●●Para la Vigilia del 2 de
abril se recreará frente al Anfiteatro en Playa Unión la Operación Rosario, el desembarco argentino en las Islas Malvinas. P. 11
Van a recrear el desembarco
CHUBUT TRELEW • MIÉRCOLES 16 DE MARZO DE 2022 Año LXVIII • Número 20.231 • 40 Páginas Ejemplar: $50 @JornadaWeb
HAY AL MENOS DIEZ EMPLEADOS CON DESTINO INCIERTO
En alerta: el Banco Nación decidió cerrar la Gerencia Zonal de Trelew ●●Es una Resolución para dar de baja 7 áreas similares en todo el país. La estrategia afectaría las grandes operatorias. P. 3 MAXI JONAS
El barbijo en comercios de Trelew ya no es obligatorio pero Salud insistió con que hay que utilizarlo
TRELEW
Nuevo sabotaje
P. 9
Cupo polémico ●●Aunque la Municipali-
dad de Esquel ya había completado el Cupo Laboral Trans, el colectivo cuestionó el procedimiento usado. Por eso el lugar quedó vacante de nuevo y ahora habrá una nueva selección. P. 14
CITADA POR LOS DIPUTADOS PROVINCIALES
Perata, a Legislatura ●●La ministra fue citada el miércoles 30 para que responda sobre la Escuela 7709 de
Piedra Parada y el ISFD 805 de Trelew. Será en la Sala de Reuniones de Presidencia. P. 3 REUNIÓN PARITARIA
Suba salarial a Salud ●●Será de un 8% en los haberes de marzo. El 1° de abril
discutirán cambios en el CCT en Índices, Zona Patagónica, Antigüedad, Presentismo y Horas Guardias. P. 5
●●La Cooperativa de-
nunció un incendio intencional que dejó sin alumbrado público al barrio Constitución. P. 22
Comienza el Censo Digital P. 19
Causa IPV II: en Comodoro estafaron a 227 vecinos
La frase del día: “El viernes empieza la guerra contra la inflación” PRESIDENTE ALBERTO FERNÁNDEZ. P. 18
P. 6
MIÉRCOLES_16/03/2022_PÁG. 2
ho y
Suplementos
Todos los días
@JornadaWeb
@JornadaWeb
Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; San Martín 65, Esquel.
Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE. Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com Agencia Esquel: San Martín 65 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(02945) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com Director periodístico: Carlos Baulde Editor adjunto: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Alejandro Urie Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut
“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.
Mensual
Polémica por el barbijo
diariojornada.com.ar
JornadaWeb
Cada 15 días
Cada 15 días
¿
Barbijos sí o barbijos no? Esa es la cuestión. Con tan pocos casos positivos de Covid-19 diarios en Chubut, la pandemia parece algo superado. En medio de esta relajación surge una polémica en torno al uso del tapaboca. Según el Área de Inspecciones de la Municipalidad de Trelew, ya no es obligatorio el uso de barbijo en los comercios. Se indicó que cada comercio de la ciudad es
libre de exigir o no el barbijo a sus clientes, y se hizo hincapié en que “no es plausible de sanción quien permita ingresar sin barbijo”. Este anuncio desde el sector municipal choca en algún punto con el comunicado del Gobierno Provincial, en el que se ratifica que sigue vigente la recomendación del uso de tapaboca en espacios cerrados. El ministro de Salud, Fabián Puratich,
insiste, como desde un principio, en que el barbijo es la mejor forma de frenar la propagación del virus. El mismo mensaje se fomenta desde el Ministerio de Salud de la Nación y algunas sociedades científicas. Mientras un mensaje invita a la relajación, el otro advierte que la pandemia aún no acabó e intentan prevenir a la población para no dar la batalla por ganada. “No cambió
ninguna normativa”, indicó Puratich, quien recordó además que en los próximos meses volverán las bajas temperaturas. Nadie nos obliga a usar tapaboca en la vía pública, sin embargo mientras haya casos de Covid en la provincia la recomendación siempre será mantener los cuidados para prevenir futuros brotes. Pero hay que ponerse de acuerdo. #
“Aluar no quiere largar la vaca lechera de la energía: Hidroeléctrica Futaleufú” “A mí me preocupa que el Gobierno nacional, a través del ministro Matías Kulfas, le haya firmado un carta de intención a Aluar con intenciones de extenderle la concesión de Hidroeléctrica Futaleufú por otros treinta años, sin siquiera consultar a la Provincia del Chubut, que tiene el 30% de las acciones de la empresa”, disparó el ingeniero Marcos Rebasa en una entrevista con Cadena Tiempo, en relación al contrato de concesión de la presa ubicada en cercanías a Trevelin. Rebasa, exdirector del ENRE (Ente Nacional Regulador de la Electricidad), integrante de IESO (Instituto de Energía Scalabrini Ortiz) y uno de los mayores expertos del sector energético, se explayó sobre el debate instalado acerca de la necesidad o no de volver a control del Estado o de las provincias de unas 19 centrales energéticas en manos privadas desde hace un cuarto de siglo. Sin embargo, aclaro que la presa de Futaleufú en Chubut es un caso especial: “Es distinto porque ese contrato vence en 2025 y porque el origen de HidroeléctircaFutaleufú también es
Bandurrias
diferente al resto. Hay que recordar que esta central se hizo por especial pedido de la Fuerza Área Argentina en la época del proceso militar, porque querían una central que abasteciera a Aluar, la principal productora de aluminio, que era un insumo fundamental para la fabricación de
aviones”, dijo el especialista en la emisora. Rebasa también recordó que el contrato incluía un precio muy bajo del mega producido: “Acordaron que Aluar pagara entre 16 y 20 dólares el mega, cuando hoy cuesta entre 70 y 80 dólares”.
“Es decir, Aluar tiene la energía regalada. Y mientras se queda con toda la energía de Futaleufú a ese precio, las cooperativas de Chubut le deben pagar a Cammesa la misma energía a 70 u 80 dólares. Esto no puede ser, sobre todo porque Chubut tiene el 30% de las acciones de Hidroeléctrica Futaleufú”. Para Rebasa, el gobierno de Mariano Arcioni debería estar interesado en hacer valer el porcentaje accionario que tiene y negociar con Aluar y con el Gobierno Nacional: “Chubut debe presionar a ver si Aluar puede largar un poquito la vaca lechera”. “Pero no la quieren largar y me consta que han movido cielo y tierra y han logrado algo que me preocupa, que el ministro Matías Kulfas (titular de la cartera de Desarrollo Productivo) casi que le ha prometido a través de esta carta de intención otros 30 años más de concesión a Aluar, sin siquiera consultar al Gobierno de Chubut. Aún no se firmó, pero hay una promesa de hacerlo. Por eso creo que ahora la pelota la tiene la provincia”, evaluó Rebasa.
Por Matías Cutro
PROVINCIA_MIÉRCOLES_16/03/2022_Pág.
Polémica decisión
Alerta: el Banco Nación quiere cerrar la Gerencia Zonal de Trelew
daniel feldman
3
Citada por los diputados
La ministra Perata irá el 30 de marzo a la Legislatura La responsable de Educación responderá preguntas por la situación de la Escuela 7709 de Piedra Parada y el ISFD 805 de Trelew, entre otros interrogantes sobre el ciclo escolar. Maxi Jonas
Esquina tradicional. La estrategia obligará a trasladar empleados.
E
l Banco de la Nación Argentina (BNA) emitió una resolución mediante la cual anunció de manera interna el cierre de 37 gerencias zonales, como se denomina al departamento interno que controla varias gerencias de las sucursales de una región. En el caso de Chubut, en el listado figura la Gerencia Zonal de Trelew, que funciona en el primer piso de la sucursal del BNA ubicada en Fontana y 25 de Mayo, desde donde se controlan las sucursales de Trelew, Puerto Madryn, Rawson y varias de la provincia de Río Negro. Según la resolución, el BNA dispondrá la baja de 7 zonales en todo el país, pasando de las actuales 39 a un total de 32. Las sucursales que dejarían de funcionar y deberían trasladar personal –habría un compromiso de la entidad de no producir despidos- son las de Trelew, Santiago del Estero, Trenque Lauquen (Buenos Aires), Carlos Paz (Córdoba), Concordia (Entre Ríos), Dolores (Buenos Aires) y San Rafael (Mendoza). Todas ellas seguirían abiertas al público y dispondrán de su propia Gerencia, pero no de la función de Gerencia Zonal. La resolución puso en alerta a los trabajadores del Banco Nación pero también a la dirigencia de La Banca-
ria, que este martes mantuvo reuniones con autoridades del Banco para interiorizarse sobre la medida, aunque por ahora no se conocen detalles de ese encuentro.
Diez familias En el caso de Trelew, se rumorea que el Banco tendría previsto trasladar a al menos diez empleados a la Gerencia Zonal de Comodoro Rivadavia, que se encarga de la ciudad petrolera y varias localidades de Santa Cruz. O a otros lugares del país. La semana pasada, el presidente del Banco Nación, Eduardo Hecker, se reunió en Buenos Aires con el gobernador Mariano Arcioni, para firmar un convenio que les permitirá a todas las PyMEs de Chubut acceder a líneas de créditos otorgadas por la entidad bancaria nacional y subsidiadas por el Gobierno Provincial a tasas considerablemente inferiores a las ofrecidas en la actualidad por el sistema financiero local. Sin embargo, allí no se hizo mención a la decisión de cerrar la Gerencia Zonal de Trelew, lugar desde donde -precisamente- se manejan las carpetas con pedido de financiamiento por parte de empresas pequeñas y medianas, que ahora deberán seguir sus trámites en otro lugar.#
Debate corto. En apenas 40 minutos los legisladores aprobaron citaciones y pedidos de informes.
L
a sesión de Legislatura duró 40 minutos y se aprobaron distintos pedidos de informes relacionados a la educación y la crisis hídrica. Incluso citaron a la ministra de Educación Florencia Perata, que el miércoles 30 de marzo a las 10 dará explicaciones en la Sala de Reuniones de la Presidencia. Las bancadas coincidieron en marcar la preocupación por el dictado de clases y el cierre de algunas escuelas y turnos en establecimientos. Por eso solicitaron la presencia de la ministra, además de informes sobre el estado de las escuelas en la ruralidad, el transporte para los alumnos que concurren a esos establecimientos y sobre la situación de la escuela de Piedra Parada y del Instituto Superior de Formación Docente N° 805 de Trelew Leila Lloyd Jones, Andrea Aguilera y Tatiana Goic expusieron sobre la necesidad de tener mayor información sobre lo que ocurre en las escuelas. La diputada de Juntos por el Cambio, Andrea Aguilera, consideró que “la educación en Chubut sigue en primera página de nuestra agenda, pero no logramos que ocupe la primera
página en la agenda de la Provincia y asistimos nuevamente al cierre de escuelas”. Sobre la Escuela de Piedra Parada “tenía una gran matrícula de alumnos. No podemos hablar de ocho alumnos, algo pasó y queremos saber qué llevó a la disminución de alumnos en la matrícula, qué pasó en todos estos años”. “No podemos mirar siempre las historias en el punto final. Hay que ver qué ocurrió durante la evolución del tiempo”, consideró Aguilera. “Lo venimos denunciando estos dos años, están perdiendo matrícula las escuelas, los chicos están abandonando el sistema. Es necesario saber si esa pérdida de matrícula ha sido por reubicación de los alumnos o lo que sería gravísimo, que los alumnos han salido del sistema educativo. Es nuestra preocupación fundamental, es necesario que la ministro dé respuestas; sabemos que no se han reanudado las clases de manera regular en toda la provincia”. “Nos han sorprendido las declaraciones de la ministro que dijo que estaba feliz porque un 60 o 70% de
los alumnos habían vuelto a clases y realmente un ministro no puede estar feliz hasta que el último niño de Chubut esté dentro del aula todos los días. Por eso la convocamos a que venga lo antes posible a dar las explicaciones que correspondan”. Consultada sobre el documento del Obispado de Chubut por la situación educativa de la provincia, la diputada dijo que lo tomaron de muy buena manera. “Trabajé mucho con las escuelas de gestión privada este tiempo, han afrontado un sinnúmero de dificultades. El año pasado el Colegio Dean Funes de Comodoro Rivadavia atravesó una situación de incertidumbre muy grande porque el Ministerio pretendía cerrar los talleres al disminuir las horas”. “Agradecemos que la Iglesia se ponga también al frente del reclamo y que sea generadora y motivadora de que toda la comunidad acompañe”, señaló. “Muchos gremios tuvieron una actitud muy responsable como manejaron el reclamo y acordaron, otros no tanto, pero nosotros tenemos que tener puesta la mirada en los niños”, consideró Aguilera.#
PROVINCIA_MIÉRCOLES_16/03/2022_Pág.
4
En dos tramos
Comodoro: suba del 28% para los municipales E
Conforme. Luque valoró el rol de los municipales para su gestión.
l intendente de Comodoro Rivadavia, Juan Pablo Luque, tras reunirse con los gremios municipales SOEM y APJ, selló un acuerdo salarial en dos tramos: en marzo un 16% y en junio, un 12%. Luque explicó que “nosotros no negociamos como una empresa sino sabiendo la importancia del trabajador municipal; ellos defienden las banderas de la Municipalidad, intentan poder trabajar para una ciudad mejor a través de los comodorenses que pagan sus impuestos, y por eso merece un salario acorde a las circunstancias que se vienen ejecutando”, explicó. En esta línea, sostuvo que “es un muy buen acuerdo para llegar a mitad de año con las paritarias reconociendo la inflación y que el trabajador tenga un sueldo que se jerarquice para vivir un poco mejor”.
