●●La décima fecha arranca
el viernes en el Mar y Valle con 70 pilotos. Hoy probarán sus autos los debutantes. Y mañana un suple especial de Jornada. P. 17
En Trelew ya se siente el TN
CHUBUT TRELEW • JUEVES 14 DE OCTUBRE DE 2021 Año LXVII • Número 20.172 • 44 Páginas Ejemplar: $50 @JornadaWeb ●●RESPETEMOS LA DISTANCIA
INÉDITO PARO EN TODA LA PROVINCIA
Escuelas de gestión privada cierran mañana para apoyar a sus docentes
●●Reclaman al Gobierno que les dé un aumento salarial. Entre ellos están el Padre Juan, los distintos IMA y el Domingo Savio. P. 24 DANIEL FELDMAN / JORNADA
La Policía se enteró de la fuga de un asesino de la U-6 recién once horas después del episodio
RECLAMO
Carne a $ 1.000
P. 22
Insultos y gritos ●●Los concejales de
Esquel revelaron un cruce muy fuerte con el exedil Tomás Pinto, hoy líder de los “Vecinos en emergencia”. Revelaron que les faltó el respeto y los maltrató durante una reunión. P. 11
COPARTICIPACIÓN FEDERAL DE IMPUESTOS
Va por la Reparación ●●Se presentó el proyecto de ley para reclamar la porción del reparto que se perdió en
el 84. Se calcula que desde entonces la provincia resignó más de U$S 2 mil millones. P. 3 EN PUERTO MADRYN
Nueva planta de Aluar ●●Tras
reunirse con el presidente Alberto Fernández, el titular de la empresa aluminera, Javier Madanes Quintanilla, anticipó que se proyectan 600 empleos. P. 4
●●Oscar Currilén, in-
tendente de El Maitén, se quejó por la suba de precios al turismo el fin de semana largo. P. 7
Vuelven las Fiestas Populares El martes 19 Alberto visita Comodoro y Madryn P. 4
La frase del día: “Me duele profundamente” GOBERNADOR ARCIONI, SOBRE LOS INTENDENTES Y LEGISLADORES AUSENTES EN EL ACTO EN RAWSON. P. 3
JUEVES_14/10/2021_PÁG. 2
ho y
Suplementos
Todos los días
Cada 15 días
@JornadaWeb
@JornadaWeb
Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; San Martín 65, Esquel.
Mensual
Viglione, Alfonsín y el geólogo cordobés
diariojornada.com.ar
JornadaWeb
Cada 15 días
S
ólo los memoriosos recuerdan que hubo una fecha clave en la que Chubut comenzó a resignar derechos (y mucho dinero, por cierto) que nunca más se recuperaron: el 8 de junio de 1984, los ministros de Economía, Hacienda y Finanzas de todas las provincias argentinas (veintidós en aquel momento, ya que no existían como tales Tierra del Fuego y la Ciudad de Buenos Aires) firmaron un acuerdo fiscal en la sede del Consejo Federal de inversiones. Era una medida impulsada por el equipo económico del entonces presidente, Raúl Ricardo Alfonsín. En aquella mesa se sentó Cristian Asensio, un joven geólogo cordobés que había sido designado por el enton-
ces gobernador Atilio Oscar Viglione como ministro de Economía de Chubut. Asensio, recordado por su brillantez y simpatía, también debería ser recordado por haber convencido a Viglione de firmar un pacto que le hizo perder a Chubut miles de millones de pesos a lo largo de tres décadas en concepto de coparticipación federal de impuestos. Dicen que el cordobés le aseguró al recordado gobernador radical que la resignación de ingresos por coparticipación se compensarían con millones de pesos que llegarían desde Nación para hacer obras. Eso, obviamente, nunca ocurrió. De las 22 provincias, sólo Chubut y la Provincia de Buenos Aires resig-
naron porcentajes de su coparticipación. Algunos años después, a Buenos Aires la “indemnizaron” otorgándole un millonario Fondo del Conurbano Bonaerense que compensó todas aquellas pérdidas. Chubut, en cambio, sigue esperando. El acuerdo de ministros provinciales con Nación terminó de plasmarse en la Ley N° 23.548, aprobada por el Congreso de la Nación en 1988 (sin ningún tipo de oposición de los entonces legisladores provinciales por Chubut), lo que significó el certificado de defunción de los derechos que había comenzado a ceder Chubut. Mansamente, Chubut aceptó bajar el porcentaje de coparticipación de 1,9588% a 1,5842%. Es decir, 0,3746
puntos porcentuales. En este caso, la matemática no es tan sencilla de aplicar pero los innumerables cálculos que se han hecho a lo largo de los años le dan a Chubut una acreencia histórica que debería comenzar a saldarse en algún momento. Extrañamente, Asensio se fue de la provincia poco después de firmar aquel pacto de 1984 y terminó siendo secretario de Finanzas del gobierno de Eduardo Angeloz, lo que incluyó un paso por la cárcel, acusado de malversar fondos del Banco de Córdoba. Hoy es un prominente hombre de negocios en la provincia mediterránea, dedicado al rubro de bienes raíces como socio gerente de la empresa IASE.#
Luque, con el presidente de YPF Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE. Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com Agencia Esquel: San Martín 65 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(0294) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com Director periodístico: Carlos Baulde Editor adjunto: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Alejandro Urie Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut
“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.
El intendente de Comodoro Rivadavia, Juan Pablo Luque, recibió la visita del presidente de YPF, Pablo González, con quien recorrió el predio y las obras que se desarrollan en el lugar donde se emplazará el Polo Tecnológico. El Ejecutivo la empresa firmaron un convenio para que YPF Tecnología, transfiera conocimientos en programas de innovación, relacionados a la actividad hidrocarburífera y energías renovables. El jefe comunal indicó que “mostramos todo lo relacionado a nuestro proyecto del Polo, que tiene avances sumamente positivos”. Explicó que “firmamos un convenio estratégico para continuar en este camino y es fundamental que esté al tanto del tema, que empujemos juntos por nuestra región. Esto no tiene que ver con Comodoro si no con la Cuenca de Golfo San Jorge”. Respecto a la importancia que la empresa de bandera nacional forme parte de este gran proyecto, Luque
Bandurrias
indicó que “es la más importante que tiene nuestro país y está en Comodoro, el otro año cumple 100 años y es un emblema tenerla porque es nuestra marca dentro del Polo, relacionado a las nuevas energías como las alternativas. También YPF tiene inversiones en Manantiales Behr y
necesitamos que las empresas operadoras sean parte”. Sobre el vínculo del municipio con el presidente Pablo González, Luque expresó que “tenemos que aprovechar tener un Estado fuerte con condiciones políticas nacionales y municipales que nos permitan
poder sentarnos con el sector privado y avanzar estratégicamente. La Cuenca se caracteriza por las inversiones privadas y los recursos naturales que le brindaron mucho al ámbito privado y debemos pedirles que esa reconversión productiva sea en conjunto. Ningún balance cierra si la gente no está adentro”, concluyó. Por su parte, González reconoció que la operadora invierte gran cantidad de recursos en desarrollo e investigación. “Venimos a conocer el proyecto de Comodoro Conocimiento y volveremos la próxima semana con el presidente de YTEC, Roberto Salvarezza y el gerente general, Santiago Sacerdote”. Mientras, “el ministro Daniel Filmus me dijo que todos los proyectos que tenían comprometidos con el presupuesto se van a cumplir, por lo cual estamos tranquilos”, afirmó. “El martes vamos a inaugurar la pileta junto al presidente de la Nación”.
Por Matías Cutro
PROVINCIA_JUEVES_14/10/2021_PÁG.
3
Coparticipación Federal de Impuestos
Reparación: se presentó el proyecto para saldar una deuda que ya asciende a U$S 2 mil millones El gobernador Arcioni pidió que el reclamo sea de todos los partidos. Y dijo que además de la coparticipación federal, la deuda histórica por todo
concepto con Chubut “asciende a más de 17 mil millones de dólares”. Quejas por la ausencia de legisladores e intendentes en el acto en Rawson.
Daniel Feldman
Pedido. El gobernador deslizó que la iniciativa no significa un “rédito político” para su gestión y reclamó que toda la dirigencia respalde el proyecto más allá de lo partidario.
E
l gobernador Mariano Arcioni presentó el proyecto de Ley “Fondo de Fortalecimiento Fiscal y Desarrollo del Chubut”, presentado ante la Cámara de Diputados de la Nación por la legisladora nacional Rosa Muñoz, para una reparación histórica de los perjuicios que sufrió Chubut en los últimos 30 años. Según el mandatario se trata de “un revisionismo histórico impecable que requirió años de trabajo, con datos concretos que alarman y preocupan. Vemos cómo fue perjudicada la provincia y deseo reclamar lo que nos corresponde. Es un proyecto de los chubutenses, independientemente de los colores políticos partidarios”. Arcioni subrayó que “me propuse ordenar la provincia, proyectar a futuro, no cortoplacista, es un camino muy largo y seguramente para nosotros no tiene rédito político. Pero no me importa”. Recordó que “Chubut se caracterizó por la solidaridad y se nos dejó de lado”. Recordó gestiones frustradas en 2016 ante el entonces presidente Mauricio Macri. “No fuimos tenidos en cuenta. Hablan de la reparación histórica pero nadie sabe que la deuda histórica asciende a más de 17 mil millones de dólares, y por qué se originó. Muy pocos saben de toda la historia
de la provincia con lo que aportó con mucho sacrificio, y que lo vengan a arrebatar no es agradable”, sentenció. “No estamos hablando de estar en contra de un distrito, queremos discutir las propuesta”, advirtió. Y reprochó que “nadie se sienta a discutir los problemas de Chubut, muchos tienen la obligación política pero miran sus intereses personales y así no funciona”. El mandatario lamentó las ausencias al acto. “Me duele que haya intendentes de localidades importantes que no hayan venido. Me duele profundamente que no haya legisladores nacionales, diputados y senadores, porque esto es lo que quiero discutir, inclusive abrí Casa de Gobierno y no tuve respuestas”. “No quiero más declamaciones, ni una provincia cortoplacista. Acá deberían estar todos, pero hay egoísmo, egocentrismo. Hoy necesitamos más que nunca de todos los legisladores nacionales”, remarcó. “Hoy el único voto que tenemos los chubutenses es el de Rosa Muñoz. Un diputado se debe al pueblo y un senador se debe a la provincia independientemente de los colores políticos”. Arcioni indicó que “no quisimos anunciarlo antes porque no falta el
mal intencionado que diga que es por la campaña electoral”. Sostuvo además que “no me gusta el sistema unitario en absoluto, pero quiero un federalismo justo que se trabaje en el tiempo, no de asistencialismo por una cuestión electoral, lo rechazo”. El consultor financiero y autor del proyecto, Daniel Ehnes presentó el contexto histórico y algunos de los perjuicios económicos para Chubut, además de lo reclamado por coparticipación federal de impuestos. La pérdida a valores actuales de la provincia es de 17 mil millones de dólares, equivalentes a 7.780 kilómetros de vías férreas; 10.893 molinos eólicos; 34 proyectos de la Meseta Intermedia y 11 presupuestos provinciales. Chubut está 21º en la Coparticipación Federal de Impuestos. “El ingreso por el índice vigente es de 1,59%, mientras que antes de 1988 el índice era de 1,96% y en 2020 se reflejó en una pérdida de $ 7.809.792.452. En cuanto a los perjuicios y pérdidas, el acumulado a valores actuales es de $ 186.958.409.489, en tanto que en estos 33 años fueron USD $ 2.042.145.379”. La propuesta de compensación histórica incluye llevar la coparticipación al 1,96, cancelar las deudas con
Nación, crear el Fondo de Desarrollo Productivo para diversificar la matriz productiva y el compromiso de Inversión Real Directa en Infraestructura. En tanto Rosa Muñoz, diputada nacional e impulsora del proyecto, aseguró que “trabajaremos hasta el final para que sea aprobado por ley o por decreto como ya lo han hecho con otras provincias”. Explicó que se pretende recuperar el índice de coparticipación cedido hace 33 años por Chubut. “Es un reclamo histórico sobre coparticipación que data de la acordada de 1984, donde el presidente Raúl Alfonsín apeló a la sintonía que tenía con las provincias que podían ceder parte de sus recursos para mejorar otras jurisdicciones más pobres y es así que acordó con el gobernador Atilio Viglione, a través de un nuevo Pacto Fiscal nuestra provincia resignó parte de sus ingresos, y Buenos Aires y Chubut fueron las más perjudicadas”. “Chubut pasó de recibir 1,96 del reparto nacional, a recibir 1,58, una baja de 0,38 que implicó un 20% menos de ingresos federales, y pasados 33 años la deuda asciende a 2.042 millones de dólares, lo que representa más del doble de todos los pasivos que hoy tiene la provincia”, detalló Muñoz.
