●●Ocurrió en Ameghino y
Moreteau. Un Chevrolet Corsa colisionó con un Renault Clío y un hombre terminó en el Hospital muy lastimado en la cara. P. 22
Fuerte choque con un herido
CHUBUT TRELEW • VIERNES 23 DE JULIO DE 2021 Año LXVII • Número 20.189 • 40 Páginas Ejemplar: $50 @JornadaWeb ●●RESPETEMOS LA DISTANCIA
INSÓLITO EPISODIO EN TRELEW
Le robaron, se encontró al ladrón en la calle, lo denunció y quedó libre
●●Lo relató una comerciante, que reconoció al sujeto porque llevaba ropa robada de su tienda. Le dijeron que no había pruebas. P. 21 CREDITO FOTO
PJ: LinaresPapaiani y CorvalánDe Bernardi se perfilan para la lista de senadores y diputados
OSCAR ANTONENA
“Se paga al día”
P. 4
“Recagando” ●●El intendente de
Gastre, Genaro Pérez, se quejó de que los candidatos van para la campaña pero nunca regresan. “A los que vengan sólo por las elecciones los voy a sacar recagando”, advirtió. P. 4
OPERATIVO EN EL PASO INTERNACIONAL “LOS HUEMULES”
Mega contrabando ●●Gendarmería descubrió ropa valuada en $ 51 millones, repartida en 192 bultos. La
carga venía de Chile disimulada en maquinaria vial tapada con una lona. P. 22 GESTIONES POR TRELEW
Rotonda y balizas ●●Adrián Maderna obtuvo el compromiso para el cruce de
Musters, Centenario y Cacique Nahuelquir. Además está cerca la reparación de las balizas del aeropuerto. PS. 7 Y 8
●●El ministro de Econo-
mía dijo que para fin de año ya no habrá deuda salarial. “La caja no es infinita”, advirtió. P. 3
Vuelos: hay quejas por las tarifas Trelew: hoy vacunan en Planta de Gas y barrio Norte
La frase del día: “Cuando lo vi quedé shockeada” VALENTINA ALONZO, LA COMERCIANTE QUE RECONOCIÓ AL LADRÓN EN TRELEW. P. 21
VIERNES_23/07/2021_PÁG. 2
ho y
Suplementos
Todos los días
@JornadaWeb
@JornadaWeb
Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; Rivadavia 1.457, Esquel.
Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE. Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com Agencia Esquel: Rivadavia 1457 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(0294) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com Director periodístico: Carlos Baulde Editor adjunto: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Alejandro Urie Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut
“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.
Mensual
Vuelos caros
diariojornada.com.ar
JornadaWeb
Cada 15 días
Cada 15 días
¿
Cómo permitir el regreso de una operatividad más intensa en los aeropuertos chubutenses, con todos los beneficios en términos de conectividad, mejorando las posibilidades para al arribo de turistas y también para el movimiento comercial y empresarial en general, si los costos de las tarifas de vuelo son altísimas? Esa puede ser la pre-
gunta que se puede plantear cada vez que funcionarios, empresarios y sectores ligados a la matriz productiva de la provincia analizan los vuelos que vienen y van, tanto entre ellos como quienes son los dueños de las frecuencias. Por ahora es muy difícil. Comenzó Comodoro Rivadavia hace un tiempo y continúa con el reclamo, al que
se podía sumarse todas aquellas localidades que poseen un aeropuerto operativo en el territorio provincial. Independientemente de la nueva realidad que trajo la pandemia del Covid-19 con una disminución alarmante de las frecuencias en todo el país, esa esperada conectividad se hace prácticamente imposible por los onerosos precios que significa un
viaje aéreo. Es hora de que hoy se deje de lado algún que otro regionalismo absurdo y todos, pero todos, busquen la solución del problema y no sólo se planteen diagnósticos sin llegar a ningún puerto. Sin conexión y aislados no hay presente. Tampoco futuro. Deben entenderlo la dirigencia y los empresarios.#
Cittadini evaluó la situación hídrica con los intendentes de Río Pico y Trevelin El presidente del Instituto Provincial del Agua (IPA) , Nicolás Cittadini, lleva adelante una gira por la región cordillerana y, en ese contexto, se reunió con el intendente de Río Pico, Diego Pérez, para avanzar en el análisis de la realidad hídrica de la localidad y alrededores, conjuntamente con el abordaje del desarrollo de la obra delegada en marcha en la comunidad.
Reunión con Diego Pérez Nicolá Cittadini sostuvo que “nos encontramos con el intendente para abordar, entre otros temas, la realidad en materia hídrica de Río Pico y su zona de influencia, y en particular, también, hicimos un seguimiento de la obra delegada que se está llevando adelante en la localidad, con el apoyo del IPA”. “Hablamos sobre diferentes trabajos que estamos encarando desde el Instituto en la localidad. Tenemos un anteproyecto para realizar un aprovechamiento en un cajón de Río Pico. Lo vamos a estudiar. Es para generar energía limpia y reemplazar los motores que tanto gastan”, amplió.
Bandurrias
Encuentro con Ingram
En otro orden, Cittadini fue recibido por el intendente de Trevelin, Héctor Ingram, quien estuvo acompañado en la oportunidad por parte de su equipo de gestión. “Con el intendente nos abocamos a una amplia agenda vinculada a temas referidos al funcionamiento de la compañía de riego local, avanzamos sobre distintas problemáticas que surgen dentro del sistema de canales de riego que administran, y concertamos cursar una invitación al presidente del consorcio de riego para dialogar, sumar sus propuestas, y recibir sus inquietudes, para el mejoramiento paulatino del sistema”, contó. Con el titular del Ejecutivo municipal “coincidimos en hacer notar la bajante que se registra en el lago Futalaufquen; entendemos que, a priori, es producto de una mayor acumulación de agua en la represa Futalefú”. “En este sentido, convinimos en pautar una reunión con el responsable de la empresa hidroeléctrica, para tener más información, que seguramente se concretará”, agregó. Dijo que a su vez el jefe comunal
le solicitó “colaboración para poder restituir el cauce del Río Percy en el sector del ejido municipal”. “Hay tramos que presentan problemáticas por las piedras y los sauces. Vamos a coordinar acciones para hacer el desmalezamiento y asegurar que el río fluya normalmente”. Por otro lado, el funcionario se reunió con el secretario de Bosques de la Provincia, Rodrigo Roveta, para avanzar en un acuerdo mediante el cual el IPA financiará la construcción
de reservorios de agua en puntos estratégicos de la Cordillera, los cuales servirán de herramienta en la lucha contra los incendios forestales. “La intención principal de este convenio es hacer los reservorios en determinados sitios de la Comarca Andina para facilitar el trabajo de los medios aéreos de forma tal que puedan hacer el descenso seguro y tomen el agua necesaria para enfrenar los siniestros ígneos”, indicó Cittadini.
Por Matías Cutro
PROVINCIA_VIERNES_23/07/2021_PÁG.
3
Definiciones de Oscar Antonena
“No está en discusión si comienzan o no las clases, la caja de la provincia no es infinita” El ministro de Economía respondió en Cadena Tiempo ante la advertencia de la ATECh de llamar a un paro de 48 horas en el reinicio escolar tras las vacaciones de invierno. Indicó ,por su parte, que para fin de año se habrán llegado a saldar todas las deudas salariales que hay con los trabajadores.
E
n una entrevista en exclusiva con Cadena Tiempo, el ministro de Economía, Oscar Antonena, habló del proceso de saneamiento de las cuentas de la provincia. Se refirió al reclamo de los docentes para abrir la discusión paritaria. Y anticipó que para fin de año se habrá saldado toda la deuda con la administración pública. También habló acerca del panorama energético de la provincia y sobre la posibilidad de explotación minera en Chubut. “El tema de los salarios nos conmueve, porque es algo que el gobernador siempre nos puso como norte. El año pasado no podíamos planificar el primer rango de los salarios. Hoy por hoy estamos en una situación totalmente diferente a partir de una planificación que incorporó diferentes dimensiones, porque algo que Mariano Arcioni nos solicitó era la reestructuración de la deuda”. “Somos un Gobierno que estamos resolviendo y ordenando diferentes situaciones que tenemos en el presente y hacia el futuro. Y uno de los puntos fundamentales fue restructurar la deuda internacional. Es una deuda que venía de tiempo atrás de 650 millones de dólares que vencían en 2026 y logramos restructurarla a 2030, de manera tal que nos permite tener oxígeno en cuento a los compromisos afrontados en el pasado. Era necesario ocuparse de la deuda
externa para ocuparnos de la deuda interna que tiene que ver con la masa salarial”. El ministro de Economía enfatizó que “no hay que olvidarse que tenemos un presupuesto de $ 145 mil millones, donde un porcentaje muy importante está destinado a los salarios de los agentes públicos. La postura de Arcioni es que los puestos no se tocan, se defienden, y los compromisos asumidos se cumplen. En 2019 teníamos una masa salarial de 3.695 millones de pesos mensuales. Y hoy tenemos una masa salarial de 5.381. Con esto quiero decir que más allá de esta situación complicada, esta gestión pudo reconocer los aumentos salariales. Se pagaron y estamos resolviendo”. Marcó en esa dirección que “el objetivo para el segundo semestre de 2021 es tener las deudas que tenemos por atrasos salariales de manera corregida. Hoy estamos pagando el sueldo al día. En la primera semana de agosto se va a pagar el mes de julio. Y se han acordado diferentes planes con las jurisdicciones con plan de cuotas de manera tal que, de acá a octubre, noviembre, y en algún caso diciembre, estén regularizadas las deudas”. “La última propuesta que se hizo es la dimensión del sector pasivo que es un monto de aproximadamente 2.600 millones de pesos, del que ya pagamos una cuota. Es decir que el sector pasivo en este mes cobró el mes de junio, el aguinaldo y medio mes
Definiciones
Minería: “Hay que discutir el desarrollo productivo”
Ministro de Economía Antonena. de mayo. De acá a los próximos tres meses van a percibir un mes y medio de su salario”.
Reclamo docente Antonena también habló del reclamo docente y los paros que están anunciados en el reinicio del ciclo lectivo el próximo lunes: “Todas las pretensiones y derechos del trabajador deben estar contextualizados. Pero si estamos terminando de pagar un atraso de salarios, sería de muy poco criterio poder estar hoy prometiendo
Tras gestiones
El titular de la cartera de Economía también habló sobre minería: “Somos 600 mil habitantes en Chubut. ¿Qué pasa con el desarrollo energético? ¿Qué pasa con el desarrollo productivo de la provincia? Tenemos que empezar a dar la discusión sobre el desarrollo productivo de Chubut y cómo queremos que sea la provincia en los próximos 5 y 10 años”. Analizó que “la matriz productiva de la provincia está dividida en tres grandes dimensiones: regalías, algo que no voy a poder cumplir. Chubut tiene entre 9 y 10 convenios colectivos. Hay muchos agentes públicos en la provincia que tienen a igual desempeño diferentes salarios. No está en discusión si comienzan las clases o no, lo que se discute es cómo vamos a resolver el tema de los salarios y las pretensiones que tiene cada uno. La caja de la provincia no es infinita”. Indicó que “tenemos que contextualizarnos en la crisis. No se gana nada con una medida de fuerza porque no es que tenemos el dinero guar-
ingresos propios y la coparticipación. El modelo productivo que viene desarrollando la provincia es en función a un precio de barril. Tenemos que salir de esa mirada porque son recursos que se acaban”. Agregó: “Tenemos una provincia potencialmente rica. La provincia es minera. El petróleo está encuadrado dentro de esa dimensión. Tienen que ver con la cadena de valor que desarrolla la minería. Hay que mirarlo todo y hacer el análisis para nuevos ingresos”. dado. Los chicos tienen que estar en el aula estudiando y los adultos buscando soluciones”. “Del 2019 al 2021 los salarios promedios de los empleados públicos de la provincia experimentaron un incremento del 92,8%. Esto quiere decir que, aunque paguemos tarde, los salarios se actualizaron. Tenemos un nivel de salario importante”. Sobre las paritarias señaló: “No vamos a prometer aumentos que no podemos afrontar”, ante la consulta periodística.# Daniel Feldman / Jornada
Financiamiento de Nación para obras y viviendas por 1.100 millones de pesos
E
l gobernador Mariano Arcioni anunció que la provincia del Chubut logró financiamiento para la ejecución de obras de viviendas e infraestructura por más de 1.100 millones de pesos, luego de que los proyectos presentados lograran el apto financiero en el ámbito del Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat de Nación. Los fondos ascienden a un total de $ 1.118.451.489,86 y se direccionarán a obras en el marco del programa Promeba en Puerto Madryn y Comodoro Rivadavia, reactivación de obras exis-
tentes y la ejecución de viviendas en distintas localidades de la provincia. “Es una demostración más del trabajo en conjunto y articulado que estamos desarrollando con el Gobierno Nacional, en este caso en particular con el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat”, destacó el mandatario chubutense. En el caso de los programas Promeba se destinarán un total de 460.773.175,57 pesos a la ciudad de Puerto Madryn, y 337.477.963,29 pesos para proyectos a ejecutar en Comodoro Rivadavia.
