CHUBUT TRELEW • LUNES 19 DE JULIO DE 2021 Año LXVII • Número 20.185 • 40 Páginas Ejemplar: $50 @JornadaWeb ● RESPETEMOS LA DISTANCIA CHUBUT
HOCKEY
Covid: bajó la mortalidad
Gomes Fantasia dio Clínica
● El ministro de Salud Fabián Pu-
● La madrynense, integrante de
ratich marcó que disminuyó 10% la mortalidad en la última semana. Hay 50 pacientes con respirador y preocupa la Cordillera. P. 4
Las Leonas, brindó conocimientos sobre la disciplina a 50 deportistas en el club Patoruzú de Trelew. P. 16
TRELEW Y EL COVID-19
Hoy continúa el plan de vacunación por los barrios en Planta de Gas ● El equipo de Salud se trasladará e irá a los domicilios. El Área Programática Trelew ya superó las 100 mil dosis aplicadas. P. 5 NORMAN EVANS / JORNADA
Trelew: joven de 21 años fue asesinado en plena vía pública y hubo 8 demorados que ya están en libertad
DEPORTIVO MADRYN
Se abraza a la punta ● El “Aurinegro” ganó 2
a 1 en San Luis y lidera en soledad la Zona “A” del Federal A. P. 15
P. 20
Informe: cuánto cuesta esquiar en La Hoya esta temporada de invierno P. 7
DE CARA AL 28 DE JULIO
TRES DÉCADAS EN EL CONCEJO
Amor al trabajo ● “Lucy” trabaja en la cocina del Concejo de Trelew.
Relató sus días entre políticos, discusiones y café. P. 12
Pasó la gran bicicleteada ● Gran cantidad de per-
sonas participaron del recorrido entre capillas, organizado por la Asociación San David. P. 24
ELECCIONES
Voto chileno en Trelew ● Residentes de Chile votaron para las Primarias de ese
país. Hubo poca participación y sólo sufragaron 19 de los 199 que estaban anotados en el padrón.P. 5
Reciclan PCs y las donan a las familias
La frase del día: “El número de fallecidos es alto, pero continúa en descenso” MINISTRO DE SALUD, FABIÁN PURATICH.
P. 10
P. 4
PROVINCIA_LUNES_19/07/2021_PÁG.
2
La polémica de “laguna rosa” sigue. Hay un intendente enojado, un ministro que quedó en off-side y un funcionario de su cartera en la mira. Duro revés para un juez que reclamó recomposición salarial. Y más.
L
a “laguna rosa” de la zona oeste de Trelew que Jornada divulgó con lujo de detalles e imágenes impactantes, fue uno de los temas políticos de la semana, más allá de las negociaciones electorales en todas las fuerzas. Más allá de la información precisa que publicó Jornada sobre el origen de ese rosa intenso que tiñó a las lagunas que maneja Corfo dentro del ejido de Trelew, lo que estalló después fue la interna política entre el municipio y algunos funcionarios del Ministerio de Ambiente de Chubut, que al parecer se venía manejando con sordina. El que hizo estallar todo por los aires fue el subsecretario de Regulación y Control Ambiental del Ministerio de Ambiente y Control del Desarrollo Sustentable de Chubut, el Lic. Daniel Micheloud, quien un día después de la publicación de Jornada concedió una entrevista al programa “A Tiempo” (que se emite por Cadena Tiempo), en la que minimizó el color de la laguna, negó que sea contaminante y que en pocos días cambiaría de color. Pero lo peor fue cuando Micheloud dijo que el municipio de Trelew estaba al tanto del acuerdo que habían firmado el ministerio, la Municipalidad de Rawson y la empresa RASA, la mayor beneficiada con el convenio porque se hizo porque aún no pudo terminar el centro de tratamiento en la capital provincial. Micheloud señaló específicamente a Sebastián de la Vallina, secretario de Obras Públicas, quien sin dudar llamó a Cadena Tiempo y pidió una réplica: “Que Micheloud minimice lo que está pasando como si fuera algo natural es preocupante, no dijo la verdad”, replicó con dureza el funcionario trelewense. “Nosotros, en una reunión donde estuvimos cara a cara con Micheloud, la empresa RASA y la directora de Ambiente de Rawson (Paola Ciccarone), expresamos nuestra disconformidad y dijimos que no íbamos a acompañar ese acuerdo. No estamos de acuerdo que por el problema de una empresa se autorice a derramar líquidos sin
Daniel Feldman / Jornada
de camiones conteniendo efluentes líquidos provenientes de establecimientos pesqueros del puerto capitalino, su acceso mediante rampa para su descarga y consecuente vuelco a la primera laguna anaeróbica impermeabilizada que compone el sistema”. Pero dejó un dato que muchos no saben cómo leer: “La obra se encuentra en un 83% de avance, en relación a la totalidad de la obra.”
Revés para un juez
La polémica por la “Laguna Rosa” en Trelew fue sin dudas uno de los temas políticos de la semana. previo tratamiento en las lagunas de Corfo. Así y todo, lo hicieron”, disparó De la Vallina.
A espaldas de Arzani Por si fuera poco, el mismo día y también en Cadena Tiempo, el intendente Adrián Maderna fue más duro aún: “Lo que firmó ese funcionario (por Micheloud) lo hizo a espaldas del ministro Eduardo Arzani”, dijo tajante. Y agregó: “El ministro vino hace poco a Trelew a firmar un compromiso ambiental con nosotros y me dijo que no estaba al tanto ni había autorizado esa firma. Es decir, a sus espaldas, un subsecretario firma esto. Incomprensible”, sentenció el jefe comunal. Maderna fue más allá y advirtió que estaban estudiando las acciones a seguir pero dejó una advertencia firme: “Si tenemos que bloquear el ingreso al lugar con la Guardia Urbana, lo vamos a hacer.” El viernes, el municipio de Trelew dio una clara señal en este sentido: pidió por nota al Ministerio de Ambiente y Control del Desarrollo Sustentable, que “cese el vertido de efluentes industriales dentro del ejido de la ciudad” y recriminó a los Daniel Feldman / Jornada
funcionarios provinciales por incurrir en “una falta grave a la institucionalidad gubernamental”. La nota la firmó De la Vallina, quien además reclamó explicaciones por la falta de consulta y por vulnerar “de manera ilegítima” al Código Ambiental de la Provincia. El conflicto político entre el municipio y el Ministerio de Ambiente está lejos de descomprimirse, aunque el fin de semana trascendió que Micheloud tenía las horas contadas en su cargo. Haber pasado con su firma por encima del ministro Arzani no deja espacio para mucho: o se va él o se va el ministro.
Repudio La polémica también tuvo un capítulo en el Concejo Deliberante de Trelew, donde la concejal Carol Williams, del Frente Patriótico Chubutense impulsó un proyecto de comunicación para “declarar el repudio de este Cuerpo ante el Acta Acuerdo de Compromiso y Cooperación entre la Subsecretaria de Regulación y Control Ambiental del Ministerio de Ambiente y Control del Desarrollo Sustentable de la Provincia del Chubut, la Secretaria de Ambiente, Producción y Desarrollo Sustentable de la Municipalidad de Rawson, la Unidad Ejecutora Provincial y la empresa Rawson Ambiental S.A”. La edil Williams expresó así su “preocupación ante la exclusión del Municipio de Trelew de acuerdos que afectan directamente el medioambiente de sus habitantes y en donde se pactan actividades a realizarse en el ejido urbano de la ciudad.”
palidad de Rawson, que también rubricó el acuerdo), es por una situación generada por una empresa que no pudo cumplir con su promesa de tener terminada su planta de tratamiento para que las empresas pesqueras que operan en Puerto Rawson puedan deponer sus desechos. La empresa en cuestión es Rawson Ambiental S.A. (RASA), formada hace un par de años por un grupo de empresas de la pesca: Iberpesca, Cabo Vírgenes, Fyrsa, Veraz, La Costillita y Food Partners. El jueves, cuando la polémica ya estaba en muchos medios y hasta Radio Mitre de Buenos Aires se hizo eco de la “laguna rosa”, la Subsecretaría de Regulación y Control Ambiental, que conduce Micheloud divulgó un comunicado en el que informaba que había visitado la obra en ejecución de Rawson Ambiental S.A., “para verificar que se haya hecho efectivo según los plazos otorgados el vuelco de efluentes industriales pesqueros a las lagunas de tratamiento, que debían iniciarse el pasado 9 de julio”. En el predio, ubicado en cercanías al Área 12 de Rawson, Micheloud informó que “se corroboró el ingreso
En los últimos días, casi inadvertido, un fallo del Superior Tribunal de Justicia de Chubut versó sobre una demanda presentada por un juez contra la Provincia del Chubut. Se trata de Marcelo Nieto Di Biase, quien hizo un reclamo contencioso administrativo en su condición de integrante del Poder Judicial, que esgrimiendo su calidad de magistrado penal desde el 16 de diciembre de 2013 promovió una demanda reclamando diferencias salariales y recomposición salarial. Según el fallo de carácter público al que accedió Jornada, el juez Nieto Di Biase pidió el dictado de una “medida cautelar innovativa” contra el Estado provincial, reclamando la aplicación de un convenio homologado en 2012 por el Superior Tribunal en un reclamo similar de la Asociación de Magistrados y Funcionarios Judiciales del Chubut contra la Provincia iniciado en 2008. Concretamente, lo que Nieto Di Biase reclamó es que se incorpore en su haber el incremento salarial acordado en aquel convenio. Entre muchos tecnicismos, el fallo indica que el pasado 24 de febrero, previo a resolver el pedido de la medida cautelar innovativa, se giraron las actuaciones al Procurador General Jorge Miquelarena, quién mediante un dictamen emitió una opinión desfavorable al otorgamiento de la mencionada cautelar. Por lo que los ministros del Superior Tribunal decidieron rechazar la cautelar solicitada por Nieto Di Biase. El fallo fue firmado por dos ministros subrogantes: Luis
Detrás de RASA
Nieto Di Biase y un revés del Superior en un causa contra la provincia.
Lo curioso es que detrás del enfrentamiento entre el municipio de Trelew y el Ministerio de Ambiente (y tangencialmente con la Munici-
Hubo un subsidio millonario de 15 millones de pesos para el CABIN.
PROVINCIA_LUNES_19/07/2021_PÁG.
MEME
TO
Desde el Por Matías Cutro
Ángel Novoa y Federico Alberto Arnoldi.
Tierras para el Fortín La semana pasada se publicó el Decreto N° 517, firmado el 2 de julio pasado, que aprobó el proyecto de radicación presentado por la empresa Fortín República S.A. de la ciudad de Puerto Madryn, para la radicación de un centro logístico de distribución y almacenamiento con valor agregado. El decreto provincial exceptúa a la firma del cumplimiento de superficie mínima cubierta dispuesto por otro decreto del año 2006, aceptándose de esta manera que tenga una superficie cubierta inicial de 4.656,60 m2, para lo cual se adjudicó a Fortín República la venta de una parcela de 17.644,23 m2 en la Zona de Industrias Conexas al Aluminio la ciudad portuaria de Puerto Madryn, por un total de $ 2.465.642,22.
Subsidio millonario Hablando de decretos, también publicó el N° 529 firmado el 6 de julio pasado, por el cual se otorgó un aporte no reintegrable de $ 15.000.000 al Centro de Aplicaciones Bionucleares de Comodoro Rivadavia, más conocido como CABIN, de larga trayectoria en el sector de la medicina oncológica. El presidente de CABIN, Armando Jesús Costanzo, es el encargado de recibir el dinero y de invertirlo dentro de los próximos 120 días, a efectos de solventar gastos de adquisición de material radiactivo para brindar asistencia y atención a pacientes oncológicos de toda la provincia
La “bomba” de Yauhar Norberto Yauhar, secretario coordinador de la Municipalidad de Trelew, aprovechó el lanzamiento de la carrera que el Turismo Nacional disputa-
La vacunación contra el Covid-19 avanza a pasos agigantados. rá en octubre en el Autódromo “Mar y Valle” para anunciar los pasos que evalúa seguir la ciudad: por ejemplo, pedir certificado de vacunación contra Covid-19 para acceder a restaurantes, lugares públicos y uso de transporte. Los dichos de Yauhar causaron revuelo, inclusive fuera de la provincia, sobre todo porque muchos interpretaron que era una medida restrictiva. Algunos extremistas hasta hablaron de “anticonstitucional”. Nada de eso: nadie tendrá la entrada prohibida a ningún lugar, pero quienes estén vacunados probablemente puedan tener algún beneficio como, por ejemplo, no estar en el mismo sector que alguien que por distintos motivos aún no se vacunó o, en el peor de los casos, no desea ser vacunado.
