●●Los trabajadores judicia-
les tendrán un incremento del 10% desde septiembre. En simultáneo, el Superior confirmó que les descontará los días de paro. P. 6
Un aumento y un descuento
CHUBUT TRELEW • JUEVES 23 DE SEPTIEMBRE DE 2021 Año LXVII • Número 20.151 • 40 Páginas Ejemplar: $50 @JornadaWeb ●●RESPETEMOS LA DISTANCIA
CONFIRMACIÓN DEL GOBERNADOR
Arcioni adelantó que en los próximos días se anunciará una suba salarial ●●No precisó cuándo se conocerá la recomposición. “En noviembre cancelaremos todos los salarios que se deben”, agregó. P. 3
Rescataron a una joven chaqueña en El Hoyo e investigan a un productor por presunta trata
HISTORIA DE VIDA
Tras la pesadilla
P. 20
Trochita a full ●●El Viejo Expreso
Patagónico confirmó su salida extra del sábado. Para octubre ya hay 20 viajes vendidos y sigue la demanda de pasajes. Se trabaja para poder ampliar el recorrido del trencito. P. 12
ENTRE EL 31 DE OCTUBRE Y EL 7 DE NOVIEMBRE
Juegos y colectivos ●●Presentaron los Juegos Nacionales de la Araucanía. Puerto Madryn y Rawson serán
sedes. Provincia compró cuatro micros doble piso para deportistas provinciales. P. 7 RAWSON
El joven más destacado ●●Sebastián Velázquez estudia Enfermería y fue volun-
tario en el Plan Detectar y en la vacunación por el Covid. Fue elegido “Joven destacado de Rawson 2021”. P. 9
La frase del día: “Tuve miedo de que me corten la pierna” MARCOS VILLALVA, CICLISTA. P. 16
●●Por una infección, el ciclista Marcos Villalva casi pierde una pierna. Lo superó y ya ganó la “Ruta de los Galeses”. P. 16
Hoy es el fallo por la Emergencia Trelew: abren su coche y le roban al juez Castro P. 23
JUEVES_23/09/2021_PÁG. 2
ho y
Suplementos
Todos los días
@JornadaWeb
@JornadaWeb
Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; San Martín 65, Esquel.
Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE. Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com Agencia Esquel: San Martín 65 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(0294) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com Director periodístico: Carlos Baulde Editor adjunto: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Alejandro Urie Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut
“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.
Mensual
Justo reconocimiento
diariojornada.com.ar
JornadaWeb
Cada 15 días
Cada 15 días
D
esde la Municipalidad de Rawson se llevó adelante una más que destacable acción, al reconocer a un voluntario por el Plan Detectar en la ciudad en el marco de la pandemia por Covid-19. Se trata de Sebastián Velázquez, quien fue elegido como “Joven destacado de Rawson 2021”. Recibió el reconocimiento a la solidaridad y es estudiante de Enferme-
ría de la Universidad del Chubut. Lo postuló el Hospital Santa Teresita. La coronación del certamen se realizó en el Anfiteatro de Playa Unión. Claro está que la acción de este chico, que se emocionó al recibir el premio, es un estímulo para los más jóvenes. En cuanto a todo lo que se puede llegar a brindar desde la solidaridad y cuando el otro requiere de la ayuda.
Sin lugar a dudas la pandemia ha demostrado que sin el esfuerzo redoblado, fundamentalmente en el sector de salud y sin el aporte de diferentes actores de la sociedad, el resultado hubiese sido catastrófico, aún teniendo en cuenta la gran cantidad de contagios y víctimas que tuvo que soportar la sociedad. Vale decir que además otros jóvenes de la ciudad fueron destacados:
al incentivo, para Fer Daiel Bugarin, al esfuerzo para Gonzalo Ezequiel Bardelli; al voluntariado para María Agustina Bidera; a la dedicación para Marianela Paris; a la superación para Matías Duhalde; a la solidaridad para Sebastián Velázquez; al entusiasmo para Sol Micaela Rodríguez, y a la disciplina para Xiomara Crespo. Todo un ejemplo para los ciudadanos.#
Se realizó un acto conmemorativo por el 99º aniversario de Aldea Beleiro El Gobierno del Chubut participó ayer en el acto de conmemoración oficial del 99 aniversario de la comuna rural de Aldea Beleiro, y en la oportunidad se firmaron convenios para la ejecución de obras por más de 13 millones de pesos. Luego de la recepción de las autoridades por parte del presidente de la comuna rural, Oscar Sánchez, se llevó a cabo la inauguración del Albergue Comunal “Lina Tapia” con el tradicional corte de cintas y descubrimiento de la placa alusiva; y seguidamente, los funcionarios dejaron en funcionamiento la Oficina local de la Secretaría de Bosques. Luego, las actividades se concentraron en la Plaza Central de la localidad, donde se procedió al corte de cintas y descubrimiento de la placa en el Monumento de Caídos de Malvinas. Al cabo de la lectura del decreto provincial de adhesión Nº 662/21, se realizó un minuto de silencio en honor a los antiguos pobladores que fundaron el pueblo, con una invocación religiosa por parte del padre Juan Francisco.
Bandurrias
Reconocimientos
Obras para la localidad En la oportunidad, llevó a cabo la firma del acta acuerdo entre el Gobierno Provincial y la administración local para la construcción de la obra de ampliación de la Escuela N°71 de Aldea Beleiro, por un monto de $12.500.000 de pesos, conjuntamente con la firma del convenio de la obra del puesto de acceso en el
ingreso por la ruta provincial N° 74 a la localidad y salida hacia el límite con Chile, con un monto de inversión de $1.2 millones de pesos. La directora de la Escuela N °71, Mónica Patricia Ramos, destacó la colaboración y participación de los habitantes de la localidad en la organización de la fiesta popular, y remarcó la importancia de las ampliaciones a llevar a cabo en el edificio escolar, con financiamiento provincial.
Las autoridades efectuaron la entrega de presentes y reconocimientos a antiguos pobladores, entre los que se encuentran Eleuterio Matin: antiguo poblador de la zona “El Triana”, Israel Soto, Rosa Castillo, María C. Salazar; y se sumó a Juana Lealacum, como antigua pobladora extranjera. Al cierre, las autoridades reconocieron a las docentes Yeni Noemí Gonzales, -titular de Ciclo Básico-, y Viviana Prado -suplente del Ciclo Orientado. También recibieron su reconocimiento la familia Pérez, Estancia Numancia, por su colaboración en el trabajo de poner en marcha la perforación del pozo de agua; y por la predisposición y el constante apoyo a la comuna rural; a la familia Acinas -Aserradero La Rosa-, y Jorge Acinas -Estancia Frutillar- por la predisposición y colaboración con el préstamo del camión atmosférico para el servicio de los vecinos de esta localidad, y a la familia Albarez, del establecimiento La Peligrosa.
Por Matías Cutro
PROVINCIA_JUEVES_23/09/2021_PÁG.
3
Arcas del Estado
Arcioni adelantó que en los próximos días se anunciará una recomposición salarial Además afirmó que entre octubre y noviembre terminarán de cancelar la totalidad de la deuda salarial con la administración pública provincial.
E
l gobernador Mariano Arcioni presidió la apertura de sobres para la obra de gas en la localidad de Corcovado y durante el acto aprovechó para afirmar que se están cancelando las deudas, que se está en un 95% con los proveedores y que en breve se anunciará una recomposición salarial. Arcioni pidió que se recuerde la situación en que estaba la provincia, “con obras paralizadas, con un gran endeudamiento, de a poco fuimos regularizando a los proveedores. Prácticamente estamos terminando con el pago total de las deudas, estamos cumpliendo un porcentaje del 93/95 % al día con los proveedores”. “Para gobernar en una situación de crisis hay que tener templanza, actitud y saber cuál es la responsabilidad de uno, porque cuando uno está gobernando no tiene que echar culpas hacia atrás. La gente nos votó para que nos hagamos responsables y encontremos una solución, y así lo hemos hecho y estamos cancelando todas nuestras obligaciones”. “Para octubre/noviembre estamos cancelando la totalidad de los salarios que se deben. Desde el mes de octubre pasado salimos del escalonado y estamos cumpliendo en tiempo y forma dentro de los cuatro días hábiles. Estamos próximos a anunciar una recomposición salarial y las que tuvo la provincia a lo largo de todo el tiempo requiere mucho esfuerzo y sacrificio. Por eso es necesario el entendimiento de todos los actores”.
Licitación Arcioni encabezó este miércoles la apertura de sobres de la Licitación Pública Nº 04/21 para la obra exten-
Daniel Feldman / Jornada
“Cuando uno habla lo tiene que hacer con hechos y si compromete la palabra la tiene que cumplir, porque entendemos que de eso se trata gobernar, teniendo templanza, actitud y mirando siempre para adelante, sin echar culpa hacia atrás, sabiendo que la gente nos votó para que solucionemos los problemas y nos hagamos cargo”, señaló Arcioni.
Cobertura total de gas
El gobernador junto al intendente de Corcovado durante la firma de la licitación para la red de gas. sión de red de gas en Corcovado, lo que permitirá la cobertura total de los domicilios de la zona urbana con gas natural. El presupuesto oficial fue de $14.821.419,27. A su vez, el mandatario provincial rubricó un convenio para la construcción de cordones cuneta en la localidad por $ 10 millones. Resaltó “la importancia que tiene este tipo de obras de infraestructuras pa-
ra las pequeñas localidades del interior como Corcovado, y más sabiendo que con esto se está llegando al 100% de la conexión de gas natural en la zona urbana de esta localidad. Esto lo logramos en poco tiempo, porque no hace más de 3 años solo se contaba con el 60% de los domicilios con este recurso”. En el mismo sentido, el mandatario provincial explicó que “a esto hay que
sumarle que cuando se firme el acta de inicio de la obra se incluirán 276 bocas domiciliarias, como así también las viviendas, los mejoramientos habitacionales, el adoquinado y todo lo que está realizando en la localidad. Esto demuestra la política de acompañamiento que brindamos no solo a Corcovado, sino también cada una de las localidades”.
El intendente de Corcovado, Ariel Molina, sostuvo que “es un día de mucha alegría ya que con esta obra estamos dejando a la zona urbana de nuestra localidad con el 100% de los domicilios con gas natural”. “Esto quiere decir que este Gobierno encabezado por nuestro gobernador, Mariano Arcioni, piensa día a día en cómo mejorar la calidad de vida a cada uno de los chubutenses, por eso soy un agradecido no sólo como intendente sino también como poblador de Corcovado porque con esto le mejoramos la calidad de vida a nuestros vecinos”, agregó Molina. Durante el acto, también, se firmó el convenio para la construcción de cordones cunetas y veredas en varios sectores de la localidad, por 10 millones de pesos, con el objetivo de dar solución a la circulación vehicular, pluvial y peatonal. La obra a ejecutar comprende la construcción de aproximadamente 3.114,85 mts de cordones cunetas de hormigón armado de 0.60 por 0.20 por 0.15 y con una superficie de veredas de 3.114,85 m2 en total. “Esta obra de cordón cuneta y vereda también mejora la calidad de vida de los vecinos, por eso quiero agradecerle al gobernador”.#
Siguen firmes
Los candidatos del oficialismo no se bajarán
E
l ministro de Salud y candidato a diputado nacional, Fabián Puratich, desmintió que el presidente Alberto Fernández le haya pedido a gobernador Mariano Arcioni bajar la lista de candidatos para las elecciones de noviembre. Puratich asegura que son operaciones generadasen la provincia. El funcionario no dio precisiones en cuanto a si tomará una licencia
a su cargo en la cartera para abocarse a la campaña electoral, como sí ya lo adelantó Federico Massoni. El ministro de Salud aclaró que la decisión “de no tomarme licencia es una decisión que se toma dentro del equipo de Salud. Cuando se me ofreció ser precandidato, fue un pedido del equipo de Salud que mantenga mis funciones, y si ahora lo requieren voy a seguir,
porque mi máxima responsabilidad es ser ministro de Salud”. Sobre la posibilidad de que se baje la lista y no participe de las elecciones de noviembre, afirmó que se tratan de “operaciones que se hacen”. “Yo estuve con el gobernador y en ningún momento le plantearon eso. Claramente nosotros hemos sido el foco de las críticas de todos los sec-
tores políticos y esto me parece más una chicana política de un sector político de nuestra provincia más que una realidad. Somos candidatos de la provincia, somos un partido provincial y nadie nos puede venir a decir qué vamos a hacer o dejar de hacer. Esto fue armado en Chubut”, aseguró. Puratich reconoce que ven “la animosidad constante contra nosotros”.
Consultado sobre el mismo tema, el ministro de Seguridad y candidato a senador, Federico Massoni, afirmó que él no se baja. “El único que me saca, me sube, me dice sí o no, es la gente de Chubut; estos muchachos que se creen que desde Capital Federal van a digitar la política en las provincias están equivocados”, dijo en torno a los rumores que circularon. #
PROVINCIA_JUEVES_23/09/2021_PÁG.
4
Normas para el turismo
Se exigirá el PCR y las vacunas para extranjeros Tras las medidas sanitarias anunciadas por el Gobierno nacional, desde la Provincia se aclaró que habrá adhesión aunque con la implementación que se requiera.
L
uego de las medidas anunciadas por el Gobierno nacional en cuanto a la flexibilización de cuidados por el Covid, en Chubut el ministro de Salud Fabián Puratich aclaró que habrá adhesión a las mismas aunque “estamos esperando que se concreten en un decreto para implementarlas en nuestra provincia”. Puratich aclaró que en Chubut “ya no se solicita a quienes venían en transporte público aéreo o terrestre ni PCR ni test de antígeno. Es un requisito que se había dejado de solicitar por la situación epidemiológica que estamos viendo en nuestra provincia, con la baja de casos diagnosticados, con la disminución de la internación y la ocupación de camas críticas, la disminución de la mortalidad y el gran avance que ha tenido la campaña de vacunación”. En cuanto a la solicitud de esquema completo de vacunación para los visitantes a la provincia, dijo que “son medidas que se van a tomar a nivel nacional, nosotros no tenemos injerencia, pero sí se va a pedir certificado de vacunación y para el turismo extranjero se plantea una PCR previa
a la salida del lugar de origen; con eso y el certificado de vacunación sería el ingreso a nuestro país”. Consideró que en Chubut “no tenemos ingreso directo de extranjeros a nuestra provincia, no tenemos vuelos internacionales y con respecto a la frontera con Chile a partir del 1º de octubre se van a platear nuevas medidas. Lo que se plantea inicialmente es que quienes vengan por una cuestión laboral a partir del 24 de septiembre, las personas que vengan de países limítrofes, se van a tener que hacer la PCR previo al ingreso, el test de antígeno al ingresar y una PCR al séptimo día, sin cumplir con aislamiento”. Estas medidas “serán para países limítrofes y los pasos que estén habilitados. Nosotros tenemos dos pasos posibles de habilitar que es Huemules y Futaleufú. Nos pidieron nuestros protocolos que son los mismos de Nación y los estaremos enviando una vez que esté la disposición administrativa” y aclaró que “cada gobernador tiene la potestad de la habilitación de los pasos limítrofes”. Las medidas anunciadas por Nación entrarán en vigencia el 1º de oc-
tubre, asegurando Puratich que hay algunas “que no están especificadas en la provincia, como el uso obligatorio del tapabocas, que siempre fue una sugerencia y lo va a seguir siendo porque sabemos de la importancia que tienen en la prevención de las enfermedades respiratorias”. “Sacar la obligatoriedad del tapabocas va a ser una de las medidas que van a salir. Después, el aumento de aforos en actividades en espacios cerrados donde será obligatorio el uso de tapabocas y la ventilación cruzada”. Se analiza también “pedir los certificados de vacunación para el ingreso a pubs y boliches, que es algo que desde el Estado no se puede pedir, pero sí desde los ámbitos privados por el derecho de admisión”.
Vacunación a menores En cuanto al avance de la campaña de vacunación, el ministro de Salud explicó que con el segmento de los menores de 18 años “se va a hacer igual a como se hizo con los mayores: primero se hace una convocatoria,
El ministro de Salud y las medidas que se vendrán en la provincia. como se hizo con los que tenían situaciones prioritarias”. “Nosotros hicimos un cálculo de alrededor de 12 mil adolescentes para vacunar. Concurrieron y se concretaron alrededor de 6.800 vacunas en ese grupo. Ahora, con la disponibilidad de vacunas de Moderna y la llegada de Pfizer (las únicas autorizadas para adolescentes) se va a empezar
de forma escalonada, sobre todo con los adolescentes que tengan 17 años, teniendo en cuenta la apertura de los viajes de egresados y después ir descendiendo en las edades para completar el grupo adolescente”. “Ayer (por el martes) si hicieron actividades por el Día de la Primavera y la verdad que se acercaron muchos jóvenes a vacunarse”.#
PROVINCIA_JUEVES_23/09/2021_PÁG.
5
Género y violencia contra las mujeres
Acuerdo entre Provincia y la Legislatura para capacitar a empleados con la Ley Micaela E n el ámbito provincial se están dictando talleres de sensibilización sobre la ley que prevé la implementación permanente de Capacitación Institucional en Género y Violencia contra las Mujeres en los tres poderes del Estado. El vicegobernador Ricardo Sastre confirmó este miércoles que concretó junto al gobernador Mariano Arcioni la firma de un Convenio de Colaboración entre los poderes Legislativo y Ejecutivo de Chubut para la realización de las capacitaciones en violencia de género, tal cual lo establece la Ley Micaela en todo el país. Justamente, hace dos semanas Néstor García y Andrea Lezcano -padres de Micaela García, cuyo caso le da nombre a la ley- se reunieron con Arcioni y se mostraron satisfechos porque en el ámbito provincial se están dictando talleres de sensibilización sobre la ley que prevé la implementación permanente deCapacitación Institucional en Género y Violencia contra las Mujeres en los tres poderes del Estado. La norma fue impulsada por sus padres a partir de
El vicegobernador Sastre confirmó este miércolesque se concretó la firma del convenio de colaboración.
la muerte de la joven y Chubut adhirió a ella a finales del 2019. El padre de Micaela contó que “el 20 de agosto comenzamos la recorrida y la idea es mostrar de alguna manera desde lo pedagógico como entendemos que tiene que implementarse la Ley Micaela, hace dos años que vinimos por primera vez y eso le da una característica especial”. Y remarcó que “Chubut y Buenos Aires son las únicas provincias en las que adhirieron todos los municipios y comunas rurales”, además de destacar el trabajo de “la Mesa de Interpoderes que definió una política de género que está implementando en cada una de las localidades. Es la cuarta vez que venimos invitados por el Gobierno de la Provincia a Chubut y siempre surge algo y se comparte nuestra mirada de cómo implementar la Ley, y nosotros estamos convencidos de estos talleres tienen que visibilizar como cada empleado puede realizar su tarea cotidiana con una mirada de género”, había manifestado en su reciente visita el padre de Micaela.#
PROVINCIA_JUEVES_23/09/2021_PÁG.
6
Ayer fue el segundo día de acampe
Acuerdan aumento del 10% para los judiciales y habrá descuentos por días de paro E La medida de fuerza que llevaron adelante los trabajadores.
n el segundo día del paro por 48 horas y acampe que realizaron los empleados judiciales del Chubut, se informó la decisión de abonarles un aumento del 10% a partir de septiembre. Los empleados aseguran que la deuda es casi del 50% y piden fechas concretas en cuanto a cuándo se liquidaría lo que falta de los incrementos dados por la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Esteban Defelice, del Sindicato de Trabajadores Judiciales del Chubut, confirmó que “lo único que nos está dando el Superior es un 10%, después de 22 meses sin recomposición salarial y estando casi un 45% atrás de los que dio la Corte Suprema. No olvidemos que a la acordada en la que se dan los aumentos, el Poder Judicial adhirió diciendo que de acuerdo a los aumentos que dé la Corte, son los que recibe el Poder Judicial del Chubut”. Relató que hace “como dos meses atrás fuimos citados por el ministro Mario Vivas, donde nos informó cómo iban a ser los aumentos de acuerdo a lo que había dado la Corte; que eran un 10%, 7.5%, 10% y un 9% que terminábamos cobrando en enero. Por eso reclamamos que algunos de estos aumentos los dio la Corte el año pasado y si no se hacen retroactivos a julio, entonces que salga en una sola acordada”. “No queremos cobrar todo junto porque es imposible que vayamos a cobrar casi un 50% de aumento”.
Mario Vivas, presidente del STJ. “Después tuvimos dos o tres reuniones más donde no se habló de nuevos aumentos sino de la forma en que se iba a pagar”. Aclaró que este aumento “no implica que se levanten las medidas y el plan de lucha, se resolverá en asamblea”.
Descuentos El presidente a cargo del Superior Tribunal de Justicia de Chubut, Mario Vivas, anunció por nota este miérco-
les que se le descontarán los días a los trabajadores judiciales que están de paro desde ayer martes. En un respuesta escrita a la nota del SITRAJUCh en la que anunciaba el paro de 48 horas, Vivas explica cómo tomó conocimiento del paro para el 21 y 22 de septiembre: “La medida de fuerza fue comunicada al suscripto el día 20/09/21 a las 16:07 horas de modo absolutamente intempestiva. Dable es recordar que el SITRAJUCH ha incumplido con lo acordado con el suscripto en cuanto a que dichas medidas debían ser comunicadas con una antelación mínima de 24 horas hábiles”. Y agrega Vivas en la nota: “Conforme lo manifestado a su Secretario Gral., Sr. Belcastro, el suscripto le hizo saber que en el curso de la presente semana tendría respuesta a sus reclamos. Pese a ello, una vez más, el SITRAJUCH opta por decretar una huelga sin aguardar los tiempos solicitados, en una clara muestra de menoscabar la autoridad de este Superior Tribunal de Justicia”. El titular del Superior Tribunal concluye la nota señalando que “lo expuesto torna a la medida de fuerza absolutamente injustificada, razón por la cual se pone en su conocimiento, que en el marco de la Acordada STJ 3004/2004 se procederá al descuento de haberes a quienes hayan adherido a dicha medida de fuerza”.#
PROVINCIA_JUEVES_23/09/2021_PÁG.
7
Presentación
Se vienen los Juegos Nacionales de la Araucanía Serán entre el 31 de octubre y el 7 de noviembre en cinco provincias de la Patagonia. Puerto Madryn y Rawson serán las sedes chubutenses. Chile no participa. Anunciaron la compra de 4 micros doble piso para deportistas y clubes locales que deban trasladarse para poder competir.
S
e presentaron los primeros Juegos Nacionales de la Araucanía entre el 31 de octubre y el 7 de noviembre en cinco provincias de la Patagonia. Chubut será sede de fútbol y básquet, ambas disciplinas con las categorías de damas y caballeros, en Rawson y Puerto Madryn desde el 3 al 7 de noviembre. Esta edición se llamarán por primera vez, Juegos Nacionales de la Araucanía, ya que no participará Chile, que por una decisión política y sanitaria, solicitó que las delegaciones arriben al país por vía aérea y que cumplieran diez días de aislamiento, requisito inalcanzable para las provincias argentinas. Las ciudades fueron elegidas por logística, organización, hotelería, espacio y sanidad, porque se determinó que las competencias deben desarrollarse en un radio de 200 kilómetros. El acto de cierre de los juegos será en la ciudad del Golfo, con todos los ministros de deportes de la Patagonia. El gobernador Mariano Arcioni dijo que “muy pocos saben del esfuerzo, sacrificio que estamos poniendo para sacar esta Provincia adelante, de momentos muy difíciles que nos tocó sortear”. “Su organización implica un esfuerzo de todos. Para superar todo lo que trae aparejado el no hacer deportes, no tener una convivencia de club, y que hoy lo estemos anunciando es un esfuerzo. Acompañamos a los clubes como podemos. Y les hemos ayudado a regularizar la documentación legal y contable, que tantos problemas trae a las entidades para poder percibir la
Presentación. El gobernador Arcioni confirmó el evento en Chubut y la compra de cuatro micros para la movilidad de todas las disciplinas. asistencia que puede venir tanto de un municipio, como de Provincia o Nación”, aseguró el mandatario. El intendente de Madryn, Gustavo Sastre, dijo que “tener estos juegos significa tener un movimiento extra que genera recursos, trabajo y movimiento de divisas”. El presidente de Chubut Deportes, Gustavo Hernández, resaltó que “son los primeros juegos que se van a rea-
lizar de esta forma. Primeros y únicos, con este formato. Se llaman Juegos Nacionales porque hicimos un trabajo para poder agregar provincias a futuro. Somos el único ente patagónico de la Argentina que cuenta con un juego nacional de esta envergadura”. Llegarán a Chubut 20 delegaciones: cinco de básquet femenino, cinco de básquet masculino, cinco de fútbol femenino y cinco de fútbol masculino.
