JANO RUEDA-LNP
●●En el Aeropuerto Viejo
se conmemoraron los 49 años de la Masacre de Trelew. Se abrió una muestra y hubo música y un renovado pedido de justicia. P. 11
Un recuerdo que será eterno
CHUBUT TRELEW • LUNES 23 DE AGOSTO DE 2021 Año LXVII • Número 20.120 • 40 Páginas Ejemplar: $50 @JornadaWeb ●●RESPETEMOS LA DISTANCIA
OCURRIÓ EN EL BARRIO SAN PABLO
Un peón rural y su hijo detenidos por un asesinato a puñaladas en Rawson ●●La víctima recibió dos puntazos. Había ido a la casa de la familia a reclamar por una deuda, hubo una gresca y lo atacaron. P. 22 GENTILEZA FM TROPICAL
La Unidad Anticorrupción funcionará en las oficinas de Rawson decomisadas a “Chito” Alarcón
VISITA
Aval de Lousteau
P. 6
Una esperanza ●●El secretario de Tra-
bajo, Cristian Ayala, dijo que se gestiona para reabrir una curtiembre en Trelew que generaría 120 empleos directos. Dijo que el cuero es un recurso “totalmente desperdiciado”. P. 10
PLAYA LOS CANGREJALES
Edificios destruidos ●●La noche del sábado, cinco dotaciones con 17 bomberos trabajaron más de dos
horas pero no pudieron evitar que dos propiedades sufrieran daños totales. P. 23 COMPETENCIA
De Morales y Millaguala ●●Sergio Morales y Adriana Millaguala lograron el triun-
fo en la Corrida Aniversario de Gaiman. Pese al mal clima hubo gran concurrencia de atletas en la prueba. P. 17
●●El exministro de Economía llega mañana a Chubut para respaldar las candidaturas de Menna y Ongarato. P. 5
Cargó nafta y se escapó sin pagar P. 21
Trelew: por el temporal auxiliaron a 250 familias
La frase del día: “Boca Toma es la vida del Valle” OSCAR SCHISCHKE, DE LA COMPAÑÍA DE RIEGO, TRAS LA APERTURA DE COMPUERTAS. P. 9
P. 4
PROVINCIA_LUNES_23/08/2021_PÁG.
2
Cuáles son los principales cambios al Código Procesal Penal que propone el Superior Tribunal a la Legislatura, a instancias de la Procuración. La campana hot de Lüters que pagamos todos. En Neuquén no quieren petroleros de Chubut. Y más.
E
l jueves pasado, con la firma de Mario Vivas, el vicepresidente del Superior Tribunal de Justicia de Chubut (a cargo de la presidencia por la licencia de Alejandro Panizzi), se presentó en la Legislatura el anteproyecto de reforma del Código Procesal Penal. Aunque el anteproyecto fue presentado formalmente por el STJ, el texto propuesto fue elaborado por el procurador Jorge Miquelarena. En la nota elevada a la Legislatura se señala que el anteproyecto introduce varias modificaciones a normas procesales penales que “resultan necesarias para un mejor desarrollo general del proceso penal”. Entre ellas, se apunta a incorporar un párrafo al Artículo 2 de la Ley V N° 127, sobre “La función de Tribunal de Juicio”, en lo atinente específicamente al enjuiciamiento rápido de determinados delitos. Ello obedece a la necesidad de implementar procesos previstos en el Código Procesal Penal (CPP) para los casos de delitos castigados con penas privativas de libertad que no excedan los seis años, siempre que se trate de “delitos flagrantes y de hechos punibles sencilla investigación”. “Esta figura coloca el acento en el juicio propiamente dicho, con estricto apego a las garantías procesales del imputado. Su aplicación permite sintetizar las etapas previas, investigación preparatoria y audiencia preliminar, que se funden en una única audiencia en la que el fiscal pone en conocimiento al imputado el hecho que se le atribuye y hace saber los medios de pruebas con los que intentará sostener su acusación en juicio”, dice en los considerandos. “Mediante el uso de este procedimiento se satisface la demanda social de respuesta judicial en tiempo oportuno, sin desmedro de la garantía del encausado a un juicio justo sobre la base del debido proceso”, agrega.
Prisión preventiva Asimismo, se propone modificar la figura de la prisión preventiva, especialmente en los casos de imputados por hechos de violencia de género. Y se agrega que para los casos de quien llegó al debate acusado de ser probablemente responsable de un delito, y finalmente ha sido declarado culpable, la hipótesis de probabilidad de autoría o participación ahora ha sido declarada cierta por el Tribunal de Juicio. “Este cambio objetivo de la situación tiene a su vez directa incidencia en las expectativas de quien ha llegado acusado al juicio, en orden a una hipótesis acusatoria postulación de parte que sería sometida a pruebas y contrapruebas, argumentaciones y refutaciones defensivas, teniendo lógicamente el acusado la
expectativa de ser absuelto”, dice el anteproyecto. “El veredicto de culpabilidad cambia esa expectativa, y el cumplimiento efectivo de la pena privativa de libertad se torna tangible”, agrega. Además, que la sentencia no se encuentre firme “es justamente lo que motiva la necesidad de que se dicte la prisión preventiva, pues de lo contrario se trataría de cumplimiento de pena. Por dichas razones, una medida sustitutiva al encarcelamiento, ya no es idónea o razonable para neutralizar el peligro de fuga de quien ha sido declarado culpable de un hecho grave. En estos casos la prisión preventiva es enteramente compatible no sólo con las normas procesales señaladas, sino también con el Derecho Internacional de los Derechos Humanos y la interpretación que de esas normas han hecho los Organismos de control internacional”, sentencia.
Uno de los imputados que quedó otra vez en el medio de la escena es el exintegrante de la Unidad Gobernador, Diego Lüters, entonces secretario de Diego Correa. Una mujer, exempleada de una tienda de blanquería y decoración para el hogar de Trelew, explicó en el juicio que Lüters y su mujer realizaban compras y pedían que la factura sea a nombre del Gobierno provincial. Además, detalló, por ejemplo, que de esta forma compraron las cortinas para su domicilio y hasta una campana individual denominado “Ring for sex”. O sea, en un criollo liso y llano, una especie de campanita llamadora para anunciar la hora del sexo. En la intimidad, cada pareja es un mundo.
Licitación por Ruta 25
Juicio abreviado Sobre esta materia, la propuesta del Superior incluye una modificación del Artículo 355 del Código Procesal Penal que fijaría, si la ley se aprueba, que en los delitos de acción pública cuando se imponga una pena privativa de libertad de quince años o inferior a ella, o una pena no privativa de libertad, y si el fiscal lo estima podrá solicitar que se proceda abreviadamente. Para ello, el fiscal deberá contar con el acuerdo del imputado y de su defensor, y en su caso, del querellante. Acuerdo que se extenderá a la admisión del hecho descripto en la acusación, a la participación del imputado en él y a la vía propuesta. “La existencia de varios imputados en un mismo procedimiento no inhibirá la aplicación de estas reglas a alguno de ellos”, dice el Superior. “El Juez penal controlará la existencia y seriedad de estos acuerdos. Y el juez podrá absolver o condenar al finalizar la audiencia, según corresponda. Las reformas propuestas atañen a dos cuestiones: la primera, aumentar el máximo de pena estimada, lo que permitirá aumentar la cantidad de casos que se resuelven por este procedimiento simplificado. La segunda refiere a las facultades del juez, quien podrá rechazar el acuerdo si considera que el mismo no cumple con los requisitos legales y enviar el caso a juicio ordinario, como así también absolver si las evidencias recolectadas no resultan suficientes.
Es la hora. Una campanita hot, entre las compras de Diego Lüters. caciones que se proponen en materia de plazos procesales y fundamentalmente respecto de las consecuencias que acarrea el vencimiento de los mismos, han sido adoptadas teniendo como fin adaptar las normas a la sentencia de la Corte Suprema en el caso ‘Price, Brian Alan y otros s/ homicidio simple’ (conocido como el Caso Rodrigo Méndez, un joven que murió en 2007 en extrañas circunstancias en un encuentro de amigos en Trelew). En efecto y en lo fundamental, la Corte ha fulminado con la declaración de inconstitucionalidad la norma local, que establece la sanción de extinción de la acción penal por vencimiento del plazo allí establecido”. Según el anteproyecto, “resulta conveniente a fin de asegurar el orden y la buena marcha de los procesos, conservar los plazos de realización de los mismos, suprimiendo sólo la consecuencia de extinción de la acción penal que produce su venci-
miento”, como ocurrió en el segundo juicio del caso mencionado. Para que no se caigan las causas por extinción de la acción penal, ahora proponen la sustitución y responsabilización del funcionario moroso.
Campana hot El juicio por corrupción durante la Emergencia Climática continúa desarrollándose en Rawson bajo un “hermetismo secreto”, luego de que los jueces Miguel Caviglia, Jorge Novarino y Fabio Monti hicieran lugar al pedido de los acusados e impidieran que las audiencias se transmitan en directo e incluso que los periodistas puedan grabar los testimonios. De todas formas hay detalles que se conocen y que llaman la atención por el manejo que hicieron los funcionarios del entonces gobierno dasnevista durante la Emergencia Climática en Comodoro Rivadavia, ocurrida en 2017.
No muy contentos Los afiliados al PRO en la zona cordillerana no quedaron muy contentos con la recorrida que dio por el lugar el candidato y actual legislador nacional Ignacio “Nacho” Torres. Es que dentro de los equipos de colaboradores de la zona de Trevelin se encuentra Mariela Alarcón, hermana del exfuncionario dasnevista y condenado por diversos hechos de corrupción, Oscar “Chito” Alarcón. Nadie recibe las condenas judiciales de los hermanos, pero en el PRO cordillerano se quejan porque la ahora incondicional militante de la boleta que encabeza Torres, hasta hace pocos años era una militante y defensora de las políticas del dasnevismo. Algunos memoriosos, además, recuerdan la cercana amistad con la exministra Leticia Huichaqueo.
Chauvinismo petrolero
Plazos legales El anteproyecto incluye un punto que refiere a un caso en Chubut pero que recobró actualidad por un fallo reciente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. “Todas las modifi-
El Gobierno nacional publicó el viernes en el Boletín Oficial un llamado a licitación para la “Obra de conservación mejorativa y readecuación de la intersección de la Ruta Nacional N° 25, tramo Gaiman-Dolavon”, que tiene un Presupuesto Oficial de $ 68.212.000. Las empresas interesadas tienen hasta el 3 de septiembre próximo para consultar el Pliego de Bases y Condiciones y la presentación de ofertas.
Inseguridad. Miquelarena apunta a que los procesos sean eficaces.
“No queremos petroleros de otras provincias en Vaca Muerta”, disparó Marcelo Rucci, el candidato a suceder a Guillermo Pereyra como secretario general del Sindicato de Petroleros Privados de Neuquén, quien además apuntó contra el gobernador Omar Gutiérrez: “Se tiene que poner los pantalones largo”, sentenció. Rucci dijo lo que dijo horas antes del cierre de las listas para definir las
PROVINCIA_LUNES_23/08/2021_PÁG.
MEME
nuevas autoridades del sindicato que durante años condujo con rienda corta Pereyra. Y la frase de los pantalones que le dedicó al gobernador neuquino es porque, según el gremialista petrolero, es el que debe fiscalizar la contratación de personas foráneas. “No puede ser que tengamos desocupación en los lugares donde nosotros estamos, y que tengamos todos los hoteles ocupados con gente de otros lugares del país, fundamentalmente de Mendoza”, manifestó Rucci en una entrevista radial con RTN. Aunque no nombró a los petroleros chubutenses, el mensaje no cayó bien en los trabajadores que cumplen tareas en la zona sur de Chubut y norte de Santa Cruz. La relación entre los gremios de petroleros privados nunca fue buena, sobre todo entre Jorge “Loma” Ávila y Guillermo Pereyra.
Política y cambios La cuenta es regresiva. El 12 de septiembre son las elecciones PASO para las legislativas del 14 de noviembre. En Trelew, el escenario político está en tensa calma. La última reunión por el tema de la inseguridad enfrentó a varios funcionarios y las repercusiones se sintieron toda la semana. Ahora falta que los jueces acepten la invitación y vuelvan a reunirse para que todas las partes estén representadas. No obstante, el intendente Adrián Maderna ya empezó con algunos cambios argumentando una “oxigenación” en su Gabinete. La semana pasada dejó su cargo Aldo Amado, que se desempeñaba como director de Terminal y Aeropuerto. El jefe comunal halagó su trabajo en medio de la pandemia pero fue suplantado por Néstor Fabio Orellano, jefe del Aeródromo del Aeroclub de Trelew. Profesor y director del Centro de Instrucción Aeronáutico Civil, el nombre de Orellano se dio a conocer a través de un parte de prensa el viernes en horas de la tarde.
TO
Desde el Por Matías Cutro
Elegido. Maderna con Orellano, nuevo jefe de Terminaly Aeropuerto. Pero esto no es todo. La atención del primer mandatario de Trelew está también en los hombres que están a su lado. Dijo que tras las PASO hará cambios también en distintas secretarias, lo que lleva a que la decisión de Maderna tome otro vuelo. Si bien no especificó las áreas, ya es un hecho que los primeros días de octubre habrá recambios. Aclaró en todo momento el intendente que en la decisión de reemplazar a Amado nada tiene que ver el color político (diferente al del jefe
comunal), sino que son “cambios organizativos”. E inclusive citó el ejemplo de César Ayala, que trabaja en el municipio a pesar de haber competido contra él en las últimas elecciones para la intendencia. “El reemplazante de Amado es una persona que tiene que ver con el ANAC, vinculada con el Aeroclub y conoce de la temática. Estoy agradecido con Aldo por el trabajo que lleva adelante pero estos son cambios estructurales, no tiene que ver con diferencias políticas.”#
Dúo. Pereyra y Rucci, líderes petroleros que no quieren chubutenses.
3
PROVINCIA_LUNES_23/08/2021_PÁG.
Sergio Esparza/ Jornada
4
Cayeron 30 milímetros en Trelew
Por la lluvia, 250 familias asistidas L Lluvia. Unas 250 familias debieron recibir auxilio debido a los efectos del temporal en el Valle Inferior.
a Municipalidad de Trelew trabaja en las calles y en la asistencia de familias afectadas por el temporal de lluvia que azota a la ciudad desde el viernes por la tarde. Hasta ayer habían caído en la ciudad alrededor de 30 milímetros. Se espera en las próximas horas que continúe lloviendo, con algunos chaparrones más intensos hasta las 21. Las lloviznas persistirán hasta hoy.
El trabajo preventivo de las distintas áreas de la Secretaría de Desarrollo Social y Acción Comunitaria, la Secretaría de Planificación, Obras y Servicios Públicos y la Secretaría de Desarrollo Territorial, comenzó los días previos a la tormenta. Una vez iniciadas las precipitaciones los equipos se mantuvieron en alerta ante cualquier inconveniente, con el personal dispuesto en distintas zonas de la ciudad. El municipio dispuso un sistema de alerta a través de las distintas Juntas Vecinales y los Centros de Promoción Social. Si bien hasta este domingo no se registraban evacuados, desde el área social se avanzó con la entrega de viandas, nylon, frazadas y otras elementos a las familias más afectadas, especialmente en la zona oeste de la ciudad. Según indicó el secretario de Desarrollo Social y Acción Comunitaria, Héctor Castillo, se asistió hasta el momento a unas 250 familias. El secretario de Planificación, Obras y Servicios Públicos, Sebastián de la Vallina, informó que “hay cuatro cuadrillas recorriendo la ciudad que trabajan para resolver la acumulación de agua que se registra en algunas intersecciones puntuales de la ciudad”. El funcionario explicó que también “se trabaja en los cuencos Owen y Munster, y en el canal Malvinas para ir manteniendo el nivel de agua a través de los sistemas de bombeo, ante la eventual caída de más agua de la pronosticada, en menor tiempo”.
Teléfonos para emergencias El municipio, a través del Comité de Emergencia, puso a disposición de los vecinos los siguientes números ante cualquier eventualidad: Agencia de Seguridad: (0280) 443-2892; (0280) 422-0557; Defensa Civil: (0280) 422-0633; Servicios Públicos: (0280) 496-7476; Desarrollo Social: (0280) 422-0662, (0280) 471-4161.#
PROVINCIA_LUNES_23/08/2021_PÁG.
Península Valdés
Encuesta con código QR
Nuevas tecnologías. Los turistas pueden usar el código para opinar.
E
l Ministerio de Turismo, la Administración del Área Natural Protegida Península Valdés, y los municipios de Puerto Madryn y de Puerto Pirámides, con la coordinación de Wildlife Conservation Society Argentina realizan una encuesta anual de perfil y satisfacción de visitantes para obtener indicadores que contribuyan a la conservación mediante el monitoreo del área.
Hubo una prueba piloto en enero y febrero en Pirámides y en Isla de los Pájaros, Punta Norte, Caleta Valdés, Punta Pirámide y El Doradillo. Fueron entrevistas personales con un formulario anónimo y confidencial. Tras los resultados obtenidos en la encuesta de verano, se implementó en la temporada alta de ballenas una encuesta digital con un código QR, disponible en los principales sitios de visita.#
5
Apoyo para Menna y Ongarato
Mañana llega Lousteau E l senador nacional Martin Lousteau estará mañana en Chubut para apoyar las precandidaturas de la lista “Juntos Por el Futuro” que encabezan Sergio Ongarato para el Senado y Gustavo Menna para un nuevo mandato como diputado nacional. Lousteau llegará acompañado por el diputado nacional de la UCR Emiliano Yacobitti. En Trelew brindarán una conferencia de prensa a las 13.30 para luego mantener una reunión con dirigentes de Juntos por el Cambio Chubut, la coalición del radicalismo, el PRO y el Polo Social. “Martín Lousteau es un senador de reconocida trayectoria, uno de los dirigentes más destacados dentro del radicalismo nacional. Ha traído una visión moderna al partido en relación con marcar una posición sobre todos los temas que están en la agenda social, económica y política”, resaltó Manuel Pagliaroni, presidente del bloque de diputados provinciales de la UCR. “Su experiencia y prestigio dentro y fuera del partido a partir de su recorrido político resultan un gran aporte, por lo cual lo hemos invitado a la provincia, y agradecemos su predisposición para aceptar la convocatoria”, agregó. A mediados de junio, el diputado nacional Menna se reunió con Lousteau,
Respaldo. Lousteau, en uno de sus encuentros con Gustavo Menna. en un encuentro del que participaron también Yacobitti, Pagliaroni y el intendente de Rawson, Damián Biss. En este encuentro, se había anticipado la visita a Chubut por parte del
senador nacional con la intención de reunirse con dirigentes, autoridades partidarias y los intendentes de la UCR que gobiernan distintas localidades. #
PROVINCIA_LUNES_23/08/2021_PÁG.
6
Rawson
La Unidad Anticorrupción funcionará en el edificio que le decomisaron a “Chito” Alarcón Son las oficinas sobre Gregorio Mayo en la capital que el exjefe de Ceremonial de Das Neves construyó con su enriquecimiento ilícito. El Superior le entregó la propiedad a la Procuración. Desde 2022 será el lugar de trabajo del fiscal Omar Rodríguez y del Equipo Técnico Multidisciplinario.
L
a Unidad Especializada en Delitos contra la Administración Pública que comanda el fiscal Omar Rodríguez se mudará a las oficinas que le fueron decomisadas a Oscar “Chito” Alarcón tras ser condenado por enriquecimiento ilícito. Actualmente esa Unidad trabaja en el edificio de Fiscalía en Trelew. En la expropiedad de “Chito” también funcionará el Equipo Técnico Multidisciplinario, que hoy cumple su labor en dos casas alquiladas en Rawson con sus contadores, bioquímico, psicólogo, criminalísticos, peritos informáticos, Policía Judicial y área de capacitación. Así lo decidió la resolución Nº 9852 de la Superintendencia Administrativa del Superior Tribunal de Justicia, a pedido del procurador general Jorge Miquelarena. Sin embargo aún resta un trecho para el traslado: se debe hacer un inventario, decidir cómo será la distribución en el nuevo lugar y ponerlo en condiciones. Esto implica refacciones, divisiones y mejoras, como la instalación de fibra óptica. Cumplir este proceso demorará hasta 2022. El 27 de mayo de 2020, la Cámara Penal de Trelew confirmó la condena para Alarcón, exjefe de Ceremonial del gobernador Mario Das Neves. El decomiso de los bienes que adquirió o construyó con plata de la corrupción incluyó el edificio de Gregorio Mayo
Daniel Feldman / Jornada
Sonrisas. Fiscales, defensores y querellantes durante una recorrida por la expropiedad de Alarcón.
130. Este año, el Superior falló rechazando la impugnación extraordinaria de su defensor, Fabián Gabalachis. Según la resolución, “es viable la petición del Procurador General en el sentido de requerir la instrumentación de la autorización de la entrega en custodia del inmueble, en carácter de depositario, al Ministerio Público Fiscal para ser destinado al funcionamiento de la Unidad Fiscal Especial de Delitos contra la Administración Pública y de Equipos Técnicos Multidisciplinarios -Sede Rawson- que han sido un soporte de importancia fundamental en las investigaciones de delitos contra la administración pública”. El inmueble está desocupado. “El depositario judicial será el obligado a conservar la cosa con aptitud para el uso convenido, especialmente en el cumplimiento de las obligaciones de conservación que eviten el deterioro del inmueble”. Antes de entregar las oficinas se deberá confeccionar un inventario de objetos, accesorios y demás bienes. El acta de entrega la firmarán el presidente del Superior y el procurador, con la entrega de las llaves. Miquelarena le recordó a Jornada que el Ministerio Público Fiscal no tiene ningún edificio propio en la capital. Y que el pago de los alquileres implica “una fortuna” teniendo en cuenta el escenario económico. #
PROVINCIA_LUNES_23/08/2021_PÁG.
7
Comenzó la evaluación técnica de parte de Provincia
Ofrecieron para ejecutar el dragado del puerto de Rawson a la draga más moderna del país
Limpieza. Una postal de un dragado como el que se viene en Rawson.
L
uego de la apertura de las ofertas para el dragado del Puerto de Rawson, el Ministerio de Infraestructura comenzó la evaluación técnica. Hubo dos propuestas: de Sudelco S.A. y por otro lado una unión transitoria de empresas entre Edisud S.A, Transredes S.A y Choel SRL. Todas las empresas están radicadas en Chubut. La primera en Trelew y las últimas dos en Comodoro Rivadavia. Se destaca que la oferta de Sudelco contempla la afectación de la draga más moderna de la Argentina, en cumplimiento del pliego que requiere ejecutar la obra con dragas de modelo reciente y sin signos de obsolescencia. Es una draga de la empresa Servimagnus, dedicada a obras de dragado, balizamiento y salvamento de buques, con muchos antecedentes en trabajos como los que se requieren
en el puerto. Servimagnus actuará en calidad de subcontratista de Sudelco, empresa chubutense creada en 1972 con experiencia en obras mecánicas, eléctricas, de arquitectura, industriales y de saneamiento. Así, dos empresas reconocidas en su medio complementan su “know-how” para obtener el mejor resultado en el dragado. “Lucio”, tal como fue bautizada la embarcación, es una draga de succión con cortador modelo CSD 500, diseñada y construida por el prestigioso astillero holandés Damen Gorinchem. Fue adquirida por Servimagnus en 2020 y puesta en funciones en marzo de 2021 en el río Salado, en la provincia de Buenos Aires. Tiene menos de un año de antigüedad, un lujo para la estación local, que hace más de tres décadas no recibe equipos de este tipo para el tan ansiado dragado.
