Edición impresa

Page 1

●● Se jugó la tercera fecha

del torneo Austral. Patoruzú sorprendió a Bigornia, por 18 a 16, mientras que las “Cebras” vencieron a Draig Goch, por 25 a 0. P. 15

Triunfo de “Pato” bajo la lluvia

CHUBUT TRELEW • DOMINGO 14 DE NOVIEMBRE DE 2021 Año LXVII • Número 20.203 • 40 Páginas Ejemplar: $50 @JornadaWeb

ELECCIONES GENERALES PARA EL CONGRESO

Chubut va hoy a las urnas para elegir a tres senadores y dos diputados ●●Habrá cinco listas con los candidatos y se deberá concurrir con tapabocas. Dos comunas rurales definen a su presidente.

Un estudio advierte que en Puerto Madryn más del 50% de la primera infancia no está escolarizada P. 10

P. 3

TRAS SER ABSUELTO

Habló Pulley ●●Había sido acusado

Víbora en Trelew ●●Tras el llamado de ve-

cinos que encontraron al reptil en la vereda de un domicilio, intervino Guardia Urbana. Lo liberaron en la Ruta 8. P. 8

por los vips de Comodoro. El Policía denunciará al fiscal y cargó contra ex jefe de la fuerza. P. 22

PANADERÍA DE RAWSON

Se les quemó el pan ●●Olvidaron el pan en el horno y casi se les incendia todo el comercio. Los bomberos

intervinieron ante el principio de incendio. No hubo que lamentar heridos. P. 20

Hubo cortes de rutas por las intensas lluvias P.24

RUTA 25

Con 15 ovinos faenados ●●El secuestro se realizó en Dolavon. Los animales eran

trasportados en la caja del vehículo, y no contaban con los sellos ni con la cadena de frío correspondiente. P. 23

En diciembre inician cortes programados del agua en Rawson

La frase del día: “Butazzi se hizo el boludo” TESTIMONIO DE PULLEY CONTRA EL EX JEFE DE POLICÍA, TRAS SER ABSUELTO.

P. 11

P. 22


DOMINGO_14/11/2021_PÁG. 2

ho y

Suplementos

Todos los días

Cada 15 días

Cada 15 días

Mensual

diariojornada.com.ar

JornadaWeb

@JornadaWeb

@JornadaWeb

Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; Rivadavia 1.457, Esquel.

Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE. Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com Agencia Esquel: San Martín 65 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(0294) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com Director periodístico: Carlos Baulde Editor adjunto: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Alejandro Urie Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut

“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.

L

o que ocurra hoy en las urnas, los festejos de esta noche en las calles y las entrevistas de mañana a los ganadores será la parte inevitable de todo proceso electoral. El resultado de las elecciones legislativas, con los matices que pueda tener, parece estar sellado y no da la sensación de que pueda haber margen para sorpresas. Lo más importante comenzará el martes, cuando el ciudadano de Chubut se termine de dar cuenta que el resultado de las elecciones de medio término traerá muchas consecuencias políticas pero no aportará casi ninguna respuesta inmediata a sus demandas cotidianas: que haya más empleo; que los salarios le ganen a la inflación; que se sumen y se potencien más actividades productivas, además del petróleo, el aluminio y la pesca; que alguien se ocupe de una buena vez de la crisis energética de los pueblos del interior; o que se mejore sustancialmente la calidad de las instituciones públicas impulsando candidatos para cargos electivos o con aprobación parlamentaria que estén a la altura de las circunstancias, como las 27 bancas de la Legislatura, los cargos vacantes para ministros del Superior Tribunal de Justicia o los siempre desconocidos integrantes del Consejo de la Magistratura, entre muchos otros. Tal vez, estas elecciones de legisladores nacionales terminen siendo las más anodinas en muchos años. Esa insustancialidad que se notó (y mucho) en las PASO y se pronunció en las generales, debería ser una de las primeras cosas que los partidos políticos o las alianzas que se conforman cada dos años cambien de una buena vez. El orden que la ley de las PASO se propuso darles a las viejas y amañadas internas partidarias, terminó convirtiendo a las primarias abiertas en una encuesta en tiempo real en donde pocos se animan a competir.

Debate cero El debate político se esfumó hace rato en Chubut. Los candidatos no discuten públicamente los temas que le importan a la gente y apenas si les da para chicanearse un poco y tirarse la basura que recogen debajo de sus propias alfombras. La apatía popular, con porcentajes de asistencia a las urnas en baja (en las PASO de septiembre fue a votar sólo el 66,7% del electorado, contra una media histórica del 75%), no dejará de ser una constante hasta que la dirigencia política pueda entender que primero hay que refundar a la Provincia. Pero no desde lo discursivo, con eslóganes de campaña. Sino con hechos, desde los cimientos. Las reconstrucciones comienzan desde abajo,

El día después de mañana

Hoy habrá más de 100 mil urnas en todo el país para renovar al Congreso Nacional. sacando los escombros que no hacen más que molestar el paso y dando lugar a lo nuevo. Chubut necesita levantar columnas firmes para estructurar un plan a por lo menos diez años que exceda largamente los mandatos de sus gobernantes y cruce al medio, al menos, a los partidos y coaliciones más representativas. Ni Pacto de la Moncloa ni reformas de la Constitución: consensos básicos para que nadie saque los pies del plato en aspectos centrales. Ese plan, además de una rediscusión de la matriz productiva, debe incluir la definición de –por lo menos- las diez obras de infraestructura básica sobre las que se sustentará el crecimiento, gobierne quien gobierne. Sin lugar a dudas, deberán estar centradas en desarrollar el potencial energético de la Provincia. “Es la energía, estúpido” podría ser “leitmotiv” que marque el camino para la reconstrucción de Chubut. Los que pretendan gobernar la Provincia en los próximos años deberán enten-

der el sentido de aquella frase que el estratega de campaña James Carville le escribió en 1992 en un pizarrón al entonces candidato a presidente de EE.UU., Bill Clinton –en verdad, le dijo “es la economía, estúpido”-, indicándole de qué había que hablarle a la gente para poder ganarle al imbatible George Bush padre. Para los que no lo recuerdan, más allá de las andanzas extramatrimoniales en el Salón Oval, Clinton fue dos veces presidente de EE.UU..

Los gestos de “Wado” Sin dudas, la visita del ministro del Interior “Wado” De Pedro a Chubut fue el hecho político más destacado en la semana previa a las elecciones. Con ánimo de apoyar a la boleta del Frente de Todos, el Gobierno nacional bajó artillería pesada. Mandó a “Wado” y al ministro de Economía, Martín Guzmán, a una cena con empresarios en Comodoro Rivadavia. Y el propio De Pedro decidió extender a Trelew su gira de campaña.

Pero el ministro político del presidente Alberto Fernández también visitó Chubut pensando un poco más allá de las elecciones de hoy. A la coalición de gobierno le interesa saber cómo llegará armada para las elecciones presidenciales de 2023 y para ello no hay que dejar detalles librados al azar. La larga crisis del Partido Justicialista local que viene desembocando en una derrota tras otra, merece una atención especial, dan a entender De Pedro y otros altos funcionarios que siguen de cerca el día a día de Chubut. Por ejemplo, la larga y amena reunión que “Wado” eligió tener con el líder de Luz y Fuerza, Héctor González, no pasó inadvertida para nadie. En el Gobierno nacional parecen entender que la reconstrucción del peronismo en Chubut no puede hacerse sin la participación de las organizaciones gremiales. O de dirigentes que hace tiempo advierten en voz alta y firme que no se pueden esperar resultados distintos cometiendo siempre los mismos errores.#


PROVINCIA_DOMINGO_14/11/2021_PÁG.

3

Elecciones Generales para la conformación del Congreso

Con la mirada nacional, hoy Chubut va a las urnas para elegir a dos diputados y tres senadores En el cuarto oscuro habrá cinco boletas con los candidatos. En Trelew y Esquel también se votará los consejeros populares para la Magistratura. Además las comunas rurales de Aldea Beleiro y Atilio Viglione eligen presidentes comunales. El padrón habilitado para votar tendrá a 449.289 electores.

H

oy los chubutenses irán nuevamente a las urnas para definir quiénes serán los representantes que llegarán al Congreso. Tras las PASO, donde todos los espacios lograron sortear las internas y conseguir el caudal de votos para llegar a las Generales, este domingo los sufragios definirán quiénes ocuparán las bancas de diputados y senadores nacionales. Para la provincia se renuevan tres senadores. Quienes dejarán sus bancas a partir del 10 de diciembre serán: Nancy González, Alfredo Luenzo y Mario Pais. En diputados, habrá recambio de dos escaños: por un lado Gustavo Menna (quien también busca repetir como candidato) y Rosa Muñoz (también candidata, pero para senadora). Habrá 449.289 electores habilitados para votar. Lo harán en 1.338 mesas y en 244 establecimientos, que incluyen escuelas, gimnasios y clubes. Más allá del cambio en la situación sanitaria con respecto a las PASO, se mantendrán prácticamente los mismos protocolos, aunque con algunas flexibizaciones. De esta forma, se tendrá que ir a votar con barbijo, se recomienda llevar birome y pegamento propio. O, en todo caso, poner la solapa adentro del sobre para cerrarlo. De esa forma será válido igualmente. Al llegar mostrar el documento a la autoridad de mesa y apoyarlo sobre la mesa, de ahí retirarlo junto con la constancia de votación. Una vez que se introduzca la boleta en el sobre cerrarlo colocando la solapa hacia adentro. Aquellas personas que no hayan votado en las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias, estarán igualmente habilitadas para emitir su sufragio en las elecciones generales del próximo domingo. Las personas enfermas de Covid-19 o que sean contactos estrechos y personas con síntomas compatibles a la misma, deberán continuar con el aislamiento social que las autoridades sanitarias indiquen. Estos serán justificados en la nula emisión del voto conforme lo establecido en el artículo 12 del Código Electoral Nacional, debiendo realizar el trámite correspondiente luego. A diferencia de las PASO, hoy no habrá una franja horaria de prioridad para las personas con factores de riesgo ante el virus. La persona que

Chubut estará en el foco de la escena nacional, al ser una de las 8 provincias que renovarán bancas para senadores. presente algún inconveniente, tendrá que hacérselo saber al Comando y acreditarlo mediante un comprobante, para que se le otorgue la prioridad. Para estas elecciones compiten cinco listas con candidatos a senador y diputado nacional. Además en algunas jurisdicciones como Trelew y Esquel se suma un tercer cuerpo a la boleta con las candidatas populares al Consejo de la Magistratura. También se eligen presidentes comunales en Aldea Beleiro y Atilio Viglione. Por último en Aldea Epulef se elige juez de paz.

Foco nacional Como pocas veces, Chubut estuvo y estará este domingo en el foco de la escena nacional, mirando sobre todo el esquema de fuerzas y la conformación del Senado. Justamente habrá 8 provincias que renovarán las bancas

en la Cámara. Bajo la campaña “Cinco senadores” la presidenta nacional del Pro, Patricia Bullrich, fue una de las primeras en desembarcar en la provincia. Más cerca en el tiempo, en los últimos días se vivió una llegada ininterrumpida de referentes de los principales partidos nacionales, incluyendo la visita a Comodoro Rivadavia y Puerto Madryn del presidente Alberto Fernández, la recorrida de un ex presidente como Mauricio Macri por la Cordillera, y un candidato presidencial para 2023, con la comitiva del jefe de Gobierno Porteño, Horacio Rodríguez Larreta, que estuvo por Trelew (donde se candidateó) y Comodoro Rivadavia. En la semana que pasó, además varios ministros del gabinete nacional, con “Wado” De Pedro y el ministro de Economía, Martín Guzmán, a la cabeza llegaron para el “cierre”. Y no hubo

encuentro en ningún caso con el gobernador Mariano Arcioni, que va con los candidatos del partido provincial. Desde todos los frentes hubo una premisa desde que pasarán los comicios de septiembre. Poder ir a la caza de votos de aquellos ciudadanos que no concurrieron en las PASO, con una participación muy baja en la provincia, que no superó el 66%. De no haber sorpresas, es esperable que ese caudal de electores se engrose en estas Generales. Tampoco se esperan lluvias durante la jornada electoral en la provincia, por lo que tampoco el factor climatológico tendrá injerencia. Este domingo 14 de noviembre, las ciudades de Comodoro Rivadavia, Trelew y Rawson contarán con el servicio de transporte urbano gratuito para facilitar el traslado de los sufragantes. En tanto que, el resto de las ciudades de la provincia del Chubut no ad-

Todos los partidos logaron pasar las PASO y tendrán a sus candidatos en estas Generales de hoy.

hirieron a la gratuidad del transporte, como pedía la resolución del Gobierno Nacional. Tampoco será gratuito el servicio de transporte interurbano ni de larga distancia.

Candidatos Para senadores, la lista que llevará el Gobierno estará encabezada por Federico Massoni y Rosa Muñoz. Por Diputados irán el ministro de Salud Fabián Puratich, acompañado por la subsecretaria de Medios, Vanesa Abril. De suplentes Fernando Raposeiras y Alejandra Johnson Táccari. La lista integrada para senadores de Juntos por el Cambio quedó conformado con Ignacio “Nacho” Torres y Edith Terenzi. En tanto que en Diputados, encabezará la comodorense Ana Clara Romero junto al actual diputado nacional Gustavo Menna, que busca repetir por un período más. Para el Frente de Todos, la dupla conformada por Carlos Linares-Florencia Papaiani competirá para el Senado. En tanto que Eugenia Alianiello y Rafael De Bernardi estarán para Diputados. Por el Frente de Izquierda, para la categoría de senadores nacionales irá el tándem Gloria Sáez y Martín Sáez. Mientras que por diputados estarán como candidatos César Antillanca como cabeza y Daniela Gordiola en segundo lugar. Finalmente el Partido Independiente del Chubut (PICh) llevará a César Treffinger y Andrea Toro en la categoría de senadores. Mientras que por diputados estarán Maira Frías y Antonio Rubia.#


PROVINCIA_DOMINGO_14/11/2021_PÁG.

Elecciones Legislativas

El 41% no tiene decidido a qué candidato votará A lrededor de 600 personas votaron en la encuesta que Jornada realizó en redes sociales de cara a las Elecciones Legislativas 2021 que se desarrollarán hoy. El 41% de las personas encuestadas admite que aún no tiene decidido a quién votar. En nuestra encuesta realizada previo a las PASO el 33% de los encuestados había confesado que no iría a votar. Ese número coincidió luego con las cifras del recuento oficial. Esta vez, consultamos nuevamente a la gente si irá a votar este domingo y el resultado fue similar: el 35% de los encuestados dice que ni se presentará. Sólo el 59% de los encuestados asegura que tiene decidido su voto, mientras que el otro 41% confiesa que decide a su candidato al momento de ingresar al cuarto oscuro. En lo estrictamente político, el 56% de las personas manifestó no haberse informado sobre las propuestas. Consultamos a nuestros seguidores sobre cuál es su opinión acerca de las PASO. ¿Las consideran útiles o creen que están de más? Con una amplia mayoría, el 76% de los encuestados considera que las PASO sobran.#

4

Custodia de las escuelas

Habrá 570 policías para el operativo electoral

E

l personal de Gendarmería Nacional estará a cargo de brindar la seguridad y custodia en los comicios electorales, mientras que la Policía del Chubut destinará aproximadamente 570 efectivos para custodiar el perímetro de cada establecimiento habilitado para la jornada electoral, realizar patrullajes, relevos y guardias administrativas durante el domingo en el horario de 8 a 18 horas para recibir la notificación de los ciudadanos que tengan que justificar el “no voto”.

Madryn Desde la jefatura de la Unidad Regional de Policía de Puerto Madryn se dispuso un amplio operativo de seguridad con un amplio número de efectivos que se abocarán a diferentes acciones preventivas. Más de un centenar de uniformados trabajarán activamente a lo largo de la jornada cívica aunque a ellos se sumará el personal asignado a la labor diaria en cada una de las comisarías. El personal policial trabajará en forma conjunta con las fuerzas nacionales en el trabajo preventivo en la ciudad portuaria y en los 32 esta-

blecimientos educativos habilitados para sufragar. A ellos se suman las 5 escuelas que comprende el radio de trabajo de la Unidad Regional. En las escuelas serán dispuestos dos uniformados que trabajarán en la tarea preventiva que le corresponderá y que pasará por evitar disturbios o acciones que infrinjan la legislación electoral en vigencia. Para el cierre de los comicios se sumarán otras personas que trabajarán hasta finalizado el escrutinio y los tradicionales festejos que se producen al conocerse los resultados emergentes de las urnas. Desde la Unidad Regional Puerto Madryn se puntualizó que los efectivos asignados trabajarán en cubrir las escuelas, precisando que la cobertura comenzará las 7 de la mañana y se mantendrá hasta la finalización de los comicios y retiro de las urnas. El personal será aportado por cada una de las comisarías, además de los grupos especiales con asiento en la ciudad. Los puntos a controlar por los efectivos policiales será la no realización de los boca de urnas, la entrega de folletos ni tareas de proselitismo a los fines del ciudadano pueda votar sin ninguna alteración.#


PROVINCIA_DOMINGO_14/11/2021_PÁG.

5


PROVINCIA_DOMINGO_14/11/2021_PÁG.

El Registro Civil atenderá al público

Se votará en 32 establecimientos educativos

Más de 28.000 personas podrán votarán en Esquel

Madryn: están habilitados un total 71.900 electores

Habrá 96 mesas abiertas habilitadas para votar en distintas escuelas.

Hoy desde las 8 a las 18 hs. se desarrollarán las elecciones generales.

C

omo en todo el país, los vecinos de Esquel hoy votarán para elegir senadores y diputados nacionales que representarán a nuestra provincia a partir del 10 de diciembre próximo. El padrón es de alrededor de 28.800 electores, incluyendo la ciudad y los dos parajes, Nahuelpan y Río Percy. Los servicios de transporte funcionarán con normalidad, en este caso taxis y remises (transporte urbano no hay), que desde muy temprano estarán en sus paradas, a la espera de pasajeros que se trasladarán a los lugares de votación, u otros sectores de la ciudad. La actividad comercial se desarrollará cuidando no tener a la vista bebidas alcohólicas, y cumpliendo todas las reglas dl Código Electoral. El Registro Civil hoy atenderá al público para la entrega de DNI, en horario de 9 a 12. En Esquel son 200 documentos aproximadamente los que

deben ser retirados para sufragar. En sedes de la Policía, se extenderán los certificados de no voto, por distintas circunstancias, entre ellas por estar a más de 500 kilómetros del lugar donde debería emitir el voto una persona. En Esquel estarán habilitadas 12 escuelas para la emisión de votos, más las 2 de los parajes Nahuelpan y Río Percy respectivamente. En cuanto a la cantidad de votantes, serán 28.800. En cuanto a la cantidad de mesas que estarán abiertas, son 96. La Policía tiene diagramado un operativo de seguridad, que se encargará de la vigilancia en el exterior de los edificios escolares. En ocasión de realziarse las PASO, durante la mañana acompañó una persistente lluvia. Para este domingo según el Servicio Meteorológico Nacional, se producirán precipitaciones en gran parte del día, y la temperatura máxima pronosticada sería baja, de 15º.#

H

oy de 8 a 18 se desarrollarán las elecciones generales donde los 71.900 electores habilitados en Puerto Madryn concurrirán a las escuelas habilitadas para emitir su voto. En el marco de la pandemia se habilitaron nuevos establecimientos para poder emitir el sufragio permitiendo que haya 32 establecimientos escolares con un máximo de ocho mesas por establecimiento para que la ciudadanía pudiera sufragar. Los datos surgidos desde la justicia electoral nacional recopilados que el padrón de electores en la ciudad portuaria marca que hay 71.900l electores, dos mil más que hace dos años.

Padrón sin extrajeros Un dato saliente refiere a que el en este padrón no ingresan los extranjeros que en la última elección superaron el millar de personas de-

bido a que solo puede elegir en las categorías municipales por la Carta Orgánica Municipal, que son en las categorías municipales de Intendente, Vice y Concejales. Asimismo, este número creció pero en un porcentaje menor a lo que venía sucediendo en los años anteriores que puede estar atribuido a la situación global que generó la pandemia. Esto evidencia porcentajes menores a los que históricamente ha tenido la ciudad. Un dato central que los electores que en las PASO votaron en la escuela Nº 46 ahora deberán trasladarse a la escuela Nº 150, ubicada en Fuerte San José entre Italia y Domecq García. Desde la justicia electoral se indicó que se pasó en forma total las mesas y el padrón al nuevo establecimiento educativo debido a que en la escuela Nº 46 se están realizando tareas de mantenimiento edilicio que impide su utilización.#

6

Puerto Madryn

La actividad general, el día de los comicios

L

as elecciones generales se realizan y las dudas vuelven a surgir en la comunidad sobre la organización de cuestiones relacionadas a la rutina de cada hogar. Más allá de las restricciones pautadas por la ley electoral, existen diferentes dudas sobre cómo será el desenvolvimiento de los comercios durante la jornada cívica. Desde diversos sectores relacionados al comercio y atención al cliente se informó que el trabajo de las cadenas de supermercados e hipermercados se desarrollará de manera habitual. Con la salvedad de la venta de bebidas alcohólicas que se suspenderán desde media tarde del día de hoy conforme a lo establecido en la legislación electoral. En tanto que el comercio en general, que nuclea a los pequeños comerciantes, no está regulado de una manera particular quedando en la propia decisión de cada dueño sobre la apertura o no de sus locales comerciales. Como ocurre con las grandes cadenas, los comercios más pequeños deberán respetar las medidas restrictivas. Desde el municipio se dispuso de un trabajo preventivo que será coordinado desde la Dirección de Inspección General para verificar el cumplimiento de la ley electoral, quienes serán acompañados por miembros de la fuerza policial. Las acciones se iniciaron en la noche del viernes dentro del trabajo de rutina, mientras que durante la madrugada del domingo se avanzará en la verificación de la no venta de bebidas alcohólicas ni que estos permanezcan abiertos. Asimismo, se pondrá énfasis en la permanencia de los locales nocturnos cerrados al público desde 12 horas antes del inicio del acto eleccionario, medida que se instrumentará para los bares y comercios donde se pueda expender bebidas alcohólicas.

Atención del registro civil La Dirección General del Registro Civil y Capacidad de las Personas del Chubut informa a la comunidad que las diferentes delegaciones que el organismo tiene en la provincia estarán abiertas al público, a los efectos de hacer entrega de los documentos nacionales de identidad. Solamente se entregarán los DNI que la empresa de distribución devuelve a las oficinas cuando no encuentra a los ciudadanos en su domicilio, puntualizándose que la atención al público solamente va a estar focalizada en la entrega de documentos; no se atenderán otro tipo de trámites.

Con colectivos Desde la empresa Ceferino del Sur se informó que realizará dos recorridos especiales por los diferentes barrios y el centro de la ciudad. Una vez finalizados, regresan nuevamente al punto de partida. Los horarios en que partirán serán: 9 horas, 11 horas, 15 horas y 17 horas.#


PROVINCIA_DOMINGO_14/11/2021_PÁG.

7

Continúan las entregas de computadoras del Plan Federal Juana Manso en toda la provinciadel Chubut

Se entregaron 532 computadoras a estudiantes E l Gobierno del Chubut, por medio del convenio rubricado tiempo atrás por el gobernador, Mariano Arcioni, y el ministro de Educación de la Nación, Jaime Percyzk, continúa con la entrega de netbooks en distintos establecimientos de la provincia, ampliando así la cantidad de escuelas que ya cuentan con equipamiento informático para sus estudiantes. El pasado viernes se entregaron 34 computadoras en la Escuela Nº 114, de Lago Rosario; 10 en la N° 94 de Lago Blanco, 72 en la Nº 780 de Gualjaina; 39 en la Nº 7711, de Gastre y 22 en la Nº 63 de Chacay Oeste. La entrega continuó esta semana con 53 computadoras para la Escuela Nº 783, de Río Pico; 22 para la Nº 79 de ColánConhué; 35 para la N° 7725, de Las Plumas; 45 para la Nº 7717 de Comodoro Rivadavia, 135 para las Nº 777 de Paso de Indios; y 65 para la Nº 787 de Trelew. Los equipos distribuidos en esta primera etapa tienen por objetivo la cobertura de la totalidad de la modalidad de educación intercultural bilingüe, el primer ciclo de la modali-

dad rural y el primer año de escuelas secundarias en el ámbito urbano con población en situación de vulnerabilidad alta.

Emoción y oportunidades En la Escuela Nº 787, las familias y estudiantes se mostraron muy emocionados por contar con esta valiosa herramienta que no sólo mejora las condiciones académicas de los estudiantes, sino que permite a las familias contar con un dispositivo para realizar diversos trámites y tener acceso a la información. Así lo remarcó Laura Baeza, directora del establecimiento: “En nuestro caso la mayoría de nuestros estudiantes proviene de familias de bajos recursos por lo que acceder a una computadora es muy difícil para la economía familiar. Que cada uno de ellos cuente con su computadora nos facilita mucho la tarea, además de permitirnos fortalecer el sostenimiento de la matrícula que es algo muy importante”. Uno de los estudiantes que recibió su equipo fue Axel Montero,

Refacciones en la Sala de Tomografía

que sostenía su computadora emocionado: “No puedo hablar, estoy sin palabras” indicó. A su lado su mamá Natalia lo miraba y resaltaba lo complejo que fue para la familia sostener el vínculo con la escuela solo con un celular: “La escuela nos acompañó mucho, pero tener una computadora en casa es una gran ventaja. Lo podemos ayudar mejor, él puede trabajar mejor. Comprar una no era una opción, porque no podemos. Es muy lindo que a partir de ahora él pueda trabajar desde su computadora y sin problemas”. La misma emoción se notaba en el rostro de Joaquín Huenelaf cuando su papá, terminó de firmar las planillas en el hall principal de la escuela de la localidad valletana: “La verdad que esto es muy importante, porque si bien nosotros tenemos un equipo en casa ya es muy viejo, y a duras penas logramos que respondiera para entregar los trabajos o conectarse con los profesores, ahora con esta computadora nos cambia mucho la cosa”, remarcó Miguel Huentelaf mientras abrazaba a su hijo.#

Un estudiante de la Escuela N º 787 de Trelew recibió sucomputadora.

Con el objetivo de aumentar la producción y operatividad

Obras en el Hospital Alvear Ampliación del muelle de Puerto Rawson

E

Obreros trabajan en la readecuación de una sala inconclusa.

E

l Gobierno del Chubut dio inicio a la obra de readecuación de una sala inconclusa del área de ampliación del Hospital Alvear de Comodoro Rivadavia, con el objetivo de que funcione allí una Sala de Tomografía. De este modo, desde el Ministerio de Infraestructura, Energía y Planificación provincial explicaron que en este mes de trabajo se ha efectuado la colocación de láminas de plomo en las paredes y revestimiento de placas de roca de yeso, tareas pintura y la instalación de artefactos eléctricos, entre otras. Concretamente, los trabajos en el interior de la Sala de Tomografía contemplan la instalación de un tablero eléctrico, la construcción de canaletas desmontables en el piso para el pasaje de los cables del equipo, la colocación de una ventana de observación, el emplomado de paredes y un sistema de iluminación de control de intensidad. Asimismo, la sala de examinación será acondicionada según los requerimientos del área y blindada de acuerdo a las reglamentaciones correspondientes.#

l Gobierno del Chubut continúa trabajando y avanzando en la ampliación del muelle nuevo de Puerto Rawson, obra que comenzó en el mes de agosto y tiene como objetivo aumentar la producción y operatividad de la instalación portuaria. Desde el Ministerio de Infraestructura, Energía y Planificación provincial explicaron que los trabajos contemplan la extensión del muelle en 47.40 metros hacia el este; alcanzando el espigón norte, que fue remodelado durante la ejecución de la obra de remodelación de Puerto Rawson, quedando un frente de atraque de 183,86 metros.#

Las obras comprenden una extensión del muelle en 47.40 metros.


PROVINCIA_DOMINGO_14/11/2021_PÁG.

Con participación de Chubut

Lanzamiento del Nodo de Industrias Culturales E n representación del Gobierno de la Provincia, la subsecretaria de Cultura, Carla Olivet, participó junto a autoridades del Ministerio de Cultura de la Nación y el intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, del lanzamiento del Nodo de Mercado de Industrias Culturales Argentinas (MICA), en la ciudad del Golfo. El evento se desarrollará en el Ecocentro de Puerto Madryn los días 3 y 4 de diciembre próximos, con charlas y debates a cargo de Lucrecia Cardoso, Ariela Peretti, Romina Palma, Pedro Saborido, Marcelo Gillespi y Alejandro Dávila. En tanto, el cierre será con

un show musical a cargo de Javier Malosetti. En un trabajo entre Provincia, Municipio y Nación, este evento se plantea como el centro de un sistema de políticas públicas creado para la formación y la vinculación de productores, empresas y profesionales de las industrias culturales del orden nacional e internacional. Con el correr de los años se consolidó como la plataforma pública modelo a nivel regional, replicada por muchos países. El nodo tiene como objetivos principales la visibilización de las industrias culturales.#

Elintendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre participó del lanzamiento del Nodo.

La liberaron en la ruta

Guardia Urbana capturó víbora en la vereda de una una vivienda de Trelew

P

ersonal de la Guardia Urbana de capturó en el día de ayer a una víbora en un domicilio de Trelew. Tras el procedimiento, resolvió liberar al reptil en un sector de Ruta 8. Sobre la mañana del sábado, personal de Guardia Urbana de Trelew recibió un llamado de vecinos, alertando por la presencia de una víbora sobre la vereda de la calle Pellegrini y Centenario.

Liberaron en la ruta Trabajadores del organismo municipal, concurrieron al lugar y capturaron al reptil, lo pusieron bajo resguardo para, posteriormente, liberarlo en inmediaciones a la Ruta 8.#

Así pudieron atrapar a la víbora en un domicilio de la ciudad.

8


PROVINCIA_DOMINGO_14/11/2021_PÁG.

Emblema de El Bolsón

Rodolfo Venzano, el “Doctor Naturaleza” A quella fría madrugada del invierno de 1982 -con diez grados bajo cero-, Rodolfo Venzano estaba solo en su casa del centro de El Bolsón cuando lo sorprendió un infarto. Sus largos años como médico le indicaron que debía llegar rápido hasta el hospital para recibir asistencia. No le fue posible ya que cayó desmayado en la vereda y así permaneció varias horas hasta que lo encontraron. Salió del colapso pero no del edema pulmonar que contrajo a causa del frío y que le produjo la muerte a los 77 años. Según recuerdan los lugareños, “no había poblador de la región que no lo conociera, ya sea por sus cuarenta años como médico samaritano, siempre al servicio de quien lo requiriera o por su fecunda labor como naturalista, cartógrafo, explorador y entusiasta gestor de cuanto emprendimiento social lo convocara”. Muchos son los hechos y anécdotas que lo pintan de cuerpo entero. A finales de los ‘30 no existían farmacias en el pequeño pueblo de montaña, entonces Venzano se puso en campaña y construyó una casita para el primer farmacéutico, a quien convenció de venir a radicarse. Otra vez, por los ‘60, en el intento de escalar el cerro Tres Picos, dos andinistas cayeron en una profunda grieta y perecieron. Un tercero, el

conocido fotógrafo internacional Nilo Silvestrone, quedó colgando, casi moribundo. Avisado Venzano, cruzó el lago Puelo, atravesó el valle de El Turbio, trepó el cerro Plataforma y se aproximó al lugar del accidente. Allí descubrió que había olvidado los grampones indispensables para sortear la pared de hielo. Sin perder tiempo, se ató hilo sisal a las medias de lana y llegó hasta el herido, a quien salvó la vida luego de usar el ácido fórmico que emanan las hormigas. Sus largos periplos los matizaba apenas con los infaltables chocolates que siempre cargaba en su mochila, además del teodolito y los altímetros. Precisamente, la cartografía regional que confeccionó mereció reconocimiento del Instituto Geográfico Militar. “Hacía triangulaciones, sabía a ciencia cierta la distancia entre las cumbres, bautizó a muchos de los picos cordilleranos y lo hizo todo con inquebrantable vocación docente”, precisó su hija Alicia Venzano. Su nombre quedó para siempre en el hospital de El Bolsón (aunque no hay un cartel que lo recuerde), y un cerro al oeste del río Azul, como homenaje de una región que fue descubriendo en sus escaladas desde la década de 1930, con una pasión irresistible por la naturaleza, al tiempo que se convertía en el primer impulsor del

turismo y fundaba el Club Andino Piltriquitrón. Tras su fallecimiento, Silvestrone quien coordinó el deseo póstumo del médico del pueblo: sus huesos descansan para siempre en el faldeo del cerro Piltriquitrón. “Sus conocimientos en cartografía eran los de un profesional y era consultado por gente especializada. El plano de la Comarca Andina que se mantiene hasta hoy como referencia es una muestra y el relevamiento lo hizo a pie, llevando en su mochila un teodolito y un altímetro que compró en un remate del Banco Hipotecario. Hacía sus mediciones desde la altura de los cerros”, agregó su hija en referencia al trabajo que en la década de 1950 llamó la atención del IGM por su exactitud, además de registrar ocupaciones de familias colonas en cada valle cordillerano. Poco después de su fallecimiento, la National Geographic Society de Washington le otorgó un reconocimiento. “Fue tal su capacidad visionaria, que logró generar la primera y más temprana imagen tridimensional en color de la región andina, situándose sobre un satélite imaginario a 400 km sobre de Esquel, mirando hacia el norte, con claridad de detalles, que logró imprimir en el extranjero”, recordó el periodista en investigación histórica Hugo Alsina (recientemente fallecido).#

Rawson

Impuestos: comienza el pago adelantado

L

a Municipalidad de Rawson, a través de la Secretaría de Hacienda, a cargo de Martín Sterner, dio a conocer detalles sobre el Pago Adelantado de Impuestos Inmobiliario, Parque Automotor y Tasa de Cementerio, que comenzará mañana. Expresó que “tendremos un 25% de descuentos para los contribuyentes que paguen adelantado el 2022 en noviembre, un 20% de descuento para aquellos con-

tribuyentes que lo realicen en el mes de diciembre y en enero, y un 10% de descuento si realizan el pago antes del día 10 de cada mes” destacó. “En el caso de la Tasa del Cementerio, el descuento será del 15 por ciento durante los meses de noviembre , diciembre y enero” agregando que “será requisito tener los impuestos del 2021 regularizados”. También dijo que los vecinos “que accedan al pago adelantado de

impuestos participarán de un sorteo de un terreno en Rawson” agregando que “los vecinos podrán abonar acercándose a las oficinas de Hacienda, de Mariano Moreno 650 de 08.30 a 16 y en Playa Unión, de 08:30 a 14” sostuvo que “en los próximos días se darán a conocer nuevos puntos de pago”, cerró. Se puede acceder al beneficio abonando en efectivo, con débito o crédito, en un pago.#

Rodolfo Venzano, un prócer contemporáneo de El Bolsón.

9


PROVINCIA_DOMINGO_14/11/2021_PÁG.

