●●Fue en un control de
Gendarmería en ruta 3. Los animales tenían cicatrices. Estaban ocultos en el baúl de un coche que iba de Madryn a Comodoro. P. 24
Decomisaron 7 gallos de riña
CHUBUT Trelew • jueves 11 DE febrero de 2021 Año LXVI • Número 21.032 • 36 Páginas Ejemplar: $40 @JornadaWeb ●●RESPETEMOS LA DISTANCIA
trata de personas en comodoro rivadavia
Las convencían de cuidar abuelos para poder explotarlas sexualmente ●●Rescataron a 7 mujeres que habían llegado a Chubut con una falsa promesa de trabajo. Hay una detenida de 27 años. P.21 alberto evans
El Gobierno prepara la cumbre pero los gremios docentes exigen una oferta salarial concreta
medida cautelar
Se dio vuelta
P. 3
Absuelto ●●Martín Pala, exfun-
cionario de Pesca, fue absuelto en una causa por amenazas. La jueza Moreno criticó duro al fiscal Heiber por llevarlo a proceso sin tener pruebas. El tema fue a la Procuración. P. 20
protesta
Se vino el Verdurazo ●●Familias productoras del Valle Inferior regalaron verduras a los vecinos como pro-
testa simbólica: quieren acceder a tierras para producir pero sin pagar alquiler. P. 8 trelew
Una fábrica de piscinas ●●En 15 días comenzará a funcionar una empresa llega-
da desde Santiago del Estero. Producirá 10 piscinas por día y empleará a 50 personas. Abrirá un local céntrico. P. 7
●●Ahora, la jueza Arbilla de Esquel falló contra los antimineros y Legislatura podrá discutir la Zonificación. P. 4
Servicoop: hoy sube la tarifa Esta tarde cortan la luz en 7 barrios de Trelew
La frase del día: “No hay ningún sector privilegiado” ministro de gobierno josé grazzini, y la discusión con los gremios docentes. P. 3
P. 6
JUEVES_11/02/2021_PÁG. 2
ho y
ho y
Suplementos
Todos los días
Todos los días
@JornadaWeb
@JornadaWeb
Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; Rivadavia 1.457, Esquel.
Cada 15 días
Cada 15 días
Mensual
El foco en las clases
diariojornada.com.ar
JornadaWeb
Semanal
A
poco menos de dos semanas de iniciar el ciclo lectivo en Chubut, el Gobierno provincial recibirá a los gremios docentes para buscar una salida a una conflictividad que se ha extendido mucho más allá de los límites esperables. El cónclave será entre el miércoles o jueves de la semana que viene. Hasta ese momento, será fundamental construir las bases para que
no se den pasos en falsos y llegar con puentes tendidos y canales de diálogo abiertos. No hay más margen para fallar. La razonabilidad tiene que estar de los dos lados. La imagen del ministro de Educación de la Nación retirándose entre abucheos de los manifestantes no fue un buen comienzo. Todo lo contrario, sirvió para echar nafta sobre el fuego que persiste en las raíces.
Ya desde 2018 que la provincia no tiene un ciclo lectivo con normalidad y regularidad, algo que además se vio agudizado por la pandemia durante 2020. El impacto pedagógico es brutal. Es imprescindible que el foco se ponga sobre los chicos y que de un lado y otro se muestre voluntad de acuerdo. El Gobierno nacional dio una primera señal sobre cuál debe ser el camino y prometió acompañamien-
to. Aunque también se dejó en claro que no hay “soluciones mágicas” y que el desafío tiene que estar en recuperar la “confianza”. La tarea no será fácil. Pero el fracaso constante en la negociación con los gremios docentes tiene que servir para una propuesta sensata, que se pueda cumplir y que fundamentalmente ponga en primer plano la defensa de la educación pública, como tanto se reclama. #
Falleció mientras circulaba en moto
Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE. Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com Agencia Esquel: Rivadavia 1457 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(0294) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com Director periodístico: Carlos Baulde Editor Adjunto: Carlos Hughes Jefe de Redacción: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Alejandro Urie Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut
“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.
Un hombre de 74 años perdió la vida ayer a la tarde en Lago Puelo luego de que sufriera un paro cardíaco mientras conducía una motocicleta. El fatídico suceso ocurrió alrededor de las 17.30 en la ruta provincial Nº 16 en el paraje Entre Rios entre las
Bandurrias
localidades de Lago Puelo y El Bolsón cuando Rodolfo Oscar Britos y en circunstancias que circulaba a bordo de una motocicleta de 110 cc., sufre una descompensación cardíaca y cayó al suelo, produciéndose su muerte de manera inmediata.
El luctuoso suceso fue alertado por turistas que paseaban por el lugar y en donde se encontraban trabajando efectivos policiales de Lago Puelo, agentes provinciales de seguridad vial, la Brigada de Investigaciones de la Comarca Andina y personal mé-
dico del Hospital que confirmó el deceso por un pario cardiorespiratorio no traumático. En la causa intervino la fiscal Débora Barrionuevo y el cuerpo de Rodolfo Britos ya fue entregado a sus familiares.#
Por Matías Cutro
PROVINCIA_JUEVES_11/02/2021_PÁG.
3
PROVINCIA PROVINCIA
Conflicto docente
Los gremios amenazan con no iniciar las clases y el Gobierno habla de “cumplir con todos los sectores” Tras la visita del ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, desde Provincia anticiparon que habrá un primer encuentro con los sindicatos entre el miércoles y jueves de la semana que viene. Las diferentes agrupaciones sindicales, por su parte, exigen que haya una propuesta concreta salarial. Daniel Feldman / Jornada
Grazzini remarcó que no se privilegiará a ningún sector por sobre el otro en la discusión por los salarios.
S
i bien la decisión política de arrancar las clases en la provincia es una realidad, el titular de la Asociación de Trabajadores del Estado, Guillermo Quiroga, advirtió en Cadena Tiempo que él no cree que pueda arrancar en el mes de marzo el ciclo lectivo en Chubut, por lo menos no de manera normal. “Algunas escuelas quizá funcionen porque hay trabajadores que no se unirán a las medidas de fuerza, pero en su gran mayoría eso no va a ocurrir. La adhesión de los auxiliares de la educación va a ser absoluta”. La mirada de Quiroga es que el estado de situación del sector de auxiliares de la Educación en la provincia es crítico. “Hay un ninguneo histórico por parte del personal directivo y también de los distintos gobiernos y en este caso está traducido en que la política del Gobierno nacional priori-
za a los docentes por sobre los auxiliares. Si no hay auxiliares vacunados y con sueldos que puedan cubrir las necesidades de sus propias familias no vamos a levantar la medida de fuerza. Tiene que haber un 30% de aumento inmediato. Serían $ 10 mil”, disparó el dirigente gremial. Destacó que entre el 80% y 90% de los auxiliares no van a arrancar las clases y que solicitan a ATE la renovación de la medida de fuerza. Es por esto que mañana volverán a notificar a la Secretaría de Trabajo que el paro de actividades continúa. “Hoy el sueldo no alcanza. El trabajador auxiliar va al cajero y no le queda nada porque se lo comió el banco. Esto se revierte con un aumento salarial inmediato. No es descabellado. Es más posible un aumento salarial que pagar la deuda de todos los trabajadores estatales”.
Sobre la visita del ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta a la provincia sostuvo que “vino a poner la cara, pero no vino a destrabar ningún conflicto”. Desde el gremio docente de la ATECh, ya en un comunicado que se difundió en el día de ayer había manifestado que “los trabajadores tenemos la voluntad de tener un ciclo lectivo dentro de la ´normalidad´ que la pandemia permita, aunque enseguida aclararon que “es responsabilidad del Gobierno garantizarlo”. Además solicitaron la internvención de Nación y poner sobre la mesa una propuesta salarial concreta.
Postura del Gobierno El ministro de Gobierno de Chubut, José Grazzini dialogó con Cadena Tiempo luego de la reunión que man-
Daniel Feldman / Jornada
El petitorio que entregó ATE por los auxiliares a Nicolás Trotta. tuvieron este martes con los gremios docentes, y con el ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta. “La llegada de Trotta ha sido un paso más para acercar las posiciones, siempre es bueno que un ministro visite la provincia y conozca de primera mano cómo son los problemas locales. Reconocemos las necesidades, pero debemos seguir avanzando. Tenemos que buscar una solución en conjunto para destrabar el conflicto”, consideró Grazzini. Y puntualizó: “Para nosotros es fundamental el diálogo y el gobierno nacional nos acompaña en esa postura. No solamente hay que hablar de lo salarial, hay una necesidad de los chicos y de los padres de volver a las escuelas. La prioridad es cumplir con todos los sectores del gobierno, no con uno solo”. En la misma línea, el ministro pro-
vincial aseguró que “tendremos que buscar un entendimiento porque es una necesidad de toda la sociedad de Chubut poner nuevamente en marcha el sistema educativo”. Asimismo, el funcionario provincial adelantó que “la reunión con los gremios sería el miércoles o jueves de la semana que viene, mientras tanto seguiremos trabajando para lograr la vuelta a las clases”, y destacó que “vamos a hacer todo el esfuerzo para asegurar el inicio del ciclo lectivo para todos los estudiantes de la provincia”. “Vamos a elaborar un tipo de propuesta que la vamos a conversar con los diferentes sectores, no hay ningún sector privilegiado por encima del otro, entendemos y comprendemos que debemos llegar con una solución a todos los sectores públicos, vamos a seguir trabajando”, remató en este sentido.#
PROVINCIA_JUEVES_11/02/2021_Pág.
4
Antes había dictaminado suspender la sesión en Legislatura
Ahora, la jueza Arbilla falló en contra de los antimineros y se cayó la medida cautelar “No están las certezas que exige la doctrina para la medida autosatisfactiva”, expuso la magistrada en la Resolución.
C
inco días después de haber causado un grave conflicto entre poderes, la jueza de Esquel Alicia Arbilla firmó este miércoles un fallo en el que rechaza la medida autosatisfactiva promovida por Mauricio Ruiz, Nelly Rovera, Nora Corvalán, Pascualina D’Orazio y Viviana Moreno, vecinos antimineros de la ciudad cordillerana que había presentado una medida cautelar para impedir que la Legislatura trate el proyecto de zonificación minera. Arbilla había decidido el jueves hacer lugar al pedido de estas personas y ordenó suspender la sesión de los diputados provinciales, aunque la misma ya había sido suspendida por las propias autoridades del Poder Legislativo. Después de recibir duras críticas por la presunta intromisión de un poder en otro, Arbilla falló ahora con celeridad rechazando el pedido de este grupo antiminero, además de determinar que deberán pagar las costas del caso. En consecuencia, cesa la medida cautelar decretada el 4 de febrero y ahora no hay impedimento legal para que los diputados provinciales traten ese proyecto. Los vecinos habían presentado una medida autosatisfactiva contra la Provincia del Chubut, el Poder Ejecutivo y el Poder Legislativo con el objeto de que se declare la nulidad de la
incorporación del Proyecto de Ley N° 128/20 (zonificación minera) que fue remitido por el Gobierno provincial a la Legislatura “por flagrante inconstitucionalidad”; también habían pedido “la nulidad de todo lo actuado en su consecuencia. Sostienen que dicho proyecto es inconstitucional porque ‘rompe con el contrato social implícito generado con los compromisos en campaña, lo que deriva en estafa electoral por atacar de manera directa la forma de estado representativa, artículos 5 y 22 Constitución Nacional (CN) y 1 Constitución Provincial del Chubut (CPCH), es clandestino”, dice el fallo de Arbilla en donde se ventilan detalles del pedido. La demanda inicial fue presentada ante ese Juzgado a cargo de Arbilla el 24 de noviembre del año pasado; y el escrito de ampliación de demanda fue presentado digitalmente el 30 noviembre. Arbilla se excusó de tratar el expediente y lo derivó al Superior Tribunal de Justicia de Chubut, que el 2 de febrero lo devolvió al juzgado de origen. En su fallo de este miércoles, Arbilla intenta explicar su polémica decisión de la semana pasada: “El día 4 de febrero de 2021 a las 12:11, cuando aún no se había recibido en el Juzgado el expediente físico ni la documentación, los actores presentaron un pedido de ‘Pronto Despacho’ para que ‘…se dicte una resolución en forma expedita en
Tras el nuevo fallo de Arbilla ya no hay impedimentos legales para que los diputados traten la zonificación. el día de la fecha, derribando cualquier obstáculo de índole formal que podría frustrar definitivamente los derechos fundamentales en juego.” Y sigue diciendo Arbilla: “A raíz del pedido de pronto despacho y la proximidad de la sesión extraordinaria, como aún la suscripta no contaba con el expediente ni con la documental ni el pen-drive ofrecido como prueba, se dispuso una medida ‘cautelar’ hasta tanto se resuelva la medida autosatisfactiva. Se adoptó esta resolución a fin de no frustrar los derechos de las partes”, explica la jueza ahora. “Ahora bien, el /02/2021, es decir al día siguiente del dictado de aque-
lla medida cautelar se recibió en el Juzgado el expediente físico con los elementos ofrecidos como prueba y las copias para traslado, razón por la cual me encuentro en condiciones de analizar su contenido y expedirme”. Arbilla aporta en su fallo otro punto importante, al referirse a un famoso informe del CONICET que presuntamente fue adulterado para presentar en el marco del proyecto de zonificación minera: “Si bien se encuentra la exposición de motivos en el pen-drive ya mencionado, no cuento en este estado con un pronunciamiento penal ni con elementos suficientes que acrediten con el grado de certeza que
requiere la medida autosatisfactiva, los hechos alegados por los actores”. “En cuanto a la consulta al mundo indígena y el informe de impacto ambiental, el proyecto de ley agregado al expediente contiene disposiciones al respecto, y no hay elementos suficientes como para concluir en este acotado proceso si las consultas a que hace referencia el proyecto cumplen o no con las exigencias del Convenio 169 de la OIT”. “En definitiva –concluye Arbilla-, de la prueba aportada no surge la fuerte probabilidad (casi certeza) que exige la doctrina para la procedencia de la medida autosatisfactiva”.#
PROVINCIA_JUEVES_11/02/2021_Pág.
Gestiones en Buenos Aires
Informe en Rawson
Tramitan beneficios para las empresas recuperadas y cooperativas de trabajo E
Pedido de Torres por el inicio de clases
El secretario de Trabajo de la provincia mantuvo un encuentro con integrantes del equipo de asesores del ministro de Desarrollo Productivo de Nación, Matías Kulfas. Hay expectativas de poder generar nuevas fuentes laborales.
E
l secretario de Trabajo de Chubut, Cristian Ayala, se reunió en Buenos Aires con integrantes del equipo de asesores del ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, con quienes avanzó en diferentes gestiones relacionadas al programa de empresas recuperadas y la situación de algunas cooperativas de trabajo. Ayala se entrevistó con José Abelli y Andrés Ruggeri, asesores del ministro de Desarrollo Productivo, y Natalia Del Cogliano, directora nacional de Asuntos Productivos con las Provincias. Según Ayala, se efectivizaron gestiones que lleva adelante el Gabinete de Desarrollo Sustentable de Chubut, que integran distintos Ministerios del Ejecutivo Provincial, y precisó que “se trata de trabajo en proyectos de empresas recuperadas”. “En este caso puntual es un trabajo que venimos realizando de manera conjunta con el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio, a cargo de Leandro Cavado”, expresó. “Uno de los temas abordados es el de la situación de la Cooperativa Lanera Austral, donde presentamos un proyecto relacionado a la fibra de la lana. Es una propuesta de desarrollo estratégico de un recurso provincial que en la actualidad está totalmente desaprovechado porque tiene escaso valor agregado”, indicó el funcionario provincial.
5
El secretario de Trabajo Ayala durante las gestiones ante el Ministerio de Desarrollo Productivo de Nación. En ese orden, sostuvo que “existe capacidad de producción para generar fuentes de empleo y generar divisas para el país y nuestra provincia”. Mencionó además que “también se trató la situación de la Cooperativa Piedra Púrpura, a la que hace pocos
días le entregamos la matrícula definitiva, e hicimos una presentación solicitando asistencia “. “En la actualidad funciona con 50 trabajados y hay una proyección de poder alcanzar los 200 trabajadores, con algún equipamiento más para la
cooperativa, y también evaluamos las posibilidades de exportación del pórfido”, afirmó Ayala, quien además detalló que también se avanzó en cuestiones referidas a la curtiembre Tierras Sud Argentino, que pertenece a la familia Benetton.#
l diputado macional Ignacio Torres presentó en la Casa de Gobierno de Chubut un informe realizado con diversas fundaciones que abogan por la vuelta a clases en la provincia. Son Padres Organizados, Fundación Hannah Arendt, Fundación Alem y Fundación Pensar. Junto con el informe, se hizo presente una petición de respuesta inmediata a esta crisis, firmada por más de 2500 personas. Torres indicó que “los chicos en Chubut fueron a clases menos de 180 días en los últimos tres años por culpa de un gobierno que no cumple con el pago de haberes y que no garantiza una eficiente infraestructura educativa”, y agregó: “Este trabajo es una respuesta a la necesidad de aprender de los chicos, que está más presente que nunca porque afecta directamente la vida de miles de chubutenses. Es imperativa una respuesta concreta”. La agenda del legislador nacional en los últimos días, estuvo centrada en el reclamo de la vuelta a clases. Durante la visita del ministro de Educación Nacional, Nicolás Trotta, Torres lo cruzó con un pedido simple y concreto: dejar de lado el “Reunionismo eterno y sin sentido, y dar un paso hacia respuestas concretas para los chubutenses que hace tres años no tienen clases de forma regular”. Consultado posteriormente sobre la reunión de Trotta con el gobernador Mariano Arcioni, Torres consideró que la agenda del ministro consiste en mucho protocolo y pocas soluciones. Agregó en el parte de prensa que “vamos a seguir insistiendo con el reclamo del pago de sueldos de los trabajadores educativos, la inversión en infraestructura para las escuelas y el derecho fundamental de los chicos para educarse y aprender”.#
PROVINCIA_JUEVES_11/02/2021_Pág.
Cooperativa
Hoy cortan la luz en siete barrios de Trelew
L
a Cooperativa Eléctrica de Trelew informa que hoy entre las 14.30 y las 15 se efectuará un corte de energía en el Alimentador 1 de 13,2 Kv denominado DGSP-CIUDAD. Afectará las subestaciones de planta urbana de las calles: Ceferino Namuncurá, Simón de Alcazaba Norte, Ecuador desde Entre Ríos a Edison, Edison entre Colombia y Avenida Centenario, San Martín desde Marconi a Rivadavia, Pecoraro desde Rawson a San Martín, Libertad entre Edison y Emilio Frey incluyendo los barrios: Corradi, Progreso, Malvinas, Democracia, Centro, Santa Mónica y Sarmiento. Se realizará desconexión de vieja subestación transformadora de 13.2/0.4Kv en calles Roca y Edison, de 315 Kva. Dicho corte queda sujeto a las condiciones climáticas y/o fuerza mayor.
Mañana también Además, la Cooperativa programó otro corte para mañana entre las 14.30 y las 17.30 se efectuará un corte de energía en un tramo de distribuidor de 13.2Kv denominado Mil Viviendas. El corte afectará las subestaciones urbanas de las calles: A. P. Bell Norte de Colombia a Rawson, Rawson de Edison a Rivadavia, Rivadavia de Rawson a Gales (Barrio Centro). Durante el mismo se realizará montaje de cruceta con seccionamiento en calles Rawson y Pellegrini y conexión para futuro nexo en línea de media tensión subterráneo a edificio de Gales y Pellegrini. También dependerá del clima.#
Empresa Muralla Patagónica
Primer embarque de cueros vacunos a Italia
6
Obra pública
El Banco Chubut y Esquel discutieron financiación
El municipio gestionó los permisos de exportación, caídos por la pandemia. Será el primer cargamento desde Chubut.
Puesta en común. Los funcionarios buscaron alternativas de fondeo.
Cumbre. Una postal de archivo del intendente con el empresario.
T
ras gestiones de la Municipalidad de Trelew, la empresa Muralla Patagónica realiza su primer embarque de cueros vacunos a Italia. Los permisos de exportación habían caído en febrero por la pandemia. El trámite para volver a exportar estaba trabado y se pudo agilizar gracias a las gestiones del Intendente, Adrián Maderna, y algunos de sus funcionarios ante autoridades nacionales. La empresa realizará mañana su primer embarque tras recibir nuevamente la habilitación para exportar a la Comunidad Económica Europea. Se trata de unas de las empresas más importantes de rubro en la Patagonia y una de las 8 empresas del país que puede exportar su producción al territorio europeo.
El embarque será también el primero que se realiza desde la provincia del Chubut, luego de la caída de los permisos y la interrupción de las exportaciones como consecuencia de la pandemia de Covid-19.
Agradecido Gustavo Moreno, propietario de la firma radicada hace dos décadas en Trelew, agradeció las gestiones realizadas por el Municipio y aseguró que “si sale bien este negocio y el producto gusta se abre la posibilidad de ampliar la empresa y tomar más personal para trabajar”. Actualmente trabajan en la firma unos 50 empleados. Resta aguardar entonces que se concrete el esperado trámite de exportación.#
E
l Banco del Chubut y la Municipalidad de Esquel avanzan en articular líneas de financiamiento con dos necesidades de la ciudad: por un lado, líneas de crédito para obras públicas financiadas por los frentistas y por otro, posibilidades de créditos para los emprendedores del Centro de Apoyo a la Producción de Esquel y la Comarca (CAPEC). El intendente de Esquel, Sergio Ongarato, recibió a la subgerenta General Comercial del Banco, Roxana Sepúlveda y al Gerente Regional, Tirso Herrera, para articular las necesidades que registra el municipio con las herramientas financieras disponibles que tiene el Banco para acercar soluciones a los vecinos. Sepúlveda indicó que “la idea fue manifestar que el Banco está atento a las necesidades que la Municipalidad pueda tener como cliente o que necesite gestionar para sus vecinos como municipio” explicó, remarcando que
“el objetivo del Banco es reforzar el vínculo con los municipios”. El Intendente Ongarato, por su parte, calificó de positiva a la reunión. Los funcionarios de la entidad financiera explicaron las líneas de créditos disponibles para que, mediante la conformación de consorcios de frentistas, permitan avanzar en obras públicas de agua, luz, cloacas o pavimento. “Vamos a estudiar este financiamiento de manera que el frentista tenga la oportunidad de acceder a una financiación adecuada para la situación que tenemos hoy” explicó el Intendente, anticipando que “son líneas crediticias más blandas y más favorables hacia el vecino”.
Asistencia productiva El segundo eje fue la asistencia financiera para los emprendedores actualmente contenidos en el CAPEC que necesitan adquirir sus equipamientos propios y acceder a instalaciones para sus proyectos. “Hablamos de la posibilidad de asistencia financiera para estos emprendedores, ya que el Banco puede gestionar ante el CFI con tasas más bajas que las del mercado” subrayó Ongarato. El CAPEC es una incubadora que permite a quienes tienen espíritu emprendedor, analizar la idea, armar el proyecto y armar un plan de negocios “para ver si va a tener mercado que lo compre, cuáles son los costos y se los ayuda a comenzar a producir. Pero una vez transcurrido el tiempo, cuando han podido establecer su mercado y sus niveles de producción, el gran escollo que tienen muchos es poder acceder al financiamiento para acceder a maquinaria propia y a un lugar propio” planteó, indicando que las líneas del Banco del Chubut les permitirían fortalecerse.
Recaudación Se abordó también la incorporación del débito de los impuestos mediante la tarjeta de crédito Patagonia 365. Esto, permitiría al Municipio aumentar sus niveles de recaudación y a los vecinos, financiar sus deudas impositivas. “Hay cuestiones técnicas a resolver” anticipó el intendente. Continuarán las conversaciones.#
PROVINCIA_JUEVES_11/02/2021_Pág.
7
Parque Industrial
En 15 días abre otra fábrica en Trelew Es una empresa santiagueña que hace piscinas y pisos. Serán 50 empleos y eligieron el Valle por su ubicación estratégica. También abrirán un local comercial. En tanto, hay optimismo oficial por la confirmación de la millonaria inversión de Catesur, que compraría un lote para construir su planta.
E
n 15 días abrirá en Trelew Ciappino, fabrica de piscinas de fibra de vidrio y pisos atérmico. La firma es oriunda de Santiago del Estero. La producción en principio será de 10 piscinas diarias y dará 50 empleos. Lo confirmó a Jornada el titular de la Agencia de Desarrollo Productivo, Hugo Schvemmer. “Ya compró las maquinarias. Es trabajo directo e indirecto. Hay que prestarle atención a todos los rubros”, advirtió. Ciappino ya empleó a 16 personas. “Hacemos todo el proceso. Fabricamos, comercializamos e instalamos las piscinas”, dijo Diego Kolbe, encargado a nivel local. La empresa avanza en una instalación provisoria, hasta tanto puedan radicarse definitivamente en el Parque Industrial. De las 16 personas, 12 fabrican piscinas y otras 4 elaboran pisos atérmicos, dijo el empresario santiagueño. “Comenzaremos con 5 medidas de piscinas por día, incluyendo una medida de jacuzzi. De cada medida, en esta primera etapa, podremos hacer 2 piscinas, es decir, podremos fabricar hasta 10 por día”, agregó Kolbe. En los próximos días abrirán el local comercial en Hipólito Irigoyen 1533. “Para ese local también contrataremos mano de obra local. Y a partir de la semana próxima comenzaremos con las capacitaciones al personal”. Kolbe remarcó: “Encontramos acompañamiento y ayuda del municipio. Si estamos aquí también es porque nos dio confianza para apostar al desarrollo de Trelew”.
Expectativa. La empresa norteña se instala en la ciudad para iniciar un proceso de expansión en todo el sur. Eligieron invertir en la ciudad porque “es un punto estratégico para expandirnos a toda la Patagonia. Hace un año y medio la empresa comenzó a crecer y cubríamos toda la zona norte del país. Pensamos en expandirnos y nos gustó mucho la ubicación de Chubut”. Por su parte, al hablar de la posible inversión de Catesur, Schvemmer aseguró que esos empresarios “se fue-
ron contentos con todo lo que tiene el Parque; vieron las instalaciones y averiguaron mucho la parte del agua porque las pesqueras la requieren mucho. Recorrimos terrenos y mostramos los cascos disponibles: las 3 empresas de Sedamil a la venta. Estuvimos con el ministro de Producción porque es allí donde se inician los trámites. Nos pusimos a disposición para agilizar los tiempos”.
El funcionario remarcó que “se llevaron todo lo deben presentar en caso de que opten por construir y por un terreno disponible. Decidieron prácticamente por uno, que da contra la ruta.Tiene una hectárea y media. Hay alto porcentaje de que decidan venir. Nos dijeron que estaban muy conformes pero que la decisión es de dos familias. En poco tiempo nos confirmarán”.
Según Schvemmer, “van a terminar construyendo. En la misma fábrica pondrán otra de hielo. Tienen 6 barcos propios pescando frente a nuestras costas y quieren tener su propia producción de hielo. Si tienen que construir también habrá mano de obra local hasta la instalación. Sería muy bueno que se instalen: hacen todo el proceso desde langostinos, anchoas y filet. Tienen garantizado el trabajo de todo el año. No sólo por el volumen sino porque tienen trabajo todo el año”. Sobre los plazos, “no me gusta ser futurista porque genera expecativas pero nos conocemos de antes. Es un grupo muy serio. Que hayan venido y se vayan conformes nos hace pensar que se decidirán. Ayuda que el STIA facilite la instalación de la empresa. Me parece que cerró todo. Son inversiones millonarias. Parte de la seriedad de los empresarios es tomarse su tiempo y darnos datos concretos para cuando decidan instalarse”. El titular de la Agencia de Desarrollo agregó que “pongo muchísima energía en resolver la desocupación. Es uno de los temas más dolorosos de la ciudad y se sufre hace más de 40 años. Se profundizó mucho con el Gobierno de Cambiemos y la pandemia. Es un aliciente revertirlo y generar posibilidades a las familias. Hay que viajar, promover y estar. La gestión es transparente y honesta. El único objetivo es que las empresas se instalen. Encuentran un municipio dinámico y que acompaña su trabajo”. #
PROVINCIA_JUEVES_11/02/2021_Pág.
