Domingo 17 de octubre de 2021

Page 1

CHUBUT TRELEW • DOMINGO 17 DE OCTUBRE DE 2021 Año LXVII • Número 20.175 • 40 Páginas Ejemplar: $60 @JornadaWeb ●●RESPETEMOS LA DISTANCIA TRELEW

RESPUESTA

Atrapan a otro de los “ramones” por el robo del kiosco

P. 20

MADRYN

Patrón de estancia

Pelea callejera

●●Habló el estanciero que

●●Seis personas fueron

bloquéo el paso a Playa Villarino. Apuntó contra Turismo y los pescadores. ”Acá soy el héroe”. P. 3

detenidas, tres de ellos menores. Atacaron al personal policial que intervino y dañaron móviles. P. 21

DANIEL FELDMAN / JORNADA

Fue detenido en un Súper de Rawson con whisky, tequila y un perfume P. 21

Tenía un perro a punto de morir en el patio y podría ser juzgado por actos de crueldad P. 22

Esquel: hubo violentos incidentes en asamblea del Soyeap P.5

JUEGA BROWN

EL TN EN TRELEW

Piden su libertad ●●El Embajador en Chile,

Rafael Bielsa, pidió la libertad condicional para el referente mapuche Jones Huala. P. 12

Se corren las finales ●●Las Clases 2 y 3 del Turismo Nacional disputarán hoy las finales de la fecha

número 10 en el autódromo Mar y Valle. El piloto chubutense Emanuel Abdala irá en la búsqueda de un triunfo que lo acerque al título. P. 17

DEPORTIVO MADRYN

Quedó a un sólo paso ●●El “aurinegro” venció 3 a 1 a Estudiantes de San Luis y

de esa forma quedó a un paso de ser finalista para disputar el primer ascenso a la Primera Nacional. P. 14

Rival de peligro ●●“La Banda” recibirá

hoy desde las 16 a Instituto de Córdoba. Buscará volver a la senda de la victoria en su propio estadio. P. 14

Terminó con gran éxito la primera feria de la Vid y el Vino en Trelew P. 24

La frase del día: “Dejan la playa llena de mugre y la Provincia no hace nada” ALEJANDRO FERRO Y EL BLOQUEO A PLAYA VILLARINO P. 3


DOMINGO_17/10/2021_PÁG. 2

ho y

Suplementos

Todos los días

Cada 15 días

Cada 15 días

Mensual

diariojornada.com.ar

JornadaWeb

@JornadaWeb

@JornadaWeb

Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; Rivadavia 1.457, Esquel.

Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE. Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com Agencia Esquel: San Martín 65 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(0294) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com Director periodístico: Carlos Baulde Editor adjunto: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Alejandro Urie Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut

“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.

Que la campaña no tape el bosque E l martes, cuando el presidente Alberto Fernández pise Chubut, los chubutenses quedarán (otra vez) un poco más lejos de la política. Es que la visita presidencial, que siempre debería ser una oportunidad para expresarle a la máxima investidura el agradecimiento o los reclamos por lo que se hizo o falta hacer, se convertirá apenas en una puesta en escena en medio de la campaña electoral. Es verdad que el Presidente inaugurará varias obras y hará anuncios importantes (puede hacerlo hasta el miércoles 20 de octubre, después está impedido por la ley electoral) pero su llegada a cuatro semanas de las elecciones se verá nublada por las evidentes intenciones electorales de los que estarán a su lado en todas las fotos. Nadie lo va a admitir pero la semana pasada desde la Casa Rosada le sugirieron a algunos de los que preguntaron que lo mejor sería que el gobernador Mariano Arcioni no estuviera presente ni en Comodoro Rivadavia ni en Puerto Madryn, en donde por otra parte habrá corte de cintas. Desprolijo es poco. Tamaño desatino institucional obligó a rediseñar la agenda del gobernador para estos días: Arcioni irá a Comodoro Rivadavia pero el lunes, a entregar un tomógrafo en el Hospital Alvear. Y el martes, cuando el Presidente desembarque con medio Gabinete, tiene previsto cruzar la provincia para entregar viviendas en Esquel. Hace tiempo que lo institucional se mezcla con lo electoral con una facilidad pasmosa. El jueves pasado, por ejemplo, Carlos Linares entregó aportes públicos en un acto oficial de la ANSES en Rawson. Nadie supo en calidad de qué. Sólo que los tiempos se agotan y que los votos se buscan hasta en el fondo de la olla. El martes habrá fotos del Alberto con sus candidatos y discursos de ocasión. A un mes de una elección clave a la que el Frente de Todos llegará en casi todo el país tras la dura derrota en las PASO, la visita presidencial a Chubut parece más un manotazo al viento que una brazada en el agua. Si no se recompone el débil caudal electoral del PJ chubutense, las facturas estarán a la orden del día y el futuro será cruel con varios.

Diferencias Siete meses después, se nota que quedaron asperezas sin limar entre Fontana 50 y Balcarce 50 tras la primera visita de Alberto a Chubut en marzo pasado, cuando viajó a la Comarca Andina en medio de los incen-

El presidente Alberto Fernández vendrá el martes a Chubut con inauguración de obras y anuncios. dios. Aquella vez, la Casa Rosada le apuntó directamente al ministro de Seguridad, Federico Massoni, por haber dejado al Presidente a merced de un grupo minúsculo que lo apedreó a mansalva y causó una noticia de impacto nacional. Encima, ahora el ministro de Seguridad es candidato a senador y busca votos como todos. Más inclusive, porque la cuesta que tiene que remontar no se hace al trote. Por eso desde el Gobierno nacional no quieren darle protagonismo a Massoni. Es de esperar que este nuevo desencuentro no termine con la seguridad presidencial en manos de aficionados, como ocurrió en la Comarca Andina.

Histórica pero tardía Este cruce entre Nación y Provincia con evidente tinte electoral no le hace bien al proyecto de ley denominado “Fondo de Fortalecimiento Fiscal y Desarrollo del Chubut”, que fue presentado ante la Cámara de Diputados de la Nación por la casi invisible legisladora nacional Rosa Muñoz, que todos resumen como un reclamo de “reparación histórica” por las pérdidas que ocasionó a Chubut una baja del porcentaje de coparticipación federal de impuestos a mediados de los años 80. Hace muchos años que desde distintos sectores se ha venido reclamando una actitud de este tipo a quienes ocuparon la máxima poltro-

na de Fontana 50. Nadie había hecho nada hasta ahora. Algunos, como el exgobernador Martín Buzzi, desistieron -a cambio de poco- sostener los reclamos económicos que estaban judicializados en la Corte Suprema. El proyecto que presentó Chubut en Diputados -elaborado por especialista en finanzas Daniel Ehnes- es claro y contundente. Una detallada obra de revisionismo histórico. Pero en el contexto político actual donde sobran mezquindades es posible que termine siendo sólo un buen material de lectura.

Mal de ausencias Chubut parece estar cada vez más lejos de poder sentar alrededor de una misma mesa a todos los sectores políticos, sociales y económicos que podrían darle una base de sustentación a un reclamo de este tipo o a cualquiera de las otras grandes necesidades que tiene la Provincia. Arcioni pasó facturas: “Me duele que haya intendentes que no vinieron. Me duele profundamente que no haya legisladores nacionales, diputados y senadores porque esto es lo que quiero discutir”, dijo. Es verdad que el gobernador no siempre ha sido amigo de las mesas de discusión amplias. Le costó mucho al principio de su mandato sentarse a consensuar. También es cierto que a la oposición siempre le cayó mejor confrontar con él que tenderle un puente.

Ahora, cuando más allá de las elecciones muchos dirigentes podrían dar la talla y alinearse detrás de un proyecto que si tiene alguna chance de éxito será para cuando Arcioni ya no esté en la gobernación, eligen remarcar las diferencias. En Chubut, la “grieta” no es entre el peronismo y Juntos por el Cambio sino entre ellos y el Gobierno de Arcioni. Curioso. Casi ninguno debate sobre empleo, salarios, crisis energética, precios o inseguridad. Sólo golpes por debajo del cinturón y chicanas. El colmo fue la posición de algunos dirigentes radicales que sin saber de qué se trataba el proyecto y sin siquiera haber escuchado los discursos, salieron a reclamar “respeto” para la figura del exgobernador Atilio Viglione. Ni el texto ni los discursos plantearon la responsabilidad del entonces gobernador de Chubut. Ni tampoco la de Raúl Alfonsín, que era el presidente durante el cual se firmó aquel Pacto Fiscal que esquilmó a la Provincia. Algunos de estos dirigentes que ahora usan a Viglione y Alfonsín para llevar agua para su molino, un día después se abrazaron con Patricia Bullrich, la esquiladora del PRO, que visitó Chubut para apoyar a sus candidatos Nacho Torres y Ana Clara Romero. Si “Don Atilio” o “Don Raúl” se levantaran de su descanso eterno y vieran en qué se han convertido algunos, patearían los traseros de varios correligionarios.#


PROVINCIA_DOMINGO_17/10/2021_PÁG.

3

Península

Habló el estanciero que cerró accesos hacia la Playa Villarino: “Yo soy el héroe en este lugar” Cayó con dureza contra el Ministerio de Turismo de la provincia y los pescadores artesanales que habitan la zona que dejan “lleno de mugre” . Reconoció haber dado la orden para impedir el ingreso. Desde su punto de vista, el terreno debe convertirse en un destino para el turismo controlado y sustentable.

A

lejandro Ferro es cuarta generación de una familia que colonizó el campo de la Playa Villarino en 1880. Su abuelo lo heredó en 1935 y su padre se hizo cargo en 1982. Ahora él y sus cinco hermanos controlan esta paradisiaca porción de tierra en las costas del Golfo San José de Península Valdés. El propio Ferro reconoció que la familia apunta a recuperar proyectos que en su momento fueron aprobados por el Gobierno de la Provincia para preservar el lugar. En el marco de esa misión, el estanciero cayó con dureza sobre el Ministerio de Turismo de la provincia y los pescadores artesanales que habitan la zona. La posición de Ferro es contundente: “Los pescadores y los turistas dejan la playa llena de mugre y la Provincia no hace nada. Somos los privados los que tenemos que controlar toda la Península”. También reconoció haber dado la orden de bloquear parte de los accesos a la playa: “Lo que se cortaron fueron los accesos a cuatriciclos y motos. La idea es poner cartelería que seguro, en un par de días, me las van a saquear automáticamente aquellos trasgresores que se quieren meter ilegalmente a la costa”. Es razonable considerar que los pescadores artesanales con más de 30 años de actividad en la zona se opongan a sus ideas y en la semana se hayan reunido con el intendente

de Puerto Pirámides, Fabián Gandón, para informar sobre la obstrucción de los caminos “A mí la gente me critica porque estoy cumpliendo el rol del Estado. Yo acá soy el bueno de la película, soy el héroe en este lugar. Ferro está poniendo las cosas en orden”.

“Era un aguantadero” Llama la atención una peculiar circunstancia que es la destrucción de un antiguo refugio, con más de 50 años de historia. Pescadores de la zona manifestaron que Ferro mandó a destruir aquella edificación de concreto que era utilizada como protección por los vacacionistas. De acuerdo a sus dichos, ese lugar era un “aguantadero” al que habían saqueado por completo con el paso de los años. “Se robaron hasta una placa de bronce. Parecía una parada de colectivos abandonada. Lo usaban para cagar, mear, tirar botellas, hasta para hacer asados”. “También tuve que enterrar dos casas a las que les habían robado todas las aberturas y las chapas”, continuó.

