Jueves 11 de octubre

Page 1

●●A Pablo Ferreyra le impu-

tan en Trelew un asesinato en Las Mil Viviendas. Pero como sólo hay una testigo que lo involucra, la jueza pidió más evidencias. P. 20

Estará preso sólo 15 días

CHUBUT TRELEW • JUEVES 11 DE NOVIEMBRE DE 2021 Año LXVII • Número 20.200 • 40 Páginas Ejemplar: $50 @JornadaWeb

CONFLICTO EN EL HOSPITAL ZONAL DE TRELEW

Anestesistas hacen responsable al director por “actos de violencia”

●●Aclararon que el servicio de cirugía no trabaja con normalidad. Y advirtieron sobre posibles enojos de pacientes y familiares. P. 7

Playa Unión: el mini Hospital tendrá servicio de guardia durante las 24 horas en diciembre, enero y febrero P. 9

LUZ Y FUERZA

González reelecto

Que renuncie ●●Policías de Esquel

piden la dimisión del efectivo que los representa en el Consejo de Bienestar. Le reprochan usar su cargo sólo en beneficio personal y dedicarse a hacer campaña política. P. 14

PROCEDIMIENTOS EN PUERTO MADRYN

Un mega abigeato ●●Tras el robo de 200 ovejas hubo 13 allanamientos. Hallaron faena clandestina, miras

telescópicas, celulares, rifles, cueros y hasta guanacos vivos en un predio. P. 22 VISITA DE MATÍAS LAMMENS

El dino y la pista ●●Con activa agenda, el ministro de Turismo y Deporte

anunció la refacción de la Pista de Atletismo y obras para la réplica del dinosaurio en el acceso a Trelew. P. 3

●●Héctor González

seguirá al frente del Sindicato hasta 2025. Hubo lista única en el gremio patagónico. P. 5

Cushamen: queja por la Escuela 69 En elecciones, un WhatsApp para despejar las dudas

La frase del día: “Sentimos una situación de abandono” MATILDE HUENELAF, AUXILIAR DE LA ESCUELA 69 DE CUSHAMEN. P. 11

P .4


JUEVES_11/11/2021_PÁG. 2

ho y

Suplementos

Todos los días

@JornadaWeb

@JornadaWeb

Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; San Martín 65, Esquel.

Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE. Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com Agencia Esquel: San Martín 65 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(0294) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com Director periodístico: Carlos Baulde Editor adjunto: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Alejandro Urie Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut

“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.

Mensual

La tradición

diariojornada.com.ar

JornadaWeb

Cada 15 días

Cada 15 días

E

n los últimos años se coló más de una tradición extranjera en nuestras vidas familiares. Halloween, por caso. Pero no se trata de ser puristas y de rechazar estas celebraciones sólo por provenir de otras tierras. Se trata más bien de recordar y desempolvar también nuestras propias raíces. De promover lo propio. Ayer lo hizo por ejemplo la Municipalidad de Rawson,

con su festejo del Día de la Tradición, que incluyó bailes, un monumento y hasta medio centenar de tortas fritas. Tampoco es recomendable “exigir” a las nuevas generaciones que atiendan más lo propio que lo ajeno. Sería un prejuicio imperdonable. Los talleres culturales, las escuelas de folklore, los espacios donde se cultivan y se transmiten los rasgos na-

cionales están poblados de jóvenes. No hay motivo para pensar que una generación es mejor que otra. Sí quizás cabe la reflexión de no permitir que la tradición se visibilice sólo en los actos escolares. Eso sería encapsularla y dejarla apartada sólo para un momento del año, para luego guardarla en el cajón. La tradición tiene tantos significados e interpretaciones como cada

persona pueda entenderla. Puede que lo más razonable sea simplemente mostrarla, decir que lo nuestro está allí y que depende de cada uno mostrar interés, apreciar ese acervo cultural y adoptarlo definitivamente como propio. Sin obligaciones ni preconceptos. Este simple gesto logrará grandes cosas. Como todo lo que se hace de corazón. #

Los candidatos de Chubut Primero en multitudinaria caminata en Comodoro Los candidatos a diputados nacionales de Chubut Primero, Fabián Puratich y Vanesa Abril, y a senador nacional Federico Massoni, encabezaron ayer en Comodoro Rivadavia una concurrida caminata y encuentro con militantes. De la actividad, que convocó a numerosos militantes y vecinos de la ciudad petrolera y de Rada Tilly, también formó parte la candidata a senadora nacional suplente, Ivana Papaianni. Se trató del cierre de campaña en la zona sur, en el marco del cual los candidatos recibieron un fuerte respaldo y acompañamiento.

Caminata y encuentro Sobre la actividad, el candidato a diputado nacional de Chubut Primero, Fabián Puratich, señaló que “efectuamos una caminata en Comodoro Rivadavia junto a los militantes de la ciudad y también de Rada Tilly. Convocamos a gran cantidad de gente, y fue una jornada de celebración. Luego de realizar caminatas en varios sectores, entregando a los vecinos la

Bandurrias

boleta de Chubut Primero, llevamos a cabo un encuentro con los militantes para agasajarlos y agradecerles por todo el trabajo realizado durante la campaña”, expresó. “Ellos son el pilar fundamental de este espacio, los que nos ayudan a llegar con nuestras propuestas, los que saben

realmente las necesidades de cada localidad y comuna rural y están presentes siempre”, destacó. Puratich valoró que “hemos recibido un importante respaldo, y eso nos da las fuerzas para seguir trabajando y pelear por los intereses de todas y todos los chubutenses”.

Agradecimiento Vanesa Abril dijo: “Estamos muy agradecidos por esta gran convocatoria que hemos tenido en Comodoro, a la que se sumó gente de Rada Tilly”.

Por Matías Cutro


PROVINCIA_JUEVES_11/11/2021_PÁG.

3

Visita del ministro de Turismo y Deportes de la Nación

Matías Lammens: “Queremos ayudar a Trelew a poder consolidarse como destino turístico” El funcionario nacional desarrolló una amplia agenda recorriendo varias instituciones deportivas y compartió un almuerzo con atletas. Se comprometió a refaccionar la Pista de Atletismo con la colocación del material tartán. Dijo que habrá novedades para el Centro de Visitantes para la réplica del Dino.

Norman Evans/ Jornada

El Racing Club fue una de las instituciones que visitó el ministro de Turismo y Deportes de la Nación.

Lammens destacó las instalaciones del Trelew Tennis Club.

l ministro de Turismo y Deportes de Nación, Matías Lammens, visitó Trelew. Recorrió varias instituciones deportivas que recibieron aportes nacionales para mejorar su infraestructura y aseguró que es intención desde su área “ayudar a Trelew a consolidarse como destino turístico. Permitir que la gente que llega hasta aquí alargue su estadía”. Lammens estuvo en la recorrida acompañado por el intendente Adrián Maderna, funcionarios nacionales, miembros de su gabinete y referentes políticos. “Estamos reuniéndonos con dirigentes deportivos que recibieron fondos nacionales. Ya llegamos a 3 mil clubes. Estuve conversando con el intendente de lo que sucede en materia deportiva y turística. Tenemos dos obras que estamos trabajando. Por supuesto también vamos acompañar a los candidatos nuestros en las elecciones del domingo”, dijo el funcionario nacional en conferencia de prensa desde el Trelew Tennis Club, primera institución en visitar. Aseguró que desde su área se trabaja en el “incentivo de los chicos hacia el deporte. Para que dejen la

por el país con Previaje. Tuvo impacto economicio positivo. Tenemos visión de crecimiento de mediano y largo plazo. Creemos que podemos seguir creciendo en puntos del PBI. Hoy representa casi 10 puntos. En los próximos años puede estar entre 12 y 14 puntos. Puede generar 250 mil puestos de trabajo. Vamos a enviar una ley al Congreso para establecer las condiciones para que sucede, para que quede como política de Estado. Hoy ver que el programa llega al sector y lo sostiene, significa que vamos a tener una gran temporada de verano, mucha gente va a quedarse en la Argentina”. Para finalizar se refirió a la situación de la cordillera en Chubut luego de los incendios. “Hubo mucha ayuda. Estuvimos al lado de las familias que hubo que reubicar en toda la cordillera. Tenemos un ojo ahí permanentemente. Tuvieron una buena temporada y van a tener una mejor todavía”. “Siempre estamos muy atentos a lo que pasa sobre todo con las localidades que quedaron dañadas después de los incendios”, manifestó.

E

droga, por ejemplo, y tengan una vida saludable. En cualquier pueblo o ciudad de Argentina siempre hay un club y está abierto. Argentina es una potencia, no es por lo que ha hecho el Estado nacional. Ha invertido más o menos pero los clubes siempre estuvieron. Y si les pido que piensen en 10 deportistas más importantes de la Argentina, 9 empezaron en un club de barrio. Por eso los cuidamos” . En Cadena Tiempo adelantó que se refaccionará la Pista de Atletismo con carpeta de tartán. Es uno de los pedidos que había realizado la atleta “Vanshi” Thomas durante el almuerzo con el funcionario. Se refirió sobre la obra que se proyecta realizar en inmediaciones de la réplica del dinosaurio apostada en el ingreso norte de la ciudad. “En diciembre habrá novedades en la obra en el acceso norte. Queremos ayudar a Trelew a consolidarse en lo turístico sino también como destino eso le va a permitir alargar la estadía de turistas, es un gran desafío. Es turismo paleontológico es una referencia que tiene a nivel nacional y mundial”, aseveró. Destacó que “en lo que tiene que ver con el turismo paleontológico Trelew

es una referencia a nivel nacional y mundial. La idea es ayudar a Trelew no solamente a ampliar su oferta turística sino también consolidarse como un destino”. “Trelew tiene impronta de turismo y comercial, el turismo corporativo ya lo tiene incorporado, es un segmento de la actividad que estuvo muy dañado, muy golpeado por la pandemia. Desde el Ministerio estamos trabajando para que vuelva el turismo de reuniones. Ya estamos teniendo congresos y convenciones no solamente a nivel nacional sino de diferentes partes del mundo. Vamos a congregar grandes eventos a nivel nacional. El deporte es un gran generador de turismo”, señaló. Lammens aclaró que “cuando se piensa en turismo se piensa en que también trabaja más el kiosco, la ferretería y la farmacia. Grandes eventos deportivos también”, sostuvo. Consultado sobre el programa “Previaje” afirmó que “está claro que fue uno de los más grandes aciertos del Gobierno nacional en los cuales nosotros nos sentimos orgullosos. Hay más de 2 millones de argentinos y argentinas que van a estar viajando

Mejorar la infraestructura Posteriormente, el ministro Lammens aseguró que “cada hora de un chico en un club es una hora menos en la calle. Y quienes fuimos dirigentes deportivos sabemos que los clubes cumplen un rol social vital. Nunca en la historia de la Argentina hubo un programa como ‘Clubes en Obras’ para fortalecer la infraestructura de los clubes. Y ya llegamos a más de 3.000 clubes con 3.000 millones de pesos invertidos, lo que permitió también generar trabajo en plena pandemia, porque en cada club se contrató al plomero, pintor y electricista cercano”. Por último, enfatizó: “Argentina necesita un plan de diez años en todas las áreas pero también lo necesita en el deporte. Estamos convencidos de los que representan los clubes en la vida de cada una de las ciudades de nuestro país”. “Por eso tenemos el compromiso de fortalecerlos. El deporte es una herramienta más para construir una sociedad mejor, más justa y solidaria. Y para este Gobierno el deporte es una prioridad”, concluyó.#


PROVINCIA_JUEVES_11/11/2021_PÁG.

