CHUBUT TRELEW • LUNES 22 DE NOVIEMBRE DE 2021 21 Año LXVII • Número 20.211 • 40 Páginas Ejemplar: $50 @JornadaWeb
TRELEW
MAYORES
Diez millones de pesos
Finalistas del stick
●●La edil de Trelew Lorena Alcalá
●●Se jugaron las semifinales del
confirmó que el Presupuesto 2022 incluirá esa partida para fortalecer la asistencia a las víctimas de violencia de género. P. 6
Torneo Preparación 2021 de Hockey. Madryn vs. Patoruzú jugarán la final en Damas y Bigornia vs. Madryn, en Caballeros. P. 16
TRIBUNALES DE TRELEW
Caso Méndez: mañana es el segundo juicio oral por la muerte del joven ●●La esperada audiencia arranca a las 9. Se estima que durará al menos un mes y será en doble turno, mañana y tarde. P. 5 CREDITO FOTO
Desalojaron una fiesta clandestina en el Teatro Español de Rawson con menores y alcohol
REGIONAL DE FÚTBOL
Ganó en el debut ●●Germinal se impuso
de local ante Gaiman por 2 a 0. Moreno y Racing igualaron 1 a 1. P. 15
P. 22
Esquel: tres detenidos por el crimen de un joven a balazos P. 21
SEXTA FECHA
COMODORO RIVADAVIA
Droga: 184 kilos ●●El “Operativo 48 Horas” detuvo a 5 hombres y secues-
tró marihuana por al menos 20 millones de pesos. P. 23
El Safari pasó por Gaiman ●●En la carrera en el cir-
cuito Sargento Cabral, por la categoría 850 cc, Fabio Islas logró la victoria y el título. P. 17
FIN AL CONFLICTO POLICIAL
Acuerdo cerrado ●●El gobernador Arcioni firmó en Rawson el incremento
salarial con el Consejo de Bienestar. Será una erogación de $ 220 millones mensuales para activos y pasivos. P. 4
Font ganó la elección chilena en Trelew P. 7
La frase del día: “Sin dudas hubo encubrimiento” FISCAL GUSTAVO NÚÑEZ Y EL CASO DE LA MUERTE DE OSCAR RODRIGO MÉNDEZ EN TRELEW. P. 5
PROVINCIA_LUNES_22/11/2021_PÁG.
2
Rosa Muñoz, del Chusoto al acto del Día de la Militancia con Alberto. Taccetta, un dirigente con suerte. “El Tierno” no era espía, dice el procurador. Sigue el escándalo en las elecciones de los abogados de Esquel y Lago Puelo para el Consejo de la Magistratura. Y más.
C
uando las fotos del multitudinario acto que el peronismo armó el miércoles pasado en la Plaza de Mayo para festejar el Día de la Militancia e intentar relanzar al gobierno de Alberto Fernández comenzaron a dar vueltas por las redes sociales, los más avispados advirtieron en las primeras filas la presencia de una militante chubutense que en varias de las imágenes aparecía enfervorizada. Era nada más y nada menos que Rosa Rosario Muñoz, la todavía diputada nacional por Chubut que llegó a la Cámara Baja de la mano del Chusoto. Es verdad que nadie puede negar que Muñoz tenga raíces peronistas, pero tampoco dejó de sorprender que tres días antes compitiera en las elecciones de Chubut en una boleta que iba contra la del Frente de Todos, la alianza liderada por el PJ. A Muñoz se la ve claramente en al menos dos fotos sacadas a pocos metros del escenario en el que el único orador fue el Presidente. En una de ellas, compartida en su cuenta de Instagram por Axel Kicillof, la diputada chubutense aparece con su mano extendida para tratar de tocar el gobernador bonaerense, que está saludando a otra persona. Una segunda imagen la muestra también muy cerca de Kicillof, “Wado” De Pedro, Sergio Massa y su esposa, Malena Galmarini. Tras la durísima derrota electoral domingo –salió cuarta como compañera de fórmula para el Senado de Federico Massoni-, Muñoz viajó a Buenos Aires para participar de reuniones de comisiones en Diputados y, de paso, se fue con varios compañeros de la Cámara al acto del miércoles por la tarde.
Taccetta diputado ¿y senador? Matías Taccetta, el dirigente del PRO de Esquel, tiene muchas cosas para celebrar. No son pocos los que le asignan un papel central en el claro triunfo de Juntos por el Cambio en la zona cordillerana que, además, le significó un triunfo personal porque desde el 10 de diciembre asumirá la banca que dejará Nacho Torres para irse al Senado. Taccetta, de origen peronista, exfuncionario de la gestión de Rafael Williams, ex de la gestión de Sergio Ongarato y que estuvo a punto de ser ministro de Economía de Chubut durante la gestión de Mariano Arcioni, ocupará la banca en Diputados hasta el fin del mandato que tenía Torres: 10 de diciembre de 2023. Pero, además, se le abre una segunda posibilidad en el Congreso de la Nación: si Torres se candidatea y termina ganando la elección para gobernador en 2023 –algo que hoy no pa-
Con Dios y con el Diablo. Rosa Rosario compitió contra el Frente de Todos pero igual concurrió a su acto. rece una locura, aunque falte mucho tiempo-, Taccetta deberá asumir la banca de senador que dejaría Torres, ya que es el primer suplente de la lista de Senadores de Juntos por el Cambio que se impuso el domingo en Chubut. Llegado el caso, Taccetta podría estar en el Senado de 2023 hasta 2027, ya que el mandato de los senadores dura seis años.
Maderna 2023 La dura derrota del peronismo no apaciguó las aspiraciones de los que ya empezaron a mirar hacia 2023. Conocido el deseo de Ricardo Sastre y Juan Pablo Luque por convertirse en los aspirantes del peronismo para ocupar el principal sillón de Fontana 50 dentro de dos años, otro que cada vez oculta menos sus ganas de ser parte de la discusión es el intendente de Trelew, Adrián Maderna. Con algunas giras por el interior previo a las elecciones, que fueron entendidas por muchos como un lanzamiento de sus aspiraciones, más al-
gunos carteles a mano alzada pintados en algunas paredes y rutas, ahora la cosa parece que va en serio. Con mucha prolijidad y en uno de los paredones del Cementerio de Trelew, se ve un enorme cartel que reza Adrián Maderna “Conducción” 2023. No es el único que se puede divisar en la ciudad. Y no será el último, advierten en el entorno del intendente trelewense.
No era espía Hace dos semanas, en esta misma Columna, se dieron detalles del nombramiento del comisario José Miguel “El Tierno” Vázquez en la flamante Unidad de Cibercrimen de Esquel. La sorpresa se debió a que Vázquez había sido removido de sus funciones en la Procuración acusado de haber participado en 2018 de un presunto espionaje contra el gobernador Mariano Arcioni. Es más, en 2020, cuando Vázquez apareció vinculado a otro hecho nunca aclarado, sobre que habría sido
unos de los informantes que advirtió al vicegobernador Ricardo Sastre sobre una “operación” que se estaba montando en su contra, fue el propio procurador Jorge Miquelarena quien recordó en una nota con Jornada quién era Vázquez y por qué se le había abierto un sumario y se lo había desafectado de sus funciones dentro de la Procuración. Según dijo Miquelarena en febrero del año pasado a Jornada, a Vázquez lo echó de la Procuración por haber utilizado una clave de un usuario del Ministerio Público Fiscal de Chubut que no le pertenecía, para investigar las entradas y salidas del país del gobernador Arcioni, un tema que investigó el entonces juez federal porteño Rodolfo Canicoba Corral. Desde entonces, nunca se supo más nada de “El Tierno” y sus andanzas con una clave del MPF. Pero ahora, tras la publicación de la designación de Vázquez por parte de la jefa de fiscales de Esquel, María Bottini, el propio Miquelarena salió a explicar la situación.
En una entrevista con Cadena Tiempo el viernes pasado, el procurador le bajó el tono a la polémica: “Después del sumario que le hicimos a Vázquez se confirmó que usó las claves del Ministerio Público Fiscal a pedido de un fiscal que investigaba algunas de las causas de corrupción de aquel tiempo. Pero no estaba investigando el ingreso y egreso del país del gobernador sino de otras personas vinculadas al gobierno en aquel entonces”. Sin abundar sobre quiénes eran los integrantes del gobierno investigados, Miquelarena agregó que “hace un año se cerró el sumario y se lo informé al ministro de Seguridad. Siguió siendo policía y ahora se sumó al Ministerio Público Fiscal”. Aquí no ha pasado nada.
Arde el “partido judicial” El clima en la Asociación de Magistrados y Funcionarios Judiciales de la Provincia de Chubut (AMFJCh) está que arde. Su presidenta, la jueza de Cámara de Esquel, Carina Estefanía, enfrenta severos reclamos internos y durante su gestión renunció un importante grupo de jueces, fiscales y defensores que, según dicen en privado, no se veían representados por las decisiones que toma. Muchos apuntan que se viene haciendo política partidaria desde la Asociación que debería ocuparse de defender únicamente los intereses de los magistrados y funcionarios judiciales. “Si la intención es hacer política estaría bien que vuelvan a sus viejos pasos de militancia y lo hagan desde sus partidos y no desde un cargo institucional”, apuntó uno de los enojados contra Estefanía. Siempre en privado, le critican estar afiliada a la Unión Cívica Radical desde el año 1998 y no dejan de señalar que su marido, Santiago González, es concejal de Trevelin por ese mismo partido. “Pareciera que ciertas personas buscan relevancia periodística y hacer política desde un organismo institucional”, coinciden algunos de los integrantes que aún quedan en la entidad y que no ven con buenos ojos que la presidenta “se corte sola” sin consultar con el resto de los asociados. Interna caliente.
Reclamo de abogados
Arrancó. El intendente Maderna también tiene sus aspiraciones para llegar en dos años a Fontana 50.
Hace pocas semanas, en esta misma Columna se dio cuenta del malestar que existía en el Colegio de Abogados de Esquel por el resultado de las elecciones para elegir el representante de los abogados de la Cordillera en el Consejo de la Magistratura de Chubut. Es más, se habló de presuntas irregularidades en la mesa de Lago Puelo. Los abogados de ese foro tenían
PROVINCIA_LUNES_22/11/2021_PÁG.
MEME
dos urnas para emitir sus votos en Esquel y la otra en el Juzgado de Lago Puelo. Al terminar el escrutinio, casi todos daban como ganador al esquelense Javier Kadomoto, pero cuando los votos de la mesa de Lago Puelo empezaron a llegar, el triunfo quedó en manos del representante de esa localidad, Mariano Jalón. Desde entonces, la situación se judicializó y ahora será el Superior Tribunal de Justicia de Chubut el que deba definir quién ganó. Por eso, el Colegio Público de Abogados salió en los últimos días a expresar su “preocupación” por la demora en la respuesta a la presentación efectuada mediante Carta Documento. En ese texto dirigido al vicepresidente Mario Vivas (por entonces, el presidente Alejandro Panizzi estaba de licencia por cuestiones de salud), los abogados de Esquel hicieron saber su posición ante “las graves anomalías detectadas en el Acto Comicial destinado a la elección de abogados inscriptos en la Matrícula de este Colegio Público para la integración del Honorable Consejo de la Magistratura del Chubut, que se llevó a cabo el día 29/10/2021, en la sede del Juzgado Único Universal de Lago Puelo”. Según los abogados esquelenses, “tales anomalías fueron puestas en conocimiento de este Directorio mediante una denuncia formulada por la Dra. Karen Kagerer, oportunamente designada para actuar como representante de este Colegio Público (…) Advirtiendo que tales irregularidades constituyen una flagrante y grave vulneración de todas las normas legales y constitucionales destinadas a garantizar la seriedad y transparencia de los actos comiciales como el que nos ocupa”. La CD agrega que “es nuestro irrenunciable deber y responsabilidad formular su correspondiente denuncia a los fines que se disponga su total, absoluta e insanable nulificación, disponiendo la realización de un nue-
TO
Sigue la polémica de los letrados. vo comicio a los mismos fines que el citado”. Entre las presuntas irregularidades, el Colegio de Abogados detalla que “el acto eleccionario dio comienzo a las 7:30 en la sede del Juzgado Único Universal de Lago Puelo, colocándose la urna, los sobres, la lista de abogados en condición de ser electos, el padrón de los electores y la planilla que debía ser suscripta por los votantes al emitir su voto; todo, en una oficina que supuestamente correspondería a la de la Secretaría del Juzgado. Dicho recinto, por su ubicación, no se encontraba a la vista ni a resguardo de las autoridades de mesa -el Sr. juez Gregorio fue designado como Presidente según la resolución de superintendencia invocada- ni tampoco de los representantes de nuestro Colegio. Tampoco se habilitó una mesa distinta para que las autoridades de mesa cumplan su rol, ni se requirió la acreditación de identidad de los votantes”. “Es decir que, a todas luces y prima facie, se vulneraron ostensiblemente
Desde el Por Matías Cutro
las disposiciones del Código Electoral Nacional, de aplicación por analogía, dada la inexistencia de norma alguna de carácter provincial que regule estos aspectos”. Además, agrega, “en el ‘cuarto oscuro’ se encontraban todos los elementos ya mencionados –urnas, sobres, padrón de electores, listado de abogados en condiciones de ser votados y las planillas que el votante debía suscribir con su firma una vez emitido el voto-. Todo ello, obviamente, sin estar a la vista del Presidente de Mesa ni de la Secretaria ni tampoco de los representantes de nuestro Colegio. De esta manera y tal como relatara la Dra. Kagerer, el acto comicial se llevó a cabo sin el cumplimiento de las mínimas condiciones que debían acatarse a los efectos de evitar acciones como la hoy denunciadas y/o de eventuales fraudes”. Según los denunciantes, “al cierre del acto y ante la apertura de las urnas –no existen constancias que éstas tuvieren el precinto pertinente- y luego de escrutados los votos, el resultado fue volcado por el Sr. Presidente en el Acta respectiva resultando que de los 28 votantes –abogados cuya firma figuraba en la planilla mencionada- dentro de aquélla aparecieron 31 sobres. Esta anomalía fue señalada por la Dra. Kagerer solicitando al Sr. Presidente quedara constancia en el Acta que suscribieran todos los participantes. Y, además de lo relatado, este Colegio advirtió, luego de analizar el informe de nuestra representante y a través de numerosos comentarios que nos hicieron llegar algunos votantes, que el Sr. Presidente de la mesa, Dr. Guillermo Gregorio, si bien asistió al inicio del comicio y al cierre del mismo, se ausentó durante su transcurso”. La Carta Documento al Superior la firmaron Andrés Sarquis, presidente del Colegio Público de Abogados de Esquel, y María Cristina Mombelli, secretaria. La denuncia es escandalosa. Ahora deberá definir el Superior#
3
PROVINCIA_LUNES_22/11/2021_PÁG.
4
Recomposición salarial
Arcioni rubricó el acuerdo con los policías Es un aumento de 5 mil pesos al sueldo básico del agente desde diciembre y equiparar la zona. La deuda de la cláusula gatillo será abonada en dos cuotas, en los haberes de febrero y marzo de 2022. La negociación seguirá para modificar el porcentual de antigüedad en abril de 2022.
E
l gobernador del Chubut, Mariano Arcioni, rubricó este domingo el acta acuerdo de recomposición salarial con el Consejo de Bienestar Policial, que alcanza a agentes activos y pasivos de la fuerza y equivale una erogación de $220 millones de pesos mensuales. El acto se desarrolló en Sala de Situación de Casa de Gobierno donde participaron los ministros de Gobierno y Justicia, José María Grazzini, de Economía y Crédito Público, Oscar Antonena, de Seguridad, Federico Massoni, el jefe de la Policía del Chubut, Miguel Gómez, y los integrantes del Consejo de Bienestar Policial, Comisario Mayor retirado Luis Videla, Comisario Mayor Ariel Chavero, Sargento Primero Luis Suárez y Sargento Primero Claudio López. El acta establece un aumento de 5 mil pesos al sueldo básico del agente a partir del mes de diciembre de 2021 y equiparar la zona del personal policial. Asimismo, se comunica que las sumas correspondientes a la deuda en concepto de ajuste por inflación ya
Daniel Feldman / Jornada
Registro. Massoni, que mañana deja el cargo, junto con Arcioni que firma el acuerdo ante fotos y celulares.
reconocida, será abonada en dos cuotas, en los haberes de febrero y marzo de 2022. Para finalizar, se asume el compromiso de iniciar el diálogo tendiente a tratar la posibilidad de modificar el porcentual de antigüedad durante el mes de abril 2022. Esta recomposición equivale a una erogación de $220 millones mensuales para la totalidad de la fuerza policial provincial. El acuerdo llega tras fuertes protestas y varias marchas impulsadas desde las Unidades Regionales de toda la provincia. Ayer, apenas firmada el acta, los referentes del Consejo caminaron hasta la jefatura donde centenares de activos y pasivos esperaban por la confirmación de la firma del gobernador. Hubo aplausos para los protagonistas de la negociación, que tuvo momentos de suma tensión, especialmente la noche del viernes, cuando hubo una vigilia entre bombos y fuego de cubiertas ya que los representantes del Ejecutivo dejaron Jefatura sin haber logrado un acercamiento. #
Del Centro Arturo Roberts
Muebles desde Gaiman
E
l Centro Arturo Roberts de Gaiman realizó muebles para el Centro de Desarrollo Infantil de la localidad. El mobiliario se efectuó en el taller de carpintería que funciona en la institución, bajo la coordinación del profesor Daniel Vázquez. En ese sentido, se realizaron mesas y sillas, que habían sido solicitados por el CDI, y se suman a otros muebles que ya fueron entregados, entre ellos juegos infantiles, y mobiliario en general para oficinas. De ese modo, se concretó un trabajo conjunto entre las instituciones, teniendo en cuenta que el Centro de Desarrollo Infantil otorgó los materiales necesarios y el Arturo Roberts
colaboró con el personal especializado y las maquinarias para confeccionar los muebles. Es relevante destacar que el Centro Arturo Roberts, dependiente de la Subsecretaría de Políticas Sociales, también ha efectuado mobiliario para el hospital de Gaiman, bibliotecas y escuelas. En tanto que, ya se recorrió otras instituciones de Trelew y de Rawson que funcionan bajo la órbita del Ministerio de Desarrollo Social provincial, relevando las necesidades que presentan, con el fin de establecer una planificación y poder beneficiarlas otorgándoles escritorios, sillas, estanterías y armarios.#
Trabajos en madera. Una postal de la confección de los mobiliarios que se realizó en el Arturo Roberts.
PROVINCIA_LUNES_22/11/2021_PÁG.
5
Tribunales de Trelew
Caso Méndez: mañana comienza el nuevo juicio Será el segundo proceso oral y público desde la muerte del joven, en febrero de 2007 en una chacra. Las audiencias serán en doble turno mañana y tarde. El caso se reabre tras una decisión de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Cuál es la hipótesis de la Fiscalía.
M
añana a las 9 comenzará el segundo juicio oral y público por el presunto homicidio del joven Oscar Rodrigo Méndez en 2007 en una chacra de Trelew. Hay tres imputados, dos de los cuales eran menores. Los fiscales serán Gustavo Núñez y Carolina Marín. El defensor será Fabián Gabalachis y el querellante por el padre de la víctima, Gustavo Uad. Será en doble turno y durará al menos un mes. Los hechos ocurrieron en la madrugada del 10 de febrero de 2007 en la chacra 94, al sureste de la ciudad. Según el parte de prensa de Fiscalía, primero el episodio fue considerado un accidente ya que los primeros testimonios daban cuenta de que Méndez había caído de un techo. Pero se reabrió la causa por indicios de una posible golpiza por parte de algunos concurrentes al encuentro juvenil, que habrían derivado en la muerte del joven. El primer juicio se desarrolló en marzo de 2010. Los jueces Darío Arguiano, Fabio Monti y Granda absolvió a los tres jóvenes por el beneficio de la duda.
La entonces fiscal Mirta Moreno y el querellante Oscar Méndez presentaron una impugnación extraordinaria. La Sala Penal del Superior Tribunal de Justicia, integrada por Alejandro Panizzi, Daniel Rebagliatti Russell y Fernando Royer, ordenaron un nuevo juicio. Tras un rechazo a una impugnación de la defensa, la Oficina Judicial dispuso otro proceso el 25 de julio, con los jueces Florencio Minatta y Hernán Luchelli, y el conjuez César Ayala. Este tribunal sobreseyó a los imputados al considerar que se habían vencido los plazos en la presentación de la acusación por el artículo 282 del Código Procesal Penal. La querella presentó un recurso extraordinario que la Sala Penal declaró inadmisible. Por eso elevó un recurso extraordinario federal que culminó con la sentencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, que ordenó un nuevo juicio. El 4 de octubre, el Superior remitió las actuaciones a la Oficina Judicial para un tercer juicio. Los jueces serán Marcelo Nieto Di Biase, Gustavo Castro y María Tolomei. Según la versión fiscal, aquella madrugada de febrero de 2007, el grupo
de jóvenes cenó en la chacra. A las 22 se ubican en un galpón de grandes dimensiones y luego deciden ir a la vivienda cercana. Mientras algunos cocinaban otros se entretenían con el llamado “juego de la monedita”: embocar en un vaso en el medio de la mesa una moneda. El “premio” para el ganador era hacer beber a alguno de los participantes un vaso lleno de alcohol. El divertimento duró mucho y Méndez fue quien más tomó. En el grupo, además de embriagarse, acostumbraban a golpearse entre sí, sobre todo a quien más ebrio se encontraba. La víctima fue quien recibió la mayor cantidad de golpes. Ya cerca de las 4, cerca del granero, los tres imputados habrían golpeado violenta y constantemente a la víctima. Luego de la brutal agresión y ya con Méndez sin capacidad para resistir cualquier ataque, indefenso, aún se quejaba y denotaba signos de vida. Los imputados arrastraron a Méndez de sus manos y brazos, y por los pies —al estilo “bolsa de papa”, según el comunicado- hacia una segunda casa a 15 metros. Allí murió.
Uno de los fiscales de la causa
Justicia lenta. Rodrigo Méndez y un proceso que busca la verdad.
Norman Evans/ Jornada
Núñez: “Sin duda hubo encubrimiento”
E
l fiscal Gustavo Núñez definió como “un caso complejo” el presunto asesinato de Oscar Rodríguez, del cual en febrero de 2022 se cumplirán 15 años. Pero aclaró que pese al tiempo transcurrido, que puede afectar la memoria de aquella madrugada, Fiscalía logró ubicar a más de 30 testigos, y el grupo incluye a declaraciones claves para demostrar el crimen ya que estuvieron en el episodio. De hecho, si alguna memoria falla, se reproducirán los videos de sus dichos originales. Núñez destacó la “muy buena predisposición” de todos. Incluso hay quienes ya no viven en Chubut y
viajarán exclusivamente para el proceso. El fiscal también aclaró que la discusión sobre qué pena les puede corresponder a los imputados –que eran menores- recién se daría si son declarados responsables. “Sin lugar a dudas que el tiempo puede jugar a favor: que los testigos ahora tengan otra manera de ver su declaración o sientan menos peso que en el primer juicio, cuando eran apenas jóvenes y ahora ya son personas formadas. Eso puede influir mucho”. El fiscal también aseguró que la cantidad de indicios “arrojan en un todo quiénes fueron los autores del hecho”. Y que “la escena del hallaz-
go, para el Ministerio Público es una escena armada. Y eso perjudico la investigación porque se partió de la hipótesis de que era un accidente cuando en realidad nunca lo fue. Y eso indudablemente repercutió en los investigadores y en las medidas a tomar en el momento”. -¿Cuando dice “escena armada” dice que hubo encubrimiento? -Sin lugar a dudas. La escena del hallazgo lo dice. La hipótesis de la supuesta caída del techo es algo prácticamente inconciliable; que caiga sobre un piso de cemento y que no haya sangre. O que no presente otro tipo de lesiones al caer de tamaña altura. #
Investigador. Desde mañana Núñez será uno de los acusadores.
PROVINCIA_LUNES_22/11/2021_PÁG.
6
Según la concejal de Trelew, “una de cada 5 niñas y uno de cada 13 niños son potenciales víctimas de abuso”
Alcaláyunáreaqueavanza: “Sedestinarán$10 millonesdelpresupuestoparaMujeresyGénero” La presidenta del bloque mayoritario habló de su trabajo, de la constante presentación de iniciativas con perspectiva de género, el avance en Trelew del tema y el logro de incluir en el presupuesto 10 millones de pesos que ayudarán a tantas personas con urgente necesidad de asistencia. Norman Evans/ Jornada
L
orena Alcalá fue una de las primeras referentes políticas de Trelew en exponer públicamente su experiencia personal. Nadie olvida el día en que tomó el micrófono en un acto y relató cómo sobrevivió hace varios años a una relación de violencia por motivos de género. Lejos de victimizarse empezó desde ahí un camino que hoy desde el Concejo Deliberante ha fortalecido. Siendo presidenta del Bloque Chubut al Frente ha presentado y defendido distintas temáticas de tinte político en el recinto pero ha reparado y se detiene en trabajar en iniciativas con perspectiva de género. Todas han sido acompañadas por unanimidad por sus colegas. “Mi compromiso es real” dijo. Tras tirar sobre la mesa estadísticas que duelen: “Una de cada 5 niñas y uno cada 13 niños son potenciales víctimas de abuso sexual” dijo que la capacitación es urgente y anunció que en el próximo presupuesto se destinará $10 millones para el área de Mujeres y Género. La previsión, es histórica. Alcalá recibió a Jornada en su despacho. El Concejo Deliberante de Trelew se ha aggiornado al trabajo y ejecución de acciones puntuales que marcan con hechos la inclusión. Políticas direccionadas a mujeres y disidencias. Son muchas. Desde baños sin género, hasta un digesto violeta, buzón para denuncias destinado a víctimas, capacitación en Ley Micaela,
Trabajo. La concejala Lorena Alcalá habló de su constante trabajo en el área de Mujeres y Género. protocolo de procedimiento ante potenciales casos de violencia o abuso dentro del Cuerpo Legislativo, etcétera. Las paredes de la oficina de Lorena son color violeta. No es casual, es el color que simboliza “Ni una Menos” y es allí donde por día se presentan varias personas que luego terminan en proyectos a presentar o en asesoramientos puntuales. Ella siempre aclara: “No es un orgullo ser muchas veces una referencia por haber sufrido violencia de género. Aclaro que fue hace muchos años. Pero me lleva a demostrar que mi compromiso en la lucha es real. Es real porque nos reunimos con alumnas de la 714 que están armando un proyecto. Es real porque reconocimos a las
mujeres y compañeras que participaron en el programa nacional que es el “Tejiendo Matria”, ejemplificó. Trelew es una de las ciudades del país que más avances ha tenido en materia de Género. Desde la implementación del cupo laboral trans hasta la creación de áreas específicas que luego se expandieron para dar respuesta a ese gran sector vulnerable que necesita urgente una respuesta: el asesoramiento y contención hasta el apoyo económico. Alcalá confirmó que “tuvimos muchos avances más. Se destina en el presupuesto $10 millones para Mujeres y Género. Era una tarea pendiente del Ejecutivo ampliar el área. Escuchamos a quienes trabajan ahí.
Ahora ya no es más la Dirección de la Mujer sino que es Mujeres y Género. Creció muchísimo. Tenemos el Centro Integral de la Mujer, vamos a tener el Edificio del Centro Integral. Se avanzó muchísimo pero no hay que relajarse. No finalizamos el año sino que lo continuamos. Hay mucho por hacer y agradezco que se acerquen, que busquen la manera muchas personas para hacer eco de muchas injusticias”. Las exposiciones de Alcalá en las sesiones suelen estar recargadas de datos y estadísticas. Demostrar la realidad es urgente y trabajar en revertirla es el intento que realiza cada vez que es necesario. Lo particular es que en la temática de Género los ediles han acompañado todas las iniciativas
por unanimidad. Desde proyectos de ordenanza hasta declaraciones de interés. “A nivel internacional a través de la ONU y desde la OMS y Unicef el numero de posibles víctimas de abuso es 1 niña cada 5 y niños 1 cada 13” deslizó ante el silencio que producen estos números al ser leídos en voz alta. ¿Qué falta aún? “No se termina el trabajo. La lucha contra la violencia de género, la visibilización y todo lo demás es constante. No podemos relajarnos porque los femicidios siguen ocurriendo, los abusos siguen, las denuncias que algunos llegan a ser denuncias pero otros casos por miedo, sin asesoramiento o con estado vulnerable la mujer no llegan a denunciar. Necesitamos que se denuncie porque necesitamos que la justicia actúe”. Haber hecho pública una parte de su vida privada, relatando cómo logró salir de una relación que la lastimó y le causó mucho dolor hace muchos años fue una bisagra casi inesperada. Muchas mujeres se identificaron con ese mismo dolor y ese mismo proceso y ha hecho que en tantas oportunidades la consideren una referente porque descartan que serán entendidas, escuchadas, asesoradas. “No es un orgullo que a veces sea referencia porque he tenido una experiencia de violencia que siempre aclaro que hace muchos años. Trabajamos con diferentes políticas públicas no desde víctimas sino como experiencia”. “Los tiempos son muy largos y la situación de la población en sí está aún más violenta. La pandemia agudizó ciertas emociones, estamos todos muy en estado de alerta, muy suceptibles a las realidades. Todos debemos tomarnos las cosas con más calma. Los días pasan pero tenemos que disfrutar del hoy”. Se refirió al trabajo en el Concejo. “Todos los proyectos han sido acompañados por unanimidad porque consideran que es necesario que se hable. Son temas que necesitan acompañados e impulsados. He tenido buena predisposición en el trabajo en conjunto con otras concejalas porque es enriquecedor. Muchas veces nos critican por trabajar con declaraciones de interés pero deben saber los vecinos que estamos haciendo eco de pedidos y reclamos de vecinos que necesitan ser escuchados” Lorena hizo una pausa en el relato. Pensó unos segundos y expresó: “Es un constante aprendizaje. Yo venía de trabajar en otro ámbitos de la administración pública y el Concejo me demanda más estructura y horario. Tengo mucho para aprender pero agradezco a todo el bloque porque ellos me enseñan constantemente. El trabajo colectivo es muy importante porque soy fiel defensora de que la unión hace la fuerza”. #
PROVINCIA_LUNES_22/11/2021_PÁG.
Comodoro Rivadavia
Iniciaron obras en el Centro de Naturaleza Austral E n el marco del Plan Estratégico “Pioneros 2030”, el proyecto estará emplazado en la salida norte de Caleta Córdova y comprenderá aspectos turísticos y ambientales, como así también exposiciones y tareas de investigación, entre otras actividades. Esta primera etapa cuenta con el aporte de 20 millones de pesos del Gobierno nacional. “Tenemos un diamante en bruto que estamos impulsando y concretando los sueños que proyectamos para cada sector”, sostuvo el intendente Juan Pablo Luque. La gestión municipal que encabeza Juan Pablo Luque trazó determinados ejes de trabajo en busca de diversificar la matriz productiva de Comodoro Rivadavia. Uno de ellos es el turismo. El equipo de trabajo del intendente entiende que la ciudad tiene múltiples atractivos que se pueden explotar de la mano del Estado y la gestión privada. Esa premisa comenzó a ser una realidad con la creación del Ente Comodoro Turismo y la concreción y aprobación, por parte del Concejo Deliberante, del Plan Estratégico Pioneros
2030. Está política de estado permitió trazar una hoja de ruta en el camino de transformar a Comodoro en un destino turístico nacional e internacional y alcanzar su reconocimiento como paisaje cultural de Argentina.
Votaciónchilena:enTrelew elganador fueBoricFont
Norman Evans/ Jornada
Para lograr este objetivo, el Municipio elaboró 52 proyectos dentro de los cuales se encuentra la consolidación de la marca destino Comodoro Rivadavia que fue lanzada con un festival masivo en la Costanera.#
Sastre recorrió Moreni, una empresa familiar que ya es referencia patagónica
E
Representante de Convergencia Social
Arrancaron las Obras en el Centro de Interpretación de Comodoro.
Puerto Madryn
l intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, recorrió las instalaciones de Moreni, una empresa familiar y local que se dedica a la seguridad en embarcaciones, especializándose en el mantenimiento de balsas y dispositivos salvavidas. Asimismo, durante el último tiempo amplió el rubro, diversificando las ramas a las que se dedica y el jefe comunal destacó la realidad que está atravesando. La firma está ubicada en el Parque Industrial Municipal, fue creada en 1986 y ha tenido un crecimiento exponencial recientemente luego de haber recibido el terreno en el que están actualmente por parte del municipio. Además, se consolidó como proveedor de distintos insumos y centro de referencia para toda la Patagonia, fomentando el “compre local” y descentralizando comercializaciones que durante mucho tiempo se hacían sólo en Buenos Aires. Al respecto, el intendente remarcó: “Es sumamente destacable el crecimiento que han tenido durante el último tiempo, con maquinaria innovadora y se evidencia que hay una gran inversión. Se nota también que hay mucho trabajo y un gran esfuerzo por seguir avanzando constantemente. Ver tres generaciones en una misma empresa es algo que emociona y que es para imitar”. En este mismo sentido, el jefe comunal manifestó: “Desde el Estado
7
constantemente estamos buscando alternativas que generen puestos de trabajo para nuestros vecinos. En este caso, podemos observar una empresa familiar y de Puerto Madryn, por lo que tiene un valor especial. Son capitales locales que tenemos que mostrar y destacar”.
Por último, Sastre se dirigió directamente a los titulares de la empresa ubicada en el Parque Industrial Municipal: “Como municipio siempre hemos trabajado para generar puestos laborales y constantemente estamos acompañando a las empresas”.#
Instancias de la votación para la Presidencia de Chile en Trelew.
B
oric Font ganó en Trelew la votación para elegir presidente de Chile. Pertenece al Partido Convergencia Social. Obtuvo 19 votos contra José Kast que estuvo más cerca (con 7 votos) del Partido Republicano, quien llevaba ventaja a nivel nacional al cierre de esta edición. Lo siguieron Yasna Campillay con 4 votos, Sebastián Ramírez (4), Eduardo Brichetti (3) Marco Enríquez (1) y Franco Fernández (2). Respecto al padrón de votantes habilitados, se informó
que estuvo compuesto por 199 ciudadanos. El acto eleccionario, desarrollado entre las 8 y 18 horas de este domingo, fue en el Centro de Residentes Chilenos. Es de destacar que fiscalizaron el acto representantes de la Embajada de Chile en Argentina, Patricio Williams como delegado electoral y Horacio Sánchez como asesor. Estuvieron además presentes agentes de la DPI chilena.
PROVINCIA_LUNES_22/11/2021_PÁG.
8
Diversidad en la igualdad: columna de la Asociación de Mujeres Juezas de Argentina
Defender la igualdad de género, una obligación Por Analía Künzli
Abogada AFI Puerto Madryn Especial para Jornada
E
s común escuchar la expresión “techo de cristal” al hablar de la desigualdad, las limitaciones, los obstáculos y los impedimentos que sufren las mujeres en su trabajo a la hora de alcanzar puestos jerárquicos o sueldos equitativos en comparación a sus compañeros hombres que realizan sus mismas tareas. Pero ¿existe? ¿se puede comprobar? ¿qué es? ¿de dónde salió esa expresión? El concepto “techo de cristal” se origina en 1978 cuando la consultora de ámbito laboral en Estados Unidos, Marilyn Loden, puso en palabras la desigualdad que se vivía en su trabajo, reconociendo que las barreras del ascenso eran culturales y no personales. En los estudios de género se llama “techo de cristal” a la limitación velada del ascenso laboral de las personas. Limita sus carreras profesiona-
les, difícil de traspasar y les impide avanzar. Es invisible porque no hay leyes o dispositivos sociales establecidos y oficiales que impongan una limitación explícita en la carrera laboral a las mujeres El “techo de cristal” es la metáfora de un tope para la realización de la mujer en la vida pública, generado por estereotipos y las construcciones culturales de las sociedades a través del tiempo. Detiene la ascensión piramidal de las mujeres a puestos de alta jerarquía e impide su realización personal con reconocimiento público. Muchas veces es difícil de percibir estas actitudes a simple vista porque este “techo” está arraigado a la estructura de la sociedad y su modificación se da sólo con un cambio cultural que dé cuenta del machismo socialmente establecido. Todavía predomina el estereotipo que relaciona al hombre como directivo y se considera que la mujer no puede serlo porque le falta capacidad de mando y autoridad. Que la mujer siga siendo la que más horas dedica al cuidado de la familia y del
hogar implica que encuentra menos tiempo para crecer profesionalmente. El “techo de cristal” es esa barrera invisible que impide que las mujeres alcancen las mismas posiciones de poder que los hombres. Se relaciona directamente con las normas y los estereotipos que perpetua el patriarcado. Prueba de su existencia son las leyes de cupo dictadas en la mayoría de los países sintiéndoselas como un triunfo. La idea de que es necesario impulsar desde los gobiernos medidas afirmativas que permitan avanzar en el quiebre del “techo de cristal” y lograr una sociedad más justa y equitativa, a fin de conseguir que el principio de igualdad entre hombres y mujeres sea no sólo formal sino efectivo, es prueba de su existencia. En Argentina se sancionó en 1991 la Ley 24.012 de cupo femenino: un 30% de las listas de candidatos debía estar ocupada por mujeres. Inicialmente el cupo se aplicó solo para la Cámara de Diputados, ampliándose en 1995 a la Cámara de Senadores y en 2015
a los candidatos para Parlamento del Mercosur. La Ley 27.412 de Paridad de Género en Ámbitos de Representación Política sancionada el 23/11/2017 establece que las listas de candidatos al Congreso de la Nación y al Parlamento del Mercosur deben ser realizadas “ubicando de manera intercalada a mujeres y varones desde el/la primer/a candidato/a titular hasta el/la último/a candidato/a suplente”. El objetivo es garantizar paridad de género, buscando que la cantidad de personas de los géneros femenino y masculino sea aproximadamente la misma. El 28/05/2019 el Senado aprobó la Ley 27539 de cupo femenino en eventos musicales, una medida que quiebra el principio constitucional de igualdad ante la ley y abona el camino para que en otros oficios se imponga la discriminación positiva. Las cuotas presentan mayores probabilidades de éxito cuando son aplicadas en listas cerradas, en las cuales el elector debe votar la nómina completa de un partido sin cambios.
Lo contrario ocurre en el caso de las listas abiertas, donde los candidatos no están jerárquicamente ordenados, correspondiéndole al elector escoger uno de los nombres presentados por el partido según su preferencia. Aun así, las condiciones de eficacia de las cuotas bajo listas cerradas se ven condicionadas por la existencia de una definición clara que asegure que las candidatas sean emplazadas en lugares. Es necesario de manera explícita un sistema de sanciones que penalicen el incumplimiento de la legislación, que pueden ir desde multas (Francia) hasta el rechazo de listas (Argentina). Pero la aplicación efectiva de las sanciones depende, en muchos casos, del control que ejercen las organizaciones de mujeres y las aspirantes a candidaturas. En la historia argentina, la lista de gobernadoras mujeres electas no llega a una decena. Hoy entre los 24 distritos se cuentan sólo 2 gobernadoras y 6 vicegobernadoras. Santiago del Estero tuvo al frente del Ejecutivo a Mercedes Aragonés de Juárez, entre 2002 y 2004, por la renuncia del gobernador Carlos Díaz Ríos, siendo la primera gobernadora de la historia del país. En 7 provincias nunca una mujer llegó a gobernadora ni vice. Todas fueron electas en el siglo XXI.
“Suelo pegajoso” Al fenómeno del techo de cristal se suma el del “suelo pegajoso” que describe la realidad de mujeres con numerosas dificultades para abandonar el ámbito doméstico hacia el espacio público, dificultándoles el acceso al mercado laboral. Y describe los factores que incidirían en la baja calidad del empleo femenino, así como el mayor índice de rotación laboral que afecta a las peor situadas. Son las mujeres quienes protagonizan el tiempo parcial y la temporalidad y suelen concentrarse en sectores vinculados a tareas de limpieza y cuidados y atenciones personales. Empleos donde se dan las peores condiciones laborales y los más bajos salarios. Las mujeres -pese a las leyes, las disposiciones oficiales y todas las acciones públicas que se propugnan en pos de la igualdad de género- siguen relegadas y todo avance es resultado de una lucha en la que no se debe dar tregua ni ceder espacios.#
PROVINCIA_LUNES_22/11/2021_PÁG.
Comodoro Rivadavia
Ni cierres ni recortes en el Dean Funes
D
iana Narez, directora general de Educación Privada del Ministerio de Educación, aclaró a la comunidad educativa del Colegio Salesiano Dean Funes de Comodoro Rivadavia que no se prevén recortes ni cierres en los talleres y por el contrario, resaltó la propuesta de formación técnica del tradicional colegio de Km. 3. “Hay una historia que fundamenta la existencia de la escuela y no hay ninguna decisión de recorte de talleres. Simplemente hay un ordenamiento pedagógico”. Narez adelantó que la propuesta de análisis de estudio esun ordenamiento escolar respecto a las propuestas existentes y el pago de horas. “Esto no es con el Deán Funes solamente sino con todas las escuelas privadas de la provincia. Este análisis no implica de ninguna manera pensar en recortar talleres”, aclaró Narez. Resaltó que no hay intención de recortar horas o recursos pero reconoció la intención del Ministerio de avanzar en un reordenamiento pedagógico y contable en términos de diseño. “De ninguna manera se va a atentar contra la educación privada. No es intención del Gobierno y mucho menos con un colegio de tanta trayectoria. Recorrimos las aulas y los talleres y vimos a los alumnos trabajando. Es realmente un orgullo”, indicó la directora en Cadena Tiempo. Negó que las escuelas públicas de gestión privada deban recurrir a un posible aumento de cuotas. “Para nada se ha previsto eso así y en ese sentido trabajamos también para resguardar. Las escuelas transferidas que tienen subvención estatal tienen una cuota accesible orientadas a la clase media, lo que da la posibilidad de acceso a mayor cantidad de chicos”. La funcionaria del Ministerio explicó que se evalúa el mantenimiento de una cuota como una de las variables. “Tratamos de que quede estabilizada ya que los aumentos de cuotas se hacen una vez por año y de acuerdo al costo de vida. No hemos visto en los colegios privados un aumento desmedido de la cuota”, reconoció. La funcionaria diferenció la situación de las escuelas de gestión privada. “No son todas iguales, hay escuelas transferidas como las salesianas y después están las que tienen subvención”. Reconoció la necesidad de apertura de nuevas escuelas en general. “En Comodoro Rivadavia y Puerto Madryn tenemos muchos pedidos”.#
Educación distribuye computadoras del Plan Federal “Juana Manso”
Ya repartieron 800 computadoras E l Ministerio de Educación de la provinicia del Chubut, ya distribuyó en 14 escuelas del territorio provincial más de 800 computadoras de las más de 7.000 asignadas por el Plan Federal “Juana Manso”.
Primera etapa Con las entregas a los estudiantes de las Escuelas N° 7.707, de Puerto Madryn; 721, de Camarones; y 794, de Gaiman, se completa la primera etapa de distribución de computadoras con aplicaciones abiertas y gratuitas incluyendo entornos de programación, herramientas de diseño y edición.
Objetivos del plan El objetivo es distribuir las computadoras asignadas por el Plan Federal para cubrir toda la modalidad de educación intercultural bilingüe, el primer ciclo de la modalidad rural y el primer año de escuelas secundarias en el ámbito urbano con población
En la Escuela Nº 794 de Gaiman se entregaron PC´s, completando la primera etapa de distribución. en situación de vulnerabilidad alta. Se busca equiparar las posibilidades de los estudiantes de tener acceso a la alfabetización digital, y con esto generar mayor calidad educativa.#
9
PROVINCIA_LUNES_22/11/2021_PÁG.
Rawson
Controlan el uso del agua potable
Se realizará el 27 de noviembre
Con múltiples propuestas para los turistas
Giselle Porras, coordinadora del área de la Mujer de Rawson.
La semana de El Bolsón Bienestar incluyó una sesión chamánica.
10
Rawson, sede de la Marcha Hoy concluye el festival del Orgullo LGBTIQ + “El Bolsón Bienestar”
Matías Passetti, responsable.