Turismo sustentable Desde el punto de vista de Ferro, Villarino debe convertirse en un destino turístico controlado: “Queremos cuidar el lugar para que el día de mañana haya muchos puestos de trabajo a través de actividades sustentables. Crear

una economía alrededor del turismo. Hoy nadie genera puestos de trabajo en estas playas”, aseguró. Otro factor que se suma a la preocupación de los propietarios de tierras en la Península es la falta de controles en el ingreso al mar: “Yo hace ocho años que le ofrezco a la provincia tierras y casas construidas por el INTA para que pongan un puesto de guardafauna, Prefectura y la Secretaría de Pesca, pero como el Estado está quebrado, a ninguno se le ocurre una idea y todos se quieren jubilar con un sueldo alto, todo queda en la nada”

“Cosas horribles” El propietario afirmó que en las dos playas pasan cosas “horribles” y justificó: “En el año 2003 por un fuego mal apagado se prendieron 2 mil hectáreas y el Estado no se hizo cargo de nada”. Nada podía resultarle más irritante que la negligencia de las personas que frecuentaban la playa, sin embargo, el primer incidente grave con los pobladores de la zona sucedió después una matanza de animales 2020. Las características del hecho descartaban la responsabilidad de predadores y coincidían con un ataque efectuado con armas de fuego. Ferr por su parte confirmó el informe y trajo recursos adicionales a la escena.

Alejandro Ferro dice que debe hacerse un “turismo controlado”. “En septiembre de ese año hubo un allanamiento en Playa Larralde por denuncias mías por casos de abigeato. Nosotros teníamos vacunos ahí y me faltaron tres terneros. Además, en el campo vecino le habían faltado un montón de ovejas. Por eso la justicia allanó casas en Playa Larralde y en

seis de ellas encontraron ocho armas. Hoy Playa Larralde es un villerío, todo lleno de mugre, con basura, los restos de las vieiras tirados por todos lados y colectivos podridos en la playa. Así ningún turista va a querer ir a Larralde o Villarino para ver soretes y papel higiénico flotando en el mar”.#

Se inició la obra

Readecuan el Hospital Alvear para una sala de tomografía

E

l Gobierno inició la última semana la obra de readecuación de una sala ubicada en el área de ampliación del Hospital Alvear de Comodoro Rivadavia, con el fin de construir en ella una Sala de Tomografía. En tal sentido, la Provincia está llevando adelante los procesos administrativos correspondientes para ejecutar Salas de Radiología en ese mismo sector.

Desde el Ministerio de Infraestructura, Energía y Planificación provincial explicaron que las tareas en el interior de la Sala de Tomografía contemplan la instalación de un tablero eléctrico, la construcción de canaletas desmontables en el piso para el pasaje de los cables del equipo, la colocación de una ventana de observación, el emplomado de paredes y un sistema de iluminación de control de intensidad.

Asimismo, la sala de examinación será acondicionada según los requerimientos del área y blindada de acuerdo a las reglamentaciones correspondientes. De esta manera, la superficie del piso donde se apoya el tomógrafo será adecuadamente resistente para soportar el peso del equipo. Por otro lado, la cubierta para el piso será de un tipo específico para disminuir los efectos de la electricidad estática.#

Las tareas de readecuación dentro del Hospital Alvear.


PROVINCIA_DOMINGO_17/10/2021_PÁG.

Por tercera vez consecutiva

Desarrollo productivo local

l Hospital Zonal “Dr. Adolfo Margara” de Trelew, dependiente del Ministerio de Salud del Chubut, que conduce Fabián Puratich, logró por tercera vez consecutiva la recertificación de calidad del Servicio de Mamografías, la cual fue otorgada por el Instituto Nacional del Cáncer (INC), organismo que depende del Ministerio de Salud de la Nación. La evaluación final, a través de la cual se pudo habilitar la aprobación de dicha recertificación, tuvo lugar días atrás en una extensa jornada realizada en el Centro Materno Infantil de Trelew, donde funciona el Servicio de Mamografías del nosocomio valletano, a través de una nueva metodología de trabajo que implicó la utilización de tecnología de telecomunicaciones, con el fin de poder mantener los certificados vigentes. De dicha instancia de evaluación participaron, por parte de la cartera sanitaria chubutense, la referente del

rovincia fortalece el desarrollo productivo local y la innovación científica mediante la firma de un convenio público privado. El convenio suscripto tiene por objeto la vinculación colaborativa público-privado para la aplicación y desarrollo de sustratos e inoculantes tendientes a lograr mejoras en la bioprotección que posibiliten el incremento de la productividad de los sistemas agrícolas-forestales. Además, se propone fortalecer las actividades productivas y de conservación basadas en el conocimiento y nuevas tecnologías en un marco de uso integral y sostenible de los recursos naturales renovables. Al respecto, el secretario de Ciencia, Tecnología, Innovación Productiva y Cultura del Chubut, Mauro Carrasco sostuvo que “se trata de propiciar acciones de cooperación entre los sectores involucrados, con el fin de promover al desarrollo de la ciencia y la tecnología como herramienta idónea para la innovación productiva y el desarrollo local”. Por su parte, el director Ejecutivo del CIEFAP, José Daniel Lencinas, manifestó: “Vemos un gran dinamismo en el sector agroforestal para el espectro de aplicación de los proyectos que

El Hospital de Trelew obtuvo Ciencia:conveniopara la Innovación científica Recertificación de Calidad P del Servicio de Mamografías E

El Hospital Zona recibió el reconocimiento por 3ª vez consecutiva. Programa de Cáncer de Mama, María Eugenia Fernández, y la referente del área de Calidad y Auditorías, Analía Sepúlveda; mientras que el Instituto Nacional del Cáncer estuvo representado por su auditor, Daniel Andisco.

Con esta acreditación, el Servicio de Mamografías del Hospital de Trelew se convirtió en el primer establecimiento asistencial de Chubut en obtener por tercer año la certificación de calidad que otorga el INC.#

4

impulsen el desarrollo de la región”. Y ñadió que las acciones de los proyectos que se plantean en el marco del convenio se efectuarán en el Parque Científico y Tecnológico Agroforestal que el CIEFAP está terminando de construir en la ciudad de Esquel. Carlos Chamula, presidente del Laboratio Biotec S.A, destacó el aporte de los biofertilizantes que la empresa produce en la planta ubicada en la ciudad de Camarones y puso a disposición “información técnica específica para que los técnicos del CIEFAP puedan realizar una correcta dosificación de los productos en los ensayos que realicen”. Durante su intervención, José Gallardon, vicepresidente de Turbapura mencionó que “la empresa va a brindar diversos sustratos para que en el CIEFAP puedan realizar diversas pruebas para la germinación de distintas especies vegetales y también para que utilicen el material para analizar la utilización con otros microorganismos”. Cabe destacar que estas empresas participan activamente en el desarrollo científico productivo de la Provincia a las que el CIEFAP, con la articulación de la Secretaría de Ciencia.#


PROVINCIA_DOMINGO_17/10/2021_PÁG.

En Carrenleufú

El Gobierno fortalece las actividades agropecuarias

E

l Gobierno de Chubut continúa acompañando distintas actividades agropecuarias en la localidad de Carrenleufú en el marco del Programa de Agricultura Familiar (PROAF), que apunta al fortalecimiento de las capacidades organizativas, el desarrollo productivo, el acceso a mercados y la sustentabilidad social y ambiental. En tal oportunidad, los subsecretarios de Agricultura, Claudio Mosqueira, y de Asuntos Municipales, Luis Aguilera, recorrieron en dicha localidad cordillerana el predio donde se siembra papa semilla. Cabe recordar que en su momento el presidente de la comuna rural de Carrenleufú, Sergio Núñez, había solicitado las semillas al Gobierno Provincial en pos de abastecer a productores zonales y la Escuela N°10 Martín Miguel de Güemes, con orientación agraria. Asimismo, abordaron temas de política productiva y visitaron un novedoso criadero de gallinas, donde la familia Girard realiza la incubación de diferentes razas de gallinas y reproductores. Al finalizar el recorrido Núñez se mostró muy contento “con esta po-

lítica de planificar en conjunto y ejecutar rápidamente para el próspero desarrollo y progreso de nuestro pueblo”. “Hoy se reunieron dos carteras provinciales en nuestra localidad y esto hace sentir un acompañamiento real, de esta manera y en conjunto vamos por el buen camino”, completó el jefe comunal.

PROAF Chubut El programa provincial, iniciado hace 18 meses desde el Ministerio encabezado por Leandro Cavaco, cuenta con componentes técnicos como el fortalecimiento de las capacidades organizativas, el desarrollo productivo, el acceso a mercados y la sustentabilidad social y ambiental. Por su parte, el subsecretario de Agricultura, Claudio Mosqueira, explicó que “desde el Gobierno estamos a diario con los productores en su lugar de trabajo, lo que hace que exista un acompañamiento hombro a hombro. Nuestra política productiva de base es trabajar en terreno y respetar la idiosincrasia productiva de cada zona chubutense”, concluyó el funcionario.#

5

Esquel

Violentos causan incidentes en la asamblea del SOYEAP U n grupo de personas que arribó a las inmediaciones del camping Nahuelpan de la ciudad de Esquel, donde se estaban ultimando los detalles para iniciar la Asamblea Ordinaria del Sindicato de Obreros y Empleados de la Administración Provincial (Soyeap), causaron violentos incidentes que generaron el rechazo de muchos de los trabajadores que se aprestaban a participar de un encuentro democrático de uno de los principales gremios de estatales de Chubut. “En el momento en que se habilitó el ingreso, para el cual era necesario presentar el DNI junto con un comprobante de afiliación a Soyeap, estas personas que portaban varias banderas con la leyenda ‘Carlos Constante Conducción’, rompieron el cordón policial que estaba previsto para ordenar el ingreso y lastimaron a una oficial de la Policía local”, informó el gremio a través de un comunicado. “Estas personas ingresaron violentamente al predio agrediendo con piedras y palos a las personas que estaban dentro del camping y que ya se habían registrado como afiliados

Los incidentes ocurrieron en inmediaciones del camping Nahuelpan. y afiliadas del sindicato”, agrega el parte oficial del gremio. Estaba previsto un día de campo con familias de afiliados del Soyeap, por lo que en el predio se encontraban

familias enteras con niños y niñas que tuvieron que ser puestos a resguardo de las piedras que arrojaron sobre el quincho donde se estaba preparando el inicio de la asamblea.#


PROVINCIA_DOMINGO_17/10/2021_PÁG.

6

El SUM del Club Oeste Juniors, un playón deportivo en Bº Sarmiento y la cancha de césped sintético de la UNPSJB

Comodoro: Juan Pablo Luque inauguró obras E l intendente de Comodoro Rivadavia, Juan Pablo Luque, inauguró el SUM (Salón de Usos Múltiples) del Club Oeste Juniors y el playón deportivo del barrio Sarmiento. Antes del corte de cinta, se bendijo el lugar contando con la participación del jefe comunal junto con el viceintendente OtharMacharashvili; el ex intendente Carlos Linares; funcionarios municipales; la presidenta de la asociación vecinal, Gloria Martínez; el presidente del Club Oeste Juniors, Paulo Neira; jugadores y vecinos. La obra significa un gran paso para los vecinos, por lo que Luque destacó el potencial que tiene este tipo de proyectos para el barrio: “Es un día emocionante para nosotros. Oeste es uno de los clubes con mayor historia en Comodoro Rivadavia y es una de las primeras instituciones emblemáticas de nuestra ciudad”. “Todos aquellos que provenimos de familias ypefianas sabemos lo que son estos clubes, lo bien que estuvieron hace muchos años y lo abandonados que estuvieron en los últimos treinta o cuarenta años”, subrayó. Continuando en esta línea, el intendente recordó las obras de la instalación de césped sintético de las canchas de Deportivo Roca, Laprida, Próspero Palazzo y los compromisos asumidos en Caleta Córdova y Tiro

Federal. Y ratificó las gestiones para que Oeste Juniors se sume a esta lista de clubes. “Todos queremos tener lo mismo y eso está bien porque necesitamos que nos exijan, que nos marquen los errores cuando nos equivocamos. Hacemos todo con muchísimo amor, sin ningún tipo de mala intención con nadie y queremos tener la ciudad que Comodoro se merece, que nuestros pioneros soñaron, y con empresas que se comprometen como Vivienda Bahía Blanca, que es parte de todo esto”, sostuvo. “Nosotros creemos que las empresas generan trabajo y por eso Comodoro es la ciudad con menos desocupación en la Argentina. Eso no quiere decir que esté todo bien. Hay que seguir trabajando, pero Comodoro tiene un potencial enorme y nos merecemos que Oeste tenga su cancha de césped sintética y nosotros hacerlo posible para cumplir ese sueño también”, aseveró. “Estoy feliz que estemos pasando juntos este momento, que un barrio con tanta antigüedad vaya creciendo y que sienta que tiene un Estado que lo acompaña y ese es el fin de un funcionario público. Estar de paso en una gestión, pero que cuando nos vayamos tengamos esa sensación que dejamos algo. Hay

Ayer quedó inaugurada la cancha de césped sintético de la UNPSJB. que disfrutar de este SUM, vestuario y secretaria”, consideró.

Césped sintético Luque también presidió la inauguración de la cancha de césped sintético de la UNPSJB. El intendente también destacó el trabajo realizado en conjunto entre el Municipio y la casa de altos estudios para concretar el sueño del predio deportivo. “Quienes queremos a Comodoro, tenemos que hacer mucho más todavía para seguir fortaleciendo a la Universidad”, aseguró Luque.

El intendente valoró la llegada de la categoría a la ciudad de Trelew

Uno de los objetivos de la gestión municipal, que encabeza Juan Pablo Luque, es impulsar la actividad deportiva como herramienta significativa en el desarrollo integral del individuo, buscando respetar las dinámicas de las distintas instituciones. Es por eso que la Municipalidad y la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB) firmaron un convenio que establecía la colocación de césped sintético en el predio de la casa de altos estudios. El 29 de junio comenzaron los trabajos de la cancha y, a la par, se realizaron obras del cerco perimetral,

veredas e iluminación del predio deportivo de Kilómetro 4. Luque agradeció a la Federación Universitaria y a los centros de estudiantes de la casa de altos estudios por impulsar este tipo de proyectos deportivos. “Es un día que estábamos esperando. Para nosotros era un gran desafío poder cumplir con un sueño de una comunidad universitaria que nos enorgullece tenerla. La ciudad se tiene que sentir muy orgullosa de tener una institución como esta, que cumple un rol fundamental para que la ciudad pueda seguir desarrollándose. Realmente a quienes queremos a Comodoro, tenemos que hacer mucho más todavía para seguir fortaleciendo a la universidad”, aseguró. Continuando en esta línea, el jefe comunal recordó el papel de la casa de altos estudios en la catástrofe del 2017 marcando el camino para la reconstrucción de la ciudad. También destacó el rol que mantuvo con las asociaciones vecinales brindando herramientas para que los dirigentes puedan aprender a gestionar. El intendente también valoró que un estudiante de la Universidad impulsara el proyecto de que la cancha contara con césped sintético y subrayó que será un privilegio que la comunidad pueda disfrutar del campus.# Daniel Feldman / Jornada

Maderna presente en el “Mar y Valle”

E

l intendente de Trelew, Adrián Maderna se hizo presente en el evento del Turismo Nacional que se desarrolla hasta hoy en el autódromo Mar y Valle.

La recorrida Durante la visita, el mandatario municipal recorrió los boxes y probó uno de los vehículos de competición-

junto al presidente de la APAT, Emanuel Moriatis. En la oportunidad, el intendente valoró la llegada de la categoría a la ciudad. “Esperamos el año próximo poder tener a la categoría nuevamente en Trelew, para el mes de octubre”, y destacó “la gran convocatoria que generó la disciplina nos puso muy contentos; recibimos a personas de toda la región y del país”.

Vuelta por el circuito Maderna se subió a un vehículo de prueba para recorrer la pista junto a Emanuel Moriatis, presidente de la Asociación Pilotos Automóviles Turismo. Al finalizar la vuelta describió “la sensación única de sentir toda la velocidad que se pone en juego este deporte”.#

El intendente de Trelew, durante su visita al autódromo.


PUBLICIDAD_DOMINGO_17/10/2021_PÁG.

7


PROVINCIA_DOMINGO_17/10/2021_PÁG.

La UTHGRA es positiva sobre la reapertura de actividades

8

Fernando Terraza habló de la obra

Expectativas de trabajo para Madryn:proyectodela dársena náutico deportivo la temporada veraniega L E Mariano Di Giusto/ Jornada

l movimiento turístico que Puerto Madryn registra desde el 5 de julio, momento de la apertura de la temporada de ballenas, es significativo y con momentos específicos donde la ocupación ha sido plena. Esto ha generado beneplácito en el sector y particularmente en los trabajadores de la gastronomía y hoteles porque volvieron a contar con una actividad plena e incluso ampliando la demanda laboral. Esto fue reafirmado por Patricio Rosales, secretario General de la UTHGRA portuaria, al afirmar que “estamos muy contentos porque era algo que vivíamos con mucha expectativas la posibilidad de poder tener un importante número de turistas en la zona que permite recomponer toda la situación adversar que vivimos con la pandemia”. El aluvión de visitantes se tradujo en un trabajo a pleno de los diferentes establecimientos gastronómicos y hoteleros de la ciudad portuaria que redunda en una mayor demanda laboral para los integrantes del sector. “Hemos visto a todos los estableci-

mientos trabajando a pleno, los hoteles colmado y el sector gastronómico con una ocupación al 100 por ciento. Esto es muy importante para comenzar a recomponer la situación que se estaba atravesando y nos da mucha expectativa para el futuro porque creemos que vamos a tener una buena temporada” vaticinó Rosales. El dirigente gastronómico consideró que los actuales niveles de ocupación y presencia de visitantes “nos permitirá salir de la situación que veníamos atravesando” indicó el secretario general de los gastronómicos. Asimismo, aclaró que “muchos hoteles y restaurantes tuvieron que convocar a refuerzos para brindar la mejor calidad de servicios a los pasajeros y clientes. Esto es muy bueno de cara a tener a muy buena temporada y con mucha expectativa para el verano donde tendremos una ocupación plena de los trabajadores. Esto lo vivimos con mucha alegría”. Patricio Rosales recordó que “hace mucho años que el fin de semana largo del mes de octubre es uno de los

Patricio Rosales (UTHGRA). fines de semana más importantes del año. Al tener en cuenta que la gente no pueda salir al exterior muchos decidieron vacacionar en el país y nuestro destino es uno de los más elegidos del país. Nosotros trabajamos a conciencia junto al intendente para tener un turismo seguro y responsable que es muy importante para lo que viene”.#

as autoridades del Club Náutico Atlántico Sud volvieron a remarcar la necesidad que Puerto Madryn pueda tener su dársena náutico deportivo en la zona de playa Kaisser porque será un antes y después en la actividad náutica de la región. Más allá de eso desde el club se busca potenciar las 2,5 hectáreas que el municipio cedió en la zona y donde se proyecta desarrollar un amplio proyecto a los efectos de poder potenciar el trabajo que se realiza en la actualidad. “Nuestro principal proyecto es armar nuestro nuevo club, nuestra nueva casa en las tierras cedidas por el Municipio en Playa Kaiser y es un objetivo que nos hemos planteado de acá a dos años y eventos con crecimiento exponencial que ha tenido la escuela náutica, una de las más grandes del país con más de 100 alumnos”, señaló Terraza. En el sector aledaño al lugar donde el Club Náutico Atlántico Sud posee sus tierras en Playa Kaiser se prevé desde hace varias décadas la construcción de la Dársena Náutico Deportiva de la ciudad. “La dársena será una obra que llegue desde Nación. Nosotros ins-

Mariano Di Giusto/ Jornada

Fernando Terraza (CNAS). talaremos el club en tierra tal cual como estaba previsto y proyectado. La dársena es una inversión que ronda entre los 10 y 12 millones de dólares que no es un gran presupuesto para un gobierno nacional pero sí para nosotros y para la ciudad sería un crecimiento exponencial a 40 años. Pretendemos que las autoridades nacionales nos escuchen, se apruebe y se incluya en el Presupuesto Nacional”, aclaró Fernando Terraza.#


PUBLICIDAD_DOMINGO_17/10/2021_PÁG.

9


PROVINCIA_DOMINGO_17/10/2021_PÁG.

10

Cuidado ambiental

Inauguran Ecopunto en el muelle Piedra Buena E l intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, inauguró el Ecopunto dispuesto en el Muelle Piedra Buena, en el marco de la “Campaña Recupera y Transforma”, organizada en alianza con SC Johnson y La Anónima. De esta manera, la ciudad avanza en su objetivo de cuidado ambiental, fomentando la recolección diferencial y la concientización de la comunidad. Puntualmente, el Ecopunto es un espacio en donde se recibirán y clasificarán residuos reciclables limpios y secos. El mismo está hecho con plástico proveniente del reciclado, mientras que las paredes y pisos son de madera de plástico recuperado después de su consumo y el techo es producto del reciclado de envases de larga vida. Además, la estructura cuenta con la provisión de energía eléctrica a través de paneles solares que alimen-

tan la iluminación y cargadores USB. El Ecopunto también cuenta con un termotanque solar que brinda agua caliente.

Cuidado ambiental Al respecto, el Intendente dijo: “Estamos muy contentos de poder inaugurar hoy un espacio que nos ayuda a seguir avanzando para cuidar el medio ambiente. Somos conscientes de que estos trabajos necesitan del acompañamiento de toda la comunidad y el Ecopunto va a ser un sitio de suma importancia para que todos los vecinos de Puerto Madryn podamos seguir cuidando a nuestra ciudad”. Además, el Jefe Comunal remarcó: “Este sitio deja en evidencia cuáles son las políticas públicas que ejecutamos y queremos seguir desarrollando desde esta gestión, fomentando la

conservación ambiental. Celebramos las labores articuladas que llevamos a cabo con SC Johnson y La Anónima para que hoy tengamos un espacio de recolección diferencial en un punto estratégico para Puerto Madryn”. Por último, Sastre manifestó: “Esta inauguración no es un hecho aislado, sino que se enmarca en todas las tareas que realizamos de manera constante para mantener limpia a nuestra ciudad”. También se firmó una carta de acuerdo de cooperación entre la Asociación Civil “Compromiso Empresarial por el Reciclado” y la Municipalidad, con el objetivo de coordinar esfuerzos para llevar a cabo la campaña “Recupera y Transforma” para promover el recupero y la transformación de residuos en Puerto Madryn. Así, se buscará incrementar los niveles de aprovechamiento de residuos de todas sus alternativas; la me-

El intendente Sastre corta las cintas para inaugurar el Ecopunto. jora de los niveles de educación ambiental en temas relacionados con la gestión de residuos; la promoción de prácticas, estrategias, metodologías, tecnologías y sistemas eficientes de

gestión de residuos sólidos urbanos y la promoción de conciencia acerca de un correcto tratamiento de la basura. En este mismo contexto, se hizo la limpieza en la zona de Playa Kaiser.#

Nación aprobó programa presentado

Portal de datos abiertos

E

n el marco del Programa Federal Gobierno Abierto se seleccionó un proyecto presentado por el Municipio de Madryn que tiene como objetivo la creación de un portal de datos abiertos. Desde allí y con su implementación se buscará avanzar en el proceso tendiente a sistematizar información con las distintas áreas y crear plataformas digitales. La concreción del proyecto permitirá al municipio amoldarse, a los nuevos tiempos y acercándonos a nuestros vecinos. La iniciativa tiene como finalidad la continuidad en la digitalización y modernización de procesos para alcanzar un Estado abierto, mo-

derno, ágil e innovador; generar espacios de intercambio con la ciudadanía; implementar la transparencia activa publicando información proactivamente y disponer mecanismos para el acceso a la información pública. El PFGA tiene por objetivo promover proyectos de transparencia, rendición de cuentas, apertura de datos, participación e innovación en gobiernos provinciales y locales. Contó con dos instancias iniciales en las cuales se ofrecieron cursos de capacitación sobre introducción al gobierno abierto y metodologías de proyectos, desarrollados en mayo y julio, que contaron con más de 1750 participantes.#

En el portal Madryn buscará sistematizar la apertura de información para las distintas áreas.


PROVINCIA_DOMINGO_17/10/2021_PÁG.

El pedido al Concejo Deliberante es sin goce de haberes

Wengier pidió licencia y puede alejarse definitivamente

A

lejandro Wengier, presidente del Concejo Deliberante de Esquel, pidió licencia sin goce de haberes. En la semana que terminó, se le cumplieron los 7 días que usufructuó, y antes del regreso a la actividad, tomó la decisión de continuar alejado de las funciones. El arquitecto, el viernes publicó una carta a los vecinos en su cuenta de Facebook, que transcribimos: “Estimados vecinos y vecinas de mi querido Esquel. Hoy he decidido solicitar una nueva licencia sin goce de haberes, y deseo comunicarles mi decisión, la cual detallo en el escrito que formaliza tal cuestión, ante el Honorable Concejo Deliberante. No tengo más que palabras de agradecimiento para con todos por el afecto, la confianza y la buena predisposición para conmigo y mi familia. Mi decisión, no tiene color ni bandera política, sino que es un ferviente pedido de unión y trabajo a mis pares políticos, para el bien común de nuestro hermoso lugar de pertenencia y cada uno de sus habitantes. No es con diferencias que vamos a salir adelante, nunca me interesó el bienestar personal, sino las políticas de bien común, y es este el único trasfondo de mi decisión”.

Temporal o definitivo En la nota formal dirigida al vicepresidente del HCD, a cargo de la presidencia, Gerardo Filippini, el arquitecto Alejandro Wengier entre otras expresiones, le manifiesta que los

motivos de la solicitud de licencia son de público conocimiento, respecto de la relación con el Ejecutivo Municipal, y que “de nada ayuda explayarse aún más, plasmando en una nota formal, para fundamentar este nuevo pedido de licencia”. Cierra la nota diciendo: “Quedo a disposición de mis vecinos de Esquel, de mis pares del HCD, de la prensa en general, y de todo aquel que quiera conocer las razones de este alejamiento, y que el tiempo dirá si es temporal o definitivo”. Cabe señalar que Wengier en sus declaraciones recientes al tomarse los siete días de licencia, marcó diferencias con el Departamento Ejecutivo Municipal, y puntualmente con el intendente Sergio Ongarato.

Bloque acotado Realmente queda el interrogante acerca del regreso de Wengier al Concejo. Su licencia es por tiempo indeterminado, y ahora el oficialismo debe resolver el reemplazo. Quedaban dos nombres en la lista: Andrea Rowlands, en conflicto legal con la Municipalidad, y si bien al no tener sentencia porque está en desarrollo su procesamiento, por presuntas irregularidades en el manejo de dinero en la terminal de ómnibus, en su momento el intendente Sergio Ongarato sostuvo que no era conveniente su incorporación al bloque; y el restante es Carlos Escobar, actualmente cumpliendo las funciones de coordinador municipal de Juntas Vecinales.

Alejandro Wengier. Completan la nómina de suplentes en Cambiemos, Fabiana Vázquez y Mariela Sánchez Uribe, a la fecha secretarias de Desarrollo Social y de Gobierno, respectivamente.#

11

Tensión en el gobierno municipal

Taccetta sorprendido por la disputa Municipio y Concejo

M

atías Taccetta, ex secretario de Coordinación, Gestión y Finanzas, sigue activo con miras a las elecciones legislativas del 14 de noviembre acompañando al candidato a senador nacional Ignacio “Nacho” Torres, y dijo que mantiene contacto con los empleados del área de Hacienda del Municipio a la que perteneció, y otras dependencias. Agregó que en la calle se encuentra con vecinos, algunos enojados por la manera en que se dieron las cosas, y su salida de la gestión municipal. No obstante reiteró que está a disposición de lo que necesiten en el Municipio, incluso en el curso de la semana tenía previsto reunirse con la nueva secretaria de Hacienda, contadora María Paula Neuwirth, quien tenía consultas para hacerle, en el marco del proyecto de presupuesto para el 2022. El contador comentó que con Sergio Ongarato no se dio una charla mano a mano, y compartieron una reunión en la Cámara de Comercio, junto a “Nacho” Torres. “No tuve la oportunidad de hablar; se que está muy ocupado y que hay muchos problemas en el Municipio. Luego Taccetta afirmó que siempre se preguntaba cómo sería el estar

afuera de la gestión municipal, y ahora desde afuera indicó que observa que se presentan muchos problemas internos, en alusión a las desaveniencias entre el Ejecutivo y el Concejo Delibarente. Admitió que durante su participación en el Gabinete de Ongarato, siempre había alguna discusión. Pero, en la actualidad “llama la atención que sea prioridad una disputa o una grieta entre el Concejo y el Departamento Ejecutivo, y no se resuelven problemas de la gente que vienen de varios años, caso del transporte público y la concesión del cementerio”.

Aprecio por Wengier Más adelante Matías Taccetta puntualizó que mantiene contacto con Alejandro Wengier, más allá de haber tenido un cortocircuito, cuando el intendente manifestó el apoyo a su postulación para la Intendencia en el 2023. “Pero lo aprecio mucho a Alejandro. Está cansado (por la licencia que pidió el presidente del Concejo), y lo mejor es frenar un poco porque además del trabajo hay otras obligaciones, y lo más importante es la familia”.#


PROVINCIA_DOMINGO_17/10/2021_PÁG.

12

Fuertes repercursiones

Embajador en Chile pide libertad condicional para Jones Huala El referente Mapuche Fue extraditado a Chile en 2018.

E

l embajador argentino en Chile, Rafael Bielsa, se presentó esta semana ante la Corte de Apelaciones de Temuco, donde el líder de la RAM, Facundo Jones Huala, cumple

condena de 9 años por el incendio de una propiedad en la zona de Río Bueno. Cabe recordar que el referente mapuche, protagonista de resonantes casos en la provincia del Chubut, solicitó el 5 de octubre pasado el beneficio de la libertad condicional. Dicha petición fue analizada por la Comisión de Libertades Condicionales de la Corte de Apelaciones de Temuco. Según detalló el diario El Mercurio, la presencia del diplomático argentino en la sesión fue consignada en la certificación del Poder Judicial que dice que “para decidir sobre la solicitud, la Comisión tuvo a la vista los antecedentes entregados por el centro de detención preventiva de Temuco, donde el detenido cumple actualmente condena”. Jones Huala fue extraditado a Chile desde Argentina en septiembre de 2018 (estuvo detenido en Esquel y en San Carlos de Bariloche), y en diciembre del mismo año el Tribunal Oral en lo Penal de Valdivia lo condenó a nueve años de prisión por el incendio en la estancia Pisu Pisué (hecho ocurrido el 9 de enero de 2013), más “la posesión ilegal de armas de fabricación casera”. Por unanimidad, los jueces determinaron que “los indicios y pruebas reunidas por la fiscalía y respaldadas por dos querellas -una en representación de las víctimas y otra por la provincia de Osorno-, acreditaron la participación en el atentado del dirigente del grupo radicalizado Resistencia Ancestral Mapuche (RAM)”. Por su lado, el diario Infobae precisó ayer que “consultado el Gobierno sobre los motivos de la participación del embajador Rafael Bielsa en la Corte de Apelaciones, la respuesta fue que la asistencia consular a los argentinos privados de la libertad es una actividad de rutina, prevista en la Convención de Viena sobre Relaciones Consulares”. No obstante, en esta oportunidad, “la presencia del embajador, superior jerárquico de la cónsul en Concepción -cuya asistencia normalmente debe-

ría haber sido suficiente-, se debió a la delicadeza del caso y tuvo por objeto garantizar la regularidad del proceso, como en otras ocasiones. Pero además, en esta ocasión, Rafael Bielsa hizo uso de la palabra por invitación de las autoridades chilenas”, graficaron. El Gobierno “también aclaró que la asistencia consular es continua y se brinda a todos los detenidos argentinos”.

Negativo En enero pasado, la abogada de Facundo Jones Huala, Karina Riquelme, denunció que la Corte Suprema de Chile “niega al lonko su derecho a la libertad condicional”. En una instancia posterior, la justicia chilena decidió rebajar la pena efectiva en 3 años, que es el tiempo que Jones Huala permaneció en prisión preventiva en la Unidad 12° de Esquel y en la cárcel de Valdivia en los años 2013, 2017 y 2018. De modo que “el dirigente mapuche podría salir bajo libertad condicional este año, de acuerdo a lo que establece la justicia en Chile”, señaló la letrada.

Repercusiones A través de las redes sociales, hubo repercusiones del sector de la oposición. El diputado nacional Ignacio Torres expresó que “voy a pedir un informe a Cancilleria para acceder a la declaración del embajador Rafael Bielsa con respecto a Jones Huala. Como chubutenses afectados por acciones violentas en nuestra cordillera nos preocupa la posición que adopta el Estado Argentino”. La líder del Pro a nivel nacional, Patricia Bullrich interpeló al Presidente: “¿usted sabe que hace poco incendió dos oficinas públicas en el sur argentino el movimiento que integra Jones Huala? Usted instruyó a nuestro embajador a defender a quien lidera la violencia. ¿En dónde quedó el Estado de Derecho y la paz de los ciudadanos?”.#


PROVINCIA_DOMINGO_17/10/2021_PÁG.

13

Exitosa temporada del atractivo en Trevelin

Siguen llegando turistas al campo de los tulipanes

M

archa la temporada de tulipanes en el Valle 16 de Octubre. Luego del fin de semana extra largo, que convocó a un numeroso público, que gustoso arribó para apreciar el colorido atractivo, siguen llegando turistas al lugar. El campo de tulipanes es un producto que impulsó la familia Ledesma, y se ha consolidado, a punto tal de recibir visitantes de distintos sitios del país, que además de recorrer todo lo que ofrece la zona de Esquel y Trevelin, por ejemplo los museos, los viñedos, Cascadas Nant y Fall,

no se pierden el espectacular campo multicolor, para llevarse imágenes de recuerdo, que son postales maravillosas.

Alternativas Una vez en el área de los tulipanes, se puede conjugar la estadía con un rico té, café, algún manjar de la repostería local, y recobrar energías para seguir viaje por esta parte tan atractiva de la provincia. La temporada finalizará el 7 de noviembre.#

Volanta

Aumento del 30% para municipales de El Hoyo

La firma del convenio para el nuevo aumento a los municipales.

E

l Sindicato de Obreros y Empleados Municipales de Esquel y Zona Oeste, acordó con el intendente de El Hoyo, Pol Huisman, y su equipo de gobierno, un aumento salarial del 30% para los trabajadores municipales, en el marco de la reunión paritaria por el segundo semestre del año, que tuvo lugar en ella Intendencia. Este incremento será percibido en dos etapas: un 23% en octubre de este año, y un 7% en enero de 2022,

para cerrar el 2021 con una suba del 40%. Asimismo las partes acordaron volver a reunirse en febrero, a fin de continuar trabajando las mejoras salariales del próximo año.

Participación El secretario del Interior del SOEME y ZO, Daniel Luque, junto al delegado Walter Inalef, participaron de la firma del acuerdo salarial, con el intendente Pol Huisman.#

El campo de tulipanes en la zona de Trevelin está siendo una de las principales atracciones en la Cordillera.


EL DEPORTIVO_DOMINGO_17/10/2021_PÁG.

Deportivo Madryn

La final del Federal A es casi un hecho 3 1

14

Primera Nacional

Brown recibe una visita peligrosa

Mariano Di Giusto/ Jornada

DEP. MADRYN S. ESTUDIANTES (SL) Marcelo Ojeda Marcos Abrahin Mauro Peinipil Jorge Caro G.Rocaniere Tomás Baroni Mauricio Mansilla Rodrigo Meyer Alan Moreno Cristian Gorgerino L. Marinucci Matías Recalde Fabio Giménez Matías Nizzo Marcos Pérez Francisco Lucero Francisco Molina Daniel Garro Sebastián Jeldres Israel Roldán José Michelena Lucas Q. Pérez DT: R. Pancaldo DT: S. Pena

El “Aurinegro” derrotó a Sportivo Estudiantes de San Luis y buscará el pase a la final el próximo miércoles. Por Agustín Ruíz Redacción Jornada

D

eportivo Madryn venció 3-1 a Estudiantes de San Luis en condición de local, y con este resultado quedó a un paso de ser finalista para disputar el primer ascenso a la Primera Nacional. Francisco Molina, Sebastián Jeldres y Mauricio Mansilla anotaron los goles del ‘Aurinegro’ mientras que Rodrigo Meyer descontó para los puntanos.

