Sábado 21 de agosto

Page 1

●●El cerro reabrió tras las

fuertes nevadas en Esquel. Hubo muchas familias, en especial turistas locales, que conocieron el flamante parador. P. 13

La Hoya volvió con todo

CHUBUT TRELEW • SÁBADO 21 DE AGOSTO DE 2021 Año LXVII • Número 20.118 • 40 Páginas Ejemplar: $50 @JornadaWeb ●●RESPETEMOS LA DISTANCIA

ARCIONI ENVIÓ LOS PLIEGOS A LEGISLATURA

Báez, Napolitani y Bustos, los tres propuestos para el Superior Tribunal ●●Se trata del fiscal jefe de Madryn, el procurador de Santa Cruz y de la jueza de Faltas de Rawson. Todavía queda una vacante. P. 3 NORMAN EVANS / JORNADA

Desde el lunes y en forma gradual, se ampliarán las clases presenciales en las escuelas de Chubut

TRELEW

Enojo y cadenas

P. 6

Con más vuelos ●●A partir de septiem-

bre, Trelew contará con 18 vuelos semanales sumando Flybondi, Lade y Aerolíneas Argentinas. En este marco, Néstor Orellano será el nuevo director de Terminal y Aeropuerto. P. 3

●●Un joven estacionó

CAUSA SEROS

Culpables de estafa ●●Los expolicías Juan Rossi y Leandro Quilaleo, y el escribano de Trelew Pablo Fossati,

fueron considerados responsables de la venta fraudulenta de lotes. P. 7 HISTORIA DE VIDA

Matilde, una heroína ●●Sin gas en su casa, se las ingenia para criar a sus hijos.

Para aliviar tensiones, Matilde Coñuel juega al fútbol. En 2018 fue citada a la Selección de la Liga del Valle. P. 16

tapando un portón y el dueño de casa se lo recriminó a cadenazos. Lo frenaron vecinos. P. 23

En Esquel, exenciones impositivas Trelew: hay 3 cepas y no baja la cifra de internados

La frase del día: “Se usó la esperanza de la gente” JUEZA IVANA GONZÁLEZ, SOBRE EL FRAUDE CON LOTES DE SEROS EN TRELEW. P. 7

P.4


SÁBADO_21/08/2021_PÁG. 2

ho y

Suplementos

Todos los días

@JornadaWeb

@JornadaWeb

Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; Rivadavia 1.457, Esquel.

Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE. Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com Agencia Esquel: Rivadavia 1457 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(0294) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com Director periodístico: Carlos Baulde Editor adjunto: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Alejandro Urie Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut

“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.

Mensual

Gato por liebre

diariojornada.com.ar

JornadaWeb

Cada 15 días

Cada 15 días

D

eclararon diez personas. Pero se sabe que hubo más familias perjudicadas. Se trata de la estafa con los lotes del Instituto de Seguridad Social y Seguros. El caso es complejo pero se lo puede simplificar: la exconducción del Círculo Policial del Chubut vendió valiosos terrenos en Trelew que en realidad no les pertenecían. Para simular que sí se los habían transferido, falsifi-

caron la firma de Carlos Mantegna, expresidente del ISSyS, en una escritura que presuntamente transfería esas tierras al Círculo. Esta maniobra necesitó de un escribano, que ayer también fue declarado responsable en un contundente veredicto. Ya de por sí el episodio es repudiable. Pero es peor aún cuando en el medio está la necesidad de la gente, que sueña con el techo propio, qui-

zás el objeto material más grande para poder establecerse como familia. Ya hubo causas de perfil similar: Royal Canin y la Emergencia Climática, que se está juzgando por estos días. El denominador común es aprovechar un fin loable para tener un beneficio propio. Para lograrlo se trucha documentación, se miente y se oculta.

Por eso es saludable que los perjudicados denuncien y que el Poder Judicial –al que tantas veces se castiga- sea eficaz para desenredar estas madejas y llegar a las responsabilidades. En este camino se recuperará la confianza en los tribunales y, lo más importante, se castigará con todo el peso de la ley a los vivos que quieren hacer pasar gato por liebre. #

Chubut gestiona con Nación que haya apertura al turismo internacional El ministro de Turismo y Áreas Protegidas de Chubut, Néstor García, se reunió en Buenos Aires con el ministro de Turismo y Deportes de Nación, Matías Lammens, para abordar varios temas relacionados con la actividad turística y solicitar la apertura de las fronteras para comenzar a recibir turistas extranjeros. En tal sentido, el ministro García dijo que “estamos a la expectativa de que, en el corto plazo, podamos comenzar a recibir el turismo internacional lo cual beneficiará enormemente a la actividad de pesca deportiva que se desarrolla en nuestra provincia y cuyo fuerte es el público extranjero”. También agregó y recordó que desde el Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas de Chubut se realizó recientemente una convocatoria para aspirantes a Guías de Pesca Deportiva, lo que implicaría la generación una importante cantidad de nuevos puestos de trabajo, que se sumarían también a la activación del comercio local y del sector gastronómico

Bandurrias

y hotelero que de forma directa se ve beneficiado con la llegada de este tipo de público a nuestra provincia. Por otro lado, García expresó que “estamos pensando también en lo que se viene, que es la temporada

de verano y la apertura de fronteras nos permitiría contar con la llegada de cruceros a la ciudad de Puerto Madryn”. Entre otros temas abordaros en la reunión, coincidieron en la necesidad de potenciar en conjunto la

promoción del Programa “PreViaje2” lanzado por el Gobierno nacional y, conversaron sobre los avances realizados en diferentes localidades de Chubut a través de la implementación del Programa “50 Destinos”.

Por Matías Cutro


PROVINCIA_SÁBADO_21/08/2021_PÁG.

3

Elevó los pliegos a la Legislatura

Arcioni propone a dos hombres y a una mujer para integrar el Superior Tribunal de Justicia Impulsan los nombres de Daniel Báez, Ricardo Napolitani y Alejandra Bustos. Báez es fiscal jefe de Madryn y tiene buena relación con el peronismo de la ciudad portuaria. Bustos es jueza de Faltas de Rawson y llega a partir de un acuerdo con un sector del radicalismo, liderado por Pagliaroni y Biss.

P

asado el mediodía ingresó por mesa de entradas de la Legislatura la propuesta firmada por el gobernador Mariano Arcioni con los pliegos de tres personas propuestas para ocupar los cargos vacantes en el Superior Tribunal de Justicia. Se tratan de Daniel Esteban Báez, Silvia Alejandra Bustos y Ricardo Alberto Napolitani. Daniel Báez es el fiscal jefe de Puerto Madryn y cuenta con una buena relación con el peronismo de la ciudad portuaria. Silvia Bustos es jueza de Faltas de Rawson y llega a partir de un acuerdo con un sector del radicalismo, encabezado por el diputado Manuel Pagliaroni y el intendente de Rawson, Damián Biss. Mientras que Ricardo Napolitani es procurador de la provincia de Santa Cruz y llega bajo el impulso propio del gobernador Mariano Arcioni. De esta manera y si se lograra el acompañamiento de los diputados, el cuerpo quedaría conformado por cinco de los seis integrantes que debe

dos del Superior Tribunal de Justicia, atento a las vacantes existentes en el máximo tribunal provincial, solicitando se conceda el pertinente acuerdo legislativo de conformidad con lo establecido en el artículo 155, apartado 9, de la Constitución Provincial”. Además como anexo también se envían los currículums de los profesionales que están propuestos para dichos cargos. Cabe recordar que el propio Arcioni adelantó durante la 49° Apertura de Sesiones Ordinarias 2021 el envío de los pliegos, refiriendo que el Poder Judicial “es un órgano de vital importancia para la vida institucional de la provincia”.

Composición final Báez, Napolitani y Bustos son los nombres propuestos para cubrir las vacantes en el Superior Tribunal. tener: Mario Vivas, Alejandro Panizzi, Ricardo Napolitani, Daniel Báez y Silvia Bustos. Ésta última podría conver-

tirse en la primera mujer en acceder a ese cargo en la historia de la Justicia de la provincia.

Los profesionales mencionados “son propuestos por este Poder Ejecutivo para ocupar los cargos de magistra-

De incorporarse las tres personas propuestas, junto a Vivas y Panizzi llegarían a los cinco integrantes y aún quedaría una vacante para ser ocupada en caso de que el Ejecutivo así lo determine.#

Aerolíneas, Lade y Flybondi

Trelew tendrá 18 vuelos semanales en septiembre

A

partir de septiembre el Aeropuerto Internacional Almirante A. Zar de Trelew sumará frecuencias y destinos, llegando a un total de 18 vuelos semanales entre las tres empresas que operan el destino: Aerolíneas Argentinas, Flybondi y Lade. La información fue dada a conocer por el propio intendente, Adrián Maderna, a través de su cuenta oficial de Twitter: “desde septiembre tendremos un total de 18 vuelos semanales, aumentando la conectividad y el movimiento de visitantes en la zona. Con más frecuencias, nuestra terminal aérea ratifica su importancia para el desarrollo de la región”, indicó el mandatario local. El flamante director de Terminal y Aeropuerto de Trelew, Néstor Fabio Orellano, confirmó que Aerolíneas Argentinas pasará de 7 a 12 vuelos semanales, en tanto que FlyBondi sumará un nuevo vuelo para llegar a 4 semanales: “De a poco vamos reto-

mando la actividad aérea que se había perdido en los últimos meses como producto de la pandemia y otros factores”, aseguró el funcionario. En tanto Paola Portillo, encargada local de London Supply, concesionaria del aeropuerto, explicó que “LADE mantendrá sus dos frecuencias semanales pero sumará nuevas rutas para unir Mendoza, Neuquén, Bahía Blanca y Comodoro Rivadavia”, ampliando la conectividad de Trelew con otros puntos importantes del país. “Estamos a la espera de más vuelos y conexiones como por ejemplo Córdoba”, adelantó Portillo.

Nuevo director Néstor Fabio Orellano fue designado por el intendente de Trelew, Adrián Maderna, como el nuevo director de Aeropuerto y Terminal de Trelew. Orellano es piloto civil, Jefe del Aeródromo del Aeroclub de Trelew y, además, profesor y director del

Desde el próximo mes habrá 18 frecuencias semanales con Aerolíneas Argentinas, Flybondi y LADE. Centro de Instrucción Aeronáutico Civil. Este viernes, como primera actividad el funcionario se reunió con Ulises Litterio, Jefe del Aeropuerto Trelew y Marcela Berazain, jefa de Seguridad Operacional de la terminal aeroportuaria, dependientes de la ANAC. “El objetivo del encuentro fue presentarme oficialmente, aunque ya

nos conocemos porque trabajamos siempre a través del Aeroclub”, precisó. De la reunión también participó el presidente del Concejo Deliberante, Juan Aguilar. Orellano agradeció su designación en el cargo y habló sobres sus expectativas por la nueva responsabilidad institucional: “Estoy muy agradecido por el nuevo rol para el que fui designado”.

“Vamos a seguir acompañando la gran gestión que realiza el intendente para avanzar con los arreglos de la pista. El objetivo es armar un gran equipo, que podamos trabajar para fortalecer el turismo local, generando iniciativas como la que pudimos llevar adelante en el invierno con los vuelos de bautismo, buscando que los visitantes se queden en nuestra ciudad”.#


PROVINCIA_SÁBADO_21/08/2021_PÁG.

4

Solicitan a la comunidad completar el esquema de vacunación

Trelew: son tres las cepas que circulan y no baja la cantidad de internados en Terapia Intensiva E n Trelew circulan tres cepas diferentes de Covid y preocupa la cantidad de internados. En la actualidad, predominan las variantes Alfa (Reino Unido), Gama (la antigua Manaos) y una nueva variante, anteriormente llamada cepa Andina, identificada como Lambda. En el Hospital de Trelew hay 21 personas internadas en Terapia Intensiva. De ese total el 60% se aplicó la primera dosis. En Trelew hay 190 casos activos de coronavirus en seguimiento. De este total, son 28 las personas que permanecen internadas en el Hospital: siete en Clínica Médica y 21 en Terapia Intensiva. Así lo confirmó en conferencia de prensa el director del Área Programática Trelew del Ministerio de Salud, Eduardo Ramírez. Informó que “el 60% de los internados en Terapia Intensiva tiene la primera dosis” y explicó que “la vacuna puede no ser infalible”, porque “el virus puede superar la defensa que genera la vacuna y si el paciente tiene factores de riesgo o alguna compli-

cación puede terminar internado o hasta llegar a fallecer”. La última semana informaron desde Nación que en el Área Programática Trelew circulan tres variantes. “La Alfa del Reino Unido, la Gama que es la antigua Manaos y la Lambda que es una cepa que no es de preocupación pero que comenzó a circular. Es la anteriormente llamada cepa Andina”, detalló Ramírez.

Cantidad de vacunas Respecto a la cantidad de vacunados y en proyección a la primavera, el medico puntualizó que “estamos avanzando fuerte . En el Área Programática tenemos 125 mil dosis aplicadas, de las cuales 92 mil son primeras dosis y 33 mil con esquema completo. En Trelew tenemos 83 mil dosis, 61 de primeras dosis y 21.500 de segundas dosis, esquema completo.Hay que instar para que todas las personas que se hayan aplicado primeras dosis lleguen a colocarse la segunda y completar. Es el objetivo a cumplir. La vacunación es lo que nos va a sa-

car de esta situación, vemos que ya tiene su beneficio. En pleno invierno tenemos una cantidad de casos bajo y estables”, señaló. Ramírez confirmó que los pacientes que están en Terapia Intensiva está vacunado entre el 50% y el 60%. La vacuna no exceptúa de la enfermedad sino que genera inmunidad en el cuerpo para que el organismo tenga una defensa contra el virus. “La vacuna puede generar defensas pero el virus también puede superar y terminar en terapia intensiva o llegar a fallecer el paciente”, dijo. Reiteró que “el rango etario entre la adolescencia y jóvenes adultos, es el rango que cuesta más captar y es el que está más activo. Es el que lleva y trae circulando el virus, es importante que tomen conciencia y se vacunen. Es importante la conciencia individual, si vamos a salir tenemos que salir entre todos. Individualmente no nos vamos a salvar”, advirtió. Con respecto al cronograma de vacunación de la segunda dosis de Sputnik-V aseguró que está respetándose los días dispuestos según correspon-

Son 21 las personas internadas en el Hospital en sala de Terapia. da a la primera dosis por una cuestión de organización. “Tenemos que ver la clase de vacuna. La semana pasada recibimos 3.100 dosis de Sputnik-V segundo componente que es la que más escasea. Se aplicaron entre viernes, sábado y martes. Tenemos Moderna para completar de esa dosis. Actualmente convocamos hasta 5 de mayo porque queremos avanzar pero en forma ordenada. Se puede avanzar

ya con las 8 semanas de la primera dosis pero tenemos que generarle al vacunador una referencia respecto a quién vacunar y que la gente no se agolpe y se generen vecinos disconformes y tratando de llegar a su vacuna. Una vez que recibamos más dosis vamos a ampliar esos días con respecto a la Sputnik-V 1. Para AstraZéneca y Sinhofarm está liberada para segundas dosis”, manifestó.#


PROVINCIA_SÁBADO_21/08/2021_PÁG.

Nuevo protocolo

Camino a las PASO

vanza el juicio contra exfuncionarios del Ministerio de Familia y comerciantes de la zona por estafar al estado aprovechando la emergencia climática que se sufría en Comodoro Rivadavia en el año 2017. A raíz de la investigación y denuncia que se concretó meses después, se tuvo que realizar cambios en la administración y control de la mercadería en esa cartera. El ministro actual, Gustavo Hermida, reiteró que están “tratando de que estas cuestiones no vuelvan a suceder, por lo que, hay que aunar criterios en los que son los controles. Yo soy insistente en que podamos trabajar con toda la tranquilidad y transparencia posible”. Sobre la forma de operar los galpones en Rawson donde se acopia la mercadería que es distribuida, el funcionario informó que “los controles cambiaron en la gestión de la ministra Saunders. Tratamos de que se refuercen y que pasen por muchas otras manos, no depende de mí directamente. Antes de una autorización mía pasa por varios controles”. #

a Cámara Nacional Electoral creó en el año 2011 la figura del “Acompañante cívico-electoral” aunque en la práctica no se ha implementado en las elecciones que transcurrieron desde ese momento en el país. El monitoreo electoral se trata del acompañamiento cívico al conjunto de actividades, realizadas por organizaciones o entidades de la sociedad civil de nuestro país, tendientes a efectuar un monitoreo de la jornada electoral en sus establecimientos de votación, el que comprende la obtención de información para su posterior análisis. Este monitoreo puede llevarse a cabo durante el día de los comicios, tanto en las PASO, como en las Generales. La tarea de quienes realizan monitoreo electoral deberá ser imparcial, objetiva y neutral, sin obstruir ni obstaculizar el desarrollo del acto comicial. Las organizaciones que realicen el monitoreo actuarán con total imparcialidad e independencia, asegurando no mantener vínculos con agrupaciones políticas. Tampoco deberán aceptar apoyo ni infraestructura de ningún partido político o candidato, para evitar conflictos de intereses.

Rawson: controles en galpón Ciudadanospodránhacer monitoreo de elecciones de mercadería de Familia L A

Hermida contó cómo son los nuevos controles que se realizan.

5

Las organizaciones que quiera realizar un monitorio de los comicios deberán presentarse en la Secretaría Electoral junto con la solicitud de inscripción correspondiente hasta veinte días antes del acto electoral. La inscripción tiene vigencia por una única elección, por lo que se deberá renovar en cada turno electoral. Las organizaciones que quieran participar del monitoreo deben cumplir ciertos requisitos; ser una organización de la sociedad civil nacional sin fines de lucro, los individuos no sean o hayan sido autoridades partidarias o candidatos en los últimos cuatro años, que no sean individuos que presten servicios en algunos de los poderes de los estados nacional, provincial y/o municipal. El monitoreo de los comicios constituye un derecho de acceso a la información, a través de la recolección sistemática, completa de datos acerca de todos los componentes que integran estos procesos. Las organizaciones deberán presentar, a más tardar 30 días después de la fecha de finalización del acto electoral, un informe de sus actividades que será publicado en la WEB del Tribunal para ser consultado por cualquier ciudadano.#


PROVINCIA_SÁBADO_21/08/2021_PÁG.

6

Educación

Presencialidad: desde este lunes eliminarán el máximo de alumnos por burbuja en las escuelas Entrará en vigencia con el Nivel Inicial. A partir del 30 de agosto regirá para las primarias, mientras que el 6 de septiembre se aplicará en secundarias y Nivel Superior. La cantidad de chicos se fijará de acuerdo a la amplitud del aula, manteniendo la distancia de un metro y medio por alumno.

A

Los nuevos protocolos que regirán en el sistema escolar de Chubut a partir del próximo lunes.

través de una resolución conjunta entre los ministerios de Salud y Educación se dispuso eliminar el tope en la cantidad de estudiantes en las burbujas, aunque se mantiene la distancia obligatoria del metro y medio de separación dentro de las aulas. Entrará en vigencia este lunes 23 para nivel inicial, lunes 30 para el Nivel Primario y el lunes 6 de septiembre para el Nivel Secundario y el Nivel Superior. También hay cambios en los criterios de aislamiento de la burbuja cuando aparece un caso sospechoso y/o confirmado de Covid. Los detalles los brindó la subsecretaria de Educación, Silvia Reynoso, quinen explicó que estos cambios “tienen que ver con una modificación no sustancial con respecto a la vuelta de todos, porque seguimos transitando la pandemia, sino que esta resolución conjunta entre los ministerios de Salud y Educación determina el no tope por superficie áulica”. “Esto quiere decir que nosotros teníamos un tope en el Nivel Inicial de siete estudiantes, un tope en el Nivel Primario y Secundario de quince estudiantes y ahora seguimos con las medidas de distanciamiento dentro del aula de 1 metro con 50 centímetros pero no un tope por burbuja áulica. Significa que, si la escuela lo evalúa en una burbuja de 7 estudiantes y da la superficie áulica, puede ampliarse”. Aclaró que la superficie del aula “siempre fue uno de los criterios, pero había un tope con un máximo de estudiantes. Ahora este máximo no va a estar, por lo tanto, la gran modificación la va a sentir el Nivel Inicial, porque algunas de las aulas de ese Nivel tienen una superficie un poco más alta y van a poder incorporar o completar las burbujas con más estudiantes siempre teniendo en cuenta el distanciamiento”. Esta resolución establece tres fechas de aplicación: para Nivel Inicial es el lunes 23 de agosto, para el Primario el lunes 30 de agosto y para los Niveles Secundario y Superior el lunes 6 de septiembre. Ante esta modificación se puede dar el caso, principalmente en Nivel Inicial, que los estudiantes comiencen a concurrir todos los días al unificarse las burbujas. “Se dará en los casos donde las salas sean de una menor cantidad de estudiantes matriculados, quizá pueda pasar que sea una sola burbuja”. Esta resolución con sus cambios está siendo evaluada y trabajada por los directores de escuelas con sus supervisores, “viendo en qué situación hay que hacer modificaciones. Quizá en primaria y secundaria no sean tantas las modificaciones porque ya tenían un tope hasta 15 y la superficie de las aulas no va a dar para incorporar más estudiantes”.

Casos sospechosos En cuanto a la aparición de algún caso sospechoso o confirmado, Reynoso resaltó que “en la resolución está bien marcado qué se hace y qué no cuando aparece un caso sospechoso. Lo primero que tenemos que saber es que no se aíslan los contactos de contestos estrechos, no se aísla toda la burbuja porque hay un caso sospechoso, no se cierran las escuelas”. “Esto establece que el contacto estrecho del contacto estrecho no provoca el aislamiento de toda la burbuja. El caso sospechoso es sospechoso hasta que se confirma y puede ser aislado, pero lo que rige, como siempre, es la confirmación de Covid. En las burbujas esto puede aparecer y va a seguir apareciendo porque estamos transitando la pandemia, aunque el índice entre niños y jóvenes según las estadísticas que trabaja Salud en la plataforma Cuidar Escuela, es muy mínimo”. “Es decir que si aparece un caso dentro del aula no hay que aislar al aula, solo el caso y el contacto estrecho. Esta es la primera tarea que tiene que hacer en conjunto con Salud el equipo directivo para poder hacer el mapeo de con quién estuvo esa persona y cuándo”. Si el caso sospechoso y/o positivo es el docente “y ha estado en esa burbuja hay que determinar este mapeo primero”. “Antes se aislaba a toda la burbuja y si era secundario, todas las burbujas por donde transitaba el docente. Ahora una vez confirmado, comienza el aislamiento no de todas las burbujas por las cuales ha transitado”, manifestó.

Vigilancia epidemiológica En cuanto a la vigilancia epidemiológica, deberán aislarse quienes sean caso sospechoso, caso confirmado y los integrantes de cada burbuja que cumplan con la definición de contacto estrecho. “No se aíslan los contactos de un contacto estrecho, no se aíslan las burbujas y no se cierran las escuelas. Esto no es un cambio, pero insistimos en que estas son las pautas con las que deben regirse los establecimientos. La resolución fue distribuida a los establecimientos a través de las supervisiones y las direcciones de nivel y también se encuentra publicada en www.chubut.edu.ar (Golme) y en www.chubuteduca.ar En el anexo de la norma conjunta se lee que “desde el inicio de la pandemia por Covid se reportaron 85.362 casos, de los cuales la mayor proporción corresponde al grupo etario entre 20 y 50 años de edad el 8% corresponde a menores de 20 años”, según se informó.#


PROVINCIA_SÁBADO_21/08/2021_PÁG.

7

Estafa y fraude al Estado

Causa Seros: los tres imputados son culpables y la Fiscalía pedirá condenas de prisión efectiva La jueza Ivana González consideró responsables a los policías retirados Juan Carlos Rossi y Leandro Quilaleo, y al escribano Pablo Fossati por la venta irregular de lotes que eran del ISSyS. Dijo que la firma de Carlos Mantegna “es absolutamente falsa”. Y que a los afiliados al Círculo Policial “los usaron”.

C

races y fieles al juramento prestado, y aseveran lo grueso y lo fino de todo lo que se les preguntó y repreguntó”, dice el veredicto.

on un duro veredicto, la jueza Ivana González consideró culpables a los tres imputados en la causa por irregularidades en la venta de terrenos en la zona sur de Trelew que pertenecían al Instituto de Seguridad Social y Seguros. Son los policías retirados Juan Carlos Rossi y Leandro Quilaleo, expresidente y tesorero, respectivamente, del Círculo Policial y Mutual de la Provincia del Chubut, además del escribano Pablo Fossati. Se les imputó la venta irregular de una serie de lotes ubicados en Pellegrini y López y Planes. La otra semana será la audiencia de cesura de pena. El Ministerio Público Fiscal pedirá condenas de al menos 5 años de prisión efectiva.

Sin dudas

Presente El fallo se leyó en la sala de la Cámara Penal de Trelew. Estuvo presente el expresidente del ISSyS y actual diputado Carlos Mantegna, cuya firma se falsificó para la escritura que permitió la maniobra. El escribano Fosatti fue declarado responsable de falsificación de documento público y fraude a la administración pública; Rossi, responsable de fraude a la administración pública y 10 hechos de estafa, además de tenencia de arma de fuego de uso civil. Y el excomisario Quilaleo, responsable de fraude a la administración pública y 10 hechos de estafa, según el parte de la Agencia de Comunicación Judicial. Sobre la firma de Mantegna, la magistrada ponderó que hay dos pericias opuestas. Pero sostuvo que no podía darle relevancia al testimonio de la consultora técnica Pía Revuelto como profesional pues “acepta un encargue para una persona bajo el riesgo de una persecución penal, abandona a la mitad esa delicadísima tarea, luego viene a explicar que no presentó su informe separado, aunque podía y debía hacerlo, porque no había completado la labor previa para poder presentar sus conclusiones, pero no obstante eso último, igual nos expresa sus `conclusiones´ y critica sin fundamento alguno la labor de los licenciados Martín Costa y Ladislao Acebes”. Mencionó que el testigo Eduardo Casá –también de la defensa- “lejos de mejorar la posición de la anterior perito inconclusa, contradictoria y hasta incomprensible, presenta una pericia caligráfica basada en el análisis de fotografías” y no sobre el material original, al cual accedió apenas pocas horas. González consideró que la pericia de Costa y Acebes fue “contundente”. Y que hubo coincidencia de los testimonios de las secretarias del ISSYS, los vocales del directorio, los funcionarios de áreas técnicas y sus expresidentes. “Todos aparecen como ve-

Responsables. Desde la izquierda, el defensor González, Rossi, Quilaleo y el abogado Jorge Rubiolo.

Pantalla. La jueza González da su veredicto mientras la escucha Carlos Mantegna, parado y de traje.

“Sin el menor vestigio de duda la firma inserta en la escritura 094 labrada por y ante el escribano Fossati es absolutamente falsa, tal y como lo concluyeron los peritos Costa y Acebes y como lo juró el propio Mantegna”. La confección de esa escritura dio lugar a otros ilícitos imputados en la causa, como la venta fraudulenta de los terrenos. “A partir de estas maniobras delictuales, luego se sucedieron las estafas simples a los asociados. Los 10 casos que nos brindaron sus testimonios (y los otros 2 que no se han presentado), permiten verificar a esta jueza con profunda tristeza que, en realidad, se utilizó a esta gente y sus esperanzas de acceder al hogar propio, al solo efecto de ocultar toda una operatoria que tenía por única finalidad vender a un particular de origen chino, bienes que no podían ser vendidos”. Para lograrlo no sólo se labró la escritura 094 “sino que usando como base esa escritura realiza una nueva escritura que es la 161 donde le donan con cargo al IPV los lotes restantes de la manzana 441 y en esta escritura sí detallan cuál es el cargo”. Resaltó que Rossi y Quilaleo vendieron tierras por 175 mil dólares, cuando en la escritura 95 figuraba que lo habían hecho por 150 mil pesos. Además la venta se efectuó el 23 de abril de 2011 y el 3 de diciembre del mismo año se hizo una asamblea del Círculo, donde los directivos afirmaron la inconveniencia de la venta de esos terrenos. Fueron damnificados asociados al Círculo policial, que testimoniaron el perjuicio ocasionado. Para la jueza, las normas internas del Círculo Policial fueron violadas por los imputados. Sobre el delito de tenencia de arma de fuego, la jueza indicó que no existen justificaciones para tal portación ilegal para Rossi, que integró la Policía.#

“Los diez testimonios permiten verificar a esta jueza con profunda tristeza que se utilizó a esta gente y sus esperanzas de acceder al hogar propio” , dice el fallo.


PROVINCIA_SÁBADO_21/08/2021_PÁG.

Se trabajó un mes en lo que fue la Primera Casa de la localidad, construida en 1874

Gaiman: obras de restauración en casa histórica E l intendente Darío James encabezó la inauguración de obras de restauración y puesta en valor de la Primera Casa de Gaiman, patrimonio histórico, legado de los pioneros galeses y actual atractivo turístico de la localidad. Los trabajos, proyectados por el municipio, demandaron un mes y estuvieron a cargo del restaurador Carlos Pérez Pérez, presente en la ocasión. La Primera Casa data de 1874, cuando David Roberts la construyó y se asentó en Gaiman. Se considera un hito fundacional de la localidad. Desde 1874 hasta 1885 funcionó como vivienda. Y de 1885 a 1888, como sede de la Compañía Mercantil del Chubut. Allí los pioneros galeses iniciaron las reuniones y se ideó una cooperativa de los pobladores y productores del Valle Inferior del Río Chubut. La

inauguración de las obras contó con las presencias de la secretaria de Gobierno, Doris Thomas; de la directora de Turismo, Marcela Plust; de Diana Owen, directora de Cultura de la Municipalidad; y de Solange Turnaturi, a cargo del área de Patrimonio Histórico. Turnaturi precisó que “se restauraron las aberturas, puertas y ventanas, se cerró la casa para reparar los techos que tenían goteras y se cambiaron por chapas que fueran de la misma antigüedad de las reemplazadas”. Las tareas demandaron un mes, tal lo planificado, en tanto que para el futuro próximo está previsto “construir un paredón lindero hecho en piedra para darle un cerramiento, mejorar el jardín, y renovar las farolas exteriores para una mejor iluminación”, finalizó.#

Carlos Pérez, Solange Turnaturi, Darío James y Diana Owen, durante la inauguración de las obras.

8


PROVINCIA_SÁBADO_21/08/2021_PÁG.

9

Programa Promover Igualdad en Trelew

Espacios de formación para la discapacidad L a Municipalidad de Trelew, a través de la Coordinación de Empleo Social, dio inicio a un nuevo curso de formación y entrenamiento laboral, en el marco del programa nacional Promover Igualdad. El mismo se realizó en el Salón de Usos Múltiples del natatorio municipal, con la presencia del coordinador de Empleo Social, Claudio Paredes, y las capacitadoras. Alrededor de 20 jóvenes estuvieron presentes. Paredes destacó el comienzo de un nuevo curso y dijo que “es una oportunidad que tienen los jóvenes para capacitarse y entrenarse para un empleo e iniciarse en el mundo laboral”. A su vez, remarcó “la importancia de seguir fomentando esta iniciativa y derribar todos los prejuicios, y brindar oportunidades a los jóvenes con discapacidad”.

El rol de los empleadores

También destacó que “los empleadores den una cuota de confianza y la posibilidad de incorporar a sus empresas a personas con discapacidad que tienen muchas aptitudes para desempeñar tareas en diferentes trabajos”.

Experiencia Paredes resaltó que “el programa Promover Igualdad, tiene buenos resultados”, y detalló que “tenemos casos de jóvenes que han quedado de manera efectiva en empresas luego de efectuar pasantías, uno de los ejemplos más recientes, es un participante del programa que realizó el curso el año pasado y está trabajando

en un estudio jurídico. Empezó con una pasantía que le permitió demostrar su conocimiento para quedarse”. El funcionario agradeció “a los empleadores por dar la posibilidad y permitir que un joven pueda tener su primera experiencia laboral y siga formándose”, y remarcó que “el trabajo conjunto entre los empleadores, capacitadores, el municipio y la participación de los jóvenes fortalece la política de inclusión que lleva adelante el municipio”. Por último, adelantó que “desde el área se continuará realizando convenios en los próximos meses para generar más entrenamientos laborales que permitan brindar las primeras herramientas destinadas a personas con discapacidad y a todod los jóvenes que buscan su oportunidad para crecer”.#

Ayer comenzó un nuevo curso de formación y entrenamiento laboral.


PROVINCIA_SÁBADO_21/08/2021_PÁG.

Fue encontrada en una playa cercana a Madryn

Apareció una ballena muerta en la zona de playa Villarino @sebamadryn

El Área de Fauna de la Provincia del Chubut trabaja para determinar las causas del deceso del cetáceo.

U

n ejemplar juvenil de ballena Franca Austral fue encontrado muerto en una playa cercana a Puerto Madryn por personas que trotaban por el lugar. Ocurrió en la zo-

na de Villarino, en Península Valdés. Aunque el área de Fauna de Provincia ya trabaja en el tema para determinar las causas del deceso, por ahora no ha habido información oficial al

respecto. Como suele ocurrir en estos casos los especialistas recomiendan no acercarse al lugar en donde está el cuerpo de la ballena ni entrar en contacto con el ejemplar.#

10

A partir del mes de septiembre

“Familias Solidarias” dará charlas informativas

E

l programa denominado ‘Familias Solidarias’ es de gestión municipal y depende del Servicio de Protección de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes. Su objetivo central es evitar que los niños lleguen a instituciones de menores durante situaciones judiciales difíciles que les toca atravesar. A partir de septiembre se inaugurará un ciclo de charlas informativas para dar a conocer a familias interesadas cuales son los objetivos y requisitos para ser parte del programa. Pablo Almonacid, responsable de la Coordinación de Evaluación y Planificación de Políticas Sociales de la Secretaría de Desarrollo Social, de quien depende el programa ‘Familias Solidarias’, explicó: “Este ciclo de charlas informativas que se dará en el mes de septiembre está pensado como un espacio comunitario para la promoción del paradigma de la protección integral y todo lo que tiene que ver con las políticas públicas de niñez que está llevando adelante el municipio”. “El objetivo es hacer conocer el programa de Familias Solidarias en una modalidad más cara a cara, aprovechando esta reapertura gradual de espacios donde la gente se puede juntar y de esa manera ir despejando dudas, quitando todas las inquietudes que se pueden generar, y es más complicado explicar mediante una red social o un teléfono. Esta modalidad hace que los equipos técnicos y los funcionarios tengamos ese contacto directo con las familias”, amplió el funcionario. A la hora de hacer una evaluación del progreso del programa municipal, Almonacid señaló: “Hasta ahora

el balance es muy positivo, dado que de a poco se ha logrado incorporar familias que concretamente han accedido al acogimiento de diferentes niños, niñas y adolescentes con los que se ha estado trabajando”. “Siempre en el marco de las medidas de protección que toma justamente el servicio de protección de derechos. Hay familias que han cumplimentado todo el proceso completo de acogimiento hasta la resolución de los niños o niñas que han acogido en sus hogares”. Más adelante, Pablo Almonacid se refirió a la situación actual en la ciudad, respecto de los niños, niñas y adolescentes enmarcados en el programa municipal. “Actualmente hay 15 familias que activamente colaboran con el programa, de las cuales ocho ya están dispuestas a recibir niños en sus hogares. A medida que se fueron resolviendo las distintas situaciones quedaron tres niños en diferentes familias. Eso es muy positivo porque cada vez se hace menos necesaria la institución. La participación comunitaria es fundamental para cumplir con el objetivo de evitar que los niños lleguen a las instituciones y puedan atravesar este proceso difícil que les toca vivir en un ámbito familiar”. “Hay que redoblar el esfuerzo para que el programa se siga haciendo conocido y que como sociedad podamos sentir que son nuestros niños y que necesitamos comprometernos entre todos, con las familias como pata prioritaria. Las familias realmente representan un verdadero refugio, y un aliciente a toda esta situación difícil que les toca vivir”.#


PROVINCIA_SÁBADO_21/08/2021_PÁG.

Puerto Madryn

Antes de fin de año será restaurado el Chalet Pujol

JJ De Focatiis/ Jornada

El Museo Oceanográfico de Madryn cerró durante la pandemia.

E

l Museo Oceanográfico y de Ciencias Naturales de Puerto Madryn sigue cerrado a la espera de los trabajos de restauración del histórico chalet Pujol. Se están embalando las muestras para llevar a un lugar adecuado y en resguardo mientras se realizan las tareas de acondicionamiento. Mauro Carrasco, secretario de Ciencia, Tecnología, Innovación Productiva y Cultura provincial, manifestó que “el Museo estuvo cerrado en pandemia por los decretos y aprovechamos para iniciar el proceso de restauración. Se iniciaron los trámites administrativos, económicos y logísticos para las tareas para un edificio tan importante”. A corto plazo se llamará a licitación para las obras con un plazo de ejecución de 8 meses y una inversión de $ 15 millones. “Se trabajó fuerte con la comisión de orígenes que da las directrices y logística de restauración para que el proceso sea tal y no un mero revoque”, dijo Carrasco. “En febrero junto al personal del museo nos juntamos con el gobernador viendo las posibles soluciones y lo estamos empezando a llevar adelante”. El edificio no tiene un daño estructural. El secretario explicó que eso permitirá que “las maniobras de restauración son del revestimiento. En el exterior por las inclemencias climáticas y en el interior por problemas de humedad, sobre todo en el subsuelo, que es el trasfondo a resolver. Una vez que se empiece a intervenir en los muros se determinará la técnica a aplicar”.

Virtualización Mientras haya obra, el Museo permanecerá cerrado y la muestra será traslada a un edificio acorde. Con vistas al futuro, el área que conduce Carrasco avanzará en un proceso que apunta a visualizar a los museos provinciales con el fin de poder lograr una interacción entre lo presencial y lo virtual. “Vamos a entrar en un proceso de virtualización de los museos”, dijo. “Eso da la oportunidad al turista que

si llega y se encuentra cerrado tenga la posibilidad de una visita virtual con contenido de artistas provinciales. Esa visita virtual puede tentar al visitante a permanecer un día más para poder recorrerlo en el horario habilitado”. Esta opción estará disponible cuando se habilite el edificio tras los trabajos de restauración que se estarán comenzando antes de fin de año en el chalet Pujol. “El museo tiene mucha información y la idea es armar una campana virtual que permita el acceso a ella más allá de lo físico. La ciudad tiene un nivel muy grande de conocimiento de cuestiones oceanográficas y biológicas y todo ello se puede poner a disposición desde la virtualidad”.#

11

La vuelta de la línea aérea a la ciudad

Nancy González celebró el regreso de LADE a Madryn S iento mucha gratitud hacia quienes me ayudaron en cada reclamo y gestión para recuperar una conexión aérea que habíamos perdido y que es muy importante para la ciudad”, aseguró la senadora Nancy González en referencia al regreso de los vuelos de LADE a Puerto Madryn. “Los patagónicos sabemos de qué hablamos cuando hablamos de LADE y comprendemos la importancia del servicio en la región. Por eso nos dolía cuando hace unos años nos encontramos con la noticia de que la línea aérea iba reduciendo paulatinamente sus destinos y, como en Puerto Madryn, cerrando sus oficinas en 2019, después de más de 25 años

de volar en forma ininterrumpida”. La legisladora nacional recordó que “en ese momento repudié la decisión y solicité explicaciones porque consideraba que la región patagónica merecía saber por qué se tomaban esas decisiones que tanto daño nos generaban”. A finales de 2019, tras el cambio de gobierno, González comenzó gestiones ante el entonces ministro de Defensa de la Nación, Agustín Rossi, el jefe de la Fuerza Aérea, Brigadier Xavier Julián Isaac, y el Director General de LADE, Comodoro Fabián Vidal, con el objetivo de lograr el regreso, en principio, de los vuelos de fomento a Madryn, según recordó la legisladora nacional.

Paralelamente, a fin del año pasado presentó un proyecto de ley para crear el Programa de Articulación Territorial de Integración Aérea, con el objeto de afianzar y ampliar las rutas de fomento aéreo en el país. “Estoy convencida de la importancia de los servicios de fomento para conectar a las personas y ciudades del interior profundo y porque contribuye al desarrollo social y económico con una mirada federal, igualando las oportunidades”. La senadora consideró que “hay que seguir trabajando para conservar lo logrado, ampliar los destinos y conectar las ciudades de nuestra provincia con el resto de la región y del país”.#

Puerto Madryn

La Escuela 124 con clases en el SEC La comunidad educativa de la Escuela 124 “Tomás Espora” aguarda que Camuzzi apruebe la obra de gas para restablecer el servicio y volver a la presencialidad de alumnos y docentes. La última prueba de hermeticidad salió mal porque se detectaron fallas importantes. El municipio gestionó espacios físicos donde dictar clases presenciales hasta tanto se apruebe la obra. El subsecretario de Educación, Marcelo Gallichio, confirmó un acuerdo con el Sindicato de Empleados de Comer-

cio para usar tres aulas para que los alumnos recuperen el dictado de clases presenciales en forma rotativas a los distintos grados de la escuela. Se trata de aulas en el sector del gimnasio y que la comuna usufructúa con el dictado de talleres culturales. Gallicho confirmó que “aún no está en marcha, resta la firma de unos documentos con Supervisión de Escuela para que comience”. La idea es que la otra semana se pueda iniciar el dictado de las clases luego de la firma del convenio

entre las partes. El subsecretario recordó que “la Escuela espera una nueva inspección de Camuzzi que, si habilita en este lapso, las aulas previstas para la 124 podrían ser utilizadas por la Escuela 46 y 170 que tienen la misma necesidad y para las cuales también estamos trabajando buscando un lugar alternativo”. Se corrieron los talleres culturales municipales para tener libertad de horario para utilizar las aulas y dar una salida transitoria a la Escuela 84.


PROVINCIA_SÁBADO_21/08/2021_PÁG.

Esquel

Ongarato regresó a la Intendencia S ergio Ongarato se reincorporó a su despacho en el municipio, tras cumplir con los 10 días que se ausentó de las funciones, para participar de la campaña electoral de Cambiemos hacia las PASO, en su carácter de precandidato a senador nacional. Se reunió con integrantes del Gabinete para analizar temas vinculados a la agenda municipal, más aún para

interiorizarse después de su salida de la ciudad, para recorrer la provincia. Posterior a esa reunión, hizo lo propio con concejales, “retomando mis actividades en la municipalidad”, comentó Ongarato en FM Tiempo Esquel, y agregó que lo va mechando “con esta campaña atípica por las restricciones sanitarias que hay que cumplir, por el Covid-19”.

El jefe comunal había solicitado licencia por 45 días, y ante la falta de acuerdo en el Concejo Deliberante para habilitarlo, accedió a 10 días que por norma puede usufructuar sin necesidad del permiso. Ahora dijo que decidió seguir en la campaña con esta modalidad, haciendo coincidir la agenda de campaña con los días de vacaciones que le corresponden. Repasó la marcha de la campaña electoral, y puntualizó que se hacen reuniones acotadas con grupos de personas. “El problema mayor que nos plantean es la falta de trabajo, lo que más duele en este momento”. Su postura es que con leyes nacionales se puede avanzar a soluciones, principalmente para fomentar el empleo a los jóvenes, sin que sea oneroso para el empleador, y no haya temor a problemas que suele haber.#

Ongarato, intendente de Esquel.

12

Puerto Madryn

El municipio cedió un terreno al Aeroclub

E

l intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, visitó a las autoridades del Aeroclub, a quienes les entregó la Ordenanza N°12.024, a través de la cual el municipio le cedió el terreno en donde tienen sus instalaciones hace más de 70 años. La normativa aprobada por el Concejo Deliberante establece la autorización al Ejecutivo de desafectar del dominio municipal el predio de la institución. El Aeroclub tendrá a su cargo la presentación del Plano de Relevamiento de Hechos Existentes y todas las obras de infraestructura necesarias para su funcionamiento y desarrollo. Teniendo en cuenta los costos de trámites, sumada la escritura particular, se concedió una exención subjetiva de tributos municipales por 5 años a partir de la escrituración del inmueble. El intendente dijo: “Al recorrer las instalaciones del Aeroclub pudimos ver el gran trabajo que están desarrollando y el esfuerzo constante que hacen para mantener a la institución en óptimas condiciones. Desde la gestión siempre apoyamos a las entidades deportivas porque sabemos la importancia que tienen para la sociedad y lo seguiremos haciendo”. “Hace mucho tiempo que desde el Aeroclub venían solicitando esta normativa. Ahora con esta ordenanza van a poder concretar un sueño muy anhelado. Cuando asumimos nos comprometimos con las autoridades de la institución y hoy estamos cumpliendo”. Sastre sostuvo: “Quienes están a cargo de entidades deportivas saben lo importante que es el trabajo constante y muchas veces aparecen inconvenientes que no permiten concretar las ideas. Este Ejecutivo buscará, permanentemente, abrir los caminos y brindar soluciones a cada uno de los clubes de Puerto Madryn para que sigan creciendo y brindando alternativas para nuestros vecinos”.#


PROVINCIA_SÁBADO_21/08/2021_PÁG.

Temporada de invierno

13

La Hoya: buen comienzo en el primer día de esquí E l Centro de Actividades de Montaña La Hoya tuvo ayer su primer día de esquí en la reapertura del cerro. Una importante cantidad de público, la gran mayoría locales, subió para disfrutar de la jornada después de una larga espera por falta de nieve, que por fin llegó en la semana. La empresa concesionaria trabajó contrarreloj para acondicionar las pistas, y así invitar a los esquiadores a ganar el cerro y practicar deportes de invierno. Llegaron familias, algunos ansiosos por esquiar, y otros motivados para apreciar el escenario blanco, que parecía perdido para la época. Nicolás Herrera, gerente responsable de la conducción de las actividades en el CAM, dijo apenas abrieron a los visitantes que estaba muy lindo y “se está acercando mucha gente”. Había anuncios de nuevas

nevadas para ayer. Pero la montaña se mostraba en buenas condiciones, con algo de sol y las pistas con toda la aptitud para esquiar. Muchos aprovecharon para conocer el parador El Zorro, y degustar cosas ricas e infusiones calentitas. El paisaje se completa con las alturas nevadas en el acceso a La Hoya, y el camino en perfectas condiciones. Esperan más gente hoy y mañana con el arribo de esquiadores de otros puntos de la provincia y otras cercanas. Buenas expectativas por la apertura del CAM para los deportes de invierno; abren los locales de alquiler de esquíes y equipos apropiados, y se movilizan los instructores para asistir a los principiantes. La nevada sorprendió gratamente. Esperan nuevas precipitaciones para llegar a octubre con actividades. #

Instructores y principiantes a pleno. La gente vuelve a disfrutar de la nieve en las pistas de La Hoya.


PROVINCIA_SÁBADO_21/08/2021_PÁG.

Municipalidad de Esquel

Aprobaron un plan para exenciones impositivas

Vecinos en emergencia con deudas con la Cooperativa 16 de Octubre.

V

ecinos autoconvocados con problemas para abonar las facturas del servicio de energía, ayer fueron al Concejo Deliberante de Esquel a solicitar la condonación de las deudas, en función del beneficio similar al que accedió la Cooperativa 16 de Octubre con CAMMESA, cuyo convenio aún no tiene la firma de la Secretaría de Energía de la Nación. Los ediles se reunieron para abordar el asunto. El intendente Sergio Ongarato salió del edificio del HCD e intercambió palabras con Tomás Pinto, referente del grupo de vecinos en emergencia que llevaron la petición. Firmaron un acta acuerdo para avanzar en una solución con las facturas impagas de la Cooperativa al 31 de julio de este año, mientras aguardan que en un tiempo breve Nación suscriba el convenio de la condonación en un buen porcentaje, de la deuda que mantiene la prestadora de servicios en Esquel y Trevelin, con la mayorista que entrega la energía CAMMESA. El Concejo Deliberante pasado el mediodía realizó una sesión especial, para tratar y aprobar una ordenanza de “creación de un programa munici-

pal de exenciones y desgravaciones”, a usuarios de la prestadora de servicios en situación de vulnerabilidad, que no puedan afrontar el pago total o parcial de los cargos adicionales, que mensualmente recauda la Cooperativa 16 de Octubre. Serán beneficiarios aquellos usuarios de la cooperativa, que tengan una deuda consolidada al 31 de julio del corriente año, siendo la autoridad de aplicación la Secretaría de Desarrollo Social Municipal, que deberá elaborar un padrón, además de hacer un cruzamiento de datos con el Sistema de Identificación Nacional Tributario y Social (SINTyS), y el listado de deudores de la Coop. 16. Los vecinos del padrón que se encuadren en lo previsto por esta ordenanza abonarán los siguientes importes: tasa de recolección de residuos municipales; tasa de servicios por protección y prevención de incendios, y aporte especial al Hospital Zonal Esquel. El programa creado tendrá una vigencia por un año, y la Secretaría de Desarrollo Social tendrá un plazo de 60 días corridos para la elaboración del padrón de beneficiarios.#

14

Estrategias para el verano

ElBolsón:lasmedidaspara prevenirincendiosforestales E l intendente Bruno Pogliano convocó ayer a las instituciones locales vinculadas al manejo del fuego para “analizar las acciones posteriores a los grandes incendios del verano pasado, así como realizar un diagnóstico y una planificación en conjunto de cara a una nueva temporada de verano que presenta indicadores meteorológicos de alto riesgo”, adelantaron al cierre. El equipo técnico del SPLIF informó acerca de los trabajos que se vienen realizando en las zonas de interfase (viviendas dentro del bosque), articulando acciones con Defensa Civil del municipio, la Dirección de Medio Ambiente, el Servicio Forestal Andino y los vecinos de los parajes rurales “para continuar con la reducción de combustibles (desmonte, quemas y chipeos) en banquinas y ensanchamiento de los caminos de acceso para un mejor funcionamiento en caso de emergencias”, graficaron. Luego de diversas gestiones “se instalarán en el área mayor cantidad de reservorios de agua, cámaras de detección de incendios, repetidoras de comunicaciones y otros recursos en puntos estratégicos definidos por los referentes técnicos y en acuerdo con los pobladores”. “Continuará la coordinación entre el Poder Ejecutivo, instituciones locales y Provincia y Nación para fortalecer la prevención y lograr un estado de preparación adecuado”. Dichos encuentros técnicos “continuarán desarrollándose en los meses venideros, en virtud de fortalecer el trabajo interinstitucional, haciendo hincapié en la prevención, así como en la preparación de los distintos organismos con la premisa de optimizar la gestión de recursos para la próxima temporada estival”, puntualizaron.

Cuevas (Splif) trazó un diagnóstico de situación a los funcionarios. Junto al jefe comunal estuvieron el coordinador de la Regional Patagonia del Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF), Ariel Amthauer; el jefe de la Brigada Nacional del Servicio Nacional de Manejo del Fuego; Walter Jungwirth; el subsecretario de Recursos Forestales de la provincia de Río Negro, Fernando Arbat; el coordinador del SPLIF, Marcelo Rey; un representante del Vivero Forestal Gral. San Martín (INTA); el segundo jefe del cuerpo activo, Daniel Merino,y el presidente de la Asociación de Bomberos Voluntarios de El Bolsón, Juan Carlos Martínez; y el director provincial de Operaciones de Protección Civil, Renzo Acheritobehere. En la temporada estival pasada se quemaron más de 20 mil hectáreas de bosques nativos e implantados en la Comarca Andina, de las cuales unas 6 mil se ubican en la región andina sur rionegrina (con epicentro en los parajes Cuesta del Ternero, Los Repollos, Rinconada Nahuelpan y Mallín Cumé); mientras que el resto ocurrió dentro de territorio chubutense, abarcando los ejidos de Lago Puelo,

El Hoyo, Epuyén, Cholila y El Maitén, con un mega evento el día 9 de marzo en sectores de Las Golondrinas, Cerro Radal, La Catarata y Mallín de la Turba, donde ardieron más de 500 viviendas y tres personas perdieron la vida, además de daños millonarios en bienes de los residentes. Para el verano, la mirada de los expertos está focalizada en que “será una temporada de extremo peligro, toda vez que está declarada la emergencia hídrica en función de que no ha nevado lo suficiente para garantizar la humedad necesaria de nuestros bosques y tampoco se puede asegurar la provisión de agua en el caso de tener que atender un incendio de proporciones”. A criterio de Nicolás De Agostini (Splif) “lo que cambia es el aprendizaje y la manera de ver las situaciones. Necesitamos organizarnos de otra manera y mejorar las estrategias para enfrentar el primer ataque a las llamas. También hay que mejorar las técnicas para el desarrollo de un combate extendido en el tiempo”.#


EL DEPORTIVO_SÁBADO_21/08/2021_PÁG.

Mariano Di Giusto/ Jornada

Recibe a Defensores de Belgrano en la Primera Nacional GMO. BROWN Franco Agüero Matías Ruiz Díaz Nicolás Herranz M. Guardia G. Ferracuti Franco Sivetti Axel Juárez Braian Aquino S. Benega Sergio González Iván Arbello DT: N. Vazzoler

DEF. DE BELGRANO I. Pietrobono Nicolás Álvarez Luciano Goux Gonzalo Mottes Iván Nadal Elías Borrego Lautaro Mur Juan Manuel Sosa Juan M. Olivares Francisco Illaregui Iván Sandoval DT: F. De La Riva

Árbitro: Nicolás Ramírez Estadio: Raúl Conti Hora: 15:30.

Brown busca otro triunfo

D

esde las 15:30 horas, Guillermo Brown recibe en su estadio a Defensores de Belgrano, en una nueva fecha de la Primera Nacional. El entrenador del equipo portuario, Nicolás Vazzoler, repetirá el mismo equipo que le ganó 2-1 a San Telmo. Luego de la victoria frente al Candombero, los chubutenses se presentan en Puerto Madryn para intentar lograr su segundo triunfo al hilo por primera vez en el torneo, aunque enfrente tendrá al Dragón que está cuarto en la tabla de posiciones con 32 puntos. El encargado de impartir justicia será Nicolás Ramírez. Se han enfrentado en una sola oportunidad en su historia y fue en

este torneo. El 10 de abril, El Dragón se impuso 2-0 en condición de local sobre ‘La Banda” Para este partido, el técnico de los madrynenses apostará por el mismo equipo que ganó en Isla Maciel el pasado fin de semana. La buena de la semana para el DT, es que contará con los regresos de Tomás Assennato, Gonzalo Bazán y Oscar Belinetz, quienes retornan a la lista de concentrados tras superar distintas lesiones y ocuparán un lugar en el banco de los suplentes. En cuanto a la visita, el equipo que conduce Felipe De La Riva, llega a este encuentro invicto, con cinco partidos sin perder producto de tres victorias y dos empates. De

Deportivo Madryn visita a Villa Mitre VILLA MITRE (BB) DEP. MADRYN Facundo Tavoliere Marcelo Ojeda Fabián Dauwalder Mauro Peinipil Facundo Laumann G. Rocaniere Nicolás Del Grecco Nicolás Torres Juan Elordi Alan Moreno Enzo G.Gatica L.Marinucci Alfredo Ramírez Fabio Giménez Leonardo López Marcos Pérez Lautaro Disanto Francisco Molina Alejo Distaulo S. Jeldres Carlos Herrera Emiliano López DT: Carlos Mungo DT: R. Pancaldo Árbitro: Cesar Ceballos. Estadio: El Fortín Hora: 15:30.

15

La “Banda” derrotó a San Telmo la jornada pasada en Buenos Aires. no mediar inconvenientes, De La Riva utilizará el once de la fecha pasada. Este lunes será la presentación de Martín Rolle como nuevo refuerzo de Guillermo Brown. El mediocampista

de 36 años, ya está en la ciudad haciendo la respectiva cuarentena obligatoria y en el inicio de la próxima semana se sumará a los entrenamientos junto a sus nuevos compañeros# JJ De Focatiis/ Jornada

Parada complicada

D

eportivo Madryn visita a Villa Mitre esta tarde desde las 15:30 horas con la intención de mantenerse en lo más alto de la Zona A del Federal A. El entrenador Ricardo Pancaldo, repetiría el mismo once. Por la fecha 18, El Aurinegro se presenta en Bahía Blanca luego del triunfo del pasado fin de semana 3-1 sobre Ferro de General Pico. Ahora, los portuarios se enfrentarán al Tricolor que se encuentra fuera de los puestos de clasificación pero buscará mantenerse en la senda del triunfo en condición de local. El árbitro del partido será Cesar Ceballos.

Para este compromiso, Pancaldo no tiene bajas en cuanto a lesiones. Cuenta con todos los soldados a disposición y de no mediar inconvenientes, utilizará el mismo equipo que ganó en Puerto Madryn. Por el lado del anfitrión, el equipo conducido por Carlos Mungo llega a este encuentro fuera de los puestos de clasificación, aunque arrastra un invicto de tres partidos sin conocer la derrota. En cuanto al equipo, Mungo hará una sola variante obligada ya que no podrá contar con Víctor Manchafico, quien debe purgar una fecha de suspensión y en su lugar jugará Facundo Laumann.#

El “Aurinegro” visita un territorio complicado esta tarde.


EL DEPORTIVO_SÁBADO_21/08/2021_PÁG.

16

Fútbol femenino

Vivesingas,críaasushijosy brillaenelfútbol:la historiadeMatildeCoñuel,superheroínadeTrelew Norman Evans/ Jornada

L

os superhéroes y las superheroínas existen. Matilde Coñuel, futbolista de Mar-Che de Trelew, es la viva confirmación. Nacida en el seno de una familia humilde, atravesó y atraviesa un cúmulo de circunstancias especiales. Por citar una de ellas, no tiene gas en su vivienda y debe nutrirse de leña para calefeccionar su hogar. De 28 años, el fútbol le da placer y alivio. “Por eso juego al fútbol, porque me relaja, encuentro un lugar para despejarme”, le narró a Jornada. Se las ingenia para brillar.

Madre juvenil

“Matu”, una guerrera. Matilde Coñuel encuentra en el fútbol una vía de escapa a las tensiones de la vida.

Oriunda de Gastre, Matilde emigró a los cinco años en familia hacia Trelew en busca de un mejor porvenir. En el “Pueblo de Luis”, de muy joven, empezó a jugar al fútbol a los 9 años a nivel barrial. Hizo un alto a la pelota y empezó a hacer atletismo. Conoció a Adrián, su marido actual a los 14 . Dos años después, fue madre de su hija Araceli. “Hubo complicaciones, pero mis padres siempre me ayudaron. Hicieron una pieza contigua para que pudiera vivir con mi marido. Luego fui mamá de mi hijo Javier, que tiene 10 años”, explicó. Su vida adolescente sumó nuevas vivencias. “Mi hermana había tenido familia antes que yo. En mi casa se hicieron cargo”, comentó. “Cuando mamá falleció, nos encargamos con mi marido de criar mi sobrina, que en ese momento tenía cuatro años. Milagros se llama”, explicó. Otras situaciones empezaron aparecer. “Mi nena se enfermó, tenía problemas auditivos. El varón nació con problemas de neumonía”, dijo.

A leña y a pulmón Las dificultades económicas complican el panorama. Y el desamparo de algunos organismos estatales, también. Tal como se narró, la casa de Matilde no posee gas. Eso implica obstáculos para acciones como ba-

ñarse, calefaccionarse en invierno y cocinar. “No tenemos gas, usamos garrafas y leña. Todas las semanas buscamos leña y no es fácil conseguirla. Hay que rebuscárselas. Con mi marido vamos a buscar a una chacra. Mi marido me ayuda en todo”, explicó. “Tenemos un caloventor electríco para el nene, por sus problemas respiratorios. Eso ayuda”, indicó.

El fútbol Ese cuadro implica una presión sofocante. Al año del nacimiento de su hijo, Matilde encontró una via particular para apaciguar las tensiones. “Jugar al fútbol es una vía de alivio. Te da aliento para seguir”, narró. “Empecé jugar en barriales; hicimos un equipo llamado “Las Mellis”. Participamos en varios torneos salimos campeones, segundas”, explicó. El surgimiento del fútbol femenino oficial en 2014 le permitió a Matilde incorporarse a la vida federada y ser citada en 2018 para integrar el seleccionado femenino de la Liga del Valle en el Nacional de Mendoza. “Primero fiché por Independiente, luego en Ever Ready. Estando en Ever Ready, me convocan a las Valletanas a jugar el torneo de Mendoza. Fue una experiencia increíble poder viajar jugando al fútbol”, explicó. “Pude jugar con Eva Schmid y ´Maru´ Gallardo, a quienes admiro profundamente. Son dos cracks. Eva tiene más de 40 años y sigue. También me encanta como juega Florencia Fernández”, comentó. “Ahora estoy en Mar-Che. No pude debutar por la pandemia. Ojalá podamos hacer un buen torneo”, acotó. El debut oficial con la camiseta del “Naranja” incluye una recompensa. Lo hará con Milagros, su hija de crianza. “Será un momento muy lindo. Hemos jugado en los barrios, pero no en 11. Nunca jugó en once a nivel oficial. Le gustó de delantera Será muy especial para mí y para ella”, concluyó. Quien ponga en tela de juicio la existencia de las superheroínas, desconce la historia de Matilde Coñuel. Afronta complicaciones, problemas con un fascinante superpoder: el amor por el fútbol.# Norman Evans/ Jornada

Matilde posa con Milagros, su hija de crianza y compañera en Mar-Che.


EL DEPORTIVO_SÁBADO_21/08/2021_PÁG.

Las lluvias forzaron suspensiones de partidos

17

Liga del Valle

El clima amenaza al Apertura liguista L H as lluvias de ayer y las tormentas pronosticadas para hoy ponen en jaque el desarrollo de la Liga del Valle. A partir del mediodía, se esperan el agua que pondrá en jaque la realización de la segunda fecha. Ayer, debió haberse disputado la fecha inicial, con el cotejo entre Deportivo Madryn y Alumni, de la Zona A. Pero las lluvias forzaron la suspensión del encuentro, que podría jugarse el martes. Otro partido pospuesto es el interzonal entre Los Aromos-Ever Ready, por el anegamiento del campo de juego de tierra del primer equipo citado. El resto de la programación, por el momento, se mantiene. Por la Zona A, J.J. Moreno será anfitrión de Alianza a las 16, con arbitraje de Reyes. En la Zona B, a la misma hora, Dolavon recibirá a Independiente, con referato de Luciano Lara. En la C, en simultáneo, Racing será anfitrión de Huracán con Nicolás Díaz de referí. También a las 16, se jugarán los dos cotejos de la Zona D: Roca-Germinal y El Parque-La Ribera. Los árbitros respectivos en El Fortín y El Tehuelche son Alfredo Feltan y Álvarez. Hay un interzonal programado: Gaiman-Mar-Che, que se jugará a las 16 y tendrá arbitraje Rolando Idiarte.#

Sergio Esparza/ Jornada

Germinal, si la lluvia lo permita, jugará ante Deportivo Roca en El Fortín esta tarde a partir de las 16.

Hot Shot en Playa Unión

E

dad y que se realizará el próximo 28 de agosto en el gimnasio Héroes de Malvinas en Playa Unión a partir de las 14 horas, respetando los correspondientes protocolos, queremos diversión y con la participación de toda la comunidad capitalina, además que habrá importantes premios”. La NBA nace en 1946 como complemento del hockey sobre hielo, de modo que los dirigentes empiezan a ver al básquet como un deporte atractivo, capaz de competir con cualquier espectáculo y que se tornaba como el deporte perfecto para atraer al público mientras la liga de hockey atravesaba su descanso invernal. Esta idea surge tras el fracaso del baloncesto profesional estadounidense durante los años 30’, carente de una estructura sólida de competición y de un calendario que mantuviera el orden.#

De Chubut Deportes, al sur provincial

Visita del gabinete médico

E

l Gabinete Médico del ente deportivo provincial sigue recorriendo el territorio chubutense, para llevar adelante las tradicionales charlas de “Medicina, Deporte y Salud”. Este fin de semana, la capacitación se hará Sarmiento y Rada Tilly, los días sábado y domingo, respectivamente. Estas jornadas se desarrollarán bajo un estricto protocolo sanitario y como es habitual, las dictará el cuerpo médico que coordina el Médico

oy al mediodía está programado el inicio de la segunda fecha del torneo femenino de la Liga del Valle. Por la Zona A, en la Villa Deportiva, Gaiman FC será anfitrión de Germinal. El referí designado en Rolando Idiarte.

El clima

Variante del básquet

l director General de Deportes y Recreación de Rawson, Gastón Williams, área dependiente de la Secretaría de Turismo, Cultura, Deporte y Comunicación, se refirió al evento deportivo dependiente del básquetbol de la National Basketball Association, (NBA) denominado “Hot Shot” (Tiro Caliente) que es una costumbre que se desarrolla en los entretiempos del juego de cada partido. Al respecto, el funcionario municipal indicó que “es un juego convocante y que apunta a divertirse, con la participación de categoría infantiles hasta 12 años y categoría libre que son mayores de 12 años cuyas inscripciones se pueden realizar en instalaciones del Centro Cultural “José Hernández” de lunes a viernes de 8 a 21 horas”. Agregó además que “es una actividad totalmente abierta a la comuni-

El torneo femenino, también jaqueado

Clínico y Deportivo Gustavo Ruiz, el cual que está integrado además por el especialista en Medicina Deportiva Lucas Escobar, la nutricionista Rocío Richards, el kines Chubut Deportes, en coordinación con ambos municipios estableció que el día sábado 21 se desarrollará la capacitación en el Gimnasio Municipal N°1 de Sarmiento, desde las 14. En tanto el domingo 22, a partir las 11, la actividad tendrá continuidad en el Centro Cultural De Rada Tilly.#

Sin embargo, por las inclemencias climáticas existentes y pronosticadas, la disputa de la segunda jornada está en jaque. El resto de encuentros fue programado para mañana. En el mismo grupo, a las 15, La Ribera jugará ante Racing Academia, con arbitraje de Héctor Andaur. Una hora después, está pactado el comienzo de Racing Club-Alianza Fontana Oeste. Y a las 16:30, CEC jugará ante Guillermo Brown. Los referís respectivos para estos cotejos son Juan Ojeda y Paulo Castillo. En la Zona B, a las 11, El Parque será local de Independiente en El Tehuelche, con Lautaro Carro como autoridad arbitral. A las 16, J.J. Moreno recibirá a Atlas y Dolavón competirá en su estadio ante Mar-Che, que debutará en el certamen. Los árbitros respectivos serán Gustavo Jaldín y Diego Álvarez El club con jornada de descanso será Alumni.#


EL PAÍS Y EL MUNDO_SÁBADO_21/08/2021_PÁG.

Santiago Cafiero, jefe de Gabinete

ANSeS

Santiago Cafiero remarcó que el Presidente “está a disposición de la Justicia” en la causa por los ingresos y festejos en la

E

Alberto Fernández “está a disposición de la Justicia pero no lo han citado” Quinta de Olivos durante la cuarentena estricta en 2020, aunque aclaró que “todavía no tiene ninguna citación”.

E

Santiago Cafiero: Alberto Fernández “está a disposición de la Justicia”.

l jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, remarcó ayer que el presidente Alberto Fernández “está a disposición de la Justicia” en la causa por los ingresos y festejos en la Quinta de Olivos durante la cuarentena estricta en 2020, aunque aclaró que “todavía no tiene ninguna citación”. “Naturalmente está a disposición de la Justicia, pero no lo han citado. Todavía no tiene ninguna citación y siempre va a estar dispuesto a responder a la Justicia, como siempre lo ha hecho, como hombre de derecho que es”, señaló el ministro coordinador en declaraciones a la prensa tras la reunión de Gabinete que encabezó el jefe de Estado en Casa Rosada. Por otro lado, Cafiero aseguró que la reunión se realizó con el objetivo de “dar lineamientos de gestión políticos”, en relación a las actividades de campaña permitidas dentro de la Ley Electoral. Además, detalló que se realizó una evaluación de los programas desarrollados durante la pandemia y un punteo sobre los principales ejes de reactivación económica. El jefe de Gabinete aseguró que otro de los temas del encuentro fue el detalle de las prioridades del presidente para la conformación del presupuesto del 2022. “El presupuesto 2022, que será el presupuesto post pandemia, va a seguir ampliando la capacidad en relación a la infraestructura y la obra pública”, afirmó Cafiero. Por ahora, la investigación no ha arrojado una imputación contra el Presidente ni los participantes del festejo del cumpleaños de la primera

dama el 14 de julio de 2020, según se informó. Ayer, el fiscal federal Ramiro González pidió a la jefatura de Gabinete de Ministros que informe si Yanez y todos los concurrentes a su cumpleaños en Olivos el 14 de julio del 2020 tenían la aplicación Cuidar para poder circular, en medio de la cuarentena estricta. La fiscalía que tiene delegada la causa pidió que de los registros de la aplicación Cuidar se informe si Fabiola Yañez tenía el mismo para poder circular al igual que los nueve concurrentes a su cumpleaños en Olivos ese día. Mientras, el fiscal aguarda recibir el pedido que hizo a Casa Militar de los registros de ingresos y egresos a la Quinta de Olivos ese día, y a raíz de una foto que se publicó dónde se los ve a la primera dama, al Presidente y los otros concurrentes a ese festejo.#

El jefe de Gabinete aseguró que otro de los temas del encuentro fue el detalle de las prioridades del presidente para la conformación del presupuesto de 2022.

18

Ya es oficial: las jubilaciones aumentan 12,39% desde septiembre

l Gobierno oficializó ayer un aumento del 12,39% para jubilaciones, pensiones y asignaciones que se cobrará a partir del mes que viene y llevará el haber previsional mínimo a $25.922. El haber máximo alcanzará a $ 174.433 y la Asignación Universal por Hijo y por Embarazo, a $5.063, según la Resolución 171/2021 de la ANSeS, publicada este viernes en el Boletín Oficial con la firma de la directora ejecutiva de ese organismo, Fernanda Raverta. “Establécese que el valor de la movilidad prevista en el artículo 32 de la Ley N° 24.241 y sus modificatorias, correspondiente a septiembre de 2021, es de 12,39%”, según el texto oficial. A fin de practicar la actualización trimestral de las remuneraciones previsionales, se aplica un índice combinado entre la inflación y la Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (RIPTE). De este modo, a partir del primero de septiembre se aplicará el tercer aumento desde que se sancionó la nueva Ley de Movilidad: la suba acumulada en lo que va del año alcanzará al 36,2%. Según detalló la ANSeS recientemente, este incremento del 12,39% alcanzará a 7,1 millones de jubiladas, jubilados, pensionadas y pensionados, a más de 9 millones de niños, niñas y adolescentes (4,4 millones de Asignaciones Universales por Hijo y 4,6 millones de Asignaciones Familiares) y a más de 800 mil cónyuges. También, la mejora abarcará las asignaciones por Embarazo, Prenatal, Nacimiento, Adopción y Matrimonio. Asimismo, en lo que va de 2021 se otorgaron tres bonos: en abril y mayo, de $1.500 cada uno, para complementar la movilidad aplicada en marzo.#


EL PAÍS Y EL MUNDO_SÁBADO_21/08/2021_PÁG.

Lo dispuso la Corte Suprema de Justicia

El Poder Judicial volverá al trabajo presencial desde el 1º de septiembre L a Corte Suprema de Justicia dispuso el regreso a la presencialidad a partir del 1º de setiembre de los jueces, funcionarios y empleados del Poder judicial mayores de 60 años que hayan recibido al menos una dosis de la vacuna contra el Covid-19 y no tengan enfermedades de base. “En las actuales condiciones corresponde adoptar las medidas pertinentes a fin de que la prestación del servicio de justicia pueda efectuarse de un modo más eficiente”, sostuvieron los cinco jueces de la Corte. “El Tribunal advierte que resulta necesario contemplar los efectos de la vacunación destinada a generar inmunidad adquirida contra el COVID-19, respecto de la convocatoria a prestar actividad presencial de aquellos agentes alcanzados por las licencias que no padezcan enfermedades que los hagan más vulnerables al virus COVID-19”, justificó la Cor-

te. La Acordada 14/21, que adoptó tal decisión, fue firmada por los jueces Carlos Rosenkrantz, Elena Highton de Nolasco, Juan Carlos Maqueda, Ricardo Lorenzetti y Horacio Rosatti. La parte resolutiva de la acordada dispone que “a partir del 1 de septiembre del corriente año, la licencia prevista en el punto la acordada 4/2020 no podrá ser requerida por magistrados, funcionarios y empleados de este Poder Judicial de la Nación que hubieren recibido, al menos, la primera dosis de cualquiera de las vacunas destinadas a generar inmunidad adquirida contra el COVID- 19”. La Corte puso así, formalmente, fin a la posibilidad de que quienes no sean consideradas personas “de riesgo” ante el Covid-19 continúen sin asistir presencialmente a sus puestos de trabajo y realicen tareas por vía remota. En los hechos, desde fines de marzo de 2020 los tribunales nacio-

nales y federales de todo el país están virtualmente vacíos, la dotación de personal que asiste diariamente a sus puestos de trabajo es mínima y se intensificó la utilización del expediente digital para las presentaciones y las notificaciones. A partir de la decisión de la Corte, esa situación debería modificarse sustancialmente, pues sólo quedarán “excluidos de lo dispuesto, en esta etapa, las mujeres embarazadas y aquellos que padezcan enfermedades que los hagan más vulnerables al referido virus”. Cada tribunal -establece la acordada- “deberá adoptar todas las medidas de prevención, higiene, movilidad y transporte emanadas de las autoridades competentes en el respectivo ámbito”. “Los mayores de 60 años que tengan al menos la primera dosis de cualquiera de las vacunas destinadas a generar inmunidad adquirida con-

tra el COVID-19, podrán ser convocados por las respectivas autoridades a prestar servicios en forma presencial una vez transcurridos 14 días de la inoculación”, aclaró el tribunal en los considerandos . No obstante, el documento formula como advertencia que “las medidas que asuman los distintos tribunales, en su ámbito de competencia” deberán “acompañar a las políticas implementadas en materia de salud por las autoridades nacionales y locales, a fin de no poner en riesgo los objetivos de salud pública perseguidos”. “Las funciones y tareas que se incorporen deberán llevarse a cabo siempre en base a la situación epidemiológica de cada jurisdicción o localidad y mediante el adecuado resguardo de la salud del personal del Poder Judicial de la Nación, de los profesionales, litigantes y de todas aquellas personas que concurran a los tribunales”.#

Las vacunas fueron donadas por España

Llega cargamento con 400.000 dosis de AstraZéneca

U

n cargamento con 400.000 dosis de la vacuna de Astrazeneca donadas por España arribarán mañana domingo al país, anunció el Ministerio de Salud de la Nación. Las dosis serán utilizadas para completar los esquemas de vacunación de las personas que ya iniciaron con Astrazeneca, comenzando por quienes llevan más tiempo de aplicación con la primera dosis y los mayores de 50 años. El vuelo procedente de España y con las 400.000 vacunas llegará el próximo domingo a las 2:00 al Aeropuerto Internacional de Ezeiza. El cargamento forma parte de un total de 7,5 millones de dosis que el Gobierno español se comprometió a donar a países iberoamericanos, entre los que se cuenta Argentina. La donación llega a través del mecanismo COVAX y es una iniciativa coordinada por la Alianza de Vacunas (GAVI), la Coalición para la Innovación en la Preparación contra Epidemias (CEPI) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), con el apoyo

logístico de UNICEF y la Organización Panamericana de la Salud (OPS), en línea con la voluntad de España de articular una respuesta multilateral a la crisis provocada por pandemia del Covid-19. Así, y según se informó, con las 768.000 dosis de Sinopharm que arribarán mañana, y las 400 mil que llegarán el domingo, el país superará las 47.500.000 vacunas.

A la fecha, el Plan de Vacunación que tiene por objetivo prevenir las formas graves y fallecimientos por coronavirus en el país, alcanzó a completar esquemas de vacunación en el 58,5% de las personas a partir de los 50 años, un porcentaje que lo coloca muy cerca de alcanzar la estrategia de vacunación del mes de agosto: llegar al 60 por ciento de

los mayores de 50 años con las dos dosis. También completaron su esquema el 75,2% de los mayores de 70 años y el 68,5% de las personas con 60 años o más.#

19

Argentina

Coronavirus: 8.160 nuevos contagios y 229 muertes

E

l Ministerio de Salud de la Nación informó ayer que en las últimas 24 horas fueron reportados en todo el país 8.160 nuevos casos de coronavirus y otras 229 muertes. De acuerdo con el parte oficial difundido esta tarde, el total de muertes hasta ayer es de 110.070 mientras que los contagiados suman ya 5.124.963, de los cuales 218.845 aún están cursando la enfermedad mientras que 4.796.048 pudieron recuperarse. En tanto, el total de las personas internadas en las Unidades de Terapia Intensiva (UTI) de todo el país y según el último reporte es al día de hoy 3.377, lo que representa un porcentaje del 48,8% a nivel nacional y del 48,1% en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). De acuerdo con el último reporte, del total de decesos, 115 corresponden a hombres y 114 a mujeres. Ayer la provincia de Buenos Aires reportó 2.014 nuevos casos, con un total de 2.022.597 acumulados. El segundo distrito que reportó un número elevado de contagios fue Córdoba con 1.465 casos y un acumulado de 498.449, le sigue Tucumán 660 (192.712), Santa Fe con 525 (462.211), y la Ciudad de Buenos Aires con 477 (503.417). En tanto, Catamarca reportó 256 contagios (46.572); Chaco, 206 (97.383); Chubut, 165 (79.894); Corrientes 7 (88.616); Entre Ríos, 179 (133.113); Formosa, 161 (59.775); Jujuy, 106 (46.200); La Pampa, 170 (65.694).#


POLICIALES_SÁBADO_21/08/2021_PÁG.

Puerto Madryn

Murió joven atropellado en su moto por un vehículo

20

Procedimiento en el barrio 630 Viviendas

Allanan domicilio y recuperan 6 mil pesos robados a un vecino

La víctima conducía una moto Honda RX150 en el trágico accidente.

E

AGENCIA PUERTO MADRYN

n los primeros minutos del día viernes se informó desde el Hospital Isola que el joven Cristian Arias (18) falleció en Puerto Madryn El mismo había protagonizado un accidente de tránsito el jueves por la tarde en la intersección de las calles Alem y José María Rey. La víctima manejaba una moto Honda RX CC150 que fue embestida por un Chevrolet Corsa. Cuando el personal policial arribó al lugar ob-

servó que el conductor de la moto se encontraba en el suelo en posición cúbito ventral, inconciente pero con signos vitales, además de presentar manchas de sangre en el rostro. En forma inmediata fue trasladado hasta el hospital Isola donde fue atendido, aunque la gravedad de las lesiones sufridas provocó su muerte sobre la medianoche. Se continuará con el proceso de investigación para determinar la responsabilidad o no del conductor del vehículo que se vio involucrado en el trágico accidente vial.#

El allanamiento arrojó resultados positivos. Se secuestraron elementos relevantes para la investigación. AGENCIA PUERTO MADRYN

A

primera hora del viernes, el personal de la DPI Puerto Madryn realizó un allanamiento en el barrio 630 Viviendas, puntualmente en un departamento de Magallanes. El procedimiento está vinculado a un hecho de robo ocurrido el miércoles y el procedimiento dio resultados positivos para la investi-

gación. El personal policial secuestró un pantalón, una campera, un teléfono celular, además de dos equipos de comunicaciones tipo HT y 6 mil pesos en efectivo coincidentemente con el monto de los sustraído. Asimismo, se secuestró una camioneta Renault Kangoo. El miércoles 18 de agosto se recibió una denuncia en la Comisaría Primera donde un ciudadano detalló que en

horas mediodía desde el interior de su vehículo, que estaba estacionado sobre calle 9 de Julio esquina San Lorenzo, le había sustraído un maletín que con varias tarjetas, documentación y 6 mil pesos en efectivo. Para apoderarse del maletín los sujetos rompieron el vidrio del acompañante. Policía concretó relevamiento de cámaras donde pudo identificar al presunto autor y su auto.#


POLICIALES_SÁBADO_21/08/2021_PÁG.

Caramelos y queso rallado

21

Esquel

Expulsan a pareja Baleado por preso con salidas de Madryn por U robar comida n joven fue baleado luego de protagonizar una discusión con un vecino. Fue el jueves por la tarde. Jorge Manquillán de 21 años, denunció que mientras se encontraba sentado en el playón de barrio Matadero de Esquel, con dos amigos, apareció un tal Lucas Sepúlveda en una moto; se bajó y comenzaron a discutir.

A los tiros En medio del cruce de palabras, el mencionado se fue nuevamente a la moto, y de abajo del asiento extrajo un arma calibre 22, y empezó a dis-

Una jueza ordenó que no se puedan acercar a la ciudad del Golfo.

U

na pareja quedó detenida por el delito de hurto en grado de tentativa. El episodio tuvo lugar el jueves al mediodía en el supermercado Chango Más, ubicado sobre avenida Juan B. Justo, a metros de la Comisaría Tercera. Juan Carlos Hughes (33) y Valeria Manquillan (30) fueron apresados al intentar huir con mercadería del local. El hurto fue denunciado por personal de seguridad del supermercado, que logró detenerlos con colaboración de personal policial. Se llevaban 26 paquetes de queso rallado, ocho paquetes hamburguesas y 58 paquetes de caramelos “Tembleque” por un total de 15 mil pesos.

Filmados “Alertados por las cámaras, el personal de seguridad del local los intenta demorar en la salida del local. Y es en ese momento que tiran algunos

de los elementos dentro de un carro y ambos salen corriendo dándose a la fuga en diferentes direcciones, pero fueron apresados a los pocos metros”, explicó el fiscal Jorge Bugueño, quien en la audiencia realizada el mediodía del viernes formuló cargos por “tentativa de hurto” y aportó los registros de las cámaras de seguridad como prueba.

Antecedentes Entre sus antecedentes, Hughes poseen una causa por un mismo hecho en Trelew, cuando intentó sustraer ropa de un local del shopping de Trelew, pero fue apresado en su huida. La jueza Yamila Flores dispuso la apertura del proceso penal y una medida de “prohibición de acercamiento” a la ciudad, por lo cual no podrán ingresar a Puerto Madryn durante seis meses.#

pararle, relató Manquillán. Este salió corriendo en medio de las balas, y uno de los disparos le acertó en la pierna derecha.

Detalles

El segundo Jefe de la Unidad Regional Esquel, Cristian Cedrón, informó que durante la noche del mismo jueves, se hicieron tres allanamientos en distintos puntos donde suele estar el presunto autor de los disparos, Sepúlveda. El funcionario policial agregó que trata de una persona que se encuen-

tra privada de su libertad por una causa de “abuso de armas”, con salidas laborales de la Comisaría Segunda de Esquel donde cumple la pena. En las diligencias, la policía secuestró la moto en la que se moviliza el implicado, en tanto el arma no fue localizada. Sepúlveda en la tarde de ese día se presentó en la Comisaría Segunda donde está alojado, y allí le secuestraron las prendas de vestir, y se le realizó un dermotest, para corroborar que fue quien usó el arma que hirió a Manquillán. Ahora la Justicia debe determinar si se suspenden las salidas laborales.#


POLICIALES_SÁBADO_21/08/2021_PÁG.

Puerto Madryn: violencia en el fútbol

22

Asesinato en Comodoro Rivadavia

Insultosyagresionesfísicas Jaramilloseguirápreso por el crimen de Martínez enunpartidodelaLigaSenior P E l árbitro Guillermo Ulloa fue agredido el jueves en el marco de un partido de fútbol de la Liga Senior que se disputó anteanoche en Puerto Madryn. El escándalo se desató tras el empate 3 a 3 de la visita en el final del cotejo disputado en la cancha de J. J. Moreno, ubicada en la calle Jujuy al 1.100. Según se supo, con el correr de la noche, la conversación entre la terna arbitral y los jugadores de J.J. Moreno comenzó a presentar respuestas poco amables de parte de los deportistas hasta que Ulloa tomó la decisión de expulsar a un jugador del conjunto local por haber insultado al juez de línea del partido. Ese fue el detonante para que parte del equipo local increpara al árbitro y uno de ellos lo agrediera físicamente. Ulloa, con pasado arbitral en la Liga del Valle, radicó la denuncia en la Comisaría Tercera de Puerto Madryn. Conforme a lo indicado por fuentes policiales, el árbitro manifestó haber recibido golpes de puño en la parte posterior de la cabeza que le originaron lesiones leves.#

El personal de arbitraje sufrió los efectos de la violencia.

or el homicidio de José Luis Martínez acontecido el 12 de agosto de 2012 en Comodoro Rivadavia, se concretó por videoconferencia la audiencia de control de la prisión preventiva al condenado Daniel Jaramillo, detenido en la Alcaldía Policial de Trelew. La funcionaria de fiscalía solicitó el mantenimiento de la medida cautelar hasta que la sentencia quede firme ya que se encuentra vigente el peligro de fuga, informó un comunicado de prensa de la Fiscalía. Jaramillo fue condenado el 26 de agosto de 2020, luego del debate oral y público a la pena de 10 años y 8 meses de prisión por un tribunal colegiado, como autor del homicidio de José Luis Martínez. La defensa impugnó dicha condena ante la Cámara Penal local y el 14 de noviembre de 2020, los jueces de Cámara confirmaron la sentencia de primera instancia en todas sus partes. Por lo cual la causa adquiere el doble conforme. Luego la defensa presenta impugnación extraordinaria del caso ante la Sala Penal del Superior Tribunal de Justicia provincial, la cual fue rechazada. La causa fue elevada en consulta, por el monto de la pena, al Superior Tribunal. En la fecha se recibió un proveído en el cual se da a conocer que la Sala Penal del Superior Tribunal de Justicia realizó audiencia el pasado 15 de junio en relación a la queja presentada por la defensa, por denegación del recurso extraordinario, y elevación en consulta; se procedió al sorteo del orden de emisión de votos.

Recapturado Cabe recordar que Jaramillo estuvo prófugo de la Justicia por 7 años, desde el día del hecho, 12 de agosto de 2.012, hasta el control de detención, el

pasado 3 de octubre de 2019, agregó la representante de fiscalía. Por ello solicitó se mantenga la prisión preventiva de Jaramillo hasta que la sentencia adquiera calidad de cosa juzgada. Efectivamente el trámite de la causa es como lo ha relatado la representante de fiscalía y la causa se encuentra a la espera de la sentencia, por lo cual no resiste el pedido de mantenimiento de la prisión preventiva que pesa sobre su pupilo. Debido a que la causa tiene doble conforme, y se está a la espera de la resolución del Superior Tribunal.

Condenado Finalmente, el tribunal de control, luego de escuchadas las partes, teniendo en cuenta que Jaramillo tiene una condena de cumplimiento efectivo, por homicidio agravado por el uso de arma, que luego fue confirmada por un tribunal de alzada. La causa se encuentra en consulta ante el Superior Tribunal, por un recurso de queja, por recurso extraordinario denegado y en consulta por el monto elevado de la pena. Además, el pedido de preventiva de la fiscalía no fue cuestionado por la defensa. Resolviendo mantener la prisión preventiva que pesa sobre Jaramillo hasta el 19 de febrero de 2022, o hasta que la sentencia pase en calidad de cosa juzgada, lo que ocurra primero.

Las partes El tribunal de control estuvo compuesto por los jueces penales Raquel Tassello y Jorge Odorisio; el Ministerio Público Fiscal representado por Patricia Rivas, funcionaria de Fiscalía; en tanto que la defensa de Jaramillo fue ejercida por María de los Ángeles Garro, defensora pública, informó el mismo comunicado de prensa de la Fiscalía.#


POLICIALES_SÁBADO_21/08/2021_PÁG.

23

En Trelew

Atacó a cadenazos a un joven por estacionar en su portón

A

yer a las 10 de la mañana, un hombre que vive en la calle Ecuador al 600 atacó con una cadena a un joven de 28 años porque estacionó frente a su portón. Según confirmó el jefe de la Unidad Regional, Luis Villagrán, tras ver la infracción de tránsito, tomó una cadena y lo atacó hasta dejarlo tirado en un cantero. Le habría dicho “pendejo p... qué haces tapando la entrada de mi auto”, explicó el jefe policial ante la consulta de Jornada. Los vecinos tuvieron que separar la golpiza. Fue llevado al Hospital y el hombre mayor está imputado por lesiones. #

Por decreto Nº 38 sus restos no serán velados

El muchacho terminó muy golpeado por el vecino enojado.

Un conocido menor volvió a robar

U

La tienda sufrió la sustracción de mercadería que fue recuperada.

Grupo sospechoso

Trelew: demorados en la zona bancaria

A

yer por la madrugada la Policía demoró a dos sospechosos que merodeaban la zona bancaria del radio céntrico de Trelew.

El hecho Según confirmó el jefe de la Seccional Primera, Marcelo Silva, sucedió a las 2:30 en Belgrano entre 25 de Mayo y 9 de julio. Un móvil se aproximó y constató que ya habían roto el vidrio de una camioneta estacionada de la que sustrajeron elementos. Al momento en el que se alejaban del sector fueron sorprendidos. Son dos conocidos delincuentes de 21 años a quienes les incautaron los elementos sustraídos. Los efectivos que recorrían la zona observaron que ambos se aproximaron a la zona céntrica algunos minutos antes y merced a las recorridas en

Rosalía Palleres (Q.E.P.D.)

Ayer (20-08-21) a las 11.35 horas falleció en Trelew la señora Rosalía Palleres a la edad de 77 años. Su esposo, hermanos, cuñados, sobrinos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibirán sepultura en el cementerio parque Jardín del Cielo de la ciudad de Trelew hoy (21-08-21) a las 11:00 horas. Su sentida desaparición enluta a las familias de Palleres, Aguillan, González, Fábrica y otras.

Trelew

n menor de 17 años, C.I.M., con incontables caídas a manos de la Policía, volvió a ser demorado tras romper una vidriera y robar 12 prendas de vestir, entre ellas 8 camperas. Ocurrió a las 4 de la madrugada en Italia y pasaje Salta, donde junto a un cómplice, usaron una baldosa para romper los cristales. El delincuente juvenil escapó con dirección al barrio Unión, donde una empleada policial lo observó en actitud sospechosa mientras cargaba las camperas. Allí lo redujo hasta que llegó el móvil policial. Instantes después, fueron comunicados de un daño en la tienda mencionada, que gira bajo la razón social de “Mi Compañía”. El menor quedó en el COSE. Según se confirmó, la detención ocurrió en la esquina de Abraham Mathews y Sarmiento, a metros de la plaza Centenario. #

Fallecimientos

esa calle y las cámaras de seguridad, fueron raudamente identificados y reducidos a pocas cuadras del radio céntrico local, según consignó el jefe jurisdiccional.

CHUBUT LA PRIMERA

1 0971 11 2 6230 12 3 9779 13 4 6583 14 5 9036 15 6 9328 16 7 9405 17 8 2638 18 9 9499 19 10 5962 20

8383 4886 1263 4653 0587 9888 3835 8443 0761 0989

A todo esto se conoció que la Justicia los dejó en libertad ambulatoria luego de imputarles el delito de daños y robo en grado de tentativa, se informó. #

QUINIELAS MATUTINA

1 2466 11 2 6801 12 3 1035 13 4 8274 14 5 0110 15 6 6113 16 7 0786 17 8 8154 18 9 0565 19 10 2614 20

8568 2058 1581 5093 2747 9137 6350 2282 3908 0616

VESPERTINA

1 0637 11 2 2029 12 3 886913 4 5509 14 5 6034 15 6 4425 16 7 1474 17 8 7090 18 9 8233 19 10 2050 20

8005 0073 7080 0712 2900 7594 4721 3921 0031 3117

NOCTURNA

1 8209 11 2 2249 12 3 1208 13 4 0593 14 5 4947 15 6 4862 16 7 0332 17 8 0129 18 9 8259 19 10 4706 20

3658 0668 8125 9128 8048 1343 8530 6496 8595 5941

Sergio Dario Ochoa (Q.E.P.D.) Ayer (20-08-21) a las 11.10 horas falleció en Trelew el señor Sergio Darío Ochoa a la edad de 63 años. Su esposa, hijos, madre, hermanos, cuñado, sobrinos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibirán sepultura en el cementerio parque Jardín del Cielo de la ciudad de Trelew hoy (21-08-21) a las 09:30 horas. Su sentida desaparición enluta a las familias de Ochoa, Pantano, Fernández, Ferreira y otras. Por decreto Nº 38 sus restos no serán velados


Sábado 21 de agosto de 2021

Mareas (Puerto Rawson) (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)

Pleamar

Bajamar

07:49 5,01 mts 20:34 4,95 mts

02:04 0,67 mts 14:39 0,40 mts

LA IMAGEN DEL DÍA

DÓLAR: 102,65 EURO: 119,70

El Tiempo para hoy Valle Lluvia Viento del NE a 36 km/h. Temperatura: Mín.:

6º/ Máx.: 9º

Comodoro Lluvia Viento del NE a 40 km/h. Temperatura: Mín.:

5º/ Máx.: 8º

Cordillera Nieve Viento del ENE a 16 km/h. Temperatura: Mín.:

2º/ Máx.: 7º

Farmacias de turno Gaiman

Farmacia El Valle: Tello 119

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Regreso. Tras más de un año de ausencia retornó el básquet de la ABECH. Anoche jugaban Huracán de Trelew contra Ferro de Puerto Madryn. En medio de un temporal de lluvia y nieve

Impactante alud sobre la ruta 40 en Villa La Angostura

U

n impresionante alud afectó en la madrugada de ayer el tránsito en la ruta 40, en el ingreso norte de la ciudad neuquina de Villa La Angostura, en medio de un temporal de lluvia y nieve que se produjo en la región. El episodio ocurrió cerca de las 23:00 del jueves, cuando las autoridades establecieron el corte total de la Ruta 40 en el ingreso norte de Villa La Angostura, ante la presencia de tierra y árboles sobre la calzada, en el sector del hotel Correntoso. El desprendimiento se produjo sobre la cinta asfáltica en el kilómetro 2119 y por tal motivo para llegar desde Villa Correntoso hasta Bandurrias y

El desprendimiento se produjo sobre la ruta en el kilómetro 2.119.

Arauco, era necesario circular por las calles internas. Diferente fue el panorama para los vehículos de mayor porte, ya que durante la madrugada hubo varios camiones chilenos de carga estacionados en la banquina, esperando que limpien la calzada para poder avanzar. Debido a las intensas nevadas, alrededor de las 17:00, Vialidad Nacional había cortado el tránsito en la ruta de los Siete Lagos, entre la intersección de la ruta 231 y San Martín de los Andes. Ayer por la mañana Vialidad confirmó la liberación de parte de la Ruta 40, ya que se habilitó sólo una mano para circulación de emergencias. #


19-08-2021 AL 25-08-2021

Titular vende terreno en Playa Union de 11.50 mts de ancho por 30 mtros de largo con vivienda habitable en zona Norte a 2 cuadras de Playa con todos los servicios. Trelew. Cel. 0280 154651639 4680074. (2508). Particular vende casa en Alem y Martin Fierro B padre Juan 2 domritorios cocina baño living comedor y quincho. Trelew. Cel. 0280 154566845. (2508)

Particular alquila depto de dos dormitorios B Sur Pto Madryn con contrato anual. Trelew. Cel. 0280 154239716. (2508)

Se ofrece sra para cuidados de niños o limpieza por la tarde. Trelew. Cel. 02975178418. (2508)

Vendo Ford cargo 1317 con camilla Idraulica mod 2008 (servicios pesados). Trelew. Cel. 0280 154239716. (2508)

Se ofrece señora para trabajos de limpieza o cuidado de niños. Trelew. Cel. 0280 154842583. (1808)

Vendo en Trelew vivienda con 3 domitorios 2 baños terraza garage buena ubicacion. Trelew. Cel. 0280 154690831 . (2508) Vendo en Trelew casa 2 domitorios baño cocina comedor quincho garage patio cerrado buena ubicación. Trelew. Cel. 0280 154690831 . (2508)

Se ofrece sra responsable para atencion de adultos matyores y cuidado de niños o limpieza. Trelew. Cel. 0280 154621894. (2508)

Se ofrece sra para trabajos domesticos cuidados personas mayores,niños con referencia disponibilidad horaria. Trelew. Cel. 0280 154625041. (1808) Busco chofer de camion con experiencia en Puertos y Plantas pesqueras, referencias comprobables. Rawson. Cel. 02932501075. (2508)

Se ofrece sr para limpieza de patios llena de contenedores o seguridad privada con certificado. Trelew. Cel. 0280 154847319. (1108)

Se ofrece sr para limpieza de tanques grandes y chicos lavado de autos a domicilio. Trelew. Cel. 0280 154347834. (2508)

Se vende mochila para fumigar arboles frutales con capacidad de 16 litros precio $8000 poco uso muy buen estado. Trelew. Cel. 0280 154609128. (1808) Podas de arboles riego fumigacion jardineria en general tanques de agua podador autorizado. Trelew. Cel. 0280 154844276. (1108) Se dictan clases en nivel primario. Trelew. Cel. 0280 154586855. (2807)


CLASIFICADOS_19-08 al 25-08-2021_Pág. 2

Lic. Pedro Gonzalez Bonorino Psicólogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de ánimo - Depresión Jóvenes - Adultos Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346

HENRY

M.P. 1058


CLASIFICADOS_19-08 al 25-08-2021_Pág. 3


CLASIFICADOS_19-08 al 25-08-2021_Pág. 4


CLASIFICADOS_19-08 al 25-08-2021_Pág. 5


CLASIFICADOS_19-08 al 25-08-2021_Pág. 6

ALBAÑILERIA EN GRAL.

Tel. 442 7849 TRELEW


CLASIFICADOS_19-08 al 25-08-2021_Pág. 7


CLASIFICADOS_19-08 al 25-08-2021_Pág. 8


CLASIFICADOS_19-08 al 25-08-2021_Pág. 9


CLASIFICADOS_19-08 al 25-08-2021_Pág. 10


CLASIFICADOS_19-08 al 25-08-2021_Pág. 11


CLASIFICADOS_19-08 al 25-08-2021_Pág. 12


CLASIFICADOS_19-08 al 25-08-2021_Pág. 13


CLASIFICADOS_19-08 al 25-08-2021_Pág. 14


CLASIFICADOS_19-08 al 25-08-2021_Pág. 15


CLASIFICADOS_19-08 AL 25-08-2021_Pág. 16

Gaiman

Farmacias de turno

Farmacia El Valle: Tello 119

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348

Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Rawson

Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.