Edición impresa

Page 1

●●De acuerdo a una en-

cuesta de Jornada en redes ,más de dos tercios de las personas llevará birome y pegamento propio para sufragar. P. 4

El 67% llevará sus elementos

CHUBUT TRELEW • DOMINGO 12 DE SEPTIEMBRE DE 2021 Año LXVII • Número 20.140 • 48 Páginas Ejemplar: $60 @JornadaWeb ●●RESPETEMOS LA DISTANCIA

ELECCIONES PASO EN PANDEMIA

Chubut elige candidatos con nueve listas y todo un dispositivo sanitario ●●Se definen representantes para el Congreso y consejeros en Trelew y Esquel. En dos comunas votan autoridades locales. P. 3 Y 5

El protocolo a la hora de ir a las urnas y todas las novedades de una elección inédita

ATLETA PARALÍMPICA

P. 4

Romero y Tokio ●●La esquelense que

Droga en barrios ●●A través de un fuerte

operativo en Madryn, dan con una banda que vendía drogas al menudeo. Se detuvo a unas seis personas.P. 22

ALLANAMIENTOS EN TRELEW Y MADRYN

Desbaratan red de trata ●●Se encontraron alrededor de veinte mujeres, oriundas del norte del país y extranje-

ras que, bajo la fachada de casas de masajes, ofrecían sus servicios sexuales. P. 21

completó su segundo Paralímpico, dialogó con Jornada sobre la nueva experiencia. P. 12

La fauna en la Patagonia hace millones de años P.13

RUGBY

Triunfo sobre la hora ●●Se jugó la fecha pendiente, del torneo Oficial de la UR-

VCh. Puerto Madryn venció a Patoruzú 29-24 en el final. Bigornia superó a Draig Goch, 46-7, y sigue puntero. P. 15

Proponen bajar a 30 KM la velocidad en las calles de Esquel

La frase del día: “En el deporte olímpico todos los cuerpos son iguales y en el Paralímpico no” FLORENCIA ROMERO P. 14

P 12


DOMINGO_12/09/2021_PÁG. 2

ho y

ho y

Suplementos

Todos los días

Cada 15 días

Cada 15 días

Mensual

diariojornada.com.ar

JornadaWeb

Con las urnas vacías de propuestas E

Daniel Feldman / Jornada

@JornadaWeb

@JornadaWeb

Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; Rivadavia 1.457, Esquel.

Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE. Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com Agencia Esquel: Rivadavia 1457 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(0294) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com Director periodístico: Carlos Baulde Editor adjunto: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Alejandro Urie Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut

“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.

nojo con la clase política, desinterés por cambiar las cosas y clima de pandemia. Los tres principales ingredientes que tendrá el menú electoral de hoy en Chubut no son una buena noticia para nadie. Hay un cuarto elemento, no menos importante: la campaña anodina, silenciosa, sin debates ni propuestas que la mayoría de los aspirantes a senadores y diputados nacionales llevó a cabo. El combo que la democracia tiene hoy para ofrecer no parece ser muy atractivo. Mucho menos para una elección de “medio término”, que siempre despierta menos atención que una en la que se cambia el destino de un municipio, una provincia o el país. Las elecciones de cargos legislativos nacionales únicamente, que se realizan cada cuatro años, han venido perdiendo interés hace tiempo. Al menos en Chubut. Por ejemplo, en las PASO de las legislativas de 2013 (con un candidato fuerte como Mario Das Neves que pugnaba por volver a ser gobernador dos años después) fue a votar el 76% del electorado. Cuatro años después, en 2017 (con Mariano Arcioni ungido por el propio Das Neves, Gustavo Menna como esperanza de Cambiemos y Ricardo Fueyo impuesto con fórceps por Carlos Linares), sólo fue a votar el 72%, uno de los porcentajes más bajos desde el regreso de la democracia en 1983. ¿Seguirá la tendencia a la baja?

Ideas, abstenerse En Chubut, además de todas las falencias descriptas, la oferta electoral es de las menos atractivas en mucho tiempo. No por la cantidad -habrá nueve listas en disputa- sino por la calidad de las propuestas. El peronismo, que siempre fue un espacio en donde los liderazgos fuertes y las propuestas esperanzadoras llenaban las urnas de votos, es hoy una pyme electoral en donde un puñado de dirigentes se disputa el poder. No el de 2021 sino el de 2023. La falsa “unidad”, que igual no pudo evitar que hoy haya una primaria con una lista impulsada por mujeres, se juega una parada difícil porque no se trata de sacar más votos que el resto este domingo –algo que probablemente ocurra-, sino de llegar al 14 de noviembre con alguna expectativa. Desde el vamos, aquel resultado implicará una derrota porque desde 2019 el peronismo en varias de sus formas controla las

Una campaña entre la falta de propuestas y la particularidad del dispositivo sanitario por la pandemia. tres bancas de senadores por Chubut y desde el 10 de diciembre, y no es pronóstico sino matemática pura, tendrá por lo menos una menos. Y puede ser peor. La alianza de Juntos por el Cambio tampoco llega de la mejor manera. Al menos, tendrá una PASO con tres sectores bien definidos y competencia, que casi siempre es una buena señal. Pero la dura disputa que esta última semana mantuvieron los líderes del PRO con los del radicalismo, dejará heridos. Muchos. Dónde llevarán las ambulancias los votos que se dispersen tras las primarias es la clave que, en gran parte, explicará el resultado de la general dentro de ocho semanas. La tercera pata de esta mesa enclenque es la lista que impulsa el Gobierno provincial. Sin mucho más para ofrecer que el resto en cuanto a propuestas, llega a las PASO con expectativas y cabezas de listas en gestión y alto nivel de conocimiento en el electorado. No parece ser suficiente para dar el batacazo pero terciar en la discusión es algo que hace seis meses no se lo imaginaba ni el más optimista.

¿Y los trabajadores? Estas elecciones legislativas tienen otro aspecto subyacente para el común de la gente pero que viene generando debate interno en los partidos –y coaliciones- más extendidas territorialmente, sobre todo en el peronismo. Es la falta de representatividad de un sostén histórico de estos movimientos como lo son las organizaciones gremiales, que por designio de Perón llegaron a tener el 33% de representatividad en las listas del PJ. No es un tema de Chubut, únicamente. También el cierre de listas en los grandes distritos electorales generó disgusto en los sectores gremiales. Esta semana en el portal Nación Trabajadora, la investigadora del CONICET (CITRA/UMET) y profesora de la Facultad de Ciencias Sociales (UBA), Ana Natalucci, escribió un ensayo sobre el punto. “Hay algunos aspectos de la construcción de la ‘unidad’ del Frente de Todes que dejan entrever una ‘elitización partidaria’”, afirmó. Según Natalucci, la transición del peronismo de una lógica movimientista a la de una coalición viene causando tensión entre las ramas internas para

las que el propio Perón pensó un reparto equitativo del poder partidario. “Una coalición no es un movimiento –agrega la investigadora del CONICET-, tiene socios mayoritarios y minoritarios en función de su caudal electoral, extensión de su militancia o de su capacidad de daño. Estos socios a su vez están conformados sobre armados inestables, que también tienen tensiones y no siempre mecanismos definidos para dirimirlas. Y además cada uno de estos sectores no responde por antonomasia al jefe del Ejecutivo, sino que sigue haciéndolo a su jefe político”. Evidentemente, esa transición del movimiento a una coalición no está resuelta. Tampoco se puede soslayar la complejidad y fragmentación que reviste hoy el campo sindical. Pero no es menos cierto que el actual Gobierno nacional ha elegido eludir a los gremios, no sólo en términos electorales sino en cuestiones de fondo que beneficien a los trabajadores. “Está claro que una política laboral eficiente no es sólo un conjunto de postulados generales en torno a ‘cuidar el empleo’, sino el desarrollo de las capacidades estatales para su cumplimiento”, dice Natalucci. Y es imposible no coincidir.#


PROVINCIA_DOMINGO_12/09/2021_PÁG.

3

Hoy se vota

Los chubutenses eligen candidatos al Congreso en una elección atravesada por la pandemia Habrá nueve listas para definir diputados y senadores nacionales en las PASO. También se vota Consejeros en Trelew y Esquel, y dos comunas rurales determinan las autoridades locales. Quien tenga Covid-19 estará eximido y habrá un agente sanitario para el seguimiento de todos los protocolos.

H

oy los chubutenses irán a las urnas en el marco de las PASO para definir a los candidatos que se disputarán un lugar en el Congreso durante el mes de noviembre. Habrá nueve boletas en el cuarto oscuro. Y habrá internas en tres de los espacios que se presentan: el Frente de Todos presentará dos alternativas al igual que el Frente de Izquierda. Mientras que en Juntos por el Cambio habrá tres opciones. En el resto de los partidos, incluido el de Gobierno, habrá listas únicas. También se votará a consejeros populares de la Magistratura en los distritos de Trelew y Esquel. Y dos comunas rurales elegirán a sus autoridades locales. Una de las particularidades que atravesará toda la elección será la votación en pandemia. Algo inédito, que implica un reacomodamiento de los establecimientos, una disposición organizativa distinta y diferentes protocolos a la hora de definir el sufragio. En Chubut hay 448.753 personas en condiciones de votar, de los cuales unos 8.000 son jóvenes de entre 16 y 18 años. Para ello se armaron 1.338 mesas en 245 escuelas. Las personas contagiadas o aisladas por presentar síntomas o haber sido contacto estrecho de pacientes con coronavirus están eximidas de votar.

Candidatos En Juntos por el Cambio se dará la interna más fuerte, ya que se presentan tres listas. En el acuerdo por el Pro irá como cabeza para Senadores Ignacio “Nacho” Torres, quien tiene mandato hasta 2023 como diputado nacional. Lo secundará la trelewense Edith Terenzi. Como suplentes para Senadores entraron Matías Taccetta (ahora ex secretario de Hacienda de Ongarato en Esquel) y Andrea Cristina (proveniente de la juventud del Pro en Comodoro). En tanto que por la misma Lista Ana Clara Romero será la cabeza para Diputados. La secundará Claudio Cabrera. Y como suplentes María Eugenia Domínguez y Guillermo García (concejal de Rada Tilly). Otra de las listas de Juntos por el Cambio será encabezada en Senadores por Sergio Ongarato y Jacqeline Caminoa (actual presidente de la UCR Chubut). Y como suplentes Oscar Petersen (Polo Social) y Gabriela

En el caso de la categoría Senadores Maximiliano Masquijo, secundado por Omayra Rocha. De suplentes Jorge Millán y Lucía Sandobal. Por el lado del Partido Obrero, PTS, IS y PSTU Gloria Sáez encabece la lista de unidad como primera candidata a senadora nacional, junto a Martín Sáez. De suplentes Julieta Rusconi y Daniel Ruíz. En Diputados Daniela Gordiola y Federico Navarro. Con Soledad Domínguez y Agustín Gigili.

Organización

Todas las boletas que estarán en el cuarto oscura para definir a diputados y senadores nacionales. Sánchez. Para diputados, el actual diputado nacional Gustavo Menna irá primero para un período más en el Congreso. Lo acompañará Cecilia Basualdo. Como suplentes Luís López Salaberry y Karina Berneche. La tercera lista dentro de Juntos por el Cambio será Abrí Los Ojos Chubut, liderada por Mario Cimadevilla, que irá como cabeza para el Senado, acompañado por Silvia Azocar (El Hoyo). Por diputados, estarán Pablo Martínez (Comodoro) y la ex ministra de Educación Graciela Albertella. El partido de Gobierno, irá como Primero Chubut: Federico Massoni y Fabián Puratich encabezarán la boleta para el Senado y la Cámara de Diputados respectivamente. Al ministro de Seguridad lo acompañará en la fórmula la actual diputada nacional Rosa Rosario Muñoz. Mientras que el titular de la cartera de Salud irá junto a Vanesa Abril, subsecretaria de Medios de Chubut.

El exintendente de Gualjaina, Marcelo Limarieri y la titular del IPV, Ivana Papaianni, completarán la lista para el Senado. En tanto que Fernando González Raposeiras, director del Registro Civil de Esquel, y la exdiputada provincial Alejandra Johnson Táccari serán los suplentes para Diputados. Una de las listas del Frente de Todos tendrá a Carlos Linares y Florencia Papaiani en el cuerpo para Senadores, con el delegado del Ministerio del Interior, Emanuel Coliñir y la funcionaria trelewense Mónica Montes Roberts como suplentes; y a Eugenia Alianello y Rafael De Bernardi en el de Diputados Nacionales. Los suplentes para Diputados, en tanto, serán Natalia Ravarotto (Cordillera) y Gerardo Casanovas (Comodoro), que viene del lado del linarismo. La otra boleta será encabezada para el Senado por Lorena Elisaincín y Alexis Ganga. Como suplentes Marcela Yapura y Ernesto Barros. En el cuerpo

de Diputados, irá Daniela Andrada y Juán José Sánchez. Y de suplentes Erica Caminoa y Sergio Saavedra. El Partido Independiente del Chubut (PICh) irá con César Treffinger (Comodoro) y Andrea Toro (Trelew) en el Senado. Y como suplentes Rubén Paillacar Vásquez (Comodoro) y Vanesa Nieva (Rawson). En el cuerpo de Diputados, será cabeza Maira Frias (Comodoro), junto a Marcelo Rubia (sindicalistas de Madryn). Como suplentes Rosa Mermoud (Trelew) y Samuel Alarcón (Madryn). El Frente de Izquierda y de los Trabajadores está conformado por el Partido Obrero y Movimientos Socialista de los Trabajadores (MST). En este caso, hay dos listas que competirían en las paso de septiembre. El Movimiento Socialista de los Trabajadores presentó su lista de precandidatos con la que competirá Emilse Saavedra y César Antillanca para diputados. Magali Millatrus y Daniel Catalán de suplentes.

Desde las 8 horas se podrá concurrir a los distintos lugares habilitados. Además en las jurisdicciones de Trelew y Esquel se elige el consejero popular para la Magistratura y en dos localidades; comuna Atilio Viglione y Aldea Beleiro también se vota por presidente comunal. Debido a los protocolos por Covid-19 se estableció que, en estas elecciones, las personas que concurran a votar deben esperar fuera del local habilitado, las fila se armará fuera de la escuela donde se colocarán, ya sea en la vereda o paredes, el cartel con el número de las mesas. Igualmente debido al pronóstico del tiempo, que marca lluvias en la zona de Comodoro Rivadavia, en las últimas horas se resolvió que, ante la presencia de mal tiempo, “se permitirá a las escuelas abrir los SUM o gimnasios.

Agente sanitario En estas PASO también se inaugura una nueva figura que es el “Agente Sanitario”. Se trata de una persona designada por el Comando Electoral, que estará encargada “de verificar el cumplimiento del protocolo; el uso de barbijo, el distanciamiento, el alcohol en gel cuando ingreso a un lugar y también habrá alcohol en gel en la mesa”. El procedimiento al momento de llegar a la mesa es “mostrar el DNI, ponerlo sobre la mesa, sacarse el barbijo un momento para mostrar el rostro y así verificarlo; pasar al cuarto oscuro y al salir, sin tocar la urna, pongo en la ranura el sobre, saco la lapicera de mi bolsillo y firmo”. También se aclaró que no se tomará la temperatura en el ingreso de las escuelas.#


PROVINCIA_DOMINGO_12/09/2021_PÁG.

Encuestas en nuestras redes sociales

4

PASO 2021

El 67% de los encuestados asegura que irá a votar con lapicera y pegamento P M ás de 500 personas votaron en las encuestas que Jornada realizó en redes sociales sobre las PASO 2021 que se desarrollarán hoy. El 32% de las personas encuestadas confiesa que no irá a votar. Un 28% manifestó su temor a contagiarse de Covid durante la votación. Hay un gran índice de indecisión. El 58% de los encuestados asegura que no tiene el voto decidido, sino que lo pensará al momento de ingresar al cuarto oscuro. En lo estrictamente político, el 58% de las personas manifestó no haberse informado sobre las propuestas de los candidatos. El 30% eligió la opción “más o menos”, es decir, algo saben. Del total, tan solo 56 personas aseguraron conocer con certeza las propuestas de sus candidatos. Existe un protocolo sanitario que deberá respetarse en los establecimientos. Con una leve mayoría, el 55% de los encuestados dijo sentirse incómodo por el protocolo. Recomiendan llevar bolígrafo para la firma del padrón y sugieren llevar pegamento para pegar el sobre. El 67% de las personas encuestadas dice que llevará sus propios elementos. Se utilizarán cuartos oscuros móviles en los espacios abiertos. Para el 24% de los encuestados, esto supone una pérdida de intimidad al momen-

Todos los protocolos a la hora de votar

ara la elección de hoy habrá una seria de protocolos ya dispuestos en el marco de la pandemia por el covid-19. Con respecto a los locales de votación, se reducirán la cantidad de mesas y se aumenta la cantidad de establecimientos. Las mesas se instalarán en la planta baja y en lugares ventilados. Para las mesas de votación contemplarán los dos metros entre personas. Cada una tendrá su kit sanitario. Las autoridades de mesa deberán usar tapabocas, respetar pautas de higiene y utilizar su propio bolígrafo y elementos sin compartirlo. No se recomienda el uso de guantes de látex.

Durante el voto

to del sufragio. En contrapartida, 294 personas dijeron que este factor no les genera ninguna molestia. Por la pandemia, reducirán la cantidad de mesas y aumentará la canti-

dad de establecimientos. En nuestra encuesta, solo el 21% de las personas aseguró que su lugar de voto cambió. El miedo a contagiarse de Covid-19 podría ser un factor determinante a

la hora de decidir si ir o no a votar. Entre los encuestados hubo 115 personas que confesaron sentir temor por los contagios. Sin embargo, el 72% dice no tener miedo en absoluto.#

Al momento del voto, las autoridades de mesa solicitarán que se muestre el DNI y lo apoye en la mesa, de dónde lo retirará con su constancia de voto. Podrán solicitarle que se quite momentáneamente el barbijo para verificar su identidad. Antes de ingresar al cuarto oscuro se le desinfectarán las manos y se tomará el sobre que se evitará entregarlo en mano. En cuanto al sufragio, se sugiere no cerrar el sobre con saliva. En su lugar usar pegamento o introducir la solapa dentro del sobre. Se recomienda evitar tocar la urna y llevar su propio bolígrafo para la firma del padrón. En caso de no hacerlo le será provisto uno debidamente sanitizado. y se solicita abandonar el establecimiento una vez realizado el voto.

Filas en el exterior A menos que haya condiciones climáticas adversas, las filas se realizarán fuera de los establecimientos. Se recomienda asistir sin acompañante, salvo casos de fuerza mayor. Si a las 18 hubiera electores aun esperando afuera, se les entregará un número que certifique que a esa hora estaba para votar. Será obligatorio el uso de tapabocas, guardar el distanciamiento y la higiene de manos durante toda la estadía. Se establecerá un horario de votación prioritario para quienes integren grupos de riesgo. Dos horas desde la apertura de mesas, sin riesgo de que sean designados como autoridades de mesa en caso de ausencia de las designadas. Durante ese lapso no se le impedirá el voto al resto, pero deberán ceder su turno.

Cuarto oscuro Se utilizarán cuartos oscuros móviles en los espacios abiertos o semi abiertos. Se definirá y señalizará, un lugar de ingreso y otro de egreso, la disposición de las mesas y filas de espera para facilitar el cumplimiento de 2 metros entre personas. Los espacios serán ventilados regularmente 15´cada dos horas y se realizará limpieza y desinfección de pisos, picaportes y superficies durante y al finalizar la jornada. Se designará un facilitador sanitario que ordene y constate el uso de tapabocas y otras medidas.#


PROVINCIA_DOMINGO_12/09/2021_PÁG.

Presidente y vice

Aldea Beleiro y Viglione eligen autoridades locales

H

oy en Chubut no sólo se vota a los representantes para el Congreso Nacional, sino que en las circunscripciones de Trelew y Esquel se eligen consejeros populares para el Consejo de la Magistratura y en dos comunas rurales habrá elección de presidente y vice.

Candidatos Los partidos que presentaron candidatos para ambas comunas rurales son la alianza Juntos por el Cambio y Chubut Somos Todos. En Atilio Viglione hay tres listas y en Aldea Beleiro dos contrincantes. En la comuna Atilio Viglione se presentaron como candidatos Johana Sepúlveda Lara por lista B de Chubut Somos Todos; en tanto que la lista C de ese mismo partido lleva como candidata a Norma Solís. En tanto que en Juntos por el Cambio encabeza Andrés Cardozo. En cuanto a Aldea Beleiro por Chubut Somos Todos se presenta Flavia Sánchez y por Juntos por el Cambio, Patricia Tapia. Aclaró Villani que los extranjeros “no votan diputados ni senadores nacionales, pero sí votan presidente y vicepresidente de comunas.

Hay dos mesas constituidas en Aldea Beleiro y Atilio Viglione para extranjeros exclusivamente”. “En Atilio Viglione hay entre dos y tres extranjeros y en Aldea Beleiro alrededor de veinte”.

Consejeros populares “Los consejeros populares se elijen para las circunscripciones de Esquel y Trelew. Juntos por el Cambio, Chubut Somos Todos y la alianza Frente de Todos presentaron precandidatos para el Consejo de la Magistratura para reemplazar a consejeros, el resto no”. Las candidatas para el Consejo son mujeres porque se debe respetar la ley de Paridad de Género. Por el Frente de Todos en la circunscripción Trelew se presenta Johana Jaqueline Currillan. Por Chubut Somos Todos Lorena García y en la alianza Juntos por Cambio se definirá la interna entre Laura Mirantes, Paula Cardozo y Marta Aravales. En Esquel por el Frente de Todos se presenta Érica Paludi y por Chubut Somos Todos Belén Villafañe. La interna de Juntos por el Cambio la comparten Norma Brunt, Silvina Ruppel y María Alejandra Nasif.#

5

Magistratura

ConsejerosenTrelewyEsquel

E

l domingo 12 de septiembre, para las Elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias, además de senadores y diputados nacionales, en Chubut el Tribunal Electoral Provincial tiene a su cargo los comicios para consejeros populares al Consejo de la Magistratura por las circunscripciones judiciales de Trelew y Esquel. Para representantes populares al Consejo de la circunscripción judicial Trelew, votarán para dicha categoría los electores de Rawson, Trelew, Gaiman, Dolavon, 28 de Julio, Dique Florentino Ameghino, El Mirasol, Las Plumas, Los Altares y Paso de Indios. En esta circunscripción se presentarán cinco listas, de las cuales tres corresponden a la interna de la Alianza Juntos por el Cambio Chubut, mientras que las restantes dos corresponden a la Alianza Frente de Todos y a Chubut Somos Todos, con una lista cada una.

Esquel La misma cantidad y disposición de listas encontrarán los electores de la circunscripción judicial Esquel en consejeros populares. En ese caso las boletas con los candidatos estarán dispuestas en las me-

sas de votación de Esquel, El Boquete, Río Percy, Parque Los Alerces, Trevelin, Los Cipreses, Lago Rosario, Corcovado, Cerro Centinela, Carrenleufú, Tecka, Paso del Sapo, Colán Conhue y Aldea Epulef. También se encuentran comprendidos los electores que vayan a sufragar en Cushamen, El Maitén, Gualjaina, Cholila, Epuyén, El Hoyo, Las Golondrinas, Lago Puelo, El Turbio, Cerro Radal, paraje Entre Ríos, Comuna Rural Atilio Viglione, Río Pico, Gobernador Costa y José de San Martín.

Todos los candidatos Las listas a consejeros populares en Trelew serán: por el Frente de Todos, Johana Jaqueline Currillan (titular), Gladis Ferrer (Suplente); por Chubut Somos Todos, Lista A “Chubut Primero”, con Lorena García (titular),

Ingrid Fabiola Godoy (Suplente). Por Juntos por el Cambio, Lista 503 A: Laura Mirantes (titular), Sandra Daniela Willatowski (Suplente); LISTA 503 B, con Paula Celia Ester Cardozo (titular), María Natalia Poblete (suplente), y LISTA 503 C, con Marta Elizabeth Aravales (titular), Susana Mónica Entraigas (suplente) En Esquel, por el Frente de Todos, Erica Yamila Paludi (titular), Graciela Amalia Carrillo (Suplente); por Chubut Somos Todos, Lista A “Chubut Primero”: Belén Marisol Villafañe (titular), Cintia Karina Lagos (Suplente), y por Juntos por el Cambio, Lista 503 A: Norma Brunt (titular), Elizabeth Loreley Evans (suplente); Lista 503 B, con Silvina Andrea Ruppel (titular), Mirta Susana Hildmann (suplente), y Lista 503 C con María Alejandra Nasif (titular), Fabiana Patricia Iglesias (suplente).#

Valores

La multa por no ir a votar

L

a Justicia Electoral Nacional determinó el valor de la multa por no votar. En el caso de las PASO es de $ 50 y en el de las Generales $ 100. Una vez que finalice la elección se

conformarán los padrones. Después de las elecciones hay un plazo de 60 días para justificar la no emisión del voto. Se realiza a través de la acreditación por medio de un certificado. #


PROVINCIA_DOMINGO_12/09/2021_PÁG.

Servicio especial

Esquel: taxis y remises todo el día

Para las elecciones de hoy en Esquel se habilitarán un total de 12 escuelas, más otras dos en los parajes Nahuelpán y Río Percy respectivamente.

E

squel hoy asistirá a las urnas en un nuevo turno electoral, en esta instancia las PASO, para elegir candidatos a legisladores nacionales. Hay un padrón de más de 28.800 electores, incluyendo la ciudad y sus dos parajes, Nahuelpan y Río Percy. Como en otras elecciones, se deberán cumplir las reglas del Código Electoral, en un contexto muy particular por la pandemia del Cobvid-19, que lleva a respetar un protocolo de manera estricta, como el uso del tapaboca, mantener el distanciamiento, y evitar las aglomeraciones. Los servicios funcionarán con normalidad, caso de los taxis y remises, que desde muy temprano estarán en sus paradas, a la espera de pasajeros que deseen trasladarse a los lugares de votación, u otros sectores de la ciudad. Como es sabido, no se dispone

del transporte urbano. La actividad comercia por su parte se desarrollará cuidando no tener a la vista bebidas alcohólicas. El Registro Civil, como está previsto, atenderá al público para la entrega de DNI, en horario de 9 a 13. En toda la provincia hasta el jueves había alrededor de 1.500documentos a la espera de ser retirados. En Esquel, el número era de 221. En las dependencias policiales, se recibirán electores que tengan que justificar el no voto, por distintos motivos. Para las PASO de este domingo, en Esquel estarán habilitadas 12 escuelas para la emisión de votos, más las 2 de los parajes Nahuelpan y Río Percy respectivamente. En cuanto a la cantidad de votantes, serán 28.816, incluídos los pobladores de ambos parajes.#

Horarios

Registros civiles estarán abiertos para retirar DNI

C

on motivo de las Elecciones Legislativas 2021 y su primera instancia con las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) de este domingo 12 de septiembre, el Gobierno del Chubut, a través de la Dirección General de Registro Civil dependiente del Ministerio de Gobierno y Justicia que conduce José María Grazzini, recuerda a todas las personas que hayan realizado el trámite del Documento Nacional de Identidad (DNI) retirarlos en las distintas delegaciones de la Provincia,

ya que es obligatorio para ejercer el derecho al sufragio en los comicios de l día de hoy. Cabe mencionar que mañana, domingo 12 de septiembre, estarán abiertos de 9 a 13 horas, las delegaciones de Comodoro Rivadavia -Km 8, Centro, Norte y Oeste-, y las delegaciones de Trelew, Gaiman, Esquel y Rawson, en dicho horario. En tanto, el Registro Civil de Rada Tilly abrirá este domingo de 11 a 14 horas; en Puerto Madryn Norte de 9 a 13, y Centro de 9 a 12.#

6

En las escuelas

Operativo policial con 560 agentes

E

l segundo jefe de la Policía del Chubut, Crio. Gral. Néstor Gómez Ocampo confirmó que, para el operativo de control y seguridad durante las elecciones, se distribuirán 560 efectivos en toda la provincia. Se colocarán dos policías en el exterior de cada escuela durante todo el horario de la votación. “En total son 263 escuelas, algunos son lugares extraescolares, a sí se ha determinado para que no se sumen tantos electores en una sola mesa. Son más de 1.300 mesas, y en ese contexto la Policía estará distribuida con 560 empleados policiales que van a estar directamente afectados al edificio escolar. Serán dos empleados policiales en el exterior de 8 a 18 hs”. “También vamos a tener un número importante de personal policial afectado al patrullaje y a los relevos”, aclarando el Jefe Policial que esa fuerza “se ocupa únicamente de la puerta para afuera y de la puerta para adentro se va a encargar la fuerza federal asignada a cada escuela”. Reiteró Gómez Ocampo que, como ocurre en cada elección, “a partir de la hora 20 del sábado se prohíbe la venta de bebidas alcohólicas, los locales que tienen exhibición de bebidas alcohólicas las deben cubrir o caso contrario deberán cerrar hasta tres horas después de pasados el cierre de los comicios. Los locales nocturnos, cualquiera sea, ese día no van a poder abrir”. “La Policía no va a estar controlando qué locales van a estar abiertos y cuáles cerrados, eso es trabajo nuestro de patrullaje diario. Vamos a estar observando y si hay alguna situación”. El domingo también estarán habilitadas todas las comisarias para que se acerquen las personas a justificar la NO emisión del voto. #


PROVINCIA_DOMINGO_12/09/2021_PÁG.

7

Elecciones PASO

En Madryn están habilitados 71.000 electores Habrá 32 establecimientos escolares dispuestos para poder emitir el voto. Supermercados e hipermercados estarán abiertos de manera habitual este domingo. A diferencia de lo que ocurrirá en Trelew, la empresa Ceferino no brindará servicio de colectivos. Tampoco habrá recolección de residuos.

E

Mariano Di Giusto/ Jornada

ste domingo de 8 a 18 se desarrollarán las elecciones Primarias, Abiertas y Obligatorias (PASO) donde los 71.000 electores habilitados en Puerto Madryn concurrirán a la escuelas habilitadas para emitir su voto. En el marco de la pandemia se habilitaron nuevos establecimientos para poder emitir el sufragio permitiendo que haya 32 establecimientos escolares con un máximo de ocho mesas por establecimiento donde la ciudadanía podría sufragar. Los datos surgidos desde la justicia electoral nacional recopilados que el padrón de electores en la ciudad portuaria marca que hay 71mil electores, dos mil más que hace dos años. Un dato saliente refiere a que el en este padrón no ingresan los extranjeros que en la última elección superaron el millar de personas debido a que solo puede elegir en las categorías municipales por la Carta Orgánica Municipal, que son en las categorías municipales de Intendente, Vice y Concejales.

Comercios abiertos

Pese a los diferentes protocolos que existirán por la pandemia del Covid-19, esperan que se pueda desarrollar una elección ágil.

Las elecciones se realizan y las dudas vuelven a surgir en la comunidad sobre la organización de cuestiones relacionadas a la rutina de cada hogar. Más allá de las restricciones pautadas por la ley electoral, existen diferentes dudas sobre cómo será el desenvolvimiento de los comercios durante la jornada cívica. Desde diversos sectores relacionados al comercio y atención al cliente se informó que el trabajo de las cadenas de supermercados e hipermercados se desarrollará de manera habitual. Con la salvedad de la venta de bebidas alcohólicas que se suspenderán desde media tarde del día de hoy conforme a lo establecido en la legislación electoral. En tanto que el comercio en general, que nuclea a los pequeños comerciantes, no está regulado de una manera particular quedando en la propia decisión de cada dueño sobre la apertura o no de sus locales comerciales. Como ocurre con las grandes cadenas, los comercios más pequeños deberán respetar las medidas restrictivas caso contrario estarán expuestos a sufrir la aplicación de sanciones. Desde el municipio por su parte se dispuso de un trabajo preventivo que será coordinado desde la Dirección de Inspección General para verificar el cumplimiento de la ley electoral, quienes serán acompañados por miembros de la fuerza policial. Las acciones se iniciaron en la noche del viernes dentro del trabajo de rutina, mientras que durante la madrugada del domingo se avanzará en la verificación de la no venta de bebidas alcohólicas ni que estos permanezcan abiertos. Asimismo, se pondrá énfasis en la permanencia de los locales nocturnos cerrados al público desde 12 horas

antes del inicio del acto eleccionario, medida que se instrumentará para los bares y comercios donde se pueda expender bebidas con graduación alcohólica.

Sin colectivos ni recolección Desde la empresa Ceferino del Sur se informó que no habrá circulación de unidades a lo largo de la jornada

manteniéndose la decisión empresarial de no brindar el servicio tal cual ocurre desde hace meses. La empresa Ashira confirmó que a lo largo del día domingo no habrá re-

colección de residuos en ninguno de los barrios de la ciudad portuaria, En este sentido se remarcó que las actividades se reanudarán el día lunes en los horarios habituales de trabajo.#


PROVINCIA_DOMINGO_12/09/2021_PÁG.

Obra de autores locales

Dos libros vinculados al patrimonio de Madryn S e presentaron dos libros vinculados a la historia de Puerto Madryn, con un importante acompañamiento por parte de la Municipalidad. Se hizo la oficialización de las obras “Puerto Madryn, historias contadas por la arquitectura” y “Guía ilustrada de naufragios y otros bienes patrimoniales marítimos históricos de Puerto Madryn”, escritas por Néstor Grisolia y por Guillermo Gutiérrez y Dolores Elkin, respectivamente. El intendente dijo: “En este tiempo que me ha tocado estar a cargo de la Intendencia hemos continuado con las políticas públicas que se desarrollaron durante la gestión de Ricardo (Sastre). La cultura siempre ha sido uno de nuestros pilares y lo hemos demostrado. A pesar de los tiempos difíciles que tuvimos que atravesar, en poco menos de dos años se presentaron dos libros importantes para la historia de nuestra ciudad”.

Historias de arquitectura La obra denominada “Puerto Madryn, historias contadas por la arquitectura” fue creada para poner en valor la historia local, resaltando la actuación de su población a través del tiempo. Quedó plasmada en obras de arquitectura y los sitios históricos. La intención fue lograr despertar en los lectores, desde los nacidos en la localidad hasta los recién llegados, el sentimiento de cada obra, las emociones y nostalgias que las mismas albergan. Según se anunció, el objetivo evidenció que las obras no pertenecían específicamente a una época determinada, sino que se transforman y se reformulan, fortaleciendo la identidad propia y colectiva de la ciudad. La guía ilustrada ilustrada de naufragios y otros bienes patrimoniales

8

Por primera vez en Chubut

Venta online de permisos de pesca deportiva

La licencia por temporada tiene un valor de $1.600 y $800 los siete días.

Los libros ponen en valor el patrimonio histórico y sitios de interés. marítimos históricos se realizó en el marco del proyecto de relevamiento de patrimonio cultural subacuático de Puerto Madryn y Península Valdés, propiciando su entendimiento y buscando establecer lineamientos de conservación y disfrute. Se mantuvo un diálogo fluido con operadores turísticos locales, especialmente los abocados al buceo, para avanzar en el desarrollo de información sistematizada sobre los distintos naufragios de la ciudad, en beneficio de los turistas y residentes que realizan esta actividad. Según los autores de la obra, el Patrimonio Cultural Subacuático engloba a todos aquellos rastros de existencia humana que hayan estado parcial o totalmente bajo el agua por lo menos durante 100 años. Se pueden considerar de valor patrimonial a bienes o sitios del pasado históri-

co más reciente. Se incluyeron sitios arqueológicos subacuáticos y otros modernos que también forman parte de la historia marítima de la ciudad.

Acciones concretas Desde la Municipalidad, a través de la Subsecretaría de Cultura, se vienen desarrollando diversas acciones en pos del rescate y puesta en valor de distintos elementos del patrimonio cultural de la ciudad. Es por esa razón que se considera necesario y beneficioso fomentar la publicación de material que ayude a conocer y comprender el acervo histórico cultural. Se está trabajando en la edición de un tercer libro, que probablemente se presente antes de fin de año y que estará vinculado a la divulgación literaria de un importante escritor que tuvo la ciudad. #

E

l Gobierno Provincial, a través de la Secretaría de Pesca que conduce Gabriel Aguilar, lanzará en el transcurso de los próximos días la venta online de permisos de pesca deportiva continental para la temporada 2021-2022. El director de Pesca Continental de la Provincia, José Luis Pérez, confirmó que Chubut habilitará la comercialización virtual de los permisos e informó además que el método estará vigente para la temporada entrante. Precisó el funcionario chubutense que las personas interesadas deberán ingresar a partir de la semana siguiente a las páginas web oficiales que son los siguientes: pescadeportiva.gob.ar y pescacontinental. gob.ar. “Por primera vez la provincia tendrá esta modalidad virtual”, remarcó Pérez y aclaró rápidamente que también “conservamos los puntos de venta tradicionales en diferentes localidades”.

Recordó que como es habitual la temporada de pesca deportiva continental comenzará en el mes de noviembre y explicó asimismo que las provincias patagónicas ya definieron el cuadro tarifario para los permisos. Detalló que el valor de la licencia por temporada completa para residentes país es 1.600 pesos y 800 los siete días. Mientras que el costo para extranjero no residente es 12.800 pesos la temporada y 6.400 la semana. Indicó además que en los sitios web reservados para la compra de los permisos el usuario podrá encontrar información referida por ejemplo al reglamento, el recurso ictícola de Chubut y los cursos de agua habilitados y vedados. Valoró Pérez que la venta online traerá importantes beneficios. “Nos permitirá agilizar la comercialización y contar con una precisa base de datos que servirá para acercar información a los pescadores, entre otras cosas”, amplió.#


PROVINCIA_DOMINGO_12/09/2021_PÁG.

Comodoro Rivadavia

Provincia capacitó a Centros de Salud para realizar test rápido de VIH L a idea es garantizar la oferta en al menos dos centros de salud, que estén en los extremos de la ciudad, así como en el CESIA, y que las personas tengan la posibilidad de acceder al diagnóstico a través de un test rápido en el lugar que se atienden, cerca de su casa, así como al tratamiento oportuno cuando se lo requiera”, explicó el referente del Ministerio de Salud provincial, Sebastián Restuccia, destacando que la iniciativa está dirigida especialmente a las y los adolescentes. Un equipo de la Dirección Provincial de Patologías Prevalentes y Epidemiología del Ministerio de Salud del Chubut, que conduce Fabián Puratich, estuvo esta semana en Comodoro Rivadavia y brindó una capacitación dirigida a profesionales y personal de salud de los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) de la ciudad, para la realización del test rápido de VIH.

La actividad La actividad se desarrolló durante dos jornadas, primero en el Centro Especializado en la Salud Integral de Adolescentes (CESIA) y luego en el CAPS del barrio San Cayetano, y estuvo a cargo de la jefa del Departamento Provincial de Supervisión de Actividades Epidemiológicas, Daniela Carreras, y el jefe de la División Provincial de Patologías Prevalentes Transmisibles, Sebastián Restuccia, quien también es referente del Programa Provincial de VIH.

Descentralización Consultado al respecto, Sebastián Restuccia indicó que “estamos trabajando en la descentralización y el

La capacitación estuvo a cargo de los destacados profesionales, Daniela Carreras y Sebastián Restuccia. ofrecimiento del test rápido en distintos centros de salud que pertenecen al primer nivel de atención de la ciudad de Comodoro Rivadavia”. “La idea es dejar instalada una capacidad de testeos rápidos para que todas las personas que así lo deseen puedan acceder a conocer su estado serológico, en cuanto a VIH y a la sífilis, a través del asesoramiento previo, donde se brinda educación para la salud para aprender la adecuada forma de cuidar el cuerpo en cuanto a la sexualidad”, explicó. Asimismo, el referente del Programa Provincial de VIH sostuvo que “el proyecto se comenzó a trabajar en 2017, pero por la pandemia no se pudo llevar a cabo su implementación, tal como estaba previsto”, y precisó que el mismo “apunta principalmente a las y los adolescentes, para mejorar la

accesibilidad al testeo y al diagnóstico en esta franja etaria”. “La idea es garantizar la oferta en al menos dos centros de salud, que estén en los extremos de la ciudad, así como en el CESIA, y que las personas tengan la posibilidad de acceder al diagnóstico a través de un test rápido en el lugar que se atienden, cerca de su casa, así como al tratamiento oportuno cuando se lo requiera”, señaló. En tal sentido, destacó que “hoy toda persona que vive con VIH y accede al tratamiento en forma adecuada puede gozar de una vida plena, logrando que la infección sea indetectable y, por lo tanto, intransmisible”.

Voluntario y confidencial Respecto a cómo se realiza el test, Restuccia explicó que el procedimien-

to es simple, voluntario y confidencial. “Es voluntario porque la persona primero accede a la información y después tiene que dar su consentimiento firmado para realizarse la prueba, que consiste en un pinchacito en el dedo, con el que se sacan unas gotas de sangre, se embebe un papel y se hace la determinación a los 15 minutos”, detalló, aclarando que “las personas mayores de 13 años pueden acceder al diagnóstico sin el acompañamiento de un adulto”.

Más capacitaciones Cabe destacar que esta capacitación también se está brindando a los equipos de salud de los CAPS de Trelew, y que está previsto que en las próximas semanas se realice en Puerto Madryn y Esquel.#

9

Educativas El Departamento. de Designaciones de Educación Secundaria Secundaria sito en 25 de Mayo 371 1° piso de Trelew, llama a los interesados inscriptos en Junta de Clasificación Docente en listado definitivo 2021 para la cobertura de horas cátedras / cargos que a continuación se detallan. VIGENCIA: hasta las 12hs del día 14/09/2021.Escuela 724 (Trelew) Apreciación de los Sistemas Informáticos Típicos 5º2º TIPP - 03hs Suplentes – Turno Tarde (F. 27) Inst. y Mant. de redes II 6º1º TIPP05hs Suplentes – Turno Tarde (F. 28) Físico química 3º5º - 03hs SuplenteTurno Tarde Educación Tecnológica 3º3º - 03hs Suplente- Turno Tarde Lengua y Literatura 4º2º TIPP - 03hs Interina – Turno Mañana Escuela 747 (Trelew) Inglés 5º2º Hcs - 03hs SuplenteTurno Tarde Cargo: Preceptor Varón Suplente Turno Mañana Cargo: Preceptor Varón Suplente Turno Tarde Escuela 748 (Trelew) Política, Ciudadanía y Participación 6º2º TEM – 02 Hs Interina – Turno Tarde Educación Física 7º 1º Tel – 03 Hs Interino – Turno Vespertino Escuela 781 (Dolavon) Cargo: Pep (Electricidad) – Suplente – Turno Tarde Escuela 787 (Trelew) Producción Animal II 6º1º - 7 Hs Suplente – Turno Mañana Producción Animal II 6º2º - 7 Hs Suplente – Turno Tarde Física 5º1º - 3 Hs Suplente – Turno Mañana Trabajo y Ciudadanía 3 Hs Suplente – Turno Tarde Cargo: Preceptor/A Suplente – Turno Tarde Escuela 792 (Trelew) Matemática 1º2º Y 1º3º - 10 Hs Suplente – Turno Mañana Matemática 3º2º - 05 Hs Interina – Turno Mañana.


PROVINCIA_DOMINGO_12/09/2021_PÁG.

10

Estudiante de la Escuela Nº 704 de Comodoro Rivadavia

Argüello, medalla en Olimpíada Iberoamericana L a comodorense Ana Julia Argüello, estudiante de la Escuela Nº 704, obtuvo la medalla de plata en la Olimpíada Iberoamericana de Biología, que se realizó en Costa Rica, y en donde participó como integrante del equipo que representó a la Argentina. Desde su institución, señalaron el orgullo de toda la comunidad educativa por este premio que es “fruto de su constancia, dedicación, responsabilidad y largas horas de estudio”, sostuvo la directora de la escuela, Lorna Cárcamo. Además, expresó su agradecimiento a los docentes de la escuela y de la Universidad Nacional de la Patagonia “que colaboran en las etapas de preparación y entrenamiento de los alumnos desde hace muchos años y a la docente coordinadora, Cecilia Calió, por su acompañamiento permanente”. El equipo argentino está integrado por Ana Julia Argüello (de Chubut), Valentina Jenon, Matías Lewcow y Clara Ruberto. En esta instancia realizada de manera virtual, participaron 15 países y alrededor de 50 estudiantes de América latina, España y Portugal, informaron desde la organización de la Olimpíada Argentina de Biología

(OAB). Ana Julia obtuvo una medalla de plata y Valentina Jenon una de bronce, en tanto que los otros dos participantes fueron reconocidos con una mención de honor. “Queremos destacar el esfuerzo de los cuatro estudiantes que representaron el país en un año tan particular”, dijeron desde la OAB. El establecimiento participa desde 1996 en distintas instancias y en varias ocasiones tuvo representantes en el equipo nacional, que luego competirían a nivel internacional con muy importantes logros. “La participación tiene un esfuerzo conjunto de alumnos, docentes, directivos y también profesionales de otras instituciones como la Universidad de la Patagonia que siempre está dispuesta para ayudar. También, es fundamental la motivación y la proactividad de los alumnos que deciden participar porque tienen que dedicar parte de su tiempo para profundizar conocimientos de biología”, dijo Calió el año último tras otro premio similar. La alienta el involucramiento estudiantil en competencias del conocimiento, de allí que sea repetida para la institución la obtención de medallas y distinciones que colman de orgullo a la comunidad toda.#

Ana Julia Argüello, de la Escuela Nº 704, fue medalla de plata en Olimpíada Iberoamericana de Biología.

Trelew

Hubo refacciones en la Escuela N° 123

E

l Gobierno del Chubut, a través del Ministerio de Infraestructura, Energía y Planificación, finalizó las diversas obras de refacción y mantenimiento que llevaban adelante en la Escuela Primaria N° 123 de Trelew. Los trabajos contemplaron reparaciones en los sanitarios, cielorrasos, calefactores, artefactos de iluminación y el retiro de los árboles que perjudicaban el edificio, entre

otras tareas. Específicamente, la obra comprendió la reparación de todos los elementos y fallas que impedían el buen funcionamiento de los baños de niños y niñas y los sanitarios del Salón de Usos Múltiples (SUM). Asimismo, en el SUM también se efectuó la reparación del cielorraso, la impermeabilización de la membrana asfáltica en el área de los sanitarios y la reparación y hubo un

recambio de los artefactos de iluminación. De igual modo, se trabajó en la limpieza y puesta en funcionamiento de los calefactores, la limpieza y desinfección de los tanques de reserva, tareas de pintura y reparaciones en el techo. Finalmente, entre otros trabajos, retiraron los árboles que perjudicaban paulatinamente la estructura del edificio y podaron al resto.#

El Gobierno del Chubut realizó refacciones en Escuela N° 123 de Trelew.


PROVINCIA_DOMINGO_12/09/2021_PÁG.

Programa PRO.DE.PRO

Madryn: empresa beneficiada con un plan de inversiones

L

a empresa Intermares a través del Programa Nacional de Desarrollo de Proveedores (PRO.DE.PRO) fue beneficiada con un plan de inversión y modernización de equipos y capacitación, por ser considerada entre las empresas de interés para los proyectos de inversión en los sectores estratégicos de la industria Nacional. Desde la compañía se indicó que “esperamos contribuir con nuestro “granito de arena” en nuestros principales rubros, “la Industria Metalmecánica” orientada a la Minería y la Industria Naval”. Asimismo, se planteó que con este programa se busca dar impulso a una mayor y más profunda industrialización, con la diversificación de la matriz productiva interna y a la promoción de la productividad y competitividad. Con estos apoyos del Estado Nacional se busca favorecer la articulación

La firma intermares podrá hacer renovación de los equipos. entre las empresas que representan la oferta de productos y servicios, existentes y potenciales, con quienes representan la demanda, en cuya composición se incluye tanto a las empresas ubica-

das en cadenas de valor significativas por su importancia en el desarrollo productivo y con el propósito de canalizar y robustecer demandas, y desarrollar proveedores capaces de satisfacerlas.#

11

Desarrollo de la educación

Convenio entre Instituto Nº 818 y la Municipalidad

E

l Concejo Deliberante de Esquel, ratificó en todos sus términos el convenio interinstitucional suscripto entre la Municipalidad y el Instituto de Educación Superior N° 818 (Artística Esquel), con fecha 15 de junio del corriente año. Tanto el Instituto como el Municipio de Esquel comparten el interés por establecer relaciones para promover el desarrollo de la educación, la investigación y la capacitación en las áreas comunes a ambas instituciones. De ahí la finalidad de este convenio, de instaurar un marco de colaboración en actividades conjuntas, por su trascendencia social, científica, artística, cultural o educativa.

El convenio es por dos años a partir de su suscripción, pudiendo prorrogarse por períodos de igual duración. Se ejecutará en sus aspectos concretos y específicos, mediante anexos o convenios singularizados que contemplen actuaciones en actividades formativas, de prestación de servicios técnicos o docentes y de investigación, y además comprende la articulación interinstitucional con el área de Extensión Educativa, el Archivo y el Museo Histórico, el Centro Cultural Melipal, Punto Digital, la Biblioteca Municipal, Ciudades Educadoras, y Producción Cultural, dependientes de la Secretaría de Cultura y Educación, y la Secretaría de Turismo de la Municipalidad de Esquel.#

C ooperativa

Luminarias led en San José

Municipalidad de Esquel

Habilitan visitas grupales a la biblioteca

L

a Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Esquel, informó que ya están habilitadas las visitas grupales a la biblioteca municipal “Nicolás Avellaneda”. Invitan a docentes de Nivel Inicial o Primario, a consultar por el protocolo y turnos disponibles. Atención en San Martín 636, de lunes a viernes en horario de 8 a 20 horas. Teléfono 457054. El Punto Digital Esquel cuenta con un espaci gratuito destinado al uso de Pc Libre. Allí se pueden hacer tareas escolares, buscar información, realizar trámites online y actividades de entretenimiento.#

Continúa el programa de la Cooperativa para renovar las luminarias.

E En la Biblioteca podrán hacer tareas escolares y buscar información.

n el marco del programa de instalación de luminarias de tecnología led que lleva adelante la Cooperativa Eléctrica de Trelew, se procedió a la inauguración de nuevas luminarias en barrio San José, tal como había sido anunciado oportunamente.

El programa de recambio de luminarias continuará avanzando hasta abarcar la totalidad de los barrios de Trelew, lo que implica además del embellecimiento de la ciudad con el consiguiente ahorro de energía, aporte para la seguridad pública.#


PROVINCIA_DOMINGO_12/09/2021_PÁG.

12

Iniciativa de la ONG Estrellas Amarillas

Proponen bajar velocidad a 30 KM en calles de Esquel

E

Rocío Esteban, madre de Lorenzo Rossi, niño de 10 años que falleció al ser atropellado en 2017.

n la sesión del Concejo Deliberante de Esquel, realizada el pasado jueves, la ONG Restrellas Amarillas presentó un proyecto que promueve la reducción de la velocidad de los vehículos, en el tránsito por calles y avenidas de la ciudad. La exposición la hicieron Rocío Esteban, madre de Lorenzo Rossi, niño de 10 años que, en la Navidad del 2017, murió por las heridas sufridas al ser atropellado por una moto. El propósito es bajar la velocidad de 40 a 30 kilómetros la hora dentro de la ciudad, en línea con la propuesta denominada “calles por la vida”, de la Agencia Nacional de Seguridad Vial. Rocío Esteban argumentó la iniciativa junto a su madre Bibiana

Campodónico, en el Centro Cultural Melipal. La madre de Lorenzo, en diálogo con FM Tiempo Esquel, dijo que esta idea es el paso inicial, para después avanzar en la posibilidad de que se coloquen semáforos en Esquel, principalmente en sectores con mayor siniestralidad dentro de la ciudad.

Críticas en las redes Lamentó que, tras la presentación del proyecto, algunos vecinos escribieron en las redes sociales “cosas que no son buenas”, no obstante valorar que, de buena forma, les hagan saber las distintas posturas. “Nuestro objetivo es concientizar a la sociedad; no vamos a obligar a la gente a hacer cosas que no quiera”, afirmó al tiempo que sugirió informarse un poco más de la problemática, y ponerse en el lugar de los familiares de víctimas de accidentes viales. “No queremos generar que la sociedad se enoje, sino que sienta que estamos trabajando, para que no sigan pasando estos hechos”. Concretamente, algunos ven que no es necesario el proyecto, porque cada uno tiene que ser responsable en las calles, y “todos son opinólogos en las redes sociales. Pero, nadie se acerca a participar en pos de mejorar la seguridad en las calles”, recalcó Rocío Esteban. Entre los comentarios en las redes, la joven referente de Estrellas Amarillas contó que alguien hasta la puso en el lugar de culpable por lo que le ocurrió a su hijo, y añadió que “asumo mi responsabilidad como madre, pero no pueden hacer estos comentarios, porque lo hacemos con amor por todos y por nuestros niños. La gente opina y no se informa; quería decirlo”. Explicó que “calles por la vida” es una campaña a nivel mundial, y Estrellas Amarillas apoya fuerte la misma, incluso en la localidad de El Hoyo, que es atravesada por una ruta nacional, también están abocados a concretar la iniciativa de reducir la velocidad vehicular.#


PROVINCIA_DOMINGO_12/09/2021_PÁG.

13

El hallazgo se concretó en Cerro Fortaleza

Unos dientes revelan cómo era la fauna en el sur de la Patagonia hace 80 millones de años F uimos con la expectativa de encontrar huesos de abelisáuridos o megaraptóridos, dinosaurios carnívoros de gran tamaño que habitaron la región; sin embargo, nuestro gran hallazgo en la campaña fueron unos dientes y unas estructuras muy, muy pequeñas que no superan los 6 milímetros”, cuenta Ariel Méndez, investigador adjunto del Instituto Patagónico de Geología y Paleontología (IPGP-CONICET). Cerro Fortaleza es una localidad ubicada cerca del extremo este del Lago Viedma en la Provincia de Santa Cruz, donde afloran sedimentos de edad cretácica, de unos 80 millones

de años de antigüedad. En este lugar abundan colinas, valles, grietas y cañadones de diferentes profundidades y el trabajo científico puede resultar dificultoso. En la jerga paleontológica se denomina a este tipo de sitios como bad lands, que en castellano se traduce como tierras malas (también llamadas huayquerías), y si bien en los sedimentos del Cerro Fortaleza el hallazgo de fósiles es frecuente, en general se encuentran solamente huesos de grandes dimensiones, pertenecientes a un único tipo de dinosaurio: saurópodos titanosaurios. “Recorrimos durante doce días en el lugar y cuando estábamos a punto

Consejo de la Magistratura

Sesionarán en Comodoro

D

esde el próximo lunes y a lo largo de toda la semana, el Consejo de la Magistratura sesionará en Comodoro Rivadavia, para tratar un Orden del Día compuesto de 10 puntos, que incluyen la realización de cinco concursos para jueces, el análisis del ingreso de denuncias, el resultado de diversos sumarios y el tratamiento del presupuesto 2022, entre otros temas. La convocatoria, realizada a través de la Resolución Administrativa 47/21, fija la sesión para los días 13, 14, 15, 16 y 17 de septiembre del 2021, a partir de las 15:30 horas del lunes, en el Hotel Lucania. Según el orden establecido de los temas, los asuntos a tratar serán los siguientes: 1) Informe de Presidencia; 2) Tratamiento de los Informes de Admisibilidad, que se encuentren pendientes y finalizados; 3) Tratamiento de Dictámenes de Comisión de Evaluación que estuvieren concluidos. El punto 4) será la Celebración de los Concursos Públicos de antecedentes y oposición, para cubrir los cinco cargos de Jueces de Cámara de Apelaciones Civil y Comercial para las ciudades de Trelew (un cargo), Puerto

Madryn (un cargo), y Comodoro Rivadavia (tres cargos). Los siguientes puntos serán: 5) Tratamiento de las Designaciones de los Magistrados/as, que hayan obtenido Acuerdo Legislativo, a la fecha; 6) Reunión de Comisión de Presupuesto y Reglamento; 7) Tratamiento del Proyecto de Ley de presupuesto general para el Ejercicio del año 2022. La sesión concluirá con los siguientes puntos: 8) Declarar de Interés Institucional el «Simulacro Federal de Juicio por Jurado», a realizarse el día 29 de septiembre del 2021, en la ciudad de Rada Tilly; 9) Realizar el llamado a Concursos Públicos de antecedentes y oposición de los cargos que se encuentran vacantes a la fecha; 10) Tratamiento del Informe Final del Sumario N° 142/21, en la denuncia del gobernador Mariano Arcioni contra el Juez Penal de la ciudad de Comodoro Rivadavia, Miguel Ángel Caviglia. La resolución establece que los postulantes de todos los concursos convocados deberán concurrir a los exámenes escritos que se realizarán en la mañana del día 13 de septiembre, a las 8 horas, en el Hotel Lucania.#

de finalizar la campaña encontramos en un área pequeña, de unos 4 metros cuadrados de superficie, numerosos fragmentos de fósiles, muchos de ellos menores de 1 centímetro de largo, y que debido a su naturaleza fragmentaria no podían ser identificados. Entre estos restos había además fragmentos de dientes. El investigador Yuong-Nam Lee, que trabaja en la Universidad Nacional de Seúl y cuenta con amplia experiencia en el estudio de dinosaurios que vivieron a finales del Cretácico en Mongolia, al ver uno de los dientes de apenas 3,5 milímetros de ancho y que tiene forma de hoja, señaló inmediatamente

que pertenecía a un anquilosaurio. Esta apreciación nos llamó fuertemente la atención porque no solo hay muy pocos registros de este grupo de dinosaurios en Argentina, sino que hasta el momento solo se habían encontrado dos dientes: uno en Río Negro y otro en la Antártida”, cuenta Ariana Paulina-Carabajal, investigadora independiente del Instituto de Investigaciones de Biodiversidad y Medioambiente (INIBIOMA-CONICET). Los estudios posteriores en el laboratorio confirmaron la identificación del portador de este diente. Los anquilosaurios son un grupo de dinosaurios que tenían una coraza

o armadura y por ellos son conocidos como “dinosaurios acorazados”. Además, el grupo de paleontólogos había encontrado numerosos osteodermos, que son estructuras óseas que protegen el cuerpo de los anquilosaurios. En este caso, se halló un tipo de osteodermos diminutos, llamados osículos intersticiales, que rellenaban los espacios entre los osteodermos grandes, formando una armadura sobre la cabeza, cuello, espalda, panza y patas del animal. El hallazgo en Cerro Fortaleza es el primero de este tipo diminuto de osteodermos fuera de Australia y Norteamérica y la investigación fue publicada en la revista Plos One.#


EL DEPORTIVO_DOMINGO_12/09/2021_PÁG.

14

Florencia Romero, de Tokio a Esquel

“En el deporte olímpico todos los cuerpos son iguales y en el Paralímpico no” Florencia Romero, atleta de Esquel, completó su segundo Paralímpico. Reconoce no haber podido acceder a la final, pero valora la experiencia. “Yo no lanzo el disco para rehabilitarme ni mucho menos”, propone. Y pide por un acompañamiento mayor de marcas y sponsors. da. Practico desde los cinco años y tengo veinticinco. Es mi vida entera”. Hacia el futuro, Florencia proyecta volver a Japón para participar del Mundial y posteriormente el Mundial y el Panamericano 2023. “Es un ciclo muy corto y no tenemos mucho tiempo de pensar hacia adelante. Ojalá el roce internacional vuelva, en el país competí siempre conmigo misma cuando las marcas del otro te alientan, son otros los incentivos”.

POR ISMAEL TEBES REDACCIÓN JORNADA

itebes@grupojornada.com En Twitter: @IsmaTebes

N

o estamos en Japón. Y el cuerpo lo sabe. A pocos días de regresar de Tokio, a Florencia Romero le cuesta adaptar sus tiempos corporales al “modo argento”. Por eso se disculpa por no haber cumplido con un compromiso previo y a cambio, regala una doble dosis de simpatía en una charla mano a mano con “Fase Cero”, el programa que se emite en Cadena Tiempo Comodoro. Ve de verdad, por encima de su condición. E integra desde un pensamiento más abierto que el de cualquier persona convencional. Aunque casi no hubo chances de conocer a la capital de Japón; ni de interactuar con las personas del otro lado del mundo, Florencia rescata la experiencia en tiempos de pandemia. “No pudimos salir de la villa olímpica. Íbamos de la villa al estadio y al lugar de entrenamiento, no mucho más que eso. Había sectores del comedor donde se podía probar comidas de la zona pero no se podía interactuar con la gente y eso fue realmente extraño”. Asume que su segunda experiencia representando al país en un Paralímpico, no estuvo a la altura de su expectativa. “Pasó una semana y puedo hacer un balance más positivo pero al momento en el que terminó la prueba era totalmente negativo. Destaco haber llegado a un juego nuevamente aunque no cumplí mis expectativas que era vol-

Sponsors para todos

Tras su segunda participación en un Paralímpico, la chubutense Florencia Romero dialogó con Jornada. ver a ingresar a una final. Sí rescato mi crecimiento, la madurez adquirida y aprender que no siempre se gana. Gané un montón de afecto. Estoy entre las diez mejores del mundo a nivel olímpico y no es poca cosa. A veces son días y a mí, ese día no se me dio”, reconoció. La falta de competencia previa, la ausencia total de torneos en el exterior y las limitaciones que impuso la situación sanitaria en Argentina, representó un factor negativo en la preparación. “A nivel paralímpico en Argentina competimos tres o cuatro veces y roce internacional no hemos tenido. De hecho la última vez que competí fue hace dos años en el Mun-

dial de Dubai. Esa falta de competencia en ese nivel se siente muchísimo”.

Mundo de sentidos “Me impactó entrar al comedor y que alguien estuviera comiendo con el pie”, describe. A pesar de estar inmersa en el mundo paralímpico, Florencia asume que no deja de sorprenderse por las historias de vida que surgen constantemente.”Me sigo emocionando, son cosas que me llenan un montón. Más allá de la superación y el esfuerzo que tenemos todos los atletas a nivel paralímpico y olímpicos se está viendo un deporte

cada vez más como competitivo y ya no como algo meramente social o recreativo”. Misma pasión en cuerpos que son armoniosamente diferentes. “Tengo una discapacidad visual pero yo no lanzo el disco para rehabilitarme ni mucho menos”, afirma. “Amo lo recreativo porque yo salí de ahí pero existe una realidad. El deporte paralímpico contiene historias de vida que a lo mejor en un olímpico también están pero ahí todos los cuerpos son iguales y en un Paralímpico no”. Florencia dice poner al deporte en un plano de iguladad con su propia familia. “El deporte es lo más importante que tengo, es toda mi vi-

“Tengo muchos compañeros medallistas incluída yo y no tenemos apoyo, ni sponsors. No nos gusta comparar, pero las grandes marcas deportivas apoyan a campeones convencionales”, cuenta Romero quien lamenta la falta de “vidriera” para el deporte paralímpico. “Muchas veces la discapacidad implica dar lástima y si no es porque no sos discapacitado o no ganás. Nosotros no vamos por ese lado, no nos gusta porque no creemos que la lástima tenga que ver con una discapacidad. Somos personas y somos atletas “normales” porque normal no hay nadie y buscamos la igualdad de oportunidades”. Por si había dudas, Florencia reafirma con natural actitud lo que piensa: “Yo me levanto cada día y hago una vida normal, como la de cualquiera que persigue sus sueños. Hay que pelear por lo que uno quiere y eso cabe para todos. La vida es una, hay que levantarse y ponerle garra ya que los límites nos los ponemos nosotros mismos”.#


EL DEPORTIVO_DOMINGO_12/09/2021_PÁG.

15

Rugby

Madryn ganó y se prende, y Bigornia sigue arriba S e jug0ó ayer la 3ra fecha, que estaba pendiente, del torneo Oficial de la URVCh. En un partido caliente, Puerto Madryn RC se llevó la victoria ante Patoruzú, por 29 a 24. Lo ganaba el “Lobo Marino” 190, en el segundo tiempo “Pato lo dio vuelta 24-19, y sobre el final con dos tries se lo llevó la visita. Antes hubo incidentes con golpes de puño con 2 rojas por equipo. En Rawson, el puntero del certamen, Bigornia Club, superó a Draig Goch de Gaiman, por 46 a 7. En Intermedia, Patoruzú venció a La Española, 31 a 17, y Trelew RC, libre en primera, derrotó a Cazones, 75 a 0. #

Daniel Feldman

Resultados - 3ra fecha Primera división

Bigornia 46 - Draig Goch 7

Patoruzú 24 - Pto. Madryn RC 29 Libre: Trelew RC Intermedia Patoruzú 31 – La Española 17 Trelew RC 75 - Cazones 0 Posiciones – 1ra división Equipos

PJ PG PE PP Bns Pts

Bigornia

4

4

0

0

1

17

P. Madryn RC

4

3

0

1

1

13

Trelew RC

4

2

0

2

4

12

Patoruzú

4

1

0

3

3

7

Draig Goch

4

0

0

4

0

0

Daniel Feldman

En la previa, Patoruzú y La Española se enfrentaron en Intermedia.

Se esperaba un buen partido y lo fue. Terminó caliente, con 4 rojas, y Puerto Madryn se lo llevó en el final.


EL DEPORTIVO_DOMINGO_12/09/2021_PÁG.

Norman Evans/ Jornada

16

Torneo femenino de la Liga del Valle

Alianza, letal: le hizo 10 a La Ribera Alberto Evans/ Jornada

Alianza Fontana Oeste vapuleó por 10-1 a La Ribera en El Tehuelche para comanzar la Zona A del torneo.

Racing Club derrotó por 4-0 a CEC y se ubicó como escolta en la zona.

A

lianza Fontana Oeste se ubicó en la punta de la Zona A del torneo femenino de la Liga del Valle, tras un colosal triunfo. El equipo portuario, en Rawson, vapuleó por 10-1 a La Ribera. Brenda Díaz anotó tres de los goles, mientras que Dana Rokenbach Yuliana Enrique hicieron sendos dobletes. Celeste Sandoval, Vanina Cáceres y Rocío Pailef completaron la faena. Fernanda Germillac anotó para “Las Canarias”. En ese mismo grupo, Guillermo Brown goleó por 6-2 a Gaiman FC de visita. Brenda Mena y Candela García convirtieron por partida doble, mientras que Flavia Navarro y un gol en contra completaron la labor portuaria. Victoria Evans y Aylén Montero anotaron para el conjunto visitante. Por la Zona B, también hubo goleadas. Independiente, en Dolavon, pulverizó por 7-0 al dueño de casa. Un doblete de Agustina Tagliaferro más goles de Eva Schmid, Melanie Contreras, Yuliana Ferrer, Aylén Spíndola y Florencia Nahuelcheo rubricaron la goleada. Además, el líder J.J. Moreno derrotó por 1-0 a Mar-Che, con gol de Stella Maris Hernández. Tanto “Las Morenitas” como “Las Rojinegras” suman 12 puntos, pero las primeras poseen mejor diferencia de gol. En otro resultado, Alumni 2- El Parque 1.#

Liga del Valle-Torneo femenino Posiciones Zona A Equipos

PJ PG PE PP GF GC Dif Pts.

Alianza F.O.

4

3

1

0

26 3

+ 23 10

Racing Club

4

3

1

0

13 2

+11 10 +3

Rac. Academia

4

3

0 1

9 6

Gmo. Brown

4

2

0 2

12 12 0 8

9 6

Germinal

4

1

1

2

5

-3

4

Gaiman FC

4

1

1

2

9 18 -9

4

CEC

4

1

0 3

5

15 -10 3

La Ribera

4

0

0 4

3

18 -16 0

Fecha 4ª-Viernes Racing Academia 2 – Germinal 0 Ayer La Ribera 1 - Alianza F.O. 10 Gaiman FC 2-Gmo. Brown 6 Racing Club 4 – CEC 0 Zona B Equipos

PJ PG PE PP GF GC Dif Pts.

J.J. Moreno

4 4 0

0

31 1

+30 12

Independiente

4 4 0

0

23 1

+22 12

Mar-Che

3 1

0

2

4 4

0

Atlas

3 1

0

2

5 8

-3 3

3

Alumni

3 1

0

2

2 21 -19 3

El Parque

4 1

0

3

4 20 -16 3

Dolavon

3 0 0

3

0 13 -13 0

Fecha 4ª Ayer J.J. Moreno 1- Mar-Che 0 Independiente 7 – Dolavon 0 Alumni 2 – El Parque 1 Libre: Atlas.


EL DEPORTIVO_DOMINGO_12/09/2021_PÁG.

Eliminatorias en África

Samso,elayudante decampodela sorprendenteLibia

L

ibia es una de las sensaciones de las eliminatorias africanas al Mundial de Qatar. Tras dos fechas de la segunda fase, suma puntaje perfecto y comanda el Grupo F, que es también integrado por el Egipto de Mohamed Salah. Desde mediados de agosto de este año, el chubutense Guillermo Samso es el ayudante de campo del cuerpo técnico de dicho combinado, que es conducido por el interminable Javier Clemente. Samso dialogó con Tiempo Deportivo sobre este particular presente suyo en un país que en los últimos tiempos sufrió una prolongada guerra civil. “No pensé que íbamos a estar punteros, era impensado, en el grupo están Egipto, Gabón y Angola. Los dos triunfos llaman mucho la atención, hemos recibido felicitaciones de distintos lugares”, indicó el ex técnico de Racing de Trelew, desde Madrid, lugar de residencia suyo y de su familia por una semana al mes. El resto del tiempo, debe estar en suelo libio.

El contacto El contacto surgió a través de Ramón Catalá, compañero en el equipo técnico de las divisiones inferiores de Dinamo de Kiev, club donde Samso se desempeñaba antes de iniciar la aventura libia. “Catalá tenía contacto con el nuevo presidente de la federación libia de fútbol. Al asumir, redondearon la propuesta. Catalá quedó encargado de las juveniles y de nombrar al nuevo

El Número

6

Los puntos cosechados por la selección de Libia en el inicio de la segunda fase rumbo al Mundial de Qatar.

entrenador. El primer objetivo es ir al Mundial”, explicó Samso. “El elegido fue Javier Clemente, extécnico de la selección española, persona con mucho recorrido en el fútbol europeo. El elegido para ser ayudante de campo fui yo. Catalá además es e el prepador físico”, narró. “Tras visitar Libia, acepté la propuesta. Dirigir con Clemente es como dirigir con Menotti o Bilardo. La salida del Dínamo de Kiev no fue sencilla. Rescindir el contrato fue algo conflictivo. Pero ya pasó”, explicó “Después de eso, hicimos una pretemporada en Turquía. En Libia hacía mucho calor en ese momento. Esa preparación nos sirvió mucho para conocer a los jugadores, la mayoría son de la liga local, que es como un Federal A”, comentó. “Con los jugadores, tratamos de comunicarnos en inglés. O esperamos que el traductor de Clemente se desocupe para ayudanos. Igual (sic), estamos aprendiendo algunas palabras en árabe”, narró. “El diálogo con los jugadores es bueno. Somos cuidadosos. Sabemos si algún jugador participó del conflicto armado que terminó hace no mucho tiempo.”, señaló.

El comienzo y la ilusión El inicio, tal como se indicó, fue inmejorable. “En el debut, el 1° de septiembre, ganamos 2-1 de locales a Gabón, que tiene muchos jugadores en Francia. El martes último, ante Angola afuera, ganamos 1-0”, enumeró. “Los triunfos ayudaron a nivel social. Bienvenido sea eso Hubo recepción de parte del presidente de Libia”, explicó. El inicio es favorable. Pero solo uno de los equipos de cada grupo de segunda fase avanzará a los cruces finales. En la próxima sesión de eliminatorias, a inicios de octubre, los dos partidos ante Egipto, que es liderado por Carlos Queiroz, serán clave. “Esa doble fecha es crucial. Primero jugamos en El Cairo y luego en Libia. Ahí estará la definición del grupo”, concluyó.

Guillermo Samso (izq.), junto a Javier Clemente, seleccionador de Libia, la revelación en África.

17


EL PAÍS Y EL MUNDO_DOMINGO_12/09/2021_PÁG.

18

Con la elección de los candidatos que deberán dirimir en noviembre quiénes ocuparán las 24 bancas de las ocho provincias

El Senado de la Nación inicia su camino hacia la renovación parlamentaria de noviembre E l Senado de la Nación inicia hoy, con la celebración de las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) su camino hacia una nueva conformación, con la elección de los candidatos que deberán dirimir en noviembre quiénes ocuparán las 24 bancas de las ocho provincias que deben renovar a sus representantes en este turno. La Cámara alta, tal como lo establece la Constitución Nacional, se renueva por tercios cada dos años. En esta oportunidad, le toca a las provincias de Corrientes, Santa Fe, Córdoba, Chubut, Mendoza, La Pampa, Catamarca y Tucumán que deben renovar tres bancas cada una. De hecho, en los comicios del 14 de noviembre el Frente de Todos pondrá en juego 15 de las 41 bancas que posee y Juntos por el Cambio arriesgará nueve de sus 25 lugares. De los 24 senadores que finalizan sus mandatos en diciembre, solo cinco intentarán ser reelectos. El resto peleará por una banca en la Cámara de Diputados o en Legislaturas provinciales o se retirará momentáneamente del escenario parlamentario. Por Catamarca, el FdT pone en juego las bancas de Inés Blas y de Dalmacio Mera y del exgobernador radical, Oscar Castillo, ninguno de los cuales participará de estas PASO. La actual diputada y exgobernadora, Lucía Corpacci, es candidata por el oficialismo para ingresar al Senado, mientras que JxC propuso las listas Vamos Catamarca, con el intendente de Belén a la cabeza, Daniel Ríos; y Cambia Catamarca, con Flavio Fama, rector de la Universidad Nacional de Catamarca, al frente de la nómina. Tampoco los actuales senadores de la provincia de Chubut (los oficialistas Nancy González, Mario Pais y Al-

fredo Luenzo) se postularán en estas PASO. En la provincia patagónica el Frente de Todos anotó a dos listas encabezadas por el exintendente de Comodoro Rivadavia, Carlos Linares, por “Movimiento de Integración Chubutense” (K), y por Lorena Elisaicin, del Frente de Mujeres Justicialistas. Allí, Juntos por el Cambio llevará tres listas para las PASO: “Juntos por el futuro”, encabezada por el intendente de Esquel, Sergio Ongarato, secundado por la actual presidenta de la UCR de Chubut, Jacqueline Caminos; “Abrí los ojos Chubut”, con el extitular de la Unidad de Investigación del Atentado a la AMIA, Mario Cimadevilla, a la cabeza, y una tercera nómina liderada por el actual diputado nacional Ignacio Torres (PRO). En el caso de Córdoba, la oposición arriesga los dos escaños de Laura Rodríguez Machado (buscará una banca en Diputados) y de Ernesto Martínez (suplente en una de las listas de candidatos al Senado). El oficialismo pondrá en juego el lugar del peronista Carlos Caserio, quien sí aspira a quedarse en la Cámara. La alianza de Hacemos por Córdoba (HxC), que lidera el gobernador, Juan Schiaretti, y tiene como principal socio al Justicialismo local, impulsa para el Senado a la esposa del mandatario, la actual diputada nacional Alejandra Vigo. Juntos por el Cambio llevará cuatro listas: el actual jefe de los diputados nacionales de ese espacio, Mario Negri, encabezará una de las nóminas para senadores, acompañado por la diputada nacional Soher El Sukaría (PRO); mientras que el actual diputado Luis Juez irá escoltado por la dirigente social Carmen Álvarez Rivero. El radicalismo alfonsinista en Córdoba promueve para el Senado a la ex

Un total de 24 senadores finalizan sus mandatos en diciembre. diputada nacional Griselda Baldata (CC-ARI) y una cuarta lista lleva a la exconcejala Laura Sesma (CC-ARI). La oposición llevará dos listas a las PASO: la encabezada por el diputado provincial Eduardo Vischi, por Encuentro por Corrientes; y la de Mario Cerono, por la agrupación Nosotros Somos el Cambio; mientras que el oficialismo competirá con los actuales senadores Ana Almirón y Carlos ‘Camau’ Espínola, y con Alejandro Karlen por la otra lista: Ganemos Corrientes. Cambia Mendoza presentó la nómina que componen el exgobernador y actual diputado nacional Alfredo Cornejo, quien estará acompañado por la ministra de Cultura y Turismo, Mariana Juri Por La Pampa, ni los senadores del Frente de Todos, Norma Durango y Daniel Lovera, ni el opositor Juan Carlos Marino renovarán sus bancas. En estas PASO competirán cinco listas de Juntos por el Cambio (encabezadas por Daniel Kroneberger, Hipólito “Poli” Altolaguirre, Adriana

Leher, el exdiputado Darío Casado y la médica Susana Teysseire). El Frente de Todos buscará validar la lista que lleva al actual ministro de Gobierno provincial, Daniel Bensusán, y a la actual secretaria administrativa del Senado, María Luz Alonso. En Mendoza, provincia gobernada por el radical Rodolfo Suárez, la oposición arriesgará en noviembre las dos bancas por la mayoría que ocupan Julio Cobos y Pamela Verasay (ambos aspiran a disputar una banca en Diputados) y el Frente de Todos, la de Anabel Fernández Sagasti, quien va por su reelección, acompañada por Adolfo Bermejo. Cambia Mendoza presentó la nómina que componen el exgobernador y actual diputado nacional Alfredo Cornejo, quien estará acompañado por la ministra de Cultura y Turismo, Mariana Juri. En Tucumán, para reemplazar a los oficialistas Beatriz Mirkin y José Alperovich, de licencia tras haber sido denunciado por presunto abuso a una empleada de Mirkin; y a la oposi-

tora radical Silvia Elías de Pérez (que buscará ingresar a Diputados) competirán dos listas del FdT y tres de Jxc. Una de las nóminas, la respaldada por el gobernador Juan Manzur, lleva al actual diputado Pablo Yedlin como precandidato a senador. La otra, impulsada por el vicegobernador y primer precandidato a diputado nacional, Osvaldo Jaldo, está encabezada por el actual vicepresidente de la Legislatura provincial, Juan Ruíz Olivares. Juntos por el Cambio encabezará la primera de sus listas con el intendente de la capital tucumana, Germán Alfaro; con el diputado y ex senador José Cano a la segunda lista; y con el el intendente de Yerba Buena, Mariano Campero, a la tercera. En Santa Fe, donde el peronismo recuperó la gobernación en 2019, se jugarán las bancas de María de los Ángeles Sacnun, que irá por su reelección, y de Roberto Mirabella, quien ingresó a la Cámara alta en reemplazo del actual gobernador, Omar Perotti, y tratará de lograr la candidatura como diputado nacional. Sacnun ocupa el segundo lugar en la lista que lidera Marcelo Lewandowski, mientras que ex ministro de Defensa, Agustín Rossi, se anotó por otra lista del Frente de Todos. La oposición lleva a José Corral, por Vamos Juntos; a Carolina Losada, por Cambiemos con Ganas; a Federico Angelini, por Santa Fe nos Une; y a Maximiliano Pullaro, por la UCR; mientras que Clara Rut García Alonso competirá por el Frente Amplio Progresista. El interbloque Parlamentario Federal, aliado de Juntos por el Cambio, arriesgará la banca que ocupaba Reutemann y en la que ahora se sienta Alejandra Vucasovich.#


EL PAÍS Y EL MUNDO_DOMINGO_12/09/2021_PÁG.

Coronavirus

Muren 74 personas y 1.490 se contagiaron

O

tras 74 personas murieron y 1.490 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina, con lo que suman 113.356 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 5.223.604 los contagiados desde el inicio de la pandemia, informó el Ministerio de Salud. Con las cifras de ayer suman 113.356 los fallecidos y 5.223.604 los contagiados desde el inicio de la pandemia.

Desde el inicio de la pandemia

Ayer en Olivos

Más de 59 millones de dosis de vacunas llegaron al país E

El Presidente recibió al comité de expertos

l presidente Alberto Fernández recibió ayer al mediodía en la residencia de Olivos al comité de expertos que conformó durante la pandemia, en reconocimiento por su asistencia hacia el gobierno nacional y les agradeció “la ayuda y su esfuerzo” en la lucha contra el coronavirus. Según se informó oficialmente, del encuentro participaron también la primera dama Fabiola Yañez, el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y la ministra de Salud, Carla Vizzotti. El encuentro consistió en un almuerzo que tuvo lugar al aire libre, en el parque de la residencia, respetando el distanciamiento y los protocolos sanitarios vigentes. Estuvieron presentes los especialistas Pedro Cahn, Eduardo López, María Marta Contrini, Carlota Russ, Angela Gentile, Mirta Roses, Luis Cámera, Javier Farina, Pablo Bonvehí, Gonzalo Camargo, Pascual Valdez y Gustavo Lopardo. El equipo de asesores e infectólogos se convirtió en una de las piezas claves del Presidente en el marco de la crisis del coronavirus, principalmente durante el primer año de la pandemia.

Coronavirus en Argentina Las notificaciones de coronavirus llevan más de cien días de descenso en la Argentina, con un promedio actual de menos de 3.400 casos y de 130 fallecidos diarios, en tanto que 2.172 pacientes con Covi-19 están en unidades de terapia intensiva (UTI), cifra que se encuentra entre los valores más bajos registrados desde agosto del 2020. “Si consideramos el promedio de casos diarios llevamos más de 100 días de descenso y si bien hubo algunas pequeñas alteraciones de carga que provocaron que esta disminución sea mayor o menor algunas jornadas, en términos generales podemos decir que desde principios de junio la curva muestra una pendiente descendente”, dijo a Télam la docente e investigadora Soledad Retamar. Retamar, quien integra el Grupo de Investigación en Bases de Datos (GIBD) de la Facultad Regional Concepción del Uruguay, dependiente de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), detalló que, “con los datos del jueves pasado, el promedio de casos diarios tomando los últimos siete días era de 3.342 y el de fallecidos de 130”. “Durante todo este año no se habían registrado valores tan bajos; La cifra del jueves no se registraba desde julio del 2020 y con la diferencia crucial de que en ese momento la curva venía en ascenso”, señaló. La baja de contagios repercute, por supuesto, en las internaciones y en los fallecidos. “En las UTI, por ejemplo, estamos en valores que no teníamos desde agosto de 2020, o sea desde antes del ‘pico’ de la primera ola”, indicó Retamar.#

19

El nuevo lote se suma a las 760.625 dosis de vacunas Sputnik V que fueron entregadas durante la semana.

U

n cargamento con más de 500 mil dosis de la vacuna contra el coronavirus elaboradas por el laboratorio AstraZeneca llegó ayer al país y con esta provisión Argentina supera las 59 millones de dosis recibidas desde el inicio de la campaña de inoculación, informó el Gobierno. El nuevo lote se suma a las 760.625 dosis de vacunas Sputnik V componente dos que fueron entregadas por el laboratorio Richmond esta semana, a las partidas de 100.620 vacunas de Pfizer arribadas el miércoles y a las 200.000 de CanSino que llegaron el martes.

El plan de vacunación El Plan Estratégico de Vacunación contra la Covid-19 avanza en todo el país con un ritmo de aplicación semanal de más de 2,4 millones de dosis

en la última quincena, por lo que más del 62,5% de la población total inició su esquema, y cerca del 40 por ciento lo completó.

Vacunación y elecciones El ministro del Interior, Eduardo “Wado” de Pedro, destacó la efectividad que tuvo el corrimiento de cinco semanas del cronograma electoral que permitió la aplicación de 12 millones de dosis de vacunas contra el coronavirus y afirmó que las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) de este domingoserán “una actividad segura”.

