●●El intendente Maderna
recorrió obras en Trelew del plan “Argentina Hace”. Y anunció que la otra semana empezarán a ejecutarse más proyectos. P. 9
Un boulevard y una Plaza
CHUBUT TRELEW • SÁBADO 14 DE AGOSTO DE 2021 Año LXVII • Número 20.111 • 40 Páginas Ejemplar: $50 @JornadaWeb ●●RESPETEMOS LA DISTANCIA
ADVERTENCIA EN TRELEW
Un gremio amenaza con interrumpir el operativo de vacunación del Covid ●●Una enfermera afiliada al SISAP lo dijo micrófono en mano en el Gimnasio 1, repleto de vecinos esperando por su dosis. P. 11 DANIEL FELDMAN / JORNADA
Tragedia en Comodoro: una nena de 8 años que jugaba en un techo con una chapa murió electrocutada
LIGA DEL VALLE
Goles y furia
P. 23
Vuelta atrás ●●La Corte Suprema
de Justicia revocó los 3 sobreseimientos del caso de Rodrigo Méndez el chico muerto en una chacra de Trelew en 2007. Podría haber un nuevo juicio oral para los involucrados. P. 3
●●Regresó el fútbol:
CAUSA ROYAL CANIN
Cinco años de cárcel ●●Fue el pedido de Fiscalía para la exministra de Familia Leticia Huichaqueo, por el
robo de bolsas de comida para perros. El lunes 23 se sabrán las penas definitivas. P. 8 INFRAESTRUCTURA EN EL SUR
Refacción y ampliación ●●El gobernador Arcioni inauguró obras en el Hospital
Rural de Sarmiento. Pan American aportó camas, un ecógrafo, un analizador y un equipo radiológico. P. 14
Brown y Madryn empataron 2 a 2 . Un juez de línea fue atacado por un jugador. P. 15
Comodoro: perpetua a femicida P. 21
El Doradillo: hallaron 34 bombas de artillería P.20
La frase del día: “Si llegamos a un extremo se podría suspender la vacunación” GISELLA EVANS, ENFERMERA QUE HABLÓ EN TRELEW. P. 11
SÁBADO_14/08/2021_PÁG. 2
ho y
Suplementos
Todos los días
@JornadaWeb
@JornadaWeb
Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; Rivadavia 1.457, Esquel.
Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE. Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com Agencia Esquel: Rivadavia 1457 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(0294) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com Director periodístico: Carlos Baulde Editor adjunto: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Alejandro Urie Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut
“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.
Mensual
Dos datos
diariojornada.com.ar
JornadaWeb
Cada 15 días
Cada 15 días
E
l otro mes cambiará la Dirección del Hospital Zonal de Trelew. No es por un mal trabajo o alguna irregularidad o una renuncia sino más bien por un efecto concreto de la pandemia en los trabajadores de la salud: el desgaste. Quienes deben conducir equipos de trabajo están obligados a tomar decisiones importantes y a cada momento. El celular no se apaga y no
hay fines de semana ni casi horas libres. Con el Covid esta presión –habitual para un directivo de estas áreasse agiganta. No hay físico ni psiquis que aguante para las demandas administrativas, de las familias de los pacientes y de la prensa. Por eso no hay más salida que oxigenar y rotar esos cargos. Todos siguen trabajando, pero desde otro lugar. Esta
mecánica suena adecuada para un contexto muy complejo y sensible. La misma página de esta edición muestra otro dato: la advertencia de que si no hay respuestas a los reclamos gremiales, los enfermeros y enfermeras pueden cortar el operativo de vacunación. Si hay razonabilidad de ambas partes lo más seguro es que tal cosa no suceda. A nadie se le puede ocurrir dejar miles de vecinos
sin su derecho a la inoculación contra un virus mortal. Y menos cuando el ritmo de las dosis hace tiempo se aceleró y de poco se cubre a todos los chubutenses. Alguien debe levantar el teléfono para poner paños fríos y no llegar a un escenario indeseado. Como sea, ambos datos de esta edición siguen mostrando la influencia del coronavirus, que no da respiro en ningún ámbito. #
Madryn: beneficios para quienes contraten personas con discapacidad El intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, entregó ayer la Ordenanza N°12.013, a través de la cual los contribuyentes que contraten a personas con discapacidades obtendrán beneficios impositivos. Lla norma creó el Sistema de Beneficios para el Empleador Inclusivo (SIBEI) y contempla exenciones a quienes tributen Ingresos Brutos en la Municipalidad y se encuentren en esta situación. Se hizo en el marco del Consejo Municipal de Discapacidad. El sistema en cuestión será adicional a otros beneficios que posea el contribuyente directo y que incorpore a personas con discapacidad, en el marco del programa “Empleo con Apoyo”, que es llevado a cabo por la organización no gubernamental llamada “Juntos Podemos”. Al respecto, el intendente dijo: “Este tipo de iniciativas no hacen más que fomentar la inclusión y la igualdad, que es un eje de esta gestión y que seguirá siendo un punto clave para las políticas públicas que busquemos desarrollar. Poder presentar
Bandurrias
Mariano Di Giusto/ Jornada
esta ordenanza nos llena de orgullo y esperamos que los efectos sean sumamente positivos”. Sastre precisó: “Esta normativa surge luego de haber escuchado las preocupaciones del colectivo de personas con discapacidad. Atendimos sus inquietudes y rápidamente nos pusimos a trabajar para otorgar las respuestas que ellos esperaban”. La normativa impulsada por el Ejecu-
tivo y aprobada en la última sesión del Concejo Deliberante prevé tres escalas diferentes. Por un lado, los empleadores que contraten de una a cinco personas con discapacidad tendrán una exención de hasta el 5% del impuesto a los Ingresos Brutos por el tiempo que dure la relación laboral. Por su parte, para quienes contraten de seis a 10 personas, la exención será de has-
ta el 7% y quienes tomen a más de 10 contarán con una reducción de hasta el 10%, siempre hablando de Ingresos Brutos y por el tiempo que dure el vínculo de trabajo. Los empleadores que estén interesados en sumarse al SIBEI deben cumplir con determinadas características, como tener la habilitación municipal actualizada, no haber realizado despidos sin causa por un período de seis meses, no tener sanciones laborales vigentes por trabajo no registrado, presentar el Formulario 931 actualizado y tener el alta de la Administración Federal de Ingresos Públicos. Además, a través de la Secretaría de Gobierno se garantizará que las personas inscriptas en el Registro de Personas con Discapacidad del Programa ECA accedan a los cursos de Manipulación de Alimentos, con ajustes al Diseño Universal del Aprendizaje, creando las condiciones necesarias para obtener el Carnet de Manipulación de Alimentos y la Libreta Sanitaria Electrónica, sin costo alguno en su emisión.
Por Matías Cutro
PROVINCIA_SÁBADO_14/08/2021_PÁG.
L
a Corte Suprema de Justicia de la Nación anuló los sobreseimientos de los 3 menores que estaban imputados por la muerte del joven Oscar Rodrigo Méndez en una chacra de Trelew en 2007. Ahora El Superior Tribunal de Justicia de Chubut debe decidir si van de nuevo a juicio oral o si acaso encuentra una salida alternativa a esta orden hecha sentencia. El máximo tribunal también declaró inconstitucional el artículo 282 del Código Procesal Penal de Chubut, que otorga a los fiscales un plazo de 6 meses desde la apertura de una investigación para presentar su acusación. Este dato removerá el escenario judicial ya que obligará a un retoque de la legislación procesal provincial, que seguramente favorecerá a los fiscales. Es que se sienta una jurisprudencia que no se podrá ignorar para futuros procesos. Al fallo de la Corte lo firmaron los ministros Carlos Rosenkrantz, Elena Highton, Juan Carlos Maqueda y Ricardo Lorenzetti. La novedad caliente obligó a la Procuración General a recuperar el expediente y a repasar el caso del joven. Cabe acotar que el Ministerio Público Fiscal tiene varios reclamos pendientes debido a los plazos cortos que, según su versión, les otorgan a los investigadores para su trabajo. En cuanto al caso en cuestión, ya en 2014 el Superior había ordenado un sumario administrativo interno para determinar quiénes eran los funcionarios judiciales responsables de que la muerte de Méndez haya quedado impune, tras siete años de pesquisas. Méndez murió la madrugada del 10 de febrero de 2007, en la chacra 94. Había pasado esa noche en un asado con amigos. Tres fueron acusados de golpearlo hasta su muerte tras una abundante ingesta de alcohol. La primera versión fue que el chico había caído de un techo. El caso tomó relevancia pública, especialmente por la intensa lucha de su padre, Oscar Méndez, funcionario del Instituto Provincial de la Vivienda durante la Gobernación de Mario Das Neves. Los jóvenes fueron absueltos en un primer juicio pero el STJ lo anuló y ordenó repetirlo. En la segunda oportunidad, los jueces Florencio Minatta y Rafael Luchelli y el conjuez César Ayala coincidieron con la defensa en que la acusación fiscal se había presentado fuera de tiempo y sobreseyeron a los imputados. Era agosto de 2012. La Cámara Penal opinó igual. La querella de la víctima apeló ante el STJ. Denunció que se había aplicado mal la ley que fija los plazos procesales y que las normas usadas para no completar el segundo juicio eran “claramente inconstitucionales”. Explicaron que ya una vez la defensa había intentado que los menores fueran sobreseidos por vencimiento del plazo pero que esta estrategia ya había sido rechazada. A criterio de
3
El joven de Trelew muerto en una chacra
CasoMéndez:laCorteSupremarevocó lossobreseimientosdetrespersonas Es el trío que fue absuelto en un juicio que se anuló. En un segundo proceso los sobreseyeron porque se había vencido el plazo de 6 meses que el Código de Chubut otorga para acusar. El máximo tribunal dijo que este plazo es inconstitucional .
Se abre una esperanza. Rodrigo Méndez murió en circunstancias que nunca se aclararon y ahora la Corte deja abierto un camino para seguir. la querella, el nuevo juicio que había ordenado el Superior nunca se completó. Según la impugnación, si Fiscalía no presentó su acusación en tiempo y forma, los jueces debieron dar inmediata intervención a la querella para hacer su parte. Pero no lo hicieron, vulnerando el derecho de la víctima. La queja consideró “irrazonable y extremadamente injusto” que los acusados hayan sido sobreseídos por un plazo vencido. Pero en respuesta, la Sala Penal, integrada por el ministro Jorge Pfleger y los conjueces Carlos Velásquez y Sergio Lucero, dejó firme el fallo del sobreseimiento. El STJ aclaró que un procedimiento no puede durar más de tres años desde la apertura de la investigación, salvo que sea un delito complejo. Y que la investigación dura un máximo de seis meses. Si estos plazos se agotan sólo queda liberar a los acusados.
“Todo proceso debe concluir en un término razonable”, escribió la Sala Penal. Por eso la segunda absolución no se podía reprochar. Pese a la queja de la querella, por breve que haya sido el nuevo juicio existió, ya que incluso se debatieron cuestiones como la presencia de la prensa, la intervención en el juicio de la Asesoría de Menores y la producción de prueba. “Si se desarrolla totalmente o progresa una excepción que lo concluye antes de desenvolverse otros momentos previstos, no por ello deja de ser juicio”, se argumentó. “Han intervenido distintos magistrados y funcionarios. Y su control no puede sino atarse a la ley que manda a que no existen más chances a la persecución que las ocurridas y fracasadas”. Oscar, padre de la víctima, interpuso un recurso extraordinario ante la Corte junto con sus abogados Gustavo Uad y Mauricio Castro. “El plazo de
tres años para todo el proceso como el de la investigación preparatoria, fijado en seis meses, prorrogable hasta cuatro meses, simplemente ignora la realidad pues esos lapsos están muy por debajo del término medio de duración de un proceso real; por consiguiente sólo en `raras excepciones´ una investigación de seis meses no será incompleta”, argumentaron. La querella sostuvo que la norma de los seis meses “es inconstitucional porque legisla sobre un tema delegado al gobierno federal, ya que obliga a dictar el sobreseimiento si cada etapa del proceso no se cumple en los plazos previstos”. Al hacer esto, el Código chubutense instala una nueva causa de extinción de la acción penal, “invadiendo el derecho común de fondo que dicta el Congreso de la Nación”. En síntesis: una provincia no puede alterar la ley de fondo ni establecer una causa de extinción penal que no
está prevista. Sólo el Congreso está autorizado. Según el dictamen del procurador Ezequiel Casal, que los supremos avalaron, “la norma local cuya validez se cuestiona efectivamente ingresó en una materia vedada a la Legislatura provincial al establecer que debe dictarse el sobreseimiento ante el transcurso de cierto plazo y bajo determinadas condiciones, en contra de lo establecido por los artículos 31, 75, inciso 12, y 126 de la Constitución Nacional”. En diálogo con Jornada, Uad –uno de los letrados querellantes que recurrió a la Corte- explicó que como el primer juicio fue nulo y el segundo no terminó, la muerte de Méndez en realidad aún no fue juzgada. Y aunque ahora el STJ puede optar por varios caminos procesales, cifró esperanzas en que la decisión sea ordenar un nuevo juicio para los tres involucrados.
PROVINCIA_SÁBADO_14/08/2021_PÁG.
