El 24 de marzo en la Capital
●●En Rawson se planta-
ron olivos en memoria de los desaparecidos. María Rosa Evans y la familia Cugura participaron del acto central. P. 8 y 9
CHUBUT Trelew • Jueves 25 DE Marzo 2021 Año LXVII • Número 20.074 • 36 Páginas Ejemplar: $50 @JornadaWeb ●●RESPETEMOS LA DISTANCIA este 24 de marzo
Trelew
Accidente en Ruta 3
Murió el capitán Monzani, jefe de los espías de la Base Zar de Trelew
●●Fue en el acceso sur y dejó
dos heridos. El vuelco fue violento y una mujer quedó atrapada. Tuvo que actuar bomberos. P. 20
●●Falleció mientras se aprestaba a viajar a Rada
Tilly, en el marco de sus funciones como dirigente de la Federación de Básquet de Chubut. P. 5 norman evans / jornada
acto por la memoria
Glinski: “A Chubut le duele no tener liderazgos políticos, pero hay una nueva generación con otra cabeza” P. 14
Comodoro, en distintos sectores ●●El acto central fue
Emiten una circular para que los estatales vuelvan a la presencialidad
P. 2
en el jardín municipal, sembrando dos árboles, pero el homenaje a los desaparecidos se replicó en distintos sitios de la ciudad. P. 13 acto
trelew
Sembrar memoria ●●Emoción, silencio y respeto durante el acto central
que se realizó en el Centro Cultural de la Memoria P. 6 y 7
Roban un auto y lo esconden en las chacras
El 24 en Esquel ●●“Una pequeña parte
de la sociedad aún justifica el terrorismo de Estado”, dijo Carolina Amaturi, cuyo tío Norberto forma parte de los desaparecidos. P. 12
P.20
puerto madryn
Construcción colectiva ●●Durante el acto central por el Día de la Memoria, se in-
auguró un cartel “cuenta nietos y nietas”, una búsqueda que no cesa a 45 años del golpe. P. 10 y 11
La frase del día: “No es momento de hablar de candidaturas” senadora nancy gonzález. P. 15
Maderna con Lammens por obras en el sector turístico P. 4
JUEVES_25/03/2021_PÁG. 2
ho y
ho y
Suplementos
Todos los días
Todos los días
@JornadaWeb
@JornadaWeb
Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; Rivadavia 1.457, Esquel.
Cada 15 días
Cada 15 días
Mensual
Relaciones
diariojornada.com.ar
JornadaWeb
Semanal
P
ese a la fría relación por la que atraviesa el Gobierno Provincia con Nación, sobre todo luego de la visita a Lago Puelo del presidente Alberto Fernández por los incendios y el ataque que recibió la camioneta oficial, se puede decir que no se ha cortado el vínculo con los municipios. Muy por el contrario, en las últimas semanas tanto Puerto Madryn,
como Trelew, han visitado diferentes oficinas en la Casa Rosada para gestionar obras claves en cada una de las ciudades. En materia de infraestructura, pero también en temas sensibles, como la seguridad para Trelew, donde se recibirá asistencia técnica por parte del Gobierno Nacional. Lo bueno es que, la presencia de Nación no distingue de colores po-
líticos, ni interpone ideologías. Ya el intendente de Rawson, Damián Biss, confirmó que entre el 7 y 9 de abril estará cumpliendo actividades en Buenos Aires. Donde por ejemeplo visitará el Enohsa por el proyecto de ampliación de la planta potabilizadora de agua y también los Centros de Monitorio de La Plata y Buenos Aires por un proyecto sobre seguridad ciudadana.
El intendente de Trelew, Maderna, estuvo en estos días en Capital Federal, donde mantuvo encuentros con el secretario de Obras Públicas de Nación y recientemente con el ministro de Turismo, Matías Lammens, donde entre otras planificaciones, como la ampliación del complejo turístico de la réplica del dinosaurio ubicada sobre el acceso norte a la ciudad.#
El Gobierno emitió una circular para que los estatales regresen a la presencialidad
Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE. Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com Agencia Esquel: Rivadavia 1457 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(0294) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com Director periodístico: Carlos Baulde Editor Adjunto: Carlos Hughes Jefe de Redacción: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Alejandro Urie Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut
“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.
A través de una circular del martes pasado para el área de Personal de todos los organismos provinciales, el Gobierno Provincial dispuso la vuelta a la presencialidad de los empleados públicos, bajo el horario regular de trabajo.. El regreso se hará de acuerdo a las condiciones edilicias, y exceptuando a los agentes considerados dentro del grupo de riesgo.
Bandurrias
Comunicado “Por la presente me dirijo a su Sectorial de Personal, a los efectos de informarles que a partir la presente, todo el personal de la administración pública deberá cumplir el horario regular de trabajo de lunes a viernes de 08 hs a 14 hs, teniendo en cuenta las condiciones edilicias de la oficina manteniendo el distanciamiento
entre cada agente”, se expresa en el documento. Se expresa además que “al fin de garantizar el normal funcionamiento de los servicios administrativos, el responsable del área establecerá las rotaciones de los agentes si es conveniente”. Asimismo, se detalla que “quedan exceptuados de la presente circular todos aquellos agentes que se encon-
traran encuadrados como grupo de riesgo o por alguna otra excepción, de acuerdo con la normativa vigente en materia de Covid-19. Dicha excepción deberá estar debidamente justificada”, con la declaración jurada corre. El documento fue emitido desde la Secretaría General de Gobierno. Para ello también se hizo llegar otra planilla para poder acercar los datos. #
Por Matías Cutro
PROVINCIA_JUEVES_25/03/2021_PÁG.
3
PROVINCIA PROVINCIA
Marcha
Brigadistas movilizados por la reconstrucción de la central quemada en Las Golondrinas La recorrida partió desde la Escuela 81 de El Hoyo, hasta la Ruta Nacional 40. Además de la apertura de paritarias para el sector, se pide fundamentalmente por la construcción de un nuevo edificio, luego que los incendios arrasaran con la delegación.
A
quella tarde “negra” del 9 de marzo, varios de los brigadistas dejaron sus autos en la central Las Golondrinas y partieron apurados para combatir las llamas que venían sin control desde Cerro Radal. En el retroceso obligado, tampoco hubo tiempo de sacar los vehículos, que ardieron a la par de las instalaciones y enseguida arrasaron cientos de viviendas de la Ecoaldea y el Lote 26. Esta semana fue tiempo de reencuentro con sus pares de Parques Nacionales, con una marcha desde la escuela 81 de El Hoyo hasta las cenizas de la base emplazada sobre la ruta nacional 40, donde con lágrimas en los ojos izaron la bandera argentina y cantaron el himno. “Para nosotros es muy emocionante sentir el apoyo de todas las brigadas de la región cordillerana”, reflejó en el lugar Fabián Gallardo. Agregó que “es un sentimiento especial volver a izar la enseña patria en las ruinas de lo que fue nuestra base operativa. Además de la apertura de paritarias, hoy estamos reclamando la construcción de un nuevo edificio”, graficó. Con respecto a las demandas del organismo nacional, sintetizó que “están exigiendo el pase a planta permanente de muchos compañeros, hay gente con 25 años de antigüedad que aún sigue precarizada. Una situación injusta, ya que en los incendios trabajamos todos a la par”. A su turno, el referente de Esquel, Carlos Catrinao, reflejó que “estamos en solidaridad con los brigadistas de Las Golondrinas, quienes han sufrido la pérdida de su lugar de trabajo. Queremos insistir ante el gobernador Mariano Arcioni y los funcionarios de Bosques, quienes ni siquiera se han acercado, ni han tenido un gesto solidario, para decir a los compañeros cuál será su futuro. Este lugar no puede quedar un minuto más sin la central de incendios, porque es un punto estratégico para toda la Comarca Andina y aún queda mucho bosque para proteger”. Por su parte, Enrique Delgado precisó que “hoy nos sentimos olvidados por el gobierno chubutense, tienen que pasar estas tragedias para que las autoridades se den cuenta de la necesidad de contar con un servicio profesional y que el cuidado de los bosques sea una política de estado. Lamentablemente, esta realidad se
La movilización por la ruta de los brigadistas, reclamando la reconstrucción de la delegación que fue arrasada en Las Golondrinas. viene arrastrando por décadas y seguimos desprotegidos. No puede ser que tengamos una sola camioneta y un solo móvil de ataque. Los responsables lo saben, pero hacen oídos sordos. Después tratan de arreglarlo con promesas, pero ya es tarde”. En referencia a la capacitación necesaria del personal en el contexto de “los incendios de quinta generación” (donde no hay recursos ni herramientas que alcancen), Catrinao indicó que “a pesar de las falencias y el faltante de equipamiento, la provincia del Chubut cuenta con un recursos humanos invaluables, con hombres que dejan todo en cada combate, aún sin la indumentaria adecuada o la carencia de vehículos. Desde hace mucho no tenemos ningún tipo de capacitación. Necesitamos actualizar conocimientos en cada una de las especializaciones, desde comunicaciones hasta el trabajo en las líneas de fuego. Esta catástrofe nos agarró en bolas y el resultado es la falta de políticas de estado”, insistió. En coincidencia, el delegado de la brigada de Trevelin, Daniel Catalán, dijo que “falta trabajar en la prevención, con un plan del gobierno sobre una política ambiental acorde, donde los trabajadores estemos incluidos. Es un tema que viene de arrastre, donde Arcioni no es el único responsable”. Al respecto, recordó que “hace varios años se quemó la brigada de Puerto Patriada y todavía no se re-
construye. No podemos seguir esperando que los funcionarios de turno cumplan con las promesas que hacen ante los medios en cada incendio. Estamos hartos que aparezcan solo para la foto, con discursos conmovidos que pronto se olvidan. Lo cierto es que en terreno, haciendo frente al fuego”.
También pidió “poner en condiciones las pistas aéreas que existen en Trevelin, en Corcovado y en Río Pico, junto al helipuerto comprometido para Lago Puelo”. Enseguida se preguntó “porqué los aviones hidrantes tienen que estar apostados en el aeropuerto de Esquel, si en cada base hay
una pista y tienen abastecimiento de agua. Sin embargo, no se usan porque no hay mantenimiento”, recalcó. “Desde el lugar que se enfoque, nuestra tarea es apasionante. Nos gusta y nos conmueve. Somos trabajadores y este es nuestro medio de vida”, concluyó.#
Desde Provincia
Asistenciaconfardoalosproductores
E
l Gobierno a través del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio a cargo de Leandro Cavaco, realizó un nuevo envío de fardos de pasto para productores afectados por los incendios para productores de las localidades de Lago Puelo, El Hoyo, El Maitén y Cholila. Días atrás, en el marco de los relevamientos realizados junto a las asociaciones de productores, municipios e INTA en las localidades, desde el Ministerio se gestionó el envío de un equipo completo con fardos de pasto para productores. “Con este envío ya suman dos equipos y medio de fardos de pasto que enviamos a la zona, aproximadamente 1.500 fardos de pasto para productores afectados por los incendios ya relevados por los equipos técnicos para optimizar la llegada de recursos”, detalló Cavaco, y agregó que “los fardos ya se están distribuyendo”.#
La ayuda desde el Gobierno ante las pérdidas de los productores.
PROVINCIA_JUEVES_25/03/2021_Pág.
4
Con alrededor de 100 combatientes
Incendios en la Cordillera: Provincia sigue abocado al operativo de control del fuego C Daniel Feldman / Jornada
on personal, medios de transporte y equipamiento, el Gobierno del Chubut encabeza el operativo de control del fuego en la zona de la Comarca Andina. Son alrededor de 100 los combatientes que trabajan para sofocar los incendios. Este miércoles a primera hora, la Secretaría de Bosques del Chubut, a cargo de Rodrigo Roveta, entregó un nuevo parte técnico a partir del cual se explica el estado de los incendios y las acciones implementadas. El de Las Golondrinas siguió con actividad ayer, principalmente en sectores de difícil acceso como la zona de La Catarata, El Pedregoso, Puesto del Medio y Camino del Coihue. Unos 99 combatientes trabajaron en la detección y el enfriamiento de puntos calientes con herramientas manuales, equipos de agua y el apoyo de medios aéreos cuando el clima lo permitió, así como de una topadora para la apertura de accesos. Los combatientes pertenecen al SPMF, a las brigadas del SNMF -de Patagonia y NOA-, a parques nacionales, y al PPMF de Mendoza. Cola-
Siguen los trabajos de los brigadistas para sofocar los puntos calientes en zonas inaccesibles.
boran el Servicio Nacional de Manejo del Fuego, el Servicio Meteorológico Nacional, la Dirección de Defensa Civil de Chubut, la Policía de Chubut, la Agencia Provincial de Seguridad Vial, la Administración de Vialidad Provincial, la Secretaría de Pesca, la Gendarmería Nacional, el Ejército Nacional, la Policía Federal, los hospitales de El Hoyo, Lago Puelo y El Bolsón, los municipios de El Hoyo y Lago Puelo, y la Escuela N° 81. En el caso de El Boquete, el incendio sigue activo en jurisdicción de Río Negro, por lo que personal del SPLIF se encuentra haciendo recorridas para la detección y liquidación de puntos calientes. Colaboran el SPMF, el SNMF y el SMN. El incendio “Cañadón de las Vacas”, cercano a Atilio Viglione y a Río Pico, se encuentra activo en un área estimada de 11 hectáreas. Son 19 los combatientes de las bases de Río Pico y Río Senguer que trabajan en la construcción de fajas cortafuego en el perímetro. Colaboran el SNMF, el SMN, la municipalidad de Río Pico y l bomberos voluntarios de Atilio Viglione.#
PROVINCIA_JUEVES_25/03/2021_Pág.
5
Falleció este 24 de marzo mientras se aprestaba a viajar a Rada Tylly
Murió el capitán Monzani, condenado por el espionaje ilegal en la Base Zar de Trelew E l capitán Gustavo Monzani, condenado en 2012 en el marco de la causa que investigó y juzgó el espionaje ilegal llevado a cabo desde la base “Almirante Zar” de Trelew, falleció este 24 de marzo a bordo de un auto, cuando se aprestaba a viajar desde la ciudad valletana en donde residía hacia la localidad de Rada Tilly, en el sur provincial, en el marco de sus actividades como dirigente de la Federación de Básquet de Chubut. Monzani se subió a primera hora de este miércoles a un auto que conducía el presidente de la Federación de Basquet de Chubut, Carlos Sanz, pero a poco de salir de su domicilio se sintió mal y entonces fue trasladado de urgencia a la Clínica “Pueblo de Luis”, en la zona céntrica de la ciudad. Al ser revisado por personal del lugar, se comprobó que Monzani ya se encontraba sin vida, sin embargo su defunción fue confirmada minutos después de manera oficial por un médico del Hospital Zonal. Monzani estaba vinculado al básquetbol valletano desde hace más de
Daniel Feldman / Jornada
El capitán Gustavo Monzani junto al suboficial guantay durante el juicio a los espias en 2012, en Rawson. 15 años, inclusive mientras lideraba “La Casita”, una oficina del área de Inteligencia de la Armada Argentina que funcionaba en la Base “Almirante Zar” de Trelew, el mismo lugar en
donde dos décadas antes habían fusilado a 16 presos políticos. La causa se inició en marzo de 2006, como consecuencia de una denuncia presentada ante el Centro de Estudios
Legales y Sociales (CELS) por el cabo Carlos Alegre, quien se desempeñaba en “La Casita”. El entonces juez federal de Rawson, Jorge Pfleger, allanó poco después
esa oficina y secuestró abundante documentación, en soporte de papel o digital, que demostraba el espionaje ilegal realizado al menos entre el 2004 y el 2006. Las prácticas ilícitas incluían seguimientos, informes y escuchas telefónicas a integrantes de organismos de derechos humanos, políticos, funcionarios gubernamentales, comunidades indígenas y activistas sociales, entre otros. Algunos años después, en agosto de 2012, un tribunal federal encabezado por el juez Enrique Guanziroli, declaró culpables a los almirantes Pablo Rossi, Eduardo Avilés y Luis De Vincenti; a los capitanes Monzani, Eduardo Merlo, Jorge Janiot, Gustavo Ottogalli, Félix Medici, Carlos Vázquez y Carlos Ruda; y a los suboficiales Daniel Guantay, Vicente Rossi y Alfredo Andrade. El único absuelto fue el almirante Cristian Vidal. Todos debieron realizar tareas comunitarias y asistir a cursos de derecho constitucional y derechos humanos. Pero ninguno fue preso.#
PROVINCIA_JUEVES_25/03/2021_Pág.
6
Trelew. Hubo palabras alusivas y artistas invitados
Emoción, respeto y silencio en el acto de la Memoria por la Verdad y la Justicia Norman Evans/ Jornada
Plantar memoria. Presentes y referentes plantaron árboles en memoria de los 30 mil desaparecidos respondiendo a una invitación de Estela de Carlotto.
S
e realizó ayer en el Centro Cultural de la Memoria el acto oficial por el Día de la Memoria, por la Verdad y por la Justicia. En la ocasión se entregaron semillas y se invitó a los presentes y referentes a plantar árboles en memoria de los 30 mil detenidos y desaparecidos, respondiendo a una invitación de la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto. Se pidió un minuto de silencio por los queridos vecinos y militantes recientemente fallecidos, Anselmo Montes y David Patricio Romero. En la ceremonia estuvieron presentes la ministra de Educación de la provincia, Florencia Perata, la subsecretaria de Derechos Humanos, Carla Sánchez Galindo, funcionarios municipales y el presidente del Concejo Deliberante de Trelew, Juan Aguilar. La cantante Julieta Lewis interpretó la canción “sobreviviendo” siendo ovacionada por el público presente que felicitó y se conmovió por la voz y la expresión de la joven artista. Además, se contó con la presencia de Hebe Mabel Garro, profesora y licenciada en Letras que dentro de su labor como docente integró mesas examinadoras de la U6 de Rawson donde se encontraban recluidos cientos de presos y presas políticos durante la última dictadura cívico militar. De allí res-
cató un valioso cuaderno con 18 poesías de las que hizo lectura de una (la primera) y posteriormente en medio del aplauso del público entregó dicho cuaderno al Archivo Provincial de la Memoria. Al hacer uso de la palabra ante los presentes, la ministra Florencia Perata valoró la donación de Garro. “Es importante ese gesto. Nos enorgullece habiendo siendo docente. Si bien como ciudadana podría decir muchas cosas sobre la Memoria, la Verdad y la Justicia, juicios que todavía tienen que cerrar, familias que tienen que saber la verdad, hijos y nietos que deben saber sobre su identidad. La memoria no solo nos ayuda a conocer el pasado, que nunca más haya terrorismo de Estado, también nos permite vivir en una democracia que nos permite pensar diferente, que nos permite convivir con otros distintos y respetar las ideas”, dijo. Y agregó: “Pensaba durante todo el acto, que soy de la generación de los hijos, del 70. Hay cuestiones familiares que me interpelan cada una de estas fechas, me ha tocado en algún acto decir palabras en la escuela, haber tenido pasajes de la infancia clandestinos y eso me moviliza y me permite comprender estas historias de vida que siguen estando abiertas”, remarcó.
PROVINCIA_JUEVES_25/03/2021_Pág.
7
Norman Evans/ Jornada
Hebe Mabel Garro junto a René Rivas, del Museo de la Memoria. Leyó unas palabras, además: “A 45 años del golpe militar que llevó a la dictadura más atroz que el país haya vivido, acá estamos las generaciones siguientes recordando estos tristes hechos de la historia nacional, pero comprometiéndonos a transmitir a las nuevas generaciones el compromiso con la democracia. Debe ser un momento de reflexión de nuestra historia reafirmar nuestro compromiso de trabajar para una sociedad donde la solidaridad, el respeto a la diversidad de ideas y la paz, sean siempre nuestro horizonte. Desde las escuelas es importante mantener viva la memoria y enseñar a las niñas, niños y jóvenes su lugar de transmisión cultural donde formamos ciudadanos críticos”, aseveró. Por su parte, la subsecretaria de Derechos Humanos, Carla Sánchez Galindo aseveró que “un día como hoy es una jornada de reflexión que nos interpela a todos los argentinos a reflexión. Una de las líneas de trabajo que tuvimos esta semana es la adhesión a la campaña nacional Plantemos Memoria, organizada por Organismos Nacionales, Estela de Carlotto nos envió la invitación para sumarnos”, dijo. La funcionaria explicó que con “Plantar Memoria” lo que se pretende visibilizar es “esta nueva forma que nos impone la pandemia, en este contexto bastante particular. El año pasado hicimos una campaña a través de las redes por el Aislamiento, ahora estamos en Dispo y tenemos la oportunidad de reflexionar sobre la Memoria colectiva. Es importante visibilizar que no se debe olvidar y a partir de esta iniciativa, que cada uno de los argentinos en la semana de la Memoria y todo el mes de marzo pueda reflexionar sobre una fecha tan cara como ciudadanos”, apuntó. Sánchez Galindo reveló que “creemos que los jóvenes que no lo vivieron, pero sí supieron a través de la escuela y los familiares construir la historia, están revalorizando lo realizado por los jóvenes de la década del 70 y que ayudan a no olvidar y que todos trabajemos para poder vivir en democracia”. Para finalizar reiteró que “tenemos el compromiso de los jóvenes, hay
Mercedes Valente, desde Córdoba, compartió un relato sobre Pascual Seydell, autor de uno de los poemas.
todo un trabajo donde hay militantes y organizaciones de jóvenes que trabajan para construir la memoria colectiva. No solo de las escuelas sino desde distintas organizaciones de la sociedad civil”.#
“Desde las escuelas es importante mantener viva la memoria y enseñar a las niñas, niños y jóvenes su lugar de transmisión cultural donde formamos ciudadanos críticos”.
Como cada año, agrupaciones y movimientos sociales participaron del Acto por la Memoria en Trelew.
PROVINCIA_JUEVES_25/03/2021_Pág.
8
Se realizó un acto en la plaza “Guillermo Rawson”
Rawson recordó a las víctimas de la dictadura Se conmemoraron los 45 años del último golpe de Estado en el país. Durante el acto en la plaza central de la ciudad se plantaron tres Olivos y colocaron ofrendas florales en las placas de Juan Oscar y José Esteban Cugura, Elisa Cayul de Cugura, además de Myrddin Evans. Daniel Feldman / Jornada
L
a Municipalidad de Rawson recordó a las víctimas del proceso militar en un acto en la plaza central de la ciudad donde se plantaron tres Olivos y colocaron ofrendas florales en las placas de Juan Oscar y José Esteban Cugura, Elisa Cayul de Cugura, además de Myrddin Evans. Durante la ceremonia se realizó un minuto de silencio y se contó con la bendición del padre Juan Nota. Posteriormente el intendente Biss brindó unas palabras en conmemoración a los 45 años del último golpe de Estado en el país.
El acto
Damián Biss junto a María Rosa Evans colocan una ofrenda floral en homenaje a myrddin evans.
Del acto participaron autoridades municipales, provinciales, concejales y familiares de desaparecidos quienes plantaron los árboles como símbolo de paz. El intendente Damián Biss explicó que se realizó la ceremonia acompañando a las familias “en esta fecha tan sentida. El año pasado por la pandemia no se pudo recordar a nuestros desaparecidos y para nosotros es
muy importante y plantamos estos tres Olivos que es un símbolo de la paz, que es lo que todos buscamos. El fortalecimiento que es nuestra responsabilidad con respecto a la Democracia, seguir trabajando para que se consolide y no volver a esos tiempos tan oscuros que vivió la Argentina”.
Referencia a la seguridad Consultado sobre los pedidos por mayor seguridad y “mano dura” desde algunos sectores de la ciudadanía, Biss pidió “no confundir la seguridad con lo que ha sucedido en la dictadura militar. El avasallamiento a los Derechos Humanos en esa época fue terrible, más de 30 mil desaparecidos, un montón de hijos que han perdido su identidad, muchos recuperados, pero en la actualidad hay muchísimos que aún no se han recuperado”. “La seguridad es una herramienta que debe brindar el Estado para que el ciudadano pueda vivir en plenitud, pero me parece que trabajar con respecto a la seguridad no tiene nada
PROVINCIA_JUEVES_25/03/2021_Pág.
que ver con los hechos horrendos que pasaron en la última dictadura militar”. Por su parte, María Rosa Evans, hija de Myrddin Evans, asesinado por las fuerzas armadas el 25 de marzo de 1976 afirmó estar participando “como todos los años, en una conmemoración especial junto a la familia Cugura”. “El 24 venimos porque es necesario compartirlo con el vecino, porque forma parte de la historia de la ciudad, por lo que hay que asistir a esta conmemoración. También nos debe servir para quienes tenemos responsabilidad, militancia o deseos de actuar en política, para que reafirmemos la necesidad de ir trabajando en democracia, ir perfeccionando los mecanismos democráticos después de un Nunca Más para siempre”. La dirigente radical fue crítica “con quienes decidimos abrazar la política como forma de llegar a la gente” ya que, “en lugar de perfeccionarse miremos los debates, la Legislatura. Allí con solo verla se dan cuenta que todos estos años de democracia en lugar de mejorar, de estar cada vez más al servicio de la gente, nos hemos alejado”. “Creo que nos sirve como reflexión el 24, para que comencemos a actuar de otra manera y a manejarnos de otra manera. Que participe más gente para que haya un cambio, que lo tiene que haber. En estos momentos que atravesamos debemos tener un cambio”, concluyó. #
9
Daniel Feldman / Jornada
Durante el acto realizado en la Plaza “Guillermo Rawson”, se colocaron ofrendas florales en las placas de Juan Oscar y José Esteban Cugura.
PROVINCIA_JUEVES_25/03/2021_Pág.
10
Se inauguró una cuenta nietos
MadrynysuconstruccióncolectivadelaMemoria Al cumplirse 45 años del golpe cívico militar que generó la noche más larga, dolorosa y sangrienta de la Argentina, se inauguró el cuenta nietos y nietas que busca mantener latente la búsqueda de los hijos nacidos en cautiverios y que fueron apropiados por los represores.
El Paseo de la Memoria de Madryn fue epicentro de la ceremonia del acto por el Día de la Memoria, Verdad y Justicia al cumplirse 45 años del golpe cívico militar en nuestro país.
E
l Paseo de la Memoria fue epicentro de la ceremonia donde Puerto Madryn llevó adelante el acto por el Día de la Memoria, Verdad y Justicia al cumplirse 45 años del golpe cívico militar que generó la noche más larga, dolorosa y sangrienta de la Argentina. Allí se escucharon diferentes voces y se inauguró el cuenta nietos y nietas que busca mantener latente la búsqueda de los hijos naci-
dos en cautiverios y que fueron apropiados por los represores. Fernando Sandoval, desde la agrupación Hijos, remarcó la trascendencia de la inauguración del cuenta nietos y nietas que está ubicado en el Paseo de la Memoria porque es un mensaje para toda la sociedad y para aquellas persona que fueron apropiadas que la búsqueda no cesa un segundo.
Tras hacer un relato de la historia que afrontaron sus padres y su hermano, Sandoval realzó que pese a todo lo vivido “no nos robaron la alegría porque vemos un presente con muestras reales de compromiso de la búsqueda de la verdad y la justicia, en contra del olvido porque cada una de las víctimas del terrorismo de estado está entre nosotros”
Junto a ello, el representante de la agrupación Hijos sostuvo que “están presente en cada nieto recuperado, en cada hueso recuperado, en cada ronda de los jueves en la Plaza de Mayo, en cada persona que se compromete para sostener sus ideales sociales colectivos. No es odio ni venganza lo que nos moviliza sino grandes sentimientos de amor. Este contador no solo cuenta la cantidad de nietos y nietas a los que se les restituyó la identidad sino que tiene como mensaje que desde Puerto Madryn le dice al mundo: te estamos esperando porque no nos han vencido”.
