●●Un hombre de Puerto
Madryn fue denunciado por su novia por violencia de género. En su casa se halló mucha droga de alto valor económico. P. 22
Un DJ y un kilo de marihuana
CHUBUT TRELEW • MIÉRCOLES 22 DE SEPTIEMBRE DE 2021
Año LXVII • Número 20.150 • 40 Páginas Ejemplar: $50 @JornadaWeb
●●RESPETEMOS LA DISTANCIA
EL GOBIERNO NACIONAL FLEXIBILIZÓ LAS RESTRICCIONES
El tapabocas ya no será obligatorio y vuelven las reuniones sin límites ●●Desde octubre también habrá apertura al turismo extranjero. Podrán abrir los locales nocturnos al 50% de su capacidad. P. 18
Cooperativas de Comodoro, Rawson y Esquel apoyan el proyecto de la Empresa Provincial de Energía
HISTORIA DE VIDA
Entrenar solo
P. 5
Gasten poco ●●El intendente de
Esquel, Sergio Ongarato, reunió a su gabinete y le reclamó austeridad. Lo que se pueda ahorrar se volcará en obra pública. Mañana asume la nueva secretaria de Hacienda, María Neuwirth. P. 11
INSTITUTO PENITENCIARIO PROVINCIAL
Sextorsión en la celda ●●Tres condenados por homicidio hacían perfiles falsos en Facebook para lograr fotos
íntimas y pedir dinero. Investigan a un policía del penal que los habría ayudado. P. 20 FERIA DE LA VID Y EL VINO
Una cazuela gigante ●●Será en Trelew los días 15 y 16 de octubre. Un chef hará
una cazuela de cordero para 4.000 personas. Participarán 31 bodegas y habrá food trucks y espectáculos. P. 10
●●Hernán Elgueta es figura de Gaiman FC. Trabaja en un vivero y está obligado a entrenar solo y de noche. P. 15
Cordillera: sube tarifa de la luz P. 12
Inaugura una Comisaría de la Mujer en El Maitén
La frase del día: “El resultado de las PASO se puede revertir” ADRIÁN MADERNA, INTENDENTE DE TRELEW. P. 8
P. 11
MIÉRCOLES_22/09/2021_PÁG. 2
ho y
Suplementos
Todos los días
@JornadaWeb
@JornadaWeb
Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; San Martín 65, Esquel.
Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE. Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com Agencia Esquel: San Martín 65 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(0294) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com Director periodístico: Carlos Baulde Editor adjunto: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Alejandro Urie Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut
“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.
Mensual
Buscando señal
diariojornada.com.ar
JornadaWeb
Cada 15 días
Cada 15 días
U
n problema clave de los últimos años en Chubut es la falta de conectividad, un drama tecnológico que en los centros urbanos es un dolor de cabeza pero que se agrava en el interior. Lo sabíamos antes pero lo confirmamos en la pandemia, cuando internet fue vital para sostener estudios y empleos. Sus fallas trastornaron a más de uno. Los anuncios de inversiones circulan pero lo cierto es que nadie puede confiar en su wi-fi.
Así también lo pensaron Benjamín Iturburu, Augusto Soules y Facundo Peláez, tres jóvenes estudiantes esquelenses de un Colegio Salesiano que idearon e impulsan un proyecto para llevar internet inalámbrico para 30 familias de Fofo Cahuel. La iniciativa tiene la colaboración de Samsung y se denomina “Conectar al Sur”. El objetivo es llegar a una velocidad de 9 megas.
Los propios chicos explicaron que los vecinos de esa localidad deben trasladarse varios kilómetros hasta hallar señal. Necesitan $ 900 mil para hacer realidad su proyecto. Ya hay empresas privadas que aportaron los paneles solares. La novedad tiene dos datos centrales: la vigencia de un problema que la Patagonia debe resolver si es que tiene aspiraciones de desarrollo verdadero. Ya no se puede seguir
con redes atadas con alambre. Lo segundo, la relevancia de que las nuevas generaciones no se miren el ombligo y noten que hay otros ciudadanos con problemas que una mente joven puede resolver con un poco de ayuda. No deja de ser un orgullo que Benjamín, Augusto y Facundo hayan pensado en el prójimo. Y merecerían más apoyos contundentes para hacer realidad su objetivo. #
En el Día de la Sanidad se firmó el inicio de obra del Hospital Rural de Puelo En el marco del Día de la Sanidad, el gobernador del Chubut, Mariano Arcioni, firmó ayer el contrato de inicio de obra para la ampliación y refacción del Hospital Rural de Lago Puelo, la cual fue adjudicada a la empresa Esquel Construcciones S.R.L, con una inversión de $ 145.064.868.38. Arcioni manifestó que “hoy esta obra es una realidad, que durante mucho tiempo fue muy esperada y en los próximos días se estará iniciando, demandando alrededor de 400 días de ejecución, y siendo muy importante no sólo para Lago Puelo, sino para toda la cordillera”. El mandatario provincial resaltó que “estamos trabajando con obras muy importantes para el desarrollo y urbanización de la localidad, como así también hemos enviado el proyecto a Legislatura por tierras para urbanizar, siempre mirando para adelante y cumpliendo con las necesidades no sólo de Lago Puelo, sino de todas localidades de nuestra provincia”.
Bandurrias
Daniel Feldman / Jornada
A su vez, señaló que “siempre es bueno resaltar y reconocer todo lo que se viene trabajando en épocas de crisis y pandemia, próximamente estaremos inaugurando el Hospital de Las Plumas y el de Trelew, que es una obra que nos costó muchísimo, pero nunca se detuvo, convirtiéndose en un nosocomio de cabecera para toda la región, y también vamos a
estar terminando con las refacciones del hospital Alvear de Comodoro Rivadavia”. “Todas estas obras se ejecutaron acompañados con sus respectivos equipamientos, insumos, ambulancias, nunca falto absolutamente nada para el sistema de salud, lo cual requiere mucho esfuerzo, pero tal vez muchas veces eso no se ve, por
eso quiero resaltar el trabajo tanto del ministro, Fabián Puratich, como de su equipo de trabajo y de todos los trabajadores sanitarios que reconocen el compromiso asumido”, indicó Arcioni. Además, Arcioni aprovechó la ocasión para “mandarle su reconocimiento y gratitud a todos los trabajadores de la sanidad en su día, ante el esfuerzo que hacen para el cuidado de todos nosotros”. Por su parte, el ministro de Salud, Fabián Puratich dijo: “Aprovecho para mandarle un saludo a todos los trabajadores por el gran trabajo que llevaron adelante durante esta pandemia”. El funcionario repasó que “desde 2016 que veníamos tratando que se ejecute la obra. Esto nos va dar la posibilidad de remodelar en su totalidad el Hospital teniendo mejores condiciones de acceso al sistema sanitario y aumentando la disponibilidad de camas, una remodelación muy necesaria debido al crecimiento demográfico de la localidad”.
Por Matías Cutro
PROVINCIA_MIÉRCOLES_22/09/2021_PÁG.
3
Repercusión en Chubut
Puratich tras los anuncios de Nación: “Voy a seguir recomendando el uso del tapabocas” El ministro de Salud de la provincia aseguró que todos los eventos en espacios cerrados sin una buena ventilación “nos preocupan”. Y marcó que el uso del barbijo no trae “mayores complicaciones” y está comprobado que disminuye los contagios. Habrá que esperar hasta octubre para las disposiciones. Daniel Feldman / Jornada
E
n diálogo con Cadena Tiempo Comodoro, el ministro de Salud, Fabián Puratich se refirió a la posible implementación de las medidas anunciadas ayer por el Gobierno Nacional. “Hay que avanzar con un Decreto Nacional para tomar estas medidas en la provincia también”, dijo. Y aunque se expresó partidario de reabrir actividades de esparcimiento, advirtió: “Todos los eventos en espacios cerrados sin una buena ventilación nos preocupan”. “Uno entiende las necesidades y lo que han sufrido distintos sectores. En esos los aforos están reducidos a un 50% y eso es importante para poder mantener mínimamente alguna medida de cuidado y fortalecer la ventilación para que el riesgo sea menor. Cada habilitación deja una preocupación al sistema de salud”. Confirmó que en Chubut no se solicitará el test de antígeno o PCR para quienes ingresaban en el transporte público terrestre como aéreo. “Estamos en una muy buena etapa de la pandemia. Hace ya 26 semanas que venimos con un descenso de los casos diagnosticados, a lo cual se ha sumado que la ocupación de las camas crí-
ticas pasa por su etapa más baja en un año. Hay 16 pacientes internados en Terapia Intensiva relacionados con el Covid lo cual refleja una buena situación epidemiológica”, sostuvo Puratich quien consideró “fundamentales” los cuidados individuales como también el avance evidenciado en la campaña de vacunación. “Los cuidados mínimos hay que sostenerlos para evitar tener un nuevo impacto sanitario”. El ministro de Salud indicó que la población más compleja es la de los jóvenes y adolescentes. “Ellos han sufrido la pandemia más que el resto. Y porque la adolescencia es una etapa clásica de rebeldía y rompimiento de reglas. Ahora está llegando la posibilidad de vacunar a los adolescentes; también está previéndose con niños. Estamos en una etapa distinta que debemos tomarla con los cuidados necesarios. Dijimos que la primavera iba a ser una etapa distinta y esto se está concretando gracias al esfuerzo de la sociedad”, fundamentó el ministro de Salud. En cuanto a la llegada del primer caso Delta en la provincia, destacó que el mismo pudo “bloquearse” a
El ministro y la visión sobre la pandemia tras los anuncios de Nación. partir del cumplimiento de las normativas por parte de la persona afectada. “No hemos tenido notificación de ningún otro caso”. Aclaró que las medidas anunciadas por la ministro de Salud de Nación entrarían en vigencia el 1º de octubre
cuando “caiga” el decreto nacional vigente. “Yo voy a seguir recomendando el uso del tapabocas porque no es algo que traiga alguna complicación ya que claramente está demostrado que disminuye los contagios en zonas respiratorias. Con medidas de control
y cuidado, se puede estar más tranquilo”, explicó Puratich. Respecto a quienes todavía no se han adherido al Plan Nacional de Vacunación, recomendó informar que “la vacuna no trae ninguna complicación y protege a todos”. Y cuantificó por encima del 55% al total de personas mayores de 18 años alcanzadas por las vacunas. “El 70% era lo que se manejaba en cuanto a la inmunidad de rebaño. Estamos muy cerca y hay que seguir insistiendo en que se completen los esquemas. Hay personas que no han recibido ninguna dosis, el plan está descentralizado y se ha acercado la vacuna a través de diversas estrategias”. “La vacuna –resumió- ha tenido muy mala prensa en los medios nacionales y habló mucha gente que no tiene ni idea que le ha hecho mucho daño a la sociedad”. “Cualquiera se sintió en condiciones de opinar sobre la vacuna e instaló un mensaje negativo y malintencionado que no tiene ningún sentido. Hay que hacer ver los beneficios y demostrar que se trata de un amor a nosotros mismos y a quienes nos rodean”.#
Legislatura
Más respaldo a la paridad de género en el STJ I ngresaron a la Legislatura numerosas notas de distintas organizaciones expresando su apoyo a la Ley Nº 52/20 sobre paridad de género en la designación de integrantes del Superior Tribunal de Justicia, la Procuración General y la Defensoría General de la Provincia. También ingresaron una serie de notas acompañadas de avales, para la designación de Verónica Heredia como postulante a ministra del Superior Tribunal. La Red de Mujeres de la Confederación de Educadores Argentinos de la Sede Sindical del SITRAED, la Asociación Argentina de la Justicia de Ejecución Penal, y la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos se sumaron a las presentaciones realizadas días atrás, por ejemplo, la de la Asociación de Mujeres Jueces de Argentina, donde expresaron su
apoyo al Proyecto de Ley Nº 52/20, presentado por la diputada Mónica Saso, referido a la paridad de género en la designación de integrantes del Superior Tribunal de Justicia, la Procuración General y la Defensoría General de la Provincia del Chubut. Además, el Instituto de Integración y Desarrollo Social propuso como postulante a Ministra del máximo órgano de Justicia de la Provincia a Verónica Heredia, adjuntando a la nota los avales correspondientes en apoyo a su designación, como también exigiendo que las cuatro vacantes para dicho cargo sea ocupadas sólo por mujeres. Otra nota que ingresó para el análisis de los diputados es la presentada por la señora María Quiroga, integrante de la colectiva Bardas Feminismo Insurgente y Cátedra Abierta de Género de la Universidad Nacional
de la Patagonia, formulando observaciones y consideraciones con relación a la postulación de candidatos y candidatas a cubrir vacantes en la magistratura del Superior Tribunal de Justicia.