En tanto, en el marco del Programa Reconstruir de dicha cartera nacional se realizará una inversión de 320.200.351 pesos para la construcción de 24 viviendas en Gaiman, 15 en Gualjaina, 6 en Telsen y 5 en Camarones. El gobernador Arcioni puso además en valor el trabajo de los equipos técnicos en la elaboración de los proyectos y explicó que “son los que permiten que se pueda obtener el apto financiero para poder concretar las inversiones en distintos puntos de nuestra provincia”.#
El gobernador anunció el financiamiento para obras relevantes.
PROVINCIA_VIERNES_23/07/2021_PÁG.
4
Se definen los candidatos
PJ: Linares-Papaiani y Corvalán-De Bernardi se perfilan para la lista de senadores y diputados El exintendente de Comodoro y la exdiputada provincial habrían recibido el guiño de Crtistina. Se bajó Leunda.
E
l vicejefe de asesores del presidente Alberto Fernández, el abogado comodorense Julián Leunda, desistió de la posibilidad de sumarse a algunas de las listas del Partido Justicialista de Chubut para las próximas elecciones legislativas y se empezó a aclarar un poco el panorama en el PJ Chubut de cara al cierre de listas que se dará mañana a la medianoche, con una tolerancia hasta las 9 de la mañana del día siguiente, según informó en su momento la Secretaría Electoral. Leunda sonaba para ocupar una banca como senador o diputado nacional, pero en las últimas horas aceptó un pedido del Presidente para continuar con su rol en el Gabinete nacional, a pesar de que el vicegobernador Ricardo Sastre y los intendentes Gustavo Sastre y Adrián Maderna venían impulsando su candidatura. En cambio, el apoyo que nunca llegó fue el de otro comodorense, Juan Pa-
blo Luque, que se mantuvo al margen. Al menos hasta estas últimas horas El otro dato importante del día fue que la vicepresidenta Cristina Kirchner ya habría dado el visto bueno para que la fórmula del PJ para el Senado la integran Carlos Linares y Florencia Papaiani, aunque esto todavía no estaría definido. Como tampoco que no vaya a registrarse otra lista para competir antes del sábado 24 de julio. Con un comodorense y una trelewense encabezando la lista de Senadores, desde la Casa Rosada dejaron entrever que la lista de Diputados Nacionales podría ser encabezada por alguien de Puerto Madryn. El objetivo es que el sastrismo ocupe ese lugar, pero por estas horas siguen las negociaciones para confirmar si una mujer del riñón sastrista se suma o no a la boleta que irá pegada a la de Linares y Papaiani. En este sentido, se especula que la viceintendenta de Puerto Madryn, Noelia Corvalán podría en-
Los nombres que suenan en el PJ de Chubut para encabezar las listas para Senadores y Diputados. cabezar la boleta de Diputados Nacionales, acompañada por el escribano esquelense Rafael De Bernardi, hijo de un histórico del peronismo cordillerano y de los primeros peronistas
que apoyaron a Néstor Kirchner a comienzos de los años 2000. Según pudo confirmar Jornada, la presencia de De Bernardi en una lista tan importante sin tener militancia en
su ciudad -eso es lo que cuestionan muchos dirigentes peronistas- es impulsada por el intendente Juan Pablo Luque, con quien mantiene un buena relación personal.#
Elecciones
Pérez: “A los candidatos que vengan a Gastre los voy a sacar re cagando”
E
n el marco de las próximas elecciones legislativas, el intendente de Gastre, Genaro Pérez, hizo una fuerte crítica a la dirigencia política provincial. En este escenario señaló que son pocos los diputados pasaron por Gastre y avisó que si aparecen solo por las elecciones los va a sacar “re cagando”. En comunicación con Cadena Tiempo (91.5), Pérez no distinguió sobre colores políticos y apuntó: “Acá pasan por las elecciones y después no vuelven más. Siempre pasa lo mismo. Entonces, a los que vengan acá solo por las elecciones los voy a sacar re cagando”.
Falta de opciones También habló de la falta de opciones de desarrollo económico que sufre el interior de la provincia y responsabilizó de esto a la clase política: “La gente de Gastre se tiene que ir por falta de oportunidades. Hemos tenidos alguna visita de funcionarios, pero desde que yo estoy en gestión solo pasaron dos diputados. Es fácil opinar sentados ganando un buen sueldo”, dijo sobre las visitas electorales.
Sin nieve Otra de las cuestiones que inquieta al intendente es el factor climático que dificulta el desarrollo productivo
Genaro Pérez, de Gastre. de la comunidad: “Estamos complicados con la falta de nieve y preocupados por una sequía que podría venir en verano, cruzando los dedos para que nieve o llueva”. Resta aguardar qué sucederá en lo que queda del semestre con las precipitaciones.#
PROVINCIA_VIERNES_23/07/2021_PÁG.
Juntos por el Cambio
Cabrera se sumará a la lista de Torres y Ana Clara Romero
E
l ingeniero Claudio Cabrera, referente de la UCR de Puerto Madryn, anunció su incorporación a la lista que encabezan “Nacho” Torres para el Senado y Ana Clara Romero para la Cámara de Diputados. Lo hará en el escaño de precandidatos a la Diputación Nacional. Claudio Cabrera es un histórico militante de la Unión Cívica Radical que se desempeñó como viceministro de Producción y Turismo de la provincia durante el gobierno de Carlos Maestro. En relación a su incorporación en la lista indicó: “Ser parte de un proyecto amplio, generoso, participativo y con proyección en el tiempo, implica trabajar sin mezquindades en esta propuesta, y es lo mínimo que se puede aportar a la hora de buscar los mecanismos para generar los consensos necesarios. Además, destacó: “Queremos que el trabajo, el esfuerzo, el mérito y la excelencia sean moneda corriente en nuestra provincia”. Además, el ingeniero expresó; “Trabajaremos en lo referente al aprovechamiento integral de todos nuestros recursos naturales, a la producción
La presentación de Claudio Cabrera, que se sumará a la lista. de bienes con valor agregado, junto a la generación de energías renovables y a mantener en las mejores condiciones nuestro medio ambiente, para que nuestros hijos y los hijos de nuestros hijos puedan disfrutar nuestra naturaleza como la estamos disfrutando nosotros hoy”. Por otro lado, “Nacho” Torres, quien encabezará la lista para la categoría
Hubo una reunión virtual
Luque inició tratativas con la Embajada de Francia para el hidrógeno verde
E
l intendente de Comodoro, Juan Pablo Luquem inició tratativas con la Embajada de Francia para el desarrollo del hidrógeno verde. Hubo un encuentro virtual, con la participación de la gerente de la Agencia Comodoro Conocimiento, Maite Luque; la asesora técnica del área y especialista en energías sustentables, Glenis Pons; el secretario de Gobierno, Modernización y Transparencia, Maximiliano Sampaoli; y las representantes de la Embajada de Francia, Alejandra Gesto y María Inés Rosas. Cabe destacar, que uno de los ejes de la actual gestión municipal es avanzar en la diversificación productiva y en el desarrollo de energías renovables, con el fin de contar con una ciudad más limpia y sustentable, aprovechando los innumerables recursos de la región. Al respecto, Luque manifestó que “dialogamos con la Embajada de Francia porque estamos en la búsqueda de financiamiento internacional para el desarrollo de hidrógeno verde, es decir, la producción de hidrógeno a partir de la energía eólica. La idea es sumar también a este proyecto a YPF y PAE, que poseen parques eólicos en la zona y su aporte sería fundamental para nosotros”. Continuando en ese tenor, señaló que “tenemos un gran interés en trabajar este tipo de actividad como política de Estado. Queremos mostrar
el camino y conseguir socios que se interesen en este proyecto para lograr el financiamiento necesario para llevarlo adelante”. “Seguimos trabajando por el Comodoro del futuro, que sea referente en materia de energía pero no sólo pensando en el petróleo, sino en energías renovables y en la diversificación productiva. Tenemos un potencial enorme en la región, lo que es muy importante, siempre y cuando empujemos todos para el mismo lado”, cerró el intendente. Por otro lado, desde Comodoro Conocimiento, Maite Luque afirmó que “este proyecto tiene que ver con la diversificación productiva y con esta transformación de la matriz productiva hacia las energías renovables, apuntando, en este caso, al desarrollo del hidrógeno verde en la zona”. En ese sentido, calificó a la reunión como “muy positiva” y agregó que “la idea es concretar una cooperación internacional a partir de gobiernos locales de Francia y Argentina. Estamos avanzando con nuestros asesores técnicos en el armado de una ficha técnica para entrar en contacto con posibles inversores y con otras ciudades que ya estén involucradas con este tema”. Por último, sostuvo que “el intendente ya comenzó a trabajar con referentes de YPF y PAE en lo que es la promoción”.#
Senadores, afirmó: “Claudio es un hombre respetado como vecino, como profesional y militante, es muy grato que se sume y le ponga el cuerpo a esta propuesta” y continuó: “La pluralidad en nuestra lista no solo se construye por la diversidad de las regiones sino por los distintos colores partidarios que la integran y enriquecen este proyecto”.#
5
Intendente de Madryn
Sastre: “Hasta el sábado puede pasar mucho”
E
l intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, en FM del Viento, advirtió que “los cierres son traumáticos, son espinosos y sabemos que hasta el sábado a las 24 pueden pasar muchas cosas que es el momento de firma y aceptación de cargos”. Como lo viene pregonando, el mandatario aseguró que “estamos para trabajar por la unidad y para que el Partido Justicialista llegue todo unido y por ese camino vamos”. No obstante aclaró que “hay postulantes para los casilleros que quedan en las listas; trabajaremos para que estén los mejores representantes del pueblo”. Las especulaciones están a la orden del día aunque desde su perspectiva “no pasarán de dos o tres nombres para ocupar los cargos importantes que quedan”. Según el intendente portuario, “circulan nombres importantes como Nancy González, o alguna figura del gabinete municipal, se nombró algún concejal. Debemos trabajar en la unidad y en los mejores nombres si queremos posicionar al PJ en el lugar que nunca debió dejar”. Sastre dejó muy en claro que la estrategia de “imponer los nombres por
Intendente Gustavo Sastre. tener algún sector mayor o menor poder que otro no nos llevará por buen camino; habrá figuras madrynenses en las listas”.#
PROVINCIA_VIERNES_23/07/2021_PÁG.
Trabajos en Trelew
Limpieza y repaso de calles
6
Niños, adultos y discapacidad
Se viene el Registro de Cuidadores en Trelew
En marcha. Se trabaja para que la ordenanza quede reglamentada.
Máquina. Una postal de los repasos en las calles de tierra que suelen traer complicaciones a los vecinos.
L
a Municipalidad de Trelew continúa con el programa de conservación vial, limpieza, erradicación de mini-basurales y poda. Sigue el repaso y mantenimiento de calles en barrio Belgrano, San José, Santa catalina y calle Juan Manuel de Rosas entre Murga y Michael jones. También se reparó la cinta asfáltica en 9 de Julio y Fontana y la vereda a la altura del Comedor Universitario; y hay obra de cordones cunetas y pluvial en Pedro Derbes y Rawson. En Fontana e Italia se pintó el cordón cuneta. Se encuentran en ejecución las obras de los bulevares Roca y Allende, el Parque Brown y la Plaza de la Mujer. Próximamente se iniciará la obra
de la bici-senda ciclovía periurbana. Además se avanzó en el Plan Integral de Poda en el casco céntrico que ya abarcó 95 cuadras. Además, el equipo de desmalezamiento, mantenimiento de espacios públicos y poda, trabajará hasta el viernes en el Barrio Los Mimbre y luego se avanzará con trabajos de limpieza y erradicación de mini-basurales en los barrios INTA y Corradi. Se colocarán volquetes para la disposición de residuos voluminosos en el Barrio Presidente Perón. Estarán a disposición de los vecinos entre hoy y el 27 de julio. Raúl París, coordinador de Gestión Urbana, indicó que “el objetivo es
evitar que 40 toneladas de residuos voluminosos sean mal dispuestos. Estaremos en el barrio con el cuerpo de promotores ambientales e inspectores para continuar trabajando en la concientización y el cuidado del ambiente, pensando en mejora el hábitat y profundizar el saneamiento urbano”, precisó. Ubicación de volquetes: Pje. San Luis Norte y Fortín Mercedes; Nicaragua y Rivadavia Norte; Mitre Norte y Costa Rica; Rivadavia Norte y Ex Calle Canal; Fortín Mercedes y Avenida de los Trabajadores; Pje. Catamarca Norte, Esquina Carlos Gardel y Pietrobelli, y Pje. Tucumán Norte – Esquina Pietrobelli y Ceballos.#
L
a Municipalidad de Trelew y el Concejo Deliberante avanzan para reglamentar la Ordenanza 11.755, relacionada con el cuidado de primera infancia, adultos mayores y discapacidad. Se está conformando un Registro de Cuidadores con reglamentación nacional, trabajo en territorio y la inclusión de cooperativas que se dedican a estas tareas. Se reunieron Jorge Fernández de Gobierno Digital; Daniel Chingoleo de Economía Social; Cecilia Vera de Salud; y Olga Vicente de Educación. “La ordenanza permitirá que todos los vecinos tengan acceso a conocer quienes se dedican a estas tareas. Esto se desprende del trabajo que se hizo con el programa ‘Trelew, ciudad de cuidados’ que se viene desarrollando desde hace tres años junto con la Universidad del Chubut y la Universidad de Tres de Febrero”, explicó Olga Vicente.
“Nos reunimos para definir la modalidad de inscripción a través de un formulario de Google, que estará colgado en la web del Municipio, junto a otros detalles tecnológicos. También dialogamos con la mesa que viene trabajando en la parte normativa, con reglamentación a nivel nacional, y llevándola adelante de manera territorial, teniendo en cuenta las necesidades locales”, agregó. En la ciudad se han conformado las Cooperativas de cuidados ‘A la Par’, ‘Adelchen Kuñultun’, ‘Manitos de Colores’ y ‘Ensueños’, que serán integradas en este registro. “Ya hay reuniones con referentes dedicados a estas tareas de atención y cuidados en Trelew, con Graciela Lefinao, referente de cuidadores de la ciudad, además de funcionarios de Desarrollo Social de la Nación para revalorizar esta faena que se ha acentuado durante la pandemia”, subrayó Vicente.#
PROVINCIA_VIERNES_23/07/2021_PÁG.
Negocian con JetSmart
Comodoro: muchas quejas por tarifas de Aerolíneas
7
Trelew
Aeropuerto: avanza el trámite para reparar el balizamiento
Decisiones. El municipio y la empresa afinan una propuesta común.
C
ontinúan las gestiones para abrir una nueva ruta Comodoro Rivadavia-Buenos Aires. El intendente Juan Pablo Luque se reunió con directivos de JetSmart para que la firma llegue a la ciudad petrolera como frecuencia a menor costo en el Aeropuerto General Mosconi. Estuvieron la gerente del Ente Comodoro Turismo, Gabriela Zuñeda; y los gerentes de la aerolínea, Gonzalo Pérez Corral y Darío Ratinoff. Al encuentro se sumaron empresarios locales y regionales, agencias de turismo, empresas de servicios petroleros, la Mutual de Petroleros Jerárquicos, la Cámara de Comercio, el IAPG y la Federación Empresaria de Chubut. Zuñeda comentó que “la intención es generar una propuesta exitosa, adaptada y a medida de la ciudad. A nivel local nos sirve para generar más frecuencias y competencias en el sector, mejorando las tarifas por
el precio tan alto que actualmente se paga para viajar a Buenos Aires”. Resaltó que “estamos recibiendo muchas quejas respecto al costo del pasaje de Aerolíneas, por lo cual, para la semana que viene se pactó un encuentro con las mismas agencias de turismo y con el resto de los sectores para presentar un petitorio de queja, analizando la comparativa de tarifas de Comodoro en relación a otros destinos similares con circuitos parecidos”. “En esta ocasión, se analizaron los números de la demanda pero ahora lo importante es que cuenten con un lugar en Aeroparque para que puedan estacionar el avión con frecuencia a la ciudad. A fin de octubre posiblemente se abriría la nueva ruta”, puntualizó. Sobre las frecuencias, “las agencias querían tres veces por semana, aunque estimarían empezar con dos frecuencias progresivas a medida del nivel de demanda”.#
Trabajos. Trelew necesita que vuelvan las frecuencias nocturnas, en especial para el sector turístico.
E
l intendente de Trelew, Adrián Maderna, se reunió en Buenos Aires con funcionarios de la Administración Nacional de Aviación Civil y confirmó que en “el corto y mediano plazo se avanzará en la licitación de la obra que pondrá en funcionamiento en balizamiento del Aeropuerto Almirante A. Zar “. Recordó que “el proceso para reparar el balizamiento nocturno comenzó este año con la llegada de técnicos de la ANAC que evaluaron la situación del sistema. El municipio contrató una empresa oriunda de Bahía Blanca para hacer el relevamiento y avanzar en el pliego técnico para el
concurso de precios o licitación pública”. Maderna destacó la importancia de la obra, de $ 19 millones. “Permitirá el regreso de la operatividad nocturna en el aeropuerto, con todos los beneficios en términos de conectividad, mejorando las posibilidades para al arribo de turistas y también para el movimiento comercial y empresarial en general”.
El secretario de Planificación, Obras y Servicios Públicos, Sebastián De la Vallina, explicó: “Trelew tiene una ubicación estratégica para toda la región. La puesta a punto del aeropuerto y concretar el balizamiento fue siempre una prioridad que con la colaboración de Nación estoy seguro de que vamos a poder concretar”. Resta ahora aguardar cómo seguirán las negociaciones oficiales.#
PROVINCIA_VIERNES_23/07/2021_PÁG.
Maderna ante el Gobierno nacional
Avanza la gestión por una rotonda clave y un centro comercial a cielo abierto
8
Trelew
Vacunate en barrios Planta de Gas y Norte
Norman Evans/ Jornada
E
l intendente de Trelew, Adrián Maderna, fue recibido por el secretario de Obras Públicas de la Nación, Martín Gill, y acordaron un convenio en el marco del programa ‘Argentina Hace’, para licitar la construcción de la rotonda en Centenario, Muster y Cacique Nahuelquir. Estuvieron el vice jefe de asesores de Presidencia de la Nación, Julián Leunda, y los funcionarios nacionales Leonardo Moyano y Lucas Pagliero. Ante al secretario, Maderna gestionó más cuadras de pavimento, un proyecto de embellecimiento del casco céntrico y un centro comercial a cielo abierto. “Reconforta el acompañamiento en las gestiones ante Nación de Leunda, Pagliero y Moyano”, expresó el jefe comunal. Y resaltó “la predisposición de Nación para avanzar en gestiones para obras”. El secretario de Planificación, Obras y Servicios Públicos del municipio, Sebastián de la Vallina, detalló: “Se acordó firmar el convenio para la rotonda y avanzar en la aprobación técnica para un convenio que permitirá realizar más cuadras de pavimento”.#
Vera, de Salud municipal.
H Acuerdo. Funcionarios nacionales y municipales avanzaron para que Trelew reciba más obras de Nación.
oy sigue el Programa “Vacunate en Tu Barrio”. Las personas pueden concurrir sin turno, llevando el DNI y cubreboca. Será en el Centro de Atención Primaria de la Salud del barrio Planta de Gas y en la Unión Vecinal del barrio Norte. El horario de vacunación en Planta de Gas será de 13 a 15.30 en tanto que en el barrio Norte de 11 a 15. #
PUBLICIDAD_VIERNES_23/07/2021_PÁG.
9
PROVINCIA_VIERNES_23/07/2021_PÁG.
Las detectan en comercios de Rawson
Alimentos: malas prácticas
10
Fueron entregados en Rawson
Ladrillos para calefacción
E
l director de Protección Ambiental de Rawson, Matías Passetti, brindó detalles sobre los controles en comercios.“Se vienen haciendo inspecciones en carnicerías, autoservicios y rotiserías desde hace meses, viendo si se respetan las ordenanzas y leyes que regulan la actividad comercial y que no se estaban haciendo de forma regular debido a que todos los cuerpos de inspectores estaban abocados a tareas de control por la emergencia sanitaria”. Passetti señaló que “lamentablemente en el recorrido pudimos observar que en algunos casos no se cumple con la legislación y se vieron malas prácticas en manipulación de los alimentos, lo bueno es que la gran mayoría de los comerciantes muestra buena predisposición al asesoramiento y control por inspectores de bromatología”. El funcionario apuntó que lo esencial es “asesorar y acompañar al comerciante para mejorar la actividad comercial y resguardar la salud del consumidor; existe un entendimiento positivo del comerciante”.#
Los ladrillos para calefacción se realizan en la U-6 con papel reciclado.
E Las inspecciones apuntan al complimiento de ordenanzas y leyes.
l director de Desarrollo Social de Rawson, Emanuel Conejero se refirió al trabajo que se viene realizando en el marco del Plan Calor “con los ladrillos de papel que nos donan desde el Rotary Club y que se confeccionan en el Instituto de Seguridad y Resocialización Unidad 6”, dijo. “Es un lote que nos acercan una vez por semana y se suma como complemento la entrega de leña y ga-
Municipalidad de Rawson
Programan actividades desde el área de Cultura
E
l Secretario de Turismo, Cultura, Deporte y Comunicación de Rawson, Gabriel García se refirió al amplio programa de actividades programadas para las próximas semanas y que “culminará el 15 de septiembre con una gran sorpresa, que ojalá se pueda realizar”, dijo. El funcionario municipal indicó que “estamos con una importante planificación de actividades que tendrán que ver con diversos sectores de la sociedad” adelantando que el próximo 26 de julio se llevará a cabo el evento “El Abuelazo” que “tendrá participación la Radio Municipal y que tiene que ver con que la gente se
pueda comunicar y contar por qué tu abuela o abuelo es precisamente un abuelazo”. En ese orden, agregó que “se realizará en el horario de 15 a 20 con la conducción de Víctor Posse y la participación de los móviles, será algo especial y con la elección de diez abuelazos de la ciudad que podrán tener un premio que se lo llevaremos en vivo a su domicilio. Es una actividad que la llevamos adelante conjuntamente con la Secretaría de Desarrollo Social y Familia a cargo de Silvana Cendra”. También destacó la organización de “la celebración del 28 de Julio con la realización del tradicional té que
será la actividad central y para el Día del Niño en agosto haremos un especial durante los días 14 y 15 de agosto con un show musical itinerante en diversos sectores barriales”. García además manifestó que “para el 15 de septiembre, en el mes aniversario de Rawson también realizaremos algo muy especial, estamos trabajando para que esta sorpresa se haga realidad, por lo que estamos en la etapa de planificación” haciendo hincapié en que “tenemos la celebración de los 50 años del Coro Municipal y de los 45 años del Cine Teatro, estamos en la etapa de preproducción”, finalizó.#
Gabriel García, jefe del área.
rrafas” poniendo en alto la tarea que “se realiza en la Unidad 6 a través de reciclado de papel que se materializa en ladrillos que son muy rendidores”, explicó. Conejero además hizo hincapié en la tarea de la cuadrilla Municipal del área social. “Trabajan en el Área 16 con la construcción de una vivienda, vamos avanzando con la tarea de acompañar a los más necesitados”.#
Trelew
Hoy, corte de energía
L
a Cooperativa Eléctrica de Consumo y Vivienda Limitada de Trelew, informó que hoy entre la 8:30 y las 12:30 se efectuará un corte de energía en subestación N°2 en tramo del distribuidor N°3 de media tensión (Parque industrial liviano). El mismo afectará las subestaciones de planta urbana de las calles: Colón, Padilla, Las Heras, Nahuelpan Nte., Berwin, Feldman y E. Roberts incluyendo a los barrios La Laguna, Norte y Planta de Gas. Durante el corte de servicio la empresa SUDELCO realizará tareas de nueva línea en el Hospital Trelew. El corte queda sujeto a las condiciones climáticas y/o de fuerza mayor.#
PROVINCIA_VIERNES_23/07/2021_PÁG.
11
Quedó conformada la nueva Cámara empresarial
El Hoyo: priorizan políticas de trabajo asociado y “compre local” para fortalecer la economía L a presidente de la Cámara de Turismo, Comercio, Producción e Industria de El Hoyo, Ivana Leyton, adelantó ayer “la decisión de impulsar fuertemente políticas para que nuestros vecinos compren en su pueblo, con la premisa de favorecer nuestra propia economía y poder mantener las fuentes laborales”. El Hoyo, con una población aproximada de ocho mil habitantes, ha reflejado un singular crecimiento en la última década en cuanto a su actividad comercial, con variedad de locales de todos los rubros en su casco céntrico. Al igual que en el resto del Corredor de los Andes, el turismo refleja la principal actividad económica, aunque “el valle de El Hoyo se caracteriza por la producción de fruta fina, además de las chacras dedicadas a otras actividades agropecuarias y los pequeños establecimientos que elaboran toda esa riqueza. También hay que agregar las fábricas de cervezas artesanales y las dulcerías”, detalló la referente consultada. “Debemos trabajar para tener visitantes durante todo el año –agregó-, procurando
romper la estacionalidad veraniega. Tenemos la posibilidad de ofrecer otras propuestas a la gente que nos visite en invierno, otoño y primavera, como la habilitación de nuevos senderos de montaña. Hay que procurar que prolonguen su estadía entre nosotros”. Acerca del rol que tendrá la organización empresarial recientemente conformada, precisó que “ha despertado el interés de numerosos comerciantes. Estamos abiertos a recibir todas las opiniones y a quien quiera comentar sus inquietudes. En principio, los mismos dirigentes de la cámara vamos a visitar los negocios para dar a conocer las prioridades del sector, sacar las dudas e invitarlos a asociarse”. La mujer, dedicada al rubro de panadería, heladería y chocolatería, reside desde hace cinco años en la localidad. Recordó que “por la pandemia, estos últimos dos años han sido muy complicados, aunque hay rubros que han sido más beneficiados que otros. Con todo, más allá de lo que toca vivir a cada uno, hay que mirar para que
a todos les vaya bien”. Al respecto, repasó que “varios comercios de esta localidad han tenido que cerrar sus puertas o reducir personal e ingresos para poder mantenerse. Entre los más afectados, hay que mencionar a la hotelería y las actividades culturales al aire libre, incluyendo a los músicos y artesanos, por ejemplo. Para ellos, esta crisis sanitaria ha sido un golpe muy duro, tanto en sus finanzas como en el aspecto psicológico, aunque a veces cueste verlo”. Agregó “el enorme impacto negativo que se reflejó luego del incendio forestal que tuvimos el 9 de marzo”. Acerca del pago en tiempo y forma de las tasas municipales, Leyton indicó que “estamos elaborando una encuesta para presentar un proyecto al Concejo Deliberante, detallando estadísticas que reflejan la realidad de los comerciantes locales”. “En realidad –acotó-, la intención del gobierno municipal era aplicar un tarifazo del 300%, pero fuimos a pelear para que no se concretara. Por suerte, fuimos escuchados y los aumentos de esa magnitud fueron para
Los integrantes de la nueva Cámara empresarial de El Hoyo. los lugares que no fueron afectados o que no sufrieron tantas pérdidas por la pandemia”.
Comisión directiva Al cierre de una asamblea fuera de término, la Cámara de Turismo, Comercio, Producción e Industria de El Hoyo quedó integrada con la presi-
dencia de Ivana Leyton, Victoria Villalba (secretaria) y Cecilia Franzgrote (tesorera). Como vocales titulares fueron elegidos Mariano González Moreno, Carlos Godoy y José Dumm; en tanto Edgar Sandoval, Germán Gabuzzi y Victoria Huisman son los vocales suplentes. Los revisores de cuentas serán Norberto Barría y Pedro Simcic.#
Loteo del ex-IAC
Avanza una obra de gas para Rawson
E
l intendente de Rawson, Damián Biss, firmó los planos constructivos de la obra que incluye la instalación de más de 1.800 metros de cañería de polietileno, que mejorará la confiabilidad de la operación para los vecinos de la Capital. Además, esta obra permitirá en el corto plazo desarrollar la red de gas en ese sector del loteo exIAC. La Municipalidad de Rawson junto a Camuzzi informaron que en el cor-
to plazo se dará inicio a una obra de refuerzo sobre la red de distribución de gas natural, que demandará una inversión de 7.5 millones de pesos. El desarrollo de esta obra, a cargo de la firma contratista local Cymseg S.R.L., comprende la instalación de 1.800 metros de cañería de polietileno de 180 mm de diámetro, sobre la zona que se extiende desde el ingreso a la ciudad por la Ruta Nacional N° 25, hasta donde se encuentra ubicado el
ex Zoológico municipal. El comienzo de la obra se dará en agosto y durará 60 días, para posteriormente proceder a su vinculación con la red de distribución. Este refuerzo permitirá mejorar la prestación del servicio a todos los usuarios de la zona en los momentos de mayor exigencia operativa, dotar de mayor confiabilidad y robustez a la operación, como así también acompañar el crecimiento de la demanda.#
Según lo planificado, el comienzo de la obra está previsto para agosto.
PROVINCIA_VIERNES_23/07/2021_PÁG.
Puerto Madryn
ATE en duda para la reunión de hoy
L
a convocatoria del Ministerio de Salud a los gremios del sector a una reunión no cambió la postura de los trabajadores del hospital Isola porque es una mesa donde no se discutirán temas salariales. La Asociación de Trabajadores del Estado de Puerto Madryn no confirmó su asistencia. “Es una convocatoria a paritarias convencionales para una apertura de convenio donde no se puede tratar nada presupuestario”, dijo Julio Belascuén, dirigente de ATE. “Definiremos si vamos porque no se va a hablar de la deuda ni de paritaria salarial”. Recordó que en las charlas con los representantes del Gobierno “siempre nos dijeron que el convenio se abre, pero no se va a tratar nada que tenga que ver con plata”. Según ATE, “se puede tocar el ingreso de la AGREMEDCh donde debemos estar de acuerdo todos los gremios y hablar de concurso de cargos. El resto en nuestro convenio es dinero”. El gremio tenía la expectativa de discutir una recomposición salarial de urgencia, a cuenta de futuros aumentos, así como la deuda desde 2019. “Es casi un sueldo más”, indicó el secretario adjunto. “Se suman dos cambios de categorías de enero de 2020 y 2021 que vienen acumulando diferencias salariales”.
En el Comedor Infantil
12
Puerto Madryn
Otro Banco Rojo en Madryn Sastre busca fondos para un plan de pavimento
Mariano Di Giusto/ Jornada
Los pedidos de ayuda motivaron a la Asociación a colocar los bancos.
P
romover y sensibilizar sobre la perspectiva de género poniendo en valor la educación son los objetivos del Banco Rojo inaugurado en el Comedor Infantil de Puerto Madryn. La propuesta es impulsada por la Asociación Civil Conciencia Colectiva que ya había colocado uno en la esquina de la casa de Lía Vásquez, pequeña asesinada por la pareja de la hermana, además de proyectar otro en la sede de la Universidad Nacional de la Patagonia “San Juan Bosco”. Martín Robelo, de la Asociación, explicó que “debemos visibilizar y concientizar. Cuando estuvimos todos de acuerdo colocamos el Banco”. Según
graficó, “ver a unas chicas del barrio retirarse cuando estamos instalando el Banco quiere decir que el mensaje está llegando, que es muy directo y fuerte. Se retiraron porque no lo pudieron ver, pero en algún momento se van a acercar para reflexionar; la idea es visibilizar la lucha contra los femicidios”. La Asociación dejó en claro que “buscamos la inclusión social y en el trabajo en barrios y merenderos. En este ir y venir de nos encontramos con historias no tan gratas y que abordamos desde la privacidad y acompañamos a las mujeres que necesitan asistencia”.#
Gustavo Sastre destacó la gestión de proyectos para la ciudad.
U
na intensa agenda tuvo el intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, en Capital Federal, con reuniones con ministros del Gobierno nacional para presentar proyectos para obras viales y repasar el estado de otras gestiones. En FM del Viento destacó la presentación de proyectos ante el ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis, así como el repaso de las que están en ejecución en la ciudad portuaria. “Fuimos a buscar financiamiento para un plan de asfalto muy importante”, dijo Sastre. “Son 80 cuadras que son fondos municipales y en el que estaremos trabajado. Son montos muy grandes y hablamos con el ministro cómo po-
demos llevarlo adelante”, acotó en esa emisora.
Crecimiento Ante Katopodis se puso énfasis en el crecimiento demográfico exponencial de Madryn, que requiere de la ejecución de obras multimillonarias, que exceden las posibilidades de la comuna. Sastre también estuvo con Santiago Cafiero, jefe de Gabinete de la Nación. “Durante una hora y media hablamos de infraestructura, de crecimiento y de la vida cotidiana e institucional de la ciudad y cuestiones políticas”. Resta ahora aguardar los resultados concretos para la ciudad de esta intensa agenda.#
Biblioteca “Agustín Álvarez” de Trelew
Concurso de Relatos con un premio de $ 10.000
L
a Biblioteca Popular “Agustín Álvarez” de Trelew convoca a la “Primera Edición del Certamen Literario de Relatos” online. Es en la modalidad de relato corto, a nivel provincial. El concurso está dirigido a mayores de 18 años, cualquiera sea su nacionalidad y ser residentes en Chubut. El tema es libre y debe estar dirigido a adultos. El ganador del concurso se llevará $10.000. Graciela Del Río, una de las organizadoras, contó en diálogo con Jornada cómo surgió este certamen. “Pensamos que una institución como la nuestra, que congrega a tantos escritores, presentaciones de libros y promoción a la lectura, debíamos tener un certamen que nos permita acercar a las personas que producen literatura. Dar un espacio a aquellos que escriben y dar a conocer lo que se está escribiendo a nivel provincial”. Todos los relatos que resulten premiados serán publicados por la Biblioteca Popular “Agustín Álvarez” en
una Antología y, de acuerdo al orden de mérito, se entregará un número determinado de ejemplares a cada autor premiado. El jurado está compuesto por un integrante de la Comisión Directiva de la Biblioteca y dos personas de reconocido prestigio cultural y literario. La recepción de las obras es hasta el 31 de julio a las 12 horas. Los relatos se envían vía email a certamenliterariobpaa@gmail.com. A ese mismo correo pueden consultarse las bases y condiciones. El fallo del premio será durante septiembre y se hará público el viernes 3 de septiembre 2021. Desde la Biblioteca consideran que a través de la organización del certamen dan la oportunidad de conocer y mostrar la producción de aquellos que les gusta escribir, ya sea porque se dedican a producir obras del arte literario y practican la escritura a un nivel profesional o están empezando y no se han decidido a publicar porque no cuentan con una gran producción o motivos económicos.#
PROVINCIA_VIERNES_23/07/2021_PÁG.
Corcovado
Cloacas por $ 500 millones
13
La Cámara de Comercio de Esquel cumple 60 años
Vargas: “Con impuestos tan altos es difícil contratar”
El anteproyecto ejecutivo fue presentado por Ariel Molina.
E
l intendente de Corcovado, Ariel Molina, presentó en el Ente Nacional de Obras Hídricas y de Saneamiento en Capital Federal, el anteproyecto ejecutivo para licitar y ejecutar la planta de tratamiento de líquidos cloacales, con su red domiciliaria. La inversión será de $500 millones. Subrayó que “con estas obras mejoraremos la calidad de vida de los vecinos”. Si la revisión de la documentación es aprobada por el ENOHSA, en 60 a 75 días se licitaría para comenzar los trabajos antes de fin de año. Molina afirmó que, en una de las cláusulas del pliego de licitación, fijará que un alto porcentaje de mano de obra que se vaya a ocupar en estas obras, sea local. Celebró la posibilidad cierta de concretar el proyecto. El mandatario municipal se reuniría ayer por la tarde con el presidente de la Cámara de Diputados de la Na-
ción, Sergio Massa, “para hablar algo de política, y de algunas obras que tengo en carpeta”. Acerca de las PASO, Molina consideró que más que a un partido, la gente vota a la persona. “Fabián Puratich y Federico Massoni son muy buenos candidatos. Pero más allá de esto, no pierdo tiempo en las elecciones, porque trabajo permanentemente para darle mejor calidad de vida a la comunidad. Una elección es algo más, no lo más importante”. Puntualizó que las finanzas del municipio están equilibradas, y resaltó la mayor coparticipación y regalías carburíferas que recibe. Tras la veda invernal construirá 5 mono-ambientes y 14 mejoramientos habitacionales, mientras que pronto se licitará la ampliación de la red de gas en la localidad. Además, tiene en ejecución varios trabajos con fondos propios.#
Jorge Castillo recibió a Mario Vargas, Rubén Ezquerra, Randal Williams y Hugo Romero.
E
l martes 27 de julio, la Cámara de Comercio, Industria, Producción y Turismo del Oeste del Chubut cumple su 60º aniversario.Sus autoridades, encabezadas por Jorge Castillo, recibieron a expresidentes de la entidad: Mario Vargas, Rubén Ezquerra, Randal Williams y Hugo Romero. Castillo apostó por jóvenes dirigentes que están trabajando en la comisión, y seguramente serán los futuros conductores. Anticipó que a fin de año cumple su mandato, y se retirará, aunque dispuesto a colaborar. Vargas subrayó que “en los comienzos la Cámara trabajó mucho por los comerciantes pero también por la comunidad”.
Señaló que la entidad aborda la problemática de los pequeños y medianos comerciantes y productores. “Somos los que generamos el 70% del trabajo, y hoy estamos muy preocupados”. El exvicegobernador planteó la necesidad de un diálogo público-privado. “Son más de cien los impuestos distorsivos nacionales, provinciales y municipales, y afecta de manera extrema la competitividad del sector”. Mencionó Vargas en este mismo sentidop el alto porcentaje de trabajo en negro, empresas que cierran, por lo que consideró que se debe corregir rápidamente ya que la carga impositiva afecta mucho para el sector del cual es referente.
Explicó que las pymes generan el 70% del trabajo, y el 20% de utilidad, en tanto las grandes empresas generan el 70% de utilidad, y 30% de trabajo. Pidió que los futuros legisladores nacionales por Chubut tengan en cuenta estas problemáticas, para llevarlas a la discusión en el Congreso. “Que sepan los candidatos que se les va a exigir estas peticiones urgentes”. Sostuvo que los trabajadores “son nuestros aliados, no son un número sino un integrante más de la empresa. El tema central es que con una tasa impositiva tan alta, y la falta de flexibilidad para poder trabajar y contratar, se hace cada vez más difícil, y hay que entenderlo definitivamente”.#
PROVINCIA_VIERNES_23/07/2021_PÁG.
Esquel
Preocupa la falta de nieve E l Concejo Deliberante de Esquel se apresta a retomar sus sesiones ordinarias para la última parte del año. No obstante, en el receso los ediles concurren a las oficinas para avanzar en algunos temas. Rubén Alvarez, de Cambiemos, dijo que en la Comisión de Hacienda que preside están organizando las notas con pedidos de vecinos, y repasando ordenanzas en elaboración, como la venta de bebidas alcohólicas en los comercios, que apunta a financiar una parte del Fondo de Entidades Deportivas. La iniciativa promueve volcar un porcentaje de la venta de tabaco, y también se quiere poner más en claro el mecanismo para habilitar la comercialización de bebidas alcohólicas, considerando que rige una oblea. El edil pertenece al Estado provincial y se desempeñó varios años en La Hoya como personal de la exCorfo. Manifestó la preocupación por ver el cerro sin nieve, como otras montañas de los alrede-
dores, porque además es el aporte del agua que se consume en verano en la ciudad. Sostuvo que en los prestadores de servicios se había generado una expectativa por la temporada, que si bien se sabía no sería plena, podía ayudar a que el sector empezara a salir de la situación desesperante. Álvarez, sobre el escenario electoral e institucional del municipio, con la postulación del intendente Sergio Ongarato como precandidato a senador nacional, que de alcanzar la banca provocaría que el presidente del HCD, Alejandro Wengier, tenga que asumir como intendente, indicó que todo es hipótesis porque falta el armado de las listas y las elecciones. Acompaña la decisión de tener en cuenta a gente de la Cordillera para una postulación como la del mandatario municipal, después de mucho tiempo sin representantes de la zona en Diputados y Senadores, por la UCR, integrando la alianza Cambiemos. #
Rubén Alvarez (Cambiemos).
Gualjaina
Inquietud por escasas precipitaciones
E
n Gualjaina preocupa la falta de lluvias y nieve. El intendente Marcelo Limarieri, comentó que productores de caprinos y ovinos de esa zona, le transmitieron la inquietud por el clima, que se puede traducir en sequía para el verano, y esa situación incide en que haya menos cabezas de ganado. Señaló que hace dos veranos que notan que bajan las napas y presentó un proyecto en la Provincia, para realizar una perforación más profunda: las existentes tienen una profundidad de 8 y 13 metros y dificultan la captación de agua. Luego el jefe comunal se refirió a la mayor transferencia de fondos de Provincia por regalías petroleras, y también por coparticipación de im-
puestos. Dijo que les da más tranquilidad, más aún en un lugar pequeño donde es exigua la recaudación propia. Valoró que al tener mejores ingresos puede planificar obras con fondos municipales, como la cancha de futbol con riego y el predio ferial ganadero, además de asegurar el pago de sueldos. Limarieri comparte la posibilidad de rediscutir el índice de coparticipación a los municipios, un tema que anticipó seguramente tendrá un gran debate en la Legislatura con el objetivo de tener una distribución equitativa. Pronto iniciarán la construcción de cordones cuneta y colocación de intertrabado en algunas calles, con fondos nacionales. Y están elaborando
los proyectos para la red de cloacas, ampliación de la red de agua, e instalación de una cisterna. “Gualjaina crece, llega más gente y eso provoca una mayor demanda de servicios”, afirmó. El intendente d manifestó que el presidente de Chubut Somos Todos, Máximo Pérez Catán, se encarga de las conversaciones para el armado de listas para las PASO, pero no obstante opinó que Federico Massoni, ministro de Seguridad, reúne las cualidades para postularse a senador, como también destacó el nombre del ministro de Salud, Fabián Puratich, que sería el precandidato a diputado nacional. “No es casual que sean los propuestos, porque sus ministerios en la pandemia fueron los más expuestos y con mayor trabajo”.#
14
Puerto Madryn
Coro por el aniversario
E
n el marco de las actividades organizadas para festejar el 156 aniversario de la ciudad, el Coro Estable Municipal presentará un concierto especial el próximo domingo 25 de julio, a las 21 horas en la Iglesia Sagrado Corazón de Jesús. El mismo se realizará bajo los protocolos vigentes, con un aforo limitado a 100 personas, por lo que también será transmitido en directo a través de las redes sociales de Cultura Puerto Madryn. El evento lleva por nombre “100 Años, Piazzolla – Ariel Ramírez” ya que se interpretarán famosas obras de estos dos compositores, a 100 años de su nacimiento. Además el concierto será el primer homenaje dedicado a Julio Ñañez, bandoneonista, compositor y docente que falleció el pasado 31 de mayo. El maestro Ñañez fue un destacado músico local, que realizó innumerables espectáculos en nuestra ciudad, la provincia y el exterior. Las entradas serán entregadas de manera gratuita, el viernes 23 de julio de 9 a 13 horas en la recepción de la Casa de la Cultura.
El Coro Municipal tendrá como director invitado al Maestro Esteban Conde Ferreyra de la ciudad de Córdoba. Profesor y Licenciado en Música con Orientación en Dirección Coral en la Facultad de Bellas Artes de la UNLP en donde ejerció como docente y Secretario de Asuntos Estudiantiles. Cursó sus estudios secundarios en el ISEAM Domingo Zípoli, Córdoba. Fue director del Coro Juglar y del Coro de la FBA de la UNLP en la Ciudad de La Plata. Participó de concursos corales en el país y extranjero. Realizó cursos de capacitación con los maestros: Alonso, Sciutto, Moruja, Ferraudi, Andrenacci y Prats entre otros. Fue Productor del “Taller de Ópera, la Ópera desde adentro” de la UNLP dirigido por Patricia González y Juan Manuel Brarda. Fue Secretario de Prensa y Relaciones Públicas de ADICORA, Asociación de Directores de Coros de la República Argentina y actualmente es el Presidente. Docente de Dirección Coral del ISEAM “Domingo Zipoli” y docente de Audioperceptiva de CEIM Collegium. Desde el 2018 por concurso es Director del Coro Municipal de Córdoba.#
Puerto Madryn
Campaña de limpieza en barrios Pujol y El Doradillo
Enviarán camiones cirsterna
Refuerzan servicio de agua en Pirámides
C
on el objeto de reforzar el servicio de agua en Puerto Pirámides, el Gobierno del Chubut, a través del Ministerio de Infraestructura, Energía y Planificación, enviará este jueves, viernes y sábado camiones cisterna de la Dirección General
de Servicios Públicos (DGSP) para asegurar la provisión. Asimismo, a partir del lunes se mantendrá un equipo propio del Ministerio de Infraestructura en la localidad. De este modo, el personal de la DGSP viajará a realizar tareas de
limpieza en la toma de impulsión que se ubica en el mar. Por otro lado, la operación de la planta local se reforzará con el trabajo que realizarán los empleados de Servicios Públicos que cumplen funciones en la central de Rawson.#
Podrán tirar chatarra, escombros, neumáticos, maderas y residuos.
L
a Municipalidad de Puerto Madryn informa que, en el marco de las campañas de limpieza que recorren los distintos barrios de la ciudad, el cronograma continuará el 26 y 27 de julio en el barrio Pujol, y seguirá el 28 y 29 de julio en El Doradi-
llo. Quienes residen en esos sectores podrán acercar residuos voluminosos a contenedores que se dispondrán en diferentes puntos de cada sector. En el barrio Pujol, la jornada de limpieza comienza el lunes 26 de julio y continuará el martes 27. Los contenedores se ubicarán en la Sede vecinal, Río Pico 1275; Perú y Rada Tilly; plaza Matías Huilipan, Chile y El Maitén. Luego, se trasladarán al barrio El Doradillo donde los contenedores permanecerán el miércoles 28 y jueves 29 de julio. Estarán en Bandurrias 1ª entrada (garita); Flamencos y Gaviotas (cantera); Bandurrias y Golondrinas (laguna). Desde las áreas de Gobierno y Ecología y Protección Ambiental se recuerda que pueden llevar chatarra, maderas, escombros, neumáticos y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos. Se solicita no dejar otro tipo de desechos, ya que estos son retirados por el servicio de recolección.#
EL DEPORTIVO_VIERNES_23/07/2021_PÁG.
15
Sepúlveda participa a partir de las 23 en ciclismo de ruta
Se inauguran los Juegos y corre “Balito” L os Juegos Olímpicos Tokio 2020 se pondrán en marcha de manera oficial hoy a las 8, con la ceremonia inaugural que se llevará a cabo en el Estadio Olímpico de Tokio. Se celebrará con presencia acotada de público, a raíz de la pandemia de coronavirus. La delegación argentina está integrada por 186 deportistas, de los cuales 130 son hombres y 56 son mujeres, con participación en 26 disciplinas.
Corre “Balito” Hoy, a las 23 hora argentina, se producirá el debut del primer chubutense de los cuatro que intervendrán en Asia. Eduardo “Balito” Sepúlveda, en su segunda participación olímpica consecutiva, intervendrá en la prueba de ciclismo de ruta. Además del ciclista capitalino, los cordilleranos Eulalio Muñoz y Joaquín Arbe participarán de la maratón. Asimismo, la esquelense Sofía Gómez Villafane competirá en Mountain Bike.
Debut con derrota en fútbol
El seleccionado Sub-23 de la Argentina perdió frente a Australia por 2-0 en su debut en el Grupo C en un encuentro que se desarrolló en el Domo de la ciudad de Sapporo. Los goles de Australia fueron convertidos por Lachlan Wales a los 14 minutos del primer tiempo y por Marco Tilio a los 34 del segundo, mientras que el árbitro serbio Srdjan Jovanovic expulsó al final de la etapa inicial al defensor Francisco Ortega. Durante el segundo tiempo, con un hombre menos, el equipo siguió tratando de mantener la idea de juego y la posesión de la pelota. Sabíamos que íbamos a enfrentar a un rival que buscaba agarrarnos de contragolpe. Lamentablemente no lo pudimos empatar”, aportó Batista en la conferencia de prensa. En la segunda jornada de la competencia, los dirigidos por el Bocha se enfrentarán al Egipto, el próximo domingo 25 de julio, desde las 4.30, nuevamente en Sapporo.#
“Balito”, orgullo chubutense. Eduardo Sepúlveda participará en los Juegos Olímpicos por segunda vez.
En octubre
Sastre anunció la disputa en Madryn de un torneo nacional de básquet
E
l intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, encabezó la videoconferencia a través de la cual se oficializó el lanzamiento del Básquet Arena, un torneo nacional que se llevará a cabo en las playas de la ciudad. Además, se concretó la organización del segundo Campeonato Regional del Sur de Maxibásquet Femenino, organizado por la Municipalidad y la Federación Femenina de Maxibásquet de Argentina (FFEMAR). El “Básquet Arena” se suma a las competencias de carácter nacional que se van a celebrar en las costas de Puerto Madryn, tal como ocurrió con distintas disciplinas durante el vera-
no pasado. En este caso, la actividad se desarrollará entre el 8 y el 12 de octubre. Cabe destacar que para el evento que se llevará a cabo en la playa hay dos categorías. Para femenino se divide en tres: +30, +40, +50; mientras que en mixto hay dos: +35 y libre. En tanto, en la otra competencia, habrá solo participación femenina. Al respecto, dijo: “Para nuestra gestión, el deporte es una política de Estado y en este último tiempo Puerto Madryn se convirtió en la sede de distintos eventos, con mucha actividad en la playa. Vamos a ser anfitriones de un torneo muy importante, como lo es el Básquet Arena”. Redoblando
la propuesta, el Jefe Comunal manifestó: “Creo que es un buen desafío que podamos tener una fecha anual y que nuestra ciudad sea la sede permanente de este torneo. Para mí sería un honor y nuestro equipo de trabajo se pondrá a disposición siempre para que lo podamos lograr”. Además, el intendente remarcó: “Durante el verano pasado tuvimos grandes experiencias como anfitriones de competencias deportivas de carácter nacional. Desarrollamos actividades con estrictos protocolos, los resultados fueron positivos y nunca se puso en riesgo la seguridad sanitaria”.#
Gustavo Sastre realizó la oficialización por videoconferencia.
EL DEPORTIVO_VIERNES_23/07/2021_PÁG.
16
Primera Nacional
El delantero Iván Arbello, refuerzo de Brown G uillermo Brown anunció la llegada de un nuevo refuerzo para lo que resta de la temporada. Se trata del delantero Iván Arbello, de 25 años, quien llega a la “Banda” proveniente de Excursionistas, equipo que milita en la Primera C. El futbolista ya entrenó ayer por la tarde junto a sus nuevos compañeros. El equipo portuario sigue en movimiento en este mercado de pases y en
Boca y Tinelli Boca asegura haber “recibido la notificación verbal por parte del presidente de la Liga Profesional de Fútbol (LPF), Marcelo Tinelli, de la suspensión del partido con Banfield”, programado para este sábado por la segunda fecha de la Primera División. El club lo afirmó mediante un comunicado oficial en el que adelanta que, en caso de jugarse, el plantel profesional “se hará los PCR de rigor e irá a disputar dicho partido”.
las últimas horas confirmó el arribo de un nuevo jugador para afrontar la segunda rueda de la Primera Nacional. Mientras aguarda por la llegada de Martín Rolle que llegaría a la ciudad a fin de mes, Arbello ya puso la firma con la institución chubutense por los próximos 18 meses. ‘El Pollo’, como es apodado, puede jugar como centrodelantero, aunque por su estatura y rapidez también lo ha hecho en los extremos. Hizo sus inferiores en Racing Club de Avellaneda y en Flandria para luego continuar su carrera futbolística en Villa Mercedes, SATSAID, Boxing Club de Rio Gallegos y la última temporada vistió la camiseta de Excursionistas.
JJ De Focatiis/ Jornada
Esperan más refuerzos La idea de la dirigencia, es incorporar otro jugador en el sector ofensivo, el cual ya estaría cerrado de palabra. También aguardarán por la decisión de algunos futbolistas que ya tendrían decidido dejar el club y en caso de que así suceda irán en búsqueda de un reemplazante en ese puesto.#
Iván Arbello se entrenó con sus nuevos compañeros. Aspira a aumentar la eficacia en el área ajena.
Federal A
Mauro Peinipil: “Todos se preparan para darle pelea a Madryn”
E
l defensor de Deportivo Madryn, Mauro Peinipil, tomó la palabra en Tiempo Deportivo y analizó el presente del equipo, que lo tiene como único puntero de la Zona A con 29 puntos. Además, ‘Mocha’ como es apodado, palpitó el encuentro de este domingo ante Independiente de Chivilcoy. Desde la llegada de Ricardo Pancaldo, el lateral derecho de Madryn ha sido el mismo a lo largo de toda la temporada: Mauro Peinipil. El futbolista madrynense, surgido en J.J Moreno, ha sido una de las piezas más regulares del equipo y fue titular en los 14 partidos del presente torneo, contando el que jugó por Copa Argentina contra Banfield. “La verdad que necesitábamos volver al triunfo, salió un partido duro, lo supimos manejar y creo que eso nos llevó a traernos los tres puntos. Al ser
punteros creo que todos se preparan para hacerle pelea a Madryn y todos los equipos que nos han jugado se juegan todo para tratar de sacar un resultado” fueron las primeras palabras de Peinipil tras la victoria en San Luis frente a Estudiantes. Ahora, el “Aurinegro” enfrentará a Independiente de Chivilcoy en el Abel Sastre, este domingo desde las 15 hs. Sobre el próximo rival, el defensor de 22 años manifestó: “Se viene Independiente de Chivilcoy y va a ser un partido duro como lo vienen siendo todos los equipos que vienen a enfrentarnos, todos son partidos difíciles pero esperemos que salga todo bien para nosotros”. Acerca de los aspectos en los que considera que ha mejorado, el chubutense señaló: “He mejorado bastante en todo, sobre todo en lo físico, creo que hicimos una linda
pretemporada y me trate de enfocar en lo que me pedía Ricardo, que sea un lateral con llegada, firme en la marca. Lo vengo entrenando y creo que vengo por buen camino, de todas maneras uno siempre quiere aspirar más” Con respecto al plantel que tiene Deportivo Madryn, la cantidad de jugadores de jerarquía y la ayuda que le brindan en el día a día Mauro destacó: “Es un plantel de jerarquía, de mucha experiencia y eso es importante. En lo personal me ayudan mucho, los chicos siempre te aconsejan, uno también les pregunta. La verdad que tenemos un trato lindo, siempre te ayudan a seguir mejorando y eso para mi es algo muy lindo”. Por último, Maruo Peinipil no deja de soñar en grande y pese a que hoy su cabeza está enfocada en Madryn, espera en algún momento de su ca-
Peinipil, uno de los habituales titulares del “Aurinegro” rrera dar el salto a otra categoría: “Es por lo que uno trabaja, pegar el salto a otra categoría y seguir haciendo esto. Primero estoy enfocado en el objeti-
vo que nos propusimos con Deportivo Madryn que es lograr el ascenso, después ir paso a paso y buscar otros rumbos”.#
EL DEPORTIVO_VIERNES_23/07/2021_PÁG.
17
Prócer del “Xeneize” esquelense
Ariel Yáñez, el “Guardiola de la Cordillera”, le dijo adiós a Belgrano de Esquel tras una era de gloria
Hubo una conferencia de prensa donde Yáñez fue homenajeado.
D
ejaré mi tierra por fin; dejaré mis campos y me iré, lejos de aquí”, reza una canción popular. Ariel Yáñez, prócer y DT de Belgrano de Esquel, dijo adiós a la conducción técnica del primer equipo. Por una circunstancia particular, emprendió la partida. Yáñez, formado en el club, fue determinante en los logros deportivos más trascendentes de la institución. Como futbolista y entrenador, dejó una huella díficil de superar.
Definirlo como el “Guardiola de la Cordillera” no es una exageración. Con múltiples conquistas, plasmó en cancha el crecimimiento institucional de Begrano, que desde la asunción de Milton Reyes a la presidencia en 2012 tuvo un giro drástico. Ayer, en la sede de la entidad, se hizo la despedida con la presencia de autoridades del club. Reyes lo despidió con estas palabras: “Con Ariel ganamos todo”.
La panadería Jornada dialogó en exclusiva con Yáñez sobre su particular decisión. El
Los seleccionados de fútbol femenino de Chubut
Volvieron a entrenarse
R
etornaron oficialmente los entrenamientos de los seleccionados que participan en los Juegos Epade y Araucanía. El fútbol femenino fue la primera disciplina en volver. Los viernes y sábados continuarán los encuentros con jugadoras de Trelew (el viernes en Racing) y de Puerto Madryn (sábado en J.J. Moreno). Otras dos disciplinas realizarán entrenamientos y evaluativos. Los entrena-
dores de vóley femenino Norberto Cayún y Walter Balmaceda, entrenarán con la preselección de la región del Valle. Serán dos encuentros los días viernes 23 y sábado 24 en el mini Palacio Aurinegro de Madryn. El básquet masculino con Andrés Del Sol, realizará un evaluativo a jugadores de la zona de la cordillera: El entrenamiento se hará en el Club San Martín el domingo 25/7 de 9 a 11 horas.#
Símbolo. Ariel Yáñez se despidió de Belgrano de Esquel tras una era de múltiples logros futbolísticos. motivo de la partida no obedece a una oferta millonaria para trabajar en un torneo profesional. “Con mis hermanos pusimos una panadería en el centro de Esquel: Patagonia Panificados. Nos está llevando mucho tiempo acomodarnos. No dan los tiempos”, narró Yáñez, de 41 años. “Lo charlé con la familia, pero me tengo que dedicar a esto, al menos por un tiempo”, agregó.
La leyenda El romance entre Yáñez y Belgrano posee tres décadas de duración. A los 11, desembarcó en la institución esquelense. Allí, forjó un camino que lo convirtió en leyenda del “Xeneize”. Como futbolista, conquistó títulos liguistas a granel y fue pieza clave en el plantel que obtuvo el Federal C
2013 y por ende el ascenso de categoría. Es el máximo hito futbolístico en la historia del conjunto esquelense, que no tiene parangón en su zona de influencia. Como técnico, conquistó nueve títulos liguistas, seis de ellos consecutivos. En ese periodo, el club se hizo conocido como “El Patrón de la Cordillera”, apodo que refleja la abrumadora hegemonía en su región. “El ascenso en cancha fue una experiencia gloriosa. Como entrenador, haber podido ganar seis títulos consecutivos es un gran orgullo”, comentó. Esos títulos como DT, fueron conquistados con el fútbol que identifica a Guardiola. “Pero no hice todo yo solo. Es clave el proyecto deportivo que lidera Milton Reyes. Además, los jugadores, con su aporte, hicieron y hacen cada vez
más grande al club. Están los técnicos y profes de las categorías formativas también. Cada persona que ha estado es responsable”, comentó.
El futuro En el futuro inmediato, habrá distancia. Pero donde hubo fuego, cenizas quedan. “Seguiré yendo a la cancha como un hincha más y seguiré jugando con el equipo de veteranos del club. Esperemos que la panadería ande bien y luego el día de mañana veremos. Belgrano es un amor para toda la vida”, concluyó. Ariel Yáñez, el hombre multicampeón se despidió. Cuentan que al término de la despedida, entonó una estrofa de una conocida canción de Nino Bravo: “Me voy pero te juro que mañana volveré”.#
EL PAÍS Y EL MUNDO_VIERNES_23/07/2021_PÁG.
Informe del INDEC
La canasta alimentaria se disparó 3,6% en junio
18
Para estudiantes universitarios nacionales y provinciales
El presidente anunció la ampliación de becas Alberto Fernández aseguró que el deber del Gobierno nacional es “promover que se estudie lo que la Argentina necesita” y convocó a defender a la universidad pública.
E Una familia necesitó $ 66.488 para no caer en la pobreza en junio.
L
a canasta básica aumentó 3,2% en junio y una familia tipo necesitó $66.488 para no caer en la pobreza, informó ayer el INDEC. La canasta alimentaria, además, se disparó 3,6%, por encima de la inflación de junio, que fue del 3,2%, y para sostenerla una familia necesitó $28.413. El valor de la canasta básica se incrementó en los últimos doce meses un 51,8% y la alimentaria 57,6%, y se ubican por encima de la inflación en el mismo período, del 50,2%. Entre enero y junio el costo de la canasta básica subió 22,7% y la alimentaria 25,3%, frente a una inflación que llegó también al 25,3% en el primer semestre del año. El aumento de junio de la canasta básica fue igual al de la inflación del mes, del 3,2%. En tanto, el de la alimentaria fue del 3,6%, levemente por encima del alza de los precios minoristas. El INDEC informó que para una familia de tres miembros, propietarios de la vivienda que ocupan, el costo de la Canasta Básica Total llegó en junio a $52.932, y para un grupo familiar de
cinco integrantes ese valor se eleva a $69.931. En el caso de la canasta básica alimentaria, un grupo familiar de tres miembros, para no caer en la indigencia necesitó ingresos mensuales por $22.620, mientras que para una de cinco integrantes, el costo subió a $29.885. Para una persona adulta, en junio último el costo de la Canasta Básica Total se ubicó en $21.517 y el de la alimentaria en $ 9.145. En los primeros seis meses del año, el costo nominal de la canasta total aumentó $22.678, mientras que el alza de la alimentaria fue de $ 10.384. Para no caer en situación de pobreza, una familia formada por dos adultos y dos menores, que no paga alquiler, debió tener ingresos diarios por alrededor de $2.216, y para evitar la indigencia de $947. Según el INDEC, la canasta alimentaria tiene en cuenta los requerimientos calóricos y proteicos imprescindibles para que una persona adulta cubra durante un mes sus necesidades, mientras que la básica total incluye otros artículos y el gasto en servicios públicos.#
l futuro no está en la riqueza bajo tierra, está en la inteligencia”, enfatizó Alberto Fernández, al anunciar la ampliación de las becas “Manuel Belgrano”, destinadas a estudiantes de universidades nacionales y provinciales de carreras estratégicas, en un acto que se realizó en la Universidad Nacional Arturo Jauretche (UNAJ), en la ciudad bonaerense de Florencio Varela. “Estas estas becas tienen una cualidad, están programando el futuro de la Argentina”, promoviendo lo que el país necesita, señaló el jefe de Estado, en relación a la medida destinada a estudiantes de carreras vinculadas a los sectores del petróleo, gas, minería, computación e informática, logística y transporte, alimentos, ambiente y energía. Fernández sostuvo que “la diferencia” de la administración del Frente de Todos con la oposición” es que “ellos piensan en una Argentina en la que sobran 20 millones de argentinos”, y el Gobierno nacional y el proyecto que comenzó el 25 de mayo de 2003 con Néstor Kirchner cree en un país “donde estemos todos”. En esa línea, apuntó al anterior gobierno de Mauricio Macri, pero también al de la exgobernadora, María Eugenia Vidal, en la provincia de Buenos Aires. “Cuando llegaron ellos nos hicieron creer que el Estado estaba de más” y “cerraron escuelas y endeudaron a la Argentina”, y hoy desde Juntos por el Cambio le dicen a su Gobierno “cómo gobernar”. El jefe de Estado marcó, en sentido, la importancia que tiene que “el Esta-
Las becas estarán dirigidas a carreras denominadas “estratégicas”. do esté presente”, tal como lo demostró la pandemia de coronavirus, en la que “ningún argentino se quedó sin atención y sin una cama”, así como tampoco “sin asistencia”. En otro tramo de su discurso, Alberto Fernández hizo un racconto sobre la actuación de las administraciones kirchneristas, algo que vinculó con las metas a futuro fijadas por su Gobierno. Recordó que el expresidente Néstor Kirchner “cambió la lógica” e hizo que “los genocidas sean juzgados y condenados”, que siguió con la “ampliación de derechos” de parte de la expresidenta y actual vicepresidenta, Cristina Fernández de Kirchner, y se comprometió a “superarla” poniendo “la vara bien alta”.
Por otra parte, Fernández destacó el esfuerzo que hizo el Gobierno nacional al traer “vacunas de todos lados” para llevar adelante el plan nacional de inmunización y celebró que “el 50 por ciento de los argentinos están vacunados” con la primera dosis contra el coronavirus. Dijo que gracias al avance de la campaña de vacunación y al “alto nivel de inmunidad” que da la inoculación “la puerta” hacia una nueva realidad “está cerca”. El programa cuenta con una inversión de más de 5.000 millones de pesos por parte del Gobierno nacional, y tiene el objetivo es promover el acceso, la permanencia y la finalización de estudios.#
EL PAÍS Y EL MUNDO_VIERNES_23/07/2021_PÁG.
Covid-19
19
Segunda dosis: Argentina recibirá componentes para poder elaborar 1.600.000 vacunas Sputnik La llegada de los mismos sucede después del reclamo del Gobierno Nacional. Así se completará la producción local.
L
a Argentina recibirá en los próximos días 1.000 litros del componente activo de la vacuna Sputnik V para completar la producción de cerca de 1.600.000 dosis 2 en la planta que Laboratorios Richmond posee en el partido bonaerense de Pilar, informaron fuentes oficiales. Las autoridades rusas respondieron así a los reclamos que llevaron a cabo en los últimos días la ministra de Salud, Carla Vizzotti; y la asesora presidencial Cecilia Nicolini, a raíz de las demoras registradas en las entregas del segundo componente. Ese pedido quedó formalizado en una misiva enviada a las autoridades del Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF) que produce el inmunizante contra el coronavirus. “La carta de Nicolini -difundida ayer por varios medios de prensa- es el reclamo de una funcionaria para que se cumpla un contrato firmado. Lo que demuestra que la Argentina no acepta cambios de condiciones ni favorece a ningún laboratorio en particular”, señalaron las fuentes consultadas por Télam. Nicolini confirmó la autenticidad de la misiva al Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF) en el que se reclamaba la entrega de segundas dosis de Sputnik V. La asesora remarcó que con ese procedimieto se activaron “mecanismos para encontrar las soluciones” ante el incumplimiento del contrato por parte del laboratorio. “Luego de esa nota, Argentina recibió la semana pasada más de medio millón de dosis del componente dos de Sputnik V. Richmond ha recibido
casi más de medio millón para fabricar acá. Se activan mecanismos para encontrar las soluciones”, sostuvo en diálogo con Radio con Vos. Nicolini, que tiene programada una reunión con la producción de Rusia, consideró que “es necesario ponerse serios y duros” para exigir que se cumplan los contratos. “Es una nota dentro de las tantas notas, llamados telefónicos, reuniones e incluso viajes que tenemos con el Fondo de Rusia como con todos los fabricantes y productores de vacunas para que puedan llegar a la Argentina lo antes posible”, comentó. A su vez sostuvo que la comunicación entre ambas naciones “es muy buena, constante y de colaboración” desde un primer momento. “Fruto de esa buena relación es que la Argentina ha sido prioritaria en el envío de vacunas y que un porcentaje muy alto de todas las que se exportan desde Rusia se destinen a nuestro país”, comentó. Por otra parte, la funcionaria explicó que la escasez de vacunas es un problema en todo el mundo y destacó que la Argentina “está entre los primeros país en provisión de imnunizantes contra el coronavirus. Por su parte, Vizzotti afirmó en declaraciones radiales que “el trabajo que se hace desde el Estado para poder lograr los contratos, por ley se envía al congreso y es una práctica muy común enviar a los proveedores y discutir los contratos”. “Ante una situación mundial como la que venimos viendo y una dificultad en la producción, es algo muy habitual estas situaciones y estas pre-
La ministra Carla Vizzotti y la asesora presidencial Cecilia Nicolini. siones. Si no la hacemos nosotros, la hacen otros”, explicó la ministra. En ese sentido, la funcionaria consideró en una entrevista con El Destape Radio que “el desafío que tiene ahora el Estado pasa por “completar esquemas de la Sputnik porque de Sinopharm hay cantidades suficientes y de AstraZeneca se reciben”. “Recibimos la semana pasada 550 mil dosis de Sputnik. Como resultado de esta negociación, de este mail, de esta presión, se está acelerando muchísimo el trabajo desde Richmond sobre todo para la dosis 2. Están formulados y esperando el control de calidad unas 183 mil dosis”. Además, Vizzotti aseguró que “la vacuna Sputnik es de las más eficaces que tiene el mercado y con una dosis es muy similar al esquema completo de AstraZeneca y Sinopharm”.
La ministra consignó que en la reunión que se celebró la semana pasada en el Consejo Federal de Salud se avanzó con las autoridades provinciales y de la Ciudad de Buenos Aires para consensuar “qué se va a hacer con esta donación de vacunas Moderna que “es la más grande que se ha hecho a un país de Latinoamérica”. “Estamos a la espera de la autorización para poder usarlas en adolescentes. Ese es el motivo por el que todavía no se han distribuido. Siempre pensamos en Moderna para la vacunación en adolescentes y al darse la donación, nos pareció muy estratégico esperar una o dos semanas para ver si se puede obtener la autorización para proteger a este grupo”, observó la ministra. añadiendo que se “inocula a un ritmo muy acelerado” en referencia al plan de vacunación..#
POLICIALES_VIERNES_23/07/2021_PÁG.
Condenado por el caso Ciccone
Le concedieron la libertad condicional a Boudou
Amado Boudou cumplió las dos terceras partes de su condena.
E
l juez del Tribunal Oral Federal (TOF-1), Ricardo Basílico, concedió ayer la libertad condicional al exvicepresidente de la Nación. Amado Boudou, tras considerar que ya cumplió las dos terceras partes de la condena a 5 años y 10 meses de prisión que le había sido impuesta en el marco de la causa Ciccone, informaron fuentes judiciales. De acuerdo a la resolución a la que accedió Télam, el también exministro de Economía deberá “residir en el lugar que determine el auto de soltura -sin poder mudar su domicilio, sin previa autorización por escrito de este Tribunal-; no cometer nuevos delitos y someterse al control de la Decaep, dependencia que hasta el momento realiza la supervisión del arresto domiciliario”. El magistrado dispuso además que a Boudou le será prohibida la salida del país “sin autorización previa” y ordenó que se le retire de inmediato
la tobillera electrónica que controlaba sus movimientos en el marco del encarcelamiento domiciliario. El juez señaló que “tanto los licenciados intervinientes (en los informes), como los representantes del Ministerio Público Fiscal fueron contesten en concluir que el nombrado ha cumplido satisfactoriamente con la totalidad de las reglas de conducta impuestas en lo referente al arresto domiciliario, no pudiéndose observar en los presentes actuados ningún tipo de sustracción a las imposiciones emanadas por este Tribunal, lo que avizora un pronóstico favorable para su reinserción al medio libre”. Antes de recibir la libertad condicional, Boudou logró que le redujeran el plazo “de progresividad del régimen penitenciario por aplicación del sistema de estímulo educativo previsto en el artículo 140 de la ley 24.660”, según surge del fallo dictado ayer.#
20
En la mayor parte del país sólo hubo turismo interno
La actividad hotelera tuvo en mayo el nivel más bajo L a actividad turística registró en mayo último 681.002 pernoctaciones en distintos establecimientos hoteleros, el nivel más bajo del año, informó ayer el INDEC. El escaso movimiento hotelero se originó casi en su totalidad en el turismo interno. El total de viajeros hospedados fue de 320.160, de los cuales 314.166 correspondieron a residentes en el país con una participación del 98,1%. Los turistas provenientes del extranjero fueron solamente 5.994, y completaron el 2% restante. Según las cifras del INDEC, respecto de abril pasado en mayo, por las mayores restricciones, la actividad cayó 51,4%, al bajar de 1.402.003 pernoctaciones a 681.002. El INDEC no difundió las variaciones interanuales, porque en en mayo del año pasado el sector no tuvo actividad, debido a la restricción de la actividad turística por la emergencia sanitaria. Las regiones de Córdoba y Patagonia concentraron los mayores porcentajes de las pernoctaciones de los turistas en junio con el 19,5% y 18,3%, respectivamente. Le siguieron la región Norte con 17,8%, Litoral. CABA, Cuyo y la provincia de Buenos Aires. El mayor número de viajeros hospedados se produjo en la región fue-
Los hoteles de CABA recibieron la gran mayoría de los extranjeros. ron Norte con 63.775, seguida de la Patagonia con 57.920 y Córdoba con 57.831 ocupaciones. La estadía promedio de los viajeros fue 2,1 noches y la región que presentó las cifras más altas fueron Buenos Aires con 2,4 noches, seguida por las de Córdoba y CABA, con 2,3 noches en ambos casos. Las pernoctaciones de los viajeros residentes se distribuyeron principalmente entre las regiones de Córdo-
ba con un 19,8%, Patagonia 18,6% y Norte, 18,0%, y provinieron principalmente de la región CABA y partidos del Gran Buenos Aires, 24,6%. La región CABA fue preferida por los turistas provenientes del exterior y concentró el 66,8% del total de pernoctaciones, seguida por Litoral, con el 14,3%. Según su origen, la mayor cantidad de pernoctaciones fue realizada por viajeros del bloque que compone el “Resto de América”.#
Según un informe del IARAF
La construcción perdió 75.000 empleos
L
a construcción perdió 75 mil empleos durante el 2020, en medio de una recesión que se profundizó como consecuencia de la pandemia del Covid-19. Así lo consignó
un informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF). El economista jefe del instituto, Nadín Argañaraz, señaló que la “construcción de edificios y obras de ingeniería civil
estuvieron entre las actividades de mayor caída”. La regiónde Cuyo (Mendoza, San Juan y San Luis) fue la región del país más golpeada, según el reporte.#
POLICIALES_VIERNES_23/07/2021_PÁG.
Trelew
21
Robaron en su tienda y se encontró al ladrón en la calle pero no lo detuvieron por “falta de pruebas” La joven comerciante se mostró indignada. El hecho fue el sábado a la madrugada y esta semana se topó con el delincuente en un kiosco. Le dijeron que no se podía hacer nada.
E
n la madrugada del sábado se produjo un robo en una tienda ubicada en pleno centro de Trelew, sobre la calle 25 de Mayo. El delincuente que actuó quedó filmado y su víctima, Valentina Alonzo, una trabajadora del rubro comercial, se lo encontró en un kiosco días después. Ante esa situación lo persiguió y logró que la Policía lo demorara. Sin embargo el delincuente se fue insultándola y fumando un cigarrillo como si nada.
Shockeada Luego de la situación que tuvo que enfrentar, la comerciante habló por Cadena Tiempo y contó que al encontrarse cara a cara con el sujeto, “la Policía vio los videos y dijo que no pueden hacer nada. El chabón me insultó frente a la Policía, me dijo de todo. Me pidieron que me calle porque si no entorpecía el trabajo. Yo sólo quería recuperar todo lo que me robó”, expresó Valentina Alonzo, la víctima de este hecho. “Cuando lo vi en el kiosco, quedé shockeada. Vi que tenía el pullover y lo primero que pensé es que lo había comprado en mi negocio. Cuando lo
miré bien me di cuenta de que era el del video y que tenía la gorra que se pone en el video. También tenía las mismas zapatillas”. En dialogo con la emisión radial Suban el Volumen sindicó que “no sabía qué hacer. Me fui afuera a llamar a la Policía. Cuando veo que el chabón sale de comprar lo encaro y le digo `Vos sos el que me robó en mi negocio`. Me dice `Nada que ver` y sale corriendo”. “A las cuadras de donde yo estaba lo encontraron. Él se había sacado toda la ropa y se ve que se puso el buzo de un amigo y apareció con la Policía. Me hicieron ir a reconocerlo. Escuché a un policía decirle a otro dice que le robó hace como una semana`. Ellos no estaban enterados del hecho, pero llamé a los policías con los que estuve a la tarde y les conté todo”, reveló.
No pasó nada Sobre lo que pasó estando frente a frente con el delincuente, sostuvo que los efectivos “llamaron a la fiscal y no pudieron hacer nada por falta de pruebas. No creo que sea sólo culpa de ellos, es un tema de toda la Justicia”, opinó.
Gastre
Abigeato: allanan campo
El secuestro de un arma de fuego y municiones fue el saldo policial.
A
yer al mediodía la Policía allanó en Gastre un campo. Fue luego de que se produjera el corte de un alambrado y dos animales mordidos por perros dentro del estableci-
miento Pilla huenco. Tras seguir los rastros de caballos, dieron con el campo El Rincón, donde fue secuestrado un rifle calibre 22 sin papeles y cartuchos a bala, además de sogas y ganchos.#
“No pasó nada. El chabón se fue caminando, se iba insultándome, tratándome de todo lo que te puedas imaginar. La Policía no hacía nada y encima me retaban a mí”, exclamó. “Yo ya tengo su nombre, sé quién es. Él me quiso tirar una botella de vidrio por la cabeza cuando llamé a la Policía en el kiosco y lo salí a correr para que no se escapara”, insistió Valentina. Ahora, el local tiene mayores sistemas de seguridad y mencionó que enrejaron todo. #
Una de las imágenes en el momento del robo al local comercial.
POLICIALES_VIERNES_23/07/2021_PÁG.
Cerca del Paso Internacional “Los Huemules” en Chubut
Desbaratan un contrabando de ropa por $ 51 millones Un camión realizaba el pase de mercaderías sin documentación por un paso ilegal. La mercadería viajaba oculta junto a maquinaria rural. Hay dos involucrados detenidos.
22
Puerto Madryn
Tenía arresto domiciliario, se escapó y terminó preso
E
AGENCIA PUERTO MADRYN
n la noche del miércoles, personal de la Comisaría Cuarta de Puerto Madryn intervino en un hecho de lesiones y desobediencia a la autoridad protagonizado por una persona que gozaba del beneficio del arresto domiciliario. El incidente sucedió en una vivienda de la calle Gallastegui e intersección con Rivadavia. Cuando el personal policial arribó al lugar se encontraron con un joven fuera de su domicilio, quien cuenta con arresto domiciliario, que le manifestó a los uniformados que había peleado con su padrastro porque siempre lo reprime. Asimismo, en el interior de la casa estaba la madre y el padras-
tro que manifestaron al personal policial que el joven se había ido de la casa pese a saber que cuenta con arresto domiciliario. Cuando retornó le llamaron la atención por realizar tal acción, a lo que éste respondió con violencia, pegándole a su padrastro golpes de puño y luego con un bloque en la cabeza cercano a la frente. El hombre fue atendido en el nosocomio local por los golpes sufridos. Ante esta situación se dispuso el traslado del joven hacia la dependencia policial; mientras se anotició a la Oficina Judicial de lo sucedido que, a instancia de la jueza Eizmendi, dispuso que al detenido se le revoque prisión domiciliaria y continúe cumplimentando la medida de coerción en la dependencia policial.#
Trelew
La maquinaria y la mercadería provenía de Chile. Por orden judicial todo los materiales fueron incautados.
G
endarmería Nacional desbarató en Chubut un contrabando de ropa valuado en $ 51 millones que provenía de Chile. Efectivos del Escuadrón 38 “Río Mayo” fueron alertados sobre un camión que salía de la propiedad privada del Campo Portezuelo, próximo al Paso Internacional “Los Huemules”, con una máquina retroexcavadora y una carga tapada con lona. El lugar había sido denunciado anteriormente por la construcción de un paso no habilitado por medio de la rotura de un alambrado de la propiedad privada, desmonte de un bosque, nivelación y aplanamiento del terreno, que facilitaba el acceso de vehículos que intentaban evadir
el control aduanero. Ante la sospecha de estar ante un posible caso de contrabando, personal de la Fuerza interceptó al camión marca Scania , según las características descriptas, con dos ocupantes, sobre la ruta 260 y procedió a realizar un control físico y documentológico, ante el cual constataron la carencia del aval que acredite la tenencia y traslado de mercadería. Asimismo, uno de los involucrados manifestó de manera espontánea que un hombre le hacía entrega del semi, con la carga acondicionada, en la zona de Portezuelo, próxima al límite internacional y al paso no habilitado. Por lo que ante tal testimonio, al observar mercadería a través de una parte de la lona rota que cubría
Hospitalizado tras chocar en Ameghino y Moreteau
el acoplado, y debido a las inclemencias climáticas, los funcionarios decidieron trasladar el operativo hacia el Núcleo de la Unidad, para realizar una requisa minuciosa. En comunicación con el Juzgado Federal de Comodoro Rivadavia, el mismo orientó se realice la apertura de la lona, por lo que ante testigos y con apoyo de personal de AFIP- DGA Comodoro Rivadavia se descubrieron 192 bultos de mercadería rubro tienda, valuada en $ 51.525.256,53. El magistrado interviniente dispuso el decomiso de la mercadería, que los involucrados queden detenidos en carácter de incomunicados, en infracción a la Ley 22.415, y el secuestro de los rodados y los otros elementos.#
El accidente se produjo en la mañana de ayer. Hubo un herido leve.
U
n hombre mayor de edad resultó ayer con heridas en el rostro luego de que su auto colisionara con un Renault Clío, perdiera el control y se estrellara contra una palma de alumbrado público. El accidente ocurrido al mediodía en Trelew y derivó en el traslado de un hombre al Hospital
Zonal con heridas leves. El conductor del vehículo Chevrolet Corsa no pudo corregir la maniobra, luego de impactar contra un Renault Clío, en el que viajaba un joven. Perdió el control del rodado y se desvió hacia una palma de alumbrado público apostada en la esquina de Ameghino y Moreteau.#
POLICIALES_VIERNES_23/07/2021_PÁG.
23
A dos años y medio
Tragedia de Lobos: piden que la causa vaya a juicio
Fallecimientos Francisco José Bilbao (Q.E.P.D.)
Así lo manifestó Carlos Silvestri, el padre de Guido, uno de los jóvenes fallecidos en ese siniestro vial sucedido en la provincia de Buenos Aires. El dolor y el recuerdo de su hijo.
C
arlos Silvestri es el papá de Guido, uno de los jóvenes hinchas de Boca Juniors muerto en un siniestro vial causado por un conductor alcoholizado en noviembre de 2018 a la altura de la localidad de Lobos. “La causa en lo que avanzó todo este tiempo es por el esfuerzo de nuestro abogado Natalio Nicodemo en 2019. Desde noviembre de 2020 se está pidiendo a la Fiscalía de Saladillo la indagatoria del homicida Francisco Juan Luchesole y todavía no lo hemos logrado. A este personaje ni siquiera le sacaron el carnet de conducir. Sube fotos de él y sus amigos tomando fernet”, contó en dialogo con Cadena Tiempo. “Ya tenemos la causa sobre la mesa, hay testigos oculares que declararon oportunamente que vieron cómo el vehículo de Luchesole iba en zigzag hasta que impactó con la camioneta de los chicos”. Sin embargo, la etapa de juzgamiento no llegó. Destacó que en este difícil proceso cuentan con un amplio apoyo social, entre ellos el de la señora Vivian Perrone, referente histórica de la Asociación Madres del Dolor y la fundación Estrellas Amarillas. A nivel local se sumaron otras víctimas tal es el caso de la mamá de Ronald Guerra atropellado en una ruta de Chubut. La Agencia Nacional de Seguridad Vial también apoya el reclamo. Buscarán impulsar la elevación a juicio para la imputación que prevé una magra escala penal que no supera los seis años de prisión, pese a la magnitud del daño. El sobreviviente de la tragedia, Luciano Virgili, participó el martes de un programa televisivo de TELEFÉ en el estadio de Boca Juniors que sería emitido el próximo jueves 29 de julio. Buscan visibilizar el caso. “Hay proyectos para pedir que se cambien las configuraciones legales, las penas y no pasa nada”, insistió Silvestri. “Que se pongan las pilas los legisladores que para eso se los elige”, exclamó al remarcar que “7.200 víctimas anuales tenemos en Argentina por siniestro viales: ¿Qué estamos esperando?”. #
Ayer (22-07-21 ) a las 02.30 horas fallecio en Trelew el señor Francisco José Bilbao a la edad de 72 años. Sus restos recibireron sepultura en el Cementerio Parque Jardín del Cielo de la ciudad de Trelew . Su sentida desaparicion enluta a las familias de Bilbao, Suárez, y otras. Por decreto 38 no se realiza velatorio.
María Nilda Vergara (Q.E.P.D.) El día (21-07-21) a las 12.10 horas fallecio en Trelew la señora María Nilda Vergara a la edad de 83 años. Su esposo, hijas, hijo, hija política, nieta, hermanas, sobrinos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el Cementerio Parque Jardín del Cielo de la ciudad de Trelew ayer (22 .07.21)a las 10.00 horas. Su sentida desaparición enluta a las familias de Vergara, Gaggieta, Flores y otras. Por decreto 38 no se realiza velatorio.
Los jóvenes iban a ver el clásico Boca-River en La Bombonera.
CHUBUT LA PRIMERA
1 5197 11 2 0663 12 3 4311 13 4 8734 14 5 2857 15 6 1643 16 7 0171 17 8 9143 18 9 9833 19 10 7400 20
2955 7203 6240 2104 9413 6404 0266 1792 3720 5889
QUINIELAS MATUTINA
1 5758 11 2 0677 12 3 7600 13 4 0262 14 5 2861 15 6 4595 16 7 9922 17 8 4763 18 9 4371 19 10 4132 20
8935 6318 1885 4590 6903 2753 0513 1596 2214 5500
VESPERTINA
1 0875 11 2 9336 12 3 7401 13 4 4512 14 5 0377 15 6 9284 16 7 7516 17 8 9002 18 9 1373 19 10 6098 20
7710 2005 8645 6965 3509 9041 7086 1156 1518 7606
NOCTURNA
1 5379 11 2 6744 12 3 4611 13 4 3533 14 5 9638 15 6 9865 16 7 7184 17 8 9525 18 9 1711 19 10 0246 20
8582 0495 4951 5888 4928 8489 0276 5625 2427 5692
Viernes 23 de Julio de 2021 Héctor Casin
Mareas (Puerto Rawson) (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)
Pleamar
Bajamar
06:09 4,67 mts 19:04 4,66 mts
00:19 1,06 mts 13:04 0,63 mts
LA IMAGEN DEL DÍA
DÓLAR: 101,73 EURO: 119,42
El Tiempo para hoy Valle Despejado Viento del OSO a 31 km/h. Temperatura: Mín.:
-3º/ Máx.: 14º
Comodoro Despejado Viento del Oeste a 38 km/h. Temperatura: Mín.:
5º/ Máx.: 13º
Cordillera Parcialmente nublado Viento del ONO a 12 km/h. Temperatura: Mín.:
-4º/ Máx.: 9º
Farmacias de turno Gaiman
Farmacia El Valle: Tello 119
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Belleza desde cerca. Equipos de filmación captando el momento en que sale a la superficie una ballena franca en Puerto Pirámides. Ícono del rock
Falleció Palo Pandolfo
E
l músico y compositor de rock Palo Pandolfo, creador de influyentes grupos como Don Cornelio y Los Visitantes, falleció ayer súbitamente a los 56 años. El artista se desvaneció mientras caminaba por la avenida Díaz Vélez al 5200, en el barrio porteño de Caballito, informó la Policía porteña de la Comisaría Vecinal 6 A y una ambulancia de SAME constató que había fallecido. Con cuatro décadas de trayectoria, Pandolfo impuso su pulso personal como compositor, guitarrista y cantante para poner a las diferentes corrientes del rock en conversación con
ritmos locales y regionales. Su camino musical incluyó una etapa solista, la formación de su último grupo La Hermandad, una faceta mediática con programas musicales en canal Encuentro y la Radio de la Ciudad y como protagonista del filme “Transformación”, un documental de Iván Wolovik, que retrató sus procesos creativos. Artistas como Andrés Calamaro, Iván Noble, Sergio Rotman, Fernando Ruiz Díaz, Karamelo Santo, Juan Rosasco en Banda hasta el Ministerio de Cultura de la Nación y el Partido Obrero despidieron al músico tras confirmarse la triste noticia.#
El músico y compositor murió súbitamente a los 56 años.
22-07-2021 AL 28-07-2021
Vendo en trelew casa dos dormitorios baño cocina comedor quincho garage patio cerrado buena ubicación. Trelew. Cel. 0280 154690831. (2807)
Titular vende terreno en Playa Unión de 11,50 metros de ancho por 30.00 metros de largo con vivienda habitable, en zona norte a 2 cuadras de la playa, con todos los servicios y la calle asfaltada. U$S 100.000. interesados llamar al 2804651639 o 28044680074. (2807) Dueño alquila depto de 1 dormitorio p/ persona sola o pareja s/mascota zona sur. Trelew. Cel. 2966601433 . (2807) Vendo en Trelew vivienda con tres domitorios 2 baños terraza garage buena ubicación. Trelew . Cel. 0280 154690831. (2807)
Se ofrece persona responsable para trabajos cama adentro con experiencia. Trelew. Cel. 2804539776 . (2807) Se ofrece srta para niñera limpieza o cuidado de abuelos puntualidad y responsable. Trelew. Cel. 0280 154514351 . (2807) Se ofrece sra limpieza sin problema de horario. Trelew. Cel. 0280 154829472. (2107)
Se ofrece señora para cuidado de adulto con experiencia. Trelew. Cel. 0280 5022921. (2107) Se ofrece cobrador con experiencia y referencia. Trelew. Cel. 0280 154577038. (2107)
Se dictan clases en nivel primario. Trelew. Cel. 0280 154586855. (2807)
Se ofrece Estudiante de enfermeria para cuidado de ancianos con referencias. Trelew. Cel. 280 154371547. (1407)
Se dictan clases de apoyo en nivel primario y secundario. Trelew. Cel. 0280 154586855. (2807)
Se ofrece peon encargado de chacras y trabajos en general limpieza de tanques. Trelew. Cel. 280 154625168. (1407)
Vendo campera cardigan p/hombre impecable muy buen precio. Trelew. Cel. 0280 154712913. (2807)
Se ofrece empelada domestica o cuidado de niños plancado taras en general. Trelew. Cel. 0280 154958820. (1407)
Se ofrece joven para tareas de mantenimiento albañileria pintura membranas cloacas etc. Trelew. Cel. 0280 154715658. (2807)
Se ofrece sra para cuidado de sra mayor o niños experiencia referencia. Trelew. Cel. 0280 4621894. (1407)
Vendo leña trosada. Trelew. Cel. 2945646393. (2807)
CLASIFICADOS_22-07 al 28-07-2021_Pág. 2
Lic. Pedro Gonzalez Bonorino Psicólogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de ánimo - Depresión Jóvenes - Adultos Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346
HENRY
M.P. 1058
CLASIFICADOS_22-07 al 28-07-2021_Pág. 3
CLASIFICADOS_22-07 al 28-07-2021_Pág. 4
CLASIFICADOS_22-07 al 28-07-2021_Pág. 5
CLASIFICADOS_22-07 al 28-07-2021_Pág. 6
ALBAÑILERIA EN GRAL.
Tel. 442 7849 TRELEW
CLASIFICADOS_22-07 al 28-07-2021_Pág. 7
CLASIFICADOS_22-07 al 28-07-2021_Pág. 8
CLASIFICADOS_22-07 al 28-07-2021_Pág. 9
CLASIFICADOS_22-07 al 28-07-2021_Pág. 10
CLASIFICADOS_22-07 al 28-07-2021_Pág. 11
CLASIFICADOS_22-07 al 28-07-2021_Pág. 12
CLASIFICADOS_22-07 al 28-07-2021_Pág. 13
CLASIFICADOS_22-07 al 28-07-2021_Pág. 14
CLASIFICADOS_22-07 al 28-07-2021_Pág. 15
CLASIFICADOS_22-07 AL 28-07-2021_Pág. 16
Gaiman
Farmacias de turno
Farmacia El Valle: Tello 119
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348
Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Rawson
Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419