Edición impresa

Page 1

●●Tras 77 años de espera,

el Club Río Mayo jugó por primera vez a nivel oficial. Presentó todas las categorías exigidas y toda su gente lo acompañó. P. 16

Una lucha que valió la pena

CHUBUT TRELEW • MARTES 12 DE OCTUBRE DE 2021 Año LXVII • Número 20.170 • 40 Páginas Ejemplar: $50 @JornadaWeb ●●RESPETEMOS LA DISTANCIA

JUZGADO DE FAMILIA DE COMODORO RIVADAVIA

Ordenan a una obra social cubrir una cirugía reparadora en una mama ●●No quería pagarlo por considerarlo un “tratamiento estético”. La Justicia dijo que estaba en riesgo la salud de la amparista. P. 3

En el fin de semana largo Madryn fue una de las 8 ciudades más elegidas por turistas de todo el país

PUERTO MADRYN

Disparos al mar

P. 3

Carrera insólita ●●En El Bolsón debieron

suspender una competencia con más de 800 atletas porque estaba mal señalizada y varios corredores se perdieron. Los organizadores prometieron devolver el dinero. P. 17

●●La Policía escuchó de-

TIRADOS Y HERIDOS

Los atropelló y escapó ●●En la madrugada de Puerto Madryn un hombre embistió a dos personas que iban en

moto. El prófugo fue capturado, quedó preso y se comprobó que manejaba ebrio. P. 22 CEREMONIA EN TRELEW

Último día de libertad ●●El intendente Maderna participó con las comunidades

del izamiento de la bandera de los pueblos originarios en el Rewe de la Laguna Cacique Chiquichano. P. 5

tonaciones en el Parque Pesquero y sorprendió a un hombre apuntándole a la costa. P. 23

Baleó a su ex y se entregó

P. 21

En Comodoro los taxistas exigen una suba del 70%

La frase del día: “Es una fecha para recordar nuestra libertad” MOISÉS MELIÑANCO, DE LA COMUNIDAD MELIWITRAN MAPU DE TRELEW. P. 5


MARTES_12/10/2021_PÁG. 2

ho y

Suplementos

Todos los días

@JornadaWeb

@JornadaWeb

Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; San Martín 65, Esquel.

Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE. Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com Agencia Esquel: San Martín 65 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(0294) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com Director periodístico: Carlos Baulde Editor adjunto: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Alejandro Urie Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut

“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.

Mensual

La victoria de Río Mayo

diariojornada.com.ar

JornadaWeb

Cada 15 días

Cada 15 días

R

ío Mayo protagoniza un caso único en el fútbol de Chubut, de la Patagonia y de la Argentina Disputó el domingo su primer partido oficial en 77 años de vida. Parece mentira, pero nunca antes había podido hacerlo. Ninguna de las tres ligas oficiales de la provincia había admitido al club del sudoeste provincial, usando como pretexto la lejanía del club con las cabeceras de dichas ligas. Tras gestiones que involucraron a la AFA y al Consejo Federal, el “León” fue habilitado a competir en la Liga Norte de Santa Cruz. Fue afiliado y el domingo jugó por primera vez por

los puntos ante Estrellas Unidas, en Los Antiguos. El club del pueblo de 2.791 habitantes presentó todas las categorías exigidas por la Subsede Noroeste de la Liga Norte, cuya cabecera es Caleta Olivia. Una multitud de la localidad se desplazó a suelo santacruceño para presenciar el histórico debut. La ocasión justificaba la travesía. Tras años y décadas de lucha, el sueño se hizo realidad. Es el legado que deja esta historia. Sin perseverancia ni un plan a largo plazo, el triunfo en cualquier ámbito de la vida es imposible. #

Más de 4 millones de turistas generaron ingresos por unos $ 17.700 millones durante el feriado largo Más de 4.273.000 turistas se movilizaron en todo el país durante este fin de semana extra largo y generaron un impacto económico que superó los 17.700 millones de pesos, mientras se registraron unos 370 vuelos de cabotaje, lo que genera expectativas optimistas para el sector para la temporada de verano venidero, según fuentes empresarias y oficiales. Datos suministrados por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), coincidentes con los que maneja el Ministerio de Turismo y Deportes (Minturdep), precisaban que el total registrado hasta esta tarde era 4.273.500 viajeros, de los cuales 1.650.000 eran turistas tradiciones y 2.623.500 excursionistas o visitantes de escapadas de una jornada. El gasto promedio fue de 2.700 pesos diario cada uno, lo que sumó en las cuatro jornadas 17.718,5 millones en las ciudades que conforman el

Bandurrias

circuito turístico nacional, indicó la CAME. Este monto significa un incremento de 334,5% respecto del mismo fin de semana de 2019, cuando el sector no estaba afectado por la pandemia de coronavirus, aunque en esa oportunidad fueron solo tres días feriados. En ese sentido, la Cámara señaló en un comunicado que “nunca un octubre se había visto tanta gente viajando, lo que deja un panorama muy alentador de lo que podría ser el verano”. Una muestra de ello fue que se registró un incremento del movimiento aéreo, con 371 vuelos de todas las compañías aéreas entre el jueves y el viernes, en tanto Aerolíneas Argentinas informó que vendió 54.000 billetes para viajes que se concretaron entre el jueves y el sábado. No obstante, el principal medio de transporte utilizado por los turistas en el feriado fue el vehículo propio (lo que tiene que ver con las medi-

das de prevención sanitarias), con un 43% del total, seguido del ómnibus de larga distancia, 31%; el avión, 17%, y un 2,5% se trasladó en tren. La Terminal de Ómnibus de Retiro movilizó entre el jueves y el sábado últimos un total de 1.913 servicios, en tanto entre viernes y este domingo hubo nueve servicios de trenes que llevaron a 4.400 pasajeros a Chascomús-Mar del Plata; San Pedro-Rosario, Córdoba y Tucumán. Las provincias que registraron ocupación completa de su capacidad hotelera fueron Neuquén, Mendoza, Entre Ríos, Salta, San Luis, Chubut, Catamarca, Corrientes y Misiones. En cuanto a destinos turísticos, San Carlos de Bariloche estuvo en un 100%, según el informe que no precisa cantidad de camas (en la prepandemia tenía unas 30.000), y un dato curiosos suministrado por fuentes del Minturdep fue que el partido bonaerense de La Costa, con 161.000 turistas, superó a Mar del Plata como

el destino más visitado en esta oportunidad. También se registró alta ocupación hotelera en Villa Gesell, 93%; Iguazú, 90%; Calafate 85%, y Mar del Plata y Ushuaia 80%, en tanto la Ciudad de Buenos Aires estuvo en un 51%. En la Ciudad de Buenos Aires, “la ocupación hotelera fue del 51%, el porcentaje más alto desde el 8 de diciembre del 2020 cuando se empezó a habilitar el turismo nacional tras la pandemia”, Si bien esta metrópolis es el mayor destino turístico del país (con unas 70 mil plazas hoteleras en la prepandemia), en los fines de semana largos se convierte en un mercado mayormente emisor y no tan receptivo. Sobre el tipo de alojamiento, el informe de la CAME señala que que “el 41% prefirió hotel, el 33% ocupó un inmueble de su propiedad y el 17% alquiló un departamento, casa o cabaña”, y que “el 61,6% hizo reservas previas”.

Por Matías Cutro


PROVINCIA_MARTES_12/10/2021_PÁG.

U

na jueza de Familia de Comodoro Rivadavia hizo lugar a una medida cautelar y ordenó dar cobertura a una mujer que requería una cirugía reparadora. La obra social había rechazado atender el caso por considerarlo un tratamiento estético. Guillermina Sosa, magistrada en cuestión, se declaró incompetente en el planteo de fondo pero ordenó dar cobertura integral, todo desde un enfoque de perspectiva de género. De este modo la obra social deberá cubrir la intervención quirúrgica y la atención médica pre y post quirúrgica de una mujer a la cual le había sido negado dicho beneficio. Es una joven diagnosticada con gigantomasia bilateral, con crecimiento mayor de una de sus mamas, la cual requirió a la obra social la cobertura de la intervención quirúrgica mastoplastia bilateral y la atención médica. Le fue denegada por la empresa de salud que entendía que era una intervención de tipo estética. La jueza Sosa, con jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, el Superior Tribunal de Justicia y la Cámara de Apelaciones de Comodoro, ordenó la remisión a la Justicia Federal. Pero al mismo tiempo ordenó a la demandada la inmediata cobertura integral a la intervención quirúrgica y atención médica, según el parte de prensa de la Agencia de Comunicación Judicial. “Esta perspectiva de vulnerabilidad de clara raigambre convencional implica que cuando mayor sea la exposición del sujeto a la situación de fragilidad mayor será el deber del Estado de dictar las normas positivas o fomentar las prácticas necesarias para lograr la protección de las personas, evitar o mitigar el daño al que se

3

Comodoro Rivadavia

Un fallo ordenó a una obra social cubrir una cirugía reparadora en una mama Es una sentencia de la jueza de Familia Guillermina Sosa, que hizo lugar a una medida cautelar. La empresa de salud había rechazado el caso por considerarlo un “tratamiento estético” pero ahora deberá hacerse cargo de los costos. el patagónico

Decisión. La jueza Sosa y un fallo a favor de la salud y con perspectiva.

encuentran mayormente expuestas”, expuso la magistrada, que citó doctrina, jurisprudencia aplicable y normativa constitucional y convencional en materia de derechos humanos, entre ellos la Convención CEDAW. En ese contexto señala que “no obstante lo antes dispuesto en relación a la competencia y, en atención a la naturaleza de los derechos puestos en juego corresponde dar tratamiento a la medida cautelar peticionada por la parte actora”. También señala que “independientemente del tipo de cirugía (estética o reparadora) que se reclame es preciso analizar los efectos concretos que la omisión de su realización implica para la vida de la peticionante. El fallo, publicado en el Observatorio de Decisiones Judiciales con Perspectiva de Género de la Oficina de la Mujer y de Violencia de Género del STJ de Chubut, expresa en uno de sus párrafos que de “lo expuesto aparece como un agravio susceptible de lesionar no sólo la salud de la amparista entendida ésta de conformidad con lo conceptualizado por la Organización Mundial de la Salud, esto es, un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la au-

sencia de afecciones o enfermedades sino y, sobre todo, su derecho a una vida digna y en plenitud” y menciona que “en este sentido, el abordaje con perspectiva de género no puede soslayar lo errado de equiparar cuestiones relacionadas con las mamas de la solicitante a tratamientos estéticos”. La sentencia sostiene que la Organización Panamericana de la Salud ha afirmado que la desfiguración debido a distintas patologías, entre las que cita la lepra y la oncocercosis, “suscita un mayor rechazo de la sociedad si quien la padece es una mujer, como consecuencia de la conexión entre la belleza física y el valor de una mujer. Sin embargo, el agrandamiento del escroto y los testículos causado por la filariasis es socialmente más perjudicial para los hombres que la hipertrofia mamaria del mismo origen en la mujer”. “En definitiva, ambas situaciones son perjudiciales e implican un detrimento de la persona en su derecho a la salud. Va de suyo que ambos supuestos merecen igual tratamiento excediendo éste el mero deseo de belleza y erigiéndose en necesario para la vida digna de la persona”, concluye el fallo.#

Ránking nacional en el fin de semana extra largo

Madryn, entre los ocho destinos más elegidos E

Multitud. La ciudad del Golfo vivió un fin de semana largo de ocupación plena y se metió en el top ten.

l intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, destacó la ocupación total en la ciudad por el fin de semana largo. Fue una de las ocho localidades más elegidas por los argentinos, según un informe del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación. El jefe comunal resaltó que lo ocurrido corresponde a la reactivación del sector. El turismo fue una de las actividades más golpeadas por los efectos adversos de la pandemia. Por eso el municipio implementó diversas políticas públicas para morigerar los cimbronazos en una de las principales industrias. El intendente dijo: “Los números que alcanzamos sumados a las proyecciones que tenemos para los próximos meses son los resultados de las gestiones que realizamos para reactivar al turismo. No pudimos hacer-

lo solos y fueron muy importantes las labores mancomunadas con el sector privado”. El fin de semana hubo una extensa agenda deportiva, recreativa y cultural en toda la ciudad, con una participación sustancial de la Municipalidad. Estuvo abierto el Ecocentro Pampa Azul, con muestras, charlas y proyecciones audiovisuales. Además, en el Teatro del Muelle también hubo presentaciones durante los cuatro días. Se organizaron actividades como el Gran Prix Nacional Básquet Arena, Tennis Beach, Fútbol Playa, Handball, Rugby Infantil y Vóley. Además hubo Aeróbica Infantil, Aerobox, Entrenamiento Funcional, Zumba y Fitness de Combate. Se llevó a cabo la Copa Orcas de Valdés de Voley, una competencia de Crossfit y actividades de Ajedrez, entre otras actividades que se cumplieron.#


PROVINCIA_MARTES_12/10/2021_PÁG.

Entrega de equipamiento

Fortalecen la actividad apícola en Trevelin E l Gobierno de la Provincia entregó días atrás equipamiento apícola para la construcción de colmenas a la Municipalidad de Trevelin. La entrega en comodato de estos elementos está encuadrada en el denominado “Plan de Desarrollo Apícola Provincial” que impulsa el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Comercio e Industria, que conduce Leandro Cavaco. El titular de la Unidad Ejecutora, Pablo Muñoz, detalló que en esta oportunidad la Municipalidad recibió alzas estándar, medias alzas, cuadros estándar, cuadros medias alzas, techos, pisos, entretapas, alimentadores de techos y rejillas. El funcionario precisó que será destinado luego a los productores del Valle “16 de Octubre” y aseguró que el objetivo principal es seguir potenciando la actividad apícola.

“Hablamos de un equipamiento que teníamos disponible en la Unidad Ejecutora, y que creíamos necesario otorgar pensando en el fortalecimiento del sector”, manifestó Muñoz. La entrega está íntimamente relacionada con las “políticas de fomento y acompañamiento a la producción que viene llevando adelante el Gobierno”, señaló Muñoz y expresó que el apoyo al conjunto de los productores establecidos en Chubut es un pedido expreso realizado por el gobernador Mariano Arcioni. El material se entrega para la construcción de colmenas luego de que tiempo atrás se firmó un convenio. “Se trata de una serie de elementos con un valor presupuestario importante. Esto permitirá seguir promoviendo la apicultura, actividad con potencial en la región”, completó el titular de la UEP.#

Encuentro. Los referentes del sector apícola acordaron la nueva entrega para mejorar la producción.

Para pericias viales

Criminalística recibió nuevo equipamiento

E

l Gobierno Provincial entregó equipamiento al Área Criminalística y Cuerpo Médico Forense de la Policía del Chubut para el relevamiento pericial en los siniestros de tránsito. La entrega del material provisto por la Agencia Nacional de Seguridad Vial fue realizada por el subsecretario de Seguridad Vial, Leonardo Das Neves y el jefe del Observatorio Vial, Gustavo Soto, al jefe del Área Criminalística y Cuerpo Médico Forense, Christian Ansaldo.

Este kit de relevamiento accidentológico está compuesto por un odómetro, calibre digital para neumáticos, GPS, inclinómetro, luxómetro y brújula y se utiliza para el relevamiento pericial en los siniestros de tránsito, cuyos datos relevados luego se cargan en el sistema SIGISVI siendo fundamental el trabajo mancomunado de la APSV con la ANSV y con el área de Criminalística de la Policía del Chubut. Resta ahora aguardar que los equipos se pongan en funcionamiento en la provincia.#

Elementos. Policía cuenta ahora con más insumos para llevar adelante su trabajo pericial en las rutas.

4


PROVINCIA_MARTES_12/10/2021_PÁG.

5

Conmemoraron el “Último día de libertad de los pueblos originarios en América”

Laguna Chiquichano: Maderna en el izamiento de la bandera de los pueblos originarios E l intendente de Trelew, Adrián Maderna, participó del izamiento de la bandera de los pueblos originarios, en el marco de la conmemoración del “Último día de libertad de los pueblos originarios en América”. Fue en el Rewe en el predio de la Reserva Natural Municipal Laguna Cacique Chiquichano, con representantes de distintas comunidades presentes en la ciudad. Maderna destacó la importancia de “reivindicar la cultura de nuestros pueblos”, en esta fecha en particular, “pero también a lo largo de todo el año con diversas actividades culturales, educativas y hasta deportivas”. Recordó que Trelew es la única ciudad en toda la provincia y una de las pocas en el país, en contar con un área específica de pueblos originarios. “La cultura de los pueblos originarios, su historia y presente, fueron incorporados como propios en el circuito turístico de la ciudad, a través de recorridos temáticos, organizados por el área de turismo”. El director de Pueblos Originarios de la Municipalidad, Marcos Calfunao, aseguró que el 11 de octubre es un día “de reflexión y reivindicación para algunos el primer día de resistencia y para otros el último día de libertad de los pueblos originarios”. “Es un momento para pensarnos en un contexto actual muy diverso, luego de muchos años de aquel día en que llegaron los barcos. Nuestra gente y todos los pueblos que habitaban el continente, tenían su propia forma de organización, su propia cultura, su propia forma de pensar y entender la

Ceremonia. Maderna presente en el izamiento en el Rewe ubicado en la Laguna Chiquichano en Trelew. espiritualidad. Eran pueblos Nación mucho antes de que existan los estados. Después de ese día pasaron un montón de calamidades, de atropellos a la humanidad, se produjeron genocidios, matanzas por distintas

cosas, vinieron muchas enfermedades que los pueblos originarios no tenían”, reflexionó Calfunao. “Encontrarnos en 2021 nos hace reflexionar sobre todos los procesos históricos, sobre qué se ha hecho por

todos esos pueblos originarios desde los gobiernos, pensar nuestro rol y lo que queremos para los más chicos y jóvenes. Seguir diciendo que nosotros, los pueblos originarios, estamos vivos”, indicó.

Moisés Meliñanco, de la comunidad Meliwitran Mapu, explicó que es una fecha para “recordar nuestra libertad, dejar de lado la propiedad privada, a través de una cultura del ser libre de poder compartir que lo mío es tuyo y lo tuyo es mío”, en un marco de interculturalidad. “Este día nos encuentra para recordar a nuestro antiguos, para reivindicar, levantar y seguir sosteniendo la lucha que como pueblo llevamos adelante. Es lo que queremos reivindicar en este Rewe, para dejarle a los chicos el buen mensaje de la vida en comunidad, sin discriminación ni desarraigo”, finalizó. También se desarrolló un nuevo recorrido temático sobre pueblos originarios, organizado por la Coordinación de Turismo de la Municipalidad. “Forma parte del trabajo para poner en valor todo lo que tiene que ver con nuestro patrimonio cultural, la identidad y los orígenes de nuestro pueblo”, explicó Lorena Duarte, coordinadora de Turismo Municipal. El recorrido interpretativo se inició en la Oficina de Turismo y visitó el Monumento de Pueblos Originarios emplazado fuera del Museo Municipal de Artes Visuales, realizado por Milton Frintt, el mural realizado por alumnos en la Escuela N°122 y la Laguna Chiquichano. Incluyó una proyección sobre la cosmovisión de los pueblos originarios, realizada en el Centro Astronómico y culminó en el Rewe. Al mediodía, se compartió el tradicional curanto y posteriormente un momento de recreación a través del juego ancestral Palin.#


PROVINCIA_MARTES_12/10/2021_PÁG.

La agenda 2021/22

Por el incremento de los costos

Acuerdos. Los funcionarios coordinan esfuerzos para lograr una buena temporada en la playa capitalina.

lejandro Bustamante, presidente de Taxistas Asociados de Comodoro Rivadavia, fundamentó el pedido de incremento de tarifas que se trata en el Concejo Deliberante, que rondaría el 70% debido a los incrementos de combustibles y de salarios de los choferes. “Hicimos una presentación antes de la pandemia y ya pasó un año y medio para que nos den una actualización”, detalló. “Dentro de la estructura de costos de marzo de 2020 no se contemplaba el aumento de combustibles. Adecuando esos valores con la cantidad de incrementos que hubo llegamos a un 70%. En los últimos años se viene implementando que el aumento sea desdoblado, aplicable dos veces en el año”. Bustamante reconoció que el aumento podría afectar la prestación del servicio y en consecuencia, hay predisposición para que sea escalonado. “La bajada de bandera se iría a 190 y la ficha que hoy está en 3,02 llegaría a 5”. Y en referencia a esto, el representante de TAXA explicó: “La bajada de bandera tiene un alto impacto, necesitamos ver la forma de bajar eso que hoy equivale a 30 fichas. Deberíamos poder modificar la ordenanza para que la bajada equivalga a menos fi-

Playa Unión: ya planifican la temporada para el verano

E

l secretario de Turismo, Cultura, Deportes y Comunicación de Rawson, Gabriel García brindó detalles sobre el encuentro mantenido con las autoridades del Ente Mixto Rawson Turístico (EMRaTur) y diversas áreas de la Municipalidad con el objetivo de “seguir aunando ideas sobre el planteo turístico en Playa Unión, entre Municipio y privados”, resaltó.

Aristas El funcionario municipal remarcó que “se habló de la temporada de verano, potenciar sectores como el Anfi-

teatro que será el epicentro, la vuelta del balneario municipal con diversas actividades, el funcionamiento de los patios de comidas, el desarrollo de las ferias y darles posibilidades concretas a los comerciantes, acompañarlos, entre otros puntos”.

Imagen y promoción En cuanto al objetivo central, García afirmó que “trabajamos en el mejoramiento de imagen, queremos una fuerte promoción de los atractivos y como decimos siempre es una planificación de nuevas alternativas turísticas que tenemos, por supuesto

con todos los cuidados y la organización necesaria para que la gente que visite Playa Unión se sienta cómoda y con las mejores expectativas, que lo disfrute”, expresó.

Responsables De la reunión participaron también la secretaria de Ambiente, Producción y Desarrollo Sustentable, Lic. Paola Ciccarone; la subsecretaria de Seguridad y Participación Ciudadana, Laura Mirantes; el responsable del EMRaTur, Leonardo Gaffet y la directora de Comercio, Vanina Castaño, informó el parte de prensa.#

6

En Comodoro los taxistas piden una suba del 70%

A

chas (20) y que la ficha baje a menor distancia, así se equilibra la tarifa”. Al detallar los aspectos que llevan a los taxistas a solicitar ante el Legislativo, una actualización de tarifas indicó que el combustible y los salarios representan la principal fundamentación del pedido. “El combustible es el principal costo, los impuestos municipales nos subieron un 120% en el último año, salarios y los aportes a los choferes también inciden”. Y consideró como una competencia desleal las aplicaciones que hoy existen en la ciudad a través del mecanismo Uber. “Somos conscientes de que perdimos el 20 por ciento del mercado. El municipio no nos protege como servicio público. No se pueden identificar y entonces los inspectores hacen la vista gorda. No se controla tanto y son ilegales. Es un tema complicado. Quien contrata un Uber sabe que es algo no seguro”. “Nosotros –concluyó Bustamentetratamos de reducir costos y beneficiar al público. Algunos taxis han puesto publicidad pero aún no podemos bajar. Es difícil reducir cuando tenemos choferes en blanco y unidades habilitadas. Las amortizaciones para renovar unidades es altísima”.#

En Dolavon el 23 y 24 de octubre

Segunda Fiesta del Capón

O

rganizado por el Club Social y Deportivo Dolavon con el acompañamiento de la Municipalidad, el sábado 23 y domingo 24 de octubre se hará en esa localidad la segunda edición de la Fiesta del Capón con los mejores asadores de la región, concursos, paseo artesanal, exposiciones, shows en vivo, patio gastronómico y cervecero más toda la magia de un entorno natural único en el Corazón del Valle Inferior del Río Chubut.

El predio estará ubicado en el casco céntrico y la entrada diaria será de $ 300 por persona. Menores de 12 años y socios con la cuota al día del CSyDD tienen entrada libre. Para más información ingresar en el sitio web oficial del municipio: Dolavon.gob.ar o en la web Turismodolavon.com.ar. También se pueden realizar consultas por redes sociales de la municipalidad o del Club Social y Deportivo Dolavon.#


PROVINCIA_MARTES_12/10/2021_PÁG.

7

Obra para ver en familia

Teatro virtual en Instagram con tu propio final L a propuesta es una obra musical, virtual e interactiva para toda la familia, virtual y hasta con tres finales abiertos para ver y repetir. La comodorense Lilen Astete es intérprete en teatro musical y parte activa de “Misión Intergaláctica: En busca de un nuevo destino”, un proyecto apto para hacer arte en tiempos de virtualidad, un producto de las restricciones sin escenario. “Es una obra interactiva en la que uno puede elegir el final. Lo hacemos a través de Instagram los jueves, viernes, sábado y domingo. Sale 900 pesos y la obra puede verse con toda la

familia en el horario que se disponga”, rescata Lilen Astete, un artista comodorense radicada en Capital Federal. “Arranqué desde la danza, tomé clases y en algún momento encontré esta escuela de teatro musical. Es una carrera de cuatro años; salí de mi zona de confort y empecé con la actuación y con el canto”. La propuesta de teatro en redes creció a partir de las restricciones y representó un “cable a tierra” para escribir y actuar. “El guión está escrito por nosotras. Nos contactamos con Pablo Flores Torres que nos

compuso todas las canciones. Nos fuimos dividiendo la producción y el vestuario. La filmamos en el teatro Border; nos dieron el lugar y es una experiencia muy linda” explicó Astete en “Fase Cero” por Cadena Tiempo Comodoro. “Estuvimos alrededor de un año. El guión salió a mitad de las restricciones, seguimos con las coreografías y los ensayos con zoom con el elenco, sumamos la música y las voces. En total hay nueve personajes”, detalló. “Misión Intergaláctica: En busca de un nuevo destino” plantea un mensa-

Trelew

Las Rositas vuelven al Teatro Verdi

L

as Rositas regresan acompañadas por un grupo de amigos de gran trayectoria y prometen un nuevo show de alta calidad y diseño musical con el público como protagonista en un entorno más intimista. Gabriela Palma será nueva artista invitada; Sofía Galera, cantautora, pianista y tecladista de gran trayectoria en Córdoba, se suma mientras Cecilia Palma viaja por Europa. Las Rositas y Amigos proponen generar un diálogo más íntimo con los espectadores entre cada canción con clásicos, nuevas composiciones y la fusión de música electrónica, clásica, rock y pop. Participarán Matías Chan, Daiana Evans y Juan Manuel Olsina para ensamblar una atractiva propuesta instrumental. Sandra Liberatti y Melina Bustos también harán su aporte coreográfico. La agenda incluirá ese fin de semana presentaciones en Playa Unión, Madryn y Gaiman. El show central será el 6 de noviembre a las 22 en el Teatro Verdi en co-producción con Pablo Núñez (SONAR). Las entradas se venden desde hoy en el Teatro Verdi.#

Regreso. Las Rositas con nuevo show y con acompañantes de lujo.

je esperanzador y una conexión con los espectadores que eligen el “destino” y el final. Todo transcurre en el año 2085 cuando la Tierra se ha convertido en un lugar inhabitable para la raza humana y para cualquier especie en general. Zafiro y Ónix deberán comandar a una selecta tripulación en una importante misión: partir en busca de un nuevo destino, un nuevo planeta donde habitar, y así salvar a la humanidad. El libro fue realizado por Agustina Pueyrredón, Lilén Astete y Micaela Giménez y actúan Camila Páez, Eduardo Bourdieu, Julián Outeyral,

Melisa Fortunato (Habitantes); Abraham Zamudio (Rey); Celina Merendino (Reina); José Álvarez (Arthur Rossenbauer); Lilén Astete (Awki); Agustina Pueyrredón (Ónix) y Micaela Giménez (Zafiro). La obra se realizó, grabó y editó en el Teatro Border con música, orquestación, letras y producción musical de Pablo Flores Torres. Las funciones se realizan de jueves a domingo y con la compra de la entrada (a un valor de 900 pesos) se envía un link con una duración de cuarenta y ocho horas. El link para comprar la entrada: Mpago. la/2EmEjMi.#


PROVINCIA_MARTES_12/10/2021_PÁG.

8

Puerto Madryn

Festival de primavera por el feminismo popular E

El festival permitió a la comunidad disfrutar de talleres y artistas.

n la plaza del barrio Gobernador Fontana las integrantes de Marea Chubut, feminismo popular, realizaron un festival artístico que permitió festejar el primer aniversario de la organización en el territorio provincial. La propuesta comenzó al mediodía y finalizó en la noche del lunes con el fin de interactuar con los ciudadanos a los efectos de visibilizar el trabajo que desarrollan y que se buscará reforzar. Desde la organización remarcaron que el evento se gestó como un espacio donde la comunidad pueda disfrutar de los artistas locales y co-

nocer los ejes y propuestas que son planteadas desde la organización que lleva adelante un trabajo territorial. Se presentaron diferentes bandas de la ciudad del Golfo que mostraron su arte. La propuesta artística incluyó la participación de representantes del folklore inclusive y diversidad cultural, dragg y clown, entre otras. El encuentro contó una serie de feriantes de la zona que se sumaron con sus productos y elaboraciones para que los asistentes pudieran degustar allí y permanecer disfrutando de los artistas. Desde Marea Chubut se utilizó el espacio para realizar talleres

teóricos prácticos de temas que son trabajados desde la organización y que se busca proyectar. Entre los talleres estuvieron los de promotores de género, activismo gorde, junto a los de salud sexual reproductiva y no reproductiva. Se trabajó en la de construcción del amor romántico y en las nuevas masculinidades. Desde Marea Chubut se enfatizó en la tarea desarrollada durante este período y donde se profundizaron aspectos ligados a la pandemia y la vinculación familiar. Desde allí la importancia de ahondar en el trabajo territorial y la visibilización.#

Puerto Madryn

A concurso por la calesita

La zona asignada es en inmediaciones del Monumento al Buzo.

L

a Municipalidad de Puerto Madryn llamó a concurso público con el objeto de otorgar permiso de uso con carácter precario, temporario, personal e intransferible, para la instalación y explotación comercial de una calesita. Se instalará en el espacio comprendido en el sector lindero al predio correspondiente al monumento al Buzo, ubicado en la proyección de la calle Roque Sáenz Peña. Las propuestas deberán presentarse en mesa de entradas del municipio de 7:15 a 10:30 del miércoles 20 de octubre de 2021, realizándose la Apertura de Sobres a las 11 del mismo día. La convocatoria del concurso tiene como fin otorgar permiso de uso con carácter precario, temporario, personal e intransferible, para la instalación y explotación comercial de una calesita, en el espacio comprendido

en el sector lindero al predio correspondiente al monumento al Buzo. Dentro de los puntos solicitados por el municipio a los concursantes están los antecedentes en la prestación del servicio y el proyecto para la explotación del servicio a brindar. Deberá existir una descripción del juego a comercializar, con inclusión de instalación de horario de apertura y cierre, características técnicas del Juego, superficie a ocupar, fotografías del Juego, y demás consideraciones propias del servicio. Se estableció que el permiso para la explotación de la calesita será a los efectos de instalar y explotar comercialmente el rubro. La duración alcanzará los dos años, con posibilidad de un año más de prórroga a criterio de la Municipalidad, contados a partir de la notificación de la Resolución de Adjudicación.#


PROVINCIA_MARTES_12/10/2021_PÁG.

Conflicto en Cuesta del Ternero

Rechazaron “per saltum” por las tierras usurpadas

E

l Superior Tribunal de Justicia de Río Negro rechazó un pedido de “per saltum” formulado por integrantes del Consejo de Desarrollo de Comunidades Indígenas (CODECI), con relación a la ocupación de tierras por integrantes de una comunidad mapuche en el paraje Cuesta del Ternero, ubicado entre El Bolsón y El Maitén. Cabe recordar que el conflicto en la zona andina sur rionegrina surgió el pasado 18 de septiembre, luego de que unas 20 personas, que se autodenominan como comunidad “Lof Quemquemtreu”, tomaron un predio privado reclamando el lugar como territorio ancestral. Concretamente, la demanda procuraba que “las resoluciones en torno al conflicto salgan de sus jueces naturales de San Carlos de Bariloche y sean resueltas directamente por el Superior Tribunal rionegrino, argumentando cuestiones de gravedad institucional”, informaron fuentes judiciales. Entre sus fundamentos, el STJ expresó que “la figura del per saltum no tiene regulación específica en la provincia”, al tiempo que “la ley que lo autoriza en situaciones extraordinarias para cuestiones federales excluye expresamente a las causas penales”. De aceptarse el salto de instancia en esta causa, “implicaría sustituir a los organismos judiciales encargados de gestionar los casos de acuerdo con las previsiones legales y procesales vigentes en nuestra provincia, lo cual solo resultaría admisible en un supuesto de notoria gravedad institucional que, cabe resaltar, no se logra visualizar”, señala el fallo.

Codeci Por su parte, los referentes del Codeci, María Valentina Curufil y Nehuen Loncoman, efectuaron una presentación directa ante el Superior Tribunal de Justicia con la finalidad de que lleve a cabo un control de constitucionalidad y convencionalidad, en cuanto dispone la prohibición de ingresar cualquier elemento para los ocupantes que se encuentran en el paraje Cuesta del Ternero. En tal sentido, el procurador general de Río Negro, Jorge Crespo, dictaminó que la vía procesal esco-

gida “no se encuentra disponible en nuestra legislación provincial. Como se ha señalado en el marco de las distintas audiencias penales, las personas cuya asistencia alimentaria se pretende a través del presente no se encuentran privadas de su libertad”, remarcó. En consecuencia, “nada impide que ellos mismos puedan alimentarse y procurarse abrigo, a la vez que las decisiones por las cuales la parte se agravia han sido impugnadas por la defensa y su revisión se encuentra actualmente en trámite, lo que garantiza el debido proceso y la defensa en juicio”, aclaró el funcionario.

De apuro Desde las organizaciones sociales que acompañan el reclamo mapuche indicaron que “una comunicación de apuro dejó las cosas, y el cerco policial, como estaban”. Graficaron que “dos horas después de la lectura del acta de la audiencia de modificación/revocación de la medida cautelar del miércoles 6, la Policía se acercó al acampe a leer una comunicación de la Oficina Judicial”. Según señalaron, “el acta leída a las seis de la tarde había traído al acampe la esperanza de poder llevar alimentos, ropa y abrigos a los comuneros aislados en el territorio, pero el texto que trajo la Policía se llevó esa expectativa: decía que el juez de Juicio, Bernardo Campana, había rechazado los pedidos de la defensa para el ingreso de alimentos y abrigo al predio”.

Nuevo corte Luego de graficar que “el documento fue leído por el segundo jefe de la Comisaría de El Bolsón, Emanuel Tolosa”, agregaron que “a todas luces, es un trámite hecho de apuro”, ya que menciona que “el campo pertenece a Rolando Enrique Rocco” y que la medida era “a fin de que no continúe y no se consolide el delito investigado en la presente”. El fin de semana, militantes de la causa mapuche volvieron a cortar la ruta nacional 40 en el acceso norte a El Bolsón (cruce con la ruta 6 que va hacia El Maitén), generando inconvenientes a turistas y lugareños.#

Toma. El predio sigue ocupado y la Justicia no acepta el ingreso ni de ropa de abrigo ni de alimentos.

9


PROVINCIA_MARTES_12/10/2021_PÁG.

10

Gustavo Sastre, intendente de Puerto Madryn

“Tenemos que buscar alternativas para que el comercio y la industria trabajen de otra manera” D

Mariano Di Giusto/ Jornada

esde julio la actividad económica de Puerto Madryn comenzó a tener un dinamismo diferente generado por la reapertura del turismo. El fin de semana ratificó el volumen de visitantes que generaron un gasto importante en la gastronomía y comercios que redundan en ingresos a la comuna tras los aportes impositivos que se deben hacer. Fue realzado por el propio intendente Gustavo Sastre al afirmar “la rueda económica comienza a funcionar de la manera en que nosotros pretendemos” en referencia a cómo la ciudad comenzó a recuperar la normalidad en todos los aspectos. El jefe comunal reconoció que se presume que esta recuperación económica debe estar observándose en las finanzas del municipio, aunque aclaró “trato de no hablar mucho con las chicas de Hacienda porque segu-

ramente me van a decir que no pero el incremento tiene que estar”. Sastre explicó que esos índices deben observarse ya en los niveles de recaudación, aunque será una etapa adicional donde “tendremos que trabajar y ver cómo se maneja a conciencia” esos fondos porque “el Estado tiene que percibir porque es muy difícil mantener la ciudad como pretendemos que esté para los residentes y los visitantes” aseguró el mandatario. Durante el proceso de la pandemia desde el Estado municipal se lanzaron una serie de propuestas tendientes a aliviar el complejo y difícil momento que se atravesó con la parálisis de la actividad turística y comercial. Estas medidas están vigentes hasta la finalización del año, aunque el intendente portuario adelantó que habrá una revisión teniendo en cuenta el presente que se vive en la ciudad.

“Son alternativas que en cada sector hay que comenzar a analizar porque, en principio, era salir de la situación sanitaria que nos tocó a todos atravesar en todo el mundo pero, particularmente, en Puerto Madryn que lo sufrimos muchísimo con el sector turístico” expresó Gustavo Sastre. Ante la etapa que se iniciará a partir del próximo año, el mandatario municipal madrynense adelantó “debemos buscar otras alternativas de mejoramiento para todas las actividades para que tanto el comercio y la industria puedan empezar a trabajar de otra manera y que eso se vea reflejado en la cantidad de puestos de trabajo que se empiecen a generar”.#

Gustavo Sastre remarcó la recuperación de la actividad económica.

Recibirán 8 aportes económicos

Ganadores del programa Cultura Presente

E

l secretario de Cultura Municipal de Esquel, Damián Duflós, junto a la concejala Karina Otero y el director general de Cultura, Enrique Castro, dieron a conocer los ganadores del fomento “Cultura Presente”. “Esto fue impulsado por la Municipalidad para apoyar y ayudar a las expresiones culturales y los trabajadores de la Cultura, ante el parate que generó la pandemia”, dijo Duflós. Se dispuso de $500.000, una partida que la institución tenía disponible para el aniversario de la ciudad. “Luego de varias ideas se decidió apoyar a las industrias culturales, que atravesaron una situación tan complicada”, dijo el secretario de Cultura. Se presentaron 24 proyectos, los que fueron analizados por el propio secretario Duflós, Enrique Castro y la concejala Otero, en su carácter de presidenta de la Comisión de Cultura del Concejo Deliberante. Cinco proyectos recibirán $50 mil, 2 recibirán $75 mil, y 1 la suma de $100.000. En virtud de la cantidad de proyectos recibidos, ser tomó la decisión de utilizar una partida pre-

Duflós junto a Otero y Castro dieron a conocer los ganadores. supuestaria del ejercicio económico de este año, denominada “Proyectos y Embajadores Culturales”. Proyectos aprobados: “La Faábrica del Arte” $50.000; “Paseo Andino” $50.000; “Refugio Cultural” $50.000; “El Círculo” $50.000; “De animales estudio” $50.000; “Cambalache” $75.000; “Orquesta Di Biasi” $75.000; y “Memorias de mi pueblo” $ 100.000.

