Edición impresa

Page 1

●●Legislatura también

habilitó un incremento presupuestario. Hubo muy fuertes discusiones por el destino de los fondos que tomará la Provincia. P. 3

Aprueban dos endeudamientos

CHUBUT TRELEW • VIERNES 22 DE OCTUBRE DE 2021 Año LXVII • Número 20.180 • 40 Páginas Ejemplar: $50 @JornadaWeb ●●RESPETEMOS LA DISTANCIA

ES SANTIAGO HUAIQUIL, DE FAMILIA

Un juez persiguió a dos ladrones que le robaban y terminó apuñalado ●●Es de Sarmiento y sorprendió a dos jóvenes de noche en su predio. Los corrió y uno de ellos lo acuchilló en una pierna. P. 23

ATECh: ganó la Lista Lila y el 10 de diciembre Daniel Murphy asumirá como secretario general

TRELEW Y NACIÓN

Buena relación

P. 4

Clases en casa ●●D ocentes de la Es-

cuela 59 de Fofo Cahuel dan clases en sus viviendas porque hace más de un mes que el edificio no tiene gas. Acarrean leña para poder servir desayuno y almuerzo en el albergue. P. 7

●●Tras la polémica, Nor-

PUERTO MADRYN

El “Sátiro de la plaza” ●●Cayó un joven de 25 años que registraba al menos tres episodios de abuso contra

niñas y niños de la ciudad del Golfo. Los manoseaba y escapaba en una moto. P. 19 CONCEJO DELIBERANTE

Registro de bicicletas ●●Los ediles de Trelew crearon un Registro Municipal

que permitirá reordenar el tránsito y aumentar la seguridad vial. Pidieron declarar la Alerta Hídrica. P. 10

berto Yauhar, secretario coordinador, reivindicó el vínculo y la apertura de los ministerios. P. 8

Maratón contra la polio P. 10

Ciclo lectivo: 2022 tendrá un piso de 190 días de clase

La frase del día: “Sólo nos falta un empujón en Producción” NORBERTO YAUHAR Y LA RELACIÓN DE TRELEW CON EL GOBIERNO NACIONAL. P. 8

P.6


VIERNES_22/10/2021_PÁG. 2

ho y

Suplementos

Todos los días

@JornadaWeb

@JornadaWeb

Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; San Martín 65, Esquel.

Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE. Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com Agencia Esquel: San Martín 65 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(0294) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com Director periodístico: Carlos Baulde Editor adjunto: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Alejandro Urie Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut

“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.

Mensual

Comisarías

diariojornada.com.ar

JornadaWeb

Cada 15 días

Cada 15 días

L

as primeras dependencias que se abrieron fueron una novedad. Pero ya cada vez es menos noticia. Se trata de las Comisarías de la Mujer que se vienen inaugurando en toda la provincia y muy especialmente en el interior profundo. Esta semana le tocó a Tecka. Se trata de seccionales muy reclamadas por los vecinos y vecinas. Es que la violencia de género es un for-

mato de delito que crece en las estadísticas y que necesita una atención cada vez más especializada. Sus víctimas reclaman empatía y un trato diferencial porque no son denuncias cualquiera ni cualquiera puede recibirlas y darles el curso correcto. Las primeras Comisarías se instalaron en las grandes ciudades hace ya años pero se sabe que el maltrato a la mujer es un fenómeno histórica-

mente silenciado en las localidades más alejadas. No se trata de estigmatizar pero lo cierto es que estos lugares merecen una mirada del Estado profunda y distinta. Muchas veces ni siquiera se cuenta con los medios de comunicación para multiplicar legítimamente los reclamos. La violencia intrafamiliar puede ser un problema tan complejo como hermético, incluso para fiscales, de-

fensores y jueces. En buena hora que las autoridades tomen nota de este escenario y busquen espacios y personal para que las mujeres se sientan contenidas y que alguien les da una respuesta. Es una reacción imprescindible cuando alguien está encerrado en el infierno de un círculo de violencia inacabable. Cada Comisaría de la Mujer será una luz al final del túnel. #

Obras en la plaza de Roque González En horas del mediodía de ayer, el jefe comunal de Comodoro Rivadavia, Juan Pablo Luque, recorrió el predio donde se está efectuando la construcción de la plaza de barrio Roque González, que contará con distintos espacios para la realización de actividades recreativas, didácticas y deportivas, con un completo equipamiento urbano. La obra, que cuenta con una inversión de más de 33 millones de pesos, presenta un importante grado de avance y su inauguración está prevista para el mes de diciembre, siendo parte del plan que lleva adelante la actual gestión municipal en materia de espacios públicos. Luque señaló que “visitamos un lugar que se transformará en una de las mejores plazas de Comodoro y, con el tiempo, será un punto estratégico y muy concurrido, ya que estamos trabajando con Vialidad Nacional para avanzar en la pavimentación del primer tramo de la Circunvalación, que comunicará el Camino Roque González con la Ruta 26. Está ubicada en zona muy linda, con espacios productivos”. Continuando en ese tenor, manifestó que “estamos muy contentos con el trabajo que estamos realizan-

Bandurrias

do y posiblemente estaremos concretando su inauguración antes del 15 de diciembre. Este lugar ganará en popularidad, como muchos otros que tenemos en nuestra ciudad gracias a que la gente los valora y se apropia de ellos”. “Desde que comenzó nuestra gestión, creímos que la mejor manera de cambiar la idea de lo que era Comodoro respecto al uso de espacios públicos en general, tiene que ver

con mejorar el medio ambiente y empezar a disfrutar de la vida al aire libre”, recalcó el intendente. En ese sentido, expuso que “la idea de estos sitios es que todos tengamos la posibilidad de usarlos, independientemente de la posición social. Las plazas son un lugar de encuentro equilibrado, donde todos somos iguales, y para nosotros es un sueño que cada barrio tenga su espacio de diversión para sus vecinos”.

Por último, Luque destacó que “días atrás, recorrimos la plaza 1° de Mayo bien entrada la noche y observamos muchos chicos practicando deportes y disfrutando sanamente. Muchas veces se critica a nuestros jóvenes y nosotros estamos felices de la juventud que tenemos. Ese es el objetivo que perseguimos, lograr una sociedad sana y que pueda disfrutar de nuestra ciudad”.

Por Matías Cutro


PROVINCIA_VIERNES_22/10/2021_PÁG.

3

Legislatura

Diputados aprobaron endeudamientos para refinanciar Letras y un fondo de obra pública Además se habiilitó una ampliación del presupuesto de la provincia en 7.800 millones de pesos a partir de la mejora en los niveles de la recaudación, fundamentalmente vía regalías. Tras un tenso debate que se dio en la Cámara entre los legisladores, hubo fuerte polémica por el listado de las obras.

T

ras un tenso debate que incluyó un cuarto intermedio porque los diputados no se ponían de acuerdo sobre el contenido, se aprobaron los pedidos de endeudamiento del Ejecutivo Provincial: uno por 115 millones de dólares y un segundo por mil millones de pesos. Los 115 millones de dólares para refinanciar Letras que se habían colocado a través de la Anses y los 1.000 millones para el convenio de Asistencia Financiera del Gobierno Nacional para obras en la provincia. Además, se aprobó un incremento del Presupuesto ante la mejora de los ingresos por 7.800.000.000 pesos. Hubo cuestionamientos sobre este incremento porque, según algunos legisladores, estos fondos son destinados a pagar intereses de deuda, no para reclamos de los trabajadores. La diputada Belén Baskovc (Frente de Todos) dijo que se opone a la ampliación presupuestaria por el destino de esos fondos. “La prioridad es solucionar el conflicto con los estatales y poner dinero en el bolsillo de los trabajadores y eso no es lo que dice el proyecto de 8 mil millones de pesos que se usara para pagar deuda; generada por mora en el pago de certificados de obra, deuda por intereses que se han tomado de otras herramientas financieras, deudas que se tiene con YPF por el combustible”. Durante la sesión y antes de pasar a la votación de los expedientes que se aprobaron con el voto de los diputados oficialistas de Chubut al Frente y del radicalismo, se generó un debate entre oficialistas y justicialistas por estos pedidos del Ejecutivo Provincial. Las diferencias con el Ejecutivo en materia financiera fueron planteadas por la diputada Tatiana Goic (Cultura, Educación y Trabajo), al afirmar que estos endeudamientos son “todo deuda, nada de lo que se va a readecuar impacta directamente en los chubutenses que la están pasando mal”. De los 115 millones de dólares, “330 millones de pesos son para el Ministerio de Seguridad, a Educación nada y a la Secretaría General de Gobierno 100 millones”. El diputado Carlos Gómez (Chubut al Frente) defendió la gestión provincial. “Timba financiera no, estamos dando herramientas para salir del

Daniel Feldman / Jornada

Una nueva sesión en la Legislatura, donde hubo cruces fuertes entre el oficialismo y la oposición. fracaso que nos dejó la política de Macri agravado por la pandemia. Son herramientas que brinda el Gobierno Nacional y hay diputados y diputadas que minimizan las gestiones del Presidente de la Nación”. Goic respondió: “No me van a extorsionar porque es cierto que cuando vino el ministro de Economía dijo que si no aprobábamos este proyecto, en enero no habría plata para sueldos. Hoy ya la cambiaron y es el aguinaldo, no pueden sostener la palabra ni un día. Ayer el Ministro Antonena nos dijo que estaba asegurado el sueldo y el aguinaldo en tiempo y forma”. “El Ejecutivo es el responsable de pagar los sueldos y nunca lo cumplió. El fundamento para que se apruebe este nuevo endeudamiento es extorsionarnos con el sueldo de los trabajadores”, concluyó Goic. Baskovc aseguró que surgió la extorsión en la reunión de los diputados con los ministros, “como última palabra fue la necesidad del Gobierno en aprobar estos proyectos para sueldos. Y 24 horas después de haber afirmado el dinero para el aguinaldo parece que no está, como no lograron convencernos en comisión, nos quie-

ren convencer por los medios pero no lo van a lograr. Eso es parte del doble discurso y la improvisación que venimos denunciando”.

Listado de obras El proyecto sobre endeudamiento por mil millones de pesos con el Fondo Fiduciario Federal de Infraestructura, también tuvo su extensa discusión ya que las diputadas del PJ plantearon la necesidad que se incluyan las obras a concretar con ese dinero, pero no había documentación al respecto. Incluso cuando el diputado Carlos Eliceche propuso, antes de votarlo, que se incorpore como anexo las mencionadas en los fundamentos, se le tuvo que aclarar que están en ejecución y que eran mencionadas a modo de ejemplo. Se debió pasar a un cuarto intermedio para resolver el encono porque algunos sectores solicitaban que vuelva a comisión y allí ver bien cuáles eran las obras a las que se destinaba este fondo. La diputada Baskovc otra vez cargó tintas contra el Ejecutivo al expresar que esta situación es “reflejo de la improvisación, de la falta de

estudios serios de los problemas; incorporar obras que no han sido cuantificadas a través de documentos que no han sido firmados por ningún ministro es una desprolijidad. Es lamentable que tengamos que ser los diputados los que definamos cuáles son las obras prioritarias de la Provincia cuando hay un Ministro de Infraestructura”. En la reunión de los legisladores con los Ministros de Economía y de Infraestructura, este último “anunció cuatro obras pero aclaró que con esa plata no va a alcanzar, dejó documentos Word con memoria descriptiva de alguna de las obras, falta la cuarta que es muy importante porque es el Hospital Materno para Comodoro Rivadavia y se comprometió a enviar más información”. Señaló que el proyecto como se redactó “simplemente aprueba un endeudamiento para suscribir al Fondo de Infraestructura que no se sabe el destino. Ese proyecto no tiene anexo, no hay detalle de las obras y además no han sido consensuadas con los intendentes que son los que tienen que ser parte de la mesa de negociación. Si no son parte de esta discusión es

irrisorio que los diputados definamos cuáles son obras”. El presidente del bloque Chubut al Frente, Juan Pais, defendió los proyectos. Dijo que disiente con las manifestaciones “sobre todo en una muy burda que es la que califica al Gobierno Provincial como un tomador de deuda. Parece que los problemas de Chubut no son estructurales, que comenzaron con Arcioni. Es una falsedad absoluta. Aunque no les guste en democracia el que más ha pagado deuda en la historia de la provincia”. “El 31 de diciembre de 2017 el stock de deuda de Chubut en dólares era de 1.388 millones. Al término del primer trimestre del 2021 la reducción había sido de 478 millones de dólares”. Además, “Chubut creció entre 2011 y 2019, 7.8 puntos en el producto bruto geográfico, en el acumulado no el anual. Cayó en el 2020 producto de la pandemia 9.9, retrocedimos en el producto bruto a valores anteriores al 2011”. En cuanto al déficit fiscal “desde 1983 al 2020 solo en 26 fueron deficitarios, que se financian con deuda o con gobiernos nacionales generosos que lo financian a través de ATN pero no es el caso de lo que ha pasado a Chubut en los últimos 10 años”. Y en su crítica al Gobierno Nacional, el diputado oficialista enumeró que “en fondos discrecionales Chaco recibe 3.5 veces más que Chubut, Formosa recibe 2 veces más que Chubut, Jujuy 3.15 veces más y Santiago del Estero 2.1 veces más”. “Este gobierno es el primero que paga aportes contribucionales en su totalidad y también está pagando la deuda histórica y por eso se está financiando el déficit que tiene la Caja Previsional. Estaríamos muy contentos si recibiéramos la asistencia del Gobierno Nacional como Santa Cruz, Córdoba, Santa Fe, Chaco. Pero el Gobierno Nacional pide para subsidiar el déficit de la Caja que adhiramos a la Ley de Armonización que para el jubilado chubutense y para los futuros jubilados significaría igualar las condiciones con jubilados nacionales, y para ser más concretos significa tener jubilaciones paupérrimas y extender la edad jubilatoria unos cuantos años. Es el primer gobierno que empieza a pagar la deuda histórica”.#


PROVINCIA_VIERNES_22/10/2021_PÁG.

