Edición impresa

Page 1

CHUBUT TRELEW • DOMINGO 10 DE OCTUBRE DE 2021 Año LXVII • Número 20.168 • 48 Páginas Ejemplar: $60 @JornadaWeb ● RESPETEMOS LA DISTANCIA MADRYN

LAGO ROSARIO

Apuñalaron a un hombre en la calle y fueron detenidos

BOMBEROS

Cayó una avioneta

Nueva conducción

● Dos personas de Treve-

● En una elección histórica

lin perdieron el control y terminaron en el agua. Fueron rescatadas en buen estado. P. 23

P. 22

con dos listas, los Bomberos de Trelew eligieron a las autoridades que asumirán en un mes. P. 5

Brown perdió en Jujuy y no logra despegar de los últimos puestos de la Primera Nacional P. 14

Nación gira a Chubut $ 2.500 por desocupado y $ 1.720 por cada persona en la pobreza ECONÓMICO

Muere una persona en accidente camino a Punta Tombo RÍO PICO

CAMPO DE TULIPANES

FIN DE SEMANA EXTRA LARGO

Golpe al campeón ● Trelew Rugby Club

venció a Bigornia, que estrenó el título con una caída. Fue por un punto, 18 a 17. P. 17

Explosión turística ● Chubut estuvo entre las provincias más visitadas del país según un

informe de Nación. Hubo filas interminables para ingresar a los atractivos de la Cordillera y una importante movida en Puerto Madryn y Tombo.

PS. 3 Y 4

BUSCADO POR INTERPOL

Capturan a peligroso narco ● A partir de un Alerta Roja en las Oficinas de Migracio-

nes de Madryn, se logró realizar el operativo para detener al brasileño con pedido de captura internacional. P. 21

La frase del día: “Está todo lleno” LOS PRETADORES CON GRAN EXPECTATIVA EN LA CORDILLERA P. 3

Viene la sentencia ● Terminaron los

alegatos y la próxima semana habrá un fallo en la causa por posible corrupción del ex intendente Machado. P. 22 CON ESTA EDICIÓN ECONOMÍA & NEGOCIOS


DOMINGO_10/10/2021_PÁG. 2

ho y

ho y

Suplementos

Todos los días

Cada 15 días

Cada 15 días

Mensual

diariojornada.com.ar

JornadaWeb

@JornadaWeb

Un problema sin atajos, entre los compromisos y las capas geológicas

@JornadaWeb

Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; Rivadavia 1.457, Esquel.

Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE. Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com Agencia Esquel: San Martín 65 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(0294) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com Director periodístico: Carlos Baulde Editor adjunto: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Alejandro Urie Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut

“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.

Cumbre por la inseguridad. El encuentro en Gaiman puede ser un avance, pero se necesitan cambios estructurales para la problemática.

E

s hora de enterarse y asumirlo: por estricta que sea, nunca una legislación terminó con la inseguridad. Los delincuentes de prontuario no son especialmente muy seguidores de los cambios de ley y cuando le prestan atención, es para buscar sus grietas y eludirla, porque es su modo de vida. No le temen al Código Penal. En todo caso, el vecino de a pie, que cada día en Chubut sufre desde un vidrio roto en su coche hasta una casa desvalijada a punta de pistola, sí debe reclamarles a los operadores de esas leyes. El compromiso del funcionario público puede ser un dato que revierta las cosas. O que al menos refleje que el Estado está preocupado por este escenario de nunca acabar. Con este prisma, la cumbre realizada el lunes en Gaiman puede ser un debate bienintencionado porque por algún lado hay que empezar a ponerle el cascabel al gato. Pero no se puede cifrar esperanzas de cambio estructural a partir de un encuentro entre mates y café. Memoria: parecen mil años pero fue hace apenas dos meses que hubo una cumbre similar en la Cámara de Comercio de Trelew y el panorama sigue tal cual. Nadie puede ni debe hacerse el distraído. Para empezar, los intendentes tienen razón: la seguridad no es su competencia. Pero no son tiempos de tibios y el ciudadano no entiende de jurisdicciones. Hay que meterse en

el problema hasta el cuello. Lo hizo el intendente Darío James cuando leyó la bronca popular por el asalto a un conocido matrimonio de empresarios y no tardó más que un par de horas en armar la convocatoria. No se quedó en eso: luego también mostró enojo por las ausencias. Los municipios seguramente saben que talleres y actividades de contención para los jóvenes son útiles pero apenas un inicio para un problema gigante, que incluye las tasas de desempleo. Es necesaria infraestructura que suena menor pero ayuda: iluminación pública, limpieza de baldíos, demoler todo lugar que pueda servir de aguantadero. Eso sí está en sus manos. Ni hablar de Legislatura. No es cuestión de demagogia pero el parlamento viene desierto de debates que no sean los cruces partidarios. Tanto, que su última novedad fuerte fue un aumento salarial del 30%. Si buscan un tema que importe, sirva y que sí necesita su intervención directa, en un cajón tienen las propuestas de la Procuración General para agilizar procesos y condenas. En Gaiman hubo un compromiso de referentes de los diputados para discutir el tema. El retoque legislativo no le dará una salida definitiva al callejón pero mostrará algún interés de la devaluada dirigencia parlamentaria. En cuanto al Poder Judicial, la mayoría de los fiscales parecen activos

y no dan abasto con la entrada de causas, que se cuentan por miles. Pero todavía hay algunos –además de funcionarios- que no regalan un minuto después de las 13. Y que son hábiles para eludir los delitos complejos. Se trata de silenciosas capas geológicas que están lejos de algún compromiso con la sensibilidad popular, inmunes a la crítica por constructiva que sea. Están pensando más en el retiro que en ponerse a hacer lo que no hicieron en toda una carrera en tribunales. Hay muestras para todos los gustos. Por ejemplo, el juicio oral y público por la Emergencia Climática. Un expediente sensible, extenso y laberíntico que se cumplió en pandemia con múltiples partes. Demuestra que cuando hay decisión y recursos se puede trabajar bien y en un tiempo razonable. Pero del otro lado, el caso de Oscar Rodrigo Méndez es un reflejo de la peor burocracia de tribunales. La tragedia del joven de Trelew ocurrió en 2007 y todavía hay cuatro familias sin respuestas: la víctima y los tres imputados. El dolor de la pérdida es inimaginable, pero los acusados tampoco pueden seguir en vilo por siempre. Es cierto: la mayor tardanza estuvo en la Corte Suprema de Justicia pero cabe recordar que ya hubo un juicio que se anuló. O el crimen de “Tito” Roberts, cuyo juicio a Cristian “Mai” Bustos a punto estuvo de caer-

se por un error de la Oficina Judicial, que sin dudas debe ser sancionado. Por otro lado, siempre es una tentación poner bajo la lupa a los jueces. Pero la mirada debe ser cuidadosa. Los hay interesados en cuidar a las víctimas y castigar a los victimarios, tan simple como eso. Con equilibrio y sin exageraciones. Pero también los hay miembros de aquella capa geológica. El último párrafo debe ser para el Ejecutivo. La seguridad o la falta de ella también depende de decisiones políticas: tener patrulleros en cantidad y calidad, cárceles en condiciones, presupuesto para prevención e investigación y para los cargos que hagan falta. Una política criminal eficaz es cara, no importa las vueltas que se le den. Y aunque no se lo quiera escuchar, todos tienen derechos: la víctima y el victimario. La cuestión es que la balanza sea de precisión y no sean desproporcionados ni los castigos ni los beneficios. Eso que en tribunales se llama “sana crítica racional”. Si el esquema oficial de Fontana 50 será quién grita más alto que los jueces, no vamos a ningún lado. Con sólo un vistazo se percibe un problema complejísimo, que necesitará años de trabajo y acuerdos. No hay atajos: a corto plazo el delito y sus nombres repetidos seguirán. El largo plazo está en manos de la dirigencia política y judicial y de su capacidad para estar a la altura. #


PROVINCIA_DOMINGO_10/10/2021_PÁG.

3

Fin de semana extra largo

La Cordillera estuvo colmada de visitantes y con largas filas para acceder a los atractivos

Una gran cantidad de visitantes se volcó a las rutas y se volvieron a generar largas colas en diferentes puntos turísticos. A partir de ello, existen fuertes controles por parte de las autoridades policiales para lograr un ordenamiento. Gran expectativa por parte de los prestadores.

Las extensas filas que se vieron para ver el campo de tulipanes en la localidad de Trevelin.

E

ste fin de semana largo, con un clima ideal, con pleno sol y temperaturas cálidas, Esquel, Trevelin y la zona están colmadas de visitantes de distintos puntos de la provincia y el país, que eligieron estos lugares para disfrutar del fin de semana super largo. El comentario generalizado es “está todo lleno”, esto en virtud de que los alojamientos, como cabañas, hoteles y hosterías están ocupados al máximo de su capacidad,

con derivaciones a Cholila y Corcovado. Hubo mucho movimiento con arribos y partidas en la terminal de ómnibus, otros se movilizaron en vehículo propio y también llegaron algunos en avión al aeropuerto local. Todos atraídos por los sitios naturales que ofrece la región, el Parque Nacional Los Alerces, la Reserva Natural Urbana La Zeta; el campo de tulipanes, los museos y los viñedos del Valle 16 de Octubre. Diariamente se forman

largas filas de vehículos en el acceso al campo de tulipanes de la familia Ledesma, sobre la Ruta 259 que lleva a la frontera con Chile. La Trochita está saliendo con viajes adicionales a Nahuelpan por la desbordante demanda de los turistas, y el centro de esquí La Hoya con este fin de semana cierra la temporada 2021, que no fue la esperada por razones de falta de nieve. No son menos atractivos los eventos deportivos programados, que reúnen a público de distintos

En Corcovado también se observó gran afluencia de turistas. lugares, destacándose la prueba atlética de este domingo, en homenaje a los héroes combatientes de Malvinas. En el centro, por las noches se observa una importante cantidad de gente que busca las confiterías y restaurantes, siendo las cervecerías los locales más visitados, para compartir y terminar la jornada. Con más aperturas de actividades en el marco de la prevención del Covid-19, comienza a activarse el rubro turismo, uno de los más postergados

durante el avance de la pandemia. Los prestadores de servicios, comercios en general, estaciones de servicio, etc., sienten un alivio con estos días de afluencia turística plena. Desde la Unidad Regional Esquel de la Policía Provincial informaron que hay un gran movimiento en Esquel, Trevelin y la Comarca Andina. Los controles son permanentes, y hasta ayer, se detectaron ocho casos de alcoholemia positiva, teniendo en cuenta que en Esquel rige la “alcoholemia cero”.#

Se realiza en el Playón Recreativo

Gran convocatoria tuvo el “Madryn Comestible” D urante la noche del viernes se llevó a cabo la 18º feria gastronómica “Madryn Comestible”, que tuvo continuidad en la noche del sábado y que forma parte de las actividades previstas en el marco del fin de semana XXL que se vive a pleno en la ciudad del golfo. La propuesta volvió a tener una gran convocatoria de los vecinos que se acercaron hasta el paseo gastronómico para disfrutar de una muy buena opción para la familia. El Madryn Comestible ofreció stands de comidas; puestos cerveceros, y una amplia variedad de productos comestibles que se ofrecían a la comunidad. Esta oferta tuvo una excelente recepción por parte de las decenas de

personas y familias que se acercaron durante la noche del viernes. “Madryn Comestible” una propuesta gastronómica, que brinda la oportunidad a los pequeños emprendedores de generar más ventas, pero además invita a la comunidad en general y a turistas a disfrutar de un atardecer y una instancia recreativa más con entrada libre y gratuita. La propuesta permitió que los vecinos se acercasen durante los dos días para disfrutar de los carros y de las actividades recreativas y culturales que se planificaron. Para esta último la última jornada del Madryn Comestible actuarán en el escenario DJ Nolbert a las 20 horas.; Flashback a las 21.30 horas.#

Puerto Madryn y una propuesta gastronómica en el marco del fin de semana extra largo.


PROVINCIA_DOMINGO_10/10/2021_PÁG.

4

Explosión turística

Chubut entre las provincias más visitadas L a llegada del clima primaveral, el incentivo del programa PreViaje, sumado a los bajos niveles de circulación del coronavirus hicieron que en este fin de semana extra largo el turismo local alcanzara la “cifra más importante de los último diez años”, según el Ministerio de Turismo. “Con niveles superiores a la prepandemia, 4.250.000 argentinos y argentinas se movilizaron por el país durante este fin de semana extralargo de octubre. Se trata de la cifra más importante de los últimos diez años para esta fecha”, informó el Ministerio de Turismo de la Nación. Así, argentinos y argentinas salieron a disfrutar este fin de semana largo por el puente turístico de ayer y el del lunes, feriado por el Día del Respeto a la Diversidad Cultural. Según estadísticas oficiales, Buenos Aires, Córdoba, Salta, Mendoza, Chubut, Río Negro, Jujuy y Misiones tuvieron el mayor movimiento turístico, y en muchas de ellas la ocupación hotelera estuvo entre el 80 y 100 por ciento. “Nos genera una satisfacción enorme ver esta cantidad de argentinas y argentinos viajando por el país. Es una muestra más de que el turismo será protagonista en la reactivación que ya comenzó”, expresó en un co-

Daniel Feldman

Los grandes atractivos de Chubut permitieron que haya una gran afluencia de turistas. municado el ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens. La ocupación plena, de acuerdo a datos del sector privado, se alcanzó en Córdoba, Mendoza, Entre Ríos, Salta, San Luis, Chubut, Catamarca, Jujuy y Corrientes. En la costa atlántica, la ocupación de Mar Del Plata rondaba hoy el 80 por ciento. En Pinamar ese porcentaje

llegó 98 por ciento, mientras que en las localidades Valeria del Mar, Ostende y Carillo fue del 99 por ciento. Mar del Plata recibió a los turistas con una exhibición de barriletes y un desfile en Playa Grande, en tanto para mañana está prevista una Exposición de Pesca con Mosca. “Los datos alentadores de este fin de semana, el retorno del turismo

receptivo y el impulso del programa PreViaje, mediante el cual más de un millón de turistas ya compraron anticipadamente sus vacaciones, nos permiten ilusionarnos con una temporada de verano histórica”, agregó Lammens. El programa Previaje fue implementado por el Gobierno nacional para incentivar la actividad turística,

una de las mas golpeadas por la pandemia. El programa consiste en un reintegro del 50 por ciento de los gastos de pasajes y hotelería para gastar en los destinos turísticos a partir de noviembre de 2021 y durante todo el 2022. En el sur de la Patagonia, las localidades chubutenses de Lago Puelo y Esquel también tienen ocupación al 100 por ciento, seguidos por la santacruceña El Calafate, con 95 por ciento. Cafayate, en Salta, tuvo capacidad hotelera cubierta al 98 por ciento, seguida por la Quebrada de Humahuaca, en Jujuy, con 90 por ciento. En el centro del país, en Córdoba la ocupación también fue total, tanto en la ciudad capital como en los valles. “Es alentador ver a la gente que vuelve a viajar y a disfrutar, y sobre todo ver a la actividad turística recomponerse y levantar la economía del país, generando empleo y recursos para todas las provincias”, dijo el presidente de la Cámara Argentina de Turismo (CAT), Gustavo Hani. El vicepresidente de la CAT, Aldo Elías, subrayó: “Es una gran alegría este fin de semana. La mayor parte de los destinos superando el 90 por ciento de ocupación, incluso CABA está teniendo una proyección entre el 50 y 55 por ciento de ocupación.#


PROVINCIA_DOMINGO_10/10/2021_PÁG.

5

Ganó la lista Nueva Imagen de Progreso

Bomberos de Trelew con nueva conducción

Ayer se llevó a cabo una elección histórica en la Asociación de Bomberos de la ciudad, donde se presentaron dos listas. Ahora se iniciará un mes de transición bajo la conducción de Santiago Águila, quien resultó ganador e iniciará el nuevo período de presidencia.

E

n la tarde de ayer se desarrolló con normalidad el acto eleccionario donde fueron consignadas las nuevas autoridades de la Asociación de Bomberos Voluntarios de Trelew. Por primera vez, hubo dos listas y se impuso por un margen holgado votos la lista “Nueva Imagen de Progreso”, encabezada por Santiago Águila, frente a la lista “La Hermandad” que estuvo representada por Carlos Arista. La Hermandad obtuvo 23 votos y 71 votos fueron para Nueva Imagen de Progreso. Se contabilizó un voto en blanco de un total de 95 votantes. Ahora se inicia un mes de transición, donde Águila iniciará su periodo de presidencia. Al cabo de la elección, el jefe del Cuerpo Activo local, Alejandro Vistoso, destacó que “se desarrolló todo en orden desde las 14 y a las 18 terminamos”. Al ser consultado por su continuidad o no frente al comando, sostuvo que “a partir de ahora quedo a disposición de la nueva comisión. Ellos decidirán si sigo o no”, explicó La nueva lista para fortalecer lazos entre el cuerpo activo y la comisión. #

Las elecciones en el Cuartel de Bomberos de Trelew se llevaron con total normalidad y la participación de dos listas.

SERGIO ESPARZA


PROVINCIA_DOMINGO_10/10/2021_PÁG.

6

Tras la firma del convenio con el CENPAT

El Hoyo busca consolidarse como el polo productivo chubutense de cannabis medicinal Días pasados estuvo el ministro de Ciencia de la Nación, Daniel Filmus, junto con las autoridades del CENPAT y representantes del municipio

cordillerano. Además de la empresa de la zona dedicada históricamente a la extracción y comercialización de turba en un mallín del Valle de El Hoyo.

L

a localidad de El Hoyo se posiciona como polo productivo provincial de cannabis medicinal tras la firma del convenio que la empresa local “Minas Magri-Gallardón” alcanzó con el CENPAT en el marco del lanzamiento oficial del programa en marcha, del que participaron el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación (MINCyT), Daniel Filmus, autoridades del CONICET y representantes del municipio cordillerano. El plan anunciado en Puerto Madryn a comienzos de semana, “tiene el objetivo de promover el cultivo, la producción y desarrollo de fitopreparados medicinales por parte del CENPAT -junto al Ministerio de Salud del Chubut-, dentro de la Ley 27.350 de “investigación médica y científica de uso medicinal del cannabis y sus derivados”, según se adelantó. En este marco, la empresa dedicada históricamente a la extracción y comercialización de turba en un mallín del valle de El Hoyo, firmó un convenio con el CENPAT para proveer de sustratos para el cultivo del cannabis medicinal. Precisamente, los dos especialistas que viajaron en representación de la Municipalidad de El Hoyo (Sofía Tezza y Juan Guevara), dialogaron con el ministro de Salud chubutense, Fabián Puratich, sobre “el interés de potenciar a la localidad como polo productivo de cannabis medicinal a nivel provincial”. Además, recorrieron las instalaciones del CENPAT donde los científicos tienen la producción para sus investigaciones y compartieron experiencias con personal del hospital de Esquel, de gran trayectoria en el tema.

El Ministro de Ciencia de Nación, Daniel Filmus, estuvo en la provincia para la presentación del programa de producción de cannabis medicinal. De la presentación participaron el ministro Daniel Filmus, la presidenta del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Ana Franchi; el director del CENPAT, Rolando González José; el ministro de Salud del Chubut, Fabián Puratich; el ministro de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio, Leandro Cava-

co, y el intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre.

Proyecto Cabe recordar que el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio y la Secretaría de Ciencia, Tecnología Innovación Productiva y

Cultura del Chubut elaboraron en su momento el proyecto de consolidación de la provincia como “nodo científico y de transferencia de tecnología asociada al cannabis”. Concretamente, se trata de una plataforma integral de servicios para el desarrollo de su cadena productiva, para lo que se solicitó un Aporte No

Reintegrable al Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación. El objetivo del plan “es consolidar en Chubut un nodo de prestación de servicios y desarrollo de tecnologías para la producción de cannabis y sus derivados, con foco en la transferencia a sectores productivos de actividades promovidas en el marco de la ley Nº 27.506, de Promoción de la Economía del Conocimiento”, se explicó. Además de concretar el circuito completo que se plantea en la norma -que establece un marco regulatorio para la investigación médica y científica del uso medicinal, terapéutico y/o paliativo del dolor de la planta de cannabis y sus derivados: desde la producción local, la utilización de cepas desarrolladas localmente y fitopreparados propios, la cuantificación y el análisis de los mismos y sus propiedades bioquímicas, así como su evaluación en cuanto a seguridad para su consumo-, el proyecto contempla el cultivo experimental, la extracción y preparación de aceites y la transferencia de resultados e innovación tecnológica, e implementación de servicios en el periodo comprendido entre agosto de 2022 y marzo de 2023. “Esto es un aporte más a la modificación de la matriz productiva extractiva que hoy tenemos”, señaló Cavaco. Desde su óptica, “es una oportunidad de generar una industria de aceite de cannabis terapéutico que hoy no existe formalmente, que permite instaurar nuevos puestos de empleo, que tiene potencial”.#


PROVINCIA_DOMINGO_10/10/2021_PÁG.

Dos acuerdos con el Gobierno del Chubut

Firma de convenios con la comuna Aldea Beleiro E l Gobierno del Chubut, firmó acuerdos con el jefe comunal de Aldea Beleiro, Oscar Sánchez, para la utilización de un vehículo del Ministerio de Educación para la comuna y una vivienda que será utilizada por personal policial. La ministra de Educación Florencia Perata, acompañada los subsecretarios de Apoyo, Servicios y Recursos Auxiliares, Claudio Márquez, y de Asuntos Municipales, Luis Aguilera, rubricó un convenio a través del cual, la cartera educativa, cederá en comodato un vehículo Fiat Ducato, por el término de 5 meses, para uso de la comunidad. “Desde el Ministerio de Educación siempre estamos en contacto con los jefes comunales para colaborar con ellos. En el caso de Aldea Beleiro, con la firma de este acuerdo la comuna rural podrá disponer de uno de los

vehículos que tiene el Ministerio y utilizarlo para distintas actividades”, indicó Perata.

Casa para personal policial

Asimismo, durante el encuentro Perata suscribió junto al subsecretario de Seguridad provincial, Rodolfo Costilla, un contrato de comodato por el cual el Ministerio de Educación cede la vivienda anexa de la Escuela N° 71. La ministra indicó que la vivienda que será destinada como vivienda oficial para personal policial se encontraba en desuso: “Tanto el jefe comunal como el ministro de Seguridad hicieron una solicitud para que los agentes policiales pudieran utilizar la casa que estaba deshabitada, y así brindar mayor seguridad en la comunidad”. #

Se trata de acuerdos que prevén el uso de una vivienda para personal de Policía y la cesión de un vehículo.

Chubut cuarto en generación de divisas por exportaciones

Cavaco insiste en sancionar una ley que habilite la industrialización del cannabis medicinal

E

l ministro de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio de la Provincia Leandro Cavaco destacó los avances vinculados con el aporte de aceite de cannabis medicinal en hospitales públicos y los alcances del proyecto de ley que está próximo a ser enviado a la Legislatura del Chubut y enmarcaría la industria generando mecanismos de control para productores. “Se trata de que puedan pasar por un laboratorio y chequeen lo que producen”. Indicó que, con la visita del ministro de Ciencia y Tecnología, Daniel Filmus se logró avanzar en la accesibilidad y gratuidad del aceite en el sistema de salud público de la Provincia. “Eso se contempla en el proyecto de ley, contratando a productores locales para la producción. También presentamos a Nación un proyecto que busca financiamiento para lo que realiza CENPAT junto a la Universidad Nacional de la Patagonia y el INVIES por 20 millones para culminar etapas de inversiones. Una vez –expresó Cavaco a Cadena Tiempo- que tengamos la ley que habilite la industrialización del cannabis medicinal en Chubut, vamos a necesitar la ley nacional, que ya fue presentada por Kulfas”. Destacó el volumen de exportaciones que registra la provincia y que a su vez se ubica en el cuarto lugar en cuanto a la generación de divisas por exportaciones. “Necesitamos cambiar la matriz extractiva por valor agregado. Y generar una matriz de éstas características marcaría un hito en una nueva industria, que llevaría a cumplir ese objetivo. Hay que dejar de mirar el corto plazo y pensar en tres o cinco décadas”. El ministro de la Producción resaltó que el mercado de la lana representa la cuarta economía de exportación de la provincia y posicionó al sector lanero como parte de una mesa de te-

mas transversales a la Patagonia. “Logramos que se bajen las retenciones en cerca de un punto y en un plan de proceso gradual. También está en tratamiento la ley ovina en el Congreso, para lograr un financiamiento más acorde a lo que teníamos”. Y resaltó en éste aspecto que la cantidad de lana que sale de Chubut representa “casi la totalidad de lo que sale de Argentina”. Cavaco hizo referencia a una reciente reunión mantenida con productores agrícolas de Sarmiento res-

pecto al tema hídrico, la baja de los caudales y el uso del agua para riego. “Hemos tenido reuniones con productores y sociedades rurales y nos transmitieron su preocupación por la baja en caudales. El factor climático sorprende día a día, las nevadas y lluvias de los últimos días nos dan un margen de tiempo para seguir regulando el suministro, que es fundamental para el desarrollo productivo. A modo de balance 2021 y en contexto de pandemia, reconoció la gestión del ministerio provincial. “Tu-

vimos dos años muy difíciles; emergencia agropecuaria por las tucuras en 2019, nevadas extraordinarias en 2020, emergencia climática, el desastre ígneo en la Cordillera, heladas fuera de término y la pandemia. Pese a ello generamos líneas de crédito con baja tasa y 3 a 6 meses de gracia para el sostenimiento del empleo. Empezamos otorgando créditos para la producción y reconversión productiva. Pasamos del esquema de sostenimiento al de reconversión en un año”, concluyó.#

Leandro Cavaco, ministro.

7


PROVINCIA_DOMINGO_10/10/2021_PÁG.

8

Trelew

Abre la inscripción para la Residencia Estudiantil E Los interesados pueden consultar la documentación y requisitos.

l Gobierno provincial, desde el Ministerio de Desarrollo Social, Familia, Mujer y Juventud, informó que desde el 8 de noviembre se abrirán las inscripciones a la Residencia Estudiantil de Trelew. Se

podrán anotar los jóvenes de entre 18 y 24 años de edad que residan en el interior de la Provincia, y que no cuenten con los medios suficientes para poder costear un alquiler en Trelew o zonas aledañas, donde cursen sus estudios universitarios o terciarios. De este modo, se inicia formalmente el periodo de inscripciones, en el que se recibirán además diferentes consultas y se brindará el asesoramiento correspondiente sobre el funcionamiento de la institución y los requisitos y documentación a cumplimentar. La institución, dependiente del Gobierno provincial, cuenta con alojamiento para varones y mujeres, en espacios separados con sus respectivos sanitarios, además de amplias y cómodas instalaciones que incluyen

cocina, comedor, sala de estar y terraza, entre otras. Asimismo, es importante destacar que el personal efectúa guardias y turnos rotativos, contando siempre con mayores a cargo de la residencia y los jóvenes. Recientemente se concretaron trabajos de refacción en distintas áreas, con el fin de preparar todo para el año 2022, en el que recibirán a los jóvenes estudiantes de distintos lugares de la provincia.

Inscripción e información Los interesados en solicitar mayor información sobre los requisitos de la inscripción deberán comunicarse a la Residencia Estudiantil (0280) 4420313 o escribir al correo electrónico info.residenciaestudiantiltw@gmail.com#

Carrenleufú

Nuevas viviendas sociales

Están compuestas por dos habitaciones, baño, cocina y comedor.

A

partir de la necesidad de unidades habitacionales en Carrenleufú, el Gobierno del Chubut trabaja en la construcción de dos viviendas sociales en la localidad. Las mismas están conformadas por un baño completo, cocina, comedor y dos habitaciones. Dichas obras,

que lleva adelante el Ministerio de Infraestructura, Energía y Planificación, a través de la Subsecretaría de Obras Municipales, son posibles a partir de un convenio firmado entre el gobernador, Mariano Arcioni, y el intendente de la comuna, Sergio Núñez.#


PROVINCIA_DOMINGO_10/10/2021_PÁG.

Son compañías que están volando en la Argentina

Sastre se reunirá con dos empresas aéreas para que operen en Madryn El jefe comunal adelantó que en la semana que se inicia va a tener reuniones con dos líneas áreas más con el objetivo de tener mayores servicios aéreos a la ciudad, a lo que se suma más frecuencias y asientos de Aerolíneas Argentinas.

L

AGENCIA PUERTO MADRYN

a conectividad aérea es un tema constante en el que el intendente Gustavo Sastre busca gestionar con el fin de poder ampliar los vuelos a Puerto Madryn. La decisión de Aerolíneas Argentinas de sumar más frecuencias a la ruta evidencia la demanda que el destino genera y que desde el ejecutivo municipal se busca cubrir con la llegada de otras empresas. El jefe comunal adelantó que en la semana que se inicia “vamos a tener reuniones con dos líneas áreas más. Estoy totalmente convencido que vamos a tener otra aerolíneas en Puerto Madryn” aunque aclaró “Aerolíneas Argentina seguirá incrementando la

cantidad de asientos que vengan hacia la ciudad”. La confianza en la aerolínea de bandera y su decisión de seguir reforzando el destino está motivada en la demanda que los vuelos están teniendo y que con el auge turístico se acrecienta la necesidad de disponer de más vuelos para cubrir esa exigencia. Gustavo Sastre remarcó en este punto porque “los vuelos de Aerolíneas Argentina están completos durante todo octubre a Puerto Madryn y a Trelew. Son números que nunca hubiésemos imaginado porque estábamos sin vuelos, conseguimos que Aerolíneas Argentina vuele al aeropuerto El Tehuelche, que se incrementen los mismos y pensando

en seguir traer más vuelos porque no alcanzan”. Con referencia a las gestiones que se llevan adelante con otras compañías aéreas el intendente fue cauto respecto a dar precisiones sobre las mismas y el estado de las negociaciones. “Vamos a reunirnos la semana próxima y después estaremos anunciando. No nos gusta estar mencionando sin tener asegurado. Cuando salimos a buscar vuelos tratamos de mantenerlos en reserva hasta que tuvimos la confirmación. Hoy son dos líneas aéreas muy importantes que están volando en el país con quienes nos reuniremos para que puedan llegar a Puerto Madryn. Dios quiera que en los próximos días podamos anunciar que esas compañías comenzarán a operar” expresó Sastre.

Por parte del municipio

Programa “Desplástificate” en Esquel

L

a Municipalidad de Esquel, a través de la Secretaría de Ambiente, puso en marcha el programa “Desplastificate”, que consiste en reducir de forma progresiva la utilización de plásticos de un solo uso, como es el caso de los sorbetes, bandejas, vasos, cubiertos, bolsas y todo tipo de elementos que por su composición química sean de categoría N°6 o N°7. En el marco deéstas actividades, desde el área de Ambiente informaron que el cuerpo de inspectores recorrerán comercios en general, con el fin de informar, sensibilizar, y al mismo tiempo solicitar que no se utilicen bolsas camisetas para el acarreo de productos. En estas visitas también se les pedirá a los comerciantes que informen a los consumidores, sobre la importancia de la implementación de bolsas de tela y/o similar, según la ordenanza vigente N°65/15. #

Dentro del programa habrá un plazo para la eliminación de bolsas.

Una de las empresas con las cuales que se sigue gestionando es JetSmart que sumó un nuevo avión a su flota. “Estamos detrás de que la compañía pueda llegar y otra compañía que vuela, en todos los destinos del país y también aquí”, señaló.#

9

Esquel

IPV: con Papaiani

U

n grupo de mujeres, que en el curso de la semana protestó en la Delegación Esquel del Instituto Provincial de la Vivienda, y mantuvo la ocupación de las oficinas por casi un día, el viernes regresaron al edificio de calle Darwin al 400. Realizaron una actividad breve, ya que llevaron una nota -no informaron si alguien se las recibió, por el feriado-, solicitando a la gerente general del organismo con asiento en Rawson, Ivana Papaiani, viaje a Esquel para mantener una reunión, con el objetivo de que les explique cómo se realizó el proceso de sorteo de las 108 unidades habitacionales de Valle Chico, las correspondientes a casos especiales. #


PROVINCIA_DOMINGO_10/10/2021_PÁG.

Y embellecimiento

Rawson: voluntarios con limpieza por sectores

El voluntariado que cumplió tareas en la ciudad y en Play a Unión.

L

os jóvenes de Rawson que integran el Voluntariado Ambiental, junto a la Secretaría de Ambiente, Producción y Desarrollo Sustentable, a cargo de la Lic. Paola Ciccarone, vienen desarrollando una intensa tarea en diversos sectores de la ciudad capital con el objetivo de “poner a punto en materia de embellecimiento y cuidado ambiental los lugares recreativos. En cuanto al objetivo central, Ciccarone fue precisa al afirmar que “tene-

mos que tener en claro que los tiempos futuros tienen que estar unidos a las cuestiones ambientales, multiplicar la concientización y sobre todo entender que el cuidado del ambiente es parte de nuestra vida”. La funcionaria municipal, Ciccarone se mostró agradecida y resaltó la tarea del Voluntariado Ambiental “sobre todo viniendo de jóvenes, generaciones que apuestan a vivir en un mejor lugar, al cuidado de nuestra querida Rawson”, indicó.#

10

Inclusión laboral

Gaiman:implementaránplan deNaciónparaelempleo L a Oficina de Empleo de la Municipalidad de Gaiman comenzará a implementar a partir del próximo mes de noviembre el programa “Te Sumo”, que depende del Ministerio de Desarrollo Productivo y del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de Nación. Al igual que con otros programas de nivel nacional, como “Jóvenes con Más y Mejor Trabajo” y “Promover”, la Oficina de Empleo hará también en el caso de “Te sumo” de nexo entre estas iniciativas de inclusión laboral y los vecinos de Gaiman. “Próximamente lanzaremos el programa. Estamos trabajando en el asesoramiento. Y está pensado dar inicio para noviembre próximo”, adelantó Elisa Ávalos, responsable de la Oficina de Empleo. “Te sumo” está destinado a jóvenes de 18 a 24 años que se encuentren en situación de desempleo y cuenten con los estudios secundarios completos. Entre sus objetivos están promover que las Pymes que contraten jóvenes se vean beneficiadas con una reducción en contribuciones patronales,

El programa de Nación está destinado a jóvenes de 18 a 24 años. percepción de Aportes SEPyME y un apoyo económico para el pago de los salarios por parte del Estado Nacional; así como potenciar en forma conjunta la creación de nuevas fuentes de producción y nuevos puestos.

El Programa cuenta con dos modalidades de acceso: un entrenamiento para el trabajo por hasta 6 meses con la opción de contratar a la persona, o realizar la contratación con intermediación de la Oficina de Empleo.#


PROVINCIA_DOMINGO_10/10/2021_PÁG.

Con un aforo del 50%

Trevelin: abren discotecas y los locales bailables O videl eos sus aut aut illorep erepeEl Departamento Ejecutivo Municipal de Trevelin, dio a conocer la Resolución Nº 617/21, que establece nuevas medidas preventivas en el marco de la contingencia epidemiológica por el Covid-19, que regirán hasta el 31 de diciembre inclusive. Entre otras pautas, se dispone que durante la vigencia del presente instrumento, las actividades económicas, industriales, comerciales, de servicios, turísticas, religiosas, culturales, deportivas, recreativas y sociales que se desplieguen en espacios cerrados, podrán desarrollarse haciendo uso del aforo máximo habilitado por la Corporación Municipal de Trevelin, conforme al factor de ocupación prescripto en la ordenanza municipal N° 521/05, modificatorias y concordantes. Sin perjuicio de lo expuesto, deberá atenderse con estricta observancia a las reglas de conducta generales y obligatorias, dispuestas en otro de los artículos”. Los titulares de establecimientos comerciales tienen la obligatoriedad de conservar la cartelería otorgada por el Departamento Ejecutivo Municipal. Reglas generales - Las personas deberán mantener, entre ellas, una distancia mínima de 2 metros.

- Las personas deberán utilizar tapabocas en espacios compartidos cerrados y abiertos. No será obligatorio su uso, sólo cuando se circule al aire libre. - Se deberán ventilar los ambientes en forma adecuada y constante. - Las personas deberán higienizarse asiduamente las manos. - Todas las actividades deberán realizarse dando cumplimiento a los protocolos de actividades, y a las recomendaciones e instrucciones de las autoridades sanitarias locales, provinciales y nacionales.

Nuevas habilitaciones - Las actividades en discotecas, locales bailables o similares que se realicen en espacios cerrados, podrán utilizar, como máximo, el 50% de la capacidad autorizada. - Las actividades en salones de fiestas para bailes o similares que se realicen en espacios cerrados, podrán utilizar, como máximo, el 50% de la capacidad autorizada, debiendo desarrollarse conforme los protocolos aprobados mediante Resolución Municipal N° 146/21. *En ambos supuestos, los titulares de los establecimientos comerciales deberán requerir a los concurrentes, esquema completo de vacunación ocurrido al menos 14 días antes del

Cerrarán el año con 54% de recomposición

Aumento del 24% para los municipales de Epuyén

Firma del acuerdo para el aumento a los trabajadores municipales.

E

l Sindicato de Obreros y Empleados Municipales de Esquel y Zona Oeste, acordó con el intendente de Epuyén, Antonio Reato, un aumento en la antigüedad del 3,5%, y en la zona del 20%, que impactarán en un 24% en el sueldo de los trabajadores municipales de la localidad. Con este 24% y el 30% acordado en el primer semestre del año, los trabajadores municipales de Epuyén cerrarán el año con una recomposición salarial del 54%, superando el índice de inflación estimado.

El mismo porcentaje se alcanzó en Lago Puelo, y se pretende avanzar en esta línea con el resto de las localidades de la Comarca Andina, donde el SOEME tiene afiliados. Participaron de la firma del acta por SOEME y ZO el secretario gremial, Angel Ramírez; el secretario del Interior, Daniel Luque; y la secretaria de Seccional Epuyén, Celina Contreras. Mientras que por la Municipalidad lo hicieron el intendente Antonio Reato, y la secretaria de Gobierno, Valeria Millañanco.#

evento, o test diagnóstico negativo realizado con una antelación no mayor a 48 horas, bajo apercibimiento según los artículos 205°, 239° y concordantes del Código Penal.#

Nuevas medidas de acuerdo a la situación epidemiológica.

11


PROVINCIA_DOMINGO_10/10/2021_PÁG.

12

Puerto Madryn

Se concretan aperturas y hay mayor circulación T ras la mejora en la situación epidemiológica de Puerto Madryn, se concretaron aperturas de actividades y mayor circulación en toda la ciudad. El intendente Gustavo Sastre valoró la realidad que se está viviendo en la localidad y afirmó que esto le permitió volver a tener un contacto más directo con los vecinos. El jefe comunal se expresó sobre esto y dijo: “Mi impronta siempre fue la misma. Antes de ocupar el cargo en el que me encuentro actualmente, el diálogo y contacto con los madrynenses ya era una constante. La pandemia le puso un freno a esto, pero hoy vivimos una situación diferente y estamos volviendo a la normalidad, poco a poco”. Sastre manifestó: “No hay nada más lindo para un funcionario público que un ‘gracias’ y un abrazo

de un vecino. Eso demuestra que estamos haciendo cosas que mejoran la calidad de vida de las personas. Sabemos que todavía nos falta y trabajamos, incansablemente, para seguir creciendo todos los días y para acercarnos a la ciudad que todos los madrynenses queremos y nos merecemos. Estamos avanzando en ello, a pesar de los contratiempos que nos generó la pandemia y nos obligó a redireccionar el rumbo más de una vez”. “Como Intendente, mi obligación y mi deseo es lograr que todas las políticas que implementamos desde el Municipio tengan un impacto positivo en nuestros vecinos, desde el Parque Industrial hasta los barrios de la zona sur y desde el Perón hasta la costa. Somos un Gobierno que siempre está abierto al diálogo y al trabajo conjun-

El intendente se manifestó sobrela nueva realidad que vive la ciudad. to con los distintos sectores porque entendemos que solo entre todos vamos a poder hacer de Puerto Madryn

una ciudad más justa y con igualdad de oportunidades”, apuntó.Además remarcó: “Nunca dejamos de tener

contacto con nuestros vecinos, pero hoy podemos estar más cerca, podemos volver al diálogo directo con los madrynenses. Así podemos escuchar en primera persona qué siente y qué vive cada uno de ellos. Ya atravesamos los peores momentos de la pandemia y volvemos a protagonizar recorridas por los distintos barrios y nos encontramos con gente que nos acompaña”. “Nunca van a encontrar en mí un funcionario de escritorio que no sale a la calle y dialoga con los vecinos. Yo soy un ciudadano más, con una responsabilidad distinta, pero no me olvido de que soy un par de todos los madrynenses y que hoy tengo la obligación de estar a cargo de la Intendencia y con el objetivo de alcanzar la ciudad que todos queremos”, concluyó.#


PROVINCIA_DOMINGO_10/10/2021_PÁG.

13

Con funcionarios de Chubut y Río Negro

SerealizóunajornadainterzonaldeBioeconomía E l Gobierno del Chubut realizó el segundo encuentro interzonal de “Bioeconomía: valorización del producto de la cadena del aceite de oliva”, con el objetivo de trabajar y profundizar la discusión sobre la valorización de los subproductos de la cadena vitivinícola e innovación en productos y procesos. El encuentro fue virtual y contó con la presencia de funcionarios provinciales, científicos y productores y tuvo como objetivo el intercambio de conocimientos y prácticas que se realizan en torno a la cadena productiva del aceite de oliva a nivel regional y en otras provincias; fortalecer las capacidades técnicas de los/las agentes provinciales para la elaboración de políticas de economías regionales en el marco de la economía circular y la bioeconomía; compartir miradas con referentes en cada temática; generar espacio de encuentro e intercambio. La apertura de la jornada estuvo a cargo del Secretario de Ciencia, Tecnología, Innovación Productiva y Cultura del Chubut, Mauro Carrasco y del Secretario de Ciencia, Tecnología y Economía del Conocimiento - Agencia RNInnova de la Provincia de Río Negro, Ricardo Quintana. Se destacó la importancia de la bioeconomía, basada en la búsqueda de desarrollar la producción haciendo un uso sustentable de los recursos económicos: innovación en productos y procesos. El secretario de Ciencia, Tecnología, Innovación Productiva y Cultura del Chubut, Mauro Carrasco explicó que “es nuestro deber como sector científico tecnológico adelantarnos a las problemáticas que podemos tener dentro de las diferentes industrias que llevamos a cabo desde la innovación productiva e industrias del conocimiento”. “Somos conscientes de que tenemos que trabajar en toda la cadena de valor y en el impacto que pueden tener las diferentes nuevas líneas que

proponemos y una de ellas es justamente trabajar con los residuos que nosotros consideramos subproductos para aprovechar al máximo todo lo que la industria vitivinícola nos puede brindar” señaló Carrasco. El Secretario de Ciencia, Tecnología y Economía del Conocimiento - Agencia RNInnova de Río Negro, Ricardo Quintana, manifestó que “es importante reconocer a la bioeconomía como el uso de los recursos biológicos renovables en una producción eficiente y eficaz junto con lo que el modelo de la economía circular representa, tratando de reducir los residuos a su mínima expresión o reutilizarlos y generar nuevos insumos o subproductos y que estos formen parte de una nueva cadena de valor. Es parte de un modelo productivo que puede ser sostenido en el tiempo, amigable con el medio ambiente y a ese modelo es al que vamos, poniendo recursos y esfuerzo para promoverlo”.

Disertantes La jornada contó con la presencia de disertantes expertos en cada campo de acción quienes contaron sus experiencias prácticas y luego abrieron un espacio de intercambio-debate y networking. Como lo fueron: Gabriele Graia - Dr. en Enología y Vitivinicultura. Director de Producción en Bodega Chacra; Farid Tello Najul - Ing. Agrónomo UNLP, Enólogo UNCu; Bodega Otronia Sarmiento, Chubut; Darío González Maldonado - Ing. Agrónomo y Enólogo; Zully Moreno - Ingeniera Agrónoma. Docente / investigadora Universidad Nacional del Comahue Universidad Nacional de Río Negro; Juan Alejandro Gresia - Ingeniero agrónomo. Docente y director de la Tecnicatura Universitaria en Enología de la Universidad Nacional de Río Negro; Juan Martín Vidiri -Director de producción & Responsable técnico Establecimiento Humberto Canale; Iván Funes Pinter - Ingeniero en Recursos Naturales Renovables ((UNCuyo); Es

Máster en Genética Molecular y Biotecnología Vegetal (Universidad de Sevilla), y Doctor en Biología (CONICET - Universidad Nacional de Cuyo);

Laura Martínez - Ingeniera Agrónoma (UNCuyo). Magister Science en Ciencias de Suelo de la Universidad de Buenos Aires; Sergio y Emmanuel

Rodríguez, Fundadores del viñedo y bodega “Viñas del Nant y Fall”, emprendimiento situado en el Valle de Trevelin, Chubut.#


EL DEPORTIVO_DOMINGO_10/10/2021_PÁG.

Derrota de Guillermo Brown en la Primera Nacional

Recibió un golpe en Jujuy 3 1

14

Federal A

El“Depo”juegaenSanJuan

Rodolfo Gutiérrez

GIMNASIA (J) GMO. BROWN Fernando Otarola Franco Agüero Diego López Matías Ruiz Diaz Álvaro Cazula José Villegas Emir Facioli G. Ferracuti G. Cosaro Tomás Assennato Jorge Juárez Braian Aquino Gastón Yabale Franco Sivetti Iván Ortigoza Sebastián Benega Matías Jaime Martín Rolle L. González Iván Arbello F. Suárez Sergio González DT: A. Sialle DT: N. Vazzoler

Guillermo Brown sucumbió en Jujuy ante el “Lobo”, en el 23 de Agosto.

E

n una nueva presentación, Guillermo Brown cayó en su visita a Gimnasia de Jujuy y fue derrotado por 3 a 1. Con este resultado, los chubutenses siguen en la anteúltima posición y si gana Santamarina pasarán a estar último. José Villegas anotó el descuento de los madrynenses. El elenco portuario no pudo sumar en su visita a San Salvador de Jujuy. Pese a que hizo un buen primer tiempo en cuanto a funcionamiento, los jujeños golpearon en el principio de ambos tiempos, sentenciaron el pleito sobre el final y pese al descuento, ‘La Banda’ se vuelve con las vacías a Puerto Madryn.