Ocho proyectos más fueron elegidos dentro de “Proyectos y embajadores culturales”. Ellos son: Taller artes visuales “Vincet” $30.000; Tone Style $30.000; Coro de Mujeres y Disidencias $30.000; Museo Lituano $30.000; Compañía “somos danza” $30.000; Taller de arte “Diana Serra” $ 30.000; Sirio Libanesa $ 30.000; Instituto de Arte Nativo Ayehuen $30.000.#


PROVINCIA_MARTES_12/10/2021_PÁG.

La puso en funciones Héctor Ingram

Destinado a jóvenes de nivel secundario

Sánchez a Obras Públicas Nuevo programa “Concejal por un día”

E

Elizabeth Sánchez al momento de asumir como flamante secretaria.

E

n la Municipalidad de Trevelin asumió la nueva secretaria de Obras Públicas y Planeamiento Urbano, Elizabeth Sánchez. Lo hizo con presencia del intendente Héctor Ingram, compañeros de trabajo y familiares. Ingram le deseó a la flamante funcionaria el mayor de los éxitos. “Elizabeth, además de ser empleada municipal de carrera, y trabajar ha-

Esquel

Buscan resolver el tema transporte

L

a problemática del transporte urbano en Esquel, necesita con urgencia una solución, tal lo reclaman los vecinos, que hace más de un año y medio no dispone de un servicio que permita llegar principalmente de los barrios al centro para realizar compras o trámites, y son muchos los que caminan decenas de cuadras por día para cumplir con su trabajo, y algunos se valen de la bicicleta o de la buena voluntad de alguien que los acerca en su vehículo. Tras el fracaso de la reunión del Concejo en comisión del pasado jueves, cuando esperaban la presencia del intendente Sergio Ongarato, y éste se expresó a través de una nota señalando que no tenía más información de la brindada en la reunión del día anterior. En la oposición cayó mal que el jefe comunal mencionara una reunión mantenido con concejales, ya que no fueron invitados. Mientras tanto, trabajan en algunas propuestas para resolver las prestaciones del transporte. Quien sorpresivamente apareció en el Concejo, es el contador Matías Taccetta, exsecretario de Coordinación, Gestión y Finanzas del Municipio, para dialogar informalmente con algunos concejales de bloque minoritarios. Puntualmente se habría puesto a disposición para ayudar en la búsqueda de una solución al servicio del transporte urbano en la ciudad. Por otro lado, el Departamento Ejecutivo Municipal espera poder acercar hoy al HCD, la redacción del pliego de condiciones para el llamado a concurso privado de precios, en el que podrán participar las empresas interesadas en ofrecer el servicio en Esquel, entendiendo la urgencia del caso. #

ce muchos años y conocer mucho el área, tiene mucho para dar, razón por la cual me incliné para que sea la secretaria de Obras públicas”. Estuvieron presentes la presidenta del Concejo Deliberante, Valeria Tedesco; otros concejales; Belarmino Álvarez, Alberto Cleri, Leonardo Mosquera, Juan Peralta, Livio Espinoza y Rubén Jaramillo.#

l Concejo Deliberante de Esquel, aprobó un proyecto presentado por la concejal de Chubut al Frente, Valeria Saunders, que crea el Programa Municipal “Construyendo Democracia – Concejal por un Día”, en el ámbito del cuerpo deliberativo. Este programa tiene como finalidad promover la participación de adolescentes y jóvenes, que en representación de sus establecimientos educativos, realizarán la presentación de proyectos tendientes a la búsqueda de una mejor calidad de vida, para la comunidad en general. La iniciativa está destinada a alumnos de 4º, 5º, 6 y 7º año de secundario de escuelas públicas, privadas y de gestión social. Se verá plasmada en la práctica en un simulacro de sesión ordinaria, que se desarrollará en la sala de sesiones del Concejo Municipal. Las propuestas y el desarrollo de una sesión, se corresponderán conforme al reglamento interno del HCD. El propio Concejo convocará a establecimientos y alumnos interesados en participar del programa, a principio de cada año legislativo.#

Iniciativa. El Concejo Deliberante de Esquel aprobó el proyecto.

11


PROVINCIA_MARTES_12/10/2021_PÁG.

12

La columna de la Asociación de Mujeres Jueces de Argentina

Beijing, una declaración clave cumplida a medias Por Patricia Reyes Especial para Jornada

Jueza Penal de Puerto Madryn

E

n 2021 se cumplieron 26 años de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing que se redactó en 1995. Este programa sobre derechos de las mujeres y las niñas tiene como objetivo alcanzar un derecho humano que es fundamental: la igualdad de género, siendo además una de las metas incluidas por la ONU en la Agenda 2030.

Este plan se conoce como el más progresista de la historia sobre los derechos de las mujeres, que surgió en la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer, celebrada en septiembre de 1995. Más de 17.000 participantes se reunían en la capital de China, Beijing (también conocida como Pekín) con un objetivo común: lograr el empoderamiento y la igualdad de género de todas las mujeres, en todo el mundo. La redacción de este documento se logró gracias a la presión de más de 30.000 activistas, que llevaron a

los 189 gobiernos presentes alcanzar un compromiso histórico: la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing. Para ello, dividieron sus compromisos en varios ámbitos concretos como la violencia, la educación o la salud. En total, definieron 12 esferas de preocupación sobre las que centrar sus esfuerzos. A 26 años de esta Plataforma estos compromisos siguen siendo hoy más necesarios que nunca. Las mejoras en cuanto a la protección y promoción de los derechos de la mujer han avanzado pero los países que la formaron no han aún logrado la igualdad de género. Por ello es bueno recordarles a los actores mundiales la importancia de comprometerse con los derechos de todas las mujeres y niñas tal como lo asentaron en aquel documento histórico.

Podemos decir que Argentina se encuentra comprometida expresamente con esta Plataforma y así lo muestran en declaraciones, leyes, creación de organismo, y el habitual uso de frases y palabras que apuntan hacia el reconocimiento de los derechos de las mujeres, hablando así de una igualdad formal pero en la práctica estamos lejos de una igualdad real. A mi juicio existe un exceso de palabras y discurso y una falta concreta de acciones en pos de la igualdad de derechos entre mujeres y varones. Hace años escuchamos a dirigentes políticos hablar de promover la agenda de género desde un enfoque multisectorial, transversal y federal, con el fin de lograr el empoderamiento integral de las mujeres, especialmente aquellas que enfren-

tan situaciones de violencia y que sufren discriminaciones, generando una afectación desproporcionada a sus derechos y una relación inequitativa respecto a los varones en la sociedad. El Estado Argentino en todos los ámbitos jurisdiccionales habla de promover políticas públicas en pos del cumplimiento de las obligaciones asumidas mediante la adhesión a la normativa internacional en materia de promoción y protección de los derechos humanos al máximo nivel en el ordenamiento jurídico nacional. Sin embargo, a diario observamos innumerables situaciones que dejan al descubierto la desigualdad real de oportunidades en el acceso y goce de derechos a las mujeres. En este ámbito y en un tema muy actual en nuestra provincia se enmarca la lucha por la paridad judicial, es decir el acceso a los puestos de decisión del Poder Judicial en Chubut como ocurre en el resto de nuestro país. Claramente estamos muy lejos de cumplir con la Igualdad de la Agenda 2030. En nuestra provincia desde el Poder Ejecutivo se está violentando toda la normativa en derecho de las mujeres al resistirse a proponer mujeres para la integración del STJ. Se evidencia desde la clase política una resistencia al avance de los derechos de las mujeres en acciones concretas por parte de los actores de los poderes públicos, sin una explicación plausible de porque no se hacen eco del reclamo social en favor de la igualdad de derechos y la paridad en el acceso a los puestos de decisión. Los integrantes de la función legislativa por no promover la modificación de la Ley V-152 estableciendo la obligación de la integración respetando la paridad, y el representante del Ejecutivo al no proponer pliegos de mujeres del derecho de nuestra provincia para integrar el máximo órgano de la función judicial. Parafraseando a Diana Maffia diré que el feminismo no tiene que ver con las hormonas tiene que ver con una convicción política y ética de cómo construir igualdad democrática en la sociedad.#


PROVINCIA_MARTES_12/10/2021_PÁG.

13

Pedido de la comunidad mapuche tehuelche

Respetar y denunciar hallazgos de restos óseos POR ISMAEL TEBES REDACCIÓN JORNADA

itebes@grupojornada.com En Twitter: @IsmaTebes

L

os “alumbramientos” o hallazgos de restos óseos en las costas de la Patagonia no son casualidad e implica en tiempos de convivencia y amplitud cultural, una demanda para atender. Los habitantes originarios de la tierra elegían su lugar de descanso y el espacio para emprender un nuevo viaje hacia el wuenu mapu, la raíz de las cosas, la “tierra de arriba”. Jesús Emanuel Roko, representante del pueblo mapuche tehuelche propone hablar del tema desde un imaginario viaje al pasado. “Comodoro Rivadavia fue un lugar donde los ancestros y antepasados convivieron. Se fundó sobre cementerios originarios o chenques. Una de las principales referencias que tenemos lleva ese nombre”. Roko, defensor de sus costumbres y su cultura, explica que a través del relato de la historia o de los mayo-

res que “toda la costa de la Patagonia era elegida para hacer el último viaje. Al crecer las urbes y la elección de las costas para el asentamiento, empezaron a convivir con nuestros enterratorios. La ciudad avanzó y lamentablemente el hallazgo de restos óseos es continuo”. No son sólo restos humanos sino ropa, armas, flechas o picaderos donde se pueden hallar puntas de flecha, lanzas y trahuiles. “Nuestra gente no elegía un lugar al azar para irse sino que vemos desde otro lado el hecho de partir. Antes de morir se elegía dónde se quería estar. Comodoro siempre fue elegido para ser último destino”. Roko, veedor en caso de alumbramientos por parte de su comunidad, reconoce que pese a los avances en este proceso intercultural, todavía existen puntos grises. “Es algo muy sensible. Somos material de estudio y estamos en un constante tira y afloje con antropólogos y coleccionistas privados. Aunque parezca descabellado hay personas que buscan enterratorios para llevarse como trofeo

cráneos, huesos y otras cosas. Cuando nos encontramos con estas colecciones en las redes sociales, nos siguen generando escozor”. “No hay que olvidarse del gran daño que hizo el perito Moreno, creador del Museo de La Plata que recorrió la región llevando casi diez mil cráneos. Es algo pendiente y que exigimos poder reparar como también la devolución de los museos, ya que nuestros ancestros siguen guardados en los sótanos de los museos y en varias escuelas”. Planteó que la sociedad debe en principio, denunciar los alumbramientos para poder resguardar el lugar. “Nosotros por lo general tratamos de pelear para que los restos queden ahí. Una vez que fallecen para nosotros pasan a ser “protectores” de la tierra y del lugar. Para nosotros, los ancestros nos impulsan y nos guían para seguir caminando nuestra vida. Generan un equilibrio en la naturaleza y muchas veces, al ser profanados o “tocados”, la gente no le da el respeto que se merecen”.

Y relacionó estos episodios con un “impacto” natural que provoca fenómenos. “Después no entendemos porqué se genera tanto desequilibrio y tantas catástrofes. Inclusive el propio mar y el Chenque se han comportado así, haciéndose oír”. Para el referente de la comunidad mapuche tehuelche, el avance inmobiliario y el crecimiento territorial provocaron un desequilibrio. “Muchas veces, las urbes avanzaron tanto y se hace imposible dejarlos en el lugar. Se conversa, se pide permiso a las comunidades, se levantan y se acuerda un lugar para el último descanso”. Y lamentó que se califique como “macabro” y con un tinte policial, al descubrimiento de éstos restos. “Está todo muy susceptible. Queremos darle el tratamiento que corresponde, fueron personas y a nadie le gustaría que cualquiera ingresara a un cementerio y tocara elementos”. Roko dejó de lado la referencia territorial que se tiene respecto a estos pueblos. “Queremos romper el mito de que el mapuche es chileno y el

tehuelche es argentino, son pueblos preexistentes a esta Nación. Caminamos esta tierra con nuestra cosmovisión hace más de quince mil años. Nuestras familias vivieron de ambos lados de la Cordillera hasta que se fundó el Estado. Fueron dos pueblos con autodeterminación, lengua y cultura propia y siempre estuvieron juntos”. Reconoció que al plantearse la discusión respecto al derecho indígena y el reconocimiento constitucional como pueblo preexistente, se “enciende la luz de alarma con el tema de las tierras”. Y pidió regularizar y entregar a las comunidades el título para que puedan trabajar y ser dueños. “Nuestras familias vivieron ahí hace quinientos años y de golpe aparecen terratenientes que dicen que la tierra es de ellos. Creemos en los ancestros y en la espiritualidad; buscamos el equilibrio con la tierra y no solamente el bienestar para nosotros sino para todos. No somos terroristas y queremos vivir en paz después de tantos años de resistencia”, cerró.#


PROVINCIA_MARTES_12/10/2021_PÁG.

Comarca Andina

El Gobierno fortalece el trabajo de forestación

14

Comodoro Rivadavia

El Centro Luis Braille reabrió sus puertas

Se reiniciaron los talleres que se dictan en la institución.

E Política. El Gobierno de la Provincia incrementa acciones de manejo preventivo en forestaciones.

E

l Gobierno del Chubut, a través de la Secretaría de Bosques, trabaja con prestadores de servicios forestales para realizar el manejo de las plantaciones productivas de la provincia con enfoque preventivo en la Comarca Andina. Desde la cartera de Bosques informaron que para la ejecución de las tareas se destinarán inicialmente cerca de 2 millones de pesos, que resultará además en la producción de 1.350 metros cúbicos de madera para abastecer aserraderos provinciales. “Estas actividades forestales, que forman parte del esquema de prevención de incendios, son muy importantes para la economía regional”, indicó

el secretario de Bosques del Chubut, Rodrigo Roveta. Precisó que “sólo en la etapa de obraje constituyen una fuente de ingresos para unas 45 personas de la zona”, agregando que “estamos avanzando con distintos instrumentos para fortalecer el trabajo no sólo en forestaciones provinciales sino también de particulares en el marco del esquema de prevención a escala provincial y municipal”.

Etapas del proceso En principio, el personal de la institución marcará las plantas de pino a extraer de acuerdo al plan de

manejo de la plantación, y a prescripciones preventivas como la de construir fajas cortafuego y disminuir material combustible en la zona intervenida. Luego a cada prestador se le asigna una parcela en la que debe realizar las tareas necesarias para obtener 150 metros cúbicos de madera, entre ellas: cortar las plantas marcadas, quitarles las ramas y las puntas, acopiarlas y tratar los desechos forestales originados en el proceso. Finalizado el trabajo de extracción, los rollizos acanchados son subastados entre los aserraderos fijos inscriptos en la provincia, que posteriormente procesan la materia prima.#

l Centro de Rehabilitación para Ciegos y Ambliopes “Luis Braille” de Comodoro Rivadavia, dependiente del Gobierno Provincial, reabrió sus puertas y reanudó sus actividades y talleres. La institución, cuyo funcionamiento depende del Ministerio de Desarrollo Social, Familia, Mujer y Juventud a través de la Subsecretaría de Desarrollo Humano y Familia, recibe a diario a una gran cantidad de personas de diversos barrios. Luego de suspender actividades por la pandemia, el Centro reanudó los talleres que brinda, con el fin de continuar acompañando y asistiendo a las personas con discapacidad visual, y ampliar su desempeño y autonomía en la vida cotidiana. Teniendo en cuenta que, en la institución las autoridades diagramaron las actividades bajo el cumplimiento de un protocolo que permite el cuidado en este contexto epidemiológico. Ya se encuentran organizando dife-

rentes propuestas para conmemorar el 15 de octubre el Día del Bastón Blanco. Las mismas tienen como principal objetivo visibilizar y concientizar sobre la inclusión de las personas con discapacidad visual, ciegas o de baja visión, como una manera de acompañarlas y contribuir a su desarrollo personal. En el Centro se ofrecen talleres de Destrezas Manuales para trabajar la movilidad fina de las personas; Lecto-Escritura Braille abordando técnicas para la comunicación; Orientación y Movilidad, que incluye el manejo del bastón para lograr la independencia de la persona; y un taller de Carpintería y también de Ajedrez adaptado. Todas las actividades son gratuitas para los concurrentes y exclusivamente prácticas, apuntando a trabajar habilidades y destrezas manipulativas específicas para lograr una autonomía plena en la cotidianeidad de sus vidas.#

Comodoro Rivadavia

El municipio continúa ampliando la oferta de su Oficina Virtual

C

omo parte de las políticas de modernización y descentralización de las áreas de la Municipalidad que impulsa la actual gestión que encabeza el intendente Juan Pablo Luque, durante el año pasado se creó la Oficina Virtual, de suma importancia durante el aislamiento social debido a la pandemia de Covid-19, contexto que agilizó la implementación de herramientas tecnológicas.

El secretario de Recaudación, Israel Coen, manifestó que “si bien ya veníamos trabajando en el desarrollo de la atención virtual para facilitar el acceso a trámites, consultas y pago de impuestos, con la emergencia sanitaria maximizamos los esfuerzos para que la gente no tenga que acercarse a las oficinas municipales y correr riesgos al encontrarse con un número importante de personas”.

“Como consecuencia, se desarrolló la Oficina Virtual a través del sitio www.comodoroweb.gob.ar, donde los vecinos podían realizar trámites, pagar impuestos, gestionar planes de pago o adherirse al débito automático –con descuento del 10%-, entre otras cuestiones relacionadas con nuestra Secretaría. Al darnos buenos resultados, decidimos ir incorporando nuevas herra-

mientas, incluso de otros sectores municipales, para que se convierta en un canal de diálogo completo y permanente con los contribuyentes”, explicó. Indicó que “comenzamos con la parte impositiva y luego se fueron sumando las áreas de Salud, Género, Tierras y el Sistema de Estacionamiento Medido (SEM). Por ello, se elaboró un menú de preguntas frecuentes que

evacúa las dudas más comunes de forma automática, pero que, a la vez, tiene la opción de realizar consultas libres, que son respondidas en un lapso de hasta 48 horas hábiles”. Continuando en ese tenor, expuso que “de esta manera, los contribuyentes pueden saber qué documentación deben presentar para ciertos trámites o sacarse las dudas acerca de diferentes temas, sin la necesidad de esperar a ser atendido telefónicamente o concurrir a las oficinas correspondientes”. El funcionario informó que “el Certificado de Aptitud Tributaria –o libre deuda- para emitir la Licencia de Conducir también se puede gestionar a través de la Oficina Virtual. Se debe ingresar en la sección ‘Certificados’ y, a quienes no posean deudas pendientes, les figura que pueden emitir dicha documentación, luego deben abonar el sellado e imprimen la constancia o la guardan en sus teléfonos para presentarla al momento de tramitar el carnet de conducir, evitando la gestión previa que se requería anteriormente”.#


EL DEPORTIVO_MARTES_12/10/2021_PÁG.

15

Federal A

Alan Moreno: “Ahora se nos viene otra final” Por Agustín Ruíz Redacción Jornada

E

l defensor de Deportivo Madryn, Alan Moreno, dio su testimonio con Jornada luego de la derrota 1-0 ante Sportivo Peñarol de San Juan en condición de visitante. El “Aurinegro” no tuvo una buena tarde en Chimbas, pero pese a no poder sumar, de sus perseguidores el único que logró ganar fue Sol de Mayo (rival al que enfrentará el miércoles 20 de octubre), y con este resultado se prendió como escolta del elenco portuario junto a Cipolletti e Independiente de Chivilcoy, equipos que Madryn aún debe enfrentar en la recta final. Tras la caída, Moreno contó las sensaciones del encuentro: “La sensación es de bronca porque ellos se encontraron con el gol a los 10 minutos y después controlamos el partido. La cancha no te dejaba jugar por abajo pero tratamos de ir, de buscar, de meterle intensidad, de buscarlo por afuera, por adentro. Nos faltó la cuota de suerte para que la pelota entre, las posibilidades las tuvimos”. Acerca de la última jugada que tuvieron para convertir el empate desde los doce pasos, el lateral izquierdo del Aurinegro comentó: “El tiro del fi-

nal, Coco venía convirtiendo todos los partidos, esta vez adivinó el arquero y no nos podemos quedar con eso, tuvimos situaciones y no la pudimos concretar pero queda la bronca por creer que fuimos superiores y lamentablemente no pudimos plasmarlo en el resultado”. De ganar el próximo sábado y en caso de que sus escoltas no sumen de a tres, los chubutenses podrían ser finalistas y asegurar su participación en la primera final por el ascenso, donde enfrentarían al primero de la Zona B que actualmente lidera Racing de Córdoba con 53 puntos. Sobre esa posibilidad, el defensor portuario señaló: “Siempre fuimos partido a partido. Creemos que el partido más importante siempre es el que viene, lo jugamos con Olimpo, este lo encaramos de la misma manera lamentablemente no fue positivo pero ahora se nos viene otra final y dándose algunos resultados poder lograr el primer objetivo que nos propusimos cuando arrancamos. Tenemos hoy y mañana para recuperar y dar vuelta la página para pensar en el sábado, tenemos la obligación de dejarlo os tres puntos en casa, con la gente y dar un pasito más al objetivo ese Alan también se refirió a los resultados de sus perseguidores y la dife-

Alan Moreno, uno de los futbolistas locales de Deportivo Madryn en el plantel de Ricardo Pancaldo. rencia entre la primera rueda y la segunda: “Sabíamos que esta ronda iba a ser distinta a la primera. Los equipos se conocen más, a contrarrestar el trabajo de uno y las localías se hacen

Torneo femenino

más fuertes. Todos los equipos tienen que salir a buscar y eso hace que todos pierdan puntos. Obviamente más allá de lo que uno hace va mirando lo que pasa alrededor, no somos aje-

nos a eso pero depende de nosotros. Tenemos que tratar de conseguir los tres puntos para achicar el margen de error y poder ser un equipo más regular todavía”.# Norman Evans/ Jornada

Alianza Fontana Oeste juega ante CEC

E

ste martes, finaliza la octava fecha del campeonato femenino oficial de la Liga del Valle. Por la fecha octava del certamen, en Puerto Madryn, Alianza Fontana Oeste recibe a CEC a partir de las 17. El encuentro corresponde a la Zona A del torneo en cuestión. Si el equipo portuario, escolta. logra el triunfo, alcanzará la línea de 22 puntos de Racing Club, líder del grupo.

Otros partidos En otros partidos, Racing Academia derrotó por 3-1 a Guillermo Brown en condición de visitante. Valentina Aguilar, Florencia Rey e Ivon Muñoz convirtierion los goles para la visita, que se ubicó en el tercer puesto del grupo. Candela García había logrado el empate para la “Banda”.

El sábado, Racing Club había goleado por 4-1 a Germinal, hecho que le permitió afianzarse como líder del grupo. Graciela Herrera abrió el marcador para la visita, pero el anfitrión En el segundo período, Macarena Silva, Kiara Carro, Julieta Chingoleoy Lucila Pierce convirtieron para la “Academia”. Por último, Gaiman FC goleó por 3-0a La Ribera en la Villa Deportiva#

Alianza Fontana Oeste, uno de los protagonistas del torneo.


EL DEPORTIVO_MARTES_12/10/2021_PÁG.

16

Debut histórico en la Liga Norte de Santa Cruz

Río Mayo triunfó en el partido que duró 77 años

E

l 10 de octubre de 2021 se recordará como la ocasión donde la voluntad venció al tiempo. El Club Social y Deportivo Río Mayo, tras 77 años de lucha, debutó a nivel oficial. Con sus distintas categorías, el “León” rugió de alegría en la primera fecha. En el inicio del Apertura 2021 de la Subsede Noroeste de la Liga Norte de Santa Cruz, el pueblo disfrutó. La serie ante Estrella Norte en Los Antiguos, donde presentó todas los equipos exigidos, es un del triunfo del espíritu. Una multitud se trasladó para presenciar la histórica jornada. Entre los resultados, la Primera masculina conquistó un histórico 1-1. Empezó en desventaja, pero Lautaro Marecos en el segundo tiempo conquisto el empate. La Primera femenina triunfó por 3-1 con goles de María Cares, Christell Millatruz y Fernanda Aldauc. Río Mayo, cuyos colores se eligieron por la Bandera Nacional, es un caso único en país. Es La Persistencia de la Memoria, la pintura de Salvador Dalí donde el tiempo se derrite ante la memoria, que es sostenida por la humanidad. El tiempo podrá derretirse, sin importar cuánto sea. Pero ahí estará el ser humano para dar batalla. Y triunfará, a pesar de que para ello sean necesarios 77 años. Es lo que demandó a Río Mayo poder pisar el césped por los puntos, en un torneo organizado por una liga oficial afiliada al Consejo Federal y a la AFA. Ese tiempo es una eternidad, es la esperanza de vida promedio en la Argentina. Desde su fundación el 22 de marzo de 1944, jamás había sido aceptado en ninguna liga oficial de fútbol. ¿El motivo? El pueblo, ubicado en el sudoeste de Chubut, está gran distancia de las tres cabeceras de las ligas. Se halla a 273 kilómetros de Comodoro,

su jurisdicción deportiva original. Además, está ubicado a 410 kilómetros de Esquel y a 617 de Trelew, sedes respectivas de las ligas del Oeste y del Valle. Estas distancias fueron el pretexto de rechazo a la afiliación de Río Mayo. El desprecio se tradujo en desesperanza, dado que el club ingresó en los 90 en una inactividad cercana a la desaparición. Pero la esperanza renació en 2012. El club empezó a jugar en la Liga Centro Sur, torneo no oficial creado por Chubut Deportes, a instancias del presidente de aquel entonces Ricardo Fueyo para darles competencia regular a los clubes de ese sector geográfico de Chubut. Río Mayo consiguió un tricampeonato y clasificó a jugar la Copa Provincial 2015. El éxito se tradujo en renovar el deseo de afiliarse. Pero el rechazo no cambiaba. Mariano Moreira, presidente asumido 2016. Pidió el cambio de jurisdicción a la Liga Norte, con sede en Caleta Olivia. Ingresó a escena Pablo Toviggino, presidente del Consejo Federal, quien autorizó el cambio. Luego comenzaron las gestiones en Santa Cruz, con asistencia de Javier Treuque, actual secretario general del CF. Pero desde Caleta, no había mucha predisposición. La subsede más cercana para afiliar a Río Mayo era Las Heras, situada a 254 kilómetros. Era un punto muerto. Pero no hubo rendición. En 2018, se hizo un petitorio con la intención de trasladarlo a Mariano Arcioni y Mauricio Macri, gobernador y presidente en aquel entonces. El panorama no avanzaba y en 2020 apareció el Covid. Sin embargo, hubo luz. En marzo de 2021, tras arduas gestiones de Treuque, Moreira, funcionarios provinciales y la buena predisposición de Raúl Mayorga, nuevo presidente de la Liga Norte, se consumó la utopía. El “León” fue notificado de la afiliación y el pueblo alcanzó el paraíso. Con esa cuestión, fue incorporado a la flamante subsede Noroeste, creada