Gran paso El conjunto chubutense dio otro paso importante en el torneo y superó al elenco de San Luis en el marco de la fecha 28 del Federal A. En la etapa

inicial, Madryn golpeó de entrada y a los 2 minutos se puso en ventaja. Tras una serie de pases, la pelota le quedó a Leonardo Marinucci que sacó un centro por derecha, en el punto de penal apareció Molina que remató de volea y puso el 1-0. Los portuarios insistieron y en una ráfaga de buen fútbol tuvieron dos situaciones para aumentar el marcador, una tras un tiro libre de Michelena y luego un remate de Jeldres que el arquero desvío al córner.

En el complemento, los dirigidos por Ricardo Pancaldo no bajaron la intensidad y nuevamente con Michelena tuvo el tercero. Tiro libre del ‘9’ y la pelota impactó en el travesaño. Con algunas variantes en cancha, sobre los 26’, Madryn transformó el tanteador en goleada. El ingresado Gonzalo Cozzoni sacó un centro bajo para Mansilla, en posición de gol la desvío y metió el tercero que desató un festejo eufórico en el Abel Sastre.

Partido liquidado

El día M

Hasta que al minuto 35, el ‘Depo’ apretó el acelerador y convirtió el segundo. Fabio Giménez ganó en el mediocampo tras un saque de arco, asistió a Jeldres se fue mano a mano frente al ‘1’ de Estudiantes, definió y estableció el 2-0.

El encuentro tuvo una emoción más ya que a los 36’ la visita llego al descuento. Después de un córner, la pelota volvió a entrar al área, Meyer le dio de zurda y puso el 3-1 final. Con esta victoria, Madryn alcanzó los 54 puntos y ahora

Goles: PT 2m Francisco Molina (DM), 35m Sebastián Jeldres (DM), 26m Mauricio Mansilla (DM), 37m Rodrigo Meyer (E). Cambios: ST, Leonel Felice por Recalde (E), 18m Emiliano López por Jeldres (DM), Gonzalo Cozzoni por Giménez (DM), 23m Daniel Opazo por Michelena (DM), Rodrigo Migone por Marinucci (DM) Ricardo Valdeón por Lucero (E), Diego Farias González por Daniel Garro (E), 28m Hernán Ruquet por Gonzalo Rocaniere (DM), 30m Franco Chivilo por Israel Roldán (E). Amonestados: Daniel Garro (E), Cristian Gorgerino (E), Tomás Baroni (E), Mauricio Mansilla (DM). Árbitro: Gastón Monson Brizuela Estadio: Abel Sastre deberá enfrentar el día miércoles a Sol de Mayo. En caso de sumar un punto, los madrynenses asegurarán su participación en la primera final por el ascenso.#

El Número

1

El punto que necesita Deportivo Madryn para asegurarse el primer puesto de la Zona A del Federal A de esta temporada.

GMO. BROWN INSTITUTO Franco Aguero Jorge Carranza M. Ruiz Díaz Leonardo Ferreyra José Villegas Hugo Vera G. Ferracuti Lucas Landa S. Benega Rodrigo Mazur Franco Sivetti Gustavo Villarruel Braian Aquino Franco Watson Martín Rolle J. Arzura Tomás AssennatoM. Godoy Iván Arbello R. Garro Sergio González Joaquín Molina DT: N. Vazzoler DT: Sarría/Jiménez Árbitro: Juan Pafundi. Estadio: Raúl Conti. Hora: 16.

E

n una nueva presentación como local, Guillermo Brown recibe desde las 16 horas a Instituto de Córdoba en el marco de la fecha 30 de la Primera Nacional. Nicolás Vazzoler, repetiría el mismo once inicial. Tras la derrota sufrida frente a Gimnasia de Jujuy en condición de visitante, ‘La Banda’ intentara retornar a la senda del triunfo en su estadio, aunque enfrente, tendrá a la ‘Gloria’ que no atraviesa un buen presente pero su jerarquía hace que el partido sea atractivo. El árbitro del encuentro será Juan Pafundi. Vazzoler no podrá contar nuevamente con Nicolás Herranz que aún debe purgar una fecha de suspensión. Después de una semana corta de trabajo, el técnico de los chubutenses apostaría por el mismo equipo que cayó en Jujuy. En cuanto a las novedades de la lista, se destacan los regresos de Leandro Lacunza y Gonzalo Bazán pero además la presencia de los juveniles Gabriel Navarro y Axel Kostelak. Este último integra la lista por primera vez y ocupará será suplente. Es mediocampista central y tiene 17 años. #


EL DEPORTIVO_DOMINGO_17/10/2021_PÁG.

Liga del Valle

Las llaves de cuartos de final

15

Copa Federal

Las Morenitas clasificaron

Atilio Ortiz

J.J. Moreno derrotó aBelgrano y se medirá a Luna Park de Bariloche.

E Daniel Feldman / Jornada

l plantel femenino de J.J Moreno venció a “Las Patronas” en Esquel, por 2 a 0, en la instancia clasificatoria provincial de la Copa Federal de fútbol femenino. Ahora jugará contra Luna Park de Bariloche en sede a confirmar.

Los goles

Racing Club goleó por 3-o a Ever Readyy clasificó a cuartos de final del Apertura este miércoles.

R

acing se impuso con los goles de Nicolás Cottet, de penal, a los 30’,Gonzalo Sosa, a los 5’ del segundo tiempo, y16’ Martín Bataller. Por la fecha 10 de la Liga del Valle, Alumni y Alianza no se sacaron diferencias e igualaron 0-0. Con este resultado, los de Barrio Oeste avanzaron a los cuartos de final. En un partido reñido y friccionado, en la primera parte fue el local quien estuvo más cerca del gol. Marcos Principe remató de media distancia, el arquero Martín Magallanes dio rebote pero Nahuel Álvarez estrelló su cabezazo en el travesaño en la más clara del primer tiempo. En el complemento, sobre los 8 minutos la visita se quedó con diez jugadores, ya que Marcelo Ramírez vio la segunda amarilla y se fue expulsado. El dueño de casa estaba con la obligación de sumar de a tres para lograr la clasificación, y con un jugador más fue en búsqueda de ese gol. Pese a que intentó por todas las vías, no tuvo la claridad necesaria en los últimos metros y con el correr de los minutos, AFO se afianzó al empate. Independiente, en tanto, venció por 2-0 a MarChe y se adjudicó el mejor promedio. Los cruces de cuartos de final son: Huracán-Racing; Independiente-Dolavon; Germinal-AFO; Moreno-La Ribera.#

“Las Morenitas” superaron a “Las Patronas”, con tantos de Belén Mulhemann a los 8’ y a Stella Hernández, a los 22’, ambos en el primer tiempo. El equipo que conduce Hugo Barroso, además, viene de un buen presente en el certamen doméstico, ya que ganaron en sus siete presentaciones, convirtieron 51 goles y solo han recibido una sola anotación. Por el lado de Belgrano, las dirigidas por Laura Hernández fueron las primeras campeonas del primer torneo femenino que se disputó en la localidad esquelense, y actualmente vienen punteras del campeonato, ya que en sus dos primeras presentaciones golearon 8-0 y lideran con puntaje ideal.#

0

2

BELGRANO (E) J.J. MORENO (PM) M. Rosales Rocío Argañaraz Fatima Gherbi Karina Cardozo Jessica Osses Melina Ferreyra M. Rosaks A. Rojas Cynthia Díaz V. Magariños G. Maliqueo Luisina Bossio D. Forciatti S. Hernández D. Gherbi Abril Girandi Yamila Arias Johana Barrera Vanesa Castro B. Muhlemann Valentina LeguizaSheila Otero DT: L. Hernández DT: H. Barroso Goles: PT 8’ B. Mulhemann (JJ), 22’ S. Hernández (JJ). Cambios: ST 13m L. Flores por Arias (B) y L. Troncoso por Leguiza (B), 25m. L. Di Prinzio por Rosales (B) y Leila Quiroga por Otero (JJM), 35m F. Sáez por Ferreyra (JJM) e I. Martínez por Hernández (JJM), 44m Sofía Bazzani por Muhlemann (JJM) y 47m V. Almonacid por Maliqueo (B) y G. Cofre por D. Gherbi (B). Amonestadas: Gherbi (B), Leguiza (B), Girandi (JJM) y Muhlemann (JJM). Árbitra: A. Soto. Estadio: Belgrano.

Gaiman FC- Laprida Este domingo a las 15, Gaiman FC recibe a Laprida de Comodoro Rivadavia, por la tercera fecha de la zona chubutense del Clasificatorio Patagónico.

Alianza fontana Oeste empató sin goles ante Alumni y clasificó.

Ambos conjuntos suman tres unidades en la tabla de posiciones, fruto de sus respectivas victorias ante San Martín de Esquel. La diferencia de gol favorece a la visita.


EL DEPORTIVO_DOMINGO_17/10/2021_PÁG.

Rugby

“Pato” se quedó con el clásico

S

e llevó a cabo ayer la décima y última fecha del Torneo Oficial 2021 de la Unión de Rugby del Valle del Chubut. El certamen, que tuvo a Bigornia Club como campeón de manera anticipada dos fechas antes, tuvo el cierre de actividad con el condimento especial de nuevo clásico entre Patoruzú y Trelew RC, donde el “Indio” se quedó con una vibrante victoria, por 24 a 20, para sonreir en el cierre del torneo ante su eterno rival. En el otro juego de primera, en Gaiman, Puerto Madryn RC superó sin inconvenientes al local Draig Goch, por 44 a 7, mientras que en Intermedia, La Española recibió a Cazones de Madryn y en un reñido encuentro terminaron iguales 12-12. Ahora habrá un descanso de dos semanas y el 30/10 inicia el Austral.#

Boxeo

Ganaron Castillo y Coronel

Daniel Feldman / Jornada

El local “Pachu” Castillo venció en fallo unánime al pampeano Aibar.

E

Resultados Primera Patoruzú 24 - Trelew RC 20 Draig Goch 7 - Pto. Madryn RC 44 Intermedia Española 12 – Cazones 12

16

En condición de local, Patoruzú le ganó el clásico a Trelew RC, 24 a 20.

n un marco desbordado en el Gimnasio “Héroes de Malvinas” de Playa Unión, se realizó la 3ra edición del festival de boxeo “Por el Honor o por la Gloria” que organizó CENARDCAM. El capitalino Fernando “El León” Coronel le ganó por puntos al pampeano Martín “Escopeta” Frias y en fondo Walter “Pachu” Castillo superó en fallo unánime a Emilio “El Cata” Aibar.#

Fondo Súper Welter hasta 69.853kg - 6 rounds 3’x1’ Walter “Pachu” Castillo – Rawson – ganó P.P.F.U vs. Emilio “El Cata” Aibar – Santa Rosa, La Pampa Semifondo Peso pesado más de 91kg - 3 rounds 3’x1’ Fernando “El León” Coronel – Cenardcam, Rawson – ganó P.P.F.U. vs. Martín “Escopeta” Frias – Trenel, La Pampa


EL DEPORTIVO_DOMINGO_17/10/2021_PÁG.

17

Turismo Nacional

“Manu” Abdala va por un triunfo para seguir arriba

Daniel Feldman / Jornada

Daniel Feldman / Jornada

El comodorense Emanuel Abdala ganó ayer la segunda serie de Clase 2.

E

l piloto chubutense Emanuel Abdala (Fiesta Kinetic) ganó ayer la segunda serie de la divisional menor en el autódromo Mar y Valle de Trelew, por la 10ª fecha del Turismo Nacional, y hoy irá por el triunfo para seguir luchando por el campeonato. Previamente, Ignacio Procacitto (VW Trend), fue el ganador de la primera serie de la Clase 2 del TN. En el comienzo, el poleman Lucas Tedeschi (Toyota Etios) no pudo cumplir con el desarrollo de la batería por la rotura de un semieje. Así el protagonismo pasó a manos de Procacitto que gobernó la serie con contundencia y se quedó con la victoria por delante de Nazareno Beguiristain (Toyota Etios) y el tercero, el comodorense Sandro Abdala (Clío). Esta serie terminó siendo la más veloz luego de disputadas las dos restantes, por lo que Procacitto partirá adelante en la final de hoy acompañado en la primera fila por Alejandro Torrisi. Luego, la segunda batería quedó en manos de Emanuel Abdala(Fiesta Kinetic), que debió luchar con el aguerrido Facundo Bustos (VW Gol Trend) para quedarse con la victoria. El piloto de Comodoro Rivadavia saltó a la punta en la tercera vuelta y supo mantenerse en la cima hasta cruzar la bandera a cuadros. Bustos cruzó la meta en la segunda posición y Facundo Della Motta (Toyota Etios) completó el podio. Facundo Leanez (Toyota Etios) y Renzo Blotta (Toyota Etios) cerraron las primeras cinco posiciones. En la tercera serie, Alejandro Torrisifue el vencedor de punta a punta, escoltado por Maximiliano Bestani. Christian Abdala batalló con Lucas Yerobi por el último escalón del podio y se quedó con el premio. La actividad de la Clase 2 continuará hoy desde las 12.20, con la décima final del año, que será a un total de 18 vueltas o un máximo de 35 minutos. Por su parte, el más rápido en la clasificación de la Clase 3 fue Fabián Yannantuoni. El “Patito” se apoderó de la pole position de la Clase 3 del Turismo Nacional en una clasificación que tuvo a los autos del grupo “A” sin poder marcar tiempos: 22 autos pudieron registrar tiempos, en

tanto que los integrantes del Grupo A se quedaron con las manos vacías al esperar hasta el límite del tiempo, en una polémica muy discutida, ya que pilotos y equipos reclamaban un error, que les impidió plasmar su trabajo en los cronómetros. Entre ellos estaban Julián Santero, Leonel Pernía, Antonino García, Facundo Chapur, Carlos Javier Merlo, Gastón Iansa, José Manuel Urcera, Matías Muñoz Marchesi, Mariano Werner, Jonatan Castellano y Jerónimo Teti. El piloto de Rivera, Gastón Todino (Toyota Corolla) quedó en la segunda posición por delante de Leandro Carducci (Ford Focus). En tanto que Alfonso Domenech (Toyota Corolla), Adrián Percaz (Ford Focus), Nicolás Posco (Ford Focus), Marcos Quijada (Toyota Corolla), Fabricio Pezzini (Toyota Corolla), Manuel Mallo (Chevrolet Cruze) y Juan

Jorge Aidar Bestene, Adrián Maderna y Emanuel Moriatis, de recorrida por la zona de boxes del Mar y Valle.

Sergio Esparza/ Jornada

Programación Hoy 09.30

Clase 3 1º serie – 6 vueltas

10.00

Clase 3 2º serie – 6 vueltas

10.30

Clase 3 3º serie – 6 vueltas

12.20

Clase 2 Final 18 vueltas o 35 minutos

13.35

Clase 3 Final 22 vueltas o 40 minutos

José Gárriz (Citroën C4 Lounge) completaron el top diez. La actividad de la Clase 3 continuará hoy, con las series, que se desarrollarán a las 9.30, 10 y 10.30. Posteriormente llegará el turno de la final, desde las 13.30 y será a 22 vueltas o un máximo de 40 minutos.#

Fabián Yannantuoni se quedó con la pole position de la Clase 3.


EL PAÍS Y EL MUNDO_DOMINGO_17/10/2021_PÁG.

18

Un 17 de octubre de 1945

A 76 años del día que el pueblo colmó la Plaza de Mayo y cambió la historia moderna argentina Este domingo se conmemora el “Día de la lealtad peronista” recordando la marcha a la Plaza de Mayo. Por Leonardo Castillo

U

na multitudinaria manifestación de trabajadores marchaba hace 76 años a Plaza de Mayo para reclamar la liberación del coronel Juan Domingo Perón, quien ese 17 de octubre de 1945 se convertiría en líder indiscutido del movimiento político que haría posible que los sectores populares conquistaran condiciones de ciudadanía. Dos años antes de este hecho de masas que marcó una divisoria de aguas en la historia argentina del siglo XX, un golpe de Estado encabezado por el general Arturo Rawson puso fin -el 4 de junio de 1943- al gobierno de Ramón Castillo, surgido del fraude electoral. Al iniciarse el gobierno militar de Rawson, el movimiento obrero se encontraba dividido en cuatro centrales sindicales (CGT N°1, CGT N°2, FORA y USA) y una de las primeras medidas de ese régimen fue intervenir los sindicatos. Ante esta situación, los dirigentes de la CGT N° 2, cuya personería había sido suspendida por el Gobierno, iniciaron contactos con jóvenes oficiales del Ejército, entre los que estaban los coroneles Perón y Domingo Alfredo Mercante, con el propósito de impulsar la sanción de un conjunto de normativas laborales. Perón decide entonces impulsar la creación del Departamento de Trabajo, un organismo que comienza a gestionar la relación del Gobierno con los gremios y que en diciembre de 1943

alcanza el rango de Secretaría. Con su gestión, Perón gana el apoyo de los gremios que avalan su eventual candidatura presidencial, lo que genera recelos entre la alta oficialidad del Ejército. La figura del ascendente coronel crece y ello genera malestar entre los sectores sociales dominantes y la cúpula del arma que ejercía el gobierno. A principios de octubre de 1945, el ministro de Guerra, el general Eduardo Avalos, cabeza de los sectores conservadores del Ejército, plantea la detención de Perón, la entrega del Ejecutivo a la Corte Suprema y la convocatoria a elecciones. Presionado por esos sectores, el presidente Edelmiro Farrell ordena el 12 de octubre la detención de Perón y su traslado a la isla Martín García. Tres días después, el gremio azucarero de FOTIA se declara en huelga para reclamar su liberación, y un día después, los obreros de la carne de las localidades bonaerenses de Berisso y Ensenada se adhieren de forma masiva a la protesta. Las acciones se multiplican en fábricas y talleres de Avellaneda, Lanús, Valentín Alsina y los barrios obreros de Rosario. La CGT, unificada desde 1944, exige que “se mantengan las conquistas” tras la realización de un plenario en el que se convoca a una huelga general para el 18, sin nombrar a Perón. Pero los hechos se precipitan: el coronel acusa un malestar y es trasladado al Hospital Militar en el barrio de Belgrano, donde arriba el 17 por la madrugada. En las primeras horas de esa calurosa jornada de miércoles,

Hace 76 años una multitud llenaba la plaza de Mayo pidieron la liberación del coronel Juan Domingo Perón. los sindicatos, ante la presión de las bases, comienzan a movilizarse en Barracas, La Boca, Parque Patricios y en las barriadas del Oeste de la ciudad para exigir la liberación de Perón. El gremialista de la carne Cipriano Reyes organiza en el cordón de La Plata las primeras columnas de manifestantes que avanzan hacia Plaza de Mayo. Ante la marcha de los trabajadores que venían desde la zona Sur del conurbano, la Policía resuelve levantar los puentes sobre el Riachuelo, pero la gente cruza en balsas y a nado en su afán de llegar al centro porteño. La multitud era imparable y en las primeras horas de la tarde colmó por completo la Plaza de Mayo, donde los manifestantes se refrescaron los pies en la fuente para mitigar el efecto del calor.

Esa imagen horrorizó a la prensa tradicional, que no tardó en hablar de “aluvión zoológico” a la hora de estigmatizar a esos trabajadores movilizados. Aunque varios mandos del Ejército lo solicitaban, el Gobierno se niega a reprimir y envía emisarios al Hospital Militar con el objetivo de pactar una salida con Perón, mientras comenzaba a caer el sol. Se acuerda así con Perón el pase a retiro de Avalos, la renuncia del gabinete y la convocatoria a elecciones generales para los primeros meses de 1946. Pasadas las 23, desde el balcón de la Casa Rosada, Perón habla a la multitud y, en un hecho que inaugura la liturgia de su movimiento, pide la desmovilización “en paz” a las 300 mil trabajadores congregados en la plaza.

Cinco días más tarde, el coronel se casaba con Evita y su amigo Mercante (gobernador de Buenos Aires entre 1946 y 1952) asumía la conducción de la Secretaría de Trabajo y Previsión. El 24 de febrero, Perón se presenta como candidato a presidente y gana con el 54% de los votos, en el marco de una campaña caracterizada por el lema “Braden o Perón”, en alusión al embajador de Estados Unidos, Spruille Braden, que se pronunció fuertemente en favor de la Unión Democrática. El 17 de octubre pasaría ser conocido como el Día de la Lealtad en la tradición peronista, pero sin duda, lo más trascendente de esa jornada fue el surgimiento de un movimiento que ponía su principal foco político en los derechos de los sectores más humildes.#


EL PAÍS Y EL MUNDO_DOMINGO_17/10/2021_PÁG.

LA cgt, cft y MASA

El lunes, movilización

L

a CGT y otros espacios gremiales confederados en la central obrera, como la Corriente Federal de Trabajadores (CFT) y el Movimiento de Acción Sindical Argentino (MASA), se movilizarán el lunes próximo hacia el Monumento al Trabajo, en la ciudad de Buenos Aires, para conmemorar los 76 años del Día de la Lealtad. Las organizaciones sindicales marcharán desde el mediodía hacia el punto de encuentro en el que, a partir de las 14, comenzará el acto y se leerá un documento de fuerte tono político en respaldo del Gobierno nacional y en defensa de los derechos adquiridos, bajo el lema “desarrollo, producción y trabajo”, confirmaron fuentes gremiales a Télam. En la que será la primera gran movilización sindical pospandemia de coronavirus, los sindicatos ratificarán su respaldo al Gobierno nacional y repudiarán “los intentos de eliminación de la indemnización por despido y cualquier otra forma de flexibilización”. El acto se realizará desde las 14 en la intersección de las Avenidas Independencia y Paseo Colón y, además de los gremios confederados en la central obrera, participarán los sindicatos de la CFT que conduce el candidato a diputado nacional bonaerense por el Frente de Todos (FdT), Sergio Palazzo, y el MASA que orienta Omar Viviani.#

19

Y que no “no escuchen solamente a las élites económicas”

El papa Francisco pidió a los políticos que “trabajen por el bien común” E l papa Francisco remarcó ayer que es “imprescindible ajustar” los modelos socio-económicos para que “tengan rostro humano” y exhortó a “todos los políticos a que trabajen por el bien común”, así como también les pidió que “no escuchen solamente a las elites económicas y sean servidores de los pueblos que claman por tierra, techo y trabajo”. “Es imprescindible ajustar nuestros modelos socio-económicos para que tengan rostro humano, porque tantos modelos lo han perdido”, sostuvo el Sumo Pontífice. A través de su cuenta de Twitter y luego de participar del IV Encuentro Mundial de Movimientos Populares, el Santo Padre realizó una serie de pedidos a distintos sectores “en nombre de Dios”. “A los gobiernos y a todos los políticos, pido que trabajen por el bien común. Cuídense de escuchar solamente a las elites económicas y sean servidores de los pueblos que claman por tierra, techo, trabajo y una vida buena en armonía con to-

da la humanidad y con la creación”, señaló el ex cardenal primado de la Argentina. Asimismo, también exigió “a los grupos financieros y organismos internacionales de crédito que permitan a los países pobres garantizar las necesidades básicas de su gente y condonen esas deudas tantas veces contraídas contra los intereses de esos mismos pueblos”. “A las grandes corporaciones mineras, petroleras, forestales, inmobiliarias, agro negocios, pido que dejen de destruir la naturaleza, dejen de contaminar, dejen de intoxicar los pueblos y los alimentos. A las grandes corporaciones alimentarias, pido que dejen de imponer estructuras monopólicas de producción y distribución que inflan los precios y terminan quedándose con el pan del hambriento”, agregó. En tanto, a los grandes laboratorios les reclamó que “liberen las patentes. Tengan un gesto de humanidad y permitan que todo ser humano tenga acceso a las vacunas” contra el coronavirus.

“A los gigantes de la tecnología, pido que dejen de explotar la fragilidad humana, las vulnerabilidades de las personas, para obtener ganancias. A los medios de comunicación, pido que terminen con la lógica de la post-verdad, la desinformación, la difamación, la calumnia y esa fascinación enfermiza por el escándalo y lo sucio; y que busquen contribuir a la fraternidad humana”, planteó Francisco. Y añadió: “A los gigantes de las telecomunicaciones, pido que liberen el acceso a los contenidos educativos y el intercambio con los maestros por internet para que los niños pobres también puedan educarse en contextos de cuarentena”. En medio del recrudecimiento de la violencia en Afganistán, donde el pasado viernes hubo un atentado contra una mezquita, el Papa manifestó: “A todos los líderes religiosos, pido que nunca usemos el nombre de Dios para fomentar guerras. Estemos junto a los pueblos, a los trabajadores, a los humildes y luchemos junto a ellos para que

El santo padre Francisco. el desarrollo humano integral sea una realidad. “Tendamos puentes de amor”, aseveró finalmente.#


POLICIALES_DOMINGO_17/10/2021_PÁG.

Sarmiento

Abuso sexual simple: un juez avaló ir a un juicio oral

El juez Alejandro Rosales rechazó suspensión de juicio y este se hace.

E

l juez Alejandro Rosales no hizo lugar al pedido de suspensión de juicio a prueba en una causa penal por abuso sexual simple en Sarmiento. En los fundamentos de su decisión, el magistrado señaló que nos hallamos ante sucesos que deben ser evaluados con perspectiva de género, por lo que surge la obligación del Estado de juzgar estos delitos. En consecuencia, dispuso no hacer lugar a la suspensión de juicio a prueba solicitada por el representante del Mi-

nisterio de la Defensa Pública, Gustavo Oyarzún respecto de su asistido. En este marco, el proceso debe continuar según su estado, con intervención de la Oficina Judicial de Sarmiento, indicó un comunicado de la Fiscalía. El caso se presentó la semana pasada en el marco de una audiencia preliminar de juicio. En esa instancia, la fiscala Rita Barrionuevo, presentó la acusación pública contra un sujeto de 30 años, acusado por la fiscalía como presunto autor del delito de abuso sexual simple, en cuatro hechos.#

Trelew

20

Capturaron al tercer Ramón del robo a un kiosco local E n la mañana de ayer y después de una intensa investigación de DPI de Trelew se procedió a allanar y detener al individuo que habría participado en el violento asalto a mano armada al comercio de calle Italia. Por supuesto tiene múltiples causas y es ultra conocido en el ámbito delictivo. El robo se produjo hace 72 horas cuando tres hombres con amplio expediente delictivo, uno de ellos armado. Tomaron por asalto un comercio en inmediaciones al barrio Alberdi y según indicaron fuentes policiales, uno de ellos exigió drogas y se trenzó en lucha con el propietario. Personal de la Policía motorizada los observó a la salida de aquel local llevando los elementos sustraídos. Fue así que tras algunas cuadras de persecución lograron detenerlos en la calle Urquiza y Carrasco. Se supo que uno de los individuos pertenecía a la peligrosa organización delictiva conocida como “Los Ramones”, cuyo varios de sus integrantes se encuentran presos por golpear brutalmente, asfixiar y dar muerte a una mujer de 86 en Puerto Madryn en el año 2019. El jefe de la Policía de Chubut, Miguel Gómez, alertó de la peligrosidad y el prontuario de los implicados que, según afirmó, “ya le robaron a medio Trelew”.#

En un allanamiento realizado ayer, se detuvo al tercer delincuente.


POLICIALES_DOMINGO_17/10/2021_PÁG.

Puerto Madryn

Rawson

El hecho sucedió en la madrugada de ayer y por el mismo fueron aprehendidos tres

U

Riña callejeraterminó con la detención de seis personas menores de edad y tres adultos. Hubo móviles dañados y policías lesionados.

El personal de Criminalística trabajó en el lugar donde quedaron los restos de los elementos arrojados.

T

AGENCIA PUERTO MADRYN

res menores de edad y tres adutlsos fueron demorados por el delito de atentado y resistencia agravada luego de protagonizar una riña en la vía pública de Puerto Madryn que terminó en un ataque hacia el personal policial que concurrió al lugar donde se estaba desarrollando la pelea. El incidente sucedió a las 5.45 del sábado en la intersección de las calles Periodistas Chubutenses y España de esa ciudad donde los vecinos alertaron que se estaba desarrollando una riña entre varias persona. Los datos recabados indicaron que el enfrentamiento comenzó cuando

un grupo de personas que pasaba por la vereda se trenzaron en una discusión con otros sujetos que luego pasó al intercambio de golpes de puño con otro grupo que se hallaba en una vivienda llevando adelante una fiesta, donde varios de ellos estaban bajos los efectos del alcohol. Hasta el lugar llegaron varios móviles policiales que repelieron la riña que se estaba perpetrando en el lugar donde había 20 personas involucradas en la misma. Estas personas cuando observaron la presencia del personal policial comenzaron a arrojar piedras hacia los uniformados quienes tuvieron que realizar disparos antidisturbios con las escopetas a los efectos de repe-

ler la agresión que estaban sufriendo. En este accionar se aprehendió a tres menores y tres mayores de edad que fueron ingresados a la comisaría distrito Cuarta en averiguación del delito de atentado y resistencia a agravada. El fiscal de turno dispuso la entrega de los menores a sus progenitores, mientras que los mayores continuaron detenidos durante las horas procesales. Producto de la agresión un efectivo del grupo de Infantería sufrió lesiones en el rostro, en tanto que una efectiva policial de la comisaría Cuarta recibió lesiones en uno de los dedos de su mano izquierda, producto de un golpe recibido con un elemento contundente. #

21

Detenido en el super con whisky, tequila y colonia n sujeto de Trelew fue detenido en un supermercado de Rawson. Ocurrió sobre el mediodía de ayer en La Anónima, ubicada en Sarmiento y Luís Costa, donde empleados de seguridad privada detectaron que el causante procuraba atravesar la línea de cajas si pagar tres productos. Efectivos policiales llegaron de inmediato y corroboraron que el mismo llevaba un perfume, una botella de whisky y otra de tequila. La comisario Natalia Canteriño especificó que se trata de un hombre con antecedentes policiales, domiciliado en Trelew y que pesaba sobre él un pedido de captura, ya que se hallaba en estado de rebeldía por una causa substanciada en la Oficina Judicial de la mencionada ciudad valletana.#

El “Mechero” tiene antecedentes.


POLICIALES_DOMINGO_17/10/2021_PÁG.

Allanaron una casa en Trelew

Tenía un perro a punto de morir en el patio de su casa

22

Lo decidió la Cámara

Confirman sentencia por abuso sexual en Trevelin

El can vivía entre la basura, tomaba agua podrida y los vecinos lo alimentaban por arriba de una reja del lugar. Ahora espera ser juzgada por “malos tratos y actos de crueldad”.

Dario Aleuy fue sentenciado a 6 años de prisión por abuso sexual.

L El animal pasó tres meses encerrado en un patio y sin comida y en medio de la basura. Hubo una infracción.

U

n perro que pasó tres meses encerrado en un patio sin comida fue rescatado por la Policía en un allanamiento el viernes por la noche en Trelew Según explica la denuncia, vivía abandonado en un patio indecoroso, con evidentes signos de deshidratación y mal alimentado, bebía de una palangana con agua color verdoso y “hasta podían verse sus huesos”.

Abandonado El informe agrega que el can era alimentado a escondidas por los vecinos, pero su dueña, que vivía en el mismo departamento, desconocía toda la situación porque nunca se la

veía en el patio, menos aun asistiendo a su mascota. Resulta importante destacar que además el patio tenía dimensiones diminutas y el can, de características mestizo, color marrón claro, tamaño grande, dormía sobre una mesa.

Malos tratos y crueldad La diligencia se llevó a cabo en la calle Fitz Roy del barrio “290 Viviendas”. Durante la inspección ocular del recinto, los efectivos de la Comisaría

Segunda de Trelew pudieron constatar la falta de higiene de la que hablaba la denuncia. En el caso intervino la Coordinación de Inspecciones de la Municipaidad de Trelew, personal de Zoonosis de esa corporación, la Policía y un médico veterinario. En tanto que a la propietaria de la vivienda se le labró una infracción por “malos tratos y actos de crueldad hacia los animales”, aunque no se consignó si se le efectuó la denuncia penal corespondiente.#

Ante aoche la Policía irrumpió en un domicilio de las “290 Viviendas”.

os jueces Martín Zacchino, Hernán Dal Verme y César Zaratiegui, confirmaron la sentencia que declaró a Darío Aleuy autor penalmente responsable de abuso sexual con acceso carnal en Trevelin, condenándolo a la pena de seis años de prisión. La impugnación que rechazó la Cámara Penal fue presentada por los abogados Fabián Gabalachis y Javier Kadomoto, en tanto que la fiscal de Esquel, María Bottini resistió los planteos en defensa de la decisión de la mayoría del Tribunal de juicio. La defensa procuró demostrar con su recurso que la prueba rendida en el juicio fue contradictoria y arbitrariamente valorada por el tribunal. Los tres camaristas consideraron infundado este planteo.

Estereotipos de género Los defensores sostuvieron que la víctima fabuló respecto de su falta de consentimiento en el encuentro sexual con el acusado. Martín Zacchino, quien presidió el orden de votación, ahondó en los aspectos de género que presenta el caso y que no pueden ser desconocidos por el tribunal. “…Históricamente, a las mujeres se les prohibía dar testimonio en juicio por considerar que su palabra no era fiable, en virtud de su propensión a la mentira”. Añadiendo que “…la presencia de estereotipos de género en los procesos judiciales en los que se indagan hechos de violencia de género es un problema que ha sido y es materia de preocupación a nivel nacional, regional y universal. Los prejuicios de género presentes en el ámbito judicial tienen incidencia directa en los índices de impunidad de estos hechos, en las prácticas de revictimización y en el descreimiento de las víctimas en las instancias vinculada sal sistema de administración de justicia”. En otro párrafo, el camarista sostuvo que “esos estereotipos conducen a algunos tribunales a orientar su actuación para proteger a las víctimas ‘inocentes’ (que son las únicas que se consideran victimas reales) y castigar

a las víctimas ‘culpables’. Desde esta perspectiva, la idea de la víctima real remite a mujeres que representan blancos fáciles de la violencia, son pasivas, vulnerables, necesitadas de protección masculina y limitan sus comportamientos y actividades para que ‘no les pase nada malo’; son mujeres ‘decentes’, trabajadoras y amantes de su familia. En contraste, la víctima ‘culpable’ realiza actividades impropias para su género: mantiene relaciones sexuales con varios hombres, descuida a sus hijos, frecuenta bares, discotecas, y consume alcohol o drogas; posee dudosa reputación; se viste de forma provocativa; se relaciona con personas equivocadas; es fuerte y ‘pudo’ haberse protegido o resistido; inventa o exagera los ataques que denuncia”, informó una gacetilla de la Fiscalía. Dal Verme, luego de un detallado análisis de la prueba, del estado de intoxicación alcohólica de la joven, de la credibilidad de su relato, se refirió a que “la primera reacción del imputado fuera negar haber tenido relaciones sexuales con la menor, da clara cuenta de que conocía los riesgos que había asumido al haber perpetrado la conducta descripta con una menor y aprovechando su imposibilidad de consentir los hechos.” Analizó luego el devenir de las coartadas del imputado, indicando los cambios que produjo su línea de defensa a partir de las evidencias científicas que impidieron seguir sosteniendo que “habían dormido en camas separadas”. Por esta causa la defensa se desarrolló procurando demostrar que se trató de un encuentro sexual consentido. Respecto del libre consentimiento y la incidencia del consumo alcohólico por la víctima, César Zaratiegui sostuvo que “a poco que se analiza el contenido de los mensajes de WhatsApp entre un amigo y Aleuy, las dudas que podrían tenerse sobre el verdadero estado de la joven una vez que egresó del bar se disipan absolutamente y se yerguen como un elemento cargoso de incuestionable valor para validar la hipótesis fiscal”.#


POLICIALES_DOMINGO_17/10/2021_PÁG.

