Edición impresa

Page 1

CHUBUT TRELEW • LUNES 13 DE SEPTIEMBRE DE 2021 Año LXVII • Número 20.141 • 40 Páginas Ejemplar: $50 @JornadaWeb ●●RESPETEMOS LA DISTANCIA PERONISMO

OFICIALISMO

Linares segundo y con muchas dudas rumbo a la general

P. 3

En Diputados Romero fue la más votada en Chubut y compartirá fórmula con Gustavo Menna

EDUCACIÓN

Quedó tercero

Hoy sin clases

●●En una mala elección,

●●Esta mañana no habrá

Chubut Somos Todos apenas llegaba al 13% con las fórmulas de Massoni y Puratich. P. 3

clases en las escuelas donde se votó en Chubut. En cambio sí habrá actividad para el turno tarde. P. 8

GANÓ LA INTERNA DE JXC Y SUPERÓ AL PERONISMO

Nacho, la sorpresa

●●Ignacio Torres será candidato a senador. Fue el más votado y hará fórmula con Jacqueline Caminoa. P. 3 SERGIO ESPARZA / JORNADA

P. 3

Elector preso y “fiscal” ebria ●●Un hombre fue a votar

y lo detuvieron porque tenía pedido de captura. Y una mujer se presentó como autoridad pero alcoholizada. PS. 10 Y 22

Sin fútbol ●●En las chacras del

Valle suspendieron un torneo de fútbol en plena elección. Había más de 400 personas. P. 23 ELECCIONES INÉDITAS

Votar con la pandemia ●●En Chubut se respetaron los protocolos contra el Covid. No

hubo incidentes graves pero en varias escuelas el trámite fue lento y se formaron largas colas de vecinos enojados.●●PS. 11 A 17

La frase del día: “Tenemos que rendir cuenta a quienes confiaron en nosotros” IGNACIO TORRES TRAS SU TRIUNFO EN LAS PASO. P. 3


LUNES_13/09/2021_PÁG. 2

ho y

Suplementos

Todos los días

diariojornada.com.ar

JornadaWeb

@JornadaWeb

@JornadaWeb

Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; Rivadavia 1.457, Esquel.

Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE. Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com Agencia Esquel: Rivadavia 1457 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(0294) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com Director periodístico: Carlos Baulde Editor adjunto: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Alejandro Urie Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut

“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.

Cada 15 días

Cada 15 días

Mensual


PROVINCIA_LUNES_13/09/2021_PÁG.

3

Elecciones PASO en Chubut

“Nacho” Torres fue el candidato más votado, Linares segundo y Massoni quedó lejos El referente del Pro se impuso holgadamente en la interna de Juntos por el Cambio e integrará lista para las Generales con Caminoa. Por Diputados irán Ana Clara Romero y Gustavo Menna en ese espacio. La participación del electorado en la provincia alcanzó sólo el 67%.

I

gnacio “Nacho” Torres fue el candidato más elegido en las elecciones PASO de este domingo, alcanzando una holgada diferencia por sobre los competidores de la interna dentro de Juntos por el Cambio. Con más del 80% de las mesas escrutadas de Chubut, el referente del Pro cosechó 60.660 votos. Dejó en segundo lugar a Carlos Linares del Frente de Todos con 55.338 votos. Mientras que el ministro de Seguridad Federico Massoni, por Chubut Somos Todos, el partido de Gobierno, quedó tercero con 33.983 sufragios. Más atrás quedó César Treffinger por el Partido Independiente del Chubut (Pich) y en último lugar los referentes del Frente de Izquierda. Para el cuerpo de Diputados la única diferencia es que Gustavo Menna se imponía por unos pocos votos por sobre Fabián Puratich y dejaba en cuarta posición el candidato oficialista. De esta forma, para las Generales la fórmula integrada dentro de Juntos por el Cambio respetando la paridad de género, quedaría con “Nacho” Torres-Jacqueline Caminoa para Senadores y Ana Clara Romero-Gustavo Menna para Diputados. Como espacios, el Frente de Todos con la fórmula Carlos Linares-Eugenia Alianiello estarían ocupando el segundo lugar y tercer el tándem oficialista encabezado por los ministros Federico Massoni y Fabián Puratich. Y en cuarta posición, por pocos votos de diferencia, la otra lista de Juntos por el Cambio encabezada por Gustavo Menna y Ongarato. Uno de los datos de la inédita elección desarrollada en el marco de la pandemia fue la baja participación de la

El festejo en el búnker de Torres. El referente del Pro fue el candidato más elegido en la provincia y llega con buenas expectativas a las Generales. gente. A nivel nacional se estimaba que el 67% del padrón había ido a las urnas. Un porcentaje que puntos más, puntos menos, se replicó también en Chubut. Parecen haberse combinado varios aspectos. Por un lado un lánguida campaña, donde las propuestas brillaron por su ausencia y todos los cañones apuntaron hacia las caras “más visibles” dentro de cada espacio, aunque sin expresar con contundencia cuáles serán los aportes que se harán para Chubut en el Congreso. Por otro lado, el clima de pandemia de cierta forma fue marcando

Patricia Tapia

Beleiro: ganó la comuna Juntos por el Cambio

L

a comuna de Aldea Beleiro ya tiene una nueva jefa comunal. Se trata de Patricia Verónica Tapia, la candidata de Juntos por el Cambio, quien se impuso por una diferencia de 21 votos, por sobre Flavia Valeria Sánchez, de Chubut Somos Todos.

Sergio Esparza/ Jornada

Juntos por el Cambio obtuvo 59 votos, mientras que Chubut Somos Todos finalizó la elección con 38. El total de votantes en la aldea para elegir jefe comunal, fue de 104, registrándose 3 votos nulos y 4 en blanco.#

el ritmo de este nuevo comicio. Con mucha gente que arrastrada por el desinterés, optó por quedarse en su casa. Otros ante el miedo del contagio latente por Covid-19. Y otros tantos ante la incertidumbre de una elección de la cual, protocolos mediante, había muchas dudas en el electorado. Y no menor, es el hecho que las elecciones nacionales de medio términos desde hace tiempo que vienen perdiendo fuerza al menos en Chubut. Quizás porque ve al Congreso como algo muy lejano en Buenos Aires desde donde la provincia pueda hacer poca fuerza para cambiar cuestiones estructurales, como la coparticipación y ventajas comparativas que hace años se exigen para la Patagonia. “Nacho” Torres como ganador de la interna de Juntos por el Cambio

expresó que “ganamos en ciudades importantes y tal vez seamos los más votados en toda la provincia”. Aseguró que “la idea es conformar un bloque patagónico para darle la pelea nacional y plantarnos con otras regiones del país. Podemos estar en un rol protagónico. Hay un compromiso con otros espacios para las otras listas”. “Estamos contentos, un equipo que creció muchos, dirigentes del radicalismo, peronismo, Pro, independientes. Gente entusiasmada con un espacio de poder sano, y el voto de confianza tenemos responsabilidades de rendir cuenta que efectivamente vamos a despojarnos de mezquindades partidarias, no importa el color. Tener un proyecto bien chubutense”. “Chubut será el bastión que le quite el quorum propio al Frente de Todos.

Autoridades locales

Viglione: por un solo voto

C

eleste Sepúlveda se imponía anoche por un voto a Norma Solís, ambas de Chubut Primero en la comuna Atilio Viglione en donde

además de la categoría legisladores se votó por la jefatura comunal. El número es 58 a 57 habiéndose recurrido un voto en el padrón de extranjeros.#

En la General muy bien, creo que vamos a ganar porque ese voto de confianza de las Paso, lo sostendremos y vamos a crecer”. “Con mucha responsabilidad y humildad. Estamos contentos y entusiasmados. Tenemos que rendir cuentas a los chubutenses que confiaron en nosotros”.

Gran diferencia La precandidata a senadora por el Frente de Todos Florencia Papaiani, en fórmula con Linares, se ubicaron en segundo lugar tras Ignacio Torres (PRO). “No es fácil votar en esta situación pero no esperábamos esta diferencia del candidato del PRO. De acá a noviembre vamos a estar a la altura de las circunstancias”, dijo en diálogo con la prensa. Papaiani aseguró que “pongo en valor que fue interna respetuosa. Con muchos compartimos lugares de militancia. Nos podremos sentar en la misma mesa. Está pasando esto en todo el país. No es fácil votar en esta situación. Tenemos que hacernos cargo del resultado a nivel provincial pero no está nada dicho y vamos a redoblar esfuerzos”, deslizó. #


PROVINCIA_LUNES_13/09/2021_PÁG.

4

Testimonios de referentes

Un gobernador y un candidato con su abuelo

Gobernador. Arcioni votó y reveló que tuvo múltiples contactos con el Gobierno nacional en la previa.

Ministro. En El Maitén sufragó Puratich, que tuvo un año muy movido.

E

l gobernador Mariano Arcioni fue el primer funcionario en votar en la Escuela 1 de Comodoro Rivadavia. Por ser el primero, la cobertura periodística fue un “globo de ensayo”, ya que autorización mediante los medios pudieron desplegar sus recursos con la única limitación de la cantidad. Fotógrafos y camarógrafos tuvieron prioridad mientras que periodistas y movileros radiales debieron aguardar en el exterior. Arcioni confirmó la comunicación con referentes del gobierno nacional y que aguardaría los resultados en un bunker céntrico y en el barrio Industrial tras cumplir con el ritual del almuerzo familiar en día de elecciones.

Raro Remarcó que es una “jornada importante aún con lo raro que es votar

en pandemia”, y agradeció “a todos los que están trabajando para cuidarnos y garantizan los protocolos para no tener riesgos”. El gobernador destacó que hay más de 8 mil jóvenes anotados en Chubut para votar. “Es importante que el ciudadano venga, dé su opinión, que emita su voluntad”. Hasta última hora del sábado mantuvo contacto con autoridades nacionales, “monitoreando protocolos, mesas y autoridades”. Ignacio Torres, precandidato a senador nacional por el PRO, votó en la Escuela 5 fue acompañado de su abuelo Ricardo, de 93 años. “En 2019 el único voto que tuvo Nicolás del Caño fue la boleta que se equivocó el viejo. Ahora me afeité, no tengo barba y Del Caño no está”, comentó Torres. “Se da una jornada tranquila, a diferencia de otras elecciones donde

norman evans

Escuelas. Un marino y la orden para que la prensa no ingrese.

Sufragio. En Comodoro Rivadavia, Menna pidió dejar “tranquila” a la gente para que decida. hubo mucho robo de boletas. Si bien hubo algunos casos en Comodoro Rivadavia y en la Cordillera, en Trelew se desarrolla de forma impecable”.

Enojo y quiebre “Se creía que había mucho enojo y que se iba a ver reflejado en el quiebre de la voluntad de los chubutenses, pero no fue así, veo todo lo contrario. Veo ganas de votar, de venir, de dar un mensaje contundente y eso es positivo”. Para las 11 “en Esquel había un índice de voto más bajo porque está lloviendo, andaba en el 15%, pero en Rawson estábamos arriba del 20%, en Trelew estábamos en el 25%. No hay una baja participación, es un buen síntoma”. “Por cada puteada hay tres comentarios buenos, es una especie de boca

de urna”, comentó. “El protocolo se está cumpliendo, recorrí varias escuelas y hay una muy buena predisposición de los fiscales y presidentes de mesa”. “Para nosotros es la primera elección donde tenemos un fiscal en cada mesa –dijo Torres-. En las elecciones anteriores se nos hizo muy difícil y eso habla de las ganas de participar, lo cual es un buen síntoma porque hay anticuerpos. Algunos ven que ese conflicto es malo o esa movilización de la ciudadanía es mala, pero veo todo lo contrario. Esa bronca y ese enojo se va a ver reflejado en anticuerpos para depurar a la provincia de la mala política y el mensaje, estoy convencido, va a ser más que contundente”. El diputado nacional y precandidato a la reelección por “Juntos Por el Futuro”, Gustavo Menna, votó en la Escuela de Arte 746 de Comodoro Rivadavia. “Siempre tenemos que

celebrar estas instancias que hemos podido conseguir y consolidar como país. Y en el próximo turno electoral serán nada menos que 40 años de democracia”, dijo.

Convicción “Hay que dejar a la gente tranquila que decida”, indicó. “Cuando uno asume un desafío, lo hace con esa convicción. Lo importante es que la gente tenga la certeza de que está todo muy cuidado y con respeto a las normas vinculadas con la prevención del Covid”. Menna esperaría los resultados en el bunker de Ameghino e Italia en Comodoro pero antes recorrería escuelas para ayudar en la logística a los fiscales. En este escenario, los tres referentes culminaron el comicio con tranquilidad.#


PROVINCIA_LUNES_13/09/2021_PÁG.

5

Protocolos y expectativas

Postales de un comicio inédito en la provincia

Daniel Feldman

Mal resultado. Linares no tuvo el resultado que tanto esperaba.

Ana Clara. Romero, una de las candidatas, al momento de su sufragio.

Mi abuelo. “Nacho” Torres junto con Ricardo, su abuelo de 93 años, que votó junto con su joven nieto.


PROVINCIA_LUNES_13/09/2021_PÁG.

6

Todo lo que dejó la elección en Gaiman, Dolavon y 28 de Julio

Un voto con protocolos pero muy ágil en el Valle

Las mesas abrieron por lo general a horario, entre las 8 y las 8.15. Se formaron las filas afuera de las escuelas. A la hora de sufragar, la gente lo hizo de manera rápida y sin mayores problemas. El debate de los intendentes por las PASO, los “chispazos de campaña” y la causa de Leticia Huichaqueo. alberto evans

La Armada tuvo un rol fundamental para poder organizar las filas en el exterior de las escuelas.

L

a inédita elección en el marco de la pandemia se desarrolló bajo parámetros normales en el Valle. Con mucha presencia de gente bien temprano para emitir su voto, a tal punto que en algunas escuelas, por ejemplo en la Nº 100 de Gaiman, pasado el mediodía ya había sufragado el 45% del padrón. El comicio en términos generales comenzó cerca de las 8.15. El buen clima en la mañana colaboró para el armado de las filas fuera de las escuelas. Organizadas por la Policía, en colaboración con la Armada y los delegados designados en cada uno de los establecimientos. Para que no hubiera circulación y acumulación de gente en los puntos de votación, se hacía pasar de a dos personas en cada una de las mesas. Las filas en algunos casos fueron marcadas con tiza sobre el suelo, con sillas y la respectiva cartelería o en algunos casos directamente con la organiza-

ción propia de las autoridades que había presente. En algunos casos, la falta del padrón afuera de las escuelas para que la gente pudiera saber su lugar mesa complejizó el sufragio y generó algunas confusiones, que pudieron ser subsanadas al tratarse de localidades con no tanta población. No se observó, al menos en la mañana, una gran presencia de personas mayores de edad. Y sólo algunos jóvenes, ya que este grupo etario suele sufragar normalmente en horas de la tarde. La votación fue ágil. Pese a las recomendaciones no fueron muchos los que se acercaron con los elementos propios para pegar el sobre o con birome. La mayoría de los que emitieron su voto optaron por meter la solapa del sobre adentro. El alcohol en gel predominó en todas las mesas. Y las personas que fueron ingresando lo hicieron con barbijo como corresponde, sin excepalberto evans

Bowen ingresó al cuarto oscuro a sufragar con su pequeño hijo.

ción. Por lo general no había muchas dudas, lo que hacer suponer que el ciudadano fue informado, ya sabiendo de antemano además su número de mesa y orden. No en todas las escuelas estuvo presente el agente sanitario, que debía ventilar y sanitizar los espacios de votación. Este proceso se hacía, en caso de estar el personal, cada dos horas, abriendo las ventanas del cuarto oscuro, pasando alcohol en gel sobre los picaportes y limpiando las mesas donde se apoyaban las boletas. El delegado de la Escuela 794 de Gaiman aseguró que por ser la primera experiencia en pandemia, una de las cuestiones a mejorar de cara a las Generales de noviembre es contar con mayor personal de limpieza para agilizar aún más el proceso: “Por ahí tendrían que designar más personal de higiene. Porque una sola persona es muy poco para limpiar seis cuartos oscuros y eso hace que se retrase todo un poco. Si hubiera más personas, sería todo más ágil. Paramos la primera sanitización 20 minutos y es mucho tiempo”. En Dolavon, como ocurrió en la elección anterior, el principal centro de votación fue la Escuela 781 y ya no el Colegio Williams Morris, que permaneció cerrado. Quizás por las dimensiones que tiene la Escuela Nº 781 y además porque al estar alejado de la zona céntrica, permite que no se produzca un amontonamiento de tránsito. En el caso de 28 de Julio, se utilizó la única escuela que hay en el pueblo, las 139, que funciona como primaria y secundaria en distintos turnos. Más allá de eso, no hubo inconvenientes para la emisión del voto y se desarrolló de una forma rápida, al no formarse filas en el exterior, ya que los pocos que llegabanmn ingresaban directamente y emitían el sufragio.

alberto evans

El intendente de Gaiman abrió el debate por el sistema de las PASO.

Debate por las PASO En el Valle el primer intendente en votar a las 9:30 en la Escuela 100 de Gaiman fue Darío James. Aguardó en la fila, dialogó con los vecinos y hasta alguno le pasó el número telefónico para resolver algún tema particular. James puso sobre la mesa el debate acerca de la necesidad de reformar el sistema electoral de las PASO: “Me gustaría que nuestros legisladores o autoridades nacionales trabajen en esto para que no existan más las PASO. Es un gasto para el Estado cuando un país están en una situación crítica. Es un gasto que se tiene que resolver en cada partido. No tiene por qué el Estado Nacional hacer frente a este terrible gasto. Esperemos que a futuro estos se consideren”. Aclaró de todas formas que “quizás la gente piensa que los votos importantes son lo de gobernador o presi-

dente, pero estos de los legislativos son sumamente importantes”. Una opinión diferente al respecto tuvo el jefe comunal de Dolavon, Dante Bowen, que se acercó a la escuela 781 cerca de las 11.30. “Estoy de acuerdo con las PASO. Permite a los partidos sintetizar su interna. Qué mejor que hacerlo con los afialiados y con los ciudadanos. Es una instancia que sirve”. “En general en todas las ciudades hay mucha gente votando. Es muy bueno porque había una mirada de que bajaba el nivel de votación y no había presencia en las urnas. Pero por lo que sabemos hay mucha participación”. Bowen ingresó al cuarto oscuro junto a su hijo de dos años. También fue acompañado de su esposa y dirigente del PJ, Rosario Nervi, quien también dejó sus sensaciones sobre el sistema electoral: “Creo que de hecho en estas elecciones queda demostrado sobre todo a nivel nacional

En Gaiman, un joven de 17 años realizó su primera votación.


PROVINCIA_LUNES_13/09/2021_PÁG.

por cómo se han desarrollado que son necesarias y garantizás la democracia para que los partidos que desean participar lo puedan hacer. Las PASO vinieron para quedarse y con los números a nivel nacional, son más los partidos de la oposición que usaron la herramienta”.

Chispazos y Huichaqueo El intendente de Gaiman también se hizo eco de los “chispazos” que hubo dentro de la interna de Juntos por el Cambio sobre el final de la campaña: “Son cosas innecesarias. Espero que se resuelva pronto, no le hace bien a nadie. La gente quiere gente comprometida y de trabajo y no quiere estas cosas que le hacen mal al partido, a la democracia y a la ciudadanía en general”. Por fuera del escenario electoral, también dejó una sensación sobre la condena de la exministra de Familia oriunda de la ciudad, Leticia Huichaqueo: “Es un tema complicado. Lo conocemos desde el primer momento, no quiero expresar opinión sobre el tema. Es una ciudadana de Gaiman, la familia es de Gaiman. Acá nos conocemos absolutamente todos. Con este tema no ha quedado nadie ajeno. En todas las ciudades hubo problemas y complicidades, y todas estas cosas que dijo la Justicia”. En otro orden y consultado sobre la votación en pandemia y lo que puede quedar para futuro, el intendente afirmó: “Es una enseñanza muy grande. La gente se ha dado cuenta de muchas cosas que las teníamos antes y ahora no las tenemos, y bueno profundizar eso. Los argentinos tenemos que ser más solidarios y vamos a salir adelante”.

Campaña en pandemia Nervi planteó cómo se pudo realizar la campaña en pandemia, con dificultades de índole organizativo, pero también deslizó la problemática que atraviesa a la provincia: “Fue una campaña particular. No sólo por la pandemia, hay cuestiones que dificultaron las cosas. Pero nada es imposible y la idea es llegar con alternativas a las personas y eso se logró, decir que había dos proyectos y se pudo transmitir”. Agregó que las “otras cosas que dificultaron” tuvieron que ver con “una situación político social y económica compleja en la provincia, particular y no corresponde al país y también dificultó hablar con la gente”. Aunque de todos modos expresó que “el electorado es soberano y se entiende desde qué lugar hablará cada uno”. La dirigente del PJ y referente de la lucha por el Género, habló además de las vacantes para el Superior Tribunal de Justicia: “Me parece que la óptica es que estamos ante la situación histórica de elegir cuatro personas que estarán los próximos 10 o 20 años en el Superior Tribunal de Justicia. Eso es lo que estamos cambiando”. “Amerita un debate y conciencia para elegir a las personas y no una decisión tomada en espacios chicos y que responda a intereses populares. No se animan a decir por que eligen a determinadas personas. Es necesario que haya paridad en el Superior Tribunal. Además de formación real y concreta y de nivel académico importante de perspectiva de género. Si queremos una justicia honesta con paridad y perspectiva de género, con una mirada ambiental, es el momento de pensarlo”.#

7

28 de Julio

Agüero: “Elección relajada” y sin apoyo a candidatos L a intendente de 28 de Julio tuvo unas elecciones diferentes para un dirigente política. Las PASO la encontraron volviendo de un descanso con la familia y sin apoyo a ninguno de las listas que se presentaron en Juntos por el Cambio, el partido al que pertenece. La explicación tiene que ver con la imposibilidad que tuvo de participar el Frente Radical Amaya (FRACh) de Orlando Vera, al cual adhiere. “En realidad no participé en las PASO, no estuve acompañando a ninguno de los candidatos así que me mantuve al margen. Hablé con ellos, los recibí como la intendenta para las necesidades de 28 de Julio. Simplemente cumpliendo con responsabilidades de la Intendencia”. “Yo pertenezco al Frach y quedó afuera y tomé una postura neutral con respecto a las otras listas y apuntar al crecimiento del espacio y competiremos en 2023 con otra estructura y con otros tiempos. Estas elecciones me las tomé de forma muy relajada”. Como docente y exdirectora de la Escuela 139, dio su mirada sobre la situación de la educación y también reclamó por el transporte escolar en la ruralidad: “Dos años muy complicados. Con la vuelta a la presencial cierta normalidad. Los chicos tienen que estar con los docentes. Así que esperemos que sigamos pudiendo ampliar, creo alberto evans

Con alcohol en gely protocolos sanitarios, la elección en las localidades valletanas fue bastante rápida.

alberto evans

La intendenta de 28 de Julio pidió que vuelva el transporte escolar. que estaba viniendo todos los chicos a la escuela. La necesidad básica es el transporte escolar porque muchos comienzan con la actividad agropecuaria y traerlos todos los días a la escuela es un problema. Entonces empiezan una

de las necesidades a cubrir es el transporte escolar. Ahora suspendido. Son trámites de Educación, son gestiones. Demorados. En la pandemia se suspendió. La presencialidad se dio en abril y no el transporte escolar”.#


PROVINCIA_LUNES_13/09/2021_PÁG.

8

El trabajo se realizó con total normalidad y dentro de los horarios previstos

El Correo Argentino dispuso en el operativo 30 vehículos para trasladar las urnas en Trelew Sergio Esparza/ Jornada

Sergio Esparza/ Jornada

El Correo Argentino realizó la tarea de traslado de urnas en Trelew con 30 vehículos.

C

on total normalidad se realizó el operativo de entrega y retiro de urnas de las escuelas por parte del personal del Correo Argentino. Este año y por protocolos exigidos ante la pandemia, se utilizaron en mayor cantidad las camionetas tipo furgón. Diego Javier Villagrán, jefe de la sucursal Trelew del Correo Argenti-

no, detalló en diálogo con Jornada que se comenzó a las 5.30 horas del domingo para hacer el despliegue del personal y así hacer la entrega de urnas en las escuelas, donde “a las 7 horas ya teníamos el personal en cada escuela”. El Correo contrata a empresas de transporte que trae los vehículos a utilizar.

Por eso se observan autos particulares también haciendo ese trabajo, todos identificados con un cartel correspondiente. Para el traslado de urnas en estas PASO se utilizaron “diez Traffic, diez furgones y diez pequeños vehículos”, detalló Villagrán. Los mismos esperaron el momento de ir a buscar las urnas estacionados sobre la calle Mitre

La tarea de traslado de urnas en Trelew fue con total normalidad. y también sobre 25 de Mayo, por eso se interrumpió el tránsito por esas arterias. En lo que se refiere a la carga de datos, el jefe de Correo informó que

se tienen “transmisores desde las escuelas, pero llegado el caso de no poder tener la transmisión en el momento, se hace desde el Correo para agilizar”. #

A la mañana no pero a la tarde sí

No habrá clases hoy en las escuelas en donde se votó E

Daniel Feldman / Jornada

l Ministerio de Educación informó que las 245 escuelas donde ayer hubo elecciones no tendrán clases hoy en el turno matutino, pero sí deberá acudir el turno tarde. Asimismo, los docentes y personal auxiliar que se desempeñaron como autoridades de mesa tendrán asueto aunque deberán justificar la ausencia en sus lugares de trabajo presentando la constancia. “Los agentes docentes y auxiliares convocados por el Juzgado Federal con competencia electoral y por el Tribunal Electoral Provincial para desempeñarse como autoridades de mesa (presidente, vicepresidente, vocales) o delegados judiciales durante la jornada del domingo 12, tendrán asueto administrativo el día siguiente”., explica la nota. Se realizará la limpieza y desinfección de las instituciones educativas que fueron utilizadas para los comicios. Por la pandemia sanitaria se aumentó la cantidad de escuelas participantes, totalizando 245 edificios educativos a fin de reducir la cantidad de personas por cada institución y evitar la aglomeración de electores.#

Sin clases. Hoy en las escuelas en que se votó no habrá actividad.


PROVINCIA_LUNES_13/09/2021_PÁG.

DNI no binario

“Hicieron lo que no tenían que hacer”

9

Comicios complicados en la Comarca Andina

Escuelas sin luz por el viento y la lluvia

A Juárez le pidieron disculpas.

I

sho Juárez dio su testimonio a Jornada en agosto, a un mes de aprobarse a nivel nacional el decreto por el cual se incluyó en el DNI la opción X para personas no binarias. Como tal, tras recibir su nuevo plástico intentó ayer ir a votar con ese. Al no estar en los padrones aún con su identidad actual pidió que (como se realiza en caso de personas trans) se llame por el apellido y el número de documento. Esto no ocurrió. La autoridad de mesa de la Escuela 5 dijo en voz alta su nombre anterior y fue justo eso “lo que por favor le pedí que no hiciera. Me pidió disculpas y se mostró muy apenada. Dijo que era lo que tenía que hacer y la repetí que no es eso”. Sobre su experiencia al momento del sufragio indicó que “fui a votar a la Escuela 5, en 28 de Julio entre Roca y Mitre. Más allá de los inconvenientes relacionados con el Covid-19, mi experiencia fue relativamente buena”. “Tuve un único inconveniente. Ya cuento con el DNI nuevo, el plástico, mostrando mi nombre nuevo y mi género X, no binario. Yo ya sabía que en el padrón aparezco con mi nombre y foto anterior, pero probé con el nuevo. Le indiqué a la presidenta de mesa `Por favor, buscáme con mi apellido y número de documento´. Tuvo bastantes dificultades para encontrarme, según ella porque me estaba buscando según la foto del padrón, comparándola con el documento, que obviamente no es la misma porque el padrón no está actualizado”, relató. “Cuando me encontró, lo primero que hizo fue gritar mi nombre viejo para que todos en la mesa me busque. Le dije `Acabás de hacer precisamente lo que te pedí que no hicieras´. Me pidió disculpas y se mostró muy apenada, pero se excusó diciendo que eso era lo que tenía que hacer. Yo le volví a repetir que no, que en caso de personas trans se indica sólo el apellido y el número de documento. Se disculpó de nuevo, voté con normalidad, y al salir de votar otra integrante de la mesa me dijo algunas palabras de ánimo. Luego de eso me fui”, concluyó.#

Con luz natural. El suministro de energía se cortó en el momento menos conveniente pero igual las mesas se habilitaron para los electores.

L

a jornada electoral abrió en la Comarca Andina, en localidades como El Hoyo y Lago Puelo, a oscuras, con un corte de energía eléctrica provocado por el temporal de viento y lluvia que dejó una vez más al descubierto la grave crisis

energética que afecta a la región. A pesar de ello las escuelas abrieron y las mesas fueron habilitadas a medida que la luz natural del día lo fue permitiendo. En el término de la mañana de a poco con las tareas realizadas por traba-

jadores de la delegación de Servicios Públicos el servicio se fue restableciendo por sectores. Más allá del problema energético que desde hace años afecta a los habitantes de la Comarca Andina, y que es un reclamo constante a las auto-

ridades de turno, la ciudadanía una vez abiertas las mesas asistieron a sufragar con normalidad. Y pasado el mediodía la mayoría de las mesas reflejaban la asistencia al sufragio de aproximadamente entre un 20 y 25 % de los empadronados.#


PROVINCIA_LUNES_13/09/2021_PÁG.

10

Panorama en Trelew

Largas filas y una “fiscal” ebria y muy enojada

Norman Evans/ Jornada

Norman Evans/ Jornada

Campera. El intendente Maderna cumplió con su deber cívico temprano.

Norman Evans/ Jornada

Abriendo los ojos. Cimadevilla en la fila para poder votar en Trelew.

Remera. Elisaincin llevó para votar una leyenda que representa el pensamiento de buena parte de su sector.

D

ía de votación muy concurrido en Trelew. Los ciudadanos, pese a la pandemia y los protocolos fueron muy temprano a votar, como adultos mayores y jóvenes que sufragaban por primera vez. Incluso antes de las 8 ya había filas en las escuelas porque la gente temía aglomeraciones más tarde. La nota del día la dio una mujer a quien denunciaron en la Escuela 216 de barrio INTA por haber llegado ebria. Se presentó como fiscal de un partidos pero no tenía identificación y se violentó al pedirle que constate lo que estaba diciendo. “Se encuentra en evidente estado de ebriedad a juzgar por su aliento etílico, balbuceó al hablar y descoordinación motriz. Al solicitar sus datos filiatorios la mujer comienza a alterarse, profiriendo insultos al personal

policial femenino”, expresa el parte policial del hecho denunciado en la Comisaría 3ª a las 8.40. Las redes sociales estallaron. Fotos y opiniones de votantes estuvieron en interacción casi todo el día. En algunas escuelas la votación fue rápida pero en otras la situación se complicó por la cantidad de personas y la lentitud que el protocolo generó: debían ser llamados de a una persona desde la fila en la mesa que les tocaba. Muchos se quejaron por los momentos en que el distanciamiento social no se cumplió ante la llegada de varias personas a la vez. La precandidata a senadora nacional Lorena Elisaincin fue la primera de los postulados en sufragar, poco después de las 8 en la Escuela 189 del barrio Etchepare. Concurrió con una remera con la leyenda: “Soy

la puta ama”. La originalidad cautivó la atención de los presentes. “Es una construcción que continúa. Estuvimos en la Escuela 748, están pidiendo los policías a los fiscales generales y de mesa sus credenciales y sacando fotos. No se puede. Las pueden ver pero no sacar fotos. Es irregular”. Destacó el trabajo que hicieron las mujeres de la lista: “Estuvimos con muchas tareas y se incluyó capacitación. Tenemos fiscales generales en escuelas claves, nos habilitaron recién el viernes y tuvimos muy poco tiempo para hacer la logística pero estamos muy bien porque las compañeras están muy convencidas del proyecto”, aseveró. El intendente de Trelew, Adrián Maderna, votó a las 9 en la Escuela 762. Lo acompañó la concejala Lorena Alcalá y su nieto de 10 meses. Allí no hubo mucha concurrencia y pocos segundos estuvo Maderna en el cuarto oscuro. “Es una jornada atípica. No se ve el movimiento de otros años. Se está respetando el protocolo”, indicó. “Arrancamos el día recorriendo todos los lugares donde están los militantes trabajando, corroborando que todos los fiscales puedan llegar a todas las escuelas. Hay demoras en algunos establecimientos por los protocolos”. El precandidato de “Abrí los ojos Chubut”, Mario Cimadevilla, votó en la Escuela 712. “Espero que la gente exprese lo que está sintiendo. Una campaña sin propuestas. Vacía de contenido. Fueron campañas publicitarias y obscenas en lo que han gastado”. “La nueva política es un desastre. La edad por sí sola no es un mérito. Un joven sin ideas, sin valores ni principios no sirve para nada. El almanaque no te da virtudes”, sostuvo. #


PROVINCIA_LUNES_13/09/2021_PÁG.

11

Aglomeración en la Escuela 5 de Trelew

La Armada abrió la puerta y generó un caos Daniel Feldman / Jornada

Norman Evans/ Jornada

Unidad. Papaiani aseguró que el peronismo logró juntarse este año.

Norman Evans/ Jornada

Desorden. “Caíto” Sepúlveda, del SISAp, uno de los afectados por el caos que se generó en la Escuela 5.

E

n la Escuela 5 de Trelew hubo seis mesas. La gente debía esperar en la vereda para ingresar por la puerta de Mitre, pero cerca del mediodía hubo algunos trastornos en la organización y disposición de los votantes en colas de espera. De hecho, los padrones de consulta de mesas estaban dentro de la escuela por lo que la gente debía ingresar para mirarlos y volver a salir para esperar en la vereda. Los dos policías afuera del establecimiento fueron los que en principio ordenaron a las personas en improvisadas filas según la mesa de votación porque, a diferencia de otros establecimientos, no se dispuso de marcaciones separadas para cada mesa. Estaban puestos los carteles en la puerta de la escuela por lo que en principio hubo confusión al momento de hacer las colas. Tampoco nadie llamaba a los electores según la mesa que se iba desocupando como ocurría en otros establecimientos. Pasadas las 11 hubo un cambio en la logística que generó confusión y malestar. Es que el personal de la Armada que estaba dentro de la escuela decidió abrir todas las hojas de la puerta de ingreso y hacer pasar la gente a ese primer espacio bajo techo, lo que hizo que mucha gente se amontone en un lugar reducido y se mezclaran las mesas. Entre los que esperaban para votar se encontraba Carlos “Caito” Sepúlveda, secretario general del SISAP. “En principio nos pareció bien que esperáramos afuera, cuatro o cinco filas, y de golpe y porrazo vino la agente de la Armada que comenzó a manejar el operativo, no aviso a nadie de afuera si podíamos entrar de a uno o dos y estuvo toda amontonada la gente para entrar al salón. No entendemos nada, se desvirtuó todo el protocolo

y perdimos las filas y el control. Cada uno hizo una fila según la mesa, pero ahora ya no existen más. Vino la Armada y descontroló”. Ante las quejas y reproches se rectificó la disposición, volvieron a cerrar las puertas y decirle a la gente que empiece las filas en la vereda. Pero ya con una persona de la Armada organizando y llamando de a uno para que pueda votar a medida que se vaciaba la mesa. Curiosamente en esta escuela concurrió mucha gente a votar que no está obligada por tener más de 70 años. Es el caso de un abuelo de 92 años que, acompañado por familiares y apoyándose en su bastón, cumplió con su derecho. Hubo otros casos más como una abuela de 83 años que fue traída por su hija desde Playa Unión a votar, ya que no tenía el cambio de domicilio realizado.

La precandidata a senadora Florencia Papaiani, votó en la Escuela 151 del barrio UPCN. “Una jornada democrática llena el alma. Hay escuelas que van más ágiles, otras menos. La unidad del PJ fue un trabajo muy difícil pero lo logramos y allanamos el camino. Esta elección para nosotros es muy importante”. El ministro de Seguridad y candidato a senador, Federico Massoni, votó en la Escuela 53 del barrio Comercio. Revisó en los padrones pegados sobre la puerta de la escuela para saber su número de mesa y tras varios minutos mirando el listado ingresó. Varias personas, previo a llegar al cuarto oscuro y al salir, le pidieron fotos. “Recorrí varias escuelas. El sistema es extremadamente lento pero tendremos que adaptarnos. Es la medición máxima dentro del ámbito democrático”.#

Tatuajes. El ministro Massoni pidió “adaptarse” a los protocolos.


PROVINCIA_LUNES_13/09/2021_PÁG.

12

La lluvia acompañó por la mañana

En Esquel se votó en un día que lució invernal

Frío. Una postal de una de las colas en la cordillera, en un momento donde se hizo difícil esperar.

Vigilados. Los votantes cumplieron con el distanciamiento en los establecimientos de Esquel.

Circular. A diferencia de otros comicios, los pasillos no se poblaron.

Cumplidores. Pese al clima, los esquelenses ejercieron su derecho.

Primera vez. Rafael De Bernardi votó y también fue precandidato.

E

n Esquel en la primera parte del día los vecinos acudieron en medio de una persistente lluvia que cesó por la tarde. También se registraron temperaturas bajas. Al mediodía el promedio de votantes se instalaba en el orden del 20% del padrón, un porcentaje bajo en comparación con comicios anteriores, siempre teniendo en cuenta la pandemia. Hubo controles estrictos del Ejército y de la Policía para que fuera respetado el protocolo. La prensa trabajó afuera de los establecimientos escolares donde votaron los precandidatos Sergio On-

garato, Matías Taccetta y Rafael De Bernardi. Sólo ingresaban fotógrafos y camarógrafos. Pero el problema se presentaba porque azotaba la lluvia. No hubo mucho movimiento en las calles, y la gente concurrió sin aglomeraciones. Si se notó bastante presencia de fiscales de cada espacio político. Los comercios se mantuvieron abiertos sin venta de alcohol y taxis y remises funcionaron con normalidad. Contrariamente a elecciones anteriores, los precandidatos asistieron a votar solos, sin acompañantes como lo suelen hacer. Cada uno cumplió y salió para dialogar con la prensa.#


PROVINCIA_LUNES_13/09/2021_PÁG.

Matías Taccetta votó y habló de su despido

“No lo esperaba” E l exsecretario de Coordinación, Gestión y Finanzas de la Municipalidad de Esquel, Matías Taccetta, que se postuló como precandidato a senador, votó en la Escuela 713 y dijo que “los acontecimientos del miércoles no fueron los que esperaba”, en alusión a la decisión del intendente Sergio Ongarato de echarlo del cargo. Agradeció a compañeros de trabajo en la Municipalidad, vecinos y dirigentes de distintos partidos que se comunicaron para manifestarle la solidaridad, y admitió que hoy “será difícil” para él, ya que irá al municipio a despedirse del personal, y para reunirse con Ongarato, para “agradecerle por el espacio que me dio”. Sobre “Nacho” Torres, Taccetta afirmó que lo llamó para solidarizarse, y desestimar que con sus declaraciones haya violado la veda electoral. “Me

sorprendió la decisión del intendente. Pero hay que seguir adelante”, acotó. El contador reiteró que no cambió su aprecio a Ongarato y estimó que la charla de hoy será entre dos personas maduras, que quieren que la ciudad progrese. Sin saber aún el resultado del comicio, Taccetta adelantó que si ganaba Ongarato, se pondría a disposición “porque siempre lo ayudé, y es una persona de bien”. E insistió en que el jefe comunal se equivocó al pensar que había violado la veda electoral. “Cada uno tiene derecho a ser candidato. Así como tiene derecho él, yo también”. En cuanto a si presagia más salidas del Gabinete Municipal de quienes responden al PRO, Taccetta señaló que hay que preguntarle el intendente aunque opinó que una elección pueda generar más cambios.#

El reemplazo de Taccetta

Hoy decide Ongarato

Cautela. El intendente votó y hoy tendrá un día muy agitado.

S

ergio Ongarato, que encabezó la lista de precandidatos a senadores nacionales por Juntos por el Futuro, al salir de la Escuela 76 muy escueto explicó que aún no habló con Matías Taccetta y desde hoy empezará a definir el reemplazo del contador. Afirmó que por ahora el único cambio es el de Hacienda, y confirmó que hoy retoma sus funciones de intendente. Por otro lado recalcó que el PA-

SO fue una interna en Juntos por el Cambio, y ahora hay que sentarse a dialogar para ir a las elecciones generales del 14 de noviembre. Ongarato desechó que una elección pueda abrir una enemistad. “Quienes estamos en política tenemos que saber que esto no es así”. No quiso hablar mucho más de lo sucedido con el secretario de Coordinación, y dijo que hoy se referirá al tema.#

Soprendido. El exsecretario insiste con que no rompió la veda pero que aprecia al arquitecto Ongarato.

13


PROVINCIA_LUNES_13/09/2021_PÁG.

14

Los mellizos Sastre no quieren más PASO

“Son un gasto totalmente innecesario” El vicegobernador y el intendente de Puerto Madryn coincidieron con que los partidos políticos deben regresar a sus tradicionales internas “para dirimir puertas adentro” y evitar a los vecinos el desgaste de tantas elecciones. “La gente se termina cansando”, dijeron Ricardo y Gustavo Sastre. Mariano Di Giusto/ Jornada

Pedido. El vicegobernador pidió terminar con el sistema de primarias.

E

l vicegobernador Ricardo Sastre votó en la Escuela 158 de Puerto Madryn tras aguardar con paciencia en la fila. Tal como en las anteriores PASO volvió a cuestionar la realización de las primarias y pidió rever la norma para evitar una convocatoria extra a la ciudadanía a un proceso que internamente deben resolver los partidos. “Es un gasto totalmente innecesario y es convocar a la gente a una elección más. Las internas de los partidos se tienen dirimir puertas adentro y no exponer al conjunto de la sociedad a que se tengan que involucrar”, graficó.

Sastre reconoció que los comicios se realizan “en un contexto difícil por la pandemia y esperando que la gente pueda expresar su voluntad popular”.

Burbuja política Un dato de las últimas semanas fue la apatía de la sociedad con el proceso electoral. Sastre lo reconoció ya que “solamente en la burbuja de la actividad política” había interés. “La gente se involucra en el último tiempo, más en un contexto donde la pasó mal y con un contexto atípico y difícil”. Según el vicegobernador, habrá que

Comisarías en Puerto Madryn

Mariano Di Giusto/ Jornada

Volver. El intendente portuario reclamó que no se involucre más a los vecinos en las internas partidarias. “esperar que los índices de votación no sean bajos y que la gente exprese lo que realmente siente”. A media mañana el intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, llegó a la Escuela 741 con su hijo para votar. Igual que su hermano Ricardo, vicegobernador, el jefe comunal se mostró contrario a seguir haciendo las PASO. “Hace tiempo que deberían haberse eliminado porque la gente está un poco cansada de tantos actos eleccionarios. Con una ya estaría bien”. El jefe comunal analizó que la gente vota “por obligación” y consideró que “una interna abierta es una al-

ternativa porque quien quiere tener participación activa lo hace. Las PASO terminan cansando a gente que no tiene tantas ganas de ir a votar en tantas elecciones”.

Sorpresas Sobre la participación del electorado, Sastre analizaba a esa hora del domingo que “es una incógnita” aunque “si nos llevamos a lo ocurrido en otras provincias veremos números muy bajos de participación. Veremos qué ocurre en Chubut porque, muchas veces, estas situaciones son una caja de sorpresa porque uno puede tener

una imagen de lo que podría suceder y después nos encontramos con otra totalmente distinta”. Reiteró la necesidad de que la ciudadanía sufrague para evitar escenarios de reclamo a futuro. “Uno muchas veces escucha quejas y esta es la oportunidad que tiene el vecino de elegir a sus representantes. Después es tarde para quejarnos porque todos tenemos la posibilidad de acompañar a quien creemos es el mejor candidato para que nos represente en el Congreso Nacional”. En este sentido, en la ciudad del Golfo se dio un comicio tranquilo en todos los establecimientos. # Mariano Di Giusto/ Jornada

Mucha justificación

E

n Puerto Madryn hubo gran presencia de personas en las comisarías para realizar el certificado de la no emisión del voto por estar a más de 500 kilómetros de su domicilio. La fuerza reforzó el personal administrativo para agilizar el trámite. Además personal policial realizó recorridas preventivas por las calles a los efectos de verificar el cumplimiento de la normativa vigente. En este escenario, no hubo transporte público de pasajeros. Es que Ceferino no circula los domingos ya que no está contemplado en el contrato de concesión debido a que no hay una afluencia que lo justifique. Esto se notó

en la jornada cívica donde los vecinos llegaron por otras vías. Además hubo baja circulación de remises y taxis. Por otro lado, cabe recordar que la Dirección General del Registro Civil y Capacidad de las Personas del Chubut dispuso que sus delegaciones en la provincia estuvieran abiertas de 9 a 13 para entregar DNI. Ya el sábado se habían recibido pocas consultas de personas que se habían acercado para retirar el documento que les permitiera sufragar. Ayer en las oficinas del centro del Registro Civil de Madryn había 135 ejemplares para entregar a sus titulares. Quedaron allí a la espera de ser retirados.#

Ordenados. Una efectiva se encarga de la logística de quienes están a más de 500 kilómetros de su casa.


PROVINCIA_LUNES_13/09/2021_PÁG.

15

Panorama en Puerto Madryn

Con lapicera, Plasticola y ganas de participar

Mariano Di Giusto/ Jornada

Mariano Di Giusto/ Jornada

Compromiso. Domínguez no notó mayores demoras para sufragar.

Volver a creer. Alianello mostró entusiasmo en una convocatoria que reconcilie con la política.

Distanciamiento. La justificación en la Comisaría Primera del Golfo.

Protocolo. Como nunca antes había sucedido, los madrynenses debieron hacer cola fuera de las escuelas.

Mariano Di Giusto/ Jornada

L

a precandidata a diputada nacional por Juntos por el Cambio, María Eugenia Domínguez, fue fiscal general en la Escuela 84 de Puerto Madryn. “Tenemos una buena cobertura de fiscales en las escuelas que nos muestra un compromiso con esta elección y mucha gente está acercándose a votar, una de las preocupaciones que teníamos”, dijo. En el grueso de las escuelas no hubo mayores inconvenientes excepto casos puntuales donde no había delegado electoral pero fue resuelto rápido. “Todo es muy ordenado y la gente viene con su lapicera y Plasticola. Todos toman sus recaudos y los presidentes de mesa están capacitados y dando recomendaciones”. Con la experiencia de ser fiscal en anteriores elecciones no notó una demora en el trámite. “Al estar las filas afueras pareciera que hay más gente pero como en todas las elecciones hay momentos donde hay mayor gente y en otros no, al igual que con la mesas”. Euenia Alianello, precandidata a diputada nacional por el Frente de

Todos, votó en la Escuela 158, en la calle Roberts de Puerto Madryn, a media mañana. “Algo muy valioso de la democracia es poder elegir y lo tomo con mucho compromiso”. Durante el día recorrería “acompañando a quienes están en las escuelas y en otros sectores trabajando”. “Tenemos muchas expectativas y esperamos el acompañamiento que no tenemos dudas lo tendremos de la ciudadanía”, aseguraba. “Hicimos todo el trabajo que pudimos para tratar de convocar y que la gente entienda que la participación es fundamental para elegir”. Alianello enfatizó que en las últimas semanas se vislumbró un interés diferente en la comunidad previéndose que pudiera significar más porcentaje de votantes. “Hay una tendencia a la mayor participación y hacemos un trabajo muy grande para convocar a creer en la política. A quienes descreen hay que darle las herramientas para que la entiendan y saber que es parte de la responsabilidad de cada uno”.#

Mariano Di Giusto/ Jornada

Gloria Sáez, del Frente de Izquierda

“Somos una alternativa” L a precandidata a senadora por el Frente de Izquierda, Gloria Sáez, revalorizó que la comunidad pueda votar en un contexto de pandemia y apatía. Este sector de la izquierda chubutense destacó tener fiscales en las escuelas. “Trabajamos en la convocatoria para la defensa del voto y nos permite cubrir la mayoría de las escuelas de la provincia”, dijo. La dirigente del Frente insistió con “la necesidad de tener una alternativa política independiente a todos los gobiernos que nos han llevado a la crisis. El Frente de Izquierda es un polo de atracción para los trabajadores que no encuentran respuesta o soluciones a sus derechos y reivindicaciones en otras fuerzas. Vamos creciendo y nos alienta a seguir con un programa y propuestas claras desde los sectores populares”, afirmó Sáez.#

Mariano Di Giusto/ Jornada

Más control. La referente de izquierda, satisfecha con sus fiscales.


PROVINCIA_LUNES_13/09/2021_PÁG.

16

Viento y elecciones en Comodoro Rivadavia

Alcohol en gel, protocolos y perros sueltos Ricardo Asencio

Debutante. La subsecretaria Abril estuvo en las boletas de ayer.

Afuera. Mucha gente esperó en los establecimientos para poder votar y luego protegerse del frío. “Temor”. Luque dijo que la gentetuvo mucha cautela alsalir a los colegios.

E

l domingo de elecciones transitó entre colas, desinformación, “punteos” de ocasión y en especial, con abundantes dosis de alcohol en gel en los accesos a escuelas, clubes deportivos e instituciones habilitadas. El cumplimiento del protocolo fue el eje de la discordia y motivó distintos puntos de vista según la interpretación. Las situaciones variaron de acuerdo al espacio de cada edificio. La espera en las afueras se extendió por varios minutos y fueron pocas las escuelas que admitieron la previa bajo techo. Esto derivó en algunas discusiones con la Policía a cargo de la custodia externa. En la misma escuela en la que votó el gobernador Mariano Arcioni, se observó al precandidato a senador por el Partido Independiente del Chubut, César Treffinger actuando como fiscal general; Gustavo Menna saludó en su paso en la Escuela de Arte al ministro de Agricultura, Ganadería, Industria y Producción Leandro Cavaco, quien era fiscal. La postal más bizarra la protagonizó el precandidato a senador por el PJ, Carlos Linares quien sufrió en carne propia la superpoblación canina. Mientras atendía a la prensa luego de votar en la Escuela 105, se produjo a sus espaldas una fuerte pelea entre perros que intentaban pugnar por el liderazgo en un momento y lugar inapropiado. “¿Qué está pasando con los perros?” interrogó el exintendente al vice Othar Macharashvilli quien lo acompañaba. La precandidata a diputada nacional, Vanesa Abril, en su primera vez en lides electorales describió sensaciones con su nombre y foto puesto en las boletas. “Es raro estar de este

lado, con un voto tan público. Siempre estaba acostumbrada a votar y volverme a mi casa”, expresó en la puerta de la histórica Escuela 13 del barrio José Fuchs. En la Escuela 133, Ana Clara Romero reconoció dificultades en el arranque del día por las interpretaciones que se hicieron de los protocolos. “Faltaron autoridades y hubo que reacomodar y el Juzgado Electoral en Rawson tuvo una rápida respuesta a todas las consultas”, destacó. “Había que venir a votar no sólo porque era una obligación sino porque es una contribución a la vida democrática, algo que nos costó mucho a los argentinos. Cada día de elecciones es oportuno para que la gente de su mensaje en las urnas”, resaltó la concejal comodorense quien agradeció el trabajo de los fiscales. El intendente Juan Pablo Luque votó en la Escuela 39 y especulaba con que a las 21 habría resultados por ser pocos los cargos en juego. “Teniendo en cuenta la pandemia, los comicios se están llevando adelante con mucha tranquilidad, con las autoridades controlando de muy buena forma y la gente respetando los protocolos”. “Notamos una menor cantidad de votantes y es lógico, porque a pesar de que la vacunación viene muy bien y que los casos de Covid-19 bajaron, hay temor y la gente prioriza su salud”. Según Luque, “es importante ejercer el derecho al voto, algo que fue negado durante mucho tiempo en nuestro país”. Y agregó: “A pesar de las limitaciones sanitaria que no permitió realizar la campaña como hubiésemos querido, pudimos expresar propuestas”.#


PROVINCIA_LUNES_13/09/2021_PÁG.

Daniel Feldman

Espacios inéditos para votar en Rawson

Cuartos oscuros móviles en Playa E n Rawson se habilitaron dos espacios nuevos para votar: la Escuela Especial 509 y el Gimnasio Municipal Héroes de Malvinas de Playa Unión. Como no hay aulas montaron biombos de cartón que funcionaron como cuartos oscuros. Libia Cambra, delegada judicial, detalló que “los biombos tienen nueve estantes plásticos donde están las boletas colocadas de arriba hacia abajo según la numeración”. Como el gimnasio es un espacio grande y “es un cuartito de tres paredes, tuvimos que pensar bien dónde lo poníamos para que nadie pueda ser espiado desde ningún rincón”. El espacio permitió separar a las personas con la distancia reglamentaria y el resto, esperar afuera. “Mucha gente vino antes que habilitáramos el lugar y arrancamos a las 8:10 con todas las autoridades de mesa”. La gente llegaba al gimnasio con incógnita de cómo sería el mecanismo.

En varias escuelas la gente hizo cola antes de la apertura del comicio. En la Escuela 167 a había vecinos a las 7.50. Yanina Castillo, fiscal general, destacó que allí “nos encontramos con una escuela preparada; las mesas se colocaron en el SUM de la escuela, antes era en los pasillos y así se puede respetar el protocolo. Es mucho más ágil así porque antes se formaban muchas filas dentro de los pasillos”. Mucha gente llevó su lapicera. Sí hubo inconvenientes en la Escuela 509: faltaron autoridades de mesa y como el edificio es pequeño, no alcanzaban el mobiliario para armar las cinco mesas. Alejandra Gallardo, delegada judicial, reconoció que “costó arrancar pero nos acomodamos. Es es la primera vez que se vota aquí y tenemos pocas aulas. Pero a las 8.20 se habilitó. La gente vino bien temprano, pero tuvo que esperar”, explicó en tal sentido.#

El voto del intendente Biss

“Mucha concurrencia”

Daniel Feldman

Cautela. El intendente se preparaba para un largo escrutinio.

E

l intendente de Rawson, Damián Biss, votó a las 9 en la Escuela 167. Allí temprano la gente concurrió e incluso algunos llegaron antes de las 8. Según el intendente, “se vio mucha concurrencia y la operativa fue ágil y sencilla. Están bien puestas las mesas con mucho distanciamiento”. En la capital “se agregaron establecimientos como la Escuela 509, que es la primera vez que se vota, como

17

también en el Gimnasio Municipal de Playa Unión”. Explicó que “siempre en la apertura de las mesas se dan las discusiones lógicas del posicionamiento de las boletas, pero es el folklore de todas las elecciones”. Sobre los resultados, Biss estimaba que “no es una situación normal. No todos los fiscales van a poder ingresar a las aulas para el escrutinio así que vamos a tener que tener paciencia”.#

Alternativa. No es una urna gigante sino un cuarto oscuro móvil en el Gimnasio Municipal de Playa Unión.


PROVINCIA_LUNES_13/09/2021_PÁG.

El voto del presidente

Alberto: “Hacemos más fuerte la democracia”

18

Santa Cruz

Cristina Kirchner votó en Río Gallegos

Tras votar, también se dejó tomar fotografías con la gente afuera.

L El presidente Alberto Fernández emitió su voto en la mesa 69 de la sede de la UCA, en Puerto Madero.

E

l presidente Alberto Fernández aseguró que, “cada vez que en la Argentina se vota”, se hace “un poco más fuerte la democracia”, tras emitir su voto a las 9:30 en la sede de la Universidad Católica Argentina en el barrio porteño de Puerto Madero. Bajo las medidas sanitarias establecidas por en el protocolo sanitario por la pandemia de coronavirus, el Presidente sufragó acompañado de

la Primera Dama Fabiola Yáñez y, al firmar el padrón electoral, utilizó su propia lapicera, según lo estipulado. Luego de votar, señaló en conferencia prensa: “Seguimos adelante, Argentina sigue mañana”, agregó el mandatario, quien consideró que las elecciones “se están desarrollando con mucha tranquilidad, es lo que más deseo es que votemos en paz, en orden y con tranquilidad”.

“He cumplido con mi deber de votar. Es un día lindo porque cada vez que en la Argentina se vota hacemos un poco más fuerte la democracia y para mí eso es muy importante”, señaló el jefe de Estado, quien emitió su voto en la mesa número 69. Al finalizar, Fernández contó: “Ahora me vuelvo a Olivos, me encuentro con Leandro (Santoro) y esperaré los resultados”.#

a vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner votó minutos antes de las 12:30 en la mesa 623 de la Escuela Primaria N° 19 “Comandante Luis Piedra Buena” en Río Gallegos, provincia de Santa Cruz. La exmandataria no realizó declaraciones a la prensa, pero luego en su cuenta de Twitter publicó: “Voté hoy en la Escuela 19 de Río Gallegos. Como en cada elección… por los sueños y las esperanzas de todos y todas, y por el futuro de la Argentina”. Por los protocolos sanitarios establecidos por la pandemia de coronavirus, la vicepresidenta llevó su propia lapicera y eligió pegar el sobre con pegamento. Con una campera rosa por las bajas temperaturas en la Patagonia, la

vicepresidenta hizo la fila respectiva a su mesa y luego de varios minutos, cuando fue su turno, saludó a las autoridades de mesa y a los fiscales de todos los partidos políticos. La vicepresidenta sufragó con el DNI libreta celeste y respondió al pedido de varios fiscales y la presidenta de mesa para tomarse fotografías. Fernández de Kirchner ingresó al cuarto oscuro en un trámite muy rápido, salió con el sobre pegado con un pegamento y firmó el padrón electoral con su propia lapicera, como indican las recomendaciones sanitarias. La Vicepresidenta, quien utilizó un barbijo con la conocida imagen de su esposo Néstor Kirchner y ella abrazándose, posó para las fotos antes de meter el sobre en la urna.#

Tras votar en Palermo

Macri: “Es una elección muy importante para nuestro futuro”

E

l expresidente y referente de Juntos por el Cambio, Mauricio Macri, aseguró que las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) son “muy importantes para el futuro” del país, tras emitir su voto cerca de las 9.30 en el barrio porteño de Palermo. “Es una elección muy importante para nuestro futuro”, indicó el exmandatario ante la prensa tras emitir su sufragio. Y agregó: “Es muy importante que los fiscales fiscalicen, están todos los protocolos en marcha, nos tocó un lindo día, propicio para venir y votar”. El expresidente de la Nación indicó que Juntos por el Cambio (JxC) tiene

“muy buenos (pre) candidatos en todo el país”, y que en ese espacio “se hacen elecciones internas como corresponde y desde el lunes estaremos todos juntos”. Ante una consulta sobre los cambios de distrito de algunos candidatos, como María Eugenia Vidal y Diego Santilli, afirmó: “En su momento pensé que no era la mejor propuesta, pero ya está”. Cuando se le pidió un mensaje para la sociedad en este día, Macri manifestó que “comienza a definirse en qué tipo de país y sociedad vamos a vivir”. Sobre si se detectó alguna irregularidad en el inicio de los comi-

cios, indicó: “Estamos fiscalizando, esperamos que todo sea normal, y si pasa algo esta noche lo comentaremos”. Sobre cómo va a pasaría la jornada electoral, dijo que visitaría a un amigo, luego almorzaría en su quinta con sus hijos y por la noche estaría en el búnker de Costa Salguero y en el otro centro de campaña donde esperarían los resultados los integrantes de la Mesa Nacional de Juntos por el Cambio. Sobre su rol en la campaña afirmó que “como buen militante participé en la mayor cantidad de actividades de todo lo que me pidieron”.#

Mauricio Macri llegando a su lugar de votación en Palermo.


EL PAÍS Y EL MUNDO_LUNES_13/09/2021_PÁG.

PASO 2021

Larreta confirmó que hoy habrá clases normalmente

19

Tras sufragar en el barrio de Recoleta

“Votar siempre es un día de oportunidad”, señaló Vidal

E

l jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta emitió su voto en la sede de la Facultad de Derecho de la UBA. Le pidió a la gente que se acerque a votar en el marco de las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) porque, con las medidas preventivas implementadas para la jornada electoral en pandemia, “están dadas todas las condiciones para que sea un día de buena votación”. “Los mayores de 70 tiene prioridad todo el día”, recordó el jefe de Gobierno de la ciudad de Buenos Aires, quien concurrió a sufragar luego de haber compartido un desayuno en Palermo con la precandidata a diputada nacional en el distrito porteño y exgobernadora bonaerense, María Eugenia Vidal, y con los postulantes de la lista encabezada por Diego Santilli en la provincia de Buenos Aires. En declaraciones a la prensa formuladas tras emitir su voto en la Facultad de Derecho, en el barrio porteño de Recoleta, Rodríguez Larreta afirmó que, “en términos generales, no se

María Eugenia Vidal atendió a la prensa luego de emitir su voto.

L El jefe de Gobierno Rodríguez Larreta votó en la Facultad de Derecho. registraron problemas”. Recordó que “el lunes habrá clases normalmente en la Ciudad” y que, para eso, “se va a

trabajar durante la noche para acondicionar las escuelas” porque “no se ve a perder un solo día de clases”.#

La Plata

Kicillof le pidió tranquilidad a la oposición

E

l gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, luego de pedir a toda la ciudadanía que se acerque a votar, destacó que los comicios “se desarrollaron con tranquilidad y en paz” y dijo que se trata de un momento “importantísimo para la democracia”. Kicillof brindó declaraciones a la prensa luego de emitir su voto en la Escuela Superior de Formación En Salud en la ciudad de La Plata pasadas las 13 horas. “Es un día que hay que tener mucha templanza”, dijo el Gobernador en una conferencia de prensa realizada en el Teatro Metro para mantener los protocolos de cuidado establecidos para las elecciones PASO que prohíben los operativos de prensa en el local de votación o sus inmediaciones. Kicillof repasó que se llevó adelante un “operativo inmenso” con un padrón de unos 13 millones de votantes

lo que significa “una responsabilidad muy grande” ya que remarcó que la provincia de Buenos Aires, representa el 38% del padrón. “Me resulta importante que la elección se desarrolle en paz”, remarcó y señaló que hubo “algunos candidatos que están rompiendo la veda”. Precisó que hay que “llamar a los y las cuidadanas a que no se alteren. Es un momento importantísimo para la democracia, queremos que se haga con conciencia y tranquilidad, no podemos estar subiendo el tono, espero que la oposición se tranquilice”, subrayó. En ese punto agregó: “No es momento para agravios, por eso me tiene muy conforme el hecho de que estos comicios se estén desarrollando en paz, con tranquilidad, no es momento para ponerse ansiosos porque tenemos que hacer las cosas bien y no

tenemos que llamar a los ciudadanos para que se alteren”. Sobre la oposición apuntó que espera que “la elección los tranquilice a todos los que estaban alterados”. “Me parece que el ejercicio democrático y más en medio de una pandemia exige un esfuerzo de sensatez, un esfuerzo de tranquilidad, de poder hablar con nuestro pueblo que ha atravesado una situación absolutamente inédita y como dirigentes políticos tenemos que estar a la altura”, remarcó. Destacó que en la escuela donde votó “se capacitó a muchos vacunadores de la provincia de Buenos Aires” y señaló que al lado del teatro hay un vacunatorio, por lo que dijo, “se mezclan las dos cosas, la vacunación por un lado y el avance de la vacunación por el otro que hemos redoblado el último tiempo”.#

Votó en San Isidro

Cafiero dijo que las elecciones muestran que se está “superando” la pandemia

E

l jefe de Gabinete de la Nación, Santiago Cafiero, votó en San Isidro, donde expresó que un indicio de que se está “superando” la pandemia es el hecho de que el “acto eleccionario se desarrolló” con normalidad y que de este modo Argentina “demuestra que resuelve sus diferencias cada dos años con el voto popular”. “Nos parece que lo principal es que los argentinos pudimos superar este tiempo de pandemia, lo estamos superando y parte de que el acto eleccionario se este desarrollando es

una muestra de eso”, expresó Cafiero luego de votar en la escuela CENS Nº 451 de Boulogne, en el partido bonaerense de San Isidro. El jefe de Gabinete destacó los niveles de participación, que definió como “muy altos” y comparó con los alcanzados en los años 2017 y 2019. Dijo que “ejercer el voto” es el “combustible de la democracia” y que la “Argentina le demuestra al mundo que resuelve sus diferencias cada dos años por el voto popular”. Destacó la “responsabilidad” de “quienes llevan

adelante la elección” y que de ese modo “se están poniendo a disposición de que la pandemia no detenga la democracia, ni la voluntad que tienen los argentinos y argentinas de expresar su voto y lo que piensan”. Cafiero inscribió la elección en el marco de la “campaña de vacunación y de las políticas de cuidado”: “Nosotros hemos conseguido en este tiempo avanzar con la campaña de vacunación y eso ha permitido llevar adelante estas elecciones con los casos que siguen bajando”.#

a precandidata a diputada nacional de Juntos por el Cambio (JxC) en la Ciudad de Buenos Aires, María Eugenia Vidal, señaló que “ir a votar siempre es un día de oportunidad” y consideró como “muy importante que todos concurran a expresarse “ en el acto eleccionario, al sufragar en la Escuela Nacional de Bibliotecarios, ubicada en el edificio de la Biblioteca Nacional, en el barrio de Recoleta. “Dentro de la escuela estaba todo muy ordenado, impecable, sin colas, todo sanitizado y con mucho cuidado. Votar siempre es un día de oportunidad en Argentina”, señaló en declaraciones a la prensa. Vidal llegó 9.05 con facturas para las autoridades de la mesa, a las que saludó con el puño, un hábito que se

tornó habitual durante la pandemia de coronavirus. “En cada urna, en cada sobre que da el presidente de mesa y en cada boleta está el poder de los ciudadanos”, aseguró la exgobernadora de la provincia de Buenos Aires. Sobre JXC, expresó que “trabaja para ser una alternativa que primero equilibre el Congreso y luego muestre otros modelos de país a partir de 2023”. Consultada sobre si ya había hablando con el expresidente Mauricio Macri, respondió que era muy “temprano” todavía para eso. “Lo más importante es que sea parte de lo que pasee”, sostuvo sobre la espera de resultados en el bunker de Costa Salguero, donde estaría con Ricardo López Murphy y Adolfo Rubinstein.#

Nicolás Del Caño (Frente de Izquierda)

“Hay que expresar la bronca en estas elecciones”

E

l precandidato a diputado nacional por el Frente de Izquierda Unidad de la provincia de Buenos Aires, Nicolás del Caño, votó en el partido bonaerense de Avellaneda y dijo que “hay que expresar la bronca en estas elecciones. Hemos hecho una campaña a pulmón muy

importante”, manifestó Del Caño en declaraciones a la prensa después de votar en el Instituto French, en la calle Marconi 641 de Avellaneda. Sostuvo que “eso nos deja con la expectativa de hacer una elección que nos deje bien posicionados de cara a las generales de noviembre”.#


EL PAÍS Y EL MUNDO_LUNES_13/09/2021_PÁG.

Color de la elección

PASO 2021

Elecciones

A

E

imone Juárez, una joven de 28 años del partido bonaerense de Moreno, ejerció por primera vez su derecho al voto con su nuevo DNI no binario, en una jornada que consideró “histórica” por su relevancia en cuanto al respeto de las diversas identidades de género. “Es un momento muy importante para nosotras, las no binarias del conurbano”, expresó Simone con evidente emoción, una sensación compartida también por algunas de las personas que coordinaban los comicios, quienes calificaron el suceso como un “momento histórico en Moreno”. Simone es estudiante de primer año de abogacía en la Universidad Nacional de José Clemente Paz y trabaja brindando asistencia desde el Centro Inclusivo Comunitario en el partido de Malvinas Argentinas, que asiste a más de 12 municipios del noroeste bonaerense. Desde hace más de 12 años es activista por los derechos de las personas travestis, trans y no binarias en la provincia de Buenos Aires. A partir de la sanción del decreto presidencial 476/21 en julio pasado, Argentina se convirtió en el primer país de la región en reconocer identidades por fuera del binomio de género en los sistemas de registro e identificación. Como tantas otras personas no binarias, Simone tramitó en julio la rectificación de su género autopercibido en el DNI. Para Simone, recibir su nuevo registro fue “uno de los momentos más hermosos de mi vida”, y sintió “profunda emoción”. Con ese ejemplar votó en la Escuela Secundaria Básica N°4 de Paso del Rey, en Moreno, en la primera elec-

dolescentes que votaron por primera vez en las PASO de Tierra del Fuego, Santiago del Estero y la Ciudad de Buenos Aires (CABA), coincidieron en que su participación cívica es “un factor clave” en la generación de nuevas propuestas que produzcan cambios en la realidad del país. Un total de 861.149 jóvenes de 16 y 17 años, nacidos en 2004 y 2005, se incorporaron al padrón electoral nacional y hoy votan por primera vez este domingo en las PASO, según la Cámara Nacional Electoral (CNE). La mayoría de ellos se localizan en la provincia de Buenos Aires, donde votarán 333.342 jóvenes. En segundo lugar, se ubica la provincia de Córdoba con 72.459 nuevos electores; luego Santa Fe, con 63.022; en cuarto lugar, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con 51.268 y la provincia con menos electores jóvenes es Tierra del Fuego, con 4.495. Lucas Rodríguez, de 17 años, sostuvo que la participación de los jóvenes constituye un “factor clave. Somos la generación futura y tenemos que estar preparados. Al participar estamos gestando nuevas ideas para cambiar lo instituido”, opinó este estudiante que cursa el quinto año de secundario y que emitió su voto en el Colegio Provincial Julio Verne de Ushuaia. Lucas aseguró que la política “le gusta mucho” y que en poco tiempo comenzará a militar en un partido, mientras curse la carrera de abogacía. “Tengo pensado empezar a militar porque me parece que es la forma de hacer que las cosas sucedan”, explicó. Para Lucas, tanto las PASO como las generales del 14 de noviembre “tienen una importancia vital” porque sirven para renovar a los integrantes del Congreso y para apoyar, o no, el desenvolvimiento del gobierno. Para el joven de Ushuaia, la democracia “es un sistema que nos brinda la oportunidad de elegir cuál es la mejor opción para generar el bienestar propio y el colectivo”. #

Jornada histórica: primera votación con DNI no binario S

“Es un momento muy importante para las no binarias del conurbano”. ción con votantes con DNI no binario en la Argentina. Allí, tal como estipula la Ley de Identidad de Género fue tratada de forma digna y respetándose su género por parte de quienes estaban a cargo del desarrollo de las elecciones primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO). “De muy joven me sentí fuera de los patrones del binarismo, pero hace muy poco pude ponerle un nombre a eso”, narró en compañía de una amiga, con quien desde los 16 años comenzó a tomar hormonas. En la adolescencia sentía que su identidad era ser mujer, sin embargo luego conoció lo que era “estar por fuera del binarismo”. “Mis tías travestis me enseñaron que yo no tenía que adaptar mi cuerpo a lo que la sociedad me dijera, sino que tenía que sentirme libre de expresarme y de ser, aunque eso fuese no ser ni varón ni mujer”, expresó. A pesar de que su familia siempre la apoyó, Simone destacó que fueron ellas quienes guiaron y acompaña-

ron la búsqueda por su identidad de género y de quienes aprendió a luchar por sus derechos, en este transitar colectivo de la comunidad LGBTIQ+. El DNI no binario es “la continuación y consolidación de la lucha por la identidad que iniciaron las hermanas travestis-trans”, dijo. Adquirir el nuevo documento fue una forma de “aportar por aquellas personas que no encajamos en lo que la sociedad ordena” y que “desprograman” el binarismo que condiciona a las personas desde el nacimiento. Simone, quien prefiere que la traten con pronombres femeninos, aseguró sin embargo que se identifica con cualquiera de los tres pronombres, sea masculino, femenino o no binario, “por una cuestión de contexto”. Es que no es lo mismo ser una persona no binaria “en Nueva York o el barrio porteño de Recoleta que en Moreno”, señaló y enfatizó que “en el conurbano profundo nuestra realidad es muy distinta”.#

20

Jóvenes que votaron El clima afectó la por primera vez asistencia de gente n una jornada con viento Zonda, alta temperatura, baja humedad y sol a pleno, la participación de los más de medio millón de sanjuaninos habilitados para votar en las PASO es más baja que en otras oportunidades y según la información oficial, con menos del 60% de los empadronados. Bajo un sol abrasador los ciudadanos que fueron a votar hicieron cola fuera de las escuelas y una vez adentro, completaron el trámite rápidamente. La votación “tuvo mas participación en los departamentos del interior provincial y hubo mas reticencia a concurrir a las urnas en las ciudades mas importantes”, dijo el secretario Electoral Edgardo Benitez.

55% en La Rioja En La Rioja votó alrededor del 55% del padrón electoral riojano en promedio entre la ciudad Capital y el interior riojano fue a votar. REn las PASO de 2017 para elecciones legislativas votó el 66,3% del padrón electoral, y fuentes de la Justicia Electoral estiman que la elección rondará en ese porcentaje.

45% en Chaco Las PASO se iniciaron en Chaco con normalidad en medio de un intenso calor y pasadas las 16 autoridades del Comando Electoral informaron que había sufragado cerca del 45 por ciento del padrón electoral chaqueño. Pasadas las 18, cuando se cerró el horario formal de votación quedaban varias personas en las escuelas con los números que se les asignaron para esperar su turno para sufragar dado que habían llegado antes de esa hora dado que, según fuentes de la justicia electoral, se aplica la misma práctica que “en los locales para pagar facturas o impuestos, el último de la fila recibe un cartel”.#


EL PAÍS Y EL MUNDO_LUNES_13/09/2021_PÁG.

El mundo virtual

Las elecciones a través de las redes

L

as redes se convirtieron en el escenario donde los argentinos y las argentinas expresaron sus opiniones y experiencias al vivir una nueva jornada de votación, durante la cual el hashtag #Paso2021 se posiciona como tendencia en Twitter y suma más de 20.000 publicaciones en Instagram, mientras que, entre las imágenes que más circularon en las plataformas, se destacó el de una persona que fue a votar disfrazada de carpincho. Las publicaciones con el hashtag #Elecciones2021 en páginas de Facebook en Argentina sumaron 500.000 interacciones (la suma de likes, comentarios y acciones que realiza el usuario) durante la última semana, según la herramienta de análisis CrowdTangle. El hashtag #Paso2021 acumula 20.000 publicaciones en Instagram, una de las redes más utilizadas por candidatos y funcionarios para publicar sus fotos emitiendo su voto. “He cumplido con mi deber de votar. Es una jornada de celebración porque cada vez que en la Argentina se vota hacemos un poco más fuerte la democracia”, publicó en sus redes el presidente Alberto Fernández. En Instagram las publicaciones con el hashtag #Paso2021 sumaron 1.765.698 interacciones, durante los últimos 30 días, de acuerdo con CrowdTangle. En Twitter, #Paso2021 se posiciona como tendencia en las últimas horas en Argentina, con más de 40.000 tuits, mientras que los hashtags #Voté y #VotáBien estuvieron durante la tarde entre los primeros 10 trending topic. En las tendencias diarias de Google Argentina, hubo hoy más de 20.000 búsquedas vinculadas con “Boletas PASO 2021” y “Postulantes elecciones 2021”. La consulta “dónde voto” comenzó a crecer en las búsquedas populares en Argentina a partir del 2 de septiembre, según Google Trends.#

Primer trans en aspirar a una banca

Un número inédito de candidatos trans

L

a primera persona trans en aspirar a ocupar una banca del Senado de la Nación, Thiago Galván (29), aseguró que esta campaña electoral “está potenciando muchísimo los espacios de construcción política de los sectores de la diversidad” a partir del “inédito número” de personas travestis/trans y no binaries precandidates. “Para mí es una emoción y responsabilidad muy grande ser el primer precandidato a senador trans, porque nuestra presencia en la agenda política se está materializando en un reconocimiento a ocupar espacios de representación para disputar espacios de poder y esto es el resultado de una lucha histórica y colectiva”, dijo este varón trans que es primer suplente en la lista de senadores por la provincia de Córdoba del Frente de Todos que encabezan Carlos Caserio y Gabriela Estévez. Es que “históricamente se nos han negado muchos derechos para el ejercicio de una ciudadanía plena” y en particular la reivindicación de la representación “es muy fuerte porque pone sobre la mesa que tenemos derecho a formar parte de los espacios de decisión y a estar en el Congreso votando leyes que nos afectan a todes como sociedad”. El joven, que estudia Letras en la Universidad Nacional de Córdoba e integra la agrupación estudiantil La Bisagra, explicó que en caso de resultar electo impulsará en particular la agenda LGBT+ del Frente de Todos. “Nosotres venimos sosteniendo muchas consignas y proyectos super necesarios como una nueva ley de VIH que incorpore normas más nuevas como la ESI, una ley de protección de los derechos humanos de las personas intersex para que no se hagan más intervenciones quirúrgicas compulsivas y una ley de reparación histórica para personas travesti/trans

mayores de 40 años por la violencia estructural e institucional de la que son sobrevivientes”, dijo. Según un relevamiento del portal Cosecha Roja, en todo el país son al menos 27 las personas travesti/trans que se postulan a algún cargo en estas PASO en ocho provincias (Buenos Aires, CABA, Salta, Jujuy, Santa Fe, Córdoba, Chubut y Neuquén), un número muy superior al de los últimos comicios de 2019. La investigación señala que la provincia con más candidates es Santa Fe con nueve postulantes, seguida Jujuy con ocho postulades a distintos cargos. “Es un número inédito pero ojalá fueran muchas más. Es re loco que pensemos ‘son un montón’ porque son muchas candidaturas, pero no son tantas como podrían”, sostuvo Thiago. Por otro lado, el joven consideró si bien este hecho “demuestra que venimos por un buen camino” es necesario que las personas LGBT+ ocupen lugares “expectantes” en las listas porque “por supuesto que los reconocimientos simbólicos están muy bien, pero queremos una representación real”.#

21

Imaginación sin límites

Disfrazado de carpincho

Una persona fue a votar disfrazado de carpincho en Tigre.

A

las habituales perlitas de los candidatos se sumaron las insólitas ocurrencias de dos hombres que fueron a votar disfrazados, uno de carpincho en el distrito bonaerense de Tigre y otro de coronavirus en Jujuy. El “carpincho” que se presentó en un mesa de Nordeltano pudo votar ya que se negó a descubrir su rostro ante a las autoridades, que querían cotejar su identidad con el documento. Una situación similar se dio en la provincia de Jujuy, donde un votante disfrazado como el virus del Covid 19 acaparó la atención y sorpresa de los

presentes. En ese caso, el protagonista fue el influencer conocido como “El bicho jujeño”. El voto desde la enseñanza no estuvo ausente y el protagonista fue el senador Esteban Bullrich, afectado por la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), quien posteó en Twitter un llamado a votar a partir de su ejemplo de vida. “¡Ya voté! Es muy importante que hoy todos vayamos a votar. Yo ya lo hice. No ir es rendirse, no nos rindamos. #NoMeRindo”, quien desde el principio de año cursa la enfermedad.#


POLICIALES_LUNES_13/09/2021_PÁG.

22

En Trelew

Votó, salió y se lo llevaron detenido E n la tarde de ayer un votante fue detenido. Minutos después de las 16 se acercó un hombre a votar a la Escuela Nº 762. Al momento de emitir su voto y de cotejar sus datos personales, comprobaron que el joven tenía pedidos de captura por hurto y robo. Procedió a la identificación del sujeto y posteriormente lo detuvo para trasladarlo a la dependencia, donde quedó alojado hasta que se realice la

audiencia de control de detención. Según fuentes policiales, el sujeto tiene causas abiertas tanto en Trelew como en Puerto Madryn. El procedimiento, según explicó el titular de la Unidad Regional de Trelew, Luis Villagrán, sucedió en la Escuela de Comercio, ubicada a metros de la Seccional Segunda, desde donde se dispuso un importante despliegue de efectivos para cubrir los colegios de esa amplia jurisdicción.#

Ocurrió en la Escuela comercial II de la avenida Colombia y Belgrano a metros de la Comisaría Segunda.

Gaiman

Irrumpen en dos cultos

A

Los procedimientos fueron en una Iglesia Protestante y en la católica.

yer al mediodía la Policía de Gaiman multó a dos iglesias de la localidad en virtud de que estaban violando el artículo 71 inciso B del Código Electoral Nacional. El mismo sostiene que están prohibidos “los espectáculos populares al aire libre o en recintos cerrados, fiestas teatrales, deportivas y toda clase de reuniones públicas que no se refieran al acto electoral, durante su desarrollo y hasta pasadas tres horas de ser clausurado”. Se informó a Jornada que en uno de los establecimientos había más de 80 personas. Los oficiales acudieron a ambas iglesias, una Protestante y otra Católica e invitaron a las personas a volver a sus domicilios.#


POLICIALES_LUNES_13/09/2021_PÁG.

Treorcky

Suspendieron un partido de fútbol en la zona de chacras

23

Lago Puelo

Insólito: iba desnudo con una Biblia en la mano y chocó en la ruta 16

El impacto ocurrió en pleno desarrollo de las elecciones.

El partido terminó igualado en cero ya que al momento de la irrupción policial no hubo chances de gol.

P

ersonal policial de Trelew intervino en un hecho ocurrido en una chacra de la zona de Treorcky. Allí, se estaba desarrollando un torneo de fútbol que contaba con la participación de más de 400 personas que domingo a domingo se unen entre fincas de productores bolivianos. Los efectivos procedieron a despejar el sector y a labrar una infracción por no respetar el Código Electoral Nacional, en virtud de que el evento se estaba desarrollando antes del cierre de los comicios, explicó el comisario mayor Luis Villagrán, a cargo de la Unidad Regional con asentamiento en Trelew. Sucedió en la chacra 181, lindera a la capilla galesa de esa zona. No hubo detenciones ni imputaciones relacionadas a la pandemia de Covid.#

A

las 14.20 se produjo un choque frontal en jurisdicción de Lago Puelo. Según se informó desde la Comisaría a Jornada, sucedió en la ruta 16 kilómetro 2,8.

El hecho El conductor de uno de los rodados implicados iba sin ropa y con una Biblia en sus manos. Tras el impacto, se escapó de la escena. Un rastrillaje lo encontró en un callejón vecinal, denominado Napal. Al identificarlo, lo llevaron en ambulancia a un centro de salud debido

a una presunta alteración psicológica. La situación fue controlada por efectivos de la Comisaría local y personal de salud.

Desnudo De acuerdo a la damnificada que circulaba en el Ford Fiesta al momento de recibir el golpe, el conductor del Peugeot estaría desnudo y con una Biblia en sus manos al momento de producir el accidente. Ambos rodados resultaron con daños. Al cierre de esta edición no se conocieron resultados de alcoholemias positivas. #

Los espectadores fueron invitados a retirarse del potrero.

JUEGOS Y RESULTADOS Sorteo xx/xx

Sorteo Nº 1511

01 05 09 15 18

03 07 10 16 21

04 08 13 17 23

Sorteo Nº 1511

01 07 12 16 20

02 10 13 18 21

03 11 15 19 22

TRADICIONAL: $ xxxx Nº: xx-xx-xx-xx-xx-xx: Xxxxxxxx. SEGUNDA VUELTA: $xxxxxxx Nº: xx-xx-xx-xx-xx-xx: Xxxxxxx. REVANCHA: $ xxxxxxxxxx Nº: xx-xx-xx-xx-xx-xx: Xxxxxxx. QUE SIEMPRE SALE: Nº: xx-xx-xx-xx-xx-xx: x ganador con x aciertos cobrará $ xxxxxxxxx. POZO EXTRA: $ xxxxxx: xxxxx apostadores con x aciertos cobrarán $ xxxxx c/u.


Lunes 13 de Septiembre de 2021

Mareas (Puerto Rawson)

Daniel Feldman

(Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)

Pleamar

Bajamar

11:57 4,81 mts 00:16 4,73 mts

06:10 0,65 mts 18:25 0,70 mts

LA IMAGEN DEL DÍA

DÓLAR: 103,57 EURO: 121,01

El Tiempo para hoy Valle Despejado Viento del Oeste a 30 km/h. Temperatura: Mín.:

5º/ Máx.: 15º

Comodoro Parcialmente nublado Viento del Oeste a 28 km/h. Temperatura: Mín.:

7º/ Máx.: 15º

Cordillera Parcialmente nublado Viento del OESTE a 24 km/h. Temperatura: Mín.:

3º/ Máx.: 8º

Farmacias de turno Gaiman

Farmacia El Valle: Tello 119

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Sin intimidad. El gimnasio “Héroes de Malvinas” de Playa Unión fue el único establecimiento con cuarto oscuro móvil en la zona del Valle. PASO 2021

Juntos por el Cambio se impone en Buenos Aires

J

untos por el Cambio se imponía anoche en las PASO de diputados nacionales por la provincia de Buenos Aires con el 38,2% de los votos sumados los de Diego Santilli y los de Facundo Manes, en tanto que la candidata del Frente de Todos Victoria Tolosa Paz cosechaba el 33,6%. Según los primeros resultados de la Provincia, con el 46,3% de las mesas escrutadas, Santilli se impone en la interna de Juntos por el Cambio con el 58,2% de los votos que recibió la coalición opositora, mientras que Manes obtiene el 41,7% y de mantenerse la tendencia el dirigente del PRO será quien encabece la lista opositora

en las legislativas de noviembre. La lista única del Frente de Todos que encabeza Tolosa Paz secundada por Daniel Gollan se ubicaba en segundo lugar de los comicios en el distrito más grande del país, a unos 5 puntos de distancia de la principal coalición opositora. Antes de que se conocieran los resultados, los dos candidatos de Juntos por el Cambio se mostraron juntos en el escenario del búnker de campaña que instalaron en la ciudad de La Plata para dar una señal de unidad y arenga a sus votantes de cara a las elecciones legislativas de noviembre.#

Victoria Tolosa Paz emitió su sufragio en la ciudad de La Plata.


02-09-2021 AL 08-09-2021

(0809)

Alquilo depto. 1er piso Mitre y Lopez y Planes tres dormitorios garante con propiedad mes adelantado mes de deposito servicios aparte.sin mascotas. Trelew. Cel. 0280 154383008. (0809)

Se vende terreno en B Villa Italia 10x24 listo para transferir US$ 40.000. Trelew. Cel. 0280 154681282 4663963. (0809)

cerrado. Trelew. Cel. 0280 154690831. (0809)

Particular alquila depto de 2 dormitorios B Sur pto Madryn con contrato anual. Trelew. Cel. 0280 154239716. (0809)

Vendo en Trelew casa 2 domitorios baño cocina comedor quincho garage patio Vendo Toyota Hulix mod 2017 4x2 d/c SR 2.4 TDIGMT. Trelew. Cel. 0280 154371722. (0809) Vendo Ford cargo 1317 con camilla idraulica mod 2008 servicios pesados. Trelew. Cel. 0280 154239716. (0809) Vendo permuto. Ford Ranger mod 2011 aire direccion doble cabina motor 3.0 4x2 XLPLUS jaula cobertor. Trelew. Cel. 0280 154817556. (0809) Vendo permuto ranger mod 2008 a/d motor 3.0. Trelew. Cel. 0280 154817556. (0809)

Se ofrece cobrador con experiencia y buenas referencias. Trelew. 0280 154713742 (0809) Se ofrece señor para mosos ,sereno ayudante de construccion o raprto de mercaderia tareas varias. Trelew. Cel. 0280 154868631. (0809) Busco chofer de camion con experiencia en Puertos y Plantas pesqueras, referencias comprobables. Rawson. Cel. 02932501075. (2508) Se ofrece sra para cuidados de niños o limpieza por la tarde. Trelew. Cel. 02975178418. (2508) Se ofrece sra responsable para atencion de adultos matyores y cuidado de niños o limpieza. Trelew. Cel. 0280 154621894. (2508) Se ofrece señora para trabajos de limpieza o cuidado de niños. Trelew. Cel. 0280 154842583. (1808)

Mucama Para importante hotel de la zona Experiencia mínima comprobable

se ofrece persona mayor con hijo adolescente para cuidado de casa, pago servicios, acepto contratos si es necesario. 1553 7288 o 429471 (0809) Trabajos de carpinteria y herreria presupuestos. Trelew 0280 154386064 (0809)

de 1 año hotel 3/4 estrellas.

V. 08-09-21

Vendo en Trelew depto 2 piso cocina comedor 2 domitorios baño buena iluminación. Mitre al 9000. Cel. 280 4690831.

Secundario completo. Libreta Sanitaria Se ofrece capacitación complementaria y Contrato temporario. Enviar CV con foto, datos personales y referencias a: boutiquehoteladm@gmail.com


CLASIFICADOS_02-09 al 08-09-2021_Pág. 2

Lic. Pedro Gonzalez Bonorino Psicólogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de ánimo - Depresión Jóvenes - Adultos Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346

HENRY

M.P. 1058


CLASIFICADOS_02-09 al 08-09-2021_Pág. 3


CLASIFICADOS_02-09 al 08-09-2021_Pág. 4


CLASIFICADOS_02-09 al 08-09-2021_Pág. 5


CLASIFICADOS_02-09 al 08-09-2021_Pág. 6

ALBAÑILERIA EN GRAL.

Tel. 442 7849 TRELEW


CLASIFICADOS_02-09 al 08-09-2021_Pág. 7


CLASIFICADOS_02-09 al 08-09-2021_Pág. 8


CLASIFICADOS_02-09 al 08-09-2021_Pág. 9


CLASIFICADOS_02-09 al 08-09-2021_Pág. 10


CLASIFICADOS_02-09 al 08-09-2021_Pág. 11


CLASIFICADOS_02-09 al 08-09-2021_Pág. 12


CLASIFICADOS_02-09 al 08-09-2021_Pág. 13


CLASIFICADOS_02-09 al 08-09-2021_Pág. 14


CLASIFICADOS_02-09 al 08-09-2021_Pág. 15


CLASIFICADOS_02-09 AL 08-09-2021_Pág. 16

Gaiman

F ar macias de tur n o

Farmacia El Valle: Tello 119

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348

Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Rawson

Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.