Ley de Turismo Según adelantó la diputada Xenia Gabella, en la sesión del próximo jueves 23 se estará aprobando la ley de Turismo Provincial, una iniciativa del Ejecutivo que crea un ente público-privado de la actividad. Gabella dijo que “de la Comisión de Turismo salió hace varios meses y pasó por la de Presupuesto, ya tuvimos una reunión con los ministros García y Antonena” donde se discutieron detalles de tipo económico. Es por eso que “el jueves se aprueba en sesión”, dijo Gabella. #
Mañana se podría estar aprobando la Ley de Turismo Provincial.
Maxi Jonas
PROVINCIA_MIÉRCOLES_22/09/2021_PÁG.
4
Se inició el paro por 48 horas
Un acampe a las puertas del Superior Tribunal Los trabajadores que comenzaron la vigilia reclaman por la recomposición salarial que otorgó la Corte Suprema de Justicia de la Nación y que no se hizo efectiva en la provincia. Para hoy se espera la llegada de más delegaciones que provendrán tanto desde la Cordillera como de Comodoro Rivadavia.
L
os empleados judiciales comenzaron el paro por 48 horas junto a un acampe y vigilia en las puertas del Superior Tribunal de Justicia en Rawson. Reclaman la recomposición salarial que otorgó la Corte Suprema de la Nación y no se hizo efectiva en Chubut. La integrante del SITRAJUCh Alejandra Sanhueza confirmó que el paro es total, abarcó ayer y termina hoy. Además, se decidió hacer un acampe con vigilia en las puertas del Superior Tribunal. “Después vamos a evaluar cómo seguimos. Nos vamos a quedar toda la noche en la calle ante la poca sensibilidad para recomponer el salario, teniendo todas las herramientas para poder hacerlo”. Este martes participaron del acampe y protesta trabajadores judiciales de Rawson y Trelew, esperándose para este miércoles el arribo “de compañeros que llegan de Comodoro Rivadavia y Esquel”. Sanhueza dijo que hasta el momento no han tenido ningún tipo de respuestas a sus pedidos. “Estamos acá
Daniel Feldman
Las carpas instaladas ayer frente al Superior Tribunal de Justicia para comenzar con el acampe.
desde las 6.30 de la mañana y hasta hora no hay novedades. La vigilia será hasta mañana (hoy miércoles) a la medianoche, esperando que el ministro Mario Vivas saque la acordada de recomposición salarial como se viene solicitando”. Por su parte, Esteban De Felice, también del Sindicato de Judiciales, aclaró que “hace casi veinte meses que llevamos sin una recomposición salarial que se viene prometiendo desde marzo de este año y hasta ahora no se ha efectivizado nada”. “Hay compañeros que le dijeron a Vivas la semana pasada en Comodoro Rivadavia que allá la canasta básica está cerca de los 100 mil pesos y hay empleados de los escalafones más bajos que están con sueldos de alrededor de 75 mil pesos y no se puede pagar alquiler, comida, no se llena el carrito, no se puede mandar a los chicos a la escuela”. “Esta situación es insoportable y no hay un gesto hacia la gente que ha sostenido el servicio de Justicia durante la pandemia”, dijo el dirigente de los judiciales.#
PROVINCIA_MIÉRCOLES_22/09/2021_PÁG.
5
El futuro energético de Chubut
Apoyo de las cooperativas de Rawson, Esquel y la SCPL al proyecto de la Empresa de Energía U n grupo de cooperativas de Chubut participó de una exposición destinada a presentar la iniciativa de Empresa Provincial de Energía, luego de lo cual hubo expresiones de apoyo a la idea de que un actor de estas características participe como un equilibrador en la relación con los grandes jugadores del mercado eléctrico nacional. El encuentro se llevó a cabo en Trelew con los principales directivos de las cooperativas de Comodoro Rivadavia (SCPL), Esquel (Coop.16) y Rawson, y la exposición estuvo a cargo del subsecretario de Energía de la Provincia, Eugenio Kramer, junto al presidente del Ente Regulador Provincial de Servicios Públicos, Gustavo Monesterolo. Por la Cooperativa de Rawson asistieron Marcelo Griffiths y Mauricio Yañez; por de la Cooperativa 16 de Octubre, Miguel Illuminati y Néstor Cabezas; y por la SCPL estuvo Anabella Cardillo, la flamante presidenta, que respecto a la presentación se manifestó “optimista” y observó varias situaciones, en cuanto a lo energético,
Se realizó una exposición destinada a presentar la iniciativa de la Empresa Provincial de Energía. que se podrían mejorar con una iniciativa como la presentada. Asimismo, Cardillo expresó que “la idea de esta empresa es que funcione como un mediador o un actor
principal de la Provincia para que interactúe con Cammesa y el Mercado Eléctrico Nacional, aunando las transacciones que se hacen en el interior de la provincia”.
En tanto que Griffiths, en representación de la entidad capitalina, indicó que “la presentación arrancó explicando la situación actual del mercado eléctrico en la provincia y cómo
Chubut está en un esquema de generación aislada, además de las obras fundamentales que faltan, como por ejemplo culminar con el Interconectado Provincial. Lo cierto es que nuestra provincia genera más energía a través de la Hidroeléctrica Futaleufú, el Dique Ameghino, los Parques Eólicos y algunos de los generadores térmicos como Energía del Sur en Comodoro, de lo que realmente demandan las localidades”. A su vez, el cordillerano Illuminati observó que “si se gestiona este organismo, el mismo tendría la facultad de administrar la energía que se genera en la provincia y su venta. Como asimismo la compra de esa energía mayorista a un valor más económico para que se distribuya en las distintas localidades a través de las cooperativas”, lo cual según el proyecto si se lleva a la práctica desembocaría en la posibilidad de empezar a desandar el camino de atraso y deuda con respecto al mayorista Cammesa, entre otros potenciales beneficios.#
PUBLICIDAD_MIÉRCOLES_22/09/2021_PÁG.
6
PROVINCIA_MIÉRCOLES_22/09/2021_PÁG.
Presentación en la Policía
Un nuevo grupo antidrogas L a Policía y el Ministerio de Seguridad presentaron en sociedad el Grupo Antinarcóticos Territorial, al cual se le suma una unidad móvil con todo el equipamiento tecnológico incluido que será instalado en distintos puntos de la provincia. El ministro Federico Massoni explicó que el GAT comenzará a operar en Trelew. “Se lo verá en los barrios con una ocupación territorial, con una duración aleatoria, la gente no sabrá cuánto va a estar el grupo”. Además se presentó una casilla móvil con equipamiento tecnológico. “Será una base central donde el grupo planificará cómo llevar adelante la ocupación, el lugar donde se realizarán los relevos del personal, con el fin de detectar los kiosquitos para que no puedan mover estupefacientes”. El ministro considera que “se generan estructuras cuasi militares para repartir y en la logística de la comercialización de droga. Por eso vamos a hacer prevención: si no puedo atacar a quien la trae, no voy a permitir que la muevan, no van a tener lugar donde vender y los sitios donde todos acusan que hay kiosquitos de drogas, el grupo se desplegará en esos lugares”. El GAT fue equipado con cinco vehículos, perros, armamento largo con
munición anti-tumulto, visión nocturna y drones. En principio el grupo de Trelew tiene 25 efectivos. “La idea es que se duplique en Comodoro Rivadavia, el mismo número en Puerto Madryn y menor en la Comarca y Esquel”. Trabajará con la Agencia de Seguridad Vial para detectar droga en vehículos. Massoni confirmó cambios en las cúpulas de las brigadas de Investigaciones y Drogas a raíz de una serie de hechos en Trelew. “Lo que más me indigna es que cuando a una mujer se le detectan 19 gramos de cocaína de máxima pureza, que ahora está al borde de la muerte, y que en el mismo domicilio fue el ajuste de cuentas por no haber entregado el estupefaciente van y le dan dos tiros tipo sicario; cuando consulto a la Brigada de Drogas no tenían ni idea de quiénes eran estas personas. No lo podemos tolerar”. Como director de Policía Judicial está el comisario Muñoz y a su cargo se encuentran las áreas de Investigación y Drogas. En las Brigadas en Trelew “el jefe y subjefe fueron desplazados y ahora está el comisario Zabala”. Las Brigadas en cada localidad se cambiarán. El ministro volvió a criticar a las fuerzas federales y al Juzgado Fede-
ral ya que, detalló, en sus operativos “hacen agua, no encuentran nada. Cómo puede ser que allanemos y no estemos encontrando nada. Cómo puede ser que siempre encontramos marihuana y cuando encontramos cocaína son cantidades mínimas”.
