●●Lionel Messi dará una
conferencia de prensa en la madrugada argentina con la cúpula del París Saint Germain. La capital francesa, alborotada. P. 2
El PSG presenta a su diamante
CHUBUT TRELEW • MIÉRCOLES 11 DE AGOSTO DE 2021 Año LXVII • Número 20.108 • 40 Páginas Ejemplar: $50 @JornadaWeb ●●RESPETEMOS LA DISTANCIA
ESTADÍSTICA DEL MINISTERIO PÚBLICO FISCAL
Trelew es la ciudad con más causas abiertas por delitos en la provincia ●●Con 4.366 casos supera incluso las cifras de Comodoro Rivadavia. El registro corresponde al lapso enero-julio de este año. P. 22 NORMAN EVANS / JORNADA
Comodoro: tiene 16 años, asesinó a su padre de una puñalada y se entregó con su hermano de 12
REFERENTE CULTURAL
A medio siglo
P. 20
Estafa virtual ●●Una mujer recibió un
mensaje de WhatsApp de una amiga. Le ofrecía un contacto para comprar dólares a buen precio. La víctima transfirió $ 405 mil. La comunicación era falsa: el chat era hackeado. P. 21
SE CONFORMÓ LA MESA INTERSINDICAL DE CHUBUT
Pedido por el empleo ●●Doce de los gremios más poderosos de la provincia se reunieron en Trelew para uni-
ficar estrategias. Exigen que se ponga en agenda la generación de trabajo genuino. P. 14 HISTORIA DE VIDA
Peón rural y futbolista ●●Gustavo Vera, trabajador rural desde la niñez, es
volante central de Deportivo Río Mayo, que jugará por primera vez a nivel oficial en sus 77 años de vida. P. 15
●●Hace 50 años decía
adiós Luis Feldman Josín, el fundador de Jornada. Hoy habrá un homenaje en Trelew. P. 24
Equipos para 19 escuelas
P. 9
Seros: piden condenas para los tres imputados P.7
La frase del día: “La Constitución no permite el uso de fuerzas federales” PROCURADOR JORGE MIQUELARENA Y EL PEDIDO DE TRELEW. P. 3
MIÉRCOLES_11/08/2021_PÁG. 2
ho y
Suplementos
Todos los días
@JornadaWeb
@JornadaWeb
Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; Rivadavia 1.457, Esquel.
Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE. Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com Agencia Esquel: Rivadavia 1457 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(0294) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com Director periodístico: Carlos Baulde Editor adjunto: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Alejandro Urie Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut
“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.
Mensual
Inversión, empleo e industria
diariojornada.com.ar
JornadaWeb
Cada 15 días
Cada 15 días
E
n Trelew se dio un cónclave entre los gremios con una sana intención que es cómo generar empleo genuino dentro de una economía de la provincia que ha tenido serios padecimientos en los últimos años. Cuántas veces se puso sobre el escenario la necesidad de achicar el peso que tiene el empleado público en términos del gasto que implica para el Estado. Aunque poco se habla de las soluciones en paralelo: cómo
atraer inversiones genuinas para que se empiecen a multiplicar las fuentes laborales. Porque no se trata de una cuestión de voluntarismo. Las inversiones se realizan en tanto y en cuanto se reúnan una serie de condiciones que propicien el desarrollo en el mediano y largo plazo. Ese plan es el que parece estar faltando. Del encuentro entre sindicatos participaron Camioneros (anfitriones del encuentro), Luz y Fuerza,
UOCRA de Comodoro Rivadavia, Petroleros Privados, Jerárquicos, Bancaria, SOMU, Gastronómicos y Comercio. El próximo encuentro está previsto realizarse en la sede del Sindicato de la Alimentación (STIA) en Puerto Madryn y convocarán a autoridades provinciales, municipales y legisladores. Fue allí que se pusieron sobre la mesa cuestiones como la Pesca, la Energía, Hidrocarburos, Minería, etcétera. Todo bajo un amplio de-
bate que debe darse. Para que la provincia deje de ser proveedora y exportadoras de recursos naturales y genere industria con agregado de valor. La naturaleza en ese sentido abunda en la provincia, con una riqueza extraordinaria que no puede derivar en exportación sin más de lanas, pescado, o petróleo con un mínimo agregado de valor o directamente sin procesamiento alguno.#
Tras el torbellino de ayer en París, Messi será presentado hoy en el PSG Lionel Messi pasó ayer la revisión médica y visitó el estadio donde juega el París Saint Germain (PSG) -mientras se espera por la firma del contrato que lo unirá al club francés hasta 2023-, luego de una verdadera revolución en las calles de la capital gala, donde los fanáticos desean concretar el sueño de ganar la primera Liga de Campeones de su historia. A las 6 de la mañana de hoy, hora argentina, Messi será presentado en conferencia de prensa. Se verá a través del canal oficial del club en YouTube. El diario Le Parisien especula con que el rosarino estará presente el sábado en el Parque de los Príncipes -se estima que el estadio estará colmado por 45.000 personas- cuando el PSG reciba al Racing de Estrasburgo por la segunda fecha de la Ligue 1. Los medios franceses dan como probable el debut en la cuarta jornada contra Reims, de visitante, el domingo 29 de este mes. El delantero pasó la revisión médica sin demasiados sobresaltos, dado
Bandurrias
que tal como él explicó en la última conferencia, “nunca” tuvo lesiones complicadas a lo largo de su maravillosa carrera. Posteriormente se paseó por los pasillos del estadio. El primer contacto de Messi con su nuevo público se dio durante la ma-
ñana de la Argentina, cuando poco después de aterrizar en el aeropuerto Le Bourget (al norte de París) se asomó por una ventana para saludar a los hinchas del PSG con una gran sonrisa que contrastó las lágrimas del domingo al anunciar su salida de
Barcelona. Ayer, el argentino apareció con una remera blanca con la leyenda “Ici c’est París” (Acá es París) y saludó tímidamente desde lejos a los hinchas presentes en la zona cercana al estadio Parque de Los Príncipes, la casa del club.
Por Matías Cutro
PROVINCIA_MIÉRCOLES_11/08/2021_PÁG.
3
Tras el encuentro con la Cámara de Comercio
Maderna descartó la posibilidad de generar un impuesto para combatir la inseguridad El intendente de Trelew señaló que el municipio puede hacer una “redistribución” de los fondos para fortalecer la Guardia Urbana y las áreas involucradas en la seguridad de la ciudad. Adelantó que estará nuevamente en Buenos Aires por el balizamiento de la pista del Aeropuerto.
A
nte el reclamo de comerciantes, vecinos y productores por los hechos de inseguridad que afectan distintas zonas de Trelew, el intendente Adrián Maderna descartó la propuesta del concejal trelewense de la UCR, Rubén Cáceres, para crear un fondo de seguridad con el fin de sumar patrulleros y equipamiento a la policía, a través de los impuestos municipales. “No queremos crear un impuesto nuevo. Si podemos hacer una redistribución de los fondos para fortalecer la Guardia Urbana y algunas áreas que él considera. Nosotros vamos a escuchar la propuesta para poder hacerlo. Pero no estamos de acuerdo en generar un nuevo impuesto que cargue más a la gente”, señaló el intendente sobre el tema que fue planteado con los comerciantes que están nucleados en la Cámara de Comercio del Este del Chubut. Reiteró que desde el municipio se realizan varias actividades para la contención de jóvenes. “Hay una gran cantidad de talleres en los playones deportivos que se volvieron a retomar en las vecinales y los centros juveniles”. “Hay muchas cosas que se vienen llevando adelante y es importante poder destacarlo porque es una inversión social. Espero que el gobernador brinde los recursos necesarios, como bien expresaba el ministro, que no los tiene, para poder tener el equipamiento y los vehículos. Lo expresó el propio ministro, que no tiene el apoyo para poder tener los recursos”, concluyó.
Balance de la reunión Consultado sobre el balance de la reunión multisectorial realizada en la CICECH sobre el tema inseguridad dijo el intendente que “fue positiva porque se pudieron expresar todos los actores intervinientes. Se pudo explicar qué hacía cada área del Estado: los poderes Judicial, Legislativo y Ejecutivo, tanto el área municipal como provincial”. “Han quedado bien marcadas y fijadas las delimitaciones de las competencias que tiene cada uno. Todos deben colaborar desde su lugar para mejorar esta situación”, reveló en la ocasióm el mandatario municipal de Trelew.
Código Penal Con respecto al proyecto de Ley para la reforma del Código Penal advirtió Maderna que “vamos a acompañarlo. Hablé con la diputada Leila Lloyd Jones para poder acompañar. Es importantísimo siempre que generen condiciones de celeridad para resolver las diferentes situaciones judiciales que a veces quedan trabadas por falta de esta modificación”, remarcó.
Balizamiento El intendente de Trelew viajó ayer a Buenos Aires con el objetivo de avanzar con las autoridades del ORSNA sobre la obra de balizamiento del Aeropuerto Almirante Zar. El encuentro es hoy y se obtendrá la autorización para la licitación. “Tengo que volver con novedades, ya no hay magia” deslizó el jefe comunal. Asimismo calificó como “positiva” la reunión sobre Seguridad de la que participó el lunes pasado en la CICECH y adelantó que se acompañará el proyecto para las modificaciones en el Código Procesal Penal.
En conferencia de prensa y sobre su viaje a Buenos Aires indicó que “tengo una reunión con el ORSNA para obtener la autorización para poder hacer la licitación del balizamiento del Aeropuerto teniendo en cuenta que vamos a tener 12 frecuencias semanales a partir del mes de octubre/ noviembre. En esta reunión se va a confirmar cómo va a ser la metodología porque el municipio no tiene competencia en lo que es la pista del Aeropuerto, entonces tenemos que tener una autorización para poder licitar para acelerar los tiempos”.
Trabajos sobre la pista Reiteró que para los trabajos a realizar sobre la pista “el presupuesto es de $19 millones. Con esta obra los vuelos ya podrían estar volviendo a la normalidad y al poder operar vuelos nocturnos nos va a dar una mayor cantidad de vuelos. La reunión en Buenos Aires es el miércoles a las 12 del mediodía, pero como no hay vuelos diarios tenemos que salir hoy (por ayer) para poder estar mañana (por hoy) en Buenos Aires. El plazo de
El intendente dejó sus sensaciones tras la reunión con comerciantes. la ejecución de la obra tiene que ser el más rápido posible. Vamos a tener esta reunión para saber la celeridad de dichos tiempos. La empresa que se presente debe conocer de la temática y esté habilitada”.
De esta forma se continúa con el proceso de inversión que se viene realizando sobre el Aeropuerto de Trelew, que incluyó remodelaciones de la estación, la pista a cero y como correlato el aumento de frecuencias.#
Propuso cambios en el Código
Miquelarena: “La Constitución Provincial no permite el uso de las fuerzas federales en la provincia”
E
l procurador general Jorge Miquelarena habló sobre la reunión con comerciantes por los hechos de inseguridad en Trelew. Reconoció el efecto de la “puerta giratoria” entre la cárcel y la calle. Aseguró que ningún juez va a hacer algo que vaya en contra de la ley y destacó que “con algunas reformas al Código Procesal se podrían lograr juicios más ágiles y condenas más rápidas”. También aclaró que la Constitución provincial establece que, salvo para los casos de prevención de delitos federales, las fuerzas federales no pueden actuar en el territorio provincial. “Como posible yo diría que puede ser en la medida que sea prevención de delito federal. La constitución provincial establece que salvo para esto, las fuerzas federales no pueden actuar en territorio provincial. No va haber patrullando en Trelew. Si pre-
vienen delitos federales, caso contrario tiene que haber autorización de la Legislatura”. Sobre la reunión en la Cámara de Comercio, expresó que “se inició con la lectura de un acta por las autoridades de Comercio donde marcaban varios puntos que le generaban das por la seguridad. Algunos relacionados con cuestiones municipales, policiales y la justicia”.
Cambios al código Insistió en que “fue un encuentro muy productivo que al menos desde mi lugar tuve la posibilidad de aclarar cuestiones que tienen que ver con esto de que entran por una puerta y salen por la misma puerta”. Añadió el procurador que “esto está íntimamente ligado con la Policía, somos eslabones de la misma cadena.
Intenté explicar por qué el principio es la libertad durante el proceso y que de ninguna manera un fiscal o un juez harían algo en contra de las leyes. Pretender que un fiscal o un juez deje preso a cualquier persona durante una investigación es ir en contra de la Constitución. Expliqué de qué modo lo podríamos transformar en otra cosa, modificando cuestiones del Código. Si está en tela de juicio si una persona está detenida o no durante el proceso, con algunas reformas se puede lograr juicios muchos más rápidos y condenas más rápidos. Y dejaríamos de discutir si la persona está presa o no durante el proceso. Esta y varias reformas que proponemos hace cuatro años sin eco. Pidiendo por el juicio rápido, abreviado y la competencia de los tribunales. Pretendemos contribuir a celeridad para el enjuiciamiento penal en la provincia”.+
El Procurador Miquelarena.
PROVINCIA_MIÉRCOLES_11/08/2021_PÁG.
4
Se firmó el convenio
RedChambersumaa65exempleadosdeAlpesca El acto fue presidido en Casa de Gobierno por el gobernador Mariano Arcioni, quien habló de un día histórico para las familias del sector de la pesca. Estuvo el intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, y también estuvo la presencial del Sindicato de la Alimentación (STIA).
E
La firma del convenio con los ex trabajadores de Alpesca para su incorporación a Red Chamber.
l gobernador Mariano Arcioni, suscribió este martes un convenio con la empresa Red Chamber Argentina S.A. y el Sindicato de Trabajadores de Industrias de la Alimentación (STIA), para la incorporación de 65 trabajadores de la denominada ex Alpesca S.A a la compañía. El acto se desarrolló en la Sala de Situación y contó con la presencia del vicegobernador, Ricardo Sastre; el ministro de Gobierno y Justicia, José María Grazzini; los secretarios de Pesca, Gabriel Aguilar, y de Trabajo, Cristian Ayala; el intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre; en representación de Red Chamber, Eduardo Navarro, el secretario general del STIA, Luis Núñez, el vocal del sindicato, Oscar Hughes, y trabajadores de la ex Alpesca. Luego de rubricar el convenio, el gobernador Arcioni remarcó que “hoy es un día histórico y de alegría. Cuando uno repasa todo lo que pasaron los trabajadores a lo largo del tiempo, sabemos que Luis nunca les soltó la mano, el Estado siempre estuvo presente y muchos traccionaron, desde Gusta-
vo, Ricardo, el ministro Grazzini, Ayala, Aguilar. Esto es gracias al esfuerzo y compromiso de todos. De entender el resguardo de la fuente de trabajo, el derecho de trabajar, sabiendo que los subsidios son importantes en momentos de crisis pero no son dignos en la permanencia en el tiempo”. “Nuestra obligación es lograr la mayor dignidad de todos los vecinos de la Provincia, queremos generar fuentes de trabajo dignas para todos los chubutenses. Este esfuerzo que hacemos entre todos, de poder lograr este acuerdo y que tantas familias puedan volver a tener un trabajo, un horizonte, a uno lo llena de orgullo”, señaló el mandatario provincial. Asimismo, Arcioni mencionó que “así se consiguen las cosas; con diálogo, respeto, perseverancia y sobre todo templanza. Las discusiones para una mejor condición laboral no se dan desde la falta de respeto y prepotencia. Aquí van a tener las puertas abiertas de esta Gobernación, porque así se trabaja y se sale adelante: todos aportando y tirando del mismo carro, más allá de las ideologías políticas”.
PROVINCIA_MIÉRCOLES_11/08/2021_PÁG.
“Ver que esas familias que se incorporan tengan la tranquilidad de que su trabajo será bien redistribuido y que tendrán un futuro, en eso tenemos que juntar esfuerzos todos los representantes políticos, desde la Gobernación junto a los municipios, traccionar para que la provincia salga adelante”, remarcó el Gobernador. Por último, Arcioni agradeció “estos grandes gestos, ya que podemos demostrar que estamos saliendo de una crisis como nunca antes se vivió en la Provincia. Es una demostración de que trabajando de esta manera podemos tener la provincia que todos queremos, digna de ser vivida, donde los ciudadanos tengan fuentes de trabajo y miren un futuro para todos”. Por su parte, el intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, expresó que “es un día de mucha alegría y no quiero dejar pasar la oportunidad de agradecer a todos los integrantes de este acuerdo, porque indudablemente se logró gracias a que cada uno puso su voluntad, y tuvo mucho que ver nuestro Gobernador, la empresa y los trabajadores que tanto esperaron”. “Muchas veces fueron a manifestarse y golpear la puerta del municipio y siempre con mucho respeto. Es mi obligación y deber trabajar por darle mejor calidad de vida a cada uno de mis vecinos y ellos lo son. Agradecer a Mariano, a los sindicatos, a todos por ocuparse de esto y feliz de irme con una solución para todos estos trabajadores”, finalizó por su parte Gustavo Sastre.
En tanto, el secretario general del STIA, Luis Núñez, agradeció “en nombre de nuestra organización a todos los que intervinieron en este proceso para lograr la incorporación a la firma Red Chamber de trabajadores que pertenecieron a la empresa Alpesca”. “Desde los hermanos Sastre, a quienes les estuvimos golpeando la puerta permanentemente, al secretario de Pesca y de Trabajo y al ministro Grazzini que lo molesté para que le demos forma a este proyecto y acuerdo para poder incorporar, todos trabajaron bajo la directiva del Gobernador, y a los compañeros que esperaron tanto tiempo para concretar este derecho”, señaló el sindicalista. Claudia Millama, trabajó en Alpesca durante 23 años, y tras la firma del convenio manifestó que “esto es un triunfo de los trabajadores. Estamos felices de lograr la reincorporación porque fue una lucha de 9 años que estuvimos a la espera y ahora se firmó y se logró, estamos enormemente agradecidos”. “Esto representa la tranquilidad de muchas familias, somos 65 los que vamos a ingresar ahora, esto es esperanza por esto estamos muy emocionadas” y agradeció al STIA que “nunca nos soltaron la mano y nos acompañaron desde un principio. Siempre tuvimos el apoyo del Gobierno y del sindicato; hoy salimos victoriosos”. Yanina Montiquin, también espera con ansias la incorporación a Red Chamber y comentó que esta noticia “es una gran emoción, hace tiempo que venimos esperando esto, fueron
9 años de espera para volver a ingresar. Haber logrado esto es un logro inmenso, es tranquilidad, es cerrar un ciclo. Ahora vamos a pertenecer a la firma y sólo esperamos la expropiación para terminar el ciclo y desprendernos de la ex Alpesca. Hoy es un día histórico”. El ministro de Gobierno José Grazzini sostuvo, luego de la incorporación de 65 trabajadores de la ex Alpesca a la empresa Red Chamber Argentina S.A. que “es muy importante esta firma, ya que le encontramos una salida a estos trabajadores que hace 9 años venían luchando por su puesto laboral y hoy en la búsqueda de ese consenso lo logramos”. Asimismo, explicó que “desde el Gobierno Provincial escuchamos el reclamo que realizaban desde este sector y trabajamos desde el entendimiento y a partir de la intervención del Estado, de sentarnos y mediar entre las partes, logramos este resultado”. El funcionario provincial señaló que “esto forma parte del camino que venimos transitando hace un año y medio, buscando el ordenamiento de las cuestiones económicas”. “Hoy vemos otro rumbo a partir del compromiso que hemos tenido por parte de los trabajadores” y manifestó que “seguimos en la búsqueda de estos consensos en donde tanto el sector privado como el que representan los trabajadores y el propio Gobierno se involucran para generar estos consensos, buscando un mejor vivir para todos los chubutenses”.#
5
Encuentro con los diputados
Cittadini va a Legislatura por la Emergencia Hídrica
E
n la breve sesión de la Legislatura de ayer martes, los diputados aprobaron los pliegos de cinco jueces que asumirán sus cargos en distintos foros y ciudades de la provincia. También se prorrogó la emergencia económica por un año y medio y convocaron a Nicolás Cittadini, titular del IPA para analizar el proyecto de emergencia hídrica.
Aprobados Por unanimidad, los diputados provinciales aprobaron los pliegos de César Marcelo Zaratiegui, propuesto para ocupar el cargo de Juez de Cámara Penal para la ciudad de Trelew, Marcelo Andrés Nicotera, para el cargo de Juez Civil y Comercial Nº3 en Comodoro Rivadavia. Además de Bruno Marcelo Nardo, como Juez de Ejecución para Esquel.
Pliegos También se aprobaron los pliegos para que dos mujeres asuman como juezas penales. Se tratan de Ana Karina Breckle, propuesta para la ciudad de Rawson y María Laura Martini en Comodoro Rivadavia.
En otro de los puntos del orden del día, los legisladores prorrogaron por un año y medio (18 meses) la Ley VII Nº91, que declara la Emergencia Económica, Financiera y Administrativa del Estado Provincial, a partir del 15 de julio del 2021.
Emergencia hídrica Durante la sesión ingresaron dos proyectos para declarar la emergencia hídrica, por lo que convocaron al titular del Instituto Provincial del Agua, Nicolás Cittadini a que brinde información sobre la situación actual. La diputada Tatiana Goic (PJ) también solicitó que el encuentro en la comisión sea extendida a todos los legisladores y que se pueda transmitir en vivo por las redes como se hace con las sesiones. “El proyecto lo amerita, porque es un tema que tiene a todos los chubutenses preocupados”, expuso la diputada Goic. Por su parte el diputado Carlos Eliceche (PJ) confirmó que este miércoles concurrirá Cittadini a la Legislatura, “a sabiendas de la preocupación que hay, principalmente en la zona sur de la provincia”.#
PROVINCIA_MIÉRCOLES_11/08/2021_PÁG.
6
Pedido de las defensas de los 12 imputados
Emergencia: los testimonios no se transmitirán F inalmente se reanudó el juicio oral y público por la Causa Emergencia Climática. Por pedido de los defensores se suspenderá la transmisión en directo de la audiencia en el Retiro Espiritual a través de la cuenta de Facebook de la Oficina Judicial de Rawson. Esto impedirá que los vecinos sepan en vivo y en directo cómo fue el manejo de los fondos públicos. A través de la prensa judicial sólo se supo que fue clave el testimonio de un proveedor de carne. Otra declarante reveló que “una vez entró Marcelo Suarez y me pidió que armé varios expedientes”. Un tercer testimonio reveló que las facturas llegaban desde la Unidad Gobernador. En el mismo sentido, los defensores coincidieron en asegurar que no podrán ser probados los presuntos delitos de los 12 imputados, por lo que adelantaron en que solicitarán los sobreseimientos. Lisandro Benítez, defensor de Diego Lüters, dijo que la forma en que se contrató “es habitual en la administración pública” y que su asistido “ni siquiera tenía firma en este sistema de contrataciones”. Para Miguel Moyano, defensor de Vanina Barale y Marcelo Suárez, el juicio demostrará que actuaron bajo la cobertura legal. Omar López defiende
a Bruno Taurelli Chiribao. “Los hechos son todo lo contrario a lo relatado por el Ministerio Público Fiscal”, dijo. Y aseguró que existe contraprueba que demostrará que los elementos fueron entregados, “incluso los que no se pagaron”. También defiende a Marta Fracasso por quien también adelantó el pedido de sobreseimiento. Para el defensor Damián D’Antonio “no hay que meter a todos los imputados en la misma bolsa” destacando que Cecilia Sadaba (Kiosco Emanuel) está involucrada en su solo hecho: la venta de agua mineral. Negó “la existencia de sobreprecios en la venta de mercadería y la connivencia con los otros imputados”. Al cierre de esta edición se escuchó a los primeros testigos. Las partes mostraron predisposición para escuchar cada día a la mayor cantidad de testimonios posibles. Habrá juicio martes, miércoles y jueves, y las 18 será la hora tope de cada audiencia. Los jueces son Fabio Monti, Jorge Novarino y Miguel Caviglia como presidente. Los imputados: Diego Correa, Diego Lüters, Vanina Barale, Marcelo Suárez, Leticia Huichaqueo, Cristian Orsi, Estanislao Finiguerra, Marta Fracasso, Cecilia Sadaba, Guillermo Williams, Cesar Hugues y Bruno Chiribao.#
Daniel Feldman / Jornada
Acusadores. Una postal de fiscales y querellantes en el reinicio de las audiencias por la causa.
Hasta el viernes en Trelew
Con trabas a la prensa, sesiona la Magistratura
E
l Consejo de la Magistratura sesionará desde hoy en el Hotel Rayentray de Trelew, luego de haber decidido impedir que la prensa acceda a los dictámenes que sus consejeros escriben y debaten para decidir si jueces, fiscales y defensores conservan sus cargos o enfrentan un jury. Cuando estos funcionarios son denunciados, el Consejo elige una Comisión que decide si ese reclamo es admisible. Si la denuncia avanza, un sumariante investiga el caso y emite otro dictamen con una recomendación. El pleno discute esta conclusión y si la denuncia se archiva o el funcionario en cuestión debe ser enjuiciado. Estas conclusiones también son públicas y de hecho se debaten en sesiones que cualquiera puede presenciar. Sin embargo, tras la última sesión en Puerto Madryn, desde la Secretaría del cuerpo se le informó a este diario que los dictámenes no serían difundidos a la prensa. La determinación es ilegal y paradójica: los consejeros suelen quejarse de que su actividad no se difunde pero al parecer hacen lo posible para que eso sea así. En este escenario, no es posible saber, por ejemplo, qué encontró el sumariante que se encargó de la denuncia del ministro de Economía Oscar Antonena contra el fiscal de Rawson Fernando Rivarola. Equivale a que las sesiones sean secretas. En tanto, la sesión de hoy comenzará a las 15.#
PROVINCIA_MIÉRCOLES_11/08/2021_PÁG.
7
La presunta estafa con terrenos en Trelew
Causa Seros: piden condenas a los 3 imputados C omenzaron los alegatos en la causa por presunta estafa con la venta irregular de terrenos que eran del Instituto de Seguridad Social y Seguros. La querella de SEROS pidió que las actuaciones pasen al Juzgado Federal de Rawson para investigar si hubo evasión. Los imputados son los policías retirados Juan Carlos Rossi y Leandro Quilaleo, expresidente y tesorero del Círculo Policial y Mutual de Chubut, además del escribano Pablo Fossati, a quienes se acusa de fraude por la venta de lotes en la zona sur de Trelew, Pellegrini y López y Planes. Gustavo Núñez y Rubén Kohler, por el Ministerio Público Fiscal, pusieron el acento en la falsificación de la firma del expresidente del ISSyS, Carlos Mantegna. Pidieron que Fossatti sea declarado culpable por falsificación de documento público y fraude a la administración pública. Para Quilaleo, fraude a la administración pública con estafa. Lo mismo para Rossi pero agregando tenencia de arma de guerra. Mateo Rossio y Pablo Aguilera, querellantes por el ISSyS, detallaron que se incumplió el proceso de venta de tierras en esa institución. “La escritura no sólo tenía una firma falsa sino el contenido adulterado, por ejemplo
el precio de la operación y la manifestación del escribano que no tenía conocimiento sobre la existencia de documentación previa”. El fiscal Núñez destacó que la falsedad de la escritura se acreditó científicamente. Por lo tanto es inválida. Reivindicó el informe del licenciado Martín Costa. “Goza de una credibilidad extrema, realiza 280 pericias por año y tiene un legajo intachable. Es una firma falsificada a mano alzada y servil. Coincidió el perito Ladislao Aceves, quien fue puesto por la defensa de Rossi y Quilaleo”. En cuanto al perito Eduardo Casá, que dijo que la firma era real, “nunca dio a conocer cómo era el proceder en esa pericia y estuvo tres horas con el material, dando a conocer un informe de seis a ocho hojas solamente; tomó fotos basándose sólo en eso”. Núñez enfatizó su “falta de profesionalismo”. Comparó que Costa trabajó sobre originales y Casá con fotos. Recordó que Mantegna “dijo no haber visto nunca a Fossati y tampoco firmó ninguna escritura. El escribano nunca estuvo en el Instituto, nadie lo vio”. Se constató que los datos personales son falsos. Además Mantegna no tenía potestad para transferir los terrenos. No se mencio-
Norman Evans/ Jornada
Audiencia. Hoy será el turno de los alegatos de las defensas. na el cargo en la escritura, cosa que es obligatoria: para qué son destinados los terrenos. Sí se puso en la escritura 167, donde Fossati intentó explicar que fueron cedidos al IPV. “En su declaración mintió y en ningún momento refirió cuál secretaria de Mantegna lo atendió en el Instituto”. El fiscal se preguntó “dónde está en el expediente la resolución del Direc-
torio aprobando la transacción; los hechos que relata Fossati son falsos, nunca ocurrieron”. Mencionó el testimonio de Aldo Griffiths, quien verificó que no se había hecho trabajo alguno en la manzana 441. “Rossi ante una carta documento refirió que los terrenos habían sido donados al Instituto Provincial de la Vivienda, y nunca
mencionó que fueron vendidos a un señor de apellido Calvo y luego transferidos a una persona de apellido chino”. Núñez remarcó el perjuicio a los damnificados que pagaron $ 98 mil cada uno. “Se causó un daño patrimonial evidente, además de generarles una incertidumbre tremenda al punto de no saber ni siquiera donde están los terrenos”. Los perjudicados trataron siempre con los integrantes del Círculo. “Todos los testimonios coincidieron en la metodología usada con la firma del contrato por parte de Rossi y la secretaria, donde se les hacía saber el monto de la cuota que les era descontada de entre 3.500 y 3.800 pesos, administrados por Quiloleo”. Por su parte, Kohler revisó cada testimonio sobre cómo fue la venta de esos terrenos, que debían ser destinados a infraestructura social. En la maniobra, en su respuesta a los pedidos de informes el Círculo con la firma de Rossi explica que esos terrenos habían sido cedidos al IPV para un plan para sus asociados, cuando en la realidad ya habían sido vendidos a un comerciante chino en 150 mil dólares. # Fuente: Agencia de Comunicación Judicial/Prensa Fiscalía Trelew.
PROVINCIA_MIÉRCOLES_11/08/2021_PÁG.
8
Convenio
Las comunas rurales tendrán su Licencia Única S e firmó el convenio para la implementación de la Licencia Única Nacional de conducir en las 20 comunas rurales. Se invertirán más de $ 13 millones. Doce municipios ya tienen esta modalidad. El gobernador Mariano Arcioni resaltó que “esta Licencia garantizará que todas las personas que accedan a este beneficio tendrán la capacitación que tienen todos”. Y remarcó que “es muy importante que todos los jefes comunales vengan a suscribir este convenio para tener esa igualdad de la que tanto se habla”. El subsecretario de Seguridad Vial, Leonardo Das Neves destacó: “Lo que era una utopía y un sueño se concretó, aunque esta idea fue rechazada por la gestión nacional anterior, dado que decían que no podían tener este trámite las comunas rurales con tan
pocas emisiones que iban a existir por mes”. El director Nacional de Licencia de Conducir y Antecedentes de Tránsito de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, Rodrigo Mandagaran se mostró “muy orgulloso y contento del trabajo que viene realizando Chubut, que nos va a permitir como sistema nacional seguir incorporando municipios y comunas rurales para poder lograr homogeneizar todos los criterios que tienen que ver con la obtención de este trámite”. La presidente de la comuna rural de Facundo, Vilma Pinilla, agradeció “la unificación de criterios en la implementación de la Licencia. Las comunas rurales van a tener el mismo beneficio que un municipio más grande, entendiendo que las rutas son transitadas por todos los chubutenses sin distintos del lugar que habiten”.#
Daniel Feldman / Jornada
Se estableció que se podrá tramitar La Licencia Única Nacional de conducir en las 20 comunas rurales.
PROVINCIA_MIÉRCOLES_11/08/2021_PÁG.
El gobernador Arcioni participó de la entrega de computadoras 19 establecimientos
9
Educativas
Entregan equipo informático a escuelas
Cobertura de cargos
l gobernador Mariano Arcioni entregó equipamiento informático a 19 escuelas de Nivel Inicial y Educación para Jóvenes y Adultos de Trelew, Gaiman, 28 De Julio, Dolavon y Puerto Madryn. “Esto significa acercar las herramientas a niños, jóvenes y adultos para continuar con la alfabetización y digitalización.La igualdad de derechos también pasa por la igualdad de oportunidades”, manifestó el gobernador. Arcioni agregó que “estamos llegando al interior con 500 notebook más para 25 establecimientos educativos cuya matrícula no superan los 50 estudiantes. Estas computadoras serán dadas en comodato a las familias y cuando finalizan el ciclo lectivo queda en el establecimiento para que puedan seguir siendo utilizadas por los niños que vienen detrás de ellos”. La ministra de Educación, Florencia Perata, sostuvo que “estos son los últimos jardines que reciben y en este caso los EPJA que no eran parte de esta distribución pero decidimos incluirlos para que reciban ese beneficio”. Por otro lado “nos adelantaron que en el corto plazo va a existir una Ley de Conectividad para que el Estado Nacional garantice la llegada de la fibra óptica a todo el país”. Las escuelas de modalidad EPJA de Trelew: 7716,
Escuela 747 (Trelew) Físico – Química 3º4º - 03 Hs Suplente – Turno Mañana Escuela 748 (Trelew) Ingles 1º1º Y 1º3º - 06 Hs Suplente – Turno Tarde Lengua y Literatura 4º1º Tip Y 7º1º Tga – 07 Hs Suplente – Turno Mañana/Tarde Lengua y Literatura 4º1º Tem, 5º1º Tga, 5º1º Tem, 5º2º Tem, 5º1º Tel Y 5º1º Tip – 15 Hs Suplente - Turno Tarde Escuela 759 (Trelew) Lengua y Literatura 5º Av – 04 Hs Suplente – Turno Mañana Escuela 762 (Trelew) Música 1º3º - 02 Hs Suplente – Turno Mañana Música 2º6º - 04 Hs Suplente – Turno Tarde Matemática 5º2º E – 04 Hs Suplente – Turno Mañana Físico – Química 3º4º - 03 Hs Interino – Turno Tarde Ed. Tecnológica 3º5º - 03 Hs Interino – Turno Tarde Ingles 2º3º - 03 Hs Suplente – Turno Mañana Escuela 773 (28 De Julio) Música 1º, 2º, 3º Y 4º Año – 09 Hs Interino – Turno Mañana y Tarde. Vigencia del llamado: hasta las 12hs del día 11/08/2021.
E
Daniel Feldman / Jornada
Ayer se realizó la entrega de equipamiento a escuelas de Trelew, Gaiman, 28 De Julio, Dolavon y Madryn. 778 y 7720 y de Puerto Madryn: 750, 768 y 7701 recibieron 10 netbooks. Las escuelas de Nivel Inicial 432 anexo (28 de Julio); 432 (Dolavon); 415 (Gaiman),
61 (Gaiman), 415 anexo (Gaiman), 431 (Trelew), 452 (Trelew), 405 anexo (Trelew), 423 (Trelew), 489 (Trelew), 490 (Trelew), 451 (Trelew) 405 (Trelew) re-
cibieron Carros Digitales Móviles con 15 tablets, servidor portátil, pizarra interactiva; proyector, robot y notebook para el docente. #
PROVINCIA_MIÉRCOLES_11/08/2021_PÁG.
Puerto Madryn
Por ahora los súper deben seguir cerrando a las 19
Los supermercadistas piden derogar la norma de cierre a las 19.
L
a Comisión de Gobierno del Concejo Deliberante se reunió vía Zoom con la Asociación de Supermercados Unidos, que interpuso un recurso administrativo pidiendo derogar la norma que establece el cierre de los súper e hipermercados a las 19 y por un plazo de 90 días. ASU reiteró la advertencia de interponer un recurso de amparo ante la justicia para dejar sin efecto la medida, cuyo objetivo es ayudar a los comercios de cercanía que padecieron la pandemia. La otra semana la comisión evaluadora de la norma analizará su impacto que hasta el momento. La ordenanza lleva tres semanas de aplicada. Se solicitó a los supermercados que aportan los datos de las ventas en este período y la incidencia que la norma pudo ocasionar. La edil Andrea Moyano comentó que ASU “pide volver al horario normal porque consideran que fueron afectados económicamente, que se vio afectado el consumidor y que no debe continuar”. Desde la Cámara de Comercio y del sindicato se inició el proceso de relevamiento en los locales para deter-
minar la incidencia de la ordenanza. Los primeros datos refieren “algunos beneficios que empiezan a tener los mercados de cercanías o de barrios y no se pudo medir aún en el sector céntrico”, dijo la edil. Los concejales explicaron a los representantes de ASU que “si suspendemos la medida no podemos avaluar si beneficia o perjudica a algún sector”. El relevamiento del Sindicato de Empleados de Comercio detectó que “el horario se extendió una hora, ya que la apertura es a las 8 y hasta las 19, mientras que la gente se inclinó a realizar las compras en el horario de la siesta y a las 8”, comentó Moyano. La otra semana la comisión evaluadora se reunirá para analizar el impacto de la ordenanza y la información que acerque cada sector tanto en el movimiento comercial de los negocios de cercanías como el impacto que tuvieron los supermercados en su caudal de ventas. “Sin documentación no se puede evaluar, no podemos suspender la ordenanza cuando no hemos podido evaluar el impacto de su aplicación”, indicó Moyano, quien aclaró que ASU quedó liberada para ir a tribunales. #
10
Plan Detectar de Puerto Madryn
Cayó el nivel de positividad L a evolución de la situación epidemiológica en Puerto Madryn reafirma la meseta baja en los niveles de contagio, reflejados en dos datos centrales: los índices de positividad del Plan Detectar y la ocupación de camas. Mauricio Lucero, director del hospital Isola, explicó que “tras ese pico que tuvimos en mayo vino en un franco descenso, a veces más rápido y otras más lentas”. En los últimos días “tuvimos una positividad en el Detectar que oscila entre el 9 y 10% y en los días de más positividad del 12 al 14%”. Con esos parámetros se alcanzaron los objetivos porque permite que no haya “stress en el sistema de salud y acompañado por la campaña de vacunación y tratando de completar esquemas”, dijo. El nosocomio “tiene 10 pacientes internados en clínica médica, moderados, y 4 con diagnóstico de COVID internados con asistencia mecánica respiratoria en terapia intensiva”. Se agregan el resto de las patologías que requieren de una ocupación de cama y que influye en un porcentaje alto de
Lucero, director del Hospital. internación. Lucero explicó que “estamos en una situación que nos permite estar más tranquilos y tratando de pensar en la pos pandemia donde hay que atender a los pacientes COVID
moderado o severos como retomar los controles que fueron suspendidos”. Hay internadas personas vacunadas aunque, en algunos casos, sin las dos dosis o no con el tiempo suficiente para la inmunización. “La mayoría de los infectados en estos momentos están vacunados con una o dos dosis, internados con dos dosis tuvimos algún caso aislado pero que esa segunda dosis no tenía el tiempo prudencial para generar todas las defensas. No hemos tenido casos graves con dos dosis” afirmó Lucero. “Hoy por hoy la mayoría de las personas que se van a internar tiene alguna de las dosis colocadas y el pronóstico ha sido mejor por la disminución de la mortalidad este año. La vacunación nos ayudó a que la evolución sea favorable”. El médico volvió a pedir responsabilidad individual y social para no relajar las medidas de prevención. “Tenemos que seguir apostando a cuidarnos con distanciamiento social, lavado de manos y tapabocas. Esto porque tendremos una presencia mayor en el Detectar porque tenemos una circulación viral de otros virus”.#
Escuela de Guardavidas
Madryn: se recibieron 18 guardavidas
U
Los nuevos guardavidas recibieron sus diplomas y habilitación.
n momento especial vivieron 18 flamantes guardavidas al recibir su diploma y libreta que los habilita para la actividad en todo el mundo. Se capacitaron en la Escuela de Guardavidas de Puerto Madryn. Tras el acto, el titular del Sindicato de Guardavidas y la Mutual de Guardavidas, Adrián Escalante, dijo que “hubo un esfuerzo grandísimo de docentes, directivos y alumnos que nos permite llegar a este momento inmenso y tan importante para la ciudad y la provincia porque es el único curso que se realiza a través del Centro de Formación Profesional”. La capacitación duró dos años y los egresados tienen la llave para trabajar en cualquier lugar del mundo, con muy buena salida laboral. “Fueron dos años complicados pero buscamos las estrategias porque fuimos la única escuela a nivel nacional que siguió su curso y nos demandó cinco meses más”.
Exportables Escalante realzó que “tenemos guardavidas que exportamos al mundo. Cada vez admiró más y me enorgullece la posibilidad de formarse en la ciudad y poder ejercer en cualquier lugar del mundo. Tenemos muchos ejerciendo en España que demuestra la capacidad de los guardavidas de la Argentina que son de los mejores del mundo”. El gremialista destacó que “en el mundo no existe un sindicato de guardavidas ni una mutual, un convenio colectivo de trabajo ni una ley nacional como la que está vigente y que es generada por el sindicato. Estamos trabajando muy fuerte”.#
PROVINCIA_MIÉRCOLES_11/08/2021_PÁG.
Cholila
Niegan el cierre del lago Lezana
L
uego de que turistas y residentes advirtieran sobre el cierre de accesos al Lago Lezana en Cholila, un grupo de vecinos del lugar hizo llegar una nota a esta redacción aclarando que “hace muchos años se realizó el loteo del sector al que alude la nota, volviéndose privados esos terrenos”. Explicaron que todas las compras fueron con escrituras públicas. “Nada se hizo bajo la sombra. No se cerró ni un solo acceso al lago que no se encuentre dentro de dichas propiedades privadas”. Remarcaron que todos los alambrados instalados “respetan la ley en cuanto a distancia al lago y ninguno corta el acceso a costa o se introduce en el lado”. En tal sentido, “es intención de todos los propietarios respetar la circulación y acceso al lago según lo estipula la ley”. “Todas las tranqueras delimitan propiedades privadas, o son parte de un camino vecinal abierto para esos terrenos, que no tiene acceso al lago si no es pasando por propiedades privadas”. Aseguraron que “no se tiró un solo ciprés centenario. Se favorece el respeto al ambiente y a la preservación de los bosques nativos, contribuyendo a detener la tala ilegal”. Los vecinos remarcaron que “empresas y privados de Bariloche, El Bolsón, El Hoyo, Epuyén, Lago Puelo, Cholila y Villa Blanco, se han beneficiado con trabajo genuino producto de la inversión y del derrame financiera de los vecinos del Lezana, en construir viviendas de uso particular”. “Turistas y pobladores pueden disfrutar de todos los accesos que no crucen propiedad privada. Así como de los pequeños muelles que son para el disfrute de todos y de la costa abierta que es de todos”. “Los vecinos del Lezana no somos famosos, ni millonarios, ni personajes oscuros -advirtieron-. Somos residentes de la zona, patagónicos y argentinos. Trabajadores que con mucho esfuerzo y sacrificio hemos adquirido tierras en un lugar al que genuinamente amamos y no politizamos para generar progreso siempre dentro del marco de la ley”. En la nota se quejan de los robos e invasión en sus propiedades, y de hechos de vandalismo. “Hemos levantado innumerables bolsas de basura en las “áreas de acampe” en las propiedades privadas y en la costa del lago. “Hemos apagado y desarmado innumerables fogones en las propiedades privadas y áreas de conservación donde no está permitido hacer fuego. La cartelería no es amenazante sino informativa”. Explicaron que “las alarmas o cámaras que se instalan tienen el único fin de preservar la propiedad privada”. “Las amenazas en redes sociales para provocar incendios, cortar alambres o destruir propiedad privada, es apología del delito y crimen de odio. Invitamos a todos al diálogo sano y abierto para el bienestar de todos y principalmente del Lago Lezana, que es de todos”. Los vecinos pertenecen al Lote 8-I, comprendido entre el Lote 8A al LOTE 8I, de la Colonia Mixta Cholila, Sección Lago Lezana.
En el cerro Perito Moreno
Tarde de nieve, sol y polo A 1700 msnm, en el Plateau del cerro Perito Moreno, se armó la cancha sobre la nieve donde esta tarde y mañana se disputarán los encuentros por el circuito Argentina Snow Polo Tour. La novedad es que se utilizarán caballos chubutenses aportados por un haras de Trevelin, que serán subidos hasta la cumbre donde existe una planicie de 200 hectáreas que conserva nieve virgen hasta la primavera. La empresa concesionaria del complejo de esquí emplazado a 25 km de El Bolsón ha emplazado una nueva aerosilla y se han desarrollado más de 20 km de pistas y una confitería. En la presentación, donde se sortearon los partidos y jugadores de los cuatro equipos, el secretario de Turismo de El Bolsón, Bruno Hellriegel, resaltó “la importancia de que nos hayan elegido como destino, ya que no es un deporte común por nuestras tierras. Ojalá que esta experiencia se pueda repetir en nuestro centro de esquí y fijar fecha para cada invierno”. El presidente de la asociación de polo, Pablo Llorente, valoró “la oportunidad de jugar polo con la energía especial de estos paisajes. Argentina es una potencia mundial en este deporte y se cuentan por miles los extranjeros que quieren venir a practicar con nuestra gente. Pandemia mediante, ojalá que pronto también lleguen a conocer las bondades de nuestra Patagonia”. Graficó enseguida que “el polo tour está enfocado en el turismo, con jugadores profesionales de muy buen
La nieve y el mejor polo del país en el cerro Perito Moreno. nivel que viajan por el mundo entero. Algunos incluso vienen ahora de jugar en los Emiratos Árabes. En Buenos Aires, hay un circuito armado por distintos clubes, aunque nos pareció interesante hacer una fecha en el sur”. En referencia a la cancha armada en la zona alta de la montaña, comparó que “no hay otra igual en el país. En Ushuaia hay una parecida, pero a nivel del mar. Esta es única a tanta altura”. De igual manera, anticipó que “será una conjunción de polo y fiesta, donde la premisa será divertirse. El público podrá presenciar los partidos sin costo y es un espectáculo muy lindo para verlo. Al cierre, habrá entrega de
premios y un after/polo para compartir y conocernos un poco más”. Hay dos encuentros programados para el miércoles, desde las 14; mientras que la jornada de cierre comenzará a las 11 del jueves. Para acceder, los asistentes solo tendrán que adquirir el pase peatón para utilizar los medios de elevación. Acerca de la procedencia de los caballos, señaló que “son todos de esta región. Provienen del stud ‘Cuatro Zainas’, de la zona de Trevelin, cuyo propietario es un entusiasta del polo y ha comprado reproductores a un criador muy importante de Buenos Aires, como es ‘Los Machitos’”.#
En distintos barrios
Hoy habrá dos cortes de luz en Trelew
L
a Cooperativa Eléctrica de Trelew informa a sus usuarios que hoy, entre las 8 y las 11, se efectuarán dos cortes de energía en un tramo del Distribuidor 3 de 13,2Kv dependiente
de Subestación N°2. De 8 a 10 el corte afectará el Barrio Planta de Gas. De 10 a 11 afectará las subestaciones de planta urbana de las calles: Colón, Padilla, Las Heras, Nahuelpán Nte.,
Berwin, Feldman y E. Roberts (La Laguna, Norte y Planta de Gas). Se reubicará alimentación de trafo Dislac y la empresa SUDELCO realizará tareas sobre línea del nuevo Hospital.#
11
Educación
Educación, Siemens y Aluar capacitarán a docentes
L
a pandemia desafió al sistema educativo a reinventarse a través de nuevas metodologías y estrategias que garanticen el acceso a la educación para todos los estudiantes de Chubut. Este nuevo escenario requiere de docentes con nuevas competencias y habilidades, muchas de ellas propuestas bajo el enfoque STEM (desarrollo de habilidades en ciencia, tecnología, ingeniería y matemática) y el aprendizaje basado en problemas, donde no solo se propone que el estudiante pueda innovar mediante pensamiento crítico, sino que también sea capaz de hacer conexiones significativas entre la escuela, su comunidad, el trabajo y los problemas del mundo real. Para fortalecer los procesos formativos, Fundación Siemens y Aluar, en alianza con el Ministerio de Educación, llevarán adelante un programa de formación destinado a más de 90 docentes de nivel medio técnico, con más de 40 horas de capacitación virtual, con inicio en agosto. El programa ofrecerá puntaje docente, reconociendo el esfuerzo de los educadores. “Estamos muy entusiasmados por acompañar la formación de nuestros docentes a través de programas innovadores y en alianza público-privada, sabiendo que el trabajo mancomunado fortalece a la mejora de la calidad educativa”, indicó la ministra Perata. Pablo Aldrovandi, gerente ejecutivo de la Fundación Siemens Argentina, agregó: “Contribuir a la formación docente con el objetivo final de asegurar nuevas herramientas a nuestros jóvenes y futuros técnicos siempre ha formado parte del ADN del grupo Siemens y su Fundación. Es una alegría hacerlo junto a Aluar y Educación, acompañando y defendiendo el espacio de la escuela técnica, pública y gratuita, y poniendo en valor el trabajo y esfuerzo de nuestros docentes que tanto han dado”.#
PROVINCIA_MIÉRCOLES_11/08/2021_PÁG.
12
Arcioni suscribió convenio para brindar servicios
Internet y puestos sanitarios para siete comunas E Daniel Feldman / Jornada
l gobernador del Chubut, Mariano Arcioni, presidió ayer en Rawson la firma del convenio para la implementación de un plan de conectividad en siete comunas rurales de la provincia, que de esta manera dispondrán del servicio de internet en sus escuelas, puestos sanitarios, comisarías y juzgados de Paz. El plan tiene como objetivo poner en valor y fortalecer la comunicación de los servicios esenciales en Aldea Apeleg, Aldea Beleiro, Dr. Atilio Viglione, Buen Pasto, Carrenleufú, Facundo y Lago Blanco, para la modernización de la gestión y optimización de recursos locales, Del acto, desarrollado en la Sala de Situación de Casa de Gobierno, participaron además la ministra de Educación, Florencia Perata; el secretario de Gestión Pública y Modernización, Sergio De Cicco, y el subsecretario de Asuntos Municipales, Luis Aguilera. Estuvieron presentes los presidentes de comunas rurales de Aldea Apeleg, Marcos Pruessing; Aldea Beleiro, Oscar Sánchez; Dr. Atilio Viglione, Cristina Solís; Buen Pasto, Juana Rodríguez; Carrenleufú, Sergio Núñez; Facundo, Vilma Pinilla; y Lago Blanco, Micaela Bilbao. Arcioni destacó “esto es parte del esfuerzo que se viene haciendo desde
el Ejecutivo por tratar de llegar con la igualdad a través de la gestión. Siempre se habla del interior, cuando siempre estamos presentes y queremos hacer más. Llegamos con obras, viviendas, conectividad, construcción de edificios, con cajeros automáticos, con Juzgados de Paz”. “Sin embargo, hay cuestiones de fondo, creo que la deuda histórica que tenemos son el gas y la energía, que son fundamentales para la verdadera integración del interior. Entendido como un punto de partida para poder proyectarnos en el desarrollo, la generación de empleos”, remarcó el mandatario provincial.
Ordenamiento del Estado “Realizamos un ordenamiento muy grande de las cuentas provinciales, nos ha tocado un año muy difícil, con ingresos muy por debajo de los niveles históricos para Chubut. Aún así, pronto vamos a estar con el equilibrio fiscal que todos deseamos”, añadió. Arcioni aseguró además que “este trabajo no lo hicimos solos, sino con el acompañamiento con un equipo de Gobierno, y de todos los que tienen a cargo una comuna o intendencia; y hoy, nos encuentra concretando acciones que son realidades para una
provincia que no se detuvo”, afirmó el mandatario. Arcioni hizo hincapié que “se habla del interior pero no de cómo generar trabajo. Este es un tema que nos hemos puesto como meta en la gestión”. “Hace poco firmamos en Lago Blanco la licitación para la ruta N° 260, para el primer tramo, y se va a estar llamando a licitación hacia fin de mes, para el segundo. Una obra que estuvo años postergada luego del acuerdo binacional que se firmó en 1984, es una realidad”, destacó. El Gobernador expresó que “esto es producto, un claro ejemplo, de que se pueden logar las cosas con el acompañamiento de todos los sectores, porque cuando existe el acompañamiento de todos los sectores de la política, la cosa se hace mucho más fácil. Es trabajar para la gente, con todo lo que ello significa: Trabajo y Progreso”.
Palabras de los intendentes Los jefes de las comunas resaltaron las gestiones del gobernador del Mariano Arcioni. El secretario de Gestión Pública y Modernización, Sergio De Cicco, explicó que “hace unos meses el gobernador Arcioni me encargó que trabajáramos en los temas de conec-
Arcioni pone la firma ante la atenta mirada de los jefes comunales. tividad, internet y telefonía en las comunas rurales. En la primer etapa lo hicimos en la Meseta y es muy bueno el servicio. Y con este acta acuerdo vamos a brindarles el servicio gratuito a las escuelas, puestos sanitarios, comisarías y juzgados de Paz de estas siete comunas. Y van a tener de 6 a 10 Mega de ancho de banda”, puntualizó. Micaela Bilbao, jefa comunal de Lago Blanco, aseguró que “es algo que veníamos pidiendo hace bastante tiempo. El tema de la conectividad siempre fue un problema y este es un gran paso, tanto para las escuelas, como para todas las instituciones, que hoy en día o no tienen conectividad o la señal es muy débil. Es algo que va a ayudar mucho a la localidad para seguir creciendo”. Oscar Sánchez, presidente de la comuna de Aldea Beleiro, resaltó que la
firma “es muy importante y necesaria para todas las localidades. En el pueblo la conectividad es muy mala, lo vivo en carne propia con mi hijo y los demás chicos que van a la escuela, ya que necesitan tener buena señal para poder realizar sus estudios, así como también las fuerzas de seguridad y el personal de salud. Es muy necesario y muy importante que hayamos podido avanzar en esta firma”. Su par de Buen Pasto, Juana Rodríguez, agradeció y dijo que “la idea es muy buena y nos vamos felices porque necesitábamos el servicio de internet en el puesto sanitario. Esto es algo muy necesario en épocas de pandemia”, y remarcó: “Nos sentimos muy acompañados por el Gobierno, porque tienen la predisposición de brindarnos soluciones en la gestión de la comuna rural”.#
PROVINCIA_MIÉRCOLES_11/08/2021_PÁG.
Consejo Consultivo
Esquel: hubo más debate por el cannabis medicinal
Ley Micaela
Funcionarios se capacitan
Comenzó a realizarse la capacitación de la Ley Micaela en Trevelin.
Se trabaja en campaña de difusión comunitaria del cannabis medicinal.
