●●De nuevo hubo destro-
zos en las plazas de Playa Unión. Robaron reflectores de luz y rompieron juegos y bancos que ya habían sido reparados. P. 23
El vandalismo que no termina
CHUBUT TRELEW • MIÉRCOLES 13 DE OCTUBRE DE 2021 Año LXVII • Número 20.171 • 40 Páginas Ejemplar: $50 @JornadaWeb ●●RESPETEMOS LA DISTANCIA
DE NUEVO EN EL HOSPITAL ISOLA DE PUERTO MADRYN
Otro atentado: rompieron la puerta de una cámara de frío con vacunas ●●No faltaron dosis pero el ministro de Salud se mostró indignado. Hace un mes se cortó intencionalmente la cadena de frío. P. 3
Reparación Histórica: se presenta hoy el proyecto para reclamar a Nación por la coparticipación perdida
PUERTO MADRYN
Un boom turístico
P.4
Tala y denuncia ●●Un grupo de vecinos
del Loteo “Don Emilio”, ubicado entre Rawson y Trelew, denunciaron en el Ministerio de Ambiente la “tala indiscriminada” y la venta de 90 álamos de hasta 50 años de antigüedad. P. 13
CONFLICTO EN EL BARRIO SAN MARTÍN
La Feria no se traslada ●●Pese a las quejas de los vecinos, el municipio de Trelew dijo que la actividad seguirá
porque es una salida laboral. Los puesteros ahora pidieron contar con iluminación. P. 9 VACUNACIÓN
El turno para los niños ●●Arrancó la inmunización contra el Covid para la franja
de 3 a 11 años, empezando por los grupos de riesgo. Deben anotarse en el Vacunate y llevar libreta sanitaria. P.3
●●El fin de semana extra
largo generó ingresos por $ 250 millones. Ahora la ciudad se prepara para noviembre. P. 11
Salud: otro paro de 48 horas P. 11
Trelew: corte en Murga para poder reparar la calzada P.7
La frase del día: “Fue una irresponsabilidad grotesca” MINISTRO DE SEGURIDAD FEDERICO MASSONI SOBRE EL ROL DE LA U-6 TRAS UNA FUGA. P. 7
MIÉRCOLES_13/10/2021_PÁG. 2
ho y
Suplementos
Todos los días
@JornadaWeb
@JornadaWeb
Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; San Martín 65, Esquel.
Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE. Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com Agencia Esquel: San Martín 65 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(0294) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com Director periodístico: Carlos Baulde Editor adjunto: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Alejandro Urie Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut
“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.
Mensual
Atentado contra las vacunas
diariojornada.com.ar
JornadaWeb
Cada 15 días
Cada 15 días
U
n atentado más contra las vacunas. Y ocurrió nuevamente en el Hospital Isola de Puerto Madryn, cuando en la madrugada del domingo fue violentada la puerta del depósito de la cámara de frío para las dosis contra el Covid-19. El hecho ya pasó a la Justicia, para que sea investigado como un delito más contra la salud pública. Se trata de la segunda ocasión en la que ocurre un evento de este tipo. Y ante la reiteración, más allá de que se dispongan de mayores medidas de seguridad (en la anterior ocasión se anunciaron decisiones en ese sentido), es necesario que se vaya a fondo y aparezcan culpables. Y que se los castigue. Es la única forma de actuar ante situaciones que ponen en riesgo la salud de la población, en medio de una pande-
mia que para muchos parece haber pasado. Pero que ahora atraviesa la
etapa de inoculación para los grupos de jóvenes y niños. Ayer en la
provincia comenzó la campaña para aquellos que están entre los 3 y 11 años, poniendo en primer lugar a los grupos priorizados. Afortunadamente, en esta ocasión luego de hacer la revisión correspondiente, el personal del Hospital Isola detectó que no había faltantes de insumos. Más allá de ello, que sirve como dato alentador para la campaña, los hechos ocurrieron y deben ser sancionados con todo el rigor que merece. Después de más de un año y medio que se transita de la pandemia, actos de este tipo sólo generan bronca e impotencia, sobre todos por el dolor que ha ocasionado en miles de familias en todo el territorio esta contigencia sanitaria, que en estos meses dio un respiro al país. Pero no hay que descuidarse. En absolutamente nada, lamentablemente.#
Crearán el Registro Único de Músicos en Chubut para profesionalizar al sector El Gobierno provincial realizará la apertura del Registro de Músicos del Chubut, el cual forma parte de acciones en pos de poner en marcha lo establecido por la Ley X 65, brindando herramientas a los músicos chubutenses para la promoción de la profesionalización en el sector. El registro estará bajo la órbita de la Secretaría de Ciencia y Cultura e involucra el relevamiento de músicos profesionales, de proyectos artístico musicales, agrupaciones musicales y de músicos amateurs, generando de esta manera una base de datos de gran utilidad para la
Bandurrias
programación de espectáculos, para la identificación de profesionales tanto vinculados a la docencia, como a la composición, intérpretes cesionistas, etc. Los músicos que se inscriban y acrediten su condición, contarán con una matriculación expedida por la Secretaría de Ciencia y Cultura, tal como lo establece la legislación vigente. Cada artista se podrá inscribir como músico profesional, caracterizando su actividad personal individual como intérprete, compositor/ autor, instrumentador/arreglador, copista, docente/capacitador, direc-
tor. Esta información es esencial para el reconocimiento de los actores y la creación de canales propicios para el crecimiento. Por otra parte se podrán registrar las propuestas artísticas, tanto individuales como colectivas con el objetivo de promover la contratación de espectáculos que se desarrollen artísticamente en la provincia. La importancia de dar preponderancia a la convocatoria de artistas que viven la territorialidad y aúnan esfuerzos en crecer desde las diversas latitudes en el Chubut. También es esencial este registro de propuestas artísticas para via-
bilizar la implementación de la Ley Nacional de Cupo Femenino en espectáculos musicales, conformando este registro un punto de referencia para programadores de escenarios y fundamentalmente de Fiestas Populares. Finalmente este registro cuenta con un apartado para músicos amateurs con el objeto de promover el crecimiento de aquellos artistas que realizan su actividad fuera de los circuitos comerciales. Invitamos a todos los artistas chubutenses a inscribirse en http:// www.cienciaycultura.chubut.gov. ar/registrodemusicos/.
Por Matías Cutro
PROVINCIA_MIÉRCOLES_13/10/2021_PÁG.
3
Campaña contra el Covid-19
Comenzó la vacunación de niños de 3 a 11 años y hubo otro atentado con las dosis en Madryn En Trelew se dio inicio en el vacunatorio ubicado sobre la calles Italia y Moreno. En esta primera etapa se aplicará la vacuna para aquellos grupos priorizados, con factores de riesgo. En otro orden, el ministro Puratrich aseguró que ya se denuncia en la Justicia en la apertura de una cámara de frío. Norman Evans/ Jornada
Para los más jóvenes. Ya comenzó la última etapa de vacunación, para los grupos que van de 3 a 11 años.
E
ste martes dio inicio la a la vacunación contra Covid, para niños y niñas de 3 a 11 años con la vacuna SINOPHARM. La misma se realiza en el vacunatorio central de calle Italia y Moreno y en primer término se aplica a menores con factores de riesgo. Para recibirla se deben anotar en la página “Chubut Vacunate” y se atiende los días martes, jueves y sábado de 9 a 12 horas y de 13 a 15.30 horas. Aclararon que los menores deben concurrir con la libreta sanitaria donde se asientan todas las vacunas que se les aplicaron. Esta vacuna también tiene su primera y segunda dosis con una separación de tiempo de entre 21 y 28 días entre aplicaciones. En este primer día a los pequeños los recibió un payamédico que los fue guiando en su ingreso junto a su familiar mayor. “Vienen los chicos, los registramos, los hacemos pasar por orden de llegada a los que ya citamos
y en el post vacunatorio esperan 15 a 20 minutos para luego retirarse”, explicó el personal médico del lugar. En primer lugar se convoca a los menores que presentan factores de riesgo, “se tienen que ir anotando y concurrir” resaltaron. “En el futuro posiblemente estén vacunando también en los centros de salud”. “Este primer día fueron citados y vinieron muchos” dijeron en el vacunatorio, pidiendo que “no se desesperen, que hay muchas vacunas así que no se amontonen”. En diálogo con la prensa, Puratich señaló que “los dos grupos que más han sufrido durante la pandemia han sido los niños y adolescentes, y las personas mayores, de manera que poder darle cobertura a este grupo es algo que nos llena de satisfacción. Es muy importante que (estos grupos) puedan recuperar su vida normal”. A su vez, el titular de la cartera sanitaria precisó que “en una primera
instancia serán vacunados aquellos menores de 3 a 11 años que pertenezcan a grupos priorizados, para luego continuar vacunando a todos los demás”, y estimó que “en el caso de este grupo etario la población objetivo es de entre 60.000 y 70.000 niños y niñas, a los que hay que sumar los adolescentes, que son 50.000 más”. Además, el ministro de Salud explicó que “cuando uno quiere controlar una pandemia tiene que bloquear los focos de dispersión de la enfermedad y los niños, a pesar de no cursar las formas graves, sí son difusores de la enfermedad, por eso se tomó la decisión de sumarlos a la campaña de vacunación”.
Registro en Vacunate
Por último, Puratich recordó que “para poder vacunar a los menores de entre 3 y 11 años, las familias deberán inscribirlos primero en el formula-
Norman Evans/ Jornada
Puratich que aún no hay información de la Justicia tras la denuncia. rio digital de la página web www. vacunate.chubut.gov.ar”, agregando que “al momento de concurrir al vacunatorio es muy importante que lo hagan acompañados de un adulto responsable y portando sus libretas de vacunación, para poder revisar así la vacunación de calendario”.
Atentado en Madryn El Ministro de Salud, Fabián Puratich confirmó que durante el fin de semana se registró un nuevo hecho vandálico en el Hospital Ísola de Puerto Madryn. En esta ocasión se abrió la puerta de la cámara de vacunación. “El día sábado fue terrible lo que pasó, inentendible. Hay pocas cosas que me enojan en esta vida y esto me enoja muchísimo”, expresó el Ministro. Según informó, “la puerta de acceso a la cámara de vacunación fue violentada. Gracias a Dios no hubo faltante de medicamentos ni de vacunas y la
temperatura estaba bien”, dijo por su parte. “Este fue el segundo episodio en el mismo hospital. Ante esto se hizo la denuncia pertinente, se retiró en un pendrive toda la información de las cámaras de seguridad y se sumó a la denuncia anterior”, en relación al primer ataque sufrido el 9 de setiembre pasado cuando se desconectó la cámara cortándose la cadena de frío de unas 30 mil vacunas que había en el interior. En cuanto a ese hecho, reconoció Puratich que aún “no tenemos ninguna información oficial de la Justicia. Cuando se hizo la denuncia del primer atentado, se juntaron evidencias; cámaras de seguridad e informes de las vacunas que habían”. “Queremos saber qué pasó. El fiscal actuante es Daniel Báez, de Puerto Madryn. No hay sospechas, es difícil pensar en quién pudo hacer una cosa así”.#
PROVINCIA_MIÉRCOLES_13/10/2021_PÁG.
Fin de semana extra largo en Chubut
Chubut y la Coparticipación
egún las estadísticas del Ministerio de Turismo tras el fin de semana extra largo en Chubut, las cifras fueron superiores a la prepandemia, con una ocupación plena del 100% en las principales localidades y en los puntos cercanos a los atractivos. Los sitios más elegidos fueron la pingüinera de Punta Tombo con un crecimiento del 56,2% con relación a 2019 y, Península Valdés con un 56,5% de crecimiento. El ministro Néstor García dijo que “nos sorprendió el turismo nacional. El número rondaba entre el 25 y 30% con épocas donde el turismo internacional estaba vigente”. El próximo objetivo será trabajar para abrir las fronteras y recuperar el turismo internacional. “El público que nos visitó es de Córdoba, Santa Fe y Buenos Aires, y eso quiere decir que la promoción y los atractivos son accesibles”. García consideró que un factor para vacacionar dentro del país fue la implementación del programa Pre Viaje y la amplia oferta turística de Chubut.
l gobernador Mariano Arcioni, encabezará hoy a partir de las 10 el acto de presentación del proyecto de Ley de Reparación Histórica impulsado por la diputada nacional Rosa Muñoz, que busca recuperar el porcentaje de coparticipación cedido por la provincia hace 33 años. El objetivo de la presentación será brindar los argumentos técnicos y económicos de esta iniciativa que se presentará en la Cámara de Diputados de la Nación por la legisladora nacional de Chubut. La medida apunta a que se le reconozca a Chubut la generosidad demostrada décadas atrás, cuando para mejorar los ingresos de otras provincias decidió acompañar al Gobierno Nacional, resignando una parte importante de los recursos genuinos que correspondían a nuestra provincia por coparticipación federal de impuestos. El acto será transmitido por Canal 7 de Rawson y también se podrá ver en vivo por Chubut.gov.ar y las redes sociales oficiales. El proyecto tiene como objetivo modificar las falencias distributivas e inequidades que sufrió la provincia del Chubut como consecuencia de aquella decisión. La Constitución
4
Las visitas a Tombo y Valdés Arcionipresentaproyecto de Reparación Histórica crecieron más del 56% E S
Se estima que pasaron 25 mil turistas por Chubut en el fin de semana. “Tuvimos el mayor movimiento de turistas de los últimos diez años”. Además adelantó el “derrame” económico a partir de la demanda en Puerto Madryn y Trevelin. “En pasajeros estamos cerca de las 25 mil personas”, resaltó. En Cadena Tiempo Comodoro el ministro anticipó que lo ocurrido puede ser un “adelanto” de la temporada de vacaciones. “Es una
satisfacción muy grande lo que pasó después de pasar momentos muy complejos con el Covid, donde nuestro sector sufrió muchísimo”. Por último el funcionario indicó que “hablamos de un Chubut turístico que no sólo se base en los centros por excelencia. Quedó demostrado con la mayoría de las localidades estuvieron al cien por ciento”.#
Daniel Feldman / Jornada
Arcioni encabezará hoy el acto. Nacional en su reforma de 1994 obliga a establecer un sistema superador de coparticipación con el acuerdo de todas las provincias, una tarea inconclusa hasta el momento, por las dificultades que representa lograr el consenso necesario e indispensable de todos los distritos del país.#
PROVINCIA_MIÉRCOLES_13/10/2021_PÁG.
5
Rechazo al incremento en cuotas
Auxiliares mantienen las medidas de fuerza Hoy será la segunda jornada del paro de 48 horas que habían lanzado desde el sector, a la cual desde hoy se sumarán los gremios docentes. Ayer hubo manifestaciones frente al Ministerio de Educación y también se llevaron adelante asambleas adentro del edificio para evaluar los pasos a seguir.
L
os auxiliares y porteros de la educación continúan esta semana con el paro y asambleas en el Ministerio de Educación, rechazando el incremento salarial en cuotas. La medida en principio es por 48 horas y culmina hoy. En Rawson se concentraron para protestar frente al Ministerio de Educación donde su personal en paralelo hacia una asamblea en su interior. Como días atrás, el edificio estaba rodeado por efectivos policiales y no podía acceder nadie que no sea empleado de la sede central. Incluso la prensa tuvo vedado el ingreso. No descartan participar de la marcha que se está organizando junto a otros trabajadores estatales de diferentes reparticiones el jueves a las 11 hacia el Ministerio de Economía. Hugo Carricaburu, auxiliar de la Escuela 748, manifestó que al igual que todos “los sectores del trabajo estamos bajo un sistema de ajuste brutal, donde la prioridad de la Provincia es pagar una deuda que los trabajadores no hemos contraído. El descontento es general”.
Afuera y adentro del Ministerio de Educación hubo manifestaciones por parte de los trabajadores.
Si bien en los haberes percibidos días atrás no sufrieron descuentos como ocurrió con otros sectores, considera que “es tácito, porque cuando se hace una recomposición salarial desconociendo el IPC (Índice de Precios al Consumidor) con una caída del salario de más del 47%, ya es un descuento encubierto. Hoy estamos con un salario por debajo de la línea de la pobreza, com compañeros haciendo terceros trabajos porque su salario no alcanza, haciendo horas extras”. Por eso indicaron que “pedimos que los sindicatos se sienten nuevamente a recomponer un salario en base a la caída salarial brutal. Hemos visto hace pocos días el aumento de los legisladores de un 30%, casi como una burla hacia los trabajadores, porque no hemos percibido más de $ 960 de aumento”. Hoy se suman los docentes a las medidas de fuerza ya que comienza un paro por 48 horas de la Asociación Trabajadores de la Educación del Chubut. También se organizó para la semana del 18 al 22 de octubre realizar asambleas de medias jornadas en las escuelas.#
PROVINCIA_MIÉRCOLES_13/10/2021_PÁG.
Rumbo a la Universidad
El municipio prepara la “Expo Educativa”
Descentralización en Comodoro Rivadavia
Salud en los barrios
L
a directora de Acción Educativa Formal y No Formal de Rawson, Mariela Tamame, brindó detalles sobre la organización de la “Primera Expo Educativa 2021” del 20 de octubre en la ciudad capital. “La Expo Educativa mostrará las diversas posibilidades que existen para aquellos estudiantes que están culminando el nivel secundario y aspiran a continuar una carrera universitaria, como también para aquellos que deseen retomar o empezar estudios secundarios” agregando que “junto a la Coordinación de Juventud que depende de la Secretaría de Desarrollo Social y Familia, ponemos en marco esta propuesta”. Tamame comentó que “hemos invitado a representantes de la Universidad del Chubut, de la Universidad Tecnológica Nacional, la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, los Institutos privados de Trelew, el Centro Profesional N° 650, la Escuela de Cadetes de Policía, entre otros”. La “Primera Expo Educativa 2021” se realizará “el 20 de octubre de 11 a 15 en el Centro Comunitario del barrio Luis Vernet y es muy importante que todos los alumnos de los dos últimos años del secundario puedan acceder”, dijo. Por su parte, la coordinadora de Juventud, Daniela Quevedo, manifestó que en la mañana de este martes “visitamos varias escuelas presentando la propuesta de la Expo Educativa, recorrimos la Escuela de Arte N° 795, la Escuela N° 729, la Escuela N° 776 de Playa Unión, la Escuela del barrio San Pablo y terminamos en la Escuela N° 752” agregando que “esta Expo Educativa es una continuación de alguna manera del trabajo iniciado con la guía estudiantil”, concluyó la funcionaria.#
6
Incendios forestales
Viene un cóctel de sequías y temperaturas récord
Atención directa. Los vecinos de Comodoro no deben ir al centro.
L
a Municipalidad de Comodoro Rivadavia comenzó con el programa Salud en tu Barrio en Próspero Palazzo, en el marco del plan Vivamos Comodoro en tu barrio. El tráiler de Salud se instaló en el barrio de zona norte y permanecerá en la Asociación Vecinal hasta el sábado 16. El tráiler se destinaba a los barrios durante los fines de semana. Sin embargo, el secretario Carlos Catalá explicó que se decidió extender la cantidad de días ya que “estamos avanzando sobre el territorio y estamos cambiando el escenario de atención. Es una descentralización para aproximarnos al vecino y llevar servicios de consultas, además de seguir vacunando a la población que no lo hizo”. Asimismo, sostuvo que “ es importante llegar a los distintos sectores de Comodoro con distintas especialidades médicas, como vacunación covid-19 -primeras y segundas dosis-, además de inmunización del calendario nacional”. Ayer, primer día del tráiler en zona norte, se aplicaron vacunas de calen-
dario, se realizaron prácticas de enfermería y consultas de pediatría y clínica médica. Por otro lado, se aplicaron dosis de vacunas Covid. Hoy habrá atención pediátrica de 8 a 12; el jueves ginecología de 8.30 a 13 y pediatría de 8 a 12; el viernes 15 pediatría de 8 a 12 y clínica médica de 8 a 15. Finalmente el sábado 16, de 9 a 13 se realizarán electrocardiogramas y continuará la atención de clínica médica y pediatría. Todos los días seguirá la aplicación de vacunas de calendario de 9 a 14.30 hasta el viernes y de 9 a 13 el sábado. Para ser inmunizados contra Covid, los interesados podrán concurrir de hoy al viernes de 9 a 12 y el sábado de 9 a 13. Se proyectó para la otra semana el traslado del tráiler hacia otros barrios de zona norte. Desde el lunes 18 al miércoles 20 de octubre, el tráiler de atención primaria se establecerá en Ciudadela -frente a la escuela N° 161-; y del 21 al 23 de octubre, se trasladará al barrio Padre Corti, el cual permanecerá en el predio de la Subcomisaría.#
Preocupación. Todas las partes quieren anticiparse a lo que suceda.
C
hubut participó de la jornada de trabajo convocada por el Servicio Nacional de Manejo del Fuego Bariloche, donde se acordaron líneas de acción en conjunto para fortalecer la prevención de incendios en vista de la próxima temporada de verano. En la reunión se recibió un informe técnico de tendencia climática para la próxima temporada: se espera que se instale el fenómeno de “La Niña”, con sequía y temperaturas por encima de lo normal en el noroeste patagónico. Tal situación completa un panorama sumamente complejo, si además se tiene en cuenta la sequía registrada en los últimos meses. El secretario de Bosques, Rodrigo Roveta, junto con referentes del Servicio Provincial de Manejo del Fuego, se reunió con pares de todas las provincias patagónicas y autoridades nacionales. La apertura de la actividad estuvo a cargo del secretario de Control
y Monitoreo Ambiental, Sergio Federovisky, quien repasó los trámites en curso, entre ellos la contratación de medios aéreos para la próxima temporada, como así también los requerimientos que las provincias tienen en materia de fortalecimiento para acciones de prevención. Luego la reunión fue coordinada por el director nacional de Sistema Federal de Manejo del Fuego, Alberto Seufferheld. Roveta expresó que “las provincias patagónicas y las autoridades nacionales acordaron las principales líneas de acción que se tomarán en conjunto, a fin de fortalecer la prevención de incendios en vista de la próxima temporada”. Los programas contemplarán acciones de comunicación y sensibilización, manejo de combustible vegetal, principalmente bajo tendidos eléctricos y banquinas de rutas y caminos rurales. Se fortalecerán acciones con grupos de pobladores, la dotación de infraestructura para el uso de fuego recreativo, reservorios estratégicos de agua y manejo de forestaciones abandonadas en zonas críticas con peligro de interfase urbano forestal. Se acordó la necesidad de que estas acciones se tornen en programáticas y que trasciendan a la temporada. En tal sentido, en los próximos días Chubut presentará su programa de trabajo a la Nación para solicitar el acompañamiento con financiamiento para parte de su implementación. Desde la cartera de Bosques piensan aunar esfuerzos para potenciar acciones que ya se están realizando en la zona, en pos de estar mejor preparados ante los incendios forestales que año a año son materia de preocupación provincial. Roveta insistió en la trascendencia de participación de toda la comunidad en peligro. “Más allá de las acciones que articulen los estamentos estatales, es necesario que todos asumamos que somos responsables ante los incendios forestales, y cada uno debe aportar su granito de arena desde el lugar que le toque, para que en conjunto logremos que nuestra comunidades sean cada vez menos vulnerables a estas catástrofes como la que vivimos en la última temporada en la zona de la comarca”, dijo.#
PROVINCIA_MIÉRCOLES_13/10/2021_PÁG.
“Fue una irresponsabilidad grotesca”
Desde hoy en Trelew
Massoni acusó a la Unidad 6 LaMurga,cortadavarios días para poder repararla de haber ocultado la fuga de H un peligroso homicida E l ministro de Seguridad Federico Massoni criticó a la dirección de la Unidad Penitenciaria 6 de Rawson por haber ocultado la fuga del penal del homicida Víctor Andrés Ramón, la noche del sábado. “Es una persona extremadamente peligrosa, con una condena de 30 a 35 años por homicidios y robos agravados”, dijo. “Es oriundo de la provincia de Buenos Aires (La Matanza). Me enteré en los festejos por el cumpleaños de Camarones el domingo, y soy el ministro de Seguridad”, deslizó. “La U-6, con una irresponsabilidad grotesca, lo primero que tenían que hacer era dar aviso para que hagamos un operativo cerrojo para detener al prófugo lo antes posible. Ellos lo escondieron, lo ocultaron, no lo dijeron. Nunca nos dieron información”. Massoni afirmó que “se enteró la comisario por la prensa. Ella se apersonó en la U-6 y no le querían decir lo que había pasado. Tampoco nos daban los datos de quiénes fueron las
visitas como para hacer la detención de esas personas. No sé si hubo o no negligencia, se verá en la Justicia”. “Cuando me enteré fue que hicimos conocer el rostro de esta persona para comunicárselo a la gente, para que tome los recaudos necesarios y no levante gente en la ruta. Cerramos toda la provincia, se hicieron muchos controles. No puede ser que nos avisen tan tarde, cuando lo hicieron no sabíamos si estaba en la provincia o ya se había ido”, reconoció. “Dejaron indefensa a la sociedad con la no información. No nos avisaron no sé por qué, queriendo mostrar que nadie puede superar sus barreras y de hecho se las superaron. Se tenían que activar protocolos y yo a los federales no los vi. No hubo controles de Gendarmería o la Policía Aeroportuaria. Lo mínimo que tenían que hacer desde la cárcel era darnos toda la información para que nosotros lo detengamos”, advirtió Massoni. “No
7
Víctor Ramón sigue prófugo. podemos permitir que esta persona esté en libertad y ponga en peligro a la ciudadanía”.#
abrá corte al tránsito en la calle Murga de Trelew entre hoy y el viernes. Será a la altura del puente Stephen James, a metros de la Policía Montada, para reparar el hundimiento de la calzada. El sábado y el domingo se habilitará nuevamente el tránsito, pero se volverá a cortar entre lunes y viernes de la semana próxima, para continuar con los trabajos de hormigonado en el sector. El secretario de Obras Públicas, Sebastián de la Vallina, explicó que “el hundimiento fue por la filtración de agua en la junta de trabajo entre el histórico canal y la reparación ejecutada en 2017, que produjo un importante lavado de suelo y generación de vacíos”. Según informó el gerente de la Compañía de Riego, “debido al pronóstico de heladas para los próximos días, hubo un aumento en el transporte de agua en el canal, destinado a mantener las reservas para el sistema antihelada de los productores cereceros. Este aumento del transporte del canal produjo aumento de la filtración con arrastre de áridos, generando el bache en la calzada”. “Con la incorporación de piedra bocha se eliminará la ascensión por capilaridad del agua y la afectación
al material de relleno compactado, sostén de la losa de hormigón armado y de la futura capa de rodamiento que dará optima transitabilidad al sector”, puntualizó. De la Vallina explicó que “durante estos tres días se realizarán trabajos de excavación, hormigonado de refuerzo de tabiques de hormigón de la primitiva estructura del canal de riego y el relleno con piedra bocha y calcáreo. El paso siguiente, la semana que viene, será restituir la calzada con losa armada de hormigón elaborado y su correspondiente diagrama de juntas y puesta en servicio nuevamente”. El secretario adelantó que “una vez finalizada la temporada de riego (mayo de 2022) se ejecutará una alcantarilla nueva que permitirá la ampliación de la capacidad de transporte de agua e incorporará alas o aletas protectoras de hormigón para evitar flujo hidráulico fuera de los límites de acceso de agua”. “La obra, cuyo proyecto ya se está efectuando a través del Programa de Ingeniería del Municipio, permitirá la ampliación de la vereda para el tránsito ciclístico y peatonal de acuerdo al uso aeróbico impulsado por la comuna para dicho sector”, finalizó.#
PROVINCIA_MIÉRCOLES_13/10/2021_PÁG.
8
Edificio histórico
Chalet Huergo: quieren frenar el avance costero
D
iego Manzanal, ingeniero y profesor de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de la Patagonia “San Juan Bosco”, quien ofició de coordinador en un estudio estructural del histórico edificio del Chalet Huergo, reconoció que el lugar sufre “patologías complejas” consideradas severas, atribuibles al avance de la erosión marina que afecta el talud y especialmente a problemas de cimentación debido a lo expansible del suelo. El Chalet, considerado una “joya” arquitectónica de los tiempos de YPF y la ex-Gobernación Militar se estudió durante toda la pandemia y parte de este año. El informe final se entregó a la Municipalidad local hace algunos días. “El edificio tiene severas patologías relacionadas con la cimentación. Hemos excavado y estudiado el suelo del predio; se encuentra fuertemente fisurado y hemos realizado una propuesta de actuación técnica de una manera integral. El Chalet desde el 20, luego ampliado y luego intervenido hasta la fecha pero de manera parcial”, indicó. “Presenta fisuraciones importantes y hay un avance de la erosión marina que afecta el talud vertical y eso avanzó, hubo desprendimientos y hay que estabilizar urgente ese talud, frenando el avance del mar sobre la costa”, sostuvo el profesional de la Universidad a propósito de esta parte del Patrimonio Histórico local en diálogo con Cadena Tiempo Comodoro. “Los elementos estructurales y los taludes que se están erosionando seguirán cada vez peor. Desde 2003 lo venimos estudiando . Se perdieron 5 o 6 metros del talud del mar. La velocidad de este avance depende del clima. Hay que hacer una actuación lo antes posible ya que el edificio todavía no está comprometido. No sé puede predecir el avance pero claramente continuaría hacia el Chalet de manera sistémica”. Agregó la necesidad de trabajar en el sustento del suelo debido a sus características expansibles. “No sirve de nada reparar las fisuras si no se actúa sobre la cimentación, el lugar en el que se apoya la construcción; es muy expansivo y hay que hacer intervenciones de ingeniería civil. Pueden hacerlo empresas locales”. Manzanal relativizó que la cercanía de la Ruta 3 y el importante caudal vehicular que circula a diario por la zona genere un efecto adverso. “El tránsito pesado que pasa cerca no fue un efecto predominante de acuerdo a un análisis de vibraciones. En cada parte del Chalet se hicieron intervenciones diferentes en la cimentación pero no estamos hablando de una sola causa”. “Cualquier intervención en la naturaleza afecta los cursos naturales inclusive hay un pozo petrolero antiguo muy cerca. Es un edificio construído cuando el hormigón armado todavía no estaba sistematizado en el país”, especificó Manzanal. “Proponemos una solución global con valor turístico inclusive con una terraza en la que se pueda integrar”.#
PROVINCIA_MIÉRCOLES_13/10/2021_PÁG.
9
El municipio medió entre feriantes y vecinos
La Feria del barrio San Martín no se trasladará Los vendedores pidieron iluminación y otro lugar para estacionar. Los vecinos de ese zona de Trelew se quejan por las 2 mil personas que circulan por el lugar. En tanto, el municipio busca evitar conflictos y dijo que por ahora la actividad seguirá en ese lugar ya que es una alternativa a la falta de empleo.
E
l grupo de vendedores de la Feria del Barrio San Martín entregó un petitorio a la Municipalidad de Trelew con reclamos de mejoras al predio. Al lugar fueron el secretario de Desarrollo Social, Héctor Castillo y el responsable de Inspecciones Generales, Héctor López. Manuel Cheuque, de la comisión de feriantes, dijo que piden garantías de que no se los traslade a otro sitio pese a los reclamos de los vecinos. También contar con mejor alumbrado público en las calles adyacentes y una bajada de línea de 220 kv. Además solicitan rellenar y nivelar la calle 13 de Julio entre Rivadavia Norte y pasaje La Rioja Norte para ordenar el estacionamiento vehicular los días de la feria. Y que la Municipalidad realice una plataforma de cemento o asfalto para que se ubiquen los manteros. Los feriantes reconocen que “los vecinos tienen varias quejas y denuncias por el estacionamiento, porque hay mucha gente alrededor de sus casas y vehículos mal estacionados en las puertas”. Plantean que la salida es “habilitar la parte de atrás, sobre la calle que falta mucho relleno y allí sacaríamos muchos autos para que estacionen en el fondo”. A la Feria concurren 800 feriantes y transitan hasta 2 mil personas. Mario Pérez, de la comisión, dijo que entienden “los reclamos de los vecinos, pero somos muchos desocupados y tenemos esto como única salida laboral. La idea es quedarse porque es el lugar ideal. Tenemos varias líneas de colectivos para las personas sin movilidad
Cara a cara. Funcionarios, vecinos y feriantes buscaron ponerse de acuerdo para lograr la convivencia. propia”. En tal sentido, “la comisión está abocada al tema, que es más que nada cultural, hay que transmitirle a la persona que viene a comprar que no puede estacionar en cualquier lugar ni tapar una salida de auto ni
ponerse en doble fila. Es una lucha constante en todo el predio”. En la feria “brindamos el servicio de poner mesas, toldos, para las personas que así lo requieran, y hay un espacio amplio para manteros”.
El pedido de alumbrado es para que haya más seguridad. Y la bajada de línea se pondría a nombre de un responsable encargado de abonar el consumo a la Cooperativa Eléctrica.
“La economía de post-pandemia afectó y Trelew no cuenta con trabajo genuino. Por eso la gran mayoría hizo de este lugar una salida laboral que esperamos sea transitoria”, concluye. Según el parte de prensa del municipio, Castillo y López escucharon las inquietudes para buscar un punto de conciliación entre feriantes y vecinos. Se acordó una reunión con la Secretaría de Planificación, Obras y Servicios Públicos. “Mi trabajo es escuchar a todos – dijo Castillo-. La idea es mediar para que no haya conflictos entre vecinos. Y llegar a una conciliación para que los feriantes puedan trabajar y los vecinos puedan estar tranquilos. No se soluciona de la noche a la mañana pero la intención era escuchar todos los planteos”. Sobre la instalación de un medidor de luz, manifestó: “Si bien la petición es genuina y se entiende, debe analizarse la parte legal con la Cooperativa para ver si es viable y se pueda dar una solución, siempre que no perjudique a nadie”. Por su parte, López señaló: “Desde que los feriantes eligieron este lugar se arreglaron dos baños que funcionan y cuentan con la comisión para su higiene y mantenimiento. Por una cuestión de infraestructura va a continuar en este lugar. En la feria hay reglas, limpieza y un código de convivencia. El compromiso municipal es asegurarles que no se van a quedar sin feria para seguir trabajando, dado que lo hacen por necesidad de sumar un ingreso ante falta de empleo”.#
PROVINCIA_MIÉRCOLES_13/10/2021_PÁG.
Posicionamiento a nivel nacional
10
La llegada del presidente a Madryn
Madryn busca meterse en el DefinenlavisitadeAlberto “top 3” de destinos turísticos L
Puerto Madryn se posicionó entre los 8 destinos más elegidos del país durante el fin de semana extra largo.
L
os ecos del fin de semana extra largo turístico, deportivo y social que vivió Puerto Madryn se mantienen y buscan ser el trampolín para escalar más en el posicionamiento del destino a nivel nacional e internacional. El intendente Gustavo Sastre subió la vara: “Esto no termina acá y La Más Linda debe seguir creciendo entre los destinos más elegidos para generar más inversiones gastronómicas y hoteleras para cubrir esa demanda”. “Soñábamos y esperábamos el recuperar las estadísticas del 100% de ocupación, con el 95% de ocupación en los vuelos así que mucha satisfacción por el sector que la pasó muy mal y por todos mis vecinos porque es un derrame económico para la ciudad”, expresó. Los análisis de los prestadores turísticos evidencian la necesidad de sostener lo obtenido. “El desafío es ir por más”, dijo. “Hasta que no estemos entre los tres destinos no vamos a parar; es
muy meritorio estar entre los destinos más elegidos. Nos pone muy contentos porque éramos receptores de turismo extranjero y al no tenerlo pudimos reforzar el turismo nacional. Cuando se libre el turismo extranjero tendremos un caudal mucho más importante que años anteriores”. Escalar al top tres de los destinos turísticos se podrá alcanzar “de una sola manera que es el trabajo articulado del sector público y privado. Cuando se conjuga esa actividad público y privado es muy difícil que el resultado no sea el que esperamos”. Con los representantes del sector turístico se coincidió en que para captar más afluencia de visitantes se tendrá que ampliar la oferta gastronómica y de alojamiento para satisfacer esa exigencia. El fin de semana hubo quejas por el estado de las rutas a Cerro Avanzado y El Doradillo, cuestión que vuelve a
poner en el tapete el debate sobre la pavimentación. “Tomo la crítica porque es recurrente. Ya no hay alternativas para mejorar que no sea el asfalto. Las máquinas, los camiones regadores de Vialidad Provincial trabajaron hasta de noche con las máquinas municipales para tratar de recomponer la ruta, pero por su caudal vehicular es imposible que no vuelva a estar en el estado que no queremos que no esté”. Ante este escenario y con vistas a seguir creciendo en materia turística el intendente aseguró: “Los madrynenses ni el sector turístico que viene de otra parte del país ni los prestadores podemos privarnos de tener asfalto desde Cerro Avanzado hasta las playas en El Doradillo porque lo necesitamos; estaríamos ampliando un sector y paseo costero único que no estamos disfrutando como deberíamos hacerlo”.#
a Municipalidad de Puerto Madryn gestiona para lograr que el presidente Alberto Fernández incluya a la ciudad del Golfo en el marco de la visita que concretará el martes a Comodoro Rivadavia. Se definirá en las próximas horas. El intendente Gustavo Sastre explicó que “hay posibilidades y en estos días estará la confirmación. Una de las políticas que manejó el Presidente apenas asumió fueron las capitales alternativas en el país que volvió a reflotar”. Alberto arribará a Comodoro el lunes con su gabinete para una reunión de trabajo en una de las capitales alternativas del país. “Las posibilidades que visite Madryn están”, aseguró el jefe comunal. La idea del desembarco de Fernández está signada por el potencial industrial y turístico y, además, para observar in situ infraestructura requerida para sostener el desarrollo actual. “Agenda no va a faltar”, aseguró Sastre. “Hay muchos sectores para poder mostrar y hablar en Madryn como polo industrial que queremos potenciar en las distintas economías que tiene la ciudad”. La posible visi-
Gustavo Sastre, intendente. ta del presidente sería propicia para “plantearle las necesidades de infraestructura que tiene una ciudad que es la segunda de mayor crecimiento demográfico en Argentina”.#
Puerto Madryn
Elecciones en los barrios
E
l Tribunal Electoral Municipal de Puerto Madryn informa que se convoca a los vecinos de los barrios Provincias Unidas; Rucal Hue y Pioneros del Sur, dado que el 12 de octubre inicia el cronograma electoral a los fines de cubrir diferentes cargos para cada Asociación Vecinal. Se trata de Presidente, Vicepresidente, Secretario, Tesorero, Protesorero, 1° vocal, 2° vocal, 3° vocal, 4° vocal, 5° vocal, 6° vocal, Revisor de cuenta Titular, 1° Revisor de cuenta Suplente y 2° Revisor de cuenta Suplente. Cronograma electoral: El 12 de octubre comenzará el período de exhi-
bición del padrón provisorio, que se extenderá hasta el 5 de noviembre. El padrón definitivo se exhibirá a partir del 10 de noviembre, mientras que la presentación de apoderados y listas (00:00 horas) será el 12 de noviembre. Ese día también iniciará el plazo de impugnaciones hasta el 18 de noviembre. La veda política comenzará el 27 de noviembre, mientras que el acto electivo será al día siguiente de 10 a 16 horas. La proclamación de lista ganadora se efectuará dentro de los 15 días hábiles posteriores a la elección.#
PROVINCIA_MIÉRCOLES_13/10/2021_PÁG.
Fin de semana extra largo en Puerto Madryn
El turismo generó ingresos por más de $ 250 millones T al como estaba previsto y anunciado, Puerto Madryn vivió un fin de semana largo con altas estadísticas y superiores a las temporadas previas a la pandemia. Con una ocupación al 100%; una estadía en crecimiento, que en esta oportunidad fue de cuatro noches; vuelos con ocupación plena desde Buenos Aires y excelente clima, la ciudad volvió a ser protagonista dentro de los destinos turísticos más elegidos del país. De hecho, según el Ministerio de Turismo y Deportes de Nación se ubicó en el octavo escalón en el ránking de las ciudades turísticas más elegidas. El intendente Gustavo Sastre destacó la ocupación registrada, el movimiento turístico y las actividades que se vieron colmadas durante todo el fin de semana en distintos sectores de la ciudad. Además, remarcó el gasto turístico generado por los visitantes y derramado en la economía de Puerto Madryn durante el fin de semana.
Derrame económico Precisó: “El movimiento económico generado por el turismo superó los 250 millones de pesos y esto representa un impacto directo en los servicios turísticos y también en todos los comercios que forman parte de la economía de la ciudad. Los turistas
disfrutaron y efectuaron gastos en la ciudad, lo que permite seguir afianzando la recuperación de una actividad sumamente lastimada durante la pandemia”. Sastre destacó: “Claramente supieron y pudieron reponerse y hoy están viviendo un momento más que importante. Tenemos altas expectativas de cara al futuro inmediato. No solo para la temporada de verano, sino que también contaremos con el fin de semana largo de noviembre, para el cual ya tenemos altos niveles de reservas y consultas”.
El grupo familiar y el vehículo particular se mantienen como líderes en las estadísticas de grupo de viaje y transporte, aunque, a partir de la llegada de Aerolíneas Argentinas a Madryn y la ampliación de la conectividad aérea a nuestra ciudad, el transporte aéreo representa el 10% de los medios de transporte. Las autoridades aeroportuarias destacaron que todos los vuelos que llegaron desde Buenos Aires durante el fin de semana largo tuvieron una ocupación de casi el 100% de la capacidad de las aeronaves.
Los turistas
Las actividades
El informe de la Dirección de Planificación y Desarrollo de la Oferta de la Secretaría de Turismo de la Municipalidad indicó que el 55% de los visitantes llegaron desde Ciudad Autónoma y Provincia de Buenos Aires. Se destacó la presencia de turistas oriundos de Salta, Santa Fe, Entre Ríos y de la región de Cuyo, donde predominaron los visitantes de Mendoza y San Juan. La Patagonia sigue siendo un mercado regional muy importante para la zona, teniendo en cuenta que el 24% de los visitantes llegaron a Puerto Madryn desde distintos puntos de las provincias de la región más austral del país.
El descanso y el contacto con la naturaleza siguen siendo los motores para la llegada de los visitantes en este fin de semana largo, en el cual además coincidieron distintas actividades deportivas. Según los datos recabados por la Secretaría de Turismo, ingresaron al Área Natural Protegida Península Valdés 11.569 turistas, lo que significó un 63% más de visitantes que en 2019. Las empresas de avistajes de ballenas tuvieron una ocupación plena en cada una de sus salidas y los restaurantes de Puerto Madryn mostraron reservas y ocupación completa durante los cuatro días de fin de semana largo.#
Puerto Madryn
Nueva muestra en el Museo de Arte
E
l Museo Municipal de Arte (MuMA) dependiente del área de Cultura, invita a la inauguración de la muestra “Verdes emociones” de la artista Nora Koziura. La misma
Puerto Madryn
Menores de 3 a 11 se vacunan sin turno
H
oy inicia en Puerto Madryn la vacunación contra el Covid-19 para menores de 3 a 11 años. Niños y niñas podrán recibir la primera dosis sin cita previa. Para quienes tienen entre tres y ocho años, el cronograma será los lunes de 14 a 18 en el CPI “Evita”, situado en Avenida Yrigoyen 381. Mientras que la cita será en el CPI “Dr. Fortunato Abrany” los miércoles también de 14 a 18. Está ubicado en El Maitén 1501 (esquina Gualjaina) del barrio Pujol. La aplicación de vacunas se hará los viernes en el mismo horario en el CPI “Pichi Kimun”, situado en España 3048, en el barrio Perón. Menores de 9 a 11 años podrán acudir de lunes a viernes de 8 a 14 al vacunatorio que funciona en el Gimnasio Municipal N.º 1. En ambas franjas etarias, se solicita concurrir con libreta de vacunación.#
quedará expuesta el sábado 16 de octubre a las 18 horas en Av. Roca 444. Nora presentará una serie de pinturas de naturalezas vivas y caseríos que han sido uno de sus temas trans-
versales en su búsqueda artística. La muestra podrá visitarse hasta el 15 de noviembre de lunes a viernes de 10 a 18 horas y sábados de 16 a 18 horas.#
11
En barrios de Madryn
Curso de manipulación de alimentos para vecinos
Tendrá lugar en el Salón del SEC, ubicado en Fuerte San José 363.
L
a Municipalidad de Puerto Madryn convoca a un nuevo curso de manipulación de alimentos que tendrá lugar en el Salón del Sindicato de Empleados de Comercio, ubicado en Fuerte San José 363. La capacitación tiene como objetivo brindarle a los manipuladores de alimentos y a la población interesada, conocimientos, herramientas y competencias técnicas requeridas para llevar a cabo un adecuado proceso en el manejo de alimentos. El curso se dictará el martes 19 y miércoles 20 de octubre de 8 a 12:30 horas. Las personas interesadas deberán anotarse el jueves 14 a las 15:30 horas en la sede vecinal del barrio Güemes (Pasaje Becker y Ferrocarril Patagónico).
El curso está destinado a vecinos de los barrios Güemes, Roque Azzolina y Manuel del Villar. Las inscripciones serán por orden de llegada hasta completar los 20 cupos. Será obligatorio acreditar el domicilio y luego de anotarse, las personas deberán abonar un canon de 150 pesos en Belgrano 585 de lunes a viernes de 8 a 12:30 horas. El día del curso es necesario presentar el cupón de pago, foto carnet, fotocopia de DNI, cuaderno y lapicera. Esta actividad constituye un requisito fundamental para tramitar la libreta sanitaria según el Código Alimentario Argentino (CAA), vigente por la Ley 18.284, reglamentada por el Decreto 2126/71.#
Hoy y mañana
Salud: paro de 48 horas
E
n el sector de la salud pública se mantuvo la retención de servicios y hoy comenzará el paro por 48 horas, como se decidió en asamblea la pasada semana. Ya se com-
pletó la retención de servicios lunes y martes, y sigue el paro hoy y mañana. El viernes se volverá a la retención. Los trabajadores reclaman una deuda de 2019 y la recategorización.#
PROVINCIA_MIÉRCOLES_13/10/2021_PÁG.
12
Turismo en la Comarca Andina
Miguel Sosa criticó la “desidia de los municipios” E l presidente de la filial Chubut de la Cámara Argentina de Turismo, Miguel Sosa, dijo que “ha colmado la paciencia de los ciudadanos la desidia de los municipios para mantener en buenas condiciones los caminos vecinales y los espacios públicos que utilizan nuestros visitantes”. A su criterio, “las excusas que anteponen los funcionarios parecen
ser un tema estructural que viene en el ADN de la clase política: siempre la culpa es de la gestión anterior, la pandemia o una cuestión financiera. Este fin de semana, los turistas se quejaron de que Lago Puelo está desordenado, sucio, lleno de pozos y con basura por todos lados, muy lejos de aquella joya cordillerana que nos enorgullecía. Hoy parecemos el
patio trasero de la Comarca Andina”, comparó. Antepuso como ejemplo “una iniciativa de la Cámara de Comercio, junto a un grupo de vecinos, para limpiar la ruta nacional 40 desde el Paralelo 42° hasta Las Golondrinas. Hicieron los deberes y dejaron las bolsas para que las recogiera el camión de la comuna, pero una se-
mana después todavía siguen allí esperando”. Desde su óptica, “la situación de abandono da pena y tristeza”. Y sumó “la plaza central transformada en una ‘Saladita’, vendiendo cualquier artículo menos las artesanías y los productos regionales que nos identifican. Los comerciantes nos sentimos estafados o nos toman de idiotas, porque para qué pagar los impuestos si después aplican el libre albedrío”. Sumó como “otro de los reclamos, el acceso a Puerto Patriada, que necesita del mantenimiento permanente de una máquina vial por la cantidad de autos que ingresan”. Aunque ponderó “la prolijidad y la limpieza que se observa en el centro de El Bolsón y en el casco urbano de El Hoyo”. Acerca de la plena ocupación en alojamiento que registró el Corredor
de los Lagos, recordó que “había una gran demanda contenida y la gente salió a disfrutar. Desde hace 10 días ya sabíamos que sería un fin de semana exitoso, tanto para la región como para todo el país. A diferencia del verano, también se notó mucho la presencia de adultos mayores, lo que comprueba el avance del sistema de vacunación contra el Covid luego de casi dos años de aislamiento”. Remarcó que “la temporada estival anticipa para la cordillera un lleno total de turistas, con un nivel de reservas altísimo, que lógicamente derrama sus beneficios en la gastronomía y el resto de las actividades vinculadas al sector. No obstante, falta una medición puntual para saber el nivel de consumo y poder adquisitivo de los visitantes”.#
PROVINCIA_MIÉRCOLES_13/10/2021_PÁG.
Por la tala de álamos en un loteo privado entre Rawson y Trelew
Presentaron una denuncia ambiental
U
na veintena de vecinos del loteo “Don Emilio” ubicado en el ejido de Rawson sobre la Ruta 25 pero más cercano a la ciudad de Trelew, se presentaron en el Ministerio de Ambiente y Control del Desarrollo Sustentable de Chubut. La denuncia fue elevada al titular de la cartera ambiental, Eduardo Arzani, en la cual los vecinos hablan de una “tala indiscriminada de árboles en expresa violación al Código Ambiental de la Provincia del Chubut”. Específicamente, hacen mención al Artículo 30 de la Ley XI – N° 35 (Antes Ley 5439), que prescribe que “los proyectos, actividades u obras, públicos o privados,capaces de degradar el ambiente, deberán someterse a una evaluaciónde impacto ambiental en la forma prevista en la presente ley”. Según los vecinos denunciantes “esta ilícita actividad la está desa-
La denuncia fue presentada por vecinos del terreno en cuestión. rrollando una persona que antiguamente erapropietario de todos esos lotes y ahora sólo posee una parcela del predio.Producto de lo expuesto,
habría talado y vendido a una empresa privadaunos 90 álamos y otras especies de entre 45 y 50 años de antigüedad”.#
13
Turiusmo
Esquel y Trevelin, al 100%
E
squel y Trevelin tuvieron un fin de semana largo a pleno en cuanto a ocupación de sus alojamientos y ambas ciudades completaron el 100% de las plazas disponibles, con el complemento perfecto del clima. En la ciudad cabecera de la cordillera hubo varios eventos, que acapararon la atención de numeroso público que arribó. Se programaron un torneo de futsal femenino, encuentro de tango, rugby infantil, competencia deportiva en homenaje a los excombatientes de Malvinas, y por supuesto alcanzaron una alta demanda de los visitantes La Trochita y el campo de tulipanes en Trevelin, además del cierre de la temporada del centro de esquí La Hoya. La procedencia de los visitantes, según informó la Secretaría de Turismo Municipal, el 34% provino del interior de Chubut; 7,5% de la CABA; 3,70% del
Gran Buenos Aires; 15,6% provincia de Buenos Aires; 5,10% de los turistas llegaron de Córdoba; 3,30% de Santa Fe; de Santa Cruz el 3,10%; de Río Negro el 10,80%: de Neuquén 9,50%, y de otros destinos el 7,40%. La mayoría arribó desde otras ciudades de Chubut, en un 38%; del Gran Buenos Aires y Ciudad Autónoma de Buenos Aires el 21,8%; del interior de Buenos Aires 8,3%; de Córdoba 0,4%; de Río Negro llegó el 13,3%; de La Pampa 0,2%; de la provincia de Neuquén 6,9%; de Santa Cruz 4,5%; de la región de Cuyo 1,5%; del Noreste del país 3,3%, y del Noroeste 1,7%. En el Pueblo del Molino se dieron 3.265 pernoctes y en el centro de informes de la ciudad se registraron 1.445 personas (en 2009 comparativamente llegaron 408 turistas). La estadía promedio fue de 4 noches. El gran atractivo es el campo de tulipanes. #
PROVINCIA_MIÉRCOLES_13/10/2021_PÁG.
Fondos para el Hospital Zonal de Esquel
Campaña de tapitas E l Hospital Zonal Esquel lanzó la campaña de reciclaje de tapitas, que permitirá reunir recursos para la cooperadora del nosocomio. Susana Boutet es jefa de Enfermería, y explicó que colabora la Secretaría de Medio Ambiente Municipal, y se suma la empresa Reciplast Argentina de Lucas Sanabria, que se dedica al reciclado de plásticos que transforma en madera, para distintas aplicacio-
nes, principalmente la fabricación de mobiliario. Se dispondrán bolsones para recolectar tapitas en el patio del hospital y en el EcoCanje del municipio, además de colocar una caja en cada centro de salud de la ciudad. Lucas retirará esos bolsones con las tapitas, para llevarlos a su local de funcionamiento. Ambiente donará dos bolsas de tapitas, provenientes de sus puntos de recep-
ción de plásticos. La ganancia se entregará a la cooperadora del Hospital Zonal Esquel, indicó Boutet, dado que “varias de nuestras necesidades las canalizamos a través de la asociación”. Sanabria destacó el poder trabajar con el hospital a nivel local para la economía circular. En su planta recicla los plásticos que luego transforma en madera. Afirmó que comprará las tapitas que junte el HZE.#
La recolección de tapitas es una iniciativa solidaria para el Hospital.
En loteo de Valle Chico
ATE sorteó parcelas en Esquel
E
l secretario general de la Seccional Esquel de la Asociación Trabajadores del Estado, Félix González, presidió el sorteo de las parcelas de los terrenos del loteo Valle Chico. Hubo afiliados adjudicatarios de los terrenos. “Es un orgullo y un privilegio estar en el lugar donde estará nuestro barrio de ATE”, indicó González, que agradeció a los afiliados “por la confianza y el acompañamiento con la Seccional”.
“Nuestra lucha -subrayó el gremialista- no sólo pasa por los salarios, sino también por el derecho a tener nuestro propio techo. Esta lucha llevó muchos años. Les agradezco porque a pesar de las dificultades con nuestros salarios están con las cuotas al día. Pudimos hacer las mensuras, y es por ello que decidimos hacer el sorteo aquí”. El titular de ATE Esquel sostuvo que continúan las gestiones para lograr la
instalación de los servicios por parte del municipio. “Vamos a insistir y el compromiso como Seccional es que en muy poco tiempo podamos estar nuevamente aquí, para dar inicio a la construcción de las viviendas”. González valoró el trabajo de los integrantes de la Seccional y felicitó a los adjudicatarios de los terrenos, quienes luego del acto recorrieron las parcelas asignadas por sorteo. #
El sorteo se realizó ante la presencia de afiliados al sindicato.
En Trevelin
Arte por el 12 de octubre
E
l fin de semana largo en Trevelin se destacó el evento organizado por la Municipalidad para conmemorar el “Día del Respeto a la Diversidad Cultural”.
Buen marco Con un gran marco de público, bajo el lema “Las diferencias nos enriquecen y el respeto nos une”, a través de un recorrido artístico, trazado por la danza y la prosa, se sumaron vecinos y turistas a lo que fue un verdadero encuentro con “la cultura en la calle”. Actuaron la Compañía de Danzas, de Kevin
Alarcón; taller municipal de jazz y clásico, de Clara Dixon; Sentimiento Chileno; Escuela de Arte SET Danza, de Silvina Estuardo; Ayehuén, de Adriana Baigorria y Nay Velásquez (danzas árabes).
Conclusiones “El marco de público refleja lo acertado de que hayamos elegido el arte, para expresar y visibilizar a todas las colectividades y culturas que se amalgaman en Trevelin y los Parajes”, manifestó el intendente Héctor Ingram, destacando “la calidad de los artistas”.#
Hubo variadas actividades para conmemorar el llamdo escubrimiento de América, ocurrido en 1492.
14
EL DEPORTIVO_MIÉRCOLES_13/10/2021_PÁG.
Diciembre en Madryn
Copa Orcas de Valdés
Sudamericanode windsurf Acción en el beach vóley
E
Se presentó ayer el Sudamericano de Windsurf que se hará en Madryn.
E
l intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, encabezó el acto a través del cual se oficializó el lanzamiento del Campeonato Sudamericano de Windsurf, que se llevará a cabo en las costas de la ciudad entre el 4 y el 12 de diciembre y para el que se espera la participación de cientos de competidores de distintos puntos del continente. En la cita estarán los máximos referentes de los países de la Región en las clases Bic Techno 293, Raceboard, Fórmula Foil e IQ Foil. Además, habrá representantes olímpicos de Argentina. Muchos de ellos ya estuvieron presentes en el Campeonato Argentino de Foil 2021. Al respecto, el intendente de la ciudad del Golfo dijo: “En estos días estamos viendo una gran afluencia de turistas en nuestra ciudad y un evento de estas características va en la misma sintonía porque esperamos la llegada de muchos participantes y un contundente arribo de visitantes para presenciar la competencia”, según el parte de prensa.
Además, el jefe comunal remarcó: “Es un orgullo y una satisfacción poder ser sede del Campeonato Sudamericano de Windsurf. Ya nos estamos preparando para la ocasión y volveremos a demostrar que Puerto Madryn cuenta con todas las condiciones y recursos para albergar este tipo de torneos. Hace un tiempo nos propusimos poder tener este evento en nuestras costas y lo vamos a lograr. No nos vamos a quedar con la tranquilidad de haber cumplido y ya planteamos el desafío de contar con una fecha mundial de Windsurf. Tenemos la capacidad humana suficiente y la infraestructura para que el Sudamericano sea un éxito y para que vayamos por más”, agregó Sastre. Sastre estuvo acompañado por el presidente del Club Náutico Atlántico Sud, Fernando Terraza; de Chubut Deportes, Gustavo Hernández; el secretario de Educación, Cultura y Deportes, Diego González; el representante de la Clase de Windsurf Foil, Fermín Sarasa, y el jefe de la Prefectura Naval Argentina, Oscar Ernesto Finelli.#
l último fin de semana se llevó a cabo la primera competencia clasificatoria para la Copa de Campeones Chubutenses de Beach Vóley organizada por la Escuela Madrynense de Vóley con el acompañamiento de la Municipalidad de Puerto Madryn y la Asociación Argentina de Vóley Playa. La Copa Orcas de Valdés se disputó en las canchas de Beach de la Escuela Madrynense de Vóley ubicadas en la Bajada N° 3 – Parador Yoaquina. El torneo contó con la participación de una veintena de duplas de las ramas masculina y femenina, donde las parejas conformadas por Marcos Balmaceda y Matías Arbues se consagraron en los varones mientras que Rosario San Martín y Daniela Español hicieron lo propio en las mujeres. A través de distintas competencias, cada provincia contará con sus representantes para los torneos nacionales que se disputarán durante la próxima temporada en distintos escenarios del país y la Patagonia será uno de ellos. Cabe destacar que la próxima fecha clasificatoria para la Copa Cam-
peones Chubutenses se llevará a cabo en Puerto Madryn los días 6 y 7 de noviembre mientras que la Copa Campeones chubutenses con las duplas protagonistas de distintos puntos de la provincia, tendrá lugar en nuestra ciudad en el mes de diciembre.
Los podios Las primeras ubicaciones del podio masculino estuvieron ocupadas por la dupla Marcos Balmaceda y Matías Arbués, quienes le ganaron la final a Matías Guting y Federico Palluchini. Los hermanos Nicolás y Fernando Lamas completaron las primeras ubicaciones en el tercer puesto. En tanto, en la rama femenina, Rosario San Martín y Daniela Español se ubicaron en lo más alto del podio tras vencer a la final a la dupla conformada por Noelia Vargas y Natalia Barrios. En tanto, la pareja conformada por Camila Villegas y Katherine Arredondo completaron el podio ubicándose en el tercer lugar.#
Las duplas volvieron a jugar. Clasificaciones Final Masculino 1°) Balmaceda- Arbues 2°) Guting - Palluchini 3°) Lamas- Lamas Final Femenina 1°) San Martín- Español 2°) Vargas - Barrios 3°) Villegas - Arredondo
15
EL DEPORTIVO_MIÉRCOLES_13/10/2021_PÁG.
Patagónico Máster de natación
Cordilleranos destacados S Tomás Barrios, de Tecka, fue primero en la categoría Máster “C”.
e realizó la 3ra fecha del Torneo Patagónico Máster de natación, con muy buena performance de nadadores chubutenses. El equipo denominado “Nadadores Master del Noroeste Chubut”, integrado por nadadores de Tecka, Esquel y Trevelin, lograron ubicarse en la sexta posición entre catorce equipos, con la participación de 157 nadadores.
Hubo clubes de Neuquén, Villa Regina, Plaza Huincul, General Roca, San Martín de los Andes, El Bolsón, y Bariloche. Los siete participantes de la cordillera del Chubut y sus posiciones fueron: Franco Ferretti, segundo puesto Pre Máster, Esquel; Facundo González, tercer puesto Máster “B”, Esquel; Tomás Barrios Díaz, primer puesto Máster “C”, Tecka; Rodrigo Sandoval, cuarto puesto Máster “B”, Esquel; Diego Panelo, segundo puesto Máster “F”, Trevelin; Marcelo Ferretti, primer puesto Máster “F”; Beatriz Ramallo, primer puesto Máster “H”, Esquel.#
Pos. Equipo
Pts
1
Club Atlético Plaza Huincul 696
2
Club Nahuel Huapi Bariloche 557
3
Delta Natación
4
Splash Fit
332
5
Club Los Pehuenes
177
6
Noroeste Chubut
139
7
Círculo Italiano Villa Regina 108
411
8
Club Deportivo Roca
105
9
Aqa
104
10
Aquática Limya
69
11
Vikelás
55
12
Indestructibles
49
13
Terra
43
14
Altabarda
17
16
EL DEPORTIVO_MIÉRCOLES_13/10/2021_PÁG.
17
Rawson
Crece la Escuela de arqueros G ustavo Hernández recibió al responsable de la Escuela de Arqueros de Rawson, Juan Huenchual (exarquero de La Ribera), para realizar una entrega de materiales y charlar del presente y futuro de la misma. En la ocasión se entregaron 10 pelotas de fútbol N°5, 10 conos, un cuadrilátero de coordinación y 15 buzos de Chubut Deportes. Tras la reunión, Huenchual se mostró “muy contento y agradecido por la colaboración que recibimos de Chubut Deportes. Estos elementos son de gran ayuda para los entrenamientos que tenemos con nuestros jóvenes arqueros”. Respecto a lo charlado con
Hernández, contó que “más allá de los elementos y la actualidad de la Escuela, hablamos respecto a la mano que nos dará Chubut Deportes en la gestión y papeleos necesarios para empezar a funcionar como club, esa es una de las principales prioridades que tenemos. También hablamos de la necesidad de tener nuestro propio terreno ya, que cada vez son más los que se suman y el espacio que tenemos nos empieza a quedar chico”. Sobre el funcionamiento de la Escuela, dijo que “estamos trabajando los martes y jueves de 18 a 19.30, en la canchita del Círculo Social de Rawson. Tenemos aproximadamente 36
19° edición
De Jorge Newbery
Vuelve el Baby
R
acing Club organiza la 19° edición del Torneo Patagónico de Baby Fútbol en Trelew y Puerto Madryn del 12 al 19 de Diciembre. El año pasado por la pandemia no se puedo realizar. En esta edición sólo se jugará en fútbol 5 (2013 a 2015) y 8 (2011 y 2012). Para mayor información sobre las inscripciones y alojamientos, pueden ingresar a la página web www.chubutbabyfutbol.ar.#
Aberasturi, afuera
I
saias Aberasturi no continuará como DT de Jorge Newbery. ¿El motivo? No haber ganado ninguno de los dos clásicos locales de Comodoro.
Proceso interrumpido Se interrumpió un proceso cuya culminación era el Regional, con clásicos federales incluidos. Desde ambas partes indicaron que la rescisión fue en buenos términos.#
Brown y Madryn, locales Los equipos madrynenses se presentan como local y ambos ya conocen la programación con sus respectivos arbitrajes para este fin de semana. Deportivo Madryn recibirá el sábado a Estudiantes de San Luis mientras que Guillermo Brown hará lo propio el domingo frente a Instituto de Córdoba. La fecha 28 del Federal A y la 30 de la Primera Nacional, se programaron este martes y los elencos portuarios planifican su semana de entrenamientos de cara a sus compromisos. El ‘Aurinegro’ quiere dar un paso más hacia la primera final por el ascenso a Primera Nacional, y este
sábado desde las 15:30 se enfrentará en el Abel Sastre ante Estudiantes de San Luis. El árbitro del encuentro será Gastón Monsón Brizuela que estará acompañado de Ezequiel Balmaceda y Agustín Lamberti como asistentes, más Belén Bevilacqua como cuarta árbitro. Por el lado de ‘La Banda’, buscará reponerse de la derrota sufrida ante Gimnasia de Jujuy y chocará este domingo contra Instituto. El partido comenzará a las 16 hs y contará con el arbitraje de Juan Pafundi. Mariano Ascenszi y Roque Narváez serán sus asistentes mientras que Sergio Testa estará como cuarto árbitro.
arqueros de entre 6 y 16 años, pero seguimos invitando a todos los que se quieran sumar”. Haciendo referencia a los objetivos a corto y largo plazo, manifestó que “nuestra prioridad es formar, sobre todo buenas personas, pero también buenos deportistas y en la medida de los posible, poder ubicar a nuestros arqueros en clubes importantes de Buenos Aires. #
Chubut Deportes entregó material a la Escuela de arqueros de Rawson.
EL PAÍS Y EL MUNDO_MIÉRCOLES_13/10/2021_PÁG.
Para clientes residenciales y comerciales
18
Fue respaldada por el directorio del organismo
YPF con más presencia en el GeorgievasigueenelFMI L mercado de energía solar L a petrolera YPF decidió aumentar su participación en la empresa Sustentator con el objetivo de potenciar su desarrollo en el mercado de generación distribuida, es decir la prestación de soluciones en energía solar para clientes residenciales y comerciales. Esta ampliación de capital accionario en Sustentator, en la que YPF tiene participación desde 2019, busca potenciar la red de agentes oficiales actual que se dedica a la comercialización e instalación de kits y soluciones a medida para aprovechar las oportunidades que plantea este negocio en cada punto del país, informó ayer la empresa petrolera.
Sustentator es una firma de capitales nacionales, con un equipo de dirección con experiencia en el mercado, y que presta un servicio de ingeniería y desarrollo de kits solares para que el usuario pueda generar su propia energía eléctrica. Dentro de sus tecnologías se encuentra principalmente la generación fotovoltaica, que consta de energía eléctrica generada a partir de paneles solares, la cual puede integrar el uso baterías de litio en lugares sin red eléctrica o inyectar el sobrante de energía en hogares u oficinas que tengan red eléctrica. También comercializa termotanques solares para el uso de agua
caliente sanitaria, bombas solares para la extracción de agua de pozo en campos y bombas de calor para la climatización de agua o calefacción de viviendas. La instalación de este tipo de soluciones energéticas, en donde es el consumidor el que genera su propia energía, es una tendencia mundial, y forma parte de la estrategia que impulsa YPF de liderar la transición energética. A este desafío se suma la incursión de la petrolera en la generación de energía eólica con la construcción de tres parques en Buenos Aires, Chubut y Santa Cruz, en la cadena de valor del litio y en la producción más eficiente de hidrocarburos.#
Manzur y Lammens fueron a la entrega
CABA: subsidios a entidades deportivas
E
l jefe de Gabinete, Juan Manzur, y el ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens, entregaron ayer tarjetas del programa “Clubes en Obra” a entidades deporti-
vas de la ciudad de Buenos Aires, con el fin de que cada institución pueda comprar materiales y realizar obras de infraestructura. La iniciativa, en el ámbito nacional, apunta a generar 17
mil puestos de trabajo a partir de la contratación de mano de obra necesaria para llevar adelante refacciones en los clubes, así como las reformas en 100 polideportivos municipales.#
a directora gerente del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva, logró ayer un respaldo clave del directorio del organismo para permanecer en el cargo tras la investigación por ser acusada de favorecer a China. La búlgara salvó su puesto, pero queda aún la duda sobre qué tan dañada está su credibilidad para continuar al mando de la institución. El aval del “board” llegó justo el día en que comenzó la Asamblea anual del organismo en Washington. También horas antes de Georgieva reciba al ministro de Economía, Martín Guzmán, para seguir negociando la refinanciación de la abultada deuda por USD 45.000 millones que tiene la Argentina con el organismo. El directorio del FMI indicó que no había evidencias “concluyentes de un papel indebido” por parte de Georgieva cuando era una alta funcionaria del Banco Mundial. También reafirmó la “plena confianza en el liderazgo y capacidad” de Georgieva para conducir el Fondo Monetario. El alivio llegó luego de que una investigación de una firma especializada contratada por el Banco Mundial afirmó que Georgieva, cuando era CEO de ese organismo en 2017, aplicó una “presión indebida” sobre su personal para alterar datos en el ranking
Kristalina Georgieva. Continúa. Doing Business --una lista de competitividad de los países para hacer negocios-- con el objetivo de elevar a China del puesto 85 al 78 en el ranking global y así beneficiarla. Si bien salvó su puesto, medios especializados como el Financial Times advirtieron que la credibilidad de Georgieva se verá perjudicada en posibles decisiones futuras.#
EL PAÍS Y EL MUNDO_MIÉRCOLES_13/10/2021_PÁG.
19
Desde La Pampa
Coronavirus: arrancó ayer el Plan Nacional de Vacunación para niñas y niños de entre 3 y 11 años Con 9 millones de dosis en stock para la vacunación pediátrica, comenzó el programa con casos prioritarios. Se adelantó que se distribuirán dosis de Pfizer para los adolescentes.
E
l Gobierno puso ayer en marcha el Plan Nacional de Vacunación Pediátrico y comenzó a inmunizar a niñas y niños de entre 3 y 11 años contra el coronavirus, un proceso que según la ministra de Salud, Carla Vizzotti, permitirá “dar vuelta la página de casi dos años dificilísimos” cruzados por la pandemia en el país. La ceremonia oficial del lanzamiento se llevó a cabo en la provincia de La Pampa, donde Vizotti aseguró que la vacunación de esta franja etaria reducirá la circulación del coronavirus “sobre todo en los entornos intrafamiliares” y confirmó que el 66 % del total de la población del país inició el esquema de vacunación contra el coronavirus y el 52 % lo completó. “Ese porcentaje aumentará en los próximos meses porque niñas, niños y adolescentes se están acercando a recibir la vacuna tanto para su beneficio individual como para disminuir la cadena de transmisión y tener el impacto colectivo que tienen las vacunas”, afirmó la ministra en Santa Rosa. En compañía del gobernador provincial, Sergio Ziliotto, Vizzotti adelantó además que para antes de fin de año, “con los mayores de tres años protegidos vamos a poder dar vuelta la página de casi dos años dificilísimos en la historia del mundo”. Según informó la cartera de Salud, para comenzar la vacunación pediá-
trica la semana pasada se distribuyeron 2.006.300 dosis de Sinopharm y está previsto un envío similar en los próximos días. La Argentina cuenta con 9 millones de dosis en stock exclusivamente destinadas a garantizar la vacunación pediátrica. Durante el lanzamiento oficial en el Vacunatorio Amigable del Centro Asistencial Santa Rosa, la ministra adelantó que entre hoy y mañana se distribuirán 1.600.000 dosis de vacuna Pfizer para escalar la vacunación de adolescentes. Vizzotti aprovechó la oportunidad para transmitir tranquilidad a padres y madres a la hora de inmunizar a sus hijos. “Son vacunas seguras, ya que se trata de un fármaco que emplea una plataforma muy conocida y utilizada en los inmunizantes pediátricos elaborados para combatir la gripe, y la Sinopharm -aclaró- se ha utilizado en millones de personas y sus estudios sobre seguridad están publicados”, dijo. La vacunación pediátrica con Sinopharm contra el coronavirus fue aprobada por el ANMAT, el Cofesa, la cartera sanitaria nacional y la Sociedad Argentina de Pediatría. Al igual que en La Pampa, “en forma simultánea las provincias están en cada rincón del país vacunando a niñas y niños; tal como lo demuestran las filas largas, nuestra pobla-
ción confía en las vacunas”, indicó la titular de la cartera de salud. “Las vacunas salvan vidas y vamos a seguir avanzando en la campaña de vacunación más grande de nuestra historia para seguir recuperando la vida que queremos”, añadió. En esa línea, la funcionaria enfatizó que gracias al avance de la campaña de vacunación en todo el país y la “situación epidemiológica favorable que tiene la Argentina, podemos ser optimistas”. Vizzotti confirmó además que la Pampa tendrá asegurado el 100 por ciento de las vacunas que necesita para el plan nacional de vacunación de niñas y niños, que en la provincia comprende una población de 35 mil niños, y comentó que ya hay una inscripción cercana al 30 por ciento de ese grupo etario. Ziliotto -quien en el marco de la visita declaró a la ministra Vizzotti “Huesped de Honor”-, manifestó “el enorme orgullo que la máxima autoridad sanitaria de la República Argentina esté aquí en La Pampa dando inicio a una campaña casi inédita en el resto del mundo, que es vacunar a niños y niñas. Por eso para nosotros es una enorme satisfacción y un enorme reconocimiento a todo el equipo de salud”. Luego el gobernador pampeano destacó: “Nos llena de orgullo que la provincia de La Pampa sea parte de
Se subrayó que la vacunación reducirá la circulación del Covid-19. esta nueva y enorme noticia de que seguimos vacunando, que estamos yendo a la vida que siempre quisimos hacer luego de que una pandemia tan inusitada, impredecible, inédita, trastocara nuestras vidas y también nuestro proyecto”. Ayer a la mañana, poco antes del lanzamiento del plan, Vizzotti subrayó en declaraciones radiales que la vacunación de menores entre de 3 a 11 años reducirá la circulación del coronavirus “sobre todo en los entornos intrafamiliares”, y afirmó que las autoridades sanitarias “están evaluando un refuerzo de todas las vacunas para los que ya cumplieron un año”
desde que recibieron la primera inoculación. Vizzotti recordó que el operativo de inmunización se iniciará con la aplicación de la vacuna elaborada por el laboratorio Sinopharm, que “fue aprobada por la Anmat” como apta para suministrarse en esa franja etaria. Sobre el proceso de aprobación de otras vacunas en menores, explicó que “Pfizer está aprobada a partir de los 12 años en varios países”, y que también se realizan “ensayos clínicos” para autorizar dosis producidas por el laboratorio de la vacuna Moderna.#
EL PAÍS Y EL MUNDO_MIÉRCOLES_13/10/2021_PÁG.
Industria automotriz
Reunión del ente
Presentaron el proyecto de Ley de Promoción de Movilidad Sustentable E
Alberto Fernández ante líderes del G-20
Dicha iniciativa pretende generar en la próxima década inversiones por 8.300 millones de dólares y más de 20.000 puestos de trabajo en la industria automotriz. Ayer, el presidente Alberto Fernández visitó la planta de Toyota en Zárate.
E
l presidente Alberto Fernández visitó en el mediodía de ayer la planta de la automotriz Toyota Argentina, en la localidad bonaerense de Zárate, donde el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, y el secretario de Asuntos Estratégicos, Gustavo Béliz, presentaron el proyecto de Ley de Promoción de la Movilidad Sustentable, que generará en los próximos 10 años inversiones por 8.300 millones de dólares y 21.000 puestos de trabajo. El Gobierno envió al Congreso el proyecto de ley de Promoción de la Movilidad Sustentable, con el objetivo de consolidarla como política de Estado y reposicionar a la industria automotriz argentina en el mundo. La norma establece beneficios fiscales para toda la cadena de valor del sector, apunta a la creación de 200 mil puestos de trabajo y proyecta inversiones por más de USD 16.000 millones hacia el 2032. En ese sentido, el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, realizó la presentación en la sede de la automotriz Toyota, junto al secretario de Asuntos Estratégicos, Gustavo Beliz, y el presidente de la Asociación de Fábricas de Automotores (ADEFA) Daniel Herrero. La ley crea un régimen que promoverá diseño, investigación, desarrollo, producción, comercialización, reconversión y/o utilización de vehículos propulsados por fuentes de energía sustentables y que también promoverá partes, conjuntos y equipos auxiliares en el territorio del país. Tiene como objetivo promover la utilización creciente y sostenida de
20
vehículos propulsados con fuentes de potencia no convencionales, de producción nacional, ya que a partir del 2041 no podrán comercializarse autos con motor de combustión interna. La ley establece un régimen de beneficios tanto para el comprador de vehículos como para la oferta para las terminales y toda la cadena de valor por 20 años, que son decrecientes en el tiempo para acelerar las inversiones. El proyecto crea la Agencia Nacional de Movilidad Sustentable y es el primer el primer Régimen Productivo argentino con una institución de I+D (investigación y desarrollo) con programas promocionales específicos, enfocada en la Movilidad Sustentable. La iniciativa crea el Fondo Fiduciario de la Movilidad Sustentable FODEMS), que garantizará el financiamiento que requerirá el Régimen a lo largo de sus 20 años de vigencia. El Ministerio de Desarrollo Productivo señaló que la Argentina debe hacer su aporte a la lucha global contra el cambio climático y transformarla en una oportunidad para el desarrollo productivo. Sostuvo que es una “oportunidad de ampliación de nuestra actual industria automotriz, para producir localmente nuevos vehículos de la movilidad sustentable, sus conjuntos y partes, sus equipos auxiliares y nuevas tecnologías”.También destacó que permitirá una apertura de exportaciones en un “mercado novedoso y cada vez más atractivo”, y sostuvo que el país “tiene recursos humanos y técnicos de alto nivel y prestigio”.#
Alberto Fernández en su visita a la planta dela firma Toyota Argentina .
Empresarios piden eliminarla
La doble indemnización
E
l presidente Alberto Fernández almorzó ayer en Casa Rosada con un grupo de empresarios que se comprometieron a “seguir aumentando las inversiones” y pidieron “empezar a ver los plazos” para “sacar la doble indemnización y la prohibición de despidos”. Así lo indicaron a NA altas fuentes del Gobierno, que afirmaron que la respuesta del Ejecutivo fue positiva en cuanto a “ir desandando algunas medidas que tenían que ver con la
protección del trabajo”, en la medida en que la economía se siga reactivando.“Los empresarios dijeron que, en pos de seguir aumentando las inversiones, sería bueno empezar a ver los plazos en los que se pueda sacar la doble indemnización y la prohibición de despidos”, puntualizaron. En esa línea, desde el Ejecutivo nacional respondieron a los empresarios que las medidas se van a “ir desandando” en la medida que analicen que “la economía se reactiva”.#
l presidente Alberto Fernández participó ayer de manera virtual desde la Residencia de Olivos de la Reunión Extraordinaria de Líderes del G-20 sobre Afganistán, en la que advirtió que “los actos terroristas son una amenaza a la paz y seguridad internacionales, y también a la dignidad humana”. El encuentro fue convocado por el presidente del Consejo de Ministros de Italia, Mario Draghi, con el objetivo de fortalecer la coordinación internacional para dar respuesta a las necesidades humanitarias de su población y el respeto de los derechos humanos. Participaron también los presidentes de Estados Unidos, Joe Biden; de Turquía, Recep Tayyip Erdoan; de Francia, Emmanuel Macron; de España, Pedro Sánchez; y de Indonesia, Joko Widodo; la canciller de Alemania, Angela Merkel; los primeros ministros de Australia, Scott Morrison; Canadá, Justin Trudeau; y de India, Narendra Modi; el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel; la presidenta de la Comisión Europea, Úrsula von der Leyen; la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva; el secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres; y el titular del Banco Mundial, David Malpass. “Reiteramos el llamamiento a todos los actores políticos en Afganistán a respetar plenamente los derechos humanos adoptando medidas urgentes para proteger a aquellas personas en riesgo inminente, en particular a mujeres, niñas y niños, prestando atención a la situación de refugiados y desplazados internos, personas LGBTIQ(mas) y otros grupos en situación de vulnerabilidad”, expresó Fernández durante su intervención en la Cumbre. El mandatario argentino valoró la iniciativa propuesta por la Presidencia italiana del G20 para lograr un “esfuerzo adicional de coordinación en apoyo a lasNaciones Unidas”.#
POLICIALES_MIÉRCOLES_13/10/2021_PÁG.
Trelew
Apertura de investigación por violencia de género
E
n una audiencia de control de detención, el Ministerio Público Fiscal representado por la funcionaria de Fiscalía Verónica Alabart, imputó a una persona por ejercer violencia en perjuicio de su expareja y una de sus hijas, en un hecho ocurrido el domingo 10 de octubre en Trelew. La funcionaria calificó provisoriamente lo sucedido como lesiones leves agravadas por el vínculo y amenazas, todo en carácter de autor en contexto de violencia familiar. A cargo de la investigación estará el fiscal Arnaldo Maza. Informó además que se había dado intervención al juez de Familia quien había determinado la medida cautelar que implica la prohibición de acercamiento por el término de 180 días, por lo que no se solicitaba en esta ocasión medida de coerción, informó una gacetilla de la Fiscalía de Trelew. En su resolución, la jueza Ivana González dejó abierta la investigación de acuerdo al plazo legal de seis meses y puso énfasis en recalcar las restricciones que le caben al imputado, que fue defendido por Romina Rowlands, en lo que refiere a la medida dispuesta por el Juzgado de Familia. En caso de producirse una mínima violación a lo determinado se procederá inmediatamente y será traído a una nueva audiencia donde se tomarán las medidas adecuadas a la situación.#
Norman Evans/ Jornada
21
Puerto Madryn
Secuestran un revólver por un caso de abuso de armas En uno de los tres domicilios allanados se secuestró un revólver calibre 38 que sería el utilizado en el ataque ocurrido el domingo por la mañana. La víctima no hizo la denuncia.
E Ivana González. Jueza de la causa.
Rawson
Un joven demorado
U
n joven de 19 años fue demorado por efectivos policiales de la Comisaría de Rawson luego de que se resistiera e intentara agredir a los uniformados por una identificación solicitada cuando se movilizaba junto a otra persona en un automóvil Chevrolet Corsa en el barro Río Chubut de esa ciudad. Se le secuestraron 25 gramos de marihuana. #
AGENCIA PUERTO MADRYN
n la mañana del lunes, el personal de la DPI de Puerto Madryn concretó tres allanamientos vinculado a un ataque con arma de fuego ocurrido en la mañana del domingo donde una persona sufrió heridas en una de sus piernas. La víctima del ataque no radicó denuncia aunque los investigadores profundizaron las tareas que permitió concretas las actuaciones y el secuestro de un revólver calibre 38. Los procedimientos comenzaron a las 7.30 en domicilios de la zona oeste de esa ciudad. En la calle Cecilio Di Clemente al 100, donde reside uno de los presuntos autores del hechos, se incautó un arma de fuego tipo revólver 38 con munición. Las otras actuaciones se concretaron en una vivienda de avenida Gales al 2.400 y el restante en las 100 Viviendas. El ataque ocurrió el domingo por la mañana. Dos sujetos se apersonaron en un domicilio donde reside la víctima. Allí hay un intercambio de reproches que fue creciendo en el tono hasta derivar en dos disparos de arma de fuego que impactan en una de las piernas del
Tres allanamientos se efectuaron en la mañana de ayer en Madryn. sujeto, mientras sus agresores se retiran del lugar. Las lesiones fueron de carácter leve. La víctima evitó radicar una denuncia contra sus agresores aunque el personal de la DPI Madryn comenzó a trabajar en el tema en pos de lograr identificar a los agresores y dar con el
arma utilizada en el ataque. Con los elementos recabados en la investigación por abuso de arma se otorgaron las órdenes de allanamientos en los domicilios sindicados. En un principio se buscaba armas de fuego que podrían tener vinculación con el ataque.#
POLICIALES_MIÉRCOLES_13/10/2021_PÁG.
Sarmiento
La defensa dice que actuó como marca la ley
P
Se trata del oficial Ricardo Bassani Gutiérrez, acusado de privación ilegal de la libertad y
Investigarán a un hombre por privación de la libertad
or pedido del Ministerio Público Fiscal, el juez de Sarmiento, Alejandro Rosales formalizó la investigación preparatoria de juicio contra Leonardo Mansilla, de 29 años. El joven será investigado por daño simple, lesiones leves agravadas por ser contra la persona con quien se mantenía una relación de pareja y por mediar violencia de género, y privación ilegítima de la libertad. La Fiscalía obtuvo un plazo de cuatro meses para concluir la investigación. Según informó la fiscal Rita Barrionuevo, los hechos ocurrieron el 18 de abril de 2021, a las 12:00, en una vivienda ubicada en el barrio “Pioneros”. Leonardo Mansilla se encontraba junto a su ex pareja. En esas circunstancias, la mujer atendió un llamado telefónico. Luego, Mansilla observó el celular y reaccionó de manera violenta, arrojando el móvil contra el piso. Los investigadores indicaron que la víctima fue agredida físicamente y sufrió lesiones. También se informó que el procesado no permitió que la mujer se retirara de la vivienda hasta las 16:00. Con respecto a la calificación legal provisoria escogida, Barrionuevo refirió que la conducta que se le atribuye al imputado es constitutiva de los delitos de daño simple, lesiones leves agravadas por ser contra la persona con quien se mantenía una relación de pareja y por mediar violencia de género, y privación ilegítima de la libertad, todo ello en concurso real y en calidad de autor (183, 89 y 92 en función de los art. 80 inc. 1 y 11, 141 y 45, del Código Penal). A su turno, el abogado del Ministerio Público Fiscal, Gustavo Oyarzun no formuló objeciones respecto al pedido de apertura de investigación formulado por la Fiscalía, indicó un comunicado judicial difundido oficialmente.
22
Esquel: juzgan a un policía por abuso de autoridad abuso de autoridad de un joven, sucedido en mayo de 2020 en pleno ASPO por el Covid.
U
Rita Barrionuevo. Fiscal del caso.
Nuevo vínculo Señaló que su asistido le informó que en la actualidad había reestablecido el vínculo con su expareja. En consecuencia, ofreció que el caso se aborde en el ámbito de solución alternativa de conflictos. Rosales resolvió tener por formalizada la investigación preparatoria de juicio contra Leonardo Mansilla en relación a los hechos narrados por el Ministerio Público Fiscal y la calificación legal provisoria escogida. También tuvo presente lo expuesto el representante de la Defensa Pública, respecto a los hechos y la posibilidad de llegar a una solución alternativa de conflictos. Finalmente, otorgó el plazo de cuatro meses de investigación y ordenó a Mansilla que se presente en el Gabinete de Criminalística, a los fines de que se le aplique el protocolo único de identificación de personas.#
n policía es juzgado en los tribunales de Esquel por abuso de autoridad. El hecho que se debate ocurrió en el contexto del Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio, el 13 de mayo de 2020, a las 23:50, cuando un funcionario policial, Silvio Ricardo Bassani Gutierrez, incurrió en privación ilegal de la libertad, allanamiento ilegal y abuso de autoridad. La Defensa sostiene que actuó de acuerdo a la ley. La fiscal María Bottini dijo que probará un caso de violencia policial. Repasó los sucesos de la noche del 13 de mayo de 2020, indicando que un joven transitaba por la vía pública cuando fue interceptado por un móvil policial que le preguntó el motivo por el que estaba en la calle cuando se encontraban vigentes las restricciones a la circulación. Respondió y le indicaron que continúe a su domicilio. Minutos después se acercó otro móvil de la seccional Primera con personal a cargo de Bassani. Lo interceptaron cuando transitaba por la Avenida Fontana. A los gritos le preguntaron adónde iba y amagaban con agredirlo físicamente. El joven, según relató en su denuncia, se asustó y corrió hasta la casa de un amigo, a pocas cuadras del lugar, tocó a la puerta e ingresó. Momentos después, el oficial Bassani, junto con personal a su cargo, ingresó al domicilio empuñando el arma reglamentaria, abriendo la puerta a patadas. Apuntó al joven que perseguía y a su amigo, indicándoles que se tiren al piso, mientras otro policía conpasamontaña pateaba al joven quien
El debate por abuso policial se desarrolla en los tribunales de Esquel. se encontraba en el piso esposado, exigiéndole que devolviera las cosas que había robado, a lo que éste le respondía “que no había hecho nada”. Los uniformados comenzaron a revisar el interior de la vivienda, levantando el colchón, y abriendo el mueble donde guardaba la ropa, pese a que el dueño de casa les decía que debían pedir una orden judicial para hacerlo. Bottini sostiene que todo se hizo bajo las órdenes del oficial Bassani, hasta que procedieron a la aprehensión del
joven que perseguían, trasladándolo a la comisaría. A su amigo, luego de todo el despliegue realizado en la su vivienda, le sacaron las esposas, y lo trasladan a la dependencia policial en calidad de testigo, tomándole una entrevista, señaló un parte de la Fiscalía. Por la Defensa Pública, Paola Bagnato sostuvo que “el Oficial Bassani, obró de acuerdo con la ley y con toda la normativa vigente. En ningún momento cometió ninguno de los hechos que refiere o atribuye la Fiscalía.#
Puerto Pirámides
Sarmiento
A
U
Pintó las paredes y le Fue detenido por un allanaron la carpa pedido de captura yer se conoció que la Policía de Puerto Pirámides allanó una carpa y secuestró aerosoles de pintura a un hombre que erigió una composición artística presuntamente sin autorización. La diligencia se produjo en instalaciones del ACA donde aparecieron las inscripciones públicas con dibujos. Según informó el comisario Walter Ibarra, titular de esa dependencia, descubrieron que el causante estaba alojado en una carpa dentro del camping municipal. Allanaron el sitio donde fueron incautados cinco aerosoles “cuyos colores coinciden con las utilizadas para pintar el muro de la estación de servicio del Automóvil Club”, explicó. El individuo investigado fue notificado por los uniformados por el delito de daños. #
n sujeto que poseía un pedido de captura por rebeldía en una causa relacionada con un intento de homicidio en un robo en Comodoro RIvadavia, fue aprehendido, en la jornada de ayer, por personal policial de Sarmiento. La detención de Marc Anthony Almonte Pena, de nacionalidad dominicana, sucedió cuando los uniformados efectuaban un control de rutina en la terminal de ómnibus de la localidad de los lagos. Al momento de identificarlo, se constató la mencionada solicitud desde la Oficina Judicial de Comodoro Rivadavia por un intento de homicido cuando asaltó a un comerciante en el barrio Juan XXIII de esa ciudad y lo dejó inconsciente y ensangrentado. Ahora se encuentra alojado en la Comisaría a la espera de la audiencia.#
POLICIALES_MIÉRCOLES_13/10/2021_PÁG.
23
Playa Unión
Continúan los hechos de vandalismo
E
l secretario de Planificación, Obras y Servicios Públicos de la Municipalidad de Rawson, Fernando Vosecky, brindó detalles de los episodios de vandalismo que han sufrido las plazas ubicadas en varios sectores de Playa Unión. El responsable del área indicó que “es lamentable ver el estado en el que han quedado las plazas, nos genera tristeza ver que no se cuidan, ni se valoran los espacios que son para que las familias capitalinas y del Valle disfruten” agregando al respecto: “Se han robado los reflectores de luz que fueron colocados hace dos semanas en la inauguración de la plaza Los Inmigrantes, con todo lo que conllevó su recuperación, la fuente no funcionaba hace más de 15 años y con el aporte de un vecino, la pusimos en funcionamiento”. “La semana pasada rompieron los bancos y los juegos de otra plaza; los mismos habían sido armados y recuperados por los trabajadores del corralón municipal”, indicó una gacetilla municipal.#
FALLECIMIENTO
La plaza “Los Inmigrantes” fue objeto del daño a los bancos.
Alberta Castro Cuesta (Q.E.P.D.) Ayer (12-10-21) a las 00.20 horas falleció en Trelew la señora Alberta Castro Cuesta a la edad de 92 años. Sus hijos, hijos políticos, nietos, bisnietos y demás familliares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el Cementerio Municipal de la ciudad de Trelew ayer (12-10-21) a las 17:00 horas. Su sentida desaparición enluta a las familias de Castro, Pes, Pauleti, Fernández, Perdomo y otras. Por decreto Nº 38 no se realizó velatorio. Luis Domingo Larrondo (Q.E.P.D.) Ayer (12-10-21) a las 02.34 horas falleció en Trelew el señor Luis Domingo Larrondo a la edad de 63 años. Su exesposa, hijo, hermanos, amigos de siempre y demás familliares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el cementerio parque Jardín del Cielo de la ciudad de Trelew ayer (12-10-21) a las 16:00 horas. Su sentida desaparición enluta a las familias de Larrondo, Caria, Sanoti, Ordoñes, Corrado y otras. Por decreto Nº 38 no se realizó velatorio. Juan Ignacio Caracotche (Q.E.P.D.) El día (09-10-21) a las 23.00 horas falleció en Trelew el señor Juan Ignacio Caracotche a la edad de 83 años. Su esposa, hijas, nietos, amigos participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el cementerio Parque Jardin del Cielo de la ciudad de Trelew el día (10-10-21) a las 17:00 horas. Su sentida desaparición enluta a las familias de Caracotche, Ricaud, Prodan, Williams y otras. Por decreto Nº 38 no se realizó velatorio.
CHUBUT LA PRIMERA
1 6274 11 2 4771 12 3 0111 13 4 7871 14 5 0158 15 6 0779 16 7 5717 17 8 9899 18 9 2231 19 10 0400 20
3313 8427 2228 7835 8555 4450 8406 3439 1029 3743
QUINIELAS MATUTINA
1 0133 11 2 8074 12 3 2004 13 4 7410 14 5 3942 15 6 5420 16 7 5437 17 8 2768 18 9 3970 19 10 2897 20
8201 9710 3985 5106 0268 4881 8492 8960 2100 2090
VESPERTINA
1 5789 11 2 3713 12 3 8541 13 4 0781 14 5 7189 15 6 5563 16 7 3410 17 8 7804 18 9 5523 19 10 0307 20
7537 2359 2806 2289 6542 9886 5716 5598 9895 4296
NOCTURNA
1 4913 11 2 3620 12 3 8000 13 4 1566 14 5 2035 15 6 3489 16 7 8076 17 8 2324 18 9 7826 19 10 2768 20
9313 1786 3743 5862 8222 3193 3900 8097 1998 3649
Miércoles 13 de Octubre de 2021 Sergio Esparza/ Jornada
Mareas (Puerto Rawson) (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)
Pleamar
Bajamar
12:46 4,60 mts 00:48 4,41 mts
06:46 0,67 mts 19:01 1,13 mts
LA IMAGEN DEL DÍA
DÓLAR: 104,68 EURO: 120,84
El Tiempo para hoy Valle Parcialmente nublado Viento del Oeste a 26 km/h. Temperatura: Mín.:
10º/ Máx.: 26º
Comodoro Nublado Viento del NO a 33 km/h. Temperatura: Mín.:
7º/ Máx.: 21º
Cordillera Inestable Viento del NO a 30 km/h. Temperatura: Mín.:
1º/ Máx.: 13º
Farmacias de turno Gaiman
Farmacia El Valle: Tello 119
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Ya se viene el TN. Comenzó el armado de carpas para la llegada del Turismo Nacional al Autódromo Mar y Valle de la ciudad de Trelew. Trelew
Un ciclista lesionado luego de impactar con un vehículo
U
n joven de 27 años resultó con lesiones de distinta consideración luego de que en la noche de ayer colisionara a bordo de su bicicleta contra un VW Gol en la avenida Yrigoyen al 500 de Trelew. El accidente sucedió cuando el ciclista pretendió cruzar de carril y no pudo evitar impactar contra un vehículo que venía en la misma dirección, generando el golpe y la caída de su cuerpo a la cinta asfáltica. Producto del fuerte golpe, el mayor damnificado del siniestro vial quedó tendido en el suelo hasta que intervino personal policial de la Comisaría Primera por razones de jurisdicción y a la espera
de una ambulancia del Hospital Zonal “Dr. Adolfo Margara” a los fines de trasladarlo a ese nosocomio para cotejar las lesiones que sufrió ante el choque y esperar su evolución sanitaria.
Sergio Esparza/ Jornada
Allanamiento en Madryn Un allanamiento en el marco de una investigación por un robo ocurrido en la madrugada de este martes en el resto Pizza Black de Puerto Madryn resultó positivo puesto que se recuperó gran parte del botín. Se recuperaron dos TV Led y se identificaron a dos sujetos.#
Tras el impacto el joven ciclista quedó tendido en la cinta asfáltica.
07-10-2021 AL 13-10-2021
Vendo casa 2 dormitorios cocina comedor y living apta para credito. Rawson. 0280 4213619 (1310) Alquilo depto para persona sola c/ servicios incluidos. Trelew 0280 154677544 4431088 (1310)
Trabajos de carpinteria y herreria presupuestos sin cargo. Trelew 0280 154386064 (1310) SE OFRECE. Jóven como enfermera domiciliaria para el cuidado de adultos mayores. Posee Certificado y referencias. LLamar al 280-4371547. (2909)
Se ofrece cobrador con experiencia y buenas referencias. Trelew. 0280 154713742 (0809)
(2909)
se ofrece persona mayor con hijo adolecente para cuidado de casa, pago servicios, acepto contratos si es necesario. 1553 7288 o 429471 (1310)
Se ofrece señor para mosos ,sereno ayudante de construccion o raprto de mercaderia tareas varias. Trelew. Cel. 0280 154868631. (0809)
SE OFRECE. Señora para limpieza o ayudante de cocina , sin problema de horarios. Tratar al 280-4842305. (2909)
Se ofrece sra para cuidados de niños o limpieza por la tarde. Trelew. Cel. 02975178418. (2508)
Se ofrece Joven para todo tipo de trabajo ayudante mecanico ayudante chapista o metalurgico bachero o cocinero. Trelew 0280 154688488 (1310)
SE OFRECE. Señor para cuidado de Chacra, Jardinero, sereno, sin problema de horarios.Tratar al 280-4695910Rawson-. (2909)
Se ofrece sra responsable para atencion de adultos mayores y cuidado de niños o limpieza. Trelew. Cel. 0280 154621894. (2508)
Se busca galpon p/ taller mecanico para alquilar. Trelew 0280 154404654 (1310)
Lavado de auto a domicilio limpieza de tanques chicos y grandes electricidad de casa obras etc jardineria pintura en general. Trelew 0280 154870640 (1310)
Vendo Exelente oprtunidad 4 cubiertas camioneta muy buen estado dibujo Pirelli ART 245-65-17 Trelew 0280 154568982 (1310) Se ofrece sr para limpieza de terreno responsable horario disponible. Trelew. Cel. 0280 154000808. (0610) Dispongo de hogar para personas adultas en Gaiman en muy buen estado zona tranquila buen ambiente familiar. Trelew. Cel. 0280 154370750. (0610)
Trabajos de carpinteria y herreria presupuestos. Trelew. Cel. 0280 154386064.
OPORTUNIDAD
VENDO
(0610)
SE OFRECE. Persona para Fletes y Mudanzas. Tratar al 280-4992402. (2909)
Peugeot 307 XS
Modelo 2007 - 5 Puertas Motor 1.6 (110 CV) Excelente estado. Patente paga todo el año. Papeles en regla (Titular).
Pirola
SE OFRECE. Urgente!! Sra para limpieza, planchado y cocina. Horarios disponibles. Comunicarse al 280-4694351.
SE OFRECE. Persona como albañil, elecricisrta, pintor, soldador, gasista, colocador de durlock y membranas. Comunicarse al 280-4012739. (2209)
Cel. 280-425-7259
CLASIFICADOS_07-10 al 13-10-2021_Pág. 2
Lic. Pedro Gonzalez Bonorino Psicólogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de ánimo - Depresión Jóvenes - Adultos Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346
HENRY
M.P. 1058
CLASIFICADOS_07-10 al 13-10-2021_Pág. 3
CLASIFICADOS_07-10 al 13-10-2021_Pág. 4
CLASIFICADOS_07-10 al 13-10-2021_Pág. 5
CLASIFICADOS_07-10 al 13-10-2021_Pág. 6
ALBAÑILERIA EN GRAL.
Tel. 442 7849 TRELEW
CLASIFICADOS_07-10 al 13-10-2021_Pág. 7
CLASIFICADOS_07-10 al 13-10-2021_Pág. 8
CLASIFICADOS_07-10 al 13-10-2021_Pág. 9
CLASIFICADOS_07-10 al 13-10-2021_Pág. 10
CLASIFICADOS_07-10 al 13-10-2021_Pág. 11
CLASIFICADOS_07-10 al 13-10-2021_Pág. 12
CLASIFICADOS_07-10 al 13-10-2021_Pág. 13
CLASIFICADOS_07-10 al 13-10-2021_Pág. 14
CLASIFICADOS_07-10 al 13-10-2021_Pág. 15
CLASIFICADOS_07-10 AL 13-10-2021_Pág. 16
Gaiman
F arm acias de turno
Farmacia El Valle: Tello 119
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348
Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Rawson
Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419