3 minute read

Trelew

Next Article
más para votar

más para votar

Responsabilidad para evitar la segunda ola La Plaza Alfredo García y la Laguna, los sitios críticos

Ante la pandemia por Covid-19 y los estrictos controles que rigen en Trelew, más allá de que no se aplicaron más restricciones, el rol de Guardia Urbana a cargo de Cristian Peña desde la Agencia de Seguridad es fundamental. Realizan el control y el seguimiento para que las personas respeten el protocolo y las medidas vigentes.

Advertisement

El funcionario, tras un año de intenso trabajo advirtió que los sitios más críticos para el personal que cumple tareas de prevención son los espacios públicos: la plaza Alfredo García y la Laguna Chiquichano. Pidió a los padres que colaboren en la responsabilidad individual de cumplir con la normativa para evitar que la “segunda ola” obligue a tomar otro tipo de decisiones. Más restrictivas.

“Hay que seguir trabajando y atendiendo la posibilidad de llegar a la segunda ola. Los lineamientos de trabajo que nos indicó el intendente son muy claros: cuidar a los vecinos y trabajar fuerte la parte preventiva”, expresó Peña a Jornada.

Puntualizó que “vamos a seguir trabajando y reforzando la tarea. Más allá que llevamos más de un año de pandemia la gente tiene más que claras las medidas de prevención pero hay que seguir profundizando y trabajando. El objetivo es cuidar la salud de los vecinos”. El funcionario indicó que “Todo el equipo municipal reforzará las medidas de prevención. Eso incluye acercarse a los barrios y a los espacios públicos. Estamos colaborando en controles en comercio y haremos hincapié y lograr que la gente entienda que tenemos que seguir cuidándonos”, aseveró.

Focos de contagio

Habló sobre los lugares donde el personal de prevención tiene más inconvenientes. “Los espacios públicos, las plazas son los lugares más críticos: en especial la plaza Alfredo García y la Laguna Chiquichano. Necesitamos mucho la colaboración de los padres. Insistimos con esto. Que entiendan que pueden contagiar adultos mayores. La municipalidad colabora para que accedan a las vacunas per tratamos de llegar a la responsabilidad social”, dijo.

Admitió que es difícil controlar las reuniones sociales. “Ocurren en un lugar privado pero insistimos en la responsabilidad individual”, concluyó.#

Comarca Andina “Es el incendio más grande en la historia de Latinoamérica”

El diputado nacional del Frente de Todos Santiago Igon, en diálogo con Cadena Tiempo brindó algunos datos sobre el avance de las obras de reparación y reconstrucción tras los incendios en la Comarca Andina. Lo esencial es recuperar los servicios en los sectores afectados ante la inminente llegada del invierno.

Igon indicó que para la rápida acción sobre las áreas afectadas es fundamental que exista una buena convivencia entre los intendentes, el Gobierno Provincial, Nacional y los distintos articuladores.

“Los intendentes colaboraron con gestiones”, contó Igon, señalando la buena predisposición de los funcionarios para colaborar con la reconstrucción, sin embargo recuperar lo perdido llevará su tiempo. “Vamos bien, pero con la preocupación de todo lo que tenemos que construir. Va a ser por meses, no va a ser fácil. Tenemos un incendio de interfase que es el más grande en la historia de Latinoamérica, y es muy complejo porque pasa por el tema de vivienda, energético, agua y producción”.

Se considera incendio de interfase cuando el foco ígneo se produce en zonas forestales contiguas a las áreas urbanas o rurales. Santiago Igon recordó el incendio de Cholila que consumió 37 mil hectáreas de bosque, que fue terrible pero que no se compara al incendio de este año en la zona de Lago Puelo. “El bosque implantado tiene un nivel de combustible y resina que es altísimo, y eso hizo que tengamos este tipo de incendio. Es feroz. Hemos visto salamandras fundidas, eso significa que la temperatura estuvo arriba de los 100 grados”, dijo.

Igon señaló que de a poco se comienza a recobrar lo que se perdió. “Tenemos el invierno a la vuelta de la esquina y tenemos que acelerar todo lo que se pueda hacer en estos días”.

La Delegación Noroeste de Lago Puelo de Servicios Públicos comenzó un tiempo atrás con la reparación de las líneas de tensión que transportan la energía eléctrica.

“Un equipo de geólogos ya trabaja en la zona porque hay sectores con 40 centímetros de ceniza y tememos posibles deslizamientos”, dijo.

El diputado adelantó que en los próximos días instalarán los módulos habitacionales de emergencia en Lago Puelo y El Hoyo. #

Santiago Igon, diputado.

This article is from: