15 minute read
de esquel
from Edición impresa
Brindó una conferencia de prensa El ministro Juan Cabandié aseguró que los incendios en Chubut fueron “intencionales”
El titular de la cartera de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación presentó una denuncia penal ante el Juzgado Federal de Esquel para que se investiguen las responsabilidades. Ayer el funcionario nacional había llegado a la zona del sur de Río Negro y a última hora se dirigía hacia Chubut.
Advertisement
El ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié, habló sobre los incendios que afectan el norte de la provincia de Chubut y dijo que el fuego “fue intencional”. A través de sus redes sociales, luego expresó que “firmé la denuncia penal que se presentará en el Juzgado Federal de Esquel, para que la Justicia identifique, investigue y castigue a los responsables de los incendios en Río Negro y Chubut. Es urgente que se avance y que este ecocidio no quede impune”. Ayer por la noche se lo esperaba en la zona del desastre al funcionario nacional.
Cabandié comentó en conferencia que los incendios comenzaron este martes de manera simultánea en siete localidades de la Comarca Andina.
“En un lapso de tres horas desde las 16 hubo simultaneidad en siete localidades distintas donde se prendió fuego intencionalmente y eso afectó a la región de una manera enorme”.
Las localidades que se vieron afectadas hasta el momento en Chubut son Las Golondrinas, Cholila, Cerro Radal, El Maitén, El Hoyo, Epuyén, Lago Puelo.
“Los especialistas indican que quien lo hizo sabía muy bien lo que hacía”, indicó el funcionario, quien además anunció que va a realizar una denuncia ante la Justicia.
“En el día de hoy (por ayer) vamos a realizar una denuncia penal porque el fuego es intencional y quien lo hizo sabía bien como hacerlo”.
“Tenemos 15 personas desaparecidas, porque aún no conocemos su paradero y más de 100 casas afectada por el fuego”, señaló. El ministro contó que se reunieron una serie de brigadistas de distintos puntos del país: los 41 brigadistas de distintos lugares del país se reunirán con los 62 que ya había en la zona y quienes se encontraban trabajando en el incendio de El Bolsón, en febrero pasado.
Cabandié tenía previsto volar a la provincia de Chubut a última hora de ayer y comentó que lo hará en compañía de algún otro ministro.
El ministro comentó que en el lugar trabajaban tres aviones y dos helicópteros para el combate del fuego, pero destacó que “si hay un fuego simultáneo que se prende un lapso de tres horas en siete localidades no alcanzan los recursos para combatir el fuego que tuvo una intencionalidad manifiesta como la que se hizo”.
Y advirtió que “si seguimos con esta tasa de deforestación, en 70 años nos vamos a quedar sin bosque nativo”.
“Se está colaborando con las provincias en el combate al fuego y no vamos a bajar los brazos frente a estos ecocidios”, manifestó y agregó: “Seguiremos reforzando recursos en el día de mañana y espero que la Justicia encuentre rápido a los culpables”. Resta aguardar el trámite federal de su denuncia.# Cabandié firmando la denuncia penal por los incendios en Chubut.
Legislatura aportará otro monto por poco más de $ 1,7 millones La Provincia declaró la emergencia ígnea por un año y habrá ayuda por 10 millones de pesos
Por los incendios en El Maitén, Las Golondrinas, El Hoyo, Cholila y Cerro Radal. El ministro de Gobierno, José María Grazzini adelantó que “por instrucción del gobernador Mariano Arcioni rápidamente se pusieron a disposición los fondos; ya hay elementos disponibles desde el primer momento a través de las áreas de Gobierno en la Cordillera”.
El Instituto Provincial de la Vivienda “comenzará con la evaluación en terreno para reconstruir viviendas, en donde se estima que hay una gran cantidad de unidades habitacionales q afectadas por las llamas”.
El gobernador Mariano Arcioni firmó el decreto N° 127 que declara el “Estado de Desastre Ígneo” en el área cordillerana de Chubut, por el plazo de un año. “Los incendios se propagaron de manera imprevista, generando consecuencias devastadoras en la población, daños materiales en establecimientos y viviendas; lo que hace necesario adoptar medidas extraordinarias para la grave situación”.
Autoriza al ministro de Economía, Oscar Antonena, a que efectúe las modificaciones y/o incrementos presupuestarios, para ejecutar las erogaciones que fueren necesarias. Los ministros y Secretarios deberán arbitrar las medidas y acciones necesarias a los fines de dar respuesta a las situaciones que surjan como consecuencias de los incendios declarados.
El secretario de Bosques de la Provincia, Rodrigo Roveta, contó que “estuvimos literalmente rodeado por el fuego con cuatro incendios en simultáneos. Una situación extremadamente compleja con una afectación sobre todo en El Hoyo de infraestructura; estamos distribuyendo nuevamente el operativo y evaluando los daños”.
