●●Igualó 3-3 ante Lapri-
da de Comodoro como local y no pudo ser primero del triangular chubutense. p. 14
Gaiman resignó dos puntos
CHUBUT Trelew • lunes 18 DE octubre de 2021 Año LXVII • Número 20.176 • 40 Páginas Ejemplar: $50 @JornadaWeb ●●RESPETEMOS LA DISTANCIA
resolución
El Superior reforzó la seguridad de su sede por las protestas gremiales
●●En las últimas manifestaciones hubo ruidos molestos y presencia de sujetos desconocidos dentro del edificio en Rawson. P. 4 Daniel Feldman
Violencia de género: en Dolavon hay 50 víctimas que reciben ayuda con el cobro de un salario
de local
Brown no pudo
P. 11
Cerezas perdidas ●●El Gobierno provin-
cial pidió $ 28 millones para poder auxiliar a los productores que perdieron cosechas debido a las heladas tardías. Algunos tuvieron daños de hasta el 70% de sus producciones. P. 11
la fiesta del tn en trelew
Ganador y puntero ●●“Manu” Abdala ganó la final de la Clase 2 en el autódromo Mar y Valle y es líder del
campeonato, a falta de dos fechas. En Clase 3 se impuso Yannantuoni. Ps. 16 y 17 trelew
Carne en los pantalones ●●Tres jóvenes fueron detenidos con dos corderos fae-
nados. Se escapaban a pie por la ruta 3 y la Policía los sorprendió con la carne entre sus ropas. P. 20
●●La “Banda” empató
1 a 1 con Instituto en la Primera Nacional. En la próxima visita al líder Barracas Central. P. 15
Comodoro: más obras de gas P. 8
Instalaron y repararon rampas en Playa Unión
La frase del día: “Por favor cuiden las rampas” vicente sales, del área de discapacidad de rawson, sobre la obra en playa unión. P. 12
P. 12
PROVINCIA_LUNES_18/10/2021_PÁG.
2
Las andanzas de “Pato” en Madryn: de la foto con la oveja a la del saltito en el mar. Cornejo, un radical a favor de la minería. Menna y Ehnes se dieron como en caja. Y más
L
as visitas a Chubut de la presidenta del PRO, Patricia Bullrich, siempre dejan tela para cortar. Y algún que otro papelón. Por ejemplo, en marzo pasado cuando estuvo en la provincia y viajó desde la Cordillera hacia el Valle por tierra, “Pato” paró en Los Altares para degustar los tradicionales sándwiches de crudo, manteca y queso. Pero alguno que nunca falta le hizo decir en un TikTok que se estaba por comer un sandwich de “jamón de guanaco”, un animal cuya caza y comercialización están prohibidas. Ahora, la visita de Bullrich dejó un par de perlas. La que más impacto causó, inclusive a nivel nacional, fue una foto que se sacó en una estancia cercana a Puerto Madryn, en la que se la ve sosteniendo a una oveja a punto de ser esquilada. Con cierta exageración, a “Pato” la crucificaron en las redes sociales por mostrarse muy sonriente junto a la pobre oveja a punto de ser sometida a una práctica más vieja y tradicional que el dulce de leche. “La Argentina exporta más del 93% de las 72.000 toneladas de lana que produce anualmente. Tenemos que promover el trabajo y la producción. Son pilares esenciales para lograr el progreso que anhelamos”, escribió la exministra de Seguridad tratando de justificar los varios corderos que se comió la delegación de dirigentes del PRO y la UCR que pasaron por la estancia. Como era de esperar, las críticas y memes no se hicieron esperar. La gran mayoría acusaba a la titular del PRO de estar usando al animal para hacer campaña política sin hacer mención al maltrato animal. Pese a que la esquila es una práctica con cientos de años, la exministra recibió cientos de comentarios negativos y un hashtag de ocasión: #ConLosAnimalesNo. A pesar de la repercusión, lo de la oveja fue un poroto al lado de la decisión del equipo de campaña, que horas después ya en la playa de Puerto Madryn, vio como una buena idea que “Pato”, Nacho Torres y Ana Clara Romero, entre otros dirigentes, se pusieran en patas, caminaran hasta el agua y saltaran cual adolescentes en viaje estudiantil. Quedó grabado todo en un video al que le pusieron el sello del PRO y la frase: “La Fuerza del Cambio en Marcha”. Too much.
Cornejo, prominero “La minería es una industria lícita y la tecnología permite hacerla ambientalmente sustentable”, dijo el diputado nacional, exgobernador mendocino y actual presidente de la UCR, Alfredo Cornejo, que viajó junto a Bullrich a Chubut. “Los gobiernos provinciales, el Gobierno nacional, instituciones con autoridad, con moral, fundamental-
Alegres. El afiche del PRO desborda de propuestas para la crisis. mente sin sospechas de corrupción, deben generar las condiciones de licencia social”, dijo el mendocino en favor de un proyecto que en Chubut tiene a muchos dirigentes de su partido del otro lado de la vereda. Cornejo habló sobre minería el jueves pasado en Trelew, durante una conferencia de prensa de Juntos por el Cambio en el marco de la campaña hacia las elecciones generales del 14 de noviembre. El mendocino consideró pertinente aclarar “algunas cosas que son obvias pero que a veces en estos debates no son tan obvias”. En este sentido dejó en claro que “la industria minera tiene su regulación, sus normativas. Y eso que resulta tan obvio hay que aclararlo”, dijo. Ya que, sostuvo Cornejo, en el marco de la discusión “se ha mezclado la legalidad de la industria”. Para el titular de la UCR nacional, “hay chances en todas las provincias donde hay recursos mineros de hacerla de forma ambientalmente sustentable. La tecnología viene cambiando y hay muchísimas opciones para llevarla adelante de esa manera.
Renunció Domínguez Hablando de minería, la semana pasada se conoció a través del Boletín Oficial una Resolución del Ministerio de Hidrocarburos, mediante la cual se aceptó la renuncia de Cecilia Domínguez, que con perfil absolutamente técnico y poca exposición pública, ocupó durante algo más de un año el cargo de subsecretaria de Minería del Ministerio de Hidrocarburos. Por ahora no se informó quién se hará cargo de un área estratégica de la cartera que conduce Martín Cerda.
Histórica”-, no fueron pocos los radicales que salieron a cruzar al Gobierno provincial por reflotar el tema de la pérdida de porcentaje de coparticipación, algo que ocurrió durante la gestión radical de Atilio Oscar Viglione. “Resulta que según el Gobierno de Arcioni la culpa del desastre en que está la Provincia del Chubut es de Atilio Viglione”, salió a decir en sus redes sociales el diputado nacional Gustavo Menna, que el 10 de diciembre deberá dejar su banca y tiene pocas chances de renovarla, ya que es segundo de la cabeza de la lista de JxC en noviembre, la comodorense Ana Clara Romero, que es la única con chances serias de entrar al Congreso. “Hacen un acto de campaña con un supuesto proyecto de reparación histórica quienes han sido los responsables de una situación calamitosa”, criticó Menna. “Dicen que con Viglione se bajó la coparticipación secundaria. Es cierto, en 0,2%, Pero no dicen que la distribución primaria, es decir el porcentaje que se distribuyen entre Nación y provincias pasó en el Gobierno de Alfonsín de un 80/20 a favor de la Nación, a un 49/51”, agregó, enojado. Para terminar sin anestesia: “En lugar de culpar a un gobernador que hizo de la decencia y la austeridad
una marca como Atilio Viglione, que le pidan la reparación histórica a los exfuncionarios que integraron los gobiernos desde 2003 y están condenados por corrupción. Que devuelvan lo que se llevaron”, disparó Menna. Como era obvio, el autor del proyecto, el exfuncionario Daniel Ehnes, salió al cruce del diputado nacional: “Es una pena que no hayas participado ni escuchado la exposición. Claramente tenías la gacetilla armada sin importar el contenido, Gustavo. Te paso a contar y contestar no se habló de culpas sino de errores”, escribió Ehnes en su cuenta de Twitter, en la que enumeró una serie de argumentos que sostienen su proyecto y de los que Menna –según Ehnes- evitó hablar. Le recordó que a 2003 (al final de los doce años de radicalismo en Chubut) “dejaron una deuda que representaba 182% del presupuesto provincial (casi dos presupuestos). Hoy se encuentra cerca del 60%. Indudablemente, bajó. También desde la ley 23548, Carlos Maestro tuvo los records en déficit más altos de la historia (42% + de gastos q ingresos) por 10 años”, aseguró Ehnes. Más adelante, pegó a la mandíbula. Se refirió a los juicios “que se iniciaran con Das Neves y que en su momento, como te había puesto Buzzi en el Banco del Chubut, no hay declaración tuya al respecto (¿sorpresa? nah)”, ironizó Ehnes, que siguió castigando al plexo: “También te saltaste el Pacto 2017, donde tampoco dijiste nada cuando compensaban a Buenos Aires y a Chubut no, que es la que sufre el mayor perjuicio”. El final fue igual de duro que lo anterior: “Como verás, abarca a gobiernos democráticos y de facto, radicales y peronistas, desarrollistas, conservadores, liberales y progresistas. Siempre Chubut sufrió perjuicios. Los reparables están volcados en el proyecto de ley que deberías acompañar sin peros ni partidismo idiota.” ¡Chan!
Elecciones de abogados Mediante una Resolución de la Superintendencia Administrativa del
Ehnes vs. Menna Tras la presentación del proyecto de ley del “Fondo de Fortalecimiento Fiscal y Desarrollo del Chubut” –sintetizado por casi todos como “Reparación
Ring. Ehnes (izquierda) y un duro cruce con Gustavo Menna.
Superior Tribunal de Justicia de Chubut se convocó a elecciones para el viernes 29 de octubre. No se trata de nada partidario (o más o menos), sino para elegir a los representantes de los abogados de la matrícula que reemplazarán a los actuales miembros de ese sector en el Consejo de la Magistratura, que culminarán sus mandatos el 10 de diciembre próximo. La Superintendencia dispuso que las elecciones se llevarán a cabo ese día en el horario de 7:30 a 12 y estableció los lugares en donde se instalarán y funcionarán las meas de votación. En Comodoro Rivadavia, Trelew, Rawson y Sarmiento se elegirá un consejero por cada localidad que hará las veces de representante de los abogados de la matrícula de cada circunscripción judicial. Se trata de una elección casi desconocida por el común de la gente pero muy “rosqueada” en los ambientes de los colegios de abogados. Hay que estar atentos a los resultados. Siempre hay sorpresas.
Gandón, subsidiado La semana pasada, el Boletín Oficial incluyó el Decreto N° 834, del 28 de septiembre pasado, por el cual se otorgó un aporte no reintegrable por la suma de $ 600.000 a favor de la Comisión de Fomento de Puerto Pirámides, en la persona de su intendente, Fabián Gandón (Juntos por el Cambio). El decreto es conciso pero muy claro en sus términos: el dinero puesto por las arcas públicas de todos los chubutenses es “a los efectos de cubrir desequilibrios financieros de esa Comisión de Fomento”. El subsidio otorgado deberá ser invertido por Gandón dentro de los 120 días de recepcionado el primer desembolso y rendido ante el Tribunal de Cuentas de Chubut.
Un médico ahí Aquella vieja e inolvidable frase que salió varias veces de la boca del entonces candidato a presidente Raúl Alfonsín, cuando en sus multitudinarios actos de campaña algún militante se desmayaba cerca del palco, resonó por estos días en los pasillos del Ministerio de Seguridad de Chubut, que conduce Federico Massoni. Es porque se conocieron los detalles de una Resolución ministerial (la N° 143), por la cual se aprobó la contratación directa del médico Diego Alejandro Soto Paiva Pleticosich (Matrícula Provincial N° 2111), que fue contratado por la cartera de Seguridad por el término de dos meses por un importe total $ 530.000. La Resolución firmada por el ministro no aclara la tarea que cumplirá este médico por el término de dos meses. Soto Paiva es conocido en Trelew por ser uno de los profesionales que
PROVINCIA_LUNES_18/10/2021_PÁG.
MEME
TO
Desde el Por Matías Cutro
brinda el servicio médico obligatorio –y sumamente veloz- cada vez que hay que sacar o renovar la licencia de conducir.
Una griega en Chubut Es ya conocido el programa de TV conducido por Marley “Por el Mundo”. Pero ahora se acomodó a los tiempos de pandemia y en lugar de visitar otros países se dedican a recorrer la Argentina, siempre acompañados de alguna figura conocida por el público nacional. En su agenda de viajes prevista para esta temporada está incluida Chubut, y es por eso que se lo espera en los próximos días para que con sus cámaras recorra las bellezas de la provincia, desde el sur pasando por el Valle y terminando su recorrida en la Cordillera. También se conoció que la figura que acompañará a Marley en este viaje: será la mediática Vicky Xipolitakis.
Arcioni y los intendentes El viernes pasado, el gobernador Arcioni encabezó una serie de actos en el Salón de los Constituyentes donde se anunciaron obras y firmaron
Visita. Vicky Xipolitakis estará con Marley difundiendo Chubut. convenios, que resultaron beneficiosas para varios municipios. Entre ellos, Rawson y Trelew. Por supuesto, estuvieron presentes los intendentes de ambas ciudades, en actos diferenciados donde además se notó también la diferencia en el trato del gobernador hacia uno y otro. Primero fue el acto donde se abrieron sobres de la licitación para la construcción de viviendas en Trelew, que empezó puntualmente sin la presencia de Adrián Maderna, que llegó sobre la hora. A diferencia de otras ocasiones no se esperó a la principal autoridad de la ciudad. Al finalizar el
Mimado. El gobernador y un gesto distintivo con el intendente Biss.
acto, Arcioni se dirigió a su despacho. En tanto que el intendente se retiró del edificio. Media hora después había otro acto que contaba con la presencia de Damián Biss quien llegó minutos antes de lo previsto y es por eso que lo invitaron a pasar a la privada de Arcioni, donde mantuvo una reunión por algunos instantes. Posteriormente, cuando el gobernador tomó la palabra durante el acto correspondiente, resaltó la presencia del intendente de Rawson y el trabajo en conjunto que están realizando para poner en valor a la ciudad capital. Consultado al propio Maderna sobre la relación con Arcioni, más teniendo en cuenta los reproches que manifestó el gobernador hacia intendentes que no participan en convocatorias que realizan desde Casa de Gobierno, el intendente de Trelew se limitó a decir que “estamos bien, tranquilos, tratando de sostener una relación madura. Venimos cuando vemos que son cuestiones positivas para la ciudad de Trelew, donde tenemos la obligación de estar”. Además, aclaró que con Arcioni “nunca tuvimos discordia, solamente planteamos nuestro punto de vista cuando es necesario y sabemos reconocer cuando se apoya a la ciudad”.#
3
PROVINCIA_LUNES_18/10/2021_Pág.
4
Ruidos molestos y desconocidos en el edificio
El Superior Tribunal reforzó su acceso con más policías debido a las protestas sindicales E Daniel Feldman / Jornada
l Superior Tribunal de Justicia decidió reforzar con más policías el control de acceso al edificio central de Rawson “a fin de preservar la integridad física de todas las personas que, sin distinción alguna, prestan servicios o desarrollan actividades en esa sede”, dice la resolución 9898, fechada el 7 de octubre. También es para resguardar los bienes materiales y documentales. La decisión la firmaron el ministro Mario Vivas y el subrogante Heraldo Fiordelesi. Y fue comunicada a los Ministerios Públicos, al Ministerio de Seguridad y a la Jefatura de Policía de Provincia. El refuerzo se fundamenta en las protestas del Sindicato de Trabajadores Judiciales de Rawson en esa sede capitalina. “Con el argumento de reclamos salariales, numerosas personas -aún algunas que serían ajenas a la entidad sindicales de los trabajadores judiciales-irrumpieron en el edificio”. Esta irrupción generó “ruidos molestos e inconvenientes varios en el normal desarrollo de las tareas diarias en el servicio de la Procuración General (con quien se comparte
Lío. Los episodios en la vereda del Superior obligaron a pedir más seguridad para la sede central.
el inmueble) como así también de este Tribunal”. “En esa circunstancia y en el contexto actual de pandemia, se pudo observar un gran número de personas sin identificar que, incumpliendo las medidas sanitarias y protocolos sanitarios dispuestos para el ingreso y permanencia en los edificios del Poder Judicial, deambulaban sin respeto de distanciamiento social, sin barbijos o tapabocas, etcétera”. En este escenario “se produjo una grave alteración del ambiente laboral con afectación de la seguridad del personal que cumple funciones en esta sede, como así también del mobiliario e instalaciones y de la atención de los profesionales del derecho que contaban con turnos”. Debido a estos hechos “y a fin de garantizar el cumplimiento de las medidas sanitarias dispuestas y principalmente de la seguridad personal de quienes prestan servicios o desarrollan tareas -de diversa índole- en la sede del Superior, se establecerán pautas para la consecución de esos objetivos”. #
PROVINCIA_LUNES_18/10/2021_Pág.
5
PROVINCIA_LUNES_18/10/2021_Pág.
6
Financiamiento por $ 6 millones
Tablets para los chicos de los hogares de niños P rovincia gestionó más de $ 6 millones para comprar computadoras y equipamiento para instituciones sociales. El financiamiento fue entregado por el subsecretario de Derechos para la Niñez, Adolescencia y Familia de la Nación, Mariano Luongo, a la subsecretaria de Desarrollo Humano y Familia, Mirta Simone, en una amplia agenda de trabajo en El Hoyo y Lago Puelo, que incluyó reuniones con los intendentes, Pol Huisman, y Augusto Sánchez. Son $ 6.580.000 para compra de tablets para los niños y adolescentes que residen en los dispositivos vivenciales, además de computadoras y equipamiento para fortalecimiento de los Servicios de Protección de Derechos e instituciones provinciales. En la recorrida en la zona cordillerana se hizo entrega de parte de Nación a Provincia de las tarjetas AUNAR, mediante las cuales se realizará la compra de tablets a 45 niños, niñas y adolescentes que residen en los Hogares de Niños, de Adolescentes Varones y de Adolescentes Mujeres de Trelew; el Minihogar de Puerto Madryn; la Casa del Niño de Comodoro Rivadavia y el Minihogar y los dos hogares de Adolescentes de Esquel. Simone explicó que “las tarjetas cuentan con un monto específico por
Firma. Una postal de uno de los acuerdos que se rubricaron para fortalecer la protección de derechos. niño destinado a la compra de una tablet como herramienta que compensa desigualdades facilitando el acceso a la virtualidad, algo central para la educación y para la integración social”. Agradeció el aporte porque “garantizar estas herramientas es romper la brecha no solo en el acceso a las nuevas tecnologías sino también
respecto de la igualdad de oportunidades”. Simone detalló que “también desde la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (SENAF), se depositó 1.980.000 pesos destinados a la compra de computadoras y 4.600.000 pesos para fortalecer Servicios y las instituciones de toda la provincia”. Destacó que “fortalecer a las instituciones es también fortalecer los
proyectos de vida de aquellos que cuentan con menos oportunidades, por eso la presencia del Estado, nacional, provincial y municipal es esencial”. “Estos fondos destinados contemplan cuestiones de la infraestructura, la profesionalización del recurso humano y mejoras o renovación del equipamiento”, precisó.
Luongo y Simone recorrieron la nueva sede del Servicio de Protección de Derechos de El Hoyo. Simone indicó que “el proyecto de la nueva sede se viene trabajando desde hace varios años, y había quedado detenido por cuestiones económicas, pero hoy gracias a las gestiones efectuadas ante Nación estamos en condiciones de poder inaugurarlo prontamente”. “Contar con esta oficina en cada una de las localidades o áreas de la provincia es construir un espacio común de intercambio que unifica y da sentido a la tarea diaria, fortaleciendo el trabajo que se lleva adelante desde los Estado nacional, provincial y el municipal en pos de garantizar el acceso y el ejercicio de los derechos por parte de las infancias y las adolescencias”, agregó. Detalló que “contamos con 26 Servicios de Protección de Derechos distribuidos en todo Chubut, que funcionan también como orientadores del trabajo territorial e integral”. Resaltó que “a través de un convenio entre El Hoyo y la Escuela Técnica 7727 estudiantes de quinto y sexto año de la carrera de Maestro Mayor de Obras, llevarán adelante sus primeras prácticas profesionalizantes con trabajos tendientes a la finalización de la obra del nuevo edificio”.#
Rada Tilly
Vacunan a los niños
Norman Evans/ Jornada
Llegó la hora. En Rada Tilly comienzan a inocular a los niños.
L
a Secretaría de Desarrollo Social de la Municipalidad de Rada Tilly informa que la vacunación contra el Covid-19 de niños entre 3 y 11 años será a partir del miércoles 20 de octubre. Además a comienzos de semana se completará la vacunación a los jóvenes de 12 a 17 años. Lo confirmó María Eugenia Medina, responsable del área de salud municipal. Será con la vacuna Sinopharm y la atención se realizará con turno miércoles 20, jueves 21 y viernes 22 de octubre por la tarde, en el vacunatorio de Rada Tilly en la Escuela 718.
Detalles La vacunación iniciará el miércoles con los niños con condiciones priorizadas y seguirá el resto de la semana con los menores sin factores de riesgo.
La confirmación del día y el horario se informará a las familias por mail. Para acceder al turno los menores deberán estar registrados en Vacunate. chubut.gov.ar. “Nuestro equipo de salud aprovechará la oportunidad de controlar y completar esquemas de vacunación, por lo cual es imprescindible llevar DNI y libreta sanitaria”, solicitó Medina. “Esto es posible ya que no es preciso esperar entre la vacuna Covid y el resto de las vacunas de calendario”, agregó. Además, de hoy y hasta el miércoles se completará la vacunación con Pfizer a los jóvenes de 12 a 17 años que aún queden por vacunar. Los turnos serán por la mañana y se informarán por mail; aquellos que aún no hayan sido contactados pueden escribir por informes y consultas a: vacunacion. radatilly.gmail.com #
PROVINCIA_LUNES_18/10/2021_Pág.
7
Autoabastecimiento de alimentos y verduras frescas
Huertas comunitarias, un trabajo en familia POR ISMAEL TEBES REDACCIÓN JORNADA
itebes@grupojornada.com En Twitter: @IsmaTebes
L
a consigna es cambiar el perfil alimenticio y los hábitos desde el acceso a alimentos sanos, frescos y seguros. Un cambio de paradigma ante lo que vendrá y a la vez, un modelo familiar ligado al trabajo de la tierra a través de las manos y los sentidos; una búsqueda de los orígenes mismos con la dedicación y el cuidado que cualquier persona pudiera darle. El ingeniero Sebastián Pérez Munuera, miembro de Pan American Energy, movilizó la idea en el Hackatón “El futuro cuenta con vos” y reconoce hoy un cambio en el abastecimiento alimentario familiar desde adentro, con actividades internas que difunden el autocultivo de alimentos. Una semilla que multiplicó en tiempos de pandemia hasta convertirse en una manera eficaz y económica de introducir las verduras y hortalizas en la alimentación diaria desde el concepto de soberanía y las manos a la obra. “Los principales beneficios de tener una huerta en tu propia casa, tu departamento y tu balcón es que se sabe de dónde vienen esas verduras.
Tener el dato de origen es muy importante porque permite conocer el cuidado y la formación de la semilla para que germine y de paso a lo que se está comiendo. También se produce un ahorro porque no hay que comprar verduras sino que las tenés al alcance de tu mano”.
Saludable “Es importante la calidad de la verdura que se cosecha ya que es muy alta y es saludable”. Esta actividad hecha en familia se potencia a partir del hábito incorporado de vivir más cerca en pandemia. “Lo que vemos hoy como una tendencia a tener el propio alimento en cuanto al autoabastecimiento y consumo de verduras frescas y sanas siempre estuvo. Ahora se está dando con mayor intensidad y los medios son importantes para difundir las propiedades que tienen los vegetales. Nuestros bisabuelos y abuelos fueron pioneros. Estamos volviendo a lo básico, a lo que nos enseñaron”. Pérez Munuera diferencia el proceso de sembrar y recolectar las verduras en la quinta propia con la industrialización que implica la venta en los comercios, el uso de elementos químicos que prolonguen la vida de
Rawson
Tratamientos para hombres violentos
Preparación. Funcionarios judiciales y municipales acuerdan.
L
a Secretaría de Desarrollo Social y Familia, a través de la Coordinación de la Mujer, a cargo de la Lic. Giselle Porras, llevó adelante una reunión organizativa junto con el psicólogo Daniel Schulman del Ministerio Público Fiscal y el trabajador social Gabriel Vedia. La responsable del área de la Mujer municipal, hizo mención a la reunión “nos reunimos con el objetivo de comenzar con las capacitaciones referidas al Programa de Tratamiento
Diferencial para hombres que ejercen Violencia de Género” agregó al respeto “el encuentro fue muy productivo, ya que se definieron fechas y horarios para dar comienzo a la capacitación del personal que a futuro estará llevando adelante dicho Programa”. Por último comentó que “el Lic. Schulman nos despejó varias inquietudes acerca de la ejecución del Tratamiento y los lineamientos que se utilizan para dichos casos”, finalizó Porras. #
Unos verdes. Los chicos son pieza fundamental para volver a las bases. los alimentos y con el riesgo que implica en materia sanitaria. Así diferencia la cosecha manual y “en contacto con la tierra” con la frescura que este proceso garantiza. “No hay límites para tener verduras en cada casa. Sabiendo lo básico y teniendo lo elemental ya se puede un mínimo de vegetales para consumir. El límite se lo pone uno mismo”. Y
alentó a desarrollar y experimentar en tal sentido. Dentro de PAE, el área Wellness propone nuevas acciones en beneficio de los empleados. Desde “Cuidando bienestar”, iniciativa a cargo de Leila Cura (gerente de Salud y Bienestar de Pan American Energy) y que promete nuevos y valiosos aportes. “Presenté la idea de dar
talleres de huertas para trabajadores de todas las unidades de negocios en el país. Lo hicimos los sábados de 11 a 12 de manera on line y ya hay más de doscientas familias que se han unido a un grupo de WhatsApp”. “Explicamos qué significa tener una maceta; el sustrato, el manejo de las semillas de acuerdo al lugar del país en el que se esté y cómo es el calendario de siembra para iniciarse en el cultivo y autoabastecimiento”, puntualizó. Propone talleres mensuales de vegetales residuales utilizados como compostaje; especies e injertos. “Nos fue muy bien con una actividad de difusión que hicimos con los hijos de los empleados, tuvimos muy buen repercusión porque los chicos captaron la idea”. “Tuvimos prácticas –dijo Pérez Munuera- haciendo plantines con la intención de generar otros destinados a acciones solidarias. En el Golfo San Jorge haremos pie en Casa del Niño, el Merendero de Sabina y las Carmelitas Descalzas de Diadema Argentina”. De 46 años, Munuera es ingeniero forestal con Master en Gestión por Derrame de Hidrocarburos y trabaja en Ambiente como coordinador de Remediación del Área Golfo San Jorge.#
PROVINCIA_LUNES_18/10/2021_Pág.
8
Día de la Madre en Comodoro Rivadavia
Obras de gas para el Abásolo E Saludo. El intendente homenajea a una de las madres en el Abásolo.
l intendente de Comodoro Rivadavia, Juan Pablo Luque, participó del Día de la Madre en el barrio Máximo Abásolo y adelantó que la otra semana se inaugurarán redes de gas para los vecinos de la zona y que se trabaja para llevar el servicio a más familias. Fue en el marco del tradicional asado en el Gimnasio Municipal 3 que organizó la Asociación Vecinal.
Hace nueve años que la Vecinal homenajea con un asado de vaquillona a todas las madres en su día. La celebración de este año fue en el Gimnasio Municipal 3. Estuvo el presidente de la Vecinal del Abásolo, Roberto Varela. Luque manifestó que el Máximo Abásolo tiene un gran significado para la gestión. “Tenemos un desafío muy grande en este barrio que tiene mucha inversión de obra pública, social y deportiva, porque poder transformar a la sociedad necesita que todos se sientan incluidos. Se busca llegar a los más necesitados”, destacó. El jefe comunal remarcó que el presidente Alberto Fernández llegará a Comodoro acompañado por todo su gabinete, lo que será un hito histórico. “Somos parte de un proyecto político y estamos convencidos de que los
comodorenses nos merecemos vivir mejor. Necesitamos que nos acompañen porque el martes estará el Presidente con todo su gabinete y será histórico. Nunca pasó. Estarán todos los ministros para poder gestionar todo lo que necesita Comodoro”, subrayó. “Pudimos salir de la peor catástrofe que vivió nuestra ciudad en total soledad y sin ayuda de nadie, pero hoy tenemos un Gobierno nacional que nos acompaña y nos da recursos para llegar a quienes más lo necesitan”, agregó. Por su parte, Varela destacó que es un orgullo ser vecinalista en Comodoro. “Vine desde Santiago del Estero y hace 25 años que soy vecinalista de este barrio hermoso, que amo, y por eso me pone contento saber que vamos a inaugurar la red de gas para 82 familias”, afirmó.#
PROVINCIA_LUNES_18/10/2021_Pág.
Sushi Roll en Trelew
Nueva propuesta de sushi
Para el turismo
Obras en dos áreas protegidas
E
l Gobierno licitará infraestructura turística en las áreas Naturales Protegidas de El Doradillo y Punta Loma, y en la Escuela 750 de Puerto Madryn. Lo confirmó el ministro de Infraestructura, Gustavo Aguilera. Respecto a la Escuela N° 750,señaló que “firmé la aprobación de los pliegos y la publicación de la licitación,
N
uevo emprendimiento de sushi en Trelew. Se trata de un grupo de jóvenes que se dedican a la producción de sushi de atún, vegetarianos, veganos y de langostinos. Además se adaptan a los gustos de
cada cliente. Para pedidos y consultas comunicarse al 2804685336 o al 2804696990. Tienen delivery y se los encuentra en Instagram como sushiroll_tw y en Facebook como Sushi Roll Trelew.#
9
se demolerá toda la zona tanto de calderas como de gobierno de la escuela, que tuvo un movimiento importante y fallo estructural. Se instalarán equipos de calefacción y ductos nuevos”. “Habíamos informado esta novedad a la comunidad escolar y al Ministerio de Educación”, detalló Aguilera, agregando que “tenemos la esperanza de concluir las obras en abril”.
Sobre las obras en el barrio Solanas, el ministro dijo que “está trabajando Vialidad Provincial junto al municipio local, primero para la solución de la carpeta de rodamiento y luego para la instalación futura de un sistema de semaforización para brindar seguridad a los vecinos que ingresen al barrio”, según el parte de prensa del Gobierno provincial.#
PROVINCIA_LUNES_18/10/2021_Pág.
10
Columna de la Asociación de Mujeres Juezas de Argentina
Diversidad en la igualdad: We can do it! Por Analía Künzli
Abogada Adjunta AFI Puerto Madryn Especial para Jornada
L
os únicos trabajos que no pueden hacer ningún hombre son ser una incubadora humana o amamantar. Y el único trabajo que no puede hacer ninguna mujer es ser donante de esperma”. Wilma Scott (1921-1985) 5 de octubre de 2021. A sus 78 años, Elena Highton de Nolasco, la primera mujer en llegar al cargo de jueza de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, dejará su cargo el 1º de noviembre. Esta renuncia nos vuelve a llevar a las mujeres y los mandatos. Las mujeres y los estereotipos. Las mujeres y la discriminación. Las mujeres y la desigualdad. ¿Qué otra cosa sino puede explicar estos titulares? Titulares que expresan, detrás, la sorpresa, asombro y a veces hasta la incredulidad. 26 de marzo de 2009. Por primera vez, una mujer al mando de un buque de la Armada. Se trata de Erica Vanessa Bibbó, es guardiamarina y maneja la patrullera ARA Zurubí. Su primera navegación fue por el canal de Beagle
Desde 2013, Nancy Jaramillo es la primera y única capitana de barco pesquero de la Argentina, aunque con el título es “capitán”. Se embarcó por primera vez en 1996 en un buque de la empresa Conarpesa, luchando contra todo tipo de resistencias machistas y creencias como la idea de que una mujer a bordo era “mufa” 12 de diciembre de 2019 en Salta: asumió una mujer como jefa de la Policía por primera vez en 194 años; 25 de enero de 2020: Rocío “Dey” Díaz, la primera mujer conductora de camiones, que transportan cargas en Santiago del Estero; 18 de noviembre de 2020: en Mendoza egresó la primera mujer piloto de combate de Argentina. Se trata de la teniente Sofía María Vier; 1º de marzo de 2021: por primera vez, una empresa incorporó mujeres para conducir su flota de camiones en San Francisco, Córdoba. Jessica Pruzzo y Karen Aruta son las protagonistas de esta historia. Podría seguir porque pareciera que la pregunta es: ¿trabajos para hombres vs. trabajos para mujeres? ¿Cosas de nenes y de nenas? A lo largo de la historia hemos visto generación tras generación como profesoras, enfermeras, etcétera, eran profesiones femeninas. En el
otro lado, arquitectos, científicos y la amplia mayoría de jefes, han sido hombres. Aunque las cosas se transforman poco a poco, sigue predominando la mentalidad que propicia que algunos trabajos son tradicionalmente de hombres y otros de mujeres. Incluso este pensamiento continúa presente entre los más pequeños, educados en una época en la que se promueve la igualdad de género. Como refleja el último estudio de Adecco sobre qué quieren ser los niños de mayores, el mito de trabajos para hombres vs. trabajos para mujeres sigue existiendo. Las niñas quieren ser profesoras, médicos o veterinarias, mientras que los niños quieren ser policías, futbolistas o bomberos. También se ve en las facultades, con muchas ingenierías prácticamente vacías de mujeres y otras carreras, como las del ámbito de la comunicación, ausentes de hombres. El “techo de cristal” es una metáfora para explicar la situación de desigualdad de las mujeres en diferentes ámbitos. Se usa esta expresión porque son barreras invisibles, que aparentemente no existen o nadie quiere admitir que existen, pero que acaban perjudicando a las mujeres
en su carrera profesional y en su vida personal. La CGT elegirá su nueva conducción el 11 de noviembre y por primera vez desde su creación en 1930, tendrá un tercio de mujeres. O quiénes son las candidatas para reemplazar a Highton en la Corte Suprema. La renuncia abrió una vacante y afirman que será una mujer La lucha continúa y la situación en Chubut con el Superior Tribunal de Justicia lo demuestra con perspicuidad. Esa lucha se traduce en la necesidad de contar con leyes que obliguen a respetar la igualdad, a hacer cesar la desigualdad, que ayuden a romper ese techo de cristal y a veces aún así se hace cuesta arriba. Por ejemplo, Islandia es el país con menor desigualdad de género y acaba de aprobar una ley de equidad salarial: las empresas están obligadas a pagar el mismo sueldo a hombres y mujeres. Si incumplen la ley, deben pagar una multa de hasta 400 euros al día. La Policía de la provincia de Buenos Aires, la Bonaerense, la más numerosa de Argentina, fue una de las primeras de Latinoamérica en admitir mujeres, hace 80 años. Hoy son el 43% del personal activo (39.077 de
90.994 miembros) y superan a los hombres en número de inscripciones. Las cifras, sin embargo, ocultan un lastre. Pocas mujeres alcanzan jerarquías altas (comisarias generales o inspectoras); solo tres conducen una superintendencia (de un total de 32 jefaturas). Estereotipos, mandatos, prejuicios, preconceptos, llámenlos como quieran pero ahí están formando ese techo de cristal que nos ahoga. ¿O vieron mujeres en la actividad industrial, en el área de las construcciones, operarias, bomberas y tantas otras? Si hasta había una ley que establecía los trabajos que estaban prohibidos para las mujeres, la 11.317 del Régimen Legal del Trabajo de las Mujeres y los Niños de 1924. Finalizo con la siguiente reflexión: “CEO es un trabajo, no un género. Y sin embargo cuando realizamos una búsqueda de imágenes relacionadas con el término CEO en Google Images, sólo vemos hombres. Tal y como ocurre en el mundo real, en el que el 95% de los CEO’s son hombres frente al 5% de mujeres. Ante esta cruda realidad, ¿cómo podemos esperar encontrar mujeres CEO cuando no están representadas en algo tan cotidiano como un buscador?”.#
Centro de Aplicaciones Bionucleares
CABIN cumple 33 años e incorpora tecnología E l Consorcio de Administración del Centro de Aplicaciones Bionucleares cumple 33 años renovando el compromiso de asistencia, tratamiento y contención a pacientes oncológicos, que requieren terapias radiantes o con medicina nuclear. Proyectan la inauguración de equipos con tecnología de última generación y ampliaciones edilicias, provistos por el Plan Nacional de Medicina Nuclear.
El CABIN es un centro oncológico de derivación regional, que además cuenta con medicina nuclear, laboratorio de análisis clínicos y servicio de tomografía, “Es la única institución en la provincia para el tratamiento radiante del cáncer”, explica el doctor Jorge Brugna, director médico del Centro. El objetivo para seguir creciendo se traduce en la incorporación de nueva
tecnología y capacitación constante. Como inicio de esta nueva etapa se contempla la puesta en marcha de dos aceleradores lineales y dos equipos (SPECT y PET) de diagnóstico en medicina nuclear. En el corto plazo CABIN también incorporará un tratamiento con rayos para las cavidades del cuerpo humano (Braquiterapia de Alta Tasa). Su aplicación más frecuente es en el cáncer de cuello de útero,
tercer tumor más frecuente diagnosticado en mujeres argentinas, o para el cáncer de próstata, principal tumor maligno en varones de nuestro país. Dentro del escenario minado de complejidades para el sector de la salud “mantener vivo un proyecto y hacerlo crecer es una gran esperanza para todos”, confirmó Brugna. El Dr. Ricardo Castagnino, médico radioterapeuta, rescata como fortalezas
“mantener un trabajo sin interrupciones, con mejoras y adaptaciones constantes a lo largo de la historia”. En palabras del Dr. Miguel Keropian, médico especialista en radioterapia, “es un Centro de alta complejidad que cumple en la actualidad con lo que requieren los avances tecnológicos y los mismos profesionales, para satisfacer las demandas de la población”.#
PROVINCIA_LUNES_18/10/2021_Pág.
Visita a Nación
Salario a 50 sobrevivientes de violencia de género
Representantes de Dolavon visitaron el Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación.