Vacunas en “Mi Argentina” Hablando de vacunas, una partida de 1.350 dosis del segundo componente de la Sputnik-V llegó el viernes pasado y la inoculación avanza a pasos agigantados. De hecho, en la aplica-
ción Mi Argentina, ya todos los ciudadanos tienen cargado el nombre de la vacuna que les fue suministrada y la fecha. De hecho, el propio Yauhar precisó que la medida que se estudia implementar en Trelew a finales de agosto o comienzos de septiembre se haría a través de la app “Mi Argentina”, que cualquier ciudadano puede tener sin costo en su celular, donde figuran muchos datos personales y, desde ahora, la certificación de la vacunación contra el Covid. En el marco de la idea de inocular a la mayor cantidad de personas posible, la semana pasada el ministro de Salud, Fabián Puratich, estuvo en Trelew y en persona llegó hasta el barrio Moreira, donde acompañó a enfermeros y personal asignado para el suministro de las dosis contra Covid-19 a los domicilios de la gente que no pudo acercarse a los vacunatorios. A partir de hoy, el personal de Salud se instalará en el barrio Planta de Gas para aplicar las dosis a quienes así manifiesten su voluntad.#
3
PROVINCIA_LUNES_19/07/2021_PÁG.
4
Situación en la provincia
La mortalidad por Covid disminuyó 10% la última semana y hay 50 pacientes con respirador El ministro de Salud hizo un balance acerca de la situación epidemiológica. Si bien hay un descenso general de casos, Fabián Puratich advitió que en la zona de Esquel no se observa una baja de contagios aún. El parte de ayer arrojó otros 119 contagios en Chubut y tres nuevos fallecimientos.
E
l ministro de Salud, Fabián Puratich, realizó un balance de la Semana Epidemiológica 28 en la provincia por Covid-19. Donde marcó que hubo un descenso del 10% en la mortalidad, mientras que hay 50 pacientes en Terapia Intensiva con asistencia respirtoria. Más allá del descenso en los casos, el ministro de Salud, señaló que es en la zona de Esquel donde aún no se logra estabilizar la curva de contagios y se produjo un incremento en los últimos días. “Semana epidemiológica 28 en #Chubut, séptima semana de descenso de casos diagnosticados en nuestra provincia, un descenso leve ya que la diferencia entra una y otra semana es de apenas 18 casos lo que implica solo un 1.2% menos. Es muy importante que entendamos que debemos seguir con los #CuidadosIndividuales y con el cumplimiento de las normas para que estos números continúen en baja”, aseguró a través de las redes Puratich. “Esta semana la finalizamos con 50 pacientes en UTI con ARM, el número más bajo en mucho tiempo y 73 moderados en clínica médica. Sigue siendo alto y el objetivo primordial hoy por hoy es disminuir estos números”. Analizó que “en cuanto a la mortalidad en esta semana hubo 27 fallecimientos, un número alto pero que continúa en descenso también. Comparativamente con la semana anterior el descenso es de un 10%, pero tenemos que entender que lo único que nos va a permitir relajar es cuando no tengamos que lamentar más muertes por esta pandemia”.
Daniel Feldman / Jornada
El hace el balance por localidades, puntualizó que “vemos nuevamente con preocupación algunas particularidades. Área Programática Esquel: vemos que es el área más inestable donde no se logra mantener una curva de descenso y en particular en esta semana un aumento de los casos, es la única área donde se logra estabilizar la curva manteniendo un descenso más constante. Se sigue fortaleciendo el DetectAr y la campaña de vacunación, pero debemos recordar que es fundamental cumplir con los cuidados, los protocolos y las normas vigentes”. Para el Área Programática Sur “sigue la curva en descenso por séptima semana, un muy buen indicador, se está llevando adelante un gran trabajo con el programa DetectAr con lo cual se ha logrado cortar múltiples cadenas de contagio y un avance de la campaña de vacunación constante. Es entre todos y todas y estamos cerca”. En Área Programática Trelew “también esta semana se observa un descenso en los casos diagnosticados en sus dos ciudades más importantes. Es importante sostener esa situación ya que particularmente en Trelew la ocupación de camas críticas sigue siendo alta y es imprescindible disminuir esa ocupación para transitar esta etapa de la pandemia de una mejor forma”. El titular de la cartera sanitario expresó que “debemos cuidarnos y no Relajarnos, estamos cerca pero nada termino aún. Sigamos juntos tirando para el mismo lado que es el cuidado de nuestros afectos. Área Programática Norte: continúa el descenso de casos diagnosticados y lo más impor-
alta, esto lo que implica es una alta circulación viral”. Finalmente, sobre la vacunación, detalló: “Se continúa a buen ritmo, la última semana se aplicaron en nuestra provincia 25.595 dosis, comenzando con la estrategia territorial yendo a los barrios a las casas para que el acceso sea más equitativo. Estamos en un buen porcentaje de cobertura con una dosis al menos tenemos un 46% de la población general, si tomamos población objetivo (mayores de 18 años) el porcentaje se eleva a un 62.5% este porcentaje de vacunación. Si evaluamos porcentaje de cobertura con dos dosis el porcentaje es del 12% y si consideramos mayores de 18 años este porcentaje se eleva al 16%”. “La vacuna es nuestra mejor estrategia, cuanto más nos vacunemos más rápido podremos salir de esta situación. Te volvemos a decir que vacunarse es un acto de amor, por vos, por tus afectos y seres queridos y por cada uno de los chubutenses que deseamos que pronto podamos volver a vivir como nos gusta y añoramos”.
Puratich y el balance sobre la semana 28 de la pandemia en Chubut.
Parte
tante el descenso de la ocupación de camas críticas. Es importante resaltar que el cortar cadenas de contagio es fundamental para lograr el objetivo y se está logrando. Ante el aumento de circulación de personas no olvidemos los #CuidadosIndividuales y el cumplimiento de protocolos en las múltiples actividades que se están llevando adelante para poder sostener la situación epidemiológica, volvemos a repetir que la pandemia no terminó
Ayer de acuerdo al parte epidemiológico del Ministerio de Salud, se reportaron en la provincia 119 nuevos contagios (77 de ellos en Comodoro Rivadavia-Rada Tilly) y otras tres muertes. En relación a los fallecimientos, uno corresponde a una mujer de 47 años con comorbilidades. Los otros dos corresponde a Comodoro: un hombre de 51 años con comorbilidades y una mujer de 97, también con comorbilidad.#
por lo tanto cuidarse y cuidarnos es lo que tenemos que hacer si pronto queremos poner fin a ésta situación”. Con respecto al DetectAr, marcó que “continúa funcionando en todas las ciudades y se implementa donde es necesario ante la aparición de brotes. El porcentaje de positividad sigue siendo alto. Lo ideal sería menor al 10% y aún en nuestra provincia supera el 30%, a pesar de haber disminuido la positividad sigue siendo
PROVINCIA_LUNES_19/07/2021_PÁG.
Poca participación En Trelew
Residentes chilenosvotaron para Elecciones Primarias
5
Área Trelew con 100 mil dosis
“Vacunación en tu barrio” hoy estará en Planta de Gas
Daniel Feldman / Jornada
Norman Evans/ Jornada
Hoy en Planta de Gas. En el área Trelew se aplicaron 101.182 vacunas
A
En Trelew hubo poca participación y sólo participaron 19 de un padrón de 199 que estaban habilitados.
L
os residentes chilenos en Trelew votaron ayer en el Centro ubicado en Avenida de los Trabajadores 841. Participaron en las Elecciones Primarias Presidenciales 2021. La concurrencia a las urnas fue bajísima. Solo 19 (un voto anulado) de los 199 empadronados concurrieron a emitir su voto. El grupo “Chile Vamos” que lleva 4 candidatos de la Derecha fue el que más sufragios obtuvo.
Previo a las elecciones los vocales designados por el Servicio Electoral se reunieron con los representantes de la embajada de Chile en Argentina. Fueron ellos los responsables de fiscalizar el acto eleccionario: Patricio Williams y Horacio Sánchez, en tanto que la seguridad estuvo a cargo de Policía Federal. Los candidatos fueron: la derecha nucleada en «Chile Vamos» que pre-
senta cuatro precandidatos: Ignacio Briones de Evolución Política (EVO), Mario Desbordes por Renovación Nacional (RN), Joaquín Lavin de la Unión Demócrata Independiente (UDI) y Sebastián Sichel que se presenta de manera independiente. Y la izquierda, el bloque Apruebo Dignidad, que presenta dos precandidatos: Gabriel Boric por el Frente Amplio y Daniel Jadue del Partido Comunista.#
principios de julio se comenzó en Trelew con el operativo “Vacunación en tu barrio”. El equipo de Salud se constituyó en primera instancia en el barrio Amaya, luego en el Moreira y hoy hará lo propio en el barrio Planta de Gas. El objetivo es llegar a los ciudadanos que no pudieron acercarse a los centros vacunatiros. Con este sistema, se logró inocular a más de 400 personas. Ayer, desde el Área Programática Trelew se informó que se superaron las 100 dosis aplicadas de la vacuna contra el Covid-19. Lo confirmó el director, Eduardo Ramírez, a través de las redes sociales, dejando un mensaje acerca del avance de la campaña. “¡Superamos las 100 mil dosis aplica-
das!. Gran demostración de esfuerzo y compromiso de todo el equipo. ¡Felicitaciones!”, expresó Ramírez. Cabe acotar que el operativo “Vacunación en tu barrio” se hará presente hoy en Planta de Gas. Allí se trasladará el equipo de Salud para continuar con la inoculación. En Trelew fueron vacunadas 54.225 personas con la primera dosis y otras 12.093 con la segunda. En Rawson, 20.540 con la primera dosis y 5.233 con la segunda. Para el caso de la localidad de Gaiman, fueron 3.311 con la primera dosis y 992 con la segunda. En Dolavon, en tanto, se colocaron 2.334 con la primera y 446 con la segunda. En Camarones 629, Las Plumas 357 u Paso de Indios 674.#
PROVINCIA_LUNES_19/07/2021_PÁG.
Gabriel Aguilar
“El SUPA no es del todo eficiente en la descarga” G abriel Aguilar, secretario de Pesca de la Provincia planteó la necesidad de avanzar en acuerdos con las organizaciones gremiales vinculadas a la actividad, sin “exteriorizar” éstos reclamos con piquetes o acciones que impacten en la comunidad. Y en relación al conflicto desatado por los estibadores en el acceso al puerto de Comodoro Rivadavia tras solicitar la llegada de mayor cantidad de barcos para potenciar el trabajo del personal eventual afectado a tareas de carga y descarga. El funcionario confirmó la Conciliación Obligatoria en éste conflicto y en la posibilidad de continuar dialongando respecto a las medidas que pudieran generar más empleo en la región. “Hemos acordado retomar el diálogo sin necesidad de exteriorizar el reclamo con un piquete. Hubo un choque de dos embarcaciones que coincidían con el acuerdo de que ingresaran dos barcos a Comodoro y esa falta desencadenó el conflicto”, explicó agregando que “los barcos siempre
piden cupo de manera precautoria” y que éste es un compromiso que se puede mantener sólo en la medida que éste cupo se solicite. “En principio eso hace que tengamos cuatro barcos garantizados para Comodoro”. Respecto al desarrollo de la actividad tras iniciarse la temporada de langostino, explicó: “Los barcos van siguiendo el cardúmen y en base a eso eligen el puerto, es una cuestión de logística y costos que determinan muchas variables. Hay que hacer un sinfín de gestiones, diferenciar el combustible en Comodoro y debe facilitarse que la descarga sea más rápida junto a una serie de puntos para que el puerto comodorense sea una opción”. Respecto a los barcos que pescan en cercanías de la costa reconoció: “No podemos obligarlos a que ingresen, salvo que se los condicione con la descarga en determinado puerto con el cupo nacional. La flota roja tiene cupos irrestrictos”. Respecto al escenario conflictivo que se plantea
con distintas representaciones sindicales, admitió que éste esquema no favorece la llegada de embarcaciones y genera que los empresarios opten por otros puertos alternativos. “El SUPA no es del todo eficiente en la descarga y eso desalienta a veces entrar en Comodoro Rivadavia. Es algo que afecta a todos los puertos”. Respecto a la nueva ley de pesca que se evalúa a nivel provincial consideró que el proyecto se encuentra en instancia de discusión, siendo debatido por los distintos actores de la industria. “Está en stand by porque se ha generado un sinfín de debates. Diría que no hay mayores avances respecto a esto”. Aguilar sostuvo que la Pesca está recuperando producción, con buenos precios a nivel de exportación.”La actividad pesquera viene en franco crecimiento; la localización de los cardúmenes va variando ya que en algún momento se localizaba al sur de Chubut y el langostino que se pescaba ahí ahora se captura en el límite con Río Negro”.#
6
Recorrida de funcionarios de Trelew
Entrega de microcréditos a afectados de la Comarca
E
n el marco de la recorrida encabezada por los funcionarios trelewenses Hugo Schvemmer y Héctor Castillo, se entregaron nuevamente microcréditos a productores afectados por los incendios. Además hubo valiosos intercambios sobre políticas públicas públicas de género y distintas experiencias cooperativas. La Municipalidad de Trelew en conjunto con la Federación de Asociaciones Mutualistas de Chubut (FAMUCH) continuaron este fin de semana con la entrega de microcréditos, en esta oportunidad, a beneficiarios de Lago Puelo. El acompañamiento está destinado a productores afectados por los incendios. Los funcionarios, además, se reunieron con la funcionaria de Género y Diversidad de Epuyén, María Moreno, para empezar a trabajar en Ley Micaela y en las prácticas para buenas masculinidades, trabajo que en Trelew ya se lleva adelante en FAMUCH y con el apoyo de la Municipalidad de Trelew y el Concejo Deliberante.
En este sentido, la funcionaria agradeció la visita y se puso a disposición “para generar las condiciones necesarias para abordar la temática y disponer del recurso humano que pueda llevar adelante las capacitaciones”.
Más experiencias Además, los funcionarios de la localidad valletana, se reunieron con la cooperativa textil Crisol de Sueños, que articula tareas con el Polo Textil Trelew, en pos de poder replicar la experiencia productiva que transita el Polo en la generación de empleo y la producción de productos de buena calidad a valores accesibles. Como parte de la recorrida, también la comitiva municipal visitó Arte Popular, una mutual de artesanos que contiene a miembros de todo el país, y el restaurante cooperativo en Lago Puelo conocido como La Teta, Nuestro Primer Alimento, un emprendimiento que combina una buena carta con productos agroecológicos y propuestas culturales y musicales.#
En su primera semana
La Trochita ya transportó a más de 600 pasajeros
E En un exitoso arranque, el Viejo Expreso Patagónico transportó a más de 600 pasajeros.
l Viejo Expreso Patagónico “La Trochita”, dependiente del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio del Chubut que conduce Leandro Cavaco, tiene un exitoso inicio de temporada invernal. Durante los primeros días, llevó adelante seis salidas desde la Estación de ferrocarril de la ciudad de Esquel hasta la Comunidad Nahuelpan localizada a un par de kilómetros de distancia.
Durante la semana “La Trochita” realizó sus recorridos a tren completo, respetando por supuesto los protocolos de bioseguridad establecidos por la contingencia sanitaria. Más de 600 personas ya disfrutaron del viaje de la localidad de Esquel a la Estación Nahuelpan donde puede visitarse además el Museo de Culturas Originarias de la Patagonia.#
PROVINCIA_LUNES_19/07/2021_PÁG.
7
Temporada de invierno 2021
La Hoya: ¿Cuánto cuesta ir a esquiar?
L
a montaña es el atractivo fijo de los amantes de la nieve. La temporada de invierno 2021 arrancó, y aunque aún se esperan las grandes nevadas, el Centro de Esquí La Hoya lanzó el tarifario para los turistas que poco a poco van llegando. Los pases de temporada tienen precios que dependen de la forma de compra: la compra online es más barata que comprar en boletería. En este informe nos apegaremos a los valores online de la temporada alta (las temporadas media y baja son más económicas). Para la temporada alta, que finaliza el 30 de julio, el valor del pase diario es de $3.500 para los adultos y $3.000 para menores/senior. Este pase permite acceso por un día a todos los medios desde la apertura al cierre. Hay una opción que permite ingresar en la tarde, a partir de las 13 hs. Tiene un valor de $3.050 para adultos y $2.600 para menores/senior. También existen los Flexi Pass, que son opciones para combinar entre 2, 3, 5, 7 o 10 días de forma continua o alternada. Los precios de Flexi son
El Centro de Esquí La Hoya cuenta con 24 pistas y se encuentra a 13 kilómetros de Esquel. más económicos que los pases diarios individuales. El Flexi de 2 días, por ejemplo, cuesta $6.500 para adultos y $5.500 para menores/senior. Los pases de temporada completa son ideales para los esquiadores profesionales. Tienen vigencia todos los días de la temporada invernal 2021. Su valor es de $136.500 para adultos y $117.000 para menores/senior.
El pase simple para peatones (1 ascenso y 1 descenso en Telesilla) cuesta $800. La travesía de esquí por el Paseo de los Guanacos tiene un valor de $800. Los niños hasta 5 años ingresan sin cargo. El pase se retira por boletería presentando el DNI. Acordate: el Hospital Zonal de Esquel informó que no atenderán a
esquiadores con lesiones graves, en virtud de la tarea que lleva adelante con pacientes de Covid-19.
Equipos y alquileres Los que vayan a esquiar por primera vez y no tengan sus propios equipos, deberán alquilarlos. Hay muchas casas de alquileres de equipos en Es-
quel y los valores dependen de la cantidad de días. Los equipos Ski Sport completos rondan los $2.000 y los Ski Junior para niños $1.500. Algunos comercios alquilan los equipos por separado: cascos, antiparras, camperas, pantalones, guantes, bastones, tablas, raquetas y botas. El alquiler de estos accesorios por separado ronda los $3.000. El culipatín cuesta $500. La Hoya inauguró su nuevo y moderno parador: El Zorro. Ofrece servicio de restorán y bar. El plato del día tiene un valor de $1.400 y varía entre guisos, pollos, estofados, carnes acompañadas con guarniciones y rissotos. Una hamburguesa ronda los $1.100. Un plato de milanesa con papas fritas cuesta $700. La piza napolitana vale $1.650. Para beber, la pinta de cerveza Patagonia vale $350 y una lata Andes cuesta $260. Un vino Raíces Malbec ronda los $900. Para el desayuno, un café cortado vale $250. Unos huevos revueltos, $780. Un cheesecake, $440. Tostado de jamón y queso, $700. En síntesis, sin tener en cuenta los valores de comida y hospedaje, si una persona desea ir a esquiar a La Hoya necesitará $5.500 para un solo día de esquí, incluyendo el pase diario y el alquiler de la indumentaria.#
PROVINCIA_LUNES_19/07/2021_PÁG.
8
Puerto Madryn
Gran donación de ropa y abrigo para merenderos El vicegobernador, Ricardo y el intendente, Gustavo Sastre, se reunieron con representantes de distintas organizaciones sociales y todo el Gabinete Municipal para ratificar el acompañamiento hacia cada uno de los vecinos. “El Estado tiene que centrar sus políticas en este tipo de medidas”.
E
l vicegobernador de Chubut, Ricardo Sastre, y el intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, encabezaron una donación de ropa y abrigo para distintos merenderos de la ciudad. Cada uno de los espacios recibió paquetes con indumentaria, mantas, barbijos y demás insumos. Los merenderos alcanzados con esta iniciativa fueron: Volver a Empezar, La Sonrisa de los Niños, Decir y Hacer, Caminando Esperanza, Caminando Libre, Piecito Descalzo, Rinconcito de Luz, Merendero Luna, El Sol sale para Todos y Mujeres de Barrio. El vicegobernador dijo: “Estamos convencidos de que el Estado tiene que centrar sus políticas públicas en este tipo de medidas y trabajando con organizaciones sociales. Así, generamos un contacto directo con la gente, con nuestros vecinos, que es el objetivo que siempre nos hemos planteado”. “Continuemos con esta mirada integradora. Tras meses complicados por los efectos de la pandemia, hoy más que nunca tenemos que trabajar para llegar a quienes más necesitan
El vicegobernador y el intendente encabezaron la donación de ropa y abrigo para merenderos de Madryn.
de nuestro apoyo y ahí vamos a estar”, agregó. El intendente dijo: “Hace mucho tiempo que estamos conversando y acordando trabajos mancomunados con los referentes sociales de los distintos barrios de la ciudad. Son muy importantes las acciones articuladas que estamos llevando a cabo para llegar a quienes más nos necesitan”. El jefe comunal le envió un mensaje directo a los referentes sociales que se hicieron presentes: “Tenemos que seguir caminando en el mismo sentido y continuar diagramando estrategias conjuntas. En este Municipio siempre encontrarán respaldo y tengan presente que los vamos a acompañar en cada una de las iniciativas que tengan como objetivo mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos”. En el acto, que se realizó en el Bingo Municipal, el vicegobernador y el intendente estuvieron acompañados por la viceintendenta, Noelia Corvalán, y el Gabinete. Estuvieron los representantes de organizaciones sociales que trabajan de manera mancomunada con el Municipio.#
PUBLICIDAD_LUNES_19/07/2021_PÁG.
9
PROVINCIA_LUNES_19/07/2021_PÁG.
10
Proyecto Puente, Solidaridad y Tecnología
Reciben computadoras usadas para actualizarlas, reciclarlas y donarlas a familias e instituciones Desde su orígen Proyecto Puente llegó con equipos y computadoras a numerosas familias. También a instituciones de bien público. Reciben donaciones de empresas o de familias que deciden actualizar tecnología para reciclar, reparar y adaptar siempre con el propósito de “acortar” la brecha digital. POR ISMAEL TEBES REDACCIÓN JORNADA
itebes@grupojornada.com En Twitter: @IsmaTebes
E
El proyecto Puente busca ayudapara la refacción de computadoras y donarlas a instituciones.
n Proyecto Puente la idea es siempre ayudar. A quienes se sienten atraídos por el armado, desarmado y ensamble de piezas electrónicas; quienes desean encontrar el conocimiento en ese cable a tierra pero también en la que el coordinador Marcelo Dos Santos define como la prioridad del espacio: recibir donaciones de computadoras y dispositivos para ser actualizados; adapatados y entregados finalmente a las familias e instituciones que lo soliciten. Otra manera de romper esa brecha digital que hoy afecta, la educación y hasta el vínculo entre las personas. “Con el tema de la pandemia hemos entregado muchos equipos, 200 el año pasado y otras 50 en 2021. Lamentablemente nos estamos quedando sin equipamiento para donar. Las empresas petroleras son los donantes más frecuentes y también muchas familias cuando deciden recambiar sus computadoras. Empezamos a buscar en empresas que es donde está el mayor recambio”. En tiempos de encierro y de limitantes económicos obvios, muchas familias deben postergar la posibilidad de contar con una computadora y en muchos casos, ésta decisión obligada hace que se resientan aspectos centrales de la formación de un joven o adolescente. Es que no solamente se trata de actualizar contenidos educativos y pedagógicos sino con establecer vínculos necesarios para entablar cualquier tipo de contacto personal o afectivo. Aunque la conectividad sea a veces, un problema adicional lo que Proyecto Puente pretende es prestar un servicio desde un taller solidario que funciona físicamente en instalaciones del Colegio Domingo Savio. “Recordamos que nosotros las reparamos, no importa la antiguedad del equipo. Nuestro objetivo es atacar la brecha digital y trabajamos para eso”, reconoce Dos Santos.