L
a Secretaría de Ambiente, Producción y Desarrollo Sustentable, a través de la Dirección General de Protección Ambiental, viene realizando un trabajo de control sobre “el cuidado del uso del agua potable, para evitar su mal uso”, sostuvo el responsable municipal, Matías Passetti. Especificó que “durante todo este mes de noviembre estamos trabajando en informar sobre la prevención, horarios de riego, ordenanza vigente y optimización del uso”. En Rawson “se puede proceder al regado desde las 6 hasta las 9 y desde las 21 horas hasta la medianoche y esto es así porque se conserva mejor la humedad y no son horarios picos del uso de agua potable” sosteniendo que “se lleva una tarea conjunta con la Cooperativa de Servicios Públicos”.
Recomendaciones Matías Passetti pidió a los vecinos de la ciudad capital “respetar los horarios y entender que es primordial el cuidado del uso del agua potable, sobre todo acercándonos a la temporada de verano donde se suele multiplicar su uso y en ciertas oportunidades su mal uso”, finalizó.#
O
rganizado por integrantes del colectivo LGBTIQ+, personas autoconvocadas y el acompañamiento de la Municipalidad de Rawson, el próximo 27 de noviembre se realizará por primera vez en la ciudad Capital la “Marcha Provincial del Orgullo LGBTIQ +” que será además la tercera que se lleva a cabo en la provincia.
Día y horario La coordinadora del área de la Mujer de Rawson, Giselle Porras, indicó que “el sábado 27 de noviembre a partir de las 17 se comenzará con una concentración en la Plaza de la Madre para la realización de la Tercera Marcha Provincial del Orgullo LGBTIQ + y este año se eligió a Rawson como sede principal”.
Apoyo municipal Agregando que “la idea desde nuestro lugar, desde el municipio es acompañar en todas las actividades y aportando a la organización, una de las acciones fue articular con el área municipal de Cultura, para que apor-
ten con el sonido porque al finalizar la marcha habrá un espectáculo artístico, además de disponerse una feria en las afueras del Centro Cultural José Hernández que se complementará con la instalación de un mástil y la bandera del Colectivo en la Plaza de la Cooperación”. Recalcó que “se habló con la subsecretaria de Seguridad, Laura Mirantes, para que realicen la tarea de prevención durante el recorrido en la marcha por diversos sectores de la ciudad” haciendo hincapié que “se habló con Turismo porque en esa fecha tendremos muchos visitantes de otras localidades”, expresó.
Historia de la marcha Porras recordó que “el 2 de julio de 1992 se realizó la primera marcha del orgullo gay-lésbico-trans, en la Argentina con la participación de 300 personas”. Desde 1997 se consensuó correr la realización de la marcha para el mes de noviembre conmemorando la fundación, un 1º de noviembre de 1967, del colectivo Nuestro Mundo: la primera organización disidente de Argentina y de América Latina.#
C
on una ocupación que superó el 90% sobre las 8 mil camas disponibles, la Comarca Andina cierra hoy un fin de semana largo que permitió movilizar toda la economía lugareña con múltiples propuestas para los turistas. Una de ellas fue el festival El Bolsón Bienestar, organizado por la Asociación de Empresas Ejecutivas del Turismo del Corredor de los Andes, que permitió a los visitantes “conectarse con las alternativas destinadas a cuidar la mente y rodearse de actitudes y sentimientos positivos dentro de un entorno natural, sin dejar de lado la contemplación, el descanso y la diversión”, detallaron. Entre las propuestas a lo largo del Corredor de los Andes, durante una semana hubo clases de tai chi, qigong yoga, zhi neng qi gong, meditación, charlas de astrología y de medicina china, más un taller gratuito de constelaciones familiares. El cierre fue en una chacra sobre el Camino de los Nogales, que incluyó una ceremonia con tambores chamánicos y música ancestral, y además de una clase de gimnasia de centros de energía, un show de aqualáctica
(música que pide el alma) y la presentación de DJ’s a la luz de la Luna llena. “Una vez más, El Bolsón es un destino elegido por muchos para descansar, recrearse y disfrutar de todo lo que la ciudad ofrece”, señaló el intendente Bruno Pogliano luego de participar del desfile criollo, junto a 600 jinetes de distintas agrupaciones de toda la región, por las calles céntricas de la ciudad, en el marco de los festejos por el Día de la Tradición y el campeonato rionegrino de jineteada. Desde bisabuelos con sus nietos, mujeres con sus hijos ataviados con indumentaria campesina y grupos de danzas tradicionales pasaron bajo la enorme bandera argentina que flamea en el mástil de plaza Pagano, en una verdadera postal cordillerana que tiene al cerro Piltriquitrón como telón de fondo. El festival cerraba anoche con la actuación de Sele Vera y Los Pampas. Las ferias de artesanos y productores, los locales gastronómicos y “el encanto propio de las noches bolsoneras, con sus músicos en los patios cerveceros, teatro y la buena onda de su gente”, fueron atractivos suficientes para movilizar al público hasta bien entrada la madrugada.#
PROVINCIA_LUNES_22/11/2021_PÁG.
11
Llegará a Comodoro Rivadavia y Rada Tilly
“Elal”, agua mineral de manantiales naturales El proyecto familiar es de Ricardo Rojas, en un establecimiento rural con agua al pie del cerro. Buscan duplicar la producción ya que se expanden. El proceso busca no impactar en el ambiente y el nombre nació de la vinculación con una comunidad aborigen vecina. Su dueño brindó los detalles. POR ISMAEL TEBES REDACCIÓN JORNADA
itebes@grupojornada.com En Twitter: @IsmaTebes
E
n Ricardo Rojas, a 17 kilómetros del Río Mayo en un tradicional establecimiento rural creado en los albores del 1.800, una familia apuesta al trabajo y al desarrollo de nuevas estrategias comerciales sin perder la esencia “campera”. Bisabuelos; abuelos, tíos, hijos y parientes fueron parte de la herencia más valiosa, la de ponerle el cuerpo a la distancia y emprender nuevos desafíos. En estos tiempos una estancia y el trabajo que implica no parecen estar en el radar de las nuevas generaciones. Dueños y propietarios eligen vivir “en la ciudad” y en muchos casos, vender sus tierras y mudar a sus familias. “Nos dedicamos al campo pero con el plus de que teníamos manantiales al pie del cerro cerca del casco de la estancia. Siempre decíamos que no había como el agua del campo y que su sabor era único”. El proyecto de Agua Mineral Elal nació en 2018 y el avance lo llevó a comercializar en Río Mayo, Comodoro Rivadavia, Sarmiento y próximamente Rada Tilly con la perspectiva de aumentar los puntos de venta. “Cuando iniciamos el proyecto, lo primero que nos aseguramos era ver la calidad del agua y que sea apta para comercializar. Contratamos a una ingeniera en alimentos que nos dijo las particularidades y las virtudes del agua, baja en sodio y alcalina”, indicó Mario Loyaute. El lógico temor inicial tuvo que ver con el nivel de la inversión requerido y no tanto con la perspectiva del negocio. “No tuvimos ninguna ayuda y lo hicimos con la familia, todos aportaron para lograr este proyecto”.
Símbolo. Un agua de manantial que pasa por un proceso que respeta el ambiente y le deja su conservar su sabor original, que es único. Loyaute describe el proceso que desde lo sustancial, diferencia al agua potabilizada que suele comercializarse en las ciudades mediante un filtrado previo en los tanques de llenado como fuera de la máquina. “El principal componente que tiene la máquina es el proceso de ozonizado que lo que hace es matar las bacterias y todo lo que pueda llegar a tener el agua. Una vez que esté el producto en el bidón pueda mantenerse sin impurezas. El ozono mata todas esas bacterias pero no altera ningún componente físico químico del agua tal cual sale del manantial”, explicó a Cadena Tiempo Comodoro.
Elal avanzó hasta producir bidones retornables de doce y veinte litros aptos para dispensers. “Es lo más práctico para comenzar pero no nos limita por la cuestión de que el bidón sea retornable”. “Estamos analizando –dijo Loyaute- expandir el depósito y estamos iniciando un proceso para duplicar la producción ya que la actual queda chica”. Se busca desarrollar una máquina de llenado de botellas de medio litro y de un litro a mediano plazo. Son tres las personas directamente afectadas a la Planta de Agua Mineral aunque con la proyección de aumentar la cantidad de personal incluyen-
do el depósito y el reparto de la mano del lógico proceso de expansión. “Cada vez la gente se concientiza en el uso del agua y las problemáticas del consumo de la canilla. Hay ciudades con buena potabilización pero otras que no. Si bien hay competencia el mercado da lugar para todos los que estamos sumándonos y los que vienen hace tiempo en el rubro. Todo podemos desarrollarnos sin problemas”. El desarrollo inmediato apunta a destacar las bondades del producto; mostrar el lugar natural en el que se extrae y las características físicoquímicas del agua. “La gente debe poder ver de dónde sale el agua y
cómo es la zona y la planta. Queremos transmitir la vida del campo a través de la marca y por eso queremos darle la particularidad al proyecto del cuidado del ambiente con el proceso de cómo tratamos los productos. No usamos nada que pueda impactar la tierra, ni la actividad del campo que es lo que vamos a priorizar siempre”. El nombre surge de la vinculación con El Chalía, comunidad aborigen vecina a pocos kilómetros. Elal, creador de los tehuelches, fue maestro de la caza y un “dios educador” para los originarios. Hoy es un nombre que referencia la zona y el producto, nada casual sino puramente genuino. #
PROVINCIA_LUNES_22/11/2021_PÁG.
12
Reclamo del Sindicato
El SOyEAP reclama que el cupo laboral trans se cumpla en la Provincia y en todos los municipios D
Pedido. La cúpula del gremio exigió que se cumpla con la legislación vigente en todas las órbitas estatales.
esde el Sindicato de Obreros y Empleados de la Administración Pública exigieron el cumplimiento de la Ley Provincial N° 621 en todo el ámbito de la administración pública provincial y municipal, en todos los municipios que adhirieron a la presente Ley hace más de 1 año. Esta Ley establece la obligatoriedad de ocupar a personas trans en el Estado en una proporción no inferior al 0,5% de la totalidad de su personal, y a más de un año de la sanción de la misma, ésta sigue sin implementarse efectivamente. “El Estado es el principal actor en estos cambios de paradigmas que dejen de lado la discriminación y la desigualdad”, señaló Miguel López, interventor de SOyEAP. “En el acceso a la educación y la seguridad social, el Estado debe dar el ejemplo en el mercado laboral para que como sociedad podamos tener una igualdad real de derechos y oportunidades, el respeto por la dignidad, la privacidad y la libertad de pensamiento de personas travestis, transexuales y transgénero. Sobre todo, en el contexto de pandemia, donde se vio aún más agravada su situación de vulnerabilidad social”.
La primera y la mejor Tania Manrique referente del Área de Mujeres, Género y Diversidad del Sindicato, expresó: “Tenemos hace casi 10 años una ley de identidad de género, la primera del mundo y la me-
jor, que determina el derecho a una vida libre de violencias sin importar la identidad o expresión de género o su orientación sexual y aún con los avances normativos en la materia, las personas travestis, transexuales y transgénero continúan teniendo dificultades para el efectivo ejercicio del derecho a la salud, a la educación, a una vivienda digna, a condiciones equitativas y satisfactorias de trabajo, así como también a la protección frente al desempleo, sin discriminación alguna.”
Estado garante Según la Federación Argentina Lgbt (FALGBT), las trayectorias de vida de las personas travestis, transexuales y transgénero están atravesadas por la estigmatización, criminalización y patologización sistemática por una gran parte de la sociedad y de las instituciones. Resulta de vital importancia transformar el patrón estructural de desigualdad que perpetúa la exclusión de esta población que tiene una expectativa de vida de entre 35 y 40 años. Los Estados son garantes de los derechos humanos y asumieron el compromiso de propender a la eliminación de prácticas discriminatorias de cualquier naturaleza que entrañen la violación de derechos y medidas de acción positiva, con el objetivo de comenzar a reparar las vulneraciones que se han cometido históricamente contra las personas travestis, transexuales y transgénero.#
EL DEPORTIVO_LUNES_22/11/2021_PÁG.
Quinta edición
Torneo “Fútbol por la Vida”
Se hizo la 5ª edición del evento para concientizar sobre donar órganos.
E
l Área Atención hacia la Salud y Concientización de la Municipalidad de Trelew, realizó la 5ª edición del Torneo relámpago “Fútbol por
la Vida” en canchas de FIPA, para concientizar sobre la donación de órganos y tejidos. Los equipos donaron alimentos no perecederos para merenderos. #
13
Natación
Los 3 Puentes fue un éxito C on el apoyo de la Municipalidad de Trelew, Ente Trelew Turístico y la organización del grupo Aguas Abiertas Trelew, se realizó la 1° edición de Los 3 Puentes Natación Aguas Frías (NAF). Participaron del encuentro más de 50 nadadores de Trelew, Puerto Madryn, Playa Unión, Rawson, Bariloche, Comodoro Rivadavia, Bahía Blanca y San Antonio Oeste. En la primera jornada, se realizó la bajada recreativa, bautismo y competencia de 1800 mts., 5000 mts., bajada recreativa y 3500 mts. En el segundo día, el encuentro tuvo competencias de 1800 y 5000 mts., y 3500 mts., entre los puentes Stephen James, Maffía y Hendre. Fabián Maldonado, organizador del evento destacó “el balance positivo de la edición por la gran convocatoria de nadadores, el acompañamiento del municipio y de
Se realizó con gran convocatoria una nueva edición de los 3 Puentes. la gente. Postulamos esta zona como sede deportiva, porque tenemos muchos lugares para nadar, acuatlón”. Señaló que “Trelew será sede de la pri-
mera fecha del Campeonato de Aguas Abiertas, el 12 de diciembre en el Río Chubut, invitamos a participar a las próximas actividades”.#
EL DEPORTIVO_LUNES_22/11/2021_PÁG.
Zona 3 de la Patagonia
Triunfo ajustado en el clásico
La Informativa Digital
14
Zona 4 de la Patagonia
J.J. Moreno y Racing igualaron en el debut
Jorge Newbery arrancó con el pie derecho en el Regional ante Huracán en el Municipal de COmodoro.
0
HURACÁN (CR) Mauro Zamora L. San Martín José Chacón M. Biasussi Facundo Araya Jorge Barrera Tiago Barría Sebastián Tureo Ariel Castellano Cristian Reyes Jesús Molina DT: C. Villarroel
1
J. NEWBERY (CR) Kevin Flores Ariel Rubio Gastón Barrientos Walter Perea Bruno Elorrieta Claudio Ojeda Gabriel Toledo Emanuel Lucero Lucas Reynoso Oscar Marchant Franco Domínguez DT: S. Busciglio
Goles: PT-20’ Barrientos (JN). Cambios: ST, Juan Ivanoff, Brian Vega y Víctor Cabello por San Martín; Reyes y Tureo (H), 26’ Lucas Allosa por Reynoso (JN); 30’Fabián Zúñiga E Ignacio Barrientos por T. Barría y Molina (H); 39’Lautaro Tarifa por Marchant (JN) y 45’ Francisco Cavallo por Lucero (JN). Amonestados: Tureo; San Martín, Biasussi, Cabello, Chacón; Zamora (H); Marchant, Barrientos, Flores, Domínguez; Elorrieta (JN). Expulsados: PT, 42m Ojeda (JN). ST, 47m Toledo (JN). Incidencias: PT, 49m Marchant erró un penal (JN).Árbitro: N. Ibarnegaray. Estadio: Municipal Comodoro (local Huracán).
POR ISMAEL TEBES REDACCIÓN JORNADA
itebes@grupojornada.com En Twitter: @IsmaTebes
U
n largo tiempo transcurrió desde el último clásico compartido. Siete años debieron pasar, pandemia mediante, para volver a llenar un estadio con dos hinchadas. Casi a la par de la efervescencia futbolística, la organización y la seguridad tuvieron su propio partido. Es que el estadio Municipal lució a pleno y con entradas agotadas por el peso histórico del Huracán-Jorge Newbery versión 2021. El arranque del Federal Amateur con ésta previa, era más que prometedor. Un Huracán “gasolero” con apuesta jóven y Newbery, invirtiendo en mayor proporción con la idea de despegar desde el triangular. Poco y nada ocurrió, a contrapelo de tanta adrenalina. El “Lobo” expuso algo de profundidad y prevaleció por un par de distracciones hasta que a los 20’ rompió el equilibrio: Gastón Barrientos que segundos antes pidió a su hinchas que no treparan al alambrado, cabeceó un corner a la altura del primer palo y adelantó a Newbery que encontró un estímulo para su orden. El clima externo se deglutió
lo futbolístico. Huracán no tuvo la pelota y sufrió para asociarse frente a un rival que no terminó de asumir plenamente el control. Y que además se quedó con una pieza menos ante la expulsión del debutante mendocino Claudio Ojeda. El trámite en medio de una lluvia de amarillas (seis solamente en el PT) le dio una ficha adicional a los ‘49: Ibarnegaray vió agarrón y penal en el área pero Oscar Marchant lo desperdició, rematando al poste. A la vuelta, el “Globo” tomó los riesgos. Decidió tres cambios tras el descanso para asegurarse una presencia más eficaz en el ataque y proponer algo diferente. Enfrente crecía la tarea de Gabriel Toledo y la solidez de Barrientos, protagonista en las dos áreas. Cuando la lluvia se hizo presente, sorprendió a Huracán en plena búsqueda sabiendo que el trámite y el reloj le jugaban en contra. Sin la pelota, con un césped acelerado y sin una referencia de juego, el intento pareció cobrar sentido. El Globo metió a Newbery en su campo y mostró la voluntad por sobre la ejecución. Barrera fue el líder y la cara de la motivación; Vega y Castellano aparecieron para sumar pero la pelota siempre fue esquiva, no hubo asociaciones y el pelotazo terminó siendo un recurso improductivo. La visita metió el juego en el freezer; impuso una pausa y lentificó con inteligencia, plantado atrás y dejando al ataque casi en un segundo plano. Sus delanteros colaboraron en el objetivo “aguante” y en un final interminable, cuando una nueva roja –a Toledo- dejó al equipo con nueve, apretaron los dientes sabiendo que los tres primeros puntos tenían el plus de la inferioridad. Nada puede reprochársele al equipo de Villarroel excepto no capitalizar la diferencia en número y los espacios libres. Por lo demás, la búsqueda fue incesante pero sin una guía que le ayude a simplificar. Ahí, bajo la lluvia torrencial, resignó puntos de los cuales no deberá arrepentirse. Y aunque debe ajustar piezas y ensamblar otras, el miércoles enfrentará a la CAI con la consigna de no perder el tren como tampoco tiempo para lamentos.#
Racing Club empató el partido a falta de cuatro minutos para el final. Por Agustín Ruíz Redacción Jornada
P
or la primera fecha del Torneo Regional Amateur, J.J Moreno y Racing de Trelew igualaron 1-1 en Puerto Madryn. Nicolás Slimmens adelantó al ‘Naranja’ mientras que Tomás Cárdenas puso cifras definitivas para los trelewenses. La visita terminó el partido con diez jugadores por la expulsión de un jugador. Moreno y Racing repartieron puntos en el inicio del Regional. El local saltó a la cancha con varias caras nuevas que incorporó en las últimas semanas y por el lado de la Academia, mantuvo la estructura que viene de ser finalistas en el último certamen liguista. En la etapa inicial, tras un arranque parejo, la primera situación de peligro fue para los trelewenses. Centro de Marcos Rivadeneira, Dario Roa le dio de cabeza y el arquero Leonel Contrera se lució e impidió lo que era gol.
El primer gol Cuando el entretiempo se iba sin emociones, en una de las últimas del primer tiempo el dueño de casa abrió el marcador. Ramiro Peters encaró por el sector derecho, sacó un remate cruzado, por el segundo palo apareció Slimmens y puso el 1-0. Con la ventaja a su favor, en el complemento los conducidos por Andrés Iglesias tuvieron una buena oportunidad de anotar el segundo: Fabricio Elgorriaga, uno de los refuerzos de jerarquía que sumó Moreno, combinó con Ramiro Peters, el lateral le pegó de derecha y la pelota dio en el travesaño. A los 27’, Cristian Salinas vio la roja por una fuerte infracción sobre el ingresado Branco Mera y los de Trelew se quedaron con diez futbolistas.
El empate Hasta que a los 41 minutos, de pelota parada, Racing logró el empate.
1
1
J.J. MORENO RACING CLUB leonel Contrera Nicolás Cottet E.Valdebenitez Facundo Perea Bruno Peinipil T. Cárdenas Tomás Rossi G. Giordanella F. Elgorriaga Martín Bataller N. Rodríguez Guillermo Castillo Leonardo Olave M. Rivadeneira O. Chiquichano Gonzalo Sosa Agustín Segundo Kevin Garay N. Slimmens Brian Castillo Ramiro Peters Darío Roa DT: A. Iglesias DT: J. Giordanella Goles: PT 43m Nicolás Slimens (JJ), ST 41m Tomas Cárdenas (RC). Cambios: ST 18m Cristian Salinas por Rivadeneira (RC), 20m Jorge Velazquez por Segundo (JJ), Matías Llanquetrú por Rodríguez (JJ), 26m Branco Mera por Chiquichano (JJ), 30m Elias Rodríguez x Gonzalo Sosa (Rc), 31m Gabriel Chavarría por Slimmens (JJ), 42m M. Atencio por Dario Roa (RC) Amonestados: Rivadeneira (RAC), Segundo (JJ), B. Castillo (RAC), Tomás Rossi (JJ), Olave (JJ), Cárdenas (RC) Expulsados: ST 27m Cristian Salinas (RC) Árbitro: Diego Álvarez Estadio: Hernán Egurza Brian Castillo ejecutó, Cárdenas sorprendió en el segundo palo y convirtió el 1-1 definitivo. De esta manera, ambos equipos repartieron puntos en el inicio, y en la continuidad del torneo, los portuarios deberán visitar a Gaiman el próximo miércoles. Racing Club , por su parte, recibirá a Germinal en el Cayetano Castro.#
El Número
2
Los equipos de esta zona que clasifican a octavos de final del Regional en la Patagonia. Eso ocurre con los grupos de cuatro equipos.
EL DEPORTIVO_LUNES_22/11/2021_PÁG.
2
Venció por 2-0 a Gaiman en el inicio del Regional
Germinal ganó el duelo de campeones
Daniel Feldman / Jornada
C
on estirpe, Germinal cosechó una victoria en su debut en el Régional. Con dos goles en el segundo tiempo, derrotó por 2-0 a Gaiman en el inicio de la Zona 4 de la Patagonia en El Fortín. Ricardo Dichiara, la figura del día, concretó un gol y brindó una asistencia. En el primer tiempo, Germinal se erigió en el patrón de las acciones. Con pelota y dominio territorial, incomodó a Gaiman en diversas oportunidades. Generó tres claras posibilidades para abrir el marcador, dos de ellas en el tramo entre los 20 y 30 minutos, el más hostil para el “Rojinegro”, que hizo del repliegue su estrategia en todo el cotejo. Pero el anfitrión no pudo traducir la superioridad en la red ante un oponente sin pimienta ofensiva. Al minuto de juego, un balón quieto estuvo cerca de convertirse en el primer gol de la jornada. Posteriormente, hubo un par adicional de posibilidades a los 22 y a los 26 minutos. En ambas, Darío Krebs se lució. En primer término, el golero desvió al saque de esquina un venenoso remate rasante de Nicolás Macarof. Cuatro minutos después, el arquero gaimense envió por encima del travesaño un cabezazo preciso de Darío Pellejero. Este panorama era beneficioso para la visita, que tuvo una clara oca-
0
GERMINAL (RW) GAIMAN (FC) Matías López Darío Krebs Martín Francezón Axel Pugh Luis Bastida Facundo Jorge Ignacio Terán Denis Fernández Facundo Tamis Nehuén Pereyra Nicolas Macarof Jonathan Currumil Darío Pellejero Carlos Ancamil Guido Morón Hernán Acuña Mauricio Barriga Jonathan Gómez Ricardo Dichiara M. Fernández Julián Beloqui G. Schischke (c) DT: W. Dencor DT: Oscar Viegas Goles: ST, 33m Darío Pellejero (G) y 49m Ricardo Dichiara (G). Cambios: PT, 18m Luis Díaz por D. Fernández (GFC). ST, 22m Federico Carcamo por Beloqui (G), 31m Nahuel Acevedo por Tamis (G) e Ismael Marín por Currumil (GFC) y 44m Kevin Altamirano por Pellejero (G). Amonestados: Currumil (GFC), Pereyra (GFC), Pellejero (G), Francezón (G) y Elgueta (GFC). Árbitro: Caleb Bracco. Asistentes: Ángel Díaz y Lautaro Carro. Estadio: El Fortín.
El “Verde” derrotó al “Rojinegro” con goles en el tramo final del segundo tiempo del partido jugado ayer. sión en el epílogo del periodo inicial. A los 39, Gustavo Schischke realizó una débil emboquillada que capturó Matías López. En el segundo tiempo, daba la impresión qué la dinámica iba a repetirse . A los dos minutos, Krebs volvió a mostrar su talento. Pero a medida que avanzaban los minutos, Germinal se diluía. No tenía la claridad de la etapa inicial, hecho que modificó el ritmo del partido.
A los 21, Ricardo Dichiara rompió el aburrimiento. El delantero procedente del Federal A efectuó un disparo, que fue finalmente desviado por la zaga de Gaiman. Fue un espejismo. Y hubo una aproximación gaimense. No era el momento más próspero para el anfitrión. Pero Germinal mostró su estirpe. Walter Dencor hizo ingresar a Federico Carcamo y Nahuel Acevedo para dar más volumen ofensivo al equipo.
Comienza la Copa Nacional
En ese contexto, con la ansiedad a flor de piel, en el segmento final del encuentro, el “Verde” concretó el gol deseado. A los 33, tras una asistencia sin ángulo de Dichiara, Pellejero, en situación de mano a mano con Krebs, doblegó al portentoso arquero con un tiro cruzado a ras de césped. Y en tiempo de descuento, Dichiara se consagró como la figura del partido al enviar a la red una precisa asistencia de Cárcamo. Fin de la historia.#
Regional-Patagonia-Zona 4 Posiciones Equipo
PJ
PG PE PP GF GC Pts.
Germinal
1
1
0
0
2
0
3
Racing Club
1
0
1
0
1
1
1
J.J. Moreno
1
0
1
0
1
1
1
Gaiman FC
1
0
0
1
0
2
0
*Clasificado a cuartos de final Fecha 1a-Ayer Germinal 2 - Gaiman FC 0 J.J. Moreno 1 - Racing Club 1 JJ De Focatiis/ Jornada
Futsal de alto vuelo en Puerto Madryn
L
a Copa Nacional Franca Austral de Fútbol de Salón, ya está en juego y ayer o se disputaron los primeros partidos. Además, se realizó el acto inaugural con la presencia de las autoridades municipales. Organizado por ASOMA Futsal (Asociación Madrynense) junto a la Subsecretaría de Deportes de la Municipalidad de la ciudad portuaria y la Confederación Argentina de la acti-
15
vidad, la Copa Nacional de Futsal dio comienzo con 32 equipos participantes que arribaron a Puerto Madryn de distintos puntos del país y que estarán en competencia hasta el próximo sábado 27. Los partidos se desarrollan en el predio de Deportivo Madryn, que puso a disposición ambos gimnasios: el Luján Barrientos y el Madryn Juniors son las sedes de los encuentros, como
así también, el gimnasio de la Escuela N°710. En total, serán diez los equipos que representarán a la provincia en este certamen nacional, entre ellos, Flamengo de Comodoro Rivadavia, los campeones de la última edición. Por otra parte, hoy desde las 9 de la mañana comenzará la clínica que dictará el comodorense y ex entrenador de la selección argentina, Miguel Schlebusch. Futsal de alto vuelo.#
Los partidos se desarrollan en tres sedes en Puerto Madryn.
EL DEPORTIVO_LUNES_22/11/2021_PÁG.
Rugby
Trelew avanzó a semifinales
16
Hockey
Están todos los finalistas
JJ De Focatiis/ Jornada
Daniel Feldman / Jornada
Torneo Austral Resultados - 4ta fecha Zona 1 Comodoro RC 19 - Pto. Madryn RC 22 San Jorge 25 – Bigornia 37 Libre: Patoruzú Zona 2 Draig Goch 6 - Chenque 37 Trelew RC 27 - Deportivo Portugués 18 Libre: Calafate RC Posiciones Zona 1 Equipo
PJ PG PE PP Bns Pts
Bigornia
4
3
0
1
3
15
P. Madryn
3
2
0
1
1
9
Patoruzú
3
2
0
1
0
8
Comodoro
3
1
0
2
1
5
San Jorge
3
0
0
3
2
2
Zona 2 Equipo
PJ PG PE PP Bns Pts
Trelew
3
3
0
0
2
En un partidazo, Puerto Madryn eliminó por penales a Trelew, en 1ra.
14
Portugués
4
2
0
2
2
10
Chenque
3
2
0
1
2
10
Calafate
3
1
0
2
0
4
Draig Goch
3
0
0
3
0
0
F
inalizó ayer la cuarta fecha del torneo Austral de rugby, con el único partido que restaba jugarse, por la Zona 2, entre Trelew RC y Deportivo Portugués. Estos dos equipos llegaban como punteros de su grupo, y tras un encuentro emotivo, que tuvo un tiempo para cada uno, las “Cebras” se llevaron la victoria de local, por 27 a 18. En los primeros 40 minutos, el lusitano hizo mejor las cosas y se fue arriba, pero el tricolor,
Las “Cebras” le ganaron a Portugués y clasificaron a las semifinales. que jugó gran parte por uno menos por la expulsión de Ángel Vissotto, igualmente reaccionó y se quedó con un importante triunfo, que lo deposita en las semifinales, a falta de una fecha de la fase inicial. Por este mismo grupo, el sábado Chenque venció a Draig Goch, por 37 a 6, y Calafate RC tuvo fecha libre. Y por la Zona 1, el puntero y primer clasificado a semifinales, Bigornia Club, ganó el sábado en Caleta
Olivia ante San Jorge, por 37 a 25, y Puerto Madryn RC, también de visitante, le ganó a Comodoro RC, por un ajustado 22 a 19. Tuvo fecha libre Patoruzú. En la 5ta y última fecha de la fase de grupos jugarán por la Zona 1, Patoruzú vs. Comodoro y Puerto Madryn vs. San Jorge, Libre: Bigornia; y por la Zona 2, Calafate vs. Draig Goch y Chenque vs. Trelew; Libre: Portugués.#
P
or las semifinales del Torneo Preparación 2021 de la Asociación de Hockey del Valle del Chubut, Puerto Madryn RC avanzó a la final en Primera Damas tras haber derrotado 3-2 a Trelew RC en los penales, luego de igualar 1-1 en el tiempo reglamentario. Las Lobas Marinas lograron quedarse con la clasificación a la instancia final tras superar a las Cebras en un reñido y disputado partido, de ida y vuelta durante todo el encuentro. La primera ventaja la lograron las trelewenses a través de Giuliana Gamondi, mientras que Camila Martínez puso el empate definitivo y el
encuentro se definió por la vía de los penales australianos. En la definición, que también fue muy pareja, las portuarias fueron más efectivas y lograron el pase a la final donde enfrentarán a Patoruzú, que venció a Bigornia “B”, por 3 a 1. En Intermedia, Trelew avanzó a la final tras eliminar a Bigornia, por 2 a 1, y SEC superó a Puerto Madryn RC, por 3 a 2. En Mamis, la final la jugará Draig Goch, que goleó 5 a 0 a Patoruzú, y Puerto Madryn, que venció a Puerto Madryn, por 2 a 0. Por su parte, las semifinales es Primera Caballeros se definían al cierre de esta edición. #
Clase 2 del Turismo Nacional
Primer triunfo para Christian Abdala
E
l piloto chubutense logró su primera victoria en la categoría menor del Turismo Nacional, tras disputarse este domingo la penúltima fecha del campeonato de la especialidad, en Toay, La Pampa. En la mayor, Julián Santero se consagró campeón anticipadamente, tras finalizar cuarto en la final que tuvo como triunfador a Gerónimo Teti. En la final de la Clase 2, a 20 vueltas, el triunfo fue para el
chubutense Christian Abdala (Toyota Etios), y detrás se encolumnaron el rafaelino Juan Ignacio Canela (Fiesta Kinetic), el puntano Sergio Fernández (Nissan March), el bonaerense de Torquist, Juan Ignacio Torres (Chevrolet Corsa), el de Daireaux, Marcelo Guevara (Nissan March), y el de Rivera, Germán Todino (Toyota). Tras 11 fechas, el campeonato de la Clase 2 lo encabeza el chubutense Ema-
nuel Abdala (Fiesta Kinetic), con 216 puntos, seguido por el rafaelino Juan Ignacio Canela (Fiesta Kinetic), 205, el santafesino Lucas Tedeschi (Toyota Etios), 202, y el misionero Facundo Bustos (Gol Trend), 175. Canela, Tedeschi y Bustos, tienen chances de disputarle el título a Emanuel Abdala, pero deben cumplir con el requisito reglamentario de ganar al menos una carrera, cosa que ya logró “Manu”.#
Christian Abdala ganó en Toayy su hermano “Manu” sigue primero.
EL DEPORTIVO_LUNES_22/11/2021_PÁG.
21k Pos. Nombre
Tiempo
1
Cretón, Ariel
01:16:39
2
Ligoule, Fabricio
01:18:41
3
Barrera, Luis Alejandro
01:19:53
4
Felices, Gustavo
01:20:35
5
Arancibia, Néstor
01:23:35
6
Ponce, Fabricio
01:25:57
7
Lavigna, Rodolfo
01:27:29
8
Paz, Agustín
01:28:40
9
Monsalve, Ezequiel
01:30:10
10
Lefiu, Darío
01:30:47
11
Orihuela, José Carlos
01:32:17
12
Rocha, Héctor Daniel
01:33:43
13
Agüero, Gustavo
01:34:26
14
Hernández, Simón
01:37:19
15
Barría, Luis Alejandro
01:37:56
16
Fierro, Claudia
01:40:21
17
Apphesberho, Alejandro
01:42:34
18
Barbarisi, Maximiliano
01:42:42
19
Calvo Maurizan, Natalia
01:42:54
20
Pallavicini, Daniel
01:43:05
21
Mercado, Karina
01:45:13
22
Chingoleo, Mario
01:45:42
23
Quilaleo, Héctor
01:45:47
24
Salem, Pablo
01:48:14
25
Fierro, María Cristina
01:48:24
26
Barriga, Antonella
01:48:46
27
Pauluca, Jorge Agustín
01:48:49
28
Hidalgo, Romina
01:49:23
29
Yalataque, Exequiel
01:49:43
30
Fuentes, Karina
01:53:19
1
Aguirre, Alfredo
02:34:46
2
Vivas, Matías
02:49:53
3
Lloyd, Gabriel
02:55:23
4
Cretón, Claudio Omar
03:03:42
5
Casanova, Cristian
03:07:10
6
Vulcano, Luis
03:07:56
7
Paredes, Marcos
03:10:52
8
Peralta, Gabriel
03:14:15
9
Rodríguez, Martín
03:16:17
10
Ojeda, Andrés
03:17:29
11
Vaccari, Nicolás
03:17:53
12
Hermosilla, Andrés
03:19:21
13
Díaz, Silvio
03:20:08
14
Gallardo, Héctor Gabriel
03:26:28
15
Fernández, Sandro
03:27:52
16
Millahuala, Adriana
03:29:34
17
Encinas, Emiliano
03:37:00
18
Trinidad, Brian
03:46:39
19
Michia, Carlos Raúl
03:50:04
20
Sandoval, Walter
03:51:38
21
Arce, Gladys
03:52:56
22
Varela, Ramón
04:04:10
23
Jara, Sheila
04:11:14
24
Rowlands, Mauricio
04:11:33
25
Chingoleo, Ceferino
04:13:56
26
Coñuecar, Patricio
04:16:56
27
Caporale, Hugo
04:17:43
28
Cornejo Campillay, Carla
04:22:23
29
Merea, Julio
04:36:29
30
Oyarzo, Adrián
05:16:33
42k
Maratón Patagonia Broker
17
Safari Pista Zonal
Fue de Aguirre y Millahuala Fin de la acción en Gaiman Norman Evans/ Jornada
Alfredo Aguirre se quedó con la victora en los 42K Patagonia Broker.
S
e llevó a cabo ayer la primera edición del “Desafío Le Quartier” en Trelew, con el auspicio de Patagonia Broker y la organización de Gerardo Haro. La competencia se realizó en las distancias de 5K, 10K, 21K y 42K, y contó con 240 inscriptos en total. En 5K, el ganador fue Gustavo Hueichan, seguido de Gianluca Pavón e Ignacio Vera. Macarena Cayumán fue la más rápida en damas. En los 10K, Carlos Colinecul fue el vencedor y lo escoltaron Damián Cayunao y Teo Arrua Villafañes. Malanie Ibarra se impuso en mujeres. En la distancia de 21K, el primer puesto fue para Ariel Cretón, segundo cruzó la meta Fabricio
Ligoule y tercero Luis Barrera. Aquí, Claudia Fierro fue la mejor entre las mujeres.
Maratón Mientras que en la distancia mayor de 42K, siendo el único maratón que se realizó en la zona desde 2019, Alfredo “El Galgo” Aguirre se impuso con un tiempo de 02:34:46; en segundo lugar llegó Matías Vivas, casi quince minutos después, y tercero fue Gabriel Lloyd. Y en damas, Adriana Millahuala, con 03:29:34, fue la más rápida, con más de 23 minutos de ventaja sobre Gladys Arce, y tercera llegó Sheila Jara. #
Atletismo
Arrative maratonista
E
l atleta trelewense Sebastián Arrative tuvo una gran actuación en sus primeros 42K, en el Maratón de Mendoza, con un tercer puesto. “Los sueños están para cumplirlos. Hoy puedo decir que soy Maratonista. Nada más lindo que poder cumplir con las metas. Me preparé muchísimo para este día, a veces pensaba que no iba a poder, pero ahí es donde estuvo mi familia, que nunca me dejaron darme por vencido”, expresó “Seba”.#
Norman Evans/ Jornada
Pasó la penúltima fecha del Safari. La última será el 5/12 en Madryn.
F
inalizó ayer la sexta fecha del campeonato 2021 del Safari Pista Zonal, en el circuito “Sargento Cabral” de Gaiman, en las cuatro categorías que conforman el certamen En el Turismo Pista Zonal 850cc, Fabio Islas logró una nueva victoria y logró la obtención del campeonato a falta de una fecha. Segundo fue Ezequiel Bórquez y Lucas García. Luego, en los Multimarca Delantera 1.6, Ezequiel Yorio ganó por delante TPZ 850cc
4 Cilindros Potenciados
Pos.
Piloto
Tiempo/Dif.
Pos.
Piloto
Tiempo/Dif.
1
Fabio Islas
15:22.944
1
Eric Ontiveros
16:02.359
2
Ezequiel Bórquez
+1.758
2
Marcos Cimino
+0.529
3
Lucas García
+20.998
3
Darío Taurelli
+3.376
4
Jonathan Gajardo
+41.566
4
Pablo Martínez
+3.902
5
José Conde
+48.440
5
Luciano Bassi
+10.027
6
Guillermo Fernández
+1:09.247
6
Pablo Vargas
+10.231
7
Diego Monsalvo
+1:12.988
7
Roberto Paz
+10.403
8
José Luis Pires
+1:17.688
8
Ricardo Abitu
+14.459
9
Walter Garcette
a 1 vta.
9
Eduardo Díaz
+20.647
Multimarca Delantera 1.6
Arrative debutó en Maratón.
de Fernando Przybytek y Gastón Coronel. Más adelante llegó el triunfo de Eric Ontiveros en los 4 Cilindros Potenciados y lo escoltaron Marcos Cimino y Darío Taurelli. Por último, en la Simple Tracción Limitada ganó Pablo Echaide y luego cruzaron la bandera a cuadros Sergio “Pichón” Parra y Carlos “Caly” Núñez. La séptima y última fecha se correrá el 5 de diciembre en el circuito “Jorge Meisen” de Puerto Madryn.#
Simple Tracción Limitada
1
Ezequiel Yorio
13:18.159
1
Pablo Echaide
14:15.151
2
Fernando Przybytek
+11.914
2
Sergio Parra
+0.517
3
Gastón Coronel
+21.262
3
Carlos Núñez
+24.593
4
Juan González
+21.765
4
Cristian Trupiano
+35.271
5
Ignacio Nai
+27.049
5
Luis María Bórquez
+36.003
6
Lautaro Przybytek
+28.886
6
Daniel Sosa
+51.499
7
Juan Maldonado
+31.758
7
Patricia Paz
+1:06.264
8
Cristian Ramírez
a 1 vta.
8
Julio Sosa
a 1 vta.
9
Aidel Jones
a 3 vtas.
9
Rubén Centeno
a 5 vtas.
EL PAÍS Y EL MUNDO_LUNES_22/11/2021_PÁG.
18
Movimiento
Unos 3,5 millones de turistas recorrieron las regiones del país durante el fin de semana largo La cifra superó las de 2018 y 2019 antes de la pandemia del Covid-19, pero menor al fin de semana largo de octubre, que fue récord histórico. Entre las ciudades más visitadas se encuentran Puerto Madryn, aunque por debajo del Partido de la Costa, Mar del Plata y San Carlos de Bariloche.
U
nos 3.550.000 turistas y excursionistas recorrieron el país este fin de semana largo, según los primeros datos del sector, lo que representa entre un 20% y 25% más que el mismo fin de semana largo de 2019 y 2018, antes de la pandemia de coronavirus que afectó a esta actividad. “El fin de semana largo es un éxito total, con niveles de ocupación superiores al 90% en los principales destinos, una movilización de personas un 20% superior al mismo fin de semana de la prepandemia y cifras muy prometedoras de consumo, impulsado por el programa PreViaje”, declaró Matías Lammens, ministro de Turismo y Deportes. Lammens dijo que “los datos de octubre y noviembre nos muestran que el turismo ya está en marcha, que está empujando la recuperación de la economía y nos da la pauta de que vamos a tener una temporada de verano con cifras récord”.
Podio El podio de destinos elegidos por los viajeros, según datos del Ministerio de Turismo, lo encabezan el partido de la Costa, Mar del Plata y San Carlos de Bariloche. Ese ranking continúa con Puerto Iguazú, Villa Carlos Paz, Villa Gesell y las ciudades de Mendoza, Salta y Pinamar. En el puesto 10 aparece la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, seguida de Federación, Entre Ríos, Ushuaia, El Calafate, Santa Cruz, San Martín de los Andes, Merlos y San Rafael.
Una multitud disfrutó el fin de semana largo en todo el país. El sistema Previaje se convirtió en un éxito.
Puerto Madryn También están en la lista de más visitadas Puerto Madryn, Villa La Angostura, Gualeguaychú, la Quebrada de Humahuaca, Santa Rosa de Calamuchita, y El Bolsón. Los datos preliminares de sector privado, por otro lado, indican que Federación, en Entre Ríos, Merlo, en San Luis, Salta, Puerto Iguazú y Mendoza son los destinos con 100% de ocupación. Con una ocupación del 95% se encuentran Pinamar, Rosario, San Rafael, Villa La Angostura, la Quebrada de Humahuaca, y Gualeguaychú. El Partido de la Costa, Puerto Madryn, y Santa Rosa de Calamuchita
registran un 90% de ocupación, en tanto que también se llenaron de turistas Mar del Plata (83%), San Carlos de Bariloche (85%),Villa Carlos Paz, Villa Gesell y Ushuahia (80%), El Calafate (87%), y San Martín de los Andes (75%), entre otros.
Altas cifras Este movimiento, que supera los niveles anteriores a la pandemia de Covid-19, se suma a lo sucedido durante el fin de semana largo de octubre, en el que se movilizaron 4.250.000 turistas, cifra considerada la mejor cifra de la última década para esa fecha por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
Las autoridades y referentes del sector habían augurado que al clima casi de verano y al incentivo del programa Previaje, distintos municipios del país sumaron planes promocionales para atraer turistas y organizaron actividades culturales y deportivas gratuitas como conciertos al aire libre y competencias de pesca y carreras.
Previaje Para este fin de semana largo de noviembre se estimaba que más de 300 mil personas iban a viajar por el país con PreViaje, con un movimiento económico de más de $8.5 mil millones. Se calcula que hasta fin de año un millón de personas van a viajar con el
crédito otorgado por PreViaje, el programa del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación. “Diferentes indicadores evidencian que el turismo está en marcha. Estos grandes números, que reflejan la importancia del turismo interno, y las proyecciones que nos muestra el turismo receptivo, nos permiten ilusionarnos con una temporada histórica, que va a seguir impulsando la reactivación económica”, auguró Lammens. El ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica bonaerense, Augusto Costa, dijo a Télam que “el movimiento turístico que se va a ver este fin de semana largo es un reflejo de que estamos en la antesala de la gran temporada de verano que nos espera”. El plan PreViaje está abierto hasta el 31 de diciembre para la gente que quiera sacar su viaje para febrero o 2022.
Éxito Acerca del éxito de este programa, Lammens dijo que que ya “quintuplicó el monto vendido” respecto a la primera edición del plan, y está llegando a los 50 mil millones de pesos de facturación, cuando en 2020 la cifra fue de 10 mil millones de pesos. El programa impulsa la compra anticipada en comercios de toda la cadena turística mediante el otorgamiento de un crédito por el 50% del consumo realizado y se perfila como uno de los motores del movimiento turístico de esta temporada qie se avecina.#
EL PAÍS Y EL MUNDO_LUNES_22/11/2021_PÁG.
En el país
Informa el INDEC
La producción de la industria pyme E creció un 14,2% interanual en octubre
Actividad económica
Así lo informó la CAME, entidad que las nuclea. Con respecto a septiembre subió un 5,8% de elaboración.
L
a producción de la industria pyme aumentó 14,2% en octubre en comparación al mismo mes de 2020 y 5,8% contra septiembre de este año, con ocho sectores en alza y tres en baja, según el Índice de Producción Industrial Pyme (IPIP) que elabora mensualmente la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). Además, el nivel de producción alcanzó una capacidad instalada del 71,3% en el décimo mes del año, uno de los niveles más altos de los últimos años, con sectores como como maderas y muebles que empiezan a estar al tope de lo que pueden producir habiendo usado en octubre el 86% de sus instalaciones. En ese sentido, el informe destacó que el 62% de las pymes consultadas evaluó la situación actual de su empresa como “buena o muy buena” y que el 21,6% tiene pensado incrementar sus inversiones en los próximos dos meses. Aún así, las 300 empresas consultadas para la elaboración del documento manifestaron que “siguen los problemas de abastecimiento de insumos”, ya que hay productos que los proveedores “no entregan” pese a que “las ventas crecen”. En comparación a octubre de 2019 el nivel de producción creció 9,8% y en el acumulado de los primeros diez meses del año la industria pyme acu-
19
muló un alza de 23,3% frente a iguales meses de 2020 y de 1,4% frente a los mismos meses de 2019. Uno de los sectores que más creció en estos meses fue el de “Papel, cartón, edición e impresión” que en octubre el sector creció 60,9% anual y 52,4% frente a octubre de 2019, con un acumulado en el año de 25,4% de crecimiento frente a los mismos meses de 2020 y 8,6% superior a 2019. También se vio un fuerte incremento en los rubros de “Indumentaria y textil”, donde la producción creció 42,7% anual y 17,3% mensual a precios constantes, y un 29,3% más que igual mes de 2019 gracias al empuje que dieron el regreso de la escolaridad, las fiestas, los eventos y la reapertura sin límite de aforos en bares, boliches y oficinas En cuanto a “Material de transporte”, la producción subió 11,2% anual en octubre y 5,7% frente al mismo mes de 2019, mientras que en el acumulado del año se ubica 26,2% por encima de igual período del año pasado y 2,8% debajo de 2019. “El sector -detalló el informe de CAME- produjo con el 69,4% de su capacidad instalada en octubre. Con muy poca competencia extranjera en este rubro, las empresas sostienen que la reactivación que se ve en el mercado les está abriendo nuevas oportunidades de negocios”. Por último, la producción de “Maderas y muebles” creció 16,7%
La producción de las pymes alcanzó el 71,3% de capacidad instalada. anual y 11,4% comparado con octubre de 2019, y si bien en el acumulado del año todavía está 6,6% debajo de 2019, sí está 19% por encima de 2020.
“La falta de insumos y también de personal capacitado que ayude en fábrica están generando cuellos de botella”, apuntó CAME.#
l Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dará a conocer mañana la variación del nivel de actividad económica durante septiembre, mes que marcó una sensible mejora en la balanza comercial y la industria. El ministro de Economía, Martín Guzmán, dijo el viernes pasado que el Producto Bruto Interno (PBI) “crecerá este año más del 9%”, luego de haber retrocedido 9,9% en 2020 y 2,9% en 2019. Hasta agosto pasado, el Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE) -un registro que reúne varios de los componentes del PBI- acumulaba un aumento de 10,8% en lo que va de 2021. Las previsiones de septiembre apuntan a otra suba interanual impulsada por el crecimiento del 10,1% en la producción fabril y del 12,4% en el sector de la construcción, entre otros indicadores. Además, el intercambio comercial dejó un superávit de US$ 1.667 millones, con un aumento del 60% en las exportaciones y del 42% en las importaciones. Durante el noveno mes del año el consumo interno mostró también un mayor dinamismo, reflejado en el aumento del 76% en la recaudación del IVA-DGI frente a una inflación del 50% interanual.#
EL PAÍS Y EL MUNDO_LUNES_22/11/2021_PÁG.
De los últimos seis años en las mujeres
Se alcanzó un récord de jubilaciones y pensiones
20
646 nuevos contagios de coronavirus en Argentina
Covid-19: tres fallecidos
Se llegó a la cifra de 85 mil, la cifra más alta desde agosto de 2015. A un mes de haberse puesto en marcha la jubilación anticipada, ya son 8 mil quienes iniciaron sus trámites.
P
or la moratoria y el reconocimiento de aportes por hijo en el caso de las mujeres, durante noviembre ya se alcanzaron las 85 mil jubilaciones y pensiones, la cifra más alta desde agosto del 2015. Y todavía restan contabilizar los trámites correspondiente a la última semana del mes. Además, en los primeros 11 meses del año la ANSES ya otorgó 552.142 jubilaciones y pensiones, con lo que superó los niveles prepandemia. A su vez, esta cifra es 39% superior a la del mismo período del 2019 y 35% a la del 2018. En este marco, el Reconocimiento de Aportes por Tareas de Cuidado tuvo un impacto importante en el
aumento de jubilaciones y pensiones otorgadas durante noviembre. En octubre fueron más de 20.000 las mujeres que se jubilaron con el Reconocimiento de Aportes por Tareas de Cuidado. Por otra parte, a un mes de haberse puesto en marcha la Jubilación Anticipada, ya son más de 8 mil las personas que iniciaron su trámite para acceder a la cobertura. Y en los primeros 100 días desde su implementación, ya son más de 115 mil las que iniciaron su trámite jubilatorio. “Mejorar la atención de la ANSES es el único objetivo que tenemos y es para lo que trabajamos todos los días. Sabemos que tenemos que seguir mejorando, pero estos números reflejan
que este es el camino para lograrlo”, dijo la titular de la ANSES, Fernanda Raverta. Señaló que “más de 40.000 madres argentinas pudieron acceder a su jubilación a través de esta política pública que no sólo permite reparar parte de las desigualdades acumuladas a lo largo de las trayectorias laborales de las mujeres de nuestro país, sino que además contribuye a sostener y mejorar los elevados niveles de cobertura previsional que presenta nuestro sistema”. “Desde principios de año nos propusimos como horizonte reforzar la atención para recuperar el tiempo perdido por la pandemia y hoy vemos los resultados”, indicó.#
Por encima de la inflación
Subieron los servicios de salud en el país
E
n los últimos cinco años, el precio de los servicios de Salud en la Argentina comparados con otros bienes subió 13,2% por encima de la inflación y el país encabezó un ranking elaborado para 42 economías, según un informe privado. El estudio analizó los costos del sistema sanitario en 42 países y fue realizado por el Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF). La variación de los precios relativos -en la que habría jugado un rol clave la devaluación- también fue dividida antes y luego del inicio de la pandemia de COVID-19. Hasta febrero de 2020 el precio relativo de la salud en
la Argentina fue el que más creció (10%). Y desde ese mes hasta septiembre de 2021, fue el segundo país de mayor crecimiento (2,9%), luego de Lituania. Especialistas del IARAF indicaron que “el crecimiento de un precio relativo implica que se requieren cada vez más unidades de otros bienes para seguir comprando la misma unidad de ese bien”. Así, cuando se contrasta con el salario nominal, significa que cada vez hay que destinar una mayor porción del salario para adquirir la misma canasta de salud que antes, indicó el economista Nadin Argañaraz, di-
rector del IARAF. Entre los 42 países analizados, 18 muestran una suba del precio relativo de la Salud, 3 exhiben un mantenimiento y 21 registran una caída en el período bajo análisis, entre diciembre 2016 y septiembre 2021. Detrás de la Argentina, donde el precio relativo de la salud subió 13,2%, se ubicaron Costa Rica (6,2%), Lituania (5,8%), Brasil (5%) y Colombia (3,6%). En cambio, Francia registró una baja del precio relativo de la Salud del 9,6%. Los cinco países con mayor caída se completaron con Suecia (-7,7%), Bélgica (-7,1%), Suiza (-4,6%) y Luxemburgo (-4,1%).#
Dos mujeres en Jujuyy una en San Luis fueron los casos fatales.
O
tras 3 personas murieron y 646 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina, con lo que suman 116.377 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 5.315.348 los contagiados desde el inicio de la pandemia, informó ayer el Ministerio de Salud. La cartera sanitaria indicó que son 561 los internados con coronavirus en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos en el sector público y privado para todas las patologías de 35,3% en el país y del 40,1% en la Área Metropolitana Buenos Aires. De acuerdo al Monitor Público de Vacunación, el total de inoculados asciende a 65.879.184, de los cuales 36.105.691 recibieron una dosis, 28.510.178 las dos, 1.086.924 una adicional y 176.391 una de refuerzo, mientras que las vacunas distribuidas a las jurisdicciones llegan a 81.780.560. De los 5.315.348 contagiados, el 97,46% (5.181.366) recibió el alta y 17.605 son casos confirmados activos. Un 53,09% (343 personas) de los infectados de hoy (646) corresponden a la Ciudad y a la provincia 5de Buenos Aires. El parte precisó que murieron 3 mujeres: 2 en Jujuy y 1 en San Luis.
Hoy se registraron en la provincia de Buenos Aires 184 casos; en la Ciudad de Buenos Aires, 159; en Catamarca, 2; en Chaco, 1; en Chubut, 1; en Corrientes, 1; en Córdoba, 44; en Jujuy, 21; en La Pampa, 1; en La Rioja; 1; en Mendoza, 6; en Misiones, 11; en Neuquén, 46; en Río Negro, 11; en Salta, 13; en San Juan, 3; en San Luis, 2; en Santa Cruz, 2; en Santa Fe, 15; en Santiago del Estero, 2; en Tierra del Fuego, 1; y en Tucumán, 119. En tanto, Entre Ríos y Formosa no reportaron contagios. El Ministerio indicó además que se realizaron en las últimas 24 horas 17.387 testeos y desde el inicio del brote ascienden a 25.903.897 las pruebas diagnósticas para esta enfermedad. El total de acumulados por distrito indica que la provincia de Buenos Aires suma 2.080.858 casos; la Ciudad de Buenos Aires, 521.947; Catamarca, 51.589; Chaco, 100.572; Chubut, 83.771; Corrientes, 94.582; Córdoba, 521.068; Entre Ríos, 137.427; Formosa, 62.211; Jujuy, 48.602; La Pampa, 68.742; La Rioja, 33.728; Mendoza, 165.683; Misiones, 36.792; Neuquén, 114.695; Río Negro, 101.963; Salta, 86.803; San Juan, 70.105; San Luis, 80.619; Santa Cruz, 59.579; Santa Fe, 471.207; Santiago del Estero, 81.720; Tierra del Fuego, 32.429; y Tucumán, 208.606.#
POLICIALES_LUNES_22/11/2021_PÁG.
21
Esquel
Asesinaron de un balazo a un joven en plena calle Por el hecho hay tres detenidos, dos hombres y una mujer. El crimen del sujeto de 26 años fue ayer a la madrugada.
U
n joven de 26 años fue muerto de un balazo en el tórax ayer a la madrugada. El hecho ocurrió en calle Sáenz Peña y Pasaje Pacheco, en barrio Malvinas de Esquel y por el hecho fueron aprehendidos dos hombres y una mujer. El trágico episodio se constató cuando la Comisaría Segunda de esa ciudad cordillerana recibió una llamada del 911 alrededor de las 2:30 de la madrugada, dando cuenta de que un grupo de personas andaba golpeando las puertas de domicilios en Sáenz Peña y Pasaje Pacheco. Arribados los policías al lugar, constataron que una persona estaba recostada sobre el suelo, de cúbito
dorsal, sin signos vitales. Lo identificaron por medio del documento de identidad que llevaba, como Gastón Ezequiel Gibbon de 26 años de edad. Personal del Hospital Zonal que llegó rápidamente constató que la persona qué se encontraba tendida en el suelo estaba fallecida. Asimismo se hicieron presentes el funcionario fiscal Dr. Julián Forti, y la fiscal María Bottini, como también lo hicieron el Jefe y el subjefe de la Comisaría Segunda y la Policía Científica.De las primeras diligencias surgieron tres detenciones, dos hombres y una mujer, mientras se desarrollaba la investigación del caso como presuntos autores del homicidio.#
Comodoro Rivadavia
Gaiman
Choque madrugador Recuperan una moto que había sido robada n sujeto de 47 años resultó he-
U
rido en el rostro y costillas y derivado al Hospital Regional, en la madrugada, al perder el control del automóvil que conducía e impactar contra una protección en la avenida Ducos y Democracia, en las inmediaciones del santuario de la Virgen en el Paseo Costero de Comodoro Rivadavia. Con indicos de haber ingerido bebidas alcohólicas el individuo habría utiizado un vehículo Nissan Tidda propiedad de un cliente de su taller.#
L
a Policía de Gaiman recuperó una moto que había sido robada en la ciudad de Trelew en el marco de un operativo de control de tránsito en esa localidad valletana, cuando se interceptó a un individuo que se transportaba en una moto Yamaha de 150 cc, el cual no pudo presentar ninguna documentación, constatándose luego que el rodado tenía un pedido de secuestro por un robo.#
El homicidio se produjo en el barrio Malvinas de Esquel. Tres personas fueron aprehendidas por el episodio.
POLICIALES_LUNES_22/11/2021_PÁG.
Rada Tilly
Tres ladrones detenidos
T
res sujetos fueron detenidos en la noche del sábado tras robar elementos personales de una vivienda de Rada Tilly. La aprehensión de los delincuentes sucedió cuando la
víctima denunció que le habían robado de su casa de la calle Coronel Ramírez y que vio a un hombre huyendo en un vehículo. Tras un operativo cerrojo, los ladrones fueron atrapados.#
22
Rawson
Desarticularon una fiesta clandestina en el “Español” El operativo del municipio capitalino se efectuó en la madrugada: se incautaron bebidas alcohólicas y se procedió al desalojo. Entre las 300 personas había varios menores.