Por obras en la localidad

Rio Pico: Hallan culpable al exintendente por fraude E

23

Trelew

Camioneta secuestrada

l juez José Luis Ennis declaró al exintendente de Rio Pico Marcos Gustavo Machado y al técnico Marcelo Javier Rago, coautores penalmente responsables del delito de fraude en perjuicio de la administración pública, por el hecho ocurrido a partir del 22 de junio de 2015 en esa localidad, vinculado a la contratación y ejecución de la obra de limpieza, de los arroyos Azocar y Montiel. Absolvió a ambos por los demás hechos y conductas que se le imputaron, como también a Sandra Saher Azzem y Ernesto Raúl Rocco. La pena a imponer a ambos se discutirá en una nueva audiencia, prevista para el jueves próximo. El juez tuvo por probado un “desorden administrativo, ineficacia o desidia en la ejecución y control de las obras e, incluso… la existencia de una maniobra puntual y concreta que constituye una defraudación en perjuicio de la administración pública afirmado por la acusadora —generada por un abuso de confianza durante la ejecución de un negocio jurídico puntual-, mas ello no permite inferir la existencia de una planificación previa, dirigida a engañar a las autoridades provinciales para obtener un desprendimiento patrimonial que se traduciría en una ventaja de esa naturaleza para los acusados, en la modalidad de la estafa propiamente dicha que supone esa estructura característica de engaño-disposición patrimonial-perjuicio”. Dijo que se trató de una defraudación por abuso de confianza, señaló un parte de prensa de la Fiscalía.

“Ello no obstante, y sin perjuicio del compromiso asumido por el Estado Argentino para perseguir eficazmente ese tipo particular de criminalidad, ese compromiso debe ser cumplido en el marco del estricto cumplimiento de las garantías procesales y de fondo que establecen la Constitución Nacional y la Constitución Provincial, entre ellas la que impone el beneficio de la duda respecto de todo imputado en un proceso penal, beneficio del que no están excluidos los funcionarios o ex funcionarios sometidos a un proceso penal”, indicó. En su análisis de los hechos el magistrado tuvo en cuenta que, si bien benefició por la duda a los imputados respecto de su intención de defraudar al Estado, que no sea aplicable una condena penal, no los libra de responsabilidad por las irregularidades evidentes. “Todo ello, sin embargo, deberá ser discernido en el plano de la responsabilidad funcional administrativa en lo que a Rago. respecta y, en lo que a él concierne y también a los empresarios, en el ámbito de la responsabilidad civil o patrimonial, pero no puedo aseverar, con los elementos traídos al debate, que la ejecución deficiente de la obra en cuestión haya constituido una maniobra, premeditada, con la participación de Rago, dirigida a perjudicar patrimonialmente al Estado y a obtener, de ese modo, un beneficio patrimonial”. Ennis al explicar oralmente su fallo sostuvo que ”hubo diferencias en el grado de realización y calidad de los materiales. Hubo deficiencias técnicas que pueden dar responsabilidad

José Luis Ennis. Juez d ela causa.

El vehículo estaba en posesión de un comprador de buena fe, se indicó.

administrativa, profesional o incluso patrimonial de quienes recibieron esas obras de manera deficiente, pero di por acreditado que eso constituyera parte de una maniobra para engañar al Estado Provincial y de esa forma obtener los fondos y utilizarlos una vez que estuvieran a disposición del municipio. Ese es el punto que no he podido inferir con certeza y por eso la duda beneficiante, con los elementos traídos al juicio”. Respecto del delito de peculado en relación a dos hechos, el juez no tuvo por acreditada la sustracción típica que exige la norma. Mencionó que existía un desorden administrativo , pero no penal.#

yer, efectivos de la División Sustracción de Automotores de Trelew intervino en la calle Edison donde fue secuestrado un automóvil. Se trata de un Ford mo-

Repudio

Trelew

Gaiman

E

U

Ennis dijo compartir con la Fiscalía el repudio respecto de los hechos de corrupción cometidos por funcionarios públicos de cualquier estamento estatal y admitió que en casos de esa naturaleza puede existir una actividad dirigida a ocultar los hechos cometidos, aprovechando a ese efecto la posición preeminente que brinda en algunos casos la función pública, de modo tal que es preciso recurrir a pruebas indirectas, como la indiciaria, para reconstruir los hechos investigados.

Comparendo policial Conductor demorado n la comisaría distrito Tercera de Trelew se requiere con suma urgencia los comparendos de los ciudadanos Maicol Omar Williams y Ristian Alejandro Chingoleo; en tanto que en la comisaría distrito Cuarta y en la comisaría de la Mujer las presencias de Gerardo Germán Vázquez o de personas que tengan conocimiento sobre sus actuales paraderos por motivos que a su presentaciòn en esos asientos legales se le harán conocer.#

n individuo de 40 años fue demorado en la mañana de ayer por efectivos policiales de la comisar{ia de Gaiman, luego que a bordo de un auto{ovil Fiat Idea realizara maniobras peligrosas en la ruta nacional N° 25. Tras ser interceptado en la rotonda de acceso a la localidad, el sujeto fue trasladado a la comisaría donde se le realizó el test de alcoholemia, que arrojó como resultado 2,24 gramos de alcohol en sangre.#

A

delo Ecosport color bordeaux. Según informó el comisario Sebastián Bevilacqua, el rodado tenía pedido de secuestro desde la ciudad de Comodoro Rivadavia por una causa de estafas. #


Domingo 17 de Octubre de 2021 Daniel Feldman / Jornada

Mareas (Puerto Rawson) (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)

Pleamar

Bajamar

04:36 4,04 mts 16:34 4,95 mts

02:04 0,67 mts 14:39 0,40 mts

LA IMAGEN DEL DÍA

DÓLAR: 104,85 EURO: 121,15

El Tiempo para hoy Valle Despejado Viento del SSO a 25 km/h. Temperatura: Mín.:

7º/ Máx.: 19º

Comodoro Despejado Viento del Norte a 23 km/h. Temperatura: Mín.:

11º/ Máx.: 17º

Cordillera Parcialmente nublado Viento del OESTE a 18 km/h. Temperatura: Mín.:

3º/ Máx.: 17º

Farmacias de turno Gaiman

Farmacia El Valle: Tello 119

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

TN en Trelew. Trabajando en la zona de boxes. Hoy se corren las finales de la fecha 10 de las Clases 2 y 3 del Turismo Nacional en el Mar y Valle. Trelew

Finalizó la Feria del Vino

C

on la presencia del Intendente de Trelew y la entrega de reconocimientos a los viñedos participantes, concluyó con gran concurrencia de público. El intendente Adrián Maderna recorrió la Feria de la Vid y el Vino, que convocó a bodegas de toda la provincia. El evento se da en el marco del 135° Aniversario de la ciudad, y coexistió con la Feria de Artesanos en su edición especial por el Día de la Madre, y contó con el apoyo de la Municipalidad de Trelew. El mandatario local visitó la segunda y última jornada de la Feria de la Vid y el Vino que se desarrolló en la

ciudad con amplia convocatoria. La actividad, organizada por Juan José Grenillón de Patagonia Productiva TV con el apoyo del municipio, se realizaba desde este viernes en las calles aledañas a la Plaza Independencia. El evento incluyó la participación de 31 bodegas de toda la Provincia y tuvo la participación del chef Walter Labour, quien elaboró una cazuela de cordero gigante con más de 4.000 porciones. En simultáneo, se realizó la Feria de Artesanos del Día de la Madre, que comenzó el miércoles, con la participación de hacedores de toda la provincia y otros puntos del país y termina este fin de semana.#

La feria de la Vid y el Vino convocó a bodegas de todas las provincia.


14-10-2021 AL 20-10-2021

Alquilo depto para persona sola c/ servicios incluidos. Trelew 0280 154677544 4431088 (1310) Se busca galpon p/ taller mecanico para alquilar. Trelew 0280 154404654 (1310)

Se realizan podas fumigaciones tala de arboles desmalezado limpieza de patios y manteniminetos en general. Trelew. 0280 154844276 (2010) Se realizan trabajos de albañileria en general durlock pintura y texturado. Trelew. 0280 154017093 (2010) Se ofrece señora mayor p/cuidado de abuelos o limpieza a matrimonio

solos ,por hora por mes.Trelew. 0280 154396271 (2010) SE OFRECE. Sra para limpieza, planchado y cocina. Con referencias. Horarios disponibles. Comunicarse al 280-4694351. (2010) Trabajos de carpinteria y herreria presupuestos sin cargo. Trelew 0280 154386064 (2010) Se ofrece persona mayor con hijo adolecente para cuidado de casa, pago servicios, acepto contratos si es necesario. 1553 7288 o 429471 (2010) Se ofrece Joven para todo tipo de trabajo ayudante mecanico ayudante chapista o metalurgico bachero o cocinero. Trelew 0280 154688488 (1310)

SE OFRECE. Jóven como enfermera domiciliaria para el cuidado de adultos mayores. Posee Certificado y referencias. LLamar al 280-4371547. (2909)

SE OFRECE. Señora para limpieza o ayudante de cocina , sin problema de horarios. Tratar al 280-4842305. (2909)

Se ofrece señor para mosos ,sereno ayudante de construccion o raprto de mercaderia tareas varias. Trelew. Cel. 0280 154868631. (0809) Se ofrece sra para cuidados de niños o limpieza por la tarde. Trelew. Cel. 02975178418. (2508)

SE OFRECE. Señor para cuidado de Chacra, Jardinero, sereno, sin problema de horarios.Tratar al 280-4695910Rawson-. (2909) SE OFRECE. Persona como albañil, elecricisrta, pintor, soldador, gasista, colocador de durlock y membranas. Comunicarse al 280-4012739. (2209) Se ofrece cobrador con experiencia y buenas referencias. Trelew. 0280 154713742 (0809)

Dispongo de hogar para personas adultas en Gaiman en muy buen estado zona tranquila buen ambiente familiar. Trelew. Cel. 0280 154370750. (2010)

Lavado de auto a domicilio limpieza de tanques chicos y grandes electricidad de casa obras etc jardineria pintura en general. Trelew 0280 154870640 (1310)

OPORTUNIDAD

VENDO

Peugeot 307 XS

Modelo 2007 - 5 Puertas Motor 1.6 (110 CV) Excelente estado. Patente paga todo el año. Papeles en regla (Titular).

Pirola

Vendo casa 2 dormitorios cocina comedor y living apta para credito. Rawson. 0280 4213619 (1310)

Cel. 280-425-7259

Vendo Exelente oprtunidad 4 cubiertas camioneta muy buen estado dibujo Pirelli ART 245-65-17 Trelew 0280 154568982 (1310)


CLASIFICADOS_14-10 al 20-10-2021_Pág. 2

Lic. Pedro Gonzalez Bonorino Psicólogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de ánimo - Depresión Jóvenes - Adultos Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346

HENRY

M.P. 1058


CLASIFICADOS_14-10 al 20-10-2021_Pág. 3


CLASIFICADOS_14-10 al 20-10-2021_Pág. 4


CLASIFICADOS_14-10 al 20-10-2021_Pág. 5


CLASIFICADOS_14-10 al 20-10-2021_Pág. 6

ALBAÑILERIA EN GRAL.

Tel. 442 7849 TRELEW


CLASIFICADOS_14-10 al 20-10-2021_Pág. 7


CLASIFICADOS_14-10 al 20-10-2021_Pág. 8


CLASIFICADOS_14-10 al 20-10-2021_Pág. 9


CLASIFICADOS_14-10 al 20-10-2021_Pág. 10


CLASIFICADOS_14-10 al 20-10-2021_Pág. 11


CLASIFICADOS_14-10 al 20-10-2021_Pág. 12


CLASIFICADOS_14-10 al 20-10-2021_Pág. 13


CLASIFICADOS_14-10 al 20-10-2021_Pág. 14


CLASIFICADOS_14-10 al 20-10-2021_Pág. 15


CLASIFICADOS_14-10 AL 20-10-2021_Pág. 16

Gaiman

Farmacias de turno

Farmacia El Valle: Tello 119

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348

Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Rawson

Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.