10

A una semana del lanzamiento

Ya hay 2.000 permisos vendidos para participar de la Temporada de Pesca Deportiva Continental E l Gobierno del Chubut registró más de 2.000 permisos vendidos para participar de la Temporada de Pesca Deportiva Continental 2021/2022 los cuales se viene efectuando a través de la plataforma online y en formato papel. Dicho registro se ha observado a una semana del lanzamiento oficial de la Temporada, la cual es impulsada por la Secretaría de Pesca de la Provincia, que conduce Gabriel Aguilar. Al respecto, el director de Pesca Continental de la Provincia, José Luis Pérez, destacó “el importante nivel de expectativas generado en torno al comienzo de la temporada 2021/2022 y a los múltiples atractivos que posee Chubut”. En el mismo sentido, el funcionario provincial recordó que “el lanzamiento oficial tuvo lugar el lunes 1 de noviembre en la zona de ‘El Arenal’, en la comuna rural de Carrenleufú, con un acto que contó con la presencia de funcionarios provinciales; diferentes guardapescas y referentes de instituciones”. A su vez, el Director reveló que “ya se vendieron alrede-

El lanzamiento oficial se realizó el 1 de noviembre en ‘El Arenal’, en la comuna rural de Carrenleufú. dor de 2.000 permisos a través de la plataforma online y aclaró que a este número debe sumarse la comercialización bajo el formato tradicional en papel”.

Asimismo, Pérez mencionó que “estas cifras provisorias demuestran el interés de los amantes de la pesca deportiva continental por el producto de la provincia y la calidad de los am-

bientes acuáticos”. También subrayó “la reciente implementación de la venta online de los permisos” y dijo que “a partir de ahora la Dirección a su cargo tendrá a disposición una base

de datos con información valiosa que luego servirá de insumo para adoptar medidas”. En otro orden, José Pérez comentó que “a lo largo de la pasada semana la Secretaría de Pesca de la Provincia coordinó un recorrido por la región con trabajadores de distintos medios de comunicación nacionales especializados en la materia, quienes estuvieron en Carrenleufú, Lago Engaño, Lago Vinter y espejos de agua cercanos a la localidad de Río Pico. Los periodistas y fotógrafos recopilaron material que en el transcurso de los próximos meses irá difundiéndose”. “Vinieron representantes de El Pato, Vida Salvaje y Revista Weekend, quienes quedaron maravillados con la cantidad y calidad de los ambientes acuáticos que hay en la zona cordillerana”, detalló el funcionario. Finalmente, el director agradeció “a los que colaboraron con la ceremonia inaugural de la temporada y la gira con periodistas, mencionando al equipo de inspectores de recursos naturales, municipios y a la comuna de Carrenleufú representada por su presidente, Sergio Núñez”.#

Madryn y Pirámides

Más del 50% de la primera infancia sin escolaridad

U

n reciente informe del Instituto Superior de Formación Docente (ISFD) N° 803 indica que más de la mitad de la primera infancia del Departamento de Biedma, que incluye Puerto Madryn y Puerto Pirámides, permanece sin estar escolarizada. Este dato revelador confronta el argumento que sirvió en el año 2020, para cerrar el Profesorado de Educación Inicial y que se refería a la escasa demanda laboral de docentes para ese nivel educativo. De este modo, la pregunta que en ese entonces coronaba dicha afirmación era: ¿Qué sentido tiene formar docentes para niños/as entre 0 a 5 años, si luego de su titulación no conseguirán trabajo?. Sin embargo, la realidad presenta otras aristas que desde el ISFD N° 803 se propusieron develar. En base a información estadística, la preocupación trascendió el análisis del mercado laboral docente actual, para ampliar su indagación sobre el acceso al derecho a la educación por parte de la población infantil local.

Etapas del estudio El estudio consistió en rastrear en los censos 2001 y 2010, la población local en el rango etario de 0 a 5 y a falta de un censo más actual, se realizó una progresión de ese mismo gradiente para el año 2020. Así, se calculó que actualmente más de 12.000 niños/as habitan en Biedma.

Luego se lo comparó con la matrícula oficial de escolarización que para 2019 ascendía a 4.738, según la Dirección de Estadística y Evaluación Educativa del Ministerio de Educación de Chubut. Dicha cifra fue corroborada por las Supervisoras Técnicas Generales de la Región II para el año 2021, quienes estimaron una matrícula de aproximadamente 4.000 escolares en las 29 escuelas que conforman el sistema educativo del nivel en la región. Se trata de 17 escuelas provinciales, 5 municipales y 7 privadas que se encuentran en el ejido urbano de Puerto Madryn, con excepción de una en Puerto Pirámides. Finalmente, se obtuvo como resultado que al menos cinco mil niños/ as no asisten a la escuela, y de ellos, al menos mil corresponden al rango de los 4 y 5 años donde la educación debiera ser obligatoria. Efectivamente, las Leyes Nacionales (26.206 y 27.045) y Provincial (VIII N° 91 y N° 112/14) de Educación estipulan que el Estado debe: “Asegurar una educación de calidad con igualdad de oportunidades y posibilidades, sin inequidades sociales ni desequilibrios regionales, posicionando la educación como factor promotor de la Justicia Social”. Tras 37 años de historia, el ISFD N° 803 constituye la única oferta formativa en Educación Inicial y dispone de los recursos profesionales pertinentes para cumplir con los perfiles de graduados requeridos.#


PROVINCIA_DOMINGO_14/11/2021_PÁG.

11

Según el informe del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación

Puerto Madryn es uno de los destinos más elegidos para el próximo fin de semana largo L a actividad turística de Puerto Madryn alcanzó cifras históricas durante octubre y las expectativas de cara al futuro inmediato son más que positivas. Al respecto, el intendente Gustavo Sastre confirmó que, de cara al próximo fin de semana largo, la ciudad se encuentra dentro de los destinos más elegidos por los argentinos para vacacionar. El Jefe Comunal brindó detalles sobre las cifras oficiales que fueron publicadas por el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, a cargo de Matías Lammens. Puntualmente, Puerto Madryn aparece con mejores cifras que Mar del Plata, Ushuaia y Villa Gesel, entre otros destinos. Gracias al posicionamiento que ha tenido la ciudad durante el último tiempo, producto de la gran promoción, el crecimiento de la conectividad aérea, el trabajo articulado entre el Municipio y el sector privado, Puerto Madryn se posicionó dentro de las localidades de mayor atractivo para el fin de semana en el que se conmemora el Día de la Soberanía Nacional.

El intendente Gustavo Sastre destacó el informe de Nación. La ciudad ya cuenta con un 85% de reservas.

Comienzan en diciembre

Cortes de agua en Rawson

El consumo de agua supera la producción de la Planta potabilizadora.

A

partir del mes de diciembre, se comenzará a aplicar un corte general de agua que afectará a toda la ciudad. Será desde las 15:00 hasta las 20:00. Como ya es de público conocimiento, con la llegada de las altas temperaturas, el incremento de la población en Playa Unión y la utilización de piletas, se restringe el servicio de agua potable en la ciudad de Rawson debido a que la demanda de consumo es altamente superior a la producción de la Planta Potabilizadora. Por ello, se realizan cortes diarios para recuperar los niveles en las cisternas de reservas.

Casos extremos En casos extremos, también podrían efectuarse cortes durante la madrugada, pero se evaluará dependiendo de la demanda. En las últimas

semanas se puso a punto el sistema de potabilización. Se realizó la limpieza de filtros de la Planta y las tareas de mantenimiento.

El problema es la demanda No obstante, al problema de la demanda, este año se le suma el inconveniente del bajo caudal del Río Chubut, problemática que afecta a toda la zona. Como cada año, la Cooperativa solicita a la población cuidar el vital recurso. No conectar bombas clandestinas a la red porque, además de manipular el sistema sanitario, dejan sin servicio a los vecinos del sector. Además, se recuerda que se debe comprar agua en bloque para el llenado de piletas y que los horarios de riego estipulados por ordenanza son de 6 a 9 y de 21 a 0 hs. “Trabajemos en comunidad, cada gota cuenta”, cierra el comunicado.#

Las ciudades que proyectaban mayores niveles de ocupación hotelera son Salta y Merlo (100%); Iguazú, Bariloche y Partido de la Costa (90%); Mendoza y Puerto Madryn (85%). Resultado de las gestiones Al respecto, el Intendente remarcó: “Desde un tiempo a esta parte estamos observando los efectos del arduo trabajo que hemos realizado junto al sector privado para reactivar al turismo local. Sin lugar a dudas, la actividad fue una de las más golpeadas por los cimbronazos de la pandemia, pero desde el primer momento sabíamos que teníamos que trabajar para reducir los efectos negativos”. En este mismo sentido, Sastre manifestó: “Hoy podemos observar números superiores a las últimas temporadas, incluso antes de la aparición del Covid-19, y nos pone muy contentos que puedan volver a trabajar a buen ritmo, máxime teniendo en cuenta que desde el primer día de gestión nos planteamos que el Turismo sea una de las principales industrias de nuestra ciudad”.#


PROVINCIA_DOMINGO_14/11/2021_PÁG.

Seguridad

Valoran el 911 en Esquel

12

Esquel

Fauna: nuevo responsable

El intendente Sergio Ongarato se reunió con el Director General de Seguridad Informática de la provincia. Ademas atenderán emergencias sanitarias y por incendios.

E

l intendente de Esquel, Sergio Ongarato, se reunió en su despacho con el Director General de Seguridad Informática de la Provincia, Gustavo Tenuto, con presencia también de la secretaria de Gobierno, Mariela Sánchez Uribe; el Director de Protección Civil Municipal, Sergio Caneo, y Sergio Bubas, el presidente de la Asociación Civil Pro ayuda Policial, Sergio Bubas. Al referirse al encuentro, el jefe comunal destacó la importancia de la implementación de sistemas que ayuden a brindarles mayor seguridad a los vecinos, y explicó que “el 911 nos posibilita tener un sistema inteligente para todas las emergencias que hayan dentro de la ciudad, ya sean por seguridad, sanitarias, incendios u otras cuestiones. Todos los teléfonos de emergencia se centralizarán en este sistema, que además permitirá grabar absolutamente todo, incluso antes de que la llamada sea atendida por los operadores”. Lo cierto es que ya funciona la tecnología del Call Center que es el 911, sistema que permite registrar todas las llamadas desde el momento que se inicia, hasta que culmina, y deja

Benjamín Lobos estará a cargop de la atención primaria de fauna.

El intendente Sergio Ongarato reunido por la aplicación del 911. registro de todos los datos, desde el tiempo que se demora en atender, la manera en la que fue atendida, y cómo se actuó con esa emergencia.

El costo El equipamiento necesario para la incorporación de la tecnología se adquirió con el aporte de recursos de la Cooperadora Policial, estimados en $ 300.000. Al respecto el presidente de

la entidad civil, Sergio Bubas, indicó que “la cooperadora policial aparte de otros recursos, recibe un aporte que es resultante de un convenio que hay entre la Municipalidad y nuestra entidad. Estos fondos están destinados a las distintas necesidades que puedan surgir, por ejemplo mantenimiento de patrulleros o compra de repuestos, y en este caso decidimos colaborar porque la implementación del 911, va a ser un bien para toda la comunidad”.#

A

raíz de una nota enviada desde el Gobierno Provincial a fines de octubre, y luego de lo sucedido con el cóndor Quica, la Municipalidad de Esquel designó al médico veterinario Benjamín Lobos -actual director de Bromatología-, como el responsable de la atención primaria de la fauna, y será el nexo con la Dirección Provincial de Fauna. La definición fue dispuesta en la que se establece que el representante de la institución municipal, deberá llevar adelante una readecuación del protocolo de atención primaria, para la intervención de incidentes con la especie del cóndor andino.

En este marco se procederá a la elaboración de un documento, en el cual se establecerán normas y reglas, a fin de conocer, guiar y regular acciones, para respetar la situación y facilitar los procedimientos. Lobos, entre sus antecedentes laborales, se destaca su tarea en la Fundación Ecoparque “Temaiken”, una organización nacional que trabaja para proteger la naturaleza, educando, investigando y conservando especies y ecosistemas. En el caso del cóndor andino, las normativas nacionales lo consideran como una especie vulnerable, y es categorizado como ave autóctona.#


PROVINCIA_DOMINGO_14/11/2021_PÁG.

En la Biblioteca de la Escuela de Bellas Artes

Charla sobre instrumentos musicales del Pueblo Vasco E l Centro Vasco del Noreste del Chubut invita a charla sobre los instrumentos musicales del Pueblo Vasco. Será un ciclo de dos encuentros que tendrán lugar en la Biblioteca de la Escuela de Bellas Artes, en la calle José Berreta 1050 de Trelew, los días martes 16 y 23 de noviembre de 18 a 20 hs. Las charlas estarán a cargo de Ignacio Esquiroz, quién contará el contexto en que surgieron los instrumentos musicales del pueblo vasco, enmarcados según los usos y costumbres que envuelven a los mismos.

13

Lo aprobó el Concejo Deliberante

Financiamiento a pymes

El Concejo Deliberante sancionó la ordenanza para las pymes.

Primer encuentro

Habrá un ciclo con dos encuentro en la Escuela de Bellas Artes.

El primer encuentro se centrará en el ‘Trikipoteo’ que consiste en un recorrido por las tabernas, con acompañamiento musical de pandero o trikitixa (acordeón pequeño), que constituye una costumbre típica en el País Vasco, para luego introducirnos en los caseríos rurales o baserri, centrados en las actividades de pastoreo y producción de la sidra y donde cobran importancia los instrumentos musicales.

El segundo encuentro se desarrollará en torno a la danza y la importancia de la Xirula y el Ttunttun, el Txistu y el Tamboril, en la música para los dantzaris para pasar a describir la música en las plazas, con dos instrumentos como la Dultzaina y el resurgir del Zarrabete (zanfona). Esta actividad cuenta con el apoyo del Gobierno de Euskadi (País Vasco) y se enmarca en uno de los objetivos

del Centro Vasco que es difundir la cultura, en todas sus expresiones: su idioma, música, sus danzas, su gastronomía, deportes, entre otras. Está destinada a estudiantes de la Escuela de Bellas Artes y público en general. Los contenidos estarán reforzados con material audiovisual, referencias bibliográficas y canciones en vivo con los instrumentos originales (Alboka, txalaparta, dultzaina y zarrabete).#

E

l Concejo Deliberante de Esquel sancionó una ordenanza mediante la cual, se crea el “Programa de Financiamiento y Acompañamiento Técnico para Emprendedores y Pymes Locales del Sector Productivo”. La finalidad de este Programa, es aportar recursos formativos, asesoramiento, seguimiento técnico profesional y financiamiento, tanto para la creación de emprendimientos, como para el crecimiento de los existentes. Está dirigido a emprendedores y Pymes locales. Podrán aplicar emprendimientos unipersonales, o de carácter asociativo. Para esta última

modalidad, se requerirá como mínimo su constitución como Sociedad de Hecho, debidamente documentada. De igual forma mediante la ordenanza quedó aprobado el reglamento del Programa, el formulario de solicitud, el contrato de préstamo, y el fondo a utilizar. El fondo creado deberá destinarse exclusivamente, al financiamiento de los créditos otorgados en el marco del Programa en cuestión, hasta su agotamiento. El recupero, capital e intereses constituirá un fondo rotatorio El Ejecutivo Municipal deberá presentar al HCD un informe semestral sobre los movimientos de fondos.#


EL DEPORTIVO_DOMINGO_14/11/2021_PÁG.

Hockey inferiores

Final de la primera fase

14

Canotaje

Trelewenses al Rionegrino Daniel Feldman

Candela competirá en Viedma y luego permanecerá entrenando allí.

L Cayó muchísima lluvia este sábado, pero los encuentros entre Patoruzú y SEC se pudieron disputar.

S

e jugó la última fecha de la línea “A” en inferiores del Preparación 2021 de la Asociación de Hockey del Valle. En 5ta división, Patoruzú goleó 6-1 a SEC, Puerto Madryn le ganaba 1-0 a Dep. Madryn pero se suspendió por lluvia al final del segundo cuarto, y Bigornia se impuso 3-2 a Draig Goch. En 6ta, Pato aplastó 12-0 a SEC, y Draig Goch empató 1-1 con Bigornia, mismo resultado que en la 7ma división.#

SERGIO ESPARZA

Fecha 14 Inferiores - Resultados 5ta división Patoruzú 6 - SEC 1 Pto. Madryn 1 – Dep. Madryn 0 (parcial) Draig Goch 2 - Bigornia 3 6ta división Patoruzú 12 – SEC 0 Draig Goch 1 - Bigornia 1 7ma división Draig Goch 1 – Bigornia 1

En Gaiman, Draig Goch recibió la visita de Bigornia en 5ta, 6ta y 7ma.

a escuela de canotaje de Canoas Trelew participará con varios palistas en el Campeonato Rionegrino, en la ciudad de Viedma, durante el 20 y 21 de noviembre. Bajo la conducción del entrenador “Manolo” Velázquez, Canoas Trelew presentará 5 palistas que participan desde 7 a 18 años desde embarcación olímpica, k1, k2, k4, a 520. Velázquez expresó que “se tuvo un proceso desde principio de año muy bueno de trabajo, a pesar de la pandemia y sin lugar para entrenar, con muchos viajes en competencias de alto nivel con Candela”. “Trabajamos de cualquier manera, con 10 a 15 palistas todo el año, sin tener formado lo que hoy es un club con la Comisión y todos los papeles a poco de inaugurar. Vamos a esta competencia que es de alto nivel ya que Viedma es la capital de la disciplina y ahí están los mejores palistas”. Y continuó: “Intentaremos llegar a alguno de los podios que es importante para reflejar cómo se trabajó, pero sin la presión de ganar, solo competir y disfrutar, lo demás llega solo. No viajará todo el grupo que entrena, igual la escuela abrirá en poco tiempo para todos, quien quiera aprender y disfrutar del canotaje, que también aclaramos que no solo

es competir, buscamos que vengan a disfrutar del río, con los cuidados y a cargo de gente con conocimiento de la misma para recreación de todas las edades. Pronto vamos a inaugurar el club”. “Por otra parte, quería comentar que Candela participará de esta fecha del Rionegrino y luego quedará en Viedma por una semana trabajando con entrenador de la FAC (Federación Argentina de Canotaje) Daniel “Pikin” Martinovic, preparando el Campeonato Sudamericano donde intentará buscar una medalla y luego para el 2022 tiene grandes eventos internacionales”. “Su última participación en el selectivo fue buena, porque venía de un maratón 20 días antes. Quedó segunda por centésimas en los 500mts. Salió a bajar sus tiempos, mejorar su marca y explotó a los 300 mts. Terminó remando suave los 200 pensando que no le llegaban y le alcanzaba. Se confío y se le metieron por una pizca, es bueno eso porque los demás también mejoran, pero no es para alarmarse. Si ella hacía una carrera para ganar sería una final opaca y lenta. Ahora comenzó a prepararse muy bien para lo que viene, junto al equipo de Daniel Martinovic y su preparador físico “Peto” Ruiz”.#


ELDEPORTIVO_DOMINGO_14/11/2021_PÁG.

Torneo Austral de Rugby

Con la lluvia protagonista, ganó “Pato”

Daniel Feldman

Tras el pitazo inicial, también se largó la lluvia que acompañó durante casi todo el partido. Patoruzú lo supo capitalizar mejor y venció a Bigornia.

S

e disputó ayer la tercera fecha del torneo Austral de rugby, con dos partidos en el Valle y dos en Comodoro. Por la Zona 1, el puntero y campeón del torneo Oficial de la URVCh, Bigornia Club, cayó como visitante ante Patoruzú, por 18 a 16, en un partido que se vio opacado por la intensa lluvia que comenzó a caer apenas inició el partido. Pese a la derrota, el “Yunque” sigue arriba y “Pato” quedó segundo. Por el mismo grupo, Comodoro RC obtuvo su primer triunfo ante San Jorge de Caleta Olivia, por 34 a 32, y tuvo fecha libre Puerto Madryn RC. En la Zona 2, Trelew RC se impuso ante Draig Goch en Gaiman, por 25 a 0, y trepó a lo más alto junto a Portugués, que le ganó a Calafate RC, por 38 a 3. En esta zona quedó libre Chenque. 4ta fecha: Comodoro-Puerto Madryn, San Jorge-Bigornia; Draig GochChenque, Trelew-Dep. Portugués.# Resultados - 3ra fecha Zona 1 Patoruzú 18 - Bigornia Club 16 Comodoro RC 34 - San Jorge 32 Libre: Puerto Madryn RC Zona 2 Draig Goch 0 - Trelew RC 25 Calafate RC 3 - Dep. Portugués 38 Libre: Chenque Posiciones Zona 1 Equipo

PJ PG PE PP Bns Pts

Bigornia

3

2

0

1

2

10

Patoruzú

3

2

0

1

0

8

P. Madryn

2

1

0

1

1

5

Comodoro

2

1

0

1

0

4

San Jorge

2

0

0

2

2

2

Zona 2 Equipo

PJ PG PE PP Bns Pts

Trelew

2

2

0

0

2

10

Portugués

3

2

0

1

2

10

Chenque

2

1

0

1

1

5

Calafate

3

1

0

2

0

4

Draig Goch

2

0

0

2

0

0

SERGIO ESPARZA

Trelew aprovechó sus momentos en ataque para quedarse con una merecida victoria ante Draig Goch.

15

Los Pumas cortaron la racha negativa El seleccionado argentino de rugby superó a Italia por 37 a 16 en un test match disputado en Treviso, para dejar atrás una racha adversa de siete derrotas consecutivas. El partido disputado en el Stadio Comunale Di Mongo, (parcial 17-6) en Treviso es el segundo de Los Pumas en su gira por Europa, que finalizará el domingo 21 de noviembre ante Irlanda en Dublín. Los tantos de Argentina llegaron por tries de Marcos Kremer, Juan Martín González, Matías Moroni, Santiago Cordero y Facundo Bosch, tres conversiones y un penal de Emiliano Boffelli y un penal del ingresado Nicolás Sánchez. Para el local Stephen Varney marcó el único try y Paolo Garbisi sumó una conversión y tres penales. Los Pumas cortaron su racha adversa con un triunfo rotundo basado en la posesión de la pelota, el dominio de las formaciones fijas y la contundencia para marcar cinco tries. Argentina desde el inicio tuvo el dominio de la acciones. La solidez en defensa y el manejo del juego táctico con los pies fueron los factores determinantes para llevar las acciones a campo contrario y alcanzar un parcial favorable de 17-6. En el inicio del segundo tiempo Matías Moroni alargó diferencias con otro try. Luego, Italia consiguió marcar su único try por medio de Stephen Varney al desprenderse de un avance de sus forwards. Los Pumas retomaron el control de las acciones y Santiago Cordero, en un contraataque, apoyó el cuarto try que prácticamente sello el triunfo, lo que redondeó el ingresado Nicolás Sánchez con un nuevo penal y Facundo Bosch con otro try. Los Pumas alcanzaron un buen triunfo con la contundencia como punto más alto, pero le faltó precisión en el manejo de la pelota, aspecto a mejorar de cara a encuentro frente a Irlanda.


EL DEPORTIVO_DOMINGO_14/11/2021_PÁG.

De 500 dólares por partido en 2015 al aráncel cero actual

Regional: No pagarle a AFA por jugar, una dulce realidad Javier Treuque, secretario general del Consejo Federal, a este medio.

L

os clubes del Interior no pueden pagar por jugar”, manifestaba Pablo Toviggino a inicios de mayo del 2016, en una visita a Bahía Blanca. La promesa es un hecho concreto. Por segunda temporada consecutiva, los equipos del Regional no abonan por jugar ni un solo peso a la AFA. Desde su asunción como presidente del CF en 2016, Toviggino redujoo el arancel de 500 dólares a cero en 5 años. Jornada repasa el camino y lo expresa en moneda norteamericana, habida cuenta de la depreciación atroz del peso en el último lustro. “Fue uno de los compromisos asumidos por esta gestión. Pudimos cumpirlo y eso nos pone muy contentos. Defendemos al Interior”, expresó

500 dólares en 2015 En 2015, el arancel fijo a pagar al CF por partido en casa era de $4500 en la primera fase y de $5500 en las fases finales. Eso da una cuenta de 500 y 616 dólares, respectivamente. Si ese valor se hubiese mantenido dolarizado, un club debería abonarle a la AFA $52.500 por partido jugado de primera fase y $64.155 por cotejo de fase eliminatoria. Eso si se toma el valor del dólar oficial. Sería el doble si se considerasen como referencias el dólar contado con liqui o el blue.

El giro Pero en enero de 2016, asumió Toviggino como presidente del quinto piso. Y hubo un giro drástico. En el

primer Federal B a su cargo, el ahora tesorero de AFA congeló la tarifa. Eso implicó una quita del 40% real para los clubes participantes, a raíz de la devaluación de fines de 2015. Para el segundo TFB de ese año, se dispuso una drástica reducción en pesos. Se fijó un único arancel de $2000. Al tipo de cambio de la época, eran 133 dólares por juego de local. Al año siguiente, el monto en pesos se mantuvo. Como el valor de la moneda argentina cayó, el valor a pagar por los equipos fue de 117 billetes de EEUU. En 2019, la política fue la misma, la depreciación del peso se ahondó y el arancel se redujo a 50 dólares para el primer Regional. Para el año siguiente, se derogó el ítem, hecho que se mantuvo para este torneo. Aquello que abona es un costo fijo de $3000 a la liga de origen del club y la misma cifra en materia de seguro de respectador.#

16


ELDEPORTIVO_DOMINGO_14/11/2021_PÁG.

17

Matías Ruiz Díaz, Guillermo Brown

“Ahora tenemos que apuntar al torneo que viene” T ras la victoria 1-0 sobre All Boys en el cierre de la Primera Nacional, el defensor de Guillermo Brown, Matías Ruiz Díaz, dio su testimonio con Jornada y analizó la campaña del equipo. Además, se refirió al trabajo de Javier Rodas y deslizó la posibilidad de continuar, aunque evaluará ofertas. Brown cerró una nueva temporada en la segunda categoría del fútbol argentino, irregular en cuanto a resultados, pero con buenos rendimientos en varios pasajes del certamen. Luego de los tres puntos obtenidos frente al elenco de Floresta en condición de local, Ruiz Díaz se expresó ante los medios y realizó un balance de lo que fue el año deportivo. “Obviamente fue un año muy duro, los resultados por ahí no se nos dieron. Lo que sí valoro es el grupo que por más que los resultados fueron negativos fuimos y luchamos en cada cancha. El proceso anterior felicitarlo a Nico Vazzoler y al cuerpo técnico, a pesar de los resultados lo dejaron todo. Estamos en un país muy resultadista cuando eso está mal pareciera que todo está mal, pero tuvimos nuestros partidos buenos y presentamos lucha en cada cancha. Ahora que esta Javi (Rodas) queríamos cerrar el año de la mejor manera y por suerte se dio, no queríamos terminar en la posición que terminamos y no me gusta ver al club ahí abajo, tenemos que apuntar al torneo que viene, de luchar y competir ahí arriba. Habrá que ver cada caso personal, quien sigue, quien no y apuntar al año que viene y esperar lo mejor para Brown” fueron las primeras palabras del lateral derecho de los madrynenses. Acerca del interinato como DT de Javier Rodas y su posible continuidad, el ex Estudiantes de La Plata manifestó: “Todo el grupo empujó desde el primer día. Merecíamos un resultado así, la verdad que Javier lo trabajó muy bien estos dos partidos, no era fácil porque agarró un plantel caído, que llevaba dos técnicos dejando el cargo y le puso el pecho. El trabajo que viene haciendo con las inferiores es fantástico y estas semanas que estuvo a cargo la verdad que todos mis elogios para él, a mí me gustaría que se quede, pero eso lo decidirá la dirigencia”. Ti-

tular en prácticamente todos los partidos y con dos goles en el campeonato, Ruiz Díaz habló de su sentido de pertenencia con la institución y deslizó la posibilidad de continuar: “Me hice un poco hincha del club, ya llevo dos años acá, fue el club que me abrió las puertas y hoy por hoy me siento en un buen nivel. Evaluaré todo y lo he dicho en otra oportunidad, en la categoría el único que tiene prioridad para mí es Brown, por más que no tengamos mucho el corazón es grande, me quedo más con el bienestar evaluaremos, pero seguramente que sí”. Brown cierra una temporada con 35 puntos, con 7 victorias, 16 empates y 11 derrotas. El plantel seguirá entrenando hasta el próximo 4 de diciembre y allí la dirigencia evaluará cada situación junto a quien será el DT del primer equipo el año siguiente. #

Daniel Feldman / Jornada

Durante la temporada, Brown perdió a Broggi y Vazzoler. La dirigencia analiza si continúa rodas como DT.


EL PAÍS Y EL MUNDO_DOMINGO_14/11/2021_PÁG.

18

Elecciones legislativas

Se define el armado de Diputados y la oposición buscará hoy quedarse con la primera minoría Los resultados de las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias dejaron un panorama muy alentador para Juntos por el Cambio, que si mejora levemente su desempeño en las elecciones de hoy logrará su objetivo de arrebatarle al oficialismo la primera minoría en la Cámara de Diputados.

L

Todo esta listo para que este domingo la gente desida en las urnas.

os resultados de las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) dejaron un panorama muy alentador para Juntos por el Cambio, que si mejora levemente su desempeño en las elecciones de este domingo logrará su objetivo de arrebatarle al oficialismo la primera minoría en la Cámara de Diputados. El Frente de Todos, en tanto, enfrenta un escenario delicado, ya que la impensada derrota en las PASO demolió sus aspiraciones iniciales de conseguir quórum propio en la Cámara baja, y ahora se conformaría con que la pérdida de legisladores sea la menor posible. Si Juntos por el Cambio llegara a superar en cantidad de legisladores al Frente de Todos luego del recambio parlamentario del 10 de diciembre, se podría desatar una cruenta disputa por la presidencia de la Cámara baja, un cargo que tiene una relevancia singular porque se encuentra en la línea de sucesión presidencial. La primera candidata a diputada nacional de Juntos por el Cambio por la Ciudad de Buenos Aires, María Eugenia Vidal, ya avisó que si fuera por ella, la oposición debería reclamar la presidencia de Diputados, aunque luego aclaró que la decisión deberá tomarse por consenso entre los cinco espacios de la coalición. En la actualidad, el Frente de Todos tiene 120 diputados y si se repitiesen los guarismos de las PASO, quedaría en 117 legisladores, con la salvedad de que el presidente de la Cámara de

Diputados, Sergio Massa, no vota a excepción de necesidad de desempate en las votaciones. Juntos por el Cambio se encontró con un escenario impensado en las primarias, por encima de las expectativas previas, y llegaría también a los 117 diputados si se reprodujesen tal cual los resultados de las PASO, en una situación de virtual empate con el oficialismo. La propia Vidal remarcó que para la elección general del domingo el objetivo es lograr un interbloque sólido de 120 diputados, superior en número a la bancada del Frente de Todos. Ese interbloque tendría capacidad para conseguir quórum con la colaboración de otras bancadas minoritarias de la oposición, y también tendría el poder de bloquear sesiones impulsadas por el oficialismo con temarios ajenos al interés de JxC.

Mayoría propia Hasta este año, el Frente de Todos no contaba con mayoría propia pero en casi todas las sesiones disponía de la ayuda de bloques minoritarios de la oposición que colaboraban con el quórum. La nueva correlación de fuerzas que se verá expresada a partir de fin de año, de proyectarse los resultados de las PASO, aleja ese objetivo. Para colmo, las posibilidades de perder el quórum y la mayoría propia en el Senado son altas después del resultado del domingo, lo cual le traerá más de un dolor de ca-

beza a la vicepresidenta Cristina Kirchner. Entre las novedades de la elección se encuentra el fortalecimiento de los extremos del espectro ideológico: el Frente de Izquierda, que ponía en juego sus dos únicas bancas, alcanzaría cuatro luego en la nueva Cámara baja, mientras que los libertarios entrarían en escena con al menos cuatro bancas. El Frente de Izquierda sumaría a Myriam Bregman por la Capital Federal, a Nicolás del Caño y Romina del Plá por la provincia, y a Alejandro Vilca por Jujuy.

Bancas Más de la mitad de las bancas para Diputados se definirán en los cuatro distritos más grandes del país a nivel demográfico, por lo que en esas provincias radicará el mayor atractivo e interés de la jornada electoral: Buenos Aires (35 diputados), Ciudad de Buenos Aires (13 diputados), Córdoba (9 diputados) y Santa Fe (9 diputados). En la provincia de Buenos Aires, el oficialismo arriesga 17 bancas en la Cámara baja, ya que esa era la cantidad de cargos que había obtenido con la elección que traccionó la candidatura a senadora de Cristina Kirchner en 2017, la elección con la que debe cotejarse estos comicios de medio término. Juntos por el Cambio, por su parte, pone en juego 14 bancas en el distrito más grande del país y busca cosechar al menos 16.#


EL PAÍS Y EL MUNDO_DOMINGO_14/11/2021_PÁG.

19

El oficialismo pone en juego 15 de los 24 escaños

Legislativas: el Senado renueva este domingo 24 legisladores que representan a ocho provincias Los ciudadanos de las provincias de Catamarca, Corrientes, Córdoba, Chubut, La Pampa, Mendoza, Santa Fe y Tucumán acudirán hoy a las urnas para elegir a los veinticuatro senadores que ocuparán un tercio de las bancas de la Cámara alta durante los próximos dos años en el Poder Legislativo.

L

os ciudadanos de las provincias de Catamarca, Corrientes, Córdoba, Chubut, La Pampa, Mendoza, Santa Fe y Tucumán acudirán hoy a las urnas para elegir a los veinticuatro senadores que ocuparán un tercio de las bancas de la Cámara alta durante los próximos dos años en el Poder Legislativo.

Escaños en juego En estas elecciones, el oficialismo pone en juego 15 de los 24 escaños de los legisladores que ingresaron al Congreso hace seis años, en tanto que la oposición arriesga los otros nueve lugares. Se trata de la elección de medio término del gobierno de Alberto Fernández y de Cristina Fernández de Kirchner en la que el Frente de Todos (FdT) debe sostener una buena performance en las urnas para mantener quórum propio, como viene ocurriendo desde diciembre de 2019. De hecho, de la quincena de lugares que arriesga el oficialismo, sólo cinco están en este momento ocupados por legisladores que buscarán su reelección. Se trata de los correntinos Carlos Espínola y Ana Almirón, el cordobés Carlos Caserio, la mendocina Anabel Fernández Sagasti y la santafecina María de los Ángeles Sacnun. En todos los casos se trata de su primera reelección en una banca de la Cámara alta. Los correntinos Espínola y Almirón comparten la representación de su provincia con el actual vicegobernador electo por el espacio ECO (integrante de Juntos por el Cambio), Pedro Braillard Poccard. El legislador terminará su mandato el nueve de diciembre y se sumará al segundo gobierno del mandatario Gustavo Valdés, quien ganó las elecciones provinciales a fines de agosto. La lista de ECO-Vamos Juntos está compuesta por los legisladores provinciales Eduardo Vischi y Gabriela Valenzuela. El cordobés Caserio, actual presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda del Senado, buscará su reelección como cabeza de la lista que comparte con la actual diputada nacional Gabriela Estévez por el Frente de Todos. En cambio, sus coterráneos Laura Rodríguez Machado y Ernesto Martínez, ambos de PRO, dejarán el Senado: Rodríguez Machado ocupa el tercer lugar de la lista de diputados de Juntos por el Cambio por Córdoba, mientras que Martínez es uno de los suplentes de la nómina que comparten el diputado Luis Juez y la militante de PRO Cármen Álvarez Rivero para el Senado de la Nación. La mendocina Anabel Fernández Sagasti intentará regresar al Senado

como primera en la lista del Frente de Todos de Mendoza, que comparte con el intendente de Tunuyán, Martín Aveiro. Los radicales Julio Cobos y Pamela Verasay, en tanto, encabezan la nómina de diputados nacionales por Mendoza como parte del Frente Cambia Mendoza. En sus lugares pretenden ingresar el actual legislador nacional Alfredo Cornejo y la ministra de Cultura provincial, Mariana Juri. Finalmente, la santafesina María de los Ángeles Sacnun buscará retener su lugar en la Cámara alta secundando al legislador provincial Marcelo Lewandowski. Por la oposición, la peronista disidente Mariana Vucasovich (quien ingresó al Senado este año para reemplazar al fallecido Carlos Reutemann) dejará la actividad legislativa. En su lugar pretenden ingresar la periodista Carolina Losada y el intendente de Avellaneda, Dionisio Scarpin, de Juntos por el Cambio. El resto de los actuales integrantes de la Cámara alta dejarán sus bancas. En algunos casos, se trata de senadores que ingresaron en 2003, como los radicales Oscar Castillo y Juan Carlos Marino. Por el catamarqueño Castillo, Juntos por el Cambio presentó al binomio compuesto por los dirigentes radicales Flavio Fama y Silvina Acevedo. Por la mayoría, en tanto,

dejarán el Senado Inés Blas y Dalmacio Mera. En su lugar, el Frente de Todos propone a la actual diputada nacional y ex gobernadora, Lucía Corpacci; y al oftalmólogo Guillermo Andrada.

La Pampa El pampeano Marino anunció a principios de año su decisión de no competir por una nueva reelección. Tras las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) del 12 de septiembre, Juntos por el Cambio resolvió presentar una lista conformada por el diputado nacional Daniel Kroneberger y la militante de PRO, María Victoria Huala. Los peronistas Daniel Lovera y Norma Durango también se despedirán del Senado. En su lugar, el Frente de Todos propone al ministro de Gobierno de La Pampa, Daniel Bensusán; y a la secretaria Administrativa del Senado, María Luz Alonso. Tampoco continuarán en la Cámara alta los tres representantes del Frente de Todos por la provincia de Chubut: Nancy González, Mario Pais y Alfredo Luenzo. El actual oficialismo logró unificar, al llegar al gobierno en 2019, en un solo bloque a los tres legisladores de origen peronista que habían ingresado a la Cámara en 2015 representando a listas distintas.

El Gobierno nacional pone en juego este domingo 15 de los 24 escaños. En esta oportunidad, el Frente de Todos por Chubut postula al exintendente de Comodoro Rivadavia, Carlos Linares; y a la ex intendenta de Trelew, María Florencia Papaiani. Por Juntos por el Cambio, buscarán al menos una banca, Ignacio Torres -actual diputado nacional- y la la politóloga Edith Terenzi. Por último, los actuales tres senadores por Tucumán dejarán sus bancas: los peronistas Beatriz Mirkin y Jo-

sé Alperovich (de licencia desde fines de 2019 acusado por abuso sexual) y la radical Silvia Elías de Pérez. El oficialismo buscará que las bancas de Mirkin y Alperovich sean ocupadas por el actual diputado Pablo Yedlin y por la legisladora provincial Sandra Mendoza. Juntos por el Cambio, en tanto, postula al intendente de San Miguel de Tucumán, Germán Alfaro; y a la diputada nacional Beatriz Ávila.#


POLICIALES_DOMINGO_14/11/2021_PÁG.

Trelew y Rawson

Seguridad Vial: registraron 16 alcoholemias positivas

20

Susto en una panadería de Rawson

Olvidaron el pan en el horno y casi incendian todo

En la zona se sintió un fuerte aroma a tostadas.

Funcionarios provinciales se mostraron en los operativos desarrollados en el conglomerado costero.

L

os controles fueron encabezados por el ministro de Seguridad, Federico Massoni y el subsecretario de Seguridad Vial, Leonardo Das Neves. En total se controlaron 377 vehículos y se realizaron 161 test de alcoholemia. El Ministerio de Seguridad del Chubut, a través de la Subsecretaría de Seguridad Vial | APSV, realizó durante

las últimas horas tareas preventivas y de fiscalización junto a la Policía del Chubut, en las ciudades de Trelew y Rawson. En ese marco, se llevaron a cabo controles de alcoholemia, saturación y preventivos con fuerte presencia en distintos puntos de la ciudad de Trelew y en la ruta nacional 25, camino a Rawson.

Se verificaron 377 vehículos en circulación, se realizaron 161 test de alcoholemia y se detectaron a 16 conductores alcoholizados. Se realizó 1 narcotest arrojando resultado positivo. En los operativos también estuvieron presentes la directora General de Seguridad Vial, Bárbara Barros, y la Cúpula Policial, informó un comunicado de prensa.#

U

na hora de trabajo de dos dotaciones completas de bomberos demandó controlar un principio de incendio que se advirtió con las primeras horas de ayer sábado en una panadería de la calle 15 de septiembre.

Intervención Al menos 10 bomberos llegaron a la escena cuando un humo denso cubría la totalidad de las instalaciones. Trabajaron en el lugar por el lapso de una

hora, con el objetivo de realizar una ventilación del interior del local, para así poder constatar las condiciones del mismo. Según indicaron desde el Cuartel de Bomberos de Rawson lo que originó el denso humo blanco fue la cocción del pan que empleados olvidaron retirar del horno. Pese a esto, no hubo que lamentar daños de consideración ni heridos, aunque si algunas damnificaciones en la panadería que ayer, trabajaba para retomar el servicio.#


POLICIALES_DOMINGO_14/11/2021_PÁG.

21

Ocurrió en u predio del Parque Industrial Liviano de Madryn

Detenido cuando intentaba robar dos cubiertas Fue sobre la calle Bolivia al 1300. La Fiscalía de turno oidió que el sospechoso quede detenido hasta cumplir las horas procesales.

E

n el Parque Industrial Liviano de Puerto Madryn, sobre la calle Bolivia al 1300, efectivos de la comisaría Segunda detuvieron a un hombre (30) por robo en grado de tentativa. Cabe destacar que la detención se produjo en momentos que un efectivo policial, que presta funciones en la localidad de Gan Gan, transitaba por la zona observó fuera de un predio a una moto con dos ocupantes a bordo

El sujeto de 30 años fue sorprendido con las dos cubiertas.

Comodoro Rivadavia

Sorprenden a una pareja con inhibidores

M

omentos Antes de las 4 de ayer, personal de la Comisaría Segunda de Comodoro Rivadavia descubrió a personas que llevaban un inhibidor de señal para emplearlo con presuntos fines delictivos. Los efectivos detectaron la maniobra tras fivisar un vehículo marca Gol Trend en la intercepción de las calles San Martín y Saavedra, el cual era ocupado por una pareja de 26 y 29 años.

Al parecer intentaba esconder un elemento debajo de la alfombra del rodado. Iniciada la inspección se logró detectar que se trataba de un equipo Ht. (Inhibidor). No obstante, posteriormente, se logró constatar que dicho aparato era utilizado como inhibidor de señal para vulnerar mecanismos de seguridad, siendo este probado en vehículos particulares en la sede policial.#

Movimientos extraños

Al parecer intentaba esconder un elemento debajo de la alfombra del rodado.

En este punto es necesario dejar constancia que la mujer realizaba movimientos extraños en el lado derecho del habitáculo delantero lo que llamó la atención de los numerarios.

que realizaban realizando recorridos cortos y evidenciando una actitud sospechosa.

A la vuelta El efectivo optó por continuar con su recorrido pero al dar vuelta por la manzana observó el predio abierto y al detenido saliendo del lugar con dos cubiertas. Cuando el efectivo descendió de su vehículo la persona que

conducía el motovehiculo emprende la huida en tanto que el sujeto restante vuelve a ingresar predio donde se descarta de dos cubiertas. Las mismas pertenecen a un Renault Kangoo, color Gris, que estaba en el predio. La fiscal de turno Ivana Berazategui dispuso que el hombre continué detenido hasta cumplimentar horas procesales, según informaron las fuentes policiales que tomaron intervención directa.#


POLICIALES_DOMINGO_14/11/2021_PÁG.

22

El comisario mayor rompió el silencio tras quedar absuelto de culpa y cargo

HablóPulley: “Fueunamaniobraparadesviaruna investigacióndedrogavinculadaalpoderpolítico” Reveló detalles íntimos sucedidos en su familia durante el proceso que caificó como durísimos. Por ahora no volvería a la fuerza. Adelantó una dura denuncia contra el fiscal que lo acusó: Martín Cárcamo. Además, irá contra policías que tuvieron que ver con la denuncia, según confirmó a Jornada.

E

l comisario mayor Alejandro Pulley, cumplió con su promesa de hablar una vez terminado el juicio en su contra y no se calló nadaHabló de poder político, droga y sucesos internos de la Policía. Fue absuelto esta semana por un tribunal letrado luego de una denuncia que lo señaló durante 5 años como autor del delito de facilitación de la prostitución ajena, en concurso ideal con explotación económica de la prostitución, en una causa iniciada en Comodoro Rivadavia. Dijo que el exjefe de Policía Luís Butazzi, “se hizo el boludo”. El exjefe de entre otras dependencias, la Unidad Regional de Trelew, adelantó una dura denuncia contra el fiscal que lo acusó, Martín Carcamo. Además, irá contra policías que tuvieron que ver con la denuncia. Destacó el trabajo profesional y humano de su abogado particular, el doctor Daniel Alejandro Fuentes. Jornada lo instó a opinar por los motivos que llevaron a tenerlo en el banquillo y si considera que hubo una intencionalidad dentro de las entonces autoridades de la Policía. “Esto fue una clara maniobra para desviar una investigación de droga a gran escala. Había mucha droga vinculada al poder político de turno, no de la Provincia, sino al municipal. Había funcionarios que tenía vinculación con la gente que yo estaba informando por la instalación de una nueva organización delictiva que se estaba instalando en la ciudad de Comodoro Rivadavia. En su momento informé directamente al jefe de Policía, porque yo entendía que la gente del Área Drogas y Leyes Especiales –Bustos y

paron de este armado y voy a elevar una denuncia contra el fiscal de la en el Consejo de la Magistratura porque no guardó objetividad en el proceso, ocultó prueba, manipuló la prueba, manipuló testigos”, señaló. “Surge de la propia declaración del co-imputado Cuellar Gamboa que estuvo detenido 8 meses, quien sufrió coacción de la fuerza para que brinde un testimonio falso. Él lo acusa al subcomisario Sebastián Bevilacqua. Lo menciona porque dice que lo tuvieron 4 horas en la oficina del fiscal Martín Cárcamo a cambio de tener la inmediata libertad”, denunció.

En lo personal

Alejandro Pulley en una entrevista poco antes de quedar vinculado a una causa por los vips de Comodoro. Vilches- tenía vinculación con esta gente”, disparó. Una vez conocidas las maniobras, “intento canalizar la información con el jefe de Policía, que literalmente se hizo el boludo”. “En la etapa de investigación yo dije toda la verdad. En ese momento, Butazzi (exjefe de Policía) me llamó y tengo la grabación. Fue para desviar la investigación por narcotráfico”, insistió. “Las tareas de corroboración las hice yo y lo informé por escrito. Ellos para desviar todo terminan virando el objeto inicial de la causa a una presunta causa de trata. Fue un mamarracho. La única intención fue sacar de foco la información inicial”.

En su denuncia Pulley incorporó que “inventaron una llamada telefónica trucha para entrar al domicilio y frustrar la investigación central. Después aparecen testigos para la ocasión que lo único que hicieron fue poner un manto de sospecha sobre mi persona. No podían darle un sustento probatorio a todo eso”. Se le preguntó al exjefe policial cómo sigue su situación dentro de la fuerza. “Ahora estoy pasado a retiro. Ahora estoy en situación de retiro efectivo como comisario mayor. Si puedo volver o no a la fuerza, depende del ejecutivo provincial. Yo no puedo ir a golpear la puerta al jefe de Policía, ni al Ministerio ni al Gober-

nador. No corresponde eso. Cuando quede el fallo firme en unos 20 días”.

Impugnación Al ser consultado por las derivaciones del fallo brindado por el tribunal integrado por las doctoras Mónica García, María Laura Martini y el juez vocal Jorge Odorisio, mencionó que “el fiscal amenazó con impugnar el fallo, lo cual es una payasada porque va a ser peor el remedio que la enfermedad porque va a quedar mucho más expuesto. Lo hace solo a los efectos de zafar de las costas y cargos del proceso. El tribual de debate le impuso las costas del juicio al MPF por obrar negligente, según se dispuso”, remarcó. Además, Pulley aseguró que “voy a pedir que se investigue la conducta de los Policías para que se investigue el accionar de los Policías que partici-

Sobre cómo vivió los cinco años de proceso, reconoció que “fueron cinco años que fueron un calvario. Fue durísimo desde el punto de vista familiar. No por uno porque yo estoy curtido y uno conoce cómo son estas cosas. Mi familia sufrió muchísimo, sobre todo mis hijos, mis viejos y mi esposa. En el caso de mi esposa, estuvo con tratamiento psicológico y psiquiátrico. Tuvo que ser medicada por trastornos de sueño. Fue muy duro. Cuando te pasa esto, los amigos del campeón desaparecen”. Agregó que “lentamente pudimos superar esa etapa. Lo más doloroso fue ver llorar a mis viejos. Ellos son personas grandes de 87 y 85 años y la pasaron muy mal. Ellos siempre me creyeron y creyeron en mi inocencia. Me llenó de orgullo el reconocimiento de la sociedad de Trelew, en el valle. Con vecinos, comerciantes, asociaciones vecinales por mi labor en la Unidad Regional tuve mucho vínculo y era muy activo. El respeto que me tuvieron y la confianza y el convencimiento de mi inocencia fue muy gratificante para salir del bajón depresivo en el que estuve”, finalizó.#


POLICIALES_DOMINGO_14/11/2021_PÁG.

Dolavon

Llevaba 15 animales faenados en la camioneta P ersonal policial de Dolavon detuvo, en el marco de un control de tránsito, a una camioneta Toyota Hilux que llevaba 15 animales faenados en la parte trasera. Según confirmó a esta redacción el comisario Juan García, los animales estaban en la caja del vehículo, tapados con un nylon negro, sin reunir las condiciones mínimas de traslado. En el hecho tomó intervención el inspector municipal y personal de Veterinaria, quienes certificaron que los animales no estaban siendo transportados correctamente, además de que no poseían sello y no estaban respetando la cadena de frío.

Donación Por estas razones, se procedió al secuestro de los animales faenados el mismo día. El jefe policial aseguró a Jornada que las reses fueron alojadas en las cámaras de frío de un matadero local, a fin de ser donados el lunes a instituciones escolares, y a los hospitales de Dolavon y Gaiman, como así también a Comedores de Trelew y Rawson.#

El procedimiento sucedió en la Ruta Nacional 25, zona de Dolavon.

Rawson

Detenido por violencia contra su pareja

M

omentos antes de las 10 de la mañana de ayer, efectivos policiales de la Comisaría de Rawson, al mando de la jefa de la dependencia, Natalia Canteriño, procedieron a detener a un sujeto violento. El mismo golpeó a su pareja y causó destrozos en el interior de la vivienda.

Los efectivos de la comisaría de Rawson llegaron de inmediato tras un llamado telefónico que alertó sobre los sonidos que se escucharon en el marco del violento ataque.

La mujer tuvo que ser revisada por personal médico que constató golpes de diversa intensidad aunque ninguno resultó de gravedad desde el punto de vista clínico. #

Detalles Al hablar con Jornada, la jefa policial explicó que a las 9:40 “se toma intervención en el loteo social, sobre la calle Roberts al 200 por una pelea de pareja. Al arribar personal policial al lugar, constata que sale del interior de la vivienda un individuo el cual estaba bastante violento y en presunto estado de ebriedad”. “También sale una señorita que refiere ser pareja del causante y que fue víctima de violencia por parte de él en virtud de que le habría propinado distintos golpes en su humanidad”, describió Canteriño.

Daños Al confirmar el hecho, describió que hubo destrozos en el interior de la vivienda que compartían ambas personas. Constataron “daños en el interior del inmueble entre ellos un televisor, un equipo de música entre otros elementos”, indicó la jefa de la Comisaría de la capital provincial. El sujeto de 28 años por los delitos de violencia de genero, lesiones leves agravadas por el vínculo y daños.

CHUBUT LA PRIMERA

1 3513 11 2 1161 12 3 8580 13 4 7988 14 5 8837 15 6 3788 16 7 2947 17 8 0512 18 9 7062 19 10 7136 20

4862 1619 6046 4073 3503 3633 2680 5319 1699 8902

QUINIELAS MATUTINA

1 0233 11 2 898612 3 0813 13 4 4240 14 5 0184 15 6 2963 16 7 1266 17 8 2681 18 9 2579 19 10 4485 20

2973 8897 7713 9771 4160 7012 1061 8081 7892 7649

VESPERTINA

1 9141 11 2 9263 12 3 6767 13 4 3492 14 5 4604 15 6 2431 16 7 8300 17 8 7288 18 9 0764 19 10 9491 20

5125 5180 2705 6537 9329 7911 4110 6168 2894 9555

23


Domingo 14 de Noviembre de 2021 Daniel Feldman / Jornada

Mareas (Puerto Rawson) (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)

Pleamar

Bajamar

02:55 4,00 mts 16:10 4,21 mts

09:54 1,16 mts 22:26 1,54 mts

LA IMAGEN DEL DÍA

DÓLAR: 106,00 EURO: 121,42

El Tiempo para hoy Valle Parcialmente nublado Viento del Oeste a 39 km/h. Temperatura: Mín.:

8º/ Máx.: 23º

Comodoro Parcialmente nublado Viento del Oeste a 45 km/h. Temperatura: Mín.:

8º/ Máx.: 20º

Cordillera Inestable Viento del ONO a 37 km/h. Temperatura: Mín.:

2º/ Máx.: 12º

Farmacias de turno Gaiman

Farmacia El Valle: Tello 119

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Bajo agua. Con la lluvia como protagonista, se disputó la tercera fecha del torneo de rugby con equipos valletanos y de Comodoro Rivadavia. Por las intensas lluvias

Se hicieron cortes preventivos en las rutas provinciales

A

A partir de lo informado por el personal en terreno de la Administración de Vialidad Provincial (AVP), y en forma conjunta con la Dirección General de Defensa Civil, ayer se había tomado la decisión de de interrumpir el tránsito en distintas rutas provinciales afectadas por las intensas lluvias, para evitar accidentes y varamientos de vehículos.

entre Paso de Indios y Cerro Cóndor; y en los desvíos de la Ruta Nacional Nº 40 en el tramo Facundo-Tamariscos. Además, se informó ayer que la ruta provincial Nº 4 en el cruce con la Ruta Nacional Nº 3 hacia Telsen, se encuentra transitable con precaución solo para vehículos 4x4 por la presencia de mucho barro.

Transitar con precaución

Rutas afectadas En principio se había dispuesto el corte preventivo en las rutas de la Península; en la Ruta Provincial Nº 12

Por las intensas precipitaciones, se cortaron varias rutas provinciales

Por último, desde los organismos se solicitó transitar con extrema precaución en todos aquellos tramos con presencia de barro y agua acumulada en la calzada. #


11-11 AL 17-11-2021

Alquilo casa a matrimonio o persona sola sin mascotas todos los servicios entrada de autos zona muy tranquila. Trelew 0280 4432195 (1711)

Vendo Permuto S-10 aire acondicionado mod 2010 c/cabina lista para trasnferir. Trelew. Cel. 0280 154817556. (0311)

Particular alquila depto centrico 2 domi baño completo cable incluido en expensas. Gales al 200 0280 154858408 (1711)

Alquilo depto por dia en Buenos Aires ,zona obelizco totalmente equipado. Trelew 0280 4546053 (1711)

Dale color a tu hogar pintor en general casa dptos etc Trelew 0280 154826268 (1711)

Vendo Terreno "Loteo Los Horneros" de 10 x 32 mets,sobre calle Michel Jones a 100 mtrs de Oris de Roa todos los servicos para escriturar se acepta vehiculo en pago. Trelew +5491160492317 watsap (1711)

t

Vendo permuto Chevrolet Onix mod 2014 full. Trelew. Cel. 0280 154817556.

Se ofrece muchacho p/trabajos de limpieza de patio o mantenimiento de chacras. Trelew. Cel. 0280 4588168. (1011) se ofrece persona mayor con hijo adolecente para cuidado de casa, pago servicios, acepto contratos si es necesario. 1553 7288 o 42947 (1711) Se ofrece joven para seguridad privada o sereno con certificado ,limpieza de patios llena de contenesores o mantenimineto en general. Trelew 0280 154847319 (1711) Se ofrece sra mayor para tareas domesticas por hora por mes. Trelew 0280 4572282 (1711)

(0311)

Se ofrece. Sra responsable p/cuidado de señora mayor o niños. Trelew. Cel. 0280 5067487. (1011) Se ofrece srta para cuidados de niños o cuidados de adultos mayores o tareas de limpieza. Trelew. Cel. 0275361739. (0311)

Se ofrece albañil par el campo en valle o ciudad. Trelew. Cel. 0280 154714046. (0311)

Se ofrecen joven p/trabajos de mantenimiento jardineria en general. Trelew. Cel. 0280 154573303. (0311) Se realiza trabajos de albañileria coloco membrana arreglos de techos y pintura. Trelew. Cel. 0280 4531356. (0311) Trabajos de carpinteria y herrería Trelew. Cel. 0280 154386064. (0311) Dispongo de hogar para personas adultas en Gaiamn en muy buen estado, zona tranquila buen ambiente familiar. Trelew. Cel. 0280 154370750. (0311)

Se dictan clases particulares apoyo nivel primario. Trelew. Cel. 0280 154586855. (0311) Se ofrece Joven para tareas de mantenimineto pintura membrana clacas salpicre colocacion de aberturas durlock responsabilidad. Trelew. Cel. 0280715658. (0311)


CLASIFICADOS_11-11 al 17-11-2021_Pág. 2

Lic. Pedro Gonzalez Bonorino Psicólogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de ánimo - Depresión Jóvenes - Adultos Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346

HENRY

M.P. 1058


CLASIFICADOS_11-11 al 17-11-2021_Pág. 3


CLASIFICADOS_11-11 al 17-11-2021_Pág. 4


CLASIFICADOS_11-11 al 17-11-2021_Pág. 5


CLASIFICADOS_11-11 al 17-11-2021_Pág. 6

ALBAÑILERIA EN GRAL.

Tel. 442 7849 TRELEW


CLASIFICADOS_11-11 al 17-11-2021_Pág. 7


CLASIFICADOS_11-11 al 17-11-2021_Pág. 8


CLASIFICADOS_11-11 al 17-11-2021_Pág. 9


CLASIFICADOS_11-11 al 17-11-2021_Pág. 10


CLASIFICADOS_11-11 al 17-11-2021_Pág. 11


CLASIFICADOS_11-11 al 17-11-2021_Pág. 12


CLASIFICADOS_11-11 al 17-11-2021_Pág. 13


CLASIFICADOS_11-11 al 17-11-2021_Pág. 14


CLASIFICADOS_11-11 al 17-11-2021_Pág. 15


CLASIFICADOS_11-11 AL 17-11-2021_Pág. 16

Gaiman

Farmacias de turno

Farmacia El Valle: Tello 119

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348

Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Rawson

Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.