CHUBUT TRELEW • LUNES 25 DE OCTUBRE DE 2021 Año LXVII • Número 20.183 • 40 Páginas Ejemplar: $50 @JornadaWeb ●●RESPETEMOS LA DISTANCIA HERIDOS LEVES
ANUNCIO
Choque y vuelco en la ruta 25 entre Trelew y Rawson P. 23
Causa Lotería: la Fiscalía anticipó que pedirá penas de hasta 6 años y medio de prisión efectiva
ADVERTENCIA
En noviembre
Sin garantías
●●El otro mes el munici-
●●Daniel Murphy, nuevo
pio llamará a elecciones en las vecinales que tienen sus mandatos vencidos en Rawson. P. 9
líder de ATECh, dijo que sin escuelas en condiciones no se podrán cumplir los 190 días de clase en 2022. P. 4
RÁFAGAS DE 180 KM POR HORA EN CHUBUT
Viento y alerta roja
●●Rutas cortadas, clases suspendidas e interrupción de varios servicios. Hoy sigue el temporal. PS. 6 Y 7
P. 11
Textiles: una luz de esperanza ●●El líder de la AOT,
Sergio Cárdenas, aseguró que se nota una “leve recuperación” en las 5 fábricas del Parque Industrial de Trelew. P. 10
A palazos ●●Encapuchados, un
chico de 13 años y un joven de 18 entraron a una casa en Esquel y golpearon a su dueño. P. 21
UNA TREMENDA RÁFAGA VUELA EL TECHO DE LA ESCUELA 106 EN RÍO SENGUER
CLASIFICATORIO PATAGÓNICO
Golea y sueña ●●Gaiman FC vapuleó por 6-0 a San Martín de Esquel y es
líder del triangular chubutense. En dos semanas define el pase a la final con Laprida en Comodoro Rivadavia. P. 17
Gaiman: iba con menores, se durmió y volcó P. 23
La frase del día: “No es descabellado pedir una promoción industrial” SERGIO CÁRDENAS, LÍDER TEXTIL, SOBRE EL SECTOR EN TRELEW. P. 10
PROVINCIA_LUNES_25/10/2021_PÁG.
2
Diputados provinciales evalúan un pedido de informes y hasta una denuncia penal contra Red Chamber. Cómo será el Registro de Bicis que se aprobó en Trelew. Un canal de Comodoro colgado de la luz y estalló la polémica. Y más.
E
l debate en la última sesión de la Legislatura por los pedidos de endeudamiento del Gobierno dejó muchas frases y reales sentimientos expuestos. No todo es color de rosa entre los representantes del pueblo, que para fin de año estarán cobrando una dieta de $ 500 mil.
Round 1: Leila vs. otras Al exponer la diputada Leila Lloyd Jones, quien adelantaba su negativa a acompañar los tres proyectos relacionados con las finanzas de Chubut por tratarse de un Gobierno “mentiroso”, entre otros epítetos, su colega sentada en la banca de al lado le refería reproches en su defensa a la gestión de Mariano Arcioni. Ofuscada por los murmullos de la exministra Graciela Cigudosa (hoy investigada por la Justicia por sobreprecios en obras escolares), la legisladora madernista (aunque en la Legislatura le dicen “cardocista”, en irónica alusión al apellido de su influyente esposo) le respondió: “No me interrumpas y pedí la palabra que nunca te escuché”. Cigudosa no emitió ningún comentario en todo el resto de la sesión, como tampoco lo había hecho antes. No fue la única receptora de las críticas de la diputada de Trelew. También hubo palabras para la radical Andrea Aguilera, ausente. Según Lloyd Jones, “se vio claramente quiénes son parte del oficialismo. En el dictamen de la Comisión de Presupuesto, la UCR acompañó sin prestar objeciones. Por un lado tiran la piedra y matan al Gobierno y sus candidatos, y por el otro lado apoyan en la Cámara todas las decisiones del Poder Ejecutivo. Me hubiera gustado escuchar a la diputada Aguilera hoy a ver si acompañaba, por algo no vino”.
Round 2: Chiquichano vs. Eliceche Otro momento de reproches se presenció durante la Hora de Preferencias entre los pocos diputados que quedaban en la Cámara. El legislador del bloque “Chubut Unido”, Ángel Tirso Chiquichano, expuso su enojo porque “hace catorce meses presenté un proyecto sobre aprovechamiento del guanaco y ni lo trataron en comisión”. El histórico representante gremial de los viales nacionales justificó su iniciativa informando que en la provincia de Santa Cruz un trabajo similar genera más de mil puestos de trabajo. “Afuera, la gente se está cagando de hambre y acá nueve diputados no tratan el proyecto que es para beneficio de mucha gente. Si piensan que yo voy a ir a pedirle permiso al ministro (Leandro) Cavaco, están equivocados. Me lo trajeron dos
Enfrentadas. Cigudosa (izquierda) y una crítica de Leila Lloyd Jones. veces, es una vergüenza para los mismos compañeros peronistas”. “Y se lo digo al compañero Carlos Eliceche, que es el presidente de la comisión y estoy cansado de que me diga ‘mañana lo sacamos’. ¡Pasaron 14 meses! Esto es una joda y lo lamento por un compañero que respecto mucho como Eliceche.”
Red Chamber en la mira Algunos diputados provinciales están trabajando en un pedido de informes y una denuncia penal contra la firma Red Chamber, de capitales estadounidenses y que se quedara con el negocio de la fallida Alpesca. Lo cierto es que algunos legisladores sospechan que la empresa está usufructuando recursos de los chubutenses sin poner un peso: “Su permanencia en la planta y utilización de buques de Alpesca no tienen causa legítima y obedecen a intereses personales de quienes los pusieron en ese lugar”, dicen en el sector pesquero. Según la misma fuente, no cumplieron jamás con el plan de negocios propuesto por el Gobierno provincial, y tampoco nunca pagaron el canon mensual por la ocupación y usufructo de la planta y los permisos. Ni realizaron las mejoras a los buques en el tiempo pautado. “Se han enriquecido a costa de la Provincia, que ha sostenido el pago de los salarios de los operarios de planta –critican otros jugadores del negocio de la pesca-. Cuando se ven acorralados en sus incumplimientos, llaman a la Embajada de Estados Unidos para que hagan lobby a su favor y los protejan. Siguen utilizando tres permisos de pesca otorgados por ley, cuando el objeto y plazo está vencido y deben ser reasignados. Pretenden perpetuarse en la planta con promesas de inversión que nunca hicieron”. Los que conocen el paño aseguran que esta semana podría haber novedades sobre el tema en la Legislatura.
El calor y un susto El miércoles pasado fue una jornada muy calurosa en toda la provincia. También fue día de sesión en el Concejo Deliberante de Rawson, donde se trataban una diversidad de temas como las nuevas tarifas de taxis y remises. En medio de la sesión se tuvo que pasar a un cuarto intermedio porque una de las ediles se comenzó a sentir mal, lo que generó preocupación entre sus pares y el personal de la casa, ante la descompensación que sufrió la concejala Lorena Marín. De inmediato se convocó a la ambulancia que la trasladó hasta el Hospital Santa Teresita, en donde se pudo recuperar. La sesión se debió continuar al otro día.
Registro de “bicis” El proyecto lo presentó el concejal de Trelew Oscar Villarroel (Chubut al Frente). Fue aprobado por mayoría porque el edil de Juntos por el Cambio Rubén Cáceres se abstuvo por considerar que el municipio no tiene logística para tal iniciativa. Se trata de la creación de un “Registro Municipal de Bicicletas”. Dicen que es para garantizar mayor segu-
En la mira. Dicen que la planta no pone un peso para invertir en Chubut. ridad en general para todos aquellos que usan ese medio de movilidad urbana para actividades laborales, recreativas y sociales, además de proteger a los ciudadanos ante el robo de las mismas. Se pondrá en vigencia una aplicación y un portal dentro de su página oficial donde la gente deberá registrar de manera gratuita las bicicletas, informar denuncias por extravío, hurto o robo, como así también comunicar la titularidad y la cesión del rodado. El ciudadano podrá acceder a una base de datos de rodados que hubieran sido sustraídos para alertar a posibles compradores y verificar si la bicicleta que está por adquirir no registra ninguna denuncia. La ordenanza dice que la propiedad del rodado se acreditará presentando la boleta de compra o acreditándola ante autoridad policial con dos testigos. Todo en forma gratuita. El municipio a su vez validará el Registro entregando una tarjeta de propiedad con un código, un kit con 3 etiquetas o calcomanías en material resistente y un frasco de marcado UV (ultravioleta) que permite ser visible en caso que se despegue el calco. La flamante norma habla también de los comercios. Podrán inscribirse
norman evans
Bicis registradas. Un proyecto que busca orden y más seguridad.
como agente de verificación en el Organismo Único de Bicicletas y solicitarle al comprador la inscripción en el Registro Único de Bicicletas. En caso de ser afirmativo, corroborados los datos con el kit entregado por la Municipalidad.
Canal 9, colgado “Colgados!!!”, bramó en Twitter el periodista y consejero de Sociedad Cooperativa Popular Limitada (SCPL) de Comodoro Rivadavia, Guillermo Costes. Es que la Cooperativa de la ciudad petrolera detectó conexiones clandestinas en los predios de Canal 9 en donde funciona su planta transmisora. Según Costes, Canal 9 tiene una deuda con la SCPL que supera los $ 20 millones. “El resultado fue la desconexión en los estudios de calle Fontana y la antena del cerro Chenque”, informó Costes, que no contento con eso fue al hueso: “El histórico canal de la ciudad que hizo realidad el pionero Salmerón Picón Fernández en 1964, ahora pertenece al empresario madrynense Fabricio Cardini y sus contenidos regenteados por un oscuro personaje: Daniel Taito”, disparó sin medias tintas. “Lejos del rigor periodístico de otras épocas, al Canal lo utilizan como elemento de presión para políticos y empresas, extorsionando para alcanzar oscuras intenciones”, denunció Costes. “Desde la SCPL no toleraremos estás prácticas que envilecen la noble profesión del periodismo”, concluyó. Algunas horas después de esos posteos, complementados por la cuenta oficial de la SCPL que publicó el detalle de la deuda de Canal 9 con las prestadora del servicio eléctrico, Costes volvió a la carga: “Último momento: alguien que dijo llamarse Fabricio Cardini aseguró ser dueño de la licencia del canal y adelantó que me demandará por los tuits que antece-
PROVINCIA_LUNES_25/10/2021_PÁG.
MEME E
TO
Desde el Por Matías Cutro
den... Desconozco quién llamó y desconozco quién es Cardini, duda que comparto con Nacho Torres”, chicaneó Costes. Es sabido que el candidato a senador por Juntos por el Cambio también es un viejo enemigo del empresario madrynense.
Arcioni, vacunado Muchos no lo recordaban pero cuando las primeras vacunas contra el Covid llegaron a Chubut y varios intendentes se vacunaron de manera pública para respaldar el plan de vacunación oficial, el gobernador Mariano Arcioni estaba de viaje. El tiempo pasó y el gobernador no se inmunizó: “Lo voy a hacer cuando el 70% de los chubutenses estén vacunados”, dicen que dijo en su momento. Con ese porcentaje casi cumplido, Arcioni puso el brazo el viernes pasado para su primera dosis. Dos enfermeras llegaron al despacho del mandatario y le colocaron la primera dosis de la Sputnik V.
Camionetas alquiladas En la semana se publicaron en el Boletín Oficial más resoluciones firmadas por el ministro Federico Massoni con contrataciones directas por parte de la cartera. Por ejemplo, la N° 144 del 30 de septiembre, mediante la cual se aprueba la contratación directa realizada por la Subsecretaría de Seguridad Vial con la firma Andes Rent A Car SA”, en concepto de locación de cuatro camionetas destinadas a esa dependencia, por un importe total de $ 1.571.385,86, por el término de dos meses. Es decir, unos $ 196.000 por mes cada pick-up. El mismo Boletín Oficial divulgó información de otra contratación directa de la misma cartera, esta vez con la firma MG Pharmacorp SRL, por la adquisición de cuatro cuatro cajas por 25 unidades cada una de hisopos
Corte. La SCPL detectó una conexión clandestina en Canal 9. para realizar los test de narcolemia, por un importe total de $ 267.748,80.
Covid y denuncias Esta semana llamaron la atención en ámbitos judiciales de la ciudad de Rawson una serie de denuncias relacionadas con malos tratos en diversas áreas de la Administración Pública provincial, la mayoría por cruces entre el personal tras el regreso al trabajo de muchos empleados que durante más de un año y medio estuvieron sin ir a trabajar por distintos motivos personales, todos relacionados con la pandemia. En una de ellas, acusaron a la directora general de Recursos Humanos de un Ministerio importante por ingresar intempestivamente a una dependencia de la cartera y preguntarle de forma prepotente a una empleada – según la denuncia- si estaba vacunada contra el Covid-19. La denunciante le respondió que ella había elevado el 17 de mayo pasado una nota manifestando que estaba en contra de la vacuna.
