28 minute read

Golfo

Cooperativa Eléctrica Rawson: la suba de tarifas volvió al Poder Ejecutivo

El presidente de Concejo Delibe- de análisis entonces queda todo en rerante de Rawson, Mauro Martí- serva. Al haber solicitado el proyecto nez Holley anunció que ayer el desde el Ejecutivo entiendo que ahora Poder Ejecutivo Municipal solicitó la las partes deberán retomar el análisis devolución del proyecto de ordenan- de la situación y ahí veremos como za referido al aumento de tarifas que prosigue todo”, explicó. había ingresado a Comisión. Martínez Holley sostuvo que “la

Advertisement

Según el parte de prensa del par- Cooperativa tiene que resolver su lamento, de esta manera dicho tema discusión interna, quedamos todos queda en suspenso en su tratamiento alcanzados por esa discusión que en la comisión especial que se confor- evidentemente tiene condimentos mó dentro de la Comisión de Receso. políticos. Nos vimos involucrados A la espera todos: el intendente; los concejales. Los que primero tienen que aclarar su situación son los integrantes de

“Se mantiene abierta la comisión, la Cooperativa”, recalcó el presidente en espera de lo que pudiera suceder del Concejo. en adelante -agregó-, al no haber exis- Resta ahora aguardar lo que sucetido reunión con las partes el lunes no derá en las próximas negociaciones hay explicaciones, no hay posibilidad por el incremento. #

Tras la retención de servicios en Playa Unión Guardavidas al trabajo

Reclamo. Los trabajadores se reunieron en las Toninas hasta que obtuvieron otro compromiso oficial.

El cuerpo de guardavidas de Pla- cuales no se han respetado desde que esto no estaba y algunos compañeros ya Unión levantó la retención de arrancamos la temporada. Estamos compraron equipos de comunicación servicios que había iniciado ante en permanente comunicación con para mantenernos en contacto”. el incumplimiento del acta acuerdo Carlos Gazzera y hubo muchos com- Se llegó al parate del servicio luego firmada en diciembre, cuando inicia- promisos que asumieron de palabra de que en “las últimas dos semanas le ron el trabajo en la costa. Reclamaban y que no se cumplieron”. dijimos al secretario de Gobierno que el pago de haberes en tiempo y forma Por ejemplo, “pretendíamos al ini- queríamos una ratificación del acta además de elementos de trabajo co- cio de la temporada tener botiquines acuerdo del 5 de diciembre, ya que los mo equipos de radio y paravientos. Se de primeros auxilios y radiocomuni- compromisos que asumieron de palafirmó otra acta acuerdo y se comenzó cación, indispensables desde el mo- bra no fueron cumplidos y nos genera con el depósito de haberes. mento que pisamos la playa. Tam- incertidumbre laboral”.

Ayer por la mañana habían dejado bién la indumentaria, sombrillas y “La retención es lo último a lo que sus puestos en la costa, con banderín paravientos que hace años que no queríamos llegar, pero no teníamos rojo en los mástiles, y se congregaron los tenemos en condiciones. Muchas respuesta”, aclaró. Sobre los salarios en el Monumento a las Toninas espe- veces tenemos las casetas para res- dijo que el lunes al mediodía “un rerando respuestas a sus reclamos. Un guardarnos, pero no todas tienen una presentante nuestro se acercó a predelegado, Martín Mateos, detallaba visual apta para trabajar”. guntar por los haberes, ellos se haque el atraso de haberes “fue la gota que rebalsó el vaso”. Compras propias bían comprometido a pagar los días 10 de cada mes y ahora nos dijeron

“Venimos hace un par de sema- que iban a pagar del 10 al 15. Después nas yendo al municipio para tratar Mateos afirmó que cuando comen- que decidimos el paro nos confirmade aclarar algunas situaciones, las zó la temporada el mes pasado, “todo ron que este martes nos pagaban”. #

Decisión del Municipio Salud: Comodoro implementará la Ley de electrodependientes

La Municipalidad de Comodoro Rivadavia acordó implementar la Ley de Electrodependientes por cuestiones de salud con el objetivo de garantizar el suministro permanente y gratuito de energía a los pacientes.

En ese marco el secretario Coordinador de Gabinete, Gustavo Fita, mantuvo una reunión con el cuerpo directivo de la Sociedad Cooperativa Popular Limitada (SCPL) y el padre representante del grupo de 48 familias que conformarán el primer registro.

“A pedido del señor intendente conversamos sobre la implementación de la ley Nacional y Provincial que ya se encuentran vigentes respecto a este tema”, comentó Fita sobre el motivo de la reunión con representantes de la SCPL y el padre representante de las 48 familias, Cristian Soto. Comodoro Fita se reunió con directivos de la SCP y un grupo de padres.

En este sentido, señaló que “las personas necesitan contar con este beneficio que plantea la ley y consiste en garantizar el suministro permanente y gratuito de energía eléctrica a electrodependientes”.

Asimismo, recordó que “el intendente nos pidió que trabajáramos sobre el tema con los protagonistas y en el armado de un registro que estará consensuado con salud Nacional, Provincial y Municipal, avanzando en este sentido en pos de las personas que lo necesiten”.

Hasta el momento, “48 familias realizarán el trámite para el registro y ser beneficiarias del cumplimiento de la ley para aquellas personas que necesitan de un respirador o de algún otro equipamiento eléctrico de manera permanente y será analizado por

las áreas que correspondan”.# Detectar: recomiendan ir sólo si existen síntomas

El municipio de Comodoro Riva- síntomas, con lo cual la carga viral Al mismo tiempo, Simunovic re- evaluación constante y su período de davia recomendó a los vecinos ya suele ser alta y nos da el antígeno conoció que “siempre advertimos incubación no son iguales en todos concurrir a las pruebas del Plan positivo”. que por más que el testeo rápido de los casos. Por eso siempre decimos Detectar solo si se atraviesan sínto- Es por este motivo que decidieron negativo, se aíslen 10 días porque que ante el contacto estrecho con una mas permanentes en las últimas 48 solicitar y recomendar “que no ven- quizás en el momento de hisoparse persona que dio positivo, es necesao 72 horas. gan con un solo síntoma o el primer tienen una carga viral muy baja para rio aislarse preventivamente 14 días,

Es porque se ha confirmado que día que despiertan uno o más sín- ser detectado el virus, pero eso no porque puede haberse contagiado y muchas personas acuden a testearse tomas que podrían relacionarse con quiere decir que se descarte el Covid los síntomas recién aparecen a los 10 el primer día de un síntoma y la carga Covid, sino que esperen al menos positivo”. o 12 días, algo que se están dando muviral es muy baja, por lo cual el test 48 o 72 hs con síntomas para que el En consecuencia, advirtió que “mu- cho últimamente”. puede no detectarlo en una primera test puede tener un resultado más cha gente se relaja porque le test da Por último, aclararon que estas instancia. eficiente. Por supuesto deberían per- negativo, pero si continúa su vida recomendaciones son para aquellas

Al respecto, la subsecretaria de Sa- manecer aislados y con tapabocas si normal sin aislarse, corre el riesgo de personas que se encuentran en el colud, Gabriela Simunovic, advirtió que tiene contacto con alguna persona”. contagiar a otras personas si aumen- mienzo de la sintomatología, en la “en este tiempo hemos detectado que A su vez, “queremos también evitar ta su carga viral con el correr de los mayoría de los casos leve: “Por sumuchos pacientes, con solo 24 horas que concurra gente sana y corra el días”. puesto que si presentan síntomas de síntomas, tienen una carga viral riesgo de contagiarse en un lugar a Sobre el proceso que cumple el más graves como una complicación muy baja y el testeo da negativo. Lue- donde se dan muchos casos positi- virus en la etapa de contagio, Simu- respiratoria es necesario llamar a urgo vuelven a las 48 horas con más vos”. novic explicó que “este virus está en gencia y no esperar”.# Comodoro Rivadavia Protocolos en la terminal

El subsecretario de Modernización y Transparencia de la Municipalidad de Comodoro Rivadavia, Pablo Francavilla, aseguró que se aplican todos los protocolos en la terminál de ómnibus y, además, garantizó que las persona que arriban a la ciudad durante la madrugada, podrán movilizarse con el pasaje como comprobante de circulación.

El funcionario municipal indicó que “a partir de las fiestas de fin de año, desde la Terminal se ha incrementado la cantidad de colectivos que ingresan y salen de la plataforma. En ese marco se pusieron en marcha todos los protocolos que garanticen la sanidad, tanto para los arribos como para las salidas”.