4

Elecciones

Habilitaron un WhatsApp para sacarse las dudas P Daniel Feldman / Jornada

Grosman explicó cómo serán las elecciones para este domingo.

ara este domingo 14 de noviembre hay modificaciones en cuanto a lo que ocurrió en las PASO de septiembre en Chubut: hay una escuela menos para votar y se sumaron nuevos electores al padrón. La secretaria electoral federal, Betina Grosman, detalló que se cuenta con 244 establecimientos habilitados, 449.289 electores y 1.338 mesas. “Tenemos todo muy bien organizado, hemos llegado con tiempo, se ha entregado todo el material al Correo para su distribución, y se completaron los delegados de todos los establecimientos de la provincia”. “Tenemos 244 establecimientos habilitados, uno menos que en las PASO porque en Río Senguer una de las escuelas sufrió el temporal y las dos mesas que funcionaban fueron trasladadas a la otra escuela. La cantidad

de electores son 449.289 y estamos distribuidos en 1.338 mesas”. En relación a los electores reconoció que se “elevó un poco porque hubo reclamos de electores, sobre todo de entre 16 y 18 años, y fueron agregados”.

Cambios Grosman también informó que en Puerto Madryn de la Escuela Nº 46 se trasladaron las mesas que funcionaban en ella a la Escuela Nº 150. En Trelew, en la Escuela Nº 206, el ex-Departamento de Aplicación, como funcionaban las cuatro mesas en la planta alta, se decidió poner los cuartos oscuros móviles en la planta baja y así la gente no debe subir las escaleras. “Vamos a hacer que a tres o cuatro personas por mesa se les permitirá el ingreso, de esa manera no se pierde tiempo, pero dependiendo del espacio que se tenga. En aquellas escuelas donde se tenga el espacio para más personas sí ingresarán”. También se dispuso que “cuando lleguen las 18 horas y haya personas esperando afuera, vamos a intentar hacerlas ingresar y que esperen adentro”. En cuanto al cierre del sobre con el voto dentro, “será indistinto si es-

tá pegado o con la solapa dentro del sobre, pero pedimos que no se utilice saliva”. También hay cambios en las boletas: “Ya no son precandidatos sino candidatos, no estará el nombre de la lista sino la agrupación política”.

Sistema automatizado La Cámara Nacional Electoral (CNE) habilitó un asistente automatizado (chatbot) al que se puede acceder a través de la aplicación WhatsApp para responder preguntas y consultas sobre las elecciones legislativas del próximo domingo. El asistente automatizado, bautizado Vot-A, se responderán consultas respecto al lugar de votación, protocolos sanitarios, los documentos válidos para votar, cómo hacer denuncias en caso de algún incidente y cómo justificar la no emisión del voto. Para acceder al chatbot sólo se necesita agregar el número +54 911 2455-4444 a los contactos o entrar al link http://wa.me/5491124554444 e iniciar la conversación con la palabra “hola”. El chatbot es una herramienta que se suma a la estrategia de la Cámara para brindar información veraz y dinámica a la ciudadanía.#


PROVINCIA_JUEVES_11/11/2021_PÁG.

Hubo lista única en uno de los gremios más fuertes de la región

El Sindicato Regional de Luz y Fuerza de la Patagonia renovó su conducción hasta 2025 Fue ratificada la lista Azul y Blanca, liderada por Héctor González y con Juan Domingo Espinoza como secretario general adjunto. Estuvieron habilitados para votar más de 3.300 afiliados y 290 jubilados entre las provincias de Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego.

L

a Lista Azul y Blanca de la Agrupación “Oscar Smith” fue ratificada ayer para seguir conduciendo el Sindicato Regional de Luz y Fuerza de la Patagonia, con influencia en Chubut, Santa Cruz y Tierra de Fuego. De este modo, Héctor Rubén González y Juan Domingo Espinoza seguirán como secretario general y secretario general adjunto por el período 2021–2025.

Más de 3.300 afiliados La Azul y Blanca fue lista única y fue ratificada con contundencia entre los más de 3.300 afiliados y 290 jubilados que estaban habilitados para votar en las tres provincias, en las 118 mesas que fueron habilitadas en las seccionales y delegaciones sindicales de cada distrito. La ratificación de González como líder histórico del gremio tuvo este año

otro dato para resaltar: hubo cupo femenino del 40% en las listas en todas las jurisdicciones. De acuerdo a datos que viene manejando la conducción del Sindicato desde hace unos años, en la actualidad son cada vez más las mujeres que ocupan cargos operativos en las diferentes empresas y cooperativas.

Comisión Directiva Además de González y Espinoza, la nueva conducción del Sindicato Regional de Luz y Fuerza quedó integrada por Rogelio González (secretario de Coordinación); Sandra García (secretaria de Hacienda y Finanzas); Roberto Fuentealba (secretario Gremial Coordinador); Javier Cisneros (secretario Gremial Técnico); en tanto que los secretario gremiales serán Néstor Velázquez (Chubut), Adriano Villagra (Santa Cruz) y Germán Godoy (Tierra del Fuego).#

Votación. De izquierda a derecha, Rogelio González, Juan Domingo Espinoza y Héctor González.

5


PROVINCIA_JUEVES_11/11/2021_PÁG.

Comodoro Rivadavia

6

Evitar enfermedades

Luque recorrió importantes obras en el populoso barrio San Cayetano E

Estudiarán el agua del río y los canales

El intendente de la ciudad petrolera supervisó los trabajos que se están llevando adelante en uno de los sectores más populosos de la ciudad, en el que se viene avanzando con diferentes frentes de obra.

L

que estamos trabajando con la cartera de Obras Públicas”. Por otra parte, sostuvo que “estas recorridas no las hacemos para hacer turismo por Comodoro, sino porque podemos caminar la ciudad con la frente en alto, de cara a los vecinos, escuchándolos y comentándoles lo que estamos haciendo. Recorrer los barrios y tener la posibilidad de interactuar con la gente es algo que nos gusta mucho”.

a recorrida se desarrolló en horas de la mañana, con la presencia del Gabinete Municipal; el coordinador de Vecinales, Gustavo Ferreiro; y el presidente de la Asociación Vecinal de barrio San Cayetano, Carlos Muñoz. En ese contexto, el intendente de Comodoro Rivadavia, Juan Pablo Luque visitó la obra del drenaje, que se inició en Pieragnoli y calle Código 554, y los trabajos de refacción integral en la plaza ubicada entre las calles Hugo del Carril, Mahuida, Kaquén y la mencionada Pieragnoli.

Concretar obras

Junto a los vecinos

El intendente Juan Pablo Luque en la obra del drenaje pluvial.

Al respecto, el jefe comunal afirmó que “recorrimos las obras que estamos ejecutando en el barrio junto al vecinalista y vecinos, quienes se sumaron para dialogar y plantearnos las necesidades existentes en este sector de Comodoro Rivadavia y, a la vez, les explicamos los distintos frentes de trabajo que tenemos previstos”. “Una de las obras que visitamos es el drenaje con pluvial sobre la calle

Pieragnoli, en un lugar donde la salitre afectó a muchas familias, deteriorando veredas, cordones cuneta, paredones e, incluso, viviendas. Se trata de un viejo reclamo que estaremos saldando en el mes de marzo, cuando concluyan las tareas, lo que les permitirá a los vecinos vivir con mayor tranquilidad”, destacó. Del mismo modo, el intendente se refirió a la plaza, la cual “se licitó en tres ocasiones, nunca se pudo finali-

zar y actualmente, estamos a poco de culminarla. Es un espacio verde muy grande, lindante con establecimientos educativos, en un punto importante del barrio”. Expuso que “como con todas las plazas y parques que estamos concretando en Comodoro, la idea es que la gente las utilice y les de vida, permitiéndoles disfrutar de uno de los barrios más grandes de la ciudad, al que aún le falta mucha obra y es en lo

El presidente de la Vecinal San Cayetano, Carlos Muñoz, agradeció “al intendente y a su equipo, ya que se están concretando muchas obras para el barrio. Estamos muy conformes y vamos a seguir trabajando en conjunto para alcanzar mayores logros para los vecinos”. “En estos últimos dos años, estamos observando un cambio sustancial en el San Cayetano, un sector que cuenta con 20 mil habitantes, de los más grandes de Comodoro. Se realizaron obras de gas y ahora queremos avanzar en lo que es pavimento y cordones cuneta”, concluyó.#

l CESIMAR, instituto que forma parte del CCT-CONICET CENPAT, inició a mediados de octubre, la ejecución del proyecto “Herramientas para la gestión y uso del agua en la producción de alimentos en el Valle Inferior del Río Chubut. Evaluación del riesgo sanitario de las familias horticultoras vulnerables, de la prevalencia de agentes causantes de enfermedades transmitidas por alimentos en su producción y del impacto en la fuente de agua potable del Noreste del Chubut”. Este proyecto será financiado en el marco del programa “Ciencia y Tecnología contra el Hambre” llevado adelante por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, junto con el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación y el Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales, y corresponde al nodo “Tecnología para acceso al agua y saneamiento” de esta convocatoria. Fue seleccionado en una convocatoria del MINCyT en la que se presentaron 456 proyectos en todo el país, de los cuales se seleccionaron 147 para su financiamiento. Posee un período de ejecución de 12 meses. A partir de esta iniciativa se abordará la evaluación sanitaria de chacras productoras de hortalizas del Valle Inferior del Río Chubut, evaluando la calidad sanitaria de su producción, la calidad del agua en los canales de riego y drenaje, y su impacto en el Río Chubut. El objetivo del proyecto es monitorear en estos sitios la presencia de bacterias patógenas, en particular aquellas productoras de toxinas Shiga, causantes de Síndrome Urémico Hemolítico, y de virus de relevancia epidemiológica, con el objeto de prevenir ETAs en la producción de hortalizas del VIRCH. Además, se evaluarán parámetros fisicoquímicos acompañantes que reflejan la calidad del agua. Con este proyecto se pretende además ampliar las capacidades analíticas para la identificación y cuantificación de patógenos de interés sanitario de manera que sean utilizados como herramientas de gestión en el Ministerio de Salud de la Provincia. A su vez, esta información será transferida como insumo para la toma de decisiones gubernamentales de los organismos con jurisdicción sobre la producción hortícola, y la gestión y calidad del agua del sistema de riego del VIRCH. El proyecto será ejecutado por el Laboratorio de Oceanografía Química y Contaminación de Aguas perteneciente al CESIMAR, en conjunto con la Dirección Provincial de Salud Ambiental del Ministerio de Salud de la Provincia del Chubut y con la Dirección General de Gestión Ambiental del Ministerio de Ambiente y Control del Desarrollo Sustentable. La directora es la Dra. Marina Nievas El Makte y el equipo de trabajo por parte de CESIMAR se completa con las investigadoras Rosana Polifroni y Ana Fazio, y los investigadores Mauricio Faleschini y Américo Torres.#


PROVINCIA_JUEVES_11/11/2021_PÁG.