La situación se repitió ese mismo día, un rato más tarde. La misma directora se acercó a la empleada y le manifestó que ninguno de sus compañeros quería trabajar cerca de ella porque no estaba vacunada. Y además le enrostró una relación de amistad con la directora de Personal, la que la habría beneficiado con no asistir a su trabajo por un año y medio: “Es mi hermana en Cristo, vamos a la misma Iglesia”, respondió la denunciante. Luego, la directora de Recursos Humanos le informó que era un “peligro” que no esté vacunada y que el único lugar que podía ofrecerle para trabajar es el sótano, ya que de esa manera iba a estar sola. La denuncia llegó primero al gremio de UPCN y hasta a la privada del ministro del área, pero la Justicia desestimó la denuncia por “abuso de poder y maltrato”. Son muchas las denuncias de este tipo desde el comienzo de la pandemia y, sobre todo, en los últimos meses, cuando muchos empleados públicos han debido regresar a sus lugares de trabajo después de un largo tiempo.#
3
PROVINCIA_LUNES_25/10/2021_PÁG.
4
Daniel Murphy, nuevo secretario general de ATECh
“Sin escuelas no condiciones no hay garantías” El flamante líder del gremio docente advirtió que pese a los 190 días de clases anunciados para 2022, si la infraestructura no se repara esa cifra puede no cumplirse. Su mensaje para los afiliados es que participen. Y asegura que aunque está abierto al diálogo, “la responsabilidad es del Gobierno”.
D
Nueva gestión. Daniel Murphy venció al oficialismo pero quiere que ahora todos los afiliados participen.
aniel Murphy, flamante secretario general del Sindicato de Trabajadores de la Educación del Chubut, espera que los votos que obtuvo se traduzcan en participación de los afiliados mediante un proyecto sindical que recupere el gremio como instrumento de los docentes. “Hubiéramos querido que haya más participación pero la diferencia a favor nuestro es muy significativa. La lista Lila no tiene dueño, es un proyecto colectivo. Nadie puede arrogarse este movimiento de recuperación sindical que viene desde hace mucho tiempo. Muchos no adhieren puntualmente a la “Lila” sino a la necesidad de recuperar el sindicato. Quienes quisieron expresarse lo pudieron hacer a través del voto”. Votó cerca de la mitad del padrón aunque al menos cien personas se quedaron sin poder votar en la regional siendo afiliadas y reuniendo los requisitos, incluyendo activos y jubilados. “Aparecía gente que no está en el sistema o se mudó a otras provincias, es una de las tareas administrativas que tenemos por delante”. Murphy asumirá la conducción del gremio docente el 10 de diciembre y adelantó la necesidad de ampliar la base de participación y democracia para decidir. “Esperamos que la elección sirve para impulsar la participación. Se
tiene que hacer lo que dice realmente la mayoría y no un puñado de personas sentadas en una mesa con buena o mala voluntad. Eso no está en discusión. Lo que está en discusión es qué vamos a hacer colectivamente para conseguir aumento salarial, ampliar los fondos para Educación imprescindible; restitución de los descuentos ilegales y mal efectuados que ha hecho el Gobierno y temas como la Caja de Jubilaciones y Obra Social que sufren una deuda monstruosa”, expresó. “Me preocupa que entremos tan fácilmente en la propuesta de división que nos hacen quienes tienen el poder. Me duele que estemos mirándonos de reojo en las regiones. Tenemos diversidad pero no divisiones, no tenemos porqué dividirnos”, acotó. Sobre el anuncio de los 190 días de clase para el ciclo 2022, Murphy objetó: “Pueden decir y dar el número que quieran pero si las escuelas no están en condiciones no se puede garantizar nada. La comunidad se tiene que involucrar”. Sobre la discusión paritaria pendiente por parte de los gremios estatales agregó: “La responsabilidad de convocar a paritarias la tiene el gobierno y deben hacer lo que corresponde por ley. Estamos abiertos al diálogo, no a las charlas de café para la foto que no resuelven nada”.#
PROVINCIA_LUNES_25/10/2021_PÁG.
5
Repuestos y mantenimiento del nuevo equipamiento de medicina nuclear
Cabin le reclamó ayuda al presidente Fernández E l responsable médico del Centro de Aplicaciones Bionucleares de Comodoro Rivadavia, Jorge Brugna, solicitó de manera personal al presidente Alberto Fernández ayuda para mantener en funcionamiento los equipos y la tecnología incorporada en el marco del Plan Federal Nuclear. “Es una política de Estado por la cual se decidió hace cuatro años que se generaría un recambio tecnológico en medicina nuclear”. Nación envió dos aceleradores lineales para tratamiento de cáncer mediante electrones y fotones; una cámara Gamma tomográfica y un PET, utilizado para el diagnóstico no solamente de enfermedades oncológicas. “Es extraordinario; renovamos la planta física con 1.500 metros cubiertos y un edificio inteligente con todos estos equipos que de ningún otro modo podríamos haber comprado”. Destacó que el CABIN, administrado por un Consorcio que componen la Provincia y la Municipalidad, otras nueve instituciones de la ciudad atiende a todas las personas que requieren método diagnóstico de medicina nuclear o tratamiento de cáncer. “Nos sostenemos facturándole a las obras sociales y a las prepagas. No recibimos aportes mensuales de Provincia aunque siempre nos ayu-
Alta tecnología. La sede de Cabin, que cuenta con nuevo equipamiento pero necesita su mantenimiento. dan. El municipio nos regaló el año pasado un generador de 90 mil dólares yPprovincia nos dio 15 millones. Atendemos gratis a todos los pacientes que deriva el sistema provincial de salud” recalcó Brugna. Respecto al pedido puntual que le formuló a Alberto Fernández durante su estadía en la ciudad, el referente del CABIN indicó: “Tenemos estos
equipos nuevos pero el presupuesto no cambia. Le pedí al presidente que si es una política de Estado renovar equipos para que en lugares alejados de Capital tengamos acceso a herramientas diagnósticas, que nos ayude a mantenerlos en funcionamiento. Le pedí en concreto que nos ayuden con los services, los repuestos y el mantenimiento”.
Brugna reconoce que la clave del funcionamiento del Centro es la administración de sus recursos. “Se gasta lo indispensable, no se tiene fines de lucro y el consorcio que lo administra no cobra ni un peso. Entre 10 y 14 personas se atienden gratis a partir de la derivación desde hospitales públicos”. Existen dos centros de características similares, en Río Gallegos
administrado por una Fundación en la que está incluída la Provincia, y en Bariloche vinculada con la Comisión Nacional de Energía Atómica. “Tenemos muchos pacientes de zona norte de Santa Cruz. No paramos el trabajo en pandemia y se le brinda contención a los pacientes. Hay actualmente 60 pacientes haciendo rayos y alrededor de 900 consultas oncológicas por mes sin contar el Hospital de Día que es un área específica para quienes deben someterse a quimioterapias varias horas. En medicina nuclear estamos con aproximadamente 150 estudios al mes. Los dos aceleradores trabajan todo el día, de 7 a 20 horas”. A mediados de noviembre comenzará a funcionar el primer acelerador lineal nuevo y a fines del mismo mes, el PET y la cámara gamma tomográfica. “Lo que nos queda es la instalación y puesta en funcionamiento del segundo acelerador nuevo dentro de alrededor de seis meses y la denominada braquiterapia de alta tasa que estará disponible a fines de 2022. Es fundamental para el tratamiento de enfermedades en cavidades naturales del cuerpo como el cáncer de útero y próstata reduciendo una sesión de dos días en tres minutos, ambulatoria y sin intervención”.#
PROVINCIA_LUNES_25/10/2021_PÁG.
6
Temporal de viento en Chubut
Alerta Roja: techos volados, tendidos eléctricos caídos, rutas cortadas y clases suspendidas La provincia entró en alerta por la intensidad de las ráfagas que superaron los 135 km/h. Se voló el techo de un hipermercado en Comodoro Rivadavia y el de una escuela en Río Senguer. En Esquel debieron desviar a un avión que no pudo aterrizar. Cortaron las rutas nacionales y se suspendieron las clases.
Momentos de pánico en el Walmart de Comodoro. El techo se voló y la gente tuvo que buscar refugio.
C
hubut sufrió el domingo los estragos del temporal de viento que se había pronosticado desde hace varios días. Lo inusual fue que el fenómeno afectó de manera similar a la zona costera de la provincia como a Esquel y toda la zona
cordillerana. También zonas de Santa Cruz reportaron daños de diversa consideración por el fuerte viento. El Sistema Nacional para la Gestión Integral del Riesgo decretó la “Alerta Roja”. El fenómeno es inédito en la provincia. Las zonas afectadas, con
vientos que rondaron los 70 y 100 km/h y ráfagas que superaron los 150 km/h, fueron: meseta de Cushamen, Futaleufú, Languiñeo, Tehuelches, Gastre, Oeste de Mártires, Telsen, Paso de Indios, Escalante, Sarmiento y Florentino Ameghino. El Ministerio de Seguridad a través de la Agencia Provincial de Seguridad Vial cortó el tránsito en la Ruta 3 entre Comodoro Rivadavia y Trelew, debido a que el viento hacía muy peligrosa la circulación. La APSV restringió el paso de micros de larga distancia, vehículos livianos con carros de arrastre y camiones. La situación continuó durante la tarde. El director General de Defensa Civil, José Mazzei, señaló que “desde hace 96 horas venimos monitoreando este frente que iba a ingresar con mucho viento de ráfagas desde el oeste con precipitaciones en cordillera con más intensidad en el sudeste de la provincia”.
Por los aires. Se desprendió el techo de la Escuela de Río Senguer. “Comenzó a ingresar este frente y está teniendo su pico máximo de intensidad en la tarde noche de este domingo con ráfagas que pueden llegar a los 125 K/h. Debido a los vientos laterales que atraviesa la ruta nacional Nº 3 que une Trelew con Comodoro Rivadavia, y por la intensidad que tienen, tomamos la decisión de restringir el tránsito para vehículos livianos con carros de arrastre, camiones y micros hasta tanto no se dismi-
nuya la intensidad de los mismos”, comunicó Mazzei.
Comodoro complicado Hubo voladura de techos, cortes en los servicios y numerosos inconvenientes. En el supermercado Walmart, sobre Di Girolamo y Chile, a media mañana se activó el sistema de alarmas por el desprendimiento de una parte del techo del local. Ante el riesgo y el susto inicial, los clientes fueron evacuados mientras se evaluaban los daños. Una situación similar aunque de menor gravedad ocurrió en la sucursal 9 de Julio del Supermercado La Anónima. En el barrio Astra el viento derribó una histórica torre petrolera de madera en el ingreso al barrio y e advirtió a los automovilistas evitar la circulación por este lugar dado que el incidente derivó en el corte de cables de energía. Y en el acceso al Parque Saavedra cayó el cartel de ingreso al camping que concesiona el Centro Empleados de Comercio. En Laprida, la Iglesia Sagrado Corazón de Jesús sufrió la caída de su campanario. La estructura se desprendió frente a la entrada principal destruyéndose por completo. En menor medida, sufrieron daños dos de los módulos habitacionales que se utilizaron luego del temporal del 2017.
PROVINCIA_LUNES_25/10/2021_PÁG.
7
@LydiaCocha1
Rutas cortadas Las mayores dificultades podrían generarse durante la noche debido al polvo en suspensión y el riesgo que supone la poca visibilidad, es por eso que Defensa Civil de Chubut notificó que desde las 18 del domingo hasta las 7 del lunes se realizará un corte total de la circulación en tramos de las Rutas Nacionales Nº 40 y 3. En Ruta 40, se realizará el corte en el tramo Tecka-Río Mayo límite con Santa Cruz y empalme RN 26 Sarmiento-Comodoro Rivadavia. En Ruta 3, los tramos afectados serán Comodoro Rivadavia hacia Rada Tilly límite Santa Cruz y Comodoro Rivadavia-Garayalde. La Ruta Nacional Nº 40 tramo Esquel-Epuyén se cortó al tránsito.
Clases suspendidas
El Chenque y el viento. Una nube de polvo cubrió Comodoro Rivadavia. Por la poca visibilidad, cortaron la circulación en las rutas nacionales. Un patrullero sufrió un accidente debido al viento. La rotura de uno de los vidrios provocó escoriaciones en la vista de dos agentes que fueron trasladados al Hospital Regional. En zonas petroleras cercanas a la ciudad llegaron a medirse ráfagas de 180 km/h. Y hubo múltiples demandas a las guardias municipales por voladuras de techos, caída de árboles en la vía pública, postes de telefonía e internet y cortes de luz en los barrios. Salió de servicio el sistema eléctrico que alimenta a los acuíferos de Manantiales Behr: se cortó el agua Km.
17, Km. 14, Km.12, Gesta de Malvinas, Km. 8, Castelli, Padre Corti, Covicup, Bella Vista Norte, Güemes y Sarmiento. Y bajó la presión en Km. 5, Próspero Palazzo y Ciudadela. Para anoche se esperaba el fin de la alerta.
Zona cordillerana En la cordillera el viento superó los 85 kilómetros, con ráfagas muy violentas. Hubo cortes de energía en Esquel y Trevelin, por la caída de postes del tendido eléctrico. Protección Civil de la Municipalidad de Esquel emitió
un alerta naranja y Defensa Civil recomendó no transitar por las rutas. Para hoy hay alerta amarilla y esperan viento de hasta 70 kilómetros por hora, además de lluvias y probabilidad de nevadas en las montañas. En Bomberos Voluntarios hubo varias llamadas de emergencia por caída de árboles, voladura de chapas y chimeneas. La Municipalidad de Esquel a través de la Secretaría de Desarrollo Social comunicó sus guardias activas al 2945526112 y 2945 453806. Igual modalidad habrá hoy.
La Municipalidad de Trevelin, con Defensa Civil, realizaba monitoreos en el casco urbano. Pedía no salir en bicicleta o moto; no hacer trayectos largos, y no permanecer en sitios con árboles. Pusieron activas líneas de emergencia para recibir llamadas de los vecinos. Y se reportaron voladuras de techos en el paraje Los Cipreses.
Valle bajo tierra La zona del Valle Inferior y Puerto Madryn registraron situaciones caóticas por efecto del viento y eso obligó
El Ministerio de Educación de Chubut dispuso la suspensión de clases para el lunes y martes en la Región V (Sarmiento y zona sur) y Región VI (Comodoro y Rada Tilly). En la Región I (Golondrinas) y Región III (Esquel y área de influencia) no se dictarán clases en el turno mañana. Se solicita a la/os directora/es de los establecimientos dar aviso inmediato a la Delegación correspondiente de los daños sufridos en los mismos. a la intervención de Bomberos y municipios, que debieron atender voladuras de techos, caída de carteles y árboles. Una gran nube de polvo en suspensión cubrió la zona. La situación más caótica se vivió al mediodía en la doble trocha entre Trelew y Puerto Madryn, cuando el intenso viento y la tierra hicieron casi imposible el trpansito entre ambas ciudades.# norman evans
Viento y tierra en Trelew. La Ruta N° 3 está cortada parcialmente.
En Esquel, los Bomberos Voluntarios atendieron los pedidos de ayuda de los vecinos.
Un techo se voló y quedó enganchado en las rejas de una casa.
PROVINCIA_LUNES_25/10/2021_PÁG.
8
Rawson
Ya colocaron el cartel del Parque Industrial E l presidente del Consorcio del Parque Industrial de Rawson, Eduardo Varela, se mostró contento con el primer paso dado con la instalación del Parque Industrial “con la colocación del cartel identificatorio del lugar donde estará ubicado, una satisfacción”, afirmó. Varela confirmó que “en treinta días estaremos en condiciones de
mostrar el Manual de Procedimiento de otorgamiento de tierras” haciendo hincapié en que “se sigue trabajando en recabar toda la información con respecto a los servicios de infraestructura, básicamente a lo que es presupuesto que en definitiva es lo que va a determinar el valor por metro cuadrado de la superficie que cada solicitante vaya a adquirir”.
En cuanto a la cantidad de empresas que han pedido sumarse al Consorcio del Parque Industrial de Rawson, Varela afirmó que “tenemos más de cien empresas interesadas”. El Parque Industrial “tendrá su ubicación en la margen derecha del Río Chubut, son 355 hectáreas”. Son 300 más que el proyecto que se pretendía llevar adelante en 1990.#
Un avance. El cartel identificatorio del Parque Industrial de Rawson.
Área 16 de Rawson
Avanza la obra de gas
Biss destacó el avance de la obra de la red de gas del Área 16.
E
l intendente de Rawson, Damián Biss, se mostró satisfecho por el avance de la obra de red de gas del Área 16 de la capital. Sostuvo que “es un paso más de las soluciones concretas a muchas problemáticas, de cumplir no sólo con la palabra sino con los hechos”. Recordó que “cuando fue contratada la empresa en la gestión anterior, la realidad de la Municipalidad en su situación política y económica impidió llevarla a cabo y recién cuando iniciamos nuestra gestión pudimos acordar, hacer realidad la tarea y po-
der llevarla adelante, y hoy está en su etapa final”. Rescató de la decisión que “es una prioridad y que, por supuesto se tiene que abordar desde distintas aristas hasta dar con la solución”, resaltando que “como siempre lo afirmamos, vamos logrando el objetivo central de ir implementando ideas en función del bienestar de los vecinos capitalinos, hay un gran equipo de trabajo, un gabinete que entiende muy bien que estamos para eso y en la medida que se pueda, seguiremos cumpliendo”, dijo.#
PROVINCIA_LUNES_25/10/2021_PÁG.
9
Anuncio en Rawson
Elmunicipioadelantóqueennoviembrehabrá eleccionesenVecinalesconmandatovencido L a Secretaría de Gobierno, Educación y Coordinación de Gabinete, a través de la Coordinación de Asociaciones Vecinales de Rawson, a cargo de Martín Chavero, comenzó con la etapa de normalización de las Asociaciones Vecinales de la capital. El joven funcionario explicó que “tenemos sectores vecinales donde hace 11 años tienen mandatos vencidos y en otras desde hace 8 años; la idea es poder normalizar la situación y que por supuesto para eso se convocará a elecciones para noviembre” agregando que “el primer paso será un llamado a asamblea”. Chavero sostuvo además que la realización de la asamblea “es de vital
importancia para normalizar el funcionamiento de un espacio de representación y gestión barrial” haciendo hincapié que “desde un principio ha sido el objetivo poder contar con las entidades vecinales en regla que además favorece su organización”. El coordinador dejó en claro que “es un beneficio para todos y sobre todo para el funcionamiento, desde nuestro lugar y como siempre hemos dicho, llevaremos adelante la apertura a todas las vecinales, a todos los sectores barriales porque acá no hay ni buenos ni malos, todos son iguales para nosotros y por supuesto escuchando las inquietudes y buscando avanzar en las respuestas concretas,
En noviembre
Puerto Madryn, sede de un evento nacional de jurados
E
l intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, se reunió con las autoridades del Consejo de la Magistratura de Chubut, con el fin de organizar el desarrollo de un evento nacional en el que asistirán los representantes de las entidades provinciales de todo el país. Entre el 25 y el 26 de noviembre la ciudad será sede del Foro Federal de Consejos de la Magistratura y Jurados de Enjuiciamiento de la República Argentina, en la que se espera la presencia de entre 60 y 70 participantes. En el encuentro el jefe comunal estuvo acompañado por el presidente del organismo chubutense, Enrique Maglione; la representante popular de Puerto Madryn, Mirtha Lewis, y el representante de los abogados de la ciudad, Raúl Forgeaux. En dicha oportunidad, se dialogó sobre la organización del evento, en el que la Municipalidad tendrá un rol activo. Al respecto, el intendente remarcó: “Ser sede de un evento en el que
tendremos la oportunidad de contar con juristas destacados de todo el país nos pone muy contentos. Además, con el desarrollo de estas jornadas, Puerto Madryn consolida una rama de la actividad turística, que es la de convenciones”. En este mismo sentido, el jefe comunal destacó: “Ya hemos dialogado con las autoridades del Consejo de la Magistratura de Chubut, quienes nos aseguraron que muchos de los casi 70 participantes llegarán a la ciudad con sus familias y se quedarán a pasar el fin de semana. Esto nos generará un flujo turístico de unas 200 personas, que se suman a los altos porcentajes de reservas que tenemos de acá a fin de año, con pisos del 80%”. El 25 el evento comenzará con el acto en el que estará presente el intendente, autoridades provinciales, el presidente del Consejo de la Magistratura de Chubut y María Marta Cáceres de Bollati, titular del Foro Federal de Consejos de la Magistratura.#
estar acompañando constantemente y que mejor ayudarlos a que se organicen”, dijo. Por último, reconoció el fortalecimiento que se viene dando “mutua-
mente en el contacto con los vecinos, con los representantes de los sectores barriales. Valoro mucho estos encuentros, es un momento en que nos podemos tomar el tiempo de escucharnos
y seguir aprendiendo del otro”, agregando que “esto era una intención del intendente desde el inicio de gestión y debido a la pandemia no lo podíamos concretar”, concluyó.#
PROVINCIA_LUNES_25/10/2021_PÁG.
10
Son 5 las plantas que trabajan en el Parque Industrial
Trelew: desde la AOT aseguran que el sector industrial registra una “leve recuperación” Sergio Cárdenas, secretario general de la AOT, es optimista. Dijo que el sector textil registra una leve recuperación pospandemia. Aclaró que se espera que lleguen inversiones y confirmó que quienes trabajaban en la ex-Sedamil recibieron subsidios y es inminente una jubilación anticipada.
E
n la reapertura de actividades y en medio de la nueva normalidad tras dos picos de Covid que devastaron al sector industrial, hay una “leve recuperación” en Trelew. Hay 5 plantas trabajando a pleno de las 12 que se llegó a tener hace 6 años pero las expectativas de repunte tras las inversiones que se anunciaron y de las que se esperan son buenas. Se consiguieron subsidios y se gestiona con ANSES una jubilación anticipada para un centenar de trabajadores desempleados de la exSedamil. Lo confirmó el secretario general de la Asociación Obrera Textil, Sergio Cárdenas. -¿Cómo está el sector textil? -Estamos saliendo de la pandemia con todas las limitaciones que significa. Plantas que estaban en auge hace 5 años atrás cerraron, tenemos muchos compañeros que perdieron el trabajo tanto en la pandemia macrista como en la sanitaria. Se avizora un futuro mejor. Hemos recuperado salarios, más del 82% del sueldo pero el costo de vida y destrucción fue tan grande que va a costar más de un lustro si llegamos a arrancar ahora recuperar el salario que teníamos en 2015 en diciembre, que era el más importante de América Latina.
Recuperación -¿Hay leve recuperación del sector industrial? -Sí, totalmente. La producción está trabajando bien, firme, con 5 plantas. Tenemos la más importante sintética, AJ Tendlarz, con más de 120 trabajadores, una tintorería industrial con buen nombre a nivel nacional, laneras muy importantes como Pelama , Chubut y Unilán y después tenemos más chicas de menor capacidad productiva. Estamos saliendo y somos optimistas en un contexto muy delicado porque la gente está en su peor momento. La sociedad está frustrada
Sergio Cárdenas, secretario general de la AOT y un mensaje esperanzador. “Hay una leve recuperación”. en estos dos años de dura lucha contra la pandemia, el confinamiento, el estrés de haber pedido un ser querido sin darle un beso, un abrazo o haber compartido unas horas. Eso humilló a la sociedad. Vivimos una tragedia y la sociedad está con estado de ánimo muy particular.
Inversiones -¿Tienen expectativas con las inversiones anunciadas? -Coincidimos con el intendente con las observaciones que hizo en una reunión privada de trabajo que luego se hizo pública. Se está haciendo cargo de una ciudad que nunca convulsionó y nunca dejó de tener paz social. El municipio trabajó durísimo en estos
dos años que fueron tan duros como 2001 y los 4 de Macri. La Intendencia logró la paz social con todo el desastre económico que vivimos y con las dos pandemias que hablábamos. Fue atinado el planteo de Adrián Madernay lo acompañamos. -¿Que se debería generar en Trelew? -Una posibilidad de desarrollo que debe venir del Gobierno Nacional. No es descabellado pedir una promoción industrial para las empresas que ya están radicadas. La prueba es que a Tierra del Fuego les fue adjudicado por decreto. Estamos dentro del camino correcto de apreciación de nuestra problemática en Trelew. on la observación del intendente vamos a llegar un poquito más lejos.
para que le destruyan lo más sagrado que tienen que es la familia. -¿Como paliativo están trabajando en jubilaciones de personas despedidas? -Abrimos un teléfono abierto con el jefe de ANSES, Nicolás Fischer, y con el Ministerio de Trabajo de Nación. Los más de 260 compañeros de Sedamil que perdieron su trabajo, ninguno tuvo el subsidio de desempleo. Gestionamos en Nación y más de 120 compañeros comenzaron a percibir el subsidio que le corresponde con la Ley. Estamos felices de consolidar otro derecho que estaba inerte. Por ejemplo, para un compañero de que tiene más de 30 años de aportes al sistema provisional pero como tenía 60 años el hombre y 55 para la mujer no se podían jubilar. Eran viejos para trabajar pero jóvenes para jubilarse. Encontramos respuestas de Nación. Nos ratifica que tiene en el centro al hombre. Es una jubilación anticipada para quienes realmente lo merecen. Hay compañeros que tienen 39 y 40 años de aportes.
Optimismo
Mensaje a los trabajadores
-Se lo ve más optimista.. -Sí. La producción repunta. La sociedad está saliendo de un trauma muy grande, nos pegaron un cachetazo muy grande a quienes tenemos una ideología justicialista y eso nos está haciendo recapacitar respecto que tenemos que hacernos cargo de cosas que no somos responsables, pero que no podemos culpar a la gente por la crítica hacia la clase política. Estamos trabajando porque es indispensable tener un modelo de desarrollo inclusivo que signifique una industria fuerte y competitiva con un mercado interno y externo administrado. Ningún país abre sus fronteras
-¿Cuál es su mensaje a los trabajadores? -El mensaje debe ser de autocrítica por cómo estamos en la provincia, y de esperanza a futuro. El pueblo no se equivoca. Nos está dando directrices precisas a través de la política. Los políticos están entendiendo que hay que dar una vuelta de tuerca para solucionar el problema de la gente. La política no es politiquería barata, quien lo asuma así están complicados en el sistema. La gente nos marca el camino. Sufrimos cuestionamientos y escrutinio de los compañeros y eso, sin demagogia, es lo mejor que le puede pasar a un dirigente.#
El otro fin de semana con diversas opciones
SevienendosdíasdeKeiponenDolavon
E
l próximo sábado 30, desde las 11, y domingo 31 de octubre desde las 9 horas, se realizará la segunda edición de la Fiesta del Capón en Dolavon con tres escenarios simultáneos donde se presentarán todos los géneros musicales. La organización del esperado evento cultural y gastronómico está a cargo del Club Social y Deportivo Dolavon (CSyDD) con el auspicio de la Municipalidad que conduce Dante Bowen. En el patio del Capón donde se ubicarán la mayoría de los puestos de venta de alimentos se ofrecerán promociones especiales para grupos familiares o de amigos entre las que se
encuentran una porción doble de asado, un choripán y una hamburguesa con guarnición para cuatro personas a 1.200 pesos. Los puestos gastronómicos ofrecerán diferentes opciones cocinadas con capón que incluirán hamburguesas, empanadas, tacos con salsas, cazuela, tortas fritas, fajitas, pan casero con manteca “Capón galés”, chuletas al disco y pizzas cocinadas al horno de barro. Habrá opciones para personas celíacas y vegetarianas. Alumnos del Instituto Superior de Gastronomía de Trelew realizarán pasantías en los puestos donde se cocinarán las exquisiteces en base a capón.