Rechazo al alquiler de tierras en el Valle
8
Municipalidad de Trelew
“Verdurazo” de productores El Macro ofreció agilizar el cobro de los impuestos Alberto Evans/ Jornada
Reclamo. Una postal de la protesta de los productores para visibilizar su queja ante los vecinos.
U
n grupo de productores del Valle protagonizó una movilización por la ruta 25 y un “verdurazo” en reclamo a la accesibilidad de las tierras en donde trabajan sin tener que afrontar un costo de alquiler. La vocera de los productores, Brenda Sayev, aseguró que “los compañeros reclaman no tener que pagar alquiler por sus tierras. La situación
que están no está para eso. Además, piden un lugar fijo para establecer una guardería y que sus hijos no corran riesgos. Vamos a entregar verduras para visibilizar. Es la segunda vez que lo hacemos”. La mujer advirtió que “son casi 50 familias. Son productores y alquilan. Producen hojas, tomate, lechuga, zapallos, rabanitos, etcétera. Los cos-
tos no cierran. Con la granja y las semillas también estamos teniendo inconvenientes. Hay una asamblea general en donde se deciden las medidas que se realizarán para efectuar un reclamo para tener una tierra digna destinada al trabajo y al bienestar”. Resta aguardar si se concreta alguna respuesta oficial desde el Estado.#
Reunión. Bancarios y funcionarios discutieron la propuesta.
E
l secretario de Hacienda de la Municipalidad de Trelew, Marcelo Olivera, se reunió con el gerente de la Sucursal Trelew del Banco Macro, Ricardo Piris, quien dio a conocer los servicios que ofrece la entidad, especialmente en entornos digitales, teniendo en cuenta el contexto de pandemia. Luego del encuentro Olivera contó que “durante 2020 el municipio buscó implementar distintos medios de pago y accesos web, para que los contribuyentes puedan emitir facturas y pagos en forma digital a través de internet” y, en ese marco, aseguró que “el objetivo es incorporar herramientas que permitan agilizar el cobro de impuestos y servicios”. La propuesta del Banco Macro abarca herramientas, alternativas y beneficios, para el municipio como para sus empleados y proveedores, soluciones digitales como Banca Internet, botón de pago, débitos automático en cuentas y tarjetas de crédito. “Ofreció un sistema de pago a proveedores con cheque electrónico por el cual se podría hacer una autogestión, realizar transferencias, solicitud de chequeras, pago de servicios y visualización de resúmenes”, explicó el funcionario. Otra posibilidad es la aplicación de beneficios y ahorros en supermercados, combustible, gastronomía, farmacias, un sistema de acumulación de puntos que se aplicaría con distintas firmas como por ejemplo con Aerolíneas Argentinas. “Planteamos nuestro objetivo de consolidar el sistema de recaudación con distintos canales y medios de pago para que el contribuyente pueda acceder directamente desde la página. Nos comprometimos a analizar la propuesta y trabajar para su pronta implementación”, finalizó Olivera.#
PROVINCIA_JUEVES_11/02/2021_Pág.
9
Definieron cómo será el juicio por el Caso Revelación en Rawson
Sin público y con protocolos muy estrictos E Daniel Feldman / Jornada
l esperado juicio oral por la Causa Revelación se iniciará el miércoles 17 de febrero a las 9 en la Sala 2 de la Oficina Judicial de Rawson. Seguirá ese jueves y viernes y culminará con dos semanas más intercaladas: del 1º al 5 de marzo y del 15 al 19 de ese mes. Serán cerca de 80 testigos. Así lo definió la directora de la Oficina Judicial de Rawson, Karina Breckle, durante una audiencia organizativa en la capital con la mayoría de los fiscales, querellantes y defensores que serán parte. El proceso juzgará los presuntos retornos de empresas de obra pública hacia funcionarios de la tercera Gobernación de Mario Das Neves.
Prensa afuera
Sanitizados El objetivo del proceso es no perder tiempo y evitar gastos económicos y desgaste físico. Por eso cada jornada empezará estrictamente a las 9 y terminará a las 16. Sólo habrá 45 minutos para almorzar. De ser necesario podría haber audiencias los sábados para ganar tiempo. Habrá un cuarto intermedio puntual de cinco minutos cada hora para que un equipo de empleados contratados sanitice el recinto. En ese
es que la mayoría de los testigos declaren de modo presencial.
Preparación. Una postal de la reunión en la que se organizó el formato del juicio por los retornos. lapso, Diego Correa y Diego Lüters, los únicos presos de la causa, serán los únicos que permanecerán bajo encierro.
Todos los participantes deberán usar mascarilla y barbijo, que sólo se sacarán cuando el tribunal les otorgue la palabra. Para evitar aglomera-
ciones habrá una disposición especial en el recinto y, por ejemplo, los defensores estarán espalda con espalda. Se incluirán mesas circulares. Y la idea
Por la necesidad de mantener el distanciamiento, los periodistas podrán dejar su grabador pero no quedarse en la sala. Verán y escucharán en pantallas dispuestas fuera del recinto, en dos espacios alternativos. Para hablar con los protagonistas esperarán las pausas. Los fotógrafos tendrán algunos minutos para su trabajo y luego saldrán. Puertas y ventanas permanecerán abiertas para ventilar. Tampoco se permitirá la presencia de público. Breckle les pidió a las partes “responsabilidad individual” para cumplir los protocolos y respetar los horarios. Es que hay abogados, como el defensor Emilio Galende, considerados de riesgo debido a su edad, y necesitan que los terceros sean cuidadosos. Los jueces serán Mariano Nicosia (Comodoro Rivadavia), Alejandro Rosales (Sarmiento) e Ivana González (Trelew). No está definido quién será el presidente. Los dos primeros se quedarán en un hotel el día previo a cada comienzo de semana. La magistrada, por su parte, participará vía web. #
PROVINCIA_JUEVES_11/02/2021_Pág.
Dirigente del Frente Amplio por Chubut
Vera: “El FACh es el camino para poder salir del pozo” O rlando Andrés Vera, convencional de la Unión Cívica Radical destacó la injerencia de las decisiones internas que se tomen de cara a un año electoral y de gira en Río Mayo, el dirigente valorizó que se reactive la discusión política en la provincia a partir de la Convención de la UCR que espera presidir. “Nosotros viajamos con recursos propios ya que cada uno tiene su trabajo. Así debe hacerse”, destacó en diálogo con el programa “Fase Cero” de Cadena Tiempo Comodoro Rivadavia. “Uno quisiera correrse de la crítica pero lo que vemos en la realidad chubutense, no se puede no criticar lo que está pasando. Hay un desmadre económico y político que impacta en lo social porque hay un gobierno que no tiene rumbo. Este es el peor gobierno de la historia de la provincia del Chubut”. Reconoció que la deuda salarial que se mantiene con los trabajadores estatales termina “financiando” el propio Gobierno por la retención del dinero de las masas salariales. “Se viene endeudando y es una matriz que se alarga inclusive desde la época de Das Neves. Para funcionar se ha ido avanzando con endeudamiento y esto trajo sus consecuencias. No hay provincia en el país que tenga éstos problemas”. Para Vera se plantea la necesidad de “liderar una alternativa desde la oposición. Muchos piden Lista 3 y otros pretenden fortalecer Cambiemos. Me parece que el esquema debe ser el de una alianza provincial. Hay que rediscutir un sistema de coalición donde el radicalismo esté en frente, para priorizar los intereses de los chubutenses con una mirada reformista”. “El Frente Amplio por Chubut –agregó- es el camino con
10
En el barrio Luis Vernet de Rawson
El municipio lleva adelante tareas de mejora integral
Personal municipal realizó un relevamiento en el barrio Luis Vernet.
E Orlando Andrés Vera, convencional de la Unión Cívica Radical. un enfoque progresista y equilibrio social para poder salir del pozo. Esta discusión debe darse en la Convención”. “Si en una localidad se plantea ir solamente con UCR hay que liberar y flexibilizar. Las PASO serán fundamentales, hay que mejorarlas pero no eliminarlas. No tiene que ser una interna permanente”.
Finalmente Orlando Vera planteó un escenario de coherencia ante la discusión por el desembarco de la minería en la provincia. “Hay que resistir archivos. Nosotros estuvimos siempre en contra de la actividad minera y menos en éstas condiciones. Es imposible seguir adelante. Hay que ser coherente y a la vez, transparente”.#
l programa “La Muni en tu barrio”, una alternativa que permitirá estrechar la relación con el vecino, estará este sábado -previo relevamiento y tareas de mejora integral que se realizan a lo largo de la semana-, con todo el gabinete en el barrio Luis Vernet. El proyecto se implementará en todos los barrios capitalinos y permitirá -a partir de un diagnóstico de las prioridades de cada sector-, la llegada integral del equipo de gobierno. El coordinador de Asociaciones Vecinales, Martín Chavero, señaló que “esta semana estamos en el Área 5”.
Relevamiento Por estos días, personal municipal debidamente acreditado está realizando un relevamiento en el sector. El mismo se ejecuta con los protocolos sanitarios y la distancia social correspondiente. Se aclara que no es necesario el ingreso de los agentes a
los domicilios. “Distintas áreas están trabajando en el barrio como parte de este programa que culminará el sábado con una serie de actividades y con todo el gabinete en el lugar”, dijo Chavero. El funcionario puntualizó que el objetivo principal “es acercar el municipio en todos sus ámbitos al barrio, y escuchar de cerca las inquietudes y las necesidades para acortar la brecha entre el Ejecutivo y el vecino”.
Contacto estrecho Chavero detalló que la propuesta “surgió del intendente Damián Biss” para “generar un contacto más estrecho y permanente con los vecinos, y así ir resolviendo lo más pronto posible cada una de las inquietudes”. El funcionario evaluó que “Rawson viene de muchos años de tener a la clase política alejada del vecino, y es una situación que se quiere revertir”. El programa se replicará en todos los barrios capitalinos bajo un esquema que fue consensuado y dado a conocer a los dirigentes barriales.
Ordenamiento Como parte del programa “La Muni en tu barrio” personal dependiente de la Secretaría de Planificación, Obras y Servicios Públicos, realiza tareas de ordenamiento en el barrio Luis Vernet. El equipo -para complementar las acciones que realizan otras áreas del municipio-, está trabajando en terreno con repaso de las calles. Además los profesionales realizaron tareas de medición que permitirán nivelar terrenos y mejorar una arteria para proyectar una futura obra de cordones cuneta. Las labores en el barrio también abarcan la plaza que está cercana al Río Chubut con la pintura de los juegos. En concordancia se realizan trabajos en el espacio verde que está al lado del Centro Comunitario. El plan también comprende el arreglo del techo del lugar.#
PROVINCIA_JUEVES_11/02/2021_Pág.
Acceden a novedades del verano
Más de 10 mil personas usan la aplicación “Mi Rawson” A poco menos de dos meses del lanzamiento de la aplicación “Mi Rawson” -uno de los avances tecnológicos generados por decisión del equipo del intendente capitalino Damián Biss-, más de 10 mil personas ya la descargaron en los dispositivos móviles. La App es compatible con todas las versiones de Android y fue realizada integralmente con el respaldo de los agentes municipales. Con esta herramienta se puede acceder a todas las novedades del verano y a las noticias del ámbito municipal. La coordinadora de Modernización, Marianela Beilacher Canals, remarcó que la aplicación “es muy consultada” y que la misma “fue muy esperada. Está dando muy buenos frutos a nivel turístico e informativo”. Inicialmente la aplicación se pudo descargar desde la página web y actualmente se lo puede hacer en el Play Store de Google. Contar con la App en el celular posibilita a los vecinos y/o turistas “conocer de antemano los atractivos turísticos, dónde ir a comer y dónde hospedarse, el
11
Organizado por el municipio
Playa Unión: se realizará “Amor sin violencia”
Daniela Quevedo, coordinadora de Juventud del municipio capitalino.
La exitosa aplicación se puede descargar de Play Store de Google. movimiento cultural, el estado de las mareas y de los sectores, el servicio de guardavidas” y además está incluida “toda la información institucional del municipio y el streaming de la radio municipal”. Beilacher Canals recordó que aún está vigente la convocatoria a los prestadores de servicios de alojamiento, gastronómicos y/o otros
rubros, para que se registren en la aplicación. “Aprovecho para pedirle a todos los prestadores que se acerquen al área de Modernización (Mariano Moreno 650), con su nombre de fantasía, y habilitación comercial, para que podamos subirlos a la aplicación. No tiene costo alguno y es una alternativa de promoción que les ofrecemos”, señaló.#
C
on la organización de distintas áreas del municipio de Rawson, este sábado se realizará en el Sector 18 de Playa Unión la actividad denominada “Amor sin violencia”, a partir de las 17. El programa, que se realiza previo al “Día de los enamorados”, implicará la participación de puestos donde se hará especial hincapié en la prevención, la presentación de artistas locales, un evento de zumba/KPOP, y a las 20 la inauguración del “violentometro”, una cartelería específica de
la temática. El programa forma parte del segmento “Jóvenes protagonistas” que realizan las áreas de Discapacidad, Juventud, y de la Mujer de Rawson. La coordinadora de Juventud, Daniela Quevedo, dijo que la actividad busca “la promoción de vínculos sanos en las relaciones de noviazgo y de amistad”. La funcionaria dijo que “es gratuita” y abierta a la participación de toda la comunidad, según el parte de prensa.#
PROVINCIA_JUEVES_11/02/2021_Pág.