Durante una semana

La Comarca será puro bienestar

B

ienestar “es una forma de vida en nuestra región y todos somos parte de ella”, reflejó la terapeuta Aluminé Honik en la presentación del festival del 13 al 20 de noviembre bajo el lema de “gastronomía, cerveza artesanal, montañismo, sol, luna y buena vibra”. La ceremonia de clausura será en la chacra “Humus” (Camino de los Nogales), con tambores chamánicos y música ancestral (Esteban Valdivia y Yael Honik); danza de movimiento vital (Bárbara Ardiles); meditación “con fluir de la vida y la gratitud (Gabriel Landesa); Aqualáctica (música que pide el alma) y electrónica étnica con los dj’s Ian Rapoport, Kenya y Tuei. Los especialistas de 10 centros habilitados y reconocidos del mundo holístico de la Comarca Andina forman parte de la propuesta del turismo bienestar Desde la organización, Sol Pérez Perín (Aseet) reflejó que “apuntamos a potenciar un producto que se trabaja hace muchos años, genuino de nuestro destino, al que muchos viajeros del mundo llegan buscando bienestar y sus terapias alternativas. El Bolsón es estar bien, vinculado a la naturaleza, con propuestas de turismo activo y actividades guiadas, como una visita al cerro Perito Moreno”, graficó. La legisladora Adriana del Agua adelantó un proyecto “para declarar a El Bolsón capital del destino turístico del bienestar, como resumen de un trabajo de décadas. Más allá de las terapias los visitantes pueden comer un cordero en la costa de un lago, contemplar un atardecer en el cerro Piltriquitrón o disfrutar de una caminata en familia por el río Azul”. La ministra de Turismo, Martha Vélez, valoró que “nos enorgullece que el festival del bienestar sea en esta ciudad; potencia este nicho del mercado, en función de que las tendencias que se observan post pandemia indican que gente opta por la naturaleza y la posibilidad de reencontrarse”. “Es algo que se puede disfrutar todo el año”, precisó el secretario de Turismo de El Bolsón, Bruno Hellriegel. “Preparamos este evento para que nuestro público pueda conocer este producto, que tiene que ver con los centros holísticos y actividades de aventura que se suman a una semana de bienestar con una propuesta distinta. El cierre será en una zona de siembra de una chacra productiva, con fourtrax, espacio para la meditación, yoga y distintos espectáculos vinculados a terapias complementarias a la salud”. “Queremos que quede en el calendario anual y que cada noviembre podamos reflejar que aquí festejamos el bienestar”.

Programa Sábado 13: actividades en el espacio abierto “Lumina”; baños de bosque, cabañas, duendes y hadas; clase de Tai Chi/Chikung (plaza Pagano); taller gratuito de constelaciones (El Recinto); charla abierta y gratuita sobre la carrera de medicina china (CAFSE) (El Recinto).

Relax. La Comarca Andina ofrece un cronograma de puro descanso. Lunes 15: Tai Chi Chuan (plaza de Lago Puelo). Martes 16: QuGong Yoga (pasarela del río Azul, Lago Puelo). Miércoles 17: Tai Chi Chuan (plaza de Lago Puelo); conexión con el cristal de Lago Puelo (PNLP); clase de yoga Vinyasa (predio de Artesanos de Epuyén); charla de astrología (Casa del Bicentenario El Bolsón). Jueves 18: QiGong Yoga (pasarela del río Azul, Lago Puelo); meditación

activa de Osho y los pasos del corazón (plaza de Lago Puelo); charla de astrología: Quirón, personaje de sanación (Casa del Bicentenario El Bolsón). Viernes 19: Tai Chi Chuan (plaza de Lago Puelo); baño de gong y limpieza energética (Parque Nacional Lago Puelo); clase de la técnica QuiGong de la mujer (plaza Pagano); meditación primordial (El Recinto) y charla presentación “Qi Gong para nosotras”.#

7

Hospital Zonal de Trelew

“No se opera normalmente”

Respuesta. Los anestesistas lo hicieron responsable al director.

E

l equipo de cirujanos del Hospital Zonal de Trelew salió al cruce de los dichos públicos del director del establecimiento, Cristian Setevich, quién había asegurado que, luego de solucionar un problema administrativo, el servicio de cirugía estaba funcionando normalmente. Los cirujanos recogieron el guante y, mediante una contundente nota, expresaron lo siguiente: “Le hago sa-

ber, por medio de la presente nota, que usted será responsable de cualquier acto de violencia que se pueda producir en el servicio de cirugía, por parte de los pacientes o familiares de los mismos. Al decir en sus declaraciones que se opera normalmente, cuando usted sabe perfectamente que no es así por la falta grave de recurso humano, equipamiento, pagos de guardia e insumos”.#


PROVINCIA_JUEVES_11/11/2021_PÁG.

8

Campaña de Chubut Primero

Puratich en Madryn

F

Selfie. El ministro y candidato durante una de las caminatas por la ciudad del Golfo antes de la elección.

abián Puratich, candidato a diputado nacional de Chubut Primero, aseguró que “vamos a lograr los beneficios que Chubut merece”. Junto a su compañera de fórmula, Vanesa Abril, en Puerto Madryn se reunió con la vecinal del barrio 630 Viviendas, visitó el Club Alianza Fontana Oeste y encabezó caminatas. “Nos reunimos con referentes de la vecinal del barrio 630, con el fin de escucharlos, abordar distintas temáticas, especialmente lo social”, detalló. “Llevan adelante un importante trabajo en el sector, de contención e inclusión, ofreciendo alternativas a los jóvenes y los más chicos”. Afirmó que “las asociaciones vecinales están en el día a día de los barrios y por eso nos cuentan de primera mano todo lo que hacen y saber sus requerimientos para poder acompañarlos”. Puratich señaló que “en cada reunión que mantenemos en diferentes localidades la gente lo que primero nos plantea es el tema del trabajo y la necesidad que hay sobre eso”.

Por eso “nuestra propuesta está basada en generar empleo genuino, en crear las condiciones para que las empresas radicadas puedan dar más empleo, y que cada vez vengan más fábricas y plantas a instalarse”. “Lo vamos a concretar a través de exenciones impositivas y tributarias, para facilitar que las empresas puedan invertir en la adquisición de maquinarias y la contratación de personal”, aseveró el candidato de Chubut Primero. “Apuntamos a la reconversión productiva y económica de la provincia, pero para eso hay que generar todas las condiciones”. Sostuvo que “vamos a lograr los beneficios que Chubut necesita porque tenemos propuestas concretas, proyectos que ya elaboramos junto a un equipo técnico especializado”. Indicó que “en el Congreso una mano va a tener un valor incalculable. Será muy importante para la provincia. Los candidatos de Chubut Primero somos gente de trabajo, de gestión, que conoce la provincia, no la salimos a recorrer ahora por esta elección”.#


PROVINCIA_JUEVES_11/11/2021_PÁG.

Coordinación de Salud de Trelew

Las tendrá el Mini Hospital

Recomiendan vacunar niños Playa:guardiasmédicas E L a coordinadora de Salud de Trelew, Cecilia Vera, recomendó la aplicación de vacunas a niños de entre 3 y 11 años y garantizó que son seguras. “Como pediatra a través de la Asociación nos llegaron los informes y tuvimos una charla vía Zoom donde nos explicaron los beneficios. Particularmente recomiendo a mis pacientes que se vacunen”, aseveró. Si bien admitió que la controversia con la Sinopharm aseveró que “todas las vacunas incorporadas se informaron y es por eso como pediatras recomendamos la vacunación”. Lo dijo tras presenciar la actividad en la carpa de Salud en la Pista de Atletismo. “Comenzamos con nuevas actividades. Tenemos otra carpa en Plaza Independencia (lunes, miércoles y viernes) y además la de Luis Gazín”, aseveró. Vera indicó que la decisión de mantener las carpas en distintos puntos de la ciudad se relaciona a que “la gente lo demanda. Damos un servicio que se utiliza: controlar la presión por ejemplo, ahora vienen los días lindos,

Norman Evans/ Jornada

Cecilia Vera recomendó la aplicación de vacunas a niños de 3 a 11 años. la gente sale más y se acerca a hablar de muchos temas, no sólo de Covid sino también por ejemplo, la vacunación. Hay que hablar del cuidado del sol, hidratación, la actividad física, etcétera. Vamos a tomar la medida de glucemia, presión arterial y a realizar la entrega de folletería alusiva a los cuidados que debemos tener en primavera y verano”, agregó.#

9

l mini Hospital de Playa Unión contará con un servicio de guardias las 24 horas en diciembre, enero y febrero, período del año en el cual la villa balnearia recibe mayor afluencia de personas. El subsecretario de Gestión Institucional del Ministerio de Salud, Mariano Cabrera, señaló que “recibimos a un grupo de vecinos autoconvocados de Playa por su preocupación por la ausencia de un servicio de guardias médicas. Es un reclamo en el que venimos trabajando hace un tiempo ya, siempre con miras de volver a conformar el servicio de urgencias, pero hubo impedimentos en los últimos tiem-

pos por la pandemia y la falta de recursos humanos”. El subsecretario añadió que “les explicamos a los vecinos que actualmente estamos abocados a consolidar la guardia del Hospital Subzonal de Rawson, el cual con la apertura de la nueva sala de Terapia Intensiva tuvo una migración interna de profesionales que dejó al servicio con poco personal, y esto terminó yendo en detrimento del mini Hospital. Dada la pertinencia del reclamo de los vecinos asumimos el compromiso de realizar un trabajo con el objetivo de conformar una guardia permanente de 24 horas en el Mini Hospital”.#


PROVINCIA_JUEVES_11/11/2021_PÁG.

Durante la jornada de ayer

Madryn: el municipio evitó una usurpación de tierras

10

Mañana a las 20 en Puerto Madryn

Show de tango y folklore en el Teatro del Muelle C omo cada fin de semana el Teatro del Muelle volverá a abrir sus puertas para ofrecer diferentes espectáculos. En esta oportunidad, el sábado 13 a las 20 habrá un concierto de folklore y tango en la sala de Avenida Rawson 60.

El espectáculo

Rige la tolerancia cer0 frente a las usurpaciones en Puerto Madryn.

D

urante la jornada de ayer, el municipio de Puerto Madryn procedió a desarticular delimitaciones ilegales de lotes ante un nuevo intento de usurpación de tierras en la zona de Las Bardas III. En el lugar se encontró una gran extensión de tierras demarcadas con diferentes elementos como postes, chapas, cables, cuerdas y redes que fueron retirados del lugar.

El operativo Las tareas fueron efectuadas por personal de Protección Civil y de la Secretaría de Obras Públicas y Desarrollo Urbano del municipio. Además se contó con la participación de personal policial y también se utilizó maquinaria contratada por la empresa San Miguel. Cabe recordar que el Ejecutivo local sostiene la política de tolerancia 0 frente a las usurpaciones. En tal sentido, desde la Subsecretaría de Pre-

vención y Protección Ciudadana, que encabeza Luis Báez, se indicó que se trabaja permanentemente para evitar este tipo de acciones y avanzar en la regularización dominial en cada sector de la ciudad.

La ordenanza Nº 9648 Es importante recordar que la Ordenanza Nº 9648 establece que la ocupación ilegal de tierras se encuentra prohibida. También dispone que las personas que realicen estos actos se verán imposibilitados de acceder a terrenos de dominio del Estado municipal.

Por consultas Por consultas de estas características, las personas interesadas podrán dirigirse a la Dirección de Tierras, en 9 de Julio y Bouchard, donde se informarán los requisitos correspondientes.#

El show contará con las actuaciones de artistas locales como Luciano Palacios (guitarra); Patricia Olguín (voz); Leandro Antueque (violín y guitarra) y Axel Sánchez (percusión). Como cantante invitada actuará Paula Dorrego. Se abordarán obras del repertorio de la música Argentina haciendo un recorrido geográfico por los distintos ritmos de nuestro Folklore. Las entradas se pueden adquirir de manera anticipada en el teatro o comunicándose al 2984913814 y tienen un valor de $500.#

El virtuoso guitarrista Luciano Palacios participará del espectáculo.