Pachorra Para Massoni “hay pachorra, hay status quo que no quieren modificar, se burocratizó y no quieren aplicar vocación de servicio. Vamos a generar un cambio, a salir a la calle, no vamos a esperar que nos lleguen esas investigaciones”. Le pedirá una audiencia al flamante ministro de Seguridad de la Nación, Aníbal Fernández, “para ver si de una vez por todas activamos la lucha contra el narcotráfico y narcomenudeo, que hacemos a pulmón y es competencia federal”. Massoni remarcó la necesidad de que Legislatura trate su proyecto para combatir el narcomenudeo: “Todavía ni lo han mirado. Proponemos algo que no se hizo nunca que es mirar los movimientos de dinero. Nadie los mira. Cada vez que agarramos un narco tiene casa, autos, chacras, son grandes potentados pero figuran como monotributistas”.#
7
PROVINCIA_MIÉRCOLES_22/09/2021_PÁG.
8
Adrián Maderna, intendente de Trelew
“El resultado de las PASO se puede revertir”
El jefe comunal dijo que “respeta” lo que eligió la gente pero mostró optimismo para noviembre tras cumplir agenda en la Cordillera. Adelantó que es inminente la designación de una mujer en la Secretaría de Gobierno y anunció que viajará a Capital Federal para firmar más convenios de obras. norman evans
Expectativa. Maderna dijo que hay que enfocarse en noviembre.
E
l intendente de Trelew, Adrián Maderna, reiteró que el resultado que el Frente Todos obtuvo en las PASO “se puede revertir totalmente” aunque advirtió: “Somos respetuosos de nuestros adversarios y de lo que eligió la gente pero con la convicción de poder mejorar la performance de esas elecciones. Sabemos que así va a ser, en eso nos vamos a enfocar”. Cumplió la semana pasada actividades en la Cordillera. “Acompañé la inauguración de una mutual en Lago Puelo y muchas reuniones políticas sin descuidar la gestión para estar en contacto con militantes y vecinos. Queda mucho por delante. Estamos focalizados en Trelew. Nuestra característica fue hacer política todo el año. Hicimos un tiempo para charlar y hacer lo que nos gusta: política”. “Tenemos una amplitud enorme y mucha vocación por militar, pensando en lo que viene en noviembre y en el futuro, siempre con los pies sobre la tierra, siendo muy medidos pero sin ser hipócritas”, aseveró. El intendente deslizó que “charlamos de lo que queremos trabajar para noviembre. Tratamos de buscar
las cosas positivas. No lo puedo hacer personalmente porque tengo la responsabilidad de estar en el municipio todos los días y hay un conjunto de militantes que lo hacen a diario. Lo importante es sumar a la juventud y a la gente que dejó de militar, independientes, y buscar un proyecto que nuclee sin disputar. Buscar ventajas comparativas que tiene localidad para poder tener su mejor actividad productiva”. El nombre de la nueva titular de la Secretaría de Gobierno lo dará en los próximos días. “No es por especular ni generar misterio pero queremos realizarlo como corresponde. La Secretaría está a cargo de la Coordinación de Gabinete con lo cual tenemos tranquilidad: un orden y una persona que pueda realizar las gestiones en estos casi 4 meses que quedan todavía”. Explicó que si bien una de las propuestas para el cargo es la licenciada Mónica Montes Roberts, por una incompatibilidad de domicilio que significa un impedimento por Carga Orgánica no pudo ocuparlo. “No se dio su designación pero destaco mucho su trabajo desde el Entretur”.
El jefe comunal pidió a los trelewenses que más allá de las flexibilizaciones por la pandemia, se sigan vacunando. “Estamos tratando de lograr la inmunidad de rebaño y seguramente nos vamos a adherir (a las medidas de Nación). Tenemos que apuntar a las personas que aún no se vacunaron y que lo puedan hacer, es gratis y están los centros y el gimnasio para hacerlo. Podemos avanzar sin relajarnos. Es una medida que activará el turismo entre otros rubros”. Maderna viajará a Capital Federal para firmar más convenios de obras esta semana. “Ahora vamos a esperar las ventajas competitivas. En Trelew se empiezan a ver las obras activando de menor a mayor pero tenemos que aprovechar para seguir avanzando con los proyectos”, explicó. “Tenemos un equipo de Obras Públicas que presenta proyectos continuamente para darle una dinámica en Trelew. Quedarnos en que hay pandemia y crisis económica es una excusa para no hacer y nosotros estamos enfocados en gestionar, contener, generar actividades para jóvenes”.#
PUBLICIDAD_MIÉRCOLES_22/09/2021_PÁG.
9
PROVINCIA_MIÉRCOLES_22/09/2021_PÁG.
En octubre
Trelew tendrá Feria del Vino con una cazuela gigante
10
Reclamo de su presidente
28 de Julio les quitó fondos a Bomberos Voluntarios
NORMAN EVANS
Queja. El titular de los servidores públicos con los concejales.
E En sociedad. La ciudad tendrá una nueva actividad gastronómica para su mes aniversario.
S
e presentó la 1ª Feria de la Vid y el Vino en Chubut, que será en Trelew los días 15 y 16 de octubre en las calles aledañas a la Plaza Independencia. Habrá cocina en vivo del chef Walter Labour, quien elaborará una cazuela de cordero gigante para 4.000 personas, además de propuestas gastronómicas a través de food trucks. Se ofrecerán espectáculos artísticos al aire libre. El intendente Adrián Maderna destacó: “Dentro del mes aniversario es muy importante contar con esta feria en lo que tiene que ver con viñedos y con bodegas, que hay que destacar porque en Chubut tenemos buenos vinos”. La propuesta “implicará actividad logística, ordenamiento y un sinnú-
mero de personas que trabajarán detrás de escena, para ofrecer una serie de disertaciones de profesionales, y también significará un valioso movimiento económico. Nos permitirá empezar el pospandemia con fiestas propias en la ciudad de de la mano de productores locales y gente comprometida”. Juan José Grenillón, organizador del evento, destacó a “Martín Pauluka, productor vitivinícola del Valle, por permitirnos desarrollar esta fiesta que nucleará a 31 bodegas de toda la provincial, erigiendo a esta propuesta como un evento federal”. Pauluka, productor trelewense del novel viñedo Punta Ninfas, remarcó: “Somos productores de la ciudad,
arrancamos con un proyecto chiquito y estamos creciendo, contamos con un vino propio en dos variedades Pinot Noair y Malbec, desarrollados con buenas características con ayuda del INTA. Esta feria que nos ayudará a promocionar mucho más y llegar muchos más lugares”. El chef Labour explicó: “Después de un año muy difícil que vivimos los gastronómicos llegó el momento de despuntar el vicio nuevamente, así que la idea es hacer un patio gastronómico en la que se invitará a food trucks y haremos una cazuela de cordero gigante. Es un puntapié importante para seguir realizando eventos entendiendo que la gastronomía siempre convoca”.#
l bloque de concejales del Frente de Todos se reunió con Ramón Lezcano, presidente de la Asociación de Bomberos Voluntarios de Dolavon, quien manifestó que la Municipalidad de 28 de Julio le quitó el aporte mensual de 10 mil pesos hace dos meses. Según Lezcano, “cada bombero que se recibe implica un gasto en equipamiento, van a pasar dos mandatos para que pueda cubrir un traje” en referencia al aporte que hacía la Municipalidad.
Ante la quita del aporte manifestó: “Vine a la Municipalidad para hablar con alguien, Adriana Agüero no me atendió, nadie me atendió, no me podía atender ni la secretaria de Hacienda, nadie. Pero que me digan algo”. El FDT se comprometió a trabajar para solucionar la situación y que la Municipalidad aporte lo que corresponde como lo hacen otros municipios, socios y la comunidad a través de la boleta de la luz.#
Octubre en Dolavon
Nueva Fiesta del Capón
E
l Club Social y Deportivo Dolavon y la Municipalidad confirmaron que el sábado 23 y domingo 24 de octubre se realizará la segunda edición de la Fiesta del Capón en la localidad de las norias. Habrá shows musicales, paseo gastronómico, concurso de asadores, patio cervecero, artistas callejeros, artesanías, exposiciones, entre otras opciones que las familias podrán disfrutar en el Corazón del Valle.
Para los eventos el Club dispuso el cobro de una entrada por persona a precios populares que incluye el ingreso al predio y todos los espectáculos que se presentarán las dos jornadas. Se cumplirán con todas las medidas sanitarias y de seguridad que incluyen el distanciamiento social, la utilización de tapabocas y el lavado de manos. Las actividades se realizan al aire libre evitando la aglomeración de personas.#
PROVINCIA_MIÉRCOLES_22/09/2021_PÁG.