Desde el 23 de febrero
El boleto del transporte urbano subirá a $ 38,72
Mariano Di Giusto/ Jornada
El transporte urbano tendrá un valor superior a partir del 23.
L
a Municipalidad de Puerto Madryn comunicó que, según el informe presentado por la empresa prestataria de transporte urbano de pasajeros “Ceferino del Sur” y de acuerdo a la Ordenanza N° 9985, el costo del boleto será de 38,72 pesos a partir del 23 de febrero. El nuevo cuadro tarifario significará un impacto para el bolsillo de los usuarios tras la actualización generada semanas atrás. Las subas de insumos llevaron a dicha actualización. La autorización de suba se da con el obje-
tivo de sortear los incrementos en los costos que implica la prestación del servicio para la empresa. La suba puede ser hasta un 10% por año y en tres veces, según el contrato de adjudicación. La llegada de Ceferino, empresa oriunda de Viedma, se dio en el marco de la Emergencia del Transporte Público en Puerto Madryn a partir de las deficiencias en el servicio que prestaba la anterior concesionaria, Benítez Bellini S.A. Resta aguardar la vigencia de la nueva tarifa.#
12
Servicoop de Puerto Madryn
Se aprobaría suba del 40% H oy será la segunda sesión ordinaria del Concejo Deliberante de Puerto Madryn y el punto central será la actualización de las tarifas de Servicoop. Congeladas desde años el bloque oficialista dio el guiño para adecuar los montos de los servicios pese a que desde otros sectores hay una postura contraria debido a la crisis por la pandemia, que afecta a diversos sectores de la comunidad portuaria. Ayer se reunió la Comisión de Obras Públicas y su presidente Dardo Petroli puso sobre la mesa el proyecto remitido por la cooperativa para el incremento de tarifas. La propuesta con despacho implicará un ajuste importante, además de prever una segunda adecuación con la facturación de abril y otras dos en el segundo semestre. Según la simulación, el primer rango de consumo que equivale a los 200 kilowats y 30 metros cúbicos de agua
tendrá una suba del 40% promedio; en el segundo rango será del 35%. Estos valores serán incorporados a la factura del mes en curso, aunque la iniciativa prevé un segundo ajuste en abril. Se aplicará una fórmula polinómica que traerá aparejada revisiones a la tarifa en septiembre y diciembre. La propuesta cuenta con el aval del bloque oficialista. Desde Juntos por el Cambio no hay una postura tomada porque se convalida una suba de tarifas, pero dependiendo del impacto que podría generar en las finanzas de la comunidad. Federico Garitano y Nadia Garay no acompañarían aunque mantendrá su acercamiento en el interbloque. El Frente Patriótico no acompañarán la propuesta, además de intentar saber las razones que llevaron al oficialismo a un cambio en postura respecto a las subas en las tarifas de Servicoop.#
Mariano Di Giusto/ Jornada
Dardo Petroli, presidente.
Reunión en Vialidad Nacional
Sastre busca hoy obras de pavimento
H
oy el intendente Gustavo Sastre se reunirá con Vialidad Nacional para avanzar en proyectos viales en Puerto Madryn para mejorar la circulación entre cada
punto geográfico. La idea central es una avenida de circunvalación que permita pavimentar la avenida Juan XXIII desde el parque pesado hasta Necochea, así como el ensanchamiento de la avenida del Trabajo, la continuidad de la pavimentación de la avenida Tierra del Fuego y la calle Hansen hasta la zona de la zanja de guardia. “Si Dios quiere podremos anunciar algunas obras importantes”,
comentó Sastre. Es pavimento con el fin de generar la “avenida circunvalación que dé vuelta a toda la ciudad”. La propuesta a Vialidad contempla “el ensanchamiento de la avenida del Trabajo, toda la calle Juan XXIII desde Aluar hasta calle Necochea y toda la unión de Tierra del Fuego por Eizaguirre por la rotonda que va por la zona costera hasta playa Paraná y Cerro Avanzado”.#
ISFDA Nº 805
Pre inscripciones para carreras de nivel superior
E
l Instituto Superior de Formación Docente Artística N° 805 invita a los interesados a completar el formulario de pre inscripciones 2021 para los Profesorados de Música, Artes Visuales y Teatro, la carrera de Locutor Integral de Radio y Tv y la Tecnicatura en Gestión Cultural. El ISFDA N° 805 es una comunidad educativa con más de 700 estudiantes. En la sede Trelew se ofrecen los profesorados en Artes Visuales, Música y Teatro y en el Anexo Madryn, los profesorados de Música y Artes Visuales; los planes de estudio son de cuatro años de duración con salida laboral docente para todos los niveles educativos y con una formación integral en los lenguajes artísticos. Así también, se ofrece en Trelew la carrera de Locutor Integral de Radio y Televisión, adscripta el Instituto Superior de Educación Radiofónica – ISER-, de tres años de duración, la sede más austral del país con estudios de radio y televisión y examen de ingreso y habilitante con la participación de docentes del ISER Buenos Aires. Por otro lado, en el año 2020 tuvo su apertura la Tecnicatura Superior en
Gestión Cultural de tres años de duración con un perfil profesional orientado a analizar y evaluar la producción cultural para diseñar, planificar, gestionar y ejecutar proyectos culturales sustentables que, respetando la diversidad cultural, promuevan la búsqueda y el afianzamiento de la identidad en el marco de una cultura cada vez más globalizada. Los interesados pueden acceder a la página web del Instituto https:// isfd805-chu.infd.edu.ar/sitio/ para completar el formulario con datos personales y adjuntando imagen .jpg o archivo .pdf de DNI y Certificado de Nacimiento hasta el 21 de febrero de 2021.
Datos de contacto Sede Trelew: Roque González y José Berreta. (0280) 4427668. comunicacionescueladearte@gmail.com https://www.facebook.com/comunicacion.escueladearte/ https://twitter.com/Isfda805 https://isfd805-chu.infd.edu.ar/ sitio/ Anexo Puerto Madryn: San Martín 1904. (0280)4454818. madryn805@ yahoo.com.ar #
PROVINCIA_JUEVES_11/02/2021_Pág.
Reunión con Lammens
Esquel pidió por más vuelos y por la obra del aeropuerto
13
Propuesta en la cordillera
Trámites rápidos y gratis
Los representantes de organismos nacionales en el SOEME.
R Gustavo Simieli y Matías Taccetta junto a Matías Lammens, ministro de Turismo y Deportes de la Nación.
E
l secretario de Turismo y Producción de la Municipalidad de Esquel, Gustavo Simieli, junto al secretario de Coordinación, Gestión y Finanzas, Matías Taccetta, se reunieron con el ministro de Turismo y Deportes de la Nación, Matías Lammens. Le presentaron 3 proyectos: el primero “Esquel en zapatillas”, sobre el trazado de senderos urbanos y periurbanos de baja, media y alta complejidad. El segundo “Recorre Esquel en bicicleta”, con solicitud de ampliación de bicisendas, y la posibilidad de que los visitantes puedan alquilar bicicletas mediante aplicación móvil. En tanto que el tercer proyecto es un pedido de creación de App turística con realidad aumentada.
Le requirieron a Lammens mayor frecuencia en vuelos, mejores tarifas y reanudación de la obra de ampliación del aeropuerto, con el objetivo de facilitar la llegada a la región. Otro tema fue la situación del Viejo Expreso Patagónico “La Trochita”, uno de los emblemas turísticos de Esquel, y el significativo impacto que genera en el ámbito turístico, y en los pobladores del paraje Nahuelpan. Entre otras gestiones, Taccetta y Simieli solicitaron cesión de tierras del Ejército para posibilitar el desarrollo turístico y deportivo. Los secretarios destacaron la importancia del encuentro, y la posibilidad de presentar las propuestas, ideas y proyectos de obras, turismo
Se testeó el lunes
PCR negativo de Ongarato
E
l intendente Sergio Ongarato resultó negativo para Covid-19, después del PCR que le realizaron el lunes pasado en el Plan Detectar en la Escuela 210. En sus redes sociales el jefe comunal contó que “recibí la comunicación que
el PCR que me hice el lunes dio negativo para Covid-19. Gracias a quienes trabajan en el Plan Detectar, en el CAPS, Hospital, Laboratorios, Area Programática, y a todos los que están comprometidos con la contención de nuestra salud en este momento tan difícil”.#
Concejo Deliberante
Aprueban loteo en Trevelin
E
n sesión extraordinaria, el Concejo Deliberante de Trevelin aprobó una ordenanza para la creación del loteo “Mercedes Nahuelpán”, para dar respuesta a más de 100 familias. El Ejecutivo tendrá un plazo de 24 meses para llevar los servicios a ese sector ubicado en el ingreso norte de la ciudad. Justamente la cuestión de los servicios es la que llevó al bloque de la UCR a rechazar la iniciativa. Votaron favorablemente los restantes ediles. También se habilitó la venta de 9 lotes a precio mediante subasta, y la venta de una máquina motonivela-
dora, que se encontraba desde hace varios años en un taller que reclamaba el pago del arreglo. Otros proyectos tratados fueron una modificación a la ordenanza vinculada con el acceso a la información pública; la prórroga de condiciones de un comodato de un terreno para la Anses y otro para el Juzgado de Paz, ambos inmuebles en el predio del Centro Cívico. Además, se ratificaron convenios, uno de ellos relacionado con la creación del Área de Género, y otro a una obra de adoquinado en Aldea Escolar.#
y deportes, de manera directa ante un funcionario nacional. También pidieron aportes para posibilitar programas de turismo y deporte adaptado.#
eparticiones nacionales como PAMI, Anses y Migraciones atendieron consultas y trámites de vecinos, en las instalaciones del Sindicato de Obreros y Empleados Municipales de Esquel en el marco del programa El Estado en tu barrio. Ayer la misma actividad se trasladó al Centro Cívico de Trevelin. “El Estado en tu barrio” es un programa nacional que acerca servicios y prestaciones del Estado a cada rincón del país, para que las personas puedan hacer trámites cerca de su casa, en un mismo lugar, de forma gratuita y en menos tiempo, explicaron los
responsables de la tarea en esta parte de la Cordillera. Los vecinos debieron acercarse con tapabocas y respetar el distanciamiento social. La actividad contó con la presencia del diputado nacional del Frente de Todos, Santiago Igón; el coordinador de Municipios de la Región Patagónica del Interior, Emanuel Coliñir; la directora ejecutiva de PAMI Chubut, María Eva D´Urzo; el delegado de la Dirección Nacional de Migraciones Chubut, Sergio Kaminker; la titular de PAMI en Esquel, Silvana Sánchez Albornoz; y el titular de Anses UDAI Esquel, Julio Padín.#
PROVINCIA_JUEVES_11/02/2021_Pág.
Será el 21 de febrero
Gran Feria de Artesanos y Productores en Dolavon
El recorrido se modificó cumpliendo con los protocolos de pandemia.
D
esde el municipio de Dolavon, que conduce Dante Bowen, a través de las direcciones de Turismo y Producción se anunció que el domingo 21 de febrero, desde las 11, en el tradicional Paseo de Artesanos y Productores se realizará la primera Gran Feria del Valle en 2021. Según informaron desde la organización, el predio se ampliará con la peatonal sobre la avenida Julio A. Roca a la vera del canal principal frente al puente de madera. El recorrido se modificó cumpliendo con los protocolos de prevención por la pandemia de COVID-19. La convocatoria de productores, artesanos y expositores estará a cargo de la directora de Turismo, María José Pögler y del responsable de Producción, Lautaro De Hernández quienes dieron a conocer las actividades y atractivos que se planifican desde la gestión municipal para que
las familias del Valle disfruten de las propuestas que se ofrecen en el corazón del valle. “Las ferias del valle constituyen un importante atractivo turístico y económico, ofreciendo una opción laboral para nuestros vecinos” indicó la funcionaria municipal. La propuesta vincula los atractivos naturales permitiendo que los asistentes interactúen con el ambiente disfrutando los espacios culturales y patrimoniales de la localidad. En la feria se podrán encontrar una variedad de artesanías en vidrio, madera, telas, lanas, repostería galesa, panadería, conservas, productos frescos, secos, mieles, entre otros. Habrá música en vivo y patio cervecero. Además, los museos y restaurantes permanecerán abiertos en horario corrido. Quienes concurran podrán traer reposeras/sillas de exterior para disfrutar del entorno natural.#
14
Escuela de Cine de Puerto Madryn
Programa de becas para cine L a Escuela de Cine de Puerto Madryn tiene abiertas las inscripciones para el Ciclo Lectivo 2021 y presenta su nuevo programa de Becas. Este programa está destinado a estudiantes que no poseen recursos para afrontar en su totalidad el pago de la cuota mensual. Para solicitar la Media Beca se deberá completar la planilla online desde la página web de la Escuela: Escueladecinepuertomadryn.com.ar. La beca implica un descuento del 50% en el valor de las cuotas mensuales. El descuento no incluye la matrícula, la misma deberá abonarse en su totalidad, pudiendo pagarse en cuotas de ser necesario. Una vez destinadas la totalidad de las medias becas, la institución contemplará la posibilidad de otorgar becas que impliquen un descuento entre el 20% y el 40%. Estos porcentajes de beca serán asignados considerando casos especiales. La institución comunicará al estudiante elegido la posibilidad de recibir este beneficio, pudiendo solicitar una reunión virtual con el interesado como instancia final para definir la beca. Quienes formen parte del programa de becas, deberán mantener la regularidad en la asistencia a clases, tanto presencial como virtual, así
Vocación. Se abre una chance para los jóvenes amantes del cine. como el cumplimiento en los pagos mensuales del monto restante.
