Jueves 17 de junio de 2021

Page 1

●●El gobernador Arcioni

acordó con su vice, Ricardo Sastre, y con Gustavo, el intendente de Madryn, ejecutar viviendas para ese sector de trabajadores. P. 8

Sesenta casas para portuarios

CHUBUT TRELEW • JUEVES 17 DE JUNIO DE 2021 Año LXVII • Número 20.153 • 40 Páginas Ejemplar: $50 @JornadaWeb ●●RESPETEMOS LA DISTANCIA

SEGUNDA OLA DE LA PANDEMIA

Covid: falleció en Dolavon un joven de 32 años sin comorbilidades ●●Se había contagiado hace un mes junto con su familia. Puratich, por otro lado, aclaró que a Chubut no llegó la Cepa Delta. P. 3

Investigan el presunto maltrato en el Hospital de Esquel de una enfermera a un paciente que falleció

TRELEW

El ISET en alerta

P. 14

Sin control ●●La Municipalidad de

Esquel admitió que falló en el control de las empresas que ejecutaron pavimento en varios barrios. Hay obras que quedaron sin terminar y deberá hacerse cargo el Estado municipal. P. 14

MEGAOPERATIVO NARCO “DEALER TRUCK”

Droga en camiones ●●Era una banda que la traía desde Buenos Aires. Hubo 21 allanamientos simultáneos

en el Valle, con 11 detenidos. Hallaron cocaína, armas, dinero, autos y balanzas. PS. 20 Y 21 EMPRESA PROVINCIAL DE ENERGÍA

Cimadevilla apoya ●●El dirigente radical se reunió con el líder de Luz y Fuer-

za, Héctor González, y destacó el proyecto del gremio para que la provincia maneje un recurso clave. P. 5

●●El intendente Mader-

na prometió gestiones ante Educación para que 670 alumnos regularicen su cursada. P. 10

Rawson: preocupan los asaltos Trelew: sigue la exención impositiva al turismo P. 9

La frase del día: “Hay un capricho de la jueza Eva Parcio” MINISTRO DE SEGURIDAD FEDERICO MASSONI Y LA DROGA EN COMODORO. P. 4


JUEVES_17/06/2021_PÁG. 2

ho y

ho y

Suplementos

Todos los días

Todos los días

@JornadaWeb

@JornadaWeb

Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; Rivadavia 1.457, Esquel.

Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE. Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com Agencia Esquel: Rivadavia 1457 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(0294) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com Director periodístico: Carlos Baulde Editor adjunto: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Alejandro Urie Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut

“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.

Cada 15 días

Cada 15 días

Mensual

Una buena medida

diariojornada.com.ar

JornadaWeb

Semanal

E

s lo que corresponde. Una buena medida. La de ayudar a los sectores más golpeados por aquello de las crisis. Y la pandemia del Covid-19 que continúa haciendo estragos desde casi un año y medio generó severas crisis en varios sectores. Y hay que resaltarlo. No lo de la crisis que es una obviedad; sino la de, al menos, los paliativos para sobrellevarla.

La industria del turismo y la cultura ha sido muy afectada por el coronavirus. Fue la primera que cerró y cada vez que existe un atisbo de recuperación, aparece una nueva ola que detiene el reinicio de una actividad que posee agentes directos e indirectos afectado desde hace una temporada con pérdidas difíciles de recuperar, léase económicas, financieras, logísticas, laborales

y competitivas. Ayer, los concejales de Trelew aprobaron por unanimidad prorrogar la Emergencia Turística y extender las exenciones impositivas para el sector cultural y turístico, los sectores más golpeados por la pandemia. El presidente del cuerpo, Juan Aguilar, dijo que “en virtud de que la pandemia se extendió y ambos sectores aún con una reactivación marginal siguen

siendo los más críticos en términos de actividad, decidimos presentar este proyecto para prorrogar la Emergencia el segundo semestre”. “Fue una solicitud de estos sectores, y el Ejecutivo dio su conformidad para que avancemos. Es de destacar el consenso interno”, enfatizó. Fue una buena medida. Para ayudar a estos sectores hoy tan vulnerables.#

Quedaron establecidos los controles de monitoreo y escaneo junto a la PSA en Comodoro Rivadavia El secretario de Control Urbano y Operativo de Comodoro Rivadavia, Ricardo Gaitán indicó que los controles de monitoreo y escaneo junto a la PSA “estarán sostenidos en el tiempo por 15 días en distintos frentes de la ciudad”. Cabe destacar que estos controles se llevan adelante a fin de brindar seguridad a los vecinos y colaborar para combatir el narcotráfico y la trata de personas. Luego del acto oficial en la que se presentó el nuevo equipamiento de la PSA para colaborar con la seguridad, el municipio junto a la Policía de Seguridad Aeronáutica realizaron distintos operativos en la ciudad. Gaitán mencionó que “los equipamientos cuentan con características de última tecnologíaen cuanto a monitoreo de unidades y escaneo, por lo cual resultan un gran aporte en los controles”. Los primeros operativos se desarrollaron en la Ruta Provincial N° 1 y sobre la avenida Tiburón en horas nocturnas; mientras que este miércoles se avanzó con un programa preestablecido. Además del personal municipal y los efectivos de la PSA, colaboran en este accionar efectivos de la Policía del Chubut.

Bandurrias

Mientras tanto, Gaitán manifestó que “se continúa con otras reuniones previstas para diagramar los próximos controles con el objetivo

de aprovechar y optimizar estas herramientas de seguridad durante los días que se quedarán en la ciudad. Luego de 15 días, volverán nueva-

mente y estimamos que con la proyección de la Unidad Regional de la PSA se pueda contar con estos elementos de forma permanente”. En cuanto a la decisión política e importancia de contar con este servicio en Comodoro Rivadavia, el secretario sostuvo que “esto es fundamental para nosotros porque contar con este equipamiento va a redundar en un beneficio para la sociedad”. Asimismo, explicó que “al ingreso de la ciudad,el camión de escaneo permite monitorear todo lo que entra como encomienda chica. Haremos un operativo fuerte al respecto porque el intendente nos solicitó especialmente plantear una lucha fuerte contra el narcotráfico”. Por último, se refirió a la gestión municipal que encabeza Juan Pablo Luque: “La tarea del intendente fue ardua en este aspecto y brindó sus frutos, ya queComodoro pasa a ser una ciudad cabecera a nivel nacional. La mirada del gobierno centrales permanente y este es el resultado de la buena gestión del intendente en distintos organismos nacionales”, dijo, según el parte de prensa de la Municipalidad petrolera.

Por Matías Cutro


PROVINCIA_JUEVES_17/06/2021_PÁG.

3

PROVINCIA PROVINCIA

La segunda ola

Covid-19: falleció un joven de 32 años de Dolavon que no tenía comorbilidades Además en el reporte de ayer también se registró la muerte de una mujer de 34 años pero patologías preexistentes de El Maitén. Desde el Ministerio de Salud afirmaron que la mutación del virus hace que la evolución sea diferente que el año pasado. Indicaron que la Cepa Delta no ha llegado a Chubut.

A

yer hubo 305 nuevos casos de Covid-19 en Chubut y 6 fallecidos más, entre ellos, un varón de 32 años oriundo de Dolavon, sin comorbilidades. Los otros cinco decesos registrados ayer fueron personas de entre 53 y 73 años y se produjeron en las localidades de Esquel, Trevelin, Epuyén y José de San Martín. Sobre esta situación habló el ministro de Salud, Fabián Puratich. “Se trata de un paciente que se contagió el 16 de mayo, hace un mes. Se contagia toda la familia, él no estaba vacunado, parte de la familia sí y que evolucionó favorable. Primero estaba su domicilio, no evolucionó bien, se lo internó en Sala General, fue progresiva la evolución negativa y requirió la Terapia Intensiva. No registraba ningún antecedente, simplemente durante la internación se había de-

tectado un registro de glucemia alta, pero tampoco se constató que fuera diabético”. Con respecto a la mayor cantidad de jóvenes que están entrando en Terapia Intensiva y que son víctimas fatales del virus, el titular de la cartera sanitaria expresó que “la conciencia de generar es cuidado, a cualquiera nos puede pasar. No es una enfermedad que uno sepa claramente la evolución. Un virus que ha evolucionado, que afecta a personas que antes no afectaba. Nos tenemos que cuidar todos y también independientemente de la vacunación. No nos tenemos que descuidar porque la enfermedad sigue estando y el riesgo de contagiarnos. Evolucionan 99 bien y 1 mal. Y ahí caemos en lo que es la enfermedad. Sigue pasando lo mismo que el 95% de los contagios es en eventos sociales que siguen ocurriendo”.

Puratich descartó de plano que esté circulando en la provincia la Cepa Delta, una de las más agresivas. “En la provincia tenemos Manaos, Río de Janerio, Gran Bretaña y Andina. La que no se detectó y esperemos que por un tiempo largo es la Delta. Tenemos un Zoom con migraciones por la variante Delta de la India, donde son cepas mucho más agresivas. Si comparamos la segunda ola con la primera, en la primera una persona se enfermaba, se internaba, estaba 5 o 6 días, y esas etapas se queman mucho más rápido. Hoy tal vez no pasan más de 48 horas. Los cuidados siguen siendo fundamentales”. En esa dirección ratificó que “la Cepa Delta seguro que no está circulando porque hay tan sólo dos dos casos en Argentina y se detectaron en el ingreso al país, con personas que fueron aisladas adecuadamente”.#

Daniel Feldman / Jornada

Puratich habló de la diferente evolución de la segunda ola de Covid.

Paro de 120 horas

Una olla popular frente al Ministerio de Salud E n el marco del paro por 120 horas que el martes iniciaron los trabajadores de Salud afiliados al SISAP, se concretó el miércoles una protesta con olla popular incluida frente al edificio del Ministerio de Salud en Rawson. Este gremio es el único del sector que no firmó el acuerdo para la cancelación de los sueldos adeudado a los trabajadores. Carlos Sepúlveda, secretario general del Sindicato de la Salud Pública, afirmó que se presentaron en el Ministerio a manifestar su repudio “a la pseudo y cuasi unilateral acuerdo que realizó el Gobierno, por fuera de la Conciliación Obligatoria, sin darnos el derecho ni acatar la Conciliación que ellos mismos decidieron, y en ese marco firmaron un acuerdo que no conforma a la mayoría de los hospitales”. Remarcó que “la Conciliación Obligatoria la solicitó el Gobierno, y la Secretaría de Trabajo no convocó ni a una sola reunión. Solamente se limitaron a llamar a una reunión a las 8 de la noche la semana pasada, para mostrarnos una oferta que ya la

Daniel Feldman / Jornada

Una vez más la protesta por parte del gremio Sisap de Salud fue llevada adelante frente al Ministerio.

tenían cocinada por fuera de la conciliación, con dirigentes gremiales que no han presentado una sola medida en el marco del conflicto”. “Estamos acá para decirle al ministro de Salud y al Gobierno, que no estamos de acuerdo y se debe rever el mismo, además teniendo en cuenta que ni siquiera se pactó paritarias, por lo menos abordar la totalidad de la deuda. Sabemos que el Gobierno está muy duro, dice que eso es lo único que hay y nosotros entendemos que no”. Sepúlveda reconoció que valoran que “en primera instancia, se empiecen a pagar las deudas porque eso corresponde, sobre todo las de menores categorías, pero lo que más nos molesta es que no se pactó paritarias, no hay fecha de aguinaldo, no se abonó la totalidad de la deuda y además es insuficiente ese acuerdo”. También afirmó que con ese acuerdo “se violó el único artículo que teníamos como beneficio en la Emergencia Sanitaria que es el pago unificado, se violó porque los trabajadores de categorías más altas terminan cobrando en setiembre y octubre”. #


PROVINCIA_JUEVES_17/06/2021_PÁG.

4

Causa “Dealer Truck”

Massoni apuntó contra la jueza Parcio por falta de procedimientos antidrogas en Comodoro El ministro de Seguridad hablló de un “capricho” de la magistrada por no ordenar los procedimientos.

E

El ministro de Seguridad junto a la cúpula policial en conferencia tras el operativo antidrogas.

l ministro de Seguridad, Federico Massoni, destacó el trabajo conjunto con el juez federal de Rawson, Gustavo Lleral, quien emitió numerosas órdenes de allanamiento en el marco del operativo antidrogas “Dealer Truck” por el cual hay una decena de detenidos, el secuestro de drogas y otros elementos para su comercialización (ver páginas 20 y 21). En cambio, criticó la actitud de la jueza de Comodoro Rivadavia, Eva Parcio. Este miércoles, relató Massoni, hubo allanamientos en el marco de esa investigación. “Muchos se llevaron adelante en barrios de clase media-alta de Trelew. Estamos atacando un sector que antes no se atacaba y es que estamos yendo a niveles socioeconómicos altos”. El funcionario halagó el “gran trabajo del Juzgado Federal porque con muy poco tiempo llevo adelante todo lo que fue esta gran cantidad de órdenes de allanamiento, son veinte en Chubut y ocho fuera de la provincia, todo eso generado desde el Juzgado Federal de Rawson”. “Con el juez Lleral estamos teniendo una compatibilidad plena en los objetivos, también estamos en comu-

nión con el Juzgado Federal de Esquel, hay compatibilidad en el trabajo que nos lleva a tener estos resultados”. Pero reconoció el ministro que “nos está fallando mucho Comodoro Rivadavia, por un capricho de la juezaEva Parcio. En el transcurso de seis meses no tuvimos un solo allanamiento de drogas, pero confío en que va a recapacitar y vamos a volver a la actividad y combate en una de las ciudades que mayor flagelo de drogas tiene”. Massoni considera que dentro del país “hay una circulación importante de drogas que debemos cortar. En Chubut entra por dos rutas, la 3 y la 40”. También descartó que ingresen estupefacientes por los puertos, aclarando que “dentro de la zona portuaria existe mucho consumo, que no está penado. No tenemos ningún elemento que a nosotros nos diga que ingresa a través de los puertos”. Igualmente aclaró que “el que hace control de eso es Prefectura, pero nosotros hacemos controles en las afueras”. Por último, descartó que en la provincia existan “cocinas de drogas”, ya que “es muy fácil darse cuenta que no hay cocinas porque tendríamos presencia de paco”.#

Presupuesto de más de 400 millones

El próximo mes licitarán el dragado de Puerto Rawson

El plazo de la ejecución de la obra está fijado en 270 días corridos.

E

l Gobierno a través del Ministerio de Infraestructura, Energía y Planificación, realizó el llamado a licitación N° 14/20 destinado al dragado de Puerto Rawson. El acto de apertura de ofertas será el 15 de julio, el presupuesto oficial es de $414.561.862,44 y el plazo de ejecución se fijó en 270 días corridos. Los trabajos comprenderán el dragado desde la desembocadura y el trayecto del río donde se encuentra la flota amarilla, hasta aguas arriba del puente de “El Elsa”. La estimación

es que se moverá un volumen de material de aproximadamente 360.000 metros cúbicos. Los interesados podrán consultar el pliego en la Dirección de Infraestructura Portuaria, sita en calle Marcelino González 1279, Puerto Rawson. En tanto, deberán adquirirlo en la Dirección General de Administración del Ministerio de Economía y Crédito Público. El acto de apertura de sobres se realizará el jueves 15 de julio a las 11 en Casa de Gobierno.#


PROVINCIA_JUEVES_17/06/2021_PÁG.

5

El dirigente radical se reunió con Luz y Fuerza y la Fundación Patagonia Tercer Milenio

Cimadevilla: “Por primera vez se está poniendo en discusión el destino de nuestros recursos” E l exsenador radical y actual aspirante a ocupar nuevamente una banca en el Senado, Mario Cimadevilla, se expresó ayer a favor de la creación de una Empresa Provincial de Energía que comience a manejar los recursos de Chubut en este sector clave de la economía. Cimadevilla concedió una entrevista a Cadena Tiempo, en la que dio detalles del encuentro que mantuvo con autoridades del gremio Luz y Fuerza de la Patagonia y de la Fundación Patagonia Tercer Milenio, durante la cual se abordaron temas de vital importancia para el futuro energético de la provincia. “Se habló del tratamiento de la energía como algo estratégico y no como un commoditie más”, resumió Cimadevilla en diálogo con el programa “El Interruptor”. Y destacó que “cuando aprendamos a utilizar nuestros propios recursos, lograremos un mejor nivel de vida para todos”. Sobre el encuentro con el secretario general del Sindicato Regional de Luz y Fuerza de la Patagonia, Héctor González, contó que fue para para analizar y exponer importantes te-

mas vinculados a los recursos energéticos de la provincia. “Me resultó por demás interesante el encuentro con Héctor y otros dirigentes del gremio y la Fundación porque se habló de lo que podemos hacer los chubutenses sobre algo que generamos y que hoy no nos deja absolutamente nada, como es la energía. Creo que el proyecto del gremio y de la Fundación está muy bien sostenido en cuanto a datos se refiere y me alienta saber que, por primera vez, alguien está poniendo en la discusión pública el destino que le podemos dar a nuestros recursos”. Cimadevilla valoró que “que es una discusión que se genera en gente de Chubut y por los problemas y los intereses de Chubut, porque no hay que olvidar que todos nuestros recursos están en manos de empresas que no tienen absolutamente nada que ver con la provincia, que se llevan millones de dólares y nos han dejado a nosotros, que pagamos por esos servicios, a merced de la avaricia de los que nos venden la energía”. En conclusión, Cimadevilla ponderó que la Empresa Provincial de

Energía se trata de “una idea muy interesante”, y destacó como uno de los puntos centrales de la propuesta el hecho de que se cambie el concepto y “se trate a la energía como algo estratégico y no como un commoditie más”. Esto es vital, según expuso, debido a que “el dueño de la energía es el dueño del principal insumo de cualquiera de las actividades que haga el hombre. Porque sin energía no se puede hacer nada”.

Sustentabilidad y regalías Cimadevilla fue categórico al analizar la actualidad provincial: “Chubut ha dejado de ser una provincia sustentable. El Estado no puede satisfacer las necesidades básicas de la población. Y esto pasa, en gran parte, porque lo que ha generado riqueza para otros, a Chubut no la generó nada”. El dirigente radical recordó que “del negocio del viento no cobramos nada; de las regalías hidroeléctricas, muy poco. Todos estos recursos están en manos de terceros que no tienen

Cimadevilla mantuvo un encuentro con autoridades de Luz y Fuerza. los interesas fijados en Chubut, sino en otro lado. O esto lo rediscutimos entre todos o no tenemos destino”, puntualizó. En cuanto a la iniciativa de Luz y Fuerza de conformar una empresa estatal de energía que administre los recursos generados dentro de la provincia, Cimadevilla no dudó en afirmar que “es una iniciativa muy buena e

interesante que debemos discutirla. Hoy toda la energía que generamos se la vendemos a CAMMESA y después CAMMESA nos la vende a nosotros, acrecentando los costos. Esto tiene que cambiar”, sopesó el líder radical. Concluyó: “En la medida en que nosotros aprendamos a utilizar nuestros recursos las cosas van a mejorar y lograríamos un nivel de vida mejor”.#


PROVINCIA_JUEVES_17/06/2021_PÁG.

Secretaría de Economía

Escenario político

a Municipalidad de Comodoro Rivadavia pagó el aguinaldo a sus empleados. Lo confirmó el secretario de Economía, Finanzas y Control de Gestión, Germán Issa Pfister. “Si bien el plazo legal para el abono vence el 30 de junio, atentos a la situación y a la cercanía del Día del Padre decidimos cumplir anticipadamente con este compromiso, tal como venimos haciendo en los últimos años”. El titular del área de Economía sostuvo que “determinamos hacer el esfuerzo de pagar los aguinaldos esta semana dado que se avecinaba el Día del Padre, por lo que este miércoles 16 los empleados ya cuentan con el dinero acreditado”. “Es muy importante cumplir en tiempo y forma con todos los compromisos, porque así como tenemos los salarios al día, tampoco contamos con deudas bancarias, financieras ni con ningún proveedor, aunque siempre la prioridad es el empleado municipal y por eso hacemos el esfuerzo de adelantar el aguinaldo”, explicó. Por otra parte, el secretario informó que “estamos sentados en una mesa paritaria con los gremios municipales porque el empleado perdió poder adquisitivo y debemos corregirlo de la mejor manera, teniendo en cuenta el contexto que se vive”. Sostuvo que “no es un momento sencillo, la situa-

arlos Eliceche, diputado del unibloque “Visión Peronista”, reconoció la necesidad de que el PJ se apoye en la unidad de un proyecto que le permita volver a recuperar su capital electoral. “El justicialismo tiene que buscar que todos tiremos para el mismo lado pero de verdad. Cuando entendamos que el proyecto debe ser lo mejor para el partido y la provincia, será interpretado por la gente y hay que aspirar a conjugarlo en un hecho concreto”, planteó en Cadena Tiempo. Insistió en que las diferencias con Carlos Linares, máxima autoridad partidaria fueron públicas, aunque consideró “un gesto de adultez” que el exintendente de Comodoro Rivadavia se haya reunido con el gobernador Mariano Arcioni. “Tengo diferencia con quienes conducen el Partido pero eso no implica que me vaya del PJ o deje de apoyar a la lista que llevemos a las elecciones”. En referencia al encuentro político convocado por empresarios regionales junto a intendentes de la región y legisladores nacionales, indicó que los hermanos Sastre representan hoy al peronismo de Puerto Madryn en su conjunto. “No fueron por el Justicialismo en la última elección pero volvieron al Partido y cumplieron con los requisitos. Estamos trabajando de manera mancomunada, estén presentes ellos o yo da el mismo efecto”, agregó.

6

Comodoro pagó aguinaldo y Elicecheadmitediferencias pero “no se irá del PJ” negocia suba a municipales C L

Cuentas claras. El secretario explicó que por ahora hay equilibrio. ción es muy compleja, ya que la Municipalidad está destinando fondos a cuestiones relacionadas a la salud y a lo social, también apoyando a los comercios locales, pero actualizar los salarios es una necesidad. Para ello, cada uno tiene que poner la mayor voluntad para que, en el corto plazo, lleguemos a un acuerdo y podamos dar tranquilidad a cada uno de los empleados”. Pfister valoró la importancia de contar con un municipio ordenado. “Nuestra premisa es no asumir compromisos que no tenemos la seguridad de que vamos a poder cumplir.

Venimos trabajando de hace años de esta forma, con buenos resultados, por eso la idea es seguir en la misma línea, tomando decisiones de manera consciente y responsable, con eficiencia a la hora de recaudar y de ejecutar el presupuesto”. “Si no recaudamos y no administramos correctamente, no se podrían concretar las obras y los programas que se llevan adelante. Se trata de una suma de esfuerzos de cada una de las secretarías para que los recursos se puedan lucir y ver reflejados en la calidad de vida de los comodorenses”, concluyó Issa Pfister.#

“Hay nuevos actores dentro del justicialismo. Pero desde el lugar que me toque, siempre voy a estar para que al PJ le vaya bien y generar una propuesta que cambie la realidad de Chubut. Eso se puede hacer desde una mesa o desde la militancia del día a día”, sostuvo. Sobre el escenario en Legislatura, mostró preocupación por los procesos de endeudamiento que enfrenta Chubut. “Lo que más preocupa es dónde fue a parar el dinero del BOCADE. Cuando uno toma un crédito lo tiene que pagar. Cada vez que el Ejecutivo nos informó dijo que dado el refinanciamiento se iba a poder pagar”. Y en cuanto al pedido de empréstito aprobado para el Poder Judicial, indicó: “Por más que desde Legislatura se autorice, en realidad quien define la situación de si se puede dar el crédito o no es el Banco Central”. Eliceche reconoció una virtual intromisión de poderes en los intentos judiciales que se practicaron para evitar el tratamiento del proyecto de Zonificación Minera. “La Cámara Civil de Madryn actuó del mismo modo que en su momento lo hizo la de Esquel. Fue una intromisión de poderes. El proyecto ya tiene despacho pero está en condiciones de ser llevado a recinto. Tenemos que charlar con las máximas autoridades del Poder Judicial, no sólo por éste tema puntual de la posible intromisión sino además por otros temas”, finalizó.#

Frigoríficos locales

Impulsan la venta de carnes de Chubut en Wal-Mart E l ministro de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio, Leandro Cavaco, convocó a frigoríficos y autoridades de la cadena Wal-Mart Argentina, para colocar productos cárnicos en las sucursales de Chubut. “La idea es construir estos puentes entre productores locales y cadenas de supermercados. Abrir puertas en góndolas masivas a este sector es fundamental; ojalá que se puedan concretar acuerdos para que las carnes de los frigoríficos de Chubut puedan estar en Wal-Mart Chubut, en otras provincias”, señaló Cavaco. Participaron Gabriel Hermoso, por Frigoríficos Hermoso de Comodoro Rivadavia; Federico Noguera, de Agro 3 de Dolavon; Facundo Carrascal, de Don Fabricio de Puerto Madryn; Rafael Nataine, por frigorífico Dicasur de Trevelin; el director de Relaciones Institucionales de Wal-Mart y Changomas, Juan Quiroga; el gerente comercial Carnes y Pescados Gonzalo Madero; y equipo del área de carnes y embutidos. Quiroga destacó “la velocidad de respuesta a nuestro pedido. Hace

Gestiones. Quieren que la producción local tenga más lugares. un tiempo tuvimos una experiencia muy buena con la identificación de proveedores de frutas y verduras para tiendas de la región, y hoy estamos con un requerimiento concreto de Chubut y la región de poder identificar frigoríficos de carne vacuna y achuras. La idea es que nos puedan entregar cuartos colgados, pecho y costillar descompensados, y achuras limpias secas y en caja”, agregó.

Madero explicó que la carnicería de Wal-Mart es “desarrollada en base a una no especialización, tiene un proceso de reposición en góndola más que un proceso de carne, las operaciones en trastienda se reducen a la sierra y a la picadora, no hacemos feteado. Y el cuarto trasero por lo general lo enviamos ‘despostado’, porque los cortes se venden sin hueso”, concluyó.#


PROVINCIA_JUEVES_17/06/2021_PÁG.

Endepa

Zonificación: apelan el fallo de la Cámara

M

ediante un comunicado de prensa, el Equipo de Pastoral Aborigen- Diócesis de Comodoro Rivadavia (Endepa) informó que en representación de las Comunidades Mapuche Tehuelches Mallin de los Cual, Lefimi, Los Pino y Chacay Oeste y Laguna Fría presentaron un recurso de inconstitucionalidad contra la sentencia de la Cámara de Apelaciones de Puerto Madryn que rechazó el juicio de amparo en el cual se solicitaba el cumplimiento del deber de consulta y participación como requisito previo para que Legislatura pueda debatir la Zonificación Minera. La impugnación se basa en que la decisión de la Cámara “es claramente contraria y violatoria de los derechos establecidos en la Constitución Nacional y en la Constitución Provincial, ninguna de las cuales establece plazo alguno para promover la acción de amparo”. “Es un evidente acto discriminatorio en contra de los pueblos originarios, no el primero desde luego en la triste historia de esta Provincia, pero sí uno de los más graves en los tiempos recientes, desde que otorga cobertura a la decisión legislativa de desconocer abiertamente los derechos del Pueblo Mapuche Tehuelche”. “Confiamos -tal vez con cierta ingenuidad- que el Superior Tribunal de Justicia podrá poner las cosas en su sitio, que es el del cumplimiento de los derechos humanos. Pero de no ser así las Comunidades continuarán combatiendo por todos los medios a su alcance, incluidos los recursos legales del país e internacionales, para que los Estados nacional y provincial cumplan reconociendo los derechos de los pueblos originarios que hoy sólo admiten verbalmente”.#

Ministerio de Salud

Capacitan gratis en los consumos problemáticos

E

l Ministerio de Salud acordó con Fundación Niños sin Tóxicos, la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires y Pan American Energy para capacitar al equipo de salud de la provincia en un Posgrado en Prevención de Consumos Problemáticos, que estará especialmente enfocado en estrategias de abordaje del consumo de alcohol. El curso dará inicio el miércoles 7 de julio con una clase inicial de 2 horas, y las inscripciones cierran el 28 de junio. Es gratis y online; será dictada una vez por semana por la cátedra de Toxicología de la Facultad de Medicina de la UBA; y tendrá una carga horaria total de 60 horas cátedras. Es para profesionales con carrera de grado (médicos, psicólogos, licenciados en Enfermería, abogados, entre otros) interesados en consumos problemáticos; y todo agente sanitario sin estudios profesionales, como operadores de apoyo o Trabajadores Comunitarios de Salud en Terreno, que podrán cursar como oyentes.#

7


PROVINCIA_JUEVES_17/06/2021_PÁG.

8

Puerto Madryn

Tras un reclamo que lleva años, hubo acuerdo para 60 casas para trabajadores del puerto E Daniel Feldman / Jornada

Trío. Los mellizos Sastre junto con el gobernador tras el acuerdo habitacional para gremios portuarios.

l vicegobernador Ricardo Sastre, y el intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, lograron el anuncio de 60 viviendas para trabajadores de la actividad portuaria de la ciudad. Fue tras gestiones con el gobernador Mariano Arcioni. “Hubo una reunión en el Muelle Storni con representantes de todos los sindicatos del sector. Plantearon la necesidad de un encuentro con el gobernador para alcanzar el trabajo que hacen con respecto a viviendas y otros proyectos”, dijo el vicegobernador. “Coordinamos la reunión para que todos los dirigentes que representan a los trabajadores puedan sentarse en Casa de Gobierno y avanzar en forma conjunta con estos proyectos”. El intendente dijo: “Es un reclamo de muchos años y vamos a poder dar respuesta a una necesidad habitacional que data dee hace mucho tiempo. Encontramos una solución definitiva para el sector”. Según Gustavo, “vamos a trabajar con el Instituto Provincial de la Vivienda para diagramar un plan de hogares que va a beneficiar a los trabajadores de la actividad portuaria. Se van a construir unas 60 casas”. Ahora hay que delinear “en qué sector se van a construir para trabajar en tierras con servicios”. Estuvieron la gerente general del IPV, Ivana Papaianni, el secretario

general del Sindicato de Empleados Administrativos y Operativos del Puerto, Sebastián Enrique, y gremios portuarios, capataces, apuntadores, amarradores, serenos planchadas y de la Cámara de Transportadores. Papaianni afirmó que “el gobernador nos encomendó urbanizar sectores para la construcción de viviendas, para incluir a los portuarios. La mayoría de los integrantes son nativos chubutenses que priorizaron a sus familias para enmarcarlas en una propuesta y llamar a la licitación en 3 etapas, mientras tanto estamos trabajando con el municipio para la transferencia de tierras e inscripción de postulantes”. “Pusimos a disposición los prototipos de viviendas provinciales; la transferencia de tierras y el proyecto demandarán tres meses de trabajo, por lo que esperamos antes de fin de año licitar”, detalló Papaiani. El secretario general del SAOP Chubut, Sebastián Enrique, repasó que “hace un tiempo estamos trabajando en el acceso a un plan de viviendas. Muchos compañeros no tienen acceso a su casa propia. Quedó el compromiso de poder incluirlos en un plan de 60 viviendas, que en octubre comenzaría la licitación de las primeras 20, las cuales serán construidas por el IPV”, finalizó Enrique.#


PROVINCIA_JUEVES_17/06/2021_PÁG.

9

Sigue la Emergencia en Trelew

Prorrogan exenciones impositivas para el turismo

E

l Concejo Deliberante de Trelew aprobó por unanimidad prorrogar la Emergencia Turística y extender las exenciones impositivas para el sector cultural y turístico, el sector golpeado por la pandemia. El presidente del cuerpo, Juan Aguilar, dijo que “en virtud de que la pandemia se extendió y ambos sectores aún con una reactivación marginal siguen siendo los más críticos en términos de actividad, decidimos presentar este proyecto para prorrogar la Emergencia el segundo semestre”. “Fue una solicitud de estos sectores, y el Ejecutivo dio su conformidad para que avancemos. Es de destacar el consenso interno”, enfatizó. El edil del Frente Patriótico, Leandro Espinosa, destacó que “estas iniciativas se generaron en el Concejo y surgen del trabajo con ambos sectores. Esta pandemia los golpeando durísimo y hoy su situación económica es la misma que en 2020”. Con la Comisión de Hacienda que preside la concejal Lorena Alcalá “lo discutimos y pudimos trasladar el reclamo de la necesidad de que continúe esta ordenanza. Es un esfuerzo que hace el municipio y es importante que continúe hasta fin de año”. En Hora de Preferencia el concejal Ángel Callupil, del Partido por Trelew, criticó duro el accionar policial ante una detención de un menor. “La agresividad de la gorra no descansa. Le pegaron y le dijeron claramente: `Ese negro de mierda anda denunciando, sos vos y otros más´, nombrando a

Norman Evans/ Jornada

Consenso. Una postal de la sesión donde hubo también duras críticas a la Policía por el caso de un menor. otros vecinos”. Pidió el edil que “por ninguna situación tengamos que lamentar violencia y maltratos”. El chico es hijo del hombre que sufrió heridas de balas de goma en su domicilio, causa bajo investigación. “Pareciera que no hay manera de frenar esto”, se lamentó. La sesión duró una hora y media. Fue ágil a pesar de los expedientes acumulados por no haberse llevado a cabo la

anterior debido a casos de Covid en el edificio. Se ratificó el convenio para ejecutar la obra paseo Puente Hendre. Los ediles declararon “de interés cultural y Educacional municipal” la

Feria Virtual del Libro, de acceso libre para la comunidad de Trelew y ciudades vecinas, como así también el Congreso Nacional de Educación Física y Deporte que será del 9 de julio al 29

de agosto. Será virtual y participarán docentes de Trelew. Tras la exposición de la presidenta de la bancada oficialista, Lorena Alcalá, pasó a Comisión de Acción Social la labor de la Red Argentina por Buenas Masculinidades y la firma de convenio de dicha Red con la Federación de Asociaciones Mutualistas del Chubut. “Es para luchar contra la violencia de género. Son políticas amplían las herramientas para seguir adelante”, advirtió. También se declaró de interés municipal el proyecto de campaña “Calles para la vida”, impulsado por Naciones Unidas y la Agencia de Seguridad Vial. La propuesta es que la velocidad máxima en el centro de la ciudad sea 30 kilómetros por hora. La misma declaración se aplicó al Programa “Creciendo Feliz” que busca ocuparse de la problemática de que el 34,5% de los niños (de 6 a 14 años) padece obesidad. Otro expediente destacados fue el proyecto de ordenanza que modifica el Código Tributario Municipal: fija la exención en un 100% de los vehículos nuevos y usados destinados al uso exclusivo de personas con discapacidad motora de carácter permanente y que lo acrediten con el Certificado Único de Discapacidad. #


PROVINCIA_JUEVES_17/06/2021_PÁG.

Reclamo por parálisis administrativa

Arterias afectadas por la lluvia

Maderna prometió que Tareas de mejoramiento hará gestiones por el ISET vial en calles de Trelew

10

Reunión virtual

Abordaje de temas de Género y Diversidad

Hugo Schvemmer.

Los estudiantes pideron al intendente su intevención en el conflicto.

E

l intendente de Trelew, Adrián Maderna, recibió a un grupo de estudiantes del Instituto Superior de Educación Tecnológica N°812 que le manifestaron su preocupación por la situación del establecimiento y le pidieron que interceda ante el Ministerio de Educación, para lograr una solución.

Piden nueva intervención Maderna ya intervino el año pasado para respaldar la continuidad de la carrera de Producción de Multimedios evitando, como era el reclamo de estudiantes y profesores, el cierre que ya había sido determinada por las autoridades educativas de la Provincia. Rocío Heredia, estudiante de segundo año en el Instituto, explicó que el reclamo es por la parálisis del sistema administrativo, que se arrastra desde 2019: “No tenemos notas, no podemos rendir finales, no hay títulos, y no vamos a poder trabajar

de lo que estudiamos durante tantos años”, resumió. Heredia aseguró que a pesar de que las clases continúan, en modalidad virtual por el momento, “las mesas de exámenes son en junio y no sabemos si vamos a poder rendir los finales, por eso necesitamos una respuesta, una solución. Somos 670 alumnos de cinco carreras relacionadas con la tecnología, con las necesidades actuales y no sabemos qué va a pasar”. La referente estudiantil dijo que el Intendente: “Nos dio su apoyo y nos dijo que presentará notas y tratará de hablar con la Ministra para buscar una solución”.#

El Dato Un total de 670 estudiantes de diversas ciudades del Valle se ven afectados en el desarrollo de las 5 carreras de nivel terciario que se brindan en el Instituto.

Se progresa con la apertura de calles en el Loteo Belgrano.

L

a Municipalidad de Trelew sigue con tareas de mejoramiento vial de arterias no pavimentadas, afectadas por la lluvia. Y se realizaron reparaciones en el pavimento de Rawson y Pedro Derbes.

Los trabajos Se trabajó sobre Centenario, y sigue avanzando en la puesta en condiciones de Oris de Roa, así como en la apertura de calles en el Loteo Belgrano. “Se empezó a trabajar en Centenario, entre la Escuela N° 64 y la calle Las Norias, que contaba con sectores anegados. Se aportó piedra tosca para poder ayudar al escurrimiento y se continuará con el repaso y perfilamiento de todo ese sector”, explicó Sebastián de la Vallina, titular de la cartera de Planificación, Obras y Servicios Públicos municipal. En cuanto a Oris de Roa, se había visto afectada principalmente en un tramo de la zona sur,

producto de la intervención de una empresa en el sistema cloacal, que no culminó con el adecuado cierre y ya fue infraccionada.

Empresa sancionada “Algunos sectores se vieron afectados entre Murga y Soberanía Nacional. Y debido a los trabajos de cloacas inconclusos para un fraccionamiento, que realizó una empresa privada que ya fue infraccionada, ahora se está realizando relleno, perfilamiento y gálibo de la calle con motoniveladoras”, manifestó el funcionario.

Calles en Loteo Belgrano Se progresa con la apertura de calles en el Loteo Belgrano. “Primero es un trabajo de enripiado, después se hará perfilamiento, nivelación para que las calles del Loteo vayan quedando terminadas”, explicó De la Vallina.#

C

on el apoyo de la Municipalidad de Trelew y el Concejo Deliberante, la Federación de Asociaciones Mutualistas de Chubut (FAMUCH) concretó la firma de un convenio de colaboración mutua con la “Red Argentina por Buenas Masculinidades”. El objetivo es promover alianzas eficaces en la esfera público - privada y de la sociedad civil, en torno a las temáticas de Género y Diversidad, en concordancia con la legislación vigente. La iniciativa, se viene trabajando desde el año 2018, cuando comenzaron a realizarse encuentros de sensibilización y reflexión acerca de la temática con sindicados, organizaciones sociales y funcionarios municipales y provinciales. La actividad fue declarada de interés municipal en esa oportunidad y será ratificada este año, impulsada por la concejala Lorena Alcalá, que ayer participó, junto al presidente de la Federación de Asociaciones Mutualistas de Chubut, Hugo Schvemmer e integrantes de FAMUCH, de una reunión virtual con miembros de la red nacional. Se apunta a la prevención e investigación de la violencia masculina, incluyendo la tarea de reeducación y la asistencia a varones que ejercen violencia para la deconstrucción de hábitos perjudiciales y su reemplazo por otros más comprensivos, tolerantes, respetuosos y amigables, a través de los cuales se busca prevenir el femicidio y la repetición de cualquier otro tipo de violencia por razones de género. Verónica Sandoval, integrante de FAMUCH, se refirió a la importancia del abordaje integral a la problemática de la violencia de género: “Amerita un abordaje integral dada su complejidad. Se parte de la idea de que somos sujetos formados dentro de una estructura patriarcal con ideología machista que perjudica a hombres, mujeres, disidencias, niñxs, padres y comunidades”. “Por ello, se apunta a cambiar las estructuras de pensamiento, sentimiento acciones, hábitos y conductas que se han aprendido como buenos o aceptables, pero que son muy perjudiciales para las mujeres y disidencias”.#


PROVINCIA_JUEVES_17/06/2021_PÁG.

Puerto Madryn

Nuevo vacunatorio en Seros

11

Hospital Isola de Puerto Madryn

Anuncian paro y marcha

Mariano Di Giusto/ Jornada

Mariano Di Giusto/ Jornada

En Seros vacunarán a 480 personas por semana. Las dosis se aplicarán de lunes a sábado.

P

uerto Madryn sumó un nuevo vacunatorio contra el Covid en la delegación de SEROS, donde ya se inocularon vecinos. La idea es colocar entre 80 y 100 dosis por día. Pablo Isasmendi, responsable de la Delegación Madryn, destacó que “la vacunación es a partir de las 14 y la población diaria la tenemos estipulada en 80 personas diarias anotadas en Vacunate”.

Los turnos los designará el Ministerio de Salud, que estipulará quiénes y en qué horarios recibirán la vacunación en el Municipal 1 como en el Vacunatorio de Seros. El funcionario recalcó que “ponemos a disposición el espacio físico para facilitar el turno tarde”. Isasmendi precisó que “ponemos las instalaciones y personal administrativo y las enfermeras para aplicar la vacuna”.

Las vacunas se aplicarán de lunes a sábado para tener el mismo régimen del vacunatorio del Municipal N° 1. El horario será de 14 a 17 horas siempre con citación previa. “El objetivo es colaborar para llegar a la mayor cantidad de población vacunada. Es importante que la gente no debe asistir sin turnos y no es solamente para afiliados de Seros, se vacunarán a todas las personas inscriptas en la página provincial”.#

Asamblea del personal de salud. Piden una recomposición salarial.

