Miércoles 14 de abril de 2021

Page 1

CHUBUT TRELEW • MIÉRCOLES 14 DE ABRIL DE 2021 Año LXVII • Número 20.092 • 36 Páginas Ejemplar: $50 @JornadaWeb ● RESPETEMOS LA DISTANCIA DESPEDIDA

RAWSON

Dolor por el Galenso

Fuerte reclamo del ISSyS

● Carlos Hughes, editor de

● Los jubilados volvieron a pro-

Jornada,, quedará en el recuerdo del periodismo patagónico. Periodista, amigo, cómplice, hijo y padre, jamás se irá. P.2

testar en Rawson. El Instituto le exigió al Gobierno actualizaciones e intereses por el atraso en el pago de los haberes. P. 5

DECISIÓN DE LA MUNICIPALIDAD DE TRELEW

Buscarán en sus casas a quienes perdieron el turno de vacunación ● Lo dijo el secretario coordinador Norberto Yauhar sobre el Covid. Un equipo los rastreará y los llevará para recibir su dosis. P. 9 NORMAN EVANS / JORNADA

Llegaron más de 18 mil dosis y se lanzó la campaña de vacunación antigripal en toda la provincia

BARRIO UNIÓN

40 años después ● El municipio de Tre-

lew inauguró una red de gas para varias familias del histórico sector. P. 8

P. 6

Revelación: esta tarde se conocerá el fallo para los 8 imputados

P.8

BARRIO INTA

EMBESTIDO POR UN VOLKSWAGEN GOL

Una tragedia ● Carlos Hughes, periodista de Jornada, murió tras ser

atropellado mientras corría en la zona sur de Trelew. P. 3

Destruida por un incendio ● Las llamas consu-

mieron una precaria casa en un asentamiento ilegal. En la vivienda no había nadie. P. 20

PARQUE INDUSTRIAL

Cooperativa lanera ● El gobernador Arcioni visitó la ex-Lanera Austral. La

firma quebró pero se reconvirtió en un emprendimiento que sostienen 30 familias que quieren crecer. P. 24

En Madryn esperan por el sí de JetsMart

La frase del día: “Hay que dejarse de joder y usar el barbijo” JORGE BRUGNA, INFECTÓLOGO DE COMODORO RIVADAVIA. P. 10

P. 13


MIÉRCOLES_14/04/2021_PÁG. 2

ho y

ho y

Suplementos

Todos los días

Todos los días

diariojornada.com.ar

JornadaWeb

@JornadaWeb

@JornadaWeb

Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; Rivadavia 1.457, Esquel.

Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE. Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com Agencia Esquel: Rivadavia 1457 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(0294) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com Director periodístico: Carlos Baulde Editor Adjunto: Carlos Hughes Jefe de Redacción: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Alejandro Urie Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut

“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.

B

albucean las boquitas pintadas del diario y las despintadas, también. Quieren estar soñando con otra realidad. El Galenso se muere, se está muriendo…y en sus ojos claros y oscuros se escapan lágrimas como gotas de rocío. Ayer se nos fue. Como rápido y voraz que era. Antes de tiempo. Como si necesitara quemarse las alas a mitad del vuelo, apurando el final, de manera prematura. Nos dejó El Galenso. Carlitos Hughes. Editor adjunto de este diario, el decano de la prensa patagónica que abre nuevos caminos con sus nuevas plataformas y a las que él apuntalaba constantemente. Se fue, el maestro para muchos. El de la fina pluma. Se fue el amigo, el compañero de tantos años en la redacción. De aquí y de allá. El bostero rabioso, aunque con su clásica ironía lo disimulaba un poco. Su muerte, absurda, desnudó nuestros sentimientos como aquella primera vez en su tosca desnudez original, como asoman las épocas pretéritas de la tierra en la conmoción de terremoto La fría crónica nos relata que producto de severas heridas sufridas luego de ser embestido por un automóvil mientras corría en la zona sur de Trelew, fallecía. Hoy habrán pasado menos de 24 horas de su partida y, todavía, la sola mención de su nombre consigue dibujar una sonrisa en los rostros que lo conocimos, admiramos y amamos y de henchir de orgullo nuestros corazones y modular las voces del entusiasmo. El documento nacional de identidad dirá Carlos Daniel Hughes. Para nosotros fue (y es) el padre orgulloso de sus mellizos, el buen hijo y el buen hermano. El gran compañero y consejero. Ayer comprobamos lo doloroso de aquello de informar la noticia que no queremos informar. Y anduvimos tan sólo con una mecánica sonrisa que se desgastaba a medida

Bandurrias

Semanal

Cada 15 días

Cada 15 días

Mensual

Carlos Hughes: sólo mueren los olvidables

que pasaban las horas. Hoy sentimos más su muerte que nuestras vidas. Y un resquemor y amargura como pocas veces experimentamos, aunque intentaremos aplacarlo.

Cuesta tanto, que duele. Con su magia, el Galenso se metió en nuestras memorias y con su partida nos provocó una tristeza que es imposible dividir. Una y otra vez, como una

letanía, regresamos a los recuerdos. De él. Con él. De su figura encorvada, de sus ojos saltones y de su sonrisa plena. ¡Qué pena! Debimos haberle dicho que lo queríamos. Mucho. #

Por Matías Cutro


PROVINCIA_MIÉRCOLES_14/04/2021_PÁG.

3

PROVINCIA PROVINCIA

Periodismo de luto

Conmoción: murió atropellado Carlos Hughes, periodista y editor adjunto de Diario Jornada Fue atropellado por un Volkswagen Gol mientras corría sobre la calle Oris de Roa, a metros de Murga. Tanto Hughes como el conductor del vehículo, de 24 años, iban en la misma dirección. Ya comenzaron las pericias para saber si hubo exceso de velocidad. El fiscal Arnaldo Maza está a cargo de la causa.

E

Norman Evans/ Jornada

l periodista y editor general de Diario Jornada, Carlos Hughes, falleció ayer como consecuencia de las graves heridas que sufrió al ser atropellado mientras corría en la zona sur de Trelew. Hughes fue embestido por un automovilista sobre la calle Oris de Roa, a pocos metros de la avenida Murga cuando ambos iban en dirección sur, a 200 metros de la Escuela 78 “Puente Hendre”. Aunque fue trasladado con rapidez al Hospital Zonal Adolfo Margara en estado de inconsciencia, pocas horas después falleció debido a la gravedad de las múltiples heridas que sufrió por el impacto. El conductor del Volkswagen Gol rojo, un joven de 24 años, fue demorado para ser identificado y luego recuperó su libertad ambulatoria.

Pericias Sobre la mecánica del hecho, la Policía inició pericias ordenadas por la Fiscalía. Policía Criminalística estuvo en el sitio acompañada del comisario Gabriel Araujo, jefe de la Comisaría Cuarta, quien explicó que tanto Hu-

Auto rojo. El vehículo que atropelló a Hughes en un trágico accidente cuya investigación ya se inició. ghes como el conductor, un joven de 24 años, iban en dirección a la Escuela. Es decir, de norte a sur.

Lo que determinarán las pruebas científicas es a qué velocidad iba al conductor y si es que le cabe alguna

responsabilidad por maniobra negligente, dato que puede complicarlo en la causa judicial.

El siniestro ocurrió donde hay un puente de chapas sumamente angosto, donde peatones, ciclistas y automovilistas deben tomar recaudos para no afectar su tránsito. El automóvil comenzó a frenar ni bien cruzó el puente, donde impactó a la víctima, cuya humanidad terminó sobre la banquina contraria, sobre un camino de cortada a 15 metros. Se pudo observar una frenada de cerca de 12 metros. Buscarán precisar a partir de esta huella si es que iba excedido de velocidad. La causa fue caratulada como homicidio culposo a raíz del deceso, ya que mientras tanto, las actuaciones habían girado bajo la carátula de lesiones gravísimas. Está a cargo de la investigación el fiscal Arnaldo Ramón Maza. Mientras el equipo periodístico de Jornada trabajaba anoche en el lugar del hecho, varios automovilistas identificaron a los trabajadores de este diario y frenaron para hacer saber su congoja y brindar sentidas condolencias a la familia, compañeros de trabajo y amigos del querido colega. Resta ahora saber si se determinarán responsabilidades. #

Participó Arroyo

Chubut participó de un encuentro con el Gobierno Nacional para poder analizar en profundidad el impacto de la “Tarjeta Alimentar”

L

a Provincia a través del ministro de Desarrollo Social, Familia, Mujer y Juventud, Gustavo Hermida, participó este martes de un encuentro virtual con el ministro de Desarrollo Social de la Nación, Daniel Arroyo, para analizar el impacto de la Tarjeta Alimentar. De la reunión correspondiente formaron parte los ministros y autoridades sociales de todas las provincias del país, además de los referentes e integrantes de las organizaciones de la sociedad civil.

Organización El encuentro fue organizado por el Gobierno nacional, para abordar los estudios sobre el impacto y el alcance a quince meses de la implementación de la Tarjeta Alimentar.

Asimismo, se resaltaron las características de la misma, y los sectores a los que llega en cada una de las provincias. En ese sentido, se destacó la política pública que beneficia a las familias más vulnerables, y que se reforzó durante la pandemia.

Ciclo de diálogos El Ministro Arroyo fue el encargado de abrir el encuentro indicando que se “trata de un ciclo de diálogos, en el que abordaremos diferentes cuestiones en el marco del trabajo articulado con los Gobiernos provinciales”. Y señaló: “en este caso vamos a analizar el impacto de la Tarjeta Alimentar en el país, la aplicación de esta política pública destinada a los sectores más vulnerables”. Luego de las

El encuentro con el Gobierno Nacional para debatir sobre uno de los planes por los más vulnerables. palabras de bienvenida del ministro nacional, se proyectó un video sobre la Tarjeta Alimentar.

Seguidamente, se inició la ronda de conversaciones, donde cada uno de los ministros relataron la relevan-

cia de la Tarjeta en cada una de sus provincias. Se trató de un espacio de debate y análisis.#


PROVINCIA_MIÉRCOLES_14/04/2021_Pág.

4

Haberes adeudados

Jubilados volvieron a protestar frente a SEROS J ubilados y retirados provinciales, junto a gremios de trabajadores estatales, se movilizaron hasta la sede central del Instituto de Seguridad Social y Seguros en Rawson, donde reclamaron por sus haberes adeudados. María Concepción Tavares, integrante de “Jubilados en Lucha”, resaltó que el reclamo primordial que tiene es “que nos paguen los dos meses que nos deben, con los intereses correspondientes, además de los que ya se conoce que es la recuperación de la caja, la deuda histórica que tiene el Gobierno con el ISSyS”. Puntualmente lo que se planteó “fue una salida, una solución a que estos dos meses que nos adeudan los paguen. Que hagan una propuesta, que nos digan algo porque la gente ya no da más. Han arreglado con diferentes sectores, van emparchando y los que quedamos olvidados somos los jubilados”. Charlando con diversas agrupaciones de jubilados “nos han manifestado que quieren una propuesta de cómo nos pueden pagar ya, incluso nos hablan que hasta llegarían a aceptar un pago en dos o tres cuotas porque necesitan plata”. Días atrás durante otra protesta, los jubilados presentaron una nota al

El reclamo de los jubilados provinciales que una vez más llega hasta el frente de las oficinas de SEROS. directorio de la obra social y este martes iban a buscar las respuestas a sus pedidos. Fueron recibidos por la vocal por los pasivos, Sara Gianardo, quien les informó que “se están revisando los números reales de esa deuda, con un grupo especializado, para poder sacar el número real de deuda del Gobierno para con la Caja de Previsión. En eso están trabajando desde hace

medio mes. También que se va a elevar por estas horas, previa consulta a los jubilados qué nos parece, una exigencia del pago de los dos meses que nos deben al ministro de Gobierno, de Economía y al gobernador”. Si para el día viernes “no tuvimos una respuesta desde Gobierno con una propuesta, volveremos a estar acá insistiendo por lo nuestro”.

Por su parte Blanca Gallone del “Frente de Jubilados y Pensionados”, relató que en un primer momento no la dejaban ingresar a la reunión con Sara Gianardo pero que luego de su queja pudo acceder. Ella expresó que dentro de los reclamos que tienen también está “que se cumpla con la autarquía del organismo y por la renuncia de los dos vocales, de activos y

pasivos, Prior y Gianardo, que tienen el mandato vencido desde 2018”. Ante estas respuestas por parte de las autoridades de la obra social, el viernes a las 11 volverán al ISSyS para tener información sobre los planteos que se comprometieron a realizarle al Ejecutivo Provincial. En la protesta también participaron empleados municipales de Puerto Madryn junto a sus representantes sindicales del SEYOM. Marcela Panego, secretaria general del Sindicato de Empleados y Obreros Municipales, dijo que concurrieron a la protesta “para dar apoyo a los compañeros pasivos que están pasando esta situación desde hace tanto tiempo que no cobran sus jubilaciones en tiempo y en forma”. “La verdad que es una vergüenza que este Gobierno Provincial no le dé prioridad de pago a los jubilados”. Justificó su presencia en la protesta porque “no queremos ser ajenos a esto, hay que acompañarlos y colaborar en todo lo que se pueda”. Para la gremialista “el Instituto fue una caja saqueada por los gobiernos de turno. La verdad que esto es una vergüenza, no tendría que estar en estas condiciones, los jubilados no tendrían que estar pidiendo por favor que les paguen sus haberes”.#


PROVINCIA_MIÉRCOLES_14/04/2021_Pág.

5

Hubo una nueva manifestación

El ISSyS reclama actualizaciones e intereses al Ejecutivo por pago fuera de término a jubilados El presidente del Directorio del Instituto de Seguridad Social y Seguros confirmó que esta gestión es la primera en la historia del organismo en iniciar un reclamo a la Provincia.

A

nte la nueva manifestación que realizaron los jubilados y pensionados provinciales frente al Instituto de Seguridad Social y Segurospor el cobro de sus haberes, el presidente del Instituto, Miguel Arnaudo, explicó que “estamos pagando con el mismo plazo que lo hacen a los activos a medida que los fondos ingresan”. Aclaró que “el 85% de los fondos son aportados por Provincia, que tiene la obligación de transferir los aportes y contribuciones a los cinco días de haber pagado a los activos. Con lo cual, una vez que le paga a los activos, la Provincia transfiere los fondos y se pagan las jubilaciones. En los últimos meses la Provincia viene girando antes los aportes para poder pagarle a los pasivos y no tener que esperar estos cinco días”. Arnaudo también informó que este Directorio es “el primero en la historia que hizo un reclamo, y estamos conciliándolo con la Provincia, de actua-

lizaciones e intereses por pago fuera de término”. El contador desestimó las afirmaciones que realizan representantes de agrupaciones de jubilados sobre acciones que pueden realizar para hacerse de los fondos correspondientes, por ejemplo, con el congelamiento de cuentas o el descuento de las regalías que recibe la provincia. “Uno para reclamar o hacer uso de herramientas tiene que tener un título con qué ejecutar y el Instituto no lo tiene, porque no hay deuda de aportes y contribuciones, porque la Provincia tiene la obligación de transferir al Instituto después de pagar sueldos a los activos, por lo que no tendríamos un título para ejecutar”.

Déficit creciente Otro problema que afronta el ISSyS es el crecimiento del déficit económico anual que, en 2019, Arnaudo

dijo que ya superó los mil millones de pesos. “Los déficits previsionales se han ido consumiendo a valores históricos. Desde 2017 están publicados todos los balances en la web que son de acceso público, el sistema previsional es deficitario, tiene un déficit económico creciente e irreversible con los parámetros actuales del sistema”. “El déficit del 2019 fue de 1.050 millones de pesos, entre fondos que ingresan por aportes de los trabajadores, contribuciones patronales, y déficit establecidos por ley, no alcanzan a cubrir la totalidad de los beneficios de jubilaciones y pensiones”. Por último descartó la posibilidad de una transferencia de la caja de previsión, reconociendo que “los jubilados siempre cobraron las jubilaciones y las van a seguir cobrando, el tema es que el atraso se produce. Es una preocupación general hablar de transferir la Caja pero es una cosa inverosímil”.

Aranaudo habló de un déficit creciente de la Caja de Jubilaciones. La preocupación por el déficit “no es solo de los jubilados sino de la sociedad en general, porque el déficit previsional va a ir consumiendo cada vez más del presupuesto, lo que quiere

decir que si destinamos fondos para pagar jubilaciones y sacamos eso del presupuesto general, no van a estar esos fondos disponibles para insumos ni para los activos”.#


PROVINCIA_MIÉRCOLES_14/04/2021_Pág.

6

Comienza la convocatoria

Con la entrega de 18.480 dosis, se lanzó la campaña de Vacunación Antigripal 2021 En una primera etapa se comenzará con la vacunación del personal de Salud, tanto del sector público como del privado. Luego avanzarán con las embarazadas y bebés de 6 meses a 2 años. Debe existir un intervalo de al menos 14 días entre la aplicacíon por Covid-19 y la de la gripe.

E

l ministro de Salud, Fabián Puratich, y el presidente del Instituto de Seguridad Social y Seguros (ISSyS) de la provincia, Miguel Arnaudo, encabezaron este martes la presentación oficial de la “Campaña de Vacunación Antigripal 2021”, una iniciativa en el marco de la cual se prevé vacunar contra la Gripe a las personas comprendidas dentro de los grupos poblacionales de riesgo, tanto en hospitales como en centros de salud. El acto de lanzamiento se desarrolló en Rawson, en la sede central de la cartera sanitaria, donde también estuvieron presentes la directora provincial de Patologías Prevalentes y Epidemiología, Teresa Strella; y la jefa del Departamento Provincial de Control de Enfermedades Inmunoprevenibles, Mariela Brito. “El inicio de la vacunación antigripal 2021 implica un gran desafío, sumado al que ya vienen desarrollando los equipos de salud porque están activamente avanzando en la vacunación de Covid”, consideró Mariela Brito, jefa del Departamento Provincial de Control de Enfermedades Inmunoprevenibles del Ministerio de Salud. “La vacunación para embarazadas y niños estará disponible apenas arriben a los vacunatorios de la provincia y luego para los mayores de 65 años. Para poder respetar el intervalo de dos semanas entre vacunación anticovid y antigripal, seguramente será más a fin de mes para los mayores de 65 años”. La aplicación será a través de convocatorias a determinados centros vacunatorios según la terminación del DNI. Se busca evitar así las situaciones de riesgo en pandemia. En primer lugar, el ministro de Salud, Fabián Puratich, destacó que “hoy es un día muy importante para todos los que formamos parte del equipo sanitario provincial, porque estamos lanzando la Campaña Antigripal 2021, en forma simultánea con el resto del país”. “Esta campaña de vacunación es fundamental teniendo en cuenta el contexto de pandemia por Covid-19 que estamos viviendo hace más de un año”, señaló.

Más prevención Y agregó que esta iniciativa “se suma también a la vacunación contra el Covid-19 llevada adelante en las distintas localidades de la provincia, y nos permite integrar una nueva herramienta para la prevención de las enfermedades respiratorias”. A su vez, el titular de la cartera sanitaria provincial agradeció la presencia del presidente del ISSyS, Miguel Arnaudo, destacando “su voluntad de trabajar en forma conjunta con el Mi-

La convocatoria para la vacuna contra la gripe será según la terminación del DNI de los diferentes grupos en los vacunatorios. nisterio de Salud de la provincia, para lo cual ha puesto a nuestra disposición todos sus vacunatorios”. Brito, explicó que “el objetivo de esta nueva campaña de vacunación antigripal es reducir las complicaciones que pueda llegar a ocasionar el virus de la influenza en nuestras poblaciones objetivo”. Además, detalló que “las poblaciones objetivo para esta campaña son las mismas que venimos manejando en los últimos años: personal de salud, niños entre seis meses y dos años de edad, embarazadas en cualquier período de gestación, mamás recientes (puérperas) hasta diez días después del parto, adultos mayores de 65 años, y todas aquellas personas que presenten patologías o condiciones de riesgo para el virus de la influenza”.

Primera etapa “Inicialmente, con esta primera entrega de 18.480 dosis de vacunas contra la gripe que arribaron a nuestra provincia tenemos previsto comenzar a vacunar de manera intrainstitucional al personal de salud, tanto del subsector privado como del subsector público”, refirió Mariela Brito. “Después avanzaremos también con la vacunación de las mujeres embarazadas y los niños de seis meses a dos años, debido a que son poblaciones que no han sido atravesadas

por la vacunación contra el Covid-19”, añadió.

Segunda etapa Asimismo, la referente provincial señaló que “en esta segunda etapa, las mujeres embarazadas y los niños de entre seis meses y dos años de edad deberán concurrir a vacunarse contra la gripe a los distintos centros de salud, lo que va a implicar también una oportunidad para nosotros de poder recuperar esquemas de vacunación”. “Por desgracia, durante todo el 2020 nuestras coberturas de vacunación se vieron muy afectadas por la situación de la pandemia y el contexto que atravesamos como provincia y como país, con las limitaciones a la circulación, la refuncionalización de determinados servicios sanitarios, y demás medidas que se adoptaron, por lo cual ésta es una buena oportunidad de recuperar esquemas de vacunación que quedaron incompletos”, explicó.

Continuidad de la campaña “Una vez finalizadas las dos etapas anteriores, se prevé realizar una convocatoria masiva, a través de las terminaciones de DNI, a todos aquellos adultos mayores de 65 años que deseen vacunarse contra la gripe”, indicó Mariela Brito, quien también remarcó que “nuestra intención como

Ministerio de Salud es que esta nueva campaña de vacunación sea oportuna, es decir que podamos tener a las poblaciones objetivo vacunadas antes de que se establezca la circulación comunitaria del virus de la influenza en Chubut”.

Intervalo entre vacunas Finalmente, y consultada respecto a la compatibilidad de la vacuna antigripal con la vacuna contra el Covid-19, la referente provincial precisó

que “esta es una pregunta que hemos recibido en numerosas ocasiones durante los últimos días, sobre todo teniendo en cuenta que son dos estrategias de vacunación que van a estar desarrollándose en paralelo, y por eso es muy importante recordarle a toda la comunidad que tiene que existir sí o sí un intervalo mínimo de dos semanas entre la aplicación de la vacuna contra el Covid-19 y la aplicación de cualquier otra vacuna del Calendario, como puede ser por ejemplo la propia vacuna antigripal”.#

Con AFIP

Hubo acuerdo por la deuda de la Compañía de Riego

E

n febrero se normalizó la Compañía de Riego y se inició un proceso de cancelación de deudas que presenta la entidad. Así ocurrió con la AFIP donde se logró un acuerdo de pago además del descuento de más de 30 millones de pesos. Según detalló Esteban Parra, presidente de la mism,a “la semana pasada tuvimos la primera reunión de directorio y estamos tratando de normalizar, por un lado, la parte institucional y por otro, la parte económica de la Compañía”.

Quita de 32 millones “Tenemos deuda con AFIP de la que logramos una quita de 32 millones de pesos y un plan de pagos de 120 cuotas, que era lo que más nos tenía asfixiados”. “Después tenemos que normalizar la deuda con OSECAC, la Cooperativa Eléctrica de Trelew y el gremio de Comercio”. Sobre el trabajo en los canales informó que aún “estamos con riego y después comenzaremos con la limpieza de los mismos”. #


PROVINCIA_MIÉRCOLES_14/04/2021_Pág.

En el nuevo barrio Antonia Felicidad Ledesma

Dolavon: continúa la entrega de terrenos sociales Se firmó el boleto de compraventa con la segunda tanda de beneficiarios. Fueron 9 los lotes entregados en esta segunda tanda de una total de 70. El acuerdo contempla que con el pago de la cuota mensual se llevará a cabo la obra para que las viviendas cuenten con energía eléctrica.

A

yer, en la Municipalidad de Dolavon, se llevó a cabo la firma del boleto de compraventa con la segunda tanda de beneficiarios de los terrenos sociales entregados por la Municipalidad, que conduce Dante Bowen, en el barrio Antonia Felicidad Ledesma. Fueron 9 los lotes entregados en esta segunda tanda, en total son 70 que tendrán el servicio de agua. El acuerdo contempla que con el pago de la cuota mensual se llevará a cabo la obra para que las viviendas cuenten con energía eléctrica.

Desarrollo poblacional “Seguimos apostando al desarrollo poblacional, beneficiando a aquellos vecinos y vecinas que anhelan el terreno propio” destacó la responsable del área de Catastro local, Nadia Di Rocco. La Unidad Ejecutora Provincial de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio donó árboles con el objetivo de comenzar con la forestación de los terrenos.#

Educativas

Escuela Nº 206 La Supervisión Seccional Región IV; Área Designaciones Nivel Primario, sito en Calle Corrientes y Soberanía Nacional de Trelew, informa a todos los docentes inscriptos en Junta de Clasificación Docente Nivel Primario Cabecera 2 TRELEW, que aspiren a la cobertura de cargos INTERINOS Y SUPLENTES para el Ciclo Lectivo 2021, se ofrecerán los siguientes cargos: TURNO TARDE. Maestro de Grado Esc. Nº 206 -Trelew- desde el 12/04/21, hasta 10/07/21.Presentarse el día 14 /04/2021 a las 12:50 hs.

Los Altares Escuela N° 6 Supervisión Técnica Escolar de Nivel Inicial Región IV: Área Designaciones Nivel Inicial, sita en Soldado Ortega y Avellaneda S/N (Anexo ENI N° 405) de Trelew, convoca a docentes inscriptos en Junta de Clasificación Docente, para cubrir un cargo de maestra de sección Suplente de larga duración, jornada Completa en la localidad de Los Altares Escuela N° 6. Día de designación 14/03/21 a las 08:00 hs.

Escuela N° 64 La Dirección de la Escuela N° 64 informa que el día viernes 15 de abril a las 12 hs se realizará una reunión en el establecimiento escolar para la renovación de autoridades de la Asociación Cooperadora ,invitamos a todas las familias de la comunidad y vecinos.

Autoridades municipales y beneficiarios de los terrenos sociales entregados por durante la jornada de ayer en la localidad de Dolavon.

7


PROVINCIA_MIÉRCOLES_14/04/2021_PÁG.

A las 15

Causa Revelación: esta tarde es el veredicto

8

El servicio se esperó por más de 40 años

Barrio Unión: nueva red de gas

Daniel Feldman / Jornada

Saludo. El intendente se encuentra con una de las vecinas que durante años esperó por poder tener gas.

Juicio. Hay gran expectativa por la decisión que se conocerá hoy.

H

oy a las 15 se conocerá el veredicto del tribunal por la Causa “Revelación”. La sentencia determinará la responsabilidad penal de los ocho imputados que desde hace dos meses son sometidos a juicio oral y público. Los jueces son Mariano Nicosia, Ivana González y Alejandro Rosales que durante más de una semana estuvieron deliberando luego de las extensas jornadas de desfile de testigos y disputas entre los fiscales investigadores y los defensores de los im-

putados, según el parte de prensa del Ministerio Público Fiscal. La lectura de la decisión será virtual. Los acusados son Víctor Cisterna, Alejandro Pagani, Martín Bortagaray, Gonzalo Carpintero, Diego Correa, Diego Lüters, Pablo Oca y Martín Castillo. Las imputaciones son asociación ilícita, cohecho y enriquecimiento ilícito. Cabe recordar que se investigó la presunta existencia de retornos de empresas de la obra pública para funcionarios provinciales entre 2015 y 2017 .#

E

l intendente Adrián Maderna inauguró una nueva red de gas en el barrio Unión de Trelew. Beneficia a seis familias que esperaban el servicio hace más de 40 años. La Municipalidad a través del programa E.Co.Gas ejecuta estas obras con fondos propios y personal municipal. “Estoy muy agradecida porque se hace realidad esta obra después de tanto sufrir el frío”, contó orgullosa María, una vecina adulta mayor del barrio. “Siempre tuvimos que comprar garrafas y leña. Ahora tengo lo que necesitaba y ya no tendré que sufrir más”, se emocionó.

El intendente explicó: “Es una red que se esperaba desde hace mucho tiempo y que no se resolvían, ya sea catastrales o de mensura. Este año se solucionó y nos enorgullece”. El E.Co. Gas “trabaja arduamente en todos los sectores sin detenerse. A medida que se termina un tramo se dirige a otro sector. Pero lo importante es poder llegar a cada vecino y mejorar su calidad de vida”. El programa municipal avanza en el barrio Los Aromos. Más tarde llegará el turno de vecinos de Menfa, Villa Italia y otros de la zona Sur. El secretario de Planificación, Obras y Servicios

Públicos, Sebastián de la Vallina, puso de “lo importante es llegar con un servicio esencial como el gas natural, que les cambia la vida”. En tanto, consultado sobre la última reunión de intendentes por el GIRSU, Maderna aseguró que junto a su par de Puerto Madryn Gustavo Sastre mediaron en el conflicto entre las empresas recolectoras de residuos URBASER y Ashira por el traspaso de personal. “No queremos quedar sin el servicio y mediamos por el conflicto y para que no se perjudique el servicio. Por ahora está asegurado. Es una relación contractual con Camioneros”.#


PROVINCIA_MIÉRCOLES_14/04/2021_Pág.

9

Reunión de gabinete

Yauhar: “En la ciudad hay gente que viajó al exterior y que no tuvo los cuidados necesarios” El secretario coordinador de la Municipalidad aseguró que hubo vecinos que viajaron a Brasil y México pero que no cumplieron los protocolos al regreso. Adelantó que la idea es buscar en sus casas a quienes aún no se vacunaron para que “si es necesario” llevarlos a que reciban su dosis.

H

ay gente que viajó al exterior, ingresa y no tuvo los cuidados necesarios. En eso estamos prestando la mayor atención. El esfuerzo estará en tener la menor cantidad de casos de Covid, porque se van a multiplicar por las características que están teniendo”. Lo dijo el secretario coordinador de la Municipalidad de Trelew, Norberto Yauhar, tras una reunión de gabinete presidida por el intendente Adrián Maderna. Adelantó que no se prevén modificaciones en la situación actual: no habrá cierres ni restricciones si es que la situación epidemiológica no se altera. “Hay gente que fue a Brasil, a México y se dieron casos en Trelew. No significa circulación comunitaria ni nada por el estilo pero no queremos tener ningún tipo de sorpresa. El esfuerzo redunda en la mayor estabilidad de la gente”, reveló. Hay contacto permanente con el ministro de Salud Fabián Puratich para reparar, mantener y logística de los Centros Vacunatorios. “Es para mantener un orden y que las cosas se hagan en tiempo y forma. Se está cumpliendo con protocolos. Hubo clausuras de locales nocturnos y estamos fortaleciendo los controles con Guardia Urbana”, dijo.

En otro orden recordó que “el Concejo aprobó el Presupuesto sin modificaciones de fondo. Fue un repaso y programar el trabajo de los próximos 3 meses con eje en Desarrollo Social y Salud por el Covid, cada secretario bajará su trabajo al respecto”, aseguró. “No es una situación menor a nivel país y seguramente no seremos ajenos a lo que pasa en otros lugares. Por eso apuntamos a poner mucho esfuerzo a prevenir para no llegar a cierres ni parar actividades”. Aclaró Yauhar que “mientras podamos contener los números y que no crezcan geométricamente, trataremos de que la situación sea lo más parecido a lo normal. Debemos hacer un esfuerzo todos: en prevención significará no parar actividades ni comerciales ni administrativas de la Municipalidad y de la población, más allá de la restricción de no más de 10 personas en reuniones al aire libre”. El secretario advirtió que “estamos pidiendo más vacunas”. En este sentido, el municipio trabaja para identificar a las personas que se inscribieron y no fueron a vacunarse. “Estamos tratando de recuperar los nombres para buscarlas en la casa, preguntar

por qué no asistieron, evaluar esos motivos y llevarlas a vacunar si es necesario. Vamos a tener un equipo que hará el monitoreo y rastreará a la gente para la aplicación de dosis. A veces tiene que ver con el manejo de la tecnología. Por eso tendremos un equipo especial de Salud para hacer el monitoreo. Estamos a unas 600 vacunas y queremos llegar a 700 u 800 para tener importante cobertura”. Yauhar aseguró que es prioridad “avanzar con la obra pública. Empieza el proceso de ejecución y hay que compatibilizar la pandemia con los trabajos. Vemos cómo toda esa plata del sector comercial, el comercio también cumpla con los protocolos. Se hará el control necesario”. “Se intensificarán los controles con Inspecciones Generales, no sólo con Tránsito en relación a los controles callejeros, sino también realizando controles en los comercios para cuidar los protocolos y no tener picos”.#

Ideas. Yauhar explicó el balance de la reunión de gabinete en Trelew.


PROVINCIA_MIÉRCOLES_14/04/2021_Pág.

En diálogo con Cadena Tiempo Comodoro

Venter Yenks se refirió a la situación

as vacunas y el cuidado individual representan los dos factores más determinantes para disminuir la cantidad de contagios de coronavirus. Y según Jorge Brugna, reconocido infectólogo comodorense la situación advirtió que las nuevas cepas resultan “más contagiosas” aunque sostiene la necesidad de que continúe el dictado de clases en las escuelas. “Es muy importante tomar una foto hoy y compararla con la de hace un año. En ese momento aumentaban los casos en Buenos Aires y a nosotros no nos pasaba nada”.

Sarmiento. Emanuel Venter Yenks, presidente del HCD.

El infectólogo Jorge Brugna habló del avance del Covid L

La expansión del virus Brugna, reconoció que los casos se expandieron hasta llegar a la Provincia y a la región sur. “Eso empezó a derramarse y nos llegó. Ahora nos va a pasar lo mismo con el agravante de que las nuevas cepas son más contagiosas”, explicó Brugna en diálogo con Cadena Tiempo Comodoro. En cuanto a los posibles factores para frenar la ola de contagios y el aumento de los números del COVID-19 indicó: “La vacuna es una ilusión porque llega en cuentagotas pero es una herramienta más. Lo que tenemos es lo que más nos cuesta cumplir”. Y enumeró en ésta serie de acciones individuales al uso constante de barbijo; el mantenimiento de la distancia social y la ventilación de los espacios. “Esto lo recalco: se deben achicar los contactos sociales. Es antipático y triste pero es la única herramienta para parar la ola que viene del norte”, dijo Brugna. Respecto a las nuevas cepas del virus y su nivel de afectación en cuanto a riesgo sanitario dijo que existen múltiples variantes del COVID. “Las dos que más circulan acá tienen un

El infectólogo Jorge Brugna recomienda extremar los cuidados. 70% más de contagiosidad que la otra, eso aumenta la cantidad de casos y de mortalidad. Hay más gente en las guardias por lo que el riesgo de saturación del sistema es mayor y el personal de salud está sumamente agotado”. Y respecto a esto agregó que ante la falta de lugar en los hospitales, “la gente se dirige al mismo lugar; éste se llena y esto puede aumentar la mortalidad”. “No estoy a favor de los confinamientos prolongados porque los chicos de tercer grado no saben leer, ni escribir. Es gravísimo lo que nos pasa. No cerraría los colegios porque hay estudios que demuestran que no generan más contagios sino que esto depende de que tan bien cumplan las normas. En EEUU estudiaron 17 colegios, 5000 alumnos con 600 adultos. Y compararon durante tres meses la evolución de la tasa de infección en adultos con el resto de la gente de la ciudad. Y sólo por estar 6 horas con barbijo estricto tienen un 37% menos de contagios”, fundamentó. En términos prácticos, el reconocido infectólo-

go consideró que se deben reforzar los cuidados individuales a partir de las medidas elementales y básicas. “Lo que hay que hacer es dejarse de joder y usar el barbijo. Está comprobado que el cumplimiento del barbijo, la distancia y la ventilación favorecen la baja de los contagios”.

Cuidando el CABIN Brugna se reunió ayer con el intendente Juan Pablo Luque planteando la problemática específica del Centro de Aplicaciones Bionucleares, que presta atención a pacientes oncológicos de toda la región. “El CABIN integra un plan federal nuclear y se autofinancia además de atender en forma gratuita a todas las personas que deriva el sistema provincial de salud. Hoy pasa una situación difícil porque tenemos dificultades con PAMI para ajustar prestaciones ya que no aumentó los valores en todo el año pasado. CABIN necesita que el estado provincial se haga presente”, finalizó.#

10

Provincia adeuda casi mil millones a la cooperativa

E

l presidente del Concejo Deliberante de Sarmiento, Emanuel Venter Yenks expresó su preocupación ante la situación crítica que podría generarse a partir de la deuda que mantiene el Gobierno Provincial con la Cooperativa de Servicios Públicos de Sarmiento. “Coopsar brinda el servicio de energía al acueducto y en éste momento Provincia le adeuda cerca de mil millones de pesos por ese servicio”. Y recordó que ésta variable se implementó mediante decreto durante la gestión de Martín Buzzi como gobernador. “Decidió hacerlo cuando nunca lo pagó y no lo hicieron hasta ahora. Esto representa que Coopsar termine subvencionando el servicio y no pueda pagar la factura de Camessa. Termina siendo un cuello de botella”, describió Venter en diálogo con “Fase Cero”, el programa de Cadena Tiempo Comodoro.

Nivel de agua En la misma línea, Venter Jenks expresó su alerta en relación al nivel de agua de la cuenca, considerado bajo en cuanto a sus registros históricos.

“Estamos en un punto complejo ya que desde diciembre estamos en negociación por el servicio de energía de la cooperativa y en eso vemos que el esquema de negocio no es viable porque el 80% de lo que factura no lo cobra, que es la deuda de provincia. Reconoció la situación de “embargo tras embargo” que atraviesa la Cooperativa de Sarmiento y recordó la existencia de una decisión judicial “que indica que Provincia es responsable y debe pagar, aunque esté en una situación por la que no se la puede embargar”. “Hablar de repotenciación –dijo Venter- requiere de más energía, algo que Provincia no está pagando. Tenemos que empezar a abordar estos temas, porque es la agenda que viene”. En la misma línea, Venter Jenks expresó su alerta en relación al nivel de agua de la cuenca, considerado bajo en cuanto a sus registros históricos. “Desde el Concejo de Sarmiento, con el acompañamiento de Comodoro y Rada Tilly intimamos al IPA para que se reúna el Comité de Cuenca. No podemos seguir dependiendo de un ciclo natural porque el nivel del lago es crítico. No hemos logrado que se reúna el Comite porque ahí se tienen que dar los debates y las discusiones”. Finalmente insistió en la necesidad de que el organismo se reúna al menos una vez al año e implementando inclusive, herramientas virtuales. “El azud derivador del Fontana levantaría el nivel del lago Fontana a sus niveles históricos para no tener el deshielo de golpe. Si no tenemos un control de los niveles, será un problema que tengamos menos caudal”, sostuvo. “Hay tomas irregulares y debemos poner temas sobre la mesa con el IPA que tiene el poder de Policía. La crisis y la pandemia no debieran ser excusas para que no se reúna el Comité de Cuenca. Desde el Concejo pedimos informes pero nos dieron solamente el de consumo por ciudad”, finalizó Venter Yenks.#

El Dato Una decisión judicial “indica que Provincia es responsable y debe pagar, aunque esté en una situación por la que no se la puede embargar”.


PROVINCIA_MIÉRCOLES_14/04/2021_Pág.

11

En Esquel

Estrictos controles a los horarios de circulación P ersonal de la Unidad Regional Esquel de la Policía Provincial, realiza controles de cierre de locales gastronómicos de acuerdo al horario estipulado por las medidas implementadas días atrás. La circulación en la vía pública que rige es de lunes a jueves de 6 a las 3:30 horas del día siguiente, y de viernes a domingos, de 6 a 01:30 horas.

Los procedimientos

con Covid-19, y se vio disminuido el número de empleados para la tarea.

Efectivos con Covid

También el comisario mayor Jara indicó que tienen policías con casos positivos de Covid y aislados por contactos estrechos, en las distintas dependencias que responden a la Unidad Regional Esquel, principalmente en Esquel y Trevelin.

El Jefe de la URE, comisario mayor Ariel Jara, recordó que controlan el cumplimiento de la circulación, como también se hacen retenes por el desplazamiento de gente dentro del casco urbano, y en los accesos a Esquel, en virtud de las reglas vigentes. Para cumplir con las disposiciones, el funcionario policial comentó que cuentan con personal de las distintas Comisarías y del área Operaciones. Jara además explicó que el pasado fin de semana tuvieron el inconveniente que personal municipal y de la Agencia Provincial de Seguridad Vial, debió aislarse por estar afectado

Picadas clandestinas

Covid-19

Esquel

Implementan el Plan Detectar en Trevelin

E

l Ministerio de Salud del Chubut, a través del Área Programática Esquel, llevará adelante desde este miércoles en Trevelin el Plan Detectar en el Salón de Usos Múltiples de la Escuela N° 531. Como parte de la estrategia sanitaria contra el Covid-19 que impulsa el Gobierno Provincial, desde hoy el denominado Plan Detectar tendrá lugar en el SUM de la Escuela N° 531 del “Pueblo del Molino”.

Días y horas Hoy martes el Área Programática de Salud Esquel confirmó, además, que el operativo en cuestión se realizará los días lunes, miércoles y viernes, en horario corrido de 10 a 12. Es con consulta espontánea. En el espacio, el equipo de Salud recibirá a los vecinos de Trevelin que presenten uno o más síntomas compatibles con el virus (tos, vómito fiebre, diarrea, pérdida de gusto y ausencia de olfato, entre otros).

La asistencia Es preciso mencionar, asimismo, que las personas deben asistir hasta el centro operativo sin acompañante y portando cubreboca. También se solicita respetar las indicaciones del personal a cargo. A través del Plan Detectar se pretende fortalecer la búsqueda de quienes manifiesten síntomas vinculados con el coronavirus y, al mismo tiempo, evitar la propagación a nivel comunidad. El Salón de Usos Múltiples de la Escuela N° 531 está localizado en la calle Calafate, entre la calle Sargento Cabral y el Pasaje Ricardo Winter. #

En cuanto a situaciones del fin de semana, el titular de la URE señaló que debieron desarticular una reunión importante de gente sobre la Ruta Nº 12 camino a Gualjaina, donde se hacían las conocidas picadas ilegales. Agregó que han labrado algunas actas de infracción, por circular fuera de los horarios permitidos. Y Jara analizó que tal vez se realizan fiestas clandestinas, sino que no son detectadas, y además consideró que hay grises en la legislación vigente.#

El jefe de la Unidad Regional de Esquel brindó precisiones sobre los operativos realizados recientemente.

Mucho trabajo virtual en el municipio

L

a Municipalidad de Esquel se reorganizó para seguir con sus actividades diarias, a pesar de los casos de Covid-19 positivos que afectan, por ejemplo, al intendente Sergio Ongarato; el secretario de Coordinación, Gestión y Finanzas, Matías Taccetta; y el secretario de Gobierno Julio Ruiz.

Virtualidad El contador Taccetta manifestó que mantiene contactos de manera virtual con el jefe comunal y demás funcionarios aislados, entre ellos la directora de Gobierno, Pamela Acuña, y se realizan las tareas previstas, como

también hay empleados de distintas áreas que trabajan desde sus domicilios, mientras cumplen el aislamiento, “para que no se afecte el normal funcionamiento del Municipio”.

Desde la casa Reconoció el funcionario que son muchos los empleados del área de Hacienda con Covid-19 positivo, y hay numerosos aislados, por lo que se cumplen tareas desde sus casas, incluso él a partir del hisopado positivo, trabaja en su domicilio. Matías Taccetta afirmó que la Secretaría de Hacienda es una estructura munici-

pal muy importante, y que evaluando el panorama sanitario del último año, habían hecho un simulacro de poner eventualmente en aislamiento algunas dependencias y realizar las actividades con la virtualidad, y “lo estamos poniendo en práctica”.

Sistema El sistema de firmas es el mismo. Personal municipal retira laa caja con documentación firmada por Taccetta en su domicilio, y lo mismo hace el intendente Sergio Ongarato, que tiene aislamiento hasta el próximo domingo 18 de abril.#

Taccetta, secretario de finanzas.


PROVINCIA_MIÉRCOLES_14/04/2021_Pág.

Ordenanza de Esquel

12

Por la zafra de la liebre

Prorrogarían plazo del plan Trevelin:granexpectativa de regularización de deudas L E stá vigente la ordenanza Nº 01/2021, de regularización de deudas impositivas en Esquel. En principio el plazo para la presentación en pos de firmar el convenio respectivo, vence el 30 de abril. No obstante, en el marco de la pandemia del Covid-19, se podría prorrogar esta facilidad. Alejandro Wengier, presidente del Concejo Deliberante, anticipó que pidieron un informe al Departamento Ejecutivo Municipal, acerca de la cantidad de vecinos que se han acercado a definir el acuerdo para regularizar sus deudas, y en función de ello, promover la extensión del plazo por 30 días más, lo que en principio es facultad del Municipio.Estimó el titular del HCD que la prórroga de concretarse, podría ser por un mes o hasta mitad de año, para que más contribuyentes puedan sumarse al plan de regularización de deudas. Quedan excluídas del régimen de la ordenanza, las deudas respecto a las cuales se haya formulado denuncia penal; las deudas por retenciones o percepciones practicadas; las deudas incluidas en planes de pago

vigentes al 31 de diciembre de 2020, que no se encuentren caducos; y las deudas por multas por omisión o defraudación de impuestos. Los beneficiarios, disponen de un importante porcentaje de descuentos en intereses y punitorios. Por otro lado, Wengier se refirió al programa de ayuda a vecinos que no pueden abonar las facturas de sus servicios, y dijo que entienden la ansiedad de mucha gente que la está pasando muy mal. Pero, que trabajan en un proyecto que sea “serio, justo y transparente, para que no quede a disposición de un Departamento Ejecutivo o una Secretaría, el pago de un servicio”. Recordó que se vienen realizando reuniones con la Cooperativa 16 de Octubre, y manteniendo contactos con la empresa Camuzzi Gas del Sur, como también están en diálogo con estamentos provinciales, buscando la manera de restablecer la tarifa social, que regía a nivel nacional y por Decreto el gobierno de Cambiemos lo suspendió. El arquitecto destacó el haber incorporado a la mesas de las discusiones,

a Secretaria de Producción de la Municipalidad de Trevelin, dio a conocer un comunicado por el que llama a personas que se hayan desempeñado como acopiadores de liebre europea, como así también a interesados en la zafra de esta especie, a fin de analizar las posibilidades de llevar a cabo su aprovechamiento en esta próxima temporada.

La expectativa

Wengier, titular del Concejo. a vecinos autoconvocados, en una decisión inédita, para que participen y no lo hagan sólo otros sectores con determinaciones arbitrarias, y un enfoque distinto de las cosas.#

Preguntado al respecto el intendente Héctor Ingram, precisó que es un trabajo que está llevando adelante el secretario de Producción Municipal, Francisco Hammond, con privados que se encuentran en Buenos Aires y se han mostrado interesados en la alternativa de acopiar liebre europea en la zona. Los empresarios piden lugares de acopio en Trevelin y la zona, para trasladar la especie directamente a ser procesada en Buenos Aires. Para Ingram, es importante por la posibilidad laboral, aunque se debe esperar el resultado del esquema que evalúan. Comparó lo realizado con la rosa mosqueta también, que se trabajó entre privados y cosechadores, y ya está funcionando el galpón de acopio en Aldea Escolar, con la expectativa de algunas fuentes de trabajo.

GOB RESPONSABILIDAD UNO 5X3

El día a día

Acerca de la marcha de la municipalidad del “Pueblo del Molino”, dijo que el año pasado fue difícil por la pandemia, y este 2021 no se presenta aliviado. “Pero, tratando de dar respuestas a los requerimientos que nos llegan”. Se han dado casos positivos de funcionarios y empleados, pero siempre tratan de organizarse para trabajar por turnos y guardias, y no afectar el funcionamiento diario de la institución. “No hemos parado ni hemos tenido que cerrar ninguna oficina”, afirmó Ingram. Se refirió a la reciente asunción de Belarmino Alvarez como nuevo secretario coordinador del Gabinete Municipal, y puntualizó que han trabajado juntos en el Concejo Deliberante y en el Ejecutivo, y “le pone muchas ganas, y es por eso que le pedí que regrese y me de una mano”. El intendente de Trevelin comentó que las obras previstas marchan bien, explicando que en un sector que ejecutan adoquinado se demora, porque reciben una partida menor de la que necesitan semanalmente. Asimismo subrayó que aguardan la confirmación de nuevas obras, gestionadas en su reciente viaje a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.#


PROVINCIA_MIÉRCOLES_14/04/2021_Pág.

13

El intendente está expectante de la decisión empresarial

Sastre valoró las gestiones conjuntas con el Gobierno provincial para avanzar con JetsMart L a visita de las autoridades de la compañía área JetsMart dejó un saldo positivo en la Municipalidad de Puerto Madryn que confían en contar con vuelos regulares a Buenos Aires en el corto plazo. Las charlas con la compañía aérea data de varias semanas y se han profundizado, generando el escenario propicio para tener cifradas expectativas en el desembarco de la firma. El intendente Gustavo Sastre reconoció que “hay una cierta posibilidad que JetsMart comience a operar en Puerto Madryn” aunque aclaró que no se deslizaron fechas debido a que “se tiene que generar una nueva ruta. Eso llevará algunas semanas, pero nosotros nos pusimos a total disposición para que la empresa pueda instalarse en la ciudad. Ellos se fueron muy interesados y a gusto con el aeropuerto, más allá de los proyectos que hemos presentado en el ORSNA para la ampliación de la cinta y el sector de servicios”. Uno de los elementos que genera mucha expectativa entre las autoridades refiere a que los directivos de la

Esta visión empresarial generó más tranquilidad y confianza entre las autoridades porque “cuando en la mentalidad del grupo empresario el negocio está el negocio por la venta de pasajes hará que sea mucho más fructífero que estar esperando un subsidio de algún gobierno”.

Vuelo

Sastre reconoció el trabajo con provincia para avanzar en la incorporación de un vuelo en El Tehuelche. compañía aérea “conocen muy bien el caudal de visitantes que tenemos y del movimiento industrial que genera Puerto Madryn para darles la seguridad y tranquilidad que JetsMart se-

rá una llegada auspiciosa a la ciudad” explicó el jefe comunal. Desde el municipio expresaron su disposición para acompañar a la compañía, aunque Sastre advirtió que se

trata de “una empresa que entiende y tiene postura tomada respecto a que acá le tiene que servir la cantidad de pasajeros y no a la espera de un subsidio municipal o provincial”.

Dentro de los aspectos charlados con los representantes de la compañía fue la incorporación de un vuelo entre Aeroparque y El Tehuelche que serían entre dos o tres por semana y que se podrían incrementar a uno diario dependiendo de la demanda de pasajes. “Buscamos la posibilidad de generar otros destinos como Rosario- Puerto Madryn que daría la posibilidad al sector centro y noreste del país que puedan llegar a la ciudad y que hoy no lo pueden hacer porque se requiere trasbordo en Buenos Aires. Hemos hablado del corredor Patagonia Fantástica que unirá la ciudad con El Calafate y Ushuaia”.#


PROVINCIA_MIÉRCOLES_14/04/2021_Pág.

Las entregó el municipio de Puerto Madryn

Herramientas para emprendedores E l intendente Gustavo Sastre encabezó acto de entrega de herramientas para familias emprendedoras de Puerto Madryn en el marco del programa nacional: “Banco de Maquinarias, Herramientas y Materiales para la Emergencia Social”. Se trata de una inversión importante en pesos que fueron gestionados por la comuna con el fin de dar las respuestas las demandas de los vecinos que llevan adelante sus emprendimientos y que complementa una primera entrega ya realizada. Sastre ponderó la decisión en “seguir trabajando con los emprendedores y vecinos de la ciudad donde tratamos de generar las diferentes herramientas que les permita disponer de sus propios recursos”. En el marco de una situación económica y social compleja, que atraviesa lo laboral, el mandatario portuario reconoció y destacó la entrega de las diferentes herramientas a este grupo de emprendedores porque les permitirá “tener su trabajo y su vida familiar como les corresponde” acotando que “siempre estamos buscando alternativas para atacar al desempleo que fuertemente ha atacado al país”. Meses atrás la comuna madrynense concretó una primera entrega que representó una inversión de 8 millones de pesos, aproximadamente.

Sastre reconoció la necesidad de gestionar en pos de lograr fuentes de trabajo para los madrynenses. “Son inversiones con distintos programas que vamos a seguir gestionando y trabajando para bajar el índice de desempleo” comentó Sastre, al tiempo que precisó “estamos para

buscar alternativas, para ayudar y generar el bienestar a cada uno de los vecinos de Puerto Madryn”. Una vez concretada la entrega desde el área de Producción e Industria

municipal se realiza un seguimiento sobre los emprendedores con el fin de evaluar la marcha del proyecto y determinar si se puede profundizar las inversiones en el futuro.#

Destacó los informes preliminares del estudio ZeroMadryn

Sastre y la segunda ola de Covid-19

L

a situación epidemiológica en Puerto Madryn sigue atravesando una meseta baja de casos y sin requerimientos de ocupación de camas en el hospital. No obstante ello, las autoridades municipales monitorean a diario el contexto que se vive, además de analizar que ocurre en los centros urbanos donde la segunda ola ingresó con mucha fuerza y un amplio poder de contagio.

El intendente Sastre reiteró que los casos llegarán a la ciudad, aunque pidió que se continué “de la manera en que venimos y que es con una situación sanitaria totalmente controlada y sin internación de casos de COVID”. Pese a ello, remarcó que “la ola va a llegar. No sé si con la intensidad que lo hizo en otras partes del mundo y el país” sostuvo el jefe comunal,

quien cimienta esa expectativa en los informes preliminares del programa ZeroMadryn que busca establecer el porcentaje de madrynenses que han cursado la enfermedad. “Si vemos los resultados observamos que en Madryn tenemos un porcentaje muy alto de inmunidad que, sumado a la cantidad de vacunas colocadas, donde hemos sido pioneros en el inicio del programa, creo que nos

tendría que darnos una tranquilidad para no estar padeciendo los problemas sanitarios que se registran en otras partes de la Argentina”. El trabajo que se lleva adelante por parte de los integrantes del programa van arrojando indicadores que evidenciarían el sentir que el año pasado se tuvo en momentos donde los casos de coronavirus se multiplicaban entre la población.#

14

Trelew

Balizamiento en el Aeropuerto Zar

E

l Aeropuerto Internacional Almirante A. Zar de Trelew se encamina a recuperar sus vuelos nocturnos. Fue el objetivo de gestiones del intendente, Adrián Maderna, junto al secretario de Planificación, Obras y Servicios Públicos, Sebastián de la Vallina, ante autoridades de la Administración Nacional de Aviación Civil en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Las gestiones tuvieron un nuevo avance tras una comunicación con la titular de la ANAC, Paola Tamburelli y con la directora general de Infraestructura y Servicios Aeroportuarios del organismo, Noemí Muschnik. Maderna indicó que la recuperación de los vuelos en horarios nocturnos “es una prioridad para la ciudad, puesto que servirá para seguir fortaleciendo el turismo, a través de los vuelos de líneas y las oportunidades para Trelew con la llegada de vuelos empresariales o privados”. El lunes “llegará a la ciudad un ingeniero electricista enviado por el organismo nacional para realizar un diagnóstico del sistema de balizamiento y determinar que reparaciones se necesitan para ponerlo en funcionamiento”, agregó el mandatario local. Maderna aseguró que “el municipio se pondrá a disposición de las autoridades nacionales para avanzar en conjunto en la urgente reparación y puesta en funcionamiento del sistema de balizamiento, que se encuentra sin funcionar desde agosto de 2019”.#

Judicial

Avanzan en proyectos en común

D

iputados Provinciales, integrantes de la Asociación de Víctimas y de la Fiscalía mantuvieron una reunión para avanzar en proyectos en común. Uno de los objetivos es que la Provincia adhiera a la Ley Nacional de Víctimas, y que se apruebe el registro del banco de ADN de homicidios y robos. De la reunión participaron los diputados provinciales Xenia Gabella, Mariela Williams y Miguel Antín; los integrantes de la Asociación de Víctimas, Ángel Gersi, Doris Diez y Malena Villagra, y el fiscal jefe Daniel Báez. Durante el encuentro, que se desarrolló de manera virtual, se trataron dos temas: el estado parlamentario del proyecto de un banco de ADN de personas que cometieron delitos y la adhesión de la provincia a la Ley Nacional de Víctimas. Uno de los objetivos de la Asociación de Víctimas es que Chubut adhiera a la Ley Nacional que garantiza, dentro de una de sus funciones, que las víctimas reciban asistencia y además coordina con los distintos organismos del Estado el asesoramiento jurídico, psicológico y judicial. El proyecto busca crear en Chubut una base de datos de ADN para comparar perfiles genéticos que se obtienen en las escenas de delitos y resolver casos de homicidios y robos.#


el deportivo_MIÉRCOLES_14/04/2021_Pág.

Marcelo Broggi, DT de Gmo. Brown

“Si no hay respuestas del equipo, tomaré la decisión de dar un paso al costado”

L

uego de la derrota frente a Defensores de Belgrano, el entrenador de Guillermo Brown, Marcelo Broggi tomó la palabra en “Tiempo Deportivo” y se refirió a la caída del fin de semana. “Uno se da cuenta cuando hay respuesta y cuando no hay respuesta, nos está faltando hacer el gol para empezar a despegar”, expresó el DT. El equipo chubutense, sigue de mala racha, este sábado cayó en su visita al Dragón y quedó en la última posición de la Zona B. El encuentro tuvo una gran polémica ya que tras un gol licito de Brown, el juez Carlos Córdoba lo anuló por un foul que fue a favor de los madrynenses. “No venimos haciendo pie. Hemos mejorado desde el primer partido hasta Villa Dálmine, después tuvimos ese traspié que perdimos ante San Telmo y el último partido con Defensores dejamos otra imagen totalmente diferente. Necesitamos ganar esa es la realidad, se está trabajando, el otro día merecimos algo más. Por el juego, llegamos por los dos lados, en el segundo tiempo fuimos mucho más y por momentos los pasamos por encima, pero también somos conscientes de que tenemos que corregir los errores propios, esos errores que te cuestan el partido”, fueron las primeras palabras de Broggi.

Su continuidad El entrenador entrerriano está confiado en que van a sacar esta situación adelante, pero también sabe que una nueva derrota será difícil de soportar. Sobre ello sostuvo: “Uno se da cuenta cuando hay respuesta y cuando no hay respuesta, nos está faltando hacer el gol para empezar a despegar. Siempre pensando en la institución, uno puede tener un pensamiento y los dirigentes otro quizás, eso no lo sabes hasta que se presenta la charla. Tomaré la decisión de dar un paso al costado si no siento respuesta del equipo, si yo veo que no hacen lo que estamos buscando o lo que estamos pensando y no levanta, ahí si te vas a dar cuenta, no hay que forzar nada. Pero hay respuesta, el fin de semana el equipo siguió atacando, finalizamos con jugadas de gol, pero no llegamos a convertir, nos falta el gol esa es la realidad”. En cuanto al fallo que tuvo el juez Córdoba en lo que pudo haber sido el descuento de Brown, el DT de La Banda comentó: “El arbitraje es un tema que ya está, pasa todos los fines de semana. Eso está más arriba que nosotros. Yo no le encuentro explicación, eso era gol, con los jugadores nos sentimos estafados. Quedas como un llorón, pero es una realidad que duele. Nosotros hacemos 1500 kilómetros, todos hacemos un esfuerzo para venir y que pasen estas cosas, directamente que nos digan que nos van a hacer perder y no presentamos el equipo. Hay injusticias que duelen.

Broggi, entrenador de Brown. No estoy diciendo que me favorezcan, no pido eso, pero trata de ser lo más justo posible. En el momento que estábamos, si nosotros hacíamos el gol estábamos para empatarlo. Eso es un cachetazo, los jugadores insultaban el árbitro, eso está mal de nuestra parte, pero te saca de las casillas”. Por último, sobre lo que tienen mejorar para el próximo partido ante Santamarina de Tandil en condición de local, el técnico de los madrynenses cerró: “Tenemos que ser conscientes de los errores propios, lo tenemos que corregir y seguir con esta actitud y esta presentación que tuvimos, de ir a buscar el partido, salir a ganar y nos falta eso. El equipo tuvo reacción, nosotros estamos muy bien en ese sentido y nos está faltando que entre la pelota para el equipo gane tranquilidad”.#

15

Chubut Deportes

Hernández sostiene su postura

E

n el Salón Auditórium de Chubut Deportes, durante la mañana de este martes el presidente de Chubut Deportes Gustavo Hernández, llamó a conferencia de prensa para aclarar algunos puntos respecto al Decreto de Necesidad y Urgencia y algunas dudas que se generaron en torno a la práctica deportiva en la provincia de Chubut. Hernández estuvo acompañado por el Gerente General Brian Oggero, quien se encargó de analizar los pormenores de los decretos dispuestos tanto a nivel nacional como provincial. “Nosotros queremos aclarar el Artículo 8 del DNU, que habla de los eventos deportivos. En ningún momento desde el Gobierno provincial se prohibieron los eventos deportivos. Lo que hay es una prohibición para los deportes de contacto, que son el fútbol, hockey, básquet, rugby, handball, voley y fútbol de Salón, que son los que no están habilitados por DNU”, comenzó diciendo Hernández. Y continuó: “Desde Chubut Deportes hemos sacado un comunicado días atrás que se puede haber mal interpretado. Nosotros somos los primeros que queremos que el deporte no pare y ayer, en una reunión con la gente de Salud, Chubut Deportes defendió la postura respecto a la realización de actividades. No queremos que se cierren los clubes y queremos que la práctica deportiva se siga manteniendo, porque creo que el deporte es uno de los puntales de la salud”. “Chubut Deportes jamás prohibió ninguna actividad y y no tenemos la potestad para hacerlo. Tampoco cometimos ningún error. Hay un DNU que no podemos saltear. Los únicos deportes habilitados por Nación son los ya mencionados y lo hacen a través de

Hernández y Oggero realizaron una conferencia para despejar dudas. burbujas y porque son competencias ya programadas a nivel nacional, como el fútbol de primera, la B Nacional, o la Liga Nacional de Básquet”. “El comunicado que enviamos sé que puede convencer o no, pero yo no estoy capacitado ni autorizado a saltar un DNU, eso es claro. Nosotros acompañamos las medidas que se toman desde Nación y estamos trabajando codo a codo con Salud de acuerdo a los protocolos que nos habilitan”, expresó. “Mi función es defender el deporte, pero debemos cumplir con los protocolos, asique si dice que son diez personas, son diez. El día que diga 20, serán 20. Repito que legalmente no puedo saltear un DNU, de modo que si el protocolo dice diez personas no pueden ser más de diez. No Se podrá competir? No se podrá competir, como no compitió el voley, ni el básquet ni el fútbol. El asunto está más que claro y deberemos esperar a ver de que modo sigue la cuestión”, cerróPor su parte, Oggero manifestó: “Nosotros tenemos un decreto provin-

cial que es el 223/21, que dice que los eventos deportivos se podrán ejercer de manera responsable en espacios abiertos o cerrados, siempre que el máximo de presentes no exceda las diez personas. Por otro lado también está el decreto Nacional (Artículo 8 del DNU 125) que está prohibida la práctica de cualquier deporte en lugares cerrados donde participen más de diez personas o que no se permita mantener el distanciamiento mínimo de dos metros entre participantes”. “Por ende, las actividades deportivas que se realicen de forma individual y que permitan el distanciamiento, sí se van a poder desarrollar normalmente. Para el resto, en los meses de noviembre y diciembre del año pasado, los clubes han presentado sus respectivos protocolos para poder habilitar la vuelta a las prácticas deportivas de entrenamiento, las cuales fueron aprobadas por el área pragmática que corresponde a cada ciudad. Lo que se hizo fue interpretar estos dos DNU e intentar poner claridad al respecto”. #


el deportivo_MIÉRCOLES_14/04/2021_Pág.

María Ayelén Diogo

Doble alegría: superó el Covid y es subcampeona

L

a atleta madrynense, María Ayelén Diogo, habló en “Tiempo Deportivo” y se refirió a su participación en el Nacional de Mayores de Atletismo donde fue subcampeona en el torneo disputado en Concepción del Uruguay. Además, contó el trabajo que le llevó ponerse a punto luego de haber contraído COVID y su convocatoria al seleccionado nacional.

Secuelas del Covid “Siempre tenemos las expectativas de estar en las mejores del país. Veníamos de un año difícil, tuve Covid y me dejó muchas secuelas. El resultado lo disfrutamos el doble porque sabemos el trabajo que nos llevó ponernos bien para este nacional. En enero estaba volviendo a caminar y me agitaba, me dejó bastantes secuelas en la capacidad pulmonar, perdí casi un 40% de la capacidad. Tuve que hacer un periodo de adaptación y una puesta a punto general. No hicimos nada específico porque tenía que empezar a competir y arrancar con los eventos importantes. Ahora nos queda la parte específica para lo que es el sudamericano” expresó la madrynense luego de haberse contagiado de COVID. Pese a finalizar en la segunda posición, la competencia tuvo dos días de lluvia intensa y sobre las dificultades a la hora de correr, Diogo comentó:”El clima no nos ayudó para nada, el viernes corrimos con lluvia y el sábado se llovió todo. Estuvo difícil porque la pista estaba muy mojada y 200 metros hubo lluvia en contra. Fue un clima super difícil y

Diogo, subcampeona argentina. duro, es la primera vez que me toca correr así”. Por último, acerca de su convocatoria el equipo nacional de atletismo, la atleta chubutense de 29 años manifestó: “Estamos en la espera, no hay una confirmación oficial, si una extraoficial, hay grandes chances de que estamos ahí en mayo. Ya sabemos que estamos en el equipo, para mi es una gran satisfacción después del año complicado que pasamos, volver de esta manera, en tan alto nivel nos da mucha satisfacción y estamos muy contentos. Nos esforzamos muchísimo con todo el equipo de trabajo para llegar de esta forma, volver a estar dentro de las mejores de argentina lo disfrutamos muchísimo. El próximo objetivo sería el sudamericano y ver como programamos el año, como van a programarse del torneo con esto del COVID, veremos como se va desarrollando el año”.#

16

Tras ser campeona argentina

“Vanshi” vive el día a día T ras conseguir el campeonato nacional en 800 metros, la atleta visitó Chubut Deportes para dialogar sobre la competencia y los proyectos con el presidente del ente deportivo. “Nunca me imaginé que iba a volver a la Pista, es como que dejo todo abierto porque voy donde mi corazón me guía o me llama”, explicó Evangelina “Vanshi” Thomas. El corazón supo guiarla bien, ya que el pasado domingo se quedó con la medalla de oro al ganar final de los 800 metros llanos del 101° Campeonato Nacional de Mayores de Atletismo, con un tiempo de 2.07.54. Este martes, la atleta visitó al ente deportivo provincial para reunirse con el presidente de Chubut Deportes, Gustavo Hernández. Con quien dialogó sobre el retorno a la competencia en Pista y el resto de los objetivos en este 2021. Si bien es un terreno conocido para la atleta, hacía mucho tiempo que “Vanshi” no participaba de una competencia en Pista. “A mis 14-15 años comencé a competir en Pista, entonces es lo que me formó. Lo que me hizo viajar: Ir a mundiales, panamericanos o sudamericanos. Pude lograr muchas cosas con lo que fue la Pista, por eso creo que es mi parte de formación. Uno conserva los recuerdos de esa época como si fueran cuando uno iba a al colegio, mucha gente linda que siempre me apoyó y muchos amigos que pude hacer. Entonces después de 6 años, volver fue llanto total, fue muy emocionante”, explica. Si bien Thomas destaca que nunca se imaginó volver a la Pista y que va “donde mi corazón me guía o me llama. La verdad es que la Pista me estaba llamando hace bastante tiempo y le dije a Peto (el entrenador de Vanshi, Ruperto Ruiz), ‘no dudemos más vamos a esto’. Peto estaba feliz y me aseguró que iba a hacer una buena performance. Y así fue, totalmente soñado: Volver, ganar y emocionar a la gente; que es lo que más me gusta trasmitir”.

