Edición impresa

Page 1

●●Sacaron el viejo equipo

de calefacción del Hospital de Trelew. Pero el espacio sigue vacío. Advierten que la caldera que llegará no será suficiente. P. 9

Aún no está la caldera nueva

CHUBUT TRELEW • MARTES 11 DE MAYO DE 2021 Año LXVII • Número 20.117 • 40 Páginas Ejemplar: $50 @JornadaWeb ●●RESPETEMOS LA DISTANCIA

PROTESTA DE VECINOS AUTOCONVOCADOS POR EL “NO A LA MINA”

El municipio de Esquel, paralizado por una toma que ya lleva seis días ●●El intendente Ongarato advirtió que todos los trámites están parados. Y reclamó desocupar el edificio “lo antes posible”. P. 14 NORMAN EVANS / JORNADA

Luz y Fuerza propone crear una empresa provincial de energía para garantizar el sistema en el interior

INCIDENTE EN ESQUEL

Con la cara rota

PS. 10 Y 11

Otra probation ●●Mónica Weinberger,

exsecretaria del Círculo Policial Mutual de Rawson, ofreció aportarle $ 20 mil en cuatro cuotas al Hospital “Santa Teresita” , a cambio de no ir a juicio por la estafa con los lotes de SEROS. P. 22

RECLAMO DE PADRES EN TRELEW

Sin gas y sin clases ●●La comunidad educativa de la Escuela 53 pidió que se repare urgente la calefacción.

Se rompió una caldera y los chicos se quedaron sin clases presenciales. P. 8 CAUSA REVELACIÓN

Duras condenas ●●La mitad de los 8 imputados por las coimas deberán

cumplir prisión efectiva. Ninguno podrá trabajar más en el Estado. Cisterna, Pagani y Bortagaray, presos. P. 3

●●En una cena, el jefe de

la Brigada le rompió un vaso en la cara a un subordinado. Le hicieron 13 puntos de sutura. P. 21

Falleció Pedro Giménez Mañana se inicia un paro total en todos los hospitales

La frase del día: “No le gustó mi opinión” VÍCTOR CRETTÓN, EL OFICIAL INSPECTOR HERIDO POR EL COMISARIO PABLO CARRIZO EN ESQUEL. P. 21


MARTES_11/05/2021_PÁG. 2

ho y

ho y

Suplementos

Todos los días

Todos los días

@JornadaWeb

@JornadaWeb

Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; Rivadavia 1.457, Esquel.

Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE. Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com Agencia Esquel: Rivadavia 1457 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(0294) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com Director periodístico: Carlos Baulde Jefe de Redacción: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Alejandro Urie Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut

“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.

Cada 15 días

Cada 15 días

Mensual

¿Cambian las cosas?

diariojornada.com.ar

JornadaWeb

Semanal

H

ace 120 horas que el municipio de Esquel está ocupado por parte de vecinos autoconvocados por al “No a la mina” y que reclaman ante el intendente Sergio Ongarato se revierta la decisión de la Legislatura provincial de rechazar la Iniciativa Popular de restricción a la minería en la provincia. Esas personas, que al usurpar una institución pública taparon las cámaras de seguridad para no ser identificadas, como una obvia aceptación que lo que hacen es un delito, vienen generando -al igual que aque-

llos que cortaron por casi tres días la ruta nacional Nº 3- numerosas dificultades; entre las que cuenta el desenvolvimiento normal administrativo, contable y logístico no sólo de la corporación municipal, sino de aquellos vecinos que se acercan al lugar y que son quienes mantienen al Estado municipal con sus impuestos y que no interrumpen ningún sistema de cámaras, ya que no necesitan ocultar sus rostros, como si fueran delincuentes. Sin estigmatizar absolutamente a nadie, vale una pregunta: ¿de qué

trabajan estos usurpadores de un bien común como es un edificio público? ¿De usurpadores? También sirve un segundo interrogante: ¿esta anómala situación continuará con el transcurrir de las horas?. Hasta ahora ninguna de las dos preguntas tiene respuesta. Ni el oficio de los “autoconvocados” ni el desalojo de quienes están delinquiendo sin que nadie haga nada. Como si fuera tierra de nadie También importa que bajo un sistema democrático existen marcos legales que cumplir y hay represen-

tatividad popular parlamentaria; hecho que parecen no saber o no interesarles a quienes dicen defender esa especie de autonomía popular, como tampoco el riesgo que se corre con la existencia de una pandemia que sigue cosechando infectados y fallecidos a medida que pasan las horas. Si este método de cortar calles o rutas y ocupar edificios públicos, que genera el rechazo de la mayoría no sirve, el tercer cuestionamiento sería: ¿cómo pretenden cambiar las cosas si siempre hacen lo mismo?. #

El intendente y empresarios de Madryn planificaron estrategias para mejorar el Parque Industrial Liviano El intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, encabezó ayer una reunión con empresarios locales que forman parte del Parque Industrial Liviano. El encuentro tuvo como objetivo la diagramación los pasos a seguir para mejorar la situación del sector. El eje central de la conversación fue la conformación de un consorcio, en el que el municipio contará con representación. A través del mismo, se continuará con la planificación de labores que apunten a resolver los problemas que tienen los empresarios del área. En dicha oportunidad, el jefe comunal estuvo acompañado por el secretario de Gobierno, Martín Ebene; la Secretaria de Obras Públicas y Desarrollo Urbano, Lucía Taylor; el secretario de Producción, Innovación y Empleo, Esteban Abel, y el subsecretario de Servicios Públicos, Ariel Salvador. Al respecto, el intendente les dijo a los empresarios: “Para mejorar la situación del Parque Industrial Liviano tenemos que trabajar juntos

Bandurrias

porque nadie puede resolver los inconvenientes de manera individual. Esta reunión es sumamente positiva y nos va a permitir tener una hoja de ruta en la que todos podamos aportar ideas y soluciones”. “Es fundamental que trabajemos juntos y en lo que podamos los vamos a acompañar. La creación de un consorcio va a permitir que estas planificaciones se hagan de manera articulada y podremos optimizar los

recursos. De esta manera, tendremos una mejor administración del área”, agregó Sastre. En cuanto a los inconvenientes generados por las lluvias en dicho sector, se precisó que ya se están ejecutando los trabajos de dragado en la cuenca aluvional, que una vez concluidos representarán un aliciente para los problemas en cuestión y evitar que el agua se acumule en el Parque, según el parte de prensa que

difundió el municipio durante el día de ayer. Vale destacar que desde hace un tiempo se está avanzando en proyectos para que tierras provinciales y el Parque Industrial Liviano pasen a ser administrados por el municipio y ya no por el Gobierno Provincial. Esto permitiría mayor facilidad para que el Ejecutivo local impulse medidas y tome decisiones que mejoren la situación de los distintos sectores.

Por Matías Cutro


PROVINCIA_MARTES_11/05/2021_PÁG.

3

PROVINCIA PROVINCIA

H

oy a las 8.30, los jueces Fabio Monti y Gustavo Castro decidirán si confirman la prisión preventiva para Víctor Cisterna, Alejandro Pagani y Martín Bortagaray. El trío abandonó esposado la Oficina Judicial de Rawson ayer para pasar la noche en el Centro de Detención Nº 3 de Trelew. Es que tras la lectura de las duras condenas a cárcel efectiva que les impuso el tribunal del Caso Revelación, el fiscal Marcos Nápoli pidió su detención inmediata. Consideró que por sus contactos políticos y por su poder económico, más la pena que enfrentan, hay un riesgo de fuga concreto. Los jueces Ivana González y Alejandro Rosales coincidieron: “Es la única manera de evitar que intenten no cumplir la condena, y tienen posibilidades reales de fugarse”. Mariano Nicosia quedó en minoría. Consideró que los tres tienen arraigo en la zona y que por su edad son un grupo de riesgo para el cual, en pandemia, una cárcel común no sería lugar adecuado. Cisterna, exjefe de gabinete de la Tercera Gobernación de Mario Das Neves, fue condenado a 7 años y 6 meses de prisión por haber organizado la asociación ilícita que pidió retornos a empresas de la obra pública a cambio de liberar pagos, entre diciembre de 2015 y octubre de 2017. Le devolverán un Iphone, una netbook y dos Ipad que le secuestraron en su detención. Diego Correa, exsecretario privado de Das Neves, fue condenado a 5 años y 6 meses de prisión. Sucedió a Cisterna en la organización de la asociación ilícita. Participó de dos exacciones ilegales y 16 cohechos. Pablo Oca, exministro de Economía, fue condenado a 3 años de prisión efectiva como integrante de la banda, dos exacciones ilegales y 11 cohechos. A modo de reparación deberá pagar $ 3.000.000 en diez pagos mensuales, consecutivos e iguales de $ 300.000. El dinero irá a entidades de bien público. Pero le devolverán 3.000 dólares que le secuestraron al ser detenido en su casa de Trelew. Alejandro Pagani, exministro de Infraestructura, recibió 4 años y 8 meses de cárcel como miembro de la asociación y 3 cohechos. La misma condena para Martín Bortagaray, expresidente del Instituto Provincial de la Vivienda, que además es responsable de cinco cohechos. Diego Lüters, exmano derecha de Correa, fue condenado a 3 años de prisión efectiva como miembro del grupo delictivo. Gonzalo Carpintero, exsecretario político de Das Neves, recibió 3 años de cárcel efectiva y una multa de $ 12.468.592, culpable de enriquecimiento ilícito por su conducta entre diciembre de 2004 y noviembre de 2017, en perjuicio del Estado provincial y la Municipalidad de Trelew. Además, se decomisó su lujosa casa del barrio Bonorino de Trelew.

Veredicto final de la Causa Revelación

Duras condenas, multas millonarias e inhabilitación para volver al Estado La mitad de los 8 imputados deberá cumplir prisión efectiva. Cisterna, Pagani y Bortagaray quedaron detenidos. El tribunal le pidió al procurador Miquelarena que se investigue la lista de sobresueldos pagados con plata de las coimas.

Daniel Feldman

Bienvenida. Diego Correa llega a la Oficina Judicial de Rawson y lo recibe una lluvia de insultos de empleados judiciales que se manifestaban. Daniel Feldman

Esposado. Pagani es llevado por la Policía al Centro de Detención.

Todos los exfuncionarios quedaron inhabilitados de por vida para cargos públicos en cualquier estamento. Martín Castillo, dueño de Industrias Bass en Trelew y único empresario que llegó al juicio oral y público, fue condenado a un año de prisión condicional por haberle pagado a Correa una coima de $ 100 mil en abril de 2017. Deberá cumplir estrictas reglas de conducta durante 2 años, incluyendo cuatro presentaciones de control por semestre y cursar y aprobar un espacio de capacitación sobre ética empresarial en alguna institución educativa pública o privada. Los jueces ordenaron enviar una copia de la sentencia de 457 páginas al procurador general Jorge Miquelarena, para que ordene investigar los sobresueldos que se pagaron con plata negra en la etapa investigada. A la salida de la audiencia, el fiscal Nápoli remarcó que “salvo a Castillo que le bajaron un año, el resto de las condenas fueron iguales al pedido del Ministerio Público, sobre todo aquellas más complejas porque combinaban pena con decomiso y multa”. Reivindicó la recuperación de patrimonio y “condenas que son un ejemplo

para poder paliar el grave flagelo que afecta a todo el orden político”. En cuanto a los empresarios beneficiados con la probation, “cumplieron a ultranza con todas las obras, y el monto de recupero al Estado supera los $ 400 millones más decomisos y multas”, subrayó. “Me voy tranquilo de haber hecho lo que había que hacer. Ajustando los organismos de control mucho se puede hacer para que estos hechos no se repitan. La ciudadanía también debe hacer un control de Gobierno”, aseveró. Fabián Gabalachis, defensor de Oca y Diego Correa, afirmó que las penas fueron las que esperaban y que por eso están conformes. En cuanto a la situación de Correa, quien cumple 10 años de prisión por la causa El Embrujo, aclaró que las penas no se suman. “Correa no tiene pena firme en El Embrujo, pero de quedar firme junto con esta causa, en una audiencia se unifican ambas penas; el sistema es de composición, no es aritmético. No se suman 10 años más 5 sino que el sistema comprende mínimos y máximos. Finalmente, podría no exceder los diez años”.#


PROVINCIA_MARTES_11/05/2021_PÁG.

4

Brindó una conferencia de prensa

Reproches de Massoni a Gendarmería Nacional por la inacción ante el corte sobre la ruta 3 El ministro junto a la cúpula de la Policía brindó detalles sobre la orden que desoyó la fuerza federal, el diálogo mantenido con el juez federal Gustavo Lleral y la comunicación con el Gobierno nacional. Justificó el horario en que se desalojó a los manifestantes y apuntó contra los “diputados hipócritas”. Daniel Feldman / Jornada

La conferencia de prensa brindada ayer en la mañana por el ministro Massoni y la cúpula de la Policía.

E

n conferencia de prensa junto a los jefes de la Policía del Chubut, el ministro de Seguridad, Federico Massoni, brindó explicaciones sobre el operativo por el cual se desalojó la ruta 3 en la madrugada del domingo. Criticó a Gendarmería Nacional porque no cumplió la orden de desalojo que había impuesto el juez federal Gustavo Lleral el mismo jueves del corte de ruta. El funcionario informó que se convocó a 170 efectivos convencionales y 70 más de grupos especiales para desalojar la ruta 3, cortada desde el jueves pasado. En el operativo participaron miembros de Infantería, GIR, GEOP, Policía Montada, Motos y Canes. Según el ministro, el corte de ruta se inició en forma total pero, aunque luego se abría al tránsito cada dos horas, se generó una situación caótica y “los camioneros sufrieron robos en el lugar”.

Sobre el accionar de personal policial de la provincia en una jurisdicción que es nacional y donde debía actuar Gendarmería, Massoni detalló que el sábado se comunicó con el juez Lleral porque “esta situación iba en crecimiento y se incrementaba el número de personas en la ruta”. El juez “me dijo que él había dado la orden de desalojo el jueves a Gendarmería pero en la fuerza nos dijeron que no tenían personal para cumplirla”, aclarando Massoni que si quería, Gendarmería podría traer efectivos desde otros puntos del país. “Le reprochamos a Gendarmería que cuando empezó el corte eran treinta personas”. También se contactó con el Gobierno nacional quienes les dijeron que ante esta situación “tenía que negociar” con los manifestantes, pero, argumentó Massoni, “¿cómo dialogo con alguien que no le gusta la libertad del resto?”.


PROVINCIA_MARTES_11/05/2021_PÁG.

En la ruta “había entre 100 y 200 personas, según el horario del día, que estaban sin barbijos, todos amontonados y con criaturas”. Al momento del desalojo se montó un retén para ir identificando a los que participaban del corte pero “la gran mayoría daba datos falsos, aunque pudimos identificar a varios que eran estatales”. Sobre las personas detenidas en el lugar dijo que al momento de desconcentrar, un hombre en aparente estado de ebriedad fue demorado para su identificación y control de alcoholemia porque estaba manejando un vehículo. Esta persona se negó al test y cuando se pide que se baje del vehículo comienza a agredir a los uniformados. A esto se le suma la mujer que también estaba en el lugar por lo que los dos son llevados detenidos. “No son oriundos de Chubut”.

“Diputados hipócritas” El ministro tampoco ahorró críticas hacia parte de la dirigencia política de la provincia. Fue “irresponsable y de la vieja política como también con hipocresía, como muchos diputados que ahora hablan como grandes defensores de la Iniciativa Popular pero meses atrás eran los que decían que tenía que venir la minería. Tenemos mucha hipocresía dentro de los representantes políticos”, acusó. Justificó el horario del operativo, durante la madrugada, porque “era el momento en que menos gente había”.#

5

Reunión en Casa de Gobierno

Arcionirecibióalosjefescomunalesde AldeaEpulefyAldeaApelegporobras E l gobernador Mariano Arcioni, recibió a los presidentes de las comunas rurales de Aldea Apeleg y Aldea Epulef, Marcos Pruessing y Alejandro González respectivamente, para abordar una reunión de trabajo referida a las necesidades y obras en ejecución y a ejecutar en dichas localidades. De la reunión participó, además, el subsecretario de Asuntos Municipales, Luis Aguilera. Durante el encuentro cada jefe comunal brindó un panorama general de situación de cada localidad, donde además se detalló el trabajo sobre los caminos vecinales, a través de la Administración de Vialidad Provincial, para dejar todo en condiciones para la temporada invernal. Se evaluó la ejecución de las obras de adoquinado, cordón cuneta, viviendas y la distribución de la leña del Plan Calor, cuyos fondos ya fueron transferidos a las comunas. En Aldea Epulef se están construyendo dos viviendas sociales, que están a un sesenta por ciento de su construcción, y se suman a las dos

Junto a los jefes comunales se repasaron las obras en ejecución y las que se gestionan para las localidades. inauguradas en el pasado mes de febrero; Además, con fondos propios de la comuna se está construyendo una vivienda más. Marcos Pruessing, presidente de la comuna de Aldea Apeleg, destacó que “fue una reunión muy positiva con el gobernador Arcioni, donde estuvimos charlando que estamos próximos a inaugurar un cajero automáti-

co del Banco del Chubut, comentamos sobre los trabajos de adoquinado, en el cual estamos próximos a comenzar, y la planificación de obras luego del invierno, que nos están faltando”. “Estamos haciendo cordones cuneta, veredas y vamos a comenzar con adoquinado, son las obras que estamos realizando con fondos provinciales. Nos vamos contentos por el reci-

bimiento y fue todo muy positivo”, resumió el jefe comunal. Por su parte, Alejandro González, jefe comunal de Aldea Epulef, señaló que “fue una reunión interesante, donde pudimos dialogar sobre la situación de las comunas rurales, las obras de adoquinados en el ingreso a la localidad, viviendas, cordones cuneta”.#


PROVINCIA_MARTES_11/05/2021_PÁG.

Biss con la Uocra

Rawson: las nuevas obras generarán 50 empleos E l intendente de Rawson, Damián Biss, junto al secretario Adjunto de la UOCRA, Claudio Paredes, repasaron el plan de obras a ejecutar próximamente y las que están proyectadas para la ciudad capital, que generarán el sostenimiento del empleo local. Desde la entidad, a través del dirigente gremial, remarcaron que “los anuncios que nos llevamos son importantes, se proyectan cordones cuenta, la licitación de la plaza central y consorcios de pavimentación” y que los mismos “son noticias muy buenas para que el trabajador pueda entrar en alguna empresa y tener empleo genuino”. El secretario adjunto de la UOCRA subrayó la disponibilidad del intendente capitalino “viene gestionando y de esta manera se pueden hacer realidad muchos proyectos”. Paredes especificó que “nos anticiparon que próximamente estará comenzando una obra de cordones cuneta que generará 50 puestos de trabajo, y esto nos deja muy contentos”.#

6

Panorama epidemiológico

La meseta de casos por Covid-19 tuvo una caída Lo aseguró el ministro de Salud, aunque advirtió que aún los 250 casos diarios siguen siendo un promedio elevado. Daniel Feldman

Puratich afirmó que la situación es diferente según la localidad.

Se habilitarán proyectos de cordones cuneta en los próximos días.

E

l ministro de Salud, Fabián Puratich, aseguró ayer que la meseta de casos de Covid-19 en Chubut

bajó, especialmente en la zona central, aunque aclaró de todos modos que “el foco hay que ponerlo donde hay más circulación del virus y más casos”.

Situación general Aseguró al respecto que “en cada localidad la situación es diferente. En general hay meseta, pero 250 casos diarios es un montón igual. No es lo mismo Cordillera o zona sur que el este. Es como el virus de la gripe. La dinámica de las enfermedades respiratorias es así y es difícil estar protegido”. Con el avance que está habiendo de los diferentes grupos prioritarios, se estima que a fin de mes culminaría la vacunación de la “población objetivo”. Remarcó al respecto que “ahora se avanza con la segunda dosis de Sinopharm”, en tanto que en la Sputnik V, el segundo componente viene retrasado. “Da cierta tranquilidad que con una sola dosis da más del 90% de efectividad. La segunda dosis lo refuerza. No llegó el segundo componente. La llamada Light es de una sola aplicación”, aseveró.

Inmunidad de rebaño Falta mucho para obtener la inmunidad de rebaño en Chubut. “Son 450 mil personas las que deberían estar vacunadas. Ojalá sigan llegando vacunas y que no se detenga. Dependerá de eso. Estamos en un 25% de la población. Hay un porcentaje alto que no va vacunarse luego de pedir un turno”. “Muchas veces cuentan que los anotó el nieto o el hijo y no controló el correo para confirmar el turno o muchas veces entran a correos no deseados y no se revisan. No es que quieran ausentarse pero pasa”, concluyó. #


PROVINCIA_MARTES_11/05/2021_PÁG.

7

Tras el rechazo de la Iniciativa Popular

Minería:ElicechesereunióconelPJdelaMesetay hubocríticasaLinaresyladiputadaLloydJones El diputado es el presidente de la Comisión de Desarrollo Económico, Recursos Naturales y Medio Ambiente, que terminó dando dictamen en rechazo al proyecto, lo que luego se ratificó en la Cámara. Invitaron a los otros ingresantes de la Comisión a recorrer la postergada zona.

E

l diputado provincial Carlos Eliceche, presidente de la Comisión de Desarrollo Económico, Recursos Naturales y Medio Ambiente, estuvo el fin de semana en Gastre, donde se reunió con referentes del Partido Justicialista de la Meseta del Chubut para hablar del rechazo legislativo a la Iniciativa Popular y analizar las posibles perspectivas para la habilitación de la minería en la región. “Nos reunimos en Gastre con compañeros de distintos lugares de la Meseta analizando las problemáticas de la región. Continuaremos trabajando para mejorar la calidad de la región”, dijo Eliceche en su cuenta de Twitter. “El sábado estuvimos reunidos con el diputado provincial Carlos Eliceche en Gastre”, precisó Héctor Ferrari, dirigente del PJ en Paso del Sapo, en declaraciones a LU17 de Puerto Madryn. “El temario fue la acontecido en la Legislatura con la Iniciativa Popular, el rechazo, y lo que viene hacia adelante. También hablamos de la cuestión política de fondo”, detalló. Ferrari dijo que con el rechazo legislativo a la Iniciativa Popular contra la minería “se ha dado un paso fundamental para empezar a proyectar y proponer”. Desde el PJ de la Meseta, dijo el dirigente de la región, se invitó a todos los integrantes de la Comisión de Desarrollo Económico, Recursos Naturales y Medio Ambiente a recorrer la zona y a dialogar con los dirigentes y vecinos locales. Ferrari valoró la presencia de Eliceche y la contrastó con las ausencias del presidente del PJ en Chubut, Carlos Linares, y de la legisladora Leyla Lloyd Jones que, a diferencia del pasado reciente, expresan hoy una posición contraria a la minería. El dirigente de la Meseta dijo que Linares y Lloyd Jones “nunca” los visitaron en la región y agregó: “De Eliceche pueden criticar cosas, pero él siempre caminó la Meseta. Y tuvo el gesto de venir a visitarnos”. “Todos toman posición, pero desde su ciudad, desde su barrio. Pero la verdad es que tienen que venir acá y charlar con la gente, con los que están de acuerdo, con los que no saben del tema, con los que no están de acuerdo”, enfatizó. Y añadió: “En lo que coincidimos todos es en que acá no hay desarrollo, solamente empleo público, industrias no hay. Podrían opinar pero usando sentido común”. Dijo que desde el PJ de la Meseta “le ofrecimos a Eliceche y a todos los integrantes de la Comisión de Recursos Naturales (de la Legislatura) que vengan, que recorran la Meseta. Y nosotros si queremos fortalecer la lucha, los testimonios nuestros suman mucho porque conocemos de lo que queremos vivir”.

Eliceche durante su recorrida por la Meseta, luego del rechazo en Legislatura a la Iniciativa Popular.

“Con nosotros hablando cara a cara van a tener menos posibilidades de equivocarse. Si se vota a favor o en contra de un tema sin conocerlo, también es un perjuicio. No dejaría nada de beneficioso”, consideró. “Nos ofrecemos a colaborar, a difundir, a presentar propuestas, ideas. Eliceche también tienen nos expresó la predisposición para que sigamos charlando, dándoles el ejemplo a los diputados que han decidido por cortes de ruta y no por venir a charlar con nosotros”, manifestó. Dejó en claro que el actual legislador del bloque unipersonal “Visión Peronista” fue “el único diputado que se ofreció a venir porque a él le interesó siempre que la zona más desprotegida tiene que estar en la discusión”. En este sentido analizó: “La mezquindad política también nos ha pasado por encima, porque no puede ser que siendo un tema tan importante no tengamos a nadie sentado en una banca a nivel legislativo”. Consultado sobre los cortes de ruta de sectores antimineros, respondió: “Predomina la demagogia, la victimización, predomina salir a culpar a diputados que pensaron en otra región”.#


PROVINCIA_MARTES_11/05/2021_PÁG.

Fuerte reclamo de los padres

Es por 72 horas

Escuela 53, sin calefacción y sin clases L L a comunidad educativa de la Escuela 53 del barrio Comercio de Trelew reclamó el urgente restablecimiento del servicio de calefacción al establecimiento porque –al romperse una caldera- los alumnos no tienen clases presenciales. Dijeron que incluso, evalúan un lugar alternativo para la actividad escolar. Brenda Pucci y López María del Sol, dos de las madres voceras del grupo que se concentró en la puerta de la escuela, dijeron que “somos papás autoconvocados. Desde 2018 la caldera no funciona. Se viene realizando notas para arreglarla. Se hicieron arreglos provisorios y este año ya no sirve más. Nos dicen que va a demorar 7 meses el trámite. Hace 3 años se rompió. Al fin podemos tener los chicos a la escuela y no pueden venir a clase”. La situación les parece una falta de respeto. “No encontramos lógica. Los chicos arrancaron el 22 de marzo contentos y ya no pueden venir. Queremos que vengan a clases. Que salga del presupuesto”.