También se logró la incorporación de los contratados hasta diciembre de 2019 a planta transitoria; y los de transitoria a permanente. “Trabajamos con gremios y Recursos Humanos en todo el esquema de jubilaciones que nos permite dar un recambio, siendo el mejor municipio administrado del país”. “Intentamos tener una buena relación con los referentes, pero ellos deben pelear las mejores condiciones de los trabajadores. El personal reconoce el esfuerzo que hacemos entre todos y eso es lo valioso”, aclaró Luque. El secretario general del SOEM, David González, expuso que “teníamos que velar por los trabajadores y llevarles la oportunidad de que, a partir del 1 de marzo, tengan una recomposición salarial, hasta el primer semestre que es junio”. “Tenemos la satisfacción de haber logrado, en este primer tramo, casi un 30%, teniendo en cuenta que los jubilados y pensionados también van a percibir el aumento y el activo, además, tendrá un complemento sobre aquel adicional no remunerativo que se venía pagando”, agregó. Aquel monto fijo ahora “va a tener una movilidad, que es lo que se acordó en paritarias, un porcentaje fijo que va a tener un 30% de aumento”.
“A partir de abril y junio, esa grilla va a blanquear la situación de 300 trabajadores, dándoles la estabilidad en un momento tan difícil. A quienes accedan a este pase, les va a cambiar la vida sustancialmente”, sentenció. El referente del gremio jerárquico, Roberto Astete, expresó que “hay discusiones, uno siempre pretende más, pero cuando se firma el acuerdo está conforme y por eso se firma. Agradezco a los paritarios el esfuerzo ya que el sueldo no está alcanzando y es positivo tener un incremento”. “La parte más fuerte se va a dar en marzo, no suele ser rutinario este acuerdo porque anualmente trabajamos en tener una pauta anual por la inflación y conversar con el Ejecutivo para ir recuperando salario. La inflación le va ganando al salario y estamos en un momento difícil. Sin embargo, este mes el empleado cobrará y lo verá en el bolsillo actualizado en una suma no renumerativa y le llevará alivio”, puntualizó. Destacó la regularización y al blanqueo de compañeros en condiciones precarias y con la regularización tienen una continuidad laboral que le permite contar con jubilación u obra social. “Nos veremos en julio para discutir salarios y en el medio nos reuniremos a hablar”, enfatizó. #
PROVINCIA_MIÉRCOLES_16/03/2022_Pág.
5
Cumbre del Gobierno con los gremios
Suba salarial para los trabajadores de la Salud Será de un 8% en los haberes de marzo respecto a los haberes de febrero. El 1° de abril comenzará la discusión para tratar la modificación del Convenio Colectivo de Trabajo incorporando Índices, Zona, Zona Patagónica, Antigüedad, Presentismo y Horas Guardias. Destacaron la postura de los gremios.
L
os ministros de Gobierno y Justicia, Cristian Ayala, y de Salud del Chubut, Fabián Puratich, encabezaron este martes en Rawson una nueva reunión paritaria con ATE, UPCN, SOYEAP, ATSA, SISAP y AGREMEDECH, en el marco de la cual se acordó un aumento salarial para los trabajadores de la Salud de la provincia. El encuentro se desarrolló en el Camping del Instituto de Seguridad Social y Seguros en Playa Unión, con la mediación de la Secretaría de Trabajo. Según consta en el acta, el Gobierno Provincial y los gremios acordaron “incorporar al incremento salarial dispuesto mediante Decreto 863/2021 un 8% de incremento en los haberes del mes de marzo de 2022, respecto del haber del mes de Febrero de 2022”. Acordaron “establecer el 1° de abril como fecha de reunión en la cual se comenzará a tratar la modificación del Convenio Colectivo de Trabajo de Empleados del Ministerio de Salud, incorporando a la discusión los puntos que cada una de las partes propon-
Mesa de discusión. Desde este mes habrá un incremento y a futuro se discutirán mejoras en el Convenio.
ga, pero tratando necesariamente los ítems Índices, Zona, Zona Patagónica, Antigüedad, Presentismo y Horas Guardias”. El ministro de Gobierno y Justicia, Cristian Ayala, señaló que se trató de “una reunión muy positiva, con todos los gremios que representan a los trabajadores, en la cual pudimos escuchar cada posicionamiento y hubo muchos acuerdos y coincidencias en la lectura de la situación”. “Se acordó avanzar en un primer incremento durante marzo y continuar la negociación, ya que hay muchos puntos que tanto a los representantes de los trabajadores como al Ministerio le interesa que se modifiquen en la norma convencional, para tener una óptima prestación del servicio de salud y reconocer el trabajo de los empleados del organismo”, explicó. Por último, el funcionario provincial manifestó que “de parte de las entidades sindicales se valoró la apertura, el diálogo permanente y la posibilidad de dar continuidad a las mesas de trabajo para alcanzar estos fines”.#
PROVINCIA_MIÉRCOLES_16/03/2022_Pág.
6
Se elevó la acusación formal
La Causa IPV II incluye 227 personas estafadas El fiscal Héctor Iturrioz imputó a 12 personas haber integrado una asociación ilícita en Comodoro Rivadavia. Las acusa de vender adjudicaciones truchas de viviendas a vecinos que pagaron hasta $ 300 mil. Sorteaban ilegalmente todos los procedimientos del IPV para entregar casas.
E
Complicados. Una postal de parte del grupo imputado, que será enjuiciado este mismo año.
l fiscal de Comodoro Rivadavia Héctor Iturrioz presentó la acusación en la Causa IPV II, que investiga una asociación ilícita que tiene como coimputados a Maximiliano González, Griselda Jonás, Gloria Vargas, Claudia Britez, Ariel Villagrán, Marcela Soria, Luis Linco, Exequiel Villagra, María Monsalve, Patricia Pereira, Vanesa Ayala y Viviana Millaquen. El caso tiene 227 víctimas y la audiencia preliminar será 9 y 10 de junio. El episodio ocurrió en julio de 2019 cuando este grupo, comandado por González como funcionario de la Delegación Zona Sur del Instituto Provincial de la Vivienda con sede en Comodoro, decidieron asociarse para cometer ilícitos basados en recaudar dinero mediante transacciones comerciales ilegales respecto de viviendas sociales construidas, o a construirse, por el IPV. Según el parte de prensa de Fiscalía, vendían casas del IPV ya adjudicadas o dadas en tenencia precaria a sus ocupantes, práctica prohibida por la ley FONAVI. También vendían legajos personales a los que llamaban “Carpetas Adjudicadas”. Para quien les compraba suponía una “adjudicación directa”, sin tener que atravesar los procedimientos del IPV. Además robaron sellos oficiales y documentación para que sus prácticas parecieran legales antes de entregarlos a los estafados; falsificaron resoluciones de adjudicación ya que gracias a González conocían cómo era
el procedimiento administrativo y el hardware y software propiedad del IPV. Como tuvieron éxito económico, Fiscalía aseguró que González cambió el reparto de tareas y sumó miembros para optimizar la operatoria. De paso se mantuvo al margen del contacto personal con los nuevos miembros y con los adquirentes de sus servicios.
Nueva integrante A fines de 2019 se incorporó Jonás, quien comenzó con su labor de ofrecer a distintas personas “Carpetas Adjudicadas” del IPV, correspondientes todas a planes de viviendas sociales que el organismo construyó y construye en la zona norte, barrio Kilómetro 12. Esas “Carpetas” que garantizaban una adjudicación directa costaban entre $ 150.000 y $ 300.000. A su vez, Jonás también sumó integrantes que se encargarían de conseguir interesados, explicarles los “beneficios” de la transacción, y finalmente ponerlos en contacto directo con la mujer, que concluía la operación. Una vez que González recibía la documentación y el dinero, armaba las resoluciones falsas de adjudicación. La sociedad delictual funcionó hasta el 10 de septiembre de 2020, cuando fue desbaratada. Concretó al menos 200 operaciones ilegales con el mismo modus operandi. Resta aguardar las audiencias preliminares #
PROVINCIA_MIÉRCOLES_16/03/2022_Pág.
Charla en el barrio Constitución de Trelew
Hacer el PAP para prevenir el cáncer de útero S e realizó en la biblioteca Francisco Guerra del barrio Constitución de Trelew una jornada de concientización para adolescentes y adultas sobre la importancia de la realización del PAP (práctica para prevenir el cáncer de útero) en forma anual. La actividad estuvo a cargo de la médica Fernanda Ponce en el marco del Día Mundial del Cáncer de Cuello Uterino que es el 26 de marzo.
La importancia del PAP Ponce recalcó la importancia de “hacerse un PAP, de volver a los CAPS. Hacerse un tiempo para detectar esa lesión que con el tiempo puede llegar a formar un cáncer”. Deslizó que “cuesta controlar, no están asistiendo mucho. Cuesta separar la paciente crónica y los cuidados de la mujer. Les recomendamos la toma de PAP a
Educativas
Llamado abierto Primer llamado abierto a concurso para la presentación de proyecto de unidades Curriculares correspondientes al PROFESORADO de ARTES VISUALES (Res ME 566/17) y PROFESORADO de MÚSICA (Res. ME nº 575/17) Turno Matutino y Turno Vespertino. PROFESORADO de TEATRO (Res ME nº 593/17) Turno Vespertino. Sede Trelew. Se realiza el presente llamado para las siguientes Unidades Curriculares: CAMPO DE LA FORMACIÓN GENERAL: ARTES VISUALES (Res ME 566/17) - PEDAGOGIA. Interino. Ubicación en el diseño curricular: 1° año. Designación del docente: 4 hs horas cátedra. 3 horas frente a alumnos, 1 hora de gestión curricular. Cuatrimestral. (1º Cuatrimestre). Día y horario de cursada: Turno vespertino: Lunes de 18.00 a 20.00 Perfil docente: Formación en Ciencias de la Educación con orientación y/o experiencia en el área de la pedagogía - PSICOLOGIA EDUCACIONAL. Interino. Ubicación en el diseño curricular: 1° año. Designación del docente: 4 hs horas cátedra. 3 horas frente a alumnos, 1 hora de gestión curricular. ANUAL. Día y horario de cursada: Turno vespertino: viernes de 18.00 a 20.00 Perfil docente: Formación específica en Psicología Educacional y/o en Ciencias de la Educación, con orientación y experiencia en el área de la psicología CAMPO DE LA FORMACIÓN GENERAL: MÚSICA (Res. ME nº 575/17 - PEDAGOGIA. Interino. Ubicación en el diseño curricular: 1° año. Designación del docente: 4 hs horas cátedra. 3 horas frente a alumnos, 1 hora de gestión curricular. Cuatrimestral. (1º Cuatrimestre). Día y horario de cursada: Turno vespertino: Lunes de 20.00 22.00
partir de los 25 años y la mamografía de los 40. Si tienen más o menos de esas edades igual se pueden hacer los controles”. “En el grupo con que nos reunimos pregunté y muy pocos se había hecho un PAP. La idea es que se pierda el miedo. Que se replique la información. La idea de las campañas es promocionar todo el año. Tuvimos dos años frenados por COVID”. “Siempre hay gente o conocidos que fallecen por este motivo, pero un diagnostico precoz garantiza un tratamiento y si tengo un PAP normal, el año que viene lo tengo que volver a hacer. Se repite. Quienes nunca se hicieron el control es por temor y por falta de información. Hubo un caso en que dijo que le dolió al hacérselo. Puede molestar pero no tiene que doler. Se perdió la costumbre de realizarse todos los años el PAP”, concluyó.#
En la Biblioteca “Francisco Guerra” se brindó la charla sobre prevención del cáncer de útero.
La familia rotaria compartió una cena y entregó reconocimientos
El Rotary Club Trelew conmemoró el Día de la Mujer
C
omo lo hace tradicionalmente, el Rotary Club Trelew conmemoró en La Casa de la Amistad (Cutillo 56) el Día Internacional de la Mujer. Para la ocasión, convocó y homenajeó al encuentro que se llevó cabo el día lunes, a dos destacadas profesionales de la zona. Una de ellas fue la joven periodista deportiva Gisel Morón, oriunda de la ciudad de Rawson, talentosa, entusiasta y comprometida con sus tareas. Gisel Morón se capacitó en el TEA Rosario - Santa Fe en periodismo y periodismo deportivo. La siguiente y también destacada profesional invitada especialmente
fue Leyla Mayra Machado. Se trata de una joven nacida en la ciudad de Trelew y su profesión es Intérprete Nacional de Lengua de Señas. Leyla Machado es egresada del Instituto Superior EFFATA de la ciudad de Buenos Aires. La familia rotaria junto a invitados especiales y amigos compartió una cena que enmarcó esta reunión tan especial en la que se entregaron reconocimientos a Gisel Morón y Leyla Machado. El Rotary Club Trelew concretó de esta manera un cálido homenaje a dos mujeres destacadas en el marco del Día Internacional de la Mujer.#
Gisel Morón y Leyla Mayra Machado recibieron reconocimientos.
7
PROVINCIA_MIÉRCOLES_16/03/2022_Pág.
8
Una computadora y pelotas de básquet, handball y vóley
Donación de la Fundación IARA a la Escuela 751 L a Fundación IARA realizó una donación de elementos a la Escuela N° 751 de la ciudad de Trelew. En un sencillo acto realizado en el establecimiento educativo en la jornada de ayer, la coordinadora de la institución benéfica, Ana Restuccia, entregó al director de la Escuela N° 751, Martín Larmeu, los siguientes elementos: una computadora de escritorio, cuatro pelotas de básquet Nº7, cuatro pelotas de handball y cuatro pelotas de vóley. Se trata de la tercera donación que realiza la Fundación IARA en lo que va del año.
Actividades benéficas En el mes de enero la Fundación IARA asistió a la Escuela N° 783 de Río Pico entregando tres timbres, una fotocopiadora y una impresora. También en el mes de enero colaboró con el Centro de Formación Profesional 656 con sede en Epuyén y El Maitén, entregando una computadora, conos, pelotas de fútbol, básquet, handball y rugby, además de palos
y bochas de hockey. “Es muy gratificante aportar nuestro granito de arena para la promoción del deporte y la educación en la provincia”, manifestaron desde la Fundación IARA.
Fundación IARA La Fundación IARA es una institución privada sin fines de lucro, que en el mes de mayo cumplirá 21 años colaborando con la educación y el deporte. La Fundación promueve el desarrollo de educación en todos sus niveles, realizando donaciones a entidades educativas de carácter público de cualquier nivel, organizando eventos educativos o de formación y generando actividades que aportan al mejoramiento de la educación y la instrucción de la sociedad en general. El 12 de mayo de 2022 la Fundación cumplirá 21 años de actividad. Los interesados pueden contactarse a: info@iara.org.ar; www.iara.org.ar; domicilio Tierra del Fuego 370, Trelew, Chubut.#
Ana Restuccia (Fundación Iara) y el director de la Escuela N° 751, Martín Larmeu, durante el acto de entrega.
PROVINCIA_MIÉRCOLES_16/03/2022_PÁG.
Ley de Talles
Pedido de voluntarios para tomar medidas corporales
Es para construir una tabla acorde a la población argentina.
L
a Municipalidad de Comodoro Rivadavia y el Instituto de Tecnología Industrial anunciaron el Estudio Antropométrico Argentino. Es un muestreo federal de medidas corporales para construir una tabla acorde a la población argentina, en el marco de la Ley de Talles. Los interesados en participar para colaborar pueden presentarse hasta el viernes 8 de abril, de lunes a viernes de 10 a 17, y sábados de 15 a 18, en el Ceptur. Con el 90% del muestreo federal de medidas corporales alcanzado, los equipos del INTI se instalaron durante marzo en la Patagonia para culminar su última etapa. Con los datos, el organismo presentará un informe preliminar ante la Secretaría de Comercio del Interior para construir próximamente una tabla de talles. El INTI instaló sus postas de escaneo en el Ceptur de Comodoro para completar el 10% de la muestra de manera representativa y presentar los primeros resultados. Para participar, el único requisito es asistir con el DNI. El intendente Juan Pablo Luque dio la bienvenida al presidente del INTI, Rubén Geneyro. “Era un organismo importante para la industria, pero alejado de las posibilidades concretas de interactuar con el interior. En una ciudad industrial como Comodoro sentíamos que necesitábamos una mayor relevancia y ahora lo sentimos muy cercano a nuestros objetivos”.
Geneyro detalló que “el INTI tiene tres grandes objetivos: la industria nacional; el desarrollo federal con valor agregado; y generar una cercanía con la sociedad. El Estudio antropométrico es un ejemplo porque es una necesidad social”. “La ley de talles significa ganar nuevos derechos como consumidores y que la indumentaria sea un elemento de inclusión, porque hoy el 60% de los argentinos tienen dificultades para conseguir indumentaria de acuerdo a su cuerpo. Eso puede generar trastornos de la salud, de la alimentación y lo que hacemos con este estudio antropométrico, es ir en ese proceso de ganar derechos”. “El objetivo final es elaborar una tabla de talles que nos represente a todos, por eso instamos a que los comodorenses se acerquen al Ceptur y midan su talle para ayudar a este estudio. Hacemos un llamado particular a las masculinidades para que se acerquen porque tiene que ser lo más representativo posible”. “Esta ley no solo se va a aplicar a la indumentaria, sino también al transporte público, las camas de salud, las butacas en cines y teatros. Hay mucha gente que no tiene acceso porque no hay adaptación a sus cuerpos. Tenemos que ver cómo hacemos y por eso se repite cada 10 años este estudio”.#
Para el municipio no son obligatorios; para Provincia sí
Polémica por los barbijos entre Trelew y la Provincia E l coordinador de Inspecciones de la Municipalidad de Trelew, Héctor López, aseguró que “ya no es obligatorio el uso de barbijo en los comercios” y será determinación de cada comerciante exigir o no el ingreso con protección. Desde el Área de Inspecciones sugieren de todas maneras continuar con las medidas preventivas generales. “Cada comercio maneja el derecho de admisión y decide si el usuario puede ingresar o no sin tapabocas”, indicó agregando que “no es plausible de sanción quien permita ingresar sin barbijo”.
Recomiendan usarlo El Gobierno del Chubut, a través del Ministerio de Salud, ratificó sin embargo que la recomendación del uso de barbijo en espacios cerrados
sigue siendo una de las medidas de prevención indicadas a la población, con el aval del Ministerio de Salud de la Nación y distintas sociedades científicas, en el actual contexto de la pandemia de COVID-19. El titular de la cartera sanitaria, Fabián Puratich, sostuvo que “desde el Ministerio de Salud sigue siendo una fuerte recomendación la utilización del barbijo en los espacios cerrados, donde no se pueda garantizar una buena ventilación ni el distanciamiento físico correspondiente”. “No cambió ninguna normativa ni en el Ministerio de Salud de la Nación ni en el Ministerio de Salud de la provincia, debido a que se vienen las bajas temperaturas y los cuidados se tienen que acrecentar para prevenir no solamente los brotes de Covid sino también el resto de las enfermedades respiratorias”, remarcó Puratich.#
Héctor López, de Inspecciones.
9
PROVINCIA_MIÉRCOLES_16/03/2022_Pág.
Comodoro Rivadavia
El sanitarista Glenn Laverack visitó a la decana de la UNPSJB
10
Luque hizo la entrega
Fondos para escuelas y bibliotecas populares
E
l Dr. Glenn Laverack visitó la sede Comodoro Rivadavia de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, en una jornada organizada por las cátedras del Eje Sociosanitario de la carrera de Medicina, representada por el Dr. José Manuel Corchuelo Blasco; la Dra. Catherina Milone; y la Dra. Claudia Hurtado, con el apoyo del Movimiento de Unidad Sanitaria, representado por la dirigente Sandra Tribuzio. El Dr. Laverack, quien realiza diferentes actividades en la provincia del Chubut, se encontró con los docentes de las áreas afines a su campo de estudio (ciencias sociales y salud pública, promoción de la salud, investigación de campo en salud pública) y se entrevistó con la recientemente asumida decana, Mg. Lidia Blanco. Laverack expuso la necesidad de fortalecer el rol de las ciencias sociales en el campo de la salud pública para resolver los principales proble-
El acto de entrega. Los fondos provienen de impuestos municipales.
El Dr. Laverack visitó Comodoro entre otras actividades en Chubut. mas del sector y las posibilidades que ofrece para el campo académico incorporar de manera más estrecha las ciencias sociales para el desarrollo de intervenciones sanitarias más efectivas y adaptadas al contexto local. Ex-
plicó su particular interés en el estudio de los brotes de hantavirus y medidas de salud pública armonizadas al contexto local, motivo principal de su visita a nuestra provincia y por el cual realizará un viaje a la cordillera.#
Se prorroga hasta el 8 de abril
Ofrecimiento Público de Tierras, segundo llamado L a Municipalidad de Trelew prorrogó hasta el próximo viernes 8 de abril el segundo llamado para el Ofrecimiento Público de Tierras con el objeto de generar inversión para la ejecución de diferentes obras de infraestructura en la ciudad. Se invertirá especialmente en pavimento y en obras complementarias distribuidas en los lotes involucrados
en el Ofrecimiento Público así como también en los diferentes barrios de la ciudad. Se ofrecen 26 lotes y los interesados tendrán tiempo de presentar las ofertas hasta el 8 de abril a las 9 en mesa de entradas de la Municipalidad de Trelew en Rivadavia 390. Las consultas de los pliegos se podrán realizar en la Dirección de
Obras por Contrato y la adquisición de pliego en la Coordinación de Tesorería Municipal. El precio base será el correspondiente a la fracción a ofertar y bajo las condiciones establecidas en el pliego, la garantía de oferta equivale a un (1) por ciento del valor ofertado y el valor del pliego es de veinte mil pesos.#
L
a Municipalidad de Comodoro Rivadavia confirmó una vez más su compromiso con la educación pública provincial y popular con la entrega de $ 52 millones para 81 establecimientos educativos, como parte de Fondos de Asistencia Educativa Municipal, programa que por ordenanza destina el 3,5% de la recaudación de los impuestos inmobiliario y automotor. El acto se desarrolló en el Colegio N° 766 “Perito Moreno”, con la presencia del viceintendente Othar Macharashvili; la directora anfitriona, Graciela Massera; y representantes de cooperadoras escolares y bibliotecas populares. El intendente Juan Pablo Luque sostuvo que “para nosotros es muy importante llevar adelante estos actos junto a los que están al frente de cada una de las cooperadoras escolares en los establecimientos educativos o en las bibliotecas populares de la ciudad”. “Es un momento de poner en valor la tarea que llevan adelante ustedes, porque si no estuvieran comprometidos con colaborar desinteresadamente con cada uno de los establecimien-
tos escolares -teniendo en cuenta las situaciones que hemos vivido durante mucho tiempo- probablemente la situación de las escuelas sería peor”, agregó. Agradeció a “Graciela (Massera) por habernos recibido en la escuela donde estudié y egresé, y donde me parece muy importante que podamos valorar la escuela pública, el rol que cumplen los establecimientos escolares y la necesidad que tenemos de comprometernos concretamente”. Respecto al dinero otorgado, explicó que “destinamos fondos desde la Municipalidad que son de cada uno de los contribuyentes de Comodoro, con un porcentaje de los impuestos que van a este propósito por ordenanza municipal. Cuanto más se recauda, más se destina a las cooperadoras y bibliotecas populares”. “Estoy convencido de que somos una de las ciudades más importantes del país pero no vamos a seguir progresando si no mejoramos sustancialmente la calidad educativa, si no logramos que nuestros chicos y chicas estén aprendiendo en las aulas para poder vivir en una sociedad con un futuro mejor”.#
PROVINCIA_MIÉRCOLES_16/03/2022_Pág.
11
Organizado por la Secretaría de Cultura
En Rawson van a recrear el desembarco en Malvinas E l secretario de Turismo, Cultura, Deportes y Comunicación de Rawson, Gabriel García, anunció que para la conmemoración del 2 de abril, Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de las Malvinas, se hará por primera vez en la ciudad una recreación de la “Operación Rosario”, por la que los combatientes argentinos desembarcaron en las Islas.
La fecha Será en el marco de la vigilia, que tendrá como epicentro el anfiteatro de Playa Unión. “Vamos a llevar adelante una idea fantástica de los excombatientes: la
recreación del desembarco. Y vamos a ponerle todo desde Cultura a la Vigilia”. “Es un honor que hayan confiado en la responsabilidad de armar la dirección de este evento. De inmediato nos pusimos a trabajar en la idea, que ya está casi concretada”, añadió el funcionario. “Invitamos a todos a participar de esta actividad histórica”.
roes de Malvinas, que venimos trabajando”, adelantó. A las 18,30 en el anfiteatro comenzará la vigilia por Malvinas, y se extenderá hasta las 0 para recibir en comunidad el 2 de abril. A las 21 “vamos a hacer una pausa y vamos a cruzarnos frente al anfiteatro, donde se va a realizar hasta las 21,30 la recreación de la Operación Rosario”.
La hora
Más actividades
La actividad conmemorativa comenzará el 1° de abril a las 18 cuando se colocarán placas “en lo que es hoy el proyecto de los muretes de los Hé-
“Estamos trabajando con los excombatientes, con la gente del GEOP, en un guión locutado y realizado en vivo. Lo vamos a intentar hacer de la
Nuevo partido político
Igualar ya reúne avales y afiliados
E
l partido político Igualar ya se está constituyendo a nivel provincial, y recibió la habilitación del juez federal de Rawson Hugo Sastre para comenzar el trámite de avales y luego afiliaciones.
El referente «Igualar es un nuevo partido político dentro del Frente de Todos, que viene a revalorizar el concepto de Federalismo, a darle a la militancia territorial una importancia mayor, y a plantear la democratización en la selección de los candidatos», afirmó el referente Javier “Chino” Comparada, quien ya decidió competir en 2023, para la Intendencia de Esquel. En un comunicado, Igualar señaló que “muchos partidos no son representativos del universo que les dio origen; por eso creemos que hay que
crear nuevos sujetos políticos que interpelen tanto a los radicales, peronistas, socialistas, cristianos, demócratas, etcétera”. Agregó que “creemos en los movimientos populares, y también a las nuevas generaciones que vienen a hablar de la tierra, del medioambiente, del trabajo y la producción, de la diversidad, de la sexualidad y de sus cuerpos, con una profunda mirada solidaria, entre otros”.
Búsqueda La gacetilla indicó que Igualar se encuentra en la búsqueda de sumar voces, y hace un llamado general a peronistas, kirchneristas, radicales, de centro, de izquierda, que buscan espacios para militar, que no se sienten representados por las estructuras partidarias tradicionales. #
Javier “Chino” Comparada.
La conferencia de prensa donde la actividad en cuestión fue presentada. manera más completa e informativa posible”, añadió.
Actividades finales Momentos antes de las 0 se sumarán a la vigilia el Coro Municipal, Héctor Ariel MacDonald, reconocido músico de Gaiman, “la gente de Teatro de la Municipalidad, que va a realizar una actuación, participarán lo-
cutores de la radio, habrá proyección de videos”, enumeró el funcionario. “Vamos a intentar hacer una vigilia que nos orgullezca a nosotros y a la gente”. Como actividad complementaria, el 2 de abril se realizará el desfile cívico militar, “con banderas y abanderados y escoltas de las escuelas, y de los excombatientes”. Se colocará la ofrenda floral en el Monumento a los Caídos. #
Rawson
Obras en el Santa Teresita
L
a Asociación Cooperadora del Hospital Santa Teresita de Rawson entregó a las autoridades del nosocomio la obra de la sala donde se instalará el tomógrafo. Ahora corresponde al Ministerio de Salud realizar el emplomado de paredes para poder instalar el equipo. Natalia García, presidenta de la Asociación Cooperadora del Hospital capitalino, detalló que se culminó con la primera etapa del lugar para el tomógrafo, “que fue nivelación de pisos, ventanas, puertas, un trabajo importante porque había que readecuar un lugar, acorde a los protocolos de Nación, para que sea posible que manden el tomógrafo”. “Cumplimos con todo así que ahora el Ministerio de Salud se comprometió a poner el emplomado y después la Cooperadora sigue con lo que es
iluminación y ya se terminaría para que manden el equipo”. “La inversión es de casi 2 millones de pesos, sin contar con el emplomado que lo aporta el Ministerio de Salud”, informó García. “A la par estamos con una obra en sala de choferes que se modificaron piso, ventanas y se hizo un baño con ducha. También un lugar para la Cooperadora para que tenga un depósito y una oficina para recepcionar a la gente, y un kiosco saludable. Todo esto con el aporte de los 100 pesos que puso el vecino a través de la Cooperativa Eléctrica. Además, se compraron todos los materiales para Laboratorio que es lo próximo que haremos”. Sobre el fondo que se recaudó con el aporte de los vecinos de Rawson, aclaró que se recaudaron 6 millones de pesos “y vamos gastando unos 4 millones”.#
PROVINCIA_MIÉRCOLES_16/03/2022_Pág.