“Lucio”. Así fue bautizada la draga de succión que Sudelco quiere traer para mejorar el puerto capitalino. Esta draga, de bandera argentina, junto con otros equipos de la firma, hoy amplía la capacidad hidráulica del río Salado, para mejorar su escurrimiento y contribuir con la mitigación de las inundaciones que regularmente afectan al área, amenazando la producción agrícola y ganadera de la Provincia de Buenos Aires. La draga de succión de cortador (CSD) es un equipo estacionario con
un cabezal cortador giratorio y bombas centrífugas. El dragado consiste en cortar el suelo bajo el agua con el cabezal giratorio y bombear la mezcla de suelo y agua a grandes distancias, apoyándose en tecnología de vanguardia para el control de la posición, la profundidad del cortador, el caudal de bombeo y la concentración sólida dentro de la mezcla. En Puerto Rawson, una gran parte de la arena dra-
gada será refulada hacia Playa Unión, contribuyendo con restablecer la dinámica litoral de sedimentos y mejorar la estabilidad y el perfil costero. Se prevén dragar 350.000 metros cúbicos de sedimentos para recuperar la plena operatividad del puerto. Los pesqueros que descargan en los muelles no dependerán de la altura de marea para ingresar o salir, facilitando la operatoria portuaria las 24 horas.#
PROVINCIA_LUNES_23/08/2021_PÁG.
8
Pensado en Escocia pero hecho con materia prima de Chubut
La Alazana, un whisky orgullo de la comarca POR ISMAEL TEBES REDACCIÓN JORNADA
itebes@grupojornada.com En Twitter: @IsmaTebes
D
esde Las Golondrinas, al pie del cerro Piltriquitrón, en la zona de El Bolsón y hacia el mundo. En medio de una naturaleza única, un producto distintivo de la Patagonia con los más altos estándares internacionales. En ese punto referencial del mapa, la única destilería de whisky de malta en la Argentina es en sí su propio atractivo. Néstor Serenelli destaca las bondades del lugar y lo específico de un proyecto comercial “pensado y ejecutado” hace más de 20 años. “Este lugar es fantástico para la producción porque tenemos calidad del agua, y las condiciones climáticas para el añejamiento para la maduración”. Este año el proyecto llegará a tener whisky con 10 años de antigüedad, una garantía de sabor enriquecido en el tiempo. “De todos los estilos que existen, elegimos el que más nos gusta. Nos formamos en Escocia para hacerlo, nos especializamos en una destilería y mi esposa estudió un Master en Producción específica en una universidad y con esa base decidimos hacer ese estilo que se basa en agua, malta y
Paciencia. Una marca registrada que se elabora en Chubut para el placer de miles de paladares exquisitos. levadura”. No importa el volumen de la destilería en cuanto a la alteración de estos ingredientes de base. “Estamos apegados a la legislación que se utiliza allá para este tipo de whisky porque siempre tuvimos el enfoque de la exportación. Fue un gran desafío porque al principio exportábamos la malta desde Escocia y ahora producimos con lo que sembramos en
la zona, entre Trevelin y El Bolsón. Tenemos un producto que sembramos nosotros y va del campo a la botella”. El responsable de “La Alazana” resaltó el nivel de evolución, el “malteo” del producto y el profesionalismo que se adquirió a partir de la experiencia y la evolución. “La logística era un problema. Traer malta de Gran Bretaña. Trajimos dos tipos de cebada y nos fue
muy bien porque Trevelin tiene condiciones excelentes. Estamos orgullosos de hacer este proceso ya que necesitábamos un lugar acorde en Patagonia. La maduración del whisky debe hacerse de manera elegante, equilibrada y por un tiempo prolongado”. En Europa se produce en lugares fríos similares a la Comarca y esto es clave en la cadena. “Uno de los indicativos es la evaporación anualmente en la barrica. A través de los poros de la madera se va perdiendo alcohol y si el clima es cálido o con una amplitud térmica amplia, se desequilibra el proceso”.
Se sembraron dos tipos de cebadas traídas especialmente desde Escocia en una zona propicia para los cereales, de “primavera” y exclusiva para whisky. “Empezamos a maltearla con equipamiento y diseño propio lo que nos ha hecho bajar los costos. Los envases y botellas es traído desde afuera”. Detrás de una botella hay trabajo, horas de dedicación y la paciencia de la espera. “Desde las 6 estamos en la destilería de lunes a sábado y a la tarde, recibimos a turistas de muy buen humor. Las jornadas siempre son largas”, explicó. “El bebedor de whisky tiene un paladar más sofisticados que el de otras bebidas. Entiende más lo que toma”. Este whisky chubutense ganó medallas en certámenes europeos y sus análisis de calidad se realizan en laboratorios escoceses. “Tratamos de compararnos siempre con los mejores porque no podemos subestimar esos paladares. Prestamos mucha atención a lo que estamos haciendo”. Sobre los alcances de la producción de “La Alazana”, Serenelli indicó “todo lo que hacemos lo vendemos. En Argentina vendemos solo en la destilería ya que éste es un lugar turístico de gente que viene solo a conocernos. Nos llena de orgullo porque gracias a nosotros viene mucha gente a visitar la región”. El excedente de la producido se exporta a Canadá y EE.UU., dos mercados altamente demandantes con Asia y Europa por ahora a la espera de un mayor volumen de producción.#
PROVINCIA_LUNES_23/08/2021_PÁG.
9
Boca Toma
Abrieron las compuertas para 1.800 productores S e abrieron las compuertas de Boca Toma, y poco a poco se irán llenando de agua los canales de riego que abastecen a 1.800 productores del Valle Inferior del Río Chubut. El llenado total de los canales comenzará en octubre. Por estos días se verá casi en un 50% y habrá agua para los sistemas anti helada empleados por los productores frutihortícolas. Esteban Parra, titular de la Compañía de Riego, contó en Jornada Play cómo es el funcionamiento del espacio. “Esta obra fue construida por Agua y Energía. Lo que se ve es una obra que obstruye el río para que el agua tome altura y eso permite tener nivel para derivar”. Aguas arriba se encuentra el canal matriz norte, que deriva a la zona de riego norte del río Chubut, y el canal sur, que deriva al sur del río. Boca Toma otorga dominio de caudal. Por allí pasan 25 metros cúbicos de agua por segundo, pero puede variar de acuerdo a la estación del año. “En enero, la Compañía de Riego puede tomar 30 metros cúbicos. A lo mejor el dique Ameghino deriva 35, nosotros tomamos 30 pero hay un porcentaje alto que, a lo largo del camino del sistema de riego, va retornando al río”.
Para que el agua circule normalmente por los canales, es imprescindible la tarea de mantenimiento y limpieza que impida la obstrucción del paso en su extenso recorrido. “Desde que se normalizó la Compañía de Riego hemos empezado con un período importante de limpieza”, dijo Parra. Según Adrián Contreras, gerente de la Compañía, el sistema de riego tiene 360 kilómetros de canales principales y 165 kilómetros de drenajes que atiende la Compañía. También hay 750 kilómetros de canales comuneros que utilizan los regantes.
Vida del Valle
Producción. Una postal aérea de Boca Toma, sector vital para los productores del Valle Inferior.
Uno de los directores de la Compañía, Oscar Schischke, aseguró que la apertura es un momento muy especial que se da por un trabajo mancomunado entre la Compañía de Riego, los tomeros y los propios productores. “Boca Toma es la vida del Valle. Uno viene acá y ve dónde arranca todo. Hay compuertas nuevas, se han hecho cosas y quedan muchas por hacer. Este año y en los que vienen vamos a tener que tener mayor cuidado en el uso del agua, no podemos derrocharla porque es muy poca el agua que nos queda”.#
PROVINCIA_LUNES_23/08/2021_PÁG.
En Playa Unión
Ya planifican la temporada de verano E l secretario de Cultura, Turismo, Deportes y Comunicación de Rawson, Gabriel García, brindó detalles sobre el encuentro mantenido con las autoridades del Ente Mixto Rawson Turístico (EMRaTur) y diversas áreas del municipio con el objetivo de “aunar ideas sobre qué planteo tenemos sobre cómo avanzar en el plano turístico en Playa Unión, tirando juntos municipio y privados”, resaltó. El funcionario municipal destacó que “si bien todo el mundo tiene voluntad sobre el futuro turístico sobre Rawson y Playa Unión, por eso nos hemos sentado a conversar como es realmente la planificación, han sido ideas dispersas y la idea es unirlas, existen muchos proyectos de cada sector y es muy positivo desde lo estructural, lo comunicacional y que ayudan a potenciar la marca Rawson
y Playa que es lo que se pretende lograr”. García remarcó que “fundamentalmente se habló de la temporada de verano, apuntamos a sectores como el Anfiteatro que será el epicentro, la vuelta del balneario municipal con actividades deportivas, los Food Trucks, el desarrollo de las ferias, es inmenso el tandero”. El secretario de la cartera cultural adelantó que el próximo 27 de agosto se volverán a reunir las partes “para que el lunes 30 de agosto podamos presentarle ya un avance de la planificación al propio intendente Damián Biss”. En cuanto al objetivo central, García afirmó que “es el mejoramiento de imagen y marcas, promoción de los atractivos y planificación a mediano plazo de nuevas alternativas turísticas que sabemos que lo tenemos”, finalizó.#
Un trabajo en conjuto entre municipios y privados para este verano.
120 empleos
Trelew: buscan poder reabrir la curtiembre
Cristian Ayala. Cartera de Trabajo
E Los vecinos plantaron 1.500 maitenes C El Maitén
uenta la historia que “los maitenes a orillas del río Chubut servían de refugio a los pobladores que se trasladaban por la zona, gracias a la gran copa de su follaje”. Precisamente, el sitio que permaneció en la memoria de los ancestros fue “Maitén viejo”, donde armaban su campamento los arrieros, caravanas y aventureros y fue motivo del nombre definitivo de la localidad. La jornada fría y lluviosa (y con nieve muy cerca) no fue impedimento en la tarde del sábado para que cientos de vecinos del pueblo ferroviario se auto convoquen en el campo de jineteadas “El Bagual” para acompañar la campaña de reforestación “Yo pienso en mi futuro, yo planto un maitén”, con la meta de dejar en el lugar 1.500 plantines bajo la consigna “En el mes del árbol, sumamos fuerzas para re-
El plan de forestación con nativas de áreas degradadas es un éxito. valorizar el bosque patagónico y actuar por nuestro presente y futuro”. El propio intendente Oscar “Corcho”
Currilén y la presidente del Concejo Deliberante, Verónica Freixa (junto a otros funcionarios), participaron de
la propuesta con la premisa de “recuperar nuestra identidad geográfica” a partir de “un plan de forestación con nativas de áreas degradadas”, y a través de una mesa interinstitucional integrada también por la Secretaría de Bosques del Chubut, INTA Esquel y Trevelin, CIEFAP, Universidad Nacional de la Patagonia, IMBIES, Nodo Regional de la Dirección de Bosques de la Nación, Ministerio de Ambiente del Chubut, CORFO y la Fundación Bosques de la Patagonia. Entre los participantes activos de la iniciativa también se cuentan estudiantes, agrupaciones ambientalistas, personal municipal. Al respecto, el secretario de Bosques, Rodrigo Roveta, subrayó que “la idea es ir recuperando sectores degradados con una especie nativa que se fue perdiendo y tiene gran valor simbólico”.#
10
l Gobierno del Chubut continúa avanzando en la implementación del programa Arraigo en la Meseta Central con la puesta en funcionamiento de salas de faena en las distintas Comunas Rurales. En este sentido, el secretario de Trabajo del Chubut, Cristian Ayala, destacó que “este es el trabajo que nos encomendó el Gobernador Arcioni, y hay acciones que estamos emprendiendo que van a cambiar la realidad de los habitantes”. “Estos avances los logramos a través del ‘Programa Arraigo’, a partir del cual entendemos que los problemas de la gente se tienen que abordar desde todas las carteras del Estado. Hay que afrontar de forma integral el problema de la falta de trabajo para poder encontrar una solución”, sostuvo el funcionario provincial. En este sentido, remarcó que “muestra de esto es la inauguración de la Sala de Faena de Gastre, el aporte para la puesta en funcionamiento de la sala de faena de Gan Gan y del módulo de faena para Telsen, que está equipado con una tecnología que permite mantener el producto 20 días”. “Todo esto va a generar un cambio en la producción de la zona, apuntando a la mejora de la calidad de vida en la meseta, en la cadena de valor caprina y en la comercialización”, agregó Ayala. Además, el secretario de Trabajo se refirió a las gestiones que vienen realizando en la recuperación de empresas. “Estamos trabajando para dar las respuestas que necesita la gente y lograr esto significa un trabajo genuino para los chubutenses y un circuito importante de empleo”. “ “Venimos realizando un trabajo muy fuerte para reabrir la curtiembre de Trelew, lo que generaría 120 fuentes de trabajo directas más las indirectas. Esto es a través de un trabajo articulado y dentro del programa que denominamos ‘Aprovechamiento Integral de cuero ovino’ en la provincia, que hoy está totalmente desperdiciado a pesar de ser un producto de altísima calidad que no se está comercializando ni utilizando”, remarcó Ayala.#
PROVINCIA_LUNES_23/08/2021_PÁG.
11
A 49 años de los fusilamientos en Trelew
Masacre: muestras, música y pedido de justicia
Jano Rueda LNP
Siempre presentes. Una postal del acto en el Aeropuerto Viejo de Trelew, donde se repitió el tradicional pedido de justicia, se inauguraron muestras y hubo música para recordar.
E
l Gobierno realizó un emotivo acto al cumplirse 49 años de la Masacre de Trelew, ocurrida el 22 de agosto de 1972. Se concretó en el Centro Cultural por la Memoria, en el predio del antiguo Aeropuerto de Trelew. Los funcionarios recorrieron las muestras artísticas en Centro Cultural por la Memoria y en el Archivo Provincial; las autoridades provinciales se trasladaron a la Base Almirante Zar, para recordar y realizar la entrega floral a las víctimas en “El Memorial”, sitio donde fueron fusiladas las 19 personas. En su discurso, el ministro de Gobierno y Justicia, José María Grazzini sostuvo que “19 personas perdieron su vida a manos del Estado, allí es donde se empezó una carrera de muerte, donde el Estado se volvió contra el Pueblo, y en donde a partir de la lucha y voces de muchos que pudieron continuar esa lucha, se restauró la democracia y se comenzó un camino que a muchos les valió años de buscar memoria verdad y justicia”. “En este país, se habla de que aquel que busca la memoria, verdad y justicia, es un gobierno populista, y ya lo dijo un expresidente, el Estado no puede permanecer inerte, como un árbitro sin una mirada. El que está al frente del Estado tiene que tomar un posicionamiento y tiene que ser el de la búsqueda de la memoria, la verdad y la justicia, porque sin memoria no podemos generar ni soñar el país que queremos, sin justicia todavía hay algunos que deambulan por el mundo sin pagar la condena de lo que hicieron, por eso tenemos que tener mucha memoria”, manifestó Grazzini. La subsecretaria de Derechos Humanos de la Provincia, Carla Sánchez Galindo, recordó que “la Masacre marcó la antesala del terrorismo de Estado que
se iba a instaurar en nuestro país. Luego de 40 años, fue considerada crimen de lesa humanidad. El ejercicio de la memoria colectiva es la vía para recuperar las voces silenciadas, acalladas, para reconstruir los procesos sociales ininterrumpidos. La memoria es necesaria, no para quedarnos en el pasado, sino como convicción para poder pensar el presente e imaginar el futuro”. Sánchez Galindo detalló que “venimos realizando un trabajo con el Ministerio de Educación, de Desarrollo Social, Mujer, Familia y Juventud, la Subsecretaría de Cultura, de Relaciones Institucionales, y de Información Pública, con elaboración de recursos
pedagógicos para trabajar en las escuelas. Estuvimos trabajando poesías para el 24 de marzo, semana de Pueblos Originarios, Masacre de Trelew. El concurso de Emprendedores de Memoria, Guías virtuales de la Memoria, un podcast de discurso de la conferencia de prensa del 15 de agosto de 1972 y estamos próximos a la publicación de ‘El Cuaderno de Rawson’”. “Seguimos trabajando para poner en funcionamiento el Archivo Provincial, único en la Patagonia”, finalizó. La representante de la Asociación de familiares de las víctimas de la Masacre de Trelew, Silvia Pecci, expresó que “pensar en aquel 22 es pensar cuáles
fueron las condiciones que produjeron ese hecho y en el camino recorrido desde entonces hasta ahora. En todo enfrentamiento se reconocen políticas que representan intereses contrarios”. “Los familiares de la Masacre sostenemos: por deber ético, militante y comprometido, creemos en una patria libre, justa y soberna, y levantamos las banderas del ‘Nunca Más’ para pedir justicia”, dijo Pecci. Se inauguraron la muestra fotográfica “Secreto y Confidencial” y “Acero y Piel” de la artista plástica Laura Buscarino, quien confeccionó las obras para visitar en el edificio del Archivo Provincial por la Memoria en el Cen-
tro Cultural por Memoria, viejo aeropuerto de Trelew, de 9 a 19, de lunes a viernes, hasta el 30 de septiembre. Además se firmó un convenio para la edición del “El Cuaderno de Rawson”. El objetivo es organizar actividades de m recuperación y preservación de un documento histórico que contribuye a la reconstrucción de la memoria sobre nuestra historia reciente, como es “El Cuaderno de Rawson”. El acto incluyó una presentación de Norberto Benjamín Lastra y Daniela Isabel Arrechea, con dos temas en homenaje a los héroes de Trelew: “Ausencia” y “Sirenas Ardientes”.#
PROVINCIA_LUNES_23/08/2021_PÁG.
12
Servicio Nacional de Manejo del Fuego
Brigadistas reclaman reducir la edad jubilatoria C ombatientes del Servicio Nacional del Manejo del Fuego vienen impulsando un proyecto legislativo para que “se reconozca el trabajo exigido y de riesgo del sector, con el objeto de que se reduzca la edad para acceder al beneficio del sistema jubilatorio”, adelantaron ayer. Al respecto, recordaron que la propuesta “ya fue presentada por la senadora rionegrina Silvina García Larraburu” y que “en su momento también fue mostrado a la expresidenta Cristina Fernández en una visita a la ciudad de Bariloche, pero no prosperó”. En coincidencia, señalaron que “hasta el momento no hay una ley de combatientes de incendios forestales que nos contemple como trabajadores de riesgo”. Puntualmente, “la edad
Protesta. Los combatientes de Manejo del Fuego piden por un régimen que reconozca su esfuerzo.
propuesta para jubilarse es de 57 años para los hombres y de 50 años para las mujeres”. Actualmente, el proyecto está en la Comisión de Trabajo Parlamentario, y “ahora los combatientes de incendios forestales esperamos el apoyo de senadores y diputados de todo el país para que se concrete”. De convertirse en ley nacional, “quedará abierta a la adhesión de brigadistas de las provincias y parques nacionales, similar a lo ocurrido con la ley 26.815 de manejo del fuego, la cual recibió el apoyo de gremios nacionales”, valoraron. No obstante, en el caso de la provincia del Chubut, recordaron que “somos la primera provincia del país en tener un régimen especial, con una ley sancionada en 2008”. Resta aguardar qué sucederá.#
PROVINCIA_LUNES_23/08/2021_PÁG.
Memorable ganó un torneo de alfajores artesanales
El mejor del país E l mejor alfajor artesanal del país es Memorable. La tradicional empresa de Trelew superó a otras 31 delicias en un campeonato nacional virtual organizado por dos catadores a través de Instagram. La final la ganó por 1.102 votos contra 1.081. Mauro Giannandrea, referente de Memorable, explicó que en Argentina hay cinco catadores de alfajores que se mueven mucho en redes sociales. “Tenemos relación con todos, degustaron lo nuestro y siempre nos dijeron que está en el top 10”. Al torneo lo crearon @recorrida_ gastronómica y @probandoalfajores. Seleccionaron 32 productos de lo mejor del país y armaron llaves de octavos, cuartos, semifinal, y final, como un Mundial. “Al principio fue novedoso y cuando vimos que pasábamos
etapas empezamos a contagiar al público para que nos vote”. Memorable se llevó la final contra La Casa de Juanote, una empresa bonaerense. Giannandrea calcula que votaron cerca de 30 mil personas. El torneo les sirvió para marcar aún más la presencia de Memorable en las redes. “Antes no había costumbre de comprar alimentos online. Pero la pandemia hizo que todos se animen y vieron que era fácil”. Por eso hay mucho trabajo empresarial para estar en la web. Según el propio empresario lo describe, encontraron oportunidades en la crisis. “En el balance estamos mejor que el año pasado y lo peor pasó -asegura-. Por eso generamos packaging nuevo y lo que se viene en un mes es un dulce artesanal orgánico de 4 sabores”.#
Una delicia. La receta de los alfajores Memorable cautiva a generaciones y también gana distinciones.
13
EL DEPORTIVO_LUNES_23/08/2021_PÁG.
14
A las 13
Hoy presentan a Rolle en Guillermo Brown H oy desde las 13 horas, el Club Guillermo Brown presenta en conferencia de prensa a su flamante refuerzo, Martín Rolle. El futbolista de 36 años retorna a la institución tras 20 años de carrera en el fútbol nacional e internacional. La presentación se llevará a cabo este lunes 23 de agosto a las 13 horas en la sala de conferencias del Hotel Tolosa, en Roque Saenz Peña 253. El evento será transmitido en vivo por las redes sociales de la institución. En el acto estará presente el presidente del club, Mariano Eliceche, quien firmará junto a Rolle el vínculo
El Número
18 Los meses de duración del contrato de Martín Rolle en su nuevo ciclo en Guillermo Brown de Puerto Madryn.
que unirá al futbolista por 18 meses con Guillermo Brown. Rolle vuelve al elenco chubutense luego de una larga trayectoria en el futbol nacional e internacional. Entre sus títulos, obtuvo la Copa Argentina con Arsenal de Sarandí, el ascenso a Primera División con Olimpo de Bahía Blanca, y en su última temporada ascendió a la Superliga de Grecia con el Ionikos.
Su primer ciclo en Brown En cuanto a su paso por el club portuario, debutó el 9 de agosto de 2001, cuando la “Banda” enfrentó a Racing de Trelew por la Liga del Valle y Horacio Moyano dirigía técnicamente en ese entonces. A nivel nacional, su primer partido fue el 25 de noviembre de 2001 vs General Saavedra por el Argentino B. En esa categoría disputó 8 partidos y anotó 2 goles. En total, jugó 23 partidos y convirtió en 5 oportunidades contando Liga del Valle y el extinto Torneo Argentino B.#
Con su experiencia y talento, Martín Rolle dotará de jerarquía al actual plantel de Guillermo Brown.
En Puerto Madryn
Sastre enumeró los torneos nacionales que se harán
E
l intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, hizo referencia a todas las actividades deportivas que se desarrollarán en la ciudad durante los próximos meses. Entre septiembre y diciembre, se llevarán a cabo más de diez competencias locales, nacionales e internacionales. El cronograma se enmarca en la planificación del Municipio para que la localidad se fortalezca como sede de distintas disciplinas. Además, se trabaja de manera articulada entre la Secretaría de Educación, Cultura y Deportes y la Secretaría de Turismo para incrementar la sinergia entre las distintas áreas.
Al respecto, dijo: “El deporte y el turismo son dos ejes centrales de nuestra gestión y desde el primer día trabajamos para fortalecer ambas áreas. Hoy tenemos planificado un nutrido cronograma de competencias, que tendrán un impacto sumamente positivo en nuestra ciudad”. Uno de los eventos será el Certamen Encuentro de Adolescentes Cultural y Deportivo, que se trata de actividades barriales que se disputarán durante cuatro fines de semana en cuatro sedes distintas, llegando a todos los puntos de la ciudad. Además, el 25 y 26 de septiembre también se realizará Destino Madryn Carrera.
Posteriormente, en octubre, Puerto Madryn será sede del Grand Prix Nacional de Básquet Playa, el 8, 9 y 10, para el cual se espera la asistencia de unas 400 personas. Luego, se desarrollará el Sudamericano de Pentatlón Moderno, del 18 al 22, con la presencia de participantes de entre ocho y diez países; y el Nacional de SUP, el 30 y 31. El fin de semana del 6 y 7 de noviembre, se harán dos competencias de manera simultánea: el Provincial de Menores de Handball Indoor y el Festival de Fútbol Femenino. Entre el 19 y el 21 de noviembre, las costas de Puerto Madryn serán el escenario en donde se ejecutará el Na-
cional de Beach Tennis, circuito que recorre todo el país. Además, el 27 y 28 del mismo mes, se realizará el Festival de Deporte Accesible. En tanto, entre el 21 y el 28 se hará la Asoma Liga de Honor El 4, 5 y 6 de diciembre se desarrollará el Encuentro Patagónico de Fútbol Valorado, un certamen de organizaciones que están respaldadas por la Secretaría de Programación para la Prevención de la Drogadicción y Lucha contra el Narcotráfico (SEDRONAR) y la Secretaría de Deportes. Del 4 al 12 del último mes del año se hará el Sudamericano de Deportes de Vela; el 12 la Carrera Leds; y el 18 la Vuelta Ballenas.#
Rawson
Entrega de camisetas
L
a Secretaría de Gobierno, Educación y Coordinación de Gabinete, junto a la Dirección de Deportes y Recreación de Rawson, hicieron entrega de camisetas e insumos deportivos para el equipo Estudiantes que participa en la Liga de Veteranos de Rawson. El responsable del área de Gobierno, Miguel Larrauri comentó “esta donación era un compromiso del Diputado Provincial, Manuel Pagliaroni, y junto a Gastón Williams en representación de él, le hicimos entrega a Gabriel Galindo, responsable de Estudiantes”. El director de Deportes y Recreación, Williams dijo que “hoy que podemos disfrutar del deporte y queremos estar en el desarrollo”.#
EL DEPORTIVO_LUNES_23/08/2021_PÁG.
Fútbol femenino
Doré, otra chubutense profesional L a futbolista chubutense Agustina Doré, dialogó con Tiempo Deportivo y se refirió a su presente en Villa San Carlos donde juega en la máxima categoría del fútbol femenino de nuestro país, con contrato firmado. Además, habló de sus experiencias en Independiente, Estudiantes de La Plata y un breve paso por el fútbol español. Nació en Bahía Blanca pero cuando tenía apenas 5 años se mudó junto a su familia a Puerto Madryn donde residió hasta finalizar sus estudios secundarios. En 2014 empezó su sueño de jugar al fútbol y La Plata fue el destino elegido para el comienzo. Juega en el sector ofensivo y esta es su historia.
Liga Nacional de Básquet
Comodoro: Gimnasia completó su plantel
E
l primer asistente Raúl Aguilar y el escolta Ayan Núñez Carvalho arribaron este viernes por la noche a Comodoro Rivadavia para sumarse a la pretemporada del “Verde”, comandada por el DT Martín Villagrán.
El cubano El entrenador oriundo de Cuba tiene 57 años (nació el 1 de julio de 1964). Cuenta con experiencia en Liga Nacional tras su paso por La Unión de Formosa. Además, es especialista en estadísticas avanzadas del básquetbol. En Gimnasia estará a las órdenes de Villagrán y será el nuevo primer asistente del equipo y completará el CT junto al segundo ayudante Martín Yangüela y el preparador físico Claudio Pessolano. El “Verde” comodorense finalizó su primera semana de pretemporada de cara al inicio del Torneo Súper 20 de la Liga Nacional de Básquetbol, programado para el próximo 24 de septiembre.
Su currículum “Soy de Puerto Madryn, nací en Bahía Blanca pero pasé toda mi vida ahí hasta los 18 años. En ese entonces no había fútbol femenino en Madryn así que cuando me vine a estudiar a La Plata empecé a jugar con amigas, me interesó el fútbol 11 y arranqué en Villa San Carlos. Me probé en Estudiantes donde estuve 2 años, pasé por España por un club de Murcia, un tiempo en Independiente y ahora decidí volver a la Villa, tenía ganas de estar acá por la gente que conocía. Siempre fui delantera pero el DT acá le gusta como juego de volante y desde que llegué juego por derecha o por izquierda. Si tengo que defender defendemos”, expresó la bahiense pero madrynense por adopción de su trayectoria en el deporte y la posición en la que se desempeña. Acerca del crecimiento del fútbol femenino en nuestro país, Agustina comentó: “Si la verdad que es increíble como avanzó todo. No podíamos ni pensar que podía llegar a pasar esto de jugar en un estadio todos los fines de semana. Antes no teníamos visibilización y jugábamos en canchas auxiliares o en las que se podía. Con
15
El perfil de Núñez Carmona Chubutense por adopción, Agustina Doré firmó contrato en marzo y defiende los colores de Villa San Carlos. el tema de la semi profesionalización los clubes empezaron a darnos más importancia y a darnos el apoyo que necesitábamos”. En la previa al inicio del Campeonato de Primera División de Fútbol Femenino Argentino, Doré fue en representación de Villa San Carlos al acto protocolar que se realizó en Ezeiza: “Fue una locura, soy la tercera capitana, las otras dos chicas no podían y quedé yo como representante del equipo. La re suerte, llevaron la Copa América, después estaba Javier Mascherano, “Chiqui Tapia”, Goicochea, fue una locura. Aparte estar en
ese día de la presentación de la tele también”. En cuanto al inicio del campeonato, el equipo de Berisso perdió en el debut frente a UAI Urquiza, y el sábado venció 2-0 a Comunicaciones por la segunda fecha. “Como club y económicamente somos de los más bajos. La semana antes de jugar en el estadio habíamos hecho una sola vez fútbol en cancha de 11. De pasar a jugar 3 veces a la semana en cancha reducida y una vez en once, ir al estadio fue como demasiado. Ellas entrenan todos los días en cancha de 11. Empezamos bastante
bien, nos había tocado la UAI como primer partido, son las últimas campeonas y dimos bastante pelea. Nos metieron el gol en una pelota parada y la última vez habíamos salido 6-1 así que 1-0 nos quedamos bastante contentas. Después tuve una ocasión de gol que la tendría que haber picado y no salió”, sostuvo la chubutense. Doré destacó el crecimiento del fútbol femenino chubutense y al respecto cerró: “No lo sigo mucho pero sé que han tenido un crecimiento grande. Cuando yo me fui todavía no existía el fútbol femenino y hoy hay varios equipos”.#
En ese marco, el escolta Núñez Carvalho fue presentado oficialmente ante sus nuevos compañeros, con quienes compartió la práctica de este sábado en el estadio Socios Fundadores. El jugador, oriundo de Brasil pero con nacionalidad argentina, nació el 5 de septiembre de 1997. Tiene 1,96 de estatura y llega proveniente de Deportivo Viedma, donde disputó las últimas tres temporadas en La Liga Argentina. En la edición 2020/2021 del certamen de la segunda división de nuestro país afrontó 27 partidos, donde promedió 16.2 puntos (74.4% en libres, 51.8% en dobles y 41.6% en triples), 4.0 rebotes, 1.9 asistencias y 1.0 recuperos en 25:39 minutos de juego.#
EL DEPORTIVO_LUNES_23/08/2021_PÁG.
16
Camino al Regional
Empieza a armarse el Clasificatorio Patagónico
H
an trascendido en las últimas horas los planes iniciales para la disputa del Clasificatorio Patagónico 2021. El certamen dará, en principio, dos plazas al Regional de fin de año, el torneo organizado por el Consejo Federal.
Esquema inicial Hay una idea en mente para la disputa del campeonato. El esquema inicial prevé fases eliminatorias previas en Chubut, Río Negro, Santa Cruz y Tierra del Fuego, cuyas ligas están afiliadas a la Federación Patagónica. Los ganadores de cada provincia accederán a la fase final, donde serán emparejados por cercanía geográfica, en formato de cruces. Los cruces definitorios serán Chubut-Río Negro y Tierra del Fuego-Santa Cruz. La Liga de Neuquén, pese a no integrar la Federación, si lo solicita, puede nominar equipos. En ese supuesto, el campeón neuquino debería eliminarse con su par de Río Negro. El eventual ganador competiría con el representativo de Chubut antes de disputar la final para acceder al Regional. El modo de disputa y las fechas del Clasificatorio Patagónico serán resueltas cuando la cantidad de elencos participantes en Chubut y en el resto de la Patagonia esté definida. Esto ocurrirá próximamente.
En Chubut En Chubut, la intención es que seis equipos compitan, dos por liga. Pero esto puede modificarse a medida que transcurran los sucesos. Por la Liga del Valle, los candidatos iniciales son Gaiman FC y Germinal, campeón y subcampeón del Clausura 2019, último torneo disputado
por completo antes de la pandemia. Si al “Verde” le adjudican la licencia deportiva, clasificará al Regional y su lugar en el Patagónico podría ser ocupado por J.J. Moreno o La Ribera, semifinalistas del torneo citado. En Comodoro, completar los cupos al Patagónico excluye a los tres elencos más renombrados. Hay un equipo con plaza asegurada en el Regional y dos que están en el umbral. Por un lado, la CAI tiene licencia deportiva otorgada en 2019. Por el otro, Huracán y Jorge Newbery marchan a paso firme en el torneo doméstico, que da dos boletos al Regional. Respectivamente, son líder y escolta.
Vacunados En Esquel, hay una liguilla en disputa, cuyo campeón es el único que accede por el momento al Patagónico. Puede hacerse una adenda al reglamento y permitir que otro club también participe a dicho certamen. Belgrano no ingresa en este esquema, dado que posee plaza en el Regional. El “Xeneize”, líder del torneo liguista 2019/2020 al momento de la interrupción por la pandemia, fue proclamado campeón y dueño del cupo federal. Se disputaron dos fechas de la liguilla, antes de la suspensión de los campeonatos a raíz de la pandemia de coronavirus en mayo, por disposición provincial. La intención es retomar la actividad el próximo fin de semana. Como dato peculiar, hay una disposición vigente en Esquel que exige vacunación anti Covid, con al menos una dosis, a los jugadores. “El Centro de Operaciones de Emergencia Municipal es quien fijó ese requisito. El mayor de 18 años que no se vacune no podrá entrenar ni jugar. Rige también para el cuerpo técnico, árbitros y periodistas”, indicó Víctor Tejada, presidente liguista, a Tiempo Deportivo, que se emite por Cadena Tiempo.#
EL DEPORTIVO_LUNES_23/08/2021_PÁG.
17
Corrida Aniversario
Morales y Millaguala, los ganadores en Gaiman SERGIO ESPARZA
SERGIO ESPARZA
En Damas, la gaimense Adriana Millaguala logró el triunfo.
S
e celebró durante la tarde de ayer la Corrida Aniversario de Gaiman, con la participación de más de trescientos atletas, que desafiaron las condiciones climáticas.
Los ganadores Sergio Morales, en Caballeros, y Adriana Millaguala, en Damas, logra-
ron la victoria en la prueba principal, de diez kilómetros de extensión. Allí, Morales conquistó el triunfo con un tiempo de 33:00. Fue escoltado por Julián Morales y Sebastián Arrative. Millaguala, en tanto, hizo un registro de 41:57. El podio femenino fue completado por Roxana Vallejos y Silvia Herrera. En la distancia de
Sergio Morales cruza la meta y se proclama ganador de la Corrida Aniversario de Gaiman en Caballeros. cinco kilómetros, los vencedores respectivos fueron Leonardo De Felice y Marina Urtizberea. Los podios y los tiempos : 10k: Caballeros: 1° Sergio Morales 33:00 , 2°
Julián Morales 33:27 y 3° Sebastián Arrative 33:50. Damas: 1a Adriana Millaguala (Gaiman) 41:57, 2a Roxana Vallejos (Trelew), 42:34 y 3a Silvia Herrera (Trelew).
5K. Varones: 1° Leonardo De Felice, 2° Daniel Cayunao y 3° Martín Alé. Damas: 1a Marina Urtizberea (Trelew), 2a Melanie Ibarra (Rawson) y 3a Liliana Limonao (Tecka).#
EL PAÍS Y EL MUNDO_LUNES_23/08/2021_PÁG.
Serán depositados hoy en el Banco Central
Fundación Mediterránea
Las reservas del Banco Central se fortalecerán con US$ 4.355 millones que el FMI enviará en formato de Derechos
L
Argentina recibe US$ 4.355 millones del FMI para fortalecer las reservas Especiales de Giro (DEG). Gran parte de ese monto será destinado a afrontar dos vencimientos con el organismo.
L
as reservas del Banco Central se fortalecerán desde hoy con USD 4.355 millones que el FMI enviará en formato de Derechos Especiales de Giro (DEG). Gran parte de ese monto será destinado a afrontar dos vencimientos con el organismo multilateral por un total de USD 3.600 millones en lo que resta del año. De esa forma, los pagos al Fondo no representarán un golpe para las reservas del BCRA, en momentos en que existen presiones del mercado sobre el dólar. Los pagos con el Fondo vencerán el 22 de septiembre y 22 de diciembre próximo, por USD 1.800 millones cada uno. La dirección del Fondo Monetario propuso como medida para atenuar el impacto de la pandemia una ampliación de capital y que ese dinero sea destinado a sus países miembros en proporción a sus cuotas, en formato de DEG. En total se emitirán USD 650.000 millones, y a la Argentina le tocarán USD 4.355 millones, equivalente a la cuota del 0,67% que el país tiene en el organismo. El FMI hizo esta misma operación en 2009, cuando también
Se calcula que unos USD 400.000 millones irán a países que no los usen. México apoya la postura de la Argentina que fue elevada y planteada en el G-20. El país busca acordar con el organismo un préstamo a diez años para refinanciar el pago de una deuda por unos USD 45.000 millones. El objetivo del Gobierno es llegar a ese acuerdo hacia marzo del 2022, cuando también vencerá una postergación de pagos con el Club de París. La pretensión es que por los próximos dos años la Argentina no se vea obligada a realizar desembolsos, con el fin de destinar todos los recursos posibles a la recuperación económica tras el impacto de la pandemia.#
Argentina recibe US$ 4.355 millones del FMI para fortalecer reservas. giró DEG a sus países miembros en medio de la crisis de Lehman Brothers. Los DEG se pueden considerar activos de reserva internacional pero no son una moneda. Su cotización se determina sobre la base del dólar
estadounidense, el euro, el renminbi chino, el yen y la libra esterlina. La Argentina pretende acceder a una mayor cantidad de estos derechos especiales, especialmente si están en poder de países que no los utilicen, como Rusia.
Los pagos con el Fondo vencerán el 22 de septiembre y 22 de diciembre próximo, por USD 1.800 millones cada uno.
18
La carne argentina con los precios más bajos de la región os precios de la carne bovina en Argentina siguen siendo los más bajos de la región, según un informe de la Fundación Mediterránea. Tampoco se observó que estuviesen desalineados respecto de los valores que se estaban pagando en países vecinos, cuando el Gobierno decidió cerrar las exportaciones, de acuerdo con un trabajo realizado por el economista Juan Manuel Garzón, del instituto Ieral de la Mediterránea. El documento investigó los precios que pagan los consumidores por la carne bovina en distintos países de la región. Se trata de un tema clave luego del cierre parcial de exportaciones decretado por el gobierno argentino en mayo de 2021. El estudio de Garzón realiza una comparación de precios al consumidor de un conjunto de cortes en tres países: Argentina, Uruguay y Chile, utilizando bases estadísticas oficiales. Además, se efectuó un relevamiento propio de precios online en supermercados durante la primera semana de agosto, para tener una imagen más actual y poder incorporar a Brasil. En la comparación de la Argentina con Uruguay, se analizaron precios de 15 cortes de carne bovina a nivel consumidor final, similares para ambos países. Según el análisis, en julio de 2021, el precio era de USD 7,7 el kilo de carne en Uruguay y de USD 7,2 en la Argentina.#
Por cuarto mes seguido
El salario mínimo le gana a la inflación y a la canasta de pobreza
E
l adelantamiento de los aumentos del salario mínimo, vital y móvil surtió efecto en cuanto a su relación con la inflación y los niveles de la Canasta Básica Total (CBT),
que mide el límite de la pobreza, al punto que por primera vez desde que se cuenta con registros tuvo incrementos superiores a las dos variables en cuatro meses consecutivos.
De esta forma, el salario mínimo ganó posiciones tanto frente a la inflación como ante los costos que debe afrontar un hogar de cuatro integrantes para no estar en una situación
de pobreza, si bien aún su cobertura apenas supera el 40% del total de esos gastos. En marzo, el salario mínimo había caído a su menor nivel histórico, con
una cobertura del 35,48% de la CBT, pero desde entonces inició una serie favorable, con incrementos que en todos los meses fueron superiores a los costos de la canasta de pobreza.#
EL PAÍS Y EL MUNDO_LUNES_23/08/2021_PÁG.
Argentina
Se trata de un hombre de nacionalidad boliviana
“Caso cero”: murió la primera persona en la Argentina por la variante Delta E E l hombre de nacionalidad boliviana conocido como el ‘caso cero’ por introducir la variante Delta de coronavirus a Córdoba y generar un brote de contagios falleció ayer a la mañana en el Hospital Rawson, donde se encontraba internado desde hace tres semanas. El deceso se dio por su avanzada complicación en la salud, ya que sufría “insuficiencia respiratoria causada por neumonía bilateral grave”, y no estaba vacunado contra el coronavirus. El fallecido había ingresado al país a mediados de julio, y no respetó el aislamiento obligatorio, además de participar de reuniones sociales, y así generó un foco de contagios intrafamiliares, donde resultaron contagiadas 35 de las 60 personas que portan o portaron esa cepa India en la provincia. El Ministerio de Salud de Córdoba notificó que en las últimas 24 horas se conoció un nuevo caso de contagio de coronavirus con la variante Delta, con lo que suman 60 los infectados. El informe oficial indica que el contagio recientemente registrado está vinculado a un contacto estrecho de
Coronavirus: 135 decesos y 2.979 casos positivos
portaba el virus, compartieron encuentros. En todos los casos fueron acusados por violar los artículos 202 y 205 del Código Penal, que establece penas de entre 3 y 15 años de prisión por realizar acciones que propagan la enfermedad viral. Tras conocerse los primeros contagios a finales del mes pasado, la autoridad sanitaria había impuesto el aislamiento preventivo de 800 personas por ser contactos estrechos, contactos de contactos, y de burbujas escolares vinculadas con el denominado ‘caso cero’ y su entorno.#
El paciente había contagiado a 35 personas al arribar a Córdoba. otra persona que volvió de viaje desde el exterior, y que se encuentra realizando el debido aislamiento. El caso cero o caso índice en la provincia fue notificado el 29 de julio y se trata de un viajero de 62 años de origen boliviano, residente en la ciudad de Córdoba, que arribó proveniente de Lima (Perú). De acuerdo con los datos de la causa judicial, promovida por el Gobierno local, el viajero habría
violado el aislamiento domiciliario que se le había impuesto y generó un brote intrafamiliar. El hombre habría concurrido a un restaurante con su familia y a centros de compra durante el período en que debía estar aislado. La Unidad Fiscal de Emergencia (UFES), que investiga la causa , imputó al viajero y a otras cuatro personas que, a sabiendas de que el hombre
El deceso se dio por su avanzada complicación en la salud, ya que sufría “insuficiencia respiratoria causada por neumonía bilateral”.
La tragedia ocurrió en el departamento de Maldonado
Uruguay: cae avión argentino y mueren dos ocupantes
U
n avión con matrícula argentina cayó este domingo en las Sierras de las Ánimas, en el departamento de Maldonado, informó la Fuerza Aérea Uruguaya, que confirmó el fallecimiento de los dos tripulantes de la aeronave.
Comunicado En su cuenta de Twitter, la Fuerza Aérea de ese país precisó que “la aeronave había despegado del aeropuerto de San Fernando y se dirigía al aeropuerto de Laguna del Sauce”. “El vuelo que estuvo bajo control del radar desapareció del mismo a las
12:43 hora local iniciándose un operativo de búsqueda y rescate por parte de un Aviocar y un helicóptero de la Fuerza Aérea”, agregó. La aeronave fue hallada cerca de las 17 en la Sierra de las Ánimas y “al descender el helicóptero en el lugar constató el fallecimiento de los dos tripulantes”. Había desaparecido del radar cuando realizaba la operación de aproximación al aeropuerto de Laguna del Sauce, próximo a Punta del Este, donde tenía previsto aterrizar a las 13:30 horas, según confirmaron a Télam fuentes aeronáuticas argentinas que mantuvieron contacto con la Fuerza
19
Aérea uruguaya, a cargo del operativo de búsqueda. El avión, un Piper PA-24 Comanche, fue encontrado en la Sierra de las Ánimas, en un sector cercano al mirador de Nueva Carrara y unos kilómetros antes del cerro Pan de Azúcar, en Piriápolis.
Rescate Hasta allí bajó uno de los helicópteros de rescate que constató el fallecimiento de los dos tripulantes que viajaban. El último contacto de la torre de control se registró a las 12:43, según la
Fuerza Aérea uruguaya y al no localizarlo de inmediato se activó el protocolo de búsqueda con helicópteros del escuadrón aéreo N° 5.
Pedido del piloto Voceros de la Fuerza Aérea de Uruguay confirmaron que el piloto había solicitado bajar a 1.000 pies, que equivalen a 300 metros aproximadamente, probablemente debido a una cuestión de escasa visibilidad por niebla o nubes a baja altura. Aún se desconocía la identidad de las personas fallecidas y se trabajaba al respecto.#
l Ministerio de Salud reportó ayer otros 135 decesos y 2.979 casos positivos de coronavirus y, con estos datos, suman 110.352 los fallecidos y 5.133.831 los contagiados desde el inicio de la pandemia. La cartera sanitaria agregó que son 3.298 los internados en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 47,8% en el país y del 46,8% en el Área Metropolitana Buenos Aires. De los 5.130.852 contagiados, 4.814.020 ya recibieron el alta médica, en tanto 209.459 casos permanecen activos. De acuerdo con el Monitor Público de Vacunación, el total de dosis aplicadas hasta hoy asciende a 39.133.726, de las cuales 27.210.308 personas recibieron una dosis y 11.923.418 las dos, mientras que las vacunas distribuidas a las jurisdicciones llegan a 43.695.434 . El Ministerio indicó además que se realizaron en las últimas 24 horas 46.875 testeos y desde el inicio del brote ascienden a 21.325.706 las pruebas diagnósticas para esta enfermedad. Ayer se registraron en la provincia de Buenos Aires 681 casos, en la Ciudad de Buenos Aires 337, en Catamarca 56, en Chaco 117, en Chubut 25, en Corrientes 1, en Córdoba 362, en Entre Ríos 102, en Formosa 107, en Jujuy 68, en La Pampa 67, en La Rioja 39, en Mendoza 75, en Misiones 121, en Neuquén 79, en Río Negro 52, en Salta 62, en San Juan 69, en San Luis 90, en Santa Cruz 9, en Santa Fe 186, en Santiago del Estero 195, en Tierra del Fuego 17 y en Tucumán 62. El total de acumulados por distrito indica que la provincia de Buenos Aires suma 2.024.674, la Ciudad de Buenos Aires 504.161, Catamarca 46.739, Chaco 97.700, Chubut 80.030, Corrientes 88.632, Córdoba 499.726, Entre Ríos 133.351, Formosa 60.036, Jujuy 46.343, La Pampa 65.870, La Rioja 31.829, Mendoza 160.586, Misiones 34.502, Neuquén 111.288, Río Negro 97.316, Salta 80.717, San Juan 65.677, San Luis 79.077, Santa Cruz 58.892, Santa Fe 462.882.#
POLICIALES_LUNES_23/08/2021_PÁG.
Esquel
Violencia de género: juicio se realizará en septiembre
20
Comodoro Rivadavia
Murió en un accidente un conocido gerente de la SCPL Se trata de Ignacio Forner, de 48 años, que se accidentó en Comodoro Rivadavia. Se despistó y su cuerpo fue despedido del habitáculo, causándole la muerte instantánea.
U En su declaración, el individuo dijo que no recuerda nada del episodio.
U
n individuo imputado de amenazar a su pareja con un cuchillo, insultarla y golpearla en Esquel irá a juicio oral y público en septiembre. Así se resolvió en la audiencia de control que se celebró en los tribunales locales donde se acuisó al sujeto en cuestiòn de de lesiones graves calificadas por el vínculo y por mediar violencia de género. El episodio se produjo en el transcurso de esta semana en una vivienda del barrio Matadero de esa ciudad, cuando el imputado mantuvo una discusión con su pareja, tomó un cuchillo, la amenazó de muerte y la insultó. La víctima se defendió golpeándolo y, según el relato de la mujer, el hombre la agredió con golpes
de puño y dándole la cabeza contra la pared. Una vecina escuchó los gritos de la mujer y dio aviso a la Policía. El personal policial acudió al lugar y, ante el pedido de ayuda de la víctima, procedieron a la detención del agresor. La víctima fue llevada al Hospital, donde constataron las lesiones sufridas. El SAVD aplicó el protocolo de evaluación de riesgo a víctimas de violencia familiar, arrojando como resultado un riesgo grave, informó una gacetilla de la Fiscalía. El imputado declaró con el asesoramiento del defensor público Marcos Ponce. Dijo que antes de ir a su casa asistió a un asado en el que estuvo bebiendo y no recuerda nada de lo ocurrido con posterioridad. #
n hombre de 48 años murió en la madrugada de ayer domingo en Comodoro Rivadavia debido a las graves lesiones que sufrió al accidentarse mientras manejaba su vehículo. La víctima fue identificada comoIgnacio Ezequiel Forner, de 48 años, conocido socialmente por ser el gerente comercial administrativo de la Sociedad Cooperativa Popular Limitada (SCPL) de esa urbe petrolera chubutense. El accidente se produjo alrededor de la 1.20 en Yrigoyen y Constituyentes. Forner manejaba un Chevrolet Onix que sufrió graves daños en su parte trasera y luego del accidente quedó sobre el carril Rada Tilly-Comodoro. El cuerpo del conductor salió despedido del habitáculo y quedó tirado a metros del lugar, sobre el carril contrario. Cuando quisieron asistirlo, fue encontrado ya sin signos vitales. La SCPL expresó este domingo a través de un comunicado su consternación por el fallecimiento de Forner: “Lamentamos profundamente la pérdida de Ignacio Ezequiel Forner, quien falleciera en la madrugada de este domingo en un accidente vial a
El Chevrolet Onix que manejaba Forner en la madrugada de ayer. causa de las condiciones climáticas. Acompañamos con pesar a su familia y amigos ante esta irreparable pérdida”, expresó la SCPL. “Destacamos a un entrañable compañero mencionando su extraordinaria gestión como Gerente Comercial
Administrativo durante el tiempo que se desempeñó en nuestra institución; con gran compromiso, dedicación y liderazgo. Siempre brindando participación a sus grupos de trabajo. Se lo extrañará mucho”, finaliza el comunicado.#
POLICIALES_LUNES_23/08/2021_PÁG.
Rawson
Persecución por las calles y marihuana
P
ersonal de la División Drogas Peligrosas y Leyes Especiales de la Policía provincial incautó cerca de la medianoche del pasado sábado 5,9 gramos de marihuana en el marco de una persecución a una camioneta tripulada por dos personas en Rawson. El episodio sucedió pasadas las 23,30 cuando el personal policial se encontraba realizando un control operacional en conforma conjunta con la APSV y una camioneta Toyota Hilux fue observada circulando en contramando –por dos cuadras- por Rivadavia, iniciándose una persecución por varias cuadras (incluso se pasó por el frente de la Comisaría capitalina) que hasta la esquina de la avenida Sarmiento y calle Conesa, cuando el rodado en cuestión detuvo su marcha. Allí se identificó a sus dos ocupantes, encontrándose en el interior del vehículo un envoltorio blanco y una riñonera con un cogollo; por lo que se convocó a personal policial idóneo en el tema y allí, los efectivos de la División Drogas confirmaron, luego con el test, que era la cantidad mencionada de marihuana. Las dos personas quedaron en libertad vinculada a la causa que se instrumenta desde Rawson.
Colisión Dos vehículos colisionaron, en la mañana de ayer en la primera fila de Playa Unión, con importante daños materiales y uno de ellos quedó secuestrado por falta de documentación. El choque se registró minutos después de las 8 sobre la avenida Guillermo Rawson de la mencionada villa balnearia cuando un vehículo Honda impactó la parte trasera de una camioneta Ford. Intervino, por razones de jurisdicción, personal policial de la Comisaría de Playa Unión y también se convocó a agentes de la Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV), quien al hacerle el test de alcoholemia al conductor del rodado menor éste dio positivo. Su rodado quedó secuestrado por falta de Seguro y Alcoholemia positiva en el puesto policial Nº 604.#
21
Rawson
Cargó combustible, se escapó sin pagar y fue detenido por la Policía Huyó sin abonar $ 1.000 y fue atrapado luego de pasar el Puente del Poeta. Su auto fue secuestrado y él ya está libre.
U
n individuo fue demorado por efectivos policiales de la Comisaría de Rawson luego de que se escapara sin abonar la carga de combustible que, minutos antes, había solicitado. La aprehensión de R.S.B. sucedió a las 22,15 del sábado luego de que se escapara de la estación de servicio “La Ermita”, ubicada en unos de los ingresos a la capital por la avenida Libertad –en el Área 12- y a escasos metros del Puente del Poeta. Tras solicitar una carga de 1.000 pesos de combustible en su vehículo VW Fox, el sujeto, oriundo de Trelew, aprovechó una distracción del playero y huyó sin abonar el servicio hacia el centro de la ciudad. Merced al rápido aviso del damnificado, fue
interceptado en la intersección de la avenida San Martín y Don Bosco y mostrando un evidente estado de ebriedad (el test de alcoholemia le dio 2.28 g/L.) y reticente ante los uniformados quienes lo trasladaron a la Comisaría local bajo la imputación de hurto, recuperando luego su libertad ambulatoria y con su automóvil secuestrado.
Playa Unión Un sujeto fue aprehendido por la Policía de Playa Unión en la madrugada de ayer, luego de romper vidrios mientras caminaba por las calles del balneario. Le dio positivo los controles de alcoholemia y narcotest.#
El automóvil WV Fox quedó secuestrado por orden judicial en Rawson.
POLICIALES_LUNES_23/08/2021_PÁG.
Rawson
Comodoro Rivadavia
El tragico episodio sucedió en la madrugada de ayer en el barrio San Pablo. Por el hecho
L
Fue a reclamar una deuda y lo asesinaron a puñaladas hay dos personas detenidas familiares directos entre sí. Hoy es la audiencia de control.
U
n hombre de 35 años murió en la madrugada de ayer en Rawson luego de recibir al menos dos puñaladas en cercanías al omóplato y por el hecho hay otro hombre de 57 años y otro de 25 detenidos, sospechosos de haber cometido el crimen. Según las primeras informaciones surgidas de la investigación, la víctima, identificada como Nery Sánchez, habría ido a reclamar una deuda junto a otras cinco personas más y recibió como respuesta al menos dos puntazos de parte de un hombre que al llegar la Policía confesó el hecho y explicó que Sánchez y las otras personas le reclamaron una presunta deuda y que, además, lo agredieron con armas blancas y barras de hierro y elementos cortopunzantes en el medio del airado reclamo. El hecho sucedió en plena madrugada, alrededor de las 3 de la mañana en un domicilio de la calle Roberto Jones al 700, en el barrio San Pablo de Rawson. El presunto autor, identificado como Omar Salinas, de profesión peón rural, fue trasladado al Hospital Subzonal “Santa Teresita” a los fines de realizarse curaciones en su antebrazo y posteriormente trasladado a la dependencia policial local donde registró el ingreso bajo averiguación del delito de homicidio. El cuerpo de la víctima fue depositado en la Morgue
En una vivienda de la calle Roberto Jones al 700 fue el sitio del crimen. de Trelew para posteriormente efectuarle la autopsia. En el lugar intervino la Brigada de Investigaciones policiales de Rawson, la Policía Científica y el fiscal Fernando Rivarola, quien solicitó diligencias judiciales relacionadas a un registro domiciliario en el lugar donde se produjo la muerte de Sánchez. No obstante ello, en horas de la tarde de ayer, los efectivos policiales capitalinos aprehendieron a otra
persona. Se trata de Brian Salinas, de 25 años, familiar directo del primer detenido y que también es sospechoso de haber intervenido en la gresca que terminó con la vida de quién se apersonó hasta aquella vivienda del barrio San Pablo a reclamarle e pago de una deuda. Ambos Salinas se encuentran alojados en la Comisaría capitalina a la espera de la audiencia de control de detenidos a celebrarse hoy.#
22
Aumentan denuncias por ciberdelitos y pedofilia a jueza de Comodoro Rivadavia, Mariel Suárez, reconoció el crecimiento de los delitos informáticos y atribuyó a la pandemia, el aumento de las estafas o sustracciones bancarias. “La mayoría de la gente desprevenida tuvo que volcarse a la tecnología para resolver todas las cuestiones cotidianas y para trabajar, relacionarse o estudiar. Esto despertó la alerta de personas que están inescrupulosamente viendo qué hacemos y cuáles son nuestras debilidades”. Explicó en Cadena Tiempo Comodoro que esta circunstancia no es exclusiva responsabilidad de las personas sino de las empresas virtuales, monederos de compra-venta que deben aplicar nuevas métodos para resguardas la seguridad en sus operaciones como de las propias redes sociales ya sea Facebook o WhatsApp. “Hay que tener cuidado con las fotos que se suben y no informar, por ejemplo sobre vacaciones o fin de semana afuera porque eso también alienta delitos comunes”. Recomendó no dar detalles respecto a la privacidad relacionada con claves, números de teléfono o mail a través de los cuales, se puede utilizar de manera maliciosa. “No hay que repetir las mismas claves en las cuentas que se utilicen y tratemos de usar claves fuertes y que no se repitan entre sí entre las cuentas. También hay que exigir medidas de seguridad a las empresas y bancos; éstos accedían a otorgar préstamos con un solo click y a ellos los favorecía porque era su negocio hasta que tuvimos que exigir que se haga una doble autenticación. El WhatsApp también debe encriptarse para que no pueda abrirse en otro teléfono o en otro dispositivo”, indicó Suárez. En cuanto a los ciberdelitos más frecuentes indicó que aumentaron los accesos indebidos a cuentas bancarias; el robo de contactos o la modalidad de “falsa transferencia”. Mariel Suárez sostuvo que es “difícil” recuperar lo robado a través de estos hechos. “Así como se aceleró el cibercrimen también hay que capacitarse. Usamos tecnología para investigar que no siempre está a nuestro alcance. Hay huellas digitales que nos permiten algunas pistas aunque podemos bloquear pero no reportar a las personas porque ahi se borra todo. El IP
Jueza penal Mariel Suárez. nos dan una geolocalización que no siempre es exacta. Hay investigaciones digitales y físicas que después se terminan relacionando entre sí.
Casos de pedofilia Suárez agregó su prepocupación por la denuncia de casos de pedofilia y de redes internacionales que operarían en la zona. “Se utilizan palabras específicas en materia de pedofilia y hay organizaciones que se especializan. En Comodoro pasa mucho y no se habla. Yo tengo mínimo diez casos y solamente en mi Juzgado; algo similar debe ocurrir en el resto”. “Se tiene que denunciar –remarcóy poner el material a disposición del personal policial o de la Justicia. Si es un amigo o compañero quien comparte este material, debe prestarse atención y proceder porque de éste modo se pueden salvar infancias y niños que son explotados.. Si no no seguimos aprendiendo”. Reconoció que los integrantes de redes de pornografía infantil detectados a nivel local son potenciales agresores sexuales también porque de hecho “muchas veces las fotos detectadas son de sus propios hijos” y admitió que detrás del gravísimo hecho hay un factor comercial ya que las fotos “se venden y es un negocio”, concluyó. Resta aguardar cómo seguirá el tema. #
POLICIALES_LUNES_23/08/2021_PÁG.
Sarmiento
Rechazaron las salidas a un condenado por abuso sexual
23
En Playa Los Cangrejales
El fuego consumió dos viviendas en Magagna
Se trata de un individuo que abusó de la hija de su expareja durante ocho años y que fue condenado a la misma cantidad de años. Su defensor pidió la libertad condicional.
E
l juez de Sarmiento, Alejandro Rosales dispuso denegar la incorporación a la fase de libertad condicional para un condenado a la pena de ocho años de prisión, por ser hallado autor penalmente responsable del delito de abuso sexual agravado. En el marco de una audiencia judicial, el defensor Gustavo Oyarzun, consideró que, conforme al cumplimiento de la condición temporal, la calificación de la conducta del interno, y el resultado de los nuevos informes de la Dirección de Políticas Penitenciarias, socio ambiental y del Cuerpo Médico Forense, estaban dadas las condiciones para incorporar a su asistido a la fase de la libertad condicional. La procuradora fiscal Marisol Sandoval, sostuvo que desde el dictado de la resolución que denegó las salidas transitorias (resolución dictada por el magistrado en el mes de febrero) la situación del condenado no varió. En este sentido, subrayó que si bien el interno cumplió con el requisito temporal, y que el informe social es favorable, no se encuentran reunidos la totalidad de los requisitos legales,
instituto. En consecuencia, denegó la incorporación al período de libertad condicional
El caso
Alejandro Rosales. Juez del caso. señaló una gacetilla de prensa de la Fiscalía. En este marco, Rosales explicó que no se encuentran reunidas la totalidad de las condiciones previstas legalmente para la procedencia del
En 2017, mediante un juicio abreviado, se declaró al acusado autor penalmente responsable por abuso sexual con acceso carnal de menor de 13 años, agravado por aprovechar una situación de convivencia preexistente, en calidad de autor. La investigación había determinado que los hechos presentados en la acusación pública, se registraron desde mediados de 2007 a noviembre de 2016. Se pudo establecer que el acusado mantenía una relación de la pareja con la madre de la víctima. En circunstancias de ausencia de adultos, en la vivienda que compartía el grupo familiar, el imputado incurrió en diversos tipos de abuso durante 8 años. Así las cosas, el acusado admitió la existencia del hecho atribuido. También reconoció las conductas que se le atribuyeron y acordó la pena de ocho años de prisión de efectivo cumplimiento.#
Comodoro Rivadavia
Absuelto por el homicidio de Nahuelquir
U
n tribunal colegiado compuesto por los jueces de Comodoro Rivadavia, Mariel Suárez, Raquel Tassello y Alejandro Soñis absolvieron por el beneficio de la duda a Martín Quiroga, imputado como el autor del homicidio de Roberto Martín Nahuelquir, acontecido el 25 de agosto de 2019, en el barrio Máximo Abásolo de esa ciudad en el medio de una pelea entre vecinos Los jueces en relación al veredicto de responsabilidad expresaron que
Participación Participación Guillermo Leeming Guillermo Leeming
Natalia Ferrari y su familia acompañan Griselda, Natalia Ferrariay su familia Lore, Fer y Caro en este acompañan a Griselda, duro un Lore,momento. Fer y CaroAmiga, en este abrazo grande. Amiga, un duro momento. abrazo grande.
“no fue cuestionada en el juicio la materialidad del hecho, la muerte violenta de Martín Nahuelquir, sino la autoría del mismo en cabeza del imputado”. Los magistrados dijeron que “el cadáver de Martín Nahuelquir fue encontrado en el techo de su casa, la autopsia de la Dra. Bevolo y el hecho previo al homicidio por un presunto hecho delictivo de robo. Nadie le vio el rostro. El testigo único dice que no le ve el rostro, sino que lo conoce por
la forma de caminar. Desde el inicio de la investigación existieron múltiples hipótesis, con varios autores. Y “el testimonio único no se apoya en ninguna otra prueba y la investigación dejó vigentes estas múltiples hipótesis”, concluyó el tribunal, informó un comunicado de la Fiscalía. Por todo ello y por unanimidad, los jueces integrantes del tribunal resolvieron absolver al imputado Martín Quiroga, por el beneficio de la duda y decretaron su libertad inmediata.#
El incendio se produjo el sábado a la noche . Dos casas destruidas.
U
n total de 5 dotaciones con 17 bomberos a cargo del oficial inspector Daniel Sleiman trabajaron durante más de dos horas en el lugar, pero no pudieron evitar que que
el fuego consuma dos viviendas contiguas en el complejo Los Cangrejales de Playa Magagna durante el sábado pasado en horas de la noche. Los departamentos sufrieron daños totales.#
Participación
Guillermo Leeming Directivos, empleados y personal de Diario Jornada y Cadena Tiempo participan con hondo pesar, el fallecimiento de Guillermo Leeming, padre de nuestra compañera Lorena Leeming, rogando al Altísimo, sepa darle consuelo y resignación ante tan irreparable pérdida.
Lunes 23 de Agosto de 2021 Sergio Esparza/ Jornada
Mareas (Puerto Rawson) (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)
Pleamar
Bajamar
07:49 5,01 mts 20:34 4,95 mts
02:04 0,67 mts 14:39 0,40 mts
LA IMAGEN DEL DÍA
DÓLAR: 102,65 EURO: 119,70
El Tiempo para hoy Valle Parcialmente nublado Viento del OSO a 44 km/h. Temperatura: Mín.:
-1º/ Máx.: 9º
Comodoro Parcialmente nublado Viento del SO a 31 km/h. Temperatura: Mín.:
2º/ Máx.: 8º
Cordillera Parcialmente nublado Viento del OESTE a 17 km/h. Temperatura: Mín.:
-4º/ Máx.: 6º
Farmacias de turno Gaiman
Farmacia El Valle: Tello 119
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Memoria. La Comisión por la Memoria del Pueblo también tuvo su acto por los 49 años de la Masacre de Trelew, con Hilda Fredes muy presente. La desgracia ocurrió en San Martín de los Andes
Nieve trágica: murió un niño golpeado por una rama
U
n niño de 12 años murió y otro de once resultó gravemente herido al ser golpeados por una pesada rama que les cayó encima en la ciudad neuquina de San Martín de los Andes, en medio de una intensa nevada. El trágico hecho se registró alrededor de las 11:00 cuando los dos menores jugaban en el patio de una casa situada en el barrio Alihuén Alto, sobre la calle Paseo del Atardecer, de la ciudad cordillerana. En ese momento, producto del peso de una importante cantidad de nieve acumulada, se desprendió de un árbol una pesada rama y cayó sobre los niños. Los dos niños fueron llevados a
un centro de la salud de la zona, con graves traumatismos de cráneo y uno de ellos, el que tenía 12 años, murió mientras era asistido, según el portal LMNeuquén.
Traslado En cuanto al chico de 11 años, si bien se consideraba que se encontraba fuera de peligro, se evaluaba su traslado a un nosocomio de la ciudad de Neuquén. Como consecuencia de las nevadas se dificultaba la circulación terrestre, por lo que se evaluaba el traslado en un avión sanitario.#
Una rama cargada de nieve provocó la tragedia donde murió un menor.
19-08-2021 AL 25-08-2021
Titular vende terreno en Playa Union de 11.50 mts de ancho por 30 mtros de largo con vivienda habitable en zona Norte a 2 cuadras de Playa con todos los servicios. Trelew. Cel. 0280 154651639 4680074. (2508). Particular vende casa en Alem y Martin Fierro B padre Juan 2 domritorios cocina baño living comedor y quincho. Trelew. Cel. 0280 154566845. (2508)
Particular alquila depto de dos dormitorios B Sur Pto Madryn con contrato anual. Trelew. Cel. 0280 154239716. (2508)
Se ofrece sra para cuidados de niños o limpieza por la tarde. Trelew. Cel. 02975178418. (2508)
Vendo Ford cargo 1317 con camilla Idraulica mod 2008 (servicios pesados). Trelew. Cel. 0280 154239716. (2508)
Se ofrece señora para trabajos de limpieza o cuidado de niños. Trelew. Cel. 0280 154842583. (1808)
Vendo en Trelew vivienda con 3 domitorios 2 baños terraza garage buena ubicacion. Trelew. Cel. 0280 154690831 . (2508) Vendo en Trelew casa 2 domitorios baño cocina comedor quincho garage patio cerrado buena ubicación. Trelew. Cel. 0280 154690831 . (2508)
Se ofrece sra responsable para atencion de adultos matyores y cuidado de niños o limpieza. Trelew. Cel. 0280 154621894. (2508)
Se ofrece sra para trabajos domesticos cuidados personas mayores,niños con referencia disponibilidad horaria. Trelew. Cel. 0280 154625041. (1808) Busco chofer de camion con experiencia en Puertos y Plantas pesqueras, referencias comprobables. Rawson. Cel. 02932501075. (2508)
Se ofrece sr para limpieza de patios llena de contenedores o seguridad privada con certificado. Trelew. Cel. 0280 154847319. (1108)
Se ofrece sr para limpieza de tanques grandes y chicos lavado de autos a domicilio. Trelew. Cel. 0280 154347834. (2508)
Se vende mochila para fumigar arboles frutales con capacidad de 16 litros precio $8000 poco uso muy buen estado. Trelew. Cel. 0280 154609128. (1808) Podas de arboles riego fumigacion jardineria en general tanques de agua podador autorizado. Trelew. Cel. 0280 154844276. (1108) Se dictan clases en nivel primario. Trelew. Cel. 0280 154586855. (2807)
CLASIFICADOS_19-08 al 25-08-2021_Pág. 2
Lic. Pedro Gonzalez Bonorino Psicólogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de ánimo - Depresión Jóvenes - Adultos Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346
HENRY
M.P. 1058
CLASIFICADOS_19-08 al 25-08-2021_Pág. 3
CLASIFICADOS_19-08 al 25-08-2021_Pág. 4
CLASIFICADOS_19-08 al 25-08-2021_Pág. 5
CLASIFICADOS_19-08 al 25-08-2021_Pág. 6
ALBAÑILERIA EN GRAL.
Tel. 442 7849 TRELEW
CLASIFICADOS_19-08 al 25-08-2021_Pág. 7
CLASIFICADOS_19-08 al 25-08-2021_Pág. 8
CLASIFICADOS_19-08 al 25-08-2021_Pág. 9
CLASIFICADOS_19-08 al 25-08-2021_Pág. 10
CLASIFICADOS_19-08 al 25-08-2021_Pág. 11
CLASIFICADOS_19-08 al 25-08-2021_Pág. 12
CLASIFICADOS_19-08 al 25-08-2021_Pág. 13
CLASIFICADOS_19-08 al 25-08-2021_Pág. 14
CLASIFICADOS_19-08 al 25-08-2021_Pág. 15
CLASIFICADOS_19-08 AL 25-08-2021_Pág. 16
Gaiman
Farmacias de turno
Farmacia El Valle: Tello 119
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348
Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Rawson
Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419