●●Hoy a las 8 comienza un
corte de 22 horas en Rawson. En Trelew el servicio volverá esta tarde. Y en Madryn ya bajó el ritmo de potabilización. PS. 10 Y 24
Problemas con el agua potable
CHUBUT TRELEW • MARTES 16 DE NOVIEMBRE DE 2021 Año LXVII • Número 20.205 • 40 Páginas Ejemplar: $50 @JornadaWeb
CICLO LECTIVO 2022
Hoy comienza el sorteo de vacantes para las escuelas sobredemandadas ●●El azar decidirá qué alumnos ingresantes al Nivel Secundario se quedarán con los bancos disponibles en toda la provincia. P. 8
Un vecino persiguió en su camioneta y atrapó a un hombre que le robó a una chica en plena vía pública
EFECTO ELECCIONES
Massoni se va
P. 23
Hoy el escrutinio ●●Desde las 18 en Le-
gislatura comenzará el recuento. Las urnas están custodiadas por Gendarmería. Se prevé un trámite rápido ya que son solamente cinco boletas y casi no hubo corte. P. 3
●●El ministro de Segu-
SORPRESA EN EL BOLSÓN
Fuego y marihuana ●●Los Bomberos Voluntarios apagaron un incendio en el barrio Primavera. Pero en la
guardia de cenizas descubrieron un invernáculo de 60 plantas de cannabis sativa. P. 20 TORNEO DE RESERVA
El campeón equivocado ●●El árbitro de la final no sabía el reglamento de la defini-
ción entre Brown y Moreno. Permitió la consagración de la “Banda” pero el legítimo campeón es el “Naranja”. P. 16
ridad renunció tras la derrota del domingo. “Fue un cachetazo en la frente”, graficó. P. 6
Un cura culpable de abuso
P. 20
Piden que la cúpula del PJ renuncie tras la derrota
La frase del día: “No tenía previsto participar” FLORENCIA PAPAIANI TRAS SU DERROTA ELECTORAL CON EL FRENTE DE TODOS. P. 5
P. 6
MARTES_16/11/2021_PÁG. 2
ho y
Suplementos
Todos los días
@JornadaWeb
@JornadaWeb
Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; San Martín 65, Esquel.
Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE. Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com Agencia Esquel: San Martín 65 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(0294) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com Director periodístico: Carlos Baulde Editor adjunto: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Alejandro Urie Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut
“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.
Mensual
El regreso tan esperado
diariojornada.com.ar
JornadaWeb
Cada 15 días
Cada 15 días
P
uerto Madryn celebra hoy la llegada del primer crucero de la temporada, que pondrá fin al impasse que se venía dando desde el comienzo de la pandemia. Se trata del World Navigator, con bandera de EE.UU., que amarrará durante ocho horas en el muelle con 100 pasajeros y tripulantes a bordo. Europeos, estadounidenses y canadienses pisarán suelo madrynense para gozar de
sus atractivos turísticos, ya célebres en el mundo. Es un privilegio para la ciudad. Madryn fue autorizada por el Gobierno de la Nación junto a la terminal de cruceros del puerto de Buenos Aires como corredor internacional de ingreso al país. Está anunciada la visita de otros 15 cruceros a Madryn durante la temporada, un número por demás
auspicioso. Esto significa una reactivación del motor económico y turístico internacional, con su habitual generación de empleos locales y divisas extranjeras. El World Navigator amarrará en el muelle “Piedra Buena” a las 6 de la mañana y permanecerá en el Golfo hasta las 14. La enorme nave, de 126 metros de eslora, ilustrará las fotografías de todos aquellos que
anden paseando por la costa. Madryn volverá a vivir sus tradicionales postales. El próximo crucero en arribar será el Hamburg, proveniente de Bahamas, el 2 de diciembre. Y el último del año será el gigantesco noruego Viking Júpiter, de 228 metros de eslora y una capacidad máxima de 900 pasajeros y 465 tripulantes, que tocará puerto el 10 de diciembre.#
Madryn: Sastre visitó el curso para los trabajadores de Food Partners El intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, acompañó ayer a los trabajadores de Food Partners, que realizaron el correspondiente curso de Manipulación de Alimentos en el Salón Héroes de Malvinas del Bingo Municipal. Puntualmente, fueron 40 las personas que participaron de la iniciativa. Esta capacitación tiene como finalidad brindarles a los manipuladores de alimentos, en este caso de una firma específica, los conocimientos, herramientas y competencias técnicas requeridas para llevar a cabo un adecuado proceso en el manejo de los alimentos. Otro dato a remarcar es que la actividad que se desarrolló en el Bingo Municipal de Puerto Madryn constituye un requisito fundamental para tramitar la Libreta Sanitaria según el Código Alimentario (CAA), vigente por la Ley N°18.284, reglamentada por el Decreto 2126/71. En lo que compete específicamente a la Municipalidad de Puerto Madryn, en lo que va del año, aún con las complicaciones que generó la pande-
Bandurrias
mia, ya se hicieron 1.500 capacitaciones, mientras que se espera llegar a 2.000 antes de fin de año. Al respecto, el intendente remarcó: “Este es un paso muy importante para los trabajadores de nuestra ciudad y también para las empre-
sas que están radicadas en Puerto Madryn. Sabemos la importancia que tiene la documentación en la que están avanzando hoy los empleados”. “Es por ello que desde la Municipalidad vamos a ampliar el abanico
de oportunidades para nuestros vecinos y también para las firmas que están radicadas en Puerto Madryn. En nuestro horizonte está la continuidad de políticas públicas que generen empleo y que mejoren los trabajos actuales”, concluyó Sastre.
Por Matías Cutro
PROVINCIA_MARTES_16/11/2021_PÁG.
3
Lo que dejó la elección
Sufragó más gente, hubo menos votos en blanco y poca participación en la zona de la Meseta Con relación a las PASO, hubo 24 mil chubutenses más que fueron a votar. Esta mayor participación permitió un crecimiento en todas las fuerzas.
U
Daniel Feldman
n resumen de los aspectos más destacados de los comicios legislativos de este domingo en la Provincia. Quién ganó más votos en relación a las PASO. Y quiénes menos. En Gastre votó apenas el 45% del electorado.
Juntos por el Cambio pudo sostener su buena performance de septiembre e inclusive aumentar unos 1.000 votos, pasando de 108 mil en las PASO a 109 mil ayer. El partido que más terreno perdió en relación a las PASO fue Chubut Somos Todos: de algo más de 36 mil votos conseguidos en septiembre pasó uno 29 mil el domingo. También el Frente de Izquierda, que sin embargo hizo una buena elección, perdió unos 1.000 votos en relación a las PASO.
Participación Entre las PASO de septiembre pasado y las generales del domingo, hubo unos 24 mil chubutenses más que fueron a votar. En las primarias sufragaron algo más de 263 mil personas, mientras que en las generales fueron más de 287 mil, elevando el porcentaje de participación de 66% a 69%. En la generales también se registraron bajas en los votos en blanco (de más de 10 mil en las PASO a 7 mil ayer); en nulos (de 19 mil se redujeron a algo más de 12 mil); y recurridos (de 400 a unos 180).
Baja participación
Sube y baja El aumento de electores no hizo crecer a todas las fuerzas por igual. Sin dudas, la gran sorpresa fue el crecimiento del Partido Independiente de Chubut (PICh), que duplicó su electorado en apenas dos meses: de casi 20
Pese a que todas las fuerzas crecieron, la que más rédito sacó fue el PICh, que duplicó su electorado. mil votos que sacó en las PASO, creció hasta casi 44 mil de las generales. Es decir, casi 24 mil votos más.
Otra fuerza que creció a pesar de la dura derrota fue el Frente de Todos: sacó unos 8 mil votos más que
en las PASO (73 mil contra 81 este domingo). Y permitió que Linares y Alianiello lleguen al Congreso.
Como había ocurrido en las PASO, también hubo mucha disparidad en la participación ciudadana. Entre lo más notable está la baja participación en las generales del domingo en los departamentos de la Meseta Central: el que tuvo menos porcentaje de electores ayer fue Gastre, con apenas el 45% de electores; le siguió Telsen, con 49,1%; y Mártires (con cabecera en la localidad de Las Plumas), con 49,5%. En el otro extremo se ubicaron el departamento Rawson (Rawson y Trelew), con 70,3% de participación; y Biedma (Puerto Madryn), en donde se registró la mayor cantidad de electores: votó el 72% del padrón.#
Desde las 18
Hoy comienza el escrutinio definitivo en Legislatura
C
omo en todas las ocasiones anteriores, la Legislatura Provincial será sede del escrutinio definitivo de las elecciones del pasado domingo 14 de noviembre. Allí estarán todas las urnas. Es por eso que desde el mismo domingo comenzaron a arribar las urnas que son celosamente guardadas y custodiadas por Gendarmería Nacional en el recinto.
Desde las 18 Este martes a las 18 horas está programado que comience el escrutinio que, a primera vista, será rápido y sencillo ya que había cinco boletas y en la mayoría de las localidades con dos cuerpos solamente.
Corte Además en el recuento provisorio no se registró un gran corte de boleta por lo que se agilizará aún más el procedimiento. Entre las últimas horas del domingo y la mañana del lunes fueron depositadas las urnas del Valle Inferior y Puerto Madryn, en tanto que durante la tarde del lunes y mañana del martes se esperaba el arribo de las provenientes de la zona Sur y Cordillera. En las elecciones pasadas, las PASO, el escrutinio definitivo también comenzó el martes posterior a las votaciones y finalizó el jueves, estimándose que en esta ocasión puede llegar a ser más rápido aún.#
Tal como fue el recuento durante las PASO, se espera una avance rápido para finalizar esta semana.
Daniel Feldman
PROVINCIA_MARTES_16/11/2021_PÁG.
4
Sumando a peronistas, vecinalistas e indpendientes
Tras la victoria, “Nacho” Torres habló de armar un frente provincial pensando en el 2023 I
Daniel Feldman / Jornada
gnacio “Nacho” Torres fue el gran ganador de las elecciones legislativas que se disputaron el domingo, de la mano de Juntos por el Cambio. Pero como dice el dicho, no hay 2023 sin 2021. Por ese la gran performance para transformarse el candidato más votado le permite visualizar un poco más allá. En una entrevista concedida a Cadena Tiempo, en el programa El Interruptor, Torres deslizó la posibilidad de conformar un frente provincial, que tenga una agenda chubutense y que incorpore al vecinalismo, al peronismo e independientes. Habló de la grieta nacional, del peronismo y de la necesidad de salir de la grieta para lograr consolidar un espacio de poder con otros actores. “Viví esta campaña muy provincial. Se buscó nacionalizar y vinieron los referentes nacionales. Si salimos a la calle y preguntamos a 10 vecinos, ninguno te dice que buscaron equilibrar el Senado. Nuestra agenda es por otro lado, por una de las crisis educativas más grandes de la provincia, recuperar el empleo, un gobierno que le habla más al político que a la ciudadano, lo que se notó claramente en los números”, apuntó contra el Gobierno provincial. “Que Mariano Arcioni diga que perdió porque se polarizó la elección es cínico. Hubo un mensaje para el gobernador y es lógico que sea escuchado y haya una mirada dialoguista con la oposición, con discusión de políticas públicas que exceda a quien está sentado”. Acerca de los sectores a los que pudieron llegar para acumular el caudal de votos, analizó: “Hay un voto pendular que no se identifica con una fuerza. Paga impuestos y está harto de un gobierno que no se hace cargo de nada, que la Policía no tenga recursos, que los hospitales no tengan insumos. Le dio un voto de confianza a un frente que pudimos despojarnos de prejuicios, con un esquema frentista para llegar a lugares que eran hostiles. Para las Generales pudimos
contener al radicalismo. El mensaje fue de todos los chubutenses para un gobierno que no escucha”. Hizo referencia a su diálogo permanente con dirigentes de otras fuerzas como el peronismo. “Hablamos con todos porque Chubut es chico y si no tenemos la capacidad para sobrevolar la grieta difícilmente podamos sacar adelante la provincia. Hay muchos intendentes del ofioicialimso y del Frente para la Victoria con buen diálogo y que no se sienten representados. Se atomizó a la Legislatura, la pertenencia de los intendentes porque no hay conducción política fuerte. Hay un poliamor pejotista”. En ese sentido, expuso el desafío para la conformación de un espacio que exceda lo que hoy representa Juntos por el Cambio. Algo diferente. “No hay que ser sectarios. Encuentro buenos dirigentes y sueño con un frente chubutense con agenda propia y ese frente tiene que tener radicales, gente del PRO, peronistas, independientes. Algo más grande que Juntos por el Cambio. Estoy convencido de que lo vamos a lograr. En Mendoza se dio un fenómeno, y en Santa Fe. Chubut puede ser un espejo de esas provincias donde se abrió el juego, con una coalición de gobierno propia, muy provincial, si no terminás como aplaudidor del gobierno de turno. Hay que salir de la Argentina pendular”.
Gestión Macri Durante la gestión de Mauricio Macri, Torres tuvo un paso por PAMI Chubut y fue el coordinador del caído en desgracia Plan Patagonia. “Macri no empezó con la deuda. Cuando sos gobierno y tenés que cubrir agujeros de déficit, no tenés muchas opciones. Fue un error la política económica, pero pensando en Chubut tenemos que acompañar a la mujer a nivel nacional que nos garantice estabilidad monetaria. Chubut es de las provincias más exportadoras”. Dijo que la deuda es el principal desafío.#
Ignacio “Nacho” Torres durante su visita a los estudios de Cadena Tiempo donde brindó una entrevista.
Discusión política en familia
Ornella, su novia kirchnerista
U
no de los momentos de mayor emoción tras la victoria del domingo, fue cuando “Nacho” Torres agradeció a su novia, Ornella, por “bancarlo” todos estos años. En Cadena Tiempo contó que tienen pensamientos distintos en algunas cuestiones de la realidad. A tal punto que reconoció que ella es “kirchnerista de Néstor”. Contó cómo se conocieron: “Ella piensa distinto. Cuando la conozco trabajaba con Berni y yo con Ocaña, dos figuras enfrentadas políticamente. Somos el mejor ejemplo que el amor puede vencer la grieta”. Remarcó que “me tomé un momento para rescartarla a Ornella, en 10 años bancó muchas feas y se merecía el reconocimiento”. Afirmó que por la diferencia en el posicionamiento político existen debates, incluso en la familia: “Ella
Daniel Feldman / Jornada
Durante los festejos, “Nacho” reconoció a su compañera de vida. es peronista y cercana a Néstor. Y discutimos y debatimos, incluso familiares. Enriquece. Hay dirigentes del oficialismo que son muy buenos
cuadros. Respeto al convencido, con Santoro me tocó debatir y es un radical culposo, pero es un tipo valioso. La política es debatir más ideas”.#
PROVINCIA_MARTES_16/11/2021_PÁG.
Ana Clara Romero
“Ganaron los que pudieron contra el clientelismo”
Ana Clara Romero en tándem con Torres fue una de las ganadoras.
L
os resultados de las Elecciones Generales demostraron que con 9,64% de diferencia respecto del segundo lugar, Ana Clara Romero fue la dirigente más elegida en toda la provincia para ocupar el cargo de Diputado de la Nación por Chubut desde el espacio Juntos por el Cambio. Uno de los principales hitos de esta elección fue el triunfo de Romero en el departamento Escalante, histórico bastión kirchnerista, donde obtuvo una diferencia de más de 4.480 votos frente a la madrinense Eugenia Alianiello según los datos provisorios y con más del 98% de las mesas escrutadas. Con 12 de las 15 regiones provinciales que eligieron a Juntos por el Cambio, el espacio consolida la coalición y lidera el triunfo de la etapa legislativa. Sobre las regiones de mayor población como Futaleufú, Biedma y Rawson esas diferencias marcaron 4.780, 6.109 y 10.290 a favor de la legisladora comodorense. En su discurso Romero reconoció que el mensaje del “basta” fue contundente y agradeció a los chubutenses por el acompañamiento, por “animarse a cambiar y comenzar a
construir un camino diferente para Chubut”. También agradeció a los fiscales que cuidaron cada voto, a la militancia que le puso el cuerpo a la campaña. La diputada electa agradeció también al equipo y compañeros de lista, a Ignacio “Nacho” Torres por “haber sido el líder de este equipo que va a estar acompañándonos con Edith Terenzi en el Senado y a Gustavo Menna que nos ha acompañado, que ha hecho una impresionante campaña, hemos caminado juntos todo lo que más hemos podido, sin aflojarle. Gustavo ha sido un excelente legislador al que le debemos una enorme labor, me llena de orgullo y satisfacción”. “El pueblo chubutense se despertó que se animó a pensar que hay un norte distinto, nosotros somos simplemente instrumento para llegar a ese lugar. Ganaron los que pudieron contra el clientelismo, el “Plan Platita” y los recitales; para los que no importó cuán difícil parecía y siguieron adelante apoyando éste proyecto convencidos de que la única transformación posible es de la mano de Juntos por el Cambio”.#
5
Repercusiones tras la elección
Linares, sin autocrítica: “No hay nada que reprocharnos” E l senador electo, que perdió por 10 puntos contra Nacho Torres, dijo que está “orgulloso” de pertenecer al proyecto político del Frente de Todos. El flamante senador nacional del Frente de Todos, Carlos Linares, habló tras conocerse los resultados de las elecciones legislativas que lo dejaron, a pesar de obtener una banca, como uno de los mayores derrotados. “No tenemos nada para reprocharnos. Me llena de orgullo pertenecer a este proyecto político. Las elecciones se ganan y se pierden. Los resultados se dan y las urnas hablan”, sostuvo al respecto. El senador electo agregó que “quiero agradecer la participación de todos. Fue un enorme trabajo. Nosotros vamos a felicitar a la gente de Juntos por el Cambio por el resultado provincial. Porque nosotros escuchamos y respetamos las urnas”, dijo. “Vamos a reforzar y trabajar para que cada uno de los argentinos puedan vivir mejor. Este Gobierno Nacio-
Pese al mal resultado del PJ, el exintendente llegará al Senado. nal escucha y sabemos que a mucha gente no le está yendo bien”, indicó. En este marco, destacó que “no estamos ni derrotados ni vencidos. Este senador no va a cambiar, va a venir acá y va a recorrer todos los barrios. Nosotros somos los que siempre estamos,
los que siempre bancamos, ganando o perdiendo las elecciones. Todo va y todo vuelve. Mi único compromiso es con la gente, yo no hago rosca política”, concluyó Linares, que perdió por diez puntos contra Nacho Torres, el candidato de Juntos por el Cambio.#
“No pensaba ser candidata”
Papaiani le puso puntos suspensivos a su futuro L a candidata a senadora nacional en segundo lugar por el Frente de Todos, Florencia Papaiani, dialogó con Cadena Tiempo, a pocas horas del cierre de los comicios para las Elecciones Legislativas 2021.
Accion y territorio “Hemos puesto más acción y territorio y hemos llegado a más rincones de la provincia. Se ha tomado el mensaje de lo que fueron los PASO”, abrió la candidata del Frente de Todos, al tiempo que reconoció: “Siempre una autocrítica hay que hacer, en lo personal creo que lo dimos todo y no he-
mos guardado nada. Fue una entrega absoluta y seguramente habrá cosas para mejorar. El trabajo realizado dio sus frutos pero tal vez no dacomo para equilibrar los resultados”.
Una militante más Saliendo de la vorágine de las elecciones, Papaiani habló sobre su futuro en el partido y realizó una contundentedeclaración: “Soy una militante más y no tenía previsto participar en estas elecciones, consideraron que lo tenía que hacer, y nunca le corro el cuerpo a los desafíos, hasta ahora siempre me ha tocado estar en las difíciles, pero
pueden contar conmigo siempre”, aseguró.
Incógnita
Si bien aseguró que su carrera política seguirá por la misma senda, le puso puntos supensivos a su futuro como candidata: “Soy defensora de mis convicciones y voy a estar parada siempre en el mismo lugar, sea como candidata o no. Más adelante evaluaré mi futuro político para 2023”. “De las elecciones uno queda bastante golpeado. Fue una campaña dura porque he estado muy ausente en estos días en mi casa”, cerró.#
PROVINCIA_MARTES_16/11/2021_PÁG.
El día después
César Treffinger, del PICh
El ministro de Seguridad puso a disposición su dimisión luego de que el partido de
C
Massoni presentó la renuncia: “La derrota fue un cachetazo” Gobierno terminara como cuarta fuerza en las elecciones legislativas de este domingo.
Daniel Feldman / Jornada
Cambios. Massoni fue como principal figura encabezando para Senadores y obtuvo un muy mal resultado.
E
l excandidato a senador por Chubut Somos Todos anunció que dimitirá al frente del Ministerio de Seguridad. “Un cachetazo en la frente que nos debe despertar y cada uno debe tomar su propia decisión”. El ministro de Seguridad chubutense, Federico Massoni, anunció este lunes que pondrá a disposición su renuncia al cargo, luego del revés que sufrió en las elecciones de este domingo el espacio oficialista “Chubut Somos Todos”, donde se postulaba como primer candidato a senador nacional. “Chubut Somos Todos” fue el partido con el que el gobernador Mariano Arcioni impulsó a sus candidatos que se ubicaron en cuarto lugar sobre cin-
co opciones, algo que para el ministro fue “un cachetazo en la frente que nos debe despertar y cada uno debe tomar su propia decisión”. En ese marco, el excandidato dijo: “Pondré a disposición de inmediato la renuncia como corresponde”. La boleta de la lista que respondía al gobernador estuvo encabezada por Massoni para la categoría senadores y por el ministro de Salud, Fabián Puratich, para diputados nacionales. “Sacamos 14.000 votos menos que en las PASO y eso no tiene explicación, y si dijimos durante la campaña que nuestra candidatura es la gestión, no queda otra que ponernos a disposición del gobernador”, sostuvo en diálogo con la agencia Télam.
Añadió que “somos oficialismo y nos tenemos que hacer cargo, porque podemos echarle la culpa a la polarización nacional, pero eso es mirar para otro lado”. Explicó que “hay que dar un golpe de timón, la gente no se equivoca, y nos dio un cachetazo en la frente y nos dijo así no hay que seguir porque hay que cambiar para seguir esta gestión que le quedan 2 años”, hasta diciembre de 2023. “No hay que buscar culpables y hacernos cargo, como hago yo, que fui cabeza de lista”, definió. La lista 160 del oficialismo provincial chubutense se compuso por ministros, secretarios de estado y por la actual diputada nacional Rosa Rosario Muñoz.#
6
“Somos la fuerza de mayor crecimiento proporcional” ésar Treffinger, el empresario comodorense que sorprendió en las elecciones generales al convertirse en la primera fuerza con estructura provincial y la tercera más votada, expresó su aspiración de haber conseguido inclusive, una mejor performance. “Me queda un sabor amargo de decenas de miles de personas que nos acompañaron con su voto. Sepan que el compromiso es absoluto para seguir trabajando, construyendo y mejorando”. Destacó el armado de la lista junto al espacio “Ciudadanos por Chubut en Unidad” que lidera junto un grupo de personas “desconocidas” en el ámbito de la política como una alternativa nueva que plantea renovación. “En sólo cuatro meses la gente no nos conocía pero mejoramos estrategia, recursos y nivel de conocimiento. Hemos sido la fuerza de mayor crecimiento proporcional”. Y comparó el 30% alcanzado en las PASO 2019 con 20 mil votos por lo que “doblamos la intención de voto materializada el 12 de setiembre con un 60% de nivel de conocimiento”. “Es importante agradecer en primer lugar a la familia chubuten-
se –dijo Treffinger- que depositó su confianza pero además, nos trasladó su esperanza. A todas las familias de cada una de las cuarenta localidades que visitamos con los colegas de lista, de manera presencial o virtual que nos quedamos con su contacto, su emoción y sus ojos vidriosos. Cargamos su angustia y con esa responsabilidad en nuestras espaldas, es que seguimos adelante, haciendo un esfuerzo perfecto”. “Espero que quienes fueron honrados con el voto para representar a esta provincia en el Congreso Nacional, estén a la altura de las circunstancias”. Finalmente Treffinger propone un mensaje claro de unidad en Chubut en el medio de diferencias no resueltas. “Como dice la definición de locura: `Si hacemos una vez y otra, lo mismo; no esperemos resultados diferentes´”. “Nuestro mensaje tiene que ser escuchado, no solamente por el gobierno provincial sino también por los partidos históricos tradicionales que están en ambos extremos de la grieta. La gente necesita soluciones y éstas, solamente pueden darse escuchando a la gente”.#
“Coné” Díaz
“Toda la conducción del PJ debe renunciar ya”
E
l dirigente justicialista Miguel “Coné” Díaz hizo este lunes una dura autocrítica a las autoridades del PJ Chubut, tras la categórica derrota electoral en la provincia. Díaz señaló que el fracaso en las legislativas era “algo que se veía venir” y fue producto de la “soberbia desmedida” de las personas que encabezan su espacio político. Sostuvo que el
haber dejado afuera al brazo sindical influyó en el resultado electoral y propuso que “todos los que ocupan cargos en el partido deben poner la renuncia sobre la mesa”. “Desde 2013 a la fecha cada dos años el PJ viene cosechando derrota tras derrota. Lo de ayer era algo que se veía venir”, agregó “Coné” en una entrevista con Cadena Tiempo. El dirigente responsabilizó a las autoridades del espacio político por el resultado electoral y apuntó contra el intendente de Comodoro Rivadavia, Juan Pablo Luque: “Este esquema de construcción especulativo de imposición, que fue pensado más en el 2023, dejó al grueso del peronismo afuera sin la posibilidad de participar en el armado de un partido que necesitaba un triunfo”. “El principal fracaso es el del intendente de Comodoro Rivadavia”, agregó, “que de alguna manera fue el jefe de campaña y el que planteó que Linares y Papaiani se impongan pensando que ese era el trampolín para un armado de Luque gobernador y el mackartismo acompañando la vice gobernación en el 2023”. Consideró que Carlos Linares “no puede festejar un triunfo cuando va perdiendo seis elecciones seguidas” y planteó que todos los que ocupan cargos dentro del cuadro político deben poner la renuncia sobre la mesa. “La mayoría del peronismo está pidiendo la renuncia de dirigentes. Tenemos que empezar de cero, de otra manera vamos a volver a perder en 2023”.#
PROVINCIA_MARTES_16/11/2021_PÁG.