E

l personal del hospital Isola concretó una asamblea en las puertas del vacunatorio contra Covid en Puerto Madryn. Los trabajadores expresaron su malestar por la situación salarial y la demora en los ítems adeudados por Provincia. Pasadas las 9 de la mañana, los trabajadores movilizados llegaron a Sarmiento al 1.200 para manifestarse en el marco del paro. Entre ellos había representantes de los sectores del

Hospital y de los centros de salud, que describieron el estrés que les genera el atraso salarial atravesada por la pandemia y expresaron su malestar por no poder avanzar en una discusión salarial que permita recuperar el 51% de pérdida del poder adquisitivo. Decidieron realizar un paro total el miércoles 23 de junio, que incluirá la concentración en la plaza San Martín y movilización hacía el Área Programática Norte.#

Situación del Instituto Superior de Formación Docente Nº 803

Asamblea docente denunció que concursos violan normativa vigente

L

a asamblea de docentes del Instituto Superior de Formación Docente Nº 803 de Puerto Madryn emitió un comunicado donde fijaron su posición denunciando que se ha violado la normativa en los concursos. “La Dirección General de Educación Superior de Chubut desestimó un legítimo y legal reclamo para impugnar los concursos docentes correspondientes al primer año del Pro-

fesorado de Educación Inicial, que se dicta en la ciudad de Puerto Madryn”, expresa el documento. Plantean los educadores que “mediante Nota Nro. 343/21 del 9 de junio pasado, la contadora Miriam Rispalda, rechaza la impugnación al llamado a concurso de profesores interinos sin dar fundamentaciones desde el Régimen Orgánico Marco (ROM”). Se indicó que “los y las afectados/as, que recién fue-

ron notificados/as por el Director del ISFD N°803 cinco días más tarde de haberse tomado esta decisión, continúan sin respuesta ante las irregularidades planteadas. Concretamente, afirman que el llamado docente virtual abierto (del jueves 04 al viernes 19 de marzo de 2021) no se encuentra encuadrado en lo normado por el vigente ROM (Resolución 138/14 SST-STR) porque la exigencia de concursar cada dos años se refiere

a docentes titulares y en el sistema de Educación Superior la provincia de Chubut, no existe tal categoría. De hecho, la inexistencia de docentes titularizados constituye una deuda para normalizar el sistema educativo provincial”. Señala la asamblea que “el mencionado concurso ofrece horas interinas y no titulares. Y la evaluación y calificación de los docentes interinos se realiza mediante un registro personal de

actuación, según el art. 75 del ROM, sin explicitar la consustanciación de concurso alguno”. Plantea que “tampoco existe en el presente ciclo lectivo, cambio de Diseño Curricular, lo cual podría dar lugar al concurso. Por el contrario, el actual Diseño Curricular se actualizó en el año 2014 y tiene una vigencia de siete años. Es decir, recién este año iniciaremos el proceso de actualización para inaugurar el DC 2022”.#


PROVINCIA_JUEVES_17/06/2021_PÁG.

Puerto Madryn

El Plan Detectar desembarca hoy en el barrio Perón

E

l Plan Detectar desembarca hoy en el CPI Pichi Kimun de España 3423 del Barrio Perón de 14 a 17 horas. Tras lo sucedido hace siete días y con una evaluación positiva de la experiencia el equipo médico decidió retornar al barrio para seguir trabajando en terreno en búsqueda de cortar nuevas cadenas de contagios. Atenderá a personas con síntomas de Covid de la zona oeste o quienes vayan por la tarde para realizar el testeo rápido.

Con productos locales

Puerto Madryn

Será el sábado en los exteriores y galería del Parador Municipal situado en la bajada Nº 9.

O

Vuelve la Feria “Con Sabor a Madryn” el fin de semana También habrá una edición especial el lunes 21, de 14.30 a 17.30.

Cerca de la gente Gladys Pérez, coordinadora del Plan Detectar en Madryn, adelantó que de lunes a viernes de 9 a 13 sigue el trabajo del Plan Detectar en el Hospital Modular. “En principio, por única vez, se trabajará en el CPI del barrio Perón con el objetivo de acercar el programa a la comunidad más alejada del lugar donde funciona regularmente como es el hospital modular”, destacó Pérez. “Hemos evaluado la posibilidad de trabajar en el Barrio Perón porque ha sido positivo la anterior experiencia. Así que volveremos a llevar el dispositivo”. La atención será a demanda y la persona debe considerar la presencia de dos o más síntomas por más de 24 horas para acercarse al dispositivo. “Se debe considerar que estamos atravesando otras virócicas que son similares a Covid; siempre debemos considerar la posibilidad de que sea coronavirus y debemos sacarnos la duda para cortar una potencial cadena de contagios”.#

12

El ciclo de recitales “Nuestros Músicos” continúa el viernes rganizado por la Subsecretaría de Cultura de la Municipalidad de Puerto Madryn, este viernes a partir de las 21 horas tendrá continuidad el Ciclo Nuestros Músicos en el Teatro del Muelle. Se trata de su novena temporada, a cargo de “Mística Raíz”, banda de reggae patagónico. Cabe destacar que en esta oportunidad las presentaciones se realizarán con público, respetando el protocolo correspondiente lo que implica que se debe usar el tapaboca durante el espectáculo como también el alcohol en gel en el ingreso al teatro. También continuará la modalidad virtual. Se transmitirán los recitales en vivo por las redes sociales de Cultura: Página de Facebook @culturamadryn y en Instagram cultura_madryn. En cada edición habrá propuestas de distintos géneros musicales con artistas de nuestra ciudad.

Show virtual Interés. Habitualmente una importante cantidad de vecinos se congrega en los puestos de la feria.

L

a Secretaría de Producción, Innovación y Empleo de la Municipalidad de Puerto Madryn invita a la Feria “Con Sabor a Madryn” que se prepara para reiniciar las actividades. Los artesanos y productores locales de la tradicional feria volverán a reunirse este sábado 19 de junio en el Parador Municipal, ubicado en la bajada Nº 9, de 11 a 15 horas con todos los protocolos de sanidad correspondientes. Además, el fin de semana habrá una edición especial

para recibir el invierno el lunes 21 de 14.30 a 17 horas. Los productos que se venden son de excelente calidad y a precios muy accesibles. Además, son orgánicos o de elaboración artesanal. Es importante destacar que la Feria “Con Sabor a Madryn” fue creada a partir del trabajo conjunto de las distintas áreas de la Municipalidad de Puerto Madryn. La pandemia impidió que se mantuviera ese espacio de comercializa-

ción que, además, permitía a los vecinos conocer qué se produce y cosecha en la ciudad del Golfo. Con las flexibilizaciones el parador municipal volvió a ser el epicentro de la feria “Con Sabor a Madryn”. La propuesta, impulsada desde la Subsecretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación del Municipio, es gratuita y abierta a la comunidad. Será obligatorio el uso de tapabocas y se solicita a quienes se acerquen que lleven su propia bolsa.#

“Mística Raíz” es una banda de reggae patagónico con un mensaje positivo y de conciencia con lírica, arreglos y composiciones propias. Se formó hace 3 años y está compuesta por, Joaquín Silvetti Peña en voz y teclados; Mariano Silvetti Peña en guitarra melódica y coros; Leandro Pizzeti en bajo, Hernán Mazzini en guitarra rítmica; Sebastián Lezcano en teclado y voz; Sebastián Garro en trombón y David en batería. La banda cuenta con 3 canciones subidas a YouTube: Respira, Positiva Vibración y Legalización.#


PROVINCIA_JUEVES_17/06/2021_PÁG.

Trabajadores de la pesca de Rawson

Preocupación por asaltos

13

Desarrollo profesional y laboral

Herramientas de inserción

L

a Directora de Acción Educativa Formal y No Formal, Mariela Tamame junto a la Coordinadora de Modernización de Rawson, Marianela Beilacher, mantuvieron una reunión vía zoom con el equipo del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires con el objetivo de avanzar en la implementación de los programas para jóvenes “Aprende Programando” y para adultos “Codo a Codo 4.0”. Beilacher indicó que los programas “apuntan al desarrollo profesional y personal, ampliando las oportunidades laborales de acuerdo a los desafíos del plantea el siglo XXI”. La funcionaria comentó que el programa “Codo a Codo” busca “la enseñanza en programación, que otorga

una certificación de conocimientos y fundamentalmente dar instrumentos necesarios para que puedan insertarse laboralmente en el sector tecnológico”. El programa “Aprende Programando” apuesta a que los jóvenes puedan interactuar en distintas actividades y seguir aprendiendo sobre el pensamiento computacional y sustentabilidad”, comentó la coordinadora. Resaltó que “estos dos programas son de manera gratuita y en los próximos días estarán las fechas definidas para la correspondiente inscripción. Realmente cumplimos con una premisa del señor intendente Damián Biss de incluir a todos los sectores de la comunidad en los nuevos tiempos tecnológicos”, finalizó.#

Educación Damián Biss se reunió con el Jefe de Seguridad de la Policía del Chubut, Paulino Gómez.

E

l intendente de Rawson, Damián Biss, recibió en su despacho al jefe de Seguridad de la Policía, Paulino Gómez con el objetivo de dialogar “sobre aspectos del trabajo conjunto en aras de mejorar la seguridad pública en la ciudad capital”, afirmó el funcionario provincial. Indicó que “en los próximos días trazaremos estrategias para poten-

ciar de una manera mejor el control, teniendo en cuenta que hace poco tuvimos a gente del rubro de la pesca que sufrieron asaltos y en ese punto aunaremos actividades para aumentar la seguridad concreta y efectiva que con muy buen tino nos planteó el señor intendente Biss”. Gómez explayó que “estamos a disposición en todo lo que se pueda

contribuir con el municipio y también vemos la buena predisposición de parte del intendente y su equipo, nos vamos satisfechos, ha sido una muy fructífera reunión”. Biss estuvo acompañado por Laura Mirantes. Acompañaron al jefe de Seguridad Carlos Monges, Marcelo Conrad; Diego Alvarado y el comisario mayor, César Bartels.#

Una suplencia vacante

L

a Subsecretaría de Educación de la Municipalidad de Puerto Madryn llama a docentes a cubrir una suplencia de larga duración de 20 horas cátedras municipales para Maestro Especial de Educación Física del ENIM Nº 2408 en los turnos mañana y tarde. El acto se llevará a cabo el martes 22 de junio a las 7.45 en la

Subsecretaría de Educación ubicada en Avenida Rawson 21. Es de suma importancia que se presenten con su Declaración Jurada de Cargos actualizada al día del acto, respetando el distanciamiento social, asistiendo con barbijo, sin acompañantes, sin mate y con lapiceras, sin excepción.#


PROVINCIA_JUEVES_17/06/2021_PÁG.

Falleció en el Hospital de Esquel

Investiganmaltratoapaciente

U

na familia elevó una denuncia por el maltrato a un hombre que fue llevado al Hospital Zonal Esquel el sábado para su atención y falleció. La nota fue dirigida al director del nosocomio, Sergio Cardozo, quien señaló a FM Tiempo Esquel que es una enfermera de Terapia Intensiva. Según la presentación, el sábado al mediodía, en la sala de atención a pacientes febriles, “se encontraba siendo atendido nuestro padre, quien falleció minutos después”. Manifestaron “el total rechazo y enojo al maltrato recibido de parte de una enfermera por nuestro padre, que se encontraba en una silla de ruedas, y con nuestra compañía”. De acuerdo al escrito presentado a Cardozo, en presencia de ellos, la enfermera tuvo un mal desempeño profesional y humano. “Le agarró el rostro a nuestro padre casi sacudiéndole, y hablándole con prepotencia a él y a nosotros, y por eso solicitamos que esa enfermera nos ofrezca sus disculpas, y sea sancionada por el directivo”. Todo quedó registrado por las cámaras de seguridad entre las 10.45 y 11.45. “Como hijos le solicitamos a esta enfermera, que cese con el maltrato”, y recalcaron que les manifestó: “Mirá que lo dejás acá, y no lo ves nunca más”. “Esas palabras -plantearon en la denuncia-, causaron mucho dolor y enojo, sumado al gran dolor que estábamos sintiendo ese día”. Luego reflexionaron: “Si bien entendemos la pandemia, y la compleja situación por la que pasa nuestro sistema de salud, no se justifica el maltrato y el pésimo desempeño profesional de la enfermera”.

14

Si el municipio falló deberá hacerse cargo

Admiten falta de control en obras de pavimento

E

Una familia denuncia maltrato del Hospital a un hombre que falleció. Por otro lado agradecieron al resto del personal que asistió a su padre en el Hospital, con excelente atención. Cardozo dijo que a la denuncia la recibió el martes, y que ya investigaban el caso. Si el hecho se verifica se sancionará a la profesional. El médico el martes recibió a los familiares y escuchó los detalles de la denuncia, como también requerirá explicaciones a la otra parte para actuar. Con preocupación, Cardozo recalcó que es una situación que no puede pasar, agregando que se trata de una enfermera sin denuncias anteriores, a pesar que siempre reciben quejas de pacientes y familiares. Las sanciones para estos casos son apercibimiento, sanción, o exoneración. En otro orden, lamentó que la Unidad de Terapia Intensiva hace más de dos meses que está completa por el Covid, con 3 pacientes intubados en sala general, e internados e intubados también en la guardia. La sala Covid -llamada zona roja-, tiene 15 de las 30 camas ocupadas. Advirtió que

aún no están en baja los contagios, ya que hay más de 200 casos activos en Esquel, sumando 500 tomando la jurisdicción del Área Programática y cobertura del HZE. “Los números no han cambiado mucho”. Cardozo puntualizó que notan que la franja etaria de enfermos graves bajó y afecta a personas de entre 40 y 60 años. Consideró que los mayores de esa edad se vacunaron y se cuidan mucho más. Ante la falta de camas de Terapia, se agregarán dos camas, y no mucho más porque no disponen de personal para atenderlas. Incorporaron un médico terapista, enfermeros y mucamos. Sí afirmó que la ampliación del edificio aliviaría bastante, por cuanto la obra comprende una torre para el sector de Pediatría sobre la esquina de O´Higgins, y otra de tres pisos en el espacio del estacionamiento. Cardozo pidió seguir con los cuidados ya que los registros altos seguirán hasta septiembre u octubre.#

l secretario de Coordinación, Gestión y Finanzas de la Municipalidad de Esquel, Matías Taccetta, admitió que hay obras de pavimento por consorcio inconclusas, caso de los barrios Los Sauces, Güemes y Don Bosco, que amerita la revisión de la documentación firmada para determinar si la falencia fue del municipio por no controlar a las empresas contratadas, y de ser así, “lamentablemente se tendrá que hacer cargo la Municipalidad, porque si bien los vecinos del consorcio firman la realización del pavimento, el poder de policía es de la Secretaría de Obras Públicas”. El coordinador admitió que falló el control del municipio y el problema mayor es en barrio Los Sauces. Hay que buscar una solución, intimando a la empresa y si el pavimento no fue devuelto, habría que ejecutar el seguro que debe presentar la firma. Sugirió que con el tiempo será más difícil accionar en contra de la empresa, y el perjuicio recaerá en el municipio. En otro orden, luego de que del intendente Sergio Ongarato lo candidateara para la Intendencia 2023, Taccetta le agradeció al jefe comunal, pero considera que es prematuro hablar de postulaciones, y aún hay que trabajar mucho para dar soluciones a los vecinos. “En ningún momento dije que quiero ser candidato”. Le contestó a Alejandro Wengier, que también tiene aspiraciones para 2023 y sugirió que tener la billetera del Municipio es una ventaja. “Nos conocemos mucho, fuimos compañeros de trabajo (cuando el arquitecto fue secretario de Obras Públicas), y me sorprende, porque acceder a la billetera no significa nada más que proyectar cosas desde el municipio para llevar a cabo. Siempre en una gestión el secretario de Hacienda tiene la billetera, y tenemos que cumplir las políticas que programamos”.

Taccetta admitió falta de control. Hoy depositarán el aguinaldo del personal, y el bono de $ 15.000 para más de 200 jubilados y pensionados. Mañana los fondos estarán disponibles en las cuentas de cada empleado, para su retiro por ventanillas o cajeros automáticos. El municipio depositará $ 20 millones para aguinaldo, y $ 3 millones para el pago del bono a jubilados y pensionados. Afirmó que las finanzas municipales están equilibradas, lo que permite pagar en tiempo y forma, y tener en proceso la adquisición de dos camiones compactadores para Medio Ambiente, dos camionetas 4 x 4 para las áreas de Desarrollo y Obras Públicas, y dos vehículos utilitarios, para las Secretarías de Turismo y de Gobierno. Las compras serán con fondos propios, producto del pago de impuestos. Además señaló que la recaudación de la moratoria lanzada para regularizar deudas impositivas de contribuyentes, será volcada a pavimento y obras.#

Temporada invierno

Sector turístico pide vacunas

A

nte un inminente comienzo de la temporada de invierno, y en virtud de la solicitud por el Ente Mixto y la Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina, el secretario de Turismo Municipal, Gustavo Simieli, solicitó al director del Área Programática Esquel, Roberto Alonso, la vacunación contra el Covid-19 para el sector turístico. El pedido formal fue realizado por el Ente Mixto a través de las Cámaras de Comercio; Prestadores de Servicio Turísticos, y la Asociación Empresaria, Hotelera y Gastronómica de la Comarca de los Alerces, en virtud de que los empleados reciban la primera dosis antes del inicio de la temporada invernal. Se le sumó la nota de UTHGRA, con el mismo objetivo. El objetivo es vacunar a todos los empleados en relación de depen-

dencia, en establecimientos de prestaciones de servicios turísticos de la ciudad. Serían 364 personas, disminuyendo así el riesgo, para garantizar la prestación de los servicios. El intendente Sergio Ongarato en diferentes medios expresó un especial interés en la conservación de los empleos y más aún con lo que genera este sector productivo de la ciudad. Simieli destacó que “si bien todo el sector estuvo trabajando intensamente en el desarrollo y aplicación de los protocolos de bioseguridad, la temporada de invierno es diferente a la de verano, ya que el turista tiene mayor contacto con personas y más tiempo de permanencia en lugares cerrados. Hemos solicitado además la vacunación de los empleados de la Secretaría de Turismo, para garantizar la atención segura durante la temporada”, finalizó.#


PROVINCIA_JUEVES_17/06/2021_PÁG.

Por sueldos atrasados

Sigue el paro del SISAP

Trabajadores del SISAP siguen de paro por los sueldos atrasados.

T

rabajadores del Sindicato de la Salud Pública en Esquel siguen con el paro de 120 horas que inició el martes, en demanda del pago de sueldos atrasados, además de rechazar el acuerdo firmado con otros sectores sindicales del sector. Realizaron una asamblea en las afueras del Hospital Zonal Esquel, y manifestaron “el apoyo a nuestros compañeros trabajadores de la salud pública, que mantienen una jornada de protesta en el Ministerio

de Salud de la Provincia, reclamando para que se revea el acuerdo inmoral, de mala fe, que el Gobierno firmó con un sector sindical, a espalda de los trabajadores, y que hoy mantienen sus sedes cerradas en la región, impidiendo la presentación de renuncias a los afiliados que ya no quieren pertenecer a esas organizaciones serviles y funcionales al abusivo Gobierno del Chubut. Rechazamos y repudiamos amenazas y aprietes del ministro Puratich”.#

Impulsa creación de un Ente de Derecho Público

Andén quiere que Esquel administre “La Trochita” L a diputada Zulema Andén (Chubut al Frente) impulsa la creación de un Ente de Derecho Público no Estatal, bajo la figura de Consorcio de Gestión del Viejo Expreso Patagónico “La Trochita”. Destacó la apertura para que se sumen sectores con ideas, como las Cámaras de Turismo, prestadores de servicios y los municipios de Esquel, Trevelin y El Maitén entre otros. El proyecto pasó 3 comisiones en Legislatura y hay aporte de opiniones. Andén hizo votos para que “logremos el cometido, porque es importante para la zona cordillerana”. Explicó que el Consorcio tendría un Directorio con 5 miembros, a cargo de las prestaciones de servicios de La Trochita. El Ejecutivo Provincial tendría 2 representantes, uno como presidente. La Municipalidad de Esquel designaría 1 integrante del Directorio, el municipio de El Maitén otro, y el Ente Mixto de Turismo aportaría el

La diputada Zulema Andén.

quinto integrante. La primera parte del proyecto crea el Ente de Derecho Público No Estatal, y la otra el pedido al Gobierno Provincial, el traspaso de derechos y obligaciones a esta conformación. De aprobarse, el manejo se hará desde Esquel donde estará la administración del Consorcio, para dejar la dependencia directa de Rawson. En 2024 vence la concesión del Viejo Expreso Patagónico a la provincia, y para la diputada es importante la descentralización para que administren el producto turístico Esquel y El Maitén, con autarquía, autonomía y un plan de inversión y promoción. En otro orden, Andén puso en Esquel como el gran problema de vieja data, el mal estado de las calles de ripio. “Con este estado calamitoso, el Municipio deberá afrontar varios juicios si pretende implementar la VTV. Hay pozos, cráteres y amerita que los vecinos reclamen”.#

Rawson

Pedido por la donación de sangre

E

ncuadrado en la Semana de la Donación de Sangre, el intendente de Rawson, Damián Biss, recorrió el sector de Hemoterapia del Hospital Subzonal Santa Teresita. La Técnica en Hemoterapia del nosocomio capitalino, Magali Meaños, destacó la presencia del intendente, sosteniendo que “para nosotros es muy importante la visita del señor intendente, él siempre está pendien-

te del Hospital y en este momento acompaña con esta campaña de donación de sangre, teniendo bien en cuenta que un donante salva vidas”. Meaños agregó que “es elemental tener conciencia de donar, estamos con las puertas abiertas durante esta semana hasta las 15 horas y también dejar en claro que todo el año se puede donar, más allá de esta fecha especial” teniendo como requisito

15

esencial “no venir con consumo de lácteos, ya no es necesario venir en ayunas”.

Importancia de la sangre La profesional de la Salud indicó también que la sangre “es necesariatanto en trasplantes, operaciones, tratamientos oncológicos y accidentes”.#

En la Semana de la Donación de Sangre, Biss visitó el Santa Teresita.


EL DEPORTIVO_JUEVES_17/06/2021_PÁG.

16

Recibe a Gimnasia de jujuy

Brown buscará volver a la victoria en el Conti P or la fecha 12 de la Primera Nacional, Guillermo Brown recibe en su estadio a Gimnasia de Jujuy desde las 15. El entrenador Nicolás Vazzoler haría dos modificaciones obligadas en el once inicial. Luego de la derrota frente a Tristán Suárez en condición de visitante, el equipo conducido por Nicolás Vazzoler enfrentará al lobo jujeño y buscará recuperarse en su estadio para salir de los últimos puestos. El encargado de dirigir el encuentro será Ramiro López. Para este compromiso, el DT no podrá contar con dos piezas claves en defensa. Tobías Albarracín está suspendido y Guillermo Ferracuti terminó el último encuentro con una molestia en el aductor que, pese a no ser un desgarro, lo tendrá al menos dos semanas fuera de las canchas. Sus reemplazantes, serían Bruno Paladini en la zaga central y Sebastián Benega sobre el lateral izquierdo. El esquelense Elvis Bahamonde es parte de la nómina de concentrados mientras que la flamante incorporación, Santiago Gómez, lo verá desde la tribuna. En cuanto a la visita, el conjunto de Jujuy llega a este encuentro dentro de los primeros cuatro equipos de la zona B. Los conducidos por Arnaldo ‘Cacho’ Sialle, de recordado paso en el elenco portuario, viene de vencer 1-0 a Atlético Rafaela y hace cuatro

JJ De Focatiis/ Jornada

partidos que no conocen la derrota. Acerca del posible once, Sialle repetirá el mismo equipo que ganó en suelo jujeño aunque no podrá contar con Gastón Yabale (suspendido) y Joaquín Quintero quien se recupera de una grave lesión en el hombro.

GMO. BROWN GIMNASIA JUJUY Franco Agüero Fernando Otarola Matías Ruiz Díaz Álvaro Cazula Nicolás Herranz Diego López Bruno Paladini Emir Faccioli Sebastián Benega Guillermo Cosaro Tomás Assennato Francisco Gatti Axel Juárez Emanuel García Franco Sivetti Lautaro Belleggia Blanco o Medina Iván Ortigoza Lautaro Parisi Leandro González Oscar Belinetz Franco Suárez DT: N. Vazzoler DT: A. Sialle

Habló el nuevo refuerzo La flamante incorporación del conjunto madrynense, Santiago Gómez, dialogó en Tiempo Deportivo y se refirió a su llegada al elenco portuario. “Me llamó Nicolás (Vazzoler) y me contó que se había lesionado un jugador y que quería ocupar ese cupo conmigo. Me sedujo la idea y nos pusimos de acuerdo muy rápido. Estoy con muchas ganas, el grupo me recibió muy bien, buena gente, con ganas de crecer y eso es importante”. Con inferiores en Independiente donde firmó contrato cuando estaba en la 4ta categoría, el delantero de 25 años pasó a Deportivo Armenio donde jugó los últimos años: “De los 14 años que estoy viviendo en Buenos Aires, hice todas las inferiores en Independiente. Firmé contrato, tuve un problema el vicepresidente del club y rescindí contrato en 2018. De ahí me vine a Deportivo Armenio y los siguientes años estuve ahí”. En el Tricolor logró el ascenso a la Primera B en

La “Banda” se presenta de local desde las 15 ante el “Lobo” jujeño. 2019, donde en 38 partidos convirtió 24 goles. Pese a eso, no se fue de la mejor manera de Armenio y sobre ello el atacante contó: “Económicamente me tenían muy bien pero yo quería crecer en lo futbolístico. Me habían salido bastantes ofertas para irme, pero el club siempre me puso trabas y no pude salir. A principio de año me había salido para irme a Luqueño, Paraguay. Ya había arreglado con el club y de un día para el otro se cayó. De club a club charlaron y el pase no se dio. Yo venía enojado porque no me dejaron ir, y a los días me llama el presidente del

club un sábado y me dijo que el lunes me tenía que presentar en Almirante Brown. Habían arreglado entre ellos y a mi no me consultaron nada. Me pasaron por encima y no sabía que habían arreglado, le dije que no me iba a presentar y ellos se enojaron conmigo porque yo no quería renovar con ellos. Me habían presentado hasta en las redes sociales. Se enojaron conmigo, pero los que quedaron mal fueron ellos, es una pena como terminó la relación con ellos porque era muy buena”. Por último, Gómez destacó sus características de juego y señaló que estará

Horario: 15 hs. Árbitro: Ramiro López. Estadio: Raúl Conti. TV: TyC Sports Play. a disposición del entrenador en poco tiempo: “Me gusta jugar suelto, jugar con un 9 de área que haga el trabajo sucio. Yo también puedo hacerlo, pero me siento más cómodo con un 9, soy inquieto y me gusta moverme por todo el frente de ataque. Me van a ir llevando de a poco. Seguro en diez días estoy para pelear entre los 18, no sé cómo me ira viendo el técnico, yo me siento bien en lo físico y en lo futbolístico pero la decisión es del entrenador”.#

Puerto Madryn Golf Club

“Queremos traer torneos de Federación”

E

l presidente del Puerto Madryn Golf Club, Miguel Donnet, dio sus sensaciones de la “Copa 2 Ciudades” que se realizó el fin de semana pasado en Madryn y Rawson. Y contó cómo vienen trabajando con dos obras importantes para la institución. “Fue espectacular, no esperábamos tanta concurrencia y tan buenos jugadores. Tuvimos alrededor de 65 jugadores entre Madryn, Trelew y Rawson,

dentro de un predio de 15 hectáreas. Es el primer torneo grande del año y fue muy lindo, nos fue muy bien, no tuvimos ningún imprevisto, todo muy organizado y al aire libre”, expresó el titular del PMGC. El club de golf portuario, trabaja en los últimos detalles de la reconstrucción de la ‘Zona de Driving’, afectada con un temporal el año pasado y continúan con el mayor anhelo: finalizar el Club House y la can-

cha 9 hoyos standard: “Hicimos unas reformas muy lindas, se hicieron las paredes. Tuvimos alguna cooperación de empresas y ya está hecho, faltan detalles. Estamos detrás de terminar el salón, el club house y apuntando a la cancha de 9 hoyos estándar que es lo que más nos interesa, tener la primera cancha en la zona y poder traer los torneos de la Federación a Madryn sería espectacular, la Federación lo pide”.#

Fue un éxito el certamen que se desarrolló el pasado fin de semana.


