Edición impresa

Page 1

●●Finalizó la doble jornada

del Safari Pista Zonal en el Circuito Polideportivo de Rawson. Hubo ocho finales con un estupendo acompañamiento del público. P. 15

El Safari fue una fiesta popular

CHUBUT TRELEW • LUNES 20 DE SEPTIEMBRE DE 2021 Año LXVII • Número 20.148 • 40 Páginas Ejemplar: $50 @JornadaWeb ●●RESPETEMOS LA DISTANCIA

BARRIO MALVINAS ARGENTINAS

Trelew: asesinaron a un joven de 23 años de un balazo en la cabeza ●●Se llamaba Damián Sena y murió en el Hospital. Investigan si el hecho se vincula con un caso de drogas en el mismo lugar. P. 21 FUENTE: CANAL 12

Un nene de 7 años fue salvajemente atacado por dos perros bóxer en Paso de Indios

TRELEW

P. 24

Habló el juez ●●Daniel Manse ordenó

EL ROBO FRUSTRADO EN LA CÁMARA DE SEGURIDAD

Sigue arriba ●●Por el Federal A, Ma-

dryn venció 2-0 a Huracán Las Heras y con este resultado, se mantiene en la cima de la Zona A, a 5 de Olimpo. P. 14

PUERTO MADRYN

Lo echó a fierrazos ●●Un comerciante vio movimientos extraños en su local. Al detectar al ladrón armado

con un cuchillo lo enfrentó hierro en mano y lo obligó a escapar. Igual fue detenido. P. 22

una mastectomía para un joven trans de 17 años. Explicó los argumentos del fallo. PS. 6 Y 7

Hoy juran los seis nuevos ministros de Alberto P. 18

PROYECTO CLAVE EN TRELEW

El Museo más grande ●●En septiembre de 2022 el Egidio Feruglio inaugurará

su ampliación y será el museo más grande de Latinoamérica. Jornada recorrió una obra inédita. PS. 10 Y 11

En Cordillera denunciaron el cierre de escuelas por fallas de gas

La frase del día: “La Ley Micaela no hay que transitarla como algo burocrático” DANIEL MANSE, JUEZ DE FAMILIA DE TRELEW. P. 7


PROVINCIA_LUNES_20/09/2021_PÁG.

2

A pesar de la dura derrota, Linares se tiene fe para el 14 de noviembre. Quién es César Treffinger, el “tapado” de las PASO. El ahora ministro Aníbal Fernández hace fuerza por un candidato al Superior Tribunal de Chubut. Y más.

E

l candidato a senador por el Frente de Todos, Carlos Linares, todavía tiene esperanzas de dar vuelta el duro revés que sufrió el domingo pasado en las urnas. Sin embargo, la crisis desatada en el Gobierno nacional que derivó en cambios en el Gabinete, no ayuda mucho a Linares ni a los miles de candidatos que fueron en las boletas del FdT. “Prometimos que íbamos a estar mejor y la gente no lo siente”, se sinceró Linares sobre el gobierno de Alberto Fernández. “Si hay que hacer cambios en un gobierno los haremos, y si debemos ponernos a disposición allí estaremos”, agregó. Algunos entendieron que se estaba candidateando para algún Ministerio. Pero debe ser un error de interpretación. En una entrevista con una pequeña FM de Comodoro, Linares también criticó a los diarios Jornada y El Chubut por haber reflejado la reunión del PJ de Comodoro –lo hicieron todos los medios de la provincia-, en la que un grupo de militantes enardecido se dio cita para criticarlo por el resultado en las urnas. “Nadie se tiró ninguna silla ni se peleó con nadie”, aclaró el presidente del PJ. Le deben haber contado porque no pasó ni cerca de la sede de la calle Sarmiento. También dijo estar “convencido” de que el resultado del pasado fin de semana es reversible: “Se puede trabajar, militar, nada está perdido”, comentó. No está muerto quien pelea. Todavía.

Tirar la moneda Este lunes está prevista que se abra la urna de la comuna rural Atilio Viglione por parte del Tribunal Electoral Provincial (TEP) y que se sepa quién ganó las internas para el cargo de presidente comunal. La duda está en apenas un voto, que debe definirse si está bien observado o es válido para uno de los sectores en pugna. De eso depende que haya un ganador o, como ocurrió en 2019, se produzca un nuevo empate entre las candidatas de Chubut Somos Todos. El problema es que si hay empate, la Ley de las PASO no tiene prevista una segunda vuelta, tampoco un mecanismo para resolver una situación así. Es por eso que los fiscales del Chusoto estiman que si se llega a la igualdad, será el juez federal Hugo Sastre quien dé una alternativa de solución a este entuerto electoral.

Autocrítica de Massoni En su aparición pública después de las PASO, se lo escuchó al gobernador Mariano Arcioni muy enérgico y responsabilizando a todos de que la ciudadanía no conoce los logros de su gestión y que no se informan las obras y avances obtenidos. También criticó a los candidatos de otras fuerzas políticas que no hicie-

Lío en el PJ. Linares criticó a los medios pero no estuvo en el incidente.

Tapado. Treffinger mostró felicidad por el crecimiento del PICh.

ron propuestas sino sólo críticas a su gestión. En este sentido, el ministro de Seguridad y candidato a senador, Federico Massoni, pareció descender del equino al que algunos lo habían subido. Pareciera que entendió ahora el mensaje de las urnas, ya que reconoció que “a toda la dirigencia política nos falta escuchar por qué se gestó este divorcio con la ciudadanía, y por qué ganó la oposición”. Inclusive, reconoce que mira en cada una de las localidades y ve su responsabilidad en el resultado “porque la forma en que llegó el mensaje no fue la correcta y tenemos que modificar para que llegue”. “Hay que aceptar que los chubutenses no están contentos con esta gestión, hay que generar las modificaciones necesarias. El gobernador tiene un nivel de imagen negativa muy alto por los conflictivos, pero tiene las ideas muy sólidas en generar un cambio en la provincia”. “Hay fallas en la estrategia y ahora me quiero garantizar que todos escuchen mi propuesta y lo que pienso hacer”, advirtió Massoni de cara a las generales del 14 de noviembre.

Tal como él mismo dijo, Treffinger es un empresario de medios a través de su red de radios FM que en toda la Patagonia funcionan bajo el nombre de “NQP”. En 2019 consiguió que el ENACOM le aprobara la transferencia de titularidad de una licencia de radio en Comodoro Rivadavia, donde es socio de su propia esposa, Rebeca Beltrán. El año pasado, además, el mismo ENACOM le otorgó otra licencia, esta vez en Monte Hermoso, en cercanías a Bahía Blanca. Ambas radios fueron adquiridas a través de Proyectos Trebel SRL, la empresa que maneja con su esposa. En su perfil de Facebook, Treffinger cuenta más detalles personales: emprendedor patagónico, nacido en 1975 en Caleta Olivia, Santa Cruz; criado en Río Grande; hoy residente en Comodoro Rivadavia; infantería de marina; y empleados de Surtisur, La Anónima, Pride, Frávega, YPF, Fiat y Autocrédito SA..

Treffinger, el “tapado” Las PASO del domingo también aportaron resultados sorprendentes, como los más de 30 mil votos nulos y en blanco, o los casi 26 mil sufragios que sumaron las dos listas del Frente de Izquierda, en una elección considerada por sus dirigentes como “histórica”. Pero, sin dudas, otra de las sorpresas fueron los 20.400 votos que consiguió César Treffinger, el candidato a senador del Partido Independiente de Chubut (PICh), un sello que durante muchos años fue una “colectora” del dasnevismo y en algún momento fue manejado por el ahora ministro Federico Massoni, Treffinguer, un desconocido de la política local, habló en la semana con Cadena Tiempo: “Fuimos la sorpresa de la elección, trabajamos desde hace mucho tiempo en investigación y consultoría de for-

ma permanentemente. Teníamos una encuesta propia que coincidió con los valores y los porcentajes que se arrojaron el domingo pasado, y también teníamos medido el nivel de conocimiento de cada una de las fuerzas”, aseguró. “Puedo decir que nuestras encuestas indican que el resto de las fuerzas políticas marcó su techo, mientras que nosotros llegamos a esa elección con el 30 por ciento del nivel de conocimiento, con lo cual tenemos dos tercios de la provincia para seguir creciendo”, se entusiasmó. Y aportó datos: “Traducido a números, el PRO creció un cien por ciento, el peronismo perdió 30 mil votos, el Chusoto perdió 85 mil votos y nosotros crecimos un 300 por ciento de 2019 a ahora; de 4.900 votos pasamos a 20 mil”. Para Treffinger, su cosecha no tiene que ver con un “voto castigo al resto: “Determinamos un diagnóstico que, de cada diez ciudadanos, ocho estaban demandando una propuesta nueva que renueva la política de la provincia. En función de este diagnóstico armamos Unidad, el partido que lidero, junto a Ciudadanos por Chubut con el Partido Independiente del Chubut, con candidatos que no fueron políticos ni funcionarios públicos, poniendo en valor una lista nueva con gente preparada que se desarrolló en otros ámbitos, privados o independientes”. “Nuestros votos provienen de todos los sectores, del peronismo, del Chusoto e inclusive del radicalismo, de gente insatisfecha con la dirigencia que no se siente representada”, cree Treffinger, que adelantó que si fuera elegido senador no cobraría su sueldo: “Soy emprendedor y vivo de mis empresas. Con lo cual los recursos de mis ingresos provienen de esas actividades y no tienen que ver con la política”. Para aquellos que huelen un mensaje antiperonista o libertario detrás del PICh, Treffinger aclara que “no adhiero en nada a Javier Milei, nuestras bases están fundadas en la Justicia Social. Pero jamás tuve nada que ver con el peronismo”.

Menos votos El escrutinio definitivo de las PASO en Chubut permitió conocer más en detalle lo ocurrido en cada rincón de la provincia. Por ejemplo, saber que fue a votar el 66,68% de los electores habilitados, el porcentaje más bajo desde el regreso de la democracia. En este contexto, Lagunita Salada fue el lugar con menos cantidad de

votantes en términos porcentuales: apenas 40,05% cumplió con su obligación. En las dos mesas habilitadas había 402 electores pero sólo fueron a votar 161. Gan Gan no le fue en zaga: sólo votó el 41,32%: en las 3 mesas podría sufragar 801 personas pero sólo asistieron 330. Mientras que en Las Plumas pasó algo similar: había 610 electores habilitados y sólo fueron 265: es decir, el 43,77%. En el otro extremo, el lugar en donde más gente habilitada cumplió con su derecho y 0bligación fue en la Comuna Rural de Atilio Viglione: en la única mesa habilitada había 176 inscriptos y fueron 140 (80,68%). Como se contó más arriba, en esta aldea había mucho interés porque además de las PASO para cargos legislativos nacionales también estaba en juego la candidatura para la elección de jefe comunal. El otro lugar en donde hubo una afluencia de votantes superior al promedio fue Puerto Madryn: había 206 mesas habilitadas y 71.211 ciudadanos en condiciones de sufragar. Fueron 50.533, o sea el 70,99%.

Apoyos a Báez y Napolitani Los pliegos para sumarse al Superior Tribunal de Justicia de Chubut del actual fiscal jefe de Puerto Madryn, Daniel Báez, y del procurador de Santa Cruz, Ricardo Napolitani, recibieron variadas notas de apoyo.

Lagunita Salada. Sólo 4 de cada 10 electores concurrieron a las urnas.


PROVINCIA_LUNES_20/09/2021_PÁG.

MEME E

TO

Desde el Por Matías Cutro

el concurso y fue seleccionado por el Consejo de la Magistratura. Gabilondo –dicen algunos que bastante enojado por su infructuosa oposición y preocupado por el futuro de sus apelaciones en la Cámara-, compartió una dura crítica que leyeron todos los integrantes del grupo. “Esperemos que su rol sea más digno que el que cumplió como fiscal anticorrupción”. “Sigue sumando amigos”, ironizaron algunos en el mundo judicial de “La más linda”.

Horas “clave” Aval. Aníbal Fernández firmó el respaldo para Napolitani para el STJ. Las notas fueron enviaban al Ministerio de Gobierno de Chubut. Por ejemplo, al experimentado funcionario judicial de Puerto Madryn le brindó su apoyo la Asociación de Víctimas de la Delincuencia, la Universidad Nacional de la Patagonia – donde Báez es profesor desde 1997-, la Asociación de Bomberos Voluntarios, además de abogados, exjueces, un grupo de vecinos y hasta una asociación protectora de animales. Por su parte, a Napolitani, lo “bancaron” figuras de peso a nivel nacional: recibió apoyos de Julio Alak, exministro de Derechos Humanos y Justicia de Nación, y de Carmen Bataini, la presidenta de la Junta Federal de Cortes y Superiores Tribunales de Justicia, además de la del presidente de la Corte Suprema de la Ciudad de Buenos Aires, Luis Lozano, y la del embajador argentino en Chile, Rafael Bielsa. Pero hubo una que ahora cobra mayor relevancia: la de Aníbal Fernández, que hoy asume como ministro de Seguridad del Gobierno nacional, que en su nota al ministro José Grazzini, expresa que su “respeto profesional y personal por la persona del Dr. Ricardo Napolitani, me hace sentirme en la obligación de hacerlo, en la seguridad de la tarea que seguramente, desarrollará para bien del pueblo de Chubut”.

El trámite administrativo para las impugnaciones venció el miércoles pasado y ahora hay un plazo de hasta 15 días para que se envíen los pliegos a la Legislatura. Una alta fuente del Gobierno aseguró que la cuarta vacante sería una mujer cuyo nombre surgirá de un posible acuerdo con el peronismo. Desde Fontana 50 estiman que a fines de este mes estaría todo dado para aprobar la designación de Napolitani, Báez y la rawsense Silvia Bustos como ministros del Superior Tribunal de Justicia.

Gabilondo vs Hansen Ricardo Gabilondo es presidente del Colegio de Abogados de Puerto Madryn. Fervoroso antiperonista, suele tener expresiones públicas que, muchas veces, generan polémica. ¿La última? En el grupo de WhatsApp del Colegio de Abogados de Madryn alguien compartió la información de la designación de Guillermo Hansen como juez de la Cámara de Apelaciones Civil y Comercial. El Colegio de Abogados de Puerto Madryn había presentado su objeción a la postulación de Hansen ante el Consejo de la Magistratura. Pero la misma fue rechazada. Y finalmente logró ganar

Una tensa calma reinó la semana pasada en Trelew. El escenario post PASO llevó a la reflexión a varios funcionarios. Más aún, al mismísimo intendente Adrián Maderna, que prefirió ser cauto al momento de emitir su opinión respecto a los resultados. El jefe comunal aclaró que las PASO tienen una dinámica diferente a las elecciones generales y se puso él mismo como ejemplo. “Lo vivimos en el 2019. Ganamos las PASO por más de 9 mil votos pero la general por 2 mil. De todas maneras, vamos a ponernos a trabajar para fortalecernos y mejorar. Respaldamos a los candidatos y candidatas que nos representan. Igual, fue bajo el porcentaje de personas que fueron a votar. Fueron pocos”, se lamentó. Maderna había aceptado la renuncia de Federico Ruffa a la Secretaría de Gobierno antes de las elecciones pero por ahora no definió quién lo reemplazará. El nombre que más circuló por los pasillos municipales fue el de la licenciada Mónica Montes Roberts, referente del Entretur. Pero admitió que se presentaron algunos cuestionamientos administrativos, entre los que se encontraría que tiene domicilio en Playa Unión. La búsqueda sigue y las próximas horas son clave para la designación de cargos.#

3


PROVINCIA_LUNES_20/09/2021_PÁG.

4

Estrategia oficial

Maricultura para reconvertir la pesca artesanal E l Gobierno del Chubut impulsa el desarrollo de la maricultura como una estrategia viable para la reconvertir la actividad pesquera artesanal en la región, potenciando el agregado de valor y la búsqueda de nuevos mercados de comercialización. La Secretaría de Pesca implementa programas y estrategias para estimular el desarrollo de bancos naturales, el ordenamiento de la actividad por zonas de interés y la generación de nuevos emprendimientos productivos. Si bien la vieira patagónica es una de las variedades más apreciadas del mundo - con valores de exportación por tonelada superiores a los 10.000 dólares-, los mariscos de Chubut son requeridos desde todo el mundo, alcanzando mercados tales como Estados Unidos, Canadá y Francia. Hasta el momento la explotación de las especies se encuentra regulada y los productos se exportan. Es fundamental trabajar en la arista productiva de agregado de valor en la región, para lograr un impacto socio-económico local. Buscando estimular el desarrollo de los bancos naturales, el ordenamiento de la actividad por zonas de interés y la posterior generación de

Redes. El Gobierno busca que la maricultura sea una opción que genere empleo local en la provincia. nuevos emprendimientos productivos que basen su accionar en el valor agregado final, la Secretaría de Pesca comenzó el proyecto “Estrategias de repoblamiento, captación de larvas y cultivo intermareal de mejillones”.

Ejecutado por el equipo técnico, juegan un rol fundamental biólogos, oceanógrafos y buzos profesionales, se basa en experiencias previas y cuenta con el apoyo y estímulo de la actual gestión, que viene ejecutando

un importante trabajo para el crecimiento de la maricultura en particular y de la acuicultura en general. Edna Llompart, integrante del equipo técnico, señaló: “Este nuevo proyecto cuenta con experiencias

previas exitosas, y sobre las que se trabajará para optimizar resultados”. “Ya realizamos tareas de relevamiento, evaluación, y comenzamos con la instalación de redes con colectores para la captación de semilla de mejillón. Esta técnica innovadora posibilitará el repoblamiento de los bancos naturales y la clasificación de zonas de interés para la pesca artesanal, dando de esta forma mayor valor a los productos para su comercialización por parte de los recolectores costeros y marisqueros, posibilitando mejores mercados”, agregó. Y destacó que “a su vez, este avance permitiría reconvertir en parte la actividad de la pesca artesanal hacia la maricultura, dando inicio a una nueva etapa con múltiples posibilidades para los pescadores”. El área técnica de Pesca se encuentra, además, trabajando en un proyecto de obtención de semillas de mejillón para la venta y/o engorde en diferentes zonas por parte del sector maricultor artesanal de Chubut. Hasta el momento, se llevaron adelante tareas de colocación de 20 colectores rígidos y pivotantes de captación de semilla de mejillón en el fondo, a una profundidad promedio de 12 metros en la zona Fondeadero San Román.#


PROVINCIA_LUNES_20/09/2021_PÁG.

5

Plan Egresar en Chubut

En 22 escuelas comenzó el operativo para que los estudiantes puedan terminar el secundario E l Ministerio de Educación, a través de la Dirección General de Educación Secundaria, comenzó formalmente con la ejecución del Plan Egresar en las escuelas sedes de toda la provincia con gran afluencia de jóvenes que buscan terminar sus estudios secundarios. El Plan Egresar es un plan de terminalidad del Nivel Secundario, destinado a jóvenes que cursaron el último año de la escuela secundaria durante 2016 a 2020 y adeudan materias. Este dispositivo se plantea como una acción de política educativa que busca fortalecer el acompañamiento de jóvenes y adolescentes en proceso de egreso y terminalidad de sus estudios en el nivel e incluye a las instituciones escolares estatales y privadas, aunque no a las escuelas técnicas ni a la modalidad de Educación para Jóvenes y Adultos (EPJA). Para ello, desde la cartera educativa provincial se ha diseñado un mapa de trabajo con 22 escuelas sedes, en las que se organizaron propuestas de trayectos: Ciencias Sociales, Lengua y Literatura, Matemáticas y Ciencias

Una ayuda. Quienes cursaron en el período 2016/20 tienen la chance de terminar el Nivel Secundario.

Naturales. Los mismos contarán con la posibilidad de desarrollarse en una modalidad híbrida y con una duración de un cuatrimestre. Cada una de las sedes cuenta con un equipo de tutores/docentes que disponen de horas institucionales para el desarrollo del plan. Además del equipo de tutores, el dispositivo prevé el apoyo y el seguimiento de asistentes técnicos territoriales que trabajarán en conjunto con la supervisión regional y con un equipo coordinador jurisdiccional. El programa EgresAr cuenta con sedes en las escuelas Nº 727 (Cholila), 765 (Lago Puelo); 736, 790, 786, 785, 7707, 775 (Puerto Madryn); 758 (Esquel); 705 (Trevelin); 782 (Tecka); 702, 729 (Rawson); 808, 730, 744 (Trelew); 723, 731, 766, 757, 7702 (Comodoro Rivadavia); y 739 (Sarmiento). Es importante remarcar que aquellos estudiantes que realizaron el proceso de inscripción establecido por el Ministerio de Educación de Nación en el período de junio- julio 2021 y aún no se vincularon deberán escribir a egresarsecundariachubut@gmail.com#


PROVINCIA_LUNES_20/09/2021_PÁG.

6

El fallo tuvo repercusión provincial y nacional

El juez que ordenó la mastectomía para un joven trans: “Mi función fue remover los obstáculos” La sentencia se destaca por una clara aplicación de la perspectiva de género. Lo inédito es que eludió las exigencias de una normativa que autoriza ese tipo de cirugías sólo a personas mayores de edad sin pedir permiso a la justicia. Se logró que un menor “concrete su sentido más íntimo y personal”. Norman Evans/ Jornada

E

Mirada distinta. Con su fallo, Manse sentó jurisprudencia para un tema muy sensible en la sociedad.

l fallo del juez de Familia de Trelew Daniel Manse tuvo repercusión provincial y nacional: le ordenó a SEROS cubrir al 100% una mastectomía a un joven de 17 años trans. El caso sienta precedente porque es un menor y declaró inconstitucional la ley que obliga a pedir permiso a la justicia para la cirugía si el involucrado no es mayor. La sentencia se destaca por la clara perspectiva de género que aplica y la valoración humana del magistrado para con el joven. Se preguntó Manse en su fallo: “¿Cuál es mi papel como juez aquí? ¿Tengo que analizar su grado de madurez? ¿Tengo facultades para validar el género autopercibido del chico? No debo analizar sobre “autorización sí o no”. Asegura que el

adolescente manifestó que acceder a dicha operación significa para él “un volver a nacer”. Ordena también capacitación en Ley Micaela a la obra social. A Manse le sonó el teléfono toda la semana. Sus colegas colgaron en redes su sentencia, los medios lo llamaron para tener más detalles de lo que se intenta insertar en todos los poderes y en especial el judicial: la perspectiva de género, la capacitación en funcionarios que intervienen en los casos para evitar la revictimización y la discriminación. Manse tuvo en cuenta cada uno de los puntos, escuchó todas las partes. Valoró el testimonio del joven y la figura de la abogada que acompañó el amparo del menor. El chico admitió: “Yo me había dado por vencido, si no fuera por ella no estaríamos acá”.

Sólido El magistrado recibió a Jornada en su despacho y contestó con soltura y sólidos conocimientos sobre el tema. Aseguró que este caso, el primero de estas características desde que asumió en mayo, “lo trabajé de una manera particular. Entró por un amparo del joven con su abogada. Tenemos una figura importante que es la Abogada del Niño que la resalté en la sentencia gracias al trabajo extrajudicial que realizó. No es que un día el chico se levantó y dijo `Me voy a hacer una mastectomía´. Es un proceso que empezó a lo largo de su vida y que comenzó con reclamos a terceros con notas acompañadas en el expediente y que no fueron contestadas por la obra social. Tampoco acompañó con un expediente”. Analizó la causa y descubrió que a nivel nacional cuando las personas que solicitaban cirugías orientadas al cambio de sexo autopercibido eran menores “siempre se brindaban autorizaciones judiciales. Cuando hablamos de personas menores de 18 años el artículo 11 de la ley exige esta autorización. Sucede que la Ley de Identidad de Género es de 2012 anterior al Código Civil Comercial. Exige que sea interpretado con las normas de Derecho Internacional. Se solicitan pericias psicologías y entrevistas personales. Que el consentimiento sea realmente acabado, que si realmente era lo que deseaba para su vida y muchas cuestiones que entendí que no me correspondían ver”, subrayó.

Preguntas Aquí es donde su mirada se contrapone a la generalidad de los jueces. “Lo dejo plasmado en la sentencia y me hago una serie de preguntas en el caso. La principal es: ¿puedo como magistrado o la ley me faculta a validar el género autopercibido de una


PROVINCIA_LUNES_20/09/2021_PÁG.

persona? Entiendo que no, ¿quién soy yo para decir que una persona se autopercibe de tal o cual manera: hombre o mujer? Ahí notó que esta norma parecería anticonstitucional y concluyo así”. No dejó de asombrarle la repercusión de su sentencia y su actualizada mirada sobre la temática de género. “Es un fallo que tuvo repercusión con juristas reconocidos que lo han publicado en sus redes. No lo esperaba. Ha sido una sorpresa”. Admitió Manse que su sentencia deja un precedente. “El joven tuvo que pasar por un montón de obstáculos como la ratificación de la partida, con las terapias hormonales. A lo largo de su vida fue un tránsito con obstáculos. Es otra cuestión que entendí. Mi función es remover esos obstáculos para que él pueda concretar su sentido más íntimo personal”. Explicó que “la Ley de Identidad de Género desjudicializa estas cuestiones y las despatogiliza. La sentencia a nivel nacional hace todo lo contrario, se ponen a analizar si el consentimiento está realizado, si psicológicamente está condiciones y no lo hice. Por eso declaré la inconstitucionalidad para expedirme”. Trelew cuenta con un antecedente, pero con un joven trans mayor de edad en 2018. En el Hospital Regional de Trelew en 2018 se realizó la primera mastectomía solicitada por una persona que luchó varios años para que se respete su necesidad de adaptar su cuerpo al género autoper-

cibido. Fue un hecho histórico. “Ahora estamos frente a un chico que como tiene 17 años se da esta discusión sobre autorización sí o no de la justicia”. El magistrado describió que el artículo 11 de la ley 25743 de Identidad de Género pide autorización judicial. “Saco del camino ese requisito y no me expido sobre la identidad autopercibida del joven. Y se le ordena a Seros que cubra la cirugía con gastos totales exhortándolo también a las capacitaciones en violencia con motivos de género. No solo le marco la Ley Micaela a la que adhirió Provincia sino también que realice una capacitación del Plan Nacional que se lanzó desde el Ministerio de Género de Nación; se trata de cómo realizar el trato a personas no binarias trans travestis”.

Primer caso Manse juró el 18 de mayo como juez. “No hace 4 meses que estoy en funciones y es el primer caso que me toca resolver como magistrado. Los casos no son muchos que se realizan este tipo de cirugías”. El magistrado dejó un mensaje claro a los funcionarios públicos: “La Ley Micaela no hay que transitarla como algo burocrático. Todos los funcionarios y funcionarias a cargo deben hacerlo. Directivos y jerárquicos también, siempre a consciencia, no como un trámite más. Se trata de personas y afecta en todas las situaciones de la vida”.#

7

En calles estratégicas del interior

Impulsan la pavimentación con adoquines en Chubut V ialidad Provincial continúa aportando adoquines para el pavimento intertrabado en varias localidades de la provincia. Se rubricaron diferentes acuerdos. Con el municipio de Epuyén junto a su intendente, Antonio Reato, se firmó un convenio por 313 metros cuadrados para la pavimentación de Las Pataguas entre El Chucao y Los Coipos. Además con esta localidad, se firmó otro convenio de provisión de 40 caños de hormigón armado para un alcantarillado. Como contraprestación, el municipio aportará 1.854 tablas de pino para el organismo vial. También se firmaron convenios con Paso del Sapo por 2.120 mts2 de adoquines y con de Río Pico, por 2.060 metros cuadrados de adoquines.Por otra parte, con la comuna rural de Aldea Beleiro, representada por Oscar Sánchez, el organismo vial se comprometió a en-

Firmas. Vialidad rubrica uno de los acuerdos con un intendente. tregarle adoquines para la pavimentación de 2.526 metros cuadrados en calles estratégicas. Por último, se firmó un acuerdo con Aldea Epulef, representado por su

presidente Alejandro González, que compromete a Vialidad en la entrega de adoquines para el pavimento intertrabado de 1.608 metros cuadrados en el casco urbano de la localidad.#


PROVINCIA_LUNES_20/09/2021_PÁG.

8

La columna de la Asociación de Mujeres Jueces de Argentina

Diversidadenlaigualdad:mandatossonmandatos Por Analía Künzli

Especial para Jornada

¿

Abogada Adjunta AFI Puerto Madryn

Cuántas veces hemos hablado de los estereotipos vinculados a la cuestión de género? El tema sigue siendo interminable y siempre se puede descubrir un aspecto más en donde se verifican. Silenciosos. Pero demandantes. “Ella es maestra porque tiene vocación”. Ser maestra era como ser la segunda mamá. Por eso históricamente la proporción de mujeres y hombres docentes estaba y sigue estando inclinada hacia las mujeres. Es más, las mujeres son docentes en la escuela primaria donde es raro ver a un hombre docente. Es recién en el nivel secundario donde se incorporan los

hombres como profesores. No quiero decir que no haya maestros, sino que la proporción es ínfima al lado de las maestras. Esa desproporción se vio aumentada por los sueldos de las maestras, mujeres “que estaban cumpliendo con una vocación”. Hace mucho tiempo, en el origen del magisterio, las maestras surgían de las escuelas normales, es decir al terminar la escuela secundaria. Recién en 1969 se dispuso que las carreras de profesorado para el nivel inicial y primario pasaran del nivel medio al nivel terciario (superior no universitario). En el ámbito de los profesores las cosas eran diferentes porque ahí se exigía otro nivel de conocimientos y de preparación académica. La feminización del rol docente fue un proyecto político, histórico y pedagógico de la clase política de fina-

les del siglo XIX que creía que la enseñanza era un trabajo “apropiado” para las mujeres ya que ellas venían educando en el hogar y seguir haciéndolo en la escuela era algo “natural”. Lo mismo para la enfermería. Otra profesión que implica cuidados y atención a otras personas. Las mujeres “debían” ser enfermeras porque era “natural” para ellas cuidar de las personas y atenderlas. Siempre ligadas al concepto de cuidar de la familia, de atender. Los hombres, sin embargo, eran doctores. En el ámbito del Derecho se da un proceso judicial muy particular referido a las personas con padecimientos mentales: la curatela, insanía, incapacidad. Proceso que con el cambio de paradigma ha pasado a denominarse: determinación o restricción de capacidad.

Ese cambio de paradigma fue un gran paso en el reconocimiento de sus derechos, del principio de capacidad, de la excepcionalidad de la restricción, de la aplicación de las convenciones internacionales. Como resultado de la incorporación a nuestra legislación de este nuevo paradigma a través de la ley 26.657 a nivel nacional en el Código Civil y Comercial, el proceso judicial que se denominaba “juicio de insanía” o “curatela” se modificó de manera sustancial y su denominación de “determinación o restricción de capacidad” refleja la nueva normativa y el objeto del mismo. Ya no se designan “curadores” que suplan la capacidad de las personas con padecimientos mentales, sino un sistema de apoyos que favorezcan su autonomía. Sin embargo, ya sea el anterior rol de curadores o el actual de apoyos,

quienes cumplen mayoritariamente los mismos siguen siendo, mujeres. Madres, hermanas, hijas, esposas, afectos. Mujeres que cumplen con los roles que los estereotipos le asignan a su género. Cuidar, atender. Recientemente con las modificaciones referidas, al poder designar un “sistema de apoyos” a una determinada persona, se incorpora la figura del hombre. La limitación que el anterior Código Civil establecía en relación a que una sola persona podía ser el curador, acentuaba aún más la designación de las mujeres de la familia para ocupar ese cargo. Como vemos los mandatos son fuertes y siguen intentando limitar nuestro desarrollo como seres humanos, como personas. ¡Demos vuelta el dado!#


PROVINCIA_LUNES_20/09/2021_PÁG.

9

Espectro autista

Proponen que los supermercados de Rada Tilly apliquen la “hora silenciosa” y moderen ruidos S e trata de una franja horaria donde se moderan los ruidos, se elimina la música y se bajan las luces, para evitar “sobrecargar” los sentidos de las personas con trastornos del espectro autista. La iniciativa del Partido Vecinal propone su aplicación en supermercados y otros comercios de la villa balnearia. Las personas con Trastorno del Espectro Autista presentan por lo general hipersensibilidad auditiva, lo que hace que ruidos fuertes, persistentes o imprevistos los sobresalten, y sumados a la aglomeración de personas e iluminación intensa generan molestias e incluso cuadros dolorosos

a quien sufre TEA. Para evitar esta “sobrecarga sensorial”, las personas con trastorno del espectro autista evitan los espacios multitudinarios y ruidosos, que para otros resultan cotidianos. Este es el caso de los supermercados, donde hay profusión de luces, música, anuncios por altavoces y amplia concurrencia. La iniciativa presentada por el Partido Vecinal de Rada Tilly propone que durante una hora determinada del día todos estos estímulos sean suprimidos. “Con esto buscamos contribuir a la integración de personas con TEA a la vida social de la comunidad”, explicó la concejal María Eugenia Spi-

nassi, autora del proyecto junto con Bruno English, mencionando que la adhesión de los comercios a la “hora silenciosa” será voluntaria. Detalló que que “en principio la idea es que los comercios de grandes dimensiones, como los supermercados, implementen dos días a la semana una rebaja de la intensidad lumínica y sonora por espacio de una hora para que las personas, con poca

tolerancia a los ruidos, luces y música puedan asistir”, y que progresivamente “otros comercios de la ciudad se unan a esta propuesta”. “La idea es promover acciones para la integración social, y se busca sembrar conciencia ciudadana sin imponer conductas”, enfatizó Spinassi. Es el quinto proyecto de estas características que presenta el Partido Vecinal, junto con la adhesión a la declaración

del 2 de abril como Día Nacional del Autismo para visibilizar y generar conciencia, y la instalación de pictogramas en la cartelería de los lugares públicos más concurridos, ambos aprobados por el pleno del Concejo Deliberante de Rada Tilly. Aún quedan pendientes dos proyectos: la detección temprana del trastorno del espectro autista y la adhesión a la Ley Nacional 27403 de TEA.#


PROVINCIA_LUNES_20/09/2021_PÁG.

10

Museo Paleontológico Egidio Feruglio de Trelew

Se viene el museo más grande de Latinoamérica alberto evans

C

Colosal. La impresionante obra sumará 7 mil metros cuadrados a la estructura actual del museo.

rece, poco a poco, la casa de uno de los dinosaurios más grandes del mundo. El Museo Paleontológico Egidio Feruglio de Trelew, morada del Patagotitan Mayorum, está en plena etapa de ampliación. Se están construyendo 7.000 metros cuadrados adicionales, que con los 3.500 ya existentes alcanzará una infraestructura de casi 11.000 metros cuadrados. Será el museo más grande de Latinoamérica. Jornada recorrió las obras junto a Rubén Cúneo, director del MEF. La obra está compuesta por tres sectores que se incorporarán a la estructura actual. Habrá un estacionamiento para la ciudad y escaleras eléctricas, las primeras de Trelew. El primer sector está dividido en tres plantas. La planta baja estará destinada a la ampliación de los espacios de la colección oficial del museo. “Todos los museos de esta naturaleza

tienen una colección de fósiles, que son el núcleo de los estudios de paleontología”, explicó Cúneo. En la segunda planta irá el área del programa educativo del Museo. Inicialmente alojará a estudiantes norteamericanos del programa de intercambio que mantiene el MEF con universidades de Estados Unidos. “Habrá acomodación y alojamiento para estudiantes que van a venir de todas partes del mundo”, dijo Cúneo. “Habrá cursos en el Museo dictados por nuestros investigadores. Como las estancias son de 3 a 4 meses, van a tener acá un campus y lugares de esparcimiento asociadas con las aulas”. Este sector estará conectado con la división científica del edificio actual. Cúneo explicó que “en un solo nivel se desarrollará la investigación y la educación”. La tercera planta tendrá la administración junto al área de marketing y desarrollo. Con el tiempo, los nuevos espacios del Museo generarán mayor cantidad de recursos humanos. “Actualmente el museo tiene alrededor de 65 empleados; las nuevas necesidades probablemente alcancen 120 personas en los próximos 3 o 4 años”.

El Patagotitan En la plataforma lateral que da a la calle Sarmiento es donde se expondrá el Patagotitan Mayorum, el segundo dinosaurio más grande del mundo. Es un espacio de 800 metros cuadrados, preparado para los 37 metros de largo del dinosaurio. “El área se va a unir con la exhibición actual para generar un todo”, contó Cúneo. “Eso va a hacer que el espacio de permanencia de los visitantes al Museo se triplique”. Los huesos originales del Patagotitan se encuentran actualmente en la colección del Museo. A partir de los originales se crean las réplicas que se montan en la exhibición. En el sector frontal se está construyendo un área de dos plantas que estará destinada a exposiciones temporales de otras regiones del mundo. “Habrá exhibiciones paleontológicas, artísticas y de cualquier otra índole que le den a la ciudad motivos adicionales para venir al Museo”. Allí organizarán eventos de toda naturaleza: presentaciones, casamientos, exposiciones de arte, de automóviles y cosas extrañas. Se renovarán continuamente y darán nuevas motivaciones para visitar el MEF.


PROVINCIA_LUNES_20/09/2021_PÁG.

alberto evans

11

Fin de semana largo de octubre

OcupaciónplenaenMadryn

E

Rubén Cúneo, director del MEF, en la recorrida por la obra. Esperan finalizarla en septiembre de 2022. En la planta superior irá el centro de convenciones con capacidad para mil personas. “Estará destinado a atraer el turismo de convenciones a nuestra región del país”. Allí se organizarán convenciones de temas diversos, no solo científicos, apuntando a multiplicar el movimiento y atractivo de la ciudad como destino. Aquí estará emplazada la primera escalera eléctrica de Trelew.

En el subsuelo habrá un estacionamiento habilitado para todos los ciudadanos. Esto ayudará a descongestionar las calles.

Los plazos El proyecto de la obra contemplaba un plazo de 24 meses, pero la pandemia trajo retrasos inesperados. “La idea es inaugurar

en septiembre de 2022”, anticipó Cúneo. La obra es financiada con fondos de la propia Fundación del MEF, a partir de lo generado con las exhibiciones itinerantes, los ingresos del Museo e inversiones. “Eso nos ha generado los recursos para encarar la obra. El municipio nos da una mano importante; con esto, queda una obra para la posteridad”. #

l intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, anunció que las reservas para el fin de semana largo de octubre ya alcanzaron el 100%, mientras que la ocupación para la segunda quincena de septiembre asciende al 75%, en promedio. El jefe comunal destacó las iniciativas que se impulsaron durante el último tiempo para fortalecer a la actividad turística. Estas cifras se alcanzaron gracias a la promoción constante y la articulación con quienes forman parte del sector, que han provocado que la temporada actual de ballenas sea una de las mejores de los últimos años, incluso previo a la pandemia de Covid-19. El intendente dijo: “Basta recorrer la zona costera para observar el importante movimiento turístico que se va registrando durante esta temporada de ballenas. Sin lugar a dudas, desde julio a esta parte miles de turistas de distintos puntos del país han elegido llegar a Puerto Madryn para disfrutar de un entorno natural único”. “Tenemos paisajes increíbles, servicios de primer nivel y la naturaleza

que nos rodea. La promoción turística de todos estos meses está dando sus frutos y un sector que venía sufriendo los efectos de la pandemia está trabajando nuevamente y muy bien. Apostamos al Turismo como una de las economías más importantes de la ciudad y trabajamos para ello”, agregó Sastre. El detalle del informe elaborado por la Secretaría de Turismo indica que el nivel de reservas para la segunda quincena de septiembre, en promedio, es del 75% con picos en alojamientos como hoteles, aparthoteles y complejos. Para el fin de semana largo de octubre, hoteles, aparthoteles, viviendas turísticas y hosterías/cabañas ya tienen su capacidad reservada al 100%. El resto de los alojamientos rondan entre el 95 y 97% de reserva, por lo que el próximo fin de semana largo se verá una ciudad totalmente llena. En julio y agosto, al aeropuerto “El Tehuelche” de Madryn arribaron 16 vuelos. El nivel de ocupación de los vuelos durante julio fue del 91%, y en agosto las cifras llegaron al 88%.#


PROVINCIA_LUNES_20/09/2021_PÁG.

Ongarato se reunió con cuatro profesionales

Hacienda: apuran elección C omienza una semana clave en el municipio de Esquel. El intendente Sergio Ongarato quiere definir por estas horas al nuevo secretario de Hacienda, que reemplace al contador Matias Taccetta, desplazado del cargo una semana antes de las PASO. Hasta el viernes el mandatario municipal no tenía nada acordado,

pero tiene optimismo en cuanto a encontrar el perfil que busca para el manejo de las finanzas municipales. Ongarato ya anticipo que no se cubrirá la Coordinación del Gabinete, función que cumplia Matías Taccetta. La tarea de atender los asuntos de las distintas secretarías recaera en la

secretaria de Gobierno, Mariela Sánchez Uribe. Algunos nombres de profesionales con los que se contactó el intendente, segun contaron algunas fuentes que coincidieron, serían Diego Colabelli, Jorge Junyent, Diego Campos, y Manuel Raposeiras. Resta ahora aguardar la definición final.#

Decidiendo. Ongarato ya tuvo entrevistas con posibles sucesores.

12


PROVINCIA_LUNES_20/09/2021_PÁG.

En la cordillera

Denuncian cierre de escuelas por fallas de gas E l secretario general de la Asociación de Trabajadores de la Educación del Chubut, Leo Pi, remarcó que “hay dos escuelas rurales, un albergue estudiantil y casas docentes cerradas por graves problemas en el sistema de gas provisto por zeppelín”. Son los colegios 69 de Cushamen, 59 de Fofo Cahuel, la residencia y viviendas del centro de Cushamen. “Se suma la falta de gas en la escuela 58 de El Coihue y los problemas en el sistema de calefacción de la escuela 734 de El Hoyo”, explicó. Se elevó una nota al Ministerio de Educación para pedir su “urgente intervención para reanudar las actividades escolares a la mayor brevedad posible”. Pi dijo que “la gravedad del problema en las escuelas 69 y 59 se conoció tras una inspección de YPF Gas que

detectó las fallas, retiró los medidores y se planteó la necesidad de obras de gran importancia y complejidad que incluyen el traslado de los zeppelines. Situación similar se vivió en el albergue estudiantil y casas docentes del centro de Cushamen”. En el marco del paro de 48 horas, el viernes hubo una concentración sobre la ruta 40, a la altura de Epuyén con el cruce a El Maitén, al pie del cartel en homenaje a las docentes Jorgelina y María Cristina, al cumplirse dos años de su muerte. Pi advirtió sobre “del abandono generalizado de la educación en toda la provincia y en la cordillera y en la zona rural se la sufre peor”. Enumeró “el estado de la infraestructura edilicia, la falta de transporte escolar en la región noroeste, la desactualización de las partidas de limpieza y alimentos y

el incumplimiento de las obras comprometidas”. Por ejemplo, el edificio propio de la escuela técnica 7727 de El Hoyo, ampliaciones y SUM. Según la Atech, presencialidad y virtualidad “son difíciles de sostener en la región noroeste. La presencialidad afronta la falta de transporte escolar que es imposible de suplantar con un servicio de transporte de pasajeros urbano o interurbano, prácticamente nulo en la zona. La ministra de Educación no desconoce por ser oriunda de Lago Puelo, y no todas las familias cuentan con recursos para llevar sus hijos a las escuelas por las distancias y características de ruralidad”. Agregó “la falta de espacios físicos adecuados que permitan respetar las pautas de cuidado y distanciamiento”.#

Protesta. Siguen las manifestaciones gremiales en las escuelas.

13


EL DEPORTIVO_LUNES_20/09/2021_PÁG.

14

Torneo Federal “A”

Madryn ganó y mantiene la diferencia en la cima 2 0 Torneo Federal “A” Zona 1

Fecha 23 – Resultados

DEP. MADRYN HURACÁN LH Marcelo Ojeda Daniel Moyano Mauro Peinipil Fabricio Ojeda Gonzalo RocaniereLautaro Talamoni Nicolás Torres Adolfo Tallura Alan Moreno Juan Marital L. Marinucci Jonathan Mazzola Fabio Giménez Luis Daher Gonzalo Cozzoni Agustín Verdugo Francisco Molina Javier Peñaloza Sebastián Jeldres Gianfranco Leiva Franco Niell Bruno Nasta DT: R. Pancaldo DT: M. Minich

Goles: PT 4m F. Giménez (DM), ST 23m J. Michelena (DM). Cambios: PT 31m Medina x Leiva (H), ST 19m M. Mansilla x Torres (DM), 21m D. Opazo x Niell (DM), J. Michelena x Jeldres (DM), 27m R. Migone x Molina (DM), C. Cocchi x Cozzoni (DM), 37m J. Varona x Peñaloza (H), 45m E. García x Mazzola (H), I. Cicala x Verdugo (H). Amonestados: Adolfo Tallura (HUR), Fabricio Ojeda (HUR), Javier Peñaloza (HUR), Franco Niell (DM), Nicolás Torres (DM). Expulsados: PT 27m Juan Manuel Marital (HUR), ST 5m Fabricio Ojeda (HUR). Árbitro: Bruno Amiconi. Estadio: Abel Sastre.

P

or la fecha 23 del Federal A, Deportivo Madryn venció 2-0 a Huracán Las Heras y con este resultado, se mantiene en la cima de la Zona A con 48 puntos. Fabio Giménez y José Michelena convirtieron los goles del Aurinegro. La visita terminó el partido con nueve jugadores. En una nueva presentación como local, el equipo chubutense hizo los deberes, sigue en lo más alto de la

Sábado Olimpo 1 – Camioneros 0 Domingo Ciudad Bolívar 1 - Sol de Mayo (V) 1 Dep. Madryn 2 - Huracán (LH) 0 Estudiantes (SL) 1 - Sansinena (GC) 2 Círculo Dep. (O) 0 - Ferro (GP) 2 Sp. Peñarol (SJ) 1 - Juv. Unida (SL) 2 Independiente Ch 0 – Desamparados 0 Cipolletti 1 - Villa Mitre (BB) 0 Posiciones Equipo

Pts PJ PG PE PP GF GC Dif

Dep. Madryn

48 23 14 6 3

Olimpo

43 23 12 7

4 38 21 +17

Cipolletti

41 23 12 5

6 34 18 +16

Juv. Unida (SL)

36 23 10 6 7 21

Independiente CH 36 23 9

Deportivo Madryn volvió a sumar los tres puntos en el “Abel Sastre” y mantiene la diferencia de 5 con Olimpo. tabla de posiciones y sostiene la diferencia de cinco puntos sobre el escolta Olimpo. En el primer tiempo, a los 4 minutos el dueño de casa golpeó en la primera que tuvo y abrió el marcador en el Abel Sastre. Gonzalo Rocaniere jugó largo con Sebastián Jeldres quien quedó solo por el sector derecho, sacó un centro atrás y en la puerta del área apareció ‘Coco’

Giménez para convertir el 1-0. Sobre los 27’, el Globo mendocino se quedó con un jugador menos. Jeldres se iba para el gol, Juan Manuel Marital lo derribó con una fuerte infracción y el árbitro Bruno Amiconi lo expulsó con roja directa. A partir de ahí, Madryn empezo a hacerse de la posesión de la pelota, tuvo más espacios en ataque, pero le costó generar peligro en el arco rival.

En el complemento, de entrada, Huracán se quedó con nueve jugadores ya que Fabricio Ojeda vio la segunda amarilla por un foul sobre Alan Moreno. Con dos futbolistas más, el entrenador Ricardo Pancaldo movió el banco y metió piernas frescas con los ingresos de Michelena y Daniel Opazo. A los 23’ el cambio tuvo su efecto: Francisco Molina ejecutó un córner

34 18+16

9 5 22

13 +8 15 +7

Sol de Mayo (V)

35 23 9

8 6 21

20 +1

Sp. Peñarol (SJ)

34 23 8

10 5 31

30 +1

Ferro (GP)

33 23 10 3

Sansinena (GC)

32 23 8

8 7 28

10 30 31 -1 27 +1

Ciudad Bolívar

28 23 6

10 7 22

21 +1

Desamparados

28 23 6

10 7 22

31 -9

Villa Mitre (BB)

27 23 6

9 8 25

24 +1

Huracán (LH)

24 23 6

6 11 25

31 -6

Camioneros

22 23 5

7

24 -7

11 17

Estudiantes (SL) 13 23 2

7

14 16 38 -22

Círculo Dep. (O)

7

14 15 39 -24

13 23 2

desde la derecha y de cabeza conectó Michelena para el 2-0. De ahí en más hasta el pitido final de Amiconi, Madryn generó varias ocasiones de gol para transformar el tanteador en goleada, pero no fue efectivo. Los portuarios volvieron a sumar de a tres en su estadio y estiró a nueve los partidos sin derrotas. En la próxima fecha, El ‘Depo’ irá a Viedma para enfrentar a Sol de Mayo.#

Toque negó triunfo El piloto chubutense Renzo Blotta lideraba la final de la Clase 2 del Turismo Nacional, pero un toque de Pablo Ortega lo dejó fuera de carrera. El ganador en Alta Gracia terminó siendo Lucas Yerobi. El piloto fueguino, a bordo del Ford Fiesta Kinetic, venció por segunda vez en Clase 2 al ganar la final disputada en el Autódromo Oscar Cabalén. Yerobi fue escoltado por Fernando Gómez Fredes y Juan Ignacio Canela. El piloto fueguino accedió a la punta de la carrera luego de un toque entre Renzo Blotta y Pablo Ortega, cuando el tucumano intentó superar en la primera curva al chubutense, quien lideró durante casi toda la prueba final.