Tecnicatura superior en cine Esta Escuela de Cine de Puerto Madryn, que comenzó en 2020, tiene la premisa de formar profesionales que puedan responder a la demanda de la producción cinematográfica argentina, generando un espacio de creación artística e inserción dentro del mundo del cine, para adolescentes y adultos de la región. Es la primera escuela de cine que se abre en la provincia de Chubut, que
apuesta no sólo a federalizar la educación en cine en nuestro país, acompañados de grandes referentes de la industria cinematográfica argentina, sino que además tenemos el objetivo de impulsar un polo creativo cinematográfico en la región Patagónica. La carrera consta de una Tecnicatura Superior en Cine, de 3 años de duración. Título: Técnico Superior en Cine. Están programando iniciar con los protocolos correspondientes a mediados de marzo, con una cursada mixta: mitad presencial y mitad virtual con cursada a distancia.#
Instituto Superior n° 808
Carreras de formación docente
E
l Instituto Superior de Formación Docente Nº 808 de Trelew informa que se encuentra abierta la pre-inscripción del próximo ciclo lectivo 2021. Los interesados pueden anotarse hasta el 18 de febrero. Tanto en la Sede Centro de Trelew como en la Extensión Áulica de Gaiman se dicta el Profesorado de Educación Primaria. En el Anexo 730 de Trelew hay disponibles tres carreras:
Profesorado de Educación Secundaria en Física, Matemática y Química. Es educación pública, gratuita y de calidad. El Instituto cumple con todas las actividades académicas del 2020 desde la virtualidad y adquirió experiencia para el desafío que espera en este 2021. El Instituto 808 se ubica en Pellgrini 390 de Trelew. En el horario vespertino funciona una Escuela de Nivel
Inicial, para que asistan los hijos de los estudiantes. El requisito para la inscripción es tener el secundario completo. Las consultas se realizan por email a consultasisfd808@gmail.com o bien visitando la página web https://isfd808-chu.infd.edu.ar Más información en sus redes sociales de Facebook e Instagram: ISFD 808.#
el deportivo_JUEVES_11/02/2021_Pág.
15
Sergio Esparza/ Jornada
Por el regreso del fútbol local
Reunión de la Liga del Valle con los clubes
A
l cierre de esta edición, la Liga del Valle mantenía una reunión con los directivos de los clubes que la componen para fijar fecha sobre el retorno del fútbol doméstico. El cónclave se realizaba en la sede liguista por primera vez desde la irrupción de la pandemia de coronavirus. La preocupación de los actores interesados es fijar un calendario de competición tras los sucesos sanitarios del año pasado, que impidieron la realización de la temporada, tal como estaba prevista. De hecho, la actividad del año 2020 fue cancelada por la pandemia de Covid-19. La fecha de retorno del balompié local fue uno de los temas abordados, pero no fue el único.
Otros temas Uno de los aspectos clave del debate entre las autoridades liguistas y los directivos de los equpos fue la posible presencia de público en los estadios, en todas las categorías. Sin asistentes a los estadios, esgrimen algunos dirigentes, sostener la actividad futbolística es sumamente complicado. Esta cuestión es abordada de modo distinto en el país. La provincia de Buenos Aires descartó esta posibilidad, mientras que en Córdoba, Mendoza, Jujuy y Bariloche, el ingreso de público, de forma acotada, fue autorizado. El costo de los arbitrajes fue otro de los ejes del mitin celebrado en el edificio de Belgrano Norte. #
Esta fue la primera reunión de la Liga del Valle en la sede liguista después de un año.
Febrero, el mes para inscribirse
Chubut Deportes abrió la inscripción para las becas deportivas 2021
D
urante febrero, Chubut Deportes tendrá las inscripciones abiertas para las becas deportivas en este 2021. Las becas son otorgadas por el gobierno provincial, a través de Chubut Deportes y están destinadas a deportistas de nuestra provincia, los mismos deben demostrar su condición de amateur, las becas se ejecutan a través de las federaciones , asociaciones deportivas o entidades rectoras deportivas provinciales. El gerente general del ente deportivo, Brian Oggero, brindó detalles sobre la modalidad de inscripción para los atletas interesados: “Están destinadas exclusivamente a los deportistas de nuestra provincia, se ha enviado la documentación a todas las federaciones y asociaciones; como así también se ha cargado la información a la página oficial de Chubut Deportes. Tienen que descargar el
formulario correspondiente, adjuntar la documentación y tienen tiempo de enviarla hasta el 28 de febrero”. Además, Oggero explicó que “por razones de público conocimiento, por pandemia, algunas disciplinas han realizado competencias en el 2020, otras no, incluso algunas están llevando adelante competencias en enero y febrero de 2021. Por este motivo, en aquellos deportes que hayan realizado sus máximas instancias nacionales en 2020 o la harán en el primer bimestre de 2021 se tomaran esos resultados como registros, los que no hayan sido programados se tomaran los de 2019”. Las becas para deportistas son: Nivel A, Nivel B , Nivel Especial y Nivel con proyección olímpica Sobre estos distintos tipos de becas deportivas, Oggero remarcó que son “apoyos económicos que se brindan entre los meses de marzo y noviem-
bre, salvo para aquellos atletas que estén contemplados en la Proyección Olímpica que es una beca anual de 12 meses”. También se otorgarán a Coordinadores Deportivos y Cuerpos Técnicos de Selecciones Provinciales. Un dato a destacar que explicó Oggero, es que la cantidad de becas no es una limitante. “Las becas son por méritos, si tenemos más deportistas que accedan a esos ítems que nosotros tenemos enmarcados van a estar beneficiados con el aporte. Por lo que la cantidad no es un limitante”. Durante el 2020, Chubut Deportes otorgó becas a 45 deportistas de la provincia; por eso Oggero cree que “va a haber un número mayor de atletas al del año pasado porque muchos de edades menores y cadetes que por una cuestión de reglamento no accedían al apoyo, hoy están convocados a eventos de máxima re-
Brian Oggero, gerente general de Chubut Deportes, dio detalles. presentación nacional en categorías juveniles en deportes que no tenían referentes provinciales en esas categorías y hoy si lo harían”. Para
consultas o más información, pueden comunicarse vía mail a becaschdeportes@gmail.com o a los teléfonos: 0280-4485597/4485376.#
el deportivo_JUEVES_11/02/2021_Pág.
16
Regional
Independiente de Neuquén, el rival del “Lobo” I ndependiente de Neuquén se convirtió ayer en el rival de Jorge Newbery de Comodoro Rivadavia en la final patagónica del Regional.
El desempate Con dos goles de Alan Vivanco, el “Rojo” derrotó por 2-0 a Cruz del Sur de Bariloche. La Amistad de Cipolletti conquistó el mismo resultado ante Alianza de Cutral Có. Igualados en nueve puntos y con la misma diferencia de gol en la Zona 1, el elenco neuquino accedió a la final de la Patagonia por haber hecho un gol más que el elenco cipoleño.
Al obtener más unidades que el “Lobo” comodorense, Independiente será local en la llave, se que disputará a partido único. El ganador de dicho cotejo jugará una de las finales por los cuatro ascensos disponibles al Federal A 2021. En caso de igualdad en el tiempo reglamentario, habrá definición por penales para definir al campeón de la Patagonia.
Las finales por los ascensos En las próximas horas, el Consejo Federal difundirá la conformación de las finales por los ascensos.
Según trascendió, el esquema será idéntico al de la edición 2019 del campeonato. Por ende, el campeón de la Patagonia jugará el cotejo decisivo ante Ciudad de Bolívar, ganador con holgura de la Zona Bonaerense Sur Pampeana. Si no hay modificaciones de último momento, ese será el rival en el último escalón rumbo al ascenso. El encuentro final se celebrará en una sede neutral. El campeón patagónico vigente, Boxing de Rio Gallegos, decidió no competir por la pandemia de coronavirus.#
Río Negro
Independiente de Neuquén se adjudicó la Zona 1 de la Patagonia.
Puerto Madryn
La equitación, la primera actividad deportiva del Festival de Playa Mariano Di Giusto/ Jornada
Mariano Di Giusto/ Jornada
Equitación- Resultados- Prueba 90 cm. 1° - Joaquin Mones Ruiz (Buenos Aires) 2° - Catalina Revello (Pto Madryn) 3° - Camila Meier (Pto Madryn) - Prueba de 1m: 1° - Franchesca Galvarini (Pto. Madryn) 2° - German Fernandez de (Pto. Madryn) 3° - Oriana Ramire (Neuquén) - Prueba de 1.10m: 1° - Sara Bello (Neuquén) 2° - Lara Fernández (Pto. Madryn) 3° - Liliana Valenzuela (Pto. Madryn) - Prueba 1.20m: 1° - Matias Sendon (Neuquén) - Prueba 1.30 1° - Hernán Monez Ruiz (Buenos Aires) 2° - Rosario Borrelli (Buenos Aires)
Gustavo Sastre, intendente de Puerto Madryn, presente en el evento.
L
a 2° edición del Festival de Playa “Antonio Torrejon” tuvo su comienzo de actividades en la costa de Puerto Madryn ayer con equitación; y continuará entre los días jueves 11 y domingo 14 con otras nueve deportes La inauguración del Festival se realizó el día martes 9 en el Salón del Club Naútico Atlántico Sud (Av Rawson 281). Fue encabezada por el in-
Las pruebas de equitación reunieron a un buen número de espectadores. tendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre; el presidente del ente deportivo provincial, Gustavo Hernández; el secretario de Educación, Cultura y Deportes de la Municipalidad, Diego González; junto a otros funcionarios municipales de la localidad y los familiares de Antonio Torrejón. Uno de los eventos más vistosos de los deportes de playa tuvo el privilegio de abrir el Festival. Con una espléndida
mañana y un imponente marco de organización, la prueba de equitación reunió a atletas de distintos puntos de la provincia y el país, ya que es una modalidad única en Sudamérica. El segundo día del Festival será dedicado a uno de los deportes de playa más convocantes: el fútbol playa. Durante toda la jornada del jueves y el viernes, la actividad se desarrollará a la altura del Boulevard Almirante Brown y Tehuelches.#
SER DE AQUÍ - COMARCA ANDINA_JUEVES_11/02/2021_PÁG.
17
La Secretaría de Promoción Turística y su compromiso con El Bolsón
Nación apoyará promoción del turismo bienestar
L
a secretaria nacional de Promoción Turística, Yanina Martínez, señaló ayer que El Bolsón “es un destino que está instalado y tiene un potencial enorme para ofrecer”. “Vamos a acompañar a sus autoridades porque están haciendo una gestión formidable en la temporada veraniega que se está viviendo en la cordillera, donde el turismo está activo con muchas familias que eligieron este lugar maravilloso para pasar sus vacaciones”. Se refirió enseguida al programa “Pre viaje”, donde “muchos argentinos han optado por El Bolsón en el marco de la pandemia. Ustedes han sido pioneros en esta modalidad, posicionando a la Comarca Andina a nivel nacional”.
Acompañamiento Remarcó además que “el equipo del Ministerio de Turismo y Deportes viene recorriendo el país ya que para poder promocionar los destinos, desarrollarlos y acompañarlos en gestión y políticas públicas, primero hay que conocerlos”. En referencia a las actividades de la región para difundir, Martínez apuntó a que El Bolsón “es sinónimo de bienestar, acá el turismo es salud y genera una sensación inmediata de gratificación, principalmente después de esta crisis sanitaria. Es la energía que estamos sintiendo desde que llegamos a la ciudad”. Agregó que “hay que posicionar el destino no solamente para la temporada estival, sino que hay que hablar de las cuatros estaciones; fundamentalmente hay que trabajar para que mucha gente venga en invierno a disfrutar de la nieve”. En tal sen-
tido, adelantó “gestiones conjuntas con el municipio para promocionar el cerro Perito Moreno, las excursiones de aventura, la cultura y todo el potencial gastronómico regional en distintos centros emisores de toda Argentina”. De igual modo, confirmó que “también habrá difusión de la Fiesta Nacional del Lúpulo –aún cuando estamos en un contexto difícil por la pandemia-, a través de una plataforma pensada para mantener presentes a las fiestas nacionales del país con la premisa de que todos los argentinos las puedan visibilizar para cuando volvamos a la normalidad y puedan venir”. Acerca del perfil de turismo observado en los primeros meses de la temporada, Martínez valoró que “hay que buscar siempre la parte positiva: esta pandemia ha generado que muchos argentinos recorran su país, dándose la oportunidad de comprobar que tenemos maravillas naturales únicas y somos pioneros en cuanto a atractivos turísticos. En el Foro Económico Mundial estamos dentro del 10% de los mejores países posicionados y es el momento de que lo tomemos como propio y decidamos conocerlo, incluyendo la competitividad por la naturaleza y porque tenemos muy buenos servicios”. Confirmó la puesta en marcha del programa “Turismo natural”, donde “esta zona tendrá un rol por excelencia”. A su turno, el intendente Bruno Pogliano puntualizó que “la propuesta es potenciar y difundir todos nuestros atractivos y bellezas naturales. Yanina Martínez nos entendió perfectamente y seguramente podremos hablar de resultados en los próximos meses”.
Mundo holístico. Existen 10 centros especializados dedicados al bienestar en toda la Comarca Andina.
Agenda nacional El secretario de Turismo de El Bolsón, Bruno Hellriegel, resaltó “la visita de la secretaria de Promoción Turística, luego de haber recibido hace pocos días al ministro Matías Lammens, siguiendo de cerca el auge que tiene nuestra zona con un marcado crecimiento en materia turística y con la posibilidad concreta de formar parte de la agenda nacional”. También estuvo el secretario de Turismo de Río Negro, Daniel González, quien sostuvo que El Bolsón “es
un destino importantísimo para la provincia, con estadísticas y números muy buenos en esta temporada que se traducen en ingresos genuinos para los prestadores y mayores fuentes de empleo para la comunidad. Queda demostrado que la gente ha decidido salir y volcarse a los destinos andinos”.
Mundo holístico Por su lado, la legisladora Adriana del Agua (JSRN), quien fue protagonista de la creación del producto “El Bolsón Bienestar” cuando estuvo al
frente de la Delegación Regional de Turismo, recordó que “nació porque tenemos varios centros y profesionales calificados en cuanto a las terapias holísticas que ofrecen bienestar complementado con salud y naturaleza. En coincidencia, además de ser pioneros dentro de la provincia de Río Negro, se trabajó en una ordenanza para establecer un sello de calidad. La gente viene a buscar relax, paz y armonía, que incluyen desde yoga, reiki y alineación de chacras, hasta limpieza energética, clases y baños de gong o retiros espirituales”, concluyó.#
el PAÍS y EL mundo_JUEVES_11/02/2021_Pág.
18
EL PAÍS
EL PAÍS y EL MUNDO
En hipermercados
Precios: controlarán tres grupos sociales
L
as organizaciones sociales Movimiento Evita, Barrios de Pie y la Corriente Clasista Combativa (CCC) anunciaron ayer que se sumarán a la campaña de control de precios en hipermercados que promueve el oficialismo, a través de voluntarios que concurrirán a sucursales de grandes cadenas en todo el país. “En línea con el Gobierno nacional, voluntarios y voluntarias del Movimiento Evita, Barrios de Pie y la CCC saldrán a controlar los precios cuidados y del acuerdo de la carne en los principales hipermercados del país”, informaron las organizaciones, que mantienen una estrecha relación con la Casa Rosada. Estas entidades de trabajadores informales y desocupados señalaron que “mientras que el Gobierno nacional ha invertido miles de millones de pesos en paliar los problemas desencadenados por la pandemia, los formadores de precios y los grandes grupos económicos que concentran la producción y distribución de los alimentos han decidido ir por el bolsillo de los trabajadores”. “En el marco de la campaña de organización comunitaria para la reconstrucción argentina para reforzar los cuidados y la prevención frente al Covid, fortalecer la vacunación y la vuelta a clases, los movimientos sociales saldrán también a controlar los precios de los principales hipermercados”, plantearon en un comunicado. Insistieron en que no se puede “tolerar más los sobreprecios ni la voracidad extorsiva”, por lo cual anticiparon que van a “realizar controles de precios y denunciar a los especuladores que aprovechan sus posiciones monopólicas para atacar el poder adquisitivo de la gente”. Las organizaciones lamentaron que “los precios abusivos se han multiplicado, en especial en productos esenciales de la canasta básica de alimentos, sin que exista ninguna justificación real”.#
Para el Plan Argentina contra el Hambre
Tarjeta Alimentar: financiamiento de la CAF por 300 millones de dólares La CAF -Banco de Desarrollo de América Latina- aportará un crédito de 300 millones de dólares para el financiamiento de la Tarjeta Alimentar, que se sumará al aprobado a fines de 2020 por la misma suma. El préstamo fue anunciado ayer.
E
l organismo de crédito internacional CAF–Banco de Desarrollo de América Latina destinará este año otros 300 millones de dólares para el Plan Argentina Contra el Hambre y, en particular, para fortalecer la Tarjeta Alimentar, en el marco de la emergencia socio-sanitaria generada por la pandemia de coronavirus, se informó ayer oficialmente. El anuncio fue realizado tras la primera reunión del año del Consejo Federal Argentina contra el Hambre, encabezada ayer por el presidente Alberto Fernández desde la residencia de Olivos, en forma virtual. Acompañado por el ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo; y el presidente de la CAF, Luis Carranza Ugarte, entre otros, Fernández destacó durante el encuentro el rol del organismo de crédito internacional por destinar 300 millones de dólares “para sostener la Tarjeta Alimentar”. El jefe de Estado también estuvo acompañado desde Olivos por el secretario de Asuntos Estratégicos de la Presidencia, Gustavo Beliz; y la titular del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales, Victoria Tolosa Paz.
Otros 300 “Hay que agradecer a la CAF, que el año pasado nos destinó 300 millones de dólares y este año destinará otros 300 millones para sostener la Tarjeta Alimentar, que permite acceder a alimentos saludables para nuestra población”, resaltó el Presidente en la reunión.
la sociedad en la que se desarrolla”, subrayó Fernández.
Objetivos
Alberto Fernández participó del Consejo Federal contra el Hambre. En julio del año pasado, la misma entidad de fomento financiero había aprobado una línea de financiamiento de 300 millones de dólares para el Plan Argentina Contra el Hambre y, en particular, para dotar de mayor solvencia económica a la Tarjeta Alimentar, indicaron fuentes oficiales. Creado en el inicio de la gestión, el plan busca “garantizar la seguridad y soberanía alimentaria de toda la población”, con especial atención en los sectores de mayor vulnerabilidad económica y social. “Estamos preocupados y ocupados de los que más lo necesitan, de los que están en peor situación. El Estado va a seguir presente para auxiliarlos en
este momento de expansión económica pero que tal vez no necesariamente los alcanza”, sostuvo el jefe de Estado al exponer en este encuentro virtual. El mandatario ratificó que partir del tercer viernes de febrero, el monto que se depositará en la Tarjeta Alimentar para familias con un hijo pasará de 4.000 a 6.000 pesos y para quienes tengan más de un hijo será de 6.000 a 9.000 pesos. “No puede ser que esta oportunidad de desarrollo se convierta en un aumento de precios. Mi reclamo al retorno de la ética también tiene como destinatario a quien produce. El primer compromiso tiene que ser con
Arroyo observó que “desde lo alimentario, hay tres objetivos para este año: que la gente vuelva a comer en su hogar; fortalecer la producción de alimentos en pequeña escala con asistencia financiera no bancaria para mejorar la producción; y apuntalar la calidad nutricional vía incentivos para la compra de alimentos frescos con la tarjeta Alimentar”. El funcionario añadió que “en 2020 se pasó de 8 millones a 11 millones personas que recibieron cobertura alimentaria y se logró sostener la situación junto a la gran red social que tiene la Argentina”. Tolosa Paz afirmó que el impacto de la Tarjeta Alimentar se puede observar en “las economías donde se inyecta, porque se registran mejoras notables en el empleo, en el trabajo y en los comercios locales”. “Hay que seguir trabajando para garantizar y articular la implementación de las políticas que lleven a desterrar definitivamente las desigualdades sociales en la infancia”, agregó. Ugarte indicó que el anuncio “ratifica el compromiso de CAF con la Argentina en general y con este programa en particular” y señaló que “es un honor y un privilegio ser socios del Gobierno en este esfuerzo integral que apunta a romper con la transmisión intergeneracional de la pobreza”. Participaron en la videoconferencia representantes de organizaciones sociales, religiosas, empresariales y sindicatos, y entre los expositores estuvieron el premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel; el presidente de la Copal, Daniel Funes De Rioja; y el empresario, vicepresidente de la AFA y presentador de televisión Marcelo Tinelli. También asistieron por vía electrónica la titular del Barómetro de la Deuda Social de la Infancia de la UCA, Ianina Tuñon; los ministros de Desarrollo Social de Tucumán, Gabriel Yedlin, y de Misiones, Belinda Dammer; el secretario general de ATE, Hugo Godoy; el dirigente de la UTEP Gildo Onorato y la nutricionista Myriam Gorban.#
el PAÍS y EL mundo_JUEVES_11/02/2021_Pág.
19
Para recuperar el salario y ganarle a la inflación
El Gobierno nacional les garantizó a los gremios paritarias sin límites y diálogos periódicos La definición se produjo en el transcurso de la primera reunión entre funcionarios del gabinete de Alberto Fernández y los representantes de los trabajadores. La ronda de encuentros continuará en la jornada de hoy con los referentes del empresariado nacional y también en la Casa Rosada.
E
l Gobierno nacional -representado por el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y por los principales funcionarios del área económicaratificó ayer que uno de los ejes del Presupuesto 2021 apunta a lograr que los “salarios le ganen a la inflación” e insistió en que no habrá limitaciones para las negociaciones paritarias, al mantener en la mañana de ayer una reunión con representantes de gremios y sindicatos en Casa Rosada. Según afirmó el ministro de Trabajo, Claudio Moroni, el encuentro -el primero de una ronda que incluirá diálogo con otros actores de la economía nacional- busca “generar las conductas y las políticas necesarias” para que salarios y precios “converjan” dentro de las estimaciones del presupuesto nacional. El funcionario reiteró que las reuniones impulsadas por el Gobierno no tienen por objetivo la firma de un “contrato” sino que apuntan a establecer “acuerdos políticos”. “Tenemos un proyecto económico y lo que hacemos es tener charlas con los actores económicos”, observó Moroni, quien añadió que la idea es establecer una “periodicidad” en las reuniones para seguir el pulso de esas variables.
Recuperar el salario Por los sindicatos, el vocero ante la prensa acreditada fue el secretario general de la CGT y del sindicato de la Sanidad, Héctor Daer, quien afirmó -coincidentemente con la versión gubernamental- que la búsqueda es “la recuperación del salario, bajar la inflación y generar las condiciones políticas para acompasar todo con los valores del presupuesto”. Sin embargo, otros sindicalistas advirtieron que se debe prestar atención a la reunión que el Gobierno llevará adelante mañana con el sector empresarial, que, según entienden, “veladamente” apuesta a erosionar la gestión de Alberto Fernández con un discurso de “libre mercado”. Antes de la reunión, el propio Daer y el dirigente de la CTA Autónoma, Ricardo Peidro, habían apuntado contra los que “provocan la inflación” desde el rol que ejercen en la economía nacional como “formadores de precios”.
El Dato Uno de los dirigentes gremiales participantes de la reunión comentó -en el mismo sentido que lo hizo el titular de la CGT- que el modelo a seguir debe ser similar al acuerdo alcanzado por la Asociación Bancaria, que contempla un aumento del 29%, pero con revisiones en septiembre y diciembre
Funcionarios nacionales y sindicalistas comenzaron con el diálogo y para coincidir en el presupuesto 2021. Pero más allá de lo que pueda suceder hoy, Moroni dejó claro dos conceptos: que “un gobierno peronista no le fija techo a las paritarias” y que la inserción de “cláusulas gatillo” en las paritarias es “desaconsejable”. “Eso no quiere decir que no haya pautas de revisión”, añadió el titular de Trabajo. Daer acompañó esa idea: “Las paritarias no tienen piso ni techo”, dijo, para luego afirmar que la meta es tener “una recuperación del salario de
entre un 2 al 4% en el año calendario”, precisó. Finalmente, uno de los dirigentes gremiales participantes de la reunión comentó -en el mismo sentido que lo hizo el titular de la CGT- que el modelo a seguir debe ser similar al acuerdo alcanzado por la Asociación Bancaria, que contempla un aumento del 29%, pero con revisiones en septiembre y diciembre. Por parte del Gobierno, participaron de la reunión los ministros de
Economía, Martín Guzmán; de la Producción, Matías Kulfas, y de Trabajo, Claudio Moroni; la titular de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont y la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca Bocco. Entre los representantes sindicales también estuvieron presentes Hugo Moyano, Hugo Yasky, Víctor Santamaria, José Luis Lingieri, Antonio Caló y Armando Cavallieri, entre otros. La ronda de reuniones continuará hoy con un “capítulo empresarial”
al que están convocados los directivos de las principales empresas del país. Entre ellos figuran Luis Pagani, titular de Arcor; Luis Pérez Companc, de Molinos Río de la Plata; Jean Carlo Aubry, de Nestlé; Karla Schlieper, de Mondelez; Juan Garibaldi, de Danone; Miguel Acevedo, de Aceitera General Deheza; Teodoro Karagozian, de TN Platex; Mario Ravettino, de ABC y Joaquín de Grazia, de Granja Tres Arroyos. También están invitados Claudio Drescher, de Jazmín Chebar; Alberto Álvarez Saavedra, de Gador; Hugo Sigman, de ELEA; Daniel Herrero, de Toyota; Laura Barnator, de Unilever; Gabriela Bardín, de Procter & Gamble; Carlos Blaquier, de Ledesma; Martín Ticinese, de Cervecería Quilmes; Rubén Chernajowsky, de Newsan; Alfredo Coto, de COTO y Paolo Rocca, de Ternium. La nómina se completa con Everton Negresiolo, de Acindar; Javier Madanes Quintanilla, de Aluar; Sergio Faifman, de Loma Negra; Guillermo Mausel, de Solvay Indupa; Diego Ordoñez, de DOW Química / PBB Polisur; Humberto Cattorini, de Rigolleau; Javier Quel, de Tetrapak; Sergio Affronti, de YPF; Pablo Ruival, de Arauco; Christophe Dumont, de Monsanto / Bayer; Diego Pino, de Transclor; Martín Castro, de Bridgestone e Iván Szczech, de Camarco.#
POLICIALES_JUEVES_11/02/2021_PÁG.
20
POLICIALES POLICIALES
Puerto Madryn
Festival en el Playón por Alan Boop AGENCIA PUERTO MADRYN
D
esde las 20 de hoy diferentes bandas y artistas se darán cita en el Playón Recreativo de Puerto Madryn para realizar un evento musical en homenaje a Alan Boop al cumplirse 10 meses del asesinato del joven madrynense. Además de la actuación de las bandas se proyectarán diferentes imágenes y fotografías de Alan que van desde su nacimiento hasta los días previos a la madrugada donde fue asesinado por dos sujetos que permanecen detenidos. El festival tiene como propósito recordar la figura del joven y, además, mantener latente el pedido de justicia por parte de los familiares y amigos del joven asesinado. Los dos imputados por el homicidio de Alan están detenidos y bajo proceso penal, previéndose que el 9 de marzo se lleve adelante la audiencia de revisión de la prisión preventiva y, además, la audiencia preliminar a la elevación al juicio. Cristina Ayala, mamá de Alan Boop, invitó a la sociedad a sumarse a este encuentro donde se recordará a su hijo y exigir Justicia. “Es en homenaje a Alan por los 10 meses de su homicidio en manos de dos asesinos. A partir de las 20hs. se presentarán bandas locales y se proyectará un video en donde recordaremos a Alan. Queremos que la gente nos acompañe y podamos seguir exigiendo justicia por Alan”. La familia agradeció el acompañamiento de la Municipalidad de Puerto Madryn, especialmente al Intendente, Gustavo Sastre, que puso su equipo de trabajo a disposición para colaborar con este homenaje. “Seguramente será una amplia convocatoria y nos gustaría contar con el acompañamiento de todas las personas integrantes de esta comunidad que sirva de apoyo para el pedido de justicia por este hecho”, dijo.#
Acusado de colocar un cartel “Meoqui coimero hdp” adherido a una bala
Un exfuncionario de Pesca absuelto porque el fiscal no presentó pruebas
A Martín Pala le habían imputado amenazas contra un compañero de la Secretaría. Pero el fiscal Osvaldo Heiber entendió que no existían pruebas para acusarlo. La jueza Moreno dijo que lo ocurrido en el proceso fue “absolutamente grave”.