Demanda y pedidos Y respecto a la demanda y los pedidos para disponer de equipos recuperados y mejorados, destaca que existe un extenso listado y muchas familias y entidades sin fines de lucro en lista de espera. “Recibimos pedidos de muchas familias que hoy no tienen acceso a la tecnología y lamentablemente no podemos dar respuestas”. “Hoy –agregó- hay cerca de cincuenta chicos involucrados en las tareas de Proyecto Puente porque consideramos que la tecnología no solo es una cuestión educativa sino
que además es una herramienta laboral. Ya hay cuatro chicos que pasaron por Puente el año pasado y hoy están incluídos en el ámbito privado”. Y destaca en cuanto a los proyectos por desarrollar, una serie de capacitaciones vinculadas a la temática para permitir un mayor campo de acción y una respuesta más efectiva a los beneficiarios. Dos Santos indicó que junto a la Fundación Potrero Digital de Buenos Aires se está dando una capacitación de Comunity Managery. “También avanzamos con una de soporte digital y una orientada a la robótica para chicos. Además “Deshaciendo Matemática” es un proyecto de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco para capacitar a profesores del nivel secundario y estamos viendo de participar en el Congreso Provincial de Educación desde la parte técnica. Además hay un proyecto muy lindo para trabajar en una radio digital donde los chicos del barrio y el Colegio Domingo Savio que nos alberga en sus instalaciones tengan un lugar para hacer trabajos, grabaciones, etcétera”.
La radio “Será la radio de nuestra casa salesiana donde cada sitio de la escuela tenga su espacio y también para que la comunidad se pueda expresar, además será un canal de transmisión online de videos y servicios digitales. Es amplio el camino que empezamos a recorrer y muchos son los proyectos que tenemos en curso, pero sabemos que el resultado final será bienvenido para la comunidad”.
El proyecto El Proyecto necesita hoy por hoy de material para poder trabajar, computadoras que sean consideradas en desuso o desactualizadas y en muchos casos, de la buena voluntad de las empresas que deciden actualizar o renovar su equipamiento informático. Todo pequeño elemento sumará a una gran causa y permitirá a muchas familias, sobre todo en éstos tiempos laborales nada fáciles poder sentirse “iguales”, acceder a internet, poder interactuar o generar un vínculo tan cercano como necesario para jóvenes y adultos. En tanto,“para empresas que se quieran sumar: brechasdigitaqles@ gmail.com , ayudamos a que las empresas puedan donar a quienes necesiten” dijo Dos Santos quien comprometió el conocimiento y los recursos de los integrante del grupo para colaborar en instalaciones o armado de redes informáticos a modo de contraprestación para quienes decidan donar y ayudar a quienes lo requieran.#
PROVINCIA_LUNES_19/07/2021_PÁG.
De Tránsito y Comercio
Lago Puelo: nuevo móvil e indumentaria a agentes
El acto stuvo presidido por el intendente puelense, Augusto Sánchez.
E
l intendente de Lago Puelo, Augusto Sánchez, presentó ayer un nuevo vehículo -adquirido con fondos propios-, destinado al área de Tránsito, al tiempo que se entregó indumentaria para los empleados de Comercio e Inspectoría General. En el marco de un acto celebrado en el gimnasio municipal, el jefe comunal señaló que “se busca la profesionalización de los trabajadores del sector para garantizar la seguridad de todos los vecinos de Lago Puelo. Los vehículos de la municipalidad estaban en muy malas condiciones y la compra de uno nuevo era fundamental para garantizar las tareas de rutina de Tránsito”. Agregó que “se viene haciendo un trabajo muy importante junto con Seguridad Vial Provincial. Desde enero, los trabajadores y trabajadoras del área realizan capacitaciones. Además, hoy se entregó nueva indumentaria de trabajo, consistente en camperas, pantalones, calzado y diferentes elementos para su función”. A su turno, la directora de Inspectoría General, Myriam Zúñiga, expresó que “es muy importante esta adquisición, porque desde hace años que necesitamos un vehículo para realizar las inspecciones y las habilitaciones. Nos garantiza poder trabajar mejor, tener a disposición un móvil propio y no tener que esperar a que nos puedan conseguir uno”. Cabe recordar que la comuna invirtió alrededor de dos millones de pesos en la compra del utilitario cero kilómetro, a través de una compulsa de precios realizada en febrero pasado, donde se invitó a participar a cinco concesionarias con sede en la ciudad de Esquel. En otro orden, con la gestión de la secretaria de Desarrollo Económico, Alicia Roldán, el municipio de Lago Puelo impulsó “un acuerdo interinstitucional de cooperación que trabaja sobre la recolección de frutos disponibles para la producción de envasados, que luego son entregados en módulos alimentarios de dietas específicas a vecinos de la localidad”.
El proyecto articula a distintas áreas de la municipalidad: “Es importante respaldar este tipo de propuestas productivas, ya que se aprovechan los frutos excedentes en la región -como manzanas o tomates-, no se desperdician los alimentos y se utilizan los recursos existentes en beneficio de aquellos que realmente los necesitan”, graficó el intendente Augusto Sánchez en la presentación del programa. Por su parte, la impulsora del proyecto, Alicia Roldan, dijo que “se trata de un acuerdo interinstitucional de cooperación público y privado. La subsecretaría de Producción aporta los excedentes de frutas y verduras de los programas productivos que se llevan adelante, mientras que la Subsecretaría de Ecología y Ambiente realiza campañas de recolección de botellas y frascos del marco de su programa de reciclado”. Sumó que “la nutricionista de la Secretaría de Desarrollo Humano y Social, Yanina Tejo, viene concretando el fortalecimiento de los módulos alimentarios que entrega la municipalidad a familias que necesitan dietas especiales. En coincidencia, desde el Área de la Mujer y la Familia, garantizaron parte de los recursos humanos y bienes de capital para la elaboración y el procesamiento de los productos”. De igual modo, la funcionaria agradeció el rol de la Casa de los Abuelos, que “debido a la emergencia ígnea, nos aportaron el espacio para continuar con la elaboración; más el área de Movilidad Urbana que aportó los vehículos necesarios para recolección y transporte de lo producido”. Roldán terminó detallando que “concluyó una primera etapa exitosa del proyecto comenzado en el año 2020, que busca el aprovechamiento de los excedentes de frutas y verduras de nuestra región. Se elaboraron tomate triturado, jugo de manzana, dulce de manzana y membrillo sin azúcar. Ahora estamos en la segunda etapa, consistente en la elaboración de dulces sin azúcar y la producción de manzanas deshidratadas”.#
11
Gaiman
Campaña de castración masiva de mascotas L a Dirección de Producción e Industria llevó adelante este sábado la campaña de castración, en forma masiva y gratuita, que desde hace algunos meses viene organizando con turnos asignados. Toda la actividad se realizó respetando los protocolos, turnos asignados y medidas solicitadas por los organizadores. En total se castraron 98 animales durante la extensa jornada que duró alrededor de diez horas. La acción sanitaria animal se efectuó en el Gimnasio Municipal de Gaiman y contó con la participación de cinco veterinarias de la localidad, personal de Zoonosis y del Área de Producción e Industria, además de la colaboración del grupo Patitas Gaiman. El Director del área de Producción e Industria, Leonardo Tapia, agradeció a todos los que participaron este sábado, entre ellos, a la concejal Olga Noemí Evans y al personal del gimnasio que colaboró con la limpieza del espacio una vez terminada la actividad. También manifestó “un agradecimiento especial al intendente Darío
Más de 90 animales fueron castrados en el Gimnasio Municipal. James, ya que realizar estas castraciones masivas y gratuitas, implica una inversión en medicamentos y honorarios.” Se prevé que la próxima campaña de castración masiva se realice
los primeros días de noviembre.Tapia además recordó que “independientemente de las castraciones de hoy, el personal de Zoonosis continúa con ellas los martes y jueves.“ #
PROVINCIA_LUNES_19/07/2021_PÁG.
12
Relató a Jornada sus días entre políticos, discusiones y café
“Lucy” y tres décadas dedicadas a su trabajo en el Concejo Deliberante: “Me hace muy feliz ” Lucía Ingratti trabaja en la cocina del Concejo Deliberante de Trelew. Mamá de 10 hijos, jefa de Limpieza pero cumple múltiples tareas, entre ellas el servicio de camaradería. Ama su tarea y contó los pormenores. “ Gracias a a todos. Sin distinción. A todos”, dijo tras haber sido reconocida.
Daniel Feldman / Jornada
S
ervicio de Cocina buenos días..”. Esa frase, con su voz al teléfono resuena en cientos de personas que han pasado por el Concejo Deliberante de Trelew: ediles, asesores, personal, todos. Y en los que están. Ella es Lucía Ingratti. Para todo el mundo: “Lucy”. Cumplió el 15 de junio 30 años en su trabajo. Su categoría dice: Jefa de Limpieza pero Lucy está en todas partes. El café batido con reluciente espuma ya tiene su sello. En las sesiones, reuniones de comisiones y en cada uno de los despachos ella está presente atendiendo a las personas con infusiones o servicio de catering. Así, con amabilidad y transparencia. “Sí, se debaten todos temas políticos acá, pero cuando entro con el café digo siempre: soy ciega, sorda y muda, trato de no enterarme nada” dice riéndose, con el humor que la caracteriza porque claramente: siempre sabe todo. Lucy es mamá de 10 hijos. Es una mujer que si de trabajo y lucha se habla, vale ponerla de ejemplo. “No estoy acostumbrada a esto” deslizó esbozando una carcajada al mirar el grabador en la entrevista con Jornada. No está acostumbrada a ser protagonista de la noticia, pero sí a estar entre periodistas. La cocina del Concejo Deliberante suele ser muchas veces el lugar de encuentro de la prensa y es ella la que nunca deja a nadie sin un mate, un café y vaya que muchas veces, hasta convida pan casero y dulce hechos por ella. El mes pasado, los concejales hicieron un alto en la sesión y Juan Aguilar, presidente del Cuerpo le entregó un ramo de flores como reconocimiento a sus 30 años de servicio. Su
primer día de trabajo allí fue el 15 de junio de 1991 en el viejo Concejo Deliberante que funcionaba en el actual Palacio Municipal. Jorge Pitiot era intendente y el doctor Jorge Morado presidente del Concejo Deliberante. “Comencé con tareas de limpieza. Era la única empleada de esa área. Las chicas que estaban eran del municipio. Solamente era yo del Concejo Deliberante. Fui la primera empleada. Luego vino Alicia y Elba, después de muchos años ascendí a jefa” recordó. Elba, falleció hace pocos días en medio de la pandemia por Covid-19 y también recibió el cálido reconocimiento por parte de los ediles. “Siempre intenté hacer las cosas como corresponde cuando comencé, luego sirviendo café, atendiendo reuniones de comisiones, sesiones, encuentros. Tratando de ser amable con todos y hacerme querer con todas las personas. No importa el partido político. Estoy para atender a todos por igual”, remarcó Lucy. “Sí, tengo 10 hijos. Nos ayudamos unos a otros. Antes se me hacía muy difícil pero intentaba que entre ellos se cuidaran y estén bien. Y yo, venir a trabajar todos los días como corresponde”. Lucía no se cansa de decir que su trabajo es casi su vida. La hace feliz. “Me gusta compartir, ser amable, ayudar a la gente. Siempre estoy para quien me necesita. No tengo fuerzas a veces pero sé que me tengo que levantar y salir adelante. Tengo que hacerlo. Hay gente que la está pasando muy mal con el tema de la pandemia. Eso también lo se”, manifestó. La cocina del Concejo Deliberante no es su único trabajo. Lucy no se rasga las vestiduras y hace de todo para llevar un peso más a su casa. Su familia es numerosa y un sueldo no le alcanza, cumple tareas en otros lugares también. Pero ella no le esquiva a
nada: vende pan, dulces, sorrentinos y todas las delicias que sus manos saben elaborar. En el Concejo no hay quien no le pregunte qué tiene para vender cada día: muchos colaboran adquiriendo sus productos. En 30 años pasaron muchas gestiones: radicales, peronistas y del partido que sea. “No me importa de qué signo político sean. Mi trabajo es atender bien a todas las personas. Nunca tuve problema con ningún partido político. Síiiiiiiiiii, he pasado momentos ingratos, no lo niego pero siempre los supe sobrellevar”. El Concejo Deliberante es por decantación la “cocina política” de la ciudad. Los debates más intensos y las decisiones que luego de maratónicas discusiones de plasman en ordenanzas en la ciudad, salen de allí. Lucy danza en medio de ese clima todo tiempo. Es quien entra y sale con el café o lo que soliciten de despachos, comisiones y hasta es quien está atenta que no falte agua, alcohol en gel y todo lo necesario para cada concejal al momento de sesionar. ¿Cómo es trabajar en ese ámbito, tan político, tan discutido?. “Mirá, como siempre digo: soy sorda, ciega y muda en esos momentos. Ellos están en sus cosas y no me meto. Entro, sirvo y salgo para no enterarme de nada” se sinceró riéndose y haciendo un gesto con las manos negando justamente lo que en palabras afirmó. Es así su humor. Ella es la primera en enterarse de las novedades, pero cumple a rajatabla su trabajo de preservar la intimidad de los políticos que llegan al Cuerpo Deliberativo para dar debate a sus proyectos. El 15 de junio, en medio de una sesión ordinaria Lucy entró al recinto y los concejales hicieron un alto. El presidente Juan Aguilar y sus pares la reconocieron por sus 30 años de servicio. Fue un momento sorpresivo y emo-
Ella es “Lucy”. 30 años en el Concejo y no piensa en el momento de irse. tivo. Con la bandeja que contenía varias tazas de café, sus ojos se llenaron de lágrimas y como complemento un enorme ramo de flores en sus manos como reconocimiento a su labor. “Me sorprendieron con la distinción. Quedó pendiente una placa y distinciones a otras personas por la pandemia, como Ermindo, José Luis y Mario que trabajan hace tanto como yo y somos ya como una familia”, advirtió. Su vida implicó remarla todo el tiempo. Y no dudó en hacerlo. “Muchas veces hice de todo para vender, como pan entre otras. Es otra forma de rebuscarme la vida, al tener tantos chicos no alcanza el sueldo. Ellos siempre me dicen que nunca les hice faltar nada. Cuando ya no esté, ya sabrán que hacer. Salgo del Concejo y trabajo en otros lados porque no hay nada que alcance”, describió. ¿Qué es lo que más disfrutás de tu trabajo?. “Me gusta servir café, aten-
der, sonreír, mis problemas quedan afuera. Ojo, a veces me sacan (ríe) y digo: “Señor, dame paciencia”. Se que hay gente que me quiere y capaz otra que no, como todo, porque no me callo nada” se sinceró con una sonrisa. ¿Como son los políticos? ¿Son como se muestran con la gente?. “Mirá, yo jamás tuve problemas con ellos.Sé el gusto de cada uno. Se quien toma mate, café, algunos se quejan porque un café tiene más espuma que otro. Otros té con y sin azúcar. Sé cómo servir y qué prefiere cada uno para no volver con las cosas a la cocina.Si hay mala onda no lo sé. De mi parte, no”. ¿Cómo te imaginás tu futuro? “No quiero pensarlo fuera del Concejo. Por mi edad ya me tengo que jubilar, cumplo 58 en diciembre”. ¿Agradecimientos? “A todos. Sin distinción. A todos. Se portaron siempre muy bien conmigo”. #
PROVINCIA_LUNES_19/07/2021_PÁG.
El director General de Desarrollo Social Emanuel Conejero explicó que el programa
13
Rawson y Provincia continúan trabajando con el Plan Calor para los vecinos sin red de gas natural L a Municipalidad de Rawson ya puso en marcha el Plan Calor para los vecinos que no cuentan con la red de gas natural en sus domicilios. El director General de Desarrollo Social, Emanuel Conejero, explicó que el programa se lleva adelante con fondos que bajan desde Provincia para la adquisición de leña o elementos relacionados con la calefacción del hogar o cocción de alimentos.
Oficinas municiapales El funcionario municipal sostuvo que “el vecino que necesitaba precisamente contar con el Plan Calor este año, se acercó a las oficinas de la Secretaría de Desarrollo Social y Familia, lo solicitó por nota, después se le realizó la encuesta socioeconómica donde figuran los requisitos y posteriormente se aprobó la solicitud para su asistencia”.
Además, indicó que “hasta este momento se está asistiendo a 250 familias inscriptas cuyos vecinos habitan en su mayoría los sectores de Tierra para Todos, Chacra 8, 3 de Abril, Puerto Rawson, Área 16 y Gregorio Mayo” haciendo hincapié que “asistimos diariamente un promedio de cinco familias, entre garrafas y leña, ya hemos entregado 5.500 kilos de leña que se suma a la entrega de garrafas”. Conejero sostuvo también que desde la Secretaría se cuenta con “un gasista matriculado, albañiles y un maestro mayor de obra en caso de que los vecinos necesiten solucionar pequeños arreglos” resaltando que “estamos firmes en la tarea de brindar soluciones tal como nos apunta nuestro intendente Damián Biss, estar en todos los frentes, darle lo mejor al vecino de Rawson, trabajar por su bienestar y no pararemos”, finalizó. #
El municipio de Rawson ya puso en marchael Plan Calor. Está destinado par alos vecinos sin gas natural.
EL DEPORTIVO_LUNES_19/07/2021_PÁG.
14
Javier Treuque, presidente de la Liga del Valle
“Son altas las expectativas por el regreso ” Así se expresó el presidente de la Liga del Valle sobre el retorno del fútbol doméstico, pautado para el 15 de agosto. “Fue un año y medio muy díficil el que hemos pasado por la pandemia. No será fácil. Pero tenemosconfianza en que todo saldrá bien”, agregó el titular liguista. Daniel Feldman / Jornada
T
ras una prolongada interrupción a raíz de la pandemia, que data de marzo de 2020, la actividad futbolística de la Liga del Valle volverá a escena. Si no hay imprevistos, el Apertura masculino 2021 comenzará el venidero 15 de agosto. El torneo femenino también regresará, pese a no haber fecha definida.
Expectativas altas
Javier Treuque, presidente liguista, mostró optimismo de cara al reinicio de la actividad oficial.
Jornada entrevistó a Javier Treuque, presidente liguista, para que expresa su pensamiento al respecto. “Las expectativas por el regreso son altas. Fue un año muy dificil el que hemos pasado”, comentó Treuque. “Imagino que la situación no va a ser la misma. Seguramente vamos a tener inconvenientes lógicos. Que los clubes vuelvan a juntar los jugadores y jugadoras que tenían antes de la pandemia no será fácil. Dependerá de la conducta de cada club”, añadió. “El mes de agosto no es el ideal para arrancar, suele ser complicado por el clima. Y también está la parte econó-
mica, pero como dije, tengo las mejores expectativas”, narró. En las horas venideras se diagramará el calendario formal del torneo masculino, cuyo campeón competirá en el Regional 2021. Si no hay imponderables, el torneo se jugará en cuatro zonas de primera fase, definidas por cercanía geográfica. Se respetarán, en principio, los grupos definidos para el semestre pasado. Clasificarán ocho equipos y habrá cruces.
Mantener cuidados El reinicio no está alcanzado por el vigente DNU provincial de prevención del Covid-19, dado que caduca el 9 de agosto, seis días antes de la fecha pautada de regreso. Sin embargo, si Provincia considera prudente extender el marco preventivo vigente, la actividad oficial deberá volver a posponerse. Esta circunstancia ocurrió en dos ocasiones en el semestre pasado. Pero reina el optimismo. Uno de los factores es el avance de la campaña de vacunación. En ese panorama, Treuque pide mantener los cuidados. “Tenemos que seguir cuidándonos, tenemos que seguir respetando las normas sanitarias. Tenemos que poner nuestro granito de arena en este momento”, concluyó.#
El Número
17
Los meses de inactividad oficial en la Liga del Valle, a raíz de la pandemia de coronavirus.
EL DEPORTIVO_LUNES_19/07/2021_PÁG.
Deportivo Madryn volvió a triufar en la Zona A del Federal A
Ganó en San Luis y lidera en soledad P or la fecha 13 del Federal A, Deportivo Madryn venció 2-1 en condición de visitante a Estudiantes de San Luis y se mantiene como único puntero de la Zona A. Federico Vasilchik abrió el marcador para el local mientras que Agustín Griego y Cesar Cocchi dieron vuelta el resultado para el “Aurinegro”. El equipo portuario se presentó en San Luis, sacó adelante un partido difícil y obtuvo una importante victoria ante el último de su zona. Con este resultado, los chubutenses continúan como únicos líderes con 29 puntos. En la etapa inicial, antes del minuto de juego, el local abrió el marcador en el Coliseo. Cristián Gorgerino se hizo cargo de un córner desde el sector derecho, Vasilchik ganó en las alturas y de cabeza puso el 1-0. Madryn arrancó perdiendo prácticamente desde el vestuario aunque rápidamente despertó y mandó el primer aviso al arco de Sacha Becerra. Nicolás Sottile echó al área un tiro libre desde el sector izquierdo, Dylan Leiva anticipó pero su remate se fue por arriba del travesaño. En otra jugada de peligro para la visita, Emiliano López jugó con Francisco Molina que se acomodó para la zurda, le pegó de media distancia y el arquero Sacha Becerra intervino e impidió el empate. El equipo que conduce Sebastián Pena, levantó su nivel de juego y en un nuevo contraataque que comandó Juan Echarri, el volante encaró por derecha, remató y Ojeda la sacó al córner. Estudiantes terminó mejor el primer tiempo pero no lo pudo sostener durante el segundo tiempo. En el complemento, de entrada los conducidos por Ricardo Pancaldo comenzaron mejor y con rapidez llega-
martin gomez / el diario de la republica
El “Aurinegro” revirtió el marcador y retuvo la cima en soledad de la Zona A del campeonato. ron a la igualdad. Griego interceptó un pase en mitad de cancha, avanzó con pelota dominada, le pegó de media distancia y dejó sin chances a Becerra para el 1-1 del Aurinegro. Los chubutenses insistieron y tuvieron otra ocasión de gol a través de un tiro libre que ejecutó Sottile, Gonzalo Rocaniere conectó en el área y entre Becerra y el palo impidieron el gol. Sobre los 9 minutos, los madrynenses dieron golpearon de nuevo y dieron vuelta el marcador. Tras un córner en los pies de Sottile, Cocchí hizo valer la ley del ex, le cambió la trayectoria a la pelota de cabeza y anotó el 2-1.
Pena metió en cancha a Israel Roldan, y en su primera intervención se hizo cargo de un tiro libre, la pelota picó mal, rebotó en Ojeda y dio en el palo. Con más ganas que ideas, el dueño de casa fue en búsqueda del empate pero en ningún momento pudo llegar con claridad al arco de Ojeda. El árbitro Gastón Monson Brizuela, de flojo arbitraje, bajó las persianas del partido y los tres puntos se fueron a Puerto Madryn. De esta manera, el “Aurinegro” volvió a sumar de a tres como visitante, llegó a 29 y en la próxima fecha recibirá en su estadio a Independiente de Chivilcoy por la fecha 14.#
1
15
2
ESTUDIANTES (SL) DEP. MADRYN Sacha Becerra Marcelo Ojeda Ricardo Valdeón Mauro Peinipil Jorge Caro G. Rocaniere Francisco Musso Dylan Leiva C. Gorgerino Agustín Griego Juan Echarri Nicolás Sottile Matías Recalde Cesar Cocchi Matías Nizzo Marcos Pérez Daniel Garro Rodrigo Migone Leonel Felice Emiliano López F. Vasilchik Francisco Molina DT: S. Pena DT: R. Pancaldo Goles: PT 1m Federico Vasilchik (E), ST 2m Agustín Griego (DM) y 9m Cesar Cocchi (DM). Cambios: ST 12m I. Roldán por Recalde (E), 19m L. Marinucci por Migone (DM), Sebastián Jeldres por López (DM), 22m F. Leonardo por Garro (E), 30m José Michelena por Molina (DM), H. Ruquet por Sottile (DM), 33m F. Niell por G. Rocaniere (DM), 38m L. Quiroga por Caro (E). Amonestados: Vasilchik (E) Recalde (E), Roldán (EST), Leiva (DM), Molina (DM), Gorgerino (E). Árbitro: G. Monson Brizuela (Liga de Río Tercero). Estadio: Héctor Odicino - Pedro Benoza. martin gomez / el diario de la republica
El “Aurinegro” volvió a ganar tras dos partidos sin hacerlo.
EL DEPORTIVO_LUNES_19/07/2021_PÁG.
16
Hockey sobre césped
GomesFantasiadiosuclínicadehockeyenTrelew La jugadora portuaria, de vasta experiencia en Las Leonas, brindó conocimientos sobre su disciplina de forma teórica y práctica durante la tarde de ayer en las instalaciones de Patoruzú. Cincuenta deportistas participaron de la actividad encabezada por la doble campeonea del Champions Trophy. Daniel Feldman
Daniel Feldman
La jugadora de Puerto Madryn fue escuchada por 50 deportistas. Daniel Feldman
Julia Gomes Fantasia suele brindar clínicas tanto en Chubut como en el resto de la Argentina.
J
Gomes Fantasia brindó conocimientos de forma práctica y teórica.
ulia Gomes Fantasia, la jugadora emblemática del hockey femenino chubutense sobre césped, dio una clínica de su discplina en la región. En las instalaciones de Patoruzú, brindó conocimientos de forma téoricos y práctica a 50 deportistas que se inscribieron a tal efecto. Gomes Fantasia, de dilatada trayectoria con Las Leones y en el hockey del torneo de Buenos Aires, suele dar
este tipo de clínicas tanto en suelo chubutense como en el resto de la Argentina.
Una institución La jugadora portuaria es una institución. Vistió los colores de GEBA, una de las potencias del certamen metropolitano, e intervinó en más de cien partidos con el seleccionado fe-
menino de hockey. Con la casaca nacional, conquistó las ediciones 2014 y 2016 del Champions Trophy. Además, logró el tercer puesto en dicho torneo en el 2018. Asimismo, participó del Mundial 2018 y de los Juegos Olímpicos de Río en 2016. En la actualidad, compite en el seleccionado indoor, con el que obtuvo el mes pasado la medalla panamericana de bronce.#
EL DEPORTIVO_LUNES_19/07/2021_PÁG.
17
En el TC Mouras
Destacada labor de Valle y Micheloud D ía positivo para el automovilismo chubutense en el TC Mouras. Thomas Micheloud terminó tercero en su cuarta competencia, mientras que Lucas Valle se ubicó sexto y Amílcar Oliver, 22do, en la final del TC Mouras en La Plata. El sanjuanino Tobías Martínez ganó por segunda vez en la temporada con el Chevrolet de Las Toscas Racing. Martínez supo cómo imponerse en la largada de la final ante Marcos Quijada, que había sido el ganador de la segunda serie de la mañana. Lo propio hizo, en la pelea por la tercera colocación, Diego Azar -el oriundo de Del Viso- ante el chubutense Thomas Micheloud (Ford). En el segundo giro, Juan Pablo Pilo con el Chevrolet de Las Toscas Racing pudo dar cuenta de Jeremías Olmedo (que llegó como líder del certamen a esta cita), para trepar al quinto puesto. Pero los comisarios deportivos consideraron que la maniobra no fue válida: Pilo, entonces, debió devolverle la posición a Olmedo. Marcos Quijada marchaba en la segunda posición (posición que pro-
visoriamente le permitía trepar a la cima del campeonato), pero en la quinta vuelta perdió el control de su Dodge, entró en trompo y se retrasó hasta la 24° posición. Azar y “Tomy”Micheloud, de esta manera, pasaron a ocupar el segundo y tercer escalón del podio, respectivamente. En el relanzamiento Tobías Martínez retuvo su primera colocación. El único cambio en el pelotón de vanguardia se dio por la cuarta posición: Juan Pablo Pilo aprovechó la succión y sobrepasó por afuera en el curvón a Olmedo. Un giro después lo propio hizo el pergaminense Domenech (con la Dodge del Galarza Racing), que superó a Olmedo para quedar 5°. Martínez cumplió con toda su tarea: fue eficaz en los momentos determinantes y edificó, poco a poco, una victoria contundente (la segunda en la temporada). Azar sumó su cuarto podio en la categoría, mientras que Micheloud alcanzó su mejor resultado en la divisional. Detrás de Pilo (el cuarto de la prueba) aparecieron tres Dodge: Domenech, el rawsense Lucas Valle y Luciano Cotignola. #
El capitalino Lucas Valle obtuvo el sexto puesto en la final de ayer, celebrada en La Plata.
Realizará una concentración
Candela Velázquez parte a Rosario
L
a palista Candela Velázquez partirá hoy a Rosario para la concentración junto a la selección Nacional de Categoría Junior. Velázquez estará a las órdenes de la entrenadora Mabel Borga
La misión es conseguir una plaza al mundial de velocidad, que se realizará en Portugal el venidero 3 de septiembre. Candela Velázquez estará de regreso el 30 de julio para seguir preparándose.
La misión
El objetivo confirmado
La estadía comenzará este lunes y concluriá el viernes 30 de este mes.
Cabe destacar que la palista que tiene participación confirmada en el
Mundial de Maratón en Rumanía el 30 de septiembre. En dicha ocasión, compartirá equipo con su padre Manolo, experimentado palista provincial. Desde el staff de entrenamiento de Candela Velázquez, se extienden agradecimientos alquipo médico de Chubut Deportes, al Ceyddet a la división Montada de la Policía de Chubut.#
Candela Velázquez, la joven palista destacada de Chubut.
German Alt
EL PAÍS Y EL MUNDO_LUNES_19/07/2021_PÁG.
Se lo propondrán este martes a los ministros de todo el país
Carla Vizzotti
El Ministerio de Educación de la Nación propondrá a los ministros de todo el país “la aprobación del 70% de los
L
Educación: habrá que aprobar 70% de contenidos para pasar de grado o año contenidos priorizados como mínimo” para promocionar, además de “acordar los criterios de evaluación”.
E
l Ministerio de Educación de la Nación propondrá el próximo martes a los ministros de todo el país “la aprobación del 70% de los contenidos priorizados como mínimo” para promocionar de grado o año, además de “acordar los criterios de evaluación”. En la próxima Asamblea del Consejo Federal de Educación, que se realizará el próximo martes, el Ministerio promoverá “un acuerdo de trabajo pedagógico para el segundo semestre del año tendiente a incrementar el tiempo de enseñanza, fortalecer la presencialidad y los aprendizajes en todo el territorio”. “El proyecto promueve que las ministras y ministros alcancen un acuerdo que considere como criterio para la promoción de un grado/año a otro tener aprobados al menos el 70% de los contenidos que fueron priorizados para este año escolar, en cada una de las jurisdicciones”, señaló la cartera educativa en un comunicado.
Habrá que aprobar el 70% de los contenidos para pasar de grado. En ese marco, precisó que se buscará fijar “metas que permitan evaluar si las y los estudiantes están en condiciones de avanzar en sus trayectorias educativas”. El documento que presentará el Ministerio de Educa-
ción se centra en el incremento de los tiempos de enseñanza para fortalecer la calidad de los aprendizajes desde agosto hasta diciembre y en febrero del 2022 para aquellas y aquellos estudiantes que lo necesiten.
Además, el Ministerio hizo hincapié en el fortalecimiento de la enseñanza en el primer ciclo de la primaria (de primero a tercer grado) y en que la promoción de 3ro. a 4to. grado de la primaria se dará cuando las y los chicos hayan logrado su alfabetización inicial, es decir, si han adquirido las competencias de lectura y escritura básicas. También, contempla que “los estudiantes que hayan tenido trayectorias intermitentes o de baja intensidad” y necesiten “más tiempo y acompañamiento para apropiarse de los aprendizajes requeridos”, puedan contar con “instancias específicas de intensificación de la enseñanza”. “Se trata de un período especial de dictado de clases y de trabajo pedagógico en febrero 2022 con las y los estudiantes que terminan salita de 5 en el nivel inicial; 6to. o 7mo. grado de la primaria; o 5to. 6to. ó 7mo. año de la secundaria”, detalló el Ministerio.#
Según la Universidad Johns Hopkins
Covid 19: el mundo superó los 190 millones de casos
E
l mundo superó los 190 millones de casos de infección por el coronavirus SARS-CoV-2, confirmó ayer la Universidad Johns Hopkins (JHU) que realiza el seguimiento continuo de la pandemia. Esta mañana, el sitio web de la universidad estadounidense informaba de 190.015.428 casos de infección por el nuevo coronavirus a escala global,
con más de cuatro millones de fallecidos. El mundo tardó menos de un mes en agregar diez millones de casos más al balance de la pandemia. Con unos 34 millones de casos, Estados Unidos es el país con más contagios registrados hasta ahora, seguido por India y Brasil, con unos 31,1 y unos 19,3 millones, respectivamente.
En la estadística de los casos letales, Estados Unidos y Brasil ocupan las dos primeras posiciones, con 608.898 y 541.266 decesos, respectivamente. Les sigue India, con 413.609 fallecimientos. La variante Delta, detectada por primera vez en India y mucho más contagiosa que la cepa
original, se expande por casi todo el mundo. Los casos diarios en Rusia no bajan de los 25.000, mientras que desde principios de julio la cifra de muertos por día se mantienen por encima de los 700. El alto número de casos y fallecidos es atribuido a la variante Delta y a la alta reticencia de la población rusa a vacunarse.#
18
“No hay ninguna vacuna que elimine la circulación del virus” a ministra de Salud Carla Vizzotti remarcó que todavía no hay “predominancia” de la variante Delta en la Argentina y aseguró que “no hay ninguna vacuna que elimine la circulación del virus”. “No hay ninguna vacuna que elimine la circulación del virus, no hay que dar falsas expectativas de que con la vacuna se resuelve todo”, indicó Vizzotti en declaraciones radiales. “Cuando vemos la curva de hospitalizaciones y de muertes en Reino Unido en su tercera olas comparada con las anteriores el número de internaciones es muchísimo más bajo”, sostuvo. Y agregó: “En el día de mañana están planeando levantar las medidas de restricción y poner mucho foco en la responsabilidad individual de los cuidados. Es otra cosa que vamos a tener que ver cómo evoluciona”. Asimismo aclaró: “Todavía no tenemos predominancia de circulación de la variante Delta, que es la que gane la carrera entre las distintas cepas”. Sobre esta variante del coronavirus, explicó: “Es mucho más transmisible pero es menor letalidad, el virus no busca eliminar su huésped sino infectarlo para poder reproducirse”. También destacó los avances en la campaña de vacunación y remarcó que pronto se va a llegar a las 40 millones de dosis.#
“No hay ninguna vacuna que elimine la circulación del virus, no hay que dar falsas expectativas de que con la vacuna se resuelve todo”.
EL PAÍS Y EL MUNDO_LUNES_19/07/2021_PÁG.
Se cumplieron 27 años del ataque terrorista a la mutual judia
Atentado a la AMIA: el Presidente llamó a unirse “contra la impunidad” E l presidente Alberto Fernández convocó ayer a los argentinos a unirse “contra la impunidad”, al cumplirse 27 años del atentado terrorista que el 18 de julio de 1994 destruyó la sede de la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA), y que fue recordado por la agrupación “Memoria Activa” con un acto virtual en homenaje a los 85 muertos y más de 300 heridos. “A 27 años del atentado a la AMIA, los familiares de las 85 víctimas continúan firmes en su reclamo de verdad y de justicia”, remarcó el jefe de Estado en su cuenta oficial de la red social Twitter. Fernández subrayó: “En memoria de cada uno de ellos y en honor a quienes perdieron a sus seres queri-
dos, debemos unirnos contra la impunidad”. Además, dirigentes de todo el arco político recordaron el atentado con un renovado reclamo de verdad y de justicia. Ministros, funcionarios, gobernadores, senadores, diputados, intendentes y varios candidatos que competirán en las elecciones expresaron su sentir por el aniversario. El jefe Gabinete, Santiago Cafiero, repitió el posteo del Presidente, y agregó: “La sociedad argentina en su conjunto recuerda a las víctimas y exige verdad y justicia”, siempre con el hashtag #AMIA27años #ArgentinaUnida.En tanto Eduardo “Wado” de Pedro, ministro del Interior, posteó: “A 27 años del peor atentado
de nuestra historia, seguimos exigiendo Verdad y Justicia por las 85 víctimas de este ataque, perpetrado no sólo a la colectividad judía sino a nuestra nación y a toda la sociedad argentina”. “Mantengamos viva la memoria y sigamos trabajando para transformar la búsqueda de justicia y el fin de la impunidad”, sostuvo el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa. Por la mañana, la agrupación Memoria Activa volvió a reclamar justicia para las víctimas del ataque a la AMIA, reiteró su pedido de “tener fiscales idóneos y creíbles” y acusó al Gobierno de Mauricio Macri de “haber realizado presiones contra los jueces” que investigan el hecho.
A las 9.53 se inició el acto virtual convocado en las redes sociales, donde se leyó un documento con críticas a Macri por haber designado “a su procurador estrella Eduardo Casal”, quien luego nombró “al fiscal (Sebastián) Basso a cargo de la UFI AMIA para lavar, vaciar y cerrar la causa lo más rápido posible”. En un documento, la agrupación que nuclea a familiares de las víctimas del ataque señaló que “en los hechos la UFI AMIA hoy es gerenciada por estrechos colaboradores del fiscal Alberto Nisman con la misma opacidad y ausencia de resultados” y pidió que haya “fiscales idóneos y creíbles”.#
Festejos por el Día del Amigo
Se espera un gasto promedio de $1.150 E l gasto promedio esperado para el Día del Amigo es de $1.150 promedio con una mayor participación en la demanda de servicios gastronómicos, en un contexto en el que el 67 por ciento de los comercios minoristas proyectan una suba en las ventas, de acuerdo con un informe privado. “El antecedente de esta festividad durante el año pasado es muy malo, con una actividad nula, por lo cual la expectativa está puesta en que este Día del Amigo se prolongue desde el martes hasta el fin de semana con diferentes encuentros en restaurantes,
bares y confiterías”, evaluó el director de la consultora Focus Market, Damián Di Pace. En ese sentido, consideró que este año será una “una fecha muy especial para todo el sector gastronómico y de servicios”. La consultora proyectó un gasto promedio por persona para el de $1.150 con una mayor participación en la demanda de servicios gastronómicos, alimentos y bebidas, que en bienes de tipo de regalería. Las expectativas de incremento de las ventas son altas para el 67% de las pymes consultadas y que se encuen-
tran involucradas en la oferta de la fecha, según datos proporcionados por la Federación de Comercio e Industria de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (FECOBA). Ante ese contexto, un 33% piensa incorporar personal adicional para esa oportunidad. A su vez, el 67% de los sondeados tiene expectativas de mejora a través de la modalidad de envíos, por lo que la consultora remarcó: “Las ventas por delivery también tienen buenas expectativas frente a la fecha como oportunidad de venta”. La mayoría de los comercios también
destacaron que estipulan mayor cantidad de público en los establecimientos. En cuanto a los tipos de regalos, la consultora señaló que hay opciones que van desde los $350 hasta los $500, como las de las velas perfumadas, tazas con golosinas, bombones y almohadón personalizado, entre otros artículos.#
19
Vaticano
Francisco: “Estoy cerca del querido pueblo cubano”
E
l Papa Francisco aseguró ayer estar “cerca del querido pueblo cubano” a raíz de los “momentos difíciles” por los cuales atraviesa a raíz de las protestas y señaló que reza para que el Señor “ayude a construir en paz diálogo y solidaridad una sociedad cada vez más justa y fraterna”. En la que fue su primera aparición en público tras pasar once días en el hospital donde ha sido operado y luego de rezar el Ángelus dominical desde la ventana del Palacio Apostólico, Francisco le dio un mensaje al pueblo de Cuba. “Estoy cerca del querido pueblo cubano en estos momentos difíciles, en particular a las familias, que mayormente sufren. Rezo al Señor para que ayude a construir en paz diálogo y solidaridad una sociedad cada vez más justa y fraterna”, indicó frente a cientos de fieles y peregrinos que acudieron a la plaza de San Pedro para el Ángelus, algunos de ellos con banderas cubanas. A la hora del rezo del Ángelus, el Papa Francisco les manifestó a los habitantes de Cuba que pidan la protección maternal de su patrona, la Virgen de la Caridad del Cobre. “Exhorto a todos los cubanos a encomendarse a la protección maternal de la Virgen María de la Caridad del Cobre. Ella les acompañará en este viaje”, expresó el Santo Padre.#
POLICIALES_LUNES_19/07/2021_PÁG.
Comodoro Rivadavia
Crimen de Vera: el acusado sigue preso
U
n tribunal de revisión de Comodoro Rivadavia resolvió por unanimidad mantener la prisión preventiva que viene cumpliendo el imputado del crimen de Jorge Junior Vera, Nicolás Alexis Muñoz por el término de un mes. Esto basado en la gravedad del hecho y que la Fiscalía cuenta con evidencia para acreditar la materialidad y autoría. Los testigos son todos del barrio y tienen contacto con el imputado; en tanto que el planteo del defensor es una reedición de lo enunciado para su arresto domiciliario, que el juez natural de la causa revocó por incumplimiento. Los jueces concluyeron que existe en el caso peligro de fuga y entorpecimiento de la investigación, indicó una gacetilla de la Fiscalía. El homicidio aconteció el 29 de noviembre de 2020, en el horario comprendido entre las 22:20 y 22:40 aproximadamente, en circunstancias en Junior Vera se dirigía a su domicilio sito en calle Sarmiento al 2.900 del barrio La Floresta de esa ciudad, previo haber estado compartiendo unas bebidas alcohólicas junto a dos testigos, en la casa de otro vecino a quien estaban ayudando a pintar. Allí se habría producido un pelea frente al domicilio del mismo, con los hermanos Nicolás Muñoz y A. R., quienes eran vecinos y existían problemas con anterioridad; momento en el cual Nicolás Muñoz habría apuñalado a Junior Vera en dos oportunidades a la altura del tórax con un cuchillo de tamaño medio con claras intenciones de provocar su muerte. Posterior a ello, la victima ya lesionada se habría trasladado hasta la intersección de calle Los Nogales y Huergo, donde fue trasladado al hospital, aunque ingresó ya sin vida.#
Trelew
Un joven de 21 años fue asesinado en la vía pública Se trata de Maximiliano Curiqueo que fue encontrado sin vida en la esquina de las calles 25 de Mayo y México. Hubo ocho demorados que ya recuperaron su libertad ambulatoria.
En la intersecciòn de las calles 25 de Mayo y México fue hallado Curiqueo. Cerca había una fiesta ilegal.
U
n joven de 21 años murió este domingo a la madrugada en Trelew como consecuencia de heridas causadas por un arma blanca. Según reportó la Policía del Chubut, la víctima fue hallada tirada en cercanías a 25 de Mayo y México de Trelew, en la zona oeste de la ciudad. Cuando los uniformados llegaron al lugar, junto al personal médico, se constató que la persona estaba sin vida. La víctima fue identificada como Maximiliano Curiqueo y por estas ho-
ras los investigadores trabajan en varias hipótesis para poder dar con con el o los autores del brutal homicidio. No obstante ello, el ersonal policial de la comisaría distrito Tercera (que intervino por arzones jurisdccionales), demoraron -en principio- a ocho personas, las que fueron recuperando la libertad con el transcurso de las horas. La mayoría eran menores de edad, que habrían estado participando de una fiesta clandestina en imediaciones del lugar donde fue encon-
trado sin vida Maximiliano Curiqueo con una herida mortal en su tórax. Es importante destacar, que los efectivos policiales fueron recibidos con aresiones y piedrazos en el momento que fueron a demorar a un adolescente de 15 años, minutos antes de encontrar el cuerpo de la víctima; pero que esa reuniòn podría tener vinculaciòn con la presencia de Curiqueo en el lugar, aunque no hay certezas sobre su participaciòn en ese evento.#
20
Comodoro Rivadavia
Debate sobre un homicidio culposo
U
n debate sobre un homicidio culposo se realiza en los tribunales de Comodoro Rivadavia. El juicio se lleva a cabo ante un Tribunal Unipersonal integrado por el juez Jorge Enrique Odorisio. El fiscal Adrián Cabral sostiene que se trató de un homicidio culposo por el accionar imprudente de la imputada que condujo sin el debido cuidado. La querella a cargo de Silvia Garcia Vilte, añade negligencia al describir la conducta reprochada. El defensor Guillermo Iglesias indicó que los acusadores no podrán probar su caso, pero que además demostrará que hubo falta al deber de cuidado por los adultos responsables de la guarda del niño víctima. El 21 de Febrero de 2015, aproximadamente a las 20:50 hs., un niño de seis años, Federico Ovando Santul, jugaba a las escondidas junto a otros niños en el exterior del Predio Complejo Sanciro sito sobre calle Alsina N° 144 de esta ciudad. Cuando el niño se dispuso a cruzar la calle fue arrollado por el vehículo en el que circulaba Patricia Beatriz Aranda Osuna. Producto del impacto el menor Federico Ovando Santul perdió la vida por sufrir traumatismos múltiples en su cuerpo, remarcó un parte de Fiscalía. Este hecho es el que se debate. Cabral sostiene que la imputada conducía de forma imprudente sin extremar los deberes de cuidado, por no hacerlo a una velocidad precautoria ya que se trataba de una zona de poca visibilidad debido a la cantidad de vehículos estacionados en la vía pública, y la cercanía de la cancha de futbol, razón por la cual no tuvo dominio del rodado. La querella añade una conducta negligente y exige a la imputada por su condición de abogada.#
POLICIALES_LUNES_19/07/2021_PÁG.
Trelew
Se llevaban materiales de una obra y fueron presos
21
Trelew
Se incrustó en un camión Ocurrió este domingo en la calle Chile al 300 de Trelew. Un Ford Focus quedó metido debajo de un pesado vehículo de la empresa Prosegur, que estaba estacionado.
El siniestro sucedió en la calle Chile al 300 cuando el Ford Focus colisionó contra un camión de Prosegur.
La aprehensión de los dos delincuentes sucedió en la zona sur.
D
os sujetos fueron demorados por personal policial de Trelew luego que habían robado en una obra de construcción en la zona sur de esa ciudad. En el momento de la aprehensión, los delincuentes tenían en su poder una barreta y elementos robados de la construcción.
Por otra parte, durante la madrugada de ayer, autores desconocidos sustrajeron una motocicleta “Corven” del patio interior de una casa ubicada sobre la calle Paso de Indios al 4.300 en la zona oeste de Trelew; que se sumó a un robo domiciliario en el barrio Padre Juan.#
Treorcky
Se robaron un Heresford
U
n animal bovino de la raza Heresford de un año fue robado por autores desconocidos de una chacra de la zona rural de Teorcky. El especimen Pampa Colorado fue
previamente degollado para luego ser arrastrado hasta un lugar donde el alambrado estaba cortado y de allí lo subieron a un rodado de gran tamaño para trasladarlo.#
U
n violento accidente ocurrió este domingo a la madrugada cuando un auto que circulaba por la calle Chile al 300 de Trelew no pudo esquivar a un camión de cauda-
les que estaba estacionado y quedó incrustado en su parte trasera. Ocurrió en la calle Chile al 300 -entre Pellegrini y Mitre- cuando un Ford Focus quedó metido debajo del pesa-
do vehículo de la empresa Prosegur, que estaba estacionado frente a las oficinas de firma. No se habían reportado heridos como consecuencia del fuerte golpe.#
POLICIALES_LUNES_19/07/2021_PÁG.
Trelew
Dos aprehendidos por robar en un automóvil
22
Esquel
Diez alcoholemias positivas en operativo de saturación
Cuatro fueron los sectores barriales donde la POlicía y la APSV trabajaron durante este fin de semana.
El vehículo, estacionado, fue dañado en uno de sus cristales.
D
os jóvenes de 17 y 18 años fueron detenidos en la madrugada de ayer por efectivos policiales de Trelew en la intersecciòn de las calles Edison y Rawso de esa ciudad. La aprehensión de los dos individuos se produjo luego que los uniformados intervinieran tras ser avisado
de un hecho de robo en un vehículo que se hallaba estacionado en Ameghino al 350 y en donde le rompieron uno de sus cristrales delanteros para cometer el delito. Del interior del automóvil sustrajeron documentación variadas y discos compactos.#
Esquel
Simuló ser enfermero
U
n individuo simuló ser enfermero para evitar un control de tránsito y escapar, pero al visualizarse que se encontraba alcoholizado fue localizado y se lo infraccionó.
El episodio fue durante el fin de semana en Esquel, cuando el sujeto en cuetsiòn dejó toda la documentaciòn antes huir, por lo que a través de ella fue encontrado.#
D
AGENCIA ESQUEL
urante la noche del sábado y la madrugada de ayer, en Esquel se realizó un control operacional, por parte de la Unidad Regional Esquel junto a la Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV), a cargo subsecretario de Seguridad de la Provincia, Leonardo Das Neves; personal a cargo. Jefe de la Unidad Regional Eesquel, comisario mayor Ariel Jara,
y el segundo Jefe de la misma repartición, comisario mayor Pablo Naya; y el responsable de Operaciones, comisario mayor Eduardo Quijón y con participación de 42 efectivos.
Comisarías y Grupos También formaron parte del operativo las Comisarías Primera y Segunda; Guardia de Infantería, Seguridad Rural Trevelin, el Grupo Respuesta
Inmediata Motorizada (GRIM), y el Departamento Tránsito Municipal, con personao a cargo de Carlos Carrasco. De 19 a 23 y de 00:00 a 03:30 horas, y en forma simultánea entre las 21 hs y las 23:55 horas, se hizo control de saturacion en los barrios Ceferino, Baden I y II y Estación, arrojando como resultado 11 vehículos secuestrados, 10 de ellos por alcoholemia. Asimismo hubo identificación de personas.#
En Choele Choel
Apareció menor buscada en Chubut
U
na menor de 14 años oriunda de Comodoro Rivadavia que había desaparecido el viernes pasado, fue hallada este sábado por la noche a unos 900 kilómetros de su
casa, haciendo dedo en una ruta de Río Negro. La Policía del Chubut confirmó que la joven fue ubicada por la Policía rionegrina en cercanías a la localidad de Choele-Choel, mientras hacía dedo
en medio de la noche sobre la Ruta 22. Las primeras informaciones oficiales dan cuenta que la menor se encuentra en buen estado de salud, aunque no se sabe cómo salio de la provincia.#
POLICIALES_LUNES_19/07/2021_PÁG.
Se realizaron más de 1.000 test durante el fin de semana
Chubut: 23 casos positivos de alcoholemia en controles
23
Rawson
Culminó curso a policías de Odorologia Forense
Chubut participó de una nueva edición de Alcoholemia Federal, donde todas las jurisdicciones del país realizan controles de alcoholemia en forma simultánea.
E
l Ministerio de Seguridad del Chubut, a través de la Subsecretaría de Seguridad Vial | APSV, participó este sábado de la octava edición de la Alcoholemia Federal, organizado por la Agencia Nacional de Seguridad Vial dependiente del Ministerio de Transporte de la Nación, donde todas las jurisdicciones del país realizan controles de alcoholemia en forma simultánea. Los operativos llevados a cabo en varios puntos de la provincia fueron encabezados y monitoreados por el ministro de Seguridad, Federico Massoni, el subsecretario de Seguridad Vial, Leonardo Das Neves; la directora General de la APSV, Bárbara Barros trabajando conjuntamente con la Plana Mayor de la Policía del Chubut. En la octava jornada llevada a cabo este sábado 17 en distintos puntos de la provincia, se realizaron 1013 test y se detectaron 23 conductores con resultado positivo lo que representa un 2,3% sobre el total de muestras.
Esquel y Trelew En Esquel y encabezado el Subsecretario Leonardo Das Neves junto al Comisario Inspector Varela Jefe de Policía Vial | APSV se detectaron 11 conductores alcoholizados de 351 controlados durante el fin de semana. Por su parte, en Trelew, el ministro Federico Massoni encabezó los operativos junto al Jefe de Policía, Miguel Gómez y el jefe de Operaciones de la APSV, Claudio Velazquez. Se detectaron 5 conductores alcoholizados de 538 controlados.
Comodoro y Madryn La Delegación APSV a cargo del Comisario Inspector Pedraza detectó -en Comodoro- 7 alcoholemias positivas
Las ciudades de primera categoría de Chubut tuvieron operativos. en controles dispuestos en diferentes puntos de la ciudad. En tanto en el ingreso de la ciudad de Puerto Madryn se controló a 49 conductores sin resultados positivos por alcoholemia.
Operativos especiales El subsecretario Leonardo Das Neves y el Jefe de la Policía Vial |APSV, Crio Inspector Nelson Varela y parte del cuerpo de preventores y efectivos de Policía Vial de la Base Central, se trasladaron a la ciudad de Esquel para coordinar con la Unidad Regional los distintos operativos en esa Región tras el inicio de las vacaciones de invierno y fortalecer las tareas con las Bases Operativas de la APSV en el marco de Alcoholemia Federal durante el día sábado teniendo como eje de operaciones la ciudad de Esquel. Asimismo, el Subsecretario mantuvo una reunión con la secretaria
de Gobierno Municipal, Mariela Sánchez Uribe, con quien establecieron pautas de trabajo para fortalecer las tareas preventivas y de fiscalización ante la gran afluencia vehicular que se suscita en esta época además de temas específicos como el funcionamiento del Centro de emisión de licencias y la Revisión Técnica Vehicular. De esta manera, el fin de semana se llevaron a cabo importantes inspecciones en la ciudad donde se controlaron 1.677 vehículos además de intensificar los operativos de alcoholemia trabajando plenamente en los ingresos como en el casco urbano con gran despliegue de personal abocados a las tareas preventivas y retirando de la vía pública a más de 20 vehículos por diferentes infracciones a la Ley Nacional de tránsito entre las cuales se destaca un conductor de Camión que fue detectado circulando con 2,48 g/l de alcohol en sangre.#
Un poco más de 60 efectivos policiales participaron de este curso.
C
ulminó -este fin de semanael primer curso de Odorologia Forense dictado por el Dr Mario Rosillo. En la oportunidad, un total de 64 efectivos de la Policía del Chubut recibieron su diploma acreditando la participación en esta capacitación.
El ministro de Seguridad, Federico Massoni junto al jefe de Policía, Miguel Gómez, subjefe Néstor Gómez Ocampo e integrantes de la plana mayor policial y el directorde general de Defensa Civil José Mazzei realizaron la entrega de certificados a los cursantes.#
Puerto Madryn
Colisionó una cervecería
U
n conductor de un vehículo Peugeot fue demorado -ern la madurgada de ayer- por efectivos policiales de la comisaría Primera de Puerto Madryn luego que, en esta-
do de ebriedad, embistiera el frente de una cervecería de esa ciudad. El sujeto ya había sido denunciado por efectuar maniobra peligrosas. El test de alcoholemia le dio 1,34g/l.#
Lunes 19 de Julio de 2021
Mareas (Puerto Rawson)
norman evans
(Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)
Pleamar
Bajamar
02:07 4,49 mts 14:29 4,32 mts
08:42 1,20 mts 20:57 1,07 mts
LA IMAGEN DEL DÍA
DÓLAR: 101,59 EURO: 119,33
El Tiempo para hoy Valle Parcialmente nublado Viento del ONO a 16 km/h. Temperatura: Mín.:
5º/ Máx.: 19º
Comodoro Parcialmente nublado Viento del ONO a 28 km/h. Temperatura: Mín.:
9º/ Máx.: 15º
Cordillera Nublado Viento del NO a 14 km/h. Temperatura: Mín.:
5º/ Máx.: 11º
Farmacias de turno Gaiman
Farmacia El Valle: Tello 119
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Uniendo historia. Con gran éxito de participantes, se realizó ayer la bicicleteada “entre capillas” organizada por la Asociación San David. Organizada por la Asociación San David
La bicicleteada “entre capillas” fue todo un éxito U n buen número de personas participó ayer de la bicicleteada “entre capillas” organizada por la Asociación San David. Esta actividad formó parte de la agenda por el aniversario 156 del desembarco galés en tierras patagónicas. Los ciclistas partieron en grupo desde la capilla Tabernacl sobre calle Belgrano del centro de Trelew, se dirigieron hacia la capilla Moriah ubi-
cada en el barrio San Benito y luego pasaron por la capilla Nazareth en Drofa Dulog, próxima a la ruta 7 en zona de chacras. Esta actividad contó con el auspicio de la Municipalidad de Trelew. Las celebraciones continuarán el 28 de julio con el acto oficial, a las 9.30 horas en la Asociación San David, con presencia de autoridades y público aplicando el protocolo de los teatros,
a un 30% de su capacidad. También se tomará el clásico té galés y se presentará una banda de country folk.#
Esta actividad contó con el auspicio de la Municipalidad de Trelew.
Tragedia
Una mujer se arrojó al vacío con dos hijos en sus brazos
U
na mujer de nacionalidad china y sus dos hijos pequeños murieron ayer al caer de un noveno piso, en un edificio del barrio porteño de Balvanera. El triste hecho, ocurrió cerca de las 17:00 en un edificio situado en Castelli al 100. Según trascendió, una testigo vio como la mujer se arrojó al vacío con sus dos hijos en brazos: un chico de cuatro años y un bebé de 19 meses. También se supo en forma extraoficial, que el esposo de la mujer se encontraba internado con un cuadro grave de Covid-19.#
15-07-2021 AL 21-07-2021
Se ofrece Estudiante de enfermeria para cuidado de ancianos con referencias. Trelew. Cel. 280 154371547. (1407)
Busco alquiler con urgencia persona sola de persona apersona hasta $15000. Trelew. Cel. 02804667669. (2107)
Se ofrece sra limpieza sin problema de horario. Trelew. Cel. 0280 154829472. (2107)
Se ofrece señora para cuidado de adulto con experiencia. Trelew. Cel. 0280 5022921. (2107) Se ofrece cobrador con experiencia y referencia. Trelew. Cel. 0280 154577038. (2107) Se ofrece persona para trabajar cama adentro con experiencia. Trelew. Cel. 0280 4539776. (2107)
Se ofrece peon encargado de chacras y trabajos en general limpieza de tanques. Trelew. Cel. 280 154625168. (1407) Se ofrece empelada domestica o cuidado de niños plancado taras en general. Trelew. Cel. 0280 154958820. (1407)
Se ofrece Peon de campo encargado chacra limpieza de tanque lavado de autos a domicilio. Trelew. Cel. 0280 154238207. (0707) Se ofrece joven para tareas de mantenimineto albañiles pintura membrana y cloacas iggam colocacion de aberturas. Trelew. Cel. 0280 154715658. (0707)
Se ofrece sra para tareas domesticas o cuidados de adultos. Trelew. Cel. 0280 154679445 (0707)
Se ofrece joven para tareas mantenimiento albañileria pintura memebranas y cloacas salpicre colocacion de aberturas. Trelew. Cel. 0280 4715658. (2107) Vendo leña trozada Trevelin. Cel. 29455646393. (2107) Vendo. Plan de terreno ubicado dentro de loteo los Jardin entre Calles Lopez y planes y Oris de Roa pago hasta la cuota 33 de60 todos los servicios 519mm2. Trelew. Cel. 0280 4559960 4325793.
Se ofrece sra para cuidado de sra mayor o niños experiencia referencia. Trelew. Cel. 0280 4621894. (1407) Se ofrece Sra para limpieza o cuidado de abuelos con experiencia y puntualidad. Trelew. Cel. 0280 4514351. (1407)
renos y trabajos en general. Trelew. Cel. 0280 4573303. (2107)
Se realizan Trabajos de albañelieria trabajos en general ampliaciones reformas agua cloaca mantenimiento limpieza de calorama. Trelew. Cel. 0280 4678480. (2107)
(2107)
Se realizan trabajo de mantenimiento de casas albañileria limpieza de ter-
(1407)
Permuto bicileta dama p/garrafa de 10 kg , vendo amoladora en buen estado $9000. Trelew. Cel. 280 154620600.
CLASIFICADOS_15-07 al 21-07-2021_Pág. 2
Lic. Pedro Gonzalez Bonorino Psicólogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de ánimo - Depresión Jóvenes - Adultos Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346
HENRY
M.P. 1058
CLASIFICADOS_15-07 al 21-07-2021_Pág. 3
CLASIFICADOS_15-07 al 21-07-2021_Pág. 4
CLASIFICADOS_15-07 al 21-07-2021_Pág. 5
CLASIFICADOS_15-07 al 21-07-2021_Pág. 6
ALBAÑILERIA EN GRAL.
Tel. 442 7849 TRELEW
CLASIFICADOS_15-07 al 21-07-2021_Pág. 7
CLASIFICADOS_15-07 al 21-07-2021_Pág. 8
CLASIFICADOS_15-07 al 21-07-2021_Pág. 9
CLASIFICADOS_15-07 al 21-07-2021_Pág. 10
CLASIFICADOS_15-07 al 21-07-2021_Pág. 11
CLASIFICADOS_15-07 al 21-07-2021_Pág. 12
CLASIFICADOS_15-07 al 21-07-2021_Pág. 13
CLASIFICADOS_15-07 al 21-07-2021_Pág. 14
CLASIFICADOS_15-07 al 21-07-2021_Pág. 15
CLASIFICADOS_15-07 AL 21-07-2021_Pág. 16
Gaiman
Farmacias de turno
Farmacia El Valle: Tello 119
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348
Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Rawson
Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419