Errores y un pasado oscuro La viceintendenta portuaria, Noelia Corvalán, planteó que en la madrugada del24 de Marzo de 1976 “las fuerzas armadas tomaron el poder empezó a ejecutarse un plan sistemático que tenía como objetivo borrar, desaparecer pero, fundamentalmente, dar inicio a las reestructuraciones económicas y sociales más significativas y traumáticas de la Argentina”. Dentro del plan sistemático pergeñado, la viceintendenta remarcó que se instrumentaron “acciones que impactaron en la cultura, la educación, la ciencia y la sociedad toda”
PROVINCIA_JUEVES_25/03/2021_Pág.
agregando que todo ello apuntó a “desmantelar cualquier indicio de pensamiento propio y eliminar que no se estructure dentro de la pobre y frágil ideología militar de la época”. Corvalán concluyó afirmando que “a 45 años del golpe de estado buscamos mantener viva la memoria tras los tristes acontecimientos vividos en la dictadura cívico militar” porque “la memoria es la luz que nos permitirá evitar los errores de un pasado tan oscuro”.
Valorar la democracia La legisladora María Eugenia Domínguez (Juntos por el Cambio) expresó que al cumplirse 45 años del “comienzo de una de las épocas más tristes de la historia de nuestro país quiero enviar un abrazo a todas las familias, como la mía, que recuerdan la pérdida de un familiar querido”. En sus palabras destacó la pluralidad de voces que se escucharon en la ceremonia y que evidencia que “después del horror aprendimos a valorar la democracia” agregando que “es un día para renovar nuestro compromiso en la defensa de los derechos humanos de todas las personas. Quienes estamos en lugares de poder tenemos la obligación de trabajar en pos de una sociedad igualitaria, sin mezquindades y sin grietas. Solo así podremos prosperar, crecer y vivir en paz”.
Fernando Sandoval de la agrupación Hijos, remarcó la trascendencia de la inauguración del cuenta nietos.
El ejemplo de 30 mil luchas La presidenta del bloque de Frente Patriótico, Sandra Mancilla, manifestó “este aniversario que no quisiéramos tener pero que como argentinos y argentinas tenemos la obligación de recordar”. Desde el atril reiteró la necesidad de hacer el ejercicio de la memoria colectiva del país porque “es una fecha de la democracia que costó muchísimo recuperar y que debemos asegurar porque lo que pasó no fue casualidad. Un 24 de marzo de 1976 comenzaba un plan sistemático, una persecución y eliminación de toda oposición política y la instauración de un modelo social, económico de pobreza, injusticia y autoritarismo” comentó Mancilla. En el marco del nuevo aniversario del golpe cívico militar la concejala sostuvo que “el mejor homenaje que podemos hacer hoy por los que nos están y los que están y sufren es seguir sus ejemplos, estar donde se necesita, denunciar los injusto, abrazar la patria, debatir las ideas y estar un país más justo. Se trata de seguir el ejemplo de 30 mil luchas que hoy reivindicamos” concluyó la presidenta del bloque del Frente Patriótico.
Silvia Pecci, del Comité de Lucha contra la Trata y Explotación de Personas, brindó un encendido discurso.
La memoria y la justicia
144 personas absueltas. Todavía queda mucho para resolver”. Asimismo, detalló que “las mujeres fueron las primeras en levantar la voz ante las injusticias cometidas. Mi reconocimiento a las mujeres”, además de plantear que “memoria porque “es necesario recordar porque es parte de nuestra responsabilidad civil. La memoria se aprende , se ejercita, se practica. Hay que saber aprender y saber recordar. La memoria produce justicia y es un mecanismo de verdad”.#
La coordinadora en Patagonia del Comité Ejecutivo de Lucha contra la Trata y Explotación de Personas, Silvia Pecci, expresó que “justicia porque desde el 2005 por el gobierno de Néstor Kirchner y la continuidad de Cristina Fernández que instalaron la política de derechos humanos como una política de estado se pudo sentar en el banquillo de los acusados a los responsables de los crímenes de lesa humanidad”. En este contexto, precisó que “desde el 2007 hasta el 2019 3.225 personas fueron acusadas, hubo 226 sentencias, 915 condenas,
“La memoria se aprende , se ejercita, se practica. Hay que saber aprender y saber recordar. La memoria produce justicia y es un mecanismo de verdad”.
11
PROVINCIA_JUEVES_25/03/2021_Pág.
12
Acto en Esquel por el día de la memoria por la verdad y la justicia
“Existe una pequeña parte de la sociedad que sigue justificando el terrorismo de Estado” Como en todo el país, ayer en Esquel se realizó el acto por el día nacional de la memoria, por la verdad y la justicia, al haberse cumplido 45 años del golpe cívico-militar del 24 d marzo de 1976. Tuvo lugar en la plazoleta de la democracia, sobre la avenida Alvear, presidido por el secretario de Coordinación, Gestión y Finanzas, a cargo de la Intendencia, Matías Taccetta, junto al presidente del Concejo Deliberante, Alejandro Wengier. Asistieron integrantes del Gabinete Municipal, ediles de distintos bloques; familiares de Norberto Amaturi, vecino de Esquel desaparecido durante la dictadura; el presidente del Comité Departamental de la UCR, Néstor González, entre otras presencias y las banderas nacional y de la Universidad del Chubut. Cabe indicar que el intendente Sergio Ongarato no concurrió, por estar cumpliendo un aislamiento con síntomas de Covid-19.
Una cruel dictadura En un momento de la conmemoración, se colocó una ofrenda floral en memoria de los desaparecidos, de esta ciudad Norberto Amaturi, Eduardo Colella, Gaspar Medina, Ricardo Vázquez, José Cugura y Juan Cugura, acto a cargo del contador Matías Taccetta; la concejala María Eugenia Estefanía, presidenta del bloque Cambiemos, y un hermano de Amaturi. Usó de la palabra Carolina Amaturi, sobrina de Norberto, quien estudiaba en Córdoba cuando fue desaparecido
Se colocó una ofrenda floral en memoria de los desaparecidos oriundos de la ciudad de Esquel. por el proceso militar. Enfatizó que el 24 de marzo no es un día más dentro de la historia argentina, “sino que es la fecha en la cual las fuerzas armadas usurparon y derrocaron al gobierno constitucional de ese entonces (María Estela Martínez de Perón)”. La joven acentuó que “el autodenominado proceso de reorganización nacional, no fue más que una cruel dictadura que nos sumergió por más de siete años, en una vulneración sistemática de los derechos humanos, y tuvo la persecución y desaparición de más de 30.000 personas, entre ellos Norberto Félix Amaturi, nuestro tío, hermano, hijo, amigo”.
Sostuvo que, para la sociedad y su familia, cada 24 de marzo no es una efeméride más, sino una fecha que permite discutir y sobre todo recordar, a los más de treinta mil desaparecidos, una herida presente en las familias de cada uno de ellos. Afirmó que, a 45 años del golpe militar, “aún existe una pequeña parte de la sociedad que sigue justificando y avalando el terrorismo de Estado, manteniendo una resistencia a bajar los cuadros y subir el telón, lo que se sigue viendo reflejado en aquellos discursos que pretenden hacer creer que las políticas de derechos humanos son un curro”.
Carolina reivindicó a su desaparecido tío “Beto”, como también a Cuqui y Rubén, sus tíos fallecidos, y que siempre acompañaban los actos del 24 de marzo, para repudiar a la dictadura.
Coartaron la libertad En nombre del Departamento Ejecutivo Municipal, pronunció un mensaje el secretario de Cultura y Educación, Damián Duflós. Recordó que el 2 de agosto del 2002, el Congreso Nacional dictó la Ley Nº 25.633, instituyendo el “día nacional de la memoria por la verdad y la justicia”.
Refirió que el denominado proceso de reorganización nacional, “fue una dictadura que impuso un gobierno de facto desde el 24 de marzo de 1976, hasta el 10 de diciembre de 1983”. Con ese régimen, remarcó Duflós que se vieron coartadas la libertad de expresión y de participación política, no sólo en las urnas, sino también en otros ámbitos de la vida social. Manifestó que el accionar de los dictadores fue considerado por el Congreso Nacional como crímenes de lesa humanidad, y la desaparición de personas fue una de las situaciones más sangrientas del Cono Sur. El secretario de Cultura expresó que el 24 de marzo se recuerda el golpe de Estado de 1976, a las víctimas del terrorismo de Estado, a los bebés de madres en cautiverio, que fueron apropiados y aún hoy esperan encontrar su identidad. “Tenemos el deber moral de mantener vivos estos oscuros acontecimientos en nuestra memoria, por los que ya no están, y sobre todo por los que quedaron de todas las familias de quienes perdieron sus vidas”, subrayó. “La educación es nuestra principal herramienta que posibilita el diálogo constructivo, nos hace reflexionar sobre los errores cometidos, y nos prepara para la paz y la sana convivencia. Nunca más a la interrupción de un gobierno democrático; nunca más al uso de la fuerza y las armas para dirimir las diferencias entre los argentinos. Nuca más la violencia, la censura ni las mentiras, y siempre la memoria, la verdad y la justicia”.#
PROVINCIA_JUEVES_25/03/2021_Pág.
13
A 45 años del golpe
Lacampaña“PlantamosMemoria”enComodoro A 45 años del golpe de Estado que dio inicio a la última dictadura militar, el Municipio realizó un acto en el patio del edificio municipal, en adhesión al plan nacional que propone plantar 30 mil árboles en todo el país en homenaje a los detenidos desaparecidos durante el proceso. En ese marco, se procedió a la plantación de dos árboles en el jardín municipal, a fin de generar memoria y no dejar en el olvido los hechos vividos durante la última dictadura militar, además de generar conciencia en las generaciones más jóvenes sobre lo sucedido entre 1976 y 1983 en nuestro país. En la oportunidad, estuvieron presentes el viceintendente, Othar Macharashvili, miembros del gabinete municipal y concejales. La iniciativa se replicó en otros puntos de la ciudad como el espacio sociocultural Patria Grande y en barrio Comipa. El vice jefe de la ciudad se refirió al acto y destacó que “tenemos que empezar a recordar y que las generaciones futuras tengan presente que esto no puede pasar más. Así lo hizo Néstor Kirchner cuando bajó los cuadros de los genocidas, hizo visible algo que era un punto de inflexión,
El Municipio de Comodoro Rivadavia se ashirió al plan nacionaly se procedió a la plantación de dos árboles. que era no volver a pasar más por este proceso”. Del mismo modo, también señaló que “el de hoy, fue un acto sentido que vamos a repetir en Patria Gran-
de y en Comipa para que los más jóvenes visibilicen esto: plantar un árbol hoy es plantar vida y recordar que la vida siempre es lo más importante”.
Memoria y Justicia Por su parte, la concejal Liliana Carnevale, habló sobre la importancia de este día “a 45 años de un golpe de
estado que atacó, no solo a Derechos Humanos, sino que tuvo terribles consecuencias en los aspectos económicos, culturales y sociales de nuestro país e instalaron de alguna manera, conceptos que quedaron grabadas en nuestra cultura y seguimos, hoy en esa batalla cultural”. “Quedan muchas cosas pendientes que la democracia republicana, que reconquistamos hace 38 años, tiene la obligación de seguir trabajando”, dijo y añadió que “por eso este homenaje cala muy hondo porque este símbolo de plantar memoria es sumamente significativo porque plantamos árboles y seguimos creyendo en la vida”. Del mismo, el concejal Daniel Vleminchx, remarcó que “este es un día significativo para todo el pueblo argentino y me alegro que esté el concejal Omar Lattanzio porque forma parte de la UCR y su bloque lleva el nombre de Raúl Alfonsín, a quien quiero hacer un reconocimiento en primera instancia porque puso lo que tuvo que poner en los albores de la democracia”. “Como Néstor Kirchner que hizo bajar los cuadros de los genocidas y a partir de hoy podremos ir a recordar a estos árboles que plantamos hoy y que seguirán hurgando en la memoria, fundamentalmente de las nuevas generaciones”, concluyó.#
PROVINCIA_JUEVES_25/03/2021_Pág.
14
Entrevista a José Glinski, titular de la PSA
“A Chubut le duele no tener liderazgos políticos pero hay una nueva generación con otra cabeza” E l director nacional de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA, el chubutense José Alejandro Glinski, señaló que Chubut es una provincia “a la que le duele no tener liderazgo político”. Desde su punto de vista, le dio “pena” la actuación de funcionarios provinciales en el cruce con el Gobierno nacional por las responsabilidades en el ataque al presidente Alberto Fernández en Lago Puelo. Y, además, vaticinó una nueva generación política que llega con “otra cabeza” y está dispuesta a cambiar la lógica del funcionamiento de la provincia. Durante una entrevista con Cadena Tiempo, y en el marco de una visita a la zona de la Comarca Andina afectada por los incendios de hace dos semanas, el funcionario reconoció que “no hay que ser un politólogo instruido para darse cuenta de que en la Provincia no hay un liderazgo político definido”, y realizó una dura crítica la dirigencia política chubutense: “Chubut tiene una dirigencia política muy atomizada, tanto en el oficialismo y en la oposición, y nos cuesta encontrar un orden”, señaló.
Con respecto a la actuación del Gobierno provincial en el ataque que sufrió la comitiva presidencial, Glinski dijo que “muchos se animan a decir muchas cosas que no corresponden. A veces la dirigencia es muy canalla y hay mezquindades, piensan en hacer leña del árbol caído. Eso me da pena”, cuestionó.