Del Plan provincial
En 2022, Comodoro tendrá obras por $ 3.500 millones
7
Víctimas de violencia de género en Puelo
Ya hay terreno para poder construir la “Casa Abrigo”
Reuniones. En Puelo ya tienen un lote para una obra que será clave.
E Dúo. Luque (izquierda) y Arcioni se mostraron juntos en el día posterior a la derrota del oficialismo.
E
l gobernador Mariano Arcioni anunció que en el marco del Plan de Obras que se prevé en Chubut para 2022, se destinarán $ 3.500 millones a nueva infraestructura escolar, de servicio y saneamiento en Comodoro Rivadavia. En la ciudad petrolera encabezó la firma de contratos para construir una escuela secundaria en el barrio Stella Maris y una Comisaría en zona norte. Y anticipó que próximamente se licitará una nueva delegación policial en Kilómetro 14, así como para una escuela primaria y de nivel inicial en Comodoro. “Se viene un plan de obras muy fuerte que vamos a tener con aportes provinciales y nacionales”, expresó Arcioni. Se licitarán los establecimientos 39 y 7.704 de la ciudad. En el acto en la Residencia Oficial de Km.3, el gobernador destacó que “se está terminando un buen año y comenzando otro con una agenda muy positiva en obras para la ciudad”. “Comodoro nunca dejó de tener obras pese a los problemas financieros”, acotó. “Estamos trabajando para destrabar legalmente la obra del muro de contención en Km.3, mientras que la de los emisarios marinos está próxima a comenzar”. Sobre el Plan de Obras 2022, el ministro de Infraestructura, Gustavo Aguilera, reveló que “tenemos un presupuesto mucho mayor que el que teníamos en 2021 para toda la provincia”. Incluye “nuevas escuelas, ampliaciones de los edificios, hay cerca 400 millones para mantenimiento de las instalaciones, estamos con un panorama muy alentador”. El objetivo es “garantizar que el 100% de los establecimientos educativos hacia fines de febrero estén en condiciones para el inicio de las clases”.
En cuanto al acto de ayer, se firmaron convenios para construir una escuela secundaria en el barrio Stella Maris y una Comisaría en el barrio Don Bosco. Las obras, que en su totalidad demandarán una inversión superior a los 276 millones de pesos, comenzarán a ejecutarse en los próximos días. Respecto a la escuela 7717, el mandatario provincial señaló que “se había llamado un par de veces a licitación para la obra y fracasó, pero hoy es una realidad”. “Hay un ordenamiento y podemos demostrar que estamos por un muy buen camino, terminando un buen año”, remarcó finalmente.
El ministro Aguilera, explicó que la escuela del Stella Maris contaba con “un edificio que realmente está muy deteriorado”. Sobre la Comisaría en Km. 8, sostuvo que “es una obra que se había licitado y no había sido adjudicada, relicitamos las dos obras y estamos ya dando inicio”. El intendente de Comodoro, Juan Pablo Luque, las consideró “obras trascendentales”. La Comisaría de Km. 8 “es un anhelo para los vecinos hace un tiempo importarte”, así como la construcción de la escuela secundaria, “tan importante para el barrio Stella Maris y nuestra ciudad”.#
l Concejo Deliberante de Lago Puelo aprobó la adjudicación al municipio de un terreno fiscal para construir una “Casa Abrigo” para atender urgencia de mujeres en situación de violencia de género. Se recordó que “las estadísticas son alarmantes, en lo que va de la actual gestión se atendieron 123 casos al borde de femicidio”. El proyecto fue presentado por la Secretaría de Mujeres, Géneros y Diversidad de Lago Puelo -a cargo de María Rosa Cavallaro-, e impulsado por el Poder Ejecutivo “a partir de la necesidad de contar con un espacio para atender las emergencias que se presentan en la línea de Guardia 144Puelo”. El paso siguiente “será avanzar con las gestiones ante el Ministerio de Hábitat para el financiamiento del proyecto de la obra de la casa abrigo, con el acompañamiento del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación”. La Secretaría de Mujeres de Puelo cuenta con guardias permanente con cuatro operadoras a través de la línea 144Puelo, y “con un equipo técnico para asistir, acompañar, orientar y
realizar el seguimiento de víctimas en estado de vulnerabilidad por violencia de género”. “También se articula con el programa nacional Potenciar, que tiene como objetivo ayudar a empoderar desde lo laboral a las mujeres víctimas de violencia de género”. Hasta que se construya la “casa abrigo”, las víctimas de violencia “son cobijadas en espacios físicos alquiladas con fondos municipales. Lamentablemente, las estadísticas de violencia de género en Lago Puelo, siguen siendo alarmantes. Desde diciembre de 2019, la Secretaría acompaña a más de 125 mujeres de Lago Puelo que se acercaron a buscar asesoría al atravesar situaciones de violencia física, económica, psicológica y sexual por su condición. Algunas debieron abandonar la localidad con el acompañamiento del municipio y hoy están a resguardo”, reiteró Cavallaro. La funcionaria municipal además resaltó “el compromiso de un grupo de adolescentes, que se involucró para salvar en un barrio a una mujer que estaba siendo agredida por su pareja”.#
PROVINCIA_MARTES_16/11/2021_PÁG.
En escuelas secundarias sobredemandadas de Chubut
Inician sorteos de vacantes escolares L as escuelas secundarias sobredemandadas para sus vacantes para primer año del ciclo 2022 realizarán el sorteo de ingresantes de acuerdo a los bancos disponibles. Hoy se inicia el cronograma de sorteos que se extenderá esta semana en las distintas regiones. En la Región III (Esquel), las escuelas donde se realizará el sorteo son la Nº 7722 el 17 de noviembre a las 8.30 y la Escuela 740 el 19 de noviembre a las 8. En la Región IV (Trelew) hubo cuatro escuelas sobredemandas. La Escuela 730 realizará el sorteo el 16 de noviembre a las 8.30; la Escuela 733 (Bryn Gwyn) el 16 de noviembre a las 8; la Escuela 7721 el 17 de noviembre a las 8.30 y la Escuela Nº 751 el 17 de noviembre a las 14. En la Región IV (Rawson) la Escuela 702 sorteará sus vacantes el 17 de
noviembre a las 8.30. Y en la Región V (Sarmiento) la Escuela 725 el 17 de noviembre a las 08:00 hs. En la Región VI (Comodoro Rivadavia) hay 10 escuelas que procederán con el sorteo de vacantes a primer año: la Nº 707 lo hará el 17 de noviembre a las 8; la Nº 742 el mismo día a las 10 y la Nº 745 el mismo día a las 12. En tanto el jueves 18 de noviembre se realizará el sorteo en las escuelas 770 a las 8, la 760 a las 10; la Nº 743 a las 12; la Nº 749 a las 14 y la Nº 757 a las 15.30. Por último el viernes 19 de noviembre tendrá lugar el sorteo de las escuelas 746 a las 8 y la Nº 704 a las 10. En relación a las escuelas de las Regiones I (Golondrinas) y II (Puerto Madryn), hoy se informará el cronograma correspondiente. #
Daniel Feldman / Jornada
Educación. La ministra Florencia Perata, jefa de un área que es clave.
8
Playa Unión
Convocatoria para artistas y feriantes
Sosa explicó la convocatoria.
E
l subsecretario de Turismo, Cultura y Recreación de Rawson, Gustavo Sosa, se refirió a la convocatoria abierta a los artistas y feriantes para la Temporada de Verano 2022 en Playa Unión. “Apunta a que nuestros artistas se inscriban junto a los artesanos y aquellos partícipes de actividades recreativas, que formen parte de una temporada que se viene con todo”, sostuvo. “Vamos a tener una excelente temporada, con mucha concurrencia de personas del Valle y a nivel nacional. Playa Unión es un destino turístico muy elegido por el país”. Los artistas interesados se pueden inscribir de 8 a 12 al número 280 4971838, para los artesanos, manualeros, productores y feriantes el número es el 280 4727317 y para los interesados en actividades recreativas como cross y zumbatlón es el 280 4587225. Sosa señaló que “los interesados en poner food trucks y vendedores ambulantes lo pueden hacer dirigiéndose a la Dirección de Comercio Municipal”. Mostró satisfacción por la presentación de la Temporada 2022: “Tendremos una temporada distinta después de un largo tiempo de pandemia, con mejores aperturas y por supuesto no descuidando los protocolos correspondientes”, concluyó.#
PROVINCIA_MARTES_16/11/2021_PÁG.
9
Lo habilitó el Banco Central
El Banco Chubut ya atiende sin turno previo Y
a se puede concurrir a las sucursales del Banco Chubut a realizar cualquier trámite sin un turno previo. Si bien se mantendrá el sistema para aquellas personas que así lo utilicen, ya se puede ir y esperar a ser atendido. Dionisio Segovia, subgerente general de Operaciones, explicó que desde el Banco Central “hay una normativa reciente que habilita a todas las entidades financieras a atender a los clientes sin turno previo”. “Lo pusimos en funcionamiento con la característica que van a tener prioridad los clientes que tengan primero el turno a través de la página web, porque hay turnos ya dados que hay que respetar”, deslizó. “Por otro lado por una cuestión de orden y comodidad para nuestros clientes, quienes obtengan el turno a través de
nuestra web van a tener preferencia en la atención”. Quienes vayan sin turno serán atendidos “pero después de que se atienda a las personas que ya tengan el turno asignado”, aclaró. “Antes de la pandemia ya veníamos trabajando sin turnos y con bastante afluencia pero esto nos lleva a un reordenamiento interno de cada sucursal dependiendo de los turnos asignados que estén pendientes. Los turnos son para todas las operaciones salvo la caja. Los jubilados y pensionados, además de las personas con certificados de discapacidad, también van a tener preferencia siempre y cuando concurran en los días que les toca”. En cuanto a los lugares de espera, Segovia aclaró que “cada sucursal, de acuerdo a sus dimensiones, tendrá un aforo particular. Si se colma la super-
“Click Cultural” en Trelew
Artistas para los pasajeros
Norman Evans/ Jornada
Distensión. Rogel durante su presentación en el Aeropuerto.
L
a Dirección de Cultura de Trelew a cargo de Daniela Vidal retomó la intervención cultural denominada “Click Cultural”: artistas locales que se presentan en distintos sitios para ofrecer un momento distinto a los vecinos. Ayer se implementó en el Aeropuerto Almirante Zar. Allí asistirán bailarines, cantantes y músicos para darles la bienvenida a los pasajeros. Se prevé estar en la Terminal de Ómnibus y en los medios. Según Vidal, “el año pasado por la pandemia no habíamos podido lleva adelante. Vamos a intervenir en el vuelo de las 12.20. Hacemos la intervención y nos vamos”. Ayer tocó el profesor de piano Adrián Rogel, entre atención y el aplauso. “Vamos a ir viendo si es piano y cantado, danzas; Rogel es compañero de Cultura. Es una alegría empezar en espacios con muchos vecinos, para el pasajero frecuente recibirlo
de otro modo. Fue increíble el recibimiento. Nos dijeron qué buena idea. Será hasta diciembre, descanso en enero y volveremos en febrero”. Fabio Orellano, director de la Terminal y Aeropuerto, aseveró que “hay gente que se quedará y otros se irán. Es sumar e innovar en lugares donde hay tiempo para esperar un vuelo y crear emociones. Tenemos 7 vuelos semanales al mediodía. Trabajamos para que el usuario esté cómodo. Es un servicio más al viajero”. Por su parte, Rogel agradeció la oportunidad. “Intentamos regalar un buen momento a los pasajeros, transeúntes, a quienes viajan por primera vez. Esta propuesta es muy acertada y dinámica porque vamos a recorrer la ciudad. En esta oportunidad interprete música variada como tango, folklore, música de sobre mesa, melódico, romántico, para complacer el gusto de todo el público presente”.#
ficie de atención tendrán que esperar en la fila (en la calle)”. “La cantidad de operaciones por día son miles. Nuestra mayor carga de público son jubilaciones, pensiones y planes, los cuales ya se venían atendiendo sin turno y se atienden de acuerdo al cronograma de pago de ANSES o las cajas de jubilaciones provinciales”. Reconoció que “toda la actividad de banca electrónica es algo prepandemia, pero que con la pandemia se maximizó el uso de este recurso y es cómodo para nuestros clientes, entonces a todos aquellos que lo puedan utilizar recomendamos que saquen turno vía web, que usen las aplicaciones que tenemos porque les ayudan a hacer sus operaciones sin necesidad de tener que hacer filas con un clima que no acompaña”.#
Daniel Feldman / Jornada
Nueva medida. Segovia explicó cómo será el procedimiento.
PROVINCIA_MARTES_16/11/2021_PÁG.
Abastecerán con camiones cisterna
Comienza un corte de agua de 22 horas en Rawson
Daniel Feldman / Jornada
10
El servicio se interrumpió ayer por la turbiedad del río Chubut
Trelew: hoy se normalizaría la potabilización de agua Norman Evans/ Jornada
Axel Roberts, jefe del Servicio Sanitario de la Cooperativa Eléctrica.
P
or la turbiedad del río Chubut hoy a las 8 se interrumpe el servicio de agua potable en Rawson por 22 horas. La Cooperativa Eléctrica dispuso un servicio de abastecimiento con camiones cisterna. El jefe del Servicio Sanitario, Axel Roberts, detalló que “hicimos un muestreo para determinar con mayor exactitud el horario en el cual estaría llegando la punta de la pluma de turbiedad al punto de captación de nuestra planta potabilizadora”. Como el río “tuvo algunas variables en su caudal, que hace más difícil pronosticar con exactitud”, explicó. Otro punto que se considera en la capital son las mareas. “Siempre tenemos un desfasaje con las demás prestatarias de servicio que por ahí el tiempo de pasaje de la pluma en otros sectores puede demandar doce horas. La influencia de la marea genera un retraso de cuatro horas, depende si coincide con la bajante o el subiente, puede acelerarse o retrasarse”.
Abastecimiento Para el Barrio 2 de Abril, donde no se tienen tanques domiciliarios se dispuso “realizar el abastecimiento a través de la cisterna con horarios de bombeo de 7 a 10 y de 15 a 17, a fin de que todos los lugares que no tengan reservas domiciliarias puedan tener agua para sus necesidades básicas”. En algunos complejos “como el barrio Malvinas se va a hacer el abastecimiento a través del camión cisterna y va a estar disponible en el Centro de Distribución de Rawson las 24 horas. En sanatorios y el Hospital está granizado el servicio”.
Recomendaciones Se pidió a la población extremar las medidas para cuidar las reservas de sus tanques domiciliarios. La Cooperativa habilitará el Tanque de reserva de la calle Moreno.#
Personal de la Cooperativa monitorea la curva de turbiedad y se informará si es necesaria otra restricción.
E
l gerente de Agua y Cloacas dela Cooperativa Eléctrica de Trelew, Federico García, informó que debido a la intensa lluvia el nivel de turbiedad en el río Chubut se incrementó y obligó a interrumpir el proceso de potabilización. La situación afectó la producción de agua potable de la Planta Potabilizadora Nº2 y un poco más tarde, la Nº1. El servicio se normalizaría hoy a las 14.
Respecto a los sectores afectados destacó el sector 4, que incluye a los barrios Moreira, INTA, Amaya, Menfa y Corradi, abastecidos por la Planta 2, dado que la capacidad de almacenaje de su cisterna es baja, lo que supone que serán los primeros en no contar con agua en la red. “Deben utilizar con austeridad el agua reservada en los tanques individuales de las viviendas”.
Federico García recomendó no usar agua potable para el riego y evitar gastos superfluos para mantener las reservas de los tanques individuales. Hay un seguimiento minucioso de la curva de turbiedad y que se informará si es necesaria otra restricción. La Cooperativa dispuso de camiones cisterna para abastecer al Hospital, clínicas, sanatorios, geriátricos y otras entidades esenciales.#
Potabilización suspendida
Gaiman sin agua
L
a producción de agua potable se interrumpió de manera momentánea en la jornada de ayer por la excesiva turbiedad. Vale mencionar que el estado del río Chubut y su espesa turbiedad fue consecuencia de las lluvias que cayeron sobre el Valle en el fin de semana. El intendente de la localidad de Gaiman, Darío James señaló que la pluma de turbiedad que afectó al Río Chubut a la altura de Gaiman también afectaría el servicio en las ciudades de Trelew y Rawson. Como es habitual en este tipo de situaciones, desde el municipio de Gaiman solicitaron a la población que restrinja el consumo de agua hasta tanto se solucione el problema. Según lo informado, debido a los altos niveles de turbiedad del Río Chubut como consecuencia de las lluvias la Cooperativa tomó la decisión de interrumpir de manera transitoria la potabilización del agua.#
PROVINCIA_MARTES_16/11/2021_PÁG.
11
Lo confirmó el concejal de Chubut al Frente, Ezequiel Perrone
El presupuesto municipal 2022 rondaría los $ 10 mil millones y la tarifaría aumentaría el 30% E
Norman Evans/ Jornada
l Presupuesto 2022 de Trelew sería de unos $10 mil millones de pesos, en tanto que la Ordenanza Tarifaria tendría un incremento del 30%. Lo confirmó el concejal de Chubut al Frente, Ezequiel Perrone, tras una reunión con funcionarios del área económica municipal en la comisión de Hacienda presidida por la edil Lorena Alcalá.
Pedido de prórroga Perrone explicó que “el Ejecutivo pidió prórroga para presentar el presupuesto. El encuentro tuvo que ver con otro proyecto de ordenanza por el monto y el régimen de contrataciones. Hablamos de lo que tiene pensado el Ejecutivo con el presupuesto y sobre montos de incremento: se estima un aumento en los recursos propios del 38 o 40%, la media nacional que se maneja. También la tarifa-
ria, que lapresentarán los próximos días”. Se prioriza la presentación de la tarifaria por una cuestión logística ligada a la liquidación de los impuestos a los vecinos para ser abonados en enero. “Rentas tiene que poner al cobro a partir de diciembre del pago adelantado. De la tarifaria no nos adelantaron el incremento puntual pero ingresará el proyecto y seguramente vendrá el secretario de Hacienda y gabinete. La idea es que cada secretario venga a explicar cuál es la idea del presupuesto”. Recordó que el presupuesto “el pasado rondaba los $9 mil millones pero tenía de bienes fondos nacionales o provinciales, hay unos $4 mil millones previstos en obras. Ese monto bajaría porque son obras que ya se ejecutaron este año, entonces en 2022 se prevé solo las segundas y terceras etapas y se incrementaría en $1.500
millones más. Rondaría los $10 mil millones como mucho. Tiene que ver con no poner las obras nacionales sino esperar los convenios e ir viendo los incrementos. Es una modalidad distinta a la del año pasado”. Sobre la tarifaria Perrone admitió que “uno entiende que con el aumento de la inflación y las brechas del dólar, que estamos atados, estaría en un 30% de aumento. También está previsto el pago adelantado. Se conversó con los concejales y se continuaría con esa medida. Tomaría estado parlamentario este jueves”.#
El Dato Para 2022 se prevé solo segundas y terceras etapas de obras iniciadas este año. Los montos se incrementarían en $1.500 millones más, lo que rondaría los $10 mil millones.
Perrone brindó detalles de la reunión con funcionarios municipales.
Es un proyecto que revalorizará un sector histórico del Valle
Maderna firmó el inicio de obra del “Paseo Costero Puente Hendre”
E
l intendente Adrián Maderna firmó el inicio de obra con Cacema Construcciones para la puesta en valor y construcción del “Paseo Costero Puente Hendre”. Es un proyecto que revalorizará un sector histórico del Valle y pondrá la ciudad de cara al río Chubut. Además motorizará el empleo en la construcción y el derrame económico en el sistema comercial. Madernaespecificó que “es una obra muy esperada por todos los vecinos y seráun espacio muy utilizado, con los recaudos necesarios para que todos puedan disfrutar de un espacio en un lugar tan lindo como
la costa y un lugar histórico”. Puso de relieve la importancia de “dejar atrás una vieja ciudad que daba espaldas al río, potenciando una zona que también contará con la ciclovía y bicisenda, además de la doble vía en Eva Perón”.
Convenio con Provincia Fue un convenio con Provincia por un aporte no reintegrable que será aplicado en forma exclusiva y excluyente a la obra. El presupuesto es de $ 24.842.895,82 y el plazo previsto de 150 días corridos. El Paseo incluirá la mejora de
histórico puente sobre el río, 960 metros cuadrados de solados de intertrabado, baranda hacia el río y equipamiento urbano. También un sendero con pavimento intertrabado, banda metálica, estacionamiento vehicular, pintura, instalación de cestos e iluminación. También una garita de seguridad. En el Puente Hendre se realizarán dos nuevos pórticos, reparación de tramos laterales de la baranda de madera, solado de madera, y hormigón faltante, además de trabajos de pintura y terminación. También se colocarán columnas de alumbrado con tecnología led.#
“es una obra muy esperada por los vecinos” dijo Adrián Maderna.
PROVINCIA_MARTES_16/11/2021_PÁG.
12
Firma en Puerto Madryn
Convenio de Cooperación de agrimensores y escribanos L a presidenta del Colegio de Escribanos del Chubut, escribana María Laura Szymanskel, y el presidente del Colegio Profesional de Agrimensura de la Provincia del Chubut, magister ingeniero agrimensor Jorge Guillermo O’connor, firmaron un convenio de Cooperación y Asistencia Recíproca en Puerto Madryn. Por iniciativa de la presidenta del Colegio de Escribanos, desde hace algunos meses se viene dialogando sobre asuntos relativos a ambas profesiones. Con ejes directores en la formación profesional, promover la digitalización de tramites en la
Dirección General de Catastro e Información Territorial y el Registro de la Propiedad Inmueble, implementación del VIR, Certificado Catastral, nuevos Derechos Reales de Conjuntos Inmobiliarios y Derecho de Superficie. La firma del convenio contó además con la presencia del agrimensor Pablo Gabriel Garcia, secretario del CPA Chubut, y la escribana Adriana Noemí Martínez, quien es la vicepresidenta del Colegio de Escribanos del Chubut. Posterior a la firma del convenio, la comitiva del CPA Chubut fue recibida por la Comisión Directiva del Cole-
gio de Escribanos. Aprovechando la ocasión para sostener una cálida y amistosa charla sobre lo beneficioso e importante de avanzar en iniciativas conjuntas de cara a los profesionales, los organismos vinculados y la comunidad. El Presidente de la Federación Argentina de Agrimensores, agrimensor Marcelo Adrián Lupiano, hizo llegar sus felicitaciones a ambos colegios por el histórico convenio. Haciendo hincapié en los beneficios que tendrá para las actividades vinculados al rubro inmobiliario, así como para el desarrollo territorial y productivo de la Provincia del Chubut.
Momento de la firma por parte de ambos presidentes. Además, expreso su interés en promover junto al Consejo Federal del Notariado, presidido por el escribano Ignacio Javier Salvucci, de estas
iniciativas en otras jurisdicciones provinciales, de modo de mejorar los servicios y lograr más beneficios en el sector.#
PROVINCIA_MARTES_16/11/2021_PÁG.
Charlas y cursos de prevención
Tribunal Electoral Municipal
C
T
Semana del Prematuro omenzó en el hospital Isola de Puerto Madryn la “Semana del Prematuro” con charlas ofrecidas a nivel provincial y nacional. Se hace desde hace más de una década trabajando el cumplimiento de diez derechos del recién nacido prematuro en etapa de pandemia. “Este año vamos a tratar de hacer actividad en el Hospital y los centros de salud”, afirmó Cemira Neme, organizadora. “El lema de este año es cuidar para prevenir”. En el centro del barrio Pujol se trabajará “el seguimiento del prematuro y la importancia de los controles”. En el Hospital habrá charlas con las madres de los internados. El jueves las actividades serán en el salón Héroes de Malvinas con un taller de RCP neonatal y menores para 90 docentes. El viernes 19 la semana se finalizará con un acto con prematuros que nacieron en pandemia.#
Cemira Neme, la organizadora.