Las otras provincias serán Río Negro, con judo y ciclismo; Santa Cruz, natación; Tierra del Fuego, vóley; y Neuquén, atletismo y el handball. Esta última disciplina competirá por primera vez. Canal 7 transmitirá en vivo y en directo la competencia. Y habrá transmisiones en diferentes plataformas, como streaming, para llegar a todo el mundo.
Durante la presentación, Arcioni, anunció que el fin de semana llegan a Chubut cuatro colectivos de dos pisos adquiridos para poner a disposición de todos los deportistas chubutenses que deban afrontar traslados. “Me pidieron un colectivo urgente, dado que los dos que tenían estaban más que deteriorados. Y decidimos comprar cuatro. Los clubes de Chubut tendrán 6 colectivos para viajar y competir”.#
PROVINCIA_JUEVES_23/09/2021_PÁG.
8
Crisis económica en Comodoro Rivadavia
Créditos por la pandemia E l intendente de Comodoro Rivadavia, Juan Pablo Luque, entregó créditos al sector gastronómico y hotelero de la ciudad. El Ejecutivo ya entregó $ 70 millones en créditos para pequeñas y medianas empresas. El objetivo es la recuperación económica de las empresas para mantener el empleo. En esta ocasión fueron $11.230.000. Según Luque, “ayudamos a sostener y asegurar 700 puestos de trabajo en varios sectores de la actividad económica, cuando la pandemia los estaba fundiendo y con estas líneas de financiamiento los ayudamos a salir adelante”.
“Comodoro es una de las ciudades a nivel nacional con menor cantidad de comercios y restaurantes cerrados y se debe al gran trabajo mancomunado entre el sector público y privado”. Por otro lado, destacó la labor de las secretarías municipales. “La ardua tarea y organización de las áreas nos permitieron que tengamos recursos económicos para dar estos créditos, gracias a la austeridad y buena administración que tiene este municipio, que nos permite tener una economía que se impone en los sectores privados, manteniendo los puestos laborales”, enfatizó Luque.
El presidente de Comodoro Conocimiento, Nicolás Caridi, expuso que “nuestra intención es que esta suma los ayude a poder volver a tener las cuentas al día, especialmente a los sectores que fueron golpeados por la pandemia, a seguir invirtiendo y apostando a la ciudad”. “En esta gestión hay decisión política, con una muy buena administración de la ciudad y, gracias al cumplimiento en el pago de las cuotas, nos permiten volver a volcarlos en otro financiamiento para quienes lo necesiten”, finalizó Caridi al referirse a las ayudas.#
Auxilio. Luque encabezó la entrega de créditos para el sector.
Mañana
Rawson presenta su Parque Industrial
Biss pone en marcha la iniciativa.
E
l intendente de Rawson, Damián Biss y Eduardo Varela, presidente del COPIR, presentan mañana a las 11 el proyecto y desarrollo del Parque Industrial de Rawson, en el Centro Cultural “José Hernández”. Compartirán la proyección del Parque con una visión de los próximos 10 años, las ventajas competitivas y fortalezas, lo actuado hasta la fecha y las próximas acciones.#
PROVINCIA_JUEVES_23/09/2021_PÁG.
Voluntario en la pandemia
Rawson: Sebastián, joven destacado R econocido por su labor como voluntario del Plan Detectar y de vacunación contra el Covid, Sebastián Velázquez fue elegido “Joven destacado de Rawson 2021”. El joven recibió el reconocimiento a la solidaridad y estudiante de Enfermería de la Universidad del Chubut. Lo postuló el Hospital Santa Teresita. La coronación del certamen se realizó en el Anfiteatro de Playa Unión. El secretario de Gobierno, Miguel Larrauri, dijo que “la pandemia no nos permitía generar estos encuentros, y volver acá nos da muchas satisfacciones” además agradeció a los chicos presentes “ellos son futuros hacedores de nuestra capital”. Por su parte, n Velázquez manifestó su emoción por el reconocimiento. “Estoy muy agradecido, muchas veces piensan que los jóvenes no les
Distinción. Velázquez se destacó de entre el resto de los nominados.
aportamos tanto a la sociedad, pero varios les estamos demostrando que sí podemos”. El reconocimiento al incentivo fue para Facundo Mosse; al compromiso para Fer Daiel Bugarin; al esfuerzo para Gonzalo Ezequiel Bardelli; al voluntariado para María Agustina Bidera; a la dedicación para Marianela Paris; a la superación para Matías Duhalde; a la solidaridad para Sebastián Velázquez; al entusiasmo para Sol Micaela Rodríguez, y a la disciplina para Xiomara Crespo. El certamen reconoce a jóvenes de Rawson entre los 16 y 25 años por sus logros en la comunidad, ya sea por su compromiso social hacia las personas, otros seres vivos o el entorno natural. Reconoce su esfuerzo, su capacidad de superación, valores de ética, o sus acciones solidarias.#
9
Desinfección
Trelew: mañana se cierra la Terminal
E
n Trelew la Terminal de Ómnibus cerrará mañana por tareas de desinfección. Será desde las 23 y hasta las 6 del sábado. La tarea estará a cargo de Gestión Urbana municipal, a fin de sanitizar los espacios de uso público. Es motivado en las tareas de prevención que desarrolla la Municipalidad. De esta manera se busca minimizar el riesgo de contagios, sanitizando los espacios públicos y de gran concurrencia. El director municipal de Terminal y Aeropuerto de Trelew, Fabio Orellano, precisó: “Se da como medida de higiene y prevención a fin de brindar un mejor servicio a los usuarios”. La fumigación estará a cargo de la Coordinación de Gestión Urbana. Será en todo el interior, oficinas de planta baja y primer piso, en todos los espacios.#
PROVINCIA_JUEVES_23/09/2021_PÁG.
Oficina Judicial de Rawson
Emergencia Climática: hoy a las 11 es el veredicto
Investigador. Omar Rodríguez, fiscal de la Unidad Anticorrupción.
H
oy a las 11 se conocerá el veredicto para los imputados en la causa por la Emergencia Climática en Comodoro Rivadavia. Si son declarados culpables, la otra semana se pedirán las penas. El perjuicio estimado al Estado superó los 15 millones de pesos. Según el parte de prensa de Fiscalía, en la Oficina Judicial de Rawson los jueces Miguel Caviglia presidente, Jorge Novarino y Fabio Monti darán a conocer públicamente el veredicto.
Debate El juicio debatió presuntos sobreprecios y expedientes fraguados por la venta al Estado de elementos de ayuda que –a criterio de los investigadores- no se entregaron durante la emergencia climática que afectó de manera directa a más de 100.000 habitantes de Comodoro entre marzo
y abril de 2017, siempre según el parte de prensa. Por ahora sólo se sabe que el empresario Guillermo Williams será absuelto ya que los fiscales Omar Rodríguez y Alex Williams desistieron de la imputación. Los restantes son Diego Correa, Diego Lüters, Leticia Huichaqueo, Marcelo Suárez, Cristian Orsi y los empresarios Estanislao Finiguerra, Vanina Barale, Marta Fracasso, Bruno Taurelli Chiribao, Cecilia Sabada y César Hughes. Para los exfuncionarios provinciales Correa, Lüters, Huichaqueo y Suárez, la imputación es por defraudación con administración fraudulenta, en carácter de coautores en la modalidad de delito continuado. Para el resto, defraudación y administración fraudulenta en carácter de partícipes primarios. Resta entonces aguardar qué se decidirá esta mañana.#
Mastectomía a un menor trans
Seros aclaró que “jamás se opuso a la cirugía, pidió autorización judicial” Mateo Rossio, abogado del Instituto de Seguridad Social y Seguros, aclaró que en el resonante caso en Trelew en el que un juez ordenó cubrir una mastectomía a un joven trans menor de edad, “la obra social jamás se opuso” a la práctica solicitada sino que se rigió por la ley en vigencia respecto a que las intervenciones quirúrgicas a menores requieren autorización judicial. El letrado dijo que seguirán bregando para que así siga sucediendo “más aún tratándose de una mutilación”, que lejos está que signifique “discriminación”. Resaltó que en el fallo que confirma el caso, la Cámara Civil de Apelaciones los exime de pagar los honorarios de la profesional interviniente.
Detalles Rossi destacó que para autorizar dicha operación y declarar la inconstitucionalidad de la legislación, el magistrado debió entrevistar al menor y evaluar su madurez. “El accionar de la obra social no es arbitrario ni discriminatorio” sino que se encontraron ante un pronunciamiento judicial que habilitó a prescindir de la autorización judicial prevista en la Ley 26743, cuya inconstitucionalidad declaró el juez. Según el fallo de Cámara, “si bien es cierto que la Ley de Identidad de Género es una ley especial vigente,
10
Madres Víctimas de Trata
Reclaman que se trate denuncia a un fiscal
Norman Evans/ Jornada
es necesario aclarar que fue sancionada en 2012 y que la misma debe ser interpretada en consonancia con el bloque constitucional-convencional por aplicación del Código Civil y Comercial de 2015 y con las modificaciones que estableció respecto a la autonomía y presunción de capacidad de las personas , con especial referencia al artículo 26 que dispone que a partir de los 16 años la persona adolescente es considerada como un adulto para las decisiones atinentes al cuidado de su cuerpo”.
Historia
Ros y su presentación en Trelew.
“La obra social no negó la cobertura –explica la sentencia- y admitió el presupuesto elaborado por el médico cirujano pero telefónicamente le requirió que para acceder a la práctica necesitaba la autorización judicial”. “Expresó que no era intención del Instituto poner obstáculos para acceder a la cirugía de cambio de género y que, por ello, si para el presente caso el juez entendía que no resulta necesaria la autorización judicial, se accedería ante la simple orden, como así también en el caso de futuras solicitudes”, sigue. Por lo tanto, la Cámara ordenó “revocar parcialmente la sentencia apelada, dejando sin efecto la condena con costas impuesta contra el ISSyS”.
ldana Ros, abogada de la Asociación Civil Madres Víctimas de Trata estuvo en Trelew para reclamar al Consejo de la Magistratura el urgente tratamiento de la denuncia contra el fiscal de Puerto Madryn Daniel Báez por presunto mal desempeño en una causa de abuso. Recordó que “hicimos una denuncia en febrero y está para ser tratada en la Comisión de Admisibilidad. Nos presentamos en el Consejo por la demora. Creemos urgente el tratamiento por la gravedad y porque Báez fue propuesto para el Superior Tribunal de Justicia”, puntualizó. “Nos contestaron que la comisión no tiene un plazo máximo para expedirse y que realizan reuniones mensuales. Apelamos a que los legisladores estén al tanto de las denuncias”.#
A
PROVINCIA_JUEVES_23/09/2021_PÁG.
Aporte de la Cooperativa de Trelew
Punta Tombo tendrá una reserva de agua potable
11
Inclusión laboral en Rawson
Cupo para víctimas de trata
Norman Evans/ Jornada
Reunión. Las partes acordaron una ayuda operativa para la Reserva.