El plantel masculino de Río Mayo y su par femenino posan el domingo 10 de octubre en una jornada histórica. para darle espacio, por ejemplo, a Río Mayo. San Lorenzo y Urbano de Perito Moreno, además de San Francisco de Los Antiguos, el citado Estrellas Unidas completan la subsede. Tras la habilitación de la práctica de deportes de conjunto, el Apertura 2021, que se jugará a dos ruedas, empezó el pasado fin de semana. El sueño de Río Mayo, se consumó. Pero hay

más episodios. El próximo es el debut en casa el próximo fin de semana, ante San Lorenzo, equipo con experiencia en torneos federales. Se espera la realización de un gran homenaje, para celebrar en casa la obtención de la gesta que todo un pueblo esperó. Esperan entonar las estrofas de una canción que se convirtió en inspiración: “Todavía cantamos, todavía

pedimos, todavía soñamos, todavía esperamos”. Soñaron, esperaron, pidieron y lucharon. Ahora, cantan. Resultados completos ante Estrellas Unidas: Primera masculina: 1-1. Primera femenina: 3-1. Reserva masculina: 0-0. Quinta masculina: 2-0. Sexta masculina: 0-2. Séptima masculina: 5-2. Octava masculina: 0-0. Sub 15 femenino: 4-0#


EL DEPORTIVO_MARTES_12/10/2021_PÁG.

En el Bolsón

ElMendiakTrailsuspendido porlamalaorganización U na gran polémica se generó el fin de semana en la 7° edición de la carrera de montaña Mendiak Trail Running en El Bolsón. Durante el desarrollo de la competencia, de la que participaron más de 800 atletas de todo el país y se corría en varias modalidades por el cerro Perito Moreno, la mala señalización llevó a que varios participantes se perdieran en el transcurso de la carrera. Los organizadores se vieron forzados a suspenderla y prometieron devolver el dinero. En medio de la prueba, muchos corredores perdieron la línea del circuito debido a la mala señalización. Una participante contó a través de Facebook que “a los 10 km, la gente que corría 42 ya se encontraba en la meta, sin saber a dónde ir”. A raíz de este inconveniente, llamaron al organizador, que demoró media hora en llegar al escenario principal para resolver el problema. “En su explicación de lo sucedido, responsabilizaba a los corredores, que eran ellos quienes habían tomado mal los caminos y decidió suspenderla”, contó la participante, acotando que al momento de la suspensión muchos corredores aún estaban en la montaña, sin saber lo que ocurría. En un video que circuló por redes sociales, se vio al organizador de la prueba disculpándose por los inconvenientes ante el furioso reclamo de los participantes. También se denunció que mientras la organización suspendía la competencia, dejaron a los demás participantes corriendo en la montaña, perdida y sin asistencia de ambulancia. “Fue la propia gente que acompañaba, que salía a buscar a los suyos o esperaban abajo que todos llegáramos bien. Esto opacó toda la fiesta de este hermoso deporte”, dijo Paola Mendicoa.#

17

Del Primavera de tenis

Los primeros campeones

Susana Ferranti y Lucía Eylestein, finalistas de 4ta Damas del Primavera.

S

e jugó en el Trelew Tenis Club la 1ra etapa del Torneo primavera en la que intervinieron mas de 60 jugadores. En 4ta damas,as el 1er puesto fue para Susana Ferranti, que revalidó el titulo del Otoño logrando repetir en el primavera al vencer 6-3 6-0 a Lucía Eylestein de buen torneo y notorio ascenso junto con otras jugadoras como Martina Paz, Isolina Paillalaf, Micaela Espinosa y Erica

El Dato El taekwondista ITF Michael Rühmling fue convocado para integrar el seleccionado patagónico de la disciplina que competirá en el próximo nacional, que se realizará del 4 al 7 de noviembre en Villa Ballester (Provincia de Buenos Aires).

Los atletas increpan al organizador del evento que no pudo hacerse.

Andrade. En 4ta varones, el ganador fue Sebastian Pantano que vencio 6-4 6-4 a Gustavo Colzani en un partido muy parejo y entretenido y de buenos puntos de ambos jugadores. En el torneo, además se destacaron los menores Joaquin Toledano y Tomás Atucha que llegaron a la semifinal. También se está jugando las 2da varones que ya tiene a Lucas Atucha y Gustavo Amancio como finalistas con fecha y horario a defenirse. dicha categoria también tuvo sus menores destacados: Estanislao Lassaga y Thiago Dacal. El Primavera continúa del 15 al 23 de septiembre con las categorías 3ra damas, 3ra varones y 5a Varones en la que se suman los sub 12 y sub 12 pelota punto verde y sub 14; las inscripciones se reciben hasta el dia 14 y se reciben por secretaria o al WhatsApp: 2804960155.#


EL PAÍS Y EL MUNDO_MARTES_12/10/2021_PÁG.

Roberto Feletti

“Es un momento difícil y no puede haber mezquindad”

E

l designado secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, sostuvo ayer que el objetivo de su gestión será “bajar el peso de la canasta básica alimentaria en el salario”, para “recuperar ese legado del peronismo donde el pueblo comía más o menos lo que quería”. “Es un momento muy difícil para la Argentina y no puede haber mezquindad. Tenemos que recuperar ese legado del peronismo donde el pueblo comía más o menos lo que quería y lo comía desde su casa”, enfatizó. En ese sentido, expresó: “Bajar el peso de la canasta básica alimentaria en el salario es fundamental para que haya resto para comprar indumentaria, electrodomésticos, para comer afuera, porque si no, no hay mercado interno”. Feletti reconoció que ese objetivo “es muy difícil en este momento, pero evidentemente bajar el peso de la canasta alimentaria en el promedio de los ingresos populares es un desafío que tiene que ser”. “Eso es lo normal. Lo que no es normal es que alguien sobre un bien de consumo esencial fije el precio que quiere, la cantidad que quiere, y el que puede comprar, compra y el que no que se arregle”, advirtió. Para el funcionario: “Acá hay una sola víctima, que es el pueblo argentino que no llega a fin de mes”. En declaraciones a un canal de noticias, el economista aseguró ser “un hombre de diálogo, de racionalidad, de discusión” y dijo: “Obviamente voy a convocar al sector empresarial, pero hay que cuidar la situación de los argentinos”. Sobre la actitud de los empresarios, puntualizó: “Yo voy a convocar a los productores y comercializadores, probablemente juntos, pero es fundamental hablar con la verdad en la mano y no victimizarse”.

18

En Washington

Comenzó la negociación con el FMI por la deuda externa El ministro de Economía, Martín Guzmán, tuvo la primera reunión con el staff del FMI por aspectos técnicos para la reestructuración de la deuda por US$ 44.000 millones.

L

Roberto Feletti. De Comercio. “Hay que hacer un acuerdo racional donde se respeten los márgenes de ganancia, donde se respete la posibilidad de expandir la producción y el consumo”, añadió. A la vez, destacó que es necesario “hablar racionalmente de costos, de márgenes de ganancias” y añadió: “Ese es el desafío más grande: lograr que el pueblo pueda ir a una góndola, elegir el producto que le gusta y consumirlo”. Además, resaltó: “Yo creo en los controles y en los controles de los monopolios. Keynes decía que si a los monopolios no se los regula terminan destruyendo la economía y la sociedad”. “Yo creo que la fiscalización de precios es territorial. Creo que hay que estar en acuerdo con intendentes y sindicatos, y organizaciones sociales que colaboren”, evaluó el flamente funcionario nacional.#

as reuniones técnicas entre la delegación económica argentina y el FMI arrancaron ayer en Washington, en paralelo a la Asamblea de ese organismo y del Banco Mundial, y en medio de tensiones sobre el futuro de la titular del Fondo, Kristalina Georgieva. Fuentes del Ministerio de Economía indicaron que el ministro Martín Guzmán encabezará junto al presidente del BCRA, Miguel Pesce, y los respectivos equipos técnicos, encuentros con el staff del FMI liderado por Julie Kozack y Luis Cubeddu. “Se trabajará en aspectos técnicos de las negociaciones sobre un programa que reemplace al fallido programa Stand By, negociado por el Gobierno de Juntos por el Cambio”, indicaron desde el Palacio de Hacienda. Asimismo, el martes Guzmán se reunirá con la propia Georgieva, se confirmó en forma oficial. Guzmán arranca una visita de varios días al FMI, justo cuando el organismo profundiza el debate sobre el futuro de Georgieva, señalada de haber favorecido a China cuando ocupaba un alto cargo en el Banco Mundial. El directorio ejecutivo del FMI decidió el viernes profundizar la investigación, que puso en alerta a la administración norteamericana de Joe Biden. El ministro de Economía participará así de la Asamblea que se extenderá esta semana en formato híbrido, virtual y presencial. Se quedará en la capital estadounidense hasta el jueves para también continuar las conversaciones para la

Kristalina Georgieva y Martín Guzmán se reunirán este martes en USA. refinanciación del préstamo de USD 45.000 millones. El viernes, Guzmán prevé trasladarse a Nueva York para reunirse con inversionistas, antes de volver a Buenos Aires. En tanto, la investigación alega que Georgieva, como CEO del Banco Mundial en 2017, aplicó una “presión indebida” sobre el personal para alterar datos en el ranking del “Doing Business”, una lista de competitividad de los países para hacer negocios. El objetivo supuestamente era elevar a China del puesto 85 al 78 en el ranking global, y así beneficiar a la segunda economía mundial. Pero Georgieva niega de plano las acusa-

ciones y prometió ejercer una firme defensa. El FMI dijo que el directorio ejecutivo había hecho “importantes avances” en la investigación, aunque decidió “pedir más detalles aclaratorios”. De esta manera, posterga la definición sobre la continuidad de Georgieva al frente del organismo, mientras el gobierno de Estados Unidos insinúa haberle retirado el apoyo a la funcionaria búlgara. Los problemas de Georgieva son una mala noticia para la Argentina, ya que Guzmán mantiene estrechos lazos con la hasta ahora mandamás del FMI, que apoya el intento de renegociación de deuda de la Argentina.#


EL PAÍS Y EL MUNDO_MARTES_12/10/2021_PÁG.

19

“Todo nuestro esfuerzo se concentra en crecer con más producción y más empleo”, dijo

Alberto Fernández visitó la provincia de Tucumán El presidente Alberto Fernández afirmó ayer en Tucumán que el esfuerzo del Gobierno “está concentrado en que la Argentina crezca con más producción y más empleo”, a la vez que llamó a poner fin a las divisiones en el país y abogó para que los argentinos vayan “todos caminando por el mismo futuro”.

E

l presidente Alberto Fernández participó en Tucumán de la inauguración de la Planta de Chacinados y Salazones La Cocha, como parte de su visita a la provincia, donde desplegó una agenda que incluyó también la recorrida en una fábrica de dulces en Simoca, la visita al edificio que albergará a una agrupación de Gendarmería Nacional en Aguilares y un acto del Frente de Todos que encabezó en el hipódromo de la capital tucumana. “Hoy generamos fuentes de trabajo y agregamos valor a la producción porcina de las vecinas y vecinos del municipio. Ese es el modelo de desarrollo federal por el que trabajamos”, publicó el Presidente en su cuenta oficial en la red social Twitter. El Presidente estuvo acompañado por el jefe de Gabinete, el tucumano Juan Manzur, y el gobernador de esa provincia Osvaldo Jaldo. “Es un día espléndido para inaugurar un lugar de trabajo que hizo el municipio de La Cocha”, señaló el Presidente durante el acto de inauguración de la planta en esa localidad del sur de la provincia, que generará valor agregado para los productores porcinos locales y de la región. Alberto Fernández llegó poco antes del mediodía al Aeropuerto Internacional Teniente Benjamín Matienzo de San Miguel de Tucumán, acompañado por los ministros de Seguridad, Aníbal Fernández; y de Trabajo, Empleo y Seguridad Social Claudio Moroni; y el secretario general de la Presidencia, Julio Vitobello. Allí fue recibido por el gobernador interino, el vicegobernador Osvaldo Jaldo, y el jefe de Gabinete, Juan Manzur. Desde ese lugar viajó en helicóptero hasta La Cocha para visitar la flamante planta de chacinados y salazones de clúster porcino, de unos 780 metros cuadrados de superficie, iniciativa que se pudo concretar con aportes nacionales, provinciales y municipales, que actualmente tiene capacidad laboral para 15 personas, a las que se incorporarán otros empleados de forma paulatina. Completadas las obras, la planta sumará unos 120 millones de pesos de inversión y posibilitará generar

Fernández asistió a una fábrica de dulces y estuvo en una recorrida por una planta de chacinados. una nueva actividad industrial en un lugar caracterizado por la producción tabacalera. Hasta el momento, 35 productores de la zona trabajan con un centro de inseminación, en tanto que el área de producción abarca 750 metros cuadrados e incluye una cámara de recepción para 150 medias reses. “Me contaba mi amigo Juan -Manzur-, que aquí hay muchos productores de cerdo y que hacía falta agregar valor a la producción porcina de los vecinos, esto es lo que la Argentina necesita, es lo que va a concentrar todo nuestro esfuerzo para que en el país crezca la producción”, expresó el mandatario, “Lo primero que hace falta es que los hombres y mujeres puedan nacer, crecer, estudiar y desarrollar su vida en el lugar donde nacieron. Por eso hicimos el esfuerzo de abrir fuentes de trabajo como estas”, agregó Alberto Fernández. Por su parte, Jaldo destacó “cada vez que viene a Tucumán el presidente Fernández no lo hace con las manos vacías, siempre trae algún proyecto de obra o mejoramiento de un servicio y hoy trajo un emprendimiento productivo para pequeños y medianos productores que podrán industrializar y generar valor agregado”.

El intendente de la Cocha, Leopoldo Rodríguez manifestó: “esta planta habla de trabajo, crecimiento, progreso y dignidad para la provincia, es un día histórico para nuestra ciudad,

que va a quedar en la memoria de todos”. En la fábrica, empresarios le presentaron al Presidente una maqueta del establecimiento productivo, lue-

go las autoridades locales leyeron un decreto por el cual Fernández fue declarado Ciudadano Ilustre, se descubrió una placa inaugural y se realizó un recorrido por la fábrica. Desde La Cocha, el Presidente se trasladó luego a las instalaciones de una fábrica de dulce en Simoca, que generará de manera inmediata 100 puestos de trabajos directos e indirectos. El emprendimiento beneficiará a 29 familias de la zona que producen y a jóvenes ingenieros y técnicos que podrán desarrollarse económicamente cerca de sus lugares de residencia. El mandatario recorrió en Aguilares el edificio que albergará a una agrupación de Gendarmería Nacional, que trabajará junto a la Policía provincial en la prevención de delitos con 2.600 metros cuadrados donde hay 25 oficinas en dos plantas, una sala de armas y un espacio deportivo.. Finalmente, por la tarde, el jefe de Estado encabezó un acto del Frente de Todos en el hipódromo de la capital tucumana.#


EL PAÍS Y EL MUNDO_MARTES_12/10/2021_PÁG.

Que poseen bonos de la deuda argentina

Manzur viaja hoy a EE.UU. en búsqueda de inversionistas

20

Turismo

Lammens celebró los números del fin de semana

Se encontrará con el ministro de Economía Martín Guzmán, que se encuentra en ese país negociando un acuerdo con el FMI. Tras sus gestiones el jefe de Gabinete vuelve el viernes.

E

l jefe de Gabinete, Juan Manzur, tiene previsto viajar hoy a los Estados Unidos para reunirse con inversores de ese país. El funcionario realizará así su primera misión oficial al exterior y en Washington se encontrará con el ministro de Economía, Martín Guzmán, que encabeza la delegación que negocia un acuerdo con el FMI. En tanto, la presencia de Manzur en Washington serviría también para comenzar a esbozar una visita oficial del presidente Alberto Fernández a los Estados Unidos, según trascendió. El titular del Palacio de Hacienda fue el que invitó a Manzur a participar de un encuentro con inversores que poseen bonos de la deuda argentina, que tendrá lugar el viernes próximo en Nueva York. El jefe de Gabinete regresaría el mismo viernes a la Argentina.

Ese mismo día se realizarán reuniones entre funcionarios de Economía y directivos del FMI, entre ellos la titular de ese organismo, Kristalina Georgieva.

Con Pesce La comitiva argentina también está integrada por el presidente del Banco Central, Miguel Pesce, que este lunes -junto con Guzmán- se entrevistarán con el staff del organismo de crédito internacional liderado por Julie Kozack y Luis Cubeddu. El objetivo es lograr un acuerdo que permita refinanciar el préstamo stand by que el Fondo Monetario otorgó ala Argentina en 2018. Las reuniones de los funcionarios argentinos se realizarán en el marco de la Asamblea Anual del FMI y del Banco Mundial, en la capital de Estados Unidos. (ver pág. 18).#

El titular de Turismo, Matías Lammens, satisfecho con los números.

Juan Manzur. De gira en EE.UU.

Por el reconocimiento de sus derechos

Organizaciones indígenas en el Congreso

C

omunidades y organizaciones indígenas se concentraron ayer frente al Congreso Nacional para reclamar por el reconocimiento de sus derechos, por una ley de propiedad indígena y por la prórroga de la ley 26.160 de Emergencia Territorial, en el marco de “un nuevo aniversario de la invasión del 12 de Octubre de 1492”. La actividad comenzó a las 10 con talleres sobre Censo e inclusión de lenguas indígenas, Medicina ancestral y Emergencia territorial indígena. “A 529 años de la invasión y el genocidio seguimos vivos, resistiendo y defendiendo nuestros espacios territoriales, por eso nos convocamos por la Prórroga de la Ley 26.160 de

Relevamiento Territorial; por una Ley de Propiedad Comunitaria Indígena; por la Descolonización, y por el Respeto de nuestra Diversidad Cultural”, señaló la Mesa Coordinadora por el 12 de Octubre. Además, participaron Bruno Arias, Liliana Herrero, Juan Falú, Juan Quintero, Pacha Runa y grupos de música andina y folclórica, así como músicos y músicas kollas, mapuches y guaraníes. Hoy llevarán a cabo un abrazo al Congreso y entregarán a las y los legisladores un documento con las conclusiones de los talleres y charlas debates. A partir de las 13 comenzará el Festival artístico cultural y a las 18 será

el cierre con la histórica marcha que partirá desde el Congreso, encabezada por referentas y referentes de diferentes pueblos-naciones originarias y grupos sikuris. El Encuentro está organizado por la Mesa Coordinadora por el 12 de Octubre, un colectivo de organizaciones indígenas, sociales y culturales, comunidades y referentes/as de las luchas de los pueblos y naciones originarias, con el objetivo de visibilizar nuestra presencia, tanto en zonas rurales como en la urbanidad y que ayer recordaron que el año 1492 que “marcó el principio de la colonización, el saqueo y el mayor genocidio en la Historia de la Humanidad hacía nuestras naciones indígenas”.#

E

l ministro de Turismo y Deportes Matías Lammens celebró los números del fin de semana largo por el Día del Respeto a la Diversidad Cultural, y aseguró que se registró un 90% de ocupación, ubicándose en uno de los niveles superiores a la pre pandemia, y siendo de “los mejores números de los últimos 10 años”. “El turismo es uno de los grandes generadores de trabajo en la Argentina, es motor de desarrollo de las grandes economías regionales así que estamos contentos porque valió la pena el esfuerzo para un sector que es tan importante”, declaró el funcionario. Según un informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa, se movilizaron 4.273.500 turistas en todo el país, los que gastaron 17.718,5 millones de pesos, un 55,7% más que en la misma fecha de 2019. El gasto diario fue de 2.700 pesos per cápita y la estadía media fue de 3,3 días, con un gasto total de 14.701,5 millones de pesos. “El sábado hablaba con ministros de todas las provincias, y estimamos que viajaron arriba de 4 millones de personas durante el fin de semana

largo”, aseguró Lammens, y agregó: “Empezamos a ver como la reactivación llega al bolsillo de la gente”. El ministro destacó el funcionamiento del plan PreViaje y aseguró que “va a estimular” a los argentinos para que viajen durante la temporada de verano por el país. Consultado por la polémica por el aforo en el acto en Nueva Chicago, convocado por las organizaciones oficialistas en apoyo al Gobierno, declaró que el procedimiento de la justicia porteña fue el correcto. “La justicia es igual para todos, si eso no sucede seríamos un país con problemas con las instituciones”, afirmó el funcionario. Por último, destacó el operativo de control y seguridad en los estadios de fútbol durante la fecha del fin de semana, y dijo: “Fijáte que la foto de este fin de semana es diferente a la del fin de semana anterior. Hay que pedirle a la gente que después de tanto esfuerzo siga con el protocolo, porque hay deber del Estado, pero también es importante invitar a la sociedad a respetar los protocolos”.#


POLICIALES_MARTES_12/10/2021_PÁG.

Puerto Madryn

Cushamen

Le disparó a su ex, se U fugó y luego se entregó

Un choque sin lesionados n choque frontal sin heridos se produjo ayer al norte de Cushamen. Sucedió en la Ruta 35, en el acceso norte de la localidad, donde dos vehículos impactaron de manera

El episodio sucedió el domingo a la noche cuando el sujeto atacó a balazos a su expareja y al actual novio de ella que lo hirió en una pierna y fue derivado al Hospital Andrés Isola.

E

AGENCIA PUERTO MADRYN

n jurisdicción de la Comisaría Cuarta de Puerto Madryn una pareja denunció que fue agredida con disparos de arma de fuego por parte del ex de la mujer. Todo comenzó sobre las 21:30 del domingo cuando Policía concurrió a una vivienda de Cecilio Di Clemente al 1.100 donde un hombre de 26 años denunció que mientras caminaba por dicha calle junto a su pareja de 33 escucharon que alguien corría detrás de ellos. Cuando se dieron vuelta observaron a un hombre, que reconocieron como la expareja de la mujer, que comenzó a dispararles. De inmediato el hombre empujó a la mujer para impedir que los disparos la lesionaran. El denunciante sufrió una herida con orificio de entrada y salida en su pierna derecha. El personal de la Policía Científica intervino en la escena donde levantó 3 vainas servidas calibre 9mm. Fuera del domicilio del denunciante se detectó el impacto de una bala en una óptica de un rodado Fiat Palio. Con los datos proporcionados por la víctima y la ex pareja del sindicado como autor de los disparos se realizó un allanamiento en una vivienda con el fin de detener al agresor aunque no dio resultados positivos porque solo se encontraban los progenitores. Pero ayer, minutos antes de las 10 del lunes se presentó en la Comisaría el hombre buscado junto a su abogado y quedó detenido.#

21

frontal y sólo hubo solo daños materiales. No obstante lo violenta de la colisión, solo hubo daños materiales y los ocupantes de los automóviles resultaron ilesos.#


POLICIALES_MARTES_12/10/2021_PÁG.

Rawson

Los Bomberos sofocaron un incendio en el GIRSU

22

Puerto Madryn

Atropelló a dos jóvenes, lo persiguieron y fue detenido Sucedió en la madrugada de ayer donde dos jóvenes sufrieron lesiones de distinta consideración. Tras una persecución el hombre fue detenido no sin antes resistirse.

Alrededor de tres horas demoraron los bomberos en apagar el fuego.

T

res dotaciones de los Bomberos Voluntarios de Rawson debieron trabajar tres horas para sofocar un incendio en la zona del GIRSU de esa ciudad durante este fin de semana. A raíz de que el fuego provenía desde el centro de distintas pilas de

basura, se tuvo que utilizar maquinaria del personal del GIRSU y un camión cisterna del municipio de Rawson. Además, uno de los móviles sufrió algunos desperfectos pero pudo ser reparado por los Bomberos cuando regresaron al cuartel tras dejar el área asegurada.#

Los dos jóvenes, a bordo de una motocicleta, fueron atropellados en Alem y Santa Cruz . Recibieron heridas. AGENCIA PUERTO MADRYN

D

os jóvenes sufrieron lesiones tras protagonizar un accidente de tránsito en Alem y Santa Cruz. El incidente ocurrió a las 2 de la madrugada del lunes y un hombre de 37 años fue detenido tras darse a la fuga y mostrar resistencia al personal policial, además de secuestrarse el auto Renault Logan y el motovehículo Corven 110cc. Una vez ocurrido el accidente de tránsito el conductor del auto se dio a la fuga. En forma inmediata se dio el alerta a las diferentes jurisdicciones con la descripción del vehículo que fue divisado cuando transitaba por avenida Tierra del Fuego y Alem. Cuando el conductor observó la presencia policial aceleró con el fin de poder evadir al patrullero aunque fue interceptado en mismo lugar donde ocurrió el siniestro vehicular. El hom-

bre opuso férrea resistencia al personal policial, quien observó que el mismo estaba en estado de ebriedad. Una vez detenido fue ingresado a la dependencia policial por el delito de desobediencia. Por su parte, el conductor y acompañante del motovehículo permanecían tirados en la vía pública, conscientes. El personal del Hospital constató que uno de los jóvenes presentaba una fractura expuesta de su rodilla derecha. El conductor del auto arrojó 1.74 gramos de alcohol en sangre en el test de alcoholemia que le practicó el personal de la Dirección de Tránsito. El fiscal de turno dispuso que el hombre permanezca detenido hasta la celebración de audiencia de control. En tanto, durante la madrugada de ayer se produjo un accidente similar en Comodoro Rivadavia en donde el conductor del auto escapó del lugar y posteriormente volvió a socorrerlo.