S
e realizó una reunión extraordinaria del Consejo Consultivo de Cannabis Medicinal y Terapéutico de Esquel, con representantes del municipio, Poder Justicia y seguridad. Se debatió de cara a una futura campaña de difusión comunitaria. En el gimnasio municipal se habló del inicio del Consejo, la participación de las instituciones, el marco normativo, los proyectos de desarrollo de producción de cannabis a escala local, principalmente el de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco y el registro de productores. La reunión fue muy positiva, indicaron los asistentes, con presentaciones del Consejo y de la Asociación de Cannabicultores representada por
Federico Galván. Expuso el ingeniero Oscar Troncoso, quien brindó información sobre el proyecto Plan de Cultivo Piloto de Cannabis con fines científicos, industriales, medicinales y/o terapéuticos, que se implementa desde el Instituto de Biotecnología Esquel de la Universidad de la Patagonia. Troncoso dijo que este proyecto fue aprobado por el Ministerio de Salud de la Nación en mayo. Y destacó que fue el primer proyecto aprobado en Chubut por el Ministerio de Salud. El objetivo es diseñar una plataforma segura y estandarizada para el cultivo del cannabis, y la posterior industrialización, para ser aplicados a la investigación y tratamientos.#
F
uncionarios del Municipio de Trevelin, incluido el intendente Héctor Ingram, comenzaron a cumplir con la capacitación de la Ley Micaela, a la que la Municipalidad adhirió. La diseñó un equipo de trabajo encabezado por la coordinadora del Servicio de Protección de Derechos de Trevelin, María Emilia Perrone. Están previstos encuentros semanales, tanto presenciales como virtuales. Se utilizará, entre otras herramientas, una plataforma digital específica creada por el director de Bromatología, Mario Jones. Al abrir la primera jornada, Ingram agradeció el trabajo previo y la predisposición del equipo
que estará al frente de la capacitación, destacando que las profesionales aportan su trabajo sin cobrar honorarios, y expresó su deseo de que “sirva para salir mejores, con más herramientas para combatir la violencia de género”. El Municipio es el primero de la región en iniciar a aplicar la Ley Micaela. Cada funcionario expresó su opinión o expectativa, en torno al trabajo que se hará. También realizaron consultas y reflexiones en torno a la Ley Micaela. La primera etapa incluye a funcionarios de mayor rango, después será el turno de integrantes del Concejo Deliberante, y luego al personal del municipio.#
13
Lo confirmó Wengier
La licencia sería hasta el 10 de septiembre Alejandro Wengier confirmó la sesión ordinaria del Concejo Deliberante de Esquel, prevista para el viernes, tras el receso de invierno. Uno de los asuntos con despacho es la cesión de tierras al Instituto Provincial de la Vivienda en Valle Chico, y trabajan en la consideración de las deudas que tienen vecinos, en el marco de la ordenanza por emergencia de servicios. Sobre el pedido de licencia del intendente Sergio Ongarato por 45 días, para participar en la campaña electoral, remarcó que el fin de semana hubo mucho diálogo con los concejales, y como el expediente ingresó, a pesar de que el arquitecto optó por ausentarse por 10 días de las funciones, lo que prevé el reglamento, ayer lo discutieron en comisión de Legales. Decidieron tratar una licencia hasta el 10 de septiembre, y respecto de los votos para el dictamen, Wengier recalcó que “sabemos cómo vota la oposición, pero en nuestro bloque hablamos mucho con Karina Otero y Diego Austin, incluso lo hicimos hoy (por ayer), y acordamos que no le podemos negar las vacaciones a Ongarato”.
PROVINCIA_MIÉRCOLES_11/08/2021_PÁG.
“No puede ser que estemos festejando planes sociales” dijo Taboada
Los sindicatos piden generar empleo
Norman Evans/ Jornada
En la sede de Camioneros se realizó la reunión donde se conformó la Mesa Intersindical para debatir sobre la generación de empleo genuino.
S
e conformó este martes la Mesa Intersindical de la provincia del Chubut con doce sindicatos con el objetivo de comenzar a debatir la generación de empleo genuino en la provincia. Estuvieron presentes en la sede de Camioneros (anfitriones del encuentro), Luz y Fuerza, UOCRA de Comodoro Rivadavia, Petroleros Privados, Jerárquicos, Bancaria, SOMU, Gastronómicos y Comercio. El próximo encuentro será en la sede del Sindicato de la Alimentación (STIA) en Puerto Madryn y convocarán a autoridades provinciales, municipales y legisladores.
El secretario general de Camioneros de Chubut Jorge Taboada, explicó que “a la Mesa la venimos gestando desde hace más de 90 días. En Chubut nadie discute políticas para generar empleo. Es una responsabilidad no sólo del Gobierno sino también de lo sindicatos. No puede ser que estemos festejando planes sociales. Hay que empezar a trabajar y forzar esta mesa sindical con todos los actores”. Se discutirá “no sólo con el Gobierno sino con municipios y Nación. Tiene que ser generación de empleo genuino porque no es una provincia
cualquiera. Hay mucha preocupación, e hay un conformismo de nuestros gobernantes. Por inoperancia u otra razón, no se discute nada en la provincia”.
Empleo genuino Taboada indicó que “el motivo es juntarse 12 sindicatos fuertes y que logremos la mesa de discusión. En esta provincia a nadie le interesa el empleo. Es una provincia con muchos recursos y sin ningún valor agregado. Tenemos una generadora de Energía como Futaleufú y hay pueblos sin energía. Lo mismo pasa con trabajadores de Pesca, petróleo, Minería que no se discuten y hay desocupados. Hay un montón de actividades que directamente tienden a desaparecer, tenemos que asumir esta responsabilidad. Hay que hacer una agenda y citar a los responsables de las soluciones”. El referente de Camioneros adelantó que “nos vamos a juntar continuamente. En Comodoro funciona el petróleo porque está más de 70 dólares del barril. Todos los días antes de desayunar miramos cuánto está el petróleo, rogamos que no baje. Estamos tocando fondo. Si es-
tamos festejando planes sociales y nos olvidamos del empleo registrado estamos mal”. “Hoy parece que ser peronista y generar empleo es mala palabra. El último recurso que tenemos es juntarnos los sindicatos y forzar situaciones, este poder político de la Provincia no tiene intención de discutir generar empleo. Los gobiernos pasan y los gremios quedan. Tenemos que armar una agenda de discusión política”, sugirió.
La pandemia no es excusa Aclaró también Taboada que “la pandemia no es una excusa. Por diferentes razones no nos veníamos juntando. Todos padecemos la falta de empleo. Vamos a terminar siendo solo secretarios generales sin afiliados. Es un cementerio de desocupados”. Dijo que con la pandemia “se aceleró la precarización laboral a través del teletrabajo, en la Bancaria, la mayoría de la gente trabajando en sus domicilios, poca gente en establecimientos. Hay mucha tecnología nueva que hace que cada vez haya mayor desempleo. Hay que ver qué valor agregado le damos a esos recursos”. #
14
Rawson
Concejales piden control en piletones de RASA Por iniciativa del bloque Todos, los concejales de la ciudad de Rawson pidieron al Ejecutivo Municipal que se controle la obra de los piletones construidos por RASA para efluentes pesqueros, además del repaso de calles en el barrio Área 12. Según el proyecto de los ediles Lorena Marín y Maximiliano Vega, solicitan que el Ejecutivo verifique la realización del cordón forestal, como lo establece el proyecto y gestione el análisis de los efluentes líquidos que se arrojan en la planta de tratamiento y de la napa subterránea en el borde perimetral, para constatar que se cumple con el Código Ambiental del Chubut. También reclaman que se adopten medidas para garantizar el normal funcionamiento de la planta de tratamiento con el fin de no perjudicar a la población lindante, y también a los vecinos que dependen laboralmente de la actividad pesquera.
Calle para camiones Además, los concejales solicitan que el municipio capitalino abra una calle alternativa dentro del Área 12, destinada al tránsito de los camiones que transportan los efluentes líquidos hacia la planta de RASA y que se rellenen y compacten las calles del sector “Tierra para Todos”. El fundamento del pedido es que el pasado 9 de junio, el Ministerio de Ambiente “autoriza el ingreso de 21.000 m3 de efluente industrial pesquero al predio de RASA para disponer en las tres lagunas, luego de su impermeabilización a razón de 7.000 m3 por cada una”. Remarcan que es fundamental contar con la información necesaria para saber qué tipo de efluentes líquidos se autoriza a disponer dentro del ejido de la ciudad, ya que “el procesamiento de los productos de mar genera un grave impacto ambiental negativo que afecta gravemente a la salud de la población y también al medio ambiente”.
EL DEPORTIVO_MIÉRCOLES_11/08/2021_PÁG.
15
Historia de vida
Gustavo Vera, el volante y peón rural que jugará en el histórico debut de Río Mayo a nivel oficial
P
or primera vez en 77 años, Deportivo Río Mayo competirá en un torneo oficial de fútbol. Ubicado en la despoblada región centro sur de la provincia, nunca fue aceptado en ninguna liga de Chubut, dado que está a gran distancia de las ciudades. Tras arduas gestiones, fue admitido en la Liga Norte de Santa Cruz, donde competirá en la subsede Noroeste con cuatro equipos cordilleranos de la vecina provincia. La mística fluye en el pueblo a medida que se acerca el debut, pautado para las próximas semanas de agosto. Gonzalo Vera, volante central del equipo, es parte de esa mística. Peón rural, hizo sacrificios y le ganó tanto al cansancio como al crudo clima para ser incorporado al equipo conducido por Gabriel Quintero. “Es algo histórico y hermoso poder ser parte del primer equipo que va a representar al club y al pueblo en un torneo oficial. Es una satisfacción enorme”, narró “Verita”, de 26 años. A la hora de los agradecimientos, no duda. “A mi papá Carlos, a mi mamá Graciela Ibarra, a mis cuatro hermanos, al resto de mi familia, a mis amigos y a todo el club”, dijo.
El arduo trabajo rural Vera relató su camino de vida hasta este presente. Nacido en el campo, de niño, aprendió oficios rurales. “Soy peón ovejero. Desde chiquito trabajé en el campo, junto a mi papá Carlos. Es tradición familiar. Entre otras cosas, me ocupo de cuidar la hacienda de los animales problemáticos
como los zorros, arreglar molinos y alambrados y domar algún que otro caballo”, narró. En primer término, trabajó en un campo de su padre. Y a partir de 2017, se incorporó para realizar tareas similares en una propiedad en Santa Cruz. “Es un trabajo agotador. Salir a recorrer al campo y volver av eces te lleva 6 o 8 o hasta a veces 10 horas, depende de adónde vayas a recorrer y lo que tengas que hacer. En invierno se hace más dificil aún, por el clima”, describió.
Fútbol y límites A la par que incorporaba y ejecutaba las laborales rurales, Vera desarrolló amor por el fútbol. Es otra pasión familiar. Belén Aguilar, prima suya entrevistada por Jornada, integra el plantel femenino de Río Mayo. Pero esa pasión, encontraba límites “Solo podía ir a jugar futsal al pueblo de vez en cuando, se me complicaba mucho por el trabajo”, narró. “Por el tema laboral, me perdí muchos eventos deportivos”, expresó. Como clara muestra de esto, Vera no pudo integrar el equipo que jugó la Copa Provincial 2015, donde participó por ser el campeón de la Liga Centro Sur, torneo no oficial organizado por Chubut Deportes para dar actividad a clubes de los pueblos del interior profundo de la provincia. Dicho torneo fue desactivado ese año. A eso se sumaba la no incorporación del “León” en algún torneo oficial. A partir de 2016, el Consejo Federal habilitó a Río Mayo a poder afiliarse a la Liga Norte de Santa Cruz, con sede en Caleta Olivia Había gestiones, que incluyeron un petitorio y recolección de firmas en 2018, pero las negativas eran considerables.
Carlos Vera, padre de Gustavo.
La ilusión renacida En 2020, sin embargo, la tenacidad de la dirigencia encabezada por Mariano Moreira dio frutos. En octubre desde Caleta Olivia dijeron que estaba todo encaminado. Y la ilusión renació. En 2021, se confirmó la afiliación. Comenzó el proceso de selección de 25 jugadores del plantel. “En ese momento, me dije que eso no lo podía perder ni loco. Arreglé para poder venir en moto desde el campo todas las tardes o los días que más se pudiese; empecé a venirme todas las tardes desde el campo al pueblo 50 kilómetros aproximadamente”, dijo. “Fue un esfuerzo grande porque en la mañana salía a recorrer el campo a caballo como todo peón y de tarde me venía al pueblo a entrenar y me volvía al trabajo. Quedaba molido, pero el esfuerzo valía la pena”, acotó.
Gustavo Vera, de 26 años, es volante centraly un avezado peón rural. Una vez que fue confirmado en la lista, cambió de trabajo por ahora. Por una tratativa del club, colabora en los controles de acceso al pueblo. “Quería cambiar de trabajo para poder disfrutar de este momento histórico del club. Estaba algo cansado Es desgastante el trabajo de campo y más si querés jugar al fútbol”, acotó. Con este nuevo panorama, solo queda palpitar el debut, el inicio de la
nueva era, que en principio será ante Estrella de Los Antiguos. “Espero con muchas expectativas ese debut. Espero quedar entre los 18 jugadores y especialmente en los 11 titulares. Río Mayo tiene un gran plantel, con grandes jugadores y un gran cuerpo técnico”, expresó. “Mi ilusión es ganar el torneo de la liga y llevar el club a lo más alto”, concluyó Gustavo Vera. #
EL DEPORTIVO_MIÉRCOLES_11/08/2021_PÁG.
Gustavo García
16
Nuria Lamela, DT del equipo femenino de Brown
“Estamosconmuchasganas”
L Nuria Lamela posa junto a su cuerpo técnico antes del debut.
a entrenadora del equipo femenino de fútbol de Guillermo Brown, Nuria Lamela, tomó la palabra y se refirió al inicio del torneo que organiza la Liga del Valle del Chubut que comenzará este próximo fin de semana. Además, el preparador físico de las chicas, Maximiliano Pazos, contó detalles de la preparación
Este 15 de agosto, el torneo de fútbol femenino que llevará el nombre de “Eva Karina Schmid”, dará comienzo luego de 17 meses sin actividad oficial. La competencia estará compuesta por 15 equipos y ‘La Banda’ integra el Grupo A junto a: AFO, Germinal, Defensores de La Ribera, Gaiman, Racing Club, CEC y Racing La Academia.
Habló la DT La entrenadora del primer equipo de Guillermo Brown, Nuria Lamela, habló sobre el regreso del torneo y comentó que “estamos con muchas ganas de arrancar, se nos hizo muy difícil el parate por la pandemia. Hemos hecho muchos amistosos con Moreno y también competimos con los chicos de las infantiles del club, que para nosotras es muy importante porque el juego se hace más dinámico”.
En cuanto a las expectativas que tienen para este campeonato, la entrenadora reconoció: “Esperamos hacer lo mejor en este torneo para dejar bien arriba a La Banda”. El equipo de Lamela debuta de visitante frente a Racing Academia. Por su parte, el preparador físico Maximiliano Pazos, hizo hincapié en los más jóvenes y recordó “a partir de los 6 años hasta los 10 te podés inscribir en la escuela infantil y de 10 a 14 en categoría infantil. Los entrenamientos son los días lunes, miércoles y viernes de 17.30 a 18.30 para la escuelita y de 18.30 a 19.30 para las infantiles”. Por último, sobre la meta grupal que se propusieron, Pazos señaló: “Nuestro mayor objetivo es crecer y que el día de mañana las chicas que pasan por la escuelita puedan llegar a integrar el plantel de primera”.#
Liga del Valle
Programación masculina
L
a Liga del Valle efectuó las designaciones arbitrales para la fecha inaugural del torneo Apertura 2021. El certamen comenzará el viernes a las 15, con el clásico portuario entre Guillermo Brown y Deportivo Madryn, por la Zona A. El referí designado es Sebastián Orzatti. El sábado a las 16, JJ. Moreno será anfitrión de Alumni con referato de Gustavo Jaldín. Alianza Fontana Oeste tendrá fecha libre. En la Zona B, el sábado a las 16, Los Aromos recibirá a Independiente con arbitraje de Juan Carlos Ojeda. Por la C, en tanto, ese mismo día a las 15, Gaiman FC será Ever Ready, con Nicolás Molina de referí. En la Zona D, a las 16 del sábado, Germinal será local de El Parque y La Ribera se medirá a Deportivo Roca. Los arbitrajes estarán a cargo de Fernando Báez y Rolando Idiarte, respectivamente. Asimismo, habrá interzonales. El sábado a partir de las 15, Dolavon será anfitrión de Huracán con arbitraje de Lautaro Carro. A las 17, por último, Mar-Che jugará ante Racing, con refe-
rato de Luciano Lara. Este último partido fue programado en el Cedetre, pero al momento de esta publicación, el recinto no está habilitado para la práctica de fútbol oficial.#
Brown y Madryn Se difundieron las designaciones afistas. Guillermo Brown visitará este domingo desde las 15 horas a San Telmo por la fecha 21 de la Primera Nacional. El juez designado es Nahuel Viñas, quien estará acompañado de los asistentes Ruben Bustos y Malvina Schiel. Por el lado del Aurinegro, quien volvió a ser único líder de la Zona A, recibirá este domingo en el Estadio Abel Sastre a Ferro de General Pico. El partido comenzará a las 15 hs y el encargado de impartir justicia será Luciano Julio; Gonzalo Escobar y Agustín Lamberti serán sus asistentes mientras que Rodrigo Moreno estará como cuarto árbitro. No está permitido el público.
EL DEPORTIVO_MIÉRCOLES_11/08/2021_PÁG.
17
Motociclismo en Trelew
Se presentó el “Campeonato MX Patagonia” C
Se realizó el lanzamiento del MX que se correrá el próximo fin de semana.
on el acompañamiento de la Municipalidad de Trelew se disputarán, en el circuito Zona MX, la primera fecha del “Campeonato MX Patagonia” Zona Norte y la tercera de MX Patagonia Zona Sur. Participaron de la presentación el coordinador de la Agencia de Desarrollo Territorial, Javier Córdoba, el director de Deportes, Juan Nehigual, y el organizador del evento, Daniel Armango. La competencia se realizará los días 14 y 15 de agosto, en el circuito Zona MX, única pista de motocross habilitada en la zona, que fue creada en el año 2016 y oficialmente inaugurada por el intendente, Adrián Maderna, en el año 2019. El coordinador de la Agencia de Desarrollo Territorial, Javier Córdoba, destacó la importancia que “la ciudad sea nuevamente sede de una compe-
tencia regional,”, y en este sentido, remarcó que “el municipio acompaña los eventos de esta índole para generar más actividad porque estas acciones activan el circuito turístico y comercial; siempre respetando las medidas sanitarias y de salud que establecen los protocolos”. Por su parte, el director de Deportes, Juan Nehigual, señaló que “las nuevas disposiciones del DNU, que habilitan realizar más actividades deportivas nos permiten planificar más eventos, como el espectáculo automovilístico del Turismo Nacional para el mes aniversario de la ciudad, el medio maratón realizado el fin de semana pasado, y este campeonato regional que convoca a pilotos de toda la zona”. Asimismo, el organizador de la competencia, Daniel Armango, agra-
deció “al intendente Maderna y al equipo de Deportes municipal por el apoyo que brindan desde el primer día que se inauguró la pista de nivel nacional”, remarcó que “es un acompañamiento permanente, y es una ayuda importante y más aún en esta pandemia”. “Es una carrera importante porque es la unificación de dos campeonatos, de la zona norte y la zona sur, con la participación de entre 50 y 70 pilotos, de Santa Cruz, Río Negro, Las Heras, Pico Truncado, Caleta Olivia, Viedma, Comodoro, Rada Tilly, Puerto Deseado, de todo el Valle, de la cordillera, esperamos confirmación de Río Gallegos y San Antonio”, indicó Armango y señaló que “las expectativas son altas por el gran espectáculo que se ofrecerá destinado a toda la familia”.#
EL PAÍS Y EL MUNDO_MIÉRCOLES_11/08/2021_PÁG.
Lo confirmó Vizzotti
El Gobierno estudia aplicar una tercera dosis contra el Covid
L
a ministra de Salud, Carla Vizzotti, afirmó ayer que el Gobierno estudia la posibilidad de aplicar una tercera dosis a los grupos específicos, aunque aclaró que primera se priorizará completar los esquemas de toda la población. Vizzotti sostuvo que en agosto “se aplicarán siete millones de vacunas”, lo que significará un porcentaje “muy alto” y con una cobertura “completa” de ambas dosis en los mayores de 50 años. La funcionaria nacional aseguró que se está analizando aplicar una tercera vacuna para “dar algún refuerzo a grupos específicos, sobre todo, personal de salud y personas inmunocomprometidas, para más adelante”, pero estimó que no será “antes de fin de año”. Vizzotti anticipó: “En las últimas dos semanas de agosto llegarán muchas vacunas, sobre todo de AstraZeneca, con lo que estaremos aplicando siete millones de dosis este mes, lo que duplica la cantidad que se venía registrando”. En declaraciones radiales, explicó que esa cifra permitirá que exista “un porcentaje muy alto de cobertura con esquema completo” de vacunas entre los mayores de 50 años, que según indicó es “el objetivo principal pensando en disminuir hospitalizaciones y muertes”. Sobre la reapertura de actividades dispuestas por el Gobierno, la funcionaria nacional sostuvo que “se fueron ampliando progresivamente en función de los datos epidemiológicos”, y agregó que “por ahora, no predomina la variante Delta” en el país.#
18
Anuncio oficial de la ANSES
Las jubilaciones, pensiones y la AUH aumentarán 12,39% desde septiembre L as jubilaciones y pensiones aumentarán 12,39% a partir de septiembre y de ese modo el haber mínimo pasará a 25.922 pesos, informó ayer la ANSES. En tanto, la AUH y la asignación por embarazo subirán a 5.063 pesos. El organismo hizo el anuncio oficial del aumento trimestral para las jubilaciones, pensiones y asignaciones que regirá hasta noviembre, acumulando en el año un alza del 36,2%.
El incremento alcanzará a 7,1 millones de jubilados, pensionados, más de 9 millones de niños (4,4 millones de Asignaciones Universales por Hijo más 4,6 millones Asignaciones Familiares) y a más de 800 mil cónyuges. Asimismo, el aumento impactará también en las asignaciones por Embarazo, Prenatal, Nacimiento, Adopción y Matrimonio. Desde el primero de septiembre el haber jubilatorio mínimo ascenderá
Alberto Fernández
“No hablamos de la gente porque somos la gente”
A
lberto Fernández cuestionó ayer el “coaching” de algunos dirigentes de la oposición y aseguró que el oficialismo “habla menos de la gente porque trabaja para la gente”. “En estos días pude hacer un poco de zapping y escuchar un poco de voces. Escuchaba a alguien que repetía que `había que estar cerca de la gente´: se ve que un coaching le dijo `hablá de la gente´”. Al encabezar desde el partido bonaerense de Quilmes la inauguración de 100 obras en distintas provincias, el jefe de Estado negó que los dirigentes del Frente de Todos sean parte de una “casta política” y subrayó: “Nacimos rodeados de trabajadores, conocemos lo que le pasa a nuestra gente”. “No tenemos muy incorporado en nues-
tro léxico político la palabra `gente´, pero tenemos incorporado en el alma es el compromiso con cada argentino que está necesitando en este país. No hablamos a la gente, hacemos por la gente”, señaló. “Tengo la tranquilidad de que no les mentí: trabajé para cada argentino y cada argentina. A veces me pregunto por qué proponen los debates de este modo y por qué no podemos proponer una campaña política que tenga la honestidad de decir que vivimos los peores dos años de la humanidad y acá estamos, todavía cantamos”, indicó.#
a 25.922 pesos (al asumir el Gobierno era de 14.068 pesos). Este es el tercer aumento otorgado mediante la Ley de Movilidad 27.609. Según el organismo previsional, el incremento “permitirá que, considerando los primeros 9 meses de 2021, la totalidad de las prestaciones estén por encima de la inflación proyectada para el período”. “Este aumento se encuentra por encima del que hubiese otorgado la ley del gobierno
anterior (que sería de 33.7 por ciento) y demuestra que un modelo de país que apuesta al trabajo, al consumo y a la producción, mediante una fórmula que pondera salarios y recaudación, otorga aumentos superiores a los de la fórmula anterior que contemplaba, principalmente, la variable inflacionaria”, indicó. En lo que va del año, y para evitar una pérdida respecto de la evolución de los precios, el Gobierno otorgó tres bonos.#
Argentina
Coronavirus: 12.412 nuevos contagios y 206 muertes
E
l Ministerio de Salud de la Nación informó ayer que en las últimas 24 horas fueron reportados en todo el país 12.412 nuevos casos de coronavirus y otras 206 muertes. De acuerdo con el parte oficial difundido esta tarde, el total de muertes hasta ayer es de 108.165 mientras que los contagiados suman ya 5.041.487, de los cuales 241.799 aún están cursando la enfermedad mientras que 4.691.523 pudieron recuperarse. En tanto, el total de las personas internadas en las Unidades de Terapia Intensiva (UTI) de todo el país y según
el último reporte son al día de hoy 3.652, lo que representa un porcentaje del 51,6% a nivel nacional y del 49,8% en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
Decesos De acuerdo con el último reporte diario, del total de decesos, 112 corresponden a hombres, 92 a mujeres, y de dos personas no se registraron datos de sexo. Ayer la provincia de Buenos Aires reportó 3.071 nuevos casos, con un total de 2.002.998 acumulados.#
Según el Consejo de Coordinación de Políticas Sociales
La mitad de los argentinos cayó en la pobreza, según un informe oficial
L
a pobreza ya afecta a casi la mitad de los habitantes de la Argentina, según el índice de pobreza multidimensional, que incluye aspectos como vivienda, empleo o salud, y es elaborado por un organismo oficial. En diciembre último el 49,6% de los habitantes estaba en situación de pobreza, lo que equivale a unas 22,7 millones de personas. La medición es realizada por el Consejo de Coordinación de Políticas Sociales que depende de Presidencia de la Nación, y considera pobres a los hogares que incumplen al menos dos de los aspectos del relevamiento. El índice de pobreza multidimensional incluye indicadores sobre vivienda, hábitat y servicios básicos,
educación, empleo, y protección social y salud. Tras el impacto de la pandemia, el indicador de la pobreza multidimensional había pegado un salto de casi 20 puntos porcentuales. Creció del 28,8% en el primer semestre de 2019 hasta el 47%, por la disminución de ingresos familiares, que durante la cuarentena causó un fuerte deterioro de las condiciones sociales. El índice varió desde el 46,9% de la primera mitad del 2020 hasta el 49,6% con el que cerró en diciembre, lo que representa al 39,8% de lo hogares, por lo que en un año y medio de crisis sanitaria alrededor de 10 millones de personas pasaron a estar bajo la condición de pobreza multidimensional.
Según el indicador oficial, un 32,6% de la población es, al mismo tiempo, pobre, medido de forma monetaria y multidimensional, y sólo 41,5% de los habitantes no son pobres de ninguna de las dos maneras. En el ámbito privado, el Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica (UCA) diseñó una medición de pobreza multidimensional que sólo abarca hasta finales de 2019. Concluyó que había un 46,7% de la población en esa situación de vulnerabilidad, y midió que el 21,4% es pobre multidimensional y monetario. El último dato de pobreza que publicó el INDEC es del segundo semestre del 2020, alcanzó el 42%, y la próxima medición se hará en septiembre, cuando se agreguen los datos del primer.#
POLICIALES_MIÉRCOLES_11/08/2021_PÁG.
Trelew
Arrebatadores detenidos
Los delincuentes se escapaban a pie cuando los aprehendieron.
E
fectivos policiales del Grupo de Respuesta Inmediata Motorizada de Trelew demoraron a tres individuos en el acceso a la Laguna Chiquichano de esa ciudad luego de
intervenir cuando los mismos se movilizaban a pie luego de arrebatar un telefono celular en inmediaciones a un supermercado ubicado a trescientos metros.#
19
Rawson
Encontraron un cuerpo con un disparo en el pecho L a Policía investiga el descubrimiento de un cuerpo en la Ruta N°1, camino a Punta Tombo que apareció ayer a la mañana, sin vida, al costado de una camioneta Toyota Hilux, con una herida de arma de fuego. Para los investigadores se trata de una muerte “dudosa”. El hallazgo se produjo a unos 30 kilómetros del casco céntrico de Rawson. Según indicaron fuentes policiales, la víctima fatal tiene 40 años y trabajaba en una planta de residuos pesqueros. De acuerdo a las primeras pericias la Policía entiende que el deceso fue producido por un disparo de arma de fuego. Un equipo del área de Investigaciones de la Policía trabaja en la recolección de pruebas que le permitan esclarecer el caso. La intervención cuenta con el apoyo de Personal de Criminalística y de la Comisaría de Rawson, y el hecho es investigado bajo la caratula de “Muerte dudosa”. El jefe de la Policía de Chubut, Miguel Gómez, señaló que el cuñado de la víctima había dado aviso de su desaparición en la Comisaría de Rawson
El cuerpo del sujeto de 40 años fue hallado en la ruta 1 con un balazo. y pasadas las 9 de este martes “fue un particular quien alertó de la presencia del cuerpo que se hallaba decúbito dorsal (boca arriba) con un arma entre sus piernas y una lesión de arma
de fuego en el pecho. La muerte podría haber sido anoche (por el lunes) o durante la madrugada del martes”. La autopsia en el cadáver dará más precisiones sobre la muerte.#
POLICIALES_MIÉRCOLES_11/08/2021_PÁG.