Ainaiello: discuten banca ras su elección como diputada nacional, la vacante que dejará Eugenia Aianiello en el Concejo Deliberante de Puerto Madryn derivó en una polémica por la interpretación de la norma respecto a si una mujer debería reemplazarla, respetando el cupo, o un hombre siguiendo el orden de lista. El Tribunal Electoral Municipal comenzará a tratar el tema aunque se presume que consultará con las autoridades electorales provinciales e incluso de la Justicia Federal. Julián Ríos, del TEM, comentó que “tenemos divididos los criterios. Tenemos que profundizar en la ley porque hay dos opciones: la primera continuar con el orden de la lista o seguir con la paridad”. En el primer caso asumiría Alfredo Leguizamón, dirigente de Barrios de Pie, mientras que en el segundo es-
cenario sería la actual secretaría de Desarrollo Urbano, Lucía Taylor, que resignaría esa posibilidad. Allí ingresaría en escena la actual secretaria Legislativa del Concejo, Leila Zannette, que quiere seguir en su cargo. Sigue Yanet Monsalve que tampoco aceptaría permitiendo allanarle el camino a Agustina Sancha para reemplazar a Aianiello desde el 10 de diciembre. Ríos sostuvo que “antes del 10 de diciembre tendremos que resolverlo porque las dos posturas tienen fundamento jurídico”. No es descabellado que se recurra a una instancia superior provincial o federal para decidir. En el Concejo hay 7 mujeres y 5 hombres: “De ingresar Leguizamón quedarían 6 y 6, es decir perfecta la paridad. Esa sería otra de las posturas”. Hoy comenzarán las rondas de diálogo entre los tres integrantes del Tribunal para decidir. #
13
Puerto Madryn
Hoy, primer crucero
L
a temporada 2021-22 comienza hoy en Puerto Madryn con la llegada del crucero World Navigator (USA) a las 6 al muelle Piedra Buena. La embarcación está navegando por primera vez en el país con 100 pasajeros de Europa, Estados Unidos y Canadá. Tras su estadía, continuará con su itinerario hacia el extremo sur. Para la temporada están previstos 15 anuncios de buques que llegarán al muelle de cruceros y se volverá a la actividad tras el impasse de la pandemia. La apertura de la temporada es una señal de reactivación económica, además de habilitar el segmento relegado del turismo crucerístico genera empleo directo e indirecto y divisas. El Gobierno nacional autorizó la apertura de la Terminal de Cruceros del Muelle Piedra Buena y la terminal Quinquela Martín del Puerto de Buenos Aires como corredores seguros internacionales para el ingreso al país.#
PROVINCIA_MARTES_16/11/2021_PÁG.
Esquel
14
La Intendencia de Esquel
Wengier: “Hoy no tengo Ongarato: “Taccetta es una posibilidad” relación con el intendente” E l intendente de Esquel, Sergio Ongarato, atribuyó el triunfo electoral de Juntos por el Cambio al trabajo del espacio político con el acompañamiento de mucha gente y la ayuda de la Municipalidad. “La preocupación era qué ocurriría después de las PASO, y me tocó acompañar a la lista ganadora, y apoyar lo que la gente decidió, para llevar al Congreso Nacional representantes que no están de acuerdo con las políticas nacionales”. Lo dijo desde el local de campaña de Cambiemos, y como los cánticos decían “Taccetta intendente” consideró que “son parte del festejo, y es una posibilidad. El 10 de diciembre asumirá una banca de diputado nacional, en reemplazo de Ignacio Torres que será senador”.
A
lejandro Wengier rompió el silencio con Cadena Tiempo Esquel y subrayó que “estamos muy contentos en la alianza Cambiemos”. Consideró que no se debe dejar de trabajar, sin relajarse. No participó de la campaña, pero siempre es fiscal general en la Escuela Politécnica. El arquitecto aludió al crecimiento político y rápido de Matías Taccetta, señalando que la gente evalúa los trabajos deel exsecretario de Hacienda en el Ejecutivo Municipal, Agregó que es bueno saber escuchar para luego plasmar en iniciativas desde lo ejecutivo, que se votará en el 2023. Y analizó que Taccetta puede ser una alternativa para la Intendencia dentro de dos años, incluso en su momento llegó a tener el apoyo del intendente Sergio Ongarato. De todas maneras, manifestó que no hay que perder de foco que los candidatos surgen desde el apoyo de los vecinos. El concejal puntualizó que hace tiempo que viene planteando que quiere ser una alternativa para 2023, y si tiene apoyo de la gente avanzará, aunque remarcó que, si la decisión es que otra persona encabece el proyecto, trabajará para quien sea propuesto. Advirtió que la política no es una batalla, y no ve inconvenientes para sentarse a charlar con dirigentes de otros espacios, como vecinos. Es que el fin de semana una foto lo mostró
Añadió Ongarato que ahora tiene que afrontar un gran desafío de representar a la provincia y a Esquel sin descartar que “es una posibilidad que Matías sea candidato a intendente y llegue a serlo, aunque hay otros nombres también. Pero después vendrá el trabajo para 2023”. Admitió que hubo varias cosas que ocurrieron con Taccetta, pero que quedan atrás, porque pertenecen al mismo espacio político, y tienen que trabajar para hacer lo mejor para Esquel. “Somos la fuerza que está en condiciones de darle a la ciudad lo que sus vecinos merecen, y ahora es la gran oportunidad para Esquel de tener un diputado. Para el 2023 se trabajará en su momento a ver quién será candidato a intendente”.#
Sergio Ongarato, intendente.
Esquel
Sandoval apunta a 2023
E
Wengier, presidente del Concejo. en un fuerte abrazo con Rafael De Bernardi, excandidato a diputado nacional del Frente de Todos. Consultado Wengier sobre su relación con Ongarato, respondió firme: “Hoy por hoy no tengo relación con el intendente”. Aseveró que no hay nada para hablar porque “está todo dicho; ya está, no importa, la gente sabe qué pasó y no hace falta aclarar nada”. Tampoco sabe cuándo y si regresará al Concejo Deliberante. “No tengo nada definido”. #
Martín Sandoval, dirigente.
l contador Martín Sandoval, dirigente del Justicialismo de Esquel, dijo que se hará un análisis muy fino de la derrota electoral del domingo. Recordó que en las PASO también el Frente de Todos perdió a nivel local, a manos de Cambiemos, y fue un golpe duro para todo el espacio. Pero vio el lado positivo del piso de 2.200 votos obtenidos, para empezar a trabajar con miras a 2023, y capitalizar el trabajo que llevaron adelante acompañando la candidatura a diputado nacional de Rafael De Bernardi.
Sandoval planteó la necesidad de cambios en la política, con nuevos dirigentes, y mencionó al escribano De Bernardi que quedó instalado, y emprenderá una tarea hacia 2023. Aseguró que la militancia local trabajó arduamente para levantar el caudal de votos, lo que de alguna manera lograron. El referente de la Agrupación 8 de Octubre evaluó que por el lado de Juntos por el Cambio tal vez Matías Taccetta ha sido el gran ganador, y el intendente Sergio Ongarato el perdedor, y sugirió que se debes tener en cuenta las diferencias políticas entre ambos. “El municipio está cada vez peor, sin respuestas a la sociedad, y con disputas internas”, subrayó.#
Esquel
Dos ofertas para una obra de pavimento
S
e abrieron las ofertas para pavimentar cuatro cuadras de la calle Gobernador Tello, entre la avenida Holdich y Escribano De Bernardi, en Esquel. Se hará con fondos municipales, y tiene un presupuesto oficial que supera los $ 39 millones. El intendente Sergio Ongarato señaló que “son cuatro cuadras muy transitadas; se hicieron varios pedidos de financiamiento a la Provincia y a Nación, sin respuestas, por lo que decidimos concretar este tramo con fondos municipales, y seguir gestionando otros tramos para el año próximo”. Actualmente la Municipalidad está realizando obras en distintos puntos de la ciudad, muchas de pavimentación y construcción de cordones cuneta, entre otras, acotó Ongarato. Ayer se presentaron dos ofertas de empresas constructoras locales, una que cotizó por $ 40 millones, y otra por $ 37 millones. Ambas serán analizadas por la comisión municipal de adjudicaciones, a fin de considerar los aspectos técnicos de la obra. Se aguarda un plazo de 10 días para la definición. #
EL DEPORTIVO_MARTES_16/11/2021_PÁG.
15
Regional
J.J. Moreno arma una legión para soñar con subir
daniel feldman
Chiquichano, Peters y Slimmens, tres de los refuerzos del J.J. Moreno.
J
.J. Moreno de Puerto Madryn se está reforzando para el Regional del Consejo Federal con diversos futbolistas. El más destacado de ellos es Fabricio Elgorriaga. El lateral, ex Deportivo Madryn, procede de Chaco For Ever, donde rescindió su vínculo antes de jugar las fases finales por el ascenso a la Primera Nacional. En la jornada de ayer, los trámites concluyeron y Elgorriaga, uno de los símbolos del “Aurinegro”, se enfundará la camiseta del “Naranja” para la disputa del Regional, que comenzará el próximo fin de semana para el equipo de Andrés Iglesias.
No es el único refuerzo. Hubo otras incorporaciones: Federico Giacone (arquero), Tomás Rossi (defensor central), Branco Mera (volante central), Óscar Chiquichano (volante central), Joel Chavarría (delantero), Nicolás Slimmens (delantero), y Ramiro Peters (delantero) son las otras incorporaciones morenistas para el campeonato que empezará este fin de semana.
Los otros currículums Mera y Chavarría, dos jugadores surgidos en el “Naranja”, provienen
Fabricio Elgorriaga, un refuerzo de lujo para las aspiraciones del “Naranja” en el Regional. del plantel de Primera Nacional de Guillermo Brown. Chiquichano, por su parte, participó del Federal A con los colores de Peñarol de San Juan. Es oriundo de Trelew y militó ante-
riormente en Racing Club de dicha ciudad y en Huracán de Comodoro Rivadavia. Rossi y Peters, en tanto, proviene de Sportivo Belgrano de San Francisco y Slimmens es un atacante
proveniente del ascenso metropolitano. Giacone militó hace algunos años en el “Globo” comodorense. J.J. Moreno será local de Racing Club en la primera fecha.#
Son organizados por Chubut Deportes
Los Juegos Comunales llegarán esta semana a Río Mayo
B
ajo la organización de Chubut Deportes, la semana pasada comenzaron los Juegos Comunales Chubutenses de manera simultánea en Gastre y Trevelin. Programado
para realizarse en una localidad distinta en cada semana de noviembre, este 17 y 18 llegará a Río Mayo.Se espera que para esta edición participen alrededor de 160 chicos y chicas de las
localidades de Aldea Apeleg, Aldea Beleiro, Alto Rio Senguer, Buen Pasto, El Chalia, Facundo, Lago Blanco, Ricardo Rojas y Río Mayo. Los deportes que se desarrollarán son Tenís de Me-
sa y Atletismo para el día 17 y el Fútbol 5 en el Gimnasio Municipal para el jueves 18. Los Juegos Comunales son un programa destinado al deporte social. l objetivo principal es estimular
la práctica deportiva, brindando un contexto de competencia organizada en los sectores poblacionales que por su situación geográfica y demográfica no cuentan con un calendario.#
EL DEPORTIVO_MARTES_16/11/2021_PÁG.
16
El árbitro no sabía el reglamento y permitió la consagración de la “Banda” en Reserva ante J.J. Moreno
Brown de Madryn, el campeón equivocado MARIANO DI GIUSTO
L
a final del torneo de Reserva de la Liga del Valle arrojó una situación insólita. Hubo dos campeones en una sola final. En Puerto Madryn, Guillermo Brown y J.J. Moreno definían en la cancha del primero al ganador del Apertura. Tras el empate 2-2, la definición por penales determinó el título para la “Banda”. Sin embargo, el campeón es su adversario. Así lo fija el reglamento. Nunca debió haber habido tiros desde los doce pasos para definir al campeón. Rige la regla de gol de visitante para todas las finales liguistas de este semestre. Ante igualdad en puntos y goles, la cantidad de goles como visitante proclaman al ganador de la categoría. Como la ida en cancha de J.J. Moreno finalizó sin tantos, la corona corresponde al “Naranja”. Desde la Liga del Valle, ratificaron a Jornada la vigencia de la regla. La terna arbitral, integrada por Carlos García, Ramiro Muñoz y Rolando Idiarte, no estaba al tanto. Por esta circunstancia, se procedió a la citada definición y Brown se alzó con la corona. Al cierre de esta edición, el “Naranja” elevaba un reclamo.
El partido En la etapa inicial, tras un arranque parejo, fue Moreno quien golpeó pri-
2(4)
2(3)
GMO. BROWN J.J. MORENO Santiago Ullúa Francisco Molina Elián Coronas Emanuel Calfin Renzo Díaz Benjamin Aciar Tomas Vilurón A. Colantonio S Stigliani Ayrton Ortega Lautaro Tapia Ramiro Poblete Julián Moya Jorge Calvo Santiago Trigo J. Collantes Víctor Martínez Thomas Ortiz Ramiro López Agustín Poblete Ramiro Paileman Matías Montini DT: Javier Rodas DT: J. P. Petronio
Guillermo Brown festejó por penales pero la definición nunca debió haberse desarrollado ayer. mero y marcó la primera diferencia de la tarde a través de Thomas Ortiz, que sobre los 27 minutos convirtió MARIANO DI GIUSTO
Al cierre de esta edición, J.J. Moreno realizaba el reclamo pertinente.
el 1-0. El empate de los dirigidos por Javier Rodas, llegó sobre la culminación del primer tiempo: Ramiro López ganó de cabeza y firmó el 1-1. Tras el gol, fueron expulsados Agustín Poblete en Moreno y Tomás Vilurón en Brown. Con diez futbolistas ambos equipos, durante el complemento el juego se tornó friccionado y luchado. A falta de 8’ para el final, Moreno volvió a estirar diferencias con Thomas Ortiz, que aprovechó un error defensivo, definió ante la salida del arquero y marcó el 2-1. Cuando parecía que el título era para los conducidos por Juan Pablo Petronio, en la última jugada del partido Brown llegó al empate. Desde una pelota parada, en su afán de despejar, un defensor de Moreno le dejó la pelota servida a Ullúa que definió
de derecha y anotó el 2-2 para llevar la definición del titulo a los penales. En la tanda, el protagonista de la tarde fue nuevamente Santiago Ullúa, que tapó un tiro.#
Goles: PT 27m Thomas Ortiz (JJM), 41m Ramiro López (GB), ST 33m Thomas Ortiz (JJM), 43m Santiago Ullúa (GB). Cambios: ST, M. Cayupan x Trigo (GB), 17m Hernán León x Paileman (GB), Agustín Zeballos x López (GB), 25m Santiago Florez x Poblete (JJM), 33m Valentín Baezza x Montini (JJM), Emir Abud x Collantes (JJM), 36m Alan Arbeloa x Ortiz (JJM), 38m Cristian Castillo x Díaz (GB) Amonestados: Ortiz (JJM), Poblete (JJM), Martínez (GB), Valentín Baezza (JJM), Moya. Expulsados: 43m Agustín Poblete (JJM), 44m Tomás Viluron (GB). Penales: Jorge Calvo (JJM), Cristián Castillo (GB), Julian Moya (GB), Thomas Ortiz (JJM), Agustín Tapia (GB), Benjamín Aciar (JJM), Hernán León (GB). Erraron: Emanuel Calfín (JJM), Marcelo Cayupán (GB), Ortega (JJM) Árbitro: Carlos García. Estadio: Auxiliar Raúl Conti.
Torneo femenino de la ABECh
Madryn y Ferro, capítulo 2
E
sta noche desde las 21:30 hs, las chicas de Deportivo Madryn y Ferrocarril Patagónico se medi-rán por el juego 2 de la final del Torneo ABECh Femenino 2021. Luego de haberse quedado con el primer duelo por 51-40, las ‘Aurinegras’ reciben en el Luján Barrientos a la ‘Maquinita’ en lo que puede ser la definición del certamen doméstico.Las dirigidas por Gustavo López,
intentarán cerrar la serie tras haber sacado la primera ventaja y así poder lograr su cuarto título consecutivo. Por su parte, Ferro deberá ganar para llevar la serie a un tercer partido que se jugaría en el Mariano Riquelme. Cabe destacar, que las vencedoras jugarán un pre federal ante las ganadoras de la Liga de Comodoro Rivadavia, mismo caso se dará en el lado masculino.#
EL DEPORTIVO_MARTES_16/11/2021_PÁG.
Copa Austral de Fustal- Zona A - El Arria (Puerto Madryn) - Cosmos (Gobernador Gregores) - Empleados de Comercio (Viedma) - Andes Talleres (Mendoza) Zona B - Aston Futsal (Gaiman) - AATEDYC (Ushuaia) - Internacional (Río Gallegos) - Pesquera Juancito (Mar del Plata) Zona C - Malvinas (Rawson) - Halcones (Comodoro Rivadavia) - San Martín (Río Grande) - La Caleta (Viedma) Zona D - Sport Boys (Comodoro Rivadavia) - Del Campo (Esquel) - Camioneros (Caleta Olivia) - Defensores de Viedma (Viedma) Zona E - El Abrojal (Corcovado) - Luz y Fuerza (Río Grande) - Gregores FC (Caleta Olivia) - Club Libertad (Concordia) Zona F - Flamengo (Comodoro Rivadavia) - Eskarcha FC (Pico Truncado) - Fui a la pelota (Villa Regina) - Independiente Rivadavia (Mendoza) Zona G - OBN Futsal (Puerto Madryn) - San Patricio (Trevelin) - El Porvenir (Ushuaia) - Velocidad y Resistencia (Rosario) Zona H - ATF Futsal (Trelew) Quilmes (Río Mayo) - Magallanes (Ushuaia) - Banco Nacional (Metropolitana)
17
Futsal
Grupos definidos para la Copa Franca E l viernes por la noche se realizó en un hotel céntrico de Puerto Madryn el sorteo correspondiente a la fase de grupos de la Copa Nacional Franca Austral de fútbol de salón. El mismo se llevará a cabo del 21 al 27 de este mes, en los estadios Luján Barrientos y el Nuevo Palacio Junior del Club Social y Deportivo Madryn.
Los equipos En este certamen, que organizará ASOMA Futsal (Asociación Madrynense), la Subsecretaría de Deportes de la Municipalidad de la ciudad portuaria y la Confederación Argentina de la actividad, competirán 32 equipos -divididos en ocho zonas de cuatro cada uno- y diez de ellos, serán representantes de la provincia. El elenco madrynense El Arria compartirá grupo con Cosmos de Gobernador Gregores, Empleados de Comercio de Viedma y Andes Talleres de Mendoza. El otro equipo portuario, OBN, integrará la zona F donde estarán San Patricio de Trevelín, El Porvenir de Ushuaia y Velocidad y Resistencia de Rosario. En cuanto a los de Comodoro Rivadavia, el actual campeón Flamengo participará en la zona F junto a Eskarcha FC de Pico Truncado, Fui a la Pe-
La Copa fue presentada el pasado 9 y el sorteo de zonas se realizó el pasado viernes en Puerto Madryn. lota de Villa Regina e Independiente Rivadavia de Mendoza. Por su parte, Halcones FC deberá enfrentarse en la zona C con Malvinas de Rawson, San Martín de Río Grande y La Caleta de Viedma, mientras que en la D, Sport Boys jugará con Del Campo de Esquel, Camioneros de Caleta Olivia y Defensores de Viedma.
Aston Futsal de Gaiman será parte del grupo B con AATEDYC de Ushuaia, Internacional de Río Gallegos y Pesquera Juancito de Mar del Plata. Por último, los trelewenses ATF Futsal compartirán la Zona H junto a Quilmes de Rio Mayo, Magallanes de Ushuaia y Banco Nacional de Metropolitana La actividad contará con la
presencia de representantes de ocho provincias del país. Se espera el arribo de unos 600 deportistas, sumados a familiares y acompañantes, generando un contundente flujo turístico para los últimos días de noviembre. Además, estará presente el técnico de la Selección Argentina, Armando Corvalán.#
EL PAÍS Y EL MUNDO_MARTES_16/11/2021_PÁG.
Lo que dejó la elección legislativa del domingo
Más de un millón de personas votaron en blanco o anularon su sufragio Más de un millón de personas votaron en blanco o anularon su sufragio en las elecciones del domingo, una cifra que representa a casi el 3,5% del padrón nacional, aunque en una provincia el número se elevó al 14% a nivel local.
M
ás de un millón de personas votaron en blanco o anularon su sufragio en las elecciones del domingo, cifra que representa a casi el 3,5% del padrón nacional, aunque en una provincia el número se elevó al 14% a nivel local. De acuerdo a los datos del escrutinio provisorio, se registraron 717.535 votos en blanco en total en los 24 distritos del país.
Voto en blanco El voto en blanco es cuando el sobre ingresado a la urna “está vacío o con papel de cualquier color sin inscripciones ni imagen alguna”, según define el Código Electoral Nacional.
El distrito con mayor porcentaje de votantes que no se inclinaron por ninguna oferta electoral fue La Rioja, donde el 11,22% del padrón local introdujo su sobre sin ninguna boleta: en total sumaron 22.980 sufragios. En el otro extremo, la Ciudad de Buenos Aires registró el menor índice de voto en blanco, ya que tan sólo ascendió al 0,94%, debido a que 17.563 ciudadanos no se vieron atraídos por ningún postulantes y prefirieron depositar su sobre sin ninguna boleta.
Votos nulos En lo que respecta a los votos nulos, en total hubo 436.351 electores que anularon su sufragio.
El Código Electoral Nacional define al voto nulo como “aquellos emitidos mediante boleta no oficializada, o con papel de cualquier color con inscripciones o imágenes de cualquier naturaleza; mediante boleta oficializada que contengan inscripciones y/o leyendas de cualquier tipo, salvo los supuestos del apartado I anterior; mediante dos o más boletas de distinto partido para la misma categoría de candidatos; mediante boleta oficializada que por destrucción parcial, defecto o tachaduras, no contenga, por lo menos sin rotura o tachadura, el nombre del partido y la categoría de candidatos a elegir; y/o cuando en el sobre juntamente con la boleta electoral se hayan incluido objetos extraños a ella”.
Al sumar los votos en blanco y los anulados, la cifra llega a 1.153.886, es decir que supera a la cantidad de electores que tiene la provincia de Entre Ríos (1.112.939), que es el séptimo distrito con mayor cantidad de votantes en todo el país.#
El distrito con mayor porcentaje de votantes que no se inclinaron por ninguna oferta electoral fue la provincia de La Rioja.
Espionaje
ARA San Juan: autorizan a Macri a viajar a Arabia Saudita
E
l juez federal subrogante de Dolores, Martín Bava, ratificó ayer la autorización para viajar al exterior del expresidente Mauricio Macri, investigado en la causa por presunto espionaje ilegal a familiares de los muertos del ARA San Juan, pese a que modificó el periplo que le había sido originalmente aceptado. El juez rechazó un planteo de la abogada de la querella mayoritaria, Valeria Carreras, para que se le revocara la autorización para viajar a Arabia Saudita. Carreras sostuvo que Macri no presentó la documentación completa que le había reclamado el juez sino que, además, modificó el itinerario de viaje, pasando dos días por Qatar y agregando una escala no prevista en Miami. Macri tenía previsto regresar a la Argentina el 25 de noviembre, pero con el nuevo esquema lo hará dos días antes, el 23. “La estadía en Qatar obedece a cuestiones de escala en la disponibilidad de vuelos existentes, lo que permitirá que regrese al país antes”.#
El presidente Alberto Fernández, el día después de las elecciones
Charlas con gobernadores y organización de la marcha de mañana
E
n la jornada siguiente a la derrota del oficialismo en las elecciones legislativas, el presidente Alberto Fernández participó de una cumbre de mandatarios de Iberoamérica, mientras se termina de organizar la marcha del Día de la Militancia de este miércoles en el marco de la segunda etapa de su gestión, que busca poner en marcha. El mandatario arribó a la Casa Rosada cerca de las 11.30 y se dirigió derecho a su despacho, aunque no se informó qué actividades y reuniones mantuvo en el día después de los comicios legislativos, en los que Juntos por el Cambio superó a nivel nacional
al Frente de Todos por casi diez puntos de ventaja. “Fue el típico día postelectoral. El Presidente mantuvo charlas telefónicas con gobernadores y ministros, analizando las elecciones del domingo”, señaló escuetamente en off una fuente de Casa de Gobierno. En lo que refiere a la lectura del día después de los comicios que impera en el oficialismo, el mismo funcionario agregó: “Después de dos años de pandemia y seis de crisis económica, el resultado nos permite hacer pie para lo que viene”. A las 14:00, Fernández participó de manera virtual de la ceremonia por
los 30 años de la primera reunión de Jefes de Estado y de Gobierno de los países de la Comunidad Iberoamericana, junto a sus pares de España, Pedro Sánchez; de Portugal, Marcelo Rebelo de Sousa; de Colombia, Iván Duque, y de Chile, Sebastián Piñera, entre otros. En tanto, se sigue preparando la marcha por el Día de la Militancia de este miércoles en Plaza de Mayo en respaldo al Gobierno, que convocaron la CGT y las organizaciones sociales y a la cual Alberto Fernández este domingo invitó a “todos” a participar, que será por la tarde e incluiría un discurso del jefe de Estado.#
18
Alberto Fernández se reunió con su jefe de Gabinete, Juan Manzur.
EL PAÍS Y EL MUNDO_MARTES_16/11/2021_PÁG.