De acuerdo a la legislación vigente, las PASO se celebran el segundo domingo de agosto y las elecciones generales el cuarto domingo de octubre, sin embargo, este año y por única vez, el Congreso Nacional -mediante un consenso alcanzado entre los bloques del oficialismo y la oposición- modificó las fechas debido a la emergencia sanitaria producto de la pandemia de coronavirus. El fundamento de la ley aprobada es que el aplazamiento de los comicios a meses con temperaturas más elevadas permitiría optimizar la ventilación de los locales de votación y facilitar la implementación de los protocolos sanitarios.#

Temas del encuentro Al grupo se le consultó gran parte de las medidas, restricciones y flexibilizaciones sanitarias, en paralelo a la evolución de los contagios e información epidemiológica sobre la enfermedad. El almuerzo con los médicos y especialistas se produce en medio de las restricciones de la veda electoral. Con una agenda restringida, Fernández saludó además a las maestras y los maestros en su día y consideró que “quienes tienen la vocación de enseñar son un ejemplo de superación”, al tiempo que destacó que los docentes “han sido capaces, ante toda adversidad, de seguir sembrando conocimiento”.#


EL PAÍS Y EL MUNDO_DOMINGO_12/09/2021_PÁG.

A 20 años de los hechos que causaron 3.000 muertos

EEUU recordó a las víctimas de los atentados del 11-S

20

Llevando mensajes para toda Europa

El Papa Francisco viaja a Budapest y Eslovaquia

En su viaje, el Papa mantendrá reuniones ecuménicas e interreligiosas.

E Biden, Bill Clinton y Barak Obama, participaron en las ceremonias realizadas en la ciudad de Nueva York.

E

stados Unidos conmemoró ayer el 20° aniversario de los atentados del 11 de septiembre de 2001 (11-S) con una serie de actos que tuvieron como ejes el recuerdo de los cerca de 3.000 muertos y el llamado a la unidad del pueblo tras las críticas a la rápida salida militar de Afganistán. Los actos empezaron a las 8:46 local (9:46 de la Argentina), hora en el que se estrelló el primer avión de American Airlines contra una de las Torres Gemelas, ante una multitud que se congregó en la Zona Cero de Nueva York y con la presencia del presidente estadounidense Joe Biden. El homenaje arrancó con un minuto de silencio y con la lectura de los nombres de los fallecidos de 90 nacionalidades, lo que se repitió al cumplirse el horario del resto de los impactos ocurridos ese día contra el World Trade Center, el Pentágono y

la aeronave que calló en el estado de Pensilvania sin alcanzar su objetivo que era el Capitolio. Mike Low, que perdió a su hija Sarah, azafata de uno de los aviones, fue el primero en hablar: recordó lo ocurrido hace dos décadas como un día “gris y negro” y agradeció a quienes lo ayudaron “a atravesar los días más oscuros de nuestras vidas”. La lectura de los nombres de las víctimas y los mensajes de los familiares -algunos en español- fue solo interrumpida por algunas actuaciones musicales, entre ellas la de Bruce Springsteen que cantó acompañado de su guitarra “I’ll see you in my dreams” (Te veré en mis sueños). Biden, y su esposa Jill, así como predecesores en el cargo, como Bill Clinton y Barak Obama, y sus respectivas esposas, participaron en la Zona Cero en las ceremonias en Nueva York.

Otro exmandatario que estuvo presente en los actos fue George W. Bush, al frente de la Casa Blanca en el momento de los ataques de 2001 por parte de extremistas islamistas de la organización Al Qaeda. El republicano habló en la ceremonia realizada en la localidad de Shanksville. “En las semanas y meses que siguieron los atentados del 11 de septiembre estaba orgulloso de dirigir a un pueblo impresionante, resistente y unido. Si hablamos de la unidad de Estados Unidos, estos días parecen lejanos”, dijo Bush, en declaraciones que reprodujo la agencia de noticias AFP. Biden también se refirió a esto en un video difundido en la víspera del aniversario: “Para mí es la principal lección del 11 de septiembre. En el momento de mayor vulnerabilidad, (...) la unidad es nuestra mayor fuerza”.#

l Papa iniciará hoy un viaje de cuatro días a Hungría y Eslovaquia durante el que hablará a todo el continente de temas sociales y políticos. Tendrá un breve encuentro con el premier húngaro, Viktor Orban. En su primera salida fuera del Vaticano tras la operación de colon a la que se sometió el 4 de julio, el papa Francisco iniciará este domingo un viaje de cuatro días a Hungría y Eslovaquia durante el que hablará a toda Europa de temas sociales y políticos, como la inmigración y los puentes interreligiosos, y en el que tendrá un breve encuentro con el premier húngaro, Viktor Orban, considerado una contracara de los mensajes papales dentro del cristianismo.

Encuentros programados Con reuniones ecuménicas, interreligiosas y con distintos actores sociales en la agenda, los cuatro días de viaje estarán conectados por discursos “a toda Europa desde el corazón de Europa”, especialmente en inmigración según adelantaron fuentes vaticanas a Télam, y con mensajes de

aliento a las comunidades judías de los dos países, perseguidas durante el nazismo. Por otro lado, y más allá de ser el primer viaje tras la operación del Papa del 4 de julio pasado, “no hay medidas particulares” de parte del Vaticano para la salud papal además de las “tradicionales” consideraciones, como la presencia de un médico a bordo, según planteó el vocero Matteo Bruni. De todos modos, el propio Francisco reconoció en una entrevista a inicios de mes que lleva una “vida normal” luego de que le extirparan 33 centímetros de intestino.

Viaje de cuatro días De hecho, el programa del viaje, en el que dará 12 discursos en cuatro días y tendrá jornadas como la de este domingo de más de 12 horas de actividades, confirma su buena recuperación. Francisco saldrá desde el aeropuerto Fiumicino de Roma hoy a las 6 de la capital italiana (1 de la Argentina) y llegará a la capital húngara, Budapest, tras 1 hora y 45 minutos de vuelo.#


POLICIALES_DOMINGO_12/09/2021_PÁG.

21

Simulaban ser masajistas y ofrecían servicios sexuales

En siete allanamientos desbarataron una red de trata en Trelew y Madryn

Se encontraron unas 20 mujeres, oriundas del norte del país y extranjeras que, bajo la fachada de casas de masajes, ofrecían sus servicios sexuales; incluso se comprobó que también operaban en casas particulares de Playa Unión y Comodoro Rivadavia, donde ofrecían masajes descontracturantes.

U

A la madrugada pudieron ver varios procedimientos de esta causa investigada por efectivos federales.

na red de trata fue desbaratada en la madrugada de ayer por efectivos de diferentes unidades operativas de la Policía Federal Argentina (PFA) y conducida por la Agencia Patagónica Comodoro de esa fuerza. Los efectivos allanaron siete domicilios particulares en Trelew y Puerto Madryn que funcionaban como vips de prostitución. Los registros domiciliarios autorizados por el juez federal con asiento en Rawson, Gustavo Lleral, se produjeron a partir de la 1,30 y finalizaron cerca de las 7; incluso en una de las viviendas allanadas quedó una consigna. Pese al hermetismo del procedimiento, se supo que en los lugares registrados -cuatro en Trelew y tres en Madryn-, se encontraron alrededor de veinte mujeres, oriundas del norte del país y extranjeras que, bajo la fachada de casas de masajes, ofrecían sus servicios sexuales; incluso se comprobó que también operaban en casas particulares de Playa Unión y Comodoro Rivadavia. Por la causa, quedaron procesadas tres personas:

dos mujeres y un hombre, algunos extranjeros. Los allanamientos fueron el resultado de semanas de investigación luego que se recibieran denuncias telefónicas al número 145 de la Policía Federal por una presunta red de trata de personas. Los lugares registrados se ubicaban sobre las calles Lezana y Humpreys, 25 de mayo, Pasaje Los Andes y Ecuador en Trelew y cerca de la terminal de ómnibus en Puerto Madryn. Los servicios sexuales en los inmuebles eran ofrecidos a través de páginas web bajo la fachada de masajes descontracturantes. En los procedimientos se Incautaron también dinero en efectivo, celulares, anotaciones y estupefacientes. Las tres personas vinculadas a la red están imputadas por el delito de trata de personas (ley 26364). En los procedimientos intervinieron Investigaciones federales de Puerto Madryn, los áreas de habilitaciones comerciales de aquellas dos ciudades y personal del programa de rescate de DD.HH. #


POLICIALES_DOMINGO_12/09/2021_PÁG.

Rawson

Volcó una mujer en la ruta provincial Nº 1

22

Operativo en Puerto Madryn

Desbaratan una banda que vendía drogas al menudeo

Bomberos y Policía actuaron a 18 kilómetros de Rawson.

A

yer a las 14.20 se produjo un vuelco en la ruta provincial 1 donde resultó herida una mujer a bordo de una Toyota Hilux 4x4. La persona de 40 años fue derivada al hospital Santa Teresita con lesio-

nes de distinta consideración. Era la única ocupante del rodado. La jefa de la Comisaría de Rawson, Natalia Canteriño, indicó que fue a 18 kilómetros de la capital y que actuó Bomberos y Criminalística.#

Las órdenes de allanamiento se concretaron en varios domicilios de la ciudad del Golfo.

Las personas detenidas quedaron a disposición del Poder Judicial.

L

os integrantes de la División Drogas Peligrosas y Leyes Especiales concretaron una serie de allanamientos donde se desbarató una banda dedicada a la venta de estupefacientes. El trabajo de investigación demando 4 meses de una sigilosa tarea por parte de los sabuesos que en la noche del viernes concretaron las diligencias procesales luego de haber realizado las tareas de pesquisas y recolección de elementos probatorios que permitió desbaratar a la banda que comercializaba cocaína y marihuana al menudeo en Puerto Madryn. Durante la investigación se logró recolectar valiosa información para acreditar el delito de comercio, transporte y distribución de estupefacientes, desde el norte del país hacia la ciudad del Golfo. Las actuaciones se iniciaron a la 1:30 horas del sábado y abarcaron 8 diligencias de allanamiento y registro domiciliario, ordenes que fueran emitidas por su señoría Juez Federal Dr. LLeral, a cargo del Juzgado Federal N°2 de Rawson.

Dichos allanamientos se realizaron en dos hoteles de la ciudad, en el barrio oeste y en la zona de Loma Blanca con resultados positivos. Durante los procedimientos se procedió a la detención de dos masculinos mayores de edad identificados como S. G. y J.F., a quienes se sumó una persona de sexo femenino y otros tres masculinos que fueron imputados por el delito de comercio de estupefacientes e infracción a la Ley Nacional 23.737. Cabe destacar que el hecho que las personas que fueron detenidas, están indicadas como los cabecillas de la banda y uno de ellos es oriundo de la provincia de Salta. Como corolario de los allanamientos, se procedió al secuestro de 300 dosis de cocaína, balanzas de precisión, más de 600.000 pesos en moneda Nacional, recortes, sustancia utilizada para estirar los estupefacientes, documentación, además de diez teléfonos celulares, 4 Vehículos automotores, 32 pastillas de éxtasis, entre otros elementos de interés para la causa. #


POLICIALES_DOMINGO_12/09/2021_PÁG.

Galería Fenix de Trelew

Comerciantes se resistieron a un robo en pleno centro A yer por la tarde dos comerciantes fueron atacados por un delincuente que entró a una tienda y quiso robar un pantalón deportivo. El sujeto vestido sport y gorra, forcejeó con el denunciante y golpeó a la empleada. Finalmente lograron evitar la sustracción. El sujeto antes de escapar le pegó un golpe de puño en las costillas a la joven de 19 años y la impactó con una percha. Efectivos de la Comisaría Primera recorrieron la zona y en la calle Belgrano, observaron a un sospechoso con similares características a las brindadas tras el atraco. Fue demorado hasta la audiencia de control de detención. Así lo confirmó el jefe de la Unidad Regional con asentamiento en Trelew, Luís Villagrán. El comisario mayor indicó que el causante fue trasladado a la dependencia por robo en grado de tentativa. #

23

En la doble trocha

Se escapó de un control y fue detenido en una estación de Rawson

Un sispechoso fue visto a pocas cuadras y quedó demorado.

Detenido

Quiso robar en una comisaría de Madryn

El ciudadano fue imputado por atentado y resistencia a la autoridad.

U Lo demoraron y las cosas que había en la mochila fueron secuestradas a disposición de la Fiscalía.

S

obre la madrugada del sábado ocurrió un intento de robo en la comisaria cuarta de Puerto Madryn. Un joven de 27 años entró al predio de la dependencia e intentó

sustraer elementos de una camioneta Volkswagen Amarok secuestrada. Cuando el hombre se encontraba debajo del vehículo para sacar el caño de escape, fue sorprendido por perso-

CHUBUT

QUINIELAS

LA PRIMERA

1 8997 11 2 0702 12 3 4647 13 4 6236 14 5 9032 15 6 2983 16 7 0036 17 8 8763 18 9 2566 19 10 4144 20

nal de la comisario y posteriormente detenido. Dentro de las pertenencias que le secuestraron al joven había una mochila con herramientas varias.#

7438 5372 4310 4036 9951 8660 2924 9338 9937 9233

MATUTINA

1 3281 11 2 3006 12 3 1117 13 4 1020 14 5 8445 15 6 4175 16 7 8436 17 8 1405 18 9 6103 19 10 5393 20

3893 3875 0416 0525 5872 2820 4735 7060 3139 3456

VESPERTINA

1 9317 11 2 9221 12 3 9672 13 4 8433 14 5 6218 15 6 3815 16 7 4238 17 8 3869 18 9 6357 19 10 3593 20

3329 3750 2138 2257 5520 4328 6658 4035 1241 9279

n hombre de 29 años fue reducido y conducido a la Comisaría luego de resistirse a un control de tránsito en el ingreso a Rawson. Sucedió a la 1.22 en la doble trocha, frente a la estación de servicio YPF. El infractor no frenó en el control y entró raudamente a la playa, donde fue reducido. Antes, el conductor se negó a entregar las llaves y se resistió. La alcoholemia fue positiva. Iba a bordo de un Volkswagen Bora. Además, fueron secuestrados 9 vehículos por alcoholemias positivas, un narcotest positivo y un total de 13 infractores de 165 rodados controlados en la madrugada de la víspera.#


Domingo 12 de Septiembre de 2021

Mareas (Puerto Rawson)

Daniel Feldman

(Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)

Pleamar

Bajamar

11:08 4,93 mts 23:31 4,92 mts

05:24 0,58 mts 17:41 0,50 mts

LA IMAGEN DEL DÍA

DÓLAR: 103,57 EURO: 121,01

El Tiempo para hoy Valle Parcialmente nublado Viento del ONO a 39 km/h. Temperatura: Mín.:

6º/ Máx.: 18º

Comodoro Parcialmente nublado Viento del ONO a 52 km/h. Temperatura: Mín.:

5º/ Máx.: 15º

Cordillera Nieve Viento del ONO a 29 km/h. Temperatura: Mín.:

0º/ Máx.: 8º

Farmacias de turno Gaiman

Farmacia El Valle: Tello 119

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Fue para el “Lobo Marino”. En un partido vibrante y cambiante, Puerto Madryn RC se llevó el triunfo ante Patoruzú, en Trelew. En Puerto Madryn

Haro y Sandoval ganaron los “10k Cross Trail”

S

e llevó a cabo este sábado una competencia atlética denominada “10k Cross Trail”, en la ciudad de Puerto Madryn, con victorias de Gerardo Haro en caballeros y Angie Sandoval en damas. Las clasificaciones de todas las categorías fueron las siguientes: 5K Masculino: 1- Mamani José, 17 minutos 04 segundos; 2- Acuña Christian, 18m 07s; 3- Figueroa Alexis, 21m 00s; 4- Santander Cristian, 21m 25s; 5- Herrera Matías, 21m 47s.

5K Femenino: 1- Pintos Dana, 24m 02s; 2- Díaz Daniela, 24m 38s; 3- Hasenaver Analía, 25m 18s; 4- Conde Jesica, 25m 49s; 5- Debia Débora, 27m 01s. 10K Masculino: 1- Haro Gerardo, 35m 13s; 2- Vivas Matías, 35m 20s; 3Ale Martín, 35m 48s; 4- Araya Jhon, 36m 15s; 5- Araya Sebastián, 36m 30s. 10K Femenino: 1- Sandoval Angie, 45m 01s; 2- Araya Cintia, 45m 50s; 3Videla Gimena, 46m 21s; 4- Espinosa Cintia, 47m 40s; 5- Crespo Prado, 48m 01s.#

El trelewense Gerardo Haro en lo más alto del podio del Cross Trail.


ECONOMÍA & NEGOCIOS_DOMINGO_12/09/2021_Pág.

1

Trelew_Domingo_12/09/2021 Suplemento de economía y negocios de DIARIO JORNADA Producción Quincenal Nº 390

INTERNET

A PASO DE HOMBRE Un informe del Enacom ubica a Chubut entre las tres provincias con el servicio más lento para el acceso a la red. Actualmente la velocidad es de 7 Megabits por segundo, cuando el promedio a nivel país llega a los 42 Mbps y en CABA a 67 Mbps. Págs 4 y 5

Búsquedas en turismo y gastronomía

Arcas provinciales

En julio y agosto, en paralelo con la temporada de

En julio Chubut encabezó el ranking de ingresos y estuvo

ballenas, la ciudad tuvo buen posicionamiento. Pág 7

en positivo con respecto al mes de junio. Pág 2

Madryn: cómo le fue en Google

Creció fuerte la recaudación


ECONOMÍA & NEGOCIOS_DOMINGO_12/09/2021_Pág.

2

Fiscal Informe privado

En julio Chubut fue la jurisdicción con el mayor crecimiento de la recaudación en todo el país Con respecto al mismo mes del año pasado, en plena cuarentena, hubo un incremento en las arcas provinciales del 130%. Mientras que respecto al mes pasado hubo una variación positiva de 22 puntos porcentuales, lo que marca un movimiento real que está habiendo en la economía.

A

un año y medio de la pandemia, hay algunos indicadores que comienzan a mostrar un cambio significativo en la actividad económica. Algo que se puede medir en gran parte a partir de los impuestos que pagan los contribuyentes. En julio, Chubut fue la provincia con mayor crecimiento de su recaudación, de acuerdo a un informe elaborado por la consultora Aerarium. Con respecto a julio del 2020, plena cuarentena, la variación porcentual fue del 130%. Mientras que hubo una diferencia de casi 22 puntos porcentuales con respecto a junio de este año. Lo cual marca un real movimiento de la economía. Para el análisis de los ingresos en las provincias se contempla Ingresos Brutos, Impuesto Inmobiliario, Sellos, Impuesto Automotor y Otros. “Repitiendo la tendencia de los últimos meses, la recaudación provincial (de todas las provincias) creció por arriba de la inflación, aunque volvió a recortar su tasa de crecimiento en moneda constante, pasando del 20.6% al 16.3% (del 81.1% al 76.6% en términos nominales). Para el relevamiento de 19 jurisdicciones (nuevamente sin contar con datos de PBA), la recaudación totalizó $66.930 millones, unos $29.000 millones adicionales en términos interanuales, mientras que respecto a junio la suba fue de $4.600 millones (+7.4% m/m)”, expresa el documento de Aerarium. Frente a la caída de 4.5 pp. en el crecimiento nominal, se registraron 9 jurisdicciones que lograron incrementar su tasa de variación respecto a junio, destacándose los casos de Chubut (+21.9 pp.), Chaco (+8.2 pp.), San Juan (+4.7 pp.), Córdoba (+4.6 pp.) y Entre Ríos (+4.4 pp.), en tanto que Mendoza, Catamarca, Rio Negro y Corrientes presentaron mejoras menores (+1.1 pp. promedio). En contraposición, se destacó la caída observada en la recaudación de Neuquén (-52.2 pp. m/m), que presentó un llamativo recorte de 70 puntos en la tasa de crecimiento de IIBB, lo cual puede responder a cierta estacionalidad en la recaudación de dicho gravamen durante junio. Otras caídas pronunciadas se observaron en Tierra del Fuego (-34.4 pp.) y Santa Cruz (-33.1 pp.), en ambos casos con francas desaceleraciones en la recaudación de IIBB. Las restantes jurisdicciones registraron una caída promedio de 10 pp. durante el mes. El ranking de crecimiento fue encabezado por Chubut, Jujuy, Santa Cruz y

Con respecto a junio de este año hubo una variación de 22 puntos porcentuales, lo que marca el movimiento que hay en algunos sectores. La Rioja, con tasas superiores al 100%. En contraposición, el menor dinamismo se reflejó en San Luis (+50.3%), que volvió a presentar una reducción nominal en la recaudación del Impuesto Inmobiliario por diferencias en el calendario de liquidación respecto a 2020. De este modo, fue la única jurisdicción en presentar una variación negativa en moneda constante. En términos de contribuciones al crecimiento mensual, Córdoba se ubicó al tope, con una generación del 23% de los recursos adicionales, seguida por Neuquén, que gracias a el yacimiento Vaca Muerta explicó el 10% del flujo adicional, ubicándose Mendoza en tercer lugar con un aporte del 9%. En contraposición, las provincias de Formosa y La Rioja presentaron los menores aportes (ambas 1 pp.), destacándose que se tratan de jurisdicciones donde la recaudación local presenta una incidencia marginal en la estructura de ingresos, siendo las denominadas provincias “rentistas” (de la coparticipación federal). El impuesto sobre los Ingresos Brutos ($53.800 M) se mantuvo como

principal catalizador de la recaudación, al expandirse un 78.1% interanual (+17.4% en pesos constante), generando el 81.3% de los recursos adicionales del mes y presentando el segundo mayor crecimiento del mes (sólo superado por Sellos). Dicho esto, se remarca que por tercer mes consecutivo registró una desaceleración en su ritmo de crecimiento, incluso profundizándose de -3.5 pp. a -7.3 pp. Replicando el ranking global, las mayores variaciones se registraron en Chubut y Jujuy, en tanto que San Luis presento el menor crecimiento, aunque superior a la inflación del período. Las restantes 16 jurisdicciones presentaron una suba promedio de 81.2%. Sólo 6 provincias lograron mejorar la performance de junio, destacándose Chubut (+36.6 pp.) y Chaco (+12.6 pp.). Por su parte, el Impuesto de Sellos se expandió un 92.3% (+26.7% real), superando los $5.700 millones y aportando 9.4 puntos del crecimiento. Más allá de las modificaciones normativas derivadas de la sanción del Consenso Fiscal 2020, detrás de esta dinámica subyace cierta recuperación en

las operaciones de compraventa del mercado inmobiliario, que sufrió una caída vertical durante 2020. Paralelamente, el crecimiento mensual del gravamen indicaría también buenas métricas en los consumos con tarjetas de crédito (con la inflación como main driver) y la compraventa de automóviles, en este caso beneficiada por la brecha cambiaria cercana al 100%. Por su parte, los impuestos patrimoniales mantuvieron un buen dinamismo, aunque lejos del observado por los gravámenes vinculados al nivel de actividad: el Impuesto Inmobiliario se expandió un 53.1% (+4.4% ajustado por IPC), en tanto que el Impuesto Automotor lo hizo en un 57.1%, destacándose en ambos casos una mejora en las tasas de crecimiento respecto a las de junio (+4 pp. y +10 pp., respectivamente). Para el acumulado de 7 meses, la recaudación de las 19 jurisdicciones ascendió a $421.676 millones, creciendo un 16.4% en términos reales respecto al ejercicio 2020, por arriba de la dinámica de los recursos coparticipados (+11.5% real para el mismo período). En términos nominales, se observa

una expansión del 69.6% (+$173.020 millones), con una mejor performance de los impuestos procíclicos con relación a los patrimoniales (+72% vs +53%), con aportes al crecimiento del 87% y 10%, respectivamente (el restante 3% es aportado por otros tributos y moratorias). “Como dato positivo, las 19 jurisdicciones analizadas presentan un crecimiento acumulado superior a la inflación”. En el caso de Chubut fue de un 21,7% en términos reales. “Se acumula una recaudación de $9.293 per cápita, con 3 jurisdicciones patagónicas al frente del ranking, con valores superiores a los $30.000 por habitante, mientras que las provincias del NEA y NOA se ubican en el extremo inferior de la tabla. Destaca Misiones con la mejor performance (+3 posiciones), en tanto que Rio Negro y Mendoza cedieron 2 lugares cada una”. Las tres provincias patagónicas que lideran en recaudación por habitante son Neuquén, Tierra del Fuego y Santa Cruz. Seguidos por Córdoba y luego Chubut.#


ECONOMÍA & NEGOCIOS_DOMINGO_12/09/2021_Pág.

3

Empleo Números del Ministerio de Trabajo de la Nación

La provincia pudo recuperar 2.000 puestos de empleo privados con respecto a un año atrás Es el balance para el primer semestre del año, donde en junio del 2021 se contabilizan 93.200 asalariados registrados, contra los 91.100 del mismo mes de 2020. Aún se está un poco por debajo de los valores que se registraban previo a la pandemia en 2019, con 93.600 fuentes laborales.

L

a provincia pudo recuperar 2.000 puestos de empleo privados respecto a un año atrás. Los números se desprenden del último informe del Ministerio de Trabajo de la Nación. Si bien en el primer semestrehubo 700 fuentes de empleo marcado por la estacionalidad, lo cierto es que en junio de 2021 se contabilizaron 93.200 asalariados registrados, contra los 91.100 de un año atrás. Los números aún están algo por debajo de los niveles prepandemia de junio de 2019, cuando había 93.600 empleados privados en la provincia. De acuerdo con el reporte, en junio (último mes disponible), había 93.200 trabajadores, contra los 93.900 que se habían relevado para el comienzo de enero. Los niveles están aún por debajo de los que se registraron previo a la pandemia. Para marzo del 2020, mes bisagra, la provincia había alcanzado casi los 96.000 empleos. Los meses siguientes fueron los peores, en el marco de una fuerte restricción en las actividades productivas. Luego se produjo un repunte, con vaivenes hasta 2021. Para el mes de junio “En la comparación mensual sin estacionalidad se observa que 13 de las 24 provincias mostraron variaciones positivas. Los crecimientos más importantes se verificaron en Chubut (+2,6%), La Rioja (+1,9%), Santa Cruz (+1,1%), Catamarca (+0,8%), San Juan (+0,5%), Salta (+0,5%) y Chaco (+0,4%). Entre las provincias que presentaron caída de empleo se encuentran Formosa (-0,7%), Misiones (-0,6%), Tierra del Fuego (-0,5%), La Pampa (-0,2%), y San Luis (-0,2%)”, asegura el informe de Nación. “En la comparación interanual, 20 provincias mostraron variaciones positivas en el empleo asalariado registrado. Las que lograron mayores tasas de crecimiento fueron La Rioja (+7,2%), San Juan (+6,9%), Tierra del Fuego (+6,2%), Catamarca (+5,8%), Santa Cruz (+4,5%), Chaco (+4,4%) y San Luis (+3,8%). La jurisdicción que aún continúa registrando retrocesos en términos interanuales es CABA, mientras que el resto de las provincias se encuentra en un rango de variación interanual entre 0% y +3,2%. Teniendo en cuenta su peso en el empleo total, otras provincias que incidieron fuertemente en la evolución general del empleo fueron Santa Fe (+3,5%), Córdoba (+2,5%) y Buenos Aires (+1,6%)”.

Por sectores Con respecto a la evolución del empleo sectorial, en junio, las variaciones mensuales fueron positivas en 9 de los 14 sectores analizados. Entre las ramas de actividad que mostraron mayor dinamismo mensual se en-

cuentran Pesca (+1,1%), Construcción (+0,9%), Explotación de minas y canteras (+0,6%), Agricultura, ganadería, caza y silvicultura (+0,3%), Suministro de electricidad, gas y agua (+0,2%), Servicios sociales y de salud (+0,2%), Actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler (+0,2%) e Industria manufacturera (+0,1%). En el caso de Manufacturera y Actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler son sectores que están transitando su decimotercero mes consecutivo con variaciones positivas. Ambos se encuentran en niveles de empleo superiores a los registrados en el primer trimestre de 2020 -momento previo al inicio de la pandemia.

Otro sector que registra niveles de empleo por encima a los alcanzados antes de la pandemia son los Servicios sociales y de salud (+1,5%), que al tratarse de una actividad esencial vio aumentada su demanda de empleo. La Construcción registra su decimoprimer mes de variaciones positivas. Sin embargo, hay que destacar que aún se encuentra un 3,8% por debajo del nivel del primer trimestre de 2020. Por su parte, la Explotación de minas y canteras viene recuperando empleo desde diciembre de 2020, aunque aún se encuentra un 4,0% por debajo del empleo previo al comienzo de la pandemia. Entre los sectores que presentaron caída en el empleo en junio 2021

se encuentran Hoteles y restaurantes (-1,0%), Enseñanza (-0,1%), e Intermediación financiera (-0,1%). Transporte, almacenamiento y comunicaciones, y Comercio y reparaciones se mantuvieron estables. En el caso de caso de Hoteles y restaurantes se trata de un sector que se encontraba en caída antes de la pandemia, y el inicio de la emergencia sanitaria profundizó su deterioro. El sector mostró tasas de variación positivas en marzo y abril, pero volvió a retroceder en mayo y junio. Su nivel de empleo actual se ubica 21% por debajo del vigente en el primer trimestre de 2020. Una situación similar – aunque con menor grado de deterioro - se observa

en el sector del Transporte, almacenamiento y comunicaciones, que había logrado crecer en abril pero volvió a mostrar un desempeño negativo en mayo. En términos interanuales, algunos sectores han comenzado a mostrar variaciones positivas. Dentro de ese grupo se encuentran Construcción (+13,5%), Pesca (+8,5%), Actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler (+5,4%), Industrias manufactureras (+2,9%), Servicios sociales y de salud (+1,7%), y Agricultura, ganadería, caza y silvicultura (+1,6%). Los sectores que continúan mostrando caídas son Hoteles y restaurantes (-13,8%), Transportey comunicaciones (-1,8%), entre otros.#


ECONOMÍA & NEGOCIOS_DOMINGO_12/09/2021_Pág.

4

Sectores Informe del Enacom

Chubut está entre las tres provincias con el servicio más lento para el acceso a Internet La velocidad promedio para la red en el país es de 42,36 Megabits (Mgbps) , mientras que la provincia tiene una media de tan sólo 7 Mbps. La falta de inversiones en la región y los cortes permanentes de fibra,entre las explicaciones. Encabeza el ranking la Ciudad de Buenos Aires, con 67 Mbps.

U

En Chubut la velocidad de Internet sigue siendo un problema, sobre todo en la zona del Valle.

n informe de la Secretaría de Innovación Pública de Jefatura de Gabinete de Ministros de Nación dio a conocer que en la Argentina se registran 9.57 millones de hogares con acceso fijo a Internet, lo que se traduce en el 67,62% de los hogares conectados. De acuerdo con los últimos datos del Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM), la velocidad promedio de acceso del servicio de Internet fijo es de 42,36 Mbps a diciembre 2020. La velocidad promedio de acceso se ha incrementado trimestre a trimestre, aunque varía dependiendo la provincia. Las cifras del cuarto trimestre de 2020 indican los promedios en Megabits por segundo (Mbps) como velocidad de bajada. Y Chubut junto a Santa Cruz y San Juan están entre las tres provincias con más lentitud del servicio de Internet. En el caso de Chu-

but llega tan sólo a 7 Megabits por segundo, igual que Santa Cruz. Mientras que en el caso de San Juan, queda sólo en el fondo con tan sólo 6 Mbps. Vale recordar que a nivel país el promedio se encuentra en 42 Mgps. No es casualidad que en este caso provincias patagónicas como Chubut y Santa Cruz y se puede sumar Tierra del Fuego con una velocidad de 8 Mbps, estén entre las que brindan el servicio más lento de Internet. Ya que una de las razones para entender esta situación es justamente el despoblamiento o la baja densidad poblacional que hay en toda la región, lo que hace poco que sea poco apetecible para la inversión privada. Encabezando el ranking con mayor velcocidad de acceso está la Ciudad de Buenos Aires, con 67 Mgbps, seguida por la provincia de Buenos Aires con 50 Mgbps. Un escalón más abajó apa-


ECONOMÍA & NEGOCIOS_DOMINGO_12/09/2021_Pág.

rece Catamarca (38 mgbps) y Tucumán (36 mgbps). Incluso por delante de Córdoba (35 mgbps) o Santa Fe (27 mgbps). Lo que marca que también existen otras razones, además de la demografía y las inversiones. Se explica en el documento oficial que “las velocidades de acceso a Internet dependen, en gran parte, de la tecnología de red que llega al hogar. No es lo mismo una red de fibra óptica que una conexión por cable telefónico”.

Problemas en la zona Desde la Cámara TIC del Valle (CATAVIRCh) brindaron una extensa panorama sobre las dificultades que tiene el servicio de internet en la zona, aunque resumieron los problemas en dos factores fundamentales: la falta de inversión y los reiterados cortes de la fibra que van dañando la prestación. “Por un lado tenemos el problema de la falta de inversiones, la degradación de la fibra de Telefónica, el problema dentro de la red en la ciudad que no podes usar los postes”. En esa dirección, expresaron que “Madryn en el centro tiene fibra. El tema es que en Trelew y Chubut somos pocos y no se justifica la inversión que demanda tirar fibra para el privado que la tiene que hacer. De acá hay intención de varios proveedores, pero está el problema de los postes”. “A Trelew entran dos fibras. La de Claro y la de Movistar. No hay un intercambio de pelos en la zona. Eso hace también que sea lento. Y tenemos

solo dos fibras que llegan a la zona, que son la de Claro y la de Telefonica. La de Telefónica después de tantos cortes cada vez rinde menos. Cuando lo soldás eso pierde capacidad”. Agregaron asimismo que “hay 10 proveedores que prestan con antena y no da calidad en servicio porque se cruza una rama en el medio y te corto la comunicación, hay una tormenta y te degrada la comunicación. La velocidad que llega a tu casa es mucho menor que la que puede ser a través de un cable”. Una de las alternativas que está bajo estudio es poder llegar a un acuerdo con Transpa para sumarse a ese nodo y por medio del nodo de Puerto Madryn, también lograr mejor redundancia para toda la zona valletana y mejorar el servicio general en la provincia.

Características Según el informe de Nación, hay distintos tipos de conexiones en el país que también están directamente relacionados con la velocidad alcanzada. En Argentina, las conexiones de banda ancha más utilizadas son: -Cablemódem: 5.37 millones de accesos -DSL: 2.2 millones de accesos -Fibra óptica: 1.3 millones de accesos -Otras (inalámbricas, dial up, etc.): 700 mil. Asimismo, la velocidad de llegada al hogar depende de las contratacio-

nes de ancho de banda que haga el operador a proveedores mayoristas que recorren el país quienes, a su vez, contratan capacidad internacional. Esta capacidad internacional es provista por los cables submarinos. A continuación, los cables submarinos que amarran en Las Toninas Provincia de Buenos Aires: -Atlantis-2 -Bicentenario -Firmina (previsto para 2023) -Malbec -South America 1 -South American Crossing -Tannat -Unisur De estos, Malbec y Tannat entraron en funcionamiento luego de diciembre de 2019. La Secretaría de Innovación Pública manifiesta al respecto que “con el fin de ampliar la capacidad de ancho de banda, el operador mayorista estatal ARSAT trabaja en la ampliación de la Red Federal de Fibra Óptica (REFEFO). En la actualidad, la REFEFO cuenta con 31.529 kilómetros de fibra iluminada y alcanza 1.083 localidades. A partir del Plan Conectar anunciado en septiembre 2020, ARSAT multiplicará por diez la capacidad de la REFEFO gracias a la actualización de equipos, construirá 4.408 kilómetros de fibra óptica para llegar en 2023 a 38.808 kilómetros iluminados”. En parte, estas ampliaciones de alcance y ancho de banda permitirán que los operadores conectados a ARSAT incrementen la velocidad.#

5


ECONOMÍA & NEGOCIOS_DOMINGO_12/09/2021_Pág.

6

Sectores Datos del Indec

Chubut exportó por U$S 1.200 millones durante el primer semestre y sigue cuarta en el ranking Los envíos del sector petrolero encabezaron las ventas de parte de la provincia, que mantuvo la cuarta posición histórica, detrás de Buenos Aires, Santa Fe y Córoba. Los despachos de la provincia representaron un 45,1% de lo exportado en la Patagonia y un 3,4% si se mide a nivel país.

Los exportaciones de petróleo representaron un 47,9% del total de productos que envió la provincia y tuvieron una vartiación del 53.2% con respecto al año pasado.

C

hubut exportó 1.195 millones de dólares durante el primer semestre de 2021, con un crecimiento de 22,4% respecto del primer semestre del año anterior. Así se desprende de un informe del Indec sobre el origen de los envíos al exterior. Este incremento se debió a la suba en varios de los principales productos exportados por la provincia: petróleo crudo (cuyos despachos representan el 47,9% de las exportaciones) creció 53,2%; mientras que pescados y mariscos sin elaborar (principalmente mariscos), que participó con el 27,0% del total, se incrementó 18,3%. Asimismo, lanas elaboradas, aunque con un peso mucho menor (3,2% de las exportaciones provinciales), creció 35,7%. Los principales destinos fueron USMCA, Unión Europea, Medio Oriente, Mercosur, China y ASEAN. De este modo la provincia mantuvo el cuarto puesto entre las provincias más exportadoras, algo que históricamente se ha consolidado. En primer lugar se ubicó Buenos Aires con U$S 12.555 millones y un incremento respecto al año pasado del 30%. Luego Santa Fe (U$S 8.915 millones) y Córdoba (U$S 5.331 millones). Respecto al complejo exportador del total país, Chubut representó un 3,4%, mientras que a nivel regional,

en la Patagonia, tuvo un peso del 45,1% de todo lo exportado. La región Patagonia exportó 2.650 millones de dólares durante el primer semestre de 2021, un monto 11,6% superior al registrado en el mismo período de 2020, y que representó 7,5% de las exportaciones argentinas. En orden de importancia, los mayores compradores de la región fueron USMCA, Unión Europea, Suiza y Medio Oriente. Las exportaciones, en orden descendente, fueron realizadas por entre las provincias de Chubut (45,1%); Santa Cruz (38,6%); Río Negro (9,4%); Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur (3,9%); y Neuquén (2,9%). En la región, se destacaron las exportaciones de MOI, que fueron de 935 millones de dólares (35,3% del total exportado por la región) y que aumentaron 8,4% con respecto al primer semestre del año anterior. Las exportaciones de CyE alcanzaron 795 millones de dólares (30,0% de las exportaciones) y mostraron un alza de 15,7% con respecto a 2020. Los despachos al exterior de PP totalizaron 778 millones de dólares (29,4% de las exportaciones de la región) y se incrementaron 9,9% de manera interanual. Por último, las exportaciones de MOA sumaron 142 millones

de dólares (5,3% de las exportaciones) y crecieron 21,9% con respecto a 2020. Esta región realizó las mayores exportaciones del complejo aluminio y una gran parte del complejo pesquero nacional, ya que el 58,2% de las exportaciones nacionales se originaron en empresas de la región. Asimismo, se observó un papel sustancial en el sector minero metalífero y litio, en el cual la Patagonia aportó el 46,0%, con el 57,8% de los despachos al exterior del complejo oro y plata. La región tuvo un rol importante también en el complejo peras y manzanas (89,4% del total nacional) y en el petrolero-petroquímico (dentro del cual las plantas radicadas en la Patagonia aportaron el 38,9% de las exportaciones totales por un valor de 813 millones de dólares), así como en el complejo textil, en el que la región representó 33,9% del total nacional de las exportaciones, debido al crecimiento de 53,7% registrado en el período considerado.

Total país En el primer semestre de 2021, el origen provincial de las exportaciones (OPEX), que detalla el aporte de cada región y provincia al total de las exportaciones, exhibió un crecimiento generalizado en todas las regiones.

La región Pampeana aumentó sus exportaciones 33,9%; la región Noreste (NEA), 29,4%; la región Patagonia creció 11,6%; la región Cuyo, 5,5%; y la región Noroeste (NOA), 1,6%. La región Pampeana lideró las ventas al exterior en el primer semestre de 2021, con exportaciones por un total de 28.057 millones de dólares, 79,3% del total exportado. El valor representó un crecimiento de 33,9% respecto al primer semestre del año anterior. El 50,2% de las exportaciones correspondió a manufacturas de origen agropecuario (MOA); 24,4%, a productos primarios (PP); 22,1%, a manufacturas de origen industrial (MOI); y 3,3%, a combustibles y energía (CyE). Los principales destinos fueron Mercosur, ASEAN, Unión Europea y China. La región Patagonia se ubicó en el segundo lugar, con exportaciones por 2.650 millones de dólares, 7,5% de las exportaciones totales, con una suba de 11,6% respecto a 2020. El 35,3% correspondió a MOI; 30,0%, a CyE; 29,4%, a PP; y 5,3%, a MOA. Los principales destinos fueron USMCA, Unión Europea, Suiza y Medio Oriente. La región Cuyo exportó 1.605 millones de dólares, lo que representó 4,5% de las exportaciones totales y reflejó un aumento interanual de

5,5%. Principalmente, se exportaron MOA y MOI (42,5% y 35,4%, respectivamente), seguidos de PP (20,1%) y CyE (2,1%). Los destinos más significativos fueron USMCA, Mercosur, Suiza e India. Las exportaciones de la región NEA fueron 669 millones de dólares, lo que representó 1,9% de las exportaciones totales. Se incrementaron 29,4% en relación con los despachos al exterior de la región en 2020. La región NEA exportó principalmente PP (35,8%) y MOA (28,9%); seguidos de CyE (22,1%) y, en menor medida, MOI (13,1%). Los destinos más destacados fueron Mercosur, USMCA, China y Unión Europea. Las mercaderías de origen extranjero y plataforma continental sumaron 559 millones de dólares durante el primer semestre de 2021. Este valor significó un crecimiento de 28,8% en relación a 2020 y representó 1,6% del total de las exportaciones. Cabe destacar que en este origen se encuentran las mercaderías reexportadas que ingresaron al país bajo el régimen de admisión temporal. Respecto a las exportaciones cuyo origen provincial se encuentra indeterminado, en el primer semestre de 2021 representaron 0,5% del total, con un valor de 160 millones de dólares.#


ECONOMÍA & NEGOCIOS_DOMINGO_12/09/2021_Pág.

7

Economía General Consumos de la población

Cómo le fue a Madryn en Google: búsquedas ligadas a turismo, gastronomía y entretenimiento

D

e acuerdo un informe elaborado por el Ministerio de Desarrollo Productivo de Nación, “las búsquedas en Google (que anticipan consumos de la población) muestran una clara recuperación en el rubro de turismo y gastronomía que ha sido uno de los más castigados por la pandemia”. Las búsquedas de términos ligados a las vacaciones de invierno (como por ejemplo, “Chapelco”, “Ushuaia”, “Bariloche”, “Puerto Madryn”, “cine” o “teatro”) repuntaron significativamente en julio y agosto, del mismo modo que palabras como “restaurant”, “bar” o “escapadas”. En el caso de Madryn, tras un comienzo de 2021 sin haberse podido recuperar, ya en julio las búsquedas por la red no sólo levantaron, sino que lograron crecer 4% respecto a la prepandemia y tuvieron una variación positiva del 2% en agosto, respecto a ese período de comparación. Vale recordar que Madryn el 2 de julio de este año inauguró oficialmente la temporada de ballenas, uno de los eventos

MAXI JONAS

El lanzamiento de la temporada de ballenas coincidió con el buen posicionamiento en las búsquedas.

más convocantes en la ciudad en materia turística. Tomando 25 términos ligados al turismo, la gastronomía y el esparcimiento, “podemos ver que mientras que en el segundo trimestre de 2021 las búsquedas en Google caían al 45% respecto a la prepandemia, en julio dicha cifra se recortó al 28% y en lo que va de agosto al 7%”. Es decir que a nivel general no se mostraba todavía un signo positivo. Algo que si ocurrió en Madryn para julio y agosto. Desde el propio Municipio habían destacado durante el período de vacaciones de invierno el alto nivel de ocupación que hubo en la ciudad. “Tomando 25 términos ligados al turismo, la gastronomía y el esparcimiento, mientras que en el segundo trimestre de 2021 las búsquedas en Google caían 45% respecto a la prepandemia, en julio dicha cifra se recortó al 28% y en lo que va de agosto al 7%. En otros términos, si bien estos sectores no han terminado de recomponerse, sí están experimentando una marcada mejora”.#


ECONOMÍA & NEGOCIOS_DOMINGO_12/09/2021_Pág.

8

Sectores Buenas expectativas

Valle: hay 160 héctareas de cerezas y este año la producción se acercará a 2 millones de kilos L uego de un 2020 malo en términos productivos, por la pandemia, el cierre de los mercados y las condiciones climáticas, en este 2021 se espera un crecimiento de al menos un 30% en la producción de cerezas del Valle. Hoy las hectáreas productivas son alrededor de 160 en la zona y se estima que la producción estará en torno al 1.800.000 kilos. El asesor técnico de la Cooperativa Cerecera del Valle, Walter Domínguez, dio cuenta de las expectativas para el sector: “Va a crecer respecto al 2020, año a año es muy despacio, menor que otras zonas. El año pasado hubo una helada que hizo un daño importante en algunas fincas. Habrá un 30% más que el año pasado. Fue una helada extraordinaria con condiciones extraordinarias con viento el año pasado, difíciles de controlar. Normalmente esas heladas cuando ocurren más avanzadas en el proceso del fruto, como en octubre, fue más complicado”. En cuanto a los mercados a los que se llega con la fruta, Domínguez puso énfasis en la diversificación: “Nosotros

Luego de un mal 2020, para este año se espera una buena producción de cerezas en toda la zona del Valle.

hemos avanzado y diversificado la venta. Normalmente es 30% en Asia, 30% en Europa y 30% en Estados Unidos. El año pasado Asia fue un poco menos, porque veníamos de un año anterior que llegábamos con nuestra fruta con 23 contenedores, fue el momento cuando se declaró el Covid en China y se pararon las ventas”. Asimismo, el integrante de la cooperativa de cerezas destacó la calidad del producto como sello distintivo de la Patagonia, a diferencia de otras latitudes como Chile, donde hay un nivel de producción mucho más elevado: “La zona productora tradicional de cerezas en el país es Mendoza. Pero el país es Chile. Planta 3.500 hectáreas de cerezas por año. Y estiman 700 millones de kilos en cuatro años más. La velocidad del crecimiento de Chile es muy grande. Tienen condiciones para hacerlo, variedades, injertos, exportación con facilidades y que hacen que sea una actividad dinámica. En volumen no podemos competir. Nuestro fuerte son los atributos de la cereza de la Patagonia. Firmeza, dulzura, color”.#


02-09-2021 AL 08-09-2021

(0809)

Alquilo depto. 1er piso Mitre y Lopez y Planes tres dormitorios garante con propiedad mes adelantado mes de deposito servicios aparte.sin mascotas. Trelew. Cel. 0280 154383008. (0809)

Se vende terreno en B Villa Italia 10x24 listo para transferir US$ 40.000. Trelew. Cel. 0280 154681282 4663963. (0809)

cerrado. Trelew. Cel. 0280 154690831. (0809)

Particular alquila depto de 2 dormitorios B Sur pto Madryn con contrato anual. Trelew. Cel. 0280 154239716. (0809)

Vendo en Trelew casa 2 domitorios baño cocina comedor quincho garage patio Vendo Toyota Hulix mod 2017 4x2 d/c SR 2.4 TDIGMT. Trelew. Cel. 0280 154371722. (0809) Vendo Ford cargo 1317 con camilla idraulica mod 2008 servicios pesados. Trelew. Cel. 0280 154239716. (0809) Vendo permuto. Ford Ranger mod 2011 aire direccion doble cabina motor 3.0 4x2 XLPLUS jaula cobertor. Trelew. Cel. 0280 154817556. (0809) Vendo permuto ranger mod 2008 a/d motor 3.0. Trelew. Cel. 0280 154817556. (0809)

Se ofrece cobrador con experiencia y buenas referencias. Trelew. 0280 154713742 (0809) Se ofrece señor para mosos ,sereno ayudante de construccion o raprto de mercaderia tareas varias. Trelew. Cel. 0280 154868631. (0809) Busco chofer de camion con experiencia en Puertos y Plantas pesqueras, referencias comprobables. Rawson. Cel. 02932501075. (2508) Se ofrece sra para cuidados de niños o limpieza por la tarde. Trelew. Cel. 02975178418. (2508) Se ofrece sra responsable para atencion de adultos matyores y cuidado de niños o limpieza. Trelew. Cel. 0280 154621894. (2508) Se ofrece señora para trabajos de limpieza o cuidado de niños. Trelew. Cel. 0280 154842583. (1808)

Mucama Para importante hotel de la zona Experiencia mínima comprobable

se ofrece persona mayor con hijo adolescente para cuidado de casa, pago servicios, acepto contratos si es necesario. 1553 7288 o 429471 (0809) Trabajos de carpinteria y herreria presupuestos. Trelew 0280 154386064 (0809)

de 1 año hotel 3/4 estrellas.

V. 08-09-21

Vendo en Trelew depto 2 piso cocina comedor 2 domitorios baño buena iluminación. Mitre al 9000. Cel. 280 4690831.

Secundario completo. Libreta Sanitaria Se ofrece capacitación complementaria y Contrato temporario. Enviar CV con foto, datos personales y referencias a: boutiquehoteladm@gmail.com


CLASIFICADOS_02-09 al 08-09-2021_Pág. 2

Lic. Pedro Gonzalez Bonorino Psicólogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de ánimo - Depresión Jóvenes - Adultos Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346

HENRY

M.P. 1058


CLASIFICADOS_02-09 al 08-09-2021_Pág. 3


CLASIFICADOS_02-09 al 08-09-2021_Pág. 4


CLASIFICADOS_02-09 al 08-09-2021_Pág. 5


CLASIFICADOS_02-09 al 08-09-2021_Pág. 6

ALBAÑILERIA EN GRAL.

Tel. 442 7849 TRELEW


CLASIFICADOS_02-09 al 08-09-2021_Pág. 7


CLASIFICADOS_02-09 al 08-09-2021_Pág. 8


CLASIFICADOS_02-09 al 08-09-2021_Pág. 9


CLASIFICADOS_02-09 al 08-09-2021_Pág. 10


CLASIFICADOS_02-09 al 08-09-2021_Pág. 11


CLASIFICADOS_02-09 al 08-09-2021_Pág. 12


CLASIFICADOS_02-09 al 08-09-2021_Pág. 13


CLASIFICADOS_02-09 al 08-09-2021_Pág. 14


CLASIFICADOS_02-09 al 08-09-2021_Pág. 15


CLASIFICADOS_02-09 AL 08-09-2021_Pág. 16

Gaiman

F ar macias de tur n o

Farmacia El Valle: Tello 119

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348

Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Rawson

Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.