L
a Cooperativa Eléctrica de Trelew se reunió con el Ente Trelew Turístico para avanzar en un convenio que le permitirá al Área Natural Protegida de Punta Tombo contar con una provisión de agua potable permanente en las instalaciones en esa reserva, lo que implica una mejor atención a los turistas. El acuerdo incluye la contribución de la Cooperativa en la difusión del atractivo turístico más importante de la ciudad. La gerente del ENTRETUR, Mónica Montes Roberts, destacó la importancia del futuro convenio y la celeridad con que la empresa respondió “frente a un requerimiento o una necesidad que se nos planteó en la coadministración de la reserva natural de Punta Tombo”. Explicó que “estamos necesitando allí provisión de agua y además de firmar un convenio en ese sentido, surgió la posibilidad de trabajar articuladamente el tema de redes y comunicación, así que la verdad es que salimos muy satisfechos, siempre contando con la Cooperativa para impulsar el inicio de una temporada que se avizora como
muy buena desde el punto de vista turístico”. Hizo alusión luego a la importancia del trabajo de mejoramiento del alumbrado público mediante la aplicación de la tecnología led que lleva adelante la Cooperativa: “Para el sector privado lo que se hizo en plena pandemia les cambió la vida. No es menor y quizá uno no repara en la importancia que tuvo, por ejemplo, dotar de buena iluminación a Rivadavia, no sólo por los hoteles sino también por la zona de estacionamiento que era muy oscura para los turistas que se hospedan en los hoteles y tienen que estacionar y transitar por ese sector”. “La iluminación no es sólo luz, sino también seguridad para la ciudad, así que es para destacar lo que se hizo en plena pandemia en ese sentido, igual que la iluminación de la reserva Laguna Chiquichano”, dijo. Puntualizó que “la verdad es que la Cooperativa viene con esta gestión municipal aportando soluciones a carencias de larga data, que van acompañando el desarrollo de lo que impulsamos para la ciudad desde el punto de vista turístico”.#
Prevención. Además de la iniciativa en Rawson, hubo cumbre de funcionarios nacionales y provinciales.
E
n Rawson se presentó el proyecto de ordenanza de inclusión laboral para mujeres víctimas de trata. Las concejales Norma Medina y Anahí Olivera, de Arriba Rawson, dijeron que “es el primer municipio que lo sesiona a nivel provincial y el objetivo es la inclusión laboral real”. Según Medina, “no tenemos una estadística alarmante, pero vamos a empezar por ese 1% y además a todas las personas que sean de tránsito se las atiende psicológicamente, se les da los elementos para volver a su lugar de origen, porque generalmente son de afuera. Esto es para las mujeres que residen en Rawson”. El proyecto se trató ayer pero no se aprobó. “Lo trataremos en comisión con correcciones que propuso la oposición. Se va a aprobar porque es uno de los flagelos más graves en cuanto
a la explotación de la mujer”. Aseguraron que habrá iniciativas similares en todos los municipios. En este escenario, el director de Terminal y Aeropuerto, Fabio Orellano, y Jorge Leiva, delegado de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte, se reunieron con Carolina Abete, delegada de Patagonia de la Dirección Operativa del Comité Ejecutivo de Lucha contra la Trata y Explotación de Personas y el delegado provincial del área, Oscar Cordero. Abete explicó que “cada 23 se celebra el Día Internacional de lucha contra la Explotación Sexual y hacemos una recorrida de territorio para difundir y prevenir”. Sobre la ordenanza en Rawson, “tratamos de llevar buenas prácticas de ordenanzas de otros municipios. Se debate en Catamarca un cupo la-
boral en el ámbito privado. Hay otro cupo laboral de viviendas y difusión de la línea 145 a través de ordenanzas”, ejemplificó. “El delito de trata se modifica por las redes sociales. Antes tenía particularidades según el territorio, provincias que solían ser, como el sur, de acogimiento y eso se modificó. Con las redes ya no hay fronteras porque somos todos conocidos y tenemos relación confidencial con gente que no conocemos y todos podemos ser víctimas de, por ejemplo, ofertas laborales”. Cordero, por su parte, puntualizó que “hay capacitaciones para la detección de víctimas y cómo afrontar situaciones”. La CNRT “colabora y nos ayuda en fiscalizar rutas y terminales donde puede haber explotación laboral de gente trasladada como víctimas de trata”. #
PROVINCIA_JUEVES_23/09/2021_PÁG.
Para octubre
Trochita: 20 salidas vendidas
E
l gerente coordinador del Viejo Expreso Patagónico “La Trochita”, Miguel Sepúlveda, se refirió a la salida adicional del sábado a Nahuelpan, a partir de las 14. “Quienes harán los viajes a la mañana y a la tarde son turistas que llegan a Esquel”. Tuvo varias reuniones y le transmitieron que para octubre ya tienen 20 salidas del trencito vendidas. Y las agencias de viaje siguen consultando por la demanda de los visitantes. Respecto del protocolo del Covid, se mantendrá lo vigente hasta que se conozcan las nuevas disposiciones. Dijo que deben organizarse en lo operativo, y continuar con trabajos en las vías para que todo esté en orden, como en la temporada de invierno. Cuentan con las dos locomotoras en condiciones, y también hay stock de insumos, un aspecto importante para
El Viejo Expreso Patagónico volvió a las vías a todo vapor cumplir con los servicios.Sepúlveda, sorprendido gratamente, señaló que hacer 20 salidas en octubre significará que las frecuencias a Nahuelpan
sean prácticamente todos los días, y comentó que trabajan en el objetivo de llegar a Leleque, para ampliar el recorrido. #
12
De aumento
El SOEME aceptó el 22%
E
l SOEME se reunió ayer con el Ejecutivo para avanzar con la negociación salarial por el segundo semestre. La primera discusión fue la semana pasada y hubo principio de acuerdo con el 22% ofrecido por el Municipio. La reunión se desarrolló con buen diálogo. El Ejecutivo había presentado una propuesta de aumento del 22% al básico dividido en tres etapas: 10% en septiembre, 6% en octubre y 6% en noviembre. El SOEME analizó la oferta con el cuerpo de delegados de cada sector, en una asamblea el lunes, y resolvió aceptarla. El gremio pidió renovar los contratos con un 20% de aumento a partir de enero 2022, avanzar en los concursos pendientes de coordinación y dirección en las diferentes áreas; continuar trabajando con la Junta de Admisión, Reclamo y Disciplina, y corregir los adicionales de los operarios
del Servicio de Recolección y la Planta de Tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos. El SOEME había acordado en marzo un aumento salarial del 33%, y con la propuesta de este 22%, se superaría el índice de inflación anual estimado. Avilés sostuvo que “con este aumento superaríamos la inflación anual, que era lo que pretendíamos, por lo que es una buena noticia para los trabajadores”. El acuerdo se firmaría en los próximos días. #
Esquel
Incertidumbre por el transporte urbano
E
n el Concejo Deliberante de Esquel se reunió la comisión de transporte, con la secretaria de Gobierno Municipal, Mariela Sánchez Uribe; y la directora de Gobierno, Lorena Viera. Los ediles querían interiorizarse de los pormenores de la contratación directa que prevé el Ejecutivo con la empresa Ceferino para prestar el servicio de transporte urbano. Las funcionarias presentaron documentación y la Resolución Municipal, con el contrato que regirá el vínculo de la empresa de la costa provincial. La idea era que los concejales refrendaran la contratación. Pero el contrato aún no está firmado por Ceferino. Plantearon los ediles que no pueden compartir una responsabilidad con el municipio, en condiciones que no son las correctas, porque falta lo principal, que es la firma de la empresa, aceptando las pautas para prestar los servicios en Esquel. Algunos ediles de la comisión, sugieren que Ceferino para suscribir el contrato debe estar reclamando que le aseguren los subsidios de Nación y Provincia. Como están las cosas, el transporte urbano en Esquel no se reactivará en lo inmediato, ya que -recalcan integrantes de la Comisión -, no hay contrato firmado, y si no se garantizan los subsidios, se puede caer el acuerdo.#
PROVINCIA_JUEVES_23/09/2021_PÁG.
Puerto Madryn
Habrá vacunación en el fútbol
Tras las flexibilizaciones recientes
Negocian los recitales al aire libre en Madryn
L
a flexibilización anunciada por el Ministerio de Salud de la Nación a partir del 1º de octubre no modificará la estrategia de la Municipalidad de Puerto Madryn respecto a no hacer la Fiesta Nacional del Cordero. La intención es reforzar el trabajo de planificación para organizar los recitales masivos al aire libre en la costa portuaria.
La voz de Sastre
Aspiran a emplear los espectáculos al aire libre para fomentar la vacunación en Puerto Madyrn.
C
on la mirada en las flexibilizaciones que arrancan en octubre, la Municipalidad de Puerto Madryn busca reforzar el proceso de vacunación para llegar a quienes aún no se han inoculado contra la Covid. Gustavo Sastre recordó que “el sábado en los eventos de hockey inclusión en el Madryn Rugby Club se instaló el vacunatorio móvil y se vacunaron 70 jóvenes que no lo habían hecho. En el festejo del Día de la Primavera en el boulevard Brown se vacunó a otro número de personas por primera vez. Vamos a seguir trabajando”. Un método similar se aplicará cuando los hinchas vuelvan a las canchas del Nacional B y del Federal A con el vacunatorio móvil. “Se abrió la vuelta del público en los estadios y tenemos como premisa que quienes concurran en nuestra ciudad tengan mínimamente la primera dosis”. Se buscará organizar una logística de trabajo conjunta con el Ministerio de Salud: “Pediremos la colaboración porque buscamos alternativas para que el ciudadano se sienta más cuidado”.#
13
El intendente Gustavo Sastre explicó que “estamos muy sobre la fecha, a un mes, así que será muy difícil que podamos contar con la Fiesta. Tendremos que volcar todas las fuerzas para el próximo”.
En contraposición ratificó que “ya estamos trabajando para los recitales de verano; los queremos recuperar porque Madryn con el nivel de ocupación y de visitantes de todo el país y en el verano que serán del extranjero necesitamos darle ese toque que nos falta”.
El plan La idea es “tener dos o tres recitales de muy buena calidad y darle el espacio a nuestros artistas locales que no desentonan en absoluto”. Todavía no hay nombres ya que se está negociando. “Cuando tengamos confirmaciones de quienes pueden ser los anunciaremos”, dijo el intendente.#
PROVINCIA_JUEVES_23/09/2021_PÁG.
14
Mariano Di Giusto/ Jornada
En Puerto Madryn
Con nuevos invernáculos E l Vivero Municipal de Puerto Madryn inauguró nuevos invernáculos que se suman a la maquinaria y vehículos que se entregarán pronto para potenciar el trabajo de forestación. Hubo autoridades del Ministerio de Desarrollo Social y del INTA, y de las organizaciones sociales que cumplen tareas en esa área del municipio. El intendente Gustavo Sastre remarcó que “los invernáculos
se suman a la nueva infraestructura del galpón y oficinas que demandó una inversión de $ 33 millones”. Destacó la inversión ya que “hemos hablado de llevar adelante una nueva política de forestación. Estamos generando los espacios y las plantas para lo que pretendemos para Madryn”. El vivero cumple un rol social muy importante porque es el espacio donde trabajan representantes de dife-
rentes instituciones de la ciudad, que replican el trabajo en las plazas. Sastre recalcó el trabajo del área de Forestación en la pandemia permitiendo ampliar la presencia de vegetación en los espacios verdes. “Fue un trabajo formidable porque tenemos más de 9 mil plantas colocadas. Estamos contentos pero no satisfechos porque lo vamos a incrementar”, dijo Sastre.#
Puerto Pirámides
Sin Fiesta de la Ballena por falta de agua
E
l intendente de Puerto Pirámides, Fabián Gandón, confirmó que la actividad oficial por el Día Nacional de la Ballena se pospondrá en una fecha a definir en los próximos días debido a complicaciones devenidas de la situación de emergencia hídrica que la villa balnearia, y con el objetivo de “garantizar una jornada de celebración plena para nuestra comunidad y los visitantes que, cada año, eligen a Pirámides como destino en esta fecha tan especial”, manifestó. Gandón sostuvo que “las instituciones organizadoras de la XVIII Fiesta Nacional de la Ballena nos reuni-
mos esta semana y, a consecuencia de la Emergencia Hídrica que estamos atravesando, decidimos posponerla hasta nuevo aviso oficial, para poder garantizar la provisión de agua y la seguridad sanitaria que nuestros pobladores y visitantes merecen”. El intendente explicó que “lamentablemente, a causa de la emergencia de servicios que está atravesando Pirámides, fundamentalmente la emergencia hídrica, nos vimos obligados a tomar esta decisión, que afecta el desarrollo en tiempo y forma de un evento tan importante como es el Día Nacional de la Ballena, para poder garantizar una estadía y
una celebración sin mayores inconvenientes, tanto para locales como visitantes”. Por otro lado, Gandón puso en relieve que “por estos días, afortunadamente, hay una importante demanda de avistajes y la ocupación del pueblo se encuentra al cien por cien; toda nuestra comunidad se encuentra trabajando tras más de un año de parálisis total de la industria,y no podemos ni queremos sobrecargar los servicios en el Estado, los cuales se encuentran recibiendo una mayor presión por los espectáculos y la afluencia a este festival que vamos a celebrar próximamente”.#
El estreno de los nuevos invernáculos ocurrió en la jornada de ayer.
Para reparar el sistema de provisión de agua
Trabajos en Pirámides
L
a Dirección General de Servicios Públicos se encuentra trabajando en la localidad de Puerto Pirámides para solucionar el inconveniente generado en una de las bombas de impulsión de agua de mar y se estima que, entre esta noche y mañana al mediodía, quedará normalizado el funcionamiento de la misma. La planta desalinizadora de Puerto Pirámides sufrió un desperfecto en una de las bombas de impulsión, y por este motivo la misma no está funcionando con normalidad, afectando la distribución del servicio en la localidad. Ante esta situación, el Gobierno del Chubut, a través de la Di-
rección General de Servicios Públicos (DGSP), informó que se encuentran trabajando para revertir la situación. Concretamente, estiman que entre este miércoles a última hora y mañana jueves al mediodía se reparará el inconveniente y la planta comenzará a funcionar con normalidad. Por otro lado, informaron que en las próximas semanas llegarán las membranas adquiridas por la Provincia, que permitirán aumentar significativamente los niveles de producción de la planta desalinizadora. De igual modo, hasta tanto se solucione el inconveniente, la DGSP traslada camiones cisterna a la localidad.#
EL DEPORTIVO_JUEVES_23/09/2021_PÁG.
15
Diego Fernández presentó su primer trabajo
El libro de un exarquerodelaCAIy actualDT POR ISMAEL TEBES REDACCIÓN JORNADA
itebes@grupojornada.com En Twitter: @IsmaTebes
D
iego Fernández, exarquero de la CAI y actual DT, presentó “El intelecto y diez más”, libro hecho desde la base profesional con una raíz futbolística y una mirada ampliada respecto a cuestiones del deporte que aplican en todos los órdenes. “Siempre tuve inquietudes en la rama del arte con el dibujo, la lectura, la pintura y desde adolescente me animé a escribir cuentos y poesías. Este proyecto siempre estuvo en mi cabeza”, cuenta el bahiense radicado en Santa Fe. “Uno tiene ideas de chico y la vida te lleva por otros lugares y quizás con menos tiempo. Este libro salió de la adversidad; la individual de haber quedado fuera de lo laboral con la dirección técnica y también de una adversidad colectiva como la pandemia. Lo único bueno del encierro fue que
nos volvimos a comunicar y a través del Zoom se hicieron muchas cosas”. El exfutbolista destaca haberse capacitado en universidades del exterior respecto a estilos de liderazgo. “Eso lo fui relacionando con mis veinte años de jugador y los diez de DT. Invité a personalidades del futbol e incluso de la neurociencia, involucrándolos en este proyecto de la importancia del desarrollo del intelecto del deportista y de las personas en general”. “Hice cursos en Universidades de Colombia, México y Estados Unidos sobre la forma de aprendizaje y la gestión de los recursos humanos; liderazgo ante desafíos complejos”. Reconoce como dificultad que el universo futbolístico no suela tener en muchos casos, la capacidad de mirar “más allá” de la rutina, de los resultados y el día después. “Vemos gente brillante en el juego, pero que tiene problemas para resolver cuestiones de la vida cotidiana. Quise mezclar el cerebro humano: la forma de pensamiento y conocimiento ycómo aprendemos con la óptica desde mi
conocimiento empírico enriquecido con investigaciones para potenciar el intelecto del deportista”. Apuesta a que su primer trabajo volcado a un libro permita “potenciar el cerebro y el intelecto de los deportistas”. El eje y el centro en este caso es la importancia del desarrollo del intelecto en “la” persona en general. “Estamos –dijo Fernández en diálogo con el programa “Fase Cero”educados para buscar soluciones convergentes, con lo que está a la vista cuando lo que cambia el mundo es la creatividad”. A través de “El intelecto y diez más” se propone que desde el arte, los conocimientos y la propia lectura se pueda desarrollar la creatividad, estratégica en la toma de decisiones. “No debemos quedarnos en lo que dice el entrenador, sino que el jugador debe tener herramientas para decidir. A veces se puede romper eso con creatividad”. “La persona que no tiene inquietudes y no busca crecer en otras áreas, vive en una puerta giratoria y se está privando la posibilidad de crecer y ver más allá del árbol, viendo el bosque
El exarquero de la CAI, Diego Fernández, presentó su primer libro. completo. La sociedad es vertiginosa y dejamos pasar cosas ”. El libro recomendado para entrenadores y deportistas pero además para docentes de diferentes áreas, gerentes deportivos y público en general cuenta con un prólogo de Carlos Fernando Navarro Montoya y la participación de varios ex jugadores profesionales como Pablo Loguercio,
Ignacio Boggino, entrenadores, psicólogos deportivos, docentes y profesores de educación física entre otros. Fernández nació en Punta Alta en el seno de una familia deportista. Fue futbolista profesional durante veinte años, defendiendo la camiseta de catorce instituciones en Argentina y en el exterior. En el año 2009 se recibió de Director Técnico Nacional.#
Atletismo
Marlene Koss: “No fui en búsqueda de la medalla”
E
l último fin de semana se disputó en la pista del Centro Nacional de Alto Rendimiento Deportivo de Buenos Aires el torneo Nacional de Atletismo para categoría U-23. Con el respaldo de Chubut Deportes, atletas de nuestra provincia se hicieron presentes en este evento con excelentes participaciones. La actuación más destacada fue la la trelewense Marlene Koss, quien logró el triunfo en la prueba de 400 metros con vallas, con una marca de 1.04.87 y se coronó campeona nacional de esa disciplina, estableciendo, además, un nuevo récord provincial, se informó.
La trelewense recientemente consagrada como campeona argentina expresó cómo vivió esta coronación.
“Se dio sin proponérmelo” La atleta de Trelew, que será fija dentro del equipo chubutense para los próximos Juegos Nacionales de la Araucanía, en diálogo con el área de prensa de Chubut Deportes, contó respecto a este triunfo que “la idea era salir a bajar marcas y hacer una buena carrera. Concentrarme valla por valla, sin darle importancia a lo que sucedía en otros andariveles. No fui en busca de la medalla, sino que se dio
sin proponérmelo. Yo iba para mejorar mi marca, asique súper contenta porque se dio lo de la marca y el triunfo, que era algo que no esperaba”. En cuanto a lo que se le viene en el corto plazo, Marlene indicó que “ahora me quedo entrenando en Buenos Aires hasta viajar al Nacional U-20 que será en Chaco. Ahí viajaremos con todo el equipo de Chubut y la idea es seguir mejorando y corrigiendo las muchas cosas que tengo por corregir y en lo posible, seguir mejorando la marca”. Respecto a cómo palpita su tercera participación en Juegos de la Araucanía (estuvo en 2018 y 2019), Marlene
recalcó que “es un torneo muy lindo, porque es muy en equipo, hay mucho compañerismo y eso me gusta. Ojalá que se pueda hacer este año y en cuanto a las expectativas, más allá de lo personal, ojalá podamos sumar la mayor cantidad de puntos posibles como equipo y dejar bien representada a la provincia”. En el final, la joven atleta dedicó este triunfo “principalmente a Gabriel Barchetta, que es mi entrenador y siempre me ayuda a seguir progresando. También a toda la gente que me ayuda en el día a día, como la gente del CEYDDET, a “Peto” Ruiz y a mis compañeros de la pista”.#
Marlene, campeona argentina.
EL DEPORTIVO_JUEVES_23/09/2021_PÁG.
Marcos Villalva, historia de vida
“Tuve miedo de que me corten la pierna”
E
l trelewense Marcos Villalva, ganador de la carrera de Mountain Bike “Ruta de los Galeses” en los 54 kilómetros del pasado fin de semana, dialogó con Tiempo Deportivo, donde además de referirse al triunfo obtenido, contó una particular historia de su vida, donde debió someterse a una operación en su cadera, que casi le costó la pérdida de una pierna. Garra, corazón y mucho amor por el pedal. El ciclista oriundo de Trelew, dio su testimonio tras coronarse vencedor de la prueba de Mountain Bike que unió Puerto Madryn y Rawson el pasado fin de semana. “Fue una carrera bastante linda, con bastantes competidores, vinieron gente de Conesa, Trelew, Rawson, Puerto Madryn y se hizo una competencia dura, con buenos competidores. Eso motiva a los organizadores para que hagan competencias y a nosotros para seguir entrenando y poner objetivos para correr. Salimos con un día espectacular, a la mitad del camino comenzó a llover pero llegando a Rawson se puso más frío, el terreno está muy bueno, todo camino viento en contra. Hicimos un intento de fuga para armarnos con dos compañeros más y pudimos llegar con Willy (Lloyd), un amigo, un compañero y llegamos prácticamente juntos”
16
Tenis
Se viene el Primavera
sostuvo Marcos, que a sus 37 años, se quedó con el primer puesto de la tradicional prueba. Sobre cómo le afectó el tiempo sin competencia por la pandemia y la operación que tuvo que realizarse por una caída, Villalva comentó: “El tema de la pandemia para mí fue medio especial. Hace un año me operé de la cadera, me puse una prótesis y tuve un año complicado. En 2019 me agarró una lesión en una carrera y se me gastó el cartílago de cadera”.
Una infección lo complicó Si bien la operación fue compleja, el post operatorio fue aún más, ya que con el tiempo se le infectó la zona operada y corrió riesgo de haber perdido una pierna: “Me agarró infección en un hueso de la cadera, en un tiempo tuve miedo de que me corten la pierna. Gracias a Dios y al doctor Pablo Yema puedo caminar y estar arriba de la bici, fue un buen susto. Tuve un año con la infección, meses sin dormir, no podía estar acostado, sufrimos bastante. Por suerte pasó todo y ahora estoy caminando”. Tras haberse recuperado, el ciclista cumplió con una promesa familiar y al respecto contó: “Me fui pedaleando de Trelew a Esquel, tardé cuatro días,
Susana Ferranti y Mica Espinosa.
Marcos Villalva vivió una pesadilla de la que pudo salir adelante. fue una promesa que hice si me recuperaba bien de la cadera y lo pude lograr. Hacía lo posible para trabajar, no podía hacer fuerza ni nada. Tengo un taller de bici y mis amigos me hacían el aguante, laburaban ahí y nos manteníamos para comprar los medicamentos. Ya llevo un mes arriba de la bici y el objetivo es correr todo
lo que se pueda y llegar bien a una competencia que hacen en Trevelin”. Por último, en cuanto a la próxima competencia que tiene por delante, Villalva cerró: “Este fin de semana vamos a competir en Dolavon, participando ahí y preparándonos para una competencia de Trevelin de alto nivel”.#
D
esde este jueves 23 de septiembre y hasta el domingo 3 de octubre, se jugará en el Trelew Tennis Club el “Torneo Primavera”. Abrirán este tradicional certamen las categorías 2da y 4ta en damas y caballeros, donde hay una gran cantidad de inscriptos y los mejores exponentes zonales dirán presente para ponerle color una vez más a este torneo esperado por los competidores. #
EL DEPORTIVO_JUEVES_23/09/2021_PÁG.
Será rival de Gaiman FC en el triangular chubutense
Laprida, al Patagónico
17
Fútbol infantil
Nueva fecha de “El Aguante” Resultados Deportivo Green 1 - Bichitos 1
2006/07
La Filial Fem. - 1 San Carlos 9
2008
Bichitos 1 - Diógenes Green 4
2008/09
San Carlos 1 – Dep. Green 2
2009
Filial 3 - Bichitos 4
2009
Moreira 3 – Dep. Green 1
2010
Filial Azul 1 - Filial Negra 4
2010
Bichitos 7 - San Carlos 0
2010/2011
Bichitos 5 - Green 0
2012/13
Filial Negra 10 - Filial Azul 0
2012
Próxima fecha Cancha 1
Laprida debutará como local el fin de semana del 10 de octubre.
L
aprida, al Patagónico. Tenía fecha libre ayer en la última fecha del triangular comodorense. Pero ganó el grupo gracias al triunfo de Prospero Palazzo por 2-1 ante Rada Tilly. Será
rival de Gaiman FC y un equipo de la Liga del Oeste en el triangular chubutense, que comenzará el fin de semana del 3 de octubre. Debutará ante el club cordillerano el 10/10, de local.#
Con La Española y Draig Goch
Regional de rugby femenino
Las chicas de La Española y Draig Goch representan a la Unión del Valle.
E
l próximo fin de semana se llevará a cabo en la ciudad de Cipolletti, el Torneo Regional de rugby femenino, Zona Patagonia Norte, donde participarán de la Unión de Rugby del Valle del Chubut los equipos de La Española de Trelew y Draig Goch de Gaiman. Además, de la Unión de Rugby Lagos del Sur estarán Jabalíes de El Bolsón y Bariloche RC, y de la Unión de Rugby de Alto Valle, el local Marabunta y Neuquén RC. La modalidad del torneo es a una ronda todos contra todos y será campeón el equipo que resulte primero en la tabla de posiciones. Las campeonas
clasificarán a jugar el Nacional de clubes femenino 2021 representando a la Región Patagónica. Los equipos valletanos debutarán el sábado a las 14hs con el partido entre sí, luego las “Leonas” se medirán con Jabalíes a las 15.40hs y las gaimenses con Neuquén a las 16hs. En el cierre del sábado, Española jugará con Marabunta a las 17.40hs y Draig Goch con Bariloche a las 18hs. El domingo, DG vs. Jabalíes a las 10.50hs, Española vs. Bariloche a las 11.10hs y luego con Neuquén a las 12.30hs y DG cierra con Marabunta a las 13.50hs. #
12.00 Bichitos Col. vs. Dep. Green
2006/07
12.50 Moreira Jr. vs. Dep. San Carlos
2008
13.40 Dep. San Carlos vs. Bichitos Col. 2009 14.30 Moreira Jr. vs. La Filial Negro
2010/11
15.20 La Filial Azul vs. Dep. San Carlos 2010/11 16.10 Dep. San Carlos vs. La Filial Azul 2012/13
Los chicos jugaron la 3ra fecha y celebraron la llegada de la primavera.
S
e jugó la tercera fecha del torneo infantil/juvenil “El Aguante”, donde en esta jornada la organización estuvo a cargo de la Escuela San Carlos. Hubo una muy buena concurrencia de público y un comportamiento excelente de todos, con la novedad de la incorporación al torneo de un equipo femenino de La Filial que competirán en la categoría 2008 de igual a
igual con los varones. La próxima fecha (cuarta), estará a cargo de la organización el club La Filial en la cancha de Bichitos Colorados, el sábado 25/09.
La primavera Por otra parte, este 21 de septiembre, Bichitos Colorados recibió la primavera agasajando con una gran ham-
Cancha 2 12.00 Moreira Jr. vs. Dep. San Carlos
2006/07
12.50 Bichitos Col. vs. La Filial Fem.
2008
13.40 La Filial vs. Dep. Green
2009
14.30 Dep. Green vs. Bichitos Col.
2010/11
15.20 La Filial Negro vs. Bichitos Col.
2012/13
16.10 Moreira Jr. vs. La Filial Fem.
2008
burgueseada a los jugadores del club junto a los padres que acompañaron. Se pasó un lindo día, y Bichitos agradece el acompañamiento total en este tiempo tan difícil y diferente.#
EL PAÍS Y EL MUNDO_JUEVES_23/09/2021_PÁG.
18
El ministro Juan Manzur expresó su expectativa respecto a los meses venideros
El nuevo Gabinete nacional deliberó con el eje en la economía y la creación de puestos de trabajo E l Gabinete nacional definió como temas de “urgencia” el “crecimiento” de la economía y la “creación” de puestos de trabajo, y también de atender a los sectores más vulnerables y a los afectados por la pandemia por coronavirus, en un encuentro que encabezó este miércoles a la mañana el flamante titular de la cartera coordinadora de ministros Juan Manzur, en Casa de Gobierno. “La reunión de Gabinete fue doblemente útil porque no solo hemos podido comprender y profundizar respecto de todos los avances que se han hecho hasta el momento, sino ratificar los meses que vienen”, dijo el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus, al finalizar el encuentro de tres horas que comenzó a las 7.30. En rueda de prensa, el ministro expresó su expectativa respecto a los meses venideros, basado en los indicadores de la economía que, según se planteó en la reunión” “están por encima” de los que había cuando el actual Gobierno asumió, tres meses antes que comience la pandemia. A modo de balance y de proyección, Filmus afirmó que “no sólo se han recuperado los indicadores respecto de la pandemia, sino que estamos realmente reconstruyendo el país luego de tres años de los cuatro del gobierno anterior en el que el Producto Bruto Interno cayó”. Dijo también que “las urgencias” planteadas fueron “el crecimiento de la economía y fundamentalmente la creación de puestos de trabajo”, así como también “atender a los sectores más vulnerables, aquellos que fueron más afectados por la pandemia”. En cuanto a la educación, citó lo dicho por el nuevo ministro de Educación, Jaime Perczyk, en cuanto a
que es “fundamental encontrar los caminos para que absolutamente todos los chicos regresen a la escuela”, incluso “yendo a buscarlos cada uno, casa por casa, si hace falta”. En paralelo, el ministro sostuvo que “hay que poner la obra pública como un eje articulador de la economía”, ya que es una generadora genuina de puestos de trabajo. “El objetivo es que la obra pública sea claramente federal y que llegue a todas las provincias”, destacó y mencionó que “desde el punto de vista de la ciencia y la técnica”, la meta es “aportar a cada uno de los procesos de la industria para generar un cambio de la matriz productiva del país”. Filmus fue uno de los cuatro voceros elegidos tras la reunión de Gabinete para responder las preguntas de los periodistas, junto a sus pares de Defensa, Jorge Taiana; de Transporte, Alexis Guerrera; y de Salud, Carla Vizzotti. También participaron de la reunión de Gabinete -que se desarrolló entre las 7.30 y las 10.30- los ministros del Interior, Eduardo de Pedro; de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Santiago Cafiero; de Agricultura, Ganadería y Pesca, Julián Domínguez; de Seguridad, Aníbal Fernández; de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié; de Cultura, Tristán Bauer; de Economía, Martín Guzmán; y de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas.
Otros funionarios presentes También estuvieron presentes los titulares de las carteras de Desarrollo Social, Juan Zabaleta; de Justicia y Derechos Humanos, Martín Soria; de las Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta; de Obras Públicas, Gabriel Katopodis; de Tra-
Juan Manzur encabezó ayer por la mañana la primera reunión de Gabinete en la Casa Rosada. bajo; Claudio Moroni; y de Turismo y Deportes, Matías Lammens. Asimismo, participaron el secretario de Asuntos Estratégicos, Gustavo Beliz, y el secretario de Comunicación y Prensa, Juan Ross. En la rueda de prensa, el ministro de Defensa reflexionó respecto a la salida de la pandemia y sostuvo que en la actualidad “se está saliendo de una circunstancia de fuertes restricciones y limitaciones” y “se van recuperando espacios de libertad”, así como también de “gestión y coordinación por parte de todos los sectores del Estado”.
Acerca de los reclamos de los movimientos sociales, Taiana sostuvo que el Gobierno sabe que “tienen una base legítima”, que es la realidad de que “hay muchas personas que están prácticamente excluidos del sistema”. “El proceso de recuperarlos es a través no solo del crecimiento económico sino de un desarrollo con justicia, lo que implica una disminución de la desigualdad, una creación de fuentes de trabajo genuinas, un aumento de la producción y un modelo con justicia que se construye y que no se hace de un día para el otro”. Al respecto,
advirtió: “Obviamente hay un intento de satisfacerlos con las limitaciones que todos sabemos que tenemos, que no es nuevo. Hace muchos años que hay movimientos sociales en Argentina. Han crecido con la pobreza que se ha extendido, sobre todo en los años del macrismo y obviamente en la pandemia también se ha agudizado la situación”. Sobre este punto, puso énfasis en la posición del presidente Alberto Fernández de “transformar los planes en trabajo” y asumió que “tratar de hacer esa transición no ha sido fácil, porque no es una cosa sencilla hacerlo de manera efectiva”.#
EL PAÍS Y EL MUNDO_JUEVES_23/09/2021_PÁG.
Llegaron más vacunas Pfizer
Argentina supera los 63,4 millones de dosis recibidas M ás de 160.000 dosis producidas por el laboratorio Pfizer que se sumarán al Plan Estratégico de inmunización contra la Covid-19 que impulsa el Gobierno nacional, llegaron esta tarde al país, con lo cual Argentina supera los 63,4 millones de vacunas recibidas desde el inicio de la pandemia. El nuevo lote de vacunas arribó a las 15.28 al Aeropuerto Internacional de Ezeiza en el vuelo AA991 de American Airlines procedente de Miami y, con el arribo de estas dosis, la Argentina alcanza las 63.410.020 vacunas recibidas, según se informó oficialmente. Este cargamento se suma a las dos partidas de 1.536.000 y 1.336.000 dosis del laboratorio Sinopharm que llegaron el sábado y el lunes, respec-
El dato Este cargamento se suma a las dos partidas de 1.536.000 y 1.336.000 dosis del laboratorio Sinopharm que llegaron el sábado y el lunes, respectivamente.
Las dosis de Pfizer recibidas se suman al Plan de Vacunación Nacional. tivamente. Con el arribo de ayer la Argentina recibió 63.410.020 vacunas para inmunizar a la población y de ese total, 17.180.320 son Sputnik V: 10.955.280 del componente 1 (de los cuales 1.179.625 fueron producidos por Richmond) y 6.225.040 del componente 2 (1.765.875 desarrolladas por el laboratorio argentino). De la firma AstraZeneca, el país ya tiene 16.124.500 vacunas en-
tre las 580.000 de Covishield, las 1.944.000 recibidas por el mecanismo Covax, 12.389.500 provistas directamente por el laboratorio, 400.000 donadas por España y 811.000 por México. En tanto, recibió 25.784.000 del laboratorio Sinopharm, 3.500.000 de Moderna donadas por Estados Unidos, 400.000 de CanSino y 421.200 de Pfizer.#
Covid-19: 106 muertes y 2.034 contagios
O
Así lo comunicó Juan Cabandié
Los Parques Nacionales abren sin cupos ni aforos
La reapertura de los parques nacionales será a partir del 1 de octubre.
En las últimas 24 horas en Argentina
tras 106 personas murieron y 2.034 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina, con lo que suman 114.684 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 5.245.265 los contagiados desde el inicio de la pandemia, informó el Ministerio de Salud. La cartera sanitaria indicó que son 1.366 los internados con coronavirus en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 37,9% en el país y del 42% en el Área Metropolitana Buenos Aires. Un 37,51% (763 personas) de los infectados de estemiércoles (2.034) corresponden a la Ciudad y a la provincia de Buenos Aires. De los 5.245.265 contagiados, el 97,28% (5.102.699) recibió el alta y 27.882 son casos confirmados activos. El reporte consignó que fallecieron 53 hombres
19
y 52 mujeres, mientras que una persona de Salta fue reportada sin dato de sexo.
Por distrito El parte precisó que murieron 4 hombres en la provincia de Buenos Aires; 1 en Catamarca; 3 en Chaco; 1 en Chubut; 3 en Corrientes; 3 en Córdoba; 5 en Entre Ríos; 2 en Formosa; 3 en La Rioja; 2 en Mendoza; 1 en Neuquén; 4 en Río Negro; 9 en Salta; 5 en Santa Fe y 7 en Tucumán. También fallecieron 5 mujeres en Buenos Aires; 4 en Chaco; 3 en Corrientes; 6 en Córdoba; 2 en Entre Ríos; 1 en La Pampa; 4 en La Rioja; 3 en Mendoza; 1 en Neuquén; 3 en Río Negro; 6 en Salta; 1 en San Luis; 7 en Santa Fe; 1 en Santiago del Estero y 5 en Tucumán. Este miércoles se registraron en la provincia de Buenos Aires, 612 casos; en la Ciudad de Bue-
nos Aires, 151; en Catamarca, 100; en Chaco, 21; en Chubut, 67; en Corrientes, 61; Córdoba, 223; en Entre Ríos, 77; en Formosa, 28; en Jujuy, 32; en La Pampa, 28; en La Rioja, 27; en Mendoza, 42; en Misiones, 19; en Neuquén, 21; en Río Negro, 34; en Salta, 67; en San Juan, 15; en San Luis, 12; en Santa Cruz, 5; en Santa Fe, 68; en Santiago del Estero, 50; Tierra del Fuego, 8 y en Tucumán, 266.#
E
l ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié, anunció ayer la reapertura de todos los parques nacionales a partir del 1º. de octubre y dijo sentirse “muy feliz” porque estarán abiertos “sin cupos ni aforos”. En un acto transmitido por redes sociales, el funcionario se conectó desde el Parque Nacional Ciervo de los Pantanos, provincia de Buenos Aires, y agregó que, de este modo, “todos y todas podremos disfrutar de las incomparables bellezas de estas áreas protegidas sin las limitaciones temporales a las que nos vimos obligados por la pandemia” de coronavirus. Cabandié también dijo que se extiende la propuesta de la Semana de la Juventud en Parques Nacionales “debido al enorme éxito que tuvieron las dos ediciones anteriores”. De este modo, las y los jóvenes de entre 16 y 29 años inclusive accederán sin costo a todos los parques nacionales del país entre el 8 y el 15 de octubre. La reapertura incluye el cese de las restricciones por cupo y aforo de las áreas protegidas de la Administración de Parques Nacionales a partir del 1 de octubre, en sintonía con lo
anunciado por el gobierno nacional en relación a la flexibilización de medidas sanitarias de prevención dispuestas a partir de la pandemia por coronavirus. A pesar de ello, también se recordó -a través de un comunicado de prensa emitido por el Ministerio de Ambiente- que se mantienen vigentes las medidas de cuidados generales como distancia entre filas de visitantes y la provisión de alcohol en gel.
Los Parques Nacionales En total existen 36 Parques Nacionales, además el Sistema se complementa con 3 parques interjurisdiccionales con estados provinciales (2 con Santa Cruz y 1 con Chubut), 7 reservas (1 natural, 2 nacionales, 3 silvestres, 1 natural educativa y 1 natural estricta), el área marina protegida Namuncurá-Banco Burdwood y 5 monumentos naturales, de los cuales 4 son animales: la ballena franca austral, el huemul, el yaguareté y la taruca. Ocupan casi un 4 % del territorio argentino, unos 3,8 millones de hectáreas, cuidados por aproximadamente unos 200 guardaparques.#
POLICIALES_JUEVES_23/09/2021_PÁG.
En Comodoro
Golpes en agresiva pelea de tránsito
A
yer trascendió una agresiva gresca en Comodoro Rivadavia. El conflicto durante el tránsit, fue luego de que el conductor de un vehiculo frenara para dejar pasar a los peatones. Los ocupantes del auto detuvieron la marcha sobre las calles Sarmiento y Pellegrini para dejar cruzar a los peatones que habían bajado del colectivo urbano. Entonces, un motociclista se ubicó a la par del vehículo, donde el conductor bajo la ventanilla para saber qué ocurría.
Detalles El hombre de la moto comenzó a golpear en el rostro al automovilista que estaba en el habitáculo de su vehículo. Ante el sorpresivo ataque la mujer acompañante del auto descendió y le pegó una trompada al motociclista. El detalle del reporte indicó que se inició un forcejeo entre los protagonistas del incidente que ya interrumpían el tránsito de esa concurrida arteria céntrica. Se sumaron ocasionales transeúntes para reducir al motociclista hasta que llegó el personal policial. El conductor del Chevrolet Cruze sufrió una escoriación e inflamación en la nariz. Mientras que el motoquero, identificado con las iniciales de M.E.P. (51), quedó detenido en averiguación del delito lesiones leves, reveló Con Sello Patagónico desde su sitio.#
20
Estaba en un establecimiento frutícola de El Hoyo
Policía rescató a una joven chaqueña por un presunto caso de trata
L
AGENCIA ESQUEL
a Policía provincial, junto al Ministerio Público Fiscal, y su homónimo federal, trabajan en la investigación de un caso de presunta trata de la que habría sido víctima una joven de 23 años en la Comarca Andina, perteneciente a la comunidad de Pueblos Originarios Moqoit, en la zona de Tigra, Chaco. El segundo jefe de la Unidad Regional Esquel, comisario inspector Cristian Cedrón, informó que el martes en horas del mediodía, se constituyó en la Comarca Andina al tomar conocimiento de parte del ministro de Seguridad, Federico Massoni, de una denuncia que se había formalizado en la provincia de Chaco, por un “caso de presunta trata de persona, cuya víctima se encontraba en la localidad de El Hoyo”.
Engaño Consignó que la chica arribó el 12 de septiembre tras haber sido contactada por el propietario de un establecimiento frutícola del área de El Hoyo, para trabajar en un comercio del rubro tienda. Pero en concreto le ordenaron realizar tareas domésticas en la vivienda del supuesto empleador mencionado.
instalada en el Hogar Cumelcán de Esquel, una institución municipal, que se ocupa de contener a mujeres en situaciones de violencia de género, y víctimas de casos así. También se contactó la Oficina de Protección de Derechos, entre otras instituciones que actuaron rápidamente, mientras se aguardaba una comisión policial de Chaco, de la División que investiga la trata.
El vínculo
Las diligencias se desarrollaron desde El Hoyo en toda la comarca. Prosiguió el funcionario policial relatando que según denunció la joven, empezó un hostigamiento hacia su persona, con advertencia del producto frutícola de que nunca más volvería a su provincia, con tocamientos de sus manos y cintura, que “ella interpretó que era una insinuación sexual”. Cuando fueron al rescate activando el protocolo de procedimiento para estos hechos, la chica se largó a llo-
rar por lo que estaba viviendo. Fue trasladada a la Comisaría de la Mujer de El Hoyo, donde brindó detalles de la situación, que quedaron asentados en la denuncia. El comisario Cedrón confirmó que la carátula inicial de la causa que tomó la Fiscalía Federal de Esquel es presunta trata, asunto del que también se interiorizó la Fiscalía de la Comarca Andina, a cargo de Carlos Díaz Mayer. La joven aborigen fue
Asimismo el segundo jefe de la Unidad Regional remarcó que lo primero que procuró la Policía fue intervenir para sacar a la joven del lugar en que se encontraba, y del hombre que la contactó se ocupa la Justicia, que deberá determinar su situación. Como dato importante, Cristian Cedrón refirió a una pareja oriunda de Chaco que trabaja en el establecimiento frutícola en cuestión en la Comarca Andina, y fue la que hizo el contacto entre el empleador y la joven. La causa ayer pasaría al Juzgado Federal con asiento en Esquel. La joven, una vez cumplidos los trámites en estrados judiciales con su declaración, será regresada a Chaco acompañada de la comisión policial que esperaban llegue a Esquel, se informó.#
POLICIALES_JUEVES_23/09/2021_PÁG.
Trelew
21
Estaba con un grupo disparando armas
Conductor borracho chocó Esquel: detenido por pedido de captura y quiso huir: fue detenido
A
AGENCIA ESQUEL
yer alrededor de las 2 de la madrugada en la Comisaría Segunda de Esquel recibieron una llamada sobre un grupo de jóvenes que disparaba con armas en el barrio Estación, sobre el Pasaje 12. Una comitiva policial se constituyó rápidamente en el lugar, encontrando a tres jóvenes, y al observar la presencia policial, uno de ellos ingresó al patio de una casa. Los otros dos continuaron en la vía pública. Luego regresó el que había ingresado al inmueble, y lo policías hicieron el palpado preventivo de seguridad a los tres jóvenes. Se trató de dos menores de 17 años y un mayor de 21. Como última medida se realizó la verificación del Sistema de Comunicaciones Federales, constatándose que el mayor registraba “pedido de captura vi-
Lo detuvieron en alto estado de ebriedad. El test lo comprobó.
U
na persecución que se extendió por el centro terminó en la zona oeste de Trelew. La Policía de la Seccional Tercera detuvo a un hombre que huía tras haber chocado un auto en la calle San Martín. El test de alcoholemia arrojó 2,53 g/l de alcohol en sangre. Tras protagonizar una colisión con un vehículo particular en el centro de Trelew, el conductor alcoholizado enderezó el auto y avanzó a máxima velocidad por la calle San Martín, en busca de cortar la persecución del dueño del otro rodado que en el camino dio aviso a la Policía. El fugitivo siguió un rumbo predeterminando, con dirección hacia la zona oeste de la ciudad. Ante la información aportada por el damnificado,
inmediatamente, la Policía dispuso un operativo cerrojo, que permitió detener la auto marca Peugeot 206 color blanco, en la intersección de San Martín y Mosconi. Según indicaron fuentes policiales, al descender del auto los efectivos advirtieron el avanzado estado de ebriedad que se manifestaba en el balbuceo al hablar, la dificultad para mantener el cuerpo erguido y el fuerte aliento etílico que el conductor emanaba al hablar. Personal de la Agencia Provincial de Seguridad Vial que intervino en el hecho realizó el test de alcoholemia que arrojó un resultado positivo de 2,53 g/l de alcohol en sangre. Por esto, el hombre fue demorado y trasladado al Hospital para ser examinado.#
Los demorados iban armados al momento de ser sorprendidos. gente”, declarado rebelde por el juez Jorge Criado. El fiscal Guillermo Moré dispuso que el sujeto recupere su libertad am-
bulatoria bajo expresa notificación de comparecer en la Oficina Judicial a fines de regularizar su situación procesal.#
POLICIALES_JUEVES_23/09/2021_PÁG.
Madryn
Detuvo a un ladrón que entró a robar a su casa
22
La Cámara de Comodoro dictó 3 años y 3 meses de cárcel
Confirmaron la condena al agresor de Lorena Paredes
El fallo de los camaristas no fue unánime y se expidieron en mayoría a favor de la pena de 3 años y 3 meses.
E Manos en la masa. El delincuente finalmente fue llevado por la Policía.
E
l propietario de una vivienda de Puerto Madryn despertó con una persona en su patio. Lo persiguió y tras un forcejeo logró reducirlo hasta el arribo de la Policía.
El hecho El hecho ocurrió durante las primeras horas de la mañana de ayer en la calle Piedrabuena al 700, cuando un hombre de 48 años ingresó con aparentes fines delictivos a una propiedad, sin medir que
dentro de la vivienda se encontraba su dueño que no dudó en abalanzarse sobre el malhechor para bloquear su accionar en las dependencias internas del domicilio violentado. Según indicaron fuentes policiales, el propietario advirtió la presencia del delincuente en el patio de su casa y tras un forcejeo logró reducirlo. A continuación, la Policía trasladó al responsable a la Comisaría Primera de Puerto Madryn en averiguación del delito de violación de domicilio.#
n la sala de la Cámara Penal de Comodoro Rivadavia. el tribunal de impugnación compuesto por Martín Montenovo, quién se pronunció sobre el fallo, Daniel Pintos y Guillermo Müller, dio a conocer su decisión que “por mayoría confirma la sentencia condenatoria” de tres años y 3 meses de prisión efectivos para Luis Vidal. El voto en disidencia fue de Montenovo quién discrepó respecto de la pena, que para él debía ser de cumplimiento condicional. Los jueces de Cámara hicieron “votos para que esto no vuelva a ocurrir” y que Paredes y Vidal “no se relacionen más”. Los jueces de la Cámara en lo Penal local expresaron que efectivamente entre víctima y victimario se comprobó que ambos formaron una pareja con caracterizaciones intensas. Eso se trató en el juicio. Acotando que la
violencia de género carece de testigos presenciales y que el juez del tribunal de juicio hizo un corte con un hecho anterior, y condenó por el segundo. Analizaron “el modo de concurrencia de ambos delitos, de lesiones y amenazas, y lo que propuso la fiscalía en la acusación, en los alegatos iniciales y en los alegatos finales, un concurso real entre lesiones y amenazas, es decir que no hubo sorpresa para el ejercicio del derecho de defensa”. En el alegato final y en la acusación queda claro qué se pretendía, y qué era lo que correspondía, expresó Montenovo. “Si bien las lesiones leves agravadas no dejan de ser leves, el episodio de violencia fue intenso y de gravedad notoria, para generar miedo”. El hecho en sí fue destinado a generar temor. Ese es el contenido del delito de amenazas. Los jueces hicieron hincapié en cuál sería el modo de evitar que esto vuelva
a ocurrir, que Paredes y Vidal “no se relacionen más. Lo mejor que les puede pasar es que no se vean más, porque eso les genera daño, y también perjudica a terceros, por ejemplo, la hija de Paredes”, según la gacetilla de Fiscalía. Confirmando (por unanimidad) la sentencia y la pena por mayoría en contra de Luis Vidal, de tres años y tres meses de prisión efectivos, y asimismo hacen “votos para que no vuelva a ocurrir”, que Vidal y Paredes “no se relacionen más”. En igual sentido por unanimidad dispusieron remitir los antecedentes del caso a la Asesoría de Familia para que tome conocimiento del estado del menor. El Ministerio Público Fiscal fue representado por la fiscal general, María Laura Blanco; en tanto que la defensa de Vidal fue ejercida por Claudia Torrecillas, abogada de la Defensa Pública.#
POLICIALES_JUEVES_23/09/2021_PÁG.
Rompieron el vidrio de su auto
Le robaron las zapatillas y una remera al juez Castro A yer por la tarde sustrajeron prendas de vestir en un hecho sucedido en la zona sur de Trelew. Entre las 14.30 y las 17 se produjo la rotura de un vidrio del vehículo Audi perteneciente al juez penal Gustavo Castro. Al constatar el robo, el magistrado denunció el faltante de un par de zapatillas además de una remera que había dejado dentro de una mochila. Efectivos de la Comisaría Cuarta bajo las órdenes del subcomisario Mauricio Acosta trabajaban anoche intensamente para descubrir al ladrón. Intervino Personal de Criminalística, que registró los daños en el rodado. #
Por intento de robo
Detenido en Sarmiento
U
n jóven de 24 años fue detenido ayer en Sarmiento luego de intentar un robo en un local comercial. El hecho sucedió ayer a la madrugada, alrededor de las 2.30 en un inmueble comercial de la calle Perito Moreno al 620. De acuerdo a lo informado desde la dependencia, el causante fue observado mientras intentaba escapar de la escena con elementos en su
Fallecimientos Ocurrió a la tarde en Pellegrini y Capitán Murga, en la zona sur.
Desde El Hoyo
El Pedregoso: controlaron un incendio forestal e investigan cómo se desató
Juana Marifil vda. de Trinidad (Q.E.P.D.) Ayer (22-09-21) a las 07,00 horas falleció en Trelew la señora Juana Marifil viuda de Trinidad a la edad de 90 años. Sus sobrinos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibirán sepultura en Chacay Barruca en fecha y horario a confirmar. Su sentida desaparición enluta a las familias de Marifil, Trinidad y otras. Por decreto Nº 38 no se realiza velatorio.
Los Bomberos lograron circunscribir las llamas que anoche eran vigiladas en una guardia preventiva.
S
obre la tarde de ayer miércoles, personal de Bomberos de la localidad de El Hoyo logró controlar un fuerte incendio que se desató en la zona de El Pedregoso, en un sector de difícil acceso. Tras una mañana de intenso trabajo, y con el apoyo de Defensa Civil, finalmente se logró controlar el siniestro. Hasta el momento se desconocen las causas que lo provocaron, pero una vez sofocado se realizará una exhaustiva investigación para determinar el origen del foco.
Guardia Una guardia de cenizas custodiaba anoche la zona para evitar que recobrase cuerpo el foco.
Cabe señalar que, en el último lustro, esa zona ha sido intensamente
CHUBUT LA PRIMERA
1 6566 11 2 666012 3 1745 13 4 0682 14 5 9570 15 6 9293 16 7 6336 17 8 890818 9 7130 19 10 3605 20
4039 5757 8855 6071 5791 3022 6710 1209 9440 0023
castigada por los incendios forestales de distinta naturaleza. #
QUINIELAS MATUTINA
1 1643 11 2 2090 12 3 7842 13 4 4331 14 5 2083 15 6 2092 16 7 7886 17 8 7064 18 9 7037 19 10 9903 20
2399 3236 3562 4889 9286 4221 0755 0786 1486 4058
VESPERTINA
1 0516 11 2 8579 12 3 4645 13 4 3985 14 5 0564 15 6 6031 16 7 0519 17 8 6255 18 9 3282 19 10 1629 20
4087 8225 1135 5464 6177 5379 5273 0784 1722 6879
NOCTURNA
1 8031 11 2 4246 12 3 9528 13 4 5352 14 5 2382 15 6 7982 16 7 2064 17 8 1537 18 9 9665 19 10 2079 20
2611 4219 4208 8287 7150 6839 1865 3308 8465 5925
23
poder. Al ser observado por la presencia policial escapó con dirección a un patio, donde entró y se ocultó entre unas chapas. Antes se desprendió de una notebook y un portafolios. En un rastrillaje fueron encontrados los valores y por medio de una pesquisa, el ladrón fue rodeado, detenido y puesto a disposición de la Fiscalía. #
María del Valle Armenta (Q.E.P.D.) El día (21-09-21) a las 21,20 horas falleció en Trelew la señora María del Valle Armenta a la edad de 67 años. Sus hijos, hijos políticos, nietos, bisnietos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el cementerio municipal de la ciudad de Trelew ayer (22-09-21) a las 10,00 horas. Su sentida desaparición enluta a las familias de Armenta, Pazos, Parada, Juárez y otras. Por decreto Nº 38 no se realiza velatorio.
Jueves 23 de Septiembre de 2021 Daniel Feldman / Jornada
Mareas (Puerto Rawson) (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)
Pleamar
Bajamar
08:54 4,72 mts 21:31 4,83 mts
03:14 0,70 mts 15:45 0,62 mts
LA IMAGEN DEL DÍA
DÓLAR: 104,09 EURO: 121,02
El Tiempo para hoy Valle Despejado Viento del ONO a 17 km/h. Temperatura: Mín.:
11º/ Máx.: 24º
Comodoro Nublado Viento del ONO a 35 km/h. Temperatura: Mín.:
13º/ Máx.: 20º
Cordillera Parcialmente nublado Viento del ONO a 16 km/h. Temperatura: Mín.:
4º/ Máx.: 17º
Farmacias de turno Gaiman
Farmacia El Valle: Tello 119
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Atardecer frente al mar. Gran cantidad de visitantes disfrutaron ayer de un espectacular puesta de sol en Puerto Pirámides. Las obras beneficiarán a productores de la asociación vecinal de Colhué Huapi
Firmaron un convenio para obras de riego en Sarmiento
E
l Gobierno de la Provincia firmó un convenio de cooperación con la Asociación Vecinal Colhué Huapi de la ciudad de Sarmiento para obras de riego, que tienen como objetivo dar continuidad y mejorar las condiciones productivas. El convenio, que fue rubricado por el ministro de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio, Leandro Cavaco, busca lograr una mayor integración territorial y un desarrollo armónico superador en una articulación positiva de todos los sectores de la provincia para que la generación de oportunidades sea una realidad del trabajo conjunto. Cabe recordar que la asociación veci-
nal rural se conformó en el 2014, se ubica en la zona sur de Sarmiento, y cuenta con 25 vecinos que se dedican a la producción de ganado bovino y cría de ovejas. Entre los ejes que trabajan junto al municipio, Provincia y Nación se encuentran las obras de infraestructura de la zona como canales de riego, caminos rurales, comunicación, seguridad, bienestar de los vecinos y arraigo rural. Al respecto, el presidente de la asociación vecinal Colhué Huapi, Javier Kreischer, señaló que “firmamos con la Provincia este convenio de colaboración para poder traccionar nuestros proyectos por todos los medios”.#
El acuerdo busca mejorar las condiciones productivas de la zona.
23-09-2021 AL 29-09-2021
VENDO. En Trelew casa, 2 dormitorios,baño,cocina-comedor,quincho, garage,patio cerrado.Buena Ubicación. Tratar al 280-4690831. (2909)
SE ALQUILA. Departamento 1°piso, 3 dormitorios, sin mascota, servicios aparte.Ubicado en Mitre y Lopez y Planes. Req: Garante, mes adelantado. solo responde llamadas. Cel. 280-4383008 de 14 a 20hs. (2909)
SE OFRECE. Urgente!! Sra para limpieza, planchado y cocina. Horarios disponibles. Comunicarse al 280-4694351.
SE OFRECE. Jóven como enfermera domiciliaria para el cuidado de adultos mayores. Posee Certificado y referencias. LLamar al 280-4371547. (2909)
(2909)
Se ofrece señor para mosos ,sereno ayudante de construccion o raprto de mercaderia tareas varias. Trelew. Cel. 0280 154868631. (0809)
SE OFRECE. Señora para limpieza o ayudante de cocina , sin problema de horarios. Tratar al 280-4842305. (2909)
Se ofrece sra para cuidados de niños o limpieza por la tarde. Trelew. Cel. 02975178418. (2508)
SE OFRECE. Señor para cuidado de Chacra, Jardinero, sereno, sin problema de horarios.Tratar al 280-4695910Rawson-. (2909)
Se ofrece sra responsable para atencion de adultos matyores y cuidado de niños o limpieza. Trelew. Cel. 0280 154621894. (2508)
SE OFRECE. Persona como albañil, elecricisrta, pintor, soldador, gasista, colocador de durlock y membranas. Comunicarse al 280-4012739. (2209) Se ofrece cobrador con experiencia y buenas referencias. Trelew. 0280 154713742 (0809)
SE OFRECE. Persona para Fletes y Mudanzas. Tratar al 280-4992402. (2909)
SE OFRECE. Persona como albañil, elecricisrta, pintor, soldador, gasista, colocador de durlock y membranas. Comunicarse al 280-4012739. (2909)
OPORTUNIDAD
VENDO
Peugeot 307 XS
Modelo 2007 - 5 Puertas Motor 1.6 (110 CV) Excelente estado. Patente paga todo el año. Papeles en regla (Titular).
Pirola
VENDO. En Trelew, departamento 2°piso, cocina-comedor, 2 dormitorios, baño. Ubicado sobre calle Mitre 1900. Comunicarse al 2804690831. (2909)
Cel. 280-425-7259
SE OFRECE. Techista, realiza todo tipo de techos, madera, estructura metálica, construccion en seco. LLamar al 2804628233. (2909)
CLASIFICADOS_23-09 al 29-09-2021_Pág. 2
Lic. Pedro Gonzalez Bonorino Psicólogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de ánimo - Depresión Jóvenes - Adultos Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346
HENRY
M.P. 1058
CLASIFICADOS_23-09 al 29-09-2021_Pág. 3
CLASIFICADOS_23-09 al 29-09-2021_Pág. 4
CLASIFICADOS_23-09 al 29-09-2021_Pág. 5
CLASIFICADOS_23-09 al 29-09-2021_Pág. 6
ALBAÑILERIA EN GRAL.
Tel. 442 7849 TRELEW
CLASIFICADOS_23-09 al 29-09-2021_Pág. 7
CLASIFICADOS_23-09 al 29-09-2021_Pág. 8
CLASIFICADOS_23-09 al 29-09-2021_Pág. 9
CLASIFICADOS_23-09 al 29-09-2021_Pág. 10
CLASIFICADOS_23-09 al 29-09-2021_Pág. 11
CLASIFICADOS_23-09 al 29-09-2021_Pág. 12
CLASIFICADOS_23-09 al 29-09-2021_Pág. 13
CLASIFICADOS_23-09 al 29-09-2021_Pág. 14
CLASIFICADOS_23-09 al 29-09-2021_Pág. 15
CLASIFICADOS_23-09 AL 29-09-2021_Pág. 16
Gaiman
Farmacias de turno
Farmacia El Valle: Tello 119
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348
Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Rawson
Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419