“Tenemos que aunar esfuerzos para sacar a Chubut adelante, es la responsabilidad de todos los que hacemos política”. “Nos tenemos que poner ante el Gobierno Nacional con la camiseta de Chubut, no con la de nuestro partido”, graficó. “En el presupuesto nacional hay 38 obras que aparecen en 2020 y que no se realizaron. De estas, 14 están en el 2021 y las otras 24 no vienen”. En tanto, el vicegobernador Ricardo Sastre, explicó que la quita “a la larga se padece dado que en épocas de bonanza todos estos baches se tapan. Pero cuando la situación es adversa aparecen mejor reflejadas las falencias”. Sastre remarcó que el proyecto es viable “tiene el visto bueno del presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, Sergio Massa, y podría salir incluso, por decreto, como pasó en la presidencia de Mauricio Macri para la provincia de Buenos Aires”. En cuanto a la ausencia de diputados e intendentes deslizó: “Era un buen momento para que estén acá, observen esta presentación que estoy seguro muchos no la conocen, aún siendo funcionarios. Es la base para entender porqué suceden cosas adversas en la provincia”.#
PROVINCIA_JUEVES_14/10/2021_PÁG.
4
Encuentro en la Rosada
Tras reunirse con Alberto, Aluar anunció una nueva planta en Madryn con 600 empleados E l presidente Alberto Fernández encabezó la firma de una carta de intención entre el Estado nacional y la empresa fabricante de aluminio Aluar para la provisión de suministro eléctrico que facilite a la compañía la reactivación y el desarrollo en forma sustentable y a largo plazo de la cadena de valor del aluminio primario. El proyecto de desarrollo con perfil exportador y de sustitución de im-
portaciones permitirá aumentar en 106.000 toneladas su producción y el incremento de 250 millones de dólares de exportación, a través de inversiones para el desarrollo de distintos segmentos productivos. En una conferencia de prensa en Casa de Gobierno brindada tras la firma, el ministro de Desarrollo Productivo de la Nación, Matías Kulfas, destacó el compromiso de inversión “a partir de un nuevo esquema de
El presidente visitará el 19 Madryn y Comodoro El presidente Alberto Fernández vistará el próximo martes 19 las ciudades de Comodoro Rivadavia y Puerto Madryn, confirmaron este miércoles a Jornada fuentes de la Casa Rosada. El jefe de Estado tiene previsto presidir en la ciudad petrolera un encuentro con parte de su Gabinete
en el marco del proyecto de Capitales Alternativas, lanzado en 2020 para llevar al Gobierno a distintas ciudades de la Argentina. Desde la Rosada confirmaron que el Presidente también llegará a la ciudad portuaria, en donde tiene prevista una agenda con el intendente Gustavo Sastre.
funcionamiento que generará nuevos empleos y más exportaciones” por parte de Aluar en su cadena productiva de aluminio, lo que servirá para “fortalecer la reactivación de la industria”, y ejemplificó que el sector “tiene un 5% más de producción respecto a la prepandemia y 35.000 nuevos empleos industriales”. “El aluminio, con su cadena de valor, generará más exportación y la industrialización del mercado interno”, dijo el titular de la cartera de Desarrollo Productivo, con “tasas subsidiadas” para la pequeñas y medianas empresas de aluminio y “la comercialización con acuerdo de precios internos”. Kulfas refirió que el aluminio tiene “productos demandantes” y enumeró que Aluar aportará “nuevos como llantas para automóviles, cableado y envases y precintos para el sector médico y la biotecnología”, y consignó que con este acuerdo conseguirá “energía a precios competitivos”. El secretario de Energía, Darío Martínez, por su parte, destacó “la decisión de garantizarle el precio de la energía” a Aluar, lo que le permitirá a
Madanes Quintanilla junto al presidente Fernández en la Rosada. la empresa “aumentar la producción, ser competitiva y recuperar puestos de trabajo”. El titular de la empresa, Javier Madanes Quintanilla, explicó que el plan contempla la puesta en funcionamiento de una nueva planta en Puerto Madryn y la creación de 600 puestos de trabajo, de la mano de “un compromiso de fuerte inversión en matriz energética”, luego del acuerdo
con el Gobierno nacional para potenciar la actividad en la fabricación de aluminio. “Hay un compromiso fuerte de inversión de la matriz energética de la planta, que sea sustentable a largo plazo”, manifestó el empresario. Apuntó a “abrir mesas de trabajo para recuperar la capacidad que hoy está ociosa, que permitirá sustituir importaciones”.#
PROVINCIA_JUEVES_14/10/2021_PÁG.
Por claúsulas gatillo de 2019
La deuda con la Policía ya llega a los $ 860 millones
N
uevamente el personal policial activo y retirado fue convocado a Casa de Gobierno para mantener una reunión en relación a su reclamo por la deuda salarial, pero salieron del encuentro sin anuncios ni confirmaciones. Por unos minutos estuvo participando de la misma el ministro de Economía quien se comprometió a estudiar la forma de cancelación de los 860 millones de pesos que se adeudan a los policías en concepto de cláusula gatillo del año 2019. Del encuentro realizado en el despacho del Ministro de Seguridad, también participaron el Jefe y Subjefe de la fuerza. Claudio López, integrante del Consejo de Bienestar Policial, afirmó que de la reunión de este miércoles “no nos llevamos nada”. Reconoció que durante la misma “los ánimos se caldearon porque esto es muy agotador, estuvimos más de una hora y media para que nos atiendan, al sol, como siempre los policías aguantando todo. No sabía a qué íbamos a la reunión y fuimos para nada de nada. Se caldearon los ánimos porque no podemos llevar respuestas, porque no las tenemos. Se habla de la deuda, pero no avanzamos en nada”. El ministro Oscar Antonena “va a estudiar la deuda y después va a venir a decirnos cómo se va a pagar, la cantidad de cuotas. Se deben 860 millones, esa la deuda por cláusula gatillo que nos pagaran obvio en cuotas”. Ofuscado se manifestó López al resaltar que “recién ahora van a salir a ver de los 860 millones cómo se puede hacer, recién ahora. De acá a 10 días o 15 es posible que nos llamen de nuevo para decirnos de la deuda”.
Por eso “nos fuimos totalmente molestos y esto es consecuencia que durante todo el año no tuvimos reuniones, a pesar que los llenamos de pedidos y actas. Entonces sucedió esto y nos pateó de nuevo 15 días para adelante, típico de la jugarreta toco timbre y rajo”. “El policía esta desanimado porque no puede pagar, con sueldos de 43 mil pesos y 28 mil de alquiler, si la mujer no trabaja es imposible. Tampoco hay adicionales, solo uno o dos por mes que implican 5 mil pesos por mes y no haces nada”. Ante esta falta de respuestas no descartaban que un grupo de retirados de policía participen y se sumen a la movilización que diversos sectores de activos provinciales están organizando para este jueves a las 11 horas en el Ministerio de Economía en Rawson. El comisario retirado Luis Bidera comentó que “los reclamos los venimos haciendo desde principios de este año. Es por la cláusula gatillo del 2019 y sumamos los incrementos salariales que son necesarios para el personal policial”. Para participar de la reunión viajaron representantes desde Comodoro Rivadavia, Esquel, Puerto Madryn, Trelew y Rawson. “Nosotros defendemos la postura donde planteamos que un agente de la zona norte ingresante, esté con un haber de 100 mil pesos”. Otro de los puntos que se habló en la reunión es el recargo de tareas al personal en comisarías. Informó López que “habló el Ministro, el Jefe y el Subjefe, que están prohibidos los recargos del personal policial”. #
5
Fondos por $ 22 millones
Aporte para el regreso de las Fiestas Populares a Chubut E l gobernador Mariano Arcioni anunció que se realizará un aporte de 22,2 millones de pesos a los 27 municipios y 20 comunas rurales para que este verano vuelvan a organizarse las Fiestas Populares en dichas localidades. El mandatario comunicó el aporte económico durante un encuentro de trabajo con intendentes, presidentes de comunas rurales y referentes culturales, llevado a cabo en el Salón de los Constituyentes de Casa de Gobierno, en Rawson. En la oportunidad, las autoridades provinciales hicieron entrega de carnets de artesanos, de distintos rubros, y avanzaron en lineamientos de organización de las Fiestas Populares con los responsables de las respectivas localidades. Arcioni expresó que “lo que nos convoca, más allá de los carnets para los artesanos, más allá de este reconocimiento para los artesanos, también nos reúne, luego de la pandemia que nos perjudicó a absolutamente a todos, lo que es la época de fiestas populares, donde muchas se realizan en verano y en época de vacaciones, que permite una mayor cantidad de visitantes y de turistas a nivel regional, y el turismo de la Patagonia, como digo ‘birregional’”. “Luego de este momento difícil que nos tocó atravesar, hemos decidido acompañar con todos los recursos con los que se puede a las fiestas populares, y nos pareció acertado que con Cultura, Turismo, el Banco, con Lotería, llevarles la tranquilidad que
Entrega de carnets de artesanos de los diferentes rubros. tendrán un aporte de parte de Provincia, equitativo porque prácticamente los 27 municipios y las 20 comunas rurales tienen sus tradicionales festejos”, destacó. Arcioni afirmó que “hemos decidido que es momento de empezar ya a destinar los fondos y podemos acompañarlos con 22.200.000 de pesos”, y añadió que “todo lo que podamos acompañarlos con la organización de cada una de ellas, cuenten con nosotros, por todo lo que significa para cada una de las localidades las Fiestas Populares, no solo para los artesanos, sino también lo que implica para cada localidad el turismo”.
Potenciar artistas locales “Hay que ir previendo con tiempo las Fiestas Populares, y me parece que luego de un año tan difícil, hemos de
utilizar y potenciar a los artistas locales, que tenemos artistas locales de excelencia y démosle una mano también, que necesitan de nuestro apoyo; y poner en valor al artista de Chubut”, sostuvo el mandatario. Arcioni afirmó que “tenemos una provincia que viene asomando y me pone muy contento” e insistió en que desde la administración que conduce “trabajamos absolutamente con todos, con respeto institucional y ningún tipo de distinción partidaria”. El mandatario provincial sostuvo que la organización de las fiestas populares se realizará de acuerdo a los parámetros fijados por las autoridades sanitarias. “Será con burbujas, y lo podemos hacer porque en estos días vamos al llegar a las 700 mil vacunas aplicadas y más de 350 mil chubutenses ya completaron el esquema completo de vacunación”.#
PROVINCIA_JUEVES_14/10/2021_PÁG.
6
Familias vulnerables en Trelew
En el barrio Costanera la Municipalidad entregó un nuevo módulo habitacional de emergencia L a Municipalidad de Trelew entregó un nuevo módulo habitacional de emergencia a una familia del barrio Costanera. El coordinador de la Agencia de Desarrollo Productivo y Economía Social, Hugo Schvemmer, agradeció “el aporte de empresarios locales que permitió la compra de los módulos y la mano de obra, ofrecida de manera gratuita, por el Movimiento Social de Trabajadores Desocupados Aníbal Verón”. “Es una colaboración del sector privado, para atender la situación de muchas familias en estado vulnerable, en medio de una crisis de vivienda que tiene la ciudad desde hace mucho tiempo, trabajando con el área social del municipio que está en el territorio y conoce de primera mano las situaciones más acuciantes”, explicó. El secretario de Desarrollo Social, Héctor Castillo, aseguró: “Es uno de los tanto casos a los que hemos dado una solución. De a poco mejoramos la calidad de vida de las personas con más necesidades”. Sobre la situación de los terrenos del barrio Costanera contó que “el canje de tierras entre la Nación el
Las autoridades agradecieron el aporte empresario para la compra de los módulos y la mano de obra.
municipio ya se hizo y estamos a la espera del decreto presidencial que lo ratifique para poder empezar a planificar los servicios”. Castillo criticó a los sectores políticos que desmerecen la gestión de municipio en materia social: “Es fácil hablar de la necesidad de la gente sin conocerla de primera mano. Siempre estamos en el territorio. No somos comentaristas de la realidad, trabajamos sobre la urbanización de este lugar, buscando la vuelta para que cada familia este cada día mejor. Sería bueno que estos iluminados que tienen tantos proyectos para Trelew pasen por acá y le pregunten a la gente como viven”, indicó. “Que la gente nos tenga confianza y paciencia que a medida que nosotros podamos vamos a ir avanzando para dar soluciones estructurales y definitivas para cada familia”, finalizó. Silvana del Valle Romero Vargas, la beneficiaría que recibió el módulo habitacional, contó que del Municipio “siempre asistieron a la familia con leña, nylon y mercadería. Cuando vieron que nuestra casa estaba inundada, llena de barro y los chicos mojados nos prometieron una solución y cumplieron”.#
PROVINCIA_JUEVES_14/10/2021_PÁG.
El kilo a $ 1.000
El Maitén: aseguran que por el fin de semana XL hubo aumentos “desmesurados” de la carne
Lo aseguró el intendente de la localidad cordillerana. Aseguró que buscarán llevar adelante una reunión con los prestadores turísticos para evitar que dicha situación se repita de cara a la temporada de verano. También pensando en las Fiestas Populares aseguró que debe haber regulación de costos.
E
l intendente de El Maitén reconoció que durante el fin de semana extra largo y aprovechando la gran cantidad de visitantes, muchos prestadores y comerciantes incrementaron los precios en forma desmesurada, por lo que trabajarán con Turismo para analizar este tema pensando ya en la temporada de verano. También se quejó de las largas filas en las estaciones de servicio y el estado de los caminos. Oscar Currilén coincidió en que durante el fin de semana largo “se vieron distintas variedades de precios. Se tomó como modelo la zona de Esquel y Trevelin que colapsó y esos mismos valores se trasmitieron al resto de la cordillera”. “Hay que tener un poco de temple porque el turismo interno somos todos nosotros. El precio de los sándwiches y de una botella de agua no estaban en los valores reales. En este sentido vamos a tener que trabajar
fuerte con las comisiones y los directores de Turismo para que hagan una reunión con los prestadores turísticos, porque estamos convencidos de que esto va a ser así todos los fines de semana largos y a partir de la mitad de diciembre”. “En cuanto a los precios, como estuvo todo un año parada la actividad turística, la gente quiere recuperar algo de todo eso. Va a haber un buen verano porque la gente tiene la necesidad de salir en familia, vamos a tener que adecuar bien los campings, también va a trabajar mucho el comercio local, pero en ese sentido el precio de la carne en los mercados está fuera de contexto: 1.000 pesos el kilo de carne y somos productores. También se vienen las fiestas populares así que tenemos que regular el tema de los costos”, explicó Currilén. En cuanto a los servicios y accesos en cordillera, el intendente dijo que “los caminos de Esquel a El Maitén
están complicados, en la ruta hay que hacer un bacheo rápidamente”. Mostró preocupación por lo que se observó en las estaciones de servicio a lo largo de la ruta entre la costa y cordillera, donde por ejemplo “en Tecka hubo dos o tres cuadras de cola en la estación de servicio y tenemos que prever eso, porque vamos rápido en la ruta y después tenemos que esperar para cargar combustible. Vamos haciéndonos los Fangio en la ruta para ganar el tiempo que después perdemos en la estación de servicio. Una buena publicidad en los medios vendría bien porque va a ser así todo el verano”, consideró. Para la temporada “esperemos brindar un servicio acorde porque también vamos a tener escasez de agua y el visitante quiere tener todas esas comodidades: luz y agua. Le pedí al ministro Gustavo Aguilera para que tome las precauciones y no se nos corte la luz, que es algo fundamental”.#
Currilén, de El Maitén, alertó por la fuerte suba de los precios.
7
PROVINCIA_JUEVES_14/10/2021_PÁG.
8
La discusión por la ayuda nacional por los incendios
“Los $ 250 millones fueron gastados y rendidos” E
Conferencia de prensa. Sánchez y otra aclaración sobre la ayuda.
l intendente de Lago Puelo, Augusto Sánchez, hizo un balance de los $ 250 millones recibidos hasta el momento para enfrentar la catástrofe de los mega incendios del 9 de marzo que destruyeron 500 viviendas e instalaciones en los parajes Cerro Radal y Las Golondrinas. Rodeado de su gabinete, el jefe comunal en rueda de prensa adelantó un proyecto aprobado por el ENOHSA por más de $ 100 millones para captar y distribuir agua potable, que ya está en manos de técnicos chubutenses para llamar a licitación. La obra es para abastecer a los pobladores castigados por la emergencia ígnea. En otro ámbito, Sánchez estuvo en la Secretaría de Energía de la Nación. “Próximamente se firmará un convenio con Chubut y Río Negro para ejecutar la obra de repotenciación de
la subestación el Coihue y el soterramiento de las líneas de alta tensión, con la premisa de mejorar el sistema eléctrico de toda la Comarca Andina”. En el marco del Proyecto de Energías Renovables en Mercados Rurales, Puelo “presentó la propuesta de llevar electricidad a los barrios populares de forma adecuada, fundamentalmente en los sectores afectados por el incendio”, graficó. También firmó un acuerdo con el Ministerio de Hábitat “para agilizar trámites de 46 beneficiarios de la localidad incluidos en los programas Casa Propia y Procrear”. El intendente precisó que “suman $ 250 millones los aportes de Nación para atender la emergencia de los incendios. Estos fondos fueron gastados y rendidos, uno de los motivos del viaje a Buenos Aires justamente era ver el final del proceso de rendición”,
agregó. “Estamos gestionando recursos para la construcción de unos 90 módulos habitacionales más”. En detalle, ingresaron $118.750.000 para levantar 125 casas de emergencia; un ATN de 75 millones para costear el alquiler de 125 personas, reconstrucción de caminos y red de agua potable, alquiler de aserraderos portátiles y elaboración y distribución de mil viandas diarias, entre otros gastos. Se suman 37 millones para atender gastos de unas 120 familias que tuvieron daños menores en sus viviendas; y un subsidio de 15 millones de pesos del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, destinado a la compra de forraje para los animales, alambre y postes, que se distribuyó entre 54 productores, según se detalló oficialmente.#
Playa Unión
Guardavidas: plazo para anotarse
L
a Municipalidad de Rawson extendió las inscripciones para el servicio de guardavidas temporada 2021/2022. Será hasta mañana a las 12 que se recibirán las planillas de los aspirantes, que deben presentarse en la Coordinación de Protección Civil municipal, Avenida Juan Manuel de Rosas 202 de Playa Unión, de 8 a 13.30, para completar la planilla y retirar la solicitud de la documentación a entregar. El curso de guardavidas comienza el lunes 18 de octubre. Y habrá una reunión para los inscriptos el mismo viernes a las 15 en el Centro Cultural “José Hernández” para los detalles evaluativos antes del inicio del curso. Deberán rendir una prueba de aptitud física, y aprobar para acceder al curso intensivo, saber nadar, tener 18 años cumplidos al 30 de septiembre, tener aprobado el nivel polimodal o escuela secundaria, aprobar el examen de nivelación y copia del carnet único de vacunación contra Covid. Se requiere el certificado de domicilio, de aptitud física y psicológica, y ergometría, entre otros.#
CASINO CLUB 5X4
PROVINCIA_JUEVES_14/10/2021_PÁG.
9
norman evans
Acceso norte a Trelew
Cortaron la ruta 3 E l Sindicato de la Salud Pública, auxiliares y docentes autoconvocados cortaron la ruta 3 en el acceso norte a Trelew entre la rotonda y la estación de servicio. Durante la mañana cada media hora liberaban el tránsito por unos 10 a 15 minutos. Gendarmería desvió a los vehículos de menor porte por un camino alternativo de ripio. El secretario general del SISAP, Carlos “Caíto” Sepúlveda, dijo que las medidas de fuerza se incrementan con el tiempo. “Estamos acá porque venimos empujados por la desidia del Gobierno. Hace mucho reclamamos paritarias para todos los estatales. No hay paritarias, sí decretazo, descuentos, falta de mesas de diálogo, entonces pese a que el Gobierno dice que tiene las puertas abiertas, tenemos que venir a visibilizar el reclamo a la ruta”. Ante el amontonamiento de vehículos en el sector, Gendarmería desviaba a los conductores de los coches más pequeños, no así los camiones, por un camino de ripio alternativo
a la ruta, que nace detrás del hipermercado Yaguar y retoma pasando el cementerio Jardín del Cielo. En tanto, los gremios de Educación convocan para hoy a una movilización, junto a otros sectores de la administración pública, al Ministerio de Economía. Sepúlveda precisó que a las 10 “vamos a estar todos en el Ministerio de Salud y de allí vamos a concluir con los demás sectores estatales”. En el corte había personal autoconvocados. Alejandro, del área de Salud Mental, expresó que el corte fue “una propuesta de las bases, por fuera de la conducción sindical, porque estamos cansados de ellas que la única propuesta que tienen es un paro dominguero o hacer una vuelta al perro. Así los reclamos se diluyen. Por eso nos juntamos docentes autoconvocados, auxiliares, jubilados y estamos profundizando las medidas”. “Soy afiliado a ATE pero está borrado de escena, sabemos que tiene un arreglo por fuera de las bases. Los gremios brillan por su ausencia”.#
Postal habitual. Miles de vecinos tuvieron problemas para circular por la decisión de los autoconvocados.
PROVINCIA_JUEVES_14/10/2021_PÁG.
10
Escuela “Bryn Gwyn” de Gaiman
La Agrotécnica 733 instaló sus aulas modulares L as aulas modulares de la Escuela Agrotécnica 733 “Bryn Gwyn” de Gaiman ya son una realidad. Tras finalizar los trabajos de limpieza de terreno con ayuda de alumnos y la Municipalidad, se instalaron los cuatro contenedores donados por la empresa Goldwind. Dichos contenedores serán utilizados como talleres de la carrera de Mecanización Agropecuaria. El director Marcelo Álvarez contó a Jornada los detalles de este gran avance. “Recibimos la semana pasada y por fin pudimos instalar cuatro contenedores de 12 metros de largo, donación de la empresa Goldwind, responsable de los parques eólicos Loma Blanca. Es un gesto muy positivo que se inició hace dos años y que incluyó no solamente la donación de los contenedores sino la logística y la colocación en el predio de la escuela”. Para esta obra fue necesario tener una superficie preparada, nivelada y compactada. Se construyó la estructura metálica para el hormigón armado y colocaron rellenos para las zonas de movimiento y transporte.
Fotovoltaico instalado en la escuela, se explicó. “Valoramos la confianza que hemos merecido de parte de los donantes, la Municipalidad de Gaiman que nos ayudó con el movimiento de suelo y personal que hizo las obras de hormigón, Ministerio de Educación que aportó el hormigón elaborado y material metálico, y personal y estudiantes de la escuela que junto a todos lo hicimos posible”.
Una nueva Tecnicatura
Así colocaban los contenedores donados por la emrpesa Goldwind sobre el suelo previamente preparado. “La utilidad de estos contenedores es fundamental porque permite tratarlos como talleres modulares”, contó Álvarez. “Esto es alojar vehículos, maquinaria en proceso de reparación, motores, tareas de manteni-
De 12 a 13:30
Corte de luz en Madryn
S
ervicoop se informó a los usuarios de la zona norte y a la comunidad en general que hoy habrá un corte de energía eléctrica desde Celda 9 para tareas de ajuste y mantenimiento sobre las líneas de media tensión (33 kV). Para este tipo de tareas es imprescindible que las instalaciones y redes se encuentren desenergizadas. Será de 12 a 13.30. Las zonas que se verán afectadas por la
interrupción del servicio serán Industrial Pesado y Pesquero, Muelle Mineralero, al Parque Ecológico Área El Doradillo, Puerto Pirámides y usuarios rurales que toman el suministro de la línea que alimenta a la villa balnearia. Servicoop recuerda desconectar los aparatos eléctricos que puedan verse afectados hasta la reposición del servicio. El corte queda supeditado al clima.#
miento a buen resguardo y en buenas condiciones de seguridad e higiene”. El director explicó que estos módulos optimizarán la disposición de infraestructura y generará un ámbito apropiado para tareas importantes,
como la restauración y mantenimiento permanentes de los equipos, la restauración de la motoniveladora de la Municipalidad de Gaiman y, sobre todo, el aporte a una obra fundamental como es el Parque Generador
Para 2022 está previsto el inicio de la carrera universitaria Técnico en Energías Sustentables, dictada en la extensión áulica a habilitar por la Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional Chubut con Sede en Puerto Madryn. El martes se inició el proceso de relevamiento de interés en la oferta a dictarse en el Centro Universitario Bryn Gwyn de la Escuela Agrotécnica 733, por el esfuerzo de seguir completando la formación de sus egresados y ampliar el horizonte. #
Puerto Madryn
D’ Astolfo presentó su libro “El aullido”, que cuenta su historia como sindicalista
E
n la sede de la Asociación Trabajadores del Estado de Puerto Madryn el dirigente Enrique “El Lobo” D’Astolfo presentó el libro que escribió durante la pandemia que busca reflejar su historia como sindicalista y, en paralelo, la tarea del movimiento obrero de la ciudad portuaria en estos años. “La pandemia me dio el tiempo para bajar 40 kilos, hacer música y poder escribir el libro”, dijo el histórico dirigente. Agradeció a María Laura Lorenzo, soporte literario del material, a Gonzalo Pérez Álvarez, redactor del prólogo y a Editorial Tierras del Sur, de El Hoyo. También a la prensa por visibilizar la tarea sindical que permite acercar a los dirigentes con la comunidad. La decisión de volcar su experiencia en un libro se gestó en la pandemia que brindó el tiempo necesario. “Es una etapa que culmina”, expresó D’Astolfo. “El libro como la música son frutos de una historia de la que soy parte, pero no hubiera tenido el tiempo de poder llevarlo adelante sin pandemia. Estuve 15 meses aislado por ser grupo de riesgo, me re inventé, bajé de peso, gané en salud, grabé dos temas musicales y escribí un libro”.
Enrique D’Astolfo escribió su libro durante la pandemia. El material que presentó en la sede gremial sintetiza “una historia de la cual fui protagonista, historia que culminó, me debía irme, despedirme con orden, con mi impronta, y mi testimonio”. D’Astolfo planteó que el libro “es mi testimonio subjetivo de lo que viví, luche, sufrí, disfruté, fui feliz; las críticas van a construir otra instancia de esta historia y de este libro”. Desde su experiencia aseguró que “el movi-
miento obrero de Madryn es el único actor político que nunca traicionó a su pueblo, con defectos y virtudes”. Desde allí que pregonó para que el libro “El Aullido” sea “puntapié inicial para que todas las organizaciones escriban su propia historia a partir de sus memorias, porque no le podemos dejar al enemigo la posibilidad que sea él quien cuente nuestra historia porque e la tergiversaría, mentiría o nos invisibilizaría”.#
Juntos por el Cambio
Bullrich y Cornejo llegan a Madryn
H
oy llegan a Puerto Madryn la presidenta nacional del PRO, Patricia Bullrich, y el presidente nacional de la UCR, Alfredo Cornejo, para una agenda de trabajo conjunta con los candidatos y dirigentes de Juntos por el Cambio
Chubut. Estarán los candidatos a senadores, Ignacio Torres y Edith Terenzi, y a diputados nacionales, Ana Clara Romero y Gustavo Menna. Los dirigentes se reunirán a las 18.30 en la Bajada 5 de Puerto Madryn
para interactuar con los vecinos. Luego recorrerán establecimientos industriales, así como retratar la foto de apoyo a los candidatos en Chubut para llegar al Congreso de la Nación, según se informó desde ese sector político.#
PROVINCIA_JUEVES_14/10/2021_PÁG.
Puerto Madryn
Ya vacunan a los niños de 3 a 11 años
C
omenzó la vacunación a los menores de 3 a 11 años inscriptos en la web Vacunate y sin turno previo. El Ministerio de Salud y la Municipalidad prevén diferentes espacios para atender la demanda que se espera ante la apertura de la vacunación. Para quienes tienen entre 3 y 8 años, será los lunes de 14 a 18 en el CPI “Evita”, Avenida Yrigoyen 381. También en el CPI “Dr. Fortunato Abrany” los miércoles de 14 a 18, El Maitén 1501 (esquina Gualjaina) del barrio Pujol. La aplicación de vacunas se hará los viernes en el mismo horario en el CPI “Pichi Kimun”, España 3048 en el barrio Perón. Menores de 9 a 11 años podrán acudir de lunes a viernes de 8 a 14 al vacunatorio del Gimnasio Municipal N.º 1. En ambas franjas etarias, se solicita concurrir con libreta de vacunación. Se apunta a un radio de cobertura mayor porque los CPI están en luga-
res estratégicos y permite a los padres tener más cerca de sus hogares los puntos de vacunación. Además de la colocación de las dosis contra Covid los profesionales ob-
servarán en la libreta de vacunación si tienen completo los calendarios. De no ser así se les remarcará a los padres la vacuna que falta para colocar tras las dos semanas de recibida la dosis.#
Escuela 181 de Puerto Madryn
Un abrazo en defensa de la educación
L
a comunidad educativa de la Escuela 181 de Puerto Madryn, compuesta por docentes, alumnos y padres, concretó un abrazo simbólico en la puerta del establecimiento en defensa de la educación pública y reclamando una urgente solución al conflicto con los docentes. La Escuela se ubica en la zona sur de la ciudad. “El equipo docente y directivo invitó a los padres, docentes a la comunidad en general a participar para apoyar la educación pública y por los derechos de nuestros chicos”, indicaba la convocatoria. En el caso de la 181 se salió a la calle para abrazar el edificio y defender la educación pública. #
Puerto Madryn
Abogados enojados
E
l Colegio Público de Abogados de Puerto Madryn volvió a fijar su posición con las vacantes del Superior Tribunal de Justicia y advirtió una “renuencia a cumplir con la ley” en la remisión de los pliegos a la Legislatura. Recordaron que el 23 de septiembre el Colegio “solicitó al Ministro de Gobierno acceder al expediente administrativo mediante el cual se concretan las postulaciones. Al día de la fecha, habiendo transcurrido el plazo de ley (10 días hábiles), en nuestro Colegio no se ha recibido respuesta alguna al pedido lo que nuevamente implica un incumplimiento legal y otra inconducta que va en desmedro de la transparencia con la cual debe obrar el Estado Provincial”. La conducción sostuvo: “Tal actitud atenta contra la publicidad pretendida en el marco del procedimiento de la Ley V Nº 152 y violenta las disposiciones de la citada Ley I Nº 156, lo que nuevamente implica un incumplimiento legal y otra conducta que va en desmedro de la transparencia con la cual debe obrar el Estado Provincial, sobre todo en un procedimiento de semejante trascendencia institucional”.#
Tensa discusión en el Concejo
Vecinos y concejales entre gritos e insultos en un patio
E Muchos padres llevaron a sus hijos en el primer día de vacunación.
11
l martes se dio una discusión muy tensa entre concejales y los “Vecinos en emergencia” liderados por el exedil Tomás Pinto. El concejal de Cambiemos Rubén Álvarez explicó que en realidad no se trató de una reunión, sino que el grupo de vecinos los citaron al patio del edificio del Concejo, “y fue imposible entablar un diálogo, porque la intención del representante (Pinto) era generar lo que generó”. Lamentó que “hubo gritos e insultos. Cada vez que intentábamos explicarles los proyectos sobre los que pedían respuestas cambiaban de tema y seguían gritando e insultando”. Álvarez consideró que Pinto tiene otro objetivo. “Puedo aceptar que alguien que tiene necesidades básicas insatisfechas, insulte a mi madre o me grite a mí. Pero alguien que es exconcejal (del Frente Vecinal), que ha sido docente, actúe de esta manera, realmente no entendemos”. Comentó que se han reunido varias veces con los vecinos y primó el respeto, pero esta vez con Pinto no fue así, lo que se viene reiterando, e incluso hace poco tiempo insultó al intendente Sergio Ongarato. Los “Vecinos
en emergencia” piden respuestas por el cementerio, que quieren vuelva a la órbita municipal, y solución a deudas por servicios. El edil oficialista también indicó que una persona amenazó con romper cosas en el edificio, y en una de las últimas veces que fueron al HCD, destrataron a las secretarias de mesa de entradas. Por su parte la presidenta del bloque de Cambiemos, María Eugenia Estefanía, afirmó que “fue un momento muy difícil, y no estamos acostumbrados a estas cosas; a la falta de respeto que fue el común denominador”. Aseguró que quedaron muy preocupados, y reflexionó que de esa manera no se construye nada, ni se le solucionan los problemas a la gente. “Quien dice ser el vocero de los vecinos debería rever su actitud y sus acciones, porque desde el primer momento lo tratamos con el mismo respeto que a todos, y esperamos lo mismo del otro lado”. Estefanía explicó que los vecinos serán citados a una próxima reunión del Concejo en comisión, exclusivamente por el tema del cementerio que plantearon en la Banca del Vecino.#
Educación en Trelew
Se busca docente
L Abrazo simbólico. Profesores, alumnos y padres apoyaron la causa.
a Dirección de la Escuela Nº 303 sita en Colombia esquina Mitre de la ciudad de Trelew, llama a los interesados e inscriptos en Junta de Clasificación Docente de Nivel Secundario para la cobertura de 10 horas cátedras del área de Tecnología para la Atención Domiciliaria y
Hospitalaria de estudiantes del Ciclo Básico de Nivel Secundario domiciliados en Trelew y zona de chacras. Los interesados podrán inscribirse en la Dirección de la Escuela en horario de 08:00 a 12:00. El presente llamado vence el próximo martes 19 de octubre a las 12.#
PROVINCIA_JUEVES_14/10/2021_PÁG.
Rawson
12
El Telebingo entregó medio millón a una jubilada U na vecina de Rawson, retirada de la Policía, recibió el premio de 500 mil pesos correspondiente al Bingo de la cuarta ronda del Telebingo, durante un acto en el que el titular del organismo, Luis María Aguirre, formalizó la entrega del mismo. Participaron Berta, conocida vendedora del popular juego, y el titular de la Agencia 1001, Eduardo Engrassi. El presidente de Lotería afirmó que “el Telebingo es un juego que viene creciendo y ya nos estamos preparando para el de fin de año, y este domingo 24 sorteamos el del Día de la Madre con una premiación mixta”. Detalló que “en la quinta ronda a Bingo el premio es una camioneta Ford Ecosport y esperemos que una mamá sea la afortunada ganadora, y en la cuarta tenemos 500.000 pesos en efectivo; para la tercera 250.000
pesos; para la segunda ronda 100.000 pesos y 50.000 pesos para la primera ronda a Bingo”. Aguirre indicó que “seguimos con la promoción de `El Telebingo te paga los premios al cien´, es decir que el ganador recibe el premio publicitado sin descuentos; en la bolila 39, una camioneta Ford Ranger cabina simple. Seguimos con el sorteo de los No Ganadores con “Te Pagamos el Alquiler por un Año” cuyo premio es de 25.000 pesos durante 12 meses”. “Además es muy federal el reparto de premios ya que estamos entregando en toda la provincia, y para este sorteo el cartón tiene un troquel para llenar con datos personales porque el domingo 24, día del sorteo, vamos a hacer múltiples sorteos de órdenes de compra para que puedan agasajar a las madres”, explicó Aguirre.#
La ganadora recibió su cheque en la Agencia 1001, con la suculenta suma de medio millón de pesos.
GOB TOLERANCIA CERO 5X5
PROVINCIA_JUEVES_14/10/2021_PÁG.
Exposición en el Ecocentro
Se inauguró “De la luz a la forma, de la forma a la luz”
S
e inauguró el pasado viernes en el Ecocentro de Puerto Madryn la muestra multidisciplinaria denominada “De la luz a la forma, de la forma a la luz”. La exposición reúne a tres artistas locales: Silvia Solís, ceramista madrynense, Claudio Alejandro y Carlos Jofré, ambos fotógrafos de Trelew. Participaron de la inauguración los exponentes junto a Diego Lacunza, Eliana Laino de Cultura y público invitado. Hablaron agradeciendo al público por la concurrencia, ya que es la primera muestra en pandemia junto con la reapertura del Ecocentro, realizándose con los protocolos aprobados para la actividad. En la Sala se despliegan 11 esculturas cerámicas de la serie “La última gota o las tristes metáforas del Agua”. También algunas de la serie “Entre la tierra y el Cielo”. La producción más reciente
y obras de varias series, que habían permanecido inéditas hasta el momento. Las cerámicas de Solís dialogan con la obra de Alejandro y Jofré. Las fotografías expuestas toman como protagonistas a las mismas esculturas y son recreadas en estudio por los fotógrafos con encuadres, iluminación y otros elementos del lenguaje fotográfico. Momentos, formas y atmósferas que no pueden verse a simple vista. De lo tridimensional a lo bidimensional y viceversa. Dos lenguajes que se entrecruzan dialogan y proponen al espectador nuevos interrogantes. Entre la tierra y la luz, como un fluir constante entre un mundo y otro. La exposición se puede visitar en el Ecocentro, Julio Verne 3784, hasta el 8 de noviembre en el horario de 14 a 22. Mucha gente visitó la expo en la apertura del fin de semana largo.#
Se inauguró la exposición que une las cerámicas con la fotografía.