Del mismo modo, añadió que “se les toma la temperatura y está el módulo preventivo en el caso que algún pasajero ingrese con síntomas. Por suerte no ha sucedido, pero en ese caso se lo puede aislar para que no tenga contacto con otras personas dentro de la Terminal. Hoy tenemos un flujo de 20 colectivos que ingresan y 20 que salen”.

En torno a la restricción horaria para la circulación, teniendo en cuenta que algunas llegadas se producen fuera de lo establecido, Francavilla señaló que “los colectivos que ingresan posterior a las 00:00 horas, son los que vienen del norte. Los pasajeros con su boleto, no van a tener ningún problema para trasladarse desde la Terminal, hasta su destino dentro de la ciudad”.

Por otra parte, el subsecretario de Modernización detalló cómo se procede con las llegadas y partidas, para evitar la aglomeración de personas y sostuvo que “nunca se juntan dos colectivos en el mismo horario y, en caso de que por algún motivo esto suceda, una de las unidades espera afuera, hasta que desciendan todos los pasajeros del que haya ingresado primero. Para las salidas, también se aplican horarios espaciados, manteniendo la distancia para las personas que deben despachar equipaje y subir al micro”.#

El intendente indicó que el resto son “discusiones que se deben dar en otro ámbito” Sastre pidió a Servicoop solucionar el problema salarial y dar respuesta en servicios a los vecinos

La situación se profundiza en torno a Servicoop. A la imposibilidad del personal de cobrar sus haberes, los vecinos de diferentes sectores de la comunidad de Puerto Madryn comenzaron a denunciar inconvenientes en el suministro de agua potable y derrames de líquidos cloacales.

El intendente Gustavo Sastre se encuentra monitoreando el avance del conflicto y recalcando que “quiero que se solucionen los problemas graves que tenemos hoy: los trabajadores tienen que cobrar sus haberes y los vecinos no tienen que pagar las consecuencias de estos irresponsables”.

El titular del poder concedente enfatizó que “se debe buscar que los vecinos no sufran las consecuencias de una patronal y de un sector de la parte sindical” agregando que “los empleados tienen que cobrar los sueldos y la patronal, que es la cooperativa, tiene que hacerse cargo lo que les debe.

El resto son discusiones que se deben dar en otro ámbito y hay que dejar de echar culpas sino que cada uno se tiene que hacer cargo de lo que les corresponde”. Situaciones complejas

A comienzos de la semana estuvieron en la municipalidad portuaria Diego Barquín y Jorge Giménez, presidente y vice del consejo de administración, que se acercaron para reunirse con los secretarios del gabinete aunque no se puedo encontrar una salida al conflicto.

El intendente manifestó que “me preocupa y ocupa que los vecinos de los diferentes barrios de la ciudad dejen de sufrir las consecuencias de este problema” agregando que “como jefe político me interesa que los vecinos no paguen las consecuencias. El resto es una situación que debe arreglar Servicoop con la parte sindical y con sus empleados”.

En este contexto, Sastre confirmó que presidió una reunión con los distintos funcionarios del gabinete municipal para buscar alternativas debido a que la situación es compleja en diferentes sectores. Al respecto, reconoció su preocupación por lo que ocurre en “el MapúNgegü y el Agroforestal donde hace falta el agua. Además, el derrame cloacal que hay en varios sectores de la ciudad que es una locura estar permitiendo está barbaridad, más en la época que vivimos y con una pandemia”. Tarifa y gestión

Desde lo netamente político, el intendente dejó una clara definición al afirmar que “nosotros no nos vamos a hacer cargo de Servicoop” aunque aclaró “tiene que haber una conducción que conduzca los destinos de la cooperativa. El ejecutivo estará apoyando en todo para que pueda salir adelante.

Esperemos que sea con gente responsable y no como la gente que ha estado gobernando hasta ahora”.

En esa línea argumentativa Gustavo Sastre criticó a las autoridades de la prestataria de los servicios porque “dsde que asumió esta conducción nunca tuvieron un conductor natural porque vivieron cambiándose los carSastre reconoció su preocupación por la situación en Servicoop.

gos. Esto ahonda en la problemática actual porque se llegó a una situación límite. A este tema lo vengo anticipando hace más de un año y se tuvo que llegar a esta situación para que se empiecen a dar cuenta lo que estaba sucediendo”.