Por la seguridad
Gendarmería en las calles de Trelew
E
l jefe de la Agrupación Chubut de Gendarmería Nacional, Comandante Mayor Hugo Werner, explicó que esa fuerza está presente en las rutas nacionales de toda la provincia, pero también recorre las ciudades de Trelew y Rawson. “Hay varios controles, quizás nos hayan observado en Trelew, en distintos sectores de la ciudad, en colaboración desde hace algunos meses atrás. Sobre todo se controla documentación vehicular, control de vehículos, moto vehículos, personas”. El comandante explicó que “con motivo de la pandemia, comenzamos con estas tareas y aquí estamos. Si bien nuestra área de acción es la Justicia Federal, no tenemos ningún problema de colaborar con lo que sea, siempre que sea a favor del ciudadano”. #
4
Apuntó otra vez contra los jueces
Massoni:“Apoyolaideaquelasfuerzas federalespuedantrabajarconnosotros” E
Massoni salió a responderle a la diputada Leila Lloyd Jones.
l Ministro de Seguridad salió a responder los planteos que la diputada provincial Leila Lloyd Jones realizó en la sesión pasada al solicitar se declare la emergencia en seguridad y el envío de fuerzas nacionales para custodiar las ciudades. Federico Massoni lamentó que “la cuestión política partidaria, la cuestión ideológica se meta en uno de los pilares fundamentales que tenemos que tener como sociedad. También lamento que una legisladora que no me tendría que llevar ni treinta segundos referirme a ella, pero me veo en la obligación por donde se ha metido, venga a hacer planteos con alto desconocimiento jurídico y social”. Massoni se manifestó molesto “que venga a decir que la víctima es el victimario ahora y le hicieron una emboscada, que ahora se preocupe por la situación delictual y diga que las fuerzas federales tienen que venir, cuando era una de las que planteaba, cuando teníamos convenio con las fuerzas federales, planteaba cómo puede ser que Gendarmería esté patrullando los barrios de Trelew y Comodoro. Eso lo hacía cuando era concejal”. También remarcó que “la Ministra de Nación, a quien responde esta señora, nos dijo que no quería firmar el convenio y que no quería más a
las fuerzas federales en Chubut para colaborar”. “Yo apoyo la idea de que las fuerzas federales trabajen en conjunto con nosotros y realicen la función que estamos necesitando; que vayan al parque nacional y saquen a quienes están usurpando, que cuando hay un corte de ruta vengan las fuerzas federales y los desplacen”. Massoni también cuestionó las resoluciones que toman los jueces al remarcar que hay personas que están relacionadas con un hecho delictual a quien “nosotros las agarramos, pero gozan de libertad” y brindó el ejemplo de “Bustos, quien tiene 23 causas abiertas y está en libertad, con robos agravados. Otro tiene 6 condenas y le dan beneficios los jueces”. “Dónde viven los jueces, que dejen de vivir en una nube de gas, fuera de la realidad de los ciudadanos, que tienen miedo de dejar sus casas porque va a venir un chorro que agarramos con anterioridad y le va a robar todo. Cuando es una persona conocida como ocurrió con Vanshi Thomas, a ese le damos preventiva, cuando esa misma persona tenía causas abiertas por delitos más graves”. “Qué esperamos que ocurra con “Fufi” Ponce, terrible delincuente, a quien en el último año le debemos haber hecho diez allanamientos”.#
PROVINCIA_SÁBADO_14/08/2021_PÁG.
5
Se enviará un nuevo proyecto a la Legislatura
Quieren que los policías puedan optar por seguir trabajando después de los 30 años de servicio E n la Jefatura de Policía del Chubut, la cúpula policial y el Ministro de Seguridad, encabezaron un acto por el cual entregaron reconocimientos al personal por hechos destacados en el servicio y también a quienes cumplieron 30 años de servicio. Durante el mismo, el Crio. Gral. Miguel Gómez anunció que se está trabajando para enviar nuevamente un proyecto que permita modificar la Ley de Policía y así permitir que los que quieran, puedan seguir en servicio a pesar de haber cumplido los 30 años de antigüedad. Gómez detalló que “el personal policial cuando cumple los 30 años, la ley estipula que automáticamente y de manera obligatoria tiene que pasar a retiro. Nosotros venimos advirtiendo que hay un gran volumen de personal policial que pretende, de forma voluntaria, quedarse en el servicio. Y de hecho lo ha hecho, con 31, 32, 33, 34 y hasta 35 años de servicio, y todo eso por el mismo salario antes de retirarse”. “Nosotros advertimos que algo hay que hacer, algo hay que modificar, teniendo en cuenta que el personal se siente útil, joven y con ganas de
Daniel Feldman
En el acto se entregaron distinciones al personal destacado y a quienes cumplieron 30 años de servicio.
trabajar. La propuesta gira sobre eso. Es algo que ya le anticipé al ministro Massoni en su momento. Por eso estamos trabajando en este proyecto que en esencia tiene gran significancia, no solamente para la institución, porque son hombres y mujeres con experiencia y que ya conocemos, sino que también el hombre quiere seguir trabajando en un sistema legal. Todo esto redunda en una mayor capacidad operativa para cumplir con el servicio de la Policía”, destacó el Jefe de la fuerza. Reconoció que este es un proyecto que hay que discutirlo a la Legislatura. “Hay que ir y explicarlo. Habrá que ir a la Caja, al departamento de Legales, el Financiero, porque estamos convencidos de que todo esto, que se debe informar y hablar, es viable porque en esta propuesta nadie saldría perjudicado, muy por el contrario, todos ganan, porque gana la Caja que puede seguir descontando, logra un avance la institución policial al conservar efectivos que tienen antigüedad y pueden cumplir roles importantes y gana el efectivo que quiere seguir trabajando”.#
PROVINCIA_SÁBADO_14/08/2021_PÁG.
Ratificaron paro martes y miércoles
ATECh: “Que nos convoquen y den seriedad a la paritaria” D
6
Rawson
La concejal Otero dice que sigue en el bloque oficial
Daniel Feldman / Jornada
Daniel Feldman / Jornada
esde la conducción del gremio docente explicaron el por qué la convocatoria a un nuevo paro por 48 horas a cumplirse el martes 17 y miércoles 18 de agosto, luego del fracaso de la reunión mantenida con funcionarios provinciales el jueves por la tarde. Santiago Goodman, secretario general de ATECH relató que el encuentro del jueves era la vuelta de un cuarto intermedio de la reunión iniciada el 4 de agosto donde el gremio había solicitado recomposición salarial. En la misma no hubo respuestas y se pidió el cuarto intermedio, posteriormente se conoció el anuncio del Gobernador Arcioni del pago de un bono de 6 mil pesos para todos los empleados públicos activos y pasivos, que el gremio también cuestiona porque “al día de hoy no tiene ningún carácter ni de acto administrativo que lo sustente”. “En la reunión de este jueves se iban a plantear discusiones que tienen que ver con nuestros salarios, con la devolución de descuentos realizados a mansalva por parte del Gobierno, descuentos de entre 20 mil y 50 mil pesos en el salario que, con el derecho que estable el Código Civil a realizar retención de servicios, han tenido estos descuentos. Incluso hay trabajadoras que han tenido descuentos de estos valores habiendo llevado adelante licencias que están dentro de nuestro régimen de licencias. Desde la ATECH entregamos 83 fojas de reclamos de este tipo y debíamos resolver esta cuestión como también el aumento y recomposición”.
Otero retornó a la actividad luego de su polémica con el Covid-19.
Los dirigentes de ATECh expresaron los puntos de diferencia. La ATECH suma al reclamo de recomposición salarial el estado de los edificios de varias escuelas como por ejemplo la escuela Nº 124 de Puerto Madryn donde se hizo “un abrazo de padres, estudiantes, docentes y auxiliares, porque lleva sin gas todo el año y sin presencialidad. También la escuela Nº 749 de Comodoro, la Nº 43 de Comodoro y en cordillera, donde estudiantes no pudieron llegar a la escuela porque el Estado decidió quitarles el trasporte escolar, como ocurrió en la escuela Nº 81”. En cuanto al servicio de transporte escolar, Goodman destalló que “todos los recorridos en Comodoro y el Valle
también, que deberían ser garantizados por el Estado, se resolvió achicarlos, quitándoles el derecho a los estudiantes”. Sobre el anuncio del bono de 6 mil pesos, el gremio remarca que el mismo fue planteado por el Gobierno pero “en términos mediáticos, primero lo publican en los medios y así bastardean la negociación, la paritaria”. La dirigente gremial Marcela Capón consideró el fracaso de la reunión de jueves como “una vergüenza y falta de respeto, exigimos que nos vuelvan a convocar, necesitamos que nos vuelvan a convocar, y que pongan seriedad en la paritaria”.#
L
uego de la polémica y acusaciones cruzadas que se vertieron meses atrás de parte de los concejales del bloque oficialista contra una de sus integrantes, Iris Otero del PRO, la edil asegura que ella sigue formando parte del mismo y trabajando en forma normal.
De vuelta en escena La concejala reapareció en escena al participar de un acto en Jefatura de Policía luego de no estar concurriendo al Concejo Deliberante de la ciudad capital. Explicó que esto se debía a que estaba transitando la enfermedad de Covid pero que desde hace dos o tres días ya se había reincorporado.
Afirmó Iris Otero que ella sigue trabajando en el bloque, “la verdad que no me han notificado de nada. Para mí no hay dudas, por ahí habría que consultarles a ellos, pero en principio sigo en la misma situación, trabajando normalmente”.
No fue convocada Reconoció que hasta el momento no ha sido convocada a las reuniones de bloque, pero es que “yo recién me acabo de reincorporar porque tuve Covid a fines de julio, y hace dos o tres días que estoy trabajando”. “Estoy trabajando en conjunto y no tengo ningún inconveniente, mi situación está más que clara”, concluyó. #
PROVINCIA_SÁBADO_14/08/2021_PÁG.
Comodoro
Casa del Niño: denuncian que faltan alimentos y no hacen controles médicos Lo notificó la concejal Alejandra Robledo. “Hubo varios días en los que los chicos no tenían comida”, aseguró.
L
a concejal de Comodoro Rivadavia Alejandra Robledo (bloque Frente de Todos) denunció la grave situación en la que se encuentra Casa del Niño. “Hay ratas y me consta que hubo días en los que los chicos no tenían comida”, planteó la edil con un pedido de intervención concreto a las áreas de Familia municipal como provincial. Llamó a organizaciones sociales a pintar y acondicionar el lugar como también a los precandidatos en campaña, a recorrer las instalaciones y conocer la realidad de quienes residen en este espacio dependiente del Ministerio de Familia provincial. Explicó que en el lugar permanecen alojados menores cuyos casos están judicializados; a la espera de adopciones y también arrastrando situaciones sociales muy graves. “Hay muchos hermanitos que no se pueden separar y dos adolescentes que tienen retraso madurativo y ya han superado la edad de estancia, pero es imposible que las adopten”, lamentó Robledo. “Es un tema bastante sensible y sobre el cual, debemos trabajar todos más allá de que se trata de un organismo provincial. Es algo que debería preocupar a los comodorenses en general, sean de la institución que sean”.
Se cayó todo “Es un lugar –agregó Robledo- que visito siempre desde antes de ser concejal y lo conozco bastante. Cuando empezó la pandemia se notó como se cayó todo; hay cosas que no funcionan y hasta se han quedado sin colchones, están de forma muy precaria. Quizás no haya plata por parte de provincia pero hay que actuar. Debería interceder la Oficina de Niñez. A los chicos le faltan revisaciones médicas, eso preocupa y da un poco de bronca”. La concejal denunció la falta de partidas para garantizar la alimentación de los menores internos. “Se llegó al punto de que no tuvieron para comer. Obviamente que la gente que trabaja ahí, no puede decirlo porque los sacarían del lugar. El personal no va a salir a decir lo mal que la están pasando”. La edil alentó a que el espacio sostenido en gran parte por el aporte de instituciones y la solidaridad de los comodorenses, sea una visita para los distintos precandidatos durante sus giras políticas por la ciudad. “Basta con caminar un poco, acercarse y comprobar cómo viven estos chicos. Hay que trabajar para que puedan estar en buenas condiciones”. Explicó que actualmente en Casa del Niño hay quince menores que residen en el espacio, nueve varones y seis nenas. “Para todo hay que pedir autorización, es lamentable. Todos deberíamos estar juntos luchando
por ésta causa que es Casa del Niño”. Y alentó a que las distintas organizaciones sociales de la ciudad puedan solidariamente pintar las instalaciones, poner en condiciones los baños y la cocina.
Lo que está pasando “No estoy en conocimiento sobre quienes administran el espacio; lo que sí veo es que no están en buenas condiciones. Por ahí la gente se acerca solamente en fechas especiales como el Día del Niño pero después a nadie se le ocurre pasar a ver cómo están las criaturas y qué está faltando. “A veces hacemos cosas de manera silenciosa pero a veces hay que salir a decir lo que pasa. Se mandan notas que quedan ahí, a mitad de camino, cajoneadas. Pelear todos los días con el sistema da un poco de bronca y se termina siendo más opositora que oficialista”, cuestionó la concejal.#
7
Elecciones 2021
Grosman: “En lugar de hacer fila en las escuelas, la gente deberá esperar en la calle” E n comunicación con Cadena Tiempo (91.5), la secretaria electoral de Chubut, Betina Grosman señaló: “quiero llevar tranquilidad al electorado, ir a votar el próximo 12 de septiembre será muy tranquilo porque hay pocas categorías”. A diferencia de otras elecciones, Grosman marcó que en los comicios de este año “en vez de hacer la cola adentro de las Escuelas, la gente deberá hacerlo afuera. Se lo llamará para ingresar a votar. El horario fijado es de 08 a 18 horas”, Asimismo, aclaró que “en el cuarto oscuro los votantes se encontrarán con 3 categorías y 9 Listas”. “Ya están los padrones actualizados en la página www. padron.gov. ar”, indicó por su parte la secretaria electoral. Finalmente, Grosman concluyó que “en estos momentos tenemos un 40% de las mesas cubiertas con autoridades. Este año por la pandemia las capacitaciones son online”.#
Daniel Feldman / Jornada
La secretaria electoral dio detalles del protocolo para ir a votar.
PROVINCIA_SÁBADO_14/08/2021_PÁG.
8
Cesura de pena del Caso Royal Canin
Pidieron 5 años de cárcel para Huichaqueo E Daniel Feldman / Jornada
n la audiencia de cesura de penal, el fiscal Héctor Iturrioz ratificó el pedido de cinco años de prisión efectiva y una multa de $ 90 mil para la exministra de Familia Leticia Huichaqueo por el robo de 451 bolsas de alimento para perros Royal Canin, que eran para los damnificados por el temporal en Comodoro Rivadavia. También inhabilitación perpetua para ocupar cargos públicos para Huichaqueo y Juan Carlos Gómez. El veredicto será a las 9 del 23 de agosto. El investigador dijo que “los imputados sabían muy bien qué estaba mal y qué estaba bien, además de la fina sensibilidad social que requería ocupar esos cargos” en alusión a Familia. Sobre la exministra, sugirió que la multa vaya para alguna asociación protectora de animales de Rawson o Comodoro. Para Gómez pidió 4 años y 6 meses de prisión y para Suárez, 3 años y 6 meses de prisión y el doble de ese tiempo para ocupar cargos públicos. Javier Romero, defensor de la exministra, calificó las fotos exhibidas en la audiencia como “unos pocos pichichos mojados, pobres perros que no sabemos si son de Comodoro”. Aludió también a la diabetes y otras “graves” enfermedades de Huichaqueo, como los trastornos de an-
Culpables. En primer plano Suárez y detrás, Huichaqueo y Gómez, todos con sus abogados defensores. siedad. Solicitó dos años y 6 meses de prisión en suspenso y multa de $ 45 mil. Para el fiscal las enfermedades “no fueron certificadas y no sufrió violencia de género al ser investigada”. Miguel Moyano, defensor de Suárez, dijo que su cliente no tiene prontuario y confió en que el Tribunal “habrá una justa valoración de la
prueba y va a concluir en un año de ejecución condicional. El encierro no tiene beneficio ni para el imputado ni para la sociedad y sirven para flagelar”. También ofreció tareas de beneficencia en un comedor comunitario. Pablo Sánchez, defensor de Gómez, pidió dos años de prisión condicional. Nacido en Buenos Aires, llegó a Rawson como chofer en la pesca y remise-
ro, hasta que conoció a Huichaqueo y se sumó a Familia como chofer. Tiene seis hijos y realiza trabajos esporádicos en un taller de chapa y pintura. Vive en casa de su exesposa y aspira a tener una casa de ventas de comidas. Por su parte, Huichaqueo pidió al tribunal que tenga en cuenta su estado de salud y que es única sostén de familia con su trabajo de preceptora, de lo que
“me siento “orgullosa”, por poder dar estudios a sus hijos. Declaró Horacio Bellido, compañero de trabajo y amigo de Suárez. Dijo que está condicionado económicamente por la enfermedad de su esposa, sus esfuerzos para sostener a sus dos hijas adolescentes. Destacó la infancia del imputado con carencias, el dúo de humor que conformaron para muchas actuaciones “para los más humildes” y su permanente “ayuda a la gente. Verlo así me pone mal”. Dio detalles de las dimensiones de la casa de Suárez en Playa Magagna que “comenzó a construir hace muchos años, a los ponchazos”, dijo Bellido. Ana María Millanao es amiga y vecina en Gaiman de Huichaqueo, e integra la Parroquia de Gaiman. La conoce desde “hace muchísimos años, cuando era una adolescente que estaba en el grupo de jóvenes de la parroquia”. La imputada “vive en una casa modesta con un quincho que está por terminar junto a su madre y sus tres hijos que estudian; es único sostén de familia. No tiene auto. Es honesta, trabajadora y todo el mundo la aprecia”. El fiscal Iturrioz apuntó que hay dos vehículos que conducen los hijos: un Ford Fiesta y un Fiat Uno, según el parte de prensa de Fiscalía.#
PROVINCIA_SÁBADO_14/08/2021_PÁG.
La otra semana empezarán las obras de la Bicisenda y Ciclovía Periurbana
Maderna supervisó el boulevard Roca y el inicio de la Plaza de la Mujer E l intendente Adrián Maderna supervisó avances de las obras en Trelew del programa “Argentina Hace”. Explicó que “sólo resta comenzar la semana próxima la Bicisenda y Ciclovía Periurbana. Se puede palpar la reactivación de la obra pública que conlleva generación de mano de obra local y derrame económico en el sistema comercial”, recalcó. Maderna observó el importante progreso en el boulevard Julio A. Roca, con nuevos bancos, canteros, cestos de residuos y adoquinado en el primer sector, entre Edison y Marconi. Y ya se colocaron los artefactos entre Marconi y Pecoraro. La comitiva observó luego los trabajos de movimiento de suelo entre Marconi, Yaganes, El Carmen y Facundo Quiroga, para la obra de la Plaza de la Mujer. El secretario de Obras Públicas, Sebastián de la Vallina, aseguró: “Dentro de esta planificación tenemos obras de embellecimiento, intervenciones en espacios públicos, ponderando la condición física y recreativa
El intendente y su comitiva, observaron el progreso de las tareas en el boulevard Julio Argentino Roca. de las familias pos pandemia, y también obras de infraestructura muy esperadas. También avanzaremos con el ofrecimiento público de tierras
para concretar obras de pavimento importantes”. Además el secretario observó intervenciones del Plan de Conservación Vial. Y la otra semana
se realizará un llamado a licitación para seguir avanzando en esta materia, con un presupuesto de más de $ 8 millones.#
9
Educativas
Cobertura de cargos El Departamento de Designaciones de Educación Secundaria de Trelew, llama a los interesados inscriptos en Junta de Clasificación Docente en listado definitivo 2021 para la cobertura de horas cátedras / cargos que a continuación se detallan. VIGENCIA: hasta las 12hs del día 18/08/2021.Escuela 712 (Trelew) Lenguajes III: Audiovisual 6º2º - 05 Hs Suplente – Turno Mañana Lenguajes II: Radio 5º4º - 05 Hs Suplente – Turno Mañana Comunicación y Cultura 5º2º - 05 Hs Suplente – Turno Mañana Int. A La Comunicación 4º2º y 4º4º 06 Hs Suplente – Turno Mañana Matemática 2º2º y 2º4º - 10 Hs Suplente – Turno Mañana Ed. Física 6º4º - 03 Hs Suplente – Turno Tarde Escuela 730 (Trelew) Ed. Física 6º1º T – 03 Hs Suplente – Turno Tarde Escuela 744 (Trelew) Construcción Ciudadana 1º1º Y 1º2º - 06 Hs Suplente – Turno Mañana Construcción Ciuidadana 1º3º - 03 Hs Suplente – Turno Tarde Biología 5º1º - 02 Hs Suplente – Turno Tarde Ed. Física 5º2º - 03 Hs Suplente – Turno Tarde.
PROVINCIA_SÁBADO_14/08/2021_PÁG.
Una vez más es por la falta de transporte escolar
En El Coihue se movilizó la comunidad educativa L a falta de transporte escolar en la Comarca Andina, y en particular en nuestra escuela 58 del paraje El Coihue (ejido de Epuyén), pone por delante la desigualdad de posibilidades para garantizar el derecho a la educación de los estudiantes cordilleranos”, precisó ayer la comunidad educativa del lugar, reiterando su reclamo “ante las máximas autoridades de la provincia del Chubut, ya que parecen no querer ver ni escuchar”. En una nota subrayan que “la región se caracteriza por la falta absoluta (inexistencia) del servicio de transporte interurbano, por ello la conocida modalidad de Transporte Escolar Gratuito (TEG) no soluciona el problema, ya que es prácticamente imposible de aplicar. Sólo existe la empresa La Golondrina, que hace un recorrido diario entre los pueblos de ida y vuelta hasta El Bolsón, pero ni siquiera se logró reforzar los horarios para que coincida con la entrada y salida de escolares”. La escuela 58 “Santa Rosa de Lima”, queda a mitad de camino entre Epuyén y El Maitén (a la vera de la ruta provincial 70), a la que concurren los niños de las familias campesinas del lugar. “En nuestro caso en particular –explican-, al tratarse de niveles inicial y primaria (niños de tres a 12 años), torna imposible para la gran mayoría de la matrícula la autonomía de tomarse un transporte público sin el acompañamiento de algún adulto que se responsabilice por ellos (aparte del tema horarios)”. “Para graficar aún más la situación, puntualmente estamos hablando de una trafic que realice un recorrido de 22.7 km (dando un total de 45.4 km por día), que al mes se traducen en 908 km. De una matrícula de 40 niños, el 30% viene de la zona de El Pedrego-
10
Patagonia Tercer Milenio y Banco Credicoop
Acuerdo de colaboración entre fundaciones
Representantes de FP3M y Fundación Credicoop reunidos vía web.
Padres, alumnos y docentes piden por el derecho a la educación. so, a 23 km de distancia. El resto de los estudiantes tiene que desplazarse algunos kilómetros menos, pero la realidad de este año de pandemia –sumado a los fríos tempraneros con heladas bajo cero-, hizo que hubiese un 50% de inasistencia”, aseguran. “Como si fuera poco –agregan-, sumado a esto debemos mencionar que la modalidad de virtualidad tampoco pudo funcionar debido a la ausencia de tecnología y acceso a la comunicación mínima para establecer una conexión adecuada en cada uno de los hogares (se suma la baja señal de internet en un área rural). De aquí se desprende que bajo estas condiciones es imposible intentar garantizar el acceso a la educación como un derecho”. De igual modo, señalan que “la copa de leche –complemento necesario debido a la condición socioeconómica de la familia de muchos de los niños-, pasó de ocupar un momento esperado a ser un golpe más para quienes vienen padeciendo la decadencia de nuestro sistema educativo”.
En ese marco, “ante la incertidumbre por parte del Ministerio de Educación, surge la necesidad de padres y estudiantes de movilizarnos con los reclamos y visibilizar nuestra problemática”, recalcan. A su criterio, “el problema tiene una recurrencia notable con el correr de los años y se incrementó aún más la inacción de las autoridades provinciales. Ante el pedido que realizamos como comunidad educativa, en marzo pasado, por el servicio de transporte, pero sin respuesta alguna”. “Aunque parezca ridículo, se insistió por otra dos veces, incluyendo una solicitud de la propia Dirección de Transporte”. Una demanda similar se había planteado ya en febrero de 2020, donde una docente precisó que “nuestros chicos son los olvidados del interior chubutense y para el Ministerio de Educación son apenas un número. La matrícula es escasa y no están visibles como en una ciudad, parece que no existimos. La prioridad siempre es para los demás”.#
L
a Fundación Patagonia Tercer Milenio y la Fundación Banco Credicoop firmaron un acuerdo marco de cooperación, con el objeto de favorecer la concertación de programas específicos para la ejecución conjunta y coordinada de proyectos de desarrollo de iniciativas, investigación, capacitación, generación de redes asociativas y otras formas de extensión en áreas de mutuo interés, los cuales serán plasmados y detallados en futuros Anexos a incorporar al acuerdo celebrado. La firma del mismo se realizó en el marco de una reunión virtual y fueron firmantes, en representación de la Fundación Patagonia Tercer Milenio, su vicepresidente, Héctor Rubén González; mientras que por parte de la Fundación Banco Credicoop rubricó Eduardo Ciancio, integrante de la dirección de la misma, y Juan Espín, gerente de la Sucursal Trelew del Banco Credicoop. Durante el transcurso del encuentro ambas partes manifestaron la firme convicción de trabajar mancomunadamente para el mejoramiento del funcionamiento de las entidades cooperativas que integran el sistema
de Servicios Públicos Esenciales de la Provincia del Chubut. También coincidieron en avanzar en el análisis de proyectos y procesos vinculados al desarrollo sustentable y la generación de energías renovables.
La Fundación P3M La Fundación Patagonia Tercer Milenio es un espacio para el estudio y la investigación de todos los temas involucrados con el desarrollo social y económico de la región patagónica en particular y de la Nación en general, en el marco conceptual del desarrollo sustentable. Sus objetivos son promover la implementación de estudios y la ejecución de proyectos que tiendan a minimizar los impactos ambientales negativos de las actividades productivas y de servicios. Además de promover la elaboración e implementación de políticas activas del Estado tendientes a la conservación productiva de los recursos naturales, a través de un manejo adecuado y maximizando la ocupación de fuerza de trabajo, reconociéndole un rol protagónico.#
PROVINCIA_SÁBADO_14/08/2021_PÁG.
Protesta de los enfermeros
Advierten que se podría cortar el operativo de vacunación Norman Evans/ Jornada
11
Trelew
El otro mes cambiará la Dirección del Hospital
E
n septiembre dejará la Dirección del Hospital Zonal de Trelew Mariela González. Lo confirmó el director del Área Programática Trelew, Eduardo Ramírez. Dijo que se debe al desgaste sufrido por el equipo de trabajo durante la pandemia. El médico indicó que “se está viendo con el Ministerio de Salud la posibilidad de un cambio de gestión. Los equipos cumplen etapas. La pandemia es desgastante para la conducción y el manejo de la situación. El pedido de cada equipo es la oxigenación y el cambio de la gestión para seguir contribuyendo desde otros lugares”, indicó. Por otro lado, ayer comenzó la vacunación con el segundo componente de Sputnik V para quienes recibieron la primera dosis entre el 1 y el 25 de abril inclusive. Pero Ramírez, hizo hincapié en el número de personas que atraviesan la enfermedad en el Hospital. Son 13 los internados en Clínica Médica y 20 en Terapia Intensiva.
En la ciudad de Trelew hay 257 casos activos de coronavirus en seguimiento. De este total, 33 permanecen internados en el Hospital Zonal. “Nos preocupa la cantidad de internados”, resaltó. “Es un número alto que preocupa. Esperamos que en las próximas semanas estos números comiencen a descender para tener un alivio en los hospitales donde realmente estamos con lo justo respecto a los recursos”. Asimismo, desde el Área Programática informaron que hay 1500 dosis de Sputnik V disponibles para Trelew: “A partir de la llegada de 2.400 dosis del componente 2 de Sputnik V, que serán repartidas en todo el Área Programática, en Trelew va a comenzar a aplicarse ese componente a los que tengan fecha de vacunación hasta el 25 de abril inclusive”. Esas personas pueden asistir al Gimnasio Municipal N°1 para recibir el segundo componente de Sputnik V o la combinación con Moderna.#
Transporte en Trelew Protesta. Ante el aplauso de los vecinos, una de las enfermeras explicó el motivo de los reclamos.
A
nte un Gimnasio Municipal Nº1 repleto por la vacuna contra Covid-19, una de las enfermeras, miembro del Sindicato de la Salud Pública, hizo un alto en sus tareas, parlante y micrófono por medio informó sobre la desgastante situación en la que están trabajando. Esperan recomposiciones salariales y recategorizaciones. Ayer y anteayer hubo paro. Los enfermeros adhirieron con carteles y panfletos pero no dejaron de aplicar dosis. Tras la alocución de Gisella Evans, la gente se unió en un fuerte aplauso a modo de reconocimiento de la labor hace ya casi un año. Advirtió que si
Atención
ANSES en el barrio Malvinas de Trelew
L
a Administración Nacional de la Seguridad Social de Trelew informa que habrá atención móvil en la Vecinal del narrio Malvinas de Trelew del martes 17 al viernes 20 de 9 a 13 horas, con turno previo que se solicita en la sede vecinal. “La idea de llegar a distintos barrios y al resto de las localidades correspondientes a nuestra UDAI es agilizar los trámites de las vecinas y vecinos que se ven con dificultad para acercarse a nuestras oficinas” afirmó el jefe de Anses en Trelew, Nicolás Fischer. Por otra parte, se sigue trabajando con el operativo de Reconocimiento de aportes por tareas de cuidado, donde ya más de 70 madres de la ciudad alcanzaron su derecho a jubilarse. En Pellegrini 461, ANSES atiende de lunes a viernes de 8 a 14, y se extiende a contraturno por Tareas de Cuidado hasta las 17.#
la situación llega a un “extremo” podrían suspender la inoculación. La enfermera indicó que “necesitamos el apoyo de la comunidad, reclamamos un mejoramiento salarial. Somos esenciales para la comunidad, pero invisibles para el Gobierno”, expresó Evans. “Queremos que nos mejoren el salario y que recategoricen a los profesionales; si llegamos a un extremo se podría suspender la vacunación, porque tenemos dignidad y eso no se negocia”. La enfermera dijo que “no tenemos ganas de hablar y poner la cara para que el Gobierno reconozco. A pesar de la deuda salarial seguimos traba-
jando. No hay paritarias. No podemos parar la vacunación. Salud pública no baja los brazos”. “Hace más de 2 años que estamos con precarización laboral, no hay acuerdos. Nadie reconoce a nadie. Hace años que no mejora la situación. También se están haciendo guardias extras. Seguimos trabajando en terapias intensivas y con bebés. Estamos expuestos a todos tipos de virus”, sostuvo. “El SISAP nos avala, pero necesitamos un apoyo. Si llegamos a un extremo vamos a tener que parar. Queremos apoyar al sistema público”, concluyó mientras era aplaudida por quienes aguardaban su dosis. #
Paro de micros el fin de semana y el feriado La Unión Tranviaria Automotor continuó el paro del servicio de colectivos en Trelew. La medida volvió a ser cada tres horas. Como no obtuvieron respuestas a sus reclamos, continuarán el fin de semana, el feriado y retomarán el martes. Samuel Alarcón, dirigente de la UTA admitió que se abonó el mes de julio pero aún falta que se cumpla con lo acordado en paritarias. “No es sólo por el salario sino que
también se juntan las paritarias de los acuerdos ya firmados. Todas las empresas no cumplieron al 100% por 100% cómo se acordó”. La retención de servicios involucra la actividad de corta y media distancia. Hoy serán tres horas de retención por cada tres de trabajo. “Estamos a la espera de una respuesta. Buscamos el cumplimiento del 100% de lo acordado en paritarias y un compromiso de pago de los ajustes de mayo”, indicó.
PROVINCIA_SÁBADO_14/08/2021_PÁG.
Puerto Madryn
Puerto Madryn
Mantenimiento de la baliza Hoy,obraspreventivasen la Planta Potabilizadora del Muelle Piedra Buena H E l personal del Servicio de Balizamiento de la Armada Argentina, con asiento en el Apostadero Naval de Madryn, realizó el mantenimiento de la baliza en el dolphin de amarre, 80 metros al este del Muelle Comandante Luis Piedra Buena. Tuvieron asistencia de personal de la Administración Portuaria de Puerto Madryn, pertenecientes al Grupo Náutico con que cuenta la APPM. Mediante la utilización de un semirrígido accedieron al dolphin y realizaron su labor. La Administración Portuaria de Puerto Madryn tiene un convenio de cooperación con la Armada Argentina, mediante el cual la fuerza realiza controles y mantenimiento permanente sobre las balizas que se ubican en jurisdicción portuaria. La APPM informa en caso de existir algún desperfecto o anomalía y se encarga de la logística para llevar adelante la tarea.#
Está ubicada a 80 metros al este de la terminal de cruceros.
Puerto Madryn
Puerto Madryn
Colocarán segunda dosis de Sputnik V
H
oy en el Gimnasio Municipal N°1 de Puerto Madryn se aplicará segunda dosis de Sputnik V a quienes se hayan vacunado en abril. La atención será de 9 a 13. Podrán concurrir sin cita previa, con carnet de vacunación. Solamente se podrán inocular quienes recibieron primera dosis de esta vacuna en el mes de abril, no así el resto de la población. El lunes 16 no habrá vacunación por el feriado nacional. La semana próxima continúa la citación telefónica para la segunda dosis de Sputnik. Se convocará desde el martes a mayores de 60 vacunados en mayo. La primera dosis población general, y segundas dosis de Sinopharm y Astrazéneca, son a demanda (sin turno) de lunes a viernes 8 a 16 en el Gimnasio Municipal.#
12
Festejos del Día de la Niñez
E
l festejo que cada año que organiza la Municipalidad de Puerto Madryn para agasajar a los más pequeños, se llevará a cabo hoy en el Playón Recreativo del Muelle Luis Piedra Buena. Comenzará a las 17. Se podrá disfrutar de los shows de Gabriela Carel, el Payaso Moretón y una presentación especial del Coro Infantil Municipal. Se solicita a los asistentes llevar un juguete que luego serán donados a diferentes instituciones de la ciudad. Todos los domingos de agosto la Subsecretaría de Cultura invita a la comunidad a visitar el Mercado Cultural de 15 a 21 en la Casa de la Cultura, ubicada en Roque Sáenz Peña 86. En el marco del Mes de las Infancias, habrá propuestas de espacios creativos y lúdicos para imaginar, expresar, crear, sembrar, construir y, sobre todo, celebrar el mundo de la niñez.
Sábado 14 17 hs – Madryn Juega – Celebramos la niñez con tres shows imperdibles: Gabriela Carel, Payaso Moretón y la presentación del Coro Infantil Municipal I Playón Recreativo – Se invita a donar un juguete que luego serán entregados a distintas instituciones de la ciudad. Domingo 15 15 a 21 hs – Mercado Cultural – Espacios creativos y lúdicos para imaginar, expresar, crear, sembrar, construir y, sobre todo, celebrar el mundo de la niñez – Casa de la Cultura (Sáenz Peña 86) Del 17 al 20 de agosto Conversatorio sobre proyectos y acciones que lleva adelante el Municipio en favor de las infancias. Participarán representantes de todas las Secretarías que expondrán el trabajo desde cada área – Lugar a confirmar.#
oy de 7 a 13 se interrumpirán los procesos de potabilización y transporte de agua potable de Puerto Madryn. Servicoop recordó que el sistema de potabilización comienza sobre la margen del Río Chubut, desde allí y a través de un sistema de bombas se impulsa el agua cruda la Planta Potabilizadora. Un vez en esta instancia, el agua es sometida a los procesos de potabilización, para luego transportarla por dos acueductos, hasta las reservas. Hay involucrados grandes componentes hidráulicos, bombas impulsoras, acueductos, tamices, filtros, que están en funcionamiento las 24 horas, los 365 días de año. Como todo sistema, necesita de mantenimiento para garantizar el correcto funcionamiento, operatividad y estabilidad para prolongar la vida útil. Como ejemplo podemos citar al acueducto que une el río con la Planta Potabilizadora, que ya cumplió 50 años de funcionamiento gracias al correcto uso y su constante mantenimiento. Al tratarse de la producción de agua potable, lo indicado es realizar las obras de mantenimiento durante la temporada invernal, ya que los niveles de consumo son menores y no hay picos de variabilidad. Milton Junyent, Jefe de Acueducto, destacó: “Tenemos un sistema de producción de agua potable, que cuenta con una extensión de 65 kilómetros. En todo ese camino, hay bombas de captación, acueductos, bombas de impulsión, decantadores, piletones, grandes válvulas, sistema de potabilización, procesos informáticos de monitoreo constante, conexiones remotas de testeo y control, reservas”. “Todo este instrumental está operativo las 24 horas, cuando hablamos de producir agua potable, es un trabajo de 24 horas, día y noche, inverno y verano. Durante la temporada estival, el sistema es expuesto a su máxima capacidad de trabajo, por lo que es imprescindible mantenerlo y es justamente lo que vamos a realizar el sábado (hoy), limpieza de filtros y tamices,
chequeo general de funcionamiento de bombas y válvulas, testeo de componentes hidráulicos, etcétera”. Junyent resaltó: “La población de Puerto Madryn no verá afectado el servicio, ya que, al momento de parar la Planta Potabilizadora, contaremos con las reservas al máximo de su capacidad y retomaremos la producción de agua en horas del mediodía. No quiero dejar de resaltar que todo este trabajo se realiza para tener las instalaciones operativas para cuando llegue el verano”. Pablo Timinieri, Gerente de Agua y Saneamiento, expresó: “Esta es una tarea normal y habitual, todos los años se realiza un mantenimiento y chequeo general de la Planta”. “Tenemos un tema de agenda, cómo lo es la Emergencia Hídrica en la provincia, tenemos que entender que estos nuevos escenarios se presentan en el mundo, no sólo afecta a los chubutenses. Hoy si hablamos a nivel país la bajante de las cuencas afecta todo el territorio nacional, el Paraná tiene su nivel más bajo en los últimos 60 años y si analizamos la situación mundial, el cambio climático provoca fenómenos cada vez más imponentes”. “En la actualidad hay inundaciones debido a las lluvias monzónicas en la India, incendios catastróficos sobre Italia y Gracia, sequías extremas sobre continentes enteros y los pronóstico de la comunidad científica indican que se elevará la temperatura promedio de la tierra antes de lo previsto. Con este panorama lo que debemos hacer y además que está al alcance de nuestras manos, es modificar la relación que tenemos con el agua potable, entender que es un recurso extremadamente valioso. Sin agua no hay vida, nuestra obligación es cuidarla, entender y comprender lo que significa para la vida humana con una visión integral, abarcando todas sus aristas, el consumo humano, su incidencia en la producción de alimentos y su incidencia en la generación de fuentes de trabajo. Hoy el agua debería ser un tema prioritario y urgente a nivel mundial.#
PROVINCIA_SÁBADO_14/08/2021_PÁG.
13
Dura réplica de la concejal Otero a Ongarato
“Nosedebenlanzarfrasesofensivasymisóginas” E l regreso del Concejo Deliberante de Esquel a las sesiones ordinarias tras el receso, tuvo bastante condimento. Durante las deliberaciones, llevadas a cabo en horas de la mañana en el Centro Cultural Melipal, en el punto Hora de Preferencia la concejal de Cambiemos, Karina Otero, respondió a afirmaciones del intendente Sergio Ongarato, en el marco de la campaña como precandidato a senador por Cambiemos, y que le molestaron. La edil respondió a declaraciones a un medio de la costa provincial del jefe comunal, quien se refirió a la negativa de votar su licencia, por parte de Diego Austin y la misma Karina Otero. Ongarato sostuvo que ambos concejales de Cambiemos son a los que menos se los ha visto trabajar. “Uno porque dice que tiene que trabajar en su emprendimiento personal, y la otra (por Otero) porque no sabe hablar, y cuando habla es para decir estas cosas”, expresó el precandidato a senador, en alusión a la postura fijada por la edil, de no acompañar con el voto su pedido de licencia, y que fuera reflejada en la edición del sábado 7 de agosto de Jornada. Otero en la Hora de Preferencia manifestó: “Las descalificaciones personales no le suman a nadie. Acá estamos para trabajar para la ciudad, porque para eso nos ha elegido la gente. Y si el intendente se ha sentido ofendido por algún comentario que hice a un medio, realmente le pido disculpas porque esa no era mi intención”.
“Pero no es descalificando al resto como se resuelve un problema, porque en todo caso eso habla mal de la persona que lo dice. La única manera que conozco para resolver algún inconveniente, es a través del diálogo, y es algo que últimamente quedamos en evidencia que nos estaría faltando”. Luego Otero pidió entender el rol que ejerce la mujer en la sociedad, en la política y en cualquier otro ámbito, y “no se deben lanzar frases ofensivas y misóginas, sin antes pensar en las consecuencias”. “Antes de emprender descalificaciones personales, se debe buscar constantemente el diálogo, los consensos,
Karina Otero (Cambiemos).
“Habeas Corpus” en el Cine Teatro Auditórium
Función de despedida
E
sta noche, la compañía de danza independiente Eppur Si Muove despide su obra Habeas Corpus. Comenzará a las 21:30 en el Cine Teatro Auditórium de Puerto Madryn. La obra se encuadra dentro del género de danza teatro y pone en escena a tres mujeres que trascienden las adversidades, explorando sus vínculos en diferentes circunstancias desde lo cotidiano a lo íntimo. Son fragmen-
taciones que van construyendo una narrativa, utilizando movimientos propios de danza contemporánea, lenguaje dramático y gestos cotidianos que bordean el absurdo, con una pequeña dosis de humor, enmarcado con música de mujeres latinoamericanas que aportan a la construcción de la narrativa. Fue estrenada en 2018 y tiene en su haber ocho funciones a sala llena.#
los acuerdos, las soluciones, porque la sociedad nos está observando”. Agregó que la sociedad “lo que menos quiere es ver estas situaciones, y tener que ver a una concejal defendiéndose por estos dichos”. Molesta, Otero enfatizó “hay algo más grave que no saber hablar, y es no saber o no querer escuchar, y que nos gane la soberbia”.
Después pidió la palabra la concejal María Martínez del Frente Vecinal, y sostuvo que es demasiado fuerte lo que pasó y terrible que le ocurra a una mujer. “No me parece que tiene que pedir disculpas, y tampoco creo que las palabras del intendente hayan sido una desafortunada declaración, porque lo ha demostrado en varias oportunidades, que es así como se maneja”.
Le reprochó a Ongarato que después de un año y medio de haber prometido un montón de cosas para la ciudad, hoy prioriza sus aspiraciones políticas personales, y “deja a la deriva una ciudad con muchos problemas. Sin embargo, los vecinos demandan, pero traen propuestas y proyectos, y dicen `Lo que queremos es articular con ustedes´”.#
PROVINCIA_SÁBADO_14/08/2021_PÁG.
Se completó la segunda etapa
14
Trelew
Arcioniinauguróobrasdeampliacióny refaccióndelHospitaldeSarmiento E
La Laguna Rosa, sin contaminación
La inauguración. Arcioni anunció también que ENOHSA aprobó la financiación del proyecto de corrimiento de la toma de agua del lago Musters.
E
l gobernador Mariano Arcioni inauguró en Sarmiento parte de la primera etapa del Hospital Rural de la localidad: el primer piso y la cocina comedor en planta baja. El edificio brindará un servicio esencial a Río Mayo, Alto Río Senguer, Facundo y Buen Pasto, cuyos puestos sanitarios dependen del Hospital Rural “Ricardo Gutiérrez”. El gobernador dijo que “luego de momentos muy difíciles desde lo económico y financiero, hoy las obras se inauguran”. Ya se completaron dos etapas de obra en el Hospital. “Se ejecuta una tercera, que está en un 50%, con quirófanos, más salas de internación y lo más esperado, el Materno infantil”. Arcioni reveló que “vamos a trabajar para que tengan las especialidades que se merecen y vamos a hacerle caso al intendente con el equipo de laparoscopía”. El ministro de Salud, Fabián Puratich, sostuvo que lo ejecutado en Sarmiento beneficia “a todas las localidades que están cerca, además que descongestiona los hospitales de Comodoro”. La prioridad ahora es in-
augurar muy pronto “los quirófanos y la parte de maternidad”. Puratich señaló que la obra se inaugurará con todo el equipamiento. Y destacó que también se pensó “en los que están muchas horas dentro del hospital, que estén cómodos y tengan su espacio de descanso”. El intendente Sebastián Balochi recordó que la obra “fue un compromiso de la provincia, se licitó en 2010 y después de un impasse, se avanzó gracias a la decisión política. En momentos difíciles de la provincia, donde hay que fijar prioridades, decidieron darle continuidad a esta obra. Se pensó en darle prioridad a lo que es importante para la comunidad, que es la salud pública, con mejores instalaciones para atender la demanda de toda esta gran región”, remarcó. La directora del Hospital, María Celeste Gómez, subrayó que “vamos viendo cómo algo tan esperado se está haciendo realidad e incluso supera las expectativas”. El Hospital recibió ocho camas completas; diez colchones y diez camas eléctricas con mesa de luz y comedor,
por parte de Pan American Energy. El equipamiento aportado por PAE incluye además un equipo radiológico, un ecógrafo y un analizador. “Hace muchos años que trabajamos articuladamente junto al Hospital conforme a sus necesidades de equipamiento y capacitación de personal. Con el contexto de pandemia, intentamos acompañar cotidianamente en las necesidades y urgencias. Esta forma de trabajo nos permitió fortalecer a cada una de las instituciones y a sus trabajadores, y de esta manera, lograr una mejora en la atención de los pacientes”, indicó el gerente general de Relaciones Institucionales del Golfo San Jorge, Horacio García. Se habilitaron dos nuevas aulas y sanitarios en la Escuela 725. Arcioni dijo que “estamos continuando con obras prioritarias y garantizando los compromisos salariales”. Precisó que “terminamos con una inversión de más de $ 14 millones de pesos en la histórica escuela agraria”. Indicó que “ahora el establecimiento es más grande, con mayor comodidad, pero hay que seguir trabajando porque
esta escuela tiene muchos años. Tener estas aulas y baños nuevos ayuda mucho a la comodidad de los chicos”. Carolina Coombes, directora de la escuela 725, destacó que, para un establecimiento con una matrícula de 549 estudiantes, es una obra “necesaria para tener a todos los cursos en presencialidad y que estén cómodos”.
Traslado de la toma Mariano Arcioni anunció que el Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento aprobó la financiación del proyecto de corrimiento de la ubicación de la toma de agua del lago Musters. Una obra sumamente importante para la región, cuya inversión supera los $350 millones. “El ministro Aguilera realizó gestiones en Buenos Aires ante el ENOHSA, presentando proyectos ejecutivos, en los que se destaca el corrimiento de la ubicación de la toma hacia un emplazamiento que asegure un caudal de agua, con el objetivo de mejorar la toma del acueducto. Nos acaban de confirmar que está aprobado”, anunció.#
l ministro de Ambiente, Eduardo Arzani, acompañó al director de la Brigada de Control Ambiental, de la cartera Ambiental nacional quien recorrió el sistema lagunar de disposición de efluentes industriales del Parque industrial, a fin de relevar la situación de la Laguna 5 o “Laguna Rosa” en el marco de la Ley General del Ambiente Nº 25.675. “Si bien relevaron el sistema de disposición final de Trelew a raíz de la llamativa coloración púrpura que tomó la laguna 5, está previsto que regresen dentro de 30 días a relevar las empresas que gestionan residuos peligrosos y los centros de disposición final de residuos pesqueros”, mencionó el ministro. El funcionario destacó que “si bien desde el Ministerio teníamos la información precisa respecto de las causas de la coloración de la laguna por la acción de ciertas bacterias, en un hecho que no es nuevo, ya que se da desde hace muchos años. Es importante que Nación lo haya ratificado para llevar tranquilidad a la población”. El Ministerio de Ambiente indicó que “se constató que no se trata de un hecho de contaminación a un curso hídrico natural, sino de lagunas artificiales implementadas para el tratamiento de los efluentes industriales y cloacales del Parque Industrial Trelew, mediante un sistema lagunar de evaporación a cargo de la Unidad Ejecutora Provincial (UEP), ex Corporación de Fomento de Chubut (CORFO)”. Se realizaron recomendaciones a la Provincia para la adopción de medidas tendientes a mejorar el tratamiento de los efluentes que allí se vuelcan. En tal sentido, la cartera ambiental nacional se comprometió a fiscalizar dicho proceso.
¿Por qué se tiñó de rosa? Según un informe del Instituto de Investigación de Hidrobiología de la Universidad Nacional de la Patagonia con la colaboración del Laboratorio del Ministerio de Ambiente, en la laguna se “observan bacilos, espirilos y cocos agrupados en colonias, formas y colores compatibles con bacterias púrpuras del azufre. Estas bacterias sólo se encuentran en lagunas de estabilización caracterizadas por deficiencia de oxígeno disuelto y presencia de sustancias grasas. Aparece con mucha abundancia cuando las temperaturas son elevadas”.#
EL DEPORTIVO_SÁBADO_14/08/2021_PÁG.
15
Liga del Valle
Un clásico igualado y un final muy caliente E 2 n el inicio del Torneo Apertura “Jacinto Rey”, Guillermo Brown y Deportivo Madryn igualaron 2-2 con un partido que terminó caliente. Fabrizio Castro, de penal, y Ricardo Puig anotaron para ‘El Aurinegro’ mientras que Gabriel Navarro y Ramiro López, en el tiempo adicional, convirtieron para ‘La Banda’. La visita terminó el encuentro con 9 jugadores. Tras 17 meses sin actividad, el fútbol doméstico volvió a la ciudad con el clásico madrynense en una tarde ideal. Brown y Madryn se midieron en la cancha auxiliar del estadio “Raúl Conti”, con la presencia del público local que asistió en gran número. En la etapa inicial, luego de un comienzo parejo, fue la visita quien golpeó primero y sobre los 7 minutos se puso en ventaja. Tras un penal que le cometieron a Félix Chamba, Castro se hizo cargo de la ejecución y anotó el 1-0 del ‘Depo’. Los dirigidos por Javier Rodas fueron en búsqueda del empate y de pelota parada tuvieron algunas aproximaciones. Hasta que a los 42 minutos, el local llegó al empate. Navarro recuperó en terreno ajeno, se acomodó para su zurda, sacó un potente remate y estampó el 1-1. Cuando ambos equipos se fueron al descanso, una protesta verbal del defensor Mauricio Mansilla hizo que el árbitro Sebastían Orzatti lo saque tarjeta roja y la visita se quedó con diez de cara al complemento. Pese a la expulsión, a los pocos minutos de iniciado el segundo tiempo, el equipo que conduce Walter Paolella desniveló el tanteador. Puig ejecutó un córner desde el sector izquierdo, la pelota se fue cerrando y con algo de complicidad del arquero, puso el 2-1 para su equipo. De ahí en más, el partido se tornó a favor del anfitrión, quien aprovechó el jugador de más y se posicionó en campo rival. En una nueva llegada, Navarro, de gran partido, asistió a Gabriel Chavarría pero el ‘9’ la desvió
MARIANO DI GIUSTO
2
GMO. BROWN DEP. MADRYN Thomas Matschke Mauricio NIevas Nicolás Romero Fernando Zárate Pedro Melgarejo Nahuel Walser Damián Pavón M. Mansilla Eduardo Simo S. Safenreiter Santiago Trigo Brian Duarte Branco Mera Fabrizio Castro Mauro Cortez Matías Mansilla Gabriel Navarro Félix Chamba Ramiro López Ricardo Puig Gabriel Chavarría Rafael Ferro DT: J. Rodas DT: W. Paolella
Guillermo Brown y Deportivo Madryn igualaron 2-2 en el inicio del Apertura 2021 de la Liga del Valle. y la pelota pasó al lado del palo. Los locales siguieron intentando. Cuando se cumplió el tiempo reglamentario, Orzatti adicionó tres minutos más. En el tercer minuto de adición, cuando el juego parecía terminado, Chamba se fue expulsado por doble amarilla cuando iba a ser reemplazado y Madryn se quedó con 9 jugadores. Ahí el juez le sumó más tiempo al adicional y sobre los 53, de pelota parada Brown logró el empate. Córner de Navarro desde el sector derecho, Chavarría ganó de cabeza y en el rebote apareció López para decretar el 2-2 definitivo. Tras el gol, hubo una fuerte protesta del banco visitante y el partido se dio por terminado ya que uno de los asistentes fue agredido. En imágenes de video, se observa como el jugador número 15, Manuel Solco, arrojó un
puñetazo al juez de línea Gabriel Del Río, quien luego cayó. El encuentro se detuvo por unos minutos hasta que Orzatti dio el pitazo final. De esta manera, Brown y Madryn volvieron a competir de forma oficial, igualaron en el inicio del torneo, en un final caliente.
La palabra de Navarro Finalizado el encuentro, el mediocampista de Guillermo Brown, Gabriel Navarro, analizó el punto obtenido frente a su clásico rival y expresó: “Pudimos conseguir al final el empate, agónico. Fue un partido trabadísimo pero supimos aguantarlo bien. Los goles de ellos llegaron de pelota parada, en el segundo tiempo sobre todo, lo jugamos bien, sin desesperarnos por ir abajo y pudimos
conseguir el empate a lo último”. Además, Navarro será parte de la lista de concentrados del plantel profesional que este domingo visitará a San Telmo por la fecha 21 de la Primera Nacional. Acerca de su citación, el volante manifestó: “Es una hermosa oportunidad, ojalá pueda mostrarme y espero poder demostrar que puedo estar ahí así que muy contento”.
Más partidos La primera fecha continuará hoy. En el mismo grupo, Alumni será anfitrión de J.J. Moreno a partir de las 16, con arbitraje de Gustavo Jaldin. Alianza tendrá fecha libre. Por la C, Gaiman, el vigente campeón, será anfitrión a las 15 de Ever Ready, con Nicolás Molina como referí. En la D, habrá dos cotejos. En simul-
Goles: PT 7m Fabrizio Castro (Deportivo Madryn), 42m Gabriel Navarro (Guillermo Brown), ST 3m Ricardo Puig (Deportivo Madryn), 53m Ramiro López (Guillermo Brown). Cambios: ST 20m Víctor Martínez x Damián Pavón (GB), 36m Irfon Araña x Matías Maidana (DM), 41m Tomás Vilurón x Branco Mera (GB), 51m Manuel Solco x Brian Duarte (DM), Amonestados: Simón Safenreiter (DM), Eduardo Simo (GB), Gabriel Chavarría (GB), Felix Chamba (DM) Expulsados: ET Mauricio Mansilla (DM), 50m Felix Chamba (DM) Árbitro: Sebastián Orzatti. Asistentes: Gabriel Del Río y Nahuel Álvarez. Reserva: Guillermo Brown 4 - Deportivo Madryn 0. Estadio: Auxiliar de Guillermo Brown
táneo, a partir de las 16, Germinal será local de El Parque y La Ribera recibirá a Roca. Los árbitros respectivos son Fernando Baéz y Rolando Idiarte. Asimismo, habrá dos encuentros interzonales entre elencos de los grupos C y D. Por un lado. Mar-Che-Racing Club a las 16. Por el otro, Dolavon-Huracán, a las 15. Los referís designados son Luciano Lara y Lautaro Carro.#
EL DEPORTIVO_SÁBADO_14/08/2021_PÁG.
