Edición impresa

Page 1

●●El gobernador Arcioni

reunió a su gabinete y pidió seguir gestionando obras. Reclamó que la derrota en las PASO no influya en el trabajo en Fontana 50. P. 2

“Desdramatizar el resultado”

CHUBUT TRELEW • VIERNES 17 DE SEPTIEMBRE DE 2021 Año LXVII • Número 20.145 • 40 Páginas Ejemplar: $50 @JornadaWeb ●●RESPETEMOS LA DISTANCIA

CONSEJO DE LA MAGISTRATURA

Piden que el STJ sancione a un juez que reclamó la renuncia de Arcioni ●●Se trata de Miguel Caviglia, de Comodoro Rivadavia. Para el cuerpo, sus dichos “constituyeron una falta de decoro”. P. 3

La dura carta de Cristina para Alberto: “Le pido al presidente que honre la voluntad del pueblo”

SE ABRIÓ LA PESQUISA

Pedido de disculpas

P. 19

Agua en riesgo ●●Servicoop pidió revisar

la obra de la Doble Trocha Puerto Madryn-Trelew, ya que por su traza pasan acueductos que abastecen a la ciudad del Golfo. “Una rotura es una posibilidad concreta”, advirtieron. P. 12

●●José Picón fue impu-

HALLAZGO EN TRELEW

Invernáculo portátil ●●La Policía encontró una pequeña plantación de cannabis detrás del mayorista Ya-

guar, al norte de Trelew. El artefacto resistía al mal clima en un descampado. P. 22 ACCESO NORTE

Una nueva bienvenida ●●Trelew ya cuenta con un cartel que la identifica en el

predio de la réplica del dinosaurio más grande del mundo. Es el paso previo a la obra del centro de visitantes. P. 10

tado por la muerte del periodista Carlos Hughes. Pidió perdón a la familia y amigos. P. 20

Estafa por $ 100 mil en Trelew Emergencia Climática: el jueves 23 será el veredicto

La frase del día: “Pido mi mayor disculpa por el dolor que causé” JOSÉ PICÓN, IMPUTADO POR LA MUERTE DEL PERIODISTA CARLOS HUGHES. P. 20

P. 11


VIERNES_17/09/2021_PÁG. 2

ho y

Suplementos

Todos los días

@JornadaWeb

@JornadaWeb

Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; San Martín 65, Esquel.

Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE. Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com Agencia Esquel: San Martín 65 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(0294) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com Director periodístico: Carlos Baulde Editor adjunto: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Alejandro Urie Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut

“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.

Mensual

Reciclar y emprender

diariojornada.com.ar

JornadaWeb

Cada 15 días

Cada 15 días

M

ás de 515 toneladas de residuos reciclables fueron recuperados en Conodoro Rivadavia, a través de la Municipalidad en conjunto con Urbana Higiene Ambiental. Todo eso se logró en lo que va de este año. Con ello se hicieron fardos reciclables. El ranking de separación es liderado por el cartón con 45% del total, segundo el vidrio (38%), el nylon con 12% y, por último, el pet (4%).

Hace seis años, la Municipalidad de Comodoro Rivadavia y Urbana Higiene Ambiental iniciaron con la campaña de separación de residuos domiciliarios, lo cual implicó la activación del Parque Ambiental. Los materiales reciclados después de ser separados y clasificados, por tipo y color, se enfardan y luego la Municipalidad inicia la gestión de la venta de los materiales, en tanto Urbana se ocupa de realizar la logística

con la empresa que adquiere los residuos. Por ejemplo, el nylon se envía a una empresa de Trelew que lo recicla, generando las bolsas que utilizan los barrenderos para la limpieza de calles. Todo un proceso de agregado de valor que tiene como base una propuesta ambiental y de reconversión de la basura. Sin dudas una apuesta que debe continuar en el tiempo y profundizarse, generando una mejor administración de nuestros desechos

y fundamentalmente un aprovechamiento integral para a partir de ello generar las oportunidades de empleo que hoy se están creando a partir de este tipo de iniciativas que se corresponden con la época moderna. Aunque todo ello debe ser acompañado por la concientización y el aprendizaje de la gente para la separación en domicilios, de una forma colaborativa y que repercuta en ciudades más limpias y productivas.#

Arcioni reunió a su gabinete: “Hay que desdramatizar el resultado electoral” El gobernador Mariano Arcioni se reunió con su gabinete, y solicitó “seguir fortaleciendo las políticas públicas en marcha para el bienestar de todos los chubutenses”. Fue en el Salón de los Constituyentes de Casa de Gobierno. El ministro de Gobierno, José María Grazzini, expresó que “nos tocó una etapa muy difícil para gobernar, nunca echamos culpas hacia atrás, pero si miramos hacia el futuro. El gobernador pidió que sigamos trabajando en la gestión de las obras importantes”. “El trabajo con los ministerios está dando sus frutos”, resaltó el funcionario. “Hay que desdramatizar un resultado electoral, porque entendemos que el pueblo se manifiesta con un enojo, pero esto no tiene que hacer a las cuestiones del Gobierno”. El ministro recordó que “nos tocó atravesar situaciones muy difíciles en cuanto a la pandemia, y sin embargo, hemos ido ordenando desde lo económico y en cada uno de los lugares de la Administración Pública”. Grazzini remarcó que “el camino es

Bandurrias

mirar hacia adelante, estamos comprometidos a que vamos a dejar otro Chubut, ese es el compromiso que pidió el Gobernador. Chubut debe encontrarse con un 2023 mucho mejor”. “Hay obras fundamentales como el Dragado de los puertos Rawson y Co-

modoro; la obra del Corredor Bioceánico, donde allí el Gobernador tuvo un papel importantísimo, el mismo titular de Vialidad Nacional, Gustavo Arrieta, dijo este gobernador fue quien hizo posible que hoy esté en marcha. La participación y decisión

que tiene Mariano Arcioni en cuanto a los proyectos de interconexión energética que está llevando adelante la Provincia, la cual consideramos fundamental; porque son obras más que importante para Chubut”, según el parte de prensa.

Por Matías Cutro


PROVINCIA_VIERNES_17/09/2021_PÁG.

Elevarán sumario al Superior Tribunal

La Magistratura reclamó sancionar al juez Caviglia por sus dichos contra Arcioni

3

Senadores en Chubut

Cambiemos le sacó 36.066 votos al PJ en las PASO

Sin cambios significativos, terminó el recuento en la Legislatura.

C El Consejo de la Magistratura sesionó y definió elevar un dictamen sancionatorio contra el juez Caviglia.

E

l Consejo de la Magistratura finalizó con el tratamiento de los puntos del Orden del Día previstos en la convocatoria que se desarrolló en el Hotel Lucania de Comodoro Rivadavia. Luego de un arduo trabajo, se logró avanzar en la selección de nuevos jueces de Cámara para distintas circunscripciones judiciales y también se abordó la denuncia presentada contra un juez de la ciudad petrolera. Uno de los temas centrales previstos era cubrir cinco cargos para cubrir cargos vacantes en distintas Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial. Luego de los exámenes escritos y orales, así como las entrevistas individuales, el pleno del Consejo seleccionó como nuevo juez de Cámara de Apelaciones Civil y Comercial para Trelew a Guillermo Walter, y a Guillermo Hansen como nuevo juez de Cámara Civil de Apelaciones Civil y Comercial para Puerto Madryn. Se seleccionaron tres nuevos jueces para la Cámara de Apelaciones Civil y Comercial de Comodoro Rivadavia, cargos en los que fueron elegidos María Marta Nieto, Verónica Robert y Manuel Pis Diez.

En referencia a la segunda de las cuestiones, se decidió no archivar el sumario 142/21, en la denuncia realizada por el gobernador Mariano Arcioni contra el juez de Comodoro Rivadavia, Miguel Caviglia, y remitirlo al Superior Tribunal de Justicia para que se le imponga una sanción al considerar que sus declaraciones pidiendo la renuncia del mandatario constituyen una “falta de decoro susceptible de responsabilidad administrativa”, según el artículo 13 de la Ley I N° 231, y el artículo 10 del Reglamento Interno del Poder Judicial. La denuncia se había originado en octubre del año pasado, cuando el fiscal de Estado, Andrés Giacomone, en representación del gobernador Mariano Arcioni, denunció a Caviglia por expresiones públicas en medios periodísticos en las que “aprovechándose de su investidura se extralimitó con opiniones dignas de partidismo político, cuestión que configura una intromisión de poderes, un claro activismo político y por consiguiente un claro acto de mal desempeño de su cargo”. Para el gobernador, los dichos radiales del juez comodorense consti-

tuyeron “hechos de tal gravedad institucional” que podían considerarse “en las causales de mal desempeño previstas en el artículo 165 de la constitución provincial”. El juez Caviglia había expresado que “hay una planta política sobredimensionada, con empleados que no concurren a trabajar en el Valle, porque sabemos que son ñoquis. La única posibilidad de la provincia va a ser un sinceramiento total y absoluto que va a tener que llevar adelante quien responda a los destinos de nuestra provincia”. Y para Arcioni, lo de mayor gravedad fueron sus dichos respecto a que “estoy total y absolutamente decepcionado del señor gobernador, a quien solicito, con todo respeto, que dé un paso al costado porque ha demostrado que no es lo suficientemente idóneo o que no le permiten las circunstancias salir adelante de esta coyuntura tan terrible”. Ahora será el Superior Tribunal de Justicia el evalúe sanción al magistrado, que fue evaluada como una “falta de decoro” por parte del Consejo de la Magistratura.#

on el control de las 1.342 mesas que se habilitaron en Chubut, donde votó el 66,7% de los electores, finalizó el escrutinio que se realizó durante dos días en el recinto de la Legislatura. No hubo sorpresas ni cuestionamientos sobre los telegramas ni las urnas. Betina Grosman, secretaria electoral federal, detalló que “se terminaron las operaciones de escrutinio y estos datos son aproximados porque todavía estamos puliendo detalles en nuestro centro de cómputos. Tenemos un porcentaje de 66,68 sufragantes con 299.232 electores”.

En categoría Senadores: Juntos por el Cambio, que tuvo tres listas, obtuvo en la lista A (Sergio Ongarato) 34.744 votos; la B (“Nacho” Torres) 64.655 votos y la C (Mario Cimadevilla) con 10.791. En total el espacio logró 110. 190 votos. En el Frente de Todos, la lista G (Lorena Elisaincin) obtuvo 13.893 votos y la letra K (Carlos Linares) con 60.141 votos. En total 74.124 votos. “Chubut Somos Todos” (Federico Massoni) tuvo 37.739 votos. El Frente de Izquierda, que tuvo dos listas, recibió en la A (Gloria Sáez) 14.163 votos y en la R (Maxi Masquijo) 11.793 votos. Un total de 25.956 votos. El PICH (César Treffinger) con 20.400 votos. Hubo 20.017 votos nulos y 10.776 en blanco.

