4 minute read

Salta: multitudinario desfile en homenaje a Güemes

Los actos oficiales fueron encabezados por el gobernador Gustavo Sáenz. En el desfile cívico-militar participaron escuelas y agrupaciones gauchas de diferentes provincias.

miles de salteños y turistas presenciaron ayer el desfile cívico militar desarrollado en la capital salteña, en honor al general Martín Miguel de Güemes, a 202 años de su muerte, y una gran cantidad de gauchos hicieron su paso para homenajearlo, en el cierre de los actos oficiales encabezados por el gobernador de Salta, Gustavo Sáenz.

Advertisement

“El ejemplo de nuestro héroe gaucho es el norte al que debemos mirar para seguir en la dirección correcta, que nos conduzca a una sociedad más justa, más solidaria y más humana”, expresó Sáenz, quien consideró que “Güemes es Patria”.

el Superior Tribunal de Justicia (STJ) de Río Negro declaró la inconstitucionalidad del artículo de la Ley de Emergencia Económica provincial que establece el pago en bonos de las deudas estatales que superen los $500.000 y los decretos que la prorrogaron más allá del segundo año de vigencia, informaron fuentes judiciales.

De esta manera, sólo el decreto de extensión de la emergencia económica provincial firmado a fines de 2020 es válido. “Los otros dos, de diciembre de 2021 y mismo mes de 2022, excedieron el marco reglamentario fijado por el Poder Legislativo”, afirmaron los jueces que componen el STJ.

El máximo órgano judicial rionegrino intervino en una apelación de la Fiscalía de Estado para atacar un fallo civil que obligó el pago en pesos de una deuda.

Según explicaron voceros judiciales, esta ley en su articulado dice que su vigencia es por un año y que “el Poder Ejecutivo podrá prorrogarla por igual término”.

Los que significa que “la Ley sólo lo faculta a prorrogar la emergencia una sola vez, por el período de un año”. Si se pudiera prorrogar más allá de ese plazo, “configuraría en la práctica una delegación legislativa, prohibida por la Constitución Nacional y la Provincial”, señalaron.

De ser así “el estado de emergencia podría prorrogarse mediante decretos sucesivos, sin ninguna limitación temporal”, remarcaron desde el Superior Tribunal.

“Toda medida de emergencia debe tener una duración limitada o circunscripta a las exigencias de la situación que se quiere afrontar, sin que la mayor duración de la crisis pueda hacer que ésta pierda su carácter excepcional o transitorio en el tiempo”, añadió.

El voto mayoritario argumentó que la Constitución “admite el ejercicio de facultades legislativas por el Poder Ejecutivo en casos de necesidad y urgencia, o de amenaza grave e inminente al funcionamiento regular de los poderes públicos”.

“El Poder Ejecutivo contaba con una herramienta constitucional para prorrogar válidamente la emergencia, pero lo hizo mediante simples decretos que extendieron sucesivamente dicha situación, en violación al límite temporal que establece el art. 1° de la Ley”, agregó.#

En tanto, el presidente de la Agrupación Tradicionalista Gauchos de Güemes, Julio de los Ríos, sostuvo que “Güemes fue un contundente ejemplo de humanidad y patriotismo, modelo de lucha social, militar y patriótica”, y consideró que el héroe gaucho “no murió, porque está vivo en cada uno de los salteños y argentinos que vinimos a homenajearlo”.

De los Ríos habló antes del inicio del desfile cívico militar desarrollado hoy, a los pies del monumento al general Güemes, en la ciudad de Salta, a los 202 años de su muerte, ocurrida el 17 de junio de 1821, tras diez días de agonía luego de ser herido de bala en una emboscada realista.

El presidente de la agrupación indicó que “con sus valores atesorados en los paisajes y tradiciones de nuestra gente”, Güemes asumió un “papel clave” durante la Guerra por la Independencia Argentina, y se convirtió en “la columna vertebral del Norte Grande”.

Por su parte, Sáenz destacó que desde que es gobernador, por tercer año consecutivo, la División Infernal de gauchos de Línea General Martín Miguel de Güemes forma parte junto a los Granaderos de la Casa Rosada, de la guardia de honor y custodia del Presidente de la Nación y los miembros del Poder Ejecutivo Nacional.

Los actos comenzaron en el panteón y continuaron con el desfile.

“Es un logro muy grande, porque se les da a los infernales de Güemes, en esta época del año, el mismo lugar que tienen los Granaderos del general José de San Martín”, expresó Sáenz.

Los actos iniciaron en el Panteón de las Glorias del Norte de la Catedral Basílica, de la ciudad de Salta, donde descansan los restos del general.

En ese lugar, se realizó una invocación religiosa, se colocaron ofrendas y se ejecutó un toque de silencio.

Luego, el gobernador y otras autoridades, se trasladaron al Monumento al General Martín Miguel de Güemes, donde miles de salteños y turistas esperaban el inicio del tradicional desfile. Allí, Sáenz pasó revista a la tropa 17 de Junio, se izaron las banderas de Argentina y Salta, se depositaron ofrendas florales al pie del monumento, se ejecutó otro toque de silencio, y se entonaron los himnos Nacional Argentino y a Güemes, al tiempo que se concretó una invocación religiosa. Como es tradicional, durante la ceremonia fue presentada la imagen de la Virgen Peregrina del Milagro, protectora de los fortines gauchos, y el Pretal de Plata, que le perteneció a Güemes y data del siglo XIX. Este pretal retornó al sitial de honor que posee en el Museo Histórico del Regimiento de Caballería Ligero 5, General Güemes, una vez concluido el desfile. Posteriormente, se realizó el emotivo desfile cívico militar, abierto por los niños de las salitas de 5 años del Jardín de Infantes Santa Clara, y contó con la participación de delegaciones de diferentes instituciones que llegaron desde distintos puntos de Salta y de otras provincias y ciudades argentinas, como Mar de Plata, Jujuy, Tucumán, La Rioja, Córdoba, Corrientes, Buenos Aires, Tierra del Fuego.#

En la ruta provincial 19

This article is from: