Edición impresa

Page 1

●●Se lanzó el Telebingo

Extraordinario del 29 de diciembre. Se sortea en Puerto Madryn y el cartón vale $ 3.000. Efectivo y coches en juego. P. 13

10 millones de premio mayor

CHUBUT TRELEW • MIÉRCOLES 10 DE NOVIEMBRE DE 2021 Año LXVII • Número 20.199 • 40 Páginas Ejemplar: $50 @JornadaWeb

DISPOSICIÓN DEL MINISTERIO

Educación autorizó los actos de fin de curso para todos los niveles

●●El requisito es evitar aglomeraciones y tener en cuenta la ventilación y el uso de barbijos. Será para todas las modalidades. P. 12 SERGIO ESPARZA / JORNADA

En Trelew hubo un “error” en el pago a los anestesistas pero no se suspendieron las cirugías

DEUDA SALARIAL

Oferta para dos

P. 11

Rumbo al verano ●●En Playa Unión la tem-

porada arranca el 12 de diciembre. Adelantaron tres shows musicales de jerarquía y un calendario con siete fiestas populares. Quieren muchos puestos del comercio local. P. 8

VISITA DE EDUADRO “WADO” DE PEDRO

Con el foco en Trelew ●●El ministro del Interior adelantó medidas para el Parque Industrial. Se reunió con

empresarios, con jóvenes y con el líder de Luz y Fuerza, Héctor González. PS. 3 Y 4 ROBO EN DOLAVON

Un botín recuperado ●●Al padre del intendente Dante Bowen le sustrajeron

de un campo una antigua camioneta y un molino. El responsable ya había sido demorado por otro robo. P. 21

●●El gobernador Arcioni

dijo que habrá una propuesta para cancelar la cláusula gatillo con la Policía y con Salud. P. 6

Hay 1.250 DNI para entregar

P. 12

Langostino: hoy comienza la zafra con 84 buques P. 10

La frase del día: “Es momento de invertir fuerte en la Patagonia” EDUARDO “WADO” DE PEDRO, MINISTRO DEL INTERIOR, DESDE TRELEW. P. 3


MIÉRCOLES_10/11/2021_PÁG. 2

ho y

Suplementos

Todos los días

@JornadaWeb

@JornadaWeb

Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; San Martín 65, Esquel.

Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE. Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com Agencia Esquel: San Martín 65 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(0294) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com Director periodístico: Carlos Baulde Editor adjunto: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Alejandro Urie Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut

“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.

Mensual

Un verano para todos

diariojornada.com.ar

JornadaWeb

Cada 15 días

Cada 15 días

E

l 12 de diciembre comienza la temporada de verano y la costa comienza a preparar el escenario para recibir a los turistas. En Playa Unión surge un inconveniente, y es que no están regulados los precios de alquileres. Por ahora, sin un parámetro fijo del que tomarse, los valores dependen de la oferta y la demanda. El fin de semana, muchos lectores se escandalizaron cuando vie-

ron en uno de nuestros informes de tarifas los exorbitantes precios que se manejan en la cordillera. Para que eso no ocurra también en la costa, conviene establecer alquileres coherentes. Es decir, no espantar al turista con números descabellados. Se está intentando crear una red de alojamientos temporarios que se integre a la oferta oficial. Las tarifas suben en el afán de aumentar el

margen de ganancia. Leonardo Gaffet, gerente del EMRaTur, dijo que “hay que ver desde el lado de la persona que está invirtiendo”. Y pensando en ellos, es grande el abanico de actividades destinadas al turista que se preparan para el verano 2021-2022: food trucks en la costa y en la zona del río, propuestas artísticas y musicales en el anfiteatro, zumbas, karaokes, eventos deportivos en la playa y fiestas todos

los fines de semana, según se detalló oficialmente. La pandemia nos enseñó el valor de la libertad. La temporada es prometedora porque estamos ávidos de ocio y esparcimiento, y para eso Playa Unión fue siempre un destino turístico fuerte. Queremos un verano con ritmo y color acompañado de precios acordes a la realidad que vivimos. Queremos un verano para todos.#

Luque celebró las modificaciones arancelarias del sector pesquero El intendente de Comodoro Rivadavia, Juan Pablo Luque, participó de un encuentro virtual en instalaciones del CEPTur, junto al ministro de Agricultura y Ganadería de la Nación, Julián Domínguez; el subsecretario de Pesca y Acuicultura, Dr. Carlos Liberman; autoridades nacionales, regionales, provinciales, gremiales y de distintas cámaras de la producción. El objetivo del encuentro virtual fue compartir con las provincias beneficiadas los alcances del decreto 754/2021 que se publicó en el Boletín Oficial. Establece una baja en las alícuotas respecto a las exportaciones para quienes agregan valor a la materia prima obtenida del mar. En este marco, el mandatario local, Juan Pablo Luque, expresó su alegría al recibir el llamado que comunicaba la buena noticia. “Estamos muy ilusionados que un recurso de la provincia de Chubut, el cual es realmente importante para la ciudad, pretenda ser protagonista para lograr mayores inversiones y generar más puestos de trabajo y más alimento

Bandurrias

pesca de langostino en la provincia a partir de las 00:00 horas del miércoles (por hoy) colocando a Chubut y a la Argentina en el lugar que se merece”, exclamó Aguilar.

Detalles del beneficio

para exportar, considerando que Argentina tiene un gran desafío como país. Les agradezco por convocarnos y los felicito por las políticas que llevan adelante”, puntualizó.

Decisión política federal Por último, el secretario de Pesca de Chubut, Gabriel Aguilar, también agradeció esta medida y agregó “es

sumamente acertada para la provincia de Chubut en particular, la pesca es el segundo sector más productivo luego de la actividad petrolera por lo cual, reconociendo el sacrificio que hacen los empresarios, la provincia tiene más de cuarenta establecimientos que se dedican a procesar todo tipo de productos, incluido el langostino que es el más importante en la zona. Acabamos de habilitar la

El decreto establece un cambio en la escala de alícuotas con el objetivo de promover la exportación de productos de merluza común, langostino y calamar en presentaciones para el consumo final que sean elaborados mediante procesos que se completan enteramente en la República Argentina. El decreto indica que es necesario un esfuerzo fiscal con el objetivo de lograr -que los productos de exportación del sector pesquero enteramente terminados en los territorios provinciales- incrementen progresivamente su presencia y participación en los mercados internacionales. Sosteniendo que la escala de alícuotas propuesta está regida por una lógica de promoción del desarrollo e incentivo a la producción.

Por Matías Cutro


PROVINCIA_MIÉRCOLES_10/11/2021_PÁG.

3

Recorrida por Trelew

De Pedro: “Buscamos que el Parque Industrial vuelva a ser el más importante de la Patagonia” El ministro del Interior de la Nación recorrió fábricas y encabezó una reunión con empresarios, concejales y referentes políticos. Además visitó parcelas productivas del INTA. “Quiero focalizarme más en Trelew”, expresó el funcionario nacional y dijo que llegará financiamiento para proyectos.Sergio Esparza/ Jornada

E

l ministro del Interior de la Nación, Eduardo “Wado” de Pedro estuvo ayer Trelew. Sobre el mediodía y luego de recorrer fábricas del Parque Industrial y sitios productivos, encabezó junto al intendente Adrián Maderna una reunión con empresarios, diputados, concejales y referentes de distintos sectores políticos en el Hotel Rayentray. El encuentro fue de carácter privado. No se dejó ingresar a la prensa. Junto al intendente Maderna, el ministro y el equipo de trabajo del gabinete nacional, realizaron una extensa recorrida por parcelas productivas que llevan adelante movimientos sociales, empresas del Parque Industrial, comercios de distintos puntos de la ciudad y el club de abuelos “La Razón de mi vida”. También compartió una reunión con empresarios en el Hotel Rayentray y cerró su recorrida por la ciudad con un encuentro con jóvenes en la Laguna Chiquichano. En su visita a Trelew se interiorizó, de primera mano, de las distintas inquietudes y necesidades de cada uno de los sectores de la comunidad. Visitaron las Parcelas Productivas de INTA, la fábrica PIA SRL del Parque Industrial, distintos comercios de barrio INTA, el club de Abuelos ‘La Razón de mi vida’, una reunión con empresarios en el Hotel Tayentray, y un encuentro con jóvenes de la ciudad, en el predio de la Laguna Cacique Chiquichano.

Ante empresarios El ministro De Pedro, en su exposición ante los empresarios, después del mediodía, en instalaciones del Hotel Rayentray, apuntó: “Estuvimos hablando sobre algunas obras importantes, obras que tienen que ver con el aumento de la capacidad productiva, y otras con la diversificación de la matriz productiva, porque todos entienden que viene también una era en la era del conocimiento puede generar empleo genuino, exportación de conocimiento”. Anteayer en Comodoro Rivadavia “hablaba del potencial de la provincia, y de las obras que se necesitan, como el tren patagónico, la terminación de los gasoductos, algunas líneas de 132 Kv, líneas de 33 Kv, la creación de algún parque nacional, la puesta

El ministro del Interior de la Nación encabezó un acto con jóvenes de la ciudad en el predio de la Laguna Cacique Chiquichano. en valor de algunos puertos de la provincia. Esas obras tienen un costo de 3.000 millones de dólares, que representan un 3% de la deuda que tomó Cambiemos durante su gestión”.

Parque Industrial “Quiero focalizarme más en Trelew”, indicó después De Pedro: “Tenemos que trabajar para que el Parque Industrial de la ciudad vuelva a ser el más importante de la Patagonia. Y eso lo vamos a hacer”. Posteriormente, el ministro del Interior, al referirse a uno de los pedidos puntuales que realizó Maderna oportunamente, especificó: “Nos comprometimos fuertemente para financiar a la Municipalidad de Trelew para que pueda hacer la obra del balizamiento del Aeropuerto que tanto hace falta en la ciudad. Y decirle a todo el sector pesquero que bajaremos la retenciones a todos los productos que tengan valor agregado porque entendemos que el potencial de la pesca no sólo es la exportación sino dar trabajo en el territorio para todos los argentinos y argentinas”. Para finalizar, explicó: “Es momento de invertir fuerte en la Patagonia. Y

tienen la suerte de que el presidente Alberto Fernández anunció durante su visita una inversión cercana a los 8.000 millones de dólares para producir hidrógeno verde aquí muy cerca”, agregó.

Círculo virtuoso Por otra parte, luego de recorrer las parcelas productivas y dialogar con integrantes de movimientos sociales que llevan adelante la producción de sus propios alimentos, destacó: “Todo lo que tiene que ver con la producción de alimentos también contribuye a la lucha del Estado contra el hambre. Cuánto más producción de cercanía, mejor. Es un trabajo importante y muy valioso, además de proponer alimentos más sanos generando un círculo virtuoso”. Asimismo, “Wado” De Pedro explicó: “En el marco de las políticas del Estado para que los alimentos lleguen a todas las familias con los precios justos, todo lo vinculado con la democratización de la producción de los alimentos, orgánicos y saludables, es importante que cada rincón de la Argentina tenga su propia producción de alimentos”.#

Maderna y la visita esperada del ministro fuerte de Alberto Fernández.


PROVINCIA_MIÉRCOLES_10/11/2021_PÁG.

Maderna

Fuera de agenda

E

El ministro del Interior se encontró con Héctor González y luego se reunieron en la sede del Sindicato de Luz y Fuerza. La

“Ahora es momento de definiciones” l intendente de Trelew, Adrián Maderna, dijo que Wado de Pedro “escuchó” la situación de la ciudad y que si bien por la veda no puede aber anuncios “hablamos del aeropuerto, fuimos y ahora estoy mucho más tranquilo” deslizó sobre las obras inconclusas. La charla incluyó el Parque Industrial y las pymes radicadas en la ciudad. “Por eso nos reunimos con empresarios. Hablamos de todo. Ahora es el momento de definiciones”, remarcó. Dijo Maderna que De Pedro “escuchó mucho. Tener un cara a cara con el empresariado es muy importante. No hay anuncios pero estamos muy contentos y con grandes expectativas. En el mediano y largo plazo se tienen que dar las cosas”. Tras la conferencia de prensa improvisada, Maderna ingresó al salón principal del hotel donde era esperado junto al funcionario nacional. “Recorrimos empresas del Parque Industrial, sectores productivos y algunos sectores de la ciudad. La visita del ministro es una luz de esperanza para reactivar la economía”. Aseguró Maderna que “la única forma de tener empleo genuino y disminuir el índice de desocupación que es el del 10% más el 4% de subocupación, es activando las cadenas de producción y generando valor agregado con un proyecto de unidad sin distinción de partido político y planteando un proyecto hacia 2030 que trascienda los gobiernos en materia urbanística, social y económica”. El intendente pidió que junto con Rawson, Puerto Madryn, Gaiman y 28 de Julio se aprovechen “recursos turísticos e industriales que están desaprovechadas pero el índice macroeconómico empieza a marcar otra tendencia; seguramente no se refleja en el bolsillo de un vecino pero a medida que pase el tiempo podamos activar el sector productivo”. Antes que De Pedro se sentara, el locutor oficial invitó a los periodistas a retirarse del lugar”.#

De Pedro, con el líder de Luz y Fuerza realidad del país y la región, el futuro del PJ en Chubut y un acuerdo para seguir generando cosas para Chubut.

L

a amplia agenda que ayer cumplió en Trelew el ministro del Interior de la Nación, “Wado” De Pedro, incluyó un encuentro que el propio funcionario pidió tener: una larga charla, amable y distendida, con el secretario general del Sindicato Regional de Luz y Fuerza de la Patagonia, Héctor González. El encuentro estuvo fuera de agenda y lo generó el propio “Wado”, quien pidió a varios a colaboradores mantener un aparte con el histórico líder sindical. No se conocían personalmente pero hace tres años, con De Pedro de paso por Santa Cruz y González en Buenos Aires, mantuvieron una amena charla celular de por medio. Luego no volvieron a contactarse. Hasta ayer. González fue invitado a participar del encuentro que el ministro del Interior mantuvo sobre el mediodía con empresarios y sindicalistas en el Hotel Rayentray de Trelew. La charla fue casi a solas, con la sola presencia de Pablo “Tato” Giles, el influyente subsecretario de Relaciones Municipales de la Nación. Como la agenda se apretó y la charla daba para más, “Wado” y Giles se hicieron un lugar antes de un acto político en la Laguna Chiquichano y fueron hasta la sede de Luz y Fuerza, sobre la calle Brasil. Ahí, el encuentro abundó sobre los temas que habían despuntado más temprano: política nacional, sindical y futuro del PJ en Chubut. González, un viejo conocedor del paño, le contó además a De Pedro algunos de los proyectos que viene impulsando el gremio en cuestiones de servicios públicos y de soberanía energética. El ministro se entusiasmó con la idea de sumar en breve a más funcionarios nacionales a la mesa para seguir discutiendo temas, obras e inversiones en beneficio de Chubut.

El ministro del Interior y una charla distendida, donde se abordaron temas sobre el país y la región. Más tarde se sumaron a la amplia mesa del despacho de González en Luz y Fuerza, la candidata a senadora en segundo lugar, Florencia Papaiani, y el candidato suplente, Emanuel Coliñir. La charla siguió y los compromisos para seguir diagramando una agenda común más allá de las elecciones del próximo domingo, se asumieron. Quedó lugar para una foto final, una selfie sacada por el propio “Wado”, en la que detrás suyo y de González se ven dos cuadros de Perón y Evita, este último una serigrafía realizada por la reconocida artista plástica Nora Iniesta.#

González expuso en el encuentro algunos proyectos energéticos.

4


PUBLICIDAD_MIÉRCOLES_10/11/2021_PÁG.

5


PROVINCIA_MIÉRCOLES_10/11/2021_PÁG.

Cláusula gatillo

Arcioni anunció una propuesta de pago de la deuda para Policía y para Salud T ras los incidentes del lunes en la Jefatura de Policía en Rawson, los policías activos como pasivos esperan para hoy una respuesta a sus reclamos salariales. Ayer hubo reuniones en Casa de Gobierno entre las máximas autoridades de la fuerza y algunos ministros. El gobernador Mariano Arcioni adelantó que en las próximas horas se dará a conocer la propuesta de cancelación de la deuda no solamente para el sector de Policía sino también para Salud. “Se trabaja para darle una solución a los dos sectores en los cuales quedaron pendientes las cláusulas gatillo, por lo que en las próximas horas estaremos dando las noticias al respecto. Vamos a darles la propuesta para cancelarle tanto a Salud como a Seguridad porque venimos cancelando todas las deudas”, afirmó. “Entiendo el reclamo, pero hay que ver cuáles son los sectores y cuáles son las intenciones que tienen. Los cierto es que la Provincia ha asumido todas las deudas y cumplió con todos. Pagamos 469 millones de dólares de deuda que teníamos con los acreedores internacionales, hubo un ordenamiento de la provincia muy importante”, destacó. Sobre la situación financiera de la provincia y el origen de los fondos para poder hacer frente a estos pagos, el gobernador dijo que “hay que dar una discusión muy importante, porque siempre estamos dependiendo de la recaudación de algunos sectores como es el petrolero y ver toda la matriz productiva de la provincia”.

Adelanto. El gobernador dijo que por estas horas habrá dos ofertas. En otro escenario, no está en la agenda del gobernador Arcioni reunirse con los distintos funcionarios nacionales que se hicieron presente esta semana en Chubut porque sus visitas responden a cuestiones de campaña. Así lo dejó aclarado el mandatario quien adelantó que habló con Wado de Pedro quien se comprometió a volver a Chubut antes de fin de año. “Me llamó la semana anterior que iba a venir a la provincia y me parece

que está bien que venga. Son reuniones políticas y de campaña en apoyo a sus políticos”, aclaró, diferenciando que “las gestiones para la provincia las hacemos en Buenos Aires y se comprometió a venir antes de fin de año para hablar de la gestión, yo no mezclo lo político con la campaña”. “En todas las gestiones que realizamos en Buenos Aires siempre obtenemos respuestas. Cuesta un poco más, pero logramos respuestas después

de muchas gestiones. Si analizan las obras que se han comprometido en la provincia, las únicas que se llevan adelante son las que hemos gestionado nosotros. Ahora están en campaña y hay que respetar lo que planifican y hacen, soy muy respetuoso”, afirmó. A pocos días de las elecciones, Arcioni dijo tener las mejores expectativas con los resultados del domingo y que con los recorridos de los candidatos se han recuperado votos. Ese día estará en Comodoro Rivadavia donde compartirá un almuerzo con su familia y esperará los resultados. “Se hizo una campaña excelente y diferenciándose un proyecto nacional de un proyecto netamente provincial, con candidatos que van a responder exclusivamente a la provincia. Fue con propuestas, diciendo la verdad, no con mentiras ni agravios, no es nuestro estilo. Estamos trabajando para ganar y se pueden recuperar votos, vamos a andar muy bien”, dijo confiado. “Hemos tenido campañas de agravios, vimos candidatos que van encabezando la lista de senadores y no aparece ni en los carteles, entonces si el mismo partido no lo puede mostrar imagínense lo que nos espera para Chubut”, señaló. Arcioni remarcó que “es parte de la dirigencia crónica de la provincia y que nos llevó al estado en el que estamos y que hay que cambiar. Si uno ve un candidato que encabeza la lista de senadores y que no está ni en los carteles, como chubutense me preocupo”.#

6

Según Miguel Gómez

“Unpolicíacesanteado quisotomarJefatura”

Daniel Feldman / Jornada

Gómez, el titular de la fuerza.

E

l jefe de la Policía, Miguel Gómez, acusó a un policía cesanteado en 2012 de motorizar la ocupación del edificio de la Jefatura de Policía en Rawson, que fue lo que provocó el lunes un tenso forcejeo a las puertas del edificio. En Cadena Tiempo, apuntó contra Dante Aníbal Rocha, un exsuboficial cesanteado tras una huelga ocurrida en 2012, que incluyó un campamento sobre la Peatonal Fontana. “Unas cuarenta o cincuenta personas, la gran mayoría policías retirados, se trasladó hasta las escalinatas de la Jefatura, por eso invité a dos suboficiales integrantes Consejo de Bienestar Policial a que ingresen para que puedan entregarme un petitorio”, relató el jefe de la Policía. “Se generó un forcejeo a las puertas del edificio, un intento de ocupación de la Jefatura llevado adelante por un grupo minúsculo, y a la cabeza estaba Dante Aníbal Rocha, que fue destituido en grado de cesantía por generar situaciones parecidas. Era un suboficial que en 2012 generó un campamento y un intento de retención en la Peatonal Fontana, llamando a una huelga. Fue detenida por mí en la peatonal y se le iniciaron causas penales y administrativas, por las cuales fue expulsado de la fuerza”, recordó Gómez. “Se autoreferencia como ‘retirado’ y se pone al frente de esta desagradable situación, amenazando tomar oficinas, lo que fue rápidamente impedido porque, hay que resaltarlo, no tuvo apoyo”. En Cadena Tiempo, el jefe Gómez señaló además que “arrancamos el día trabajando con el equipo de finanzas para hacer una propuesta. No está en mis manos dar aumento –aclaró- y desconozco que dependa del ministro (Federico Massoni), porque entiendo que depende de Economía. Igual, en esta gestión se lograron los mayores aumentos de los últimos tiempos”. El jefe de la Policía adelantó también que el viernes 17 de noviembre se realizará la reunión entre el ministro Massoni y los integrantes del Consejo de Bienestar Policial. Lo cual echa por tierra la advertencia de integrantes del Consejo, que el lunes advirtieron que le habían dado un “ultimátum” hasta el miércoles.#


PROVINCIA_MIÉRCOLES_10/11/2021_PÁG.

Causa Revelación

Tres exfuncionarios seguirán presos

Daniel Feldman / Jornada

Servicios públicos

Grupos electrógenos para tres localidades

L

Primera vez en la Patagonia

Madryn será sede cultural

Mariano Di Giusto/ Jornada

Nodo. El plan MICA tendrá su primera presencia en la Patagonia.

Nápoli, el fiscal de Revelación. os exfuncionarios provinciales Víctor Cisterna, Martín Bortagaray y Alejandro Pagani seguirán en prisión domiciliaria por la Causa Revelación. Se decidió tras dos audiencias de control de la detención en la Oficina Judicial de Rawson por Zoom. En primer lugar los jueces Fabio Monti y Gustavo Castro resolvieron que Pagani continúe con arresto domiciliario no obstante la insistencia de su defensor a que siga con libertad y siguiendo pautas de conducta hasta el momento de la audiencia de impugnación, el 25 de febrero de 2022 en la Cámara de Apelaciones de Trelew. Pagani cumple una pena de cuatro años y ocho meses de prisión efectiva y la inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos. Bortagaray fue condenado a la misma pena. Pero el fallo fue apelado y se resolverá en febrero. Les imputaron asociación ilícita y cohecho. El fiscal Marcos Nápoli se opuso a la libertad de Pagani aunque convalidó un pedido de su defensor Carlos Villada para que dos veces por semana pueda visitar a su madre enferma. El fiscal argumentó que nada cambió para que Pagani quede en libertad. En una posterior audiencia para el exministro de Economía, Víctor Cisterna, los jueces Alejandro Rosales, Karina Breckle y Marcela Pérez rechazaron un idéntico pedido de sus defensores. Sus abogados argumentaron que Cisterna siempre se sometió al proceso, cumplió con todas las exigencias legales, tiene arraigo en Trelew y no se fugará por falta de recursos y a su edad. Fue condenado por asociación Ilícita y exacciones Ilegales a 7 años y 6 meses de prisión de efectivo cumplimiento, más la inhabilitación perpetua. Nápoli destacó que el riesgo de fuga aún se mantiene y relativizó la edad de Cisterna. Comparó la situación de Cisterna en cuanto a su edad, con la del “caso Barreda”. Y además dijo que cada caso debe analizarse de manera puntual, en alusión a ancianos condenados por crímenes de lesa humanidad que purgan condenas con prisión en cárceles comunes, según la gacetilla de Fiscalía. #

7

Ofertas. Una postal de la apertura de sobres en la oficina estatal.

E

l Ministerio de Infraestructura, Energía y Planificación abrió la apertura de sobres de la licitación pública N° 9/21, correspondiente a la adquisición de grupos electrógenos para Gan Gan, Lagunita Salada y Colán Conhué, con un presupuesto oficial de $45.177.000,00. El acto se desarrolló en la sede central de la Dirección General de Servicios Públicos en Rawson, y contó con la participación del subsecretario de Energía, Eugenio Kramer, funcionarios del organismo, y representantes de las tres empresas que presentaron ofertas. El Gobierno adquirirá e instalará dos grupos electrógenos de 500 kV en Gan Gan, un equipo de 250 kV para Lagunita Salada y otro de las mismas

características en Colán Conhué, se informó oficialmente.

Fallas En relación a la situación actual del servicio de energía en las localidades mencionadas, desde la DGSP explicaron que en la actualidad cuentan con equipos propios del organismo, que suelen presentar fallas como consecuencia de su antigüedad, y otros grupos alquilados que generan un costo muy elevado. De esta manera, ante la adquisición de los nuevos equipos se dotará a las usinas con generadores propios, permitiendo dejar de alquilar y retirando los obsoletos, según deja en claro el parte de prensa.#

E

n diciembre Puerto Madryn será sede de dos jornadas de trabajo del Nodo del Mercado de Industrias Culturales Argentina por primera vez en la región patagónica. Durante la ceremonia de presentación de la propuesta el ministro de Cultura de la Nación, Tristán Bauer, explicó que se busca albergar cada propuesta regional en materia de cultura. La plataforma digital de MICA permite desarrollarse y “tender puentes internacionales” dijo el ministro de Cultura. Será 3 y 4 de diciembre en el Ecocentro con charlas de Lucrecia Cardoso, Ariela Peretti, Romina Palma, Pedro Saborido, Marcelo Gillespi y Alejandro Dávila. El cierre será un show musical de Javier Malosetti. El desembarco de la propuesta en Madryn es una nueva etapa de la gestión cultural que apunta a la “produc-

ción y el desarrollo en las industrias culturales” afirmó. Lucrecia Cardozo, secretaría de Desarrollo Cultura de la Nación, realzó que “vamos a hacer nuestro primer nodo en la región patagónica y en Madryn, un lugar muy importante por su desarrollo cultural y porque hace sinergia con otros sectores productivos”. Cardozo explicó que “debemos pensar cómo federalizamos esas cadenas productivas porque nuestro talento está a lo ancho y largo del país; vamos a plantear participar de las rondas de negocios porque nuestros agregados culturales en el mundo están buscando para los hacedores”. El intendente Gustavo Sastre sostuvo que “la cultural es una rama donde en la ciudad tenemos un potencial muy grande que queremos acompañar”.#


PROVINCIA_MIÉRCOLES_10/11/2021_PÁG.

Playa Unión

El 12 de diciembre arranca la temporada

S

e lanzó la “Temporada de Verano 2021-2022” que empezará el 12 de diciembre. Desde el Centro Cultural “José Hernández” de Rawson, el intendente Damián Biss anticipó “gran concurrencia del turismo nacional en nuestra zona” asegurando que “vamos a aprovechar al máximo los 3,5 kilómetros de zona urbanizada, le daremos la preponderancia que tiene el río y Playa Magagna”, sostuvo. “La apertura el 12 de diciembre es en consonancia con la apertura del Casino en Playa Unión y uno de los números nacionales lo estamos conversando con ellos y probablemente sea junto con el de lanzamiento de temporada. La idea es que los privados patrocinen actividades”. Habrá fuerte hincapié en “dar oportunidades al comercio local y a nuestros artistas locales, contaremos con tres números artísticos nacionales en la apertura, en enero y en febrero para anunciar la otra semana; pretendemos ampliar los servicios para que los visitantes disfruten lo mejor posible”. Se fortalecerán los food trucks en Playa Unión y en los sectores más cercanos a Rawson y la zona del río. El secretario de Turismo, Cultura, Deporte y Comunicación, Ga-

Lanzamiento. El intendente Biss auguró un verano muy exitoso. briel García, anticipó “la apertura de inscripciones tanto para artistas interesados, teniendo en cuenta que tendremos tres escenarios y un fuerte movimiento artístico diario”. Todos los fines de semana de la temporada habrá una fiesta. “Tenemos fiestas que se hacen tradicionalmente y que no las queremos perder como la Fiesta de la Bahía,

que es Regional y que fue creada para la participación de regiones vecinas”. El gerente del Ente Mixto Rawson Turístico, Leonardo Gaffet, aseguró que “somos un destino turístico durante todo el año, tenemos una fuerte recreación los fines de semana, tuvimos un relativo éxito en lo alojativo y gastronómico que muestra que

somos un fuerte destino turístico y en verano tenemos que mostrar alternativas”. “Playa Unión en verano tenemos que apoyarla como gente del lugar, y recibir de la mejor manera, no importa si son visitantes de 20 kilómetros o mil kilómetros, es gente que viene a conocer y a disfrutar. Desde el punto de vista económico el verano es importante, desde el punto de vista social, mucho más”, finalizó. La temporada finalizará el 28 de febrero e incluirá espectáculos, zumba, karaoke, juegos y presentaciones en el anfiteatro. También dos ferias con más de 100 feriantes. En el gimnasio Héroes de Malvinas habrá actividades deportivas y funcionará el Bingo Municipal. Comenzará con la Fiesta Regional de la Bahía los días 7, 8 y 9 de enero; la Fiesta Nacional de los Pescadores del Sur, los días 14, 15 y 16 de enero; la 3ra edición de la Fiesta del Río, el 20, 21 y 22 de enero; la edición número 37° de la Fiesta Nacional del Atlántico Sur, los días 5 y 6 de febrero; Fiesta Regional del Pulpo Tehuelche, el 11, 12 y 13 de febrero; la Fiesta Regional del Langostino, el 18, 19 y 20 de febrero, y cierra la temporada de verano el clásico Carnaval, los días 26, 27 y 18 de febrero.#

8

Playa Unión

Buscan armar una red de alquileres

L

a Municipalidad de Rawson planifica la capacidad de alojamiento en Playa Unión aunque reconocieron que los precios no están regulados y dependen de la oferta y demanda. Leonardo Gaffet, Gerente del EMRaTur, explicó que “tenemos complejos de departamentos registrados, que para cuatro personas están entre los 3 y 5 mil pesos, promedio, y después tenemos mucho departamento que se alquila temporario, que no está dentro de los registros oficiales”. “Hay que generar una red de alojamientos temporarios donde todos puedan estar incorporados para sumarse a la promoción. Hay muchas camas y nos interesa ordenar el problema que surgió en todos los destinos turísticos. La idea es generar una red que integre la oferta oficial”, dijo. Gaffet reconoció que “los precios no están regulados en ninguna parte. Se trata de hablar con los empresarios, pero hay que tener en cuenta que los márgenes de ganancia son muy escasos. Hay cifras que parecen exorbitantes pero hay que ver desde el lado de la persona que está invirtiendo. Cuando la oferta aumente a partir de generar la red el destino encuentra su equilibrio. No creo que Playa Unión sea particularmente cara, estamos dentro de los precios del resto del país”, consideró.#


PROVINCIA_MIÉRCOLES_10/11/2021_PÁG.

Los candidatos de Chubut Primero en sus últimos días de campaña

“Somos distintos porque somos de Chubut” El candidato a diputado nacional de Chubut Primero, Fabián Puratich, aseguró que “representamos un espacio político que jerarquiza a la provincia”. Sobre la última semana de la campaña destacó las recorridas en distintas localidades: “Tenemos un muy buen recibimiento de la gente”.

E

l candidato a diputado nacional de Chubut Primero, Fabián Puratich, aseguró que “representamos un espacio político que jerarquiza a la provincia”. Sobre la última semana de la campaña destacó las recorridas en distintas localidades: “Tenemos un muy buen recibimiento de la gente”. Además, se distanció de los demás candidatos y sostuvo que “nosotros vamos a tener puesta siempre la camiseta de Chubut”. Indicó que “somos gente de gestión con propuestas concretas y viables. Estamos trabajando mucho, caminando cada rincón, escuchando a todos por igual, acercando nuestra boleta. Somos un espacio de Chubut, no tiene que venir nadie a decirnos qué tenemos que hacer, eso nos diferencia de los demás candidatos”. “Hoy parece que lo único que importa es el quórum del Senado para proteger a Cristina o a Macri”, afirmó y agregó que “no escuché ninguna propuesta para beneficiar a la provincia”.

El interés por Chubut Puratich manifestó que “no recuerdo en la historia de Chubut que hayan tenido tanto interés por una elección. Lo que les importa es el quórum del

Senado, quieren garantizar impunidad para sus líderes pero no proponen nada”. “Hasta el 1° de noviembre la nuestra era una provincia olvidada, ahora es amada por todos parece. Se acordaron de Chubut diez días antes de las elecciones”, enfatizó. Puratich señaló que “somos distintos porque somos de Chubut, nadie nos va a decir lo que tenemos que votar o dejar de votar”. “Nación se acuerda de nosotros cuando son las elecciones porque necesitan quórum, pero tampoco hay que olvidarse que cuando gobernó Macri, Cambiemos abandonó a la provincia totalmente”, afirmó. Por eso “a los y las chubutenses ya no nos sirve que nos vengan a decir de Buenos Aires si tiene que ser un candidato u otro, nuestro futuro depende de nosotros y debemos construirlo desde acá”, finalizó. El candidato a senador nacional de Chubut Primero, Federico Massoni, afirmó por su parte que “vienen todos a Chubut a hacer turismo electoral” en referencia a las visitas de Juntos por el Cambio y del Frente de Todos. “No me gusta que venga un porteño a decirnos cómo tenemos que manejar la riqueza, porque son ellos los que nos sacan a nosotros los recursos”.#

El candidato a diputado nacional, Fabián Puratich, junto a vecinos que apoyan su postulación.

9


PROVINCIA_MIÉRCOLES_10/11/2021_PÁG.

10

El presidente del Superior Tribunal, Alejandro Panizzi

“Arcioni respeta la independencia de poderes” S e firmó un contrato de comodato con el Superior Tribunal de Justicia para ceder un inmueble ubicado en Puerto Madryn, el cual será refaccionado y remodelado. En el acto, estuvieron el presidente y vicepresidente del STJ, Alejandro Panizzi y Mario Vivas.

“Día de júbilo” El gobernador de la provincia Mariano Arcioni agradeció la presencia de los funcionarios. “Es un día de júbilo por contar con la presencia del presidente del STJ, Alejandro Panizzi que se reincorpora y la importancia de lo que implica una obra en Puerto Madryn”. El mandatario provincial remarcó que “el respeto y la independencia de los Poderes, el cual no sólo debe quedar en lo exclamativo, sino que hay que ejercerlo y esto es un reconocimiento a la autonomía, la independencia y la jerarquización del Poder Judicial”. Arcioni agregó que “en los momentos difíciles de los que esta-

Daniel Feldman / Jornada

mos saliendo no se sale solo, sino con el conjunto de poderes respetando la autonomía de cada uno. Es muy importante una vez más acompañar al Poder Judicial en este tipo de obras, que va a construir con fondos propios”, indicó el gobernador. Alejandro Panizzi, en tanto, manifestó que “es una muestra de cómo los Poderes del Estado conservan su independencia y pueden ir codo a codo con propósitos comunes. Nuestro país atraviesa una crisis muy difícil, son momentos de tensión, quiero expresar el reconocimiento hacia el gobernador, de cómo respeta la independencia de los poderes”.

El contrato de comodato El contrato de comodato es por 50 años y establece que el inmueble, en General Mosconi 44 de Madryn, tenga las remodelaciones, adaptaciones y demás mejoras para contar con las condiciones de habilitación y seguridad para la actividad del Poder Judicial.#

El gobernador Mariano Arcioni saluda a Alejandro Panizzi, tras la firma del contrato de comodato.

Se habilita la captura en aguas provinciales

Hoy comienza la zafra del langostino

H

oy se habilita la captura de langostino en aguas provinciales, pero sólo en la zona entre los paralelos 43 y 44. En el sector más al sur se detectó el recurso pero aún no se encuentra maduro.

Barcos autorizados Están autorizados para pescar 84 barcos tanto de la Flota Amarilla como artesanal a quienes se les puso un nuevo tope de cajones por llevar:

1.882 cajones como máximo para los buques amarillos y 500 para los artesanales.

La actividad en Chubut El secretario de Pesca, Gabriel Aguilar, remarcó que la actividad pesquera en Chubut representa “entre los 8 y 10 mil puestos de trabajo directos e indirectos, con lo cual para la provincia, después del petróleo, es el segundo sector más productivo”. Reconoció que la prospección “duró bastante tiempo porque las condiciones climáticas hicieron que se fuera extendiendo y participaron catorce embarcaciones. En el relevamiento encontramos recurso que necesita una espera, que le falta madurar, la recomendación es esperar que madure o que migre de manera natural y en diciembre/enero se captura”. Confirmó que se abre la zafra “con todas las embarcaciones habilitadas para salir a pescar y vamos a mantener el programa de observadores, con veinte embarcaciones, que serán monitoreadas permanentemente. Todavía nos quedan dudas sobre la abundancia del recurso”, reconoció. Principalmente se operará desde Puerto Rawson. “La limitación de cantidad de cajones va a lograr que no se excedan en las capturas y como es una medida que hemos consensuado tanto con planta como con barco, puede ser un objetivo logrado evitar que aparezcan langostinos en las costas”.#

El Dato Un total de 84 barcos tanto de la Flota Amarilla están autorizados para pescar, con un tope de 1.882 cajones como máximo para los buques amarillos y 500 para los artesanales.


PROVINCIA_MIÉRCOLES_10/11/2021_PÁG.

Salud

Modificación de aranceles

l director del Hospital Zonal de Trelew, Cristian Setevich, confirmó un “error” administrativo en el pago a anestesistas pero que se trata de subsanar. No obstante, dijo que las cirugías se realizan normalmente. “Con las cirugías hubo una falla en la carga de las horas guardias pasivas de anestesia que estamos gestionando con el Ministerio para una solución. Hay molestia, pero no hay suspensión de cirugías. Ni programadas ni las de urgencia. Ayer (por el lunes) hubo cirugías de urgencia”. Sobre los traumatólogos, quienes también expresaron su descontento públicamente, dijo que “recibimos una nota de reclamo salarial y haciendo retención de servicios, pero no es por guardias, porque están autorizadas y cargadas. Empezaron el 1º de noviembre con retención. También se trabaja para que haya una reunión con el Ministerio. Las horas guardias se cargan y el trabajo diario con el básico y los diferentes ítems se les está abonando. Es un reclamo de mayor cantidad de horas. Elevamos todo al

l Gobierno Nacional estableció modificaciones en la estructura arancelaria para “promover la exportación” del sector de la pesca, a través de la reducción de los derechos de exportación de acuerdo al decreto 754/21 publicado en el Boletín Oficial, beneficiando al sector exportador pesquero. El texto señala que se considera prioritario promover la exportación de productos de merluza común, langostino y calamar en presentaciones para el consumo final que sean elaborados mediante procesos que se completan enteramente en la República Argentina. En una reunión ampliada y federal vía zoom propuesta por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, participaron el secretario de Pesca, Gabriel Aguilar; el ministro de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio, Leandro Cavaco, y el representante de Chubut en el Consejo Federal de Pesca, Adrián Awstin. Cavaco celebró esta decisión política:” Consideramos que este es el camino a seguir, reduciendo la presión fiscal para aquellos productores que agregan valor y ese es el camino

11

Cirugías con normalidad en Redujeronlosderechosde exportación para la pesca el Hospital Zonal de Trelew E E

Cristian Setevich, director del Hospital Zonal de Trelew. Ministerio para generar la mesa de diálogo”. Aseguró que la situación epidemiológica es óptima y gran parte del personal está haciendo uso de sus licencias, relegadas por la pandemia. Y si bien hay que mantener las medidas de protección “la época estival ayuda a que no haya un rebrote de casos”. “Estamos descomprimidos y viviendo la etapa de más relajo. Vamos

a aprovechar que el equipo tenga el descanso correspondiente. Hay personas que no se tomaron sus vacaciones por estar en medio de una pandemia. La situación es descontracturada. Hay un solo paciente internado con Covid en terapia intensiva. Pedimos a la comunidad que se siga cuidando porque lo que vivimos ahora es gracias a los trabajadores de salud y voluntarios”.#

que apoyamos desde la provincia del Chubut“. Destacó que “un trabajo similar comenzamos hace algunos meses respecto al sector lanero logrando los primeros resultados en este camino. Es fundamental seguir con este tipo de políticas, que impulsa el gobernador Mariano Arcioni, que son las que promueven el agregado de valor en origen y generan empleo genuino”. “Desde Chubut celebramos este camino virtuoso y seguimos proponiendo que se compense lo que se paga por zona desfavorable en la provincia”, remarcó. Cavaco sostuvo que “con este paquete de medidas, sin lugar a duda, lograremos, trabajando en conjunto con el Gobierno Nacional y los municipios, la modificación o complementación de nuestra matriz productiva”. La escala de alícuota propuesta está regida por una lógica de promoción del desarrollo e incentivo a la producción y las exportaciones de las cadenas productivas pesqueras, con el objetivo de generar una mayor presencia territorial, promover el agregado de valor y potenciar la creación de empleo.#


PROVINCIA_MIÉRCOLES_10/11/2021_PÁG.

Para las elecciones

Comodoro Rivadavia

Hay 1.250 DNI listos para Urbana restauró espacio ser entregados en Chubut verde en Las Orquídeas

E

l Gobierno del Chubut, a través de la Dirección General de Registro Civil dependiente del Ministerio de Gobierno y Justicia que conduce José María Grazzini, convoca a todas las personas que hayan realizado el trámite correspondiente, a retirar su DNI en las distintas delegaciones de la Provincia, obligatorio para ejercer el derecho al sufragio en los comicios del domingo venidero. Los ciudadanos pueden acercarse a las distintas delegaciones de lunes a viernes en su horario habitual, y también el sábado 13 y domingo 14, en donde se estará realizando la entrega de DNI. La directora general de Registro Civil, Patricia Moyano, detalló que “tenemos más de 1.250 DNI para retirar en las distintas delegaciones que tenemos en la Provincia, así que por lo tanto vamos a estar trabajando el sábado y domingo. La mayor distribución de DNI se encuentra en las oficinas de las grandes ciudades, entre ellas, Rawson, Trelew, Puerto Madryn, Comodoro Rivadavia y Esquel”. Las delegaciones de Trelew, Rawson, Puerto Madryn, Comodoro Rivadavia y Esquel van a estar abiertas el sábado 13 y el domingo 14 de 9 a

U

Patricia Moyano, directora. 12 horas, en tanto el Centro de Documentación Rápìda (CDR) de Comodoro Rivadavia sólo atenderá al público el domingo de 9 a 12 horas, para retirar los DNI que están pendientes de ser entregados para participar en las elecciones generales legislativas 2021.#

rbana Higiene Ambiental junto con la Municipalidad de Comodoro Rivadavia, restauraron un espacio verde en Avenida 23 de septiembre del barrio Las Orquídeas, para lo cual fue necesario realizar una limpieza del lugar. Todo el año, pero más aún en primavera-verano, Urbana promueve el cuidado de plazas, bulevares y áreas de esparcimiento de Comodoro para que los vecinos puedan estar en contacto con la naturaleza. La recuperación y el mantenimiento de este espacio registró un total de 5.000 m2. Fue un día completo de trabajo, con mini palas mecánicas, camiones volcadores y una cuadrilla de 8 operarios. Este trabajo fue realizado a través del Programa Municipal “Comodoro Verde”, Urbana coordinó el trabajo mancomunado que les permitió llevar adelante tareas de restauración de la plaza. “Urbana mantiene y protege más de 209.000 m2 de espacios públicos que se distribuyen 63% en zona sur y 37% en zona norte del ejido urbano. Cuando hablamos de responsabilidad es para transmitirle a la comunidad la concientización acerca de mantener la limpieza. Día a día

trabajamos en la recuperación de una gran cantidad de lugares que se transforman en basurales porque se junta basura. Por eso, en esta época hay que ser conscientes de que tirar residuos contamina el ecosistema”, comentó el jefe de Servicio. Detalló que “se pueden establecer dos categorías: la primera, de bajo y medio impacto, es decir, superficies que se recuperan a partir de trabajo manual, herramientas y embolsado; mientras que en los de alto impacto, además de esos recursos se suman camiones de mayor volumen, mini palas mecánicas y cuadrillas de operarios más numerosas”. “Entre nuestras actividades diarias vaciamos los cestos papeleros, nos ocupamos del riego del lugar, de podar y de sanear los espacios verdes concesionados. Otra importante tarea que realiza la empresa, es el reacondicionamiento de juegos y mobiliario, esto implica pintar e incluso a veces trabajos de herrería. Toda esa actividad que realizamos es insuficiente si no contamos con la colaboración de los vecinos. Es imposible mantener la higiene pública si la gente tira basura al suelo teniendo un cesto a pocos metros”, indicó el referente de Urbana.#

12

Fin de año

Educación autorizó los actos escolares

E

l Ministerio de Educación de Chubut autorizó los actos escolares de cierre en todos los niveles y modalidades educativas y dispuso una serie de normas para su realización que deben respetarse en todos los establecimientos de la provincia. En el marco del retorno a la presencialidad plena, con la paulatina mejora de las condiciones sanitarias, surge la posibilidad de retomar actividades de la vida escolar habituales que involucran a estudiantes, familias y equipos docentes tales como los cierres de ciclo en los distintos niveles educativos. Sin renunciar al cuidado de la salud, se establecieron pautas para el desarrollo de los mismos, extremando los cuidados sanitarios, uso adecuado del barbijo, ventilación, higiene de manos, limpieza de superficies, bajo una constante vigilancia epidemiológica. Se estableció que dichos actos se encuentran sujetos a modificaciones como consecuencia del desarrollo de las condiciones epidemiológicas de cada localidad. Ante actos en espacios cerrados como SUM, se recomienda desdoblar grupos, evitar aglomeraciones, cuidar la ventilación e higiene. Pueden hacerse en espacios abiertos.#

Puerto Madryn

Piso de ocupación del 80%

P

uerto Madryn sigue con una intensa agenda rumbo a fin de año: un campeonato nacional de Futsal, la realización de Nodos del Mercado de Industrias Culturales Argentinas por primera vez en la Patagonia y el 29 de diciembre el Telebingo Extraordinario que aportará el primer recital de un artista nacional en el verano. El intendente Gustavo Sastre indicó que “venimos trabajando fuerte para posicionar a Madryn. Presentamos tres eventos muy importantes por fuera de lo que la semana próxima estaremos anunciando”.

Potenciar la cultura Una definición es proyectar a la cultura como una industria: “Es una rama que queremos potenciar. Como buscamos el turismo interno, la rama deportiva, sin duda que la cultural es

parte de las actividades que permiten la llegada de turistas”. El objetivo es tener más visitantes para lograr un circuito económico virtuoso. “Si se ocupa el hotel se ocupa el restaurante y hay movimiento en la ciudad. Es lo que buscamos más allá de posicionar a Madryn como uno de los destinos turísticos más importantes del país. El trabajo con el sector privado viene dando sus frutos”, afirmó el mandatario municipal. La estadística reafirma el posicionamiento turístico de la ciudad del Golfo. El próximo fin de semana “tenemos piso de ocupación del 80% y, en algunos casos, con el 100 por ciento. Esperemos que está costumbre de estar con un Madryn repleto de visitantes se pueda mantener para decir que llegó para quedarse definitivamente. Tendremos una excelente temporada de verano”.#


PROVINCIA_MIÉRCOLES_10/11/2021_PÁG.

13

Puerto Madryn: $ 10 millones, el premio mayor

Lanzan el Telebingo Extraordinario de diciembre E l presidente del Instituto de Asistencia Social Luis María Aguirre, presidió el lanzamiento del Telebingo Extraordinario de Diciembre, cuyo premio mayor tiene en la octava ronda $10.000.000 en juego. El cartón vale $ 3.000. El acto fue en el Teatro del Muelle de Puerto Madryn. Aguirre explicó que “la premiación es libre de impuestos, es decir que el ganador se lleva todo el premio”, y agregó que “es muy importante para Lotería volver con un juego insignia, después de haber atravesado tiempos difíciles”. Le agradeció al gobernador Mariano Arcioni, “por estar siempre asistiendo para la recupera-

ción del Instituto, dado que sin ese acompañamiento nos hubiese sido imposible recuperarnos y volver a la acción social, que es algo esperado por las instituciones y los vecinos de la provincia. Atravesamos dos años muy complejos”. El itular del IAS felicitó al intendente Sastre y vecinos por el ascenso del Club Deportivo Madryn a la Primera Nacional “Este hecho ubica a Madryn en los estándares más altos del deporte argentino”. El Telebingo Extraordinario será el 29 de diciembre a las 20, con un espectáculo para toda la familia, transmitido por LU90-Canal 7. Por su parte, Sastre manifestó la “enor-

Esquel

Reclaman la Tarifa Social

me alegría de que Lotería vuelva a ponerse de pie como estamos todos acostumbrados, daba pena ver cómo se había deteriorado una Lotería que supo ser ejemplo en el país y que gracias al trabajo que llevan adelante podemos verla florecer una vez más”. En la primera ronda se sortea a Bingo un premio de $250.000 pesos; para la segunda, $500.000 pesos; para la tercera ronda, $750.000 pesos; y cuarta a Bingo $1.000.000 de pesos. En la quinta ronda, a Bingo se entrega un utilitario DFSK C 35 furgón; en la sexta ronda a Bingo un Fiat Cronos Drive 1.3; y en la séptima ronda, una camioneta Chevrolet S10.#

En Buenos Aires

Gustavo Sastre, con inversores rusos

A

yer por la mañana el intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, cumplirá agenda en Capital Federal con reuniones en el Ministerio de Deportes y Turismo de la Nación, además de Obras Púbicas donde hay proyectos y carpetas presentadas por la gestión municipal. Será un viaje relámpago ya que regresará esta noche. A su retorno Sastre sostendrá encuentros con

E lpedido fue realizado por el Concejo Deliberante de Esquel.

E

l Concejo Deliberante de Esquel aprobó una Declaración para reclamar a Provincia y Nación urgente implementar la Tarifa Social para os usuarios en situación de vulnerabilidad socio-económica. Asimismo solicitó al Ministerio de Economía de la Provincia información oficial sobre los montos transferidos por el subsidio a la Tarifa Social, a la Cuenta Especial creada por Ley I Nº 26. El HCD por otro lado pidió al Ente Regulador de Servicios Públicos defina los fondos disponibles para el programa de tarifa social que están destinados a Esquel, para garantizar el servicio a las familias en situación de vulnerabilidad. Además, se requirió a la Legislatura arbitre los medios necesarios para fiscalizar la Cuenta Especial creada para la Ley I Nº 26, que reúne los ingre-

sos derivados del Fondo Subsidiario para Compensaciones Regionales de Tarifas a Usuarios Finales con el fin de efectivizar rápidamente la implementación de la tarifa social.

Otra declaración En la última sesión, el Concejo sancionó una Declaración que solicita al Poder Ejecutivo Nacional, que disponga las medidas tributarias y de alcance general, que permitan a la Región Patagónica, el acceso a una reducción significativa en el costo de los combustibles líquidos. La Declaración se hará llegar a los senadores y diputados nacionales de Chubut, La Pampa, Río Negro, Neuquén, Santa Cruz, Tierra del Fuego e Islas del Atlántico Sur, a fin de que tomen las medidas y busquen consensos.#

Gustavo Sastre, con el titular del IAS, Luis María Aguirre.

representantes de asociaciones vecinales. Previo a su viaje el mandatario portuario se reunió con representantes de una firma de capitales rusos que arribaron a Madryn y que están vinculados a la logística y el procesamiento de pescado. Las conversaciones se gestaron por la llegada de “un buque de capital extranjero al que intentamos incentivar para que la

empresa se instale en la ciudad; hay autoridades de la empresa y cuando podamos dar datos fehacientes de lo que podemos llevar adelante lo vamos a dar a conocer”. Más allá de la tradicional cautela oficial, Sastre confirmó que la firma tiene “actividad de logística y de procesamiento del recurso del mar. ¿Por qué no incentivar para contar con una nueva planta en Madryn?”.#


PROVINCIA_MIÉRCOLES_10/11/2021_PÁG.

Petitorio al ministro del gremio de Parques Nacionales

Un reclamo para Cabandié E l dirigente de la Asociación Trabajadores del Estado Seccional Esquel, y trabajador de Parques Nacionales, Mario Cárdenas, con trabajadores afiliados, en el marco del acto por el día de los Parques Nacionales, en el Parque Los Alerces, le entregaron un petitorio al ministro de Ambiente de la Nación, Juan Cabandié. Expresaron reclamos del gremio por el pase a planta permanente a todos los contratados, Convenio Colectivo de Trabajo sectorial para Guardaparques, ascensos y recategorizaciones, y el suplemento de emergencia para Brigadistas. Cárdenas adelantó en Cadena Tiempo Esquel, que están convocados para hoy en el Ministerio de Trabajo de la Nación, en pos de la apertura de la paritaria para los trabajadores de Parques, una decisión que esperaban hace tiempo. Explicó que siempre son incluidos

Trabajadores de Parques Nacionales piden el pase a planta permanente. en paritarias generales y piden que se abra la discusión sectorial para plantear algunas reivindicaciones. Continúan con la elaboración del Convenio

para guardaparques nacionales. Y afirmó que los temas fueron transmitidos y al presidente de la Administración de Parques Nacionales el lunes. #

14

Estado de Asamblea

NohuborecolecciónniSEM

Trabajadores en estado de asamblea, ante la falta de pago del aumento.

T

rabajadores de recolección de residuos y de la planta de tratamiento de residuos sólidos urbanos de Esquel, afiliados al

SOEME, se declararon “en estado de asamblea”, ante la falta de pago del aumento del adicional por insalubridad acordado hace dos meses, en la última paritaria salarial. Misma medida adoptaron los trabajadores del Sistema de Estacionamiento Medido por no haber cumplido el Ejecutivo con las recategorizaciones en el sector acordadas, que debían efectivizarse a partir del 1° de agosto. Las recategorizaciones del resto de las áreas sí fueron realizadas. Ambos reclamos fueron presentados en reiteradas oportunidades ante el Ejecutivo, que informó que se habían presentado las modificaciones de las ordenanzas al Concejo Deliberante, pero no se avanzó y por ende no se abonó la modificación del adicional por insalubridad a los operarios de la recolección y de la planta de tratamiento, ni las recategorizaciones al personal del SEM. Los trabajadores permanecieron en sus sectores en estado de asamblea, a la espera de una respuesta del municipio. Lucas Caire, delegado del sector de recolección, dijo que les deben dos meses de un adicional acordado en septiembre para recolectores y para los operarios de la cinta en la planta de tratamiento de residuos sólidos urbanos, equivalente a $ 10.000 por trabajador, ya que están previstos 5.000 mensuales. Permanecieron en asamblea en su lugar de tareas, y tuvieron una reunión con el secretario de Ambiente, Daniel Hollmann, y la secretaria de Gobierno Mariela Sánchez Uribe. Les explicaron que fue una cuestión administrativa, y que se procedía al depósito de la deuda. No obstante el pago, los trabajadores comunicaron que hasta no tener la plata en los cajeros, y el comprobante de depósito en las cuentas personales no retomarían la prestación de los servicios, por lo que ayer la ciudad no tuvo recolección de residuos. En el caso del SEM, la secretaria de Actas del SOEME, Graciela Avilés, comentó que el reclamo es por la falta de pago de tres meses de las recategorizaciones. Y advirtió que “hay un problema de comunicación entre el Ejecutivo y el Legislativo”. Gisela Ruminahuel, subdelegada de los operadores del SEM, indicó que son tres meses de deuda salarial pos las recategorizaciones. Son 14 empleados, de los cuales 8 atienden el estacionamiento en el radio céntrico. Ayer también estaban en estado de asamblea a la espera del pago. #


EL DEPORTIVO_MIÉRCOLES_10/11/2021_PÁG.

Arcioni realizó el lanzamiento

LleganlosJuegosComunales

E

l gobernador del Chubut, Mariano Arcioni, encabezó ayer el acto de lanzamiento de los Juegos Comunales 2021, que se realizarán durante este mes en distintas comunas rurales, aldeas, parajes y municipios, concentrando a 1.500 niños, niñas y jóvenes del interior provincial, lo que demandará una inversión del Estado por más de 6 millones de pesos. Además, el mandatario provincial realizó la entrega 43 kits con elementos deportivos -pelotas de fútbol 5, fustal, vóley y handball; escaleras de coordinación; conos tortuga y plásticos- a comunas rurales y municipios. En este sentido, el Gobernador sostuvo que “es muy importante retomar con estos juegos comunales porque significa que 1.500 chicos y chicas entre 8 y 14 años van a estar practicando deporte, y siempre lo hemos tenido como una política de Estado, aún con los problemas económicos y financieros que nos tocó atravesar siempre fue una prioridad”. El mandatario provincial agradeció “a todas las comunas y municipios por aportar y colaborar”, e indicó que “es un juego que demanda una inversión muy importante de 6 millones de pesos exclusivamente de provincia”. Arcioni remarcó el acompañamiento permanente al deporte y se refirió a la reciente organización de los Juegos de la Araucanía y señaló que “salió de manera impecable sin ningún tipo de problemas y eso habla a las claras de la vocación, del esfuerzo y del sacrificio conociendo

15

“Copa Franca Austral”

Futsal: Nacional en Madryn

Daniel Feldman / Jornada

Arcioni presentó los Juegos Comunales y entregó 43 kits deportivos. lo que significa organizar este tipo de eventos”. Asimismo, manifestó que “próximamente estamos llamando a licitación para comprar 4 colectivos más para Chubut Deportes, con el objetivo de seguir cumpliendo con lo que venimos haciendo”. El presidente de Chubut Deportes, Gustavo Hernández, resaltó que “es muy importante retomar con estos juegos porque venimos de una época de suspensión por la pandemia de Covid–19, pero de todas maneras nosotros seguimos trabajando con la idea de concretarlos con un formato más acorde para que cada vez más chicos puedan acceder al deporte no solo comunal sino con un poco más de nivel como se merecen”. El gerente Deportivo de Chubut Deportes S.E.M, Marcelo Richotti, contó

que “se participará en 5 deportes diferentes en las comunas y aldeas que tiene nuestra provincia. Está dividido en 6 sedes. Las dos primeras en Trevelin y Gastre donde tendremos entre 150 y 160 chicos compitiendo el 10 y 11 de noviembre. Estaremos en Río Mayo y 28 de Julio el 17 y 18 y por último José de San Martin y Gualjaina el 24 y 25. Estamos abocados a que salga de la mejor manera para que nuestros chicos puedan participar en estos deportes”, sostuvo. Estos Juegos alcanzarán a más de 1.500 niños y jóvenes entre 8 y 14 años del interior provincial. Se realizarán en dos jornadas de competencia y participarán en tenis de mesa, atletismo, fútbol de salón, ciclismo, patín carrera, y se realizará una capacitación en tiro con arco y tiro al blanco.#

Sastre presentó el Nacional de Futsal que se jugará en Puerto Madryn.

E

l intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, encabezó hoy el lanzamiento del Nacional de Futsal “Copa Franca Austral”, que se llevará a cabo en la ciudad entre el 21 y el 27 de noviembre, con la participación de 32 equipos de distintos puntos del país. El evento será organizado por la Subsecretaría de Deportes de la Municipalidad, la Asociación Madrynense de Fútbol de Salón (ASOMA) y la Confederación Argentina. Puntualmente, la competencia iniciará el domingo 21 del corriente mes en los estadios “Luján Barrientos” y en el Nuevo Palacio Junior del Club Social y Deportivo Madryn. La actividad contará con la presencia de representantes de ocho provincias del país. Se espera el arribo de unos 600 deportistas, sumados a fa-

miliares y acompañantes, generando un contundente flujo turístico para los últimos días de noviembre. Además, estará presente el técnico de la Selección Argentina, Armando Corvalán. Al respecto, el Intendente dijo: “Celebramos que Puerto Madryn sea sede de otro evento deportivo nacional. Nos potenciamos como destino de eventos y volveremos a contar con una competencia que convocará a cientos de participantes. Nuestra ciudad está demostrando respuestas sumamente positivas en este contexto y estamos muy contentos”. Además, Sastre remarcó: “Hemos formado un gran equipo de trabajo y los resultados están a la vista. Tenemos que continuar sobre la misma línea y seguir trabajando para que Puerto Madryn sea la sede de los eventos que nosotros queremos”.#


EL DEPORTIVO_MIÉRCOLES_10/11/2021_PÁG.

El vehículo de Gaiman FC, el campeón patagónico

La Cachineta de los Guerreros de la Villa

E

Los jugadores y el cuerpo técnico de Gaiman FC posaron en la Villa Deportiva en una producción imperdible.

n Gaiman FC reina la alegría tras la conquista del Clasificatorio Patagónico. La familia del “Rojinegro”, tras décadas de insatisfacción, volvió a pronunciar con la palabra gloria. Y lo exteriorizan. Futbolistas y cuerpo técnico del equipo decidieron posar en una producción fotográfica propia y enviarla a Jornada. Le pusieron un original nombre: “La Cachineta de los Guerreros de la Villa”. Alude a “La Scaloneta”, el nombre al DT Oscar Viegas así como al apodo puesto por este medio a este grupo de seres humanos que hicieron historia. “Estábamos haciendo pesas en el gimnasio y se me ocurrió hacer la foto. Les dije a los chicos de ir a la cancha con la camioneta de Andrés Cerecero (NdR: entrenador de arqueros) y posar”, comentó Gustavo Schischke, capitán y goleador del equipo. Aparecen en la foto jugadores del plantel, Viegas y Gabriel Tomaselli, el preparador físico. “Es una idea que se nos había ocurrido en un asado, pero la pusimos en práctica ahora (sic). Es un buen momento. Estamos muy contentos, todavía no caemos de lo que conseguimos”, agregó. Viegas también opinó. “Es una expresión de alegría por el título. El club merece esto”. Y agregó: “Nos ganamos el derecho a jugar el Regional. Nos toca una zona muy buena con Germinal, Racing y Moreno”, Antes del Regional, Gaiman debe terminar su participación en el Repechaje de la Liga del Valle que da acceso al Patagónico 2022. Hoy, recibe al “Naranja” a las 16. El viernes, otro cruce: La Ribera espera por el ganador de la protesta del partido entre Madryn y La Ribera. Esperan Independiente y la “Academia”.#

16

Rawson

Pesca: campeones

E

l Club de Pesca y Náutico de Rawson finalizó su campeonato interno el último fin de semana con una fecha doble en Playa Bajo los Huesos.

Los resultados Tras ello, se conocieron los ganadores de la temporada 2021: Adrián Baliña en Elite, Andrés Oficialdegui en Promocional, Juan López en Veteranos, Emiliano Racca en Principiantes, y Horacio González en Inclusión.# Elite Pos.

Nombre Total puntos

1

Adrián Baliña

2

José Luis Velazco 475

560

3

Leonardo Vega

4

Marcelo Brágoli 385

475

5

Roxana García

370

Promocional 1

Andrés Oficialdegui

2

José Machao 445

3

Juan Amado 415

4

Marcelo Burato

5

Juan Chávez 360

385

Veteranos 1

Juan López

2

Gustavo Den Dulk 470

510

3

Daniel Calvo 420

4

Máximo Vázquez 410

5

Edgart Gort 405

Principiantes 1

Emiliano Racca

2

Elizabeth Amado 450

3

Gabriel Pérez435

4

Juan Bernal 415

5

Federico Perry

470

405

Inclusión 1

Horacio González 410

2

Jairo Lagos

3

Rodrigo Zamudio 235

325

4

Jimena Maliqueo 210

5

Alberto Vergas

40

490


EL DEPORTIVO_MIÉRCOLES_10/11/2021_PÁG.

17

Independiente de Trelew

El hockey rojinegro cierra un primer año exitoso S

Sergio Esparza/ Jornada

e realizó ayer una foto con todas las personas allegadas a la disciplina del hockey en el Club Atlético Independiente de Trelew. Jugadoras, entrenadores y coordinadores, que fueron parte del deporte del stick rojinegro en 2021 y seguirán aportando para el crecimiento de esta disciplina que se sumó este año a la institución, se reunieron para ser parte de esta fotografía que los encargados de este deporte le obsequiarán a la Comisión Directiva del club. Vale destacar que el hockey es una disciplina que comenzó en marzo de 2021 y en la actualidad cuenta con las siguientes categorías: Pre-Décima (4, 5 y 6 años), con 18 jugadoras/ es; Décima (7 y 8 años), con 16 jugadoras/es; Novena (9 y 10 años), con 15 jugadoras/es; Octava: (11 y 12 años), con 12 jugadoras/es; Intermedia (13 años en adelante), con 44 ju-

gadoras, divididas en Intermedia A e Intermedia B. Desde el comienzo del Torneo Oficial de la Asociación de Hockey del Valle del Chubut, durante el mes de agosto, la categoría Intermedia es uno de los equipos participantes. A su vez, las categorías infantiles también participan de los encuentros de hockey infantil organizados por las AHVCh. El equipo de trabajo está conformado por: Prof. Gustavo Underwood Coordinador Deportivo / Cuerpo Técnico: Prof. María Noel Gómez, Prof. Alisson Ritchie, Prof. Luciana Martello y Matías Gutiérrez / Preparador Físico: Prof. Lautaro Robles. Para más información o por cualquier consulta, las redes del club son: www.facebook.com/independientetw y en Instagram @independientetw.#

Canotaje

El hockey se sumó este año a Independiente yya cuenta con más de 100 jugadoras entre todas las categorías.

Tenis

Chubutenses destacadas La 3ra Damas tiene sus campeonas

E

Candela Velázquez y Luján Russo se destacaron en General Villegas.

L

as jóvenes palistas Candela Velazquez (Club Canoas Trelew) y Luján Russo (Club Regatas Rawson),consiguieron destacarse una vez más en el ambiente nacional, en el Selectivo Argentino de Velocidad de General Villegas. Candela clasificó al Sudamericano en la categoría K1 en dos distancias: 1000 y 500 metros (ambas medidas olímpicas). Y Luján finalizó 3° en K1 en la distancia de 200 metros. Candela 20 días atrás había participado en la categoría Maratón. Por eso Manuel Velázquez (entrenador y padre de Candela) mantuvo una reunión con Manuel Zamboni, entrenador de la Federación Argentina de Canoas (FAC) sobre el futuro del 2022 de la palista. “Desde la FAC nos aconsejan primero mantenernos en la línea de Velocidad, por ahora dejar maratón. Las opciones y objetivos que se plantea Candela para el año próximo, quien será apoyada por la FAC, son llegar a los Juegos Panamericanos, el Campeonato Mundial y los Juegos Olímpicos de la Juventud. Su entrenamiento y rendimiento tendrá que estar en línea a estos eventos”, agregó. El Campeonato Sudamericano del que participará Candela Velázquez será entre los días 12 y 16 diciembre en la localidad de Montevideo, Uruguay.#

l “Torneo Primavera” del Trelew Tennis Club tiene a sus campeonas en 3ra damas, donde la pareja Myrian Ustariz/Fernanda Gigena, con un juego seguro y cruces oportunos en la red, vencieron por un doble 6/4 a las juveniles Sofía Laurelis/Lucía Maldonado de buenos progresos en el 2021. En la 5ta dobles, el 1er puesto fue para los hermanos Altamirano y el 2do lugar para Galdame/Galdame (madre e hijo). En la categoría A (1/2) se perfilan con chances las duplas Babino/Zabala, Nogueira/Lassaga y Cerutti/ Ausgburger. Por otra parte, en la 4ta damas que se juega por zona se encuentra en instancias definitorias.#

Las finalistas de 3ra Damas: Ustariz/Gigena y Maldonado/Laurelis.


EL PAÍS Y EL MUNDO_MIÉRCOLES_10/11/2021_PÁG.

“La economía está transitando una sólida recuperación”, sostuvo

Guzmán les aseguró a los empresarios que “no hay un salto devaluatorio” Con un dólar blue en zona de $200, el ministro de Economía, Martín Guzmán, les dijo este martes a empresarios locales en Chubut que “no hay un salto devaluatorio” y destacó que la actividad se está recuperando tras la pandemia.

C

on un dólar blue en zona de $200, el ministro de Economía, Martín Guzmán, le dijo ayer a empresarios en Chubut que “no hay un salto devaluatorio” y destacó que la actividad se está recuperando. “La economía está transitando una sólida recuperación”, sostuvo el jefe del Palacio de Hacienda. Aseguró que el Banco Central “no ha perdido reservas, más bien las ha acumulado” y ratificó que el Producto Bruto crecerá 9% este año. El evento se realizó en Comodoro Rivadavia, donde el ministro enumeró los ejes de la gestión económica. Dijo que “todos los sectores de la actividad económica en la Argentina están creciendo”. Guzmán dijo se está recuperando “la mayor parte de la pérdida que se dio el año de pandemia”.

Negó una devaluación. El ministro de Economía cuestionó a quienes decían en 2020 que “habría un enorme salto devaluatorio”, pero reconoció que uno de los problemas que afronta el Gobierno es el endeudamiento. “Es muy grave lo que se hizo. No se usó ni un solo dólar de los 45.000 millones que se tomaron para mejorar la capacidad productiva”, se quejó Guzmán.

El ministro Martín Guzmán dice que “no hay un salto devaluatorio”. A los empresarios, les pidió apoyar la “estrategia y la propuesta de negociación, para que tengamos condiciones que no ahoguen las posibilidades de darle continuidad al proceso virtuoso de recuperación económica”. Guzmán encaró la recta final de la campaña con un recorrido por el interior y respaldó a los candidatos a senadores y diputados del Frente de Todos. La exposición ante los hombres de negocios se denominó -como es habitual- “Tranquilizar la economía”.

Diagnóstico El funcionario trazó un diagnóstico de la situación actual, con eje en las medidas impulsadas desde el Palacio de Hacienda, en la recorrida que encaró junto al ministro del interior, Eduardo “Wado” de Pedro. Guzmán dijo que la economía argentina está “transitando una sólida recuperación, que se ha vuelto mucho menos heterogénea que antes: todos los sectores de la actividad económica en la Argentina están creciendo”. Destacó que la balanza comercial es “positiva”, sumado a que “el Banco Central no ha perdido reservas, sino que las ha acumulado”.

Pronosticó que “el PBI va a crecer alrededor del 9% este año, recuperando la mayor parte de la pérdida que se dio el año de pandemia”, por lo que concluyó que “2021 es un año de progreso para la Argentina”. “Nuestra visión es que el Estado debe jugar un rol central para generar una economía de mercado más virtuosa, tanto en la política macroeconómica como en la política productiva”, señaló. También destacó que “hay políticas concretas que hoy están teniendo un efecto en la producción y en la inversión”. Al referirse a las negociaciones con el FMI indicó: “Es necesario que todos los factores de poder de la Argentina apoyen la estrategia y la propuesta de negociación para que tengamos condiciones que no ahoguen las posibilidades de darle continuidad al proceso virtuoso de recuperación económica de hoy”. Además, remarcó que el endeudamiento es uno de los escollos que enfrentan y que deben cambiar porque es “muy grave lo que se hizo”. En referencia a la escalada del dólar y la tensión cambiaria se mostró sereno y afirmó: “El año pasado, cuando la brecha cambiaria llegó a ser del 150%, había muchas voces diciendo que iba a haber un enorme salto devaluatorio. No sucedió”. A la par, garantizo que mantendrá la misma dirección y dijo: “Nosotros tenemos la posibilidad de dar continuidad a la política cambiaria, y no tenemos ninguna duda al respecto”, según se informó oficialmente al respecto. #

18

Reunión

El Gobierno con la CGT y movimientos sociales

A

días de las elecciones generales, el presidente Alberto Fernández recibió a la cúpula de la CGT y a los principales referentes de los movimientos sociales en su despacho de Casa de Gobierno para trazar los últimos tramos de la campaña. El jefe de Gabinete, Juan Manzur, también estuvo presente, y el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, se sumó casi al cierre. La reunión se desarrolló para discutir los últimos detalles para lo que resta de la campaña electoral, y escuchar a la CGT que afrontará la elección de autoridades el jueves. El secretario general de la central, Héctor Daer, en rueda de prensa para los acreditados de Casa de Gobierno, se refirió al acto de cierre del Frente de Todos en Merlo del jueves: “No somos quien lo organizamos. Está en planificación, no sabemos si va a ser un acto masivo o un acto de la provincia”. Durante el encuentro, el secretario general de la CGT le trasladó al mandatario nacional la idea de convocar a una movilización a Plaza de Mayo para el 17 de noviembre, tres días después de las elecciones generales. En el marco del Día de la Militancia, la central apunta a “volver a festejar”, y apuesta a “rescatar” una jornada con historia, más allá del resultado electoral. Daer manifestó que le comunicó al Gobierno el estado de la central de cara a la elección, y destacó el respaldo al Presidente. “Vamos a lograr la unidad plena de todo el movimiento organizado sindicalmente, y de los gremios miembros confederados de la CGT. No puedo adelantar nombres ni cómo será”, afirmó el líder sindical sobre la elección. Entre los nombres que más resuenan a conformar el próximo triunvirato están presentes los de Carlos Acuña, Héctor Daer y Pablo Moyano. Consultado por el trágico suceso de inseguridad en Ramos Mejía, Daer aseguró que se trata de un tema “absolutamente repudiable”, y que se necesita de la coordinación colectiva para “generar condiciones que posibiliten convivir armónicamente”. “Desde acá le damos la solidaridad a la familia, y seres queridos”, sostuvo. Participaron del encuentro junto al presidente y jefe de Gabinete, Héctor Daer (CGT), Andrés Rodríguez (UPCN), Gerardo Martínez (UOCRA), Carlos Acuña (SOESGyPE), Gildo Onorato (UTEP), Daniel Menendez (Movimiento Somos Barrios), Juan Carlos Alderete (CCC) y Fernando Navarro (Secretario Parlamentario), según se informó.#


EL PAÍS Y EL MUNDO_MIÉRCOLES_10/11/2021_PÁG.

Legisladores nacionales del Frente de Todos

19

Argentina

Para el FdT, Macri “confesó” que la plata del FMI fue a la fuga de capitales E L egisladores nacionales del Frente de Todos consideraron que el ex presidente Mauricio Macri admitió que el mega crédito del FMI fue utilizado para “financiar la fuga de capitales”. Los legisladores integran la Comisión Bicameral Permanente de Seguimiento y Control de la Gestión de Contratación y de Pago de la Deuda Exterior, y se hicieron eco de recientes dichos del ex presidente sobre el destino de la deuda contraída durante su gobierno con el organismo multilateral. “Afirma con todas las letras que el dinero proveniente del FMI se usó para financiar la salida del país de capitales especulativos que habían ingresado para aprovechar las altísimas tasas de interés en pesos establecidas por su propio gobierno, de forma tal de realizar enormes ganancias en dólares a costa de los intereses del país”, planteó el oficialismo parlamentario. En una entrevista periodística, el fundador del PRO consideró que (el ex presidente estadounidense, Donald) Trump “se portó muy bien con nosotros”, entre otros motivos porque “apoyó el crédito del Fondo”. Resaltó que “la plata del FMI, que es la plata de los demás países”, la usó el Gobierno de Cambiemos “para pagar a los bancos comerciales que se querían ir porque tenían miedo de que volvie-

Coronavirus: 1.349 nuevos contagios y 22 muertes en un día

Mauricio Macri financió la fuga de capitales, según el Frente de Todos. ra el kirchnerismo”. “En primer lugar, dejan en claro el carácter profundamente político del préstamo tomado por el gobierno argentino con el Fondo Monetario Internacional en el 2018. Ese préstamo no hubiera existido de no haber sido por la voluntad del entonces presidente de los Estados Unidos que Macri fuera reelecto en 2019. Es preciso recordar que se trató del préstamo más grande de la historia argentina e incluso también de la propia historia del FMI”, subrayaron los legisladores oficialistas. . A su criterio, con sus definiciones Macri “también desmiente a quienes se esforzaron por negar la existen-

cia de una relación directa entre el proceso de endeudamiento externo y la sostenida fuga de capitales que se vivió en el país entre los años 2016 y 2019”. “Las palabras de Macri reponen las pesadas responsabilidades que le caben tanto a su propio gobierno, como también a los funcionarios pertinentes del FMI, que debieron impedir la continuidad del acuerdo en esas condiciones”, señalaron. Opinaron que se trató de “un préstamo político para satisfacción de las necesidades electorales del gobierno de Macri, políticamente afín al expresidente Donald Trump”. A su vez, destacaron que el anuncio del acuerdo con el FMI

fue anunciado en mayo de 2018, apenas unos meses después de la victoria electoral de medio término de Cambiemos, resultado que “lo había resultado fortalecido política y prácticamente ningún análisis político pronosticaba el regreso al gobierno de la actual vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner en 2019, sino todo lo contrario”. “Por ese motivo, la decisión de los capitales especulativos de abandonar el país no pudo tener como motivación el temor de que volviera un gobierno que priorizara el trabajo y la producción por sobre la bicicleta financiera. Estos bancos y fondos de inversión tomaron la decisión de retirarse debido a que el riesgo de mantener sus posiciones en pesos era muy alto, ante el agotamiento de las políticas ruinosas implementadas por el gobierno de Cambiemos”, analizaron. Los integrantes del Frente de Todos instaron a la dirigencia de Juntos por el Cambio a “hacerse cargo de la cuota de responsabilidad que le cabe a la hora de afrontar este problema enorme que está atravesando la Argentina”. “Es tiempo de abandonar las excusas y las falsas explicaciones que pretenden tapar el sol con la mano. El país requiere la mayor unidad de la dirigencia política para salir adelante y para no recaer nunca más en los ciclos de sobreendeudamiento externo”.#

Criptomonedas

El Bitcoin se sostiene en niveles récord: US$ 67.000

E

n medio de un crecimiento por ahora imparable, el Bitcoin subió ayer a US$ 66.826, ante el alza en sus niveles de aceptación en distintas actividades y ciudades del mundo. A pesar de su volatilidad, especialistas proyectan que seguirá subiendo, al igual que Ethereum, que rompió su récord dos veces en menos de una semana. Si bien en el arranque

de la jornada el Bitcoin tocó el récord de USD 68.500, luego se estabilizó por debajo de los USD 67.000. El récord lo había marcado en octubre último, cuando llegó a los USD 67.056. El Bitcoin (BTC) consolidó su suba a partir del lanzamiento el mes pasado del primer fondo cotizado en bolsa (ETF) vinculado a su precio de futuros en la Bolsa de Valores de Nueva York. El BTC debutó en la bolsa el

19 de octubre último y ese mismo día volvió a rozar su anterior récord. Según CoinGecko, el valor total del mercado de criptomonedas ha superado un récord de 3,1 billones de dólares. Bitcoin y Ether han crecido respectivamente un 130% y un 550% este año, mientras los expertos están tratando de identificar las causas del aumento y si será sostenible. Operadores adjudican también la suba a las

salidas netas de bolsas junto con una demanda creciente. Según Bloomberg, la baja de otros rendimientos podría estar alimentando el deseo de inversiones más arriesgadas, como las criptomonedas. En un informe, la Reserva Federal advirtió que los precios de los activos son susceptibles a cambios sensibles, y también alertó sobre los peligros de las ´stablecoins´.#

l Ministerio de Salud de la Nación informó que en las últimas 24 horas fueron reportados en todo el país 1.349 nuevos casos de coronavirus y otras 22 muertes. De acuerdo con el último parte oficial, el total de decesos desde el comienzo de la pandemia es de 116.165, mientras que los contagiados suman ya 5.299.418.

Infectados Del total de personas infectadas, 5.166.251 ya se recuperaron, mientras que 17.002 aún están cursando la enfermedad. Además se informó que 618 pacientes con coronavirus siguen internados en terapia intensiva, en tanto que el porcentaje de ocupación de camas del servicio para todas las patologías en establecimientos de salud públicos y privados es del 35,7% a nivel nacional y de 39,8% en el AMBA. De ayer a hoy fueron realizados 40.230 testeos, por lo que desde el inicio del brote se llevaron a cabo ya 25.457.423 pruebas diagnósticas para esta enfermedad.

Provincias La provincia de Buenos Aires reportó 549 nuevos contagios, por lo que ahora totaliza 2.074.816 desde el inicio de la pandemia, mientras que la Ciudad de Buenos Aires informó 213 (519.261). Catamarca confirmó 2 casos (51.559); Chaco, 2 (100.530); Chubut , 3 (83.595); Corrientes, 35 (94.194); y Córdoba, 90 (520.110). Entre Ríos tuvo 8 contagios (137.255); Jujuy, 9 (48.438); La Pampa, 6 (68.715); La Rioja, -1 (33.755); Mendoza, 12 (165.335); Misiones, 9 (36.665); y Neuquén, 58 (114.091). Río Negro reportó 84 casos (101.410); Salta, 58 (86.051); San Juan, 4 (70.081); Santa Cruz, 2 (59.574); Santa Fe, 70 (470.779); Santiago del Estero, 6 (81.734); Tierra del Fuego, 1 (32.430); y Tucumán, 129 (206.255).#


POLICIALES_MIÉRCOLES_10/11/2021_PÁG.

Se dirigía a Australia

20

Este 18 y 19 de noviembre

Buque con 25 mil toneladas de harina de soja quedó varado ayer en el Paraná E U n buque que transportaba 25 mil toneladas de harina con destino a Australia quedó varado ayer en el río Paraná a la altura de Villa Gobernador Gálvez, por lo que desde la Cámara de Actividades Portuarias detallaron el plan de tareas de rescate con el fin de devolver el buque al canal. Se trata de un barco de ultramar que desde aproximadamente las 6 se encuentra atrapado en el suelo del río. Desde la Cámara de Actividades Portuarias y Marítimas (Capym) sostuvieron que la principal hipótesis es que “no se debió a la bajante del Paraná, sino a una maniobra del buque”. Asimismo, el director de la Capym, Guillermo Wade, explicó a la prensa que el barco quedó varado al no ingresar de forma correcta al canal, donde los niveles de agua permiten la navegación. El funcionario apuntó que, al permanecer fuera de las vías de circulación, el buque no obstruye la navegación, aunque deberán cortar el canal durante algunas horas para rescatar la embarcación, lo que generará de-

Llega el eclipse parcial lunar más largo del siglo

l último eclipse lunar parcial del año, que además será el más largo de este siglo, se producirá entre el 18 y el 19 de noviembre próximos y el evento será visible en varias partes del planeta cuando la luna se deslice en la sombra de la Tierra durante 3 horas y 28 minutos, según cálculos de la NASA. La sombra de la Tierra cubrirá el 97,4 % de la luna. La fase máxima ocurrirá a la mitad del fenómeno, momento en que se apreciará a nuestro satélite natural con un color rojizo casi en su totalidad, similar a la ‘luna de sangre’ vista en mayo pasado. Este siglo, entre 2001 y 2100, habrá un total de 228 eclipses de luna y la mayoría de los años tendrán dos, mientras que en algunos otros se registrarán hasta tres o cuatro.

Eclipse visible Se trata de un barco de ultramar que desde aproximadamente las 6 se encuentra atrapado en el suelo del río. moras en los tiempos de carga y descarga del puerto rosarino. Las tareas de rescate están a cargo de dos remolcadores, plan aprobado por Prefectura Naval Argentina, que

realizarán las obras necesarias para devolver el buque al canal. El barco a rescatar posee una bandera de Liberia, y se denomina Venus Harmony, tiene una manga de 30 me-

tros, eslora de 179 metros y un calado de 10 metros. La embarcación tiene como destino Australia, donde deberán trasladar las 25 mil toneladas de harina de soja que lleva a bordo.#

El insólito hecho ocurrió en la localidad neuquina de Loncopué

Le secuestraron una vaca faenada a un intendente que iba a realizar un asado U n intendente neuquino organizó un asado para festejar el Día del Empleado Municipal en Loncopué, pero el encuentro tuvo que suspenderse porque no se cumplió el procedimiento en la faena y la vaca fue secuestrada por personal de Bromatología y de la Policía. Los empleados del mencionado municipio habían sido invitados por el intendente Walter Fonseca, pero el

festejo no pudo realizarse porque se incumplió en el citado procedimiento de la faena del animal. “Por estrictas razones de Seguridad e Higiene, queda suspendido el almuerzo que se estaba organizando en el marco de los festejos por el día del empleado municipal”, señalaron desde el Municipio de Loncopué y anunciaron que el encuentro se postergó para el 19 de noviembre. El mensaje firmado por la secretaria de

Coordinación y Gobierno, Guillermina Guajardo, añadió: “No podemos dejar de reconocer que, de forma involuntaria, hemos cometido algunos errores que llevaron a dar cumplimiento con la normativa vigente sobre el faenamiento, llevando adelante todas las tareas propias de la situación en atención a las Infracciones cometidas, haciéndonos cargo de que el cumplimiento de las normas es un pilar

fundamental para llevar adelante la tarea pública”. Según se supo, la vaca se secuestró porque no se faenó n el Matadero Municipal. En el comunicado, se indicó: “Por este medio queremos hacer llegar nuestras más sinceras disculpas a cada uno de los y las empleados municipales, agradeciendo la predisposición puesta de manifiesto para nuestra gestión de gobierno cada vez que es necesario”.#

Según la NASA, si la climatología lo permite, el eclipse será visible desde cualquier lugar donde la luna aparezca por encima del horizonte durante el eclipse, publicó RT en Español. “Se trata de una enorme franja del planeta la que podrá ver al menos parte del eclipse”, que incluye América del Norte y del Sur, Asia oriental, Australia y la región del Pacífico. En la costa este de Norteamérica, el evento será visible a partir de las dos de la madrugada y alcanzará su máxima visibilidad a las cuatro, mientras que en la costa oeste podrá verse después de las 11 de la noche, con su máximo a la una de la madrugada. Para observar el fenómeno no se necesita de equipos especiales, telescopios ni gafas, solo recordar la fecha, esperar que la noche esté despejada y mirar hacia el cielo para ver los cambios en la luna. Sin embargo, los expertos recomiendan evitar la contaminación lumínica de las ciudades y buscar un lugar alejado de grandes construcciones. Asimismo, la NASA informó que transmitirá en directo el eclipse lunar. #


POLICIALES_MIÉRCOLES_10/11/2021_PÁG.

Un cargamento de medio millón de pesos

Secuestraron más de 600 dosis de LSD en Esquel

21

Dolavon

Recuperan botín de un robo al campo de la familia Bowen

Los cartones troquelados quedaron secuestrados por la Policía. AGENCIA PUERTO MADRYN

A

yer alrededor de las 3 de la madrugada, personal policial de la División Drogas de Esquel interceptó un vehículo proveniente de la provincia de Neuquén, en la Ruta Nacional Nº 40, antes de ingresar a Esquel.

Incautaciones Se procedió previa requisa vehicular al secuestro de marihuana fraccionada, y más de 600 dosis de LSD por un valor superior a los 8.000 dólares

americanos, o $ 500.000 (medio millón de pesos argentinos). Fueron identificados los ocupantes del rodado, quienes quedaron a disposición del Juzgado Federal de Esquel, a cargo del Juez Guido Otranto. A consecuencia de este procedimiento -informaron desde la División Drogas y Leyes Especiales-, no se permitió el ingreso del lote de de LSD bajo argumento de que es una droga conocida como “ácido”, resultando ser un alucinógeno cuyo consumo es reprimido por la ley penal argentina. Los cartones fueron secuestrados y dejados en manos de la Policía. #

Una reliquia al borde de ser chatarra fue robada de un campo comprado por el padre del intendente.

A

yer la Policía de Dolavon secuestró diversos elementos en desuso que habían sido sustraídos sin permiso de un campo perteneciente al padre del intendente Dante Bowen. De acuerdo a lo confirmado a Jornada por el comisario Juan García, el último lunes se recibió una denuncia a la 14 por parte del jefe comunal, quien refirió haber constatado

faltantes en un campo que su padre compró recientemente pero que no está en producción. Los elementos fueron encontrados tras una intensa tarea de pesquisa de la fuerza, que constató huellas de un camión, similar a las que dejó un rodado de importante porte una semana antes en el robo producido en la ruta 40, donde fueron sustraídos varios metros de guardaganado. García consignó que

los indicios derivaron en una chatarrería donde apareció una antigua camioneta y la estructura de un viejo molino entre otros artefactos “viejos”, explicó. Las averiguaciones policiales permitieron determinar que quien llevó las chatarras al sitio allanado fue el mismo camionero detenido la semana pasada y que la Justicia liberó pocas horas después.#


POLICIALES_MIÉRCOLES_10/11/2021_PÁG.

Trelew

Homicidio de Chapingo: once años y seis meses de prisión para Ángel Molina

22

Al norte de Puerto Madryn

Se quemaron 90 hectáreas de matorrales en un campo Fue en establecimiento ganadero ubicado a la altura del Km 1.333 de la Ruta Nacional N°3, al norte de la ciudad de Puerto Madryn. Ayer antes del mediodía fue aplacado.

Molina y Manyauik, el abogado que no llegó al final del juicio.

F

ue condenado Ángel Molina a 11 años y 6 meses de prisión. Si bien es muy probable que la condena no se cumpla en su totalidad ya que existen instancias que favorecen la queja del condenado, el tribunal de enjuiciamiento integrado por César Zaratiegui como presidente, acompañado por Mirta Moreno e Ivana González en carácter de vocales, notificó a las partes interesadas sobre la sentencia emitida. Es por el homicidio de Sergio Chapingo, hecho ocurrido el 12 de julio de 2019 en un sector del barrio Don Bosco en Trelew, cerca de las 15,30.

Fallo De acuerdo a un extenso fallo emitido por cada uno de los magistrados, el cuerpo colegiado resolvió absolver a Ángel Andrés Molina, como autor material y penalmente responsable del delito de tenencia ilegal de arma de fuego de guerra y tenencia ilegal de arma de fuego de uso civil –dos hechos en concurso ideal- en calidad de autor. Asimismo, decidió declarar la autoría responsable y culpable de Molina, como autor material y penalmente responsable del delito de homicidio simple agravado por ser cometido mediante la utilización de arma de

fuego en perjuicio de quien en vida fuera Sergio Germán Chapingo, imponiéndole al nombrado la pena de once (11) años y seis (6) meses de prisión de efectivo cumplimiento, accesorias legales y costas por el monto de 48.18 JUS; en orden al hecho descripto y calificado.

Preventiva También el tribunal resolvió mantener la prisión preventiva dictada oportunamente respecto del nombrado condenado, tal como fuera adelantado al culminar el debate, hasta el momento en que la condena adquiera firmeza o corresponda su revisión Cabe destacar que el Ministerio Público Fiscal estuvo representado durante el juicio oral por la fiscal general Griselda Encina, acompañada por la funcionaria de fiscalía Julieta Gamarra, de acuerdo a lo que confirmó un parte de prensa del Ministerio Público Fiscal sede Trelew. Como defensor actuó en el transcurso del debate el doctor Abdo Manyauik, pero al momento de la cesura de pena, el propio Molina decidió renunciar a sus servicios, asumiendo el asesoramiento en esa instancia la abogada Gladys Olavarría, según el parte de prensa de Fiscalía.#

Llamas. Los combatientes lograron aplacar el foco momentos antes del mediodía de ayer.

A

l cabo de más de 24 horas de trabajo, integrantes de la Dirección General de Defensa Civil de Chubut lograron extinguir el incendio que se desarrollaba dentro del predio del establecimiento “Los Gauchos”, y que abarcó una superficie de 90 hectáreas de terreno siniestrado.

Ataque Desde las 8:30 del lunes, una unidad de Defensa Civil se dirigió al establecimiento ganadero, ubicado a la

altura del Km 1.333 de la Ruta nacional N°3, al norte de la ciudad de Puerto Madryn. En el lugar, como primera medida se constató la dimensión y características del siniestro, y luego se dispuso el trabajo con herramientas de zapa sobre frentes incipientes, de modo de contener el avance de las llamas y control de focos secundarios. Más tarde, se sumó a estos trabajos personal y maquinarias de la Administración de Vialidad Provincial (AVP), que colaboró con las tareas de

extinción del siniestro y guardia de cenizas, declarando finalizados las tareas aproximadamente a las 11,30 de ayer martes.

Hectáreas De acuerdo a la inspección realizada en el lugar se contabilizaron un total de 90 hectáreas de terreno y vegetación afectadas por las llamas que fueron alimentadas por la persistencia del viento en distintas direcciones .#

Sospechas en Trelew

Intentaron quemar un camión y en las inmediaciones apareció un bidón

U

n camión que estaba estacionado sobre la calle Malvinas Argentinas al 700 de Trelew fue blanco de un incendio que fue provocado de manera intencional en la parte trasera del rodado. El hecho fue informado por LU20 Radio Chubut y sucedió durante la última madrugada en el sector oeste de esa ciudad.

En el sitio Personal de Bomberos Voluntarios intervinieron en el lugar para realizar las ultimas tareas de extinción,

teniendo en cuenta que los propios vecinos ayudaron para apagar las llamas.

Intencional

Ante esos indicios se labraron las actuaciones y por la tarde la Policía del Chubut continuó las diligencias conjuntamente con efectivos de la jurisdicción. #

Así lo indicó el subcomisario Oscar Gauna, segundo jefe de la Comisaría Seccional Segunda de Trelew. El jefe policial local explicó que los daños fueron parciales y se presume que el incendio fue provocado de manera intencional, ya que se encontró en las inmediaciones un bidón quemado.

En cercanías del camión encontraron un bidón de combustible quemado y sospechan que fue el utilizado.


POLICIALES_MIÉRCOLES_10/11/2021_PÁG.

Cerca de Esquel

23

Operativos de control

Una bomba de mortero enterrada en una chacra

Esquel: varios casos de alcoholemia positiva

Los operativos ocurren en distintas zonas de la ciudad de Esquel.

Procedimiento. El mortero fue secuestrado por personal policial de la División Explosivos de Esquel.

S

obre el mediodía de ayer, personal de la División Explosivos de Esquel tomó intervención tras el llamado de un vecino que encontró un viejo artefacto de guerra. Fue cuando realizaba tareas de movimiento de suelo en el terreno de su

chacra, ubicada sobre ruta Nº 259, a la altura del camping Nahuelpan. En esos menesteres notó que la pala de la retroexcavadora levantó un objeto extraño. Cuando bajó de la maquinaria observó que se trataba de un viejo artefacto de guerra.

El personal especializado de la Policía identificó una granada de mortero ECIA 81 MM GC. Según el protocolo, se realizó la remoción y puesta a resguardo de la ordenanza, retirándola del lugar para posterior peritaje y destrucción.#

Cinco sospechosos

Con un rifle cerca de Puerto Pirámides

La carabina calibre 22 milímetros marca Rubi extra fue encontrada cuando no tenía el cargador.

P

ersonal policial de la Comisaría de Puerto Pirámides demoró a cinco sujetos que circulaban con un arma de fuego dentro de la jurisdicción. Al confirmar el procedimiento, el comisario Walter Ibarra indicó que fueron identificados los ocupantes de un Volkwagen Voyage a cuyo bordo iba el conductor de 33 años acompañado por dos jóvenes de 26, otro de 33 y el restante de 28 años. Al revisar el rodado fue encontrada una carabina calibre 22 carca Rubí extra sin el cargador ni sus municiones. Los infractores a la ley de armas fueron notificados y continuaron con libertad ambulatoria. #

CHUBUT LA PRIMERA

1 5255 11 2 4931 12 3 6331 13 4 6722 14 5 4099 15 6 0003 16 7 0425 17 8 9536 18 9 6455 19 10 8097 20

0031 6509 9666 0516 8231 6945 8033 2909 6266 0917

QUINIELAS MATUTINA

1 6822 11 2 5563 12 3 4978 13 4 1852 14 5 5133 15 6 6872 16 7 8102 17 8 3920 18 9 2180 19 10 8073 20

3373 7166 8544 7795 5663 1448 2867 0121 9721 0118

VESPERTINA

1 3313 11 2 0453 12 3 608013 4 2742 14 5 3934 15 6 6056 16 7 8150 17 8 0180 18 9 3681 19 10 096820

1715 6014 2988 0078 4593 5363 2903 8807 7579 4721

NOCTURNA

1 1205 11 2 5581 12 3 5316 13 4 2925 14 5 7209 15 6 4421 16 7 1448 17 8 7001 18 9 7977 19 10 6539 20

9680 2487 4972 6279 2787 2813 1968 2052 7140 6388

I

nspectores del Departamento de Tránsito de la Municipalidad de Esquel el fin de semana hicieron controles de tránsito y monitoreo de la circulación vehicular en diferentes eventos. Además, en conjunto con personal policial se llevaron adelante controles preventivos en distintas calles, con solicitud de documentación y testeos de alcoholemia. Respecto de los eventos, el domingo por la mañana los inspectores realizaron un control en la competencia deportiva “Desafío de los Valientes”,

que contó con la organización de Escuadrón 36 de Gendarmería Nacional, con más de 150 competidores. Además, junto a personal de la Agencia Provincial de Seguridad Vial y Policia del Chubut se realizó el control de tránsito en la salida de la Fiesta de la Tradición, donde concurrieron 2.000 personas en dos jornadas de actividades campestres. Los inspectores labraron 21 actas de infracciones, destacándose que 8 casos fueron de conductores que dieron positivo el test de alcoholemia.#


Miércoles 10 de noviembre de 2021

Mareas (Puerto Rawson) (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)

Pleamar

Bajamar

11:42 4,85 mts 23:38 4,64 mts

05:42 0,39 mts 17:54 0,93 mts

LA IMAGEN DEL DÍA

DÓLAR: 105,80 EURO: 121,76

El Tiempo para hoy Valle Parcialmente nublado Viento del NNO a 34 km/h. Temperatura: Mín.:

10º/ Máx.: 31º

Comodoro Parcialmente nublado Viento del ONO a 46 km/h. Temperatura: Mín.:

10º/ Máx.: 22º

Cordillera Parcialmente nublado Viento del ONO a 22 km/h. Temperatura: Mín.:

3º/ Máx.: 16º

Farmacias de turno Gaiman

Farmacia El Valle: Tello 119

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Homenaje. Un grupo de pilotos franceses y un piloto belga hicieron escala en la ciudad de Trelew para reeditar la histórica Aeroposta Argentina. Amenazan la biodiversidad en el sur argentino

Alga invasora pone en peligro ríos y lagos cordilleranos

U

n grupo de investigadores de la Universidad Nacional de Río Negro investiga la dispersión del alga invasora Dydmo en ríos y lagos de Argentina y Chile, especies cuya inserción en lugares donde no son naturales, constituyen la segunda causa de la pérdida de biodiversidad, y los ecosistemas acuáticos se encuentran entre los más afectados, informó esa casa de estudios. El objetivo de los investigadores es estudiar su dispersión y sus efectos ecológicos, sociales y económicos y se trata de la primera investigación de ese tipo que se realiza en la región, de acuerdo a la UNRN.

Las especies exóticas invasoras son plantas, animales, hongos y microorganismos transportados por las personas, de manera voluntaria o accidental, fuera de su área natural de distribución. La UNRN destacó que si bien no existe una estimación global del impacto de las especies invasoras exóticas sobre la economía argentina, “se sabe que muchas de estas especies producen efectos significativos sobre la biodiversidad nativa y serios impactos socioeconómicos, los cuales pueden ser intensos y persistentes sobre sectores vulnerables de la sociedad”. “Didymo” o “moco de roca”

(Didymosphenia geminata) fue identificada por primera vez en Argentina en 2010 en el río Futaleufú, en la provincia de Chubut. Es una microalga con alto poder de propagación y elevada capacidad invasiva en cortos periodos de tiempo. Su presencia masiva en aguas dulces de América del Sur produce cambios en la calidad del agua y alteración del hábitat existente, afectando la biodiversidad. La invasión de la Didymo impide el crecimiento de otras algas, provoca la disminución o desaparición de marcoinvertebrados (insectos, crustáceos y caracoles acuáticos, entre otros) y

afecta las áreas de alimentación y reproducción de peces. También incide en el aspecto visual de los ambientes acuáticos, afectando al sector turístico y la economía de la región. “La principal preocupación socioeconómica actual para la región es el desarrollo de floraciones en ríos y lagos, donde se realiza la pesca deportiva de salmónidos, por sus efectos en los ecosistemas”, sostiene Pablo Macchi, docente investigador del Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología (IIPG) de la Sede Alto Valle y Valle Medio de la Universidad Nacional de Río Negro que funciona en General Roca. #


04-11-2021 AL 10-11-2021

Vendo casa de 2 domitorios cocina comedor living apta para credito hipotecario. Trelew. Cel. 0280 154213619.

ferir.

Trelew. Cel. 0280 154817556.

(0311)

(0311)

Dueño. Vende o alquila depto de dos haboitaciones baño cocina patio y entrada para auto $25.00 por mes B° Guayra. Trelew. Cel. 0280 4239638.

t

(1011)

Alquilo. Depto centrico 2 domitorios living comedor cocina lavando baño completo primer piso luminoso,cable incluido en expensas. Trelew. Cel. 0280 154858408. (1011)

Vendo permuto Chevrolet Onix mod 2014 full. Trelew. Cel. 0280 154817556.

Se ofrece muchacho p/trabajos de limpieza de patio o mantenimiento de chacras. Trelew. Cel. 0280 4588168. (1011) Se ofrece. Sra responsable p/cuidado de señora mayor o niños. Trelew. Cel. 0280 5067487. (1011)

(0311)

Vendo Permuto S-10 aire acondicionado mod 2010 c/cabina lista para trasn-

Se ofrece srta para cudados de niños o cuidados de adultos mayores o tareas de limpieza. Trelew. Cel. 0275361739. (0311)

Se ofrece albañil par el campo en valle o ciudad. Trelew. Cel. 0280 154714046. (0311)

Pintor de obra en general picsina casa deptos. Trelew. Cel. 0280 154826268. (0311) Se ofrecen joven p/trabajos de mantenimiento jardineria en general. Trelew. Cel. 0280 154573303. (0311) Se realiza trabajos de albañileria coloco membrana arreglos de techos y pintura. Trelew. Cel. 0280 4531356. (0311) Trabajos de carpinteria y herrería Trelew. Cel. 0280 154386064. (0311) Dispongo de hogar para personas adultas en Gaiamn en muy buen estado, zona tranquila buen ambiente familiar. Trelew. Cel. 0280 154370750. (0311)

Se dictan clases particulares apoyo nivel primario. Trelew. Cel. 0280 154586855. (0311) Se ofrece Joven para tareas de mantenimineto pintura membrana clacas salpicre colocacion de aberturas durlock responsabilidad. Trelew. Cel. 0280715658. (0311)


CLASIFICADOS_04-11 al 10-11-2021_Pág. 2

Lic. Pedro Gonzalez Bonorino Psicólogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de ánimo - Depresión Jóvenes - Adultos Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346

HENRY

M.P. 1058


CLASIFICADOS_04-11 al 10-11-2021_Pág. 3


CLASIFICADOS_04-11 al 10-11-2021_Pág. 4


CLASIFICADOS_04-11 al 10-11-2021_Pág. 5


CLASIFICADOS_04-11 al 10-11-2021_Pág. 6

ALBAÑILERIA EN GRAL.

Tel. 442 7849 TRELEW


CLASIFICADOS_04-11 al 10-11-2021_Pág. 7


CLASIFICADOS_04-11 al 10-11-2021_Pág. 8


CLASIFICADOS_04-11 al 10-11-2021_Pág. 9


CLASIFICADOS_04-11 al 10-11-2021_Pág. 10


CLASIFICADOS_04-11 al 10-11-2021_Pág. 11


CLASIFICADOS_04-11 al 10-11-2021_Pág. 12


CLASIFICADOS_04-11 al 10-11-2021_Pág. 13


CLASIFICADOS_04-11 al 10-11-2021_Pág. 14


CLASIFICADOS_04-11 al 10-11-2021_Pág. 15


CLASIFICADOS_04-11 AL 10-11-2021_Pág. 16

Gaiman

F arm acias de turno

Farmacia El Valle: Tello 119

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348

Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Rawson

Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.