●●El nuevo jefe de la Unidad
Regional, Luis Villagrán, dijo que en Trelew “el índice delictual es normal”. Y que hay que contrarrestar “la sensación de inseguridad”. P. 20
“Sensación de inseguridad”
CHUBUT TRELEW • VIERNES 13 DE AGOSTO DE 2021 Año LXVII • Número 20.110 • 40 Páginas Ejemplar: $50 @JornadaWeb ●●RESPETEMOS LA DISTANCIA
GRANDES COMERCIOS DE PUERTO MADRYN
Los súper fueron a la Justicia para no ser obligados a cerrar a las 19 ●●Presentaron una cautelar al Superior para que la ordenanza deje de aplicarse. Dicen que los perjudica económicamente. P. 13
“No se está atendiendo el problema sustancial que es la falta de trabajo”, dice el líder de Luz y Fuerza
AGENDA OFICIAL
Casas en Cholila
PS. 1O Y 11
En las aulas ●●La ATECh confirmó un
paro de 48 horas la otra semana. En respuesta, el Gobierno anunciará hoy una medida para garantizar que pese al reclamo gremial, los chicos tengan clases presenciales. P. 4
●●Serán en la zona rural.
OPERATIVOS EN ESQUEL
Disfrazado de Guasón ●●Hubo seis allanamientos en esa ciudad y en Trevelin. Detuvieron a un joven de 18
años por un robo agravado. Encontraron la máscara que usó para el atraco. P. 22 PROTESTA EN LA PANDEMIA
Reclaman pero sin paro ●●Los enfermeros de los vacunatorios adhirieron a la me-
dida de fuerza en Salud pero no dejaron su labor. “Apoyamos a compañeros que sí pueden hacer paro”, dijeron. P. 6
En Rawson, el gobernador Arcioni anunció por WhatsApp la novedad a los adjudicatarios. P. 5
Ronald: aún faltan $ 80 mil P. 23
Sequía: en Cushamen ya reparten agua en camiones
La frase del día: “Este invierno fue fatal” RICARDO MILLAHUALA, JEFE COMUNAL DE CUSHAMEN, SOBRE LA SEQUÍA. P. 14
VIERNES_13/08/2021_PÁG. 2
ho y
Suplementos
Todos los días
@JornadaWeb
@JornadaWeb
Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; Rivadavia 1.457, Esquel.
Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE. Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com Agencia Esquel: Rivadavia 1457 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(0294) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com Director periodístico: Carlos Baulde Editor adjunto: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Alejandro Urie Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut
“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.
Mensual
Racionalidad
diariojornada.com.ar
JornadaWeb
Cada 15 días
Cada 15 días
C
omo en Chubut no faltan problemas, la Asociación de Trabajadores de la Educación del Chubut lanzó un nuevo paro de 48 horas para el martes y miércoles de la otra semana, tras el feriado. Rechazan el bono que anunció el Gobierno provincial para todos los empleados estatales y advierten que si su reclamo no es atendido del modo en que el gremio exige, la medida de fuerza
podría extenderse durante toda la semana. Ante este escenario, el ministro de Gobierno y Justicia, José María Grazzini, adelantó que hoy Fontana 50 anunciará alguna medida que garantice las clases presenciales en la provincia. Aunque no dio más precisiones, explicó que aunque se reconoce el derecho constitucional de la ATECh al paro, la gestión provincial tiene
como objetivo equilibrar definitivamente las cuentas provinciales. Y que habrá diálogo con el gremio docente pero con los chicos en las aulas. El propio gobernador Mariano Arcioni insiste cada semana en que por ahora no es posible una suba salarial. Y que el erario está al límite. No es noticia y no le cae bien a nadie, pero nunca es triste la verdad.
No estaría mal que los sindicatos hagan un esfuerzo, que no significa dejar de reclamar. Siempre tendrán la chance de seguir con sus protestas y hasta de movilizarse, sin que implique cerrar las aulas, que hace 3 años se usan poco y nada. El momento de la provincia exige ser racionales y muy especialmente de parte de quienes se dicen representantes de los trabajadores. Habrá que ver si todos están a la altura. #
Insisten con la Tolerancia O al volante
Mariano Di Giusto/ Jornada
Puerto Madryn fue sede de la Asamblea LXXXVIII del Consejo Federal de Seguridad Vial que deliberó de manera presencia, por primera vez en pandemia. Hubo representantes de 18 provincias para discutir cómo reducir los índices de accidentología y de muertes en el país. La apertura fue del director ejecutivo de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, Pablo Martínez Carignano. “La idea es establecer un cronograma de actividades con temas centrales como el apoyo al alcohol 0, el control sostenido de peso a los camiones, alcoholemia federal, la educación vial y los talleres de revisión técnica obligatoria”, dijo. Una premisa del debate en Madryn fue lograr los consensos para que el Congreso de la Nación apruebe la ley de alcohol 0 al volante, vigente en Chubut y a la cual la ciudad portuaria no adhirió. “Hemos presentado un proyecto de alcohol 0 en el Congreso Nacional. Hay 7 provincias que lo tienen, muchos municipios que lo cuenta y el 0 es el único límite que le permite a una persona manejar sin alternaciones”, aseguró Carignano. El proyecto será analizado por los legisladores nacionales, esperándose que antes
Bandurrias
de finel año pueda ser remitido a la Cámara Alta. Sobre las dudas en avanzar por la afectación que puede generar en el sector gastronómico, el director comentó que “solo se pide que una persona, la que vaya a manejar, no tome. No hablamos de ley seca y jamás se nos ocurriría ir en contra del vino pero si tomo no manejo; se lleva muchas vidas hacer lo contrario”.
Redoblar esfuerzos El titular del Consejo de Seguridad Vial reiteró la necesidad de redoblar los esfuerzos para seguir disminuyendo los índices de accidentes. “Es una pandemia y no hay soluciones mágicas sino trabajo”. Los índices de accidentes en las rutas del país marcan que el primer semestre, comparativamente con el
mismo período del 2019, “un descenso del 25% de muertos de cada primer semestre de ese año hacia atrás. Distintas acciones y mucho control dan resultado y salvan vida. Por eso pedimos a los intendentes y gobernadores que destinan una parte de sus fuerzas de seguridad al control porque nada mata más jóvenes en la Argentina que la seguridad vial”.
Por Matías Cutro
PROVINCIA_VIERNES_13/08/2021_PÁG.
3
Sesión picante en la Legislatura
Diputados madernistas presentaron proyecto para la Emergencia en Seguridad Ciudadana Tal como lo adelantó Jornada, la iniciativa busca que el Gobierno nacional habilite a las fuerzas federales para tareas de prevención de delitos comunes en la provincia. Hubo rechazo por parte del bloque oficialista y duros cuestionamientos al municipio de Trelew por parte de Juntos por el Cambio.
S
iguen las repercusiones de la reunión que la CICECH organizó con comerciantes, funcionarios municipales, provinciales y de la Justicia por los hechos de inseguridad que se concretan en Trelew, y las mismas llegaron a la Legislatura donde la diputada madernista Leila Lloyd Jones solicitó se declare la Emergencia en Seguridad Ciudadana en toda la provincia. Esto generó el rechazo de algunos colegas de otros partidos quienes además respondieron a los dichos por el secretario de Desarrollo Social, Héctor Castillo. Lloyd Jones explicó que el proyecto presentado por su bloque y que lleva las firmas también de Ángel Chiquichano y José Giménez “surge de una reunión que se realizó en la Cámara de Comercio de Trelew donde el Ministro de Seguridad manifestó que no tenía los recursos necesarios para ser frente a la situación de seguridad que es de púbico conocimiento”. Además, aseguró que lamentan “no haber sido invitados los diputados para poder participar de dicha reunión”. El proyecto del bloque “Chubut Unido” establece que se declare la Emergencia de Seguridad Ciudadana y que se requiera al Gobierno Nacional la asistencia de las Fuerzas de Seguridad Federal en tareas de prevención de delitos comunes en la provincia del Chubut. En sus fundamentos, la diputada afirma que “localmente deviene problemática la prestación del servicio de seguridad ciudadana a cargo del Estado Provincial, al punto que, así como se han incrementado los hechos delictivos, al mismo tiempo estos han mutado en sus modalidades de comisión, se han vuelto más violentos y han puesto en serio riesgo la integridad física de las personas, esto es, la vida de las personas, la libertad y su patrimonio”. Remarca que “el Ministerio Público Fiscal ha hecho públicas estadísticas que indican que entre enero y junio del 2021 se han iniciado 14.529 investigaciones por hechos delictivos en toda la Provincia. De los cuales 4.366 casos fueron en Trelew”. Esto, “evidencia de forma ostensible y notoria serios problemas con la gestión de la seguridad ciudadana de los y las chubutenses y pone de
El tema de la inseguridad en Trelew fue el eje sobre el que se discutió en la nueva sesión de la Legislatura. relieve la insuficiencia y/o ineficacia de la gestión estatal. En la reunión convocada por la CICECH fue el propio Ministro de Seguridad quien manifestó no poseer recursos materiales suficientes para garantizar adecuadamente el derecho a la seguridad de los chubutenses”. “Tal situación sucede en un contexto donde la cantidad de efectivos policiales en Chubut cuadriplica el promedio internacional y duplica el promedio de Argentina. La Policía del Chubut posee cuatro veces más personal que la mayoría de las policías del mundo”. “Evidentemente existe cierta incapacidad en la asignación de recursos o bien una imposibilidad por parte del Estado Provincial para gestionar eficientemente los recursos de modo que le permita a la administración desplegar una política pública de seguridad adecuada y eficaz”.
Rechazo de otros bloques Esta propuesta no fue acompañada por diputados de otros sectores, incluso rechazaron tanto la declaración de emergencia como la convocatoria de fuerzas nacionales para combatir la delincuencia en la provincia. El diputado Juan Pais –Chubut al Frente- no cree que “la cuestión de la seguridad se vaya a resolver en nuestra provincia por la actuación de las
fuerzas federales, de hecho, las fuerzas federales ya deberían actuar en nuestra provincia combatiendo el narcotráfico y sin embargo, vemos que la mayor cantidad de allanamientos son procedimientos llevados a cabo por la policía provincial. La cuestión merece un abordaje más integral en términos de que es multicausal”. “Si me dicen que con la declaración de emergencia se van a resolver los problemas de inseguridad de los chubutenses, tal vez estaría de acuerdo, pero ese no es el camino. Yo entiendo que una ley de emergencia no va a solucionar el problema de inseguridad que tienen los chubutenses”. Además, el presidente del bloque oficialista aseguró que “la actuación de fuerzas federales es un tema serio, no es un tema para tratar a la liviana, ni por un hecho delictivo en particular. Las causas son profundas y lo que efectivamente hay que ver es si la delincuencia en nuestra provincia es motivo de la carencia de recursos policiales, que yo creo que no es la causa, o si son mucho más profundas y tiene que ver con otras cuestiones”. Puntualmente sobre la situación que atraviesa Trelew, consideró que la competencia en seguridad “no es de la municipalidad pero si, por ejemplo, el servicio de alumbrado público en determinados lugares, hay un montón de cuestiones que pueden favorecer el delito y sobre el comentario
de la damnificada que no me consta que sea así lo que dice, pero si cuando uno habla con los vecinos hay como un reclamo generalizado o un ruido en esta cuestión”.
Código procesal penal El diputado también aclaró los dichos del Procurador en la reunión de la CICECH sobre la existencia de un proyecto para modificar el Código Procesal Penal. País afirmó que “no hay ningún proyecto en la Legislatura; en el 2016 el Superior Tribunal de Justicia remitió un proyecto de ley que luego por pedido de algunos jueces fue retirado de la Legislatura y nunca más se presentó un proyecto de reforma del Código Procesal”. “Lo que sí hay es una inquietud del Procurador General que ha mantenido reuniones con diputados, entre los que me incluyo, donde ha manifestado su intención que se trate ese anteproyecto, manifestando las bondades como la simplificación de algunos procesos, que en lugar de tribunales de tres jueces sea juzgado por un solo juez; algunas cuestiones en materia de delitos vinculados a la violencia de género. Es interesante pero no lo ha presentado ni el Superior Tribunal que tiene facultades para hacerlo ni ningún diputado”. En la misma línea el diputado Manuel Pagliaroni –UCR- reconoció que de la reunión en la CICECH, “nos sor-
prendió que se dijo que había una modificación del Código Procesal Penal en la Legislatura y esto no es así. Lo que hubo hace un mes atrás fue una reunión entre nuestro bloque y algún otro diputado con Miquelarena y Massoni en la cual ellos han elaborado un proyecto de modificación, pero tiene que ser presentado. No es nuestra responsabilidad presentarlo, además con algunos de sus aspectos no coincidimos, pero hay cuestiones razonables”. Pagliaroni también fue crítico con jueces y fiscales al asegurar que “el propio Procurador dice que los jueces tienen elementos suficientes como para tener presos a los delincuentes, sin embargo esto no se hace. Siempre se va a lo más flexible y favorable a los delincuentes. Tiene que haber una autocrítica. A cuántos jueces y fiscales la gente le conoce la cara, tienen que ser más empáticos con las víctimas de los delitos”. El diputado Pagliaroni también fue crítico con las expresiones de Héctor Castillo en relación a lo expresado por los comerciantes en el encuentro. “Fue una buena iniciativa la de la CICECH y otros comerciantes que, aun sin estar asociados a la Cámara participaron y motorizaron esa reunión, por ser víctimas en los últimos meses de hechos delictivos con roturas de vidrieras, robos, situaciones muy feas que les han tocado vivir”. “Estamos sorprendidos por las declaraciones que han hecho funcionarios municipales sobre que habían sido emboscados, responsabilizando a nuestro espacio político y eso está muy alejado de la realidad. Lo que sucedió en esa reunión fue la palabra cruda de las víctimas de estos hechos. La mujer expresando con dolor lo que padecieron y padecen por las consecuencias posteriores. Y que se salga a responsabilizar a las víctimas de una emboscada es responsabilizarlas de ser víctimas y es una vergüenza lo que han hecho funcionarios municipales”. Por último remarcó que también en ese encuentro salió “el Ministro de Seguridad diciendo que no tiene elementos suficientes para la labor policial. Esto debería ser una autocrítica, que el Gobierno no le otorga los fondos necesarios para tener un mejor servicio de policía. Los comerciantes no deben escuchar un mar de lamentos del Ministro de Seguridad”. #
PROVINCIA_VIERNES_13/08/2021_PÁG.
Encuentro con la Secretaría Electoral
4
martes y miércoles de la próxima semana
Coordinaron las medidas en Parodocentede48horas las escuelas donde se votará T E ATECh definió la medida tras fracasar la reunión con
Educación. El Gobierno adelantó que “tomará postura”.
l subsecretario de Recursos, Apoyo y Servicios Auxiliares, Claudio Márquez, recibió en su despacho a la Secretaria Electoral del Chubut, Bettina Grosman, a fin de coordinar las distintas acciones y trabajos que se deben realizar en las escuelas que serán parte de las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO). Como parte del trabajo previo que se realiza para los procesos eleccionarios, Grosman y Márquez organizaron las distintas tareas que se llevarán adelante en las 230 escuelas que funcionaran como establecimientos de votación en las elecciones del 12 de septiembre. Los funcionarios trabajaron sobre puntos clave que permitirán brindar espacios seguros y que cumplan con todos los requerimientos tanto sanitarios como operativos. “Tratamos de conciliar pautas, para nosotros es importante tener las escuelas en la mejor de las condiciones antes de la fecha de las elecciones”, afirmó Grosman. Por su parte Márquez señaló que “es un escenario particular el que tenemos en estos comicios. La pande-
Se fijaron las pautas para las 230 escuelas donde se votará. mia sigue vigente y amerita tomar recaudos y acciones distintas con respecto a las que tendríamos en una situación sin COVID-19; desde el Ministerio de Educación sumaremos nuestro esfuerzo y compromiso para que estas elecciones puedan desarrollarse de la mejor forma”, indicó. Ambos funcionarios acordaron trabajar y coordinar acciones tendientes
a brindar los recursos necesarios respecto a la limpieza y al material de protección. “Están previstas todas las medidas para proteger al votante y por supuesto también a los integrantes de cada mesa, con la provisión de los elementos necesarios como barbijos, protectores faciales y sanitizantes”, señaló la titular de la Secretaría Electoral. #
ras el fracaso de la reunión de ayer en el Ministerio de Educación con los gremios, la Asociación de Trabajadores de la Educación del Chubut confirmó el paro por 48 horas martes y miércoles de la semana que viene. Habrá movilización a Rawson y no descartan que la medida se extienda toda la próxima semana. Desde el sindicato que conduce Santiago Goodman rechazaron el bono anunciado por el Ejecutivo para los próximos tres meses y volvieron a pedir por una recomposición salarial. Algo que no tuvo respuesta oficial, ya que no se hicieron presentes las autoridades de Economía. Al respecto, el ministro de Gobierno y Justicia, José María Grazzini, adelantó que ante la convocatoria a un paro por parte de la Asociación de Trabajadores de la Educación del Chubut, el Gobierno realizaría anuncios en respuesta a esta postura sindical. “Nosotros no discutimos, nosotros tenemos las puertas abiertas y siempre estamos dispuestos al diálogo, escuchamos pero tenemos como fin mantener el equilibrio económico logrado y sanear las cuentas de la provincia”.
“Tomar postura”
Grazzini advirtió a la dirigencia gremial docentes que “vamos a seguir dialogando” aunque aclaró que ante la convocatoria al paro la próxima semana “el Gobierno va a tomar una postura”. El funcionario explicó respecto al plan de lucha y el anuncio de las medidas de fuerza que “es un derecho constitucional de los trabajadores el llevar adelante este tipo de medidas” pero “nosotros también vamos a tomar otro tipo de medidas que tiendan a cuidar los bienes de todos los chubutenses”. Reiteró que “apostamos a dialogar con los chicos en las escuelas”. El ministro recalcó que “la forma de seguir este diálogo no es peleando, no es discutiendo sino generando los espacios porque lo fundamental es que los chicos estén dentro de las escuelas”. Grazzini confirmó que hoy “el Gobierno anunciará cuál es la medida porque como es constitucional que los trabajadores lleven adelante una medida de fuerza, el gobierno tomará las medidas que deba tomar”.#
PROVINCIA_VIERNES_13/08/2021_PÁG.
5
Un monto superior a los 8 millones
Arcioni encabezó la firma de convenios para la construcción de tres viviendas rurales en Cholila E Daniel Feldman / Jornada
l gobernador Mariano Arcioni firmó este jueves convenios ejecutivos para la construcción de tres viviendas en zona rural de Cholila, por un monto superior a los 8 millones de pesos. El acto se desarrolló en Sala de Situación de Casa de Gobierno y contó con la presencia del intendente de Cholila, Silvio Boudargham, la gerenta del Instituto Provincial de la Vivienda y Desarrollo Urbano (IPVyDU), Ivana Papaianni, la subsecretaria de Información Pública, Vanesa Abril y el presidente del IAC, Máximo Pérez Catán. Al respecto, Arcioni expresó que “firmar estas obras delegadas, más las ejecutadas y las que estaremos firmando próximamente, es una demostración más del acompañamiento para todas las localidades y se suman los convenios que estamos llevando adelante a través del Ministerio de Infraestructura”.
amigos de Cholila que aún en los momentos más difíciles que han atravesado, nunca dejamos de prestarle atención. De esto se trata cuando uno habla del verdadero federalismo en la provincia. De prestarle la atención a todos los intendentes y como digo siempre, es bueno que recuerden el gran esfuerzo que hemos llevado a lo largo de este tiempo”. “Me es grato firmar estos convenios de obras delegadas para familias que lo necesita, es una asistencia directa para que estas familias puedan tener un hogar con lo que ello significa”, completó el mandatario provincial.
Vivienda propia
Verdadero federalismo Asimismo, el gobernador destacó que “siempre acompañando a los
Sorpresa. El gobernador en videollamada con una de las adjudicatarias para las viviendas de Cholila.
Por su parte, el intendente de Cholila, Silvio Boudargham, repasó que “hemos firmado un convenio que incluye la construcción de 3 viviendas, que serán destinadas a familias de nuestra localidad que son muy humildes, teniendo la confirmación de que en 15 o 20 días recibiremos el adelanto del dinero para arrancar con la obra”.#
PROVINCIA_VIERNES_13/08/2021_PÁG.
6
“Visibilizamos el reclamo pero no podemos adherir”, dijeron
Los enfermeros adhieren al paro de Salud pero sin dejar de realizar el trabajo de vacunación P Norman Evans/ Jornada
Así se manifestaron los enfermeros que están trabajando en el vacunatoria del Gimnasio de Trelew.
ersonal de Salud inició ayer y hasta hoy un paro de actividades. En los vacunatorios los enfermeros se adhirieron a la medida pero sin dejar de realizar su tarea atentos a la sensible situación de pandemia en donde la colocación de las dosis contra el Covid-19 es crucial para evitar el colapso sanitario. No obstante, cartelería mediante, visibilizaron su malestar por la deuda salarial que tiene el Gobierno para con el personal de Salud. Así lo confirmó a la prensa Gisella Evans, enfermera e integrante de la comisión del SiSap (Sindicato Salud Pública). “Lo que queremos dejar en claro, es que a pesar de todo seguimos vacunando. No podemos parar la vacunación. Estamos haciéndola de principios de año. No podemos participar ni adherirnos al paro pero sí queremos brindar el apoyo a compañeros que sí lo pueden hacer. Queremos hacer sentir el apoyo y seguir trabajando. Nosotros, estamos reclamando”, reveló. Aseguró la enfermera que “estamos visibilizando la situación. Queremos
que la gente nos dé un apoyo. La salud pública es de todos. Nosotros seguimos trabajando. La gente sabe de las condiciones. Hacemos nuestro trabajo igual, no necesitamos agradecimiento pero sí el apoyo de la comunidad para que no se vean solo los números de cantidad de dosis aplicadas. Es a lo que estamos dedicados”, manifestó. Sobre el reclamo Evans indicó que “es por la deuda salarial, recategorización, y mejoramiento de los sueldos. Lo que estamos haciendo es que se viralice el trabajo que hacemos nosotros. El foco está en vacunación y no queremos dejar de decir que seguimos trabajando a pesar de todo pero no podemos hacer paro. Queremos hacer ver nuestro reclamo de esta manera, trabajando pero que se vea que estamos luchando”, advirtió. Respecto al personal que se encuentra trabajando en el Gimnasio Nº1 afirmó que “contamos con 6 enfermeros de distintas áreas y voluntarios, estudiantes de enfermería, estamos tramitando alguna beca o recompensa. Se está trabajando en los barrios y las carpas. No se ha parado la vacunación. Seguimos firmes con eso. Si me adhiero a un paro recargo al otro compañero pero estamos unidos igual de la misma manera. Estamos entregando panfletos con toda la situación y reclamos que estamos haciendo. Se lo estamos entregando a la gente que viene a vacunarse”, concluyó.
Por 72 horas Este jueves finalizaron las 48 horas del paro que llevó adelante el personal de la salud pública en reclamo del pago de la deuda salarial que mantiene el Gobierno con el sector. Además adelantaron que las próximas medidas de fuerza serán de 72 horas. Este jueves a la mañana marcharon por las calles de Rawson frente al Ministerio de Salud y de Casa de Gobierno. Noelia Domenez, representante del SISAP dijo que “es la segunda jornada del paro de 48 horas en concordancia con la Jornada Nacional de Lucha que se está llevando a cabo en todo el país a través de nuestra federación. Todas las provincias están en una jornada reclamando paritarias salariales nacionales”. En Chubut, “nosotros seguimos reclamando la recomposición salarial pero además el pago de la deuda que corresponde al 2019 y un montón de cuestiones más que se han ido postergando para nuestro sector y que vamos a seguir reclamado”. También en la asamblea se decidió que “el 24, 25 y 26 de agosto vamos a llevar a cabo un paro provincial de 72 horas, con una jornada provincial de lucha en las puertas del Ministerio. Esto tiene que ver con que no llegan las respuestas y ya se había anunciado que los paros iban a ser escalados: tuvimos 24 hs, esta semana 48 hs, y la semana del 24 de agosto van a ser 72 horas”.#
PROVINCIA_VIERNES_13/08/2021_PÁG.
7
Covid en Comodoro Rivadavia
El Registro Civil cerrado por una ola de contagios E l Registro Civil de la zona Centro en Comodoro Rivadavia permanecerá cerrado hasta el martes a raíz de siete casos positivos en el personal. Inclusive la directora Norma Contreras permanece aislada por tener Covid-19. “Soy una de los varios contagios que se han dado en la oficina. Nos vimos en la obligación de cerrar, se desinfectó el edificio y permanecemos en el aislamiento obligatorio”. “Atendemos de la puerta hacia la calle, entra una persona y sale otra. Nos encargamos de hacer cumplir el protocolo, no sabemos a cuántas personas alcanzamos pero sí los cuidados que tenemos. Hay mamparas de vidrio y el alcohol en gel cuando entra y sale cada persona”. Comparó con encontrar la vía de contagio con “encontrar una aguja en un pajar”. “Entre el personal, dos personas manifestaron malestar y se retiraron; al día siguiente fueron dos más y los días posteriores se dieron los otros tres casos. Es imposible saber cómo llegó el virus”, explicó Contreras. Los trámites más frecuentes en esta época se basan en que se incrementó la actividad del registro por el trámite de ANSES para mujeres mayores que tienen que acreditar a sus hijos para acceder a la jubilación mediante
Complicados. Siete empleados del Registro Civil se contagiaron y se debieron ajustar los protocolos. las partidas de nacimiento, precisó la funcionaria. “En el caso del DNI de cara a las elecciones se asignarán los últimos dos sábados de agosto y los primeros
dos de septiembre para que no haya personas limitadas de votar. El Registro Civil sólo toma los datos, se sube todo a la plataforma y a partir de ahí, todo es manejado por el ReNaPer des-
de Buenos Aires. El documento suele llegar en 15 días; hubo un momento en que llegó a demorar un mes aunque ahora se activó para retomar los plazos”.
Contreras explicó que sólo se atendió una sola consulta por DNI no binario a partir de las nuevas disposiciones de Gobierno Nacional. “La ley establece un formulario para la persona interesada que debe completar los datos; consignar un mail y el principal requisito es la mayoría de edad para que pueda expresar su voluntad acompañado por su acta de nacimiento ya que debe ser modificada ante este cambio de nombre y esta opción”. “Para acceder debe cambiar de nombre para poder optar por una identidad no binaria. No hay costo, ni valor económico; se chequea y se devuelve con una resolución para que a partir de eso, se pueda hacer el cambio de DNI como no binario o una persona que no se define ni como masculino, ni como femenino a través de su autopercepción”. Se sugiere un “cambio de nombre” y no con el que está registrado a través de su documentación originaria. “Lamentablemente no estamos teniendo muchos casos y el único que se tramitó seguramente volverá denegado ya que no quiso cambiarse el nombre. No hay una forma, sino una opción neutra. Se sugieren nombres que no sean tradicionales”, finalizó.#
PROVINCIA_VIERNES_13/08/2021_PÁG.
8
Alegatos de las defensas por el presunto fraude con lotes
Causa Seros: pidieron absolver a los imputados C oncretaron sus alegatos las defensas de los tres imputados en el juicio oral y público por la presunta venta irregular de terrenos que eran propiedad del Instituto de Seguridad Social y Seguros. Son los policías retirados Juan Carlos Rossi y Leandro Quilaleo, expresidente y tesorero, del Círculo Policial y Mutual de la Provincia, además del escribano Pablo Fossati. Se los acusa de la venta irregular de lotes en la zona sur de Trelew, en Pellegrini y López y Planes. Andrés Sobieralski y Jorge Rubiolo representan al escribano Fossati. Ante la jueza Ivana González explicaron la operación de compra venta del terreno por parte del Círculo y destacaron que la cláusula de pacto de retroventa venció a los tres años de suscripto el boleto, por lo tanto los lotes ya eran propiedad de la mutual al momento de realizarse la escritura. Cuestionaron la pericia caligráfica del licenciado en Criminalística Martín Costa y el perito de parte Ladislao Acebes y aseguraron que Carlos Mantegna –extitular del ISSyS- no solo firmó la escritura sino que estaba al tanto de las tareas de mensura de los lotes que había iniciado el Círculo sobre ese macizo. Advirtieron que la defensa no pudo hacer el control de la prueba peritada y hablaron sobre
Abogados. Los acusados y sus defensas durante los alegatos que pidieron sus absoluciones en Trelew. “la precipitación” para presentar el informe sin la presencia de la perito de parte Pía Revuelto. Aseguraron además que hubo “contradicciones” entre Costa y Acebes. “El trámite para llegar a la firma de esta escritura es normal, rutinario, Mantegna firmó adelante del escribano y los antecedentes se encuentran en el protocolo, la pericia sobre
la firma es nula y es inaceptable como trabajo pericial porque no tiene el más mínimo rigor científico”, advirtieron. “No puede decirse que está en juego la caja de jubilaciones por unas tierras que el Instituto vendió y quiso vender, y no se puede decir que por esto se puso en juego la plata de los jubilados”, aseveraron.
Rechazaron la posibilidad de falsedad ideológica ya que el escribano contaba con todos los antecedentes de la escritura 094. Explicaron que el Círculo ofreció pagar en diez cuotas sin intereses los terrenos y hubo un contrato de compraventa del 30 de julio de 2004 con un pacto de retroventa, que no puede exceder los tres años de la firma del contrato. Para la defensa esta facultad quedó extinguida en julio de 2007: ninguna de las partes hizo nada, por lo que SEROS no tuvo ninguna intención de recuperar esas tierras, pidiendo en 2011 el Círculo policial se le otorgue la
escritura correspondiente. Para llegar a eso se debía efectuar una mensura, de la que el Círculo se hizo cargo, y las carpetas las firmó Mantegna. Según la defensa, “el Instituto quiere hacer creer que se necesita autorización del Directorio para que el presidente firme una escritura y eso es falso”. Fustigó a la querella ya que “no trajo un solo antecedente por el cual el directorio autorizó al presidente a firmar una escritura y no lo hizo porque no existe tal reglamentación”. “Si la firma de Mantegna fuera falsa, ¿por qué se genera una versión que necesitaba una autorización expresa?”, se preguntó la defensa, que recordó que en julio de 2017 el titular Cristian Eguillor mandó una carta documento para hacer efectivo el pacto de retroventa, que había vencido en 2007. Pidieron la absolución de Fossati del delito de falsificación de documento público y fraude a la administración pública. Humberto González, defensor de Rossi y Quilaleo, aseguró que la conducción del ISSyS bajo la presidencia de Mantegna “sabían de las gestiones del Círculo para escriturar el loteo” y que sus defendidos concurrieron a la oficina de Fossati a firmar la escritura 094 “teniendo plena seguridad que es válida”. También pidió la absolución de ambos. Hoy habrá réplicas y contrarréplicas, y la jueza definirá una fecha para el veredicto.# Fuentes: Agencia de Comunicación Judicial/Prensa Fiscalía Trelew.
PROVINCIA_VIERNES_13/08/2021_PÁG.
9
PROVINCIA_VIERNES_13/08/2021_PÁG.
10
Entrevista al secretario general de Luz y Fuerza de la Patagonia
González: “Creo que no se está atendiendo el problema sustancial que es la falta de trabajo” El líder gremial destacó la conformación de una Mesa Intersindical para armar una agenda conjunta que tenga como objetivo la generación de empleo genuino. Cuestionó a los actuales legisladores nacionales y a los que se postulan por no defender los intereses de Chubut. “Se pelean entre ellos”.
L
a reunión del miércoles pasado en Trelew, que juntó alrededor de la misma mesa a un amplio abanico de dirigentes gremiales de Camioneros, Luz y Fuerza, Comercio, La Bancaria, SMATA, Petroleros Privados y Petroleros Jerárquicos, entre otras agrupaciones sindicales, sigue generando repercusiones. El fuerte posicionamiento de los principales dirigentes de estas organizaciones en favor de diseñar políticas para generar empleo genuino, la decisión de hacer un segundo encuentro en la ciudad de Puerto Madryn –en la sede del Sindicato de UTHGRA- además de un pedido de reunión con el Gobierno provincial, fueron analizados ayer por el secretario general del Sindicato Regional de Luz y Fuerza de la Patagonia, Héctor González. En una entrevista con Radio Camioneros, el líder lucifuercista enfatizó que si bien “hemos tenido en distintos momentos posicionamientos diferentes
desde el punto de vista político, hoy tenemos claro que nuestro norte es la defensa de los trabajadores y trabajadoras y sus familias. Así que este encuentro lo vi muy positivo, para colaborar y ayudar en la búsqueda de soluciones para la provincia”, expresó. “Somos pocos habitantes en Chubut pero tenemos una riqueza enorme y tenemos que sacar a la provincia adelante. Creo que no se está atendiendo como se debiera el problema sustancial, que es la falta de trabajo cuando está todo por y para hacerse”, agregó, con preocupación.
Preocupaciones “Hay muchos compañeros de la construcción que están sin trabajo y no se vislumbra en el corto plazo obras públicas de envergadura que pueda paliar ese déficit. Por eso es importante que nos hayamos juntados, más allá de las diferencias o desen-
cuentros coyunturales, para trabajar sobre estos problemas en conjunto”. Para González, “estamos viviendo momentos de zozobra. Toda esta situación no nació de un momento para otro. El Estado no ha estado presente en muchas situaciones y momentos, y la gran deuda que se acumuló se la están cargando sobre las espaldas de los trabajadores y trabajadoras”
y llevaran el agua potable en camiones. Hoy, en 2021, la siguen llevando en camiones. En ese entonces había 100 habitantes y hoy hay más de 700. Los que han gobernado no han hecho nada para cambiar esa realidad y va más allá de las ideologías. Cuando se le corta la luz a alguien se le corta a los radicales, a los peronistas, a todos.