L
a subsecretaria de Seguridad y Participación Ciudadana de Rawson, Laura Mirantes, encabezó un operativo realizado a las 2 de este domingo en el cual se desactivó una multitudinaria fiesta clandestina en el Teatro Español. Se incautaron bebidas alcohólicas y se procedió a labrar el acta correspondiente y el desalojo de las personas del lugar. La subsecretaria municipal indicó que en el evento clandestino “se encontraban más de 300 personas, entre ellos menores de edad y se pudo constatar la venta de entradas anticipadas por el valor de 200 pesos y en el mismo lugar a 1.000 pesos, llevando sus bebidas alcohólicas de manera individual”, sostuvo. El equipo que estuvo a cargo del operativo se completó con otros funcionarios municipales y personal policial, según el parte de prensa.#
Más de 300 personas fueron desalojadas del Teatro Español local.
En la mañana de ayer
Lago Puelo: los Bomberos controlaron a tiempo dos incendios intencionales
La jornada de mucho viento y calor atentó contra la labor de los servidores públicos para apagar el fuego.
P
oco antes del mediodía de este domingo, dos focos intencionales movilizaron en Lago Puelo a los brigadistas y Bomberos Voluntarios, quienes lograron controlarlos en el marco de una jornada con mucho viento y calor. Según detalló el director municipal de Defensa Civil, Julián Cayún, “el fuego fue detectado pasadas las 10.45, sobre el camino viejo, en el sector Maderera, cercano al lupular.
Fueron dos focos, independientes entre ellos, que afectaron la hojarasca seca y murras debajo de una cortina de álamos colindante a la ruta. Uno de ellos avanzó bastante por su magnitud y debido al material fino que encontró a su paso”. Acerca del comienzo de las llamas, confirmó que “se trabaja en la hipótesis e investigación de su intencionalidad, ya que no hay ningún factor externo que permita presumir que
hayan comenzado por algún cortocircuito en el tendido eléctrico u otra fuente calórica. También pudo deberse a alguna negligencia humana, aunque para que se produzcan dos fuegos simultáneos en la misma zona es bastante complejo”. En el lugar trabajaron varias dotaciones de los bomberos voluntarios de Lago Puelo, combatientes del Servicio Provincial de Manejo del Fuego, Defensa Civil y Policía del Chubut.#
POLICIALES_LUNES_22/11/2021_PÁG.
Comodoro Rivadavia
Desbaratan una banda narco y secuestran 184 kilos de marihuana por un valor de $ 20 millones Fue en un procedimiento realizado por la Policía de Chubut que incluyó dos allanamientos y la detención de 5 individuos. La droga provenía de Córdoba y se dirigía a Santa Cruz.
U
nos 184 kilos de marihuana a un valor estimado de mercado cercano a los 20 millones de pesos fueron secuestrados en la jornada de ayer por efectivos policiales de la División Drogas Peligrosas y Leyes Especiales de la Policía provincial de Comodoro Rivadavia. Significó desbaratar una banda narco que operaba desde la provincia de Córdoba hasta la vecina Santa Cruz. Además se incautaron elementos que sirven para la causa instrumentada por la jueza federal de Comodoro, Eva Parcio, y se aprehendió a cinco individuos que tenían un contacto en Comodoro, de nacionalidad paraguaya y con amplios antecedentes policiales. Se secuestraron tres vehículos
El Dato Los narcotraficantes se detuvieron en Comodoro Rivadavia, donde vendieron droga, a raíz de que en el lugar de destino en Santa Cruz tenían dificultades en la recepción. Un seguimiento de dos días derivó en sus detenciones y en la desarticulación de un sistema de tráfico y venta de estupefacientes.
en que se desplazaban los sujetos involucrados en este proceso penal federal. El procedimiento, denominado “48 Horas”, evitó la distribución de la marihuana en Chubut y Santa Cruz, en donde ya habían comercializado en el primer Estado provincial mencionado. El operativo surgió a partir de una denuncia y derivó en el seguimiento durante dos días donde se investigó a los delincuentes logrando interceptar uno transitando en vehículo y los otros con dos allanamientos realizados por el GEOP. Estos registros domiciliarios se efectuaron en una vivienda del barrio Las Américas y otro en la calle Rivadavia de la urbe petrolera chubutense. El total incautado es de 184 kilogramos de marihuana en formato de “panes”, balanzas, celulares, dinero en efectivo y vehículos. Los cinco detenidos son todos masculinos y mayores de edad. Del operativo participó el jefe de Policía Judicial, Adrian Muñoz; el jefe de la Unidad regional comodorense, Juan Cruz Campos, y el titular del Área Drogas Peligrosas y Leyes Especiales, Mauricio Zabala.
La droga tenía su origen en la provincia de Córdoba con destino final a Santa Cruz y la traían vía terrestre a través de un convoy de tres vehículos. Los dos primeros como vigías por cualquier eventualidad y el restante con la marihuana. No obstante ello, dificultades en la provincia sureña vecina obligaron a los narcotraficantes a detenerse en Comodoro Rivadavia, en donde comercializaron parte de su mercancía que se encontraba escondida en uno de los domicilios allanados ayer. De acuerdo a fuentes policiales cercanas a esta pesquisa, no se descarta que en las próximas horas se lleven a cabo otros procedimientos policiales con detenciones e incautaciones relacionadas a este golpe al narcotráfico.
La marihuana secuestrada ayer tiene un valor estimado en el mercado de 20 millones de pesos.
20
Aldea Escolar
Chofer alcoholizado fue demorado
L
AGENCIA ESQUEL
a Policia de Trevelin debió intervenir el sábado por la noche cuando el Centro de Monitoreo dio cuenta alrededor de las 22:30 horas, de que en el paraje Aldea Escolar, en cercanias al callejón que conduce hacia Paso Ancho, circulaba un vehiculo marca VW Suran color gris, realizando maniobras peligrosas, y estuvo al borde de caer a un canal, y su conductor estaría en presunto estado de ebriedad. Constituida una comisión policial en el lugar, efectuó un patrullaje e interceptó el rodado mencionado en calle Aguirre y Pérez, frente a un comercio, y a su conductor, ya descendido se lo observó caminar con dificultad, casi sin poder mantenerse en pie. Se trataba de un hombre de 33 años, de nacionalidad boliviana, presentando evidencias de estado de intoxicación alcohólica (1,34g/l) , por lo que fue demorado por infracción a la Ley Nacional de Transito 24.449 art. 72 inc. A. Se movilizaba con dos acompañantes, su pareja de 23 años, y su cuñada de 21, quienes luego de ser identificadas fueron invitadas a retirarse del lugar. El rodado fue secuestrado y dejado a disposición del Juzgado de Faltas Municipal de Trevelin. #
El individuo fue demorado y el auto en que se desplazaba, secuestrado.
Los panes de marihuana fueron incautados en dos allanamientos.
23
Lunes 22 de noviembre de 2021 Daniel Feldman / Jornada
Mareas (Puerto Rawson) (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)
Pleamar
Bajamar
09:35 4,48 mts 21:26 4,66 mts
03:44 0,68 mts 15:41 1,11 mts
LA IMAGEN DEL DÍA
DÓLAR: 106,15 EURO: 120,96
El Tiempo para hoy Valle Parcialmente nublado Viento del Sur a 38 km/h. Temperatura: Mín.:
8º/ Máx.: 18º
Comodoro Parcialmente nublado Viento del SE a 28 km/h. Temperatura: Mín.:
10º/ Máx.: 14º
Cordillera Parcialmente nublado Viento del OESTE a 20 km/h. Temperatura: Mín.:
6º/ Máx.: 20º
Farmacias de turno Gaiman
Farmacia El Valle: Tello 119
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Por “Mazita”. Se realizó un minuto de silencio en todos los encuentros de rugby por la muerte de Daniel Maza, exjugador de La Española RC. Incidentes en Cuesta del Ternero, Río Negro
Muere militante mapuche y otro fue herido de gravedad
M
ediante un audio, el referente de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos del Noroeste del Chubut, Nelson Ávalos, confirmó en la tarde del domingo que “hay un peñi fallecido en el territorio de la Lof Quemquemtreu. El cuerpo se encuentra todavía en Cuesta del Ternero. La ambulancia no subió a buscarlo y hay otro peñi (un joven de 21 años) con una herida en el abdomen (no se sabe bien la gravedad), ingresado al hospital de El Bolsón. Ahora estamos frente a la Comisaría 12° para averiguar si hay algún detenido”. Según los primeros datos, “entraron dos personas de ci-
vil a cazar y los militantes salieron a preguntarles qué estaban haciendo. Como respuesta, uno de ellos disparó en la cabeza al joven que murió, mientras que al restante le gatillo dos veces, con proyectiles alojados en su tórax”. No obstante, todos estos datos están sujetos a confirmación. Pasadas las 20, la Policía rionegrina emitió un comunicado donde señala que “en el marco de un hecho delictivo ocurrido en Cuesta del Ternero, el Gobierno de Río Negro informa que desde la Policía de Río Negro no se dieron órdenes de actuaciones, ni se llevó a cabo ningún tipo operativo o intervención que tenga que ver con
dicha situación. En estos momentos, el Ministerio Público Fiscal de la provincia está realizando las tareas investigativas correspondientes, tomando declaraciones en el lugar de los hechos”. Desde hace 53 días, el campo ubicado sobre la ruta provincial 6, que une El Bolsón con El Maitén, está sitiado por el COER donde en varias oportunidades se han producido incidentes entre los uniformados y los militantes de la causa mapuche. Sin embargo, al parecer este incidente se habría producido en un sector aledaño al predio en cuestión, reclamado por el empresario Rolan-
do Rocco luego de ser adjudicado por el Servicio Forestal Andino para una explotación comercial de especies exóticas. Hace un par de días, las agrupaciones sociales que se mantenían en las cercanías del puesto policial de Cuesta del Ternero levantaron el acampe afirmando que “el territorio está ganado” para instalarse a unos 1.500 metros, dentro del campo de un vecino del paraje. A poco de conocerse la noticia de Cuesta del Ternero, militantes mapuches de Villa Mascardi salieron a cortar la ruta nacional 40. Personal de Gendarmería Nacional trataba de restablecer el orden.#
18-11 AL 24-11-2021
4651639. Observacion: servicios y calle asfaltada. (2411) Alquilo depto. por dia en Buenos Aires zona obelizco totalmente equipado. Trelew. Cel. 0280 4546053. (2411) Tutular vende. Terreno en Playa Union de 11.50 metros de ancho por 30.00 trs de largo con vivienda habitable en zona norte a 2 cuadras de la playa con todos. Rawson. Tel. 0280 4-680074 280-
Particular a particular busca alquiler comercial chico. Trelew. Cel. 0280 154614065. (2411) t
Vendo o permuto. Chevrolet Onix mod 2014 full. Trelew. Cel. 0280 154817556. (2411)
Se ofrece. Sra para taeras domesticas por hora o por mes. Trelew. Cel. 0280 4958820. (2411)
Se ofrece sra mayor para tareas domesticas por hora o por mes. Trelew. Cel. 0280 4572282. (2411) Se ofrece albañil para campo o valle o cuidado de chacras. Trelew. Cel. 0280 4714046. (2411) se ofrece persona mayor con hijo adolecente para cuidado de casa, pago servicios, acepto contratos si es necesario. 1553 7288 o 42947 (1711) Se ofrece joven para seguridad privada o sereno con certificado ,limpieza de patios llena de contenesores o mantenimineto en general. Trelew 0280 154847319 (1711)
cocina o mozo etc. Trelew. Cel. 0280 154868631. (2411) Pintor de obra en general casa deptos etc. Trelew. Cel. 0280 4826268. (2411) Se ofrece Camion chico con caja termica sin frio para fletes o reparto en zona Trelew ,Rawson Gaiman Dolavon. Trelew. Cel. 0280 4414948. (2411) Se dectan clases particulares apoyo nivel primario. Trelew. Cel. 0280 154586855. (2411) Se ofrece muchacho p/trabajos de limpieza de patio o mantenimiento de chacras. Trelew. Cel. 0280 4588168. (1011)
Se ofrece sra mayor para tareas domesticas por hora por mes. Trelew 0280 4572282 (1711)
Se ofrecen joven p/trabajos de mantenimiento jardineria en general. Trelew. Cel. 0280 154573303. (0311)
Se ofrece. Sra responsable p/cuidado de señora mayor o niños. Trelew. Cel. 0280 5067487. (1011)
Se realiza trabajos de albañileria coloco membrana arreglos de techos y pintura. Trelew. Cel. 0280 4531356. (0311)
Se ofrece srta para cuidados de niños o cuidados de adultos mayores o tareas de limpieza. Trelew. Cel. 0275361739.
Trabajos de carpinteria y herrería Trelew. Cel. 0280 154386064. (0311)
(0311)
Dispongo de hogar para personas adultas en Gaiamn en muy buen estado, zona tranquila buen ambiente familiar. Trelew. Cel. 0280 154370750. (0311)
Se ofrece persona para trabajos de limpieza de patios ,carga de camiones ,contenedores etc ,ayudante de
Se ofrece Joven para tareas de mantenimineto pintura membrana clacas salpicre colocacion de aberturas durlock responsabilidad. Trelew. Cel. 0280715658. (0311)
CLASIFICADOS_18-11 al 24-11-2021_Pág. 2
Lic. Pedro Gonzalez Bonorino Psicólogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de ánimo - Depresión Jóvenes - Adultos Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346
HENRY
M.P. 1058
CLASIFICADOS_18-11 al 24-11-2021_Pág. 3
CLASIFICADOS_18-11 al 24-11-2021_Pág. 4
CLASIFICADOS_18-11 al 24-11-2021_Pág. 5
CLASIFICADOS_18-11 al 24-11-2021_Pág. 6
ALBAÑILERIA EN GRAL.
Tel. 442 7849 TRELEW
CLASIFICADOS_18-11 al 24-11-2021_Pág. 7
CLASIFICADOS_18-11 al 24-11-2021_Pág. 8
CLASIFICADOS_18-11 al 24-11-2021_Pág. 9
CLASIFICADOS_18-11 al 24-11-2021_Pág. 10
CLASIFICADOS_18-11 al 24-11-2021_Pág. 11
CLASIFICADOS_18-11 al 24-11-2021_Pág. 12
CLASIFICADOS_18-11 al 24-11-2021_Pág. 13
CLASIFICADOS_18-11 al 24-11-2021_Pág. 14
CLASIFICADOS_18-11 al 24-11-2021_Pág. 15
CLASIFICADOS_18-11 AL 24-11-2021_Pág. 16
Gaiman
Farmacias de turno
Farmacia El Valle: Tello 119
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348
Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Rawson
Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419