El desarrollo En la etapa inicial, el dueño de casa lastimó en su primer ataque y a los ocho minutos se puso en ventaja. Desde una pelota parada por el sector izquierdo ejecutada por Leandro González, el arquero Franco Aguero dejó un rebote y López apareció de zurda para el 1-0.

Tras el gol, Brown mejoró en su juego y en la respuesta tuvo el empate. Sergio González enganchó dentro del área, remató, y tras una buena respuesta del golero Fernando Otarola, Tomás Assennato no pudo empujarla en el rebote. A partir de ahí, el equipo chubutense se hizo de la posesión de la pelota y tuvo buenos pasajes de juego donde atacó por ambas bandas pero sin ser efectivo en la definición. En el complemento, los dirigidos por Arnaldo Sialle comenzaron mejor. Sobre los 11 minutos la diferencia aumentó. En un contraataque conducido por Leandro González, el ex Estudiantes de La Plata quiso asistir a Suarez que estaba para empujarla, pero Braian Aquino se interpuso y en su afán de despejar convirtió en su propio arco el 2-0 de Gimnasia. Con el correr de los minutos, el entrenador Nicolás Vazzoler movió el banco con los ingresos de Sebastián Medina y el juvenil Gabriel Navarro pero poco pudieron cambiar la historia.

Goles: PT 8m Diego López (GYJ), ST 11m Braian Aquino - en contra- (GYJ), 46m Gonzalo Lencina, 48m José Villegas (GB). Cambios: ST 23m Sebastián Medina por Sebastián Benega (GB) y Gabriel Navarro por Tomás Assennato (GB), 29m Francisco Gatti por Facundo Suárez (GYJ), Emanuel García por Matías Jaime (GYJ), Alejo Blanco por Braian Aquino (GB), 41m Santiago Gómez por Iván Arbello (GB), Gonzalo Lencina por Iván Ortigoza (GYJ). Amonestados: Jorge Juárez (GYJ) y Franco Sivetti (GB). Árbitro: Mario Ejarque Estadio: 23 de Agosto. Para colmo, en el primer minuto de adición el ingresado Gonzalo Lencina recuperó en una salida de Brown, se fue mano a mano ante Aguero y transformó el marcador en goleada. 3-0. Guillermo Brown no bajó los brazos y recién llego al descuento a los 48’ a través de Villegas. El defensor dominó en el área, remató de zurda y anotó el 3-1. De esta manera, los portuarios cortaron una racha de cinco partidos sin perder como visitante. En la próxima fecha, Brown recibirá a Instituto el día domingo a las 16 hs.#

Tras la victoria ante Olimpo, el “Aurinegro” visita a Peñarol.

P

or la fecha 26 del Federal A, Deportivo Madryn se enfrenta ante Sportivo Peñarol en condición de visitante desde las 15:20 horas. El entrenador de los chubutenses, Ricardo Pancaldo, haría dos modificaciones. El Aurinegro juega esta tarde en suelo sanjuanino, con la intención de seguir estirando la distancia con sus perseguidores y así confirmar su participación en la primera final por el ascenso a la Primera Nacional. El árbitro será José Díaz. Para este partido, Pancaldo no podrá contar con dos de sus defensores. Mauro Peinipil y Gonzalo Rocaniere se lo pierden por lesión y a eso se le suma la baja de Nicolás Torres, que se recupera de una contractura. Marcos Pérez y Hernán Ruquet se perfilan para ser sus reemplazantes y además, Rodrigo Migone podría ser una de las opciones en ataque en lugar de Daniel Opazo. En cuanto al local, el equipo dirigido por Salvador Mónaco viene de caer 2-1 frente a Sol de Mayo, pero se mantiene en puestos de clasificación con 40 puntos. En cuanto al

PEÑAROL (SJ) DEP. MADRYN Diego Pave Marcelo Ojeda Agustín Bellone Hernán Ruquet Emanuel York Gonzalo Cozzoni Guillermo Pfund Mauricio Mansilla Julio Sacallán Alan Moreno Francisco Salinas L. Marinucci Fabricio Illanes Fabio Giménez F. De Souza Marcos Pérez Claudio Acosta Francisco Molina Carlos Fernández Migone u Opazo Leandro Espejo Sebastián Jeldres DT: S. Mónaco DT: R. Pancaldo Árbitro: José Díaz Estadio: Ramón Pablo Rojas Hora: 15:20. TV: DeporTV. once inicial, Mónaco mantendría el mismo equipo que cayó en Viedma En caso de sumar, Madryn estará clasificando a la siguiente edición de la Copa Argentina. #


EL DEPORTIVO_DOMINGO_10/10/2021_PÁG.

Torneo femenino

Racing e Independiente ganaron el sábado norman evans

Visitará a Estrellas Unidas de Los Antiguos, por la Subsede Noroeste de la Liga Norte

Tras 77 años de lucha, Río Mayo juega hoy a nivel oficial

H

Independiente derrotó por 2-0 a Atlas en cancha de Los Aromos.

C

ontinúa la octava fecha del campeonato femenino de la Liga del Valle. Por la Zona B del campeonato, Independiente venció por 2-0 a Atlas en la cancha de Independiente. Con goles de Eva Schmid y Carolina Bode, las “Rojinegras” se afianzaron en el segundo puesto del grupo, con 18 unidades. Anteayer, J.J. Moreno, el líder, había goleado por 5-0 a Alumni para sumar 21 unidades y ratificar el

liderazgo. En esta zona, hoy habrá un partido. A las 16, Dolavon recibirá a El Parque. Mar-Che tendrá libre. Asimismo, por la Zona A, Racing Club goleó por 4-1 a Germinal en condición de local. De este modo, se consolidó en la cima. Por esa zona, hoy habrá dos partido. A las 17:15, Gaiman FC recibirá a La Ribera. A las 16, Guillermo Brown jugará a nte Racing Academia. El martes a las 17, Alianza será local de CEC.#

Racing Club goleó por 4-1 a Germinal en el Cayetano Castro.

sergio esparza

15

oy, el Club Social y Deportivo Río Mayo, tras la infatigable y constante lucha de la institución, jugará por primera vez en una liga oficial de fútbol en sus 77 años de vida. Hoy, tendrá su estreno en Subsede Noroeste de la Liga Norte de Santa Cruz. El oponente será Estrellas Unidas de Los Antiguos, por la primera fecha del Apertura. En marzo, se había confirmado la afiliación en la Liga Norte, con sede en Caleta Olivia. Pero las restricciones por la pandemia esencialmente, retrasaron el debut . Todas las categorías participarán del histórico acontecimiento. Esto implica que una buena porción del pueblo, de 2791 habitantes, viajará. Las tres ligas oficiales de Chubut no aceptaban al “León” dado que se halla a gran distancia de las cabeceras de dichas ligas. Pero en 2016, Pablo Toviggino, presidente del Consejo Federal, autorizó el cambio de jurisdición de Río Mayo a la Liga Norte. Luego, tras gestiones de Javier Treuque, secretario general del CF, de autoridades provinciales y de Raúl Mayorga, titular de la Liga Norte, el camino a la afiliación despejó. “Es una emoción muy grande. Es cumplir un sueño que nos propusimos. Mucha gente aportó su granito de arena para esto. Les doy gracias a todos ellos”, expresó Mariano Moreira, presidente de Río Mayo. Además de Estrellas Unidas, componen la subsede San Lorenzo y Urbano de Perito Moreno y San Francisco de Los Antiguos. San Lorenzo será el rival del debut en casa, el próximo fin de semana. El torneo es a dos ruedas y otorga un pase para la eliminatoria de la Liga Norte para el Regional 2021. Ese club jugará un cuadrangular junto al campeón del torneo central de Caleta y los representantes de las filiales Puerto Deseado y Las Heras para dirimir las dos plazas al Regional. El programa de partidos de hoy:Séptima (9 am), Sexta (10 am), Quinta (11 am), Octava y Sub 15 femenino (12 am), Primera femenina (13hs), Reserva (15hs) y Primera (17hs).#


EL DEPORTIVO_DOMINGO_10/10/2021_PÁG.

16

SERGIO ESPARZA

Apertura de la Liga del Valle

Huracán y Moreno, adentro

SERGIO ESPARZA

Independiente y Ever Ready igualaron 1-1 en el CeDEtre.

Huracán vapuleó por 9-0 a Los Aromos y clasificó a cuartos de final del Apertura de la Liga del Valle.

uracán y J.J. Moreno avanzaron a cuartos de final del Apertura de la Liga del Valle. El “Globo” demolió por 9-0 a Los Aromos para lograr el pase en el tor-

En el grupo de clubes portuarios, J.J. Moreno consiguió el boleto a cuartos de final del certamen de la Liga del Valle, al igualar 1 a 1 con Deportivo Madryn y es el único puntero de la

H

neo “Jacinto Rey” - Copa “Homenaje a Carlos Hughes”. Hubo 4 goles de Matías Grass, 2 de Tomás Amado y sendos tantos de Guillermo Garrido, Carlos Raffa y Renzo Canessa.

Zona 1 con 11 puntos a una fecha del final. Simon Safenreiter puso en ventaja al Aurinegro, a los 15 minutos de juego, y Jorge Velázquez lo empató, sobre los 45’ de la etapa inicial. Ayer, Alianza Fontana Oeste derrotó a Guillermo Brown por 2 a 0, con goles de Agustín Romero y Alexis Martínez, en el otro partido de la programación y se situó como escolta con diez unidades. Madryn y Brown

GOB ANIVERSARIO PASO DEL SAPO 5X3

quedaron sin chances de meterse entre los ocho mejores del campeonato. En otro interzonal, Independiente y Ever Ready igualaron 1-1 en el Centro Deportivo Trelew. Por la Zona B, también se registró igualdad en un tanto entre Dolavon y Mar-Che. Hoy, a las 15, Gaiman FC recibe a Racing Club. Hoy se juega la segunda fecha del Clasificatorio Patagónico. Juegan Laprida-San Martín en Comodoro. #


EL DEPORTIVO_DOMINGO_10/10/2021_PÁG.

17

Daniel Feldman

Rugby

Trelew venció al campeón

Daniel Feldman

Patoruzú venció por 36-29 a Draig Goch, en el otro partido de ayer.

Trelew RC venció por 18-17 a Bigornia y le impidió lograr su primer triunfo como campeón consagrado.

yer, se disputó la novena fecha del torneo Oficial 2021 de la Unión de Rugby del Valle del Chubut. El campeón flamante, Bigornia, estrenó su título con una derrota.

ñido. Las “Cebras” se dieron el gusto de estropearle el festejo al reciente ganador del certamen oficial de la URVCH, el primero tras la cuarentena por el Covid.

A

La caída del campeón Trelew RC venció por 18-17 al “Yunque” en un partido sumamente re-

Triunfo de “Pato” En otro orden, Patoruzú superó por 36-29 a Draig Goch de Gaiman. Además, en cancha de Bigornia,

se jugó la 6ta fecha del torneo de rugby femenino, con la participación de las chicas de “Bigo”, La Española, Draig Goch y Cazones de Madryn.# norman evans

El próximo fin de semana

Los pilotos festejan el arribo del TN

E

n la presentación oficial del “Gran Premio Aniversario de Trelew” de Turismo Nacional, el piloto Renzo Blotta, dijo: “Quiero agradecer a la Municipalidad de Trelew por invitarme a esta conferencia de prensa. Estoy contento de estar nuevamente en una fecha de Turismo Nacional, más que nada en nuestra provincia”. Cristian Abdala manifestó: “Principalmente quiero agradecerle tanto a la

Municipalidad de Trelew como a las autoridades del autódromo por hacer este evento. Correr en mi provincia es algo único que todavía no se me dio así que lo voy a disfrutar. Más adelante, Emanuel Abdal: “Este será un gran evento. Siempre que vamos a correr a nivel nacional vamos de visitantes y esta carrera la vivimos de manera muy especial. En lo personal venimos de carreras muy malas y queremos la

recuperación”. Julián Santero subrayó: “Quiero agradecer a toda la gente de la institución por los trabajos que realizaron en el circuito, a la gente de la Federación y a Adrián Maderna por apostar a este gran espectáculo”. Juan Pablo Rossotti concluyó: “De parte de toda APAT quiero dejar un agradecimiento a todos los que hicieron el esfuerzo para que la categoría vuelva a este escenario”.#

Los pilotos mostraron su agradecimiento con el municipio local.


EL PAÍS Y EL MUNDO_DOMINGO_10/10/2021_PÁG.

Con el FMI

Guzmán llega a EE.UU. para negociar la deuda externa E l ministro de Economía, Martín Guzmán, llegará hoy a los Estados Unidos para reunirse con autoridades del Fondo Monetario Internacional (FMI) y continuar las negociaciones por la deuda en el marco de la reunión anual del organismo multilateral y el Banco Mundial. Según pudo saber la agencia NA, el titular de la cartera económica también tendrá en su agenda encuentros con presidentes de bancos centrales e inversores en Nueva York. En el Gobierno consideran que si bien se debe “seguir avanzando” en las negociaciones con el Fondo y “faltan cuestiones por trabajar”, se dieron hasta el momento “pasos importantes”. Las reuniones con el Fondo Monetario se darán en un contexto de tensión, dado que la directora gerente del organismo, Kristalina Georgieva, es acusada de haber favorecido a China cuando era directora del Banco Mundial (BM), para que el gigante asiático quedara mejor posicionado en un informe llamado “Doing Business”.

Martín Guzmán. De Economía. Días atrás, se presentó ante la cúpula del FMI por esa cuestión y hasta el Tesoro de los Estados Unidos exigió “defender la integridad” de esa institución multilateral.

Georgieva, de buen diálogo con Guzmán, rechazó las acusaciones y debió dar explicaciones ante el board del organismo dominado por los países del G7 y en el que Estados Unidos tiene poder de veto. La situación no sólo representa una situación compleja para el organismo, sino también para el Gobierno de Alberto Fernández, porque un reemplazo de Georgieva significaría un paso atrás en las negociaciones. Para el Ejecutivo, la actual directora gerente es una aliada de la Argentina, en un momento clave porque se deben renegociar los 45.000 millones de dólares de deuda que se tomó durante la gestión de Mauricio Macri. Tras la presentación ante las máximas autoridades del Fondo, la junta de 24 miembros expuso que “sigue comprometida con una revisión exhaustiva, objetiva y oportuna, y espera volver a reunirse pronto para seguir discutiendo”. Mientras tanto, el Gobierno apunta a las sobretasas, la cuestión por la que, según remarcó, todavía no se cerró el acuerdo. A su vez, Guzmán, afirmó que los intereses aplicados por el FMI a los créditos “desestabilizan” la economía e impiden la recuperación de los países, por lo que reiteró su pedido de reducirlos.#

18

Juan Manzur

“Gobernar es escuchar y lo estamos haciendo”

El jefe de Gabinete, Juan Manzur habló sobre el esfuerzo del gobierno.

E

l jefe de Gabinete, Juan Manzur, señaló ayer que desde el Gobierno nacional están “convencidos de que gobernar es escuchar”, y aseguró que lo están haciendo y que trabajan “todos los días para decirle que sí a la Argentina”. “Trabajamos todos los días para decirle que #SÍ a la Argentina”, escribió el jefe de Gabinete en su cuenta de la red social Twitter, donde compartió, además, el primer spot publicitario de la campaña electoral del Frente de

Todos de cara a los comicios generales del 14 de noviembre. En esa línea, agregó: “Estamos convencidos de que gobernar es escuchar y lo estamos haciendo”. “Después de meses de un enorme esfuerzo colectivo, empezamos a recuperar la normalidad tan esperada”, señaló en referencia a la etapa en la que se encuentra el país respecto a la pandemia de coronavirus que azota al mundo desde marzo de 2020. Luego de que el Frente de Todos utilizara el slogan “La vida que queremos” durante la campaña para las elecciones primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO), el oficialismo realizará esta etapa proselitista con el slogan “Sí”, en el que remarca: “Sí, a bajar la inflación y a recuperar el trabajo; sí a la casa propia; sí a la educación pública; sí a sentirnos más seguros; sí a la Argentina”. El primer spot de esta etapa de la campaña, publicada en redes sociales, tiene una duración de 45 segundos, comienza con el “sí a la casa propia” y continúa con varios mensajes a cargo de personas que no son candidatos, ubicadas en diferentes lugares. “Sí a fabricar acá; sí a vivir tu identidad como se te cante; sí a pagar menos impuestos a las Ganancias; sí a cuidar el planeta, urgente ley de humedales; sí a la igualdad; sí a la educación pública; sí a escucharnos; sí a la ciencia argentina; sí a las escapadas; sí a que los dirigentes se sienten y se pongan de acuerdo; sí a recuperar la inflación y recuperar el trabajo; sí a volver a las canchas; sí, bebé; sí, a sentirme más segura; Obvio que sí”, manifiesta el spot de campaña.#


EL PAÍS Y EL MUNDO_DOMINGO_10/10/2021_PÁG.

Por el caso de famliares del ARA San Juan

Espionaje: Macri regresa al pais y deberá declarar

19

Designado por el presidente Alberto Fernández

Roberto Feletti es el nuevo titular de Comercio Interior Reemplazará a Paula Español que se desempeñará en el Ministerio del Interior . El flamante secretario ya tuvo experiencias en la administraciò de Cristina Kirchner.

E

El expresidente Mauricio Macri deberá declarar el 20 de octubre.

E

l expresidente Mauricio Macri se presentará a declarar el próximo 20 de octubre en la causa que investiga tareas de espionaje ilegal sobre familiares de tripulantes del submarino ARA San Juan, ya que tiene previsto regresar al país un día antes. Así lo confirmó el dirigente del PRO Hernán Lombardi. “Llega el 19 y se presenta el 20”, señaló el ex titular del Sistema Federal de Medios y Contenidos Públicos en declaraciones radiales. La citación del líder del PRO para que concurra a prestar declaración indagatoria ante el juez subrogante de Dolores Martín Bava tuvo idas y vueltas: era público que el ex mandatario se encontraba en Estados Unidos, pero en ninguno de los domicilios fijados podía entregarse la cédula de notificación. Macri fue formalmente notificado el pasado miércoles de que debía presentarse en el Juzgado de Dolores un

día después: por encontrarse en el exterior, la citación fue postergada para el 20 de octubre. En ese marco, el ex jefe de Estado había informado a través de sus redes sociales que se iba a dedicar a dar clases de “liderazgo académico” en un think tank que depende de la Florida International University (FIU). Macri está acusado de haber ordenado el espionaje ilegal de los familiares de los 44 tripulantes del submarino ARA San Juan, que implosionó y se hundió a fines de 2017. Quienes observan con ojo clínico los movimientos que suele hacer Macri en los tribunales descartan que antes de ese miércoles, el abogado Pablo Lanusse se presentará ante la justicia federal de Dolores como defensor del exmandatario nacional y pedirá la nulidad de la convocatoria a indagatoria a la vez que buscará que la causa pase a los tribunales federales porteños.#

l presidente Alberto Fernández desplazó a Paula Español de la Secretaría de Comercio Interior y le dio un cargo en el Ministerio del Interior, mientras que para ocupar el puesto vacante designó al economista Roberto Feletti. La medida fue ejecutada por el jefe de Gabinete, Juan Manzur, luego de la orden encomendada por el mandatario. Según informó el Gobierno, el jefe de Estado “ha dispuesto que Paula Español pase a desempeñarse en el ámbito del Ministerio del Interior”. Dentro de la cartera que conduce Eduardo “Wado” De Pedro, la funcionaria nacional “trabajará, en conjunto con las provincias, en la coordinación de estrategias y proyectos de desarrollo a nivel federal, que contemplen la radicación de empresas, la agregación de valor, la generación de empleo y el arraigo socio-productivo en cada rincón del país”. Español es economista y docente universitaria de la Universidad de Buenos Aires (UBA), doctorada en Economía en la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales (EHESS) de París. Anteriormente se había desempeñado como subsecretaria de Comercio Exterior, directora del Centro de Estudios para la Producción (CEP), y gerenta de Finanzas de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (CAMMESA). En tanto, el puesto vacante en el Ministerio de Desarrollo Productivo, que lidera Matías Kulfas, pasará a ser ocupado por Roberto Feletti.

Roberto Feletti reemplazará a Paula Español que irá a Interior. El flamante secretario de Comercio Interior se desempeñaba como secretario administrativo del Senado bonaerense y anteriormente había ocupado distintos cargos, como diputado nacional y secretario de Política

El Dato Nonsequam accatusdae nimendam et exerspe doluptaectur aut eos moluptat ma dest lacidem id uta con conseque pro dias autem exero quid mos essum qui core liquam, offictus nustrum quiberi onsenis moluptibus. Occum et omnis ipsam inctur autassincium ut offic

Económica y Planificación del Desarrollo durante la gestión de Cristina Kirchner como Presidenta. La Secretaría de Comercio Interior posee competencias para evaluar, controlar, proponer y dictar medidas tendientes a mejorar la organización de los mercados de bienes y servicios tanto públicos como privados, con el objeto de favorecer su transparencia y desarrollo en función del interés público, en el ámbito de su competencia; asimismo tiene la potestad de dictar la normativa vinculada con el abastecimiento interno de bienes y servicios y su fiscalización y contralor. Desde hace años, la principal tarea del área es contener los aumentos de precios..#


EL PAÍS Y EL MUNDO_DOMINGO_10/10/2021_PÁG.

Durante este fin de semana largo

Más de 4,2 millones de personas viajaron por el pais

20

Este fin de semana

Primer Encuentro Regional de Mlttbnbt

En las principales rutas y autopistas del país se vio un tráfico nutrido, dado que miles de viajeros decidieron aprovechar para descansar y recorrer las diferentes provincias.

A

lrededor de 4.250.000 personas se movilizaron por puntos turísticos de la Argentina durante este fin de semana largo por el puente turístico de ayer y el del lunes, por el Día del Respeto a la Diversidad Cultural, informaron fuentes del Ministerio de Turismo. “Durante todo el fin de semana largo se movilizaron 4.250.000 turistas y excursionistas a lo largo y ancho del país”, indicó la cartera que conduce Matías Lammens. Se trata del “movimiento turístico para este fin de semana largo de octubre más importante de la última década”, agregó Turismo. La cantidad de viajeros superó los niveles previos a la pandemia de coronavirus, lo que fue celebrado por entidades vinculadas al turismo. Aldo Elías, vicepresidente Cámara Argentina de Turismo, había dicho ayer que “la mayor parte de los destinos superaron el 90 % de ocupación”.#

El encuentro regional se desarrolló ayer en la Plaza del Congreso.

C Según la Cámara de Turismo, los destinos del pais se vieron colmados.

on buena participación se inició ayer a la tarde en la Plaza del Congreso el primer Encuentro Regional de Mujeres, Lesbianas, Trans, Travestis, Bisexuales, No binaries y Transmasculinidades (Mlttbnbt) que se realiza hasta hoy con actividades, juegos y charlas, y tiene previsto como cierre una marcha a Plaza de Mayo. Bajo la consigna “Agitemos el fuego de los Encuentros Plurinacionales” se desarrollaron hoy veinte talleres y charlas sobre violencias, aborto legal, educación sexual integral (ESI) y economía feminista en gazebos montados sobre las calles Hipólito Yrigoyen y Rivadavia, laterales al Congreso, bordeando la plaza. En simultáneo, hubo veinte editoriales feministas y una feria de productos, sobre Callao y Rivadavia. El escenario fue montado delante del Congreso de la Nación, donde se leyó un documento en el que se di-

jo que: “Somos parte de los grandes procesos de organización y lucha que han dado paso al potente movimiento de mujeres y disidencias de nuestro país. Defendemos la independencia política de los gobiernos de turno y no dejamos a un costado nuestras demandas y banderas históricas, sino que nos seguimos organizando en las calles, enfrentando a los sectores oscurantistas y antiderechos”. Para cerrar la jornada se realizó también un pañuelazo “para exigir el cumplimiento de la ley 27.610 de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE)”, sancionada en diciembre de 2020. Hoy, domingo la convocatoria es a las 15 en Plaza Lorea (Rivadavia y Sáenz Peña) para marchar hasta Plaza de Mayo bajo las consignas “basta de ajuste, femicidios y trans travesticidios”, “por el cumplimiento efectivo de la interrupción voluntaria del embarazo y de la educación sexual integral”.#


POLICIALES_DOMINGO_10/10/2021_PÁG.

PUerto Madryn

Detuvieron a un brasileño con pedido de captura AGENCIA PUERTO MADRYN

E

n las últimas horas, se detectó a un ciudadano brasilero en el sistema de Interpol de las oficinas de la Delegación de Migraciones de Puerto Madryn con “Alerta Roja con pedido de Detención Internacional”, por tráfico de estupefacientes. Tomado conocimiento el Juzgado de Primera Instancia de la ciudad de Rawson, a cargo del Juez Subrogante Hugo Ricardo Sastre, secretaria a cargo del Dr. Guillermo Latorre, ordenó la detención con traslado al Juzgado mencionado. El brasilero capturado fue identificado como Paulo Henrique Ferreira Dos Santos Con la orden judicial el personal de la Prefectura de Puerto Madryn bajo las medidas de seguridad y de sanidad correspondientes, efectuó el trasladó del detenido a dicho tribunal, desde donde luego se procedió a su alojamiento en el Instituto Penitenciario Provincial de la Policía de la Provincia del Chubut, lugar donde quedará alojado en carácter de comunicado y a disposición del Juzgado Interviente.#

Trelew

Comparendo policial

E

n la comisaría de la Mujer y en la comisaría Tercera de Trelew se solicita los urgentes comparendos de los ciudadanos Oscar Ariel Dobec y Neri Oscar Dominguez respectivamente por razones particulares.#

El hombre fue detenido por Prefectura por el delito de estupefacientes

Comodoro Rivadavia

Hallan restos de feto

P

ersonal de la Policía Científica de Comodoro Rivadavia trabajaba ayer en la extensión del barrio Máximo Abásolo de esa ciudad luego que se encontrara -en plena vía pública- los restos de un feto humano. El hallazgo lo hizo una mujer en cercanías a la esquina de las calles Forjadoras Patagónicas y Telsen que inmediatamente hizo la correspondiente denuncia ante la Policía que avisó a la Fiscalía de turno.#

21

Puerto Madryn

Tres aprehendidos

T

res individuos fueron demorados, en la mañana de ayer, por efectivos policiales de la divisiòn Canes de Puerto Madryn en el momento que se encontraban golpeando a dos sujetos, dejando a uno de ellos inconsciente. El episdio se rodujo en la intersecciòn de las calles Mitre y Roque Sáez Peña. Las dos personas agredidas fueron derivadas al Hospital local; en donde -horas depsués- uno se retiró el el otro quedó en observación. #


POLICIALES_DOMINGO_10/10/2021_PÁG.

La semana que viene hay sentencia

Fraude al municipio de Rio Pico: finalizaron alegatos

22

Puerto Madryn

Dos detenidos por apuñalar a un hombre en la vía pública El ataque de los delincuentes fue para robarle a la víctima. Un efectivo policial que custodiaba la zona desarmó al primero y logró detener al segundo tras una persecución.

Los alegatos finales se desarrollaron en los tribunales de Esquel.

U

n juez de Esquel debe decidir si se configuraron los delitos sobre una causa relacionado a un presunto fraude al municipio de Río Pico. La fiscal María Bottini sostuvo al final del juicio que los hechos configuran en su totalidad un fraude a la administración pública y que también se cometieron otros delitos. Los defensores, José Julián Ripa, en representación de Machado y Rocco y Laura Carpinetti, de Rago y Zeher Azzem, negaron la existencia de un perjuicio para la municipalidad, sostuvieron que sus defendidos cumplieron con sus responsabilidades y resaltaron que no hubo otra intención que la de hacer posible la realización de las obras en las condiciones existentes. La semana próxima se conocerá la sentencia, informó una gacetilla de la Fiscalía. Bottini analizó la prueba producida en relación a cada una de las obras en las que la Fiscalía observa irregularidades legales y técnicas. La fiscal sostiene que el dinero destinado a las obras se utilizó para beneficiar al grupo empresario. “El ardid o engaño que genera la disposición patrimonial perjudicial para el estado provincial y municipal (ya que es una obra que era para beneficiar y mejorar la calidad de vida de los vecinos de río pico) consiste justamente en firma el convenio y recibir los pagos a sabien-

das que el monto era elevado y que además la obra no se iba a llevar a cabo, conforme al convenio… resulta también indicativo de la comisión del delito de fraude la firma del acta final de obra, sin observaciones por parte de Marcelo Rago, técnico y de Marcos Machado cuando la obra no se realizó conforme a lo pactado”. Las obras son limpieza de los arroyos Azocar y Montiel, obra cordón cuneta en barrio Municipal, obra veredas en área central, canal a cielo abierto, plaza Néstor Kirchner yplayón deportivo en la plaza Néstor Kirchner. Los defensores resistieron los argumentos de la Fiscalía, sosteniendo que la realidad a la que se enfrenta el municipio al momento de administrar los fondos y realizar los pagos, dista mucho de la que figura en los anuncios de los programas. Ripa sostuvo que el monto de obra existe solo para la foto, pero que en lo concreto demora mucho en acreditarse el dinero y siempre las cuotas se pagaron fuera de plazo. “No quedó claro si los fondos se liberaban de acuerdo a avance de obra o a la disponibilidad de fondos”, sostuvo. Carpientti también negó responsabilidades de sus defendidos, procurando convencer al juez de cuáles fueron las circunstancias que debieron afrontar y que actuaron de acuerdo a ellas buscando la mejor solución a las dificultade para cumplir los compromisos de obra.#

: Los dos sujetos fueron detenidos por un efectivo policial que los persiguió a pie durante varios metros.

E

AGENCIA PUERTO MADRYN

n la madrugada del sábado personal de la Comisaría Primera detuvo a dos personas que habían robado y herido a un sujeto. El hecho ocurrió sobre las 2 de la mañana en momentos que el personal policial se encontraba interviniendo en un delito de daño contra en el centro de salud IDECH. En el momento que el empleado policial sale del interior del centro de salud con el fin de solicitar vía telefónica la presencia de la Unidad Especial de Criminalística observa a dos sujetos correr frente del centro de salud con dirección hacia el Sur. Detrás de ello lo hacía un sujeto qué gritaba qué le habían robado. En forma inmediata el efectivo policial comenzó la persecución de los presuntos autores a pie gritándoles que se detengan aunque los delincuentes hicieron caso omiso a las ór-

denes impartidas y continuando con la huida a pie hacia la zona oeste. En la persecución el uniformado logró alcanzar a uno de ellos que tenía un destornillador en la mano. Tras desarmarlo procedió a su reducción. Una vez concretada dicha tarea reinició la persecución del otro autor del hecho que continuaba huyendo del lugar aunque fue alcanzando a metros del lugar donde fue reducido.

El Dato La fiscal de turno dispuso que los dos delincuentes queden detenidos hasta celebrarse audiencia de control de detención. Por su parte, la víctima del robo fue trasladado al hospital a fines de ser atendido de la herida que sufrió en su mano izquierda. El hombre recuperó sus pertenencias

Como el empleado policial se encontraba solo traslado al segundo aprehendido hacia el lugar donde se encontraba el primer demorado donde aguardo la llegada del personal policial. Hasta allí llegó un hombre (50) que era la víctima del atraco que presentaba una herida cortante en su mano izquierda. En su relato refirió a que fue había abordado por los dos sujetos en la intersección de Alvear y 9 de Julio donde fue apuñalado, tras lo cual le quitaron su teléfono y lo golpearon el suelo para emprender su huida hasta ser detenidos por el empleado policial. Los dos sujetos aprehendidos tienen 19 años de edad, este tenía el elemento cortante, y su cómplice 27 años de edad. En la zona se realizó un rastrillaje donde se dio con el bolso denunciado por la víctima y el celular permitiendo recuperar los elementos que habían sido robados con anterioridad.#


POLICIALES_DOMINGO_10/10/2021_PÁG.

En el barrio Corradi

Rawson

Hallaron un auto robado en Trelew

Un fallecido en accidente camino a Punta Tombo

A

yer, la Policía encontró un auto robado escondido en un predio. Ocurrió en Trelew durante un patrullaje del Grupo de respuestas inmediatas motorizadas (GRIM) dentro del barrio Corradi. En la intersección de Juan XXIII y Laura Vicuña, observaron en un predio un Gol Trend azul. Al sospechar que se trataba de un vehículo mal habido fue informada de la situación la División Sustracción de Automotores. Efectivos de esa dependencia constataron que el rodado había sido robado el 26 de septiembre último. Se hizo presente en el lugar el subjefe de la Unidad Regional Trelew, Cristian Sartor.#

U Se supo que el rodado había sido robado el 26 de septiembre último.

Sarmiento

n muerto y dos menores heridos fue el luctuoso saldo de un grave accidente sucedido camino a Punta Tombo a primera hora de la tarde de ayer. El accidente sucedió este sábado por la tarde en la Ruta N°1. Se trata de una familia de Bahía Blanca que se dirigía a la reserva natural desde la ciudad de Puerto Madryn cuando el vehículo despistó y volcó sobre el margen del camino. El conductor de 53 años murió por la heridas que le causó el fuerte golpe. El incidente ocurrió en horas de la tarde en la Ruta provincial N°1, a

20 kilómetros de la reserva natural. Según indicaron fuentes oficiales, el conductor del vehículo marca Chevrolet Prisma en el que viajaban cuatro personas resultó gravemente herido tras un despiste seguido de un vuelco. El hombre de 53 años sufrió heridas que fueron letales. La mujer que iba a su lado tuvo que ser atendida en el lugar del accidente mientras que los dos menores de edad que los acompañaban debieron ser trasladados a Punta Tombo.con diversos golpes por el vuelco.#

Puerto Madryn

Audiencia preliminar de juicio por abuso sexual

Un hombre fue detenido por daños tras denuncia de su expareja y a otro sujeto

E

l juez de Sarmiento, Alejandro Rosales, analiza el pedido de elevación a juicio oral y público, efectuado por el Ministerio Público Fiscal, respecto de una causa penal contra un sujeto de 30 años, acusado como presunto autor del delito de abuso sexual simple, en cuatro hechos. Por su parte, el Ministerio de la Defensa Pública, propuso la aplicación de una suspensión de juicio a prueba para este caso. Según la acusación presentada por la fiscalía, los hechos ocurrieron entre agosto y noviembre de 2019, en un domicilio de familiares de la victima. En la ocasión, la fiscal Rita Barrionuevo relató los hechos que figuran en la pieza de acusación pública. Luego enumeró y fundamentó los medios de prueba testimoniales y documentales, que presentarán en las audiencias de debate. Con respecto a la calificación legal escogida para esta causa, la investigadora, señaló que se debatirá la conducta del acusado como presunto autor del delito de abuso sexual simple en menor de 13 años- en modalidad de delito continuado- (Artículos 119 1° Párrafo del Código Penal). Por su parte, la madre de la víctima, relató la diversidad de padecimientos que sufrió su hija, desde que tomaron conocimientos de los hechos, en noviembre de 2019. A su turno, el defensor Gustavo Oyarzun, planteó la necesidad de buscar soluciones a este caso. En ese sentido, propuso la aplicación de una medida de suspensión de juicio a prueba. A ello, agregó que es muy poco probable que, al culminar el debate, el acusado cumpla una pena de prisión efectiva. En otro orden de ideas, señaló que la propuesta de suspensión de juicio a prueba, está orientada a la intención de mitigar el daño causado. Con respecto a la duración del instituto, propuso que sea por el plazo de dos años. En este contexto, entre las reglas a imponer, destacó la necesidad de un tratamiento psicológico para el imputado. También la realización de cursos o encuentro de capacitación, en bús-

23

E

n horas de la madrugada del sábado, el personal de la Seccional Primera de Puerto Madryn intervino en una discusión de pareja (con una tercera persona involucrada) que se produjo en el Pasaje 12 de Octubre de esa ciudad y donde uno de los protagonistas dañó un vehículo y atacó físicamente a la mujer y un amigo de esta. En paralelo a ello, uno de los móviles policiales informó que había demorado al autor del daño en calle O’Higgins y trasladado a

una dependencia policial madrynense. Cuando los uniformados llegaron, la víctima, de 18 años, denunció que su expareja había producido disturbios dado que había concurrido al domicilio donde comenzó a golpear la puerta de ingreso.

Ataque Ante lo que estaba sucediendo los vecinos llamaron a la Policía aunque el sujeto posee llave ingreso a la vivienda a la que accedió y donde le

pegó a su expareja y a un amigo de ella que ante la violencia se escapó del lugar aunque el agresor salió a perseguirlo por la vía pública donde provocó daños como abolladura en capot, guardabarros delantero derecho, vidrio de la puerta delantera izquierda, le arranco el espejo retrovisor interno, y abolladura puerta delantera derecha de un Volskwagen Gol Trend propiedad del amigo de su ex pareja. El detenido fue traslado hasta la dependencia policial donde ingresó por el presunto delito de daños. #

Dos tripulantes, ilesos

Una avioneta cayó en el Lago Rosario

Rita Barrionuevo. Fiscald el caso. queda de la concientización en problemáticas de violencia de género. En la réplica, la fiscal Barrionuevo se opuso a la propuesta del Ministerio Público de la Defensa. La investigadora, desarrolló las razones de legalidad y temporalidad que fundamentaron su postura. Asimismo, agregó razones de política criminal, indicó una gacetilla de la Fiscalía. Así las cosas, Rosales se retiró a deliberar e informó a las partes que la próxima semana dará a conocer su resolución.#

D

os individuos pudieron salir por sus propios medios y se encuentan en buen estado de salud, luego que la avioneta en que se desplazaban a la altura del Lago Rosario cayó a ese espejo de agua por razones que aún se trata de establecer. El hecho sucediò pasadas las 18 de ayer cuando la aeronave, pertenenciente al aeroculub de Trevelin, surcaba por los cielos en cercanías de Lago Rosario cuando perdió el cotrol y cayó al agua. Sus dos tripulantes pudieron salir, afortunadamente ilesos, del siniestro nadando. Actúa la Junta de Seguridad de Transportes.#

QUINIELAS

CHUBUT LA PRIMERA

1 3228 11 2 9295 12 3 3352 13 4 6031 14 5 6315 15 6 9896 16 7 7811 17 8 5983 18 9 4122 19 10 7520 20

6713 3562 7599 4981 4759 7599 2823 4700 6335 7750

MATUTINA

1 8333 11 2 5566 12 3 4025 13 4 0305 14 5 1740 15 6 5619 16 7 7627 17 8 6244 18 9 8483 19 10 3235 20

3615 4272 1061 4741 0649 3580 4634 3765 2674 8566

VESPERTINA

1 0256 11 2 4760 12 3 4591 13 4 5661 14 5 0301 15 6 9786 16 7 9646 17 8 4376 18 9 2255 19 10 4233 20

7849 6645 7359 6263 6261 4832 3901 7153 3946 2204

La avioneta hundiéndose en el lago. Sus tripulantes salieron ilesos.


Domingo 10 de Octubre de 2021

Mareas (Puerto Rawson) (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)

Pleamar

Bajamar

10:04 5,06 mts 22:22 5,05 mts

04:17 0,38 mts 16:35 0,43 mts

LA IMAGEN DEL DÍA

DÓLAR: 104,61 EURO: 120,88

El Tiempo para hoy Valle Despejado Viento del Oeste a 20 km/h. Temperatura: Mín.:

12º/ Máx.: 28º

Comodoro Parcialmente nublado Viento del Oeste a 29 km/h. Temperatura: Mín.:

11º/ Máx.: 23º

Cordillera Despejado Viento del OESTE a 20 km/h. Temperatura: Mín.:

4º/ Máx.: 19º

Farmacias de turno Gaiman

Farmacia El Valle: Tello 119

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Al agua. Una avioneta del aeroclub de Trevelin cayó ayer al agua del Lago Rosario. Sus dos tripulantes resultaron ilesos en el accidente. A los solados conscriptos

Malvinas: La Corte resolverá si se investigan torturas

L

a Sala I de la Cámara de Casación Penal declaró admisibles los recursos extraordinarios presentados por cuatro víctimas de la megacausa en la que se investigan las torturas y violaciones a los derechos humanos que padecieron soldados conscriptos durante la Guerra de Malvinas por parte de sus superiores, y la Corte Suprema de Justicia deberá resolver si los hechos denunciados deben ser investigados como delitos de lesa humanidad. Los recursos extraordinarios federales presentados por el Ministerio Público Fiscal, el Centro de Ex Combatientes de Islas Malvinas La Plata

(Cecim), la Comisión por la Memoria de la Provincia (CPM) de Buenos Aires, la Subsecretaría de Derechos Humanos de la provincia de Buenos Aires y la querella por las víctimas Oscar Torres, Carlos Raymundo Rodas, Jorge Ramón Diez y Oscar Orlando Frías. El fallo, al que tuvo acceso Télam. lleva la firma de los magistrados Ana María Figueroa y Diego Barroetaveña, y contiene consideraciones del camarista Daniel Antonio Petrone, el restante integrante del tribunal que no suscribió la sentencia por encontrarse en uso de una licencia. “Los agravios expuestos en los recursos extraordinarios federales re-

JORNADA 5X4

sultan suficientes para habilitar al debate de una cuestión federal al vincularse con la interpretación y alcance del derecho penal internacional y humanitario de investigar presuntos delitos de lesa humanidad, crímenes de guerra, tortura y graves violaciones a los derechos humanos”, sostiene en su voto la jueza Figueroa. En ese sentido, la magistrada remarcó que se encuentra en juego “la obligación del Estado argentino de investigar y sancionar a sus responsables”, y apuntó que un “incumplimiento” al respecto “generaría responsabilidad ante la comunidad internacional”.

Por su parte, Petrone indicó además que los recursos extraordinarios “se encuentran legitimados” y hablita las vías excepcionales interpuestas a fin de que el caso sea analizado por el más alto Tribunal como fiel intérprete y en salvaguarda final de los derechos y garantías consagrados en la Constitución Nacional”. En tanto que Barroetaveña coincidió con sus dos colegas y de esta manera la Corte quedó habilitada para decidir si el Estado tiene la obligación de investigar y eventualmente juzgar las graves violaciones a los derechos humanos. #


ECONOMÍA & NEGOCIOS_DOMINGO_10/10/2021_Pág.

1

Trelew_Domingo_10/10/2021 Suplemento de economía y negocios de DIARIO JORNADA Producción Quincenal Nº 392

FONDOS PARA PLANES SOCIALES Nación gira a Chubut $ 2.500 por cada trabajador desocupado o en informalidad. Y $ 1.750 por persona en situación de pobreza. Los índices en el Valle han mostrado valores preocupantes en el último tiempo. Pág.2

Situación del comercio

Con el salto del barril

Un informe de CAME ubica a la provincia entre las de más

La cotización del crudo llegó en la semana a tocar los

lenta recuperación de la actividad. Págs 4 y 5

U$S 82, mejorando notoriamente los ingresos. Pág 6

Chubut con el 14% de locales vacíos

Ya se duplican las regalíaspetroleras


ECONOMÍA & NEGOCIOS_DOMINGO_10/10/2021_Pág.

2

Socio Económico El gasto social

Nación gira a Chubut $ 2.500 por cada desocupado y $ 1.720 por persona en situación de pobreza Así se desprende de un informe elaborado por IARAF, donde analiza los programas de Promoción del Empleo para trabajadores informales y la asistencia social, en relación a la población afectada. Más allá de la dinámica propia y abordaje de la problemática en cada jurisdicción del país.

D

e enero a agosto del presente año la Nación destinó $63.972 millones en Gastos Sociales dirigidos al Trabajo (0,2% del PIB) y $281.322 millones en programas de Promoción y Asistencia Social (0,7% del PIB) dentro de los cuales se encuentra el plan Potenciar Trabajo, el cual liquidó en lo que va del año un monto de $114.408 millones (0,3% del PIB). Los datos surgen de un informe de la consultora IARAF a la que accedió en exclusiva El Económico, donde se evalúa cuánto dinero ero recibe de la Nación cada provincia en planes sociales respecto a sus necesidades. Considerando el dinero de órbita nacional destinado a las provincias en conceptos de Gastos Sociales para la promoción del Trabajo, más el programa Potenciar Trabajo, una persona con dificultad laboral, es decir, ocupada en la informalidad o desocupada, hubiera recibido en el mes de agosto una cuantía promedio de $3.069 que corresponden a $1.156 de Gastos Sociales para el Trabajo y $1.913 de Plan Potenciar.

Situación en Chubut Para el caso de Chubut, donde el desempleo se transformó en una verdadera preocupación fundamentalmente para la zona del Valle, una persona en la informalidad o desocupada hubiera percibido un monto promedio de $ 2.582. Unos $ 1.414 a través del programa Potenciar Trabajo y $ 1.168 por el Gasto Social en Trabajo. CABA podría otorgarle a cada persona de su jurisdicción en dificultad laboral $13.134 y Jujuy $4.705. Mientras, Santa Fe, Córdoba, Mendoza y La Pampa podrían conceder menos de mil pesos a cada persona en dicho estado con el dinero recibido por Nación.

Cobertura Siguiendo con el documento de IARAF, se registraron en el cuarto trimestre 2020, un total de 144.903 beneficiaros en Programas Nacionales de Empleo y 760.664 bajo el Programa Potenciar Trabajo, que alcanzarían a cubrir un 8,8% de las personas en dificultad laboral. Jujuy es la provincia que mayor cobertura podría brindar con estos fondos a las personas en dificultad laboral alcanzando un 19,5%; siendo beneficiados principalmente por el plan Potenciar Trabajo (16,5%). En se-

gundo lugar, sigue La Rioja, con una cobertura del 18,4% y Tucumán con un 18,2%. Las jurisdicciones que mayor cobertura poseen en estos planes son las que se ubican al norte del país cuyo dinamismo productivo es menor y por tanto reciben mayor cantidad de transferencias de parte de la Nación Dentro de este ranking de cobertura de la situación de informalidad y desempleo Chubut se encuentra en el lugar 18 entre todas las jurisdicciones del país. Con los envíos que hace Nación para cubrir dichas situaciones sociales, alcanza cubrir a tan sólo un 5,5% de la población con estas problemáticas.

Planes y pobreza Por otro lado, IARAF analiza la ayuda que surge desde el Estado Nacional para aquellas personas que se encuentran bajo la línea de pobreza. Los desembolsos de agosto 2021 en planes de Promoción y Asistencia Social equivalen a otorgar $2.411 a cada una de las 19 millones de personas en condición de pobreza. Para la provincia se liquidaron montos para situación sumidas en la pobreza equivalentes a los $ 1.720 durante el pasado mes de agosto. La Ciudad de Buenos Aires se ubica en la cima del ranking debido a que es la jurisdicción con menos pobres en Argentina, por lo que recibió $11.008 por persona en dicha situación, seguida por Jujuy ($3.728), San Juan ($3.541), Tucumán ($3.460) y Misiones ($3.323). Tierra del Fuego ($859), Córdoba ($1.358) y La Pampa ($1.366) fueron quienes recibieron una menor cantidad de dinero por persona cuyos ingresos no superan la línea de pobreza.

Metodología Para analizar el gasto social destinado específicamente a políticas de empleo, desde IARAF indican que se utiliza la información brindada por el Presupuesto Abierto Nacional, es decir no se consideran los planes y programas sociales de órbita provinciales. Para expresarlo en términoselativos entre provincias se construye una variable a partir de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH), denominada “personas con dificultad laboral”. Esta última incluye a los trabajadores informales1 y a los desocupados.

Panorama en Chubut En los dos aglomerados urbanos más grandes, Comodoro Rivadavia-Rada Tilly y Trelew-Rawson, hay casi 110 mil personas por debajo de la línea de pobreza, divulgó este jueves el INDEC en su habitual informe sobre la incidencia de la pobreza en todo el país en el primer semestre del año. En total para ambas regiones significa una caída de unas 12 mil personas

que salieron de la pobreza en relación al segundo semestre del año pasado, el último informe divulgado. Pero los datos tienen matices: la caída se explica por el fuerte descenso de la tasa de pobreza en la zona petrolera, que pasó de 31,7% a 23,9% entre el primer semestre de este año y el segundo del año pasado. La contracara es la zona del Valle: la tasa pasó de 32% a finales del año pasado a 35,3% ahora, lo que implica

que de 46.688 personas en condición de pobreza que había en 2020 se pasó a 52.067 en este primer semestre. En cuanto a la desocupación, se da una situación similar. Con bajos valores en Comodoro, e índices crecientes para el Valle. De esta forma, mientras en la zona sur se ubicó en 2,6% la desocupación del segundo trimestre del año, en el aglomerado de Rawson-Trelew escaló hasta el 10,7%.#


ECONOMÍA & NEGOCIOS_DOMINGO_10/10/2021_Pág.

3

Empleo Relevamiento

Caen expectativas de contratación de personal en empresas de Patagonia para el cierre del año Se difundió la Encuesta de Expectativas Laborales de Manpower. En la región, los empleadores anticipan un último cuatrimestre hostil, sin intenciones de sumar nuevos trabajadores. Qué pasará con algunos sectores claves de la economía de la provincia, como la pesca o hidrocarburos.

L

a consultora ManpowerGroup dio a conocer su tradicional encuesta sobre las Expectativas de Empleo para el cuarto trimestre del año. Para el caso de la Patagonia las noticias no son alentadoreas. Ya que para los últimos tres meses de este 2021 las empresas no tendrían intenciones de sumar nuevos trabajadores. Los empleadores informaron planes de contratación laboral inciertos para los próximos tres meses con una ENE de -2% en la región patagónica. Las intenciones de contratación se debilitan 6 puntos porcentuales en comparación con el trimestre previo, mientras que se mantienen relativamente estables con respecto al mismo trimestre de 2020. Los empleadores de cuatro de las seis regiones esperan ampliar sus dotaciones durante el trimestre que viene. En Cuyo, los empleadores anticipan la región con el mercado laboral más favorable con una ENE de +10%. Los empleadores del NOA (Noroeste) prevén un buen clima laboral con una ENE de +9%, y las expectativas de los empleadores son de +8% y +3% en la región Pampeana y en el AMBA (Área Metropolitana de Buenos Aires), respectivamente. Por otro lado, los empleadores del NEA (Noreste) anticipan un mercado laboral sin cambios –ENE de 0%–, y los empleadores de la región Patagonia esperan reducir sus plantillas dado que informan una ENE de -2%. Los planes de contratación laboral se fortalecen en cinco de las seis regiones en comparación con el trimestre

previo, en mayor medida en el NOA por 6 puntos porcentuales. En las demás regiones, las perspectivas de generación de empleo son 4 puntos porcentuales más sólidas en dos de ellas –Cuyo y Pampeana– mientras que se informa un incremento de 3 puntos porcentuales para el AMBA. En cambio, las expectativas de empleo para la región Patagonia caen 6 puntos porcentuales. En comparación con el mismo período de hace un año, las intenciones de contratación laboral se fortalecieron en las seis regiones. Los empleadores de Cuyo informan un incremento considerable del empleo de 18 puntos porcentuales, mientras que las expectativas en el NOA son 13 puntos porcentuales más sólidas. Los empleadores de la región Pampeana expresan una mejora de 8 puntos porcentuales, y se anticipa un crecimiento del empleo de 4 y 3 puntos porcentuales para el AMBA y el NEA, respectivamente.

Comparaciones por sector Los empleadores de siete de las nueve actividades económicas prevén ampliar sus dotaciones durante el cuarto trimestre de 2021, siendo el sector de Agricultura y Pesca el que anticipa el mercado laboral más sólido con una ENE de +11%. Los empleadores del sector de la Construcción esperan un buen ritmo de contratación laboral, con una ENE de +8%, y también se informa un buen clima de empleo con una ENE de +6% para los

sectores de las manufacturas, de Administración Pública y Educación y del Comercio Mayorista y Minorista. Los empleadores esperan un crecimiento limitado del empleo en el sector de la Minería, donde la ENE es de +2%, y en el sector de Transporte y Servicios Públicos, donde la expectativa es de +1%. Por otro lado, los empleadores del sector de los Servicios no esperan cambios en el mercado laboral, con una ENE de 0%, mientras que se informa una ENE de -1% para el sector de Finanzas, Seguros y Bienes Raíces. Las intenciones de contratación laboral se fortalecen en seis de las nueve actividades económicas en comparación con el trimestre previo. Las mejoras más importantes de 5 puntos porcentuales se informan para los sectores de los Servicios y del Comercio Mayorista y Minorista, mientras que se notifican mejoras de 4 puntos porcentuales en otros dos sectores –Minería y Administración Pública y Educación–. Sin embargo, los empleadores tanto del sector Agricultura y Pesca como del sector Transporte y Servicios Públicos expresan planes de contratación laboral 2 puntos porcentuales más débiles. En comparación con el mismo período del año anterior, las perspectivas del mercado laboral mejoran en ocho de las nueve actividades económicas. Los empleadores del sector de la Minería informan un marcado incremento de las expectativas de empleo de 25 puntos porcentuales, mientras que las proyecciones para el sector de Trans-

porte y Servicios Públicos son 13 puntos porcentuales más sólidas. Los empleadores del sector de las Manufacturas prevén una mejora de 9 puntos porcentuales y las expectativas son 7 puntos porcentuales más saludables en los sectores de Agricultura y Pesca y de Administración Pública y Educación. Por otro lado, los empleadores del sector de la Construcción informan una merma de 4 puntos porcentuales.

Nivel país “Las intenciones de contratación laboral de los empleadores argentinos son cautelosas para el trimestre que viene. El 8% de los empleadores prevé un incremento de sus dotaciones, un 4% anticipa una merma y el 81% no indica cambios, lo que arroja una expectativa neta de empleo de +4%”, sostienen desde Manpower Al ajustar los datos para tener en cuenta la variación estacional, la expectativa de empleo también se coloca en +4%. Los planes de contratación laboral mejoran 3 puntos porcentuales en comparación con el trimestre anterior y son 7 puntos porcentuales más sólidos en comparación con el mismo período del año previo.

Tamaño de empresa Los empleadores que participan de la encuesta se clasifican en cuatro tamaños de empresa: las microempresas de menos de 10 empleados, las

pequeñas empresas de entre 10 y 49 empleados, las medianas empresas de entre 50 y 249 empleados y las grandes empresas de más de 250 empleados. Empleadores de tres de las cuatro categorías de tamaño de organización esperan ampliar sus dotaciones durante los próximos tres meses. Las expectativas más sólidas de crecimiento del empleo las informan los empleadores grandes con una ENE de +12%, mientras que los empleadores pequeños y medianos informan una ENE de +6% y +5% respectivamente. Por otro lado, los microempleadores informan expectativas de empleo poco favorables de -1%. En comparación con el trimestre previo, los empleadores medianos informan una notable mejora del empleo de 5 puntos porcentuales. En las demás categorías, las perspectivas son 4 puntos porcentuales más sólidas para las empresas pequeñas y medianas, y las expectativas para la categoría de las microempresas mejoran 2 puntos porcentuales. Las intenciones de contratación laboral también se fortalecen en las cuatro categorías de tamaño de organización en comparación con el mismo período de 2020. Los pequeños empleadores informan un considerable incremento de 12 puntos porcentuales, mientras que las perspectivas de empleo para las grandes empresas son 8 puntos porcentuales más sólidas. Tanto para los microempleadores como para empleadores medianos, las expectativas mejoran 4 puntos. #


ECONOMÍA & NEGOCIOS_DOMINGO_10/10/2021_Pág.

4

Economía Local Informe de CAME

Pese a la mayor apertura de la economía, Chubut sigue con 14% de sus locales comerciales vacíos La provincia sigue entras las dos jurisdicciones que más lentamente están reacomodándose del impacto de la pandemia. Más allá de la recuperación general que hubo de la de la actividad, hay cambios en las formas de venta tradicional que han modificado las perspectivas dentro del sector.

U

El cierre de locales, una postal que trajo la pandemia.

n reciente informe de la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME) evaluó cómo ha sido la reapertura del sector comercial, luego de más de un año con complejidades, cierres y restricciones producto de la pandemia por Covid-19. Chubut aparece entre las provincias que mayor problema han tenido para recuperar el nivel de actividad. De hecho, según CAME, la provincia tiene el 14,8% de sus locales vacíos. Y comparte esta negativa estadística con otra jurisdicción patagónica: Neuquén. Son las dos más castigadas, de acuerdo al relevamiento de las cámaras empresariales. “La reapertura de locales se está dando lenta y atípicamente. De cada 1.000 locales comerciales del país, 93 están vacíos”. Así surge de la encuesta de CAME a julio 2021. Son 68.963 locales vacantes y 121.161 empleos afectados.

Según se desprende de la medición de locales ocupados realizada por CAME en el mes de julio, el 9,3% de ellos todavía están vacíos, afectando a 121.161 empleos. Si bien desde diciembre pasado se observó una sustancial mejora (se registró en esa oportunidad un 15,6% de locales vacíos), la situación del comercio sigue siendo delicada. Las provincias que se mantienen más afectadas por los cierres detectados a julio fueron: Chubut, con 14,8% de sus locales vacíos, Neuquén, 14,8%, Corrientes, con 13,6%, Formosa, 13,3% y Córdoba, con una tasa de 13,3%. Las que estaban en mejor situación fueron: Santiago del Estero, con una tasa de 4,4%, Entre Ríos, 4,8% y Jujuy, con 4,9%. Justamente las noticias de empleo, fundamentalmente en el Valle, no fueron alentadores, con crecimiento. El dato preocupante fue un nuevo aumento del desempleo en la zona del

Valle (Trelew-Rawson), ubicándose en 10,7%, contra el 6,1% que se había registrado a principios de año y 5,4% en el cuarto trimestre de 2020. Los datos corresponden al INDEC. Del mismo modo, la pobreza también se incremento en la zona respecto a fines de 2020. Y las localidades del Valle, tienen un peso importante en relación a los comercios y los servicios. Al ver lo que ocurre en la Patagonia, después de Chubut y Neuquén que muestran los peores indicadores del país, le sigue Santa Cruz con un 10,8% de comercios vacíos, Tierra del Fuego y La Pampa con el 8,8% y finalmente Río Negro (8,7%).

Relevamiento Para el informe se relevaron 55.635 locales, equivalentes al 8,3% de los locales comerciales que se estima hay


ECONOMÍA & NEGOCIOS_DOMINGO_10/10/2021_Pág.

en el país (739.200). De ellos, 6.629 estaban vacíos y 49.006 ocupados. Es decir, una tasa de desocupación de locales de 11,9%. El relevamiento cubrió 3.354 calles (5 cuadras diarias por encuestador), lo que dio un promedio de 2 locales vacíos por cuadra en esas arterias. Proyectando esa medición al total país y teniendo en cuenta que, en promedio, la tasa de cierre fuera de las arterias principales fue 20% menor, el total de locales cerrados rondaría los 68.963, equivalente al 9,3%. De la muestra de 24 ciudades relevadas, en 12 la tasa de desocupación fue mayor al promedio nacional, y si bien la tasa más baja fue de 4,4% en Santiago del Estero, en todas, resultó superior al promedio que suele registrarse en épocas de normalidad económica (un promedio de 2,5%-entre 2012 y 2017). “Sobre ese promedio podemos decir que: la desocupación como consecuencia de la crisis económica fue de 54.483 locales (6,8% del total)”. Agregan desde la entidad comercial que “si bien no se puede desagregar de esos 54.483 locales cuántos fueron pre pandemia y cuánta consecuencia de ella, es posible inducir que la mayor parte ocurrieron en los últimos 15 meses”.

Factores de impacto “Es de esperar que en la medida que se normalice la situación, siga creciendo la tasa de ocupación de lo-

cales. Aunque se están viendo algunos factores atípicos, que en algunos casos inciden positivamente sobre la actividad comercial, y en otros no tanto. A saber: “Muchas pymes que cerraron pasaron a la informalidad (a vender en sus casas, por redes, por WhatsApp, etc.) aprovechando que sus clientes y la comunidad los conoce y rápidamente ubica su nuevo punto o modalidad de venta. Volver a

pasar de la informalidad a la formalidad no es tan sencillo, además de que muchos quedaron en quiebra, y como suelen denominarse a ellos mismos: son “muertos civiles”. “Otros, si bien no se informalizaron, dejaron de ocupar locales y pasaron a las modalidades de ventas arriba mencionadas”. Como contrapartida, comercios unipersonales o micro, que vendían

desde sus hogares o sin locales, pasaron a la modalidad alquiler, aprovechando la baja de precios de esos espacios y que fueron menos afectados por la crisis que quienes tenían costos fijos vinculados a lo inmobiliario. Los precios de locales en las zonas más comerciales, comenzaron a bajar por el incremento de la oferta, y en algunos casos, igualándose con los ubicados en barrios. De mantenerse

5

esa proporción, derivará en un nuevo proceso de rotación. “Pero otro efecto contrarresta esa situación: la fuerte oferta de locales en zonas centrales, especialmente en galerías, está derivando en una reconversión de esos espacios a pequeñas viviendas, oficinas, depósitos, bauleras, entre otros. Algo similar se está dando en algunos países europeos”, concluyen.#


ECONOMÍA & NEGOCIOS_DOMINGO_10/10/2021_Pág.

6

Sectores Impacto positivo

Chubut ya duplica el nivel de ingresos por regalías petroleras respecto al año pasado A través de la principal fuente de recaudación que tiene la provincia, ingresaron hasta agosto $ 23.901 millones, lo que equivale a cerca de cuatro masas salariales y media de la administración pública. Para el mismo período del año pasado, se llegaba a $ 11.484 millones. Efecto del barril y presupuesto.

Un alivio. El alza del barril, cotizando por encima de los U$S 80 y la reactivación de la actividad hidrocarburífera, trajeron un gran alivio para las arcas provinciales.

