CHUBUT TRELEW • MARTES 24 DE MAYO DE 2022 Año LXVIII • Número 20.298 • 36 Páginas Ejemplar: $50 @JornadaWeb
TEMPORAL EN ESQUEL
Muchas viviendas inundadas con agua de cloacas P. 13
GUALJAINA
POLÉMICA
Ya tienen un lugar
Tiene que volver
●●Alquilaron una casa
●●Un edil de Cambiemos
para que los alumnos de la Escuela 137 no deban cruzar un río a caballo y se queden con sus pad res. P. 9
reveló que la abogada Viviana Itze, que vive en Salta pero cobra en Chubut, debe regresar al trabajo. P.11
Un aporte de $ 300 millones de Nación a los parques industriales de Chubut
NORMAN EVANS / JORNADA
P. 6
Reclaman que haya tarifas diferenciadas de servicios públicos para empleados mercantiles P. 5
Sierra Grande: pidió ayuda para escapar de la trata en Comodoro TRELEW
EL ASESINATO DE DARÍO HARO EN TRELEW
Otro choque ●●Hubo un motociclista
herido tras chocar con una Ford Eco Sport en la esquina de Murga y Belgrano de Trelew. P. 23
Falló la tobillera ●●El menor de 17 años imputado tenía vigilancia electrónica en su casa por
otro crimen pero ese día no funcionó. Lo descubrieron porque intentó vender en Facebook el celular de la víctima. Otra marcha por Justicia. PS. 19, 20 Y 21
ASUNCIÓN EN COMODORO
Y va el tercero ●●Jorge Ávila inició su tercer mandato consecutivo al
frente del gremio petrolero. Pidió que los trabajadores no paguen Ganancias. Amplio respaldo político. P. 3
Volvió el comedor ●●La Escuela 137 resta-
bleció el servicio para sus alumnos. El Ministerio se enojó porque los directivos no lo habían informado. P. 6
Madryn juega con Huracán por la Copa Argentina
La frase del día: “Es una empleada muy eficiente” JOSÉ MAZZEI, DE PROTECCIÓN CIVIL, SOBRE LA AGENTE QUE LO DENUNCIÓ POR MALTRATO LABORAL. P. 11
MARTES_24/05/2022_PÁG. 2
ho y
Suplementos
Todos los días
@JornadaWeb
@JornadaWeb
Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; San Martín 65, Esquel.
Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE. Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com Agencia Esquel: San Martín 65 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(02945) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com Director periodístico: Carlos Baulde Editor adjunto: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Alejandro Urie Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut
“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.
Mensual
Fallar
diariojornada.com.ar
JornadaWeb
Cada 15 días
Cada 15 días
E
stá claro. Todo puede fallar. Y en este caso es más que evidente. No hace falta que funcionarios judiciales y policiales lo aclaren. Está a la vista. No sólo puede fallar sino que falla. El adolescente de 17 años que está imputado como el autor del homicidio de Darío Miguel Haro, sucedido el pasado 18 de mayo en Trelew de una manera brutal y para robarle un teléfono celular que después vendió por las redes sociales, tenía una tobi-
llera electrónica. Y era por otro asesinato sucedido hace dos años atrás y con el mismo modus operandi. A cuchillazos y –en el primer caso- a hachazos. No sólo el joven no cumplió una medida carcelaria deficiente, sino que su prisión domiciliaria y su reinserción escolar tampoco la hizo, tal como lo había dictaminado algún juez en su momento. No obstante ello, los informes técnicos de los profesionales de Mino-
ridad, quienes estaban encargados del seguimiento efectuado sobre el condenado ayer y acusado ahora, eran altamente positivos. Evidentemente algo falló en cuanto a la posibilidad de los operadores, tal cual lo manifestó el propio asesor de Menores, Pablo Rey. Y como si esto fuera poco, el jefe de la Unidad Regional de Policía de Trelew, comisario inspector Cristian Cedrón reconoció que las tobilleras pueden llegar a tener un
retraso de información, por eso en su momento no se pudo captar los movimientos de ese joven, que en 2020 fue condenado a una pena de 8 años y ahora puede recibir una condena más gravosa. Es decir, que también puede fallar. Y también falló. Nada estuvo bien en esta historia de un joven con un final doblemente trágico. Y en donde todo puede fallar. Sólo queda ahora la esperanza de un alivio de la Justicia.#
Comodoro: el intendente se reunió con el embajador de los Países Bajos con una agenda energética El intendente de Comodoro Rivadavia, Juan Pablo Luque, mantuvo una reunión con el embajador de los Países Bajos en Argentina, Roel Nieuwenkamp en instalaciones del Museo Ferroportuario. La misma se desarrolló en el marco del objetivo de internacionalización la ciudad, que incluye generar vínculos que permitan futuras inversiones en energías renovables. Luego de las reuniones mantenidas en Francia con empresas y actores involucrados en la generación y experiencia de energías limpias, el intendente Juan Pablo Luque pretende continuar con esta línea de trabajo, con el objetivo claro de apuntalar las posibilidades que hay en la provincia para desarrollar la diversificación energética hacia dónde va el mundo. En este contexto, el mandatario recibió a los representantes de Países Bajos. En esta oportunidad, acompañaron al Embajador holandés, el Embajador Adjunto y Jefe de la sección Económica y Comercial, Bernd Scholtz; y el asesor Comercial de la sección Económica y Comercial, Juan Albisetti.
Bandurrias
En este sentido, Luque expuso su honor al recibir a las autoridades de los Países Bajos en Comodoro Rivadavia y manifestó que “venimos trabajando en esta internacionalización de la ciudad. La Embajada de Holanda se encuentra en la labor de algunos temas energéticos como las energías limpias en las que estamos interesados”. En este tenor continuó que “se encuentran recorriendo nuestra región, con una muy buena noticia
respecto a la planificación de determinadas cuestiones que nosotros necesitamos en la zona. Poder tener una mirada de cómo nos ven en Europa y las posibilidades que tenemos es gratificante y eso depende mucho de nosotros y de cómo las aprovechamos. Siento una gran felicidad de tenerlo al Embajador y a su comitiva”, acentuó. Asimismo, el intendente recalcó las cualidades de la región y expresó que “no es una novedad que tene-
mos un territorio con recursos naturales importantes para nosotros y para el futuro de las próximas generaciones. A lo largo de cien años desarrollamos la industria hidrocarburífera y entendemos que el futuro nos va a deparar otro tipo de industria, que es la que demanda el mundo; y en ese contexto hay muchos países que ven a la Patagonia con aptitudes interesantes para desarrollar y esta responsabilidad es nuestra”, enfatizó Luque. En ese marco, valoró que “mañana (por hoy) vamos a estar visitando el yacimiento de Capsa, empresa comodorense que fue pionera en materia de hidrógeno en Sudamérica. Es algo que ellos también destacan y quieren ver cómo se vienen trabajando en ese proceso”.
Vínculos internacionales Por su parte, el Embajador de los Países Bajos en Argentina, Roel Nieuwenkamp señaló que “en nuestra opinión, Patagonia y en particular la provincia del Chubut tienen mucho potencial en temas de energía sustentable”.
Por Matías Cutro
PROVINCIA_MARTES_24/05/2022_Pág.
3
Multitudinario acto en la sede de Km. 5
“Loma” Ávila asumió con el insistente reclamo de que los petroleros no paguen Ganancias Será su tercer mandato consecutivo al frente del Sindicato del Petróleo y Gas Privado. Lo acompañaron el intendente Luque y el titular de YPF, Pablo González. Anunció el inicio de la construcción de una nueva clínica. El gobernador Arcioni dijo que respaldará su pedido de no tributar Ganancias.
A
l asumir su tercer mandato al frente del poderoso gremio petrolero Jorge “Loma” Ávila insistió por el pedido de quitar el Impuesto a las Ganancias del sueldo de los trabajadores y reclamó por más empleo en la industria, inclusive para que los hijos de los petroleros ocupen las vacantes de padres o familiares que se jubilan. “En cuatro meses, la Tesorería del gremio ya autorizó que comencemos con los movimientos de suelo en el terreno al frente de nuestra sede en Constituyentes para hacer una clínica nueva que equiparemos con la última tecnología”. Agregó que el proyecto del Centro de Asistencia Médica permitirá que los afiliados al sindicato “puedan tener la mejor obra social de Comodoro Rivadavia”. Agradeció el respaldo de los nueve mil afiliados que por tercera vez depositaron su confianza en un proyecto que transitó instancias críticas pero que mantiene como principal capital la paz social, una importante dinámica de obras y el sostenimiento de la industria aún en épocas deficitarias. “Hoy se habla de la industria petrolera pero hace dos años cuando vino la pandemia cuando el precio del barril bajó, nadie estaba con nosotros. Fuimos nosotros mismos los que abrimos la puerta para progresar”, enfatizó. Ávila resaltó “haber defendido los puestos laborales en Chubut” y recordó los efectos de la pandemia en materia de recuperación de trabajo. “Antes éramos 14 mil trabajadores, después quedamos 10 mil y llegamos a ser 8 mil. Hoy volvemos a tener un buen número; crecimos pero necesitamos seguir haciéndolo y para eso necesitamos desarrollo. Necesitamos que las empresas inviertan y una Ley de Hidrocarburos que nos ayude porque la actualizada no es la que estamos buscando. Queremos que nos obliguen a proteger los recursos naturales pero también a cuidar el ambiente; la calidad del servicio y hacer efectivo el trabajo que venimos haciendo”. “Va a venir mucha actividad pero si no nos llega a ir bien, la activación secundaria puede ser buena para todo Chubut. Creemos que en el mar nos irá bien y pensando que la formación de la D-29 en Tecpetrol (el nuevo pozo no convencional) puede ser lo que estamos buscando todos los chubutenses,
Todo bien. Ávila y su sonrisa ante el respaldo de miles de trabajadores petroleros que asistieron al acto donde retuvo la conducción del gremio. algo que brinde trabajo a toda la gente desocupada. Son los hijos de muchos empleados petroleros que dejaron la industria y hoy necesitan apoyo y volver a trabajar” agregó el líder petrolero quien también se expresó a favor de una mayor incorporación de mujeres a la industria. Desde un llamado a la unidad y al esfuerzo de quienes sostienen la tarea en los yacimientos, Ávila remarcó: “Hemos recuperado el salario y pudimos enfrentar la crisis por la pandemia. Estamos en una situación buena, hay que seguir peleando todos los días porque es una pelea diaria, con los pies sobre la tierra”. El gobernador Mariano Arcioni acompañó la asunción por un nuevo
mandato como secretario general del Sindicato del Petróleo y Gas Privado del Sur del Chubut y destacó el acompañamiento de dirigentes petroleros llegados desde Salta, Formosa, Alto Valle de Río Negro y Neuquén como también de Santa Cruz. Y en el edificio que el gremio inauguró en Kilómetro Cinco, compartió un almuerzo y junto a la comisión directiva y cuerpo de delegados, destacó el rol institucional y los proyectos llevados adelante por la gestión de Ávila quien estará al frente del sindicato por otros cuatro años. Arcioni agradeció el compromiso de las familias petroleras y valoró el impacto económico que representa la industria hidrocarburífera en este proceso de recuperación integral
que transita la Provincia. “Gracias al petróleo la provincia se pone de pie. Vamos a estar acompañando el pedido de eliminación del Impuesto a las Ganancias para que se les reconozca lo que hacen por la provincia y por el país”, resumió el gobernador. Durante los discursos se destacó la perspectiva para la industrial, el mantenimiento de los planes de inversiones previsto para la Cuenca del Golfo San Jorge como el panorama alentador que se desprende del hallazgo de nuevos pozos como de la confirmación de posibles proyectos de exploración offshore. Estuvieron presentes el intendente Juan Pablo Luque; el presidente de YPF, Pablo González, los diputados
provinciales Juan Horacio Pais, Carlos Gómez y Emiliano Mongilardi y el secretario general del Sindicato de Petroleros Jerárquicos de la Patagonia Austral, José Dante Llugdar y el senador nacional (MC) Juan Mario Pais además del senador nacional Carlos Linares y autoridades de las operadoras PAE e YPF. “Sin ustedes, nosotros no seríamos absolutamente nada en Comodoro Rivadavia y gracias al sacrificio de todos los días nos permiten poder ser la ciudad más pujante de la Argentina”, reconoció a su término el intendente Juan Pablo Luque quien transmitió su total apoyo a la figura del histórico dirigente en el marco de un multitudinario acto.#
PROVINCIA_MARTES_24/05/2022_Pág.
4
Chubut
El Gobierno entregó subsidios para municipios afectados por la emergencia climática A raíz del temporal de viento que azotó en octubre la provincia, el Ministerio de Desarrollo Social bajó subsidios a los municipios de El Hoyo, Epuyén, El Maitén, Gualjaina y Esquel. Por el decreto firmado el año pasado, se destinaron 70 millones para atender contingencias provocadas por el clima.