L
a jueza Mirta Moreno dictó, a pedido del fiscal Osvaldo Heiber, la absolución para un exfuncionario acusado por amenazas simples en concurso con tenencia de arma de fuego sin autorización y remitió al Procurador General Jorge Miquelarena las actuaciones tras considerar “absolutamente grave lo manifestado y lo ocurrido en este proceso”. Al iniciarse la audiencia de juicio oral y público este miércoles, la Fiscalía desistió de la acusación contra Martín Pala, a quien se había imputado por el delito de amenazas simples contra un funcionario de la Secretaria de Pesca de Chubut, organismos en el cual se desempeñaba también el imputado. En su presentación, el fiscal Osvaldo Heiber postuló la absolución del único imputado por entender que no existían mayores pruebas en contra de Pala que la denuncia de Guillermo Meoqui, víctima del hecho y que la misma no pudo ser respaldada por las filmaciones del local comercial donde se habría consumado la amenaza debido a que las imágenes no tenían calidad suficiente para efectuar una serie de pericias. En cuanto a la acusación por tenencia de arma de uso civil sin permiso, Heiber tampoco acusó y pidió la absolución, debido a que no se habían incorporado como pruebas ni el acta del secuestro ni tampoco el acta de la cadena de custodia de los elementos incautados en los allanamientos efectuados al domicilio de Pala. La causa se inició con la denuncia de Guillermo Meoqui, quien aseguró que el 16 de febrero de 2018 el acusado
El acusado, el defensor Juan Lagos y el fiscal Osvaldo Heiber ayer. llegó a un comercio ubicado en calle Gregorio Mayo 191 de Rawson y allí con un precinto colocó un cartel con la leyenda “Meoqui coimero hdp”, al cual estaba adherido un proyectil calibre .38 y los nombres de los hijos del denunciante. También sostuvo que Meoqui identificó a Pala pues ambos eran compañeros de trabajo en la Secretaría de Pesca de la provincia e hizo referencia a diferencias personales a partir de un procedimiento por el cual el imputado, quien era Director General de Pesca al momento de los hechos, habría sido sumariado. Agregó el fiscal que en un allanamiento realizado al día siguiente en un domicilio vinculado al acusado se encontró un arma de fuego, tipo escopeta, calibre .16 y munición compatible con esa arma, el cual es de uso civil y era apta para el disparo, informó una gacetilla de la Agencia Judicial.
El delito imputado durante la investigación fue el de amenazas simples en concurso con tenencia de arma de arma sin permiso.
Pedido de absolución Heiber aseguró en la audiencia que “la filmación en las que se basaron las afirmaciones del denunciante carecían de nitidez para hacer una pericia scopométrica y tener certeza sobre la autoría del hecho”, como así también respecto a la presencia de Pala en una camioneta oficial llegando y yéndose del lugar del hecho. “Entiendo que solamente esa sindicación de parte del denunciante resulta insuficiente para fundar una acusación por el delito de amenazas” sostuvo el funcionario judicial. El defensor Juan Lagos afirmó que desde un principio sostuvieron que las órdenes de allanamiento vincula-
das al caso eran “insustanciadas, no tenían causa y ocasionaban las nulidades de todos los actos, entre ellos la tenencia de arma”. Sostuvo que para su defendido “este proceso penal es un flagelo” y vinculó los hechos denunciados con cambios producidos a posteriori dentro del organismo en el cual se desempeñaba el acusado. La jueza Moreno recordó que en el sistema acusatorio que rige la justicia provincial impone ciertos roles y funciones, y “el de investigar corresponde al Ministerio Público Fiscal como titular de la acción pública penal, con el fin de perseguir las acciones que deben ser consideradas delitos”. La magistrada cuestionó “una omisión o descuido al momento de presentar el caso” en la audiencia preliminar para pedir la elevación a juicio siendo que no contenían la filmación la nitidez necesaria para hacer una pericia, hecho que, al ser consultado el fiscal indicó que ocurrió durante la investigación. Moreno indicó que se llegó a juicio “sin que exista prueba suficiente para motivar esta persecución durante todo este procedimiento” y aseguró que el fiscal “ya sabía que no podía involucrar al señor Pala, aun así, formuló acusación”. Por último, resolvió la absolución del imputado debido al retiro de la acusación por parte del fiscal y basándose en la doctrina Tarifeño que impide al magistrado poder avanzar cuando no hay acusación de parte del Ministerio Publico Fiscal y remitió las actuaciones del caso y lo puso en conocimiento al Procurador General, según el parte de prensa.#
policiales_JUEVES_11/02/2021_Pág.
Comodoro Rivadavia
Rescataron a 7 víctimas de una red de trata nacional
Las mujeres fueron engañadas y la explotaban en servicios de los VIP.
A
gentes federales de la División Unidad Operativa Federal de Comodoro Rivadavia allanaron ayer en esa ciudad tres domicilios y rescataron a 7 mujeres, víctimas del delito de trata de personas. La investigación comenzó en diciembre del año pasado, cuando una mujer denunció ante la Fiscalía Federal de esta ciudad, a cargo de la Dra. Silvana Ávila, haber sido explotada sexual y laboralmente en un domicilio de Comodoro Rivadavia. A raíz de ello, las diversas tareas investigativas realizadas por los efectivos permitieron determinar que la que la víctima al igual que otras mujeres habían sido captadas y trasladas a esa ciudad para dedicarse en principio al cuidado de ancianos durante un breve periodo de tiempo para finalmente ser regenteadas y sometidas a la explotación sexual en viviendas VIP. Es por ello que el Juzgado Federal de Primera Instancia de Comodoro
Rivadavia, a cargo de la Dra. Eva Liliana Parcio de Seeleme, Secretaría del Dr. Juan Ignacio Oscke ordenó el allanamiento en forma simultánea de tres domicilios, ubicados en Barrio Centro, la localidad Rada Tilly y otro en un barrio periférico de la ciudad ubicado en el Km 8. Como resultado del operativo, se logró rescatar a 7 mujeres mayores que se encontraban ejerciendo la prostitución en condiciones de vulnerabilidad social ya que eran sometidas y regenteadas por una mujer de 27 años de edad que quedó detenida. Es importante destacar que en los lugares allanados se pudo secuestrar 20 teléfonos celulares, más de 400 profilácticos, 47.000 pesos en efectivo, anotaciones y documentación que acreditan el tipo de actividad que se estaban investigando. La detenida, junto con los elementos secuestrados, quedaron a disposición del magistrado interventor en la causa por la “Ley de Trata de Personas”.#
Asociación de Víctimas de la Delincuencia
Alertan sobre vencimiento de plazos en casos penales
L
a Asociación de Víctimas de la Delincuencia se mostró preocupada -en un comunicado de prensa emitido ayer- y alertó por el peligro del vencimiento de plazos de causas penales. Y pidió que la Legislatura trate el proyecto para prorrogar los plazos de todas las causas penales en Chubut. Entre ellas, se encuentran las del homicidio de Beryl Williams y Alan Bopp, entre otras.
A la espera Ángel Gersi, presidente de la Asociación de Víctimas de la Delincuencia de Puerto Madryn, indicó que “hay muchas causas de homicidios que están a la espera de juicio, pero necesitan llegar hasta la apelación en menos de
un año; entre ellos, los homicidios de Beryl Williams, Alan Bopp, Facundo Vaquero, Axel Llanquetrú, entre otros. Es una situación que se da en toda la provincia. Si esto no sucede, las causas quedarán impunes por la prescripción de los plazos”, explicó Gersi y sostuvo que si bien “se presentó y existe un proyecto para prorrogar los vencimientos un año más de forma extraordinaria, el mismo todavía no fue tratado por los Diputados”. Actualmente, los plazos establecidos por el Código Procesal Penal son de 3 años hasta una condena en segunda instancia. Pero la pandemia y su consecuente cuarentena impidió la normal actividad judicial, por lo que muchas causas pueden vencer por “prescripción”.#
21
Trelew
Detienen a un sospechoso de un intento de homicidio U n hombre de 24 años fue capturado ayer y señalado como el autor del hecho por el que un joven de Trelew se encuentra internado en Terapia Intensiva tras un ataque con arma blanca. El sujeto fue arrestado durante una redada, cerca de las 9, en su casa del barrio Los Pensamientos de esa ciudad. La importante presencia de uniformados en el domicilio ubicado en calle Gales al 4.000 obedeció a que se logró identificar al hombre que hace cuatro días atacó por la espalda a un joven de Trelew con un arma blanca. Con urgencia fue trasladado al Hospital Zonal, donde permanece internado a causa de las diversas heridas ocasionadas en la zona de la cadera. Según fuente policiales, en el inmueble allanado por el grupo especial GEOP, encontraron a cuatro personas mayores de edad. Uno de los moradores era el hombre de 24 años buscado por la Policía, que quedó detenido en averiguación del delito de “tentativa de homicidio”, y fue trasladado a la Comisaría Tercera. Un
El individuo fue arrestado en la mañana de ayer en un allanamiento. hombre y una mujer, que también se encontraban dentro de la vivienda, intentaron entorpecer la diligencia por lo que fueron detenidos. La Policía señaló que durante el registro del
inmueble hallaron un pantalón corto con presuntas manchas de sangre; una remera tipo deportiva azul, con manchas presuntamente hemáticas; un par de zapatillas y un celular.#
policiales_JUEVES_11/02/2021_Pág.
Esquel
Recuperan botín de robo
22
Operativo
En Lago Puelo hallaron un “bosque” de marihuana En el procedimiento, los efectivos policiales se encontraron con 30 plantas que superaban los 2 metros de altura y más de 1.100 semillas de cannabis sativa. Fueron secuestradas.
L Los elementos recuperados fueron hallados con un allanamiento.
L
a Policía recuperó ayer elementos robados en un comercio de Esquel. El procedimiento estuvo a cargo del jefe de la División de Investigaciones, comisario Pablo Carrizo, quien secuestró elementos que habían sido denunciados como sustraídos en el local comercial Servicell, sito en la calle Sarmiento 772, en la noche del sábado a las 22.30. Del trabajo analizado por la Brigada de Investigaciones con respecto a las cámaras de seguridad del local, se pudo individualizar a dos menores como los autores del hecho. Pero, al realizar allanamiento la comisaria Primera en barrio Matadero, no pudieron encontrar los elementos debido a que se había adelantado las filmaciones. Por eso ampliaron las averiguaciones hasta que ayer pudieron recuperar los elementos como dos relojes digitales, un MP4,; dos discos externos; 16 aparatos de telefonía celular; dos parlantes, dos notebooks, una tablet y accesorios varios de computación como cargadores y cables de conexión.#
a División Drogas Comarca Andina, dependiente del Área Drogas de la Policía del Chubut, en el marco de una causa de investigación por drogas, el martes último llevó adelante un allanamiento en la localidad de Lago Puelo. Los policías en el procedimiento se encontraron con un verdadero “bosque de marihuana”, con alrededor de 30 plantas que superaban los dos metros de altura, y más de 1.100 semillas de cannabis sativa. En diálogo con este medio el comisario inspector Julian Vilches, Jefe del Área Drogas Provincial, informó que la tarea investigativa se desarrolló durante varias semanas, y que en la misma quedó imputada una persona de 43 años de edad. El jefe policial valoró el trabajo que realizó la División Drogas Comarca Andina. Tanto las Brigada de Investigaciones de la Comarca Andina como la de Esquel, están realizando diversos controles en distintos puntos de la zona, atendiendo la mayor circulación de personas por la temporada turística de verano. Es una constante búsqueda de estupefacientes, incluso trabajando en conjunto con Gendarmería Nacional, como sucede en el
En el marco de la diligencia, una persona de 43 años quedó imputada. ámbito del Parque Nacional Los Alerces.
En la terminal Por otra parte, personal de la Policía Federal de Esquel, detectó una encomienda que tenía cigarrillos de
marihuana para su eventual consumo y comercialización den esa ciudad. La misma provenía de la localidad rionegrina de El Bolsón. Posteriores investigaciones dieron con la destinataria de las sustancias que fue puesta a disposición de la Justicia Federal.#
Un detenido en Lago Puelo
Incumplió prohibición de acercamiento
L
a Policía detuvo ayer al mediodía en Lago Puelo a un joven cuyas iniciales son J.C. de 18 años, por los hechos de atentado, resistencia a la autoridad policial, desobediencia a
orden de prohibición de acercamiento vigente hacia K.J.C, daño y amenazas, situaciones denunciadas por la misma damnificada. El individuo quedó alojado en la Comisaría de la
localidad, a disposición de la Oficina Judicial, hasta tanto se realice la audiencia de control de la detención. Intervino la Procuradora Fiscal Débora Barrionuevo de El Hoyo. #
policiales_JUEVES_11/02/2021_Pág.