SER DE AQUÍ - COMARCA ANDINA_JUEVES_17/06/2021_PÁG.

17

Hoy se firma convenio

Lago Puelo: una ayuda por 15 millones de pesos para los productores afectados por el incendio E l intendente de Lago Puelo, Augusto Sánchez, estará hoy en Trevelin para firmar un convenio por 15 millones de pesos con el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Luis Basterra, destinado “a la compra de materiales para la asistencia de productores de nuestra localidad, afectados por el incendio del 9 de marzo, incluyendo forraje para sus animales, alambres y postes”, entre otros insumos. Según adelantó, “una vez rubricado el acuerdo, estaremos en condiciones de iniciar el proceso de adquisición de dichos elementos, donde la prioridad es reponer los alambrados quemados sobre los callejones de los parajes Las Golondrinas y Cerro Radal”. En referencia a los reclamos de otro sector de vecinos, el jefe comunal remarcó que “la provisión de agua potable para los barrios El Pinar, Parcela 26 y Ecoaldea, sobre la ruta nacional 40, está incluida en el plan de obras para la recuperación de las redes destruidas por el fuego, comenzando desde las estribaciones del cerro Piltriquitrón, donde se capta el agua de los mallines, hacia abajo. Justo esta semana llegamos a esa zona y mi compromiso fue acelerar todo lo posible el ritmo de trabajos con la premisa de que rápidamente cuenten con el servicio”, graficó. A su criterio, “siempre tiene que haber buen diálogo, aún cuando comprendo perfectamente su situación y la urgencia de sus demandas. Escucho a todos y hay algunos más ofuscados que otros por las demoras. De igual

modo, planteo permanentemente a mis funcionarios la necesidad de dar respuestas en el menor tiempo posible”, remarcó. Aclaró que “los reclamos por la electricidad dependen exclusivamente de la Dirección General de Servicios Públicos del Chubut, ante quien venimos haciendo gestiones. Puntualmente, ayer adelanté al ministro Gustavo Aguilera la posibilidad de instalar pilares comunitarios para facilitar la rápida conexión de más viviendas”. Luego de señalar que “también seguimos trabajando para toda la comunidad de Lago Puelo”, Sánchez recordó que –entre otras ayudas para los damnificados-, “la comuna afectó un ATN para cubrir 127 alquileres de viviendas, junto a la contratación de camiones cisterna para abastecer de agua a los reservorios domiciliarios”. En coincidencia, “se contrataron aserraderos portátiles que muchos vecinos están utilizando para reconstruir sus casas” y “se elaboran y distribuyen diariamente mil viandas de comida, con ayuda y apoyo del Ejército Argentino”.

Compras locales Acerca del convenio con cuatro cooperativas de trabajo encargadas de la construcción de los módulos habitacionales de emergencia para unas 250 familias afectadas por el fuego, quienes marcaron problemas con la provisión de materiales, además de las condiciones climáticas propias del

ahora, podremos acelerar los tiempos”, reiteró.

Encadenado

Acerca de la decisión de un vecino que se encadenó para reclamar por la provisión de los servicios públicos, Augusto Sánchez señaló que “no es el camino correcto, le explicamos que veníamos trabajando y era una cuestión de tiempos. De todas maneras, la consigna como gobierno municipal es estar presente en los barrios, hablando con la gente y buscando las soluciones. También preferimos que los vecinos estén organizados y nos planteen las necesidades grupales, más allá de que hay un esquema de tareas que se viene avanzando”.

Política

La premisa es reponer alambrados de Las Golondrinas y Cerro Radal. invierno, Sánchez detalló que “justamente mantuvimos una reunión para ver dicha contingencia, donde observamos que prácticamente estamos al día con las compras, aunque hay algunas demoras por parte de los proveedores. Se hacen concursos de precios entre los corralones de la región, y quien gana a veces se demora un poco. Con todo, sigo valorando

esta decisión de comprar aquí todo lo que se pueda, porque el dinero queda en la comarca”, subrayó. A la fecha, precisó que “hay unas 50 viviendas en proceso de armado y en estos días se comienza con otras 30, de un total de 120 módulos previstos en una primera etapa. Buena parte del equipamiento (cocinas, termotanques), ya lo tenemos. A partir de

Desde la óptica del intendente, “algunos sectores están utilizando la emergencia y la ansiedad de los vecinos para generar un movimiento político adverso, aún cuando todos los sectores debiéramos trabajar en conjunto y sumar esfuerzos para que las soluciones lleguen lo más rápido posible. En todas estas manifestaciones siempre hay una intencionalidad contraria”, recalcó. Finalmente, Sánchez confirmó la puesta en funcionamiento del “Tribunal de control de fondos para la catástrofe”, que estará integrado por Ricardo Bestene (Frente de Todos), Hugo Cancino (UCR) y Paula Méndez (Crecer).#


EL PAÍS Y EL MUNDO_JUEVES_17/06/2021_PÁG.

EL PAÍS

18

EL PAÍS y EL MUNDO

Instituto Nacional de Estadística y Censos

Martín Guzmán

La inflación de mayo se ubicó en el 3,3%, la más baja desde diciembre del año pasado, y acumuló en los primeros cinco

E

Mayo tuvo la inflación más baja en 6 meses: 3,3% y en la Patagonia, un 3,5% meses un alza del 21,5%. Las regiones Cuyo, Patagonia y Gran Buenos Aires se ubicaron por encima de la media nacional.

L

a inflación de mayo se ubicó en el 3,3%, la más baja desde diciembre del año pasado, y acumuló en los primeros cinco meses un alza del 21,5%, informó ayer el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). La variación acumulada en los precios con relación a igual mes de 2020 se ubicó en el 48,8%, según indicó el organismo encargado de las estadísticas públicas. Si bien el dato de mayo marcó una desaceleración con los meses anteriores y, principalmente con el pico del 4,8% de marzo, resulta prácticamente imposible que el Gobierno pueda cumplir la pauta anual del 29% establecida en el Presupuesto. El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central había estimado que la suba de precios se ubicaría entre el 3,5% y el 4%. Poco antes de que el INDEC difundiera la estadística, el ministro de Economía, Martín Guzmán, participó de un encuentro con los empresarios más influyentes del país agrupados en el Consejo interamericano de Comercio y Producción (CICyP). “Había dicho que marzo iba a ser el mes más alto y eso ocurrió. Abril fue más bajo y en mayo va a ser más bajo que en abril. Hay que continuar porque estamos en niveles por encima de lo que consideramos que macroeconómicamente es factible”, indicó Guzmán y aseguró que están dadas “las condiciones” para ratificar la baja de precios. Según la información del INDEC, el incremento del 3,1% en la división Alimentos y bebidas no alcohólicas

alza en la división Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (2,0%)–. Si se tienen en cuenta las regiones, la que experimentó la suba mayor fue Cuyo, con el 3,6%, seguida por Patagonia con el 3,5% y luego el Gran Buenos Aires, con el 3,4%. Por debajo del índice general, se ubicaron: Noroeste, con el 3,2% al igual que la Pampeana mientras que Noreste tuvo un alza del 3,1%.

Patagonia, con 3,5%

La inflación de mayo fue del 3,3%, el menor registro desde diciembre. fue la de mayor incidencia en gran parte de las regiones.

Ajustes El aumento se explicó principalmente por ajustes en aceites, grasas y manteca; café, té, yerba y cacao; carnes y derivados; leche, productos lácteos y huevos; verduras, tubérculos y legumbres; y pan y cereales, los cuales estuvieron parcialmente compensados por la baja en frutas. El rubro de mayor incremento porcentual en el mes fue Transporte, con el 6,0%, impulsado principalmente por las subas en adquisición de vehículos, combustibles, GNC y taxis.

Salud (4,8%) fue la segunda división de mayor aumento, donde incidieron las alzas observadas en Productos medicinales, artefactos y equipos para la salud y en Gastos de prepagas. Las divisiones Comunicación (1%) y Bebidas alcohólicas y tabaco (1,6%) fueron las de menor aumento en el período, señaló el INDEC. La categoría Estacionales (1,5%) fue la de menor incremento en mayo, principalmente por la baja en Frutas y una suba más moderada en prendas de Vestir y calzado (2,1%). En tanto, en los Regulados (3,8%) incidieron los aumentos en combustibles, Gastos de prepagas y Electricidad –esto último explicó parte del

Las regiones de Cuyo, con un avance del 3,6%, la Patagonia, con el 3,5%, y el Gran Buenos Aires, con un incremento de 3,4%, lideraron la suba de precios durante mayo que, a nivel general, se ubicó en 3,3%, informó ayer el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Por su parte, en la región Pampeana y las provincias del Noroeste el aumento fue de 3,2%, mientras que en el Noreste fue de 3,1%. Por rubros, los valores relacionados con la Vivienda, Agua y electricidad aumentaron 2,7% en el Gran Buenos Aires y 2,8% en el Noroeste, en tanto que en la región de Cuyo cayó 0,4%. El ítem Educación tuvo en mayo una suba del 2,3% a nivel nacional, porcentaje que no se replicó en las provincias del Noreste, donde el resultado fue neutro respecto al mes previo. En los cinco primeros meses del año, en los que la inflación promedio general fue de 21,5%, en Cuyo el acumulado se ubicó en el 22,5%, 22% en la Patagonia, y 20,2% en el Noroeste.#

“Están dadas las condiciones” para que la inflación baje

l ministro de Economía, Martín Guzmán, consideró ayer que “están las condiciones dadas” para que la inflación baje en los próximos meses y reclamó a los empresarios invertir en el país, tras destacar el rol del Estado para mitigar los efectos de la crisis por la pandemia. El funcionario remarcó que anteriormente había anticipado que el registro de marzo “iba a ser el más alto del año y eso sucedió”, por lo que confió en que el Índice de Precios al Consumidor se desacelerará en lo que resta de 2021. Así, destacó que su gestión apunta a “condiciones que den más certidumbre tanto desde lo doméstico, las negociaciones internacionales y la pandemia”. Al participar del Consejo Interamericano de Comercio y Producción (CICyP), Guzmán también respondió preguntas de los empresarios y, al ser consultado sobre la presión impositiva, enfatizó: “No es nuestra idea un país de impuestos bajos y gasto público bajo”. “El tema de cómo atacar la informalidad es un problema que no se resuelve solamente con cuestiones impositivas. Es un problema macroeconómico”, argumentó. “Consideramos que el Estado tiene un rol no solamente en la estabilidad macro, sino en generar condiciones propicias para el desarrollo de la actividad privada”, analizó. Al aire libre y en una tarde muy baja temperatura, Guzmán realizó la presentación frente a los representantes del sector empresarial más influyentes del país, dentro de los que se encontraron el presidente de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires (BCBA), Adelmo Gabbi; el presidente de Fiat Chrysler Argentina (FCA), Cristiano Rattazzi; el titular de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino; y el director Institucional Corporativo del Grupo Techint, Luis Betnaza.#


EL PAÍS Y EL MUNDO_JUEVES_17/06/2021_PÁG.

19

Avance de la pandemia en la Argentina

Aumento salarial

l Ministerio de Salud de la Nación informó que en las últimas 24 horas se reportaron 25.878 nuevos contagios de coronavirus y 648 muertes en todo el país. Desde marzo de 2020, el total acumulado de contagios se eleva a 4.198.620 y las víctimas fatales a 87.261. En las últimas 24 horas hubo una ligera baja en la cantidad de pacientes que permanecen internados en las distintas unidades de terapia intensiva (UTI) del país, que ahora son 7.664, mientras que el porcentaje de ocupación total de camas en las UTI adulto descendió a 75,6% en la nación y a 73,0% en el AMBA.

a Federación Nacional de Choferes Camioneros que encabezan Hugo y Pablo Moyano se mantuvo firme en su reclamo de un aumento del 52% y rechazó ayer el ofrecimiento que realizaron las tres cámaras del sector, de 38% en cuatro cuotas. De esta manera la negociación pasará para el 23 de junio, mediante una videoconferencia. Los Moyano no se movieron de su pedido realizado la semana pasada en la primera reunión paritaria, por un 45% de aumento acumulativo y el bono de fin de año, que llevaría al 52% el incremento salarial. Los Camioneros buscan tener la mejor paritaria rompiendo no sólo la pauta del 29% proyectada por el Gobierno a principios de este 2021 sino también el techo del 50% en un año en el que habría elecciones en la CGT.#

Coronavirus: 25.878 nuevos casos y 648 fallecidos en las últimas 24 horas L E De acuerdo con el reporte diario, del total de decesos, 385 corresponden a hombres, 261 a mujeres y dos personas fueron registradas sin dato de sexo. Ayer la provincia de Buenos Aires reportó 9.016 nuevos casos, con un total de 1.754.162 acumulados. El segundo distrito que reportó un número elevado de contagios fue Córdoba con 3.589 casos y un acumulado de 375.095, le sigue Santa Fe con 2.241 (383.275), y la Ciudad de Buenos Aires con 1.603 (446.227). En Catamarca se registraron 422 casos y un acumulado de 30.058; Chaco, 682 (69.434); Chubut, 338 (67.721); Corrientes 809 (58.612); Entre Ríos, 1.003

Camioneros mantuvo su reclamo de casi el 52%

(100.385); Formosa, 435 (39.540); Jujuy, 291 (32.397); La Pampa, 282 (48.266); La Rioja, 145 (19.999); Mendoza, 771 (132.016); Misiones, 201 (23.235); Neuquén, 329 (98.039); Río Negro, 381 (80.598); Salta, 654 (54.435); San Juan, 548 (44.958); San Luis, 303 (60.602); Santa Cruz, 151 (54.030); Santiago del Estero, 715 (52.363); Tierra del Fuego, 87 (29.179); y Tucumán, 882 (143.994). En las últimas 24 horas se realizaron 118.717 testeos y desde el inicio del brote ya suman 15.514.806 las pruebas diagnósticas para esta enfermedad. Con respecto a la vacuna, hasta hoy y según el Monitor Público de Vacunación, se distribuyeron 19.650.790

dosis en todo el país, de las cuales 16.876.619 personas ya se vacunaron. De ese total, 13.389.726 personas recibieron una sola dosis, mientras que 3.486.893 completaron el proceso de vacunación.#

Desde marzo de 2020 el total acumulado de contagios se eleva a 4.198.620 y las víctimas fatales a 87.261.

“Ha vuelto una palabra que se había borrado, que es la solidaridad”

El presidente Fernández promulgó la ley de Bomberos Voluntarios

E

l presidente Alberto Fernández destacó ayer el trabajo que hacen los bomberos voluntarios y, al promulgar la ley del sector, remarcó que se están “poniendo las cosas en orden” porque “se desordenaron en los últimos cuatro años”. “La Argentina necesita hombres y mujeres como ustedes, que corren el riesgo para ayudar a otros. Este es un acto de justicia que nos hace una mejor sociedad, nos permite reivindicar a los mejores de los nuestros, a los que dan todo por el otro”, expresó el mandatario, al encabezar el acto de promulgación de la Ley de Fortalecimiento del Sistema de Bomberos Voluntarios.

Se trata de una ley aprobada en el Congreso que fue presentada por el diputado de Consenso Federal Eduardo “Bali” Bucca, quien presenció el acto del jefe de Estado. “Ha vuelto a ponerse en nuestro vocabulario una palabra que se había borrado que es la solidaridad. Si uno tuviera que pensar cuál es la acción humana que más se acerca a lo solidario es lo que hace un bombero o una bombera”, sostuvo Fernández. En ese sentido, indicó que a los bomberos “no los mueve el dinero” sino “la voluntad de socorrer al que lo necesita”. “La verdad es que la Argentina se ha acostumbrado a que existan los bomberos voluntarios y

no se ha preocupado por brindarle los recursos que necesitan para hacer su trabajo. Lo que hace esta ley es intentar volver a poner las cosas en orden que se desordenaron los cuatro años previos”, aseguró. A la vez, consideró que “poner las cosas en orden es darle recursos a esos bomberos que trabajan en más de 1.000 cuarteles”. “Queremos que cuenten con los recursos necesarios. Quiero que sientan el reconocimiento de todos y cada uno de nosotros. Hay una Argentina que reconoce y valora el enorme esfuerzo que ustedes hacen. Ese esfuerzo debe estar suficientemente protegido por el Estado”, concluyó el Presidente.

“Ha vuelto una palabra que se había borrado, que es la solidaridad”.


POLICIALES_JUEVES_17/06/2021_PÁG.

20

POLICIALES POLICIALES

Megaoperativo “Dealer Truck”

Desarticularon una banda narco que traía droga de Buenos Aires a la Patagonia en camiones La tarea de investigación comenzó el año pasado cuando se detectó una red de narcomenudeo. Un decomiso de 2 kilos de cocaína en Arroyo Verde la semana pasada derivó en 21 allanamientos simultáneos en Trelew, Rawson, Playa Unión y Madryn con droga, autos, armas incautadas y detenciones.

L

a Policía desbarató ayer un grupo criminal, con conexiones en la provincia de Buenos Aires y Neuquén, que se dedicaba a la venta de droga al menudeo en el sur del país. Se efectuaron 23 allanamientos en Trelew, Rawson y Puerto Madryn, en los cuales, además de la detención de 10 personas, se decomisó cocaína, marihuana, armas de fuego, dinero en efectivo, autos y otros elementos de importancia para la causa. El megaprocedimiento antinarco se denominó “Dealer Truck” o “Camión distribuidor”. La intervención policial inició en las primeras horas del miércoles a raíz de una investigación que llevó adelante la División Drogas de Trelew. Los trabajos comenzaron el año pasado, cuando se detectaron distintos puntos de ventas de sustancias prohibidas en la ciudad de Trelew bajo la modalidad de “narcomenudeo”. A raíz de la investigación se logró establecer puntos de contacto entre las personas que ofrecían la sustancia en Trelew con los proveedores que operaban en la provincia de Buenos Aires. La droga era trasportada a través de camiones de distintas empresas privadas. Se logró establecer que los responsables realizaban el transporte de las sustancias prohibidas en pequeñas cantidades en forma metódica en dis-

tintos puntos del sur del país: Trelew, Comodoro Rivadavia, Puerto San Julián y Río Gallegos. El ministro de Seguridad, Federico Massoni, aseguró que “estas personas (por los camioneros) aprovechaban su trabajo de recorrer varias partes del país con el fin de hacer el traslado de la sustancia”. También descartó la posibilidad de la existencia de cocinas de droga en Chubut. Un factor clave para establecer el modus operandi de la organización delictual fue un operativo realizado la semana pasada en Arroyo Verde que permitió decomisar 2.100 gramos de cocaína en la carga de un camión que ingresaba a Chubut por la Ruta nacional N° 3. Ante esta situación, se dispuso el allanamiento de 16 viviendas en Trelew, tres en Playa Unión, uno en Rawson, otro en Puerto Madryn, siete en Buenos Aires y uno en Neuquén, que permitió detener a 10 personas involucradas en una causa por drogas. “Muchos allanamientos se llevaron adelante en barrios de clase media/ alta de la ciudad de Trelew”, señaló Massoni. De acuerdo a los primeros datos, la Policía logró decomisar un total de 2 kilos 300 de cocaína, cogollos de marihuana, además del secuestró de varios celulares, balanzas de precisión, 12 autos, tres armas de fuego y dinero en efectivo.

Los allanamientos comenzaron en las primeras horas de ayer de manera simultánea. Fueron en total 21. Sin dar mayores precisiones, desde la Jefatura de Policía señalaron que muchos de los detenidos en Chubut poseen antecedentes delictivos. La investigación, que comenzó la División Drogas Peligrosas y leyes

Especiales de Trelew, tuvo sus inicios a mediados del 2020 cuando se toma conocimiento de la existencia de varias personas que se dedicaban a la venta de estupefacientes con la modalidad de narcomenudeo. Por tal

motivo se realizaron las diligencias de rigor y por disposición del Juzgado Federal de Rawson, se procedió a la interceptación de varias líneas telefónicas, las cuales eran utilizadas por los causantes para llevar a cabo dicho


POLICIALES_JUEVES_17/06/2021_PÁG.

21

Comodoro Rivadavia

Robo en las 1008: confirman sentencia

L

En el megaoperativo se detuvo a 11 personas vinculadas a la causa. comercio ilegal. Una vez avanzada la investigación se logró establecer que los mismos se proveían de la droga por medio de varios sujetos situados en CABA, Neuquén y Río Negro. Estas personas tenían la modalidad de abastecerse a gran escala de la sustancia para luego transportarla y colocarla en Chubut como así también en diversos puntos del país. La particularidad de estos proveedores es que, aprovechando su condición de choferes de camiones, realizaban dicho comercio. A raíz de lo mencionado, y realizando un minucioso trabajo de inteligencia se logró interceptar una carga de 2 kilos de clorhidrato de cocaína de máxima pureza, la cual era transportada por un hombre. Por tal motivo y por disposición del magistrado interviniente se desprendieron 21 diligencias de

allanamientos en la provincia (16 en Trelew, 4 en Rawson y 1 en Puerto Madryn) y 8 diligencias de allanamientos fuera de la misma (Capital Federal, Mar del Plata, Bahía Blanca y San Martín de los Andes, Neuquén). Durante los mencionados operativos se procedió –en Chubut- a la detención de un total de 11 personas, todas mayores de edad; incautándose 2.390 gramos de clorhidrato de cocaína; más de 1 kilo, semillas y flores y 15 plantas de cannabis sativa o marihuana, balanzas de precisión, varios teléfonos celulares; armas de fuego y municiones, elementos de corte y 12 vehículos Cabe destacar la importante colaboración de Prefectura Naval Argentina, que fue la encargada de realizar las diligencias de allanamiento fuera de Chubut.#

Cocaína, marihuana, armas, municiones y dinero fueron incautados.

os jueces de la Cámara en lo Penal de Comodoro Rivadavia y luego de deliberar, dieron a conocer la parte resolutiva del veredicto respecto del hecho acontecido el 20 de mayo de 2020 en el barrio 30 de Octubre de esa ciudad, que tiene como condenados en primera instancia a Matías Barrionuevo y Gonzalo Barría. Por unanimidad -los magistrados- resolvieron rechazar los recursos de las defensas y confirmar en todos sus términos la sentencia del tribunal de juicio, de tres años y seis meses de prisión efectivos para ambos. La semana pasada en la audiencia de impugnación el defensor de Barrionuevo pidió la pena mínima de tres años de cumplimiento en suspenso para su pupilo; en tanto que la defensora de Barría también solicitó la reducción de pena a tres años de prisión efectivos, pero por el tiempo que cumplió en prisión preventiva, corresponde su libertad condicional. En contraposición el fiscal requirió se rechacen los planteos de las defensas y se confirme en todo sus términos la sentencia condenatoria para Barrionuevo y Barría a la pena de tres años y seis meses de prisión efectivos, informó una gacetilla de prensa del Ministerio Público Fiscal comodorense.#


POLICIALES_JUEVES_17/06/2021_PÁG.

22

Absolución por maltrato animal en Trelew

El juez Di Biase insistió con la devolución de los perros y el fiscal Moyano apeló ante la Cámara En una causa que sigue dando que hablar, el juez Marcelo Nieto De Biase rechazó, a su vez, los recursos de queja del fiscal Fabián Moyano, quien efectuó un recurso extraordinario a una segunda instancia, solicitando un nuevo juicio y el cambio de magistrado en caso de que así se autorice.

E

l juez penal de Trelew, Marcelo Nieto Di Biase, insistió con su orden de que le devuelvan los perros secuestrados a Lorenza Carrizo, absuelta en una causa por maltrato animal en esa ciudad. Y rechazó las impugnaciones presentadas por el fiscal Fabián Moyano en torno a un caso que aún no tiene sentencia firme. Di Biase indicó que “en respuesta a la reiteración para que se cumpla con lo dispuesto en el punto número 2 de la sentencia, dictada el día 5 de junio de 2021, bajo el Nro.1562/2021; y el segundo formulando impugnación extraordinaria. Asimismo, téngase por recibido el escrito presentado por la Asociación Protectora de animales, en la persona de la Sra. Carolina Domínguez. Respecto de la impugnación del fiscal Fabián Moyano, el magistrado no le dio lugar. “Quiero destacar que resulta incorrecta la invocación de las normas por parte del Ministerio Público Fiscal para pretender legitimar su recurso (por caso: artículo 375, inciso 1° y 2° del Código Procesal Penal (CPP), por cuanto las normas citadas son para casos de impugnación por parte del imputado, dado que dicho artículo forma parte del “Título 111 – Derecho del imputado al recurso contra la condena”. Del mismo modo y respecto de la invocación por el MPF de las pautas del artículo 373, inciso 2° y 3° del CPP, “las mismas se tratan de condiciones formales de impugnación, resultando errónea la interpretación por parte del acusador de que dicha circunstancia por si sola habilita la instancia

Juez Marcelo Nieto De Biase.

Fiscal Fabián Moyano. A Cámara.

Lorena Carrizo fue absuelta en una causa de maltrato animal.

de la acusación pública, dado que a dichos presupuestos debe adunarse la facultad explicita otorgada por el artículo 378 del CPP, incluida en el “Título IV – Impugnaciones de las obras partes de la víctima y de otros intervinientes, requisito que no se encuentra cumplido”.

recordar que el propio fiscal rechazó la intimación interpuesta por el mismo magistrado para la devolución de los animales a la señora Carrizo, tras pedido de su defensor, Alfredo Pérez Galimberti. En una extenso escrito que consta de 34 páginas, el fiscal Moyano interpuso ese recurso de impugnación extraordinaria y pidió ó la nulidad de la sentencia referida y el reenvío para la realización de un nuevo juicio, con “un juez distinto e imparcial”, señaló un comunicado de la Fiscalía. Moyano entendió que Di Biase “para resolver el planteo de nulidad en las instancias preliminares del debate me solicitó el legajo de pruebas y se retiró a su despacho para resolver,

accediendo a toda la evidencia existente (prueba de cargo) contaminándose con la misma. De esta manera, -agregó- el juez para resolver tomó contacto anticipado con una importante cantidad de prueba de cargo, por escrito y con antelación al debate oral. Esta equivocada decisión del juez, desde el punto de vista constitucional vulnera la cosa juzgada, progresividad y preclusión de los actos del proceso, la afectación del debido proceso, el sistema acusatorio, contradictorio y dispositivo y, por último, la garantía de imparcialidad”. El fiscal sostuvo luego que “la desacreditación que realizó el juez (de Di Biase) respecto de estos dos testigos fue porque sólo prestó atención a los

Moyano insiste No obstante ello, el fiscal general Moyano elevó con fecha del 15 de junio de 2021 la impugnación para que sea considerada por la Cámara Penal, respecto a la resolución del juez Marcelo Nieto Di Biase tras el juicio oral por el caso de maltrato animal, donde fue absuelta la única imputada. Vale

dichos referidos a las circunstancias advertidas el día 8 de diciembre, una vez que los perros ya habían sido rescatados por el suscripto, entregados a la Sra. Austin e hidratados por la nombrada. Era lógico, era lo esperable que los perros un día después de retirados del sol, de los caniles, ya habiendo tomado agua, comido, iban a presentar un aspecto más saludable”. “¿Que pretendía el juez? ¿Que la Sra. Austin, luego de recibir los animales, los mantenga sin proveerle agua un día más para que esta circunstancia pueda ser certificada por el veterinario Pogyor? La valoración que efectúa el juez es totalmente sesgada, y arbitraria”, advirtió el representante de la Fiscalía de Trelew.#

Puerto Madryn

Alan Bopp: hoy se decide si la causa se eleva a juicio

L

a causa por el homicidio de Alan Bopp (21), asesinado en Pascuas en el barrio Comercio IV de Puerto Madryn, tendrá una audiencia decisiva este jueves a las 9 horas ya que se decidirá si se eleva a juicio oral y público. Los dos acusados, Juan Colemil Navarro (28) y Nicolás Hammond (25) , están actualmente detenidos en prisión preventiva. La Fiscalía los acusa por “homicidio en ocasión de robo”. La audiencia será ante el juez Horacio Yangüela. Y los fiscales Daniel Báez y Jorge Bugueño adelantaron que solicitarán la elevación de la causa a juicio y que los detenidos continúen en prisión preventiva hasta el debate. Desde la Fiscalía explicaron que “el juez Yangüela debe resolver sobre la elevación de la causa a juicio oral y público. En caso de ser positivo,

el siguiente paso, es que la Oficina Judicial fije la fecha del debate y el tribunal interviniente. Confiamos en que se pueda desarrollar antes de fin de año”, consignó un oarte fiscal. Los fiscales se mostraron conformes con las pruebas recabadas durante la investigación. “El informe pericial de distintos elementos determinó la presencia del ADN de la víctima en distintas prendas de uno de los imputados (Juan Colemil), así como otros elementos secuestrados en el allanamiento a Nicolás Hammond también dieron positivos. La calificación legal es la de homicidio en ocasión de robo”, indicó el fiscal Jorge Bugueño. El crimen ocurrió el 11 de abril cuando Alan Bopp y su amigo Rodrigo Ojeda (20), paseaban su perro por el barrio Comercio IV.#


POLICIALES_JUEVES_17/06/2021_PÁG.

Por amenazas y lesiones

23

Esquel

Abuso sexual: el Tribunal lo condenó a 6 años de prisión

Allanamientos en Trelew

Se trata de Darío Gustavo Aleuy por un hecho ocurrido en Trevelin en octubre de 2019. La decisión de los magistrados no fue unánime. Uno de los jueces votó por la absolución.

L En la diligencia no fue hallado un vehículo buscado para una requisa.

E

n horas de la tarde del martes, personal de la DPI de Trelew secuestró 25 cartuchos a bala calibre 22 y 36 gramos de cogollo de marihuana. La diligencia fue en el marco de un allanamiento, registro domiciliario, registro vehicular y secuestro en una vivienda ubicada en la calle Cacique Nahuelpán al 1.800 del barrio 22 de Noviembre de esa ciudad y en el marco de una investigación sobre presuntas amenazas con arma de fuego y estafa. En la vivienda se identificó a la moradora de 24 años, aunque el propietario del lugar no se encontraba presente al igual que su automóvil autorizado para ser requisado. De la diligencia participaron efectivos del GEOP, de la División Criminalística y Drogas Peligrosas y Leyes Especiales de la jurisdicción trelewense.

Nuevas requisas En tanto que ayer a a tarde, se realizaron dos allanamientos con sus respectivas requisas en sendas casas ubicadas en la calle Laguna Paiva al 4.200 y William Davies al 300 de Trelew. En la oportunidad, se secuestró un vehículo VW Gol y seis plantines de marihuana dentro de un indoor artesanal con lámparas LED y una balanza de precisión. Los procedimientos se produjeron a raíz de una causa relacionada con lesiones sucedida el pasado 11 de junio en la calle A.P. Bell casi Paraguay cuando un taxista evitó el hurto de un automóvil, pero fue agredido por el cómplice del delincuente quién huyo luego del ataque al profesional del volante que evitó el ilícito.#

En los allanamientos de ayer se encontraron plantines de cannabis.

CHUBUT LA PRIMERA

1 4963 11 2 280612 3 2447 13 4 8484 14 5 2042 15 6 2111 16 7 1214 17 8 884818 9 2663 19 10 7864 20

9251 6646 1729 6182 3296 3615 8444 3333 4241 8651

os jueces de Esquel, Jorge Novarino, Fernanda Révori y Jorge Criado condenaron, por decisión de la mayoría, a Darío Gustavo Aleuy a la pena de seis años de prisión, accesorias legales y costas del juicio, como autor penalmente responsable del delito de abuso sexual con acceso carnal, en relación a un hecho ocurrido en Trevelin el 6 de octubre de 2019. Tanto el veredicto de responsabilidad como la sentencia en relación a la pena a imponer, obtuvieron voto dividido del tribunal, de dos a uno. Sin embargo la integración de la mayoría mutó en cada etapa del debate. Mientras que Novarino y Révori encontraron probada la responsabilidad penal del imputado, Criado votó por su ab-

1 860611 2 5862 12 3 5109 13 4 3623 14 5 9505 15 6 8017 16 7 7711 17 8 2658 18 9 9849 19 10 7827 20

9694 6785 3136 5442 7809 9201 0187 2721 7697 4830

promedio” sostuvo. Rechazó también que hubiese habido violencia de género. Révori entendió que lo relativo a género es “una circunstancia que acentúa el aspecto relativo a la vulnerabilidad de la víctima y desde este punto de vista comparto (con la fiscal Bottini) en que debe tener incidencia como agravante. La condición de adolescente de 17 años y de mujer, la hizo doblemente vulnerable al ataque perpetrado por un hombre maduro, que la superaba en edad, en contextura física y en experiencia”. En tanto Jorge Criado consideró que no debe tomarse como agravante la sola alegación de que el caso es un caso de violencia de género.#

Fallecimientos

Participaciones

Sarmiento

Caso Banza: sangre en la camioneta

S

e desarrolló ayer en Sarmiento la tercera jornada de recepción de testimonios en el marco de la causa penal contra Axel Pross (25)-imputado como presunto co autor del asesinato del comerciante Cristian Banza (33). En la ocasión, un integrante del Equipo Técnico Multidisciplinario indicó que una de las pericias efectuada sobre el vehículo del acusado, confirmó que las manchas hemáticas halladas en el interior del rodado correspondían a sangre humana. En ese sentido, la bioquímica del Laboratorio de Investigación Forense del Ministerio Público Fiscal, estableció que mediante el análisis de esas muestras de sangre, se obtuvieron resultados positivos respecto de los perfiles genéticos de Cristian Banza y del acusado Axel Pross, expresó una gacetilla de la Fiscalía. También brindó su testimonio el Licenciado en Criminalística Alberto Enhes del Equipo Técnico Multidisciplinario de Rawson. En este marco, el profesional ilustró al tribunal respecto a las pericias e informes solicitados por la parte investigadora. #

QUINIELAS MATUTINA

solución basado en el principio de la duda que favorece al reo. Al decidir la pena, Novarino y Criado entendieron que el análisis de agravantes y atenuantes, no permite apartarse del mínimo legal para el delito, es decir seis años de prisión, en tanto que Révori encontró probadas agravantes que elevan la pena justa a seis años y ocho meses, informó una gacetilla de la Fiscalía de Esquel. Novarino rechazó la pretensión de la Fiscalía de considerar un agravante la formación, contención familiar y posición social de Aleuy. “No existe ninguna condición especial en Darío Gustavo Aleuy para pretender de sí una motivación extra en la norma que la que puede tener una persona

VESPERTINA

1 4896 11 2 3850 12 3 5514 13 4 9287 14 5 3516 15 6 988816 7 5706 17 8 5045 18 9 3892 19 10 628620

1646 0620 7272 3692 3683 0835 8307 4749 9964 6848

NOCTURNA

1 9076 11 2 6359 12 3 9959 13 4 8970 14 5 3237 15 6 6408 16 7 6445 17 8 8250 18 9 7289 19 10 2824 20

6250 4861 8486 9950 6967 1208 6588 2531 9777 1332

Oscar Raúl Quintriqueo (Q.E.P.D.) El día (14/06/21) falleció en Puerto Madryn el señor Oscar Raúl Quintriqueo a la edad de 53 años. Sus hijos, primos, tíos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el Cementerio Municipal de Trelew el día (16/06/21) a las 11.00 horas. Su sentida desaparición enluta a las familias de Quintriqueo, Monsalve, Díaz, Gueinnasso y otras. Por decreto Nº 38 sus restos no fueron velados.

Darío Villalobos (Q.E.P.D.) La comunidad educativa de la Escuela Provincial N°720 del barrio Constitución de la ciudad de Trelew, participa, con profunda tristeza, del fallecimiento de nuestro querido compañero de tareas Darío Villalobos, docente de esta casa. Acompañamos a su familia ante tan irreparable pérdida.


Jueves 17 de Junio de 2021 José Luis Lazarte

Mareas (Puerto Rawson) (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)

Pleamar

Bajamar

00:13 4,42 mts 11:59 4,36 mts

06:19 1,31 mts 18:44 0,97 mts

LA IMAGEN DEL DÍA

DÓLAR: 100,55 EURO: 119,55

El Tiempo para hoy Valle Despejado Viento del Norte a 12 km/h. Temperatura: Mín.:

-3º/ Máx.: 9º

Comodoro Despejado Viento del Norte a 11 km/h. Temperatura: Mín.:

0º/ Máx.: 9º

Cordillera Despejado Viento del NE a 11 km/h. Temperatura: Mín.:

-4º/ Máx.: 5º

Farmacias de turno Gaiman

Farmacia El Valle: Tello 119

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Ola polar. Luego de 14 años, la ciudad de Córdoba volvió a cubrirse de blanco ante una intensa nevada. El frío polar seguirá todo el fin de semana. Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares

Domésticas: aumento salarial del 42% en cuatro cuotas

L

a Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares acordó ayer una suba salarial para el personal doméstico del 42%, que se abonará en cuatro tramos. El acta firmada establece que el incremento se otorgará desdoblado en un 13% en junio; un 12% en septiembre; otro 5% en diciembre y el restante 12% en marzo del año próximo. Además, por primera vez, desde septiembre se les reconocerá a las trabajadoras del sector antigüedad por el 1% y el ítem por zona desfavorable sumará un 2%. La Comisión es un ente tripartito que reúne a representantes del EStado, de los empleadores y los gremios del sector.

En un primer momento, la Unión del Personal Auxiliar de Casas Particulares (Upacp) reclamaron una suba salarial del 60% y los empleadores ofertaron un 30%, hasta llegar a este acuerdo por un 42% para el lapso junio 2021-mayo 2022. En el país existen 1,5 millones de empleadas registradas del sector. El último aumento salarial que logró el personal doméstico rigió entre diciembre y abril últimos, y fue del 28%, abonado en tres cuotas. Los sueldos del sector se ubican entre los 25.315 y 27.928 pesos y sufrieron a partir del año pasado considerables bajas de puestos de empleos a raíz de la pandemia de coronavirus.#

Se acordó una suba salarial para el personal doméstico del 42%.


17-06-2021 AL 23-06-2021

preferentemente familia reducida contrato con garantia infomes solo llamdas. Trelew. Cel. 0280 1544658161. (2306)

Alquilo. Vivienda dos dormitorios cocina comedor para persona sola pareja o consultorio. Trelew. Cel. 0280 1544691216 . (2306) Alquilo casa. Dos dormitorios con placares B°Santa Monica Patio chico

Vendo Ford Ecosport mod 2013 full motor 2.0 impecable Trelew 280154817556. (2306)

Alquilo en Trelew depto 2 dorm baño cocian comedor en 2 do piso sobre calle Mitre al 1900. Trelew. Cel. 0280 1544691216. (2306) Alquilo casa en Trelew depto 2 dormit baño comedor cocina en 2 piso sobre calle Mitre al 1900. Trelew. Cel. 0280 154690831. (2306)

Se ofrece carnicero competente para cualquier lugar de la Provincia. Trelew. Cel. 0280 154402627. (1606)

Se ofrece Sra para cuidado de niños a abuelos,amplia disponibilidad con referencia y experiencia. Trelew. Cel. 0280 154621894. (2306) Se ofrece cobrador con exepriencia y referencia. Trelew. Cel. 0280 154713742. (2306)

Vendo. Permuto Peugeot 207 familiar full mod 2009 lista para transferir Trelew 02804817556. (2306)

Se ofrece Sra para cuidados de abuelos y tareas domesticas. Trelew. Cel. 0280 155022921. (2306)

Se ofrece persona para trabajos cama adentro con referencia. Trelew. Cel. 0280 154539776. (2306)

Se ofrece srta para planchado cuidado de niños y/o limpieza de casa. Trelew. Cel.0280 154006317. (1606)

Se ofrece Sra para cuidado de niños o limpieza o atencion al publico. Trelew. Cel. 0280 154514351. (1205)

Se ofrece sr para limpieza de patios llena de contenedores o seguridad o prar todo tipo de trabajos. Trelew. Cel. 0280 154847319. (1205)

se ofrece persona con secundario completo para trabajar como ayudante de cocina panaderia bachera limpieza de depto locales. Trelew. Cel.0280 154539776. (1606) Se ofrece Joven sin hijos con carnet de conducir libreta sanitaria al dia carnet de manipulacion de alimentos movilidad propia y disponibilidad ful time. Trelew. Cel. 0280 154391015. (1905)

Se realizan Trabajos depoas talas de aarboles mantenimineto y albañilería. Trelew. Cel. 0280 154573303. (2306) Compro garrafa de 10 kg. Trelew. Cel. 0280 154628233. (1606)


CLASIFICADOS_17-06 al 23-06-2021_Pág. 2

Lic. Pedro Gonzalez Bonorino Psicólogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de ánimo - Depresión Jóvenes - Adultos Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346

HENRY

M.P. 1058


CLASIFICADOS_17-06 al 23-06-2021_Pág. 3


CLASIFICADOS_17-06 al 23-06-2021_Pág. 4


CLASIFICADOS_17-06 al 23-06-2021_Pág. 5


CLASIFICADOS_17-06 al 23-06-2021_Pág. 6

ALBAÑILERIA EN GRAL.

Tel. 442 7849 TRELEW


CLASIFICADOS_17-06 al 23-06-2021_Pág. 7


CLASIFICADOS_17-06 al 23-06-2021_Pág. 8


CLASIFICADOS_17-06 al 23-06-2021_Pág. 9


CLASIFICADOS_17-06 al 23-06-2021_Pág. 10


CLASIFICADOS_17-06 al 23-06-2021_Pág. 11


CLASIFICADOS_17-06 al 23-06-2021_Pág. 12


CLASIFICADOS_17-06 al 23-06-2021_Pág. 13


CLASIFICADOS_17-06 al 23-06-2021_Pág. 14


CLASIFICADOS_17-06 al 23-06-2021_Pág. 15


CLASIFICADOS_17-06 AL 23-06-2021_Pág. 16

Gaiman

Farmacias de turno

Farmacia El Valle: Tello 119

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348

Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Rawson

Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.