Son aparatos de última generación

Rawson: instalan 17 nuevos semáforos

P

ersonal del Servicio Eléctrico de la Cooperativa está colaborando con el montaje de los nuevos semáforos que adquirió la Municipalidad de Rawson, mientras que el personal técnico en altura realiza el cableado. Las tareas se concretarán durante toda la semana. Son 17 semáforos de última generación distribuidos en cinco intersecciones claves de la ciudad: Avenida Chacho Peñaloza y Avenida Coronel Murga, Avenida Florentino Ameghino y Avenida Chacho Peñaloza; Avenida Domingo Canito y Avenida Chacho Peñaloza, Vucetich y Ameghino, y por Ruta 7, en 9 de Julio y Jujuy.#

Montaje de los semáforos adquiridos por la Municipalidad de Rawson.


PROVINCIA_JUEVES_11/11/2021_PÁG.

Rawson

Celebraron la tradición

Varios grupos folklóricos locales participaron de la actividad.

P

ara celebrar el día de la Tradición en Rawson frente al Centro Cultural Municipal “José Hernández” se bailó y cantó al ritmo de grupos folklóricos locales. Hubo feria de artesanos y se inauguró el Monumento a los Artistas en la esquina del Centro Cultural, la Legislatura, el Superior Tribunal y el Banco del Chubut. Gustavo Sosa, subsecretario de Cultura, relató que el monumento “representa a los artistas de la capital. Fue una idea de la escuela folclórica de arte Suyay Kalen y representa a un bombo, una guitarra y las manos de los bailarines”. La actividad siguió con la feria gaucha tradicional, es-

pectáculos en vivo sobre el escenario y para los concurrentes se distribuyeron 500 tortas fritas. El director de Suyay Kalen, Dante Figueroa, expresó que “se cumplió un deseo de hacer realidad la idea de mi madre que no está en vida, Elva Campos, que era hacer un Monumento de todos los artistas de Chubut para que se sientan acompañados”. “Todos los que integramos Suyay Kalen trabajamos para comprar los materiales y contar con los elementos adecuados”, explicó. Estuvieron Del Mismo Palo y Perla Galarza con sus músicos. El cierre contó con 45 parejas que bailaron el pericón.#

Cushamen

Escuela N° 69: “Sentimos una situación de abandono” L a Escuela N° 69 de Cushamen, al igual que otros establecimientos de la zona, atraviesa por un difícil momento. Los padres de los alumnos se presentaron con pancartas y mensajes de reclamo para visibilizar su lucha. “Estamos sin gas”, contó la auxiliar Matilde Huenelaf en Cadena Tiempo. “Sabemos que no es un trabajo de un día pero tratamos que alguien vea que la situación se tiene que solucionar”. Además, la Escuela tiene problemas con el transporte escolar desde antes de la pandemia. “Estamos sin transporte hace mucho tiempo. Nos mandaron una Traffic pero no alcanza para todo el alumnado de la zona. Tememos que esta situación lleve al cierre del establecimiento”. La Escuela rural se encuentra a unos 25 kilómetros de Cushamen. Muchos chicos que viven lejos no pueden asistir a clase. “Hoy a la Escuela vienen los chicos que pueden llegar, quienes viven cerca, caminan o tienen la posibilidad de llegar a caballo”. Desde la institución, con el apoyo de los padres, elevarán un reclamo

En Fyrsa no pagan

Protesta en una pesquera de Rawson

C

omo hace menos de un mes, nuevamente el personal de la pesquera Fyrsa en Rawson protestó con quema de cubiertas frente a la planta en reclamo de sus haberes. Esta es la tercera quincena consecutiva con atrasos para cobrar. Según explicó Marino Fuentes, uno de los empleados, son 253 trabajadores efectivos. “Como sabe todo Rawson y alrededores, esta empresa cada

vez que se termina la temporada provincial o nacional, siempre tenemos los mismos conflictos. Queremos una respuesta de los empresarios, que nos digan cuándo nos van a pagar”. Aún no cobraron la quincena que venció. “Tendríamos que haber cobrado el jueves pasado, pero la anterior se nos pagó con doce días de atraso y la anterior a esa también se pagó con atraso y en dos veces”.

11

En cuanto a la mercadería que están procesando en la planta dijo que “la última vez que trabajamos procesamos merluza, habían entrado 400 cajones y los trabajamos. Ahora estamos a la expectativa de que arranque la temporada de provincia. Trabajamos langostino también”. La pesquera “nos dice que no pagan por falta de plata, pero no somos ignorantes y sabemos que la tienen”.#

Las pancartas de los padres que reclaman que mejore la situación. a Provincia. “Sentimos una situación de abandono. Estamos atados de pies y manos porque al ser personal de la Escuela no podemos decir muchas co-

sas. Estoy arriesgando el pellejo porque los padres viven en el campo”, dijo Huenelaf ante la consultora de la emisora.#


PROVINCIA_JUEVES_11/11/2021_PÁG.

Trelew

Mañana hay corte de luz

L

a Cooperativa Eléctrica de Trelew informa a sus usuarios que el viernes 12 entre las 8:00 y las 12:00 horas se efectuará un corte de energía que comprende un tramo del distribuidor Valle Gaiman de la línea de 13,2kv afectando subestaciones rurales de las chacras 153/169 y subestaciones urbanas de Calle 25 de Mayo desde Gobernador Costa hasta curva de Perdomo.

En dicho corte se realizará adecuación de línea de media tensión en zona de curva de Perdomo donde se procederá a la instalación de un nuevo seccionamiento, columnas de hormigón y reubicación de una subestación rural. El corte queda sujeto a las condiciones climáticas y/o de fuerza mayor, según el parte de prensa de la empresa.#

12

Trelew

Hip hop en el Skate Park: lo declaran de Interés Municipal

E

l encuentro fue ayer. El presidente del Concejo Deliberante de Trelew, Juan Aguilar, le hizo entrega a Jenifer Segundo de la declaración de Interés Municipal de la competencia

que se llevara a cabo el próximo domingo 21 de noviembre en inmediaciones del Skate Park de Trelew. En dialogo con la prensa, la referente de Cultura del Movimiento Evita expresó que “me siento agradecida con la gestión que se hizo desde el Concejo por la declaración de Interés Municipal al evento -la competencia de Freestyle de Movimiento Hip Hop- y con la ayuda brindada para

obtener los trofeos y las medallas para los clasificados y ganadores de la competencia”. Para llegar a la final de la competencia “antes arrancó con un pre clasificatorio en el Valle, Puerto Madryn, Rawson y Trelew, donde surgieron cuatro clasificados. En la final de los 16 competidores serán dos ganadores. Tendrán la posibilidad de viajar a Buenos Aires”, remarcó Jenifer.#

Trelew

Se necesita un maestro

L

a Supervisión Seccional Región IV, Área Designaciones Nivel Primario de Trelew, informa a los docentes inscriptos en Junta de Clasificación Docente Nivel Primario, que aspiren a la cobertura de cargos

interinos y suplentes para el Ciclo Lectivo 2021, se ofrecerán los siguientes cargos: turno mañana, Maestro de Grado, Escuela N° 201, Trelew, a partir del día 8/11 hasta Fin de Ciclo Lectivo. Presentarse el 10/11 a las 8:05.#


PROVINCIA_JUEVES_11/11/2021_PÁG.

Ciclo Lectivo 2022

Puerto Madryn

UTN Chubut abrió inscripciones

L

a Facultad Regional Chubut de la Universidad Tecnológica Nacional abrió sus inscripciones para el Ciclo Lectivo 2022 en Puerto Madryn. La variedad de propuestas es amplia para la demanda creciente de residentes y argentinos de otros puntos que llegan para cursas sus carreras. Hasta el 5 de febrero se mantendrán abiertas las inscripciones. La idea es avanzar en un proceso de flexibilización para recuperar la presencialidad para el próximo ciclo, además de reforzar el acompañamiento a los alumnos por la situación de conflictividad docente de los últimos años.

13

Mariana Serra, secretaria académica en UTN Facultad Regional Chubut, explicó que “los interesados deben inscribirse por internet a la carrera que elijan. Van a completar un formulario y están vigentes Ingeniería Pesquera, Ingeniería Electromecánica y Licenciatura en Organización Industrial”. Para 2022 “estará la Tecnicatura Superior en Administración Portuaria que se dictará en las sedes Rawson y Puerto Madryn. Esta última es arancelada. Una vez inscriptos vía online serán citados para presentar en forma presencial la documenta-

ción que respalde la inscripción inicial”. El 31 de enero comenzará el seminario de ingreso, que inicie el ejercicio de la vida universitaria y en forma presencial para al menos dos módulos como son matemáticas y técnicas de estudio y física en forma virtual. Son seis semanas para que los ingresantes comiencen a habituarse.#

Se vacuna en la Escuela 741

H

oy se comenzará a trabajar con puestos móviles de vacunación en las puertas de una escuela secundaria para que concurra toda la comunidad a recibir la dosis contra el Covid. Será de 11 a 14 frente a la Escuela 741 en Moreno, entre Mitre y 25 de Mayo de Puerto Madryn. Mañana se instalará frente a la Escuela Nº 703 Politécnica en el mismo horario de atención. Se aplicarán las primeras o segundas dosis.

Las personas que concurran a los puestos móviles deberán asistir con sus DNI y libreta de vacunas. El espacio no será exclusivamente para los alumnos sino para todos los vecinos. La idea es acercar chances a toda la comunidad para que se inocule. El puesto móvil rotará por escuelas de nivel secundario y dará la posibilidad a la comunidad de iniciar el calendario de vacunación o completarlo. #


PROVINCIA_JUEVES_11/11/2021_PÁG.

Esquel

Reclamos desde Esquel

Luz y Fuerza: fue electo Crettón H ubo elecciones del Sindicato Regional de Luz y Fuerza de la Patagonia para renovar autoridades en la conducción.

Las listas En la Seccional Esquel se presentó una lista única: la Azul y Blanca Agrupación “Oscar Smith”, encabezada por Nelson Crettón, quien se consagró secretario general. Los afiliados sufragaron en el local del Sindicato en San Martín al 65 de 8 a 17 y todo transcurrió con normalidad. Crettón, que era secretario adjunto de la Seccional, fue electo al frente de la comisión directiva, acompañado por Ja-

Pedidos de comerciantes para “Wado” y Guzmán

vier Cisneros como adjunto; Cristian Crettón como secretario coordinador; Lucas Bionamino en la Secretaría de Hacienda y Finanzas; Luis Alberto Zorruzúa secretario gremial coordinador; y Fernando Albornoz como secretario gremial, entre otros.

Repercusión Crettón comentó que en la zona se habilitó a más de 200 afiliados, y en cuanto a los lineamientos del Sindicato Regional de Luz y Fuerza de la Patagonia, señaló que son los mismos desde la conducción general de Héctor González. Los objetivos son defender con firmeza los derechos de

Nelson Crettón, el secretario. los trabajadores delo sector, y preguntado acerca de la relación con la Cooperativa 16 de Octubre, dijo que aunque hay diferencias, en general es buena. #

En asamblea

El SEM sigue firme

C

on el respaldo del Sindicato de Obreros y Empleados Municipales de Esquel, las trabajadoras del Sistema de Estacionamiento Medido llevaron a cabo su segunda jornada en “estado de asamblea”. Reclaman el pago de las recategorizaciones acordadas hace 3 meses entre el gremio y el municipio. La subdelegada del SEM, Gisela Ruminahuel, se reunió con representantes del Ejecutivo el martes y le aseguraron que les habían depositado el pago. Pero hasta ayer no tenían novedades y resolvieron continuar en estado de asamblea en el edifico del SEM. “Nos dijeron que nos habían depositado pero es mentira, y hasta que no se

14

Los ministros De Pedro y Guzmán, con comerciantes esquelenses.