Los trabajos que se llevan adelante con el objetivo de cortar el avance del fuego por los bosques.
Legislatura
De común acuerdo entre el Presidente del Poder Legislativo, el Vicegobernador Ricardo Sastre y los 27 diputados de la provincia, se realizará un aporte no reintegrable para las cinco localidades de Chubut afectadas por los devastadores incendios en Cordillera. Los recursos serán a través de fondos no reintegrables por $ 1.725.00.#
Pesquisa en la Comarca Andina Se abrieron 3 investigaciones por los incendios
El fiscal Carlos Díaz Mayer quedó a cargo de las causas. Aclaró que pese a las versiones sobre presuntos grupos culpables, primero debe saber qué pasó para recién luego determinar si hubo intencionalidad. Mientras, desde Defensa Civil dicen que según los primeros datos, hubo fallas eléctricas.
Carlos Díaz Mayer, el fiscal que investiga los incendios en la Comarca Andina, confirmó que hay 3 legajos de pesquisas desde El Hoyo, Cholila y Lago Puelo. “Estamos investigando pero no tenemos certeza de intencionalidad”, dijo. Acerca de las versiones que apuntan a grupos que favorecen las quemas, advirtió que “no estoy buscando intencionalidad, primero tengo que saber qué pasó y luego determinar si fue intencional. No investigo a un grupo que prendió fuego”.
No descartan otros orígenes al analizar cada incendio ocurridos esta semana, uno de los cuales, deriva del foco en Cuesta del Ternero desatado en El Maitén que afectó a Mallín Cumé.
Recordó que el año pasado, un incendio de proporciones se originó por una falla en el tendido eléctrico, como antecedente. “No puedo comenzar de adelante para atrás, primero tengo que determinar qué pasó y después ver si hay responsables”, explicó el investigador.
Ya trabajan la Superintendencia de Bomberos y División Siniestros de la Policía Federal en peritajes y recolección de indicios. También interviene Policía provincial.
Noche y humo. Una imagen dantesca en medio del paraíso, con miles de hectáreas arrasadas en Chubut.
Versión Mazzei
Por su parte, el director de Defensa Civil del Chubut, José Mazzei, adelantó que según los primeros datos sobre los incendios en la zona de alta Las Golondrinas y el pinar de Cerro Radal, sobre la Ruta 40 , en principio las causas serían fallas en un transformador eléctrico y el roce de cableado eléctrico. Surge de videos y testimoniales recabados entre los vecinos de la zona. Las tareas en terreno permitieron un contacto directo y recopilar datos con la gente que se autoevacuó y empezó a acercarse a al lugar. “Esto nos permite armar un rompecabezas para ubicar a las personas que se autoevacuaron”, sostuvo Mazzei. En total hay 230 personas desplegadas en los operativos de combate de incendios y asistencia a los afectados. # Opinión del ministro Wado de Pedro “Fueron intencionales”
Definición. Sin dudarlo, el ministro dijo su opinión sobre el fuego.
El ministro del Interior de la Nación, Wado de Pedro, aseguró que los incendios forestales en varias localidades de Río Negro y Chubut son producto de hechos “intencionales” al tiempo que advirtió sobre el riesgo que corren “miles de personas” y las graves consecuencias para la flora y la fauna.
“Los focos fueron iniciados simultáneamente en distintas ubicaciones. No fue un rayo ni un accidente, se trata a las claras de incendios intencionales, que afectan no sólo a los bosques nativos, la flora y fauna local, sino también a miles de personas que corren riesgo de vida”, señaló el ministro a través de sus redes sociales.
Destacó el envío por parte del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de dos helicópteros, tres aviones hidrantes, doce autobombas, vehículos de apoyo y 104 brigadistas.#
Tres camiones del gobierno provincial Está en viaje el auxilio de la Provincia
El Gobierno envió insumos a las zonas afectadas por los incendios en tres camiones con agua mineral, colchones, ropa, frazadas, vestimenta para chicos, zapatillas y alimentos. El ministro de la Familia, cargo de Gustavo Hermida, sostuvo que “la intención es atender rápidamente” a las personas afectadas por el siniestro ígneo. “Pretendemos que dentro de lo mal que algunas familias la pasaron, que las noches siguientes no sean iguales”, acotó.
Explicó que ahora vendrá un relevamiento coordinado entre el Ejecutivo Provincial, los municipios y Nación. “Trabajamos muy cerca de los intendentes. El objetivo es conocer las necesidades reales de cada uno y lo que sufrió cada zona”, completó.
Desde el Ministerio de Desarrollo Social provincial, indicaron que se enviaron 18 mil litros de agua, además de vestimenta, calzados y frazadas que fueron entregadas por la Secretaría de Trabajo.
Vialidad Provincial puso a disposición uno de sus camiones para trasladar la mercadería a la Comarca Andina, y un camión del Ministerio de Desarrollo Social llevará más de 80 colchones.
Diversas áreas del Gobierno Provincial desplegaron sus recursos para Carga. Una postal de los elementos que se recolectaron en primera instancia para las familias afectadas.
atender la contingencia desatada por los incendios en la zona cordillerana. Parte del gabinete provincial se encuentra en la zona, relevando necesidades y demandas de los intendentes y de los vecinos. Es por eso que, desde la cartera social provincial también se articularon acciones y recursos con el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, con el fin de asistir y acompañar las familias que sufrieron las consecuencias de los distintos incendios.#
Cholila “Da mucha pena lo que sucedió”
En Cadena Tiempo, el intendente de Cholila, Silvio Boudargham, brindó detalles acerca de lo que quedó, luego del feroz incendio que consumió varios sectores de la Comarca Andina.
“En Cholila, afortunadamente el fuego no alcanzó ninguna vivienda, pero, sobre el fin de semana, estaremos en condiciones de hacer un relevamiento de todos los daños que hubo”, remarcó Boudargham.
“Realmente da mucha pena lo que sucedió y los daños que provocó el incendio en la zona de Golondrinas y El Hoyo. Lo bueno es que se mantiene la lluvia y está ayudando a sofocar los incendios. Hablé con gente de Manejo del Fuego y estiman que, para este jueves, estarían todos los focos contenidos”.
En relación al corte de los servicios en las localidades más afectadas, el intendente de Cholila informó que “el servicio eléctrico quedaría restituido durante este miércoles en Cholila, El Maitén y Epuyén. Pero en el resto de las localidades continuaría el corte”.
“Por el momento – concluyó Boudargham - no tenemos la certeza de que el incendio haya sido intencional, pero todo presume que sí. Ojalá podamos identificar a los responsables porque realmente la Comarca está sufriendo muchos con los incendios”.#
A la Comarca Andina Comodoro ya envió dos camiones con ayuda
Colchones. Uno de los vehículos en plena carga de los insumos.
Tal como lo adelantó el intendente Juan Pablo Luque, anoche salían de Comodoro Rivadavia dos camiones que llevan las donaciones correspondientes a la Comarca, a fin de acompañar a los damnificados y colaborar con el personal de bomberos, Defensa Civil y brigadistas.
Se llevaron adelante distintas gestiones para que las donaciones lleguen a Lago Puelo y desde allí se repartan en las diferentes zonas afectadas por el fuego. Mientras tanto, el generador que la Municipalidad de Comodoro le brindó a El Hoyo -para que puedan contar con energía eléctrica- será descargado en dicho lugar.
Entre los donativos solicitados por la Municipalidad de Lago Puelo se encuentran: elementos de seguridad, motobombas, motosierras, machetes, pares de guantes de vaqueta, palas, linternas de cabeza, indumentaria para bomberos voluntarios de Lago Puelo y brigadistas (base Puelo/ Golondrinas), cajas de barras de cereales, 200 colchones, 200 frazadas y 150 bidones de agua.
El intendente Juan Pablo Luque junto a su Gabinete Municipal, se solidarizan con todos aquellos que perdieron sus bienes en esta tragedia forestal y brindan su apoyo moral como material con el objetivo de trabajar mancomunadamente para salir adelante entre todos los chubutenses, según el parte de prensa municipal.#
Balance de intendentes Una tragedia sin fallecidos
En conferencia de prensa, intendentes de la Comarca Andina junto al ministro de Gobierno, José María Grazzini, informaron sobre el día después de la catástrofe. La cuantificación de las grandes pérdidas de viviendas y emprendimientos turísticos y productivos en El Hoyo y Lago Puelo demandará varias horas de relevamiento.
El intendente de Puelo, Augusto Sánchez, estimó que 200 viviendas fueron devastadas. “La foto con las primeras luces del día es dramática, dantesca y sumamente dolorosa“, graficó. En ese gimnasio municipal hay 40 evacuados. Lo que viene es trabajar sobre la reconstrucción, con recorrido por las zonas más afectadas. Hasta ayer no se habían relevado fallecidos aunque sí heridos.
La lluvia de la medianoche del martes alivió el escenario, además del operativo. Los esfuerzos de organismos y de vecinos priorizaron las vidas humanas y salvaguardar la mayor cantidad de viviendas posible. Ayer los ejes fueron seguir el combate e iniciar el relevamiento social habitacional.
Puelo y El Hoyo pusieron guardia telefónica para personas auto evacuadas, para tener información certera y llevar tranquilidad a familiares y amigos que tratan de comunicarse con sus seres queridos. En Puelo, 2944202241; en El Hoyo, 294 4471145.
Al cortarse la energía, la telefonía celular e internet fallan. “En este momento no tenemos ninguna información de víctimas”, subrayó el intendente de El Hoyo, Pol Huisman. Hasta la noche del martes este municipio contabilizaba 130 evacuados, trasladados y alojados en Epuyén.
El ministro Grazzini confirmó que se declaró la zona de desastre, y sostuvo que se destinaron todos los recursos para combatir el fuego y asistir a la población afectada, activando la baja de fondos a los municipios.
Según el ministro, “llama la atención que en 4 o 5 lugares diferentes y al mismo tiempo se produzcan incendios; la Brigada de Investigaciones ya trabaja. La gente la está pasando mal”
Se relevan los daños sobre el sistema eléctrico para restablecer el servicio: calculan de 5 a 10 días. El corte afecta además los sistemas de agua potable. En El Hoyo, el sistema de captación y distribución de agua que abastece la gran parte de la zona urbana se vio diezmado por el fuego.
El diputado Santiago Igon ratificó “el compromiso para que la ayuda nacional llegue”. Y valoró como un acierto “entender que no es una emergencia sino una catástrofe enorme”.
El secretario de Bosques, Rodrigo Roveta, dijo que en El Hoyo “literalmente vimos una tormenta de fuego, que no nos tocó vivir ante en los peores incendios en la provincia, con riesgo en la población. “
Tres heridos graves fueron derivados a hospitales con más complejidad, una a Bariloche y otras dos al Hospital Subzonal de El Maitén.
Además hay varias personas con quemaduras leves en hospitales locales.#
Impresiones desde El Maitén Currilén: “Nunca se vio un incendio así”
A empezar de nuevo. Al menos 200 viviendas fueron derribadas por las llamas y lo que viene es un intenso trabajo oficial para la ayuda social.
Coches quemados. Una de las tantas postales que dejó el fuego en la Comarca Andina, con daños materiales que tardará cuantificar.
En la Comarca Andina estiman daños incalculables en forestaciones. Fue desesperante el anochecer, con un corte de luz en toda la zona, y gente partiendo a lugares de menos riesgo. Hubo evacuados y autoevacuados. Oscar Currilén, intendente de El Maitén, en FM Tiempo Esquel remarcó que la lluvia la madrugada del miércoles, que aplacó los siniestros y “estamos aliviados”. Las llamas avanzaron hacia chacras, cerros y la estancia Compañía de Tierras del Sud de Benetton.
Temprano recorrió el paraje Buenos Aires Chico. Los pobladores les transmitieron preocupación porque el fuego arrasó con la veranada y habrá mucha pérdida de animales. Narró que fue dantesco el siniestro en la parte forestal. “Fue impresionante; nunca se había visto un incendio de esta magnitud”.
Por el corte de luz sólo tenían la iluminación del fuego. Empezaban a quedarse sin teléfono y se descargaban los celulares. Evacuaron a pacientes en el Hospital Rural de El Hoyo.
Currilén está al frente del Comité de Emergencia. Las rutas de la zona se cortaron por seguridad. “Fue terrible; ojalá que nunca más vuelva a ocurrir”, expresó. Valoró la ayuda de mucha gente en el momento más complicado. Ahora vendrá el relevamiento de las pérdidas. “El único motivo que nos tiene más preocupados es poder saber la situación y estado de un puestero de la zona, del que no se sabía nada”. Lo buscan en un sector de veranada.
Desde El Hoyo el intendente Pol Huismn lamentó la situación de 130 personas que debieron ser evacuadas, y mucha gente se auto-evacuó. Además de quedarse sin luz se quemaron cableados y transformadores. La cosecha de fruta fina se mantiene en cámaras de frío, por lo que se presentaba un problema. Procuraban un grupo electrógeno.
El intendente de Epuyén, Antonio Reato, dialogó con FM Tiempo Esquel. Estaba en El Hoyo porque en su localidad no disponían ni de luz, ni agua ni telefonía. Consideraba que la lluvia aplacaría las llamas pero no las apagaría. En el gimnasio municipal tuvieron más de 100 evacuados, incluidas personas que no pudieron regresar a sus lugares de residencia por el corte de rutas. En Esquel, el presidente de la Asociación bomberil, Ricardo Bartolomé, informó que enviaron 10 hombres: un grupo partió el martes en la tarde, y otro luego. Fueron un móvil de abastecimiento y dos de ataque rápido para enfriamiento de áreas siniestradas. #