23
Comodoro Rivadavia: lleva un año desaparecido
Buscan a Victorio Joursin en predio del Ejército E n la jornada de ayer se realizaron allanamientos en el marco de la desaparición del ciudadano Victorio Joursin. Personal de la Policía de Chubut efectuó una doble recorrida que incluyó el Regimiento de Infantería Mecanizada 8, el Batallón logístico 9 y demás dependencias militares de zona norte en donde se lo vio por última vez al policía jubilado domiciliado en Kilómetro Ocho el pasado 16 de enero del 2020. La recorrida en busca de huellas y de indicios continuará hoy e incluiría también la Playa de Tanques de la empresa Termap, situada en Caleta Córdova. La diligencia autorizada por la jueza penal Mónica García y coordinada por el Fiscal Jefe Juan Carlos Caperochipi y los Funcionarios Florencia Do Carmo y Heriberto Fitzsimons, tuvo como propósito complementar y profundizar diligencias de búsquedas ya desarrolladas en la zona, incorporándose en esta nueva búsqueda el perímetro interno de las citadas dependencias militares. La diligencia se desarrolló con absoluta normalidad
y con total colaboración por parte de las autoridades castrenses, quienes pusieron a disposición del Ministerio Público Fiscal la totalidad de la documentación requerida y facilitaron la concreción de las distintas actividades que se cumplieron en un amplísimo predio. Familiares de Joursin participaron del operativo y manifestaron su expectativa por los resultados que podría determinar ésta instancia judicial. “Estamos muy nerviosos, es una situación muy difícil para todos nosotros y a la espera. Tenemos sentimientos encontrados. No participamos del procedimiento pero si lo estamos siguiendo en el lugar, atentos a lo que pueda surgir”, explicó una de las hijas de Joursin, quien padecía de Alzheimer y tenia 74 años. “No hubo resultados positivos con la búsqueda de los canes y eso alienta nuestra esperanza” indicó. Y atribuyó que Fiscalía determinó el allanamiento a partir de testimonios recientes que se sumaron a la investigación además de la autorización para recorrer el lugar, propiedad del
Ejército Argentino. “Se secuestraron elementos que pueden ser afines a la causa y la búsqueda con perros se hizo en una zona aledaña, fuera del predio donde habían observado a mi padre”.
Hoy sigue la búsqueda Participó personal especializado del Ministerio de Seguridad de la Nación, con la utilización de un grupo de canes categorizados como K9, específicos para la búsqueda y rastreo de restos humanos. La actividad general fue coordinada y dirigida en el terreno por personal de la División de Búsqueda de personas, a cargo de la comisario Leonor Méndez, perteneciente a la Policía de la Provincia de Chubut y con la participación de la División Especial de Criminalística, a cargo del Crio. Leyes. La tarea de rastreo con la participación de los canes tendrá continuidad hoy pero en áreas externas a la unidad militar, ampliándose el perímetro de búsqueda que hasta el momento se había relevado.#
Otro “Cuento del tío” en Comodoro Rivadavia
Le robaron dinero a dos ancianas que son vecinas U n extraño caso de estafa se dio este miércoles en Comodoro Rivadavia con la vieja modalidad de “Cuento del tío”. No tanto por el estilo de estafar a gente incauta sino porque la nueva víctima vive a apenas una cuadra de otra mujer que el martes fue despojada de una cifra millonaria. Ambos casos ocurrieron en el barrio Saavedra, en la zona alta de la ciudad petrolera, y como el del martes, otra vez la víctima es una mujer de 82 años. Según el reporte policial, una mujer que vive en la calle Las Araucarias al 100 del barrio Saavedra denunció que siendo las 11 de la mañana había recibido un llamado telefónico de una mujer que dijo ser su nieta. La joven le dijo a la mujer que estaba en el Banco y que le habían informado que si tenía dinero en el domicilio, debía realizar “un cambio de los billetes”.
La “nieta” le informó que pocos minutos después iba a pasar a retirar el dinero alguien llamado “Claudio González”, ya que ella no podía perder su lugar en la cola del Banco. El hombre se hizo presente en la casa de la mujer y recibió en mano 27.500 pesos y 700 dólares. Según la víctima, se trataba de un hombre delgado, alto, de tez blanca y llevaba puesta una remera azul. Al rato, la mujer se comunicó con su nieta verdadera y reparó que había sido víctima de una estafa, denunciando el hecho en la comisaría local e interviniendo la Fiscalía. El dato curioso –o no tanto, porque se presume que los hechos podrían estar vinculados- es que la víctima del miércoles vive sobre la calle Las Araucarias, a apenas una cuadra de la calle Los Cedros del mismo barrio, en donde ayer fue estafada otra mu-
chubut LA PRIMERA
1 6247 2 0933 3 0237 4 5798 5 1031 6 7114 7 6424 8 6757 9 0808 10 1419
11 7427 12 6066 13 7838 14 2493 15 1903 16 6603 17 2696 18 0650 19 9911 20 8295
1 5508 11 2 7074 12 3 7558 13 4 4755 14 5 5803 15 6 1216 16 7 6311 17 8 2165 18 9 4439 19 10 7760 20
0549 5172 5428 2123 7323 5830 6666 3034 2765 7432
VESPERTINA
1 2952 11 2 4655 12 3 6493 13 4 7915 14 5 2844 15 6 7573 16 7 2932 17 8 0716 18 9 7943 19 10 9290 20
8004 4055 9165 9685 1364 4025 0333 4313 1664 0247
NOCTURNA
1 4345 11 2 3936 12 3 3585 13 4 1264 14 5 5923 15 6 1088 16 7 0046 17 8 8467 18 9 9599 19 10 6568 20
5517 6316 2003 3962 6161 1324 7545 5671 0605 8525
LA PRIMERA
1 7805 11 2 2642 12 3 3075 13 4 7192 14 5 1443 15 6 0054 16 7 5378 17 8 7056 18 9 4106 19 10 3938 20
FALLECIMIENTO
Luis Bonamico El 10-02- 2021 a las 11:45 horas falleció en Trelew el señor Luis Bonamico a la edad de 81 años. Su esposa, hijos, hijos políticos, nietos y demás familiares participan de su deceso y sus restos recibieron sepultura en el cementerio municipal de la ciudad de Trelew ayer (10-02-21) a las 09,00.horas. Su desaparición enluta a las familias de Bonamico, Lloyd, Jones, Yañez, Monsalva, Vallo, Maya, Badioli, Crespo, Álvarez y otras. Por decretó 38 sus restos no fueron velados.
jer mayor, que entregó un millón de pesos en efectivo y 6.900 dólares a un hombre para que se lo deposite, pensando que lo había enviado su hija para esa diligencia.#
ciudad MATUTINA
En el allanamiento, el Ejército puso a disposición documentación.
5098 7216 4671 0950 8331 0066 6787 6793 8255 5791
QUINIELAS MATUTINA
1 4432 11 2 9861 12 3 1021 13 4 7824 14 5 4865 15 6 8881 16 7 0115 17 8 6585 18 9 1553 19 10 6298 20
5136 3677 3367 7241 8817 8142 0990 2772 3113 5768
VESPERTINA
1 9432 11 2 2595 12 3 3515 13 4 8893 14 5 4966 15 6 9378 16 7 1200 17 8 7803 18 9 4571 19 10 3012 20
4132 7488 8870 6714 6951 3375 2829 1188 5124 9935
buENOS aiRES NOCTURNA
1 4919 11 2 8976 12 3 9348 13 4 5007 14 5 5127 15 6 080816 7 890817 8 6516 18 9 0371 19 10 0441 20
3130 8872 1909 5837 5623 9450 3285 3420 5660 4319
LA PRIMERA
1 7282 11 2 0621 12 3 5716 13 4 0327 14 5 7651 15 6 3831 16 7 7311 17 8 7991 18 9 8016 19 10 9401 20
2101 1309 0753 1855 4646 5697 3642 7144 6487 5905
MATUTINA
1 4660 11 2 8000 12 3 4806 13 4 3451 14 5 8095 15 6 3220 16 7 7939 17 8 1107 18 9 3582 19 10 4583 20
3515 2954 1629 2305 2791 1993 9852 0953 9063 7025
VESPERTINA
1 6123 11 2 3212 12 3 3386 13 4 8014 14 5 9035 15 6 3713 16 7 4696 17 8 7391 18 9 880219 10 0583 20
7358 4455 7717 2689 4346 9410 3085 9241 2044 7804
NOCTURNA
1 7906 11 2 6355 12 3 2829 13 4 698814 5 9344 15 6 4050 16 7 7738 17 8 1266 18 9 6461 19 10 4048 20
6698 8263 8996 3012 0075 1057 5541 8758 3582 0447
Jueves 11 de Febrero de 2021 Mariano Di Giusto/ Jornada
Mareas (Puerto rawson) (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)
Pleamar
Bajamar
19:21 4,57 mts 07:31 4,59 mts
13:39 1,11 mts 01:33 0,67 mts
LA IMAGEN DEL DÍA
Dólar: 93,59 EurO: 111,02
El Tiempo para hoy Valle Parcialmente nublado Viento del N a 43 km/h. Temperatura: Mín.:
18º/ Máx.: 36º
Comodoro Parcialmente nublado Viento del ONO a 33 km/h. Temperatura: Mín.:
14º/ Máx.: 33º
Cordillera Parcialmente nublado Viento del O a 23 km/h. Temperatura: Mín.:
8º/ Máx.: 26º
Farmacias de turno Gaiman
Farmacia El Valle: Tello 119
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Equitación en la playa. Sobre la arena de una de las playas de Puerto Madryn se realizó una jornada de equitación con gran suceso. En la Ruta Nº 3
Hallaron siete gallos
E
efectivos del Escuadrón Núcleo “Chubut” decomisaron siete gallos (cinco grandes y dos chicos), que aparentaban ser utilizados para “riña”, debido a su fisonomía y por las cicatrices que presentaban. Los mismos fueron descubiertos en el marco de un control sobre el kilómetro 1.448 de la Ruta Nacional Nº 3, cuando detuvieron la marcha de un automóvil Volkswagen Bora, proveniente de Puerto Madryn con destino Comodoro Rivadavia y que llevaban escondidos a las aves en el baúl del rodado. El conductor del vehículo quedó en libertad, pero involucrado en una causa, en infracción a la Ley Nº 14.346 de Maltrato a animales.#
En la Ruta Nº 259
Volcaron delegados de Migraciones
L
os delegados de Migraciones de Rawson y Comodoro Rivadavia, Luciano Oficialdegui y María Laura Campanlo respectivamente no resultaron lesionados luego de que sufrieran un accidente en la ruta provincial Nº 259 a unos 35 kilómetros de Trevelin, luego que el vehículo oficial de ese organismo nacional, un Citröen Berlingo derrapara en esa vía de ripio, perdiera el control y volcara. Los funcionarios provenían de Migraciones de la Frontera con Chile y se dirigían a Bariloche cuando les ocurrió el siniestro vial y fueran auxiliados por personal de Gendarmería.#
El Citröen Berlingo quedó acostado sobre la ruta. No hubo heridos.
11-02-2021 AL 17-02-2021
Vendo Ranger mod 2010 motor 3.0 c/ cabina a/d estado muy bueno Trelew 0280 154817556. (1702)
Se ofrece Sra para cuidado de adulto mayor con referencia comprobable y disponibilidad. Trelew. 0280 154951980 (1702)
Se ofrece empleada domestica empleada domestica de 40 años llamar de 12 a 18 hs. Trelew 0280 154350854(1002)
Vendo Permuto Toyota Hilux mod 2001 motor 1.3 estado muy bueno. Trelew 0280 154411780. (1702)
se ofrece persona mayor con hijo adolecente para cuidado de casa, pago servicios, acepto contratos si es necesario. 1553 7288 o 429471 (1702) Se ofrece Sr responsable manteniminetos de viviendas cuidado de chacras deptos etc. Rondeau 923 Trelew (1702) Se solicita empleada domestica de 40 años llamar de 12 a 18 hs. Trelew. 0280 154350854 (1702) Se ofrece Joven tareas de mantenimineto albañileria pintura salpicre responsabilidad comprobable. Trelew 0280 154715658 (1702)
Se ofrece Joven para trabajo de mantenimineto de albañileria pinturas salpicon igam membranas responsabilidad comprobable presupuestos sin cargo. Trelew 0280 154715658 (1002) Se ofrece persona con secundario completo para trabajar como ayudante de cocina panaderia limpieza de depto locales etc .con referencias. Trelew 0280 154539776 (1002) Se ofrece persona para limpieza de tanques lavado de autos jardineria etc. Trelew 0280 154292757 (1002) Se ofrece albañil alambrador con movilidad para el campo valle o ciudad. Trelew 0280 154714046 (1002) Se ofrece sra para trabajos domesticos por la tarde.Trelew. 0280 154000285 (1002)
Se ofrece sra para trabajos domesticos por la tarde 280 4000285. (0302) Se busca Framaceutico/a para farmacia en Trelew interesados enviar CV a cvfarmaciatrelew@outlook.es. (0302) Se ofrece señora para tareas de limpiezas cuidado de niños o planchado 0280 154645806. (2701) Taller mecánico seleccionara mecánico electricista del automotor enviar cv seleccionmecanico2021@gmail.com. (2701)
CLASIFICADOS_11-02-2021 al 17-02-2021_Pรกg. 2
Lic. Pedro Gonzalez Bonorino Psicรณlogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de รกnimo - Depresiรณn Jรณvenes - Adultos Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346
HENRY
M.P. 1058
CLASIFICADOS_11-02-2021 al 17-02-2021_Pรกg. 3
CLASIFICADOS_11-02-2021 al 17-02-2021_Pág. 4
Vendo ventana de aluminio román Pirola
1,40 x 1,00 Línea Patagonia XXI – modena Paño fijo + hoja de abrir y guía para persiana 0280-154-380279
ALBAÑILERIA EN GRAL.
Tel. 442 7849 TRELEW
CLASIFICADOS_11-02-2021 al 17-02-2021_Pรกg. 5
CLASIFICADOS_11-02-2021 al 17-02-2021_Pรกg. 6
CLASIFICADOS_11-02-2021 al 17-02-2021_Pรกg. 7
CLASIFICADOS_11-02-2021 al 17-02-2021_Pรกg. 8
CLASIFICADOS_11-02-2021 al 17-02-2021_Pรกg. 9
CLASIFICADOS_11-02-2021 al 17-02-2021_Pรกg. 10
CLASIFICADOS_11-02-2021 al 17-02-2021_Pรกg. 11
CLASIFICADOS_11-02-2021 al 17-02-2021_Pág. 12
Gaiman
Farmacias de turno
Farmacia El Valle: Tello 119
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348
Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Rawson
Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419