Proyecto de conectividad
Wi-fi para Fofo Cahuel E l intendente Sergio Ongarato recibió a jóvenes que impulsan un proyecto para llevar Wi-Fi a Fofo Cahuel. La convocatoria de la que participaron los estudiantes del Colegio Salesiano, fue realizada por Tekuoia, en colaboración con Samsung, y se denomina “Soluciones para el Futuro 2021”. El objetivo es lograr la llegada de internet a la comunidad. Los esquelenses son Benjamín Iturburu, Augusto Soules y Facundo Peláez, quienes se interesaron en la propuesta emprendedora, pensando en la importancia del servicio de internet para la meseta chubutense, proyecto que de concretarse favorecería a 30 familias. “Fundamentalmente pensamos en la importancia de internet para estudiar, más que nada en pandemia, y por eso hicimos un proyecto de red de radioenlace, que busca la financiación para que la velocidad de internet llegue a 9 megas a la comunidad”, sostuvo Iturburu, al informar sobre la idea que difunden con la denominación “Conectar al Sur”. La necesidad surgió porque la señal en Fofo Cahuel es muy deficiente.
el intendente Ongarato junto a los jóvenes que impulsan el proyecto. “Ahora hay familias y vecinos que deben trasladarse varios kilómetros para buscar señal”, dijo Iturburu. “Soluciones para el Futuro 2021”, inició en abril y convocó a estudiantes de escuelas secundarias de Argentina, Uruguay y Paraguay, para buscar resolver problemáticas de su comunidad, utilizando la ciencia y tecnología.
Los jóvenes esquelenses que lograron 180 votos, están en tercer lugar, posición que los beneficia, considerando que clasificarán 5 proyectos. El financiamiento total para el proyecto estima una inversión de $ 900.000, y ya hay empresas privadas que colaboraron, como el caso de Gery Green, que aportó los paneles solares.#
Con Gendarmería y Senasa
Reforzarán los controles en la portada
E
l presidente de la Cámara de Comercio, Jorge Castillo, se reunió con el director de Inspección y Comercio del municipio, Mario González, por los controles en la portada de ingreso a la ciudad, porque “la venta clandestina sigue existiendo”. Mientras el comercio local tributa los impuestos, y a pesar de estar pasando por una situación muy complicada, mantiene el personal, remarcó el dirigente. Valoró Castillo la decisión del intendente Sergio Ongarato de asignar a González la tarea de organizar los controles tanto en la portada, como en el puesto policial de la Ruta 259 entre Esquel y Trevelin.
El titular de la CAMOCh aseguró que ambos puntos tendrán buena conectividad, para que al momento conozcan la información de las actuaciones la Municipalidad, y la policía. En el puesto de la Ruta 259 hacia Trevelin, restan detalles de internet. Lamentó el ingreso de manera clandestina a la ciudad de verduras, huevos y otras mercaderías, que son motivo de quejas de los comerciantes locales, ya que es competencia desleal en virtud de que no tributan impuestos para ejercer el comercio. Para reforzar los controles se firmaría un acuerdo entre el Municipio, Gendarmería, Senasa y la Policía.
Castillo indicó que prevén mantener una reunión con Ongarato, porque había inquietud en torno a la salida de Matías Taccetta de la Secretaría de Hacienda, más aún porque la relación con el exfuncionario fue muy buena. “Nos daba una mano. Pero por otro lado recuperaba algo para el Municipio. Daba por un lado y sacaba por otro”, comparó. Castillo planteó la necesidad de mejorar los accesos al Parque Nacional Los Alerces, dado que parte del pavimento está averiado. Alentó a que se licite el asfalto del tramo de la Ruta 71. Dijo que es importante que los caminos estén en buenas condiciones.#
11
Esquel
Ongarato pidió austeridad
E
l intendente de Esquel, Sergio Ongarato, dijo en FM Tiempo Esquel que a la nueva secretaria de Hacienda, la contadora María Paula Neuwirth, la pondrá en funciones mañana en horario a confirmar. Ayer recorrieron la Secretaría y fue presentada al personal. Le pidió dar continuidad al esquema de trabajo de la Secretaría, muy profesionalizada y con empleados con mucho compromiso, y conocimiento adquirido a lo largo de los años. Ongarato también le transmitió a Neuwirth la decisión de seguir informatizando al sector, porque hace más eficiente la tarea del área. “Se continuará con la misma política de que a los gastos e inversiones las decide el intendente, en reunión de Gabinete y con concejales”, recalcó. Para el mandatario las obras y programas que se quieran poner en marcha deben contar con el financiamiento, y Hacienda quien informa si los recursos están disponibles. Ongarato por la mañana presidió una reunión de Gabinete, para empezar a aunar criterios en torno a la ela-
boración del proyecto de presupuesto 2022. Pidió a cada secretario un informe de lo que resta ejecutar este año, y la que se prevé para el año que viene, que tiene que estar contenido en el cálculo de gastos y recursos, que antes de fines de octubre hay que presentar al Concejo Deliberante para su tratamiento. En lo interno, el intendente les pidió austeridad a sus funcionarios, optimizando los gastos de funcionamiento de manera que lo que se ahorra se pueda volcar en obras. También se esperan inclusión de los presupuestos nacional y provincial, obras para Esquel. Por otro lado Ongarato anticipó que hoy se realizará una nueva reunión paritaria con el SOEME, para buscar un acuerdo salarial para el segundo semestre. Con relación al Covid, subrayó que la situación está mejor, y esperan el 4 de octubre cuando venza el decreto provincial vigente, para ampliar la apertura de actividades. No obstante advirtió que se debe mantener el esquema de vacunación y los cuidados preventivos.#
El Maitén
NuevaComisaríadelaMujer
E
n El Maitén, el viernes inaugurarán la Comisaría de la Mujer. El intendente Oscar Currilén señaló que remodelaron un edificio que perteneció a Corfo. En el acto estarán la Banda de Música de la Policía y la Escuelita Vial de la Agencia Provincial de Seguridad Vial. La apertura es parte del trabajo que realiza el área de la Mujer, la Niñez y la Adolescencia, y admitió que en El Maitén “hay mucha violencia hacia la mujer”, por lo que la Comisaría será la receptora de denuncias. A mediados de octubre quedaría inaugurada también una oficina de ANSES para lo cual están adaptando un edificio.
Currilén puntualizó que con el clima favorable para los trabajos al aire libre, tiene ocupadas a 200 personas contratadas por la Municipalidad en un plan de 31 viviendas más tramos de cordones cuneta y adoquinado. Parte del personal con maquinaria está abocado a la limpieza de la localidad. Currilén se quejó porque mucha gente tira los residuos a las calles. Se hará limpieza de la costanera del río Chubut, plazas y plazoletas. Comenzó la temporada de plantación de frutillas, una actividad que demanda mano de obra de cuatro empresas. Puede haber inconvenientes con el agua para el riego en verano.#
PROVINCIA_MIÉRCOLES_22/09/2021_PÁG.
Esquel y Trevelin
Aumentan las tarifas
L
a Cooperativa 16 de Octubre informa a sus usuarios que luego de transitar 22 meses sin variaciones, y debido al aumento generalizado y sostenido de los costos de prestación de los servicios, las tarifas de distribución y potabilización de agua, colectora cloacal y tratamiento de efluentes cloacales, tendrán una modificación para todos los usuarios de dichos servicios, en Esquel y Trevelin. El incremento será del 8,25% para los usuarios de menores superficies, y del 15,81 % para los de mayores superficies construidas. El aumento se aplicará en partes iguales en las facturas con vencimiento en noviembre, y la parte restante durante diciembre.#
12
Flexibilización
Madryn: quieren que la vacunación completa sea requisito de aperturas L a Municipalidad de Puerto Madryn aguarda las definiciones de las nuevas flexibilizaciones en Chubut. Las aperturas de Nación profundizaron el planteo que se tenían previstos realizar al Ministerio de Salud para potenciar algunas de las actividades económicas. “Madryn es una ciudad turística y actividades como la gastronómica o cervecerías son pilares de la eco-
nomía local”, afirmó Martín Ebene, secretario de Gobierno. “En la medida que sanitariamente sea seguro queremos darle paso para que puedan desarrollar sus actividades con cierta normalidad”. Un punto que no está decidido cómo instrumentar sus aperturas son las confiterías bailables cuya presencialidad podría estar “supeditada a la vacuna o algún protocolo” comentó.
Las propuestas para abrir podrían ir de la mano de que “se cuente con el esquema de vacunación completa que baja el riesgo de contagio, no sólo la presencia de casos graves”. El secretario dijo que las flexibilizaciones “deben acompañar el proceso de vacunación y en la medida que más personas estén vacunadas con el esquema completo debería haber más actividad liberadas”.
“Hay varias actividades que trabajan con niveles de restricción que perjudican el normal desarrollo de esa actividad económica. De ahí que planteemos flexibilizar de a poco y tomando en cuenta el avance de la vacunación. Estamos aplicando protocolos vigentes de hace tres meses y si lo comparamos con el nivel de vacunación, las flexibilizaciones deben ir acompañando este proceso”.#
PROVINCIA_MIÉRCOLES_22/09/2021_PÁG.
Covid-19
Puerto Madryn
Madryn adherirá a medidas Optimismoconelturismo L del Gobierno nacional E l intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, se reunió con el ministro de Salud, Fabián Puratich, para definir los lineamientos sanitarios que se establecerán en la ciudad a partir del 1º de octubre. Atentos a la situación epidemiológica que se viven actualmente, se avanzó en decisiones conjuntas. La postura que se adoptó tras el diálogo fue la de adherir a las medidas que oficialice el Gobierno Nacional a partir del mes próximo. Se evaluó la realidad epidemiológica de la ciudad y el avance sustancial en el plan de vacunación contra el Covid-19. Hicieron un llamado a la comunidad e invitaron a que las personas que no se han vacunado todavía que asistan a alguno de los centros en donde se está llevando a cabo la campaña.
Cuidados individuales El jefe comunal remarcó: “Hemos analizado la realidad epidemiológica que tenemos en Puerto Madryn y hoy la misma es muy buena. Estamos avanzando sustancialmente en el plan de vacunación contra el Covid-19. Decidimos, junto al ministerio de Salud de la Provincia, que en nuestra ciudad vamos a adherir a las medidas que el Gobierno Nacional oficialice”. Sastre dijo: “A pesar de la muy buena situación, tenemos que seguir teniendo responsabilidad individual y continuar cumpliendo con los protocolos que se reglamenten. También invitamos a quienes no se han vacunado a que se acerquen a los puntos de vacunación que se han distribuido en distintos puntos de la ciudad”. Desde el Municipio se seguirá trabajando para descentralizar el vacunatorio contra el Covid-19. Se han hecho campañas en los barrios, dejando de trabajar únicamente en el Gimnasio Municipal N°1 y la idea es incrementar esta iniciativa. Hasta el día de la fecha, en Puerto Madryn ya se aplicaron 94.944 vacunas contra el Covid-19. Puntualmente, 61.749 corresponden a la primera dosis, mientras que 33.150 personas ya tienen su esquema de inmunización completo.#
13
Se analizó la realidad de la ciudad y el avance en el plan de vacunación.
a decisión de Chubut de no solicitar el PCR o antígeno para los pasajeros que ingresen a la provincia generó beneplácito en el ámbito turístico de Puerto Madryn. Esto acrecienta las expectativas de más visitantes en las próximas semanas donde ya hay un nivel de reservas muy grande. El intendente Gustavo Sastre comentó que “al ser una ciudad turística necesita esa reactivación en el sector gastronómico”. Se buscará que “en lo inmediato se pueda trabajar con la capacidad de los locales”. “Es la nueva modalidad de vida a la que nos tendremos que acostumbrars. No tenemos que buscar las restricciones sino la responsabilidad al máximo de todos los que decidimos salir o congregarnos en lugares donde hay mayor cantidad de gente. Manejando los protocolos vamos a poder hacerlo”.
Sastre instó a quienes no se vacunaron aún que lo hagan porque “será lo que nos brindará mayor seguridad en todo ámbito”. El mandatario monitorea en forma constante el flujo de visitantes nacionales y aguarda por la apertura a los extranjeros. “El turismo internacional en Madryn genera una circulación de divisas que incrementa la economía de la ciudad. El movimiento y la divisa extranjera hace que se aumente el nivel de utilidades extras”. Sastre remarcó que “vamos a tener una temporada estival como hace mucho no la teníamos. Lo estamos viviendo porque tenemos nivel de ocupación que años anteriores a la pandemia que no eran habituales”. Realzó el proceso de promoción del destino a nivel nacional y mundial que genera ventajas importantes para la atracción de visitantes. #
PROVINCIA_MIÉRCOLES_22/09/2021_PÁG.
Certificación de la UNPSJB
Diplomas a la 1ª promoción
Acto de la 1ª promoción de Instructores de Yoga Terapéutico.
E
l sábado se realizó en la sede de Maktub Centro Holístico de Trelew la entrega de los diplomas y certificados de la primera promoción de Profesores Superiores de Ayurvedic Yoga Terapéutico, título que otorga la Escuela Argentina de Yoga y Ayurveda, e Instructores de Yoga Terapéutico Ayurveda, la certificación que concede la Secretaría de Extensión, sede Trelew, de la Universidad Nacional de la Patagonia “San
Juan Bosco”. El curso se inició en marzo de 2018 y finalizó en diciembre de 2020. Es un acontecimiento inédito en nuestro país por tratarse del primer Instructorado impartido por una Escuela de Yoga en una Universidad Nacional y Pública. Estuvo presidida por Magalí Ercoreca Laurienti y Virginia Bondino junto al director de la Escuela Argentina de Yoga y Ayurveda, Isidro Justo Fernández.#
Tramo Esquel – Nahuelpan
LaTrochitasumaunasalida
E
l Viejo Expreso Patagónico “La Trochita” realizará el sábado 25 de setiembre, por la tarde, una nueva salida adicional en el tramo Esquel – Nahuelpan. La formación partirá desde la Estación Esquel del ferrocarril rumbo a la Comunidad Nahuelpan alrededor de las 14, regresando aproximadamente a las 17. Durante el trayecto de varios kilómetros, los pasajeros tendrán la posi-
bilidad de apreciar el paisaje típico de la primavera en la zona de la Comarca, y además conocer sobre lo rico de la cultura en Nahuelpan. A lo largo de la Temporada de Invierno 2021, “La Trochita” ha sido uno de los atractivos más demandados por los turistas que llegaron hasta la región de la Cordillera, para disfrutar de unas vacaciones en familia.#
14
Rawson
Entregaron los premios del concurso de audio cuentos E n el marco de las actividades por el 156° aniversario de Rawson, y en el día del estudiante, la Municipalidad de Rawson a través de Radio Municipal, dependiente de la Secretaría de Turismo, Cultura, Deporte y Comunicación, entregó los certificados y premios a los estudiantes participantes del concurso Audio cuentos Aniversario de Rawson 2021. El acto, desarrollado en el Centro Cultural Municipal “José Hernández”, contó con la presencia del secretario de Gobierno, Educación y Coordinación de Gabinete, Miguel Larrauri; el subsecretario de Cultura, Gustavo Sosa; la directora general de Acción Educativa Formal y No Formal de Rawson, Mariela Tamame; concejales capitalinos y demás funcionarios, estudiantes, docentes y bibliotecarias de las escuelas participantes. El concurso se lanzó a las escuelas de Rawson el 1 de junio y se recibieron audios hasta el 1 de septiembre. Participaron las escuelas primarias 202 “Julián Murga” y 167 “Crucero ARA General Belgrano” y las secundarias 702 “Dr. Guillermo Rawson” y 729 “Dr. Salvador Mazza”. Participaron 63 audios enviados entre estudiantes, docentes y bibliotecarias.
Ganadores Entre los 63 audios recibidos resultaron con más votos en categoría primaria: primer lugar, “La salida” estudiantes de 4° A y B de la Escuela N° 167; segundo puesto “Las cortinas rojas” leído por Evangelina Astudillo
Certificados del concurso “Audio cuentos Aniversario de Rawson”. 5° T.M. de la Escuela N° 167 y tercer premio “Ron Ron el gato” leído por Alma Romano de 3° T.M. de la Escuela N° 167. En la categoría secundaria fueron ganadores: primer lugar, “Wolmaster” leído por Morena Ñanco de 1° 2° de la Escuela 729; segundo lugar “Malavida”, leído por Perla Soto 6° 4° de la Escuela 729 y tercer lugar “Los huesos solitarios” leído por Thiago Siden de 1° 2° de la Escuela 729. Se entregó una mención especial a la Escuela 702 ya que, los docentes participantes y sus estudiantes enviaron 51 audios, fue la escuela que más audios realizó.
El certamen El concurso “fue una forma de acercar la radio a la gente y la gente a la
radio más allá de los sorteos diarios y los mensajes en el WhatsApp”. Fue el objetivo del concurso incentivar la lectura en los estudiantes y que sus voces se escuchen en la radio como así también que el aire de la radio se llene de literatura. Los audios enviados fueron reproducidos en el aire de la radio y colgados en la página de Facebook de la emisora municipal donde la gente pudo votar por el que más le gustó. Hubo cuentos de autores editados e incluso uno de ellos fue escrito por los propios estudiantes. Desde Radio Municipal Rawson se agradece el acompañamiento de las escuelas participantes “sabemos que esto significó un trabajo extra para todos, significó un esfuerzo extra que todos estuvieron dispuestos a realizar”.#
EL DEPORTIVO_MIÉRCOLES_22/09/2021_PÁG.
15
Figura de Gaiman FC que entrena por las noches en soledad
Hernán Elgueta, el guerrero del Vivero NORMAN EVANS
NORMAN EVANS
Hernan Elgueta posa junto a su esposa Eliana y su hija Keila.
Su día
H
ernán Elgueta es uno de los motores de Gaiman FC, representante liguista el Clasificatorio Patagónico. Volante mixto, realiza una labor vital en el mediocampo, con recuperaciones y despliegue físico abundante. Nacido y criado en el “Rojinegro”, fue pieza clave del Clausura 2019 y sueña con clasificar al Regional 2021. Los sueños exigen una gambeta a los impedimentos cotidianos. Por las noches, Elgueta, de 28 años, no tiene más remedio que entrenar en soledad. No puede hacerlo con el plantel por una exigente rutina laboral que suele demandar diez horas. De martes a domingo trabaja en un vivero desde las 8.30 hasta las 7 de la tarde aproximadamente. Desgastado a nivel físico y mental, Elgueta debe encender los motores al anochecer. “Hace dos años y medio que tengo esta rutina de vida. En algún momento pensé en dejar. Pero me encanta el fútbol, amo a Gaiman FC y me apoya mucha gente”, le explica Hernán a Jornada.
Elgueta es apodado “Mariachi”, dado que de joven bailaba una canción mexicana llamada “El mariachi loco quiere bailar”, que hace mención a un personaje, audaz, osado y perseverante en la danza. La perservencia es, casualmente, una de las virtudes principales de Elgueta. Reside en Gaiman, su tierra de nacimiento. Tras dejar a su hija Keila en la escuela emprende rumbo al vivero, ubicado en Trelew, junto a su esposa Eliana. “Trabajamos en el mismo lugar. Mis tareas diarias consisten en el mantenimiento en general, atención al público, repartos. Quien crea que es un trabajo simple y relajado, se equivoca”, indica. “Hay que estar en constante movimiento en un gran predio, haciendo varias tareas. Prácticamente estoy todo el día ahí”, comenta. “Vuelvo a mi casa a eso de las 19:30 más o menos. De ahí, voy a entrenar a la Villa Deportiva (NdR: el estadio de Gaiman FC) o enfrente de mi casa. Hago las rutinas que me pasa el “profe” Gabriel Tomaselli”, narra. Hay excepciones que confirman la regla. Elgueta puede participar en los entrenamientos de fútbol y puede asistir a los partidos del “Rojinegro”.
Hernán Elgueta, volante mixto de Gaiman FC, se ilusiona con ganar el Patagónico y jugar el Regional 2021. “Los días de partido, mi señora cumple un rol muy importante ya que es quien me cubre en el trabajo para que pueda estar. Ella y mi hija son mi gran sostén”, puntualiza . No poder entrenar regularmente con sus pares es una dificultad. Pero el volante central tiene una postura al respecto. “Acoplarme con mis compañeros no me es muy difícil, tenemos un muy lindo grupo, con gran mayoría de chicos del club, donde todos conocemos el juego de cada uno”, afirma el sobrino de “Chueco” Acuña, reconocido exjugador de Gaiman FC. “Hace dos años y medio que tengo este ritmo de vida. Tal como te dije, en un momento pensé en dejar. Pero mi mujer, mi hija, el resto de mi familia, mis compañeros y el DT Oscar Viegas, el resto del cuerpo técnico, así como
mis amigos, me apoyaron cuando lo necesitaba. El agradecimiento y el saludo a todos ellos”, indica.