L
a Oficina de Políticas de Géneros y Diversidad de Dolavon se reunió con las representantes del Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación. Participaron la asesora General del Programa Acompañar, Irene Alderete, la referente de la región Patagonia del Programa Acompañar, Nadia Schimkus, las integrantes del programa, Lucila Carbonelli y Florencia Rodríguez. “Gracias a la implementación del programa 50 personas sobrevivientes de violencia de género reciben un acompañamiento integral con el cobro de un Salario Mínimo Vital y Móvil por 6 meses consecutivos”, sostuvo la responsable de la Oficina municipal de Políticas de Géneros y Diversidad, Micaela Bowen: “Significa una transferencia de $1.400.000 mensuales desde el Gobierno Nacional destinado a un sector vulnerado de nuestra lo-
calidad”. El programa está destinado a mujeres y disidencias que han atravesado o atraviesan violencias por motivos de género y no se encuentran trabajando de manera formal. El Programa Acompañar se encuentra coordinado por Claudia Perugino y forma parte de la Secretaría de Políticas contra la Violencia por Razones de Género a cargo de Josefina Kelly Neila. El mismo está dirigido a mujeres y LGBTI+ en situación de violencia de género de todo el país, fortaleciendo su independencia económica y psicosocial. “Celebramos el compromiso del Gobierno Nacional y de las autoridades del Ministerio de Mujeres por la implementación de políticas públicas que fortalezcan la autonomía de las mujeres y disidencias, buscando la erradicación de las brechas de género de manera federal” indicó la funcionaria. Entre sus gestiones,
Micaela Bowen junto a la directora de Ambiente y Energías Renovables, Bárbara Quintana, mantuvieron un encuentro con la directora de Articulación Federal y Relaciones Intersectoriales del Ministerio de Mujeres. “Dialogamos acerca de las diferentes políticas y programas activos que impulsa el Gobierno Nacional con la posibilidad de acercar estas líneas de trabajo a nuestra localidad” sostuvo. “Se puso hizo énfasis en la aplicación del Programa Generar, el cual busca fortalecer la institucionalidad de género y diversidad en las provincias y municipios consolidando las políticas públicas de género y diversidad”. Desde el municipio de Dolavon, a través de la Oficina de Géneros y Diversidad, se generarán convenios con la Federación Argentina LGBT para capacitaciones dictadas por especialistas.#
11
Heladas tardías
Pidieron $ 28 millones para ayudar a los cereceros
E
l Gobierno Provincial convocó a la primera reunión del Comité de emergencia provincial para las heladas tardías en la producción de cerezas, en el marco de la declaración otorgada por la Comisión Nacional de Emergencias y Desastre Agropecuario. Para Chubut la recomendación para la declaratoria correspondiente incluye desde el 15 de diciembre del 2020 hasta el 30 de abril de 2022, y comprende a las explotaciones frutícolas de cereza del Departamento de Sarmiento afectadas por heladas intensas. Desde el 5 de septiembre del 2020 y hasta el 30 de abril de 2022, para las explotaciones frutícolas de cereza ubicadas en los Departamentos de Rawson y Gaiman afectadas por el mismo fenómeno. Hubo representantes de las áreas de producción del municipio de Gaiman, Sarmiento, Rawson, productores de cerezas, INTA y SENASA. El subsecretario de Agricultura, Claudio Mosqueira, señaló que “pedimos $ 28 millones para los departamentos de Gaiman, Rawson y Sarmiento. Lamentablemente este año tuvimos varias emergencias, pero con este mecanismo vamos resolviendo entre todos, para que sea más claro y transparente, esa es la misión de este Comité”. “Vamos a hacer reuniones periódicas, al ser pocos los participantes las resoluciones van a ser más rápidas y esto beneficiará a los productores”, agregó. El representante de la Cooperativa de Productores Integrados de Cerezas Ltda. de Gaiman, Nelson Castro, señaló que “ha sido una linda noticia esta ayuda, ha sido muy difícil a transitar el año para aquellos que perdieron el 70% de la producción en algunos casos, y la ayuda para solventar los gastos y afrontar la próxima cosecha”.
Destacó que “el trabajo conjunto entre el gobierno y los productores en buscarle la forma para paliar estas heladas recurrentes que tenemos en la zona. Se está formando una comisión de trabajo para buscar alternativas tecnológicas que puedan morigerar los efectos de estas heladas. Esto es lo que uno siempre espera, el trabajo en conjunto, y los aportes económicos”. El director general de Agricultura, Néstor Nápoli, explicó que “estamos conformando el Comité de Emergencia que es necesario a partir de la aprobación de decretos provinciales, en el marco de la Ley de Emergencia Agropecuaria”. “Nos convoca el Comité de Emergencia provincial para las heladas tardías en la producción de cerezas. Es necesario tramitar ante la Comisión Nacional de Emergencia Agropecuaria, son trámites que están presentados, inmediatamente cuando fueron resueltos a nivel nacional ambos decretos por los Departamentos Sarmiento y Gaiman y Rawson”. “Estos fondos se determinaron a partir de la evaluación de las declaraciones juradas de daños de cada productor afectado. Los calculamos por un costo directo por hectárea y estimamos una pérdida de gastos de costos operativos que no se van a poder afrontar en la próxima temporada por no tener producción”. Los aportes serán otorgados en base a un proyecto presentado al fondo de la Comisión Nacional de Emergencia y Desastre Agropecuario. Prevé 3 destinos que son de Aportes No Reintegrables para acomodar los costos operativos de la próxima temporada, para el productor y la posibilidad de crear un fondo rotatorio indirecto. Asimismo, un monitoreo local meteorológico para mitigar potenciales emergencias por heladas tardías.#
PROVINCIA_LUNES_18/10/2021_PÁG.
Rawson
Evento solidario en homenaje a Ronald
E
l subsecretario de Turismo, Cultura, Deporte y Comunicación de Rawson, Gustavo Sosa, brindó detalles sobre la realización de una nueva edición del Espacio MAS (Movimiento de Arte los Sábado) que tuvo un momento especial con el homenaje a Ronald Guerra denominado “Unidos por Ronald” en la noche del sábado en el Centro Cultural “José Hernández”. El funcionario municipal destacó que el show “es un aporte a la solidaridad” realzando el show de danza que “fue más que artístico, fue una emoción muy grande, un evento muy sentido y todo se realizó por una causa en común, una causa que sentimos todos”. Liliana Guerra, indicó que “esto ha sido una idea de mi hija Micaela, la hermana de Ronald quien optó por hacer algo por su hermano y la acompañaron sus amigos” agregando que
12
Accesibilidad
Reparan e instalan rampas nuevas en Playa Unión
El evento del Espacio MAS se realizó el sábado por la noche. “a Ronald aparte de gustarle la actividad física también le gustaba bailar mucho y estamos muy felices con el acompañamiento de la gente”.
Explicó que “seguimos juntando dinero por todo lo que es el tema del juicio, soy una mamá común de Rawson que con su sueldo ha tratado de pilotear todo esto y debo agradecer a la sociedad de Rawson por su gran aporte cada vez que realizamos un evento”. Destacó el “apoyo desde la Subsecretaría de Cultura, nos sentimos muy acompañados y estamos viendo si podemos realizar algún evento en el Anfiteatro” además de resaltar que “también apuntamos a las actividades preventivas en la oportunidad de realizar este tipo de eventos”.#
Repararon tablas deterioradas y agregaron más metros de rampa.
L
a Dirección de Atención Integral a la Persona con Discapacidad, continúa realizando tareas de inclusión y en esta oportunidad avanzaron en la instalación y reparación de rampas en el balneario de Playa Unión. El tallerista del área de Discapacidad, Vicente Sales señaló que “realizamos trabajo de reposición de rampas en el sector de los Palos de Playa Unión, algunas tablas estaban deterioradas por el paso del tiempo, otras quebradas y agregamos cinco metros
más de palets que ahora están más cerca de la costa” agradeciendo “al vecino José Aquino quien es jardinero y nos donó plantas, hemos puesto cuatro plantas de tamariscos de cada lado de las rampas”. Sales pidió a todos los visitantes del balneario que “por favor cuiden las rampas como el sector, es importante que lo hagan”. En los próximos días “seguiremos trabajando en otros lugares de Playa Unión, ya nos han pedido en la parte de Totoras y Aquavida donde estiraremos metros de rampas con llegada más a la costa y también le pondremos plantas a sus costados”. El agente municipal resaltó el aporte del Club de Pesca “quienes nos cedieron los clavos, como los palets que fueron cedidos por familias del barrio Gregorio Mayo y la pintura que nos dio Obras Públicas de la Municipalidad”.#
Trelew
Corte de energía
L
a Cooperativa Eléctrica de Consumo y Vvda. Ltda. de Trelew informa a sus usuarios que hoy, entre las 14.30 y las 17.30 se efectuará el siguiente corte de energía: Distribuidor Nº1 dependiente de SET Nº1 que afectará suministro de subestaciones urbanas en barrios: Los Mimbres, Los Pinos, Los Paraísos, y chacras 76/87/94/88/75/74A/127A. Durante el corte de servicio se realizará montaje de línea de media tensión para alimentación de obra de presedimentador adicional. Dicho corte queda sujeto a las condiciones climáticas y/o fuerza mayor.#
PROVINCIA_LUNES_18/10/2021_Pág.
13
Cholila
La abuela Ana Reinao pide que “se siga dando a conocer la lengua mapuche a los jóvenes” S igan dando a conocer el lenguaje mapuche y que los jóvenes no tengan vergüenza, porque es lindo aprender”, es el pedido de la abuela Ana Reinao (83), antigua pobladora de Cholila, quien abrió las puertas de su casa contando hasta diez en la lengua de sus ancestros: “kiñe, epu, küla, meli, kechu, kayu, regle, pura, ayja, mari”. La mujer padece anemia y también ha perdido buena parte de su capacidad auditiva, aunque son factores que no inquietan en lo más mínimo sus ganas de interactuar durante horas y hablar sobre su vida, compartiendo un mate y las historias de los colonos. Hija de Antonio Reinao y María Huenchunao, oriundos de Chile, la abuela recordó que desde muy pequeña escuchaba las órdenes de su madre en lengua araucana, mientras se criaba en un contexto cien por ciento ligado al trabajo. “Iba a la Escuela 80, me faltaba un año para terminar –rememoró-. Mi mamá me sacó porque por aquellos años se sembraba mucho. Mi hermana mayor falleció y entonces comencé a trabajar en la huerta. Antes de ir a la escuela, teníamos que regar y llegar temprano, caminando claro. A la tarde, llegábamos, a descansar un ratito, hacer los deberes y luego a ocuparse en la quinta de nuevo. Todo eso hasta los 15 años”. La palabra “trabajo” fue la constante que caracterizó su vida. Enseguida graficó que en plena adolescencia “vinieron a contratarme por un mes para ser sirvienta en la casa de Juan Bonansea. Mi mamá me dio permiso para ir por un mes y terminé quedándome por ocho años. Luego, decidí volver con mi madre y ayudar en todos los quehaceres de la casa”. Sin embargo, al poco tiempo “caí enferma y estuve tres meses en cama sin poder moverme”. A los 24 años se casó con Julián, “un hombre trabajador que vino de San Martín de los Andes, al que ayudaba en cualquier tipo de tareas propias del campo. Él salía con las comparsas de esquila para el norte o para el sur. Atendía a sus hijos para que no les falte la comida, también vendíamos leche y huevos. Me dejaba la leña cor-
tada para que la vendamos, que yo misma cargaba en el carro y manejaba los bueyes”. En la huerta sembraban maíz, girasol, arvejas, porotos y chícharos. “Se comía pura verdura, puro trabajo de la tierra. Dulce de leche y quesos tampoco faltaban en el menú de la familia”, detalla doña Ana Reinao, quién
durante mucho tiempo también entregó sin costo la leche y la leña al Jardín Maternal 445 de Cholila. Entre otros platos populares de origen mapuche (traídos desde el sur chileno por los pioneros a principios del siglo XX), la abuela se acuerda del mote, que “consistía en hervir el trigo con ceniza de palo piche o lau-
A los 83 años, doña Ana Reinao cuida sus gallinas y la huerta.
ra. Después había que lavarlo bien y comerlo con leche. Además, se preparaba el catuto” (panes artesanales elaborados con granos de trigo cocido y pelado). Acerca de los inviernos en las décadas pasadas, indicó que “por acá nevaba mucho, como un metro, había que levantarse derecho con la pala a sacar la nieve, pero la pasábamos bien dentro de todo”.
En cada rincón de los cuatro valles de Cholila, los pueblos originarios representan una parte importante en muchas familias. Los Reinao no son la excepción: “Soy mapuche-tehuelche, conozco la lengua pero me he olvidado porque no tengo con quien hablar”, define la abuela, quien no duda en expresar: “Quime le caymi peñi” (¿está bien hermano?) y “Lepele aymi güenchu” (¿está despierto hombre?).#
EL DEPORTIVO_LUNES_18/10/2021_PÁG.
3
Clasificatorio Patagónico
Gaiman FC resignó dos puntos
Alberto Evans/ Jornada
G
aiman FC resignó dos puntos ante Laprida de Comodoro. En la tercera fecha del Clasificatorio Patagónico en Chubut, el “Rojinegro” igualó 3-3 ante el “Verde” y no pudo superarlo en la tabla. Hubo brillantes conexiones ofensivas y voluntad, pero imprecisiones defensivas y algún cuestionable fallo del árbitro Carlos Canio condicionaron la tarea del “Rojinegro”. Una distracción redundó en el primer gol visitante, al minuto de juego. En mano a mano, Matías Carrizo sometió a Denis Roberts, de insegura labor, para abrir el marcador. H ubo una sucesión de ocasiones de gol, dos por equipo, antes del empate gaimense. A los 25 minutos, Jonathan Gómez sorprendió a Matías Armoya, golero visitante, con un exquisito gol olímpico. Tres minutos después, ocurrió la jugada que condicionó el encuentro. Tras una acción de riesgo local, Armoya, con la pelota en la mano, le propinó un golpe a Mariano “Chucky” Fernández. Correspondía penal y expulsar al guardameta. Nada de eso ocurrió. La decisión correcta
Gaiman no pudo derrotar a Laprida en su primera presentación como local en el Clasificatorio Patagónico. de Canío habría modificado el destino. El frenesí continuó. A la media hora, Gustavo Schischke efectuó un remate poco preciso en el área chica. Y dos minutos después, Laprida
anotó su segundo gol, por cortesía de Juan Galván. A falta de diez minutos, Canio cobró una pena máxima, que Schischke trocó por otro empate a los 40. Antes del disparo, hubo una gres-
ca donde fue expulsados un jugador por equipo: Nehuén Pereyra y Nicolás Turano.En el inicio del segundo tiempo, tras una maniobra colectiva sublime, Mariano Fernández estampó
GAIMAN FC Denis Roberts Nehuen Pereyra Denis Fernández Carlos Jorge Axel Pugh J. Currumil Carlos Ancamil Hernán Elgueta J. Gómez G. Schischke (c) M. Fernández DT: Oscar Viegas
3
LAPRIDA (CR) Matías Armoya I. Hernández S. Valeriano (c) Héctor Hermosilla Gabriel Toledo Santiago Orquera Juan Ramos Juan Galván Sebastián Rivas NicolásTurano Matías Carrizo DT: Juan Alvino
Goles: PT, 1m Matías Carrizo (L), 25m Jonathan Gómez (G), 33m Juan Galván (L) y 40m Gustavo Schischke (G)-p-. ST, 2m Mariano Fernández (G) y 18m Gabriel Toledo (L). Cambios: ST, 19m Alexis Olguin por Rivas (L), 27m M. Saavedra por Ancamil (G) y A. I. Marin por M. Fernández (G), 35m Jorge Krebs por Schischke (G) y Matías Jones por Elgueta (G) y 38m Ramiro Omit por Toledo (L) y Ciro Blazevic por Hernández (L) .Expulsados: PT, 38m Nehuén Pereyra y N. Turano (L). Árbitro: Carlos Canio. Asistentes: Gabriel Cayul y Pablo Colinecul (terna de Esquel). el 3-2 con un remate elevado. A los 18, Gabriel Toledo logró el empate para el “Verde”. Gaiman persistió, contó dos ocasiones en el epílogo pero no las concretó.#
Súper 20, Liga Nacional
Gimnasia al Final 8
E
l “Verde” de Comodoro Rivadavia logró el pase a la siguiente fase del Súper 20 al ganarle a Platense, por 78 a 64. Mañana se hará el sorteo que determinará los cruces entre los primeros y segundos. Los 8 clasificados son: Instituto de Córdoba y Quimsa de Santiago del Estero (Conferencia Norte 1); San Martín de Corrientes y La Unión de Formosa (Norte 2); Gimnasia de Comodoro Rivadavia y Ferro (Sur 1) más Boca Juniors y Obras (Sur 2).#
14
Gimnasia superó a Platense y se metió en los playoffs del Súper 20.
