●●El intendente de Como-
doro dialogó con el nuevo ministro de Desarrollo Productivo de la Nación. Los ejes fueron energía, pesca y agricultura. P. 10
Scioli y Luque, reunidos
CHUBUT Trelew • jueves 16 DE junio de 2022 Año LXVIII • Número 20.321 • 36 Páginas Ejemplar: $50 @JornadaWeb
tribunal oral federal de comodoro rivadavia
UNPSJB: Pablo Pugh fue condenado por falsificar exámenes en Abogacía ●●El letrado de Trelew recibió dos años en suspenso y 200 horas de trabajo comunitario. Investigarán al exdecano Ferrari. P. 3
Un preso se declaró en huelga de hambre pero se disculpó porque había “entendido mal”
contaminación
Playa sucia
P. 20
Control gremial ●●Mientras sigue el
conflicto salarial entre el STIA y la CAPIP, el gremio se instaló en las rutas para controlar que las empresas no se lleven el pescado a plantas procesadoras fuera de la provincia. P. 12
acuerdo en la cordillera
La Planta se mueve ●●Provincia, Esquel y Trevelin prometieron reubicar la Planta de Tratamiento de Resi-
duos. A cambio, la comunidad mapuche-tehuelche levantó el corte de ruta 40. P. 6 aportes oficiales
Canchas y jubilados ●●El gobernador Arcioni firmó convenios con los clubes
Independiente y Huracán de Trelew para césped sintético. Y estuvo en un encuentro con 500 jubilados. Ps. 2 y 16
●●El Partido Vecinal de
Rada Tilly denunció la descarga de efluentes de una laguna en plena costa de la ciudad. P. 14
Ballenas: se lanza la temporada Independiente quiere a un lateral de Madryn
La frase del día: “Sus excusas son inaceptables” del fallo federal que condenó al abogado de trelew pablo pugh. P. 3
P. 24
JUEVES_16/06/2022_PÁG. 2
ho y
Suplementos
Todos los días
@JornadaWeb
@JornadaWeb
Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; San Martín 65, Esquel.
Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE. Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com Agencia Esquel: San Martín 65 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(02945) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com Director periodístico: Carlos Baulde Editor adjunto: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Alejandro Urie Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut
“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.
Mensual
Por la reactivación turística
diariojornada.com.ar
JornadaWeb
Cada 15 días
Cada 15 días
H
oy en la ciudad de Puerto Madryn, el Gobierno del Chubut, el Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas y la Subsecretaría de Turismo de Puerto Madryn llevarán a cabo el Acto Oficial por la apertura de la “Temporada de Ballenas 2022”, que incluirá la firma de la Reglamentación de la Ley Provincial de Turismo. Estos dos actos, de gran importancia para todo el sector turístico y comercial, ya tuvieron un pre-lanzamiento el pasado 10 de junio cuando el municipio madrynense y Aero-
líneas Argentinas realizaron el pre lanzamiento de la temporada de ballenas en Mar del Plata bajo el lema, “Planeta Madryn”. En la ocasión, la idea fue promocionar la temporada de ballenas y el nuevo vuelo que vincula a través de Aerolíneas Argentinas, Mar del Plata con Trelew. Hoy, en el acto formal de lanzamiento de la temporada en Puerto Madryn, se firmará la reglamentación de la Ley de Turismo. Todos los que han trabajado para llevar adelante la legislación y el sector turístico en general, han manifestado la
necesidad de una Ley de Turismo. El ministro del área Leonardo Gaffet fue claro en su descripción. “La ley genera organización y beneficio en cuanto a registros, habilitaciones, unifica circunstancias, permite generar convenios con localidades para agilizar trámites, darle mejor organización a la actividad en la provincia”. Además, la ley crea tres instancias fundamentales que son “un comité intergubernamental para reuniones permanentes con otras órbitas de gobierno; un Consejo de Turismo
donde se trabajan las políticas turísticas y se organizan; y la Agencia de Promoción que institucionaliza el trabajo público y privado”. La apertura de la Temporada de Ballenas y la firma de Reglamentación de la Ley acompañan las expectativas y los números que manejan los referentes y operadores turísticos para este fin de semana largo del 17 al 20 de junio, y que muy son alentadores. Esto marcaría la reactivación del turismo en la provincia del Chubut, de la mano de uno de sus productos emblemáticos.#
Arcioni compartió una jornada con adultos mayores En el marco del “Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato a la Vejez”, instituido el 15 de junio de cada año por la Organización de Naciones Unidas, se realizó una jornada donde participaron unos 500 jubilados de Trelew. En la oportunidad, el mandatario provincial entregó subsidios y elementos a los Centros de Jubilados El gobernador del Chubut, Mariano Arcioni, participó este miércoles del “Té Show para Adultos Mayores”, organizado en el marco del “Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato a la Vejez”, con el objetivo de concientizar y sensibilizar a la comunidad sobre la existencia de las diversas formas de abuso y maltrato que sufren los mayores. El evento, que contó con la participación de cientos de adultos mayores de la ciudad, se llevó a cabo esta tarde en instalaciones del club Independiente de Trelew y fue organizado por el Ministerio de Desarrollo Social, Familia, Mujer y Juventud de Chubut. Acompañaron al mandatario la ministra de Desarrollo Social, Mirta Simone, los subsecretarios de Desa-
Bandurrias
rrollo Humano y Familia, Humberto Payllafil y Gabriela Ferrari; la directora Provincial de las Mujeres y Géneros y representante del Consejo Federal del Ministerio nacional de las Mujeres, Géneros y Diversidad, Elba Willhuber; el presidente del Instituto de Asistencia Social-Lotería del Chubut, Luís María Aguirre; el presidente del Club Atlético Independiente, Gustavo Flores; e integrantes de Comisión Directiva de Centros de Jubilados y Pensionados;
instituciones y vecinos de diferentes localidades. En la oportunidad, al dirigirse a los presentes, Arcioni expresó que “estamos disfrutando de una jornada maravillosa, si algo aprendí sobre todas las cosas es respetar a todos por igual, el respeto por la vida y por nuestros adultos mayores, nuestros abuelos y a todos los que hicieron posible el crecimiento de nuestra querida provincia, por todo lo que han aportado, con mucho esfuerzo,
sacrificio y decir que tomamos esta posta de seguir trabajando para el bienestar absoluto de todos y cada uno de los chubutenses”. “Tenemos la obligación de transmitir a las nuevas generaciones el esfuerzo, la responsabilidad. Seguramente que cada uno tendrán una historia de vida, que han dado lo mejor de sí, si bien como hijos somos críticos de nuestros padres, es el ejemplo y el respeto que uno tiene hacia ustedes y nuestros adultos mayores, es lo que debemos transmitir a las nuevas generaciones”, manifestó el Gobernador. El mandatario provincial realzó que “siempre cuando se negociaban las paritarias de los activos, luego para lo último se dejaba las mejoras salariales para los pasivos. Hemos hecho el esfuerzo para que para cada una de las negociaciones con los activos se replique automáticamente en la mejora con los salarios de los pasivos, porque es igualdad de derechos. Es una de las premisas que he impartido, si se conversa con los trabajadores activos automáticamente se tiene que trasladar a todos los pasivos”.
Por Matías Cutro
PROVINCIA_JUEVES_16/06/2022_PÁG.
3
Tribunal Oral Federal de Comodoro Rivadavia
L
uego de considerar que mintió para aliviar su situación, el Tribunal Oral Federal de Comodoro Rivadavia condenó a Pablo Pugh a dos años de prisión en suspenso por adulterar libros de exámenes en la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad Nacional de la Patagonia “San Juan Bosco”. El abogado de Trelew deberá cumplir 200 horas de trabajo comunitario gratis en una institución de bien público y quedó inhabilitado para ocupar cargos públicos durante 4 años. Según la sentencia, Pugh alteró libros de actas de exámenes libres en tres momentos diferentes: primero con su firma y sello introdujo al alumno Facundo Vega –conocido suyo- con 7 materias aprobadas por fuera de la lista y dentro del analítico; luego intentó corregir esta manipulación colocándolo como “ausente” aunque no retocó el analítico; por último y como estaba dejando huellas, quiso borrar toda la maniobra sustituyendo hojas viejas con nuevas, y cubriendo espacios con firmas falsas de docentes para simular que era el documento original. De acuerdo a la sentencia, entre el 8 y el 12 de mayo de 2015 le avisaron que lo habían denunciado, y por eso entre el 12 y el 18 se llevó los libros para sacar fojas originales e insertar truchas. El fallo desestimó todo complot en contra de Pugh. Y concluyó que pese a sus excusas, siempre tuvo acceso libre y sin control externo a los libros de exámenes en el edificio de aulas de Trelew. Era el responsable de esa oficina. “No le privó de cometer sobre ellos cualquier maniobra y reemplazos cuando quisiera y en el ámbito propicio fuera del alcance visual de sus subordinadas”., Pugh renunció el viernes 15 de mayo pero el domingo 17 “en un acto desesperado” entró apurado al edificio universitario para llevarse dos cajas de material. Ya no era funcionario y era un día inhábil. Estuvo tres horas y no le avisó a nadie. Doce horas después, el lunes siguiente y sin motivo alguno regresó y se llevó los libros comprometidos, los fotocopió en un kiosco y los hizo certificar por escribano. Para no esperar el bolsín que sale los martes a Comodoro los remitió ese día por micro. Estuvieron más de cuatro días en un depósito ya que nadie los retiró. Pugh decidió viajar, los sacó del depósito y los entregó en el Rectorado de la Universidad el viernes 22, fraguados. La sospechosa secuencia que sólo él conocía demuestra su libertad para manipularlos y su preocupación por lo que sucedía. “Los retiró cómo y cuándo quiso”, dijeron los jueces. Que haya intentado preservar evidencia certifi-
Pugh fue condenado a dos años y trabajos comunitarios por falsificar exámenes Por unanimidad, los jueces consideraron que el abogado de Trelew le mintió al tribunal y que tuvo acceso total a los libros de exámenes para poder ejecutar el fraude. El exdecano Augusto Ferrari será investigado por violencia laboral de género.
Condenado. Los jueces Enrique Guanziroli, Mario Reinaldi y Luis Giménez condenaron a Pablo Pugh. cando su autenticidad “prueba su vínculo e interés con las actas espurias”. “No es lógico, ni creíble, ni veraz ni razonable recorrer 350 kilómetros desde Trelew hasta Comodoro pudiendo evitarlo con un llamado informando que mandó los libros; es ilógico que no haya comunicado durante los 4 días posteriores, entre el 18 al 22 de mayo, el número de guía a alguien”, explica la sentencia. No conservó comprobante del despacho, algo raro si es que valoraba tanto los libros y quería evitar que los toquen. “Las incongruencias del relato de Pugh, dan mayores certezas de querer ocultar la verdad, antes que de revelarla ya que contiene contradicciones y falsedades”, subrayaron los magistrados. “Su proceder con los libros sacándolos de su depósito demostró que los tuvo todo ese tiempo a su disposición y que con ellos ejercitó fácil su protagonismo en el delito. Sus excusas aparecen inaceptables y con el afán de asegurar su impunidad. Su explicación no resiste el menor análisis, por irrazonable. Es falaz”. El voto de Mario Reynaldi valora que Pugh se enteró de la denuncia el 15 de mayo. “Pero no me caben du-
das de que el decano Rafael Ferrari lo filtro y se lo dijo antes, el viernes 8, luego de reunirse con las empleadas administrativas Silvia Margusino y Lidia Villarroel”. A ellas el exdecano les dijo que debía consultar con su
Críticas a la defensa
“Me recordó la película Tenet”
E
l juez Mario Reynaldi graficó que la versión de Pablo Pugh “me recordó al argumento de la reciente película Tenet, de Christopher Nolan. Alguien puede viajar en el tiempo en forma inversa -no lineal hacia el futuro- sino hacia el pasado, para modificar los hechos pasados y alterar el futuro”. Es que según el abogado se presentó en Comodoro Rivadavia el 22 de mayo de 2015 con los libros impolutos pero “retrocediendo en el tiempo fueron advertidas otras adulteraciones imputables a él que sorpresivamente fueron desapareciendo.Absolutamente inverosímil pero digno de una película”.#
“grupo político”. Si Ferrari era un funcionario público enterado de un delito, ¿qué consulta a las autoridades políticas debía realizar? En cambio “avisó sobre el descubrimiento de la falsa aprobación de materias no sólo a las autoridades políticas, también advirtió a Pugh. Ferrari fue injustamente sobreseído”. Hubiese sido más sencillo que Pugh pidiera una pericia documental y caligráfica para desligarse. Pero sabiendo que sería destituido sacó los libros sin avisarle a nadie e intentó certificar que lo que habían visto dos testigos no estaba. Las fojas ya habían sido reemplazadas. “Al observar que las hojas no presentaban agregados o enmiendas, tenía en sus manos la prueba de su inocencia y podía comprobar que había un complot para difamarlo; pero lo único que hizo fue enviarlos a Comodoro”. Al abogado no se le ocurrió hacer una denuncia. El fallo advierte sobre el daño y el descrédito a la UNPSJB por el “escándalo” generado. También a los estudiantes en cuanto a la seguridad de sus calificaciones. Es que los tres libros aún conservan fojas de exámenes con firmas falsas de los docentes.
“Aparece diáfano el perjuicio a la credibilidad y prestigio de la Facultad; la honra de los profesores se puso en tela de juicio. También resultan afectados los estudiantes que figuraban en las fojas originales por la supresión del documento público que acreditaba haber aprobado las materias que rindieron. Su situación jurídica no fue esclarecida”. Pugh “no tenía necesidad de delinquir. Tenía un alto cargo académico. El delito generó un impacto negativo en la sociedad afectando el prestigio de la casa de estudios”. Los jueces también ordenaron investigar al exdecano de la Facultad, Augusto Ferrari, por abuso de autoridad y violencia laboral de género. Es que cuando las experimentadas empleadas Marcusino y Villarroel le revelaron las actas fraguadas, Ferrari primero perdió un tiempo valioso ya que debía “consultar con su grupo político” y luego las amenazó con un sumario. “Debió razonablemente advertir evidencias suficientes de un serio delito que perjudicaba el instituto y sin embargo manifestó una dilación inexplicable, que dificultó el mejor esclarecimiento de los sucesos y la rápida individualización de todos sus involucrados”, advierte la sentencia. No demostró “vocación de servicio por la verdad”. En cambio Ferrari aceptando la renuncia de Pugh “alejó del terreno al responsable sacándolo del ámbito del ilícito”. El tiempo que dejó ir “fue más que suficiente para ensayar la cobertura documental del modo que se hizo, y para tratar de hacer desaparecer otras constancias alteradas para asegurar la impunidad”. El TOF consideró “insólito” que pese a que el caso había explotado en los medios, debido a la falta de reacción de las autoridades se debió aguardar “la presión de los esforzados y honestos profesores, cuyas cátedras habían sido inocentemente involucradas, para reclamar una investigación judicial”. La conducta de Ferrari “desorientó y confundió”. El TOF destacó que “pese a las presiones ejercidas contra ellas, fueron dos mujeres valientes que se atrevieron a sostener en el tiempo su verdad, fortaleza producto de su honestidad”.#
PROVINCIA_JUEVES_16/06/2022_Pág.
4
Vigilia en Rawson
Los gremios docentes marcharon a la paritaria A
Líderes. Desde la izquierda, Spina, Carolina Rubia y Murphy en Rawson.
las 15 sería la reunión paritaria del Gobierno Provincial con los gremios docentes. Un grupo de maestros se concentró en las puertas del Ministerio de Educación y marchó a Vialidad Provincial para el encuentro. La marcha la convocó ATECH en coincidencia con el tercer día de paro. Su secretario general Daniel Murphy detalló que se hizo “una caravana con compañeros de toda la provincia y estamos junto a la conducción electa de SITRAED y con SADOP, y confluyendo con UDA y AMET en varias posiciones. El Gobierno no nos puede seguir postergando ni querer dividirnos; hay unidad en las escuelas y eso se manifiesta en la calle con creciente fuerza”. Todos los sectores “decimos que el 15% no es suficiente”. Dijo que la adhesión a la medida de fuerza fue
“mucho más importante, había gente que había definido parar hoy y no los días anteriores, porque pesan mucho los descuentos y se quiere que cuando hay paro sea para participar de una acción, no el paro solo para no ir a la escuela”. Remarcando que “vamos a tener el salario casi más bajo del país y en la línea o por debajo del salario mínimo nacional, es inédito en Chubut”. “Estamos pidiendo un salario mínimo inicial por un cargo no inferior a los 100 mil pesos y reiterar que antes de la pandemia, en el 2019, habíamos logrado que el salario mínimo inicial alcanzara el 80% de la canasta básica, hoy estamos en un 50% de esa canasta. Se ha reducido significativamente nuestro salario y es por eso que planteamos la necesidad de alcanzar la canasta básica para que una persona
pueda vivir con un cargo y este a pleno en el aula con todas las complejidades que tiene hoy un aula”. Guillermo Spina, secretario general electo de SITRAED, asumirá el 30 de junio. “Un docente no puede estar debajo de la canasta básica. El compromiso es hacer un frente unificado de docentes porque la problemática es la misma y el reclamo debe ser uno”. Por su parte la representante de SADOP, Carolina Rubia recalcó que desde el sector de docentes privados se convocó a un paro por 24 horas “en reclamo a la recomposición salarial como el resto de los compañeros docentes porque eso también nos toca a nosotros en nuestro colectivo de gestión privada, volviendo con el reclamo de ser parte de esa mesa paritaria porque seguimos estando fuera mientras que ahí adentro discuten nuestro salario, eso lo venimos marcando desde principios de este año cuando la decisión política fue dejarnos fuera de la mesa paritaria”. También “reclamarles a nuestros empleadores el pago del bono del Decreto 341”. Rubia denuncio “una intromisión importantísima a través de Claudio Márquez y de la Dirección General de Educación Privada que mandan notas a nuestros empleadores para indicarles que no deben pagar el bono”. Rodrigo Blanco es el secretario general de la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica. Se sumó a la mesa paritaria sin medidas de fuerza. “Nuestra expectativa es que se apliquen actualizaciones salariales conforme transitamos este proceso inflacionario; en 2020 y 2021 tuvimos prácticamente congelados los salarios. Plantear un piso puede ser una buena medida hoy pero tal vez mañana quede desactualizado”. Participaron de la marcha docentes jubilados provinciales, como Alberto Scheifler: “Somos el peor sueldo del país, de entre 55 y 56 mil pesos en la provincia y Nación fijó ahora 58 mil pesos y 60 mil para julio. Ni dando el 5% llegas a eso. Los 60 mil de Nación es el piso y de ahí negociar”, remarcó. “Como jubilados lo recibimos a los treinta días que lo cobra el docente, o sea peor todavía, nos vemos mayormente afectados porque cada día las cosas suben más. En el 2019 nosotros éramos la segunda provincia mejor paga del país y hoy somos la última, la mejor es San Luis con un sueldo de 110 mil pesos”, consideró.#
PROVINCIA_JUEVES_16/06/2022_Pág.
Encuentro en Buenos Aires
Chubut presente en el Consejo Federal de Salud
E
l ministro de Salud del Chubut, Fabián Puratich, participó en la ciudad de Buenos Aires de una nueva edición presencial del Consejo Federal de Salud (COFESA), que fue encabezado por la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, y reunió a las y los titulares de las carteras sanitarias de todas las jurisdicciones del país. El encuentro tuvo lugar este lunes y sirvió para seguir avanzando de manera federal en la construcción de consensos y objetivos en materia de gestión sanitaria. Consultado al respecto, el ministro Puratich indicó que “uno de los ejes más importantes en los que se trabajó fue la estrategia de Salud Mental en nuestro país, esto es, cómo seguir avanzando en la implementación de la ley y en nuevas proyecciones de trabajo, en programas como el de Prevención, Atención y Posvención del Suicidio, que en Chubut ya lo estamos implementando”. En el COFESA se habló “de la Convocatoria a las Residencias Hospitalarias (que finaliza este jueves 16 de junio), donde hay un buen flujo de inscriptos”, así como de “la integración del sistema de salud, para la cual se terminaron de definir algunas comisiones de trabajo, para seguir avanzando en esta nueva estrategia que se está planificando para la salud en Argentina”, comentó.
Cannabis Medicinal Puratich sostuvo que en el encuentro “también se habló de los avances en la implementación de la Ley de Cannabis Medicinal”, y en tal sentido destacó que “Chubut está avanzando fuerte en este tema y uno de los 29 proyectos aprobados en Nación pertenece a nuestra provincia: es el que estamos haciendo desde el Gobierno Provincial con el CONICET-CENPAT”. El titular de la cartera sanitaria chubutense señaló que en el marco del COFESA “se hizo un reconocimiento, con el INCUCAI (Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante), a los hospitales que procuraron mayor cantidad de órganos y tejidos durante el año pasado en Argentina”. A su vez, hubo “un reconocimiento del trabajo que lleva adelante el INCUCAI por parte de todo el COFESA”, agregó.
Covid-19 Puratich señaló que “hoy por hoy está mejorando y hay un descenso de todas las curvas de casos”, y destacó la importancia de “continuar incentivando la aplicación por parte de la población de los refuerzos de la vacuna contra el Covid-19”, para mantener estos indicadores. También “se hizo un repaso sobre la situación de la viruela símica y la hepatitis, que se ha estabilizado”, detalló.#
El titular de la cartera sanitaria provincial, Fabián Puratich, concurrió al importante evento nacional.
5
PROVINCIA_JUEVES_16/06/2022_Pág.
6
Do Britto dijo que Trelew “no está peor” que otras ciudades
La Asociación de Taxis se reunió con el jefe de la Unidad Regional por la inseguridad E Alberto Evans/ Jornada
Eduardo Do Britto junto a colegas taxistas en el encuentro que mantuvieron con el titular de la Regional.
l presidente de la Asociación de Taxis de Trelew, Eduardo Do Britto, junto a otros colegas se reunió ayer con el jefe de la Unidad Regional, Cristian Cedrón, con el objetivo de coordinar un trabajo conjunto para evitar hechos delictivos. Admitió que en la ciudad no son numerosos y la cifra de hechos de inseguridad no es mucho más alta que la del resto de las ciudades. Dijo además, que si debieran atenerse a la suba del precio de los automóviles, los respuestos y los combustibles, la tarifa debería aumentar un 50%. Así lo expresó en diálogo con Cadena Tiempo el titular del gremio de los choferes de taxis. Sobre los costos del pasaje indicó que “el análisis de costos se hizo en septiembre. La última actualización tarifaria fue en 2022 y la que se aplicó ahora al inicio del año cuando ya veníamos con un 24% de aumento en la nafta. Para dar un ejemplo, hace 12 meses la batería de un auto valía $11 mil y hoy, $22 mil”, reveló. Opinó a modo personal. “Como mínimo deberíamos tener un incremento del 50% de la tarifa. Hay muchos
propietarios que operan su taxi pero otros tienen que tener chofer y operadores. Ojalá la gente ganara lo que tiene que ganar”, deslizó. Por otra parte, se refirió al encuentro que con otros colegas tuvo con el jefe de la Unidad Regional de Trelew Cristian Cedrón. “Pasamos por algunas situaciones de inseguridad y la verdad que pasaron jefes de Unidad anteriores y no pudimos mantener ninguna charla. En esta oportunidad, pedimos una reunión y el jefe se puso a disposición, para intercambiar opiniones y prevención. Es lo que pretendemos. Es un servicio que se ofrece las 24 horas. Se estigmatiza Trelew como que la delincuencia pasa acá pero no es así. Vamos previendo algunas cosas con el trabajo en conjunto”. Y agregó: “Tuvimos un grave problema en 2001, dos colegas lo mataron en 40 días. Recibimos tiros, fue terrible. Fue lamentable. Es donde hubo más personas que perdieron la vida trabajando. Son momentos muy feos porque uno sale a trabajar, te matan para sacarte nada, es una aberración”.#
Rawson
Jornada por el Día Mundial del Maltrato en la Vejez
“Se merecen el mayor de los respetos” dijo el intendente de Rawson.
E
l intendente de Rawson, Damián Biss, participó este miércoles de la jornada que el Centro de Jubilados “Amor y Paz” organizó para conmemorar el Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato a la Vejez, y donde reafirmó el compromiso de la Municipalidad para acompañar a las instituciones locales vinculadas con el sector. La jornada se llevó adelante con la participación de concejales, otras autoridades municipales, distintos actores de la sociedad, y adultos mayores de Dolavon, e incluyó espacios de reflexión y números artísticos. “Estamos gustosos de participar de una jornada de concientización tan importante”, dijo Biss, quien coincidió con los conceptos de la presiden-
ta del Consejo Municipal de Adultos Mayores de Rawson y también presidenta del Centro Amor y Paz, Alba Tripailaf, en relación con que “a veces el maltrato no es físico ni psicológico. El maltrato viene quizás por parte de los organismos del Estado al no prestarles la atención que necesitan los jubilados a la hora de hacer algún trámite”, indicó el intendente. En este sentido manifestó: “Nuestros adultos mayores merecen el mayor de los respetos porque tienen toda una vida de trabajo”. Y agregó: “Nosotros recorremos y acompañamos de manera constante las actividades que hacen los centros que están en nuestra ciudad. Y vemos el gran esfuerzo que hacen para sacar adelante las instituciones”.#
PROVINCIA_JUEVES_16/06/2022_Pág.
Negociación con una comunidad mapuche-tehuelche
Hubo acuerdo, se levantó el corte y Provincia y dos municipios prometieron reubicar la Planta L a comunidad Mapuche-Tehuelche Nahuelpan ayer a última hora de la tarde levantó el corte del acceso a la planta de tratamiento de residuos sólidos urbanos de Esquel, tras un acuerdo con el Ministerio de Ambiente; los municipios de esa ciudad cordillerana y Trevelin y el Parque Nacional Los Alerces, para abrir una mesa de diálogo, con la condición de parte de los vecinos, que se inicie un proceso de reubicación de la planta. Desde el lunes que estaba bloqueado el ingreso de camiones con residuos al predio, en reclamo por la contaminación del agua y el suelo en campos de la comunidad lindante, por efectos del tratamiento de los residuos.
Funcionarios En el lugar estuvieron el ministro de Ambiente, Roberto Jure, y se reunió en el municipio con los intendentes de esquel, Sergio Ongarato, y de Trevelin, Héctor Ingram; además del intendente de Los Alerces, Hernán Colomb; y los secretarios de Ambiente de Esquel y Trevelin, Daniel Hollmann y Nicolás Eudokimoff para analizar la situación. Fueron al lugar del conflicto, donde aguardaba la comunidad Nahuelpan para una reunión. Los voceros manifestaron que estaban abiertos al diálogo, pero con la condición de que las autoridades se comprometieran a anunciar que se iniciará el proceso de traslado de la planta sosteniendo la postura de que el área está contaminada. En ese sentido indicaron además que no pueden acceder al agua para el consumo humano, como también reciben un daño ambiental con el vo-
lado de bolsas y otros residuos hacia sus campos. Jure les expresó en la oportunidad que también querían el diálogo, que se harían nuevos análisis al suelo y el agua, y que designaran representantes. En contrapuesta a lo expresado, los representantes mapuches insistieron en que necesitaban el compromiso de que la planta será reubicada. El ministro pidió unos minutos para intercambiar opiniones con los intendentes, y al retomar la reunión les respondió que aceptaban acordar el punto del pronto traslado de la PTRSU, y que designaran representantes para comenzar la mesa de diálogo.
Organizaciones La comunidad estaba acompañada de algunas organizaciones y Mauro Millán de la comunidad Pillán Mawiza, planteó que ese compromiso debía quedar asentado en acta. Advirtieron en ese sentido al municipio de Esquel que no siga las gestiones para ampliar los módulos de enterramiento de residuos, ya que se iniciará el proceso de construcción de una planta en otro lugar. En un intercambio de puntos de vista, Ongarato les transmitió que quedarán sin efecto las gestiones de recursos para el nuevo módulo. Se pusieron de acuerdo, se leyó el acta que firmaron las partes, y esta mañana será la primera reunión de diálogo en la Escuela 107 de Nahuelpan. El temario, además de la reubicación de la planta, incluirá buscar soluciones al abastecimiento de agua a Nahuelpan. Hoy Esquel, Trevelin y el Parque Nacional Los Alerces, podrán ingresar con residuos luego de tres días sin recolección. #
Tras l a promesa de reubicación, levantaron el corte en el ingreso a la Planta de Residuos en Esquel.
7
PROVINCIA_JUEVES_16/06/2022_Pág.
8
Programas nacionales “Jóvenes con más y mejor trabajo”, “Promover” y “PIL”
Once jóvenes recibirán entrenamiento laboral A través de la Oficina de Empleo de la Municipalidad de Trelew se ejecutan mensualmente diversos programas nacionales que brindan oportunidades de capacitación y entrenamiento laboral ofreciendo herramientas que preparan a los jóvenes , personas con discapacidad y desempleados, para facilitar el acceso al mercado laboral.
Rúbrica de convenios Ayer, en instalaciones del Salón Histórico, se realizó una nueva rúbrica de convenios con distintos empleadores de la ciudad. Estuvieron presentes, representando al Área Municipal de Empleo Social, su coordinador Ricardo Meli; y la directora Anabella Funes, así como también la Coordinadora de Turismo
Municipal, Lorena Duarte; además de empleadores y beneficiarios.
Los programas en marcha
Dentro de los Programas “Jóvenes con más y Mejor Trabajo”, “Pil” y “Promover” se celebraron los acuerdos en el marco de las acciones de entrenamiento para el trabajo, línea de entrenamiento para el sector privado, instituidas por resolución del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, con el objetivo es incrementar las competencias, habilidades y destrezas profesionales de los entrenados, desocupados y personas con discapacidad, a través de su capacitación teórica y desarrollo de prácticas en el puesto de trabajo previstas en el proyecto de entrenamiento Al hacer uso de la palabra, el Coordinador de
Ayer se firmaron acuerdos para brindar capacitación a jóvenes. Empleo Social de la Municipalidad de Trelew, Ricardo Meli, expresó: “Nos da mucha satisfacción poder avanzar mensualmente con esta clase de acuerdos, porque esto permite que muchos jóvenes tengan la posibilidad de acceder a una propuesta laboral. Sabemos que la situación es compleja, pero desde el Municipio mantenemos la impronta de que con
esta clase de acciones se pueden lograr muchas cosas positivas”.
Agradecimientos Por su parte, la directora del Área, Anabella Funes, destacó su agradecimiento a todas las partes, que permiten concretar esta clase de acciones. “Quiero agradecer a todos los emplea-
dores por estar presentes y saber que contamos con ustedes, generando oportunidades mensualmente para jóvenes. También agradecer a todos quienes trabajan para acercar las propuestas y brindan la posibilidad de sumar una primera experiencia laboral a través de ellos”. En el marco del Programa “Jóvenes con más y mejor trabajo”, la empresa Blomar SAS, de Fabio Ñancufil brinda oportunidad de entrenamiento laboral a los jóvenes Patricio Aguilar y Horacio Contreras. En tanto, Cotillón Trelew y Cotillón Pellegrini, de Verónica Regués, brinda posibilidad a Fiorella Aguirre, Adrea Meli, Delfina Camargo Funes y Nicolás Iparraguirre. Por su parte, en el ámbito del Programa “Promover”, la Oficina de Empleo brinda oportunidad a María Fernanda Arismendi y Fiorella Romanelli; mientras que la Coordinación de Turismo, a Melisa González. Finalmente, en el marco del Programa de Inserción Laboral (Pil), la firma Petrotrelew, de Alejandra Perrén, brinda oportunidad a Tomás Bravo y Aldana López.#
PROVINCIA_JUEVES_16/06/2022_Pág.
Para que los Veteranos de Malvinas tengan su lugar en el Cementerio Municipal
El intendente Sastre entregó una capilla
E
n el marco de las distintas acciones que se están llevando a cabo desde el Municipio para seguir visibilizando la causa Malvinas, el intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, entregó una capilla para los veteranos de guerra en el Cementerio Municipal, con el objetivo de que puedan disponer de un lugar físico común para homenajear a sus pares. Concretamente, consta de un espacio cubierto de 30 metros cuadrados de superficie, mientras que la obra consistió en el acondicionamiento de las envolventes verticales y horizontal, colocación de aberturas, contrapisos, carpeta, piso y zócalo cerámico, cielorraso suspendido con placas de yeso desmontables, colocación de luminarias, pintura interior y exterior, veredas y rampa accesible. Al respecto, el Intendente dijo: “Estamos próximos a una fecha muy importante para todos los habitantes de nuestra ciudad, que es el 40º aniversario del ‘Día en el que Madryn se quedó sin pan’. Desde esta gestión
estamos desarrollando muchas actividades para ratificar nuestros derechos sobre las Islas Malvinas, en un diálogo constante con el Centro de Veteranos”. “Debemos homenajear, todos los días, a quienes tanto han dado por nuestro país, y esa es una política de Estado que debemos continuar. Esta causa nos tiene que ayudar a superar la famosa grieta y todos los argentinos tenemos que tomar este tipo de políticas como un motivo para avanzar en unidad y para dejar de lado las discusiones sin sentido”, agregó Sastre. Por último, el Jefe Comunal remarcó: “Cada vez que realizamos una medida de estas características insistimos con lo mismo: no es la última. De hecho, ya tenemos planificadas distintas actividades para mantener vivo nuestro reclamo y estamos muy ansiosos por el acto que vamos a tener el próximo 19 de junio, recordando un día tan importante para Puerto Madryn, como lo fue la llegada del Canberra a nuestra ciudad, donde
Los ex combatientes tienen un espacio para homenajear a sus pares. evidenciamos la solidaridad que tenemos como pueblo”. En la entrega de esta capilla, el Intendente estuvo junto a veteranos de Malvinas; el secretario de Gobierno, Martín Ebene; la secretaria de Obras Públicas y Desarrollo Urbano, Lucía Taylor; el director municipal de Veteranos de Guerra, Daniel Belmar; el subsecretario de Servicios Públicos,
Ariel Salvador; el maestro mayor de Obras, Fabián Díaz; el director del Cementerio Municipal, Oscar Calvo, y concejales.#
9
Trelew
Dos cortes de energía
L
a Cooperativa Eléctrica de Consumo y Vvda. Ltda. de Trelew, informa a sus usuarios que hoy efectuará dos cortes de servicio por tareas en la redes eléctricas: Entre las 9:00 y las 11:00 horas se realizará un corte de servicio en la línea de media tensión 13,2Kv en un tramo de distribuidor Nº1 dependiente de subestación transformadora Nº1 afectando el suministro de subestaciones del barrio LOS PINOS. Dicho corte servicio es a pedido de un desarrollador de loteo en el mencionado barrio para conectar un transformador. Corte en zona rural entre las 8:30 y las 12:00 en un tramo del distribuidor 13,2kv denominado Valle Rawson afectando subestaciones rurales de las chacras 105/104/93/92/89/88 y 91 para la habilitación de una nueva subestación y tareas de adecuación en la línea de media tensión en chacra nº 105.#
PROVINCIA_JUEVES_16/06/2022_Pág.
En Buenos Aires
Antes de asumir, Scioli recibió a Luque
E
l intendente Juan Pablo Luque, junto al senador Carlos Linares y el secretario de Economía, Germán Issa Pfister, se reunieron con Daniel Scioli previo a asumir como ministro de Desarrollo Productivo de la Nación. “Tenemos muchas expectativas con su gestión y los resultados que puedan llegar para la región con nuestro potencial productivo”, aseguró. El exembajador argentino en Brasil recibió en Buenos Aires a los representantes comodorenses para dialogar sobre los ejes que tendrá su gestión. “Agradecemos poder dialogar con una persona que tiene muchísima experiencia política y que ha recorrido todo el país, por lo cual conoce el potencial productivo de cada región”. Confió en que “seguramente podremos trabajar en conjunto sobre varios ejes que venimos impulsando en cuanto a los recursos de nuestra región, como lo energético, la agricultura, la pesca. Tenemos muchas expectativas con su gestión y los resultados que puedan llegar para Comodoro”. “Daniel viene trabajando junto a los referentes de Chubut desde ha-
Llamado a Licitación Pública Nacional
El Puerto de Comodoro concesiona el Astillero
El intendente Luque y Scioli dialogaron sobre los ejes de la gestión. ce mucho tiempo y se ha mostrado sumamente interesado en el potencial productivo de nuestros recursos. Entiende el tema, conoce la región y estoy seguro que será un gran aliado para los intereses de nuestra provincia”, consideró Luque. Su rol genera expectativas, teniendo en cuenta que, durante su gestión como embajador en Brasil, afianzó
vínculos con los gobernadores e intendentes. Ya adelantó que las economías regionales, las pymes, el intercambio comercial para generar divisas y empleo formal, serán algunas de sus prioridades, como así también trabajar en equipo con los ministerios de Turismo, Educación, Desarrollo Social, Ciencia y Técnica y Trabajo.#
Trelew
Le cedieron un terreno que está habitado
B
renda Acuña pide por un lugar para ella y su hija de 11 años escolta de la bandera, pero según su versión la Municipalidad de Trelew le cedió un terreno que ya está habitado. La mujer hace casi un mes vive en un asentamiento de la zona norte y reclama por un lote que dice le brindaron desde Tierras de la Municipalidad. El asentamiento se ubica cerca de la autovía que une Trelew y Gaiman, sobre Ruta 25. “Me mandaron a vivir a un lugar donde ya hay una familia construyendo su casa, me hicieron presentar un montón de papeles y muchos de los trámites tuve que pagar para tenerlos”. #
10
Brenda Acuña reclama por un lote cedido por la Municipalidad.
El predio del Astillero se encuentra dentro del área portuaria.
L
a Administración Portuaria del Puerto de Comodoro Rivadavia inició el proceso para la concesión del predio del Astillero con el llamado a Licitación Pública Nacional. El ganador del permiso desarrollará y explotará todas las actividades del Astillero que incluyen obras de conservación, reparación, reemplazo y puesta en funcionamiento de toda su infraestructura y superestructura. El predio tiene una superficie de más de 21 mil metros cuadrados terrestres y casi 8 mil metros cuadrados acuáticos. La concesión es por 20 años con la posibilidad de prórroga por 10 años más. Los plazos estipulados fueron pensados para que el ganador del pliego amortice las inversiones necesarias para poner en funcionamiento pleno toda la estructura. El Administrador Portuario, Favio Cambareri, explicó que a los oferentes “se les pide un plan de obras mínimo: poner
en funcionamiento las instalaciones, principalmente el autoelevador sincrónico, que es una de las estructuras más costosas que tiene, además de la playa industrial y la playa de transferencias”. Se recibirán ofertas hasta el 11 de octubre a las 11 y se abrirán el mismo día a las 14 en la Administración Portuaria de Comodoro. El predio es una estructura ociosa de grandes dimensiones dentro del área portuaria. Con su puesta en marcha, se estima que el Astillero creará cientos de puestos de trabajo directos y miles de empleos indirectos. El Puerto está abocado desde hace algunos años en un nuevo diseño productivo integral para diversificar su rol en la región que incluye al Astillero, las obras del dragado en el muelle de ultramar, la recuperación de terrenos al mar y la finalización del Corredor Bioceánico.#
PROVINCIA_JUEVES_16/06/2022_Pág.
