●●Jorge Evans ingresó al
Hospital de Trelew por Covid. Pero murió por una falla cardiorrespiratoria. Su familia asegura que “lo abandonaron”. P. 21
Movilizados por una muerte
CHUBUT TRELEW • SÁBADO 24 DE JULIO DE 2021 Año LXVII • Número 20.190 • 40 Páginas Ejemplar: $50 @JornadaWeb ●●RESPETEMOS LA DISTANCIA
ALARMA EN EL HOSPITAL ZONAL
Esquel: en un día debieron internar a 14 personas enfermas de Covid-19 ●●Dicen que es por los festejos de la Copa América y el Día del Amigo. Insistieron con tener más responsabilidad individual. P. 13
Caminoa será la compañera de fórmula de Ongarato para senadores en la interna de Juntos por el Cambio
TRELEW
Dolor por el “Pato”
P. 4
Freno a Massoni ●●La Justicia Electoral
de Rawson rechazó la candidatura a senador del ministro dentro de Chubut Somos Todos. El partido insiste con que puede haber postulación de un porcentaje de extrapartidarios. P. 3
●●Murió Alberto Parade-
PUERTO PIRÁMIDES
Le robó su empleado ●●Un empresario ballenero denunció la sustracción de varios elementos de un predio.
Los encontraron en la casa de un hombre que trabaja con él hace 10 años. P. 20 CUMBRE EN CHACRA DE TRELEW
El PJ definió nombres ●●Linares-Papaiani será la fórmula para senadores. Para
diputados irán Alianello-De Bernardi. Montes Roberts, Coliñir, Ravarotto y Casanovas, los suplentes. P. 3
la, referente de los medios del Valle y dueño de un histórico programa de música clásica. P. 10
Madryn, con más vuelos
P. 14
Es contacto estrecho pero igual atendía un hostel P.22
La frase del día: “Nunca escondimos nada” AUGUSTO SÁNCHEZ, INTENDENTE DE LAGO PUELO, DENUNCIADO POR LOS GASTOS POR LOS INCENDIOS. P. 13
SÁBADO_24/07/2021_PÁG. 2
ho y
Suplementos
Todos los días
@JornadaWeb
@JornadaWeb
Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; Rivadavia 1.457, Esquel.
Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE. Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com Agencia Esquel: Rivadavia 1457 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(0294) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com Director periodístico: Carlos Baulde Editor adjunto: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Alejandro Urie Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut
“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.
Mensual
Nada terminó
diariojornada.com.ar
JornadaWeb
Cada 15 días
Cada 15 días
E
n promedio, la cifra de camas críticas ocupadas en Terapia Intensiva y en Clínica Médica en el sistema sanitario chubutense bajó a la mitad. Es un dato relevante que refleja entre otras cosas el efecto de la vacunación contra el Covid-19 y cierta toma de conciencia de parte de los vecinos, que en buena medida respetaron los protocolos. Pero, como insiste el ministro de Salud Fabián
Puratich, sería un error creer que la pandemia terminó. Aún vacunados, cualquier puede contagiarse y contagiar. Otra advertencia es que si el virus sigue circulando, hay más chances de que se desarrolle en sus formas más complejas. En este sentido, cabe agregar al escenario lo que sucede en el Hospital Zonal de Esquel, donde en un día hubo 14 internados por corona-
virus. “Esto no es joda y si lo toman a la liviana se van a morir”, subrayó como siempre sin filtro el director de ese nosocomio, Sergio Cardozo. En la cordillera saben bien que esta patología está lejos de haber quedado atrás. Mientras avanza el operativo de inoculación, cabe entonces machacar sobre el concepto de los cuidados individuales y la responsabilidad social. Hay menos camas ocupadas
y es una lucecita al final del túnel, pero todavía queda un buen trecho. Distancia social, barbijo, alcohol en gel, todo eso es el principio rector de la gran esperanza de que fin de año la nueva normalidad esté instalada definitivamente. Con este panorama, es mejor no pensar que ya está. El Covid acecha y en nuestras manos está darle el último golpe para recuperar parte de nuestra rutina. #
Provincia y Nación apoyan proyectos de productores de Gualjaina Asociaciones de productores y productoras de Gualjaina avanzan en proyectos de infraestructura predial y maquinaria en el marco del Proyecto de Inclusión Socio-Económica en Áreas Rurales. Los proyectos son identificados y formulados conjuntamente por el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio del Chubut, a cargo de Leandro Cavaco, la Secretaría de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena (SAFCI), el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), Dirección General de Programas y Proyectos Sectoriales y Especiales (DIPROSE), y las organizaciones de productores. En diciembre 2020 el Comité de Evaluación de PISEAR confirmó seis proyectos, actualmente en ejecución, que benefician a 77 familias productoras por 29.282.271 de pesos En mayo de este año, se evaluaron 9 proyectos, de los cuales, 7 corresponden a Chubut por una inversión de más de 84 millones, que beneficiarán a 180 productores agropecuarios.
Bandurrias
Al respecto, el intendente de Gualjaina, Marcelo Limarieri, señaló que “por las características que tiene la localidad y sus alrededores, un perfil turístico y productivo, que programas como PISEAR y otros fortalezcan la actividad productiva a través de equipamiento o infraestructura para apoyar la mayor producción en este caso forrajera, nos pone muy contentos”.
“Desde el Ministerio a través de un convenio firmado con el Gobernador Arcioni, se hará un desembolso de 900.000 pesos para la sistematización de suelos para ampliar la oferta forrajera. Desde el municipio vamos a igualar ese monto y ya contratamos a una empresa para que en los próximos días podamos comenzar con la sistematización de 23 hectáreas”, agregó.
“Que AGUALPA reciba una enfardadora nos viene muy bien, porque luego prestará servicio a estos productores que tendrán todo listo para la cosecha”. El Proyecto de infraestructura Predial y Comunitaria para Asociación de productores Costa del Gualjaina de encuentra en primera etapa de obra. Recibieron 3.115.660 de pesos para la construcción de galpón de uso común. La Formulación, ejecución y acompañamiento técnico, está a cargo de la delegación regional de Meseta Central, y continuarán con equipamiento de riego, molino y cerramientos de pastizales. La Asociación Agualpa de Costa del Lepa, adquirió una enfardadora para fortalecer la producción forrajera de 15 familias de la zona, agregando así, valor a la producción de alfalfa de excelencia producida y regada en valle del Río Lepa. Esta entrega corresponde a la primera etapa del proyecto, formulado por el equipo técnico del Ministerio en meseta y SAFCI. El proyecto también prevé la adquisición de una cortadora de forraje y un carro forrajero.
Por Matías Cutro
PROVINCIA_SÁBADO_24/07/2021_PÁG.
3
Armado electoral
El PJ cerró la “unidad” en una chacra de Trelew y ya están los candidatos a senadores y diputados Finalmente se confirmó que Carlos Linares junto a Florencia Papaiani encabezarán la lista para senadores nacionales. En tanto, Eugenia Alianello y el escribano Rafael De Bernardi irán en diputados nacionales. “En esta ocasión llegamos fortalecidos, con representación de todos los sectores”, dijeron.
U
na chacra de Trelew perteneciente a Gustavo Cardozo, empresario y esposo de la diputada provincial Leila Lloyd Jones, fue el lugar elegido por los popes del Partido Justicialista de Chubut para afinar este viernes por la tarde el cierre de listas para las elecciones legislativas de septiembre y noviembre. Hasta el lugar llegaron el titular del PJ y candidato a senador, Carlos Linares; el vicegobernador Ricardo Sastre; el intendente local, Adrián Maderna; el intendente de Comodoro Rivadavia, Juan Pablo Luque; el de Puerto Madryn, Gustavo Sastre; el diputado nacional Santiago Igon; el diputado provincial Carlos Eliceche; el intendente de Dolavon, Dante Bowen; el exintendente de Trelew, César Gustavo Mac Karthy; y el exministro Norberto Yauhar, entre otros dirigentes. La “lista de unidad” tendrá a Carlos Linares y Florencia Papaiani en el cuerpo para Senadores, con el delegado del Ministerio del Interior, Emanuel Coliñir y la funcionaria trelewense Mónica Montes Roberts como suplentes; y a Eugenia Alianello y Rafael De Bernardi en el de Diputados
Los referentes del Partido Justicialista terminarán de afianzar la lista de “unidad” en la chacra de Trelew. Nacionales. Los suplentes para diputados, en tanto, serán Natalia Ravarotto (Cordillera) y Gerardo Casanovas (Comodoro). La cumbre fue el último de los encuentros de varias reuniones que
se mantuvieron en los últimos días, una de las más importantes en Puerto Madryn el jueves. Se espera con esta conformación transmitir la imagen de “fortaleza” del Partido, para no llegar una vez más divididos a las
elecciones de medio término. Aunque habrá que esperar hasta último momento si no se presentarán listas alternativas para competir en las PASO que se desarrollarán en el mes de septiembre.
“En esta ocasión llegamos muy fortalecidos, con la representación de todos los sectores y de las localidades. Con los principales referentes, así que esto claramente nos fortalece y es un paso adelante haber podido conformar esta unidad. Vamos con las mejores expectativas”, le dijo a Jornada uno de los presentes en el convite. Respecto a la baja de la candidatura del asesor presidencial, el comodorense Julián Leunda, desde adentro aseguraron que “no llegó a estar en las grandes reuniones donde teníamos que definir quiénes conformaban la lista”. Una de las cuestiones que lo terminaron de dejar afuera estarían vinculadas justamente con la intención de Leunda de participar incluso con la posibilidad de ir a una interna. Algo que no fue bien visto por parte de la conducción del partido. “Se quiso exponer que si no iba a de Senador, iba a ir Leunda en Diputados. Pero desde Madryn no lo iban a dejar pasar”. Justamente es Alianello, del sector del sastrismo, quien encabezará para Diputados Nacionales.#
Chubut Somos Todos apeló ante la Cámara Nacional Electoral
La Justicia frenó la candidatura de Massoni L a Justicia Electoral rechazó la candidatura del ministro de Seguridad Federico Massoni para senador nacional por Chubut Somos Todos. Es por considerar que la Carta Orgánica del partido no cuenta con la posibilidad de sumar a extrapartidarios como candidatos. La medida dictaminada por el juez Hugo Sastre de la Justicia Electoral, fue apelada por los apoderados del Chusoto con una medida elevada a la Cámara Nacional Electoral, que deberá definir en cuestión de horas. La situación fue explicada por la secretaria electoral, Betinna Grossman en Cadena Tiempo: “Hay un artículo fundamental de partidos políticos. El Artículo 2, que condiciona, permite llevar extrapartidarios en aquellos casos donde la Carta Orgánica así lo decida. En la Carta del partido la posibilidad para integrar sus listas con personas no afiliadas o extra partidarios”.
Sobre el caso de Chubut Somos Todos, recordó episodios anteriores: “En 2013 tuvimos que el PICh no permitía extrapartidarios, después Das Neves se enojó porque el juez dijo que no. Fue por el PACh para Respetar la Carta Orgánica y crearon su propio partido. En el Chusoto, la Carta Orgánica, que la aprobaron en 2017, con reformas en 2015 y dos en 2016, aprobada en 2017. En esa Carta Orgánica en el sistema electoral no dice nada de extrapartidarios. Aplicando el artículo 2 de la Ley de Partidos Políticos no sería posible llevar extrapartidarios. Fue lo que entendió el juez”. El presidente de Chubut Somos Todos, Máximo Pérez Catán, aseguró también en diálogo con Cadena Tiempo que “el partido está tratando de tener las presentaciones en regla. En ese contexto estábamos convencidos de que el partido siempre tuvo en la redacción original de
su Carta y en el espíritu de su creación la posibilidad de incorporar a extrapartidarios y específicamente había una definición que eso podía hacerse con 1/3 en listas de participación de no afiliados. Después una reforma amplió a 2/3. Pero se establecía que ese porcentaje de 2/3 tenía que ser por única vez. El artículo tenía por objeto que no hubiera ninguna restricciones a los extra partidarios. Y ese artículo el juez lo rechaza, porque dice que es imposible sostener que un partido con afiliados permita que todos puedan ser extrapartidarios”. Insistió en “el convencimiento de la participación de extrapartidarios, ya que era una opinión bastante extendida. Y por eso se planteó este recurso. Para defender ese concepto. Desde la primera Carta Orgánica siempre se alentó la participación de extrapartidarios”.#
Daniel Feldman / Jornada
Massoni deberá esperar el aval de la Cámara Nacional Electoral.
PROVINCIA_SÁBADO_24/07/2021_PÁG.
Juntos por el Cambio
Taccetta va con la lista de Torres y Ana Clara Romero
4
Interna radical
Caminoa será la compañera de fórmula de Ongarato Daniel Feldman / Jornada
Finalmente la presidente de la UCR estará entre las precandidatos.
L El actual secretario de Hacienda de Ongarato en Esquel irá secundando a “Nacho” Torres para el Senado.
E
l actual secretario de Hacienda de Esquel, Matías Tacetta, confirmó su participación en el escaño del Senado junto a la precandidata a Diputada Nacional de Ana Clara Romero y la precandidatura de Ignacio Torres en el Senado. “Matias Taccetta es reconocido por una gestión impecable y transparente en la ciudad de Esquel donde se pudieron pagar los sueldos en tiempo y forma, es por eso que estamos convencidos que su presencia en el sena-
do es muy importante para todos los chubutenses”, afirmó el precandidato a senador Nacho Torres. Por su parte, Taccetta manifestó: “Me enorgullece formar parte de una alianza donde la prioridad es mejorar el bienestar de toda nuestra gente que viene siendo perjudicada por políticas inadecuadas del Gobierno actual”. Luego, Ana Clara Romero, quien es la única mujer confirmada a ocupar el cargo como precandidata a Dipu-
tada Nacional por Chubut, agregó: ”La incorporación de Matías Taccetta viene a sumar la expresión de miles de ciudadanos que disienten con las decisiones del gobierno provincial”. Finalmente, a la lista confirmada por Ignacio Torres, Ana Clara Romero y Claudio Cabrera ( referente de la UCR de Puerto Madryn) se suma el Ministro de Hacienda de Esquel, Matias Taccetta para consolidar la propuesta electoral en las próximas PASO del mes de spetiembre.#
Otra lista del radicalismo
Vera irá por la Senaduría y Luis Dancheff en Diputados
Orlando Vera hizo la presentación en conferencia de la lista Adelante Chubutenses.
E
l dirigente radical del FRACh, Orlando Vera, confirmó que será candidato para Senador. En conferencia de prensa presentó los candidatos de la lista. Para diputados sorprendió con el encabezamiento del periodista Luis Luján Dancheff. La lista Adelante Chubutenses, dentro de la alianza de Juntos por el
Cambio Chubut, estará conformado de esta forma en el Senado por Orlando Vera (Trelew), Lorena Morena (Puerto Madryn) y Gerardo Chayep (Esquel). Y como suplentes Liliana Felix (Rawson), Sergio Mucznik (Puerto Madryn) y Karina Pritchar (Gaiman). En el caso de Diputados, irá como cabeza Luís Luján Dancheff (Rada Tilly),
acompañado por Rosana Uriarte (Comodoro). Con Sergio Bordón (Sarmiento) y Silvia Hueche (Gan Gan) de suplentes. Para el Consejo de la Magistratura, para el órgano de Esquel estarán Enrique Taux/Esquel Mabel Huenchupan/Esquel. Mientras que por Trelew serán Claudia Ríos (Trelew) y Sebastián Saleski (Dique Ameghino).#
a titular del radicalismo chubutense, Jacqueline Caminoa, será la compañera de fórmula de Sergio Ongarato en la boleta de Senadores que competirá en las PASO de Juntos por el Cambio. Aunque la oficialización se hará en las próximas horas, Diario Jornada pudo confirmar el acuerdo al que se llegó, que incluye al diputado Gustavo Menna para encabezar la lista por el mismo sector pero para Diputados Nacionales.
En esta boleta estaría cerrado que la abogada Cecilia Basualdo, una referente social de Puerto Madryn, acompañe al actual diputado comodorense, que irá por su reelección.#
Desde el sector del radicalismo por ahora se han presentado ya dos listas.
PROVINCIA_SÁBADO_24/07/2021_PÁG.
Agenda en Buenos Aires
Convenio con Nación para las nuevas terminales de ómnibus de Comodoro, Trelew y Rawson El gobernador Mariano Arcioni firmó con el ministro de Transporte de la Nación una asistencia técnica y financiera para el desarrollo de los proyectos de remodelación integral de las estaciones. “Esto pone de manifiesto una vez más los resultados del trabajo articulado con el Gobierno Nacional”.
E
l gobernador Mariano Arcioni firmó con el Ministerio de Transporte de la Nación un convenio de asistencia técnica para el desarrollo de proyectos que encuadren en el Plan Nacional de Transporte, y de financiación para la ejecución de las obras de las nuevas terminales de ómnibus de Comodoro Rivadavia y Rawson y la remodelación integral de la de la ciudad de Trelew. El acuerdo fue suscripto por el mandatario provincial con el ministro de Transporte, Alexis Raúl Guerrera, durante una reunión que se desarrolló en la Capital Federal en la sede de la cartera nacional. El convenio tiene por objetivo la cooperación entre el Gobierno del Chubut y el Ministerio de Transporte de la Nación en materia de asistencia técnica y coordinación para el desarrollo de estratégicas, programas, proyectos y otros objetivos que se enmarquen en el Plan Nacional de Transporte.
Dichos proyectos deben apuntar a mejorar los sistemas de transporte en Chubut. Y particularmente el Ministerio de Transporte brindará asistencia técnica y financiera para el desarrollo de los proyectos de remodelación integral de las terminales de ómnibus de Trelew y de Rawson.
Trabajo articulado El gobernador Arcioni afirmó que “esta es una gestión que iniciamos hace muy poco tiempo ante el Ministerio de Transporte, y la conclusión de la misma es la firma de este acuerdo de asistencia financiera que vuelve a poner de manifiesto los óptimos resultados del trabajo articulado con el Gobierno Nacional”. El convenio establece que Chubut realizará “los actos necesarios y conducentes para el cumplimiento de las normas de protección ambiental aplicables”.#
Arcioni en el Ministerio de Transporte de la Nación firmado los convenios para las terminales de Chubut.
5
PROVINCIA_SÁBADO_24/07/2021_PÁG.
6
Ministerio de Salud
Bajó la cifra de contagios y de las camas críticas ocupadas por pacientes de Covid-19 en Chubut El ministro Puratich dijo que es gracias a la campaña de vacunación y a que los vecinos cumplen con las medidas de cuidado. Alivio en los sectores de Terapia Intensiva y Clínica Médica de los hospitales. Insistencia para que todos los mayores de 18 años en la provincia reciban su primera dosis.
E
l ministro de Salud, Fabián Puratich, valoró el buen funcionamiento de las estrategias para enfrentar la pandemia, en particular la Campaña de Vacunación, el aislamiento de casos positivos a través del Programa Detectar y la difusión continúa de las medidas de cuidado que la sociedad ha incorporado en gran medida. Esto sostuvo una tendencia a la baja en el número de contagios e internaciones en Chubut. “Durante las últimas seis semanas hemos logrado disminuir de manera progresiva la cantidad de casos”, afirmó. “Esto, por lógica, ha repercutido de forma muy positiva en la ocupación de camas críticas de los principales establecimientos asistenciales”. Puratich aseguró que “ha bajado muchísimo el número de internados en terapia intensiva y también en clínica médica”, y detalló que “hemos pasado de más de 100 pacientes internados con respiración mecánica a 47, reduciendo así en más de la mitad la ocupación de camas críticas de terapia intensiva, y lo mismo ocurre con las camas de clínica médica, donde por el momento hay 65 internados, mientras que durante
los picos de la pandemia el número llegaba a 150”. “Es fruto del trabajo y del comportamiento de la sociedad y las personas, que han entendido que los cuidados son una herramienta fundamental”, manifestó el ministro. “Cuanto más siga bajando el número de contagios, menos posibilidades habrá de que se desarrollen formas graves de la enfermedad”. Llamó a no descuidar el distanciamiento social y las medidas de protección individual ya que “es un error creer que por el hecho de estar vacunados se solucionó el problema: la vacuna es una herramienta fundamental que disminuye la mortalidad y la incidencia de los casos graves, pero eso no significa que uno no pueda llegar a contagiarse aún estando vacunado, y no debemos olvidar que en nuestra provincia sigue habiendo todavía circulación del virus”. Sobre la propia campaña de vacunación, refirió que “en las últimas semanas se ha avanzado muy fuerte en todas las localidades de la provincia, diseñando incluso una estrategia territorial que nos permitió armar dispositivos móviles de vacunación que pudieran acercar las vacunas a los
distintos barrios, llegando incluso a ofrecer la vacunación a domicilio en casos de personas que se encontraban imposibilitadas de acceder a los vacunatorios por sus propios medios”. “Comodoro Rivadavia, Trelew, Puerto Madryn, Esquel y Rawson, se encuentran vacunando ya a mayores de 18 años sin turno previo; es decir, que cualquier persona que tenga más de 18 años, y no haya recibido aún la primer dosis de la vacuna, puede acercarse de forma espontánea a los vacunatorios, sin necesidad de que se le haya asignado un turno de forma previa”, aseguró también. El ministro indicó que “nuestro objetivo ahora es poder ir completando los esquemas de vacunación, para de esta forma llegar a la primavera en otra condición epidemiológica”, y agregó que “afortunadamente, hay un gran flujo de segundas dosis que están entrando a la provincia, especialmente de las vacunas Sinopharm y AstraZeneca, lo cual nos va a permitir ir cumplimentando este propósito, mientras esperamos que nos lleguen también más segundos componentes de la vacuna Sputnik V”, dijo en este sentido.#
Daniel Feldman / Jornada
Inoculación. La vacunación fue un factor clave para el escenario.
Más detalles del regreso a clases
Antes del 31 de agosto Chubut deberá informar la trayectoria educativa real de sus estudiantes L uego de la Asamblea del Consejo Federal de Educación, el Ministerio de Educación de la Nación volvió a reunirse con las provincias para definir los mecanismos de implementación de las normas aprobadas. El CFE dispuso que para el Nivel Primario todo estudiante que tenga el 70% de los aprendizajes de los contenidos priorizados promocionará al año siguiente. Para pasar del primer ciclo al segundo ciclo tendrán que aprobar los contenidos que se relacionen a la alfabetización inicial. Quienes acrediten del 40 al 70% de los objetivos de aprendizaje, pasarán al año siguiente con un plan de actividades que dispondrá cada institución y que complemente la trayectoria de ese estudiante. “La escuela va a tener la posibilidad de brindarle otras actividades complementarias para hacer la transición. Si al terminar este período de promoción acompañada no logra los objetivos, debe regresar al año anterior”, detalló la subsecretaria de Coordinación Técnica Operativa de Instituciones Educativas y Supervisión, Silvia Reynoso.
En Primaria y Secundaria habrá instancias de compensación en diciembre y en febrero. En Secundario deberán contar con el 70% de los contenidos priorizados ; quienes tengan entre el 40 y el 70% ingresarán a una instancia denominada intensificación de la enseñanza. La resolución estableció marcos de organización para las escuelas que se pondrán en práctica en esta segunda mitad del año, además de fijar la necesidad de intensificar instancias de aprendizaje para quienes hayan tenido trayectorias discontinuas o débiles a partir de haberse suspendido la presencialidad por el COVID-19. “Se pone el énfasis en el cuidado de los ingresos y los egresos entre ciclos y sobre las trayectorias escolares reales. Plantea la necesidad de que cada escuela identifique las trayectorias de sus estudiantes dentro de tres categorías: sostenidas, intermitentes y de baja intensidad”, dijo Reynoso. “La mirada estará puesta sobre las trayectorias intermitentes y las de baja intensidad y se diseñarán dispositivos a fin de establecer acompaña-
mientos que permitan a los estudiantes aprender más y mejor”. Al 31 de agosto las provincias deberán informar cuál es la realidad de las trayectorias educativas de sus estudiantes. “El primero de los seis artículos hace una clasificación de las trayectorias: sostenida, intermitente y de baja intensidad. Lo que hace es darle una herramienta a cada escuela para que identifique dentro sus trayectorias reales en qué situación está cada uno de sus estudiantes”, señaló Reynoso. “Una vez identificada las trayectorias, se deben pensar acciones y la resolución da orientaciones al respecto. Una de esas propuestas nos trae a trabajar con el programa Acompañar, que ya está en marcha en Chubut, sobre todo con las trayectorias intermitentes y de baja intensidad que es la preocupación general. Para eso invita a construir actividades complementarias, que puede ser el acercamiento a la escuela a través de distintos talleres o directamente de acompañamiento pedagógico”, explicó la funcionaria.#
Definiciones. Reynoso precisó cómo será el segundo semestre.
PROVINCIA_SÁBADO_24/07/2021_PÁG.
Yrigoyen y El Carmen de Trelew
7
Puerto Madryn
Un nuevo semáforo para una Degustacióngalesa E esquina muy peligrosa n Puerto Madryn se llevará a cabo la charla con degustación sobre “Torta Galesa, en manos patagónicas”, organizada por la Secretaría de Turismo de la Municipalidad de Puerto Madryn, Casa Hulpe y Dragón Rojo. El evento es abierto al público, con inscripción previa y con cupos limitados por burbuja familiar. La cita es el miércoles 28 de julio a las 11 en Casa Hulpe, situada en avenida Gales 32. La inscripción previa se realizará en la Secretaría de Turismo, ubicada en avenida Roca 223, de 8 a 20 a partir
del 26 de julio y hasta completar los cupos disponibles. La historia de la Torta Negra Galesa que propone Dragón Rojo surgió en la cordillera, hace más de 100 años en manos de los descendientes de Jhon Daniel Evans. Llega húmeda, perfumada y aromática, producto de esa antigua receta familiar. Además de escuchar la experiencia y la historia de la Torta Galesa de la mano de sus hacedores, los asistentes podrán disfrutar de una deliciosa degustación en el cálido ambiente de Casa Hulpe.#
Agua para Pirámides
Limpiaron un filtro clave
Seguridad vial. Una postal de los trabajos municipales para el semáforo en una zona crítica de la ciudad.
L
a Municipalidad de Trelew puso en funcionamiento un nuevo semáforo en Hipólito Yrigoyen y El Carmen, que permanecerá intermitente los próximos días hasta su habilitación operativa definitiva. Es parte del plan de reordenamiento urbano y de seguridad vial que lleva adelante el Municipio y que ya cuenta con otras nuevas doce intersecciones semaforizadas en la ciudad en lo que va del año. Algunas son 25
Vacunación en Trelew
Aclaran sobre las segundas dosis
L
a Municipalidad de Trelew brindó información precisa respecto de los turnos y plazos previstos para la aplicación de la segunda dosis de las vacunas contra el COVID-19. La aplicación de la segunda dosis de la vacuna Sputnik V se está llevando a cabo sólo con la asignación de turnos en Salud.trelew.gov.ar/vacunate/. Es importante que la gente revise periódicamente la turnera en ese sitio. La segunda dosis de la vacuna Sinopharm se encuentra disponible siempre y cuando se hayan cumplido 28 días de la aplicación de la primera dosis. Sobre la segunda dosis de la vacuna AstraZeneca, se encuentra disponible para aquellas personas que hayan recibido la primera dosis, al menos 8 semanas antes. Es bueno recordar, que en la ciudad se cuenta con varios espacios de vacunación disponible, tal es el caso de los gimnasios Municipal N°1 y N°3, vacunatorio de Seros, y CAPS de los barrios Santa Catalina y Villa Italia, a partir del lunes. Es preciso acercarse con DNI y cubre boca y nariz.#
de Mayo y Ramón y Cajal, Pellegrini y Murga, Soberanía Nacional y Edison; López y Planes y Belgrano, y Cambrin y Musters, entre otras. El secretario de Planificación, Obras y Servicios Públicos, Sebastián de la Vallina, señaló: “A pesar de la pandemia, seguimos avanzando en este plan de ordenamiento del tránsito vehicular, colocando semáforos en sectores muy concurridos por los vecinos”.
“Se trata de evitar accidentes en los sitios en los que más incidentes vehiculares se han registrado, así como otros lugares muy solicitados por los vecinos, principalmente porque los vecinos los escogen para realizar actividades recreativas”, agregó. Y destacó las tareas de señalética horizontal, que se iniciaron con los cordones cuneta y sectores de prohibición para estacionar, y que proseguirá con las sendas peatonales.#
Trabajo. Una labor central para que la villa balnearia tenga agua.
L
a Dirección General de Servicios Públicos limpió el filtro que permite la captación de agua de mar en Puerto Pirámides. Es fundamental esta tarea para evitar que se obstruya el ingreso de agua a la cisterna de 300 metros cúbicos, de lo contrario se generaría una menor cantidad de agua potable.