- ¿Cuál es el objetivo común de los gremios en este sentido?
- Usted viene hablando de manera permanente de la necesidad de crear una Empresa Provincial de Energía.
Nos juntamos para ver de qué forma empezamos a generar una agenda que nos permita salir de la angustia que están pasando nuestros comprovincianos. Y esto está sucediendo podríamos decir desde años en forma ininterrumpida. Un ejemplo es el tema del agua en Puerto Pirámides: conocí este pueblo en la década del 70 y en ese entonces me asombró que cortaran la luz durante la noche
Estamos avanzando con este proyecto en la agenda nuestra. Acá en la provincia no se ha hecho nada en años. Hay generación aislada de energía, además de veinte cooperativas en todo el territorio en la parte de la distribución. Esto genera muchos inconvenientes para nuestros habitantes. ¡Acá se llevan todo! El petróleo, el gas, la lana, las pocas textiles que quedan no procesan la materia prima que es
la lana. Y no hay ningún valor agregado a las materias primas en la región que nos permita seguir trabajando. Nos hemos transformado en exportadores provinciales de materia prima pero el proceso de agregado de valor no se realiza en nuestra región. El año pasado, la Provincia del Chubut gastó para mantener los servicios públicos esenciales en todo el interior provincial unos 1.800 millones de pesos. De ese total, el 71 por ciento lo puso la Provincia. Es decir, todos nosotros, porque no es que el gobernador de turno mete la mano en su bolsillo y pone su la plata. El resto de esos recursos que se necesitaron los puso la Nación a través de fondos específicos y los usuarios pagando su factura. Se gastaron 1.800 millones de pesos y las Cooperativas alcanzadas por la ex-ley 1.098 (Actualmente I-26) sólo han puesto a través de su facturación unos 105 millones de pesos. Seguir haciendo lo mismo y esperar
PROVINCIA_VIERNES_13/08/2021_PÁG.
daniel feldman
un resultado distinto me parece muy estúpido.
Conflicto con la obra social del gremio
“La relación con los médicos de AMECh es un viva la pepa”
- ¿Cree que las próximas elecciones pueden ayudar para empezar a cambiar esta realidad? Hoy hay gente de la Meseta que está comiendo gracias a la caza. Esto es así y la gente tiene que saberlo. Yo no escuché expresar ninguna idea a ninguno de los que quieren ser senadores o diputados nacionales para saber qué quieren hacer y para qué quieren ser legisladores, o cuáles son los proyectos que tienen para la provincia. En Santa Cruz, Nación puso 17.000 millones de pesos para avanzar con las obras de las represas Kirchner y Cépernic ¿Acá en Chubut qué hacemos? ¿Y nuestros senadores qué hacen? Yo no escuché a ninguno que salga a decir ‘vamos a hacer esto, trabajemos en forma conjunta, hablemos con los gremios para ver cómo salimos de este estancamiento’. Nada. Se pelean entre ellos. Es más, algunos senadores ganaron y no volvieron más a Chubut. Se miran el ombligo. Todo esto va más allá de lo ideológico. Todo lo que pasa tiene responsabilidades compartidas. Hay que trabajar de forma conjunta porque si no cada vez vamos a estar peor. Por eso planteamos la idea de la energía, sin eso no se puede apuntar a ningún desarrollo sustentable. Sin energía eléctrica y sin agua no existe posibilidad alguna de realizar ningún emprendimiento productivo.#
11
Héctor González, líder de Luz y Fuerza de la Patagonia.
En un tramo de la entrevista, González se refirió al conflicto que mantiene la obra social de su gremio, Generar Salud, con la Asociación Médica del Este del Chubut (AMECh), que a pesar de estar al día cortó los servicios a miles de trabajadores afiliados en demanda de un aumento. “La relación de las obras sociales con los médicos es un ‘viva la pepa’. Se juntan cinco o seis y te dicen que a partir de tal mes la consulta vale tanto, la prestación tanto y así. No hay regulación y el trabajador tiene que pagar. Sin ir más lejos, nosotros inauguramos siete consultorios (Los Juncos) y a los pocos días empezaron las presiones de AMECh a sus asociados para que no vengan a trabajar a nuestros consultorios. ¿Cómo es el asunto? Para abrir paritarias hay que llamar a las empresas, a la Secretaria de Trabajo. ¿Y ellos se juntan y hacen los que se les da la gana? Estamos hablando de salud. Hay trabajadores con problemas oncológicos, con VIH y no los atienden si no pagan el plus que le dicen ellos. Todos estos temas hay que plantearlos en una mesa para ver
Los Juncos. Cruce con la AMECh. qué se hace. ¿O existe otra forma que no sea en una mesa de diálogo y trabajo en conjunto con el Estado, los trabajadores y los prestatarios de la salud? ¿O alguien cree que el conflicto soluciona el problema? Para nosotros, el conflicto es el fracaso de las partes en pugna, nadie sale ganando, todo lo contrario.
PROVINCIA_VIERNES_13/08/2021_PÁG.
Revisa el gas en la Escuela 124 de Madryn
Hoy decide Camuzzi
L
a comunidad educativa de la Escuela 124 “Tomás Espora” de la zona norte de Puerto Madryn se reunió con la ministra de Educación, Florencia Perata, debido a la falta de respuesta a los problemas con el gas que impiden las clases presenciales. Se acordó que hoy a las 10 personal de Camuzzi recorrerá la escuela para realizar la última prueba de hermeticidad y si tiene éxito, el martes se reanudaría el ciclo escolar en el establecimiento de Domecq García entre Roberto Gómez y Juan Acosta. Perata explicó que es “una escuela de larga data la intervención edilicia y donde han actuado varias empresas. Camuzzi realizó pruebas, solicitó documentación que la empresa está completando”. Las clases presenciales “serán en el edificio que queda habilitado y es-
perando conectar todos los servicios para la parte nueva” en referencia a la ampliación de la estructura escolar que se ha realizado. La ministra explicó que las dificultades con la habilitación del gas se asocian a “empresas que se contrataron y se tuvieron que dar de baja, dificultades en los expedientes ante Nación pero esperando que se pueda tener la certificación y seguridad para que los estudiantes, docentes y auxiliares puedan ocupar el edificio. La escuela cuando se habilite va a estar en condiciones”. La pasada semana la comunidad educativa se había convocado y realizado un corte de la calle para exigir respuestas y que sus hijos pudieran volver a las aulas, además de una mayor presencia del Estado para resolver el problema. #
Promesa. La ministra Perata les dijo a los padres que si Camuzzi da el ok, comienza la presencialidad.
12
PROVINCIA_VIERNES_13/08/2021_PÁG.
13
Puerto Madryn
Los súper a la Justicia para no cerrar a las 19 C omo no se veía ninguna solución política, entendimos que se había agotado y el miércoles hicimos una presentación judicial. Ahora estamos en la alternativa que nos queda”. Lo dijo Juan Vasco Martínez, director ejecutivo de la Asociación de Supermercados Unidos, que interpuso una medida cautelar ante el Superior Tribunal de Justicia para
dejar sin efecto la ordenanza que fija por 90 días el cierre a las 19 de los supermercados e hipermercados en Puerto Madryn. Mientras se espera el fallo, esta hubo una reunión virtual entre las partes donde se evidenciaron las diferencias entre los sectores, lo cual precipitó la presentación judicial. El representante de los supermercados
Como sede de actividades
Posicionan a Trelew
Promoción. Quieren que Trelew pueda contar con más eventos.
S
e realizó ayer un desayuno de trabajo organizado por el Boreau de Eventos para posicionar a la ciudad de Trelew como sede de distintas actividades turísticas, profesionales y culturales. Asistieron referentes en Nutrición, Derecho Informático, Bancos y Liga de Asperger entre otros. Así lo confirmó a la prensa Magali Volpi, coordinadora Boreau de Eventos. “Después de 15 meses de no poder realizar eventos, propusimos este desayuno de trabajo para contar a instituciones y asociaciones profesionales nuestro trabajo”. “Pomovemos la postulación de Trelew como sede de futuros congresos, jornadas y encuentros y activar el trabajo conjunto con los referentes de las asociaciones para que se animen a postular a Trelew”, remarcó la coordinadora.
Indicó Volpi que “nos permite acercarnos para decir los objetivos. Posicionar a Trelew dentro de la Comarca Península Valdés como un sitio estratégico por su conectividad y distancia. Es una instancia de presentación y trabajo en equipo, para poder conocer qué tipo de eventos se pueden realizar”, indicó. Y agregó “Monica Montes Robers es la gerente del ENTRETUR y está hoy (por ayer) en Buenos Aires con el intendente Adrián Maderna gestionando ante las autoridades Aerolíneas Argentinas por más vuelos a la zona. Ya avanzamos con el destino Córdoba y Buenos Aires, para ver si podemos volver a lograr tenerlos en pantalla. En principio sería para la próxima temporada igual que Ushuaia y Calafate”, concluyó. Resta aguardar novedades en tal sentido para poder captar eventos.#
lamentó el accionar legislativo del Concejo Deliberante en la sanción de la norma. “Faltó un estudio previo que mostrará cuál sería el impacto y no ver qué pasará”, dijo Martínez. La medida cautelar pide la suspensión de sus efectos previo a resolver la cuestión de fondo. El director explicó que “a los concejales les pedimos una suspensión
temporaria de la medida”. Reveló que en la reunión con los concejales de la ciudad del Golfo “expusimos los ejes de nuestra presentación administrativa, que son los mismos que los judiciales, donde hubo cuestiones que nos dejaron perplejos. Demostramos que esta restricción horaria nos produce un quebrando económico”.
Detalló que la ordenanza “impone un nuevo horario de atención al público y a partir del cierre sectorial aleja a los consumidores de acceder al programa de Precios Cuidados y de opciones de compras de una canasta de producto que está en el 30% a favor de los supermercados. Son cuestiones que se debieron haber considerado y se dejaron de lado”.#
PROVINCIA_VIERNES_13/08/2021_PÁG.
14
Abastecen al campo con camiones de agua
Cushamen, con la peor sequía de los últimos años E l presidente de la Comuna de Cushamen, Ricardo Millahuala, manifestó la preocupación por “la gran sequía” que hay en esa zona por la falta de precipitaciones y nevadas. “El año pasado para esta fecha teníamos bastante nieve”, recordó en alusión incluso a la emergencia por la que atravesaron porque se habían cortado los accesos por las abundantes nevadas, colapsaron los servicios y hubo una importante mortandad de animales. Advirtió que la situación es crítica, y que de no haber pronto lluvias y nevadas, en el verano se agravará.
Desde la Comuna están acarreando agua a pobladores del campo con el camión y la camioneta de la Comuna a los que se les coloca un tanque para el traslado. Dentro de la localidad no se presentan inconvenientes con el abastecimiento de agua potable, porque cuentan con una perforación, indicó Millahuala, aunque le ha transmitido a la Dirección General de Servicios Públicos la necesidad de reforzar la toma de agua con una perforación más, para estar prevenidos ante una eventual continuidad de la sequía en la región.
Sostuvo que aún hay aguadas en los campos para que beban los animales. Pero, sugirió que de persistir la falta de lluvias, habrá dificultades. Al IPA le ha solicitado también se encaren perforaciones. Como dato alarmante, Ricardo Millahuala afirmó que hace varios años que no tenían una sequía tan prolongada, y siempre llovía y nevaba. “Este invierno ha sido fatal; estamos muy mal”, lamentó sin perder la expectativa de algunas precipitaciones que puedan aparecer, para ayudar al crecimiento del pasto parra los animales en los campos.#
En Cushamen hay gran preocupación por la sequía actual.
Durante la temporada baja
Un plan para sostener la oferta turística
E
l Ente Mixto de Promoción Turística de Esquel se reunió con diversos actores que trabajaron en conjunto, para mantener durante la temporada baja toda la oferta turística del destino, a través de las principales excursiones.
Reunión Con el objetivo de aunar criterios, se convocó a las agencias de viajes y prestadores de turismo alternativo a participar del encuentro para buscar entre todos fortalecer el destino, hacia una paulatina nueva normalidad y vuelta a la actividad. La idea es garantizar las salidas mínimas de las principales excursiones durante la temporada baja, para poder cubrir parte de la demanda de esa temporada. El secretario de Turismo Municipal, Gustavo Simieli, sostuvo que se pre-
sentaron opciones para poder llegar a un acuerdo, que beneficie a todas las partes.
El objetivo La idea es trabajar también con la demanda local, potenciando el turismo urbano e incentivar que tanto empleados del sector turístico, como los vecinos, puedan realizar las excursiones. Se continuará trabajando en pos del objetivo, siempre pensando en el consenso absoluto del sector, y el beneficio de todas las partes involucradas.
El plan El gerente del Centro de Esquí La Hoya, Nicolás Herrera, presentó el trabajo técnico realizado, para sostener la apertura del cerro durante la escasez de nieve, teniendo siempre
la premisa de brindar un servicio de calidad, en el que primó la seguridad del esquiador. Explicó cómo se tomó la decisión del cierre temporal de La Hoya, destacando que dadas las condiciones óptimas para la operatividad del cerro, abriría para continuar con la temporada.
Los presentes Estuvieron presentes además del secretario de Turismo y Producción en su rol de presidente del Ente Mixto, Gustavo Simieli; el director de Turismo Municipal, Gonzalo García Badiola; referentes de la Cámara de Turismo; Cámara de Comercio, Industria Producción y Turismo, AEHGCLA; el gerente del Centro de Esquí La Hoya, Nicolás Herrera, junto a personal técnico del cerro, Agencias de viajes de la ciudad, y prestadores de turismo alternativo.#
Esquel
No le renovaron el contrato a Spinelli
L
a Municipalidad de Esquel no le renovó el contrato al coordinador de Juntas Vecinales, José María “Loly” Spinelli. Hacía dos semanas que se rumoreaba en el ámbito del Departamento Ejecutivo de Esquel, que había dudas con la renovación del vínculo del citado. En estos días, Mariela Sánchez Uribe, secretaria de Gobierno a cargo del Ejecutivo por licencia del intendente Sergio Ongarato, oficializó la decisión política de no renovar el contrato de Spinelli. El excoordinador de las Juntas Vecinales se fue molesto y desde su entorno dejaron trascender que la determinación estaría relacionada con “una persecución política”, por haber sido llevado al municipio por el contador Matías Taccetta.
El sustituto Para el reemplazo en las funciones, asumirá Carlos Escobar, concejal suplente de Cambiemos, y con experiencia en la tarea barrial. #
EL DEPORTIVO_VIERNES_13/08/2021_PÁG.
15
Liga del Valle
Tras 17 meses, vuelve el fútbol oficial liguista L a espera por fin ha concluido. Tras una prolongada espera de 17 meses, retorna el torneo de la Liga del Valle. Será en un marco diferente, con un formato especial de cuatro zonas para abaratar los costos a los clubes, cuyas economías quedaron dañadas por la pandemia y las restricciones derivadas.
El clásico portuario Por la Zona A, a las 15, Guillermo Brown y Deportivo Madryn disputarán el primer partido del Apertura 2021, con arbitraje de Sebastián Orzatti, de la CAVICH. Vale recordar que la Coooperativa de Árbitros del Valle Inferior de Chubut (CAVICH) reemplazó a la AANECH como prestadora de servicios a la Liga del Valle.
El resto de la fecha La actividad proseguirá mañana. En el mismo grupo, Alumni será anfitrión de J.J. Moreno a partir de las
16, con arbitraje de Gustavo Jaldin. Alianza tendrá fecha libre. En la Zona B, Los Aromos recibirá finalmente a Independiente a las 16 del lunes, con arbitraje de Juan Carlos Ojeda. Por la C, mañana, Gaiman FC, el vigente campeón, será anfitrión de Ever Ready, con Nicolás Molina como referí. En la D, también el sábado, habrá dos cotejos. En simultáneo, a partir de las 16, Germinal será local de El Parque y La Ribera recibirá a Deportivo Roca. Los árbitros respectivos son Fernando Baéz y Rolando Idiarte. Asimismo, mañana habrá dos encuentros interzonales entre elencos de los grupos C y D. Por un lado. MarChe-Racing Club a las 16. Por el otro, Dolavon-Huracán, a las 15. Los referís designados son Luciano Lara y Lautaro Carro. Los dos primeros de cada zona avanzarán a cuartos de final, en la la llave donde se definirá al campeón. Los eliminados ingresarán en la primera etapa de la fase que da un boleto al Clasificatorio de la Federación Patagónica. #
alberto evans
Huracán 3 - Defensores del Parque 3. Jugado el 10 de marzo de 2020, fue el último partido liguista de Primera.
Liga del Valle
La programación completa de la primera fecha del torneo femenino
E
l fútbol femenino, como parte del fútbol oficial liguista, vuelve tras 17 meses de interrupcción. El domingo es el día señalado para el silbatazo inicial.
Habrá 15 equipos participantes, divididos en dos zonas, que se disputarán a dos rondas de encuentros. Los dos mejores clasificados de cada grupo avanzarán a las semifinales
de la Copa de Oro, mientras que los ubicados en las posiciones tercera y cuarta jugarán la Copa de Plata. Por la Zona A, el domingo a las 14, Germinal recibe a Racing Club. Una
hora más tarde, La Ribera será local de Gaiman FC. A las 16, Alianza recibirá a CEC. El lunes a las 15:30, Racing Academia será local de Guillermo Brown. En la Zona B, Dolavon jugará ante El
Parque el domingo a las 14. Dos horas más tarde, J.J. Moreno se medirá a Alumni. El lunes, a las 11:30, Atlas, en La Ribera, será local de Independiente. Mar-Che tendrá descanso. #
EL DEPORTIVO_VIERNES_13/08/2021_PÁG.
16
Fútbol
Dieron de alta al joven arquero Joaquín Bais J oaquín Bais, juvenil arquero de San Lorenzo oriundo de Puerto Madryn, fue dado de alta en las últimas horas en Buenos Aires.
El accidente A mediados de mayo pasado, el joven golero de 16 años había sufrido múltiples quemaduras en un incendio desatado en su hogar. La situación de Baís fue seria, hecho que motivó distintas acciones solidarias de la comunidad madrynense y valletana. Fue derivado al Hospital Italiano de Buenos Aires.
La satisfacción Tras varios meses de dolor, el arquero superó el trance y demostró su satisfacción por la recuperación.
“Me dan el alta, luego de estar 3 meses internado, donde recibí la mejor atención del personal de salud con su gran vocación y su hermosa humanidad. Le doy gracias a toda la gente que oro por mi y me estuvo apoyando en todo momento, hoy gracias a Dios estoy acá y puedo contar mi historia”, narró Bais en su cuenta de Instagram en las últimas horas. Tras esta novedad positiva, el joven empezará la recuperación estricamente deportiva. Antes del accidente, Bais había regresado a préstamo a J.J. Moreno, club donde surgió, por cuestiones relacionadas a la pandemia en Capital Federal. El deseo del guardameta juvenil es el retorno al fútbol de AFA. Tiene el mejor aliciente para intentar el regreso: haber sobrevivido a una fatalidad demoledora.#
Joaquín Bais logró recuperarse tras superar tres meses de tratamiento en Buenos Aires.
Torneo de veteranos
Sigue el tenis en Trelew
La acción comienza a partir de las 19 en el Trelew Tennis Club.
S
e juega a partir de hoy de las 19 en el Trelew Tennis Club el torneo de veteranos para Ladys y Seniors. Habrá torneo en la modalidad de doble en damas y varones asi como en mixto.
Las categorías que participarán serán las de 35 hasta 44 años; 45 hasta 54; 55 hasta 64; 65 en adelante; promocionales; +35 damas 4ta y caballeros 5ta.#
EL DEPORTIVO_VIERNES_13/08/2021_PÁG.
Rugby
Se juega la segunda fecha
Alberto Evans/ Jornada
Se difundió la programación de la segunda fecha de la URVCH.
S
e divulgó la programación de la segunda jornada de la URVCH, que se celebrará mañana. A las 16, Puerto Madryn será anfitrión de Bigornia en Primera.
En simultáneo, Draig Goch recibirá a Trelew RC en la misma categoría. A las 11, habrá un encuentro femenino en Draig Goch entre el local, La Española, Bigornia y Cazones.#
Rawson
Presentaron el safari
Ochenta y ocho vehículos participarán del evento este fin de semana.
S
e lanzó la segunda fecha del campeonato 2021 de safari, que se disputará mañana y domingo en el Polideportivo de Rawson. El presidente de la Asociación Polideportiva, Martín
Pala indicó que “son 88 autos en total del Valle y de Madryn. 23 de la categoría TPZ 850 c.c; 29 de Multimarca Delantera 1.6: 24 en 4 Cilindros Potenciados y 12 de Simple Tracción Limitada”.#
17
En La Rioja
Cumbre del fútbol del interior
M
añana en La Rioja, se desarrollará un cónclave del fútbol del Interior en La Rioja. La dirigencia se citará en el Norte del país con dos propósitos. Por un lado, dialogar sobre distintos asuntos del balompié proviciano. Por el otro, brindar pleno apoyo a Claudio Tapia y Pablo Toviggino, presidente de AFA y secretario ejecutivo de la presidencia afista, respectivamente. Serán las dos personalidades destacadas de la velada riojana. A las 15 de mañana, tras un almuerzo y las acreditaciones , comenzará el congreso de directivos, que incluye autoridades del Consejo Federal. Asambleístas, delegados, presidentes de federaciones y ligas. Se espera que la convocatoria supere el centenar de dirigentes. Algunos de los nombres patagónicos que asistirán son: Javier Treuque (secretario gene-
Daniel Feldman / Jornada
Javier Treuque, secretario general del Consejo, uno de los asistentes. ral del CF), el comodorense Antonio Carrizo (asambleísta de AFA), Alberto Beacon (representante del Consejo en el Comité Ejecutivo), Paola Soto
y Juan Pablo Beacon (presidente de la Federación Patagónica) y Gustavo Flores (presidente de Independiente de Trelew).#
EL PAÍS Y EL MUNDO_VIERNES_13/08/2021_PÁG.
En Lomas de Zamora, Cristina se refirió al fin de la pandemia y la “herencia recibida”
“Después tendremos que hacernos cargo del muerto que nos dejó Macri”
18
Alberto Fernández
“El objetivo es que la gente tenga trabajo y no planes sociales”
La vicepresidenta subrayó que la pandemia de coronavirus “va a pasar”, pero advirtió que luego habrá que hacerse cargo “del muerto que nos dejaron”, en referencia a la herencia recibida del Gobierno de Mauricio Macri.
L
a vicepresidenta Cristina Kirchner encabezó ayer un acto en Lomas de Zamora, donde criticó a la oposición, al afirmar que “la pandemia va a terminar” y luego el oficialismo se va a tener que hacer cargo “del muerto” que les dejaron y, al respecto, pidió a los “responsables” de esa situación más “solidaridad y patriotismo”. “Tenemos que ver cómo vamos a hacer para revertir la realidad, porque la pandemia se va a terminar, vamos a estar todos vacunados, pero después vamos a tener que hacernos responsables del muerto que nos dejaron pero a los responsables de ese muerto les pido solidaridad y patriotismo”, sostuvo la exmandataria. A su vez, se quejó de que “otro relato que están instalando es que los problemas de la economía, de los trabajadores, de las empresas, es culpa de la cuarentena y no de la pandemia” y señaló que lo hacen “con una formidable maquinaria mediática”. Al respecto, hizo referencia a los cierres de comercios y problemas que generó la pandemia en Francia que “es la segunda economía de Europa” y lo hizo citando frases de la conductora e hija de Mirtha Legrand, Marcela Tinayre. Cristina Kirchner se pronunció así en el acto de relanzamiento del Plan Qunita, donde estuvo acompañada por el gobernador Axel Kicillof; el intendente anfitrión, Martín Insaurral-
CFK. “Tendremos que hacernos cargo del muerto que nos dejaron”. de; y los candidatos a diputados nacionales Victoria Tolosa Paz y Daniel Gollan, entre otros dirigentes. Entre las varias críticas que lanzó contra el ex mandatario Mauricio Macri, Cristina Kirchner dijo: “Hace dos años, día posterior de haber ganado las PASO, provocó la ira de quien era Presidente que salió a dar una conferencia, que día después pidió perdón a todos los argentinos, diciendo que no había dormido bien.
Se empezó a instalar que porque había ganado el Frente de Todos, teníamos un problema de que no había confianza y los capitales se iban. Mentira, esto había empezado el año anterior”. También mostró unos gráficos con datos del Banco Central sobre la evolución la deuda durante el gobierno anterior: “El pico es en 2018 y empieza a bajar cuando estos capitales que habían entrado para especular porque hasta el 2015 todo capital que no era productivo debía estar dos años estacionados para evitar la timba financiera”, señaló. Al respecto, Cristina Kirchner elogió el accionar de Alberto Fernández
en ese momento tras su holgado triunfo en las PASO de 2019, que se redujo luego en las generales. “En un ejercicio de responsabilidad institucional salió a decir que ese precio del dólar estaba bien. Y comenzó a comportarse en los hechos como presidente. Y el otro se empezó a comportar siendo presidente como un político de la oposición. A recorrer el país, a dejar que se llevaran la guita”, disparó. “Ellos ganaron 8 diputados más. Que hubieran perdido si se repetían los números de las PASO. Deben ser los diputados y diputadas más caros de la historia”, ironizó. Y en referencia a la campaña que se está iniciando, a la oposición le pidió: “¿No será hora de que paren un cambio? Con todo el derecho a disentir, no a mentir. Esto es de lo que hablaba y tenemos que hablar lo argentinos”. Previamente se refirió al relanzamiento del Plan Qunita y dijo que le “gusta más que el que se había hecho en el 2015” y destacó que para tener la cuna que entrega el Estado “es necesario el control prenatal” del bebé. Sobre las denuncias que hubo contra ese programa de parte de Cambiemos en torno a la seguridad de los materiales y de los precios de licitación y que derivó en la disolución del mismo, afirmó: “Es más saludable cuando uno no odia, porque el odio amarga, envejece y estresa”. Antes tomó la palabra Kicillof, quien detalló que “ya está abierta la inscripción para las personas gestantes en su primer trimestre de embarazo para que, cuando llegue el momento, reciban la cunita”.#
Alberto junto a Gustavo Bordet.
E
l presidente Alberto Fernández afirmó ayer que el objetivo de su Gobierno es que la gente tenga trabajo y no planes sociales, al encabezar la presentación del programa para la promoción del trabajo registrado y la ampliación de la protección social para 250.000 trabajadores rurales que realizan actividades temporales y estacionales. En Entre Ríos junto al gobernador local, Gustavo Bordet, Fernández sostuvo: “El objetivo nuestro no es que la gente tenga planes sociales, el objetivo es que tenga trabajo”. “Cuando proponemos esta solución que los planes convivan con el trabajo, lo estamos pensando en los que producen, porque necesitamos que todas estas naranjas se exporten y entren dólares”, indicó el jefe de Estado. Señaló que en la gestión del expresidente Mauricio Macri se llegó a “cerca de 700, 800 mil planes sociales”, y expresó: “¿Qué pasó? Se degradó la Argentina y esos planes no fueron pensados para que hoy sirvan para el trabajo, fueron pensados por el asistencialismo”. “Ahora viene una etapa en la que la recuperación empieza a sentirse”, indicó el jefe de Estado. A la vez, dedicó un párrafo a “los formadores de precios” y dijo que “no es el tiempo de ser voraces, es el tiempo de ser solidarios”. “Fueron dos años muy difíciles, pero en los dos años que vienen vamos a tener la revancha, vamos a vivir la vida que queremos”, enfatizó el Presidente, que aseguró que se está “saliendo de esta sensación espantosa de sentir que te podías contagiar a cada paso”.#
EL PAÍS Y EL MUNDO_VIERNES_13/08/2021_PÁG.
Fueron elaboradas en Argentina
El Gobierno recibió ayer el primer millón de Sputnik V
L
a ministra de Salud, Carla Vizzotti, y el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, recibieron ayer las primeras vacunas Sputnik V producidas por Richmond en la Planta de Operaciones de Logística Farmacéutica de Andreani, en el partido bonaerense de Malvinas Argentinas, donde confirmaron que la Argentina mantendrá los acuerdos con todos los laboratorios, al desestimar inconvenientes con AstraZeneca. “El plan este mes es priorizar la aplicación de las segundas dosis en el país y seguir con los estudios de esquemas combinados” de inmunizantes, expresó la titular de la cartera sanitaria. Ante una consulta sobre los que se vacunaron en el exterior, Vizzotti manifestó que “la mayoría se aplicó una monodosis”, pero de no haber sido así sostuvo que con “el intercambio de vacunas será más sencillo completar el esquema vacunatorio a través de la demanda espontanea”. En ese sentido, la funcionaria nacional manifestó que el certificado de vacunación es una instancia a tramitar para todos, y anticipó que habrá “una resolución” para incorporar a las personas que participaron de un
Argentina
Coronavirus: 13.369 nuevos casos y otras 182 muertes
E
l Ministerio de Salud de la Nación informó ayer que en las últimas 24 horas fueron reportados en todo el país 13.369 nuevos casos de coronavirus y otras 182 muertes. De acuerdo con el parte oficial difundido ayer, el total de muertes hasta ahora es de 108.569 mientras que los contagiados suman ya 5.0662.53, de los cuales 244.273 aún están cursando la enfermedad mientras que 4.713.411 pudieron recuperarse. En tanto, el total de las personas internadas en las Unidades de Terapia Intensiva (UTI) de todo el país y según el último reporte es al día de hoy 3.623, lo que representa un porcentaje del 51,6% a nivel nacional y del 49,7% en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). De acuerdo con el último reporte diario, del total de decesos, 92 corresponden a hombres, 88 a mujeres, y de dos personas no se registraron datos de sexo. Hoy la provincia de Buenos Aires reportó 2.964 nuevos casos, con un total de 2.008.769 acumulados. El segundo distrito que reportó un número elevado de contagios fue Córdoba con 1.822 casos y un acumulado de 488.644, seguido por Corrientes con 1.390 (87.794), Tucumán con 934 (45.7829), Santa Fe con 900 (457.829), y la Ciudad de Buenos Aires con 830 (499.784). En tanto, en Catamarca hubo 339 (45.090); Chaco, 328 (95.743); Chubut, 256 (78.656); Entre Ríos, 298 (131.655)y Formosa, 235 (58.621).#
ensayo clínico para que “puedan hacer la inscripción y tener esa certificación”. Tras afirmar que el trabajo con Pfizer “es constante”, precisó que con el laboratorio de Estados Unidos “se llegó a un acuerdo por 20 millones de dosis durante el 2021” y se está “en el tramo final de negociaciones”. A la vez, la ministra habló sobre la vacunación a menores de 12 años y señaló que las dosis de Sinopharm están entre las candidatas para inocular niños y adolescentes de 3 a 17. “Se está analizando y viendo la proyección para destinarla a diferentes edades”, sostuvo Vizzotti y recordó que esta semana se reunió con investigadores de los Emiratos Árabes Unidos por el uso de emergencia de la vacuna china en niños y adolescentes, aunque aún el productor chino no publicó la información científica respiratoria en menores. La ministra, además, reiteró que está vigente el cronograma de vacunación a menores de 18, tras destacar el “impacto colectivo” que tiene la inoculación para contrarrestar el coronavirus en un grupo etario.#
19
Lo informó el INDEC
La inflación fue del 3% en julio: subió 51,8% en un año L a inflación finalmente fue del 3% en julio, al superar a la esperada, y en los últimos doce meses acumuló 51,8%, informó ayer el INDEC. En los primeros siete meses del año el costo de vida acumuló un alza del 29,1%. De esa forma, ya superó la proyección del 29% incluida en el Presupuesto 2021 para todo el año. El ministro de Economía, Martín Guzmán, quedó así lejos de cumplir la pauta inflacionaria prevista. Los precios que más subieron en julio fueron los del rubro Restaurantes y hoteles, 4,8% y salud, 3,8%. Pese a que se sobrepasó la meta presupuestaria anual y se mantiene en niveles altos, Economía destacó que la inflación “se desaceleró por cuarto mes consecutivo recortando así el ritmo de incremento de precios” y que fue la más baja desde octubre último, cuando llegó al 2,8%. El comunicado del Palacio de Hacienda resalta también que la inflación núcleo se redujo pasando de 3,6% en junio a 3,1% en julio, mientras que los precios regulados bajaron de 3,2 a 1,4%”.
De mantenerse la inflación en estos niveles, también se superará la estimación corregida de Guzmán de una inflación anual del 33 o 34 %. Por encima del nivel general se ubicaron el aumento en bienes y servicios con un alza del 3,2% y bebidas alcohólicas y tabaco y recreación y cultura, ambos rubros con un aumento del 3,1%. Por debajo del alza mensual se ubicaron el alza de los precios de vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles con un 2,9%, equipamiento y mantenimiento del hogar que creció un 2,7% y educación que subió un 2,5%, respecto de junio. Los sectores con menos incrementos fueron el de prendas de vestir y calzado con un 1,2% y comunicaciones que se incrementó un 0,4%. Con excepción de la región Noreste que acumula un aumento anual de la inflación del 27,3 y del Gran Buenos Aires, con un alza del 28,7%, en el resto del país el costo de vida también superó la pauta anual del Gobierno. Los aumentos fueron liderados por la región de Cuyo donde la inflación
escaló en julio a un 30,8%, seguido por la Patagonia con un 30,4%, Noroeste 29,4% y la Pampeana con un 29,3%. En todo el país también se superó el 50% de inflación interanual.#
POLICIALES_VIERNES_13/08/2021_PÁG.