4

Asumirá el 10 de diciembre

Se impuso la oposición en ATECh y Murphy será el nuevo secretario general del gremio docente Daniel Feldman / Jornada

“Vamos a buscar la unidad del sindicato”. Pidió que el Gobierno los convoque y rechazó el aumento en cuotas.

C

on un 50% de las mesas escrutadas, ayer la lista violeta liderada por el actual secretario general de la ATECh Sur, Daniel Murphy, se imponía con una tendencia irreversible para quedarse con la conducción provincial del gremio docente. Todo un golpe de efecto dentro del sindicato que conduce Santiago Goodman, que llevaba como candidata para la Secretaría General a su mano derecha, la dirigente Marcela Capón. La derrota fue reconocida a este medio por la propia Capón: “Reconocemos que no hay modo de revertirlo así que a partir del 10 de diciembre asumirá la nueva conducción la Lista Lila”. Para el 28 de este mes se espera el escrutinio definitivo.

Datos Murphy asmuirá la conducción.

La elección del sindicato de los docentes se desarrolló normalmente.

De acuerdo a datos brindados por la Junta Electoral a Jornada, con el 50% escrutado ganaba la lista Lila encabezada por Murphy en la provincia por 909 votos contra 606 que obtenía la Celeste, liderada por Capón. La conducción de Murphy obtuvo resultados favorables en los dos prin-

cipales bastiones: Comodoro Rivadavia y en el Valle, con regional Este, donde asumirán como secretarios regionales Raúl Allen y secretaria adjunta Raquel Caprano. En diálogo con Jornada, Murphy expresó que “se trata de un triunfo muy importante para conducir el gremio de otra manera a la que se venía haciendo. Ese será uno de los principales desafíos que tendremos de ahora en más”. “Buscaremos que se logre de una vez por todas la unidad del colectivo docente, entre todas las regionales”. El secretario general electo marcó respecto al Gobierno Provincial que esperan una convocatoria formal y rechazó el aumento en cuotas del 30% que se dio por decreto a los docentes: “El Ejecutivo debe cambiar la relación con los docentes. Creemos que hay una salida con la ley tributaria extraordinaria e investigar la deuda que ha contraído la provincia”. Insistió que “este aumento que se dio en cuotas para los docentes no alcanza y se tendrá que rediscutir”. A Murphy lo acompañará como secretaria adjunta Paula Quijano y de secretario gremial Carlos Magno.#


PROVINCIA_VIERNES_22/10/2021_PÁG.

Encuentro en Casa Rosada

Arcioni evaluó obras para Chubut con Manzur Se evaluaron los proyectos que se incluirán dentro del Presupuesto Nacional 2022 que debe ser votado en el Congreso. Además conversaron sobre los trabajos en ejecución. El mandatario chubutense volvió a destacar la “mirada federal” por parte del Gobierno Nacional.

E

l gobernador del Chubut, Mariano Arcioni, se reunió ayer con el jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Juan Manzur, con quien evaluó las obras en ejecución en la provincia, así como las que se proyectan y las que se incluirán en el presupuesto nacional. Manzur mantuvo una serie de encuentros con mandatarios provinciales. También recibió al gobernador de Santiago del Estero, Gerardo Zamora. El jefe de Gabinete definió las audiencias como “productivas reuniones, con visión federal” y afirmó que “seguimos trabajando con todas las provincias”. Arcioni, por su parte, indicó que “analizamos las obras que están en marcha, las que se ejecutarán y las que proyectamos” y añadió que “el encuentro se produjo en ese ida y vuelta de cordialidad que mantenemos en la relación de Chubut con Nación”. “Dialogamos sobre la relación permanente que mantenemos en el marco del respeto institucional mutuo, y con una mirada federal constante por parte del Gobierno Nacional”.#

Dúo. Nuevamente el jefe de gabinete de Nación recibió al gobernador para analizar las obras que se proyectan para la provincia.

5


PROVINCIA_VIERNES_22/10/2021_PÁG.

Por los recurrentes cortes

Lo definió el Consejo Federal de Educación

P

El inicio se pautó para el 2 de marzo. Además habrá dos semanas de vacaciones de

Sánchez apoyó el decreto para declarar Emergencia Eléctrica en la Comarca

reocupado por las recurrentes interrupciones del suministro eléctrico y una temporada de verano que vaticina un gran caudal de turistas en la Cordillera, el intendente de Lago Puelo, Augusto Sánchez, manifestó que ve con buenos ojos que el Gobierno de la provincia declare la Emergencia del Servicio Eléctrico en la Comarca Andina. “Hablé con el ministro de Infraestructura, Energía y Planificación del Chubut, Gustavo Aguilera, y me planteaba que en los próximos días estaban por sacar un decreto declarando la Emergencia en la prestación del servicio eléctrico que permitiría poder realizar algunas compras para reparar los vehículos y adquirir insumos”.

6

Fijaron un piso de 190 días de clases para el ciclo 2022 invierno, que las provincias determinarán durante el mes de julio.

Preocupación Lo dijo en el aire de Cadena Tiempo donde además manifestó que lo más le preocupa desde el municipio son los cortes de electricidad en los distintos parajes de Lago Puelo y El Hoyo y “esta situación conflictiva que hay entre el personal de la delegación Noroeste de la Dirección General de Servicios Públicos del Chubut con la Secretaría de Energía. Porque los trabajadores no tienen los insumos necesarios ni los vehículos en condiciones para operar y necesitamos garantizar que no haya problemas de electricidad”. “En varios lugares, como la provisión de agua es mediante bombas, si se corta la electricidad los turistas se

Sánchez, intendente de Puelo. van con una mala experiencia”, manifestó

Pedido permanente “Este es un pedido permanente de parte de los intendentes para terminar de resolver esta situación. Esta es una cuestión de tomar decisiones rápidas para que los insumos se tengan en tiempo y forma”.#

La nueva asamblea del Consejo Federal de Educación para tomar definiciones sobre el ciclo lectivo 2022.

L

a ministra de Educación, Florencia Perata, participó en Buenos Aires de la asamblea del Consejo Federal de Educación, presidida por el ministro nacional Jaime Perczyk y en donde las 24 jurisdicciones educativas acordaron que el ciclo lectivo 2022 tenga un piso de 190 días.

Las jurisdicciones establecieron que las clases comiencen el 2 de marzo, a excepción de la Ciudad de Buenos Aires que iniciará el 21 de febrero y Corrientes el 14 de febrero. Se fijaron 15 días de vacaciones durante todo el mes de julio para que cada una de las jurisdicciones seleccione dos sema-

nas, a fin de promover el turismo local y entre provincias. “Además de acordar un piso de 190 días, hubo consenso en que cada jurisdicción puede sumar días y horas para priorizar los aprendizajes afectados por la emergencia sanitaria y la recuperación de los tiempos escolares. Se dio como posibilidad de incrementar el tiempo escolar con talleres los sábados; son alternativas que cada provincia analizará”, sostuvo Perata. En la 112ª Asamblea del CFE también tuvo un espacio central de tratamiento el programa “Volvé a la escuela”, que buscará recuperar las trayectorias de quienes se desvincularon del sistema educativo, y que el gobernador Mariano Arcioni firmó ayer con el ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk. Otro programa que se anunció fue el de “Libros para aprender”, que se instrumentará desde el inicio del ciclo lectivo 2022 y que consistirá en entregar libros para que los estudiantes se lleven a sus casas, a sus bibliotecas personales. “Por el caudal y nivel de relevancia de los temas tratados, fue una asamblea muy importante. El ministro anunció el regreso del programa nacional de formación permanente Nuestra Escuela”, informó Perata. Al comenzar el encuentro, el ministro Perczyk dijo que es obligación del Estado Nacional y provinciales “diseñar y establecer políticas públicas, estratégicas y de financiamiento para ir a buscar a cada chica y cada chico que se nos fue de la escuela, y garantizar la presencialidad plena. Son 190 días para priorizar contenidos y recuperar aprendizajes”.#


PROVINCIA_VIERNES_22/10/2021_PÁG.

Escuela de Fofo Cahuel

Sin gas, los docentes dan clases en sus viviendas

Sigue la polémica en Esquel

Una concejal suplente de JxC pide asumir por Wengier A ndrea Rowlands, concejal suplente en el bloque de Cambiemos, envió una nota a la Presidencia del Concejo Deliberante de Esquel, pidiendo asumir en reemplazo de Alejandro Wengier, quien pidió licencia sin goce de sueldo, por un tiempo no determinado. La ex gerente de la terminal de ómnibus, y ex secretaria de Gobierno Municipal, advirtió en la nota que es concejal electa y por orden en la lista habiendo ocupado una banca Rubén Álvarez, le corresponde jurar como edil, esgrimiendo el Art. 69 de la Ley XVI Nro. 46 de Corporaciones Municipales, y la Ley 24.012 de cupo femenino.

Carteles. El reclamo se traduce en las puertas de la institución.

L

a Escuela 59 de la aldea escolar Fofo Cahuel, en el departamento Cushamen, debió suspender las clases presenciales debido a que YPF, empresa proveedora de gas, cortó el servicio. Ya pasaron 35 días y los profesores y padres de alumnos exigen una respuesta a Provincia: “Supuestamente en 40 días íbamos a tener una solución, pero hasta ahora nadie vino a hacer nada”, contó Noemí López, mamá de un alumno, en comunicación con Cadena Tiempo. Según sostienen, ante la falta de respuesta los docentes comenzaron a dar clases en sus casas, pero ante la falta de espacio y las condiciones edilicias, algunos decidieron suspender la iniciativa.

Desde entonces una parte de los alumnos viajan a una escuela cercana en Cushamen y la otra mitad asiste a la institución en Fofo Cahuel a pesar de no tener calefacción: “Los chicos tienen clases con un calorama eléctrico y las cocineras del albergue acarrean leña para preparar el desayuno y el almuerzo. Nuestra situación es bastante complicada. Queremos respuestas”, expresó López. Resaltó el esfuerzo de los maestros: “Los profesores siguen dando clases y no se adhirieron a ningún paro a pesar de las condiciones en las que está la escuela”. Resta ahora aguardar alguna respuesta oficial para este reclamo de una comunidad educativa paralizada hace más de un mes.#

7

Rowlands reclama su lugar, apenas se resuelva el pedido de licencia de Wengier, reservándose su derecho a iniciar acciones legales, de no ser contemplada su petición. Cabe indicar que la edil suplente está siendo investigada por irregularidades en las cuentas de la terminal, durante su gestión como gerente de esa dependencia municipal. En su momento el intendente Sergio Ongarato opinó que no era conveniente que Rowlands asuma en el bloque oficialista por una cuestión de ética, en tanto la edil Karina Otero afirmó que esta imputada, no condenada, y le corresponde la banca.#

Rowlands reclamó su derecho.


PROVINCIA_VIERNES_22/10/2021_PÁG.

Yauhar y la buena relación con Casa Rosada

“Trelew está en la agenda nacional y sólo nos falta un empujón en Producción” E l secretario coordinador de Gabinete de la Municipalidad de Trelew, Norberto Yauhar, explicó que la queja del intendente Adrián Maderna por las obras que no llegan fue “un reclamo con respeto” y advirtió: “Quienes se montan en esto son los que durante 4 años, nos dejaron con esos 6 mil puestos menos de trabajo en el Parque Industrial. El tema es cómo lo toman los medios y el propio gobierno. Buscamos darle más velocidad a algunas cosas que necesitamos en Trelew”. En Cadena Tiempo, Yauhar dejó en claro que el Ejecutivo local tiene muy buena relación con Nación y despejó cualquier especulación en contrario. “Fue una visita importante porque significa que la provincia está en la agenda presidencial como hace mucho tiempo no pasaba. Tiene un valor importantísimo y se aprovechó muy bien. Fueron muchos años de destrato del Gobierno nacional”.