Pie de guerra “Los docentes están a nuestra disposición, colaborando y en pie de guerra; somos una comunidad educativa

8

Mañana inicia el paro total de hospitales

NORMAN EVANS

Autoconvocados. Los padres del establecimiento decidieron unir fuerzas para el reclamo de calefacción. que contribuimos para que nuestros hijos tengan clases. El daño moral ya está, ahora tenemos que garantizar la educación. Queremos la compra de la

caldera ya. No se puede esperar más”, advirtieron. “Las autoridades de la escuela hicieron todo. Pero si no nos movemos,

no va a suceder nada y hay muchas falencias. Este año colapsó. Todo es plata. Tenemos notas a Obras Públicas. Vamos a hacerlas circular por las redes sociales. El 7 de mayo se rompió la caldera y es sentido común: queremos que los chicos tengan clases, con los horarios de burbujas nos acomodamos”. Resta ahora aguardar alguna reacción oficial.#

a secretaria de Género del Sindicato de la Salud Pública, Paola Camisay, confirmó que mañana, el jueves y viernes se cumplirá tal como se anunció, con el paro total de actividades en los hospitales de la provincia en reclamo por los salarios adeudados y la solicitud de diálogo con el Ministerio de Economía por paritarias acordadas. Camisay puntualizó que “recién terminamos de coordinar las actividades. El miércoles haremos movilización a Rawson del Ministerio de Salud. No tuvimos convocatoria formal por lo que el paro sigue en pie. Si hubiese una reunión formal donde acuerden, el paro seguirá su curso porque siempre dimos respuestas del Sindicato. Siempre fuimos flexibles. Nos pidieron que las medidas fueran sin paro a pesar de que no había gente del Ministerio ni de Economía”, reveló. Y agregó que “desde el año pasado pedimos que alguien de Economía se siente con nosotros a charlar. Jamás se presentó gente que tenga poder de decisión. Ni siquiera la gente del mismo Gobierno se sienta a una mesa”, advirtió. Para finalizar, Camisay explicó que “el paro será sin asistencia al lugar de trabajo garantizando las guardias mínimas y movilizándonos a Rawson a las 10 de la mañana en el Ministerio de Salud y con actividades que vamos a ir organizándonos”, concluyó. #


PROVINCIA_MARTES_11/05/2021_PÁG.

9

Discusión

Sigue la polémica por la caldera del Hospital El ministro de Salud, Fabián Puratich, dijo que el fin de semana se trabajó para instalar un equipo nuevo de calefacción. Pero desde Mantenimiento advirtieron que su capacidad es apenas la mitad de la caldera que se sacó. “No va a rendir”, adelantaron, frente a los reclamos de los trabajadores.

S

igue la polémica por la falta de calefacción en el Hospital Zonal de Trelew y el anuncio de compra de una nueva caldera. Mientras el ministro de Salud, Fabián Puratich, confirmó que el fin de semana se trabajó para la instalación, desde Mantenimiento del nosocomio aseguraron que “no es suficiente” esa adquisición para cubrir la capacidad de calor. “Adquirieron una de 160 mil kilocalorías cuando en realidad se necesitan 300 mil”, dijo el jefe del sector, Jorge Muñoz. El ministro, en Cadena Tiempo, aseguró que “la caldera nueva ya está. Se desarmó todo para adaptarla. Había dos split frío calor sin usar y se instalaron radiadores eléctricos”. Muñoz, en tanto, exhibió que donde estaba la anterior caldera aún no está la nueva. “Se tomó una decisión política. Puratich intervino y llamó a Termoclima. La caldera que se rompió lleva 35 años. La que se rompió alimenta el 70% del Hospital, es la instalación vieja. La empresa que reformó el Hospital no tocó la instalación. Soy jefe hace dos años y presenté

Norman Evans/ Jornada

Sin caldera. Muñoz muestra el lugar donde debería instalarse un nuevo y reclamado equipo de calefacción.

un informe de las condiciones en que está la sala de máquinas. Solicité que se considere reponerla porque era de bajo rendimiento y ya fallaba”. Según Muñoz, el viernes “se desinstaló la caldera vieja y se sacó todo pero no está la nueva. El rendimiento que quieren poner es la mitad de lo calórico. No va a rendir. Mi responsabilidad fue seleccionar de un mini concurso de precios comparativos. Elegí la de mejor oferta: presentaba la de 300 mil kilocalorías, debería ser la que estaba instalada. Las empresas son de Trelew, las calderas se fabrican en Buenos aires, hay que traerlas”. El jefe de mantenimiento remarcó que “Puratich dice que hace poco se arregló la otra caldera. Pero hay dos. Una alimenta la parte nueva que se amplió. Por lo tanto se pusieron en marcha otros equipos y radiadores. Quiero dejar en claro que desde que asumí pedí capacitación y jamás nos capacitaron. A diario nos sacrificamos y vamos aprendiendo. No sabemos cuándo estaría instalada. Se sacó la anterior y hasta ahora la empresa no vino más”.#


PROVINCIA_MARTES_11/05/2021_PÁG.

10

Entrevista a Héctor González, secretario general del Sindicato Regional de Luz y Fuerza de la Patagonia

“Es necesario crear una Empresa Provincial de Energía para garantizar el sistema en el interior” El líder sindical asegura que algunas cooperativas de Chubut no pueden asegurar la sustentabilidad del sistema eléctrico y que son el Estado provincial y el nacional quienes aportan el 94% de los $ 1.800 millones anuales que cuesta sostenerlo. Cuáles son las alternativas. Y el debate sobre la tarifa.

E

l secretario general del Sindicato Regional de Luz y Fuerza de la Patagonia, Héctor González, se refirió a la crisis que enfrenta el servicio eléctrico en Chubut, las consecuencias negativas de la generación aislada y la falta de inversión de muchos años. Además, dio detalles de los costos que debe asumir el Estado para mantener un sistema obsoleto y de la necesidad de crear una empresa pública para utilizar estratégicamente el recurso energético a favor de un desarrollo productivo de la provincia. ¿Cómo considera el estado del sistema de prestación de servicio eléctrico en la provincia? El sistema se encuentra ante una gran crisis, que es el resultado de un proceso en el que se abandonó la planificación que atendiera la necesidad de ordenar el proceso de crecimiento poblacional y el desarrollo productivo. Fundamentalmente, en el noroeste de nuestra provincia; y, consecuentemente, la inversión en infraestructura energética ha sido discontinua, insuficiente y desordenada hacia un sector que cobra suma importancia frente a los desafíos futuros de la provincia. En ese sentido el sector de la energía eléctrica no solo representa el servicio público esencial para que cualquier vecino pueda tener su heladera funcionando o prender la radio o el televisor, y proveer además a la satisfacción de otros servicios esenciales como la provisión de agua o funcionamiento de sistemas cloacales, para los que se requieren bombeos que funcionan en base a energía eléctrica. A su vez representa una herramienta para la promoción del desarrollo territorial. Tanto, como insumo fundamental para cualquier tipo de emprendimiento productivo, así como insumo difundido, en términos económicos, para la promoción industrial a través del planteo de esquemas tarifarios para el desarrollo de los sectores productivos que el estado provincial considere estratégicos y fundamentales. Es decir, disponer de

SERGIO ESPARZA

González aportó datos hasta ahora poco divulgados sobre lo que cuesta mantener la generación aislada. energía eléctrica a precios competitivos para las pymes y no sólo para una o dos empresas grandes. Decimos esto para poner en perspectiva la necesidad de una transformación estructural y refundacional del sector de la energía eléctrica en Chubut, lo cual a su vez sería refundacional para la propia provincia. Esta transformación estructural debe alcanzar esos tres aspectos. Convertir al servicio público esencial de la energía eléctrica en un servicio de calidad, hacer de la energía eléctrica un negocio cuyos beneficios alcancen a todos los chubutenses, no sólo para algunos. Utilizar estratégicamente el recurso energético como una palanca para el desarrollo productivo, armónico y sustentable de todo el territorio provincial chubutense. ¿Cómo considera la situación del servicio en el interior, particular-

mente las cooperativas vinculadas a la generación aislada? Ese es un tema complejo porque no sólo son veinte cooperativas que prestan el servicio en el interior bajo el esquema de generación aislada. También el Estado provincial es un actor sumamente importante en la prestación del servicio. Existe un marco legal para la asistencia a ese esquema que es la Ley I-26 (ex 1098), a través de la cual se intenta transferir recursos desde las cooperativas grandes que están conectadas a la red nacional a las pequeñas cooperativas del sistema aislado. Dineros estos que lo pagan cada uno de los usuarios con su factura correspondiente de las cooperativas grandes. Este sistema está colapsado debido a cuestiones propias y externas al sistema. El principal problema en este esquema, lo sufren en principio, los tra-

bajadores nucleados en este sistema aislado de generación, quienes están frente a un atraso salarial importante de más de tres meses; y el conjunto de las poblaciones que están bajo este sistema de prestación de energía, porque sus debilidades e inestabilidad hace que muchas veces deban soportar períodos prolongados careciendo del servicio de energía, con los graves trastornos que eso les ocasiona a los habitantes de cada una de las localidades. El costo del sistema aislado de generación en el año 2020 fue de aproximadamente 1.800 millones de pesos, de los cuales las cooperativas en cuestión, las de generación aislada, facturaron a sus usuarios en la totalidad de todas y cada una de las localidades, solamente 105 millones de pesos, aproximadamente, sin que tengamos datos certeros de cuánto

realmente recaudaron, por la energía suministrada a cada uno de los usuarios. Y la Ley I-26 recaudó 416 millones de pesos. El Estado provincial debió enfrentar un costo de aproximadamente 1.280 millones de pesos en 2020 para llevar adelante de la forma que se pudo ese esquema eniquitativo. Es decir que, desde el punto de vista del financiamiento estructural del sistema de generación aislada, quien asume la responsabilidad casi excluyente es el Estado Provincial (71%); el fondo de compensación tarifaria proveniente del Estado Nacional, que aporta en segundo término (23%); y el llamado Sistema Cooperativo, que contribuye con un porcentaje exiguo de recursos (6%). Para ser muy claro: el Estado Provincial, en cada lugar donde hay generación aislada, aporta los motores de generación, sus mantenimientos, el combustible, el aceite, los filtros y otros insumos. Y, además, tomando los datos del año 2020, realizó transferencias para cubrir la totalidad de la masa salarial de los trabajadores involucrados en la prestación. La realidad es que las cooperativas no parecen garantizar por sí mismo, la sustentabilidad sistémica y es el Estado (provincial y nacional), quien aporta el 94% de los recursos. Este análisis refuerza nuestra idea que la reorganización necesaria implica la creación de una Empresa Provincial de Energía que entre sus misiones fundamentales deba garantizar el sistema en el interior provincial, optimizando los recursos que ya aporta. ¿Ese costo de 1.800 millones de pesos a qué se aplica? El sistema aislado tiene una desorganización institucional y de marco regulatorio muy grande. De acuerdo a un trabajo que se está realizando entre el EPRESP (entre regulador) y la Subsecretaría de Energía, a partir de equiparar el esquema de funcionamiento del sistema aislado a la segmentación del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM). Es decir, ordenar los costos de acuerdo a los segmen-


PROVINCIA_MARTES_11/05/2021_PÁG.

tos: generación, transporte y distribución, donde las cooperativas sólo participan en el segmento de distribución. Este trabajo se está realizando bajo la premisa de comenzar un ordenamiento del sistema para lograr una transición ordenada en muchos casos a la llegada del interconectado, el cual entendemos está en etapas avanzadas de proyecto ejecutivo y si todo sale como se debe, la provincia debería licitar el proyecto en el transcurso de 2021. ¿Cómo se distribuyen los costos de acuerdo a los segmentos del MEM de los que habla? De generación fueron 1.645 millones de pesos en 2020, de los cuales 720 millones fueron para combustible; 625 millones para mano de obra; 300 millones para otros gastos de mantenimiento; 155 millones de costo de transporte, transformación y distribución. De esos costos, el Estado provincial afronta el 71%; la Ley I-26, el 23%; y las cooperativas recaudan poco menos del 6% del costo del sistema. Lo cual no alcanzaría para cubrir ni siquiera el costo de lo que de acuerdo al esquema nacional del MEM. le correspondería, que en este caso son 155 millones. Es más, considerando que el sistema aislado alcanza a poco más de catorce mil usuarios, el costo promedio que enfrenta cada usuario es de aproximadamente 600 pesos mensuales. ¿Cómo considera que se debería resolver esta situación? Hay dos caminos paralelos de resolución: primero, un plan de inversión en redes de alta y media tensión para llegar a la mayor cantidad de usuarios posibles con la interconexión al sistema. Pero para llegar allí debe haber primero un sinceramiento de la institucionalidad del sistema cooperativo, el cual no está en condiciones de encarar lo que viene. No se le puede cargar las tintas exclusivamente a la Provincia por la situación cuando el sistema cooperativo no puede cubrir más allá del 6% del costo del sistema aislado, de acuerdo a los números que hemos analizado. La Ley I-26 se financia a través de las cooperativas grandes aplicando un porcentaje al cargo fijo de energía. Las cooperativas tienen una alta dispersión tarifaria y esto afecta al sistema aislado a través de la capacidad de recaudación de esa ley. También lo afecta a partir del nivel tarifario del sistema aislado, el cual se establece a partir de un promedio de la tarifa de las “Cinco grandes Cooperativas”. Es decir que si una de las grandes se retrasa en la recomposición de sus

costos operativos de su tarifa, el costo extra lo debe compensar la Provincia. Frente a esta realidad, la Federación de Cooperativas (Fe.Ch.Coop.) repite un esquema de reclamar al Estado provincial soluciones sin abordar un análisis de las razones que nos trajeron hasta aquí. En este sentido, no se puede pretender persistir con la única variable de incrementar recursos aumentando los aportes del Tesoro provincial, y minimizar el efecto distorsivo para el sistema de recaudación de la Ley I-26 que implica el atraso tarifario de las ciudades más grandes de la provincia, por un lado, y el bajo nivel de eficiencia de las cooperativas respecto de sus propias recaudaciones. No se trata de defender al Gobierno actual, se trata de terminar con que el Estado siempre deba ser el chivo expiatorio de las ineficiencias e inoperancias de las instituciones, haciéndose cargo de esos costos. De esto hablamos cuando nos referimos a un reordenamiento sistémico. Es necesario abordar una serie de temas de manera coherente y articulada, para recomponer de manera sustentable la gestión del Sistema de Prestación de Servicios Públicos Esenciales de la provincia. Siempre se habla del atraso tarifario en las grandes ciudades, ¿la falta de pago del servicio es un problema en el interior? Los usuarios de energía del nororeste, por ejemplo, no pagan la energía que consumen: los subsidia la Provincia. La Cammesa factura la energía que consumen las localidades del noroeste a la provincia pero esta no traslada el costo a los usuarios. La tarifa que pagan los usuarios en el noroeste de Chubut está desactualizada, se define en el marco de lo establecido por la Ley I–26. El decreto reglamentario de esta ley (D.R. N° 1781/92) establece

que las tarifas en el interior provincial se fijan con el promedio de las tarifas vigentes en las cooperativas distribuidoras de las cinco ciudades más importantes de la provincia. En consecuencia, los atrasos observados en las actualizaciones tarifarias en estas ciudades en los últimos años, ya sea por acatamiento a las medidas sobre congelamiento tarifario o por atrasos provenientes de la falta de recomposición tarifaria y aprobación local por parte de los poderes concedentes, han ocasionado tarifas insuficientes para atender costos necesarios para prestar el o los servicios que estas brindan. El fondo de asistencia a cooperativas proveniente de la Ley I–N° 26 también se ve impactado por los atrasos tarifarios. La reglamentación de esa ley establece que a las cooperativas distribuidoras del interior provincial se las asiste mediante transferencias mensuales provenientes de dos fon-

dos compensadores, uno nacional (“fondo subsidiario para compensaciones regionales de tarifas”) y otro provincial (“fondo compensador tarifario”, o también llamado “fondo ley 1098”). Este fondo se constituye principalmente con un recargo sobre el consumo de energía que pagan los usuarios de toda la provincia cuyo destino final es el uso domiciliario. Obviamente, una tarifa no actualizada resulta en un menor importe de consumo de energía. Por ende, el fondo de asistencia a cooperativas proveniente de la Ley I–N° 26 también se ve impactado por atrasos tarifarios. Por eso se requiere una visión de sistema provincial unificado, en tanto las tarifas de las distribuidoras de las cinco ciudades más importantes de la provincia intervienen en la definición tarifaria de las distribuidoras del interior provincial. Hay que definir una tarifa de referencia única a ni-

La costosa generación aislada de energía se da en gran parte de Chubut.

11

vel provincial que se respete en todas las localidades, confeccionada sobre las bases y condiciones técnicas y legales, la cual debe ser elaborada por la autoridad de aplicación de las leyes provinciales de energía eléctrica y de agua y desagües cloacales. Resulta fundamental que las actualizaciones de tales tarifas no estén sujetas a una eventual aprobación de carácter político. Las tarifas de servicios públicos son expresiones técnicas que expresan la manera de remunerar los costos necesarios para prestar esos servicios. En este esquema, la concreción futura de la obra de interconexión eléctrica en el interior provincial, hoy abastecido con el sistema de generación aislada, requiere asumir responsablemente este ordenamiento. No podemos pretender que habremos de adquirir energía al Mercado Eléctrico Mayorista para dar el servicio en el interior de la provincia y continuar sin abonar esa energía como en el presente. Usted siempre habla de la necesidad de recuperar la energía eléctrica para el Estado provincial. ¿cómo impactaría eso en el sistemade generación aislada? No sólo impactaría en el sistema aislado, sino en toda la economía de la provincia. Ya que como dije al principio, el Estado podría pasar a participar de un negocio muy importante y disponer de un insumo sumamente importante para la calidad de vida, como para la producción y el trabajo. Pero recuperar la energía eléctrica para el Estado no se trata de andar gritando por ahí que hay que recuperar Hidroeléctrica Futaleufú. Ni tampoco presentar proyectos entre gallos y medianoche garantizándole el negocio a los grandes a cambio de alguna limosna, o tomar las migajas del pan que se caen de la mesa. Se trata de construir una política de Estado en cuanto a un recurso estratégico como la energía eléctrica que garantice la soberanía energética. Se trata de convocar a todos los actores que se benefician del sector y que obtengan aquello que les corresponde sin privar a ningún otro actor de los beneficios que debería gozar en ese modelo. La empresa provincial es un proyecto clave. La adecuación del marco regulatorio provincial de la energía es otro, adecuándolo a lo que se viene en términos de inversión pública y reconfiguración del sistema de servicios públicos esenciales. Y recuperar la representatividad de la Fe.Ch.Coop. para que sea un actor verdaderamente legitimado para enfrentar negociaciones en representación de un sector importante del esquema.#


PROVINCIA_MARTES_11/05/2021_PÁG.

Rawson

Puerto Madryn

Biss recibió a la Asociación Bomberos buscan testigos de Bomberos Voluntarios de un histórico incendio

El intendente de Rawson con integrantes del cuerpo de bomberos.

E

l intendente de Rawson, Damián Biss, recibió a los integrantes de la Comisión Directiva de la Asociación de Bomberos Voluntarios, con quienes repasó el cronograma tentativo, sujeto a las condiciones de la pandemia, que la entidad prepara para celebrar los 50 años de su fundación en junio. El presidente de la Asociación de Bomberos Voluntarios, José Solís, señaló que “le transmitimos que en el marco de los 50 años de la fundación

de la entidad estamos proyectando una serie de eventos que, quizás podamos realizar, si es que lo permite la situación epidemiológica, y aprovechamos para extenderle la invitación”. Solís puntualizó que “hablamos de la remodelación de la plaza de los Bomberos. Presentamos un proyecto que fue aceptado”. Puntualmente en la rotonda ubicada en inmediaciones a la Escuela Politécnica 702, se van a realizar remodelaciones.#

Imagen histórica del incendio en las instalaciones de La Anónima.

P

ara su 60º aniversario, que se cumplirá el 4 de noviembre, la Asociación Bomberos Voluntarios de Puerto Madryn busca testigos presenciales de los momentos más trascendentes de su historia para volcar sus testimonios en redes sociales y otros canales. En particular buscan personas contemporáneas al incendio de La Anónima en 1960 que motivara luego la fundación de la institución. Desde la Asociación manifiestan que “queremos construir nuestra historia a partir de la memoria

colectiva, recolectando testimonios, documentos y fotografías que cada madrynense tenga para acercarnos”. La Asociación tiene su origen en 1961 debido a un incendio en Supermercados La Anónima en julio de 1960. Un grupo de vecinos reunidos con el afán de dar repuestas a los incendios la fundaron. Las personas que quieran aportar a esta búsqueda deberán comunicarse con el Área de Comunicación Institucional de la Asociación enviando WhatsApp al +54 2804 195675 o al mail prensabomberosmadryn@gmail.com.#

El Dato El incendio de La Anónima en julio de 1960 movilizó a un grupo de vecinos a crear un año más tarde la Asociación de Bomberos Voluntarios con el objetivo de que se pudiera afrontar emergencias de magnitud.

12

EDUCATIVAS

Cargo de vicedirector/ra La Dirección de la escuela 7721 , con domicilio en Michael Jones N° 1240, cita a todos los docentes interinos de la casa, inscriptos en el listado de junta de clasificación de nivel secundario “Listado definitivo ciclo lectivo 2021 cargos directivos” a cubrir un cargo de vicedirector/ra , en carácter de suplente ,turno tarde , de la Prof, Emilia Severiche ( con lic. art 25), a partir del martes 11 de mayo de 2021. El presente llamado vence el día jueves 13 de mayo de 2021 a las 11hs en la secretaría de la escuela, horario del cargo a cumplir de 13.00hs a 18.00hs de lunes a viernes.

Cobro de beca La secretaria de la Escuela Provincial N° 720, cita a los alumnos que a continuación se detallan a percibir su correspondiente BECA de Pueblos Originarios en la Secretaria de la Institución en el horario de 08:00 a 11:00 hs: Calfu Sanchez Sergio Maximiliano, Cardenas Mario Bernabe, Cofre Angie Katherin, Currilan Federico Agustin, Medina Elias Emanuel, Pichilef Isaias Marcelino, Pichilef Priscila Leonor Y Quilquitripay Marcia Abigail”. El plazo vence el 31/05/2021.

Citación La Dirección de la Esc 40 “ELUNED MORGAN”, cita a los padres o tutores de los alumnos: Frelli Jennifer y Rodriguez Bravo Nelly Elizabeth. Sus responsables comunicarse al teléfono 4420649 O presentarse en la Escuela, de lunes a viernes de 8 a 17 hs. La Dirección de la Escuela Nº 794 de Gaiman cita con carácter urgente a la agente Silvia Williams, a fin de regularizar su situación.#


PROVINCIA_MARTES_11/05/2021_PÁG.

Consejo de Adultos Mayores de Puerto Madryn

Quieren agilizar los turnos E l Consejo de Adultos mayores de Puerto Madryn se reunió con el PROSATE y el Pami para discutir soluciones a los problemas con las prestaciones. Oscar Furchi, presidente del Consejo de adultos mayores, dijo que estuvieron Carlos Sabater, coordinador médico del PROSATE. Quieren eliminar las colas que diariamente se ven en el edificio de Héroes de Malvinas y Juan Muzzio. Según Furchi, “nos comprometemos a trabajar en la parte cultural del adulto mayor y hacer una capacitación en los centros de jubilados para la obtención de turnos y recetas que lleva al adulto mayor a tener que hacer la cola por desconocimiento”. Esto permitiría que la obtención del turno y la receta sea más amigable para los adultos mayores. “PAMI es el responsable solidario porque PROSATE es un prestador y como representantes de los adultos tenemos la responsabilidad de que mejore”. Se capacitará a los integrantes del Consejo para que puedan transmitir la información al resto sobre “el funcionamiento diario del PROSATE y que nuestras quejas viene por el desconocimiento pleno se su funcionamiento”. Habrá charlas en los centros de jubilados para capacitar al resto de los adultos mayores y agilizar los tiempos en materia de la atención en el centro. “Llegamos a la conclusión que hay un desconocimiento del sistema y que a algunos nos cuesta tanto entender. El trabajo nuestro será muy importante porque tenemos que ser agentes multiplicadores para llegar a la mayor cantidad de personas porque son 10 mil afiliados acostumbrados a un sistema que hoy está prohibido por la pandemia. No es fácil

13

Falleció por Covid-19

Dolor por Pedro Giménez

P

rofundo dolor en el arco político de Puerto Madryn: Pedro Giménez falleció por Covid-19. A lo largo de su vida transitó el camino de la ganadería y el sector comercial. Fue concejal y diputado provincial, además de candidato a intendente de Madryn en las elecciones 2015. Presidió el Partido Acción Chubutense y así transitó cada rincón de la provincia. Con ideas de federalismo enarboló los reclamos de la ciudad en sus bancas. Transversal a las generaciones políticas participó de amplios debates con otros referentes políticos de su propia estructura partidaria y de otras fuerzas políticas.

Siempre atento

Quieren eliminar las colas y facilitar la obtención de turnos. pero vamos a poner nuestro granito de arena para lograrlo”. Por su parte, el coordinador médico afirmó que “necesitamos la capacitación del afiliado, la modificación y modernización para que se puedan utilizar adecuadamente los turnos y el afiliado esté cubierto médica y emocionalmente”. Una pauta de trabajo es agilizar los tiempos para que los turnos funcionen y buscar los métodos necesarios en el sistema para reducir las colas. La idea es que “el afiliado venga lo menos posibles por trámites administrativos al PROSATE; esto debió comenzar ayer. La receta electrónica es algo muy positivo, pero debemos capacitar al afiliado para que sea bien usado”. El proceso de capacitación se armará junto con el municipio de Puerto

Madryn y el Consejo porque nunca se realizó una como corresponde y concurran la menor cantidad de veces. El coordinador consideró necesario “corregir los horarios porque los médicos son del hospital y los horarios de la mañana son muy problemáticos. No tenemos médicos. Tenemos que tratar de mejorar el segundo nivel que lo brinda el Hospital”.#

En los últimos años Giménez se mantuvo alejado de la política partidaria activa, aunque político de raza siempre se mantuvo atento a cada novedad o en una charla de café donde buscaba interiorizarse de la realidad de Madryn. Desde hacía una semana permanecía internado en el hospital Isola al complicarse su cuadro. Inmediatamente todas las voces se alzaron para recordar la figura del hombre que transitó por las calles de la ciudad del Golfo y que reivindicó a Puerto Madryn, además de mante-

Pedro Giménez, ex dirigente. ner su estilo frontal y campero, pero siempre respetuoso. El Concejo Deliberante dispuso tres días de duelo municipal, además de despedirlo desde Twitter a Giménez, “quien se caracterizó por su compañerismo y trabajo legislativo”. Hicieron extensiva las condolencias a “sus familiares, en especial a Carina Benítez, secretaria administrativa, a quien le tenemos un gran afecto”.#


PROVINCIA_MARTES_11/05/2021_PÁG.

