
3 minute read
Alberto en la CELAC: discurso contra la “ultraderecha” y pedido de unidad
from Edición impresa
Alberto Fernández inauguró la Cumbre de Jefes de Estado de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños con un fuerte discurso contra la “derecha recalcitrante” y llamó a “garantizar y fortalecer” la institucionalidad de la región.
el presidente Alberto Fernández inauguró la Cumbre de Jefes de Estado de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) con un fuerte discurso contra la “derecha recalcitrante” y llamó a “garantizar y fortalecer” la institucionalidad de la región.
Advertisement
Además, el mandatario aseguró que tanto Venezuela como Cuba son víctimas de un bloqueo desde hace “décadas”.
Tras recibir a los representantes de los distintos países miembros e invitados, el jefe de Estado inició su discurso haciendo un balance de la Presidencia pro tempore que ejerció durante el 2022, al que tildó de año “difícil”. Asimismo, sostuvo que llevó la voz de América Latina “a todos los rincones del mundo” y agregó: “Nos hicimos escuchar ante los problemas que estamos enfrentando”.
Aplausos para Brasil
Después de la breve introducción y ante la atenta mirada de su par de Brasil, Luiz Inácio “Lula” da Silva, Alberto Fernández pidió un aplauso por el retorno del gigante sudamericano a la CELAC, que durante la gestión de Jair Bolsonaro estuvo fuera del foro internacional que agrupa a 33 países: “Una CELAC sin Brasil es una CELAC vacía”.
En esa línea, apuntó contra los grupos y gobiernos de derecha, en crecimiento en la región y el mundo: “Tenemos que trabajar para garantizar y fortalecer la institucionalidad de nuestra región”.
“Creemos que la democracia está en riesgo. Después de la pandemia, hemos visto cómo los sectores de la ultraderecha amenazan a nuestros pueblos”.
A su vez, agregó: “No podemos permitir que la derecha recalcitrante y fascista ponga en riesgo la institucionalidad de nuestro pueblo. Lo vimos en Bolivia; hace pocos días, cuando la locura pobló las calles de Brasilia; y acá, en la Argentina, cuando alguien intentó matar a nuestra vicepresidenta (Cristina Kirchner)”.
De lleno en las problemáticas regionales, el mandatario argentino indicó que América es el continente “más desigual del mundo” y aseguró que, junto a sus pares, deben “encarar un proceso que lleve hacia la igualdad y la justicia social. Tenemos que trabajar unidos en un mundo en el que la globalización existe”, señaló.
Contra los bloqueos
Con la presencia del presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, y la presencia del canciller venezolano, Carlos Faría, Alberto Fernández cuestionó el bloqueo que -en su parecer- padecen ambas naciones: “Fui a la Cumbre de las Américas para llevar la voz de los bloqueos que países latinoamericanos padecen. Son métodos perversos que afectan a los pueblos. Cuba padece un bloqueo de seis décadas y Venezuela otro tanto”.
Para finalizar, el presidente argumentó: “Tenemos que convertir todos nuestros deseos en instituciones y hechos. Tenemos que hacer que la integración sea una realidad, sean acciones que nos permitan avanzar y progresar”.
“Los impulso a que de una vez por todas entendamos que solos valemos poco, que unidos podemos tener una fuerza arrolladora y que ha llegado el momento del Caribe y América Latina una sola región, que defienda los mismos intereses para el progreso de nuestros pueblos”.#
Celac
Maduro pidió “unir fuerzas contra los norteamericanos”
el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, denunció intervencionismo por parte de los Estados Unidos y pidió a los integrantes de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) que unan fuerzas contra los norteamericanos. Lo hizo en el plenario de Jefas y Jefes de Estados de la Cumbre que se realiza en la ciudad Buenos Aires.
Tras dar su percepción de la región acerca de la importancia de la integración en materia monetaria, Maduro enfatizó en la cuestión política y llamó a defender los integrantes del foro internacional como territorios independientes y soberanos.
Además, el mandatario venezolano indicó que los “pueblos” deben “unir fuerzas y esfuerzos para rechazar todo tipo de intervencionismo” proveniente de fuera de la región y continuó: “El mayor de los intervencionismos intentar desestabilizar nuestras sociedades; de volver a los golpes de Estado y amenazar a los países con intervenciones militares, como han hecho con Cuba, Venezuela y Nicaragua”.
Para el sucesor de Hugo Chávez, la CELAC debe “plantar una sola voz” contra EEUU: “¡No más de intervencionismo, no más golpismo! Basta ya de sanciones contra los países libres y soberanos del continente. Unamos una sola voz por la soberanía y la independencia”.
Después de manifestar su deseo por haber estado en la CELAC en Buenos Aires, Maduro explicó que su ausencia se debió a “razones que escapan” de su “voluntad” y denunció “conspiraciones” y “amenazas”:
“Las emboscadas que se calculan me hicieron tomar la decisión, creo más correcta y justa, de no caer en las provocaciones que pretendían marchas este momento tan especial”. #