Con referencia al tema tarifario, el intendente no le cerró la puerta a su tratamiento aunque recordó que “recién el 19 de diciembre ingresó el pedido que estudiaremos. Somos conscientes que en un país donde todo aumenta los impuestos y las tarifas no puede ser la excepción. Quizá terminaron pecando de la propia incoherencia de decir que se podía gobernar sin tarifa. Ese camino los terminó llevando a la situación que han generado ellos mismos”.#

Dentro del el programa “Empleo Independiente” Se realizó la entrega de aportes a emprendedores

El municipio de Madryn apoya proyectos de jóvenes emprendedores.

Con el propósito de proseguir El intendente destacó que “cuando invirtiendo en el desarrollo y se hacen estos anuncios se pueden potenciar la mirada emprende- llevar adelante para que no queden dora de la población, el intendente en simple promesas” destacando que Gustavo Sastre presidió la ceremonia en la comunidad hay una presencia de aportes a jóvenes emprendedores importante de emprendedores que de Puerto Madryn. La colaboración van surgiendo en el trabajo de forrealizada está enmarcada en el pro- mación y capacitación que lleva adegrama “Empleo Independiente” per- lante la Subsecretaría de Empleo de mitiendo desde el Estado Municipal la comuna. continuar brindando todo el apoyo “Desde marzo del 2020 a la fecha y los medios necesarios para que la llevamos adelante –aproximadaciudadanía pueda desarrollar sus mente- 350 capacitaciones” remarcó proyectos. Sastre, quien valorizó la decisión de

“Son actos que nos llena de satisfac- los jóvenes de capacitarse y generar ción” afirmó el jefe comunal, al tiem- nuevas posibilidades laborales. po que destacó que “son herramien- Desde esa mirada política destacó tas que se les da a gente que están que exista “un estado presente para sin trabajo para que puedan hacer su buscar las alternativas para dar las emprendimiento y, de esa forma, ser respuestas” precisó el intendente su propio jefe”. portuario.#

Alfredo Béliz pide que nación tome medidas directas El SEC tiene 800 carpetas de personas desocupadas

La desocupación y la imposibili- res de la provincia y la región, además dad de una rápida reinserción de considerar clave el solicitarle una laboral es un tema que preocupa audiencia al Presidente Alberto Fera las autoridades del Sindicato de Em- nández para plantearle los problemas pleados de Comercio –SEC-. que la Patagonia está afrontando.

Los números que se manejan en el “Nosotros tenemos índices tan gremio mercantil hablan de 800 per- importante como la pobreza, el dessonas que han perdido su fuente labo- empleo, los costos que ameritan una ral y que no tienen la expectativa de discusión ampliada. Coincidimos con poder insertarse en el campo laboral. los empresarios que los indicadores

Alfredo Béliz, secretario general del de la pobreza requieren la mano del SEC, precisó que “la bolsa de trabajo gobierno nacional y si tenemos que que tenemos marca que no hay una llegar a pedir una audiencia al Presiproyección para el 2021 para que el dente tenemos que hacerlo, no hay trabajador de comercio pueda con- que tener miedo” detalló Béliz. seguir un empleo luego que el lugar Desde su rol de dirigente gremial donde trabajaba haya cerrado”. instó a todos los actores con injeren-

Ese número abarca a personas que cia política a trabajar en forma conresiden en las ciudades de Rawson, junta para lograr un frente común Trelew, Puerto Madryn y Sierra Gran- porque “acá necesitamos obra púde y que es un síntoma de la realidad blica nacional, reactivar algún plan económica y financiera que se está en forma inmediata para levantar la viviendo. “Estos muchachos pensa- economía y el empleo porque si no ban que este año iban a conseguir vamos a pasar un 2021 peor que el un empleo y hoy no le podemos decir 2020”. # donde insertarlo” reconoció el secre tario General del SEC. El Dato Audiencia con el presidente Desde el gremio mercantil sostienen que las 800 personas que han

Desde Puerto Madryn, el dirigente pectativa de poder insertarse en el mercantil pidió avanzar en un trabajo campo laboral. mancomunado entre todos los actode Comercio –SEC- donde los participerdido su empleo no tienen la ex-

gran cantidad de niños concurren diariamente El gremio mercantil inició su colonia de vacaciones

Hay 6 camas y están ocupadas 5 La Terapia Intensiva del Hospital Esquel al limite

El director del Hospital Zonal Esquel, Dr. Sergio Cardozo, manifestó a Jornada que preocupa el crecimiento de casos de Covid-19 en Esquel y la zona, y advirtió que la Unidad de Terapia Intensiva está con 5 camas ocupadas de las 6 que disponen. Con esta situación, el médico sostuvo que “tenemos casi cubierta la capacidad de terapia intensiva, y ante esto no hay alternativas”.

En este sentido Cardozo informó que la UTI dispone de 6 camas con respiradores, y hasta ayer había 5 ocupadas, cuatro con pacientes de Covid-19 y una con una persona que padece otra patología. También hay internados afectados por coronavirus en sala de clínica médica. El nosocomio tiene 14 respiradores. Pero, faltan profesionales para atenderlos.

El Ministerio de Salud de la Provincia reportó ayer un nuevo informe epidemiológico, y Esquel registró 149 nuevos casos positivos de Covid-19, de los cuales 30 surgieron en el Plan Detectar. Fue la mayor cantidad de casos detectados desde el comienzo Por los casos de Covid 19 es crítica situación en la UTI del Hospital.

Desde el SEC planificaron actividades para todo el mes de enero.

Con la participación de un núme- ha acompañado la propuesta recrearo importante de niñas y niños tiva a los largo de los años. se está llevando adelante la colonia de verano Sindicato de Empleados Actividad con protocolos de la pandemia.#

pantes disfrutan de las instalaciones “Los padres tienen que traerlos, no del camping y la atención del equipo se les brinda el almuerzo, además de de profesores y colaboradores. algunas cuestiones que no se pueden

El secretario General del gremio hacer por el protocolo que tenemos mercantil, Alfredo Béliz, realizó una vigente. Igualmente los chicos están recorrida por la colonia de verano muy contentos” dijo el representante donde dijo que “nos da un placer el de los trabajadores del comercio. poder mantener este beneficio que “Tenemos pautado el cierre, con brinda el gremio”, quien puntualizó un gran festejo, para el 29 de enero que “ha sido importante mantener la pero veremos si nos habilitan el mes calidad de la colonia y el equipo que de febrero” dijo Alfredo Béliz, quien integran las colonias”. El dirigente remarcó los protocolos que son exigremial explicó que se están llevando gidos por parte de las autoridades adelante las actividades con estrictos sanitarias para llevar adelante estas protocolos que modificó la rutina que propuestas.#

Deportes para todos

La Municipalidad de Trelew, con la Coordinación de Deportes, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Territorial invita a los vecinos y vecinas a realizar actividad física en los espacios verdes de la ciudad, a través de los programas Trelew Activa y Actividad Física socio-comunitaria. Los puntos de encuentros son la Reserva Natural Cacique Laguna Chiquichano, Plaza Brown y Plaza Alfredo García.

Ambos programas dieron inicio este lunes y se desarrollará hasta el 5 de febrero. Los días lunes, martes y miércoles en el horario de 18 a 19:30 se puede concurrir a cualquiera de estas plazas para realizar actividad física de manera gratuita con Trelew Activa. Asimismo, de lunes a viernes en el horario de 8:30 a 10:30 en la Plaza Brown, se encontrará la profesora Roci Ríos con el segundo programa para brindar clases aeróbicas a los y las vecinos de Trelew. También, dentro de Actividad Física Socio-comunitaria, en la Reserva Natural Cacique Laguna Chiquichano, se podrá participar de actividades de lunes a viernes de 9 a 11 y de 19 a 21 a cargo de los profesores Soledad Alvarado y Mario Roa.

Por su parte la reconocida profesora Roci Ríos señaló que: “Estas actividades están abiertas a toda la comunidad, allí asesoraremos a quienes quieran realizar caminatas o unirse a las clases. Como comenzamos ayer y de acuerdo a la gente que se acercó decidí que los lunes, miércoles y viernes se les brindará clases a las personas en edades de 18 a 50 años, contando con dos días de aeróbico y uno de funcional. Y los martes y jueves quedaran para los adultos mayores, con alguna entrada en calor y caminata en el lugar. Si alguna otra franja etaria quisiera sumarse, tendré que agregar nuevos horarios. Esta es una prueba piloto, que dependiendo del interés del público, se seguirá desarrollando luego de finalizar la primera etapa”.