EL DEPORTIVO_LUNES_20/09/2021_PÁG.

Doble fecha

Pasó la fiesta del Safari por la capital

15

Argentino “B” de hockey

norman evans

Cierre feliz para las “Lobas”

Puerto Madryn RC se despidió del Argentino con una victoria.

Durante sábado y domingo se realizó la doble fecha del Safari Pista Zonal en el Polideportivo de Rawson.

F

inalizó la doble fecha del campeonato 2021 del Safari Pista Zonal en el circuito Polideportivo de Rawson. El sábado se realizó la 3ra fecha con el GP Homenaje a “Lucho de Hernández” con victorias de Alexis Crespo en la 850cc y Lautaro Przybytek en la M.D. 1.6. Las otras dos finales se pasaron para el domingo a la mañana, y los vencedores fueron Marcos Cimino en 4 Cilindros y Sergio Parra en STL. Ayer, por la 4ta fecha GP “Aniversario de Rawson”, los ganadores fueron Fabio Islas y Fernando Przybytek, en 850cc y M.D. 1.6, repitió Cimino en 4 Cilindros, y Luis María Borquez en camionetas.#

3ra fecha - 850cc

4ta fecha - 850cc

1° Alexis Crespo

1° Fabio Islas

2° Fabio Islas

2° Emanuel Rodríguez

3° Ezequiel Borquez

3° Nicolás Vales

M.D. 1.6

M.D. 1.6

1° Lautaro Przybytek

1° Fernando Przybytek

2° Javier Peruzotti

2° Juan Manuel Bereleigh

3° Matías Nahuelquín

3° Sebastián Santibañez

4 Cilindros

4 Cilindros

1° Marcos Cimino

1° Marcos Cimino

2° Roberto Paz

2° Eric Ontiveros

3° Mateo Valenzuela

3° Darío Taurelli

STL

STL

1° Sergio Parra

1° Luis María Borquez

2° Luis María Borquez

2° Cristian Trupiano

3° Pablo Echaide

3° Pablo Echaide

P

uerto Madryn RC obtuvo este domingo su única victoria en el Campeonato Argentino “B” de hockey, en el cierre del certamen que se disputó en Mendoza. En el partido por el 7° puesto, las chubutenses le ganaron a Universitario de Salta por 3-2, con goles de Martina Galván, Celene Morel y María Eugenia Besson. El jueves, Puerto Madryn cayó en el debut con Andino de Mendoza 2-0, y luego perdieron por el mismo resultado con Universitario de Salta, equipo del que se tomaron revancha ayer. El viernes, las dirigidas por Carolina Quiroga sufrieron la derrota más dura contra Jockey Club de Córdoba, 5-0, y el sábado perdieron 3-1 con Mar del Plata, donde Guillermina Vera anotó el primer gol en el torneo para las madrynenses, motivo de satisfacción.

Así, Madryn cerró un buen torneo, teniendo en cuenta que en 2019 no habían podido ganar ningún partido en este certamen, y este año estuvieron cerca en varios partidos y se les abrió el arco en el último encuentro, dando sus frutos todo el esfuerzo que hicieron para llegar hasta Mendoza. El campeón del Argentino “B” fue Los Tordos tras vencer en la final a Andino, por 1-0.# Posiciones finales 1° Los Tordos 2° Andino 3° Jockey Club 4° Teque 5° Atlético del Rosario 6° Mar del Plata 7° Puerto Madryn RC 8° Universitario de Salta alberto evans

Hockey

“Pato” goleó y se subió a la cima Resultados Primera División Bigornia 1 - Depo. Madryn 0 Germinal 1 - Patoruzú 4 Trelew RC 2 - Bigornia “B” 1 Draig Goch 2 - S.E.C. 5 Intermedia Bigornia 1 - Depo. Madryn 2 Germinal 1 - Patoruzú 2 Trelew RC 4 – Independiente 0

S

e llevó a cabo este fin de semana la séptima fecha del Torneo 2021 de la Asociación de Hockey del Valle del Chubut, el sábado con los encuentros de infantiles y juveniles, y ayer con los juegos de mayores. En Intermedia, Deportivo Madryn venció a Bigornia, por 2-1, Patoruzú a Germinal por idéntico resultado, y Trelew RC goleó 4-0 a Independiente (amistoso). En Primera, Patoruzú goleó

a Germinal por 4-1, y ahora con 12 puntos es el único puntero del torneo, con un partido más que Puerto Madryn, que tiene 10 y no jugó por su participación en el Argentino. Además, SEC goleó 5-2 a Draig Goch y escaló a la tercera posición con 9 unidades junto a Bigornia “B”, que en esta jornada cayó 2-1 con Trelew RC, que suma 7 puntos. Y Bigornia le ganó 1-0 a Deportivo Madryn, y quedó con 6 puntos.#

Patoruzú goleó a Germinal para escalar a la cima en primera división.


EL DEPORTIVO_LUNES_20/09/2021_PÁG.

Liga Patagónica

HuboLevantamientoOlímpico

16

En el Conrado Villegas

Torneo de tiro en Rawson

E

l sábado pasado, se llevó a cabo la quinta fecha de la Liga Patagónica de Levantamiento Olímpico, que organizó la Escuela Municipal de dicho deporte, en el marco del 156° Aniversario de la ciudad capital. El intendente Damián Biss participó del evento y expresó que “sabemos el esfuerzo que hacen para trasladarse, hay mucho esfuerzo de las organizaciones, de los profesores, y de los padres, que apoyan a sus hijos para que practiquen deporte” agregando “realmente estamos muy contentos, que después de momentos tan duros como los que hemos pasado el año pasado, en donde las actividades deportivas se vieron fuertemente perjudicadas por la pandemia que no permitía hacer este tipo de eventos”. Biss felicitó “a Nico Balcázar, porque hace meses que viene trabajando en esto, y creo que la organización está a la altura de la circunstancia, ya que hay muchas delegaciones que están participando, también agradecer a Matías por ceder el espacio”. Nicolás Balcázar, organizador y representan-

La quinta fecha de la Liga Profesional se realizó el sábado en Rawson. te de la Escuela Municipal de Levantamiento Olímpico comentó “recibimos a competidores de toda la Patagonia, un total de 68 deportistas, que vinieron de Río Negro, Santa Cruz, Tierra del Fuego y Neuquén”. Con respecto a quienes desarrollaron la disciplina indicó “tenemos niños, adolescentes y adultos. Un total de 18 personas entrenando, de las

cuales 13 vinieron a competir”, además comentó que la capital fue sede por segunda vez en lo que va del año “fuimos sede en el mes de abril y en esta oportunidad; realmente felices”. El profesor de educación física, informó que “esta actividad es por peso levantado, es decir que ese peso se compara con el peso corporal, eso te da un ranking dentro del torneo”.#

El Torneo Aniversario de Rawson se realizó en el Tiro Conrado Villegas.

E

ste fin de semana se desarrolló en instalaciones del Tiro Federal Argentino “Conrado Villegas” de Rawson el torneo de Tiro interno “156 Aniversario Ciudad de Rawson”, respetando los correspondientes protocolos, en el cual participaron las categorías Mini, Juveniles y Mayores. En cuanto a la premiación, en la categoría Mini el primer puesto fue para Milagros Solís quien recibió su

medalla. Detrás le siguió Santino Solussoglia. En la categoría Juveniles, la medalla del primer puesto fue para Joaquín Tirone; el segundo puesto fue para Maximiliano Olivera y el tercer lugar para Zoe Franco. En categoría Mayores, el primer puesto recayó en la figura de Mauricio Williams, seguido por Ismael Franco y el tercer puesto lo logró Sebastián Ramírez.#


EL DEPORTIVO_LUNES_20/09/2021_PÁG.

Nacional U-23 de atletismo

Marlene Koss campeona

La trelewense Marlene Koss se consagró campeona argentina U23.

M

arlene Koss, de la Escuela Municipal de Atletismo de Trelew, fue campeona nacional con récord provincial, en el campeonato nacional U-23 en la

prueba de 400 metros con vallas, con un tiempo de 1:04:87. Participó de la mano de Gabriel Barchetta y Ceyddet Trelew, entrenada por “Peto” Ruiz.#

17

Mountain Bike

Villalva ganó la “Ruta de los Galeses”

Con 200 competidores se realizó la 8va edición de la “Ruta de los Galeses”, con triunfo de Marcos Villalva.

M

arcos Villalva ganó la categoría general de la octava edición de la Rural Bike “Ruta de los Galeses”, prueba ciclística de

mountain bike que unió Puerto Madryn y Rawson, a través de la Ruta 1 de tierra. Con un total de 200 inscriptos, se desarrolló de manera exitosa esta

competencia de 54 kilómetros. Hubo una prueba menor, denominada meta de montaña, donde ganaronWilly Lloyd y Patricia Vulcano.#


EL PAÍS Y EL MUNDO_LUNES_20/09/2021_PÁG.

18

Alberto relanza su gestión con eje en la reactivación

Juran hoy los 6 nuevos ministros del gabinete A ocho días de las PASO, el Gobierno inicia la semana con cambios en la composición de su Gabinete, luego de que el presidente Alberto Fernández designara seis nuevos ministros y encabezara en La Rioja una reunión con gobernadores para definir las líneas de gestión en una nueva etapa de pospandemia y de cara a los comicios parlamentarios de noviembre próximo. El jefe de Estado retomará hoy sus actividades en Buenos Aires, tras permanecer en La Rioja, donde ayer analizó los resultados electorales de las primarias con 15 gobernadores y parte de su Gabinete, poco después de haber anunciado cambios en la composición de 6 ministerios, con la designación de nuevos titulares en esas carteras. A partir de las 16, se realizará en Casa de Gobierno el acto de jura de

los ministros designados y, de esa forma, asumirán formalmente sus cargos Aníbal Fernández, al frente del Ministerio de Seguridad; Julián Domínguez, en Agricultura, Ganadería y Pesca; Jaime Perczyck, en Educación; y Daniel Filmus, en Ciencia y Tecnología. Además, en la nueva estructura gubernamental, el gobernador de Tucumán Juan Manzur será el nuevo jefe de Gabinete, en reemplazo de Santiago Cafiero, quien se desempeñará al frente del Ministerio de Relaciones Exteriores. Los cambios se completan con Juan Ross a cargo de la secretaría de Comunicación y Prensa. Con nuevas figuras en el organigrama ministerial, el Gobierno tiene previsto para la etapa pospandemia profundizar políticas de incentivo a la producción económica y el empleo, se informó.

El encuentro del sábado en La Rioja sirvió para reafirmar el compromiso de los mandatarios del Frente de Todos (FdT) en “corregir rápido todo lo que haya que corregir” para “darle respuestas” inmediatas a los sectores más golpeados, tanto por la crisis económica del anterior Gobierno de Cambiemos, como por el impacto de la pandemia de coronavirus. Los gobernadores coincidieron en que en noviembre “se gana con más peronismo y con un shock de consumo para darle respuestas a los que menos tienen”, se informó oficialmente. De igual modo, el Presidente recibió el sábado el apoyo de los jefes provinciales, ratificó su defensa del “federalismo como política central” de su Gobierno y afirmó: “Mis candidatos son los candidatos de los gobernadores”, de cara al 14 de noviembre próximo.

Ayer el gobernador de Chaco, Jorge Capitanich, aseguró que fue una “muy buena reunión” la de ayer, entre Fernández y los mandatarios Sergio Uñac (San Juan), Raúl Jalil (Catamarca), Alberto Rodríguez Saá (San Luis), Sergio Ziliotto (La Pampa), Gildo Insfrán (Formosa), Gerardo Zamora (Santiago del Estero) y Mariano Arcioni (Chubut), además del anfitrión, Ricardo Quintela y el designado jefe de Gabinete, Manzur (hasta hoy a cargo de la gobernación de Tucumán). De forma virtual, también participaron los gobernadores Axel Kicillof (Buenos Aires), Alicia Kirchner (Santa Cruz), Gustavo Bordet (Entre Ríos), Omar Perotti (Santa Fe) y Gustavo Melella (Tierra del Fuego). Capitanich detalló que se analizaron “estrategias de descentralización de políticas públicas” y cómo avanzar hacia un “shock redistributivo”,

a partir de la certeza de que “se están recuperando muy bien los índices en materia económica”. “Es muy bueno tener una coalición que debate con pasión y contundencia”, afirmó Capitanich, en diálogo con Radio 10, en una entrevista en la que pidió “dejar de repetir los marcos mentales de la oposición” y pronosticó que la recuperación económica llegará de la mano del peronismo. “¿Quién va a recuperar la economía? Nosotros. No la va a recuperar los que la destruyeron”, aseguró y explicó: “Si uno tiene generación de empleo genuino, el estado de bienestar aumenta”. De igual manera, el jefe del bloque de Diputados del FdT, Máximo Kirchner, pidió hoy “desdramatizar” los resultados de las PASO, abocarse a la tarea de “traducir las demandas de la ciudadanía”. #

(Por María Aguirre- Télam).

Lo dijo el gobernador Jorge Capitanich tras reunirse con Alberto

Jubilados, pensionados y otros beneficios

E

E

“Se están recuperando muy bien los ANSES anuncia que inicia índices en materia económica en el país” hoy el calendario de pagos

l gobernador de Chaco, Jorge Capitanich, aseguró ayer a Télam que fue una “muy buena reunión” la encabezada por el presidente Alberto Fernández con mandatarios provinciales en La Rioja y detalló que se analizaron “estrategias de descentralización de políticas públicas” y de cómo avanzar hacia un “shock redistributivo”, a partir de la certeza de que “se están recuperando muy bien los índices en materia económica”. “Es muy bueno tener una coalición que debate con pasión y contundencia”, afirmó Capitanich, en diálogo con Radio 10, en una entrevista en la que pidió “dejar de repetir los marcos mentales de la oposición”. Para el gobernador chaqueño, “si hay reactivación económica, pero sin

un shock redistributivo, lo único que se logra es una mayor concentración económica y eso afecta directamente al pueblo argentino”. “Si uno tiene generación de empleo genuino el estado de bienestar aumenta; ese es un dato objetivo; se están recuperando muy bien los índices en materia económica”, expresó. En este contexto, Capitanich pronosticó que la recuperación económica la hará el peronismo. “¿Quién va a recuperar la economía? Nosotros. No la va a recuperar los que la destruyeron”, aseguró y reseñó: “El macrismo fundió el país”. “Hicieron un destre en economía, nos dejaron las manos atadas con el FMI y resulta que ahora son los sal-

vadores de la Patria, pero por favor”, ironizó. En este sentido, opinó que “el pueblo argentino también tiene que meditar muy bien estos mensajes” porque “siempre la recuperación de la actividad económica, la producción el empleo, el crecimiento industrial, viene de la mano del peronismo”. “Lo único que hacen los Gobiernos de signo contrario es destruir el empleo, la industria y el salario”, remarcó.También consideró que, en contra de lo que pregona la oposición, ellos son “los que más restringen las libertades, los que más deterioran es la República y lo que menos les importa es la democracia”, todo esto de la mano de las “corporaciones” económicas y mediáticas.#

l organismo, a cargo de Fernanda Raverta, informa que hoy se abonan jubilaciones, pensiones, Asignación Universal por Hijo, Asignaciones Familiares, Asignación por Embarazo y los programas Hogar y Alimentario PAMI. Las sucursales bancarias habilitadas atenderán por ventanilla a jubilados y pensionados con DNI terminados en 8 cuyos haberes no superen los $ 29.135 pesos. Además, hoy perciben la Asignación Universal por Hijo y la Asignación Familiar por Hijo titulares con documentos concluidos en 8. Se incluye también en el día de la fecha la Asignación por Embarazo las titulares con documentos finalizados en 6.

Programa Hogar La ANSES y la Secretaría de Energía impulsan en conjunto el Programa Hogar, mediante el cual se otorga un subsidio para la compra de garrafas en viviendas que no están conectadas a la red de gas natural. Hoy cobran este beneficio las personas con documentos terminados en 8. En el marco del Programa Alimentario PAMI, la ANSES abona hoy el pago extraordinario equivalente al monto del bolsón de alimentos para jubilados, jubiladas, pensionados y pensionadas con documentos concluidos en 8 cuyos haberes no superen la suma de 29.135 pesos. Para más información se puede ingresar a www.pami.org.ar/programa-alimentario.#


EL PAÍS Y EL MUNDO_LUNES_20/09/2021_PÁG.

Operativo histórico

Argentinasuperaráhoylas63 millonesdevacunasrecibidas

A

rgentina superará hoy los 63 millones de vacunas recibidas desde el inicio de la pandemia, con la llegada de un nuevo cargamento con más de 1,3 millones de dosis de Sinopharm, que se agregarán al Plan de Vacunación que lleva adelante el Gobierno nacional para proteger del coronavirus a la población de todo el país. Un total de 1.336.000 dosis llegará a las 7, en el vuelo LH540 de la compañía aérea Lufthansa, y, sumadas a las 1.536.000 que llegaron anteanoche al Aeropuerto Internacional de Ezeiza desde Frankfurt, se alcanzarán 2.872.000 de dosis de la vacuna Sinopharm, que posibilitarán una mayor intensificación de la campaña de inmunización en la Argentina. Hasta ayer, el país sumaba 61.913.730 vacunas, de ellas 17.180.320 son Sputnik V: 10.955.280 del componente 1 (de los cuales 1.179.625 fueron producidos por Richmond) y 6.225.040 del componente 2 (1.765.875 desarrolladas por el laboratorio argentino). Del laboratorio AstraZeneca, el país ya cuenta con 16.124.500 vacunas,

Covid-19

4 nuevos casos de Delta en Córdoba y ya suman 149

O

tros cuatro nuevos casos de la variante Delta de coronavirus se registraron en las últimas 24 horas en Córdoba, por lo que el total alcanza a 149, mientras que la ocupación de camas críticas bajó a 7,4%, informó el Ministerio de Salud provincial. La información fue confirmada por la Agencia de Noticias Télam.

Nuevos contagios Del mismo informe, se desprende que 2 de los nuevos contagios con esa variante se relacionan con otros confirmados anteriormente, en tanto que los dos restantes fueron detectados en personas que regresaron de viaje de Estados Unidos y Chile, mientras que no se conocieron nuevas internaciones de personas portadoras de la variante de origen indio.

Fallecidos Por otra parte, el informe indica que el total de nuevos casos diarios de coronavirus confirmados fue de 136, en tanto que se conocieron seis fallecimientos.

Camas La ocupación de camas críticas alcanza un 7,4%, con 260 personas internadas, lejos del pico del 13 de junio pasado, cuando estaban ocupadas el 87,8% de las camas.#

entre las 580.000 de Covishield, las 1.944.000 recibidas por el mecanismo Covax, 12.389.500 provistas directamente por el laboratorio, 400.000 donadas por España y 811.000 por México. En tanto, recibió 24.448.000 del laboratorio Sinopharm, 3.500.000 de Moderna donadas por Estados Unidos, 400.000 de Cansino y 260.910 de Pfizer. En este escenario, el Gobierno de la provincia de Buenos Aires envió este fin de semana casi 250.000 nuevos turnos para la inoculación de segundas dosis de vacunas contra el coronavirus y, según el Ministerio de Salud bonaerense, el 91,13% de las personas mayores de 60 años ya recibió la segunda dosis de la vacuna contra el coronavirus. De la misma manera, indicaron que el 98,07% ya cuenta con la primera inoculación y que se aplicaron 11.143.619 vacunas de primera dosis y 7.339.271 de la segunda. En el segmento de 18 a 59 años con comorbilidades, el 67,22% recibió el esquema completo y el 95,73% sólo la primera dosis de la vacuna, mientras que, en la misma franja etaria, pero sin enfermedades de riesgo, el 89,90% recibió la primera dosis y el 42,91% la segunda. En cuanto al sector de jóvenes de entre 12 y 17 años con factores de riesgo el 82,53% recibió la primera vacuna, mientras que el 33% ya tiene el esquema completo. En relación al personal de seguridad el 90,52% de los inscriptos tiene la primera vacuna y el 48,49% recibió también la segunda. En el rubro docente y no docente el 96,66% de los inscriptos ya cuenta la primera dosis y el 66,91% tiene el esquema completo. En la provincia de Buenos Aires, la de mayor canti-

dad de habitantes, todos los mayores de 60 años ya cuentan con la posibilidad de acceder a la denominada “vacunación libre” de segunda dosis, si cumplieron 8 semanas de haber recibido la primera dosis de la vacuna AstraZeneca o Sputnik, o bien, unas 3 semanas después de la primera dosis de Sinopharm. De igual modo funcionará la inmunización para los jóvenes de 17 años sin comorbilidades, que luego se irá ampliando hasta posteriormente bajar el rango etario. Un nuevo estudio publicado por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos sugiere que la vacuna contra el coronavirus del laboratorio Moderna confiere una mejor protección a largo plazo contra la hospitalización que la de la empresa Pfizer. Los investigadores de los CDC realizaron un análisis de casi 3.689 adultos que fueron hospitalizados por coronavirus grave, entre el 11 de marzo y el 15 de agosto de 2021, periodo que precede e incluye el auge de la variante delta en ese país. A lo largo de todo el período, la vacuna de Moderna tuvo una eficacia del 93% contra la hospitalización, la de Pfizer del 88% y la de J&J del 68%, reportó la agencia de noticias AFP. La pérdida de eficacia contra la hospitalización en el caso de Pfizer fue especialmente pronunciada: cayó del 91% entre 14 y 120 días después de la vacunación al 77% más de 120 días después de la vacunación. Por el contrario, Moderna cayó del 93% al 92% al comparar los mismos dos periodos. El estudio también incluyó un análisis separado de los niveles de diferentes tipos de anticuerpos generados. (Por Claudio Benites para Télam). #

19

Presencialidad con estrictos protocolos

Hoy vuelven a las aulas los estudiantes de Santa Cruz

S

anta Cruz volverá hoy a la presencialidad plena en las aulas de los jardines de infantes y escuelas primarias, en función del semáforo epidemiológico y el avance de la vacunación, aunque con los protocolos y cuidados vigentes a raíz de la pandemia de coronavirus, anunciaron hoy las autoridades. “En el Nivel Inicial en las salas de 3, 4 y 5 años, así como en el nivel primario en todos los grados de unidades pedagógicas de primero a séptimo grado, en ambos casos, en todas las localidades en establecimientos, tanto de gestión estatal como privada, vamos a tener presencialidad plena a partir del lunes 20”, dijo María Cecilia Velázquez, presidenta del Consejo Provincial de Educación (CPE) en una comunicación oficial.

Semáforo verde De acuerdo a la información, la decisión de avanzar con la presencialidad en los establecimientos educati-

vos se da “atendiendo el riesgo epidemiológico en la provincia de Santa Cruz y considerando el semáforo que se mantiene en verde”. La medida también responde a que “hay un 90% de docentes vacunados, tanto auxiliares como quienes garantizan limpieza y cuidado” y que se continúa “avanzando en la vacunación a estudiantes de 17 años sin comorbilidades”. “Seguramente en las próximas semanas ya puedan volver a las clases presenciales, tanto secundario como técnico profesional, siempre respetando la opinión epidemiológica del Ministerio de Salud”, expuso Velázquez. Las autoridades del Gobierno de Santa Cruz destacaron que “los protocolos y medidas de cuidado continúan vigentes”. “Esto quiere decir que cada uno de los grupos de clase pasan a ser la burbuja”, resaltaron. El CPE recomendó a las familias “estar atentas a la información de las instituciones respecto a horarios y modalidades de ingreso”.#

El resultado de las PASO

Máximo: “En pie de batalla”

E

l jefe del bloque del Frente de Todos en Diputados, Máximo Kirchner, destacó ayer la necesidad de “estar al pie de esta batalla, que es sacar a la Argentina adelante; y ayudar en todo lo que se tenga que ayudar”, al referirse al debate en el FdT tras las PASO y la reciente renovación del Gabinete. Kirchner se refirió a las tensiones de la última semana en la coalición oficialista, valoró que “eso ha concluido, ha pasado” y al evaluar el relanzamiento del Gobierno nacional insistió en que la clave a partir de ahora será “trabajar, trabajar y trabajar”. “Uno ve que el Presidente ha tomado las decisiones,

tenemos compañeros y compañeras nuevas al frente de diferentes lugares”, afirmó en una extensa entrevista con Radio Del Plata, mientras que en relación a la tarea del Ejecutivo sostuvo que “el mayor desafío” es “mejorar la calidad de vida de la gente” ya que “empujar a millones fuera del mapa” es “lo más fácil de hacer”. Al ser consultado sobre las incorporaciones y las designaciones que se anunciaron el viernes por la noche, el legislador remarcó que “el tema de los nombres y de qué cambios son suficientes o no lo decide Alberto”, y recordó que lo mismo ocurrió con el Gabinete del inicio del mandato.#


EL PAÍS Y EL MUNDO_LUNES_20/09/2021_PÁG.

El objetivo es evitar contagios desde el exterior

20

Son los “rebeldes” que controlan el Norte de Yemen

Aviones:Chinaestableceotro ONUdenuncióquehutíes ejecutaron a 9 personas protocoloparadesinfectarlos E C hina puso en marcha un protocolo sobre la desinfección de aviones de pasajeros que llegan desde el exterior con el fin de reducir el riesgo de importar nuevos casos de coronavirus, la enfermedad que se convirtió en pandemia y se originó en ese país a fines de 2019. La directiva indica claramente las responsabilidades compartidas por departamentos y organizaciones para la desinfección de las aeronaves de pasajeros que llegan, aclarando el procedimiento a seguir y los requisitos técnicos. El programa insta al uso riguroso de equipo de protección personal para los operadores de desinfección y

tratamiento de desechos que trabajan en las aeronaves que llegan para asegurar que estén completamente protegidos del riesgo de exposición. Deben mantenerse registros de trabajo y el personal de desinfección y tratamiento de desechos debe manejarse limitando su contacto con el mundo exterior, reprodujo la agencia de noticias Ansa. Además, los empleados están obligados a someterse a la prueba de coronavirus una vez al día y a vacunarse contra la Covid-19, añadió el protocolo emitido por la Comisión Nacional de Salud, reproducido por la agencia de noticias Xinhua.

El número total de vacunados contra el Covid-19 en China continental llegó ayer a 1.100 millones, lo que equivale al 78% de la población, según datos oficiales.

Ciclo de inmunización Más de 1.020 millones de personas han completado su ciclo de inmunización, según cifras del grupo de trabajo interinstitucional del Consejo de Estado para la respuesta a la Covid-19. En total, se administraron más de 2.170 millones de dosis. La OMS tiene documentados 123.904 casos de coronavirus en China, con 5.688 muertes.#

La reelección del ministro es incierta

Loscanadienseseligenhoymiembrosdel parlamentoentreTrudeauysuoponente

T

ras 36 días de una campaña relámpago, alrededor de unos 20 millones de canadienses acudirán hoy a las urnas para elegir a los miembros del Parlamento en unas elecciones convocadas anticipadamente por el primer ministro Justin Trudeau, cuya reelección es incierta al estar codo a codo en los sondeos con su rival conservador. Según las últimas encuestas, las diferencias son mínimas e imposibilitan cualquier pronóstico: los dos partidos principales están técnicamente empatados, cada uno con alrededor de 32% de intención de voto, por delante del candidato de izquierda del Nuevo Partido Democrático (NDP), que ronda el 20%, reportó la cadena de noticias local CBC.

Al igual que en 2019, el país parece encaminarse hacia la formación de un nuevo Gobierno en minoría si ninguno de los partidos puede lograr 170 de los 338 escaños en la Cámara de los Comunes. Esto significa que no tendrá el apoyo estable de una mayoría de los legisladores, sino que deberá negociar los votos para cada proyecto de ley o iniciativa. A mediados de agosto, cuando Trudeau anunció el adelanto de los comicios en medio de la cuarta ola de la pandemia de coronavirus, el escenario que describían las encuestas era otro.El premier contaba con cinco puntos porcentuales de ventaja sobre los conservadores y, por eso, apostó por aprovechar su gestión de la crisis sanitaria y el éxito de la campaña de

vacunación para obtener una mayoría que le permitiera iniciar un tercer mandato sin depender del apoyo de la oposición para aprobar cada ley. Pero solo unas semanas después, esa parece ser una posibilidad cada vez más lejana ya que ahora, según los sondeos, su formación necesitará al menos 15 escaños para poder obtener la mayoría parlamentaria. Si bien el premier, de 49 años, aún es el candidato con mayor imagen positiva del país - 25% frente a un 20% del conservador Erin O’Toole-, está lejos del alto nivel de aprobación de 2015, según consignó la agencia de noticias AFP. En este contexto, poco más de 27 millones de canadienses están convocados a participar de estas elecciones en 338 circunscripciones.#

l secretario general de la Organización de Naciones Unidas (ONU), António Guterres, condenó ayer la ejecución de nueve personas cometida por rebeldes hutíes, quienes controlan la mayor parte del norte de Yemen. Las víctimas fueron condenadas por su rol en la muerte de un alto responsable del movimiento islamista en 2018. Guterres “lamenta profundamente que los hutíes hayan ejecutado ayer a nueve personas, incluyendo una que aparentemente era menor de edad en el momento de su detención”, declaró el vocero de la ONU, Stéphane Dujarric, en un comunicado replicado por la agencia de noticias AFP. El jefe de la ONU “condena enérgicamente estas acciones, que son el resultado de un proceso judicial que no parece haber cumplido los requisitos de un juicio justo y de las debidas garantías procesales según el derecho internacional”, detalló. El conflicto yemení estalló en 2014, cuando los insurgentes hutíes ocu-

paron la capital, Sanáa, y otras provincias del país y expulsaron al presidente Hadi, hoy exiliado en Arabia Saudita. Actualmente los hutíes controlan la mayor parte del norte de ese país pobre de la península arábiga. Arabia Saudita y sus aliados árabes intervienen militarmente en el conflicto desde marzo de 2015 para tratar de derrotar a los hutíes, y restituir al dirigente exiliado. Los rebeldes, cercanos a Irán, y las fuerzas leales al gobierno, respaldado por una coalición encabezada por Arabia Saudita, libran una guerra que dejó decenas de miles de muertos y millones de desplazados, según las organizaciones humanitarias. Las nueve personas ejecutadas ayer eran parte de un grupo de 16 condenados por un tribunal hutí por su participación en la muerte, hace tres años, de Saleh al Samad, jefe del consejo político supremo de los rebeldes.#

Dijo el líder opositor de Paraguay

“El Mercosur fracasó”

E

l Mercado Común del Sur (Mercosur) “fracasó estrepitosamente” yatraviesa su crisis “más profunda” por lo que llegó el momento de “una revisión”, evaluó uno de los líderes de la oposición paraguaya, Efraín Alegre, titular del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), en línea con la posición adoptada por el Gobierno de su país. “El Mercosur fracasó, sin ninguna duda. Estrepitosamente. Nunca funcionó y hoy está en su crisis más profunda. En los primeros debates, a los países pequeños les preocupaba entrar a un acuerdo en el que estarían enfrentado a dos tremendas econo-

mías. Y nos decían que eso no debía ser motivo de preocupación, sino un atractivo. Se suponía que era una chance fantástica”, reseñó Alegre. El exsenador y exministro advirtió que “Paraguay nunca pudo ingresar a esos mercados porque se pusieron todas las trabas posibles”. Consideró lógico, en esa línea, que ahora “Paraguay y también Uruguay, busquen soluciones a sus urgencias, y eso implica una revisión del Mercosur”. Uruguay anunció hace dos semanas que iniciaba estudios de factibilidad en busca de un tratado de libre comercio con China.#


POLICIALES_LUNES_20/09/2021_PÁG.

Barrio Malvinas Argentinas

Trelew: asesinaron a joven de un balazo en la cabeza

Escena del crimen. La esquina de Trelew donde asesinaron a Sena.

U

n joven de 23 años murió debido a las graves heridas que causó una bala que ingresó en su cráneo. La víctima, identificada como Damián Sena, sufrió el impacto en un confuso incidente ocurrido en 25 de Mayo y México del barrio Malvinas de la ciudad de Trelew. Fue trasladado de urgencia al Hospital Zonal con pérdida de masa encefálica y murió horas después cuando intentaban reanimarlo. En el Hospital, además, descubrieron que tenía un segundo impacto de bala en la zona del estómago. El hecho ocurrió alrededor de las 21 del sábado y por estas horas se investiga si tiene vinculación con otro caso

que causó impacto durante el sábado: el de la joven que lucha por su vida luego de que una cápsula de cocaína se le reventara dentro de su cuerpo y le causara varios infartos. La Policía sospecha que podrían tener vinculación porque ambos ocurrieron en la misma esquina de Trelew aunque con varias horas de diferencia. Fueron demorados dos mujeres de 22 y 25 años, y tres hombres de 22, 39 y 56 años. Se trata de personas que habrían presenciado el incidente. Sin embargo, por ahora la pesquisa continúa y se aguardan novedades más concretas para este inicio de semana.#

21


POLICIALES_LUNES_20/09/2021_PÁG.

Rawson

Ebrio chocó con una palma y enfrentó a la Policía

22

Un comerciante resistió un robo

Echó a un ladrón a fierrazos

De frente. Una postal del choque que sufrió el vehículo en la esquina.

U

n conductor ebrio chocó contra un poste de alumbrado en Rawson y fue demorado por alterarse ante el arribo de personal policial. Ocurrió a las 5 del domingo en Avenida Cannito y La Madrid de la capital provincial, donde la Policía toma conocimiento de que un Volkswagen Gol Trend había colisionado contra un poste. El vehículo sufrió importantes daños materiales en la parte frontal del rodado.

El personal de la Agencia Provincial de Seguridad Vial le realizó el test de alcoholemia y arrojó un resultado positivo de 2.83 g/L. Por ese motivo se secuestró el vehículo y quedó a disposición del Tribunal de Faltas Municipal para la infracción correspondiente. Según se supo, el conductor se mostró algo violento con los efectivos, por lo cual además de quedarse sin el cocoche, fue demorado debido a su actitud ante la ley.#

Armado. El comerciante no se amilanó y obligó al malhechor a escapar aunque terminó detenido.

U

n hombre de 42 años fue detenido por personal policial de la Comisaría 2°, al intentar robar mercadería con el uso de un cuchillo en el comercio “Patagonia 2”,Espora y J. Menendez de Puerto Madryn.

Según Canal 12, el damnificado al divisar los movimientos, respondió con un pedazo de hierro y frustró el robo. El sujeto, lesionado en un brazo por un golpe del comerciante, escapó pero fue detenido.

El individuo no tenía el cuchillo y tampoco se pudo localizar el arma tras los rastrillajes. Tomó conocimiento el fiscal Juan De la Vega, quien dispuso que la persona quede detenida hasta la audiencia de control.#

Trelew

Una cocina incendiada

Quemada. La cocina del inmueble ya no se podrá usar debido al fuego.

B

omberos Voluntarios debieron intervenir cuando una conexión clandestina provocó un incendio en una casa. Sucedió en calle Williams Pugh. Pese a la urgencia del

momento, y en plena oscuridad, sólo se vio afectada la zona de la cocina del inmueble, causando pérdidas materiales totales. El incidente generó alarma en el barrio. #


POLICIALES_LUNES_20/09/2021_PÁG.

Comodoro Rivadavia

Esquel

Sigue el juicio contra un excomisario acusado de proteger a cambio de plata un lugar de

E

“Eraevidentequeallíhabíaun VIP”,declaróexjefedeDrogas servicios sexuales. Hay otros dos imputados por facilitar la explotación de las mujeres.

Acusados. Primero a la derecha, el excomisario Pulley junto a la pareja imputada por el VIP en Comodoro.

I

ntensa actividad en el juicio oral y público contra el excomisario Alejandro Pulley, Guillermina Ferreira Almada y Juan Carlos Cuellar Gamboa en Comodoro Rivadavia. Al primero se lo acusa de recibir dinero de los otros dos imputados a cambio de proteger y de evitar los controles para un VIP de prostitución ilegal en Comodoro Rivadavia. Se destacó la declaración del comisario Julián Vilches, exresponsable de la División de Drogas local. Además se escuchó una comunicación telefónica entre Ferreira Almada y otra mujer donde la imputada le propone ejercer la prostitución: “Tengo un VIP con tres chicas” se escuchó. Vilches recordó que en agosto de 2014 Pulley, exjefe de la Seccional 1ª, le brinda información acerca de una importante cantidad de drogas relacionada con una persona detenida y Cuellar Gamboa.

Dato clave El Juzgado Federal dispuso medidas de investigación del domicilio de Francia al 500. Comenzaron la vigilancia y “era evidente que allí había un VIP. Esto fue un hallazgo de la investigación, no fue información que le aportó Pulley”, aclaró Vilches. Luego vino una denuncia de la dueña de la propiedad, y después un llamado de una mujer obligada a ejercer la prostitución. Desde el Juzgado Federal se dispone un primer allanamiento: se detiene a Cuellar Gamboa y Ferreira, e interviene personal de Trata de Personas. También se secuestra una encomienda que le mandaba Ferreira a Pulley, mencionó el testigo. Finalmente se archivó la causa por drogas o y se abre una investigación paralela por trata y el VIP, cuyos beneficiarios eran Cuellar Gamboa y Ferreira. Finalmente, el Juzgado Federal

remite las actuaciones al Ministerio Público Fiscal ya que a su entender el hecho investigado era de su competencia, al tratarse presuntamente de explotación del ejercicio de la prostitución ajena. Los jueces del juicio son Mónica García, María Laura Martini y Jorge Odorisio; el fiscal es Martín Cárcamo; María Cristina Sadino defiende a Cuellar Gamboa; Daniel Fuentes a Pulley y Vanesa Vera a Ferreira Almada.

La acusación Según la acusación, desde el 15 de septiembre de 2014 hasta el 2 de julio de 2016, en Francia al 500 funcionó un departamento VIP de Almada y Gamboa en el cual al menos 5 mujeres ejercían servicios sexuales. El dinero lo cobraba Almada, a la vez que Gamboa brindaba condiciones de seguridad interna. Pulley, como jefe de la Seccional 1ª, estableció vinculo

personal con ellos a pesar de conocer la actividad ilícita que allí se desplegaba. En agosto de 2014 Pulley aceptó plata para omitir los controles al lugar, brindar protección policial al lugar y asesorar en la empresa criminal. Percibió una pistola tipo reliquia y efectivo remitido por Ferreira Almada por la empresa Via Cargo.

Si hay condena Se les imputa facilitación de la prostitución, explotación económica, cohecho e incumplimiento de los deberes de funcionario público. Según el parte de prensa del Ministerio Público Fiscal, se estima que si hay condena, serán entre 7 y 9 años de prisión para Cuellar Gamboa, de 10 a 12 años de prisión para Ferreira Almada y de 4 a 6 años de prisión e inhabilitación especial perpetua para Pulley.

23

Género: una condena que tardó solamente un mes

l viernes estaba prevista una audiencia de control de detención para un imputado por violencia de género. Sin embargo, con la investigación finalizada, el fiscal Carlos Richeri alcanzó un acuerdo con la Defensa y se realizó un juicio abreviado en el que el imputado reconoció su responsabilidad y admitió que se le imponga una condena a tres años de prisión en suspenso. Por ese plazo no podrá acercarse ni contactar por ningún medio a la víctima, bajo apercibimiento de cometer el delito de desobediencia. El episodio ocurrió el 7 de agosto a las 5.15 cuando Emanuel Fabián Avendaño se presentó en la vivienda de su expareja. La mujer le negó el ingreso. Ante esta reacción, el imputado le exhibió un arma de fuego, y le dijo: “Voy a matar a todo el que esté con vos”. Entró a la casa sin autorización, apuntó a la víctima con el arma y le gatilló dos veces sin producir disparo. Inmediatamente tomó un cuchillo de la casa con el que, luego de un forcejeo con la víctima, le provocó un corte de un centímetro en un dedo de la mano derecha.

Calificación jurídica Los hechos fueron calificados como amenazas agravadas por el uso de arma, lesiones leves agravadas por el vínculo, violación de domicilio y tenencia ilegal de arma de guerra, co-

Richeri y otro juicio rápido. metidos en un contexto de violencia de género. Según el parte de prensa de Fiscalía, el imputado admitió su responsabilidad y el acuerdo fue homologado por el juez Jorge Criado. Avendaño debe fijar domicilio y en caso de cometer un nuevo delito cumplirá la condena en prisión, deberá presentarse semestralmente en la Oficina Judicial y tiene prohibido acercarse a menos de 100 metros ni tomar contacto con la víctima y sus hijos por cualquier medio.


Lunes 20 de septiembre de 2021 Sergio Esparza/ Jornada

Mareas (Puerto Rawson) (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)

Pleamar

Bajamar

07:49 5,01 mts 20:34 4,95 mts

02:04 0,67 mts 14:39 0,40 mts

LA IMAGEN DEL DÍA

DÓLAR: 103,81 EURO: 120,80

El Tiempo para hoy Valle Despejado Viento del OSO a 17 km/h. Temperatura: Mín.:

4º/ Máx.: 19º

Comodoro Despejado Viento del ONO a 19 km/h. Temperatura: Mín.:

6º/ Máx.: 15º

Cordillera Despejado Viento del OESTE a 12 km/h. Temperatura: Mín.:

0º/ Máx.: 17º

Farmacias de turno Gaiman

Farmacia El Valle: Tello 119

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Luna llena. Conocida también como “luna de cosecha”, denominada así por algunas culturas indígenas, es la última luna llena del invierno. Reporte diario en Argentina

622 nuevos contagios

O

tras 61 personas murieron y 622 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina, con lo que suman 114.428 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 5.239.232 los contagiados desde el inicio de la pandemia, informó el Ministerio de Salud. La cartera sanitaria indicó que había 1.496 personas internadas con coronavirus en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 39,4% en el país y del 42,2% en la Área Metropolitana Buenos Aires. De acuerdo al Monitor Público de Vacunación, el total de inoculados

asciende a 49.017.568, de los cuales 29.006.188 recibieron una dosis y 20.011.380 las dos, mientras que las vacunas distribuidas a las jurisdicciones llegan a 53.496.589. Un 43,40% (270 personas) de los infectados de ayer (622) corresponden a la Ciudad y a la provincia de Buenos Aires. De los 5.239.232 contagiados, el 97,27% (5.096.283) recibió el alta y 28.521 son casos confirmados activos. El parte precisó que murieron 30 hombres, 16 en la provincia de Buenos Aires; 1 en la Ciudad de Buenos Aires; 7 en Formosa; 1 en Jujuy; 4 en Mendoza; y 1 en Misiones.#

Paso de Indios

Un nene de 7 años fue atacado por dos bóxer

U

n niño de 7 años fue salvajemente atacado ayer por dos perros bóxer en la localidad de Paso de Indios. El hecho sucedió a las afueras de una vivienda mientras el menor jugaba con su perrito, y fue entonces cuando los dos perros se acercaron para atacar.

Sufrió heridas profundas El niño fue trasladado al Hospital Rural con una herida profunda en el

antebrazo derecho y varias heridas menores en el brazo izquierdo. El padre contó más tarde que pudo observar cómo los perros, de raza bóxer, un macho y una hembra, habían salido por debajo del alambrado de la vivienda de un vecino. En ese momento el niño, al interponerse en defensa de su mascota, terminó siendo atacado por ambos canes. El padre ahuyentó a los perros y trasladó a su hijo al Hospital en el vehículo de un vecino que se acercó para colaborar. #


16-09-2021 AL 22-09-2021

SE ALQUILA. Departamento 1°piso, 3 dormitorios, sin mascota, servicios aparte. Ubicado en Mitre y Lopez y Planes. Req: Garante, mes adelantado. Sólo responde llamadas. Cel. 280-4383008 de 14 a 20hs. (2209)

Vendo campo 19740 hectareas departamneto de Telsen limite entre Chubut y Rio Negro. Trelew. Cel. 0280 4026823. (1509)

ma de horarios.Tratar al 280-4695910Rawson . (2209)

Titular vende Terreno dePlaya Union de 11.50 mtrs de ancho por 30 de largo con vivienda habitable en zona Norte a 2 cuadras de Plaa Union todos los servicios. Cel. 0280 4651639 4680074. (1509)

Vendo lote en Urquiza y curcero general belgrano 250m2 salidas ambas por calles,sobre esquina . Trelew. Cel. 0280 154592452. (1509)

SE OFRECE. Jóven como enfermera domiciliaria para el cuidado de adultos mayores. Posee Certificado y referencias. LLamar al Cel. 280-4371547. (2209) SE OFRECE. Urgente!! Sra para limpieza, planchado y cocina. Horarios disponibles. Comunicarse al 280-4694351. (2209)

SE OFRECE. Señora para limpieza o ayudante de cocina , sin problema de horarios. Tratar al 280-4842305. (2209) SE OFRECE. Señor para cuidado de Chacra, Jardinero, sereno, sin proble-

SE OFRECE. Persona como albañil, elecricisrta, pintor, soldador, gasista, colocador de durlock y membranas. Comunicarse al 280-4012739. (2209) Se ofrece cobrador con experiencia y buenas referencias. Trelew. 0280 154713742 (0809) Se ofrece señor para mosos ,sereno ayudante de construccion o raprto de mercaderia tareas varias. Trelew. Cel. 0280 154868631. (0809) Se ofrece sra para cuidados de niños o limpieza por la tarde. Trelew. Cel. 02975178418. (2508) Se ofrece sra responsable para atencion de adultos matyores y cuidado de niños o limpieza. Trelew. Cel. 0280 154621894. (2508)

OPORTUNIDAD

VENDO

Peugeot 307 XS

Modelo 2007 - 5 Puertas Motor 1.6 (110 CV) Excelente estado. Patente paga todo el año. Papeles en regla (Titular).

Pirola

VENDO. En Trelew, departamento 2°piso, cocina-comedor, 2 dormitorios, baño. Ubicado sobre calle Mitre 1900. Comunicarse al Cel. 2804690831. (2209)

Cel. 280-425-7259

Vendo. Trabajos de carpintería y herreria presupuestos. Trelew. Cel. 0280 154386064. (1509)


CLASIFICADOS_16-09 al 22-09-2021_Pág. 2

Lic. Pedro Gonzalez Bonorino Psicólogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de ánimo - Depresión Jóvenes - Adultos Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346

HENRY

M.P. 1058


CLASIFICADOS_16-09 al 22-09-2021_Pág. 3


CLASIFICADOS_16-09 al 22-09-2021_Pág. 4


CLASIFICADOS_16-09 al 22-09-2021_Pág. 5


CLASIFICADOS_16-09 al 22-09-2021_Pág. 6

ALBAÑILERIA EN GRAL.

Tel. 442 7849 TRELEW


CLASIFICADOS_16-09 al 22-09-2021_Pág. 7


CLASIFICADOS_16-09 al 22-09-2021_Pág. 8


CLASIFICADOS_16-09 al 22-09-2021_Pág. 9


CLASIFICADOS_16-09 al 22-09-2021_Pág. 10


CLASIFICADOS_16-09 al 22-09-2021_Pág. 11


CLASIFICADOS_16-09 al 22-09-2021_Pág. 12


CLASIFICADOS_16-09 al 22-09-2021_Pág. 13


CLASIFICADOS_16-09 al 22-09-2021_Pág. 14


CLASIFICADOS_16-09 al 22-09-2021_Pág. 15


CLASIFICADOS_16-09 AL 22-09-2021_Pág. 16

Gaiman

Farmacias de turno

Farmacia El Valle: Tello 119

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348

Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Rawson

Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.