20
El adolescente convivía con la víctima y un hermano de 12
Parricidio en Comodoro Rivadavia: un menor de 16 años asesinó a su padre de una puñalada Abandono, pobreza y violencia, los motivos que llevaron a un hijo a darle muerte a su propio padre. Fue anteanoche y los menores se acercaron a la Comisaría Segunda para informar sobre el homicidio. Los hermanos están libres y fueron alojados por familiares que viven en esa urbe petrolera. AGENCIA COMODORO RIVADAVIA
U
na violenta discusión familiar derivó ayer en el fallecimiento de una persona a mano de sus hijos en Comodoro Rivadavia. El hecho ocurrió a pocas cuadras de la Seccional Segunda de Policía de esa urbe petrolera, sobre la calle Viamonte casi Vélez Sarsfield donde un menor de 16 años habría herido mortalmente con un arma blanca a su padre, identificado como Marcelo Flandes de 47 años, en compañía de otro hermano menor de edad. Al margen de la investigación de los hechos, se plantea un complejo contexto social. Los menores de 12 y 16 años estaban al cuidado de su progenitor, se desconoce su vinculación con su madre u otros familiares y vivían en muy malas condiciones en una vivienda usurpada donde los vecinos ayer, enterados de los episodios, advertían sobre el complejo entramado familiar por el que atravesaban los hermanos. “Yo siempre veía a los chiquitos muy flaquitos. Vivían muy asustados los nenes que hace ocho o nueve años que vivían ahí”, denunciaron quienes dijeron haber observado en más de una oportunidad a los menores buscando comida en la basura y visiblemente desnutridos ya que el padre “solamente compraba bebidas alcohólicas” y no priorizaba la alimentación de los chicos bajo su responsabilidad. Apenas transcurridos algunos minutos del día martes, los hermanos se presentaron en la Seccional Segunda
dando cuenta de la situación. Y explicaron que los hechos se sucedieron ante un episodio de violencia y en el afán de defenderse de una agresión. Tras dirigirse un móvil hasta el lugar pudo constatarse desde la ventana, la presencia de una persona en el suelo y al ingresar a la vivienda, constataron que éste se encontraba sin vida en el interior de la casa.
“Maté a mi papá” Uno de ellos, confeso autor del homicidio, quedó detenido y permaneció alojado en dependencias policiales sin contacto con el resto de los internos dada su edad hasta tanto se celebrara ayer la audiencia de control de detención en donde se formalizó la investigación hasta que fue etregado a un familiar. Su hermano se mantuvo bajo custodia de la Asesoría de Familia en primera instancia para luego ser retirado y resguardado por familiares en el barrio Máximo Abásolo. Al parecer los episodios de violencia intrafamiliar eran frecuentes y los menores se veían constantemente sometidos a este tipo de prácticas aunque en la madrugada la situación llegó al límite. Y con el peor final. Los adolescentes estaban siendo golpeados y en una situación extrema, con el afán de defenderse y poner fin a los ataques de su padre tomaron un elemento cortante, aparentemente se trataría una navaja, y apuñalaron a su padre a la altura del pecho ocasionándole lesiones gravísimas que terminaron con su vida en pocos minutos.
La vivienda donde convivía el padre con sus hijos se encontraba usurpada desde hace casi nueve años. Una vez producida la agresión, los hermanos cerraron con llave la puerta de la vivienda y se dirigieron caminando a lo largo de seis cuadras hasta la dependencia policial para dar cuenta del terrible episodio.
En la cocina “Los menores llegaron a la medianoche a la Comisaría dando cuenta de que habían lesionado a su papá, que lo habían apuñalado. Personal de la dependencia se acercó hasta el domicilio de Viamonte 305, el lugar donde ocurrió el episodio. Se observó que a la altura de la cocina comedor había un cuerpo en posición cúbito
ventral, tras darse aviso al personal médico se certificó el fallecimiento de la persona”, precisó el comisario Alexis Cristian López, jefe de la Seccional Segunda. Respecto a la situación de los presuntos hermanos parricidas, indicó que se los demoró a ambos y a instancia del Juzgado de Instrucción y de Fiscalía, el menor de 12 años fue entregado a un hermano mayor mientras que el presunto autor material (16 años) permaneció alojado en la Seccional Segunda hasta su liberación. Intervino en el lugar personal del gabinete Criminalístico y la Brigada de Investigaciones junto al fiscal general Martín Cárcamo. En el sitio,
personal policial secuestró el cuchillo de cocina con el que se habría perpetrado el hecho para que sea posteriormente peritado en el marco de la investigación que además tratará de establecer las razones que llevaron a los jóvenes que no habían bebido, ni consumido sustancias a permanecer bajo la custodia de su padre, con una madre ausente. Al respecto, el jefe de la Unidad Regional Comodoro Rivadavia, comisario mayor Juan Cruz Campos confirmó que “por lo que pudimos averiguar, los menores vivían solos con el padre. Un testigo afirmó que la madre se habría ido hace un tiempo del lugar”.#
POLICIALES_MIÉRCOLES_11/08/2021_PÁG.
Puerto Madryn
Compró dólares, pero era una estafa: perdió $ 405 mil Ella tenía ahorros y quería invertir en dólares, así que le dijo a una amiga que le pase el contacto. Pactó la compra y transfirió 405 mil pesos. Pero nunca le entregaron el dinero .
E
n las últimas horas, una mujer fue víctima de una estafa de 405 mil pesos en Puerto Madryn. “Recibió un mensaje de Whatsapp de una amiga que le decía que una colega tenía dólares a la venta. La mujer se contactó a un número con característica 011 y pactaron la compra-venta de 2.300 dólares a un valor de 405 mil pesos. Luego de realizar la transferencia, la mujer fue al lugar acordado para la entrega de los dólares, pero nunca fue nadie. Cuando se comunicó personalmente con su contacto, ella le refirió que no le había mandado ningún mensaje, y que le habían hackeado su cuenta de Whatsapp”, explicó el fiscal Fernando Blanco. La Fiscalía de Madryn alertó sobre una nueva modalidad de estafa que consiste en el robo de identidad en el sistema de mensajería instantánea Whatsapp. Y una de las maniobras es enviar a los contactos de la persona “hackeada” la oportunidad para com-
prar dólares por debajo del precio de mercado. Pero se trata de una estafa, consignó un comunicado de la Fiscalía madrynense.
Pasos de la estafa El primer paso de la estafa es acceder al Whatsapp. “Una de las maniobras para acceder al WhatsApp es pedirle a la persona, con argumentos que varían, que envíe un código que le va a llegar al teléfono. Se trata de una trampa del delincuente que, a partir de ese momento, logró controlar la cuenta”, explica el experto en ciberdelincuencia Fernando Blanco, de la Fiscalía de Madryn. “Después, los estafadores comienzan a manejar tu cuenta de WhatsApp desde otro teléfono, con la misma foto de perfil y mandan un mensaje a todos los contactos para avisar que cambiaste el celular y que agenden el nuevo número”, explicó el funcionario.
“El siguiente paso consiste en enviar mensajes a los mismos contactos en los que escriben, por ejemplo, que tuvieron un accidente y necesitan dinero, o que van a vender dólares. Pero los argumentos son múltiples y variados, siempre vinculados a la necesidad de ayuda financiera”, agregó Danilo Kilibarda, integrante de la Agencia de Delitos Complejos de la Fiscalía. La “veracidad de la estafa” es que quien te escribe es un contacto que tenés agendado y que conoces. Finalmente, la estafa se concreta cuando se deposita o transfiere dinero a los ciberdelincuentes. “Es muy importante usar los mecanismos de seguridad para proteger la cuenta. En WhatsApp es valioso activar el doble factor de autenticidad y utilizar la verificación de dos pasos ofrecidos por la aplicación de mensajería”, explicaron desde la Fiscalía de la ciudad de Puerto Madryn.#
21
Comodoro Rivadavia
Ratifican absolución por el crimen de Expósito Moreno
L
a Corte Suprema de Justicia confirmó la absolución de una mujer acusada de participar en el crimen de su expareja y padre de su hija, de nacionalidad española, ocurrido en Comodoro Rivadavia, en el marco de una disputa internacional por la tenencia de la pequeña. Se trata del homicidio del español Domingo Expósito Moreno, asesinado de cinco balazos el 25 de junio de 2014 enesa urbe petrolera chubutense, adonde había viajado después de obtener un fallo favorable por la tenencia de su hija. La niña era fruto de una relación de Expósito Moreno con Nadia Kesen, una argentina que había viajado a España por trabajo y sorpresivamente regresó a Chubut con la hija de ambos. Expósito Moreno inició una larga batalla judicial, que incluso tuvo repercusión en los medios de comunicación españoles, hasta que finalmente obtuvo un fallo favorable para llevarse a su hija a vivir con él. Pero un día antes del regreso a España, fue asesinado de cinco balazos de una pistola Magnum accionada por Sergio Solís, la nueva pareja de la madre de la pequeña.
En el juicio oral, que concluyó en octubre de 2016, Sergio Solís fue condenado a 17 años de prisión como autor material del homicidio y Nadia Kesen, a siete años como “partícipe secundaria”. El Superior Tribunal de Justicia de Chubut ratificó la condena contra Solís pero absolvió a Kesen, pues consideró que no estaba probada su participación en el crimen, ni tampoco la instigación para que su pareja cometiera el asesinato. El tribunal chubutense sostuvo que Solís actuó por su propia decisión, ante la posibilidad de que su pareja decidiera volver a España para estar cerca de su hija. “Solís poseía la motivación para ultimar a la víctima, desde que tenía interés afectivo y económico en que Nadia Kesen no viajara a España, pues de esa manera vería modificado sustancialmente su régimen de vida”, sostuvo el fallo. El Procurador General adjunto de Chubut, Emilio Porras Hernández, apeló la absolución de Kesen, pero la Corte, en su último acuerdo y con las firmas de los jueces Carlos Rosenkrantz, Juan Carlos Maqueda, Ricardo Lorenzetti y Horacio Rosatti, dejó firme el fallo en su totalidad.#
POLICIALES_MIÉRCOLES_11/08/2021_PÁG.
Trelew
Asalto a “Don Pedro”: identificaron un vehículo
E
l jefe de la Policía del Chubut, comisario general Miguel Gómez, aseguró que la investigación sobre el hecho delictivo ocurrido el martes 3 de agosto en la parrilla “Don Pedro”, sigue firme y ya se cuenta con algunos datos que se encaminaría a su esclarecimiento. “Hay una investigación que nos permite aseverar que tenemos un vehículo identificado y algún grupo de pertenencia. En las próximas horas habrá novedades”, expresó el jefe de la Policía del Chubut, Miguel Gómez en relación al robo en la parrilla “Don
Pedro”, ubicada en la intersecciòn de las rutas 7, 3 y 25 en las afueras de TRelew. Esa noche un grupo de delincuentes amenazó al personal y a dos clientes que cenaban en el lugar, y huyeron del lugar con una fuerte suma de dinero. “En el lugar donde sucedió esto hay una casilla policial con personal de motos y directivas específicas para prevenir situaciones similares en esa zona”, finalizó el comisario general en referencia a la actualidad de esa zona sur trelewense.#
22
De acuerdo a un informe del Ministerio Público Fiscal
Trelew es la ciudad con más delitos de todo el Chubut Supera a Comodoro Rivadavia en poco más de 300 casos que lo lleva a un 2% más que la urbe petrolera. Son hechos de los últimos 7 meses. Tercero se encuentra Puerto Madryn.
Acceso al Paraje Rio Percy
Hay controles policiales para evitar usurpaciones
E
AGENCIA ESQUEL
l segundo Jefe de la Unidad Regional Esquel de la Policía Provincial, comisario Cristian Cedrón, señaló en FM TiempoEsquel, que han destacado en los distintos puntos de acceso al Paraje Río Percy, personal de la fuerza, para evitar cualquier intento de toma de terrenos. En este sentido el funcionario policial comentó que la atención está puesta en el mencionado paraje jurisdicción de Esquel, en el Parque Nacional Los Alerces y en la Comarca Andina. Por otro lado, con el decreto del Gobierno, en el marco de las medidas preventivas del Covid-19, que libera el horario de circulación en el ámbito provincial, remarcó que “dispondremos controles más exhaustivos, principalmente los fines de semana, en horario nocturno”. Adelantó que a los efectos de los operativos, mantendrá una reunión con la Agencia Provincial de Seguridad Vial, y con el
Departamento Municipal de Tránsito de Esquel. Cristian Cedrón aludió a intervenciones de la policía provincial el fin de semana pasado, caso de la movilización en el Parque Nacional Los Alerces, en rechazo a los episodios de violencia que se han registrado, destacando que todo se desarrolló en normalidad y tranquilidad. Lamentó el segundo Jefe de la URE lo acontecido el domingo a la madrugada, en el marco de una fiesta clandestina, que derivó en la detención de un joven, y la posterior denuncia de su padre de malos tratos por parte del personal de la Comisaría Segunda. El comisario aseguró que trabajan de manera interna para corroborar cómo se produjeron los hechos. Puntualizó que cuando se despejaba el lugar donde tuvo lugar la fiesta con casi 150 personas, hubo altercados y un joven detenido. “De inmediato se iniciaron actuaciones administrativas internas”, dijo.#
La barra estadística que muestra los sucesos delictivos que van desde enero a julio del corriente año.
L
a jurisdicción de Trelew es la más violenta de toda la provincia. Supera por un porcentaje del 2% y por una cantidad de casos superior a los 300 a su par de Comodoro Rivadavia en lo referente a hechos delictivos en los primeros siete meses del corriente año. Así lo indica un informe del Ministerio Público Fiscal que verda sobre laes estadísticas que se elaboraron a partir de los casos denunciados desde
Trelew
el mes de enero hasta julio inclusive de este 2021. El informe del área del poder judicial conducido por el procurador general Jorge Miquelarena. sitúa a la jurisdicciòn de Puerto Madryn como la tercera en cuanto a casos relacionados con los denominados delitos comunes (robos, hurtos, amenazas, intento de robo y de homicidios y homicidios); de violencia de género entre pareja e intrafamiliar, violencia
intrafamiliar directamente y violencia familiar respectivamente. De la totalidad de los delitos, Trelew cuenta con un 30% con 4.366 casos; Comodoro con el 28% y 4.33 hechos y Madryn con el 17% y 2.423 sucesos delictivos. Tras las ciudades más importantes de Chubut, aparece Esquel con el 11% y 1.547 casos; Rawson con el 8% y 1.163 hechos y la Comarca Andina con el 3% y 475 hechos en un total de 14.529 investigaciones abordadas. # Norman Evans/ Jornada
Comenzó el juicio por un abuso sexual
E
n el transcurso de la mañana de ayer, comenzó , en los tribunales de Trelew, el juicio contra un dirigente social acusado de abuso sexual gravemente ultrajante agravado por el vínculo sucedido en esa ciudad contra dos menores de edad. Se trata de Pablo Hualpa, quién se encuentra detenido y cuya audiencia debió haberse efectuado hace un mes. El Ministerio Público Fiscal está representado por la fiscal general Silvia Pereira y los jueces del caso son César Zaratiegui, María Tolomei y Marcelo Nieto Di Biase. Ayer declaró la denunciante y el hermano y una tía de la víctima y existieron planteos de la querella que el tribunal de enjuicmiento lo resolverá este jueves cuando se reanude la audiencia, que este martes contó con manifestantes en las afueras del edificio de la avenida 9 de julio.#
Manifestantes en las afueras del edificio de los tribunales de Trelew.
POLICIALES_MIÉRCOLES_11/08/2021_PÁG.
Trelew
Vecinos del barrio Alberdi reunidos por la inseguridad Fue ayer a la tarde en la plazoleta ubicada en la esquina de las calles Don Bosco y Moreno de ese histórico sector vecinal. Se abordaron propuestas para evitar hechos delictivos.
Sergio Esparza/ Jornada
Vecinos y residentes del barrio Alberdi reunidos ayer a la tarde por el temor que genera la inseguridad.
E
n la tarde de ayer se produjo una reunión entre vecinos del histórico barrio Alberdi de Trelew. Sucedió entre las 17:10 y las 17:30 en la plazoleta que lleva el nombre de ese prócer sobre la esquina de Don Bosco y Moreno. De la misma participó el jefe de la Guardia Urbana, Cristian Peña, quien brindó propuestas para ser evaluadas desde anoche mismo, con el compromiso de revisar sus efectos en quince días. El funcionario entregó números de teléfonos de su repartición y
del oficial de servicio de la Seccional Primera, para agudizar la comunicación. En tanto, el imprentero del barrio, Ramiro Rois, expresó que “nos preocupa lo que pasa en el Alberdi, Padre Juan y en todo Trelew porque los robos son diarios. Tuvimos casos de asaltos, entraderas y estafas contra gente del barrio. En el último año se agravó”, advirtió el conocido vecino. “La gente está preocupada y no se está moviendo nada. Nos unimos para hacer algo. Hay hechos delictivos en
CHUBUT LA PRIMERA
1 0601 11 2 1723 12 3 9809 13 4 2361 14 5 0181 15 6 7252 16 7 6918 17 8 8627 18 9 5076 19 10 6309 20
0081 5164 0165 4798 2185 5054 6389 8094 1734 1497
casas y comercios. La semana pasada en Alberdi y Alem entraron” ejemplificó.. “Con estas medidas de aumentar los rondines, mejorar la luminaria y bloquear las guaridas creemos que puede atenuarse esto”. En la charla vecinal, se contempló que hay muchos vecinos adultos mayores que no se pueden defender. Además de casas en sucesión, cuyos dueños han fallecidos y son amenazadas por los individuos para comer sus ilícitos.#
QUINIELAS MATUTINA
1 7351 11 2 1452 12 3 7998 13 4 3546 14 5 7531 15 6 4355 16 7 8417 17 8 966818 9 4684 19 10 8706 20
6413 7174 4137 5532 7504 9971 8043 1214 9241 2039
VESPERTINA
1 8343 11 2 2071 12 3 8412 13 4 2591 14 5 4923 15 6 7647 16 7 6222 17 8 0405 18 9 9095 19 10 098820
3008 3777 5988 0237 1783 3883 9795 6396 7667 3717
NOCTURNA
1 8762 11 2 4533 12 3 2351 13 4 6651 14 5 1342 15 6 7551 16 7 0590 17 8 5170 18 9 8433 19 10 6967 20
4279 5138 8313 7237 9261 7099 8794 5165 4174 9921
23
Miércoles 11 de agosto de 2021
Mareas (Puerto Rawson) (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)
Pleamar
Bajamar
07:49 5,01 mts 20:34 4,95 mts
02:04 0,67 mts 14:39 0,40 mts
DÓLAR: 102,34 EURO: 119,67
El Tiempo para hoy Valle Despejado Viento del NNO a 22 km/h. Temperatura: Mín.:
-1º/ Máx.: 15º
Comodoro Despejado Viento del NO a 18 km/h. Temperatura: Mín.:
8º/ Máx.: 16º
Cordillera Despejado Viento del NO a 10 km/h. Temperatura: Mín.:
-4º/ Máx.: 12º
Farmacias de turno Gaiman
Farmacia El Valle: Tello 119
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Feldman Josín, a 50 años de su adiós N acido en la Capital Federal el 28 de febrero de 1910, Luis Feldman Josín fue hijo de inmigrantes rusos. A los 20 años ingresó a la Escuela Normal Nacional de Esperanza, Santa Fe, completando la formación en la Escuela Normal de San Francisco, Córdoba. Su primera experiencia laboral fue una escuelita rural de Sunchales, marcando su enorme oficio de educador. Allí se casó con la maestra Dora Kaller. En 1931 se inició como redactor del periódico El Comercio, que después
adquiere y nombra La Lucha. En sus páginas asume la defensa de la democracia y del socialismo. La abierta militancia del matrimonio provoca la exoneración de ambos. Los obliga a trasladarse a un nuevo destino. Llegan a la Patagonia con la gran vocación al servicio de la educación. Esquel le permite a Feldman demostrar sus capacidades. Contratado en el periódico del mismo nombre del pueblo, su pluma sobresale de tal manera que tiempo después dirige la redacción. Con Dora ejercen la docencia en
una escuela rural, demostrando que la educación fue siempre su preocupación. En 1944 toma la dirección de Esquel. Por su fuerte postura política, el diario es clausurado en 1950. Pero se convirtió en el medio escrito de mayor peso en la región ya que se vendía en todo el oeste con una tirada de 1.800 ejemplares. El 9 de enero de 1954 se inicia la publicación de Jornada, presentado como “el decano de la prensa patagónica”. En 1958 impulsó la creación de la Asociación Patagónica de Prensa. Ya en 1948 había fundado y presidido el Círculo de Periodistas del Oeste del Chubut. Fue cofundador de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas y miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa, además de vicepresidente de su Junta de Directores. Viajó en representación de las Naciones Unidas por todo el mundo. En los 60 participó en el lanzamiento del Canal de Televisión por Cable de Trelew. Feldman Josín presidió CORFO y por su interés por difundir la cultura regional es nombrado secretario general de la Comisión de Festejos del Centenario de la Colonización Galesa en Chubut. En Jornada, durante todo 1965 sus excelentes editoriales dejaron ver su habilidad con la pluma. Recibió el premio “Réplica de un Hito”, de la Comisión Argentina Demarcadora de Límites, por su defensa de la soberanía nacional, y la Estatua de Bronce Mariano Moreno de la Revista Centenario por su defensa de los derechos humanos. También se dedicó a la investigación histórica y a su divulgación pues impulsó los estudios históricos con la convocatoria al Pri-
mer Congreso de Historia del Chubut, que concluye con la constitución de la Junta de Estudios Históricos. Además, promovió la creación del Instituto de Estudios Superiores adscripto a la Universidad del Sur con su sede en Trelew, inaugurado en 1966. Mostrando una vez más sus condiciones de escritor, editó libros y folletos relacionados con la educación: “Programa analítico para escuelas rurales” (1934), “Ambiente histórico y geográfico de una escuela del Chubut” (1936), “Miseria moral y física de los niños campesinos (1937)”,“Por los caminos del mundo” (1950), y dos de sus mejores obras como “Río Encuentro” (1964) una contribución con la que se propuso mejorar el conocimiento sobre el pleito de límites con Chile, y “La obra civilizadora del maestro del Chubut” (1966). Duro golpe recibió en 1964 con el fallecimiento de su amada Dora, madre de sus hijos Bernardo y José Alberto. En plenos festejos del Centenario de la Gesta Galesa, del cual fue el impulsor indiscutible, además de tener más de 5 secretarias a su cargo, es designado delegado organizador y representante legal del Gobierno Provincial para la firma del convenio entre la Universidad Nacional del Sur y el Instituto de Estudios Superiores de Trelew. Así le dio a la región una nueva oferta educativa para los jóvenes patagónicos. Mientras participaba en Bogotá de la Asamblea de la Sociedad Interamericana de Prensa, Feldman Josín murió por un accidente cerebrovascular. Era el 11 de agosto de 1971, hace 50 años. Su trayectoria demuestra cómo una persona puede partir de orígenes humildes y con la fuerza del trabajo, convertirse en un referente inolvidable. Hoy a las 17, en la Capilla Moriah de Trelew, tendrá su homenaje. #
Por Diego Serón / Especial para Jornada
05-08-2021 AL 11-08-2021
Dueño vende casa a 6 cuadras del centro amplio terreno.332 m2 con todos los servicios. Trelew . Cel. 2944390008.
Se ofrece persona para trabajos de de mozo o sereno sereno o limpieza de patios llena de contenedores o repartir mercaderia. Trelew. Cel. 0280 154868631. (1108)
(1108)
Titular vende terreno Playa Union de 11.50 mtrs por 30.00 mtros de largo con vivineda habitable en zona Norte a 2 cuadras de Playa con todos los servicios y calle asfaltada US$ 100.000. Trelew. Cel. 0280 154651639 4680074. (1108) Vendo en Esquel lote forestado de 1000 mts2,ubicado sobre ruta 259 mano a Trevelin frente al picapiedrero Patagonico.todos los servicios. Trelew. Cel. 0280 154867944. (1108) çBusco oficina en zona centrica de Trelew para alquilar ,subalquilar o compartir. Trelew. Cel. 1128708087. (1108)
VENDO casa en Trelew 2 domitorios baño cocina comedor quincho garage patio cerrado. Trelew. Cel. 0280 154690831. (1108) Alquiler por dia o temporal de dos ambientes completamnte equipado ubicado en Recoletas seguridad 24 hs opcional cochera privada en la cuadra, wtsap. Buenos Aires. Cel. 1161923120 2804356720. (1108) Alquilo depto en Trelew de dos dormitorios living comedor cocina lavadero doble ingreso patio entrada indepndiente muy luminoso Edison y 9 de Julio $30.000. Trelew. Cel. 0280 154356710. (1108)
Vendo o permuto Kangoo mod 2013 furgon lista para transferir. Trelew. Cel. 0280 154817556. (1108) Vendo Ford ecosport full motor 2.0 impecable. Trelew. Cel. 0280 154817556. (1108)
Se ofrece sr para limpieza de patios llena de contenedores o seguridad privada con certificado. Trelew. Cel. 0280 154847319. (1108)
Se ofrece Joven para trabajos de jardineria ,limpieza de patios cuidado de campo o chacra. Trelew. Cel. 2804325452. (1108) Importante empresa local solicita incorporar personal administrativo atencion mesa de nettrada y lineas telefonicas enviar cvrrhh.bolsalaboral@hotmail.com. (1108)
Podas de arboles riego fumigacion jardineria en general tanques de agua podador autorizado. Trelew. Cel. 0280 154844276. (1108)
CLASIFICADOS_05-08 al 11-08-2021_Pág. 2
Lic. Pedro Gonzalez Bonorino Psicólogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de ánimo - Depresión Jóvenes - Adultos Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346
HENRY
M.P. 1058
CLASIFICADOS_05-08 al 11-08-2021_Pág. 3
CLASIFICADOS_05-08 al 11-08-2021_Pág. 4
CLASIFICADOS_05-08 al 11-08-2021_Pág. 5
CLASIFICADOS_05-08 al 11-08-2021_Pág. 6
ALBAÑILERIA EN GRAL.
Tel. 442 7849 TRELEW
CLASIFICADOS_05-08 al 11-08-2021_Pág. 7
CLASIFICADOS_05-08 al 11-08-2021_Pág. 8
CLASIFICADOS_05-08 al 11-08-2021_Pág. 9
CLASIFICADOS_05-08 al 11-08-2021_Pág. 10
CLASIFICADOS_05-08 al 11-08-2021_Pág. 11
CLASIFICADOS_05-08 al 11-08-2021_Pág. 12
CLASIFICADOS_05-08 al 11-08-2021_Pág. 13
CLASIFICADOS_05-08 al 11-08-2021_Pág. 14
CLASIFICADOS_05-08 al 11-08-2021_Pág. 15
CLASIFICADOS_05-08 AL 11-08-2021_Pág. 16
Gaiman
Farmacias de turno
Farmacia El Valle: Tello 119
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348
Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Rawson
Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419