La profesora informó que sus clases comienzan a las 9 con una duración de una hora, pero en el lugar se encuentra desde las 8:30 para invitar al público que realiza actividad física en las cercanías de la Plaza Brown, ubicada en Capitán Murga y Belgrano. Las actividades se realizan de manera responsable, respetando el distanciamiento entre personas y los elementos que se utilizan se encuentran sanitizados constantemente.

Municipio aportará 100.000 pesos para concurso Maderna con Club de Pesca

Llamarlo Complejo Deportivo Diego A. Maradona Quieren renombrar Ce.De.Tre

El intendente de Trelew visitó a Hughes, nuevo presidente del club.

Adrián Maderna visitó el Club En ese sentido, el intendente añade Pesca y se puso a disposi- dió: “Hemos charlado de poder geción del flamante presidente nerar una agenda en lo que va del del club, Daniel Hughes, que está or- año, no solamente de lo que es la ganizando el tradicional desafío “24 actividad deportiva, sino todo lo que horas de pesca”. En una breve reunión nuclea la parte social. La dinámica ambos conversaron sobre las activi- que vamos a implementar este año dades que se diagramarán para este es tener mucha presencia por parte año y el intendente brindó el apoyo de los funcionarios en cada una de municipal para poder llevarlas a ca- las instituciones y poder acompañar bo. los procesos de actividades con el

“Estamos muy agradecidos con protocolo vigente.” Daniel y con todo el Club de Pesca, Por su parte, Daniel Hughes, flaporque realmente hemos tenido la mante presidente del Club de Pesca oportunidad de poder trabajar todo Náutica y Caza Submarina de Trelew, el 2020, con todo el contexto de la destacó la importancia de la visita del pandemia principalmente”, dijo Ma- intendente: “Le agradecemos profunderna. damente porque se puso a disposición

La reunión fue con el objetivo de del Club de Pesca y de esta manera vahacer una presentación de lo que van mos a poder organizar las 24 horas de a ser las 24 horas de pesca que está pesca con toda su colaboración.” organizando dicha institución. “La Hughes además puso en valor el Municipalidad va a estar colaboran- albergue recientemente inaugurado, do con una ayuda social, con toda la que tendrá capacidad para unas 50 parte logística para poder acompañar personas: “El albergue es fundamenesta primera actividad tan importan- tal para el Club y para la sociedad tamte del año donde nuclean muchísi- bién. Esto es un granito de arena que mas familias, no solamente de Trelew aporta el Club de Pesca para la sociesino también de otros puntos de la dad”, concluyó invitando a la comuProvincia.” nidad a ser parte de las actividades.# Peña de Trelew quiere cambiar el nombre al CeDeTre en homenaje a Diego.

de ser aprobado por los conceja- yectos en cada una de las ciudades les de Trelew, pasará a llamarse de la región para que todas cuenten Complejo Deportivo Diego Ar- con una calle con el nombre Diego mando Maradona. Armando Maradona, para homena-

Invitados por los concejales del jear al mejor jugador de fútbol de Concejo Deliberante de Trelew, los todos los tiempos, adaptándose a integrantes de la peña Diego Arman- las reglamentaciones impuestas por do Maradona Eterno participaron de carta orgánica en el caso particular la comisión de Cultura y Acción So- de Trelew. cial donde expusieron lo positivo de cambiar el nombre del Centro Depor- Nuevas actividades Maradona, tal cual fuera presentado Por otra parte, el día viernes 15 de el proyecto por el Ejecutivo muni- enero los integrantes de la ONG escipal. tarán acompañando a la comunidad

“Sería un orgullo que el viernes de Dolavon donde se inaugurará un sea aprobado por unanimidad con nuevo mural en el camping munilos 10 votos de la totalidad del Cuer- cipal, en horas de la tarde, realizado po” expresaron, añadiendo que “se- por Mariano Ponte. Brindando detaría una colaboración desde la ciudad lles de nuevas actividades artísticas, con un emblemático espacio para solidarias y culturales que la Peña continuar fomentando el deporte y hará en aquella localidad junto al la actividad al aire libre, para poten- Club Social y Deportivo Dolavon y ciar los sueños de aquellos jóvenes, el Municipio. Al tiempo que ya se que como aquel pequeño de Villa avanza con nuevas intervenciones e Fiorito, que soñó triunfar en el fút- importantes acciones en Rawson, Pibol y terminó con su arte conquis- rámides y Gaiman, donde se han ido tando al mundo”. sumando nuevos socios enviando