El sueño El primer fin de semana de octubre comienza el Patagónico. La primera fase consta de un triangular a dos ruedas, llamado Copa Provincial, integrado por Gaiman FC, un elenco comodorense que se definirá hoy y un equipo cordillerano (Fontana de Trevelin o San Martín de Esquel). El debut será en la Cordillera. “Se nos presenta un gran desafío que es el Patagónico, es algo que estamos anhelando hace mucho tiempo. Hace tiempo que el club no juega un torneo así”, dice. El ganador del triangular jugará con un conjunto de Río Negro una
final por la plaza al Regional, que empezará a fin de año. “Tenemos un buen equipo para afrontar el Patagónico sin descuidar el campeonato local. El deseo que tenemos es llevar a este club a lo más alto”, describe. “Desde chico estoy en el club es un lugar donde amo estar; siempre estuve en Gaiman FC, siempre me sentí cómodo vistiendo la del rojo y negro (sic)”, acota. “A pesar de sondeos que hubo siempre prioricé jugar en Gaiman porque mi sueño era salir campeón con esta camiseta y lo pude lograr. Ahora, vamos por más para poder darle una alegría a este hermoso pueblo que tanto nos apoya”, concluye. Esta es la historia de Hernán Elgueta, el guerrero de vivero que entrena por las noches en soledad para no dejar de soñar. #
EL DEPORTIVO_MIÉRCOLES_22/09/2021_PÁG.
Canotaje
Los Velázquez, al Mundial de Rumania
H
oy por la mañana está partiendo el equipo de competición de canotaje de Club Canoas Trelew, cuyos integrantes participarán del Mundial de Maratón de canotaje en Rumania.
Candela Velázquez, multicampeona argentina y sudamericana buscará realizar un Mundial donde estará a la altura de las potencias europeas. Manuel Velázquez conocido por Ma-
16
Federal A
Madryn: partido pospuesto
nolo, participará de su tercer Mundial. “Manolo”, que va como entrenador y atleta, participará en la categoría Máster.#
El “Aurinegro” visitaba a Sol de Mayo el próximo sábado en Viedma.
E
l encuentro valido por la fecha 24 del Federal A entre Sol de Mayo y Deportivo Madryn, fue reprogramado para octubre debido a la imposibilidad de la Policía de Carmen de Patagones en montar el operativo. El equpo chubutense es el puntero de la Zona A con 48 puntos. Si bien se intentó programarlo para el día siguiente (Policía no podia viernes y sábado), eso ameritaba modifi-
car otros encuentros. Esto, sumado a la imposibilidad de Madryn de cambiar los viajes hizo que el encuentro se programe para el 20/10. En consecuencia, el partido de Deportivo Madryn vs Estudiantes (San Luis) irá el sábado 16/10.De esta manera, los dirigidos por Ricarso Pancaldo tendrán su próximo encuentro el miércoles 29 cuando visite a Ciudad de Bolívar, con arbitraje de Pablo Núñez.#
Agresiones verbales a periodistas
Repudio del Círculo
E
l Círculo de Periodistas Deportivos del Chubut emitió un comunicado donde repudió las agresiones verbales a periodistas
El texto La Comisión Directiva y los socios del Círculo de Periodistas Deportivos del Chubut dejan expresado su más profundo rechazo a las distintas agresiones verbales sufridas por colegas periodistas que cubren habitualmente el desarrollo de los partidos que organiza la Liga de Fútbol Valle del Chubut en distintas categorías. Hay que recordar que, desde el seno liguista y
con el voto de los presidentes de los clubes en una reunión extraordinaria del lunes 6 de septiembre -luego RATIFICADO en la reunión habitual por los Delegados de cada institución- se aprobó trabajar para desterrar el bullying, la discriminación y la violencia en nuestro fútbol. Por tal situación, el Círculo de Periodistas Deportivos del Chubut, integrante de la comisión directiva de la FAPED (Federación Argentina de Periodistas Deportivos), quiere dejar en claro también que se deben tomar los recaudos y las medidas para evitar esta problemática en el seno de cada una de las instituciones deportivas. #
EL DEPORTIVO_MIÉRCOLES_22/09/2021_PÁG.
17
Gabriel Navarro, futbolista de Guillermo Brown
“Es un momento lindo que hay que disfrutar” G abriel Navarro es una de las promesas de Guillermo Brown. En diálogo con Jornada, el volante ofensivo de ‘La Banda’ se refirió al empate 1-1 en el clásico frente a Deportivo Madryn y también resaltó el nivel que hay en la zona. El futbolista de 21 años atraviesa un buen momento personal. Es el goleador del equipo con cuatro goles, y además hace un año que entrena junto al plantel profesional de los chubutenses. En el actual torneo, fue al banco en dos oportunidades, ante Brown de Adrogué y San Martín de San Juan respectivamente.
“Termina con sabor amargo el partido. Merecimos un poco más, después del gol de ellos y el segundo tiempo lo dominamos nosotros, no nos llegaron con peligro pero llegamos al empate y creo que va a valer ese punto. Por suerte nos tocó un clima espectacular, estaba ideal para jugar el partido y con la vuelta del público se hizo una tarde redondita, faltó el resultado que no se pudo dar” expresó Navarro quien convirtió el gol del empate de su equipo. Acerca del nivel de juego que hay en la zona madrynense, el mediocampista portuario sostuvo: “Era muy im-
portante sumar de a tres para estar ahí arriba, no se pudo; la zona viene siendo bastante pareja, son equipos duros, con experiencia, sabemos que van a ser partidos complicados pero hay que levantar cabeza y seguir positivo para lo que viene del torneo”. Por último, Navarro habló de su presente, su participación con el Nacional y los goles convertidos en la Primera Local: “En lo personal es muy lindo el momento que me está tocando pasar, sumando bancos en el Nacional y haciendo goles en la local. es un momento lindo que hay que disfrutar”.#
Mariano Di Giusto/ Jornada
Gabriel Navarro es una de las figuras del equipo liguista.
EL PAÍS Y EL MUNDO_MIÉRCOLES_22/09/2021_PÁG.
18
El Gobierno nacional flexibilizó las restricciones por la pandemia
El tapabocas no será obligatorio, vuelve el público a la cancha, abren fronteras y permiten reuniones
E
Juan Manzur y Carla Vizzotti durante los anuncios de las medidas.
l Gobierno nacional anunció el fin de una serie de restricciones por la pandemia de coronavirus, a partir del 1º de octubre como el levantamiento de la obligatoriedad del uso de tapaboca al aire libre, la habilitación de reuniones sin tope máximo de personas, la vuelta del público a los estadios de fútbol con un aforo del 50%, y la apertura gradual y cuidada de fronteras. Las medidas fueron anunciadas en una conferencia de prensa en la Casa de Gobierno por el jefe de Gabinete, Juan Manzur, y la ministra de Salud, Carla Vizzotti, quienes señalaron que la decisión se adoptó ante el descenso sostenido de casos de coronavirus en las últimas semanas, el retraso del ingreso de la variante Delta y el avance del plan de vacunación, entre las razones más importantes. Manzur, en tanto, puntualizó que los datos epidemiológicos “son muy promisorios porque, si esto sigue en esta dirección, quiere decir que estamos transitando quizás la última etapa de la pandemia”, y puntualizó que el stock de vacunas para inmunizara
la población “está asegurado”, según se informó. En su primera conferencia de prensa en la Casa Rosada, el jefe de Gabinete dijo que, de acuerdo con el “comportamiento de los indicadores” sanitarios, hay “datos objetivos que dan que de más de 26 mil casos en mayo, en septiembre estamos por debajo de los 1.600, con una cobertura de vacunación en la que estamos muy cerca de poder llegar al 50%, que es el nivel óptimo sugerido por las autoridades sanitarias”. Sobre la campaña de vacunación, Manzur indicó que “estamos a poco más de 2 millones de dosis para poder llegar al 50%” de población inmunizada y dio certezas acerca de que “las vacunas están, está el stock asegurado y en los próximos 15 ó 20 días estaremos alcanzando el nivel óptimo de cobertura”. Subrayó que ese nivel de vacunación indica la “posibilidad cierta de que a corto plazo podamos seguir profundizando las flexibilizaciones”. En relación a la situación epidemiológica, Vizzotti dijo que “esta se-
mana es la 16 consecutiva de baja en el número de casos diarios de coronavirus y la 14 consecutiva en reducción de muertes e internaciones”. Al enumerar las medidas más importantes, enumeró que se levanta la obligatoriedad de uso de tapabocas al aire libre, circulando y sin personas alrededor, aunque sigue vigente la exigencia “en los espacios cerrados y actividades donde haya mucha gente alrededor, también al aire libre cuando estamos reunidos con personas”. También se autoriza la apertura de discotecas, con aforos de 50%, para personas que hayan completado el esquema de vacunación hace al menos 14 días, y desde el 1 de octubre se permitirá el ingreso de extranjeros de países limítrofes sin necesidad de aislamiento, mientras que para el 1 de noviembre próximo está planificado autorizar el ingreso de extranjeros de naciones no limítrofes, entre otras flexibilizaciones. La asistencia de público en los eventos masivos será autorizada a partir del 1 de octubre con un aforo del 50 por ciento.#
EL PAÍS Y EL MUNDO_MIÉRCOLES_22/09/2021_PÁG.
River-Boca se jugará el 3 de octubre
El Superclásico tendrá hinchas en el Monumental
El regreso del público a las canchas será con un aforo del 50 %.
L
a ministra de Salud, Carla Vizzotti, confirmó en conferencia de prensa junto con el jefe de Gabinete, Juan Manzur, que se habilitará el 50% de aforo para los estadios de fútbol a partir del 1 de octubre. El anuncio del Gobierno nacional es el primer paso para el regreso de los hinchas a los estadios, tras un año y medio de restricciones por la pandemia de coronavirus.
Reunión por los detalles Lo que viene ahora es una mesa conjunta con los ministerios de Salud, Seguridad y Deportes junto con la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) y la Liga Profesional de Fútbol (LPF) para ajustar los detalles. La fecha de habilitación coincide con el inicio de la 14ta jornada del torneo 2021 de la LPF, que tendrá como centro de atención el Superclásico entre River Plate y Boca Juniors programado para el domingo 3 de octubre -a las 17- en el estadio Monumental.