La limpieza es cada tres o cuatros meses, de este modo se logra obtener mayor cantidad de agua para tratar, esto quiere decir que el agua de mar pasa por una planta de osmosis que permite quitarle la sal. El personal operará la planta para recuperar las reservas de agua. #
PROVINCIA_SÁBADO_24/07/2021_PÁG.
Rawson
Preparados para la vuelta a clases
L
a directora de Acción Educativa Formal y No Formal de Rawson, Mariela Tamame, detalló los preparativos para comenzar las clases en la capital. “En todos los sectores tenemos todo listo para el inicio de las clases”. En cuanto a la matrícula indicó que “tenemos 282 chicos, en los Jardines Municipales nunca se baja la matrícula, siempre se sostiene, no hay chicos que abandonen, más allá de que algunas salas no son obligatorias, pero el número siempre es constante y con mucha lista de espera”. En relación a los estudiantes del Nivel Secundario comentó que “les repetimos a los chicos que son a los que más les cuesta acercarse que tienen un recurso excelente a disposición, que es gratuito, que hagan uso de los profesores a disposición” agregando que “el municipio los pensó para brindarles una mano a todos los chicos de Rawson, tanto en nivel secundario como primario”. “En el barrio 490 Viviendas, los talleres fueron muy impulsado por la presidente barrial y fue un compromiso darle una oportunidad a los talleres que dan iniciativa y que hacen un oficio, les sirve a todos para sumar más ingresos a la casa, así que está buenísimo”, concluyó.#
8
Encuentro en la Municipalidad
Dolavon: muchos pedidos de los jóvenes
Discusión. En el encuentro los chicos y chicas plantearon varias inquietudes de su franja etaria para con la Municipalidad y el Concejo locales.
R
epresentantes de los colegios de Dolavon participaron de un encuentro con el intendente interino, Leonardo Reuque, la concejala Laura Matamala, las responsa-
bles del área de Géneros y Diversidad, Micaela Bowen y Luciana Pena. “Es importante escuchar a los jóvenes para conocer sus inquietudes” sostuvo Reuque. “Estamos entablando char-
las con diferentes sectores porque es fundamental escuchar y recibir las propuestas, críticas e inquietudes”. Dolavon tiene, en su mayoría, funcionarios menores de 35 años. “El diálogo con el Ejecutivo Municipal y el Concejo está abierto” indicó el intendente interino. Se discutió la necesidad de mejorar la conectividad con la posibilidad de contar con un Punto Digital, gestión que realiza el municipio. “Hoy la continuidad del estudio depende de tener acceso a internet” manifestaron los jóvenes. “Varios compañeros aún no han entregado trabajos por falta de ese recurso”. Reuque informó
que el Concejo posee computadoras y conexión a internet gratis para todos los estudiantes. “Tenemos espacios de capacitación constantes, talleres culturales y deportivos que se articulan con todas las instituciones de nuestro pueblo” expresó. La juventud planteó la posibilidad de brindar apoyo escolar en el merendero del barrio La Loma; contar en el Hospital con el servicio de ginecología; la capacitación en Educación Sexual Integral; trabajar para generar espacios de capacitación sobre Derechos y Garantías; y el dictado de clases gratuitas de Danzas Urbanas y Afro para toda la comunidad.#
PROVINCIA_SÁBADO_24/07/2021_PÁG.
El Maitén
Nuevo paseo turístico
Proponen una puesta en valor del área ferroviaria de La Trochita.
L
a Dirección de Turismo de la Municipalidad de El Maitén junto con la Subgerencia de la Trochita se encuentra restaurando y acondicionado vehículos de arrastre del patrimonio del Viejo Expreso Patagónico, que se hallan al resguardo en el predio del ferrocarril en El Maitén hace más de 50 años. Se propone un paseo turístico en que se destaque la identidad ferroviaria de la localidad a través de la puesta en valor del plantel en desuso que custodia La Trochita, que la jerarquiza y distingue, y permite su reutilización y puesta en valor de cara a visitantes y población local. Esta propuesta forma parte de un trabajo interinstitucional entre la Dirección de Turismo de la Municipalidad de El Maitén y de la Subgerencia
del Viejo Expreso Patagónico denominada Proyecto: “Puesta en valor del Área Ferroviaria” y aporta una mirada actualizada de cómo experimentar el patrimonio turístico y tecnológico vinculado a “La Trochita” como elemento forjador de una identidad local muy particular, localidad que originalmente surgió como asiento de la actividad primaria ganadera. Actualmente el Viejo Expreso Patagónico, atrae a cientos de turistas de todo el mundo que no solo se acercan para recorrer parte de nuestra meseta, sino que, además, se deleitan con los galpones y museo ferroviario. Así la nueva oferta para nuestros amigos locales y visitantes está en marcha, esperando que todos puedan seguir disfrutando y conociendo nuestra identidad ferroviaria.#
9
Lugares y fechas
Rawson: avanza el operativo de vacunación para el Covid E l Hospital Subzonal “Santa Teresita” de Rawson se sumó al programa “Nación en tu lugar” que apunta a acercar organismos nacionales a los barrios. “Durante una mañana la instalación del vacunatorio en un barrio para los interesados en recibir la primera dosis y en este caso estamos acá en las 490 Viviendas norte en la Escuela de Arte”, afirmó la directora asociada Paula Morale. “Este dispositivo, que también protagonizan distintos organismos nacionales, trajimos además vacunas de calendario para aprovechar el abordaje”, resaltó. “La actividad es hasta las 13 horas y durante la próxima semana la campaña de vacunación estará en el Área 12, también en el Centro Comunitario de Malvinas y del barrio 2 de abril”. La profesional de la Salud sostuvoque “estamos conformes con la respuesta que se está teniendo de parte de la gente, es una manera de descentralizar, hemos tenido una respuesta muy buena” haciendo hincapié que “se está aplicando la primera dosis, segunda dosis de Sinopharm y toda-
Para primera dosis hay que presentar DNI y el carnet de vacunación. vía con turno es la vacuna Sputnik porque tenemos menos cantidad. Las demás dosis son sin turno, libre”. Será el 26 y 27 por el sector Loteo exIAC; 29 y 30 en el Centro Comunitario del barrio 2 de Abril y Malvinas Argentinas; y a la tarde harán puerta a puerta en chacras de la Ruta 7. En agosto se concentrarán el 2 en el barrio Luis Vernet; 3, 4 y 5 se traslada-
rán al barrio 3 de Abril; el 6 regresan al barrio Luis Vernet; 9 estarán en el barrio Río Chubut y los días 10, 11 y 12 finalizarán la recorrida por el sector del Puerto Rawson, lugar a confirmar. De lunes a viernes de 14 a 16 en el barrio Área 16 y en Playa Unión. En el Hospital es de 9 a 16. Para primeras dosis deben asistir con el DNI, previa inscripción en la página vacunate.#
PROVINCIA_SÁBADO_24/07/2021_PÁG.
Un referente de los medios locales
Dolor por el fallecimiento de Alberto “Pato” Paradela
Daniel Feldman / Jornada
“Pato” Paradela durante una visita a Cadena Tiempo en 2019.
E
l reconocido periodista Alberto “Pato” Paradela falleció ayer a la edad de 66 años, luego de estar internado en una clínica de Trelew desde hace varias semanas. Paradela tenía más de 40 años de trayectoria en la zona del Valle, en donde trabajó en varios medios de comunicación, entre ellos Canal 7 de Rawson, donde se jubiló en 2009, y también Jornada, en donde se desempeñó en la sección Deportes. Sin embargo, la tarea más importante de su vida fue llevar duran-
te 26 años las riendas de “Pequeña Serenata Nocturna”, un programa de música clásica en LU 20 Radio Chubut. Por esa labor, Paradela recibió un Martín Fierro en 2019 en la ceremonia organizada por la Asociación de Periodistas de la Televisión y La Radiofonía Argentina (APTRA) para los medios federales. También en 2011 el Diario Jornada lo había distinguido con un Reconocimiento Jornada por su larga trayectoria en los medios de Chubut.#
10
Garbarino de Comodoro Rivadavia
Trabajadores quieren cerrar G arbarino cerró su sucursal en Comodoro Rivadavia y sus trabajadores solicitaron judicialmente el cierre preventivo, con secuestro de mercadería para acordar el pago de indemnizaciones. Los clientes que compraron por internet no pueden retirar los productos y la empresa aún no se definió ni por esta situación ni por la desvinculación de su personal. José Nahuelhuen, abogado de un grupo de trabajadores afectados, lamentó la situación sin preaviso ni diálogo. “Se está dando muy seguido el cierre de cadenas de electrodomésticos nacionales. Un día antes de la feria judicial interpusimos una medida de secuestro conservativo y la juez laboral Iris Pacheco decretó el cierre del local y el secuestro de mercadería como de un espacio que funcionaba como depósito en una empresa del barrio Industrial dedicada a embalajes. Todo está en la sucursal”, explicó. La medida surgió de deudas salariales para que representantes de la firma esclarezcan la situación con el personal. “Todo quedó secuestrado a la espera de que algún representante se siente a negociar la indemnización de los trabajadores ya que a la fecha nadie se ha comunicado con nosotros”, dijo.
Los empleados se reconocieron como despedidos hace una semana debido a la deuda con sueldos desde abril a la fecha; un bono navideño y una suma significativa en concepto de deuda por aportes y contribuciones a la seguridad social que se extiende por el lapso de dos años. “La empresa no paga y no da soluciones”. “Garbarino tiene un déficit de casi 20 mil millones de pesos por lo que difícilmente un inversor quiera financiar esta deuda”, dijo ante la eventualidad de que otro grupo empresario adquiera la marca y pueda reiniciar actividades en la ciudad. “A los trabajadores no les quedó otra porque no tienen ni para comer. Reconocemos un despido indirecto y la semana que viene presentaremos las demandas laborales para reclamar el total de las indemnizaciones. Entre el personal, tenemos a trabajadores de hasta doce años de antigüedad”. El abogado reconoció que el secuestro conservatorio de la mercadería se formalizó de modo preventivo y a modo de “adelantamiento” frente a un eventual vaciamiento como se dio por ejemplo en las sucursales de Puerto Madryn o Trelew. “Hay sucursales que han sido tomadas. Garbarino tiene sus cuentas en rojo en todos sus bancos, para no-
sotros era más conveniente el secuestro de mercadería que un embargo preventivo porque ya hay una lluvia de embargos y deberíamos esperar al final de la cola y que todos cobren para poder accionar. Es habitual en este tipo de empresas, empezar a desviar sus fondos para después insolventarse; tiene un tendal de embargos de los trabajadores que quedan desamparados. Lamentablemente es una práctica cada vez más común”.
Reclamos Ante los reclamos formulados por clientes que adquirieron electrodomésticos pero sin poder efectuar el retiro de los mismo debido al cierre del local, Nahuelhuén indicó: “Garbarino sigue vendiendo online, desconocemos porqué lo hace pero la gente abona sin poder retirar absolutamente nada”. “No sabemos si en alguna de las pocas sucursales que queda abierta, se puede retirar la mercadería. Ahí nos encontramos con otro problema porque le van a llover los juicios por incumplimiento y tenemos entendido que hay denuncias realizadas en Defensa al Consumidor. Acá no puede retirarse absolutamente si no hay una orden judicial que lo autorice”, remarcó.#
Familia Alarcón – Saavedra
Agradecimiento al Hospital de Trelew
P
or este medio la familia Alarcón – Saavedra quiere hacer llegar un agradecimiento especial al personal del Hospital zonal de Trelew Adolfo Margara. “En junio nuestra familia sufrió un desafortunado acontecimiento siendo afectado por el Covid-19 a pesar de los recaudos y cuidados, lamentablemente dos de los integrantes de la familia sufrieron consecuencias graves
debiendo ingresar al nosocomio; una de ella con neumonía bilateral (María Inés) mientras que la otra integrante con un cuadro avanzado de cáncer y con los pulmones afectados (Ana María)”, dice la nota. “Queremos destacar el esfuerzo denodado de todo el personal del Servicio de Clínica Médica del Hospital que realizaron una excelente atención y contención al grupo familiar. Cabe
destacar que a pesar del cansancio brindaron todo su esfuerzo profesional y humanitario”. “Apelamos a la comunidad sean conscientes en el cuidado de su salud y la de todos, colaborando así con el arduo trabajo del personal de Salud”. “Estaremos eternamente agradecidos con cada una de las personas de esta área, por el cariño con el cual atendieron a nuestros familiares”.#
PROVINCIA_SÁBADO_24/07/2021_PÁG.
La vida de un cicloviajero
En bici por el continente
11
Comodoro Rivadavia
Previenen con megáfonos
Mauricio es venezolano. La pasión por el fútbol despertó su instinto de aventura en 2014. Desde entonces se entregó al nomadismo y transita las rutas de Sudamérica en bicicleta.
L
levaba una vida cómoda en Venezuela, pero una pasión superlativa lo motivó a romper la estructura cotidiana: el fútbol. En 2014, su fanatismo por Maradona y la Selección Argentina, sumado a la derrota en la final del Mundial de Brasil, lo incentivaron a proyectar un viaje a Rusia para ver el Mundial 2018. “Siempre he tenido un instinto explorador –dice–, así que antes de cruzar al otro continente decidí recorrer los países de Latinoamérica. Así empezó mi viaje”. Desde entonces recorrió Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Chile y actualmente está en Argentina. “Proyecté un viaje de un año y medio, pero se alargó”. Viajó tanto, que perdió la cuenta de los kilómetros. “He viajado en bicicleta, de mochilero, con camioneros, he compartido con otros viajeros. Siempre fui muy variante”. Su transporte es la bicicleta. Quienes practican esta modalidad se hacen llamar “cicloviajeros”. “Con la bicicleta logré encontrar una velocidad humana posible para viajar. En moto o en auto te pierdes lugares y no sientes la naturaleza. La bicicleta da la oportunidad de dar pausas al viaje”. Viaja en una bicicleta de rodado 27,5. “Es una movilidad sustentable, un medio de transporte revolucionario que contribuye a disminuir la huella de carbono. Es un estilo de vida”. Su estilo de vida está definido desde su infancia. En Venezuela, una crisis existencial lo motivó a dejar su trabajo y se dedicó a recorrer su país. “Fui saliendo del rebaño, no seguí el estereotipo ni lo establecido de nacer, reproducirse y morir. Pensé que debía
La Municipalidad de Comodoro promueve la seguridad vial.