16
Luisina Bossio, capitana de J.J. Moreno
“Tenemos muchas expectativas por el inicio” L a capitana y jugadora de J.J Moreno femenino, Luisina Bossio, tomó la palabra en Tiempo Deportivo y palpitó el arranque del torneo. Además, habló de la Copa Federal que van a disputar y analizó el presente del fútbol femenino en nuestro país. Este fin de semana, el fútbol femenino retoma su competencia en la provincia luego de 17 meses sin competencia oficial. Con una larga pretemporada y varios amistosos disputados, la futbolista del ‘Naranja’, Luisina Bossio, se refirió al arranque de la competencia. “Se nos ha hecho largo a todas, hay mucha ansiedad y muchas ganas de comenzar, por suerte estamos a escasos días de que comience las actividad así que muy contentas y muy preparadas. Desde principio de enero que estamos entrenando, con un solo corte ahí en el medio pero super listas para arrancar a competir” expresó Bossio. En cuanto a los amistosos que han disputado y el trabajo que han realizado junto al entrenador Hugo Barroso, la mediocampista de Moreno sostuvo: “Si ante la falta de competencia y sin saber cuando íbamos a volver a competir, lo tomábamos esos amistosos de la forma más sería posible para hacer una práctica formal de fútbol, ir afinando cuestiones tácticas así que
lo tomamos con mucha seriedad y nos fue muy bien. Siempre queremos un poquito más, más allá del resultado tratamos de llevar adelante la idea que nos propone Hugo Barroso. Los amistosos básicamente nos sirven para hacer lo que él nos pide y llegar con rodaje a la competencia” Moreno competirá en la Copa Federal de Fútbol Femenino, un torneo similar a la Copa Argentina que todavía no tiene fecha de inicio pero el equipo madrynense participará en dicho certamen. Sobre ello, la futbolista portuaria manifestó: “Tratábamos de tener esos partidos amistosos de manera frecuente. Ir paso a paso pero con el objetivo más grande que es la participación de la Copa Federal, eso lo mantuvimos como un motorcito. No sabemos si se va a hacer y cuando pero es una competencia importante para nosotras, así que lo tomamos como bandera para mantenernos motivadas y no aflojar. El plantel completo ha entrenado juntas desde enero, somos alrededor de 30 y no hemos tenido bajones en cuanto al número de jugadoras”. Por último, Luisina analizó el presente del fútbol femenino en nuestro país y señaló: “Nos pone sumamente contentas pero por el hecho de que uno logra finalmente poder ver nuestro fútbol como también ocurre con
JJ De Focatiis/ Jornada
J.J. Moreno es el vigente campeón femenino de la Liga del Valle. Se consagró en noviembre de 2019. el masculino. Es tener la sensación de que hay algo de justicia. La actividad lleva muchos años en el país, obviamente menos que el masculino pero que los medios de comunicación
cubran esos acontecimientos ayuda a que esto siga creciendo. A mi me gusta el fútbol desde que soy chica, tengo 33 años y desde los 5 o 6 que pateó la pelota. Yo esa realidad la viví en carne
propia, el cuestionamiento de elegir una actividad deportiva que estaba asociada a lo masculino, eso ocurrió en mi infancia y en la de generaciones más nuevitas”.#
En Viedma
Candela Velázquez, concentrada
L
a palista Candela Velazquez de Trelew se encuentra concentrada bajo la supervisión de la Federación Argentina de Canoas y las órdenes del entrenador de la Selección nacional Daniel Martinovic. La misma se realiza por 10 días en la ciudad de Viedma. Candela regresa a Trelew este Domingo para preparar su última semana con su entrenador Manolo Velazquez y preparador físico Peto
Ruiz. Aproximadamente el día 20 de agosto estará viajando desde Ezeiza rumbo a Montemor o Velho Portugal, Donde comenzará su participación el 3 de septiembre en el mundial junior-sub23 de velocidad en distancia de 1000-500-200 en pista. Antes de partir será nombrada” Embajadora” de la ciudad de Trelew al mundo. “Estamos muy felices y orgullosos tanto como su familia, entrenadores y gru-
po de gente quien nos acompaña de la escuela de canotaje. Esta es la prueba más difícil por ser menor que los rivales y por las potencias mundiales de la disciplina que va enfrentar. Lo que ocurra será tomado como experiencia”, indicó el entrenado Velázquez. “Agradecemos a Ceyddec, Policía Montada, Médicos Chubut Deportes, Profesor Peto Ruiz. Colegio Nacional Trelew”, concluyó.#
Candela Velázquez se encuentra en Viedma en una concentración.
EL DEPORTIVO_SÁBADO_14/08/2021_PÁG.
Segunda fecha del campeonato
Hora de safari en Rawson C
Voces La fecha anterior se corrió en Madryn hace algunos meses. de Obras Públicas”. Además, indicó que “se va a dar un marco excelente para que se pueda acercar la gente, va hacer un evento muy importante, ya que el safari en Rawson no corre hace dos años y tres meses, con esto estamos volviendo a la actividad. Si todo sale como pensamos el 12 de septiembre se volvería a correr en Rawson la tercera fecha del campeonato”.
Por su parte el intendente de Rawson, Damián Biss felicitó a la Asociación por el gran esfuerzo y sostuvo que “desde que asumimos hemos tenido reuniones con el equipo de la Asociación, planteando varias necesidades para poder darle mayor infraestructura al circuito, para que los pilotos puedan competir de manera más segura”.#
En La Plata
Lucas Valle corre en el TC Mouras
E
l piloto Lucas Valle participa este fin de semana delcampeonato de TC Mouras. En la oportunidad, la actividad se desarrolla en La Plata, capital de la provincia de Buenos Aires.
La actividad Ayer, Valle participó de los entrenamientos de la categoría. Hoy, será el turno de la clasificación de la prueba, que se celebrará a partir de las 16:30. En tanto, las series se correrán mañana por la mañana, mientras que la final se desarrollará este domingo a partir de las 13:15.#
Rugby
Se juega la segunda fecha
Alberto Evans/ Jornada
Mariano Di Giusto/ Jornada
on un gran parque automotor, se correrá este fin de semana la segunda fecha del campeonato de safari. La sede elegida para esta ocasión es el Polideportivo de Rawson.Las cuatro categorías tradicionales dirán presente: TPZ 850, MD 1.6, 4CP y STL. Es el Gran Premio Homenaje Quique Pávez Hoy, se desarrollarán los entrenamientos, las clasificaciones y la primera de las series de las 4CP y STL. Mañana, en tanto, habrá series de TPZ 850 y MD 1.6 y las finales de cada una de las categorías.
El presidente de la Asociación Polideportiva, Martín Pala agradeció la cantidad de inscriptos indicando que “son 88 autos en total del Valle y de Madryn. 23 de la categoría TPZ 850 c.c; 29 de Multimarca Delantera 1.6: 24 en 4 Cilindros Potenciados y 12 de Simple Tracción Limitada” agregando que “es una cantidad récord, esto se debe al trabajo que se viene realizando en el club y las prácticas que se han podido hacer gracias a la intervención
17
Valle participó de los entrenamientos de ayer. Hoy, clasifica.
Habrá dos partidos en la división superior este sábado a nivel local.
H
oy por la tarde, comenzará la segunda jornada de la Unión de Rugby del Valle del Chubut (URVCH). Esta jornada habrá variada actividad esta jornada en el rugby doméstico.
Bigornia en Primera. En simultáneo, Draig Goch recibirá a Trelew RC en la misma categoría.
Encuentro femenino
A las 16, Puerto Madryn, el “Lobo Marino” portuario será anfitrión de
En tanto, a las 11 de la mañana, habrá un encuentro femenino en Draig Goch entre el local, La Española, Bigornia y Cazones. Será un cuadrangular.#
Ajedrez
Handball
La programación
Pérez, al Mundial
L
a Federación Argentina de Ajedrez eligió al joven chubutense Sebastián Moreno Pérez, para representar al país en el certamen Mundial de la categoría sub-16, que se desarrollará de modo virtual, a partir del lunes 16 y hasta el 20 de agosto inclusive. El jugador portuario, que hoy se encuentra radicado junto a su madre en Buenos Aires y es jugador del Círculo de Ajedrez Torre Blanca, tendrá su primer gran torneo de índole mundial. El torneo será un Rapid online, que se disputará con el Sistema Suizo, a 10 rondas más incremento de tres segundos. Se jugarán dos partidas diarias, a las 12 y 13,30 de Argentina.#
“Lu” Codesal brilla
L
a esquelense Luciana Codesal, actual arquera de la selección argentina mayor de handball, confirmó que ha firmado su primer contrato como profesional y tendrá su primera experiencia en un equipo de España. La deportista becada por Chubut Deportes jugará para el club Almassora Balonmano, de la provincia de Castellón, que milita en la Liga de Honor Plata Femenina, organizada por la Real Federación Española deBalonmano. Luciana confirmó la noticia a las autoridades del ente deportivo provincial y se mostró “súper feliz, contenta. Estoy muy agradecida del apoyo que recibo desde Chubut Deportes”.#
EL PAÍS Y EL MUNDO_SÁBADO_14/08/2021_PÁG.
18
Aníbal Fernández
En un acto en Olavarría, el presidente se refirió a la polémica reunión en plena cuarentena
E
“El 14 de julio, día del cumpleaños de mi querida Fabiola, ella convocó a una reunión con sus amigos y a un brindis que no
“¿Qué va a hacer el presidente, llegar y cagarla a palos?”
l interventor de Yacimiento Carboníferos Río Turbio (YCRT), Aníbal Fernández, desligó ayer al presidente Alberto Fernández del escándalo por el festejo de cumpleaños de la primera dama, Fabiola Yañez, en Olivos durante la cuarentena estricta y afirmó que la encargada de organizar la reunión social fue la pareja del mandatario. “El cumpleaños lo organizó Fabiola Yáñez y la única opción que tenía el marido era participar”, sostuvo el referente peronista al analizar la situación producida en julio de 2020 y que se conoció recientemente, dando lugar a una polémica y un pedido de juicio político contra el jefe de Estado. En declaraciones radiales, el ex senador nacional añadió: “La complicación la quieren poner porque la señora hizo una comida que puede ser criticable. ¿Qué va a hacer el marido? ¿Cagarla a palos? Puede haber cometido un error y ahí se agotó”. “Se equivocó, qué se le va a hacer. ¿Por qué no hablaban de la gente de espaldas mojadas que Juliana Awada tenía trabajando en sus talleres?”. El exjefe de Gabinete señaló que si la primera dama organizó una reunión social durante las restricciones ante la pandemia de coronavirus, el Presidente “llega a su casa, lo ve y la única opción que tiene es la de participar tibiamente en lo que está haciendo, que es lo que sucedió”. “No hizo nada malo ni tenía mucho más para hacer”, consideró el quilmeño. Las imágenes del festejo de cumpleaños de Fabiola Yañez en julio de 2020, cuando regía una cuarentena estricta, se viralizaron en los últimos días y provocaron un escándalo.#
Alberto lamentó el cumpleaños de Fabiola en Olivos: “No volverá a pasar” debió haberse hecho. Definitivamente me doy cuenta de que no debió haberse hecho y que lamento que haya ocurrido”.
E
l presidente Alberto Fernández reconoció ayer que el festejo de cumpleaños de la primera dama Fabiola Yañez “no debió haberse hecho” el 14 de julio del año pasado en la Residencia de Olivos, y afirmó que “no va a volver a ocurrir”. “El 14 de julio, día del cumpleaños de mi querida Fabiola, Fabiola convocó a una reunión con sus amigo y a un brindis que no debió haberse hecho. Definitivamente me doy cuenta que no debió haberse hecho y que lamento que haya ocurrido”, subrayó Fernández.
En la fotografía filtrada, que data del cumpleaños de Yañez del 14 de julio del 2020 -cuando la primera ola se acercaba a su pico- la pareja presidencial posa sin barbijo junto a una decena de comensales alrededor de una larga mesa, sin respetar la distancia mínima obligatoria entre ellos, de acuerdo a lo dictado por el decreto que se encontraba vigente.
“Mostró un gran coraje”
“No ocultamos nada” Durante un acto en el partido de Olavarría para anunciar la ampliación del Régimen de Zonas Frías, precisó: “Mirado en retrospectiva, debí haber tenido más cuidados que evidentemente no los tuve. Lamento lo que ocurrió, no va a volver a ocurrir”. “Alguna vez llegó un pedido para ver quiénes ingresaban a Olivos y nosotros hicimos público ese pedido y no ocultamos nada”. “Gracias a Dios nada debo ocultar de mi vida personal, absolutamente nada”, manifestó. En ese marco, el jefe de Estado afirmó que “no” es “un careta”, y destacó: “Nunca quise esconderme detrás de nadie cuando tenía que dar la cara yo”.
Alberto Fernández: “Lamento lo que ocurrió, no va a volver a ocurrir”. “Les voy a pedir un permiso, que me dejen reflexionar con ustedes algunas cosas que tengo la necesidad de decir. Los pibes más jóvenes que me conocen me dicen que no soy un careta, nunca lo he sido”, expresó Fernández al iniciar su discurso. En esa línea, el jefe de Estado continuó: “Le pedí a los argentinos que nos acompañaran porque era necesario cuidarnos y preservar al salud de todos. Todos esos meses me quedé trabajando en Olivos”. Fernández destacó que el año pasado estuvo “trabajando en Olivos”, por lo que la Quinta Presidencial “se convirtió casi en una ciudad”, y puntualizó: “Iban los gobernadores, diputados, empresarios, acto-
res... gente que tenía problemas y necesitaban ser oídos. Viví todo ese tiempo en un gran vértigo, que no es que me hizo tener reuniones con 10 personas... tuve con cientos de personas”.
Gente lastimada “Hoy (el jefe de Gabinete Santiago) Cafiero explicó esto. Todos lo supieron porque lo contamos. No ocultamos nada. Pero esto lastimó a mucha gente”, manifestó. De esta manera, el jefe de Estado realizó su descargo luego de que se conociera una fotografía junto a la primera dama y un grupo de amigos en la Quinta de Olivos.
Tras el acto, el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, indicó a medios locales que el Presidente “mostró un gran coraje” para explicar la situación, y subrayó: “No tenemos que dejarnos distraer”. “El Presidente ya habló del tema, habló el jefe de Gabinete. Le agrego a esto que los que lucharon para que la gente no se cuidara, los que viajaron todo el tiempo al exterior...No es una cuestión de compensar sino de no ser hipócritas”, apuntó. Por último, Kicillof concluyó: “Está muy bien poder quejarte de que no te gustó tal cosa, incluso que sea reprochable. Ahora, hay que ver desde dónde se habla. Los que pedían que nadie se cuidara, ahora están escandalizados por esta situación”. Fernández también estuvo acompañado en la actividad por el ministro del Interior, Eduardo “Wado” De Pedro, y el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa.#
“El presidente ya habló del tema, habló el jefe de Gabinete. Le agrego a esto que los que lucharon para que la gente no se cuidara, los que viajaron todo el tiempo al exterior. No es una cuestión de compensar sino de no ser hipócritas”.
EL PAÍS Y EL MUNDO_SÁBADO_14/08/2021_PÁG.
El beneficio alcanzará a más de 2,8 millones de hogares
19
Cotización
El Gobierno nacional subsidiará hasta E el 80% del costo de la garrafa social E
Volvió a subir el blue
l gobierno subsidiará hasta el 80% del costo de la garrafa social, que alcanzará a más de 2,8 millones de hogares y entidades de bien público que no cuentan con red de gas. El anuncio fue realizado ayer por el ministro de Economía, Martín Guzmán, junto al secretario de Energía, Darío Martínez, y la directora ejecutiva de la ANSeS, Fernanda Raverta. Anunciaron la ampliación de la cobertura del Programa Hogar, por el cual se subsidia parte del costo de la garrafa.
Sectores más vulnerables Guzmán destacó la importancia de esta política para “seguir cuidando a los sectores más vulnerables”, y continuar trabajando en mejorar la red de provisión de Gas Natural en todo el país.
El Gobierno subsidiará hasta el 80% del costo de la garrafa social. El monto que se transfiere por garrafa a cada beneficiario aumentará de 338 a 414 pesos, con lo cual el porcentaje subsidiado para una de 10 kilos pasa del 65 al 80 por ciento.
La pandemia en Argentina
La ampliación del subsidio significa un aumento de 23% respecto del monto subsidiado hasta el momento en materia de gas envasado (GLP). “La ampliación del Programa Hogar
permitirá reducir el costo de acceso a la garrafa de gas y alcanzar con el beneficio a más hogares”, sostuvo Guzmán. El ministro agregó que “se trata de una política progresiva que cuida a los sectores más vulnerables, al mismo tiempo que trabajamos en mejorar la infraestructura para la provisión de gas natural en todo el territorio nacional. El secretario de Energía destacó la decisión de “volver a la cobertura del 80 por ciento, que era el nivel de subsidio aplicado por el gobierno de Cristina Kirchner a partir del 2015, pero que luego se fue reduciendo y llegó a estar por debajo del 50 por ciento en 2019”. “También estamos recuperando a casi 1 millón de hogares a los que se les había quitado el beneficio durante la gestión anterior, llegando a más de 2,8 millones por mes”, añadió Martínez.#
l dólar blue se vendía ayer al mediodía a $181, con una suba de $2,50, tras la decisión del Banco Central de imponer más controles sobre las cotizaciones financieras. En tanto, las sociedades de Bolsa comenzaron a suspender ayer la compra y venta de dólares con bonos soberanos, debido también a la nueva regulación de la autoridad monetaria. Esas sociedades están informando a sus clientes que, de manera temporal, interrumpen las operaciones con las cotizaciones financieras de la divisa: el Contado con Liquidación (CCL) y el MEP. Antes de que comenzaran a suspenderse las operaciones, el CCL se ofrecía a $169,19 y el MEP a $170,38, con tendencia a la baja. Según dispuso el jueves la autoridad monetaria, para hacer Contado con Liquidación (CCL) los ahorristas van a poder pasar los fondos al Agente de Liquidación y Compensación donde se hace la compra de bonos. Pero si se hace la liquidación de esos bonos en divisas, esos dólares tienen que acreditarse en la cuenta del banco.#
Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias del 12 de septiembre
Coronavirus: 8.472 nuevos Se publicó el padrón electoral: ya se contagios y 246 muertes puede revisar en qué lugar toca votar
E
l Ministerio de Salud de la Nación informó ayer que en las últimas 24 horas fueron reportados en todo el país 8.472 nuevos casos de coronavirus y otras 246 muertes. De acuerdo con el parte oficial difundido ayer, el total de muertes hasta hoy es de 108.815 mientras que los contagiados suman ya 5.074.725, de los cuales 240.484 aún están cursando la enfermedad mientras que 4.725.426 pudieron recuperarse. En tanto, el total de las personas internadas en las Unidades de Terapia Intensiva (UTI) de todo el país y según el último reporte es al día de hoy 3.598, lo que representa un porcentaje del 51,3% a nivel nacional y del 49,6% en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). De acuerdo con el último reporte diario, del total de decesos, 139 corresponden a hombres, 105 a mujeres, y de dos personas no se registraron datos de sexo. Hoy la provincia de Buenos Aires reportó
1.999 nuevos casos, con un total de 2.005.805 acumulados. El segundo distrito que reportó un número elevado de contagios fue Córdoba con 1.371 casos y un acumulado de 490.015, le sigue Corrientes 726 (88.520), Santa Fe con 624 (458.453), la Ciudad de Buenos Aires con 458 (500.242), y Tucumán con 384 (189.562). En tanto en Catamarca 243 (45.333); Chaco, 190 (95.933); Chubut, 124 (78.780); Corrientes 126 (81.530); Entre Ríos, 268 (131.923); Formosa, 126 (58.747); Jujuy, 117 (45.494); La Pampa, 150 (64.568); La Rioja, 144 (30.788); Mendoza, 250 (158.667); Misiones, 163 (33.002); Neuquén, 93 (110.161); Río Negro, 311 (95.775); Salta, 246 (79.003); San Juan, 150 (63.657); San Luis, 79 (77.776); Santa Cruz, 49 (58.616); Santiago del Estero, 182 (77.231); y Tierra del Fuego, 25 (31.711). Con respecto a la vacuna, hasta hoy se distribuyeron 41.204.814 Dosis dosis en todo el país, de las cuales 36.104.642 ya se aplicaron.#
E
l padrón electoral definitivo para las elecciones legislativas de este año ya está disponible para que la ciudadanía consulte en qué establecimiento debe votar tanto en las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) del 12 de septiembre, como en las generales del 14 de noviembre. El lugar y la mesa en que cada elector deberá sufragar este año puede conocerse en la página www.padron. gob.ar , donde cada persona deberá poner su número de documento, género y lugar de residencia (de acuerdo a su DNI).
Ingreso de datos Al ingresar esos datos, el ciudadano conocerá el circuito y la sección electoral en la que está inscripto, así como el establecimiento en el que debe votar, la mesa y el orden en el padrón. Para estos comicios legislativos hay un total de 34.330.557 personas
en condiciones de sufragar, según los datos publicados por la Cámara Nacional Electoral (CNE). Si se compara con el número de personas habilitadas para votar en las últimas elecciones nacionales, las presidenciales de 2019, se observa un incremento del 7,06%, ya que en aquel momento había 32.064.323 ciudadanos en condiciones de entrar al cuarto oscuro.
Jóvenes al padrón Además, 861.149 jóvenes de 16 y 17 años fueron incorporados al padrón para votar por primera vez. Por otra parte, la CNE recibió de parte del Gobierno una copia del software que se utilizará para el procesamiento de los resultados provisorios de las elecciones nacionales. El dispositivo fue entregado el pasado jueves por la titular de la Dirección Nacional Electoral (DINE), Diana Quiodo; y la secretaria de Asuntos Po-
líticos, Patricia García Blanco, y quedó a disposición de las agrupaciones políticas que participen en los comicios. “A 30 días de la elección, y acorde a lo que indica tanto el Código Electoral como las acordadas 96/05 y 03/17 de la Cámara Nacional Electoral, este jueves (por ayer) entregamos a la Justicia Nacional Electoral una copia de los dos softwares; tanto de transmisión como de totalización y difusión de los datos que serán utilizados en la noche de la elección”, indicó Quiodo.
Sistema Y agregó: “La importancia de la entrega es cumplir con la manda legal y ponerlo disposición de los partidos para que realicen las comprobaciones del sistema. Más adelante irán entregando distintas actualizaciones a medida que se avanza en el trabajo con los partidos políticos en el Consejo de Seguimiento de las elecciones 2021 de cara al simulacro del 21 de agosto”.#
POLICIALES_SÁBADO_14/08/2021_PÁG.
20
Secuestraron importante cantidad de lanares
Puerto Pirámides
Secuestro. Una postal de los animales que fueron hallados y que habían sido robados en la cordillera.
La División Explosivos rastrilló una zona donde se hacían prácticas.
Allanaron toma de tierras por el robo en una estancia
C
on autorización del juez Penal de Esquel, Martín O´Connor, ayer se llevó a cabo un allanamiento en una de las estancias de la Compañía Tierras del Sud Argentina, en zona cercana a Leleque, con un amplio despliegue policial. Se organizó un vasto operativo con la presencia del fiscal general de la Comarca Andina, Carlos Díaz Mayer y el funcionario fiscal, Ismael Cerda. El sitio rastrillado, fue la fracción toma-
da por un grupo identificado como el Pulof de Vuelta del Río, donde fueron secuestrados lanares robados. El segundo jefe de la Unidad Regional Esquel de la Policía Provincial, comisario Cristian Cedrón, informó que las tareas de allanamiento comenzaron en horas de la madrugada, con personal de la Comisaría de El Maitén y de otras dependencias; efectivos de grupos especiales Infantería, GEOP, División Montada y el Gripo de
Respuesta Inmediata Motorizada de Esquel. Los procedimientos tuvieron lugar en tres puntos por la sustracción de animales vacunos y ovinos. En la diligencia, se logró incautar la totalidad de los lanares, en una cantidad no precisada, y no así los dos vacunos que también se buscaba localizar. El funcionario policial dijo que no hubo inconvenientes durante los allanamientos pese a la beligerancia que mantienen los ocupantes. #
Hallaron en El Doradillo 34 bombas de artillería naval
L
a Policía encontró 34 bombas de artillería naval, diseminadas hace años en un sector de la costa de Chubut. Creen que son de épocas donde allí se practicaban movimientos de entrenamiento bélico. Desde la División Policial de Explosivos, informaron del trabajo que se llevó a cabo desde el jueves en las costas de las playas aledañas a la ciudad de Puerto Madryn.
La jornada se basó en el rastrillaje y despeje en la zona de El Doradillo, donde luego de varias horas de labor lograron remover y poner a resguardo para las posteriores peritajes y destrucción, un total de 34 uxos de artillería naval de diferentes calibres. Informaron que fue dentro de un programa que paulatinamente se hace en distintos lugares de la provincia, encuadrado en un plan de seguridad y concientización social.#
POLICIALES_SÁBADO_14/08/2021_PÁG.
Crimen de Inés Gallardo en Sarmiento
Goza de salidas laborales
Perpetua para un femicida Un preso con un celular y con un cuchillo AGENCIA PUERTO MADRYN
E
El sujeto permanecerá preso hasta que quede firme la sentencia.
P
or unanimidad un tribunal condenó a Rubén Isaac Cueva a la pena de prisión perpetua por homicidio doblemente agravado. El tribunal colegiado integrado por los jueces Alejandro Rosales, Daniel Pérez y Ricardo Rolon, emitió la sentencia en el marco del juicio oral y público contra Rubén Isaac Cueva. En este contexto, los magistrados -por unanimidad- condenaron a Rubén Cueva a la pena de prisión perpetua por ser autor penalmente responsable del delito de homicidio doblemente agravado por haber sido cometido contra el cónyuge y por haber sido cometido por un hombre a una mujer, mediando violencia de género. No hicieron lugar al pedido de declaración de inconstitucionalidad efectuado por el defensor oficial. Los jueces dispusieron el mantenimiento de la prisión preventiva del condenado hasta que la sentencia adquiera firmeza. Ante el aumento de femicidios se ha observado que con posterioridad a la difusión masiva de crímenes de mujeres se multiplican los hechos en los que los femicidas emplean la misma mecánica criminal. Por este motivo, la Fiscalía omite este tópico al dar publicidad a la investigación penal, según aseguró la Fiscalía en un comunicado de prensa.#
l personal de guardia de la Comisaría Primera detectó un cuchillo y un teléfono celular que un detenido, que goza de salidas laborales intentó ingresar a la dependencia policial. Los elementos se encontraban en el interior de una mochila. Al observarse los elementos que intentaban ingresarse a la zona de calabozos se lo notificó de una infracción al régimen de convivencia ciudadana, además de requerirse la presencia del personal de Criminalística. Secuestraron un cuchillo de 24 centímetros. Asimismo, dio conocimiento al fiscal de turno y el detenido fue notificado por infracción al artículo 71 del código de convivencia ciudadano sin prejuicio de las actuaciones administrativas que se realizan por separado por la infracción a la ley 24660.#
Cuando volvía de las salidas laborales le hallaron los elemetos.
21
POLICIALES_SÁBADO_14/08/2021_PÁG.
Mallin Ahogado
Pérdidas millonarias tras el incendio de conocido campo A
yer se produjeron daños enormes a causa de un incendio en la zona de Mallín ahogado, en la zona cordillerana de Chubut. Según informó el segundo jefe del cuerpo activo de Bomberos Voluntarios, Daniel Merino, fueron alertados a la 1.50 de la última madrugada por un llamado del SPLIF, donde los convocaron al sector en cercanías de la cascada Escondida. Fue en un campo donde la antigua casona de la familia González quedó reducida a cenizas. Se quemaron 700 fardos de alfalfa y se perdieron muchas herramientas. Aseguró que “fue un incendio muy voraz, con mucha temperatura y material para quemar, muy difícil de apagar y nos demandó grandes cantidades de agua para poder sofocarlo”. Explicó “la dificultad en los caminos de acceso hasta la chacra, que impidieron la llegada de nuestros camiones cisterna. Tuvimos que usar dos unidades más chicas y luego hacer líneas con motobombas desde un arroyo cercano”. Agregó que “junto a las dotaciones que despachamos desde el cuartel (ubicado a más de 20 km del lugar), también participó una dotación de nuestro destacamento de Mallín Ahogado y brigadistas del SPLIF”. “Las pérdidas fueron totales y las causas del fuego se desconocen. Quedó una gran cantidad de escombros y es imposible determinar rápidamente su origen. Tampoco estaban los dueños de la propiedad, por cuanto
22
Esquel
El Guasón lloró ante el juez pero igual quedó preso
Cometió un asalto con la máscara del conocido personaje.
L
Las autoridades investigan el origen del foco producido en el campo. cabe a la Policía de Río Negro investigar las razones del incendio”, graficó Merino.
No obstante, el trabajo de los bomberos permitió “salvar otro galpón más pequeño, ubicado a unos tres metros del otro, que estaba pegado a la vivienda principal, lo que ocasionó una continuidad de las llamas. Por suerte, no tampoco había animales dentro del inmueble”, concluyó.#
uego de un asalto en un barrio de Esquel, la justicia penal de Esquel dispuso que uno de los sospechosos quede bajo prisión preventiva. El día 18 de julio a las 22, dos sujetos con los rostros cubiertos con máscaras de cotillón, una de ellas de El Guasón, ingresaron a una vivienda del Barrio Matadero. El imputado, en conjunto con otra persona no identificada, encerraron en el dormitorio a la propietaria de la casa con su bebé y rociaron con gas pimienta a su hermano para inmovilizarlo. Con todos los ocupantes de la vivienda reducidos, se apoderaron de un equipo de música antes de retirarse del lugar. El hecho fue calificado como robo agravado por empleo de arma, según el parte de prensa de Fiscalía. Forti se refirió al riesgo de fuga y de entorpecimiento procesal, teniendo en cuenta su conducta procesal en otras investigaciones. Planteó que es necesario resguardar el proceso y por eso solicitó la prisión preventiva. La defensora pública, Valeria Ponce, negó la participación de su defendido en el hecho, puso en duda que los elementos reunidos señalen al imputado como autor, con el grado de cer-
teza necesario para disponer una medida de coerción. Rechazó, además, que su defendido tenga posibilidades reales de fugarse. Pidió una semana para constatar un domicilio en Trevelin, en el que podría cumplir con una medida de coerción. Sostuvo que no quiere regresar al domicilio en el que fue aprehendido porque en ese lugar le van a endilgar hechos que no cometió. Por lo tanto, consintió la imposición de la prisión preventiva pero por siete días. El imputado lloró ante el juez, dijo que “no es ningún santo, que hizo muchas cosas” sostuvo que nunca le dieron nada, que no quiere estar preso, que su novia está embarazada y que está dispuesto a hacer trabajos para pagar, pero no quiere ir preso El juez Martín O´Connor encontró suficiente la probabilidad de autoría, y se probó que hay un claro peligro de fuga, con arraigo endeble y conductas procesales previas que evidencian que el imputado no cumple con los mandatos de la autoridad. También encontró constatado el peligro de entorpecimiento. Concluyó el juez que la prisión preventiva es necesaria, razonable y proporcional.#
POLICIALES_SÁBADO_14/08/2021_PÁG.
Tragedia
La atleta de Trelew
Comodoro: nena murió electrocutada tras tocar una chapa en un techo
Roxana Vallejos negó el hallazgo de sus dos bicicletas
Incendio en Rawson
A
El dramático hecho fue en el barrio Newbery de la urbe petrolera.
S
Avanzada la tarde, Criminalística verificó las conexiones eléctricas y el techo de la vivienda donde se hallaba la criatura al momento de la descarga eléctrica sobre su cuerpo. #
las 17 de ayer 4 dotaciones de Bomberos de Rawson aplacaron un potente incendio. El jefe del cuartel, Javier Bassi, confirmó que fue en uno de tres galpones en cuyo interior, ardieron elementos relacionados a embarcaciones. Sucedió en la chacra de la familia Martella donde con la luz del día, se realizarán pericias para constatar el origen del foco. Se vieron importantes pérdidas materiales de barcos en reparación. #
Intervención Al llegar al lugar del hecho, los efectivos encontraron a la niña en estado inconsciente, recostada sobre la vereda y rodeada por su grupo familiar. Rápidamente, la niña fue trasladada a la Clínica del Valle donde el personal médico, luego de intentar reanimarla, confirmó su lamentable fallecimiento.
QUINIELAS
CHUBUT LA PRIMERA
1 7930 11 2 4805 12 3 8388 13 4 0257 14 5 8506 15 6 9307 16 7 1571 17 8 3386 18 9 7170 19 10 5454 20
9013 0224 5525 0757 8775 3494 3418 8991 2677 8379
Avenida Yrigoyen de Trelew
Se quemó auto en marcha
Sergio Esparza/ Jornada
L
a triatleta Roxana Vallejos de Trelew negó que hayan aparecido sus dos bicicletas que le fueran sustraídas días atrás en su casa de la zona sur. Luego de que trascendiera como cierto que los costosos rodados de competición habían aparecido en una serie de allanamientos, la varias veces campeona en ciclismo, le dijo a Jornada que “en los allanamientos no encontraron mis bicis ni nada de lo robado en mi casa”. El hecho sucedió el último lunes. La Policía confirmó que fueron allanados tres domicilios. Uno en el barrio Tiro Federal sobre Evans al 700 donde fue hallado un Fiat Uno del cual afirman, fue usado para cargar una de las bicicletas. También allanaron la casa de la madre del dueño del auto. Fue en el pasaje Concordia al 300 donde tampoco aparecieron las cosas robadas. Otra diligencia sucedió en la calle Namuncurá. Secuestraron un revólver calibre 32 cargado con cinco balas. #
En un taller de barcos
obre la tarde de ayer viernes, ocurrió un accidente fatal en un domicilio del barrio Jorge Newbery de Comodoro Rivadavia. Según consignó la Policía, una menor de 8 años se encontraba jugando en la parte superior de la casa y, por causas que se investigan, habría tenido contacto con una chapa electrificada a causa de un cortocircuito.
23
MATUTINA
1 4288 11 2 6565 12 3 9232 13 4 2997 14 5 2827 15 6 6061 16 7 9248 17 8 3536 18 9 1054 19 10 0597 20
2328 2398 1790 3964 8017 2386 2459 4903 7898 0434
VESPERTINA
1 3190 11 2 0533 12 3 0347 13 4 9201 14 5 9474 15 6 5168 16 7 9350 17 8 8928 18 9 6403 19 10 0089 20
0597 6694 5355 1890 4576 5343 1606 8415 3758 3648
El foco se circunscribió al motor y no se trasladó al habitáculo.
U
n Renault Megane sufrió daños parciales luego de que ardiera desde el motor por una falla. Ocurrió a las 15.15 en Hipólito Yrigoyen 689. Circulaba en sentido norte-sur un
matrimonio que al observar el humo se autoevacuó y no sufrieron lesiones. Bomberos trabajó en el lugar. Vecinos colaboraron en el siniestro ocurrido en pleno centro. #
Sábado 14 de agosto de 2021
Mareas (Puerto Rawson)
Sergio Esparza/ Jornada
(Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)
Pleamar
Bajamar
11:24 4,77 mts 00:00 4,83 mts
05:44 0,82 mts 18:03 0,55 mts
LA IMAGEN DEL DÍA
DÓLAR: 102,52 EURO: 119,59
El Tiempo para hoy Valle Despejado Viento del SSO a 11 km/h. Temperatura: Mín.:
3º/ Máx.: 17º
Comodoro Parcialmente nublado Viento del Este a 13 km/h. Temperatura: Mín.:
7º/ Máx.: 14º
Cordillera Nublado Viento del OESTE a 8 km/h. Temperatura: Mín.:
-1º/ Máx.: 12º
Farmacias de turno Gaiman
Farmacia El Valle: Tello 119
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Arte y homenaje. En el Centro de Ex-Combatientes de Trelew se inauguró un mural sobre la gesta de Malvinas de la artista Sofía Esparza. Según la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de EE.UU.
Alarma mundial por el cambio climático: el último mes de julio fue el más cálido registrado en la historia
J
ulio de 2021 fue el mes más cálido registrado en toda la historia, según informó ayer la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de los Estados Unidos. La noticia llega en medio de la preocupación en el mundo por el cambio climático y las consecuencias que ya se hacían palpables en distintos puntos del planeta. Según indicó el administrador de la NOAA (por sus siglas en inglés), Rick Spinrad, en un comunicado, “julio suele ser el mes más cálido del año en
el mundo, pero julio de 2021 se superó a sí mismo como el julio y el mes más calurosos jamás registrados”. “Este récord se suma al perturbador y disruptivo camino que el cambio climático ha establecido para el mundo”, añadió. Las temperaturas combinadas de la superficie y el agua estuvieron 0.93 grados Celsius (1.67° Fahrenheit) por encima de los promedios del Siglo XX para julio, y fue la temperatura más alta desde que comenzaron los registros hace 142 años.
Por otro lado, fue 0.01 grados Celsius (0.02° F) más altas que el récord anterior, establecido en julio de 2016. Ese récord había sido igualado en 2019-2020, antes de ser eclipsado por este año. Por las marcas registradas hasta el momento, 2021 en camino de ser uno de los 10 años más calurosos jamás registrados. El lunes pasado, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) advirtió que la Tierra experimenta un cambio
irreversible y sin precedentes debido al calentamiento global, con efectos que afectan a todos los rincones del planeta. El informe proyecta que en las próximas décadas los cambios climáticos aumentarán en todas las regiones: crecientes olas de calor, temporadas cálidas más largas y temporadas frías más cortas, así como cambios en los patrones de precipitación que generarán inundaciones y sequías, según el sitio de la Agencia Anadolu, de Turquía. #
12-08-2021 AL 18-08-2021
Se ofrece sra para trabajos domesticos cuidados personas mayores,niños con referencia disponibilidad horaria. Trelew. Cel. 0280 154625041. (1808)
Vendo en Esquel lote forestado de 1000 mtrs 2 ubicada sobre ruta 259 mano a trevelin frente al picadero Patagonico. todos los servicios. Trelew. Cel. 0280 4867944. (1808) Alquilo depto en Trelew de dos dormitorios living comedor cocina lavadero doble ingreso patio entrada indepndiente muy luminoso Edison y 9 de Julio $30.000. Trelew. Cel. 0280 154356710. (1808)
Se alquila monoambiente Bº Inta. Para persona sola, sin mascota. Cel. 154749109. Llamar de mañana. (1808) Vendo lote titular vende terreno en playa union de 11.50 mtrs de largo con vivienda habitable en zona norte 2 cuadras de Playa Union con todos los servicios. Trelew. Cel. 0280 154651639 – 154680074 . (1808)
Vendo o permuto Kangoo mod 2013 furgon lista para transferir. Trelew. Cel. 0280 154817556. (1808)
Importante empresa local solicita incorporar personal administrativo atencion mesa de entrada y lineas telefónicas. rrhh.bolsalaboral@hotmail.com. (1808)
Vendo Ford ecosport full motor 2.0 impecable. Trelew. Cel. 0280 154817556. (1808)
Se necesita profesor de ingles nivel secundario. Trelew. Cel. 0280 4434357. (1808)
Se ofrece sr para limpieza de patios llena de contenedores o seguridad privada con certificado. Trelew. Cel. 0280 154847319. (1108) Se ofrece señora para trabajos de limpieza o cuidado de niños. Trelew. Cel. 0280 154842583. (1808)
Se ofrece persona para trabajos de de mozo o sereno sereno o limpieza de patios llena de contenedores o repartir mercaderia. Trelew. Cel. 0280 154868631. (1108)
Se ofrece Joven para trabajos de jardineria ,limpieza de patios cuidado de campo o chacra. Trelew. Cel. 2804325452. (1108)
Se vende mochila para fumigar arboles frutales con capacidad de 16 litros precio $8000 poco uso muy buen estado. Trelew. Cel. 0280 154609128. (1808) Podas de arboles riego fumigacion jardineria en general tanques de agua podador autorizado. Trelew. Cel. 0280 154844276. (1108) Se dictan clases en nivel primario. Trelew. Cel. 0280 154586855. (2807)
CLASIFICADOS_12-08 al 18-08-2021_Pág. 2
Lic. Pedro Gonzalez Bonorino Psicólogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de ánimo - Depresión Jóvenes - Adultos Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346
HENRY
M.P. 1058
CLASIFICADOS_12-08 al 18-08-2021_Pág. 3
CLASIFICADOS_12-08 al 18-08-2021_Pág. 4
CLASIFICADOS_12-08 al 18-08-2021_Pág. 5
CLASIFICADOS_12-08 al 18-08-2021_Pág. 6
ALBAÑILERIA EN GRAL.
Tel. 442 7849 TRELEW
CLASIFICADOS_12-08 al 18-08-2021_Pág. 7
CLASIFICADOS_12-08 al 18-08-2021_Pág. 8
CLASIFICADOS_12-08 al 18-08-2021_Pág. 9
CLASIFICADOS_12-08 al 18-08-2021_Pág. 10
CLASIFICADOS_12-08 al 18-08-2021_Pág. 11
CLASIFICADOS_12-08 al 18-08-2021_Pág. 12
CLASIFICADOS_12-08 al 18-08-2021_Pág. 13
CLASIFICADOS_12-08 al 18-08-2021_Pág. 14
CLASIFICADOS_12-08 al 18-08-2021_Pág. 15
CLASIFICADOS_12-08 AL 18-08-2021_Pág. 16
Gaiman
Farmacias de turno
Farmacia El Valle: Tello 119
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348
Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Rawson
Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419