En categoría Diputados: Juntos por el Cambio, en la lista A (Gustavo Menna) 35.126 votos; la B

(Ana Clara Romero) 64.095 votos y la C (Pablo Martínez) con 10.546. En total el espacio logró 109.767 votos. En el Frente de Todos, la lista G (Daniela Andrade) obtuvo 14.216 votos y la letra K (María Eugenia Alianiello) con 58.934 votos. En total 73.150 votos. “Chubut Somos Todos” (Fabián Puratich) tuvo 36.772 votos. El Frente de Izquierda, que tuvo dos listas, recibió en la A (Daniela Gordiola) 14.201 votos y en la R (Emilse Saavedra) 12.006 votos. Un total de 26.207 votos. El PICH (Maira Frías) con 20.362 votos. Hubo 19.680 votos nulos y 13.262 en blanco. Según su experiencia en elecciones anteriores, Grosman consideró que la cantidad de votos en blanco “me pareció chica. Antes los votos en blanco eran terceros y cuartos en las listas y ahora no. La gente eligió votar”. En cuanto al porcentaje de la participación con respecto a otras PASO, “lo veo bien porque en las ciudades más grandes hubo mucha más participación y es comprensible, que a lo mejor no fueron motivados lo suficiente en las legislativas. En Telsen, por ejemplo, hubo un 42%. Debe ser difícil ir a votar en estos lugares como Gastre y Gan Gan, donde hubo porcentajes bajos”. “No hubo inconvenientes pese a la cantidad de listas. Sí se vio que por ahí se invertían los números y como la tendencia era, por ejemplo, lista G y lista K del Frente de Todos la tendencia era 10/44 y si en alguno veíamos 44/10 nos dábamos cuenta de que estaba al revés. Ahí íbamos a la urna, verificábamos y cambiábamos los datos. Se habían computado mal en el telegrama”.#


PROVINCIA_VIERNES_17/09/2021_PÁG.

4

Cumbre en Esquel

“Nacho” Torres se reunió con Sergio Ongarato Estuvieron presentes además Jacqueline Caminoa y Edith Terenzi. Se habló del tema de Matías Taccetta, que igual no formó parte de la reunión.

I

gnacio “Nacho” Torres ayer estuvo en Esquel, para mantener una reunión con Sergio Ongarato, con presencia de Jacqueline Caminoa y Edith Terenzi, quienes integraron las fórmulas de precandidatos a senadores en las PASO, por Juntos por Chubut y Juntos por el Futuro respectivamente. La charla se desarrolló en el despacho municipal, y luego dialogaron con la prensa. Ongarato abrió las declaraciones contando que hablaron de la elección del pasado domingo a nivel provincial y nacional, destacando que “para nuestro espacio ha sido un triunfo muy contundente que nos colocó como primera fuerza, y para quienes representamos a distintos sectores de Juntos por el Cambio en la interna, la obligación es ir ante la ciudadanía juntos, y presentar una alternativa a las políticas provinciales y nacionales”. Sostuvo el intendente que cada uno trabajará desde el lugar que le toque, en su caso acompañando y una vez que comience la campaña para las generales del 14 de noviembre, aseguró que colaborará en lo que pueda, “porque es lo que nos han pedido quienes votaron Juntos por el Cambio el domingo”. Por su parte Torres dijo que tiene que definirse la conformación de las fórmulas, veredicto que dará la Justicia Electoral, pero que más allá de esa instancia, tanto Edith Terenzi co-

En el encuentro tras los resultados de las elecciones del domingo no estuvo presente el exsecretario de Ongarato, Matías Taccetta. mo Jacqueline Caminoa están comprometidas, al tiempo que celebró el diálogo mantenido en la reunión, con sinceridad y franqueza. Agregó que se habló puntualmente de lo que se logró después de veinte años. El candidato a senador y actual diputado nacional sugirió honrar con

humildad el voto de confianza, ahora con otro volumen de fuerza para noviembre. “El voto es de la gente y hay un mensaje contundente del que no podemos hacernos los distraídos. Fue un mensaje de bronca con la dirigencia, y de cambio en la manera de hacer política en la provincia, que nos llevó

a estar como estamos, y no es sólo para el Gobierno nacional, sino también para el provincial”. En la misma dirección “Nacho” Torres enfatizó que el mensaje fue claro, que la gente dijo “basta de mentiras, de corrupción y de tomadas de pelo”. Asimismo contó que en la reunión

con Ongarato hablaron del tema de Matías Taccetta. Sobre ese punto Ongarato manifestó que lo del secretario de Coordinación, Gestión y Finanzas, “son decisiones que yo tomo como intendente hasta 2023, escuchando al resto pero decisiones mías”.#


PROVINCIA_VIERNES_17/09/2021_PÁG.

5

Anuncio en el marco del aniversario de la localidad

Con una inversión superior a los $ 90 millones construirán el primer SUM de Atilio Viglione F uncionarios del Gobierno acompañaron a la Comuna Rural de Atilio Viglione en el 16 ° Aniversario, oportunidad en la que se firmó un acta compromiso para la construcción de un Salón de Usos Múltiples (SUM), que tendrá una superficie a ejecutar de 828,50 m2, en un plazo de 365 días de ejecución. Al hacer uso de la palabra, la jefa comunal, Cristina Solís dijo que este cumpleaños los encuentra en pleno “crecimiento” y resaltó asimismo los avances en estos 16 años de historia. Destacó luego la firma del convenio para construir el SUM. “Es una obra muy anhelada. Tenemos los planos y se comenzará pronto con el relleno”, subrayó. Agradeció por último a todos los pobladores que colaboran para el desarrollo de la comunidad y al Gobierno del Chubut por “el acompañamiento constante”. Por su parte, el Ministro Hermida transmitió el saludo afectuoso del Gobernador del Chubut, Mariano Arcioni, y destacó la firma del convenio para la construcción del SUM que

Los planos de cómo será el flamante Salón de Usos Múltiples para la comuna rural de Atilio Viglione. demandará una inversión del Estado superior a los 90 millones de pesos. Entre sus características constructivas se destaca su construcción de tipo tradicional con muros de bloques

de hormigón a la vista, pintados con látex impermeabilizante, las divisiones de los sanitarios, depósitos y armarios serán de ladrillo hueco revocado, con una superficie a construir

de 828,50 m2, en un plazo de 365 días de ejecución. El piso del Salón será de alisado de cemento, el de los núcleos húmedos de mosaico granito, fondo blanco pu-

lido en fábrica, al igual que el de los zócalos, y en las veredas perimetrales exteriores de loseta de hormigón de 40x40cm. El revoque se aplicará bajo revestimiento, armarios y tabique divisorio en cocina, con depósito de cocina. La abertura en hall y armarios se ejecutan en carpintería metálica, en tanto que las puestas placa y apoyo de cocina serán de madera. El Salón llevará pintura especial para realizar las distintas actividades deportivas; y todas las carpinterías metálicas irán con antióxido y esmalte sintético, mientras que las de madera tendrán esmalte sintético y barniz. La red sanitaria está compuesta por la alimentación de agua desde la red pública y 5 tanques de reserva ubicados bajo la cubierta de los núcleos húmedos. Esta reserva alimentará los distintos sistemas de distribución para agua fría y caliente con todos los artefactos, accesorios y grifería completa para cocina, baños hombres, mujeres y discapacitados correspondientes.#


PROVINCIA_VIERNES_17/09/2021_PÁG.

La elección del PJ

Ávila: “Se hicieron actos sin invitar a los gremios”

J

orge “Loma” Ávila, secretario general del Sindicato del Petróleo y Gas Privado del Sur del Chubut, relacionó los malos resultados electorales del Partido Justicialista con la falta de participación de los principales sindicatos de la región. “Es imposible dar vuelta la elección pero sí se pueden acercar votos”, advirtió de cara a las generales del 14 de noviembre. “El resultado electoral fue muy malo. Se tomaron malas decisiones; se hicieron actos y no se invitó a los gremios. No hubo reparto de boletas, ni tampoco participación popular. Eso se sintió en las urnas. No todos los votos son para los que ganaron. Hay una repartija que se sintió a lo igual que la mala situación económica donde golpea la canasta familiar y el desempleo. Cuando no hay ayuda eso se siente”, resumió Ávila. Consideró “imposible” dar vuelta la elección aunque alentó la posibilidad de acercarse en votos a la oposición. “Necesitamos hacer un trabajo peronista”, indicó. “Nosotros miramos esto desde afuera porque no nos invitaron a participar”. Al analizar los factores que incidieron en el momento de la decisión, Ávila agregó que en las PASO se miden diferentes factores de la realidad. “La gente tiene miedo y está asustada, muchos perdieron el empleo y hay pymes que todavía están cerradas. El error más grande fue no dejar participar a los propios trabajadores que

son la columna vertebral del peronismo. Muchos dicen que restamos votos cuando siempre competimos y hablamos de política”.

6

Para que se respete el acuerdo paritario

Retención de servicios en la Secretaría de Pesca

daniel feldman

Petróleo en otras provincias En relación a la ley de incentivo a las inversiones petroleras, destacó la inclusión de Chubut en un esquema que originalmente no contemplaba al Golfo San Jorge. “Hace 60 días el proyecto de Nación cubría a un solo yacimiento del país y al resto no. Pedimos modificar algunos puntos, que le dan una gran posibilidad a Chubut siempre y cuando se busque más petróleo”. Reconoció que la mejora sustancial de la Cuenca dependerá del surgimiento de nuevos reservorios. “La ley habla de veinte años de garantías jurídicas y monetarias a todas las operadoras. Ahora tenemos que pedir que los contratos sean como mínimo de 5 o 6 años para contar con una garantía que nos respalde”, explicó Ávila en diálogo con Cadena Tiempo Comodoro. “Hay que lograr nuevas inversiones, que vengan a explotar el petróleo. Hace diez días una empresa encontró petróleo en Buenos Aires y eso es perjudicial para nosotros. Ahí tendremos dificultades a la hora de competir porque lo que deriva del petróleo no se fabrica en el lugar de origen. Tenemos una fuerte discusión con eso”.#

Los trabajadores comenzaron con una proesta en la calle frente a las instalaciones de la Secretaría.

E

l personal de la Secretaría de Pesca comenzó con retención de servicio y protesta en la calle frente a las instalaciones reclamando se firme y haga efectivo el acuerdo paritario al que arribaron por un incremento salarial del 12,5%. Cristian Cornejo, uno de los empleados de esa dependencia, explicó que en ese sector “no tuvimos aumento; el último fue en 2019 y hasta el día de la fecha nuestros ingresos no se han actualizado para nada”.

“Llegamos a un acuerdo donde se firmó un acta después de tanto reclamar y reuniones, y resulta que ahora nos vienen bicicleteando desde hace más o menos un mes y medio”. “La cosa es que estamos desde agosto que supuestamente acordamos un pequeño aumento, que es bastante pobre en comparación a lo que aumentaron las cosas, arreglamos un 12,5% que es muy poco. Accedimos al menos para poder ajustar un poco el bolsillo, pero resulta que ese acta

lleva más de un mes y medio que no se firma”. Los trabajadores contaron que los funcionarios les dicen que “están ocupados” y dan “todas las excusas habidas y por haber, justo tienen otras cosas, pero reuniones con los empresarios eso sí pueden y constantemente tienen reuniones con los empresarios, pero con nosotros los trabajadores, no. Venimos esperando, con calma y a la fecha que estamos pasaremos otro mes más sin ese aumento”.#


PROVINCIA_VIERNES_17/09/2021_PÁG.

El domingo 26

El Telebingo sortea más de $ 2 millones daniel feldman

Aguirre, presidente de Lotería.

E

l próximo domingo 26 de septiembre el Telebingo Chubutense sortea más de 2.000.000 de pesos en efectivo distribuidos en cinco Rondas y una camioneta Ford Ranger, además de 25.000 pesos durante un año con el sorteo de los cartones No Ganadores y todos los premios se pagan sin descuento de impuestos. El presidente de Lotería del Chubut, Luís María Aguirre, invitó a participar del próximo sorteo del juego de la familia chubutense y manifestó como una estrategia destinada a seducir al público apostador el hecho de variar la premiación. “Seguimos con esta innovación de poner en juego dinero en efectivo en la mayoría de las Rondas y una camioneta que tiene doble propósito, ya que esperamos que un trabajador sea el ganador y pueda utilizar para transportar sus herramientas, ponerla a trabajar o usarla como medio de movilidad”. Para el sorteo del Telebingo del domingo 26 de septiembre la premiación es: para la Quinta Ronda a Bingo 1.000.000 de pesos; en la Cuarta Ronda 500.000 pesos; para la Tercera 250.000; en la Segunda Ronda 100.000 y 50.000 para la Primera Ronda a Bingo y 20.000 pesos a Premio Línea y 10.000 pesos a 0 Acierto. Como premio a Súper Bingo Bolilla 39, una camioneta Ford Ranger 2.5 Cabina Simple. El valor del cartón es de 1.000 pesos. Además participan los cartones No Ganadores con “Te Pagamos el Alquiler por un Año” 25.000 pesos durante 12 meses y todos los premios se pagan libres de descuentos. “Nuestra intención es que el juego crezca. Ya tenemos una grilla de productos que vamos a estar lanzando antes de fin de año y además los vamos a sorprender con las propuestas de premios para fin de año y previamente con la jugada del Día de la Madre” dijo Aguirre. “Para diciembre vamos a sortear un inmueble en una localidad turística, entre otras cosas, pero vamos a mantener la incógnita por unas semanas más”.#

7

Balance muy positivo de la Planta de Tratamiento

Urbana ya recuperó 515 toneladas de residuos reciclables en Comodoro E n 2015 la Municipalidad de Comodoro Rivadavia y Urbana Higiene Ambiental iniciaron la campaña de separación de residuos domiciliarios, lo cual implicó activar el Parque Ambiental. Esto permitió implementar la Campaña SE-PARAR que explica a la comunidad la importancia de clasificar los residuos húmedos y secos para disminuir el impacto que generan en el ecosistema. Hoy se estima que una persona genera por día 1 kilo de desechos. “La apertura de la Planta de Tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos trajo aspectos positivos como la reducción de hasta un 60% del volumen de los residuos húmedo que se colocan en la cava, esto implica previo un proceso de prensado y compactación, lo cual disminuye el impacto ambiental en la disposición final. Desde que comenzó la gestión en el Parque, todos los residuos que ingresan son controlados y pesados para tener un seguimiento más exacto”, informó Ángel Medori, Jefe de Planta de Tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos de Comodoro. La Planta permite procesar hasta 300 toneladas por día de residuos, un promedio de hasta 160 balas de desechos diarios, que ingresan en los camiones de recolección y de grandes generadores. Los lunes se produce un mayor ingreso de basura. Allí trabajan más de 43 personas, entre operarios y administrativos y de supervisión. “Se trabaja todos los días, lo cual implica una gestión constante y permanente”, aseguró Medori.

Reutilizar. Una postal de la Planta de Tratamiento donde se recupera mucho material de los desechos. Los materiales reciclados después de ser separados y clasificados por tipo y color, se enfardan y la Municipalidad inicia la gestión de la venta de los materiales, en tanto Urbana realiza la logística con la empresa que adquiere los residuos. Por ejemplo, el nylon se envía a una empresa de Trelew que lo recicla, generando las bolsas para los barrenderos para limpieza de calles. “El vidrio –que no se puede enfardar- es transportado en contenedores hacia una cooperativa de Mendoza, que lo recicla para hacer botellas de bodega. En los últimos meses empezamos a enviar fardos de

eco botellas y tapas a empresas que realizan madera plástica”, destacó el jefe de planta. Este año Urbana realizó 1.130 fardos de reciclables, lo que equivale a 515.290 kilos de residuos. El ranking de separación es liderado por el cartón con 45% del total, segundo el vidrio (38%), el nylon con 12% y, por último, el pet (4%). “Estos primeros años de gestión, permitieron que la comunidad empiece a separar, a tener más responsabilidad sobre los productos que compran en el supermercado. Fomentar el aprendizaje y que la sociedad se interese por el

cuidado y la protección del ambiente son nuestros objetivos principales” aseguró. La Planta está dentro del Parque Ambiental, en el Barrio Industrial. La opera Urbana bajo una concesión que se extiende hasta 2025. Comenzó a funcionar en 2015, con una prueba piloto. “Actualmente procesamos de forma diaria al menos el 70% de los residuos domiciliarios generados en Comodoro, y el 30% restante son residuos voluminosos, restos de poda, escombros, muebles y electrodomésticos en desuso”, concluyó Medori.#


PROVINCIA_VIERNES_17/09/2021_PÁG.

Acuerdo con el Banco del Chubut

La Trochita: compra de pases en cuotas con Patagonia 365

8

Elecciones y filtraciones

Reclamos de los vecinos en el Concejo de Madryn

Mariano Di Giusto/ Jornada

Vecinalista. María Pesce pidió lograr más participación en los barrios.

S Convenio. El Banco y La Trochita acordaron un mecanismo para que todos puedan acceder al atractivo.

E

l presidente del Banco de Chubut, Miguel Arnaudo, recibió a Pablo Muñoz, presidente de la Unidad Ejecutora Provincial, que administra La Trochita, dependiente del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio de Chubut. Firmaron un convenio mediante el cual se incorpora la tarjeta Patagonia 365 como medio de pago disponible para todos los clientes que deseen comprar los pases del antiguo ferrocarril patagónico hasta en 6 cuotas sin interés. En la ocasión estuvieron presentes también el vicepresidente del Banco, Rodrigo Gaitán; el presidente de Lo-

tería, Luis María Aguirre y el gerente general de la entidad provincial, Gustavo González. Dicho convenio constituye una nueva acción comercial por parte del Banco de Chubut para visibilizar los atractivos turísticos provinciales y fortalecer al sector luego de la crisis provocada por la pandemia. Se suma a las promociones ya vigentes para realizar avistajes de ballenas y comprar pases para el centro de esquí La Hoya, en cuotas sin interés, así como a la línea de créditos otorgada para asistencia a prestadores del sector en el marco de la Ley de Emergencia Turística.

Este paseo, que recorre 20 kilómetros hasta la reserva Mapuche –Tehuelche Nahuel Pan, es un gran atractivo turístico en la zona cordillerana, tanto para visitantes locales, como nacionales e internacionales, y es una de las zonas con mayor actividad turística en Chubut. Los pases varían entre los $1.200 y los $6.000 dependiendo de la categoría. Los visitantes pueden disfrutar también de descuentos y promociones con la tarjeta Patagonia 365 en restaurantes, hotelería, excursiones y comercios en general que se pueden consultar en Bancochubut.com. ar/promociones365#

esionó el Concejo Deliberante de Puerto Madryn con la particularidad de que se usó dos veces la Banca del Vecino. La vecinalista María José Pesce expuso sobre problemáticas en torno al funcionamiento de las Asociaciones Vecinales. Y presentó una serie de consideraciones para mejorar su organización, además de pedir a los ediles modificaciones para lograr una mayor participación de vecinos en las elecciones barriales.

Piletones Por otro lado, Daniel Barba, en representación de los Vecinos Autoconvocados del barrio Comercio II, afirmó la necesidad de reparar las filtraciones en el barrio a raíz de los conocidos «piletones». En la Hora de Preferencia hubo debate por los resultados de las PASO y críticas a Juntos por el Cambio, con una comunicación para repudiar el

proyecto de creación del Fondo de Cese Laboral. Aunque se buscó quitar la responsabilidad al electorado de lo sucedido el domingo, se pidió repasar las acciones de gobierno de Cambiemos cuando condujo los destinos del país.

Traspaso del Ecocentro Se ratificó el convenio entre la Municipalidad y la Fundación Ecocentro para el traspaso del edificio y las muestras a la órbita de la comuna portuaria. También se aprobó el acuerdo con el Centro de Formación Profesional 662 de Rawson sobre capacitaciones en aula taller móvil Nº 85 . Y se ratificaron contratos para ejecutar cordones cuneta así como de un By Pass provisorio cloacal en continuación avenida del trabajo entre Ruperto Giménez y José Contín. Resta ahora aguardar qué sucederá en próximas sesiones.#


PUBLICIDAD_VIERNES_17/09/2021_PÁG.

9


PROVINCIA_VIERNES_17/09/2021_PÁG.

norman evans

10

En el dino

Nuevo cartel de acceso a Trelew

L

Nueva bienvenida. El cartelya se instaló sobre el frente de la réplica del dinosaurio más grande del mundo en la ciudad valletana.

a réplica del Patagotitan Mayorum cuenta desde ayer con nueva cartelería, y da la bienvenida a visitantes sobre el acceso norte a la ciudad. La presidenta del Ente Trelew Turístico, Mónica Montes Roberts formó parte de esta inauguración, previo a la obra del centro de visitantes que financiará Nación. La Municipalidad y el Entretur renovaron la cartelería del predio de la réplica del saurópodo, el dinosaurio más grande del mundo, a la vera de la ruta 3. Así la ciudad recibirá a turistas resaltando el hallazgo de esa especie en 2014 y dando una vistosa bienvenida. El intendente Adrián Maderna destacó estas acciones concretas para poner en valor los recursos turísticos. “Es un paso más, camino a la obra del centro de visitantes que financiará el Ministerio de Turismo de la Nación”.#

Don Bosco y Unión Obrera

Limpieza en dos barrios de Madryn

L

a Municipalidad de Puerto Madryn informa que, en el marco de las campañas de limpieza, el cronograma continuará el 20 y 21 de septiembre en el barrio Don Bosco, y seguirá el 22 y 23 de septiembre en el Unión Obrera. Quienes residan en esas zonas podrán acercar residuos voluminosos a los contenedores que se dispondrán en esos sectores. En el barrio Don Bosco, los contenedores se ubicarán en Espora y Juan Acosta; Verdaguer y Roberto Gomez; José Menéndez y C.T. ALT. En Unión Obrera, en Berwyn entre Necochea y José Menéndez; Don Bosco entre Necochea y José Menéndez y Williams entre Necochea y José Menéndez. Eel jueves 23, en Juan XXIII entre Necochea y José Menéndez; Libertad y Necochea y Verdaguer entre Necochea y José Menéndez.#


PROVINCIA_VIERNES_17/09/2021_PÁG.

Hoy en Trelew

Spíndola presenta libro

E

l escritor Jorge Spíndola presenta su libro Flores encontradas -Peshake rayen- en el Centro Cultural por la Memoria de Trelew. Será hoy a las 19 como una de las primeras actividades literarias en este regreso cuidado a la presencialidad. Acompañarán los poetas Viviana Ayilef, Bruno Di Benedetto, Lucho Carranza, Rodolfo Ap Iwan y el reconocido grupo de música Satsanga. El Centro Cultural (Aeropuerto Viejo) tendrá los cuidados propios de la presencialidad en los actuales contextos. Reservas de lugares al 280 4675412. Spíndola es docente de la Universidad Nacional de la Patagonia y del ISFD 807, investigador en Ciencias Humanas, especialista en literatura argentina y latinoamericana, con publicaciones en el medio académico nacional e internacional; con extensa actividad culturalomo la organización del Encuentro de Culturas del Sur del Mundo, reunión de artistas y trabajadores culturales del sur de Argentina y de Chile. Periodista cultural, es autor de los libros de poesía:

Corrupción en el temporal

Emergencia: el 23, el veredicto

E

Spíndola y “Flores encontradas”. Mátame si no te sirvo (Premio Fondo Nacional de las Artes 1994), Calles laterales (Premio Festival de Medellín 2002), Jerez Volcado (2008), Perro lamiendo luna (2013).#

11

l 23 de septiembre a las 11 se conocerá el veredicto por la causa de la Emergencia Climática. El Tribunal de Miguel Caviglia, Jorge Novarino y Fabio Monti se tomarán el plazo legal para dar a conocer su decisión en una causa emblemática por presunta corrupción. El juicio oral y público llegó a su fin tras extensas jornadas los alegatos por parte de la Fiscalía y de las defensas de los once acusados. La audiencia de cesura de pena está prevista para el martes 28 de septiembre y la resolución final para el 5 de octubre. Según el parte de prensa de Fiscalía, hubo coincidencias entre todos los actores del juicio, fue a la hora de felicitar al personal de la Oficina Judicial de Rawson, una vez más por su constante colaboración y compromiso.

Descripción “Durante la tragedia por la emergencia climática en 2017, un grupo de exfuncionarios y proveedores ha-

cían negociados”. Lo afirmaron durante sus alegatos los fiscales Omar Rodríguez y Alex Williams. También relataron la mecánica de cómo se llevaron a cabo los presuntos actos de corrupción: “El Estado compró, antes que comenzara a llover, 180 colchones en el marco de la Emergencia Climática. O tenían la máquina del tiempo o las facturas están fraguadas”. Los acusados son los exfuncionarios Diego Correa, Diego Lüters, Leticia Huichaqueo, Cristian Orsi, Marcelo Suárez y los empresarios Estanislao Finiguerra, Vanina Barale, Marta Fracasso, Bruno Taurelli Chiribao, Cecilia Sabada y César Hughes. El juicio es por sobreprecios y facturas “truchas” de elementos que no se entregaron durante la Emergencia Climática de 2017. El perjuicio al Estado Provincial por estas maniobras

superó, en su momento, los 20 millones de pesos.

Apuntado Los fiscales apuntaron al exsecretario privado de Mario Das Neves. “Lo dijo Marcelo Suarez en su primera declaración, la voz de Correa era la voz del gobernador”, sostuvieron para ejemplificar el alto nivel de poder que manejaba el exfuncionario. “Esta causa junto con El Embrujo y la recordada Megacausa del Banco Chubut fueron algunos de los casos más emblemáticos en la historia de Chubut en cuanto a manejos espurios de dineros públicos. Lo que marca la diferencia es que en esta causa, ese manejo se dio en el marco de una catástrofe, cuando hubo familias que perdieron todo”, sostuvo Williams.#


PROVINCIA_VIERNES_17/09/2021_PÁG.

Advertencia de Servicoop

La Doble Trocha, un riesgo para el acueducto E l Consejo de Administración de Servicoop de Puerto Madryn se reunió con el ministro de Infraestructura, Gustavo Aguilera. Discutieron la Emergencia Hídrica en Chubut y el presidente la empresa, Harry Woodley, destacó: “El mayor desafío para los chubutenses es trazar políticas públicas a largo plazo para optimizar el ciclo del agua, desde la naciente del río hasta el consumo humano. Madryn es una zona semidesértica con un régimen anual de precipitaciones que no supera los 200 mm y su fuente de agua dulce está a 70 kilómetros; con este escenario es imprescindible un consumo responsable”. Otro tema urgente es la traza de la obra de la Doble Trocha a la altura del acceso a Trelew. De avanzar la obra sin modificar la traza o sin

incluir obras hidráulicas complementarias, impactará sobre la operación y el mantenimiento de los acueductos paralelos “Es preocupante esta situación, la Municipalidad inició reuniones con Servicoop y Vialidad Nacional para proyectar obras que brinden soluciones definitivas; nuestros equipos desarrollaron proyectos ya elevados a Vialidad”. Sobre este punto, Pablo Timinieri, gerente de Agua y Saneamiento, manifestó: “Los acueductos existían antes de que se proyectara la Doble Trocha y deben ser tenidos en cuenta de forma primordial. Trabajan con presiones elevadas, y las fallas o roturas son una posibilidad real y concreta, además del mantenimiento preventivo. No es una buena combinación una Doble Trocha sobre acueductos sin obras hidráulicas complemen-

tarias que garanticen la seguridad y confiabilidad del sistema”. Timinieri resaltó que “respecto a la Emergencia entregamos proyectos, memorias, descripciones, cómputos y presupuestos para el análisis correspondiente a la solicitud de asignación de fondos, para concretar obras que mitiguen los efectos de la escasez de agua”. Servicoop pidió que se cumpla el compromiso que el Ministerio asumió en 2014 y se designen los fondos para la compra del Múltiple de Galerías de Filtros de la Planta Potabilizadora, que cumplió su vida útil. “Es vital para producir agua potable y al estar en un estado crítico y de degradación, no se puede prever cuánto tiempo más funcionará; de no reemplazarse y colapsar, Madryn corre un serio riesgo de no poder potabilizar”.#

Cumbre. La cúpula de la empresa pidió replantear la Doble Trocha.

12


PROVINCIA_VIERNES_17/09/2021_PÁG.

Denuncia de la comunidad educativa

Puerto Madryn

En la Escuela 750 reventaron los pisos H U n grupo de docentes autoconvocados se movilizó por Puerto Madryn para reclamar una recomposición salarial y mejores condiciones edilicias en las escuelas. Fue el primer día del paro de 48 horas de la Asociación Trabajadores del Estado del Chubut. Al pie del Monumento a la Gesta Galesa el grupo de maestros se congregó para movilizarse por el centro. La comunidad educativa de la Escuela 750 mostró indignación por el estado del edificio de Nivel Secundario: en las últimas horas estallaron los pisos de las aulas del primer piso evidenciando fallas graves en la estructura. El equipo docente denunció problemas en la estructura del anexo y que nadie dio garantías por escrito y con una firma de un profesional que no hay riesgo para la integridad

física de alumnos y profesores. “Estamos peor y divididos en dos escuelas. El anexo suspendió sus actividades porque se detectaron fisuras importantes. Se presentaron responsables que manifestaron que no hay problemas porque hace tiempo que están y no manifiestan peligro de derrumbe” comentó Yanina Bordenave, directora del establecimiento. El equipo docente pidió que la respuesta sea escrita y firmada, cosa que no sucedió. “El piso del primer piso reventó”, afirmó la docente. “No podemos seguir sosteniendo una escuela que no existe y por eso nos mandan a trabajar a la virtualidad. Estas situaciones son muestras claras de las fallas estructurales en el edificio. Son reales pero hay un silencio alrededor que no nos juega a favor”.#

13

mariano di giusto

Marcha. ATECh tuvo su primer día de paro con protestas en Madryn.

Cereladi: hoy se hace la tradicional feria oy de 9 a 14.30 en la sede de Cereladi en Puerto Madryn se hará la tradicional feria de la institución. Se podrán productos que se realizan en sus talleres: dulces, salados, reciclados, botellas, papelería y bolsas. Los chicos de Cereladi dispondrán de cajas recicladas, botellas, macetas, productos del taller de cerámica, del taller de reciclado, sobres, bolsas y las especialidades de cocina: pan, frolas, alfajores, galletitas, budines, etcétera. El Centro de Rehabilitación Laboral para Discapacitados lleva casi 30 años de trabajo con personas con discapacidad en Puerto Madryn. La feria abierta permite a la institución ofrecer los productos elaborados por alumnos y alumnas del Centro.#


PROVINCIA_VIERNES_17/09/2021_PÁG.

De luz

Podas para evitar cortes

E

l municipio de Esquel firmó la contratación del servicio de poda y limpieza en Laguna Larga para prevenir incendios forestales en bosques nativos. El intendente Sergio Ongarato indicó que se busca evitar cortes de energía a pobladores de esa zona. La iniciativa surgió de un proyecto de la ingeniera forestal Cecilia Gajardo, directora ambiental de la Secretaría de Ambiente de la Municipalidad. Contempla el mantenimiento de los tendidos aéreos, y en esta etapa se limpiarán 700 metros del tendido. Gajardo informó que “la tarea se abordará en próximos días desde el Municipio articulado con la Secretaría de Bosques, que marcará árboles que se deben podar, dado que son especies nativas, y en varios casos son especies protegidas”. Esta limpieza se hace con mucho cuidado del bosque. Con esta tarea se despejará el tendido eléctrico, ya que en la época invernal suelen producirse cortes de luz por períodos extensos, afectando a vecinos. Los trabajos comenzarán la otra semana y durarán 15 días.El sector a intervenir es en subida hacia la zo-

14

Con financiamiento nacional

Esquel: en diciembre finaliza la construcción de pluviales E l intendente de Esquel, Sergio Ongarato, y el secretario de Obras Públicas, Herman Torres, se reunieron con funcionarios del Ministerio de Obras Públicas de la Nación y representantes de Vial Tec para evaluar el avance de la obra de desagües pluviales y la fecha de finalización de los trabajos. Torres dijo la fecha de finalización posible sería el 15 de diciembre. También se evaluó cómo se está desenvolviendo el sistema hasta el momento, y en general es bueno.

Ongarato suscribió el acuerdo. na del espejo de agua, donde la parte boscosa es densa. Es un sector que por la topografía se complican los trabajos, y por eso se rompen los tendidos. #

Última etapa La obra se encuentra en su última etapa de ejecución, con trabajos sobre la avenida Alvear donde se está colocando cañería de gran porte, y luego se realizará repavimentación. La obra se extenderá hasta avenida

Sergio Ongarato, reunido con funcionarios nacionales en Esquel Alvear y Mitre, donde se colocarán más sumideros para la toma de aguas de superficie. Hasta el momento se colocaron 173 nuevos sumideros.

Informes Desde el Municipio los inspectores llevan adelante el control diario de la obra, y siguen de cerca el comportamiento de las zonas intervenidas, a

fin de elaborar informes de notificaciones y observaciones. El titular de Obras Públicas informó que se están evaluando nuevos proyectos hidráulicos para la ciudad, fundamentalmente en el sector de Molinari entre Don Bosco y avenida Alvear, y lugares aledaños, con el objetivo de atender la situación de las napas naturales de agua y el consecuente movimiento de suelos. #

Para vecinos en emergencia

Gestionan ayuda nacional

E

l intendente Sergio Ongarato se comunicó con el senador nacional Alfredo Luenzo, por la situación de los vecinos en emergencia en Esquel, con el objetivo de gestionar un subsidio nacional, que ayude a familias que tienen dificultades económicas y no pueden acceder a energía, agua y cloacas. Asimismo el jefe comunal envió una nota al secretario de Energía de la Nación, Darío Martínez,

y a senadores y diputados nacionales y provinciales. Ongarato requirió la posibilidad de que los vecinos afectados por esta situación, accedan a los servicios por montos no superiores a los $ 1.500 por mes, hasta tanto se revierta la situación económica del país. También impuso a las autoridades sobre las acciones que ha implementado la Municipalidad, para evitar cortes y retiros de medidores de gas natural, erogación que superó los $ 5 millones. Y detalló que gracias a un trabajo con la Cooperativa 16 de Octubre se logró resolver el estado de la deuda que tenían algunos vecinos y regularizar la situación. Luenzo se comunicó con el intendente, para informarle que estaba interiorizándose de las formas y procesos para el trámite, que permitirá a los vecinos acceder a los subsidios. Cabe recordar que autoridades municipales, de la Cooperativa, concejales y vecinos, buscan avanzar en las gestiones que permitan resolver la demanda de una Tarifa Social para el grupo con problemas para pagar los servicios. Los vecinos, ante su delicada situación frente a la acumulación de deuda, por las abultadas facturas de servicios públicos de la Coop. 16, reiteraron su propuesta de hacer pagos de $ 1.500 mensuales. Frente a este planteo, el Consejo de Administración explicó que no sería posible definir esta situación en el corto plazo ya que la cuestión tarifaria se debe discutir en una asamblea de delegados.#


EL DEPORTIVO_VIERNES_17/09/2021_PÁG.

Torneo femenino de la Liga del Valle

Racing Club ganó el duelo de Academias

A

yer comenzó la quinta fecha del torneo oficial femenino de la Liga del Valle. En el Cayetano Castro, se midieron por primera vez los dos equipos que presenta Racing de Trelew. Racing Club derrotó por 6-2 a Racing Academia y accedió de modo provisorio a la cima de la Zona A. Los goles del equipo vencedor fueron convertidos por Melanie Aguilar (2), Kiara Carro (2), Lucila Pierce y Yoceline Ojeda. Los goles del conjunto que fungió como anfitrión fueron obra de Valentina Aguilar y Guadalupe Enrique. El resto de cotejos de la Zona A se disputarán el domingo. A las 16, Alianza Fontana Oeste, puntero antes del partido de ayer, recibirá a Germinal y Guillermo Brown, a La Ribera. A las 17, CEC jugará ante Gaiman FC en la cancha auxiliar de Racing. Por la Zona B, en tanto, J.J. Moreno, el líder visitará a Dolavon el sábado a partir de las 16. El domingo a las 10, El Parque jugará ante Atlas en la cancha de Los Aromos. Al cierre de esta edición, no había programación para el cotejo entre Mar-Che y Alumni Tendrá fecha libre Independiente.#

Sergio Esparza/ Jornada

15

Liga del Valle- Torneo femenino Posiciones Zona A Equipos

PJ PG PE PP GF GC Dif Pts.

Racing Club

5

4

1

0

19 4 +15 13

Alianza F.O.

4 3

1

0

27 3 + 24 10

Rac. Academia 5 Gmo. Brown

3

0

2

11 12 -1

9

4 2

0

2

12 12 0

6

Germinal

4 1

1

2

5

8 -3

4

Gaiman FC

4 1

1

2

9

18 -9

4

CEC

4 1

0

3

5

15 -10 3

La Ribera

4 0

0

4

3

19 -16 0

Fecha 5ª-Ayer Racing Academia 2 – Racing Club 6 Domingo Alianza F.O. - Germinal

16hs

Guillermo Brown-La Ribera 16hs CEC-Gaiman FC

17hs

Zona B Equipos

PJ PG PE PP GF GC Dif Pts.

J.J. Moreno

4 4

0

0

Independiente 4 4

0

0

23 1 +22 12

Mar-Che*

3

1

0

2

4

4 0

3

Atlas

3

1

0

2

5

8 -3

3

31 1 +30 12

Alumni*

3

1

0

2

2

21 -19 3

El Parque

4 1

0

3

4

20 -16 3

Dolavon

3

0

3

0

13 -13 0

0

*Sin programación al cierre de esta edición Fecha 5a Sábado Dolavon-J.J. Moreno

16hs

Domingo El Parque-Atlas

La totalidad de jugadores que pisaron el Cayetano Castro pertenecen a un solo club: Racing Club de Trelew.

10hs

Libre: Independiente

Liga del Valle

Con el clásico portuario comienza la sexta fecha masculina Mariano Di Giusto/ Jornada

El 13 de agosto pasado, hubo paridad e incidentes en el clásico.

E

sta tarde, comenzará la sexta fecha del Apertura 2021 de la Liga del Valle. El clásico portuario entre Deportivo Madryn y Guillermo Brown abrirá la segunda rueda del campeonato liguista. El cotejo, que corresponde a la Zona A del campeonato empezará a las 16 y tendrá el arbitraje de Luciano Lara. La sede es la cancha auxiliar del “Aurinegro”. La pasada edición de este encuentro, disputada el 13 de agosto, marcó el regreso del fútbol oficial valletano tras la interrupción prolongada por la pandemia de coronavirus. Aquella ocasión, el derby finalizó igualado en dos goles. Asimismo,

también hubo incidentes. Manuel Solco, futbolista del “Aurinegro”, agredió con un golpe de puño a uno de los asistentes, tras el segundo gol de la “Banda”, convertido en tiempo

de descuento. Por esta acción, Solco recibió un año de suspensión. El líder de este grupo es J.J. Moreno que suma ocho unidades en la tabla de posiciones.#


EL DEPORTIVO_VIERNES_17/09/2021_PÁG.

16

Es enganche de Alianza Fontana Oeste

Brenda Díaz: creativa y guerrera como Riquelme, maestra mayor de obras y estudiante de Ingeniería

M

achona”, era el grito que recibía con frecuencia al jugar con varones en los playones del barrio. Con talento y una osada personalidad, le hacía un caño al autor de la frase, con la misión de dejarlo en ridículo. “Me defiendo jugando. Si alguien me quiere decir algo, voy y le meto un cañito o al menos trato”, dice. Esa destreza para dominar el balón y una personalidad audaz le valieron a Brenda Díaz, un nuevo apodo: Riquelme. Esos atributos la guiaron a destacarse en la Liga del Valle. Brenda, de 23 años, es una de las figuras de Alianza Fontana Oeste de Puerto Madryn, vigente subcampeón y actual protagonista del torneo oficial. Fuera de los estadios, también rompe moldes. A la par del balompié, la enganche hace algo inusual para un futbolista: estudia una carrera universitaria. Además, es maestra mayor de obra y es gasista matriculada.

Adoradora de Neymar, Dani Alves y el fútbol femenino mexicano (NdR: simpatiza por Tigres), en algún punto se considera feminista. “Tenemos los mismos derechos de hacer lo que nos parezca, tanto en el fútbol, como en la vida cotidiana”, disparó.

Revolución en los botines Brenda rompió estereotipos desde que nació. “Podría decirse que mi carrera de jugadora empezó al año de vida, ja. No sabía caminar pero mi papá Jorge me regaló una pelota. Él me enseñó a jugar”, narró. Su infancia fue un permanente quiebre de mitos. “Tengo cuatro hermanos (NdR: Samuel, Nazareno, Lautaro y Josué) pero la única que juega a este hermoso deporte soy yo. Soy la única de los cinco a la que el fútbol la apasiona”, explicó la joven del barrio San Miguel. “De chiquita, mi mamá (NdR: Soledad Caucaman) siempre me regalaba muñecas para que jugara, pero no había caso. A mi me gustaba jugar al fútbol, jajajaja (sic). A mi tráeme un fulbito (sic) que con eso soy feliz”, ex-

presó radiante. Combinar esa pasión naciente con la realidad no fue una tarea simple. Como muchas mujeres de su edad, Brenda empezó jugando con varones. La posibilidad de acceso al fútbol para la mujer acotada. Eso le permitió desarrollar su habilidad innata. “Me crié jugando así, y continuamos. Siento que jugando contra chicos se aprende más; llevan muchas mañas y de todos aprendés algo”, puntualizó. Ahí empezó a tirar los citados caños citados. “El fútbol es un deporte sin género. Hay una explosión del fútbol femenino en la actualidad. Conozco casos donde la mujer juega al fútbol y el padre se queda cuidando los chicos”, comentó.

El crecimiento Al avanzar de edad, empezó a participar en torneos femeninos infanto-juveniles. “A los ocho años, mi papá armó un equipo para que pudiera jugar yo. Era super difícil jugar con las grandes. Pero a mí me gustaba, como

Brenda se las ingenia para brillar en el trabajo, el fútboly el estudio. te imaginaras. Solía salir llorando de los partidos. Pero me secaba las lágrimas y seguía adelante”, explicó. El esfuerzo dio frutos. “Mi papá siguió armando equipos. Alrededor de 2013, decidimos participar en los Evita con las chicas del barrio. El equipo se llamaba Academia Women Sports y nos anotamos para competir. Ganamos todas las instancias previas y jugamos la instancia final en Mar del Plata. Mucha felicidad”, indicó. Sus condiciones la depositaron eventualmente en la Liga del Valle, que a partir del 2014 tiene un certamen de mujeres. Jugó anteriormente en Alumni, Deportivo Madryn y La Ribera antes de desembarcar y brillar en Alianza, animador reciente de los certámenes. Además, fue convocada al seleccionado femenino liguista. En la actualidad, es protagonista en la Zona A, donde cosecha goleadas. El pasado fin de semana, en la cuarta fecha, con un triplete suyo, vapulearon a La Ribera por 10-1. “Vamos bien, hasta ahora les ganamos a todos menos a Racing en Trelew, que tiene un equipo fuerte”, acotó.

Académica y feminista A la par de su pasión en el césped, Brenda desarrolla su vocación por la construcción. “Entré al colegio técnico porque me gustaba la construc-

ción. Elegí la orientación de Maestra Mayor de Obra (MMO) en 4to año. Mi papá en su momento fue albañil. En los viajes con el equipo, puedo cansar a mi compañera de asiento sobre las obras que veo en la ruta”, indicó “Me tiré hacia la Ingeniería porque en el transcurso de la carrera de MMO, veíamos ambos rubros (arquitectura e ingeniería), pero me gustaba mucho la relación hierro/cemento; hasta hoy en día, me atrae mucho lo que son vistas de obra y demás”, explicó Brenda. A esto le añade trabajos de planeamiento en el municipio local por las mañanas y labores de MMO y gasisAtas por la tarde. “a mi me gusta estar así de activa”, comentó. Su visión feminista no solo la aplica en el fútbol. “La gente no está acostumbrada a ver mujeres que hagan los oficios que yo hago. El otro día hablaba con un cliente y me dijo: ´No se suelen ver mujeres en este rubro´. Yo le dije que es algo que me gusta y está bueno”, sentenció. “No acompaño el pensamiento que se mantiene hasta hoy en día presente en que una mujer está hecha solo para ser ama de casa; para mí una mujer es libre y puede hacer lo que anhele o desee. Si le gusta jugar al fútbol bien, vaya, hágalo”, concluyó. Brenda Díaz, la Riquelme valletana que derrumba mitos tirando caños y elaborando planos. #


EL DEPORTIVO_VIERNES_17/09/2021_PÁG.

Campeonato Argentino B

Puerto Madryn RC inició su participación en Mendoza

17

Atletismo

Huracán presentó su carrera Sergio Esparza/ Jornada

“Las Lobas” perdieron en el debut ante Andino de Mendoza en el debut.

E

n el primer día de competencia del Campeonato Argentino “B” que se disputa en Mendoza, las chicas del hockey de Puerto Madryn Rugby Club, no tuvieron un inicio victorioso ayer El equipo madrynense de hockey tuvo sus primeros dos partidos en la segunda competencia de clubes más importante a nivel nacional. Las “Lobas” enfrentan a clubes de Mendoza, Córdoba, Mar del Plata, Salta y Rosario.

En horas de la mañana, las chubutenses perdieron frente a Andino de Mendoza por 2 a 0 y ambos goles vinieron a través de un córner corto. Al finalizar esta edición, aún no se conocía el resultado frente a Universitario de Salta. Esta tarde, a partir de las 15:30, las portuarias cerrarán la fase de grupos contra Jockey Club de Córdoba, una de las rivales más fuertes del grupo, mientras que el sábado y domingo serán los cruces finales.#

Pesas

Rawson recibe la quinta fecha de Liga Patagónica

El evento, que cuenta con apoyo de Chubut Deportes, se hará el sábado.

E

l día sábado, desde las 9:30 horas y con el respaldo de Chubut Deportes, se llevará adelante la quinta fecha de la Liga Patagónica de Levantamiento Olímpico, que tendrá lugar en el SUM de la Asociación Civil “Rawson Unidos en Cristo” en el sector de Área 12. El evento, organizado por la Escuela Municipal de Levantamiento Olímpico de Rawson, contará con la participación de las delegaciones de Cipolletti, Neuquén, Bariloche, Bolsón, Villa La Angostura, Puerto Madryn, Comodoro Rivadavia, Río Gallegos y Río Grande, además de los anfitriones. El torneo es denominado “Dalila Jiménez”, en homenaje a la primera deportista que tuvo la escuela muni-

cipal en los Juegos Nacionales Evita 2014 y que falleció dos años después, en un accidente de tránsito. Es certamen es de carácter clasificatorio para torneos nacionales e internacionales y en esta oportunidad, representarán a la provincia de Chubut, más de 20 atletas.#

El Número

20

La cifra confirmada de atletas que representarán a Chubut en la quinta fecha de la Liga Patagónica de Levantamiento Olímpico de pesas.

EL acto estuvo encabezado por Tomás Maza, presidente del “Globo”, y por el atleta Belisario Torné.

A

yer fue presentada oficialmente la primera edición de la Carrera de Huracán. A desarrollarse el 17 de octubre, la distancia de la prueba es de 10 kilómetros.

La presentación del evento atlético fue realizada ayer en las instalaciones del “Globo” en la intersección entre la Ruta Nacional 25 y la Ruta Provincial 7.

La conferencia de prensa de ayer estuvo a cargo de Tomás Maza, presidente de Huracán, y de Belisario Torné, reconocido atleta del ámbito doméstico.#


EL PAÍS Y EL MUNDO_VIERNES_17/09/2021_PÁG.

18

El presidente Alberto Fernández sugirió que “la altisonancia y la prepotencia no anidan en mí”

“La gestión de gobierno seguirá del modo que yo estime conveniente, para eso fui elegido” E l presidente Alberto Fernández aseguró que “la coalición de gobierno debe escuchar el mensaje de las urnas y actuar con toda responsabilidad”, agregó que “la altisonancia y la prepotencia no anidan” en su ánimo y expresó su compromiso con la gestión de gobierno, que “seguirá desarrollándose” del modo que “estime conveniente”. “He oído a mi pueblo. La altisonancia y la prepotencia no anidan en mí. La gestión de gobierno seguirá desarrollándose del modo que yo estime conveniente. Para eso fui elegido. Lo haré llamando siempre al encuentro entre los argentinos”, dijo textualmente el Presidente en un hilo de mensajes a través de su cuenta en Twitter. “Mientras lo haga -añadió- seguiré garantizando la unidad del Frente de Todos a partir del respeto que nos debemos. Es tiempo de que nuestra única obsesión sea promover la prosperidad de los hombres y mujeres de nuestra Patria”, planteó. El jefe de Estado sostuvo que “la coalición de gobierno debe escuchar el mensaje de las urnas”, expresadas el último domingo en las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) y actuar con “toda responsabilidad”. “Debemos hacerlo, y lo haremos, para asegurar que se satisfagan

las necesidades de nuestro pueblo”, dijo el mandatario en lo que fue el inicio de su hilo de mensajes en Twitter. Las declaraciones del Presidente se conocen luego de que este miércoles el ministro del Interior, Eduardo “Wado” de Pedro, y otros funcionarios del Gobierno pusieran a disposición sus renuncias, como parte del debate en la coalición oficialista tras los resultados de las PASO del domingo. “Vengo a informar oficialmente que el presidente de la Nación, Alberto Fernández, no ha aceptado ninguna renuncia de las presentadas y que todas ellas, como la composición de su gabinete, están a su consideración y lo va a informar en el momento que lo tenga que informar”, confirmó ayer al mediodía la secretaria Legal y Técnica de Presidencia Vilma Ibarra en Casa de Gobierno. Minutos antes, en su hilo de mensajes en Twitter, el Presidente había planteado: “Nosotros tenemos que dar respuestas honrando el compromiso asumido en diciembre de 2019, de cara a la sociedad. No es este el tiempo de plantear disputas que nos desvíen de ese camino”. “Nuestro mayor desafío es continuar el proceso de reactivación ya iniciado, promover el empleo y garantizar la educación y la salud de nuestro pueblo”, añadió. Agradeció el “apoyo de gobernadores, de intendentes, de dirigentes del movimiento obrero y de la ciudadanía en estas horas” y valoró “el gesto de las organizaciones sociales y de todos los que me manifestaron su

El presidente Alberto Fernández afirmó ayer que escuchó al pueblo. afecto impulsando una movilización en mi apoyo”. Las organizaciones Evita y Somos Barrios de Pie habían convocado a una movilización en apoyo al Presidente en Plaza de Mayo, pero la manifestación fue suspendida a pedido del Gobierno nacional, en tanto que gobernadores, intendentes, referentes sindicales y empresarios le expresaron también en forma inmediata su apoyo al presidente. “Prefiero que toda esa fuerza que implica una movilización de esa magnitud se canalice para construir la épica militante que ayude a argentinos y argentinas a desentrañar el dilema que se nos plantea en noviembre”, indicó Fernández. Y continuó: “Hay dos modelos de país en pugna que se debaten en estas elecciones: el que descree del trabajo

y la producción y sólo promueve la especulación financiera y el que cree que con una producción pujante recuperaremos la dignidad del trabajo para todos y todas”. Esa misma diferenciación entre los dos modelos de país fue la que marcó la campaña del Frente de Todos, en la que el espacio político gobernante apostó por validar en las elecciones de medio término el proyecto de reactivación del país, con eje en la producción.

Moyano apoya a Alberto El secretario general de Camioneros, Hugo Moyano, consideró que “la unidad del Frente de Todos no está en riesgo” y dijo que el presidente Alberto Fernández saldrá “fortalecido” de la situación actual, luego de que va-

rios funcionarios le presentaran este miércoles la renuncia. “Necesitamos que Alberto y Cristina estén juntos”, dijo Moyano en declaraciones a la radio online FutuRock, y destacó el “respaldo” brindado al Presidente desde el movimiento obrero. “Son muchos los espacios del peronismo que hemos apoyado a Alberto”, remarcó Moyano. Sobre la puesta a disposición de renuncias por parte de varios funcionarios, Moyano señaló que “es más bien una formalidad” y planteó: “Espero que esto no pase a mayores. Si somos inteligentes, esto no puede ocurrir porque le hacemos el caldo gordo a la derecha. Tenemos que seguir juntos”. En ese sentido, enfatizó: “La unidad del Frente de Todos no está en riesgo, pero hay que tratar de evitar desencuentros”. Para Moyano, la situación planteada “fortalece a Alberto porque saldrá con más autoridad” y sostuvo que “no es posible que se pretenda condicionar al Presidente”. “La sociedad está reclamando que se mantenga la democracia y que la autoridad del Presidente no se debilite y que siga con el proyecto de país que nos va a sacar de esta situación lamentable que estamos culpa de las dos pandemias”, en referencia al gobierno de Mauricio Macri y la situación por el coronavirus. “No creo que la intención de las renuncias es que haya sido perjudicar al Presidente porque esto lo termina fortaleciendo. Si hubo una intención, fracasó”, concluyó Moyano.#


EL PAÍS Y EL MUNDO_VIERNES_17/09/2021_PÁG.

19

La vicepresidenta dio su versión de la crisis política en la coalición de gobierno

La dura carta de Cristina: “Le pido al Presidente que honre la voluntad del pueblo argentino” U na vez más me dirijo a mis compatriotas como lo he hecho en otras oportunidades. No es la primera vez. Hace ya casi un año, el 26 de octubre de 2020, me dirigía a los argentinos y las argentinas con el documento “27 de octubre. A diez años sin él y a uno del triunfo electoral: sentimientos y certezas”, escribió la vicepresidenta en una carta titulada “Como siempre...sinceramente”. “Allí desgranaba reflexiones de lo que considero el problema central de la economía argentina y la necesidad de abordarlo desde un acuerdo amplio de las distintas fuerzas políticas”. “Hoy, releo aquellas líneas de inusitada actualidad en las que también mencionaba que las decisiones en el Poder Ejecutivo argentino siempre las toma el Presidente de la Nación y en las que decía sin eufemismos ni operaciones de prensa en off, que había funcionarios que no funcionaban”. “También recuerdo el acto que se llevó a cabo en el Estadio Único de La Plata el 18 de diciembre de 2020, del cual participamos muchos compañeros y compañeras del Frente de Todos junto al Presidente de la Nación, cuando expresé textualmente: “… pero ojo, yo no quiero que ese crecimiento -el crecimiento económico del año 2021 que acertadamente pronosticara el compañero que me había precedido en el uso de la palabra- se lo queden tres o cuatro vivos nada más. Para esto, me parece que hay que alinear salarios y jubilaciones, obviamente, precios, sobre todo los de los alimentos y tarifas.”. “En esa oportunidad también señalé: “por eso le digo a todos aquellos que tengan miedo o que no se animan, por favor… hay otras ocupaciones además de ser ministro, ministra, legislador o legisladora. Vayan a buscar otro laburo, pero necesitamos gente en los sillones que ocupen de ministro, ministra, de legislador o legisladora… sean para defender definitivamente los intereses del pueblo”. “Como no soy mentirosa y mucho menos hipócrita (nunca digo en público lo que no sostengo en privado y viceversa), debo mencionar que durante 2021 tuve 19 reuniones de trabajo en Olivos con el Presidente de la Nación. Nos vemos allí y no en la Casa Rosada a propuesta mía y con la intención de evitar cualquier tipo de especulación y operación mediática de desgaste institucional”. “En las primeras 18 reuniones, la última de ellas el 07/09/2021, siempre le planteé al Presidente lo que para mí constituía una delicada situación social y que se traducía, entre otras cosas, en atraso salarial, descontrol de precios -especialmente en alimentos y remedios- y falta de trabajo, sin desconocer, obviamente, el impacto de las dos pandemias: la macrista primero y la sanitaria a los 99 días de haber asumido el gobierno. Igualmente siempre remarqué la falta de efectividad en distintas áreas de gobierno.

“Señalé que creía que se estaba llevando a cabo una política de ajuste fiscal equivocada que impactaba negativamente en la actividad económica y, por lo tanto, en la sociedad y que, indudablemente, esto iba a tener consecuencias electorales. No lo dije una vez… me cansé de decirlo… y no sólo al Presidente de la Nación”. “La respuesta siempre fue que no era así, que estaba equivocada y que, de acuerdo a las encuestas, íbamos a ganar “muy bien” las elecciones. Mi respuesta, invariablemente, era “no leo encuestas… leo economía y política y trato de ver la realidad”. “En 2015 perdimos las elecciones presidenciales en segunda vuelta y por escasa diferencia, con el mayor salario en dólares de Latinoamérica -que representaba más del doble del salario actual-, con una inflación que era menos de la mitad que la actual y con un candidato, Mauricio Macri, que decía que no le iba a sacar a nadie lo que ya tenía, sino que sólo iban a cambiar las cosas que estaban mal”. “Fui, soy y seré peronista. Por eso pensaba que no podíamos ganar. Y se lo decía no sólo al Presidente. Muchos compañeros y muchas compañeras escucharon mis temores”. “El domingo 12 de septiembre de este año el peronismo sufrió una derrota electoral en elecciones legislativas sin precedentes. Mientras escribo estas líneas tengo el televisor encendido pero muteado y leo un graph: “Alberto jaqueado por Cristina”. No… no soy yo. Por más que intenten ocultarlo, es el resultado de la elección y la realidad”. “Es más grave aún: en la Provincia de Buenos Aires, termómetro inexcusable de la temperatura social y económica del país, nos abandonaron 440.172 votos de aquellos que obtuvo Unidad Ciudadana en 2017 con nuestra candidatura al Senado de la Nación… con el peronismo dividido, sin gobierno nacional ni provincial que apoyara y con el gobierno de Mauricio Macri y su mesa judicial persiguiendo y encarcelando a exfuncionarios y dueños de medios opositores a diestra y siniestra”. “Cuando perdimos las elecciones legislativas en la Provincia de Buenos Aires de 2009, con Néstor como candidato a Diputado Nacional -después de la 125 y de la crisis global del 2008-, quien Alberto considera con justicia el mejor presidente de la democracia, el día lunes siguiente a las elecciones no sólo renunció a la titularidad del Partido Justicialista, sino que yo como Presidenta de la Nación pedí la renuncia de quien fuera mi Jefe de Gabinete, entre otros. Y ¡ojo!… habíamos perdido en la Provincia de Buenos Aires pero habíamos ganado a nivel nacional. A Néstor Kirchner hay que recordarlo en versión completa y no editada”. “Sin embargo ahora, al día siguiente de semejante catástrofe política, uno escuchaba a algunos funciona-

Cristina Fernández de Kirchner, vicepresidenta de la Nación Argentina. rios y parecía que en este país no había pasado nada, fingiendo normalidad y, sobre todo, atornillándose a los sillones”. “¿En serio creen que no es necesario, después de semejante derrota, presentar públicamente las renuncias y que se sepa la actitud de los funcionarios y funcionarias de facilitarle al Presidente la reorganización de su gobierno? “El martes 14 tuvo lugar en Olivos, mi última reunión con el Presidente. Habían transcurrido 48hs sin que se comunicara conmigo y me pareció prudente llamarlo y decirle que tenía que hablar con él. Dejé pasar 48hs deliberadamente, para ver si llamaba (debo decir que de las 19 reuniones, la mayoría fueron a iniciativa mía)”. “Le manifesté que era necesario relanzar su Gobierno y le propuse nombres como el del Gobernador Juan Manzur para la Jefatura de Gabinete. Sorprenderá mi propuesta, es de público y notorio las diferencias ya superadas que he tenido con quien fuera mi Ministro de Salud desde 2009, cuando debí remover a quien entonces era mi Ministra de Salud por el fracaso en el abordaje de la pandemia de la gripe A. Juan permaneció en su cargo hasta que renunció para disputar la candidatura a Gobernador de Tucumán en 2015, cargo que obtuvo y revalidó por el voto popular no sólo a través de su reelección, sino también en la elección del pasado domingo”. “Aunque en realidad, nadie debería sorprenderse por mi propuesta: el 18 de mayo de 2019 le propuse a todos los argentinos y argentinas como candidato a Presidente de la Nación a Alberto Fernández”. “¿Por qué cuento esto? Porque no voy a seguir tolerando las operaciones de prensa que desde el propio entorno presidencial a través de su vocero se hacen sobre mí y sobre nuestro espacio político: Alberto Fernández quería que el Dr. Eduardo De Pedro fuera su Jefe de Gabinete y fui yo la que no estuvo de acuerdo. Mal podría ahora promoverlo para ese cargo”. “A propósito de la categoría de funcionarios que no funcionan… el vocero presidencial escaparía a aquella clasificación. Es un raro caso: un vocero presi-

dencial al que nadie le conoce la voz. ¿O tiene alguna otra función que desconocemos? ¿La de hacer operaciones en off por ejemplo? Verdadero misterio”. “Por la misma razón me comuniqué con el Ministro de Economía cuando se difundió falsamente que en la reunión que mantuve con el Presidente de la Nación, había pedido su renuncia”. “Las operaciones son permanentes y, finalmente, sólo terminan desgastando al gobierno. Es increíble que no lo adviertan. Es una pena tanto daño autoinfligido”. “Confío, sinceramente, que con la misma fuerza y convicción que enfrentó la pandemia, el Presidente no solamente va a relanzar su gobierno, sino que se va a sentar con su Ministro de Economía para mirar los números del presupuesto”. “El año pasado se estableció que el déficit fiscal iba a ser del 4,5% del PBI sin pandemia a partir de marzo de 2021 -situación que no se verificó como es de público y notorio-. Cada punto del PBI es de $420.000 millones. A agosto de este año, a cuatro meses de terminar el año y faltando apenas unos días para las elecciones, el déficit acumulado ejecutado en este año era del 2,1% del PBI. Faltan ejecutar, según la previsión presupuestaria, 2,4% del

PBI… más del doble de lo ejecutado y restando sólo cuatro meses para terminar el año… con pandemia y delicadísima situación social”. “No estoy proponiendo nada alocado ni radicalizado. Al contrario, simplemente estoy recogiendo lo que en este contexto global de pandemia está sucediendo a lo largo y a lo ancho del mundo, desde Estados Unidos, pasando por Europa y en nuestra región también: el Estado atemperando las consecuencias trágicas de la pandemia”. “He sido Presidenta durante dos períodos consecutivos. En el 2008 nos tocó atravesar la crisis global más grande después de la Gran Depresión del año ’30. Soportamos corridas cambiarias permanentes -con muchas menos reservas en el Banco Central que en la actualidad- y el asedio de los Fondos Buitre. Sé que gobernar no es fácil, y la Argentina menos todavía. Hasta he sufrido un vicepresidente declaradamente opositor a nuestro gobierno. Duerman tranquilos los argentinos y las argentinas… eso nunca va a suceder conmigo”. “También estoy convencida que será imposible solucionar los problemas que dejó el macrismo de bajos salarios, altísima inflación, endeudamiento vertiginoso con acreedores privados y la vuelta del FMI con un préstamo de 44 mil millones de dólares, etc, etc, etc, etc, etc, etc, etc, etc, etc, etc, etc, etc, etc, etc, etc, etc, etc, etc… votando al macrismo o votando sus ideas”. “Cuando tomé la decisión, y lo hago en la primera persona del singular porque fue realmente así, de proponer a Alberto Fernández como candidato a Presidente de todos los argentinos y las argentinas, lo hice con la convicción de que era lo mejor para mi Patria. Sólo le pido al Presidente que honre aquella decisión… pero por sobre todas las cosas, tomando sus palabras y convicciones también, lo que es más importante que nada: que honre la voluntad del pueblo argentino”.#


POLICIALES_VIERNES_17/09/2021_PÁG.

20

José Picón, que atropelló al periodista, imputado de homicidio culposo

Muerte de Carlos Hughes: se abrió la investigación y el imputado les pidió perdón a la familia y amigos

L

a jueza Ivana González ordenó la apertura de investigación por seis meses por la muerte del reconocido periodista y editor de Jornada Carlos Hughes. Lo pidió el fiscal Arnaldo Maza y la imputación por homicidio culposo es a José Oscar Picón, el conductor del Volkswagen Gol que atropelló y mató a Hughes el 13 de abril en Oris de Roa en Trelew. Maza confirmó que hubo exceso de velocidad ya que en ese trayecto lo permitido es 40 km/h y él iba a 63,5 km/h. “Hubiese podido frenar si lo respetaba”, dijo. Picón habló ante la jueza y pidió perdón a la familia y amigos de Hughes. “Estoy muy mal desde ese día, jamás tuve problemas con la justicia. De corazón a toda su familia y amigos, sólo quiero manifestar mi mayor disculpa por el dolor que causé”. La audiencia duró 15 minutos en 6º piso de Tribunales. El defensor fue Abdon Manyauik. Según el fiscal, aquel día a las 12.45 Picón conducía en dirección NO-SE cuando habiendo avanzado unos 200 metros “advirtió que un peatón que se encontraría corriendo en el mismo sentido que aquél circulaba, ascendió a la cinta asfáltica, a la altura de un puente de chapa sobre el canal de riego, sin advertir la presencia del vehículo que se aproximaba”.

Norman Evans/ Jornada

En una audiencia dolorosa para amigos y familiares de Hughes, el imputado declaró ante la jueza González. “El conductor efectuó una maniobra de frenado y esquive, girando hacia la izquierda, no logrando evitar el atropellamiento del peatón unos metros después de transponer el puente de chapa, embistiéndolo de atrás con la parte frontal izquierda del vehículo, impactando su cuerpo en el parabrisas del mismo lado para finalmente quedar sobre la banquina izquierda con su cuerpo

en sentido perpendicular a la ruta”, precisó. Las lesiones fueron de tal gravedad que ocasionaron el deceso de Hughes a pesar de su traslado y atención en el Hospital Zonal de Trelew. Conforme las pericias, momentos previos del accidente, Picón conducía a unos 63,51 kilómetros por hora, “incrementando el riesgo en la circulación vehicular más allá del

permitido, ya que en esa calle la velocidad máxima de circulación es de 40 kilómetros, riesgo que se concretó en el resultado”. Esto es así “aun considerando factores relevantes que intervinieron en el hecho” como el factor ambiental: falta de señalización de velocidad máxima y de paso de peatones en la zona previa al puente; falta de espacio destinado para que los peatones

crucen por lugar seguro en la zona y con señalización que indique la utilización del espacio; falta de mantenimiento de vegetación en el lugar que obstruye la pasarela peatonal, forzando a los transeúntes a circular por la calzada; área de maniobra para el conductor acotada por ser puente con barandas laterales y un canal de río que no permite salir fuera de la vía”. “Sin embargo –continúa Mazasorteados estos obstáculos la circunstancia determinante del luctuoso accidente fue el exceso de velocidad, que produjo un incremento del riesgo más allá de lo permitido, incremento que se concretó en el resultado, ya que, si circulaba a la velocidad reglamentaria, hubiese podido detener la marcha del vehículo a tiempo y evitar el mismo”, subrayó. El defensor Manyauik no objetó que se abra la investigación, pero enfatizó respecto de la responsabilidad del municipio por las condiciones en que se encuentra el sector: “No se condice con el contexto jurídico encuadrado por el municipio al llamar esa zona como urbana”. Pidió una inspección ocular en el sitio. Si bien estaban presentes en la sala, los familiares de Hughes prefirieron no hablar en la audiencia. #


POLICIALES_VIERNES_17/09/2021_PÁG.

Trelew

Un caballo suelto cruzó media ciudad al galope

Galope. El asustado animal fue rodeado por la Guardia Urbana.

V

ecinos de Trelew que oyeron y vieron a un caballo correr por la calle se comunicaron con el servicio de emergencias cerca de las 7.30 de la mañana de ayer. El jefe de la Guardia Urbana, Cristián Peña, señaló que el animal corría “muy asustado” y fue perseguido a pie por personal de la dependencia a su cargo.

“Fue peligroso, corrió por toda ciudad en una hora pico donde muchos padres van a dejar a sus hijos a la escuela”, señaló Peña. Finalmente, el caballo fue retenido en inmediaciones del radio céntrico y con personal idóneo, quedó al resguardo de la Policía Montada hasta tanto el propietario compareciera para su registro y restitución. #

Trelew

Estafaron a una mujer falsos agentes del BCRA

U

na mujer mayor fue objeto de una estafa en Trelew. Mientras proliferan ese tipo de delitos, se conoció un nuevo caso. La llamaron haciéndose pasar por agentes del Banco Central y consiguieron sacarle datos suficientes para entrar a su cuenta de homebanking y vaciarla de sus valores en pesos. La víctima denunció que le sacaron más de 100.000 pesos.

Los delincuentes le dijeron que debía activar nuevas tarjetas de débito y crédito. La mujer brindó los datos de la tarjeta y dos días después, cuando quiso operar con su cuenta, notó que había quedado en cero. El hecho no fue esclarecido y pretenden dar con el autor del delito informático.#

21

Sufrió fracturas

Trelew: ciclista se accidentó en las bardas

S

obre la tarde de ayer jueves, personal policial y de Bomberos acudió raudamente al sector de bardas donde un ciclista sufrió un fuerte accidente mientras pedaleaba en los senderos aledaños al circuito Mar y Valle de Trelew. Ocurrió a las 16.50 cerca de la puerta 1, en el flanco este del emblemático circuito de mountain bike. Bomberos Voluntarios del Cuartel Sur llegaron de inmediato para asistirlo. Según consignó a Jornada Dino Tinello, comandante del Grupo de Respuesta Inmediata Motorizada Trelew de la Policía del Chubut, el joven habría sufrido diversas fracturas y fue trasladado en ambulancia. Personal a su cargo, mediante un el sistema de cápsula, abrió el camino para que la unidad médica llegase sin demoras a la guardia. Anoche el deportista era atendido en un centro de salud.#

Bomberos, Policía y personal de Salud trabajaron coordinadamente.


POLICIALES_VIERNES_17/09/2021_PÁG.

Zona norte de Trelew

Policías encontraron un invernáculo de cannabis

22

A metros de la Jefatura de Policía en Rawson

Entran violentamente a casa oficial del ministro de Salud

U

El cultivo resistió las inclemencias climáticas en un descampado.

E

n un patrullaje de motos policiales en Trelew fue encontrado un pequeño invernáculo en cuyo interior crecían plantas hembras de cannabis sativa. El hallazgo derivó en la intervención de la División Drogas que secuestró la especie vegetal y la estructura.

Las plantas, fuertemente reprimidas por las leyes vigentes, estaban entre la vegetación autóctona, en el sector este de Trelew, en una huella que pasa por detrás del predio de la firma Yaguar a unos 500 metros de la ruta 3 en dirección a la estación de servicios Mica. #

na casa oficial ocupada por el ministro de Salud Fabián Puratich fue violentada por autores ignorados. Entraron con cautela a las dependencias de la calle Justo Alsua, ubicado en cercanías a la Jefatura de Policía en Rawson. Lo hicieron por el patio, rompieron un vidrio y forzaron una puerta. Según indicaron fuentes policiales y afirmaciones del propio Puratich en Cadena Tiempo, tras evitar ingresar en la vivienda arremetieron violentamente contra la puerta del quincho ubicado en la parte trasera de la propiedad, revolvieron el interior y avanzaron por el lavadero, sin sustraer elementos. “Fue algo muy raro”, según el ministro. Fue entre las 15 y las 19 del miércoles cuando el funcionario presenciaba los actos por el 156º aniversario de Rawson. Días antes, el candidato a diputado nacional denunció en la Policía una amenaza en su WhatsApp. Conforme a lo señalado por el funcionario, el mensaje decía: “La vida es una rueda, ya vas a salir del Ministerio y te vamos a encontrar a vos y a los alca-

Así encontró la puerta del quincho el funcionario y candidato. huetes que te rodean y tenemos un regalito para vos”. También añadió que, en la leyenda del contacto del emisor del mensaje, se leía: “Puratich sorete”. El ministro

deslizó que estos sucesos tienen que ver con sus ambiciones electorales y con los conflictos con los trabajadores de la Salud. “Está todo mezclado”, aseguró.#


POLICIALES_VIERNES_17/09/2021_PÁG.

Esquel

Cayó un poste de luz sobre camioneta sin ocupantes

23

En Rawson

Se robaron baterías de una empresa pero fueron descubiertos a tiempo

Las consecuencias, afortunadamente, sólo fueron materiales y no hubo heridos tras el incidente.

S

obre la madrugada de ayer jueves, cayó un poste de telefonía sobre una camioneta estacionada en calle Don Bosco casi Avenida Presidente Perón de Esquel. El vehícu-

lo estaba estacionado y sin ocupantes en su interior. El accidente provocó grandes daños en la carrocería e hizo estallar los vidrios. Ante el llamado de la Policía,

concurrieron operarios de la empresa quienes retiraron el poste y cortaron los cables para despejar el área. Intervinieron áreas de la comuna y Policía.#

Zona de chacras

Hallan moto entre Dolavon y 28 de Julio

L

a División Sustracción de Automotores Trelew junto con efectivos de las comisarías de Dolavon y 28 de Julio procedieron al secuestro de piezas de vehículos relacionadas a hechos delictivos de vieja data, entre ellos una moto robada hace 11 años. En un taller en jurisdicción de 28 de Julio incautaron el motor de un rodado con pedido de secuestro por hurto en una causa de 2017. En tanto, en jurisdicción de Dolavon, fue secuestrada una moto Guerrero con pedido de secuestro activo por hurto de automotor de 2010. Intervino la Fiscalía, anoticiada por las actuaciones del personal policial a cargo del comisario Pinilla de 28 de Julio y del comisario García con asiento en Dolavon. Los técnicos de la División Sustracciones actuaron bajo órdenes del subcomisario Sebastián Bevilacqua.#

El auto y los autores fueron interceptados por la Policía de Rawson.

D

elincuentes de Rawson sustrajeron las baterías de dos camiones, un Mercedes Benz y un Randon, pertenecientes a la empresa Vialpat SRL. Previo cortar los cables del sistema se apoderaron de 4 baterías en total para escapar en un vehículo. Los autores fueron descubiertos tras una pesquisa de la División Criminalística y la Brigada de Investi-

Operativo. La moto la tenía de buena fe un vecino de la zona rural.

CHUBUT LA PRIMERA

1 1634 11 2 8695 12 3 3398 13 4 5651 14 5 4175 15 6 1055 16 7 5045 17 8 0715 18 9 4132 19 10 5862 20

6454 3323 0626 9560 1902 2119 0647 3663 7324 0521

QUINIELAS MATUTINA

1 9048 11 2 7003 12 3 6980 13 4 1426 14 5 1983 15 6 0480 16 7 9834 17 8 3319 18 9 2046 19 10 0920 20

6460 3221 9288 6083 5454 0572 2893 7903 6397 2761

VESPERTINA

1 2922 11 2 3079 12 3 0326 13 4 8658 14 5 6398 15 6 0523 16 7 7380 17 8 1756 18 9 1126 19 10 7331 20

4461 6884 6255 1332 1075 8212 9648 1370 6651 1099

NOCTURNA

1 8360 11 2 6965 12 3 4428 13 4 5749 14 5 7590 15 6 1310 16 7 4769 17 8 1180 18 9 4694 19 10 0097 20

7752 1868 4998 3579 8657 7569 0210 8796 9162 1805

gaciones. La jefa de la Comisaría de Rawson, Natalia Canteriño, confirmó que se levantaron huellas y otros registros para dar primero con el rodado usado, y luego con los autores. Los mismos fueron interceptados en Benito Fernández y Goycochea con las baterías en su poder. Las mismas fueron restituidas a la firma damnificada con conocimiento de la Fiscalía capitalina.#


Viernes 17 de Septiembre de 2021 Norman Evans/ Jornada

Mareas (Puerto Rawson) (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)

Pleamar

Bajamar

03:30 4,09 mts 16:47 4,16 mts

10:31 1,17 mts 22:57 1,53 mts

LA IMAGEN DEL DÍA

DÓLAR: 103,76 EURO: 120,92

El Tiempo para hoy Valle Parcialmente nublado Viento del Oeste a 22 km/h. Temperatura: Mín.:

6º/ Máx.: 21º

Comodoro Despejado Viento del ONO a 33 km/h. Temperatura: Mín.:

8º/ Máx.: 18º

Cordillera Parcialmente nublado Viento del ONO a 27 km/h. Temperatura: Mín.:

3º/ Máx.: 12º

Farmacias de turno Gaiman

Farmacia El Valle: Tello 119

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Bienvenidos a Trelew.La réplica del Patagotitan Mayorum ubicado en el acceso norte de la ciudad ya cuenta con flamante cartelería. En coincidencia con un reclamo nacional que impulsa el acceso a la tierra

Organizaciones sociales marcharon en Puerto Madryn

U

n nutrido grupo del Frente de Organizaciones en Lucha marchó ayer por Puerto Madryn en coincidencia con un reclamo nacional que impulsa el acceso a la tierra. Esta organización de base trabaja en los merenderos y comedores donde asistencia a 175 familias con un acompañamiento alimentario, además de un trabajo comunitario. El grupo se concentró en plaza San Martín para marchar a las oficinas de la Secretaría de Desarrollo Comunitario para transmitir su reclamo. “Nuestra idea es tierra para los compañeros que no tienen casa porque algunos compañeros pasan

la noche en la playa”, dijo Gabriela Bordón. Se busca que el municipio otorgue un terreno donde la organización social pueda afincarse y comenzar a desarrollar sus proyectos de producción.“Queremos que nos den los recursos porque nos organizamos y proyectamos. Teniendo una base vamos a poder salir adelante porque sólo tenemos el comedor en la actualidad”, precisó la vocera del Frente. Buscan desarrollar proyectos de huerta y criadero de animales para generar fondos propios sin necesidad de recibir la ayuda del Gobierno y asegurar ingresos para la organización.#

Mariano Di Giusto/ Jornada

Tierras. Los manifestantes se congregaron en la Plaza San Martín.


16-09-2021 AL 22-09-2021

SE ALQUILA. Departamento 1°piso, 3 dormitorios, sin mascota, servicios aparte. Ubicado en Mitre y Lopez y Planes. Req: Garante, mes adelantado. Sólo responde llamadas. Cel. 280-4383008 de 14 a 20hs. (2209)

Vendo campo 19740 hectareas departamneto de Telsen limite entre Chubut y Rio Negro. Trelew. Cel. 0280 4026823. (1509)

ma de horarios.Tratar al 280-4695910Rawson . (2209)

Titular vende Terreno dePlaya Union de 11.50 mtrs de ancho por 30 de largo con vivienda habitable en zona Norte a 2 cuadras de Plaa Union todos los servicios. Cel. 0280 4651639 4680074. (1509)

Vendo lote en Urquiza y curcero general belgrano 250m2 salidas ambas por calles,sobre esquina . Trelew. Cel. 0280 154592452. (1509)

SE OFRECE. Jóven como enfermera domiciliaria para el cuidado de adultos mayores. Posee Certificado y referencias. LLamar al Cel. 280-4371547. (2209) SE OFRECE. Urgente!! Sra para limpieza, planchado y cocina. Horarios disponibles. Comunicarse al 280-4694351. (2209)

SE OFRECE. Señora para limpieza o ayudante de cocina , sin problema de horarios. Tratar al 280-4842305. (2209) SE OFRECE. Señor para cuidado de Chacra, Jardinero, sereno, sin proble-

SE OFRECE. Persona como albañil, elecricisrta, pintor, soldador, gasista, colocador de durlock y membranas. Comunicarse al 280-4012739. (2209) Se ofrece cobrador con experiencia y buenas referencias. Trelew. 0280 154713742 (0809) Se ofrece señor para mosos ,sereno ayudante de construccion o raprto de mercaderia tareas varias. Trelew. Cel. 0280 154868631. (0809) Se ofrece sra para cuidados de niños o limpieza por la tarde. Trelew. Cel. 02975178418. (2508) Se ofrece sra responsable para atencion de adultos matyores y cuidado de niños o limpieza. Trelew. Cel. 0280 154621894. (2508)

OPORTUNIDAD

VENDO

Peugeot 307 XS

Modelo 2007 - 5 Puertas Motor 1.6 (110 CV) Excelente estado. Patente paga todo el año. Papeles en regla (Titular).

Pirola

VENDO. En Trelew, departamento 2°piso, cocina-comedor, 2 dormitorios, baño. Ubicado sobre calle Mitre 1900. Comunicarse al Cel. 2804690831. (2209)

Cel. 280-425-7259

Vendo. Trabajos de carpintería y herreria presupuestos. Trelew. Cel. 0280 154386064. (1509)


CLASIFICADOS_16-09 al 22-09-2021_Pág. 2

Lic. Pedro Gonzalez Bonorino Psicólogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de ánimo - Depresión Jóvenes - Adultos Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346

HENRY

M.P. 1058


CLASIFICADOS_16-09 al 22-09-2021_Pág. 3


CLASIFICADOS_16-09 al 22-09-2021_Pág. 4


CLASIFICADOS_16-09 al 22-09-2021_Pág. 5


CLASIFICADOS_16-09 al 22-09-2021_Pág. 6

ALBAÑILERIA EN GRAL.

Tel. 442 7849 TRELEW


CLASIFICADOS_16-09 al 22-09-2021_Pág. 7


CLASIFICADOS_16-09 al 22-09-2021_Pág. 8


CLASIFICADOS_16-09 al 22-09-2021_Pág. 9


CLASIFICADOS_16-09 al 22-09-2021_Pág. 10


CLASIFICADOS_16-09 al 22-09-2021_Pág. 11


CLASIFICADOS_16-09 al 22-09-2021_Pág. 12


CLASIFICADOS_16-09 al 22-09-2021_Pág. 13


CLASIFICADOS_16-09 al 22-09-2021_Pág. 14


CLASIFICADOS_16-09 al 22-09-2021_Pág. 15


CLASIFICADOS_16-09 AL 22-09-2021_Pág. 16

Gaiman

Farmacias de turno

Farmacia El Valle: Tello 119

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348

Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Rawson

Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.