Asimismo, la Peña Maradoneana sus datos a: ongmaradonaeterno@ hizo saber la presentación de pro- gmail.com.#

Chubut Deportes

tivo Trelew por el de Diego Armando La asesoría a clubes llega nuevamente a Trelew

durante jueves y viernes, per- provincia a través de Chubut Depor- parencia en la asignación de recursos pletar el formulario: http://www. sonal de Chubut Deportes es- tes, en el marco del proyecto de Ges- y subsidios. chubutdeportes.com/institucionestará apostado en el Gimnasio tión y Fortalecimiento Institucional, La atención será jueves y viernes, chubutenses/index.php. Los datos de Municipal 1 de Trelew (Mitre Norte con el objetivo de ordenar la fuente entre las 9 y 13 y deberán acercarse dicho formulario tendrán carácter de 99), a fin de asesorar a institucio- de información y de ese modo poder presidentes o secretarios de clubes Declaración Jurada y su actualización nes deportivas de esa localidad, que acceder a un exacto diagnóstico de que necesiten ser asesorados y orien- será permanente. Mediante este rerequieran ayuda en los trámites de las instituciones deportivas de todo tados con el fin de realizar el trámite gistro las instituciones serán clasifiinscripción al Registro Provincial de el territorio, verificando estados de su de registro. El registro se mantiene cadas por su carácter: primer orden Clubes, Asociaciones y Federaciones documentación vigente y la realidad activo para todas las instituciones de (clubes) y segundo orden (asociaciode toda la provincia. Esta plataforma, que transitan, para de ese modo po- la provincia y los interesados deben nes y federaciones), como la diversifue dispuesta por el Gobierno de la der clasificarlos y garantizar la trans- ingresar al siguiente link para com- dad de población que atienden.#

Copa Libertadores Boca se juega el pase en Brasil

SANTOS BOCA Joao Paulo Esteban Andrada Pará Leonardo Jara Lucas Veríssimo Lisandro López Luan Peres Carlos Izquierdoz Felipe Jonatan Frank Fabra Alison Jorman Campuzano Diego Pituca Nicolás Capaldo Jefferson Soteldo Diego González Marinho Sebastián Villa Kaio Jorge Franco Soldano Lucas Braga Carlos Tevez DT: Cuca. DT: M. Russo.

Árbitro: Wilmar Roldán (Colombia). VAR: Julio Bascuñán (Chile). Estadio: Urbano Caldeira (Santos). Hora de inicio: 19:15. TV: ESPN.

Boca Juniors visitará hoy a Santos de Brasil en busca de su duodécima final en la historia de la Copa Libertadores para mantener viva la ilusión de conseguir la “séptima” a trece años y medio de su última conquista, justamente de la mano de su actual DT, Miguel Ángel Russo.

Después de haber empatado sin goles en La Bombonera, la semana pasada, el “Xeneize” irá por la clasificación este miércoles desde las 19.15, con arbitraje del colombiano Wilmar Roldán y transmisión de la cadena ESPN.

El marcador de la ida, si bien no fue el deseado por el conjunto argentino, le permitió viajar a San Pablo con la ventaja extra de dos resultados posibles para asegurar la clasificación a la final del 30 de enero en el Maracaná de Río de Janeiro, donde esperará Palmeiras o River Plate.

Boca llegará a la definición en el mítico escenario del fútbol mundial en caso de ganar en Vila Belmiro y también mediante cualquier empate con goles.

El gigante argentino es el club que más veces disputó la final de la Libertadores con once presencias, de las cuales ganó seis (1977, 1978, 2000, 2001, 2003 y 2007) y perdió cinco (1963, 1978, 2004, 2012 y 2018). Dos de esas definiciones las disputó con Santos: una la perdió, en 1963, con el mítico Pelé como rival y la otra la ganó, en 2003, con Carlos Bianchi como DT.

Después de su última conquista, con una soberbia conducción de Juan Tevez antes de viajar a Brasil. En el “Apache” están puestas las esperanzas.

Román Riquelme dentro de la cancha, Boca se fijó como obsesión alcanzar a Independiente, que con siete trofeos en su vitrina, se mantiene como máximo ganador histórico de la competencia.

Dos veces quedó en el umbral de ese récord, ante Corinthians en 2012 y frente River en 2018, por esa razón convocó a Russo, un entrenador que conoce el “know-how” de la Copa. Boca llegó hasta esta instancia semifinal después de atravesar invicto el Grupo H, que se adjudicó con siete puntos de ventaja; de eliminar por penales a Inter de Brasil en La Bombonera y de revertir con autoridad su llave ante Racing, que había comenzado con derrota en Avellaneda.

Una rotunda estadística alienta al equipo argentino para lograr su cometido mañana: de 20 series coperas con equipos brasileños, Boca superó 17. Sólo tres rivales pudieron con el “Xeneize”: el Santos de Pelé, Fluminense en las semis 2008, y Corinthians en la final 2012.

Russo no definió aún la formación titular que presentará en el estadio Urbano Caldeira, donde el rival sumó tres victorias, un empate y una derrota y recibió tres goles en esta edición 2020 alterada por la pandemia de coronavirus. El mediocampista colombiano Jorman Campuzano, un jugador clave para el equilibrio colectivo, se recuperó de una distensión muscular sufrida en el superclásico del pasado 3 de enero y quedó disponible para regresar al once inicial.

El entrenador definirá en las horas previas si lo incluye por Diego González o Eduardo Salvio o si lo mantiene en el banco por su falta de ritmo tras ausentarse de los últimos dos partidos.

Santos no podrá contar con su arquero titular John ni con el defensor Wagner, quienes jugaron en La Bombonera siendo positivos de coronavirus, algo que supieron una vez terminado el partido. El episodio generó la sospecha del club argentino y ello el enojo del DT brasileño Cuca, lo que representa un condimento para la revancha en San Pablo.

Santos ingresó entre los cuatro mejores del continente luego de ganar -también invicto- el Grupo G que compartió con Olimpia de Paraguay, Defensa y Justicia y Delfín de Ecuador. En la fase final eliminó a dos campeones de América: Liga de Quito en octavos y Gremio de Porto Alegre en cuartos.#

Renunció Dabove

El DT Diego Dabove presentó la renuncia en Argentinos Juniors, tras la finalización de la Copa Maradona y suena como posible sucesor de Sebastián Beccacece en Racing y de Lucas Pusineri en Independiente. El técnico se comunicó ayer con el presidente Cristian Malaspina y le anunció de su salida, con un año de contrato en vigencia, luego de terminar como segundo en la Zona A Campeonato, detrás de Boca. Copa Sudamericana Lanús y Vélez quieren llegar a la final

Lanús recibirá hoy a Vélez por la vuelta de la semifinal que definirá el primer finalista de la Copa Sudamericana, que se disputará el próximo sábado 23 en Córdoba. El partido se jugará desde las 21.30 en el estadio “La Fortaleza”, con arbitraje del brasileño Wilton Sampaio y transmisión de ESPN 2 y Directv Sports. El VAR estará a cargo del brasileño Raphael Claus. El “Granate” tiene la ventaja de la victoria por 1-0 (con gol de José Sand) de la semana pasada en Liniers y un empate le alcanzará, a la espera del ganador de la serie entre Defensa y Justicia y Coquimbo, de Chile.# LANÚS VÉLEZ SARSFIELD Lautaro Morales Lucas Hoyos Braian Aguirre Tomás Guidara G. Burdisso Lautaro Gianetti Alexis Pérez Emiliano Amor A. Bernabei Francisco Ortega Pedro de la Vega Pablo Galdames Facundo Quignón Ricardo Álvarez Tomás Belmonte Agustín Bouzat Lautaro Acosta Ricardo Centurión José Sand Lucas Janson Nicolás Orsini Cristian Tarragona DT: L. Zubeldía. DT: M. Pellegrino.

Árbitro: Wilton Sampaio (Brasil). Estadio: La Fortaleza. Horario: 21.30. TV: ESPN 2 y Directv Sports.

This article is from: