●●Deportivo Madryn, líder
de la Zona 1 del Federal A, igualó 2 a 2 de visitante con Camioneros. Sigue cinco puntos sobre Olimpo, que también empató. P. 16
Empató y sigue líder en soledad
CHUBUT TRELEW • SÁBADO 11 DE SEPTIEMBRE DE 2021 Año LXVII • Número 20.139 • 40 Páginas Ejemplar: $50 @JornadaWeb ●●RESPETEMOS LA DISTANCIA
PANDEMIA EN CHUBUT
Salud aseguró que por ahora no hay circulación de la variante Delta ●●El jefe del Área Programática Trelew, Eduardo Ramírez, dijo que el único caso confirmado fue aislado y controlado a tiempo. P. 4 DANIEL FELDMAN / JORNADA
Comodoro: un gerente de la SCPL sufrió una fuerte descarga eléctrica y está en grave estado
PUERTO MADRYN
Prisión perpetua
P. 23
Buscan agua ●●En Esquel ya termina-
ron dos perforaciones para abastecer de agua las reservas de la ciudad rumbo al verano. Es que debido a las pocas lluvias y nevadas prevén cortes de servicio cuando llegue el calor. P. 11
JUSTICIA ELECTORAL FEDERAL
Cómo será la elección ●●Betina Grosman, secretaria del Juzgado, explicó los detalles a tener en cuenta para
las PASO de mañana en medio de la pandemia. “Será un comicio ágil”, aseguró. P. 3 OPERATIVO EN TRELEW
Un prófugo capturado ●●Hallaron y detuvieron en el barrio INTA a Javier Pedro
Paso, implicado en un asesinato en Caleta Olivia, Santa Cruz. Hace dos meses lo escondían sus familiares. P. 23
●●Manuel Ávila fue
condenado a la pena máxima por degollar a su hija Martina. No hubo atenuantes para él. P. 20
Destacan las obras en Trelew
P. 8
Madryn: se aprobó el protocolo de los cruceros
La frase del día: “No podíamos dar crédito a lo que veíamos” JOSÉ BAHAMONDE, VECINO DE EL BOLSÓN Y TESTIGO DEL ATENTADO A LAS TORRES. P. 14
P. 14
SÁBADO_11/09/2021_PÁG. 2
ho y
Suplementos
Todos los días
@JornadaWeb
@JornadaWeb
Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; Rivadavia 1.457, Esquel.
Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE. Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com Agencia Esquel: Rivadavia 1457 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(0294) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com Director periodístico: Carlos Baulde Editor adjunto: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Alejandro Urie Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut
“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.
Mensual
Mapa Covid y la variante Delta
diariojornada.com.ar
JornadaWeb
Cada 15 días
Cada 15 días
U
n dato alentador brindaron las autoridades del Área Programática de Trelew. Se refirieron el primer caso de variante Delta que se detectó en Comodoro Rivadavia, asegurando que la situación no sólo estaba bajo control, sino también que no hay una circulación comunitaria de una de las cepas más complejas que hoy existe en el mundo. El otro dato es que más de 200.000 chubutenses ya pudieron
completar el esquema de vacunación, aplicándose las dos dosis contra el Covid-19. Esto representa a un total del 46% de la población objetivo, según las cifras difundidas por el Ministerio de Salud. Ello viene acompañado de que la provincia, al igual que gran parte del país, viene afrontando hace semanas una baja pronunciada de la curva de casos e internaciones. Aunque estos datos alentadores de-
ben servir hoy más que nunca para seguir acelerando el proceso de inoculación, ya que lo que hoy es una realidad, puede llegar a trastocarse en cualquier momento. Y la posibilidad de que tengamos que convivir en algún tiempo con la cepa Delta es casi un hecho a la luz de lo que ha pasado en otras partes del mundo. Ante ello es conveniente, aún si ya se tiene el esquema de vacunación
completo, continuar con los cuidados, seguir respetando los protocolos sanitarios y no relajarse. Parece ya casi un slogan, pero no lo es. No por nada en algunos países, y en la Argentina también se debate hacia adelante esa posibilidad y se está pensando en una tercera dosis de la vacuna para los sectores más vulnerables, ya sea por la edad o por patologías preexistentes. #
La Municipalidad de Comodoro Rivadavia impulsa en Fracción XIV el taller “Aprender Jugando” El próximo jueves se desarrollará, en Comodoro Rivadavia la segunda jornada destinada a niños de 5 a 12 años y a cargo de la Dirección de Trabajo Social, en conjunto conespecialistas en odontología, nutrición y psicología de la Secretaría de Salud Municipal. Tiene como objetivo abordar distintas temáticas sociales a través del juego. Como se trata de una metodología dinámica en la que se trabaja también con materiales, la duración del taller es de dos horas y se realiza de 10:30 a 12:30 y de 13:00 a 15:00 horas, para que los más pequeños puedan asistir a la jornada recreativa y de aprendizaje. La primera jornada se realizó el jueves 9 de septiembre en el polideportivo ubicado en Fracción XIV, al lado del Centro de Salud. El taller “Aprender jugando” abordó la temática “Prevención de Covid y taller de reciclado”, a través de una charla introductoria para luego continuar con actividades lúdicas que hacen más divertida la incorporación de las temáticas. El taller se realizará durante tres jueves consecutivos más, por lo que se invita a
Bandurrias
los vecinos de Los Bretes, Bella Vista Sur, Fracción XIV y XV, Malvinas Argentinas, Las Américas, Extensión San Cayetano y Arenales, a inscribir a sus niños en el Centro de Atención Primaria de la Salud de Fracción XIV, para participar del mismo.
Cronograma
Inscripciones
Jueves 16/9: Educación Salud Integral Jueves 23/9: Alimentación saludable y salud bucal Jueves 30/9: Roles Familiares
Lunes 13, martes 14 y miércoles 15 de septiembre,en el horario de 9:00 a 12:00 horas,en el Centro de Salud de Fracción XIV, ubicado en calle Raúl Cercos y Concejal Silvia Ávila.
Por Matías Cutro
PROVINCIA_SÁBADO_11/09/2021_PÁG.
3
Elecciones PASO
Este domingo Chubut tendrá en el cuarto oscuro nueve listas para poder elegir a sus candidatos Se elegirá para la nueva conformación del Congreso en las categorías de diputados y senadores. Además habrá elecciones locales en las comunas rurales de Atilio Viglione y Aldea Beleiro. Estarán habilitados para la votación 448.753 personas de acuerdo con el padrón.
E
ste domingo desde las 8 horas se podrá concurrir a los distintos lugares habilitados para votar en las PASO por cargos a diputados y senadores nacionales. Además en las jurisdicciones de Trelew y Esquel se elige el consejero popular para la Magistratura y en dos localidades; comuna Atilio Viglione y Aldea Beleiro también se vota por presidente comunal. La secretaria electoral federal, Betina Grosman, explicó que se trata de una elección “relativamente sencilla, donde tenemos dos categorías; senadores nacionales y diputados nacionales”. “Participan nueve listas porque es una elección interna, por lo tanto las listas compiten entre sí, son precandidatos y de ahí salen los candidatos para las definitivas de noviembre. El Frente de Todos presentó dos listas, el Frente de Izquierda también presentó dos listas, Juntos por el Cambio Chubut tres listas, el PICH una, Chubut Somos Todos una lista”. Los extranjeros no votan diputados ni senadores nacionales, pero si votan presidente y vicepresidente de comunas. Por tal motivo hay dos mesas constituidas en Aldea Beleiro y Atilio Viglione para extranjeros exclusivamente. En Atilio Viglione hay entre dos y tres extranjeros y en Aldea Beleiro alrededor de veinte.
Esperar en la vereda Debido a los protocolos por Covid-19 se estableció que, en estas elecciones, las personas que concurran a votar deben esperar fuera del local habilitado, las fila se armará fuera de la escuela donde se colocarán, ya sea en la vereda o paredes, el cartel con el número de las mesas. “La instrucción es que haya siempre dos personas esperando su turno de votar adentro de la escuela por cada mesa, entonces será algo muy ágil, mientras uno va pasando al cuarto oscuro el otro ya está mostrando su documento, y se está haciendo pasar a otra persona para esperar. El mecanismo es circular y muy ágil”, comentó Grosman. Igualmente debido al pronóstico del tiempo, que marca lluvias en la zona de Comodoro Rivadavia, en las últimas horas se resolvió que, ante la presencia de mal tiempo, “se per-
Desde la Secretaría Electoral brindaron toda la información para la particular elección que se vivirá mañana en la provincia. mitirá a las escuelas abrir los SUM o gimnasios que tengan para que la gente pueda ingresar y esperar allí”, aclaró la Secretaria Electoral. “Es importante que la gente que vaya a votar se acerque con el número de mesa y el número de orden porque facilita mucho el trabajo de la autoridad de mesa”. También se limitó la cantidad de fiscales de partidos políticos, uno por mesa y uno por escuela. “Las autoridades de mesa no se pueden retirar de la escuela, y los fiscales si pueden retirarse, pueden ir a votar a otra escuela y pueden regresar, pero no pueden reemplazarse”. Aclaró que nadie se incorpora al padrón, “autoridades de mesa y personal de seguridad ya fueron agregados. Cuando nosotros designamos delegados y autoridades que no correspondían a esa escuela, los hemos agregado en la última hoja del padrón. Son cerca de 1700 agregados que hay en toda la provincia”.
Al momento del cierre de la votación, 18 horas, si aún queda gente en la vereda esperando para poder ingresar a la escuela, unos momentos antes se entregarán números para poder ingresar posteriormente. Pero aclararon que los números se entregarán hasta las 18 horas, no más tarde.
Justificar el no voto Después de las elecciones hay un plazo de 60 días para justificar la no emisión del voto. Se realiza a través de la acreditación por medio de un certificado de distancia o uno médico. El trámite de justificación ya no se realiza más en la sede del Tribunal Federal sino que es virtual a través de la página https://infractores.padron. gov.ar El domingo estarán todas las comisarías abiertas para concurrir a buscar el certificado correspondiente al no voto por estar a más de 500 kilómetros. El mismo no tiene costo,
pero las autoridades policiales aclararon que solo se realizará ese trámite. En caso de denuncias por extravío de DNI no se podrá realizar hasta el siguiente día. Los Registros Civiles de la provincia también estarán abiertos para las personas que deban retirar sus DNI nuevos.
Escuelas y gimnasios El cierre del padrón electoral se realizó el 18 de mayo, es por eso que las autoridades electorales reconocieron que hay personas que pueden o no figurar en los mismos. De hecho “hay fallecidos que figuran en el padrón porque en el 2020 prácticamente no se trabajó, porque no recibimos trámites del Registro Civil”. Para poder votar se debe coincidir con el DNI que figura en el padrón o uno más actualizado. En Chubut hay 448.753 personas en condiciones de votar, de los cuales
unos 8.000 son jóvenes de entre 16 y 18 años. Para ello se armaron 1.338 mesas en 245 escuelas. Como se determinó que no podían haber más de ocho mesas por escuela, en algunas ciudades se tuvo que buscar otros espacios para que la gente concurra a votar armando un cuarto oscuro móvil con biombos y portaboletas. . Para estas elecciones, a parte de las escuelas, se votará en Rawson en el Gimnasio Municipal de Playa Unión. En Puerto Madryn la sede de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN). En Rada Tilly en el Centro Cultural Municipal y el Gimnasio Municipal. En Comodoro Rivadavia en el Gimnasio Municipal Nº 4, en la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, en la Sociedad Rural, en el Club Jorge Newbery y en el Club Social Diadema Argentina. También se habilitó la oficina de Parques Nacionales en El Turbio/Lago Puelo.#
PROVINCIA_SÁBADO_11/09/2021_PÁG.
4
Lo confirmó el jefe del Área Programática, Eduardo Ramírez
“El caso de Covid-19 con la variante Delta está controlado y no hay circulación en la provincia” Norman Evans/ Jornada
El referente de Salud en la zona de Trelew hizo referencia al caso detectado en Comodoro con esa cepa. Aseguró que el 50% de los internados en Terapia ya cuenta con una dosis.
E
l caso de la persona que dio positivo a la variante Delta de Covid-19 se aisló y se controló. No hay circulación comunitaria en la zona”, aseguró el jefe del Área Programática de Trelew, Eduardo Ramírez, al hacer referencia a la aparición de esa cepa en Comodoro Rivadavia. Confirmó además que el 50% de los internados en Terapia Intensiva cuenta con una sola dosis de vacuna y el 7% con las dos dosis. Respecto al caso en la ciudad petrolera, dijo Ramírez que “se hizo la toma de muestra, se secuenció y se determinó que fue la variante Delta con la que se había infectado. Al estar aislado y cumplir con los protocolos que corresponden, no se diseminó la variante en la zona, se pudo controlar y actualmente no hay circulación comunitaria en la zona. Es muy contagiosa y seguramente la vamos a tener porque este virus no tiene barreras y al haber circulación en grandes ciudades”, indicó. Con respecto a Trelew se refirió a las dos mujeres de 43 y 46 años que fallecieron el jueves, sumándose dos personas más en el día de ayer. “Es un grupo etario que el virus está afectando muchísimo. Las publicaciones que se ven y los que llegan a Terapia Intensiva es un 50%. Tiene que ver con el cambio de la situación epidemiológica con respecto a los rangos etarios. Se trata de dos vecinas de Trelew, jóvenes. Es una situación dolorosa para todos. Es Trelew una localidad chica y seguro todos tenemos un conocido o un pariente que haya pasado por una situación compleja con el virus”.
Y agregó: “La estadística que manejamos es que el 50% cuenta con una dosis de la vacuna y el 7% con dos dosis, esos son los números que manejamos en Terapia Intensiva. Lo que hace la vacuna es proteger, dar más inmunidad. Puede generar complicaciones con personas que ya tengan factor de riesgo principalmente y en algunas personas jóvenes en que la inmunidad no sea la que esperamos. Hay que seguir conscientes y con cuidados desde que se detectó”. Ramirez indicó al respecto que “la ventaja es que tenemos un gran porcentaje de la población vacunada, el 85% o 90% de diferentes locales de una primera dosis y el 50% ya tiene un esquema completo. Nos va a encontrar en una situación epidemioló-
gica en la que el virus posiblemente cause un efecto no tan grande como en otros lugares. Es importante el avance de la vacunación en este sentido”, destacó. Respecto al tema de las elecciones y a la probabilidad de que los casos aumenten, dijo el médico que “hay protocolos para implementarse y que no sea complicado”, advirtió. Puntualizó que “el Hospital tiene 23 internados: 11 en Clínica Médica, 12 en Terapia Intensiva y en Trelew, hay 84 casos activos. Un número bajo ante la situación. La curva sigue disminuyendo, influye la vacunación. La eficacia está demostrada. Queda vacunar un 15% de la población. Si nos vacunamos la posibilidad de salir más rápido estará”, concluyó.#
Eduardo Ramírez, titular del Área Programática Trelew.
Campaña de vacunación
Más de 200.000 chubutenses ya completaron el esquema y se dieron las dos dosis contra el Covid-19
E
l ministro de Salud Fabián Puratich destacó este viernes que un total de 207.372 chubutenses completaron sus esquemas de vacunación contra el COVID-19, habiendo recibido ya las dos dosis de la vacuna, cifra que representa al 46% de la población objetivo de la Campaña de Vacunación que se lleva adelante en la provincia. El dato en cuestión fue provisto por el Monitor Público de Vacunación, un registro del Ministerio de Salud de la Nación, al que se puede acceder
de forma online, donde se detalla en tiempo real la información relativa al operativo de inmunización contra el Coronavirus que se está desarrollando en todo el país. Consultado al respecto, el ministro Puratich expresó que “la Campaña de Vacunación sigue avanzando a muy buen ritmo en nuestra provincia, alcanzando metas cada vez mejores”, y agregó que “este jueves, por ejemplo, logramos que el 46% por ciento de la población objetivo de la provincia tenga su cobertura de vacunación
completa, lo que implica que más de 200.000 chubutenses han recibido las dos dosis de la vacuna contra el Covid-19”. “Haber superado las 200.000 personas vacunadas con ambas dosis en la provincia es un auténtico logro que fortalece esta Campaña de Vacunación, y que nos estimula a seguir trabajando en pos de la salud de cada chubutense, especialmente de quienes presentan comorbilidades y factores de riesgo para el Covid-19”, aseguró Puratich.
Asimismo, el titular de la cartera sanitaria explicó que “cuando hablamos de ‘población objetivo’ nos estamos refiriendo a todos los mayores de 18 años, quienes en la provincia suman un número aproximado de 448.000 personas”. Con esta última categoría, es decir, el total de la población de la provincia, “un 36% ya ha recibido las dos dosis de la vacuna”. También “es importante destacar que en Chubut el 80% de la población objetivo ya fue vacunada con al menos una dosis”.#
PROVINCIA_SÁBADO_11/09/2021_PÁG.
5
Propuesta
ElGobiernodelaProvinciacapacitaráalos docentescordilleranosenproteccióndelBosque E l Gobierno Provincial, a través de sus Ministerios de Ambiente y Control del Desarrollo Sustentable y de Educación, junto a la Secretaría de Bosques, anunció el dictado de la Capacitación Docente Teórico-Práctica denominada “Educación para la Protección y el Desarrollo Sostenible de Nuestros Bosques” destinada a docentes de segundo ciclo de la región cordillerana. Participaron de la presentación los ministros de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Eduardo Arzani y de Educación, Florencia Perata y el secretario de Bosques Rodrigo Roveta, y en este marco, el titular de la cartera ambiental explicó que “esta es una propuesta que surge del trabajo de los equipos técnicos de cada uno de los organismos a partir de los últimos incendios de bosque que tuvimos en la cordillera este año.” Arzani recordó que “el ministerio forma parte también de la mesa técnica para la restauración de los bosques y en este contexto, asumimos el compromiso de favorecer y facilitar los procesos que tienen que ver con la educación ambiental y el trabajo con la comunidad en relación al cuidado del bosque y la prevención de incendios.” Por su parte, Roveta valoró “la posibilidad de articular esfuerzos entre los organismos del Estado para llevar adelante estas acciones, que son sumamente importantes en el contexto de las acciones preventivas que estamos planteando desde la Secretaria antes del inicio de la temporada estival.” Características de la capacitación La capacitación, de carácter virtual y gratuito, tiene una carga horaria de 41 horas reloj, con encuentros sincrónicos, actividades domiciliarias y una
De la presentación del programa participaron los ministerios de Ambiente y Educación, junto a la Secretaría de Bosques de la provincia. salida de campo integradora y está dirigida a los docentes de segundo ciclo de las regiones educativas I y III. “Para nosotros trabajar de manera articulada con otros organismos del Estado y pensar en propuestas dirigidas para el cuerpo docente de la provincia es fundamental, porque más allá de la valorable educación que cada niño y niña recibe en su hogar, la escuela tiene un rol insustituible co-
mo formador y por eso es preciso que los docentes se formen en temáticas como las que propone esta capacitación para que nuestros niños y niñas, desde la escuela primaria, desarrollen conciencia ambiental”, sostuvo la ministra Perata. Participarán capacitadores del Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónico (CIEFAP), el Centro de Investigación Esquel de
Montaña y Estepa Patagónica (CIEMEP-CONICET), la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco – sede Esquel y los Servicios Nacional y Provincial de Manejo del Fuego (SNMF - SPMF). Tiene como objetivo introducir a los docentes en la temática ambiental y cultural relacionada con los bosques desde la mirada del desarrollo sostenible en el contexto global de cambio
climático, además de brindarles herramientas que les permitan establecer lazos afectivos entre los valores naturales y culturales del bosque y los intereses de la comunidad. Por otra parte, proporcionará a los participantes los conocimientos necesarios para poder desarrollar proyectos de Educación Ambiental sobre nuestros bosques tanto dentro de la escuela como con la comunidad.#
PROVINCIA_SÁBADO_11/09/2021_PÁG.
6
“Estamos teniendo problemas económicos por las prestaciones”, dijo
Villarroel criticó a la CICECh por la reunión sobre inseguridad y habló de las obras sociales El concejal aseguró que la convocatoria de la Cámara de Comercio debió ser más amplia. Respecto al tema de salud, dijo que “no dan los números dentro de la obra social”.
E
l concejal de Chubut al Frente Oscar Villarroel salió al cruce de la Cámara de Comercio por la reunión por la inseguridad. Dijo que él se retiró del lugar porque “la convocatoria debió ser amplia y no política”. El edil, que proviene del Sindicato de Empleados de Comercio, aseguró que sumado a la falta de seguridad en los gremios “estamos teniendo problemas económicos dentro de las obras sociales”, advirtió. Villarroel, con respecto al tema de obras sociales, puntualizó que “todo esto viene desde hace 3 años. Es problema de recaudación por obra social. Estamos trabajando con otros sindicatos a nivel provincial tratando de ver con el Ministerio de Salud la posibilidad de regular el tema de valores prestacionales, no solo para la actividad privada sino que la Provincia con su obra social tenga un trabajo mancomunado con nosotros. Es un problema económico porque tenemos bajas
recaudaciones por la consecuencia de la pandemia donde hubo despidos, reducciones de jornada, etcétera. El dilema es con los prestadores porque las ordenes y prácticas aumentan”, explicó. Y agregó: “Como obra social estamos tratando de cubrir todos los sectores. Está llegando un momento en que las entidades sindicales, que más allá de ser obras sociales y hay un aporte que hace el trabajador, ya hay entidades que sacan dinero para solventar las prestaciones y se nos produce un inconveniente. A los beneficiarios brindamos más de 40 servicios y a eso se le suma la obra social. Un trabajador aporta $ 2 mil pesos de obra social y es lo que sale una consulta. Tenemos que dar prestación al grupo familar. No nos dan los números. Estamos teniendo problemas económicos dentro de la obra social”. El concejal remarcó que “el reclamo puntual es que tengamos valores
acordes. Béliz lo dijo. Somos la ciarta provincia más cara en Salud. Necesitamos que el Gobierno Provincial sea un prestador del sistema de salud. Pusimos y ponemos ejemplos donde provincias hicieron un modelo de salud donde todos podemos tener un buen servicio. Creemos que tiene que ver una paridad para las prestaciones. No puede ser que SEROS tenga un valor y es la caja del Estado y nosotros tengamos que estar en esos mismos valores cuando el aporte es del trabajador”. Por otra parte, se refirió al tema de la inseguridad y a su disconformidad ante la última convocatoria multisectorial de la CICECh. “Tenemos algo claro: la falta de seguridad se acrecentó en Trelew y el Valle no es la primera vez que tenemos un empleado de comercio que no haya sido asaltado. Fuimos trabajando en el tiempo para que el tema se termine pero nos preocupa y ocupa. Trabajamos con los de-
Oscar Villarroel, concejal e integrante del Sindicato de Comercio. legados para dar la mayor seguridad posible. En la reunión de la CICECh faltaron actores”, aseveró. Puntualizó además que “La CICECh tiene que hacer convocatoria com-
pleta. Por eso yo me fui. Faltaban los diputados porque nosotros como concejales hicimos algunas ordenanzas para la seguridad como el tema de los trapitos, concluyó.#
Lago Puelo
La poda de un árbol dejó sin luz a unas 30 familias
Palma dijo que la Municipalidad es responsable por los daños.
L
a poda de un árbol que amenazaba la línea eléctrica de Puerto Patriada por parte de la Municipalidad de El Hoyo se convirtió en un gran inconveniente para 30 familias de la localidad, luego de que el inmenso árbol se desplomara sobre una subestación eléctrica y suspendiera el suministro. El responsable de Servicios Públicos del noroeste, Mauro Palma, señaló que la Municipalidad es responsable por los daños ocasionados en la línea y que el costo de la reparación “ronda entre el millón y medio y los 2 millones de pesos”.
“Se ve que los cálculos físicos y matemáticos no le fueron bien y terminaron cortando un árbol de mala manera que se precipitó sobre la línea eléctrica rompiendo un transformador. Muchas cosas en la cordillera se hacen al ‘tun tun’ y se aplica ojo de buen cubero”, señaló Palma que estimó que recién el próximo lunes podrán restablecer el servicio. “La responsabilidad es de los que cometieron la negligencia”, continuó: “Yo no sé si el municipio está en condiciones de afrontar este gasto, pero lo van a tener que hacer sino van a dejar a 30 familias sin energía”.#
PROVINCIA_SÁBADO_11/09/2021_PÁG.
Dura respuesta de Luz y Fuerza a la corporación médica
González: “A la AMECh no le debemos un peso y el conflicto que tenemos lo generaron ellos” E l secretario general del Sindicato Regional de Luz y Fuerza de la Patagonia, Héctor González, salió ayer a responder un comunicado divulgado por la Asociación Médica del Este del Chubut, en la que acusaba al gremio y a su obra social de estar detrás de un presunto corte de energía en las instalaciones de la entidad. En Cadena Tiempo, el líder sindical adelantó que pusieron al tanto a los abogados del gremio para atender esta acusación, al tiempo que la desmintió por infundada: “Por supuesto que no tenemos nada que ver pero ya no nos sorprende nada a esta altura. Nos están acusando de algo y resulta que ellos tienen conflicto con todas las obras sociales. Esta gente se cree dueña de la salud y tienen de rehenes a las personas, que no son otros que los trabajadores afiliados. Hablan de un actitud mafiosa pero ¿cómo se le llama la actitud que tienen ellos de negarle la atención a gente enferma?”, respondió González. El líder de Luz y Fuerza puntualizó el caso de “personas con tratamientos oncológicos o de HIV que se quedaron sin prestaciones porque la AMECh le cortó los servicios a Generar Salud –la obra social de Luz y Fuerza- porque esta no aceptó un aumento unilateral de las prestaciones. “¿Esto no es una actitud mafiosa?”, se preguntó González. El dirigente gremial también aseguró que trató de comunicarse con autoridades de la Cooperativa de Trelew para saber oficialmente si existía algún tipo de interrupción del servicio o reclamo de parte de la AMECh por la supuesta falta de energía en su sede: “Según me dicen, no había nada. Si a vos te interrumpen el servicio lo más rápido es llamar a la guardia de la Cooperativa para que lo repongan. Y esto no ha ocurrido. Ahora, no hay
que ser un experto para interrumpir un servicio de energía; abriendo la tapa de tu casa, ves el medidor y podés cortar los cables con un alicate y se acabó. No hay mucha ciencia, ni hay que ser ingeniero para hacer eso. Por eso, no sé si se trata de una situación generada por ellos mismos para echarnos la culpa a nosotros”, sospecha González. Lo que sí admitió es que el conflicto entre Generar Salud y la AMECh existe y viene de varias semanas: “Es verdad, tenemos un conflicto pero lo generaron ellos interrumpiendo los servicios y presionando a los propios asociados de la entidad, o sea los médicos, para que no atiendan a nuestros afiliados. Qué sorpresa que justo a la semana de que inauguramos los consultorios de Los Juncos en Trelew, con una inversión millonaria, comenzaron las presiones de la AMECh”, ironizó. González aclaró que el conflicto no es por una deuda sino porque Generar Salud se niega a aceptar un nuevo aumento unilateral de las prestaciones: “No les debemos un peso. Lo que pasa es que ellos se juntan, son cinco o seis que deciden todo, y te anuncian que a partir de tal mes esto vale tanto. Y si no lo pagás, le cobran un plus al trabajador. Hay muchos otros gremios con obras sociales que tienen la misma problemática, entonces esto es una cuestión que tenemos que resolver, y que va más allá de las obras sociales, es una cuestión de salud pública. Por eso nos contactamos con el ministro de Salud, Fabián Puratich y con el presidente del Consejo de Obras Sociales, Adrián Pizzi, para trabajar en conjunto”. Para González, la acusación de la AMECh no puede dejarse pasar: “No nos podemos quedar sentados porque si aceptamos ese comunicado
Rawson
Potencian a las vecinales
E
l coordinador de Asociaciones Vecinales de Rawson, Martín Chavero, aseguró que “pudimos ordenar y cambiar la relación con las Asociaciones vecinales sin hacer diferencias y tratando de dar respuestas en la medida que podemos, teniendo en cuenta que en el medio de todo objetivo nos encontramos con una pandemia”. Chavero sostuvo que entre lo planificado “está una fuerte participación de entidades vecinales, representantes de iglesias en lo que será el gran desfile cívico militar del próximo 15 de septiembre, tendremos una buena representación y que más para celebrar una fecha tan especial”. El coordinador adelantó que “uno de las premisas que llevaremos siempre adelante es la apertura a todas las vecinales, a todos los sectores barriales acá no hay ni buenos ni malos, todos son iguales para nosotros y por
supuesto escuchando las inquietudes y buscando avanzar en las respuestas concretas, estar acompañando constantemente”, dijo. Chavero sostuvo que “es esencial mantener el contacto con los vecinos y en este caso los representantes de los sectores barriales, valoro mucho estos encuentros, son momento en que nos podemos tomar el tiempo de escucharnos y aprender del otro”. Por último, hizo mención a que “desde nuestra coordinación, las vecinales tienen la oportunidad de intercambiar experiencias, puntos de vista y comenzar a construir proyectos en conjunto para ir mejorando su realidad barrial” haciendo hincapié en que “las Asociaciones vecinales cumplen un rol fundamental desde hace años en la vida diaria del vecino capitalino que hay que seguir potenciando”, finalizó.#
que sacaron, queda como que lo que dicen es verdad. Nadie de la AMECh habló con nosotros, sólo lanzaron ese comunicado por redes sociales para culparnos de algo que no hicimos. Tampoco podemos involucrar y generalizar a todos los médicos. A algunos los presionaron para que no atiendan a los trabajadores de Generar Salud, eso es grave”. “Las asociaciones médicas siempre se manejaron de la misma manera –agregó-, solo que antes había actores con más raciocinio. Estamos poniendo mucho dinero como todos los otros sindicatos para bancar a las obras sociales. Y no ponemos 200 pesos, ponemos entre 5 y 6 millones de pesos por mes. Y ellos aumentan cómo y cuándo quieren y después se van de vacaciones afuera del país. Igual, estamos dispuestos al diálogo porque como digo siempre, nadie gana en un conflicto y no es la manera de solucionar un problema. Podemos seguir conversando pero primero que les den cobertura a los trabajadores que pagan sus aportes en tiempo y forma”.#
Respuesta. González desmintió la acusación de la corporación.
7
PROVINCIA_SÁBADO_11/09/2021_PÁG.
8
Fondos nacionales y municipales
La Municipalidad destacó las obras en marcha y su efecto derrame en la economía de Trelew L a Municipalidad de Trelew cuenta con una serie de obras públicas en ejecución, muchas del plan federal “Argentina Hace” y otras con financiamiento propio. No sólo se mejora la ciudad y se ponen en valor espacios públicos, sino que se pone en marcha la mano de obra de la construcción lo que genera derrame económico en el sector comercial. La lista incluye los bulevares Julio A. Roca y Salvador Allende, en el Parque Almirante Brown, en la bicisenda y ciclovía periurbana, o en la plaza de la Mujer, todas pertenecientes al plan “Argentina Hace”. El secretario de Obras Públicas, Sebastián De la Vallina, recorrió las tareas en el Parque Brown y el inicio de la Bicisenda y Ciclovía periurbana. “Es muy importante ver en marcha las obras que suman infraestructura, arquitectura, y permiten el embellecimiento y puesta en valor de espacios, sino que generan mano de obra y un incremento en la circulación económica tanto en el sistema comercial como de servicios de Trelew”, destacó el intendente Adrián Maderna.
Recorrida. Los funcionarios municipales chequearon el avance de los trabajos en el nuevo Parque Brown.
También se lograron obras de infraestructura y de servicios para los vecinos, como la ampliación de la Planta Potabilizadora y la construcción de los presedimentadores; así como la Red de Agua en Zona de Chacras, o la ampliación de la obra de la doble trocha, entre el acceso norte y la rotonda 5 de Octubre, o la pavimentación de Oris de Roa, entre 25 de Mayo y Ruta 25. O quizás más demandado aún como la llegada del primer barrio del Pro.Cre.Ar., con una inversión de más de $ 1.800 millones y un total de 204 viviendas para la zona sur. Asimismo, desde la Coordinación de Gestión Urbana, en un trabajo articulado con la vecinal del barrio San José, se realizan distintas tareas integrales de poda, en doble turno de trabajo, en Perito Moreno y Remedios de Escalada por riesgo estructural que pone en riesgo distintas viviendas, así como despeje de luminarias. Posteriormente se avanzará en la extracción y reforestación, dado que los árboles están levantando las veredas y el asfalto así como provocando una invasión en distintas cañerías.#
PUBLICIDAD_SÁBADO_11/09/2021_PÁG.
9
PROVINCIA_SÁBADO_11/09/2021_PÁG.
Rawson
Los talleres avanzan para el segundo semestre
10
El colapso de los servicios públicos
FederacióndeCooperativas convocadaporelINAES
Estrategia. Varios actores fueron llamados a participar de un plan que permita buscar soluciones.
Responsable. Sosa explicó cómo se viene la actividad para el semestre.
L
a Secretaría de Turismo, Cultura, Deporte y Comunicación, continúa los talleres que se ofrecen desde lo artístico, musical y en aprendizaje de oficios en Rawson. Su titular, Gustavo Sosa, dijo que en el segundo semestre “el trabajo que venimos realizando es muy positivo e involucra directamente a talleristas y alumnos”. En relación a la participación en el desfile por el aniversario de la ciudad indicó “van a ser parte del desfile. Vamos a tener la posibilidad de que los talleristas y los talleres sean parte el próximo 15 de septiembre”. Se trabaja en el armado y la coordinación junto a los profesores.
Con respecto al desarrollo de los talleres comentó “están funcionando tanto en el Centro Cultural “José Hernández”, en la vecinal del Barrio 490 viviendas con guitarra, también estamos en el Río Chubut con costura”. El funcionario municipal sostuvo “venimos trabajando muy bien con el alumnado que está dispuesto, además, a participar los días 16 y 17 de octubre de la primera muestra que vamos a realizar este año” agregando que “son dos días intensos, donde vamos a realizar muestras en las instalaciones del Centro Cultural “José Hernández”, a partir de las 14 horas”, finalizó, según el parte de prensa de la Municipalidad capitalina.#
E
l Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social convocó a la Federación Chubutense de Cooperativas a participar de la elaboración de un plan estratégico para generar políticas públicas para los próximos años, de modo de dar a conocer de primera mano al Instituto, un diagnóstico de los servicios públicos en Chubut y el proyecto de solución elaborado por la entidad. La tesorera de la FECHCOOP, Valeria Lewis, se refirió a las oportunidades que se abren a las cooperativas con esta convocatoria. “Es la posibilidad de estar con la Federación en la escena nacional, en los lugares de toma de decisiones”. Vía virtual se presentó el Plan Estratégico del INAES para los próximos años. “Convocó a 50 referentes de diferentes sectores a formar parte de mesas de trabajo específicas”.
“Se nos explicó que se va a trabajar en mesas de trabajo con 10 sectores que condensan toda la actividad de la economía social y solidaria”, dijo. Será una mesa de trabajo por día. “La de Servicios Públicos, que es en la que voy a participar en representación de la FECHCOOP va a ser el martes 21 de septiembre”. “La posibilidad de que el INAES se abra a escucharnos antes de hacer la planificación, nos genera muchas expectativas por el hecho de que las cooperativas sean tenidas en cuenta de manera diferente a lo que venía sucediendo con el INAES en los últimos tiempos”, señaló. “Siempre se hace foco en las cooperativas que requieren más apoyo o tienen mayores debilidades y menos estabilidad, mientras que las de servicios públicos siempre estamos entre la Secretaría de Energía, CAMMESA, el Mercado Eléctrico
Mayorista y el INAES, es como si estuviésemos adentro y afuera; esta vez tendremos un espacio específico”. Resaltó que “somos muchas mujeres convocadas a trabajar en la planificación estratégica y es muy importante que la Federación esté representada. Eso es parte del trabajo que viene desarrollando en las mesas nacionales nuestro presidente, Fabricio Petrakosky. Es un trabajo que hemos fortalecido desde la Comisión de Género de la FECHCOOP, a la que represento en el Comité de Género de nuestra Confederación (COOPERAR)”. Finalmente valoró la posibilidad de que la FECHCOOP participe de la elaboración de la planificación estratégica a instancias del INAES, dado que “esto implica estar con la FECHCOOP en la escena nacional, en los lugares de toma de decisiones para las políticas públicas de los próximos años”.#
PROVINCIA_SÁBADO_11/09/2021_PÁG.
11
La presunta estafa con la Ganadera Santa Elena
Bottini: “Fue una maniobra burda” L a fiscal de Esquel, María Bottini, presentó la acusación por estafa procesal contra el presidente del Colegio de Abogados de Esquel, José María Venancio, en carácter de autor, y contra el empresario, Silvano Simeoni, como partícipe necesario, en la causa de Ganadera Santa Elena. Dijo en FM Tiempo Esquel que antes de fin de año se debería realizar la audiencia preliminar, para determinar si el caso será elevado a juicio oral, aunque está sujeto a la agenda de la Oficina Judicial y la propia Fiscalía. También presentaron un escrito solicitando el sobreseimiento de la jueza civil Alicia Arbilla.
Recordó que en esta causa hay acusación particular y querella, representada por los abogados Guillermo Vila y Carlos Beraldi, quienes pidieron prórroga de un mes para formular la acusación. Los letrados pueden no estar de acuerdo con el sobreseimiento. Sobre Arbilla explicó que “no podemos asegurar con la debida certeza que debemos tener, para ir a un juicio oral y tener una condena, que actuó con dolo, con intención de cometer el hecho. Tal vez hubo un descuido, pero en estos delitos debe haber una intención”. La Oficina Judicial ya trasladó la presentación fiscal a las defensas: Daniel Rebagliati Russel de José Ma-
Esquel
Esquel
El HCD reclamó por la Tarifa Social de luz
A
nte la problemática de un importante número de vecinos de Esquel, que por su situación de vulnerabilidad mantienen deudas con la Cooperativa 16 de Octubre, el Concejo Deliberante aprobó una declaración por la que insta a legisladores nacionales y provinciales, a gestionar por la “Tarifa Social” para el servicio de electricidad. La iniciativa mencionó “la difícil situación económica y social de muchos vecinos de la ciudad, quienes mantienen deudas que no pueden afrontar con la entidad prestataria del servicio”, por lo que “resulta necesario encontrar una rápida solución a este problema, asegurando el servicio para los vecinos, y el no deterioro de las cuentas de la cooperativa”. El Concejo “insta a nuestros representantes del Congreso de la Nación: Senadores Nancy Susana González y Juan Mario Pais de Alianza Frente de Todos; al senador Alfredo Héctor Luenzo de Chubut Somos Todos; a los diputados nacionales Santiago Nicolás Igón y Estela Hernández del Frente de Todos; Rosa Rosario Muñoz de Chubut Somos Todos; Gustavo Menna e Ignacio Agustín Torres de Cambiemos, y a todos los diputados provinciales, en particular a Rafael Williams, Carlos Mantegna de Frente de Todos, y Zulema Andén de Chubut al Frente, a realizar todas las gestiones a su alcance, a los fines de lograr la pronta implementación de una tarifa social para los usuarios de la Cooperativa 16 de Octubre”. Los ediles invitan a los mencionados legisladores; a los intendentes Sergio Ongarato y Héctor Ingram, y las autoridades de la Cooperativa 16 de Octubre, firmantes del acta acuerdo del régimen especial de regularización de obligaciones, a la reunión este mes para dar tratamiento a lo mencionado anteriormente. Se solicita al Consejo de Administración que respetando los principios solidarios con los cuales se rigen este tipo de entidades, debieran considerar la implementación de “un plan especial” para los usuarios-socios de la misma, que momentáneamente presentan dificultades para el pago del servicio.#
ría Venancio, y Marcelo Macayo del empresario Simeoni; y a la parte querellante, en tanto Arbilla es defendida por Alfredo Pérez Galimberti. El ilícito incluido en la acusación pública se remite al 16 de mayo de 2016, cuando se produjo una demanda laboral con Venancio como abogado apoderado, en contra de Establecimiento Santa Elena SA. El 9 de marzo de 2018, la jueza Arbilla falló contra el establecimiento, por un monto de $ 14.000. Luego trabó embargo sobre los bienes de la Ganadera, y sobre un grupo electrógeno que en remate judicial adquirió Simeoni, a un precio vil, mucho menor que el de mercado.
Bottini sostuvo que en el frigorífico de Gobernador Costa había otros bienes a embargar, acordes a la deuda que se reclamaba en el juicio laboral, como muebles de oficina, más aún cuando la cifra era baja, en virtud de que el trabajador que inició la demanda, ya había percibido indemnización. “Fue bastante burdo, y luego se reiteraron esas maniobras con otros juicios”, recalcó. “Se evidencia la existencia de connivencia entre Venancio y Simeoni para engañar a la jueza, a quien no le informaron de la existencia de otros bienes de menor valor para embargar, y obtener un beneficio indebido, en detrimento de los denunciantes”.#
María Bottini, fiscal de Esquel.
Dos perforaciones listas
E
n Esquel se terminaron las dos perforaciones que abastecerán las reservas de agua potable en la ciudad, previendo eventuales inconvenientes para el suministro domiciliario en verano, en virtud de las escasas lluvias y nevadas en el invierno. Mauricio Mateos, gerente del servicio sanitario de la Cooperativa 16 de Octubre, confirmó que “ahora faltan pruebas para completar las instalaciones”. Una de las perforaciones se realizó en el acceso a la planta potabilizadora, a la salida de Esquel hacia la portada, y la otra en inmediaciones del puesto de control polical, sobre
la ruta 259 en dirección a Trevelin. Los trabajos se concretaron este mes, para hacer las obras adicionales en octubre y noviembre, como la caseta, colocación de bomba, tablero, y la vinculación con las reservas o cañería de abastecimiento. El costo de cada perforación terminada es de $ 2 millones, precio en el que incide la colocación de caños de 8 ó 10 pulgadas de diámetro para extraer más agua, y también es importante que se perfora a una profundidad de 30 metros o más. La Municipalidad financió $ 3 millones, y al resto lo aportó la Coop. 16. En Trevelin gestionan recursos con el Municipio,
Las dos perforaciones realizadas buscan el abastecimiento de agua. para hacer una perforación. “Pese a las lluvias y nevadas registradas semanas atrás, no se recuperará lo que faltó en junio y julio”, sostuvo
el ingeniero Mateos. Actualmente no hay inconvenientes con el abastecimiento pero la preocupación es para el verano del próximo año. #
PROVINCIA_SÁBADO_11/09/2021_PÁG.
Puerto Madryn
Mañana sin micros gratis M
Mariano Di Giusto/ Jornada
añana no habrá transporte público de pasajeros de Ceferino en Puerto Madryn, a diferencia de en otras ciudades donde se dispuso que sea gratuito el acceso a los colectivos en el marco de la votación. El secretario de Gobierno, Martín Ebene, explicó que un decreto nacional estableció la gratuidad del transporte público el día de la elección pero “el caso particular de la ciudad es que el servicio es de lunes a sábado, no así los domingo, por lo cual no está alcanzado por esta norma como sí ocurre en otras localidades de la provincia”.
“No está previsto” “No va a variar porque la empresa dentro de su contrato de concesión y en su cronograma de trabajo no está
previsto circular los domingos. Esto hace que no haya unidades ni choferes, es decir no se estuviera preparado para poder hacerlo” comentó Ebene. El municipio consultó con la empresa para analizar la viabilidad de que haya circulación de colectivos el domingo aunque las experiencias realizadas marcan que las unidades van vacías o con muy pocos pasajeros. “Es un tema que siempre está en discusión. Se realizaron algunas pruebas para incorporarlo al contrato de concesión, que tendría una implicancia en la erogación por subsidios que hace el municipio. Pero el resultado ha sido una muy baja presencia de pasajes donde unidades circularon con una o dos personas todo el día”, argumentó en tal sentido el responsable de Gobierno de Madryn.#
Ebene, secretario de Gobierno.
12
Dirección de Cultura de Trelew
Nueva exposición artística
L
a Municipalidad de Trelew a través de la Dirección de Cultura, inauguró una nueva exposición mensual en el Centro Cultural denominada Trashumancia ‘Copia infiel de una misma’. La artista Nadia Pissano agradeció el espacio brindado por el municipio y comentó en qué se inspiró. “Esta obra surge en pandemia y refleja la salud mental de las mujeres en contexto de encierro. Intento reflejar todas las personitas que habitan un solo cuerpo y de los procesos internos de las mujeres que tenemos que trabajar y sostener nuestra familia, a las mujeres que maternamos y a quienes hacemos arte, porque fue una etapa muy difícil y dura”. Y prosiguió: “Esta obra se inauguró en el mes de agosto en el Salón Provincial de Cultura y en Trelew me contactaron a través del aporte que
realizó el Ministerio de Cultura Nacional a los trabajadores culturales, para realizar una prestación o en este caso una exposición artística gratuita para los ciudadanos”.
Invitación al Paseo Cultural Para finalizar, la curadora de arte municipal, Carolina Zeppo señaló: “Estamos intentando instaurar que el segundo viernes de cada mes sea la inauguración en el Centro Cultural de 8 hasta las 20 de lunes a viernes. La sala número uno siempre cuenta con patrimonio y la sala dos buscamos a artistas nuevos que quieran exponer su material. En octubre la exposición estará a cargo del taller de signos con dibujos, pinturas y distintas intervenciones. Recomendamos al público que nos visite ya que es un paseo gratuito y nuestros artistas son increíbles”.#
PROVINCIA_SÁBADO_11/09/2021_PÁG.
Conmemoraron los episodios del 10 de septiembre de 1984
Nueva cartelería por el histórico Madrynazo U n ícono en la historia de la ciudad. Así puede definirse lo sucedido el 10 de septiembre de 1984 cuando la población de Puerto Madryn salió a la calle para impedir que los buques de la flota de mar de Estados Unidos amarrasen en el muelle Storni para reaprovisionarse de víveres. Sucedió a dos años del fin de la guerra de las Islas Malvinas. En concordancia con la fecha se renovó la cartelería en la plaza que rinde homenaje a los Caídos en Malvinas. Ahora mediante el código QR se accede a una amplia información aportada por la agrupación Hijos del Centro de Veteranos de Malvinas que trabajando arduamente en el proceso de identidad de todo lo vinculado a la causa.
Historia Por ordenanza del 11 de diciembre de 2008, se instituyó el 10 de septiembre como el “Día del Madrynazo: por la Identidad y la Memoria Colectiva” con el objeto de recordar la moviliza-
ción popular de repudio a la flota norteamericana “Atlantic South Force” y a las políticas estatales de desmalvinización, que desconocían los sentimientos del pueblo madrynense.
“No gratos” En 1984 la flota de guerra de EE.UU. recibió la autorización del Gobierno nacional para amarrar en el Storni para aprovisionamiento y desembarco de los marines norteamericanos. La noticia circuló entre los vecinos, que conformaron una comisión multisectorial para rechazar dicha decisión, toda vez que Madryn fue el punto de regreso de los soldados en 1982 tras la Guerra de Malvinas. El 9 de septiembre el Concejo Deliberante, en una sesión extraordinaria, declaró “presencia no grata” a la flota norteamericana. Y el 10 de septiembre la comunidad se volcó masivamente a la calle para impedir el atraque de la imponente flota, que terminó fondeando en Bahía Cracker.#
En la plaza que rinde homenaje a los Caídos en Malvinas, se inauguró nueva cartelería por el Madrynazo.
13
PROVINCIA_SÁBADO_11/09/2021_PÁG.
14
Vecino de El Bolsón
Bahamonde, testigo del ataque a las Torres J osé Bahamonde (61) es un personaje polifacético de El Bolsón. Descendiente de una familia de pioneros que llegó en 1895 desde Chile a los valles de El Hoyo y El Turbio, desde muy niño despertó su pasión “por los fierros y por las alturas”. Después fue experto en explosivos y en 1999 emigró a EE.UU. para poner en práctica su experiencia en trabajos de mantenimiento de torres de alta tensión, elevadores de ferrocarriles y puentes. Cuando volaron las Torres Gemelas en Nueva York, estaba a pocos metros y fue un testigo privilegiado de los acontecimientos.
El recuerdo Ayer recordó que “por esas cosas del destino, aquella mañana del 11 de septiembre de 2001 estaba descansando con mis compañeros después de haber trabajado toda la noche haciendo el mantenimiento del puente colgante Williamsburg, que une la ciudad de Nueva York con la isla de Manhattan, desde donde teníamos a la vista las Torres Gemelas. En ese momento, escuchamos el griterío de gente que corría para todos lados. Muchos vinieron hacia el lugar dónde estábamos y comenzaron a trepar para escapar del humo y el pánico. Preguntamos qué pasó y nos dijeron que un avión se había estrellado contra los edificios” “Mi primera reacción –agregó-, fue pensar que había sucedido algo similar a lo ocurrido años atrás contra el emblemático Empire State, cuando fue impactado por un avión pequeño, de un solo motor, y luego se encontró al piloto y al motor dentro del edificio. Me imaginé una locura similar. Sin embargo, pasado el tiempo, me fui dando cuenta de la magnitud de aquel atentado donde murieron casi 3 mil personas”. Enseguida graficó que “desde una terraza veíamos la nube de humo que se iba esparciendo con el viento hacia
el lado de Brooklyn, mientras llegó la versión de que otro avión había impactado contra el Pentágono. Para entonces, ya se estaba transmitiendo en televisión y hasta pudimos ver imágenes de los cuerpos cayendo”. A los pocos minutos, “hubo otro impacto y se derrumbó una de las torres. Decían que también iba a caer la torre que tenía la antena, no podíamos dar crédito a lo que veíamos”, precisó al tiempo que mostró una foto de los días previos (él mismo trabajando en las alturas) y otra con el fondo de uno de los edificios en llamas y su figura a contraluz. De igual modo, rememoró que “estábamos confundidos, sin interpretar cabalmente quién era el enemigo y cuál era el plan de ataque; aunque no pasó mucho tiempo hasta que mostraron imágenes de Bin Laden y el grupo Al Qaeda, comiendo con las manos en una cueva al estilo árabe. Al principio, no nos causaba rechazo, sino algo comparable con aquellos forajidos a quien uno le encuentra su lado positivo: atacó al monstruo con los elementos más rudimentarios y logró escapar parecía ser el mensaje”.
Más detalles “Por aquella época –precisó-, veía que la población estaba muy relajada, sin imaginar jamás lo que podía pasar. A partir de entonces, todos comenzaron a despertar un sentido de vigilancia. Incluso, a los que trabajábamos en los puentes nos comenzaron a revisar a diario y a preguntarnos quiénes éramos y de dónde veníamos antes de dejarnos entrar. Veinte años después, vemos que la paz todavía no reina”, aseguró. “Todavía pertenezco al sindicato que nuclea a los trabajadores especializados en altura. Entré con permiso, pero después me quedé ilegal, como todo buen criollo. Me dedicaba a rasquetear los puentes corroídos por la sal que tiran durante las nevadas”, concluyó.#
José Bahamonde, oriundo de El Bolsón, relató su experiencia del ataque a las Torres Gemelas.
Reunión con Puratich
Los cruceros, con el protocolo aprobado
E
l ministro de Salud, Fabián Puratich, se reunió en la Administración Portuaria de Puerto Madryn con parte del equipo de trabajo que se creó para la elaboración del protocolo sanitario con miras a la apertura del turismo de cruceros. El ministro confirmó la aprobación del protocolo elaborado, el siguiente paso es la elevación al Ministerio de Salud de la Nación para que el puerto pueda ser incluido dentro de los itinerarios de las navieras. Hasta hoy la Administración Portuaria cuenta con 39 buques anunciados para ingresar a puerto. Son anuncios de las empresas navieras pero no implican confirmación de la escala. #
Daniel Feldman / Jornada
Puratich, en la reunión con la Administración Portuaria de Madryn.
EL DEPORTIVO_SÁBADO_11/09/2021_PÁG.
Mariano Di Giusto/ Jornada
Líder de la Zona A del Apertura de la Liga del Valle
J.J. Moreno no afloja
P
or la fecha 5 del Apertura, el “Naranja” se impuso 2-1 sobre la “Banda” y con este resultado lidera la Zona A con 8 puntos. A los 9 minutos del primer tiempo, desde los doce pasos, Segundo cambió penal por gol y adelantó al equipo conducido por Andrés Iglesias. Sobre los 21’, Hernández convirtió el empate para los dirigidos por Javier Rodas y el primer capitulo terminó con el marcador en tablas. En el complemento, tras varios pasajes donde el encuentro se tornó disputado y con llegadas en ambos arcos, sobre los minutos finales el dueño de casa logró el gol de la victoria. Matías Llanquetrú asistió al ingresado Vaccaro que ingresó por el sector derecho y fue preciso en la definición para el 2-1 final. El otro cotejo de esta zona se jugará el miércoles a las 16 y tendrá de protagonistas a Alianza y Alumni. Por la Zona B, Independiente derrotó por 3-0 a Mar-Che y afianzó
su liderazgo. Además, Dolavon goleó por 5-1| a Los Aromos y mantuvo su posición de escolta. Por la Zona C, el líder Huracán igualó 1-1 en la Villa Deportiva y preservó su liderato. Martín Leiva convirtió a favor del “Globo”, mientras que Gustavo Schischke igualó de penal para el local, en el descuento. Además, Ever Ready y Racing Club igualaron 1-1 en el Cayetano Castro, con goles de Adonis Meza y Bataller. Los dos partidos de la Zona D se jugarán el martes a partir de las 16: Germinal-Roca y La Ribera-El Parque. En el inicio de la cuarta fecha del torneo femenino, Racing Academia, por la Zona A, venció 2-0 a Germinal, con tantos de Rodríguez y Aguilar. Hoy, se juega el resto de la fecha: Zona A: La Ribera-Alianza (11hs), Gaiman FC-Guillermo Brown (15hs), Racing Club-CEC. Zona B: Alumni-El Parque (15hs), J.J. Moreno-Mar-Che (16hs) e Independiente-Dolavon (16hs).#
15
J.J. Moreno le ganó 2-1 a Guillermo Brown y comanda la Zona A del Apertura 2021 de la Liga del Valle. Sergio Esparza/ Jornada
Racing Academia venció por 2-0 a Germinal en el torneo femenino.
Momento de la expulsión de Nicolás Cottet, arquero de Racing Club, en el empate 1-1 ante Ever Ready.
EL DEPORTIVO_SÁBADO_11/09/2021_PÁG.
2
2
CAMIONEROS DEP. MADRYN Cristian Crotone Marcelo Ojeda Juan Ferreira Mauro Peinipil Cristian Belucci Gonzalo Rocaniere Federico Sánchez Nicolás Torres Brian Musarella Alan Moreno Gonzalo Baglivo Leo Marinucci Agustín Briones Fabio Giménez Joaquín Pettino Marcos Pérez Axel Musarella Francisco Molina Ezequiel Morales Sebastián Jeldres Facundo Moyano Franco Niell DT: L. Prieto DT: R. Pancaldo Goles: PT 33m S. Jeldres (DM), 44m A. Musarella (C), ST 12m F. Giménez –p- (DM), 33m J. Pettino (C). Cambios: ST 0m Matías Lozano x Cristián Belucci (C), 16m Emiliano López x Franco Niell (DM), 17m Juan Tolosa x Gonzalo Baglivo (C), 24m Rodrigo Migone x Francisco Molina (DM), Daniel Opazo x Sebastián Jeldres (DM), 35m Rodrigo Giorno x Facundo Moyano (C), 40m Gonzalo Vivanco x Ezequiel Morales (C), 43m Brian Duarte x Leonardo Marinucci (DM), Gonzalo Cozzoni x Marcos Pérez (DM). Amonestados: Mauro Peinipil (DM), Leonardo Marinucci (DM), Brian Musarella (C), Facundo Moyano (C), Emiliano López (DM), Federico Sánchez (C). Incidencias: ST 30m Brian Musarella malogró un penal (C). Árbitro: Fernando Marcos. Estadio: Hugo Moyano.
16
Torneo Federal “A”
Empatóafueraymantieneladiferencia P or la fecha 22 del Federal A, Deportivo Madryn igualó 2-2 Camioneros y con este resultado continúa como único puntero de la Zona A con 45 puntos. Continúan con 5 puntos de ventaja sobre su perseguidor Olimpo. Sebastián Jeldres y Fabio Giménez convirtieron los goles para ‘El Aurinegro’, mientras que Axel Musarella y Joaquín Pettino anotaron en el local. En una nueva presentación fuera de casa, Madryn sumó un punto en su visita a 9 de abril en un encuentro con necesidades diferentes ya que su rival se encontraba en la parte baja de la tabla. Para este partido, el entrenador Ricardo Pancaldo decidió realizar dos variantes con los ingresos de Francisco Molina y Franco Niell, en lugar de Rodrigo Migone y Daniel Opazo respectivamente. En la etapa inicial, ambos desplegaron su juego característico, pero fue el anfitrión quién insinuó peligro por primera vez. Dentro del área, Musarella sacó un centro bajo y Ezequiel Morales en su afán de empujarla no conectó con precisión. Los madrynenses respondieron a través de Molina, quien quedó solo frente al arquero Cristián Crotone y tras un potente remate, el golero se lució para mandarla al córner. Sobre los 33 minutos,
Madryn sumó un nuevo punto de visitante y continúa en lo más alto. Madryn llegó a la apertura del marcador. Jeldres la recuperó en salida y se fue ante los dos centrales. Pese a haber perdido la pelota, el atacante la recuperó y ante la salida de Crotone definió de zurda para el 1-0. A falta de un minuto para el fin del primer tiempo, Camioneros empató. Buena jugada colectiva en la que participaron Gonzalo Baglivo y Pettino,
la pelota le quedó a Morales que definió por arriba del golero Marcelo Ojeda, y en el rebote apareció Musarella que de zurda anotó el empate, pese al intento de Rocaniere por despejar. 1-1. En el complemento, luego de un inicio parejo y disputado, el Aurinegro se puso en ventaja desde los doce pasos. Molina sacó un centro por izquierda, Leonardo Marinucci impactó de ca-
beza y la pelota dio en la mano de un defensor local por lo que el árbitro Fernando Marcos cobró penal. ‘Coco’ Giménez se hizo cargo de la ejecución y anotó el 2-1. A los 30, el equipo conducido por Livio Prieto se encontró con una chance inmejorable para convertir, ya que Alan Moreno derribo en el área al ingresado Juan Tolosa y el juez no dudó en otorgar la pena máxima. Musarella quiso anotar por duplicado, pero su remate pegó en el palo, aunque minutos más tarde, el empate llegó. Facundo Moyano manejó un ataque del dueño de casa, cedió con Pettino que desde la medialuna remató y estableció el 2-2 entrando a los 33’. Tras la igualdad, ambos tuvieron una chance clara para poder quedarse con los tres puntos, ya que en primera instancia, Camioneros se lo perdió con el ingresado Joaquín Vivanco, y ya en el tiempo de adición Daniel Opazo asistió a Emiliano López y el delantero pegó su remate en el travesaño. De esta manera, Deportivo Madryn sumó un punto más en el torneo, hace ocho encuentros que no conoce la derrota, y mantiene la diferencia de 5 puntos con Olimpo. En la próxima fecha, los chubutenses recibirán en condición de local a Huracán Las Heras con día y horario a confirmar. #
Fútbol Infantil
“El Aguante” pone segunda
Hoy se llevará a cabo la segunda fecha del torneo de fútbol infantil.
E
l torneo de fútbol 8 infantil “El Aguante”, que se juega en las categorías 2012/13, 2010, 2009, 2008, y 06/07, tendrá hoy la disputa de la fecha 2 en la cancha de Bichitos Colorados. Tras suspenderse por llu-
via, el fin de semana pasado se puso en marcha el certamen con la primera fecha que se realizó de manera exitosa y gran comportamiento de jugadores, técnicos y público, según se pudo saber.#
Resultados fecha 1
Fecha 2 – Cancha Bichitos Colorados
Categoría 12/13
Cancha 1
Bichitos Colorados 2-0 La filial azul
12.00hs. San Carlos vs. Dep. Green (2006/2007)
Deportivo Green 10-1 Deportivo San Carlos
12.50hs. Dep. Green vs. Moreira (2008)
Categoría 2010
13.40hs. Bichitos Colorados vs. D. Green (2009)
Deportivo San Carlos 1-10 La Filial Negro
14.30hs. Bichitos Colorados vs. La Filial Negro
Moreira 5-1 Bichitos Colorados
(2010/2011)
Deportivo Green 6-3 La Filial Azul
15.20hs. La Filial Negro vs. Dep. San Carlos
Categoría 2009
(2012/2013)
Bichitos Colorados 8-2 Deportivo San Carlos
Cancha 2
Deportivo Green 1-5 La Filial
12.00hs. Bichitos Colorados vs. Dep. San Carlos
Categoría 2008
(2008)
Deportivo Green 4-4 Deportivo San Carlos
12.50hs. Dep. San Carlos vs. La Filial (2009)
Categoría 06/07
13.40hs. La Filial Azul vs. Moreira (2010/2011)
Deportivo Green 0-0 Moreira
14.30hs. Dep. Green vs. San Carlos (2010/2011)
Bichitos Colorados 4-0 Deportivo San Carlos
15.20hs. La Filial Azul vs. Dep. Green (2012/2013)
EL DEPORTIVO_SÁBADO_11/09/2021_PÁG.
URVCh
17
Atletismo
El rugby se pone al día
Sergio Esparza/ Jornada
Presentan la Corrida del SEC
Norman Evans/ Jornada
Patoruzú jugará con Puerto Madryn en primera. Trelew queda libre.
S
e llevará a cabo hoy la 3ra fecha, que estaba pendiente, del torneo Oficial de la URVCh. En Rawson, el puntero del certamen, Bigornia Club, será local de Draig Goch de Gaiman desde las 16hs con arbitraje de Gabriel Kononczuk. Antes jugarán en las categorías M-16 y M-18. En Bigornia también se realizará un nuevo encuentro femenino entre las locales, La Española, Draig Goch y Cazones. Se jugará entre las 12 y las 16hs. En Trelew, Patoruzú recibirá a Puerto Madryn RC a partir de las 16.15hs, con Lucas Armocida como juez principal. Previamente jugarán en M-18 y en la previa a la primera, el “Indio” jugará con La Española en Intermedia. Y Trelew RC, que tiene fecha libre en primera, enfrentará a Cazones en Inter y a Puerto Madryn “B” en M-16, mientras que, en la misma división, La Española recibirá a Madryn “A”.
Programación – 3ra fecha Bigornia vs. Draig Goch Cat.
Hora
Árbitro
P.S.
16:00
Kononczuk
M-18
14:20
Faimalli
M-16
13:20
Castilla
Patoruzú vs. Pto. Madryn RC P.S.
16:15
Armocida
Inter (vs.Española) 15:00
Pensado
M-18
13:30
Barchetta
15:30
Jiménez
Trelew vs. Cazones Inter
M-16 (vs. Madryn B) 14:15
Idóneo
Española vs. Pto. Madryn M-16
12:00
Roberts
Posiciones – 1ra división Equipos
PJ
PG PE PP Bns Pts
Bigornia
3
3
0
0
0
12
Trelew RC
4
2
0
2
4
12
P. Madryn RC
3
2
0
1
1
9
Patoruzú
3
1
0
2
2
6
Draig Goch
3
0
0
3
0
0
Hockey
Top 12 de la URBA
E
E
Se juega la sexta fecha del stick
ste sábado habrá actividad de la Asociación de Hockey del Valle del Chubut, correspondiente a la 6ta fecha del torneo 2021. Se jugarán, solo en inferiores, los juegos entre Patoruzú-Draig Goch, SEC-Puerto Madryn “A”, Deportivo Madryn-Trelew “A”, Trelew “B”-Puerto Madryn “B” y Germinal-Patoruzú “B”. Además, se jugarán amistosos entre Bigornia y los caballeritos de Germinal y Trelew.# Programación - 6ta fecha Patoruzú vs. Draig Goch 10:00
10ma/9na Clubes
11:15
8va
Clubes
12:30
7ma
Pagani A. - Ortiz M.
14:00
6ta
Ortiz M. - Pagani A.
16:00
5ta
Giménez V. - Ortiz M.
S.E.C vs. Pto. Madryn “A” 14:00
6ta
Robles C. - Márquez C.
16:00
5ta
Robles C. - Márquez C.
Dep. Madryn vs. Trelew RC “A” (En Pto. Madryn) 16:00
5ta
Pérez L. - Peñipil E.
Trelew RC “B” vs. Pto. Madryn RC “B” 12:30
7ma
Jaroslavky S. - Génova L.
14:00
6ta
Génova L. - Padín J.
Germinal vs. Patoruzú “B” (En Trelew RC) 16:00
6ta
Padín J. - Jaroslavky S.
Amistosos Bigornia vs. Caballeritos 14:00
6ta (BC vs CAG) Bobadilla S. - Triviño M.
16:00
5ta (BC vs TRC)
Bobadilla S. - Triviño M.
Clásico SIC vs. CASI con un chubutense
l San Isidro Club (SIC) recibirá hoy desde las 13,30 al Club Atlético de San Isidro (CASI) en el tradicional clásico sanisidrense, por la séptima fecha del Top 12, que organiza la Unión de Rugby de Buenos Aires (URBA). El encuentro tendrá entre los convocados del equipo local al trelewense Gonzalo Hughes. El choque de hoy será la 132ma edición con supremacía del CASI con 69 triunfos contra 52 derrotas y 10 empates. El último enfrentamiento entre ambos clubes fue el pasado 13 de abril del 2019, cuando CASI derrotó a SIC por 29-22. Otro de los encuentros atrayentes de hoy será el choque entre CUBA y el puntero Newman, encuentro que se disputará en Villa de Mayo. Newman superó la fecha anterior al SIC por 24-19 y paso a liderar el Top12 aprovechando la derrota del líder CUBA frente a Hindú. Además, San Luis recibe a Buenos Aires, Los Tilos a Regatas de Bella Vista, Pucará a Belgrano y Alumni a Hindú. Los encuentros contarán solo con la presencia de público local, luego de que la Agencia de Prevención de la Violencia en el Deporte (Aprevide) denunciara el incumplimiento de protocolos de distanciamiento, uso del tapabocas y aglomeración de personas en los cotejos de la fecha pasada.#
En instalaciones del Sindicato de Empleados de Comercio de Trelew se presentó la 32° edición de la Corrida.
E
ste viernes en horas del mediodía se llevó a cabo la conferencia de prensa de la Media Maratón “Día del Empleado de Comercio”, en las instalaciones que el Sindicato tie-
ne sobre calle Edison de Trelew. Esta competencia, que llega a su 32° edición, se realizará el domingo 26 de septiembre en las distancias de 21K, 10K y 5K. Los interesados en partici-
par, pueden inscribirse al celular 2804034154 y tendrán tiempo de hacerlo hasta un día antes de la competencia. Se espera una gran participación de atletas y empleados de comercio.#
EL PAÍS Y EL MUNDO_SÁBADO_11/09/2021_PÁG.
Dispositivo de seguridad para garantizar el desarrollo de las PASO
Másde90.000efectivospara custodiarlaselecciones
18
Pidió que se investigue
Habló Arias, el diputado baleado en Corrientes
Miguel Arias sufrió un atentado contra su vida hace 15 días.
E El personal se organizará bajo las órdenes de Martín Escobal, Jefe del Comando General Electoral (CGE).
M
ás de 90.000 efectivos de las Fuerzas Armadas y de las fuerzas de seguridad serán afectados al dispositivo de seguridad para garantizar el desarrollo de las elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) que se realizarán mañana en todo el país. Según informó el Estado Mayor Conjunto en un comunicado, el personal afectado al dispositivo se organizará bajo las órdenes del General de División Martín Deimundo Escobal, designado como jefe del Comando General Electoral (CGE).
A su cargo estará personal del Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea, para la seguridad en los 24 distritos del país, junto a efectivos de la Gendarmería Nacional, la Prefectura Naval, la Policía Federal, la Policía de Seguridad Aeroportuaria y las Policías Provinciales. La estructura para la custodia y la vigilancia de las PASO está conformada por 90.340 efectivos, 5.225 vehículos terrestres, 1 avión “Hércules” C-130, 12 helicópteros, 10 embarcaciones y ganado mular para transportar las urnas en las regiones montañosas
del país. El operativo de seguridad tendrá la cobertura de los 17.092 locales de votación, donde estarán habilitadas 101.457 mesas desplegadas en todo el país. Además, ante la situación de pandemia por coronavirus, se sumará personal militar y de las Fuerzas de Seguridad que se desempeñarán como facilitadores sanitarios en los locales de votación, con el objetivo de contribuir con medidas preventivas como controlar la utilización del tapaboca, distanciamiento social y la higienización de manos.#
l diputado correntino Miguel Arias (PJ), baleado hace quince días en el cierre de un acto de campaña previo a las elecciones provinciales en la localidad correntina de Tapebicuá, dijo que “no necesita que le traigan un culpable urgente, sino que se cumplan todos los pasos” de la investigación y “se evalúen todas las hipótesis”, para esclarecer el hecho. “En un primer momento se contempló una sola hipótesis, que la bala partió de la concurrencia al acto, queremos que se evalúen otras hipótesis, hay nuevos elementos y pericias, un abanico de hipótesis que la Fiscalía debe investigar”, dijo el legislador a Télam y señaló que se constituyó como querellante en la causa. Arias brindó detalles de lo sucedido la noche del 26 de agosto pasado y sobre su visión de los hechos dijo que, para él, el disparo no se efectuó desde el público. En este sentido, señaló que “no hay pericia contundente que determine que el disparo fue desde adentro, son suposiciones”. Detalló que cuando se produjo el disparo estaba en el escenario, que “había buena iluminación
en el predio y que estaba en uso de la palabra la candidata a viceintendenta, quien dio un discurso extenso y había un silencio notorio en ese momento”. “De repente sentí una explosión interna, dentro del abdomen. No se escuchó ningún estampido”, relató, y tras afirmar que según su “percepción y opinión pierde fuerza la hipótesis que la bala salió del público”, manifestó que la Fiscalía deberá analizar todas las pruebas. “Este fue un atentado dentro de un ámbito político, en un cierre de campaña, de opositores que iban a competir con el oficialismo que está en la Intendencia hace 20 años, se dio en un contexto político y debe ser investigado”. En sus declaraciones a Télam, el diputado peronista mencionó además que sigue “de cerca el trabajo de la Fiscalía y aportando elementos y pruebas con peritos de parte” y adelantó que hay nuevas pericias de la Policía Federal; de Delitos Complejos y de Gendarmería Nacional. “Este fue un atentado dentro de un ámbito político, en un cierre de campaña, de opositores que iban a competir con el oficialismo que está en la Intendencia hace 20 años, se dio en un contexto político y debe ser investigado”, definió el diputado provincial sobre el hecho. En este sentido, se preguntó “¿qué pasaría de acá en adelante si no es esclarecido?, le haría muy mal a la democracia”, y agregó: “no necesito que me traigan urgente a un culpable, sino que se cumplan todos los pasos de la investigación, como corresponde”. Finalmente, sobre su estado de salud, el legislador dijo que está “muy bien” y que se está recuperando “aceleradamente”, y que el lunes le sacan los puntos de la cirugía que le realizaron en el hospital de Paso de los Libres, tras recibir un impacto de bala en el abdomen.#
EL PAÍS Y EL MUNDO_SÁBADO_11/09/2021_PÁG.
Ocurrió el 11 de septiembre de 2001 en Nueva York
A 20 años de los ataques contra las Torres Gemelas E l devastador atentado contra las Torres Gemelas, el más grande de los tres del 11-S y el que en cuestión de minutos convirtió a una parte de la ciudad de Nueva York en escombros y cenizas y dejó un saldo de casi 3.000 víctimas fatales y un cuarto de millón de heridos, aún hoy, 20 años después, sigue fresco en la memoria y en el trauma de los sobrevivientes y de la sociedad estadounidense. “¿Cómo se describe el sonido de un edificio de 110 pisos que desciende directamente sobre uno? Sonaba como lo que era: un maremoto ensordecedor de material de construcción cayendo sobre mi cabeza”, explicó Michael Wright algunos años atrás en una entrevista con el medio Esquire. Para Wright, un ejecutivo de cuentas que trabajaba en el piso 81 de la Torre Norte, era “una mañana mundana” y se disponía a ver clientes y hacer llamadas de ventas. Cuando el vuelo 11 de American Airlines se estrelló con 92 personas a bordo entre los pisos 93 y 99 de la Torre Norte, Wright estaba haciendo chistes con sus compañeros porque su compañía había empezado a compartir el piso con el Banco de América. Minutos después, Wright corría por las escaleras para salvar su vida. La torre Norte del World Trade Center (WTC), primer blanco de Al Qaeda ese día, se hizo escombros a las 10:28, tras estar en llamas durante poco más de una hora y 40 minutos. Wright recién pudo dimensionar la gravedad cuando llegó a planta baja: “Vi cadáveres por todas partes, y ninguno estaba intacto. Mientras corría, la gente salía de otra escalera. Me detuve y grité: ‘¡No mires afuera!’ Las ventanas estaban manchadas de sangre. Alguien había saltado y caído muy cerca del edificio. Sentí como si la cabeza me fuera a estallar”. David English ahora vive en Mendoza, pero el 11 de septiembre de 2001 salía de su oficina, que estaba al lado del WTC, con un contrato clave para firmar con City Bank. Sin embargo, su destino cambió cuando desde el ascensor de su edificio creyó ver cómo una avioneta embestía la Torre Norte. “Vi papeles cayendo, cenizas, un agujero en la torre y humo, pero en ese momento no era tanto. Me acerqué a un teléfono público y llamé a mi papá para avisarle que estaba bien. A los segundos pasó por encima mío un segundo avión y lo vi explotar”, contó a Télam. Para English, una de las cosas más impactantes fue el olor que se impregnaba en cada espacio, como un recordatorio inevitable para quienes estaban en la ciudad. “Vivía del otro lado del río Hudson y desde mi departamento podía sentir demasiado todo el olor de ese pozo tóxico, una mezcla entre olor de incendio eléctrico y 3.000 personas muertas, espantoso. Mi decisión de mudarme a Argentina fue inmediata. Vivir con la
19
Para participar de una cumbre sobre energía y climaa
Invitación de Biden para Alberto Fernández
Alberto Fernández expondrá ante los líderes del mundo.
La Torre Sur fue embestida por un avión entre los pisos 77 y 85. tragedia en la cara era insoportable”, recordó además. Aunque su restaurante estaba a unas 10 cuadras del WTC, no se reactivó hasta enero de 2002, cuando los escombros dejaron de humear y comenzó a desvanecerse “ese olor que te llegaba hasta la tripa y te quitaba las ganas de comer”, graficó Dévora, citada, en el décimo aniversario del ataque, por el medio digital El Correo. La segunda colisión generó mayor desconcierto y un estruendo que se sintió como una estampida tan fuerte en las calles que hizo que quienes caminaban en las inmediaciones del WTC pensaran que podían morir aplastados. El complejo tenía siete edificios, entre ellos, los dos más altos del mundo: la torre Norte con 411 metros y la Sur con 409; eran conocidas como las Torres Gemelas por su apariencia y entre los dos alojaban 376 empresas. La Torre Sur fue embestida entre los pisos 77 y 85 por el vuelo 175 de United Airlines, que transportaba 65 personas. El ataque, que ocurrió apenas 15 minutos pasadas las 9, fue
transmitido en directo a todo el mundo por cámaras de televisión que filmaban el área. Al momento del primer estruendo, el agente de bolsa canadiense Ron DiFrancesco, que trabajaba en el piso 84 de la torre Sur, comenzó a bajar por las escaleras. No tuvo tiempo para sentir ni pensar. “No logré escapar de la torre. Estaba en el sótano del WTC cuando cayó. Corrí hacia la salida y me noquearon. Los bomberos me rescataron y me llevaron al hospital”, Dos días después del atentado, el periodista argentino Gabriel Giubellino tomó uno de los primeros aviones a Nueva York, ni bien se reanudaron los vuelos y cuando aún “las torres seguían liberando energía”, describió a Télam. “Lo más impresionante fue el espíritu americano y ese discurso patriótico. Había memoriales, fotos de víctimas con flores y homenajes por todos lados, pero, también estaban abiertos los boliches. Primaba el estilo de vida que tenían y que no iban a permitir que limiten su libertad ni consumismo”, agregó.#
E
l presidente de los Estados Unidos, Joseph Biden, invitó al primer mandatario argentino, Alberto Fernández, a participar del Foro de Grandes Economías sobre Energía y Clima que se realizará en forma virtual el próximo 17 de septiembre, se anunció oficialmente. Biden envió una carta a Fernández en la cual, tras agradecerle por la organización del Diálogo de Alto Nivel sobre Acción Climática en las Américas, que se efectuó el miércoles pasado, le formuló una invitación formal al encuentro sobre Energía y Clima, del que participarán los líderes del G-20, se indicó en un comunicado de la Presidencia de la Nación. El objetivo de esta reunión es discutir el camino y los esfuerzos conjuntos para hacer frente a la crisis climática y transformar la matriz productiva mundial para no sobrepasar el objetivo de aumento global de temperatura de la cifra de 1,5° grados Celsius, consensuados en el Acuerdo de París. La convocatoria de Biden al Foro de Grandes Economías sobre Energía y Clima tiene el carácter de preparatorio para la Conferencia de las Nacio-
nes Unidas sobre el Cambio Climático (COP26), a efectuarse de Glasgow, Escocia, del 1 al 12 de noviembre próximo, y en seguimiento del Diálogo de Alto Nivel sobre Acción Climática en las Américas co-organizado por Argentina y otros países de la región. También constituye una continuación de los temas encarados en la Cumbre Mundial de la Tierra de abril último, en la que la administración Biden, junto a la Argentina y otros países del mundo y de la región, dieron a conocer los lineamientos de su renovado compromiso ambiental. El presidente Fernández transmitirá a los líderes de las economías más grandes del mundo la necesidad de promover un debate en torno a ideas innovadoras que permitan pensar en una nueva justicia social ambiental para promover un desarrollo humano, integral y sostenible, señaló un informe oficial. En su carta, Biden expresó que “la crisis climática nos enfrenta tanto a un profundo desafío generacional como a una oportunidad extraordinaria para crear una economía más próspera y sostenible que beneficie a todos”.#
POLICIALES_SÁBADO_11/09/2021_PÁG.
El caso Martina
Perpetua para el hombre que degolló a su hija
M
anuel Ávila, de 43 años, fue condenado a prisión perpetua por el homicidio de su hija Martina (6), cometido el 13 de abril de 2019 en Puerto Madryn. El Tribunal además rechazó el planteo de inconstitucionalidad de la prisión perpetua que realizó la Defensa Pública de Chubut. Los jueces Marcela Pérez, Patricia Reyes y Daniel Yangüela dieron a conocer este viernes la sentencia.
Argumentos En su fallo, indican que “Ávila fue quien ocasionó la muerte de su hija Martina Ávila, a la que le propinó una fuerte golpiza y remató con un profundo corte en el cuello, lo que generó en forma inmediata su óbito. Para esto último utilizó el cuchillo que luego blandía mientras gritaba que había matado a su hija, tal como fue observado por sus vecinos, con el que fue aprehendido a las pocas cuadras, y del que se obtuvo evidencia genética de la niña, lo que abastece el cuadro probatorio”.
Sin atenuantes El fallo descarta la hipótesis planteada por el defensor público Diego Trad de considerar la emoción violenta como un atenuante del caso y sostiene que “tampoco se verifica que el homicidio de la niña lo fuera con un
Ávila recibió la pena más dura. objetivo altruista, sino más bien una descarga de extrema violencia sobre el cuerpo de su hija de seis años”. Los fiscales Báez y Williams estuvieron a cargo de la investigación y afirmaron que “el fallo se adecua a los estándares del caso y a las pruebas producidas en el juicio. No hay otra condena posible ante semejante crimen”, dice la gacetilla de Fiscalía. Cabe recordar que varios testigos apenas sí pudieron hablar al recordar la dantesca escena del crimen de la pesqueña.#
20
Cristian “Mai” Bustos” en el banquillo
Para el abogado de la familia Roberts el juicio oral seguirá E l abogado de la familia del policía Leandro “Tito” Roberts, Dr. Daniel Sandoval, se refirió a la suspensión del juicio oral y público a Cristian “Mai” Bustos, acusado por su crimen el 8 de marzo de 2009. La defensa pública Valeria Ponce pidió un plazo hasta el martes 14 de septiembre, para analizar la resolución de los jueces Jorge Criado y Ricardo Rolón acerca de la recusación de dos magistrados del Tribunal de enjuiciamiento al imputado, Martín O´Connor y José Luis Ennis, por considerar que participaron en la cesura de pena, por la muerte del hijo de Bustos de 9 meses en 2005. Fue una omisión administrativa de la Oficina Judicial, y la defensa para analizar si hubo un perjuicio para el imputado, y que planteos realizará, solicitó postergar las audiencias. Sandoval expuso en FM Tiempo Esquel que el Código Procesal Penal prevé que los jueces no deben bajo ningún aspecto conocer la causa en la que van a actuar, como tampoco deben tener parcialidad, para evitar un dejo de desconfianza en quien está siendo juzgado. Repasó que cuando se conformó el Tribunal, integrado por O´Connor, Ennis y Ana Breckle, los dos primeros fueron recusados por la defensa de “Mai” Bustos, por el temor de parciali-
Sandovaly sus expectativas. dad. Ambos magistrados hicieron un dictamen, en rechazo al planteo. Pero –explicó Sandoval-, el Código prevé que debe haber una revisión por parte de dos jueces más. El martes 7 cuando empezó el juicio, se reeditó el reclamo de Bustos y Ponce por el temor de parcialidad en el desempeño de O´Connor y Ennis, al tiempo que se advertía que no estaba la resolución de los jueces que debían
revisar los dictámenes de los magistrados recusados. Esa revisión fue realizada por Criado y Rolón, y notificaron a las partes el miércoles 8 de septiembre en horas de la tarde, cuando había concluido la segunda audiencia en el Casino de Suboficiales de la Policía. Sandoval remarcó que la Oficina Judicial debió dar intervención a Criado y Rolón antes de iniciar el juicio, aunque analizó que este punto no es un impedimento para que avancen las audiencias. La defensora dispone de tres días hábiles que vencen el martes en las primeras horas, para estudiar la cuestión, y hasta plantear un recurso extraordinario para la revisión de la resolución firmada por Criado y Rolón. En este aspecto Sandoval sugirió que el Código Procesal no admitiría una revisión extraordinaria del Superior Tribunal de Justicia, y recién se podría realizar una vez dictada eventualmente una condena. El asesor letrado de la familia Roberts afirmó que la Oficina Judicial tuvo un error técnico en el seguimiento de la carpeta, lo que no debe estar en conocimiento de los jueces recusados. No obstante aseguró que el martes a las 9 el juicio seguirá. Resta entonces aguardar lo que suceda la otra semana. #
POLICIALES_SÁBADO_11/09/2021_PÁG.
Puerto Madryn
Robaba, llegó la Policía y simuló ser el sereno
21
Familia accidentada camino a Cholila
Cuatro menores heridos
Vuelco. El Renault Clío con cinco ocupantes dio varios tumbos y quedó al costado de la ruta 71.
No funcionó. El joven terminó preso pese a su intento de distracción.
U
n hombre de 24 años fue detenido en la madrugada del viernes tras intentar hurtar elementos de una obra ubicada sobre la calle Rosario entre Estivariz y Albarracín en Puerto Madryn. Cuando los policías arribaron al lugar, el joven estaba dentro de un contenedor con herramientas y se presentó como el cuidador de la cons-
trucción para intentar evitar que lo involucren. Ante las sospechas fundadas, fue sometido a un palpado y tras un rastrillaje en inmediaciones lograron determinar la existencia de candados dañados al pie de las puertas de los obradores por lo que se produjo la inmediata aprehensión del responsable.#
A
nteanoche en la Ruta N°71 camino a Cholila volcó un Renault Clío donde iban cuatro menores, su madre y el hijastro de 23 años. Este último perdió el control y por el fuerte golpe los menores resultaron con heridas y tuvieron que ser derivados al Hospital junto con los dos mayores. El coche dio cinco tumbos en el asfalto y terminó fuera del camino.
Sobre el final de la noche del jueves los efectivos del puesto fijo ubicado zona rural Villa El Blanco fueron alertados por el joven de 27 años que llegó con sangre en su rostro para pedir ayuda. En el auto accidentado había quedado su madrastra y sus tres hermanos menores con diversos golpes. A pedido de esta persona, se solicitó la
asistencia del personal de salud. Iban, además del conductor, una mujer de 37 años y sus hijos de 1, 6, 9 y 16 años de edad, con destino a Cholila, desde Esquel. Inmediatamente, fueron trasladados al Hospital, conscientes y con diversos sangrados en el cuerpo. Resta ahora aguardar saber el motivo del accidente. #
POLICIALES_SÁBADO_11/09/2021_PÁG.
22
El viernes se sabrá el veredicto
Perdió el control de una camioneta, volcó, murió su compañero y ahora le piden 2 años y 6 meses E mpezó en Rawson el juicio oral y público contra el conductor de una camioneta que en mayo de 2018 volcó entre la capital y Trelew con el saldo de un joven de 22 años fallecido. Era un grupo de trabajadores de Puerto Madryn que iba a Conarpesa en Puerto Rawson. El otro viernes a las 12 será el veredicto. El imputado es Rubén Pérez y la víctima fue Matías Galech. El juez es Gustavo Castro. El accidente ocurrió a 8 kilómetros de Rawson, en una recta en ruta 25 minutos antes de las 7. Era una camioneta Chevrolet S10 con trabajadores. El vehículo despistó, derrapó y dio dos tumbos. Las pericias determinaron que hubo fallas del conductor. Según la investigación fiscal, Pérez actuó de manera “negligente debido a la falta de atención, cuidado y prevención que lo llevó a la pérdida efectiva del control del rodado”. En el juicio en la Oficina Judicial de Rawson el fiscal es Fernando Rivarola y el defensor, Fabián Gabalachis. La mayoría de los ocupantes iba durmiendo. Viajaban el padre del jo-
Mañana trágica. Así quedó la camioneta tras el vuelco en el cual murió un trabajador de 22 años.
ven fallecido, Javier Galech, además de Emilio Loncón y Damián Ríos. El familiar no llevaba cinturón de seguridad y no recordaba si su hijo iba atado. Cree que el conductor de la camioneta “mordió la banquina” y que generalmente lo hacía “rápido”. Colaboró en retirar a su hijo que “estaba muy golpeado y no respiraba. Pérez me dijo que la camioneta se la había ido, nada más. Nunca más hablamos. Que se haga Justicia, a mi hijo no lo voy a recuperar más y lo que pasó destruyó a mi familia”, finalizó. Rivarola indicó que la conducta del imputado durante el proceso no fue adecuada y pidió dos años y seis meses de prisión, más la inhabilitación de cinco años para conducir vehículos. Por su parte Gabalachis refirió durante el debate que “la situación no se debe relacionar con el sueño o cansancio” y agregó que en la declaración del imputado dijo “que cuando estaba cansado entregaba el volante a otro”. Pidió su absolución y en forma subsidiaria “la pena de dos años de prisión más la inhabilitación por cinco años”.
Alto Río Senguer
Condenado por amenazar de muerte a embarazada
E
n un juicio abreviado, Braian Lionel González, de 26 años, fue condenado por el juez Alejandro Rosales por amenazas agravadas y resistencia a la autoridad. Tendrá un año de prisión condicional y el cumplimiento de reglas de conducta. Tendrá prohibición de contacto y acercamiento por cualquier vía con los
damnificados. Y deberá pagar el costo de los estudios toxicológicos efectuados en la investigación. Según el parte de prensa de Fiscalía, González admitió el delito. Ocurrió a las 10 del 26 de enero de 2020 en el Barrio “Evita”, casa ç8 de Río Senguer. González se acercó al lugar con un cuchillo grande y le dijo a una persona que estaba trabajando en la vivienda, que lo iba a matar. Ante esta situación, el dueño de la casa salió en defensa del trabajador y se produjo un intercambio de golpes de puño con González, que amenazó a su contrincante con asesinar a su esposa embarazada. Unos minutos después de este altercado, el acusado fue hasta su vivienda. Allí tomó otro cuchillo y regresó a la casa. La pareja de la madre de Braian González, intentó desarmar al agresor. En esa maniobra, el imputado le cortó la mano a su padrastro. A las 10:35, en la comisaría de Río Senguer, recibieron un llamado telefónico desde la guardia del Hospital. Allí, el médico de guardia, informó que estaba atendiendo a un herido de arma blanca. Asimismo, agregó que Braian González mantenía una postura violenta y estaba armado con un cuchillo. Al llegar el personal policial, intentó calmar al imputado. González se resistía a las órdenes y vociferaba que estaba dispuesto a hacer justicia por mano propia. Finalmente fue reducido. #
POLICIALES_SÁBADO_11/09/2021_PÁG.
Por un crimen en Santa Cruz
Comodoro
Capturaron a un prófugo
Gerente de la SCPL sufrió una descarga y está internado
E
ste viernes en horas del mediodía la Sociedad Cooperativa Popular Limitada informó un accidente de trabajo sufrido por un empleado de la prestadora de servicio mientras realizaban tareas de control sobre un transformador recientemente intervenido en la Estación Abásolo de esa ciudad petrolera. “Respetando las normas y medidas de seguridad, el gerente del Servicio Eléctrico, Fabián Schmidt, sufrió una descarga eléctrica de una barra de 33kv”, comunicaron oficialmente desde la Cooperativa durante la mañana de ayer.
Detalles
Al piso. Paso y su cómplice capturados tras el operativo de búsqueda.
L
a Policía encontró y detuvo en el barrio INTA de Trelew a Javier Pedro Paso, un joven implicado en un asesinato con arma blanca ocurrido en Caleta Olivia, Santa Cruz. El operativo fue en Los Altares al 1.500. Paso está implicado en el crimen de Víctor Ricardo Aparicio, ocurrido el 1º de agosto en la provincia vecina. Como Paso tiene su familia en el Valle Inferior, más específicamente en el barrio Vepam, escapó hacia esta zona y hace dos meses que lo escondían en distintas viviendas. Hubo escuchas telefónicas y múltiples allanamientos antes de dar con su paradero. También fue detenido el
responsable de ocultarlo. Hubo cooperación mutua entre las brigadas de investigaciones de Trelew y de Santa Cruz. Y se difundieron las características físicas de Paso para hallarlo. #
CHUBUT LA PRIMERA
1 5064 11 2 5727 12 3 4798 13 4 4173 14 5 7338 15 6 2460 16 7 0592 17 8 4508 18 9 8564 19 10 0642 20
0414 6912 3573 1175 9135 2911 4727 0623 1768 1362
Según informó la Policía, el hombre de 50 años sufrió una descarga de 3000 w de los conductores eléctricos, y quedó tendido en el suelo semi inconsciente con quemaduras. Con urgencia fue trasladado al Hospital en una ambulancia custodiado por un móvil policial. El diagnóstico del paciente es reservado en virtud que posee importantes quemaduras en las vías respiratorias. Resta ahora aguardar su evolución. #
QUINIELAS MATUTINA
1 2568 11 2 1235 12 3 2270 13 4 1301 14 5 5727 15 6 4976 16 7 5074 17 8 5364 18 9 9098 19 10 7046 20
0151 3935 5015 4714 8062 0888 7232 6089 9342 8801
VESPERTINA
1 2015 11 2 7754 12 3 5191 13 4 9588 14 5 4128 15 6 3803 16 7 2363 17 8 1787 18 9 4149 19 10 2180 20
2173 3930 1760 1612 0124 4429 9516 0104 4279 0912
NOCTURNA
1 8405 11 2 2195 12 3 6611 13 4 8948 14 5 5461 15 6 0545 16 7 5339 17 8 0851 18 9 6990 19 10 7528 20
8394 3988 0085 6163 6846 6136 5453 6885 6629 9309
23
Sábado 11 de septiembre de 2021 maxi jonas
Mareas (Puerto Rawson) (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)
Pleamar
Bajamar
10:20 4,96 mts 22:51 5,01 mts
04:39 0,58 mts 16:59 0,42 mts
LA IMAGEN DEL DÍA
DÓLAR: 103,57 EURO: 121,01
El Tiempo para hoy Valle Nublado Viento del Norte a 29 km/h. Temperatura: Mín.:
12º/ Máx.: 18º
Comodoro Nublado Viento del Norte a 20 km/h. Temperatura: Mín.:
9º/ Máx.: 14º
Cordillera Lluvia Viento del NNO a 16 km/h. Temperatura: Mín.:
2º/ Máx.: 13º
Farmacias de turno Gaiman
Farmacia El Valle: Tello 119
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Salto monumental. Más de 1.000 ballenas llegaron a Península Valdés. La mayor concentración se da en agosto y septiembre. Rawson
Municipio y Provincia se reunieron por la capacitación
L
a Secretaría de Desarrollo Social y Familia, a través de la Coordinación de Juventud, la Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV) y la Dirección de Tránsito municipal, se reunieron ayer en el marco de la capacitación que se llevará adelante el lunes 13 a las 19:30 en el Centro Cultural “José Hernández” de Rawson. La coordinadora del área de la Juventud, Daniela Quevedo hizo mención a que “el objetivo de la reunión fue diagramar y ultimar detalles de la capacitación y estructurar el cronograma de intervención que tendrán cada una de las áreas que van a ser parte del desarrollo del taller”.
La capacitación “Jóvenes y la Seguridad Vial” comenzará el lunes 13.
Quevedo se refirió a la importancia de trabajar mancomunadamente “desde el área de juventud destacamos el encuentro como muy positivo, ya que se pudo dialogar y aunar criterios en pos del trabajo en conjunto desde la Municipalidad y Provincia”, concluyó. De la reunión participaron Leonardo Das Neves, subsecretario de Seguridad Vial de la Provincia del Chubut; Gustavo Soto, a cargo del Observatorio Vial provincial; José Luis Quintana, de Tránsito municipal, y el Lic. en Accidentología Vial, a cargo de la capacitación, Federico Reinoso y el equipo de la Coordinación de Juventud.#
02-09-2021 AL 08-09-2021
(0809)
Alquilo depto. 1er piso Mitre y Lopez y Planes tres dormitorios garante con propiedad mes adelantado mes de deposito servicios aparte.sin mascotas. Trelew. Cel. 0280 154383008. (0809)
Se vende terreno en B Villa Italia 10x24 listo para transferir US$ 40.000. Trelew. Cel. 0280 154681282 4663963. (0809)
cerrado. Trelew. Cel. 0280 154690831. (0809)
Particular alquila depto de 2 dormitorios B Sur pto Madryn con contrato anual. Trelew. Cel. 0280 154239716. (0809)
Vendo en Trelew casa 2 domitorios baño cocina comedor quincho garage patio Vendo Toyota Hulix mod 2017 4x2 d/c SR 2.4 TDIGMT. Trelew. Cel. 0280 154371722. (0809) Vendo Ford cargo 1317 con camilla idraulica mod 2008 servicios pesados. Trelew. Cel. 0280 154239716. (0809) Vendo permuto. Ford Ranger mod 2011 aire direccion doble cabina motor 3.0 4x2 XLPLUS jaula cobertor. Trelew. Cel. 0280 154817556. (0809) Vendo permuto ranger mod 2008 a/d motor 3.0. Trelew. Cel. 0280 154817556. (0809)
Se ofrece cobrador con experiencia y buenas referencias. Trelew. 0280 154713742 (0809) Se ofrece señor para mosos ,sereno ayudante de construccion o raprto de mercaderia tareas varias. Trelew. Cel. 0280 154868631. (0809) Busco chofer de camion con experiencia en Puertos y Plantas pesqueras, referencias comprobables. Rawson. Cel. 02932501075. (2508) Se ofrece sra para cuidados de niños o limpieza por la tarde. Trelew. Cel. 02975178418. (2508) Se ofrece sra responsable para atencion de adultos matyores y cuidado de niños o limpieza. Trelew. Cel. 0280 154621894. (2508) Se ofrece señora para trabajos de limpieza o cuidado de niños. Trelew. Cel. 0280 154842583. (1808)
Mucama Para importante hotel de la zona Experiencia mínima comprobable
se ofrece persona mayor con hijo adolescente para cuidado de casa, pago servicios, acepto contratos si es necesario. 1553 7288 o 429471 (0809) Trabajos de carpinteria y herreria presupuestos. Trelew 0280 154386064 (0809)
de 1 año hotel 3/4 estrellas.
V. 08-09-21
Vendo en Trelew depto 2 piso cocina comedor 2 domitorios baño buena iluminación. Mitre al 9000. Cel. 280 4690831.
Secundario completo. Libreta Sanitaria Se ofrece capacitación complementaria y Contrato temporario. Enviar CV con foto, datos personales y referencias a: boutiquehoteladm@gmail.com
CLASIFICADOS_02-09 al 08-09-2021_Pág. 2
Lic. Pedro Gonzalez Bonorino Psicólogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de ánimo - Depresión Jóvenes - Adultos Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346
HENRY
M.P. 1058
CLASIFICADOS_02-09 al 08-09-2021_Pág. 3
CLASIFICADOS_02-09 al 08-09-2021_Pág. 4
CLASIFICADOS_02-09 al 08-09-2021_Pág. 5
CLASIFICADOS_02-09 al 08-09-2021_Pág. 6
ALBAÑILERIA EN GRAL.
Tel. 442 7849 TRELEW
CLASIFICADOS_02-09 al 08-09-2021_Pág. 7
CLASIFICADOS_02-09 al 08-09-2021_Pág. 8
CLASIFICADOS_02-09 al 08-09-2021_Pág. 9
CLASIFICADOS_02-09 al 08-09-2021_Pág. 10
CLASIFICADOS_02-09 al 08-09-2021_Pág. 11
CLASIFICADOS_02-09 al 08-09-2021_Pág. 12
CLASIFICADOS_02-09 al 08-09-2021_Pág. 13
CLASIFICADOS_02-09 al 08-09-2021_Pág. 14
CLASIFICADOS_02-09 al 08-09-2021_Pág. 15
CLASIFICADOS_02-09 AL 08-09-2021_Pág. 16
Gaiman
F ar macias de tur n o
Farmacia El Valle: Tello 119
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348
Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Rawson
Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419