Puerto Madryn
Aviso de Servicoop
E
l lunes 21 de marzo, Servicoop comenzará a retirar el cableado clandestino en el sector comprendido por las calles Paso de Indios, Río Mayo, Bolivia y Parajes Chubutenses
Aviso La Municipalidad de Madryn informa a vecinos del barrio Nueva Chubut, que ya tienen colocado el pilar de energía eléctrica y el medidor energizado, que deberán realizar a la brevedad y por su cuenta la conexión eléctrica a su vivienda a cargo de un electricista responsable. Quien no haya realizado el trámite de asociación a Servicoop deberá efectuarlo a su cargo, en las oficinas de Fontana 42. El objetivo fin de evitar posibles inconvenientes con las familias que cuentan con la instalación eléctrica reglamentaria.#
12
Con un concurso de dibujos
Conmemorarán el Día de la Memoria R awson conmemorará el 24 de Marzo con el concurso de dibujo escolar “Nunca Más”. La Municipalidad coordinó con 18 establecimientos primarios y secundarios la participación de los estudiantes. Habrá 10 premios y 15 menciones. Se proyectará el documental Desmontar la máquina, de Francisco Díaz, en el Centro Cultural “José Hernández”. El subsecretario de Turismo, Cultura, Deporte y Comunicación de Rawson, Gustavo Sosa, precisó que “organizamos un concurso de dibujo y collage para alumnos de la Primaria y la Secundaria de las escuelas y colegios de la capital”. Los alumnos, para participar, deberán “presentar un dibujo en hoja A3, apaisado, con la posibilidad de utilizar todo tipo de materiales”.“Quienes participen del concurso van a poder
expresar lo que sienten a través de la frase Nunca Más”, enfatizó. “Habrá un jurado de artistas que va a seleccionar los dibujos ganadores, que serán 10 por cada categoría. Y habrá 15 menciones”. “Los premios serán remeras y reconocimientos que vamos a entregar el 24 de marzo. Y durante una semana los trabajos serán expuestos en el espacio de arte ‘Esteban Ferreyra’, en el Centro Cultural a las 18, para luego a las 19 hacer la entrega de premios”, precisó. Además, para el domingo de Pascuas, 17 de abril, habrá un programa especial de Radio Municipal con sorteos y premios. “Habrá cuatro móviles recorriendo la ciudad, y 40 roscas de Pascua. La idea de la Secretaría es que los vecinos de los barrios participen a partir de los móviles y los mensajes”, finalizó. #
La actividad se desarrollará en Rawson en los días venideros.
Rawson
Lotear: ya se publicó el padrón y hoy se sortea
L
a Municipalidad de Rawson dio a conocer los padrones definitivos de inscriptos para el programa LOTEAR de las líneas social e intermedia. Se puede acceder a través de Rawson.gov.ar.
Línea social Para la línea social, son 1826 los inscriptos para un total de 800 lotes que se sortearán en esta primera etapa que comienza hoy y se prolongará por varios días.
Línea intermedia En tanto que para la línea intermedia la cantidad de inscriptos asciende a 496 solicitudes de los cuales se sortearán 320 lotes en esta primera ins-
tancia. Se realizará hoy sin público, por protocolos sanitarios, en el Foyer del Centro Cultural José Hernández desde las 16, con medios y un escribano Público que certificará el evento en cuestión. Por día, serán 160 las personas que saldrán beneficiadas, por lo que se realizarán sorteos diarios hasta terminar con los lotes asignados.
Transparencia Los mismos serán transmitidos en vivo por las redes sociales oficiales de la Municipalidad de Rawson y las del intendente Damián Biss. Al finalizar cada día, se realizará una publicación en la página web oficial municipal con los nombres de las personas beneficiadas.#
PROVINCIA_MIÉRCOLES_16/03/2022_Pág.
13
Para recuperar su salón
Refacciones en la Cooperativa 9 de Julio L os trabajos los lleva adelante la Municipalidad, como resultado de un acuerdo con los vecinos del barrio. Las reparaciones permitirán instalar, durante el tiempo que dure el corte total del Puente por su reparación estructural, un Centro de Atención Primaria de la Salud. La Municipalidad de Gaiman comenzó una serie de reparaciones en la sede de la Cooperativa 9 de Julio, luego de acordar estas acciones con los vecinos del barrio, con el objetivo de recuperar el salón. Además, se lo pondrá en condiciones para que allí funcione un Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS) mientras dure el corte del
Puente de Gaiman, en el marco de su reparación estructural.
Arreglos
“Estamos haciendo arreglos en la sede de la Cooperativa 9 de Julio. Es un pedido muy especial de los vecinos, ante lo cual la Municipalidad está haciendo trabajos de albañilería, se donaron plantas del Vivero Municipal, se están haciendo tareas de pintura, y también arreglamos la red de agua”, comentó el intendente Darío James, que estuvo en el lugar para acompañar la realización de las obras por parte del personal municipal.
El predio, explicó James, “va a ser utilizado en la época en la que se corte de manera total el Puente, para garantizar la atención de la salud de los vecinos”. Allí, de manera adicional, se colocó un mástil para colgar la bandera argentina en el lugar, para identificarlo como espacio público. Una vez que los trabajos estén terminados, y luego de la reparación del Puente de Gaiman, el lugar estará en condiciones de volver a darle funcionalidad al salón multiuso para la realización de talleres y otras actividades para los vecinos, tal es la intención de los integrantes de la Cooperativa 9 de Julio.#
Los arreglos son desarrollados por la Municipalidad de Gaiman.
Trelew
El área de Tránsito se quedó sin insumos y no se entregan licencias
D
esde la Dirección municipal solicitan a los usuarios que necesiten renovar la documentación, que utilicen la aplicación “Mi Argentina”. Desde el 10 de marzo, la Dirección de Tránsito de Trelew se quedó sin insumos y no se están entregando licencias. El problema es que Nación no envió los plásticos, que llevan un código especial y no pueden ser adquiridos por el municipio o por la provincia, y esto retrasó las renovaciones porque
no se puede realizar la impresión en físico. En Cadena Tiempo, Silvia Carrasco, directora municipal de Tránsito de Trelew, aseguró que “nos quedamos sin insumos para imprimir licencias, así que recomendamos a las personas bajar la aplicación Mi Argentina. Desde esta dependencia le realizamos una constancia diciendo por qué motivo la persona no cuenta con la licencia en físico. Es una solución rápida a un inconveniente que es de larga data
Del Centro de Formación Policial
Inicio del ciclo lectivo
E
l ministro de Seguridad del Chubut, Leonardo Das Neves, encabezó la ceremonia en la que se dejó –formalmente- inaugurado el ciclo lectivo 2022 del Centro de Formación Profesional Policial de Puerto Madryn, donde se forman los futuros agentes de la Policía del Chubut. El acto se realizó en las instalaciones del Bingo Municipal de la ciudad. Participaron el jefe y subjefe de la Policía del Chubut, Victor Acosta y Luis Cayupil, respectivamente, el intendente de la ciudad, Gustavo Sastre, el secretario de Gobierno muncipal, Martín Ebene, el subsecretario de Prevención y Protección Ciu-
dadana, Luis Báez, los Directores que componen la Plana mayor policial, personal policial en actividad y en situación de retiro, los familiares de los aspirantes a agentes e invitados especiales. En una rueda de prensa posterior al acto, el Ministro Das Neves anticipó que “durante el año, habrá capacitaciones continuas con las Escuelas de Formación Policial de otras provincias del país y además junto con las Instituciones de Formación de las Fuerzas Federales como lo explicó la funcionaria Belén Mora del ministro de Seguridad de la Nación quien visitó la zona hace 2 semanas”.#
porque desde diciembre venimos pidiendo los insumos a Nación”. Carrasco precisó que, “por el momento no sabemos cuándo van a llegar los insumos. Desde el municipio
o Provincia no se pueden comprar porque tienen códigos de seguridad que provienen de Nación”. Y aclaró: “Podríamos sacar una disposición de retrasar las fechas de vencimiento de
las licencias, pero afuera, si la persona se va de viaje, no le serviría. Por eso recomendamos hacer la licencia digital porque en varias provincias si lo aceptan”.#
PROVINCIA_MIÉRCOLES_16/03/2022_Pág.
14
Un concejal oficialista dejó su banca
“El peronismo en Puelo está completamente roto”
T
eo Dammer concejal justicialista de Lago Puelo, dejó su banca bajo licencia, aunque no volvería. Son razones de salud pero también políticas por roturas partidarias. “El peronismo de Puelo está roto completamente”, afirmó. Si bien Dammer pensaba renunciar, las agrupaciones justicialistas que lo acompañan La Patria es el Otro y Banderas, lo convencieron de una licencia. “Esto viene de cuando me aparté del bloque del Frente de Todos; empezamos a tener problemas porque mi objetivo era que funcione la Carta Orgánica, con un plan estratégico que permita darle respuestas a la comunidad, porque lo más relevante en Puelo es el tema de tierras; me duele que la gente tenga la esperanza de un terreno propio y eso está en veremos. Al no tener un plan se va armando a criterio de cualquiera, a esto se suma además la falta de agua”.
Dammer remarcó que asumida la gestión del intendente Augusto Sánchez, las agrupaciones que lo acompañan quedaron completamente afuera del armado. “Augusto tiene una forma de pensar muy de antaño. Cuando yo era muy joven había listas y colores de bandera, y el que ganaba dejaba de lado al que perdía; acá pasó lo mismo”. “Cuando Edgardo Mele pierde, se habló de un municipio compartido y trabajado entre todos, un solo peronismo, pero muy rápido al entrar al poder, se sacó de encima a casi toda la gente que le había aportado el 50% de los votos. Hoy el peronismo está roto; hasta la presidenta del partido renunció “, aseveró el concejal. Advirtió que la gestión ejecutiva sumó a foráneos de otras localidades al equipo. “No me voy porque soy cobarde, me voy porque también tengo mis
problemas personales; hace dos años y medio perdí a mi hijo mayor, hace un año perdí mi industria (por el incendio) que me había costado todo una vida. Estoy empezando de nuevo como cuando tenía 25 años; mi chacra esta devastada por el incendio, no tengo muchos recursos. Prioricé lo mío, porque se me van los pocos años que tengo y ganas de trabajar. En el Concejo estaba en stand-by porque no tenía la posibilidad de estar dentro del grupo para poder trabajar. Por esa razón hice un paso al costado”. En su reemplazo según el listado debería asumir Mario Álvarez (concejal suplente); secundado por Graciela Huenchupan, a quien la presidenta Norma Zurita ya habría convocado a ocupar la banca. “De esta forma vuelven a tener un bloque de tres concejales, completo y firme”, concluyó sobre el bloque de concejales oficialistas.#
La elegida fue cuestionada
Esquel: hubo quejas y de nuevo el Cupo Trans quedó vacío
L
a Secretaría de Desarrollo Social y la Dirección de Género y Diversidad del municipio de Esquel se reunieron con organizaciones y personas del colectivo LGBTI+ para implementar el Cupo Laboral Travesti Trans en la ciudad. Hubo un intercambio en torno a las medidas de acción directas que establece dicha norma. De manera autoconvocada, las personas presentaron un documento solicitando explicaciones en torno a la incorporación de la profesional Paula Delfino, como referente de Diversidad de la Dirección Municipal. Pidieron precisar los procedimientos básicos que conlleva la inscripción
al Registro Único de Aspirantes, la selección de las personas postulantes, y la implementación del Cupo solicitando, asimismo, el llamado a un concurso público para la efectiva implementación de esta política pública, y su ampliación al sector privado. Desde la Dirección de Género se manifestó que vienen trabajando desde hace meses para hacer efectivo el Cupo para este colectivo, vulnerado en sus derechos esenciales como el acceso en condiciones de igualdad a la educación, la salud y el trabajo, generando vacantes y trabajando arduamente para lograr no sólo el 0,5% que establece la normativa, sino am-
pliar la inclusión laboral, que se trata de una necesidad y es parte de uno de sus objetivos de trabajo. Se acordó que Delfino continúe formando parte del Equipo Técnico Profesional de la Dirección de Género y Diversidad, y como referente de Diversidad. Pero con un contrato que no estará encuadrado en el Cupo, dejando la posibilidad de ingreso a una persona del colectivo trans de Esquel, también inscripta en el RUA, a fin de cumplir con el mandato legal local y provincial, teniendo especialmente en cuenta las necesidades y demandas de las personas trans, y las situaciones de vulnerabilidad.#
Sin pelos en la lengua. Dammer y sus explicaciones para la retirada.
Pedido del diputado nacional
Taccetta pidió frenar los cortes del servicio de gas El diputado nacional Matías Taccetta, del bloque Juntos por el Cambio, le solicitó al Ente Nacional Regulador del Gas que exija a los prestadores del servicio público de gas natural en las denominada Zona Fría implementar un plan de facilidades de pago. “Si bien en el primer tiempo de la pandemia se prohibió cortar la prestación de servicios básicos por falta de pago, ese beneficio no se encuentra vigente, siendo muchos los vecinos que aún continúan con deudas ante los prestadores, que en muchos casos alcanzan cifras difíciles de pagar de una sola vez, existiendo la posibilidad de sufrir cortes por mora”.
Taccetta manifestó la necesidad de aprobar un plan de pago, e indicó que en lo posible, debería contar con quita de intereses, y una tasa de financiación subsidiada, para usuarios residenciales que adeuden más de 3 períodos del servicio público de gas natural al 28 de febrero de este año. “Contar con gas es esencial para el desarrollo de cualquier familia. Es necesario que las deudas generadas por la falta de ingresos que muchos sufrieron por la pandemia y la crisis económica actual, sean abonadas, pero con planes especiales” remarcó el legislador nacional durante su intervención.
EL DEPORTIVO_MIÉRCOLES_16/03/2022_Pág.
Primera Nacional
Madryn y Brown con árbitros designados
D
eportivo Madryn y Guillermo Brown ya conocen las ternas arbitrales para sus correspondientes partidos de este fin de semana. El ‘Aurinegro’ visitará a Chacarita mientras que la ‘Banda’ recibirá a Deportivo Morón en el Raúl Conti. Este martes por la tarde, la Asociación del Fútbol Argentino dio a conocer los arbitrajes para la 6ta fecha de la Primera Nacional. En cuanto a los equipos madrynenses, los cuales tuvieron un buen arranque de torneo en cuanto a re-
15
Puerto Madryn Tenis Club
Se viene la “Enrique Moore”
sultados, tendrán dos difíciles encuentros en la antesala al clásico de la ciudad que será el próximo miércoles 23. Por el lado de Madryn, deberá enfrentar a Chacarita en condición de visitante. El partido se disputará este sábado desde las 16 horas y el árbitro del partido será Leandro Rey Hilfer, mientras que los conducidos por Andrés Yllana, recibirán en su estadio a Deportivo Morón, en el mismo día y horario. El juez principal del partido será Nicolás Ramírez.#
El resto de los partidos Belgrano de Córdoba, único puntero de la Primera Nacional, visitará el sábado a Chaco For Ever con el arbitraje de Nazareno Arasa. La programación completa es la siguiente: Jueves: 15.05: Sacachispas-Independiente Rivadavia, Árbitro: Mario Ejarque; 17.05: Atlanta-Almirante Brown,Árbitro: Luis Lobo Medina. Viernes: 15.05: Brown de Adrogué-Estudiantes de Río Cuarto, Árbitro: Sebastián Bresba; 16.00: San Telmo-Dep. Riestra, Árbitro: Rodrigo Rivero; 17.30: San Martín de San Juan-Villa Dálmine, Árbitro: Bruno Bocca; 19.10: At. Rafaela-Temperley, Árbitro: Jorge Broggi; 20.00: Tristán Suárez-Nueva Chicago, Árbitro: Ramiro López; 20.00:
Agropecuario-Dep. Maipú, Árbitro: Fabricio Llobet; 21.10: Instituto de Córdoba-Quilmes, Árbitro: Sebastián Zunino. Sábado: 15.30: Def. Belgrano-Alvarado, Árbitro: Lucas Comesaña; 16.00: Estudiantes (BA)-Gimnasia(J), Árbitro: Diego Ceballos; 16.00: Gmo. Brown-Dep. Morón, Árbitro: Nicolás Ramírez; 16.00: Chacarita-Dep. Madryn, Árbitro: Leandro Rey Hilfer; 17.00: Gimnasia (M)-Güemes (SdE), Árbitro: César Ceballo; 18.00: San Martín (T)-Almagro, Árbitro: José Carreras; 18.30: Chaco For Ever-Belgrano, Árbitro: Nazareno Arasa; 19.30: Mitre (SdE)-Ferro, Árbitro: Pablo Giménez; 20.00: Santamarina-Flandria, Árbitro: Nelson Sosa. Libre: All Boys.
La Copa “Enrique Moore”, que organiza Puerto Madryn Tenis Club, ya tiene 130 inscriptos. Arranca el viernes.
E
l Puerto Madryn Tenis Club pondrá en marcha la 27º edición de la Copa “Enrique Moore”, que tiene el acompañamiento de la Subsecretaría de Deportes de la Municipalidad de Puerto Madryn. Será a partir de este viernes 18 y concluirá el próximo 27. Estará presente el campeón 2021 y arriban jugadores nacionales y de la comarca. Se jugará en las categorías Singles Caballeros, dobles mixtos, dobles damas y dobles caballeros. Habrá premios en efectivo para los mejores del cuadro principal. El campeón se llevará $25 mil, en tanto
finalista y semifinalistas recibirán $12.000 y $3.500 respectivamente. Las inscripciones cierran el miércoles 14 y pueden realizarse personalmente en la secretaría del club, ubicado en Lewis Jones 54, o bien al teléfono 280 434-1370. Respecto al formato del torneo, en Single Caballeros será a “Simple eliminación” cuadro progresivo. En Doble Caballeros se disputará por zonas, 2da, 3ra, 4ta y nivel inicial. En Doble Mixto también por zonas: “A” (damas 2da + caballeros 3ra), “B” (damas 3ra + caballeros 4ta). En Doble Damas por zonas, categorías 2da, 3ra y 4ta.
Con la inscripción, el kit incluye remera de torneo, botella para agua, hidratación, pelotas Wilson y sorteos. Los partidos comenzarán a disputarse el viernes a las 19:30 con la primera ronda del cuadro de singles, que abrirá esta nueva edición de la Copa. En total, entre todas las categorías, son 130 los inscriptos hasta el momento para esta 27º edición. Los foráneos que este año se suman son: Juan Seminara (Campeón 2021), Gustavo Gómez de Mar del Plata, Nicolás Jara Lozano de Neuquén, y se agregan a ellos, el local Gabriel Mamani, más todos los de la comarca.#
EL DEPORTIVO_MIÉRCOLES_16/03/2022_Pág.
Esquel y Trevelin
Juegos Patagónicos para Trasplantados
L
os 2° Juegos Patagónicos para Trasplantados Esquel -Trevelin”, reunirán en la Cordillera a más de 50 personas trasplantadas, representantes de 10 provincias de nuestro país. El encuentro organizado por el sector de Trasplantados y Pacientes en lista de Espera del Área Programática Esquel, dependiente del Ministerio de Salud del Chubut se desarrollará desde el 17 al 20 de marzo, en Esquel, Trevelin y el Parque Nacional Los Alerces, buscando promover la actividad deportiva en personas que han recibido trasplantes de órganos, a la vez que apunta a la mejora de su calidad de vida. La realización del evento cuenta con el acompañamiento de los Municipios de Esquel y Trevelin, la Intendencia del Parque Nacional Los Alerces; la Asociación de Deportistas Trasplantados de la República Argentina (ADETRA), y el Centro Único Coordinador de Ablación e Implante de la Provincia de Chubut (C.A.I.P.A.T).,referente de INCUCAI en la provincia.
Intercambio y conocimiento Las actividades durante las 4 jornadas, no prevén ser competitivas, sino que se propone el intercambio y conocimiento específico de las diversas prácticas entre los participantes. De esta manera, se realizarán charlas técnicas y prácticas de distintos deportes; paddle, squash, badminton, pruebas de campo (bala, jabalina, disco) remo, atletismo, vóley; entre otros. Además los visitantes podrán realizar caminatas y recorridos por los diversos atractivos turísticos de la región: Parque Nacional los Alerces y Reserva Urbana Laguna la Zeta.
Comodoro Rivadavia
16
XVIII edición
Arbe se entrena en la pista Llega la Carrera de la Mujer atlética de Kilómetro 4
La corrida se realizará el jueves 24 de marzo en la distancia de 5K.
El olímpico Joaquín Arbe entrenará esta semana en Comodoro.
E
ste martes, el atleta olímpico esquelense Joaquín Arbe, entrenó en la pista de solado sintético de Kilómetro 4, junto otros corredores locales. Tras varias victorias en la región y un gran arranque de 2022, el chubutense se prepara en pista para el gran Prix Sudamericano de abril en Concepción del Uruguay, Entre Ríos. El chubutense viene de un gran arranque, arribado a la ciudad para afrontar la corrida por 103° Aniversario de Gimnasia y Esgrima, donde consiguió la victoria en los 12K, además del reciente y contundente triunfo en la Corrida Diario Crónica. Arbe permanecerá en la ciudad esta semana y entrenará en la pista de cara al gran Prix Sudamericano en Concepción del Uruguay, Entre Ríos. “Estamos pensando en lo que será el Gran Prix Sudamericano y el Nacional de Pista, así que vamos a aprovechar los días que estamos acá para ponernos los clavos un poco, e
ir agarrándole la mano. Estamos con atletas de acá, hablé con Dani Alvarado, me dijeron que venían y nos pusimos de acuerdo. Haremos unas pasaditas”, comentó Arbe, justo antes de comenzar los entrenamientos. “Es un año bastante positivo, luego de la Maratón de Valencia en diciembre, fue un envión anímico muy bueno, a pesar que no hice grandes entrenamientos a la hora de competir me siento muy bien. Estamos en un buen momento. Ahora estamos haciendo un poco de adaptación a la pista, vamos a ver si podemos mejorar las marcas en 5 mil y 1500 metros, entre otras”, agregó el olímpico. “Me siento bien, venimos teniendo buenos resultados. Ahora empezamos a hacer entrenamiento específico de pista, para distancias cortas. Físicamente estamos bien y tenemos apoyo, estamos bien. Muchas gracias, saludos a toda la gente”, cerró Arbe, antes de comenzar a trotar en la pista.#
C
on la organización de Club Acuarium y el apoyo de Comodoro Deportes y DGD se presentó oficialmente este martes en Penta la XVIII Carrera de la Mujer. Serán 5K para corredoras y 3K para caminantes, este jueves 24 de marzo, con el Centro Cultural local como punto de largada y llegada. El evento deportivo y social tendrá actividades culturales de concientización sobre violencia de género. La presentación del evento se desarrolló en el Centro de Estudios Médicos Penta, y cuenta con el apoyo del Ente Autárquico Comodoro Deportes y Dirección General de Deportes Municipal, además del acompañamiento de la secretaría de la Mujer, Género, Juventud y Diversidad, UNPSJB, OSDE y APAeC (Asoc. Prevención y asist. en Cáncer). La competencia será el jueves 24 de marzo, con largada a las 10:30 para las corredoras Y diez minutos más tarde para las caminantes, desde el Centro Cultural de Comodoro Rivadavia. Será para categorías cada 10 años, además de personas con discapacidad, y también por equipos.
“Infinitas gracias por estar y acompañarnos. Hoy retomamos una carrera que no pudimos hacer en 2020. No fue tarea fácil, pero vamos a hacerla en este 2022, con el aval del Ente Comodoro Deportes y el apoyo de todos. La carrera está atravesada por este hilo. Es un proyecto social y deportivo”, expresó Nancy Regina, referente de Club Acuarium. El Director General de Deportes Municipal, Martín Gurisich, señaló: “Destaco la presencia de todos los actores. La parte privada, pública, Universidad, especialistas del atletismo. Es muy importante por el valor que tiene la Corrida de la Mujer. Felicito a Nancy por este que es un evento deportivo, que comenzó con algo chico, una caminata, una actividad. Hoy es una Corrida que es distintiva en la ciudad, que se espera, que ha agarrado magnitud y es una fiesta. La gente disfruta, es un momento grato, hacer actividad física para mejorar la salud, y cobra valor en el marco del mes de la mujer, con un mensaje muy importante”.#
EL DEPORTIVO_MIÉRCOLES_16/03/2022_Pág.
Ciclismo
Crozzolo fue tercero en el Argentino de Ruta
Eldeportista oriundo de Puerto Madryn se destacó en San Juan.
E
l ciclista oriundo de Puerto Madryn, Fabrizio Crozzolo, se subió al podio en la prueba Contra Reloj Individual de la categoría Junior. Además, su compañero Valentino Aciares finalizó 20°. Durante el fin de semana, se realizó el Campeonato Argentino de Ruta de ciclismo para las categorías Menores y Juniors en la provincia de San Juan. La competencia contó con la presencia de 4 representantes chubutenses. El más destacado de la delegación provincial fue el ciclista portuario Fabrizio Crozzolo, quien finalizó en 3° en la prueba Contra Reloj Individual de la categoría Junior. Crozzolo finalizó una distancia de 20 km con un tiem-
po total de 24:39,58 para ubicarse en la tercera posición, solo superado por Nehuen Erripa de Olavarría que ganó la competencia y segundo fue Mateo Kalejman de San Juan. También hubo presencia de otro chubutense en la misma prueba: Valentino Aciares finalizó en la 20° ubicación con un tiempo de 29:00,28. Los otros dos representantes de la provincia compitieron en la categoría Menores: Kevin García quedó a un paso del podio, 4° lugar en la prueba de Contra Reloj Individual con un tiempo de 11:45,58 para recorrer una distancia total de 11 km. Por último, Simón García sufrió un inconveniente mecánico que le impidió finalizar la competencia.#
17
Alan Marguet, ganador de la “Vuelta al Muelle”
“Se ganó y se pudo disfrutar” E ste domingo, la tradicional competencia “Vuelta al Muelle” se llevó a cabo en Puerto Madryn con 140 inscriptos que llegaron de distintas localidades del país. Alan Marguet dio sus sensaciones tras haberse quedado con la primera posición en la distancia principal de 2500 metros. “Estoy muy contento con el resultado de la carrera, se ganó y se pudo disfrutar mucho la competencia, tocó un día espectacular, poquito viento, el mar estaba planchado a diferencia del año pasado que había estado media complicada la entrada, pero esta vez tocó espectacular”, fueron las primeras palabras del nadador. En cuanto a la organización expresó que: “Fue muy buena, largamos al horario que estaba pactado, largamos todas las distancias al mismo tiempo así que eso está bueno, y a la llegada teníamos la posibilidad del masaje deportivo, comida y eso también estuvo bueno”. Acerca de las expectativas que tenía en la previa, Marguet comentó: “Sabía que tenía alguna chance, los chicos con los que compartí el podio Silva y Puertas son chicos con los que nos hemos cruzado en otras carreras y sabía que estábamos en el mismo nivel, se suelen definir por algunos metros estas carreras. Pude sacar una
Alan Marguet se subió a lo más alto delpodio en la “Vuelta al Muelle”. leve diferencia en el primer tramo de la carrera, cuando me di cuenta que estaba primero aceleré un poco y pude despegarme y asegurar la victoria, muy contento cómo se dio”. Alan se refirió a la preparación que realizó para esta competencia y sobre ello contó: “Entreno todo el año en el natatorio de Trelew, tenemos un grupo de adultos donde la mayoría
hacemos aguas abiertas así que nadamos todo el año en pileta pensando en estos meses que se hacen estos eventos. Venía desde noviembre haciendo todas las carreras acá en la zona. Este año fue espectacular, con todos los organizadores que hay tuvimos carrera casi todos los fines de semana y eso está bueno para mantenerse activo”.#
el PAÍS y EL mundo_MIÉRCOLES_16/03/2022_Pág.
Un 52,8% en el año
Inflación: 8,8% en el primer bimestre
E
l Índice de Precios al Consumidor registró un incremento de 4,7 % en febrero pasado, informó ayer el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). De esta manera, la inflación minorista acumuló una suba del 8,8 % en el primer bimestre del año y del 52,8% en los últimos doce meses. La suba de 4,7% registrada en febrero fue 8 décimas mayor al 3,9% de enero pasado. Luego de que el Indec diera a conocer el informe, desde el Ministerio de Economía señalaron que la suba se dio “en el marco del incremento de los precios a nivel global afectado por el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania”. La división de Alimentos y bebidas no alcohólicas fue la de mayor aumento del mes a nivel nacional, con un incremento de 7,5%, con lo que este rubro aportó más de 2 puntos porcentuales a la suba del A esto se sumo el ítem Transporte, con un aumento de 4,9%, impulsado principalmente por la suba de los combustibles; y en tercer lugar se ubicó Equipamiento y mantenimiento del hogar, con el 4,4%. De esta manera, la denominada inflación núcleo fue la que más aumento en febrero, con un avance de 4,5% contra el 3,3% de enero pasado, en especial por los alimentos. En febrero también los productos Estacionales siguieron marcando alzas, al registrar un incremento de 8,4% contra el 9% de enero, por las subas de precios en verduras y frutas. En tanto, los precios Regulados aumentaron 3,1% mensual por las subas autorizadas en combustibles, servicios de transporte público, electricidad, educación en el interior del país y cigarrillos durante la última parte del mes.#
Alberto Fernández
“El viernes empieza la guerra contra la inflación “
El primer mandatario nacional lo dijo en la ceremonia de remodelación de la estación de trenes de Tortuguitas. Indicó que después del acuerdo con el FMI, se va contra las subas.
E
l presidente Alberto Fernández dijo ayer que “la mayor complicación económica que sufre el mundo” por la invasión rusa a Ucrania es una “lucha tremenda por los alimentos y afirmó que, luego de “poner orden al tema de la deuda” con el Fondo Monetario, el viernes “empieza la guerra contra la inflación en la Argentina”. Al encabezar el acto de inauguración de la renovada estación Tortuguitas de la línea del ferrocarril Belgrano Norte, en el partido bonaerense de Malvinas Argentinas, el jefe de Estado hizo referencia directa a los efectos del conflicto bélico europeo sobre la economía mundial y dijo que los efectos no llegan al país “en forma de balas” sino que lo hacen bajo la forma de “complicaciones económicas”. “Quisiéramos que eso no nos pasara ahora, porque nos cuesta mucho recuperarnos. Espero que esta semana podamos empezar a poner orden al tema de la deuda tremenda de la deuda que heredamos. Y el viernes empieza la guerra contra la inflación en la Argentina; vamos a terminar con los especuladores”, apuntó.
Inercia inflacionaria En su discurso, Fernández explicó que la tarea es más difícil dada la inercia inflacionaria que dejó “sin guerra y sin pandemia” el macrismo.
Alex Kicillof, Alberto Fernández y Alexis Guerrera, ayer en Tortuguitas. “Nos ha tocado un tiempo muy difícil. cuando creíamos que la pandemia nos dejaba el terreno libre, se desata una guerra en Europa”, lamentó el Presidente y dijo que como “peronistas” se le “pondrá el pecho” a la situación y se buscarán soluciones.
Justicia En otro tramo del discurso, el mandatario se refirió a las obras públicas que realiza el Estado nacional, entre ellas las de transporte, y dijo que sirven para “poner justicia” en donde el mercado “solo pone injusticia”. En el acto, el jefe de Estado estuvo acompañado por el gobernador bonaerense Axel Kicillof; el ministro de
Transporte, Alexis Guerrera; y la intendenta local, Noelia Correa. Paralizada en marzo de 2019, la remodelación integral de Tortuguitas requirió de un desembolso de 116 millones de pesos que se invirtieron en la instalación de 33 cámaras y artefactos LED en andenes, nuevos sanitarios, cerramientos perimetrales y accesos con adecuación para personas con movilidad reducida y de los pasos peatonales linderos a la estación. La obra forma parte de la renovación de las 22 estaciones de esta línea ferroviaria, comenzada en marzo de 2018 con una inversión prevista de 2.200 millones de pesos, de las cuales 18 ya fueron concluidas (16 por parte del actual Gobierno nacional).#
18
Para todo el pais
El Programa Nodos con $ 1.000 millones
E
l Ministerio de Desarrollo Productivo lanzó una nueva convocatoria del Programa Nodos de la Economía del Conocimiento, con recursos por $ 1.000 millones para fomentar inversiones en clústers, polos y parques tecnológicos de todas las provincias del país. Así quedó establecido a través de la disposición 115/2022, publicada ayer en el Boletín Oficial, donde se establece que se podrá acceder a Aportes No Reembolsables (ANR) por hasta $ 40 millones con el objetivo de promover el desarrollo asociativo de productos y servicios; equipamiento de espacios de transferencia, asistencia técnica y capacitación; creación de nuevos nodos mediante planes estratégicos y consolidación de los existentes. La subsecretaria de Economía del Conocimiento, María Apólito, resaltó que “con este programa se atienden problemáticas sectoriales y se remueven obstáculos estructurales para que las empresas de economía del conocimiento puedan crecer, innovar, sumar trabajadores y ganar nuevos mercados”. Destacó que “las actividades de esta industria están creciendo en todo el país generando miles de empleos de calidad y contribuyendo a mejorar la competitividad y las capacidades productivas en todas las regiones”. “Estamos apoyando proyectos en cada una de las provincias, no sólo para empresas de base tecnológica sino también para industrias tradicionales, como agroalimentos o textiles, que pueden generar productos innovativos mediante la biotecnología y nanotecnología, y recibir los beneficios impositivos que da la Ley de Economía del Conocimiento”, subrayó Apólito. El Programa tiene el objetivo de promover la conformación y consolidación de grupos de empresas públicas y privadas dedicadas a la producción de bienes y servicios de la Economía del Conocimiento con un criterio federal, para potenciar el desarrollo de las economías regionales. Pueden participar provincias y municipios (u organismos o empresas estatales, provinciales y municipales), así como personas jurídicas sin fines de lucro del sector privado que agrupan empresas dedicadas a producción de bienes y servicios basados en las actividades promovidas por la Ley de Economía del Conocimiento, y tengan entre sus fines la promoción del desarrollo económico, innovación productiva, asociatividad empresarial o vinculación tecnológica. Los proyectos se evaluarán, entre otros aspectos, según la contribución al desarrollo económico regional.#
el PAÍS y EL mundo_MIÉRCOLES_16/03/2022_Pág.
Córdoba
Caso Dalmasso: declaran los hijos de la asesinada
19
Por primera vez en la historia
Hoy en todo el país comienza el Censo Digital 2022 Será hasta el 18 de mayo, Día del Censo Nacional. Las personas que lo prefieran podrán autocompletar el cuestionario digital del Censo de Población, Hogares y Viviendas 2022.
A
Marcelo Macarrón, acusado de ser el autor intelectual del crimen.
L
os hijos de Marcelo Macarrón (62) declararán hoy como testigos en la tercera audiencia del juicio por jurados que tiene a su padre como acusado de instigar el crimen de su madre, Nora Dalmasso (51), y anticiparon que en esa instancia procesal aportarán pruebas que involucran a “un empresario que era amigo de la familia” como el presunto autor del asesinato. El tribunal técnico de la Cámara Criminal y Correccional de 1° Nominación de Río Cuarto adelantó que para la audiencia de mañana, la tercera, fueron citados a declarar a cuatro testigos, entre ellos Facundo (33) y Valentina (30) Macarrón, hijos del único imputado en la causa por el “homicidio calificado por el vínculo, por alevosía y por precio o promesa remuneratoria en concurso ideal”. Valentina había manifestado a Télam ayer que durante el proceso de instrucción de la causa habían “aportado un montón de pruebas sobre el sospechoso del crimen y nunca se investigó”, y que hoy van a “presentar nuevos elementos” al respecto. Dijo también que su padre es “inocente” y que a lo largo del proceso de investigación se dijeron “muchas mentiras en la causa” y que “quizás también se haya politizado” el crimen ocurrido el 26 de noviembre de 2006 en Río Cuarto. Al referirse a la hipótesis de las desavenencias matrimoniales, como plantea la acusación como uno de los
móviles del crimen, dijo: “Mi papá y mi mamá se amaban. Jamás podría matarla. Mi padre es totalmente inocente”, remarcó Valentina. Facundo calificó de “mamarracho todo lo que hizo” el fiscal Luis Pizarro, quien elevó la causa a juicio contra su padre, al acusarlo de contratar a un sicario para concretar el crimen de su esposa mientras él disputaba un torneo de golf en la ciudad uruguaya de Punta del Este.
Sin autores materiales “Desde el punto de vista lógico y jurídico, jamás se puede llegar a una sentencia condenatoria” porque “la acusación no tiene ningún sustento probatorio. No tiene respaldo de hechos objetivos que justifique que mi padre esté hoy sentado en el banquillo de los acusados”, había manifestado Facundo. Añadió que “nunca en la historia judicial de Argentina un autor intelectual fue condenado sin conocerse a los autores materiales”. “No hubo crisis matrimonial ni intenciones de divorcio”, como se plantea en los hechos de la investigación, “siempre los vimos unidos. Fueron un ejemplo de amor”, había afirmado al encabezar, junto a su hermana Valentina, una manifestación en apoyo a la “inocencia” de su padre frente a los tribunales donde se realiza el juicio.#
partir de hoy se podrá completar el cuestionario digital del Censo 2022 y habrá tiempo hasta el 18 de mayo, día en que se hará el tradicional relevamiento casa por casa para realizar la encuesta en forma presencial o pedir el comprobante de finalización a quienes la hayan completado a través de cualquier dispositivo electrónico con acceso a internet. El Censo Nacional de Población, Hogares y Vivienda por primera vez en la historia tendrá una modalidad mixta que combinará una etapa virtual con cuestionario digital para contestar de forma anticipada y una instancia presencial, donde los censistas recorrerán más de 15 millones de viviendas y se estima contabilizar más de 45 millones de personas en todo el país. Desde hoy, quienes quieran censarse de modo anticipado podrán hacerlo a través del cuestionario digital que dispondrá el Indec, al que se podrá acceder desde un móvil, computadora u otro tipo de dispositivo electrónico y cuyo comprobante de realización deberá mostrarse al censista que concurra al domicilio el 18 de mayo, cuando se realice el registro estadístico de modo presencial en simultáneo en todo el país. El Censo 2022 tendrá, por primera vez en la historia, una modalidad mixta, que combinará una etapa vir-
tual para contestar de forma anticipada y una instancia presencial, en la cual los censistas recorrerán más de 15 millones de viviendas y recogerán información de -se estima- unas 45 millones de personas en todo el país. El objetivo del Censo Digital es ahorrar tiempo a la población y a los censistas, al tiempo que las innovaciones metodológicas y tecnológicas permitirán obtener “una foto más exacta” de la población, informaron desde el Instituto Nacional de Estadística y Censos.. Las personas que completen el formulario de manera virtual en el sitio oficial Censo.gob.ar recibirán en su casilla de correo electrónico un comprobante con un código alfanumérico de seis dígitos que deberá ser presentado el próximo 18 de mayo, decretado feriado nacional. El cuestionario online deberá ser respondido por una persona en nombre de todos los habitantes de la vivienda, por lo que se recomienda “congregar a todo el conjunto familiar” al momento de completar los datos para que se cumpla el objetivo de “contar, sin omitir ni duplicar, a todas y a cada una de las personas”, explicó el Indec. En esta edición que fue aplazada dos años por la pandemia del coronavirus, el formulario está compuesto por 61 preguntas, 24 relacionadas con las características de las viviendas y
los hogares, y 37 sobre la estructura de la población. Con eje en el reconocimiento de la diversidad de la población argentina, se incorporó una pregunta sobre la autopercepción de identidad de género y se amplió el alcance de la pregunta sobre autorreconocimiento étnico (pueblos indígenas y afrodescendientes) a toda la población. Sobre sexo e identidad de género, se consultará a todas las personas el sexo registrado al nacer (incluyendo la categoría “X”) y cómo se considera/ autopercibe (“mujer”, “mujer trans/ travesti”, “varón”, “varón trans/masculinidad trans”, “no binario”, “otra identidad/ninguna de las anteriores”). En cuanto al autorreconocimiento étnico, se interrogará a toda la población si se reconocen indígenas o descendientes de pueblos indígenas u originarios, aclarando el pueblo y, además, si habla y/o entiende la lengua de ese pueblo declarado. Bajo el lema “Reconocernos”, estas nuevas variables se sumarán a las consultas básicas sobre educación, migración, ocupación, cobertura de salud, situación del hogar y la vivienda. El formulario incluirá además una pregunta sobre discapacidad, la cual abordará, por ejemplo, si alguna persona del núcleo familiar tiene dificultad para “caminar o subir escaleras” o para “recordar o concentrarse”.#
Para levantar un centro de ingeniería en Argentina
Anuncian inversión por US$ 15 millones
L
a empresa SWVL anunció desde Dubai una inversión por US$ 15 millones en la Argentina para levantar un centro de ingeniería en el país, que genere soluciones para el transporte masivo, según difundió la compañía. La firma formalizó el anuncio a la misión del Gobierno encabezada por el canciller Santiago Cafiero y los ministros de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas y Ciencia,
tecnología e Innovación, Daniel Filmus.
Inversión inicial La empresa precisó que los US$ 15 millones son la “inversión inicial”, destinada a la generación de “miles de puestos de trabajo y oportunidades de empleo por cuenta propia en los próximos tres años”. Además, prevén “desarrollar en la región el área
investigación y desarrollo de SWVL, a través de la creación de un centro de ingeniería en la Argentina”, indicó la compañía. Como parte de la operación, SWVL adquirió la plataforma de transporte masivo Viapool, con sede en Buenos Aires, que operó en la industria de la movilidad durante 11 años, y la primera en actuar como proveedor de servicios de transporte de autobuses bajo demanda.#
policiales_MIÉRCOLES_16/03/2022_Pág.
Puerto Madryn
Allanamiento y secuestro de plantas de marihuana
20
Puerto Madryn
Lo identificaron por la huella que dejó en una ventana Se trata de Néstor “El Ñoño” Rojas. Apuñaló a un jubilado para robarle mil pesos. Y lo condenaron por una huella digital que dejó en un vidrio del domicilio de la víctima.
L
Las plantas fueron incautadas y el dueño de las mismas, notificado.
P
ersonal de la Brigada de Investigaciones de Puerto Madryn y de la Comisaría Cuarta de esa ciudad realizaron ayer un allanamiento en una vivienda de la calle Azcárate donde se identificó a un individuo de 30 años. En la diligencia se secuestraron tres plantas de marihuana de 2,50 metros, 0,70 y 1,70 metros respecti-
vamente. En la oportunidad intervinieron efectivos de la División Drogas Peligrosas y Leyes Especiales y la orden de registro la otorgó la jueza madrynense Patricia Asaro. Además de la incautación de las plantas de cannabis sativa, se notificó al hombre sobre la causa que se tramita sobre él.#
Trelew
Demoraron a una mechera
U
na mujer de 19 años que guardó varios artículos en una bolsa y sin intenciones de pagar, fue demorada por efectivos de la Comisaría Segunda de Trelew, luego de ser
descubierta por personal de seguridad de una cadena de supermercados que se encuentra en Belgrano y Colombia de esa ciudad. La mechera llevaba elementos por un valor de $ 11.000.#
a semana pasada, el Tribunal integrado por los jueces Stella Eizmendi, Patricia Reyes y Horacio Yangüela dispuso una pena de 14 años de prisión para Néstor Antonio Rojas por el delito de “homicidio en ocasión de robo” cometido el 2 de mayo de 2019 contra el jubilado Lorenzo González Ibarra. Esa noche, Rojas rompió una ventana e ingresó al domicilio donde estaba Lorenzo y su esposa. En el juicio, la mujer contó que el imputado logró ingresar “al interior de la vivienda la noche del 2 de mayo de 2019 tras trepar una reja, saltar a un balcón, donde rompió un cristal de la ventana de la habitación contigua a la del matrimonio, y se dirigió a la habitación donde ella y su esposo estaban prestos a descansar, y tras pedirle dinero, el que le fue entregado por el jubilado, extrajo el arma blanca que tenía entre sus ropas asestándole un puntazo certero en la zona abdominal derecha”. La mujer indicó a los jueces que antes de apuñalarlo, el agresor le dijo a su esposo: “Que pará, llamá la ambulancia que te doy un puntazo” y acto seguido lo atacó con un arma blanca, para luego huir del lugar.
Huellas Un retrato hablado y el posterior procedimiento de cotejo de huellas dactilares mediante el sistema AFIS permitieron dilucidar la identidad de Rojas. La huella había quedado en un fragmento de vidrio de la ventana que “El Ñoño” rompió para ingresar al domicilio.
Néstor “El Ñoño” Rojas en el momento de ser detenido por la Policía. “El equipo de la Policía Científica demuestra estar a la altura. En este caso, el trabajo nos dio elementos para que los fiscales podamos resolver un hecho tan trágico y poner a disposición de los Jueces al asesino de Lorenzo”, expresó el fiscal Jorge Bugueño, a cargo de la investigación, sostuvo una gacetilla de la Fiscalía. Por su parte, Bugueño destacó que “fue un trabajo muy profesional, bien hecho de laboratorio, y luego el personal de la Brigada de Investigaciones actuó también muy bien para dar con el autor del hecho”. Finalmente, el funcionario valoró también “el trabajo del Tribunal, dictando una condena y una declaración de reincidencia”.#
Trelew
Un triple choque
S
obre la mañana de este martes, se produjo un accidente en la esquina de Cambrin y Belgrano de Trelew. Allí, por circunstancia que son materia de investigación, un Renault Logan y un Chevrolet Aveo, colisionaron fuertemente involucrando en el siniestro a un tercer vehículo que estaba estacionado. A causa del impacto, una persona que conducía uno de los automóviles debió ser trasladada al Hospital de la ciudad con lesiones que no revisten gravedad. Ninguno de los demás conductores resultaron heridos.#
policiales_MIÉRCOLES_16/03/2022_Pág.
21
La víctima padece una fuerte depresión
Acusado de abusar de su hija en Río Pico apareció con amenazas a una familiar en Aldea Escolar Así lo denunció la misma joven que hizo público el caso sucedido en Río Pico. Cuestionó la lentitud de la Justicia y la poca respuesta que ha tenido desde estamentos oficiales.
E
Agencia Esquel
n diciembre del año pasado tuvo amplia repercusión un caso de abuso sexual a una joven de Río Pico por parte de su padre. Hay una causa judicial, la víctima está padeciendo depresión, y el abusador está suelto, con incursión en los últimos días en una situación en Aldea Escolar (Trevelin), que requirió la intervención de la Policía. Gisel, quien fue la denunciante de aquel aberrante hecho con el pseudónimo Laura, decidió hacer público su verdadero nombre, y relató en FM Tiempo de Esquel que D.P. (padre de la chica que abusó en Río Pico), fue a Aldea Escolar, a la casa de una prima, y la mujer sintió mucho miedo por sus hijas y por ella misma. “Es increíble que aún esté suelto, habiendo tantas pruebas en su contra y debería estar preso”, afirmó la joven que formuló la denuncia pública el año pasado, y siguió contando que el sujeto apareció muy alcoholizado en el domicilio de su prima. Pidió quedarse a dormir en un galpón, y la mujer no se lo permitió, porque “no quiero ser cómplice de un hombre que afecta la vida de otras mujeres”, le comentó a Gisel, que se trasladó a Trevelin para interiorizarse del tema. El lunes mantuvo una extensa charla con la joven que vive sola con sus hijas,y estaba asustada y angus-
tiada, con preocupación por los casos de abusos y violencia de género en los pueblos, sin respuestas de la Justicia. En Trevelin llegó a amenazar a la chica, y una vez que intervino la Policía, se quedó debajo de unos sauces, donde amaneció. La Comisaría actuó nuevamente y lo sacó del paraje Aldea Escolar.
Fuerte depresión También se refirió a la causa puntual que está en los Tribunales de Esquel, por el abuso sexual de D.P. a su hija de 21 años, y lamentó que la chica “está con una depresión muy fuerte”, y el acompañamiento de las instituciones es muy limitado y “él (por el abusador) sigue libre”. Gisel dijo que no está muy informada de cómo está el proceso en Tribunales, porque hizo algunas críticas y no es bien recibida. Advirtió que sus cuestionamientos son a personas que ocupan puestos específicos. Añadió que siempre mujeres le cuentan casos, y no saben cómo accionar, porque “en Chubut las causas quedan en la nada. No existen ni protección del Estado, ni una herramienta para asistir a las víctimas, sean chicos, adolescentes, jóvenes o mayores. La dejan sola”. Reflexionó que cuando hay un femicidio recién se muestra preocupación, y surgen preguntas acerca de qué hacer. “Es momento de replan-
Puerto Madryn
Tenían drogas y billetes
Tanto la marihuana como el dinero fueron secuestrados en la calle.
E
n un patrullaje preventivo en Malaspina y Granaderos de Puerto Madryn, la División Canes demoró a 3 hombres. De inmediato, el can ‘Theo’ alertó sobre las dos mochilas
donde se localizó un paquete con 400 gramos de marihuana. También se secuestró una importante cantidad de dinero en efectivo. Intervino la División Drogas y la Comisaría Segunda.#
tearnos a quienes elegimos como representantes, y de qué lado estamos”. La denunciante recordó que la joven de Río Pico venía siendo abusada por su padre desde los 12 años, y actualmente tiene 21, lo que demuestra que “tenemos un Estado que funciona muy mal”, y continuó narrando que hay una prohibición de acercamiento. “Pero convivir en una localidad chica como Río Pico con el abusador es terrible. Este pueblo lamentablemente tiene la costumbre de encubrir a este tipo de hombres”. Gisel disparó que en esa localidad hay violencia, con chicas que sufren abusos permanentemente y violencia de género. “Pero -enfatizó-, la sociedad no entiende que se está encubriendo a un abusador, un violador o un golpeador”. Aludió a lo ocurrido en Cushamen con un hombre violento, que fue expulsado del pueblo por una medida de la Justicia, y recalcó que en Río Pico
Parte de la comunidad de Río Pico en su moviización por el caso. intentaron hacer lo mismo; se comunicó con el intendente Diego Pérez, y no le respondió. Un concejal se hizo eco del asunto, se comunicó con Gisel, y sugirió la elaboración de una
nota pidiendo que no se le permita ingresar a la localidad, presentación que realizó el Consejo de la Mujer de Esquel. La nota fue recibida en el municipio y archivada, señaló la joven.#
policiales_MIÉRCOLES_16/03/2022_Pág.
Barrio Constitución
Trelew: un nuevo sabotaje al alumbrado público local Desde la Cooperativa Eléctrica solicitan a los vecinos dar aviso a la Policía ante este tipo de hechos que afecta el normal funcionamiento de los servicios esenciales de la ciudad.
E
n la mañana de ayer, personal de la Cooperativa Eléctrica de Trelew se acercó al barrio Constitución por reclamos sobre la falta de alumbrado público. Al llegar los operarios se encontraron con que una de las columnas tubulares había sido alcanzada por el fuego generado en un contenedor de basura cercano, y de esta manera afectó de manera total el cableado subterráneo del sistema de alumbrado. A raíz de ello, el sector de alumbrado público de la Cooperativa trabajó para detectar los daños causados por el siniestro, que en principio se estimaba era de mayor alcance, aunque luego lograron poner en funcionamiento el servicio en los demás sectores del barrio. El lugar que quedó sin servicio producto de este ataque es parte de los denominados sectores “A” y “G”, donde se deberá reconstruir por completo el circuito afectado.#
Personal del Servicio Eléctrico trabajando para la vuelta de la luz.
Comodoro Rivadavia
Por los mosquitos
A
yer, se produjo un incendio en una casa en la zona norte de Comodoro Rivadavia, ubicada sobre Teniente Jukic al 900. El hecho sucedió alrededor de las 4 de la mañana y requirió la presencia de personal de Bomberos Voluntarios, Policía y Defensa Civil. La propietaria de la casa, una mujer de 53 años, habló con los efectivos policiales y contó que el fuego comenzó luego de que su hija prendiera un espiral para ahuyentar a los mosquitos del lugar.#
El espiral para ahuyentar a los mosquitos derivó en un gran incendio.
22
Neria Colihuinca
“Nosotros queremos llegar a la verdad de todo”
A
l cumplirse 10 años del cruel asesinato en Trelew de Rodrigo Colihuinca, su hermana Neria contó cómo lo viven en su familia. “Es un día difícil. Nosotros como hijas tuvimos que aprender a sobrellevar esto y a guiar a nuestros padres. Como se pueden imaginar perder un hijo no es fácil y se vinieron muy abajo y nosotras con mi hermana tuvimos que ponernos los pantalones para poder seguir como familia” En marzo de 2012, el cuerpo de Rodrigo apareció descuartizado en un descampado. Neria cuestionó con dolor el tratamiento que se le dio al caso desde el primer día. “La pista más contundente fue el allanamiento en 2012 donde encontraron el celular de Rodrigo y los medicamentos que le dieron a él para doparlo a la fuerza. El momento de ese allanamiento pensamos que íbamos a tener alguna respuesta o que iba a haber algún detenido. En ese momento la Brigada de Investigaciones lo citó a mi papá (Juan Colihuinca) y le dijeron quién y porqué lo mataron a Rodrigo. Como que ya lo tenían resuelto, ¿si no cómo va a decir semejante cosa a una familia que está esperando justicia? Él era un adolescente de 17 años, ese día salió a hacer una tarea de la escuela y desde ese primer momento en el que se encontró el cuerpo se comenzó a hacer todo mal”, recordó la mujer. “Supongo que entre los dos –la Policía y la Justicia- quieren encubrir a alguien. Al principio no sabíamos cómo empezar y tuvimos que pedir ayuda para saber cómo acceder a un expediente, porque a nosotros no nos permitían ni siquiera ver el expediente”, reveló. “Y ahí comenzamos a ver desde la hoja uno cómo se hizo todo mal y las pruebas perdidas; entre ellas, prendas con manchas de sangre. Pedimos ver las cámaras de seguridad de monitoreo y cuando fuimos a Fiscalía
Rodrigo Colihuinca. Asesinado. nos dijeron que se habían perdido. Entre todos trataron de tapar algo”, afirmó. “Nosotros queremos llegar a la verdad y que mis papás lleguen a ver presos a los asesinos de mi hermano. Nosotros nos hemos comunicado con Miquelarena, con el fiscal Moyano y por ahí nosotros no podemos viajar todo el tiempo hasta allá pero cuando mi papá va no sé por qué no lo pueden atender”, reveló. Se le consultó sobre si en este tiempo recibió alguna novedad de la investigación. “Nada concreto. Sospechosos hubo, porque involucrados te puedo decir hubo una persona de Bomberos que fue el último que tuvo contacto con Rodrigo, pero no se lo tomó con tanta importancia. Tampoco a la persona que tenía el celular de Rodrigo escondido en un CPU. Es difícil para nosotros porque no se tomó nada con seriedad”, insistió Neria en diálogo con Cadena Tiempo. #
Trevelin
Le quitó el celular, se lo dañó y luego le pegó trompadas E n los tribunales de Esquel, se celebró un juicio abreviado en el que Carlos Joaquín Carrasco, reconoció haber protagonizado una situación violenta con su expareja en Trevelin. Carrasco fue condenado a la pena de ocho meses de prisión en suspenso con reglas de conducta a cumplir durante dos años. Un incumplimiento, o un hecho cometido con posterioridad a la condena, modificaría su situación. La funcionaria Sofía Torres, del Equipo de Género, expuso los términos del acuerdo que fue confirmado por el defensor particular de Carrasco, José Venancio. La audiencia fue presidida por el juez Ricardo Rolón.
El hecho
El hecho ocurrió 10 de abril de 2021, a las 21:10 hs en un barrio de Trevelin. La víctima estaba en el interior de la camioneta de su expareja, él le pidió que le muestre el celular, ella se negó, entonces Carrasco se lo sacó del bolsillo del pantalón. Le dijo que si lo desbloqueaba se lo entregaría. Como ella se negó, el imputado golpeó el dispositivo contra el volante y contra el tambor de la llave del rodado. Mientras ella intentaba sacárselo, Carrasco la sujetó con fuerza de los antebrazos y el aplicó golpes de puño El acusado fue declarado autor penalmente responsable de Lesiones
leves agravadas por el vínculo y por ser cometidas en un contexto de violencia de género y daño. Condenado a la pena en suspenso de 8 meses, con reglas de conducta por el plazo de dos años. La víctima quiere mantener contacto con el imputado, por lo que se le impuso a éste un trato respetuoso con la mujer y una reparación económica, señaló un comunicado de prensa de la Fiscalía de Esquel. El sujeto tuvo una condena previa, sin embargo, como este hecho fue cometido ante de aquella sentencia, pudo acceder al beneficio de la prisión en suspenso. Ahora, si comete un nuevo delito, deberá purgar la pena en prisión.#
policiales_MIÉRCOLES_16/03/2022_Pág.
Trelew
Acuerdan 3 años de prisión para un imputado de robo
23
Sarmiento
Incautan vehículo y arma
Tanto la defensa como la Fiscalía aceptaron esa pena de cumplimiento efectivo. La víctima se opuso al acuerdo.
D
efensa y Fiscalía solicitaron una condena de tres años de cumplimiento efectivo para un hombre imputado por robo agravado por el uso de arma de fuego en Trelew. Se trata de Jonathan Ferreira que en enero de 2021. Ingresó a un comercio que era atendido por su encargada. Apuntó a la víctima con un arma de fuego exigiéndole dinero, que la víctima, muy atemorizada, entregó. Luego Ferreira se dio a la fuga. Se pudo colectar el testimonio de la víctima reconociendo al imputado en archivo fotográfico, coincidente con el registro de las cámaras de seguridad del comercio. Con ello, se practicó un allanamiento en la vivienda del imputado, encontrando la vestimenta utilizada en el robo y, además, un arma de fuego de utilería. El delito imputado es robo agravado por el uso de arma de fuego cuya aptitud de disparo no pudo ser acreditada o de utilería, en carácter de autor. Ayer, el fiscal Enrique Kaltenmeier adelantó al juez Marcelo Nieto Di Biase que, junto con la defensora Romina Rowlands, y la anuencia de su asistido, arribaron a un acuerdo por el
que solicitaron la aplicación del juicio abreviado al trámite, postulando la imposición de una pena de 3 años de efectivo cumplimiento, más la declaración de reincidencia, teniendo en cuenta los antecedentes que posee el acusado, señaló un parte judicial. Antes de narrar lo sucedido, el fiscal hizo saber al juez que la víctima se opuso al acuerdo por entender que la pena escogida de tres años es insuficiente, considerando los efectos que ha tenido en su vida y en el de su familia, producto del episodio sufrido. Describió el fiscal que la dueña del negocio asaltado siente temor cada vez que un cliente mete la mano en su bolsillo para pagar, revive el momento en que el imputado sacó el arma para atacarla. Descree que la imposición de una pena tan corta pueda generar una resocialización del acusado, considerando los antecedentes condenatorios de Ferreira. Por último, dio cuenta que la víctima entiende que no se trató solo de un robo sino de un intento de homicidio por las amenazas recibidas al momento de exigirle el dinero. A esta manifestación, el fiscal informó que luego de analizar con la defensa está afirmación, concluye-
Una camioneta fue secuestrada porque su motor estaba adulterado.
Nieto De Biase. Juez de la causa. ron que el delito no excede del que se planteó en la acusación: robo agravado por el uso de arma. Luego de ello, Jonathan Ferreira reconoció el hecho atribuido y aceptó la imposición de la pena solicitada. A su turno, la defensora pública reconoció los elementos de cargo y la abundante evidencia en contra de su defendido. Di Biase dará a conocer su decisión la semana que viene.#
Comodoro Rivadavia
Revocaron una decisión de la magistrada Mariel Suárez D e manera semipresencial se concretó la mañana del martes la audiencia de revisión de la prisión preventiva ante dos jueces, solicitada por la fiscal del caso, por cuanto el lunes la jueza natural resolvió el arresto domiciliario del imputado Franco Almonacid. La fiscal María Laura Blanco requirió se revoque dicha medida y se dicte la prisión preventiva de Fabio Almonacid. Por
CHUBUT
QUINIELAS
LA PRIMERA
1 9819 11 2 9441 12 3 5185 13 4 6745 14 5 8213 15 6 6585 16 7 6469 17 8 5747 18 9 8919 19 10 9285 20
el término de dos meses, es decir hasta finalizar con la investigación. El defensor particular, Guillermo Iglesias, solicitó se confirme el arresto domiciliario de su pupilo. Finalmente, el tribunal compuesto por los jueces Martín Cosmaro y Daniela Arcuri, luego de un cuarto intermedio resolvió revocar el arresto domiciliario de Almonacid y dispuso la prisión preventiva del mismo has-
8079 0633 2426 4909 4001 3549 8929 2719 8943 4867
MATUTINA
1 4660 11 2 3382 12 3 8978 13 4 3903 14 5 3329 15 6 8804 16 7 0984 17 8 6351 18 9 0984 19 10 2480 20
3173 4885 0314 9926 3289 5311 5083 4103 2877 5722
VESPERTINA
1 7186 11 2 5724 12 3 8423 13 4 0429 14 5 7925 15 6 5903 16 7 3524 17 8 1330 18 9 8038 19 10 4975 20
4886 0778 4414 2677 8140 8376 2972 4152 1758 5358
ta el próximo 12 de mayo, informó una gacetilla de la Fiscalía. La decisión fue por encontrarse latente el peligro de fuga, en base a la gravedad del hecho y la pena en expectativa. También por el peligro de entorpecimiento considerado a partir del contexto en el que se produce el hecho, tiene más relevancia que el peligro de fuga. y que no hubo una escucha activa de la jueza original, Mariel Suárez.#
E
n los controles en el puente Abait, de la ruta 26 en Sarmiento, el personal de División Sustracción Automotores, Drogas y la comisaría local secuestró una ca-
mioneta que era remolcada porque se comprobó que su motor estaba adulterado. En otra intervención, se incautó un arma de fuego y se detuvo a un sujeto de 28 años.#
Miércoles 16 de marzo de 2022
Mareas (Puerto Rawson) (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)
Pleamar
Bajamar
06:55 4,24 mts 18:39 4,27 mts
00:58 1,26 mts 12:54 1,35 mts
LA IMAGEN DEL DÍA
DÓLAR: 114,90 EURO: 125,97
El Tiempo para hoy Valle Despejado Viento del OSO a 26 km/h. Temperatura: Mín.:
12º/ Máx.: 32º
Comodoro Nublado Viento del ONO a 40 km/h. Temperatura: Mín.:
10º/ Máx.: 24º
Cordillera Inestable Viento del ONO a 26 km/h. Temperatura: Mín.:
6º/ Máx.: 19º
Farmacias de turno Gaiman
Farmacia El Valle: Tello 119
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Agentes en Madryn. Ayer se inauguró el ciclo lectivo del Centro de Formación para agentes de la Policía. Siguen Comodoro y Esquel. A siete automotrices
Autorizaron la importación de 1.284 automóviles híbridos y eléctricos
E
l Ministerio de Desarrollo Productivo autorizó a siete empresas automotrices la importación de 1.284 vehículos híbridos, eléctricos y a celdas de combustible, con un Derecho de Importación Extrazona (DIE) de 0% a 5%, a través de la disposición 159/2022 publicada en el Boletín Oficial. Son las compañías Ford, Mercedes Benz, Nissan, Nordenwagen, Peugeot-Citroen, Toyota y Volkswagen. El decreto 331 de mayo de 2017 había establecido alícuotas reducidas de
esos derechos, del 5%, 2% y 0%, para la importación de determinados vehículos automóviles híbridos, eléctricos y a celdas de combustible (hidrógeno), completos, tanto totalmente armados (CBU) como semidesarmados y totalmente desarmados, respectivamente, por un periodo de 36 meses y un límite máximo de 6.000 unidades. A fines de septiembre del 2021, el Gobierno renovó la reducción y eliminación de los aranceles. La norma fijó en 4.500 el límite máximo de unidades que efectiva-
mente podrán importarse durante el periodo de extensión de la medida. Además estableció que del límite fijado, 4.275 unidades se asignarán a las empresas terminales radicadas y con producción en la Argentina, mientras que las 225 restantes se otorgarán a los representantes importadores de terminales no radicadas en el país. En esta oportunidad se distribuyó el cupo de 1.284 unidades perteneciente al tercer trimestre del régimen actual, que va desde hoy 15 de marzo al 14 de junio próximo. #
Trelew
Dos aprehendidos por robar un celular
E
n la intersección de las calles Michael Jones y Zapiola de Trelew, los efectivos policiales de la comisaría Primera y del GRIM detuvieron a dos hombres de 21 y 22 años quienes intentaron sustraer las pertenencias de una mujer cuando descendió de su auto a comprar en un kiosco. Se habían llevado un teléfono celular y anteojos de sol. Por otra parte, En Rawson y Edison, el personal del GRIM detuvo a G.L. que tenía un pedido de captura vigente por la tentativa de robo agravado dispuesto por la Oficina Judicial de Puerto Madryn.#
10-03-2022 AL 16-03-2022
SE VENDE Terreno en Playa Unión sobre asfalto, zona norte, tercera fila, de fondo 30mts por 11,50mts de ancho con vivienda habitable. U$S 90.000.TRATAR AL 280-4651639 o 280-4974730.
SE OFRECE Sra responsable, con experiencia para cuidado y compañía de señora mayor o niños. LLamar al 2805076138. (1603)
SE OFRECE Señora para cuidado de abuelos con experiencia y referencias. Comunicarse al 280-4836437. (1603)
Se ofrece sra para cuidado de anciana o niños fines de semana. Trelew 0280 154673710 (1602)
Se solicita enfermero/a profesional para atender a un paciente en estado cuadriplejico con internacion domiciliaria debera contar con disponiblilidad horaria y matricula. Trelew. 0280 154011916. (0903)
Se ofrece Sra para trabajos domesticos y/o cuidados de niños. Trelew 0280 154012412 (1602)
(1603)
Se ofrece Señora con referencias para acompañar, cuidar niños, abuelos. Horario de lunes a viernes, tarde -noche, sábado y domingo todo el día. Tratar al 0341-3054445. (1603)
Se ofrece señora para cuidados de adultos de lunes a viernes horarios disponibles. Trelew. 280 15502291. (0203)
Se Ofrece Estudiante de Enfermeria Certificada en Enfermeria domiciliaria para cuidados con referencias. Tratar al 280-4371547. (1602)
Se ofrece señora para tareas domesticas. Trelew. 0280 154012412 (0203)
SE OFRECE Jovén para limpiar patios. Comunicarse al 280-4588168 . (1603) SE VENDE Heladera usada muy buen estado. Comunicarse al 280-5076138 . (1603) ADRIAN TEJIDOS. Vende todos los sabados en Playa Unión, tejidos, crochet, bikinis, tops. Comunicarse al 2804033725 o 280-4485692 . (1603) SE OFRECE joven para tareas de mantenimiento, albañileria, pintura, membrana, durlock, colocacion aberturas, ceramicos. Responsable. Presupuesto s/cargo. Llamar 280-4715658. (0903) SE OFRECE Jardinero con buena referencias comprobables. LLamar al 2804853230. (0903)
CLASIFICADOS_10-03-2022 al 16-03-2022_Pág. 2
Lic. Pedro Gonzalez Bonorino Psicólogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de ánimo - Depresión Jóvenes - Adultos Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346
HENRY
M.P. 1058
CLASIFICADOS_10-03-2022 al 16-03-2022_Pág. 3
CLASIFICADOS_10-03-2022 al 16-03-2022_Pág. 4
CLASIFICADOS_10-03-2022 al 16-03-2022_Pág. 5
PROVINCIA_SÁBADO_12/03/2022_PÁG.
3
CLASIFICADOS_10-03-2022 al 16-03-2022_Pág. 7
CLASIFICADOS_10-03-2022 al 16-03-2022_Pág. 8
CLASIFICADOS_10-03-2022 al 16-03-2022_Pág. 9
CLASIFICADOS_10-03-2022 al 16-03-2022_Pág. 10
CLASIFICADOS_10-03-2022 al 16-03-2022_Pág. 11
CLASIFICADOS_10-03-2022 al 16-03-2022_Pág. 12
CLASIFICADOS_10-03-2022 al 16-03-2022_Pág. 13
CLASIFICADOS_10-03-2022 al 16-03-2022_Pág. 14
CLASIFICADOS_10-03-2022 al 16-03-2022_Pág. 15
CLASIFICADOS_10-03-2022 AL 16-03-2022_Pág. 16
Gaiman
Farmacias de turno
Farmacia El Valle: Tello 119
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348
Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Rawson
Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419