Thomas visitó Chubut Deportes tras coronarse campeona argentina. “Siempre fui corredora de 1.500 y 800 metros”, remarca Vanshi. “Hoy a mis 29 años ya me encuentro más madura, al haber estado un tiempo sin competir en alto rendimiento, pude cruzarme de vereda y ver el deporte con otros ojos y desde otro lado. Entonces me planteé disfrutar mi vuelta al deporte y que siempre iba a correr con el corazón”. Junto a su entrenador Peto Ruiz, Vanshi hizo pruebas muy buenas en 400 metros, “entonces me dijo que con esos tiempos había posibilidades de que corras muy bien en 800. Me puse ese objetivo, sin pensar en ganar ni en marcas, solo en correr y disfrutar”. Pero lo que no muchos saben es que antes del campeonato nacional, la atleta compitió en 1.500 metros y quedó en el 7° lugar: “Ahí empezaron las dudas por parte de los que estaban afuera, me decían que me lo tome con calma. Pero en vez de enojarme conmigo misma, estaba feliz por la vuelta y me propuse correr un carrerón en 800; y así fue”.

Nuevos objetivos Para muchos atletas, el 2020 fue un año de aprendizaje colectivo. Por eso, Vanshi no es la excepción y remarca que “con esto de la pandemia creo que muchos aprendimos a estar un poco más flexibles. Mi objetivo era debutar en maratón hace 1 año y medio atrás pero se fueron suspendiendo muchas carreras. Las competencias de Pistas se estaban haciendo, para correr maratón a veces teníamos que correr afuera en otro país y sabemos que a veces es duro llegar económicamente a un viaje. Entonces con Peto nos propusimos ir a la Pista para volver a competir”. “Mi objetivo mayor es seguir corriendo con el corazón”, destaca para finalizar. “Capaz que puedo seguir corriendo en Pista o un maratón, que obviamente quiero debutar, tal vez en septiembre se haga en Buenos Aires. Pero esto también me hizo poner un poco los pies sobre la tierra y no adelantarme tanto por el futuro sino estar más en el día a día”. #


SER DE AQUÍ - COMARCA ANDINA_MIÉRCOLES_14/04/2021_PÁG.

17

Post incendios

Cientos de familias siguen sin energía y sin agua S in agua y sin luz, tampoco es posible la reconstrucción de las viviendas arrasadas por el fuego”, aseguraron ayer los vecinos de Las Golondrinas y El Hoyo que llevan más de un mes sin la provisión de los servicios públicos esenciales. “Llevamos 36 días de abandono por parte del Estado chubutense por no sentarse a dialogar con el gremio, somos alrededor de 300 familias sin energía ni agua de red. Se llamó a conciliación obligatoria y comenzaron a recorrer el tendido para relevamiento de postes y cables necesarios, después de tanto tiempo de silencio, al menos es un avance”, reflejó por su lado un poblador del callejón Trafián. A su turno, Néstor Capano, uno de los vecinos auto convocados al “ruidazo” de la semana pasada, evaluó que “hay responsabilidades compartidas entre la provincia del Chubut y los municipios”. Recordó que “están llegando recursos de Nación, pero no se están administrando correctamente en cada una de las localidades. Observamos que no se distribuyen en los tiempos que necesita el pueblo. Hay dos aspectos que son definitivos: uno resume la poca planificación que hay y la improvisación constante. El Estado no termina de acomodarse a las necesidades de la gente, que acaba siendo la convidada de piedra y tampoco puede influir a través de asambleas o reuniones”. “¿La provincia?”, se preguntó enseguida. “Ni hablar, ni siquiera tiene presencia en el territorio de personas que sepan conducir este proceso de catástrofe y pareciera ser que no lo termina de entender”, opinó. Acerca de la posible creación de una cooperativa que administre los servicios públicos en la Comarca Andina,

cuya propuesta fue lanzada por el intendente de El Hoyo, Capano remarcó que “las cooperativas de la provincia del Chubut se manejan siempre subsidiadas, ya que no pueden pagar a Camesa y directamente lo tiene que hacer el gobierno. Por ejemplo, en el caso de El Maitén, el Estado debe hacerse cargo de la provisión y el costo de la electricidad, además de los salarios de los empleados. “Obviamente –agregó-, las cooperativas no son rentables en términos de las tarifas que existen y todo aquello que sean insumos para brindar los servicios cotidianamente o las inversiones, quedan muy lejos de sus posibilidades”.

Recaudación Señaló asimismo que “aparte de humanizar la protesta, porque hay vecinos acostumbrados a tener agua potable y luz en sus casas, con los aparatos domésticos necesarios para su rutina -además de aquellos dependientes del suministro eléctrico-, estamos reclamando que el 60% de la recaudación de las facturas quede en la región para atender los gastos de mantenimiento del servicio”. Tras recordar que dichos fondos “van a una caja común del gobierno en Rawson”, Capano argumentó que “de esa manera no habría más excusas que justifiquen que no hay combustible para salir con los móviles o que no hay fusibles, cables o transformadores”. Anticipó que “concretamente, estamos juntando firmas para que se entere el gobernador Mariano Arcioni y lo resuelva inmediatamente con un decreto de necesidad y urgencia”. Cabe recordar que Néstor Capano fue presidente de Coopetel durante

Marcha de las velas. Los vecinos siguen esperando respuestas sobre la falta de energía y agua. varios periodos y conoce la problemática cabalmente. De igual modo, calificó que “definitivamente, los municipios tampoco están a la altura de las circunstancias. Pareciera ser que hacen un esfuerzo, pero nos encontramos con funcionarios que no tienen idea del manejo de una catástrofe de esta naturaleza. Improvisan muchísimo, el tiempo que están haciendo ordenanzas que muy

bien podrían ser discutidas previamente con la comunidad antes de aprobarlas. Creen que el gobierno es de algunos políticos y especuladores y nunca del pueblo en su conjunto”, castigó. Por último, coincidió con que “el incendio forestal de hace un mes – sumado al desastre previo en Cuesta del Ternero-, nos tiene que dejar una enseñanza sobre la relación de

vivir en casas dentro del bosque. De una vez por todas, hay que reconocer que es un elemento de protección del ambiente. Sin bosques, vamos a tener problemas graves de toda índole, desde deslaves a contaminación de napas. No se pueden urbanizar esos espacios de interfase. Las viviendas hay que construirlas en tierras aptas y amerita un debate mucho más profundo”, concluyó.#


EL PAÍS Y EL MUNDO_MIÉRCOLES_14/04/2021_PÁG.

EL PAÍS

18

EL PAÍS y EL MUNDO

Hubo 217 fallecidos por coronavirus en igual tiempo

Contagios

Un total de 27.001 contagios por coronavirus se registraron en las últimas 24 horas en el país, lo que generó un nuevo

D

Cifra récord de contagios en el país: reportaron 27.001 casos en 24 horas

récord en la cifra diaria de casos, al tiempo que se reportaron 217 muertes, según el Ministerio de Salud de la Nación.

U

n total de 27.001 contagios por coronavirus se registraron en las últimas 24 horas en el país, lo que generó un nuevo récord en la cifra diaria de casos, al tiempo que se reportaron 217 muertes, según informó este martes el Ministerio de Salud de la Nación.

Terapia intensiva De acuerdo con el reporte, 3.836 pacientes continuaban internados en las distintas unidades de terapia intensiva (UTI) del país, mientras que el porcentaje de ocupación total de camas en las UTI adulto es de 62.4% en la nación y de 70,8% por ciento en el AMBA. Con las nuevas cifras, hasta el momento y desde el inicio del brote

suman 2.579.000 las personas contagiadas y 58.174 las víctimas fatales. De acuerdo con el reporte de este martes, del total de casos, 2.262.875 son pacientes recuperados, 257.951 permanecían activos, y del total de decesos, 116 corresponden a hombres, 100 a mujeres, y una personas fueron registradas sin datos de sexo.

En las provincias Este martes la provincia de Buenos Aires sumó 14.004 nuevos casos, y con un total de 1.104.016 acumulados, sigue siendo el distrito con mayor cantidad de contagios diarios. En tanto, la Ciudad de Buenos Aires registró 2.934 y un acumulado de 292.068.

Córdoba fue otro distrito que sigue manteniendo una cifra diaria alta de personas contagiadas con 2.268 y un acumulado de 198.795; al igual que Santa Fe en donde se registraron 1.762 nuevos contagios, alcanzando un acumulado de 244.944. En tanto, en Catamarca se reportaron 155 casos y un acumulado de 12.018; Chaco, 250 (40.831); Chubut, 220 (51.727); Corrientes, 441 (33.742); Entre Ríos, 635 (53.938); Formosa, 131 (3.133); Jujuy, 93 (23.202); La Pampa, 110 (22.913); La Rioja, 59 (12.100); Mendoza, 953 (81.648); Misiones, 170 (13.038); Neuquén, 241 (66.899); Río Negro, 249 (57.191); Salta, 232 (31.342); San Juan, 332 (19.289); San Luis, 516 (27.430); Santa Cruz, 242 (41.352); Santiago del Estero, 137 (27.083); Tierra

En paralelo a la del coronavirus

Comenzó la campaña de vacunación antigripal E l Ministerio de Salud lanzó ayer desde el Hospital Garrahan la campaña de vacunación antigripal en todo el país, que funcionará en simultáneo con la inmunización contra el coronavirus, aunque las autoridades sanitarias aclararon que debe haber un descanso de al menos 14 días entre la aplicación de una y otra dosis. “Hoy es el lanzamiento nacional en todas las jurisdicciones de la va-

cunación antrigripal, que va a ser en simultáneo a la del SARS-CoV-2. Necesitamos estimular a la población para que continúen vacunándose con las vacunas del calendario”, aseguró la ministra de Salud, Carla Vizzotti, en una rueda de prensa en la puerta del hospital pediátrico porteño. Asimismo, precisó que los vacunatorios del país “están todos habilitados” para recibir a la gente

de manera gratuita, tras la distribución de 1.818.320 dosis a las 24 jurisdicciones por parte del Estado nacional. La titular de la cartera sanitaria aclaró que la vacuna antigripal estará disponible para niños de 6 a 24 meses, personas con factores de riesgo, mayores de 65 años, el personal de salud, embarazadas y las puérperas después de los 10 días del parto.#

del Fuego, 104 (25.057); y Tucumán, 763 (94.632).

Testeos En las últimas 24 horas se realizaron 87.661 testeos y desde el inicio del brote ya suman 9.743.345 las pruebas diagnósticas para esta enfermedad. Con respecto a la vacuna, hasta este martes y según el Monitor Público de Vacunación, se distribuyeron 7.085.796 dosis en todo el país, de las cuales 5.696.664 personas ya se vacunaron. De ese total, 4.946.226 personas recibieron una sola dosis, mientras que 750.438 completaron el proceso de vacunación.#

Será obligatorio las ventanillas abiertas en los colectivos

ebido a las grandes aglomeraciones de pasajeros en el transporte público, el ministro de Transporte, Mario Meoni, adelantó ayer que se fijarán las ventanillas de trenes y colectivos para que no se puedan cerrar y así garantizar la circulación de aire. “Vamos a tomar medidas complementarias de fijación de las ventanillas para que no se puedan cerrar y que, más allá de la lluvia o no lluvia, queden abiertas permanentemente”, indicó Meoni en declaraciones a medios acreditados en Casa Rosada. El ministro adelantó que las medidas empezarán a regir “cuando las empresas puedan ir haciendo las adecuaciones necesarias”. “Tenemos 18 unidades de micros circulando todos los días y 1.200 trenes, por lo que no se puede hacer de manera inmediata”, indicó. Al ser consultado por el frío dentro de las unidades de transporte, indicó: “Es enfermedad o frío. Frente a eso habrá que viajar abrigado, más allá del frío”.#

Aún con una sola dosis

La Sputnik V produce una alta respuesta inmune

L

a vacuna Sputnik V produce una alta respuesta inmune aún con la aplicación de una sola dosis, según lo reveló el informe final de un estudio liderado por el Conicet, en el que se indica que el 94% de las personas mostró la presencia de anticuerpos tras recibir la vacuna. En el estudio se indicó, además, que las personas que ya tuvieron coronavirus producen cinco veces más anticuerpos con una dosis que quienes no se enfermaron y se dieron las dos dosis. En la primera etapa del estu-

dio que está bajo la coordinación del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires participaron 288 personas, de las cuales 61 habían tenido coronavirus. El principal resultado fue que el 94% de los voluntarios mostró presencia de anticuerpos específicos tras recibir una sola dosis, y además se determinó que el 96% de las personas menores de 60 años tienen anticuerpos a los 21 días de la primera aplicación. En los mayores, esa tasa fue del 89%, mientras que dos inmunizaciones generan anticuerpos en el 100% de los vacunados. En marzo pasado, Andrea Gamarnik, la jefa del Laboratorio de Virología Molecular de la Fundación Instituto Leloir (FIL), había dicho: “Los resultados del estudio muestran que las personas previamente expuestas al virus, que mostraron tener anticuerpos antes del inicio de la vacunación, generan una respuesta inmune humoral rápida al recibir una dosis de la vacuna Sputnik, produciendo niveles de anticuerpos similares e incluso superiores a los producidos por personas no infectadas que recibieron dos dosis de la vacuna”.#


POLICIALES_MIÉRCOLES_14/04/2021_PÁG.

20

POLICIALES POLICIALES

Trelew

Incendio consumió una vivienda precaria en INTA

Allanamientos en las viviendas de dos hermanos

Incautan armas y un auto por el robo a dos casas de Trelew Las diligencias se realizaron ayer por la mañana en las casas de dos hermanos en la zona oeste de la ciudad y guarda relación con un doble hecho ocurrido en Quintas del Valle.

E

El siniestro se produjo anteanoche en un asentamiento ilegal local.

U

na dotación de Bomberos acudió alrededor de las 23 del pasado lunes al barrio INTA de Trelew para controlar un foco ígneo que se desarrollaba dentro de una vivienda. Arribados al lugar, constataron que se trataba de una precaria estructura de chapa, incinerándose. Las llamas arrasaron con el lugar haciendo prácticamente inútil la tarea de los servidores públicos. El fuego destruyó chapas y tirantería de madera. Además, se quemaron cables

y bobinas depositadas en el interior de la vivienda.

Asentamiento ilegal Según indicaron fuentes policiales, se trata de una zona de asentamientos ilegales “donde colocan cuatro chapas y usurpan”. Pese a la gravedad del hecho no hubo que lamentar heridos ya que al momento de producirse el siniestro la vivienda se encontraba sin ocupantes.#

n la mañana de este martes, la Policía allanó viviendas buscando evidencia en el caso del robo de dos casas en Trelew con resultados positivos para la causa. El ilícito ocurrió entre la noche del viernes 2 y la mañana del sábado 3 de abril. Según indicaron fuentes policiales, en aquella ocasión los delincuentes ingresaron a los domicilios en el momento en que no se encontraban los moradores, para llevarse dinero, electrodomésticos y diferentes artículos del hogar. Conforme a los resultados arrojados por la posterior investigación, se logró determinar que tras cometido el hecho, los ladrones se fugaron en un vehículo gris. Por tal motivo, ayer a las 8 de la mañana, se llevaron a cabo allanamientos en las viviendas de esa ciudad de dos hermanos, quienes son los principales sospechosos del robo. Como resultado de los procedimientos realizados en la calle Soldado Ortega al 600 y en Sarratea norte al 400, la Policía secuestró un vehículo marca Chevrolet Corsa Classic, color gris, polarizado, utilizado para cometer los hechos.

Los procedimientos se llevaron a cabo en el sector oeste de Trelew. Durante la intervención en las viviendas descubrieron cartuchos a bala calibre 22, binoculares y artículos señalados como faltantes por los denunciantes. La operación que llevó adelante personal policial de la División de In-

vestigaciones trelewenses tuvo la colaboración del grupo especial GEOP, Sección de Canes, Sección Operaciones de la Unidad Regional de Trelew, efectivos de la Comisaría Segunda y Policía Científica. Estuvo parte d ela cúpula policial.#


POLICIALES_MIÉRCOLES_14/04/2021_PÁG.

20

POLICIALES POLICIALES

Trelew

Incendio consumió una vivienda precaria en INTA

Allanamientos en las viviendas de dos hermanos

Incautan armas y un auto por el robo a dos casas de Trelew Las diligencias se realizaron ayer por la mañana en las casas de dos hermanos en la zona oeste de la ciudad y guarda relación con un doble hecho ocurrido en Quintas del Valle.

E

El siniestro se produjo anteanoche en un asentamiento ilegal local.

U

na dotación de Bomberos acudió alrededor de las 23 del pasado lunes al barrio INTA de Trelew para controlar un foco ígneo que se desarrollaba dentro de una vivienda. Arribados al lugar, constataron que se trataba de una precaria estructura de chapa, incinerándose. Las llamas arrasaron con el lugar haciendo prácticamente inútil la tarea de los servidores públicos. El fuego destruyó chapas y tirantería de madera. Además, se quemaron cables

y bobinas depositadas en el interior de la vivienda.

Asentamiento ilegal Según indicaron fuentes policiales, se trata de una zona de asentamientos ilegales “donde colocan cuatro chapas y usurpan”. Pese a la gravedad del hecho no hubo que lamentar heridos ya que al momento de producirse el siniestro la vivienda se encontraba sin ocupantes.#

n la mañana de este martes, la Policía allanó viviendas buscando evidencia en el caso del robo de dos casas en Trelew con resultados positivos para la causa. El ilícito ocurrió entre la noche del viernes 2 y la mañana del sábado 3 de abril. Según indicaron fuentes policiales, en aquella ocasión los delincuentes ingresaron a los domicilios en el momento en que no se encontraban los moradores, para llevarse dinero, electrodomésticos y diferentes artículos del hogar. Conforme a los resultados arrojados por la posterior investigación, se logró determinar que tras cometido el hecho, los ladrones se fugaron en un vehículo gris. Por tal motivo, ayer a las 8 de la mañana, se llevaron a cabo allanamientos en las viviendas de esa ciudad de dos hermanos, quienes son los principales sospechosos del robo. Como resultado de los procedimientos realizados en la calle Soldado Ortega al 600 y en Sarratea norte al 400, la Policía secuestró un vehículo marca Chevrolet Corsa Classic, color gris, polarizado, utilizado para cometer los hechos.

Los procedimientos se llevaron a cabo en el sector oeste de Trelew. Durante la intervención en las viviendas descubrieron cartuchos a bala calibre 22, binoculares y artículos señalados como faltantes por los denunciantes. La operación que llevó adelante personal policial de la División de In-

vestigaciones trelewenses tuvo la colaboración del grupo especial GEOP, Sección de Canes, Sección Operaciones de la Unidad Regional de Trelew, efectivos de la Comisaría Segunda y Policía Científica. Estuvo parte d ela cúpula policial.#


policiales_MIÉRCOLES_14/04/2021_Pág.

Tecka: Robo a turistas

Fue condenado

Un tribunal conformado por los jueces de Esquel, Jorge Criado, Ricardo Rolón y José Luis Ennis declaró a Cristian Ricardo Riveras coautor penalmente responsable de un robo doblemente agravado por empleo de arma de fuego y en despoblado a varios turistas de origen italiano sucedido el 17 de febrero en cercanías de la localidad de Tecka. Se fijó el debate por la pena, para el lunes 19 a las 14. El sujeto condenado, era último de los imputados, el que no accedió a juicio abreviado y decidió probar una coartada en juicio, que no fue aceptada por los magistrados. Se encontraba en la sala, la fiscal María Bottini y el imputado, que fue trasladado desde la Comisaría de José de San Martín, dónde cumplía prisión preventiva, informó una gacetilla de la Fiscalía. Criado expresó el veredicto y explicó brevemente las fallas que observó el tribunal en la coartada ofrecida por el imputado. Detalló las contradicciones entre la declaración del coimputado Lucero y la de Riveras, e incluso las contradicciones que tuvo Lucero a lo largo de su testimonio. Relató lo que pudo observar en Tribunal, al ver repetidas veces las filmaciones de las cámaras de seguridad ofrecidas. Pese al esfuerzo no se verifica en esas filmaciones que hubiera una tercera persona en el vehículo de los imputados. Riveras fue identificado por una de las víctimas, indicando esta que le vio el rostro cuando se le cayó una pañoleta con la que lo llevaba cubierto.

El hecho El 17 de febrero de 2020 en Tecka, cuando un grupo de 9 turistas itailanos se trasladaban en un tour turístico proveniente de Trelew, por ruta 25 y realizaron una parada de visita turística a un pequeño bosque petrificado que se encuentra en el lugar, con fines de tomar fotos. Al disponerse a continuar su viaje, fueron abordados por Cristian Eduardo Riveras y Juan Pablo Lucero, quienes descendieron de una pick up Amarok y le sustrajeron dinero en efectivo, teléfonos celulares y pertenencias para luego huir.

Puerto Madryn

Femicidio: mató a una mujer con una regla de albañil y ahora va a juicio oral “Dejala, que se muera”, dijo cuando la quisieron reanimar. El detenido es Alfredo Rojas y la víctima, Silvana Jhonston.

A

lfredo Rojas, de 36 años, irá a juicio oral acusado del “femicidio” de Silvana Jhonston, de 33. El crimen se cometió la noche del 27 de septiembre del año pasado sobre la calle Manuel Alsua al 1.500, en el barrio Presidente Perón de Puerto Madryn, cuando Jhonston junto a su amiga Claudia Ríos, de 36, habían ido a la casa de Rojas con la intención de cobrarle una deuda de 4.000 pesos. Los vecinos oyeron gritos y llamaron a la policía. Cuando llegaron, Silvana estaba muerta y Rojas tenía en la mano la regla de albañil.

Discusión y golpes “Hubo una discusión y, según los datos que constan en la causa, Rojas golpeó a Jhonston con una trompada y luego con un hierro le pegó en la cabeza, ocasionándole la muerte inmediata. Su amiga trató de asistirla con técnicas de reanimación, mientras que Rojas le manifestaba “déjala, que se muera”, explicaron las fiscalas

María Eugenia Vottero e Ivana Berazategui, a cargo de la Oficina de Género del Ministerio Público Fiscal. La acusación de la fiscalía es por “femicidio en concurso con lesiones graves”. La pena prevista para este tipo de delito es la de prisión perpetua, que contempla 35 años de prisión. En el marco del trámite judicial, se debe realizar la audiencia preliminar para elevar la causa a juicio oral y público y se estima que el debate se podría llegar a realizar antes de fin de año o mediados del año próximo, indicó un comunicado de la Fiscalía. Rojas, quien se encuentra detenido en prisión preventiva, reconoció la autoría del crimen, pero le dijo a la policía que las dos mujeres habían intentado agredirlo. Claudia Ríos sostuvo ante los investigadores que simplemente habían ido con su amiga a reclamarle la deuda y que, en medio de la discusión, Rojas asesinó a Johnston de un golpe en la cabeza.#

Alfredo Rojas en el momento de ser detenido en septiembre de 2020.

Corcovado

Juicio por amenazas

E

n los tribunales de Esquel comenzó un debate por un suceso violento ocurrido en la comisaría de Corcovado en mayo de 2019. La fiscal María Bottini adelantó al juez José Luis Ennis que la conducta del imputado responde al delito de amenazas calificadas por el empleo de arma. Por la defensa Carolina García, negó que el suceso haya ocurrido tal como sostiene la acusación fiscal. El 16 de mayo de 2019, Andrés Daniel Torres, ingresó a la guardia de la Comisaría de Corcovado, acompañado por su padre. La fiscal sostiene que lo hizo empuñando un arma larga y apuntando a la cabeza de la agente de Policía que se encontraba en el lugar, profirió insultos y dichos de contenido amenazante, entre ellos una amenaza de muerte, dijo un parte fiscal. La versión de la defensa es distinta, señalando que el imputado fue a pedir auxilio a esa dependencia.#

PATAGONIA BROKER 5X3

21


policiales_MIÉRCOLES_14/04/2021_Pág.

22

Puerto Madryn

Publicóvideosdesuexpareja y puedeirpreso porunaño U n joven de 24 años publicó en un sitio web videos que había filmado junto a quien por entonces era su pareja en Puerto Madryn. La Fiscalía local formuló cargos y el joven quedó procesado por la difusión no consentida de material íntimo. Ahora enfrenta una pena de hasta un año de prisión. “Lo característico de este tipo de casos es que si bien pudo existir

acuerdo entre las partes involucradas a la hora de tomar las fotografías o grabar los videos en la intimidad, no resultó así al momento de compartir dicho material en Internet”, indicó la fiscal María Angélica Cárcano, y explicó que “el eje está en la publicación del material sin el consentimiento de las partes involucradas. Es por eso que al no haber mutuo acuerdo por parte de

los involucrados en la publicación, las víctimas pueden tomar acciones legales contra los responsables por violación de sus derechos”, consignó una gacetilla de la FiscalíaLa causa es por “la publicación en redes sociales o sitios web de fotografías o videos privados tomados en la intimidad sin el consentimiento de la pareja, aun habiendo existido acuerdo entre las partes involucradas para la creación de esas imágenes o videos”, explicó la fiscal María Angélica Cárcano, que formuló los cargos para procesar al joven que ahora enfrenta una pena de hasta un año de prisión. “Se trata de una práctica que constituye una grave afectación del derecho a la privacidad de las personas”, explicó la funcionaria que lleva adelante la investigación. “La legislación argentina, en la actualidad, cubre este tipo de hechos ilícitos pero en la esfera civil, no así la penal, donde si bien hay un proyecto para incorporar esta práctica al Código Penal la misma todavía no fue reglamentada”, explicó Carcano y agregó que “la pena prevista para este delito es de prisión de un mes a un año cuando el autor comunicare a otro o publicare el contenido de la carta, escrito, despacho o comunicación electrónica.#


fúnebres_MIÉRCOLES_14/04/2021_Pág.

Fallecimientos Elisa del Carmen Molina (Q.E.P.D.) Ayer (13-04-21) a las 01,20 horas falleció en Trelew la señora Elisa del Carmen Molina a la edad de 79 años. Sus hijos políticos, nietos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el cementerio municipal de la ciudad de Trelew ayer (13-04-21) a las 15.00 horas. Su desaparición enluta a las familias de Molina, Valdebenito, Flores, Moraga, Suárez y otras.

chubut LA PRIMERA

1 4005 11 2 0960 12 3 5698 13 4 3620 14 5 1257 15 6 0349 16 7 0358 17 8 5301 18 9 5008 19 10 4486 20

4443 8245 6747 9087 9242 1286 4676 8642 7606 5652

ciudad MATUTINA

1 2747 11 2 9174 12 3 5178 13 4 5317 14 5 6228 15 6 1175 16 7 0944 17 8 0670 18 9 4800 19 10 4734 20

1594 0691 5503 8824 5174 3453 7057 1372 7743 2520

VESPERTINA

1 028811 2 6084 12 3 7875 13 4 808014 5 9700 15 6 4700 16 7 9564 17 8 2405 18 9 5760 19 10 7749 20

7160 0771 7138 3025 7320 8465 6795 8727 6757 3103

NOCTURNA

1 6380 11 2 2651 12 3 8203 13 4 5880 14 5 820815 6 5900 16 7 1810 17 8 0650 18 9 9311 19 10 6791 20

6230 6310 8413 5692 1440 1220 4115 2142 5165 6813

LA PRIMERA

1 6788 11 2 4260 12 3 4847 13 4 8313 14 5 5469 15 6 3328 16 7 9577 17 8 5740 18 9 4864 19 10 0019 20

2432 0190 9153 2463 1103 3857 0566 2208 2569 1224

QUINIELAS MATUTINA

1 2611 11 2 3209 12 3 3626 13 4 0147 14 5 1149 15 6 0051 16 7 9360 17 8 8278 18 9 9231 19 10 0448 20

9910 6751 5652 4884 5445 1624 3525 0982 5418 6473

VESPERTINA

1 7589 11 2 8833 12 3 4958 13 4 1956 14 5 8388 15 6 8727 16 7 6784 17 8 2105 18 9 5108 19 10 6637 20

6484 1113 0886 2091 3610 3029 1012 4020 7828 3394

23

Darío Eustaquio Quiroga (Q.E.P.D.) El día 12-04-21 falleció en Rawson el señor Darío Eustaquio Quiroga a la edad de 40 años. Su esposa, hijos, hijos políticos, nietos, hermanos, cuñados, sobrinos, tíos, primos y demas familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el cementerio municipal de la ciudad de Trelew ayer (13-04-21) a las 10.00 horas. Su desaparición enluta a las familias de Quiroga, Acuña, Barría, Benavídez, Campos, Goroso, Muñoz, Chávez, Domínguez, Varas, Medel, Nahuelcheo, García y otras.

buENOS aiRES NOCTURNA

1 9530 11 2 9155 12 3 8379 13 4 8832 14 5 2721 15 6 4625 16 7 7100 17 8 1796 18 9 7809 19 10 0182 20

2655 2387 2615 1000 5179 7327 7226 4444 5784 1347

LA PRIMERA

1 4519 11 2 1035 12 3 4521 13 4 7495 14 5 9884 15 6 3606 16 7 2262 17 8 2585 18 9 7128 19 10 6697 20

5235 2818 3232 2652 9404 0435 7699 9646 4293 9069

MATUTINA

1 3193 11 2 8100 12 3 8073 13 4 7847 14 5 5121 15 6 1629 16 7 9072 17 8 3701 18 9 1512 19 10 7639 20

8326 7650 2780 9774 4737 9340 0659 0027 9203 5724

VESPERTINA

1 1868 11 2 4275 12 3 2949 13 4 3659 14 5 6103 15 6 5207 16 7 6030 17 8 8651 18 9 5521 19 10 6315 20

7524 6423 5779 5230 4634 9182 9670 9952 5236 2726

NOCTURNA

1 2752 11 2 9256 12 3 3010 13 4 8105 14 5 4350 15 6 0724 16 7 8870 17 8 1099 18 9 2858 19 10 0637 20

5357 6742 3539 1137 2149 8948 0234 4526 7396 7076


Miércoles 14 de abril de 2021

Mareas (Puerto rawson) (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)

Pleamar

Bajamar

09:16 4,77 mts 21:30 4,57 mts

03:30 0,85 mts 15:46 0,69 mts

LA IMAGEN DEL DÍA

Dólar: 98,15 EurO: 114,37

El Tiempo para hoy Valle Parcialmente nublado Viento del Oeste a 19 km/h. Temperatura: Mín.:

10º/ Máx.: 28º

Comodoro Nublado Viento del Oeste a 28 km/h. Temperatura: Mín.:

10º/ Máx.: 21º

Cordillera Nublado Viento del ONO a 20 km/h. Temperatura: Mín.:

3º/ Máx.: 16º

Farmacias de turno Gaiman

Farmacia El Valle: Tello 119

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Recuperada. El gobernador Arcioni recorrió la Cooperativa Lanera Trelew, la única planta que dispone de una Hilandería completa en el país. “Trabajamos en la reconversión productiva de la provincia”, señaló el mandatario

Arcioni visitó la Cooperativa Lanera Trelew, que está conformada por trabajadores de la ex-Lanera Austral

E

l gobernador Mariano Arcioni, recorrió la Cooperativa Lanera Trelew Ltda., la cual está conformada por trabajadores de la exLanera Austral, quienes recuperaron la empresa y buscan, a través del Programa Chubut Sustentable, recuperar la competitividad de la Planta Industrial y poner en valor las lanas y fibras locales para poder abastecer al mercado nacional. El mandatario provincial realizó la visita junto al secretario de Trabajo, Cristian Ayala, y lo recibió el presidente de la Cooperativa Lanera Trelew, Marcelo Jodar, junto al socio de la misma, Rubén Sosa y los trabajadores. Al respecto, Mariano Arcioni contó que “estamos visitando la empresa

Lanera Austral, en donde estuvimos dialogando con el presidente de la Cooperativa, todo el equipo y los propios trabajadores, los cuales son orgullo para la provincia, porque esto es una muestra clara de lo que se puede hacer con esfuerzo, dedicación y responsabilidad”. “Nuestro objetivo es trabajar en la reconversión productiva de la provincia promoviendo el agregado de valor a nuestros recursos, por eso acompañamos y fomentamos el desarrollo de las actividades impulsadas por sus propios trabajadores”, desatacó el mandatario provincial. En el mismo sentido, el gobernador repasó que “esta es una empresa que en el año 2015 inició un proceso de quiebra, con mucho sacrificio y lucha

JORNADA 5X4

por parte de todos los trabajadores, lograron ser nombrados depositarios judiciales, pagar un canon mensual, lo que permite que aproximadamente 30 familias vivan de este emprendimiento”. “En este momento, ellos están trabajando alrededor de 30 kilos de lana por mes, con mucha perspectiva para expandirse al mercado internacional, por eso el Estado Provincial se ha acercado para acompañarlos en poder lograr este objetivo, trabajando en conjunto con los productores y las cooperativas laneras del interior para producir, aumentar la misma y generar producción plena que con mucho esfuerzo lo están logrando”, detalló el mandatario provincial. Por su parte, el secretario de Trabajo, Cristián Aya-

la sostuvo que “esto es un claro ejemplo de una empresa recuperada por sus trabajadores y es una satisfacción muy grande poder estar acompañándolos”. “La decisión del gobernador Arcioni fue acompañar a esta empresa, asistiéndola económicamente y trabajando con un proyecto integral de aprovechamiento de la lana merino que termina con la exportación, dándole valor agregado en el país con productores de otras provincias”. Ayala contó que “esta es una empresa que cerró sus puertas por cuestiones económicas, diversos intereses y fue vaciada. Fueron los trabajadores los que se encargaron de sostenerla y no permitiendo que se lleven las máquinas”.#


08-04-2021 AL 14-04-2021

Teléfono de contacto 2804-304781 o 2804-305493. (0704)

VENDO LOTE (OPORTUNIDAD). Dispongo de lote de 10x25m2 ubicado en calle Remedios de escalada y Estrada.

(0704)

VENDO. CONFORTABLE casa PB en B° Comercio de 100 m2 cubiertos y un lote de 180 m2 aprox. cuenta con 3 dormitorios, 2 baños, Living, cocina, comedor, estudio, patio y quincho. Teléfono de contacto 2804-304781 o 2804-305493.

VENDO CHACRA. 3 hectáreas con costa de río y canal de riegos, cuenta con fábrica de puré de tomate artesanal y dulces en funcionamiento, galpón de 100 mts2, quincho completo, casa de 2 dormitorios. ABIERTO A PROPUESTA DE PAGO. Teléfono de contacto 2804304781 o 2804-305493. (0704)

Vendo casa en Rawson con local comercial excelente lugar Chacho y Canito recibo vehículo escucho propuestas U$130.000 Rawson 280-4664879. (0704) Vendo depto. Dueño directo vende depto. De 2 ambientes y medio en zona Recoleta/Retiro CABA (V .9 de Julio y Santa Fe ) excelente vista y luz, seguridad 24 hs ubicación inmejorable colectivos, subtes, univ, puntos turísticos. 280-4507988-011-1558605982. (0704) Vendo depto. Céntrico 1 dormitorio calle San Martin 484 4to piso 2804-416690-2 804-364625. (0704)

(0704)

Vendo permuto Peugeot 207 familiar full mod 2009 lista para trasnferir. Trelew. Cel. 0280 154817556. (0704) Vendo permuto Ford ecosport mod 2013 full motor 2.0 impecable. Trelew. Cel. 0280 154817556. (0704)

Se ofrece persona con secundario completo para trabajar como ayudante de cocina panadería limpieza de depto. Locales sin problemas de horario.2804539776. (0704) Se ofrece chofer para camión y operador hidráulica y volquete con experiencia disponibilidad horaria 280-4583595. (0704)

Vendo permuto kangoo mod 2013 furgon full lista para trasnferir . Trelew. Cel. 0280 154817556. (0704)

Se ofrece persona con secundario completo para trabajar como ayudante de cocina panaderia limpieza sin problemas de horario. Trelew. Cel. 0280 154539776. (3103)

OPORTUNIDAD

VENDO

Ford Focus Ghia Modelo 2010 140.000 Km. Excelente estado.

V. 08-05-21

VENDO. HERMOSA CASA de 190 m2 cubiertos y un lote de 250 m2 aprox. Es de 2 niveles, cuenta con 4 dormitorios (2 en suite) una con vestidor y jacuzzi, 4 baños, garage para 3 vehículos y quincho. Teléfono de contacto 2804-304781 o 2804-305493. (0704)

OPORTUNIDAD VENDO. En Barrio Médanos 7, casa PB de 55mts2 aprox, cuenta con 2 dormitorios, living-comedor, cocina, baño y patio amplio. Teléfono de contacto 2804-304781 o 2804-305493.

VENDO LOTE (OPORTUNIDAD). Ubicado en Ribera Norte, Playa Unión Chubut. LOTE de 12x25 m2, Excelente lugar para vivir a pocos metros del mar. Abierto a propuesta de pago. Teléfono de contacto 2804-304781 o 2804305493. (0704)

Cel. 280-4416898

Vendo cama de dos plazas en muy buen estado 280- 4868631. (0704) Se realizan trabajos de jardinería tala de árboles. limpieza de patio corte e césped carga de contenedores y mantenimiento en general 208-4573303. (0704) Se ofrece muchacho p/trabajos de limpieza de patios y tareas varias 2804588168. (0704)


CLASIFICADOS_08-04 al 14-04-2021_Pág. 2

Lic. Pedro Gonzalez Bonorino Psicólogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de ánimo - Depresión Jóvenes - Adultos Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346

HENRY

M.P. 1058


CLASIFICADOS_08-04 al 14-04-2021_Pág. 3


CLASIFICADOS_08-04 al 14-04-2021_Pág. 4

Vendo ventana de aluminio román Pirola

1,40 x 1,00 Línea Patagonia XXI – modena Paño fijo + hoja de abrir y guía para persiana 0280-154-380279

ALBAÑILERIA EN GRAL.

Tel. 442 7849 TRELEW


CLASIFICADOS_08-04 al 14-04-2021_Pág. 5


CLASIFICADOS_08-04 al 14-04-2021_Pág. 6


CLASIFICADOS_08-04 al 14-04-2021_Pág. 7


CLASIFICADOS_08-04 al 14-04-2021_Pág. 8


CLASIFICADOS_08-04 al 14-04-2021_Pág. 9


CLASIFICADOS_08-04 al 14-04-2021_Pág. 10


CLASIFICADOS_08-04 al 14-04-2021_Pág. 11


CLASIFICADOS_08-04 al 14-04-2021_Pág. 12

Gaiman

Farmacias de turno

Farmacia El Valle: Tello 119

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348

Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Rawson

Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.