Esquel

Rechazaron una demanda contra la Cooperativa

L

a Cooperativa 16 de Octubre informó que “el Superior Tribunal de Justicia desestimó todos los recursos que interpusiera el vecino Jorge Junyent contra la sentencia dictada por los Tribunales de 1º Instancia, que había rechazado la demanda promovida contra esta Cooperativa, quedando de tal manera confirmados todos los pronunciamientos judiciales dictados del Juzgado Civil y Comercial de Esquel, como el de la Cámara de Apelaciones”. En 2015 Junyent, inició acciones judiciales contra la prestadora de servicios, alegando un supuesto cobro indebido del ítem “cargo adicional por infraestructura”, debiendo la Cooperativa, como consecuencia de la medida cautelar, suspender el cobro

14

La toma en Esquel lleva 6 días

El municipio no funciona

y seguir los canales judiciales correspondientes. En 2019, el Juzgado Civil de Esquel rechazó dicha demanda. Junyent apeló pero en abril de 2020 fue confirmada por la Cámara. “La acción judicial de este vecino generó a esta Cooperativa un gravísimo perjuicio patrimonial, derivado de la imposibilidad del cobro del concepto mencionado. Debido a la importancia del proceso, las consecuencias, los perjuicios económicos, la acción de desprestigio de la entidad cooperativa producto del estado público que dicha acción tomó en su momento, previo a que el vecino fuera electo concejal, es que consideramos oportuno brindar la información pertinente a nuestros asociados y usuarios”, concluyó la Coop. 16.#

La Municipalidad sigue tomada. Los vecinos reclaman por la Iniciativa Popular, rechazada en Legislatura.

A

nte la toma de la Municipalidad de Esquel, que hoy entra en su sexto día, por vecinos auto-convocados por al “No a la mina”, que reclaman por la Iniciativa Popular, el intendente Sergio Ongarato reunió a su Gabinete en el Centro Cultural Melipal, para analizar cómo seguirá el funcionamiento. En conferencia de prensa advirtió que en Mesa de Entradas, área de Gobierno y su despacho, se centra toda la documentación, que pasa a través de la informática a la dependencia que corresponda, y es lo que está interrumpido. “Como máximo responsable de lo que pasa en el edificio municipal, y de la seguridad del personal, y porque no podemos garantizar los protocolos, ya que queda abierto toda la noche el sector tomado, sin control de quién

entra y sale, con el riesgo sanitario de que haya contagio de coronavirus, les dije a los empleados que no asistan a trabajar hasta tanto se desocupe el sector ocupado, y se desinfecte”, puntualizó. El jefe comunal afirmó que la situación sanitaria es extremadamente compleja, y en el Hospital Zonal faltan camas. “Tengo la responsabilidad de cuidad la salubridad y la seguridad de los empleados municipales”. Hay muchos trámites varados ya que no se puede cargar información en el sistema, por lo que pidió “que se desocupe lo antes posible el edificio, porque esto saca de foco al tema que todos los esquelenses, que es el minero”. El intendente confirmó que hará “una presentación en Fiscalía, deslindando responsabilidades en lo que me pudiera competir, o lo que pueda

pasar en el sector ocupado del edificio municipal, porque no lo podemos controlar”.

Desocupen Afirmó Ongarato que “si hay alguna contravención u otra cuestión que tenga que ver con las leyes, actuarán quienes tengan que actuar”. Aseveró que la ocupación, es un tema muy grande que tiene que afrontar, sin lugar para ocuparse de la situación sanitaria grave en el Hospital. Cuando se retiraba, el intendente fue abordado por dos vecinos del “No a la mina”, pero no se detuvo a dialogar y sólo les pidió que desocupen el edificio. Le reprocharon que les cerraron la cocina y no tienen agua. Resta aguardar cuánto más durará esta medida. #


EL DEPORTIVO_MARTES_11/05/2021_PÁG.

Ajedrez, 4ta categoría

15

Entrega de indumentaria

López Tillería y Alcayaga son campeones Lotería ayuda a “Vanshi” Ajedrez, 4ta categoría Premiación Grupo A Clasificación General 1- Luka López Tilleria 2- Florencia Romero 3- Martina Centeno Luna Femenino 1- Sofía Montoya 2- Amparo Pineyro 3- Bianca Romero Principiantes 1- Lucio Bolado 2- Faustino Tricañir 3- Antonella Rueda Folco Intermedio

“Vanshi” Thomas junto al presidente de Lotería, Luis María Aguirre.

1- Juan Arribillaga 2- Liam Morgan 3- Augusto Carralbal Grupo B Clasificación General 1- Denis Alcayaga 2- Benicio Rossi 3- Juan Ignacio Ortiz Femenino 1- Eliana Fritz 2- Julieta Fritz 3- Valentina Ibarra Intermedio 1- Rodrigo Varela 2- Joaquín Garrido 3- Renato Yllana

A

rrancaron las competencias de categorías para los socios del club Capablanca y alumnos del taller municipal de ajedrez, este domingo con la edición 2021 del torneo de cuarta categoría, el cual otorgaba el ascenso para todos los jugadores que realicen el 66% de los puntos en juego (4 de 6). Participaron 37 jugadores, se dividió en dos grupos por protocolo, con las mismas condiciones de ascensos para los dos. Se jugó bajo sistema suizo a 6 rondas con un tiempo de reflexión de 10 minutos más 5 segundos de incremento por jugada. En el Grupo “A”, participaron 19 jugadores. El ganador fue Luka López

Luka López Tillería recibe el premio en manos de Pirola, pte. del club. Tilleria con 5 unidades, que, al vencer en la última ronda a Florencia Romero, la igualó en puntos y la superó por sistema de desempate. Es para destacar la buena actuación de Florencia y Martina Luna, la cual cerró el podio en la clasificación general, por sobre varios compañeros varones que eran los candidatos. Gran torneo de ellos, protagonistas de la tarde. Con 4 puntos al igual que Martina, lograron el ascenso a tercera categoría Juan Arribillaga, Liam Morgan y Augusto Carralbal. Otra gran actuación fue la del niño Lucio Bolado de 7 años, que, siendo ésta su primera participación en un torneo, casi logra el ascenso en la última ronda.

Grupo “B” En la otra zona participaron 18 jugadores, en su mayoría adolescentes y adultos. El ganador invicto y con puntaje perfecto (6 de 6) fue Denis Alcayaga, que retorna después de casi 7 años de inactividad. Dominó el torneo de punta a punta sin fisuras. La

partida más complicada la tuvo frente a quién resulto ser subcampeón, Benicio Rossi, que realizó 4.5 puntos. Para la cuarta ronda, ambos venían con puntaje ideal, por lo que se enfrentaron en una lucha sin cuartel. En el final, Benicio tenía una posición inferior pero no perdida, sin embargo, no encontró el método de resistencia para lograr un empate y quizás coronarse campeón. De todas formas, un gran torneo de estos jugadores que tenían como objetivo el ascenso. Con 4.5 puntos cerró el podio Juan Ignacio Ortiz, que llegaba muy motivado producto de su reciente victoria en el torneo interno del grupo de intermedios del taller municipal. El ascenso también lo logró Rodrigo Varela, que con su victoria en la última ronda frente a Mateo Nahuelcoy, consiguió los ansiados 4 puntos. Destacable actuación de Eliana Fritz que en la última ronda tenía posibilidades de ascender, pero se enfrentaba al campeón y no pudo vencerlo. Se llevó el premio a la mejor jugadora del grupo B. #

E

l presidente del Instituto de Asistencia Social (IAS) Lotería del Chubut, Luís María Aguirre, entregó un aporte a la atleta trelewense, Evangelina Thomas, quien competirá en el Campeonato Sudamericano de Atletismo en Ecuador que se realizará en ciudad de Guayaquil del 29 al 31 de mayo y que otorga importantes puntos para la clasificación a los Juegos Olímpicos de Tokio 2021. “Vanshi” fue recibida por el titular del IAS, quien le entregó indumentaria deportiva y la destacó como “un ejemplo para todos los atletas sobre todo para los más jóvenes”. El presidente de Lotería del Chubut puso como ejemplo la entrega de Thomas en cada competencia y valoró “el esfuerzo como motivador y generador de progresos y ver a ‘Vanshi’ compitiendo y cruzando la meta con lágrimas en los ojos es muestra de lo que se logra con el trabajo cotidiano. Desde el Instituto tratamos de apoyar a nuestros atletas porque hacen una entrega muy superior a lo que nosotros como Institución podemos dar y ponen el nombre de Chubut en los más altos rankings”. Por su parte, la deportista reconoció el acompañamiento de Lotería del Chubut a quienes practican distintas disciplinas deportivas ya que “con es-

te aporte puedo entrenar y estar presente en esta oportunidad en una de las competencias más importantes para mi carrera dentro de tres semanas, como el Campeonato Sudamericano de Atletismo en Ecuador, donde voy a representar no solamente al país sino también a nuestra provincia y a Lotería del Chubut que siempre apoya a nuestros deportistas”.#

“Balito” se mantiene El chubutense Eduardo “Balito” Sepúlveda subió 55 lugares en la clasificación general del Giro de Italia 2021. Taco Van Der Hoorn, del Intermarché-Wanty-Gobert, conquistó la tercera etapa de la competencia, sobre 190 kilómetros partiendo de Biella y arribando a Canale. Sepúlveda (Androni Giocattoli - Sidermec) tuvo una muy buena tarea, al terminar en el puesto 88 pero con el mismo tiempo del ganador, lo que le permitió subir 55 lugares y quedar en el top 100 (96). enadiers), entró encabezado por Davide Cimolai (ISN). Hoy se desarrollará la cuarta etapa, 187 km entre Piacenza y Sestola, primer final en alto de esta edición.


EL DEPORTIVO_MARTES_11/05/2021_PÁG.

Matías Ruiz Díaz, jugador de Guillermo Brown

“Hay buenas expectativas” G uillermo Brown, retomó las prácticas este lunes tras el empate sin goles ante Deportivo Morón en su última presentación. El defensor Matías Ruiz Díaz, tomó la palabra en “Tiempo Deportivo” y habló sobre el partido, la propuesta del nuevo DT y la necesidad de sumar de a tres el próximo domingo. El conjunto portuario igualó este fin de semana 0-0 frente al Gallito, en lo que fue el debut de Nicolás Vazzoler como DT de ‘La Banda’. Luego del encuentro, Ruiz Díaz analizó el partido que se disputó en el Nuevo Francisco Urbano. “Nos estamos adaptando a un nuevo cuerpo técnico, el primer tiempo sobre todo lo que se intentó hacer en la semana lo plasmamos bien, intentamos hacer los movimientos que pedía el técnico, hacer un equipo corto y tratar de presionar arriba. No fue bueno el partido de los dos lados, en el segundo tiempo quedamos largos, se partió el equipo y ellos nos contraatacaron bastante, después el cansancio se sintió. Esta semana lo analizaremos, a cambiar un poco la imagen del segundo tiempo y hacer hincapié en lo que fue el primer tiempo que se hicieron bastante bien las cosas” sostuvo el futbolista de La Banda quien fue titular los 90 minutos el día sábado.

Expectativas Acerca del estado anímico del plantel y las expectativas en este nuevo cuerpo técnico, el ex Estudiantes de La Plata expresó: “Obviamente las malas rachas te llevan a que anímicamente te caigas más de lo normal, después de que asumió Javier Rodas la verdad que fue muy interesante y se asocia a lo que pide Nicolás. Estamos en un nuevo proceso y hay buenas expectativas, la idea es no especular en ningún partido, proponer de local como de visitante y obviamente arriesgar. Obviamente que necesita-

Ruiz Díaz habló sobre la forma de jugar que quiere el técnico Vazzoler. mos la victoria y ojalá llegue pronto pero a partir de ahí va a cambiar todo. Nos sentimos bien y con ganas de remontar, hoy en la posición que estamos en lo anímico se hace un poco más complicado”.

La urgencia por ganar Si bien desde el juego notó una mejoría, el lateral – volante de los madrynenses se refirió a la necesidad de sumar de a tres en condición de local para salir del fondo de la tabla: “Sería lo ideal, estamos más motivados, tenemos un lindo planteo y necesitamos hacerlo fuerte, más de local. Vamos a tratar de que con la idea del técnico se vaya reforzando, hacerle un buen planteo a Ferro y quedarnos con los tres puntos para repuntar en lo anímico. Hemos mejorado mucho en lo que es el juego, sobretodo en la mitad de cancha, ahora se nos lesionó Mauricio Vera pero está Alejo Blanco que nos está haciendo jugar bastante. Nos estamos asociando más pero nos falta en la última parte, donde en-

contremos el gol vamos a estar más sólidos”. Por último, en cuanto al tema lesionados y las decisiones arbitrales que han sufrido en estas primeras nueve fechas de torneo, Ruiz Díaz cerró: “El tema de las lesiones, en mi caso tuve dos desgarros, estuvo dos meses casi parados y después de una lesión volver al ritmo, todo lleva su proceso. Los chicos ahora que están lesionados también, es difícil de ese lado, cuando andas mal todo va de la mano. Con el arbitraje hay cosas que no se puede hacer nada, tenes que lidiar con eso y pasan cosas muy evidentes, uno como jugador le da bronca y te sacan de partido algunas decisiones, no sabes que hacer en ese momento. Capaz venís haciendo un partido prolijo y se te va de la mano por decisión de un árbitro, te cobra un penal, una falta cerca del arco que termina en gol, eso te saca de partido entonces uno tiene que salir a revertir esa. En las malas rachas cuando andas así se hace muy difícil y más con el arbitraje que tenemos”.#

16

Fabio Giménez, jugador de Deportivo Madryn

“Hay que tener paciencia para abrir los partidos”

A

utor del gol de la victoria de Deportivo Madryn que este domingo superó a Sansinena 1-0, Fabio Giménez dialogó en “Tiempo Deportivo” y se refirió a los tres puntos obtenidos en Puerto Madryn. Además, habló del próximo rival: Juventud Unida de San Luis. El Aurinegro volvió a la victoria en su estadio tras haber caído en los 16avos de final de Copa Argentina frente a Banfield y la derrota del último fin de semana con Desamparados en San Juan. ‘Coco’ tomó la palabra tras el encuentro y contó sus sensaciones del triunfo. “En todo momento intentamos jugar por debajo, más allá del viento que estaba feo para jugar, Sansinena fue un rival que en el primer tiempo se nos plantó atrás y no quiso jugar en ningún momento, ellos por ahí trababan una pelota y la pateaban para arriba. Cuando sacamos la ventaja nosotros, ellos empezaron a triangular un poco más y ahí fueron más peligrosos que en el primer tiempo. Tenemos que empezar a acostumbrarnos que los equipos van a venir y se nos van a meter atrás, hay que tener paciencia para abrir los partidos que no van a ser fáciles y más con estos rivales que vienen a arruinarte el partido”. Acerca del penal convertido, el mediocampista de Madryn sostuvo: “A uno cuando tiene la responsabilidad de patear el penal tenes que hacerlo con la máxima seguridad. A mí me gusta patearlo fuerte, eso va en cada uno. La mayoría de las veces voy seguro a donde pateó. He cambiado, me pasó en San Luis que lo hice y metí, con San Telmo pateé a ese mismo lado y le pegué en el travesaño, son cosas que pueden pasar”. Sobre las últimas dos presentaciones del conjunto chubutense, ‘Coco’ se mostró conforme por el rendimiento de sus compañeros y soltó:

Giménez en acción con Sansinena. “Hicimos dos buenos partidos tanto ante Banfield como Desamparados. En San Juan perdimos de una manera que nos fuimos con mucha bronca, nos patearon dos veces y nos convirtieron. Se nos complicó, tuvimos toda la semana con mucha bronca y sabíamos que teníamos que mejorar para conseguir la punta de nuevo”.

Juega en San Luis Por último, en cuanto a lo que viene Madryn visitará el próximo fin de semana a Juventud Unida de San Luis. Sobre lo que conocen de este rival, el volante de 32 años comentó: “Va a ser un rival duro, Juventud siempre juega bien y más en su cancha que se hacen fuerte. Vamos a tener que plantear el partido en la semana y hacernos fuerte allá para pelear por el objetivo que es más que claro, pelear el ascenso. Si queres pelear el ascenso tenés que ganar de visitante, de local y hacernos fuerte”.#


SER DE AQUÍ - COMARCA ANDINA_MARTES_11/05/2021_PÁG.

17

Un hombre agredió a su exmujer en El Bolsón

Le rompió la casa, la amenazó con un arma y le pegó

L

os hechos ocurrieron en la madrugada del domingo, en un barrio de El Bolsón, cuando la Policía fue alertada sobre la presencia de un hombre agresivo en la vivienda de su expareja, quien literalmente destrozó el interior del inmueble luego de amenazarla con un arma de fuego y agredirla físicamente. Según se consignó ayer desde los Tribunales de Bariloche, fue un llamado de los vecinos al 911 el que alertó a la guardia de la fuerza de seguridad sobre el alboroto que se estaba produciendo, a las 4.15, en la casa ubicada en la calle Mendoza al 400. Rápidamente, un patrullero llegó hasta el sector y luego de que los uniformados recibieron las explicaciones de la mujer de 26 años, procedieron a detener al sujeto irascible, de 27 años, quién estaba en las inmediaciones. Una vez trasladado a la Comisaría 12° para dejarlo a buen resguardo y que calme sus nervios, los policías inspeccionaron el lugar, donde secuestraron una pistola con un proyectil, que el hombre había escondido dentro de la morada. Más tarde, intervino la Fiscalía de turno y el caso fue derivado a la Comisaría de la Familia de El Bolsón, con la premisa de brindar condiciones de seguridad a la mujer agredida.

Estadísticas Al frente de la Comisaría de la Familia, la oficial inspector Gabriela Campillay subrayó en diversas oportunidades que los hechos de violencia intrafamiliar “encabezan todas las estadísticas policiales en la región”. Anualmente, solo en la ciudad se reciben alrededor de 400 denuncias de mujeres (se estiman otras tantas

Escenario complejo. La violencia intrafamiliar encabeza las estadísticas de denuncias en la localidad de El Bolsón. en el Juzgado de Paz), quienes fueron víctimas de agresiones o violaciones de sus derechos dentro del ámbito familiar. “Violencia que no es solamente física, sino psicológica y económica. Nos parece que este flagelo hay que abordarlo con profesionalismo, equipamiento, capital edilicio y ubicándolo en la agenda pública del gobierno provincial”, remarcó la mandataria rionegrina, Arabela Carreras, al inaugurar en El Bolsón la Comisaría de la Familia. En el transcurso de este año, se han incorporado mayores recursos humanos profesionales a la institución,

como una abogada que asesora a las víctimas cuando llegan a plantear sus problemas. El objetivo es “contar con un equipo profesional interdisciplinario que contemple un abordaje integral y funcione las 24 horas”. “A medida que las mujeres fueron conociendo esta posibilidad de interactuar con personal policial femenino, se fueron animando a hacer conocer sus problemas”, recordó Campillay. “Las denuncias de este tenor también se pueden radicar en el Juzgado de Paz, encuadradas en la Ley Integral 3040 de Violencia Familiar, vigente

en la provincia de Río Negro, que incluye las relaciones familiares, desde un noviazgo de poco tiempo y donde alguno de los integrantes haya sufrido algún tipo de agresión verbal o física”. La jefa de la Unidad reconoció que “aún falta difusión sobre el funcionamiento de esta dependencia. Se trata de una unidad especial, donde el personal está capacitado para tomar denuncias sobre violencia de género, familiar o intrafamiliar. Toda persona que se sienta víctima, se puede acercar y será escuchado”, puntualizó. En coincidencia, a través de las re-

des sociales, mantiene una campaña permanente para que las víctimas sepan de sus derechos y las alternativas para pedir ayuda. “En el caso de que sea un hombre quien quiera radicar una denuncia, puede solicitar ser atendido por personal masculino. Ya se han recepcionado exposiciones en tal sentido, no encabezan las estadísticas, pero sí existen”, señaló la oficial consultada. Recalcó que “vamos a trabajar también en las zonas rurales cercanas a El Bolsón”, aunque la dependencia sigue esperando un vehículo exclusivo para su funcionamiento en terreno.#


EL PAÍS Y EL MUNDO_MARTES_11/05/2021_PÁG.

EL PAÍS

18

EL PAÍS y EL MUNDO

No habrá zonas geográficas sino “parámetros epidemiológicos y sanitarios”

Pelea con la oposición

El pasado 30 de abril, durante la presentación del DNU que actualmente rige en todo el país, Alberto Fernández había

E

El Gobierno envió al Congreso el proyecto de “Emergencia Covid” anunciado el envío al Congreso de una iniciativa legislativa que, “en función de criterios científicos claros y precisos”.

E

l Gobierno dio a conocer ayer a la tarde el proyecto de ley que envió al Congreso para establecer por ley los criterios epidemiológicos por los cuales deberán regirse las medidas y restricciones ante la pandemia de coronavirus. La iniciativa no distingue entre zonas geográficas sino que establece “parámetros epidemiológicos y sanitarios” conforme los cuales las provincias, la Ciudad de Buenos Aires y el Gobierno nacional, según las competencias de cada uno, adoptarán medidas para evitar la propagación del coronavirus. En este sentido, establece los criterios para determinar las condiciones de Bajo, Medio o Alto Riesgo Epidemiológico y de Alarma Sanitaria, por los cuales se regirán los distintos tipos de restricción. Respecto de las clases presenciales, el proyecto indica que su suspensión “se dispone únicamente para los lugares de Alarma epidemiológica” y prevé que, previa consulta con la provincias, el Poder Ejecutivo “podrá morigerar o dejar sin efecto esa restricción”. El pasado 30 de abril, durante la presentación del Decreto de Necesidad y Urgencia que actualmente rige en todo el país, el presidente Alberto Fernández había anunciado el envío al Congreso de una iniciativa legislativa que, “en función de criterios científicos claros y precisos”, facultara al Ejecutivo nacional y a los gobernadores “a tomar restricciones y medidas de cuidado durante esta situación excepcional”.

Alberto: “Es una obligación del Estado resguardar la salud y la vida”. El documento elaborado por la Casa Rosada recupera el esquema de riesgo epidemiológico que, plasmado en los últimos decretos, permite segmentar de acuerdo a la situación epidemiológica. “Es una obligación del Estado resguardar la salud y la vida. Queremos sentar bases en el Congreso sobre cómo abordamos una pandemia que pone en riesgo ambos derechos. Creemos que es un proyecto equilibrado”, señalaron esta tarde fuentes gubernamentales. La iniciativa “no distingue entre zonas geográficas, sino que establece criterios estrictos, parámetros epidemiológicos conforme a los cuales las

jurisdicciones y el Gobierno federal, según las competencias de cada uno, adoptarán medidas para mitigar la propagación del virus”. La Casa Rosada insiste con la posibilidad de que el debate parlamentario genere cambios en el proyecto, en el marco de un “diálogo siempre buscado” con la oposición. La propuesta del Ejecutivo propone “reglas generales para todo el país en las que se incluyen medidas de prevención, como uso obligatorio de barbijo, ventilación; y luego, la segmentación por riesgo epidemiológico”. En las zonas de bajo riesgo “se aplican las conductas generales de prevención” y luego, de acuerdo a

diversos criterios sanitarios, que contemplan -entre otros puntos- la incidencia de casos, se va subiendo en la escala de las medidas. En lugares designados como “riesgo medio”, aparecen otras restricciones como las reuniones en casas particulares. En aquellos que estén en “alto riesgo, se agrega por ley, la prohibición de las reuniones familiares, el cierre de salones de fiesta y de salones gastronómicos, prácticas recreativas en lugares cerrados, bingos, reuniones religiosas y restricciones adicionales de circulación”. “También se plantea medidas adicionales por parte de los gobernadores. Si las medidas no funcionan tras 21 días, se da potestad al Gobierno nacional para tomar medidas para evitar pasar a alerta”, señalaron las fuentes. El estado de “alarma” es caracterizado por la cercanía de una saturación del sistema sanitario. “Se adoptan las siguientes medidas: cierres de ferias y shopings, circulación limitada a partir de las 20”, señalaron las fuentes gubernamentales que, además afirmaron que, en esa situación es “el Poder Ejecutivo quién está autorizado a tomar medidas adicionales”, entre ellas, que “quedé suspendida la presencialidad hasta que se pase a un estado inferior”. Según el proyecto, el “estado de alarma” sólo puede regir para más conglomerados de más de 300 mil habitantes, mientras que en los lugares de menos de 40 mil se aplican las reglas generales y las decisiones adicionales de gobernadores.#

Santiago Cafiero: “Las urnas dirimirán” las diferencias

l jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, señaló ayer que, si no se puede llegar a mínimos acuerdos políticos con la oposición, “se dirimirá en las urnas si los argentinos y argentinas prefieren el modelo de la producción y el trabajo o el de la especulación financiera”. Cafiero, al encabezar junto al ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, el Primer Encuentro para la Reactivación Productiva, en el Polo Maderero de Berazategui, dijo que “tenemos que ser completamente francos y tratar de avanzar en los consensos que sean posibles. Para nosotros el modelo es el de la producción y el trabajo, y los consensos los queremos hacer siguiendo esa línea”. “Pero cuando se instala el desánimo en la gente hay un interés por detrás que es el del modelo de la especulación financiera”, agregó el jefe de ministros consultado sobre la posibilidad de alcanzar acuerdos político-institucionales con la oposición encabezada por Juntos por el Cambio. El funcionario arremetió contra sectores opositores al considerar que “cuando te dicen que el país es una mierda, es porque hay alguien lucrando atrás de eso, queriendo que el desánimo se haga carne para poder cambiar el modelo económico”. “Los capitales especulativos, los que todavía no toleran que se haya conseguido una quita del 99%, tienen vocerías en la prensa dominante que explican lo que supuestamente hay que hacer escondiendo que esas políticas benefician siempre a los que concentran la riqueza”, concluyó. Las declaraciones de Cafiero tuvieron lugar en la ronda de prensa luego de presentar una línea de financiamiento por $ 1.000 millones para la transformación digital destinada a pymes durante un acto celebrado en el Polo Maderero de la localidad bonaerense de Berazategui.#


EL PAÍS Y EL MUNDO_MARTES_11/05/2021_PÁG.

Lo anunció el Gobierno nacional

Segunda ola

Jubilaciones y asignaciones subirán un 12,12% en junio E L as jubilaciones, pensiones y asignaciones sociales aumentarán el 12,12% en junio próximo, según la fórmula de movilidad del segundo trimestre, anunció ayer el Gobierno. El porcentaje surge de la norma aprobada a fines del 2020 y será la segunda vez que se aplica. Las jubilaciones y pensiones, y los pagos por hijo, tanto los de la AUH como los del salario familiar, tendrán ese incremento. La fórmula de movilidad trimestral se basa en la evolución de la recaudación de impuestos cuya recaudación va, parcial o totalmente, al sistema previsional y de los salarios. De esta manera, el haber mínimo del régimen que gestiona la Anses pasará de $20.571 a $23.064,70, y el máximo, de $138.426 a $155.203,65. La directora ejecutiva de la ANSES, Fernanda Raverta, dijo que “esta fórmula comienza a dar sus frutos. El aumento de 12,12 por ciento permi-

tirá que en el segundo trimestre del 2021 la totalidad de las prestaciones se vean incrementadas por encima de la inflación del período”. En el caso de quienes en abril y en mayo están percibiendo un bono extraordinario de hasta $1.500, este monto no queda incorporado al haber, por lo cual el porcentaje de movilidad se aplica sobre los ingresos que esas personas tuvieron en marzo. El pago adicional fue dispuesto por decreto para intentar compensar, solo para un grupo de jubilados y pensionados, el hecho de que, en su primer mes de aplicación, el índice de movilidad dio bastante por debajo de la tasa de inflación. Este incremento se otorgará a 8,3 millones de jubilaciones y pensiones, a 9,3 millones de niños, niñas y adolescentes, y a más de 800 mil cónyuges que perciben asignaciones. Asimismo, este aumento también impacta en otras

Asignaciones Familiares, como la de embarazo, prenatal, nacimiento, adopción y matrimonio. En marzo, las prestaciones previsionales recibieron una suba de 8,07%, mientras que los precios habían subido 11,4% en el último trimestre de 2020, el período tomado como referencia para hacer el cálculo y 13% en el primer trimestre de este año. La asignación adicional es de $1.500 para quienes tienen un haber de hasta una vez y medio el mínimo (es decir, de hasta $30.856) y de la suma necesaria para completar los $32.357 para quienes perciben un ingreso superior a $30.856 (que no sea mayor, claro, a la segunda cifra). Con el resultado, la Asignación Universal por Hijo (AUH) será de $4.504, en tanto que el pago por hijo para los asalariados formales y los monotributistas será de un monto que irá de los $944 a los $4.504, dependiendo del nivel de ingresos del hogar.#

Prohíben el uso de la marca “Maradona” en todo el mundo

L

147 solicitudes de registros de marcas relacionadas con Maradona ante el Instituto Nacional de Propiedad Intelectual (INPI)”. “Si bien formalmente la empresa no estaba impedida de hacerlo, no deja de ser un aspecto a subrayar la ocasión elegida para iniciar tamaña cantidad de solicitudes de registro de nuevas marcas vinculadas al nombre, pseudónimo o imágenes representativas de Diego Armando Maradona, pese a que éste

Coronavirus

Detectaron en el país Coronavirus: se reportaron otras 496 las cepas de la India muertes en 24 horas y la de Sudáfrica

Lo determinó la Justicia argentina

a Justicia prohibió la utilización de la marca “Maradona”, en poder del abogado Matías Morla, en cualquiera de sus formas o variantes y en todas partes del mundo. La medida fue adoptada en el marco de una causa que lleva adelante la jueza Alejandra Provitola y que fue iniciada por Gianinna y Dalma Maradona por presunta defraudación luego de que la empresa Sattvica S.A., propiedad de Morla, presentó “un total de

19

último ya había fallecido y existían numerosos procesos judiciales iniciados por conflictos entre el accionista mayoritario de aquella sociedad y los herederos”, sostuvo el fiscal Carlos Donoso Castex. Ante lo dictaminado por el fiscal, el juez decidió “ampliar la orden de prohibición de innovar y contratar” todas las solicitudes de marcas “relacionadas con el nombre, los pseudónimos y la representación de la imagen de Diego Maradona”.#

l Ministerio de Salud de la Nación informó ayer que fueron reportados 17.381 nuevos casos de coronavirus y otras 496 muertes en las últimas 24 horas en todo el país. De acuerdo con el parte diario oficial, la cantidad de personas contagiadas en la Argentina desde el inicio de la pandemia se elevó a 3.165.121, mientras que las víctimas fatales ya suman 67.821. Mientras tanto, continúa aumentando, aunque levemente, la ocupación de camas en Unidades de Terapia Intensiva: hay 5.357 internados, lo que representa un nivel de ocupación del 69.2% a nivel nacional, tanto en el sector público como en el privado, y del 77,0% en el Ambito Metropolitano de Buenos Aires (AMBA). Por segundo lunes consecutivo fue elevado el número de decesos –540 el 3 de mayo, 496 ayer- mientras que en ese misma comparación hubo un incremento de los nuevos contagios desde los 15.960 del lunes pasado a los actuales 17.381. La provincia de Buenos Aires continúa como el distrito con mayor número de contagios diarios -7.213 en las últimas 24 horas y un acumulado de 1.382.065-, seguida por la Ciudad de Buenos Aires (1.875 y 363.739). Catamarca reportó 179 nuevos casos (acumula 16.349); Chaco, 177 (427.156); Chubut, 232 (56.575); Corrientes, 133 (39.384); Córdoba, 1.388 (241.984); Entre Ríos, 417 (67.850); Formosa, 148 (6.050); y Jujuy, 48 (25.706).#

L

as variantes de la India y de Sudáfrica fueron detectadas por primera vez en la Argentina en tres viajeros que llegaron el país procedentes de Europa y dieron positivo en coronavirus en los controles sanitarios del aeropuerto de Ezeiza, informó ayer el Ministerio de Salud de la Nación. Se trata de dos menores de edad residentes en la Ciudad de Buenos Aires que llegaron de regreso al país procedentes de París infectados con la variante india y un hombre de 58 años en Río Negro que llegó desde España contagiado con la sudafricana. Los casos fueron derivados para cumplir el aislamiento en hoteles y se informó a las jurisdicciones para que realicen el seguimiento de los contactos estrechos. El Ministerio de Salud indicó que, a través del Instituto Malbrán, confirmó hoy “el diagnóstico de SARSCoV-2 con secuenciación de variantes prioritarias en tres viajeros, en dos casos se trata de las variantes B.1.617.2 y B.1.617.1 (originariamente aislada en India) y en un tercero de la variante B.1.351 (originariamente aislada en Sudáfrica)”. “Desde que iniciamos la vigilancia de secuenciación genómica en viajeros hemos identificado variantes denominadas prioritarias en casi el 50% de los casos positivos, pero, esta es la primera vez que encontramos las variantes B.1.617.2 y B.1.617.1 (originariamente aislada en India) y B.1.351 (originariamente aislada en Sudáfrica)”, indicó.#


POLICIALES_MARTES_11/05/2021_PÁG.

20

POLICIALES POLICIALES

Allanamiento y secuestro de un arma

“Los voy a matar a todos”, dijo un peón de Tecka que bajó del caballo y disparó contra un hombre El episodio ocurrió al mediodía en un paraje rural a pocos kilómetros de la localidad chubutense. El atacante arribó al lugar en un caballo. Frenó frente a dos trabajadores del establecimiento, se bajó del equino con un arma de fuego calibre 22 y realizó al menos un disparo. El arma fue incautada.

U

AGENCIA ESQUEL

n vecino de Tecka denunció el sábado en la Comisaría de la localidad, que en circunstancia que se encontraba en su lugar de trabajo, en el puesto del establecimiento“La Chiquita”, propiedad de la familia Espósito, alrededor del mediodía, escuchó a viva voz que alguien gritaba: “Ustedes salgan, me andan espiando y siguiendo”.

Al salir el denunciante al patio, para interiorizarse de qué ocurría, caminó hacia el camino vecinal, y observó una persona que bajaba a caballo, a quien conoce como un puestero de un campo vecino.

“Los voy a matar” Le preguntó qué pasaba, y la respuesta fue: “Los voy a matar”, y sacó un arma de fuego, efectuando un disparo hacia el hermano del denun-

ciante, quien salió corriendo ante la situación. Comenzó una discusión subida de tono, y el denunciado realizó amenazas de muerte.

Denuncia El agredido verbal tomó su vehículo y se dirigió a la Comisaría deTecka,para hacer la correspondiente denuncia. Tras ello, se dio intervención al Fiscal de turno de Esquel, quien luego de recepcionar las entrevistas solicitadas,

pidió medidas de requisa personal y allanamiento al denunciado.

Allanamiento Es así que el domingo, personal policial de la Comisaría de la localidad se constituyó en el domicilio del sujeto denunciado, distante a 35 kilómetros de la misma, con el fin de proceder al secuestro de un arma de fuego, diligencia que finalizó a las 14:30 horas. Ese arma sería, presuntamente,

la que se utilizó en el ataque antes denunciado El allanamiento resultó positivo, procediéndose al secuestro de un revólver calibre 22 largo sin numeración con las iniciales PV, dos municiones calibre 22 y una vaina servida del mismo calibre. Identificado el presunto autor como Juan Fernández de 56 años, se lo notificó del hecho que se le imputa, y quedó en libertad. Resta aguardar cómo sigue el proceso.#

El revolver calibre 22 largo con tres municiones que fue secuestrado.


POLICIALES_MARTES_11/05/2021_PÁG.

21

Esquel

El jefe de la Brigada de Policía le rompió la cara a un subordinado cuando compartían una comida Así lo denunció el oficial inspector Víctor Crettón, que indicó que el comisario Pablo Carrizo lo agredió físicamente en el medio de un intercambio de palabras en torno al trabajo policial. Sin mediar palabra, el jefe policial le arrojó un vaso de vidrio en la cara, que derivó en trece puntos de sutura.

U

AGENCIA ESQUEL

n oficial inspector de la Policía Provincial, perteneciente a la División Policial de Investigaciones en Esquel, resultó herido en la cara por el jefe de la División, comisario Pablo Carrizo, tras una discusión durante una comida que compartieron el viernes pasado. Así lo denunció Víctor Crettón que relató a Jornada que habían organizado una cena, para despedir a un integrante de la Brigada trasladado a Comodoro Rivadavia. Después de la comida, se quedaron conversando, “y al intercambiar opiniones con el comisario Pablo Carrizo, jefe de Investigaciones, sobre temas de trabajo, no le gustó mi opinión, y empezó

a subir el tono de voz mientras cada uno mantenía su postura. Pero, en un momento se acercó y me arrojó un vaso de vidrio en la cara”. Comentó que “ese golpe me ocasionó cortes profundos y en el Hospital me hicieron 13 puntos. Los compañeros trataban de calmar la situación, y le dije al comisario que así no era. Sangraba mucho, agarré una campera que estaba a mano, y un compañero me llevó a la guardia del Hospital”. En el nosocomio -explicó Crettón-, estuvo alrededor de tres horas entre las curaciones y las suturas que le hicieron. “Permanecí hasta las 4 de la madrugada aproximadamente, me dieron el certificado de lesiones, y me fui a la Comisaría Primera a realizar la denuncia”, narró el policía. El asunto

El oficial Víctor Crettón con su rostro vendado tras la agresión.

ya está en Fiscalía y el expediente lo lleva el funcionario Martín Robertson, quien se comunicó el domingo para preguntarle cómo se encontraba de salud.

Inspección en la Brigada Agregó el integrante de la DPI Esquel, que por lo que le comentaron, el sábado hubo una inspección ocular en instalaciones de la Brigada, porque el hecho sucedió allí. En esa diligencia

levantaron rastros de sangre y restos de vidrios, con presencia del fiscal, personal de la Unidad Regional y el Jefe de la Comisaría Primera. Respecto de su carpeta médica, Víctor Crettón indicó que es por 20 días, y ayer por la tarde concurriría a una consulta médica con el cirujano que le suturó la cara -un pómulo-, remarcando que “fueron heridas profundas y por suerte no me entraron vidrios en los ojos”. Luego el oficial inspector, que hace nueve años está en la

fuerza de seguridad, señaló que tiene autorizado su traslado al Centro de Instrucción, por lo que “ya me iba de la Brigada”, aunque contó que el comisario Carrizo le había anticipado “que no me iría bien, sino por la puerta de atrás”. El oficial admitió que con anterioridad habían tenido discusiones con el comisario Pablo Carrizo, y “no conozco antecedentes de que tenga esas reacciones, por lo menos mientras trabajé con él”.#


POLICIALES_MARTES_11/05/2021_PÁG.

La causa de la estafa con los lotes de SEROS

Para no ir a juicio le ofreció $ 20 mil al Hospital rawsense

22

Trelew

Una persona atrapada tras una colisión y un vuelco

Se trata de Mónica Ester Weinberger, exsecretaria de Círculo Policial Mutual Rawson, imputada de fraude al Estado y diez estafas junto a dos excomisarios y un escribano.

E

l juez penal César Zaratiegui resolverá en el plazo de cinco días hábiles si hace lugar al pedido de una suspensión del juicio a prueba planteado por la defensa de una mujer imputada en el marco de la investigación por la presunta venta irregular de terrenos que eran propiedad del Instituto de Seguridad Social y Seguros. El planteo fue efectuado por el abogado de Mónica Ester Weinberger, exsecretaria del Círculo Policial Mutual Rawson, quien en su momento fue imputada un hecho de fraude a la Administración Pública y diez hechos de estafa simple, todo en el marco de la investigación a quienes integraban la conducción de esa entidad por la ven-

ta, presuntamente ilegal, de lotes, cuya propiedad era de un organismo provincial y no de esa organización civil. El punto fue el único tratado en la audiencia realizada ayer en los tribunales de Trelew, a la espera que se fije una nueva fecha para el inicio del juicio oral y público en la causa donde también están imputados dos excomisarios y un escribano. El defensor Humberto González solicitó ante el magistrado que se aplique al caso de Weinberger la figura de la probation, atendiendo a que la mujer no tiene sentencias previas y su participación en el hecho no habría tenido un rol primordial, ofreciendo a modo de reparación el pago de una suma de $ 20 mil destinados al Hos-

pital “Santa Teresita” de Rawson, el cual se haría efectivo en cuatro cuotas iguales. También pidió el levantamiento de la inhibición de los bienes que pesa sobre la imputada. La fiscal jefe, Silvia Pereira, detalló la imputación que pesa contra la mujer y dijo que no había oposición al pedido, ya que en la investigación del hecho se demostró que la misma tuvo una participación menor, en relación a los otros imputados. Pereira solicitó que el plazo de la suspensión del juicio a prueba se extienda por dos años, tiempo durante el cual la mujer, además de cumplir con la promesa de pago, deberá abstenerse de cometer nuevos delitos, señaló un parte judicial.#

El hombre tuvo que ser extraído del automóvil a través del parabrisas.