E
l Gobierno del Chubut, a través del Ministerio de Desarrollo Social, Familia, Mujer y Juventud, entregó días atrás en el marco de la agenda cumplida por el gobernador Mariano Arcioni y su gabinete en la Cordillera, subsidios a los municipios de Epuyén, El Maitén, Esquel y El Hoyo enmarcados en la emergencia climática, debido a los destrozos provocados por las ráfagas de viento que, tiempo atrás, superaron ampliamente los 150 km por hora y en las zonas más despobladas y rurales alcanzaron velocidades superiores. La titular de la cartera de Desarrollo Social, Mirta Simone informó que “desde su Ministerio se bajaron fondos para cada localidad, teniendo en cuenta que los vientos constantes y las ráfagas extraordinarias provocaron daños de consideración en la infraestructura de servicios, instituciones y hogares, afectando también la cotidianeidad de la población, y debi-
Los subsidios fueron destinados a varios municipios enmarcados en la emergencia climática.
do a la excepcionalidad de estas condiciones climáticas adversas es que se necesita de la intervención del Estado Provincial y Municipal en la adopción de medidas y en la ejecución de acciones que ayuden a solucionar los inconvenientes generados”. Simone detalló que “luego de haber hecho un importante relevamiento de daños, desde los ejecutivos municipales se pusieron en contacto con el afán de que conjuntamente podamos llegar a los vecinos para solucionar los daños ocasionados por el temporal y oportunamente el Gobierno Provincial había gestionado fondos ante Nación para poder hacer frente a esta situación extraordinaria”. El 27 de octubre, el Ejecutivo redactó el Decreto 974 que declara el estado emergencia climática en los departamentos Escalante, Sarmiento, Río Senguer, Tehuelches, Paso de Indios, Languiñeo, Futaleufú y Cushamen, afectados por el temporal de viento.#
Comenzarán las discusiones con los gremios
Un convenio de trabajo unificado para estatales
E
l ministro de Gobierno y Justicia, Cristian Ayala confirmó que desde la administración provincial comenzarán las discusiones sectoriales con los gremios que representan a los trabajadores del Estado. En primera instancia, las reuniones incluirán a los gremios contemplados en la Ex Ley 1987 y posteriormente con los referentes sindicales de Salud y Educación. “En un primer momento tuvimos una reunión general con empleados públicos provinciales y ahora estamos encabezando un cronograma con la administración pública. La semana que viene comenzamos con los viales y luego será el momento de sentarnos con los auxiliares de la educación”. “En el caso de la ex Ley 1987 venimos trabajando en un convenio de trabajo unificado. Por eso más allá de lo salarial abordaremos eso en la reunión”. Y respecto a los avances respecto a una recomposición salarial para los trabajadores de la administración público indicó que “los porcentajes que se están planteando son los que se disponen en este momento” además de reiterar que al convenio colectivo de trabajo se lo abordará de manera independiente más allá de la paritaria. Para el ministro recomponer el salario de los estatales es una “prioridad” y remarcó el proceso de reordenamiento por el cual atraviesa el gobierno del Chubut. “Se están pagando en tiempo y forma los haberes” resaltó.
Ayala sostuvo que de ninguna manera “se pondrá en riesgo la economía de la provincia” y agregó respecto a lo contemplado por los distintos convenios colectivos de trabajo “se plantea el reconocimiento de los trabajadores, de acuerdo a normas que han quedado desactualizadas”. “Hay empleados que tienen sobrecargas de tareas en determinados momentos del año y en otros están más aliviados para acompañar a otro sector. Queremos que con la nueva normativa se reconozcan los derechos. Tratamos de que con la nueva normativa se reconozcan los derechos de los trabajadores y que los empleados garanticen una prestación eficiente de los servicios. Todas las proyecciones y propuestas que están haciendo garantizan el pago en tiempo forma del pago a los empleados de administración pública”. “Se está hablando del pago en tiempo y forma de salario, de aportes, hemos cancelado la deuda histórica. No se pondrá en riesgo la economía de la provincia y tampoco el pago de haberes”. Ayala hizo referencia a la serie de reuniones mantenidas en Capital Federal junto al ministro de Economía, Oscar Antonena entre ellas con Silvina Batakis, la secretaria de Provincias del Ministerio del Interior. “Pudimos abordar muchas cuestiones. Fue muy amena la charla y proyectamos una agenda de trabajo. De todas las provincias Nación tiene un informe y proyecciones”, finalizó.#
PROVINCIA_MARTES_24/05/2022_Pág.
5
Congreso del Sindicato de Empleados de Comercio
Pedirán tarifas diferenciadas para trabajadores de comercio debajo de la línea de la pobreza E n el reciente Congreso de Delegados Sindicales y colaboradores del Sindicato Empleados de Comercio, presidido por su secretario general Alfredo Béliz, se debatió sobre los “preocupantes” aumentos semanales y remarque de precios diarios que impactan en la Canasta Básica. Ante las constantes subas de tarifas Béliz propuso reuniones con las cámaras empresarias para un trabajo conjunto que mitigue los aumentos. Y proponer subsidios, reducciones o quitas en luz, gas, internet, impuestos municipales, etcétera, que amortigüen el impacto en los bolsillos de empleados y empleadores ayudando a que el trabajador pueda llegar a fin de mes y el empresario pueda cubrir los salarios y aportes manteniendo los empleos, tratando de medir los esfuerzos de cada localidad atendiendo que el comercio obtenga su rentabilidad y generando empleos con salarios de convenios. La propuesta sería para los asalariados por debajo del índice de pobreza cobrando $ 95 mil. La medida fue aprobada por unanimidad por la comisión directiva y
Decisión. El SEC reclamará una ayuda concreta ante la escalada de las tarifas de serv icios públicos.
delegados sindicales que representan a 5.000 empleados de la zona. Béliz recalcó que “de nada sirve conseguir buenas paritarias si no pueden bajar la inflación; notamos a través de cada informe de nuestros delegados de cadenas de supermercados de la zona, formadores de precios, que un trabajador con su básico de $95.000 se encuentra bajo la línea de pobreza. Sorprende que productos de primera necesidad sufran modificaciones semanales con aumentos de precios y resaltando que ante un duro invierno que se avecina, es alarmante que tanto el rubro indumentaria, como la salud y el transporte tengan aumentos considerables”. Los trabajadores que alquilan junto a su familia “no cubren sus gastos mensuales y es razonable advertir que ante el fenómeno de la economía y en esta elevada escalonada de precios, un empresario remarque para no perder rentabilidad, y los trabajadores vivan corriendo detrás de la inflación sin recuperar sus salarios y cayendo inevitablemente en la línea de pobreza”.#
PROVINCIA_MARTES_24/05/2022_Pág.
6
Aporte de Nación
Habrá $ 300 millones para los parques industriales
E
l ministro de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio de Chubut, Leandro Cavaco se reunió con el ministro de Desarrollo Productivo de la Nación, Matías Kulfas, acerca de la compensación por lo que se abona en concepto de zona desfavorable y la necesidad de evaluar los costos de producción de la zona sur del país. “Seguimos gestionando la compensación de lo que se paga por zona desfavorable, coordinamos reuniones con el secretario Pyme en los próximos días para seguir avanzando en ese sentido y lograr el objetivo a través de la generación de un fondo compensatorio”, indicó. Además, en la oportunidad acordaron tres Aportes No Reintegrables (ANR) para Parques Industriales de la provincia por $ 300 millones.#
Gestiones. Cavaco (izquierda) durante su charla con Kulfas insistiendo con el pedido de Chubut para compensar la zona desfavorable.
El servicio se restablece el jueves
La Escuela 157, con comedor E l Ministerio de Educación informa que el servicio de comedor de la Escuela 157 de Trelew estará nuevamente restablecido a partir de este jueves 26 de mayo. La cartera educativa provincial toma conocimiento de lo sucedido este lunes 23 debido a las publicaciones de una periodista local en sus redes sociales. Inmediatamente, el equipo del Programa Nutriendo Chubut, encargado de administrar todas las partidas de los comedores de la provincia, se hizo presente en la escuela para dialogar con el equipo directivo y buscar soluciones a la problemática. Es importante remarcar que el Ministerio cuenta con herramientas administrativas para que este servicio esencial en las comunidades educativas, no llegue a ser suspendido por falta de presupuesto. La Dirección de la Escuela N° 157 no las utilizó y tomó
la medida de no brindar el servicio unilateralmente. Advertidos de esta situación, fue que el equipo del Ministerio de Educación se puso en contacto con la escuela y, luego del feriado por el 25 de mayo, el comedor estará nuevamente en funcionamiento. Por una decisión política del gobernador del Chubut, Mariano Arcioni, el Ministerio dispuso que la suba del 50% en las partidas de los comedores se lleve adelante en junio. A través de la Subsecretaría de Recursos, Apoyo y Servicios Auxiliares del Ministerio, la partida mensual pasará de ser de $ 35.200.000 a $ 58.800.000. Esta decisión fue tomada por el gobernador Arcioni teniendo en cuenta las necesidades de los alumnos y las variaciones de precios en la canasta alimenticia.
Un dato a destacar es que, con este incremento, las partidas a comedores de la provincia aumentaron un 150% su monto mensual desde el 2019 a la fecha. El subsecretario Claudio Marquez, explicó que “no hay escuelas que tengan riesgo en el funcionamiento del comedor. La distribución se realiza según la matrícula”. En algunos casos, la partida de un establecimiento educativo puede llegar a los $672.500. “Todas las escuelas cuentan con las herramientas para modificar o actualizar sus matrículas según correspondan. Esto no se hace de una manera arbitraria, sino que está dentro del Programa Nutriendo Chubut: los delegados de cada región son los responsables de hacer el relevamiento de las notas de las escuelas y eleva el informe al Ministerio para hacer las modificaciones”, agregó Márquez.#
PROVINCIA_MARTES_24/05/2022_Pág.
Índices altos de trabajo informal
El Bolsón: preocupa la desocupación que “está por encima del 20%” E l intendente de El Bolsón, Bruno Pogliano, reflejó su preocupación “por los niveles de informalidad que marcan los índices actuales de empleo (un 25%), más allá de que la desocupación está por encima del 20%”, sobre una población estimada en poco más de 50 mil habitantes. Tras valorar que unos 10 mil vecinos -además de los jubilados- van a cobrar el bono anunciado por el Gobierno nacional a través del Anses, que “se traduce en unos 180 millones de pesos que se volcarán directamente a la economía local por estos meses”, señaló que “siempre estamos en constante pedido de asistencia financiera y económica, a través de Juan Zabaleta, ante el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación”. Indicó que “por medio de la Secretaría Socio-Urbana, hemos conseguido fondos para el barrio 3 de Mayo, que también se ha dignificado con la instalación de los servicios públicos. Además, la próxima semana estaremos firmando un financiamiento de 31 millones para el barrio San José, principalmente para agua potable”. “El gobierno nacional tiene la mirada puesta en los más necesitados y hemos podido coordinar acciones importantes con obras que engrandecen e incluyen a sectores postergados durante muchos años”. Pogliano puso en marcha el Plan Calor para proveer de leña y garrafas a 1500 familias “en situación de vulnerabilidad” de los barrios y parajes de su localidad, que “se suma a la asistencia que venimos sosteniendo para los comedores solidarios y merenderos, más los módulos alimentarios, que manifiestan la política social integral de esta gestión”. A ello agregó “los talleres del programa Emprender, que significan ca-
El intendente Pogliano dijo: “Somos entre 58 mily 60 mil habitantes”. pacitaciones para que la gente pueda ingresar al mercado laboral en un momento muy difícil para la economía nacional, de la cual nuestra región no está exenta, más el agravante de la coyuntura propia del invierno, con bajas temperaturas y lluvias que complejizan la realidad”. Acerca de la demanda del Plan Calor, la secretaria de Desarrollo Social, Laura Rojas adelantó que “en el transcurso de los próximos meses se podrán agregar más beneficiarios al padrón, ya que atendemos situaciones de urgencias y/o derivaciones de otras instituciones, como adultos mayores o personas con discapacidad que necesitan refuerzos en calefacción durante el invierno”.
Interrogantes Luego de recordar que “todavía se está terminando de censar”, Pogliano acotó que “no toda la gente tiene forma de acceder a las plataformas digitales o la facilidad de poder llamar a un 0800. Lo que sucedió en El Bolsón
deja muchos interrogantes, debido a la mala organización. Por ejemplo, se trabajó con mapas que no tenían incluido a Loma del Medio, que figuraba como un bosque y sabemos que allí viven 800 familias”. “Derivó en que el municipio –sin tener la responsabilidad, ni la obligación-, terminó por articular las medidas necesarias para que nuestros propios agentes, de Educación y voluntarios puedan llevar adelante las tareas propias del censo, ya que nos encontramos con un verdadero caos”. “los números finales van a estar cercanos a los 50 mil habitantes, pero personalmente estimo que somos entre 58 mil y 60 mil habitantes. Aunque no tengo una base científica, podemos calcular sobre la cantidad de pilares de energía, el padrón electoral y otros componentes locales”, graficó.
Obras eléctricas y gas En otro orden, Bruno Pogliano también destacó “el acuerdo entre las provincias de Río Negro y Chubut -más
el aporte del gobierno nacional-, para la modernización y ampliación del abastecimiento eléctrico a la Comarca Andina, con un inversión superior a los 800 millones de pesos. Un trabajo que en su momento había comenzado el actual senador Alberto Weretilneck”, recordó. Agregó que “además podemos hablar de todas las redes de gas natural que hemos podido concretar, no solo las domiciliarias, sino también las troncales. En la actualidad, estamos entrando al barrio Luján y ya hemos hecho otras en los barrios Esperanza, Terminal y Primavera, a través de fondos del Plan Marqués. Sabemos que quedan barrios que siguen solicitando servicios, pero los tenemos en agenda”. “Ningún gobierno anterior se había acordado de hacerlo, incluso estamos llegando ahora a la zona de Mallín Ahogado, por medio de una iniciativa de privados que están pagando la obra. En un horizonte de no más de cinco o seis años pensamos llegar hasta los vecinos de La Pampa de ese paraje. Empezamos la gestión con un 40% de la población total con gas natural y hoy ya hemos podido proveer a un 75%. Eso se llama planificación e inclusión de los sectores postergados”, insistió. Sumó que “también pudimos hacer cinco kilómetros de redes cloacales, hasta que la concesionaria (Arsa) dijo basta de nuevas conexiones hasta que no esté el plan director”. Agregó “la cisterna del barrio Los Cipreses, que también va a llegar agua al Camino de los Nogales y al barrio Luján. Realmente es mucho lo que se ha avanzado en cada uno de los barrios de El Bolsón y es mucho más lo que aún queremos seguir haciendo”.#
7
Rawson
Torre Belgrano usará energías limpias
L
os primeros días de mayo se encendió por primera vez la iluminación de la Torre Belgrano, la que es alimentada por energía limpia. Es el primer edificio de la Justicia Provincial en la provincia que está proyectado para innovar y funcionar en un 30% con energía solar. En julio se llevará a cabo el proceso licitatorio para la finalización de la Torre, dejándola operativa en 2023.
