●●En Comodoro, el presidente
Alberto Fernández prometió “poner toda la garra para hacer lo que la pandemia nos impidió”. Firmó obras millonarias para todo Chubut. P. 5
“Ratifico mi compromiso”
CHUBUT TRELEW • MIÉRCOLES 20 DE OCTUBRE DE 2021 Año LXVII • Número 20.178 • 40 Páginas Ejemplar: $50 @JornadaWeb ●●RESPETEMOS LA DISTANCIA
ESCÁNDALO EN EL PODER JUDICIAL DE TRELEW
Un médico forense involucrado en un caso de pornografía infantil ●●Integra el Cuerpo Médico y fue allanado. Pediría un juicio abreviado. El Superior le abrió un sumario y podría exonerarlo. P. 8
Comarca Andina: se rompió el último camión disponible para atender los cortes de energía
INTENDENTE DE TRELEW
Fuerte reclamo
P. 11
Confesó el crimen ●●En El Pedregoso
apareció asesinado un hombre de 35 años con una profunda puñalada en el torso. Un menor que estaba ebrio dijo haberlo matado. Tenía un cuchillo de 35 centímetros. P. 20
ADJUDICARON 108 CASAS EN ESQUEL
Viviendas y ausencia ●●El gobernador Arcioni entregó llaves en Valle Chico y criticó al intendente Ongarato,
que no fue: “Lo lamento profundamente porque siempre lo acompañamos”, dijo. P. 14 PUERTO MADRYN
Elogios al turismo ●●Alberto Fernández destacó la reactivación del sector
en una reunión con prestadores. Se firmó la primera parte de la millonaria obra de la Circunvalación. P. 3
●●En la reunión con
Alberto, Maderna dijo que “pedimos obras y no llegan”. Le apuntó al ministro Kulfas. P. 7
Rawson: los taxis suben 20% Hoy acto en el San David por los 135 años de Trelew
La frase del día: “Les pido que nos acompañen en noviembre” DEL PRESIDENTE ALBERTO FERNÁNDEZ Y SU DISCURSO EN COMODORO. P. 5
P. 10
MIÉRCOLES_20/10/2021_PÁG. 2
ho y
Suplementos
Todos los días
@JornadaWeb
@JornadaWeb
Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; San Martín 65, Esquel.
Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE. Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com Agencia Esquel: San Martín 65 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(0294) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com Director periodístico: Carlos Baulde Editor adjunto: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Alejandro Urie Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut
“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.
Mensual
Prevenir
diariojornada.com.ar
JornadaWeb
Cada 15 días
Cada 15 días
E
s bastante preocupante. El 70% de las mujeres no se controló durante la pandemia para prevenir el cáncer de mama. Si bien existió durante ese período existió legítimamente otra prioridad, las consultas bajaron de manera contundente. Así se afirmó en la charla de concientización por
el Día Mundial contra el Cáncer de Mama con expertas en la temática y que fue organizado por Generar Salud, la obra social del Sindicato de Luz y Fuerza, consultorios Los Juncos y el Hospital Materno Infantil y que se realizó en las instalaciones de la Fundación Patagonia Tercer Milenio.
No obstante esa realidad, con la baja de números de contagiados de Covid y el éxito de la vacunación se espera que vuelvan los guarismos prepandemia pues una de cada ocho mujeres tiene riesgo de contraer este tipo de cáncer independientemente de sus factores hereditarios. Por ello es necesario hacer las consultas a los
profesionales de la salud y ante una mínima duda. Una mamografía anual a partir de los 40 años logrará prevenir males mayores. Y nunca es prevenir cualquier enfermedad o patología. Menos una como el cáncer. Es cuestión de conciencia. #
Madanes Quintanilla: “No estamos pensando en el contrato de Futaleufú sino en trabajar por Aluar” El presidente de la empresa Aluar le dijo anoche a Jornada que la firma le ratificó al presidente Alberto Fernández, al vicegobernador Ricardo Sastre y el intendente Gustavo Sastre, la inversión que hará para ampliar la capacidad de la planta y tomar 600 nuevos trabajadores. Al tiempo que adelantó que en las próximas semanas esperan poder participar de una nueva licitación para ampliar el parque eólico que operan al norte de la ciudad portuaria. “El objetivo es que en seis o siete semanas se pueda licitar una ampliación en nuestro parque para adicionar unas 15 torres que sumarían unos 60 megas a nuestra producción actual”, detalló. En una charla con Jornada, el titular de Aluar también aclaró que el convenio firmado la semana pasada con el Gobierno nacional “es una carta de intención para la reactivación y el desarrollo en forma sustentable y a largo plazo de la cadena de valor del aluminio primario. Pero de ninguna manera ese compromiso tiene algo que ver con el contrato de concesión de Hidroeléctrica Futaleufú”. Madanes aclaró también que el convenio con Nación “implícitamente habla de no afectar el actual contrato que tenemos entre Aluar e Hidroeléctrica Futaleufú, que nos
Bandurrias
incumbe porque somos generadores y compradores de la energía, pero no tiene nada que ver con el contrato de concesión que expira en 2025”, señaló. El dueño de Aluar dijo que “por ahora no se ha hablado con nadie en el Gobierno nacional por esa concesión. Tal vez sea mejor empezar a discutir ese tema, plantearlo, por-
que el tiempo suele jugar en contra de ese tipo de contratos. Pero hoy la compañía no tiene una posición tomada al respecto, no sabemos qué va a pasar en el futuro y tampoco qué va a decidir el Gobierno que esté en 2025 cuando haya que decidir la continuidad o no de la concesión”. Madanes admitió que no es un tema menor y que el futuro ener-
gético de Aluar está atado a lo que suceda con esa concesión a futuro, “pero pasará lo que deba pasar. Seguiremos nosotros, vendrán inversores rusos, o se lo quedará el Estado o lo que sea. Nosotros lo único que pedimos es que se respete la provisión de energía a nuestra planta. Lo único que queremos es trabajar”, concluyó.
Por Matías Cutro
PROVINCIA_MIÉRCOLES_20/10/2021_PÁG.
3
Visita a Chubut
Alberto hizo anuncios en Madryn y destacó el potencial turístico e industrial de la ciudad El presidente de la Nación lideró un encuentro con representantes del sector del turismo. En el marco de la agenda oficial se firmó un acuerdo con el Municipio para el primer anillo de Circunvalación. “Madryn es un destino único, queremos que lo conozcan todos los argentinos”, dijo el mandatario.
C
on un fuerte respaldo a la actividad turística y con un mensaje dirigido a poder desarrollar su plan de gobierno, el presidente Alberto Fernández visitó Puerto Madryn. Lideró un encuentro con representantes del sector turístico y gremial, y se reunió con la cúpula de Aluar, que confirmó una inversión en su planta que generará 600 empleos directo. Arribó pasadas las 17 al aeropuerto El Tehuelche donde los aguardaban el vicegobernador Ricardo Sastre, y el intendente Gustavo Sastre, que lo acompañaron desde la zona norte de la ciudad del Golfo hasta el Hotel Rayentray. En su diálogo con el sector turístico Fernández se mostró deslumbrado por el potencial industrial y turístico de la ciudad a la que comprometió su vuelta para una visita con más tiempo libre. En el salón Mimosa el jefe de Estado dialogó con los referentes de la actividad turística sobre la situación del sector en la ciudad, valorando la reactivación y el posicionamiento de Madryn entre las primeras ciudades más elegidas por los argentinos para vacacionar. Se firmó un acuerdo entre el municipio y el Ministerio de Obras Públicas de la Nación para ejecutar el primer anillo de la Circunvalación, con un presupuesto de $ 202.571.766 pesos. En sus palabras, el Presidente dijo: “Es una alegría estar en Madryn, ciudad a la que volveré para disfrutar porque quedé impactado con su potencial industrial y con el mar espléndido que tienen”. Y enfatizó: “Vamos a seguir trabajando para fortalecer a la actividad turística y queremos que Madryn sea conocido por todos los argentinos y todas las argentinas porque es un destino único”. Con referencia al proceso atravesado desde marzo de 2020, cuando se decretó la pandemia, Alberto sostuvo “tenemos que estar muy orgullosos como sociedad de lo que fuimos muy capaces de hacer”. Y reivindicó la decisión de sostener la aerolínea de bandera como factor de independencia: “Aerolíneas Argentinas existe porque estamos convencidos de que tiene que existir una aerolínea de bandera”. El presidente planteó fue que comenzó a transitarse el día 100, el posterior a la pandemia, porque “ha lle-
Hasta la próxima. El vicegobernador Ricardo Sastre y el intendente Gustavo Sastre despiden en El Tehuelche a los ministros De Pedro y Cabandié. gado y puedo seguir adelante con lo que tenía planeado que es recuperar la vida grupal, que los empresarios invierten, generen empleo y el trabajo vuelva, que haya consumo y el turismo se practique. Esto era y ese día ha llegado”. En materia económica planteó un proceso de recuperación vertiginoso para Argentina: “En un principio el Fondo pronóstico de 5%, luego al 7 y ahora dice del 8 o más. La razón es que se desató la posibilidad de consumir y producir en la Argentina”. El presidente consideró necesario sostener a las pequeñas y medianas empresas porque generan el 80% de empleo y es central para sostener el proceso de recuperación económica. “Los vamos a seguir apoyando porque lo que más interesa es que ustedes inviertan, generen empleo, ganen mucha plata y paguen sus impuestos. Eso es lo que nos interesa y no es otra cosa”.
El intendente En su discurso el intendente Gustavo Sastre agradeció la visita de Alberto. la ciudad del golfo donde “ya estamos viendo los frutos del traba-
jo, espera y paciencia que tuvimos durante la pandemia”. En la misma línea, planteó “tenemos que entender que debemos ponernos la camiseta de nuestra Patria para poder crecer y salir de las situaciones adversas que vivimos para tener el país que queremos y nos merecemos. Sólo lo vamos a lograr trabajando en unidad, con diálogo y consensos”. El mandatario municipal repasó lo sucedido en la pandemia y el trabajo mancomunado que se ha desarrollado con el sector privado y el gobierno nacional que ha permitido que “desde el 17 de septiembre empezamos a notificar entre cero y cinco casos por día de Covid-19”. El lunes “fue dado de alta la última persona con diagnóstico positivo que quedaba en los registros”. Uno de los ejes centrales de esta tarea fue atribuida a que “tenemos el 75% de la población vacunada, implementando una planificación para llegar a cada sector de la ciudad. Tomamos las medidas de seguridad y bioseguridad para que residentes y visitantes se sientan tranquilos al estar en Puerto Madryn, siendo una de las primeras localidades en recibir el Programa Detectar. Pusimos personal
y recursos, pero, fundamentalmente, acompañamos a cada uno de los sectores productivos porque entendíamos y sabíamos que no había otra forma de salir adelante que estando cerca de quienes más nos necesitan”, agregó. El intendente Sastre puso el énfasis que “contamos con una industria diversificada que hoy puede celebrar anuncios como el que hizo estos días Aluar, generando 600 nuevos puestos de trabajo. También estamos
viendo números positivos en la actividad pesquera y turística, que ha sufrido más que ninguno los efectos de la pandemia”. Al respecto de esta última actividad, el intendente detalló: “No nos quedamos de brazos cruzados y trabajamos arduamente junto al sector privado. Hoy vemos los resultados de esas labores y podemos hablar del último fin de semana largo, con un movimiento económico que alcanzó los $ 257 millones”.#
No hubo visita
Aluar, para otro momento
U
na de las apostillas del paso del Presidente por la ciudad portuaria fue la fallida visita a la planta de Aluar, que estaba prevista en la agenda original pero que fue descartada por el área de Ceremonial de la Presidencia de la Nación debido a que se hacía tarde para regresar a la Ciudad de Buenos Aires. La visita iba a coincidir con el anuncio de la ampliación de la planta y los nuevos 600 puestos de trabajo que tiene pensado tomar la compañía,
luego de un acuerdo firmado la semana. El tema es que en la planta de Aluar quedaron virtualmente plantados los empleados que iban a participar de la recorrida y Javier Madanes Quintanilla, el titular de la empresa, que tras la noticia de que no vendría salió raudo hacia el 6º piso del Hotel Rayentray, en donde Alberto Fernández, el vicegobernador Ricardo Sastre y el intendente Gustavo Sastre participaron de una breve reunión.#
PROVINCIA_MIÉRCOLES_20/10/2021_PÁG.
4
Visita presidencial
El vicegobernador destacó la “mirada federal” Ricardo Sastre fue uno de los oradores en el encuentro con prestadores turísticos. Y destacó los anuncios de la mano de la llegada del presidente.
Sastre valoró las gestiones para la ciudad que se pudieron llevar adelante con los ministros nacionales.
Mate. Un recuerdo que se llevó de Madryn Alberto Fernández.
l vicegobernador Ricardo Sastre fue uno de los oradores en el encuentro con los prestadores turísticos. Destacó el acompañamiento de Nación y planteó la necesidad de trabajar en conjunto para sacar al país adelante. “El presidente vino acompañando por 14 ministros nacio-
en la ciudad a muchísimos ministros, y también realizó gestiones con ellos en Buenos Aires. Tuvimos la posibilidad de recibir a los últimos tres presidentes de turno, en las últimas tres gestiones municipales”. Sastre explicó que al margen de las actividades del presidente con
E
nales; eso brinda la posibilidad a las autoridades locales de poder dialogar sobre temas específicos con el funcionario más adecuado para ello”. El vicegobernador destacó que “desde que comenzó la gestión actual, la provincia fue visitada en distintos puntos por decenas de ministros na-
cionales. Después uno puede coincidir con algunas políticas o con otras, pero la realidad es que existe una mirada mucho más federal del país, que en años anteriores”, manifestó por su parte. Puntualizó que en el caso de Puerto Madryn “el actual intendente recibió
el Gabinete en Chubut “hay que celebrar cuando hay anuncios. La inversión del Gobierno con obras importantes permitirá seguir generando mano de obra. Siempre que se amplíe la producción es algo para celebrar”, cerró en su alocución el vicegobernador.#
PROVINCIA_MIÉRCOLES_20/10/2021_PÁG.
5
Alberto Fernández en Comodoro
“Llegó a ratificar mi compromiso con ustedes”
El presidente Alberto Fernández tuvo una cargada agenda en Comodoro para luego trasladarse a Madryn.
E
l presidente Alberto Fernández encabezó en el Predio Ferial de Comodoro Rivadavia una reunión de Gabinete Federal y firmó más de 40 convenios por financiamiento y obras por más de $ 12.195 millones. En el Aeropuerto Internacional “General Enrique Mosconi” fue recibido por el intendente Juan Pablo Luque para dirigirse, fuera del horario original, al Predio ante la presencia de agrupaciones, sindicatos y organizaciones sociales. En particular, los dos sindicatos petroleros, el de Base como Jerárquicos; Camioneros y la Unión Obrera de la Construcción que se manifestó ruidosamente.
Durante el encuentro previo al acto al aire libre y en un escenario especialmente dispuesto, el presidente anunció en el interior del Predio convenios e inversiones. “Lo más importante es trabajar juntos, unir esfuerzos y ver de qué manera sacamos a la Argentina de un tiempo de postergación, que fueron los cuatro años que nos precedieron, y de un tiempo muy ingrato que nos tocó vivir”, dijo. Aseguró haber escuchado los reclamos y necesidades de los vecinos. “Es muy importante darles respuestas. Prometo a cada hombre y mujer de Chubut que vamos a poner toda la
garra para que en los dos años que vienen podamos hacer lo que nos comprometimos a hacer en cuatro y que la pandemia nos impidió”. Fernández pidió el “acompañamiento” a partir de la unidad. “Eso es lo que nos va a impulsar en este tiempo que viene. Sólo nos queda visitar Trelew, la otra gran ciudad de esta linda provincia”. También hubo un mensaje para la militancia: “Llego a Comodoro para ratificar mi compromiso con ustedes. La mejor Argentina es la que dio derechos “. En la misma línea se refirió a las elecciones del 24 de noviembre:
También se bajó un mensaje a la militancia de cara a las elecciones. “Cuando vuelvan a votar no se olviden que están los que le dicen no a los derechos de los trabajadores y los que le decimos sí; los que le dicen no a la educación y la salud pública y los que le decimos que sí. No todo es lo mismo, y les pido que nos acompañen en noviembre para que Chubut sea parte de la nueva Argentina que queremos construir”. El ministro del Interior, Eduardo De Pedro, expuso que “Chubut es muy importante para nosotros y tenemos el desafío de mostrarles las diferencias que hay cuando un gobierno federal piensa en el potencial productivo de Chubut”.
El ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, aseguró que la de Nación “es una inversión superadora a la que históricamente tenía esta provincia, un 200% más de lo que recibió en 2019”. El intendente Luque destacó que “recibimos a un presidente en esta ciudad que tanto sabe de sacrificio y sufrimiento. Alberto fue parte de aquella epopeya con Néstor y Cristina que nos sacaron del patio trasero”. “Después de 4 años horribles en la Patagonia con Macri, donde Comodoro sufrió la peor catástrofe de la historia y el pueblo debió levantarse solo”.#
PROVINCIA_MIÉRCOLES_20/10/2021_PÁG.
6
PROVINCIA_MIÉRCOLES_20/10/2021_PÁG.
Detalle
Chubut: las obras que firmó el presidente
Fernández y más de 40 c0nvenios.
P
ara Comodoro Rivadavia se acordó el financiamiento de la primera etapa de la obra de optimización del sistema de captación de agua subterránea en Manantiales Behr y El Trébol; la ampliación del dragado para el puerto; la refacción de la Terminal de Ómnibus; la creación del Centro Territorial Integral de Políticas de Género y Diversidad; la incorporación al Programa Nacional de Derecho al Juego “JUGar”; equipamiento y refacción de viviendas de la Dirección de Adultos Mayores; y playones multideportivos. Se ampliará el edificio de la Universidad Nacional de la Patagonia “San Juan Bosco”, se reactivará en diciembre la obra de optimización del sistema del acueducto regional y se licitará la obra presa nacimiento del Río Senguer. Se licitarán 3 obras de pavimentación y otras 9 de mejoramiento urbano; se construirán 5 n viviendas en barrios Laprida, Pueyrredón y Juan XXIII; se ampliará la red colectora cloacal en Las Orquídeas y el inicio de una obra similar en Presidente Ortiz. Se anunció la asistencia por incendios forestales a productores de Lago Puelo, El Hoyo, El Maiten y Cholila con una inversión de $ 54.300.000; una inversión para el fortalecimiento y prevención de daños ante inclemencias climáticas para la actividad frutihortícola en el Valle Inferior del Río Chubut más obras en el marco del programa Casa Común en Comodoro, Cholila, El Hoyo, Epuyén y El Maitén. Se anunció la reparación del Muelle Almirante Storni de Puerto Madryn y el dragado de los puertos de Comodoro Rivadavia y Rawson. También la inauguración de dos Hospitales Modulares en penales federales de Rawson y Esquel. Además se firmó la Reactivación en diciembre de la obra de Optimización del Acueducto Lago Musters, Comodoro - Rada Tilly Tilly - Caleta Olivia y la licitación de Presa Nacimiento del Río Senguer para Senguer, Río Mayo, Facundo, Sarmiento, Comodoro, Rada Tilly y Caleta. Finalmente se firmó el acta para financiar la obra de Rehabilitación y Ampliación de la Planta de Líquidos Cloacales para Rada Tilly con una inversión de $ 989.400.000.#
7
Fuertes críticas ante el presidente
Maderna y un firme reclamo a Alberto: “Pedimos obras y no llegan y no llegan” E l intendente de Trelew, Adrián Maderna, dio un fuerte discurso en Comodoro Rivadavia, cuando pidió la palabra en la reunión que presidió el presidente Alberto Fernández y gran parte de su Gabinete. Sorprendió a todos con reclamos firmes y respetuosos, pero apuntando al ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas. Reclamó la falta de respuestas por el proyecto de balizamiento del Aeropuerto “Almirante Zar”: “Nos cansamos de pedir y no llega, y no llega, y no llega”. Para Maderna, Trelew es el lugar que vive el momento más delicado y no recibió de Nación todas las respuestas que se necesitan. “Tenemos un 12% de desocupación y también hay un 4% más de subocupación producto de las políticas neoliberales implementadas por Macri”. Maderna le dijo en un momento a Kulfas que le prestara atención, porque el ministro hablaba con alguien mientras el intendente se refería a su área. También se dirigió al ministro del Interior, Wado de Pedro: “Te pue-
Explícito. El intendente sorprendió a todos con sus fuertes reclamos.
do asegurar, Wado, que cuando vamos a Capital somos bien atendidos, estamos agradecidos, tenemos obras de Argentina Hace pero también necesitamos más”. Maderna cuestionó severamente al Gobierno anterior y en especial al exministro Guillermo Dietrich. Pero al señalar a Trelew como “la madre de las batallas” en la próxima elección, debido a que muchos de los candidatos son de esa ciudad, dijo al pasar que “los principales candidatos que nos ganaron la elección son de Trelew. Estuvieron el presidente de la UCR (Alfredo Cornejo) y Patricia Bullrich, todo lo que es Juntos por el Cambio. Nosotros tenemos que mostrar. Yo me voy a hacer cargo de los errores como intendente, segundo mandato, nunca con Macri, con mucho errores pero madurez política”, dijo. Al tomar el micrófono Alberto Fernández no dejó pasar los dichos sobre las visitas de otros dirigentes a Trelew y le dijo mirando a la cara a Maderna: “Con mucha fuerza a trabajar, gracias por el tiempo que nos han dado. Y cuando me invites, voy a ir a Trelew”.#
PROVINCIA_MIÉRCOLES_20/10/2021_PÁG.
8
Escándalo en el Poder Judicial de Trelew
Sumario y suspensión para un médico forense involucrado en un caso de pornografía infantil A partir de un reporte del National Center for Missing and Exploited Children, la Justicia porteña ordenó un allanamiento en Trelew. El acusado es integrante del Cuerpo Médico Forense, que intentaría cerrar todo con un juicio abreviado. El Superior Tribunal le abrió un sumario y podría exonerarlo.
E
l Superior Tribunal de Justicia de Chubut inició un sumario y suspendió en sus funciones a un funcionario judicial investigado por tenencia de material de abuso sexual infantil que involucraba a menores de edad. Tras conocer los alcances de la investigación penal llevada adelante por el Ministerio Público Fiscal, desde el STJ se iniciaron los procedimientos administrativos previstos, con la iniciación del correspondiente sumario y la suspensión en sus funciones del médico involucrado, que pertenece al Cuerpo Médico Forense de Trelew y entre sus funciones está intervenir en casos que pueden involucrar a menores de edad. La causa penal, que se tramita bajo la caratula “Ministerio Público Fiscal S/Investigación presunta infracción Art. 128 CPA – Trelew 2021”, tiene relación con el hallazgo de al menos tres archivos en video con contenido de pornografía infantil en poder del médico legista, los cuales fueron obtenidos en allanamientos realizados en esa ciudad y a instancias de una investigación internacional que detectó la manipulación de este tipo de material desde equipos informáticos que, más tarde, se supo que eran propiedad de este médico que si bien trabaja en Trelew tiene domicilio en Puerto Madryn. La calificación que tendría el caso es “tenencia de toda representación de un menor de 18 años dedicado a actividades sexuales explícitas, con fines predominantemente sexuales, agravado por tratarse de víctimas menores de 13 años, en carácter de autor”. La investigación, según pudo confirmar Jornada, se inició a partir de un reporte del National Center for Missing and Exploited Children, el cual fue enviado a la Procuración de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y desde allí derivado a la Procuración General de Chubut, en el marco de un protocolo de intervención urgente y colaboración recíproca en casos de detección de uso de pornografía infantil en internet, al cual ha ad-
alberto evans
Lugar de trabajo. En la planta baja de la sede de Fiscalía de Trelew trabajaba el forense investigado por un delito de gravedad extrema. herido la Procuración General de la provincia. A pesar del fuerte hermetismo, este diario pudo confirmar de fuentes judiciales que si bien la causa no se abrió formalmente, la Fiscalía de Cibercrimen de Rawson, a cargo del Dr. Fernando Rivarola, ya solicitó a la Oficina Judicial de Trelew la realización de una audiencia de Apertura de la Investigación Preparatoria del Juicio –tal la denominación técnica-,
en la cual no sólo se imputaría al médico sino que también se solicitaría ante el o la jueza que finalmente sea designado un pedido de juicio abreviado. En este sentido, según las fuentes consultadas, la defensa del acusado habría incluido en ese potencial acuerdo la anuencia del médico a recibir una pena de un año de ejecución condicional, el decomiso de todos los equipos incautados y hasta el pago
de las costas de todo el proceso. El dato relevante es que también ofreció que, una vez homologado el acuerdo, presentaría su renuncia al cargo en Poder Judicial. En el Superior Tribunal, sin embargo, se sigue sustanciando el sumario administrativo para deslindar responsabilidades y la intención sería no aceptar de ningún modo la renuncia del médico sino concluir el sumario correspondiente y, en caso de corres-
ponder, exonerar al médico legista. La diferencia entre una situación y otra es sustancial: una renuncia a cambio de un acuerdo de juicio abreviado que no contemple una suspensión para ocupar cargos públicos podría permitir que el condenado por tenencia de material de abuso sexual infantil pueda regresar en cualquier momento a trabajar en otra dependencia estatal. Algo que en el Superior Tribunal intentarán impedir.#
PROVINCIA_MIÉRCOLES_20/10/2021_PÁG.
9
PROVINCIA_MIÉRCOLES_20/10/2021_PÁG.
Rawson
Trabajos de forestación L a secretaria de Ambiente, Producción y Desarrollo Sustentable de Rawson, Lic. Paola Ciccarone, se refirió al encuentro mantenido con el director de la Escuela Agrotécnica N° 733 de Gaiman, Marcelo Álvarez, y la jefa General de Enseñanza Práctica, Ing. Alejandra Trejo, con el objetivo de avanzar en un plan de forestación en la ciudad capital. La secretaria de Ambiente indicó que “es una iniciativa de plantación de especies arbóreas propuesta a la Escuela por la Flota Amarilla de Rawson, quienes donarían los árboles y los recursos necesarios para la adecuación de los espacios a forestar, quedando luego en manos del municipio el mantenimiento de los mismos”. La funcionaria municipal destacó el paso dado que “es un aporte importante, el encuentro fue positivo, Álvarez nos planteó que mantuvo contacto con la Flota Amarilla de Rawson y quienes tienen el deseo de donar árboles y todo lo que complementa la tarea de plantación” agregando que “los representantes de la Flota se acercaron a la escuela donde llegaron a un acuerdo y el director quiere incorporar además, las prácticas profesionalizantes que los alumnos de los últimos años puedan incorporar esas prácticas ambientales”.
Reunión de Ciccarone con el director de la escuela Bryn Gwyn. Ciccarone comentó que “este ha sido el segundo encuentro que mantuvimos con la voluntad de avanzar en el mes de noviembre en un plan integral que abarque acciones de forestación en la ciudad de Rawson con la participación activa de la Escuela Agrotécnica y la donación de la Flota Amarilla de Rawson”. El director de la Escuela Agrotécnica, Álvarez destacó el encuentro man-
tenido, sosteniendo que “el objetivo fue acordar el desarrollo de una forestación con impacto favorable para el medio ambiente, y que esta forestación no sólo beneficie a la Municipalidad de Rawson, sino que permita que nuestros estudiantes de los últimos años desarrollen prácticas profesionales”. Esas prácticas permitirán colocar las especies forestales aprobadas por ordenanza municipal.#
Chubut
El 60% de la gente tiene sus dos vacunas
E
l ministro de Salud, Fabián Puratich, afirmó hoy que en Chubut el 60 por ciento de la población objetivo ya completó el esquema de dos dosis de vacunas contra el Covid 19 y un 80 por ciento recibió una dosis. Además, confirmó que “bajó la mortalidad y la internación de casos críticos”. Puratich acompañó a Mariano Arcioni durante el acto de entrega de
108 viviendas realizado en la ciudad de Esquel. “Estamos en un muy buen momento, hemos llegado a una estabilidad desde lo epidemiológico”, sostuvo el funcionario, quien además insistió en la necesidad de continuar con la campaña de vacunación y felicitó “a los vacunadores y vacunadoras por el gran trabajo que están realizando”. Acerca de la renuncia masiva de cirujanos en el Hospital Zonal “Adolfo
Margara” de Trelew, confió que “me sorprenden las formas” y cuestionó que los profesionales “mandaron las notas los medios antes de que me lleguen al Ministerio”. En relación al conflicto, indicó que “se trata de nueve cirujanos y no sé a qué hostigamiento se refieren”, y a la vez reveló que “la semana pasada ellos tuvieron una reunión con el director (Setevich) y ya habían ido con la nota escrita”.#
10
A las 19 horas
Acto por el 135° Aniversario de Trelew en el San David
H
oy por la tarde se realizará, en el salón de la Asociación San David, el acto central por el 135° Aniversario de la ciudad de Trelew, con la presencia del intendente, Adrián Maderna, otras autoridades y referentes de la comunidad. El acto comenzará a las 19 e incluirá en su primera parte, luego del ingreso de las banderas y la entonación del Himno Nacional Argentino, la proyección de un video sobre la historia y el presente de la ciudad. El único discurso central estará a cargo del intendente, Adrián Maderna. Posteriormente habrá una entrega de reconocimientos por parte del Concejo Deliberante, incluyendo una mención por acción destacada y las declaraciones de ciudadano ilustre. El Municipio también reconocerá a los ciudadanos destacados. La celebración tendrá la participación de artistas locales, academias de danza e instituciones educativas. Se presentarán la Academia Neil Dance, la Academia de Danzas Assongue,
Sunkku Gaucho, habrá tango a cargo de José Luis Acuña e integrantes del Jardín N°431 interpretarán la canción “Vive Trelew” de Hugo Giménez Agüero. El cierre musical estará a cargo de Musikeros Huilliche. En los próximos días se desarrollarán otras actividades culturales que se enmarcan dentro de los festejos por el 135° Aniversario de la ciudad. 22 de octubre 20:00 Ecos malambo (fantasía de bombos) 23 de octubre 19:00 Concierto “Música para mi ciudad” repertorio de autoría y temas clásicos a cargo del maestro Ricardo Polacco, en la glorieta de la Plaza Independencia. 24 de octubre 14:30 A 19:00. Marcha de bombos, en la Laguna Cacique Chiquichano. 29 de octubre 20:00 Danzas contemporáneas “uptitud”, a cargo de Javier Andrés Ocaranza. Segunda función a las 21.00. Centro Cultural Municipal.#
Educación en Chubut
Un operativo para darle voz a los estudiantes
D
esde el 25 de octubre y hasta el 5 de noviembre el Ministerio de Educación niñas y niños de sexto grado responderán una serie de preguntas a través de la cuales se busca darles voz para que cuenten cómo transitaron este tiempo de pandemia. El cuadernillo que se les entregará contiene distintas consultas sobre el uso de la tecnología, el proceso de enseñanza en este tiempo de emergencia sanitaria y sobre el vínculo escolar, entre otras.
La iniciativa forma parte del Plan de Evaluación 2021-2022 y fueron seleccionadas escuelas que participaron en la Evaluación Nacional del Proceso de Continuidad Pedagógica durante el 2020. El cuadernillo impreso se distribuyó en las escuelas seleccionadas y permanecerá allí durante dos semanas para que los y las estudiantes respondan sobre qué y cómo aprendieron en la pandemia. La encuesta está estructurada en cuatro grandes secciones conformadas por preguntas cerradas y el tiempo estimado para responder es de 40 minutos. Para los casos de estudiantes exceptuados de la asistencia a clases presenciales por cuestiones de salud, se prevé coordinar el envío del cuestionario a su domicilio.#
Dolavon
Se posterga la Fiesta del Capón
S
egún el pronóstico meteorológico el próximo fin de semana, 23 y 24 de octubre, habrá ráfagas de viento superiores a los 100 kilómetros por hora con nubosidad y bajas temperaturas. Eesde la organización de la segunda edición de la Fiesta del Capón se tomó la decisión de postergar el esperado evento para los días sábado 30 y domingo 31 de octubre. Las actividades se desarrollarán al aire libre con opciones para toda la familia que incluirán espectáculos artísticos en tres escenarios, feria, concursos, juegos infantiles, patio gastronómico y cervecero.#
PROVINCIA_MIÉRCOLES_20/10/2021_PÁG.
Respuesta de Fabián Puratich
“Los cirujanos pidieron un ‘Setevich’ para el Hospital”
11
Comarca Andina
Se dañó el último camión disponible para atender los cortes de energía
El ministro de Salud se mostró sorprendido por la renuncia masiva en Trelew, y afirmó que se enteró por los medios. El director hizo su descargo y los acusó de “prepotentes”.
T
ras la presentación de la renuncia masiva de los cirujanos generales y pediátricos del Hospital Zonal “Adolfo Margara” de Trelew ante el Ministerio de Salud por la disconformidad con el director Cristian Setevich, el ministro Fabián Puratich explicó la situación dentro del nosocomio y dudó de la figura de los cirujanos. “Hace un tiempo tuve una reunión con los cirujanos en el Ministerio porque necesitábamos reactivar la cirugía y siempre había un inconveniente distinto. A uno de los cirujanos lo llamé aparte, lo senté en mi despacho y le pregunté sobre la situación. Fue ese mismo, que después firmó la nota de la renuncia por el hostigamiento del director, el que me pidió un ‘Setevich’ para ordenar el Hospital”, manifestó en Cadena Tiempo. Defendió al médico que asumió el cargo en septiembre tras haber completado, según Puratich, “un trabajo ejemplar en el hospital de Rawson”. El enojo del funcionario, en parte, radica en la forma de enterarse de las renuncias: “Me sorprende como sucedió, que manden primero la nota a los medios antes que al Ministerio es una táctica desagradable” “Tienen que presentar cada uno una renuncia individual. Hay mucho show mediático y esto debíamos sentarnos a hablarlo”, finalizó. Por su parte, en una carta con membrete del Hospital, Setevich habló a los trabajadores del nosocomio y a los vecinos “para efectos de exponer mi verdad sobre el conflicto generado por algunos cirujanos, siendo la realidad de los hechos, mi única he-
Rawson
Se reanudan los velorios A partir de la fecha, y luego de previa autorización del Ministerio de Salud, la Cooperativa de Rawson retorna la realización de velatorios a seres queridos. Conscientes de que la pandemia no culminó, nos sumamos a continuar con las medidas de prevención y proponemos ajustarnos al seguimiento de las mismas. De esta manera se informa que el velatorio, con una capacidad del 50% de ocupación de la sala, tendrá 2 (dos) horas como máximo. Se deberá respetar el distanciamiento entre personas, utilizar alcohol en gel y el barbijo es de uso obligatorio. A su vez, el ambiente estará ventilado permanentemente y no habrá servicio de cafetería. Finalmente, se garantizará la provisión de elementos para el lavado de manos en los baños.
Sin vehículos. Servicios Públicos, con graves problemas.
Ojo de la tormenta. Setevich y su versión del enfrentamiento. rramienta para desmentir las falacias que se han publicado en las redes sociales”. “El conflicto surge por la decisión de la mayoría de los cirujanos de querer imponerme la incorporación de un cirujano que fue contratado para cumplir funciones en la Unidad Médica de Urgencias, al servicio de cirugía general”. Ese médico “comenzó a cumplir algunas funciones en el servicio de cirugía, con el aval de todos los cirujanos renunciantes, y sin ningún tipo de autorización por la Dirección del hospital, ni por el Ministerio”. El 12 de octubre Setevich se reunió con los profesionales. “Se presentaron en esa reunión con una actitud prepotente y comenzaron a advertirme y amenazarme de que si no incorporaba al cirujano a su servicio, dejarían de realizar cirugías y consultorios. También me `advirtieron´ que si quería
medir fuerzas ellos lo iban a hacer”. El 18 de octubre “mediatizaron su renuncia por todas las redes sociales”. “Intentar establecer que determinados servicios cumplan mínimamente con su jornada laboral, lejos está de ser violento e intolerante, sino que se trata de ser más justos con el resto de los trabajadores de la salud que cumplen de manera íntegra con su jornada laboral, y por un modesto salario”. “Esta Dirección se encuentra abierta al diálogo y los consensos, en pos de buscar soluciones a los problemas e inquietudes que presenten los diferentes servicios, con el objetivo mejorar la calidad de atención, y lograr un ambiente laboral saludable para todos los trabajadores. Mi verdad expuesta se encuentra debidamente documentada, y a disposición de quienes quieran acceder”, concluyó el director.#
L
os trabajadores de la Delegación Noroeste de la Dirección General de Servicios Públicos de Chubut se declararon “en asamblea permanente” debido a las graves falencias en cuanto equipamiento, recursos y personal para llevar adelante su tarea. Sin embargo, los trabajadores dejaron constancia en el acta que “no es una medida de fuerza, es una visibilización de la situación acuciante en que se encuentra el organismo”.
Decisión La decisión se tomó luego de la asamblea en la sede de la Delegación en Lago Puelo, y luego de que el lunes por la tarde se rompiera el último vehículo disponible para realizar las tareas que están a su cargo. Según se pudo saber, es un viejo camión con el que se estaban realizando las intervenciones para reparar los desperfectos eléctricos en toda la re-
gión, que abarca a El Coihue, Epuyén, El Hoyo, Golondrinas, Cerro Radal y Lago Puelo.
Advertencia La semana pasada, el responsable del área de Mantenimiento de la Delegación Noroeste le había enviado una nota al director general de Servicios Públicos, Marcelo Mammoliti, en la que advertía que ante la falta de móviles en condiciones de funcionamiento, no se iban a poder responder los reclamos por desperfectos en el servicio eléctrico que incumben a esa dependencia, que cubre unos 50 kilómetros de tendido de líneas entre todas las localidades. En esa misma nota se informaba que los vehículos que se disponen “son remanentes traídos de la Dirección General que debido a sus modelos y kilometraje de uso, sufren continuos desperfectos mecánicos”. Resta aguardar repercusiones.#
PROVINCIA_MIÉRCOLES_20/10/2021_PÁG.
Salud
Controles por los alumnos
Daniel Feldman / Jornada
Los controles de salud por parte de los alumnos fueron gratis.
A
lumnos de la Licenciatura de Enfermería de la Universidad del Chubut realizaron controles médicos gratis a los vecinos que transitaban por la Plaza Rawson. Además los encuestaban para verificar el seguimiento de su salud durante la pandemia y notaron que mucha gente dejó sus tratamientos en 2020. Gladys Calabrano, docente de la Tecnicatura en Gestión de la Información, explicó que “es una actividad para la población, haciendo registros que luego los alumnos van a usar para una actividad”.
“Esperamos que la población lo pueda aprovechar porque se llevan sus mediciones de signos vitales, glucosa, presión arterial, que es útil para identificar si necesitan una atención médica, ya que en la pandemia mucho control no hubo. Es un pequeño aporte de la Universidad a la comunidad”, consideró. Ana Paillalaf, docente de Salud Comunitaria, detalló que “estamos viendo de qué manera se cuidó la población de Rawson. Hemos recabado información de varias personas que dejaron su tratamiento y tienen enfermedades crónicas”.#
Rawson
Aprueban aumento de taxis y remís
L
os concejales de Rawson aprobarán hoy el aumento del 20% en la tarifa de taxis y remises. Estaba demorado porque no circulaba el colectivo urbano pero restablecido el servicio, se avanzará con el proyecto ya que era un compromiso del cuerpo. Otro expediente que sigue en análisis es el pedido de incremento de la Cooperativa Eléctrica. La concejala del PJ, Lorena Marín, explicó que “el proyecto de incremento de tarifa de la Cooperativa sigue en comisiones, en el último plenario advertimos que no es un 30% como decían sino que en algunos ítems es casi el 60%”. “No se entiende por qué esa diferencia en los ítems de las tarifas, así que vamos a invitar a la Cooperativa para que nos venga a explicar esta diferencia. Por ejemplo en categoría residencial de recursos insuficientes, de escasos recursos, y de medianos; todos tendrían un incremento del 60%”. “Todos los ítems aumentaron, por eso queremos que lo justifiquen. La Cooperativa no está en condiciones y hace mucho tiempo que dicen que la deuda de Cammesa es muy onerosa, pero tampoco podemos meterle la mano en bolsillo así a la gente porque la situación está complicada”. #
12
Puerto Madryn
Analizan implementar un transporte a Playa Paraná
L
a amplitud del frente costero de Puerto Madryn y la presencia de familias que se instalan en las playas aledañas a la ciudad podrían generar que Ceferino incorpore un servicio de transporte público de pasajeros a Playa Paraná. La alternativa está en estudio y se aplicaría en verano. Se reunieron un representante de la empresa concesionaria, el secretario de Gobierno Martín Ebene y el bloque de concejales oficialistas. La edil Eugenia Alianello afirmó “además de evacuar dudas por reclamos de los vecinos por horarios y frecuencias, también aportamos una iniciativa que es contar con frecuencias y recorridos especiales durante la temporada estival”. Hubo una buena recepción por parte de la empresa que hará un es-
tudio de costos para saber el impacto que este servicio podría tener. “La empresa evaluará e impulsamos la posibilidad de contar en verano con nuevos recorridos que incluyan toda la costa hasta Playa Paraná. Estamos trabajando para acordar para que sea factible esta iniciativa”, explicó. Sería con una tarifa diferencial. En Playa Paraná se instalan residentes y turistas para disfrutar del día y no hay colectivos. Es un límite para quienes no tienen vehículos. En la reunión se avanzó con otros planteos de los usuarios del servicio de colectivos como “mejorar las garitas y paradas de colectivos a través de intervenciones artísticas y se está trabajando para concretar también este punto con la Dirección de Juventud” sentenció Alianello.#
Puerto Madryn
Una suba salarial del 20%
S
e oficializó el acuerdo salarial para los empleados municipales de Puerto Madryn. Hubo reuniones de trabajo para discutir las alternativas de recategorizaciones y el análisis de los números permitió un incremento del 20% al básico para todos. Además el Sindicato logró el pase de los empleados de las categorías 1 y 2 .También 26 trabajadores municipales pronto a jubilarse recibirán una recategorización de dos categorías. El aumento se abonará en tres tramos: 4% retroactivo a octubre; el 8% en diciembre y el 8 % en enero 2022.
Es decir que tendrá incidencia en el aguinaldo. Desde el Sindicato de Empleados Municipales Madrynenses se expresó que “ante la difícil situación económica el Ejecutivo analizó y consideró esta recomposición salarial que beneficia a todos los empleados municipales, dejando las recategorizaciones y pases a planta para la paritaria 2022 del cual ya se está trabajando”. “Siempre se le dio prioridad a categorizar a los trabajadores, por lo cual con este tipo de accionar vimos un claro compromiso del intendente de valorar a los empleados municipales en su totalidad”, concluyó.#
PROVINCIA_MIÉRCOLES_20/10/2021_PÁG.
Trelew
Dosofertasparalarotonda
13
Charla sobre cáncer de mama en Tercer Milenio
“El 70% de las mujeres no se controló en la pandemia” O
Norman Evans/ Jornada
De la Vallina dio los detalles en un acto en la Municipalidad.
S
e abrieron las ofertas para ejecutar la rotonda de Musters, Centenario y Cacique Nahuelquir en Trelew. Los trabajos, incluida la pavimentación de Musters, implican 15 empleos. “Las gestiones del intendente Adrián Maderna en Nación vienen dando sus frutos, promoviendo el empleo”, destacó el secretario de Planificación, Obras y Servicios Públicos, Sebastián de la Vallina, en un acto en el Salón Histórico de la Municipalidad. Según De la Vallina, “esto se concreta gracias al excelente equipo de profesionales del municipio, que está a la altura de las circunstancias, planifica la ciudad y cuenta con los proyectos listos para licitar y comenzar al momento de que nuestro intendente gestiona en Provincia o en Nación”. La rotonda es parte de “Plan Argentina Hace”. El presupuesto oficial es de $ 36.939.345,65. Hubo dos ofertas: Rutasur, con $ 39.067.217,53, y LAL, con $ 48.410.254,06. El plazo de ejecución es de 180 días corridos. Desde 2020 en la ciudad hay obras por un monto superior a los $ 1.500 millones sin incluir las que financia
Provincia ni el futuro barrio Pro.Cre. Ar. Además hay dos obras de viviendas anunciadas: 33 casas del barrio San Martín y 42 que se abrirán la otra semana. Son $ 800 millones. El secretario habló además de la obra de balizamiento del Aeropuerto Almirante Zar. “Ya tenemos el pliego para hacer el llamado. Llegó el informe técnico de la ANMAC en base al presupuesto e informe técnico. Ahora me estoy yendo a hablar con el Ministerio de Infraestructura para ver si la licitación la hacemos directamente de Municipalidad o de Provincia, pero estamos a semanas de iniciar. El plazo de la obra son 35 días para poner en funcionamiento el aeropuerto y 60 para terminarlo en el 100%”. “Es muy apresurado decir cuándo empezaría la obra, pero en 2 semanas máximo la tendríamos adjudicada. Los fondos van a salir en conjunto entre Nación y Provincia”. De la Vallina dijo además que la obra del Balneario Municipal “está a días de reactivarse. El 13 de octubre hicimos el último tramo legal. Por eso venía demorada”.#
rganizado por Generar Salud, la obra social del Sindicato de Luz y Fuerza, consultorios Los Juncos y el Hospital Materno Infantil, se realizó en las instalaciones de la Fundación Patagonia Tercer Milenio una charla de concientización por el Día Mundial contra el Cáncer de Mama con expertas en la temática. La licenciada en Diagnóstico por Imágenes, coordinadora de radiología del Hospital y referente provincial del Instituto Provincial del Cáncer de Mama aseguró que en pandemia un 70% de mujeres no se hizo los controles y “una de cada ocho mujeres” tiene riesgo de contraer este tipo de cáncer independientemente de sus factores hereditarios. “Invitamos a todas las mujeres a que consulten a su médico ante la mínima duda y hagan una mamografía anual a partir de los 40 años. Pueden consultar a su médico dependiendo si tienen antecedentes, pero a partir de los 40 es lo recomendable”, resaltó. Sobre la charla abierta a la comunidad, explicó que “la idea es educar, enseñar y concientizar a mujeres y
La charla la organizó la obra social del Sindicato de Luz y Fuerza. hombres para que transmitan el mensaje sobre cómo se puede prevenir el cáncer. Como encontrar lo chiquito para que una curación sea menos traumática con tratamientos menos agresivos”. El porcentaje de curación “depende al tamaño del tumor, a la genética de la paciente, pero siempre mientras más chico, mejor es. El 70% de las mujeres no concurrió a su control anual
más allá de que cuando se empezó a abrir hubo protocolos pero por el miedo, la gente igual no asistió”. Fernández deslizó que “la mamografía se recomienda a los 40 años, pero los controles tienen que ser antes. Una mujer tiene que conocer su cuerpo y hacerse el autoexamen mamario a partir de los 18 años, pero en lo que más hacemos hincapié es en la consulta al médico y el control anual”.#
PROVINCIA_MIÉRCOLES_20/10/2021_PÁG.
14
Acto de Arcioni en Esquel
Entregaron 108 casas pero hubo enojo por la ausencia del intendente Ongarato
S
e entregaron en Esquel 108 viviendas en la zona de “Valle Chico”, una obra que demandó más de $ 1.000 millones en un sector apartado del casco urbano. En el mismo acto se entregó una motosierra a la Fundación de Equinoterapia, una fotocopiadora a la Escuela N° 210 y un aporte de $ 500 mil a la Asociación Cooperadora del Hospital Zonal de Esquel. Fue llamativa la ausencia del intendente Sergio Ongarato. En su discurso, el gobernador Mariano Arcioni subrayó que el 15% de las casas será para familias vulnerables. Arcioni analizó que a veces las soluciones no llegan en el momento. Pero consideró que es importante que lleguen y “nos comprometamos”. Luego dijo que nunca su Gobierno paró las obras públicas, y que no lo harán, para mencionar el llamado a licitación de una ampliación del Hospital Zonal Esquel, por $ 160 millones; la ampliación de la Escuela 767 que se ejecutará; las 100 conexiones de gas domiciliarias, reparaciones de escuelas, muros de contención, etcétera.
siempre. Señor intendente; mire para el futuro, y piense en su pueblo”. Además valoró que la obra no se detuvo en pandemia y destacó la transparencia del sorteo de las casas. “En diciembre licitaremos otras 36 casas y así seguiremos por cuatrimestre”, anunció. Recordó que su gestión tiene “más de 1000 en ejecución con recursos propios. Somos equitativos con cada uno de los municipios y comunas rurales”. Y dejó claro que en ningún momento lo verán alimentando “esa famosa grieta que lo único que hace es perjudicar a la gente. No me van a
El gobernador Mariano Arcioni recibe el saludo de una de las familias beneficiadas por el plan de viviendas. encontrar agraviando a los demás”. “No hecho culpas hacia atrás por todo lo que atravesamos. En la Comarca Andina me dieron el voto de confian-
za primero en las elecciones del 2015, luego en el 2017 y 2019 que fuimos encabezando. Dimos respuestas y soluciones a la zona. Aún hay mucho
“Muy transparante”
“Seguir confiando” Pidió a los vecinos seguir confiando en su Gobierno, y remarcó que era el día de los esquelenses y de las 108 familias que recibieron su casa. “Lamento profundamente que no esté el intendente porque es un día para que festejara con las 108 familias, cuando lo hemos acompañado y respetado
por hacer”, amplió. En cuanto a los adjudicatarios, Soraya Olivera junto a su pareja e hijo dijo: “Llevamos 20 años esperando y gracias a Dios se nos cumplió un sueño”, visiblemente emocionada. Agregó la vecina de la ciudad que “llevamos mucho tiempo luchando por tener nuestro hogar. Después de estos meses difíciles por la pandemia se nos da esta gran alegría que nos cambia la vida. Esta vez nos tocó a nosotros”.
El móvil periodístico de Jornada tuvo dificultades para cubrir el evento por un corte de camino de vecinos
Destacó el proceso de adjudicación. “Es muy transparente lo que se ha hecho”, afirmó, mientras su pareja adelantó con una sonrisa que ya están preparando la mudanza. Marlis, otra de las beneficiarias, precisó que “desde el 2012 estamos esperando y la verdad que se nos dio este milagro. Desde que supe que habíamos quedado seleccionados en el sorteo, la emoción fue grande”, acotó acompañada de su pareja y dos hijos.#
Vecinos no dejaban pasar
Prensa demorada por bloqueo de un puente
P
revio al acto en Valle Chico el camino al lugar fue muy transitado, y algunos vecinos que reclaman por su casa, y que semanas atrás tomaron las oficinas del IPV, bloqueaban el paso de la prensa por el puente sobre el arroyo Esquel, de ingreso a barrio Badén que comunica con el loteo. Sin ningún argumento, preguntados por qué no podíamos pasar los medios, la respuesta era “porque no”. Hay un camino alternativo para entrar a Valle Chico, pero tenía demasiado despliegue de gente y vehículos. Policía negoció la liberación del puente, los vecinos que protestaban subieron a un micro que iba al acto, y la prensa llegó a trabajar. #
Las casas que serán licitadas por el Gobierno Provincial para Esquel en diciembre, que representarán la continuidad del acto realizado ayer
36
EL DEPORTIVO_MIÉRCOLES_20/10/2021_PÁG.
15
Visita a Sol de Mayo a partir de las 20.30
El “Depo” busca el pase a la final del Federal A E ste miércoles desde las 20.30 Deportivo Madryn visita a Sol de Mayo en el encuentro pendiente de la fecha 24. En caso de que el equipo portuario sume un punto, será finalista para disputar el primer ascenso a la Primera Nacional. De no mediar inconvenientes, el entrenador Ricardo Pancaldo repetirá el mismo equipo. Tras la victoria del fin de semana 3-1 sobre Estudiantes de San Luis, el ‘Aurinegro’ viajó a Viedma para enfrentar al equipo conducido por Luis Islas, único equipo que tiene posibilidades matemáticas de robarle el primer puesto al ‘Depo’. El encargado de dirigir el encuentro será Cesar Ceballo. Pancaldo trabajó en la recuperación de sus dirigidos y apunta a repetir al mismo once que venció al elenco puntano en Puerto Madryn. La única duda del DT, es la presencia de José Michelena que podría ser reemplazado por Daniel Opazo. Por el lado de los viedmenses, igualaron sin goles su último compromiso ante Independiente de Chivilcoy
Mariano di giusto
SOL DE MAYO (V) DEP. MADRYN Julio Chiarini Marcelo Ojeda M. Paredes Mauro Peinipil Lucas Malacarne G. Rocaniere Héctor Igarzabal Mauricio Mansilla Nicolás Martínez Alan Moreno Rodrigo Ramírez L. Marinucci L. Morales Marcos Pérez M. Rivadeneira Fabio Giménez Alberto Reyes F. Molina Jesus Vera S. Jeldres Héctor Morales Opazo o Michelena DT: Luis Islas DT: R. Pancaldo
Deportivo Madryn necesita conseguir un solo punto para asegurar su presencia en la final del torneo. y está obligado a ganar para seguir con posibilidades de competir por el primer puesto. En cuanto al posible once, Islas haría una sola modifica-
ción: Héctor Igarzabal regresaría a la titularidad tras cumplir con su fecha de suspensión en el lugar de Martín López.
Con cambio de horario, de terna y de estadio. El horario inicial entre Sol de Mayo y Madryn era a las 15.30, pero fue aplazado para las 20.30. Además,
Árbitro: César Ceballo (Liga Cordobesa). Estadio: Deportivo Patagones (Carmen de Patagones). Hora: 20:30. hubo un cambio de asistente ya que Emanuel Serale se desgarró y en su lugar irá Matías Billone. Por otra parte, el encuentro se jugará en cancha de Deportivo Patagones.# Daniel Feldman
Liga del Valle
Se juegan los cuartos
E
ste miércoles se jugarán los cuatro partidos de la serie de cuartos de final del torneo Apertura “Jacinto Rey”, “Copa Carlos Galenso Hughes”. Hoy, se jugarán los cuartos de final del Apertura de la Liga del Valle. J.J. Moreno jugará ante La Ribera a las 16 hs. Germinal será local de Alianza a las 17 hs. En simultáneo, Independiente, el equipo de mejor promedio, será anfitrión de Dolavon en La Ribera. Es el mismo horario para Huracán-Racing. En caso de empate, habrá definición por penales sin alargue para definir los clasificados. La Liga del Valle indicó a través de la entrega de un documento a los delegados, que la fórmula para armar
las semifinales es A vs B y C vs D. Según esta definición, no habrá clásicos en esa instancia. Asimismo, se diagramó la primera etapa del Repechaje, que da un paso al Clasificatorio Patagónico 2002. Los cotejos: E: Alumni – Roca (Domingo 16 hs); F: DepMadryn – Marche (Sábado 17 hs); G: El Parque – Ever Ready (Sábado 17 hs en Los Aromos), H: Los Aromos – Brown (Sábado 14hs). I: Libre Gaiman. En Reserva, Zona Campeonato, Germinal jugará con El Parque el miércoles a las 14 hs.; Brown con Independiente el viernes a las 15 hs.; y el sábado habrá dos partidos: Huracán-Gaiman a las 15 hs y Mar Che-Moreno a las 17 hs.#
Racing Club, que clasificó en la última fecha, visitará a Huracán a partir de las 17. Habrá otros tres partidos.
EL DEPORTIVO_MIÉRCOLES_20/10/2021_PÁG.
16
Hubo un acto emotivo el domingo en casa y el “León” se ubicó líder en Primera masculina
Río Mayo festejó a toda orquesta su debut oficial
Prensa Municipalidad de Río Mayo
R
ío Mayo continúa de festejo. El domingo, el “León” organizó en su cancha una celebración por el debut en una liga oficial de fútbol tras 77 años de espera y lucha. En el marco de su serie de partidos ante San Lorenzo de Perito Moreno, hubo reconocimientos, emoción y un bonus track: el equipo de Primera masculina logró su primer triunfo y se ubicó puntero de la Subsede Noroeste de la Liga Norte de Santa Cruz, tras dos fechas La Comisión Directiva realizó un acto con la presencia del Alejandro Avendaño -intendente del pueblo-, concejales locales, Subsecretario de Trabajo provincial, Tobias Gaud, más los cuerpos técnicos y jugadores/as de cada división. El izamiento de la bandera estuvo a cargo del ex jugador Atilio González, acompañado por jugadores después del himno leyó el mensaje enviado por el gobernador Mariano Arcioni. Mariano Moreira, el presidente, fue el único orador del acto, que contó con diversos reconocimientos. Arcioni y el intendente fueron algunos de los homenajeados. Otro tributo estuvo destinado a quien suscribe, por la
Los planteles de Río Mayo posan durante el acto para celebrar el debut en una liga oficial de fútbol tras 77 años de espera y de lucha. constante difusión de la lucha de Río Mayo para poder cumplir el sueño que está disfrutando en la actualidad. Además, los resultados fueron positivos. Como clara muestra, el equi-
po de Primera masculina derrotó por 4-3 a la visita, conjunto con experiencia en el ex Federal C. Los goles fueron convertidos por Brian Cerda, Paul Lorenzo, Lautaro
Marecos y Walter Torres. La próxima fecha, la terecera, será en principio el próximo domingo, ante San Francisco, en Los Antiguos (Santa Cruz). Resultados ante San Lorenzo de Perito
Moreno: Primera masculina: 4-3. Primera femenina: 0-1. Sub 15 femenino: el rival no se presentó. Reserva: 0-0. Quinta: 2-2. Sexta: 2-1. Séptima: 2-1. Octava: 2-0.#
Torneo femenino de la Liga del Valle
Goleada de Independiente
L
a novena fecha del torneo femenino de la Liga del Valle está en disputa. Por la Zona A, Alianza Fontana Oeste recuperó la punta con una goleada por 4-1 ante Racing Club, elenco que marcha segundo tras dicho partido.
El Dato En las próximas horas, la sede del partido entre JJ. Moreno y Luna Park de Bariloche quedará definida. Ambos clubes pidieron ser locales. Quien gane el cotejo, irá a la fase final.
En otros cotejos del grupo, Germinal superó por 2-0 a Gaiman FC, Racing Academia goleó por 7-0 a La Ribera y Brown derrotó por 3-0 a CEC. Por la Zona B, el lunes pasado, Independiente superó por 4-0 a El Parque, con dos goles de Eva Schmid y sendas conquistas de María Astudillo y Tagliaferro. El partido entre Mar-Che y Dolavon, reprogramado para el domingo, no se disputó por no presentación del conjunto dolavense en el Centro Deportivo Trelew. Tuvo fecha libre Alumni. J.J. Moreno-Atlas, postergado por la presencia de “Las Morenitas” en la Copa Federal, se resuelve hoy.#
Independiente derrotó por 4-0 a El Parque e igualó la línea de puntos de J.J. Moreno, que postergó su cotejo.
EL DEPORTIVO_MIÉRCOLES_20/10/2021_PÁG.
Situación insólita en el gimnasio de Ferrocarril Patagónico
Madryn ganó y Ferro quedó afuera por el reloj de 24
17
Sponsor de la corrida de Huracán
“Vanshi” y Colinecul, los premiados por Credipago
92 73
Deportivo Madryn logró su primer punto de la serie anteayer.
E
n el primer juego por la reclasificación a semifinales del torneo oficial de la ABECh, Deportivo Madryn venció 92-73 a Huracán de Trelew. Por su parte, Racing está entre los cuatro ya que el segundo encuentro ante Ferrocarril Patagónico, no pudo disputarse por el no funcionamiento del reloj de 24 del “Benito García”, gimnasio donde Ferro hizo de local. De esta manera, se le dio la serie ganada 2-0. Racing consiguió el boleto a la siguiente instancia del certamen, luego de eliminar a Ferrocarril Patagónico tras el triunfo obtenido en la noche del lunes por 20-0. Los árbitros aguardaron el tiempo reglamenta-
rio y finalmente no pudieron hacer funcionar el reloj de 24 segundos del gimnasio Benito García (donde la Maquinita iba a hacer de local por tener el Mariano Riquelme en arreglos). La Academia había ganado el primer juego por 79-77 y se quedó con la serie 2-0. Deportivo Madryn derrotó con autoridad a Huracán por un cómodo 92 a 73. Gonzalo García fue el goleador de la noche con 30 puntos. El próximo jueves, se jugará la revancha en el Atilio Viglione para conocer el cuarto y último protagonista de la semis de la ABECh que ya tiene a Brown y Germinal en semifinales por ser los primeros de la fase regular.#
Primavera: hay ganadores Se juega en elTrelew Tenis Club el Primavera, que ya tiene su campeon en la 2da categoría. Gustavo Amancio, quien superó por 6/2 6/4 a Lucas Atucha. Además se están disputando la categoria 3ra en damas y 5ta y 3a varones. En 3ra varones ya están en semifinales Adrián Arrecheay Estanislao Lassaga ademas arribaron a 4tos de final Flamia,Sánchez,Paverini. En 3ra Damas, ya están en semis
la experimentada y una de las candidatas Myrian Ustarys que se medirácon Natalia Galdame. En la otra semifinal jugarán Isolina Paillalaf (sub 12) que se enfrentará a Susana Ferranti. En la 5ta varones, Valera buscara,repetir lo realizado en el Otoño en donde Altamirano, Archimio,Elorriaga y Maldonado,Roa y Hernández avanzaron de fase. El Primavera continúa está semana.
DEP. MADRYN G.García 30 S.Avendaño 3 R.García 26 L.Viola G.Frias C.Pérez 9 J.Barragán 7 T.Barrientos 3 1 C.Balmaceda 12 M.Marcos T.Martinelli 2 DT: A. Del Sol
HURACÁN TW. G.Roquel 19 B.Williams 15 S.Funes A.Przybitek 12 T.Ripoli 12 O.Mazza 11 A.Samagún 2 M.Maldonado P.Humpreys E.Faccendini J.Sardon 2 DT: G. Sapochnik
Parciales: 26-12; 22-15; 25-20; 19-26. Progresivo: 26-12; 48-27; 73-47; 92-73. Árbitros: Julio Dinamarca, A. Acevedo y Lucas Ruiz. Gimnasio: Luján Barrientos
Belisario Torné en la entrega del premio junto a los vencedores.
S
e llevó a cabo el pasado domingo la primera edición de la Corrida de Huracán, con una buena participación entre ambas categorías, donde los ganadores fueron Carlos Colinecul y Evangelina Thomas en la prueba de 10 kilómetros.
Thomas y Colinecul recibieron $10.000 de parte de Credipago, uno de los auspiciantes del evento atlético, realizado por primera vez el pasado fin de semana. Belisario Torné, uno de los organizadores, participó de la entrega del premio.#
EL PAÍS Y EL MUNDO_MIÉRCOLES_20/10/2021_PÁG.
Coronavirus
Hubo 34 muertos y 1.303 nuevos contagios
O
tras 34 personas murieron y 1.303 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina, con lo que suman 115.737 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 5.274.766 los contagiados desde el inicio de la pandemia, informó este martes el Ministerio de Salud. La cartera sanitaria indicó que son 789 los internados con coronavirus en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 36,6% en el país y del 41,6% en la Área Metropolitana de Buenos Aires. Un 54,33% (708 personas) de los infectados de hoy (1.303) corresponden a la Ciudad y a la provincia de Buenos Aires. De los 5.274.766 contagiados, el 97,46% (5.141.288) recibió el alta y 17.741 son casos confirmados activos. El parte precisó que murieron 25 hombres, 1 en Buenos Aires, 1 en Chaco, 1 en Córdoba, 3 en Entre Ríos, 2 en La Pampa, 1 en Mendoza, 4 en Neuquén, 4 en Salta, 1 en San Luis, 4 en Santa Fe, 1 en Santiago del Estero, y 2 en Tucumán. También fallecieron 9 mujeres: 3 en Buenos Aires, 1 en La Pampa, 2 en Neuquén, 1 en Salta, 1 en Santa Cruz, y 1 en Santa Fe. Ayer se registraron en la provincia de Buenos Aires 571 casos; en la Ciudad de Buenos Aires, 137; en Catamarca, 12; en Chaco, 12; en Chubut, 29; en Corrientes, 74; en Córdoba, 140; en Entre Ríos, 27; en Formosa, 1; en Jujuy, 7; en La Pampa, 27; en La Rioja, 8; en Mendoza, 3; en Misiones, 1; en Neuquén, 24; en Río Negro, 34; en Salta, 52; en San Juan, 6; en San Luis, 3; en Santa Cruz, 7; en Santa Fe, 54; en Santiago del Estero, 6 y en Tucumán, 68.#
Producto del avance en la vacunación contra el coronavirus
Desde ayer se eliminó el cupo para ingresar al país L a directora nacional de Migraciones, Florencia Carignano, destacó que la eliminación del cupo para ingresar al país, que rige desde ayer, “es una gran noticia y es producto del avance en la vacunación” contra el coronavirus. “El Ministerio de Salud dijo que una que vez que la población total vacunada llegue al 50% iban a esperar 14 días para que esté inmunizada. Y ese día es hoy”, remarcó Carignano en diálogo con C5N. “Es una gran noticia y es producto de la vacunación. No fue magia, es vacunar”, aseveró la funcionaria nacional.
Protocolos Según se informó va a haber una distancia en la llegada de los vuelos entre 20 y 30 minutos. Esto posibilitará más frecuencias, y más aerolíneas volviendo a volar al país. En ese marco, la directora nacional de Migraciones detalló los criterios para ingresar al país que rigen desde ayer: “Se sacan los antígenos para los argentinos y residentes que ingresen al país con el esquema completo de vacunación”, explicó.
Más frecuencia de vuelos En este sentido, aseguró que esto permite que “podamos poner más frecuencia de vuelos y se acabe el cupo de entrada al país”. La funcionaria destacó que el esquema de cupos para el ingreso el
18
Gran Bretaña
Preocupa una mutación de la variante Delta
U
na mutación denominada “AY4.2”, derivada de la variante Delta, preocupa al gobierno británico, que anunció este martes que “la vigila muy de cerca”, mientras enfrenta a un importante aumento de los casos diarios de coronavirus. “Estamos siguiendo muy de cerca esta nueva forma y no dudaremos en tomar medidas si es necesario”, afirmó este martes un portavoz de Downing Street. Sin embargo, “no hay ninguna razón para creer que se esté extendiendo con mayor facilidad”, precisó. La aparición de esta mutación se produce en un momento en el que el país, uno de los más castigados de Europa con 138.000 muertes por covid-19, se enfrenta a un número creciente de casos positivos.
Nuevos contagios Florencia Carignano dijo sobre la medida: “No fue magia, es vacunar”. país por vía aérea “era porque el laboratorio necesitaba unas dos horas para testear a todo el avión, que son unas 300 personas, y eso implicaba menor cantidad de vuelos”. A partir de ahora, “se prevé que va a haber una distancia de vuelos entre 20 y 30 minutos, lo que va a generar más frecuencia, y muchas aerolíneas están volviendo a la Argentina”, celebró la funcionaria. También detalló que los argentinos y residentes que ingresen al país con esquema de vacunación completo, no tendrán que cumplir con un período de aislamiento. “La persona entra al país con un PCR que se hizo en las
últimas 72 horas y dentro de los 7 días se tiene que hacer otro”, aclaró.
Turismo extranjero Por otro lado, pueden ingresar al país extranjeros de países limítrofes: “Tienen que sí o sí estar vacunados para ingresar a la República Argentina. Por ahora está permitido el turismo limítrofe”. Todos aquellos que estén vacunados con el esquema completo no van a tener que hacer antígenos. Los que no tengan el esquema completo van a tener que hacer antígenos pero además cuarentena”, declaró Carignano.#
Desde hace dos semanas, los nuevos contagios diarios fluctúan entre 35.000 y 45.000, con una tasa de incidencia de 410 casos por cada 100.000 habitantes hasta el 12 de octubre, muy superior a la del resto de Europa. Algunos científicos atribuyen este deterioro, que por el momento afecta sobre todo a los adolescentes y adultos jóvenes, al bajo nivel de vacunación entre los menores, a la reducción de la inmunidad en los ancianos que se vacunaron hace muchos meses y al levantamiento en julio en Inglaterra de la mayoría de las restricciones, como el uso de mascarillas en lugares cerrados, informó la agencia AFP. En opinión de François Balloux, director del Instituto de Genética de la University College London, la nueva variante “no es la causa del reciente aumento del número de casos en el Reino Unido”. El científico explicó que, con su baja frecuencia actual, incluso “un 10% más de transmisibilidad sólo podría haber causado un pequeño número de casos adicionales”. La aparición de la AY4.2 “no es una situación comparable a la aparición de las cepas Alfa y Delta, que eran mucho más transmisibles (50% o más) que cualquiera de las que circulaban en ese momento”, precisó.
La nueva variante La nueva variante es casi inexistente fuera del Reino Unido, aparte de tres casos detectados en Estados Unidos y unos pocos en Dinamarca, y desde entonces casi desaparecieron. Sin embargo, el portavoz del gobierno británico señaló que se está investigando su reacción ante las vacunas existentes.#
EL PAÍS Y EL MUNDO_MIÉRCOLES_20/10/2021_PÁG.
19
Establecimiento poscosecha donde se fabrica el aceite de cannabis farmacéutico
Inauguraron un complejo de biotecnología para la producción de cannabis medicinal en Jujuy E l Gobierno de Jujuy inauguró ayer el primer Complejo de Biotecnología del país aplicado a la investigación, al desarrollo y a la producción pública de cannabis medicinal, un establecimiento poscosecha de 4.200 metros cuadrados ubicado en la Finca El Pongo, donde hace casi un mes comenzó a fabricarse el aceite de cannabis de grado farmacéutico. De esta manera, con este nuevo salto que da la provincia a través de la empresa Cannava S.E., Jujuy se convierte en el primer productor de cannabis medicinal en toda Latinoamérica, y se propone incrementar la superficie cultivada hasta 2 mil hectáreas en los próximos años.
Nueva industria “Estamos sentando las bases de una nueva industria para un nuevo desarrollo científico y tecnológico que tiene como columna vertebral la salud, curar a las personas”, dijo ayer el gobernador Gerardo Morales en la inauguración del complejo en compañía del vicegobernador, Carlos Haquim, y el ministro de Salud local, Gustavo Bouhid. Tras un recorrido que realizó por las instalaciones, desde el área de cultivo hasta el proceso industrial de laboratorio y el etiquetado de los frascos, las
El gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, estuvo presente en la inauguración del complejo industrial. autoridades resaltaron la calidad del producto final que cumple todas las normas de trazabilidad.“Comenzamos con un laboratorio piloto, hoy inauguramos un complejo mucho más
importante que nos lleva a la producción a escala industrial”, expresó el mandatario jujeño. Actualmente, el complejo tiene una capacidad para la producción de 135 hectáreas, pero se
proyecta seguir mejorando la planta de secado, de almacenamiento y también en la parte de laboratorio para ampliar la capacidad procesamiento y cultivo. “Vamos a estar en condicio-
nes de llegar a los distintos mercados y trabajar de la mejor manera atento que que la industria del cannabis forma parte de la agenda global del mundo”, dijo el mandatario, y destacó que -en consonancia con este plan- se busca incrementar la mano de obra y llegar “a ocupar hasta 7 mil trabajadores” multiplicando los 140 actuales. Cannava S.E. también busca desarrollar un banco de germoplasma que se emplazará en la localidad de El Remate, en Palpalá, para producir 2 millones de semillas al año, lo que le dará a Jujuy la capacidad de tener su propia genética volcada a los cultivos. “Hace poco cumplimos la primera meta al dar inicio a esta política de salud pública y entregar en manos de familias jujeñas los primeros lotes de aceite de cannabis CBD10, que son los aceites medicinales derivados de cannabis y elaborado íntegramente en suelo jujeño”, indicó Gastón Morales, presidente de Cannava SE. “Y hoy dimos un salto más adelante al inaugurar este establecimiento de poscosecha, la planta industrial de procesamiento farmacéutico y el laboratorio de investigación y desarrollo agrícola, los cuales junto a la zona núcleo de cultivo y el laboratorio piloto Jujuy se convierte en el primer productor de cannabis medicinal en toda Latinoamérica”, concluyó Morales.#
POLICIALES_MIÉRCOLES_20/10/2021_PÁG.
Accidente en Aldea Escolar
Despistó y se incrustó contra unos arbustos
El Pedregoso
Joven asesinó a un hombre durante un conflicto familiar En la escena del crimen el menor confesó su autoría y arrojó al suelo un cuchillo de fabricación casera de aproximadamente 35 centímetros, que fue secuestrado.
U
El Peugeot 207 en unos arbustos de mosqueta. No hubo lesionados. AGENCIA ESQUEL
E
l lunes a las 23 la Comisaría de Trevelin tomó conocimiento de que en el paraje Aldea Escolar, sobre el callejón Paso Ancho, un vehículo se había despistado sin sufrir lesiones, aunque hubo daños en el vehículo en que se transportaba.
Entre los arbustos Arribados al lugar efectivos de la dependencia policial, se identificó un
Peugeot 207 HWD-306, que se encontraba sobre el camino que conduce a Aldea Escolar “Paso Ancho”, fuera de la calle, incrustado en arbustos de mosqueta. Se contactó a quien sería el propietario del rodado, Gustavo Elizondo Olivera, domiciliado en el mismo paraje. El hombre manifestó que cuando regresaba de trabajar en los viñedos, perdió el control y despistó, siendo el único ocupante. Refirió no haber sufrido lesiones, sólo daños menores en el automóvil.#
20
n hombre murió en la madrugada en la zona de El Pedregoso. Un joven de entre 14 y 16 años en avanzado estado de ebriedad lo acuchilló en el torso y confesó el crimen. Lo encontraron tirado en la calle, con una profunda herida. Tenía 35 años y fue identificado como Raúl Paladino El cuerpo del hombre fue encontrado después de la 1.45 en el barrio de Casas Tuteladas, detrás del loteo de Aldea San Francisco, a raíz del llamado a la guardia de la Comisaría de El Hoyo. En el lugar se constató la presencia de una persona tendida en el suelo, frente a la vivienda, y otros cuatro sujetos alrededor del cuerpo. Uno de ellos, menor y en avanzado estado de ebriedad, admitió ser el autor de la muerte al mismo tiempo que arrojó un cuchillo de 35 centímetros al suelo. De inmediato y dado que no era posible establecer claramente lo sucedido y desconociendo la participación de cada persona, los efectivos detuvieron a los cuatro sospechosos: un hombre de 37 años y su pareja de 34, un hombre de 28 años y el padre del menor, de 34 años, todos ellos en avanzado estado de ebriedad.#
El arma blanca homicida de fabricación casera que fuera incautada.
POLICIALES_MIÉRCOLES_20/10/2021_PÁG.
Antes de la cesura de pena en Trelew
Un condenado por un crimen renunció a su abogado Es una situación extraordinaria, afirmó el presidente del tribunal, César Zaratiegui. Es que el culpable del crimen, Ángel Molina, informó que cambiaba de abogado defensor.
D
urante la jornada de ayer en los tribunales de Trelew, el tribunal de juicio, presidido por César Zaratiegui, junto a Ivana González y Mirta Moreno suspendió la audiencia de cesura de pena porque el imputado Ángel Molina informó que va a cambiar de abogado. Molina había sido declarado culpable del delito de homicidio simple agravado por ser cometido mediante la utilización de arma de fuego en perjuicio de quien en vida fuera Sergio Germán Chapingo, ello fue durante la audiencia en la que los magistrados dieron a conocer su veredicto la semana pasada. Al inicio del debate, Molina solicitó la palabra para dar a conocer su decisión de desistir de la representación que hasta el momento ejercía el defensor particular Abdón Manyauik. El juez Zaratiegui interrumpió al imputado dando a entender que ya estaba al tanto de esa petición, al igual que las vocales del tribunal. Adelantó que era una situación extraordinaria y que a lo largo de su carrera no recordaba haberla presenciado. De todas maneras, el magistrado informó que la norma procesal penal
César Zaratiegui. Juez de la causa.
prevé en los artículos 95 y 316 este tipo de situaciones.
Nuevo plazo En razón de ello, el tribunal decidió otorgar un plazo de 24 horas para que Gladys Olavarría -propuesta por Molina- acepte el cargo y una vez que la nueva letrada se aboque, -tiene un plazo máximo 10 días- se llevará a cabo la audiencia de cesura de pena. Molina ratificó todo lo dicho por el
juez, por lo que ahora deberá esperarse la aceptación o no de la doctora Olavarría, previéndose que la correspondiente cesura de pena se llevará adelante en el término de diez días aproximadamente. Agregó el presidente del tribunal que para el hipotético caso que la nueva defensora propuesta por Molina no aceptara el cargo, se dará intervención a la Defensa Pública, ya que el juicio no puede detenerse indefinidamente, indicó un parte judicial.#
Abdón Manyauik junto a Ángel Molina en una de las audiencias.
21
POLICIALES_MIÉRCOLES_20/10/2021_PÁG.
Trelew
Volcó un camión en la doble trocha de la ruta 3
El acoplado del camión volcó al desprenderse la lanza de contención.
U
n camión volcado y sin personas afectadas físicamente fue el saldo de un accidente que se produjo en la mañana de ayer en la doble trocha de la ruta nacional Nº 3 que une Trelew con Puerto Madryn, en el carril que viene hacia la primera ciudad mencionada.
En el siniestro vial fue protagonista un camión semi con acoplado y el mismo sucedió cuando al rodado de gran tamaño se le desprendió la lanza que engancha el acoplado y por esa causa terminó volcando, aunque a raíz de la pericia del conductor, se evitó que cayera el camión.#
22
En la costanera de El Bolsón
Un incendio afectó tres viviendas y dos vehículos U n dantesco incendio afectó tres viviendas y dos vehículos en la costanera de El Bolsón. Las llamas comenzaron a las tres de la madrugada del martes, en un lote ubicado al fondo de la calle Roca, en su intersección con la costanera del río Quemquemtreu, donde hubo pérdidas considerables de dos viviendas y una panadería, además de un utilitario que estaba cargado con pan y el auto de un vecino estacionado en el mismo patio. Según el jefe del cuerpo activo de Bomberos Voluntarios de El Bolsón, Jano Namor, “en principio, se despachó la primera dotación de guardia en el cuartel. Al salir, ya se veía el resplandor del fuego y al llegar al lugar, a pocas cuadras, se encuentran con un cuadro realmente dantesco, ya que eran tres viviendas las que estaban ardiendo, además de los dos vehículos”. En consecuencia, se pidieron refuerzos y “terminamos trabajando con cuatro dotaciones, más la ayuda del Splif, Edersa y Camuzzi para cortar el gas y los cables de media ten-
Varias unidades de los bomberos trabajaron para apagar el fuego. sión y las luminarias de la calle que se estaban derritiendo”. Sumó que “en ese sector, las calles son muy angostas y costó ingresar con las autobombas. Atrás de uno de los inmuebles afectados funcionaba una panadería –agregó-; mientras que al frente había una vivienda de dos plantas, construida por dentro con madera y chapas de zinc por fuera, sobre la línea municipal. Allí estaba el Fiat Duna que se prendió fuego y detrás la camioneta Fiorino cargada con pan, que también fue afectada en la trompa y un lateral”, explicó. Aclaró que “en la panadería se alcanzaron a derretir los vidrios, pero se pudieron sofocar las llamas de los aleros”. En tanto, “en la vivienda lindante hacia el sur, los daños fueron entre el 60 y el 80 por ciento de la estructura del techo. Allí había dos menores durmiendo y fueron despertados por su papá que estaba trabajando para que pudieran salir a tiempo. Por suerte, no hubo víctimas”. “Con todo, de la vivienda familiar, una persona mayor y su nieta fueron trasladadas hasta el hospital porque estaban afectadas por inhalación de monóxido de carbono”. Acerca de alguna hipótesis sobre el origen del incendio, Namor señaló que “será materia de investigación de la Policía, aunque un familiar dijo que
CHUBUT LA PRIMERA
1 9192 11 2 6796 12 3 5567 13 4 2110 14 5 7908 15 6 8654 16 7 1863 17 8 7197 18 9 5940 19 10 5107 20
0580 8424 5449 6151 7654 0334 1278 6293 0804 1492
alguien se levantó al baño, sintió olor a humo y enseguida se dio cuenta de que ya estaba todo en llamas”. Remarcó que en el sector, “son terrenos muy chicos, con las viviendas muy pegadas, la alta temperatura y una brisa hicieron el resto”. Al evaluar el panorama, “se trató de salvar el resto de las casas del barrio. Los bomberos tuvieron que ingresar con equipos autónomos por el humo denso y también trabajamos con una cámara térmica para determinar los puntos más calientes”. “La casa de madera se derrumbó y no podíamos apagar el fuego que seguía debajo de las chapas de zinc, donde además había una pérdida importante de gas. Para encontrarla, tuvimos que traer un detector de gases”. “Para poder extinguir el incendio, debimos utilizar gran cantidad de agua y pedimos apoyo de un camión cisterna del Splif. Sumamos una autobomba de 13 mil litros y otras dos unidades en cadena para poder derivar mangas, más una devanadera de 30 metros, hasta sofocar el fuego en todo el perímetro, ya que por las altas temperaturas se iban prendiendo los cercos vecinos”, reiteró. Jano Namor recordó que “cuando suena la sirena es una desgracia ajena y es muy triste observar a los vecinos afectados”.#
QUINIELAS MATUTINA
1 4628 11 2 4333 12 3 1062 13 4 4790 14 5 1169 15 6 1110 16 7 7390 17 8 1341 18 9 7931 19 10 4301 20
4191 3223 1724 4160 2215 4565 8614 0611 6784 8179
VESPERTINA
1 2441 11 2 5552 12 3 7966 13 4 9164 14 5 0508 15 6 1243 16 7 9114 17 8 8146 18 9 3728 19 10 0530 20
4893 4101 4082 4595 0368 9430 1374 5610 3617 1963
NOCTURNA
1 1084 11 2 898912 3 3973 13 4 5560 14 5 4306 15 6 0603 16 7 2347 17 8 6426 18 9 2325 19 10 3028 20
6816 7309 5786 9384 9050 9996 3250 6929 5185 2546
POLICIALES_MIÉRCOLES_20/10/2021_PÁG.
Rawson
Vandalismo en el alumbrado público
E
n las últimas horas se constató un nuevo ataque al sistema de luminarias públicas. En este caso se detectó el corte y robo del cable de alimentación del alumbrado sobre la Avenida Vucetich hasta la Rotonda de los Bomberos en la Avenida Antártida Argentina de Rawson, informó la Cooperativa capitalina. Los conductores subterráneos son de 1x25 milímetros por 20 metros de longitud. En total son 4 cables de cobre por un largo de 80 metros. El vandalismo se realizó con cuchillos Tramontina. “Trabajemos en comunidad. Cuidemos entre todos las luminarias”, pidió la empresa.#
Trelew
Comparendo policial
E
n la Comisaría Primera de Trelew se requiere los urgentes comparendos de los ciudadanos Goria Susana Larrosa y Juan Cruz Oca por motivos que a su presentación en esa seccional se les harán conocer.#
Fallecimientos Pedro Segundo Ñancufil (Q.E.P.D.) El día (17-10-21) a las 19:40 horas falleció en Trelew el señor Pedro Segundo Ñancufil a la edad de 69 años. Su esposa, hijos, hijos políticos, nietos, amigos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el cementerio municipal de la ciudad de Trelew anteayer (18 -10-21) a las 17:00 horas. Su sentida desaparición enluta a las familias de Ñancufil, Calvo, Monjelat, y otras. Por decreto Nº 38 no se realizará velatorio.
Horcio Oscar Flores (Q.E.P.D.) Ayer (19-10-21) a las 12.00 horas falleció en Trelew el señor Horcio Oscar Flores a la edad de 57 años. Su esposa, hijos, hija política, nietos, hermanos, cuñados, sobrinos, amigos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibirán sepultura en el cementerio municipal de Trelew hoy (20-10-21) a las 10 horas. Su sentida desaparición enluta a las familias de Flores, Schomvetter, Arredondo, Morales, Sandoval y otras. Por decreto Nº 38 no se realizará velatorio.
23
Miércoles 20 de octubre de 2021 Sergio Esparza/ Jornada
Mareas (Puerto Rawson) (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)
Pleamar
Bajamar
07:15 4,57 mts 19:54 4,82 mts
01:33 0,80 mts 14:04 0,68 mts
LA IMAGEN DEL DÍA
DÓLAR: 105,08 EURO: 121,32
El Tiempo para hoy Valle Parcialmente nublado Viento del Norte a 41 km/h. Temperatura: Mín.:
14º/ Máx.: 33º
Comodoro Despejado Viento del ONO a 32 km/h. Temperatura: Mín.:
9º/ Máx.: 27º
Cordillera Nublado Viento del OESTE a 24 km/h. Temperatura: Mín.:
6º/ Máx.: 20º
Farmacias de turno Gaiman
Farmacia El Valle: Tello 119
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Homenaje. A 45 años del asesinato de Mario Abel Amaya, en la Escuela 784 de Trelew que lleva su nombre descubrieron un cartel alusivo. Pedidos del sector turístico de Puerto Madryn al Gobierno nacional
QuierenincluirPuntaDelgadaenelproyectoPampaAzul
D
esde el sector de los empresarios turísticos, Leticia Benítez, presidente de la Asociación de Agencias de Viajes y Turismo de Puerto Madryn, fue la encargada de brindar el diagnóstico de la situación en la reunión con el presidente Alberto Fernández. En su discurso pidió por el sostenimiento del PreViaje como una herramienta para traccionar la actividad y brindar el auxilio económico para los prestadores que permita cancelar las deudas y afrontar los meses de temporada baja. Además, expresó al presidente la posibilidad de concretar el proyecto
de la dársena náutica Antonio Torrejón, que tuvo un avance significativo durante la gestión de Néstor Kirchner y Cristina Kirchner pero que no pudo plasmarse en hechos quedando en el olvido. Como vocera del grupo empresarial solicitó el restablecimiento de la tarifa diferenciada de combustible para la región, así como medidas impositivas para equiparar las asimetrías que generar el producir o generar una inversión en la región comparativamente con otros destinos. Benítez destacó el acompañamiento brindado por el Gobierno nacional en materia de conectividad aérea
aunque transmitió la necesidad de avanzar en la ejecución de la obra de ampliación del aeropuerto El Tehuelche. Los pedidos específicos a Nación incluyeron un acompañamiento económico para sostener el área Península Valdés que vio reducido sus ingresos por la falta de turismo internacional ya que los fondos generados no alcanza a cubrir los costos operativos. Uno de los aspectos centrales que Benítez elevó a las autoridades nacionales fue la posibilidad de generar el desarrollo turístico de Punta Delgada, que son tierras que pertenecen al Estado nacional y que podría generar
un vuelco en todo el proceso turístico provincial. “Queremos volver a explotar el área de Punta Delgada y queremos que sea incluida en el programa Pampa Azul” dijo la titular de la Asociación de Agencias de Viajes y Turismo, quien planteó la posibilidad de celebrar un convenio con la Administradora de Península Valdés. “El lugar es maravilloso porque en ningún otro lugar se puede ver los elefantes marinos como se ve ahí. Queremos que toda la gente que llegue a Península Valdés se lleve esa foto pero no la podemos mostrar porque no podemos ingresar” sostuvo Benítez.#
14-10-2021 AL 20-10-2021
Alquilo depto para persona sola c/ servicios incluidos. Trelew 0280 154677544 4431088 (1310) Se busca galpon p/ taller mecanico para alquilar. Trelew 0280 154404654 (1310)
Se realizan podas fumigaciones tala de arboles desmalezado limpieza de patios y manteniminetos en general. Trelew. 0280 154844276 (2010) Se realizan trabajos de albañileria en general durlock pintura y texturado. Trelew. 0280 154017093 (2010) Se ofrece señora mayor p/cuidado de abuelos o limpieza a matrimonio
solos ,por hora por mes.Trelew. 0280 154396271 (2010) SE OFRECE. Sra para limpieza, planchado y cocina. Con referencias. Horarios disponibles. Comunicarse al 280-4694351. (2010) Trabajos de carpinteria y herreria presupuestos sin cargo. Trelew 0280 154386064 (2010) Se ofrece persona mayor con hijo adolecente para cuidado de casa, pago servicios, acepto contratos si es necesario. 1553 7288 o 429471 (2010) Se ofrece Joven para todo tipo de trabajo ayudante mecanico ayudante chapista o metalurgico bachero o cocinero. Trelew 0280 154688488 (1310)
SE OFRECE. Jóven como enfermera domiciliaria para el cuidado de adultos mayores. Posee Certificado y referencias. LLamar al 280-4371547. (2909)
SE OFRECE. Señora para limpieza o ayudante de cocina , sin problema de horarios. Tratar al 280-4842305. (2909)
Se ofrece señor para mosos ,sereno ayudante de construccion o raprto de mercaderia tareas varias. Trelew. Cel. 0280 154868631. (0809) Se ofrece sra para cuidados de niños o limpieza por la tarde. Trelew. Cel. 02975178418. (2508)
SE OFRECE. Señor para cuidado de Chacra, Jardinero, sereno, sin problema de horarios.Tratar al 280-4695910Rawson-. (2909) SE OFRECE. Persona como albañil, elecricisrta, pintor, soldador, gasista, colocador de durlock y membranas. Comunicarse al 280-4012739. (2209) Se ofrece cobrador con experiencia y buenas referencias. Trelew. 0280 154713742 (0809)
Dispongo de hogar para personas adultas en Gaiman en muy buen estado zona tranquila buen ambiente familiar. Trelew. Cel. 0280 154370750. (2010)
Lavado de auto a domicilio limpieza de tanques chicos y grandes electricidad de casa obras etc jardineria pintura en general. Trelew 0280 154870640 (1310)
OPORTUNIDAD
VENDO
Peugeot 307 XS
Modelo 2007 - 5 Puertas Motor 1.6 (110 CV) Excelente estado. Patente paga todo el año. Papeles en regla (Titular).
Pirola
Vendo casa 2 dormitorios cocina comedor y living apta para credito. Rawson. 0280 4213619 (1310)
Cel. 280-425-7259
Vendo Exelente oprtunidad 4 cubiertas camioneta muy buen estado dibujo Pirelli ART 245-65-17 Trelew 0280 154568982 (1310)
CLASIFICADOS_14-10 al 20-10-2021_Pág. 2
Lic. Pedro Gonzalez Bonorino Psicólogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de ánimo - Depresión Jóvenes - Adultos Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346
HENRY
M.P. 1058
CLASIFICADOS_14-10 al 20-10-2021_Pág. 3
CLASIFICADOS_14-10 al 20-10-2021_Pág. 4
CLASIFICADOS_14-10 al 20-10-2021_Pág. 5
CLASIFICADOS_14-10 al 20-10-2021_Pág. 6
ALBAÑILERIA EN GRAL.
Tel. 442 7849 TRELEW
CLASIFICADOS_14-10 al 20-10-2021_Pág. 7
CLASIFICADOS_14-10 al 20-10-2021_Pág. 8
CLASIFICADOS_14-10 al 20-10-2021_Pág. 9
CLASIFICADOS_14-10 al 20-10-2021_Pág. 10
CLASIFICADOS_14-10 al 20-10-2021_Pág. 11
CLASIFICADOS_14-10 al 20-10-2021_Pág. 12
CLASIFICADOS_14-10 al 20-10-2021_Pág. 13
CLASIFICADOS_14-10 al 20-10-2021_Pág. 14
CLASIFICADOS_14-10 al 20-10-2021_Pág. 15
CLASIFICADOS_14-10 AL 20-10-2021_Pág. 16
Gaiman
Farmacias de turno
Farmacia El Valle: Tello 119
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348
Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Rawson
Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419