U

na persona atrapada tras un choque y vuelco en la noche del domingo en Trelew. Como consecuencia del fuerte impacto, los Bomberos debieron quitar el parabrisas del rodado para extraer a un hombre desvanecido que fue derivado de urgencia al Hospital. El accidente sucedió anteanoche a la altura del barrio Codepro. El conductor de un vehículo marca Peugeot 309 perdió el control luego de chocar con un Chevrolet Onix en la calle Reconquista al 1500 y al no poder corregir la maniobra, volcó.

El equipo del cuerpo de Bomberos que acudió al lugar debió rescatar al hombre que había quedado atrapado en el interior del habitáculo de manejo. Mediante un trabajo de urgencia para retirar el parabrisas, los agentes lograron extraer al sujeto que fue inmediatamente trasladado al Hospital Zonal. El Peugeot 309 quedó apoyado sobre su lateral derecho a mitad de la calle. Tuvo múltiples daños. En el chasis y las puertas. El rodado involucrado era conducido por una mujer que no presentó lesiones.#


POLICIALES_MARTES_11/05/2021_PÁG.

23

Rawson

Robaron en un taller de Obras Públicas provincial

A

utores ignorados ingresaron durante el último fin de semana a un taller perteneciente a la Secretaría de Obras Públicas de la Provincia ubicado en la esquina de la avenida San Martín y Vachina de Rawson y se robaron una batería de

un compresor, una moladora de banco, un cricket y varias baterías de los vehículos que se encontraban en reparación y un cargador de baterias. Para lograr su cometido, los ladrones saltaron un paredón y forzaron el portón de acceso de ese sitio oficial.#

Puerto Madryn

Un ciclista al Hospital

U

n ciclista ingresó al Hospital de Puerto Madryn luego de que impactara contra un automóvil. Fue alrededor de las 7.30 de la mañana de ayer en la intersección de Corrientes y España. Por causas a establecer, el ciclista de 34 años dio contra el lateral de una camioneta Hyundai Tucson a cuyo bordo iba un señor mayor que resultó ileso. Mientras se constató el grado de las lesiones, la Fiscalía pidió el secuestro preventivo del rodado.#

Fallecimientos Oscar Gabriel Jara (Q.E.P.D.) El día 08-05-21 a las 16.40 horas falleció en Trelew el señor Oscar Gabriel Jara a la edad de 65 años. Sus hijos, nietos, hermanos, sobrinos, amigos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el cementerio municipal de la ciudad de Trelew ayer (09.05.21)a las 15:00 horas. Su desaparición enluta a las familias de Jara, Antieco, Nahuelpan y otras Por decreto 38 sus restos no fueron velados. Marta Ester Idiarte (Q.E.P.D.) El día 09-05-21 a las 08.55 horas falleció en Trelew la señora Marta Ester, Idiarte a la edad de 65 años. Su esposo, hijos, hijos políticos, nietos, hermanos, cuñados, sobrinos, tíos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el

Participación

JOSE H. ALMONACID ALTAMIRANO Q.E.P.D. Héctor Rubén González, ante el fallecimiento del estimado José, quiero acompañar a Haydee, sus hijos y demás familiares en estos momentos tan tristes que les toca vivir, enviándoles a la distancia un fraternal abrazo, rogando a Dios les de consuelo.

Participación

JOSE H. ALMONACID ALTAMIRANO Q.E.P.D. La Comisión Directiva del Sindicato Regional de Luz y Fuerza de la Patagonia, participa con profunda tristeza el fallecimiento del esposo de nuestra compañera Haydee, acompañamos a ella, sus hijos y demás familiares en estos momentos de tanto dolor.

CHUBUT LA PRIMERA

1 3883 11 2 7671 12 3 9653 13 4 8535 14 5 6587 15 6 1446 16 7 6870 17 8 3782 18 9 6336 19 10 6386 20

9467 4210 6883 0743 6306 0620 7633 5324 7259 4446

QUINIELAS MATUTINA

1 3496 11 2 9594 12 3 9583 13 4 9794 14 5 3075 15 6 3981 16 7 5372 17 8 1611 18 9 4338 19 10 8965 20

7597 6332 7343 3268 5594 0129 7434 2227 2571 9204

VESPERTINA

1 9607 11 2 0316 12 3 3503 13 4 9428 14 5 8593 15 6 3049 16 7 0113 17 8 9284 18 9 9890 19 10 0043 20

4307 0273 5192 6018 7195 3382 7779 7798 0171 0852

NOCTURNA

1 7065 11 2 9890 12 3 7608 13 4 6124 14 5 7376 15 6 3236 16 7 4324 17 8 6551 18 9 0107 19 10 2548 20

0139 2772 8729 8988 6287 8224 4249 6948 4439 4553

cementerio municipal de la ciudad de Trelew ayer (10.05.21)a las 11:00 horas. Su desaparicion enluta a las familias de Idiarte, Ocampo, Montivero, Altamirano Ocampo, Saavedra y otras Por decreto 38 sus restos no fueron velados.

Herminia Gazquez (Q.E.P.D.) El día (09-05-21) a las 01.15 horas falleció en Trelew la señora Herminia Gazquez a la edad de 79 años. Sus hijas, hijos políticos, nietos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el cementerio municipal de la ciudad de Trelew el día (09.05.21)a las 16:00 horas. Su desaparición enluta a las familias de Gazquez, Urrizaga, Lang, Aguilar, Almendra. Por decreto 38 sus restos no fueron velados.

Alejandro Torres (Q.E.P.D.) El día (09-05-21) a las 23.10 horas falleció en Trelew el señor Alejandro

Torres a la edad de 67 años. Su esposa, hermanos, cuñados, sobrinos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el cementerio municipal de la ciudad de Trelew ayer (10.05.21)a las 11:30 horas. Su desaparición enluta a las familias de Torres, Ranguinao, Limonao y otras. Por decreto 38 sus restos no fueron velados. Nástor Alfredo Setien (Q.E.P.D.) El día (09-05-21) a las 14.30 horas falleció en Trelew el señor Néstor Alfredo Setien a la edad de 68 años. Su esposa, sus hijas, hijos políticos, hermanos, cuñados, sobrinos, amigos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el Cementerio Parque Jardín del Cielo de la Ciudad de Trelew ayer (10.05.21)a las 10:00 horas. Su desaparición enluta a las familias de Setien, Díaz, Guzmán, Escaya, Stigliano, Charles, y otras. Por decreto 38 sus restos no fueron velados.


Martes 11 de Mayo de 2021 maxi jonas

Mareas (Puerto Rawson) (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)

Pleamar

Bajamar

07:39 4,69 mts 19:50 4,46 mts

01:50 0,98 mts 14:06 0,73 mts

LA IMAGEN DEL DÍA

DÓLAR: 99,32 EURO: 117,18

El Tiempo para hoy Valle Despejado Viento del NO a 10 km/h. Temperatura: Mín.:

5º/ Máx.: 18º

Comodoro Despejado Viento del NNO a 19 km/h. Temperatura: Mín.:

13º/ Máx.: 19º

Cordillera Parcialmente nublado Viento del NO a 8 km/h. Temperatura: Mín.:

2º/ Máx.: 15º

Farmacias de turno Gaiman

Farmacia El Valle: Tello 119

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Luchadores. Dos elefantes marino juveniles machos practican lucha como un juego en Punta Ninfas, algo que cambiará cuando sean adultos. La embarcación está en cuarentena en Puerto Deseado

Brote de coronavirus en un pesquero: hay un muerto

U

n barco pesquero fue aislado y puesto en cuarentena en el muelle de Puerto Deseado por orden judicial tras la muerte de un maquinista en alta mar y la aparición de seis casos positivos en coronavirus entre la tripulación. La víctima fue identificada como Manuel Quiquinte y es el primer trabajador pesquero en morir embarcado a causa de coronavirus desde el inicio de la pandemia. Se trata del jefe de máquinas del buque pesquero “Xin Shi Ji”, de bandera argentina, que zarpó el 13 de abril con 30 tripulantes desde el desde el puerto de Mar del Plata con

destino a la Zona de Pesca Marítima de Altura. Cuando Quiquinte murió tras varios días de presentar síntomas de Covid-19 durante la navegación, el barco se encontraban pescando calamar en el paralelo 52°. Gustavo Mirón, director del Hospital de Puerto Deseado, dijo a la prensa que el barco llegó primero a puerto Santa Cruz, donde se procedió a realizar hisopados nasofaríngeos a todos los tripulantes del barco y seis dieron positivos, al igual que la víctima fatal. “Todos se encuentran con síntomas leves”, indicó el médico.#

Un pesquero fue aislado y puesto en cuarentena en Puerto Deseado.


06-05-2021 AL 12-05-2021

Se alquila. Depto de 1 dormitorio y lavadero en zona sur. Trelew. Cel. 2966601423. (1205)

Alquilo depto 1 dormitorio. p/persona sola idela para pareja s/chicos ni mascotas con servicios gas y luz .c/contrato y recibo de sueldo y garantia. Belgrano Norte 256. Trelew. (1205) Alquilo. depto de 2 dormitorios amoblados se acepta hasta 2 niños cervicios luz y gas $25000 c/ contrato recibo de sueldo y grantia. Belgrano Norte 256. Cel. 0280 4437605 154681118. (1205)

Alquilo en Trelew depto 2 dormitorios baño cocina comedor en 2 piso sobre calle Mitre al 1900. Trelew. Cel. 0280 15469083117. vehiculos. (1205)

Vendo casa con local comecial sobre calle Pellegrini, casa con galpon grande sobre calle Primera Junta casi Ameghino. Trelew. Cel. 0280 154683855 154611128. (1205) Vendo. Lote en esquina Piedra Buena y Condarco impuestos y asfalto al dia. Trelew. Cel. 0280 154683855 154611128. (1205)

periencia. Trelew. Cel. 0280 154371547. (1205)

Se ofrece señora para cuidado de adultos. Trelew. Cel. 0280 155022921. (1205) Se ofrece sr para limpieza de patios llena de contenedores o seguridad o prar todo tipo de trabajos. Trelew. Cel. 0280 154847319. (1205)

Se ofrece señora para limpieza y cuidado de abuelos por la mañana. Trelew. Cel. 0280 154012412. (1205) Se ofrece Sra para cuidado de niños o limpieza o atencion al publico. Trelew. Cel. 0280 154514351. (1205) Se ofrece Estudiante de enfermeria para cuidado de ancianos en domicilios clinicas u hospitales con referncia y ex-

Se ofrece señor para trabajos de pintura y electricidad. Trelew. Cel. 0280 154264901. (1205) Vendo Semirrigido. Caligari boston 43 con motor Yamaha 40 hp 4 tiempos con

93 hs de uso serice oficicilaes con susu comprobnates con bomba de achique, radio ecosonda etc. Cel. Trelew. Cel. 0280 154683855 154611128. (1205) Se realizan. Trabajos de albañileria en general red de cloacas revestimineto en ceramicos durlock texturado pintura etc. Trelew. Cel. 0280 154826605. (1205) Se pintan casa particulares presupuestos sin cargos. Trelew. Cel. 0280 154370956. (1205) Se ofrece oficial albañil soldador dispinibilidad y movilidad para el campo cuidado de chacras. Trelew. Cel. 0280 154714046. (1205) Se ofrece oficila albañil sereno y pintura o toda clase de oficio. Trelew. Cel. 0297 4241745. (1205)


CLASIFICADOS_06-05 al 12-05-2021_Pág. 2

Lic. Pedro Gonzalez Bonorino Psicólogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de ánimo - Depresión Jóvenes - Adultos Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346

HENRY

M.P. 1058


CLASIFICADOS_06-05 al 12-05-2021_Pág. 3


CLASIFICADOS_06-05 al 12-05-2021_Pág. 4


CLASIFICADOS_06-05 al 12-05-2021_Pág. 5


CLASIFICADOS_06-05 AL 12-05-2021_Pág. 6

OPORTUNIDAD

VENDO

Ford Focus Ghia V. 08-05-21

Modelo 2010 140.000 Km. Excelente estado. Cel. 280-4416898

ALBAÑILERIA EN GRAL.

Tel. 442 7849 TRELEW


CLASIFICADOS_06-05 al 12-05-2021_Pág. 7


CLASIFICADOS_06-05 al 12-05-2021_Pág. 8


CLASIFICADOS_06-05 al 12-05-2021_Pág. 9


CLASIFICADOS_06-05 al 12-05-2021_Pág. 10


CLASIFICADOS_06-05 al 12-05-2021_Pág. 11


CLASIFICADOS_06-05 al 12-05-2021_Pág. 12


CLASIFICADOS_06-05 al 12-05-2021_Pág. 13


CLASIFICADOS_06-05 al 12-05-2021_Pág. 14


CLASIFICADOS_06-05 al 12-05-2021_Pág. 15


CLASIFICADOS_06-05 AL 12-05-2021_Pág. 16

Gaiman

Farmacias de turno

Farmacia El Valle: Tello 119

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348

Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Rawson

Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.