Otros edificios Desde el Departamento de Arquitectura del Superior Tribunal de Justicia se está proyectando implementar este tipo de energía en el resto de los edificios grandes del Poder Judicial. El próximo será la torre de la calle 9 de julio de la ciudad de Trelew, es decir, el tradicional edificio de tribunales. La Torre Belgrano es una obra de magnitud. Se trata de un edificio de cinco pisos que reunirá un Data Center de última generación cuyo nivel de tecnología lo presenta como un verdadero logro alcanzado porque es un espacio físico del Poder Judicial donde funcionará la Secretaría de Informática Jurídica con todo lo necesario en cuanto a equipamiento, para brindar servicio a la red interna, como a los servicios externos a través de internet.#
Rawson
Renuevan red cloacal
E
l Servicio Sanitario de la Cooperativa de Rawson realiza la renovación de 40 metros de una colectora de asbesto cemento de 250 mm a fin de poder estabilizar el nivel de los líquidos cloacales en el sector comprendido por barrio 490 Sur, Comercio y zonas aledañas. Se solicita a la población transitar con precaución por Chacho Peñaloza y Cannito.#
PROVINCIA_MARTES_24/05/2022_Pág.
Rawson
Se trata de Marcos Sticco
Damián Biss junto a representantes de los gasistas de Rawson.
Marcos es moderador de contenidos de la famosa plataforma.
Biss, con integrantes de la Es trelewense y trabaja Asociación de Gasistas para TikTok en Londres
E
l intendente de Rawson, Damián Biss, mantuvo un encuentro con los integrantes de la Asociación de Gasistas para escuchar diversas inquietudes de la institución. El presidente de la institución, Alberto Domínguez, destacó la reunión “con un resultado positivo, le hemos planteado diversos aspectos en cuanto a lo que necesitamos, fundamentalmente contar con un espacio propio” agregando que “el señor intendente Biss observará la posibilidad y
nos brindará una respuesta concreta en el tiempo preciso”, dijo. Destacó que “tenemos un proyecto a futuro que le hemos presentado al intendente, lo ha visto y nos ha dado su palabra de acompañamiento”, indicó. Reiteró el agradecimiento “al intendente Biss, fue una reunión fructífera y es el comienzo de un diálogo fluido con el municipio de Rawson”, finalizó. El intendente estuvo acompañado por el concejal Federico Figueroa.#
E
n los estudios de Cadena Tiempo tuvimos la visita de Marcos Sticco, un trelewense que hace algunos años se fue a vivir a Suiza, luego a Londres y actualmente se desempeña como moderador de contenidos en la red social TikTok. “Nosotros controlamos que el contenido que se sube sea apto para el público”, aseguró, indicando que “tenemos un montón de pautas y normas que nos indica que es apto o no. Hay veces que se censura y otras que se restringe, lo que significa que se no se muestra a simple vista y hay que buscarlo”. Marcos comentó que ve aproximadamente 1.000 videos por día. “Unos 15 mil o 20 mil por mes”, resaltó. Agre-
gó que “me llega material de terrorismo, discurso de odio, racismo, violencia, funerales, bullying, desnudez y tenemos 50 pautas para analizarlos”. Marcos contó que TikTok posee moderadores de contenido en distintas partes del mundo. “Nosotros estamos basados en Londres, pero hay equipos desparramados por todo el mundo”. “En mi caso trabajo para el mercado latinoamericano porque nuestros modismos son diferentes y por ejemplo los españoles no entienden nuestro doble sentido”, aclaró. Asimismo, señaló que “desde la empresa se denuncian casos de pedofilia o de prostitución” y que “hay personas que controlan lo que sale en vivo y ahí se ven cosas peores”.#
8
Según Puratich
“Hay mucha gente inmunizada contra la viruela del mono”
Puratich, ministro de Salud.
A
nte la creciente aparición de casos de viruela del mono en distintas partes del mundo, el ministro de Salud de Chubut, Fabián Puratich, explicó que “no es una enfermedad nueva” y que “hay una gran generación de personas que están inmunizadas”. Según expresó el ministro en diálogo con Cadena Tiempo, después de la pandemia la sociedad quedó sensibilizada ante cualquier enfermedad. “Estas enfermedades rápidamente son motivo de preocupación, pero si pusiéramos el mismo énfasis en otras enfermedades como el Chagas o sífilis, que son endémicas y cada día crecen más, estaríamos mucho mejor. Son enfermedades que se invisibilizan porque son consideradas de diferentes estratos sociales”. “El Chagas está muy presente en el norte de Argentina. La sífilis es una enfermedad de la que no se habla, que ha crecido exponencialmente sobre todo en jóvenes. La misma percepción de reducción de riesgo que vemos con los refuerzos de Covid, pasa con las enfermedades venéreas. Son enfermedades de las que hay que seguir hablando porque son un problema sanitario y muchas veces están escondidas por otras enfermedades”. Explicó que mucha gente ya está inmunizada contra la viruela del mono: “Son los que están vacunados contra la viruela común, que tiene una efectividad del 70% contra esta variante”. Puratich explicó que la viruela del mono se conoce desde 1970 y que “estuvo siempre en determinadas regiones del mundo y ahora se han detectado casos en otras partes”.
Covid Por otra parte, sobre la vacunación contra el Covid, indicó que “en enero vacunábamos a 8 mil personas por día y hoy son 8 mil por semana”. Contó que la campaña sigue, pero muy poca gente ha accedido a los refuerzos: “Seguimos insistiendo con los refuerzos. Deberíamos estar en un 70% con primer refuerzo y tenemos sólo al 40% de la población vacunada”.#
PROVINCIA_MARTES_24/05/2022_Pág.
Municipios de Pie
Presentaron una nueva maquinaria en Dolavon
Bowen y Coliñir presentaron la maquinaria adquirida de Nación.
E
n el marco del futuro programa “Ordenamiento Ambiental para el Desarrollo de la Economía Circular en Dolavon”, se presentaron un camión con grúa porta volquete, 10 volquetes plásticos, 10 contenedores de hierro y chapa. Dante Bowen junto al coordinador de Municipios de la Región Patagónica, Emanuel Coliñir, presentaron la maquinaria adquirida con fondos del Ministerio del Interior de la Nación, a través del Programa Federal Municipios de Pie. Con una inversión de 10 millones de pesos se compraron un equipo hidráulico cargador de contenedores sobre el camión cero kilómetros, adquirido en 2020 con fondos municipales, más 10 volquetes plásticos de 1.100 litros, y 10 contenedores de hierro y chapa de 5m cúbicos. El convenio firmado con el Programa Federal Municipios de Pie brinda financiamiento para la compra de una prensa vertical, que estará en el Corazón del Valle aproximadamente en 60 días, y una removedora de compost de arrastre que se comprará próximamente. De esta manera, la gestión que conduce Dante Bowen brinda respuestas integrales a la generación diaria de desechos como eje para llevar a cabo una política pública ambiental según los retos mundiales sobre cambio climático. El proyecto “Ordenamiento Ambiental para el Desarrollo de la Economía Circular en Dolavon” tiene por objetivo la puesta en marcha de la Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos. La iniciativa busca fortalecer la gestión y autonomía municipal, promoviendo el desarrollo local y el fortalecimiento de economías regionales, en el marco de políticas ambientales acordes a los desafíos planteados a nivel nacional e internacional.
Desarrollo Productivo local El Ecopunto y la Planta de Tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos tienen por objetivo la recuperación de material que provea de materia prima a emprendimientos productivos de cooperativas o particulares, en el marco de proyectos de economía circular. Esto representará un puntapié inicial para el desarrollo de una
economía circular que genere puestos de trabajo y brinde soluciones a las problemáticas sociales relacionadas, fomentando la participación ciudadana en el reciclaje. La gestión de los residuos que se generan en la localidad representa un importante desafío al brindar respuestas integrales a la generación diaria de desechos como eje para llevar a cabo una política pública ambiental según los retos mundiales sobre cambio climático. El importante aporte al fortalecimiento, a partir de la generación de puestos de trabajo ligados a emprendimientos de triple impacto: rentabilidad económica, perspectiva social y reducción del impacto ambiental.#
9
Gualjaina
Escuela 137: consiguieron un alojamiento para alumnos E l intendente de Gualjaina, Marcelo Limarieri, se refirió a los niños que cruzaban un río a caballo para poder asistir diariamente a la Escuela 137 con internado de Costa de Lepá, distante a 17 kilómetros de la localidad, por problemas en el servicio de calefacción en el establecimiento educativo. En diálogo con Cadena Tiempo, informó que “ya se consiguió alojamiento para que los alumnos no tengan que trasladarse a caballo”, y agregó: “No entiendo porqué desde la Escuela no accionaron antes”. Recordó que para evitar que pierdan días de clases los chicos, el municipio dispuso espacios físicos para que sean utilizados como aulas, a los que asisten. Perohay un caso de alumnos que tienen su casa del otro lado del río, y para cruzar indefectiblemente deben hacerlo por el cauce a caballo, y después una Traffic los trasladaba a Gualjaina. Limarieri abordó la problemática con la ministra de Educación, Florencia Perata, y el delegado en la zona Claudio Tardón, quienes le informaron que los trabajos en el edificio escolar estarán finalizados dentro de 15 ó 20 días. Entonces, teniendo en cuenta que el caudal del río ha subido, y
Leña en parajes
Contrariamente al temporal de lluvia y nieve que azotó a Esquel y otras localidades cordilleranas, en zona de la Meseta las precipitaciones no fueron muy copiosas, y no nevó. Así lo resumió el intendente de Gualjaina, Marcelo Limarieri. Indicó que gran parte de la población rural recibió la leña del Plan Calor, y las familias que aún no les repartieron obedece a que están los caminos muy averiados, y se dificulta llegar con vehículos, por lo que esperan un trabajo de mantenimiento del que se ocupará Vialidad Provincial, para el abastecimiento en los próximos días.
Obras en Piedra Parada Marcelo Limarieri, intendente. se están registrando bajas temperaturas, “tomé la decisión de alquilar una vivienda en la localidad, para que los chicos estén con sus padres hasta que se resuelva el problema del gas en la escuela, y mientras reciban clases en oficinas cedidas transitoriamente, para que no tengan que vivir esta odisea”, recalcó el intendente.
En otro orden Limarieri dijo que acordó con el Gobierno Provincial, la concreción de obras de infraestructura en Piedra Parada, que ha tenido un importante crecimiento como atractivo turístico, y requiere de oficina de informes, baños, un espacio para guardar elementos de los guardafaunas, y otras comodidades que se deben brindar a los visitantes. Resta ahora aguardar cómo seguirán las gestiones. #
PROVINCIA_MARTES_24/05/2022_Pág.
10
El STIA advierte que ya hay 1.700 desempleados en el sector
Reclaman poder procesar merluza en Rawson E l intendente de Rawson Damián Biss, el secretario de Pesca Gabriel Aguilar y actores del sector se reunieron para fortalecer el empleo en la industria. Al encuentro lo impulsó el Consejo Municipal Pesquero a raíz de una preocupación del Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Alimentación (STIA) en el marco de la temporada baja de langostino, y por quejas de representantes que se desempeñan en las plantas pesqueras. Participaron la Cámara Argentina Patagónica de Industrias Pesqueras, de la Cámara Pesquera del Chubut, del SOMU, del Centro de Patrones, y pescadores artesanales. La secretaria de Ambiente, Paola Ciccarone, comentó que desde el STIA “manifestaron su preocupación por la baja de la ocupación de personal en la contratemporada langostino en la que nos encontramos ahora, en aguas provinciales”. “Nos manifestaron que hay 1.700 trabajadores sin empleo”. Por ello, “nos plantearon la posibilidad de gestionar ante Provincia fortalecer la pesca con la diversificación de la actividad, con la captura de otras especies para ampliar el abanico de posibilidades y el sostenimiento del empleo genuino en Rawson”.
En acuerdo con el Consejo se realizó una presentación en Pesca. Aguilar “propiciará la convocatoria a una reunión ampliada en la que puedan estar las patas que han faltado en este encuentro, como los representantes de los distintos estratos de flota, y de las otras cámaras que nuclean plantas pesqueras que son receptoras de la materia prima”. La secretaria indicó que existen barcos “que han manifestado su intención de salir a pescar merluza, que han pescado con buenas capturas, pero la cantidad que pescan excede la capacidad de procesamiento de las plantas que han manifestado su interés en procesar”. “Habiendo más plantas en Rawson en condiciones de recepcionar esta merluza, la idea es nuclear a todos para avanzar en el tratamiento de este tema”, indicó. Esto incluye “un análisis de la estructura de costos, ver en qué sentido se pueden realizar gestiones a nivel nacional para reducir costos que no tengan que ver con el laboral, que se preserva bajo todo punto de vista”. “Todo lo que tenga que ver con combustibles, temas impositivos, retenciones, y demás, donde pueda haber una gestión, desde ya estará acompañada por la Municipalidad y el Consejo”, sostuvo.#
Damián Biss y el secretario de Pesca Gabriel Aguilar reunidos con el Consejo Municipal de Pesca.
Rawson
SUBE: asesoran a vecinos
D
esde el área de Coordinación de Modernización de la Municipalidad de Rawson informaron que los agentes SUBE atenderán al público en las Oficinas de la comuna y en la Terminal de Ómnibus. Asesoran sobre la carga de atributos y beneficios sociales. La coordinadora del área, Marianela Beilacher, explicóque en las oficinas SUBE cuentan con agentes para la atención al público de lunes a viernes de 8 a 14. Se asesora sobrecargas de atributos “para jubilados o pensionados, personal del trabajo doméstico, veteranos de la Guerra de Malvinas, monotributistas sociales y beneficiarios de asignación universal por hijo,
asignación por embarazo, programa de jóvenes con más y mejor trabajo, seguro por desempleo, seguro por capacitación y empleo, programa promover igualdad de oportunidades, programa PROGRESAR, programa potenciar trabajo, pensiones no contributivas; como así también a todos los vecinos de la Capital provincial”. “En nuestras oficinas, cargamos atributos, y en los kioscos o por Mercado Pago se acredita dinero para la utilización del transporte”, destacó. “Por la falta de tarjetas gestionamos 1.200 ejemplares para el uso de nuestros vecinos que se están entregando a personas que no tengan tarjetas Sube registradas”.#
Se filmará por los 100 años de Playa Unión
Extras para una película
L
a Secretaría de Turismo, Cultura, Deporte y Comunicación de Rawson abrió la convocatoria a todas aquellas personas que deseen participar como extras en la película que se realizará para conmemorar los 100 años de Playa Unión, el año próximo. “Es una película que tiene como finalidad celebrar el centenario. Estamos trabajando con actores, con guionistas y un importante equipo técnico en una filmación que va a llevar adelante la Municipalidad”, resumió el subsecretario del área, Gustavo Sosa. Venimos trabajando en la película desde hace un tiempo y la vamos a
empezar a llevar adelante este año, con los primeros rodajes”. Convocó a inscribirse a “todos aquellos que quieran participar en la película y ser parte de la historia como extras, porque ya comenzamos a trabajar en las locaciones”. Los interesados pueden concurrir los martes y jueves, de 17,30 a 19,30 al Centro Cultural “José Hernández”, o comunicarse al 2804971838. “No tiene límite de edad: toda aquella persona que quiera participar en la película lo puede hacer”. En junio comenzarán las grabaciones, “con lo que nos urge que la gente, además de interesarse, conozca la historia y participe”.#
PROVINCIA_MARTES_24/05/2022_Pág.
El subsecretario dijo que lo tomó “por sorpresa”
Denunciaron a José Mazzei por maltrato y abuso laboral
Integrantes de la Asociación de Trabajadores del Estado se manifestaron en Defensa Civil en Rawson.
I
ntegrantes de la Asociación de Trabajadores del Estado se manifestaron en dependencias de Defensa Civil en Rawson para visibilizar las denuncias de trabajadoras del área contra el subsecretario de Protección Civil, José Mazzei, por maltrato y abuso laboral. Según Claudia Barrionuevo, dirigente gremial, “dos compañeras denunciaron a su superior inmediato por vía administrativa como judicial, que están siguiendo su curso; con estas denuncias quedan resguardadas sus garantías para no ver modificadas sus condiciones laborales mientras se cursa el proceso, pero esto no sucedió. El viernes notificaron a la denunciante que la trasladaban a otro lugar de trabajo y eso está prohibido, por eso venimos a expresarle a las autoridades que no pueden trasladarla compulsivamente”. Barrionuevo expuso que los malos tratos “están desde el principio, y no es con una o dos que son las que se animan a denunciar, sino que es algo sistemático, que habla de una persona con un trato abusivo hacia sus subordinados: gritos, desprecio, amenazas, malos tratos, golpes a los escritorios, a las puertas”. Tras conocerse las denuncias “el accionar del señor fue en todo momento manifestar que la compañera es la manzana podrida del lugar y hay que correrla. Querer que los compañeros del sector firmen una nota diciendo del maltrato de la compañera con otros, a cambio de la promesa de una categoría o de un beneficio personal”. El denunciado, José Luis Mazzei, dijo que el tema “está en manos de la Justicia”. Confirmó que son dos denuncias aunque no sabe si son “por violencia de género o maltrato laboral. Tuvimos una audiencia con el juez y la intención es que la Justicia investigue y se llegue a una conclusión de lo que sucedió”. En relación al traslado de la denunciante, explicó que fue una resolución
de la Dirección General de Recursos Humanos. “De las dos chicas que estaban con este inconveniente, una aceptó o habría pedido reasignación de funciones dentro del Ministerio, y la otra que era mi secretaria privada no aceptó y dio intervención al gremio”. “Me toma con mucha sorpresa, porque ella ya había estado fuera de Defensa Civil, y el año pasado me pidió de volver, por supuesto que sí, porque es una empleada muy eficiente en el área de Compras, que fue lo que siempre manejó”. “Luego por diferentes motivos y organización de la estructura, el año
pasado había que cubrir la vacante de la secretaria y las demás directoras me la menciona a ella, me pareció fantástico, no necesito que mi secretaria sea de mi extrema confianza, no tengo ni llave de mi oficina, pero sí necesitaba una persona que conociera de la Administración Pública, así que empezó ella”. “Después por cuestiones de trabajo y algunas cosas que no estaban funcionando, decidí que dejara de ser mi secretaria, pero que volviera al área de Compras porque era una pieza fundamental en esa área, por su eficiencia. Después lamentablemente surgió esto”. #
11
La abogada cobra sueldo en Chubut pero vive en Salta
Itze deberá presentarse a trabajar en Esquel
E
l concejal de Cambiemos, Rubén Alvarez, habló de un informe del área de Recursos Humanos del Municipio que ingresó en la sesión del viernes del Concejo Deliberante, relacionado con la situación de Viviana Itze, quien hace bastante tiempo se encuentra en Salta, en un intercambio para temas turísticos, con el Municipio de Cafayate. “Desde la comisión de Legales pedimos ese informe, para saber el estado laboral de Itze, y Recursos Humanos nos respondió que se encuentra cumpliendo un periodo de licencia que tenía pendiente, porque había presentado un certificado de salud, y en esos casos se interrumpen las vacaciones, hasta tanto supere el problema de enfermedad”, narró el concejal. Pero, una vez concluída la licencia, “tenemos entendido que la doctora Viviana Itze se tendrá que presentar a trabajar en la Municipalidad de Esquel”. Acotó que permanece en Salta. Explicó Alvarez que previo a la sesión del viernes pasado, entre los distintos bloques consensuaron la postura que fijarían en el marco de la situación en la Facultad de Ciencias Jurídicas con la suspensión de dos profesores por presuntos casos de acoso hacia estudiantes, pero más allá de ese asunto puntual, la oposición planteó la tarea de la comisión investigadora por el alquiler abonado -3 millones de pesos- por el Municipio y no utilizado.
Álvarez y su revelación. Lo que piden los bloques minoritarios, es que la comisión se expida al respecto, cuando -señaló-, la Asesoría Legal recomendó esperar que haya un dictamen de la Fiscalía, para que no haya dos procesos en marcha, más allá que uno es judicial y el otro administrativo que se lleva adelante en el HCD. Aseguró el edil que el propósito del oficialismo no es dilatar el tema, más aún con un avance importante en el tratamiento del correspondiente expediente, habiendo pedido informes en conjunto, y varios solicitados por la oposición. “Para mi hay otra intención con un tema tan sensible para los vecinos que quieren saber qué pasó, y al medio se hace un poco de política”.#
PROVINCIA_MARTES_24/05/2022_Pág.
12
Comodoro Rivadavia
Gran convocatoria de las propuestas culturales E l último fin de semana, la Secretaría de Cultura concretó una serie de actividades gratuitas para toda la familia, que incluyó capacitaciones, ferias de artesanos, muestras de distinta índole y el inicio del ciclo “Comodoro Literario”. Estas propuestas forman parte de las políticas que lleva adelante la actual gestión municipal que encabeza el intendente Juan Pablo Luque, con el objetivo de impulsar los diferentes géneros culturales que se desarrollan en Comodoro Rivadavia. En ese contexto, durante el fin de semana se realizaron las habituales ferias de artesanos y diseñadores, capacitaciones, presentaciones, Banzai, Pop Corn y disertaciones, en el marco del ciclo “Comodoro Literario”, que comenzó el pasado viernes. Al respecto, la secretaria de Cultura, Liliana Peralta, indicó que “este trabajo es parte de las políticas culturales que implementa el intendente Luque, bajo la premisade incluir a todas las edades y abarcar la mayor cantidad de géneros posible”. En la misma línea, sostuvo que “además de
eventos, la idea es generar capacitaciones de la mano de grandes artistas. Como ejemplo, Mónica Soutobrindó una capacitación en danzas clásicas para 182 bailarinas, que continuará a lo largo del año, pensando en crear un espectáculo en conjunto con todas las academias de la ciudad”. “Perfeccionar las técnicas de nuestros artistas es una muy importante, ya que les aumenta las posibilidades de éxito”, remarcó. Del mismo modo, la funcionaria puso en valor la gran variedad de las propuestas que se vienen desarrollando, al afirmar que “cultura somos todos y mostrar esta diversidad forma parte de la construcción de nuestra identidad cultural. Es una gran satisfacción ver a los jóvenes expresándose, cada uno desde lo que más le gusta”. La literatura también tuvo una importante presencia durante el fin de semana, con el inicio del ciclo “Comodoro Literario”, donde los escritores de nuestra ciudad tuvieron la posibilidad de acudir a una charla con Enzo Maqueira, que abordó diferentes es-
La reconocida bailarina Mónica Souto brindó una capacitación en danzas clásicas para 182 bailarinas. trategias que se pueden aplicar luego de escribir un libro. En ese marco, Peralta manifestó que “el ciclo será una plataforma importante para la difusión y promo-
ción de los escritores comodorenses, que estaban ansiosos de contar con este espacio de estas características”. Por último, se refirió a la convocatoria al Fondo Editorial Municipal,
que se encuentra abierta y ya cuenta con una buena cantidad de postulantes. “De esta manera, buscamos asegurar el futuro de la industria del libro en Comodoro”, expuso.#
Este fin de semana en el Parador Municipal
Recicladores se suman a la Feria de Productores de Puerto Madryn
E
n el marco del día del reciclado que se conmemoró el 17 de mayo, la Dirección de Ciencia y Educación Ambiental, en conjunto con la Secretaría de Producción, Innovación y Empleo de la Municipalidad de Puerto Madryn; invitan a la feria de productores “Con Sabor a Madryn”, el próximo sábado 28 de mayo en horario extendido de 10 a 17 horas en el Parador Municipal.
Variadas propuestas Los vecinos que se acerquen podrán adquirir productos orgánicos y elaborados en nuestra ciudad. A los productores habituales de la feria, se sumarán emprendedores amigables con el ambiente, que dispondrán de productos confeccionados con materiales reciclados. Durante la jornada se ofrecerán panificados dulces y
salados, sopas, risottos, quesadillas, productos sin gluten, sahumerios, tejidos, vitrofusión, maderas, encuadernación, cosmética natural, bijouterie, juguetes, ropa reciclada, toallitas y pañales reutilizables, plantas y aromáticas entre otros. También se dictarán durante la jornada dos talleres gratuitos. El taller de macetas biodegradables será de 11 a 12:30 horas y luego, el taller de encuadernación se llevará a cabo de 14 a 15:30 horas, según se informó oficialmente.#
El Dato
La Feria de Productores se denomina “Con Sabor a Madryn”, y se desarrollará el sábado 28 de mayo en horario extendido de 10 a 17 horas en el Parador Municipal.
A los productores habituales que convoca la feria, se sumarán emprendedores amigables con el ambiente.
PROVINCIA_MARTES_24/05/2022_Pág.
13
Esquel: la temporada de esquí arrancaría el 1º de julio
La nieve en La Hoya generó mucha expectativa L as torrenciales lluvias del fin de semana en la zona cordillerana, se complementaron con abundantes nevadas en las montañas. En el Centro de Actividades de Montaña La Hoya, las precipitaciones alcanzaron a acumular varios centímetros en las tres áreas del cerro en cuestión.
Fecha La fecha tentativa de inicio de la temporada del esquí es el 1º de julio, dependiendo siempre de las condiciones de cantidad de nieve, para la práctica de los deporte de invierno.
El gerente del CAM, Nicolás Herrera, comentó que el viernes por la tarde comenzó a nevar, y tuvieron el fenómeno hasta ayer con distinta intensidad, permitiendo que se acumule una importante cantidad, con bajas temperaturas. “Ya miramos la montaña con otro color”, afirmó.
La nieve En la base se juntaron 20 centímetros, 60 en la cota 1.600 parte intermedia del cerro, y 80 centímetros en la parte más alta, un promedio importante que dejó la primera nevada abundante de la temporada.
Herrera señaló que falta nieve aún para la práctica del esquí. Recordó que en abril se dio una precipitación nívea, pero las temperaturas algo altas provocaron un rápido deshielo. Pero, con la caída del fin de semana, esperan armar la base de las pistas. Sigue la pre-venta de pases para 5, 7 y 10 días vía online a precios promocionales, y hay buenas expectativas con este sistema de comercialización para la temporada. Recibieron la compra realizada en el exterior, y esperan hacer el anuncio de qué se trata el venidero fin de semana. #
Imagen impactante de la nieve caída en La Hoya recientemente.
Esquel
Viviendas inundadas con cloacas
L
as copiosas lluvias del fin de semana en Esquel, provocaron algunos inconvenientes en barrios. El secretario de Obras Públicas Municipal, Herman Torres, señaló que hubo viviendas inundadas, por desbordes de cloacas. Hubo problemas en algunos sectores, y ayer estaban haciendo una evaluación, para mantener una reunión con la Cooperativa 16 de Octubre, dado
que se filtraron líquidos cloacales en casas. Detectaron que ingresa agua de lluvia al sistema, y se desborda por presión de los líquidos a través de las cañerías. Torres explicó que se deberá buscar una solución técnica a la situación, por lo menos para evitar que el agua retorne por la cañería e inunde las viviendas. Los casos se dieron en barrio Buenos Aires en su mayoría. Sobre las precipitaciones que cayeron
desde el viernes a la tarde hasta las primeras horas de ayer, fueron unos 100 milímetros, registró inusual. Con relación a los desagües pluviales, que desde su habilitación a principios de año recibieron la primera gran crecida, sostuvo que la evaluación es positiva, porque realizaron una limpieza previa de las rejillas de escurrimiento, que semanas atrás obturaron el paso del agua.#
Temporal. Las lluvias produjeron estragos por estas horas en Esquel.
PROVINCIA_MARTES_24/05/2022_Pág.
14
Con fondos municipales
La calle Rosario de Madryn ya está pavimentada E l intendente Gustavo Sastre inauguró la pavimentación de Rosario, entre Estivariz y Albarracín, en el barrio Gobernador Fontana, con fondos municipales. “Seguimos ejecutando mejoras de infraestructura en todos los sectores de Puerto Madryn, otras concluyeron y estamos avanzando en muchas que comenzarán en los próximos días”.
El objetivo La idea es llegar con las obras demandadas a cada barrio aunque hay un trabajo minucioso económico para atender cada demanda. “En épocas muy complejas y difíciles seguimos avanzando”, comentó el jefe comunal portuario. En los próximos días, se abrirán las ofertas para ejecutar 15 cuadras de pavimento y se espera la evolución de
Mariano Di Giusto/ Jornada
las gestiones ante Provincia y Nación para ejecutar un centenar adicional de cuadras. “Cuando nos demos cuentas vamos a notar que las cuadras pavimentadas superarán el centenar”, sostuvo el intendente. En este caso “involucrarán a los barrios Perito Moreno y Desembarco. Estamos tratando de llegar con asfalto a las calles que más lo necesitan y que tienen más transitabilidad. Seguramente luego licitaremos obras en los barrios Don Bosco y El Porvenir”.
Esperanza firme Sastre recalcó que “no perdemos la esperanza de poder contar con los proyectos presentados ante Provincia y Nación para llegar a todos los sectores que más las necesitan”. #
Con adhesiones
Red de Mujeres Radicales
Gustavo Sastre, intendente portuario, mostró su satisfacción por las tareas efectuadas.
Puerto Madryn
Hoy corte de agua
S
ervicop informó que hoy se llevarán adelante las obras de vinculación de un nuevo acueducto en inmediaciones El Jariyal y Araucarias. Este nuevo acueducto nace en ese punto de conexión y se extiende hasta la Cisterna ubicada sobre Avenida Roca en el extremo sur de Puerto Madryn.
Puerto Madryn
Los alumnos visitaron el Concejo Deliberante
El procedimiento
Habrá un encuentro nacional de mujeres radicales en Bariloche.
L
a Red de Mujeres Radicales retomó su actividad en Comodoro. “Fuimos invitadas por un sector importante y nos encontramos con muchas otras mujeres que nos agradecieron que hayamos viajado a verlas y manifestaron su deseo de sumarse”, manifestó Alba Olivares. Aidú Iriarte manifestó: “Expresaron su coincidencia con la Red en la lucha por la igualdad, mostraron sus
diferencias con la actual conducción con la que no se sienten representadas, nos pidieron que sigamos avanzando y se mostraron dispuestas a acompañar”. Los días 24 y 25 de septiembre será el Encuentro Nacional de Mujeres Radicales en Bariloche, invitando a todas las que quieran participar, se comuniquen a través de Facebook Red Mujeres Radicales Chubut.#
Para las obras se debe cortar el agua potable de 8 a 22 a los siguientes loteos y barrios: Malva, La Curva, Los Médanos, Zona de Camping y Clubes Deportivos, Pro.Cre.Ar. zona Sur (ex tierras de la Armada) y La Base Aeronaval. Este tipo de obras, por la envergadura de los sistemas de distribución y el gran diámetro de las cañerías, válvulas y componentes, deben realizarse sin carga, por lo que la interrupción del servicio es inevitable.
Pedido Se solicitó a los usuarios afectados tomen recaudos para administrar las reservas de agua potable durante el tiempo de duración del corte de suministro, priorizando y racionalizando el recurso para actividades vitales de la comunidad.#
La actividad estuvo enmarcada en un plan municipal de acción.
E
l Concejo Deliberante de Puerto Madryn recuperó el programa “Las escuelas van al Concejo” con los estudiantes de los 5º grados de la Escuela 158. La presidenta del cuerpo, Noelia Corvalán, comentó que “reiniciamos el programa como eje de vínculo entre el Concejo y la ciudadanía”. Los jóvenes conocieron el recinto, las oficinas y la Sala de Comisión, y conversaron sobre su funcionamiento con los ediles. “Se les pudo contar porque hay con-
cejales y concejalas de diferentes partidos y cómo llegan a sus bancas. La maestra lo abordó muy bien al tema porque los niños venían con un cuestionario trabajado en clase que permitió que estuvieran empapados de los iban a ver”, expresó la viceintendenta. “Apuntamos a que las visitas sean de nivel primario porque la división de poderes se da en ese nivel. La visita aporta mucho a todo lo que se trabaja en el aula, en especial porque son temas abstractos y difícil de comprender”. Igual se aclaró que si desde el nivel secundario hay interés en la recorrida deberán comunicarse para consensuar día y la hora, así como todas las escuelas que quieren sumarse al programa. “Para organizar nuestro calendario proponemos que los establecimientos interesados pidan la visita completando el cuestionario electrónico en Concejo.madryn.gov.ar. Se hacen algunas preguntas cómo para que organicemos y estructuremos la visita porque no es lo mismo recibir a un curso de primaria que de nivel secundario”. #
EL DEPORTIVO_MARTES_24/05/2022_PÁG.
15
Copa Argentina
Deportivo Madryn va por el golpe ante Huracán D eportivo Madryn, de buena campaña en la Primera Nacional, enfrentará hoy a Huracán, con la presentación de Claudio “Chacho” Cabrera como DT interino, por los 32avos de final de la Copa Argentina. El partido se disputará desde las 15.35 en el estadio Coloso Marcelo Bielsa de Rosario, con arbitraje de Jorge Baliño y será transmitido por TyC Sports. El ganador de esta llave enfrentará en 16avos de final a Tigre o Los Andes, cuyo duelo todavía no tiene fecha confirmada. El ‘Aurinegro’, que ascendió a la Primera Nacional a fines del año pasado y en la primera campaña de su historia en la segunda categoría del fútbol argentino está superando las expectativas, irá por una nueva hazaña. Luego de 16 partidos disputados, Madryn se ubica en la novena posición (en puestos de reducido), con 24
puntos. El pasado viernes, el equipo chubutense rescató un empate 1-1 ante All Boys, uno de los animadores del torneo, en su visita a Floresta. Luego del partido, el equipo dirigido por Ricardo Pancaldo se instaló en Rosario. En la mañana del domingo, el ‘Aurinegro’ entrenó en el predio de Rosario Central, mientras que ayer, también en horario matutino, pero en el predio de Newell’s Old Boys. Por su parte, el “Globo”, campeón de la edición 2013/14, debutará en la Copa Argentina en un momento incómodo ya que luego de quedar afuera de la fase final de la Copa de la Liga Profesional se quedó sin entrenador tras la renuncia de Frank Kudelka. Diego Dabove, confirmado ayer, estará presente en el estadio para observar a sus próximos dirigidos. Este será el primer enfrentamiento oficial entre Huracán y Deportivo Madryn.#
HURACÁN Marcos Díaz Quílez o Soto Jonathan Galván Lucas Merolla César Ibáñez Santiago Hezze Federico Fattori Franco Cristaldo Lucas Vera Matías Cóccaro Jhonatan Candia DT: C. Cabrera
El plantel ‘aurinegro’ entrenó en los predios de Centraly Newell’s.
Mañana amistoso internacional Sub 17
Comodoro recibe a Argentina y Chile
L
as selecciones Sub 17 de Argentina y Chile se enfrentarán mañana, a partir de las 15, en el Estadio Municipal en Comodoro Rivadavia del Kilómetro 3. Ambas delegaciones arribarán hoy. Mañana se jugará el amistoso internacional Sub 17 entre las selecciones de fútbol de Argentina y Chile. El encuentro será en el Estadio Municipal Comodoro Rivadavia de Kilómetro 3, será con entrada libre y gratuita, y las puertas se abrirán al público desde las 13. Argentina está previsto que llegue hoy a las 15 y la delegación se alojará en el Hotel Lucania Palazzo. Luego, a las 17 horas, harán el reconocimiento del escenario del partido y a las 18 horas participarán de la presentación en el auditorio del Centro Cultural. Por su parte, Chile llegará a la capital nacional del petróleo alrededor de las 21 horas del martes y el plantel descansará
en el Austral Hotel. Allí, el miércoles a las 9:30, serán visitados por el cónsul chileno.
Concentración en Ezeiza Los veinte futbolistas convocados se concentraron este lunes en el Predio de Ezeiza, de cara al partido amistoso contra Chile en el Estadio Municipal Comodoro. Los jugadores realizaron los correspondientes hisopados y posteriormente entrenaron. En AFA sostienen que el encuentro frente a Chile tiene “el objetivo de seguir aceitando la identidad de un equipo que tendrá más compromisos a lo largo de este año competitivo”. Los citados son: Franco Yenerich (Talleres), Froilán Díaz (Unión), Dylan Gorosito (Boca Juniors), Ulises Giménez (River Plate), Facundo González (River Plate), Luciano Romero (Lanús),
Cronograma 12:00hs. Comienzo del operativo de seguridad. 13:00hs. Apertura puertas del Estadio Municipal de Comodoro. 13:30hs. Arribo de las selecciones al Estadio. 14:00hs. Número artístico: Mini Tramp. 14:15hs. Número artístico: Asociación Residentes Chilenos. 14:20hs. Número artístico: Camaruco. 14:30hs. Entrada en calor. 15:00hs. Partido Amistoso: Argentina vs. Chile.
Juan Villalba (Vélez), Octavio Ontivero (Lanús), Kevin Gutiérrez (Rosario Central), Alejo Rivas (San Lorenzo), Camilo Rey Domenech (Boca Juniors), Mariano Gerez (Lanús), Maximiliano Porcel (Vélez), Ciro Armoa (Rosario Central), Braian Andrade (Boca Juniors), Santiago López (Independiente), Alejo Sarco (Vélez), Ricardo Solbes (Defensa y Justicia), Rodrigo Bacidalupe (Boca Juniors), y Thiago Balbuena (Lanús). #
DEP. MADRYN Ojeda o Bonnin Mauro Peinipil Gonzalo Rocaniere Mauricio Mansilla Lucas Pruzzo Leonardo Marinucci Marcos Pérez Federico Recalde Rodrigo Migone Nicolás Sánchez Rodrigo Castillo DT: R. Pancaldo
Árbitro: Jorge Baliño. Estadio: Coloso Marcelo Bielsa. Hora: 15.35. TV: TyC Sports.
“Torneo Otoño” de tenis
Se juegan las semis de 1ra
H
oy en el Trelew Tennis Club, desde las 20, se jugarán las semifinales de la 1ra división del “Torneo Otoño”. Se disputarán dos buenos encuentros, donde se medirán en el primer turno Matías Hernández vs Fernando Nogueira y luego, desde las 21.15, Martín Real vs Francisco Figueroa. Para llegar a esta instancia, Real venció en un gran match a Ignacio Arbeletche, por 4/6, 6/3 y 10/5; Nogueira superó 6/1 y 6/2 a Gastón Santillán; Hernández se impuso 6/3 y 7/6 a Esteban Cerruti; mientras que Figueroa derrotó por 4/6, 6/2 y 10/2 en un entretenido juego a Darío Zabala. La organización invita a los socios y aficionados a presenciar los encuentros. Además, el próximo viernes 27 desde las 20, se jugará la final de Primera y luego se realizará la entrega de premios de todas las categorías que participaron del “Torneo Otoño”. #
Matías Hernández y Esteban Cerruti.
PROVINCIA_MARTES_24/05/2022_Pág.
Natación
Primer Master Fenach 2022 E l sábado pasado, se llevó a cabo en la pileta de la Asociación Myfanuy Humphreys de Rawson el primer torneo federado de Master, organizado por la Fenach (Federación de Natación Chubutense). El torneo contó con la participación de 68 nadadores de toda la provincia y 22 nadadores de la Escuela de Caleta Olivia, Santa Cruz (en calidad de invitados), y estuvo fiscalizado por jueces de CADDARA por lo que contó con tiempos oficiales. Este primer torneo quedó en manos para el Equipo Municipal de Natación de Comodoro Rivadavia. Desde la Fenach felicitan a todos los nadadores y sus entrenadores por su participación en esta primera fecha del calendario Master 2022 en Chubut.# 1° Municipal Comodoro Comodoro
1192
2° Independiente Dep.
Esquel
553
3°Ferrocarril Pat.
Madryn
403
4° atatorio Municipal
Trelew
343
5° Myfanuy Humphreys
Rawson
277
6° Natatorio Trevelin
Trevelin
110
16
En Playa Unión
Festival profesional de box
El “Pampa” Ducid promocionó en Chubut Deportes el festival delviernes.
E En la pileta de Myfanuy Humphreys se realizó el 1er torneo de Master.
l viernes 3 de junio desde las 22 horas, el gimnasio “Héroes de Malvinas” de Playa Unión será sede de un nuevo festival de boxeo profesional, en este caso, organizado por el Club de Boxeo Rawson. Su responsable, Raúl “Pampa” Ducid, visitó Chubut Deportes y mantuvo un encuentro con el presidente Gustavo Hernández, y los gerentes Marcelo Richotti (Deportivo) y Gustavo Gómez (Relaciones Institucionales). El ente deportivo provincial respaldará el evento que tendrá un total de 3 peleas profesionales y otras 5 amateur. Además, se hizo entrega de indumentaria deportiva (buzos, pantalones y bermudas) para los chicos que entrenan en el Cub de Boxeo Rawson. Al término de la reunión, Ducid destacó que “tuvimos una muy buena charla con Hernández, Richotti, Gómez y toda la gente de Chubut Deportes. Estoy contento por el apoyo recibido y el material que nos llevamos para los chicos de la Escuela”. Añadió que “estamos trabajando fuerte para el festival del 3 de junio en Playa Unión, que tendrá tres peleas profesionales de fondo, algo que no se si alguna vez se hizo en Rawson, asique estamos contentos y apuntando a que todo salga de la mejor manera”. Y ampliando respecto a la velada agregó que “estamos armando una ingeniería económica importante, porque no es fácil traer gente de Neuquén, de Buenos Aires, de Comodoro Rivadavia y Puerto San Julián. Es una movida grande, pero por suerte
contamos con el respaldo de Chubut Deportes, asique muy agradecidos”. En cuanto a la cartelera contó que está prácticamente definida: “Peleará Mauro Corbalán de fondo con Axel Isla, un chico invicto de Neuquén. Viene Rogelio Javier de Buenos Aires parar pelear con Fuentealba y además estará debutando Ariel López de Comodoro Rivadavia, ante Federico Vega de Puerto Madryn. Como si fuera poco, habrán otros cinco combates amateur”. “Esperemos que la gente acompañe como lo hace siempre. Por suerte el boxeo en Rawson está teniendo mucha actividad. Sin ir más lejos el viernes se hizo un festival en Playa Unión, hubo uno hace un mes atrás y en menos de 15 días será el nuestro, así que es un alegría grande que haya mucho boxeo y que nuestros jóvenes de Rawson tengan la oportunidad de mostrar lo que están trabajando en cada uno de los gimnasios y Escuelas de Boxeo”, remarcó el experimentado entrenador. Por último, Ducid confirmó que desde este lunes ya están las entradas a la venta y señaló a su vez que “es un esfuerzo grande el que hacemos en el Club y necesitamos que nuestros profesionales peleen”. “Al no haber promotores en la zona, nosotros los entrenadores tenemos que hacer el trabajo de entrenar y organizar los festivales. No es lo que corresponde pero no queda otra, asique esperemos que todo salga de la mejor manera y que la gente acompañe”, dijo. #
EL DEPORTIVO_MARTES_24/05/2022_Pág.
Tercera fecha del campeonato
El Safari vuelve a Gaiman
Mariano Di Giusto/ Jornada
Este fin de semana se correrá la 3ra del Safari en el “Sargento Cabral”.
S
e confirmó ayer que el Safari Pista Zonal volverá al Automoto “Sargento Cabral” de Gaiman el próximo fin de semana, para la realización de la tercera fecha del campeonato 2022. Hoy abrirán las inscripciones, que se podrán realizar hasta el jueves próximo, para las cuatro categorías volverán al trazado valletano por segunda vez en el año. La primera fecha se corrió en
Gaiman y los ganadores fueron Nicolás Vales, en los 850cc; Fernando Przybytek, en la Multimarca Delantera 1.6; y Roberto Paz se alzó con las victorias en los 4 Cilindros y la Simple Tracción Limitada, logrando un hito en el Safari Pista Zonal. En la segunda, que se corrió en el “Jorge Meisen” de Madryn, ganaron Ezequiel Borquez en 850cc; Przybytek repitió en MD 1.6 y Paz en los 4 Cilindros; y Pablo Etchaide ganó en STL.#
Regionales de hokcey Sub 14 y Sub 16
Chubut jugó en Neuquén
Los seleccionados Sub 14 y Sub 16 del Valle del Chubut participaron.
E
l pasado fin de semana, se llevó a cabo en Neuquén el Campeonato de Selecciones Regional Sub 14 y Sub 16 Patagonia, de hockey Damas. El seleccionado de la Asociación del Valle de Chubut participó en ambas divisiones, con un cuarto puesto en Sub 16, donde Austral (Comodoro) fue segundo, y sexto lugar en Sub 14. El local fue campeón en ambas.
Las posiciones finales fueron: Sub 16: 1° Federación Neuquina, 2° Asociación Austral, 3° Asociación Pampeana, 4° Asociación del Valle de Chubut, 5° Federación Río Negro, 6° Asociación C.A.de Hockey de C y Pista Comarca Viedma Patagones. Sub 14: 1° Neuquina, 2° Río Negro, 3° Pampeana, 4° Comarca Viedma Patagones, 5° Austral, 6° Valle de Chubut.#
17
Trelew
El Tiro Federal tuvo acción E l Tiro Federal Argentino Trelew continúa con sus fechas del “Ranking Anual”, y el pasado domingo se llevó a cabo un nuevo torneo de tiro que consistió en tres disciplinas. En Arma Corta 22, el tirador que mayor puntaje sumó fue Ricardo Abad, escoltado por Ignacio Velázquez y Alejandro Schmid. En Pistola de Grueso Calibre se impuso César Gómez, segundo fue Ricardo Abad, y tercero Ignacio Velázquez. En tanto que en la disciplina de Fusil de Caza Mayor el primer puesto volvió a ser para Abad, segundo Iván Parsons y tercero Enrique Meza.#
Se realizó en el Tiro Federal Trelew una nueva fecha del ranking anual. Tirada de Fusil
Pistola Grueso Calibre
Arma Corta 22 1°
Ricardo Abad
91
1°
César Gómez
83
1°
Ricardo Abad
52
2°
Ignacio Velázquez
87
2°
Ricardo Abad
82
2°
Iván Parsons
51
3°
Alejandro Schmid
86
3°
Ignacio Velázquez
80
3°
Enrique Meza
43
4°
Alberto Serda
86
4°
Federico Pritchard
78
4°
Alberto Serda
43
5°
José Zárate
85
5°
Mirko Pesce
77
5°
Ignacio Velázquez
35
6°
Federico Pritchard
83
6°
Enrique Meza
76
6°
Mauro Pesce
32
7°
Adrián Matamala
80
7°
Alejandro Schmid
73
7°
César Gómez
31
8°
Fernando Gómez
80
8°
Martín Moleres
70
8°
Edda Rossi
31
9°
Mauro Pesce
79
9°
Hernán Martínez
69
9°
Mirko Pesce
30
10°
Enrique Mesa
75
10°
Mauro Pesce
69
10°
Alejandro Schmid
28
11°
Mirko Pesce
73
11°
Alberto Serda
66
11°
Fernando Gómez
25
12°
César Gómez
71
12°
Hugo González
57
12°
Hernán Martínez
25
13°
Martín Moleres
63
13°
Nicolás Siromesti
50
13°
Martín Moleres
25
14°
Hugo González
59
14°
Adrián Matamala
41
14°
Hugo González
23
el PAÍS y EL mundo_MARTES_24/05/2022_Pág.
Lo reemplaza el hasta hoy director del Banco Central, Guillermo Hang
Buenos Aires
El nuevo funcionario es Licenciado en Economía por la Universidad de La Plata. Su llegada a Comercio se dio tras la
E
Se fue Feletti y un hombre de Guzmán será el nuevo secretario de Comercio renuncia de Feletti, quien comunicó su decisión tras un encuentro a solas con el ministro de Economía, Martín Guzmán.
E
l secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, presentó ayer la renuncia a su cargo en desacuerdo con la política de control de precios del Gobierno. Su reemplazante será el hasta ayer director del Banco Central, Guillermo Hang.
Vía Twitter El propio funcionario saliente confirmó su retirada del Gobierno a través de su cuenta personal de Twitter. “He presentado mi renun-
cia al cargo de Secretario de Comercio Interior. Agradezco al Presidente @alferdez por la confianza, y a los ministros Matías Kulfas y Martín Guzmán por su trato siempre profesional y respetuoso”, señaló Feletti en la red social. En su mensaje, Feletti publicó su carta de renuncia, que no fue dirigida al ministro de Economía sino al Presidente de la Nación, Alberto Fernández. La semana pasada, el Gobierno había anunciado una modificación en
el organigrama del gabinete. La secretaría de Comercio Interior pasó a depender del ministerio de Economía y dejó de estar bajo la competencia del Ministerio de Desarrollo Productivo. Esa decisión fue expresamente mencionada en la renuncia.
Nueva etapa “El traspaso de la Secretaría de Comercio desde el Ministerio de Desarrollo Productivo hacia el Ministerio de Economía de la Nación abre una
nueva etapa, en la que este último se hará cargo de la política económica de manera integral, incorporando a su órbita la política de precios y demás misiones y funciones atinentes a la Secretaría que encabecé hasta aquí. En ese sentido, considero que la actitud más razonable y profesional de mi parte es facilitar que el Ministerio de Martín Guzmán tenga libertad para seleccionar funcionarios y funcionarias que compartan el rumbo definido y el programa fijado”, expresó Feletti.#
El mandatario negó diferencias en el Gobierno por la suba del impuesto
El presidente Alberto Fernández contra la oposición: “Si no quieren retenciones, ¿qué proponen?”
E
l presidente Alberto Fernández negó ayer diferencias en el Gobierno por la suba de las retenciones, luego de las declaraciones que parecieron idas y vueltas entre él y el ministro de Agricultura, Julián Domínguez. “Los dos dijimos lo mismo”, afirmó el jefe de Estado en diálogo con el programa “Detrás de lo que vemos”, que conduce Claudio Villaruel por La990. El mandatario nacional se expresó de esta forma luego que el pasado viernes asegurara que las retenciones eran una forma de desacoplar los precios internacionales, por lo que se convertían en una herramienta contra la inflación, y horas después, Domínguez negara cambios en ese sentido. “Las retenciones son derechos a
la exportación y la Argentina los tuvo siempre, pero después de la crisis del 2008 se convirtió en un tema tabú del que no se puede hablar. Creo que las retenciones son una posible solución pero se niegan a discutirlo”, enfatizó. Fernández sostuvo: “Este tema de las derrotas épicas a mí no me convence. Me gustaría que pudiéramos dar un debate con la oposición porque es muy probable que los precios sigan subiendo y esto repercute en los salarios. Si no quieren retenciones, ¿Qué es lo que proponen?”. También se refirió a la inflación: “Entre el año 2003 y 2015, el salario real aumentó 19 por ciento. Desde el 2016 al 2019, el salario real cayó 20 puntos. Perdimos en 4 años lo que nos llevó 12. Recuperar eso en este contex-
to es un problema inmenso. Nosotros estamos decididos a que los salarios le ganen a la inflación. Es un trabajo arduo en las condiciones de incertidumbre que el mundo ofrece. El mayor esfuerzo es mejorar los salarios”. “Yo le pongo todo el empeño en un país que tiene una historia muy dramática con respecto a la inflación. Esto no empezó conmigo, pero amo la política y creo que sirve para resolver los problemas y hacer más llevadera la vida de la gente”, dijo el Alberto Fernández, a la vez que agregó: “Todos quisieron resolver el problema de los formadores de precios y la inflación. A mí me tocó el peor de los escenarios”. En el mismo sentido, el Presidente apuntó contra el empresariado argentino: “Hay un gran problema de
solidaridad por parte de muchos sectores poderosos de la Argentina”. Sobre el tema de las paritarias, que dividió aguas entre los partidos que componen el Frente de Todos, expresó que está decido a trabajar por la recomposición del salario: “Nosotros estamos decididos a que el salario le gane a la inflación, por eso hemos abierto las paritarias. Pero es un trabajo arduo en las condiciones de incertidumbre actuales”. “Pensar que la culpa la tiene el salario de la gente es el problema de siempre, hay que pensar quiénes destruyeron los salarios. Es la lucha entre quienes creemos que el Estado debe estar presente y quiénes no. Acá el problema no es el costo laboral”, sentenció el Presidente.#
18
Primer caso sospechoso de viruela del mono
l ministro de Salud porteño, Fernán Quirós, indicó ayer que el caso sospechoso de viruela símica corresponde a un “hombre de edad mediana”, que estuvo en una zona en la que se produjeron contagios, en referencia a un reciente viaje a España. Quirós señaló en TN, que a diferencia del Covid-19, el virus de la viruela se transfiere de un “contacto muy estrecho”, aunque admitió que aún se investiga la razón por la cual empezaron a aparecer casos en países por fuera de la zonas endémica. Al referirse al caso sospechoso detectado en un centro de salud porteño, el funcionario dijo que el hombre sufrió “dolores de cabeza y musculares, fiebre y en los días siguientes erupciones cutáneas”. Según expresó el ministro, la enfermedad no suele tener consecuencias peligrosas. Quirós, tras conocerse el primer caso sospechoso en el país, dijo que las personas a partir de los 50 y 60 años podrían estar inmunizados ya que habrían sido vacunados contra la viruela humana. Además, indicó que la viruela símica es una zoonosis, al transmitirse a partir de los animales: “Es una situación que nos tendría que hacer reflexionar sobre los modelos productivos y que los animales puedan mantener su hábitat, alejados del ser humano”.
“Hay que estar atentos” El médico infectólogo del Hospital Muñiz y expresidente de la Sociedad Argentina de Infectología (SADI), Lautaro De Vedia, aseguró ayer que “hay que estar atentos” ante el reporte de un caso con “síntomas compatibles con viruela símica” de un hombre en la Ciudad de Buenos Aires, aunque remarcó que se trata de una enfermedad leve y que no es “un nuevo Covid-19”.#
POLICIALES_MARTES_24/05/2022_Pág.
Comisario inspector Cristian Cedrón
Caso Haro: falló la tobillera de su presunto asesino El jefe de la Unidad Regional Trelew dijo que en el momento del crimen “los movimientos no fueron captados”. El imputado tenía prisión domiciliaria por un asesinato de 2020.
Norman Evans/ Jornada
El jefe de la Unidad Regional Cristian Cedrón abordó las fallas que tuvo la tobillera electrónica del menor.
E
l jefe de la Unidad Regional de Policía de Trelew, comisario inspector Cristian Cedrón, reconoció que el sistema de monitoreo de detenidos con tobilleras electrónicas tiene fallas. Lo dijo ante la indignación de la familia de Darío Haro, asesinado presuntamente por un menor de 17 años que tenía prisión domiciliaria por otro crimen ocurrido en 2020. El imputado estaba cumpliendo una pena de 8 años en su domicilio con tobillera pero el sistema falló y nadie se percató de que había salido de su vivienda cuando ocurrió el hecho. Cedrón reconoció que las tobilleras “pueden tener un retraso de información, por eso en su momento no se pudo captar los movimientos de esta persona, pero el personal policial lo está monitoreando constantemente”.
También aclaró que no es “la única persona que tiene tobillera, hay muchas personas con detención domiciliaria y tobillera y se las monitorea constantemente. El sistema funciona, puede tener fallas como todo sistema electrónico, pero se trabaja en este tipo de cuestiones”. El menor acusado del crimen “tenía tobillera por un hecho similar que ocurrió en 2020, y lo que pudo averiguar el personal de Brigada es que fue en escasos minutos que esta persona salió y ocurrió el hecho. Este chico también iba a la escuela”. El crimen al que hace referencia Cedrón es el de Benito Limonao, asesinado en agosto de 2020 en Trelew. El jefe policial resaltó que la disposición de quién tiene o no tobillera “es del Poder Judicial, depende de la
peligrosidad y por el hecho del que está dado el beneficio”. Luego del allanamiento en la vivienda del sindicado como autor del crimen de Haro, donde se encontraron elementos robados a la víctima, se estableció una audiencia para el viernes pero se tuvo que reprogramar para ayer ya que el joven “estaba acongojado y en estado de shock por la situación que padecía, por eso desde el Juzgado dispusieron que la audiencia se pase para este lunes”, comentó Cedrón. Sobre la movilización de los familiares de Haro, dijo que “con toda razón se están haciendo escuchar, somos muy respetuosos de esas cuestiones, no obstante por una cuestión de operatividad, se montó un operativo que no es con la idea de reprimir, sino de evitar inconvenientes”. #
Cuantioso robo en Rada Tilly
Se llevaron pesos, euros y dólares
U
na mujer denunció en las últimas horas que el domingo fue víctima de un robo en el interior de su vivienda de Rada Tilly. Según aseguró, el hecho sucedió entre las 20:30 y las 3:50, mientras no
se encontraba en el inmueble de calle Lago Futalaufquen. De acuerdo a lo verificado, el o los delincuentes habrían violentado la puerta trasera de la vivienda; y llevándose dinero en
distintas monedas, una Tablet y un IPod. La mujer tomó conciencia del hecho horas después, durante la madrugada, por lo que radicó la denuncia policial.#
19
Trelew
Hallan muerto a bebé de 5 meses en el barrio INTA
A
las 6:10 de este lunes, una ambulancia del Hospital Zonal de Trelew se constituyó en la calle Telsen al 700 del barrio INTA por el llamado de un hombre que alertó que su bebé se habría caído de la cama y golpeado contra el piso mientras dormía, informaron fuentes policiales.
Una ambulancia lo trasladó junto a su madre de 14 años al nosocomio donde, pese a las tareas de reanimación que se extendieron por 30 minutos, se produjo su deceso. El hecho es investigado por la Policía del Chubut ya que no se pudieron establecer con claridad las causas de la muerte.#
policiales_MARTES_24/05/2022_Pág.
Trelew
Acusado de crimen se encuentra prófugo
20
El dato que lo hizo caer
El presunto asesino de Haro vendía en Facebook el celular que le robó al joven El juez Marcelo Nieto Di Biase se mostró impresionado por la cantidad de prueba contra el menor de 17 años acusado. “El valor de la vida para el imputado pasa por un celular”, dijo. Admitieron que falló el control estatal sobre el adolescente.
E Darío Fernández. Está prófugo.
L
a Policía de la provincia del Chubut emitió una alerta de búsqueda de una persona prófuga de la Justicia al ser sindicado como posible autor del crimen de Damián Sena, de 23 años, quien fue ultimado de un disparo en la cabeza el 19 de septiembre de 2021 en las calles 25 de Mayo casi México de Trelew. Se trata de Darío Fernando Cárdenas, alias “El loco”. Consultado al respecto, el jefe de la Unidad Regional Trelew, comisario inspector Cristian Cedrón, dijo que, “el viernes y habiéndose autorizado por el Ministerio Público Fiscal, se reenvió a todas las comisarías para que estén en alerta, respecto del pedido de detención de una persona que en base al trabajo de campo que realizo la Brigada de Invetsigaciones, pudieron establecer que esta persona fue el autor material de un homicidio que ocurrió en setiembre del año 2021 sobre la calle 25 de Mayo y México”. “Podría encontrarse en Trelew, la Brigada y Policía lo están buscando y se avisó a toda la provincia”. #
Comodoro Rivadavia
Violencia de género
U
n individuo de 27 años fue demorado por efectivos de Comodoro Rivadavia luego de que fuera denunciado por su expareja de 25 por agredirla verbalmente y dañar la puerta de ingreso de su vivienda. El conflicto que terminó con la rotura de un ventanal se habría originado porque la damificada no autorizó que la hija de ambos se vaya con él y la violenta reacción del hombre no se hizo esperar. #
n una audiencia de control de detención en los tribunales de Trelew , el Ministerio Público Fiscal a través de la fiscal general Carolina Marín, imputó el homicidio de Darío Miguel Haro a un menor de 17 años que se encontraba bajo arresto domiciliario con tobillera electrónica al momento del suceso (ver página 19). De acuerdo a la información fiscal, el hecho ocurrió el 18 de mayo entre las 3 y 3,15 cuando Haro se desplazaba caminando por Río Pico, entre Viedma y Rifleros del Chubut del barrio INTA de Trelew. Fue alcanzado desde atrás por el imputado, quien con claras intenciones de robo y empuñando un arma blanca lo atacó sorpresivamente por la espalda, circunstancia que dificultó la posibilidad de cualquier mecanismo de defensa. Aprovechando la situación le asestó no menos de catorce puñaladas. Haro efectuó un breve recorrido hasta quedar tendido en el suelo ya sin vida. Una vez abatido, aprovechó el agresor para sustraerle sus escasas pertenencias: un celular y un juego de llaves, para luego volver al domicilio de su arresto, a unos 300 metros del lugar, informó una gacetilla de prensa de la Fiscalía de Trelew.
En la audiencia de ayer en los tribunales, la Asesoría de Menores admitió que falló el control al menor.
La calificación jurídica es por el delito de homicidio críminis causa, homicidio para consumar otro delito, en este caso robo, en carácter de autor. A cargo de la investigación estará la propia fiscal Carolina Marín. Destacó la fiscal que pudieron dar con el paradero del menor a raíz de la publicación en redes sociales donde ponía en venta el celular sustraído en $ 25.000, lo que pudo ser observado y reconocido por familiares de la víctima. Cuando se allanó su casa se encontró la carcaza del teléfono y las llaves escondidas en un chulengo.
ber sido condenado por el homicidio de Benito Limonao, a quien ultimó golpeándolo con un hacha y asestándole mas de catorce puñaladas y luego le sustrajo un reloj y también un celular. Por ese hecho le impusieron las medidas, basadas en el arresto domiciliario con tobillera, además de diversas obligaciones, con una pena de ocho años de cumplimiento efectivo si las violaba. Es así que en este caso, la Fiscalía solicitó que se aplique el artículo 408 inciso f del Código Procesal Penal y de acuerdo al procedimiento con menores se imponga la prisión preventiva por el término de tres meses. En caso de caer condena, la misma podría alcanzar los quince años, evitando por su edad que sea una prisión perpetua.
Mató a Limonao
Algo falló en los informes
El menor se encontraba cumpliendo medidas socio educativas tras ha-
La Defensa, ejercida por Sergio Rey no se opuso a la apertura de investi-
Vendió el celular
gación, pero pidió un tiempo menor para la medida de coerción que podría ser de dos meses. Y el asesor de menores Pablo Rey informó sobre el seguimiento profesional efectuado sobre el imputado, cuyos informes eran altamente positivos. Sin embargo, admitió que evidentemente algo falló en cuanto a la posibilidad de los operadores, y esgrimió que haría falta una junta médica con psiquiatras y psicólogos para observar esta particular situación.
El Dato El adolescente acusado de asesinar de al menos 14 puñaladas a Darío Haro para robarle su teléfono celular estaba condenado a 8 años de prisión por matar a Benito Limonao en el 2020 cuando para robarle un reloj y también un teléfono, le asestó 14 puñaladas y un hachazo.
“Lo que me queda de todo lo que escuché es que el valor de la vida para el joven pasa por un celular”, manifestó el juez Marcelo Nieto Di Biasse al resolver sobre el caso, y agregó que a ese valor le puso un precio de $ 25.000 . Indicó que le llamó la atención la cantidad de prueba acumulada en poco tiempo que lo indican como el autor. Y resaltó que hacía pocos días había tenido la posibilidad de cumplimentar medidas educativas impuestas en un juicio abreviado, pero ahora deberá pasar al menos ocho años seguro en prisión, más teniendo en cuenta que en un mes cumple la mayoría de edad. Su forma de actuar, similar al hecho anterior, donde no escatima matar de tantas puñaladas a una persona sólo para robarle un celular, la gravedad evidente de lo sucedido y los antecedentes fueron fundamentos firmes para imponer la prisión preventiva por tres meses.#
policiales_MARTES_24/05/2022_Pág.
21
Trelew: acompañaron familiares de otras víctimas de la inseguridad
Marcha por Justicia en el homicidio de Haro: “No vamos a permitir que vuelva a la domiciliaria” Lo dijo Belén, hermana del joven muerto de 14 puñaladas a
Norman Evans/ Jornada
manos de un adolescente que tenía ese beneficio.
A
media mañana de ayer se concretó la audiencia de detención del menor sindicado como presunto autor del crimen de Darío Haro y en las afueras del edifico de Tribunales en Trelew familiares del fallecido, como también de otras víctimas de la inseguridad, se manifestaron pidiendo Justicia y marcharon por las calles céntricas de la ciudad. Belén Haro, hermana de Darío, expresó su agradecimiento por el acompañamiento recibido a la marcha convocada para este lunes y también “a la gente que nos hace llegar sus mensajes de apoyo a través de las redes sociales” y que “como familia vamos a poner toda la fuerza para que el nombre de Darío Haro suene siempre fuerte”. En cuanto a la audiencia realizada, informó que el menor detenido por el hecho “en un mes o mes y medio cumple la mayoría de edad; si esto se alarga un poco más hasta tres meses ya va a tener la mayoría de edad y se lo va a poder imputar como mayor y como persona responsable. Mientras tanto se le dio la prisión preventiva por tres meses en el COSE”. Sobre la situación que estaba atravesando de prisión domiciliaria aclaró que tanto la familia como los amigos “no vamos a permitir que vuelva a la domiciliaria, ya lo hicieron una vez y vamos a luchar con toda nuestra fuerza para que eso no vuelva a
ocurrir ni con él ni con ninguno más”. Otras familias que también perdieron a un ser querido en un hecho violento participaron de la marcha pidiendo Justicia. Entre ellas estaba la de Maximiliano Curiqueo, asesinado en julio de 2021. Su madre contó que “recién ahora el chico está detenido, porque anduvo por las calles de Trelew como si nada. Lo detuvieron y llevaron al COSE porque estaba robando, si a ese chico no lo hubiesen encontrado esa noche andaría como el otro porque también es menor”. “Queremos que pague por lo que hizo, que sienta el dolor que dejó en esta familia. Mi hijo tenía 20 años, una vida por delante y se la arrebató cuando fue a buscar a un amigo a una fiesta y al llegar había una pelea campal en el lugar”, relató. También marchó la madre de Carlos Asensio, asesinado el 14 de mayo, cuando estaba junto a su hermano en la puerta de un local comercial. “A mi hijo me lo acribillaron y todavía no se sabe quién fue”, dijo su madre. “Tenemos que salir todos juntos para que se haga Justicia porque estamos cansados de tanta impunidad. Que ellos hagan su trabajo como tiene que ser para que nosotros no tengamos que estar acá”, reclamó. En cuanto a su otro hijo baleado también en ese momento dijo que permanece en Terapia Intensiva con 8 disparos. #
Una importante cantidad de personas se manifestaron ayer frente al edificio de los Tribunales de Trelew.
policiales_MARTES_24/05/2022_Pág.
Tecka
Un vuelco en la ruta N° 40
22
Rawson
Dos detenidos por robar una ventana y cinco netbooks Los sujetos fueron descubiertos al ser uno de ellos divisado y por las huellas dejadas en la sede vecinal del barrio Gregorio Mayo. Lo robado estaba escondido en una vivienda.
D El accidente vial se produjo por la gran presencia de hielo en calzada. Agencia Esquel
E
n las primeras horas de ayer, se produjo un accidente en la Ruta Nacional 40, en inmediaciones de Tecka. Dos personas resultaron heridas. Siendo las 5 horas aproximadamente, en la Comisaría de la mencionada localidad recepcionaron el aviso de un accidente automovilístico con vuelco, a 15 kilómetros aproximada-
mente, en dirección a la ciudad de Esquel, sobre la Ruta Nacional 40. Personal de la dependencia se hizo presente en el lugar, frente a la Estancia La Mimosa altura kilómetro 1.694, y se dio con una camioneta Toyota Hilux color negro, volcada de costado sobre el guardarrail. Había dos ocupantes del rodado, lúcidos, mayores de edad de 43 y 45 años respectivamente. Iban a Caleta Olivia.#
os individuos de 22 y 31 años fueron aprehendidos por personal policial de la Comisaría de Rawson luego de que se los sindicara como los ladrones que sustrajeron de la sede de la Asociación Vecinal del barrio Gregorio Mayo una ventana completa de aluminio con sus vidrios colocados, doble hoja, una CPU y cinco netbooks de Conectar Igualdad con un cartel que identificaba a la EMAL (Escuela Municipal de Aprendisaje Laboral) de esa ciudad. Los dos sujetos ya habían sido divisados cuando, tras dañar la sede vecinal, se llevaban otra abertura de metal y se escondieron en una vivienda en las cercanías al centro comunitario mencionado.#
En el patio de una vivienda de la calle Pietrobelli estaba todo lo robado.
A un exfuncionario de Pesca
Rawson: inician juicio por el contrabando de casi 15 toneladas de langostinos
E
n la Oficina Judicial de Rawson se inició este lunes el juicio oral y público contra Martín Pala, un ex funcionario de la Secretaría de Pesca de la provincia, por el delito de “incumplimiento de los deberes de funcionario público” y “falsificación de documentos agravado por su carácter de funcionario público”. Es una investigación que realizó la Fiscalía de Rawson por el tránsito irregular de casi 15 toneladas de langostinos con destino al Brasil, hasta que la carga fue interceptada por la Gendarmería Nacional en la ciudad de Oberá, provincia de Misiones. El tribunal de enjuiciamiento está integrado por los jueces Sergio Orlando, Karina Breckle y César Zaratiegui. En representación de la acusación y por la investigación realizada, lo hace el fiscal general Fernando Rivarola, mientras que el imputado es representado por el defensor particular Juan Lagos. La fiscal Florencia Gómez fue quien inició la investigación y siguió todo el proceso hasta el juicio oral. La investigación comenzó con del transporte de
Karina Breckle. Jueza de la causa. 1035 cajas de langostinos de primera calidad, sin ningún tipo de rótulo, que hacen un total de 14.490 kilos. Fueron transportadas en un camión Scania con semi remolque que salió de Trelew el 4 de febrero de 2018 y que fue interceptado primero en el puesto de control norte en Trelew, por parte de Gendarmería. Ante la intervención de Pala, regresó a la planta
de origen identificada como “Puerto Rawson SA” en el Parque Industrial de Trelew. Pero pocas horas después salió nuevamente hacia el norte del país hasta ser nuevamente interceptado otra vez por Gendarmería en el puesto de Arroyo Verde. No obstante, tras una maniobra poco clara en la que intervinieron otros funcionarios de Pesca, el camión retomó la dirección hacia el norte del país, pasando varios controles hasta llegar a la ciudad de Oberá, en la provincia de Misiones, indicó una gacetilla de la Fiscalía. Como cuestión previa al debate, defensa y fiscalía acordaron el pedido de captura ade chofer del camión que deberá presentarse en el debate y no pudo ser localizado para que se haga efectivo su testimonio. El Tribunal avaló ese acuerdo. Entre los testigos que declararon en la primera audiencia, se destacaron los de Adrián Awstin y Guillermo Meoqui, funcionarios de la Secretaría de Pesca de la provincia. El desfile de testigos continuará este martes al reanudarse la audiencia.#
Lago Puelo
Robo al municipio
E
n el transcurso de la madrugada de ayer, dos hombres ingresaron al predio de Desarrollo Social de la comuna de Lago Puelo, ubicado en Los Notros y El Maqui, y se llevaron tres motosierras, un grupo electrógeno de 7500w, cien destornilladores manuales, dos machetes, varias herramientas y dos marcos de ventanas de aluminio. También dos bolsas de medias x 16 pares cada unidad, una caja con llaves térmicas y un regulador de tensión digital, entre otros.#
Los dos contenedores fueron dañados y robados en su interior.
policiales_MARTES_24/05/2022_Pág.
La trasladaba un camionero hasta Río Negro
Pidió auxilio para huir de un secuestro en Comodoro Fue durante el último fin de semana cuando una mujer solicitó ayuda a unos playeros de una estación de servicio en Sierra Grande para escapar de una red de trata en Chubut.
U
na mujer le pidió ayuda a los playeros de una estación de servicio de la localidad rionegrina de Sierra Grande para poder escapar debido a que la tenían secuestrada y la obligaban a ejercer la prostitución en una vivienda de Comodoro Rivadavia. El episodio se registró en la madrugada del pasado sábado cuando un camión paró en una estación de servicio ubicada en el kilómetro 1260 de la ruta Nacional 3, la primera ubicada en el acceso sur a la localidad de Sierra Grande. De inmediato, una mujer bajó corriendo, se dirigió a uno de los empleados, le pidió auxilio y, entre gritos y sollozos, le intentaba explicar que venía escapando desde Comodoro Rivadavia, donde la habían tenido secuestrada y la obligaban a ejercer la prostitución. Los trabajadores de la estación de servicio la resguardaron dentro del ServiCompras, dieron aviso a la Comi-
saría 13° y, minutos después, un móvil se presentó en el comercio y los efectivos se hicieron cargo de la situación.
Huída En tanto, una policía mujer intentó brindarle el apoyo y contención a la víctima, a la vez que los pesquisas lograron determinar que era oriunda de Buenos Aires y que se había escapado varias horas antes de una casa de la ciudad de Comodoro Rivadavia, ubicada a 560 kilómetros de Sierra Grande. Según pudo establecerse por el relato de la mujer, el camionero que la trasladó hasta Sierra Grande no tendría nada que ver con la situación de trata a la que estaba sometida, sino que le prestó colaboración cuando se escapó. El hombre la habría levantado cuando ella hacía dedo durante la tarde del viernes y se comprometió a sacarla de Chubut, para que la mujer pudiera hacer la denuncia.
Asistencia La víctima fue trasladada a la Comisaría 13°, donde recibió asistencia y además desde la unidad se puso en conocimiento de lo sucedido al Juzgado Federal de Viedma, que tiene jurisdicción en este tipo de delitos, mientras que horas más tarde, arribó a Sierra Grande una comisión ordenada por el juez subrogante Ernesto Pedro Sebastián, que la trasladó a la capital rionegrina. Según trascendió, la mujer pudo contactarse desde la Comisaría con sus familiares y junto con el Juzgado coordinaron el procedimiento para que pueda reencontrarse con ellos, aunque, por el tipo de delito, deberá permanecer unos días más en Viedma para completar la denuncia correspondiente y pueda brindar una declaración más exacta que le permita a la Justicia avanzar en la investigación de lo sucedido en la urbe petrolera chubutense.#
En la mañana de ayer
Jornada de choques en Trelew y Rawson
U
n motociclista de Trelew resultó con lesiones consideradas leves luego de que impactara contra una camioneta Ford Eco Sport en la mañana de ayer cuando ambos rodados circulaban por la calle Capitán Murga y el vehículo intentó doblar por Belgrano y generó el siniestro vial. También un Chevrolet Spin y otro rodado de la misma marca Ipanema rural colisionaron en el cruce de las arterias Mitre y Teniente García de esa ciudad sin que se reporten personas heridas En tanto que en Rawson, una camioneta Chevrolet S-10 y un automóvil Chevrolet Cruze colisionaron en la intersección de la avenida San Martín y Vachina de Rawson, aunque sin lesionados de consideración por parte de los conductores de ambos vehículos, un hombre y una mujer respectivamente.#
En la calle Capitán Murga una camioneta y una motocicleta chocaron.
CHUBUT
QUINIELAS
LA PRIMERA
1 5919 11 2 3552 12 3 6532 13 4 6716 14 5 6819 15 6 5121 16 7 3978 17 8 7474 18 9 5065 19 10 0934 20
3646 8025 4426 8848 1216 8230 6863 7007 9158 7486
MATUTINA
1 9848 11 2 9230 12 3 2168 13 4 2944 14 5 3938 15 6 6084 16 7 5057 17 8 0066 18 9 9673 19 10 8976 20
0426 6752 2978 4567 2973 6163 7374 3733 7934 2515
VESPERTINA
1 8549 11 2 1228 12 3 4210 13 4 3857 14 5 4195 15 6 4613 16 7 9517 17 8 2049 18 9 6175 19 10 1324 20
5828 3787 5126 0246 0019 0003 1041 4064 2909 0578
Fallecimientos Luisa Isabel Balmaceda (Q.E.P.D.) El día (22-05-22) a las 22,05 horas falleció en Trelew la señora Luisa Isabel Balmaceda a la edad de 41 años. Su madre, hermanos, abuela, tío, primos, amigos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el cementerio municipal de la ciudad de Trelew ayer (23-05-22) a las 15:00. Su desaparición enluta a las familias de Balmaceda, Sandoval, Torres, Montero, González y otras.
23
Martes 24 de mayo de 2022
Mareas (Puerto Rawson) (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)
Pleamar
Bajamar
02:19 4,46 mts 14:18 4,19 mts
08:31 1,40 mts 21:12 0,98 mts
LA IMAGEN DEL DÍA
DÓLAR: 124,42 EURO: 131,48
El Tiempo para hoy Valle Parcialmente nublado Viento del Oeste a 29 km/h. Temperatura: Mín.:
-2º/ Máx.: 11º
Comodoro Parcialmente nublado Viento del OSO a 33 km/h. Temperatura: Mín.:
-1º/ Máx.: 7º
Cordillera Nieve Viento del OESTE a 12 km/h. Temperatura: Mín.:
-5º/ Máx.: 4º
Farmacias de turno Gaiman
Farmacia El Valle: Tello 119
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Los niños al poder. Alumnos de 5º grado de la Escuela 158 de Puerto Madryn visitaron ayer el Concejo Deliberante de esa ciudad. Estarán circulando en seis meses
Presentaron los nuevos billetes con los próceres
E
l presidente Alberto Fernández presentó ayer los nuevos billetes que comenzarán a circular dentro de seis meses y marcan el regreso de los próceres en reemplazo de los animales, y sostuvo que la moneda “es un instrumento de soberanía al que no vamos a renunciar”. Eva Perón vuelve con nuevo diseño al billete de $100; Martín Miguel de Güemes y Juana Azurduy estarán en el de 200; Manuel Belgrano y María Remedios del Valle en el de 500 y José de San Martín en el de 1.000. Tal como
había adelantado el Banco Central días atrás, no habrá nuevas denominaciones y el de $1.000 seguirá siendo el billete más alto. Con su frase sobre los billetes y la soberanía, el mandatario aludió de forma crítica a las iniciativas de dolarización de la economía argentina que plantean algunos dirigentes opositores, entre ellos Javier Milei. Por otro lado, en un acto en la Casa Rosada, Fernández destacó el regreso de los próceres, luego de la implementación de los animales autóctonos.#
Los nuevos billetes contarán con la presencia de heroínas nacionales.
19-05-2022 AL 25-05-2022
Vendo. Permuto Ford Ranger mod 2013 mod 2008 3.0 XL Plus. Trelew. Cel.0280 154817556 (1805)
trabajos de mantenimiento. Trelew. Cel.0280 154024049 (1805) Se ofrece sra para cuidado de ancianos con referencias y experiencia. Trelew. Cel.0280 154545136 (1805)
Vendo. Fiat Fiorino motor 2011 motor 1.3 naftero. Trelew. Cel. 0280 154817556.
Se ofrece Sra para cuidado de ancianos con referencias. Trelew. Cel. 0280 5022921
(1805)
Se ofrece persona para cuidado de ancianos o limpieza. Trelew. Cel. 0280 154532375 (1805) Se ofrece joven con titulo secundario completo y titulo de operador de pc
Se ofrece Señora para cuidado de abuelos niños disponibilidad los fines de semana por las noches. Trelew 0341153054445 (1105) Se ofrece señora para cuidado de ancianos o limpieza. Trelew. Cel. 0280 154532375. (1105) Se ofrece Sra para trabajos para cuidado de adultos mayores con referancia y experiencia. Trelew. Cel. 02805022921. (0405) Se ofrece Joven con estudios secundario completo y titulo de operador de pc ,trbajos de mantenimiento. Trelew. Cel. 0280 154024049. (2004)
Se ofrece joven para tareas de mantenimineto pintura membrana cloacas durlock etc. Trelew. Cel. 0280 154715658 . (0405) Se ofrece lavado de auto a domicilio,limpieza de tanques desinfeccion y fumigacion trabajos en general. Trelew. Cel. 0280 155033130. (2704) Se ofrece Oficial albañil ,herrero trabajos de Termofusion y mas. Facebook constructorDM-TW. (2704) Ciudadania Italiana asecoramiento. Trelew. Cel. 0280 154696132. (2004 Se ofrece Joven para limpieza de terreno patios llena de contenedores, sereno, vigilancia etc. Trelew. Cel. 0280 154847319. (2004 Se ofrece muchacho en trabajos de limpieza de patios y ayudante. Trelew. Cel. 0280 15488168. (2004 Se pintan casas presupuestos sin cargos. Trelew. Cel. 0280 154580586. (2004 Se ofrece persona para limpieza de patios y/o ayudante. Trelew. Cel. 0280 154588168. (2004
Se ofrece señor para lavado de tanques grande y chicos ,encargado de campo o chacra lavado de autos a domicilio. Trelew. Cel. 0280 1550333130 (1805)
Se realizan trabajos de albañileria en general Durlock pintura etc. Trelew. Cel. 0280 154017093 . (0405)
CLASIFICADOS_19-05-2022 al 25-05-2022_Pág. 2
Lic. Pedro Gonzalez Bonorino Psicólogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de ánimo - Depresión Jóvenes - Adultos Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346
HENRY
M.P. 1058
CLASIFICADOS_19-05-2022 al 25-05-2022_Pág. 3
CLASIFICADOS_19-05-2022 AL 25-05-2022_Pág. 4
CLASIFICADOS_19-05-2022 al 25-05-2022_Pág. 5
CLASIFICADOS_19-05-2022 al 25-05-2022_Pág. 6
CLASIFICADOS_19-05-2022 al 25-05-2022_Pág. 7
CLASIFICADOS_19-05-2022 al 25-05-2022_Pág. 8
CLASIFICADOS_19-05-2022 al 25-05-2022_Pág. 9
CLASIFICADOS_19-05-2022 al 25-05-2022_Pág. 10
CLASIFICADOS_19-05-2022 al 25-05-2022_Pág. 11
CLASIFICADOS_19-05-2022 AL 25-05-2022_Pág. 12
Gaiman
F arm acias de turno
Farmacia El Valle: Tello 119
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348
Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Rawson
Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419