Lunes 20 de diciembre

Page 1

●●J.J. Moreno venció 2-1

a Independiente en la final de vuelta del Torneo Oficial. Volvió a coronarse como el mejor equipo de la Liga del Valle. P. 15

“Las Morenitas” bicampeonas

CHUBUT TRELEW • LUNES 20 DE DICIEMBRE DE 2021 Año LXVII • Número 20.148 • 40 Páginas Ejemplar: $50 @JornadaWeb

CONFERENCIA DE PRENSA DEL PROCURADOR MIQUELARENA

Rawson en llamas: hoy presentan al equipo que investigará los incendios ●●Los fiscales Marcos Nápoli y Florencia Gómez buscarán saber quién causó los violentos incidentes y si hubo instigadores. P. 4 SERGIO ESPARZA / JORNADA

Informe: según una Universidad el 87% de los actos procesales en Chubut se archivan

RAWSON

El ojo en riesgo

P. 12

También Trelew ●●El Concejo Delibe-

rante reclamó que se derogue la Zonificación Minera y declaró “personas no gratas” a los 14 diputados que la votaron. Sólo se abstuvo Rubén Cáceres, de Juntos por el Cambio. P. 6

●●Una policía con graves

MOVILIZACIÓN EN TRELEW

Fue otra multitud ●●Miles de manifestantes marcharon en Trelew y en Rawson para exigir la derogación

de la Ley de Zonificación Minera. Participó el intendente Adrián Maderna. P. 5 ASCENSO EN RAWSON

Brown subió al Federal ●●La “Banda” venció a Germinal en suplementario, por

88 a 83, en la final del Torneo Provincial Mayores Pre Federal, disputada en el gimnasio Don Luis González. P. 17

lesiones en su cara tras un ataque a la Escuela de Personal Subalterno. Hay 10 detenidos. P. 22

Una fiesta ilegal en Esquel P. 22

Lo apuñalan en el cuello en Trelew y está muy grave

La frase del día: “Tenemos que cumplir los sueños truncos” GLADIS GÓMEZ, RECIBIDA DE TÉCNICA EN ECONOMÍA SOCIAL A LOS 62 AÑOS. P. 14

P. 23


PROVINCIA_LUNES_20/12/2021_PÁG.

2

“La grieta de la sed”, según un intendente. El mensaje de Roosevelt que usó el fiscal Báez dedicado a sus críticos, antes de llegar al Superior. Taboada contra Mac Karthy. La tarima oficial. Y más.

L

a grieta de la sed”. Así le llamó (con cierta exageración) a la falta de agua en Puerto Pirámides, el propio intendente de la villa turística, Fabián Gandón, de Juntos por el Cambio. Pero el jefe comunal, además, sugirió que el Gobierno provincial lo castiga por cuestiones políticas y hasta dejó entrever que podría haber alguna mala intención de algún otro municipio de la Comarca para perjudicarlo. No especificó cuál era pero no caben dudas de que se refería a Puerto Madryn. Lo curioso es que Gandón eligió hacer semejantes aseveraciones en un medio de comunicación nacional. Fue en la señal de noticias TN y ante el periodista Nicolás Wiñazki, a quienes los irónicos lo acusan de hablar un idioma en el que cada dos frases suenan las palabras “Cristina” y “kirchnerismo”, casi siempre acusándolos de lo peor. “Muchas gracias, Nicolás, por invitarme a tu programa para darle difusión a esta grave situación que estamos atravesando en Puerto Pirámides”, escribió Gandón en las redes sociales, adjuntando el video de la entrevista que le hicieron TN, en la que el intendente asegura que hace 33 días que no tiene agua en su casa, y en donde además sumó grabaciones por celular de algunos prestadores quejándose por la situación y apoyos de conocidos, como el de su esposa, Gabriela Bellazzi, coordinadora del Programa de Varamientos y Desenmallamiento de Cetáceos de Chubut y ferviente vocal del PRO en Chubut. En su aparición televisiva, Gandón le echó la culpa a la Provincia por no darle una solución al tema del agua (en Pirámides escasea el agua desde la década del 80) y, ante una pregun-

ta de Winazki sobre si había razones políticas detrás de la falta de agua, Gandón sentenció: “Es una invitación para que nos mudemos de Puerto Pirámides. No sé si será por intereses comarcales de otra ciudad, pero la realidad es que estamos ahogados y sofocados y no por agua”. Gandon hizo aseveraciones similares en otros medios, por ejemplo, en una entrevista con el ultrakirchnerista Gustavo Sylvestre (Radio 10 y C5N), de habitual tono encendido contra el macrismo, en donde el intendente dijo que “la Provincia, sin importar el Gobierno que haya transitado, nunca tuvo una mirada profunda para asistir a quienes vivimos aquí, como así tampoco a la masa crítica de visitantes que recibimos año a año.”

Cortesanos Las exposiciones en la Legislatura de los ahora cuatro nuevos integrantes del Superior Tribunal de Justicia de Chubut, quedaron un poco en el olvido después de la aprobación de la zonificación minera y la crisis social desatada en Chubut. Pero, además, del manejo de escena de Ricardo Napolitani, que dejó embobados a muchos diputados que después se acercaron a saludarlo como un fan a su ídolo, otro punto interesante fue el final de la exposición del todavía jefe de fiscales de Puerto Madryn Daniel Báez, que tras ser sometido a un interrogatorio de los legisladores, en el final de su alocución decidió responder con un tiro por elevación a los que lo habían criticado como postulante, eligiendo citar un fragmento de un discurso que Theodore Roosevelt, (vigesimosexto presidente de los Estado Unidos) pro-

En TN. El intendente Gandón usó un canal porteño para sus críticas.

nunció en 1910 en La Sorbona, la prestigiosa universidad francesa. “No es el crítico quien cuenta, ni el que señala con el dedo al hombre fuerte cuando tropieza o el que indica en qué cuestiones quien hace las cosas podría haberlas hecho mejor. El mérito recae exclusivamente en el hombre que se halla en la arena, aquel cuyo rostro está manchado de polvo, sudor y sangre, el que lucha con valentía, el que se equivoca y falla el golpe una y otra vez, porque no hay esfuerzo sin error y sin limitaciones”, dijo Báez con su habitual voz engolada. “El que cuenta es el que, de hecho, lucha por llevar a cabo las acciones, el que conoce los grandes entusiasmos, las grandes devociones, el que agota sus fuerzas en defensa de una causa noble, el que, si tiene suerte, saborea el triunfo de los grandes logros y si no la tiene y falla, fracasa al menos atreviéndose al mayor riesgo, de modo que nunca ocupará el lugar reservado a esas almas frías y tímidas que ignoran tanto la victoria como la derrota”, les dijo Báez a sus críticos, con palabras de Roosevelt.

gente valletano que hacía en la celebración camporista, la respuesta dejó atónito al interlocutor: “No sé”. Una carcajada posterior fue el mejor corolario en el marco de tan heterogénea reunión.

Asado camporista

Sastre con Feinmann

Ocurrió hace diez días pero todavía quedan anécdotas del encuentro de La Cámpora tras su Congreso provincial, que culminó con una cena variopinta en uno de los salones del Sindicato de Empleados de Comercio en la zona sur de Trelew. A la cita fueron convocados por los organizadores (entre los que se contaban al delegado patagónico del Ministerio del Interior, Emanuel Coliñir, y al titular de la Anses en Trelew, Nicolás Fischer) dirigentes peronistas que tienen buena sintonía con la organización juvenil kirchnerista. Por ejemplo, la exsenadora Nancy González (hay que aclarar que el convite fue antes del fatídico voto de su legisladora Mónica Saso en la Legislatura, apoyando la zonificación minera que decían combatir); el exintendente César Gustavo Mac Karthy y su esposa, Florencia Papaiani; el diputado nacional Santiago Igon; las diputadas provinciales Gabriela De Lucía y Belén Baskovc; el abogado y exfuncionario trelewense, Federico Ruffa; el intendente de Dolavon, Dante Bowen; y el exintendente de 28 de Julio, Omar Burgoa, entre otros, que escucharon atentos al puñado de camporistas entusiastas que hasta entonaron varias canciones alusivas. Igon fue uno de los que habló y durante su discurso convocó al sindicalismo para la reconstrucción del peronismo. Y les dijo a los jóvenes presentes algo que los dejó pensando: “Con la militancia no alcanza”. También hubo diálogos en privado que no tuvieron desperdicio. Y respuestas llamativas. Por ejemplo, cuando alguien le preguntó a un diri-

Una situación risueña se dio la semana pasada al aire de Radio Rivadavia, cuando el inefable Eduardo Feinmann iba a entrevistar al intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre. “¿Cómo está, Gustavo?”, dijo al aire el conductor. Pero el entrevistado sorprendió a todos al decir: “Hola, cómo andas, Daniel?” El periodista lo cortó rápido y con voz de pocos amigos, retrucó: “No soy Daniel, soy Eduardo…”. La salida de Sastre fue lo que sorprendió a todos:

Daños. El Juzgado Federal de Rawson, también con destrozos. “Ah, perdón, pensé que hablaba con mi amigo Daniel Feldman”, dijo el intendente. De ahí en más, Feinmann no disfrutó la entrevista y se le notó al aire.

La tarima oficial Fue una situación menor pero risueña. La semana pasada, la gerenta del IPV, Ivana Papaiani, dijo unas palabras durante un acto en la Casa de Gobierno. El ojo avizor de un fotógrafo de Jornada captó a la funcionaria arriba de una tarima que colocaron para que pudiera estar a la altura del micrófono. La situación hizo recordar a los que transitan los pasillos de la Cada de Gobierno desde hace muchos años que esa tarima había sido utilizada por última vez hace muchos años.

Tarima de todos. Papaianni y una ayuda que usaron varios en la capital.


PROVINCIA_LUNES_20/12/2021_PÁG.

Fue durante una visita del entonces presidente Néstor Kirchner, a quien por su altura le colocaban el micrófono muy arriba. Como Ceremonial de Presidencia no quiso que nadie modificara la altura del micrófono, su predecesor tuvo que usar esa misma tarima al hablar: era el entonces gobernador Mario Das Neves.

Taboada “on fire” “Me molesta que Mac Karthy tenga la hijaputez de mostrarse en contra de la minería”, disparó el ahora adjunto de Camioneros a nivel nacional y mano derecha de Hugo Moyano, el comodorense Jorge Taboada. Habituado a hablar sin filtro, el camionero hizo una incursión radial en la que cargó durísimo contra el exintendente de Trelew y también contra el actual, Adrián Maderna. “Trabajamos en el proyecto de la ley minera, impulsamos varias reformas como el ‘compre local’, la especialización de la mano de obra profesional, que las mineras se encarguen de la capacitación y formación de esas categorías y que en algún momento se llegue al 100% de personal chubutense”, dijo el líder camionero. “Por eso, no hay muchos argumentos para decir que no”. “La Meseta y el Valle son dos regiones postergadas y paralizadas, como es el caso de Trelew. Por eso me sorprende que Mac Karthy y Maderna no estén de acuerdo con la aprobación. Vaya a saber uno por qué motivo quieren llevar a su población a la miseria con planes sociales”, castigó Taboada.

¿Ongarato o Alais? “Presentamos la declaración del Honorable Concejo Deliberante de Esquel en el Ministerio de Economía. Casa de Gobierno y la Legislatura están cerradas. Rawson está desolada por lo que sucedió ayer; pido a todos mantener la calma y preservar La Paz social en Chubut con la responsabilidad que le corresponde a cada uno”, escribió el intendente de Esquel, Sergio Ongarato, junto a una foto suya a las puertas de Fontana 50, incendiada y, obviamente, cerrada desde un día antes. “Parece el General Alais”, bromeó un radical que trabaja en la Legislatura (son muchos), comparando al intendente con aquel general que en 1987 salió con una flota de tanques desde Rosario hacia Campo de Mayo

para repeler el levantamiento “carapintada” de Aldo Rico, pero que sin embargo nunca llegó. Hay que hacer diferencias: Ongarato llegó, un día después del día que había que estar, pero llegó.