13
Educación en Trelew
Buscan dos maestros
L
a Supervisión Seccional Región IV del Área Designaciones Nivel Primario de Trelew informa a todos los docentes inscriptos en Junta de Clasificación Docente Nivel Primario Cabecera 2 TRELEW, que aspiren a la cobertura de cargos interinos y suplentes para el Ciclo Lectivo 2021, se ofrecerán los siguientes cargos en turno mañana: -Maestro de Grado, Escuela N° 5 de Trelew, a partir del día 12/10/21 hasta el 31/12/21. Presentarse el 14/10/21 a las 8:05. -Maestro Especial de Música, Escuela N° 15 – Paso de Indios- a partir del día 13/10/21 y continúa. Presentarse el 15/10/21 a las 08:05 hs.#
PROVINCIA_JUEVES_14/10/2021_PÁG.
Retoma su trabajo como arquitecto
Wengier analiza pedir más licencia sin goce de sueldo
A
Alejandro Wengier se le cumplieron los 7 días de licencia que usufructuó. Pero dijo que en ese lapso hubo dos feriados, por lo que estaba analizando qué hacer. Preguntado si su idea es regresar a la Presidencia del Concejo Deliberante contestó “No sé; no lo tengo definido”. No va a renunciar, pero analiza pedir una licencia sin goce de haberes por un tiempo, y “reorganizar mi situación particular en lo profesional (él es arquitecto). También tengo que ser un poco egoísta y pensar en mi familia y en mí antes de tomar una decisión”. En cuanto a si una variante podría ser ceder la presidencia del HCD, Wengier sostuvo que “nunca me interesaron las tiras, ni tuve intenciones de aplicarlas con los demás concejales. Por ahora lo importante es que pueda estar bien yo, porque así estarán bien mi esposa y mis hijos”. Consultado sobre si algunas cosas que pasaron con el Ejecutivo, como la resolución del transporte urbano, que en principio el intendente Sergio Ongarato planteó que trabajaran los ediles en el tema en comisión, para el llamado a concurso de precios, y luego lo hizo el mismo Municipio, lo llevaron a esta situación, afirmó que “eso se viene dando desde el día que asumimos, porque tres concejales fueron nombrados en el Ejecutivo para ocupar distintas áreas”.
Ongarato no lo llamó Wengier, además, repasó que “nos quedamos prácticamente sin suplentes en el bloque de Cambiemos, y después se dio una sumatoria de cosas”. Agregó que Ongarato no lo llamó y en general llama muy poco, y la comunicación se da a través de otros concejales, como María Eugenia Estefanía y Gerardo Filippini.
El concejal Alejandro Wengier. “Conmigo en particular no hay comunicación”. El presidente del Concejo en las últimas horas publicó en su cuenta de Facebook, que retoma su actividad profesional como arquitecto. Explicó que cuando ejerció la Secretaría de Obras Públicas Municipal, si bien no tenía bloqueo de título, por una cuestión de ética no se dedicó a la profesión.
Molestan problemas ajenos Como concejal no tiene impedimentos aunque no podría presentar pedidos de excepciones sobre sus trabajos. Admitió que los problemas que surgen le molestan, y más aún cuando no son propios. Sobre el bloque de Cambiemos, Wengier aseguró que en temas generales los concejales que lo integran responden de manera homogénea, y en asuntos particulares cada uno tiene su opinión.#
14
Esquel
Pluviales terminan en verano
E
l intendente Sergio Ongarato supervisó el avance de la obra de desagües pluviales en Esquel. Los trabajos se ejecutan por la avenida Alvear hasta Darwin. Se cortó el tránsito vehicular en la mano de ingreso a la ciudad, desde Owen Jones hasta Darwin. Ongarato explicó que “la obra está llegando a la zona de Tribunales y finalizará en Mitre”. Lo que avanza es el troncal, a la que luego se unen los nuevos sumideros de la mano contraria de Alvear, y captan el agua de lluvia que termina en el arroyo Esquel. Se espera terminar la obra este verano. Indicó que a veces surgen problemas técnicos, que generan que la empresa se retrase. “Pero pese a las complicaciones, avanza como corresponde”. En cuanto a futuras obras en la ciudad, Ongarato gestionan ante Obras Públicas de la Nación, financiamiento para la captación de agua en el arroyo Buitrera. En el ENHOSA se buscan recursos para la nueva planta de líquidos cloacales para la ciudad, subrayando que son las obras hidráulicas más importantes que esperan concretar con aportes de Nación. Hay
La obra de desagües pluviales en Esquel se finalizará para el verano. obras más chicas, como el caso de las cuatro cuadras de pavimento sobre Tello, cuyo llamado a licitación debería publicarse esta semana. El intendente hizo referencia al fin de semana largo, y remarcó que “estoy muy satisfecho con la gran cantidad de gente que vino. El sector turístico fue el más golpeado durante la pandemia, y significó pérdida de camas y de
alojamientos en la región. Pero con los números del fin de semana, y con una serie de eventos deportivos que están organizando, esperamos que empresarios turísticos vuelvan a pensar en invertir en la ciudad. Es nuestro futuro”. Señaló también la importancia de la variedad de atractivos de la región, y dijo que “siempre hay algo para invitar a los argentinos a visitar la zona”.#
Transporte urbano en Esquel
Ya preparan el concurso de precios
E
l fin de semana el intendente de Esquel, Sergio Ongarato, y la secretaria de Gobierno Municipal, Mariela Sánchez Uribe, trabajaron en un borrador de bases para un nuevo llamado a concurso privado de precios, para contratar una empresa que preste el servicio de transporte urbano. Según precisó el jefe comunal, si bien existen modificaciones respecto de los llamados anteriores, como la obligatoriedad de contratación de los choferes de las empresas que prestaban este servicio, se mantendrán los recorridos y las frecuencias. Serán tres líneas con frecuencias de entre 15 y 35 minutos, aspectos que
podrán variar dependiendo de las ofertas. Se buscará que los oferentes puedan brindar un servicio de GPS, que permita a los usuarios, a través de una aplicación, saber los tiempos y frecuencias de cada línea. Acerca del tema subsidios, Ongarato comentó que se encuentra en permanente contacto con el subsecretario de Transporte de la Provincia, con el fin de conocer los valores actualizados de los montos de subsidios nacionales y provinciales. Recalcó que esta información es indispensable para definir cuál será el monto que necesitará la Municipalidad, para subsidiar a una empresa de transporte.
Con este borrador, la Secretaría de Gobierno se pondrá en contacto con los concejales Diego Austin y María Martínez, ediles seleccionados por sus pares para evaluar los detalles de este nuevo llamado, con quienes definirán si hay puntos para revisar o cambiar. Luego publicarán el llamado a concurso privado de precios, para la pronta contratación de una empresa que dé respuesta a la demanda de los vecinos. Una vez definidos todos los puntos del llamado, se invitará a participar a todas aquellas empresas que se han mostrado interesadas.#
EL DEPORTIVO_JUEVES_14/10/2021_PÁG.
Súper 20
Chubut Deportes
Gimnasia quiere clasificar Convenio de mutua ayuda
Gimnasia venció cómodamente a San Lorenzo y hoy juega con Ferro.
G
imnasia de Comodoro Rivadavia (récord 5-2) superó con facilidad al local San Lorenzo (2-5), por 94-76, en partido correspondiente a la segunda ventana de la etapa regular del Súper 20 de la Liga Nacional de Básquetbol. En el estadio Roberto Pando de Boedo, el conjunto patagónico que orienta el DT Martín Villagrán se impuso con la siguiente progresión: 23-11, 4524, 72-47 y 94-76 El quinteto chubutense se ubicó segundo en la zona 1 de la Conferencia Sur, junto a Platense y Peñarol de Mar del Plata, muy cerca de la línea de Ferro (6-1), provisorio líder. En tanto, el “Ciclón”, último campeón del básquetbol local, está pagando caro haber resuelto jugar con una formación de menor presupuesto y cierra esa misma sección, con una marca 2-5.
En Gimnasia se lució uno de los refuerzos que llegaron para esta campaña, ya que el alero Agustín Barreiro terminó con una planilla de 14 puntos, 14 rebotes y 2 asistencias en 29m., según contempló un informe de la Liga Nacional (LNB). Además, el base Sebastián Orresta concluyó con una renta de 20 unidades (6-8 en dobles, 2-2 en triples, 2-3 en libres), 5 pases gol y 2 recuperos en 28m. En San Lorenzo, en tanto, el experimentado ala pivote Matías Sandes finalizó con una marca de 13 tantos, 9 rebotes y 5 asistencias. Hoy a las 21, Gimnasia jugará contra Ferro Carril Oeste, en un juego importante donde debe ganar para poder dar otro paso hacia la clasificación a cuartos de final. Luego cerrará la primera fase contra Platense.#
Se firmó un acuerdo entre las partes de mutua colaboración.
D
urante la mañana del miércoles, el presidente de Chubut Deportes, Gustavo Hernández, recibió a los periodistas deportivos Dario Santos y Jorge Angulo; presidente y tesorero del Círculo de Periodistas Deportivos de la Provincia del Chubut. También participó el gerente de Relaciones Institucionales del ente deportivo, Gustavo Gomez. Se rubricó el acuerdo de mutuo acompañamiento en las agendas deportivas y de eventos especiales a desarrollarse en la región. El Círculo tendrá una activa participación en los venideros Juegos Nacionales de la Araucanía. En el convenio firmado por ambos presidentes, acentuó el compromiso por parte del Círculo para ser el intermediario que convocará a periodistas de toda la provincia para trabajar en la cober-
tura de la competencia, tanto la que se desarrollará en Puerto Madryn y Rawson, como así también en el resto de la patagonia. El trabajo estará dividido en funciones y coordinado bajo la Gerencia de Relaciones Institucionales de Chubut Deportes; donde periodistas afiliados al Círculo viajarán a distintos puntos de la Patagonia a cubrir todas las disciplinas (atletismo y el handball en Neuquen, la natación en Santa Cruz, el voley a Tierra del Fuego y el judo junto al ciclismo en Río Negro), mientras que otros formarán parte de las trasmisiones en vivo de los partidos de fútbol y basquet que realizará Canal 7 de Rawson. Se profundizará el vínculo entre el Entre Deportivo provincial y el Círculo, que cuenta con más de 60 periodistas deportivos de toda la provincia.#
15
TC: se suma Toyota El Turismo Carretera, la categoría más popular del automovilismo nacional, anunció ayer un giro histórico: a partir del año que viene se sumará la japonesa Toyota, que correrá con el modelo Camry. La firma japonesa se incorpora así al legendario “póker” de marcas: Ford, Chevrolet, Dodge y Torino. La motorización de los Camry, el modelo con el que ya participa en la categoría Top Race V6, será con impulsores que provee la categoría, los Cherokee multiválvulas. “El Comité Ejecutivo de la Asociación Corredores de TC (ACTC) recibió, el 4 de octubre de 2021, el pedido oficial de Toyota Argentina -firmado por su Presidente el Sr. Daniel Herrero- para participar en el Turismo Carretera con el modelo Toyota Camry”, informó la categoría en un comunicado. “El mismo, que fue enviado a la Comisión Directiva de la ACTC, fue tratado y aprobado por unanimidad. El objetivo será trabajar desde ambas partes para que, en la temporada 2022, Toyota pueda insertarse como quinta marca al calendario del TC”. La marca japonesa, con el Gazoo Racing, ya interviene con equipos oficiales en el Súper TC 2000, el TC Pick Up, el TN y Top Race. Su máxima figura es el brasileño Rubens Barrichello, expiloto de F1, que ya se subió a un Torino del TC a inicios de este año para una prueba. La escudería también tiene a Matías Rossi, que se alejó del TC en 2019. Barrichello y Rossi podrían ser entonces los primeros pilotos de Toyota en el TC.
EL DEPORTIVO_JUEVES_14/10/2021_PÁG.
16
Juegos Nacionales de la Araucanía
Recorrida por los escenarios deportivos
A
Gustavo Sastre y Hernández recorrieron el club Deportivo Madryn.
pocos días del comienzo de los Juegos Nacionales, el presidente de Chubut Deportes junto al intendente de Puerto Madryn visitaron el predio del Club Deportivo Madryn. En 3 semanas Chubut vuelve a recibir una Araucanía. En este 2021, luego de una pandemia que marcó el ritmo del deporte a nivel mundial, los Juegos de la Araucanía tuvieron que adaptarse a nuevas realidades.
Ante la dificultad de realizar una competencia binacional entre los dos países, las provincias patagónicas de Argentina tomaron la iniciativa de realizar una edición con distintas sedes en cada provincia. Así es como las dos ramas del basquetbol y el futbol llegarán a Chubut a partir del miércoles 3 de noviembre y hasta el domingo 7, en las ciudades de Puerto Madryn y Rawson. El centro de todo el evento será el predio del Club Social y Deportivo Madryn. Allí no solo se desarrollarán las disciplinas de básquet y futbol en sus ramas masculinas, sino que también se harán los actos de apertura (miércoles 3) y cierre (domingo 7). El básquet femenino será en los gimnasios de los clubes Guillermo Brown y Ferrocarril Patagónico de Puerto Madryn; mientras que en la capital provincial se jugará el torneo de fútbol femenino en el Club Defensores de la Ribera. El presidente de Chubut Deportes, Gustavo Hernández, y el intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, recorrieron las instalaciones del Club Deportivo Madryn donde se desarrollarán los Juegos. En el Gimnasio Luján Barrientos, se están llevando adelante las últimas refacciones al piso para inaugurar en los Juegos Nacionales de la Araucanía.
Los funcionarios evaluaron los avances en la obra, mientras que al mismo tiempo Hernández les explicó las actividades programadas para toda la semana en distintos puntos del predio. En el caso del acto de apertura, se prevé una renovación en cuanto a las inauguraciones previas. Chubut Deportes está en construcción de una apertura moderna, ágil y dinámica; donde no solo disfruten los representantes de las provincias que compiten, sino también todo el público que esté presente. Además, contará con la presencia de destacados atletas de la provincia como los olímpicos Eulalio “Coco” Muñoz, Florencia Romero, entre otros. Un dato no menor para ver la magnitud del evento deportivo, es que en la disciplina de fútbol (que se desarrollará en el Complejo Poldo Remussi del Club Deportivo Madryn), concurrirán importantes representantes de AFA; quienes verán a los principales jugadores de la región patagónica en 5 días de competencia. El cierre programado para el domingo 7 de noviembre, tendrá la particularidad de ser el acto que dará por finalizados la primera edición de los Juegos Nacionales de la Araucanía. Contará con la presencia de los secretarios y responsables de áreas deportivas de cada provincia patagónica.#
Puerto Madryn
Habrá regata de stand up
L
a Subsecretaría de Deportes de la Municipalidad de Puerto Madryn, a través de la Escuela Náutica Municipal “El Potrero es el mar”, invita a la competencia que se llevará a cabo el sábado 16 de octubre. El encuentro náutico comenzará a partir de las 15 horas en el Parador Municipal, ubicado en la Bajada 9, dónde se brindará una charla previa al inicio de la regata. La actividad es gratuita y abierta a la comunidad y si bien no es requisito contar con una tabla, se solicita a quienes tengan una, llevarla el día de la competencia. La regata tendrá diferentes categorías separadas por
YOPIT SERRA ESQUEL 5X4
edades: Máster (Más de 50 años), Open, Juveniles (14 a 18), Kids (8 a 13). Las inscripciones se reciben enviando un mail a pmyeventos@gmail.com. La propuesta está pensada para que participen quienes ya tengan experiencia en el agua y para todas aquellas personas que quieran comenzar con la actividad. El objetivo de la competencia es divertirse y conocer los beneficios de las actividades náuticas que se brindan gratuitamente en el Parador Municipal cada semana. Cabe destacar que la regata será la para la competencia nacional que se vivirá el 30 y 31 de octubre, a la que llegarán palistas de todo el país.#
EL DEPORTIVO_JUEVES_14/10/2021_PÁG.
Liga del Valle
Gaiman FC se complicó
17
Mañana comienza la acción alberto evans
El Mar y Valle va tomando el color del TN
alberto evans
Gaiman empató con Huracán y le dejó la clasificación servida a Racing.
C
omenzó ayer la décima fecha del torneo Apertura 2021 “Jacinto Rey” de la Liga del Valle del Chubut, con el empate 1 a 1 entre Huracán y Gaiman. El “Globo” afrontó este partido con la clasificación asegurada a cuartos de final, mientras que el “Rojinegro” necesitaba ganar para asegurarse el pase, pero con el empate, le deja todo servido a Racing, que en caso de ganarle el sábado a Ever Ready, será el otro clasificado del Grupo C. Por otro lado, se fijaron las fechas de la fase final del certamen. El miércoles 20 de octubre se jugarán los cuartos de final; las semifinales ten-
Programación - Fecha 10 Guillermo Brown - J.J. Moreno Viernes 15/10 - 13 y 15 hs. - Cancha: aux. Brown. Alumni - Alianza Fontana Oeste Sábado 16/10 - 15 y 17 hs. - Cancha: Alumni. Mar Che - Independiente Sábado 16/10 - 15 y 17 hs. - CeDeTre (a confirmar) Racing - Ever Ready Sábado 16/10 - 13 y 15 hs. - Cancha: Cayetano C. Los Aromos - Dolavon Sábado 16/10 - 14 y 16 hs - Cancha: Los Aromos.
drán lugar el domingo 24; y la final para definir al primer campeón del año del fútbol de la Liga del Valle, serie de ida y vuelta, se disputará los días 31 de octubre y7 de noviembre.#
Las carpas están listas. Se esperan 70 pilotos para la décima fecha en el Autódromo Mar y Valle de Trelew.
Y
a se respira el aroma al Turismo Nacional, que este fin de semana disputará en las instalaciones del Autódromo de la Asociación de Volantes Mar y Valle de Trelew, en
el marco del 135° Aniversario de la ciudad, la décima fecha del campeonato. Durante los días viernes 15, sábado 16 y domingo 17 de octubre, las Clases 2 y 3 estarán en el trazado trelewense con
70 pilotos en pista. Habrá 33 en la categoría mayor y 37 en la menor. Seis de ellos debutantes. Hoy los debutantes tendrán pruebas comunitarias para probar los autos y el circuito.#
EL PAÍS Y EL MUNDO_JUEVES_14/10/2021_PÁG.
De la canasta básica
Feletti quiere congelar los precios por tres meses
E
l nuevo secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, propuso ayer a empresarios del sector alimenticio y de productos de limpieza congelar precios de productos de la canasta básica por un plazo de noventa días, en un intento por poner un freno a la inflación. El pedido fue realizado durante una reunión con los principales representantes del segmento de consumo masivo a tan solo unas horas de haber asumido a su cargo. En principio, la solicitud apunta a que los productos incluidos en Precios Cuidados formen parte de la lista de alimentos sin modificaciones en sus precios. El INDEC difundirá este jueves los datos de inflación de septiembre, que se habría acercado al 3%, por lo que la primera tarea del nuevo secretario de Comercio Interior será tratar de reducir las expectativas de aumentos de precios. El último relevamiento del organismo estatal, correspondiente a agosto, arrojó una inflación de 2,5%, lo que significó el menor registro desde septiembre de 2020. Recientemente, Feletti anticipó que el objetivo de su gestión será “bajar el
Roberto Feletti. De Comercio. peso de la canasta básica alimentaria en el salario”, para “recuperar ese legado del peronismo donde el pueblo comía más o menos lo que quería”.#
18
Lo manifestó Kristalina Georgieva sobre la deuda
El FMI admitió que falta para un acuerdo “creíble y útil” L a titular del FMI, Kristalina Georgieva, admitió ayer que aún falta para llegar a un acuerdo “creíble y útil” por la refinanciación de deuda de la Argentina, y aclaró que aún no se tomó una decisión sobre las sobretasas que paga el país. Reconoció que hasta ahora, en conversaciones informales, se manifestaron “reservas” sobre bajar esos sobrecargos. Afirmó que las negociaciones con la Argentina están enfocadas en encontrar un “buen lugar” para lograr un plan “creíble y útil”. En una conferencia de prensa, Georgieva dijo esperar que la Argentina pueda mantenerse con “políticas firmes que sean útiles para impulsar el crecimiento del sector privado, crear más empleo para la gente y utilizar bien los recursos públicos”. Consultada sobre si el Fondo había tomado decisión sobre el reclamo argentino de que se reduzca la sobretasa que los países pagan por las deudas cuando se demoran los pagos, Georgieva dijo: “No hemos tomado ninguna decisión en una forma u otra,
MUNI MADRYN 5X3
La titular del FMI, Kristalina Georgieva, habló sobre la negociación. en ningún sentido”. Admitió que habían tenido “conversaciones informales en el directorio en septiembre” durante las cuales se manifestaron “reservas sobre congelar esos sobrecargos, principalmente por una preocupación sobre la fortaleza financiera del FMI en estos momentos de crisis. Pero no hubo una conclusión ni por un lado ni por el otro”. Dijo, además, que también hubo apoyo para que el Fondo examine los recargos, que es una política habitual del organismo. Para la Argentina, el tema de la reducción o eliminación de las sobretasas es muy importante para poder aliviar la carga de la pesada deuda. El Fondo aplica una tasa de 200 puntos básicos, o 2 puntos porcentuales, sobre los préstamos pendientes por encima del 187,5% de la cuota de un país, creciendo a 300 puntos
básicos si un crédito permanece por encima de ese porcentaje después de tres años. Sobre el programa que se está negociando con el Fondo, Georgieva dijo que “continúan y ese trabajo durante todo el tiempo se ha concentrado en encontrar una senda para poder apoyar a Argentina para que pueda mantenerse con políticas firmes que sean útiles para impulsar el crecimiento del sector privado, crear más empleo para la gente y utilizar bien los recursos públicos para poder focalizarse en aquellos que necesitan más apoyo”. Dijo que el compromiso entre el FMI y la Argentina es “trabajar de manera constructiva”. “Seguiremos con ese diálogo, tenemos que encontrar un buen lugar al que lleguemos donde haya un programa de Argentina que sea creíble y útil”, señaló.#
EL PAÍS Y EL MUNDO_JUEVES_14/10/2021_PÁG.
Lo aseguró el secretario, Darío Martínez
Por más de 2.670 millones de dólares
No habrá modificaciones en FinanciamientodelCAF E las tarifas de la energía E l secretario de Energía, Darío Martínez, reafirmó ayer que “no hay ninguna intención del Gobierno de modificar las tarifas” y aseguró que la segmentación “se va a empezar a implementar a partir del año próximo” para hacer más eficiente la herramienta de subsidios en materia energética. Martínez se expresó sobre el tema durante una conferencia de prensa que compartió con el ministro de Desarrollo productivo, Matías Kulfas; y el CEO de Aluar, Javier Madanes Quintanilla, en la que anunciaron un acuerdo para la provisión de energía a la compañía en el marco de un proceso de inversión y de desarrollo de la cadena industrial del aluminio (ver página 4). “No hay ninguna intención del Gobierno de modificar tarifas. La decisión se tomó en su momento, y fue un incremento de un dígito”, afirmó Martínez en referencia a los incrementos dispuestos por la actual gestión de un 6% para el gas y un 9% para la electricidad. Para el funcionario, el Gobierno nacional entiende que “la evolución de las tarifas siempre tiene que ir por debajo de los salarios para permitir que los trabajadores puedan consumir más bienes y servicios y reactivar la economía”. Por ese motivo,
l presidente Alberto Fernández y el presidente ejecutivo del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) Sergio Díaz-Granados analizaron los ocho créditos por más de 1.100 millones de dólares que se suscribieron ayer y acordaron nuevo financiamiento para impulsar el desarrollo integral del país por 570 millones de dólares en lo que resta del año y por 1.000 millones de dólares
El secretario de Energía, Darío Martínez, habó sobre politica tarifaria. Martínez, reafirmó que “no hay intención de modificar ningún esquema tarifario” en el sector energético. El secretario también reiteró que “la segmentación (tarifaria) es una gran herramienta que está en proceso de desarrollo y que se va a empezar a implementar a partir del año que viene”. De acuerdo a lo que dejó transcender el Gobierno se trabaja en un esquema que permitiría tomar distin-
19
tos parámetros sobre la capacidad de pago de los usuarios del costo total de la energía para implementar reducciones diferenciadas de los subsidios. Martínez señaló que la segmentación “es el inicio de un proceso que es de esperar que dure muchísimos años, es una decisión política de entender que el uso de subsidios debe ser siempre lo más eficiente posible y lo más inteligente posible”.#
adicionales en 2022, informaron fuentes oficiales. La reunión se realizó el mediodía de ayer en la Casa Rosada, en un almuerzo de trabajo, en el cual también participaron el secretario de Asuntos Estratégicos, Gustavo Beliz; y el vicepresidente Ejecutivo de la CAF, Christian Asinelli. Antes de la reunión, el titular de CAF participó de la inauguración del edificio Cero + Infinito de la Universidad de Buenos Airs (UBA).#
POLICIALES_JUEVES_14/10/2021_PÁG.
20
Puerto Madryn
La muerte de Marcos Villagra: la Fiscalía pedirá la prisión preventiva para el imputado del hecho Se trata de Juan Peyla, que en febrero del año pasado atropelló a Marcos Villagra cuando éste salía de su trabajo, provocándole su deceso. Lo acusarán de homicido culposo agravado, que prevé una pena de 6 meses a 5 años , incluso 10. Ayer el fiscal Daniel Báez estuvo con familiares de la víctima.
L
a Fiscalía de Puerto Madryn pedirá prisión efectiva para el conductor que mató a Marcos Villagra, el joven atropellado cuando salía de su trabajo en bicicleta en esa ciudad. La acusación contra Juan Peyla se elevó a juicio oral y público. Y el fiscal Daniel Báez adelantó que pedirá una pena de prisión de cumplimiento efectivo. Según las pericias, Peyla iba sin luces, a exceso de velocidad y usando el celular cuando atropelló a Marcos Villagra “Claramente la muerte de Marcos Villagra era evitable”, lamentó el fiscal Daniel Báez. Y adelantó que pedirá una pena de prisión de efectivo cumplimiento para Juan Peyla, un corredor de picadas acusado del homicidio culposo del joven de 25 años, señaló una gacetilla de la Fiscalía madrynense.
Con los familiares Este martes, Báez se reunió con los familiares de Villagra, quienes además son patrocinados por el abogado querellante Romano Cominetti y acompañaron la acusación de
sar en la misma dirección que iba la víctima, muy rápido. Y que de inmediato, calcula que luego de que hiciera unos cuatro o cinco pasos, escucha un ruido muy fuerte; se da vuelta y al mismo tiempo observa que el semáforo ubicado al ingreso del Club Deportivo Madryn estaba en rojo”. Otro dato que relevaron en la causa es que la pericia telefónica realizada sobre el celular del imputado arroja que a la hora del accidente este venía con los datos móviles activados y con el celular con total actividad.
la Fiscalía. La familia del joven, que también es acompañada por la Asociación de Víctimas de la Delincuencia, busca que se imponga “un fallo ejemplar, no sólo para Peyla sino para la comunidad”.
El hecho En febrero del año pasado, Villagra salía del trabajo a bordo de su bicicleta cuando fue atropellado por Juan Peyla, un aficionado a las carreras de autos, quien conducía un Volkswagen Vento. Según la acusación que presentó el fiscal Daniel Báez para elevar el caso a juicio, “Peyla conducía con las luces bajas reglamentarias apagadas, superando la velocidad máxima permitida en una avenida, violando la señalización del semáforo” La Fiscalía y la querella sostienen que Villagra llevaba luces parpadeantes de seguridad en casco y la bicicleta, y estaba cruzando con la habilitación del semáforo. El impacto le provocó la muerte por trauma de tórax y abdomen. La acusación de la Fiscalía, que es compartida con la familia de la víc-
Qué dice la ley
Daniel Báez con familiares de Villagra yy el abogado querellante. tima, es por el delito de “homicidio culposo agravado” previsto cuando “por la conducción imprudente, negligente o antirreglamentaria de un vehículo causare a otro la muerte”, según se indica en el Código Procesal Penal.
Uno de los testigos que citó la Fiscalía sostuvo que “observa a la víctima en bicicleta con dirección sur, lo saluda ya que siempre lo cruzaba en su derrotero al trabajo y continúa caminando. Posteriormente observa un vehículo Volkswagen Vento pa-
Tanto la Fiscalía y la familia de Marcos Villagra – por medio de su abogado querellante- acusan a Peyla de “homicidio culposo”. El delito está previsto en el artículo 84 del Código Penal con “prisión de seis meses a cinco años e inhabilitación especial, en su caso, por cinco a diez años el que, por imprudencia, negligencia, impericia en su arte o profesión o inobservancia de los reglamentos o de los deberes de su cargo, causare a otro la muerte”.#
POLICIALES_JUEVES_14/10/2021_PÁG.
Esquel
Grooming: cómo se llegó a la condena
Trelew
El asesinato de Sergio Chapingo: este viernes se conocerá el veredicto El acusado Ángel Molina declaró que en el momento en el que ocurrió el hecho estaba internado en un domicilio .
E Carlos Richeri. Fiscal de la causa.
E
l fiscal de Esquel, Carlos Richeri, relató las condiciones que se dieron para alcanzar una condena por grooming en esa ciudad días atrás. “El primer alerta se produjo en la escuela. Sin sospechar lo que sucedía, en la escuela a la que concurría la adolescente detectaron cambios en su conducta que los motivó a contactarla con una psicóloga del sistema de salud. En las entrevistas con la profesional se produjo el develamiento”. Añadió que “a partir de ese momento se activó la denuncia en el Ministerio Público Fiscal y comenzó la investigación”. Resultó central para el resultado del juicio, que ninguno de los mensajes fue borrado. “Todo ese material se presentó en el debate como prueba, fundamental para demostrar la estrategia del groomer, la fabulación, su intención de ganar la confianza de la joven y de facilitar el abuso”, consigó una gacetilla de la Fiscalía.
Qués el Grooming El grooming es acoso sexual virtual y su principal objetivo es lograr un encuentro entre el acosador y la víctima, pero también obtener material audiovisual de índole sexual. #
n la mañana de ayer se llevó a cabo en Trelew,la audiencia de alegatos finales en el juicio oral y público por el homicidio de Sergio Chapingo, ocurrido el 12 de julio de 2019 en esa ciudad y por el que está acusado Ángel Molina, a quien se le imputa homicidio simple agravado por el uso de arma de fuego, en concurso real con tenencia ilegal de arma de guerra, tenencia ilegal de arma de uso civil y tenencia de dos armas, una de guerra y otra de uso civil, sin autorización legal. Durante el comienzo de la audiencia el imputado Ángel Molina solicitó declarar, pero sin responder preguntas de la Fiscalía: “Al momento del hecho yo estaba internado en una casa con un disparo en el pecho”, fueron sus palabras. Además, informó el domicilio donde supuestamente se encontraba en esa ocasión. Luego comenzaron los alegatos de la fiscal general Griselda Encina y la funcionaria de Fiscalía Julieta Gamarra. La alocución del MPF se basó en la descripción de los dos hechos que le imputan a Molina. Del primero se describió la prueba recolectada durante la investigación del hecho, apuntalada sobre todo en los testimonios. Entre ellos, el de dos policías que arribaron al lugar alertados por la ambulancia. Según los efectivos de la fuerza que asistían a Chapingo, quien aún se encontraba con vida, éste les dijo que Molina le había disparado y que se había ido en su automóvil. La fiscalía además, hizo hincapié en la coincidencia del resto de los testigos sobre el vehículo que se diera a la fuga luego del hecho: un auto negro marca Peugeot, de tamaño pequeño, que habitualmente manejaba Molina. En relación al segundo delito achacado al imputado respecto de la te-
nencia ilegal de armas de fuego, se describió el lugar donde se encontraron las armas que poseía Molina. Asimismo, se dio cuenta que Molina no registra autorización alguna ante el Registro Nacional de Armas.
Beneficio de la duda A su turno, el defensor particular Abdón Manyauik remarcó que, respecto de la materialidad del hecho, no la ponía en duda, pero sí sobre la autoría. El defensor puso en duda varios testimonios aportados por el MPF. A algunos los calificó de contradictorios y carentes de credibilidad de acuerdo al momento que fueran interrogados por el defensor de Molina. También descartó que el MPF tenga probado que el vehículo fuera utilizado por Molina, ni su color, ni tampoco si el vehículo en cuestión se encontraba en el domicilio del imputado. Además, planteó que el MPF no pudo probar que Molina conocía a la víctima. Manyauik concluyó su exposición solicitando que se aplique el beneficio de la duda absolviendo a su representado respecto del primer hecho. En cuanto al segundo delito imputado descartó que la habitación donde se encontraron las armas, era la de Molina, ya que había dos habitaciones más y el imputado se encontraba en el baño al momento del allanamiento. Pidió el sobreseimiento del imputado, indicó un comunicado de prensa de la Fiscalía de Trelew. Luego de escuchar los alegatos el tribunal presidido por César Zaratiegui, junto a las vocales Mirta del Valle Moreno e Ivana González, dio por concluida esta etapa procesal he informó que el próximo viernes 15 de octubre a las 12 dará a conocer su esperado veredicto.#
La fiscal Griselda Encina y la funcionaria Julieta Gamarra en el juicio.
21
POLICIALES_JUEVES_14/10/2021_PÁG.
La confitería del lugar sufrió importantes daños
Se incendió un complejo deportivo en Comodoro
22
El homicida sigue prófugo
Fuga de la U-6: la Policía se enteró once horas después Se trata de Víctor Andrés Ramón, condenado por un homicidio y que se escapó de la carcel capitalina el sábado a la noche. Policía recién pudo intervenir el domingo a la mañana.
S
El siniestro en el complejo “Fair Play” sucedió en la madrugada de ayer.
U
n importante incendio en un complejo deportivo de Comodoro Rivadavia se produjo en la madrugada de ayer. El mismo, que funciona bajo el nombre de “Fair Play”, tuvo severos daños en la confitería del recinto y menores en el resto de las instalaciones y en donde trabajaron tres dotaciones de los Bomberos Voluntarios de esa urbe petrolera. Minutos después los servidores públicos debieron concurrir a sofocar otro foco ígneo en una vivienda situada en el Kilómetro 17 no pudiendo evitar que las llamas afectaran seriamente la casa, aunque no se registraron personas afectadas.#
obre la fuga de un peligroso preso de la Unidad Federal 6 de Rawson sucedido el último fin de semana, el jefe de la Policía provincial, comisario general Miguel Gómez, indicó ayer que “sigue prófugo. Nosotros estamos haciendo trabajos de campo, de investigación con las distintas divisiones de la Policía en procura de darle alcance”. “Se están tomando nota de alguna información que tenemos que es escasa, a los fines de establecer vínculos o posibles aguantaderos, sirven y sobre eso se está trabajando”, expresó el jefe policial. En igual sentido que el Ministerio de Seguridad, Gómez opinó por cómo se conoció el hecho en la fuerza a su cargo. “Nosotros empezamos a activar la parte operacional e investigativa mucho después. Once horas después de que se produjera la fuga. A las 0:30 del domingo, la jefa de la
Miguel Gómez. Jefe de la Policía.
Comisaría de Rawson (Natalia Canteriño), por información indirecta, chequea esto y no le dan información precisa y toma conocimiento formal recién a las 6 de la mañana. A partir de ahí informa a la superioridad cuando nosotros estábamos viajando a Camarones, así que recién varias horas después tomamos conocimiento de esta situación”, explicó Gómez. Sobre el evadido Víctor Andrés Ramón, el titular de la Policía chubutense precisó que es de La Matanza y que llevaba 11 años cumpliendo condena por homicidio y que le estaban faltando 11 años más. La escapatoria fue en el marco de una refriega en un sector del penal de máxima seguridad. Gómez informó que no sólo es buscado en la provincia y sus puestos fronterizos, sino que hay un trabajo coordinado con Policías de otras jurisdicciones. Resta aguardar alguna novedad de su paradero. #
Trelew
Ladrón atrapado tras una persecución
E
n la noche del último martes un joven fue detenido tras sustraer elementos de una camioneta estacionada en Trelew. La aprehensión del delincueente fue gracias a la intervención de una vecina y un policía. Para cometer el ilícito, el ladrón se bajó de un auto, dañó el cristal y se llevó varias pertenencias. Luego de una breve persecución logró ser capturado.#
El delincuente bajó de un automóvil para robar de otro estacionado.
POLICIALES_JUEVES_14/10/2021_PÁG.
23
El hombre es oriundo de El Bolsón
Agredió a su expareja en El Hoyo, atacó a la Policía con un cuchillo y terminó tras las rejas P ersonal de la Comisaría de El Hoyo intervino en la madrugada de este miércoles ante el llamado de auxilio de una mujer, quien alertó a la guardia de una agresión por parte de su expareja, un hombre oriundo de El Bolsón que fue detenido. En detalle, la víctima relató que el sujeto llegó hasta la vivienda, ubicada en pleno casco urbano, donde procedió a agredirla verbal y físicamente. También le arrebató el celular y se subió al Renault 12 gris y con vidrios polarizados en que se movilizaba para escapar del lugar.
Búsqueda Avisada la Policía, llegó una comisión para prestar atención a la joven y de inmediato se dio intervención a la Comisaría de la Mujer, emplazada en la misma localidad. En tanto, un pa-
trullero salió tras los rastros del acusado, aunque sin dar con su paradero. Para sorpresa de los uniformados, minutos más tarde hubo otro llamado al 101 para indicar que el agresor estaba nuevamente estacionado frente al domicilio de su expareja. Fueron y se encontraron con que estaba muy ofuscado y descendió del auto con la intención de atacarlos con un cuchillo. En tal circunstancia debieron utilizar la fuerza para reducirlo y quitarle el arma blanca.
Con un cuchillo El informe graficó que “se le realiza advertencia sonora y lumínica para que el ocupante descienda del rodado. Así lo hizo un sujeto masculino exaltado y agresivo, llevándose una de sus manos a la cintura con intenciones de extraer un cuchillo de
grandes dimensiones, el cual comienza a esgrimir siempre en tono amenazante e intimidatorio. Ante ello, los uniformados le requirieron al individuo que desista en su actitud, haciendo éste caso omiso, debiéndose en consecuencia emplearse la fuerza en la medida de lo necesario, siendo reducido oponiendo resistencia férrea, hasta finalmente ser anulado, colocándose elementos de sujeción. Cabe consignar que se procedió al secuestro un cuchillo marca Ombú, encabado con uña de ñandu de 26 centímetros”. Más tarde, el hombre (S.G.M., de 24 años) ingresó demorado por los cargos de “lesiones leves en concurso real, con resistencia a la autoridad agravado”. Más tarde, se le realizó la audiencia de control de detención con intervención de la Oficina Judicial de la Comarca Andina.#
Comodoro Rivadavia
Golpeador demorado
U
n sujeto fue aprehendido por efectivos policiales de la Comisaría Primera de Comodoro Rivadavia luego de amenazar y agredir a su pareja en una vivienda ubicada en el barrio Rincón del Diablo de esa urbe petrolera. La intervención policial obedeció a un llamado de la víctima pidiendo auxilio. Cuando llegaron los uniformados observaron que la mujer presentaba lesiones en su rostro y en partes de su cuerpo, por lo que el individuo fue demorado.#
CHUBUT LA PRIMERA
1 9827 11 2 6266 12 3 5456 13 4 7949 14 5 5945 15 6 2457 16 7 0052 17 8 2168 18 9 7965 19 10 5413 20
3627 7575 4096 9531 0222 3821 1616 2796 3984 5289
QUINIELAS MATUTINA
1 5397 11 2 1437 12 3 1305 13 4 2720 14 5 866015 6 1944 16 7 8995 17 8 9049 18 9 5695 19 10 986820
7928 5809 2378 4432 5845 7801 6064 7675 1804 9324
VESPERTINA
1 5526 11 2 1223 12 3 7623 13 4 2396 14 5 0480 15 6 8622 16 7 2837 17 8 0415 18 9 8005 19 10 1988 20
5996 7452 2580 9890 2050 8133 8996 7360 9540 4089
NOCTURNA
1 9325 11 2 2018 12 3 8083 13 4 3744 14 5 7808 15 6 3356 16 7 1161 17 8 1596 18 9 8042 19 10 3413 20
4539 3648 0918 6703 3543 6645 3332 5862 7615 2377
El iracundo sujeto se movilizaba en un Renault 12 que fue incautado.
Jueves 14 de Octubre de 2021
Mareas (Puerto Rawson)
norman evans
(Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)
Pleamar
Bajamar
07:49 5,01 mts 20:34 4,95 mts
02:04 0,67 mts 14:39 0,40 mts
LA IMAGEN DEL DÍA
DÓLAR: 104,77 EURO: 121,00
El Tiempo para hoy Valle Parcialmente nublado Viento del OSO a 40 km/h. Temperatura: Mín.:
6º/ Máx.: 16º
Comodoro Parcialmente nublado Viento del SO a 37 km/h. Temperatura: Mín.:
7º/ Máx.: 14º
Cordillera Nublado Viento del OESTE a 31 km/h. Temperatura: Mín.:
4º/ Máx.: 9º
Farmacias de turno Gaiman
Farmacia El Valle: Tello 119
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Corte de ruta. Trabajadores del gremio SiSaP y docentes autoconvocados cortaron la Ruta Nacional N°3 por el reclamo de deudas salariales. Pese a que cobran matrículas, cuotas y el Estado paga sus salarios
Las escuelas públicas de gestión privada harán “paro”
L
as escuelas públicas de gestión privada de Chubut cierran mañana como “acción comunitaria” en favor de sus docentes, que piden que la Provincia que les paga los salarios, ahora le dé el aumento que recibieron los docentes de escuelas públicas. Se trata del Colegio Padre Juan Muzio, el Instituto María Auxiliadora y el Instituto Patagónico de Profesorado de Inglés, de Trelew; el Colegio Don Bosco y el Instituto María Auxiliadora de Rawson; los Colegios Camwy de Gaiman; Domingo Savio, Dean Funes e Instituto María Auxiliadora de Comodoro Rivadavia; y los Colegio William Morris de Dolavon y San Luis Gonzaga de Esquel. A través de un comunicado, estos establecimientos indicaron que “bien conocida por todos es la situación provincial que atraviesa a los distintos
sectores, con sueldos congelados desde hace 2 años y sin apertura de paritarias. Nos acercamos a ustedes para compartirles nuestra preocupación y dolor respecto de la situación particular que estamos atravesando como escuelas públicas de gestión privada en estos años, agravada en estos momentos por la exclusión de los docentes de nuestros colegios de los incrementos salariales dispuestos”. Agregaron que son escuelas transferidas por ley desde Nación a la Provincia“con el 100% de aporte estatal para los haberes de nuestros docentes de planta funcional. La razón de la existencia del aporte es garantizar el derecho de las familias a elegir el proyecto educativo para sus hijos/as, ya que permite mantener el servicio educativo con aranceles destinados exclusivamente al sostenimiento de los costos operativos –servicios, man-
JORNADA 5X4
tenimiento edilicio, insumos, sueldos del personal fuera de planta, etcétera”. “Vemos afectado el principio de equiparación que indica que el sueldo del docente debe igualarse al de cualquier otro/a docente de la provincia. Lamentablemente no está sucediendo así, la no inclusión de nuestros docentes en los bonos otorgados por el Estado y la no incorporación del reciente incremento salarial del 10 %, dan cuenta de la ruptura del principio de equiparación que es sustantivo para los establecimientos públicos de gestión privada”. Y añadieron que “esta situación de desenganche en los compromisos salariales amenaza a la educación pública de gestión privada y afecta la continuidad del proyecto de nuestras Instituciones. Queremos dar signos claros del descontento por el trato hacia nuestras instituciones educativas,
sabiendo que el retaceo en el aporte estatal perjudica directamente a las familias, derivando en ajustes e incrementos en las cuotas escolares y afectando las posibilidades económicas de elegir la educación para sus hijos/as”.
Apoyo “Esperando el apoyo de todos los miembros de la comunidad, llevaremos adelante acciones comunitarias concretas, y acompañaremos a nuestros docentes, quienes han dado muestras de compromiso y profesionalidad en este escenario. Les informamos que, como signo de las implicancias que estas políticas pueden tener en el futuro de nuestras instituciones, el día viernes 15 de octubre las Escuelas públicas de gestión privada transferidas estarán cerradas.”. #
PROVINCIA_MIÉRCOLES_13/10/2021_PÁG.
3
JUEVES_14/10/2021
PROVINCIA_MIÉRCOLES_13/10/2021_PÁG.
JUEVES_14/10/2021
3
PROVINCIA_MIÉRCOLES_13/10/2021_PÁG. 3
JUEVES_14/10/2021
3
PROVINCIA_MIÉRCOLES_13/10/2021_PÁG.
3
JUEVES_14/10/2021
14-10-2021 AL 20-10-2021
Alquilo depto para persona sola c/ servicios incluidos. Trelew 0280 154677544 4431088 (1310) Se busca galpon p/ taller mecanico para alquilar. Trelew 0280 154404654 (1310)
Se realizan podas fumigaciones tala de arboles desmalezado limpieza de patios y manteniminetos en general. Trelew. 0280 154844276 (2010) Se realizan trabajos de albañileria en general durlock pintura y texturado. Trelew. 0280 154017093 (2010) Se ofrece señora mayor p/cuidado de abuelos o limpieza a matrimonio
solos ,por hora por mes.Trelew. 0280 154396271 (2010) SE OFRECE. Sra para limpieza, planchado y cocina. Con referencias. Horarios disponibles. Comunicarse al 280-4694351. (2010) Trabajos de carpinteria y herreria presupuestos sin cargo. Trelew 0280 154386064 (2010) Se ofrece persona mayor con hijo adolecente para cuidado de casa, pago servicios, acepto contratos si es necesario. 1553 7288 o 429471 (2010) Se ofrece Joven para todo tipo de trabajo ayudante mecanico ayudante chapista o metalurgico bachero o cocinero. Trelew 0280 154688488 (1310)
SE OFRECE. Jóven como enfermera domiciliaria para el cuidado de adultos mayores. Posee Certificado y referencias. LLamar al 280-4371547. (2909)
SE OFRECE. Señora para limpieza o ayudante de cocina , sin problema de horarios. Tratar al 280-4842305. (2909)
Se ofrece señor para mosos ,sereno ayudante de construccion o raprto de mercaderia tareas varias. Trelew. Cel. 0280 154868631. (0809) Se ofrece sra para cuidados de niños o limpieza por la tarde. Trelew. Cel. 02975178418. (2508)
SE OFRECE. Señor para cuidado de Chacra, Jardinero, sereno, sin problema de horarios.Tratar al 280-4695910Rawson-. (2909) SE OFRECE. Persona como albañil, elecricisrta, pintor, soldador, gasista, colocador de durlock y membranas. Comunicarse al 280-4012739. (2209) Se ofrece cobrador con experiencia y buenas referencias. Trelew. 0280 154713742 (0809)
Dispongo de hogar para personas adultas en Gaiman en muy buen estado zona tranquila buen ambiente familiar. Trelew. Cel. 0280 154370750. (2010)
Lavado de auto a domicilio limpieza de tanques chicos y grandes electricidad de casa obras etc jardineria pintura en general. Trelew 0280 154870640 (1310)
OPORTUNIDAD
VENDO
Peugeot 307 XS
Modelo 2007 - 5 Puertas Motor 1.6 (110 CV) Excelente estado. Patente paga todo el año. Papeles en regla (Titular).
Pirola
Vendo casa 2 dormitorios cocina comedor y living apta para credito. Rawson. 0280 4213619 (1310)
Cel. 280-425-7259
Vendo Exelente oprtunidad 4 cubiertas camioneta muy buen estado dibujo Pirelli ART 245-65-17 Trelew 0280 154568982 (1310)
CLASIFICADOS_14-10 al 20-10-2021_Pág. 2
Lic. Pedro Gonzalez Bonorino Psicólogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de ánimo - Depresión Jóvenes - Adultos Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346
HENRY
M.P. 1058
CLASIFICADOS_14-10 al 20-10-2021_Pág. 3
CLASIFICADOS_14-10 al 20-10-2021_Pág. 4
CLASIFICADOS_14-10 al 20-10-2021_Pág. 5
CLASIFICADOS_14-10 al 20-10-2021_Pág. 6
ALBAÑILERIA EN GRAL.
Tel. 442 7849 TRELEW
CLASIFICADOS_14-10 al 20-10-2021_Pág. 7
CLASIFICADOS_14-10 al 20-10-2021_Pág. 8
CLASIFICADOS_14-10 al 20-10-2021_Pág. 9
CLASIFICADOS_14-10 al 20-10-2021_Pág. 10
CLASIFICADOS_14-10 al 20-10-2021_Pág. 11
CLASIFICADOS_14-10 al 20-10-2021_Pág. 12
CLASIFICADOS_14-10 al 20-10-2021_Pág. 13
CLASIFICADOS_14-10 al 20-10-2021_Pág. 14
CLASIFICADOS_14-10 al 20-10-2021_Pág. 15
CLASIFICADOS_14-10 AL 20-10-2021_Pág. 16
Gaiman
Farmacias de turno
Farmacia El Valle: Tello 119
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348
Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Rawson
Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419