Mauricio con su bicicleta, cerca de Trevelin. Recorrió todo Chubut. haber algo más”. Se fue transformando es lo que es hoy: un nómada. “Ser nómada te ofrece mucho y también pierdes mucho”, confiesa. “Mientras más me muevo, más descubro, sumo conocimiento, pero tiene la complicación de que no te logras asentar. El ciclo de la vida es inevitable, solamente quiero disfrutar y compartir”. Las crisis que han azotado Venezuela en los últimos años nada tienen que ver con su partida. Explica que “la realidad venezolana sólo es posible transmitirla desde adentro. La independencia y soberanía son líneas delicadas en un mundo donde existen naciones capaces de asfixiar a otras”. Ama su país. Su viaje le da perspectiva para analizar las cosas a la distancia. Trabaja en la elaboración de un proyecto de promoción turística del territorio venezolano. “Muchas personas podrán ver lo que los medios de comunicación no pueden mostrar por posturas ideológicas”. Ingresó a Argentina por Mendoza. Elogia el trato y cariño de los argenti-
nos. A medida que se fue adentrando en el sur profundo de la Patagonia, las distancias empezaron a dificultar su viaje. Quedó impresionado con el Glaciar Perito Moreno y la Cordillera. Se fascinó con Lago Puelo y el Parque Los Alerces. Estaba en Península Valdés cuando comenzó la pandemia. “Estuve con un habitante local de Punta Gales”, dice. “El aislamiento no me afectó mucho porque estaba en un lugar tranquilo y no me afectó el encierro”. Cuando advirtió que la situación sanitaria no iba a cambiar pronto, pasó a Puerto Pirámides, luego se trasladó a Madryn y finalmente, cuando se habilitó la circulación entre provincias, volvió a la Cordillera cruzando la ruta 25. Dice que Chubut es la provincia que más recorrió. Aún encuentra trabas por la pandemia, pero mantiene una postura optimista: “Con la pandemia había mucho miedo, mucha xenofobia, mucha desconfianza con el extranjero. Hacía falta un cambio en la sociedad, el mundo como estaba necesitaba un reseteo”.#
A
yer se llevó adelante un operativo de Educación Vial en el centro de Comodoro Rivadavia para concientizar a los peatones y conductores a respetar las señales de los semáforos y cruces de las sendas peatonales. Se repetirá en otras áreas neurálgicas el fin de semana. Por decisión del intendente Juan Pablo Luque, la Secretaría de Control Operativo comenzó a trabajar en una fuerte campaña de educación vial en la vía pública y mediante acciones comunicacionales para concientizar sobre acciones imprudentes que pueden costar la vida de las personas. Durante el año, desde la Dirección General de Tránsito, a través del área de Educación Vial, se realizan campañas afines durante los cursos para obtener la licencia nacional de conducir; como así también acciones para alertar sobre las consecuencias de las imprudencias por parte de los conductores, tales como el exceso de velocidad, la importancia del uso del cinturón de seguridad, la prohibición de tomar alcohol antes de manejar, el uso del celular al volante y el respeto general de las señales y semáforos. Se hace hincapié en la responsabilidad del peatón, que tiene prioridad de paso, pero a su vez debe cruzar con prudencia y por la senda peato-
nal habilitada, acción que no siempre se respeta y que ocasionó numerosos accidentes en los últimos tiempos. La directora del área de Educación Vial, Mabel Provoste, al frente del operativo de concientización realizado este viernes sobre calle San Martín, explicó que “el intendente nos pidió profundizar sobre un trabajo específico en cuanto a la prevención, el cual estaba postergado por el contexto de pandemia”. Por tal motivo, “comenzamos con la campaña con la incorporación de megáfonos de alerta, fundamentalmente hacia la conducta del peatón, y también de los ocupantes de los vehículos, donde vamos a trabajar en la utilización de cintos de seguridad en los asientos traseros”. Este tipo de accionar se replicará hoy en Avenida Kennedy y después en Avenida Yrigoyen para concientizar a los peatones sobre el cruce en las esquinas y a los conductores para que disminuyan la velocidad. “Tuvimos la desgracia de tener accidentes con los peatones. Esta campaña ya la teníamos programada, por ello intensificamos con folletería y el trabajo de educación vial”, explicó Provoste. “El conductor cuando gira debe darle el paso a los peatones con la luz de giro, que no se utiliza mucho”.#
PROVINCIA_SÁBADO_24/07/2021_PÁG.
12
Comercio del Oeste del Chubut
Eva, 20 años secretaria de la Cámara L a secretaria de la Cámara de Comercio, Industria, Producción y Turismo del Oeste del Chubut, Eva Luna, cumple 20 años de tareas en la entidad. En FM Tiempo Esquel, recordó que antes de tener un ingreso efectivo, un año se desempeñó a través de una beca municipal.
El trabajo Dijo que en su función, debe estar interiorizada de las gestiones y actividades de todas las áreas de la CAMOCh. “Cuando empecé a trabajar, mi meta fue aprender; más allá del sueldo
que podía percibir, tenía mucho interés en captar lo que me sirviera de enseñanza”. “Evita” aseguró que siempre le gustó la administración, y en el transcurso del tiempo también conoció las dificultades de la Cámara. “Pero –subrayó-, tanto lo difícil como lo bueno enseñan”. Afirmó que aprendió de la disciplina de Mario Vargas, de la energía de Enrique Cleri (fallecido), y la constancia de Jorge Castillo. “Hay que trabajar a la par del presidente que esté en el momento. Aprendí a querer la institución, y a trabajar para y por la institución”.
La secretaria recordó que la sede estuvo en la calle 25 de Mayo en una galería, luego pasaron a la calle Rivadavia al 1.400, y en diciembre del 2016 se instalaron en el edifico propio de avenida Fontana casi Rivadavia.
Los comienzos Sus comienzos 20 años atrás, fueron con la conducción de Castillo, después asumieron la conducción en el tiempo entre otros, Julio Ruiz, Mario Vargas, Luis María Aguirre, Hugo Romero, hasta estos días que está el empresario Jorge Castillo al frente de la entidad. “La Cámara se fundó para
un objetivo que se sigue cumpliendo, que es gestionar y trabajar para salvaguardar los intereses de los asociados”, reflexionó Eva Luna y aseguró que siempre hay cosas para hacer. Agradeció a todos los socios de la CAMOCh, porque “funcionamos con el esfuerzo de cada uno, que siguen apostando para seguir adelante. Valoro mucho el aporte cuando se necesita”. Planteó como deseo que “la Cámara esté más involucrada con la sociedad”. Evita manifestó que siempre acompañará la marcha de la institución, y “si bien estoy en la administración, sin tengo que limpiar el edifico o barrer la vereda, lo hago”.#
Eva Luna, la protagonista.
Con presencia de Ongarato
Limpiaron el cauce del arroyo Esquel
L Ongarato hizo un recorrido de observación de los trabajos.
a Municipalidad de Esquel, a través del área de Medio Ambiente organizó distintas tareas de mantenimiento y limpieza en sectores de la ciudad, con la conformación de un plantel de operarios que son distribuídos en cuadrillas. Es un plan que implementó con recursos propios, que insumirá por el término de tres o cuatro meses, alrededor de $ 4,5 millones entre el pago
al personal contratado, y compra de insumos necesarios.
Recorrido Ayer, el intendente recorrió la zona de la Cascada junto al secretario de Medio Ambiente, Daniel Hollman, para observar los trabajos de limpieza y mantenimiento del cauce del arroyo Esquel. #
Los millones de pesos que demandará el plan de limpieza y mantenimiento de la Municipalidad de Esquel
4,5
PROVINCIA_SÁBADO_24/07/2021_PÁG.
13
Tras la denuncia penal en su contra
Lago Puelo: Augusto Sánchez rindió cuentas de los gastos por la emergencia del incendio E l intendente de Lago Puelo, Augusto Sánchez, reflejó ayer que “claramente, el municipio está a disposición de la justicia. Todo lo actuado se hizo en función de la normativa vigente, conforme los mecanismos que tiene Chubut para realizar contrataciones”. “En tiempos normales –explicó-, siempre se hace a través de licitaciones, pero como estamos en una situación de emergencia declarada por ordenanza y por los gobiernos provincial y nacional, utilizamos mecanismos que están dentro de las normas para poder comprar los materiales e insumos necesarios, no sólo para la construcción de módulos habitacionales sino también para las demás obras de recuperación o asistencia a los vecinos damnificados por el incendio del 9 de marzo”. Adelantó que “el lunes haré una presentación espontánea para quedar formalmente a disposición de la justicia”. “Nunca escondimos nada y parece sencillo opinar cuando la emergencia se ve desde afuera. Las puertas para los concejales siempre estuvieron
abiertas, y lo siguen estando”, aseveró. Remarcó que “es muy buena la determinación de Fiscalía en investigar rápidamente la denuncia que hizo Ramiro Ibarra” (presidente del partido de oposición Crecer), “más allá de que su intencionalidad es poner trabas en nuestro accionar de ayuda a los pobladores castigados por el fuego. Hubiese esperado que la oposición se presentara espontáneamente a colaborar, pero nos enfrentamos a una manifiesta intencionalidad política de no dejarnos avanzar”. Enseguida se quejó porque, a consecuencia de los allanamientos practicados esta semana en distintas dependencias municipales, “se han llevado las computadoras y la documentación y se demora la prestación a los vecinos. En este momento, estamos conversando con los funcionarios para que nos faciliten las herramientas indispensables y seguir trabajando el lunes con las compras y tareas que hacen las distintas cooperativas”, subrayó. En respuesta a las críticas porque “la ayuda no llega en tiempo y forma
a los vecinos”, el jefe comunal dijo que “está todo documentado, la ayuda no se limita a la construcción de los módulos, sino que incluye además los alquileres temporarios de viviendas; la contratación de camiones para la provisión de agua y la reconstrucción de los caminos de acceso; el arriendo de baños químicos; los alimentos que venimos entregando desde el principio de la catástrofe y el convenio con aserraderos portátiles para la provisión de madera, con la cual muchos vecinos han podido levantar nuevamente su casa”, entre otros beneficios. Sumó “un aporte de 15 millones del Ministerio de Agricultura, destinado a más de 50 productores, que permitió la adquisición de mangueras, tanques de agua, postes y alambre, y forrajes para sus animales”. El secretario de Producción, Néstor Vidal, repasó que “de los 125 módulos previstos en una primera etapa, ya hay más de 90 con su techo y paredes listas, más algunos con sus tabiques sanitarios. Los materiales faltantes ya están comprados y ahora falta una segunda etapa, que prevé las finali-
Quince millones llegaron de Nación para ayudar a los productores. zaciones conforme vayan entrando los insumos”. Aseveró que “desde un principio, quisimos que las compras sean en comercios de la Comarca Andina, junto a la prioridad para contratar en la construcción a los propios vecinos damnificados por el incendio. Dicha organización, significó que la comuna se constituya en tres meses como una fábrica de módulos, con una
dimensión de ejecución muy grande que incluyó un departamento de diseño, un sistema organizado de compras y la logística en el territorio”. En lo operativo, “nos encontramos con que los corralones de la zona no pueden proveernos todos los materiales a tiempo. Hoy están faltando los termotanques, cocinas, bachas y grifería y estufas de calefacción”, concluyó.#
Alarma
En un día, internaron a 14 pacientes por coronavirus en Esquel
E
l director del Hospital Zonal Esquel, Sergio Cardozo, manifestó la alarmante situación que sigue habiendo con los casos de Covid-19. Si bien ayer tenían disponibles 2 de las 6 camas de la Unidad de Terapia Intensiva con respiradores, lo que no sucedía hace bastante tiempo, “lamentablemente es porque los pacientes que las ocuparon fallecieron”. Comentó que el miércoles estuvo de guardia e
ingresaron 14 personas por Covid a internación en la sala de clínica médica, que tiene una capacidad de 30 camas. El médico sostuvo que es necesario que la gente tome conciencia de una vez que se debe cuidar, y cumplir con medidas básicas como uso de barbijo y mantener el distanciamiento, y evitar las reuniones. Cardozo mencionó los festejos por la obtención de la Copa América, los
encuentros por el Día del Amigo, y “ahora debimos internar a catorce personas en un día”, y sigue habiendo varios muertos en la zona. “Cuando digo que estoy molesto, no es porque soy gruñón. Pero es la realidad que estoy viendo y no miento. Los familiares de fallecidos saben a qué me refiero”. A su estilo el responsable del HZE expresó: “Esto no es joda muchachos, y si lo toman a la liviana, no les
va a ir bien; está a la vista que se van a morir. Hay dos camas disponibles en terapia intensiva, pero por otro lado tenemos catorce pacientes que la pueden ocupar”. Se preguntó Cardozo porqué la gente no entiende que la situación es complicada con la pandemia, más cuando ingresan personas infartadas o con arritmias severas, y deben ser atendidas en la UTI, y al no disponer
de camas son internados en sala común. Respecto del personal del nosocomio, señaló que el grupo está fuerte en el trabajo desde el comienzo de la pandemia, con descansos mínimos. “Tengo que salir a decirlos porque es la realidad, y se tiene que conocer”, acotó para concluir reiterando que “cumplen con el uso del barbijo, lavado de manos, el distanciamiento, y así nos darán una mano”.#
PROVINCIA_SÁBADO_24/07/2021_PÁG.
14
A partir de octubre
Madryn recibirá el doble de vuelos de Aerolíneas E l intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, anunció que a partir de octubre Aerolíneas Argentinas duplicará la frecuencia de vuelos con Buenos Aires: serán lunes, miércoles, viernes y domingo. Además se remarcó que los vuelos de las últimas semanas se hicieron con una capacidad de casi el 100%,. Según Sastre, “es sumamente gratificante cuando las conversaciones tienen resultados positivos. Logra-
mos que Aerolíneas Argentinas creara la ruta entre Buenos Aires y Puerto Madryn, y 15 días después del primer vuelo podemos confirmar que en octubre duplicaremos la frecuencia”. El jefe comunal remarcó: “El Turismo ha sido uno de los sectores más golpeados por la pandemia, pero nos ocupamos de la situación y seguimos trabajando para aumentar la conectividad de nuestra ciudad y también de toda la comarca”. También mani-
festó: “Hasta el momento, los vuelos que arribaron a Puerto Madryn y los que salieron hacia Buenos Aires lo han hecho casi llenos. Esta demanda, más las gestiones que hicimos, y la promoción constante del Ente Mixto, provocaron que Aerolíneas tome la decisión de que la empresa de bandera vuele a nuestra ciudad lunes, miércoles, viernes y domingo”. En cuanto al balance de lo que están dejando las vacaciones de invier-
Clave para el fomento del turismo en Madryn
Aerolíneas volará los días lunes, miércoles, viernes y domingo. no, Sastre sostuvo: “Hasta el momento tenemos resultados muy buenos, superando las expectativas que nos habíamos planteado. Madryn sigue
siendo uno de los destinos más elegidos del país por los turistas y tenemos que continuar trabajando para que esto aumente”.#
Puerto Madryn
Adhesión de APPM al sello “Safe Travels” Médicos pararon 24 horas
S
La resolución se adoptó durante una reunión realizada ayer.
e realizó el primer encuentro de trabajo para establecer lineamientos en la implementación del sello “Safe Travels” que va adherir la Administración Portuaria de Puerto Madryn. Estuvieron por parte de la Municipalidad de Puerto Madryn – Dirección de Planificación y Desarrollo de la Oferta su Directora Tamara Ricciardolo, acompañada por Pablo Andrés Muñoz y por parte de la APPM del área de Calidad Sandra Pérez Becchio. De cara a la próxima temporada de cruceros, y de acuerdo a políticas del ejecutivo Municipal, el Presidente de la Administración Portuaria, Enrique Calvo, conscientes de la crisis sanitaria por el Covid-19, trabajan y gestionan en forma mancomunada implementar nuevas medidas a favor del sector turístico.
La certificación La Municipalidad se encuentra certificada como destino de calidad “Turismo Responsable como destino seguro” siendo uno de los pocos que cuenta con el sello “Safe Travels”, certificación otorgada por el Instituto Nacional de Promoción Turística. Argentina es el único país de Sudamérica miembro del Consejo Mundial de Viajes y Turismo del Consejo Mundial de Viajes y Turismo bajo pautas de la Organización Mundial de la Salud. En este marco que apunta a sensibilizar la importancia de cumplimiento de los protocolos y de las medidas preventivas para garantizar a las navieras y turistas un destino que cumple las medidas sanitarias.#
L
os médicos del hospital Isola, en coincidencia con sus pares de toda la provincia, concretaron un paro por 24 horas con una asamblea en la explanada de ingreso de las ambulancias. Sólo se atendieron urgencias y el resto de las patologías sufrieron una demora producto del plan de lucha. La Asociación Gremial Médica del Chubut fue la responsable de propiciar la medida de fuerza que procura lograr respuestas del Gobierno provincial a los reclamos.
Testimonio María Fuenzalida, una de las profesionales del hospital Isola, recordó que el paro estuvo impulsado por una serie de puntos que “venimos reclamando hace dos años. Hemos rechazado el pago del sueldo de mayo para octubre, esa imposición salarial que hizo el Gobierno y seguimos esperando que nos convoquen para que nos hagan una nueva propuesta, pero se dio por entendido que será como lo anunciaron”. Se suma la demanda de mayor personal para cubrir las diferentes especialidades y las emergencias. Esto en pandemia agravó todo el cuadro de situación y el stress de los profesionales debido a que tuvieron que cargarse de más horas para poder satisfacer la demanda sanitaria existente. La profesional enfatizó que “todo lo que es código verde tuvo demora en el servicio de guardia, la urgencia fue atendido con normalidad” detallando que “la medida de fuerza fue adoptada como
una medida extrema como un nuevo intento de visibilización de nuestra problemática que lleva muchos años pero que la pandemia la acentuó”. El diagnóstico es carencia de profesionales y salarios que no alcanza a satisfacer la demanda del trabajador, además de la carga laboral. “No tenemos respuesta del gobierno y eso nos llevó a esta situación. Durante estos cuatro años solo dialogamos con el gobierno pero no tenemos respuestas concretas” dijo Fuenzalida. El número de profesionales que deben sumarse al sistema sanitario provincial es significativo porque se habla de 3 o 4 por nosocomio para poder suplir las falencias por jubilación o fallecimientos. A eso hay que sumarle lo propio que genera el crecimiento demográfico que requiere la atención médica. En Puerto Madryn se espera que en las próximas semanas 4 profesionales dejen el hospital y no hay perspectiva de suplirlos. “Solo quedarán 2 médicos de guardia por día que deberán atender COVID, patologías no COVID, salidas en ambulancia y traslados no darán abasto” sostuvo la vocera del grupo de médicos.#
Los médicos de guardia que quedarán en el Hospital Isola en las próximas semanas, según el testimonio de María Fuenzalida.
2
EL DEPORTIVO_SÁBADO_24/07/2021_PÁG.
Ceremonia inaugural de los Juegos de Tokio
Delegación argentina desfiló con frenesí
L
a delegación argentina, encabezada por los abanderados regatistas Santiago Lange y Cecilia Carranza Saroli quienes ganaron la presea dorada en Vela en Rio de Janiero 2016, desfiló ayer con entusiasmo en el Estadio Nacional de Tokio en la ceremonia Inaugural de los Juegos Olímpicos, evento que se realiza sin público para mitigar los efectos de la pandemia de coronavirus. La dupla Lange-Carranaza Saroli fueron los abanderados de una festiva delegación argentina compuesta por 186 deportistas, que participarán en 26 de las 33 disciplinas que componen el evento. El primer país que inició el desfile de las 204 delegaciones fue Grecia, como cuna del olimpismo que comenzó en el año 776 AC, seguido por el Equipo de Refugiados, Islandia, Irlanda. Azerbaiyán, Emiratos Árabes Unidos (EAU), Argelia y noveno fue la Argentina, que hizo su presentación a las 8.45. La ceremonia, que comenzó puntualmente a las 8 tiene y como principales invitados al Emperador japonés Nahurito, el presidente de Francia Emmauel Macron y la Primera dama estadounidense Jill Biden, se desarrolla con la presentación de fuegos artificiales y espectáculos artísticos que en su mayoría resaltan la cul-
La delegación albiceleste se mostró con entusiasmo en la inauguración. tura japonesa. “Estoy muy contento de estar acá, todo está siendo muy emotivo y divertido”, lanzó el tenista Diego Schwartzman ante la consulta de la prensa, minutos después de la presentación de la delegación “albiceleste”.
Agenda argentina La segunda jornada de competencia post ceremonia inaugural tendrá para los argentinos un partido clave en el fútbol, más el estreno de la gimnasia, Las Panteras del voley, Las Leonas del hockey, el debut absoluto del
surf y el yatching, que genera mucha esperanza de poder pelear medallas. Cronológicamente, Leandro “Lele” Usuna con su tabla en las olas será el primero en salir a competir, a partir de las 19:00 (hora argentina), la mañana del domingo en Tokio. A sus 33 años, tendrá la responsabilidad de ser el primer argentino en representar al país en este deporte, uno de los agregados en el programa para esta edición. A las 21:00, en tanto, también habrá otros dos estrenos: Melisa y Federico Gil en la categoría Skeet de tiro deportivo. Sobre las 22:00 será el
turno de encarar la clasificación para Abigail Magistrati, de 17 años y una de las últimas en conocer su clasificación porque correspondió a la baja por doping de Martina Dominici en gimnasia artística. Antes de que termine el sábado llegará el debut de Las Panteras, la Selección femenina de voleibol, que se medirá ante Estados Unidos en sus segundos Juegos Olímpicos en fila. Otros que saltarán a las aguas serán los representantes del yatching, desde los primeros minutos del sábado en la Argentina, si las condiciones climáticas lo permiten: Francisco Saubidet y Celia Tejerina en windsurf RS:X; y Lucía Falasca en Laser radial. El hockey sobre césped tendrá una madrugada a pleno con la participación de Las Leonas (ante Nueva Zelanda a partir de las 00:15) y Los Leones (ante Japón desde las 7:00). Será una noche vital también para el fútbol: Argentina, que viene de caer ante Australia, se medirá contra Egipto a partir de las 4:30 con la obligación de ganar para mantener chances de llegar a cuartos de final. Y, por último, a la espera de otras programaciones de disciplinas que inician su competencia en las últimas horas, seguirá la natación, que tendrá a Julia Sebastián en las eliminatorias de los 100 metros pecho.#
El Valle en movimiento
Carrera Rural Bike “Día del trabajador y trabajadora”
E
l domingo 26 de septiembre, desde las 10, se correrá la primera carrera de Rural Bike “Día del trabajador y trabajadora” organizada por las direcciones de Deportes de Dolavon, 28 de Julio y Gaiman con el apoyo de Chubut Deportes. La carrera será por asfalto y ripio, con bicicletas todo terreno, y el recorrido une los caminos entre las bardas norte y sur del Valle. La competencia estaba prevista
para el mes de mayo pero fue postergada debido a las restricciones por la pandemia de Covid. Según detalló el director de Deportes de la localidad de las norias, Gustavo Pérez Charlón, “la largada será en el centro de Dolavon hacia la zona rural norte y centro de 28 de julio, luego de pasar por la Turbina de Crockett, zona rural del puente de madera de Dolavon, La Angostura, fi-
nalizando el recorrido en la pista de atletismo de Gaiman, con una distancia aproximada de 63 kilómetros”. Los corredores promocionales iniciarán el recorrido desde 28 de julio, siguiendo la ruta marcada, con una distancia aproximada de 30 kilómetros. “Esperamos una gran participación” dijo el funcionario quien agregó: “la inscripción es de 800 pedales
por participante y se puede realizar en las oficinas de Deportes de los municipios, por transferencia bancaria, o llamando al 2804 - 852849. Tenemos pensados importantes premios para quienes resulten ganadores, como la copa Challenger Chubut Deportes”. Para mayor información comunicarse al mail: deportesvalletano@ gmail.com o por Instagram: @deportesvalletano.#
15
Boca vs. Banfield es una incógnita Boca, tras la polémica eliminación de la Copa Libertadores y en medio de tensiones con la LPF, que no le permitió reprogramar pese a no poder usar a sus profesionales, aislados por posibles contagios de coronavirus, debe visitar este sábado a Banfield en el estadio Florencio Sola, en un partido correspondiente a la segunda fecha de la Liga Profesional. El encuentro se disputará desde las 20:15, con el arbitraje de Pablo Echavarría (Hernán Maidana y Javier Uziga serán sus asistentes) y la televisación de FOX Sports Premium. El elenco de la Ribera viene de sufrir una dolorosa salida de la Libertadores a manos de Atlético Mineiro, en una serie en la que fue perjudicado por el VAR y que terminó de forma escandalosa, con enfrentamientos en la zona de vestuarios entre los futbolistas y la policía local. El regreso del plantel “xeneize” a la Argentina llegó de la mano con otras malas noticias para los dirigidos por Miguel Russo, ya que la Liga Profesional y el Gobierno nacional rechazaron el pedido de Boca para postergar y organizar un corredor sanitario, respectivamente. Con este panorama es una incógnita el posible equipo que saldrá a jugar en el Florencio Sola, tomando en cuenta que la Reserva que dirige Sebastián Battaglia jugó este viernes -le ganó 3 a 1 al “Taladro”-, por lo que Boca no dispone de los ocho profesionales como mínimo que exige el reglamento.
Analizan no presentarse Al cierre, los dirigentes boquenses analizaban los pasos a seguir y tampoco se descarta que opten por no presentarse a disputar el encuentro pese a las sanciones a las que se exponen.
EL DEPORTIVO_SÁBADO_24/07/2021_PÁG.
16
Recibe a su homónimo de Adrogué
GMO. BROWN BROWN ADROGUÉ Franco Agüero Martín Ríos Matías Ruiz Díaz Mauro Bazan Nicolás Herranz Nicolás Arrechea Bruno Paladini Ariel Kippes Guillermo Ferracuti Jorge Sanabria Alejo Blanco Nicolás Sánchez Axel Juárez Pablo Cortizo Franco Sivetti Matías Sproat Tomás Assennato Jacobo Mansilla Gonzalo Bazán Mateo Acosta Oscar Belinetz L.Acosta/Martínez DT: N. Vazzoler DT: P. Vicó Horario: 15 hs. Árbitro: Luis Lobo Medina. Estadio: Raúl Conti. TV: TyC Sports Play.
Brown busca recuperarse en su casa E n el marco de la fecha 18 de la Primera Nacional, Guillermo Brown se enfrenta desde las 15 ante su homónimo de Adrogué. El entrenador Nicolás Vazzoler, hará dos modificaciones en el equipo. El delantero Lautaro Parisi no concentra y tendría decidido no seguir en la institución. En una nueva presentación en condición de local y luego de la goleada propinada por All Boys, el equipo portuario buscará arrancar de la mejor manera la segunda rueda del torneo cuando choque esta tarde con Brown de Adrogué. El árbitro del encuentro será Luis Lobo Medina que
estará acompañado de Gastón Rallo y Víctor Rojas Aguirre como asistentes, mientras que Fernando Marcos será el cuarto árbitro. Para este compromiso, Vazzoler deberá meter mano en el equipo, ya que Tobías Albarracín fue suspendido por una fecha luego de la expulsión en Floresta y en su lugar jugará Bruno Paladini. Otra de las modificaciones estará en la ofensiva, ya que Parisi tendría decidido no seguir en el club, no concentra y será Alejo Blanco quien ingresará de titular. En la visita, el equipo conducido por Pablo Vicó, llega dentro de los puestos de reducido con 24 puntos,
pese a que el último fin de semana perdió 2-0 frente a Atlético Rafaela. En cuanto al posible equipo, Vico no podrá contar con Facundo Bruera que no viajó con la delegación por una lesión en el hombro y su lugar lo disputan Leonardo Acosta y Joel Martínez.
bolista que ya vistió la camiseta de Brown. Se trata de Sergio “El Pampu” González, que en la última temporada jugó para el Niko Volos FC de la tercera categoría de Grecia. Está arreglando los papeles para poder ingresar al país y viajar a Puerto Madryn.
Otro refuerzo a la vista
¿Se va El Torito?
“La Banda” concretó la llegada de Ivan Arbello, quien llegó de Excursionistas y ya entrenó con sus nuevos compañeros, pero parece indicar, que la dirigencia ya tiene arreglada a su tercera incorporación y es un fut-
Lautaro Parisi no concentrará para este partido y todo indica que no continuará. El jugador ya ha manifestado al cuerpo técnico sus intenciones de partir. Mientras, espera y analiza propuestas para determinar su futuro.#
Renovación de autoridades en Brown
MarianoElicechepresidente
Hubo renovación de autoridades y Mariano Eliceche es nuevo presidente.
M
ariano Eliceche es el nuevo presidente del club Guillermo Brown de Puerto Ma-
dryn. El joven de 34 años conducirá el club por los próximos 3 años. En una Asamblea realizada en el estadio Benito García, se decidió que Mariano Eliceche sea el presidente de la institución. Mariano se recibió de licenciado en Ciencias Políticas en la ciudad de Buenos Aires y ya radicado en la ciudad siempre estuvo colaborando con la institución. En la Comisión que deja el mandato se desempeñaba como Director Deportivo, puesto que ahora ocupará Raúl Uñate. Por su parte, el presidente saliente, Carlos Tomas Eliceche, a partir de ahora ocupará el cargo de vicepresidente tercero.#
Presidente: Mariano Eliceche Vicepresidente 1ero: Néstor Lorenzetti Vicepresidente 2do: Pablo Texeira Vicepresidente 3ero: Carlos Eliceche Secretario: José Aguilar Prosecretario: Leandro Moreno Secretario Deportivo: Raúl Uñate Secretaria de Actas: Claudio Aravena Tesorero: Pedro Idiarte Protesorero: Hugo Puchetta Vocal 1: Oscar Campan Vocal 2: Florencia Asmus Vocal 3: Alejandro Caminoa Vocal 4: Emiliano Huguet Vocal 5: José Luis Rositto Vocal 6: Marcelo Velázquez Vocal 7: Natalia Vaquero Vocal 8: Carlos Darío Díaz Vocal 9: Hernán Conti Revisor de Cuentas: Federico Garitano Revisor de cuentas 2: Raúl Martos Revisor de cuentas 3: Edgardo Bocardo
EL DEPORTIVO_SÁBADO_24/07/2021_PÁG.
17
Serán del 31 de octubre al 7 de noviembre
Se crearon los Juegos NacionalesdelaAraucanía
D
urante las jornadas de jueves y viernes, se desarrolló en la localidad rionegrina de Viedma, una nueva reunión Ordinaria del Ente Patagónico del Deporte, en la cual estuvieron los máximos referentes del deporte regional. En la misma, las autoridades del Ente Patagónico del Deporte, tras la reunión, confirmaron la creación de los Juegos Nacionales de la Araucanía. Será para para las categorías Sub19 y se desarrollará del 31 de octubre al 7 de noviembre. Por Chubut Deportes participaron de este encuentro su presidente, Gustavo Hernández y los gerentes Brian Oggero (General) y Marcelo Richotti (Deportivo). El ministro de Deportes de Neuquén y presidente del Ente Patagónico Deportivo (Epade), Luis Sánchez, encabezó este nuevo cónclave que terminó por confirmar la creación de los Juegos Nacionales de la Araucanía, dispuesto para categorías Sub-19 y que tendrá la participación de las seis provincias patagónicas argentinas. Se anunció que la competencia mantendrá el origen del nombre del certamen binacional que fue suspendido por la pandemia y la fecha de realización será del 31 de octubre al 7 de noviembre. La iniciativa surgió con la idea de que los chicos comprendidos en esa franja etaria, puedan mantener el espacio de competencia que quedó en blanco en los últimos dos años (en 2020 tampoco se realizaron los juegos de la Araucanía). La novedad para esta novel competencia será la incorporación del handball, que se sumará como disciplina invitada. Al ser deporte “invitado”, coronará a un campeón pero no computará puntos para la clasificación general. La propuesta se realizará en las fechas apuntadas en diferentes provincias. Se determinó que Tierra del Fuego recibirá al vóleibol, mientras que Santa Cruz tendrá la natación y Chubut será sede del fútbol y el básquetbol. Mientras que Río Negro organizará las competencias de judo y ciclismo y Neuquén las de atletismo y handball. Vale aclarar que La Pampa no será sede de ninguna disciplina en estos
Juegos Nacionales de la Araucanía porque en diciembre (del 5 al 10) organizará los EPADE.
“Fortalecer la Araucanía” Una vez finalizadas las reuniones, Brian Oggero declaró que “los Juegos Nacionales de la Araucanía no vienen a reemplazar a los binacionales”, recalcando en este sentido que “ante la imposibilidad de Chile de participar, se decidió crear esta competencia para fortalecer a los Juegos de la Araucanía, porque se competirá en las mismas edades”. “No podemos dejar que estos deportistas no tengan la posibilidad de desarrollarse ni competir durante dos años consecutivos y perder una camada. La idea es que la competencia no quede en una sola edición, queremos que se vuelva a hacer, posiblemente invitando a otras provincias”, aclaró el funcionario chubutense. En cuanto a las fechas de realización, afirmó que “van del 31 de octubre al 7 de noviembre. Las provincias que empiezan a competir el 1 de noviembre, terminarán el 5. Chubut empezará el 2 de noviembre para finalizar el 7, porque seremos sede del cierre oficial y premiación del evento”. Según Oggero, el proyecto contempla “repartir las sedes entre todas las provincias y flexibilizar algunas cuestiones reglamentarias que ya se acordaron”. Quizás la novedad más importante sea la incorporación del handball a la competencia como deporte invitado. Al respecto y a modo de cierre, Oggero destacó que “se decide incorporar al handball porque históricamente ya venía haciendo pedidos de incorporación a los Juegos de la Araucanía. La competencia será en Neuquén y tendrá su campeón nacional, pero al ser deporte invitado, no sumará puntos para la sumatoria general”. En horas del mediodía, en un hotel céntrico de la localidad de Viedma se realizaba el lanzamiento oficial del evento con la presencia del intendente Pedro Pesatti y los responsables de cada provincia. Previamente, los integrantes del Ente Patagónico del Deporte fueron recibidos por la gobernadora de la provincia de Río Negro, Arabela Carreras. #
Autoridades del Ente Patagónico del Deporte anunciaron creación de los Juegos Nacionales de la Araucanía.
EL PAÍS Y EL MUNDO_SÁBADO_24/07/2021_PÁG.
18
Continúa en todo el país el Plan Estratégico de Vacunación
Argentina superó las 41 millones de vacunas recibidas desde el inicio de la pandemia L a Argentina superó este viernes los 41 millones de dosis recibidas desde el inicio de la pandemia y recibió en lo que va de julio más de 15,3 millones de vacunas, que refuerzan el Plan Estratégico de Vacunación del Gobierno nacional en todo el territorio. En lo que va de julio se recibieron 15.326.700 dosis, y la suma total de vacunas arribadas es de 41.033.430 desde el inicio de la campaña de inmunización. Este jueves, el país superó la inoculación del 50 por ciento de la población total (50,41%) con al menos una dosis. Durante julio aterrizaron en el país 17 vuelos con 1.744.000 dosis de Sputnik V (1.141.000 del componente 1 y 603.000 del componente 2); 2.082.700 de AstraZeneca y Oxford; 3.500.000 de Moderna; y 8.000.000 de Sinopharm. Durante julio aterrizaron en el país 17 vuelos con 1.744.000 dosis de Sputnik V (1.141.000 del componente 1 y 603.000 del componente 2); 2.082.700 de AstraZeneca y Oxford; 3.500.000 de Moderna; y 8.000.000 de Sinopharm.
Dos vuelos más Con el arribo en las últimas horas de dos vuelos provenientes de Pekín con 768 mil y 320 mil vacunas de Sinopharm, respectivamente, se concretó el envío de 8 millones de dosis en un lapso de 19 días a partir del contrato firmado con el laboratorio Chi-
na National Pharmaceutical Group Corp, que contempla la entrega de un total de 24 millones hasta septiembre, a razón de 8 millones por mes. Para concretar estos envíos, Aerolíneas Argentinas armó un operativo de 10 vuelos hacia la capital china, cada uno de los cuales transportó 768.000 dosis, y el último de ellos arribó este jueves a Ezeiza, con lo que se transportaron 7.680.000 vacunas, mientras el remanente de 320.000 llegó en la madrugada de este viernes al país en el vuelo QR8157, de la compañía Qatar Airways, que aterrizó en la estación aérea a las 2.45. Durante julio aterrizaron en el país 17 vuelos con 1.744.000 dosis de Sputnik V (1.141.000 del componente 1 y 603.000 del componente 2); 2.082.700 de AstraZeneca y Oxford; 3.500.000 de Moderna; y 8.000.000 de Sinopharm. En junio, la Argentina había recibido 8.074.785 vacunas, en mayo 5.933.800 y en abril 5.929.390. Desde diciembre de 2020 llegaron a la Argentina 41.033.430 vacunas, de las cuales 14.000.000 corresponden a Sinopharm; 11.868.830 a Sputnik V, (9.375.670delcomponente1y2.493.160 del componente 2); 9.140.600 a las de AstraZeneca y Oxford cuyo principi Desde diciembre de 2020 llegaron a la Argentina 41.033.430 vacunas, de las cuales 14.000.000 corresponden a Sinopharm; 11.868.830 a Sputnik V, (9.375.670delcomponente1y2.493.160 del componente 2); 9.140.600 a las de AstraZeneca y Oxford cuyo principi Desde diciembre de 2020 llegaron
a la Argentina 41.033.430 vacunas, de las cuales 14.000.000 corresponden a Sinopharm; 11.868.830 a Sputnik V, (9.375.670 del componente 1 y 2.493.160 del componente 2); 9.140.600 a las de AstraZeneca y Oxford cuyo principio activo se produjo en la Argentina; 3.500.000 a Moderna; 1.944.000 a AstraZeneca por el mecanismo Covax de la OMS, y 580.000 a AstraZeneca-Covishield. De acuerdo con el Monitor Público de Vacunación, hasta la mañana de este viernes se distribuyeron 34.369.574 dosis en todas las jurisdicciones, al tiempo que se aplicaron 29.075.280. De ese total, 23.209.621 personas fueron inoculadas con la primera dosis y 5.865.659 cuentan con el esquema completo de inmunización.
Vacunar es la prioridad La ministra de Salud Carla Vizzotti aseguró este viernes que “la prioridad uno” del Gobierno es completar el esquema de vacunación de la población y que se está trabajando para tener la segunda dosis de la Sputnik V, al tiempo que desde Rusia voceros oficiales ratificaron su compromiso de suministro de la vacuna a “todos los países que adquirieron el inmunizante, incluida la Argentina”. Al respecto, Vizzotti resaltó que “Rusia siempre ha priorizado a la Argentina” en la entrega de vacunas por fuera de su país e hizo alusión a la relación “estratégica” entre ambas naciones. En ese sentido, la titular de la cartera de Salud transmitió “tranquilidad” a quienes esperan la segunda inoculación con la Sputnik V, porque “la primera dosis tiene mayor eficacia que muchas otras de dos dosis”.
Se han distribuido 34.369.574 dosis en todas las jurisdicciones. “Esto no quiere decir que no sea importante completar el esquema de vacunación”, aclaró la ministra, e insistió en que “están trabajando” para poder cerrar cada esquema de inmunización con las dos dosis requeridas. Vizzotti explicó ambién que se está trabajando “con ritmo” en la producción en la Argentina de la segunda dosis de Sputnik V elaborada por el laboratorio Richmond, y estimó que “en los primeros días de agosto habrá novedades en cuanto a la liberación” del inoculante para su aplicación. En cuanto a la combinación de vacunas, Vizzotti sostuvo que “se están evaluando”, aunque aclaró que “no es una cosa o la otra”, es decir, que se sigue trabajando para traer a la Argentina el segundo componente de la Sputnik V. La titular de la cartera sanitaria añadió que “con AstraZeneca y Sinopharm” se están completando los esquemas de vacunación “sin problema” y confió que queda un grupo de personas que ya cumplieron los 90 días desde la aplicación de la primera
dosis y que en ese segmento es en el que están apuntando a encontrar una solución. La funcionaria agregó que se está programando la llegada de las próximas vacunas del laboratorio Sinopharm que arribarán a la Argentina desde China en agosto y septiembre, para completar los 24 millones acordados, luego de haberse cumplido la llegada de las dosis estipuladas para julio, de cerca de 10 millones. En cuanto al mecanismo Covax, señaló que van asignando dosis a la Argentina, mientras se avanza también con otros proveedores y agregó que se está esperando la “asignación de vacunas” de ese mecanismo y se espera tener pronto novedades. Respecto a AstraZeneca, recordó que el lunes llegaron 1,3 millones de vacunas y se aguarda completar “los seis millones” pautados. Tras la reciente novedad de que la Agencia Europea de Medicina (EMA) aprobó la vacuna del laboratorio Moderna para menores entre 17 y 12 años, el comienzo en Argentina de la vacunación para jóvenes, adolescentes y niños con factores de riesgo es cuestión de horas.. Contemplando lo anterior, el Gobierno nacional había decidio apenas llegadas las 3.500.000 vacunas del laboratorio Moderna donadas por Estados Unidos, mantenerlas en el centro logístico de Andreani hasta tanto fueran autorizadas. A su vez, este jueves, las autoridades nacionales informaron que la Argentina recibirá en los próximos días 1.000 litros del componente activo de la vacuna Sputnik V para completar la producción de más de 1.600.000 dosis 2 en la planta de Laboratorios Richmond de Pilar.#
EL PAÍS Y EL MUNDO_SÁBADO_24/07/2021_PÁG.
Reporte de las últimas 24 horas
Covid-19: 286 muertos y otros 15.622 contagiados
O
tras 286 personas murieron y 15.622 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina, con lo que suman 103.359 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 4.827.973 los contagiados desde el inicio de la pandemia, informó el Ministerio de Salud de la Nación que dirige Carla Vizzotti. La cartera sanitaria indicó que son 4.358 los internados con coronavirus en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 58,5% en el país y del 56,3% en el Área Metropolitana Buenos Aires. De los 4.827.973 contagiados, 4.464.987 recibieron el alta y 259.627 son casos confirmados activos. El reporte consignó que fallecieron 165 hombres y 116 mujeres, mientras que cuatro personas de la provincia de Buenos Aires y una de Mendoza fueron reportadas sin dato de sexo.
Por distrito El parte precisó que murieron 53 hombres en la provincia de Buenos Aires; 10 en la Ciudad de Buenos Aires; 7 en Catamarca; 12 en Chaco; 1 en Chubut; 11 en Córdoba; 1 en Entre Ríos; 3 en Formosa; 5 en Jujuy; 3 en La Pampa; 13 en Mendoza; 3 en Río Negro; 7 en Salta; 1 en San Juan; 2 en San Luis; 1 en Santa Cruz; 25 en Santa Fe y 7 en Santiago del Estero. También fallecieron 48 mujeres en Buenos Aires; 6 en la Ciudad de Buenos Aires; 2 en Catamarca; 4 en Chaco; 1 en Chubut; 8 en Córdoba; 2 en Formosa; 1 en Jujuy; 1 en La Pampa; 2 en La Rioja; 7 en Mendoza; 4 en Salta; 2 en San Juan; 3 en San Luis; 20 en Santa Fe; 3 en Santiago del Estero y 2 en Tucumán.
Nuevos casos Ayer se registraron en la provincia de Buenos Aires 4.328 casos; en la Ciudad de Buenos Aires, 925; en Catamarca, 368; en Chaco, 653; en Chubut, 195; en Corrientes, 836; en Córdoba, 2.028; en Entre Ríos, 550; en Formosa, 252; en Jujuy, 221; en La Pampa, 327; en La Rioja, 137; en Mendoza, 467; en Misiones, 169; en Neuquén, 225; en Río Negro, 366; en Salta, 415; en San Juan, 275; en San Luis, 256; en Santa Cruz, 57; en Santa Fe, 1.348; en Santiago del
Será con protocolos tras el receso invernal
Las provincias preparan el retorno a clases presenciales
A
Carla Vizzotti, de Salud de Nación. Estero, 427; Tierra del Fuego, 75 y en Tucumán, 722. El Ministerio indicó además que se realizaron en las últimas 24 horas 104.287 testeos y desde el inicio del brote ascienden a 18.712.620 las pruebas diagnósticas para esta enfermedad.
Total de acumulados El total de acumulados por distrito indica que la provincia de Buenos Aires suma 1.948.172 casos; la Ciudad de Buenos Aires, 485.853; Catamarca, 40.358; Chaco, 88.047; Chubut, 74.861; Corrientes, 77.017; Córdoba, 453.793; Entre Ríos, 124.863; Formosa, 54.107; Jujuy, 42.046; La Pampa, 59.254; La Rioja, 26.397; Mendoza, 150.818; Misiones, 29.468; Neuquén, 105.857; Río Negro, 89.832; Salta, 72.590; San Juan, 58.420; San Luis, 72.893; Santa Cruz, 57.379; Santa Fe, 438.450; Santiago del Estero, 70.901; Tierra del Fuego, 30.829 y Tucumán, 175.768. Se incluyen casos existentes en las Islas Malvinas según información de prensa (debido a la ocupación ilegal del Reino Unido, Gran Bretaña e Irlanda del Norte no es posible contar con información propia sobre el impacto de la Covid-19 en esa parte del territorio argentino).#
El Dato
Suman 103.359 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 4.827.973 los contagiados desde el inicio de la pandemia, informó el Ministerio de Salud de la Nación.
19
utoridades provinciales confirmaron que se preparan para el retorno a las clases presenciales con protocolos sanitarios para evitar contagios de coronavirus tras las vacaciones de invierno que culminan este viernes para 15 jurisdicciones y que en otras nueve finalizarán el 30 de julio. Si bien en cada distrito el monitoreo de la situación epidemiológica por la pandemia de coronavirus es primordial para definir la continuidad del sistema presencial o la combinación con las clases virtuales, las carteras educativas coincidieron en convocar a docentes y estudiantes a volver a las aulas.
Regreso a las aulas En ese marco, el ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, aseguró que “vamos a tener un regreso a la presencialidad en todas las jurisdicciones de la Argentina, incluso en las cuatro provincias que no han podido retornar por la segunda ola, cuya presencialidad está en proceso, como Catamarca y La
cruzada, el uso del tapabocas y otros elementos”.
En Chubut
Nicolás Trotta, de Educación. Rioja que están iniciando las clases”. Trotta, quien inaugurará la segunda parte del ciclo lectivo el lunes en La Rioja, recordó que “los protocolos aprobados por el Consejo Federal de Educación son ley nacional” y señaló en este mismo escenario epidemiológico que apuntan a “sostener el distanciamiento físico de un metro y medio dentro del aula, la ventilación
El reinicio de clases en Chubut para la semana próxima también fue puesto en duda por la Asociación de Trabajadores de la Educación (ATECh), el gremio más importante de la provincia, que convocó a un paro por 48 horas desde el lunes ante la negativa a la reapertura de paritarias por parte del Gobierno provincial. La ministra de Educación, Florencia Perata, relativizó el impacto de la medida de fuerza y recordó que “si bien la ATECh es la que más afiliados tiene, son cinco los gremios, y los restantes no hablaron de una medida de ese tipo”. Por eso, en diálogo con Télam, explicó que “el reinicio se hará de manera bimodal, es decir a distancia a través de las plataformas y se seguirá avanzando en la presencialidad con burbujas y de manera alternada, para lo cual se hizo una inversión muy grande en materia de infraestructura escolar”.#
Dijo Alberto Fernández a los atletas nacionales en Tokio 2020
“Valoro el enorme esfuerzo hecho”
E
l presidente de la Nación, Alberto Fernández, destacó el “enorme esfuerzo” de los atletas argentinos para estar en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. “Quiero mandarle mi cálido abrazo a nuestra delegación. Un país entero los y las alienta a kilómetros de distancia”, publicó el Presidente a través de Twitter. “Valoro el enorme esfuerzo que han hecho para poder estar hoy representando a la Argentina. Me enorgullece verlos levantar nuestra bandera”, continuó en un mensaje en el que se vio el video de ingreso de la delegación argentina a la ceremonia inaugural. En ese momento, los deportistas cantaron el clásico “olé, olé, olé, soy argentino, es un sentimiento, no puedo parar...”, envueltos en un pogo simbólico por las medidas sanitarias de prevención del coronavirus.#
Los banderados argentinos en la ceremonia de los Juegos Olímpicos.
POLICIALES_SÁBADO_24/07/2021_PÁG.
20
La sustracción ocurrió entre diciembre de 2020 y este mes
Le robaron a un ballenero y el botín se secuestró en la casa de un empleado de su empresa E l martes 20 de julio el presidente de la empresa de avistaje de ballena Southern Spirit radicó una denuncia en la Comisaría de Puerto Pirámides donde refirió que durante el período comprendido entre diciembre de 2020 y julio de 2021, autores ignorados sustrajeron elementos del predio perteneciente a los balleneros donde la empresa guarda las embarcaciones. Entre las cosas que se llevaron se encuentran 200 metros de cable sintenax, una cortadora de plasma, equipos intercomunicadores, caja de herramientas, dos estéreos, uno táctil y otro desmontable, manguera de riego, y dos bobinas de soga blanca. Tras la denuncia se comenzó con una tarea de investigación realizada por el comisario Ibarra que determinó que los elementos estarían en el domicilio de un empleado de la empresa, que tiene más de 10 años de antigüedad. Esta persona no se encuentra en la villa balnearia debido a razones de salud. Con esos datos se solicitó a la justicia de una orden de allanamiento para el domicilio ubicado en Avenida de las Ballenas sin número. En el mismo se secuestró 1 caja de herramientas de plástico que contenía 37 piezas. Entre ellas había una llave francesa, 21 llaves de boca – anillo, 1 llave anillo boca 13, 1 llave boca anillo, 1 llave número 17, una pinza pico de loro, 4 llaves boca anillo, un juego extensible de nueve tubos, 6 puntas destornilladores, 4 puntas de paleta, 1 punta, 27 punta, un mango para punta color negro, un tubo 3/8,
El allanamiento realizado en la finca del empleado sospechado.
Los elementos robados fueron descriptos en la denuncia policial.
1 pinza saca chaveta mango, 2 destornilladores de 10 y 8mm, mango verde plástico punta tubo, 1 destornillados punta tubo manco, 1 destornillado paleta, además de equipos de comunicación. Los tres contaban con sus baterías, además de 2 manos libres, 2 bobinas de plástico conteniendo sogas finas, una lanza L de hierro para Go Pro. Durante la diligencia de allanamiento
con cable, 2 boquillas de tanque de nafta marco “Baron”, 1 marcador de nafta marca “Wema”. Se incautó 1 sensor de nivel de agua combustible 16, 2 barras estabilizadoras marca “Steering” con sus bujes, 1 rollo de cables conectores, 2 cámaras de seguridad marca “Pal” y una máquina cortadora de plasma con compresor interno con sus respectivos cables conectores.
se ubicaron otros elementos que no estaban en la orden pero que tenían relación con la causa. Tras la solicitud de autorización realizada al fiscal de turno se dispuso el secuestro por acta separada procediendo en consecuencia al secuestro de una caja dirigida a Tiño Resnik – Southern Spirit S.A que tenía un rollo de cable harn kit fuel/paddle whee, 1 cuenta vueltas color balnco y celeste
Además, se secuestró un artefacto eléctrico destinado a la lectura de tarjetas de embarque con su base cargadora, un elemento electrónico. Dentro del procedimiento se requisó una camioneta donde se halló instalado en el torpedo un estéreo frente desmontable con lector de USB marca “SANRAI” que reúne las características del elemento denunciado. #
POLICIALES_SÁBADO_24/07/2021_PÁG.
El hombre falleció
Denuncia por “abandono” de su esposo en el Hospital Norman Evans/ Jornada
La protesta se produjo en las mismas instalaciones del edificio estatal perteneciente al Ministerio de Salud.
J
orge Evans entró con un cuadro de Covid-19 el 6 de julio y murió un día después a causa de una falla cardiorrespiratoria. Su familia aseguró que dentro del Hospital Zonal de Trelew no recibió atención apropiada. Su pareja, Brenda Tecay, habló de “negligencia” médica.
Manifestación Las declaraciones se dieron en el marco de una manifestación que familiares y amigo de Evans llevaron adelante la mañana del viernes en la puerta del nosocomio. Tecay señaló
que su pareja ingresó con un cuadro “grave” de Covid-19 y que a pesar de su delicada situación los médicos de la Guardia tardaron un día en entubarlo. Pidió justicia por su pareja y solicitó que cambien a todo el personal de la Guardia. “El entró por Covid-19 el 6 de julio. Le hicieron una tomografía, análisis y lo dejaron internado. Esperaron un día para intubarlo, cuando lo deberían haber hecho ese mismo día porque el resultado de los análisis mostraba que él estaba muy mal”, contó la mujer durante la protesta en la vía pública.
Tecay también habló de “negligencia” por parte del personal y advirtió que “a mi marido lo dejaron abandonado”. Dijo que el equipo de la Guardia faltó a la verdad: “En el Hospital me mintieron. Me dijeron que a mi marido le había agarrado un paro cardiorrespiratorio pero que lo habían podido restablecer”. “A los 11 minutos me llamaron otra vez para que me presente y cuando llegué al Hospital, el médico que me recibió me dijo que estuvieron 1 hora y media reanimándolo y que estaba muerto”, indicó la denunciante al describir lo ocurrido.#
21
Inseguridad
Otro asalto en Trelew: apuñalaron en el pecho a la víctima para robarle
El hecho ocurrió en la zona oeste de Trelew sobre la calle Gaiman. na persona resultó apuñalada en el pecho en un nuevo asalto violento sucedido en Trelew en medio de una escalada de delitos.
U
Los encontraron sangrando en el interior de la vivienda, minutos después de que el delincuente huyera calle abajo con un televisor LCD.
El hecho
Intervención
El hecho aconteció en la calle Gaiman, en la zona oeste de Trelew, cuando un delincuente, que hasta el momento no fue identificado, se hizo presente en el domicilio y previo sortear una ventana, y valiéndose de un arma blanca, hirió en el pecho al propietario del lugar y provocó cortes en el brazo de un segundo morador que había intentado reducirlo.
Promediando las 03:12 de la mañana, una ambulancia llegó al lugar del hecho para prestar primeros auxilios y trasladar a las víctimas, de 58 y 30 años, hacia el Hospital Zonal “Dr. Adolfo Margara”. Horas más tarde, tras un examen médico, desde el nosocomio informaron que los heridos se encuentran fuera de peligro.#
POLICIALES_SÁBADO_24/07/2021_PÁG.
Ruta 3 entre Trelew y Madryn
Un camionero volcó por esquivar una liebre
22
Fue descubierto en Puerto Madryn
Quiso abusar de su vecina, se le cayó el barbijo y está preso La mujer fue atacada por un grupo de tres hombres. Uno de ellos era su vecino, a quien ya había denunciado por amenazas. Ahora lo acusan de robo con arma y tentativa de abuso.
Fiscalía Puerto Madryn
El rodado terminó con importantes daños materiales.
U
n camionero que circulaba por la autovía que une Puerto Madryn con Trelew fue quién dio aviso del accidente al 101, tras observar un Peugeot 307 volcado en la banquina. Según indicaron fuentes policiales, al llegar al lugar del hecho, el conduc-
tor del auto manifestó que viajaba solo de Madryn a Trelew y por esquivar una liebre que se cruzó en el camino terminó perdiendo el control del rodado y volcó. Pese a la violencia del impacto, no quiso recibir asistencia médica ya que no manifestaba dolencias.#
Ocurrió en Puerto Pirámides
Es contacto estrecho de Covid y atendía un hostel AGENCIA PUERTO MADRYN
A
yer al medianoche Policía y un médico del hospital rural de Puerto Pirámides concurrieron a un hostel, ubicado sobre avenida de las Ballenas, debido a que la responsable del mismo era contacto estrecho de un caso de Covid -19 . Si bien debía estar aislada, atendía a 12 visitantes. Las mismas fueron identificadas por el personal interviniente, además de constatarse su estado general. La mujer, contacto estrecho, no presenta ningún sínto-
ma, aunque el médico del nosocomio notificó que debe ser testeada y, fundamentalmente, cumplir con el aislamiento dispuesto oportunamente. Tras la presencia policial la mujer requirió la presencia de otra persona para que se quedara a cargo del hostel, mientras ella se aislaba cumpliendo con las exigencias dispuestas al ser contacto de un paciente positivo de coronavirus. Cabe remarcar que a la mujer se le iniciara una causa con intervención del Juzgado Federal de Rawson por infracción al artículo 205 del Código Penal.#
La jueza penal Estella Eizmendi intervino en la audiencia de control de la detención.
U
na mujer vivió una noche de terror cuando al menos tres personas ingresaron a su domicilio, la golpearon y la amenazaron con abusarla. El violento episodio ocurrió el sábado 17 de junio a las 23 horas en el barrio 21 de enero. La joven se encontraba junto a su pareja y su hijo menor de edad cuando al menos tres personas entraron a su casa. Estaban armados con una barreta y un arma. Y la comenzaron a insultar y golpear. Uno de ellos agarró su celular, mientras otro le decía que la iban a violar. En un momento de forcejeos a uno de los agresores se le cae el barbijo, y reconocen que se trataba de su vecino, que les alquilaba el departamento y que lo habían denunciado por amenazas. “Destrozaron la casa. Rompieron el DVD, el equipo de música, un espejo y el televisor. La amenazaron. Y uno de ellos la agarra e intenta bajarle los
pantalones, mientras le manifestaban que iban a violarla”, detallaron los fiscales Alex Williams y Florencia Bianchi en la audiencia realizada el mediodía del viernes. Los fiscales dieron detalles del episodio. “Tomaron el celular y la amedrentaron con una pistola. Ese un momento se produce un forcejeo porque su pareja interviene para defenderla, alejando a la mujer de los agresores. Y una vecina, al escuchar los ruidos, ingresa al domicilio. Ahí fue que los agresores emprenden la huida”, agregaron los fiscales en el relato sobre lo sucedido. Y brindaron un dato clave. Horas antes hubo una intervención de la policía, ya que la mujer había denunciado a su vecino, que era su inquilino, por amenazas. El hombre debía varios meses de alquiler y no quería abandonar el departamento que ocupaba. “En el celular robado estaban los mensajes de amenazas que denunció la víctima”, explicaron los fiscales.
El detenido es Rodrigo Correa, que fue apresado a las pocas horas del hecho. Los fiscales Williams y Bianchi formularon cargos por “robo agravado por el uso de arma de fuego y por ser en poblado y en banda y por tentativa de abuso sexual con acceso carnal agravada por la participación de más de tres personas”. Según el parte de prensa de Fiscalía de Madryn, solicitaron que Correa continúe detenido. No prestó declaración. Su abogada, la integrante de la Defensa Pública Luciana Capone, no cuestionó la apertura de investigación ni la prisión preventiva, aunque sostuvo que el plazo era excesivo. Finalmente, tras un breve cuarto intermedio, la jueza Stella Eizmendi dispuso la prisión preventiva por sesenta días mientras continúa el proceso penal. La pena por este tipo de delito puede llegar a superar los 15 años de cárcel de efectivo cumplimiento. #
POLICIALES_SÁBADO_24/07/2021_PÁG.
Puerto Madryn
23
Neuquén
Ebrio golpeó a su exmujer y los Derrapó en moto y murió hijos lo molieron a trompadas U
E
l jueves por la noche el llamado de emergencia de una oficial pidiendo refuerzos alertó a la Comisaría de la Mujer de un conflicto familiar que se desarrollaba con violencia en Julián de Castro al 600 de Puerto Madryn. La Policía tuvo que separar una pelea donde los hijos del hombre lo golpeaban salvajemente. Al recibir la novedad, el personal de la Comisaría Cuarta se dirigió al sitio, donde pudo detener a un hombre que
minutos antes había agredido físicamente a su expareja. Según indicaron fuentes policiales, el atacante llegó bajo los efectos del alcohol al domicilio queriendo golpear a su expareja, con la que tenía una prohibición de acercamiento vigente. Pese a la intervención de una efectivo de la Comisaría de la Mujer, el hombre alcanzó a golpear a la mujer y a la empleada policial, quien pudo solicitar apoyo.
En este caso, los numerarios que presenciaron la noche del jueves, contaron que al llegar a la vivienda observaron cómo el hombre recibía una brutal golpiza de sus hijos, que intercedieron en el conflicto para defender a su madre. Finalmente, los jóvenes fueron trasladados a la dependencia policial, mientras que el agresor fue derivado al Hospital Zonal por las heridas de la golpiza.#
Comarca Andina
Un juez pidió más cuidado al detener a menores que roban
E
l fiscal Carlos Díaz Mayer, participó de la audiencia de control de la detención y formalización de la investigación por un robo ocurrido ayer a la madrugada en Lago Puelo. Fueron aprehendidas dos menores y una joven de 18 años. Una de las menores, al constatarse que aún no cumplió los 16 años y es inimputable, fue inmediatamente dejada en libertad y quedó afuera del proceso penal. El juez le pidió a la autoridad competente que sea más diligente a la hora de corroborar los DNI de los menores antes de detenerlos. El hecho sucedió aproximadamente a las 04:35 en un quiosco ubicado en la avenida Los Notros, frente a la estación de servicio YPF, de la ciudad andina. Tres adolescentes, una de 15 años, otra de 17 y la tercera de 18 años de edad, junto a un varón no identificado, rompieron el vidrio de la puerta con un elemento contundente, ingresaron al local comercial y se apoderaron ilegítimamente de 2 botellas de vinos tinto, 2 packs de cervezas marca Andes Ipa Andina, lata color verde agua, de 473 ml, por un valor por pack de $840,seis botellas de fernet y la suma de $2000 Lo sucedido fue visto por el empleado de la estación de servicio, avisó a la policía, dando indicaciones respecto
La Justicia de la comarca andina y su visión sobre asuntos penales. de los autores del robo y de la dirección que tomaron para huir. Las jóvenes fueron aprehendidas y permanecieron detenidas hasta la audiencia de control de la detención. La defensora pública, Valeria Ponce y la abogada de la Asesoría de Familia, Cecilia Vallejos, cuestionaron la detención de la menor de 15 años y la falta de lugares para la detención de menores en la zona, entre otros aspectos del caso, informó la Fiscalía. El juez Jorge Novarino, analizó la situación, indicó que la Fiscalía actuó de manera correcta, pero sostuvo que es esperable mayor diligencia por
CHUBUT LA PRIMERA
1 4987 11 2 6111 12 3 0133 13 4 1698 14 5 9918 15 6 8075 16 7 4052 17 8 8429 18 9 3742 19 10 8292 20
8463 4896 7572 8883 3367 2886 5961 8023 3588 6474
parte de los efectivos policiales para verificar la edad de los detenidos cuando no resulta evidente que sean imputables. Consideró que el actuar policial fue correcto en la aprehensión, sin embargo, sostuvo que debió ser más diligente la verificación de las fechas de nacimiento para no mantener detenido a un menor inimputable. Respecto de las jóvenes de 17 y 18 años se declaró formalmente abierta la investigación por el delito de robo cometido en poblado y en banda, informó un comunicado de prensa de la Fiscalía de Esquel.#
QUINIELAS MATUTINA
1 3793 11 2 3524 12 3 5762 13 4 2064 14 5 0381 15 6 4865 16 7 0317 17 8 2217 18 9 0584 19 10 0640 20
4884 8366 3036 3376 5779 2975 8344 2881 3317 6157
VESPERTINA
1 8888 11 0664 2 0802 12 5907 3 6106 13 8473 4 4437 14 6995 5 5492 15 2181 6 9879 16 9490 7 8039 17 6445 8 2993 18 7764 9 5208 19 6829 10 9511 20 8095
NOCTURNA
1 3117 11 2 2618 12 3 7288 13 4 7062 14 5 1403 15 6 4573 16 7 6250 17 8 5585 18 9 3819 19 10 3287 20
6741 9297 6714 0985 7445 6557 6911 7954 2957 4257
n motociclista de 30 años murió ayer por la mañana después que derrapara con su rodado sobre calle Belgrano y Brown de Neuquén. El comisario inspector Juan Ibarra, subdirector de Tránsito, comunicó que “por motivos que se tratan de establecer pierde el control y derrapa y esto provoca la caída. Fue derivado de urgencia al Castro Rendón y a los minutos nos avisan que falleció”.
El motociclista se supo que es oriundo de la capital provincial. “Único protagonista. No hay intervención de un tercer vehículo”, señaló Ibarra, informó Diario Río Negro. Trabajaron en el lugar personal de la Dirección y División Tránsito. Se hicieron las pericias mecánicas y accidentológicas. El tránsito estuvo interrumpido mientras se realizaban las tareas investigativas.#
PARTICIPACIÓN ALBERTO PARADELA (Q.E.P.D.) El equipo directivo y la comunidad educativa del ISFD Nº 808 “Pedro y María Curie” de Trelew, participan el fallecimiento del padre de nuestra compañera Lucía y esposo de nuestra excompañera Susana Carneglia. Hacemos llegar nuestras condolencias a sus familiares y amigos ante tan penosa circunstancia.
Sábado 24 de Julio de 2021
Mareas (Puerto Rawson)
maxi jonas
(Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)
Pleamar
Bajamar
07:49 5,01 mts 20:34 4,95 mts
02:04 0,67 mts 14:39 0,40 mts
LA IMAGEN DEL DÍA
DÓLAR: 101,73 EURO: 119,37
El Tiempo para hoy Valle Nublado Viento del NNO a 22 km/h. Temperatura: Mín.:
3º/ Máx.: 13º
Comodoro Nublado Viento del NNO a 18 km/h. Temperatura: Mín.:
5º/ Máx.: 11º
Cordillera Nublado Viento del NO a 9 km/h. Temperatura: Mín.:
-2º/ Máx.: 7º
Farmacias de turno Gaiman
Farmacia El Valle: Tello 119
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Reflejos. Los encantos del Parque Nacional Los Alerces, un destino turístico ideal para vacacionar en esta temporada de invierno en Chubut. El Concejo Deliberante de Trelew y la “laguna rosa”
Repudiaron el volcado de efluentes P or unanimidad, el Concejo Deliberante de Trelew aprobó un proyecto de Comunicación que repudia el volcado de efluentes de la pesca al sistema de tratamiento de la Unidad Ejecutora Provincial. Según el proyecto, la habilitación del volcado industrial fue a través de un acuerdo en Rawson entre el Ministerio de Ambiente, la Secretaría de Ambiente de esa Municipalidad, la UEP y la empresa Rawson Ambiental SA. La iniciativa también declaró la preocupación del cuerpo ante la exclusión del municipio de Trelew de acuerdos que afectan directamente el ambiente de sus habitantes y en donde se pactan actividades a realizarse en su ejido urbano de la ciudad de Trelew. La edil del Frente Patriótico, Carol Williams, advirtió que “hay una presunción de contaminación, y como
Hubo un fuerte repudio en la sesión del Concejo Deliberante de Trelew. muy claro dice la ley lo primero que se va hacer es detener esa actividad, analizarla y realizar los estudios correspondientes”.
“El daño ambiental ya lo hicieron con aval del Ministerio de Ambiente, no sé quién será el que remedie esta situación”. La edil manifestó que
“ni siquiera se ha tenido en cuenta la voluntad del municipio de Trelew, si ya avasallan de esa manera la institucionalidad, si no cumplen con la ley general del ambiente, que los principios básicos que establece son los de coordinación con los municipios, qué podemos esperar si seguimos sumando”. Juan Aguilar, presidente del cuerpo, confirmó que la otra semana asistirá al Concejo para hablar sobre este tema Marcelo Gélvez, juez de Faltas de Trelew. En la sesión ingresó el proyecto de ordenanza que aprueba la contratación directa con Ashira para el servicio público de recolección de residuos, para ampliar el contrato vigente. Según el parte de prensa del HCD, la próxima sesión será el 5 de agosto a las 9.30. #
22-07-2021 AL 28-07-2021
Vendo en trelew casa dos dormitorios baño cocina comedor quincho garage patio cerrado buena ubicación. Trelew. Cel. 0280 154690831. (2807)
Titular vende terreno en Playa Unión de 11,50 metros de ancho por 30.00 metros de largo con vivienda habitable, en zona norte a 2 cuadras de la playa, con todos los servicios y la calle asfaltada. U$S 100.000. interesados llamar al 2804651639 o 28044680074. (2807) Dueño alquila depto de 1 dormitorio p/ persona sola o pareja s/mascota zona sur. Trelew. Cel. 2966601433 . (2807) Vendo en Trelew vivienda con tres domitorios 2 baños terraza garage buena ubicación. Trelew . Cel. 0280 154690831. (2807)
Se ofrece persona responsable para trabajos cama adentro con experiencia. Trelew. Cel. 2804539776 . (2807) Se ofrece srta para niñera limpieza o cuidado de abuelos puntualidad y responsable. Trelew. Cel. 0280 154514351 . (2807) Se ofrece sra limpieza sin problema de horario. Trelew. Cel. 0280 154829472. (2107)
Se ofrece señora para cuidado de adulto con experiencia. Trelew. Cel. 0280 5022921. (2107) Se ofrece cobrador con experiencia y referencia. Trelew. Cel. 0280 154577038. (2107)
Se dictan clases en nivel primario. Trelew. Cel. 0280 154586855. (2807)
Se ofrece Estudiante de enfermeria para cuidado de ancianos con referencias. Trelew. Cel. 280 154371547. (1407)
Se dictan clases de apoyo en nivel primario y secundario. Trelew. Cel. 0280 154586855. (2807)
Se ofrece peon encargado de chacras y trabajos en general limpieza de tanques. Trelew. Cel. 280 154625168. (1407)
Vendo campera cardigan p/hombre impecable muy buen precio. Trelew. Cel. 0280 154712913. (2807)
Se ofrece empelada domestica o cuidado de niños plancado taras en general. Trelew. Cel. 0280 154958820. (1407)
Se ofrece joven para tareas de mantenimiento albañileria pintura membranas cloacas etc. Trelew. Cel. 0280 154715658. (2807)
Se ofrece sra para cuidado de sra mayor o niños experiencia referencia. Trelew. Cel. 0280 4621894. (1407)
Vendo leña trosada. Trelew. Cel. 2945646393. (2807)
CLASIFICADOS_22-07 al 28-07-2021_Pág. 2
Lic. Pedro Gonzalez Bonorino Psicólogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de ánimo - Depresión Jóvenes - Adultos Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346
HENRY
M.P. 1058
CLASIFICADOS_22-07 al 28-07-2021_Pág. 3
CLASIFICADOS_22-07 al 28-07-2021_Pág. 4
CLASIFICADOS_22-07 al 28-07-2021_Pág. 5
CLASIFICADOS_22-07 al 28-07-2021_Pág. 6
ALBAÑILERIA EN GRAL.
Tel. 442 7849 TRELEW
CLASIFICADOS_22-07 al 28-07-2021_Pág. 7
CLASIFICADOS_22-07 al 28-07-2021_Pág. 8
CLASIFICADOS_22-07 al 28-07-2021_Pág. 9
CLASIFICADOS_22-07 al 28-07-2021_Pág. 10
CLASIFICADOS_22-07 al 28-07-2021_Pág. 11
CLASIFICADOS_22-07 al 28-07-2021_Pág. 12
CLASIFICADOS_22-07 al 28-07-2021_Pág. 13
CLASIFICADOS_22-07 al 28-07-2021_Pág. 14
CLASIFICADOS_22-07 al 28-07-2021_Pág. 15
CLASIFICADOS_22-07 AL 28-07-2021_Pág. 16
Gaiman
Farmacias de turno
Farmacia El Valle: Tello 119
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348
Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Rawson
Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419