Yauhar dijo que Trelew “sin duda está también en la agenda nacional, pero tal vez nos faltaba algún tipo de respuesta que son cruciales como las vinculadas con el Parque Industrial. Buscamos generar trabajo y recambios en aspectos de la producción para que Trelew vuelva a ser una ciudad que brinde oportunidades”. Según describió el secretario en su repaso, “estamos muy bien con la obra pública, con el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca y Desarrollo Social, pero nos falta un empujoncito más con el sector de la Producción”. “Trelew tiene números acuciantes en materia de desempleo. No nos gusta tener trabajadores con planes, nos gustaría que todos tengan un trabajo genuino. Pertenecemos al mismo proyecto político que Nación y no fue una discusión sino una petición puntual de celeridad”, culminó en Cadena Tiempo.#

8

Ceremonia que vuelve

Presentaron los atributos del Eisteddfod 2021

Daniel Feldman

Yauhar y sus definiciones.

Sillón Bárdico. Un símbolo del evento cultural más importante.

E

n una ceremonia en el Salón Histórico de la Municipalidad de Trelew, se presentaron oficialmente los atributos del Eisteddfod del Chubut 2021. Estuvieron el intendente Adrián Maderna, el presidente de la Asociación Eisteddfod del Chubut, Rodolfo Villagra y el presidente de la Asociación San David, Daniel Hughes. Fue presentado el Sillón Bárdico, que premia la mejor poesía en idioma galés, donado por el ebanista de Trelew Felipe Fernández y el conjunto de Danzas Galesas Gwanwyn. También se presentó la Medalla de Plata, que premia la mejor poesía en idioma castellano estilo tradicional, otorgada por la Asociación San David y elaborada por el ebanista Esteban Duarte. Finalmente, se entregó la Corona del Eisteddfod, que premia la mejor poesía estilo libre en idioma castellano. Fue donada por la Municipalidad y elaborada por el orfebre Julio García Duss. Maderna aseguró que “es muy importante darle continuidad a esta iniciativa que estuvo postergada. Destaco la importancia de este evento cutural en términos nacionales e internacionales. Se hace con mucho esfuerzo y perseverancia y la vocación de quienes lo organizan, porque cuando nos juntamos en pandemia no sabíamos si se iba a poder llevar adelante “. Villagra indicó que este evento cultural “es el más importante del país en la cultura galesa, nucleando al arte en todas sus expresiones”. Y explicó que “será un Eisteddfod muy especial esperando colmar las expectativas de toda la comunidad del Valle y Cordillera. Invitamos a disfrutar de esta semana de la artes en este festival traído por los colonos galeses, que se ha hecho parte de nuestro patrimonio, nucleando e integrando otras culturas”.#


PUBLICIDAD_VIERNES_22/10/2021_PÁG.

9


PROVINCIA_VIERNES_22/10/2021_PÁG.

Concejo Deliberante de Trelew

Crean Registro de Bicicletas

Norman Evans/ Jornada

10

Concientización

El Rotary Antú Trelew y el municipio lanzaron la Maratón “Chau Polio”

Norman Evans/ Jornada

Conferencia. El municipio y la entidad en una campaña por la salud.

E Debates. Todavía se analiza reabrir las casas velatorias y declarar una Alerta Hídrica en la ciudad.

E

l Concejo Deliberante de Trelew aprobó por mayoría crear un Registro Municipal de Bicicletas. Sólo se abstuvo el edil de Juntos por el Cambio, Rubén Cáceres. El objetivo es reordenar el tránsito y traducirlo en seguridad vial. La deliberación duró 3 horas. En Hora de Preferencia, la concejal de Por Trelew, Mariela Flores Torres, mostró su preocupación porque sigue la vacante en la Secretaría de Gobierno. “Genera muchos interrogantes esa falta de designación porque hay muchas áreas que dependen de Gobierno”. Pidió además el listado de las asociaciones vecinales acéfalas para comenzar con el proceso de regularización. El edil Cáceres hizo hincapié en el presupuesto 2022. “Es el mes que el municipio debe presentar el proyecto de gestión. Hacemos un llamado a la responsabilidad para que ese plan de

Gobierno responda a las verdaderas circunstancias por las que atraviesa nuestra comunidad” La presidenta de la bancada oficialista, Lorena Alcalá, destacó el aniversario de Trelew, el Turismo Nacional y la Fiesta del Vid y el Vino como incentivo para sectores muy golpeados por la pandemia. Y valoró el trabajo en conjunto con Vialidad Nacional para la inserción laboral de jóvenes. “Agradecer el acompañamiento de los bloques para reconocer a Marta Chefi como ciudadana ilustre”. Pasó a comisión la iniciativa de declarar el Estado de Alerta Hídrica en Trelew. El proyecto de ordenanza presentado por Leandro Espinosa modifica el articulado de la ordenanza que regula el uso de agua potable y cambia el período vigente comprendido entre el 1º de noviembre y el 31 de

marzo, el cual comenzaría del 1º de octubre hasta el 30 de abril de cada año. El proyecto establece que toda acción y operación cuyo impacto provoque un incremento en el consumo del recurso hídrico deberá ser autorizada y regulada por la Municipalidad. El presidente del bloque Frente Patriótico afirmó: “Buscamos aumentar el plazo de vigencia que era de noviembre a marzo y planteamos de octubre a abril de cada año. Debemos promover el uso del agua responsable”. Pasó a comisión la propuesta de aprobar el protocolo de higiene para que se reanude el funcionamiento de salas velatorias y cortejos fúnebres. También se analizará el proyecto de ordenanza para autorizar, promover y proteger la realización de Artes Callejeras, en los espacios de dominio y uso público de la ciudad. #

l Rotary Antú Trelew y la Coordinación de Salud de la Municipalidad de Trelew anunciaron una agenda dedicada a la erradicación de la poliomielitis. Se celebra el “avance histórico hacia un mundo libre de polio y se insta a la comunidad a acabar con la enfermedad paralizante”. Impulsan una actividad virtual y otra presencial. El sábado 30 de octubre se convoca a la comunidad a las 15 a sumarse en la maratón recreativa “Chau Polio” en la Laguna Chiquichano. La opción virtual es contributiva y en Google, “Chau Polio” está subido en Eventbrite para informar condiciones de la participación.

Detalles Lo informaron la presidenta de la institución Gabriela Romeo, la coordinadora de Imagen Pública, Lucía Minutella, y la coordinadora de Salud del municipio, Cecilia Vera. “Hay que inscribirse en el evento `Maratón Chau Polio” subido en Eventbrite. No es competitiva, es con-

tributiva, tiene un valor de $550 que es el precio de una vacuna contra la polio”, explicaron. Una vez inscripta la persona “se abren distintas posibilidades de cómo participar de la maratón: caminando, corriendo, paseando el perro o simplemente contributiva. Cuando se anota por ejemplo en caminar, se pregunta cuántos kilómetros. Se aconseja bajar aplicaciones al celular y se registra la actividad: desde las 9 de mañana (por hoy) hasta las 22 del domingo 24. Llega un mail donde se registran los valores. Si no se registran tampoco pasa nada porque es una actividad contributiva”.

Colaboraciones En cuanto a la Maratón en la Laguna, “es un evento recreativo con la posibilidad de colaborar con alcancías. La Maratón virtual se realiza en todo el país en 5 distritos rotarios. Dos son binacionales, participan Paraguay y Uruguay. Somos 107 clubes rotarios. Con la cantidad de inscriptos con Antú Trelew estamos rankeados en el número 14”. Romeo explicó que se toma la acción en el Día Mundial contra la Polio para sensibilizar a la población, captar fondos y generar apoyo con el propósito de poner fin a la terrible enfermedad que es prevenible con vacunación pero que aún afecta a niños en todo el mundo.

Avances Cuando Rotary y sus aliados pusieron en marcha la Iniciativa Mundial para la Erradicación de la Polio en 1988, cada año se registraban 350 mil casos en 125 países. Desde entonces hubo grandes avances hacia la erradicación de la enfermedad. “Logramos reducir los casos de polio en un 99,9% y solo dos países continúan registrando casos de poliovirus salvaje: Afganistán y Pakistán. Los rotarios mantenemos nuestro compromiso de finalizar nuestra tarea”, apuntaron. Resta ahora aguardar la ayuda de los vecinos. Para más información sobre Rotary y su participación en la erradicación de la polio, visitar Endpolio.org.#


PROVINCIA_VIERNES_22/10/2021_PÁG.

Rumbo a un nuevo mundo

Grosman, una consagración literaria y un salto a la novela alberto evans

11

Acuerdo con los diputados

Bomberos: en noviembre se aprueba la nueva ley y ya buscan financiamiento

E

mocionada, en el lugar que la vio crecer como escritora, Betina Grosman recibió el primer premio de un concurso que tímidamente llega para instalarse en nuestra cultura. Ganó el 1° Certamen de Relatos organizado por la Biblioteca Popular “Agustín Álvarez” de Trelew. Entre los muros del conocimiento y ante el caluroso aplauso del público, recibió su premio. “Es un lugar muy querido”, dice. “Cuando estaba César Rago en la Biblioteca, hace muchos años, tuve la posibilidad de presentar acá mi primer libro de cuentos infantiles. El recuerdo me llevó a otra época”. Con aquella obra de aire infantil (‘El Monito del Lago Futalaufquen y otros cuentos’) dejó atrás las vestiduras de la escritora novel, y ahora alcanza la consagración en su certamen inaugural. Su relato se titula ‘Las dos puertas’. Navega entre imágenes oníricas y anécdotas de su madre. “Es ficción basada en algún sueño real”, confiesa. “El relato se inspira en sueños. Uno es real pero no fue de mi madre, sino de la mamá de una amiga que me lo contó. Me asombró mucho”. Concursó con el seudónimo Jano. El dios romano esconde significados dentro de la obra. “Me impactó mucho conocer el Vaticano, la cantidad de rostros de Jano que había. Eso persistió en mí y se reflejó en el cuento”. Betina considera que los certámenes literarios estimulan la creatividad. “Me estimula una consigna. Son pautas que inspiran. A los que escribimos nos gusta entrar en el pensamiento de lo que estamos haciendo, buscando la palabra. Y cuando encontrás la palabra justa, es una alegría que hace ver todo de otra manera”. En 2020, Grosman grabó su nombre en el primer lugar del Concurso Nacional de microrrelatos de la Academia de Literatura Infantil y Juvenil, con la obra ‘Nostalgia de la lluvia’, que firmó con otro seudónimo tomado de la mitología: Athena. Experimentada en concursos literarios, dice: “La competencia está más allá del resultado”. Del primer concurso de la Biblioteca participaron 53 autores de Chubuta. Para Betina, es fundamental implementar concursos y talleres. “Ayuda mucho la consigna diaria y la lectura. Se escribe en soledad, pero se puede compartir. Uno puede ver en crudo, sin máscaras, sin que a nadie le moleste cuando hay que podar un cuento”. Destaca la importancia de leer y escuchar. “Cuando leés te das cuenta qué técnicas usan otros, cómo hacen para que fluya más la escritura”. Su estilo es ligero como una pluma en el viento. Prefiere la escritura ágil, sin descripciones, y aborda temas oníricos, realismo mágico y literatura

Consenso. La Federación se garantizó que la norma se apruebe.

Escritora. Instalada en el terreno literario ya tiene su primera novela. infantil. Acostumbra la brevedad de los cuentos, pero una nueva faceta puso a prueba sus virtudes: la novela. “Tengo una escrita llamada ‘Cuando el camino te convoque’”. Betina, secretaria electoral de Chubut, espera a que pasen las elecciones de noviembre para jubilarse y entregarse plenamente a la literatura, su gran pasión. “Espero presentar la novela cuando termine la pandemia. Quiero que el acto sea presencial”. Su primera novela, editada por Umbrales Ediciones, trata sobre su experiencia en las rutas de peregrinación del Camino de Santiago, en España. Se

inclinó por la ficción tras un intento frustrado de novela autobiográfica. No obstante su experiencia fue real. Entrenó y caminó 25 kilómetros diarios. “El Camino de Santiago lo hice en 2008. No sabía ni de qué se trataba así que fue toda una averiguación. Me animé a cruzar el mar y hacer el camino sola, con mi mochila y nada más”. La novela saldrá con una primera edición de 300 ejemplares. ¿Qué pasó con los diez mil pesos del premio del concurso? Betina, generosa, donó el dinero a la Biblioteca, que lo destinará a literatura infantil. “Me pareció un hermoso destino”.#

E

l proyecto de Ley de Bomberos Voluntarios de Chubut sería tratado en noviembre por la Legislatura. Lo acordaron una reunión los representantes bomberiles con el ministro de Gobierno, José María Grazzini, los diputados Carlos Eliceche, Xenia Gabella y Mariela Williams, y el director de Defensa Civil, José Mazzei. En 2022 se trabajaría en una ley complementaria para resolver el tema de la fuente de financiamiento del Sistema Provincial de Bomberos y reemplazar a los subsidios.

Aclaraciones El presidente de la Asociación de Bomberos Voluntarios de Puerto Madryn, Gastón Alcucero, manifestó que “aclaramos algunos puntos de la nueva ley porque una vez aprobada

establece un plazo de un año para trabajar en una comisión integrada por el Ejecutivo, Legislativo y la Federación para buscar financiamiento”. El dirigente bomberil precisó que “se habló de un impuesto al combustible en la provincia, de los parques eólicos, la pesca, el turismo, pero será una discusión que llevará un año”.

Asegurar el recurso Alcucero aclaró que en la mesa de debate se decidió que “la idea no es ir sobre una sola fuente para que el sacrificio no sea de un sector sino de varios. De esa manera se hace más liviano teniendo en cuenta la situación económica pero queremos que se cuente con ese recurso porque contamos un servicio único de emergencia en toda la provincia”.#


PROVINCIA_VIERNES_22/10/2021_PÁG.

Nuevo espacio

Lactancia en el Concejo

Mariano Di Giusto/ Jornada

Apertura. El municipio del Golfo cumple con las mujeres gestantes.

E

l Concejo Deliberante de Puerto Madryn inauguró su Espacio Amigo de la Lactancia Natural, el primero que se gesta en un cuerpo legislativo del país y que busca su réplica en otras áreas de la Municipalidad. En mayo se aprobaron las políticas de instalación Espacios y de difusión de la importancia y relevancia de la

leche materna y personas gestantes en la nutrición de los niños. Todas las dependencias municipales con un mínimo de 20 mujeres o personas gestantes en edad fértil, deberán contar con EALN para que en período de lactancia puedan extraer su leche y se garantice su conservación durante la jornada de trabajo.#

12

El Doradillo

Agua para que los Bomberos recarguen

E

l incendio a comienzos de 2020 en Puerto Madryn dejó la experiencia y necesidad de obras para que los Bomberos Voluntarios puedan reaprovisionarse de agua. Servicoop y el cuerpo activo comenzaron a trabajar en los Puntos de Abastecimiento Seguro. Ayer se inauguró el primero en uno de los ingresos al Parque Ecológico El Doradillo, parte de un ambicioso plan para colocar una veintena en diferentes puntos del ejido urbano. El objetivo es agilizar la labor de los bomberos, optimizando los tiempos de carga y desplazamiento de autobombas. Marcelo Dopazo, jefe del cuerpo activo, explicó que “se tomó este lugar por el riesgo que hay de un incendio corren riesgo bienes y vidas; es un gran avance porque antes ir a reabastecer una unidad nos llevaba 45 minutos a 1 hora y con esto acortamos muchos los tiempos porque está en una zona neurálgica”. El presidente de Servicoop, Harry Woodley, afirmó que el punto de recarga “es una forma innovadora para abastecer de agua ante un eventual incendio”. Los 20 futuros Puntos estarán

Ayuda. Habrá 20 lugares para que haya agua disponible en Madryn. en lugares estratégicamente definidos por Bomberos y el Servicio Sanitario debido a la presión que se necesita para hacer la carga. Woodley aclaró que “esto reemplaza los hidrantes que son

muy grandes, difíciles de mantener y de encontrar. De esta manera nos aseguramos que se pueda hacer una tarea preventiva mes a mes y determinar que estén operativo todo el año”.#

El 28 y 29 de octubre

En Madryn realizarán las Jornadas de Enfermería

L

os días 28 y 29 de octubre serán en Puerto Madryn las Jornadas provinciales de Enfermería con el lema “Redes y estrategias de salud durante la pandemia de Covid”. Son para estudiantes universitarios de enfermería, equipo de salud y comunidad interesada en el tema. El objetivo es promover la capacitación continua de los equipos de salud y de los estudiantes universitarios. Se buscará compartir experiencias y reconocer el rol del estudiante universitario como voluntario en contextos de emergencia y en situaciones especiales. Las jornadas serán el 28 de octubre entre las 14.30 y 18.30 y el 29 de 9.30 a 12.30 y de 14.30 a 18.30 horas. Los interesados podrán asistir de manera presencial en el auditorio de la Universidad del Chubut y también podrán seguirlas a través de Youtube. Organizan la Universidad del Chubut, Departamento de Enfermería Hospital Zonal “Dr. Andrés Isola” junto al Colegio de Enfermería de Madryn.#


PUBLICIDAD_VIERNES_22/10/2021_PÁG.

13


PROVINCIA_VIERNES_22/10/2021_PÁG.

Tecka

AbriólaComisaríadelaMujer

14

Valle Chico

108 casas sin agua potable

El agua todavía no es potable en Valle Chico y buscan solucionarlo.

Es una realidad la Comisaría de la Mujer en Tecka. Provisoriamente dependerá de José de San Martín.

E

n Tecka se inauguró la Comisaría de la Mujer. El intendente Jorge Seitune puso el acento en lo rápido que se concretó el objetivo, porque hace pocas semanas participó de un acto en José de San Martín de inauguración de la Comisaría de la Mujer, y con el ministro de Seguridad, Federico Massoni, se propusieron abrir una dependencia en su localidad. A los pocos días el ministro visitó Tecka y siguieron

hablando del tema. Recorrieron oficinas del municipio y se decidió implementar la Comisaría. Seitune destacó el trabajo de muchos para lograr abrirla, como el Servicio de Protección de Derechos. Dos empleadas de la Comisaría fueron trasladadas a la nueva seccional que provisoriamente depende de José de San Martín hasta que sea designada una jefa. En otro orden, la apuesta de Seitune es poder entregar antes

de fin de año un plan de 10 viviendas con fondos propios, de un dormitorio y todos los servicios. Presentaron un proyecto para ejecutar cordones cuneta en el programa “Argentina Hace” y están disponibles los fondos para cuatro cuadras. Los trabajos comenzarán en los próximos días, con mano de obra local. Está la posibilidad de avanzar con cuadras de adoquinado, y presentarán proyecto en Provincia.#

E

n Valle Chico el agua aún no está apta para el consumo y trabajan para una solución a la brevedad. El jefe del Servicio Sanitario de la Cooperativa 16 de Octubre, Mauricio Mateos, explicó que el sistema de red de agua para ese loteo será independiente del que brinda el servicio en la ciudad. Para el suministro a esa área se proyectaron 3 perforaciones, la cisterna de almacenamiento y sistema de cloración, lo que se haría en etapas para permitir la distribución a los domicilios. Pero los trabajos de infraestructura no se terminaron y “la Cooperativa no puede hacerse cargo de una obra

que no está finalizada”, indicó Mateos. Las redes tienen agua pero no es potable y el Instituto Provincial de la Vivienda avisó de la situación a las familias adjudicatarias de las 108 casas. Se hicieron los análisis del agua de la perforación ya realizada y es buena, aseguró el jefe. Pero para que sea potable hay que tratarla y clorarla. Mateos dijo que la idea es tener resuelto el suministro en el menor tiempo posible, pero no se puede tomar una fecha. Depende de la empresa constructora y el IPV, que están preocupados y pondrán todo el esfuerzo para dar una respuesta. La Cooperativa se encarga de la parte operativa del sistema.#

Para la exgerente Rowlands

Se realizará la audiencia por el robo de plata en la terminal de Esquel

E

l 23 de noviembre a las 10.30 en la Sala Primera de los Tribunales de Esquel será la audiencia preliminar para Andrea Rowlands, exgerente de la terminal de ómnibus, por la causa de las irregularidades en el cobro y destino de los fondos provenientes de alquileres y servicios prestados a empresas por la terminal. El juez será José Luis Ennis. La calificación jurídica provisoria es

peculado, malversación y falsedad ideológica agravado por la calidad de funcionaria pública. Rowlands fue gerente de la terminal entre 2016 y 2019. La denuncia en Fiscalía fue del intendente Sergio Ongarato, y el exsecretario de Coordinación, Gestión y Finanzas, Matías Taccetta, en febrero de 2020o, cuando Rowlands era secretaria de Gobierno y de inmediato

fue despedida. Se busca saber dónde fueron $ 2,5 millones. En el primer hecho la imputada, como gerente, habría sustraído caudales públicos de la siguiente forma: cobró de los inquilinos de los 18 locales comerciales, 6 kioskos y 1 stand que funcionan en la terminal de micros, los montos por alquiler, expensas, descarga y desinfección de baños químicos, toques de pla-

taforma y estacionamiento. Fueron $ 1.956.055 que no ingresaron en la cuenta del municipio en el Banco Chubut ni usados para otros fines dentro del área. Añade la imputación fiscal que como secretaria de Gobierno Rowlands entregó recibos de pago por expensas y alquileres por montos que no ingresó, tal su obligación, a la cuenta municipal. En el segundo hecho la

exgerente habría afectado $ 99.000, transferidos a la cuenta municipal por una empresa, a la cancelación de deuda de las varias empresas, otorgándole así un destino diferente al que debiera estar afectado. El tercer hecho indica que también como gerente de la terminal, falsificó un libre deuda para una empresa que no podía recibirlo ya que debía al municipio $ 435.600.#


EL DEPORTIVO_VIERNES_22/10/2021_PÁG.

15

Ricardo Pancaldo

Figueroa contó cómo fue la agresión

T

El delantero de J.J Moreno, Axel Figueroa, autor de uno de los goles frente a La Ribera que le permitió a su equipo estar entre los cuatro mejores de la Liga del Valle, se refirió al triunfo y también a los incidentes del final del partido. Pese al triunfo, el encuentro se vio opacado por una cobarde agresión de un colaborador de los rawsenses a un juvenil de Moreno. “Realmente fue un partido extraño donde tuvimos mucho tiempo parado, se hizo poco dinámico, ellos sufrieron una expulsión temprana y se abrieron muchos espacios”. “Nos fuimos el entretiempo con buenas sensaciones, ellos tuvieron mucho juego brusco, jugaron a la segunda pelota y con espacios pudimos concretar. Me tocó convertir, para mí es un alivio enorme. Soy de Neuquén, me acoplé a este grupo en la tercera fecha y la realidad es que venía siendo bastante esquivo el tema del gol”. Sobre la repudiable agresión señaló: “Fue lamentable, Santi (Díaz) es un chico de 16 años, recién está comenzando a jugar en Primera. Me tocó ver la agresión de frente, un colaborador lo agredió de atrás, de manera muy cobarde. Si La Ribera quiere ser un club serio y tener la real función de una institución, tendrá que separar a esta persona del club y dar los datos tanto a la Liga y a la Policía para poder esclarecer el tema. Nuestro compañero la sacó barata de casualidad”.

“El mérito más grande es de los jugadores” ras haber logrado la clasificación a la primera final por el ascenso, el DT de Deportivo Madryn, Ricardo Pancaldo, junto al delantero Emiliano López, dieron su testimonio de estar nuevamente en una final. El Aurinegro dio un paso importante en su principal objetivo. Rescató el punto que necesitaba en Carmen de Patagones ante Sol de Mayo y aseguró el primer puesto del grupo a dos fechas del final de la fase regular. “El mérito más grande es de los jugadores, porque son los que juegan y atrás están las cuatro patas de esta mesa: el cuerpo técnico, el cuerpo médico, los dirigentes y la gente, que obviamente nos hizo sentir muy bien para llegar hasta esta chance, 9 meses después, de poder jugar de nuevo un ascenso a la Primera Nacional”, fueron las primeras palabras del DT tras haber logrado la clasificación. En cuanto a lo positivo del plantel en estas 28 fechas, el santafesino expresó: “El equipo tuvo orden, presión y la entrega fue tremenda, con la convicción de hacer todas esas cosas. Los jugadores se identificaron muy rápido con el club, generaron un sentido de pertenencia que hace mucho no veía”. “Se formó un grupo bárbaro y uno siempre fue con la verdad, sabían que teníamos 30 jugadores, uno con más nombre que otro y le dimos la chance de jugar a todos, algunos un poco más. Cuando uno va con la verdad no hay nada más para decir, después a la palabra hay que sostenerla con los hechos”.

El festejo en el vestuario de los jugadores y cuerpo técnico de Madryn tras lograr el pase a la final. Pancaldo se refirió a los dos equipos de la Zona Norte que pelean por la disputa de ese primer ascenso: “Racing de Córdoba es un equipo parecido al nuestro, vertical, que juega por las bandas, y Gimnasia y Tiro tiene jugadores más experimentados, de buen pie, como Walter Busse, Diego Chávez, tiene un ‘9’ que aguanta y es goleador. Dos equipos duros con distintas características. No tengo preferencias, nosotros queríamos clasificar y que el ascenso quede en Madryn, que nuestra foto quede en la historia del club”.

“Vamos por el ascenso” El atacante manifestó: “Contento por la clasificación, era algo que veníamos buscando, hace varias fechas que podíamos haberlo logrado pero así es el futbol, nos tocó perder dos partidos de visitante y sabíamos que esta era la chance. Sol de Mayo se podía acercar pero el equipo sacó a relucir su garra, su entrega e hicimos un partido inteligente, logramos la clasificación que fue lo que nos planteamos”. “El torneo pasado se nos escapó y teníamos que estar en la final, aho-

ra vamos en búsqueda del ascenso”. López se refirió a los festejos dentro del vestuario y a los merecimientos que hizo el equipo para llegar a esta instancia: “Los festejos fueron de desahogo, de euforia, no es fácil haber estado 28 fechas arriba. La primera rueda fuimos peleando con Cipolletti y una vez que logramos pasarlo ya no nos bajamos y eso es muy meritorio. El equipo demostró que tiene una personalidad terrible y los festejos fueron de alegría. Hoy podemos disfrutar este momento y no es fácil llegar a una final en este tipo de torneo”.#


EL DEPORTIVO_VIERNES_22/10/2021_PÁG.

16

Puerto Madryn

Escueladearbitrajeenmarcha

E Con una bueno participación comenzaron las clases de arbitraje.

ste miércoles comenzaron las clases en la Escuela Municipal de Arbitraje, una propuesta que cuenta con el acompañamiento de la Subsecretaría de Deportes de la Municipalidad de Puerto Madryn y las Ligas Barriales Madrynenses. Los encuentros están a cargo de instructores de la Escuela Arbitral “Sergio Pezzotta” perteneciente a la

Asociación Árbitros Noreste de Chubut (AANECh). Cabe destacar que la carrera está orientada a jóvenes a partir de los 16 años, para ambos sexos. En cuanto a la modalidad que se lleva adelante es para Fútbol 11, Futsal y Fútbol Playa. Una vez concluido el período de inscripción, que llegó a los 50 par-

ticipantes, se determinó que las clases teóricas se realicen los días martes y miércoles en la sede de SITRAED, mientras que la parte física se realiza en la pista municipal, en ambos casos desde las 18 a 20:30 horas. Hay que destacar que las clases se desarrollan bajo protocolos y aforos vigentes. #

Primera edición de los Juegos Nacionales

Araucanía: hay fixtures

A

12 días del inicio de la primera edición de los Juegos Nacionales de la Araucanía, que se realizarán en 5 de las 6 provincias patagónicas, se van confirmando los fixtures de cada competencia, con días y horarios. Los torneos masculino y femenino de handball, que se jugará en Neuquén, entre el 1 y el 4 de noviembre, marcarán el debut oficial de dicha disciplina en este evento. Ambos torneos se jugarán del mismo modo: se dividirán en dos zonas, la “A” integrada por Neuquén, La Pampa y Santa Cruz, mientras que en la “B” estarán Río Negro, Chubut y Tierra del Fuego. Jugarán todos contra todos en cada grupo más una fecha interzonal. Chubut enfrentará a Río Negro en la primera jornada, a Tierra del Fuego en la segunda y cerrará la ronda regular con el interzonal ante La Pampa, en ambas ramas. A partir de ahí se enfrentarán los dos ganadores de zona por el título, los dos segundos irán por el tercer y cuarto puesto y los dos terceros, por el quinto y sexto lugar. Todos los juegos se disputarán tanto en el gimnasio como el el playón deportivo que posee el Instituto IFES de la capital neuquina.

El vóley también El Ente Patagónico del Deporte (EPADE) confirmó también el fixture oficial de la disciplina de vóley, que competirá en la ciudad fueguina de Ushuaia, entre el lunes 1 y el jueves 4 de noviembre, en ambas ramas.

Así, se completa el programa de partidos para los deportes en conjunto de esta primera edición de los Juegos Nacionales de la Araucanía. Los gimnasios asignados para la disputa de los 40 partidos previstos (20 en cada rama) son los de Petrina, Ana Giro y el Polivalente. La programación indica que tanto el torneo femenino como el masculino se jugarán en una zona única y en la modalidad de todos contra todos, durante las primeras tres jornadas. Los días lunes y martes cada selección tendrá dos juegos, mientras que el miércoles se cerrarán las rondas por la mañana. Clasificarán los primeros cuatro que se cruzarán en semifinales que se disputarán durante la tarde del mismo miércoles, enfrentándose el primero contra el cuarto y segundo contra tercero. En tanto el jueves 4 se jugarán las finales y los encuentros por tercer y quinto puesto. El voley femenino de Chubut debutará el lunes 1 (9 horas) frente al seleccionado local y en segundo turno (19) lo hará con La Pampa. La segunda jornada tendrá compromisos ante Santa Cruz (9) y Neuquén (17) y cerrará la ronda regular el miércoles (11) ante Río Negro. Los varones en tanto iniciarán su periplo el lunes 1 (11) ante Río Negro y seguirán por la tarde (19) ante Santa Cruz. En la segunda jornada se medirán ante Tierra del Fuego (9) y Neuquén (17), cerrando la ronda regular el miércoles (11) ante La Pampa. En caso de clasificar ambos seleccionados jugarían las semifinales por la tarde ese mismo miércoles. #


EL DEPORTIVO_VIERNES_22/10/2021_PÁG.

17

SERGIO ESPARZA

En Gaiman

Se viene otra doble del Safari E l emblemático circuito Sargento Cabral de Gaiman recibirá este fin de semana una doble jornada de Safari Pista Zonal, con la disputa de la 5ta fecha el sábado y la 6ta el domingo. El miércoles por la noche cerraron las inscripciones con 89 pilotos: 22 en 850cc; 35 en Multimarca Delantera 1.6; 22 en 4 Cilindros Potenciados; y 10 en la Simple Tracción Limitada.

Ayer comenzó la parte administrativa, cobertura médica, el papeleo de los pilotos. Hoy se habilitará para pruebas el circuito y mañana se inicia la actividad con la técnica y luego la pista. El valor de la entrada será de 500 pesos para los dos días. Ricardo Lagos, presidente de la Federación Chubutense de Automovilismo, expresó que “hay mucha ex-

Hockey

Se cierra la primera fase

E

ste fin de semana, se llevará a cabo en las categorías mayores la última jornada de la fase regular del torneo Preparación 2021, que organiza la Asociación de Hockey del Valle del Chubut. El domingo 24 de octubre, se jugará la novena fecha en las categorías Mamis, Intermedia y Primera Damas y también la sexta en Primera Caballeros, y posteriormente se jugarán los respectivos playoffs de cada división.

Se enfrentarán en Inter y Primera las dos ramas de Bigornia, que pelean por el cuarto lugar de la tabla, Patoruzú contra S.E.C., Y Trelew RC ante Deportivo Madryn. Y en Caballeros, el puntero Bigornia recibirá a Trelew RC y S.E.C. a Puerto Madryn RC. Por su parte, en las divisiones Infantiles y Juveniles, se disputará la 11ma fecha y para los cruces todavía restan algunas jornadas de la primera ronda.#

Programación – Sábado 23

Programación - Domingo 24

11ma fecha – Infantiles y Juveniles

9na fecha - Mayores

Trelew “A” vs Draig Goch

Mamis

10:00

10ma/9na Clubes

Pto. Madryn vs Bigornia

11:15

8va

Clubes

18:00

12:30

7ma

Mittino C. - Rey F.

Germinal vs Patoruzú

14:00

6ta

Padín J. - Mittino C.

18:00

16:00

5ta

Padín J. - Caimi M.

Draig Goch vs Trelew

Bigornia “A” vs Pto. Madryn “A”

18:00

Robles C. - Pérez L. Génova L. - Padín J. Cutrufello R. - Ortiz M.

10:00

10ma/9na Clubes

11:15

8va

Clubes

Intermedia y Primera

12:30

7ma

Triviño M. - Muñoz D.

Bigornia “B” vs Bigornia “A”

14:00

6ta

Bobadilla S. - Triviño M.

13:00

16:00

5ta

Muñoz D. - Bobadilla S.

va I.

Intermedia (C.A.I)

Depo. Madryn vs Club S.E.C.

15:00

16:00

Patoruzú vs S.E.C.

5ta

Pérez L. - Robles C.

Cutrufello R. - Sil-

1era Damas Silva I. - Bobadilla S.

Clubes: Bigornia “B” vs Patoruzú “B”

14:00

Intermedia Ramírez M. - Ortiz M.

17:30

7ma

Romero C. - Triviño M.

16:00

1era Damas Ramírez M. - Ortiz M.

18:30

6ta

Romero C. - Muñoz D.

Trelew vs Depo. Madryn

Germinal vs Pto. Madryn “B”

14:00

Intermedia Padín J. - Triviño M.

17:30

16:00

1era Damas Padín J. - Triviño M.

6ta

Caimi M. - Padín J.

Amistosos 6ta fecha - Caballeros

Patoruzú “A” vs Germinal 14:00

6ta (Cab. Germinal)

Ortiz M. - Pagani

Patoruzú “A” vs Trelew 16:00

5ta (Cab. Trelew RC)

Bigornia vs Trelew 11:00

Ortiz M. - Pagani

1era

Bobadilla S. - Cutrufello R.

S.E.C. vs Pto Madryn RC 11:00

1era

ARBITROS

Carugo N. - Pérez L.

pectativa, en un circuito que a todos les gusta, el público también lo puede disfrutar en toda su dimensión, se generan muchas maniobras de sobrepaso. Trabajamos mucho para dejarlo en las mejores condiciones después de una larga inundación. Además, se juegan muchos puntos para el campeonato, así que está todo dado para que sea una fiesta”. #

En septiembre hubo fecha doble en Rawson y ahora es turno de Gaiman.


EL PAÍS Y EL MUNDO_VIERNES_22/10/2021_PÁG.

Ciclo lectivo 2022 en Argentina

Las clases comenzarán el 2 de marzo y garantizaron fondos a las escuelas C on un mínimo de 190 días de clases, el ciclo lectivo 2022 comenzará el próximo 2 de marzo en todo el país -con la excepción de la provincia de Corrientes y la ciudad de Buenos Aires, que lo harán en febrero-, según se anunció hoy oficialmente tras un acuerdo en el Consejo Federal de Educación (CFE). Una vez finalizada la 112° asamblea del CFE, el ministrop de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, quien presidió el encuentro, confirmó que “se resolvió el calendario escolar del 2022 en un acuerdo unánime de las 25 jurisdicciones (23 provincias; ciudad de Buenos Aires y Nación) con una propuesta de que el año que viene haya un ciclo lectivo de al menos 190 días de clase”. A este esquema se pueden sumar “días y horas” en los meses de “enero, febrero, en las vacaciones de invierno o a contraturno, con el objetivo de garantizar más tiempo, más días, más horas más calidad en ese tiempo que los chicos están en la escuela”, apuntó el funcionario en declaraciones a la prensa en la sede de la cartera educativa. De esa manera, el ciclo lectivo 2022 comenzará el 2 de marzo y se extenderá hasta el 20 de diciembre en 22 jurisdicciones, mientras que Corrientes y la ciudad de Buenos Aires resolvieron adelantar el inicio para febrero, comenzando el 14 y 21, respectivamente. En cuanto a las vacaciones de invierno, el titular de la cartera educativa precisó que “intentamos distribuirlas para que no haya un pico en dos semanas, sino que este distribuido en cuatro y que eso también cuide el turismo”. “Venimos de un año y medio difícil, tenemos que lograr que los chicos

Se realizó la 112° asamblea del CFE con la participación del ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk. vuelvan a las escuelas que es el mejor lugar para que estén”, dijo Perczyk, quien aseguró que para ello, el gobierno nacional destinó “financiamiento para la provincias a través de un fondo” denominado ´Volvé a la escuela´. Asimismo, el funcionario remarcó que también se giraron fondos a 15.000 establecimientos educativos para arreglos y compra de equipamiento que necesitan e informó que se destinarán otros 1.000 millones de pesos a escuelas técnicas para que garanticen la presencialidad plena, “pero también los insumos”. En otro orden, el titular de la cartera educativa recordó “el día del Cooperador”, que se celebró el pasado viernes, y agradeció el trabajo que hacen las cooperadoras en las escuelas, integradas por “papás y mamás que se

esfuerzan muchísimos y trabajan por la escuela”. Destacó que en esos ámbitos “cooperan con su tiempo, energía, entusiasmo, inteligencia, trabajo y organización comunitaria y para reforzar ese trabajo hicimos una transferencia de 900 millones de pesos, para las cooperadoras”. A través de un comunicado, el Ministerio de Educación detalló que el programa “Volvé a la escuela” tiene una inversión de $5.000 millones y está destinado a “acompañar el regreso al sistema educativo de las y los estudiantes que se desvincularon, como consecuencia de las condiciones impuestas por la pandemia, y lograr la recuperación de los saberes”. Por su parte, Perczyc precisó que aún no hay datos oficiales acerca de la cantidad de estudiantes que deja-

ron la escuela durante la pandemia y aclaró que “en el sentido estricto” del término “no es deserción”, ya que tiene que ver con “una situación muy difícil, distinta, que es la vinculación a través de otros medios, que implica conectarse, mandar el trabajo o recibirlo” y que, durante el encuentro, hubo consenso “entre las 25 jurisdicciones en llamarlo desvinculación”. “Esta desvinculación a veces es total, a veces intermitente, algunas de ellas son por cuestiones materiales y en otros casos por cuestiones de vinculación personal. Eso (en su momento) dio un número que hoy cambió por la presencialidad plena y la política que estamos impulsando de ir a buscarlos uno por uno, de llamarlos, de abrir las escuelas los sábados o a contraturno”, apuntó Perczyc.#

18

Ante la ONU

Malvinas: Argentina reafirmó su posición

L

a representante permanente de la Argentina ante las Naciones Unidas, la embajadora María del Carmen Squeff, reafirmó ayer ante los miembros de la ONU la posición nacional sobre la cuestión de las Islas Malvinas e instó a Gran Bretaña a iniciar las negociaciones “para encontrar una solución pacífica y definitiva”, por lo que obtuvo un gran respaldo internacional. En el marco del inicio del Debate General de la Comisión de Política Especial y Descolonización de la Asamblea General de las Naciones Unidas correspondiente a la Cuarta Comisión, la embajadora Squeff desarrolló los argumentos que sustentan la posición nacional, según se informó en un comunicado difundido por Cancillería. La diplomática reiteró la disposición de Argentina “a contribuir a la descolonización del territorio conforme lo dispuesto por la Asamblea General en la resolución 2065, que instó a las dos partes a mantener negociaciones para encontrar una solución pacífica y definitiva de la controversia”. Asimismo, la representante indicó que el Gobierno argentino había reiterado al secretario General de las Naciones Unidas -el portugués António Guterres- su interés en los esfuerzos que pueda desarrollar para asistir a las partes en la disputa con el propósito de reanudar las negociaciones a través de la misión de buenos oficios. También advirtió que “el Reino Unido continúa desarrollando actividades unilaterales contrarias a la resolución 31/49 de la Asamblea General, que incluyen la exploración y explotación ilegal de recursos renovables y no renovables en el área en disputa”. En esa línea, señaló que existe “una presencia militar desproporcionada en el Atlántico Sur, las cuales han sido denunciadas reiteradamente por la Argentina”.#


POLICIALES_VIERNES_22/10/2021_PÁG.

Puerto Madryn

Cayó el “Sátiro de la plaza”: manoseaba niños y huía

19

Trelew

A prisión por secuestrar y amenazar a una policía La víctima el 25 de diciembre de 2020 en Dolavon fue privada de la libertad y amenazada con su propia arma por su expareja en su domicilio. El hombre irá tres años a la cárcel.

E

n el tercer piso del edificio de tribunales de Trelew se llevó a cabo ayer una audiencia por la que se imputaba a Franco Obando del delito de privación ilegítima de la libertad, agravada por ser cometida mediante violencia en concurso ideal con amenazas agravadas por uso de arma de fuego, todo ello en concurso real con violación de domicilio en calidad de autor. De acuerdo al relato acusatorio de la fiscalía, representada por Enrique Kaltenmeier, el pasado 26 de diciembre de 2020, en la localidad de Dolavon, Franco Obando ingresó sin autorización al domicilio de la víctima, con quien mantuvo una relación sentimental por un corto tiempo.

El individuo tiene 25 años y fue detenido a pedido de la Fiscalía local.

U

n joven de 25 años fue detenido en la mañana de ayer acusado de cuatro hechos de abuso sexual simple y gravemente ultrajante cometidos contra niños y niñas de Puerto Madryn. Era buscado desde septiembre por la División de Investigaciones de la Policía. Y las fiscales María Eugenia Vottero e Ivana Berazategui solicitarán una pena de efectivo cumplimiento. “El cúmulo de delitos posee una escala penal alta, por lo que en caso de recaer condena la misma será de efectivo cumplimiento” adelantaron en su escrito donde solicitaron la detención. El primer hecho denunciado se cometió en septiembre, cuando manoseó a una niña que andaba

en bicicleta al mediodía. El segundo ocurrió en noviembre, cuando tocó a otra niña. El abusador frenó la moto, le preguntó la dirección y la tocó por encima de las prendas de vestir. El tercer hecho ocurrió en noviembre: dos niños estaban jugando cuando el hombre a bordo de la moto los abusó sexualmente. El hecho fue calificado como abuso sexual gravemente ultrajante, indicaron desde la Fiscalía. La Policía analizó datos y lograron identificar al autor, que se movilizaba en una moto Blitz Motomel. La mañana del jueves finalmente fue detenido y ahora enfrentará la audiencia de apertura de investigación y control de detención. La Fiscalía pedirá la prisión preventiva.#

Puerto Madryn

Detenido con un inhibidor

U

n joven de 21 años, oriundo de Trelew, fue detenido ayer en Puerto Madryn robando con un inhibidor de vehículos. La aprehensión del sujeto sucedió cuando el dueño de una camioneta Renault

Duster lo sorprendió mientras pretendía robar elementos de su rodado, estacionado en la zona de la costanera de la ciudad del Golfo. No obstante su intento de fuga fue alcanzado por la Policía. Llevaba un inhibidor.#

La víctima (dependiente de la Policía provincial) intentó que Obando se retirara de su domicilio ya que, si bien aquél manifestó al momento del ingreso que pretendía hablar con ella, la situación empeoró y forcejeo de por medio, el imputado se introdujo en el dormitorio y tomó el arma reglamentaria de la víctima, la cargó y apuntándola comenzó a amenazarla manifestando que la mataría. Desde ese momento, el acusado impidió que su expareja pudiera irse manteniéndola privada ilegítimamente de su libertad a punta de pistola. Repentinamente en un descuido, logró solicitar auxilio vía WhatsApp a la Policía. Esta grave situación se

mantuvo hasta que Obando desistió de su accionar violento y salió del inmueble. El defensor oficial, Lisandro Benítez, acordó con la Fiscalía solicitar la aplicación del instituto del juicio abreviado no oponiéndose a la acusación. El acusado por su parte reconoció su responsabilidad por el hecho descripto, aceptando también el delito imputado, detalló una gacetilla de la Fiscalía. Finalmente, el tribunal unipersonal integrado por el juez Marcelo Nieto Di Biase hizo lugar a la implementación del juicio abreviado, imponiendo la pena de tres años de efectivo cumplimiento.#


POLICIALES_VIERNES_22/10/2021_PÁG.

Trelew

Rawson

U

Fue en Rawson y la decisión la tomó la jueza Mirta Moreno a pesar del consenso entre

Deberá esperar el juicio un acusado de robo con arma na audiencia de control de prisión tuvo lugar en la mañana de ayer en los tribunales de Trelew, donde la fiscal Carolina Marín solicitó la mantención de la medida de coerción que viene cumpliendo Segundo Anselmo Gajardo hasta el juicio por el peligro de fuga y entorpecimiento de la causa. Está imputado por estar involucrado en un robo doblemente agravado, hecho sucedido el 4 de agosto de 2020 y que fue autorizada por los jueces Gustavo Castro y Mirta Moreno. Ese día a la 1,40 el mencionado y dos personas más irrumpieron violentamente en un domicilio del barrio Tiro Federal de Trelew, rompiendo la cerradura e ingresando a una de las habitaciones donde se encontraba descansando el matrimonio que allí vivía. Según el relato fiscal, el imputado amenazaba con un arma calibre 22 y los tres exigían a los gritos que se les entregue dinero. Fue así que Gajardo aplicó un culatazo en la cabeza al hombre que se encontraba indefenso y se hicieron de cinco mil pesos, además de un teléfono celular, procediendo a huir dos de ellos. En ese interín quien llevaba el arma es sorprendido por uno de los hijos del matrimonio, quien es amenazado y perseguido por el interior de la vivienda, cuando aparece otro de los hijos que residía en un departamento aledaño y Guajardo dispara sin que la bala salga. Logran despojarlo del arma y reducirlo, llegando poco después la Policía para efectuar la aprehensión, mientras que el herido por el golpe con el arma es llevado al hospital donde se le aplican tres puntos de sutura, señaló una gacetilla de la Fiscalía. La fiscal general indicó que el hecho está calificado como robo doblemente agravado por haber sido cometido en poblado y en banda y con la utilización de un arma de fuego, con una pena mínima de seis años y ocho meses de prisión. Aclaró que el 22 de abril de 2021 se hizo la audiencia preliminar donde el juez Sergio Piñeda dispuso la ele-

20

No convalidaron un acuerdo por la ausencia del imputado Fiscalía y la Defensa. El acusado reside en Bahía Blanca y no fue hallado para la audiencia.

E

Marín, la fiscal de la causa. vación de la causa a juicio oral y que Guajardo está con prisión preventiva desde la apertura de investigación. Por otro lado, informó que el debate correspondiente ha sido programado para el 11 de abril de 2022. El defensor Danilo Sepúlveda puso en crisis la calificación escogida por la Fiscalía, al señalar que no está determinada la aptitud para el disparo del arma utilizada y pidió el arresto domiciliario, pero la Fiscalía rechazó tal posibilidad manifestando que en todo caso la situación se develará en el debate, además de asegurar que la pena que se solicitará alcanzaría los nueve años y seis meses. También aseguró que el mismo Gajardo iba a ser sometido a un juicio ayer por la causa 84001, con un delito de lesiones con arma blanca en perjuicio de otra persona. En su momento, Gajardo habló pidiendo perdón a la familia afectada por su accionar, y dijo que no estaba en sus cabales en aquel momento, mientras que en la actualidad se encuentra participando de la iglesia y la escuela. A su vez, la persona que fue herida y estuvo en la audiencia aseguró que nada fue igual después de aquello.#

n la Oficina Judicial de Rawson se dio continuidad en la mañana de este jueves a procesos judiciales vinculados con casos de violencia de género en el marco de las posibilidades que ofrece el Código Procesal Penal. En dos audiencias participó la jueza de Garantías, Mirta Moreno. En una de ellas, las partes representadas por Damián D’Antonio por el Ministerio Público de la Defensa y Fernando Rivarola por el Ministerio Público Fiscal, se habían puesto de acuerdo en lograr una conciliación entre víctima y victimario. Pero ante la ausencia del imputado que reside en Bahía Blanca y no pudo ser localizado para su participación vía Zoom, la jueza Moreno no convalidó el acuerdo porque esta ausencia podría “afectar sus derechos”. Rivarola y D´Antonio insistieron con la necesidad del acuerdo y tras un cuarto intermedio para intentar dar con el imputado, se encontraron con la misma tesitura de la jueza Moreno, por lo que se dio orden a la Oficina Judicial para la realización de una nueva audiencia. En otra audiencia realizada también en la Oficina Judicial de Rawson,

La jueza Mirta Moreno no convalidó una conciliación por ausencia. la misma jueza Mirta Moreno envió a juicio oral y público a un hombre por amenazas agravadas por el uso de armas de fuego, amenazas simples y tenencia ilegal de arma de fuego. En la acusación el fiscal general Fernando Rivarola había anticipado el pedido de pena de dos años de pri-

sión además de la imposición de una multa de 10.000 pesos y la prohibición de acercamiento a la víctima. Las pruebas elaboradas por el Ministerio Público Fiscal fueron admitidas por la jueza Moreno, además de la imposición de un tribunal unipersonal, informó un parte de Fiscalía.#

Trelew

Preso por apedrear la vivienda a su pareja

U

n individuo, de 29 años de edad y de nacionalidad colombiana, quedó detenido en la mañana de ayer por efectivos policiales de la Comisaría distrito Segunda de Trelew, luego de apedrear la vivienda de su expareja ubicada sobre Costa Rica al 600 de esa ciudad. La aprehensión del hombre se produjo a las 7,20, en el marco de una discusión de pareja y que ante la pre-

sencia policial, aquel se retiró por sus propios medios del domicilio. Sin embargo, volvió unos minutos después junto con otra persona y rompieron a piedrazos los ventanales de la casa con el resultado de su detención por daño. Por otra parte, fue hallado otro artefacto explosivo en desuso en una chacra de la zona este de Treorcky. Personal de la División Explosivos

de Trelew, a cargo del subcomisario Diego Facciuto, incautó el elemento de enorme peligrosidad. Lo encontró una vecina que removía basura en un predio rural. “Estaba compuesto por dos partes de dos tipos de bombas de práctica aéreas ensambladas, no es un modelo original, se ve que una persona que no tenía nada más para hacer se puso a armar de dos bombas una”, dijo el jefe policial.#


POLICIALES_VIERNES_22/10/2021_PÁG.

Comodoro Rivadavia

“Zúñiga nos ordenó que no se metieran en ese VIP” Así lo reveló uno de los testigos citados en la causa por incumplimiento de los deberes de funcionario público, facilitación de la prostitución y cohecho. El juicio continúa hoy.

E

n los tribunales de Comodoro Rivadavia, se lleva a cabo el debate en relación a la causa por incumplimiento de deberes de funcionario, facilitación de la prostitución y cohecho que tiene como imputados al excomisario Omar Alejandro Pulley, Guillermina Ferreira Almada y Juan Carlos Cuellar Gamboa. Se escuchó la palabra de cuatro testigos, uno de ellos un empleado municipal que al momento de los hechos se desempeñaba en la Secretaría de Seguridad Municipal. Para hoy se espera continuar con la incorporación de la prueba testimonial del caso. El testigo refirió que entre 2013 y 2016 perteneció a la Secretaría de Seguridad Municipal y que luego lo cambiaron de lugar de trabajo por una denuncia que efectuó contra su jefe Zuñiga. Refirió que se desempeñaba en el sector de Operaciones y realizaban allanamientos, recepción de denuncias, control operativo en whiskerías, control de personal, carnet sanitario y si los locales cumplían con las habilitaciones comerciales. Los allanamientos se solicitaban o bien por una denuncia particular o derivación del 0800 y luego que la Policía realizara un informe ambiental y luego de producirse la orden del juez, recordó. La Brigada de Investigaciones elevaba el informe a la Secretaría y luego se elevaba al juez. Sobre el VIP que funcionaba en la calle Francia, la Secretaría de Seguridad solicitó en dos oportunidades informes a la Policía, pero ésta nunca contestó. Asimismo, su jefe Zuñiga les ordenó que no se metieran en el VIP de la calle Francia porque eso lo manejaba la Policía, y lo nombró a Pulley, que “no quería tener quilombo con él”, recordó el testigo, consignó una gacetilla de la Fiscalía.

Informe roto Por otra parte, el testimonio del comisario Martín Guajardo involucró a Pulley. El testigo recordó que en el año 2013 se desempeñó en un primer momento como tercero y luego como segundo en el mando de la Comisaría Primera de Comodoro Rivadavia. El jefe era Alejandro Pulley y el segundo en el mando Mora. En su extensa declaración, Guajardo refirió la forma en que mantenían reuniones con personal municipal de la Secretaría de Seguridad por allanamientos en los VIP. Recibían información de la Secretaría, que verificaba y elaboraba un informe que se elevaba; y luego con la orden del juez de Paz se realizaban los allanamientos, donde la Policía realizaba el ingreso y la custodia, y la Secretaría de Seguridad los secuestros.

Tres personas son las acusadas en caso que se realiza en Comodoro. Cuando le presentaron un informe al comisario Pulley sobre el VIP de la calle Francia al 500, éste se enojó y les refirió que casi se mandan “una macana” porque allí intervenía la Brigada de Investigaciones y rompió el informe. Mencionándole Pulley a Guajardo que allí no funciona un VIP, sino que allí van a parar mujeres que trabajan en la Alsina. El testigo refirió que tenía conocimiento que en Francia al 500 funcionaba un VIP y que vio a Ferreira Almada más de una vez en la Comisaría Primera. “Iba a ver al comisario”, rememoró. Asimismo, Guajardo declaró que una vez el comisario Pulley le mostró un mensaje recibido de Ferreira Almada donde le decía: “Anoche estuvo tu jefe Bustos”, que el exjefe policial concurría al domicilio de la calle Francia. Es importante destacar que el tribunal de debate está compuesto por

los jueces penales Mónica García, María Laura Martini y Jorge Odorisio; el Ministerio Público Fiscal está representado por Martín Cárcamo, fiscal general; en tanto que María Cristina Sadino asistió a Cuellar Gamboa; Daniel Fuentes como defensor de Pulley y Vanesa Vera actuó como defensora de Ferreira Almada. Los hechos juzgados acontecen desde el 15 de septiembre de 2014 hasta el 2 de julio de 2016, en Francia al 500, donde funcionó un departamento VIP propiedad de Guillermina Ferreira Almada y Juan Carlos Cuellar Gamboa, en el cual al menos 5 mujeres ejercían servicios sexuales. El dinero percibido era abonado a Ferreira Almada, a la vez que Cuellar Gamboa brindaba condiciones de seguridad interna. Asimismo, el cmisario Omar Alejandro Pulley, como jefe de la Seccional Primera, estableció vínculos en el lugar.#

Esquel

Sarmiento

L

P

Confirman condena de un abuso sexual a Cámara Penal de Esquel, conformada por Carina Estefanía, Hernán Dal Verme y Martín Zacchino, confirmó la sentencia condenatoria por abuso sexual agravado por el vínculo por ser cometido contra una menor aprovechando la situación de convivencia preexistente en la modalidad de delito continuado. El fallo dispone que una vez firme la sentencia, se proceda a la extracción de muestra de saliva a efectos de realizar un estudio de histocompatibilidad genética para establecer la tipificación de su ADN. Obtenida dicha determinación, deberá ser remitida, junto con una copia de la sentencia recaída y del informe del Registro Nacional de Reincidencia al Registro provincial de identificación genética de abusadores sexuales que funciona en el ámbito del REDIS, Registro de Defensa de la Integridad Sexual en la órbita del Superior Tribunal de Justicia. El tribunal de juicio había condenado a la pena de 9 años de prisión. La Cámara encontró contradicciones entre los jueces al valorar las agravantes de la pena y resolvió que la pena justa es la de 7 años y seis meses de prisión, accesorias legales y costas, indicó un parte de Fiscalía. “Si un juez sostiene que se acreditaron circunstancias que dan cuenta de la extensión del daño a la víctima y las toma como agravantes, el otro juez opina exactamente lo contrario rechazándolas y el tercer juzgador no dice nada, pero todos proponen la misma pena, es legítimo concluir que se ha violentado el principio de no contradicción y que ello implica una violación de derechos constitucionales y, en especial, el de la defensa en juicio”, señaló Estefanía.#

21

Más investigación por abuso y violencia or pedido de la Fiscalía, el juez de Sarmiento, Alejandro Rosales resolvió hacer lugar al pedido de ampliación de la investigación, en una causa penal por hechos de abuso sexual agravado y lesiones leves en contexto de violencia de género. Asimismo, dispuso que el jueves 28 de octubre, finaliza el plazo de la investigación penal preparatoria de juicio. El sospechoso se encuentra con prisión preventiva en la Alcaldía policial de Comodoro Rivadavia. El imputado participó del acto judicial mediante comunicación telefónica y recibió la asistencia técnica del abogado del Ministerio de la Defensa Pública, Gustavo Oyarzun. En la ocasión, el funcionario de Fiscalía Ezequiel Castro Albornoz explicó que el motivo de la audiencia era los fines de solicitar una ampliación y reformulación de los hechos en la causa penal formalizada el 29 de agosto. El investigador describió los dos hechos ocurridos entre agosto y septiembre de 2019. Luego, indicó que se mantiene la calificación legal de abuso sexual gravemente ultrajante, doblemente agravado por haber sido cometido por el encargado de la guarda de la victima (menor de 18 años) y en concurso real con lesiones leves agravadas por haber sido cometidas en contexto de violencia de género. Con respecto al plazo de investigación, Castro Albornoz, peticionó que se establezca el 29 de octubre como fecha final para la presentación de la acusación pública contra el detenido, informó un comunicado de la Fiscalía. Así las cosas, el magistrado dispuso hacer lugar al pedido de ampliación efectuado por la Fiscalía. #


POLICIALES_VIERNES_22/10/2021_PÁG.

22

El presidente Alberto Fernández envió una carta

Sumaron 40 gendarmes a las calles de El Bolsón para garantizar la seguridad ciudadana Aportarán seguridad y frenar la escalada de violencia de un grupo radicalizado –aún no identificado-, que en los últimos días provocó incendios intencionales en la localidad.

U

nos 40 gendarmes se sumaron ayer a tareas de prevención en los alrededores de El Bolsón, con la premisa de aportar seguridad y frenar la escalada de violencia de un grupo radicalizado –aún no identificado-, que en los últimos días provocó incendios intencionales contra la sede del Club Andino Piltriquitrón y la oficina de Informes Turísticos aún no inaugurada en el acceso sur a la ciudad, además del ataque contra un campamento de Vialidad Rionegrina en el cerro Catedral. El intendente Bruno Pogliano recordó que la llegada de fuerzas federales “se corresponde con el pedido formulado por la gobernadora Arabela Carreras al presidente Alberto Fernández, quien tiene la facultad de hacerlo”. Desde su óptica, “es una noticia positiva en el marco del desastre y la tragedia que nos toca atravesar”, al tiempo que reclamó que “se aporten también elementos de inteligencia que permitan ubicar y detener a los delincuentes protagonistas de los hechos que conmueven a nuestra sociedad”. De igual modo, recordó que “desde hace seis años estamos esperando

una respuesta de la justicia por distintos atentados, que incluyen desde prender fuego al edificio municipal hasta violentar más de una vez la institucionalidad de la localidad. Ahora dijimos basta y exigimos a la justicia federal que investigue y encuentre a los culpables. Lo necesitamos para recuperar la paz social y garantizar la seguridad de los turistas, ya que estamos en las puertas de una temporada estival que seguramente será exitosa”, señaló. En respuesta a las críticas sobre “la militarización del pueblo” desde sectores de oposición, el jefe comunal contrapuso que “si no tuviésemos estos delincuentes y terroristas de grupos minoritarios dando vueltas, no habría ninguna necesidad de convocar a las fuerzas federales. Ninguna persona de bien tiene que tener miedo y si les molesta que haya policías o gendarmes en las calles, que aporten las pruebas de quienes fueron, o tienen algo que esconder”, preguntó. Enseguida reclamó que “no seamos hipócritas ni busquemos excusas. Ayer no solo atacaron el club andino, sino el corazón y la identidad de una comunidad. El 99 por ciento de los habitantes de El Bolsón pide que esto

se investigue. Si se pone la lupa donde corresponde, esto tiene que estar esclarecido en un mes”, estimó.

Cámaras En referencia a la investigación en marcha, Pogliano se presentó ayer ante la comisaría local “para pedir el estado actualizado de las cámaras de vigilancia instaladas por la comuna y por la provincia –monitoreadas desde el 911-; además del aporte de comerciantes y vecinos”. “Entre las dos y las cuatro de la madrugada, no andan muchos vehículos por el centro de El Bolsón y quizás podamos hacer una reconstrucción de todos estos hechos vandálicos y ayudar con esta información a la justicia”, adelantó. Sumó que “hay pruebas concretas, como los bidones de nafta hallados en los lugares incendiados. Es fundamental observar todos los movimientos en las horas previas a estos delitos. Desde el municipio, el Concejo Deliberante y otros organismos, estamos abocados a aportar elementos útiles para esclarecer estos hechos”.”. Por su lado, el presidente Alberto Fernández envió ayer una carta a la

La gobernadora rionegrina y el intendente de El Bolsón ayer. gobernadora Arabela Carreras, para confirmar el desembarco de gendarmes por los hechos de violencia vividos el último tiempo en la región andina sur. No obstante, planteó que “no es responsabilidad del Poder Ejecutivo nacional reforzar la seguridad de la región”. Precisó que “he decidido asistir a la provincia a su cargo con efectivos de Gendarmería que patrullarán la zona

en cuestión. No obstante, es imperioso aclarar que no es una función del gobierno nacional reforzar el control en las rutas nacionales o brindar mayor seguridad en la región”. También le recomendó que para prevenir futuros incidentes, la provincia patagónica forme “un cuerpo específico que se ocupe de los refuerzos del control y mayor seguridad en el futuro”.#

Dos demorados en sendos accidentes

En estado de ebriedad chocó contra un auto estacionado en Rawson

L

a Policía de Rawson secuestró dos rodados cuyos conductores circulaban con alta graduación alcohólica. En uno de los hechos, un conductor altamente alcoholizado, im-

pactó contra un vehículo estacionado. El primero de los hechos fue tras un requerimiento debido a la detección de un automovilista a bordo de una Ford F-100 que realizaba maniobras peli-

grosas en inmediaciones del hospital Santa Teresita. Al ser interceptado el conductor de 31 años, descubrieron que “emanaba aliento etílico”, indicó la comisario Natalia Canteriño. El test

de alcoholemia arrojó 1,8 gramos por litro de sangre. El vehículo quedó secuestrado. El segundo procedimiento tuvo lugar en la calle Aonikenk de la capital provincial, donde un conduc-

tor en pleno estado de ebriedad, chocó a bordo de una Ford Eco Sport contra un Citroen C15 que se hallaba estacionado sin ocupantes. El conductor arrojó 2,9 g/l de sangre.#


POLICIALES_VIERNES_22/10/2021_PÁG.

Sarmiento

Un juez quiso detener a dos ladrones y lo apuñalaron Ocurrió durante la noche de este miércoles. Los dos sujetos intentaron entrar a una de sus propiedades, el funcionario salió a perseguirlos y terminó herido en una de sus piernas.

D

urante la noche del miércoles fue atacado con un cuchillo el juez de Familia de Sarmiento. Ocurrió cerca de las 22 sobre el fondo de su propiedad que linda con descampados al límite de la zona rural entre la guarnición militar y el casco urbano de esa ciudad, dentro del barrio Las Cañitas. El funcionario recorría su predio que no se halla habitado a bordo de su vehículo particular. Con los faroles logró ver la presencia extraña de dos sujetos jóvenes, uno con chaleco marrón.Según

denunció, los individuos producían daños en una estructura, situación por la cual comenzó a perseguirlos por un descampado. En medio de los insultos, uno de los sospechosos frenó y confrontó con el juez Santiago Huaiquil de 43 años a quien le produjo una herida punzocortante en uno de sus muslos.

Escape Tras la estocada, los dos jóvenes escaparon con destino incierto. El juez

local de 43 años tuvo que ser asistido por personal médico que lo trasladó al nosocomio local para una intervención de la que salió airoso y se encuentra fuera de peligro y en franca recuperación Personal de la División Criminalística inspeccionó el terreno y encontró huellas del calzado usado por uno de los atacantes. La Brigada de Investigaciones busca a los agresores. Personal policial al mando del comisario Bruno Germillac intervinieron en el hecho. #

Juicio abreviado en Trelew

Un policía atacado con gas pimienta y picana eléctrica D

Sergio Esparza/ Jornada

urante la jornada de ayer, se llevó a cabo una audiencia en la que las partes solicitaron se aplique el instituto del juicio abreviado por el que se encuentra imputado Néstor Colihueque como responsable del delito de robo agravado por el uso de arma en grado de tentativa y en carácter de autor. Según la acusación de la Fiscalía, representada por Mauro Quinteros y Gustavo Núñez, el 30 de marzo Néstor Colihueque junto con otra persona, que no ha podido ser identificada, portando un aerosol de gas pimienta y una picana eléctrica, interceptaron en 28 de Julio casi Edison de la ciudad de Trelew, al agente policial Damián Méndez que se encontraba de servicio. Así, el sujeto que no ha podido ser identificado le tiró gas pimienta y efectuó golpes de puño en el rostro al policía para que luego el imputado lo agarre del cuello con una mano y con la otra quitarle el arma reglamentaria que llevaba en la cintura, provocando como consecuencia del ataque lesiones en la cabeza, en el rostro, en

el codo izquierdo y en ambas manos, informó un parte judicial. La intención final no pudo consumarse, ya que el efectivo policial al advertir que Colihueque le estaba sacando el arma se arrojó sobre éste para impedírselo. Este enfrentamiento es advertido por un empleado policial que se encontraba de civil, quien logra reducir a Colihueque que ya se encontraba con el arma del agente en su poder, mientras que el otro sujeto se fugó. Para concluir su exposición, la Fiscalía propuso el acuerdo al que arribó con el defensor del imputado, Javier Allende, entendiendo que se dan los requisitos objetivos y subjetivos que dispone el art. 355 del CPP, que se trata de la imposición de una pena de efectivo cumplimos por dos años y nueve meses. La fiscalía afirmó que, si bien es un hecho grave, el imputado no cuenta con antecedentes siendo esta su primera condena. Además de ello la víctima dio su consentimiento para que se aplique esa figura jurídica, culminó el fiscal Núñez.

Comodoro Rivadavia

Un cuerpo sin vida

E

n el transcurso de la mañana de aye, fue hallado el cuerpo sin vida de un joven de 20 años en el club Petroquímica en Kilómetro 8 de Comodoro Rivadavia. Un equipo del área de Criminalística de la Policía fue llamado a la escena pasadas las 11 de la mañana de este jueves y trabajan en la recolección de pruebas que le permitan resolver el caso. Se supo de fuentes policiales que sobre él pesaba una denuncia por un caso de abuso.#

CHUBUT LA PRIMERA

1 0935 11 2 4443 12 3 9796 13 4 1161 14 5 3410 15 6 1917 16 7 3453 17 8 8027 18 9 1348 19 10 5767 20

5298 4717 7702 8551 6246 4307 3341 2922 8550 9236

Ivana González. Jueza del caso. Por su parte el defensor oficial del imputado, Javier Allende, confirmó todos los términos del acuerdo y también la imputación planteada por el Ministerio Público Fiscal.#

QUINIELAS MATUTINA

1 0299 11 2 6015 12 3 6702 13 4 0714 14 5 2837 15 6 9682 16 7 2739 17 8 2298 18 9 3209 19 10 7652 20

7163 6088 5524 8079 1250 9285 3328 3649 2590 9961

VESPERTINA

1 8510 11 2 3669 12 3 1388 13 4 8216 14 5 7242 15 6 5134 16 7 6348 17 8 7945 18 9 4058 19 10 3815 20

5448 5371 8807 1250 1211 3229 3306 3892 2248 5884

NOCTURNA

1 7406 11 2 4891 12 3 0165 13 4 7681 14 5 3810 15 6 1499 16 7 4905 17 8 1811 18 9 3531 19 10 9446 20

5586 7527 5273 4165 8912 0595 5338 8451 4901 9999

23

Comodoro Rivadavia

Chocó patrulleros y huyó

U

n camionero de Comodoro Rivadavia protagonizó un violento raid que dejó como saldo un efectivo policial golpeado y dos patrulleros dañados. El hecho ocurrió el pasado martes pero trascendió en las últimas horas. Según fuentes policiales, el camionero tuvo un altercado con otro conductor a quien agredió verbalmente, la víctima llamó a la Policía y allí co-

menzaron los hechos. Y es que cuando los efectivos le quisieron practicar el test de alcoholemia, el camionero se negó y agredió físicamente a uno de los efectivos para luego darse a la fuga. El implicado huyó a toda velocidad y, en el camino, chocó 2 patrulleros en el sector del Barrio René Favaloro, en Km. 14. La Policía continúa en la búsqueda del implicado.#

FALLECIMIENTO Alberto Francisco Díaz (Q.E.P.D.) El día 20-10-21 a las 21.30 horas falleció en Trelew el señor Alberto Francisco Díaz a la edad de 79 años. Sus hijos, hermanos, sobrinos, y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el cementerio Parque Jardín del Cielo de Trelew ayer (21-10-21 ) a las 10,00 horas. Su sentida desaparición enluta a las familias de Díaz, Cemeñenco y otras.


Viernes 22 de Octubre de 2021 Sergio Esparza/ Jornada

Mareas (Puerto Rawson) (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)

Pleamar

Bajamar

07:49 5,01 mts 20:34 4,95 mts

02:04 0,67 mts 14:39 0,40 mts

LA IMAGEN DEL DÍA

DÓLAR: 105,12 EURO: 121,41

El Tiempo para hoy Valle Parcialmente nublado Viento del NNO a 20 km/h. Temperatura: Mín.:

11º/ Máx.: 22º

Comodoro Despejado Viento del ONO a 41 km/h. Temperatura: Mín.:

8º/ Máx.: 21º

Cordillera Despejado Viento del OESTE a 23 km/h. Temperatura: Mín.:

5º/ Máx.: 17º

Farmacias de turno Gaiman

Farmacia El Valle: Tello 119

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Trocha en reparación. Se habilitó el tramo que estaba en reparación en la Avenida Eva Perón de Trelew.Es el turno del tramo paralelo. Capacitarán a docentes de los niveles inicial y primario de Chubut

Comenzó la Capacitación del Plan de Educación Vial

E

l Gobierno del Chubut comenzó formalmente la primera capacitación en materia de seguridad vial destinada a docentes y directivos de establecimientos educativos de la Provincia, en el marco de la implementación del Plan Federal de Educación Vial que ejecuta de manera conjunta con la Agencia Nacional de Seguridad Vial. La presentación se realizó ayer por la tarde en la Sala de Situación de Casa de Gobierno, y fue encabezada por el gobernador del Chubut, Mariano Arcioni; el director nacional del Centro de Formación en Política de Seguridad Vial, Sebastián Kelman; la

subsecretaria de Política, Gestión, y Evaluación Educativa, Laura Longo; y el subsecretario de Seguridad Vial, Leonardo das Neves.

Primera etapa La primera etapa estará destinada a docentes de los niveles inicial y primario, y la capacitación completa alcanzará a un total de 560 participantes, con el objetivo de que puedan transversalizar los contenidos de seguridad vial, para fomentar futuros ciudadanos responsables y solidarios en la vía pública desde las edades más tempranas.

Arcioni agradeció a Kelman y a das Neves y destacó que “está realizando un gran trabajo, y también a los docentes, ya que se han inscripto más de 500 para poder capacitarse, superando ampliamente las expectativas”. “Esta capacitación es fundamental para poder concientizar sobre la importancia de la Seguridad Vial. Esto es una herramienta más”, afirmó. Por su parte, Kelman expresó: “Estamos muy contentos de haber concretado esta acción. La primera provincia en sumarse a este plan nacional fue Chubut, con el compromiso del Ministerio de Educación y del Ministerio de Seguridad de la Pro-

vincia, nos pusimos a trabajar en el marco normativo, para poder llegar a una propuesta de capacitación, que comiencen a formarse docentes en los tres niveles”.

Características En esta primera etapa, el curso se realizará con un cupo de 95 docentes, seleccionados por orden de inscripción. El mismo comenzó ayer y finaliza el día 18 de noviembre venidero. Consta de seis encuentros virtuales, de dos días cada uno, asignando una carga horaria de formación de 15 horas.#


21-10-2021 AL 27-10-2021

OPORTUNIDAD

VENDO

Vendo o permuto. Chevrolet Onix mod 2014 full mod 2014. Trelew. Cel. 0280 154817556. (2710)

Peugeot 307 XS

Se realizan podas fumigaciones tala de arboles desmalezado limpieza de patios y manteniminetos en general. Trelew. 0280 154844276 (2010)

Cel. 280-425-7259

Se ofrece señora mayor p/cuidado de abuelos o limpieza a matrimonio

Pirola

Modelo 2007 - 5 Puertas Motor 1.6 (110 CV) Excelente estado. Patente paga todo el año. Papeles en regla (Titular).

solos ,por hora por mes.Trelew. 0280 154396271 (2010)

colocador de durlock y membranas. Comunicarse al 280-4012739. (2209)

SE OFRECE. Sra para limpieza, planchado y cocina. Con referencias. Horarios disponibles. Comunicarse al 280-4694351. (2010)

Se ofrece cobrador con experiencia y buenas referencias. Trelew. 0280 154713742 (0809)

Se ofrece Joven para todo tipo de trabajo ayudante mecanico ayudante chapista o metalurgico bachero o cocinero. Trelew 0280 154688488 (1310) SE OFRECE. Jóven como enfermera domiciliaria para el cuidado de adultos mayores. Posee Certificado y referencias. LLamar al 280-4371547. (2909)

Se ofrece señor para mosos ,sereno ayudante de construccion o raprto de mercaderia tareas varias. Trelew. Cel. 0280 154868631. (0809) Se ofrece sra para cuidados de niños o limpieza por la tarde. Trelew. Cel. 02975178418. (2508)

SE OFRECE. Señora para limpieza o ayudante de cocina , sin problema de horarios. Tratar al 280-4842305. (2909) SE OFRECE. Señor para cuidado de Chacra, Jardinero, sereno, sin problema de horarios.Tratar al 280-4695910Rawson-. (2909) SE OFRECE. Persona como albañil, elecricisrta, pintor, soldador, gasista,

Se realizan. Fletes responsabilidad. Trelew. Cel. 0280 154506603. (2710) Lavado de auto a domicilio limpieza de tanques chicos y grandes electricidad de casa obras etc jardineria pintura en general. Trelew 0280 154870640 (1310)


CLASIFICADOS_21-10 al 27-10-2021_Pág. 2

Lic. Pedro Gonzalez Bonorino Psicólogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de ánimo - Depresión Jóvenes - Adultos Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346

HENRY

M.P. 1058


CLASIFICADOS_21-10 al 27-10-2021_Pág. 3


CLASIFICADOS_21-10 al 27-10-2021_Pág. 4


CLASIFICADOS_21-10 al 27-10-2021_Pág. 5


CLASIFICADOS_21-10 al 27-10-2021_Pág. 6

ALBAÑILERIA EN GRAL.

Tel. 442 7849 TRELEW


CLASIFICADOS_21-10 al 27-10-2021_Pág. 7


CLASIFICADOS_21-10 al 27-10-2021_Pág. 8


CLASIFICADOS_21-10 al 27-10-2021_Pág. 9


CLASIFICADOS_21-10 al 27-10-2021_Pág. 10


CLASIFICADOS_21-10 al 27-10-2021_Pág. 11


CLASIFICADOS_21-10 al 27-10-2021_Pág. 12


CLASIFICADOS_21-10 al 27-10-2021_Pág. 13


CLASIFICADOS_21-10 al 27-10-2021_Pág. 14


CLASIFICADOS_21-10 al 27-10-2021_Pág. 15


CLASIFICADOS_21-10 AL 27-10-2021_Pág. 16

Gaiman

Farmacias de turno

Farmacia El Valle: Tello 119

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348

Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Rawson

Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.