Entre la variedad de propuestas que encontrarán quienes visiten el Corazón del Valle se incluirán la tradicional Feria de artesanías, producción y repostería típica, el concurso de asadores con destacados jurados e importantes premios, cocina en vivo y degustación de vinos. Las entradas se podrán adquirir en el ingreso al predio de la Fiesta y tendrán un costo de 300 pesos por persona, socios/as del CSyDD con la cuota al día, menores de 12 años y personas con discapacidad podrán ingresar sin costo. Para los niños y las niñas se montará un parque infantil con atriles para pintar, zamba, juegos, cama elástica, saltarines y toro mecánico.#
Keipon. El próximo fin de semana en Dolavon se realizará el Festival.
PROVINCIA_LUNES_25/10/2021_PÁG.
11
Corrupción
Anticipan pedidos de pena de prisión efectiva a los imputados por las contrataciones en Lotería El fiscal Alejandro Franco elevó su acusación contra once personas por presuntas irregularidades en el Instituto de Asistencia Social. Pediría hasta 6 años y 6 meses de prisión. Funcionarios que se contrataban a sí mismos, lavado de activos y trámites desdoblados para evitar tener que hacer licitaciones.
A
unque resta aguardar el juicio oral y público por la causa de las contrataciones irregulares en Lotería del Chubut, el fiscal Alejandro Franco estimó que pedirá 6 años y 6 meses de prisión para Diego Correa y David Josué Dahhur; 4 años de prisión para Diego Lüters, Jordan Emanuel Salinas, Martín Villegas, Federico Verdeau, Oscar “Chito” Alarcón y Walter Ñonquepán; 3 años y 6 meses para Carlos Barbato, y 3 años para el intendente de Cholila, Silvio Bourdargham, y para el exintendente de Corcovado, Daniel Cárdenas. Franco ya elevó su acusación contra el grupo por presuntos delitos tales como asociación ilícita, lavado de activos, negociaciones incompatibles con la función pública, defraudación por administración fraudulenta en perjuicio de la administración pública, peculado de servicio y falsificación de instrumento privado.
El inicio Según describe, en diciembre de 2015, tras el inicio de la Tercera Gobernación de Mario Das Neves, Correa, Lüters y Dahhur usaron sus cargos en puestos claves de la Unidad Gobernador y el Instituto de Asistencia Social para beneficiarse con autocontratos mediante dos empresas: “Sepat SRL”, propiedad de Correa, y “Sono Empresa Integral de Eventos”, de la familia de Dahhur. A valores actualizados, “Sono Eventos” facturó $ 12.622.071, según las pericias. Sumaron al grupo a Jordan Emanuel Salinas y Martín Ariel Villegas, primo de Dahhur. Los usaron de “prestanombres”: Salinas se presentaba como falso dueño de “Sono Eventos” y Villegas como apoderado. Presupuestaban, facturaban y cobraban contrataciones. Según el fiscal, operaron sin ningún conocimiento de los temas para los que los “contrataban”.
Sede “Sono Eventos” necesitaba una sede. Entre julio de 2017 y enero de 2018, el grupo alquiló una casa de Ameghino al 500 de Trelew. Figuró como locataria la esposa de Dahhur y él mismo como garante. Lüters pagó alquiler, mes de depósito y comisión inmobiliaria. Pidió la factura a nombre de “Sepat”. Usando plata de las coimas de la obra pública –como se verificó en la Causa Revelación-, pagaron alquiler, luz, pintura, gas y cable. Cuando se
desarmó la oficina, los muebles fueron a la Casa Oficial 14 de Rawson y a la vivienda de Correa en Playa Unión, que además recibió las llaves. En otro tramo la imputación el fiscal describe que Correa, Lüters y Dahhur usaron sus empresas para hacer dinero con la contratación de artistas para la obra de teatro “La denuncia”, entre julio y agosto de 2017. El espectáculo se presentó en la Sociedad Italiana de Puerto Madryn, en el Teatro Español de Trelew y en el Cine-Teatro de Rawson. Alquilaron habitaciones en el Hotel Rayentray de Madryn para los actores y su logística, con el auspicio del Gobierno. Correa y Lüters ordenaron a los choferes de la Unidad Gobernador Adrián Muñoz y Ricardo Arrative que con dos combi Hiunday H1 (una de Sepat y otra del Banco Chubut asignada a la Unidad) se pusieran a disposición de la empresa de Dahhur para los traslados de la compañía teatral, la iluminación y sonido. Así usaron en su provecho el trabajo de los choferes oficiales, con sueldo y viáticos. Por el alquiler de su sala, la Sociedad Italiana facturó a nombre de Sepat y la Sociedad Española a nombre de Sono Eventos. Y la reserva en el Rayentray la realizaron Lüters y Correa.
La Hyundai de Correa De acuerdo a la acusación, Dahhur, como coordinador de Relaciones Institucionales del Instituto de Seguridad Social, tres veces contrató a Sepat de manera directa y sin gestionar expediente alguno, sabiendo que la empresa era de Correa, que además aprobaba el vínculo. El minibús de 10 asientos Hyundai H1 del jefe de la Unidad Gobernador se usó para el traslado de personal de Rawson a Corcovado y a Comodoro Rivadavia, y para el traslado de la banda Amar Azul para un Telebingo. La acusación sigue con “Chito” Alarcón pidiendo y Correa autorizando la contratación de “Sono Eventos” para 48 actos oficiales que necesitaban iluminación, sonido e imágenes. Sabían que era de la familia de Dahhur. En esos contratos aparecieron Salinas simulando ser el dueño de la empresa, y Villegas actuó como apoderado. Los 48 actos incluyeron asunciones de funcionarios, entregas de viviendas y vehículos, ferias del libro, lanzamientos de temporadas de ballenas, colación de grados, aniversarios de localidades, apertura de licitaciones, encuentros de jubilados, inauguraciones de obras y convenios con municipios. En otra parte de la acusación, a Dahhur y a Verdeau, entonces coordinador y gerente general del IAS, el fiscal les imputa pedir y autorizar 89
Complicado. Dahhur ingresa detenido a una de las audiencias. contrataciones de “Sono Eventos” para sonido, iluminación y pantallas led en el Bingo Trelew. Franco considera que hubo un “desdoblamiento artificial” ya que debió ser un solo contrato para brindar los mismos servicios en el mismo lugar todos los fines de semana. Pero según su hipótesis, dividiéndolos en 89 evitaron llamar a una licitación pública para lograr mejores precios con una
competencia transparente y verdadera. Cuando el área de Contrataciones le pidió a Dahhur mensualizar las contrataciones y pedir al menos tres presupuestos para hacer un concurso, el coordinador –según el fiscalhasbría falsificado el presupuesto de otras dos empresas cotizantes y competidoras, imitando la firma de sus dueños, “con el claro objetivo de
lograr posicionar a la empresa de su familia como ganadora”. En cuanto a Barbato, el fiscal lo acusa de que como presidente del IAS, autorizó contratar a “Sono Eventos”. sabiendo que Dahhur era dueño de la empresa, para el Maratón Tres Ciudades el Bingo Trelew. En otro tramo del escrito, como expresidente de Chubut Deportes a Walter Ñonquepan le imputan contratar a “Sono Eventos” conociendo su origen. Figura una compra de equipos de sonido para la Confitería “La Piedra” en La Hoya; iluminación, sonido y pantallas en dos festivales boxísticos en Puerto Madryn y Rawson, y sonido e imagen en la Apertura Provincial de los Juegos Evita. Curiosamente, la empresa de Dahhur también cobró por proveer almuerzos, viandas y cenas para los jóvenes de los Juegos Evita 2017, aunque este rubro excedía su actividad comercial. En cuanto a Silvio Bourdargham, intendente de Cholila, contrató a “Sono Eventos” para sonido, iluminación, pantallas LED y luces en dos ediciones de la “Fiesta del Asado”, en febrero de 2017 y 2018. El dato sugerente es que en 2017 ese municipio pagó $ 180.000 con cuatro cheques. El último lo cobró el propio Dahhur el mismo día de su libramiento y entrega, el 6 de febrero de 2017, en el Banco del Chubut Sucursal Cholila. En cuanto a Daniel Cárdenas, le imputan haber contratado a “Sono Eventos” para la Fiesta de la Fruta Fina de enero de 2017 en El Hoyo.#
PROVINCIA_LUNES_25/10/2021_PÁG.
12
Debajo de las líneas eléctricas
Nación financiará trabajos de poda en Lago Puelo E l intendente de Lago Puelo, Augusto Sánchez, confirmó ayer la adquisición y llegada a la localidad de un tractor y una chipeadora, adquiridos con fondos del Ministerio de Ambiente de la Nación,cuya firma se celebró durante la visita del presidente Alberto Fernández a la provincia del Chubut. También adelantó que “se ejecutarán trabajos de poda, desmalezamiento y limpieza de las líneas eléctricas y banquinas”, conforme la demanda de Servicios Públicos para prevenir los reiterados cortes de energía que soporta la Comarca Andina cada vez que hay un temporal de viento, lluvias o nevadas. En rueda de prensa, el jefe comunal destacó “la importancia de la visita del Presidente a Comodoro Rivadavia, junto a buena parte de su gabinete”. A su criterio, “se nota el esfuerzo que están haciendo para mejorar todo el país”. En la oportunidad, la comuna cordillerana firmó un convenio que incluye además la adquisición de dos
camiones cisternas y 10 tanques australianos desarmables, que “se colocarán en puntos estratégicos de distintos sectores de los parajes Las Golondrinas y Cerro Radal”, según adelantó. El acuerdo prevé “la contratación de unas 10 cuadrillas -conformada cada una por seis personas-, que se abocarán a realizar tareas de limpieza y desmalezado debajo de las líneas eléctricas, en un trabajo articulado con la Delegación de Servicios Públicos del noroeste del Chubut, incluyendo las banquinas y veredas de los callejones”. Explicó que “la proyección y ejecución de estas tareas forman parte del plan de prevención de incendios forestales y la apertura de accesos a móviles de emergencia”. Sánchez recordó que “estamos a la espera de la materialización del convenio entre el Gobierno nacional y la Provincia para avanzar en la obra tan esperada para la distribución mayorista de energía eléctrica, que incluye la repotenciación de la subestación El
la DGSP del noroeste, sino que también tomó contacto con el ministro Gustavo Aguilera y el secretario de Energía, Eugenio Kramer”.
Atentados
Trabajos de poda para prevenir los cortes de energía en la Cordillera. Coihue y el soterramiento de la línea de alta tensión”. En referencia a los reiterados cortes de energía registrados en
la región en las últimas semanas, Sánchez señaló que “el municipio se puso a disposición con recursos materiales y humanos, no solo ante
En respuesta a su postura sobre los atentados incendiarios y la escalada de violencia registrada en la vecina El Bolsón, Augusto Sánchez marcó su “gran preocupación y repudio. Estoy en contra de acciones violentas de cualquier tipo. Por otro lado, quiero pedirle celeridad a la justicia porque sería importante definir con claridad quiénes fueron los autores y sus motivaciones”. Expresó su “solidaridad con los habitantes de Rio Negro y especialmente de El Bolsón”, al tiempo que subrayó su predisposición para encontrarse a la brevedad con todos los jefes comunales de la Comarca Andina con la premisa de “acodar medidas que garanticen la seguridad ciudadana y la de los turistas que seguramente vendrán este verano”.#
PROVINCIA_LUNES_25/10/2021_PÁG.
13
La columna de la Asociación Mujeres Juezas de Argentina
Reformasquecomplicaronelproblemadefondo Por Patricia Reyes
Jueza de Puerto Madryn Especial para Jornada
L
a Ley Nacional 24.660, de Ejecución de la Pena Privativa de la Libertad sienta las reglas a que debe ajustarse la ejecución de la pena, en todas sus modalidades, consagrando el ideal resocializador como objetivo de la ejecución penal, que se consagró como un principio de rango constitucional a partir de la reforma de 1994 de la Constitución Nacional y los tratados internacionales con rango constitucional, norte de toda normativa nacional y provincial. Las pautas de política penitenciaria y las reglas sobre la situación jurídica de las personas privadas de la libertad conforman un programa consti-
tucional de la ejecución de las medidas de encierro carcelario al que debe adaptarse la normativa inferior. Son principios regulativos que se orientan a hacer posible el objetivo de la ejecución penitenciaria como principio básico, de conformidad con la obligación del Estado de proporcionar al condenado, en el cncierro carcelario, las condiciones para un desarrollo personal adecuado que favorezca su integración a la vida social al recobrar la libertad Estas directrices de la ejecución del encierro son: el principio de reinserción social como objetivo de la ejecución de la pena privativa de la libertad; el principio de reserva; el principio de control jurisdiccional permanente; el principio de régimen progresivo, con tratamiento facultativo interdisciplinario, programado e individualizado;
el principio de igualdad; el principio de respeto a la dignidad del interno; el principio de “democratización”; y el principio de no marginación. La ley de ejecución de la pena privativa de libertad es complementaria del Código Penal integrando por ende la legislación de fondo. Los jueces deben evitarlas las incongruencias o contradicciones que pueden producirse entre estas dos piezas legales, el contenido de las leyes es dado por los legisladores, pero quienes administran justicia no pueden hacerlo de manera aislada al orden normativo. Debe tenerse en cuenta los mecanismos de garantías necesarios para asegurar que la aplicación práctica de las disposiciones penitenciarias no atente contra las garantías de las personas detenidas. Estos mecanismos de fiscalización judicial son una
exigencia de carácter específica para un Estado de Derecho y debe conceder acceso al control judicial de cualquier acto que afecte derechos o libertades de las personas condenadas. Esto debe ir necesariamente acompañado de políticas públicas que garanticen el acceso a la justicia de estas personas, y del trabajo cotidiano y comprometido de todos los servidores y operadores del sistema judicial que intervienen en su funcionamiento en pos de lograr el ideal resocializador de la pena. Las ultimas reformas a la Ley 24.660 afectan el régimen de progresividad de la pena de base constitucional perjudicando a la mayoría de los condenados ya que limitará los beneficios de salidas transitorias, semi-detención, libertad condicional o libertad asistida por ciertos delitos,
desechando el fin resocializador de la pena pero además dilatando el problema de fondo –la inseguridad -, ya que simplemente se prolonga la estadía de los condenados en las penitenciarias, sin pensar en los resultados adversos que se pueden generar como hacinamiento en las cárceles, motines e inseguridad. El endurecimiento de la penalización y la ampliación de condenas no disuade a los criminales que ejecutan tales conductas. Es una solución coyuntural y demagógica ante la indignación social, que no resuelve ni resolverá el problema de fondo, porque el problema es ex ante y no ex post de la comisión de un delito. El Estado debe trabajar para que la inseguridad no se convierta en un flagelo, y esto no es un tema electoral, es un tema de fondo para la democracia.#
EL DEPORTIVO_LUNES_25/10/2021_PÁG.
14
Torneo Federal “A”
UntropiezoquenodueleparaMadrynenChivilcoy P 1 0 or la fecha 29 del Federal A, Deportivo Madryn no pudo en su visita a Chivilcoy y perdió 1-0 frente a Independiente. Rodrigo Bernal González, de penal, anotó el único gol del encuentro. Con la clasificación a la primera final por el ascenso bajo el brazo, el ‘Aurinegro’ saltó a la cancha con un equipo prácticamente alternativo y algunos debutantes. El entrenador Ricardo Pancaldo, decidió preservar a sus habituales titulares de cara al gran partido por el ascenso. En la etapa inicial, el elenco local tuvo durante los primeros minutos una oportunidad clara de gol con uno de sus delanteros. Jonathan López se fue mano a mano ante el arquero Mauricio Nievas, de gran partido, pero en el duelo el ‘1’ portuario le ahogó el grito en dos oportunidades. Sobre los 31’, Independiente tuvo otra inmejorable ocasión de gol. López fue en búsqueda de la pelota dentro del área, Dylan Leiva lo tocó al pasar y el árbitro Joaquín Gil cobró penal. Marcos Salvaggio quiso cambiarlo por gol pero su remate pegó en el travesaño cuando Nievas se quedó parado. En el complemento, el anfitrión mejoró en su juego y en varios pasajes
IND. CHIVILCOY DEP. MADRYN Mauro Leguiza Mauricio Nievas E. Santangelo Fabrizio Castro Alan Aciar Hernán Ruquet P. Ostapkiewicz Dylan Leiva Martín Gallo Matías Maidana Daniel Olmedo Lucas Cuevas Ezequiel Bassi Nicolás Sottile Juan A. Aguirre Julio Zúñiga Franco Caseres Leandro Puig Jonathan López José Michelena Marcos SalvaggioDaniel Opazo DT: A. Salvaggio DT: R. Pancaldo
Independiente aseguró su lugar en el repechaje. Madryn le dio rodaje a varios jugadores que no son titulares. mostró superioridad. A los 30’, tras un córner desde el sector derecho, el juez observó una mano de un futbolista de Madryn y dio penal para Independiente. Esta vez el encargado fue el
ingresado Bernal que no perdonó y convirtió el 1-0. En la próxima fecha, los chubutenses recibirán a Cipolletti en el cierre de la fase regular, y ahí se conocerá
a su rival en la final que saldrá entre Racing de Córdoba (54), libre ayer, y Gimnasia y Tiro de Salta (54), que este domingo venció 1-0 a Defensores del Pronunciamiento. #
Goles: ST 31m Rodrigo Bernal González– de penal - (I). Cambios PT: 32m C. Cocchi x Maidana (DM). Cambios ST: 10m F. Aman x Aguirre (I), R. Bernal x Bassi (I), 17m L. Marinucci x Puig (DM), 21m L. Rodríguez x Olmedo (I), 23m N. Torres x Castro (DM), 46m L. Cisnero x Caseres (I). Amonestados: Cesar Cocchi (DM), Lucas Cuevas (DM), Nicolás Torres (DM), Daniel Opazo (DM). Incidencias: PT 31m Marcos Salvaggio falló un penal (I). Árbitro: Joaquín Gil. Estadio: Raúl Lungarzo.
Segunda división
El madrynense Necul se fue para Grecia
E
l futbolista chubutense Lucas Necul, se convirtió en nuevo refuerzo del Ofi Ioeropetra, un equipo que milita en la Segunda División de Grecia. Tras no haber renovado contrato con Arsenal de Sarandí en julio, el madrynense tendrá su primera experiencia europea. Finalmente, Necul decidió su próximo destino y hace unas semanas cruzó el charco donde confirmó
su arribo al OFI, una entidad que actualmente disputa la Super League 2 de Grecia. A sus 22 años, el exjugador de Arsenal ya concretó varios entrenamientos con sus nuevos compañeros y hasta ha sumado minutos en un amistoso. Dentro del plantel, se encuentran varios argentinos entre los que se destacan Alexis Messidoro (ex-Boca Juniors), Juan Di Lo-
renzo (Independiente) Brian Benítez (San Telmo), Tomás Kolln (All Boys) y Martín Giménez (San Martín de Tucumán). Con la pretemporada en curso el oriundo de Puerto Madryn buscará ponerse bien desde lo futbolístico para el inicio del campeonato que está pactado para la semana próxima donde en el debut, enfrentarán al Panathinaikos FC II.#
El chubutense Necul jugará en el fútbol griego con otros argentinos.
EL DEPORTIVO_LUNES_25/10/2021_PÁG.
15
Canotaje
Candela volvió a destacarse a nivel nacional E l Club “Asociación Canoas Trelew” brilló con el más alto nivel y las máximas categorías de velocidad en pista, en el Campeonato Argentino y Bonaerense de Canotaje que se realizó en General Villegas, Buenos Aires. La actividad comenzó el día viernes con el Selectivo y Campeonato Argentino Máster, donde el palista Manolo Velázquez fue quinto y luego logró un podio en el Argentino. Debe esperar resultados de selectivo por la FAC. El sábado, participó en la distancia de 500 metros, y con un tiempo de 2’ 04” quedó en el podio. Luego, en K2, marcó 1’ 52” junto a Claudio Penchulef, también lograron hacer podio. Y, por último, en K4 máster libre, logró el tercer puesto. Por su parte, Candela Velázquez brilló en la pista de 500 metros, ganando finales de K1 cadetes, K2 Junior y Cadetes y la frutilla del postre. K4 Senior Libre, primer puesto con 1’ 48”. Candela compitió contra rivales de mucha jerarquía, con experiencia en Campeonato Panamericanos y Mun-
diales, y sin embargo mostró todo su talento.
Orgulloso
Manolo expresó estar “muy feliz con todo lo vivido, orgulloso de poder competir con mi hija como compañero, y romperse las manos aplaudiendo porque lo que hace es único, y es difícil tratar de disminuir o tapar sus logros. Agradecimiento a los que estuvieron siempre apoyando, a la prensa, la gente del club. El día domingo volvió a subirse a lo más alto del podio ganando en k1 distancia 2000 metros, finalizando su entrenamiento que vino a realizar en General Villegas. En la semana entrenará para participar el 5 de noviembre en el Selectivo para el Sudamericano en Uruguay”, comentó. Y también agregó: “Quisiéramos agradecer a los que colaboran con nosotros, Ceyddet, Dirección de Deportes de la Municipalidad de Trelew, Canoas Trelew y su presidenta Susana Cardoso”.#
Trelew
En lo más alto del podio. Candela Velázquez sigue sumando logros y experiencia en el canotaje.
Reunión del Círculo de Periodistas Deportivos
Acción del mes aniversario Se acordaron beneficios con Turismo
E
hubo un torneo de atletismo en la pista “José Romano” de Trelew.
L
a Coordinación de Deportes dependiente de la Agencia de Desarrollo Territorial de la Municipalidad de Trelew realizó el Torneo de Atletismo en pista municipal “José Romano” y el Encuentro de Rugby infantil en las instalaciones de Trelew Rugby club en el marco del Aniversario de la ciudad. Hubo participación de más de mil deportistas locales y de la zona entre ambas actividades. El evento de atletismo convocó a más de 250 niños y niñas, que compitieron en diferentes pruebas de velocidad y de fondo. Para los más grandes, competencias de 100 mts hasta 5.000 mts, salto en alto y largo/ lanzamiento de martillo. Asimismo, prueba para mayores, en la categoría mujeres 3000 mts y hombres 5000 mts. En tanto, el Encuentro de Rugby infantil, que se desarrolló en Trelew RC,
contó con la participación de más de 850 chicos de 9 clubes de las ciudades de Trelew, Gaiman, Rawson, Puerto Madryn, Comodoro Rivadavia y Cipolletti.#
n el transcurso de la semana, integrantes de la Comisión Directiva del Círculo de Periodistas Deportivos del Chubut fueron recibidos por el ministro de Turismo de la provincia del Chubut, Néstor García. Junto a Darío Santos, presidente del Círculo, y Jorge Angulo, tesorero del mismo, García analizó las estrategias en común para la promoción y difusión de las bellezas naturales de la provincia en los medios deportivos nacionales. Además de la vinculación y desarrollo de las actividades deportivas asociadas a las actividades turísticas. Se definió también varios beneficios a manera de contraprestación de la difusión de Chubut a través de los periodistas deportivos de Argentina que recorran la zona durante la cobertura de eventos de carácter nacional e internacional. Además, de esta manera, los socios de la FAPED (Federación Argentina de Periodistas Deportivos) podrán disponer de estos beneficios cuando visiten la provincia de Chubut.#
García recibió a Santos y Angulo, del Círculo de Periodistas Deportivos.
EL DEPORTIVO_LUNES_25/10/2021_PÁG.
Campeonato femenino
J.J.MorenoyAlianzaavanzanapurogol S e disputó ayer la décima fecha del campeonato femenino de la Liga del Valle. Los punteros de ambos grupos, J.J. Moreno y Alianza Fontana Oeste obtuvieron sendas goleadas en sus respectivos cotejos para seguir comandando sus zonas. En la Zona B, “Las Morenitas”, vigentes campeonas, demolieron por 12-0 a El Parque, con cuatro tantos de Johana Barrera, tres de Sheila Otero, tres de Patricia Vera más un tanto de Abril Girandi y otro de Luisina Bossio. Suman 24 partidos y un partido pendiente ante Atlas por la participación en la Copa Federal. Indpendiente, el escolta, también logró una goleada. Venció por 7-0 a Mar-Che, con conquistas de Eva Schmid (3), Ariadna Millanao (2), Marías Astudillo y Nahuelcheo. Además, Atlas venció por 2-1 a Alumni. En la Zona B, Alianza Fontana Oeste, derrotó por 9-1 a Gaiman FC. Brenda Díaz y Dana Rockenbach en tres ocasiones, Yuliana Enrique en dos y Antonella Labarta concretaron los goles de las subcampeonas actuales. En otros partidos, Racing Club igualó 2-2 ante Guillermo Brown. Los goles locales fueron convertidos por Estefanía Blanco y Mariela Gallardo, mientras que Shaira Painemil y Brenda Mena ano-
16
Campeonato femenino Posiciones Zona A Equipos
PJ PG PE PP GF GC Dif Pts.
Alianza F.O.
10 9
1
0 55 6
Racing Club
10 7
2
1 48 12 +36 23
+ 49 28
Rac. Academia 10 7
0
3 29 14 +15 21
Gmo. Brown
10 5
1
4 31
Germinal
10 4
1
5 23 31 -8 13
19 +12 16
CEC
10 3
0
7 19
34 -15 9
Gaiman FC
10 2
1
7 15
52 -37 7
La Ribera
10 0
0
10 5
58 -53 0
Fecha 10ª Sábado Racing Academia 2 – La Ribera 0 Ayer Racing Club 2- Gmo. Brown 2 Gaiman FC 1 – Alianza F.O. 9 Zona B Equipos
PJ PG PE PP GF GC Dif Pts.
J.J. Moreno
8
8
0
0 63 1
+62 24
Independiente 9
8
0
1 43 4
+39 21
Atlas
8
5
1
2 21
12 +9 16
Mar-Che*
7
3
1
3 13
12 +1 10
7 10 41 -31 6
El Parque
8
1
0
Alumni
8
2
0
6 6
39 -33 6
Dolavon*
7
0
0
7 1
38 -37 0
*Dolavon no se presentó vs Marche Fecha 10ª Sábado
Racing Club y Guillermo Brown igualaron 2-2 en el Cayetano Castro en la jornada de ayer, por la Zona A. taron para la visita. Racing Academia, en tanto, venció por 2-0 a CEC con tantos de Aguilar y Henrique. Germinal goleó 7-1 a La Ribera.
También hubo acción masculina el fin de semana. Por la fase repechaje, Deportivo Madryn venció por 3-2 a Mar-Che. Guillermo Brown goleó por
4-2 a Los Aromos. Los cotejos El Parque-Ever Ready y Alumni-Roca fueron pospuestos. Se jugarán el miércoles, en principio.#
Independiente 7 – Mar-Che 0 Atlas 2 – Alumni 1 Ayer J.J. Moreno 12- El Parque 0
EL DEPORTIVO_LUNES_25/10/2021_PÁG.
17
Clasificatorio Patagónico
Gaiman FC aplastó a San Martín y sueña alberto evans
alberto evans
Gaiman FC mostró argumentos para ilusionarse con la clasificación.
G
aiman FC celebró una fiesta de fútbol en la Villa Deportiva. Por la cuarta fecha del Clasificatorio Patagónico, demolió con autoridad a San Martín de Esquel por 6-0. La iniciativa correspondió en todo momento a Gaiman FC. Con un juego aceitado, ejerció el dominio territorial todo el encuentro. El comienzo de la fiesta ocurrió a los 11 minutos por cortesía de Mariano Fernández. Tras recibir una exquisita asistencia de Hernán Elgueta, el delantero gaimense, en situación de mano a mano, gambeteó a Walter Selg, para
6
0
GAIMAN FC SAN MARTÍN (E) Darío Krebs Walter Selg Axel Pugh Diego Solís © F. Jorge Julián Mielgo Denis Fernández Martín Robacio Luis Díaz Lautaro Crettón Jonathan Currumil Víctor Di Prinzio Carlos Ancamil Blas Capobiancio Hernán Elgueta J. Domínguez Jonathan Gómez Alexis Figueroa M. Fernández Diego Neculqueo G. Schischke © Martín Limache DT: Oscar Viegas DT: S. Garat Goles: PT, 11m Mariano Fernández (GFC). ST, 34s y 25m Gustavo Schischke (GFC)-el segundo de penal-, 7m Carlos Ancamil (GFC) y 37m y 46m Ismael Marín (GFC). Cambios: ST, 15m Lucas Galarza por Limache (SM), 22m Leonardo Minao por Solís y Sandro Germillac por Domínguez (SM), 28m Mauricio Cerda por Figueroa (SM), 35m Ismael Marín por Schischke (GFC), 39m Mariano Saavedra por Ancamil (GFC) y 41m Jorge Krebs por M. Fernández, Tamir Jorge por Currumil (GFC) y Jones por Gómez (GFC). Amononestados: Mielgo (SM), Gómez (GFC) y Capobianco (SM). Expulsados: No hubo. Árbitro: Claudio Muñoz. Asistentes: Marcelo Ugarte y Ezequiel Tapia (terna de Comodoro). Estadio: Villa Deportiva.
impulsar el balón a la red y abrir el marcador. Esa superioridad no pudo ser refrendada en la red en cantidad. Pese al viento en contra en el período inicial, hubo otras tres situaciones a favor, pero ninguna infló las redes. A los 21, tras un error en la salida, Hernán Elgueta eludió a cuanto rival encontró, pero con el arco a su merced, tropezó y no pudo rematar. Sobre la media hora Denis Fernández estrelló un cabezazo en el travesaño. Un minuto después, su hermano Mariano careció de puntería. En el segundo tiempo, el carnaval. Comenzó con un disparo de Gustavo Schischke al sacar de medio, que fue enviado al córner por el guardameta visitante. A la jugada siguiente, tras un rebote y antes que se cumpliera el primer minuto, el “Tanque” se reivindicó y concretó el segundo tanto de Gaiman FC dentro del área chica, sin oposición. El banquete había comenzado. Seis minutos después, tras otro saque de esquina, Carlos Anca-
El “Rojinegro” marcó claras diferencias con el “Rojo” neuquino, que quedó ayer eliminado del torneo.
La Figura M. Fernández
El árbitro
Claudio Muñoz
El delantero gaimense convirtió un gol y
El referí de COmodoro Rivadavia no
mostró un elevado nivel de conexión con
tuvo ningún tipo de incoveniente
sus compañeros. Con su velocidad, fue un
en la jornada de ayer. En un partido
incordio habitual para la defensa visitante.
sin fricciones, desactivó con criterio
La calificación bien podría corresponder a
en un par de ocasiones disputas
cualquiera de sus compañeros en ataque.
verbales de jugadores.
mil concretó el tercero, en una jugada similar. Tras un respiro, desde los doce pasos, a los 25 minutos, Schischke anotó su doblete. El goleador, que re-
cibió una plaqueta antes del partido por haber alcanzado los 100 goles en su carrera ante Laprida, demostró su vigencia por enésima ocasión. A la
celebración le faltaba un festejo de cumpleaños, hecho que ocurrió en el tramo final del partido. Viegas, dentro de los cambios que empleó, hizo ingresar a Ismael Marín. En el día de su natalicio 20, concretó una “doppietta”. A los 37, tras una asistencia de Mariano Fernández, empujó el balón a la red. En la última jugada del cotejo, convirtió el sexto al enviar a la red un pase de “Palermito” Krebs, otro de los ingresados. Con este marcador, suma siete puntos e igual diferencia de gol. Laprida, que posee cuatro unidades, +5 de average y un partido menos, visitará a San Martín. #
EL PAÍS Y EL MUNDO_LUNES_25/10/2021_PÁG.
Turismo
Más de un millón y medio de turistas utilizaron el plan nacional Previaje
La cantidad de turistas abre una gran expectativa para el sector para noviembre y diciembre. Entre las provincias más visitadas se encuentra Chubut junto a Buenos Aires, Río Negro, Santa Cruz, Neuquén, Córdoba, Mendoza y Misiones.
E
l Plan Previaje ya superó el millón y medio de turistas que utilizaron el beneficio, que consiste en la devolución del 50% del gasto en crédito, según detalló el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación. Por otra parte, remarcó que se cargaron facturas por más de 28 mil millones de pesos, mientras que el 67 por ciento de lo cargado corresponde a noviembre y diciembre de 2021. “Los resultados de la segunda edición de Previaje nos llenan de expectativas: ya triplicamos las cifras del año pasado”, destacó el ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens.
el beneficio para sus escapadas durante noviembre y diciembre de 2021, lo que genera grandes expectativas de reactivación para el sector. En ese sentido, a lo largo del último fin de semana largo se movilizaron 4.250.000 personas, lo que representó el movimiento turístico más importante de los últimos diez años en esta fecha.
Destinos
Desborde Asimismo, precisó que “en noviembre y diciembre, la Argentina va a desbordar de turistas”, al tiempo que estimó que se va “a vivir una temporada histórica”. Con respecto al Plan Previaje PAMI, ya fueron 150 mil los beneficiarios, mientras que en dicho sector la iniciativa lleva movilizada más de 2.500 millones de pesos. En este caso, el plan se realiza una devolución del 70 por ciento.
El plan “Previaje” se puede utilizar hasta el 31 de diciembre de 2021. En el marco del encuentro del Gabinete Federal en Chubut, el presidente de la Nación, Alberto Fernández, conversó durante la semana pasada con prestadores turísticos, quienes expresaron su entusiasmo por las perspectivas de la temporada.
“Queremos que este verano la Argentina se llene de turismo a lo largo y a lo ancho del país”, aseguró Fernández en Puerto Madryn. Según el relevamiento del Ministerio de Turismo y Deportes, cerca de un millón de turistas utilizaron
Los destinos más elegidos hasta el momento fueron: las provincias de Buenos Aires (21 por ciento de quienes utilizaron el programa), Río Negro (19%), Santa Cruz (10%), Neuquén (9%), Córdoba (9%), Mendoza (9%), Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur (7%), Misiones (6%), Salta (6%) y Chubut (4%). PreViaje es una inversión en turismo mediante la cual se devuelve el 50 por ciento de los gastos en crédito a quienes compren anticipadamente sus vacaciones (y un 70% a las personas afiliadas de PAMI). Hasta el 31 de diciembre de 2021 se puede utilizar el beneficio y cargar los comprobantes en previaje.gob.ar.#
18
Congreso
Tratan el Régimen de Ganadería Ovina
L
a Cámara de Diputados retomará el próximo martes la presencialidad plena en una sesión que tratará una agencia amplia de proyectos encabezados por el de Etiquetado Frontal de Alimentos, en tanto que jurarán cuatro nuevos representantes en el recinto. Luego de la fallida sesión del 5 de octubre, el recinto volverá a abrir sus puertas este martes a las 11 y será la primera en realizarse en las mismas condiciones previas a la pandemia iniciada en marzo del año pasado.
Convocatoria En el marco de negociaciones que llegaron a buen puerto, las autoridades de los bloques oficialistas y opositores firmaron la convocatoria para este martes 26 de octubre con el mismo temario de la sesión que no pudo llevarse a cabo, pero además se incluyeron otros temas como por ejemplo la ley de nuevo Régimen de Recuperación de Ganadería Ovina, uno de los temas que había reclamado Juntos por el Cambio para bajar al recinto la semana pasada. Al comienzo de la sesión, jurarán los reemplazantes de los diputados oficialistas renunciantes Facundo Moyano, Cristina Álvarez Rodríguez y Gabriela Cerruti, y el fallecido radical Eduardo Brizuela del Moral. Por ello asumirán Lucio Yapor, Natalia Souto, Gustavo Soto y Julieta Marcoli respectivamente. Resta aguardar la concreción de la sesión.#
EL PAÍS Y EL MUNDO_LUNES_25/10/2021_PÁG.
Precios congelados de 1.432 productos de consumo masivo
En septiembre
Feletti afirmó que el inicio del plan “es bueno” y “hay retroceso de precios” E
Pymes industriales crecieron un 21,6%
Desde el Gobierno nacional mostraron satisfacción por el nivel de cumplimiento del nuevo esquema de precios de la nueva canasta. El secretario Roberto Feletti dijo que este plan tiene un objetivo a corto y otro a largo plazo en el mercado.
E
l secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, calificó ayer de “bueno” al nivel de cumplimiento del nuevo esquema de precios fijado en la canasta de 1.432 productos de consumo masivo puesto en marcha en la última semana. “El inicio del plan, que siempre requiere un período de adaptación, es bueno. Hay retroceso de precios, con un amplio cumplimiento, del 75% de los productos en más el 60% de los comercios relevados, de acuerdo al reporte de la Defensoría del Pueblo”, dijo esta mañana Feletti en diálogo con radio 10. El secretario de Comercio Interior sostuvo que “están dadas las condiciones para la baja de precios” y que “por eso es importante el diálogo con los mayoristas, porque son los que terminan regulando el margen, y hay que asegurar esa baja de precios hacia el minorista”. Además, resaltó que “el comportamiento del supermercado propende a la concentración, no en vano está tan discutida y cuesta tanto la Ley de Góndolas”. Respecto de los pequeños comercios y autoservicios, Feletti acotó que no se trata de “presionar sobre el minorista y cerrarlo pero sí de inducir a la baja sus precios”. Indicó que si bien en el caso de primeras marcas “puede que sea más alto el precio en los comercios minoristas”, por otro lado, estos negocios también “tienen marcas que no están en los mayoristas y grandes cadenas, por lo que pueden tener opciones más baratas”. Feletti adelantó que este lunes van a “intervenir más puntualmente en los casos en que se registraron incumplimientos” y confirmó que en los próximos días se reunirán con otras grandes empresas, como Quilmes y Unilever, para continuar dialogando y asegurar la baja de precios y el abastecimiento. “Esta intervención tiene un objetivo de corto plazo, que es bajar la fiebre, ya que la remarcación de octubre se volvió insostenible. Y el de largo plazo es asegurar una canasta básica regulada para la población argentina, con precios administrados, sin sobresaltos y que sea permanentemente ofertada”, subrayó el funcionario. Feletti participará mañana de una reunión del Consejo Federal de Comercio Interior (Cofeci), junto con sus pares de todas las provincias, y mantendrá un encuentro con las asociaciones de consumidores, para avanzar en la coordinación de la campaña de control del cumplimiento de la canasta de 1.432 productos con precios congelados. La reunión de la Cofeci –un órgano que forma parte del Consejo Federal
Roberto Feletti dijo que están aseguradndo precios y abastecimiento. de Ministros de Producción- se llevará a cabo en horas de la mañana. En tanto, el encuentro con las asociaciones de consumidores fue agendada para las 14, confirmaron a Télam fuentes oficiales. Estas actividades forman parte de la estrategia puesta en marcha por el Gobierno nacional para supervisar el efectivo cumplimiento de la lista de productos con precios retrotraídos a los valores vigentes al 1 de octubre pasado. El 13 de octubre, el mismo día en que Feletti anunció la canasta de productos que estará vigente hasta el 7 de enero, la Copal, la entidad que nuclea a las firmas del sector alimen-
19
ticio, advirtió que “las políticas de congelamiento de precios no logran resolver los desequilibrios macroeconómicos que dan origen a la inflación” y que “resultan insostenibles ya que afectan el largo plazo para la continuidad productiva, dado que lleva a las empresas a producir a pérdida por no atender los innumerables aumentos de costos que viene afrontando el sector”. Frente a la posibilidad de que se pueda registrar desabastecimiento de productos, como advirtieron también dirigentes de la oposición, el Gobierno decidió sumar a provincias, intendencias y asociaciones de consumidores a un esquema de
monitoreo para supervisar el cumplimiento de los precios máximos y el abastecimiento en comercios y supermercados. Consultado sobre la posición que tiene el ministro de Economía, Martín Guzmán, sobre el tema, Feletti dijo que el titular del Palacio de Hacienda “respaldó la medida” y “coincidió en la visión de que hay una elite que no asume la necesidad de un país viable e integrado”. El secretario de Comercio Interior calificó a Guzmán como un ministro “muy comprometido con la Argentina” y aseguró que comparte el diagnóstico “de que hay una elite que juega en contra del país, que va afuera y crea un clima antiargentino frente a los inversores”. “El modelo del bloque primario financiero no es uno que incluye a todos. La gran oportunidad la tuvieron con (Mauricio) Macri, y a pesar de ser un gobierno que recibió 44 mil millones de dólares (del FMI), no pudo estabilizar la economía”, dijo el funcionario. Y, acotó que “el gran fracaso fue el gobierno de Macri, tuvieron plata, respaldo institucional, y se fueron en la primera vuelta”. En otro tramo de la nota, el secretario de Comercio Interior negó que en el Gobierno exista “un sesgo antiempresarial”. “Estos son los empresarios que tenemos pero también tienen que ser contestes de que tiene que haber un proceso de armonía social que permite la expansión del consumo, porque se produce más, se estabilizan los precios y se logra mayor oferta”, añadió.#
l nivel de actividad de la industria pyme registró en septiembre una mejora de 21,6% respecto a igual mes de 2020 y de 13,2% frente a igual período de 2019, antes de la pandemia, informó ayer la Confederación Argentina de la Mediana Empresa. En tanto, en los primeros nueve meses del corriente año la actividad de las pymes fabriles acumuló un incremento de 24,6%. En septiembre, cuatro sectores productivos lograron recuperarse y otros 7 mostraron signos de reactivación, en un contexto en el que los principales motores de crecimiento fueron la sustitución de importaciones de bienes de consumo y la demanda externa. El informe de CAME señaló además que las empresas relevadas manifestaron enfrentar problemas con las importaciones debido a restricciones para ingresar piezas, partes e insumos, por un lado, y mayores obstáculos para conseguir divisas para efectuar los pagos. Otra cuestión que comenzó a impactar en el sector es el de los problemas de logística con el transporte marítimo, por el incremento de los precios por parte de las navieras por la falta de contenedores a nivel mundial. El informe de la entidad pymes detalló que en septiembre la actividad reflejó una caída de 0,7% respecto a agosto, explicada esencialmente por la baja de 12,8% que marcó el sector indumentaria y textil. Frente a septiembre de 2020, por su parte, la producción de las pymes industriales creció 21,6%, con las mayores tasas de variación en los rubros Calzado y marroquinería (+38,6%) y Material de transporte y sus partes (+35,6%). En tanto, respecto a septiembre de 2019, en la prepandemia, la producción mostró un crecimiento de 13,2%, con nueve sectores que produjeron más y 2 que se ubicaron por debajo de la marca de dos años atrás.#
EL PAÍS Y EL MUNDO_LUNES_25/10/2021_PÁG.
20
El referente de comunidades mapuches cumple condena en Chile
El embajador Rafael Bielsa dijo que “nunca” pidió la libertad condicional de Jones Huala E l embajador argentino en Chile, Rafael Bielsa, dijo que “nunca” pidió la libertad condicional de Facundo Jones Huala durante la audiencia que se llevó a cabo días atrás en el marco de la causa por la que el referente de comunidades mapuches cumple condena en el país trasandino. En una entrevista que publicó el diario La Nación, Bielsa fue taxativo al respecto: “Yo nunca pedí la libertad condicional del señor Jones Huala”. Sí, en cambio, dijo que “es correcto” que objetó la intervención del enviado del Ministerio del Interior chileno, quien dijo que “para juzgar la concesión de la libertad condicional había que tomar en cuenta la vida pasada del que la solicitaba”. “Eso no es así, hay que tomar en cuenta el informe psicosocial que se leyó en esa audiencia, que demuestra la conducta que tuvo el detenido mientras comenzó cumplir su con-
dena, que no son nueve años por terrorismo sino por incendio simple y portación de un arma casera”, explicó el embajador argentino. “Tengo muchos años en la función pública y jamás tuve ni un sumario administrativo ni una indagatoria ¿Cómo con esa trayectoria alguien puede pensar que voy a cometer la torpeza que me atribuyen? Lo que digo es absolutamente verdad y vamos a ver quién es el que miente en esta historia”, enfatizó. También contó que intervino “en muchos otros” casos y “este es excepcional por el actor, pero tenemos casos así todos los días”. Ante la consulta de si se arrepentía de su presencia en la audiencia, Bielsa señaló: “No es un tema de arrepentimiento, sino de deber y de conciencia. Hay normas que me obligaban a hacer lo que hice y cumplí con esas normas. Y en cuanto a la conciencia,
me pareció que no correspondía, que no era propio de un jefe dejar que una cónsul se hiciera cargo de esta audiencia y por eso asumí la responsabilidad, dentro de mis facultades”.
Con Carreras También contó que dialogó con la gobernadora de Río Negro, Arabela Carreras, sobre el caso: “Yo la llamé para darle explicaciones, ella no me pidió nada, tuvo una actitud muy ecuánime y me contó cuáles eran los problemas que enfrentaba. Solo le pedí que no me juzgara por lo que decían, porque eran mentiras”, indicó. La última semana, la embajada argentina en Chile había dado cuanta de que Bielsa participó de la audiencia por Huala por un pedido de “asistencia consular” de la defensa del detenido y sostuvo que se trataba “de una tarea regular”.#
Embajador en Chile, Rafael Bielsa.
Facundo Jones Huala. Detenido.
Secretario de Energía, Darío Martínez
Gasoducto para llevar 40 millones de metros cúbicos
E
l secretario de Energía, Darío Martínez, afirmó ayer que “ahora tenemos el desafío de la infraestructura, de poder hacer ese gasoducto, para poder colocar 40 millones de metros cúbicos más, producido por neuquinos, con pymes neuquinas que se suman a la cadena de valor, eso también genera mayores regalías para la provincia y para los municipios”, según informó la cartera energética. Martínez estuvo en Neuquén y dijo también que se estaba avanzando con el desarrollo de biocombustibles y fuentes energéticas renovables, al tiempo que afirmó que “acabamos de batir un nuevo tope histórico de gene-
ración en renovables”. “Estamos muy conformes con los resultados pero queda muchísimo, la política energética debe ser a mediano y largo plazo, necesitamos energía de calidad y en cantidad, en cada rincón de nuestro país, para que cada uno se pueda desarrollar donde quiera vivir, ahí se radique la industria, genere trabajo, así que estamos en eso”, destacó. Respecto de la ley de Promoción de Hidrocarburos, Martínez reveló que “tuvimos una reunión de trabajo con el sindicato de petroleros, le pedí a los senadores que convoquen a todos los gobernadores, a los sindicatos, a la industria, a las cámaras pymes, me
parece que todos tienen mucho para opinar”. El funcionario expresó que “la ley está pensada para asegurar el autoabastecimiento interno, porque tiene que ver con lo que establece la ley de la soberanía energética, pero también pensada para escalar en la producción y así lograr un aumento de producción tanto en gas como en petróleo”. Martínez explicó que “en el caso del petróleo hemos recuperado la producción y también estamos con producción por encima de lo que era el año pasado, pero entendemos que la ley nos va a dar la posibilidad de ir
más arriba, queremos avanzar con el gasoducto Néstor Kirchner antes de fin de año para también poder proveer de gas neuquino a todo el país y dejar de importar definitivamente, no traer más los barcos y tampoco quemar más para generar electricidad”. Finalmente, Martínez remarcó que “no es solo producción, no es solo divisas para el país, también son regalías para las provincias, para que se puedan fortalecer y que los desarrollos regionales sean cada vez más potentes. Estamos contentos, conformes con esta herramienta, pero somos respetuosos del poder legislativo que es quien tiene hoy la ley”.#
Darío Martínez. De Energía.
POLICIALES_LUNES_25/10/2021_PÁG.
Comarca Andina
Control en el Paralelo 42
21
Esquel
Entraron a una vivienda y atacaron a su dueño a palos Un hombre fue sorprendido por dos jóvenes encapuchados que ingresaron de forma violenta a su casa y lo atacaron con palos. Los agresores de 13 y 18 años fueron detenidos.
A
Más de 30 vehículos fueron controlados en la ruta nacional Nº 40.
E
ntre las 00 y las 6.30 de ayer se realizó un operativo de tránsito sobre la ruta nacional Nro. 40 en el Paralelo 42, área de la Comarca Andina, controlándose 32 vehículos
y 75 personas, detectándose una alcoholemia positiva. Participaron efectivos de la Comisaría de El Hoyo y de la Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV).#
Esquel
Atrapados con bebidas
T
res jóvenes fueron demorados por personal policial de Esquel por intentar robar bebidas alcohólicas de un supermercado de esa ciudad ubicado en la intersección de
las calles Fontana y Alvear. Tras robar botellas de fernet, cerveza y champagne, los ladrones se dieron a la fuga pero fueron atrapados por los uniformados alertados por el damnificado.#
AGENCIA ESQUEL
yer a las 7 horas, la Comisaría Primera de Esquel recibió una llamada solicitando la presencia policial en barrio Matadero, Casa Nº 57, en virtud de que a una persona de nombre Ricardo Ferrada le habían ingresado a su domicilio dos hombres encapuchados y lo agredieron con palos. Constituidos en el lugar efectivos policiales observaron a una persona que salía corriendo descalza, con una herida profunda en el cuero cabelludo, en región frontal izquierda, quien refirió que le ingresaron a la casa dos individuos, armados con palos o fierros y lo golpearon, por lo cual iba a llamar a sus amigos para recuperar la casa donde vivía con la familia, porque los dos agresores estaban en su interior. Al presentarse a priori un delito de violación de domicilio y lesiones, y a los fines de corroborar que no hubiera más víctimas en la casa, los policías entraron y aprehendieron al joven J. F. de 18 años, y al menor F.L.J. de 13 años. En el interior del domicilio, los efectivos de seguridad secuestraron
La agresión por parte de los jóvenes se produjo en el barrio Matadero. una de tenaza con manchas hemáticas, utilizada para agredir a Ferrada; un extensible de metal de color negro, y un arma de fuego de fabricación casera. Se informó del hecho a la fiscal de turno, Sofía Torres, quien dispuso
la entrega del menor a su progenitor, mientras que el mayor permanecería aprehendido hasta la audiencia de control de detención. Y además se pidió la orden judicial de requisa para el secuestro de las prendas de vestir.#
POLICIALES_LUNES_25/10/2021_PÁG.
Comodoro Rivadavia
Género: un juez cuestionó la inacción de la Fiscalía
22
Sarmiento
Lo investigan por portar un arma de fuego ilegal
Un juez declaró penalmente responsable al acusado por cuatro hechos pero advirtió que en el juicio se ventilaron muchos más episodios graves que no han sido investigados.
E
l juez penal de Comodoro Rivadavia, Martín Ernesto Cosmaro dictó un veredicto de culpabilidad a un hombre acusado por lesiones leves, agravadas y desobediencia, todo en un contexto de violencia de género en esa ciudad. El magistrado alertó sobre la gran cantidad de hechos graves ventilados durante el juicio por diferentes testigos, los que no han sido investigados. “Me resulta llamativo que durante el juicio hayan transitado un importante número de testigos señalando una gran cantidad de hechos graves que involucran a las partes, todos ellos con una marcada violencia de género, y que sean solamente cuatro los que deban juzgarse en la ocasión” puntualizó. El juez señaló que dicha situación amerita una especial reflexión por parte del Ministerio Público Fiscal, basándose en las recomendaciones de la Corte Interamericana de Justicia y la CEDAW respecto a los hechos de violencia contra la mujer. “Es una obligación estatal actuar con la debida diligencia mediante procesos judiciales justos y efectivos, que le garanticen a la víctima mujer un rápido acceso a la justicia, y muchos de los sucesos que quedaron en evidencia ocurrieron mucho antes que los que serán objeto de tratamiento aquí”. La acusación contra Jesús Emanuel Caruso puso el foco sobre cuatro hechos: tres son respecto al delito de desobediencia judicial, y el restante sobre un hecho de lesiones leves, agravadas por haber sido producidas a una persona con la que mantuvo relación de pareja y mediando violencia de género. Por todos estos hechos fue declarado penalmente responsable y se espera para la semana próxima la realización de la audiencia de cesura
de pena, señaló un parte de la Agencia de Comunicación Judicial. El primer hecho imputado data de octubre de 2019 cuando el imputado concurre al domicilio de su expareja y le arroja piedras al techo desobedeciendo una prohibición de acercamiento de una jueza de Familia. El segundo cuando la víctima transitaba a bordo de un vehículo, conducido por Caruso y éste la empieza a insultar y a decirle que descienda, aplicándole golpes de puño a la víctima que le provocó lesiones leves. Cuando un testigo se acerca Caruso le refiere a la víctima: “Mirá lo que te hiciste, vamos al Hospital”. El tercero aconteció en abril de 2020 cuando Caruso vulneró una prohibición de acercamiento cuando la víctima es amenazada de muerte. Y el cuarto cuando Caruso violó nuevamente una prohibición de acercamiento, según el parte de prensa.#
El juez Alejandro Rosales decidirá si elevará la causa a juicio oral.
Martín Cosmaro. Juez de la causa.
Emanuel Caruso fue declarado culpable de violencia de género.
E
l juez de Sarmiento, Alejandro Rosales, analiza el pedido de la Fiscalía respecto a la solicitud de elevación a juicio de una causa penal contra Hugo Nahuelfir , imputado como presunto autor del delito de portación de arma de fuego sin autorización legal. El defensor requirió la declaración de nulidad de la pieza de acusación pública y el sobreseimiento de su asistido. Finalmente, el magistrado informó que la próxima semana dará a conocer su resolución. La procuradora Marisol Sandoval informó los hechos investigados que figuran en la pieza de acusación pública. Luego, enumeró y fundamentó los medios de prueba testimoniales y documentales, que la parte acusadora pretende presentar en la audiencia de debate. Confirmó que la calificación jurídica que se le atribuye a Hugo Ezequiel Nahuelfir, es la de presunto autor del delito de portación de arma de fuego de uso civil sin la autorización legal correspondiente. Para concluir, requirió que se eleve la causa a juicio. A su turno, el abogado defensor Marcelo Catalano, señaló que el he-
cho descripto sobre el actuar policial, puede contrastarse con la normativa vigente. En consecuencia, consideró que la acusación es nula y solicitó el sobreseimiento de su asistido. Después de escuchar las posturas de las partes, el magistrado indicó que analizará los pedidos y la próxima semana informará su decisión. El hecho ocurrió el jueves 20 de mayo a las 00:00. En esa ocasión, dos empleados policiales a bordo de un patrullero, circulaban en el barrio “Parque Patagonia”, en el marco de tareas preventivas. Allí, observaron a Hugo Nahuelfir cuando caminaba por la esquina de la avenida 9 de julio y la calle Dorrego, informó una gacetilla de la Fiscalía. Los policías procedieron a tomar los datos de identificación. También le realizaron un palpado preventivo. En esas circunstancias, pudieron constatar que el imputado llevaba un revólver calibre 22 y tres municiones. Asimismo, corroboraron que Nahuelfir no contaba con la autorización legal correspondiente para la portación de arma de fuego. En consecuencia, dispusieron su traslado a la comisaría local.#
POLICIALES_LUNES_25/10/2021_PÁG.
Se dirigía a Dolavon
Se quedó dormido y volcó en cercanías de Gaiman
23
Ruta 25
Un fuerte choque y vuelco entre Trelew y Rawson El accidente sucedió en la mañana de ayer cerca de las 7. No hubo heridos graves a pesar del fuerte impacto producido entre una camioneta Amarok y un Chevrolet Corsa.
D
El Fiat Palio tuvo daños de consideración. Sus tripulantes, ilesos.
U
n adulto y dos menores no sufrieron ayer lesiones de consideración luego que el vehículo en que se desplazaban volcara sobre la ruta 25, en el tramo que une las localidades de Gaiman con Dolavon. El accidente se produjo a las 5.30 y a cerca de 200 metros del ingreso al basural de Gaiman, cuando el chofer
de un automóvil Fiat Palio, de 35 años se quedó dormido al volante y terminó volcando al costado de la calzada y cuando se dirigían a Dolavon. Tras el accidente, el sujeto (que conducía el automóvil) quedó alojado en la Comisaría gaimense en tanto que los menores fueron restituidos a sus progenitores.#
Comodoro Rivadavia
Ebrio se cayó a una zanja
os vehículos dañados y sin lesionados de gravedad fue el saldo de una colisión que se registró en la mañana de ayer en la ruta nacional Nº 25 que comunica las ciudades de Trelew con Rawson. El siniestro vial se produjo alrededor de las 7 a unos 200 metros delPuente Intercambiador, cuando una camioneta Volkswagen Amarok chocó severamente y desde atrás a un automóvil Chevrolet Corsa que circulaba en la misma dirección, generando que este último automóvil derrape varios metros por la cinta asfáltica y la banquinay termine volcando al costado de esa vía. La camioneta era conducida por un individuo que era acompañado de dos mujeres que padecieron heridas leves, mientras que en el Corsa viajaban dos hombres que también tuvieron que ser trasladados al Hospital de Trelew. Todos los involucrados salieron por sus propios medios luego del impacto.#
El Chevrolet Corsa se llevó la peor parte del choque con la Amarok.
Control de tránsito
Nueve alcoholemias positivas en Esquel
E
ntre las 00:00 y las 04:00 horas de ayer, personal de la Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV) llevó a cabo un control de tránsito vehicular en calle 25 de Mayo y Alsina. En el lugar se procedió al secuestro de 9 vehículos por alcoholemia positiva, y también se labraron 9 actas de infracción.
Accidente
El rodado Renault Sandero fue rescatado por una grúa municipal.
U
n sujeto que manejaba en estado de ebriedad perdió el control de su vehículo Renault Sandero y cayó dentro de una zanja en la zona del obrador del cerro Chenque, en Comodoro Rivadavia. El accidente se produjo en la madrugada de ayer cerca de una estación de servicio. El conductor del rodado manejaba con 1.75g/l, de acuerdo a lo que marco el test de alcoholemia que le efectuaron. Intervino la Policía y una grúa municipal para recuperar y secuestar el vehículo. El chofer fue atendido por profesionales del Hospital y sólo tuvo lesiones leves.#
En horas de la tarde de ayer, un camión de origen chileno volcó a unos 15 kilómetros de Esquel y a escasos metros del Aeropuerto de esa ciudad cordillerana, presuntamente producto de las fuertes ráfagas que azotaban a toda la provincia. El accidente sucedió alrededor de las 16,30 en la ruta nacional Nº 40 y el camionero resultó ileso.#
El control callejero se efectuó durante la madrugada de ayer.
Lunes 25 de octubre de 2021
Mareas (Puerto Rawson) (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)
Pleamar
Bajamar
10:31 4,47 mts 22:28 4,63 mts
04:42 0,75 mts 16:41 1,08 mts
LA IMAGEN DEL DÍA
DÓLAR: 105,17 EURO: 121,37
El Tiempo para hoy Valle Nublado Viento del OSO a 41 km/h. Temperatura: Mín.:
15º/ Máx.: 23º
Comodoro Nublado Viento del OSO a 46 km/h. Temperatura: Mín.:
13º/ Máx.: 19º
Cordillera Inestable Viento del OESTE a 35 km/h. Temperatura: Mín.:
9º/ Máx.: 14º
Farmacias de turno Gaiman
Farmacia El Valle: Tello 119
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Ráfagas. Ráfagas de viento que superaron los 150 kilómetros por hora causaron ayer destrozos, cortes de ruta y daños en el tendido eléctrico. Sostuvo que el Banco Central “está acumulando reservas”
Martín Guzmán dijo que “no va a haber devaluación”
E
l ministro de Economía, Martín Guzmán aseguró ayer que “no va a haber devaluación”, a la vez que señaló que el Banco Central “está acumulando reservas” y que hay “superávit comercial” además de que “las exportaciones vienen creciendo”. “Hay muchos diciendo ‘se viene una devaluación’. El año pasado decían lo mismo, dijimos ‘no’, y no pasó. Ahora decimos lo mismo, ‘no’, no va a haber devaluación”, expresó en la mesa de debate “Cómo salir de la trampa de la deuda externa”, en el CCK. El ministro compartió panel con Yanis Varoufakis, exministro de Fi-
nanzas de Grecia durante la crisis del 2015 y referente de la Internacional Progresista; y Andrés Arauz, exministro de Conocimiento y Talento Humano y excandidato presidencial por el Movimiento Revolución Ciudadana en las últimas elecciones de Ecuador. Guzmán indicó también: “El Banco Central está acumulando reservas y tenemos superávit comercial y las exportaciones vienen creciendo. Es decir que tenemos más resiliencia y no menos en el frente externo”. El ministro de Economía dijo luego: “Acabar con la dependencia del FMI es un acto de soberanía. El FMI es el principal problema que le deja
el gobierno de (Mauricio) Macri a la Argentina. Le financió la campaña a Macri y el pueblo argentino lo está pagando con menos oportunidades de empleo y más inflación”. “El préstamo del FMI fue un préstamo político. El FMI no lo va a reconocer, pero fue el Director Ejecutivo en el FMI que se sentaba en la silla de Estados Unidos al momento del préstamo quien dijo públicamente que había sido un préstamo de apoyo al gobierno anterior”, aseveró. Asimismo añadió: “Lo que tenemos que lograr es que el FMI deje de ser una carga desestabilizante en la balanza de pagos. Eso es lo que estamos
buscando: un acuerdo sobre la base de lo que es nuestra programación económica para tranquilizar la economía argentina”. En tanto, dijo: “Buscamos un acuerdo conveniente para la Argentina que implique que la carga sea sostenible. “¿Uno puede patear el tablero y decir ‘afuera el FMI’? Acá lo que hay que entender es que el rival también juega. Acá estamos hablando de la relación de un Estado Nación y todos los Estados Nación del mundo. Estamos hablando de la integración de la Argentina en el mundo”, expresó para añadir que “no como hizo el gobierno de Juntos por el Cambio”. #
21-10-2021 AL 27-10-2021
OPORTUNIDAD
VENDO
Vendo o permuto. Chevrolet Onix mod 2014 full mod 2014. Trelew. Cel. 0280 154817556. (2710)
Peugeot 307 XS
Se realizan podas fumigaciones tala de arboles desmalezado limpieza de patios y manteniminetos en general. Trelew. 0280 154844276 (2010)
Cel. 280-425-7259
Se ofrece señora mayor p/cuidado de abuelos o limpieza a matrimonio
Pirola
Modelo 2007 - 5 Puertas Motor 1.6 (110 CV) Excelente estado. Patente paga todo el año. Papeles en regla (Titular).
solos ,por hora por mes.Trelew. 0280 154396271 (2010)
colocador de durlock y membranas. Comunicarse al 280-4012739. (2209)
SE OFRECE. Sra para limpieza, planchado y cocina. Con referencias. Horarios disponibles. Comunicarse al 280-4694351. (2010)
Se ofrece cobrador con experiencia y buenas referencias. Trelew. 0280 154713742 (0809)
Se ofrece Joven para todo tipo de trabajo ayudante mecanico ayudante chapista o metalurgico bachero o cocinero. Trelew 0280 154688488 (1310) SE OFRECE. Jóven como enfermera domiciliaria para el cuidado de adultos mayores. Posee Certificado y referencias. LLamar al 280-4371547. (2909)
Se ofrece señor para mosos ,sereno ayudante de construccion o raprto de mercaderia tareas varias. Trelew. Cel. 0280 154868631. (0809) Se ofrece sra para cuidados de niños o limpieza por la tarde. Trelew. Cel. 02975178418. (2508)
SE OFRECE. Señora para limpieza o ayudante de cocina , sin problema de horarios. Tratar al 280-4842305. (2909) SE OFRECE. Señor para cuidado de Chacra, Jardinero, sereno, sin problema de horarios.Tratar al 280-4695910Rawson-. (2909) SE OFRECE. Persona como albañil, elecricisrta, pintor, soldador, gasista,
Se realizan. Fletes responsabilidad. Trelew. Cel. 0280 154506603. (2710) Lavado de auto a domicilio limpieza de tanques chicos y grandes electricidad de casa obras etc jardineria pintura en general. Trelew 0280 154870640 (1310)
CLASIFICADOS_21-10 al 27-10-2021_Pág. 2
Lic. Pedro Gonzalez Bonorino Psicólogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de ánimo - Depresión Jóvenes - Adultos Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346
HENRY
M.P. 1058
CLASIFICADOS_21-10 al 27-10-2021_Pág. 3
CLASIFICADOS_21-10 al 27-10-2021_Pág. 4
CLASIFICADOS_21-10 al 27-10-2021_Pág. 5
CLASIFICADOS_21-10 al 27-10-2021_Pág. 6
ALBAÑILERIA EN GRAL.
Tel. 442 7849 TRELEW
CLASIFICADOS_21-10 al 27-10-2021_Pág. 7
CLASIFICADOS_21-10 al 27-10-2021_Pág. 8
CLASIFICADOS_21-10 al 27-10-2021_Pág. 9
CLASIFICADOS_21-10 al 27-10-2021_Pág. 10
CLASIFICADOS_21-10 al 27-10-2021_Pág. 11
CLASIFICADOS_21-10 al 27-10-2021_Pág. 12
CLASIFICADOS_21-10 al 27-10-2021_Pág. 13
CLASIFICADOS_21-10 al 27-10-2021_Pág. 14
CLASIFICADOS_21-10 al 27-10-2021_Pág. 15
CLASIFICADOS_21-10 AL 27-10-2021_Pág. 16
Gaiman
Farmacias de turno
Farmacia El Valle: Tello 119
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348
Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Rawson
Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419