Edición impresa

Page 1

CHUBUT TRELEW • DOMINGO 21 DE NOVIEMBRE DE 2021 Año LXVII • Número 20.210 • 48 Páginas Ejemplar: $60 @JornadaWeb

SAFARI

Finalizará hoy la sexta fecha del campeonato 2021 P. 15

Puerto Madryn creó el cuerpo de guardaparques municipales para áreas protegidas P. 10

FÚTBOL

HOCKEY

Arranca el Regional

Buscan la final

●● Por la primera fecha

●● Comenzó la definición

de la Zona 4 de la Patagonia, Germinal recibe a Gaiman y J.J. Moreno a Racing Club. P. 17

del torneo Preparación 2021 de Hockey. Ayer se jugaron las semifinales en juveniles. P.16

EQUIPARACIÓN DE ZONA Y $5.000 AL SUELDO BÁSICO DEL POLICÍA

Conflicto destrabado ●●Ayer, se firmó un acta acuerdo entre el Consejo Policial y el Gobierno. Volvió la calma a la fuerza. P.3

DANIEL FELDMAN / JORNADA

Allanamientos con saldo a favor ●●Varios allanamientos

simultáneos con resultados positivos efectuó la Policía de Trevelin por un robo a la Cooperativa 16 de Octubre. P. 22

Por la paz social ●●Acuerdo entre la

industria y pesquera y Camioneros en Comodoro a favor de la paz social. P.5 RUGBY

Austral en definición

CON ESTA EDICIÓN ECONOMÍA & NEGOCIOS

●●Bigornia le ganó a San Jorge en Caleta Olivia y se

metió en semifinales del torneo Austral de rugby. Chenque se llevó el triunfo de Gaiman. P. 16

La frase del día: “Madryn está al nivel de los grandes balnearios de Sudamérica” (MARCOS GROSSO) P.11


DOMINGO_21/11/2021_Pág. 2

Todos los días

diariojornada.com.ar

JornadaWeb

@JornadaWeb

@JornadaWeb

Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; Rivadavia 1.457, Esquel.

Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE. Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com Agencia Esquel: San Martín 65 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(0294) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com Director periodístico: Carlos Baulde Editor adjunto: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Alejandro Urie Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut

“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.

ho y

ho y

Suplementos

Cada 15 días

Cada 15 días

Mensual

Los mensajes que dejaron las urnas H ubo ganadores y perdedores, como siempre. También festejos, algo de euforia, proyecciones desmedidas hacia 2023, “tapados” que sacaron más votos de lo que nunca imaginaron, y el habitual pase de facturas entre los derrotados, que fueron muchos. Las elecciones del domingo también dejaron una serie de mensajes que hay que tratar de decodificar para entender lo que viene. El riesgo de no sacar buenas conclusiones es alto. Los que ganaron y los que perdieron deben tratar de entender lo que pasó para no comerse ninguna curva en el largo camino hacia 2023. Mucha agua ha pasado debajo del puente desde aquella vieja y paradigmática frase de Perón sobre que “el Pueblo nunca se equivoca”. No se trata ahora de cuestionar cómo vota la gente sino de entender la motivación del voto y las implicancias que un resultado electoral puede tener en la vida colectiva de los chubutenses. Los resultados son números vacíos si no se advierten las consecuencias. En este sentido, la volatilidad del electorado de Chubut quedó expuesta el domingo pasado en toda su magnitud. Si se juega al fútbol como se vive –dicen los fundamentalistas de la redonda-, tal vez se vote de la misma manera. El resultado del domingo parece haber ido en ese sentido. No hubo polarización como otras veces y el duro castigo al peronismo -y al panperonismo expresado por el Chusoto- se expresó haciendo crecer los votos de terceros en discordia, como el PICh o la izquierda. La gente no está viviendo bien y actuó en consecuencia.

Muchas redes, poca calle Tampoco hay que soslayar la preocupante falta de propuestas con las que todos los candidatos –todos es todos- llegaron a las elecciones del 14 de noviembre, casi haciendo la plancha sobre la nada misma entre las PASO de septiembre y las generales de noviembre. La gente terminó eligiendo el castigo por sobre la virtudes. Esta elección se dirimió más que nunca en los últimos turnos electorales en el terreno virtual de las redes sociales. Un poco de cartelería, algunos actos y caminatas en los días previos y toda la artillería en los celulares de los votantes. No se puede eludir el evidente cambio cultural pero tampoco habría que asimilarlo con sumisión. Por ejemplo, no hay regulaciones claras sobre las campañas virtuales, que violan sistemáticamente la Ley Electoral.

sergio esparza

Las elecciones del domingo también dejaron una serie de mensajes que hay que tratar de decodificarla. Si lo que viene es la tiranía de los algoritmos informáticos por sobre la exposición pública de propuestas, cara a cara con la gente, pues entonces hay que prepararse para la aparición de más candidatos a medida de la segmentación de audiencias y del marketing político por sobre la ideología.

elecciones y que sólo vota al peronismo cuando siente que le va resolver sus problemas, no los de la mayoría. La ensalada sosa que armó el PJ en Chubut ni siquiera conquistó a los propios, mucho menos a los que transitan por la gran “avenida del centro” que suelen buscar refugios electorales, no apasionarse por las ideologías.

Líderes se buscan

Detrás de los afiches

Sin liderazgos fuertes, el peronismo terminó consumiéndose en su propio caldo. Lo que empezó mal terminó como debía terminar. Los que armaron una ingeniería electoral atada con alambres pensando más en 2023 que en resolver los problemas urgentes de la gente, se esfuerzan ahora por aparecer lo más lejos posible de una derrota que es una (nueva) afrenta al peronismo de la calle, no del partido. Perder en sus propias ciudades o “ganar” por mil votos, es más o menos lo mismo. Con este panorama, la aparición de un candidato como Nacho Torres le resolvió el dilema a esa parte del electorado que muchas veces define

En Chubut no hubo un renacimiento del radicalismo desde las cenizas –ese fuego parece estar apagado hace años-, ni una conversión masiva a la centroderecha. El senador electo Torres en la zona del Valle y la diputada nacional electa Ana Clara Romero en Comodoro Rivadavia, son emergentes de una renovación generacional que al peronismo en especial le ha costado hacer en todos estos años. Pero detrás de los dos nuevos íconos electorales de Chubut está el viejo macrismo, el remozado larretismo y las posiciones liberales que empiezan con encendidos discursos republicanos y terminan con un severo “plan de ajuste”.

El modelo que los porteños compraron hace ya mucho tiempo no había tenido hasta ahora una versión chubutense con chances de gobernar la Provincia. Claro que la realidad del distrito más rico de la Argentina y la de Chubut son muy distintas. Si el modelo que Torres y sus seguidores quiere para Chubut se parece al que Mauricio Macri y Horacio Rodríguez Larreta implementaron en CABA y en los cuatros años que sacudieron al país, el camino hacia 2023 no les será sencillo. ¿Qué piensan los liberales de Chubut del empleo público? ¿Y de la minería? ¿Tienen posición tomada sobre la grave crisis energética que atraviesan los pueblos de interior? ¿Cómo van a contener las desigualdades sociales en los principales centros urbanos? ¿Apoyan la eliminación de las indemnizaciones? Hace dieciocho años que la oposición viene cuestionando severamente al peronismo (en todas sus formas), que gobierna Chubut desde 2003. Sin embargo, en los últimos cuatro recambios de gobernador, ningún opositor al peronismo pasó del segundo puesto. Datos, no opinión.#


PROVINCIA_DOMINGO_21/11/2021_Pág.

3

Rawson

La Provincia y el Consejo de Bienestar Policial firmaron un acuerdo y se destrabó el conflicto Entre las medidas acordadas habrá un incremento de 5 mil pesos que se incorporará al sueldo básico a partir de diciembre de este año, y se equipararán los haberes de los agentes de zona norte y zona sur. Ahora, esperan la homologación del gobernador de la provincia, Mariano Arcioni.

A

yer a la tarde, el conflicto salarial de la Policía llegó a su fin luego que se firmara un acta de acuerdo entre los miembros del Consejo de Bienestar Policial y del Gobierno provincial con algunas mejoras para la planta de personal de la mencionada fuerza chubutense.. Resta, ahora, la homologaciòn del gobernador Mariano Arcioni y como seguirán las conversaciones en un futuro, teniendo en cuenta nuevas subas para el año que viene. No obstante el cuarto intermedio hasta este domingo a las 18:00, a la espera de la homologación por parte del gobernador, el conflicto que llevaba días y que parecía ir creciendo cada vez más, ayer quedó desactivado. Según fuentes oficiales, ente las medidas acordadas se abonará un incremento de 5 mil pesos que se incorporará al básico del agente de Policía a partir de diciembre de este año, y se equipararán zona norte y zona sur a fin de que perciban todos el mismo haber sin diferenciación de zona, como venia ocurriendo hasta ahora. En síntesis, un recien ingresante de la agrupaciòn Comando (Seguridad) a la Policía provincial cobrará con el sueldo de enero una cifra muy cercana a los 71.000 pesos de bolsillo., salario éste que conformó a quienes representan al empleado policial a través del Consejo de Bienestar, quienes no ocultaron su satisfacciòn por el acuerdo logrado en la jornada de ayer en la sede de la Jefatura policial en Rawson.

Cláusula gatillo Otro de los ítems que estaba en discución como como era el pago de la denominada cláusula gatillo, éste se abonará en dos cuotas, contra seis que había sido anunciada en un primer momento y no habrá sanciones a los efectivos policiales que se manifestaron frente a la Jefatura en las últimas 72 horas, como así también en las diferentes localidades de la provincia. Es importante destacar que la negociaciòn por un aumento porcentual de la antigüedad (se habla de un 2%), éste se abordará en una próxima reuniòn prevista para comienzos del 2022; tal cual indicaron las partes que ayer acordaron finalizar con un conflicto que tuvo en vilo a la poblaciòn.#

Daniel Feldman

Momento de la firma del acta acuerdo entre el gobierno rpovincialy los miembros del Consejo de Bienestar Policial. Volvió la calma a la Policía.

La del vicegobernador Ricardo Sastre

Daniel Feldman

Una presencia medular En la noche del viernes último, el vicegobernador de la Provincia de Chubut, Ricardo Sastre, se reunió en la sala de situación de la Jefatura de Policía en Rawson, con representantes de la fuerza de seguridad, buscando arribar a un acuerdo sobre las solicitudes realizadas al Ejecutivo Provincial por parte del cuerpo policial en los últimos días. En el encuentro dialogaron en forma constante con el ministro de Economía, Oscar Antonena, con el fin de destrabar la situación, y evitar las medidas de fuerza en las principales ciudades de la Provincia.

La presencia del vicegobernador fue medular para destrabar el conflicto y el acuerdo que se terminó firmando ayer se gestó aquella noche, luego que Sastre se acercara a la capital provincial luego que varios policías se acercaran a su domicilio de Puerto Madryn solicitando una mediaciòn y/o eventualmente una solución y luego -también- que conversara con el gobernador Mariano Arcioni y varios funcionarios provinciales con el objetivo que la tensiòn llegara a mayores como se temió en un momento con la situaciòn de los ministros Grazzini y Antonena.

Ricardo Sastre en la noche del viernes pasado en la Jefatura de Policía


PROVINCIA_DOMINGO_21/11/2021_Pág.

Para Esquel y El maitén

“La Trochita”: capacitan a aspirantes a maquinistas

4

Trelew

Exitosa presentación del concierto “Sonamos” Fue organizado por la Orquesta Infanto-Juvenil Municipal del Barrio INTA. Participaron 80 chicos y chicas con instrumentos y unos 500 alumnos de distintos jardines de infantes.

U

Esta capacitación que apunta a a formar ayudantes de maquinistas.

E

l Gobierno de la Provincia lleva adelante la etapa de capacitación de aspirantes a ayudantes de maquinistas para “La Trochita”. La instancia de formación reúne a personal de las estaciones de Esquel y El Maitén del Viejo Expreso Patagónico, administrado por el Estado Provincial. El programa contempla más de 50 días hábiles, desde el inicio hasta la evaluación y cierre, que estará a cargo de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT). Se trata de cuatro jóvenes aspirantes

a maquinistas, dos residentes de El Maitén y dos de Esquel.A lo largo de la capacitación los aspirantes incorporan conocimientos vinculados a: reglamento y señales; física, mecánica y electricidad básica; seguridad e higiene; y los contenidos fundamentales que hacen a la función del ayudante en locomotora. Es preciso mencionar, asimismo, que en caso de superar satisfactoriamente la mencionada etapa de instrucción, el Viejo Expreso Patagónico “La Trochita”sumará 4 nuevos ayudantes.#

Primer encuentro

El Maitén: Yoga y trekking

L

a Dirección de Turismo dependiente de la Municipalidad de El Maitén a cargo de la Directora y Licenciada Ana Sol Herrera, junto a la profesora de yoga Cristaldo Vanesa, se lucieron

este sábado 20 de noviembre, llevando a cabo el primer encuentro de meditación, yoga y trekking. El encuentro partió 10:30 hs desde el Cañadón de los Ensueños hasta el segundo vado.#

nos 500 chicos pertenecientes a jardines de infantes de Trelew participaron, este viernes por la tarde, junto a la Orquesta Infanto-Juvenil Municipal del Barrio INTA, de la cuarta edición del concierto “Sonamos”, que se realizó en el Gimnasio Municipal N°1. En la primera parte, la orquesta interpretó algunas piezas conocidas como “El Vals de la Bella Durmiente” y “Bella Ciao”, para luego dar paso, al concierto conjunto con las distintas salas o coros de los jardines de infantes donde sonaron piezas para niños como “Hola don Pepito”, “La milonga de los ratones marrones” y “El Mamboretá”, acompañados con señas. Participaron también profesores, artistas invitados y los integrantes del Coro Infantil del Barrio INTA, que dirige la profesora Liz Suárez. El gimnasio estuvo colmado de familiares, amigos y personas de la comunidad que se acercaron a disfrutar del concierto, a pesar de la tarde calurosa de este sábado La Orquesta Infanto-Juvenil del Barrio INTA es un proyecto que se realiza con el apoyo del Ministerio de Educación de la Provincia, la Municipalidad de Trelew y de la Asociación Civil Amigos de la Orquesta del Barrio INTA (AOBI). Es dirigido por la profesora Mariana Navarro y por el profesor Franco Zárate.

El evento trató de la cuarta edición con niños de ese nivel educativo. tiempo que la orquesta estudia la música”. “Presentarlo así, con todos los chicos y la gente que viene a verlos, es una fiesta. Esperemos que se pueda seguir dando no solo en la ciudad, sino también en el interior o en otras localidades cercanas, como pasará en unas semanas con el Sonamos Primaria que presentaremos, por primera vez, en Gaiman”, indicó.

“Es una fiesta”

Darle valor

Mariana Navarro contó que “a los principios de año se les da un repertorio para que cada profe de música de los jardines vaya enseñando, al

La directora de la orquesta aseguró que este proyecto permite “darle valor al área de música que tienen las escuelas, que quizás es algo acotado.

Un concierto con sonido, iluminación, hecho por adolescentes niños y jóvenes, genera una gran expectativa, no solo en los familiares de los niños sino en la comunidad”. Navarro contó que en este último tiempo “hubo muchos cambios” en la Orquesta, por “chicos que han egresado, que fueron a la Universidad o a la Escuela de Música, buscando otros rumbos”. “Sin embargo – aseguró - van surgiendo los más chicos. Los que antes estaban en violín tres ahora están en dos, los dos en uno, y eso da fortaleza y un crecimiento exponencial a los chicos que les toca ahora, hacerse cargo del instrumento y defender el atril”.#


PROVINCIA_DOMINGO_21/11/2021_Pág.

Un servicio municipal

Siguen las consultas oftalmológicas en Trelew

Más de 50 vecinos realizaron consultas oftalmológicas en barrio Illia

E

s en el marco del Programa Anteojos Sociales que lleva adelante el municipio para que las personas sin obra social puedan tener una consulta oftalmológica y acceder a lentes a un mínimo costo. La Dirección de Familia de la Municipalidad de Trelew en conjunto con el Área de Salud Colectiva del Movimiento Barrios de Pie, realizó este sábado consultas oftalmológicas a más de 50 vecinos del barrio Arturo Illia. La directora de Familia, Claudia Marillán señaló que “ésta visita al barrio es la primera etapa del programa municipal, en la cual los vecinos hacen la consulta con el oftalmólogo y el óptico, se les hace el diagnóstico, para luego realizar la entrega los lentes sociales”. “El programa contempla estas dos etapas, la consulta con un monto de mil pesos en concepto de honorarios del profesional, y para adquirir los

anteojos, marco y cristales, 2 mil pesos en Óptica del Pueblo”, explicó la funcionaria, quien remarcó que “con este programa se pudo dar solución a los vecinos que no cuentan con obra social”, teniendo en cuenta que, “de manera particular los costos para acceder a los lentes es más elevado”. La funcionaria destacó que “el balance del programa es muy positivo porque la propuesta llega a las vecinales; y cada punto de atención se atendió también a personas de otras localidades del interior de la provincia que se enteraron de la iniciativa municipal. La semana pasada se realizó la entrega de lentes en el barrio Etchepare, hoy se está con las consultas en Arturo Illia, y el programa continuará el recorrido por los barrios Sarmiento y Don Bosco”. Además, aclaró que “los vecinos que no puedan ir a las vecinales, podrán acercarse a la Dirección de Familia.#

5

Comodoro Rivadavia: Acuerdo entre Camioneros y la Pesca

La industria pesquera garantiza la paz social

Las partes coincidieron en optimizar la prestación de residuos evaluando su condición de mercado.

A

la luz de recientes episodios ocurridos en el Puerto local y que afectaron la actividad en las plantas procesadoras tras una intervención del Sindicato de Trabajadores Camioneros. La historia de la pesca local incluye un sinfín de contratiempos y vaivenes que llevaron a que los empresarios locales tuvieran que sortear situaciones difíciles; pandemias económicas y sociales, biológicas y de todo tipo. Las empresas que se asentaron llevaron la situación a través de la historia haciendo un polo productivo. “No sabemos nada más que trabajar y mantener las fuentes de empleo, no queremos conflictos con otros sindicatos como Camioneros, porque nuestra misión es aprovechar el recurso para nuestro desarrollo y de nuestras generaciones. No estamos en ningún tipo de operación ni extorsión. Pedimos cordu-

ra”, expresaron los empresarios de la Pesca luego de reunirse con el secretario general del gremio Jorge Taboada. Bajo la consigna de evitar disputas internas en las cuales pudieran beneficiarse actores foráneos, las partes coincidieron en optimizar la prestación de residuos de la Pesca evaluando su condición de mercado. “Si no es negocio hay que cerrar y buscar alternativas. No buscar responsables y exigir para solventar el quebranto de un mal negocio o un manejo discrecional”. Y remarcaron la responsabilidad empresarial de quienes trabajan en los distintos procesos de la pesca desde el Puerto local inclusive con la capacidad de invertir en la misma proporción que la empresa en cuestión. “No tenemos miedo con sanciones, ni con operaciones. Estamos para trabajar y fomentar nuestro recurso”, finalizaron.

Los referentes de la pesca comodorense y el principal referente del Sindicato Camionero cuestionaron las dificultades que genera una empresa que opera en tres provincias solamente con treinta empleados expuestos a decisiones “desiguales” a contramano de lo que refleja hoy la industria pesquera en el Golfo San Jorge. Finalmente los representantes de las principales empresas pesqueras agradecieron a Camioneros el acercamiento y el interés por esclarecer los hechos. “Estábamos todos en la misma sintonía y todo el procedimiento de crisis de Lanfarming SA era un engaño y no era tal la situación sino parte de un apriete dentro de la extorsión que llevan adelante. En ningún momento se quiso dejar sin trabajo a nadie”, agregando que el servicio de manejo de residuos había sido abonado por adelantado.#


PROVINCIA_DOMINGO_21/11/2021_Pág.

6

Se afianza el trabajo en territorio

La UNPSJB firmó convenios marcos con instituciones y asociaciones civiles de Madryn El rector de la UNPSJB Carlos De Marziani firmó los tres convenios con entidades y asociaciones de la cuidad del Golfo que llevan adelante un importante trabajo en el territorio. Los acuerdos fueron con la Asociación Juntos, Asociación Conciencia Colectiva y Cazones Rugby Club, todos de la ciudad del Golfo Agencia Puerto Madryn

rritorio es fundamental para llevar a la universidad a esos lugares y pensar que puede haber continuidad con una carrera universitaria”. En similares aspectos surgió la idea de la firma del convenio con la Asociación Civil Juntos donde “entendemos que junto a ellos podemos girar en varias cuestiones que nos permitirá acercar a la universidad a los barrios” comenzó Demian Barry.

L

a Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, sede Puerto Madryn, firmó una serie de convenios con las instituciones Asociación Juntos, Asociación Conciencia Colectiva y Cazones Rugby Club. La ceremonia fue presidida por el Rector de la casa de Altos Estudios, Carlos De Marziani, que arribó a la ciudad del Golfo para presidir el acto de firma junto a los representantes de las diferentes instituciones que llevan adelante un trabajo social significativo en la localidad. Demian Barry, delegado zonal de la UNPSJB, explicó que la rúbrica de los convenios marcos se concretó con “actores fundamentales para que la universidad tenga presencia en el territorio” acotando “con varias de ellas venimos trabajando regularmente y con proyectos sumamente interesantes”. En el caso puntual de la Asociación Civil Conciencia Colectiva, que brinda asistencia en merenderos y comedores, así como apoyo escolar, “nosotros en el año 2020 presentamos un proyecto en el programa Jun-

Cazones

El rector de la Universidad, Carlos De Marziani con representantes de las instituciones madrynenses. tos Podemos de Aluar para hacer una tarea similar de fortalecimiento de los niveles primarios y secundarios” dijo Barry. Asimismo, recordó que “en plena pandemia logramos establecer un

trabajo muy interesante ir con esos recursos que obtuvimos en el programa. Ahora esos recursos juntos a voluntarios de la universidad forman parte de la asistencia que se le brinda a los chicos en el apoyo escolar”.

El delegado zonal de la UNPSJB sede Madryn destacó que está conjunción “ha funcionado muy bien y estamos muy contentos”. Esa experiencia fue determinante porque “el trabajar con asociaciones con presencia en el te-

En el caso deCazones Rugby Club se está trabajando en la organización del “homenaje a los rugbiers desaparecidos que se concretará entre el 10 y 11 de diciembre” dijo el delegado. Eso fue el puntapié para avanzar en la elaboración de un proyecto donde el club pueda utilizar parte del predio de la universidad para generar la cancha donde jugar y entrenar. “Estamos en negociaciones para que el club se haga cargo de la infraestructura para que puedan venir a jugar y entrenar. Nosotros tendríamos una actividad más para que nuestros estudiantes cuentan con una propuesta más” concluyó Barry.#

Estuvieron presentes compañeros y familiares

Homenaje a trabajadora de los tribunales de Trelew

La placa que recuerda a Cecilia pazos fue descubierta en tribunales.

E

n el marco del Día del Empleado Judicial, trabajadores y trabajadoras de la ciudad de Trelew realizaron -en el transcurso de esa semana- un emotivo homenaje a María Cecilia Pazos, fallecida hace un año, señaló una gacetilla emanada desde la Agencia de Comunicación Judicial. La actividad, de la que participaron familiares, allegados y compañeros

de trabajo de la joven, se reunieron en las escalinatas del edificio de Tribunales de Trelew, sito en 9 de julio 261 de esa ciudad, donde la madre e hijas de descubrieron una placa conmemorativa que sus compañeros y compañeras dispusieron para recordarla en un momento de emotividad y recueros por la compañera laboral fallecida.#


PROVINCIA_DOMINGO_21/11/2021_Pág.

De emprendedores

Esquel: Muestra Anual en e la Escuela EPJA Nº 7.714

Sergio Ongarato recorrió las distintas producciones que se exponían.

E

n el marco de la Semana del Emprendedor, el intendente Sergio Ongarato, visitó la muestra anual de emprendedores en la Escuela de Educación Permanente de Jóvenes y Adultos (EPJA) Nº 7.714, donde estudiantes, egresados y nuevos emprendedores presentaron sus iniciativas. El jefe comunal asistió acompañado por la secretaria de Gobierno, Mariela Sánchez Uribe, y los concejales Karina Otero, Diego Austin y Rubén Álvarez, con quienes recorrió los stands donde se exhibieron las producciones, como el caso de automóviles eléctricos, reciclado y reutilización de plásticos, elaboración de cerveza artesanal y producción de hongos, entre otros.

Además, hubo emprendedores que detallaron sus iniciativas, como el caso de Huella Cero, una empresa patagónica comprometida con el desarrollo sustentable, con amplia experiencia en el uso de energías renovables. Comentaron acerca de las soluciones sustentables respecto a calefacción, electricidad y agua caliente con ecoproductos. Otra alternativa presentada fue “Matea con el Mugre”, donde Gustavo Di Rosa comentó su emprendimiento de yerba orgánica, y los accesorios útiles para compartir. Por otra parte, organismos como el INTA Agencia Esquel y la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, expusieron sus tareas.#

7

Para fortalecer la educación vial y disminuir los siniestros y víctimas fatales

Madryn se suma a Campaña nacional Estrellas Amarillas L a presidenta de Fundación Estrellas Amarillas y coordinadora de la Red Federal de Asistencia a Víctimas y Familiares de Siniestros Viales en la provincia de La Pampa, Silvia González (mamá de Sacha) ,participó como invitada especial en Puerto Madryn, de un encuentro organizado por la Mesa Chubutense Víctimas Viales. En ese contexto se recordó a Marcos Villagra un joven de 26 años, que circulaba en bicicleta y fue embestido por un Volkswagen Vento conducido por una persona de 41 años. El hecho ocurrió sobre la avenida Kenneth Woodley, frente al estadio del Club Social y Deportivo Madryn, cuando ambos salían de trabajar de la empresa Aluar, en el parque industrial. El impacto provocó lesiones graves y fracturas múltiples en la zona intercostal de Villagra, quien falleció esa tarde en el Hospital Andrés Isola. La Red Federal de asistencia a víctimas y familiares de víctimas de siniestros viales tiene disposición la Línea 149 opción 2. Allí brinda orientación jurídica, asistencia psicológica, social y de rehabilitación en la post emergencia. Además, otorga asistencia económica a víctimas y familiares de víctimas de siniestros viales. La Fundación Estrellas Amarillas durante la tarde se mantuvo reuniones con los legisladores municipales acompañados los familiares de Marcos Villagra, su madre Karina Tommasone y Valeria Villagra. En ese marco se agradeció la presentación del Proyecto de Ordenanza que

Estrellas Amarillas mantuvo una reunión con los concejales. busca declarar de interés y su inclusión al calendario madrynense al Día Internacional en recuerdo de las víctimas de Siniestros de Tránsito, como también dialogar sobre el avance de la Adhesión a la Campaña Estrellas Amarillas. Asimismo, se dieron precisiones de las actividades que la familia Villagra van a desarrollar este 21 de noviembre en el sector de la rambla para impulsar la iluminación de los diferentes monumentos o edificios del municipio. En el marco del encuentro se abordó la importancia de tratar el proyecto de ciudades calmas o calles por la vida, impulsando la velocidad a

30km/h en ciertas zonas de la ciudad, proyecto que fuera presentado por la Mesa Chubutense Víctimas Viales a ella y el actual senador electo Ignacio Torres que contempla la posibilidad de crear bicisendas para estimular el uso de las bicicletas en la localidad. Este año la familia de Marcos Villagra realizará su tercera Jornada de Concientización y Sensibilización Vial contando esta vez con el apoyo y compromiso del Municipio, que montarán una pista vial y una charla de Educación Vial brindada por el técnico Héctor Lorenzato y los familiares acompañaran con un recital y grupos de baile en La Galesa.#


PROVINCIA_DOMINGO_21/11/2021_Pág.

8

Solidaridad en el Comedor del Corazón de Trelew

Velitas Felices: torta y sonrisas para los chicos V elitas Felices es un proyecto solidario que mes a mes se ocupa de celebrar los cumpleaños de los niños que meriendan diariamente en el “Comedor del Corazón” de Trelew. Gracias a la colaboración de voluntarios, esta iniciativa consigue que los chicos pasen su cumpleaños con una torta. Andrea Calvo, encargada de esta actividad, contó a Jornada que el proyecto parte de las manos de un voluntariado que se brinda constantemente para ayudar a los chicos. “Nos organizamos de tal manera que buscamos voluntarios que donen la torta”, dice Andrea. “La torta es el compromiso, pero también hay muchos voluntarios que hacen algún presente o llevan cosas para el festejo, como gaseosas o comida”. El sistema es simple: existe un listado donde se anotan todos los cumpleaños de los chicos que pasan por el Comedor del Corazón. A un costado de cada fecha de cumpleaños, se anota un voluntario, que será el encargado de hacer la torta y entregarla. También hay un apartado especial para el gusto o temática de la torta. “Yo armo un listado a partir de los chicos y chicas que van al Comedor del Corazón. Algunos ya no asisten porque sus familias se han traslada-

Los chicos y sus tortas. La finalidad de “Velitas Felices” es que todos los chicos tengan torta en su cumple.

do a otros barrios, pero los seguimos teniendo en cuenta. De ese listado armamos las fechas y consultamos las preferencias para la torta: si tienen una temática, si les gusta alguna princesa, superhéroe o algún tema de TikTok”. La recompensa de este gesto solidario es ver a los chicos con una enorme sonrisa. “La idea es que ningún chico se quede sin su torta el día de su cumple”, dice Andrea. “Nos ponemos en contacto con la familia. A veces llevamos las tortas al Comedor y las familias las pasan a buscar. Muchos voluntarios quieren conocer al cumpleañero, entonces se acercan. Eso es muy lindo”. La mayoría de los voluntarios que participan en este proyecto son de Trelew, pero Andrea cuenta que también hay gente de Bahía Blanca, San Luis y otros grupos que regalan tortas en el mismo mes. “Tenemos chicas que hacen tortas y solo cobran los materiales, esa es una forma importante de colaborar con el proyecto”. El Comedor del Corazón se encuentra en la calle Saavedra 682 del barrio Tiro Federal de Trelew. Colaborar es muy fácil y vos también podés ser parte. Podés comunicarte a través del teléfono (2804264804) o vía Facebook a “Velitas Felices”. #


PROVINCIA_DOMINGO_21/11/2021_Pág.

Adhesión de Chubut

Campaña por medicamento para tratar las infecciones E l Gobierno del Chubut, adhirió a la campaña de promoción sobre la “Semana Mundial de Concientización sobre el Uso de los Antimicrobianos”. Dicha iniciativa que lleva el Ministerio de Salud del Chubut, a través de la Dirección Provincial de Patologías Prevalentes y Epidemiología, se celebrará hasta el 24 de noviembre de este año, bajo el tema “Corre la voz, frena la resistencia a los antimicrobianos”. A su vez, y como en años anteriores, el lema general de la concienciación sobre la resistencia a los antimicrobianos y de la efeméride es: “Antimicrobianos: manéjalos con cuidado”. Los objetivos son aumentar la concienciación sobre la resistencia a los antimicrobianos (RAM) y fomentar las mejores prácticas entre el público en general, los trabajadores de la salud, los profesionales de la sanidad animal, los profesionales en salud agrícola, y los responsables políticos para evitar la aparición y propagación de infecciones resistentes a los antimicrobianos. En mayo de 2015, la Asamblea Mundial de la Salud aprobó un Plan de Acción Mundial para hacer frente a la RAM, con el apoyo de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) y la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE). El primer objetivo del plan es “mejorar la concienciación y la comprensión de la resistencia a los antimicrobianos mediante una comunicación, educación y formación eficaces”.

Para ayudar a lograr este objetivo, la FAO, la OIE y la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) han apoyado conjuntamente la “Semana Mundial de la Concientización sobre el uso de los Antimicrobianos” desde el 2015, junto con el público en general, los estudiantes, los responsables políticos y los profesionales de diversos sectores de todo el mundo.

Resistencia Los antimicrobianos -incluidos los antibióticos, los antivirales, los antifúngicos y los antiparasitarios- son medicamentos utilizados para tratar las infecciones en los seres humanos, los animales y las plantas. En todo el mundo, las bacterias, los virus, los hongos y los parásitos están cambiando y empiezan a no responder a los medicamentos utilizados actualmente para tratar las infecciones que causan. Esta resistencia a los antimicrobianos surge de forma natural, normalmente a través de cambios genéticos. Sin embargo, el uso excesivo y el mal uso de los antimicrobianos han acelerado el desarrollo de la resistencia a los antimicrobianos, al igual que la falta de agua potable y saneamiento y la prevención y el control inadecuados de las infecciones. Esto hace que las infecciones sean más difíciles de tratar, lo que aumenta el riesgo de propagación de enfermedades graves y la muerte. El aumento de los patógenos resistentes a los medicamentos amenaza

9

Trevelin

Abrieron paso a Rio Greda

con deshacer el trabajo de más de un siglo de progreso sanitario y socavar los propios cimientos de la medicina moderna. Por ejemplo, las infecciones bacterianas resistentes a los antibióticos podrían hacer que procedimientos médicos vitales como los trasplantes de órganos, las prótesis articulares, la atención al cáncer y el cuidado de los bebés prematuros fueran demasiado peligrosos de realizar. La RAM puede afectar a cualquier persona, de cualquier edad, en cualquier país.

Animales

La resistencia a los antimicrobianos también afecta y se ve afectada por los animales y el medio ambiente. El uso de antimicrobianos en la sanidad animal está impulsado por la gran y creciente carga de enfermedades animales, la creciente escala de la producción animal y la escasa inversión en servicios veterinarios y sanidad animal. La reducción del uso inadecuado de antimicrobianos en los animales debe abordar estas cuestiones subyacentes.#

Además del trabajo en el lecho del río, se mejoró el camino de acceso.

C

uatro familias de la zona del río Greda, se veían imposibilitadas de acceder a sus propiedades, en virtud de que el sitio en el que habitualmente se podía cruzar dicho río, se presentaba intransitable. Las crecidas registradas en los últimos meses depositaron piedras y sedimentos, dejando imposible de atravesar el curso de agua. Ante el pedido de las

familias, el intendente de Trevelin, Héctor Ingram, dio instrucciones a sus funcionarios, para que el Municipio colabore con una respuesta que permita recuperar el paso. Las tareas fueron desarrolladas por un equipo que coordinó el secretario de Gobierno, Alberto Cleri, y que integró personal de Defensa Civil Municipal y de Servicios Públicos Municipal.#


PROVINCIA_DOMINGO_21/11/2021_Pág.

Puerto Madryn

Música, baile y feria en el Día de la Militancia

10

Puerto Madryn

Crearon el cuerpo municipal de guardaparques La aprobación dada por los concejales permitirá incorporar un nuevo área de trabajo con misiones para el cuidado de las áreas protegidas bajo la esfera del municipio portuario.

Fue conmemorado junto a organizaciones sociales y la CGT.

C

on la organización de diferentes organizaciones sociales y la CGT del Valle Inferior del Río Chubut se conmemoró el día de la militancia. El encuentro fue el sábado por la tarde en la plaza del barrio Gobernador Fontana. Fue una jornada en familia donde hubo un reconocimiento al trabajo que lleva adelante la militancia en Puerto Madryn. Representantes de diferentes puntos de la provincia se hicieron presente para compartir con las organizaciones y la CGT. Comenzó pasado el mediodía y se extendió hasta la noche. Hubo bandas musicales, grupos de baile, feriantes y actividades para que toda la familia pudiera disfrutar. “Hemos buscado conmemorar la fecha con una propuesta diferente con una participación de los partícipes del día que son los militantes territoriales de cada uno de los espacios. Hemos participado diferentes orga-

nizaciones sociales que integrantes la Unión de Trabajadores de la Economía Popular –UTEP– en conjunto con integrantes de la CGT e invitados que tuvimos el honor de compartir el día” dijo Alfredo Leguizamón, referente de Barrios de Pie. El dirigente social recordó que el Día de la Militancia fue la excusa para aunar fuerzas y criterios porque “veníamos tratando de generar la unidad de la economía popular a lo largo y ancho de la provincia porque entendemos que estamos en una etapa donde tenemos que juntar nuestras voluntades para generar algo más productivo para la gente de los barrios más vulnerables” porque “todos llevamos adelante acciones que buscan mejorar la calidad de vida de los compañeros con trabajo genuino para no quedar siempre en lo mismo que es el merendero, el comedor o la bolsita de alimentos”. #

Aprobación del Concejo. El nuevo cuerpo tendrá el manejo y control de las áreas naturales protegidas. Agencia Puerto Madryn

E

n el marco de la 17º Sesión Ordinaria, que presidió la Vicepresidenta Primera del cuerpo - Andrea Moyano-, se trataron varios temas y despachos que habían quedado pendientes desde el 30 de septiembre que fue la fecha de la último encuentro ordinario que los legisladores y las legisladoras llevaron adelante. Entre las cosas que se aprobaron fue la creación del Cuerpo Muni-

cipal de Guardaparques de la Ciudad de Puerto Madryn. Según reza el texto de la norma aprobada el mismo tendrá el manejo y control de las áreas naturales protegidas municipales, en el marco de la normativa vigente. Así, en virtud de la especificidad de sus tareas, el Cuerpo Municipal de Guardaparques tendrá las funciones generales de cumplir y hacer cumplir las normas dispuestas para el manejo de las áreas naturales protegidas.

Dentro de sus funciones estará el de ejercer tareas de control y vigilancia, previniendo y haciendo cesar toda acción que atente contra la estabilidad e integridad del paisaje y/o de los recursos naturales y culturales, en cumplimiento de los procedimientos y normas vigentes. En paralelo a ello el cuerpo deberá denunciar ante la autoridad competente toda acción que, identificada como perjudicial para el patrimonio natural, supere sus atribuciones y competencias específicas. Por último, entre sus funciones estará el solicitar el auxilio de la fuerza pública, cuando la comisión de un delito, exceda la competencia del Cuerpo Municipal de Guardaparques. Asimismo, los concejales acordaron instituir el 29 de Noviembre como Día del Guardaparque Municipal en homenaje a la creación del Paisaje Marino y Terrestre Protegido El Doradillo”.

Semana de la Discapacidad En otro orden de cuestiones, el Concejo Deliberantes portuario adhirióa la Ley Provincial I Nº 700. Por ello, se colocará el logotipo de discapacidad “Símbolo Internacional de Accesibilidad Universal”, creado por la ONU. De esta manera, la Municipalidad, el Concejo Deliberante y el Tribunal de Faltas Municipal, deberán implementar el logotipo en los espacios comunes en forma progresiva, y en la medida que requieran actualizar cartelería y señalización específica, así como en sus medios de comunicación y difusión oficiales.#


PROVINCIA_DOMINGO_21/11/2021_Pág.

Esquel

Elevarn Presupuesto Municipal 2022

11

LO afirmó el secretario de Turismo municipal, Marcos Grosso

“Madryn está a nivel de los balnearios más importantes de Sudamérica” El fin de semana se está viviendo con una importante afluencia de visitantes que disfrutan de las bellezas naturales y de las actividades que el municipio preparó para estos días. El funcionario destacó la afluencia turística en el fin de semana.

E Sergio Ongarato y el Presupuesto

E

l Departamento Ejecutivo Municipal quiere presentar el proyecto de Presupuesto 2022, antes de que finalice el periodo ordinario de sesiones del Concejo Deliberante, para que sea tratado y en lo posible a la brevedad tener su aprobación. Al respecto el intendente Sergio Ongarato indicó que la secretaria de Hacienda, María Paula Neuwrith le entregó el primer borrador, que ha repasado junto a los secretarios del Gabinete, y ya se trabaja en la elaboración del proyecto definitivo, para presentarlo en lo posible en el curso de la semana que comienza. Para armar el cálculo de gastos y recursos, el área de Hacienda mantuvo una ronda de consultas con las distintas Secretarías, para conocer cuáles son las erogaciones que proyectan para el año que viene, como también se estimaron los ingresos por tasas e impuestos, coparticipación federal y regalías, además de las obras que presupuestarían para Esquel Provincia y Nación. También será elevado las nuevas ordenanzas tributaria y tarifaria. Cabe señalar, que el ex secretario de Hacienda, Matías Taccetta, se puso a disposición de la nueva secretaria de Hacienda, para las consultas pertinentes.#

Agencia Puerto Madryn

l fin de semana evidencia que las expectativas que se tenían en materia de arribo de visitantes se está cumpliendo dentro de los parámetros previstos y pudiendo disfrutar de las bellezas naturales y de la grillas de propuestas que se planificaron para estos días. Marcos Grosso, secretario de Turismo, expresó “estamos muy contentos y felices por todo lo que se está logrando en este trabajo en conjunto para dotar a la ciudad de un sinfín de actividades”. Desde allí que el funcionario portuario no dudo en afirmar que “Puerto Madryn está al nivel de los balnearios más importantes del país y hasta de Sudamérica” definición que argumento en el hecho concretó de la “cantidad y calidad de actividades deportivas, culturales y gastronómicas siguen poniendo al destino en el lugar de relevancia que tiene y que logro”. No solamente la mirada está depositado en este fin de semana sino en la temporada estival donde los números marcan que el destino será elegido por un porcentaje importante de argentinos. “Desde turismo trabajamos con todas las áreas que integran el municipio para potenciar la actividad turística porque la experiencia del pasajero es integral y que tiene que ver con la gastronomía, actividades que realiza y la atención que se le da” comentó el titular de la cartera turística de la comuna. Asimismo, reconoció que “todo el equipo municipal está

La calidad y cantidad de los servicios de Puerto Madryn, lo elava al más alto nivel turiístico, dijo Grosso. trabajando para que esa estadía sea la mejor. Madryn está muy bien preparada para este fin de semana largo y para las vacaciones de verano”. Uno de los puntos donde se sigue trabajando y realizando gestiones es en conectividad. El destino cuenta con los vuelos de Aerolíneas Argentina que extendió sus frecuencias a toda la comarcar aunque se siguen buscando otras alternativas para darles la posibilidad a los turistas de poder tener otras propuestas para poder llegar a la ciudad del Golfo. “Se sigue trabajando con Aerolíneas Argentinas y con otras compañías áreas para dotar de más vuelos que, al final del día, redundan en más

pasajeros para Madryn y toda la comarca” sostuvo Grosso. Asimismo, destacó que en “este fin de semana largo tenemos niveles excelentes de ocupación que se mantendrían en diciembre y cuando conversamos con los prestadores y los dueños de los alojamientos vemos que quedan pocos lugares para el verano”. Más allá de estos datos que reflejan el posicionamiento y crecimiento del destino la ciudad prosigue con sus acciones de promoción en diferentes puntos de la Argentina con el propósito de continuar divulgando los atractivos y la oferta que Puerto Madryn tiene preparada para el verano 2022.

“Hace unos días comenzó a correr la campaña de verano y estamos trabajando para que el fin de semana del 10 de diciembre lleguen medios nacionales para cubrir lo que será el lanzamiento de la temporada de verano” comentó el titular de la cartera turística portuaria. Además, explicó que “se continuará con la estrategia vía formatos digitales para reforzar la comunicación, además estaremos presente en la FIT durante la primer semana de diciembre porque más allá que tenemos buenos números entendemos que podemos seguir creciendo creciendo y ese el objetivo que nos hemos trazado” afirmó Marcos Grosso.#


PROVINCIA_DOMINGO_21/11/2021_Pág.

Epuyén

Obras en Los Cóndores

Más de 1.200 estudiantes participaron

Vida en la Naturaleza, exitoso programa educativo E l Ministerio de Educación del Chubut, a través de la Dirección General de Educación Física y Deportes, realizó en Trelew la jornada de cierre del programa Interescolar Vida en la Naturaleza en el que participaron las salas de 5 años de las Escuelas 412, 479, 471, 452, 433, 425, 427, 492, 489, 442, 431, 468, 405 y el Colegio Padre Juan Muzzio.

Los trabajos abarcan la construcción de cordones cuneta y veredas.

La propuesta

l Gobierno del Chubut avanza en la construcción de cordones cuneta, veredas y un canal de riego en la Avenida Los Cóndores de Epuyén. La misma es posible a partir del convenio suscrito entre el gobernador de la provincia, Mariano Arcioni, y el intendente de la localidad, Antonio Reato, para el aporte de $11.985.716 destinados a la ejecución

El director general de educación física y deportes, Gabriel Radziviluk destacó la gran participación de las escuelas en la propuesta: “Es una iniciativa que ya lleva varios años y siempre que los convocamos responden con mucho entusiasmo. El objetivo principal es que los estudiantes de nivel inicial conozcan su entorno y aprendan a cuidarlo, por otro lado

E

de los trabajos mencionados. Desde la Subsecretaría de Obras Municipales, dependiente del Ministerio de Infraestructura, Energía y Planificación, señalaron que el objetivo es mejorar la vía pública de la zona, dando una mejor calidad de vida a los habitantes y generando fuentes de trabajos a partir de la ejecución de las obras.#

12

esto les da la posibilidad de poner en práctica sus habilidades para desplazarse e interrelacionarse en un medio diferente al habitual.” El funcionario indicó que las jornadas son parte de un trabajo que los docentes realizan a lo largo del año con temáticas referidas a la vida en la naturaleza, tomando también los ejes el juego y la gimnasia como complemento enriquecedor de la propuesta en las clases de Educación Física, y que cuenta con la participación de los docentes de sala y especiales. Dennis Williams, profesor de educación física de la Escuela Nº 492 destacó la continuidad del programa y la importancia de poder compartir con los estudiantes estas jornadas: “Nosotros participamos desde que comenzó, es una propuesta que los chicos disfrutan mucho. Sacarlos del ámbito del aula y que puedan apren-

der y disfrutar de actividades como las que proponen en las estaciones de tirolesa, puente comando, llanas, modelado con barro y muchas otras es maravilloso”.

Compromiso Y destacó el compromiso de los profesores: “Tenemos escuelas que participaron desde la primera edición en 2014, y eso habla del gran compromiso del equipo docente. Para nosotros es muy importante el acompañamiento para continuar con este programa que intenta mostrarles a los chicos que se puede disfrutar de la naturaleza y cuidar de ella. Creemos que es necesario que estos contenidos sean trabajados a temprana edad para que ellos sean multiplicadores en sus familias y puedan construir un futuro ambiental mejor para todos”.#


PROVINCIA_DOMINGO_21/11/2021_Pág.

Comarca Andina

El Hoyo: la UTT inauguró su primer almacén de ramos generales de la Patagonia “Es fruto de la organización y trabajo de los productores de la zona”, expresaron sus dirigentes durante el evento.

L

a Unión de Trabajadores de la Tierra dejó inaugurado formalmente ayer su almacén de ramos generales en la localidad de El Hoyo, que a criterio de sus dirigentes “es fruto de la organización y trabajo de los productores de la zona, desde 2019 y 2020 en plena pandemia, y que derivó en el nacimiento de esta boca de expendio”. A criterio de Agustín Mavar, “queda en evidencia que en este contexto económico es posible comercializar productos sanos y a un precio justo, llegando a los lugares más alejados del país”. Por su parte, Juan Pablo Acosta recordó que “en formato almacén veníamos trabajando desde hace varios meses, aunque toda la problemática de los incendios postergó la inauguración. Esperamos que sea el primero de muchos locales. Estamos demostrando que poco a poco podemos ir integrando las producciones regionales, locales y nacionales con un sentido de soberanía alimentaria que tanto necesitamos en una Argentina con hambre y con un 50 por ciento de pobreza”. Remarcó enseguida que “necesitamos ir dando respuesta a la demanda de abastecimiento, principalmente en la Patagonia, donde el suministro está en muy pocas manos y gobiernan los precios de las góndolas, que muchas veces se construyen con especulación y oportunismo. Por el contrario, necesitamos ir fundando otra lógica para erradicar el hambre. Lógicamente, necesitamos ir andando junto al Estado a través de políticas públicas para alcanzar una solución de fondo a este problema que atraviesa a la sociedad de punta a punta”. “Este esfuerzo está llegando a los sectores populares que realmente lo necesitan, funciona y viene muy bien: estamos acompañados por los vecinos comunes, asociaciones gremiales y las cooperativas. También

necesitamos ir dando masividad a este proceso. Actualmente estamos acondicionando un galpón en El Bolsón para abrir otro almacén de ramos generales, que esperamos habilitar en los próximos meses”, adelantó. De igual modo, Acosta valoró “el compromiso de los referentes cooperativistas que están en contacto directo con los productores de la tierra. Se viene fin de año y estamos trabajando en la promoción de un nuevo ‘corderazo’. Hace unos días tuvimos una reunión en Cushamen, ya comenzando a planificar la campaña. Además, hay que pensar en abastecer a esos crianceros luego de la zafra de lana, que también venimos articulando”. En coincidencia, el dirigente apostó “al turismo rural, pensando en el derecho de las familias trabajadoras al descanso y la recreación”, donde antepuso como ejemplo “el primer hospedaje campesino abierto el año pasado en la localidad de Paso del Sapo, con el apoyo de la U.T.T.”. Asimismo, “el mundo cooperativo hace muchas otras actividades que tienen que ver con el entorno campestre y que no siempre tienen que ver con la producción de alimentos”, subrayó Acosta. Otro de los desafíos apunta “a mejorar la comercialización de la producción cordillerana y meseta (carnes, miel, frutas finas, cervezas artesanales) en otros puntos del país. También se están construyendo redes con productores locales para ofrecer en nuestras bocas de expendio la verdura y fruta de la zona. En la propuesta, ya están vendiendo horticultores de Epuyén, Lago Puelo y El Bolsón”, detalló. En el local de El Hoyo se ofrecen desde yerba y cítricos que vienen de cooperativas de trabajadores del litoral, hasta vinos y espumantes agroecológicos de La Rioja, lácteos del sur de Córdoba, harinas, aceites y alimentos varios de distintas provincias argentinas.#

Esquel

De interés municipal, libro de mensajes al poblador

E

l Concejo Deliberante de Esquel, declaró “de interés municipal”, la publicación del libro “Los Mensajes al Poblador entre Nacional Esquel y la Comunicación Rural”, escrito por Juan Ignacio Revestido.

Gran audiencia Es de destacar que uno de los espacios de gran audiencia que emite Radio Nacional Esquel, es “Los Mensajes al Poblador Rural”, el cual constituye un verdadero nexo comunicacional entre la ciudad y las zonas rurales.

El libro en cuestión está basado en este espacio luego de meses de investigación del autor, que incluyó recorridas por zonas rurales, entrevistas al personal que trabaja y trabajó en la radio, y a emisores y destinatarios, entre otros.

El respaldo Esta destacada publicación de la Editorial Remitente Patagonia, contó con el apoyo de la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Esquel.#

La Unión de Trabajadores de la Tierra aspira a lograr abastecimiento de alimentos a bajo costo.

13


EL DEPORTIVO_DOMINGO_21/11/2021_Pág.

Finales de la ABECh

Torneo femenino

Victoria de Alianza

14

SERGIO ESPARZA

Madryn golpeó primero

Alianza Fontana Oeste venció a Germinaly sigue como líder de su zona.

S

e disputaron encuentros correspondientes a la fecha 12 del torneo oficial de fútbol femenino. Por la Zona 1, Alianza Fontana Oeste continúa con su marcha triunfal. Ratificó su liderazgo en el grupo con un triunfo por 2-1 ante Germinal, en condición de visitante. Hubo otros partidos. Al cierre de esta edición, jugaban Racing Club y Racing Academia.

Paliza Quienes sí jugaron por la tarde fueron Guillermo Brown y La Ribera. “La “Banda” demolió por 13-0 a Las Canarias. Con anterioridad, CEC había vencido a Gaiman FC por 4-2. En la Zona 2, J.J. Moreno sigue como líder. Ganará los puntos por no presentación de Dolavon, su rival. #

Auspicia Patagonia Broker

Se corre la única maratón

A

partir de las 8 de la mañana de hoy, se llevará a cabo la primera edición del “Desafío Le Quartier” en Trelew, que cuenta con el auspicio de Patagonia Broker y la organización de Gerardo Haro. La competencia se realizará en las distancias de 5K, 10K, 21K y 42K, y contará con 240 inscriptos en total, 44 de ellos en maratón. Además del kit de corredor que cada atleta se

llevó con la inscripción, que cuenta con remera, hidratación y medalla, Patagonia Broker también pone en juego premios en efectivo para los 42K, con un total de 150 mil pesos: 25 mil al primero, 15 mil al segundo y 10 mil al tercero. Participarán atletas de Trelew y todas las localidades vecinas, pero además llegan corredores de Comodoro Rivadavia, Esquel y Santa Rosa. #

Deportivo Madryn, con un Gonzalo García intratable, autor de 37 puntos, se quedó con la primera final.

80 89 Gmo. Brown Dep. Madryn F.Montero 5 G.García 37 E.Ferreyra 6 S.Avendaño G.Echave 12 R.García 12 P.Boccardo 2 L.Viola 7 J.González 2 B.Casatti M.Ciuffo 12 C.Pérez 9 J.Ottier - J.Barragan A.Giovanoli 13 L.Manitta 5 E.Calamante 21 C.Balmaceda 19 M.Bondarenco 5 T.Pigatto H.Iturria 2 A.Catalan DT: M. Richotti DT: A. Del Sol Parciales: 17-16; 19-18: 20-28- 24-27. Progresivo: 17-16; 36-34; 56-62; 80-89. Árbitros: M. Ávila, G. Monzani y J. Sosa. Gimnasio: Benito García.

E

n el primer juego de la final del Torneo ABECh 2021, Deportivo Madryn se impuso sobre Guillermo Brown 89-80 y lidera la serie 1-0. Gonzalo García fue el goleador de la noche con 37 puntos para el elenco aurinegro. Madryn pisó fuerte en condición de visitante y se llevó el primer duelo de la final que definirá al campeón del certamen doméstico de basquet. El ambiente fue el ideal para una final. Las dos tribunas colmadas, parcialidades de ambos conjuntos y la redonda que volvió a girar después de 24 días sin actividad tras los Juegos Nacionales de la Araucanía y las posteriores elecciones legislativas. Durante el primer cuarto el trámite comenzó parejo. Los dos fueron intensos, jugaron con los dientes apretados y cada punto levantaba a las tribunas. En Brown, se destacó Ezequiel

Calamante quién fue el goleador de su equipo con 22 tantos, mientras que en Madryn el aporte de Carlos Balmaceda fue fundamental en la ofensiva. El ex Ferro ganó la mayoría de los rebotes que disputó, tuvo una buena labor y ayudó con 19 puntos. Con una leve ventaja a favor del local, en el segundo parcial hubo un buen ingreso de la joven promesa de La Banda: Emanuel Ferreyra entró enchufado, con dinámica y generó problemas en cada ataque. Del otro lado, García estaba en una de sus noches y fue indescifrable en cada ofensiva. Los dirigidos por Marcelo Richotti, sacaron una ventaja mínima al entretiempo y se fueron arriba 36-34. En el tercer cuarto, ambos equipos no bajaron su intensidad y el encuentro se tornó de ida y vuelta. Sobre el final, Madryn aprovechó algunas desatenciones defensivas de su rival y pasó al frente en el marcador: 56-62. En los últimos diez minutos de juego, los conducidos por Andrés ‘Tati’ Del Sol aprovecharon esa mínima diferencia y golpearon con dos triples consecutivos de García y otro de Balmaceda. A partir de ahí, la visita manejó los hilos del partido y derrotó a un Brown que llegaba sin derrotas a este duelo. De esta manera, el primer juego fue para Madryn, que ahora buscará ratificar lo hecho en el Benito García y alzar la copa como lo hizo en 2019. El próximo lunes, ambos equipos se volverán a ver las caras desde las 21:30 hs en el Luján Barrientos en el segundo juego de la serie. #


EL DEPORTIVO_DOMINGO_21/11/2021_Pág.

Safari Pista Zonal

Finaliza la acción en Gaiman

15

Beach Tennis

Mejor de lo esperado

MARIANO DI GIUSTO

norman evans

El Regional de Beach Tennis finaliza hoy en la costa de Puerto Madryn.

E El piloto Guillermo Meoqui sufrió un accidente ayer, pero afortunadamente no tuvo mayores lesiones. norman evans

Organigrama – Hoy 9 a 12hs

Administrativa y técnica

Pruebas tanques llenos (5min, categoría completa) 11:00

TPZ 850

11:10

MD 1.6

11:20

4CP 1.6

ste sábado en el Parador Sara (bajada n°5), comenzó el Torneo Regional de Beach Tenis con jugadores que arribaron de toda la región. También hubo actividad de basquet playa, newcom y un espacio fitness de entrenamiento. Organizado por la Subsecretaría de Deportes de la Municipalidad portuaria junto a Chubut Deportes y Río Uruguay Seguros, el Regional contó

con la participación de 38 parejas divididas en cuatro categorías participantes: Damas, Caballeros, Mixtos y Sub 14. La actividad comenzó a las 13 horas. Con cuatro canchas en acción, se jugaron los primeros encuentros de la categoría Mixtos y cerca de las 19 se desarrollaron las finales. Hoy a partir de las 9:30 de la mañana, jugarán los varones, mujeres y el sub 14.#

Casi 100 jugadores viajaron a Bs. As.

Huracán inició su gira 2021

11:30 STL Series (6 vueltas) 4CP 1.6 12:30 Primera 12:45 Segunda STL 13:00 Primera 13:15 Segunda

Hoy desde las 14.30 comenzarán a desarrollarse las finales en Gaiman.

C

omenzó a desarrollarse ayer la sexta fecha del campeonato 2021 del Safari Pista Zonal, en el circuito “Sargento Cabral” de Gaiman, en las cuatro categorías que conforman el certamen: T.P.Z. 850cc, Multimarca Delantera 1.6, 4 Cilindros Potenciados y Simple Tracción Limitada. La acción en pista arrancó con los entrenamientos oficiales con dos tandas de pruebas para cada categoría. Luego se realizaron las clasificaciones y también tuvieron sus series los 850cc y la MD 1.6. Para hoy, está previsto que todas las divisionales realicen las pruebas

de tanques llenos desde las 11hs, y luego será el turno de las series de los 4CP 1.6 y STL, dos por categoría. Las finales, todas a 12 vueltas, iniciarán a las 14:30 con el TPZ 850, luego correrá la MD 1.6 desde las 15, los 4 Cilindros lo harán a las 15:30, y cerrarán las camionetas a las 16. Los podios se realizarán a las 16:30, aproximadamente. Vale destacar que en esta jornada se puede definir la categoría 850cc, donde Fabio Islas está cerca del bicampeonato. En las otras, está más parejo. Fernando Przybytek, con 83 puntos, y Aidel Jones, con 82, pelean

Finales (12 vueltas todas las cat.) 14:30

TPZ 850

15:00

MD 1.6

15:30

4 CP 1.6

16:00 STL Podios: 16:30

en la MD 1.6. Marcos Cimino, 84, Eric Ontiveros, 81, y Roberto Paz, 80, tienen chances de campeonar en los 4 Cilindros; en tanto que en la divisional mayor, Sergio “Pichón” Parra, con 107 unidades, le saca una luz de ventaja a Pablo Etchaide y Luis Borquez, que tienen 80 y 76 puntos respectivamente. La séptima y última fecha se correrá el 5 de diciembre en el circuito “Jorge Meisen” de Puerto Madryn.#

Unos cien jugadores de Huracán iniciaron la gira hacia Buenos Aires.

H

uracán emprendió el viaje este viernes por la noche en el marco de la gira 2021 con destino final la ciudad de Buenos Aires, embarcado en un ambicioso proyecto que abarca el desarrollo integral del fútbol formativo en todas sus categorías; con una delegación de casi 100 jugadores más sus respecti-vos cuerpos técnicos, para participar

durante una semana de encuentros amistosos con equipos de primera línea. Enfrentará a equipos de Liga Profesional, B Nacional y Primera B Metropolitana. Planificado durante todo este año, el viaje se extenderá hasta el 28 de noviembre; con el grupo que integran jugadores desde la categoría 2009 hasta la primera división.#


EL DEPORTIVO_DOMINGO_21/11/2021_Pág.

16

Torneo Austral de Rugby

Chenque ganó en Gaiman y Bigornia a semifinales SERGIO ESPARZA

Chenque se hizo fuerte ante Draig Goch en Gaiman y tiene chances de clasificar a las semifinales.

S

e jugó ayer gran parte de la cuarta fecha del torneo Austral de rugby. Por la Zona 2, Draig Goch recibió la visita de Chenque, que se llevó la victoria para Comodoro Rivadavia, con un cómodo resultado de 37 a 6. Por este grupo, hoy habrá duelo de líderes entre Trelew RC y Portugués, desde las 16hs en cancha de las “Cebras” con arbitraje de Daniel Barchetta. Calafate RC quedó libre esta jornada. Y por la Zona 1, el puntero Bigornia se trajo un gran triunfo de Caleta Olivia ante San Jorge, por 37 a 25, para seguir en lo más alto, logrando la clasificación a semifinales, en tanto que Puerto Madryn RC también de visitante le ganó a Comodoro RC, por un ajustado 2 a 19. Tuvo fecha libre Patoruzú. El próximo fin de semana se jugará la quinta y última fecha de la fase de grupos. Por la Zona 1, Patoruzú y Puerto Madryn se jugarán la clasificación contra Comodoro RC y San Jorge, respectivamente, para acompañar a Bigornia a las semifinales. El “Yunque”, ya con su lugar asegurado, tendrá fecha libre. Por la Zona 2, Calafate será local de Draig Goch, mientras que Chenque y Trelew también definirán parte de la clasificación con un mano a mano. Portugués tendrá descanso.#

Torneo Austral Resultados - 4ta fecha Zona 1 Comodoro RC 19 - Pto. Madryn RC 22 San Jorge 25 – Bigornia 37 Libre: Patoruzú Zona 2 Draig Goch 6 - Chenque 37 Programación - Hoy Trelew RC vs. Deportivo Portugués 16:00 P.S.

Barchetta

14:30 Intermedia Villada 13:00 M-18

Anglada

12:30

Idóneo local

M-16

Libre: Calafate RC Posiciones Zona 1 Equipo

PJ PG PE PP Bns Pts

Bigornia

4 3 0 1

3

15

P. Madryn

3 2 0 1

1

9

Patoruzú

3 2 0 1

0

8

Comodoro 3 1 0 2 1

5

San Jorge

2

2 0 0 2

2

Zona 2 Equipo

PJ PG PE PP Bns Pts

Trelew

2 2 0 0 2

Portugués 3 2 0 1

2 2

10 10

Chenque

3 2 0 1

Calafate

3 1 0 2 0

4

Draig Goch

3 0 0 3

0

0

10

Hockey

Hay finalistas en juveniles

SERGIO ESPARZA

En 5ta división, Puerto Madryn le ganó a Patoruzú por penales.

C

omenzó la definición del torneo Preparación 2021 de la Asociación de Hockey del Valle. Ayer se jugaron las semifinales en juveniles. En 7ma, Patoruzú goleó 4 a 1 a Bigornia, mientras que Puerto Madryn venció 3 a 1 a Trelew. En 6ta, Trelew se impuso 4 a 0 a Draig Goch, y Patoruzú 3 a 2 sobre Bigornia. Y en 5ta, Trelew le ganó 4 a 2 a Bigornia y en la otra semi, Puerto Madryn avanzó por penales ante Pato, tras igualar en 3 tantos. Hoy, en mayores, Trelew vs. Bigornia y Puerto Madryn vs. SEC jugarán en Intermedia; Puerto Madryn vs. Trelew y Patoruzú vs. Bigornia “B” en 1ra Damas; Puerto Madryn vs. Trelew y Bigornia vs. SEC en 1ra Caballeros.#

Programación - Hoy Trelew RC vs. Bigornia “A” 11:00 Intermedia

Cutrufello R. - Rey F.

Pto. Madryn RC vs. SEC 11:00 Intermedia

Pérez L. - Padín J.

Pto. Madryn RC vs. Trelew RC 15:00 1ra Damas

Padín J. - Ortiz M.

Patoruzú vs. Bigornia “B” 15:00 1ra Damas

Giménez V. - Rey F.

Pto. Madryn RC vs. Trelew RC 18:00 1ra Cab.

Besson M. E. - Ortiz M.

Bigornia vs. SEC 18:00 1ra Cab.

Giménez V. - Cutrufello R.

Pto. Madryn RC vs. Bigornia 13:00 Mamis

Besson M. E. - Pérez L.

Draig Goch vs. Patoruzú 13:00 Mamis

Pagani A. - Bobadilla S.


EL DEPORTIVO_DOMINGO_21/11/2021_Pág.

Regional 2021/22

Comienza la Champions League del Interior

C

omienza una nueva edición del certamen que cautiva a multitudes a lo largo y a lo ancho de la Patria. Es la hora del Regional 2021/22, el primero en su especie que se celebrará tras el final total de las restricciones por el Covid 19. El ambiente del fútbol esperó con ansias este momento, tras una abstinencia considerable de la actividad por culpa de la pandemia. Es la hora de la Champions League del Interior profundo. Chubut presenta a ocho equipos de geografías distintas pero unidos por la pasión del balompié. Con distintos contextos y armas, esos clubes saltarán a la cancha con la misión de la gloria máxima, que equivale el ascenso de categoría. El menú es diverso. En la Zona 4, conviven Germinal (campeón de la Liga del Valle), Racing Club (subcampeón liguista), Gaiman FC (campeón Patagónico) y J.J. Moreno, el nuevo semillero de la Patagonia. Tanto el “Naranja” como el “Verde” compiten por licencia deportiva del Consejo Federal. De este grupo, dos avanzarán a octavos. En la Zona 3, está la trifecta comodorense: Huracán (campeón local), Jorge Newbery (subcampeón doméstico) y CAI (licencia deportiva). Por último, en la Zona 7, Fontana de Trevelin representa a la Liga del Oeste en un arduo triangular completado por dos clubes barilochenses: Cruz del Sur y Chicago. De estos grupos, solo el primero tiene pase asegurado. Los segundos podrán avanzar siempre y cuando estén en el lote de los cinco mejores segundos de las zonas de 3. Hay realidades variadas. Por un lado, J.J. Moreno, CAI y Newbery han reclutado jugadores que han militado en categorías más altas en los tiempos recientes. En cambio, los

otros elencos se reforzaron mayoritariamente con futbolistas del ámbito doméstico. Y esto es solo el principio. Con viento a favor, habrá cruces interprovinciales en octavos de final. Como mínimo, está garantizado el cruce entre el ganador del triangular comodorense y el segundo de la zona valletana. El camino posterior conduce al olimpo.

La primera fecha Antes de esa instancia, hoy hay un comienzo que consta de tres partidos. En la Zona 4, a las 17, Germinal recibe a Gaiman FC (sin público visitante) y J.J. Moreno será local de Racing Club. Las formaciones probables son: Germinal: Matías López; Martín Francezón, Damián Salinas, Luis Bastida, Ignacio Terán; Darío Pellejero, Nicolás Macarof, Guido Morón, Federico Cárcamo; Ricardo Dichiara y Rodrigo Ríos. DT: Walter Dencor. Gaiman FC: Darío Krebs; Axel Pugh, Facundo Jorge, Denis Fernández, Nehuén Pereyra; Jonathan Currumil, Carlos Ancamil, Hernán Elgueta, Jonathan Gómez; Mariano Fernández, Gustavo Schischke. DT: Oscar Viegas. Árbitro: Caleb Bracco. J.J. Moreno: Leonel Contrera; Matías Llanquetrú, Tomás Rossi, Bruno Peinipil, Fabricio Elgorriaga; Nehemías Rodríguez, Leonardo Olave, Oscar Chiquichano, Agustín Segundo; Jorge Velázquez, Ramiro Peters. DT: Andrés Iglesias. Racing Club: Nicolás Cottet; Maximiliano Atencio o Facundo Perea, Tomás Cárdenas, Gianfranco Giordanella o Christian Salinas, Martín Bataller; Elías Rodríguez, Guillermo Castillo, Marcos Rivadeneira, Brian Castillo; Kevin Garay y Gonzalo Sosa. DT: Jaime Giordanella. Árbitro: Diego Álvarez. Además, se celebrará el clásico comodorense, también a las 17. Tendrán fecha libre el “Azzurro” y Fontana, que debutarán el miércoles, en la segunda fecha, ante Huracán y Cruz del Sur, respectivamente. #

17


el PAÍS y EL mundo_DOMINGO_21/11/2021_Pág.

Se confirma la previsión de Martín Guzmán

Seguirá en alza

La producción de bienes y servicios creció 1% en septiembre aportando a una suba del 3% en el tercer trimestre, según

L

La economía creció 3% en el tercer trimestre y cerraría en 9% en el año datos privados. Con esos datos, se podría cumplir la proyección del ministro de Economía, Martín Guzmán para 2021.

L

a producción de bienes y servicios creció 1% en septiembre aportando a una suba del 3% en el tercer trimestre, según datos privados. Con esos datos, se podría cumplir la proyección del ministro de Economía, Martín Guzmán, de que el Producto Bruto subirá por encima del 9% este año. El INDEC informará el martes los datos del Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE), junto a la difusión de la balanza comercial y de la actividad turística. El nivel de actividad económica viene mostrando crecimiento desde marzo último en la medición interanual, y convertiría al tercer trimestre en el primero del año con crecimiento acumulado en ese período. El comercio, la industria, la construcción y la minería son los sectores que están impulsando el crecimiento. Proyecciones de analistas privados estimaron que para septiembre la actividad creció entre 6,7% y 10,4%. La consultora Orlando Ferreres & Asociados estimó un avance mensual del 0,3% y un crecimiento de 8,3% interanual en el noveno mes. Además, indicó que la actividad acumuló una mejora del 10,1% en comparación con el mismo período de 2020. “Hacia adelante anticipamos que continuará esta leve tendencia positiva, terminando el año de mejor manera a lo observado durante la primera mitad, aunque puede haber fluctuaciones”, indicó la consultora liderada por el ex viceministro de Economía. Las cifras del tercer trimestre

Con esos datos de la economía, se podría cumplir la proyección del ministro de Economía, Martín Guzmán. parecen acompañar algunas estimaciones oficiales de un crecimiento económico cercano al 10% en 2021 que permita recuperar casi la totalidad del derrumbe del 9,9% que sufrió el PIB en 2020. Para igualar esa contracción al nivel previo a la caída del año pasado, al comparar contra un PBI menor, el crecimiento debería ser algo superior al 10%. En el sector privado algunas voces convalidan esas expectativas y comienzan a ajustar al alza sus proyecciones, que en algunos casos se arriman a las previsiones de los funcionarios. La última mejora del 1,1% mensual sin estacionalidad en agosto superó

las expectativas y la economía superó por primera vez el nivel de febrero de 2020. Para el Banco Central (BCRA), la actividad económica creció en torno a 1% durante septiembre y mantuvo así el ritmo de la recuperación del Producto Bruto en el tercer trimestre después de la contracción del segundo, provocado por la segunda ola de la pandemia. Según el BCRA, el tercer trimestre terminó con un aumento del 3% y las proyecciones alientan que el crecimiento del año quede en torno a 9%. Fuentes del BCRA señalaron que el PBI crecería cerca de 9% en 2021, traduciéndose también en mejoras en el empleo, dependiendo del riesgo

de la circulación de la variante Delta del Covid-19, que eventualmente podrían comprometer la favorable evolución epidemiológica. Una mejora de 9% en la comparación del promedio 2021 con el de 2020 implicaría todavía una caída del 1,8%, teniendo en cuenta la baja de 9,9% del 2020, según el Informe de Política Monetaria (IPOM) de noviembre. El BCRA destacó que el crecimiento en el tercer trimestre se dio tanto de la mano del consumo privado, como de la inversión, que según las estimaciones oficiales, luego de un segundo trimestre de parate, volvió a anotar un incremento de 1,3%, sin estacionalidad, durante el período.#

18

El congelamiento de precios no para la inflación, afirman a inflación de noviembre volvería a ubicarse en torno al 3%, pese al congelamiento de precios, y se espera que en los próximos meses no baje de ese nivel, según un relevamiento de consultoras privadas. Pese al congelamiento del precio de los alimentos, se espera que en noviembre aumenten también en torno al 3%, mientras que impactará también el sector de precios regulados por subas en colegios privados, GNC, paritarias del servicio doméstico, que suman para el alza de la denominada “inflación núcleo”. Según relevamientos de varias consultoras, en lo que va de noviembre se registraron subas cercanas al 1% semanal, mientras que para la consultora EcoGo, en la segunda semana de noviembre se registró una variación de 1,5% en los precios de los alimentos con respecto a la semana anterior. En noviembre, las principales subas en alimentos se dieron en carnes y lácteos, y con un aumento semanal de 6,5%, la carne aviar presentó el mayor incremento semanal de precios dentro del rubro. En lácteos, el aumento de 13,7% en quesos llevó a que los productos tuvieran un avance semanal de 1,9%. Para la consultora EcoGo, considerando una proyección de variación semanal del 0,8% para las dos semanas restantes del mes, la inflación de alimentos consumidos en el hogar en noviembre alcanzaría 3,8%. La consultora estimó probable que el ritmo inflacionario se mantenga en noviembre en torno al 3%, a pesar de las medidas de congelamiento de precios. La medición semanal que realiza Consumidores Libres en supermercados y negocios barriales en la ciudad de Buenos Aires mostró que los 21 productos de la canasta básica de alimentos tuvieron un aumento del 1,29% durante la primera quincena de noviembre.#


el PAÍS y EL mundo_DOMINGO_21/11/2021_Pág.

El joven futbolista baleado en la cabeza

Polémica

Detuvieron a los tres policías acusados por el asesinato de Lucas González E L

Espert pide “carcel o bala” para los policías asesinos de Lucas

os tres efectivos de la Policía de la Ciudad acusados por el asesinato de Lucas González quedaron detenidos, luego de que el juez Martín Del Viso aceptará el pedido de los fiscales y ante la presión tanto del Gobierno porteño como del abogado de la familia del joven futbolista, Gregorio Dalbón. Tres días después del crimen ocurrido en el barrio de Barracas, el inspector Gabriel Isassi, el oficial mayor Fabián López y el oficial José Nievas finalmente fueron encarcelados.

Los hechos En la noche del pasado viernes, el titular de la Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional 32, Leonel Gómez Barbella, y el de la Procuraduría de Violencia Institucional (Procuvin), Andrés Heim, habían solicitado al magistrado que avanzara en la detención de los uniformados, que ya habían sido apartados de la fuerza por orden del ministro de Justicia y Seguridad de la Ciudad, Marcelo D´Alessandro. Los fiscales advertían sobre el riesgo de fuga y la posibilidad de que pudieran entorpecer la investigación. Según trascendió, Gomez Barbella y Heim habían planteado que los imputados “tergiversaron los hechos al momento de informarlos a la au-

Fueron detenidos los tres efectivos de la Policía de la Ciudad . toridad judicial para mejorar su situación procesal, circunstancia que daría cuenta no sólo de su voluntad de sustraerse del proceso penal que se le sigue, sino también entorpecer la investigación”. Ante la demora en el accionar de Del Viso, el abogado de la familia González había reclamado que se avanzara en el sentido fijado por los fiscales: “Estamos hablando de tres asesinos que trabajaban de policías, que debían cuidarnos y lo que hicieron fue asesinar a un chico, quitarle todos sus sueños, destruir toda una familia y vaya a saber ahora dónde están, porque parece una tortuga el

Hubo 1.095 infectados en el país

Coronavirus: murieron 14 personas en 24 horas

O

tras 14 personas murieron y 1.095 resultaron contagiadas de coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina, con lo que el número total de fallecidos desde el inicio de la pandemia se elevó a 116.374 y el de infectados a 5.314.702, de los cuales 5.180.054 ya recibieron el alta médica, según informó el Ministerio de Salud de la Nación.

Testeos En tanto, el total de casos activos se ubicó en 18.274 y los testeos realizados en las últimas 24 horas llegaron 31.871 y los totales a 25.886.510. Los pacientes internados en las Unidades de Terapia Intensiva (UTI) suman 572, mientras que el porcentaje de ocupación de camas UTI adultos por todas las patologías se ubica en el 35.9% y en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) llegó al 40.1%.

Fallecidos En cuanto a los fallecidos, Chubut reportó 4 mujeres y 4 hombres, Corrientes 1 hombre, Jujuy 1 hombre,

Mendoza 1 hombre, Salta 1 mujer, Santa Fe 1 mujer y Tierra del Fuego 1 hombre. En relación a los contagiados, Buenos Aires reportó 386 casos, CABA 237, Catamarca 1, Chaco 3, Chubut 3, Corrientes 2, Córdoba 79, Entre Ríos 14, Formosa 0, Jujuy 16, La Pampa 2, La Rioja 0, Mendoza 26, Misiones 10, Neuquén 57, Río Negro 33, Salta 50, San Juan 1, San Luis 1, Santa Cruz 1, Santa Fe 31, Santiago del Estero 3, Tierra del Fuego 0 y Tucumán 39.#

En cuanto a los fallecidos, Chubut reportó 4 mujeres y 4 hombres, Corrientes 1 hombre, Jujuy 1 hombre, Mendoza 1 hombre, Salta 1 mujer, Santa Fe 1 mujer y Tierra del Fuego 1 hombre.

19

juez que tiene la causa: no entiendo por qué no dispone la orden de detención, habida cuenta de que están cercados y están a punto de ser detenidos, sólo falta la orden de detención del juez. Es una vergüenza que estos tres asesinos estén en libertad”. Previamente, D´Alessandro había separado a Isassi, López y Nievas, así como también había reclamado al

juez que actuara “de forma inmediata”. Los tres uniformados, que formaban parte de la brigada de Sumarios e Investigaciones de la Comuna 4 de la Policía de la Ciudad, quedaron detenidos en horas de la tarde de este sábado, formalmente acusados de la comisión del delito de “homicidio agravado por haber sido perpetrado por miembros de las fuerzas policiales abusando de sus funciones”: el Código Penal establece una pena de prisión perpetua. Horas antes, Del Viso había negociado la entrega de los uniformados con el abogado que los representa, Alfredo Oliván. Lucas González, de 17 años, fue asesinado el pasado miércoles cuando regresaba a su casa tras haber participado en uno de los partidos de prueba de jugadores en la 6ta de Barracas Central: el auto que manejaba uno de sus amigos fue encerrada por un vehículo de civil sin identificación en el que viajaban los tres efectivos de la Policía de la Ciudad, quienes balearon a los jóvenes y luego informaron falsamente que se trata de delincuentes.#

l diputado nacional electo por Buenos Aires José Luis Espert cuestionó a los policías que mataron a Lucas González de un balazo en la cabeza y reiteró que para los delincuentes, en este caso integrantes de la fuerza de seguridad, “cárcel o bala”. “Lo que yo sostengo es cárcel o bala para el delincuente, si es policía como en el caso de Lucas, cárcel o bala”, enfatizó Espert en declaraciones al programa “Pan y circo”, que conduce Jonatan Viale. A su entender, hay que “parar con el delirio de que el inocente viva tras las rejas y el delincuente se pavonee por la calle”. “Lo que ocurrió con Lucas es muy desafortunado y merece que le caiga todo el peso de la ley a los policías”, sostuvo Espert, aunque aclaró: “Pero cuidado, no satanicemos a la cirugía porque hubo una mala praxis”. “La política argentina es un verdadero chiquero, todo se manipula para que nada cambie, para que sigan los mismos de siempre y la gente siga muerta de hambre”, se quejó el legislador electo. Espert, en tanto, se refirió a la elección del domingo y señaló: “La elección nuestra es récord histórico, metimos 3 diputados nacionales, tres diputados provinciales y por lo menos una decena de concejales”.#


EL PAÍS Y EL MUNDO_DOMINGO_21/11/2021_Pág.

20

Coronavirus

Vueva organización en el Frente de Todos

Boudou, Mariotto y Alicia Castro presentaron la corriente “Soberanxs” L E l exvicepresidente Amado Boudou, el exvicegobernador bonaerense Gabriel Mariotto y la exembajadora Alicia Castro presentaron ayer “Soberanxs”, una nueva corriente política que busca debatir sobre la deuda externa, el comercio exterior, la pobreza, el cuidado del ambiente y la soberanía alimentaria dentro de la coalición del Frente de Todos (FDT). “Soberanxs no viene a romper nada, viene a ayudar a sanar la patria con (el presidente) Alberto Fernández y con (la vicepresidenta) Cristina Fernández de Kirchner, con la tradición del peronismo para tener una patria libre, justa y soberana”, anunció Boudou desde el escenario que compartió con Mariotto y Castro en el Centro Cultural Mugica del barrio porteño de San Telmo, en el Día de la Soberanía. En ese sentido, el exministro de Economía sostuvo que “queremos que sea un hecho natural ganar las elecciones de 2023, a eso venimos a aportar”. “Proponemos algo que hace mucho decimos y escuchamos en boca del Presidente el último miércoles. Las discusiones tenemos que darlas dentro del FdT, no tenemos que esconderlas”, remarcó Boudou.

La culpa es de Macri El exvicepresidente también se refirió a la relación de Argentina con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y dijo que “este problema no lo inventó Alberto Fernández, lo vino a heredar de Mauricio Macri y su gobierno”.

Austria obligará a sus ciudadanos a aplicarse la vacuna

El lanzamiento de Soberanxs fue acompañado por una fiesta en la calle, en donde se siguió la presentación a través de una pantalla que se colocó en el exterior del centro cultural Mugica. Luego de la presentación oficial, los coordinadores de cada una de las comisiones que se conformaron dieron cuenta de los principales ejes de los debates que se realizarán al interior de cada una de ellas, según indicaron voceros de la agrupación.

Debates Boudou, Mariotto y Alicia Castro presentaron ayer “Soberanxs”. “No es una cuestión nueva, después del gobierno de (Juan Domingo) Perón, a mediados de los años ‘50, Argentina entró a ese organismo de la mano de la ‘revolución fusiladora’. El propio Macri confesó que le dieron un préstamo para llegar al final de la elección. Era un préstamo para que llegara a su segundo mandato. Ahí está la ilegitimidad de ese crédito”, advirtió. Boudou, por otra parte, también se refirió a los “presos políticos” y consideró que son víctimas “del sistema judicial”. Por su parte, Mariotto sostuvo que “cerrar la grieta significa reconstruir la Argentina” para discutir proyectos, planes, con todos los sectores” y expresó que “con la justicia social y la grandeza de la nación vamos a discutir el programa para salir de esta situación”.

En tanto, Castro dijo que la pandemia de coronavirus “descorrió el velo de la violencia profunda de la desigualdades y demostró que el capitalismo no es compatible con la supervivencia humana” y sostuvo que “es hora, entonces, de proponer una nueva agenda de prioridades”. La dirigente social jujeña Milagro Sala también estuvo presente en el encuentro a través de un video que envió para la presentación del espacio. “Es importante el desafío que están tomando. Entiendo que van a discutir el no pago a la deuda con el FMI, la situación de los presos políticos en el país. Les deseo la mejor de las suertes. Patria sí, colonia no”, señaló Sala al cierre del video que grabó desde su casa, donde se encuentra privada de su libertad.

Todos los presentes asumieron el compromiso de impulsar los debates en todas las provincias del país para “unir, organizar y movilizar a todos y todas las que luchan, desde distintos espacios, por un país igualitario y por un mundo mejor”, según se consignó. También forman parte de Soberanxs el sociólogo Jorge Elbaum; el escritor Mempo Giardinelli; el referente de la Unión de Trabajadores de la Tierra (UTT) Nahuel Levaggi; el extitular de la Unidad de Información Financiera (UIF), José “Pepe” Sbatella; la actriz Cristina Banegas; la economista Felisa Miceli; la historiadora Araceli Bellotta y el economista Hernán Arbizu. En la presentación también estuvieron, entre otros, la diputada nacional del FdT Fernanda Vallejos; los metrodelegados Alberto Pianelli y Néstor Segovia; las actrices Luisa Kuliok y Rita Cortese, y el periodista Martín García. #

a suba de casos por Covid-19 es predominante en Europa y ya pone en alerta a los demás países, como es el caso de Austria, que a partir de febrero hará obligatoria la vacunación contra el coronavirus de toda su población, en medio de un confinamiento total por el aumento de enfermos. De esta manera, se convierte en el primer país en aprobar esta medida. A su vez, desde el lunes de la semana que viene, el país europeo comenzará un confinamiento total por el aumento de casos en los últimos días. El mismo durará 20 días y solo estarán abiertos los colegios y las guarderías, mientras que, restaurantes, todo lo relacionado con la cultura, los eventos y los comercios, excepto los de bienes esenciales, permanecerán cerrados. “Hemos adoptado una decisión muy difícil, nos vemos obligados a adoptar una vacunación obligatoria a partir de febrero de 2022. A pesar de los meses de persuasión, no hemos conseguido convencer a suficientes personas para que se vacunen”, señaló el canciller federal, Alexander Schallenberg, en una rueda de prensa. Desde la semana pasada ya existe un confinamiento para aquellas personas que no tengan registro de vacunación o de curación del virus. Actualmente, el país tiene el 66 por ciento de su población inoculada, pero los números son negativos ya que son inferiores a la media de Europa. El Ministerio de Salud informó un nuevo récord de casos: 15.145 personas infectadas y 55 fallecidos. #

El sorteo para definir las beneficiarias se realizará el 8 de diciembre

Mi Pieza : más 33 mil mujeres se inscribieron en el segundo llamado

M

ás de 33 mil mujeres se inscribieron en el segundo llamado para adquirir el programa Mi Pieza apuntado a refaccio-

nes y ampliaciones de viviendas de barrios populares, lo que equivale a casi 8 mil millones de pesos de inversión del Gobierno nacional, según in-

formó ayer el Ministerio de Desarrollo Social que conduce Juan Zabaleta. Desde la cartera social, resaltaron que en las primeras 48 horas de la segun-

da convocatoria del programa Mi Pieza se inscribieron 33 mil mujeres, lo que superaría las 100 mil inscriptas junto a las que se anotaron en el pri-

mer llamado. La inscripción seguirá abierta hasta el 28 de noviembre y el sorteo para definir las beneficiarias se realizará el 8 de diciembre.#


policiales_DOMINGO_21/11/2021_Pág.

Rio Mayo

Investigan un abuso sexual agravado

P

or pedido del Ministerio Público Fiscal, el juez de Sarmiento, Alejandro Rosales formalizó la investigación preparatoria de juicio contra un sujeto de 45 años, imputado como presunto autor del delito de abuso sexual agravado en dos hechos. La fiscalía obtuvo un plazo de seis meses para terminar la investigación. Asimismo, el magistrado, dictó una orden de prohibición de acercamiento y contacto por cualquier medio entre el imputado, la victima y su madre. En la ocasión, la fiscal Laura Castagno informó los hechos que figuran en la pieza de pedido de apertura. En este sentido, señaló que las situaciones de abuso ocurrieron durante los años 2017 y 2018, en la localidad de Río Mayo, señaló un parte de la Fiscalía. Con respecto a la calificación jurídica provisoria, indicó que la conducta que se atribuye al imputado es constitutiva del delito de abuso sexual simple contra una menor de 13 años, agravado por ser cometido por el encargado de la guarda, en carácter de autor, en la modalidad de delito continuado, en concurso real con abuso sexual simple agravado por ser cometido por el encargado de la guarda, en carácter de autor. Por otra parte, la investigadora requirió un plazo de cuatro meses de investigación. También solicitó que al concluir la audiencia judicial, el procesado se presente en las oficinas del Área de Criminalísticas, a los fines de que se le aplique el protocolo único de identificación de personas. En este orden de ideas, peticionó al juez que se dicte una orden de prohibición de acercamiento entre el imputado, la victima y su madre, durante el plazo de investigación. los abogados defensores refirieron que no coincidían con la caifficación.#

21

Trelew

Condenado a 2 años y medio de prisión por dos hechos de violencia de género El individuo en cuestión violó la prohibición de acercamiento, la agredía y la amenazaba de muerte.

E

l tribunal unipersonal integrado por el juez Fabio Monti condenó a L.P. como autor material y penalmente responsable de los delitos de amenazas y daño, y de lesiones leves doblemente agravadas por haber sido cometidas contra una persona con la que ha mantenido una relación de pareja y por mediar violencia de género y desobediencia, todos en concurso real, a la pena de dos años y diez meses de prisión de efectivo cumplimiento; declarando la reincidencia del nombrado. Según la acusación y la prueba testimonial ofrecida por el ministerio público fiscal, representado por el fiscal general Arnaldo Maza, el primer hecho ocurrió en el año 2018 cuando la víctima llegó a su casa donde se encontraba el acusado y el sobrino de este haciendo algunas reparaciones en la vivienda. La víctima le informa que iba a viajar y que en su ausencia su vehículo se lo dejaba a su hija. Repentinamente L.P. se puso violento agrediéndola verbalmente y amenazándola de muerte con un cuchillo al tiempo que iba produciendo varios destrozos en la vivienda. El sobrino intentó calmarlo sin éxito y fue expulsado del lugar por el acusado, logrando dar aviso a la policía que pudo arribar al lugar. L.P. no pudo ser reducido fácilmente por la fuerza de seguridad, quienes también fueron

increpados y atacados por el imputado. En la denuncia que hizo la víctima en la comisaria de la mujer por ese hecho agregó también otro hecho que había sucedido con anterioridad y que en su momento no pudo denunciar por miedo a las represalias, ya que el acusado ejercía permanente hostigamiento, amenazas y violencia de todo tipo para que no dé a conocer lo que le sucedía. A raíz de ese primer hecho, además se dio intervención a la justicia de familia desde donde al acusado se le impuso la prohibición de acercamiento por un plazo de seis meses, pero L.P. no cumplió y la interceptó en la vía pública con intención de reconciliarse. La víctima aceptó. Luego de retomar la relación y a los tres meses del episodio anterior, durante una madrugada la damnificada se disponía a entrar con su vehículo a su vivienda cuando observó que L.P. salió y comenzó a dirigirse hacia ella de manera violenta. Ella intentó retroceder su marcha pero el agresor inmediatamente se arrojó sobre el capot del vehículo para insultarla y amenazarla de muerte. Si bien la mujer continuó retrocediendo dispuesta a escapar, debió detener su marcha ya que el condenado continuaba sobre el vehículo y en ese momento aprovechó para abrir la puerta e ingresar. La

Arnaldo maza. Fiscal de la causa.

Fabio Monti. Juz que lo condenó.

víctima continuó manejando pero ya dentro del rodado L.P. volvió a amenazarla de muerte y a pegarle con golpes de puño en su cara. Al constatar que le habían provocado una lesión importante en el ojo empezó a marearse y decidió regresar a su casa. Ambos ingresaron pero ella le pidió que se fuera y lejos de hacerle caso comenzaron las amenazas de muerte nuevamente y esta vez, también hacia las hijas de la víctima. Dentro de la vivienda siguieron los golpes en el rostro y en la cabeza. La agredida perdió el conocimiento. Se despertó mareada y acostada en su cama sin

saber cómo había llegado hasta allí. Decidió refugiarse en el baño y de allí llamó a su hermana que luego de arribar logró que el delincuente se vaya. En su sentencia, el magistrado resaltó que el acusado, con su trato violento durante la relación de pareja, no sólo maltrató, controló y dominó a la víctima, sino que la denigró en su condición de mujer, la cosificó, dándole un trato de propiedad, en el que aquella se encontraba a su merced. Esto se desprende tanto del aterrador relato de la víctima y de los testimonios de su hermana y una vecina, sostuvo una gacetilla judicial.#


policiales_DOMINGO_21/11/2021_Pág.

Esquel

Presos tras pelea callejera

D

os policías lesionados y una pareja detenida fue el saldo de una pelea que se produjo en la madrugada de ayer frente a un bar ubicado en las calles San Martín en-

tre Darwin y Perito Moreno de Esquel. Cuando los efectivos policiales llegaron al lugar, uno de los peleadores agredió a los uniformados al igual que una mujer que se encontraba en el lugar.#

22

Secuestraron diversos elementos robados

Varios allanamientos en simultáneo en Trevelin Los registros domicliarios tuvieron que ver con el robo que sufrió la Cooperativa 16 deOctubre y cuyos resultados fueron el hallazgo de varios elementos y herramientas.

Tres viviendas fueron requisadas en los procedimientos que efectuó este fin de semana el personal policial.

E

Agencia Esquel

l viernes, la Policía de Esquel realizó allanamientos simultáneos en Trevelin, con orden avalada por la fiscal de turno, doctora Sofía Torres, y autorización del juez Jorge Novarino, en el marco de una denuncia formulada por Juan Alberto Caro, por un robo que tuvo como damnificada a la Cooperativa 16 de Octubre, empresa prestaria de servicios de esa ciudad cordillerana Los operativos se llevaron a cabo en una vivienda de barrio Promeba casa número 20 calle Thomas Davies, donde reside Esteban Pereyra. Otro allanamiento fue en la casa número 27 de barrio Promeba en la calle Güemes, donde vive Darío Cayuñanco.

El tercer domicilio requisado fue en barrio Malvinas, casa número 7 de la calle Güemes, de Leonardo Asenjo. La policía también allanó una pequeña casilla de madera y chapa de zinc, ubicada en el predio de tomas denominado Toma 3, al margen sur de barrio Promeba, entre el Parque Industrial, con acceso por alcantarilla que conduce a la toma de mención.

Resultado Al labo de las diligencias como resultado se obtuvo en uno de los lugares el secuestro de los siguientes elementos: Una llave de boca sin marca; 7 llaves marca Bacho, dos destornilladores planos, un destornillador Phillips; una lleva saca bujías, una

llave de boca sin marca; un kit cerrado con distintas llaves; y un par de zapatos de trabajo marca Boris talle 38 nuevos.

Sin moradores Los elementos que fueron hallados en el interior de uno de los inmuebles consignados –- en la casilla-, que sería utilizado presuntamente como aguantadero. Sin moradores al momento de su registro, no pudiéndose establecer quien es el propietario. Colaboraron en las diligencias personal de DPIE (diligencia allanamiento), efectivos de Asuntos Rurales y canes de Trevelin para la cobertura externa.#

Trelew

Se quemó frente a la pista de atletismo

E

l Cuartel de bomberos del Trelew respondió esta madrugada a un incendio en la calle Juan Manuel de Rosas de esa ciudad. Fue la propia dueña quien dio alerta de lo sucedido tras ser anoticiada del siniestro por una pareja de jóvenes que transitaba circunstancialmente por el lugar. El fuego se propagó con virulencia por el interior del vehículo marca Chery Tiggo causando importantes daños en su totalidad. Según el informe preliminar confeccionado por los bomberos, se detectó un daño en el cristal trasero derecho, por lo que no descartan que el foco ígneo haya sido provocado de manera intencional.#

Los daños de la camioneta fueron totales. Descartan intencinalidad.


policiales_DOMINGO_21/11/2021_Pág.

Es una mujer con su hijo de 8 años

23

Una mujer fue hospitalizada

VuelcoentreMadryn-Trelew

La investigan por usurpar una vivienda en Senguer

E

l juez de Sarmiento, Alejandro Rosales formalizó la investigación preparatoria de juicio penal contra Tania Jara (28), acusada como presunta autora del delito de usurpación de una vivienda en Rio Senguer. Asimismo, el magistrado, dispuso que se debe buscar una solución habitacional provisoria para Tania Jara y su familia. Para ello, ordenó la intervención del Servicio de Protección de Derechos de la Municipalidad de Senguer, el Instituto Provincial de la Vivienda (I.P.V), la Asesoría de Menores de Sarmiento y Secretaría de Minoridad y Familia de la provincia de Chubut. Asimismo, resolvió que en el plazo de siete días, estos organismos deben informar sobre la situación. En la ocasión, el funcionario Ezequiel Castro Albornoz informó que los hechos que investigara ocurrieron el 09 de septiembre de este año en Alto Río Senguer. Según los investigadores, en esa oportunidad, Tania Jara dañó una ventana de una casa ubicada en el barrio 25 viviendas, frente a la plaza José de San Martín. Asimismo, indicaron que luego la imputada ingresó a la vivienda, y permaneció en ella junto a su hijo de ocho años. Para la fiscalía, con esta conducta se afectó la posesión de los titulares de la vivienda, quienes acrediten la tenencia del bien que les fue otorgado por el Instituto de la Vivienda y Desarrollo Urbano (IPV). También presentaron las constancias de acuerdo provisorio, certificado de otorgamiento de vivienda y certificado de cancelación de deuda de adjudicatario de vivienda a nombre de los concubinos. En este sentido, Castro Albornoz, agregó que, con esta conducta, la imputada, provocó el despojo de la propiedad y todo los bienes del interior de la mismas, mediante el empleo de la fuerza en las cosas, valiéndose de la ausencia provisoria de la pareja quienes por cuestiones de índole personal, se encontraban en esos momentos en la ciudad de Sarmiento. Con respecto a la calificación legal provisoria indicó que se le atribuye la conducta de usurpación en calidad de autora. Asimismo, solicitó un plazo de seis meses de investigación. Por otra parte, el funcionario, realizó un planteo de desalojo a los fines de que la imputada abandone el do-

Ezequiel Castro. De la Fiscalía.

El siniestro ocurrió en las primeras horas del sábado sobre la Ruta N°3, a pocos kilómetros de Trelew.

micilio usurpado. En este sentido, explicó que la intención es que se intime a la imputada para que en el término de siete días abandone el inmueble. En otro orden, refirió que en este caso tomó intervención a la oficina de solución alternativa de conflictos, con la intención de arribar a un acuerdo entre Tania Jara y los denunciantes, dijo una gacetilla de la Fiscalía. Este objetivo no se logró, a raíz de que la imputada informó que no cuenta con recursos económicos. A ello, agregó tampoco recibió ayuda del gobierno municipal para afrontar la situación. Por último, el representante de la parte acusadora, propuso que se libre un oficio al Municipio de Alto Río Senguer, a la oficina de protección de derechos y el Asesor de menores de Sarmiento, a los fines de desarrollar una estrategia adecuada para lograr que la imputada egrese del inmueble. A su turno, el abogado defensor, indicó que no se opondría a los pedidos de la Fiscalía, respecto de la formalización de la investigación y el plazo requerido. En este contexto, describió la situación social de vulnerabilidad que atraviesa su asistida. Por ello, manifestó que, en esta problemática social, se debe involucrar a las instituciones estatales, que tienen la obligación de brindar posibilidades atendiendo al interés de todas las partes.#

CHUBUT LA PRIMERA

1 5476 11 2 0533 12 3 4885 13 4 7351 14 5 8048 15 6 4720 16 7 1710 17 8 4695 18 9 8778 19 10 2109 20

3246 0769 7536 8304 5003 3462 7378 5759 6919 7811

U

na mujer de 33 años resultó herida tras un despiste seguido de un vuelco, este sábado por la mañana, en el kilómetro 1321 de la Ruta nacional N°3. El vehículo marca Renault Clio quedó visiblemente dañado por la grave-

Comodoro Rivadavia

Sigue preso acusado de un robo agravado

P

or sistema de videoconferencia, se concretó la audiencia de revisión de la prisión preventiva por un ilícito acontecido el pasado 9 de marzo del presente año, que tiene como imputado a Blas Montiel imputado por el delito de amenazas con arma y tentativa de robo agravado en Comodoro Rivadavia. La fiscal Andrea Rubio solicitó se mantenga la presión preventiva que viene cumpliendo el imputado por el término de seis meses. Por su parte, el defensor Guillermo Iglesias no planteó objeción al planteo de la fiscal. Finalmente la jueza penal Mariel Suárez resolvió mantener la prisión preventiva que viene cumpliendo Montiel por seis meses o hasta que se fije la audiencia para el tratamiento del juicio abreviado, lo que ocurra primero, informó un comunicado de prensa de la Fiscalía comodorense.#

QUINIELAS MATUTINA

1 9949 11 2 2975 12 3 8615 13 4 2841 14 5 7578 15 6 0446 16 7 4361 17 8 3247 18 9 682619 10 1639 20

1934 5927 5664 6745 0492 8127 0997 8979 8204 1997

VESPERTINA

1 7639 11 2 4761 12 3 0584 13 4 1924 14 5 3317 15 6 4299 16 7 6139 17 8 0532 18 9 9667 19 10 0569 20

5083 4803 2754 1826 5593 4919 2079 8726 1106 4341

dad de la maniobra y según indicaron fuentes policiales, la conductora, que resultó con lesiones visibles en su cuerpo, emanaba aliento etílico. De acuerdo a lo informado, la conductora se dirigía hacia Puerto Madryn y por violencia del vuelco el

coche salió despedido hacia el carril contrario. Una ambulancia la trasladó al Hospital Zonal “Adolfo Margara” de Trelew donde recibió las primeras atenciones, aunque se informó que estaba fuera de peligro.#


Domingo 21 de Noviembre de 2021

Mareas (Puerto Rawson)

Daniel Feldman

(Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)

Pleamar

Bajamar

07:49 5,01 mts 20:34 4,95 mts

02:04 0,67 mts 14:39 0,40 mts

La imagen del día

DÓLAR: 106,15 EURO: 120,96

El Tiempo para hoy Valle Nublado Viento del Sur a 28 km/h. Temperatura: Mín.:

14º/ Máx.: 20º

Comodoro Nublado Viento del ENE a 29 km/h. Temperatura: Mín.:

9º/ Máx.: 17º

Cordillera Nublado Viento del ONO a 24 km/h. Temperatura: Mín.:

8º/ Máx.: 15º

Farmacias de turno Gaiman

Farmacia El Valle: Tello 119

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Final felíz. La Provincia y el Consejo de Bienestar Policial firmaron un acta acuerdo y se destrabó el conflicto. Hoy esperan la firma de Arcioni. Fin de semana largo

La ocupación alcanza más del 90% en varios destinos

E

l ministro de Turismo y Deportes de la Nación, Matias Lammens, aseguró ayer que la ocupación en los distintos destinos turísticos del país alcanzó niveles que en muchos casos superan el 90 por ciento durante el fin de semana largo. “Nos llena de alegría que nuestros destinos estén viviendo otro gran fin de semana largo con niveles de ocupación superiores al 90% en los principales destinos”, dijo Lammens. Según señaló el ministro, “diferentes indicadores evidencian que el turismo está en marcha”, y citó como ejemplo que cerca de dos millones y medio de turistas anticiparon el pago

de sus vacaciones utilizando el sistema PreViaje. Además, también se encuentran agotadas las plazas para la temporada en las Unidades Turísticas Chapadmalal y Embalse y se registró un récord de ventas de tickets de tren para la temporada de verano. La reactivación de la actividad también se evidencia en el turismo receptivo, ya que se encuentra en marcha una nueva temporada de cruceros y se espera la llegada de más de 85 mil turistas extranjeros, quienes comenzaron a arribar al país desde el 1° de octubre. “Estos grandes números, que reflejan la importancia del turismo

interno, y las proyecciones que nos muestra el turismo receptivo, nos permiten ilusionarnos con una temporada histórica, que va a seguir impulsando la reactivación económica”, agregó Lammens. Sobre los destinos más elegidos, el ministerio de Turismo indicó que la lista es encabezada por el Partido de la Costa, seguido por Mar del Plata, San Carlos de Bariloche, Puerto Iguazú, y Villa Carlos Paz. La lista de los diez destinos más concurridos se completa con Villa Gesell, Mendoza, Salta, Ushuaia y El Calafate. En el puesto once aparece la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, seguida por San Mar-

tín de los Andes, Puerto Madryn, San Rafael, Villa La Angostura, y Merlo, en San Luis. De acuerdo con la estimación del Ministerio de Turismo, el movimiento para este fin de semana largo podría estar entre un 15% y un 25% por encima del que había para esta misma fecha en los últimos años pre pandemia. Estas proyecciones coinciden con lo ocurrido durante el fin de semana largo de octubre, en el que se movilizaron 4.250.000 turistas y excursionistas, la mejor cifra de la última década para esa fecha de acuerdo a lo informado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). #


ECONOMÍA & NEGOCIOS_DOMINGO_21/11/2021_Pág.

1

Trelew_Domingo_21/11/2021 Suplemento de economía y negocios de DIARIO JORNADA Producción Quincenal Nº 395

En el tercer trimestre de 2021 creció 4,5% interanual la cantidad de tarjetas de crédito activas en la provincia. El uso del débito, en tanto, tuvo un salto del 10,7%. En este rubro Chubut estuvo entre las principales provincias, lo que demuestra un despegue del consumo en los últimos meses. Pág 4

CRECE EL USO DE LA TARJETA Chubut en el Top 10

Programa Permer

La provincia estuvo en entre las jurisdicciones con mayor

En Chubut se llegará a 2.100 familias. El sistema se

cantidad de turistas mediante la plataforma. Pág 5

aplicará además en centros de salud rurales. Pág 3

Turismo, gastos y uso del Pre-Viaje

Paneles solares para el interior


ECONOMÍA & NEGOCIOS_DOMINGO_21/11/2021_Pág.

2

Socio Económico Informe privado

La provincia tiene una participación del 1,1% en el gasto nacional de promoción y asistencia social Así se desprende de un documento elevado por la consultora IERAL, donde también se expone cuál ha sido la evolución histórica y qué ha pasado durante la pandemia. En la región Pampeana se ejecuta un 72,5%, con la provincia de Buenos Aires a la cabeza, seguida por Ciudad de Buenos Aires.

U

n informe de Ieral mide en transferencias y menos en bienes públicos, con heterogénea asignación regional. Chubut actualmente tiene una participación del 1,1% en el gasto nacional de promoción y asistencia social, que incluye la Asignación Universal por Hijo. Mientras que para toda la región de la Patagonia el reparto llega al 4,4%. Entre las provincias patagónicas, se posiciona primero Chubut junto a Río Negro con el 1,1%. Seguidas por Neuquén con el 1%. Luego Santa Cruz (0,8%) y última Tierra del Fuego con el 0,4% de las partidas en asistencia social del Gobierno Nacional. Desde 2012 se ve un progresión en cuanto a la participación de la región, a excepción de 2021. Ya que se pasó del 5,2% en 2020 al 4,4% en 2021. Esto tiene que ver con la mayor cantidad de recursos que fueron girados para asistencia como resultado de la pandemia y la fuerte cuarentena que se vivió el año pasado. Para 2021, la región Pampeana tuvo una peso específico bien marcado, con el 72,1% de los fondos vinculados con la asistencia social. La provincia de Buenos Aires estuvo a la cabeza con el 38,6%. Regionalmente le siguió a la zona núcleo del país el Noroeste argentino, con el 11% de las transferencias. Luego el Noreste (7,7%), Cuyo (4,7%) y finalmente la Patagonia con 4,4%.

Evolución histórica La evolución de forma histórica marca que el gasto en bienes públicos para el total país representaba el 65,9% de las erogaciones totales, mientras que las transferencias completaban el 34,1% restante. Dos décadas más tarde, las transferencias crecieron hasta resultar un 38,5% del gasto público, bajando la participación de los Bienes Públicos a un 61,5%. Entre 2009 y 2017 el gasto social ejecutado por el gobierno nacional creció fuertemente por incorporación de la AUH y especialmente por las moratorias previsionales. No obstante, desde 2017 el gasto social comenzó un curso descendiente correspondiente con el proceso de licuación de salarios y jubilaciones reales que ocurrió desde la crisis de 2018 y que continuó hasta el actual gobierno (2020-2021). Esa reducción se ve especialmente en el gasto en

seguridad social (principalmente jubilaciones) y en Educación (intensiva en salarios, que se licuaron por inflación entre 2017 y 2021).

Gasto Covid En 2020, con la pandemia por COVID-19 y ante la necesidad de sostener a la población más vulnerable, sube fuertemente el gasto social, que alcanzó 13,2 puntos del PIB, especialmente por impacto del IFE y otras erogaciones de emergencia. Por su parte, el gasto en Promoción y Asistencia Social fue del 1,4% y el de Salud del 1,2%. En 2021, la evolución de este gasto retomó su tendencia anterior. El gasto en Seguridad Social (sin incluir la AUH), se ejecuta un 72,5% en la región Pampeana, que detenta un 65,3% de la población del país. Luego le sigue NOA, con un 10,0% del gasto (12,5% de la población), Cuyo con 6,4% (7,2%), NEA con 5,6% (9,2%) y Patagonia un 5,5% (5,7%). Mientras la región Pampeana y Patagonia ganaron participación en el gasto en seguridad social entre 2012 y 2021, el resto de las regiones bajó. Similar es el caso del gasto en Promoción y Asistencia Social (incluyendo AUH), con un 72,1 % de ejecución en la región Pampeana. Luego le sigue NOA con un 11,1% del gasto, NEA con 7,7%, Cuyo con un 4,7% y Patagonia un 4,4%. Entre 2012 y el presente subió la participación de la región Pampeana y Patagonia, mientras bajaron la de NEA y NOA. La única jurisdicción que aumentó fuertemente su participación entre 2012 y 2021 es provincia de Buenos Aires (+8,7 puntos porcentuales) refleja el documento.

Única provincia La única jurisdicción que aumentó fuertemente su participación entre 2012 y 2021 es provincia de Buenos Aires (+8,7 puntos porcentuales), mientras el resto decrece o sube marginalmente. “Probablemente este proceso ocurrió a la par que Buenos Aires era castigada en el sistema de coparticipación con el techo al Fondo del Conurbano, aunque su participación en el gasto en Promoción y Asistencia Social siguió subiendo aun luego de los cambios en la coparticipación que acompañaron al Consenso Federal”, remarcan.#


ECONOMÍA & NEGOCIOS_DOMINGO_21/11/2021_Pág.

3

Energía Mediante el programa Permer

Chubut ya llegó con energía solar a más de 1.000 hogares del interior que estaban desconectados Permite llegar a pobladores de la meseta y diferentes puntos rurales donde no hay ningún tipo de servicio. En una segunda etapa se sumará a otras 2.000 viviendas. También se planifica hacia 2022, instalar un sistema autónomo fotovoltaico en centros de salud en los puntos más alejados.

A

través del programa nacional Premer de fuentes renovables, Chubut ya llegó a más de 1.000 hogares del interior que estaban sin ningún tipo de energía, con paneles solares. Y ya se lanzó una licitación para comprar otros 2.100 equipos fotovoltaicos que se distribuirán en otros puntos recónditos de zonas rurales que no tienen acceso al servicio eléctrico. “La meta es que todos los alcance. Chubutense que tenga necesidad, tendrá el servicio”. El Permer es una iniciativa financiada con recursos provenientes del Banco Mundial. Hacia 2022, otro de los objetivos que se traza la provincia es poder abastecer de energía solar a hospitales del interior y conformar un sistema autónomo, que funcione más allá de los cortes periódicos de la luz que se dan en esas zonas, que funcionan con un sistema eléctrico aislado, mediante motores. El secretario de Ciencia y Tecnología de Chubut, Mauro Carrasco, explicó en qué consisten los equipos que se distribuyen, llegando a poblados rurales de Sarmiento, Gobernador Costa, San Martin, Lago Blanco, entre otros puntos. “En Chubut por la incidencia solar necesitamos dos pantallas, almacenar la energía en una batería. Que le da dos días de uso a una complejo lumínico que son 4 luminarias. Podemos iluminar cuatro ambientes de la vivienda”. Agregó que el kit incluye una batería recargable, con una duración de unas 100 horas. “A esto se le suma una radio recargable con este sistema solar con mp3 para el interior- Y un reflector que utilizamos para una vez cargado en su mínima potencia dura 100 horas. Con lo cual cuando una transporta el ganado puede estar en la tapera con ese sistema. Y el sistema puede darle a carga a 3 celulares la vez donde haya señal”. Describió que mediante el programa “se brinda un sostén en el interior, en zonas rurales bien adentro. Hablamos de campos en la meseta, en el interior provincial. Hablamos de poblador que está en el campo donde esta con la energía por generación del propio campo. Lugares realmente aislados de la provincia. Llevamos instalados más de 1.100 equipos en la primera tanda. Es una muy buen apuesta tanto del Gobierno Provincial como Nacional”. El funcionario afirmó que los costos a los que se consiguieron los equipos, con una licitación masiva a nivel nacional, fueron muy económicos: “Cuando se licitó anteriormente con otras tres provincias. Alrededor de 6.000 cada equipo, son equipos económicos. Son importados para el programa este. Lo que exige el Banco

Mundial es una Unidad Ejecutora. Y la coordinación la Secretaría de Ciencia”. E indicó que a cada familia a la que se alcanza, no sólo se le brinda capacitación en caso de tener algún tipo de problema con el kit fotovoltaico, sino que la instalación y su consumo son gratuitos para las personas, sustentados a través del Estado. “Para las familias es totalmente gratutio, sin consto de instalación y de uso. Todos los costos son absorbidos por Provincia y Nación”.

Centros de Salud Otra de las etapas que se encararán hacia 2022 es dotar a los centros de salud de la ruralidad con equipos solares que tengan una autonomía propia y permita el funcionamiento de los establecimientos de atención primaria más allá de los cortes de energía que se puedan dar. Se abarcará a 24 centros de salud. Por ejemplo de Yala Laubat y Lagunita Salada. “Se lograrían sistemas autónomos desconectados de la red, con energía solar y heladeras fotovoltaicas para evitar que en los cortes el sistema de salud colapse. A la espera si en junio 2022 el Banco Mundial extiende el contrato y con ese remanente proyectos para inversión en energías renovables. Y avanzar en proyectos muchos más grandes”.

En una segunda etapa pensada para 2022, se llegará a centros de salud rurales con la energía fotovoltaica.

Mini redes También a través del programa sustentable, se busca dar solución a aquellos pueblos del interior con permanentes cortes de la energía, con sistemas aislados que funcionan con motores de gasoil. “Lllegarías a pueblos de hasta 300 personas como pruebas pilotos. Concientizar cuando hacemos generación se almacena en baterías. Y acumular baterías para todo un pueblo es complejo. Y después la concientización en el uso de esa energía. Se trabaja en las miniresdes, se hicieron pruebas en Jujuy”.

Programa Permer El Permer es el Proyecto de Energías Renovables para Mercados Rurales, que brinda acceso a la energía con fuentes renovables a la población rural del país que no tiene luz por estar alejada de las redes de distribución. Desarrolla iniciativas para proveer de energía a hogares, escuelas rurales, comunidades y pequeños emprendimientos productivos. iene como objetivo es poder abastecer de energía a todas las familias que viven en zonas rurales dispersas del país que no tienen luz y cada noche deben alumbrarse con velas, linternas y mecheros de kerosén.#

También se piensa en llegar a aquellos pueblos que hoy sufren permanentes cortes del servicio eléctrico.


ECONOMÍA & NEGOCIOS_DOMINGO_21/11/2021_Pág.

Consumo Consumo en Chubut

Creció 4,5% la cantidad de tarjetas de crédito con compras y 10,7% el débito E l reciente informe del Indec sobre la inflación marcó un 2,9% para la Patagonia en el mesde octubre, consolidando a la región con el índice acumulado más alto del país: 43,9% en diez meses. Frente a esta situación, muchos optaron por el refugio en el plástico, mediante la tarjeta de crédito. Un informe de Prisma Medios de Pago evalúa cómo se produjo el consumo mediante tarjeta para el Tercer Trimestre de 2021. Un análisis a nivel país y por provincias. En el caso de Chubut, se verifica que la variación de la cantidad de tarjetas de crédito activas (es decir toda aquella tarjeta que tuvo al menos una transacción en el trimestre analizado) tuvo un crecimiento del 4,53% interanual, respecto al mismo trimestre de 2020, en plena pandemia. Mientras que con respecto al segundo trimestre de este año, la variación de los meses de julio, agosto

y septiembre fue positiva en un 0,74 por ciento. En relación con el año pasado, la provincia que tuvo el salto más considerable en cuanto al uso de plástico fue Catamarca con un +13,83%. Seguida por La Pampa (+10,5%). Y En tercer lugar Jujuy (+7,92%). Chubut dentro de este ranking de utilización de tarjetas de crédito se ubicó en el lote del medio, con el decimosegundo puesto. Las únicas dos jurisdicciones que estuvieron en negativo fueron Santiago del Estero (-2,38%) y Córdoba (-1,62%).

Débito En cuanto al medio de pago con débito, también se evidencia un mayor consumo. Así por ejemplo las tarjetas de débito activas en la provincia durante el tercer trimestre de 2021 crecieron 10,75% en Chubut de forma

interanual. Y un 3,45% en relación al trimestre inmediatamente anterior. Acá Chubut se ubica en el sexto lugar. Y encabeza la provincia de Salta con un crecimiento de tarjetas de débito activas del 15,70%. Mientras que con respecto al segundo trimestre de este año, Chubut tuvo un incremento del 3,45%, ocupando en este caso el cuarto lugar, lo que muestra mejora en el consumo de los últimos meses. De forma interanual, sólo Buenos Aires (-4,19%) y Santa Fe (-2,85) fueron las provincias que mostraron una tendencia a la baja. Algunos datos del informe exponen por ejemplo con el país en el uso del plástico predominaron las tarjetas de créditos con el 51,13%. Mientras que también aumentan los planes cuotificados. Los planes con cuotas representaron un 18,51% del total, mientras que Con Ahora 12 fue del 25%.#

4


ECONOMÍA & NEGOCIOS_DOMINGO_21/11/2021_Pág.

Turismo En la segunda edición del programa

Chubut en el Top 10 de las provincias de más cantidad de turistas con el Pre-Viaje E l Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación informó que, en su segunda edición, el programa “PreViaje” ya superó los dos millones de turistas que accedieron al beneficio y obtuvieron la devolución del 50% de los gastos en crédito. Y Chubut se ubicó en el Top 10 de las provincias con más visitantes a través de esta plataforma. De esta manera, durante septiembre y octubre de 2021 se ingresaron comprobantes por $41 mil millones, lo que cuadruplica el total de lo facturado en 2020. De acuerdo a la información oficial, el 45% de los gastos corresponde a agencias de viajes, el 37% a alojamientos y el 12% a transporte aéreo. Además, cerca de 200 mil argentinas y argentinos utilizaron el programa “PreViaje PAMI”, que devuelve el 70% de los gastos en crédito para

usar en toda la cadena turística a las personas afiliadas de PAMI que compren anticipadamente sus vacaciones. Según información oficial, los destinos de las provincias de Buenos Aires, Río Negro, Córdoba, Santa Cruz, Neuquén, Mendoza, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, Misiones, Salta y Chubut fueron los preferidos en esta segunda edición del programa. Por su parte, San Carlos de Bariloche, Ushuaia, El Calafate, Mar del Plata, Puerto Iguazú, Salta, Mendoza, San Martín de los Andes, Ciudad de Buenos Aires y Villa Carlos Paz están entre las localidades más elegidas.

Madryn y Esquel Dentro del TOP 30 de destinos más elegidos en cada una de las provin-

cias, figuran dos localidades chubutenses. Aparecen primera Puerto Madryn en el lugar número 13, mientras que Esquel aparece 23. El ranking lo encabeza San Carlos de Bariloche, seguida por Ushuaia y El Calafate. El Top 5 lo completan Mar del Plata y Puerto Iguazú.

Inversión PreViaje es una inversión histórica del Estado para reactivar al turismo luego de su mayor crisis global. Quienes ya compraron sus vacaciones para enero de 2022 tienen tiempo hasta el 20 de noviembre para cargar los comprobantes en previaje.gob.ar. Y quienes pretendan usar el beneficio desde febrero hasta fines de 2022 pueden comprar los servicios y cargar las facturas hasta el 31 de diciembre de 2021.#

5


ECONOMÍA & NEGOCIOS_DOMINGO_21/11/2021_Pág.

6

Socio Económico Datos del Ministerio de Trabajo de Nación

Chubut recuperó 2.300 empleos en un año, pero sigue por debajo de los niveles prepandemia Desde agosto de 2020 a agosto de 2021 la provincia incorporó a más de 2.000 asalariados registrados dentro del sector privado, llegando a los 94.300. Sin embargo, todavía se está por detrás de los 95.700 fuentes laborales de 2019. Cuáles son los sectores que motorizan la reactivación.

E

n los últimos 12 meses Chubut recuperó 2.300 empleos privados, como correlato la mayor apertura de las actividades económicas y la mejora en la situación sanitaria por la pandemia de Covid-19 que se evidenció en los últimos meses. Aún así, la provincia sigue con indicadores laborales por debajo de la prepandemia. Los datos se desprenden del informe sobre Situación y evolución del Trabajo Registrado del Ministerio de Trabajo de la Nación. Para el mes de agosto de 2021, la provincia evidenció un total de 94.300 empleados privados registrados. Un año atrás, para agosto de 2020, en pleno proceso de cuarentena en todo el país, la cifra de asalariados era de 92.000. Lo cual marca que ha habido una recuperación paulatina, aunque todavía no para alcanzar los valores de 2019, cuando en agosto de ese año se llegaba a los 95.700 asalariados. Hoy se está 1.400 empleos por debajo de esos valores. La tendencia es que en los últimos meses de 2021 continúe el repunte y se pueda recomponer esa sangría que dejó atravesar por la contingencia sanitaria. Para observar cómo fue la evolución de la provincia a lo largo de 2021, se observa que hasta el mes de mayo continuó la baja de fuentes laborales. Ese fue el punto de inflexión para que la curva comenzará a cambiar, hasta llegar a agosto con los mejores indicadores.

Evolución provincias En la comparación mensual sin estacionalidad se observa que 15 de las 24 provincias mostraron variaciones positivas. Los crecimientos más importantes se verificaron en Catamarca (+2,1%), Neuquén (+0,8%), Formosa (+0,6%), Salta (+0,6%), San Luis (+0,5%), Tucumán (+0,4%), y Santa Cruz (+0,4%). Las jurisdicciones más importantes desde el punto de vista del volumen de empleo que representan crecieron de manera moderada (como es el caso de Provincia de Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe) o se mantuvieron estables (CABA). Entre las provincias que presentaron caída de empleo se encuentran Tierra del Fuego (-0,2%), Chaco (-0,2%), Jujuy (-0,2%), Entre Ríos (-0,5%) y La Rioja (-0,9%). En relación al nivel prepandemia (febrero de 2021), la mitad de las provincias lograron recuperar los niveles previos. Entre las que mostraron el mayor dinamismo se encuentran Tierra del Fuego (6,3%), Misiones (3,3%), Formosa (2,5%) y San Luis (2,2%). La otra mitad no logró alcanzar los niveles previos a febrero 2021. Entre las provincias que mostraron peores desempeños se encuentran Mendoza

(-4%), CABA (-3,8%), Neuquén (-3,6%) y Jujuy (-2,5%). En la comparación interanual, todas las provincias mostraron variaciones positivas en el empleo asalariado registrado. Las que lograron mayores tasas de crecimiento fueron Catamarca (+8,3%), San Juan (+6,7%), Formosa (+6,1%), Tierra del Fuego (+6,0%), Neuquén (+5,7%), Salta (+4,8%) y Santiago del Estero (+4,2%). Las provincias de Córdoba y Santa Fe acumularon una variación positiva del 3,4%, por encima de la provincia de Buenos Aires (+1,8%) y CABA (+0,4%).

Por sectores Con respecto a la evolución del empleo sectorial, en agosto, las variaciones mensuales fueron positivas en 7 de los 14 sectores analizados. Entre las ramas de actividad que mostraron mayor dinamismo mensual se encuentran Hoteles y restaurantes (+1,2%), Pesca (+1,0%), Construcción (+1,0%), Enseñanza (+0,8%), Explotación de minas y canteras (+0,2%). Comercio y reparaciones, y Suministro de electricidad, gas y agua mostraron una variación de +0,1%. El sector Hoteles y restaurantes fue el que más se expandió en términos de empleo en agosto 2021. Se trata de un sector que se encontraba en caída antes de la pandemia, y el inicio de la emergencia sanitaria profundizó su deterioro. El sector mostró tasas de variación positivas en marzo y abril, retrocedió en mayo y junio, y volvió a mostrar tasas de variación positivas. Más allá de esta incipiente recuperación, el deterioro fue tan profundo que su nivel de empleo actual se ubica 21% por debajo del vigente en febrero de 2020, mes previo al inicio de la pandemia. La Construcción registra 13 meses consecutivos con variaciones mensuales positivas. Sin embargo, hay que destacar que aún se encuentra un 0,9% por debajo del nivel del primer trimestre de 2020. Si este sector mantiene su ritmo de crecimiento en septiembre estaría alcanzando su nivel de empleo previo al inicio de la pandemia. Por su parte, la Explotación de minas y canteras viene recuperando empleo desde enero de 2021, aunque aún se encuentra un 3,6% por debajo del empleo previo al comienzo de la pandemia. Por otro lado, un conjunto de sectores se mantuvieron estables en relación al mes anterior. Esos sectores son Industrias manufactureras, Actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler y Transporte, almacenamiento y comunicaciones. En el caso de la Industria Manufacturera se trata de un sector que mostró doce meses variaciones mensuales positivas y en los últimos tres

meses se mantuvo estable. No obstante, dada su dinámica previa, su nivel de empleo se ubica +2,3% por encima del registrado en febrero de 2020 -momento previo al inicio de la pandemia-. Una situación similar se observa en Actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler. En el caso de Transporte, almacenamiento y comunicaciones, se trata de un sector cuyo empleo no ha sido capaz de iniciar algún proceso de recuperación medianamente sostenido. Desde mediados de 2018 el sector se encuentra con tendencia a la baja en el empleo, y el inicio de la pandemia no ha hecho más que profundizar ese

proceso. El nivel de empleo alcanzado en agosto se encuentra un 4,1% por debajo del vigente en el febrero de 2020. Finalmente, se encuentran los sectores que presentaron caída del empleo en julio. Esos sectores son Intermediación financiera (-0,1%), Servicios comunitarios, sociales y personales (-0,1%), Agricultura, ganadería, caza y silvicultura (-0,2%) y Servicios sociales y de salud (-0,3%). Los sectores de Intermediación financiera y Servicios comunitarios, sociales y personales han presentado una evolución similar a Transporte, almacenamiento y comunicaciones en los últimos dos años. En términos interanuales son

10 los sectores que muestran variaciones positivas, aunque hay que tener en cuenta que se toma como punto de referencia un nivel de empleo muy bajo. Los sectores que muestran mejor desempeño que el promedio de la economía son Construcción, (+18,1%) Pesca (+8,1%), Actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler (+4,3%) e Industrias manufactureras (+2,8%). Los sectores que continúan mostrando caídas son Servicios comunitarios, sociales y personales (-0,2%), Intermediación financiera (-1,1%), Transporte, almacenamiento y comunicaciones (-1,4%) y Hoteles y restaurantes (-7,9%).#


ECONOMÍA & NEGOCIOS_DOMINGO_21/11/2021_Pág.

Fiscal Deudas con los impuestos provinciales

Prorrogan la adhesión para la regularización tributaria hasta el próximo 31 de diciembre A través de un decreto, el Ejecutivo Provincial dispuso una nueva prórroga para la adhesión al Régimen Especial de Regularización Tributaria de los morosos. El plazo se extendió hasta el 31 de diciembre. En el Artículo 1° se fija: “PRORRÓGASE hasta el 31 de Diciembre de 2021 el plazo para formalizar la adhesión al Régimen Especial de Regularización Tributaria establecido en la Ley XXIV N° 96, en los términos de su artículo 20°, reduciendo en un OCHENTA POR CIENTO (80%) los beneficios estipulados en su texto”. El régimen Especial de Regularización Tributaria es para obligaciones adeudadas de los Impuestos sobre los Ingresos Brutos, Sellos, Inmobiliario Rural, Valor Ley XXIV N° 17, Tasas Retributivas de Servicios y otros recursos cuya recaudación se encuentra a cargo de la Dirección General de Rentas de la Provincia del Chubut. Es objetivo de dicha Ley establecer una posibilidad excepcional, que permita la regularización fiscal de los

contribuyentes, dándole la posibilidad de subsanar sus incumplimientos fiscales y hacer frente en períodos futuros a sus obligaciones mensuales, fortaleciendo de este modo, la actividad económica local.

Descuentos “Por el artículo 2° de la citada Ley se establece el plazo de adhesión al Régimen Especial de Regularización Tributaria hasta el 30 de Junio de 2021; Que el Artículo 20° de dicha ley faculta al Poder Ejecutivo a prorrogar hasta en tres oportunidades el plazo de adhesión al Régimen Especial de Regularización Tributaria, dentro de los ciento ochenta (180) días posteriores al vencimiento establecido en su artículo 2°, reduciendo los beneficios previstos en un TREINTA POR CIENTO (30%) en la primer prórroga, en un CINCUENTA POR CIENTO (50%) en la segunda prórroga y en un OCHENTA POR CIENTO (80%) en su tercer y última prórroga”.#

Los morosos podrán adherirse al régimen con los descuentos que están previstos.

7


ECONOMÍA & NEGOCIOS_DOMINGO_21/11/2021_Pág.

8

Agro Realidad del sector

Trucco: “Para que la actividad agropecuaria sea rentable en Chubut todavía estamos lejos” El productor y referente de la Federación de Sociedades Rurales de la provincia destacó la aprobación de la nueva Ley Ovina y dijo que la distribución de fondos beneficiará a la actividad local. Planteó de todos modos que persisten problemas estructurales de empleo, retenciones, dólar e inflación.

E

l productor agropecuario e integrante de la Federación de Sociedades Rurales de Chubut, Javier Trucco, destacó la aprobación en el Congreso de la nueva Ley Ovina, que bajará un mayor nivel de recursos para las provincias patagónicas con mayor cantidad de ovinos. Aún así, el representante del agro marcó que aún falta mucho camino por recorrer para que la actividad sea rentable y se promueva la inversión. Trucco hizo hincapié en los campos abandonados, los costos de la Patagonia y la falta de incentivos para generar nuevos puestos de empleo. Además de problemas que se han ido agudizando como los predadores.

Nueva Ley Ovina El productor evaluó como positivo que se haya extendido el programa

ovino: “Esto es la continuidad de una ley que nación en 2001, y fue por un termino de 10 años, en 2011se renovó por otros 10 años. En abril de este año había finalizado y se habían presentado muchos proyectos. Se trabajó en un mejoramiento de la ley, corrigiendo detalles de las anteriores. Originalmente el monto de 2001 era equivalente a 20 millones de pesos, que era equivalente a 20.000 dólares por el 1 a 1. Con el tiempo la inflación fue comiendo estos presupuestos. Estos nuevos 850 millones que llegarían el año que viene no significan los mismos montos, pero es un incentivo para dar continuidad”. Sobre los criterios de distribución, explicó que “la ley anterior dejaba los criterios abiertos a la discrecionalidad de quien manejaba los fondos. Y se repartía mucho a provincias con pocos ovinos, y pocos fondos a las pa-

tagónicas que originalmente impusaron y que tiene el mayor stock. En la nueva ley quedo asentado que para el criterio de distribución se tiene que tener en cuenta la cantidad de cabezas de cada provincia y es una base de cálculo que favorece a la Patagonia y a Chubut fundamentalmente, que es la que tiene el mayor stock, con casi 3 millones de cabezas de ganado”. “Es un plan de incentivo que si no estuviera habría menor cantidad de ovinos, de producción y de pago de impuestos y el beneficio para el Estado es dinero que se invierte con una actividad que vuelve con creces. Pero para que la actividad sea rentable todavía estamos muy lejos, con este tipo de cambio desdoblado, las retenciones y la inflación que golpea mucho en una actividad que vende la lana una vez al año y con eso tiene que aguantar todo el año”.#

Desde el sector rural destacaron la aprobación de la nueva Ley Ovina.


18-11 AL 24-11-2021

4651639. Observacion: servicios y calle asfaltada. (2411) Alquilo depto. por dia en Buenos Aires zona obelizco totalmente equipado. Trelew. Cel. 0280 4546053. (2411) Tutular vende. Terreno en Playa Union de 11.50 metros de ancho por 30.00 trs de largo con vivienda habitable en zona norte a 2 cuadras de la playa con todos. Rawson. Tel. 0280 4-680074 280-

Particular a particular busca alquiler comercial chico. Trelew. Cel. 0280 154614065. (2411) t

Vendo o permuto. Chevrolet Onix mod 2014 full. Trelew. Cel. 0280 154817556. (2411)

Se ofrece. Sra para taeras domesticas por hora o por mes. Trelew. Cel. 0280 4958820. (2411)

Se ofrece sra mayor para tareas domesticas por hora o por mes. Trelew. Cel. 0280 4572282. (2411) Se ofrece albañil para campo o valle o cuidado de chacras. Trelew. Cel. 0280 4714046. (2411) se ofrece persona mayor con hijo adolecente para cuidado de casa, pago servicios, acepto contratos si es necesario. 1553 7288 o 42947 (1711) Se ofrece joven para seguridad privada o sereno con certificado ,limpieza de patios llena de contenesores o mantenimineto en general. Trelew 0280 154847319 (1711)

cocina o mozo etc. Trelew. Cel. 0280 154868631. (2411) Pintor de obra en general casa deptos etc. Trelew. Cel. 0280 4826268. (2411) Se ofrece Camion chico con caja termica sin frio para fletes o reparto en zona Trelew ,Rawson Gaiman Dolavon. Trelew. Cel. 0280 4414948. (2411) Se dectan clases particulares apoyo nivel primario. Trelew. Cel. 0280 154586855. (2411) Se ofrece muchacho p/trabajos de limpieza de patio o mantenimiento de chacras. Trelew. Cel. 0280 4588168. (1011)

Se ofrece sra mayor para tareas domesticas por hora por mes. Trelew 0280 4572282 (1711)

Se ofrecen joven p/trabajos de mantenimiento jardineria en general. Trelew. Cel. 0280 154573303. (0311)

Se ofrece. Sra responsable p/cuidado de señora mayor o niños. Trelew. Cel. 0280 5067487. (1011)

Se realiza trabajos de albañileria coloco membrana arreglos de techos y pintura. Trelew. Cel. 0280 4531356. (0311)

Se ofrece srta para cuidados de niños o cuidados de adultos mayores o tareas de limpieza. Trelew. Cel. 0275361739.

Trabajos de carpinteria y herrería Trelew. Cel. 0280 154386064. (0311)

(0311)

Dispongo de hogar para personas adultas en Gaiamn en muy buen estado, zona tranquila buen ambiente familiar. Trelew. Cel. 0280 154370750. (0311)

Se ofrece persona para trabajos de limpieza de patios ,carga de camiones ,contenedores etc ,ayudante de

Se ofrece Joven para tareas de mantenimineto pintura membrana clacas salpicre colocacion de aberturas durlock responsabilidad. Trelew. Cel. 0280715658. (0311)


CLASIFICADOS_18-11 al 24-11-2021_Pág. 2

Lic. Pedro Gonzalez Bonorino Psicólogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de ánimo - Depresión Jóvenes - Adultos Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346

HENRY

M.P. 1058


CLASIFICADOS_18-11 al 24-11-2021_Pág. 3


CLASIFICADOS_18-11 al 24-11-2021_Pág. 4


CLASIFICADOS_18-11 al 24-11-2021_Pág. 5


CLASIFICADOS_18-11 al 24-11-2021_Pág. 6

ALBAÑILERIA EN GRAL.

Tel. 442 7849 TRELEW


CLASIFICADOS_18-11 al 24-11-2021_Pág. 7


CLASIFICADOS_18-11 al 24-11-2021_Pág. 8


CLASIFICADOS_18-11 al 24-11-2021_Pág. 9


CLASIFICADOS_18-11 al 24-11-2021_Pág. 10


CLASIFICADOS_18-11 al 24-11-2021_Pág. 11


CLASIFICADOS_18-11 al 24-11-2021_Pág. 12


CLASIFICADOS_18-11 al 24-11-2021_Pág. 13


CLASIFICADOS_18-11 al 24-11-2021_Pág. 14


CLASIFICADOS_18-11 al 24-11-2021_Pág. 15


CLASIFICADOS_18-11 al 24-11-2021_Pág. 16

Gaiman

Farmacias de turno

Farmacia El Valle: Tello 119

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348

Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Rawson

Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.