EL DEPORTIVO_LUNES_18/10/2021_PÁG.
Primera Nacional
Brown no pudo con Instituto
15
Corrida de Huracán
GanaronColineculyVanshi
Norman Evans/ Jornada
“Vanshi” Thomas, ganadora en damas, y Ariel Cretton (3° en la general).
Brown empató de local con Instituto yya lleva cinco sin ganar. En la próxima visita al líder, Barracas Central.
P
or la fecha 30 de la Primera Nacional, Guillermo Brown igualó 1-1 ante Instituto de Córdoba y con este resultado continúa en la anteúltima posición con 30 puntos. Sergio González, de penal, convirtió el gol de los chubutenses, y por la misma vía Matías Godoy puso cifras definitivas. En una nueva presentación como local, los portuarios no pudieron quedarse con la victoria y repartieron puntos con ‘La Gloria’. Si bien Brown se fue con la ventaja al descanso, no pudo sostener el resultado en el segundo tiempo y cosechó un nuevo empate. Tras un arranque parejo, sobre los 12 minutos el due-
1
1
GMO. BROWN INSTITUTO Franco Agüero Jorge Carranza Matías Ruiz Díaz Leonardo Ferreyra José Villegas Hugo Vera Oviedo G. Ferracuti Lucas Landa Sebastián Benega Rodrigo Mazur Franco Sivetti Joaquín Arzura Braian Aquino Nicolás Watson Sebastián Medina Martín Vera Martín Rolle Gustavo Villarruel Sergio González Joaquín Molina Iván Arbello Matías Godoy DT: N. Vazzoler DT: Sarria/Jiménez Goles: PT 12m S. González, penal(GB), ST 9m M. Godoy, penal (I). Cambios: ST 16m Tomás Assennato x Braian Aquino (GB), 24m Gonzalo Bazán x Iván Arbello (GB), Gabriel Navarro x Sebastián Medina (GB), Leonardo Monje x Martín Vera (I), 33m Martín Comache x Joaquín Molina (I), Alexis Cuello x Gustavo Villarruel (I), 36m Santiago Gómez x Franco Sivetti (GB), 41m Tadeo Allende x Matías Godoy (I), Emiliano Endrizzi x Joaquín Arzura (I). Amonestados: J. Molina (I), G. Villarruel (I), L. Ferreyra (I), B. Aquino (GB), N. Watson (I), F. Sivetti (GB). Árbitro: Juan Pafundi. Estadio: Raúl Conti.
ño de casa encontró la apertura del marcador. Sebastián Medina entró al área por izquierda, fue derribado por su marcador y el árbitro Juan Pafundi cobró penal. González lo cambió por gol, anotó el 1-0 y su primer gol desde su regreso al club. En el complemento, la visita cambió el chip y a los 8’ encontró el camino para llegar al empate. Godoy fue a disputar una pelota con José Villegas y en la dividida Pafundi pitó penal del defensor portuario. El propio Godoy definió con tranquilidad para el 1-1. Con el correr de los minutos, el entrenador de los madrynenses, Nicolás Vazzoler, apostó por los ingresos de
Gonzalo Bazán, quien regresaba tras una lesión y Gabriel Navarro. Este último, en un nuevo ataque por izquierda, sacó un centro para Martín Rolle que definió de zurda y su remate paso muy cerca del arco defendido por Jorge Carranza. El tiempo pasaba, los cordobeses vieron con buenos ojos la igualdad ante un Brown que no tuvo la claridad necesaria en los últimos metros para desnivelar el tanteador. Con este resultado, ‘La Banda’llegó a los 30 puntos en el torneo y continúa en la anteúltima posición de la Zona B. En la próxima fecha, visitará a Barracas Central el día sábado a las 15:30.#
S
e realizó ayer la 1era edición de la Corrida de Huracán, donde los ganadores fueron Carlos Colinecul y Evangelina Thomas en los 10K; y Martín Ale y Leticia Wilipan en 5K. El podio en la general lo armaron Coline-
cul, Emanuel Castillo y Ariel Cretton. “Vanshi” fue cuarta en la general y primera en damas, segunda llegó Gisel Guerrero y tercera Romina Hidalgo. En los 5K, a Ale lo escoltaron Gustavo Felices y Carlos Huenquelaf.#
1
Colinecul, Carlos Alberto
00:32:39
16
Nancuante, Atilio
2
Castillo, Emanuel
00:34:52
17
Barria, Luis Alejandro
00:44:57 00:45:11
3
Cretton , Ariel
00:35:53
18
Rowlands, Mauricio
00:45:25
4
Thomas, Evangelina
00:36:13
19
Jaramillo, Oscar
00:45:57
5
Leon, Martin
00:36:51
20
Perez Milani, Enzo Gaston
00:46:32
6
Arancibia , Nestor
00:38:04
21
Coñuecar, Patricio
00:46:37
7
Gomez, Javier
00:38:34
22
Sanabria, Maximiliano
00:47:09
8
Cortez, Mauro
00:40:21
23
Pauluka, Jorge Agustin
00:47:54
9
Hermosilla, Andres
00:40:27
24
Hernandez, Carlos Alberto
00:48:22
10
Hueycha, Damian
00:40:32
25
Guerrero, Gisel Luz
00:48:29
11
Cogorno, Diego
00:41:45
26
Hidalgo , Romina
00:48:36
12
Trinidad , Brian
00:41:58
27
Guerra Albariño, Tomas
00:49:03
13
Orihuela, Jose Carlos
00:42:06
28
Tolino, Mariano
00:49:15
00:43:10
29
Barcia, Maria Laura
00:49:15
30
Tamargo, Camila
00:49:31
14
Aguero, Gustavo
15
Ramirez, Luciano Alejo
00:44:32
EL DEPORTIVO_LUNES_18/10/2021_Pág.
Turismo Nacional Clase 2
“Manu” Abdala reinó en su provincia
Daniel Feldman / Jornada
FINAL - TN CLASE 2 - TRELEW Pos. Piloto
Marca
Tiem/Dif.
1
Kinetic
32;47.670
C
on el Ford Fiesta Kinetic del Ale Bucci Racing, el comodorense se impuso en la final de la clase menor del Turismo Nacional disputada en su provincia natal. Con pleno sol sobre el trazado chubutense de Trelew se disputó la final de la décima fecha de la temporada de la Clase 2 del Turismo Nacional. Ignacio Procacitto (VW Gol Trend) mantuvo la posición de privilegio en la largada, seguido por el líder del campeonato Emanuel Abdala (Ford Fiesta Kinetic). El comodorense Abdala, amplio conocedor de la pista, logró ponerle el auto a la par en la quinta vuelta y circulando por la parte interna logró prevalecer ante Procacitto para ir en búsqueda de quedarse con todo en una fecha disputada cerca de su casa. Un despiste de Sergio Fernández,
quien se estrelló contra las contenciones, dejó un “muñeco de goma” en medio de la pista, razón que requirió el ingreso del Auto de Seguridad en la vuelta número 7. En el relanzamiento Abdala se mantuvo al frente, aunque seguido desde cerca por Procacitto, ambos asediados por Maxi Bestani (Toyota Etios) y Christian Abdala (Toyota Etios), que circulaba por delante de su padre Sandro (Renault Clío). Luego de sufrir problemas mecánicos en el comienzo de su serie del día sábado, Lucas Tedeschi partió desde el puesto 33° en la final y promediando la carrera ya evidenciaba un gran avance que lo posicionaba en la lucha por ingresar en los primeros 15, sumando puntos importantes. Abdala anulaba las arremetidas del piloto Procacitto, que prácticamente
circulaba empujando el Fiesta Kinetic del líder. A falta de cuatro giros para la caída de la bandera a cuadros, la prueba fue neutralizada nuevamente dándole un respiro al puntero. En un nuevo relanzamiento, Abdala mantuvo la posición mientras su hermano, Christian perdía mucho terreno al despistarse en el frenaje cuando era cuarto. A esta altura y cuando se anunciaba que se completarían 20 vueltas, Tedeschi ya circulaba dentro de los 10 primeros. Sandro Abdala intentaba desesperadamente saltar al tercer lugar del podio, lugar al que se aferró fuertemente Bestani. Cayó la bandera a cuadros y la victoria quedó para el local Emanuel Abdala, quien sumó su segundo halago en la temporada. Procacitto cruzó segundo y Maxi Bestani se subió al tercer escalón del podio.#
Abdala E.
2 Procacitto
Trend +671
3 Bestani
Kinetic +3.309
4 Torrisi
March +3.522
5
Clio
Abdala S.
+3.737
6 Bustos
Trend +5.357
7 Yerobi
Kinetic +5.868
8 Borgiani
Trend +6.555
9 Tedeschi
Etios
+7.733
10 Canela
Trend
+7.960
11
March
+8.514
12 Ciaurro
Trend
+9.011
13 Aquiles
Etios
+10.096
14 Blotta
Etios
+11.643
15
Abdala C.
Etios
+11.774
16
Gómez Fredes
March
+12.739
17 Pérez
Onix
+12.883
18 Torres
Corsa
+13.016
19
Della Motta
Etios
+13.257
20
Leanez D.
Etios
+13.271
21
Leanez F.
Etios
+13.887
22 Valderrey
Etios
+14.453
23 Eluchans
March
+16.447
24 Guevara
March
+16.750
March
+17.090
25
Bandera a cuadros. Emanuel Abdala cruzó la meta en primer lugar y ahora pasó a ser el líder del campeonato de la Clase 2 en la temporada 2021.
16
Núñez M.
Fernández M.
26 Segovia
Kinetic +50.928
27
Conci
Kinetic
a 1 vta
28
Arrate
Etios
a 1 vta
29
Núñez G.
Etios
a 2 vtas
30
Beguiristain
Etios
a 6 vtas
31
Veronesi
Etios
a 7 vtas
32
Cravero
Kinetic
a 8 vtas
Daniel Feldman / Jornada
Podio Clase 2: 1° Emanuel Abdala, 2° Ignacio Procacitto, 3° Maxi Bestani.
EL DEPORTIVO_LUNES_18/10/2021_Pág.
Turismo Nacional Clase 3
Yannantuoni volvió al triunfo
FINAL - TN CLASE 3 - TRELEW Pos. Piloto
Marca
Tiem/Dif.
1 Yannantuoni Tipo
39;02.993
2
+315
Pernía L.
Focus
3 Castellano Cruze +602 4 Franetovich Focus +3.100 5 Menvielle Cruze +3.853 6 Percaz
Focus +3.940
Garriz
C4 Lounge +3.960
7
8 Domenech Corolla +6.187 9 Gómez
Cruze +6.717
10
Cruze
Mallo M.
11 Gassmann Cruze
Fabián Yannantuoni se quedó con el triunfo en la Clase 3. Lo escoltaron Leonel Pernía y Jonatan Castellano.
E
l santafesino logró su primera victoria del año en la décima fecha de la temporada de la Clase 3 del Turismo Nacional en Chubut. Leonel Pernía y Jonatan Castellano lo acompañaron en el podio. En la soleada tarde chubutense, Fabián Yannantuoni (Fiat Tipo) se apoderó de la punta en el inicio, a pesar del intento de Matías Muñoz Marchesi (Ford Focus), quien logró ponerse a la par del piloto de Capitán Bermudez, aunque el buen ritmo de Yannantuoni lo mantuvo en el liderazgo. Facundo Chapur (Ford Focus) comenzó a disputarle la posición al chaqueño logrando superarlo ante la vista expectante de quien marchaba cuarto, el siempre peligroso Leonel Pernía (Ford Focus). Mientras tanto, Mariano Werner cerraba su fin de
semana de la manera menos esperada, con la rotura del motor en su VW Vento. Adelante Chapur se zambulló en el tobogán y logró la superación sobre Yannantuoni para ser el nuevo líder de la final y de un “trencito” formado por el propio cordobés, el “Patito” y el chaqueño, todos buscando su primera victoria del año. Alejados de la punta transitaban Pernía y el loberense Jonatan Castellano (Chevrolet Cruze), que en la vuelta 11° y girando a medio segundo más veloz que el resto, logró superar al tandilense para ser el nuevo cuarto. Pasada la mitad de la prueba, se hizo presente el Auto de Seguridad en la pista por el despiste de Mariano Pernía (Fiat Tipo) y se emparejaron las diferencias, algo que podría favorecer a Castellano, quien
demostraba vuelta tras vuelta ser el más veloz. El relanzamiento fue álgido en la pista sureña. Chapur y Yannantuoni pelearon palmo a palmo por la punta mientras Castellano le hacía perder el control a Muñoz Marchesi, quien quedaba cruzado en la pista y era embestido por Jerónimo Teti, al que Julián Santero chocaría inevitablemente destruyendo el frente de su Toyota Corolla en lo que sería su primera deserción en el torneo. Afortunadamente todos los pilotos lograron bajarse por sus propios medios y se subieron al vehículo de asistencia sin mayores inconvenientes. Luego Muñoz Marchesi explicaría en los micrófonos de Campeones, que un problema en su auto provocó una merma considerable que decantó en el golpe de atrás por parte de Castellano.
+6.924 +7.470
12 Pezzini
Corolla +8.725
13 Carducci
Focus
+8.817
14 García
Focus
+11.733
15 Quijada
Corolla +12.022
16 Chapur
Focus
+17.568
17 Conta
Focus
+1;22.751
18
Merlo
Corolla
a 1 vta
19
Posco
Focus
a 2 vtas
20
Urcera
408
a 3 vtas
21
Geymonat
Sentra
a 7 vtas
22
Muñoz Marchesi Focus
a 8 vtas
23
Teti
Cruze
a 8 vtas
24
Santero
Corolla
a 8 vtas
25
Pernía M.
Tipo
a 12 vtas
26
Larrauri
408
a 12 vtas
27
Chialvo
Focus
a 14 vtas
28
Carabajal
Vento
a 16 vtas
29
Iansa
Corolla
a 20 vtas
30
Werner
Vento
a 21 vtas
31
Vicino
Cruze
a 22 vtas
32
Todino
Corolla
a 23 vtas
Producto del incidente, ingresó nuevamente el Auto de Seguridad y la competencia se estiraría hasta las 24 vueltas. En el relanzamiento se daría una fuerte lucha entre los primeros cuatro, prevaleciendo Yannantuoni en la cima, mientras Chapur caía de primero a cuarto, superado por Pernía y Castellano. El cordobés terminaría con un nuevo abandono en la temporada, producto de una falla en el Focus. Yannantuoni volvió a lograr un triunfo en la categoría en la que fue campeón y lo acompañaron en el podio Leonel Pernía y Jonatan Castellano. Ever Franetovich (Focus), Matías Menvielle (Chevrolet Cruze), Adrián Percaz (Ford Focus), Garriz (C4 Lounge), Domenech ( Toyota Corolla), Gómez (Chevrolet Cruze) y Manuel Mallo (Chevrolet Cruze), completaron las principales posiciones.#
17
Lo confirmó Maderna
Vuelve en 2022
Tras la finalización del TN en el autódromo Mar y Valle, el intendente Adrián Maderna fue contundente: “Trabajaremos para que la categoría regrese el año próximo”. Emanuel Moriatis, presidente de la Asociación Pilotos Automóviles Turismo (APAT) y uno de los responsables de que el Turismo Nacional se corra en la ciudad valletana, dijo al respecto: “Volvió el TN a Trelew. Volvió el público. Acá se dio el reencuentro tan soñado entre la familia fierrera y los pilotos. La verdad que fue un finde espectacular para nosotros. Agradecidos a toda la gente de Trelew y a todos los amigos que tenemos acá que posibilitaron esto. Volvemos el año que viene. Ya trabajamos para eso porque queremos otro gran espectáculo para toda la gente”. Por su parte, el intendente Maderna se mostró feliz por la concurrencia y todo el despliegue mancomunado entre actores privados y organismos públicos. “La verdad que fue un espectáculo inolvidable. Con un marco imponente y que superó todas nuestras expectativas. Desde el pasado jueves que comenzó a notarse todo el movimiento que trajo esta actividad. La capacidad hotelera y gastronómica colmadas, vecinos de todo el país recorriendo la ciudad y todas las alternativas paralelas que ofrecimos como ciudad a los visitantes. Realmente estamos felices”, señaló.
TN para 2022 El intendente también dijo que “esperamos tener nuevamente el año próximo a la categoría en Trelew. Trabajamos planificadamente para que en octubre del 22 toda esta fiesta regrese a la ciudad. Ya lo hablamos con Emanuel Moriatis y trabajaremos a partir de mañana para concretarlo. Queremos que haya el doble de público que esta vez”.
el PAÍS y EL mundo_LUNES_18/10/2021_Pág.
Lo anunció Sergio Massa
Acuerdo con la oposición, los empresarios y trabajadores
18
En septiembre
Brecha entre consumidor y productor bajó un 5%
El titular de la Cámara de Diputados aseguró que la convocatoria será luego de las elecciones legislativas de noviembre y será sobre leyes relacionadas a la producción.
E
l presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, anticipó que “terminada la elección” convocarán “desde el Gobierno a un acuerdo con la oposición, con los empresarios y con los trabajadores”. Sobre dicha revelación, Massa explicó: “Lo hablé con el Presidente, no es que se me ocurre a mí. Y él tiene la decisión de hacerlo. Lo hablé con la vicepresidenta. Germinó a partir de una idea que, en su momento, Máximo (Kirchner) planteó por el tema de la deuda”. “Máximo dijo que había que juntar a los dirigentes más jóvenes para fijar una posición común de cara al tema deuda frente al Fondo. Y vamos a ir a un acuerdo, vamos a convocar a un acuerdo sobre diez políticas”, indicó el ex intendente de Tigre en declaraciones al portal Infobae. “Sin importar el resultado, ganemos o perdamos, después de la elección vamos a convocar a un acuerdo a la oposición, a los empresarios y los trabajadores para el diseño de 10 políticas de Estado para la Argentina”, precisó. Sobre las políticas que mencionó, Massa expuso que serán acerca del “tema endeudamiento” y agregó: “Para cosas que no impacten en una cuestión presente y para prohibir que se tome deuda para pagar gasto corriente. Eso nos va a hacer más ordenados como país”.
La mejora en los precios al productor redujo la diferencia en 5 meses.
L El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa y el acuerdo.
Acuerdo Por otra parte, señaló que también van “a plantar un acuerdo sobre leyes de crecimiento y desarrollo económico, agroindustria, hidrocarburos y minería, y el tema hidrógeno y litio como dos asuntos centrales y estratégicos para el futuro de la Argentina”. Además, precisó: “Otro de los asuntos claves serán el desarrollo económico, la educación y las cuestiones
vinculadas a las tres políticas de lucha contra la pobreza a 10 años. Y la generación de empleo”. Por último, señaló: “En el tema del Poder Judicial, creo que se trata de un poder independiente y en todo caso tiene que surgir más de una propuesta de oposición del Gobierno para que no caigamos en esa idead de que el Gobierno quiere meter mano en la Justicia para tratar de acomodarla a sus intereses de momento o a sus preocupaciones”.#
a brecha de precios entre lo que pagó el consumidor y lo que recibió el productor en el campo por sus productos agropecuarios, bajó un 5 por ciento en septiembre, por lo que hubo una mejora tras cinco meses continuos de aumento en ese indicador, informó ayer la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). La variable se dio así, según precisó la CAME, porque estuvo impulsada por la mejora en los precios al productor. El consumidor pagó, en promedio, 5,9 veces más de lo que cobró el productor por esos alimentos, al tiempo que la participación del productor en los precios de venta subió a 26,4 por ciento. Para los 24 agroalimentos relevados, los consumidores pagaron en promedio 5,91 veces más de lo que cobró el productor (5,87 en julio y 6,22 en agosto).
La caída mensual del IPOD, si se tienen en cuenta las estacionalidades de los productos, fue impulsada por un aumento de 13,5 por ciento en los precios al productor, mientras que los precios al consumidor subieron 5,6 por ciento en los comercios pymes de cercanía y 3,6% en los hipermercados. Estos porcentajes representan, en promedio, las variaciones de precios mensuales de los 24 productos de la canasta en los diferentes estadios (precio en origen, precio en góndola en comercios de cercanía y en hipermercados). De acuerdo a los 24 productos relevados, en 20 de ellos se podían encontrar mejores precios en los comercios minoristas pymes que en lo hipermercados. El brócoli mantuvo una diferencia importante, ya que en verdulerías y almacenes el precio del kilogramo fue 40,3% menor a los hipermercados (casi la misma diferencia que en agosto), mientras que luego le siguió la leche, con un precio promedio 24,7% menor en los comercios pymes que en los hiper. Los productos con mayor caída mensual en sus brechas fueron: frutilla, con una baja de 30,5%, zanahoria (-26,9%), zapallito (-26%) y brócoli (-24,6%), al tiempo que los de mayores subas fueron tomate redondo (+50,8%) y repollo (+13,8%). Los datos surgen del Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD) que elabora el sector de Economías Regionales de CAME en base a los precios de origen de las principales zonas de producción y a más de 700 precios de cada producto en destino, relevados en verdulerías y mercados por un equipo de 30 encuestadores, como así también mediante un monitoreo de los precios online de los principales hipermercados del país, durante la segunda quincena del mes.#
el PAÍS y EL mundo_LUNES_18/10/2021_Pág.
Con productores y comercializadores
Feletti se reúne hoy para cerrar acuerdo de precios
19
Su producción es superior a 2019
Pirelli anunció nuevas inversiones para 2022
“Si no se llega a un acuerdo vamos a tener que aplicar las leyes, que yo trataba de impedir porque yo creo en los acuerdos sociales”, agregó el secretario de Comercio Interior.
E
l secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, se reunirá hoy con productores y comercializadores de alimentos para terminar de evaluar las contrapropuestas presentadas por el sector privado para poner en marcha un acuerdo de precios estables de 1.247 productos de consumo masivo que estará vigente hasta el 7 de enero próximo. “Hay intención de diálogo, hay intención de negociación y hay voluntad de que prospere un acuerdo. Lo que no se va a modificar es la decisión política de establecer una canasta amplia con precios retrotraídos al 1 de octubre y vigente hasta el 7 enero”, dijo ayer a Télam una fuente oficial. La misma fuente añadió: “Se están acercando posiciones para que haya un acuerdo, pero la decisión del Gobierno es inamovible”. En ese contexto, no se descarta la posibilidad de aplicar leyes vigentes para impedir nuevas subas y garantizar el normal abastecimiento de productos en caso de no llegar a un consenso, como anticipó el viernes Feletti. En la reunión de mañana, al igual que en el encuentro realizado el miércoles pasado, participarán directivos de las empresas Diarco, Maxiconsumo, Vital, La Anónima, Coto, Día, Changomás y Carrefour, así como de la Asociación de Supermercados Unidos (ASU), de la Cámara Argentina de Supermercados (CAS), de la Federación Argentina de Supermercados y Autoservicios (FASA) y de la Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas. Serán de la partida autoridades de la Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios (COPAL), y de las firmas Swift, Alicorp, Ledesma, Sancor, Prodea, Ilolay, Danone, Cabrales, Coca Cola, Unilever y Fecovita, Saraco, entre otras.
El vicepresidente ejecutivo de Pirelli en Sudamérica, César Alarcón.
E Se tratará de ipedir nuevas subas de precios en varios productos. En la reunión del miércoles, el planteo que Feletti hizo a las empresas productoras fue que como “la capacidad instalada de producción de las empresas está bastante debajo de su promedio histórico, que ganen por cantidad y no por precio”. “Lo que no puede pasar es que la recomposición de ingresos sea absorbida por la canasta alimentaria”, subrayó la fuente a Télam. En ese marco, “ellos -en referencia a las empresas- mandaron unas contrapropuestas que se están evaluando y el lunes se va a hacer la reunión con los mismos, con la intención de cerrar el acuerdo”, cerró la fuente. A mediados de la semana pasada, Feletti anunció la puesta en marcha de un acuerdo con principales empresas de consumo masivo y cadenas de supermercados para mantener los precios estables de 1.247 productos de consumo masivo -que incluyen los del programa Precios Cuidados- du-
rante 90 días, hasta el 7 de enero de 2022. El entendimiento incluye a productores, abastecedores, cadenas comercializadoras de supermercados, mayoristas y minoristas, e implica retrotraer los precios de los productos a los valores vigentes al 1 de octubre pasado. Feletti dijo que la Secretaría de Comercio Interior tiene como objetivo ajustar “la política de ingresos del Gobierno con la política de precios. El indicador que vamos a usar para definir esta situación tiene que ver con la correlación del impacto de la canasta básica alimentaria en el salario de un trabajador formal”. El viernes, el secretario de Comercio Interior advirtió que en el caso de de no haber acuerdo con los productores y comercializadores de alimentos, el Gobierno va a avanzar con “políticas de precios máximos no consensuadas”.#
l vicepresidente ejecutivo de Pirelli en Sudamérica, César Alarcón, aseguró que la empresa está con niveles de producción “superiores a los de 2019”, por lo que afirmó que habrá “nuevas inversiones” de la compañía en la fabricación de neumáticos, que se sumarán a los $ 1.000 millones desembolsados este año. “Desde lo económico el 2021 será mejor que 2020. Estamos con niveles de saturación de producción, no plenamente, pero con niveles superiores a los de 2019”, subrayó Alarcón a Télam, al tiempo que indicó que están “evaluando nuevas inversiones, nuevos proyectos de modernización de productos y de procesos productivos”. La semana pasada Pirelli inauguró la línea de producción de neumáticos para motos en su planta de la localidad bonaerense de Merlo, que pasó a ser la única del país en este segmento, y celebró sus 111 años de presencia en el país, dado que no había podido hacerlo en 2020 cuando cumplió 110. Los siguientes son los tramos principales de la entrevista con Télam: -Télam: ¿Cómo decidieron esta inversión?
-César Alarcón: A partir de una reorganización que la compañía hizo en Brasil, surgió la idea de aprovechar los procesos productivos que existen en Argentina, que hasta hace unos meses eran solo de autos y camiones, y favorecer la producción de neumáticos de motocicletas. Argentina tiene ventajas que tienen que ver con una presencia muy consolidada de Pirelli en el país. Son 111 años que celebramos y es un activo que poquísimas empresas en el mundo pueden vanagloriarse. -T.: ¿Por qué eligieron el segmento de motocicletas? -C.A.: El mercado de neumáticos de motocicletas, a partir de los nuevos patentamientos, es de creciente auge. Esto ocurre como consecuencia de los cambios de movilidad asociados a la pandemia. Pero no había hasta ahora producción de neumáticos de motocicletas a nivel local. Y era una oportunidad para ofrecerla en el país. Es una decisión planificada que comenzó para satisfacer el mercado local, pero que se trasformó y ahora también apunta a exportar a países vecinos con una capacidad de 250.000 unidades al año hasta alcanzar las 400.000 unidades.#
EL PAÍS Y EL MUNDO_LUNES_18/10/2021_Pág.
20
El próximo 4 de noviembre
Cerveza artesanal: celebran el “Lager Day” con reconversión y reactivación tras las aperturas L a industria de la cerveza artesanal organizará el próximo 4 de noviembre el “Lager Day”, con el que buscan dar el puntapié inicial para instaurar una nueva celebración en un contexto de mejora en las ventas a partir de la flexibilización de las limitaciones impuestas en los bares y locales gastronómicos por la pandemia y tras haber reconvertido el modelo de negocios. A pesar de la mejora, el sector se encuentra aún por debajo de los niveles de ventas previos a la pandemia, de acuerdo a datos brindados a Télam por la Cámara de Cerveceros Artesanales de Argentina (CCAA) y la firma Bierhaus. El fundador de Bierhaus, José Bini, dijo a Télam que “actualmente estamos un 20% abajo respecto al nivel de ventas que teníamos antes de la pandemia”. Por su parte, el presidente de la Cámara de cerveceros artesanales de Argentina (CCAA), Juan Manuel González Insfrán, sostuvo que “si bien aún no se puede hablar de una reactivación total, el sector se es-
tá recuperando, motorizado principalmente por el 100% de aforo en los puntos gastronómicos y el permiso de reuniones en espacios abiertos”. El sector cervecero fue uno de los más golpeados por la crisis económica derivada de las restricciones sanitarias que generó la pandemia del coronavirus, ya que las empresas del rubro comercializan el 90% de su producción a bares y locales gastronómicos, que permanecieron cerrados parcial o totalmente durante gran parte del último año y medio. Haciendo de la necesidad una oportunidad, muchas firmas readaptaron sus modelos de negocios incorporando el canal de ventas online e incrementando el enlatado de sus productos, como alternativa a los tradicionales barriles de 50 litros. “Muchas fábricas se unificaron -manteniendo marcas separadaspara compartir activos y costos fijos. Otras pusieron en marcha la venta de cerveza envasada a través de tiendas online y distribuidores. Otras optaron por acompañar a los bares con
botellas de plástico”, detalló el titular de la CCAA. En consonancia, el fundador de Bierhaus señaló que “el enlatado empezó a ser un canal importante de venta, que antes era totalmente marginal y hoy ya representa el 30% de nuestras transacciones y con perspectiva de ir incrementándose ya que en mercados más maduros alcanza más del 50%”. Asimismo, González Insfrán resaltó “las medidas legislativas y programas del Estado en materia de créditos blandos y subsidios a la producción que está tomando Nación y algunas provincias” como buenas señales para el sector. Entre los problemas coyunturales, González Insfrán advirtió que “vemos en estos últimos meses la incorporación de marcas industriales en puntos gastronómicos que desplazan a las artesanales, a través de contratos de exclusividad con firmas que mantienen más del 70% del mercado total de cervezas”. En este contexto de reconversión e incipiente reactivación, el próximo 4
Entre las ciudades para el “Lager Day” se encuentra Comodoro. de noviembre se celebrará el “Lager Day”, una iniciativa de productores locales de cerveza artesanal para impulsar las ventas, que tiene como antecedente al “Ipa Day” que se realiza cada agosto desde hace más de 10 años. “En los bares y restaurantes el ‘Ipa Day’ tiene un impacto muy fuerte. Las ventas pueden aumentar un 50
o 60% ese día. Le sirve mucho a los bares y también a las fábricas”, destacó Bini, uno de los impulsores del “Lager Day”. El evento se realizará en todo el país, siendo Rosario, Córdoba, Buenos Aires, Salta, Posadas, Neuquén, Comodoro Rivadavia los lugares que hasta el momento tienen mayor adhesión.#
policiales_LUNES_18/10/2021_Pág.
Trelew
Corderos en los pantalones
21
Rawson
Secuestros por un robo a un corralón de materiales Fue en el marco de un allanamiento. El ilícito había sido el sábado a la mañana y horas después el hecho estaba resuelto. En el registro se hallaron elementos de lo robado.
Los animales faenados se encontraban escondidos en los pantalones.
T
res jóvenes fueron demorados por efectivos policiales de Trelew con dos corderos faenados en su poder. Los mismos se trasladaban a pie por la ruta nacional Nº 3 y con los
animales escondidos en los pantalones y no pudieron explicar el origen de los mismos ante la requisitoria de los uniformados cuando fueron interceptados.#
Comodoro Rivadavia
Incendio de una vivienda
U
n voraz incendio de vivienda se produjo en la calle Mahuida al 2.456 de Comodoro Rivadavia. El foco ígneo comenzó en el sector de la cocina cuando sus moradores se encontraban durmiendo. Afortuna-
damente, los integrantes de la familia pudieron salir, pero las llamas consumieron la casa. En el sitio, trabajaron dos dotaciones de los Bomberos Voluntarios de la ciudad que llevaron a cabo las tareas de extinción.#
Además de elementos de construcción y herramientas, se incautaron cuatro plantas de marihuana.
P
ersonal de la DPI de Rawson secuestró, en la tarde de ayer, una serie de elementos y herramientas de construcción que habían sido denunciado como sustraídos en el marco de un allanamiento que se efectuó en una chacra. La diligencia de la Brigada de Investigaciones se efectuó en la tarde del sábado en una vivienda situada en la Chacra 8 de esa capital provincial luego de una denuncia por el delito de robo que radicó un comerciante
local dedicado al rubro de la venta de materiales de construcción. El petitorio del registro domiciliario fue formulado ante la fiscal de turno luego de que los investigadores policiales desarrollaran un minucioso análisis que les permitió vincular a la maniobra ilícita con el residente de ese domicilio. Como resultado del procedimiento se incautaron dos taladros, dos amoladoras, una tenaza, diez llaves, treinta metros de cable tpr y cable de
puente. También cuatro plantas de marihuana con un peso aproximado de dos kilogramos. En la oportunidad se contó con la colaboración de efectivos de la comisaría de Rawson, de la división Criminalística y de Drogas Peligrosas y leyes Especiales. El robo fue efectuado el sábado último en horas de la mañana en el corralón “ML”, ubicado entre las calles Luis González y Murga de la ciudad de Rawson.#
policiales_LUNES_18/10/2021_Pág.
Comodoro Rivadavia
Continúa el juicio oral por caso de violencia familiar
22
Sospechan de grupos de pueblos originarios
Investigarán los ataques en El Bolsón y Bariloche Lo hará la Justicia Federal luego que la Fiscalía de Rio Negro entablara una denuncia ante los ataques ocurridos en la sede de Turismo de El Bolsón y la sede de Vialidad de Bariloche
L
El imputado por agredir y amenzar a su expareja es Emanuel Caruso.
E
n los tribunales penales de Comodoro Rivadavia se concretó una nueva jornada de debate por lesiones leves agravadas, desobediencia y amenazas en contexto de violencia familiar, que tiene como imputado a Emanuel Caruso, con la declaración de testigos de cargo. En la fecha se concluyó con los testigos propuestos por la parte acusadora, en tanto que para el próximo lunes se prevé continuar con los de la defensa. El próximo martes 19 del corriente mes se estima concretar la audiencia de alegatos finales de las partes.
Los hechos El primer hecho imputado data del mes de octubre de 2019 cuando el imputado concurrió al domicilio de su ex pareja y le arrojó piedras al techo desobedeciendo una prohibición de acercamiento dictada por una Jueza de Familia. El segundo suceso fue cuando la víctima transitaba a bordo de un vehículo, conducido por Caruso, éste la empezó a insultar y a decirle que descienda del vehículo, aplicándole golpes de puño a la víctima que le provocó lesiones leves. Cuando un testigo se acercó, Caruso le refirió
a la víctima “mira lo que te hiciste, vamos al Hospital”. El tercer hecho aconteció en abril de 2020 cunado Caruso vulnerando una prohibición de acercamiento y contacto dictada por una jueza penal, hizo una llamada al celular del hijo de la víctima, que era utilizado por ambos, y cuando la víctima atendió fue amenazada de muerte por Caruso. Éste expresó celos y asimismo “te voy a cortar en pedacitos, te voy a enterrar en el campo y nadie te va a encontrar”. El cuarto hecho se produjo cuando Caruso pasó frente al domicilio de su expareja, vulnerando nuevamente una prohibición de acercamiento dictada por una jueza penal. Estos hechos fueron calificados legalmente como “lesiones leves agravadas por el vínculo y por mediar violencia de género, desobediencia a la autoridad, tres hechos, dos de ellos en concurso ideal con amenazas simples, todos ellos en concurso real”, en calidad de autor para Caruso, indicó una gacetilla de la Fiscalía. El debate es presidido por el juez Martín Cosmaro. Por el Ministerio Público Fiscal se hizo presente la fiscal María Laura Banco en tanto que la defensa de Caruso es ejercida por Ariel Quiroga.#
a Justicia Federal se declaró competente ayer en la denuncia que interpuso la Fiscalía de Estado de Río Negro, ante los ataques incendiarios ocurridos a principios de este mes en las instalaciones de la Oficina de Turismo de El Bolsón y del predio de Vialidad Rionegrina en Bariloche, ambos “ejecutados coordinadamente la misma noche y de confeso contenido violento e intimidatorio”, adelantaron. Puntualmente, señalaron que “en el marco del artículo 196 del Código Procesal Penal de la Nación, se delegó la instrucción del sumario en la Fiscalía Federal ante el Juzgado Federal” y también se hizo lugar al pedido de la provincia patagónica para actuar como querellante, a través de la Fiscalía de Estado. Cabe recordar que la denuncia se había presentado esta semana por expresas instrucciones de la gobernadora Arabela Carreras.
Los hechos El 3 de octubre, entre las 21:30 y las 23:30, un grupo de personas ingresaron por la fuerza a un predio de Vialidad, maniatando a sus ocupantes, incendiaron la casa que se utiliza como residencia y maquinaria de trabajo. Los autores del hecho dejaron en el lugar una amenaza dirigida a la gobernadora rionegrina y a otras autoridades provinciales. La misma noche, autores anónimos incendiaron las oficinas de Turismo en El Bolsón. Conforme da cuenta la prevención policial que intervino, al examinar el lugar se encontró un bidón de plástico presumiblemente con combustible. La provincia de Río Negro sostuvo enfáticamente su vocación de respeto a la diversidad cultural y el pleno reconocimiento de los derechos de las comunidades de pueblos originarios, en un todo de acuerdo con lo normado por la
El Bolsón y Bariloche fueron afectados por actos en la misma noche. Constitución Nacional y los Tratados Internacionales de Derecho de Humanos.
Diálogo En tal sentido, manifestó que el Estado provincial “dialoga institucionalmente con todas las comunidades en el marco del reconocimiento de la preexistencia de los pueblos originarios, el respeto a su identidad y a la propiedad comunitaria de las tierras”. Asimismo, y en idéntico sentido
de respeto por los acuerdos constitucionales, la Fiscalía de Estado sostuvo que el Estado no puede tolerar bajo ninguna de sus formas los actos de violencia, ni mucho menos las organizaciones que procuran imponer sus ideas por medio del terror. Los hechos que se denunciaron implican, no sólo un ataque a la institucionalidad de la Nación y la Provincia, sino que además ponen en riesgo la convivencia social y la paz de todos los vecinos.#
Comodoro Rivadavia
Accidentado y demorado
U
n individuo que volcó a bordo de una camioneta en Km. 8 de Comodoro Rivadavia el sábado pasado en horas d ela noche terminó demorado por la Policía de esa jurisdicción luego que agrediera a un uni-
formado que intentó ayudarlo luego del accidente. El siniestro sucedió en Italo del Oro y Nahuel Huapi con una camioneta Toyota Hilux. Al realizarle, al sujeto el control de alcoholemia, éste arrojó que tenía 1.57 g/l en sangre.#
policiales_LUNES_18/10/2021_Pág.
Comodoro Rivadavia
Caso Cueva: confirma una sentencia y reduce otra
23
Fue aprehendido inmediatamente
Un detenido tras asaltar un maxikiosco en Playa Unión Fue en la madrugada de ayer luego que el delincuente se llevara 50.000 pesos y efectuar un disparo de arma de fuego para lograr su cometido e intentar huir por un descampado.
fm tropical
La Cámara hizo lugar a la impugnaciòn de la Defensa de Renzo Muñoz.
E
l juez de Cámara Daniel Pintos dio a conocer el fallo de la Cámara en lo Penal en relación a la impugnación de sentencia que realizaran las defensas de Renzo Fernando Muñoz, Leonardo David Bustamante con respecto al homicidio de Alexis Cueva sucedido en Comodoro Rivadavia el 23 de noviembre de 2019. El tribunal de Cámara resolvió “por unanimidad no hacer lugar a la impugnación de la defensa de Bustamante y confirmarla en todos sus términos. Asimismo, hicieron lugar parcialmente a la impugnación de la defensa de Muñoz, condenándolo a la pena de 12 años de prisión en base al delito de homicidio simple en calidad de partícipe primario por el hecho que resultara víctima Alexis Cueva”. Cabe recordar que el pasado 6 de octubre el defensor de Muñoz solicitó se revoque la sentencia de primer grado y se modifique la calificación legal de “homicidio simple” a “encubrimiento” para su pupilo. La defensora de Bustamante que se revoque la sentencia y su absolución; subsidiariamente solicitó se modifique el monto de la pena de 14 años de prisión al mínimo establecido para el delito, 8 años. En contraposición la fiscal requirió se mantenga en todos sus términos la sentencia y se rechace las impugnaciones de ambas defensas. En la parte resolutiva del fallo, los jueces de Cámara expresaron que la cuestión de la participación de ambos imputados el tribunal de juicio la trató en pie de igualdad, como coautoría. El testigo “que dice que Muñoz lo llama y le dice que lo habían puesto a la víctima, que lo habían matado, es un testigo directo de la parte anterior al hecho, pero es un testigo de oídas cuando declara que le dicen que lo habían puesto, tiene un menor valor”. Muchos aspectos están ambos en plan de igualdad, ambos se escapan de la zona, expresaron los jueces de Cámara en su fallo. Pero en el tema de la autoría estas cuestiones genéricas no alcanzan para sostener esta solución por la que optó el tribunal de juicio de coautoría funcional.
El tribunal de Cámara discrepó con esta solución, de no valorar la primera versión del hecho que dio Muñoz, ya que cualquier cosa que favorezca al imputado a partir de sus propios dichos, tiene que ser valorado en su favor. En cuanto al compromiso de cada uno de coautoría, entendieron que es posible aplicar el beneficio de la duda e introducir la participación primaria de Muñoz en el hecho y esa reducción de pena, parcial que dispusieron, sostuvo un parte de la Fiscalía. El homicidio de Alexis Cueva aconteció el pasado 23 de noviembre de 2019, entre las 18 y las 22,30 hs. aproximadamente, en momentos en que Renzo Fernando Muñoz, Leonardo David Bustamante y un testigo, se encontraban reunidos en la casa de éste último, sita en Los Nogales al 800 cuando llegó la víctima, quien se quedó con ellos compartiendo bebidas. En un momento dado, cerca de las 22.30 del mismo día, se retiraron del lugar Muñoz, Bustamante y Cueva a bordo del vehículo Fiat Punto, propiedad de Leonardo Bustamante, y por motivos que a la fecha se desconocen, entre las 22.30 hs. del 23 de noviembre de 2019 y las 13 hs. del 28 de noviembre de 2019, Muñoz y Bustamante dieron muerte a Cueva, acometiéndolo mediante siete puntazos en el cuello con un arma blanca, abandonando el cuerpo cerca del autódromo.#
El individuo de 19 años pretendió escapar y arrojó un revolver en un descampado. Igualmente, fue atrapado.
U
n sujeto que asaltó a mano armada un maxikiosco en Playa Unión fue detenido en la madrugada de ayer por efectivos policiales de esa villa balnearia. Para robar, el delincuente efectuó un disparo al piso del local comercial para llevarse 50 mil pesos en efectivo. El hecho delictivo se registró en la madrugada de ayer, aproximadamente a las 00:20 horas en el Kiosco Luján ubicado en calle Juan Manuel de Rosas y Carbonelli del balnearia capitalino y luego que el encargado del comercio solicitó auxilio al 101, debido a que un individuo de 19 años lo había asaltado esgrimiendole un arma de fuego y efectuado un disparo hacía el piso; llev{andose una recaudación de aproximadamente
cincuenta mil pesos. Por tal motivo requería presencia del personal para dar con el paradero de un hombre de pantalon color verde militar y gorro color negro.
Detención Tras recorrer el lugar, el suboficial mayor Ledesma y el sargento Segura dieron con el malhechor, quien intentó darse a la fuga del sector, arrojando el arma de fuego hacia un descampado. No obstante ello, el ladrón fue aprehendido a escasos metros del lugar donde fue visualizado. Al realizarle el palpado preventivo se le encontró uan gran suma de dinero, y a unos metros del sitio se halló el arma de
fuego tipo revolver compleatmante cargada. En el procedimieno policial se hizo presente personal policial de la división Criminalistica cargo de la cabo primero Irigoyen y de la Brigada de Investigaciones local a cargo del oficial sub inspector Méndez. Posteriormente se le dio conocmiento a funcionaria fiscal de turno, que dispuso que el ladrón sea trasladado a la dependencia polical a espera de la audiencia de control de detención a desarrollarse en la mañana de hoy, como así también se le da conocimiento a defensor. Moyano, a la funcionaria de la Oficina Judicia y al médico de turno, quién extendió correspodiente certificado de salud del preso.#
Rio Senguer
Terminaron presos por pelear en 2 bares
C
uatro hombres fueron detenidos en la madurgada de ayer por la Policía de Río Senguer tras distintos incidentes en dos bares de esa localidad.. A dos de ellos se les incautó
un arma de fuego y se investiga si la misma fue utilizada para dispararle a dos vehículos. Por otra parte, un accidente sin lesionados se produjo, en la tarde de
ayer, en el Dique Florentino Ameghino cuando un Renault Sandero perdió el control e impactó con un guardarrail, Una pareja de 57 años y otra ujer de 33 no sufrieron lesiones.#
Lunes 18 de Octubre de 2021
Mareas (Puerto rawson)
Daniel Feldman
(Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)
Pleamar
Bajamar
05:41 4,22 mts 18:37 4,58 mts
00:48 1,03 mts 12:37 0,86 mts
LA IMAGEN DEL DÍA
Dólar: 104,85 EurO: 121,15
El Tiempo para hoy Valle Soleado Viento del O a 25 km/h. Temperatura: Mín.:
12º/ Máx.: 27º
Comodoro Parcialmente soleado Viento del O 30 km/h. Temperatura: Mín.:
11º/ Máx.: 23º
Cordillera Parcialmente nublado Viento del OESTE a 20 km/h. Temperatura: Mín.:
5º/ Máx.: 21º
Farmacias de turno Gaiman
Farmacia El Valle: Tello 119
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Mar y Valle copado. La gente acompañó en gran número en las bardas y boxes del circuito trelewense al TN, que volverá el año que viene. En Plaza de Mayo
Día de la Lealtad Peronista
M
ilitantes y dirigentes de organizaciones políticas, sindicales y sociales colmaron en la tarde de ayer la Plaza de Mayo para participar del acto por el 76° aniversario del Día de la Lealtad Peronista. En un clima festivo, se observaron además numerosas familias con equipos de mate, militantes con bombos, banderas y redoblantes y los tradicionales vendedores de choripanes, empanadas y bondiolas, entre otras comidas, que conforman el tradicional paisaje de los actos populares, en este caso convocado, por diversas organizaciones, como las Madres de Plaza de Mayo.
También desde temprano se instalaron inmensos globos de los municipios de La Matanza, Quilmes y Florencio Varela, entre otros, y de sindicatos y movimientos sociales. Entre los presentes estuvieron el gobernador bonaerense, Axel Kicillof; el primer candidato a diputado nacional porteño del Frente de Todos Leandro Santoro, el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus, y el exministro de Desarrollo Social Daniel Arroyo, entre otros. Asimismo, pegada a las rejas que rodean la Casa Rosada, hubo una bandera con la leyenda “Imposible apagar tanto fuego-Néstor Vive”.#
La Plaza de Mayo estuvo colmada por militantes y organizaciones.
14-10-2021 AL 20-10-2021
Alquilo depto para persona sola c/ servicios incluidos. Trelew 0280 154677544 4431088 (1310) Se busca galpon p/ taller mecanico para alquilar. Trelew 0280 154404654 (1310)
Se realizan podas fumigaciones tala de arboles desmalezado limpieza de patios y manteniminetos en general. Trelew. 0280 154844276 (2010) Se realizan trabajos de albañileria en general durlock pintura y texturado. Trelew. 0280 154017093 (2010) Se ofrece señora mayor p/cuidado de abuelos o limpieza a matrimonio
solos ,por hora por mes.Trelew. 0280 154396271 (2010) SE OFRECE. Sra para limpieza, planchado y cocina. Con referencias. Horarios disponibles. Comunicarse al 280-4694351. (2010) Trabajos de carpinteria y herreria presupuestos sin cargo. Trelew 0280 154386064 (2010) Se ofrece persona mayor con hijo adolecente para cuidado de casa, pago servicios, acepto contratos si es necesario. 1553 7288 o 429471 (2010) Se ofrece Joven para todo tipo de trabajo ayudante mecanico ayudante chapista o metalurgico bachero o cocinero. Trelew 0280 154688488 (1310)
SE OFRECE. Jóven como enfermera domiciliaria para el cuidado de adultos mayores. Posee Certificado y referencias. LLamar al 280-4371547. (2909)
SE OFRECE. Señora para limpieza o ayudante de cocina , sin problema de horarios. Tratar al 280-4842305. (2909)
Se ofrece señor para mosos ,sereno ayudante de construccion o raprto de mercaderia tareas varias. Trelew. Cel. 0280 154868631. (0809) Se ofrece sra para cuidados de niños o limpieza por la tarde. Trelew. Cel. 02975178418. (2508)
SE OFRECE. Señor para cuidado de Chacra, Jardinero, sereno, sin problema de horarios.Tratar al 280-4695910Rawson-. (2909) SE OFRECE. Persona como albañil, elecricisrta, pintor, soldador, gasista, colocador de durlock y membranas. Comunicarse al 280-4012739. (2209) Se ofrece cobrador con experiencia y buenas referencias. Trelew. 0280 154713742 (0809)
Dispongo de hogar para personas adultas en Gaiman en muy buen estado zona tranquila buen ambiente familiar. Trelew. Cel. 0280 154370750. (2010)
Lavado de auto a domicilio limpieza de tanques chicos y grandes electricidad de casa obras etc jardineria pintura en general. Trelew 0280 154870640 (1310)
OPORTUNIDAD
VENDO
Peugeot 307 XS
Modelo 2007 - 5 Puertas Motor 1.6 (110 CV) Excelente estado. Patente paga todo el año. Papeles en regla (Titular).
Pirola
Vendo casa 2 dormitorios cocina comedor y living apta para credito. Rawson. 0280 4213619 (1310)
Cel. 280-425-7259
Vendo Exelente oprtunidad 4 cubiertas camioneta muy buen estado dibujo Pirelli ART 245-65-17 Trelew 0280 154568982 (1310)
CLASIFICADOS_14-10 al 20-10-2021_Pág. 2
Lic. Pedro Gonzalez Bonorino Psicólogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de ánimo - Depresión Jóvenes - Adultos Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346
HENRY
M.P. 1058
CLASIFICADOS_14-10 al 20-10-2021_Pág. 3
CLASIFICADOS_14-10 al 20-10-2021_Pág. 4
CLASIFICADOS_14-10 al 20-10-2021_Pág. 5
CLASIFICADOS_14-10 al 20-10-2021_Pág. 6
ALBAÑILERIA EN GRAL.
Tel. 442 7849 TRELEW
CLASIFICADOS_14-10 al 20-10-2021_Pág. 7
CLASIFICADOS_14-10 al 20-10-2021_Pág. 8
CLASIFICADOS_14-10 al 20-10-2021_Pág. 9
CLASIFICADOS_14-10 al 20-10-2021_Pág. 10
CLASIFICADOS_14-10 al 20-10-2021_Pág. 11
CLASIFICADOS_14-10 al 20-10-2021_Pág. 12
CLASIFICADOS_14-10 al 20-10-2021_Pág. 13
CLASIFICADOS_14-10 al 20-10-2021_Pág. 14
CLASIFICADOS_14-10 al 20-10-2021_Pág. 15
CLASIFICADOS_14-10 al 20-10-2021_Pág. 16
Gaiman
Farmacias de turno
Farmacia El Valle: Tello 119
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348
Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Rawson
Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419