L

a Asociación de Comerciantes de Esquel viajó a Comodoro Rivadavia para encuentro con los ministros de Economía y del Interior, Martín Guzmán y Eduardo “Wado” de Pedro, respectivamente.

Los pedidos

Los empleados del SEM de Esquel siguen en estado de asamblea. realice el pago no saldremos a trabajar”, expresó la subdelegada del SOEME. “Es una tomada de pelo, nos manifestaron una cosa, y no cumplieron”. Seguirán

con la medida hasta que esté depositado el sueldo. La subdelegada indicó que esperarían en la oficina durante el horario de trabajo.#

En la entrevista se le entregó un petitorio al ministro Guzmán, solicitándole evalúe el acceso a créditos de tasa blanda para los comercios afectados por la pandemia. También se le pidió una moratoria para el pago de los aportes y cargas sociales atrasado por efectos de la pandemia, como así también gestiones ante otros Ministerios, para la ampliación –por ejemplo-, del Programa Previaje. Los comerciantes le requirieron a Guzmán interceda ante la Secretaría de Energía de la Nación, por el tema de la deuda contraída por muchos co-

mercios de Esquel con la Cooperativa 16 de Octubre. Charlaron del mejoramiento de los eslabones productivos en esta región, y el acompañamiento a pequeños productores locales y regionales. Con De Pedro, la Asociación canalizó el pedido de un grupo de vecinos a la entidad, relacionado con la apertura en el corto plazo de las fronteras con Chile en el Paso Futaleufú, una demanda que los comerciantes consideran genuina, tanto de pobladores argentinos como chilenos, que necesitan por cuestiones familiares y de otra índole trasladarse entre países.

Los asistentes Estuvieron el presidente de la Asociación, Javier Comparada, Damián Villanueva (socio/fundador), y otros comerciantes de la región cordillerana.#

Sus propios pares

Piden la renuncia de un policía en Esquel

P

olicías de la Unidad Regional Esquel, reunieron firmas, y elevaron una nota al Consejo de Bienestar Policial, con domicilio en Rawson, para pedir la “inmediata renuncia” del representante de los activos ante dicho Consejo, sargento ayudante Víctor María Lizarazu, toda vez que fue elegido por el voto de trabajadores de la fuerza.

Los cuestionamientos Le reprochan “haber utilizado el cargo para su beneficio personal”, y “ha dejado de representar los intereses policiales, para representar los intereses del gobierno provncial de turno”. Los empleados de la fuerza le achacan a Lizrazu hacer campaña política por el partido gobernante Chubut Somos Todos, y además le cuestionan que no informa las decisiones que se toman en el Consejo ni se ocupa de atender necesidades del personal de las filas policiales en Esquel.#


EL DEPORTIVO_JUEVES_11/11/2021_PÁG.

Futsal de Independiente

LaLigaF5tienesuscampeones

15

Del 20 al 22 de noviembre

Madryn recibe el Torneo Regional de beach tennis

La bajada 5 de la costa madrynense recibirá el Regional de beach tennis.

D Camioneros le ganó a final a Dolavon por 4 a 3 y se consagró campeón en la categoría Libres de la Liga F5.

E

l pasado fin de semana, en las instalaciones del Club Atlético Independiente de Trelew, se vivieron las finales de la Liga F5 CAI, donde se coronaron los tres campeones de las diferentes categorías que participaron. En Libres, el título quedó en manos de Camioneros, que se impuso en la final ante Dolavon, por 4 a 3; en Femenino, El Pity se consagró campeón al golear a Rústicas, por 7 a 2; y en Veteranos, La Banda venció a Consermar, por 1 a 0, y obtuvo el campeonato. El presidente de la Liga, Fernando Lillo, expresó como responsable que “es un orgullo enorme haber podido culminar esta edición ante un marco impresionante de público que contó con más de 1500 simpatizantes que llegaron para alentar a sus equipos”.

“Cuando nosotros arrancamos por este camino, la idea central era que salga algo bueno y distinto, pero también había una cuota pendiente en los gimnasios de volver a ver a las familias en las gradas. Y que una vez finalizado el torneo, las familias subcampeonas y jugadores que salieron segundo te feliciten y te digan que hay que seguir así, eso es el premio y el reconocimiento más lindo que uno se lleva, eso quiere decir que vamos bien por el camino correcto”. Sobre el torneo, Lillo contó que “desde lo futbolístico no faltó nada, hubo garra, corazón y valentía dentro del campo de juego, fuimos privilegiados de ver semifinales y finales a corazón abierto”. Y agregó: “La clave de todo esto es el trabajo en equipo, los delegados de los equipos, árbitros, mesa de planillas, fotógrafo, personal del club

Los campeones Categoría Libres: Camioneros. Categoría Femenino: El Pity Futsal. Categoría Veteranos: La Banda Futsal.

que siempre está, mis compañeras Magaly García y Julieta Gallegos. No quiero dejar de agradecer al presidente del club y a su Comisión Directiva, Gustavo ´Turu ´Flores, siempre nos dio su apoyo y libertad para trabajar y eso también es una de las claves para el éxito que tuvimos, cuando uno ve al presidente compenetrado en lo que haces y además trabajando a la par en el buffet o en la entrada, contagia y empuja a seguir”. Por último, señaló: “En la final pudimos presentar la mascota del club a toda la familia futsalera, fue lindo para los nenes que no pararon de sacarse fotos”.#

esde el sábado 20 al lunes 22 de noviembre, se desarrollará el torneo Regional de Beach Tennis Argentina 2021, en Puerto Madryn. El evento se llevará a cabo en el Parador Sara ubicado en la bajada 5. Se realizará en categorías Damas, Caballeros y Mixto en adultos, y en menores Sub14. Además, como actividades complementarias se disputarán torneos de Newcom y Básquet Playa. Se contará también con un espacio Fitness. El certamen playe-

ro que tendrá jugadores de toda la región comenzará el sábado y se jugará durante todo el fin de semana, al igual que las actividades complementarias a este evento. Las inscripciones cierran el miércoles 17 y los interesados pueden contactarse a los teléfonos: 2804387559 (Lucas), 2804555523 (Gastón), 2804708452 (Gabriela) y 2804365885 (Anabel). Para otro tipo de consultas e información pueden comunicarse al mail: pmyeventos@gmail.com #


EL DEPORTIVO_JUEVES_11/11/2021_PÁG.

Primera Nacional

Brown se prepara para el cierre de la temporada

Javier Rodas está nuevamente al mando del primer equipo de Brown.

G

uillermo Brown se prepara para cerrar su participación en la temporada 2021 de la Primera Nacional, y para ello recibirá este viernes desde las 16 horas a All Boys. El entrenador interino, Javier Rodas, ensayará algunas variantes para este encuentro. Luego del triunfo por la mínima diferencia frente a Atlético Rafaela, en condición de visitante, que le permitió salir de la última posición de la tabla, el equipo chubutense intentará cerrar de la mejor manera una irregular campaña. Enfrente tendrá al elenco de Floresta, que hace seis partidos no conoce la victoria y se ubica en la 11ra posición con 39 puntos. Por otra parte, se conoció el árbitro del encuentro. El designado fue Adrián Franklin, juez que dirigió la final por el primer ascenso a la Primera Nacional entre Deportivo Madryn y Racing de Córdoba el pasado jueves en cancha de Arsenal de Sarandí,

que consagró al “Aurinegro” como el mejor equipo del torneo Federal “A”, logrando el ascenso a la segunda división. Franklin, estará acompañado por Gisella Trucco, Alejandro Schneller, mientras que Luciano Julio será el cuarto árbitro.

Hubo práctica de fútbol Este miércoles, la ‘Banda’ realizó fútbol en el césped del ‘Raúl Conti’ y Rodas probó variantes para enfrentar al ‘Albo’. En primer lugar, el DT no podrá contar con el defensor José Villegas, quien llegó al límite de tarjetas amarillas y no estará a disposición: su lugar fue ocupado por Maximiliano Guardia ya que Bruno Paladini fue operado de una lesión y Tobías Albarracín arrastra una molestia. Otra de las dudas que mantiene el técnico es la continuidad de Iván Arbello, y en caso de que no juegue, el que hizo su aparición en la práctica fue Gabriel Navarro.#

16

Básquet Femenino

El “Depo” dio el primer golpe P or la primera final del torneo ABECh femenino, Deportivo Madryn venció como visitante 51-40 a Ferrocarril Patagónico. Este martes por la noche en el ‘Mariano Riquelme’, las chicas de la ‘Maquinita’ recibieron a las ‘Aurinegras’ en el primer duelo decisivo que consagrará a las ganadoras como las campeonas del certamen. En los primeros cuartos, fue Ferro quien se impuso en el marcador hasta el entretiempo. En el tercer parcial, las dirigidas por Gustavo Lopez dieron vuelta el tanteador y por un buen trabajo defensivo, sostuvo la diferencia hasta el final. Madryn dio el primer golpe y ahora buscará liquidar la serie en el Luján Barrientos el martes desde las 21:30. Si gana Ferro, irán a un tercer partido. Las vencedoras jugarán un pre-federal ante las ganadoras de la Liga de Comodoro, lo mismo sucederá en el masculino.#

Madryn le ganó a Ferro la primera final del básquet femenino.

Para los Juegos ParaEpade

Entrena el básquet sobre silla de ruedas

E

ntre el 5 y el 10 de diciembre la provincia de La Pampa recibirá a los Juegos Epade y ParaEpade, el torneo del Ente Patagónico del Deporte. Por ello, comenzaron las concentraciones de los seleccionados que representarán a Chubut. Desde el martes y hasta hoy, chicos y chicas que integran el seleccionado de Básquet Sobre Silla de Ruedas (BSSR) concentran en el Hotel Deportivo de Rawson. Los entrenamientos los lleva adelante la entrenadora del seleccionado Florencia Bustamante y son coordinados por los responsables del área de Deporte Adaptado del ente deportivo, Leonardo Carrizo y Silvia Rivitti. Para esta edición de los Juegos ParaEpade, la disciplina de BSSR en formato 3x3 tuvo algunas modificaciones en el reglamento: La más importante fue que la edad para participar en el Torneo es entre los 16 y 25 años,

Se entrena en cancha de Huracán y Complejo de Escuelas Especiales. esto hace que muchos más jugadores de la provincia puedan entrar en los parámetros. Además, los equipos podrán estar conformados de manera

mixta por 2 integrantes masculinos y 2 femeninos. El torneo será en General Pico, donde también se realizará Boccia y Futbol Masculino convencional.#


EL DEPORTIVO_JUEVES_11/11/2021_PÁG.

17

Historia de vida del Regional

Diego Troman, el albañil que hace soñar a Fontana

T

odas las mañanas, como hace trece años, se levanta para enfundarse su ropa de albañil. Cada día, con sus manos y con su espíritu construye sueños e ilusiones ajenas en Trevelin. Asimismo, le dedica espacio a la construcción de su propia felicidad, que consiste, por ejemplo, en defender los colores de Fontana. Esa es la vida de Diego Troman, uno de los capitanes del “Rojinegro del Molino”, que competirá en el inminente Regional. “La verdad fue una sorpresa porque no esperábamos esta chance. Pero bueno cada oportunidad que se presente hay que aprovecharla para que el club pueda seguir creciendo”, indicó Troman, de 30 años. “Es una

revancha personal para mí, porque a mediados de 2019, antes de la pandemia no me pude enfocar tanto en el fútbol. Tuve un pequeño bajón porque en ese momento no encontraba tantos trabajos. La situación económica no era ni es buena”, indicó.

Su trabajo Troman es un apellido asociado a Fontana. Al igual que él, sus cuatro hermanos varones han vestido la casaca del club. Volante mixto y defensor surgido de las inferiores de la institución, Diego posee un amplio recorrido que incluye un título liguista en 2015. A la par del fútbol , desde hace 13 años, el mediocampista posee una exigente laboral. “Empecé a trabajar de albañil a los 16, 17 años cuando dejé la escuela. Me arrepiento de haber dejado porque tenía todo para estudiar,

Zona repechaje de la Liga del Valle

pero ya está. Ojalá pueda retomar en algún momento”, expresó “Son ocho horas promedio por día de lunes a viernes y el mediodía del sábado. Con Damián, uno de mis hermanos, hacemos el trabajo clásico de albañil, de forma autónoma. Me alcanza para vivir”, expresó. Esa rutina condiciona su rendimiento físico ppara entrenar y jugar. “Es desgastante más que nada porque estoy poco tiempo en la casa entre, el trabajo, las prácticas y los partidos. Pero bueno, hay que tratar de darle una mano al club”, relató. “Le agradezco a mi señora, Melisa Azcúa, que es la que me insiste para que juegue y siempre busca una solución para arreglarse con los nenes para que pueda jugar. También les doy gracias a mis hijos Eitan y Homero, a mis hermanos Damián, Rodrigo, Marlon, Daniel y Daiana y a toda mi familia Y a todo Fontana. claro”, narró.

Troman es uno de los capitanes del “Rojinegro” del Pueblo del Molino.

El fútbol “Además, jugar un Regional con el club es una linda chance. Es un torneo de AFA. Es muy lindo hacerlo con Fontana, el único club del pueblo. Aprendimos a querer y defender esta camiseta”, narró. “También es bueno jugar este tipo de torneo para motivación de los más chicos que hoy hay muchos jóvenes en primera y les va a servir de experiencia”, acotó.

La tarea no parece fácil para Fontana, que compartirá zona de primera fase con Cruz del Sur y Chicago, clubes que están confeccionando planteles con la aspiración de ascender. “Vamos a dar lo mejor de cada uno para poder complicarles las cosas a los candidatos a ganar la zona. Tendremos que redoblar esfuerzos para poder estar a la altura de los otros equipos. Lo intentaremos. Amamos a este club”, concluyó.# Daniel Feldman / Jornada

Gaiman eliminó a Moreno

G

aiman FC y J.J. Moreno, dos rivales que compartirán zona en el Regional, compitieron ayer por la zona Repechaje de la Liga del Valle. Enfocados en el torneo organizado por el Consejo Federal, ambos clubes emplearon formaciones alternativas. El “Rojinegro” ganó por 3-1, con dos tantos de Agustín Jones y uno de Dalton Vargas. Este último, al igual que Alhué Cerutti, serán refuerzos de Gaiman para el Regional. Ambos surgieron del club. De este modo, el conjunto dirigido por Oscar Viegas avanzó de fase la fase que otorga un cupo el Clasificatorio Patagónico del año próximo.

El viernes se celebrará otro cotejo. La Ribera recibirá Deportivo Madryn o El Parque. Al cierre de esta edición, se resolvía la protesta del “Aurinegro” por la mala inclusión supuesta de un jugador del equipo capitalino.

Refuerzos Otros equipos también se refuerzan para el Regional Mauricio Barriga, de Independiente de Trelew, fichó por Germinal. J.J. Moreno incorporó a Branco Mera y Joel Chavarría, dos jóvenes surgidos en el “Naranja” que militan en Brown de Madryn y Tomás Rossi (S. Belgrano de San Francisco).#

El conjunto gaimense y el “Naranja” emplearon sustitutos en el partido de la jornada de ayer.


EL PAÍS Y EL MUNDO_JUEVES_11/11/2021_PÁG.

El IPC de octubre se ubicaría entre el 3% y el 3,5%

Antes de las elecciones, el INDEC dará a conocer hoy la inflación de octubre La inflación de octubre será informada este jueves por el INDEC y puede convertirse en otro indicador que altere a los mercados, ya que los precios minoristas habrían subido por encima del 3% en el décimo mes del año.

L

a inflación de octubre será informada hoy por el INDEC y puede convertirse en otro indicador que altere a los mercados, ya que los precios minoristas habrían subido por encima del 3% en el décimo mes del año. A pesar de los congelamientos de precios, el costo de vida sigue siendo un dolor de cabeza para el gobierno, según consultoras privadas. Los analistas advierten que el resultado sobre un freno a la inflación se verá recién en el largo plazo. El propio secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, sostuvo que el índice general de inflación de octubre “no creo que esté debajo del 3% y esperamos que el índice de alimentos sea del 2,9%”, pese al congelamiento dispuesto por el Gobierno. Pese al congelamiento de casi 1.500 productos, las consultoras privadas también proyectan que el IPC de octubre se ubique entre el 3% y el 3,5%, levemente por debajo del 3,2% de septiembre pasado. El INDEC dará a conocer el dato oficial del Indice de Precios al Consumidor (IPC) de octubre junto con estadísticas de turismo y la variación de los salarios de septiembre pasado.

La inflación de octubre será informada este jueves por el INDEC. Con estas proyecciones, la inflación en 2021 alcanzaría un promedio de 51,4% y un 58,3% en 2022, mientras la suba de precios minoristas acumulada en los primeros diez meses del año rondaría el 40%. El economista jefe

de la consultora Z LAB, Gabriel Zelpo, advirtió que “no hay que esperar una solución en el corto plazo porque la inflación va a seguir acelerándose”. “Esto sucede por el dólar pisado, la emisión monetaria y la expectativa electoral, por lo que la solución puede llegar en el mediano o en el largo plazo”, dijo Zelpo en declaraciones a NA. Dijo que “no hay razones para que baje el alza de precios, con el nivel de emisión monetaria que no se frena y

no hay nada del otro lado que indique que vayamos a una desaceleración”. Zelpo rechazó la influencia internacional en la suba de los precios de alimentos que provocó una inflación récord en octubre en países como Chile, Estados Unidos y Brasil. El economista dijo que “esa situación internacional tiene un impacto marginal, el problema es nuestro y lo único que puede ayudar es bajar el déficit fiscal, la emisión, tener una política monetaria independiente, entre otros aspectos”. Consideró que “un acuerdo con el FMI, puede ayudar a dar previsibilidad”, aunque reiteró que “se requiere un conjunto de medidas adecuado para frenar los precios, aunque la solución siempre se encontrará en el mediano y largo plazo”. Según datos del Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana (ISEPC), los precios de los alimentos en el conurbano bonaerense en octubre aumentaron 2,47%, pese al congelamiento dispuesto por el Gobierno, que espera que la medida recién tenga impacto en los indicadores de noviembre. Los precios en octubre habían arrancado con una variación mayor pero fue perdiendo algo de impulso, sobre todo, en la segunda mitad del mes a partir del congelamiento, lo que se vio especialmente reflejado en alimentos y bebidas.#

18

Cotización

Un nuevo récord del dólar blue que llegó a los 205 pesos

A

medida que se acercan las elecciones legislativas del domingo, el dólar blue reafirma su raid alcista y ayer alcanzó un sorprendente nuevo récord de $205, ante una mayor presión dolarizadora. La divisa negociada en el mercado marginal subió $5,50 respecto de la jornada anterior, en medio de más demanda y especulación de un mercado que está calculando qué ocurrirá a partir del lunes. Se suman voces que señalan las dificultades del Gobierno para frenar una devaluación en las próximas semanas, pero el ministro de Economía, Martín Guzmán, ratificó que se mantendrá el esquema actual de depreciación gradual del peso por detrás de la inflación. El hecho de que la cotización blue haya logrado romper el techo de los $200 constituye una señal de alerta, coinciden analistas y consultoras. En el mercado mayorista, plaza donde interviene el Banco Central con operaciones de regulación de liquidez, el billete verde es pactado a $100,14, con una ganancia mínima de tres centavos. Además, la brecha cambiaria quiebra el techo del 100%, ahora en 104%, el margen más amplio desde noviembre de 2020. Guzmán dijo que mantendrá su política de no devaluar en forma brusca el tipo de cambio oficial. Las declaraciones se produjeron luego de que el representante argentino ante el FMI, Sergio Chodos, reconoció que el tipo de cambio es uno de los temas en el que más se trabaja en las negociaciones con los técnicos del organismo multilateral.#


EL PAÍS Y EL MUNDO_JUEVES_11/11/2021_PÁG.

Aplicarán dosis de refuerzo al personal de salud

Argentina

Habilitaron a los mayores de 70 años a aplicarse una tercera dosis de refuerzo U E l Ministerio de Salud de la Nación definió que personal de salud y mayores de 70 años que recibieron la segunda dosis del esquema de vacunación contra el coronavirus hace más de seis meses podrán recibir a partir de ahora una tercera aplicación de refuerzo. Este miércoles, funcionarios de la cartera sanitaria mantuvieron una reunión con miembros de la Comisión Nacional de Inmunizaciones (CoNaIn) y el Comité de Expertos con el objetivo de analizar la situación epidemiológica, las proyecciones según los avances del plan estratégico iniciado en diciembre de 2020 y los lineamientos para la vacunación de

refuerzo contra Covid-19, y coincidieron en que cada jurisdicción podrá iniciar esta estrategia de acuerdo a su plan operativo. Se definió el inicio de la vacunación con dosis de refuerzo en el personal de salud y en personas de 70 años y mayores que hayan recibido la segunda dosis hace más de seis meses. Con respecto a la dosis adicional, se informó que tal como fuera recomendado en la reunión de CoNaIn del pasado 26 de octubre, será destinada a personas con inmunocompromiso, independientemente del esquema primario recibido, y a personas de 50 años o mayores que hayan recibido la vacuna Sinopharm. En este caso, la

Coronavirus: 1.567 nuevos casos y otras 19 muertes en un día

administración de una dosis adicional forma parte de un esquema primario cuando la respuesta inmune inicial puede ser insuficiente. Los miembros de la CoNaIn y el Comité de Expertos destacaron la importancia de mantener la simultaneidad de la vacunación Covid-19 con la administración de otras vacunas del calendario para evitar que disminuyan las coberturas especialmente en los niños, niñas y adolescentes. También remarcaron que es fundamental no perder de vista que, aunque se inicie con las estrategias de dosis adicional y de refuerzo, es fundamental iniciar y completar esquemas de vacunación contra coro-

navirus en quienes no lo han hecho todavía y sostener las medidas de cuidado relacionadas con la ventilación adecuada, el uso de barbijo, el distanciamiento social y la consulta ante la presencia de síntomas. La presidenta de la CoNaIn, Mirta Roses, manifestó que “tenemos que tomar en cuenta también que en áreas urbanas el acceso de la población a las vacunas es cotidiano. Pero en muchas partes del país tenemos que avanzar con el paquete completo de manera simultánea porque puede ser que por razones climáticas o geográficas lleguemos una o dos veces, pero quizás no haya una tercera vez. #

Hasta el próximo 7 de enero

Acuerdo de precios: entran todos los medicamentos

E

l Gobierno nacional presentó ayer el acuerdo de precios que “alcanza todos los medicamentos” que se comercializan en la Argentina, el cual regirá hasta el próximo 7 de enero con valores que se retrotraen al pasado 1 de noviembre. “Luego de un trabajo consensuado hemos llegado a un acuerdo entre el Gobierno argentino y la industria farmacéutica para poder estabilizar los precios desde el 1 de noviembre y sostenerlos hasta el 7 de enero”, detalló la ministra de Salud, Carla Vizzotti. Durante una conferencia de prensa en Casa Rosada, la ministra y el secre-

tario de Comercio Interior, Roberto Feletti, junto con representantes de las cámaras que engloban a laboratorios, informaron los detalles del acuerdo alcanzado. . En ese marco, el presidente de la Cámara Industrial de Laboratorios Farmacéuticos Argentinos (Cilfa), Eduardo Macchiavelo, indicó que el acuerdo “alcanza a todos los medicamentos, no es sólo una canasta”. Por su parte, Vizzotti anunció que se consensuó un acuerdo para establecer una “estrategia de precios de referencia” que permitan “fortalecer la política de prescripción por genéricos de los medicamentos”.

19

A su turno, Feletti precisó que durante el tiempo en el que se mantengan congelados los precios se podrá “discutir con el sector las problemáticas de costos, abastecimientos y funcionamiento del mercado de medicamentos”. “En los objetivos de la Secretaría de Comercio en esta primera etapa de gestión son dos: asegurar hasta el 7 de enero, y en el momento de la recuperación inmediata de la pandemia, dos elementos de consumo esencial. Uno es alimentos, otro es medicamentos”, enfatizó. En esa línea, el secretario de Comercio Interior afirmó que lo que se

busca es “recuperar estándares de vida y que eso no se vea frustrado por precios de consumos esenciales”. Feletti puntualizó que “la idea es que en un momento de expansión como el que está viviendo la economía, que eso no se vea frustrado por precios”. “Si nosotros aseguramos los consumos esenciales, el margen de los salarios, las jubilaciones, los ingresos populares en general para el consumo generalizado del mercado interno, indumentaria, electrodomésticos, recreación, va a ser mucho mayor”, argumentó.#

n total de 1.567 nuevos casos de coronavirus, y otras 19 muertes, fueron reportadas en todo el país en las últimas 24 horas, informó ayer el Ministerio de Salud de la Nación. Con estas cifras, el total de víctimas fatales a causa del Covid-19 desde el comienzo de la pandemia se elevó a 116.184; los contagios suman ahora 5.300.985, de los cuales 5.167.105 se recuperaron mientras que 17.696 aún están cursando la enfermedad. Unas 621 personas se encuentran al día de ayer internadas con coronavirus en las unidades de terapia intensiva, en tanto que el porcentaje de ocupación de camas del servicio para todas las patologías en establecimientos de salud públicos y privados es del 35,4% a nivel nacional y de 40,1% en el AMBA. Fueron realizados 46.631 testeos, con un índice de positividad del 3,36%, y desde el inicio del brote se llevaron a cabo ya 25.504.054 pruebas diagnósticas para esta enfermedad. La provincia de Buenos Aires reportó 635 nuevos casos, por lo que totaliza 2.075.451 desde el inicio de la pandemia de coronavirus. La Ciudad de Buenos Aires, por su parte, informó 242 contagios (519.503); Catamarca, 9 (51.568); Chaco, 1 (100.531); Chubut, 4 (83.599); Corrientes, 78 (94.272); y Córdoba, 63 (520.173). Entre Ríos confirmó 15 casos nuevos (137.270); Formosa, 2 (62.199); Jujuy, 10 (48.448); La Pampa, 4 (68.719); La Rioja, -3 (33.752); y Mendoza, 28 (165.363). Misiones informó 9 contagios (36.674); Neuquén, 43 (114.134); Río Negro, 71 (101.481); Salta, 126 (86.177) y San Juan, (70.081).#


POLICIALES_JUEVES_11/11/2021_PÁG.

Rawson

Tenía pornografía infantil, mató a la vecina y enfrenta el juicio a puertas cerradas

S

e inició en la Oficina Judicial de Rawson el juicio oral contra Maximiliano Hugo Caballero. En noviembre de 2019 provocó un incendio que terminó con la vida de una vecina del departamento donde se iniciaron las llamas, en el complejo Almirante Brown de Rawson. Además, es juzgado por la presunta tenencia de pornografía infantil. Es a puertas cerradas. Actúa el fiscal Fernando Rivarola, el imputado es asistido por la defensa pública y los jueces son Karina Breckle, Aleandro De Franco y Adrián Barrios. En el hecho caracterizado por un típico caso de violencia de género, Caballero provocó la muerte de Valeria Infulecki, una vecina del departamento aledaño, al departamento donde, según la investigación, el imputado inició las llamas. Había colocado combustible en una olla debajo de la cama de su expareja. Durante la investigación y al analizarse el contenido de su teléfono, se pornografía infantil. Por esta segunda investigación anexada a la investigación principal, los hechos que se comenzar a ventilar en juicio oral, no tienen publicidad y el ingreso a las audiencias está vedado a la prensa y a terceros.

Femicidio e incendio Según la gacetilla de Fiscalía, Caballero es autor probable de de tentativa de femicidio e incendio intencional con resultado de muerte. Además de

Caballero y una foto de archivo. una veintena de testigos, la investigación cuenta con un informe pericial hecho por los bomberos de la División Especial de Siniestros de la Policial Federal Argentina. La pericia determinó que el incendio fue intencional, fue originado sobre la cama de una de las habitaciones, en un recipiente tipo olla con material combustible y un acelerante. También se ventilará en el debate como prueba una pericia anatomopatológica que confirma las causales de la muerte de Infulecki como resultado de la inhalación de humo, además de una serie de chats y audios que aportó la expareja de Caballero para el proceso. #

20

El asesinato de Daniel Fernández

Quedó preso Pablo Ferreyra por un homicidio en “Las Mil” L a jueza Mirta del Valle Moreno dispuso la apertura de la investigación penal preparatoria y la prisión preventiva para Pablo Ezequiel Ferreyra acusado de matar a Daniel Lorenzo Fernández el último viernes 5 de noviembre en al barrio Constitución de Trelew. Según la acusación de la Fiscalía a cargo de Verónica Alabart y Griselda Encina, durante la madrugada de ese día, Daniel Lorenzo Fernández se encontraba paseando junto a su novia cuando se cruzaron con Pablo Ferreyra y Luciano Comesaña, quienes comenzaron a insultar a la pareja para luego esgrimir un arma de fuego y amenazarlos para que se den a la fuga. En ese momento Ferreyra dispara seis veces hiriendo a Fernández, quien murió más tarde en el hospital zonal. El Ministerio Público Fiscal hizo hincapié que la descripción del delito atribuido a Ferreyra se basa, hasta el momento, en el testimonio de la novia de la víctima, quien relató con mayores detalles lo ocurrido por haber protagonizado directamente el luctuoso episodio. Respecto del otro detenido, Luciano Comesaña, la fiscal Verónica Alabart no lo acusó de participación alguna desvinculándolo en el homicidio por lo que quedó en libertad al concluir la audiencia.

“Soy inocente” El acusado Ferreyra solicitó ejercer el derecho a declarar para manifestar

La audiencia fue ante la jueza penal local Mirta Moreno. su inocencia, agregó que no se encontraba en el lugar del hecho y que, además, tiene su movilidad reducida producto de intervenciones quirúrgicas en su pierna lo que le impide correr. Su defensora, Gladys Olavarría, refutó los hechos acusatorios remarcando la inocencia de su representado dando cuenta que el único argumento sólido de Fiscalía es el testimonio de la novia de la víctima, de la que adelantó que se conocen hace muchos años con el imputado y tienen una relación conflictiva. Finalmente, la jueza Moreno dispuso la apertura de investigación penal preparatoria por el plazo legal de

seis meses, también resolvió que se mantenga la prisión preventiva del acusado, pero por 15 días omo había solicitado la defensa por cuanto tal medida se sostiene únicamente por el testimonio de la testigo presencial, adelantando que, según la jurisprudencia y doctrina no es suficiente para una condena, pero sí al menos en esta etapa sostuvo la magistrada. Según el parte de prensa de Fiscalía, la jueza instó a la acusación a extremar los recaudos para la producción de mayor prueba ya que el resto de las pericias probatorias aún no tienen fecha de realización, según había expuesto la propia Fiscalía.#


POLICIALES_JUEVES_11/11/2021_PÁG.

Se quebró las costillas yendo a Piedra Parada

Volcó una maestra

El argentino acusado de integrar las FARC colombianas

Preso en la U-14, chequearon la salud de Molares Schoenfeld AGENCIA ESQUEL

I El auto de la maestra quedó muy dañado y se lastimó las costillas.

M

inutos después de las 8 de ayer se produjo un vuelco en la Ruta Provincial 12, a la altura de la denominada curva de Guzmán. Allí, una docente que prevenía

de Esquel, con destino a la escuela de Piedra Parada volcó en un Renault Clío. Ocurrió en una dificultosa zona del camino de ripio. La mujer de 31 años sufrió fracturas en 3 costillas.#

21

ntegrantes de la Liga Argentina por los Derechos Humanos de Esquel visitaron a Facundo Molares Schoenfeld, quien permanece detenido desde el pasado domingo en la Unidad Penitenciaria 14. Esta presencia en la unidad carcelaria se enmarcó en el mecanismo nacional que integra como organismo de Derechos Humanos, y que lo habilita la Ley N° 26.827, de creación del Sistema Nacional de Prevención de la Tortura, y otros tratos o penas crueles, inhumanas o degradantes. El objetivo de la visita fue monitorear las condiciones en las que se encuentra Facundo tras su detención, constatar su estado de salud y asistirlo en los requerimientos humanitarios que soliciten los referentes de esa orientación ideológica.

Cabe indicar que su detención de produjo el pasado domingo en Trevelin en un domicilio de su familia, por parte de la Unidad Operativa de la Policía Federal e Interpol, por requerimiento de la Justicia de Colombia, acusado de secuestro de un concejal y otros delitos en aquel país, cuando era parte de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia. El juez federal Guido Otranto atiende el pedido de extradición.

Estado de salud Integrantes de la Liga Argentina por los Derechos Humanos Esquel pudieron conversar con el sujeto, chequearon su estado de salud y se aseguraron que disponga de la medicación necesaria, Cursa un aislamiento total por 10 días, correspondiente al protocolo Co-

vid vigente en el penal, que según se informó, no incluye salidas al patio. Asimismo, se comprobó que no se encuentra incomunicado, y que cuenta con la asistencia legal y médica básica, acordes a Derecho.

Dichos del detenido Por su lado la Liga en su informe señaló que Facundo Molares expresó que su detención responde a la práctica del Estado colombiano, que tiene un gobierno autoritario al que calificó como una “dictadura constitucional”, un país que nunca ha conocido la paz de manera permanente y efectiva. Para éste y otros organismos de Derechos Humanos y personalidades, el Gobierno argentino debe negar su extradición de plano, y liberar a su compatriota. El grupo demandó al juez Otranto.#


POLICIALES_JUEVES_11/11/2021_PÁG.

Puerto Madryn

Dos jóvenes detenidos por ingresar a la Escuela 7707 tras hurtar en un vehículo

22

Armas, carne y handyes

Allanamientos por abigeato en un campo de Madryn

Las armas y los animales fueron incautados tras las diligencias ordenadas por la justicia penal local. AGENCIA PUERTO MADRYN

D Los jóvenes fueron demorados en la dependencia policial. AGENCIA PUERTO MADRYN

D

os jóvenes fueron detenidos luego de haber ingresado con conservadoras al interior de la escuela secundaria Nº 7707 donde estaban compartiendo elementos que habían hurtado del interior de un vehículo estacionado en la calle Facundo al 1300. El hecho sucedió sobre las 05:15 de la mañana cuando el personal del Centro de Monitoreo alertó al personal policial del ingreso del establecimiento escolar. Cuando el móvil policial arribó los mismos mismos se descartaban de tres conservadoras para comenzar la huida por la parte trasera del predio aunque fueron interceptados por los efectivos policiales. Las conservadoras contenían bebidas alcohólicas cerradas, galletitas y golosinas varias en gran cantidad,

CHUBUT LA PRIMERA

1 0982 11 2 3046 12 3 4414 13 4 3382 14 5 8344 15 6 5583 16 7 9694 17 8 6079 18 9 4067 19 10 7427 20

3227 1975 3213 0586 2608 9673 8545 4396 6334 7329

bolsa de cebollas. Ante la magnitud de las mismas el personal policial presumió que podrían haber sido robadas por parte de los jóvenes. Desde allí se montó un arduo rastrillaje por inmediaciones logrando dar con un ciudadano que refirió haber sido víctima de un hecho de hurto en su vehículo marca Ford Transit, que se encontraba estacionado fuera de su domicilio en la calle Facundo al 1300. Los jóvenes fueron trasladados hacia sede policial donde el adolescente de 15 años ingresó en calidad de menor demorado y restante de 20 años en averiguación del delito de Hurto en grado de tentativa. Asimismo, el fiscal de turno dispuso que el mayor quede detenido hasta cumplimentar horas procesales y en cuanto a menor sea restituido a sus progenitores. #

esde las 8 de la mañana del miércoles el personal de la Brigada de Investigaciones llevó adelante 13 allanamientos en una causa por abigeato ocurrido en los últimos días en un establecimiento ganadero ubicado en ruta provincial Nº, a 20 kilómetros de su intersección con ruta 1. Las diligencias procesales se concretaron en la zona oeste de Puerto Madryn, así como en la zona de chancherías del sector denominado “Bardas 2”, en el sector El Doradillo por ruta provincial Nº 1.

Junto a los investigadores trabajó personal de la Policía Montada, División Canes, Guardia de Infantería, Policía Científica y de las cuatro comisarías. Los allanamientos fueron autorizados por la jueza Marcela Pérez Bogado y las acciones fueron supervisada por el fiscal jefe, Daniel Báez. La causa se inició al recibir una denuncia realizada por el propietario del establecimiento rural “La Providencia”, ubicado en Ruta Provincial Nº 5, a 20 kilómetros de ruta Nº 1, que refirió a haber sufrido la sustracción de 200 animales ovinos. En el marco de los allanamientos se secuestraron presos de carne frac-

cionadas en bolsas por separado de distintos diámetros, miras telescópicas de rifle, armas de fuego tipo rifle, además de telefonía celular perteneciente a los investigados. En los lugares allanados el personal policial se encontró con la presencia de equipos de comunicación tipo HT, cuchillos tipo carniceros varios, cuero de ovejas entre otros elementos vinculados a la investigación. Por otro lado, al encontrarse en uno de los domicilios animales de fauna silvestre -guanaco, tanto vivos como faenados, se dio intervención a Oficinas de Fauna, confirmó la autoridad competente.#

En el barrio Illia de Trelew

Denunciaron un basural clandestino

QUINIELAS MATUTINA

1 6388 11 2 2858 12 3 9714 13 4 7308 14 5 3613 15 6 6440 16 7 5540 17 8 8971 18 9 4600 19 10 0591 20

6831 0118 8633 0818 5685 1521 7576 7678 2669 7373

VESPERTINA

1 880611 2 608012 3 8615 13 4 9569 14 5 7483 15 6 3244 16 7 4400 17 8 9265 18 9 8315 19 10 688920

0625 1245 1295 8751 5123 5146 5679 8005 1476 8496

Los vecinos alertas dieron aviso a la autoridad municipal competente que ayer se ocupó del asunto.

P

ersonal de Guardia Urbana y Policía Ecológica tomaron conocimiento por parte de los vecinos del barrio Arturo Illia sobre la acumulación de basura. Según se conoció las tiró un vecino.

Ante esa situación, autoridades locales se constituyeron en la conocida Cancha de Ameghino, donde fueron arrojadas de manera ilegal las bolsas. La Asociación Vecinal del mencionado sector solicitó el saneamiento.

Desde la Guardia Urbana, en tanto, emitieron un mensaje: “Recordamos que el abandono de residuos en la vía pública se encuentra prohibido por la Ordenanza N°4232/92”, dice la publicación. #


FÚNEBRES_JUEVES_11/11/2021_PÁG.

23


Jueves 11 de noviembre de 2021 Daniel Feldman / Jornada

Mareas (Puerto Rawson) (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)

Pleamar

Bajamar

12:40 4,65 mts 00:34 4,40 mts

06:36 0,56 mts 18:49 1,19 mts

LA IMAGEN DEL DÍA

DÓLAR: 105,85 EURO: 121,69

El Tiempo para hoy Valle Parcialmente nublado Viento del ESE a 28 km/h. Temperatura: Mín.:

14º/ Máx.: 22º

Comodoro Parcialmente nublado Viento del NE a 31 km/h. Temperatura: Mín.:

12º/ Máx.: 18º

Cordillera Nublado Viento del ONO a 16 km/h. Temperatura: Mín.:

8º/ Máx.: 22º

Farmacias de turno Gaiman

Farmacia El Valle: Tello 119

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Una tradición gaucha. Con bailes típicos ayer quedó inaugurado en Rawson el Monumento a los Artistas y al Día de la Tradición. Ocurrió en una guardería de la localidad bonaerense de Moreno

Encierran a un niño en una cocina porque lloraba mucho

C

on un video registraron un caso de maltrato infantil en una guardería de la localidad bonaerense de Moreno. Un niño fue encerrado en la cocina del establecimiento como castigo. Su madre denunció este conmocionante hecho.

Castigos severos El lugar al que asiste el pequeño se llama Ludoteca Garabatos. La guardería tiene la responsabilidad de cuidar a los niños, pero las autoridades del lugar también deciden castigos severos que no son propios para un niño.

En ese sentido, la madre del nene contó que las personas que estaban al cuidado de su hijo le dijeron que “lo encerraron para que no contagiara el llanto a los otros nenes porque no paraba de llorar”. “Mi hijo estaba encerrado como si fuera un perro”, dijo la mujer en un video que se viralizó. En las imágenes se ve al pequeño recluido en la cocina de un salón de juegos. Tras la denuncia de la mujer, al menos 8 casos de niños que sufrieron la misma situación salieron a la luz y los padres esperan que se investigue el caso y se tomen las acciones correspondientes. #

El pobre niño llora desconsolado en la cocina. (Captura del video)


JUEVES_11/11/2021


JUEVES_11/11/2021


JUEVES_11/11/2021


JUEVES_11/11/2021


11-11 AL 17-11-2021

Alquilo casa a matrimonio o persona sola sin mascotas todos los servicios entrada de autos zona muy tranquila. Trelew 0280 4432195 (1711)

Vendo Permuto S-10 aire acondicionado mod 2010 c/cabina lista para trasnferir. Trelew. Cel. 0280 154817556. (0311)

Particular alquila depto centrico 2 domi baño completo cable incluido en expensas. Gales al 200 0280 154858408 (1711)

Alquilo depto por dia en Buenos Aires ,zona obelizco totalmente equipado. Trelew 0280 4546053 (1711)

Dale color a tu hogar pintor en general casa dptos etc Trelew 0280 154826268 (1711)

Vendo Terreno "Loteo Los Horneros" de 10 x 32 mets,sobre calle Michel Jones a 100 mtrs de Oris de Roa todos los servicos para escriturar se acepta vehiculo en pago. Trelew +5491160492317 watsap (1711)

t

Vendo permuto Chevrolet Onix mod 2014 full. Trelew. Cel. 0280 154817556.

Se ofrece muchacho p/trabajos de limpieza de patio o mantenimiento de chacras. Trelew. Cel. 0280 4588168. (1011) se ofrece persona mayor con hijo adolecente para cuidado de casa, pago servicios, acepto contratos si es necesario. 1553 7288 o 42947 (1711) Se ofrece joven para seguridad privada o sereno con certificado ,limpieza de patios llena de contenesores o mantenimineto en general. Trelew 0280 154847319 (1711) Se ofrece sra mayor para tareas domesticas por hora por mes. Trelew 0280 4572282 (1711)

(0311)

Se ofrece. Sra responsable p/cuidado de señora mayor o niños. Trelew. Cel. 0280 5067487. (1011) Se ofrece srta para cuidados de niños o cuidados de adultos mayores o tareas de limpieza. Trelew. Cel. 0275361739. (0311)

Se ofrece albañil par el campo en valle o ciudad. Trelew. Cel. 0280 154714046. (0311)

Se ofrecen joven p/trabajos de mantenimiento jardineria en general. Trelew. Cel. 0280 154573303. (0311) Se realiza trabajos de albañileria coloco membrana arreglos de techos y pintura. Trelew. Cel. 0280 4531356. (0311) Trabajos de carpinteria y herrería Trelew. Cel. 0280 154386064. (0311) Dispongo de hogar para personas adultas en Gaiamn en muy buen estado, zona tranquila buen ambiente familiar. Trelew. Cel. 0280 154370750. (0311)

Se dictan clases particulares apoyo nivel primario. Trelew. Cel. 0280 154586855. (0311) Se ofrece Joven para tareas de mantenimineto pintura membrana clacas salpicre colocacion de aberturas durlock responsabilidad. Trelew. Cel. 0280715658. (0311)


CLASIFICADOS_11-11 al 17-11-2021_Pág. 2

Lic. Pedro Gonzalez Bonorino Psicólogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de ánimo - Depresión Jóvenes - Adultos Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346

HENRY

M.P. 1058


CLASIFICADOS_11-11 al 17-11-2021_Pág. 3


CLASIFICADOS_11-11 al 17-11-2021_Pág. 4


CLASIFICADOS_11-11 al 17-11-2021_Pág. 5


CLASIFICADOS_11-11 al 17-11-2021_Pág. 6

ALBAÑILERIA EN GRAL.

Tel. 442 7849 TRELEW


CLASIFICADOS_11-11 al 17-11-2021_Pág. 7


CLASIFICADOS_11-11 al 17-11-2021_Pág. 8


CLASIFICADOS_11-11 al 17-11-2021_Pág. 9


CLASIFICADOS_11-11 al 17-11-2021_Pág. 10


CLASIFICADOS_11-11 al 17-11-2021_Pág. 11


CLASIFICADOS_11-11 al 17-11-2021_Pág. 12


CLASIFICADOS_11-11 al 17-11-2021_Pág. 13


CLASIFICADOS_11-11 al 17-11-2021_Pág. 14


CLASIFICADOS_11-11 al 17-11-2021_Pág. 15


CLASIFICADOS_11-11 AL 17-11-2021_Pág. 16

Gaiman

Farmacias de turno

Farmacia El Valle: Tello 119

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348

Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Rawson

Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.