Miércoles, sesión clave Esta semana será clave en el Concejo Deliberante de Trelew. El miércoles es la última sesión el período ordinario y el tema excluyente para su tratamiento y posible aprobación será el Presupuesto municipal 2022, cuyo monto asciende a $ 1.300 millones. El intendente Adrián Maderna mostró su optimismo en que los ediles lleguen a un consenso respecto al tema y entre las áreas que dijo que se le aportará montos importantes habló de las “vecinales”. Casi ya como un anuncio definitivo, aseguró que es intención de su gestión regularizar las comisiones que trabajan en los distintos barrios y que más a tardar en marzo se pueda llegar a realizar las elecciones que tanto están esperándose en varios sectores de la ciudad. El presupuesto reformará, además, el organigrama municipal. Se fusionarán secretarías y no se incluyeron algunas obras que vienen con presupuesto de Nación y van destinados especialmente a obras de infraestructura vial, razón por la cual el monto no ha variado demasiado al del año anterior. Tanto el jefe comunal como el presidente del Concejo Deliberante, Juan Aguilar, coincidieron en afirmar que el monto previsto para el próximo año “está dentro de los parámetros e indicadores previstos teniendo presente que hay un proceso inflacionario muy fuerte”. Se trató –dijo Maderna- “de ser medidos y responder a la demanda social. Tener una demanda equilibrada de la cuestión: obra pública, deportivo y cultura”, remarcó. Debido a que el trabajo parlamentario se vio atrasado por manifestaciones y reclamos de empleados que realizaron un paro total de actividades, algunas comisiones no pudieron reunirse y se extendió el período parlamentario que debería haber culminado la semana pasada. Para la última sesión, además, se espera la aprobación del nuevo cuadro tarifario solicitado por taxistas, en la que se prevé un 40% de aumento en dos tramos.#

Como Alais. Ongarato llegó con su nota a un Rawson cerrado.

Desde el

3


PROVINCIA_LUNES_20/12/2021_Pág.

4

Hoy, conferencia del procurador Miquelarena

Rawson: dos fiscales investigarán los incendios Marcos Nápoli y Florencia Gómez serán secundados por los investigadores Juan Carlos Núñez y Mario Nahuelcheo. También revisarán el trámite de la aprobación de la ley. Buscarán evidencias sobre compra de voluntades, zona liberada e instigadores. Piden denunciar lesiones y abusos policiales. Daniel Feldman / Jornada

Cenizas. El fuego destruyó la Fiscalía de Rawson y causó un daño irreversible para las causas pendientes.

H

oy a las 11 en conferencia de prensa en Rawson, el procurador general Jorge Miquelarena presentará al equipo de fiscales que investigará tanto los violentos incidentes en la capital como el trámite parlamentario para aprobar la Ley de Zonificación Minera. Al grupo lo dirigirá el procurador general adjunto, Emilio Porras Hernández, al frente de los fiscales Marcos Nápoli y Florencia Gómez, secundados por los investigadores Juan Carlos Nuñez y Mario Nahuelcheo, además de peritos de los Equipos Técnicos Multidisciplinarios. Cabe recordar que el 16 de diciembre se incendiaron intencionalmente la Casa de Gobierno, la Procuración General, el Superior Tribunal de Justicia y la Fiscalía de Rawson, entre otros muchos daños. Esta última área se mudará a las oficinas de Trelew. El equipo fiscal buscará delitos como la compra de voluntades, la liberación de la zona por parte de las autoridades y el ingreso a los edificios públicos para iniciar incendios, saquear y destruir. También se investigará quiénes instigaron a estos grupos y se profundizará sobre la figura de la intimidación pública. De corresponder se abrirán casos por atentado y resistencia a la autoridad, robos y policías lesionados, al igual que por excesos y abusos policiales en las tareas de prevención. En este escenario, el Ministerio Público Fiscal convoca a los que se hayan sentido violentados por la Po-

licía o por los manifestantes a hacer la denuncia desde hoy. Según el parte de prensa oficial, “que toda aquella persona que haya sido violentada en sus derechos, lesionada o víctima de algún daño por parte del accionar policial y/o por los manifestantes, realice la correspondiente denuncia”. Se recibirán a partir de hoy en las instalaciones del Servicio de Asistencia a la Víctima de del Delito, Mariano Moreno 759 o al número telefónico (0280) 4481648. Se atenderá de 7 a 13. “Asimismo se solicita a la población en general la colaboración a los efectos de identificar e individualizar a los presuntos autores de los daños efectuados en los distintos edificios Públicos. Todo aquel ciudadano que pueda aportar datos sobre los hechos acontecidos podrá hacerlo en forma personal o telefónicamente en las oficinas del SAVD de Rawson. Se deberá tener presente el protocolo vigente por Covid-19.”#

Desde hoy en Rawson se recibirán denuncias de abuso policial y daños de los manifestantes. Será en Mariano Moreno 759 de 7 a 13.


PROVINCIA_LUNES_20/12/2021_Pág.

5

Trelew

De nuevo una multitud contra la Zonificación

Sergio Esparza/ Jornada

Marea humana. Los manifestantes contra la Zonificación marcharon por buena parte de Trelew con banderas, pancartas y cánticos para exigir la derogación de la flamante ley.

U

na vez más Trelew se manifestó. Miles de personas en forma simultánea con Rawson salieron a las calles por quinta vez consecutiva para manifestarse en contra de la Ley de Zonificación Minera que se aprobó en Legislatura la semana pasada. Reclamaron la derogación de la norma a través de cánticos, carteles y quejas para que se deje sin efecto la

normativa. La movilización se hizo ver y sentir en distintas calles, tanto céntricas como de distintos barrios. Salieron desde el playón del barrio San Martín y recorrieron buena parte de la ciudad. La protesta, de la que participaron distintas agrupaciones antimineras y vecinos en general se realizó en horas de la tarde luego de la sesión del

Concejo Deliberante en la que los concejales se constituyeron para solicitar la derogación y declarar “personas no gratas” a los 14 diputados provinciales que votaron a favor de esa ley. El intendente de Trelew, Adrián Maderna, regresó de su viaje a Buenos Aires y participó de la nueva marcha en reclamo de la ley de zonificación minera. Se estima que cerca de 7 mil

vecinos participaron esta vez, según difundió el parte de prensa de la Municipalidad. Maderna, recién arribado a Trelew tras una semana de reuniones en Buenos Aires, decidió acompañar a la multitud en la que también estuvieron presentes diputados provinciales y concejales de su espacio político, se aclaró.

El primer mandatario trelewense emitió un comunicado hace pocos días instando a las autoridades competentes a bregar por una solución pacífica al conflicto desatado, y expresó que la ciudadanía ya dio un “mensaje claro” que debe ser escuchado. Cabe destacar que también hubo movilización masiva en la capital, tal como viene sucediendo. #


PROVINCIA_LUNES_20/12/2021_Pág.

6

Sesión especial en Trelew. Sólo Juntos por el Cambio se opuso

El Concejo reclamó derogar la Zonificación y declaró “no gratos” a diputados que la votaron L os concejales de Trelew realizaron ayer una sesión especial. Fue para rechazar en todos sus términos la Ley de Zonificación minera e instar al gobernador Mariano Arcioni para que proceda a la inmediata derogación. El expediente tuvo varios puntos. El pedido de derogación fue aprobado por mayoría: todos los ediles de Chubut al Frente, Partido Por Trelew y PJ Frente Justicialista estando el edil oficialista Oscar Villarroel ausente. Se abstuvo el concejal de Juntos por el Cambio, Rubén Cáceres. También declararon “personas no gratas” a los diputados que votaron dicha ley. En este caso, la votación de Cáceres fue “negativa”. Es de destacar que “la normativa establece rechazar en todos sus términos la ley N° XVII N°149, de zonificación de la actividad minera en la provincia del Chubut, aprobada por la Legislatura el pasado 15 de diciembre y promulgada por el gobernador Mariano Arcioni a través del Decreto 1285/21”. En ese sentido el Concejo insta al gobernador Arcioni y a la Legislatura de la provincia la inmediata derogación de la Ley de Zonificación, ya que no cuenta con licencia social. Así como también cesar con la represión ordenada, y que se garantice la seguridad e integridad de la ciudadanía a fin de mantener la paz social.

De la misma forma, repudiaron los hechos de violencia y represión por parte de la fuerza de seguridad que se suscitaron tanto en la ciudad de Rawson como en Trelew. Por otro lado, invita a los demás Concejos Deliberantes a acompañar la iniciativa en pos de resguardar los recursos naturales, mantener un ambiente sano y equilibrado para el normal desarrollo de la población. Finalmente, declararon “personas no gratas” a los 14 diputados que votaron a favor de la Zonificación: Juan Horacio Pais, Roddy Ingram, Emiliano Mongilardi, María Cativa, Carlos Gómez, Gabriela De Lucía, Mariela Williams, Graciela Cigudosa y Pablo Nouveau; Tatiana Goic; Carlos Eliceche, Sebastián López, Adriana Casanovas y Mónica Saso. Mariela Flores Torres del bloque “Por Trelew” en su uso de la palabra dijo que la “conmueve la fuerza del pueblo en las calles. Las marchas dan cuenta que no hay licencia social para este emprendimiento”. En ese mismo sentido, Ezequiel Perrone (Chubut al Frente) afirmó que “desde nuestro bloque vamos acompañar y pedir la derogación del proyecto de zonificación. Queremos que vuelva a reinar la paz en nuestra provincia. Mucha dirigencia política entendió que este proyecto no era el camino para los

chubutenses” dijo durante la sesión en cuestión. Por su parte, la edil Carol Williams (Frente Patriótico) solicitó a los funcionarios provinciales que “le pongan un freno a la violencia policial y a la represión que se viene dando contra la ciudad de Rawson y Trelew”. Y apuntó contra los diputados y diputadas que votaron a favor del proyecto que habilita la megaminería y manifestó: “Recuerden para qué están en esas bancas, están para representar a la gente. Vuelvan un poco al principio y piensen para que se metieron en política, independientemente de las razones que los llevaron a aprobar la ley de Zonificación” En el primer artículo se decide “rechazar” en todos sus términos la ley N° XVII N° 149, de zonificación de la actividad minera en la Provincia del Chubut, aprobada por la Legislatura del Chubut el día 15 de Diciembre del 2021, y promulgada por el Gobernador Provincial Mariano Arcioni a través del Decreto 1285/21 el día 16 de Diciembre del 2021. En segunda instancia “instar al Gobernador y al Vicegobernador de la Provincia del Chubut a solicitar ante la Legislatura provincial la inmediata derogación del cuerpo legal mencionado por no contar con licencia social, así como también a cesar con la represión ordenada, y que se garantice la

Ediles pidieron derogar la leyy declararon “no gratos” a diputados. seguridad e integridad de los ciudadanos a fin de mantener la paz social”. Se repudia en término los hechos de violencia y represión por parte de las fuerzas de seguridad, que se suscitaron tanto en la ciudad de Rawson como de Trelew los días 15, 16 y 17 del corriente mes y en cuarto lugar “se solicita a la Honorable Legislatura de la Provincia del Chubut, la derogación de la Ley XVII N° 149 de “Zonificación de la Actividad Minera”.

Para finalizar, se declara “persona non grata” a los diputados/ as responsables de la votación a favor de la mencionada ley y se invita a los Concejos Deliberantes de la Provincia del Chubut a acompañar esta iniciativa en pos de resguardar nuestros bienes comunes, mantener un ambiente sano y equilibrado para el normal desarrollo de los pueblos de nuestra Provincia.#

La mesa arrojó ganador a Foric Font

Trelew: chilenos votaron para presidente

E

l candidato izquierdista Gabriel Foric Font se imponía al cierre de esta edición con un 54,7% como presidente de Chile y una rotunda ventaja frente al ultraderechista José Antonio Kast en el balotaje de ayer. Fue una jornada salpicada por denuncias de demoras en el transporte público en el país trasandino. En Trelew, la cantidad de personas que votaron en la mesa fueron 48. En

el padrón figuraban 199. Boric Font obtuvo 30 sufragios contra 15 de José Antonio Kast Rist y 3 votos nulos. En Chile, su adversario, el postulante de derecha José Antonio Kast, reunía 45,28% de los sufragios, según reportó el Servicio Electoral (Servel) en su sitio web. La divulgación de esos resultados provocó un estruendo de felicidad en el comando de la campaña de Boric,

en un hotel en el centro de Santiago, donde colaboradores y simpatizantes del candidato comenzaron a cantar “Se siente, se siente, Boric presidente”. “Con el resultado de 30% del escrutinio tenemos tranquilidad”, reveló el alcalde Gonzalo Durán. Hasta entonces, los dirigentes presentes se habían mostrado ansiosos por el conteo, se informó.#

En Trelew hubo una mesa para que los chilenos voten para presidente.


publicidad_LUNES_20/12/2021_Pág.

7


PROVINCIA_LUNES_20/12/2021_Pág.

8

Opinión

En primera persona

M

Libertad de prensa. Daniel Feldman durante los graves incidentes de la semana pasada en Fontana 50.

i nombre es Daniel Feldman. Soy reportero gráfico y llevo 46 años fotografiando la realidad de mi país. He trabajado para los principales diarios de Chubut, Río Negro y también en las redacciones centrales de Clarín y Olé. Nunca me afilié a un partido político porque quise mantener mi independencia en mi mirada fotográfica de la ideológica. Cubrí desde la guerra de Malvinas en el continente hasta la llegada de los combatientes de Malvinas a Madryn. Desde el Madrynazo hasta la consulta popular por el No a la minería en Esquel. También en política y gobierno estuve detrás de presidentes de facto como Videla hasta democráticos como Alfonsín, Néstor y Cristina. En deportes he cubierto desde Copa América hasta Libertadores de América en México, Colombia, Brasil y Argentina. Fútbol en las principales canchas de Argentina, Boca, River, Racing, Independiente, San Lorenzo. Boxeo en el Luna desde Mingo Malvares hasta Narváez. Rugby con Los Pumas. Manifestaciones populares, cortes de ruta, y Encuentro de Mujeres en Trelew. Todo movimiento popular ocurrido en la provincia del Chubut lo cubrí. Nunca me sentí discriminado y, además, no había razones. Las coberturas que hago son determinadas por los acontecimientos y sin pensar en qué lado tengo que estar. Porque no estoy de ningún lado. En los últimos tiempos en las marchas antimineras he sentido el destrato. Tanto yo como todos los periodistas y fotógrafos de medios que no están en una lista que los habilita para estar y fotografiar. “¿Vos sos de Jornada? Vos no podés estar ni sacar fotos”, me dijo una chica

el viernes en Rawson, en medio de una marcha multitudinaria. “Porque nos sacás fotos de las caras y después nos matan”. Claro, no se acuerda que ella misma sube sus fotos a las redes y que la culpa de ello no es mía. Al lado de ella, otro muchacho me dice: “¿Para que venís si Jornada no publica nada? Que no saque, que saque total no sale… El día de la quema de Rawson, temprano, un peludo grandote me amenazó: “Vos no saqués fotos, ya te lo dije, vos sos de Jornada y cuando en 2019 quemaron Legislatura y Casa de Gobierno, vos nos sacaste fotos a compañeros y con tus fotos los reconocieron…” Se olvida que durante el acampe en el Ministerio de Educación estuve todo el tiempo con ellos y ahí era un amigo… No quiero victimizarme, pero lo hago en nombre de todos los periodistas y fotógrafos que cubrimos todo lo que sucede. No buscamos privilegios sino el poder trabajar en paz. En la marcha del 17 me pidieron que hiciera fotos de espaldas para que no se reconozca a nadie. Lo hice. Y el reproche llegó enseguida. Fotos de espaldas sin sentido. Pónganse de acuerdo muchachos.#

Mis coberturas son determinadas por los acontecimientos y sin pensar de qué lado estar. Porque no estoy de ningún lado.


PROVINCIA_LUNES_20/12/2021_Pág.

Por el cobro anticipado de impuestos

Satisfacción en Rawson

Para la colonia de vacaciones de Gaiman

Comenzó la inscripción

9

Sesión

Hoy aprobarían el Presupuesto del año 2022 de Esquel

E

l Concejo Deliberante de Esquel realizará esta mañana en el Centro Cultural Melipal la última sesión ordinaria del año, con un orden del dia que comprende 60 puntos.

Los puntos Se pondrán a votación el Presupuesto Municipal 2022, la ordenanza Tributaria, la Tarifaria y el Munual de Organizacion3 General.

Martín Sterner, secretario de Hacienda de Rawson, está satisfecho.

L

a Municipalidad de Rawson, a través de la Secretaría de Hacienda, está llevando a cabo el programa de pago adelantado de Impuestos Inmobiliario, Parque Automotor y Tasa de Cementerio, que cuenta con grandes descuentos. En este sentido, el titular del área, Martin Sterner dió detalles de cómo se viene aplicando. “Ya llevamos un mes con este sistema de pago adelantado donde los vecinos se acercan a pagar sus impuestos de todo el año y pueden acceder a descuentos considerables”, sostuvo. El funcionario municipal afirmó que “estamos transcurriendo este

mes de diciembre con un descuento del 20% y la respuesta de los vecinos es positiva”. “Los vecinos de Rawson entienden la importancia de esta acción para el funcionamiento de la Municipalidad y la concreción de obras que se tienen planificado desde la gestión”, añadió Sterner. Finalmente, el secretario de Hacienda aclaró que “en pocos días vamos a incorporar la posibilidad de cobro a través de una plataforma virtual, donde los vecinos podrán pagar directamente o descargar su comprobante y acercarse a cualquier centro de pagos”.#

En Playa Unión

Agapornis suspendido

E

l Casino Club y la Municipalidad de Rawson resolvieron suspender el show de “Agapornis” que se iba a realizar hoy lunes 20 de diciembre en la apertura de temporada 2022.

Desde la Secretaría de Turismo, Cultura, Deportes y Comunicación confirmaron la información y aclararon que se está trabajando con la productora del grupo musical para reprogramar el show.#

Las actividades comenzarán el 4 de enero del año venidero.

Modificaciones

a Dirección de Deportes y Recreación de la Municipalidad de Gaiman comenzó el viernes con la inscripción para la Colonia de Vacaciones 2022, que comenzará el 4 de enero y se extenderá hasta el 21 del mismo mes. Las inscripciones permanecerán abiertas hasta el mismo día del inicio de la Colonia, unas horas antes del comienzo, para contar con tiempo para realizar el trámite para que los anotados cuenten con el seguro correspondiente. Para ello, la inscripción tiene un valor de 200 pesos. Y se realizará en el Gimnasio Municipal, entre las 8 y las 14 horas. Para más información,

Hubo modificaciones al proyecto de Presupuesto y el Código Tributario, que fueron discutidas el sábado en Concejo en Comisión, y tuvieron despacho. El cálculo de gastos y recursos asciende a $ 2.451 millones.

L

los interesados pueden comunicarse al teléfono 4491152. Las actividades se llevarán adelante con profesores de Educación Física en distintos lugares de la localidad. Estará destinada a niños y niñas de 5 a 12 años, que se dividirán en tres grupos: 6 y 7 años; 8 y 9; y 10 a 12 años. La Dirección de Deportes y Recreación determinó que, luego de la finalización de estas actividades, el 21 de enero, habrá una “minicolonia” destinada a niños y niñas de 4 y 5 años. Para ello también se encuentra abierta la inscripción en el mismo Gimnasio Municipal, también entre las 8 y las 14.#

Los votos Por lo que pudo saber Jornada, todos los ítems mencionados, tendrían el voto de los seis concejales de Cambiemos (Gerardo Filippini, María Eugenia Estefanía, Diego Austin, Karina Otero y Rubén Alvarez). Los bloques del PJ, Frente Vecinal, Chubut al Frente y Por Esquel no acompañarían.#


PROVINCIA_LUNES_20/12/2021_PÁG.

10

La trama del Caso Caballero

Un femicida que nunca lo fue, una manipuladora, un incendio misterioso y una víctima sin justicia Maximiliano Caballero estuvo dos años preso por un fuego que nadie le pudo probar y por un episodio de violencia de género que tampoco se acreditó. La historia de su proceso penal incluye el consumo de ansiolíticos sin control, una coartada sin fisuras y una vecina fallecida en un acto heroico. Daniel Feldman / Jornada

P

uede que nunca se sepa quién y cómo inició el incendio del departamento de Rawson donde murió Valeria Infulecki. Sólo se sabe que fue intencional y que empezó en la habitación matrimonial de un departamento. Allí vivía Sonia, la novia a escondidas de Maximiliano Caballero. Él fue acusado por el fuego pero los jueces Alejandro Defranco, Adrián Barrios y Ana Breckle lo absolvieron. La hipótesis del fiscal Fernando Rivarola fue que la tarde del 21 de noviembre de 2019, Caballero fue al complejo del barrio Almirante Brown, Avenida 25 de Mayo. Se quedó a dormir con Sonia pese a que el día anterior la había golpeado. A las 8 del día siguiente puso combustible en una olla en el dormitorio, cerca de la cabecera de la cama donde ella dormía. Lo prendió fuego y escapó. El departamento ardió y la mujer sufrió heridas por monóxido de carbono. El fuego invadió todo.

La víctima En simultáneo, Infulecki había salido para llevar a una hija al colegio. Al regreso y al querer ingresar en auxilio de su otra hija menor cayó intoxicada por los gases y el calor. Murió en la Clínica San Miguel de Trelew el 3 de diciembre de 2019. El fiscal retiró de su acusación la muerte de Infulecki. Es que había ingresado voluntariamente al edificio con el fuego ya expandido. Pero el investigador no aclaró si este dato lo supo recién en el juicio. Y es que si ya le constaba que Caballero no podía ser culpado por esa muerte, “no se entiende como pudo mantener su teoría en las etapas previas”, se preguntó el juez Barrios. Llamó la atención la olla sobre los restos calcinados de un colchón, con restos de algo similar al aceite. Todas las pericias se redujeron a una hipótesis: el fuego había tardado tres minutos y había comenzado en ese recipiente. No se exploraron otras posibilidades, como que la olla haya aparecido ahí empujada por el agua a presión de los bomberos. O a la inversa: era muy liviana, ¿cómo el agua no la corrió? Fiscalía dio por cierto que Sonia dormía y que todo ocurrió en 3 minutos. Así hizo encajar el tiempo durante el cual Caballero estuvo afuera del departamento para presuntamente armar su coartada. La pesquisa no tomó en cuenta que la mujer pudo estar despierta o el fuego empezar en otro recipiente. Las conclusiones pudieron ser otras.

Absuelto. Caballero sólo fue condenado a un año de prisión por lesiones leves y tenencia de material pornográfico infantil. Sonia no aportó nada. No se mostró como una testigo sincera, como una víctima afectada. Se contradijo y hasta mintió. El tribunal advirtió que su testimonio tuvo notables imprecisiones e inconsistencias. Lo que nunca dijo es que Caballero haya prendido fuego. Mostraba desconcierto sobre el incendio y descreía de la imputación a Caballero. “No podía creer que esta persona que había conocido quisiera hacerle daño. No entraba dentro de sus posibilidades”, dijo una especialista que la atendió. Entrevistada en el Hospital la mujer admitió que pudo quedarse dormida con un cigarrillo en la mano. Pero estaba desubicada en el tiempo. Lo que decía del miércoles luego decía que pasó el viernes, o el jueves. El médico Oscar Néstor Giovanelli dijo que cuando llegó al lugar del incendio vio a su inquilina lúcida y desde la camilla de Bomberos le susurró: “Fuego, fuego, en la habitación, olla, cama”. Pero en el fallo el tribunal se pregunta cómo el médico pudo escuchar la palabra “olla” si Sonia aún no conocía ese dato. Estaba medicada con fuertes píldoras psiquiátricas relajantes desde la noche anterior. Esto pudo alterar su percepción y justificaría sus imprecisiones. Y justamente por eso no hay certeza para reprochar a Caballero.

En el juicio oral el acusado declaró que la noche previa al siniestro fue al departamento de la mujer. Estaba el hijo de ella. Ella ya había tomado Clonazepan. Le pidió a Caballero que se quedara. Durmió a su lado. El hijo se levantó 6.30 y salió. La puerta se la abrió el “novio”. La mujer se despertó a las 7 y le pidió a Caballero Clonazepán. Tomó una gragea y quería que le compre más. “Se puso pesada e insistió al punto de golpear la mesa de luz”.

Todo filmado Caballero se levantó, se puso una remera blanca de Germinal que usaba cuando iba allí, tomó las llaves, la billetera y salió. Fue a una farmacia cerrada, fue a la de enfrente, también cerrada, regresó al comercio “Phonofax” y compró cigarrillos. Todo este recorrido lo muestran las cámaras de seguridad. Se lo ve como cualquier vecino, sin los nervios de un ataque asesino. Jugaron a su favor todos los audios de WhatsApp. En uno le dice al hijo: “Yo tranqui, le estoy yendo a comprar Clonazepam que me pidió, qué se yo, está inquieta, culo inquieto”. Luego sigue: “Trato de que no, pero está más pesada que caldo de tuerca, quiere salir a toda costa a comprar ella, y estaba dopada todavía, ya me sacó ca-

gando, se re calentó porque no le quiero ir a comprar los medicamentos”. Caballero volvía al edificio cuando los vecinos le gritaron que se quemaba. No pudo ingresar y quedó afuera. Le envió otro audio al hijo de Sonia, quien confirmó todo el relato. Sonaba alterado, apurado y desesperado. La prueba sugiere que no estuvo en el departamento cuando el fuego empezó.

Raro Ella afirmó que se despertó en la ventana de la cocina pidiendo auxilio. Los jueces recorrieron el todo el edificio. No les pareció posible que en tres minutos y con resabios del Clonazepan, la mujer hubiera podido ir de la habitación a la cocina en el otro extremo, sin atinar a abrir la puerta de ingreso por instinto de supervivencia. No hay más de 10 metros de un punto a otro. “Parece que prefirió ir a la ventana, hacerse visible para pedir auxilio, que usar la puerta y huir”. ¿Cuánto tiempo se expuso a humo y fuego antes de correr a la cocina y asomarse? Sonia aseguró que dormía y que corrió a la ventana. Pero necesariamente debió quemarse su ropa o su cuerpo. Los testigos afuera notaron a Caballero preocupado, muy nervioso, con bermudas y ojotas.

Llegó la ambulancia y se sacó la remera para tapar a Sonia, en bombacha. Nunca intentó escapar y sí ayudar. La sentencia advierte que el primero que sindicó a Caballero de violencia de género fue el médico Giovanelli: les dijo a testigos que la maltrataba. Por eso detuvieron al joven apenas 25 minutos después de iniciado el incendio, ante la sorpresa de los testigos que lo veían ayudando. El fallo considera que el médico fue el punto de partida para imputarlo como femicida. “Visiblemente fue quien comenzó dicha versión de los hechos, distorsionando la información que había leído en el libro de actas médicas”. Sonia no era su amiga íntima ni tenía tanta confianza para estos episodios con el médico. “Giovanelli utilizó información reservada de un hospital público, en la que ni siquiera lo tuvo como protagonista porque no la atendió en ninguna de las intervenciones registradas comenzando así lo que sería una imputación sumamente gravosa, de la que hoy solo queda para Caballero (y su familia) la estigmatización”, remata el voto de Ana Breckle. * “Sonia” era la novia de Maxiliano Caballero y “Fernanda”, su exesposa. Ambos son nombres de pila ficticios. #


PROVINCIA_LUNES_20/12/2021_Pág.

Mensajes

Sin violencia de género

El tribunal definió a la “novia” de Caballero como una mujer habituada a manipular y a los ansiolíticos. Y consideró que

D

“Yo no lo prendí, él no lo prendió” no es lógico que el hombre haya causado el fuego: no tenía motivos y no hay evidencia contra su relato de esa mañana.

S

egún la sentencia, la evidencia hasta puede sugerir que Sonia y no Maximiliano Caballero fue quien prendió el incendio en el departamento de Rawson. La mujer consumía en cantidad alarmante ansiolíticos fuera de control médico. Y según los testimonios médicos mostró las llamas “conductas autolíticas”: causarse daños leves en el cuerpo pero no para morir. Las pericias concluyeron que su personalidad incluye amnesia por cuestiones emocionales, demanda de atención y vínculos conflictivos. Sonia se presenta irritable cuando sus demandas no son satisfechas. Manipula; para ella el otro es un objeto, como un jarrón. No tenía amigas, no salía a ningún lado. Muchas veces recurrió a la manipulación para seguir estando en la vida de Maximiliano Caballero y para que la elija. Le mandó varios mensajes a Fernanda, la esposa del absuelto: “Que te hable de mí así puedo ayudarlo y salvarlo”, “Yo perdí todo”, “Lo que pasó, pasó”, “Confesar para quitarle años”, “No voy a mandar todo a la mierda por un tipo, condenándome”, “Manejar todo con mucha cautela”. “Yo no prendí fuego, él no prendió fuego”, “me la estoy jugando”, “No voy a decir cómo fue”. El colmo fue su enojo porque la Justicia mantenía preso a Caballero: “Y como el furor de hoy es el femicidio”.

Motivos equivalentes Los motivos de quien fue acusado para iniciar el fuego son tan probables como que ella haya querido llamar la atención o autolesionarse. O que haya querido que Caballero se quedara con ella. Una psicóloga forense describió que Sonia “esperaba que lo investi-

Salvado. Uno de los pequeños que esa mañana fue rescatado del incendio del complejo en la capital. gación siguiera para que se supiera la verdad porque realmente confiaba en que era un accidente. Era su deseo y lo que sostenía”.

Ilógico Fiscalía sostuvo que Caballero intentó matar a la mujer debido a la causa penal por haberle pegado y el miedo a sus hijos. Pero ese golpe no fue denunciado sino cuatro después.

Y la misma noche de la golpiza ningún hijo la emprendió contra él. Uno vive en San Juan y mal podía actuar violentamente. Tampoco es lógico pensar que haya querido matarla por miedo a que la abrieran una causa por lesiones leves. “Caballero ya había sido imputado por un hecho similar, entro y salió del sistema penal casi sin consecuencias, hubiera sido más lógico pensar que podría pasar lo mismo”, explica el fa-

llo del tribunal que lo absolvió por el incendio. Tampoco es lógico que una persona inicie fuego para matar a alguien y olvide corbata, camisa, y hasta las llaves del auto para huir. ¿Puede Caballero ser un homicida inexperto que no haya previstos estos detalles?, ¿puede ser que haya querido volver arrepentido o a recuperar sus cosas? Puede que sí. Pero también puede ser que las cosas sean como dijo.#

Un párrafo de la sentencia para la víctima fatal

“Valeria Infulecki intentó un acto heroico”

L

a jueza Ana Breckle le dedicó un párrafo de su voto a Valeria Infulecki, la víctima del incendio, usando dichos del fiscal Omar Rodríguez: “Al fiscal se le pide un trabajo serio, que esclarezca los hechos y busque uno o más responsables; por tanto bastará con detectar y reunir la información necesaria para ir a juicio y bajo su responsabilidad. El fracaso del caso que lleva a juicio será tomado como propio y no sirve llevar un caso a debate por las dudas, para probar criterios, o para tirarle la responsabilidad a los jueces sobre un tema que sabía perdido. Perder un juicio no es grave, está dentro del 50 % de las probabilidades, sólo que una cosa es perder por la eventualidad propia y otra muy distinta es ir a sabiendas que se pierde, pero hacerlo igual”. En su alegato el fiscal Fernando Rivarola retiró la agravante de la muerte de Infulecki ya que según los

Reconocimiento. La jueza Breckle valoró lo que hizo Infulecki.

testimonios que ese Ministerio había recolectado bastante tiempo antes, lo que intentó Valeria fue un acto heroico. En el medio se dio expectativa a la familia, a sus amigos y a la comunidad; sus allegados presenciaron como forenses, médicos, enfermeros hablaron duramente de las causas de su muerte. Nada de esto tuvo sentido porque la muerte no pesó en la causa y Caballero no fue acusado. La magistrada recordó que la víctima esa mañana llegó desesperada al incendio para salvar a su hija. Entró al departamento pese a que varias personas intentaron frenarla por lo intenso del fuego y del humo. “No quedan dudas que lo que intentó hacer Valeria Infulecki fue un acto heroico. Sus hijas así deberían sentirlo”, deslizó Breckle en el único tramo del fallo dedicado a la mujer fallecida en 2019. #

11

Mujer dominante y hombre sumiso

urante 83 días Maximiliano Caballero fue “novio a escondidas” de Sonia. Se conocieron en julio de 2019. Conversaban por Facebook. Luego por teléfono y WhatsApp. Decidieron verse. Él iba a su casa de noche porque ambos trabajaban. Se quedaba dos horas para mate y charla y se iba. No dormía allí todos los días porque ella se lo prohibía. Fue clara: no quería convivir ni mostrarse. En septiembre ella le propuso un noviazgo y llevó alianzas. El único incidente ocurrió el 21 de noviembre. Caballero le confesó al Tribunal que esa mañana discutieron en el departamento. Ella se arreglaba frente al espejo y él le dijo: “Dejá de hacerte la linda”. Le pegó un cachetazo con el dorso de la mano y el anillo la hirió. Lo condenaron por lesiones leves a un año de prisión. La sentencia no fue más grave porque la ley no los consideraba una pareja. Se necesita un mínimo de dos años de convivencia pública, notoria, estable y permanente, compartiendo un proyecto de vida. No alcanza con afecto casual o sexo ocasional. Por el contrario, Caballero hace 6 años sostenía un vínculo paralelo y consentido con Fernanda, la madre de sus hijos menores. Vivía en su garaje. “No todo delito de un varón contra una mujer implica necesariamente violencia de género”, aclaró el fallo. “Los hechos los deben perpetrar varones que reflejen en su conducta una reacción por una desigualdad de poder en un contexto que delate su impronta cultural marcada por el patriarcado”. Es la violencia de un varón contra una mujer por el mero hecho de serlo. El único testigo que sugirió violencia de género fue el médico Oscar Néstor Giovanelli. Dijo que conocía la violencia de Caballero por “situaciones que se reiteran”, que él conocía porque en su trabajo en el Hospital era riguroso y obsesivo. Y que por “vicios de viejo legista” había leído en el libro de guardia otras intervenciones con ella como víctima. Pero no hubo otra evidencia. Caballero la agredió una vez pero “sin aprovechar una posición de superioridad”. Lo único real fue esa lesión. El tribunal le dio la razón al defensor Omar López: la posición dominante la tenía la mujer y no Caballero, sumiso y subordinado. Ella puso las condiciones de la relación, usó su plata para comprar pasajes y alianzas con nombres y fechas grabadas; puso su casa y decidió fechas y horarios. Se presentó como una mujer segura de sí misma que hasta le obsequió plata. En las discusiones él juntaba sus cosas y se iba, y ella lo bloqueaba porque no aceptaba “pantomimas”. Ante él era una persona con influencias y poder. Sonia describió la relación como “muy intensa”: él era amable, excesivo en su cariño, y no era agresivo. “Me hacía regalos con la plata que me robaba”. “Enamorada a un nivel patológico”, declaró un experto. Todavía dos años después, en el juicio, Caballero habló de ella con respeto.#


PROVINCIA_LUNES_20/12/2021_Pág.

12

Eficacia en los Ministerios Públicos Provinciales

Informe de una universidad pública: el 87% de los actos procesales de Chubut van al archivo Un trabajo de la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF) ubica a la provincia entre las de menor eficacia en este aspecto. En cambio, está bien considerada en cuanto a la rapidez de las imputaciones: demora menos de una semana en imputar la mitad de los robos y homicidios.

U

n informe de la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF), a través del Centro de Estudios Latinoamericanos sobre Inseguridad y Violencia (CELIV), ubica a Chubut como una de las provincias con menor eficacia en cuanto al desempeño de su Ministerio Público Fiscal medido en casos procesales. Puntualmente, el informe asegura que el 87% de las denuncias que se abren en las fiscalías de la provincia van al archivo. Aunque alto, este porcentaje no es el peor del país: hay casos como la Provincia de Buenos Aires en donde esa tasa crece al 90%. O Río Negro, la peor de todas, en donde el porcentaje de archivo de causas llega al 96%. Los datos a los que accedió Jornada pertenecen al informe “Procuración de justicia en las provincias argentinas – Gasto fiscal y eficacia en los Ministerios Públicos Provinciales”, divulgado a principios de diciembre por la UNTREF. El trabajo indaga sobre el servicio de procuración de justicia en las provincias argentinas, a partir de una base de datos única y original con información de acceso público para diez provincias argentinas durante el período de 2017 a 2020.

Arriba y abajo “Podemos dividir a las provincias en dos grandes grupos según su eficacia. Por un lado, las provincias con peor desempeño, en las que más del 75% de los actos procesales son archivos. En este grupo se encuentran Buenos Aires, Chubut, Río Negro y Salta. Por el otro lado, las provincias

Responsable. Cafferata, uno de los investigadores del informe. con un mejor desempeño, donde los archivos no representan la mitad de los actos procesales efectuados. A este grupo pertenecen las provincias de Corrientes, Jujuy, La Pampa y Santa Fe”, dice el informe. El trabajo aclara que para estudiar la eficacia de los Ministerios Públicos, “nos centramos exclusivamente en el tipo de actas procesales que se emiten, sin considerar la cantidad de recursos necesarios. Es decir, nos interesa saber cómo funcionan los MPF sin importar cuánto dinero requieren para su funcionamiento”, señalan los autores del informe. En este sentido, se midieron dos acciones en particular: la cantidad de casos que son archivados y la cantidad de imputaciones realizadas. “La idea del trabajo es empezar a discutir la política de seguridad basándonos en datos y evidencia. Además, colaborar para que las decisiones de política pú-

blica en esta área dejen de estar fundadas en impresiones o ideas, y estén basadas en evidencias duras o sobre datos que nos permitan entender mejor cual es el estado de situación”, señaló a Jornada el magister Fernando Cafferata, director ejecutivo del CELIV de la Universidad Nacional de Tres de Febrero, un experto en políticas públicas sobre modernización del Estado, desarrollo internacional y seguridad pública, y un currículum que incluye una maestría de la Universidad de Harvard, entre otros. Según Cafferata, “la idea de fondo es empezar a incluir en la discusión de seguridad lo que tiene que ver con la procuración de justicia, porque encontramos que el debate está concentrado en la policía, lo cual no quiere decir que no sea importante, pero para disuadir el delito lo que se necesita es que quien comete el delito tenga la certeza de que va a ser castigado,

rápidamente y con cierto nivel de severidad”, afirma el titular del CELIV. “Este informe nos tomó todo un año de desarrollo. Y, básicamente, uno de los temas principales fue pintar la imagen lo más objetiva posible. También buscamos hacer los análisis de la manera más rigurosa. Y, a la vez, darle una mirada federal”. El dato sobre el alto nivel de archivos de causas en todo el territorio argentino es lo más resonante: “Fue lo que más nos llamó la atención”, admite Cafferata. “Que el 60% de los actos procesales de los Ministerios Públicos vayan al archivo denota un alto nivel de impunidad, haciendo que probablemente el 90% de los actos procesales terminen en la nada. Es un punto importante a trabajar. Hay miles de factores por los cuales las causas terminan en un archivo, pero hay que trabajar sobre ello”, reclama uno de los autores del informe. “Consideramos que esto se da por varias cosas: por un lado, el cómo se trabaja en las procuradurías, qué se hace bien y qué se hace mal. Por el otro, la restricción propia del trabajo de investigación, el hasta dónde se puede llegar con un proceso para que sea legítimo. No puede ser que una provincia como, por ejemplo, Mendoza, tenga un 37% de causas archivadas, que es razonable; y otras, como Río Negro, tenga el 96%. Yo no creo que un fiscal de Mendoza, en términos de la capacidad de investigación, la tenga más fácil que uno de Río Negro. Pero hay algo que pasa que hace que las cifras sean tan disímiles”. Cafferata da cuenta de una comparación que hicieron para el informe:

“Hicimos un estudio comparativo entre la Ciudad de Buenos Aires y el sistema judicial de Estados Unidos. De cada 100 personas que la policía detiene en Estados Unidos, después de todo el procedimiento hay 20 condenas. En Buenos Aires, de cada 100 detenidos no se llega a 0,5 condenas. Parte del problema es creer que para mejorar la seguridad hay que poner más policías en la calle. No es así, hay más impunidad porque no se resuelven los casos en la Justicia y no hay consecuencias para los delitos cometidos”.#

Una a favor

Rapidez para imputar Otro enfoque para estudiar la eficiencia es la demora promedio de las fiscalías en imputar desde el momento del crimen. “Una provincia eficiente debería realizar las imputaciones en el menor tiempo posible”, dice el trabajo. En general, el desempeño de todas las provincias es mejor (se resuelven más rápido) para los robos o hurtos y peor para los homicidios. Buenos Aires y Chubut son las de mejor desempeño ya que demoran menos de una semana en imputar la mitad de los robos y homicidios. En cambio, Mendoza y Santa Fe, que parecen ser de las más eficientes con robos o hurtos, son mucho menos eficientes con homicidios.


publicidad_LUNES_20/12/2021_Pág.

13


PROVINCIA_LUNES_20/12/2021_Pág.

14

Gladis Gomez, militante de raza, se recibió de Técnica en Economía Social

“Estudiar después de jubilarse mejora el estado cognitivo, tenemos que cumplir sueños truncos” El 16 de diciembre fue su cumpleaños. Ese mismo día le entregaron su diploma de Técnica en Economía Social. Hace algunos años se jubiló y emprendió un nuevo rumbo en su vida profesional. Recomienda a personas mayores seguir estimulando el aprendizaje para lograr “escribir otras historias”.

G

ladis Gomez es una mujer cuya militancia le corre por las venas. No se imagina su vida sin el contacto permanente con la gente, capacitándose, escuchando, pensando en una salida para aquel que la está pasando mal. Nació en Corrientes pero hace varios años que es trelewense por adopción. Fue concejala representando al peronismo entre 1991 y 1995. Hace poco obtuvo su jubilación pero no quiso que su desarrollo personal quede ahí. Estudió Tecnicatura Superior en Economía Social con orientación en Desarrollo Social y el 16 de diciembre, el día de su cumpleaños N°62 se autoregaló con orgullo y emoción el título. Con un mensaje a quienes dudan estudiar de grandes. “Estudiar en esta etapa de esta vida mejora el estado cognitivo, psicológico, el estado de ánimo físico y mental. Tenemos que salir y cumplir sueños truncos. Escribir otras historias”. Gladis en una entrevista con Jornada habló de su historia, de su vida y por sobre todo, del mensaje que quiere dejar en estos momentos difíciles, de pandemia en donde las personas de la tercera edad, aquellos que se jubilan ven trunco su futuro siendo que “no es así” puntualizó. Aseguró que “cuando me enteré que me tenía que jubilar, empecé a pensar en algo que tenemos que hacer todos. Prepararnos para las etapas que nos toca vivir. Entonces me empecé a ocupar a lo que me iba a dedicar. Hice el racconto de lo que me gusta hacer, a qué hacer en mi vida y primó la situación social en Trelew. Empecé a pensar que las limitaciones físicas no dan para caminar por las calles. Y me dediqué a estudiar una disciplina que me permita comunicarme con los grupos sociales. Son los que marcan la agenda de partidos políticos. Son agrupamientos de personas que se unen para combatir esta crisis. Como militante, como personas, cooperativas, ONGs., fundaciones. Eso fue por qué elegí la Tecnicatura Superior en Economía social con orientación en Desarrollo Social en el ISET 812 y ahí fui a inscribirme. Eso por un lado, y por el otro lado, creo que estudiar en esta etapa de esta vida mejor el estado cognitivo, psicológico, el estado de animo físico y mental, fortalece las relaciones sociales”, manifestó. Aseguró Gladis además que es muy importante a pesar de la pandemia “no aislarse”. “Tenemos que salir y cumplir etapas de sueños truncos. Eso que no pudiste hacer cuando los chicos eran chicos y no podías ocuparte. Proyectar otros caminos, escribir otras historias. Es descubrir nuevas habilidades que no las tenía presente. Mantenerse activo y fortalecer la autoestima. Aleja y retrasa las enfermedades. Es el aporte individual para atravesar esta etapa”, puntualizó.

“Me regalé un título para mi cumpleaños” dijo GladisGomez a Jornada. En la foto, junto a su hijo Juan Manuel díaz en la entrega de diplomas. Con el orgullo que no puede evitar y con el reconocimiento que bien merecido se lo tiene, Gladis puntualizó que “el 16 de diciembre cumplí años y me regalé el certificado de la tecnicatura. No es fácil. Somos espectadores y actores de los cambios tecnológicos más grandes que la sociedad tuvo. Los programas tuvieron que contemplar esta posibilidad. No se puede estar en este mundo sin incorporar a la gente a las nuevas tecnologías. Es la calidad de vida del futuro. La educación nos da elementos para soñar, para desear. Nos entusiasma, nos da ganas. Estamos con personas que nos interpelan, aprendí cosas de mis compañeros más jóvenes. Hay que animarse. Creo que las mujeres tenemos más responsabilidad porque adquirimos muchos derechos y aprender algo distinto nos posiciona en esta cuestión”, describió. ¿Cómo se ve en el futuro? “Me veo trabajando en un aspecto de lo que pude estudiar, que es el desarrollo, que todos entendamos del mapa de organizaciones de la ciudad, que nos sirva a que se dedica la gente más allá de la cuestión política. Hay que tener un directorio donde buscar la herramienta para tomar decisiones, quiero hacer visible lo que hacen las

organizaciones. Lo que hace la gente menos favorecida. Los que están inmersos en quien está en la cultura del descarte, el viejo, el diferente, el pobre, el enfermo. Las organizaciones hacen mucho esfuerzo para tratar de transitar la crisis que vivimos que no se va a ir en poco tiempo”, remarcó. Y habló de su vida personal. “En realidad me tengo que remitir a mi infancia. Pertenezco a una generación que vivió 18 de proscripción del peronismo. El primer recuerdo que tengo de militancia política fue en el año 72. En mi barrio pasaba algo. Todos corrían, todos estaban contentos y era la vuelta de Perón. Yo naci en la ciudad de corrientes el 16 de diciembre de 1960. Después de la dictadura del 76 tengo recuerdos que empiezo a participar para la vuelta de democracia. Ese es mi rol de la política”. Y agregó: “En el 80 me vengo a Trelew cuando había tren. Vine hasta San Antonio Oeste. Luego me empecé a involucrar en la política socialmente y ahí comienza mi historia. El primer trabajo que consigo es trabajar en un sindicato de SETIA en la parte administrativa. Fue uno de los lugares más felices que tuve porque compartía los domingos con la familia. Era la época

que el parque industrial todavía estaba en pie y me empiezo a involucrar socialmente cuando voy a Planta de Gas y me encuentro con las hermanas misioneras de María y me permiten trabajar con los chicos en Nuestra Señora de Luján. Así comienza mi historia con los sectores barriales. El padre Lucio Sabatti me ayudó y bautizó mis hijos” recordó. Se refirió a su inserción en la política. “Participé activamente en el Gobierno de Jorge Pitiot. Trabajé en el municipio y en los barrios. Estuve en el Centro comunitario de Planta de Gas que fue en la década del 90 y a partir de ahí comienza mi involucramiento más partidario. Luego, viene otro signo político en el municipio, fue electa para participar en la lista de concejales fue en el año 91. Y cumplí los 4 años en el Concejo Deliberante”. Calificó esa experiencia como “muy buena” y aclaró que “eran otros momentos. Me acuerdo que el presidente era Sergio Sanchez Calot. Había una convivencia muy buena. Había mucho debate político. Esa fue mi experiencia. Rescato esa cuestión. Pasé por distintos lugares, distintos barrios bibliotecas de Sarmiento , la Agustín Alvarez. La lectura te hace crecer. Esa

fue la conjunción del trabajo con el crecimiento personal. Cuando me enteré que me tenía que jubilar, empecé a pensar en algo que tenemos que pensar todos: qué hacer en la vida. Y me dediqué a estudiar una disciplina que me permita comunicarme con los grupos sociales. Son los que marcan la agenda de partidos políticos. Son agrupamientos de personas que se unen para combatir esta crisis. Como militante como personas, cooperativas, ONGs., fundaciones. Por eso elegí la Tecnicatura Superior en Economía Social con orientación en Desarrollo Social en el ISET 812 y ahí fui a inscribirme. Estudiar en esta etapa de esta vida mejor el estado cognitivo, psicológico, el estado de ánimo físico y mental” Para finalizar agradeció especialmente “a mis hijos que siempre me alentaron, al grupo de compañeros que alientan, empujan, a la educación publica a la ISET a todo el cuerpo de profesores, a la Cooperativa Lanera de Trelew donde hice la práctica profesionalizante, la Fundación Banco Credicoop, Fundación Patagonia Tercer Milenio y Sindicato de Luz y Fuerza por el curso que me permitieron hacer mientras al mismo tiempo cursaba la Tecnicatura”. #


EL DEPORTIVO_LUNES_20/12/2021_PÁG.

Liga del Valle

“Las Morenitas” bicampeonas

15

Triatlón

2

1

Sebastián Arrative ganó en Rada Tilly

J.J. MORENO INDEPENDIENTE Rocío Argarañaz Soledad García Milagros Violo Katherin Wohn Karina Cardozo Micaela Maliqueo Luisina Bossio E. Entraigas Melina Ferreyra Ariadna Millanao Abril Girandi B. Griffiths V. Magariños María Astudillo Sheila Otero M. Contreras Patricia Vera Eva Schmid Johanna Barrera Nicol Jones S. M. Hernández A. Tagliaferro DT: Hugo BarrosoDT: M. Melipil

J.J. Moreno venció por 2-1 a Independiente para adjudicarse el Torneo Oficial 2021 de la Liga del Valle.

E

n la segunda final del Torneo Oficial Femenino de la Liga del Valle del Chubut, J.J Moreno se consagró campeón tras vencer 2-1 a Independiente de Trelew.

Los goles Johana Barrera y Leila Quiroga convirtieron para las locales, mientras que Melanie Contreras, de penal,

anotó el descuento transitorio para las trelewenses.

El triunfo Por el encuentro de vuelta que definió a las campeonas del certamen doméstico, las ‘Morenitas’ remarcaron el buen trabajo realizado en la ida donde ganaron 3-1 y ante su gente volvieron a ganar para festejar

De esta manera, “Las Morenitas’” volvieron a quedarse con el torneo local por segunda vez consecutiva y este título le permite competir en la próxima edición de la Copa Federal 2022.

La Copa de Plata En otro orden, la final de la Copa de Plata entre Racing Academia y Mar-

Goles: ST 26m Johana Barrera (MOR), 33m Melanie Contreras -de penal- (IND), 47m Leila Quiroga (MOR) Cambios: ST, Joscelyn Tagliaferro x Agustina Tagliaferro (IND), 24m Leila Quiroga x Patricio Vera (MOR), 42m Agustina Rojas x Sheila Otero (MOR) Amonestadas: Valentina Magariños (MOR) Árbitro: Héctor Andaur . Estadio: Hernán Egurza. Che se postergó por falta de disponibilidad de escenario. Deberá convenirse otra fecha de disputa.#

El trelewense Arrative, vencedor.

S

e realizó ayer la segunda fecha del Campeonato Chubutense de Triatlón en Rada Tilly, en la modalidad Híbrido, con victoria del trelewense Sebastián Arrative. “Seba”, que en la primera fecha en Trelew había terminado segundo, es el líder del certamen. La próxima fecha será el 9 de enero en Puerto Madryn. #


EL DPEORTIVO_LUNES_20/12/2021_Pág.

Resultados – Finales

Goleador: Benjamín Álvarez (La Ribera), 10 goles

2011

Valla menos vencida: JJ Moreno Blanco, 0 goles

Tercer puesto

2012

Racing de San Julián 0 – Nueva Generación CR 2

1° Racing Azul

Final

2° AFO PM

La Ribera Verde 1 – Racing Azul 3

3° Def. Del Parque

2012

4° Germinal

Tercer puesto

Goleador: Valentino Morel (SEC Blanco), 8 goles

Def. Del Parque 7 – Germinal 1

Valla menos vencida: JJ Moreno Naranja, 1 gol

Final

2013

Racing Azul 5 – AFO PM 1

1° AFO PM

2013

2° Racing Azul

Tercer puesto

3° Germinal

SEC Blanco Trelew 2 – Germinal 3

4° SEC Blanco Tw

Final

Goleador: Luciano Abarca (La Ribera Amarilla) y

AFO PM 3 – Racing Azul 1

Gianluca Guillermaz (Def. Del Parque), 10 goles

2014

Valla menos vencida: SEC Blanco Tw, 0 goles

Tercer puesto

2014

JJ Moreno Azul 4 – Centro Asturiano CR 1

1° Germinal Verde

Final

2° Racing Azul

Racing Azul 3 (4) - Germinal Verde 3 (5)

3° Moreno Azul

2015

4° Centro Asturiano CR

Tercer puesto

Goleador: Milo Veloso (Racing Azul) y Joaquín

JJ Moreno 0 – Banfield PM 2

González (Ever Ready), 8 goles

Final

Valla menos vencida: Germinal Verde, 4 goles

AFO PM 3 – Sec Trelew 4

2015

16

Torneo Patagónico

Terminó el Baby Fútbol

1° SEC Tw Posiciones finales

2° AFO PM 3° Banfield PM

2011

4° JJ Moreno

1° Racing Azul

Goleador: Nayla Aylen Falcón (La Ribera), 19

2° La Ribera Verde

goles

3° Nueva Generación CR

Valla menos vencida: Banfield PM, 3 goles

4° Racing de San Julián

Rivales y amigos. En la final 2014 Racing y Germinal empataron 3-3 y por penales se impuso el Verdiblanco, 5-4.

L

legó a su fin ayer la 19° edición del Torneo Patagónico de Baby Fútbol 2021, “Copa Sindicato Regional Luz y Fuerza de la Patagonia”.

Ayer, en el “Cayetano Castro”, se jugaron las finales y los partidos por el tercer puesto de las cinco categorías que participaron y posteriormente se rea-

lizó la entrega de trofeos y medallas. Los campeones fueron Racing Azul en 2011 y 2012, AFO PM en 2013, Germinal Verde en 2014 y SEC Tw en 2015.#

Imagen del tercer puesto 2015, donde Banfield le ganó a Moreno 2 a 0.


EL DEPORTIVO_LUNES_20/12/2021_Pág.

17

Básquet

Brown le ganó a Germinal y jugará el Federal

La Copa “Aniversario Federación de Básquet del Chubut” fue de Brown.

B

rown se impuso ante Germinal en tiempo suplementario, por 88 a 83, en la final del Torneo Provincial Mayores Pre Federal “57° Aniversario Federación de Básquet del Chubut”, que se jugó en el gimnasio Don Luis González. El “Verde” dominó todo el partido, pero en el último cuarto, Brown, que siempre estuvo en partido, lo empató. Los parciales

fueron: 1° cuarto, Germinal 28-Brown 19; 2° cuarto, 42-40; 3° cuarto, 58-54; 4° cuarto, 75–75; Suplementario, 83–88. Por el tercer puesto, Federación Deportiva venció a Gimnasia de Comodoro, por 80 a 69. Brown ganó el campeonato provincial y logró el ascenso al Federal CAB 2022. Al cierre, se definía el femenino en Comodoro entre Ferrocarril Patagónico y Gimnasia.#

La “Banda” logró llevar el partido a suplementario y allí doblegó a Germinal, para ascender al Federal 2022.


el PAÍS y EL mundo_LUNES_20/12/2021_Pág.

18

La caída de Fernando De La Rúa, la crisis institucional y la masacre en Plaza de Mayo

A 20 años del fatídico 20 de diciembre de 2001 Veinte años se cumplen del estallido social y la crisis política que hizo tambalear la institucionalidad en la República Argentina, con un saldo de 39 muertos y un cimbronazo que modificó la historia reciente del país. El golpe por la renuncia de Chacho Alvarez, el papel del peronismo y Raúl Alfonsín.

V

einte años se cumplen del estallido social y la crisis política que hizo tambalear la institucionalidad en la República Argentina, con un saldo de 39 muertos y un cimbronazo que modificó la historia reciente del país. El 3 de diciembre de 2001 el gobierno de Fernando de La Rúa anunció el “corralito” dispuesto por el ministro de Economía, Domingo Cavallo, decisión que limitaba la libre disposición de dinero en efectivo de cuentas corrientes, cajas de ahorros y plazos fijos, lo cual aceleró la crisis que se vivía y significó el principio del fin de la gestión del dirigente radical. Los bancos se habían quedado sin liquidez y los dólares salían el sistema, mientras los cuentapropistas y los trabajadores en negro no podían cobrar por falta de efectivo. El conflicto social comenzó a tomar fuerza en esos días y comenzaron las manifestaciones callejeras, luego se iniciaron los saqueos a negocios en Mendoza, pasando posteriormente a supermercados del conurbano bonaerense. Muchos comerciantes, desesperados ante la pérdida de su mercadería, decidieron bajar las persianas y aún hoy se recuerda la imagen de un hombre de origen chino llorando a la entrada de su comercio que acababa

de ser saqueado, repetida una y otra vez por las señales de televisión. La gestión de De la Rúa comenzaba a verse jaqueada por la protestas social, ya debilitada tras el duro revés electoral de menos de dos meses antes en las elecciones legislativas en las que se impuso el peronismo, mientras las encuestas mostraban una brutal caída en la imagen del mandatario. El 19 de diciembre, un discurso de De la Rúa por cadena nacional sobre la continuidad de las medidas de ajuste fiscal generó una protesta en Plaza de Mayo, imitada también en la Quinta de Olivos y el Congreso: el estallido se había desatado. Durante la jornada seguía llegando gente a Plaza de Mayo y se produjeron enfrentamientos con la policía que había sido desplegada por el Gobierno en los alrededores, iniciándose una represión que iba a continuar el día siguiente. Las manifestaciones, incluían a ahorristas, peronistas, militantes de agrupaciones de izquierda e independientes y la proclama “Que se vayan todos” se extendía entre todos. Esa tarde, cuando llegaban las noticias de los primeros muertos por la represión, el Presidente declaró el Estado de Sitio “para asegurar la ley, el orden y terminar con los incidentes”.

Pero la gente, lejos de acatar la medida, la desafió y siguió nutriendo la Plaza de Mayo haciendo golpear sus cacerolas. Uno de los principales apuntados por la gente era Cavallo, quien tuvo manifestaciones en la puerta de su casa del barrio porteño de Palermo y presentó la renuncia en las primeras horas del 20 de diciembre. Las protestas en Plaza de Mayo no cesaban, como tampoco los muertos por la violenta represión policial. Había además enfrentamientos en Córdoba, La Plata y la gente llegó a cortar el puente en Corrientes, mientras en el conurbano la tensión por los saqueos no disminuía. “Yo no me aferro a un cargo”, le dijo a sus colaboradores más cercanos el propio De la Rúa en la tarde del jueves 20 de diciembre, luego de haber convocado en las horas previas al peronismo para conformar un gobierno de unidad, propuesta que fue rechazada por los referente del espacio opositor. Durante el mediodía del 20, las Madres de Plaza de Mayo fueron junto a militantes de derechos humanos y el grupo Quebracho a la Plaza de Mayo, donde fueron reprimidas por la Policía Montada, otra de las imágenes más recordadas de aquellas convulsionadas jornadas

Símbolo. El helicoptero presidencial despega llevando a De la Rúa. que dejaron 39 muertos por el accionar policial. A las 16:00, De la Rúa anunció por cadena nacional que no dejaría la Presidencia y, durante el mensaje que duró 11 minutos, convocó a un acuerdo para reformar la Constitución, en una suerte de “último recurso” para mantenerse en el cargo . Poco después, recibió la llamada de los líderes del PJ, quienes considera-

ron que “ya era tarde” para probar con algo así, con lo cual su suerte estaba echada. Tras no haber recibido apoyo ni del radicalismo no del peronismo, ni del poder económico, redactó su renuncia de puño y letra, dirigida al presidente provisional del Senado, Ramón Puerta: “Confío en que mi decisión contribuirá a la paz social y a la continuidad institucional de la República”. Minutos después de las 19, el ya renunciado De la Rúa dejó la Casa Rosa en el helicóptero presidencial que partía desde la azotea de la se gubernamental, generando la imagen más recordada de la crisis del 2001, símbolo del fracaso de la gestión de la Alianza y de su salida anticipada del poder. No obstante, el 21 de diciembre por la mañana, De la Rúa regresó a Casa de Gobierno para su última medida, que fue derogar el Estado de sitio que había dispuesto horas antes. “Los peronistas habían rechazado mi llamado a un gobierno de unidad y la UCR me hizo saber que veía mi renuncia como una solución. Renuncié porque la realidad me superaba”, dijo De la Rúa en una entrevista que brindó en diciembre de 2011, diez años después de los acontecimientos. A su salida, le sucedieron otros cuatro presidentes en un lapso de once días: Puerta, Adolfo Rodríguez Saá, Eduardo Camaño y Eduardo Duhalde, quien si bien no logró completar el mandato de De la Rúa a raíz de los asesinatos de Maximiliano Kosteki y Darío Santillán, ocupó el cargo hasta mayo de 2003.#


el PAÍS y EL mundo_LUNES_20/12/2021_Pág.

El presidente remarcó que no está “sometido” a Cristina Fernández de Kirchner

Argentina

Alberto: “Si las condiciones están dadas me presentaré a la reelección” U E l presidente Alberto Fernández aseguró este domingo que “si están dadas las condiciones” buscará la reelección en 2023 y remarcó que no está “sometido” a Cristina Fernández de Kirchner. Durante una entrevista con el periodista y director de Perfil, Jorge Fontevechia, el mandatario explicó que nunca se sintió esclavo de la vicepresidenta y aclaró: “No tengo ninguna jefatura, el último jefe político que conocí se llama Néstor Kirchner, nunca más tuve un jefe político. (Con Cristina) somos compañeros de ruta en un escenario muy complejo”. Fernández también calificó de “muy buena” la relación que mantiene con el diputado nacional y ahora presidente del PJ bonaerense, Máximo Kirchner. “Tiene una lógica más parecida a la de Néstor que a la de Cristina. A mi

juicio, eso es un valor, porque ella tiene una suerte de liderazgo carismático muy fuerte que Néstor no tenía. Él tenía un liderazgo racional, yo intento ejercer un liderazgo más racional. Detesto los personalismo, son un problema para la democracia”, indicó. Por otra parte, Alberto Fernández calificó como “muy grave” la decisión de la oposición de rechazar en la Cámara de Diputados el proyecto de Presupuesto 2022 y adelantó que se reconducirá la cuenta de gastos de la administración pública del año anterior. “Objetivamente es un retroceso. Tenía la convicción de que se habían tomado los reclamos de las diferentes provincias. Pero evidentemente el problema no era ese. Era otro. Se trababa de algún tipo de posicionamiento político, de posicionamiento interno. A mí me parece muy grave”, señaló.#

Alberto Fernández remarcó que buscará la reelección en 2023.

Por su nivel de contagiosidad mucho más alto que la Delta

Preocupación en todo el mundo por el avance de la variante ómicron del Covid

L

a variante Ómicron de coronavirus surgió en África, pero rápidamente llegó a otros países del mundo y con un nivel de contagiosidad mucho más alto que la Delta, aunque con menos letalidad, genera preocupación por la facilidad que tiene para propagarse y cruzar fronteras. El Reino Unido es una de las zonas más afectadas por la variante y en las últimas 24 horas hubo casi 90 mil casos de coronavirus, por lo que se comenzaron a implementar restricciones y a cancelar eventos deportivos, como por ejemplo varios partidos de la Premier League.

Avance en Reino Unido El viernes ya se identificaron 15 mil casos que correspondían a la variante Ómicron, tras lo cual se declaró el estado de emergencia en Londres, ya que las autoridades confesaron estar alarmadas por el “drástico aumento en los casos”. Por otra parte, en Irlanda un tercio de los nuevos casos corresponden a esta variante y el mandatario Micheál Martin, aseguró: “Esperamos ver infecciones a un ritmo muy superior a todo lo que hemos visto hasta la fecha”. Tal vez más drástica fue la decisión de los Países Bajos, donde se decretó un confinamiento de durará, en primera instancia, hasta mediados de enero. El brote no abarca solo a Europa, ya que en Nueva York se registró la cifra más alta de casos desde que comenzó la pandemia, por lo que ya se cerraron restaurantes y se cancelaron citas deportivas y culturales. El viernes pasado se dieron a conocer 20 mil casos

en solo 24 horas, pese a tener un alto índice de vacunación en la población.

En Argentina En la Argentina, se comenzó a sufrir las consecuencias de esta variante luego que hace pocos días se confirmó que en Córdoba 456 de todos los casos

eran de la variante Ómicron, aunque intentaron llevar tranquilidad al señalar que aún no había circulación comunitaria. Además, ya hay casos en Santa Fe y en Buenos Aires, por lo que es cuestión de tiempo para que comience a ser la variante predominante en el país.#

19

Se registraron 3.254 contagios de Covid y cuatro muertes n total de 3.254 nuevos contagios de coronavirus en el país fueron reportados ayer, en tanto que se consignaron cuatro muertes por la pandemia en las últimas 24 horas. Así se indicó en el informe en la Sala de Situación del Coronavirus del Ministerio de Salud de la Nación, en el que se señala que ya se acumulaban 5.389.707 las personas infectadas y 116.903 los fallecidos desde el inicio del brote en la Argentina. Ya ascendían a 39.035 las personas que cursaban actualmente la enfermedad provocada por el Covid-19, mientras que otras 5.233.769 ya se habían recuperado. En tanto, sumaban 797 los pacientes con coronavirus internados en terapia intensiva, mientras que las camas del servicio para adultos y para toda patología en establecimientos de salud públicos y privados se encontraban ocupadas en un 35,3 por ciento y en un 38,1 en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).#


policiales_LUNES_20/12/2021_Pág.

20

Comodoro Rivadavia

Femicidio deYanina Montes Castro: mantienen la prisión de Eduardo Gómez por cuatro meses La medida, resuelta por la jueza penal Raquel Tassello, obedeció a que existe peligros de fuga y entorpecimiento ya que la mayoría de los testigos son amigos o conocidos de Gómez, es decir que con su soltura podría influir sobre sus testimonio.La medida fue solicitada por la Fiscalía comodorense.

D

urante este fin de semana, se concretó la audiencia de revisión de la prisión preventiva en relación al femicidio de Yanina Montes Castro acontecido el 29 de agosto de 2020 en el barrio José Fuchs de Comodoro Rivadavia. La representante de Fiscalía, Natalia Gómez solicitó que se mantenga la medida de coerción que cumple el imputado por 4 meses o hasta que finalice el debate y la querella adhirió; en tanto que el defensor Sergio Romero no se opuso a dicha solicitud, adherida por la querellante Olga Figuera y que fuera aceptado por la jueza Raquel Tassello. Se encontraban participando de la audiencia familiares de la víctima también por videoconferencia. La funcionaria fiscal recordó que el 18 de junio se dictó la prisión preventiva a Gómez por 6 meses que vence mañana. Solicitando se prorrogue por 4 meses o hasta la finalización del debate oral y público del caso, a principios de marzo del año que viene. Recordando la calificación legal del caso femicidio es de las graves del Código Penal, con el agravante de la relación de pareja y mediando violencia de

Eduardo Gómez seguirá en prisión preventiva por 4 meses más. Está acusado de asesinar a Yanina Montes. género, la pena en expectativa es de prisión perpetua. Existen elementos de convicción suficientes para tener a Gómez como presunto autor del hecho por el cual se lo acusó y el pasado 31 de octubre se elevó la causa a juicio, recordó la funcionaria de Fiscalía. Nos

encontramos en una etapa avanzada del proceso. Existen peligros de fuga y entorpecimiento ya que la mayoría de los testigos son amigos o conocidos de Gómez, es decir que con su soltura podría influir sobre los testigos, informó una gacetilla de la Fiscalía.

Por su parte, la querella adhirió a todo lo argumentado por la representante de Fiscalía. A su vez, el defensor solicitó disculpas por el episodio de anteayer, por salud, y si bien persiste la presunción de inocencia, no se opone al mante-

nimiento de la preventiva hasta la finalización del debate. La jueza penal se refirió a que la causa está elevada a juicio a comenzar el próximo 21 de febrero de 2022, es decir se ha concluido la etapa intermedia de la audiencia preliminar donde las partes han ofrecido prueba. Existen elementos de convicción suficientes para considerar que la muerte de la víctima, fue una muerte violenta con múltiples cortes de cuchillo que producen la muerte de Montes Castro. También que existe evidencia suficiente para tenerlo a Gómez como autor de un hecho gravísimo calificado de “homicidio agravado por la relación de pareja, por ensañamiento y mediando violencia de género”. Esto conlleva una pena en expectativa de prisión perpetua es decir que presume la fuga. También por el peligro de entorpecimiento ya que muchos de los testigos son comunes entre Montes Castro y Gómez. Por todo ello procede el mantenimiento de la prisión preventiva de Gómez por 4 meses, hasta el próximo 18 de abril de 2022, concluyó la jueza penal comodorense.#


policiales_LUNES_20/12/2021_Pág.

Esquel

Comodoro Rivadavia

Puerto Madryn

T

U

U

Hubo tres personas Dos detenidos con lesionadas en vuelco pedido de captura res personas fueron derivadas al Hospital Zonal de Esquel, luego que la camioneta Ford Ranger en la que se desplazaban sufriera un accidente y volcara en la zona de El Montoso. Los dos hombres y la mujer son integrantes de la Fundación Barrios de Pie Chubut y se dirigían a Lago Puelo para hacer donaciones de pan dulce a los comedores de la Comarca y si bien se encontraban concientes luego de sufrir el siniestro vial, fueron, igualmente, trasladados al nosocomio esquelense por una cuestión de precaución y observar la evolución de sus escoriaciones.#

n hombre y una mujer fueron detenidos ayer por efectivos policiales de la Comisaría Segunda de Comodoro Rivadavia con dos horas de diferencia, luego de que se constataran que ambos poseían sendos pedidos de captura vigente. El caso del individuo fue en un operativo de rutina; en tanto que el de la mujer fue más curioso, ya que la misma fue demorada luego que protagonizara una discución en plena vía pública con su pareja y frente a la sede policial donde terminó en su interior. Hoy será la audiencia de control de detenidos.#

Le balearon el frente de su vivienda n joven de 19 años denunció en la mañana de ayer que su vivienda del barrio Pujol de Puerto Madryn fue baleada por otro individuo de 20. Ante ello, efectivos policiales de la Comisaría distrito Segunda de esa ciudad constataron que, efectivamente, la puerta de la casa del denunciante, ubicada sobre la calle Lago Puelo al 1.300 tenía cuatro impactos de bala. El episodio se habría rpoducido alrededor de las 8 de ayer y por el momento, el autor de los disparos con un arma de fuego, no fue encontrado, aunque, de acuerdo a los últimos datos, estaría identificado.#

Los impactos de bala en la puerta son visibles. Fue ayer a la mañana.

21


policiales_LUNES_20/12/2021_Pág.

22

Diez personas detenidas

Una madrugada violenta en Rawson: disturbios y una mujer policía con una grave lesión en un ojo Ocurrió cuando un grupo de unas veinte personas causó destrozos en la zona de la Terminal, la Escuela de Personal Subalterno y el Museo Policial, en cercanías al barrio Río Chubut, donde algunas viviendas también se vieron afectadas. También hubo un incendio en el Instituto Provincial del Agua.

U

na policía de la División Motos de la ciudad de Rawson recibió un piedrazo en el ojo y está internada en estado reservado luego de un enfrentamiento con un grupo de personas que causaron destrozos en varios edificios en cercanías al barrio Río Chubut. Ocurrió en la madrugada de este domingo, cuando varios vecinos alertaron a la Policía de que un grupo de unas veinte personas estaba causando destrozos en varios edificios, como la Terminal, la Escuela del Personal Subalterno de la fuerza y el Museo Policial, entre otros. La subsecretaria de Seguridad y Participación Ciudadana de la Municipalidad de Rawson, Laura Mirantes, relató a LU 20 Radio Chubut que las personas estaban tirando piedras y arrojando bombas molotov en ese sector de la capital provincial, por lo que la Policía tuvo que acudir al lugar para dispersarlos.

Bombas molotov Mirantes contó que la comisario Natalia Canteriño (jefe de la Comisaría capitalina) “dio la orden de disuadir pero no confrontar con dichos vecinos, pero al llegar los uniformados fueron recibidos con piedrazos y bombas molotov porque lo que tuvieron que pedir refuerzos”. Detalló que hubo diez personas detenidas, entre ellas dos menores de edad, que luego de las actuaciones y de la intervención del Servicio de Protección de Derechos fueron entregados a sus padres. Una de las policías de la División Motos sufrió una lesión muy grave en

un ojo a causa de un piedrazo, presentando fractura de tabique y pómulo. Los incidentes se prolongaron hasta las 2 y, según Mirantes, “los detenidos son todos conocidos en el ambiente delictual y no tienen nada que ver con el reclamo pacifico que realizaron los vecinos durante la tarde del sábado en contra del proyecto de Zonificación minera”. La funcionaria dijo que si bien estas personas participaron de la marcha, una vez que había finalizado se quedaron en cercanías a la Legislatura de la Provincia, retornando luego rumbo a los barrios Río Chubut, Fittipaldi y Área 16, provocando estos incidentes.

Incendio en el IPA Mirantes también informó sobre un incendio que hubo este domingo a la mañana en oficinas ubicadas al lado del Instituto Provincial del Agua en el barrio Fittipaldi, “las cuales están vacías y es donde antes se realizaban los estudios del suelo”. A causa del fuego, hubo un desmoronamiento del techo, pero los Bomberos Voluntarios de Rawson pudieron controlar las llamas rápidamente y evitar un mayor derrumbe. No obstante habitantes de los sectores habitacionales rawsenses en donde se vieron afectados por los desórdenes de la noche del sábado y a madrugada de ayer denunciaron, a su vez a efectivos policiales que dispararon gases lagrimógenos a personas que no habían participado de aquellos ataques e incluso que se afectaron varias viviendas, en particular del barrio Río Chubut.#

La suboficial de Policía es ayudada por una camarada luego de ser agredida ferozmente en su rostro.

Esquel

Desarticularon una fiesta clandestina

P

ersonal de la Comisaría Primera policíal y agentes municipales de Esquel desarticularon, en la madrugada de ayer, una fiesta clandestina en donde participaban menores de edad. Es importante destacar, que cuando los funcionarios intervinieron en

un salón de fiestas, constataron que el evento no contaba con los protocolos habilitados por el Comité de Emergencias Médicas y también que se estaban vendiendo bebidas alcohólicas. En el lugar se comprobó, a su vez, que más de una veintena de personas que estaban esperando para ingre-

sar al recinto en donde se cobraban entradas. En la ocasión se identificaron a unas ochenta personas, muchas menores de edad; aunque no hubo detenidos. El sitio del encuentro fue clausurado y las actuaciones fueron derivadas al Juzgado de Faltas local.#

Rawson

Visita de DD.HH. a Facundo Molares

U

n grupo de Derechos Humanos, entre los que se contaba Leonardo, hijo del Premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel; Leonardo visitó ayer a Facundo Molares Schoenfel, que se encuentra detenido en la Unidad 6 del Servicio Penitenciario Federal en Rawson. Facundo Molares, de 46 años e hijo del exjuez de Paz de Trevelin fue aprehendido hace aproximadamente un mes en esa localidad cordillerana por la Interpol luego de una solicitud interpuesta por el gobierno de Colombia que lo acusa de secuestrar a un concejal de ese pais cuando era miembro de las FARC; pero en el acuerdo de paz de esta con el gobierno, su nombre no fue incluido. El “Camilo argentino”, estuvo, luego, en Bolivia, donde fue detenido y se contagió Covid-19 dos veces, mientras estaba preso y que le produjo graves inconvenientes en su salud.#


policiales_LUNES_20/12/2021_Pág.

Puerto Madryn

Derivado al Hospital tras ser atropellado en la calle

La camioneta que intervino en el accidente fue secuestrada en Madryn.

U

na persona fue trasladada al Hospital “Andrés Ísola” de Puerto Madryn luego de ser atropellada en la madrugada de este domingo en esa ciudad. Al conductor del vehículo, una camioneta Ford “Ranchera”, se le efectuó el control de

alcoholemia y de acuerdo al resultado que arrojó se le secuestró el rodado. Es que el resultado del alcotest arrojó 1,94 g/l En el hecho intervino Salud Pública, agentes de Tránsito Municipal y la comisaría Cuarta local.#

A más de un año de la muerte del astro

Caso Maradona: indagan al médico clínico de la prepaga E l médico clínico contratado para la internación domiciliaria en la que hace un año falleció Diego Armando Maradona y que a fines de noviembre último fue acusado como el octavo imputado será indagado hoy por los fiscales de la causa, informaron ayer fuentes judiciales. Se trata de Pedro Di Spagna (48), quien fue llamado a indagatoria como acusado del presunto “homicidio simple con dolo eventual” de Maradona. La indagatoria será a las 11, en la sede de la Fiscalía General de San Isidro, en la calle Acassuso 476 de esa localidad del norte del conurbano. Voceros judiciales indicaron que el nuevo y octavo imputado designó como sus defensores a los abogados Facundo Perelli y Manuel Barros. Di Spagna había sido contratado para el seguimiento de Maradona en la casa de Tigre por la empresa Medidom, la tercerizada en la que la prepaga Swiss Medical había delegado la atención del “10” en su internación domiciliaria. El clínico, a quien al igual que al resto de los acusados se le prohibió la salida del país, está ligado al fútbol hace varios años ya que integra el cuerpo médico del Club Atlético Huracán -resultó herido en el accidente en micro que el plantel tuvo en Venezuela en 2016- e, incluso, participó

En la mañana de ayer

Madryn: se incendió una camioneta

U

na dotación de los Bomberos Voluntarios de Puerto Madryn debió trabajar intensamente por espacio de una hora para sofocar el incendio de una camioneta en la mañana de ayer en esa ciudad. El siniestro se produjo sobre la avenida Juan Muzzio entre las calles Bouchard y Domecq Garcia, cuando un individuo circulaba con su camioneta Peugeot Partner, cuando detectó que salía demasiado humo del motor. Al detener la marcha se inició un intenso foco ígneo en la parte del motor. Por razones de jurisdicción intervino la Comisaría Segunda.#

Trelew

Un apuñalado en el cuello se encuentra en muy grave estado

U

n individuo se encuentra en grave estado en el Hospital Zonal de Trelew “Dr. Adolfo Margara” luego de recibir un severo corte en su cuello en un confuso y violento episodio sucedido en la tarde de ayer en la zona de La Laguna Chiquichano de esa ciudad. El agresor ya estaría identificado y es cuestión de horas su detención. #

23

Los bomberos trabajaron para apagar el incendio en el rodado.

en la elaboración de los protocolos de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) para que vuelva la actividad futbolística en pandemia. Los fiscales de San Isidro a cargo de la causa, Cosme Iribarren, Patricio Ferrari y Laura Capra, le reprochan haber visto al paciente en tan solo una oportunidad y no haber hecho un adecuado control clínico de salud. En el dictamen -al que accedió Télam- en el que describen la conducta que se le imputa, los fiscales sostuvieron que “en particular, en su carácter de médico clínico designado para el seguimiento del tratamiento del paciente mientras se materializaba su internación domiciliaria, omitió cumplir con los deberes a su cargo ya que se abstuvo -al igual que el resto de los intervinientes- de controlar regularmente el estado de salud del paciente”. Señalaron que Di Spagna “se presentó en esa calidad solo en dos oportunidades: el 12 de noviembre de 2020, cuando sugirió la realización de una serie de estudios (análisis de sangre y orina, ecocardiograma; placa de tórax y ecocardiograma doopler color) de los cuales nunca se aseguró de su efectiva materialización; seguimiento y/o control en su caso. “Luego -continuaron los fiscales-, sólo concurrió el próximo 18 de no-

viembre avalando en su carácter de profesional de la salud una supuesta negativa del paciente a ser controlado aumentando así el riesgo en la vida de la víctima pese a su rol y considerar que era necesario el adecuado control clínico del mismo todo lo cual se representó acabadamente”. Al igual que al resto de los acusados ya indagados, en la imputación los fiscales señalaron que los ocho “ejecutaron acciones contrarias al arte de la salud y omitieron realizar los actos específicos que cada uno debía desarrollar en torno a su función, agravando el cuadro de salud de Diego Armando Maradona, colocándolo en una situación de desamparo y abandonándolo a su suerte ya que provocaron el deceso de Diego Armando Maradona el día 25 de noviembre de 2020”. Di Spagna es el médico en el que muchos de los otros imputados -en especial el neurocirujano Leopoldo Luque y la psiquiatra Agustina Cosachov-, descargaron responsabilidades en cuanto al cuidado de la parte clínica de Maradona. Además, Di Spagna figuraba en el chat llamado “Tigre” donde los enfermeros reportaron los registros de sus controles, y donde surgió que en los últimos días estaba taquicárdico y edematizado.#


Lunes 20 de diciembre de 2021

Mareas (Puerto Rawson) (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)

Pleamar

Bajamar

07:49 5,01 mts 20:34 4,95 mts

02:04 0,67 mts 14:39 0,40 mts

LA IMAGEN DEL DÍA

DÓLAR: 107,72 EURO: 121,83

El Tiempo para hoy Valle Despejado Viento del NNE a 27 km/h. Temperatura: Mín.:

18º/ Máx.: 27º

Comodoro Despejado Viento del NNE a 24 km/h. Temperatura: Mín.:

16º/ Máx.: 25º

Cordillera Despejado Viento del OSO a 22 km/h. Temperatura: Mín.:

8º/ Máx.: 27º

Farmacias de turno Gaiman

Farmacia El Valle: Tello 119

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Vuelco con suerte. Una camioneta que llevaba donaciones a la Comarca Andina volcó sobre ruta 40. Por fortuna no hubo víctimas. Con el apoyo de la Municipalidad de Rawson

Egresados del Centro Nº 567 en su avistaje de toninas

L

a directora municipal de Atención Integral a la Persona con Discapacidad de Rawson, Jésica Capellán, brindó detalles sobre el avistaje de toninas que realizaron egresados del Centro Alternativo y Complementario N° 567. La titular de área manifestó que “esta iniciativa apunta a la inclusión y la inserción social más allá de darle un premio por haber culminado el secundario”. Capellán remarcó que “la próxima semana se seguirá realizando la excursión con otro grupo”, y agradeció a la Municipalidad y al área de Turismo. “Estamos contentos con poder gestionar este lindo pre-

Alegría. Un grupo de egresados se alista para el avistaje de toninas.

sente para los egresados, porque lo disfrutaron mucho. Para muchos fue su primera experiencia” sostuvo. En cuanto a la propuesta de parte de la Dirección municipal explicó que “nuestro objetivo es poder acompañar el trabajo que realizan los centros y escuelas con la modalidad de educación especial para que sus egresados puedan tener un reconocimiento por haber finalizado su trayectoria académica como así también es parte de nuestra política para la fomentar la inserción social de cada joven”. Agradeció “a las empresas Estación Marítima y Toninas Adventure por el compromiso con la inclusión”.#


16-12 AL 22-12-2021

Alquilo en Capital Federal zona de palermo depto se 1 ambiente baño y cocina muy luminoso exelente ubicacion. Trelew Cel. 02804257366 (2212)

Titular vende terreno en Playa Union de 11.50 m por 30 de largo,con vivienda habitable en zona norte a 2 ciadras de playa con todos los servicios y calle asfaltada. TrelewCel. 0280 154651639 154680074. (2212) t

Se ofrece señora para cuidados de adultos de lunes a viernes horarios disponibles. Trelew. 0280 155022921. (0812) Se ofrece señora para tareas de limpieza por hora o por mes. Trelew. Cel. 0280 154817556. (0812) Se ofrece. Sra para taeras domesticas por hora o por mes. Trelew. Cel. 0280 4958820. (2411)

Vendo o permuto Chevrolet Onix mod 2014. Trelew. Cel. 0280 154817556. (0812)

Se ofrece sra mayor para tareas domesticas por hora o por mes. Trelew. Cel. 0280 4572282. (2411) Se ofrece albañil para campo o valle o cuidado de chacras. Trelew. Cel. 0280 4714046. (2411)

Pintor de obra casa deptos picsina etc. Trelew. Cel. 0280 154826268 (2212) Se ofrece muchacho para trabajos de limpieza de patio o electricista. Trelew. Cel. 0280 154588168 (2212) Se realizan trabajos de jardineria desmalezado destape de cañerias mantenimiento en general. Trelew. Cel.0280 154573303 (2212) Se ofrece sra para cuidados de persona mayor de lunes a viernes. Trelew. Cel. 0280 154369332. (1512) Se ofrece joven para seguridad privada con certificado ,limpiezas de tanques manteniminetos en general. Trelew. Cel. 0280 154847319. (0812)

Se ofrece joven para seguridad privada o sereno con certificado ,limpieza de patios llena de contenesores o mantenimineto en general. Trelew 0280 154847319 (1711) Se ofrece. Sra responsable p/cuidado de señora mayor o niños. Trelew. Cel. 0280 5067487. (1011) Se ofrece srta para cuidados de niños o cuidados de adultos mayores o tareas de limpieza. Trelew. Cel. 0275361739. (0311)

Trabajos de carpintería y herreria presupuestos sin cargos. Trelew. Cel. 0280 154386064. (2212)

Se ofrece persona mayor con hijo adolecente para cuidado de casa, pago servicios, acepto contratos si es necesario. Cel. 1553 7288 o 429471 (2212) Vendo. Heladera Whirlpool con 3 puertas (frezer heladera y cajas de hortalizas muy buen estado. Trelew. Cel. 0280 154627433. (0812) Se realizan servicios de fletes. Trelew. Cel. 0280 154817556. (0812) Se realizan limpieza de tanques encargado de chacras ayudante de albañil lava autos a domicilios. Trelew. Cel. 0280 154593168. (0812) Se vende Cocina acero inoxidable cuatro hornallas. Trelew. Cel. 0280 154659860 4437709. (0812) se ofrece joven tareas de mantenimiento albañileria pinturas membranas,aberturas ceramica etc. Trelew. Cel. 0280 154715658. (0112) Se ofrece persona limpieza de patios ones ,contenedores cocina o mozo etc. 154868631. (2411)

para trabajos de ,carga de camietc ,ayudante de Trelew. Cel. 0280


CLASIFICADOS_16-12 al 22-12-2021_Pág. 2

Lic. Pedro Gonzalez Bonorino Psicólogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de ánimo - Depresión Jóvenes - Adultos Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346

HENRY

M.P. 1058


CLASIFICADOS_16-12 al 22-12-2021_Pág. 3


CLASIFICADOS_16-12 al 22-12-2021_Pág. 4


CLASIFICADOS_16-12 al 22-12-2021_Pág. 5


CLASIFICADOS_16-12 AL 22-12-2021_Pág. 6

TEL. 280-4549386


CLASIFICADOS_16-12 al 22-12-2021_Pág. 7


CLASIFICADOS_16-12 al 22-12-2021_Pág. 8


CLASIFICADOS_16-12 al 22-12-2021_Pág. 9


CLASIFICADOS_16-12 al 22-12-2021_Pág. 10


CLASIFICADOS_16-12 al 22-12-2021_Pág. 11


CLASIFICADOS_16-12 al 22-12-2021_Pág. 12


CLASIFICADOS_16-12 al 22-12-2021_Pág. 13


CLASIFICADOS_16-12 al 22-12-2021_Pág. 14


CLASIFICADOS_16-12 al 22-12-2021_Pág. 15


CLASIFICADOS_16-12 AL 22-12-2021_Pág. 16

Gaiman

Farmacias de turno

Farmacia El Valle: Tello 119

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348

Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Rawson

Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.