La prueba piloto Luego de la prueba piloto que se realizó el pasado 9 de septiembre con el partido del seleccionado argentino contra Bolivia por las Eliminatorias sudamericanas, con el 30% de la capacidad del estadio de River, el Gobierno nacional finalmente anunció un paquete de medidas que incluyen el retorno de los hinchas a las canchas. “En ese partido evaluamos el protocolo sanitario con las autoridades de CABA y ahora vamos a reunirnos para definir qué es lo que se va a necesitar y los pasos a seguir en todas las jurisdicciones”, adelantó Vizzotti. De esta forma, el Superclásico de la fecha 14ta. entre River y Boca, el partido que suele paralizar a medio país, se jugará con hinchas en las tribunas, al igual que en el resto de los estadios y en todas las categorías.
La pandemia no terminó “La pandemia no terminó y debemos sostener los cuidados. Gracias al esfuerzo del personal de salud y de los vacunadores estamos avanzando hacia la vuelta a la normalidad”, añadió Manzur en la conferencia de
prensa, en la que se dieron a conocer nuevas flexibilizaciones en las medidas sanitarias para hacer frente a la pandemia de coronavirus, ante la clara mejora en la situación epidemiológica. En principio, la ministra de Salud, Carla Vizzotti anunció que la habilitación es para el 50% de aforo pero resta definir cómo se pondrá en marcha en los 26 estadios de la Primera División del Fútbol Argentino y si será simultáneo en el resto de las categorías.#
Exhortó a la “reconstrucción económica y social” global
Alberto Fernández habló ante las Naciones Unidas E l presidente Alberto Fernández ratificó su convicción de que “las vacunas deben ser bienes públicos globales” por entender que “la pandemia mostró la globalización de las injusticias y la lentitud para ofrecer respuestas solidarias”, al hablar ante la Asamblea de las Naciones Unidas, en una participación virtual. El presidente argentino exhortó a la “reconstrucción de la situación económica y social, que va de la mano del cuidado de nuestra casa común, el planeta”. El jefe de Estado aseguró que “la justicia climática será una quimera sin justicia financiera que contribuya a una justicia social”, al hablar ante la Asamblea de las Naciones Unidas, en una participación virtual. Alberto Fernández aseguró que “gran parte de la recursos suministrados a la Argentina” por el Fondo Monetario Internacional (FMI) “han sido fugados” durante la administración de Cambiemos y expresó el apoyo del Gobierno argentino a “un acuerdo global sobre la reestructuraciones de deudas soberanas”.#
El presidente ratificó los derechos soberanos sobre las Malvinas.
19
POLICIALES_MIÉRCOLES_22/09/2021_PÁG.
Comodoro Rivadavia
Un chofer de ambulancia conducía alcoholizado y protagonizó un accidente
El conductor en momentos de ser sometido al test de alcoholemia.
E
n la intersección de la avenida Canadá y EE.UU se produjo un accidente debido al conductor de una ambulancia que tenía 2,62 G/L de alcohol en sangre. No hubo heridos, pero sí daños materiales. Sobre el mediodía de ayer ocurrió el accidente entre un vehículo particular y una ambulancia, en la intersección de la Avenida Canadá y EE.UU. de Comodoro Rivadavia. Si bien se trató de
una colisión simple, lo grave del hecho fue que, al momento de realizarle el test de alcoholemia al conductor de la ambulancia, el mismo dio positivo y arrojó que llevaba 2,62 G/L de alcohol en sangre. El choque fue protagonizado por Peugeot 206 y una Toyota Hilux, que oficiaba como ambulancia de una empresa. Personal municipal arribó al sector del hecho y secuestró la unidad ambulatoria.#
20
Procedimientos
Sextorsión: allanamientos en el IPP y un policía investigado
E
n la mañana de ayer se realizaron allanamientos en Trelew en causas por causas de extorsión. Los procedimientos se realizaron en la casa de un Policía, la novia de un detenidos y en el Instituto Penitenciario Provincial sobre ruta 3. Los investigadores sospechan que los encargados de llevar adelante las maniobras delictivas eran internos del Instituto Penitenciario Provincial, que se encuentra ubicado a la vera de la Ruta Nacional Nº 3, entre las ciudades de Trelew y Puerto Madryn. Contaban con la colaboración de personal policial. La investigación surgió a partir de la detención de Soledad “La Pochola” González, quien fue detenida a principio de año cuando se disponía a recoger dinero de una víctima. Los fiscales confirmaron que los detenidos pedían dinero a cambio de no difundir imágenes íntimas, una modalidad de cibercrimen conocida como sextorsión. Primero captaban a sus víctimas, en general hombres mayores, mediante un método clásico: a través de perfiles falsos de Facebook se hacían pasar por mujeres jóvenes, a veces adolescentes, y se contactaban con ellos. Luego, continuaban las charlas por WhatsApp y solicitaban fotos de alto nivel erótico. Cuando la víctima enviaba fotos, comenzaba la extorsión. Un varón los llamaba y les decían a sus víctimas que era el padre o un familiar de la supuesta menor de edad y que había descubierto el contenido de los chats. Y le exigía entre 50 y 100 mil pesos para mantener la reserva.
Allanamientos en el IPP con policías del Chubut implicados.
Homicidas y policías Según el parte de prensa de Fiscalía de Puerto Madryn, allanaron la casa de Miguel Orlando Briseño de 26 años, policía del IPP. Secuestraron tres celulares y dos computadoras. Y en la casa de Marcela Sarzoza (21), pareja de
Civiles afuera Las medidas fueron autorizadas por el juez Horacio Yangüela, quien dejó expresamente prohibido que del procedimiento participe personal que no revista carácter policial, así fuesen funcionarios políticos.
uno de los detenidos, secuestraron 4 celulares. En la cárcel se allanó a los detenidos Jonathan Vega, David Carballo y Sergio Bassi, los tres condenados por homicidio, donde se secuestró un reloj inteligente, varios pen drive y anotaciones. Vega y Carballo fueron condenados a 16 años de prisión por el homicidio con arma de fuego de Agustín Muñoz, el 18 de julio de 2018 en Trelew. “El Patón” Bassi, por su parte, fue condenado a 14 años de prisión por el homicidio con arma de fuego de Darío Reuque, cometido en la playa El Golfito tras una discusión por fútbol. La causa está a cargo de los fiscales Silvana Salazar y Raúl Barroso. #
POLICIALES_MIÉRCOLES_22/09/2021_PÁG.
Trelew
La Policía allanó un kiosco de drogas donde iban varios menores de edad
Los kioscos de droga seguidos por la Policía Federal por jurisdicción.
E
n horas de la noche del último sábado, efectivos de la Policía Federal de Rawson allanaron una vivienda ubicada en el barrio Democracia situado en la zona semi céntrica de la ciudad de Trelew, vinculado al comercio de estupefacientes en la modalidad “Kiosco”.
los visitantes (algunos menores de edad) se hacían presentes en todo momento, inclusive hasta altas horas de la madrugada, lo cual ocasionaba continuas molestias en los residentes de sus adyacencias, por los disturbios que protagonizaban muchas veces en la zona.
Operativo
Resultados
El operativo lo ejecutó personal de la Brigada de Investigaciones de dicha fuerza, y fue resultado de una investigación llevada adelante por la Justicia Federal de Rawson a cargo del juez Guillermo Lleral. Aunque del procedimiento no se brindaron detalles, según trascendidos de vecinos del lugar estas personas realizaban sus actividades diariamente en aquella vivienda donde
Como resultado de los procedimientos, se incautaron estupefacientes y distintos elementos de prueba de interés para la investigación. Respecto a los habitantes del domicilio, se cree que no fueron remitidos a la dependencia de la Federal en Rawson, debido a la actual situación causada por la pandemia ocasionada por el virus COVID-19, pero que habría quedado afectados a la causa. #
21
POLICIALES_MIÉRCOLES_22/09/2021_PÁG.
Dos detenidos. Uno es menor y ya está libre
Andaban a los tiros por las calles de Trelew
Uno de los autores quedó libre por ser menor de edad.
U
n número no precisado de detonaciones irrumpieron en la mañana del martes en la esquina de Berreta y Cacique Nahuelpan Norte, después de las 9 de la mañana. Al ver a la Policía, los jóvenes autores intentaron huir. El mayor de edad tenía un arma Bersa calibre 22, con
dos municiones. Inmediatamente fueron detenidos y trasladados a la Comisaría. El mayor deberá aguardar la audiencia de control de detención, mientras que el menor quedó a disposición del juez, quien dispuso que fuera entregado a sus padres.#
22
Es un DJ de Puerto Madryn
Lo denunció la ex y le encontraron plantas AGENCIA PUERTO MADRYN
E
l personal de la Comisaría Primera secuestró 18 plantas de marihuana en el marco de un allanamiento en una causa por presuntas lesiones. El procedimiento policial se concretó en una vivienda de la calle Alvear al 700 donde los agentes verificaron indumentaria femenina y un aparato celular que están vinculados a la causa madre. En paralelo a ello, el personal policial encontró 18 plantas de marihuana, desde plantines a plantas de 1 metro; 18 frascos distintos tamaños y bolsas Ziploc que contenían cogollos de marihuana. El pesaje total de la droga alcanzó poco más de un kilo. En forma inmediata se dio intervención al personal de la División Drogas y Leyes Especiales que realizó el test y pesajes correspondientes. El comisario mayor Ariel Jara, jefe de la Unidad Regional Puerto Madryn, explicó que para con la persona que reside en el domicilio “no se tomó ninguna medida de coerción. Continúa en libertad supeditado a lo que surja en la causa”. El comisario Jara explicó que “se trata de un domicilio particular y la cantidad de marihuana hace generar algunas hipótesis” agregando que “se
Policía secuestró plantas de marihuana. Investigan si las vendía. trata de una cantidad importante” de droga incautada. “Es un kilo y, según la información que maneja la División Drogas, el gramo ronda entre los 1.500 y 2 mil pesos. Es decir que la droga secuestrada tiene un valor muy importante” planteó el comisario Jara. A.M., de 31 años, fue denunciado por agresiones a su novia. Según la acusación que efectuó la joven de 19
años, el fin de semana, tras una discusión, “la tomó por el cuello y la tiró al piso”. “Ella logra levantarse y le pide que no le pegue más. Luego tira el celular al piso y se lo rompe”, sostiene el escrito. Según el relato, el sujeto continuó agrediéndola, la tiró al piso, le pegó cachetadas y le apretó el cuello. “Luego ella cae al piso, porque no podía respirar”, agrega la presentación judicial.#
POLICIALES_MIÉRCOLES_22/09/2021_PÁG.
Comodoro Rivadavia
La Prefectura rescató a un hombre perdido en el mar E fectivos de Prefectura Naval Argentina le salvaron la vida a un hombre que estaba en el agua y no podía volver a la costa, en un operativo realizado en Comodoro Rivadavia. El procedimiento comenzó cuando se recibió un llamado al 106 “Emergencias Náuticas”, que alertaba que un hombre estaba flotando en el agua, a unos 300 metros de la costa, a la altura de la Avenida Ducós al 50. De inmediato, nadadores de rescate de la Estación de Salvamento, Incendio y Protección Ambiental de la fuerza se dirigieron al lugar a bordo de una autobomba, lograron localizar a la víctima y extraerla del agua.#
En el Hospital fue estabilizado tras un cuadro de hipotermia.
En El Hoyo
Brasas mal apagadas causaron un incendio
Loteo del IAC
Casa quemada en Rawson
Bomberos del Cuartel de Rawson acudieron de inmediato al llamado.
A
yer a las 4. 45 hubo un incendio de vivienda en la chacra 39 loteo del IAC cerca del ex-Zoológico de Rawson. Había 4 menores y dos mayores que salieron del sitio sin
lesiones. Se inició en una habitación por un caloventor encendido. Hubo daños parciales en la estructura, según confirmó la jefa de la Comisaría en Rawson, Natalia Canteriño. #
FALLECIMIENTO
res participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el cementerio parque Jardín del Cielo de la ciudad de Trelew ayer (21-09-21) a las 16,00 horas. Su sentida desaparición enluta a las familias de Toral, Grau, Costilla, Yubrim, Canastta, Rojas de Villafañe y otras.
Teresa Ofir Toral (Q.E.P.D.) Ayer (21-09-21) a las 08,00 horas falleció en Trelew la señora Teresa Ofir Toral a la edad de 89 años. Sus hijos, hija política, nietos y demás familia-
Dos dotaciones del cuartel de El Hoyo trabajaron para aplacar las llamas causadas en el sector.
A
yer a las 15 se produjo un incendio en jurisdicción de El Hoyo, en la zona conocida como La Turba. Se vieron afectados 40 metros cuadrados de rosa mosqueta y sauces.
El foco se propagó por cenizas mal apagadas tras una quema que hizo el administrador. El viento de la tarde reanimó las brasas. Bomberos del destacamento de El Hoyo junto a Po-
licia controlaron el foco. No hubo víctimas ni pérdidas materiales. Desde Bomberos informaron que se despacharon dos unidades que cubren la jurisdicción urbanística. #
QUINIELAS
CHUBUT LA PRIMERA
1 0228 11 2 0950 12 3 6161 13 4 3073 14 5 6199 15 6 0237 16 7 0542 17 8 9493 18 9 1481 19 10 2738 20
7320 7929 6629 0083 3360 2812 1137 3241 8008 5501
MATUTINA
1 0530 11 2 6314 12 3 7091 13 4 5587 14 5 5460 15 6 1041 16 7 4977 17 8 5157 18 9 2971 19 10 9149 20
9265 4773 7569 1678 6974 5126 7115 9741 9739 4277
VESPERTINA
1 5289 11 2 5775 12 3 6355 13 4 3009 14 5 2390 15 6 3833 16 7 4554 17 8 7037 18 9 9967 19 10 3660 20
9662 5166 5262 2877 7436 0202 3783 5802 4605 8551
23
Miércoles 22 de Septiembre de 2021 Sergio Esparza/ Jornada
Mareas (Puerto Rawson) (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)
Pleamar
Bajamar
07:49 5,01 mts 20:34 4,95 mts
02:04 0,67 mts 14:39 0,40 mts
LA IMAGEN DEL DÍA
DÓLAR: 104,18 EURO: 120,95
El Tiempo para hoy Valle Despejado Viento del NO a 29 km/h. Temperatura: Mín.:
8º/ Máx.: 26º
Comodoro Parcialmente nublado Viento del ONO a 43 km/h. Temperatura: Mín.:
11º/ Máx.: 20º
Cordillera Parcialmente nublado Viento del ONO a 23 km/h. Temperatura: Mín.:
5º/ Máx.: 13º
Farmacias de turno Gaiman
Farmacia El Valle: Tello 119
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Plazas repletas.Ayer la gente colmó las plazas de Trelew por el Día de la Primavera pero el equinoccio 2021 comenzará hoy a las 16.20. En todos los hospitales de Chubut la otra semana
Trabajadores de la salud anuncian un paro de 120 horas
D
esde el Sindicato de la Salud Pública se anunció un nuevo paro general en los hospitales de la provincia para la próxima semana. Será nuevamente por 120 horas. Es “ante la falta de respuestas del Gobierno Provincial”, explican a través de un comunicado. Agregan que existen otras demandas que tampoco han sido atendidas como la convocatoria a paritaria salarial y el pago total de las deudas que se mantienen con el sector. Esto último incluye Retroactivos 2019, Categorías, retroactivos de categorías,desprecarización laboral y el cumplimiento del Convenio Colectivo de
Trabajo y la reapertura de paritaria convencional y CPICS. Alertan que “se resentirán notablemente los servicios que se prestan, Área Externa, CAPS, consultorios, cirugías programadas, estudios complementarios, entre otras”. Asimismo indican que “desde el Sindicato nos hemos puesto a disposición del Ministerio de Salud a efectos de garantizar las guardias de asistencia mínima”. En otro, ayer en el marco del día de la Sanidad, el gremio participó en Capital Federal de la jornada de lucha reclamando “paritarias nacionales y el pago de la deuda social y económica que se mantiene con el sector”.#
El gremio de la Salud realizó un paro similar a inicios de septiembre.
16-09-2021 AL 22-09-2021
SE ALQUILA. Departamento 1°piso, 3 dormitorios, sin mascota, servicios aparte. Ubicado en Mitre y Lopez y Planes. Req: Garante, mes adelantado. Sólo responde llamadas. Cel. 280-4383008 de 14 a 20hs. (2209)
Vendo campo 19740 hectareas departamneto de Telsen limite entre Chubut y Rio Negro. Trelew. Cel. 0280 4026823. (1509)
ma de horarios.Tratar al 280-4695910Rawson . (2209)
Titular vende Terreno dePlaya Union de 11.50 mtrs de ancho por 30 de largo con vivienda habitable en zona Norte a 2 cuadras de Plaa Union todos los servicios. Cel. 0280 4651639 4680074. (1509)
Vendo lote en Urquiza y curcero general belgrano 250m2 salidas ambas por calles,sobre esquina . Trelew. Cel. 0280 154592452. (1509)
SE OFRECE. Jóven como enfermera domiciliaria para el cuidado de adultos mayores. Posee Certificado y referencias. LLamar al Cel. 280-4371547. (2209) SE OFRECE. Urgente!! Sra para limpieza, planchado y cocina. Horarios disponibles. Comunicarse al 280-4694351. (2209)
SE OFRECE. Señora para limpieza o ayudante de cocina , sin problema de horarios. Tratar al 280-4842305. (2209) SE OFRECE. Señor para cuidado de Chacra, Jardinero, sereno, sin proble-
SE OFRECE. Persona como albañil, elecricisrta, pintor, soldador, gasista, colocador de durlock y membranas. Comunicarse al 280-4012739. (2209) Se ofrece cobrador con experiencia y buenas referencias. Trelew. 0280 154713742 (0809) Se ofrece señor para mosos ,sereno ayudante de construccion o raprto de mercaderia tareas varias. Trelew. Cel. 0280 154868631. (0809) Se ofrece sra para cuidados de niños o limpieza por la tarde. Trelew. Cel. 02975178418. (2508) Se ofrece sra responsable para atencion de adultos matyores y cuidado de niños o limpieza. Trelew. Cel. 0280 154621894. (2508)
OPORTUNIDAD
VENDO
Peugeot 307 XS
Modelo 2007 - 5 Puertas Motor 1.6 (110 CV) Excelente estado. Patente paga todo el año. Papeles en regla (Titular).
Pirola
VENDO. En Trelew, departamento 2°piso, cocina-comedor, 2 dormitorios, baño. Ubicado sobre calle Mitre 1900. Comunicarse al Cel. 2804690831. (2209)
Cel. 280-425-7259
Vendo. Trabajos de carpintería y herreria presupuestos. Trelew. Cel. 0280 154386064. (1509)
CLASIFICADOS_16-09 al 22-09-2021_Pág. 2
Lic. Pedro Gonzalez Bonorino Psicólogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de ánimo - Depresión Jóvenes - Adultos Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346
HENRY
M.P. 1058
CLASIFICADOS_16-09 al 22-09-2021_Pág. 3
CLASIFICADOS_16-09 al 22-09-2021_Pág. 4
CLASIFICADOS_16-09 al 22-09-2021_Pág. 5
CLASIFICADOS_16-09 al 22-09-2021_Pág. 6
ALBAÑILERIA EN GRAL.
Tel. 442 7849 TRELEW
CLASIFICADOS_16-09 al 22-09-2021_Pág. 7
CLASIFICADOS_16-09 al 22-09-2021_Pág. 8
CLASIFICADOS_16-09 al 22-09-2021_Pág. 9
CLASIFICADOS_16-09 al 22-09-2021_Pág. 10
CLASIFICADOS_16-09 al 22-09-2021_Pág. 11
CLASIFICADOS_16-09 al 22-09-2021_Pág. 12
CLASIFICADOS_16-09 al 22-09-2021_Pág. 13
CLASIFICADOS_16-09 al 22-09-2021_Pág. 14
CLASIFICADOS_16-09 al 22-09-2021_Pág. 15
CLASIFICADOS_16-09 AL 22-09-2021_Pág. 16
Gaiman
Farmacias de turno
Farmacia El Valle: Tello 119
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348
Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Rawson
Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419