El domingo 19 de junio
Biss confirmó la visita a Rawson del embajador de la Unión Europea
E
l intendente de Rawson, Damián Biss, confirmó la llegada, el domingo 19 de junio, del embajador de la Unión Europea en la Argentina, Amador Sánchez Rico. Firmarán convenios de transparencia institucional, así como para financiar proyectos ambientales. Será la primera vez que el diplomático estará en la región. Habrá una reunión en el Foyer del Centro Cultural “José Hernández” con el gobernador Mariano Arcioni. “Lo acompañará una comitiva de funcionarios de Bruselas”, sede del organismo, “a firmar convenios con municipios”, adelantó. En el caso de Rawson “vamos a firmar un convenio de accesibilidad a la información pública y a la transparencia en los actos de Gobierno. Y vamos a discutir proyectos que la Unión Europea quiere financiar en temas ambientales”. El organismo
Amador Sánchez Rico, embajador.
“quiere trabajar en un proyecto de biodiversidad marina para compensar el impacto que genera la pesca, la contaminación que se produce a partir de los barcos, sobre todo”. La UE “es uno de los compradores más importantes a nivel internacional de nuestro langostino y quiere colaborar con la mitigación del impacto que puede generar la actividad”. Desde la Municipalidad “aprovechamos la visita del embajador para presentar algunos proyectos más, que tienen que ver con cuestiones ambientales también”. “Nos comentaron desde la Unión Europea que están financiando la erradicación de 70 basurales a cielo abierto en Jujuy, con una inversión de 40 millones de dólares. Parte de ese dinero es préstamo a tasas subsidiadas y parte es un subsidio, y estamos muy interesados”.#
Chubut
Turismo y Educación difunden agencias de viajes estudiantiles autorizadas
L
os Ministerios de Turismo y Áreas Protegidas y de Educación, mantuvieron una reunión de trabajo en el marco de la Ley de Agencias de Viajes y la Ley de Turismo Estudiantil, para dar a conocer el listado de agencias de turismo estudiantil y educativo habilitadas para operar en Chubut. Se entiende por Turismo Educativo a aquellos viajes de uno o más días de duración y que se encuentran dentro del proyecto educativo; mientras que el Turismo Estudiantil incluye a los conocidos “viajes de egresados”. Participaron el subsecretario de Coordinación Técnica Operativa de Institutos Educativos y Supervisión, Miguel Casanova; y las profesoras:
Graciela García Melano, secretaria Supervisión Técnica General de Nivel Primaria; Silvia Iglesias, secretaria de Supervisión Técnica General - Nivel Secundario y, Raquel Inalaf, directora general de Nivel Secundario. También participaron la licenciada Daniela Rodríguez Paulet, directora general de Calidad y Servicios Turísticos y, el técnico Andrés Fernández Schaab, jefe del Departamento de Fiscalización; en representación de Turismo y Áreas Protegidas. MAPTUR – Dirección: Lote 33 Macizo 5 Local 1, Lago Puelo. Contacto: Miriam.maptur@hotmail.com F – 2 Empresa de Viajes y Turismo – Dirección: San Martin N° 611, Esquel.
Contacto: f2operaciones@gmail.com, 0280 4998879 Agencia All Península Valdés – Dirección: Av. Roca N° 31, Puerto Madryn. Contacto: agencia@ allpeninsulavaldes.com, 0280 4453712 Re-Kreo Travel – Dirección: Av. Fontana N° 455, 5°, Trelew. Contacto: 0280 4498046 F – 2 Empresa de Viajes y Turismo – Dirección: Rivadavia N° 253 PB, Trelew. Contacto: f2operaciones@gmail. com, 0280 4998879 Extremo Comodoro – Dirección: Saavedra N° 631, Comodoro Rivadavia. Contacto: info@extremocomodoro.com, 0297 4440859.#
11
Rawson
Langostino: Nación dijo que no habrá cambios
El intendente Damián Biss en reunión con Julián Suárez.
E
l intendente Damián Biss recibió al director nacional de Coordinación y Fiscalización Pesquera, Julián Suárez, con quien habló de las decisiones tomadas en el marco del Consejo Federal Pesquero, y sobre las que el mandatario municipal manifestó su preocupación en defensa del trabajo local. Suárez le expresó a Biss que “los buques fresqueros siguen teniendo el mismo plazo de tiempo, desde que realizan el primer lance de pesca hasta que regresan a puerto”.
Sin modificación “Le transmití al intendente Biss, que lógicamente manifestó su preocupación por lo que ocurre en su territorio y con su gente, que consta en las actas que la nueva resolución no ha modificado el artículo 7 referido al plazo, ni vemos que la situación se vaya a alterar”. El funcionario nacional aseguró que “la flota va a seguir comportándose como en los últimos años: desde 2018 hasta acá, Chubut y sus cuatro terminales portuarias han consolidado el 80% de los desembarques de las
capturas de langostino que se efectúan en jurisdicción nacional”.
“Aunar fuerzas” Suárez indicó: “A los trabajadores de Chubut les digo que tenemos que seguir aunando fuerzas, haciendo que el sector siga floreciendo”. “Estamos en comunicación permanente con todos los actores del sector pesquero, armadores, trabajadores de plantas de procesamiento, estibadores, el sector académico, científico. Estamos a disposición”. “He tomado la decisión de afincarme en Chubut durante la zafra de langostino porque en esta provincia se produce el 80% de los desembarques sobre las capturas”, comentó. Y explicó: “La Dirección Nacional a mi cargo tiene facultades atribuidas por la Ley Federal de Pesca que debe cumplimentar. El control y fiscalización es una de ellas. Estamos fiscalizando la totalidad de las descargas en los muelles, y por supuesto que yo como funcionario nacional tengo que estar presente en esta actividad que es sustancial para nosotros”. #
PROVINCIA_JUEVES_16/06/2022_Pág.
Preocupación de la Junta Vecinal
En el barrio Don Bosco hay muchos vecinos sin leña
L
a presidenta de la Junta Vecinal de barrio Don Bosco de Esquel, Julia Catrimán, manifestó su preocupación por los vecinos del sector, porque se están registrando temperaturas muy bajas, y la entrega de la leña del Plan Calor no tiene una regularidad. Son muchas las familias que son beneficiarias de la leña, y al no llegar la provisión, “tienen que salir a buscar lo que sea para hacer fuego”. Según le comentó el proveedor, el problema está en que van a dejar el elemento de calefacción, y en algunos casos se encuentran con que no hay nadie en la vivienda, o no pueden ubicar la dirección. Cabe indicar que el esquema es a través de un vale que retiran los vecinos en la Secretaría de Desarrollo Social, que después canjean con el proveedor de leña. Para Catrimán, la organización del reparto de leña debería ser coordinada en conjunto por la Secretaría de Desarrollo Social y las Juntas Vecinales, porque con la modalidad que se desarrolla actualmente, las familias que no logran recibir el Plan Calor, van a reclamar a la sede vecinal.
Calles con zanjones Otra problemática del barrio es la falta de repaso de las calles, que se averían demasiado con las lluvias, y se tornan dificultosas para el tránsito y los transeúntes. Contó que se han hecho zanjones por efecto de las torrenciales precipitaciones, y se han conformado planchones de hielo, con el riesgo de accidentes que conlleva. La dirigente planteó la situación de varias familias a las que se les llueven los techos, y sólo reciben nylon para cubrirlos. Aseguró que ella terminará su segundo mandato pronto, y el problema es el mismo cada año, por lo que pidió que el Municipio asista con chapas. Por otro lado, Julia Catrimán dijo que hay malestar porque la Municipalidad convocó a renovación de autoridades en las Juntas Vecinales de los barrios Matadero y Lennart Englund, pero previamente no fueron avisadas las actuales conducciones. Recalcó que el resto de los barrios no están de acuerdo, y se reunirán para dar apoyo a los mencionados barrios que deben elegir nuevas autoridades. #
12
Conflicto
Controlan que no se saque el pescado fuera de Chubut JJ De Focatiis/ Jornada
Trabajadores siguen reclamando en ingreso al parque pesquero de Puerto Madryn y en cruce de rutas 3 y 2.
C
ontinúa el conflicto pesquero, pese al dictado de conciliación obligatoria por parte de la Secretaría de Trabajo, se sigue reclamando en el ingreso al parque pesquero de Puerto Madryn y en el cruce de rutas 3 y ,2 donde se montaron controles para evitar que camiones saquen materia prima de Chubut. La presencia del personal de la planta se intensificó aayer a la maña-
na donde se notó un número mayor de afiliados al Sindicato de Trabajadores de Industrias de la Alimentación que llegaron para verificar que las empresas no transporten vía terrestre mercadería a plantas fuera de la provincia. La cúpula se reunió con la cámara empresaria y funcionarios para una solución al traslado del recurso a otros puntos del país. Los representantes del Gobierno se com-
prometieron en convocar a diputados y senadores para modificar la legislación vigente. El STIA espera nueva propuesta desde la Cámara Argentina Patagónica de Industrias Pesqueras para evaluar un acuerdo. La idea sindical es percibir en una vez el porcentaje no remunerativo y la patronal propicia tres cuotas conforme a acuerdos celebrados.#
PROVINCIA_JUEVES_16/06/2022_Pág.
13
Invitación a un grupo de vecinos
Pirámides tuvo su primer avistaje de ballenas
E
Vecinos de Pirámides se embarcaron en el primer avistaje, invitados por el municipio y las prestadoras.
n medio de un clima espléndido, este miércoles los vecinos de Puerto Pirámides se embarcaron en el primer Avistaje de la Temporada, invitados por el municipio y las seis empresas prestadoras del servicio en la localidad. Con unas breves palabras sobre la embarcación, el intendente Fabián Gandón agradeció a todos los que estaban a bordo por estar presentes y “por acompañarnos en una fecha tan importante como lo es la Apertura de Temporada de Ballenas que, como todos saben, es el motor de la economía en nuestra aldea de mar”. “La importancia de Puerto Pirámides no sólo radica en ser uno de los mejores destinos del mundo para el turismo de observación de ballenas: Puerto Pirámides es, además, un importante punto de partida para la investigación, donde convergen científicos locales y de todo el mundo, buscando descifrar la fascinante vida de nuestra eterna compañera: la ballena franca austral”, apuntó el jefe comunal de la villa balnearia. En el mismo orden, Gandón resaltó que “nuestras aguas han sido cuna de proyectos increíbles como el
monitoreo satelital de ballenas, que aporta valiosa información sobre el uso de los golfos y el recorrido que realizan cuando abandonan el área de reproducción y cría hacia aguas más productivas para alimentarse; también, proyectos de fotoidentificación que aportan datos importantes sobre cada una de las especies que llegan a nuestras aguas y permiten un seguimiento a través de los años; y, a su vez, censos aéreos que monitorean la dinámica de esta población que se ha duplicado en los últimos 20 años”. “Para todos nosotros en Puerto Pirámides, las ballenas no sólo tienen un importante valor ecológico y económico, sino también un inmenso valor social. Son un patrimonio natural por el cual debemos velar ya que son indudablemente el nexo entre el ecosistema marino y las personas, y en ese punto el avistaje juega un rol fundamental por su alto valor educativo. Que tengamos una excelente temporada de ballenas: invitamos a todos los argentinos y ciudadanos del mundo a que vengan a Puerto Pirámides a disfrutar esta experiencia única”, concluyó Gandón en una gacetilla.#
PROVINCIA_JUEVES_16/06/2022_Pág.
14
Reunión clave
Habrá testeos en el Hospital Modular de Madryn E n la última sesión del Concejo Deliberante de Puerto Madryn se presentó un pedido de informes de María Eugenia Domínguez –Juntos por el Cambio-, sobre el Hospital Modular y las funciones que pasará a desempeñar en el futuro. Esto disparó una reunión de los ediles con Mauricio Lucero, director del Área Programática Norte.
La voz de Lucero Lucero remarcó que “queremos pasar de pandemia a endemia pero debemos afianzar estrategias de vacunación y mantener el centro sanitario
pendiente de cambios de estrategias que puedan surgir. Contar con instalaciones como estas y su personal, nos permitió rápidamente y oportunamente generar nuevas estrategias cuando se necesitó en forma rápida y segura”.
Hospital Modular pendiente de cualquier aplicación que tenga que ver con dar una respuesta rápida en la situación epidemiológica es fundamental”. Lucero confirmó que “en los próximos días podremos realizar los testeos de PCR en el hospital modular.
Situación sanitaria
Tareas
Sobre la situación sanitaria de Madryn, el funcionario del Ministerio de Salud explicó que “estamos transitando las enfermedades propias de invierno y una gran demanda de atención en pediatría. Esa es la situación actual de la ciudad y mantener el
Además, se continúa trabajando para poder dar respuesta de enfermería destinado a la población cercana al Centro Modular ya que es muy importante para brindar atención primaria a los vecinos de esa zona de la ciudad”.#
Queja ambiental
Rada Tilly: vuelcan efluentes en la playa
C
on un comunicado el Partido Vecinal de Rada Tilly repudió la decisión de la Municipalidad de arrojar nuevamente el líquido de la laguna -lindante con la planta de tratamiento de efluentes cloacalesen la arena de la playa y al mar, a la altura de la Bajada 16. “En el Día Mundial de los Océanos el Municipio convocó a vecinos a una charla sobre el cuidado del mar y del Área Protegida Punta Marqués, y unas horas después decide volver a arrojar sobre nuestra playa líquido de la laguna, mostrando claramente que su preocupación ambiental es sólo una pose y no se condice con sus acciones”, expresó el concejal y presidente del Partido Vecinal Bruno English. Es un pluvial que desemboca en la Bajada 16 de la playa, en el centro de la línea costera de la ciudad. La decisión “deja en evidencia la falta de planificación, la ineficiencia y el desprecio por el cuidado ambiental; la ciudad crece a un ritmo vertiginoso, cada vez son más los edificios de departamentos que el municipio autoriza, donde antes había una casa con una familia ahora hay diez, y el problema es que este crecimiento demográfico no es acompañado con las inversiones en servicios”, apuntó. “Tampoco se planifica la utilización del agua tratada para usarla en
Huele mal. Una postal del volcado que denunciaron desde el Concejo. riego, los radatilenses pagamos por el agua que utilizamos y luego pagamos para que nuestros efluentes cloacales sean tratados en la planta y esa agua tratada luego pueda ser reutilizada para riego” En los últimos años no hubo “inversiones considerables en la Planta de tratamiento de efluentes cloacales ni se ha invertido en un plan para reusar el agua tratada, para evitar esta ‘necesidad’ que hay ahora de arrojar los líquidos sobre la arena de nuestras playas”, sostuvo, y recordó que “la única ‘solución’ que se planteó -y no se buscaron otras alternativas- es que
Nación realice la obra de ampliación de la planta de tratamiento, una obra que ya fue anunciada en tres oportunidades desde hace siete años”#
Las veces que la obra de planta de tratamiento fue anunciada hace siete años, según el Partido Vecinal de Rada Tilly.
3
Lucero, reunido con ediles del Concejo Delibertante de Madryn.
Puerto Madryn
Salud: contraoferta
E
l personal del Hospital Isola realizó una asamblea en la cual ATE Puerto Madryn explicaron la propuesta de mejora salarial elevada a Provincia. Se encuentra en estudio aunque implicaría una mejora en cantidad de dinero que percibiría cada agente pero respetando el porcentaje propuesto por la patronal. Julio Belascuen, secretario adjunto de ATE Madryn, precisó que “la propuesta del gobierno es del 15% pero adelantar la primera cuota a julio. Propusimos la redistribución del paquete del 15% que representa $ 200 millones. La idea es redistribuirlo dentro del convenio colectivo para hacerlo lo más equitativo posible”. La premisa es que “el compañero tenga más plata en el bolsillo y pedimos que la antigüedad que está atada baja queremos llevarla a la categoría 4 que representaría un 12%. Implicaría un incremento en la antigüedad que pasaría de 1,900 pesos a 3 mil pesos. Sería un impacto directo en el bolsillo de cada trabajador, en especial en las categorías más bajas”. Estos cambios implicarían un incremento del 7%; el porcentaje restante podría aplicarse en un ítem que le implicaría 21 mil pesos. “La propuesta la estudia Provincia. Faltarían los números finos para determinar el impacto pero está dentro de lo que pretendían gastar y generaría un impacto en el bolsillo de los que quienes menos cobran”.#
De ballenas
Lanzan la temporada
H
oy se lanzará la temporada de ballenas que se extenderá hasta diciembre. En el acto se firmará la reglamentación de la Ley Provincial de Turismo, una herramienta anhelada por el sector que apunta a potenciar la actividad en los próximos años. Como mañana se espera mucho viento se suspendió la primera salida de navegación desde Puerto Pirámides. No obstante hoy el acto será en el Hotel Rayentray. Hay expectativa tanto por el posicionamiento del destino como por el mayor volumen de conectividad aérea y la intensa actividad promocional en los principales centros emisores de la Argentina. Hay marcado interés en los visitantes y constantes consultas en los alojamientos parael fin de semana largo y para las vacaciones de invierno, dos puntos que permitirán tomar el pulso a la temporada.
Reservas El fin de semana largo tiene muy bien nivel de reservas en Puerto Madryn y se apunta a guarismos de ocupación históricos. La TV Pública se encuentra difundiendo todos los atractivos turísticos. Otro dato relevante y que aportará un número de visitantes será el acto conmemorativo por el regreso a continente de los soldados de Malvinas. El domingo se cumplen 40 años del día en que Madryn se quedó sin pan y hay diferentes actividades que recordar la fecha y que ha traccionado la visita de veteranos de todo el país con sus familias. Marcos Grosso, secretario de Turismo de Madryn, explicó que “estamos con un nivel de ocupación del 75%. Revisando las estadísticas, fue en 2013 cuando tuvimos un fin de semana similar en este momento del año con el 63%”. Grosso destacó la reglamentación de la ley de Turismo que implicará un salto cualitativo. “Se crea la Agencia de Promoción Turística de la provincia y será un momento importante para todos los destinos turísticos del Chubut. Estará la TV Pública y otros medios nacionales para participar de este punto de partida en temporada de ballenas”.#
EL DEPORTIVO_JUEVES_16/06/2022_Pág.
Lo confirmó Verde, del Automoto Club Comodoro
El TC también vuelve en 2023 E l presidente del Automoto Club de Comodoro Rivadavia, Enrique Verde, habló tras la firma del convenio para que el Turismo Carretera regrese al autódromo “General San Martín” después de cinco años, y adelantó que el año que viene la máxima categoría volverá al sur chubutense. “La seguridad te la da la firma, ya era un hecho, pero hay que dejarlo plasmado en los papeles, se firmó contrato y tenemos el TC en Comodoro para el fin de semana del 7, 8 y 9 de octubre, la fecha 12 del calendario. En cuanto a las entradas, el titular expresó: “Estamos estudiándolo con el Banco Macro para hacer una venta online, anticipada por internet, más económica, apuntamos a esa plataforma, hemos tenido dos reuniones, hacer un control de entrada con código de barra o código QR, es el futuro, lo que se viene para no hacer colas,
llegar con el ticket, retirar la cinta e ingresar al autódromo”. Sobre los valores adelantó que “de acá en más vamos a tener varias reuniones, no podemos poner precios hoy, pero un mes antes vamos a tener los precios y arrancamos con la venta. Hoy una entrada en otro autódromo cuesta 8 mil pesos. Vamos a tratar de ser lo más justos posibles”. “Apostamos a la gente, ojalá podamos meter 20 o 25 mil personas, tenemos la segunda fecha de la Copa de Oro, la posibilidad de la venta de entradas con tarjeta, queremos que sea accesible, que no sea difícil para el que quiera ver la carrera”. En cuanto a los cinco años de ausencia, Verde dijo que “el TC busca escenarios, si nosotros no confirmamos tienen alternativas por todos lados. Ya hablamos para que también en octubre de 2023 vuelva el TC, está con-
firmado, si Dios quiere tenemos dos carreras en dos años. Además, hablé con Emanuel Moriatis también para traer el Turismo Nacional en 2023”.
L
Integran esta nómina, atletas que se ubican en primer y segundo lugar del ranking nacional en sus respectivas categorías. Por eso, cabe destacar que sólo dos competidores patagónicos integran dicha convocatoria nacional y ellos son atletas chubutenses, becados por Chubut Deportes, quienes darán lo mejor de sí para quedar en la nómina definitiva que viajará a México, en búsqueda de sumar experiencia y competencia internacional. #
Se programó la 7ma fecha del Oficial “Carlos Hughes” Alberto Evans/ Jornada
Programación 7° fecha - Sábado 18 Bigornia vs. Puerto Madryn RC
Verde respaldó y agradeció al Gobierno: “Critican al Gobierno por poner plata para un evento de este tipo, pero lo que le vuelve a la provincia con el movimiento que genera el TC es mucho más de lo que puso, lo que recuperan en impuestos, ingresos brutos, hoteles llenos, confiterías, restaurantes, estaciones de servicio, carnicerías, supermercados, kioscos, todo se mueve mucho más cuando viene el Turismo Carretera. Hay que agradecer al Gobierno de la Provincia y la Municipalidad de Comodoro, es la única manera de traer este tipo de eventos, sin ese apoyo es imposible”.#
Hora Árbitro
PS
16:00
Nicolás Jiménez
M18
14:30
Juan Manuel Castilla
M16
13:00
Carlos Villada
M15
11:30
Designa local
PS
16:00
Javier Celan
M18
13:00
Javier Faimali
M16
11:30
Rubén Soria
Torneo de Intermedias 14:30
Cazones vs. Española Designa local
Libre: Trelew RC Encuentro Femenino
E
Luka Saleskyy Franco Moroncini.
Cat.
Patoruzú vs. Draig Goch
Trelew ganó el clásico el sábado.
Dos chubutenses citados a la Selección Nacional
os atletas comodorenses Luka Salesky (juvenil) y Franco Moroncini (cadete) fueron convocados por los entrenadores del seleccionado Nacional de Karate, para participar de las jornadas de entrenamientos que realizará el pre equipo en la ciudad de Córdoba, entre el 17 y 20 de junio. El preseleccionado de ese modo hará la puesta a punto para tomar parte a fines de agosto, del XXXI Torneo Panamericano de Karate exclusivo para categorías Cadetes, Juveniles y Hunder 21, que se desarrollará en México.
Rugby
Apuesta económica
Karate
15
l próximo sábado se jugará la séptima fecha del torneo Oficial 2022 “Carlos Hughes”, de la Unión de Rugby del Valle del Chubut. En primera, el puntero del certamen, Puerto Madryn RC, tendrá una dura batalla en Rawson ante el local Bigornia Club, desde las 16 horas, con arbitraje de Nicolás Jiménez. El otro encuentro se jugará en Trelew entre Patoruzú y Draig Goch de Gaiman, en el mismo horario, con Javier Celan como juez principal. Antes, habrá una nueva fecha del torneo de Intermedias entre Cazones y Española, desde las 14.30. Y, además, se jugará una nueva fecha del certamen femenino entre Española, Draig Goch y Bigornia, en cancha del equipo trelewense.#
(En Española RC) Hora
Equpos Árbitro
13:00 Española-Draig Goch
Daniel Barchetta
13:30 Draig Goch-Bigornia
Daniel Barchetta
14:00 Española vs. Bigornia Daniel Barchetta Posiciones Primera división Equipos
PJ PG PE PP Bns
Pts
P. Madryn RC
5
24
5
0
0
4
Trelew RC
5
3
0
2
3
15
Bigornia
4
3
0
1
1
13
Draig Goch
5
1
0
4
0
4
Patoruzú
5
0
0
5
2
2
Intermedia Madryn 20 Cazones 11 Española 9 Trelew
0 (no presenta)
EL DEPORTIVO_JUEVES_16/06/2022_Pág.
16
Clasificatorio Patagónico
Están confirmados los seis equipos de Chubut S e completó el cupo de los seis participantes chubutenses del Clasificatorio Patagónico.
Los comodorenses
Ayer por la tarder, Petroquímica y Próspero Palazzo se convirtieron en los representantes de Comodoro Rivadavia en el citado torneo. Mientras que, “Petro” se adjudicó el pentagonal comodorense tras golear 5-0 a Laprida, el “Aguilucho” se adjudicó el segundo puesto tras derrotar a Caleta Córdova. Al mediodía, San Martín de Esquel había dado luz verde. Tras la confir-
El Número
1 La plaza al Regional 2022 del Consejo Federal que otorga el Clasificatorio Patagónico a la provincia de Chubut.
San Martín “Lo jugamos. Vamos a participar. Hablé recien con dirigentes del club”, expresó Sebastián Garat, técnico de San Martín, que logró su plaza tras haberse proclamado subcampeón de La Finalísima de la Liga del Oeste hace una semana. La pretemporada comenzará el próximo lunes. Los clubes de la Liga del Valle, tal como anunció oportunamente, serán Racing e Independiente de Trelew, finalistas de la fase Repechaje del Apertura 2021.
El formato Tal como se informó, el Clasificatorio Patagónico otorga un cupo directo a Chubut para Regional. Se jugará en dos triangulares, cuyos ganadores disputarán la final por el pase al torneo afista.#
San Martín dio el sí ayer al mediodía. Se había proclamado subcaméon de La Finalísima de la Liga del Oeste. DANIEL FELDMAN
Para Huracán e Independiente de Trelew
Convenios para canchas de césped sintético
E
l gobernador del Chubut, Mariano Arcioni, presidió la firma de convenios con los clubes Independiente y Huracán de Trelew para la adquisición de Césped Sintético Futbol 11 Tipo Campo FIFA, en el marco del Programa de Fortalecimiento de Infraestructura Deportiva. El acto se desarrolló en la sede de Chubut Deportes S.E.M y contó con la presencia de su presidente, Gustavo Hernández, los ministros de Economía, Oscar Antonena y de Seguridad, Miguel Castro, Javier Treuque, presidente de la Liga del Valle, el presidente del Club Atlético Independiente, Gustavo Flores, el secretario del Club Deportivo Huracán, Sebastián Papaiani, el diputado provincial Pablo Nouveau, el titular del IAS, Luis María Aguirre, la concejal
Atilio Ortiz
mación de Juventud Unida de Gobernador Costa ocurrida el lunes por la tarde, el “Rojo” dio el sí e intervendrá del citado certamen.
de Trelew y miembro de la comisión directiva del Independiente Virginia Correa, subsecretarios, niños y niñas de Huracán e invitados especiales. En primer término, el Gobernador rubricó el Convenio Marco Complementario con eIndependiente de la Ciudad de Trelew, para la Obra “Césped Sintético Futbol 11 Tipo Campo FIFA” por un monto de $23.625.363,00. Seguidamente, hizo lo propio con el Club Deportivo Huracán de por un monto de $24.387.825,00. Señaló que “parece muchísimo dinero, pero en comparación de lo que cada una de las instituciones deportivas hace por sus chicos, es poco, no es nada. Por todas las horas que cada uno de ustedes les dedica a las instituciones para poner en alto a cada club”.#
Mariano Arcioni encabezó la firma de los convenios respectivos en la jornada de ayer.
el país y el mundo_JUEVES_16/06/2022_Pág.