El automóvil Renault Logan fue secuestrado por el personal policial.


POLICIALES_MARTES_12/10/2021_PÁG.

El Talar

23

Puerto Madryn

Lo sorprenden disparando al mar y le secuestran el arma

Hallaron asesinada a una mujer y detienen a pareja

En su Renault Traffic tenía una pistola 9 mm. y 16 cartuchos. Fue detectado por personal de la Comisaría Segunda que escuchó detonaciones en la zona del Parque Pesquero. AGENCIA PUERTO MADRYN

E El hallazgo del cádaver se produjo en la mañana de ayer en una zanja.

U

na joven de 27 años fue hallada asesinada en la mañana de ayer en una zanja de la localidad bonaerense de El Talar, en el partido de Tigre, y por el femicidio fue detenido un hombre de 38 que es su pareja, estaba arañado y confesó ante la Policía ser el autor del crimen cuando era interrogado, informaron fuentes de la investigación. El hecho se descubrió a las 9.50 tras un llamado al 911 que reportaba la presencia del cadáver de una joven, en el cruce de las calles 25 de Mayo y Las Violetas, del barrio La Paloma de la mencionada localidad del norte del conurbano, donde aún continuaban trabajando los peritos y la policía. La víctima, luego identificada como Magalí Noelia Gómez (27), empleada del Parque de la Costa, según señalaron fuentes policiales, estaba boca abajo, sin zapatillas y con un bolso y el DNI a su lado. Según la primera estimación del médico policial que concurrió al lugar del hecho, Gómez aparentaba estar estrangulada y presentaba moretones y lesiones de defensa en los brazos, aunque las causas fehacientes del deceso se conocerán luego de la autopsia. Un jefe policial confió a Télam que mientras el personal de la comisaría 6ta. de El Talar, trabajaba en la escena, se acercaron la pareja de Gómez y un concuñado, ambos llorando, porque les habían avisado los vecinos. “Se estableció que la chica vivía a siete cuadras y cuando empezamos a hacerle preguntas a la pareja, notamos a simple vista que tenía araña-

zos”, dijo a Télam un jefe policial que trabaja en la pesquisa. “El hombre se quebró y se autoincriminó. Confesó y dijo que cuando la llevaba al trabajo, discutieron dentro del auto, que la mató y la descartó en ese lugar”, indicó el mismo informante. El sospechoso, identificado como Agustín Iban Pérez (38), quedó aprehendido acusado de “homicidio agravado por haber mediado violencia de género” (femicidio), delito que contempla prisión perpetua. Si bien el primero en intervenir fue el fiscal de turno en la zona, Sebastián Fitipaldi, al encaminarse la investigación hacia un femicidio, la causa quedó a cargo de su colega Pablo Menteguiaga.#

CHUBUT

QUINIELAS

LA PRIMERA

1 1626 11 2 7547 12 3 3492 13 4 7173 14 5 5350 15 6 4574 16 7 6641 17 8 6031 18 9 8467 19 10 7829 20

n la noche del domingo personal de la Comisaría Segunda de Puerto Madryn que estaba brindando el servicio de adicional en la empresa Patagonia Ecología de esa ciudad denunció que se escucharon detonaciones de arma de fuego en las inmediaciones del predio, ubicado en el Parque Pesquero. Los uniformados observaron en el sector a un Renault Traffic, color blanco, al que puso en custodia a la espera del arribo del personal de la Comisaría Segunda. Los efectivos policiales entrevistaron al hombre que estaba en el rodado que reconoció haber efectuado disparos con un arma de fuego en dirección al mar. Asimismo, entregó una pistola 9 milímetros marca Bersa, así como un cargador que contenía 16 cartuchos, además de exhibir una credencial de uso civil y condicional que acreditaba la tenencia de arma de fuego, legítimo usuario y registro de consumo de municiones. El fiscal de turno dispuso el secuestro del arma de fuego y la identificación del tenedor de la misma.#

0501 6144 6162 3313 3771 7844 1601 4862 1579 2012

MATUTINA

1 7084 11 2 9191 12 3 9038 13 4 1505 14 5 1681 15 6 5429 16 7 0941 17 8 0529 18 9 6211 19 10 1123 20

9499 2100 6633 7541 4378 3052 0227 1728 5906 8771

VESPERTINA

1 6964 11 2 9106 12 3 0554 13 4 0730 14 5 3964 15 6 6507 16 7 4917 17 8 6338 18 9 3487 19 10 4748 20

4357 8354 2009 4975 5287 6012 8165 0803 7937 1959

Tanto el arma de fuego 9 mm. como las municiones fueron incautadas.


Martes 12 de Octubre de 2021

Mareas (Puerto Rawson) (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)

Pleamar

Bajamar

11:48 4,84 mts 23:53 4,69 mts

05:54 0,50 mts 18:08 0,81 mts

LA IMAGEN DEL DÍA

DÓLAR: 104,61 EURO: 120,88

El Tiempo para hoy Valle Nublado Viento del Norte a 21 km/h. Temperatura: Mín.:

10º/ Máx.: 26º

Comodoro Parcialmente nublado Viento del NNO a 21 km/h. Temperatura: Mín.:

13º/ Máx.: 20º

Cordillera Parcialmente nublado Viento del OESTE a 22 km/h. Temperatura: Mín.:

7º/ Máx.: 19º

Farmacias de turno Gaiman

Farmacia El Valle: Tello 119

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Último Día de Libertad. Con la presencia de comunidades aborígenes y del intendente Maderna se izó la bandera Mapuche-Tehuelche. En Esquel

Provincia trabaja con entes de Niñez y Adolescencia

E

l Gobierno del Chubut, a través del Ministerio de Desarrollo Social, Familia, Mujer y Juventud, que conduce Gustavo Hermida, trabaja en el fortalecimiento de instituciones de niñez y adolescencia en la ciudad de Esquel. En ese marco, funcionarias dependientes de la Subsecretaría de Desarrollo Humano y Familia, las directoras Generales de Niñez, Soledad Contín, de Administración, Gabriela Ferrari y la directora de Instituciones, Yanina Castillo, realizaron una recorrida por los Hogares de Niños, Niñas y Adolescentes, y la Residencia de Adultos Mayores Juan Domingo Pe-

rón. Además, mantuvieron encuentros de trabajo con distintos actores de la comunidad.

Opiniones Al respecto, la directora general de Niñez, Soledad Contín, señaló que “tuvimos reuniones muy enriquecedoras y productivas. Pudimos tomar contacto con la mayoría de los actores del sistema de protección, acordar algunos criterios y líneas de trabajo para continuar implementado políticas en forma conjunta”. “El trabajo mancomunado con al área de Niñez municipal es muy im-

portante, dado que se trata de instituciones descentralizadas, donde el Ejecutivo provincial y el municipal tenemos roles diferenciados y es necesario generar acuerdos y planificar para poder concretar los objetivos que nos hemos propuesto”. Detalló que “en las recorridas tomamos contacto con los directores de cada uno de los Hogares, y con la directora de Niñez local, Paula Daher, y se mantuvo una reunión con la totalidad del personal del Hogar de Adolescentes Varones, abordando diversos puntos vinculados al funcionamiento de las instituciones, consensuando nuevas dinámicas y lineamientos de

trabajo”. También “tuvimos reuniones con representantes del Poder Ejecutivo municipal, y de la Asesoría de Familia de la ciudad de Esquel, a fin de consensuar criterios en relación al abordaje de las situaciones en las que se trabaja de manera conjunta y articulada”. Al finalizar la actividad en cuestión, manifestó que “durante los encuentros con la directora de Niñez, se acordó poner a disposición equipos de trabajo dependientes de la Dirección Provincial, con el propósito de fortalecer el Servicio de Protección de Derechos local, que cumple una importante función” #


07-10-2021 AL 13-10-2021

Vendo casa 2 dormitorios cocina comedor y living apta para credito. Rawson. 0280 4213619 (1310) Alquilo depto para persona sola c/ servicios incluidos. Trelew 0280 154677544 4431088 (1310)

Trabajos de carpinteria y herreria presupuestos sin cargo. Trelew 0280 154386064 (1310) SE OFRECE. Jóven como enfermera domiciliaria para el cuidado de adultos mayores. Posee Certificado y referencias. LLamar al 280-4371547. (2909)

Se ofrece cobrador con experiencia y buenas referencias. Trelew. 0280 154713742 (0809)

(2909)

se ofrece persona mayor con hijo adolecente para cuidado de casa, pago servicios, acepto contratos si es necesario. 1553 7288 o 429471 (1310)

Se ofrece señor para mosos ,sereno ayudante de construccion o raprto de mercaderia tareas varias. Trelew. Cel. 0280 154868631. (0809)

SE OFRECE. Señora para limpieza o ayudante de cocina , sin problema de horarios. Tratar al 280-4842305. (2909)

Se ofrece sra para cuidados de niños o limpieza por la tarde. Trelew. Cel. 02975178418. (2508)

Se ofrece Joven para todo tipo de trabajo ayudante mecanico ayudante chapista o metalurgico bachero o cocinero. Trelew 0280 154688488 (1310)

SE OFRECE. Señor para cuidado de Chacra, Jardinero, sereno, sin problema de horarios.Tratar al 280-4695910Rawson-. (2909)

Se ofrece sra responsable para atencion de adultos mayores y cuidado de niños o limpieza. Trelew. Cel. 0280 154621894. (2508)

Se busca galpon p/ taller mecanico para alquilar. Trelew 0280 154404654 (1310)

Lavado de auto a domicilio limpieza de tanques chicos y grandes electricidad de casa obras etc jardineria pintura en general. Trelew 0280 154870640 (1310)

Vendo Exelente oprtunidad 4 cubiertas camioneta muy buen estado dibujo Pirelli ART 245-65-17 Trelew 0280 154568982 (1310) Se ofrece sr para limpieza de terreno responsable horario disponible. Trelew. Cel. 0280 154000808. (0610) Dispongo de hogar para personas adultas en Gaiman en muy buen estado zona tranquila buen ambiente familiar. Trelew. Cel. 0280 154370750. (0610)

Trabajos de carpinteria y herreria presupuestos. Trelew. Cel. 0280 154386064.

OPORTUNIDAD

VENDO

(0610)

SE OFRECE. Persona para Fletes y Mudanzas. Tratar al 280-4992402. (2909)

Peugeot 307 XS

Modelo 2007 - 5 Puertas Motor 1.6 (110 CV) Excelente estado. Patente paga todo el año. Papeles en regla (Titular).

Pirola

SE OFRECE. Urgente!! Sra para limpieza, planchado y cocina. Horarios disponibles. Comunicarse al 280-4694351.

SE OFRECE. Persona como albañil, elecricisrta, pintor, soldador, gasista, colocador de durlock y membranas. Comunicarse al 280-4012739. (2209)

Cel. 280-425-7259


CLASIFICADOS_07-10 al 13-10-2021_Pág. 2

Lic. Pedro Gonzalez Bonorino Psicólogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de ánimo - Depresión Jóvenes - Adultos Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346

HENRY

M.P. 1058


CLASIFICADOS_07-10 al 13-10-2021_Pág. 3


CLASIFICADOS_07-10 al 13-10-2021_Pág. 4


CLASIFICADOS_07-10 al 13-10-2021_Pág. 5


CLASIFICADOS_07-10 al 13-10-2021_Pág. 6

ALBAÑILERIA EN GRAL.

Tel. 442 7849 TRELEW


CLASIFICADOS_07-10 al 13-10-2021_Pág. 7


CLASIFICADOS_07-10 al 13-10-2021_Pág. 8


CLASIFICADOS_07-10 al 13-10-2021_Pág. 9


CLASIFICADOS_07-10 al 13-10-2021_Pág. 10


CLASIFICADOS_07-10 al 13-10-2021_Pág. 11


CLASIFICADOS_07-10 al 13-10-2021_Pág. 12


CLASIFICADOS_07-10 al 13-10-2021_Pág. 13


CLASIFICADOS_07-10 al 13-10-2021_Pág. 14


CLASIFICADOS_07-10 al 13-10-2021_Pág. 15


CLASIFICADOS_07-10 AL 13-10-2021_Pág. 16

Gaiman

F arm acias de turno

Farmacia El Valle: Tello 119

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348

Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Rawson

Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.