Nueva generación Desde su óptica, “hay una generación política que viene con otra cabeza y está dispuesta a cambiar la lógica de funcionamiento de la provincia del Chubut”. En ese sentido subrayó la figura del intendente de Comodoro Rivadavia, Juan Pablo Luque, el vicejefe de asesores de presidencia de la Nación, Julián Leunda, y del diputado nacional Santiago Igon: “Hay compañeros que quieren asumir las responsabilidades y que se bancan los riesgos de hacer política, que no siempre es una tarea grata. Tenemos que sumarnos a un proyecto político de renovación en la provincia de Chubut que pueda hablarle de frente a la gente y sea creíble, que sienta que cuando
le dicen una cosa a los seis meses no cambia de opinión, y en ese sentido hay temas importantes al respecto. No puede ser que tengamos una de las provincias más ricas del país subsumida a un estado de anomia total. No puede ser que el empleo público sea la mayor parte de trabajo de los habitantes de Chubut”, evaluó. Glinski, en cambio, destacó el rol del intendente de Lago Puelo, Augusto Sánchez; de su par de El Hoyo, Pol Huisman, y del propio Igon: “Le están poniendo el cuerpo a una situación muy angustiante. Santiago, por ejemplo, ayuda desde el minuto cero”. También informó que hay un compromiso por parte del Ministerio de Vivienda de la Nación para resolver lugares de residencia para los vecinos de la Cordillera: “Tenemos que estar preparados para enfrentar el invierno”.
Críticas al PJ Acerca de la actualidad del PJ en Chubut, Glinski expresó que lo dirigentes del partido no esperaron al momento de la conformación de los
José Glinski habló sobre la situación política de la provincia. consensos a nivel nacional para confeccionar las listas. “Algunos experimentados del justicialismo cerraron rápido una lista que dejó afuera a toda la estructura sindical del pero-
nismo de Chubut, también a muchos jóvenes como los de La Cámpora. Quizás es momento de que el partido garantice la participación de todos en las próximas elecciones”, reclamó.#
Agenda en Buenos Aires
Madernasereunió con MatíasLammensporobras delsectorturístico
Proyectos para la réplica del dinosaurio, los Clubes Barriales y los gimnasios municipales.
E
l intendente de Trelew, Adrián Maderna, se reunió en Buenos Aires con el Ministro de Turismo y Deportes de la Nación, Matias Lammens. Allí acordaron llevar adelante obras claves para el desarrollo turístico de la ciudad como lo es el proyecto de construcción del complejo turístico de Patagotitan Mayorum. Además, se presentaron propuestas para la obra del Gimnasio Municipal N° 4, la ampliación del Gimnasio Municipal N° 1, la implementación del programa Clubes Barriales y también para la construcción del predio recreativo y deportivo para los ex combatientes.
Proyecto Al respecto el Jefe Comunal explicó: “Presentamos distintos proyectos y uno de ellos ya está confirmado que es la construcción del complejo turístico de Patagotitan Mayorum. Se trata de un espacio que ya es un emblema de la ciudad de Trelew y que nos permitirá seguir potenciando a la ciudad en materia turística. Asimismo hemos presentado lo que tiene que ver con la refacción del Gimnasio Municipal n° 1 y el n° 4, así como también la construcción del predio recreativo y deportivo para el centro de ex combatientes”. Además, “en ese marco estuvimos charlando sobre todos los clubes con
los que cuenta la ciudad de Trelew, en este caso sobre la ejecución del programa ‘Clubes en Obra’ mediante el cual se pueden gestionar fondos que llegan de forma directa a las instituciones. En ese sentido es importante destacar que ya hay seis clubes en la ciudad que han recibido los correspondientes fondos y después otro programa que es paralelo a este donde se busca hacer un fortalecimiento institucional para que puedan ponerse al día con las personerías jurídicas”, detalló el Intendente.
Trelew sede de eventos Durante su extensa agenda de gestiones, el Jefe Comunal se reunió también con la Dra. Yanina Alejandra Martínez, en representación de la Secretaría de Promoción Turística y con la directora nacional de Fiestas Nacionales y Eventos, Lic. Fernanda Daniela Rodríguez. Diagramaron un esquema de trabajo que les permitirá avanzar en mejoramientos y eventos para la ciudad. “Se habló y reforzó la importancia de trabajar sobre reparaciones y puesta en valor de nuestro Centro Astronómico, y además, trabajar de cara a la fiesta de Trelew, y la importancia de fortalecer el turismo en nuestra ciudad”, aseguró Maderna para finalizar.#
PROVINCIA_JUEVES_25/03/2021_Pág.
Se demora el servicio
Se aflojaron los rieles de las vías de La Trochita
Aseguran que el servicio de La Trochita no llegaría a Semana Santa.
H
abía ciertas expectativas de que La Trochita pudiera retomar pronto los viajes a Nahuelpan. Pero, se han presentado algunos inconvenientes en la infraestructura de las vías que comunican las estaciones de Esquel y el paraje. El gerente del Viejo Expreso Patagónico, Daniel Sepúlveda, explicó que se complicaron los trabajos previos a la reactivación del atractivo turístico, en virtud de que en dos pasos sobre la Ruta 259, en inmediaciones de la portada de acceso a Esquel, y en cercanías de Nahuelpan, donde realiza arreglos del pavimento Vialidad Nacional, con el tránsito de camiones pesados se aflojaron las vías, y “los rieles están averiados por el salitre”. Se armó una cuadrilla de cuatro jóvenes para limpieza de vías, pero no dan abasto para el trabajo que hay que hacer y “sinceramente, no vamos a llegar (para Semana Santa)”. Las guías turísticas del trencito, organizarán para los días de Semana Santa una muestra con elementos del museo histórico de la estación, cuya estructura aún no ha sido terminada después de la voladura de techos y otras averías sufridas a principios del año 2020.
El gerente del Viejo Expreso por otro lado aclaró algunos comentarios, que le achacan dirigirse a los empleados de la estación como “un patrón de estancia”. Aseguró que no es así y que “soy un compañero de trabajo más del personal del tren”. Le dedica mucho tiempo al servicio, y que el objetivo es reactivar los viajes lo antes posible. “Pero -indicó-, si no tenemos las vías en condiciones y sin la inspección (de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte), no lo podemos hacer”. Afirmó que ellos tienen que convocar a la CNRT para la inspección, cuando estén por lo menos el 80% de los trabajos de mantenimiento concretados, y a la fecha apenas tenemos concluido el 60%. Se refirió a la feria que se monta los fines de semana en la calle Don Bosco, sobre el predio del trencito. “No me molesta, incluso fui feriante con mi familia y mis hijas lo siguen haciendo. Pero, considero que la municipalidad debe ocuparse de esa gente, y poner contenedores para los residuos que se generan, y baños químicos, porque bajan a los baños de la estación, que son públicos, pero para el turismo, no para los feriantes”.#
Cerrados desde el comienzo de la pandemia
Abrieron accesos a Tecka
E
n Tecka fueron desbloquedos los accesos por distintas calles de la localidad. El intendente Jorge Seitune indicó que desde el comité de emergencia por la pandemia del Covid-19, que conforman el Municipio, Concejo Deliberante, el hospital y la Policía, procuran ser lo más coherente posible para preservar la salud de los vecinos por sobre todo. En la última reunión decidieron habilitar todos los accesos -cerrados al inicio de la pandemia en marzo del año pasado-, y también quedó autorizada la práctica de deportes, el futbol concretamente, al aire libre. El objetivo es volver paulatinamente a una normalidad, afirmó el jefe comunal. Seitune comentó que en las negociaciones salariales con la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) Seccional Esquel, en el marco de paritarias, acordaron un incremento de sueldos para los empleados del mu-
nicipio del 35%, previéndose la aplicación de 30 por ciento en la liquidación del corriente mes. “Seguimos mejorando los ingresos de los trabajadores municipales, a pesar que de Provincia no tenemos ningún aumento”. El intendente dijo que su gestión hace un esfuerzo para mejorar los salarios del personal. Afirmó que “debemos ser cautos, porque el gremio defiende a sus afiliados, y nosotros tenemos la gran responsabilidad de administrar los fondos, y no debemos pagar más de lo que podemos, porque después suceden situaciones como las que vivió la Provincia, por no saber decir que no y no ser realistas”. La masa salarial de la municipalidad de Tecka abarca 23 empleados de planta -en abril se sumarán 4 personas en esta condición-, concejales, planta política y 19 contratados, cuya cantidad se reducirá con el pase a planta efectiva.#
15
Lo sostuvo Nancy González
Nadie habló de una potencial candidatura de Senadora L a senadora nacional por Chubut, Nancy González, participó del acto del Día de la Memoria, Verdad y Justicia donde planteó la necesidad de recordar a las víctimas de la dictadura pero, además, recordar la democracia que vive la Argentina. Sin dudas que la vida política del país vive momentos de mucho movimiento y donde la cuestión electoral comienza a colarse en la agenda con vistas a las elecciones legislativas de medio término. A comienzos de semana González participó de la asunción de Alberto Fernández como presidente del partido Justicialista aunque solo se trató de los aspectos administrativos dado que no se dio ninguna señal de lo que se afrontará en los meses venideros en el contexto electoral. “Fue la asunción de las nuevas autoridades y quedaron a convocarnos a una reunión” sostuvo la Senadora por Chubut cuyo mandato concluye en diciembre. En su rol de dirigente procuró restar trascendencia a la cuestión electoral porque “vamos a tener el congreso del partido el 10 de abril pero no es momento de hablar
Mariano Di Giusto/ Jornada
Las autoridades del partido no han bajado línea del turno electoral. de candidaturas. Los medios dicen que estamos hablando de candidaturas, de reelecciones y los peronistas no estamos hablando de eso, estamos preocupados por cómo está la provincia” afirmó Nancy González.
Pese a los rumores que se escuchan en los corrillos políticos, la dirigente madrynense aseguró “no se ha hablado de la candidatura de Nancy González en ningún momento”. Y planteó: “Voy a estar donde me necesiten”.#
Halagó los protocolos en escuelas
Perata seguró que seguirán las paritarias
L
a ministra de Educación confirmó que se reunió por el tema paritarias con auxiliares y docentes. Reveló que se llegó a distintos acuerdos y que la próxima semana en caso de no docentes se trabajará sobre recategorizaciones y suplencias. Dijo que la vuelta a las clases presenciales se está dando de manera “segura y cuidada”. “Empezó la presencialidad gradual en las distintas regionales, en algunas
seguimos trabajando orientando a los equipos directivos, algo que debo señalar que todos los equipos que estamos recorriendo las escuelas, vemos que el protocolo se está cumpliendo acorde a lo escrito. Muy contentos de la vuelta a la presencialidad de manera segura y cuidada”, indicó. “Cada escuela define el horario y la alternancia, determina si es o no, por semanas. Queremos ir sumando más
burbujas para que todos los grados tengan acceso a la presencialidad”. Sobre las paritarias puntualizó que “nos reunimos esta semana tanto con auxiliares como con docentes. Para auxiliares, la próxima semana trabajando con recategorizaciones que es un pedido de muchos años y para flexibilidad la cobertura de la necesidad de agentes de riesgo de auxiliares que están en licencia”, concluyó. #
el deportivo_JUEVES_25/03/2021_Pág.
Nicolás Sottile, refuerzo de Deportivo Madryn
“Lo tomé como un desafío”
16
Novena edición
Se hizo la Carrera de Miguel
Mariano Di Giusto/ Jornada
El intendente Gustavo Sastre se hizo presente en la emotiva carrera.
E Sottile es otra de las caras nuevas de Madryn. Peleará por un lugar en el mediocampo del equipo de Pancaldo.
N
icolás Sottile es otra de las nuevas caras de Deportivo Madryn para este Federal A. En diálogo con “Tiempo Deportivo”, el mediocampista nos contó sobre su trayectoria y las sensaciones de su llegada al conjunto portuario. Además, se refirió a un emprendimiento personal en el que trabajó durante la cuarentena. “Personalmente lo tomé como un desafío, sabiendo que iba a ser un plantel largo donde hay mucha competencia pero si es en pos de pelear cosas importantes me entusiasma la idea de venir para acá. Es un club que muchos ex compañeros me han hablado muy bien y con toda la razón por que es un club que está pendiente de todo” comenzó su testimonio Sottile tras su llegada al “Aurinegro”. Sobre la posición en la que juega el volante de 27 años expresó: “Me desempeño como volante creativo, mixto, he jugado mucho tiempo de tapón, más que nada en el fútbol español. También por la dinámica he jugador por afuera, de media punta, me he adaptado a todo pero mi puesto natu-
ral es en el doble cinco o como interno en caso de usar tres en el medio. En dos periodos, el sanjuanino cruzó el charco y llegó al fútbol español. Acerca de los equipos y lo que se llevó de esa etapa, señaló: “Estuve en Madrid 4 años, dos en el Leganés y dos en Alcobendas. El Leganés en ese tiempo estaba en 2da B y nosotros jugábamos el torneo de reserva, estaban todos los clubes de primera. Lo que fui a buscar que fue jugar esa liga lo conseguí, después por diferentes motivos profesionales y personales decidí volver. Me subieron al primer equipo y después me volví a jugar en la tercera división del fútbol argentino. Quería estudiar y fue un objetivo que pude cumplir ahora en la pandemia terminar la carrera universitaria. El estudio es una base que sirve para entender la vida, lo tomo como herramienta y el día de mañana para otra salida laboral.”.
Un proyecto personal En pleno confinamiento, Sottile abrió una vinoteca virtual en San
Juan para plasmar su estudio universitario ya que se recibió de Administrador de Empresas. “La posibilidad surge a raíz de que nos encontramos todos con una situación de tener más tiempo de lo habitual y en San Juan tenemos una industria vitivinícola muy interesante. Me entusiasmó la idea de conocer, aprender y aplicar lo que venía estudiando, como un rol de administrador de mi propio negocio. Puse una vinoteca virtual y me fue bastante bien, arrancamos con el día del padre, después empezamos a enviar en distintas provincias. Hoy el negocio está un poco parado para meterle de lleno al fútbol y es algo que el día de mañana se puede retomar”.
Uno nuevo para el ataque El delantero German Cervera, es la flamante incorporación del Aurinegro. El atacante de 23 años llega proveniente de Instituto de Córdoba, aunque el último también vistió la camiseta de 9 de julio de Morteros en el Torneo Regional Amateur.#
n el marco del Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, este miércoles se llevó a cabo la 9na edición de la Carrera de Miguel. El intendente de la ciudad, Gustavo Sastre participó tras su viaje a Buenos Aires. La actividad, como todos los años, se realizó en homenaje a Miguel Sánchez, atleta desaparecido durante la última dictadura cívico-militar. Fue organizado por HIJOS Puerto Madryn, CTA, Acción Colectiva y la Asociación Nacional “La Carrera de Miguel”. Además, acompañaron la Subsecretaría de Deportes y el intendente de la ciudad, Gustavo Sastre, quien llegó tras su gestión en Capital. La carrera fue de carácter participativa a nivel local, por lo que vecinos y vecinas de Madryn pudieron sumarse corriendo y caminaron, sin límites de edad. Se desplegaron
por la calle Avenida Roca hasta la altura de la fuente y luego bajaron a la playa en dirección hacia el sur para completar los 4 kilómetros. El ganador en la general, fue Cristian Urtasun. Además, por la tarde en el Playón Recreativo, tuvo lugar la jornada de reflexión coordinada por la Multisectorial de Derechos Humanos. Allí hubo diferentes manifestaciones y palabras, así como música por la memoria, mural con intervención comunitaria, plantamos memoria, sténciles.
“Plantamos Memoria” Asimismo, en el marco del programa “Plantamos Memoria”, se colocaron árboles en la Plaza San Martín de Puerto Madryn. La iniciativa se realizó de manera conjunta con el Movimiento de Unidad Popular.#
Puerto Madryn
El futsal está de regreso
Puerto Madryn ya tiene actividad de fútbol de salón con Asoma Futsal.
A
soma Futsal retomó con la actividad de salón con un torneo de pretemporada que cuenta con la participación de 30 equipos. El certamen comenzó el 14 de marzo y finalizará el próximo 11 de abril. Tras un año sin competencia, el fútbol de salón dio comienzo la semana anterior con este torneo preparación 2021. Con un exigente protocolo aprobado por el Ministerio de Salud de la Provincia, Chubut Deportes y la Subsecretaría de Deportes de la ciudad, el torneo volvió a desarrollarse en el Gimnasio de la Escuela N°213 ubicado en la zona oeste de la ciudad. En total son 30 equipos los que participan distribuidos en seis zonas.
Torneo pretemporada Grupo A: El Pacha, Buen Gusto, Obulgen, Del Carajo, Comercio. Grupo B: Manquito, Canino Futsal, Galacticos, Quilmes F5, Orion Game. Grupo C: Carboneria El Santia, El Rejunte, Obn Futsal, Torino Futsal, Dep Jireh. Grupo D: Atlas, Dep Mula, Chapa Quique, Castolo, UOM Futsal. Grupo E: Leñera, Dálmine, Palermo, Pirámides Futsal, Deslizantes Unidos. Grupo F: Zoe FC, A.K.B Futsal, Carbonero, El Arria, Albamar
Sobre la competencia oficial, hay optimismo que se dará en el corto plazo, aunque al finalizar este torneo habrá otra reunión con las autoridades para determinar los pasos a seguir.#
EL DEPORTIVO_JUEVES_25/03/2021_PÁG.
17
Historia de vida
Belén Aguilar, la niñera futbolista de Río Mayo Gran expectativa
R
ío Mayo se apresta a vivir una revolución futbolística. Por primera vez en sus 77 años recién cumplidos, el “León” jugará un torneo oficial, tras ser afiliado a Liga Norte de Santa Cruz. De esta revolución, es también parte el equipo femenino, el primero en iniciar la pretemporada rumbo a la historia. Jornada dialogó con Belén Aguilar, niñera y volante del plantel conducido por Roberto Zamorano.
Niñera futbolista De 23 años, Belén combina el cuidado de niños con la práctica del deporte que la apasiona. “Siempre trabajé de niñera. Y estaba haciendo la carrera del profesorado de primaria pero se me complicaba con el tiempo y por la parte económica”, acotó. “Trabajo seis horas al día cuidando dos niños. Pero siempre hay un tiempito para hacer lo que más amo; por eso siempre trato de coordinar mis horarios para ir a los entrenamientos. Y más ahora”, agregó. “Por la posibilidad histórica de jugar por primera vez en una liga, este
Belén Aguilar, en sus facetas de niñera de dos jóvenes infantes y de futbolista en Club Río Mayo. año fui convocada por Roberto Zamorano, quien está a cargo del fútbol femenino del club. Para mí, fue una alegría inmensa ya que es la primera vez que se arma un equipo de fútbol 11 femenino en el pueblo”, narró.
La exclusión Nacida y criada en Río Mayo, Belén juega desde la adolescencia tem-
prana. “El amor por el fútbol siempre estuvo y cuando empecé a jugar me gustó aún más. Mi familia, mis amigos y mi novio siempre me acompañan”, explicó. Ella, como toda la localidad, sufrió el ostracismo deportivo por no poder jugar fútbol 11 a nivel federado. Estar a gran distancia de las tres cabeceras de las ligas de Chubut, Comodoro Rivadavia, Trelew y Esquel,
Liga del Valle
complicó sobremanera la inclusión del “León” de forma oficial. “Fuimos muy ignorados e ignoradas durante mucho tiempo, por más de 70 años”, manifestó. Belén Aguilar debía limitarse a jugar por diversión dentro del pueblo u optar por el fustal. Pero la Liga Norte de Santa Cruz, tras un prolongado proceso que incluyó intervenciones de Pablo Toviggino y Javier Treuque, le abrió las puertas
El club presidido por Mariano Moreira competirá en la flamante susbsede Noroeste con equipos de Perito Moreno y Los Antiguos. A Belén Aguilar, fanatica de Carlos Tévez e hincha de Boca, le brillan los ojos con fulgor. “La expectativa es muy grande, para los hombres y para las mujeres. Somos muchas las que jugamos a este deporte tan lindo en el pueblo. El fútbol acá es tan importante para los hombres como para las mujeres. En el equipo, hay 3o jugadoras. Y se entrena mucho”, acotó la integrante de “Las Leonas”. “Estoy muy feliz. Que nos den esta posibilidad es muy importante para mí como parte del club. Espero poder estar a la altura de las circunstancias. Así que daré lo mejor de mí para representar a mi pueblo y principalmente dejar en alto el nombre del Club Social y Deportivo Río Mayo”, indicó. “Queremos dejar bien representado al club y a nuestro Río Mayo. Lo hemos hecho jugando al futsal y ahora lo haremos jugando fútbol 11. Esperamos mucho tiempo poder hacerlo”, concluyó. Belén Aguilar, la niñera futbolista, es otra de las caras de la revolución futbolera de Río Mayo, que se apresta a hacer historia.# Sergio Esparza/ Jornada
Se definió el formato del Apertura 2021
E
l martes pasado se definió el formato del Apertura 2021 de la Liga del Valle. Por cuestiones económicas y sanitarias, se disputará en cuatro zonas de cuatro equipos divididos por cercanía geográfica. En la Zona 1 estarán Alianza Fontana Oeste, Alumni, Deportivo Madryn, Guillermo Brown y J.J. Moreno. En la Zona 2 competirán Los Aromos, Dolavon, Independiente y Mar-Che.
En tanto, en la Zona 3 participarán Gaiman FC, Ever Ready, Huracán, y Racing Club. Por último, en la Zona 4 estarán Deportivo Roca, Germinal, Defensores del Parque y La Ribera. La primera fase se disputará a dos rondas. No está definido aún el número de clasificados, pero se estima que avanzarán dos equipos por grupo a la siguiente fase del torneo. Si no hay contratiempos, el campeón par-
ticipará del Regional 2021 del Consejo Federal. “Se jugará sin público, por cercanía geográfica y con los haberes de los árbitros a valores del año pasado”, expresó Javier Treuque, presidente liguista, a Tiempo Deportivo, que se emite por Cadena Tiempo. “Estamos esperando el decreto provincial que habilite los deportes de conjunto. Debería estar por salir”, dijo.#
El formato del Apertura se definió el pasado martes en la Liga del Valle.
EL PAÍS Y EL MUNDO_JUEVES_25/03/2021_PÁG.
18
EL PAÍS
EL PAÍS y EL MUNDO
Carla Vizzotti
La nueva variante es 70% más contagiosa y mata a personas sin enfermedades previas
L
Un cordobés de 59 años se convirtió en la primera víctima fatal en el país con la cepa británica del coronavirus, la que
Podría volver la circulación por franja horaria
a ministra de Salud, Carla Vizzotti, señaló ayer que si se detecta aumento de casos de coronavirus, el Gobierno va a “tomar medidas lo más temprano posible”, pero no se va a “apuntar a un confinamiento” sino a la “disminución de la circulacitón de personas por franjas horarias”. No obstante, fuentes de la Casa Rosada luego aclararon que “hoy no se está estudiando ninguna restricción para una franja horaria ni ningún tipo de confinamiento”, aunque deslizaron que “en un escenario sanitario similar” al de principios de enero pasado, “no se descarta la aplicación de una medida de estas características”. “Una medida de restricción de circulación nocturna ya fue aplicada con éxito luego del pico de casos a fin de año por las fiestas y demostró ser efectiva ya que después los casos se estabilizaron y bajaron. En un escenario sanitario similar, no se descarta la aplicación de una medida de estas características, pero hoy no se está estudiando ninguna restricción para una franja horaria ni ningún tipo de confinamiento”, aclararon las fuentes. Y agregaron: “Dentro de las lecciones aprendidas en el primer año de la pandemia en cuanto a la circulación de las personas, se evidencia la importancia de tomar medidas lo más temprano posible en la unidad geográfica mínima”.#
Primera muerte con la cepa británica en el país: es un cordobés de 59 años había contraído al viajar a México con su familia. Las variantes del Reino Unido y la de Manaos son 70% más contagiosas.
U
n cordobés de 59 años se convirtió en la primera víctima fatal en la Argentina con la cepa británica del coronavirus, la que había contraído al viajar a México con su familia. El hombre “tenía antecedentes patológicos” y había viajado con su grupo familiar a México, precisó la directora de Epidemiología del Ministerio de Salud de Córdoba, Laura López. En declaraciones al canal de noticias TN, la funcionaria provincial contó que se trataba de un grupo de seis personas: tres no pudieron viajar de regreso a la Argentina porque dieron positivo en el test previo a embarcarse y los otros tres dieron negativo, aunque al arribar al país se detectó que tenían el virus. “Es la primera persona de la que tenemos registro de fallecimiento con la variante, pero no podemos adjudicar el fallecimiento a la cepa, ya que esto tiene que ver con el paciente, las respuestas individuales a estas variantes”, subrayó López. En tanto, el director del Hospital Rawson, Miguel Díaz, contó al portal cba24n.com.ar, que el hombre “estaba internado en una clínica privada”
Primera imagen de la cepa británica. Un cordóbes es la primera victima. y que era un hombre mayor con factores de riesgo, que “hizo un cuadro grave y falleció”. Tras darse a conocer el caso, la directora de Epidemiología de Córdoba remarcó “la importancia de evitar los viajes a lugares donde hay transmisión comunitaria de estas variantes”. En ese sentido, López señaló otra situación similar en la que una persona contrajo la variante de Manaos y tras regresar a Córdoba contagió a ocho personas.
Por este tipo de hechos, la funcionaria provincial destacó la necesidad de que las personas que viajen al exterior realicen una cuarentena estricta al volver al país, a fin de minimizar el riesgo de propagación de las nuevas variantes del virus SarsCov- 2. En la provincia de Córdoba son 15 las personas que están aisladas por haber sido contacto estrecho con esta nueva cepa y variante de Reino Unido.
Tras darse a conocer la noticia del fallecimiento del hombre que había contraído la cepa británica, el infectólogo Hugo Pizzi pidió cerrar las fronteras y advirtió sobre un rebrote del virus del año pasado más las nuevas cepas. “Tenemos que cerrar las fronteras, hay que limitar los viajes al exterior. Hay 400 camiones que hacen el tránsito bioceánico que usan nuestros baños, comen en nuestros restaurantes. Vamos a tener que cambiar porque será muy doloroso: se va a juntar el rebrote del virus del año pasado con esta nueva cepa”, dijo Pizzi en diálogo con Cadena 3. Además explicó que las variantes del Reino Unido y la de Manaos son 70% más contagiosas y que matan a personas sin enfermedades previas. Al ser consultado sobre si la vacuna es efectiva ante estas nuevas cepas, señaló: “Cuando me pongo una vacuna, hay 20% de que me enferme, pero nunca me voy a morir, nunca me van a internar porque la pasaré suave, pero lo que ocurre es que si no me cuido voy a contaminar. El vacunado no tendrá grandes problemas, pero puede causar daño en otros”.#
Los casos siguen en aumento
Murieron 123 personas y 8.300 se infectaron
O
tras 123 personas murieron y 8.300 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina, con lo que suman 54.946 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 2.269.877 los contagiados desde el inicio de la pandemia, informó ayer el Ministerio de Salud. La cartera sanitaria indicó que son 3.574 los internados en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 55,7% en el país y del 59,2% en la Área Metropolitana Buenos Aires. De acuerdo al Monitor Público de Vacunación actualizado a las 18, el total de inoculados asciende a 3.357.772, de los cuales 2.722.622 recibieron una dosis y 635.150 las dos, mientras que las vacunas distribuidas a las juris-
dicciones llegan a 4.190.015. Un 57,9% (4.806 personas) de los infectados de hoy (8.300) corresponden a la Ciudad y a la provincia de Buenos Aires. De los 2.269.877 contagiados, el 90,27% (2.049.035) recibió el alta y 165.896 son casos confirmados activos. El reporte consignó que murieron 64 hombres y 57 mujeres, mientras que 2 personas de la provincia de Buenos Aires fueron registradas sin dato de sexo. El parte precisó que murieron 50 hombres en la provincia de Buenos Aires; 3 en la Ciudad de Buenos Aires; 2 en Chaco; 1 en Corrientes; 5 en Córdoba; 1 en Mendoza; 1 en Río Negro y 1 en Santa Fe. También fallecieron 50 mujeres en Buenos Aires; 1 en Córdoba; 2 en Jujuy; 1 en Santa Cruz; 1 en Santa Fe; 1 en Santiago del Estero y 1 en Tierra del Fuego.#
el PAÍS y EL mundo_JUEVES_25/03/2021_Pág.
Para reforzar las reservas
ElFMI otorgaráalaArgentinaUS$ 4.354millonesenderechosdegiro E l FMI otorgará a la Argentina u$s 4.354 millones en Derechos Especiales de Giro (DEG), lo que le permitirá al país robustecer reservas y afrontar en mejores condiciones vencimientos de deuda de este año. El dato fue confirmado ayer por el Ministerio de Economía, y surgió durante la reunión que el ministro de Economía, Martín Guzmán, mantuvo con la titular del FMI, Kristalina
Georgieva. El anuncio representa un alivio para la Argentina, que busca renegociar deuda con el FMI por unos u$s 44.000 millones. Durante el año pasado, en el marco del G20, Guzmán reiteró en diversas ocasiones la necesidad de que se otorgue esta herramienta y manifestó el “apoyo pleno de Argentina”. “El momento en que más se necesitan es ahora, por lo que debemos actuar con rapidez”, indicó. Tras la
reunión con Georgieva, Guzmán dijo que el organismo multilateral de crédito distribuirá u$s 650.000 millones a los distintos países miembros. El monto a asignar es en proporción a la cuota de participación que tiene el país en el FMI. Argentina, que tiene una participación de 0,67%, va a recibir DEG 3.052,6 millones. En dólares, al tipo de cambio de hoy, esa cifra es equivalente a u$s 4.354 millones.
La posición de Argentina en el G20 ha sido la de proponer e impulsar una nueva asignación general de derechos especiales de giro. Durante 2020, Guzmán ha reiterado en diversas ocasiones la necesidad de, a través de este mecanismo, inyectar liquidez global, fundamental para que los países puedan lidiar con los efectos de la pandemia y proteger a los más vulnerables.#
Carlotto dijo que “hay que meterlo preso lo antes posible”
Cristina criticó a Macri en un acto por el 24 de Marzo: “Cuando terminó la dictadura, su familia era más rica”
L
a vicepresidenta Cristina Kirchner encabezó ayer un acto por el 24 de Marzo en la ciudad bonaerense de Las Flores junto al gobernador Axel Kicillof, donde criticó a Mauricio Macri, al afirmar que “cuando terminó la dictadura, su familia terminó más rica”. “Hubo sectores que cuando terminó la dictadura, terminaron más ricos que cuando había empezado. Y nos dejaron el regalo de la deuda externa, entre ellos la familia y el grupo económico de ya sabemos quién”, señaló la ex mandataria en referencia a Macri. “Tuvimos un presidente que la deuda que su familia contrajo la estatizaron gracias a la dictadura. Ellos están en contra del Estado pero se hicieron los otarios cuando la deuda la tuvieron que pagar los argentinos”, cuestionó. Además, la vicepresidenta sostuvo que “con las políticas de memoria, verdad y justicia y el Juicio a la Juntas se castigaron a los que cometieron esos crímenes, pero a los que los instigaron, apoyaron a hacerlos, a eso no les pasó nada nunca”. Por otro lado, reivindicó la gestión de las vacunas que está haciendo el oficialismo: “¿Quién diría que en medio de esta pandemia atroz que conmueve a la humanidad, que nos ha roto todos los esquemas para gestionar el Estado, quién diría que las únicas vacunas con las que contamos serían vacunas rusas y chinas?”, se preguntó. Y agregó: “Con visión multilateralista pudimos contar con las vacunas rusas y chinas. No tenemos problemas con los Estados Unidos, no tenemos anteojeras ideológicas, déjense de joder con lo de comunistas. Nunca escondimos nuestros gustos con los intereses internacionales como hacen otros, aunque me guste Nueva York, no confundo la defensa de los intereses de los argentinos”. Sobre el tramo final de su discurso volvió a exhortar a la oposición a lograr “acuerdos mínimos frente a temas estructurales como el endeudamiento y la economía bimonetaria porque si no va a ser muy difícil gobernar la Argentina, tal vez imposible”. Previamente, sobre el acuerdo
Durante la última dictadura militar, ese predio fue parte de un circuito represivo que incluyó a otros centros de detención de la región como “Monte Peloni”, la cárcel de Azul y el Regimiento 10 y “La Huerta”, ambos de Tandil.
“Hay que meterlo preso”
Cristina Kirchner encabezó este miércoles un acto por el 24 de Marzo. con el FMI que negocia el ministro de Economía, Martín Guzmán, Cristina Kirchner dijo que “los plazos y tasa son inaceptables”, y remarcó: “No tenemos la plata para pagar, creo que este 24 de Marzo debe ayudarnos a reflexionar sobre la necesidad imperiosa de retomar un modelo de producción y empleo, aunque es cierto que las dificultades son extremas”, en referencia a la pandemia. Minutos antes dio unas palabras el gobernador Kicillof, escoltado por el titular del bloque de Diputados del oficialismo, Máximo Kirchner, y reivindicó sus políticas sanitarias para afrontar la pandemia de coronavirus al considerar que éso es “un homenaje a los 30 mil” desaparecidos durante la última dictadura militar.
Kicillof dijo además que “cada 24 de Marzo uno piensa cómo puede hacer honor y mantener viva esas luchas para mantener vivas las políticas de memoria, verdad y justicia y de juicio y castigo a los culpables” y criticó que “el gobierno anterior de Buenos Aires abandonó el impulso de Néstor y de Cristina Kirchner” en ese tema. También el mandatario provincial cruzó a “algunos que dicen que hay que privatizar las vacunas, que el que pueda y tenga se compre las vacunas, y el que no, se joda”. La ceremonia se realizó en Las Flores ya que allí se dispuso la apertura de un Espacio de la Memoria que funcionará en un ex centro clandestino de detención y tortura, en lo que era la ex Brigada de Investigaciones de la localidad.#
La presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, afirmó hoy que al ex presidente Mauricio Macri “hay que meterlo preso lo antes posible” porque - según dijo- es “un delincuente”. “Macri tiene que estar preso, ya se ha demostrado que es un delincuente, hay que meterlo preso lo antes posible”, resaltó la dirigente de Derechos Humanos. En declaraciones radiales, Carlotto señaló: “Siempre pensé que la forma de eliminar a la oposición no iban a ser los golpes de estado, sino hacer un trabajo sucio contra la sociedad”.#
19
Dura respuesta
Hugo Moyano: Macri “es un boludo asintomático”
E
l secretario general del sindicato de Camioneros, Hugo Moyano, calificó ayer a Mauricio Macri como “un boludo asintomático” que “dice disparates y estupideces”, luego de que el ex presidente lo tildara a él y a su hijo Pablo de “extorsionadores”. “Es más de los disparates y estupideces que dice este señor, yo no quiero ofender pero es un boludo asintomático y lo pasan en el canal que ahora es de su propiedad gracias al esfuerzo y trabajo de toda su vida”, ironizó Moyano sobre la entrevista que el líder del PRO brindó a La Nación+, en la que cargó contra el gremialista. Moyano dijo que no leyó el libro de Macri “Primer Tiempo” en el que también critica al camionero y detalló que sólo le “leyeron una partecita”. “Hablan de este personaje como si hubiera sido un patriota cuando haberlo tenido como Presidente fue uno de los peores errores que cometió el pueblo argentino”, fustigó el también presidente de Independiente en declaraciones radiales. Opinó que la presentación del libro de Macri fue un “zoológico por la cantidad de gorilas que había” y negó haber tenido una relación cercana con el actual presidente de la Fundación FIFA. “Nunca tuve relación con Macri, eso es mentira. Yo soy peronista de toda la vida y una vez me invitaron a un acto donde se iba a poner un monumento a Perón y fui”, contó en alusión a la ceremonia que compartió en 2015 con el entonces candidato presidencial de Cambiemos y con Gerónimo Venegas y Eduardo Duhalde. En una reciente entrevista televisiva, Macri apuntó contra los referentes de Camioneros: “Los Moyano extorsionan, es una práctica habitual de Pablo Moyano. Son una de las causantes de que el país no puede crecer. Con extorsión, atropello y sobrecostos que tiene la industria del transporte”.#
POLICIALES_JUEVES_25/03/2021_PÁG.
20
POLICIALES POLICIALES
Trelew
Escondido en una chacra
En el acceso sur en la ruta 3
Fuerte accidente de tránsito deja dos heridos en Trelew Se trata de una pareja que ingresaba a la ciudad por Ruta 3. El vuelco fue violento y la mujer quedó atrapada. Los bomberos voluntarios cortaron el vehículo para rescatarla.
U El automóvil robado se hallaba escondido en una chacra de la ciudad
E
n la tarde del martes último, efectivos policiales de la Policía de Trelew allanó una chacra en procura de dar con un automóvil robado a comienzos de este mes. Se trata de un Peugeot 308 que le fue sustraído a su dueño, cuando estaba estacionado en la calle Ecuador, al norte del barrio Centro. Las pesquisas iniciadas por personal de la División Sustracción de
Automotores, al mando del subcomisario Sebastián Bevilacqua, permitieron descubrir que el rodado estaba entre los árboles de una chacra, el número 117, cerca al predio del GIRSU de Trelew. Al confirmar el hallazgo, el jefe policial indicó que la orden de allanamiento la libró la jueza María Tolomei y que arrojó resultado altamente positivo. Aunque no se encontraron personas en el domicilio. #
n fuerte accidente con una persona herida ocurrió en la mañana de este miércoles en el ingreso sur a la ciudad. Una pareja que se desplazaba en una auto marca Renault Kwid Iconic, tuvo que ser rescatada por personal de Bomberos luego de volcar en una curva y sufrir heridas de consideración. Un hombre de 49 años logró salir del rodado por sus propios medios. Su acompañante, una mujer de 46 años, quedó atrapada entre los fierros. La dramática situación contó con la intervención de un grupo de Bomberos que debió cortar el vehículo para liberar a la ocupante. Hasta el lugar de los hechos se movilizó la Policía y una ambulancia que se ocupó de la asistencia de los heridos. Tras ser asistidos, fueron trasladados al Hospital Zonal. Se supo de fuentes policiales que la mujer resultó con una fractura de clavícula y el hombre con diversas lesiones. Ambos quedaron en observación en el nosocomio de la ciudad.#
La mujer fue trasladada al hospital de Trelew con lesiones graves
La pelea empezó en un bar y terminó afuera
Comenzó un juicio por lesiones graves con arma blanca en Esquel
E
n los tribunales de Esquel, comenzó un juicio por lesiones graves con arma blanca El fiscal Ezequiel Forti acusa al imputado de ser el autor responsable de las lesiones producidas a la víctima el 2 de julio de 2019. La defensa de Gabriel Oscar García es ejercida por el defensor particular Daniel Sandoval. El letrado sostiene que su defendido actuó en ejercicio de la legítima de-
fensa o, en todo caso, cometiendo un exceso. El 2 de julio de 2019, a las 21:00 hs aproximadamente, en calle Urquiza al 400. El fiscal sostiene que Gabriel Oscar García tuvo un altercado con la víctima en el interior de un bar. Forcejearon, ambos salieron del local. La víctima ingresó a su vehículo para retirarse, el imputado se acercó al rodado, rompió el vidrio de la puerta
del conductor con un cuchillo de 33,5 cm de largo, y procedió a producirle diversos cortes empleando el mismo cuchillo. A raíz de la agresión, el damnificado sufrió dos heridas cortantes. Una de ellas en forma oblicua a la altura del 3 y 4 espacio intercostal entre la línea axilar media y la axilar anterior de 4 cm, y otra en el antebrazo izquierdo de 12 cm en forma de V corta. Estas
lesiones provocaron a la víctima una inutilización para realizar tareas superiores al mes. Sandoval sostiene que el accionar de García fue justificado, que debió defenderse de una agresión del denunciante, añadiendo que es posible que haya habido un exceso en el accionar de su defendido, informó una gacetilla de la Fiscalía de Esquel.
El primer testimonio fue el de la víctima. El joven relató lo sucedido, habló de las intervenciones quirúrgicas posteriores a las heridas y de la afectación que esto generó en sus labores y en la motricidad de su mano derecha. El juicio es dirigido por un Tribunal unipersonal a cargo del Dr. Martín O’Connor.#
POLICIALES_JUEVES_25/03/2021_PÁG.