En barrio Badén
Esquel: nuevos intentos de usurpación de terrenos
20
Objetivo de Luis Villagrán, nuevo jefe de Unidad Regional
“Contrarrestar la sensación de inseguridad en Trelew” El jefe policial dijo que “los índices delictuales están dentro de los parámetros normales” y aseguró una fuerte presencia policial y un trabajo mancomunado con otros entes.
A
El intento fue desarticulado por la Policía. Eran terrenos fiscales. AGENCIA ESQUEL
Un nuevo intento de usurpación de terrenos fiscales, fue desarticulado ayer por la Policía y el municipio de Esquel. En una parte alta de barrio Badén, estaban haciendo un cerco para demarcar una importante superficie de tierra, que las autoridades derribaron de inmediato. Alrededor de las 9 de la mañana, se constituyó en el lugar personal de la Comisaría Segunda,y constató la infracción a la ordenanza Nº 44/20, en barrio Badén 1 zona alta. Dicha norma prevé el desalojo de usurpación de tierras fiscales. Concurrieron la directora de Gobierno Municipal, Lorena Viera, junto a una inspectora; el Jefe y Segundo Jefe de la Comisaría; 3 empleados policiales y Juan Carlos Fonseca, director de Obras Públicas, con 4 empleados municipales, quienes procedieron al levantamiento y secuestro de
alambrado, varillas y 4 postes. Tras el procedimiento, el segundo Jefe de la Unidad Regional Esquel, comisario Cristian Cedrón, remarcó que rige la ordenanza municipal Nº 44/20, que prohíbe las ocupaciones ilegales de lotes fiscales, y que en esta oportunidad se trataba de una superficie importante que estaba cercada, por lo que se supone que el objetivo de algunas personas era construir casas. “A las 9 de la mañana comenzó el trabajo para desarmar el cerco, y al mediodía se continuaba, lo que da la pauta de la gran superficie que se pretendía ocupar”, sostuvo el funcionario policial. Recalcó el comisario que están atentos a posibles intentos de usurpaciones en Esquel, parajes, Parque Nacional Los Alerces y la Comarca Andina, “porque se está tomando como algo natural a la ocupación de tierras, y debemos intervenir para evitarlo”.#
días de asumir al frente de la Unidad Regional de Trelew y en medio de un clima enrarecido por la sucesión de hechos delictuales en la ciudad, el comisario mayor, Luis Villagrán, habló sobre diversos temas que componen la agenda de seguridad. “Tenemos directivas claras de tratar de contrarrestar la sensación de inseguridad que hay en Trelew”, arrojó Villagrán en diálogo con Cadena Tiempo. El jefe policial argumentó sus dichos argumentando que “por los índices delictuales que manejamos, estamos dentro de los parámetros normales”. “Es decir – prosiguió Villagrán - hechos delictuales ocurren en toda la provincia, pero hoy por hoy los que suceden en Trelew, hacen más ruido. Asimismo, la Policía está para trabajar y para que el vecino pueda vivir con tranquilidad”. En cuanto a las expectativas al frente de la Unidad Regional, el flamante jefe sostuvo que “vamos a continuar con el trabajo que se venía haciendo y, para eso, estamos trabajando con mucho personal en la calle. Hoy el foco más sensible es la zona sur de Trelew y a eso estamos atacando”. Villagrán agregó que “tenemos directivas claras de la Jefatura de estar en el terreno. Van a observar que ahora, en este momento se va a realizar un operativo que es para toda la zona
Sergio Esparza/ Jornada
Comisario mayor Luis Villagrán. Ya se encuentra a cargo de Trelew. sur. Hoy nos toca la zona sur, pero tratamos de llegar a todas las barriadas, con todas las jurisdicciones para tratar de revertir esa sensación de inseguridad”. “Lo que el vecino va a notar desde ahora es una fuerte presencia policial y trabajo con otras instituciones mancomunadas con la Policía para sacar esto adelante”, sostuvo para asegurar luego que “lo que el vecino va a notar desde ahora es una fuerte presencia policial y trabajo con otras
instituciones mancomunadas con la Policía para sacar esto adelante”, sostuvo. Días pasados, el secretario de Gobierno de Trelew, Federico Ruffa confirmó la llegada de la Policía de Seguridad Aeroportuaria a la ciudad. “Hasta el momento no hemos sido convocado por esa institución”, sostuvo Villagrán al respecto, al tiempo que concluyó: “De todos modos, mientras sea para ayudar a la ciudadanía, bienvenida sea”.#
POLICIALES_VIERNES_13/08/2021_PÁG.
Pedirán una pena de 6 años de prisión
Irá a juicio por estafar en cinco ciudades de Chubut
M
artín Alcoba Sciortino, de 44 años irá a juicio por estafar a vecinos de Trelew, Madryn, Rawson, Comodoro Rivadavia y Rada Tilly. En la acusación, los fiscales investigadores pedirán una pena de seis años de efectivo cumplimiento contra el único imputado. Fue la primera investigación que realizó la Unidad Fiscal Especializada en Cibercrimen y Ciberdelito que conduce el fiscal Fernando Rivarola. Tras las denuncias en nuestra zona, se realizaron allanamientos y se reunieron pruebas de la maniobra de estafa. Así el proceso judicial avanzó lo suficiente a punto tal que ahora se espera solo la etapa final de juicio oral y público. El único imputado esperará esa instancia en libertad aunque sometido a rígidas pautas de conducta. Contra Alcoba Sciortino, se prevé pedir una pena de prisión, más accesorias legales y costas del proceso. En una audiencia preliminar realizada a través del sistema de video conferencia con el imputado en la ciudad de Corrientes, el defensor del imputado Omar López y la procuradora de Fiscalía Eugenia Domínguez, acordaron las pautas formales a tener en cuenta para la realización del debate, esto es respecto de los hechos investigados, las pruebas reunidas, los testigos que será convocados, la imputación, la pretensión punitiva y la conformación de un Tribunal unipersonal, consignó un comunicado de la Fiscalía.
Denuncias La base de la investigación fueron seis denuncias de víctimas de la provincia del Chubut. Una de Rawson, dos de Puerto Madryn, una de Rada Tilly, una de Trelew y la restante de Comodoro Rivadavia. Todos fueron tentados por la venta de cámaras fotográficas digitales con precios que
Un hombre abusó de su hija y lo condenaron a 17 años hermanito si lo denunciaba. Los abusos comenzaron cuando la niña tenía 5 años.
U
Alcoba Sciortino. Con 150 estafas orillaron entre los 40 y 65 mil pesos. Las denuncias comenzaron a llegar a la Fiscalía de Rawson donde tiene su base operativa provincial la Fiscalía especializada en cibercrimen, se realizaron varios allanamientos donde se secuestraron importantes elementos y soportes de comunicación e informática, además de un vehículo. Esteban Martín Alcoba Sciortino tiene 44 años de edad y fue detenido en su casa de Corrientes. En el allanamiento se secuestró su teléfono celular considerado una herramienta clave en cuanto a la información que se analizó en el Equipo Técnico Multidisciplinario que posee la Procuración General de Chubut. Se pudieron probar sus contactos con los clientes engañados en las redes sociales, la creación de cuentas de WhatsApp y de cuentas para el depósito del dinero por los elementos de electrónica que nunca llegaron a sus compradores.#
Nuevo incendio de un auto
El VW Gol se vio afectado en el paragolpe delantero, capot y motor.
U
Puerto Madryn
Un hombre abusó durante 10 años de su hija bajo la amenaza de matar a su mamá y a su
Trelew
n nuevo incendio vehicular se produjo en la madrugada de ayer en en Trelew. El siniestro sucedió en las afueras de una vivienda ubicada sobre la calle Libertad al
21
800 y por razones que se tratan de establecer el rodado ardió. El propietario dijo que sería intencional y no descartó la hipótesis del resultado de un juicio que salió a su favor.#
n hombre fue condenado a 17 años de prisión por abusar de su hija menor en Puerto Madryn El hombre mantenía amenazada a la víctima diciéndole que si contaba algo iba a asesinar a su mamá y a su hermanito. El imputado, de 46 años y actualmente alojado en la Comisaría Segunda, fue condenado por los jueces Leonardo Pitcovsky, Marcelo Orlando y Patricia Asaro. La denuncia fue radicada por la madre de la víctima, quien se encuentra separada del abusador. La acusación se realizó en 2019 cuando la víctima tenía 15 años y reveló que era abusada por su padre desde los cinco años de edad. La adolescente le indicó que los abusos se cometían cuando la madre salía a trabajar o no estaba en su casa. Y que su padre la amenazaba con que mataría a su madre y a su hermano si lo denunciaba, señaló una gacetilla de la Fiscalía.
María Eugenia Vottero e Ivana Berazategui. Las fiscales de la causa. La causa la llevaron adelante las fiscales María Eugenia Vottero e Ivana Berazategui, integrantes de la Oficina de Género y Abuso Sexual del Ministerio Público Fiscal y el juicio se realizó en los Tribunales sin pre-
sencia de público por tratarse de un delito sexual donde hubo menores involucrados. La calificación de la condena fue por “abuso sexual con acceso carnal agravado por el vínculo y por la situación de convivencia”.#
POLICIALES_VIERNES_13/08/2021_PÁG.
Trelew
Allanamientos por 2 robos P ersonal de la DPI de Trelew efectuó tres órdenes de allanamiento, registro domiciliario, requisa personal y registro vehicular en relación a un robo sucedido el pasado 9 de agosto en una casa del barrio Comercio de esa ciudad. Las diligencias se concretaron en viviendas situadas sobre Juan Evans al 700, Pasaje Concordia al 300 y Ceferino Namuncurá al 4.300. Tras identificar a los moradores de los tres domicilios (que son familiares), se procedió al secuestro de un vehículo Fiat Uno y de un arma de fuego tipo revólver calibre 32 largo de siete alveólos que contenía cinco cartuchos a bala en su interior. También se incautaron cartuchos 9 mm., 9X19 FLB, Luger 9mm., FMC, FLB y SFL. En la oportunidad, colaboraron el GEOP, Policía Comunitaria, la comisaría Segunda y la división Criminalística.
En las Mil También, por un hurto cometido el último 7 de agosto en la calle Carrasco al 300 de Trelew, en la maña-
Los allanamientos se efectuaron en el sector norte y oeste de Trelew. na de ayer, la DPI de esa jurisdicción incautó –en dos allanamientos- dos carteras, una mochila y un teléfono celular. Los operativos policiales se desarrollaron en dos departamentos
del barrio Constitución de esa ciudad y se identificaron a los residentes del mismo. En la ocasión, se contó con la colaboración de efectivos de la Policía Científica.#
Esquel
Incautan marihuana
E
n el marco de un control público de prevención en la ruta 40, frente al Aeropuerto de Esquel, personal de la división Drogas y Policía Patrimonial de esa ciudad, secuestró después del mediodía cinco bolsas con 800 gramos de marihuana y un teléfono celular. Las incautaciones se produjeron cuando a las 13,40, los efectivos policías detuvieron un vehículo Renault Kangoo conducido por una mujer de 49 años y tras la marcación del can detector de narcóticos “Sandor”, se efectuó la requisa en el rodado hallándose dos recipientes de diez litros que contenían flores de cannabis sativa. La conductora del rodado quedó vinculada a la causa.#
El can detector de narcóticos “Sandor” con la marihuana incautada.
22
Esquel
Hallaron hasta la máscara
La máscara de cotillón que uno de los ladrones usó fue encontrada.