Admiten que se desvía combustible desde el sur para aliviar el problema en otras regiones
Juan Manzur
Unas 21 provincias presentan problemas con el abastecimiento y sólo en Chubut, Neuquén y Tierra del Fuego se ofrece
T
Chubut entre las tres provincias que no tienen problema con el gasoil con normalidad, según la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas.
U
n total de 21 provincias presentan problemas con el abastecimiento del gasoil y sólo en Chubut, Neuquén y Tierra del Fuego se ofrece este combustible con normalidad, según reveló la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC). El “Mapa de Abastecimiento de Gasoil”, creado por esa entidad, reflejó que entre el 5 y el 15 de junio, 21 provincias presentaban problemas para acceder a ese combustible. Hasta la muestra anterior (entre el 25 de mayo y el 5 de junio) las provincias hidrocarburíferas de la Patagonia eran la excepción, pero ahora Río Negro y Santa Cruz aparecen en amarillo (color con el que se identifican los primeros problemas asociados a la carga normal con la instrumentación de cupos, por ejemplo). Ahora, con más de 1.100 respuestas procesadas, el mapa muestra: -- Hay 14 provincias en rojo (sitios en los que hay muy bajo o nulo suministro en las estaciones de servicio): Buenos Aires, Entre Ríos, Corrientes, Misiones, Santa Fe, Córdoba, Santiago del Estero, Tucumán, Salta, Jujuy, Chaco, Formosa, San Juan y Mendoza. -- Otras cinco provincias en naranja (identifica los distritos en los que el promedio de suministro es de 20 litros por unidad): Ciudad de Buenos Aires, San Luis, La Rioja, Catamarca, y La Pampa.
promedio para recorrer 100 kilómetros. Los dos problemas principales detectados están relacionados con el volumen de carga de combustible permitido y con el tiempo de espera para lograrlo: el 34,6% esperó más de 12 horas antes de acceder al combustible; 16,6% aguardó entre 6 y 12 horas; 16,9%, entre 3 y 6 horas; 12,8% entre 2 y 3 horas; 9,8% entre 1 y 2 horas y 9,8% menos de una hora. Córdoba, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, Mendoza, Misiones, Santa Fe y Santiago del Estero fueron las provincias en las que se registraron los mayores tiempos de espera.
Desvio de combustible
El mapa muestra a Chubut, Neuquén y Tierra del Fuego sin problemas. -- Dos provincias en amarillo (para referirse a los lugares en los que se cargan entre 51 y 100 litros): Río Negro y Santa Cruz. -- Tres provincias en verde (no registran problemas de abasteci-
miento ni hay cupos para cargar): Neuquén, Chubut y Tierra del Fuego. Mientras que en la mayoría de las provincias rigen cupos de carga menores a los 20 litros por unidad, un camión necesita entre 35 y 40 litros
En este marco, el presidente de FADEEAC, Roberto Guarnieri, comentó: “Estamos frente a un efecto de manta corta: hay desvío de combustible desde el Sur para intentar compensar la situación de las regiones más complicadas, en el Centro y Norte del país. La situación se complica con el paso de los días y lo que nos genera mayor preocupación es que no vemos soluciones concretas a corto plazo”. “Aumentar el corte del biodiesel puede ser una medida paliativa, pero no resuelve la cuestión de fondo. Más allá de los anuncios oficiales sobre la supuesta importación de gasoil no tenemos certezas de cuándo ocurrirá eso”, enfatizó el dirigente.#
17
“Hay una tendencia decreciente de la inflación” ras un nuevo dato del INDEC que determinó que la inflación de mayo fue de 5,1%, el jefe de Gabinete, Juan Manzur, aseguró que “hay una tendencia a la baja” de los incrementos de precios y enfatizó en que la solución a la problemática “no se dará de manera inmediata”.
Camino a la baja “Vemos que este camino a la baja de la inflación se va acentuando y, en ese sentido, vamos a seguir redoblando los esfuerzos dentro del plan de Gobierno para seguir adelante. Lo que vemos es lo que reflejan las estadísticas oficiales”, afirmó el tucumano. En la misma línea, el ministro coordinador adjudicó los niveles inflacionarios al debilitamiento de la economía producto de la deuda externa contraída durante la gestión de Mauricio Macri. En declaraciones a la prensa, Manzur insistió: “La inflación es una preocupación a nivel global. A partir del pico que tuvimos nosotros de 6,7% en marzo, vemos que hay una tendencia decreciente y abril fue menor que marzo”.
Avión venezolano Por otro lado, el jefe de ministros dio por terminado el tema del arribo del avión venezolano que aún continúa bajo investigación: “En cada una de las áreas correspondientes ya hablaron los ministros, explicaron con lujo de detalle absolutamente todo. Hoy está en manos de la Justicia, así que dejemos que la Justicia investigue”.#
el PAÍS y EL mundo_JUEVES_16/06/2022_Pág.
El exgobernador se hace cargo de Desarrollo Productivo
Asumió Scioli y Fernández le pidió al Frente deTodos la “máxima unidad” E l presidente Alberto Fernández le tomó ayer juramento a Daniel Scioli como ministro de Desarrollo Productivo y pidió la “máxima unidad” y el “máximo esfuerzo de cada argentino” ante un escenario que estará condicionado por la “coyuntura internacional”, en referencia a la guerra en Ucrania. Al encabezar la ceremonia de asunción en el Museo del Bicentenario de la Casa Rosada, el mandatario planteó que “el mundo está viviendo un momento singular en su historia, en un tiempo signado por una enorme desgracia como fue la pandemia y por una gestión que nos precedió y nos dejó problemas muy serios”, dijo, en referencia a la administración del expresidente Mauricio Macri. A esos factores, el Presidente sumó una “guerra de dimensiones que todavía no conocemos”, en alusión al conflicto bélico en Ucrania. Sin embargo, destacó la protección que brindó el Estado durante la pandemia y la “recuperación” de la economía, dos factores que atribuyó a la gestión del exministro de Desarrollo Productivo Matías Kulfas. Fernández
El presidente Alberto Fernández le tomó ayer juramento a Daniel Scioli. reivindicó la figura de Kulfas, a quien le había pedido la renuncia a principios de mes, por “todo el esfuerzo, la fuerza y lo que hizo en este tiempo”. El mandatario señaló que el Frente de
Todos (FdT) “necesita de la máxima unidad” y afirmó que el Gobierno requiere del “máximo esfuerzo de cada argentino” ante un escenario que estará condicionado por la “coyuntura
internacional”. Fernández llamó así a “recuperar el salario, mejorar la distribución del ingreso y terminar con la avaricia de ganar en poco tiempo lo que la oportunidad nos permite ganar en poco tiempo”, además de entender que “ninguna sociedad crece si no crecemos todos”. También afirmó que para cumplir esos objetivos “nadie sobra y todos hacemos falta”. “En esta tarea estamos todos involucrados: los que producen, los que trabajan y el Estado. Lo que necesito ahora es que todos entendamos el riesgo que tenemos cuando el Papa (Francisco) mismo nos dice que estamos en presencia de la tercera guerra mundial”, advirtió el Presidente. Por su parte, Scioli le agradeció al Presidente por la “confianza depositada” y afirmó que “honrará la tarea con un alto grado de responsabilidad, trabajando incansablemente por una Argentina desarrollada e inclusiva”. Fernández también le dedicó palabras de reconocimiento al flamante titular de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), Agustín Rossi, y a la extitular de ese organismo Cristina Caamaño.#
Lo determinó el juez federal de Lomas de Zamora Federico Villena
Ponen bajo custodia el avión en el que llegaron los iraníes y los venezolanos E l juez federal de Lomas de Zamora Federico Villena ordenó ayer poner bajo custodia el avión de Embrasur en el que llegaron 14 venezolanos y cinco iraníes, quienes ahora son investigados por supuestos vínculos con el terrorismo. La decisión del juez es hasta tanto se agote la investigación en contra de los 19 tripulantes, quienes por ahora no tienen una imputación concreta en su contra. Los 19 aún permanecen en la República Argentina, pues tienen impedimento de dejar nuestro país por decisión del juez quien además les retuvo los pasaportes a cada uno de ellos. A la vez, los tripulantes
siguen alojados en un hotel de Canning, en la zona sur de la provincia de Buenos Aires, pero sin impedimento alguno para transitar, sino sólo para irse del país. Además, en las últimas horas el juez llevó adelante una reunión con miembros de la División antiterrorismo de Policía Federal para analizar la documentación secuestrada ayer en el hotel donde están residiendo. Mucha de la misma está en idioma farsi lo que va a conllevar un trabajo mucho más amplio por parte de los investigadores. También el juez se reunió con miembros de la Policía de la Ciudad para encomendar un peritaje sobre 18 teléfonos secues-
trados, notebooks, y tableta en poder de los tripulantes.
Pedido de explicaciones
Diputados nacionales de la UCR, del PRO y de la Coalición Cívica reclamaron ayer en la Cámara de Diputados que el canciller Santiago Cafiero y otros ministros comparezcan ante el Congreso nacional para dar explicaciones por la actuación de las agencias del Estado nacional ante el episodio del avión retenido en el Aeropuerto de Ezeiza con tripulación de origen iraní y venezolana. Fueron tres los pedidos de apartamiento de
reglamento para que se votaran proyectos de resolución exhortando a los ministros a concurrir en lo inmediato a la Cámara de Diputados: fueron rechazados con mayoría oficialista en una votación nominal. . El primero en plantear el reclamo fue el presidente del bloque de la UCR, Mario Negri, quien justificó la necesidad de que se presente Cafiero en función del “momento de enorme incertidumbre y preocupación” por la llegada de un avión perteneciente a una empresa venezolana que es señalada por agencias de Estados Unidos por supuestos vínculos con el terrorismo internacional.#
18
Dólares
Endurecerán el control sobre las importaciones
L
a disparada del dólar en todas sus versiones desde el inicio de la semana parece finalmente tener su correlato en una serie de medidas económicas que prepara el Gobierno nacional, justamente para hacer un uso quirúrgico de las escasas divisas en manos del Banco Central. “Lo que vemos es que vamos a priorizar el crecimiento, vamos a priorizar el trabajo, la inclusión, el desarrollo, en el marco de un país muy federal”, señaló el jefe de Gabinete Juan Manzur. Tras la reunión de Gabinete nacional, el funcionario señaló que “el ministro está trabajando bajo la indicación del presidente en determinadas acciones que se van a tomar que seguramente en los próximos días él las va a formalizar ante la prensa”. Para el economista de Claudio Spotorno, es posible que se arme un “hiper cepo” porque “pese al récord histórico de cosecha no estamos acumulando reservas”. El segundo trimestre del año es el más fuerte en lo que refiere a las compras del Banco Central y desde la autoridad monetaria admiten que el ritmo no es el deseado, aunque mejoró en las últimas semanas. También cabe apuntar que, si bien aumentan los ingresos por la suba de los commodities, las divisas salen por la ventanilla destinada a pagar las importaciones de energía. El martes a la noche, el ministro de Economía, Martín Guzmán recibió en el Palacio de Hacienda al presidente del BCRA, Miguel Pesce, y al flamante ministro de Producción, Daniel Scioli, con el fin de definir la estrategia para encarar el segundo semestre del año cuando el ingreso de dólares se frenará. “Sabemos que se acaba en agosto o septiembre. La primera pregunta es de dónde van a salir más dólares”, planteó Spotorno en declaraciones a la prensa. Este nivel de incertidumbre más la creciente deuda en pesos que provoca un stress financiero todos los meses para su renovación, fueron los motivos que provocaron el fogonazo del tipo de cambio en las dos primeras jornadas de la semana. En principio, y según trascendidos, las medidas están enfocadas a definir con mayor certeza cuáles son las necesidades de dólares de los sectores productivos y realizar una asignación selectiva.#
POLICIALES_JUEVES_16/06/2022_Pág.
Trelew
Al Hospital por un choque
Norman Evans/ Jornada
19
Al obispo de Trelew
Daba una misa y le robaron la notebook de su automóvil “Me la chorearon del auto”, remarcó Roberto Álvarez, que por las redes sociales solicitó que se la devuelvan. “Me pueden robar muchas cosas pero no la alegría y la ternura”, dijo.
E La colisión fue en la intersección de las calles Rawson y Ramón y Cajal.
S
obre la tarde de este miércoles, ocurrió un fuerte accidente en Rawson y Ramón y Cajal de Trelew. A causa del fuerte impacto, la mujer que conducía uno de los vehículos involucrados, debió ser traslada
al hospital para evaluar el grado de las lesiones recibidas. Los autos que colisionaron fueron un Ford K, con una única ocupante, y una Renault Duster con cuatro personas dentro que salieron ilesas.#
Trelew
Robaba chocolates y gin
U
n individuo de 24 fue aprehendido por efectivos policiales de la Comisaría Cuarta de Trelew luego de que fuera descubierto llevándose elementos de un
supermercado local y bajo el cargo de hurto tentado. El hombre se llevaba sin pagar en su mochila 38 chocolates y dos botellas de gin. #
l domingo por la tarde, frente a la Parroquia María Auxiliadora de Trelew, manos anónimas abrieron un vehículo y sustrajeron la computadora del obispo Roberto Alvarez. Ahora pide a los autores del hecho que le regresen el disco rígido: “¡Por favor devuélvanme solo eso!”. El obispo Roberto Álvarez habló con Cadena Tiempo sobre una publicación que mucha gente compartió en redes sociales, en la que pedía que le devuelvan una computadora que
autores ignorados robaron de su vehículo mientras daba una misa en la parroquia María Auxiliadora.
“Hermano ladrón” “Hermano ladrón, ayer mientras celebraba misa en Ma. Auxiliadora Trelew te llevaste mi compu.Tiene 11 años y todo lo que he estudiado y producido pero también un disco externo con misma información.¡por favor devolveme solo eso! Hacelo llegar a sacristia (OBISPO CHOBI)”.
“Soy un hombre naturalmente confiado y dejé la mochila con la computadora adentro del auto. Al parecer lo abrieron con un inhibidor. Si aparece quien la robo, le pido el disco y que si se la llevó la use para algo útil. Pareciera que Trelew es la ciudad que tiene más dificultades en este momento, hay un nivel de quiebre social”, explicó. “Me pueden robar muchas cosas”, agregó, “pero no la alegría y la ternura”. Resta aguardar si hay alguna devolución. #
Esquel
Incendio de una casa
U
n incendio iniciado en los fondos del inmueble, afectó una vivienda de Cambaceres al 1.900 casi avenida Perón en Esquel. Vecinos colaboraron para intentar sofocar las llamas, hasta que llegaron al lugar unidades de Bomberos Voluntarios y la Policía. Las causas serán investigadas, pero a priori se conjeturó que el fuego comenzó en un galpón, por efecto de algún material o cortocircuito.#
Tras una ardua tarea, los bomberos locales apagaron el siniestro.
policiales_JUEVES_16/06/2022_Pág.
20
Trelew
Durante una audiencia un acusado se declaró en huelga de hambre pero luego pidió disculpas Se trata de Adolfo Marcos que negó los hechos que se le imputan y pidió arresto domiciliario o que lo envien a un centro de detención de Trelew y cerca de su familia. Al entender que no aceptaron su pedido informó que iniciaba una huelga de hambre, pero luego se disculpó porque “entendió mal”.
U
n sujeto acusado de de tentativa de robo agravado por el uso de arma de fuego en Trelew, anunció una huelga de hambre en plena audiencia porque no lo trasladaban a un centro de detención de esa ciudad; pero luego se arrepintió, levantó la medida y pidió disculpas. Todo ello sucedió en la misma audiencia en donde fue declarado reincidente porque cuenta con varias condenas anteriores. A Adolfo Marcos se le imputa la autoría de un hecho ocurrido el 15 de mayo de este año cuando amenazó con un cuchillo a un hombre en la vía pública, le sustrajo la billetera con toda su documentación, $ 4.500 y un billete de 20 dólares. Según la acusación fiscal, Marcos huyó a pie del lugar, pero siendo seguido por la víctima que en el trayecto dio aviso a personal policial que finalmente lo detuvo. El imputado, según expuso el funcionario de Fiscalía Lucas Koltsch, cuenta con ocho condenas y la última en marzo de 2021, se declaró la reincidencia, además cuenta con rebeldías procesales y pedidos de captura. En aquella audiencia de control de detención y apertura de la investi-
gación también se dispuso la prisión preventiva por el plazo de un mes con lo cual se realizó el control de la misma, señaló un parte judicial. En esta oportunidad, la fiscalía solicitó la continuidad de la prisión preventiva hasta la audiencia preliminar, por encontrase vigente el peligro de fuga y el de entorpecimiento.
La defensa negó los hechos A su turno la defensora Flora Mollard negó a que los hechos se hayan producido como se han manifestado, refiriendo que el hecho sucedió a menos de una cuadra del domicilio de Marcos y que él se encontraba fuera de su casa y por ese motivo se encontraba en ese lugar. Agregó que su asistido nunca ha participado en un hecho con estas características de uso de arma. Solicitó a la jueza la morigeración de la medida de coerción, cambiando la prisión preventiva por arresto domiciliario. O bien, en el caso de continuar en los mismos términos, se cumpla la medida de coerción en un centro cercano al núcleo familiar, ya que actualmente se encuentra alojado en el Instituto Penitenciario Provincial (IPP).
Al respecto, el funcionario de la fiscalía se opuso a la prisión domiciliaria, sostenido la probable autoría de Marcos y los peligros procesales. Luego de ello tomó la palabra el imputado Marcos, pidiendo lo mismo que su defensora; arresto domiciliario o en su defecto se lo traslade a un centro de detención más cercano a su domicilio y además informó que está detenido con personas condenadas. La magistrada le aclaró al detenido que su decisión está enmarcada por lo que indica la ley y no por cuestiones de empatía o generosidad. Le indicó que debe resolver sobre lo que plantean las partes. Tolomei indicó que, de acuerdo a la existencia del hecho, de la probabilidad de autoría y de los peligros procesales, además de la expectativa de la pena esperable que, en caso de condena, sería de efectivo cumplimento. La magistrada sostuvo la continuidad de la medida de coerción hasta la audiencia preliminar requiriendo que la medida se realice en un lugar sin condenados priorizando la proximidad de su grupo familiar en un centro de detención de la ciudad de Trelew.
Adolfo Marcos no quiere estar más en el IPP. Pidió ir a su vivienda.
Huelga y disculpas Tras escuchar a la jueza, Adolfo Marcos se declaró en huelga de hambre seca hasta tanto sea trasladado a una comisaría o cualquier centro de detención de Trelew. Su defensora pidió la palabra para dirigirse a su
asistido indicándole que lo que estaba haciendo con esa declaración era perjudicar el traslado a Trelew que, además ya había dispuesto la magistrada, advirtiéndole que ningún centro de detención lo recibirá en esas condiciones; por lo que pidió disculpas por haber entendido mal.#
Puerto Madryn
Homicidio de Llanquetrú: hoy se conocerá el veredicto E ste jueves se conocerá el veredicto por el crimen de Axel Llanquetrú sucedido en Puerto Madryn en 2020 cuando la víctima recibió un balazo tras una discusión. En el juicio, la Fiscalía pidió que se condene por “homicidio agravado” a los tres acusados por el crimen de Axel Llanquetrú, cometido en 2020 tras una discusión. En su alegato, el fiscal Alex Williams pidió al Tribunal que Jonathan
“El Toca” Morales (35), Brian “Tito” Rea (28) y Daniel León (25) sean condenados por “homicidio agravado”. El hecho que se juzga ocurrió el 7 de abril de 2020 en el barrio Perón de Puerto Madryn cuando Axel Llanquetrú recibió un disparo calibre 40 en el pecho. La agresión se dio luego de una discusión de la cual participaron Morales, Real y León con familiares de Llanquetrú, señaló un parte fiscal.
Durante el juicio, declararon varios testigos, quienes observaron el incidente y reconocieron a los acusados. Otros seis testigos oculares también identificaron a Rea como autor del disparo y relataron Morales lo alentaba para que dispare. El juicio lo llevan adelante los jueces Marcelo Orlando, Horacio Yangüela y Marcela Pérez y darán a conocer su veredicto hoy.#
Tres individuos son acusados del homicidio de Axel Llanquetrú.
policiales_JUEVES_16/06/2022_Pág.
21
Rawson
Contrabando de langostinos: tras los últimos testigos la sentencia se conocerá el martes 21 Es el camión Scania que salió del puerto de Rawson y llegó hasta Misiones no obstante los controles que se efectuaron en Trelew y Sierra Grande. Ya hubo alegatos finales.
E
n la etapa final del juicio oral y público por el traslado ilegal de casi 15 toneladas de langostinos en un camión en el que se halla imputado Martín Pala con funciones en la Secretaría de Pesca de la provincia, se escucharon este martes los alegatos finales luego de haberse incorporado todas las pruebas testimoniales y documentales. También se escuchó al último testigo y se levantó el pedido de captura que pesaba contra el camionero que llevó la carga, por no haberse presentado como testigo en el Juicio. Tras los alegatos de la Fiscalía y la defensa, el Tribunal hizo saber que la sentencia se conocerá el próximo martes 21 a las 12. Pala está imputado, de los delitos de incumplimiento de los deberes de funcionario público y falsificación de documentos públicos. El imputado es asistido por el defensor particular, el abogado capita-
lino Juan Lagos, mientras que a cargo de la acusación, se encuentra el fiscal general Fernando Rivarola. Los jueces del debate son Karina Breckle, Marcelo Orlando y César Zaratiegui. Días atrás, los miembros del Tribunal levantaron el pedido de captura que pesaba sobre el chofer del camión que transportó desde Rawson hasta Misiones, las casi quince toneladas de langostinos con documentación adulterada para su transporte. Se trata de Silvano Guerra que conducía el camión Scania portando la carga ilegal. Los magistrados habían coincidido con el fiscal Rivarola en pedir la captura de Guerra por no presentarse en el juicio donde tenía que testimoniar bajo juramento. Al no poder ser localizado, acusación y defensa acordaron levantar el pedido de captura y que se tenga en cuenta para el juicio, sus dichos ante la Justicia de la provincia de Buenos Aires hacia donde
se envió un exhorto desde la Fiscalía de Rawson para que declare en esa jurisdicción. Dijo que el 3 de febrero cargó el camión en Rawson. Cuando estaba cargando combustible cerca del puesto de Gendarmería en el acceso norte de la ruta nacional 3, fue interceptado por la Gendarmería Nacional y luego abordado por dos funcionarios de la Secretaría de Pesca, por las irregularidades que presentaba la documentación para el transporte. En su escueta declaración, manifestó que la persona que lo contrató era “un tal Claudio” y que no pertenecía a ninguna empresa. Dijo no conocer a Pala ni a Guillermo Meoqui, pero que quienes lo autorizaron a seguir “fueron los dos inspectores que eran de la Secretaría de Pesca, porque así estaba identificada la camioneta en la que se conducían”. El último testigo del juicio fue Joel Brunt, un licenciado en informática
Martin Pala está imputado de falsificación de documentos públicos. de la Fiscalía Especializada en Cibercrimen y Ciberdelito. El profesional realizó un análisis de las ubicaciones en lugares y tiempos, de las llamadas telefónicas que intercambiaron el imputado, personal de Gendarmería, Pablo Martínez, teléfonos cuyo titular era Ricardo Carminatti, Guillermo Meoqui y Adrián Awstin, estos dos últimos también de esa Secretaría de
Pesca. Fue durante los movimientos que realizó el camión con la carga de langostinos, desde que salió desde Rawson, su interceptación en Trelew y horas después en Sierra Grande. El cotejo y análisis se realizó sobre la base de las antenas que poseen las empresas telefónicas, cuyos informes detallados de cada uno constan en la Fiscalía capitalina.#
policiales_JUEVES_16/06/2022_Pág.
En la Alcaidía Policial de Comodoro Rivadavia
Un imputado por asesinato denunció que fue torturado
22
Trelew
Lo acusan por abuso de arma y por desobediencia
Es Lucio Silva, que es acusado de matar a Luis Raimapo a golpes de puño en septiembre de 2020. Sin embargo, su abogado defensor indicó que fue torturado estando detenido.
U
n imputado por homicidio denunció que fue torturado en la Alcaidía Policial de Comodoro Rivadavia. El abogado de Lucio Silva, quien se encuentra acusado de haber asesinado a Luis Alberto Raimapo, expuso que recibió torturas cuando llegó a la institución, y pidió su traslado inmediato. En septiembre de 2020, Luis Alberto Raimapo, caminaba por el barrio Las Flores y fue abordado por Lucio Silva, con quién discutió. Acto seguido, éste le dio dos golpes de puño en el rostro a Raimapo, quien cayó al suelo y recibió un fuerte golpe en la cabeza por el que terminó falleciendo mientras que Silva escapó del lugar con las pertenencias del hombre. Hasta esta semana, en la que comenzó el juicio, Silva se encontraba cumpliendo su prisión preventiva en la Alcaidía de Trelew. Ante el inicio del acto judicial, fue trasladado a la Alcaidía de Comodoro, donde según su abogado, Juan José Palacios, recibió torturas y apremios ilegales. Según se dio a conocer Crónica, a Silva lo habrían alojado en un calabozo de aislamiento y acostado boca abajo sobre un colchón mojado, luego de haber sido objeto de otras torturas previas. Tras la denuncia de su defensor, el preso fue trasladado a la Comisaría Séptima para resguardar su integridad.
Lucio Silva está acusado de asesinar a Luis Alberto Raimapo en 2020. En su alegato final el fiscal Miguel Crettón solicitó que se declare a Silva penalmente responsable del delito de “homicidio en concurso real con hurto calamitoso”, ya que fue probada acabadamente la materialidad y autoría del hecho en su cabeza. En contraposición el defensor Juan Palacios consideró que “no se ha probado el dolo o intención de matar y no se probó que los golpes hayan ocasionado la muerte”. El tribunal pasó a deliberar y el próximo 21 de junio a las
13 horas dará a conocer su veredicto de responsabilidad penal. El fiscal consideró probado el hecho y que no hubo legítima defensa ni homicidio preterintencional, ni las concausas, como postuló la defensa. La víctima llega a su casa en taxi y no tenía ni su billetera ni el celular. Tenía un huevo en la cabeza. El imputado, se observa en el video le pega dos trompazos y se va, segundos después vuelve para despojar a Raimapo. De la extracción forense de datos del celular se ve al imputado y una bolsa de boxeo que cuelga detrás. No hubo interrupción del nexo causal desde los golpes hasta que fallece en el Hospital Alvear. Solicitando se declare a Silva penalmente responsable por el delito de “homicidio en concurso real con hurto calamitoso”, comnsignó una gacetilla de la Fiscalía. El defensor argumentó que no se ha probado el dolo y que no hay relación de causalidad, no se han probado que los golpes le ocasionaran la muerte. Además, hubo dos concausas la debilidad física de Raimapo y la falta de atención médica, eso ha ocasionado su muerte”, concluyó.#
El arma de fuego 11.25 fue encontrada en la mochila de un inodoro.
E
n una audiencia de control de detención realizada ayer en Trelew, la procuradora de Fiscalía Verónica Van Vliet imputó a Luciano Montiel debido a un hecho ocurrido el 13 de junio cerca de las 14, cuando personal policial fue requerido a raíz de disparos que se efectuaban desde un automóvil hacia una vivienda en el barrio INTA de esa ciudad. Detalló Van Vliet que al acercarse el patrullero los efectivos observaron el vehículo denunciado, en el cual desde el asiento de acompañante del conductor uno de sus ocupantes sacaba su brazo portando lo que parecía un arma de fuego. Al darse la voz de alto, el auto que llevaba tres ocupantes emprendió su huida y en un determinado momento pararon frente a una casa, bajando el conductor que se alejó del sitio, mientras que Montiel y el otro individuo intentaron ingresar a la vivienda, donde la Policía logró llegar e ingresary pese a la resistencia de este. En el interior, donde una frazada dividía el baño de otro ambiente, se escuchó el ruido de una cerámica y se detuvieron a Montiel y su compañero, requisando el lugar y hallando un arma calibre 11.25 introducida en
la mochila del baño. Asimismo secuestraron balas envueltas en un papel. Luego se efectuó una inspección ocular en la vivienda afectada por los disparos que en ese momento estaba ocupada por una mujer y se registró el impacto de al menos cuatro proyectiles 11.25 en diferentes lugares. El Ministerio Público Fiscal calificó provisoriamente el hecho como abuso de arma en concurso real con portación de arma de guerra de uso civil condicional y en concurso real con desobediencia a la autoridad. Solicitó la prisión preventiva por el término de tres meses, dando a conocer antecedentes que dan cuenta de compulsas y rebeldías del imputado en otras causas, y argumentó sobre los peligros de fuga y entorpecimiento, señaló un comunicado de la Fiscalía de Trelew. En su resolución, el juez Gustavo Castro valoró las evidencias colectadas por la fiscalía para determinar la apertura de investigación y resolver la medida de coerción consistente en un mes de prisión preventiva, cuando será evaluada nuevamente la situación de Luciano Montiel, defendido en la oportunidad por Custodio Gómez.#
Comodoro Rivadavia
Forcejeó y lo demoró
U
na mujer pudo frustrar un robo en su departamento del barrio San Martín de Comodoro Rivadavia; luego de que un ladrón ingresara por una ventana a la vivienda e intentara llevarse un televisor. Un llamado anónimo denunció el hecho a la Comisaría Séptima, y al arribar los agentes al lugar, escucharon los gritos de la mujer y encontraron al hombre intentando escapar con un televisor de 49 pulgadas que terminó detenido.#
policiales_JUEVES_16/06/2022_Pág.
El Bolsón
Desgarradora historia de una joven esclavizada
Según lo reconstruido hasta ahora “llevaba años sufriendo daños psicológicos y físicos, y hasta torturada por uno de sus familiares para poder retenerla y privarla de su libertad”.
H
ace unos días, con lágrimas en los ojos, María (nombre ficticio) recibió su Documento Nacional de Identidad. Por primera vez tenía un nombre y apellido y podía comenzar a alejarse del infierno que había sido su vida hasta ese momento. Todo comenzó hace unos cuatro meses, cuando “llegó descalza escapando de sus victimarios, prácticamente sin ropa y muy descuidada, pidiendo ayuda y narrando hechos puntuales, como violencia doméstica y de género”, graficó ayer la jefa de la Comisaría de la Familia, Gabriela Campillay. Agregó que “aquí se le proveyó indumentaria y paulatinamente comenzó a tener confianza en el personal policial que la atendió y pudo abrirse para contar su realidad y lo que acontecía en su entorno familiar”. En el tercer encuentro, sumó “otras situaciones que nos permitieron determinar que estábamos ante un caso de trata de personas. La operadora de turno notó detonantes y pautas evidentes para esta condición y magnitud que estaba padeciendo”. De inmediato, “se dio intervención al
Juzgado Federal, desde donde se activaron los mecanismos para avanzar en la investigación”.
de la provincia de Río Negro, llevada y traída por sus captores”, quienes están “identificados e imputados en el correspondiente expediente judicial”. No obstante, hasta el presente no hay detenidos por los vejámenes.
Indocumentada Hasta entonces, “era indocumentada y pudimos determinar además que es una persona de entre 18 y 21 años, ya que ella misma ignoraba su filiación. Sólo recordaba que su cumpleaños era en una fecha patria del mes de junio, así que a partir de ahora lo podrá festejar. Desde muy chica tuvo que salir de su ámbito familiar primario”, señaló la funcionaria. Tras señalar que “recién ahora se puede dar a conocer este caso, principalmente para preservar la identidad de la joven”, Campillay destacó que dentro de las medidas judiciales adoptadas “está resguardada y con identidad protegida para que sus victimarios no vayan a buscarla. Ya no está viviendo en esta ciudad, no sabemos en qué punto del territorio se encuentra”. En el marco de la investigación, recordó que “tuvimos múltiples situaciones, incluyendo derroteros donde fue y vino a El Bolsón y estuvo afuera
Cinco denuncias diarias En otro orden, la oficial principal Gabriela Campillay confirmó que “tenemos hasta cinco denuncias diarias por violencia intrafamiliar o de género”, aumentando una estadística policial que encabeza todos los rankings en la región. Para su abordaje, precisó que “nuestro personal se está capacitando permanentemente, principalmente para conocer los procedimientos y protocolos que se llevan a cabo en los distintos organismos, fundamentales para poder atender a las mujeres que son víctimas de una situación de intimidación”. Entre los detonantes, coincidió en que “el alcohol y las drogas son el principal flagelo de la sociedad”, que se refleja en el aumento de casos, agravados luego de la pandemia Covid-19.#
Comodoro Rivadavia
Balas decomisadas
L
a tarde del martes, la División de Investigaciones de Comodoro Rivadavia llevó a cabo un allanamiento tras una denuncia penal realizada en la Comisaría de la Mujer. El hecho principal sucedió a las 5:30 cuando una mujer resultó víctima de las amenazas de su ex pareja, quién se acercó a su domicilio con un arma de fuego y la amenazó. Tras la disposición judicial, los agentes llevaron a cabo la diligencia en una vivienda del barrio Stella Maris, donde se secuestraron más de 25 cartuchos de diferentes calibres. Mientras tanto, en un Renault Clío en el que se movilizaba el hombre se encontró un arma de fuego calibre 16, con un cartucho en su recámara.#
Luego de un caso de amenaza la Policía efectuó un allanamiento.
Comodoro Rivadavia
Apuñaló a vendedor
U
n sujeto de 32 años fue detenido por los efectivos policiales de la Comisaría Primera de Comodoro Rivadavia luego de atacar y herir a un comerciante para sustraerle un par de medias. El delincuente fue atrapado por los uniformados a raíz de los datos que le aportó una víctima y un ocasional testigo y fue detenido a las pocas cuadras del lugar del hecho delictivo, más precisamente en la Torre 3 de la avenida Ducos. La víctima del ataque tuvo lesiones consideradas leves.#
chubut LA PRIMERA
1 3085 11 2 9619 12 3 4270 13 4 2503 14 5 3511 15 6 3561 16 7 4435 17 8 0761 18 9 6162 19 10 6857 20
5411 3416 5856 4910 9475 8162 9652 6254 1122 9903
QUINIELAS MATUTINA
1 3801 11 2 4060 12 3 9183 13 4 1898 14 5 8365 15 6 4478 16 7 0202 17 8 0136 18 9 3568 19 10 9837 20
3677 8203 7741 4001 1046 2692 0558 5960 5714 6606
VESPERTINA
1 2270 11 2 5779 12 3 1828 13 4 2235 14 5 5076 15 6 5073 16 7 2368 17 8 5232 18 9 5766 19 10 5609 20
7757 6111 3198 9282 9790 7935 3251 3190 1120 9245
23
Jueves 16 de junio de 2022
Mareas (Puerto rawson) (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)
Pleamar
Bajamar
08:20 4,91 mts 21:18 4,89 mts
02:37 0,78 mts 15:19 0,41 mts
LA IMAGEN DEL DÍA
Dólar: 128.05 EurO: 134.41
El Tiempo para hoy Valle Parcialmente nublado Viento del ONO a 30 km/h. Temperatura: Mín.:
1º/ Máx.: 13º
Comodoro Nublado Viento del O a 45 km/h. Temperatura: Mín.:
1º/ Máx.: 11º
Cordillera Parcialmente nublado Viento del O a 19 km/h. Temperatura: Mín.:
-4º/ Máx.: 5º
Farmacias de turno Gaiman
Farmacia El Valle: Tello 119
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Homenaje. A 15 años de los asesinatos de los policías Pablo Rearte y Oscar Cruzado, la Policía les hizo ayer un homenaje en Playa Unión. Deportivo Madryn
Trelew
I
U
Independiente quiere Ingresó a una casa a Mauro Peinipil ajena para robar
ndependiente de Avellaneda mostró interés en contratar a Mauro Peinipil, jugador de Deportivo Madryn. La dirigencia del “Rojo” se comunicó con su par del “Aurinegro” para preguntar por el zaguero lateral portuario, que atraviesa un gran presente futbolístico. Formado en J.J. Moreno, Peinipil mantuvo el puesto tras el ascenso logrado el año pasado. Además de mostrar firmeza en su puesto, convirtió goles esta temporada. El más reciente se lo hizo a Belgrano de Córdoba, líder de la categoría, el domingo en el Abel Sastre. El partido finalizó empatado 1-1.#
na mujer de 31 resultó aprehendida por el personal policial de la Comisaría Segunda de Trelew, luego de que la propietaria de una vivienda en la calle Ecuador al 30 de esa ciudad la denunciara de haber ingresado por la fuerza e intentara sustraerle elementos de su interior. El episodio se produjo cerca del mediodía de ayer, cuando la dueña de la casa llegó y encontró a una mujer en el lugar aduciendo que le mostrara la documentación acreditando ser su poseedora. Cuando los uniformados llegaron hallaron elementos embalados para su retiro.#
Varios elementos domiciliarios embalados listos para su sustracción.
16-06-2022 AL 22-06-2022
Vendo o permuto Chevrolet S10 mod 2003 2.8 a bomba. Trelew. Cel. 0280 154817556. (2206)
Vendo o permuto Ford Ranger mod 2010 xls 3.0. Trelew. Cel.0280 4817556. (2206)
sados enviar CV al mail goodlifebuenavida01@gmail.com. (2206)
Vendo. Permuto Ford Ranger 2010 XLS 30. Trelew. Cel.0280 154817556. (2206)
Se ofrece persona para desmalezamiento ,albañileria lavado de autos limpieza de tanques. Trelew 0280 154541516 (1506)
Vendo. Permuto Ranger 2008 XL Plus 3.0. Trelew. Cel.0280 154817556. (2206)
Se ofrece persona para cuidado de ancianos o limpieza. Trelew. Cel. 0280 154532375. (0106)
Vendo. Permuto Peugeot 207 compact mod 2012 con 60 mil KM. Trelew. Cel. 0280 4506603. (2206) Vendo. Permuto Vento mod 2008 advance 2.5 manual. Trelew. Cel.0280 4817556. (2206)
Se ofrece Joven con estudios secundarios completo y titulo de operador de pc trabajos de mantenimiento. Trelew. Cel. 0280 154024049. (0106)
Se ofrece persona para cuidados de ancianos con referencias. Trelew. Cel.0280 155022921. (0106) Se solicitan cuidadores domiciliarios con certificación y experiencia. Intere-
Se realizan trabajos de construccion Fogones a medida techos precon ceramicos manposteria. Trelew. Cel. 0280 154302209. (2206)
CLASIFICADOS_16-06-2022 al 22-06-2022_Pág. 2
Lic. Pedro Gonzalez Bonorino Psicólogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de ánimo - Depresión Jóvenes - Adultos Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346
HENRY
M.P. 1058
CLASIFICADOS_16-06-2022 al 22-06-2022_Pág. 3
CLASIFICADOS_16-06-2022 AL 22-06-2022_Pág. 4
CLASIFICADOS_16-06-2022 al 22-06-2022_Pág. 5
CLASIFICADOS_16-06-2022 al 22-06-2022_Pág. 6
CLASIFICADOS_16-06-2022 al 22-06-2022_Pág. 7
CLASIFICADOS_16-06-2022 al 22-06-2022_Pág. 8
CLASIFICADOS_16-06-2022 al 22-06-2022_Pág. 9
CLASIFICADOS_16-06-2022 al 22-06-2022_Pág. 10
CLASIFICADOS_16-06-2022 al 22-06-2022_Pág. 11
CLASIFICADOS_16-06-2022 al 22-06-2022_Pág. 12
Gaiman
Farmacias de turno
Farmacia El Valle: Tello 119
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348
Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Rawson
Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419