La mesa nacional del partido se reunió en el barrio porteño de Palermo
Juntos por el Cambio celebró el triunfo: “Que el Gobierno asuma que ha perdido”
L
as autoridades nacionales de Juntos por el Cambio destacaron ayer que la oposición logró un “contundente triunfo” en las elecciones legislativas y reclamaron que el Gobierno “asuma con dignidad que ha perdido la elección y deje de hacer negaciones”. Los integrantes de la mesa nacional que conduce a la coalición opositora se reunieron en el barrio porteño de Palermo para evaluar el resultado del último domingo y los pasos a seguir en la relación con el Gobierno, que lanzó un llamado a dialogar en el Congreso sobre un programa económico plurianual. Durante el encuentro, del que participaron las principales figuras de la alianza con la excepción del ex presidente Mauricio Macri, destacaron que en todo el país Juntos por el Cambio tuvo “9 millones de votos contra los 7 millones del Frente de Todos” y que “obtuvo entre 11 y 12 diputados más que los que logró” el oficialismo. “Además, cumplimos con creces la promesa de obtener los 5 senadores: ganamos en seis de las ocho provincias y, por primera vez en la historia,
Los integrantes de la mesa nacional de JxC se reunieron en Palermo. le sacamos el quórum al kirchnerismo en la Cámara Alta”, concluyeron los referentes nacionales de la coalición opositora. Luego del encuentro, los presidentes de los partidos que integran el frente, Patricia Bullrich (PRO), Alfredo Cornejo (UCR), Maximiliano Ferraro (Coalición Cívica) y Miguel Pichetto (Peronismo Republicano) brindaron
una conferencia de prensa en la que remarcaron estos conceptos y criticaron la reacción del Gobierno. El encargado de dejar clara la postura del espacio fue Pichetto, quien remarcó que las legislativas fueron un “contundente triunfo” para la oposición y una “terrible derrota del Gobierno”, y disparó: “Que deje de hacer negaciones, vive en un mundo pa-
ralelo, tiene que asumir con dignidad que ha perdido la elección”. “Yo diría que nosotros ganamos ganando y ellos perdieron perdiendo”, expresó a su turno Bullrich con ironía, en alusión a frase de la diputada electa del Frente de Todos por Buenos Aires Victoria Tolosa Paz -quien había dicho que el oficialismo “ganó perdiendo”- al tiempo que subrayó que “Juntos por el Cambio hizo la mejor elección de su historia, sacando el balotaje de 2019”. La presidenta del PRO puso de relieve que la coalición opositora sacó “el 42,3% de los votos y ellos no llegaron al 34%” y agregó: “De los 127 diputados en disputa nosotros sacamos 71 o 72, hay uno que queda por definirse en La Rioja, y ellos solo 50. Ganamos seis provincias donde se discutían senadores”. “Aceptar las derrotas, llamar a quien ha ganado la elección, no hemos recibido ningún llamado del Presidente de la Nación, solo sabemos que va a hacer un acto”, indicó la dirigente y lanzó una segunda chicana: “Le agradecemos que haga un acto para festejar nuestro triunfo”.#
19
Tolosa Paz
“Ellos ganaron perdiendo y nosotros perdimos ganando”
L
a diputada nacional electa del Frente de Todos Victoria Tolosa Paz aseguró ayer que el oficialismo logró el objetivo de recortar la diferencia con Juntos por el Cambio, y señaló que ellos “ganaron perdiendo”. “Aritméticamente, los números nos muestran un 1,3 abajo, pero los objetivos que nos pusimos como frente están cumplidos. Las elecciones intermedias siempre nos fueron adversas. Este resultado se asemeja a lo que le pasó a Néstor Kirchner cuando perdió con (Francisco) De Narváez”, consideró la legisladora electa. En declaraciones radiales, evaluó: “Ellos ganaron perdiendo y nosotros perdimos ganando”. “Cruzaron un límite al utilizar el dolor de una muerte para obtener rédito político”, consideró Tolosa Paz, que también destacó que Leandro “Santoro hizo una excelente elección intermedia” en la Ciudad de Buenos Aires. A su entender, “el Frente de Todos va a ser arrasador en términos de gestión”. “Este resultado fortalece al Frente de Todos. Este es el camino. Estamos unidos”, aseguró la diputada electa por Buenos Aires. #
POLICIALES_MARTES_16/11/2021_PÁG.
El Bolsón
Fueron por un incendio y se encontraron con marihuana
20
El fallo fue unánime
Declararon culpable a un sacerdote por el abuso de un menor en Trelew
Cuando llegaron los bomberos, hallaron el foco generalizado sobre el inmueble y los bienes del interior.
U
n singular episodio se vivió en la tarde del domingo en el barrio Primavera de El Bolsón, cuando los bomberos fueron convocados para sofocar un incendio declarado en la vivienda de un vecino. Sin embargo, una vez aplacadas las llamas, los policías que hicieron una recorrida por el terreno para comprobar que no quedaban huellas del fuego, descubrieron un invernáculo con más de 60 plantas de cannabis sativa en pleno desarrollo, por cuanto se inició una causa federal al propietario del inmueble. Según explicó ayer el jefe de la Comisaría 12°, Oscar Zapata, “un llamado alertó sobre un incendio sobre la calle Los Cipreses al 3.400, desde
donde solicitaban la presencia de los bomberos voluntarios. De igual modo, concurrió personal policial para colaborar en la emergencia. Cuando se estaba haciendo el enfriamiento de la zona, toda vez que el siniestro afectó por completo a una casilla y luego tomó la vivienda principal, con pérdidas importantes, los uniformados –junto al dueño-, salieron a verificar que no hubiese ninguna víctima”. En tal circunstancia, “de casualidad se encontraron con un lugar donde había cultivo de plantas de cannabis, por cuanto se dio intervención a la División Toxicomanía para que se haga cargo del procedimiento y el inicio de las actuaciones inmediatas junto a la Justicia Federal”.
Sobre el inicio del fuego, Zapata precisó que “conforme el testimonio verbal de un vecino, se indicó que se debió a un problema eléctrico, aunque los peritos tendrán que determinar si hubo algún tipo de intencionalidad”. En coincidencia, el jefe del cuerpo activo de Bomberos Voluntarios, Jano Namor, detalló que “la premisa fue evitar que las llamas se propaguen a las viviendas lindantes, toda vez que los cercos y aleros están muy cerca”, al tiempo que agregó que “en el piso superior, al ingresar nuestro personal, había un pasadizo disimulado con una puerta, donde había almácigos con plantas de marihuana”.#
Nieto Di Biase y Tolomei, integrantes del tribunal de juicio.
L
as juezas María Tolomei y Mirta Moreno, junto al juez Marcelo Nieto Di Biasse declararon culpable al cura Héctor Coñuel, como autor de diversos hechos de abuso sexual en perjuicio de un menor. Todo de acuerdo a la acusación presentada por el Ministerio Público Fiscal, representado por la fiscal general jefa Silvia Pereira y el funcionario de Fiscalía Rubén Kholer, indicó un parte de prensa de esa repartición estatal. Los delitos datan desde mediados del año 2011 hasta el 2012 cuando la víctima tenía 14 o 15 años. Lo hallaron autor material y penalmente responsable del delito de un
hecho de abuso sexual simple cometido por abuso intimidatorio de una relación de poder y aprovechándose que la víctima no pudo consentir libremente la acción. Contabilizaron cuatro hechos, agravados por haber sido cometidos por un ministro de un culto reconocido. El tribunal rechazó los planteos de la defensa del cura que fue ejercida por Martín Castro y Rodrigo Miquelarena. Los detalles del veredicto serán dados a conocer en la sentencia, es decir luego del debate por el monto de la pena a imponer. Hoy a las 10.30 será la audiencia de cesura de pena, agregó el comunicado.#
POLICIALES_MARTES_16/11/2021_PÁG.
Sustraída en 2018 en Lago Puelo
Una retroexcavadora que fue robada hace tres años apareció en Cholila
Procedimiento. La maquinaria fue vista en un terreno de Cholila.
A
provechando el domingo de elecciones, el segundo jefe de la Unidad Regional Esquel, Cristian Cedrón, se trasladó a Cholila “con el dato certero de que la máquina cargadora robada estaba allí”, en relación a un delito cometido en 2018 y denunciado por el ciudadano Alberto Pablo Parrondo, con residencia en Trelew. Según graficó, “pasadas las 16.30, nos acercamos y pudimos comprobar que se trataba de la misma pala retroexcavadora, marca New Holand -modelo LB90, 4X4-, por lo que se requiere la presencia del jefe de la División Sustracción Automotores de la Comarca Andina, quien se hace presente junto a otro efectivo y realizan una inspección sobre el chasis y motor del rodado, que concuerda con la documentación en mano y en poder del damnificado”. En consecuencia, “se formalizó la denuncia, con conocimiento de la Fiscalía, y se procedió al secuestro de la máquina, que estaba siendo utilizada por un empleado del presunto autor material del hecho”. Acerca de los pormenores del robo, el jefe policial detalló que “a través de una inmobiliaria, el propietario había alquilado en 2013 la retroexcavadora” al empresario Adán José Nozijkoswki, de Lago Puelo.
Una vez concluidos los términos del contrato, durante 2018, “la roban luego de romper un candado del predio donde estaba depositada. Sin realizar denuncia alguna, el dueño comienza a realizar averiguaciones de la ubicación de su máquina. Viajó hasta la cordillera y se entrevistó con la persona que presuntamente la tenía en su poder, quien le manifiesta que le había cambiado el número de chasis y motor y que la había vendido en el norte del país”. Sin embargo, “esta persona no bajó los brazos, logrando determinar que la misma se encontraba en la localidad de Cholila, donde finalmente fue hallada el último domingo”, puntualizó Cedrón. “Al hablar con la persona que la estaba utilizando, me manifestó que la máquina pertenecía precisamente al vecino sindicado como protagonista del ilícito (identificado como J.P., con domicilio en calle Los Cipreses s/n). Ahora todo queda en manos de la justicia para terminar de esclarecer este hecho”, señaló. Se trata de “una máquina vial de importantes dimensiones y de alto valor comercial. Al recuperarla, el dueño estaba realmente emocionado”, indicó el comisario, al tiempo que adelantó que “quedó bajo resguardo de la Policía hasta que sea devuelta a su legítimo propietario”.#
21
Alumbró en un baño de Esquel
Pensóqueeranhemorroides peroestabaembarazada L a joven tiene 25 años y nunca había asistido a un control médico. En la madrugada del lunes se encerró en el baño de su casa por un fuerte dolor estomacal. Pasados algunos minutos la familia comenzó a oír el llanto de un bebé. La criatura fue hallada dentro del inodoro. Personal policial acudió junto a una ambulancia al barrio Matadero por el llamado de su madre que alertó que su hija se había aislado en el baño de
su casa a causa de una intensa afección en el vientre. La joven de 25 años, proveniente de una zona humilde de Esquel, manifestó que el fuerte dolor abdominal que se desató el domingo por la noche era producto de un problema de hemorroides y desconocía si estaba embarazada, indicaron fuentes policiales. Cuando los uniformados llegaron a la vivienda de la calle Maes-
tros Patagónicos y lograron ingresar al baño, encontraron a la joven sentada en el inodoro, y pasados algunos minutos oyeron el llanto de un bebé. El mismo se hallaba en el inodoro por lo que inmediatamente la Policía levantó a la criatura y realizó el corte del cordón umbilical. Con urgencia trasladaron a la madre y el recién nacido al Hospital Zonal para su atención.#
POLICIALES_MARTES_16/11/2021_PÁG.
Agencia de Ciber Crimen de Esquel
Un intento de estafa con suplantación de identidad AGENCIA ESQUEL
L
a agencia de Ciber Crimen creada recientemente en Esquel desbarató un intento de estafa mediante una maniobra de suplantación de identidad. El fiscal Carlos Richeri, a cargo de dicha Agencia de Lucha contra el Ciberdelito, informó que están investigando posibles casos de intento de estafas mediante un ardid de suplantación de identidad con lo que buscan hacerse de importantes sumas de dinero. El modus operandi consiste en crear cuentas de Facebook falsas, desde donde se escudan para iniciar una oferta de determinadas mercaderías, haciéndose pasar por firmas comerciales reconocidas. Ponen a la venta a través de una identidad robada artículos a menor
CHUBUT LA PRIMERA
1 2485 11 2 1788 12 3 9155 13 4 8322 14 5 6813 15 6 3343 16 7 9905 17 8 3528 18 9 2116 19 10 1813 20
3535 0593 2063 8744 3111 2954 6862 6200 6408 8645
precio a modo de ofertas, y si un cliente cae en su buena fe, se comunican desde un número de WhatsApp, requiriendo el pago de la operación con depósito a una cuenta de CVU. Alertada del particular esquema de ventas, la Agencia de Cibercrimen, con el fiscal Richeri a la cabeza, logró evitar en las últimas horas una estafa por una cifra muy importante de dinero. Los ciber delincuentes, habían creado una cuenta de Facebook falsa de un reconocido comercio, Corralón Pasquini, para ofrecer mercaderías que nunca llegarían a los distraídos clientes y sorprenderlos en su buena fe mediante el depósito de una plata equivalente a la operación comercial “trucha”. Se desbarató una maniobra y se investiga si se dieron otras situaciones similares.#
22
La mujer herida iba en un remís
Otro choque en Trelew: una embarazada hospitalizada Ocurrió en Michael Jones y Pellegrini. Una embarazada que era pasajera de un remís tuvo que ser hospitalizada por los golpes. Está fuera de peligro. Los conductores, ilesos.
QUINIELAS MATUTINA
1 7039 11 2 0122 12 3 7012 13 4 8072 14 5 5383 15 6 3387 16 7 3447 17 8 1467 18 9 6792 19 10 3149 20
4935 1380 5857 8562 9840 5822 4557 2439 3125 3336
VESPERTINA
1 9247 11 2 2256 12 3 8456 13 4 7612 14 5 7654 15 6 0430 16 7 0062 17 8 7211 18 9 8982 19 10 6560 20
4337 9905 8403 1705 5219 8677 4969 4160 9703 4195
Sucedió en una transitada esquina de la zona sur de esa ciudad donde proliferan los choques.
A
yer se produjo otro choque en Trelew. Esta vez afectó a una embarazada que tuvo que ser internada por la colisión. La misma ocurrió en la esquina de Michael Jones y Pellegrini. El accidente fue protagonizado por un
remis marca Chevrolet Corsa conducido por un hombre que llevaba a una pasajera que cursaba el sexto mes de embarazo. Producto del golpe la mujer tuvo que ser derivada al Hospital Zonal, aunque fuera de peligro.
El otro rodado involucrado fue un auto de alquiler marca Renault Sandero que tras el impacto quedó cruzado sobre la calle Michael Jones. Ambos conductores resultaron ilesos según pudieron constatar los facultativos.#
POLICIALES_MARTES_16/11/2021_PÁG.
23
Otro asalto a un peatón en Trelew
Un vecino persiguió y atrapó a un delincuente callejero S obre la tarde de ayer personal policial de Trelew intervino en un hecho de singulares características. A las 15:30 recibieron un llamado por un robo en Inmigrantes y Marconi. Al llegar al sector avistaron a un hombre con un joven sujetado contra el piso. Según relató el vecino, el delincuente le había robado el celular a una joven por lo que tomó su camioneta e inició una persecución para recuperar el teléfono. El vecino se subió a su camioneta Chevrolet S10 y siguió por varias cuadras al joven que salió corriendo, hasta lograr atraparlo en la calle Edison y Beghin. Minutos después llegó el personal policial y detuvo al implicado al tiempo que le restituyó el celular a la damnificada. La víctima caminaba por el Centro local a plena luz del día cuando se produjo el ataque callejero, en un tipo delictivo que viene proliferando merced a la cantidad de personas dedicadas al delito, muchas veces menores. Cabe señalar que pocos días antes se conoció el robo callejero a un nene que esperaba un colectivo.#
El día (14-11-21) a las 14,00 horas falleció en Trelew el señor Alejandro Baigorria a la edad de 71 años. Sus hermanos, sobrinos, cuñados y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el Cementerio Municipal de la ciudad de Trelew ayer (15-11-21) a las 11,00 horas. Su sentida desaparicion enluta a las familias de Baigorria, Cayul, Proboste, Segundo, Arrative, Narambuena, Mañil, Calderon, Montes, Romero, Aguilera, Sandoval y otras. A pedido de la familia sus restos no fueron velados.
El oficial de servicio de la Comisaría Primera junto al delincuente.
Se quiso tirar de un auto en movimiento
El procedimiento demandó una persecución policial que terminó con el conductor detenido.
U
Persecución Los móviles continuaron con la persecución hasta que pudieron encerrarlo y obligarlo a descender de la camioneta. En tales circunstancias, el sujeto comenzó a agredir a los efectivos, quienes notaron que estaba bajo los efectos del alcohol.
El día (13-11-21) a las 23.45 horas falleció en Trelew la señora Nelda Elida Biasi viuda de Vargas a la edad de 76 años. Sus hijos, hijos políticos, nietos, bisnietos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el Cementerio Municipal de la ciudad de Trelew el día (14-11-21) a las 15,00 horas. Su sentida desaparicion enluta a las familias de Biasi, Vargas, Ponce, Mingarro, Papaño, Di Santo y otras. A pedido de la familia no hubo velatorio. Alejandro Baigorria (Q.E.P.D.)
Habría sido agredida por su marido
na mujer que viajaba junto con su pareja en una camioneta intentó saltar del vehículo en movimiento tras una presunta agresión. La maniobra fue vista por cámaras de seguridad. Policía lo persiguió para detener su marcha. El iracundo conductor, dio vuelta en U
fallecimientos
Nelda Elida Biasi viuda de Vargas (Q.E.P.D.)
Alcoholemia Se hizo presente en el lugar personal de Vialidad quienes constataron que el hombre no contaba con licencia de conducir y, luego de practicarle el test de alcoholemia, se conoció que tenía 1,66 G/L de alcohol en sangre. El sujeto quedó detenido por la presunción del delito de violencia de género a la espera del control de detención que sería en horas de la mañana de hoy en los tribunales del barrio Roca de Comodoro Rivadavia. En tanto, varias reparticiones policiales y no policiales se ocuparon de asistir a la mujer en evidente estado de nerviosismo. #
Martes 16 de noviembre de 2021
Mareas (Puerto Rawson)
Daniel Feldman
(Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)
Pleamar
Bajamar
05:18 4,11 mts 18:08 4,48 mts
12:07 1,07 mts 00:26 1,04 mts
LA IMAGEN DEL DÍA
DÓLAR: 106,07 EURO: 121,34
El Tiempo para hoy Valle Despejado Viento del NO a 25 km/h. Temperatura: Mín.:
11º/ Máx.: 22º
Comodoro Despejado Viento del NO a 35 km/h. Temperatura: Mín.:
11º/ Máx.: 24º
Cordillera Despejado Viento del ONO a 18 km/h. Temperatura: Mín.:
5º/ Máx.: 17º
Farmacias de turno Gaiman
Farmacia El Valle: Tello 119
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Nacho al aire. Ignacio “Nacho” Torres, el gran ganador del comicio del domingo, estuvo presente este lunes en los estudios de Cadena Tiempo. Desde las 18
Arranca hoy el escrutinio definitivo en las provincias
E
l escrutinio definitivo comenzará hoy a las 18 horas en la mayoría de las provincias, a cargo de la justicia nacional electoral, aunque en algunos distritos el recuento recién se iniciará el próximo miércoles, como en el caso de Buenos Aires, Mendoza y Santiago del Estero. Según informaron fuentes de la Cámara Nacional Electoral, el conteo definitivo de sufragios será mañana desde las 18 horas y estará a cargo del juzgado federal con competencia electoral de cada distrito.
En algunos casos, sin embargo, arrancará el miércoles a primera hora, se puntualizó, en el marco de una normativa que establece el inicio del recuento en las 48 horas siguientes a la elección general, de acuerdo con el Código Nacional Electoral. En el caso de la provincia de Buenos Aires, por ejemplo, el escrutinio comenzará el miércoles en el centro cultural Pasaje Dardo Rocha, en La Plata, confirmaron hoy fuentes de la justicia electoral bonaerense.#
Zona valle Gaiman
Piden cuidar el agua
L
L
Hoy habrá un corte de Madryn: bajó el ritmo energía programado de potabilización a Cooperativa Eléctrica de Trelew informa a sus usuarios que hoy martes 16 de noviembre entre las 14.30 y las 18.30 se efectuará un corte de energía que comprende un tramo del distribuidor denominado Valle Gaiman afectando las chacras 153/169 y subestaciones urbanas de calle 25 de Mayo desde Gobernador Costa hasta Curva de Perdomo. En dicho corte se realizará adecuación de la línea de media tensión en zona de Curva de Perdomo, instalación de nuevo seccionamiento, colocación de columnas de hormigón y reubicación de subestación rural.#
a Gerencia de Agua y Saneamiento de Servicoop volvió a pedir a la comunidad de Puerto Madryn un uso adecuado y racional del agua potable habida cuenta la contingencia climática que afecta la zona y los niveles de turbiedad del río Chubut. La empresa de servicios decidió reducir la potabilización ya que la pluma de turbiedad arribaría a la planta en horas de menor demanda. Esto haría que las reservas no se resientan, aunque dependerá del comportamiento de la comunidad. Si se logra no habrá corte en el suministro. #
11-11 AL 17-11-2021
Alquilo casa a matrimonio o persona sola sin mascotas todos los servicios entrada de autos zona muy tranquila. Trelew 0280 4432195 (1711)
Vendo Permuto S-10 aire acondicionado mod 2010 c/cabina lista para trasnferir. Trelew. Cel. 0280 154817556. (0311)
Particular alquila depto centrico 2 domi baño completo cable incluido en expensas. Gales al 200 0280 154858408 (1711)
Alquilo depto por dia en Buenos Aires ,zona obelizco totalmente equipado. Trelew 0280 4546053 (1711)
Dale color a tu hogar pintor en general casa dptos etc Trelew 0280 154826268 (1711)
Vendo Terreno "Loteo Los Horneros" de 10 x 32 mets,sobre calle Michel Jones a 100 mtrs de Oris de Roa todos los servicos para escriturar se acepta vehiculo en pago. Trelew +5491160492317 watsap (1711)
t
Vendo permuto Chevrolet Onix mod 2014 full. Trelew. Cel. 0280 154817556.
Se ofrece muchacho p/trabajos de limpieza de patio o mantenimiento de chacras. Trelew. Cel. 0280 4588168. (1011) se ofrece persona mayor con hijo adolecente para cuidado de casa, pago servicios, acepto contratos si es necesario. 1553 7288 o 42947 (1711) Se ofrece joven para seguridad privada o sereno con certificado ,limpieza de patios llena de contenesores o mantenimineto en general. Trelew 0280 154847319 (1711) Se ofrece sra mayor para tareas domesticas por hora por mes. Trelew 0280 4572282 (1711)
(0311)
Se ofrece. Sra responsable p/cuidado de señora mayor o niños. Trelew. Cel. 0280 5067487. (1011) Se ofrece srta para cuidados de niños o cuidados de adultos mayores o tareas de limpieza. Trelew. Cel. 0275361739. (0311)
Se ofrece albañil par el campo en valle o ciudad. Trelew. Cel. 0280 154714046. (0311)
Se ofrecen joven p/trabajos de mantenimiento jardineria en general. Trelew. Cel. 0280 154573303. (0311) Se realiza trabajos de albañileria coloco membrana arreglos de techos y pintura. Trelew. Cel. 0280 4531356. (0311) Trabajos de carpinteria y herrería Trelew. Cel. 0280 154386064. (0311) Dispongo de hogar para personas adultas en Gaiamn en muy buen estado, zona tranquila buen ambiente familiar. Trelew. Cel. 0280 154370750. (0311)
Se dictan clases particulares apoyo nivel primario. Trelew. Cel. 0280 154586855. (0311) Se ofrece Joven para tareas de mantenimineto pintura membrana clacas salpicre colocacion de aberturas durlock responsabilidad. Trelew. Cel. 0280715658. (0311)
CLASIFICADOS_11-11 al 17-11-2021_Pág. 2
Lic. Pedro Gonzalez Bonorino Psicólogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de ánimo - Depresión Jóvenes - Adultos Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346
HENRY
M.P. 1058
CLASIFICADOS_11-11 al 17-11-2021_Pág. 3
CLASIFICADOS_11-11 al 17-11-2021_Pág. 4
CLASIFICADOS_11-11 al 17-11-2021_Pág. 5
CLASIFICADOS_11-11 al 17-11-2021_Pág. 6
ALBAÑILERIA EN GRAL.
Tel. 442 7849 TRELEW
CLASIFICADOS_11-11 al 17-11-2021_Pág. 7
CLASIFICADOS_11-11 al 17-11-2021_Pág. 8
CLASIFICADOS_11-11 al 17-11-2021_Pág. 9
CLASIFICADOS_11-11 al 17-11-2021_Pág. 10
CLASIFICADOS_11-11 al 17-11-2021_Pág. 11
CLASIFICADOS_11-11 al 17-11-2021_Pág. 12
CLASIFICADOS_11-11 al 17-11-2021_Pág. 13
CLASIFICADOS_11-11 al 17-11-2021_Pág. 14
CLASIFICADOS_11-11 al 17-11-2021_Pág. 15
CLASIFICADOS_11-11 AL 17-11-2021_Pág. 16
Gaiman
Farmacias de turno
Farmacia El Valle: Tello 119
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348
Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Rawson
Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419