E
n la mañana de ayer efectivos de la DPI de Esquel detuvieron a un joven de 18 años y se incautaron elementos de interés en una causa por robo agravado acecido el 18 de julio en esa ciudad. El procedimiento estuvo enmarcado en seis allanamientos en los pasajes San Luis y Neuquén al 200 del barrio Ceferino; en el pasaje Mujeres Argentinas al 300 del barrio Roca y en
Pasaje Cayetano del barrio Cañadón de Bórquez de esa ciudad; más uno en un terreno usurpado de Costanera de Trevelin. Producto de esas diligencias se aprehendió a a L.M. de 18 años, identificado como uno de los presuntos autores del violento hecho delictivo y se secuestró una máscara de cotillón utilizada en el atraco y dos dispositivos celulares.#
El joven de 18 años fue detenido ayer en el marco de seis allanamientos.
POLICIALES_VIERNES_13/08/2021_PÁG.
Vuelco en Trelew
Joven derivado al Hospital
Para el juicio
Caso Ronald: faltan $ 80 mil para la Tasa
P
El despiste del automóvil fue en ruta 7 cerca de la cancha de Huracán.
S
obre la tarde de ayer ocurrió un accidente en inmediaciones al club Huracán, en la zona sur de Trelew. Por circunstancias que son materia de investigación, un automóvil con tres ocupantes despistó y
quedó sobre uno de sus laterales. A causa del hecho, uno de los ocupantes debió ser trasladado al Hospital Zonal “Dr. Adolfo Margara” debido a las lesiones que recibió. Las otras dos personas resultaron ilesas.#
Comodoro Rivadavia
Se incendió un taller
U
n individuo se olvidó el horno de la cocina encendido y provocó un incendio en Comodoro Rivadavia. El siniestro sucedió anteanoche en un taller de chapa y pintura
ubicado sobre la Avenida Lisandro de la Torre y Jorge Reyes de esa urbe petrolera chubutense. No hubo lesionados. Sólo daños materiales.#
ara el 17 de agosto está programada la audiencia preliminar contra Nicolás Suganuma, acusado de matar a Ronald Guerra en un accidente vial cuando conducía a gran velocidad y con ingesta alcohólica en la zona del Puerto Rawson. Para poder avanzar con la causa, la familia Guerra debe afrontar el pago de 440 mil pesos en concepto de Tasa Judicial. Ante tal cifra se realizaron una serie de actividades y colectas para poder cubrir el monto. Según confirmó Liliana, mamá de Ronald, este jueves “hemos podido depositar 368.256 pesos de los 440 mil, es decir que faltan 80 mil pesos para completar”. “De acá al 17 de agosto debo movilizarme lo más que pueda para ver si llego al monto y ver si esto lo acepta la Tasa de Justicia. El monto se recaudó a través de donaciones, aportes, actividades que realizamos para juntar dinero, comerciantes de Rawson, de todo un poco y la gente que ha aportado muchísimo”. Para la cifra que falta completar tienen previsto realizar una rifa o un bingo “con cosas y ropas que nos han donado”. También está tramitando un subsidio en la Municipalidad de Rawson ya que “me rebotaron el que pedí en el Ministerio de Familia porque no es para estas cosas”, dijo. El 17 de agosto es la audiencia preliminar al juicio. Allí se resolverá “si el acusado sigue o no con prisión preventiva, si el juicio es por jurado o tribunal y la carátula de la causa”, aclaró. En cuanto al monto de la Tasa que debe afrontar, Liliana dijo que quisiera averiguar “en otros casos cómo hicieron para pagar esta Tasa de Justicia, se sabe que muchas causas se cayeron por falta de pago”.#
Puerto Madryn
Jóvenes demorados
T
res jóvenes fueron demorados en la madrugada de ayer por efectivos policiales de la Comisaría Primera de Puerto Madryn a la salida de un boliche. El episodio se produjo afuera de un local de avenida 9 de Julio al 385 de esa ciudad. Allí, tres sujetos de 25, 26 y 31 años, se enfrentaron a golpes de puño y con piedras que tenían en sus manos, por lo que fueron aprehendidos, estimándose que también estaban bajo los efectos del alcohol.#
CHUBUT LA PRIMERA
1 9251 11 2 0977 12 3 9534 13 4 7461 14 5 9481 15 6 1223 16 7 9299 17 8 4870 18 9 3439 19 10 2240 20
6159 0102 4031 5856 1031 4602 1620 4554 2178 2659
QUINIELAS MATUTINA
1 3331 11 2 7057 12 3 2884 13 4 0309 14 5 6626 15 6 7336 16 7 1980 17 8 0206 18 9 1554 19 10 2903 20
3603 2380 1535 2756 7511 2326 3657 7497 3279 3505
VESPERTINA
1 9677 11 2 9009 12 3 1258 13 4 1956 14 5 1080 15 6 3561 16 7 7609 17 8 2209 18 9 4241 19 10 0640 20
7887 6320 7788 2034 7612 7707 4030 2624 9977 0614
NOCTURNA
1 2003 11 2 5566 12 3 0492 13 4 3825 14 5 0342 15 6 1180 16 7 7648 17 8 9267 18 9 9873 19 10 1971 20
8642 3156 3312 4107 2344 0272 2830 8293 4059 2343
23
Viernes 13 de Agosto de 2021
Mareas (Puerto Rawson) (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)
Pleamar
Bajamar
10:39 4,77 mts 23:21 4,88 mts
05:01 0,84 mts 17:24 0,52 mts
LA IMAGEN DEL DÍA
DÓLAR: 102,42 EURO: 119,63
El Tiempo para hoy Valle Despejado Viento del ONO a 16 km/h. Temperatura: Mín.:
3º/ Máx.: 21º
Comodoro Despejado Viento del ONO a 25 km/h. Temperatura: Mín.:
8º/ Máx.: 18º
Cordillera Despejado Viento del OESTE a 14 km/h. Temperatura: Mín.:
-1º/ Máx.: 15º
Farmacias de turno Gaiman
Farmacia El Valle: Tello 119
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Primera práctica. El astro del fútbol mundial, Lionel Messi, y su primer entrenamiento en el PSG ante la atenta mirada de Mauro Icardi. Los precandidatos a diputados nacionales por Chubut Primero en Trelew
Apoyo de Puratich y Abril a los proyectos productivos
L
os precandidatos a diputados nacionales por Chubut Primero, Fabián Puratich, y Vanesa Abril, estuvieron en la ciudad de Trelew cumpliendo agenda de campaña, en la que se destaca el contacto directo con los vecinos y la recorrida por emprendimientos. Al tomar contacto con la prensa, Puratich manifestó que “estuvimos en Trelew en un recorrido por una curtiembre que está toda instalada y sin funcionamiento, por eso nos pusimos en contacto con quienes tienen la posibilidad de desarrollarla, y los vamos a acompañar. Es un proceso productivo que podemos llevar ade-
lante y lo importante es que ocupará a alrededor de 120 personas”. También “nos pidieron si tenemos la posibilidad de llegar al Congreso que trabajemos sobre la Ley Ovina. En eso nos comprometimos porque es algo que beneficiará a todo el sector productivo de la provincia”. El precandidato expresó que además “recorrimos el Mercado Concentrador, donde también hay una gran cantidad de productores, y vamos a ayudarlos, generado propuestas. Estamos recorriendo, trabajando, hablando con la gente, escuchando sus solicitudes y planteos”, describió el actual ministro de Salud.#
Daniel Feldman / Jornada
Fabián Puratich y Vanesa Abril estuvieron en la ciudad de Trelew.
12-08-2021 AL 18-08-2021
Se ofrece sra para trabajos domesticos cuidados personas mayores,niños con referencia disponibilidad horaria. Trelew. Cel. 0280 154625041. (1808)
Vendo en Esquel lote forestado de 1000 mtrs 2 ubicada sobre ruta 259 mano a trevelin frente al picadero Patagonico. todos los servicios. Trelew. Cel. 0280 4867944. (1808) Alquilo depto en Trelew de dos dormitorios living comedor cocina lavadero doble ingreso patio entrada indepndiente muy luminoso Edison y 9 de Julio $30.000. Trelew. Cel. 0280 154356710. (1808)
Se alquila monoambiente Bº Inta. Para persona sola, sin mascota. Cel. 154749109. Llamar de mañana. (1808) Vendo lote titular vende terreno en playa union de 11.50 mtrs de largo con vivienda habitable en zona norte 2 cuadras de Playa Union con todos los servicios. Trelew. Cel. 0280 154651639 – 154680074 . (1808)
Vendo o permuto Kangoo mod 2013 furgon lista para transferir. Trelew. Cel. 0280 154817556. (1808)
Importante empresa local solicita incorporar personal administrativo atencion mesa de entrada y lineas telefónicas. rrhh.bolsalaboral@hotmail.com. (1808)
Vendo Ford ecosport full motor 2.0 impecable. Trelew. Cel. 0280 154817556. (1808)
Se necesita profesor de ingles nivel secundario. Trelew. Cel. 0280 4434357. (1808)
Se ofrece sr para limpieza de patios llena de contenedores o seguridad privada con certificado. Trelew. Cel. 0280 154847319. (1108) Se ofrece señora para trabajos de limpieza o cuidado de niños. Trelew. Cel. 0280 154842583. (1808)
Se ofrece persona para trabajos de de mozo o sereno sereno o limpieza de patios llena de contenedores o repartir mercaderia. Trelew. Cel. 0280 154868631. (1108)
Se ofrece Joven para trabajos de jardineria ,limpieza de patios cuidado de campo o chacra. Trelew. Cel. 2804325452. (1108)
Se vende mochila para fumigar arboles frutales con capacidad de 16 litros precio $8000 poco uso muy buen estado. Trelew. Cel. 0280 154609128. (1808) Podas de arboles riego fumigacion jardineria en general tanques de agua podador autorizado. Trelew. Cel. 0280 154844276. (1108) Se dictan clases en nivel primario. Trelew. Cel. 0280 154586855. (2807)
CLASIFICADOS_12-08 al 18-08-2021_Pág. 2
Lic. Pedro Gonzalez Bonorino Psicólogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de ánimo - Depresión Jóvenes - Adultos Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346
HENRY
M.P. 1058
CLASIFICADOS_12-08 al 18-08-2021_Pág. 3
CLASIFICADOS_12-08 al 18-08-2021_Pág. 4
CLASIFICADOS_12-08 al 18-08-2021_Pág. 5
CLASIFICADOS_12-08 al 18-08-2021_Pág. 6
ALBAÑILERIA EN GRAL.
Tel. 442 7849 TRELEW
CLASIFICADOS_12-08 al 18-08-2021_Pág. 7
CLASIFICADOS_12-08 al 18-08-2021_Pág. 8
CLASIFICADOS_12-08 al 18-08-2021_Pág. 9
CLASIFICADOS_12-08 al 18-08-2021_Pág. 10
CLASIFICADOS_12-08 al 18-08-2021_Pág. 11
CLASIFICADOS_12-08 al 18-08-2021_Pág. 12
CLASIFICADOS_12-08 al 18-08-2021_Pág. 13
CLASIFICADOS_12-08 al 18-08-2021_Pág. 14
CLASIFICADOS_12-08 al 18-08-2021_Pág. 15
CLASIFICADOS_12-08 AL 18-08-2021_Pág. 16
Gaiman
Farmacias de turno
Farmacia El Valle: Tello 119
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348
Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Rawson
Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419