H

asta el mes de agosto Chubut logró duplicar los ingresos por regalías y existen altas expectativas sobre los próximos meses en el Gobierno Provincial, que ya envío a la Legislatura un proyecto para ampliar el Presupuesto 2021 en nada menos que 7.800 millones de pesos. Esta modificación se fundamenta en el “incremento de los recursos previsto para el ejercicio, que impactará en el semestre del año”. Se aclara en el informe del Gobierno Provincial, que “en lo que respecta a las regalías hidrocarburíferas se estima un aumento de 5,51% motivado en el precio del barril de petróleo y la cotización en alza de la moneda extranjera”. En el acumulado a agosto, Chubut reportó regalías por $ 23.901 millones, contra los 11.484 alcanzando para el mismo período del año pasado. El fin de este año puede ser promisorio, teniendo en cuenta que con el barril Brent la cotización llegó en esta semana a U$S 82. Según la consultora Aerarium, “la apertura por jurisdicción refleja que son 6 las jurisdicciones que presentan un crecimiento en sus regalías superior al de la inflación del período, destacándose los casos de Chubut, Neuquén y Tierra del Fuego, con ta-

sas superiores al 30%, explicado por el gap de precios en el primer caso y por la expansión productiva en los restantes. Como contrapunto, las provincias de Salta y Formosa se mantienen como las jurisdicciones con peor performance, con caídas del 3% y 60%, respectivamente, aunque casi sin incidencia en la dinámica agregada”. Durante agosto, las regalías de petróleo volvieron a marcar un récord anual (y el mayor volumen desde mayo de 2019), al ubicarse en USD113 millones, presentando una suba interanual del 54% (+USD40 M) y del 2.6% a nivel mensual (+USD3 M). En este caso, tanto los precios (+1.4% m/m) como las cantidades extraídas (+0.2% m/m) operaron al alza, explicando un 89% y 11% de la suba mensual respectivamente. A nivel anual, se acumula una suba del 44% (+USD249 M), alcanzando los USD817 millones, cifra que se ubica apenas por arriba del promedio de los últimos 7 años, reflejando el estancamiento que presenta este sector (entre tantos otros) de la economía local, a excepción de lo que sucede en la explotación de yacimientos no convencionales. Convertidas a pesos, las regalías de crudo superaron por primera vez los $11.000 millones, aumentando un

3.6% respecto a junio (+$386 M) y un 104% a nivel interanual (+$5.600 M). A nivel anual, el 85% de la suba es explicada por la mejora en el precio del crudo, que acumula una suba del 43% (de USD42 a USD60 por barril), en tanto que las cantidades mantuvieron la recuperación observada en los últimos meses, volviendo a perforar el umbral de 15 millones de barriles (bbl) mensuales. En forma acumulada, la industria registra una suba del 3.5% en su nivel productivo (+4 millones de barriles), lo cual explica el 15% del crecimiento en las regalías. “Los 15 millones de barriles producidos establecen una suba interanual del 7.6% en las cantidades producidas, y dicha expansión de 1.07 millón de barriles fue nuevamente explicada por la actividad en la cuenca neuquina, que incrementó un 25.8% su producción respecto a agosto de 2020 (+1.2 millones bbl) a partir del fuerte impulso en la extracción de crudo no convencional en Vaca Muerta, aunque con una caída mensual en el margen (-0.4% m/m)”. Agregan que “el 79% de la producción de petróleo neuquino fue no convencional, mientras que en la producción de gas dicho porcentaje fue del 76%, destacándose que la producción de shale gas alcanzó un nuevo récord

en Vaca Muerta, con un volumen de 43.9 millones de metros cúbicos diarios (Mm3/d), un 36.3% más que en el mismo mes de 2020. Consolidando todas las cuencas neuquinas, la producción diaria de shale gas ascendió a 62 Mm3/d, mejorando su récord histórico por tercer mes consecutivo”. A nivel acumulado, la producción de las provincias de la OPEFHI asciende a 116.5 millones de barriles, aumentando un 3.5% respecto al mismo período de 2020 (+4 millones bbl). En este período, las provincias de Neuquén y Tierra del Fuego se presentan como las únicas con variaciones positivas, de 7.9 y 0.38 millones de bbl, respectivamente. En sentido opuesto, Santa Cruz presenta el mayor retroceso productivo (-1.5 millones bbl), seguida por Chubut (-1.060.000 bbl) y Mendoza (-750.000 bbl), ratificando el aumento de la dependencia de la industria petrolera local respecto a la producción neuquina (Vaca Muerta), que concentró el 37.5% del volumen de crudo extraído, casi duplicando su incidencia en 4 años. “Retomando la dinámica de las regalías, al interior de las jurisdicciones se advierte una fuerte dispersión en las tasas de crecimiento, destacándose que en los casos de Neuquén y Tierra del Fuego las subas son impul-

sadas no sólo por los mayores precios y la diferencia cambiaria, sino también por las fuertes subas en sus niveles de extracción de crudo (+22 y +31%, respectivamente). En el caso de Santa Cruz, la suba responde al incremento en los niveles productivos de las 4 actividades (petróleo, gas, gasolina y GLP), en tanto que en el caso de Chubut, si bien presenta una caída en su producción de crudo (-3% a/a), registra una suba superior en su precio negociado (+55% vs +43% a nivel agregado), dado que produce crudo Escalante, el cual es exportado en su mayoría por la incapacidad de las refinerías del país de tratarlo en su totalidad”. La apertura por jurisdicción refleja que son 6 las jurisdicciones que presentan un crecimiento en sus regalías superior al de la inflación del período, destacándose los casos de Chubut, Neuquén y Tierra del Fuego, con tasas superiores al 30%, explicado por el gap de precios en el primer caso y por la expansión productiva en los restantes. Como contrapunto, las provincias de Salta y Formosa se mantienen como las jurisdicciones con peor performance, con caídas del 3% y 60%, respectivamente, aunque casi sin incidencia en la dinámica agregada.#


ECONOMÍA & NEGOCIOS_DOMINGO_10/10/2021_Pág.

Finanzas Miguel Arnaudo

“Más allá de las dificultades de la provincia, el Banco Chubut pudo mantener su solvencia” El presidente de la entidad financiera de la provincia dio cuenta de cómo cierran las cuentas y cuáles son los planes en el corto plazo. El plan para la modernización del sistema operativo mediante apps. Además dijo que el uso del cajero automático sigue siendo una costumbre arraigada.

A

sólo tres meses de finalizar el año, el flamante presidente del Banco Chubut, Miguel Arnaudo, trazó un balance, en el marco de la pandemia y las dificultades económicas y financieras que debió atravesar la provincia. Arnaudo marcó en ese sentido que “el Banco siempre tuvo una posición sólida, los resultados del Banco son buenos. Se tuvo que atravesar la pandemia, pero la entidad está muy bien, la cuestión fiscal empieza a mejorar y las cuentas de la provincia también. Al terminar el año se termina un año bueno para el Banco, consolidando la posición. Más allá de las dificultades de la provincia, el Banco mantuvo la solvencia patrimonial y sus indicadores financieros son buenos”. El presidente de la entidad financiera remarcó que, más allá de la ampliación de líneas crediticios pensa-

das para las pymes, también se está llevando adelante un plan de modernización digital, con novedades en el homebanking que se darían a conocer para fines de diciembre. “Venimos trabajando con mejorar la atención, servicio al cliente. Mucho con la gente de Link, nuestro proveedor de sistema. Avanzando en un programa de modernización de la plataforma. Pensamos tenerlo para fin de año operativo. En cuestiones de avanzar en lo que tiene que ver con servicios digitales, de cara a lo que es hoy la banca. Ayornarnos a los tiempos que corren”. Sugirió como una alternativa la posibilidad de que mediante una App se puede hacer una manejo casi absoluto. “Ira por ahí, a tener algún aplicación. Toda la Banca va por ese camino. La banca privada picó en punta, pero lo podemos ver en el Banco Ciudad,

Banco Nación. La gente no quiere ir al Banco a hacer un trámite,. Quiere hacerlo en su casa, en la PC, en su casa, con un acceso más cómodo. Es el camino hacia dónde vamos. La digitalización es algo que nos trasciende y hacia allá vamos. Es lo que quieren nuestros clientes”.

Cajeros automáticos Con respecto a la red de cajeros automáticos, el contador remarcó que se evalúa llegar a los pocos puntos que aún no se llegó del interior. Marcó que más allá de la era de la digitalización, el uso del efectivo por cajero sigue siendo muy importante. “ Sacando las ciudades grandes casi llegamos a todos los puntos de la provincia. Aún hoy el uso del cajero es importante, una costumbre arraigada.#

Desde el Banco se llevará adelante una modernización digital.

7


ECONOMÍA & NEGOCIOS_DOMINGO_10/10/2021_Pág.

8

Fiscal Los fondos llegan a los $ 38.495 millones

Las transferencias por coparticipación para la Provincia crecen un 67% en lo que va de 2021 E n el acumulado hasta el mes de agosto, las transferencias automáticas por coparticipación y leyes complementarias desde Nación a Chubut se incrementaron un 67,4% de forma nominal, totalizando $ 38.495 millones. Dentro del Presupuesto 2022, ya se calcula que a la provincia le ingresarán por esta vía $ 68.030 millones. La variación en términos reales de la coparticipación de Nación fue del 13,8% para la provincia. Sólo en el mes de septiembre hubo un desembolso por esta vía de $ 4.910 millones, según releva el informe de IARAF. Según un informe del Gobierno Provincial, en cuanto a los recursos federales de la Coparticipación Federal de Impuestos, “la comisión federal de impuestos ha informado una suba en la estimación de recursos que asciende a 18,5%, producto del aumento en el nivel general de precios y la incipiente recuperación de la actividad económica”. En el mes de septiembre de 2021 el gobierno Nacional envió al consolida-

En términos reales, la coparticipación que percibió la provincia de Nación creció un 13,8 por ciento. do de provincias más CABA $318.670 millones en concepto de coparticipación y otras leyes especiales y complementarias, frente a $196.644 millones

para igual mes del año anterior, es decir que se observó una variación interanual del 62,1%. Ello equivale a un crecimiento real del orden del 7,2%.

En relación al mes anterior, se observa un incremento de 2,2 p.p. en la tasa de crecimiento real, por lo cual se interrumpió la tendencia ligeramen-

te decreciente en los aumentos reales que se vino observando en los últimos 4 meses. “A excepción de CABA, todas las jurisdicciones evidenciaron tasas de variación real positivas entre el 7,5% (la más baja, correspondiente a Buenos Aires) y 9,6% (el crecimiento más alto se registró en San Luis). Por su parte, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires sufrió una caída real del 34,8% en la comparación interanual en pesos constantes, es decir que la caída real fue menor a la evidenciada en los meses previos, que estaban en torno al 47% y 57% real. Sin embargo, cabe destacar que esto no se debe a una mejora de la situación en la jurisdicción, sino que tiene una explicación estadística”. CABA sufrió dos reducciones en su coeficiente de distribución primario, que pasó del 3,5% al 2,32% a partir de septiembre del 2020, para luego volver a disminuir en enero del 2021 al 1,4%. La menor caída en el presente mes responde a que la base de comparación (septiembre del 2020).#


07-10-2021 AL 13-10-2021

Vendo casa 2 dormitorios cocina comedor y living apta para credito. Rawson. 0280 4213619 (1310) Alquilo depto para persona sola c/ servicios incluidos. Trelew 0280 154677544 4431088 (1310)

Trabajos de carpinteria y herreria presupuestos sin cargo. Trelew 0280 154386064 (1310) SE OFRECE. Jóven como enfermera domiciliaria para el cuidado de adultos mayores. Posee Certificado y referencias. LLamar al 280-4371547. (2909)

Se ofrece cobrador con experiencia y buenas referencias. Trelew. 0280 154713742 (0809)

(2909)

se ofrece persona mayor con hijo adolecente para cuidado de casa, pago servicios, acepto contratos si es necesario. 1553 7288 o 429471 (1310)

Se ofrece señor para mosos ,sereno ayudante de construccion o raprto de mercaderia tareas varias. Trelew. Cel. 0280 154868631. (0809)

SE OFRECE. Señora para limpieza o ayudante de cocina , sin problema de horarios. Tratar al 280-4842305. (2909)

Se ofrece sra para cuidados de niños o limpieza por la tarde. Trelew. Cel. 02975178418. (2508)

Se ofrece Joven para todo tipo de trabajo ayudante mecanico ayudante chapista o metalurgico bachero o cocinero. Trelew 0280 154688488 (1310)

SE OFRECE. Señor para cuidado de Chacra, Jardinero, sereno, sin problema de horarios.Tratar al 280-4695910Rawson-. (2909)

Se ofrece sra responsable para atencion de adultos mayores y cuidado de niños o limpieza. Trelew. Cel. 0280 154621894. (2508)

Se busca galpon p/ taller mecanico para alquilar. Trelew 0280 154404654 (1310)

Lavado de auto a domicilio limpieza de tanques chicos y grandes electricidad de casa obras etc jardineria pintura en general. Trelew 0280 154870640 (1310)

Vendo Exelente oprtunidad 4 cubiertas camioneta muy buen estado dibujo Pirelli ART 245-65-17 Trelew 0280 154568982 (1310) Se ofrece sr para limpieza de terreno responsable horario disponible. Trelew. Cel. 0280 154000808. (0610) Dispongo de hogar para personas adultas en Gaiman en muy buen estado zona tranquila buen ambiente familiar. Trelew. Cel. 0280 154370750. (0610)

Trabajos de carpinteria y herreria presupuestos. Trelew. Cel. 0280 154386064.

OPORTUNIDAD

VENDO

(0610)

SE OFRECE. Persona para Fletes y Mudanzas. Tratar al 280-4992402. (2909)

Peugeot 307 XS

Modelo 2007 - 5 Puertas Motor 1.6 (110 CV) Excelente estado. Patente paga todo el año. Papeles en regla (Titular).

Pirola

SE OFRECE. Urgente!! Sra para limpieza, planchado y cocina. Horarios disponibles. Comunicarse al 280-4694351.

SE OFRECE. Persona como albañil, elecricisrta, pintor, soldador, gasista, colocador de durlock y membranas. Comunicarse al 280-4012739. (2209)

Cel. 280-425-7259


CLASIFICADOS_07-10 al 13-10-2021_Pág. 2

Lic. Pedro Gonzalez Bonorino Psicólogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de ánimo - Depresión Jóvenes - Adultos Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346

HENRY

M.P. 1058


CLASIFICADOS_07-10 al 13-10-2021_Pág. 3


CLASIFICADOS_07-10 al 13-10-2021_Pág. 4


CLASIFICADOS_07-10 al 13-10-2021_Pág. 5


CLASIFICADOS_07-10 al 13-10-2021_Pág. 6

ALBAÑILERIA EN GRAL.

Tel. 442 7849 TRELEW


CLASIFICADOS_07-10 al 13-10-2021_Pág. 7


CLASIFICADOS_07-10 al 13-10-2021_Pág. 8


CLASIFICADOS_07-10 al 13-10-2021_Pág. 9


CLASIFICADOS_07-10 al 13-10-2021_Pág. 10


CLASIFICADOS_07-10 al 13-10-2021_Pág. 11


CLASIFICADOS_07-10 al 13-10-2021_Pág. 12


CLASIFICADOS_07-10 al 13-10-2021_Pág. 13


CLASIFICADOS_07-10 al 13-10-2021_Pág. 14


CLASIFICADOS_07-10 al 13-10-2021_Pág. 15


CLASIFICADOS_07-10 AL 13-10-2021_Pág. 16

Gaiman

F arm acias de turno

Farmacia El Valle: Tello 119

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348

Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Rawson

Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.