21
Trevelin
Le chocaron la camioneta, lo amenazaron con matarlo y lo secuestraron, ahora van a juicio El hecho sucedió en un establecimiento rural de la cordillera chubutense. Una pareja atacó a otra y amenazó a otras personas. A las primeras le advirtieron que la iban a matar. Los acusados sostienen que es un conflicto de posesión de tierras. Tienen una prohibición de acarcamiento no acatada
L
a fiscal de Esquel, María Bottini y la funcionaria Cecilia Bagnato, oralizaron la acusación pública contra dos imputados, un hombre y una mujer, por sucesosrtrocurridos en abril de 2020 en un establecimiento rural de Trevelin y que tienen que ver con amenazas y privación de la libertad con un arma de fuego. Los defensores particulares José Julian Ripa y Sonia Ivanoff, pidieron el sobreseimiento de los imputados, cuestionaron la acusación pública, responsabilizaron a las víctimas e indicaron que se trata de un conflicto de tierras. El juez Jorge Criado rechazó los planteos de sobreseimiento, admitió prueba de las partes y dispuso que la Oficina Judicial sortee juez de juicio y fije fecha para el debate. La Fiscalía sostuvo que el hecho ocurrió en el establecimiento rural denominado “El Martillo”, ubicado a unos 25 kms. de la localidad de Trevelin, el 20 de abril de 2020 a las 18:30 hs. y hasta las 20:00 aproximadamente, en circunstancias en que los imputados, un hombre y una mujer, conduciendo una camioneta interceptaron en el camino de ingreso al establecimiento a dos de las víctimas que se
conducían también en una camioneta. Los colisionaron en dos ocasiones, dañando el vehículo, en la parte frontal. Luego el imputado descendió de su rodado y forcejeó con el conductor de la otra camioneta intentando que éste se bajara. Posteriormente le pidió a su acompañante, la imputada, que le llevase un arma de fuego que tenía en el vehículo a lo que ésta le alcanzó un revólver, calibre 22, con balas, con la que el acusado procedió a apuntar a ambas víctimas refiriéndoles que los iba a matar, que no saldrían con vida del lugar; situación que fue en aumento al punto que suplicaron que no los maten. En esos momentos apareció en el lugar un puestero del establecimiento, blandiendo un cuchillo, de grandes dimensiones profiriendo amenazas de muerte a los presentes, indicándole al imputado que arriba había dos personas más. Luego este le ordenó al puestero que bajara del vehículo a los ocupantes, forcejeando con uno de ellos, al mismo tiempo que el imputado abría y cerraba la puerta del conductor apretándole la pierna a la víctima y dándole patadas. También se encontraba en el lugar un constructor, quien se conducía en su
Esquel
Trelew
Incumplió deberes de asistencia familiar
vehículo, a quien el imputado, apuntándole con el arma le dijo “vos quien sos, te voy a matar, no te podes meter a mi campo”, “los voy a matar a todos”. Inmediatamente le ordenó que busque a los demás empleados que se encontraban en el puesto. En ese lapso el imputado insistió en que bajen del vehículo a a las dos víctimas, refiriéndoles que si no lo hacían los iba a matar de todas maneras. Con dicho accionar violento el sindicado logró que las víctimas descendieran del rodado y los trasladó hasta un descampado, haciendo ademanes con el arma como para dispararles refiriéndoles además que esperaría la llegada de los demás empleados para que presenciaran ese momento, refiere a una de las víctimas, “como una especie de fusilamiento”. Esta situación se mantuvo hasta la llegada de los demás trabajadores, por aproximadamente 15 minutos. Al llegar al lugar tres trabajadores, el imputado procedió, empuñando el arma de fuego a amenazarlos “los voy a matar, quien rompió el candado que lo mato”, “que sabía dónde vivían, quienes eran y que iba a matar a sus familias y a sus hijos”.
Tenía pedido de captura
E
l fiscal de Esquel, Carlos Richeri, comunicó la apertura de la investigación a un hombre investigado por no pasar cuota alimentaria a su hijo, teniendo los medios para hacerlo. El fiscal consideró que esto se produjo en un contexto de violencia de género. La audiencia fue presidida por la jueza Fernanda Révori y el imputado contó con la Defensa Pública, informó un comunicado de la Fiscalía de Esquel.
Subsistencia De acuerdo a la investigaciòn, el niño, de dos años, quedó a cuidado exclusivo de su madre, el padre, de acuerdo a la imputación comunicada por Richeri y el hombre nunca otorgó los medios indispensables para la subsistencia de su hijo, encontrándose con posibilidad de cumplir, rehusándose a participar de las diferentes instancias judiciales dispuestas a tales fines en el Fuero de Familia de ésta localidad. Es importante destacar que la calificación legal provisoria es la de incumplimiento de los deberes de asistencia familiar cometido en un marco de violencia de género y en donde existieron actuaciones policiales y denuncias por parte de quienes fueron los danmificados..#
El sujeto fue detenido luego de robar en un domicilio de Trelew
P
ersonal del Grupo de Respuesta Inmediata Motorizada (GRIM) de Trelew demoró en la avenida Gales al 1000 de esa ciudad a un sujeto que instantes previos habia ingresado a un do-
micilio del sector y sustraído elementos, La aprehensiòn del delincuente se concretó luego de una persecución. El individuo poseía también un pedido de captura vigente.#
El juez Jorge Criado pasó de la etapa de invetsigación a la de juicio oral Luego, el acusado tomó las llaves del vehículo de las víctimas, refiriéndole que se vaya caminando y que la camioneta la iba a arrojar por un barranco o la tiraría al fondo del río. Por lo que las víctimas regresan en el vehículo del constructor hasta la tranquera de ingreso al predio, lugar donde momentos después fueron interceptados nuevamente por los dos imputados. El hombre le devolvió la llave de la camioneta a la víctima y le
dijo que suba a la caja de su vehículo para volver a buscarla, a lo que la víctima se negó. En ese momento la imputada con el arma en su mano, abrió la tranquera y mediante amenazas le refirió a una de las víctimas que se irían todos menos él. Al quedarse solo con los agresores, el imputado le dijo que si lo volvía a ver lo iba a matar a él y a toda su familia y a la familia de su socio en el establecimiento, cpsignó un parte de la Fiscalía.#
policiales_JUEVES_25/03/2021_Pág.
Puerto Madryn
Una mujer denunció que le usurparon su vivienda Fue durante su ausencia a raíz de un viaje a Buenos Aires por un problema de salud de su hijo y que se quedó en el norte del pais por la pandemia Covid-19. Quiere recuperarla Agencia Puerto Madryn
U
na mujer, que en el último año estuvo ausentada de su hogar por un problema de salud de su hijo y por la pandemia, radicó una denuncia en la seccional Segunda de Madryn por la ocupación ilegal de su vivienda. En su relato refirió a que el jueves “regrese a esta ciudad, luego de haber estado varada en la provincia de Buenos Aires por la Pandemia, al llegar, me voy a mi casa sito en calle Costa
Rica N° 1385 casa 19, soy atendida por una persona de sexo masculino de 30 años aproximadamente, al cual le informo que esa vivienda es propiedad mía, el mismo me responde que no va a irse”.
A Buenos Aires Asimismo, la mujer indicó que ante esa respuesta se retiró del lugar para evitar mayores inconvenientes dado que se encontraba junto a sus hijos. En sus palabras, indicó que la casa es
IPV y que le fue adjudicada a su marido hace 12 años. Junto a ello, planteó que “fui a Buenos Aires porque tengo un hijo con problemas de salud” agregando que el menor fue tratado en el Hospital Garraham y “por la pandemia no pude regresar, estuve allá un año” expresó la mujer. Por el momento, ella junto a sus hijos se encuentra residiendo en la vivienda de una amiga aunque aclaró que no podrá permanecer allí mucho tiempo, además de enfatizar que “necesito recuperar mi casa”.#
Comodoro Rivadavia
Siete años de prisión por robo agravado
D
ías pasados el tribunal de juicio integrado por los jueces Raquel Tassello, Jorge Odorisio y Miguel Caviglia, consideró probada tanto la materialidad como la autoría del hecho por parte de los coimputados Leviñanco y Ramos en un robo agravado acontecido el pasado 7 de diciembre de 2019 en el km. 5 de esa ciudad. Analizaron también la calificación legal escogida y la seriedad en relación al monto de pena y la unificación. Considerando que es un acuerdo serio y que por ello debe ser homologado. Cabe recordar que para el otro coimputado en la causa Zarazaga fue condenado el año pasado a 4 años de prisión efectivos por su participación. Así las partes solicitaron el trámite de proceso abreviado suscripto por las partes y sus defensores y ratificados en la audiencia. Prestaron conformidad y participación en los
El veredicto de los jueces se produjo en el marco de un juicio abreviado hechos descriptos, su calificación legal y el monto de pena establecido. Encontrando que la pena escogida es adecuada en su monto, por las características de los hechos y la extensión del daño causado. Por ello el tribunal resolvió homologar el presente acuerdo abreviado celebrado entre la fiscal, Andrea Rubio y el imputado David Ezequiel Ramos y su defensor de confianza, Guillermo Iglesias; y condenarlo a la pena de 6 años y 8 meses de prisión de efectivo cumplimiento y declararlo reincidente por primera vez, por encontrarlo coautor del delito de “robo agravado por ser cometido en lugar poblado y en banda, con arma de utilería y con arma impropia, y por haber causado lesiones graves a las víctimas, todo en concurso ideal”. Ello por el hecho cometido el pasado 7 de diciembre de 2019 en un domicilio particular de km. 5 en perjuicio de las víctimas. Declarándolo asimismo reincidente por primera vez. También el tribunal dispuso revocar la libertad condicional de David Ramos, unificando la pena impuesta anteriormente, e imponiendo la pena única de 7 años y 6 meses de prisión de cumplimiento efectivo, señaló una gacetilla de la Fiscalía comodorense. Seguidamente, el tribunal resolvió homologar el presente acuerdo de jui-
cio abreviado celebrado entre la fiscal, la defensora pública Cristina Sadino y el imputado Diego Leviñanco, e imponiéndole la pena de 6 años y 8 meses de prisión de cumplimiento efectivo y declararlo reincidente por segunda vez, por encontrarlo coautor del delito de “robo agravado por ser cometido en lugar poblado y en banda, con arma de utilería y con arma impropia, y por haber causado lesiones graves a las víctimas, todo en concurso ideal”. Ello por el hecho cometido el pasado 7 de diciembre de 2019 en un domicilio particular de km. 5 en perjuicio de las víctimas. Aasimismo revocó su libertad asistida dictada en una causa anterior, unificando la pena impuesta anteriormente con la presente e imponiendo la pena única de 7 años de prisión de cumplimiento efectivo para Leviñanco.
El hecho El ilícito investigado aconteció el 7 de diciembre de 2019, siendo la 01.10 hs. aproximadamente, Diego Ezequiel Leviñanco, David Ezequiel Ramos y José Antonio Zarazaga se hicieron presentes en el domicilio sito en calle Código 1609, al 500 de B° Presidente Ortiz de Km 5 donde perpetraron el robo, agradiendo al propietario de la casa.#
Comodoro Rivadavia
Una preventiva y un arresto domiciliario
P
or el delito contra la propiedad acontecido el pasado 9 de marzo en la esquina de la Av. Juan XXIII y Benito Lynch de Comodoro Rivadavia, se concretó en forma semipresencial la audiencia de control de detención y apertura en contra de los imputados Blas Montiel y Rubén Neira. La procuradora de Fiscalía, Andrea Serer, solicitó se declare legal su detención y se les formalice el hecho en base a la calificación provisoria de “robo agravado por ser cometido con arma de fuego, en calidad de autor, en grado de tentativa, en concurso real con portación ilegítima de arma de guerra” para Montiel; y para Neira “robo agravado por ser cometido con arma de fuego, en grado de tentativa”, en calidad de “partícipe necesario”. La representante de fiscalía requirió se dicte la prisión preventiva por tres meses de ambos imputados en base a la existencia de elementos de convicción suficientes para tenerlos como probables autores y los peligros de fuga y entorpecimiento de la investigación. Por la gravedad del hecho y la pena en expectativa, en caso de recaer condena. Asimismo se refirió a antecedentes penales de Montiel con una condena de cumplimiento condicional del año 2015, indicó un parte de la Fiscalía. El defensor de Montiel, Guillermo Iglesias, no cuestionó la legalidad de la detención de su pupilo pero insistió con la libertad, en tanto que no podrá dictarse la prisión preventiva cuando el delito no lo establezca en su pena y el presente calificado como robo agravado en grado de tentativa, su mínimo es de cumplimiento condicional. Solicitando su libertad con presentaciones semanales ante la Oficina Judicial. Seguidamente, el defensor de Neira, Mauro Fonteñez, no cuestionó la legalidad e la detención pero si “que no se describe a mi asistido en el hecho” y que tampoco “no existen indicios de autoría de su defendido”. Sugiriendo que se podría aplicar medidas sustitutivas para preservar el proceso; requiriendo su libertad ya que “posee arraigo en la ciudad y es sostén de familia”. Ante ello, la jueza penal, Mariel Suárez, resolvió declarar legal la detención de ambos imputados Montiel y Neira, ya que la misma fue hecha en flagrancia. También autorizó la apertura de la investigación en base al hecho y la calificación legal propuesta por la representante de Fiscalía, dándolos por anoticiados de los mismos y por asegurada su defensa técnica. A su vez, dictó el plazo de tres meses de investigación y la prisión preventiva de Montiel por igual término en base al peligro de fuga, la pena en expectativa y que ha participados de hechos anteriores. En cuanto a Neira, por su grado distinto de participación, dictó su arresto domiciliario por igual término. El hecho investigado sucedió el 9 de marzo pasado cuando los imputados robaron en el local comercial que gira bajo la razón social Tienda S y M, ubicada en calle Juan XXIII y Benito Lynch, casi Malvinas.#
22
Esquel
Robo a un peón rural
L
a Cámara Penal de Esquel escuchó los agravios de la Defensa y la respuesta de la fiscal por un caso relacionado a un violento robo a un peón rural. Los defensores de los acusados Luis Barría y Daniel Medina, cuestionaron la sentencia del tribunal de juicio ante la Cámara conformada por jueces Martín Zacchino, Carina Estefanía y Hernán Dal Verme. En tanto, la fiscal María Bottini contestó uno a uno los planteos, defendiendo la sentencia del tribunal de juicio. La resolución de los camaristas se conocerá el 30 de marzo.
Culpables Barría y Medina fueron declarados autores penalmente responsables de un rbo agravado por ser cometido con arma impropia y en despoblado en concurso real con privación ilegítima de la libertad y condenados por ello a la pena de seis años de prisión, con declaración de reincidencia. La condena fue dictada por un tribunal conformado por Ricardo Rolón, Fernanda Révori y Martín O’Connor. La defensora pública, Valeria Ponce, en representación de Luis Fabián Barría, manifestó que la sentencia de primera instancia realizó una incorrecta valoración de la prueba. En este sentido indicó que tomó como base la declaración testimonial del peón rural víctima del robo, siendo la prueba de cargo por excelencia, “se la robusteció a lo largo del debate y se le otorgó un carácter de verdad absoluta”. Añadió que las imprecisiones en el testimonio del damnificado causadas “por su dificultad para ver y para escuchar, le restan fuerza probatoria y lo vuelven insuficiente para fundar la sentencia condenatoria. Por esta razón y por ser la única prueba sobre la que se apoyó este fallo y ante la ausencia de otros medios de prueba que vinculen a mi defendido con este hecho, es que se impone el beneficio de la duda…” reclamó Daniel Sandoval, a cargo de la defensa de Medina, planteó que la sentencia de juicio violó las reglas de la sana crítica respecto a la valoración de las constancias probatorias, sostuvo que la “calificación jurídica escogida al hecho imputado, arroja una errónea selección con más una marcada falta de motivación de la sentencia, incomprensión de los magistrados de los sucesos traídos a juzgamiento”, señaló un parte de la Fiscalía. Bottini indicó que la sentencia explica por qué considera que la víctima no percibió erróneamente los hechos y que tampoco mintió. Indicó también que no fue errado el tribunal con la aplicación de la calificación legal dada a los hechos. “Y en punto a la privación ilegítima de la libertad, una persona que es atada de pies y manos y encerrada sin dudas carece de la posibilidad de locomoción, de decidir irse o quedarse en un determinado lugar; tan es así que la víctima estuvo toda la noche y mañana siguiente de esa manera, e incluso cuando logró sacarse una zapatilla para salir por la ventana aún continuaba atado de manos, incluso de esa manera llegó a la casa” de quienes lo auxiliaron”.#
policiales_JUEVES_25/03/2021_Pág.
23
A pedido de la Fiscalía
Madryn: una camioneta secuestrada por un robo Ayer hubo dos intervenciones de la Policía en la ciudad del Golfo. Una camioneta incautada y un individuo de 43 años aprehendido por dañar la vivienda de su expareja
A
yer a la tarde fue secuestrada una camioneta mientras circulaba por Puerto Madryn. Tenía pedido de secuestro por una causa de robo que se sigue en la Fiscalía de la ciudad. A las 16.30. el conductor y un funcionario policial se hicieron presentes en la dependencia donde el rodado quedó secuestrado, luego de que se verificara su situación en el registro digital. Intervino por orden judicial personal de Policía Científica, sobre la Renault Kangoo.
Detenido Un sujeto fue detenido por la Policía en Puerto Madryn luego de que su pareja alertara que se encontraba en su vivienda donde ocasionó daños. El hecho sucedió en la calle Leloir al 1200 de esa ciudad. La expareja del causante tiene 43 años y dio aviso sobre la presencia intimidatoria del hombre de 43 años. El mismo fue demorado las horas procesales hasta que recuperó la libertad ambulatoria. Intervino personal de la Comisaría Cuarta por el delito de daño, con el debido conocimiento del fiscal de turno, Jorge Bugueño.
Esquel Ayer, los bomberos junto con la Policía, salvaron una vivienda que quedó rodeada por el fuego. Sucedió
El vehículo secuestrado por la Policía a pedido de la Fiscalía local luego de que, de manera intencional, se iniciara un foco en un terreno con altos pastizales. El fuego tomó dimensiones peligrosas y llegó a rodear una vivienda de la calle Gobernador Eugenio Tello al
Gaiman
Trelew
Controlaron un incendio
E
n la tarde noche de ayer, bomberos voluntarios de Gaiman controlaron un incendio. El siniestro sucedió en la zona sur de la localidad, sobre la calle Tehuelches, donde dos dotaciones de los servidores públicos tuvieron que acceder a un sector con pastizales, donde las llamas combustionaron, generando preocupaciòn a pobladores de ese sector.
LA PRIMERA
1 0884 11 2 5140 12 3 2342 13 4 6334 14 5 0164 15 6 608916 7 1464 17 8 7716 18 9 2314 19 10 2851 20
2738 6678 1532 7044 3366 9841 7209 8649 5043 1904
Un vehículo incautado
Según se conoció, el foco no causó daños en estructuras ni tampoco se registraron personas heridas. Los bomberos voluntarios valletanosse dedicaron a contener cualquier avance y a enfriar todo el sector, rodreado de árboles. A su vez, una máquina retroexcavadora ayudó con las maniobras, cerca de un potrero cosechado con pasturas. #
chubut
2400 de Esquel. Por el riesgo que significó el suceso y ante la violación de las normativas para efectuar una quema controlada, la Municipalidad sancionó al vecino que inició la quema de pastizales en un sector urbano.#
U
n automóvil Fiat Siena crema fue secuestrado por efectivos policiales de Trelew luego que se lo sindicara como el rodado que transportó a unos sujetos que minutos antes efectuaron un robo de dos mochilas del interior de una camioneta en la calle Hipólito Yiroyen al 1.200 de esa ciudad. Tras ser individualizado, el rodado fue perseguido y hallado en el barrio Planta de Gas sin sus ocupantes y fue incautado.#
ciudad MATUTINA
1 3534 11 2 9457 12 3 896013 4 8211 14 5 8220 15 6 7544 16 7 1851 17 8 5954 18 9 2348 19 10 2216 20
9665 8855 9527 5355 5584 1350 6245 3592 1532 1374
VESPERTINA
1 0004 11 2 3699 12 3 3698 13 4 1800 14 5 5406 15 6 8411 16 7 1928 17 8 6228 18 9 3142 19 10 9141 20
7563 6679 8727 6583 5669 6865 9997 8029 6109 7065
NOCTURNA
1 7566 11 2 4668 12 3 9600 13 4 7304 14 5 7486 15 6 9415 16 7 3477 17 8 0976 18 9 4980 19 10 8046 20
1600 6492 0558 0282 7193 0901 3700 3570 2625 6976
LA PRIMERA
1 1027 11 2 2753 12 3 7803 13 4 0251 14 5 3147 15 6 2485 16 7 7036 17 8 8012 18 9 1538 19 10 2455 20
2950 3349 2303 0111 6216 0586 7401 4834 2711 4446
QUINIELAS MATUTINA
1 6959 11 2 9507 12 3 9441 13 4 6821 14 5 7253 15 6 0547 16 7 1164 17 8 0643 18 9 4710 19 10 0710 20
2993 6963 6362 9682 0071 1571 5876 9069 5168 2109
VESPERTINA
1 3293 11 2 1728 12 3 9818 13 4 5045 14 5 5893 15 6 7472 16 7 1323 17 8 6877 18 9 2594 19 10 0507 20
7223 3976 1867 6951 2979 3365 5449 5378 0576 8766
buENOS aiRES NOCTURNA
1 5961 11 2 6312 12 3 8154 13 4 7053 14 5 4376 15 6 8368 16 7 9559 17 8 6953 18 9 4620 19 10 1092 20
7881 2208 8657 8596 4109 6323 6238 1219 1620 3734
LA PRIMERA
1 2852 11 2 0862 12 3 8070 13 4 2702 14 5 7971 15 6 0405 16 7 8321 17 8 7518 18 9 2806 19 10 5439 20
3074 1262 5715 6185 8577 8034 3014 8847 0294 5341
MATUTINA
1 3327 11 2 6716 12 3 7504 13 4 1283 14 5 5654 15 6 5004 16 7 4704 17 8 3950 18 9 6641 19 10 2692 20
2178 3646 0035 2571 6342 7938 2404 6824 5094 3293
VESPERTINA
1 0604 11 2 6585 12 3 9911 13 4 2303 14 5 1270 15 6 7411 16 7 3323 17 8 4088 18 9 0740 19 10 4484 20
0842 5502 5251 0901 6889 8723 3883 5814 1513 7037
NOCTURNA
1 4514 11 2 3464 12 3 8337 13 4 9851 14 5 3896 15 6 7213 16 7 1644 17 8 0226 18 9 1416 19 10 5983 20
0096 0935 6015 7950 1757 6580 1039 3599 0981 8692
Jueves 25 de Marzo de 2021
Mareas (Puerto rawson) (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)
Pleamar
Bajamar
05:01 3,80 mts 16:48 3,96 mts
10:58 1,74 mts 23:48 1,44 mts
LA IMAGEN DEL DÍA
Dólar: 97,11 EurO: 113,69
El Tiempo para hoy Valle Despejado Viento del NNO a 23 km/h. Temperatura: Mín.:
6º/ Máx.: 24º
Comodoro Despejado Viento del ONO a 21 km/h. Temperatura: Mín.:
11º/ Máx.: 24º
Cordillera Despejado Viento del OESTE a 13 km/h. Temperatura: Mín.:
3º/ Máx.: 22º
Farmacias de turno Gaiman
Farmacia El Valle: Tello 119
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
La memoria. En Puerto Madryn se descubrió un cartel que recuerda la lucha de las Abuelas de Plaza de Mayo en la recuperación de los nietos. Argentina superó los 3,2 millones de vacunas aplicadas
Comienzaladistribucióndeunanuevapartidade306mil dosis1deSputnikV:aChubutleenviarán 4.200vacunas
L
a ministra de Salud, Carla Vizzotti, confirmó ayer que comenzarán a distribuirse en todo el país 306 mil dosis del componente 1 de la vacuna Sputnik V que arribaron al país proveniente de la ciudad de Moscú. Serán utilizadas para fortalecer la inoculación de personas mayores de 70 años, en el marco del plan de inmunización que lleva adelante el Gobierno nacional para combatir el COVID-19. Luego del procedimiento de desaduanaje, re-
cepción, control térmico, conteo, fraccionamiento y acondicionamiento, las vacunas llegarán entre el viernes y el sábado a todas las jurisdicciones.
Distribución De acuerdo al criterio dispuesto por el Ministerio de Salud, en base a la cantidad de población de cada distrito y a la unidad mínima de embalaje (que es de 600 dosis por conservadora), la partida de
Sputnik V se asignó del siguiente modo: 116.400 dosis a la provincia de Buenos Aires; 20.400 a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; 3.000 a Catamarca; 8.400 a Chaco; 4.200 a Chubut; 25.200 a Córdoba; 7.800 a Corrientes; 9.600 a Entre Ríos; 4.200 a Formosa; 5.400 a Jujuy; 2.400 a La Pampa; 3.000 a La Rioja; 13.200 a Mendoza; 8.400 a Misiones; 4.800 a Neuquén; 5.400 a Río Negro; 9.600 a Salta; 5.400 a San Juan; 3.600 a San Luis; 3.000 a Santa Cruz; 23.400 a Santa Fe; 6.600 a Santiago del Este-
ro; 1.200 a Tierra del Fuego y 11.400 a Tucumán.
Inmunización Según el Monitor Público de Vacunación, el registro online que muestra en tiempo real el operativo de inmunización en todo el territorio argentino, hasta ayer a la mañana ya son 3.328.933 el total de vacunas aplicadas: 2.694.454 personas recibieron la primera dosis y 634.479 ambas. Asimismo, fueron distribuidas 4.190.015 dosis en todo el país.#
25-03-2021 AL 31-03-2021
Vendo permuto Peugeot 207 familiar full mod 2009 lista para trasnferir. Trelew. Cel. 0280 154817556. (3103)
Vendo Departamento de dos dormitorios,living,comedor,cocina,baño y balcon exelente ubicacion,ideal para inversionistas. Trelew. Cel. 0280 154665854
Vendo permuto kangoo mod 2013 furgon full lista para trasnferir . Trelew. Cel. 0280 154817556. (3103)
Vendo permuto Ford ecosport mod 2013 full motor 2.0 impecable. Trelew. Cel. 0280 154817556. (3103)
lemas de horario. Trelew. Cel. 0280 154539776. (3103) Se ofrece persona para tareas domesticas por la mañana solo en casa de familia. Trelew. Cel. 0280 154821601. (3103) Se ofrece. Sra responsable para cuidado de adultos mayores y niños disponoibildad horaria estudios de acompañante terapéutico. Trelew. Cel. 351 3693391.
(3103)
SE ofrece persona pra trabajos varios llena de contenedores ,carga descarga de camiones ayudante o sereno. Trelew 0280 154868631 (1703) Se ofrece sra para cuidado de niños o limpieza planchado horario de 08 a 12 hs refrencias comprobables. Trelew 0280 154405572 (1703)
(3103)
Se ofrece persona con secundario completo para trabajar como ayudante de cocina panaderia limpieza sin prob-
Se ofrece Joven para tareas de mantenimiento albañileria pintura etc. Trelew. Cel. 0280 154715658. (3103)
Se ofrece albañil para campo refacciones en tanques australianos alambrado movilidad propia. Trelew. Cel. 0280 154714046. (3103) Se realizan Trabajos de albañileria paredes de construccion completo durlook en general pintura texturado. Trelew. Cel. 0280 154017093. (3103)
Vendo cocina industrial 5 hornallas + cocina 4 hornallas ,balanza moretti de 31 kg electrónica ,2 calefactores ,1 simple y 1 tiro balanceado tel: 2804669835 Puerto Madryn. (2403)
Se realizan trabajos. de albañileria tala de arboles limpieza de patios corte de pastos tala de arboles carga de contenedores mantenimineto en general. Trelew. Cel. 0280 154573303. (3103)
CLASIFICADOS_25-03-2021 al 31-03-2021_Pág. 2
Lic. Pedro Gonzalez Bonorino Psicólogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de ánimo - Depresión Jóvenes - Adultos Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346
HENRY
M.P. 1058
CLASIFICADOS_25-03-2021 al 31-03-2021_Pág. 3
CLASIFICADOS_25-03-2021 al 31-03-2021_Pág. 4
Vendo ventana de aluminio román Pirola
1,40 x 1,00 Línea Patagonia XXI – modena Paño fijo + hoja de abrir y guía para persiana 0280-154-380279
ALBAÑILERIA EN GRAL.
Tel. 442 7849 TRELEW
CLASIFICADOS_25-03-2021 al 31-03-2021_Pág. 5
CLASIFICADOS_25-03-2021 al 31-03-2021_Pág. 6
CLASIFICADOS_25-03-2021 al 31-03-2021_Pág. 7
CLASIFICADOS_25-03-2021 al 31-03-2021_Pág. 8
CLASIFICADOS_25-03-2021 al 31-03-2021_Pág. 9
CLASIFICADOS_25-03-2021 al 31-03-2021_Pág. 10
CLASIFICADOS_25-03-2021 al 31-03-2021_Pág. 11
CLASIFICADOS_25-03-2021 al 31-03-2021_Pág. 12
Gaiman
Farmacias de turno
Farmacia El Valle: Tello 119
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348
Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Rawson
Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419