●●Por el Torneo Regional
Germinal se impuso de visitante en el clásico ante Racing de Trelew por 2 a 1, y lidera la Zona 4. Gaiman y Moreno igualaron 3 a 3. P. 20
Germinal ganó y es líder solo
CHUBUT TRELEW • JUEVES 25 DE NOVIEMBRE DE 2021 Año LXVII • Número 20.214 • 40 Páginas Ejemplar: $50 @JornadaWeb
EMPLEADOS ESTATALES
Arcioni adelantó que el aguinaldo se pagará el 21 de diciembre en Chubut
●●El gobernador lo dijo en Rawson. Se elevó el Presupuesto 2022: $ 118 mil millones para sueldos y $ 17 mil millones a obras. PS. 2 Y 3 DANIEL FELDMAN / JORNADA
Educación prometió un plan de dos etapas para reparar la Escuela 793 del barrio Moreira
TRELEW
Reparan calles
P. 9
Obra central ●●Invertirán $ 115 millo-
nes para construir un Centro de Rehabilitación en el predio del nuevo Hospital de Trelew. Será para atender a las personas con discapacidad. Los fondos los aportará Nación. P. 4
ASUNCIONES EN CASA DE GOBIERNO
Con nuevos jefes ●●Leonardo Das Neves ya es ministro de Seguridad y Víctor Acosta, jefe de la Policía.
Tras el conflicto en la fuerza prometieron escuchar los reclamos de los efectivos. P. 3 ALCAIDÍA DE TRELEW
Prófugos y peligrosos ●●Leandro y Rodrigo Ramón,
de la banda “Los Ramones”, se fugaron gracias al descuido de un guardia. Estaban presos por un crimen y los buscan intensamente. P. 22
●●El municipio invirtió
$ 9 millones para mejorar el trazado vial urbano. Incluye el mantenimiento de calles de ripio. P. 13
Esquel gestiona vuelos P. 18
Madryn: 120 familias ya tienen sus terrenos P. 7
La frase del día: “Las pesqueras contaminan 20 veces lo que contamina un cloacal” HÉCTOR CHECHIC, GERENTE DE LANDFARMING. P. 12
JUEVES_25/11/2021_PÁG. 2
ho y
Suplementos
Todos los días
@JornadaWeb
@JornadaWeb
Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; San Martín 65, Esquel.
Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE. Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com Agencia Esquel: San Martín 65 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(0294) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com Director periodístico: Carlos Baulde Editor adjunto: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Alejandro Urie Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut
“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.
Mensual
Asunción y escape
diariojornada.com.ar
JornadaWeb
Cada 15 días
Cada 15 días
F
ue prácticamente a la misma hora. Mientras que en Rawson asumían los flamantes titulares del Ministerio de Seguridad y de la Policía del Chubut, a poco más de 15 kilómetros se producía la huída de dos de los sujetos más peligrosos que existen en la provincia. Es que mientras Leonardo Das Neves y Víctor Hugo Acosta eran puestos
en funciones en el Salón de los Constituyentes de Casa de Gobierno, en la Alcaidía Policial de Trelew (un vetusto edificio y en donde alguna vez se prometió instalar una plaza pública) se escapaban, saltando un paredón –ante un descuido de un guardia y ayudados por los otros internos- y huyendo o en moto o en auto, los hermanos Leandro y Rodri-
go Ramón, conocidos como “Los Ramones”, una banda de delincuentes que poseen varias causas de lesiones graves y asaltos domiciliarios y a mano armado en la zona. Pero su prontuario más grave es haber sido acusados de haber asesinado a Beryl Williams, una mujer de 87 años cuando la saltaron en su domicilio de Puerto Madryn a fines de
2019 y cuyo juicio está previsto para agosto del año que viene. Por estas horas son buscados intensamente. Con operativos cerrojos y en sitios donde solían frecuentar o en algún “aguantadero” conocido. Así, al menos, debe ser. Por la Policía. Esta que ayer arrancó una nueva gestión a la misma hora de la fuga en Trelew. #
Presupuesto 2022 para Chubut: $ 118 mil millones para pagar sueldos y $ 17 mil millones para obras El gobernador de la provincia del Chubut, Mariano Arcioni elevó ayer a la Legislatura el proyecto de ley de Presupuesto para 2022, que prevé un cálculo de ingresos totales a las arcas provinciales de $ 241 mil millones, con una inversión de más de 17 mil millones de pesos en ejecución de obras públicas y viviendas. Además, el mandatario giró, para su tratamiento en el Parlamento Provincial, el proyecto de Obligaciones Tributarias y modificaciones al Código Fiscal. En detalle, los recursos totales y gastos estimados para el año próximo ascienden a $ 241.606.198.879. El Presupuesto 2022 también hace aclaraciones sobre la estimación de las regalías hidrocarburíferas –petróleo y gas- y las hidroeléctricas: por ejemplo, “la dificultad de prever el comportamiento de los numerosos factores que inciden sobre ella, tanto nacionales como internacionales, en un contexto de pandemia de Covid 19”. Por ello “debe entenderse que los valores arrojados podrían tener fluctuaciones dentro de valores razonables”. El proyecto espera un escenario medio de crecimiento del PBI del orden del 4 % en el 2022, con una expectativa inflacionaria, prevista por
Bandurrias
el Gobierno Nacional, del 34,2% para el año próximo. Y un tipo de cambio de $ 131 por dólar al 31 de diciembre de 2022.
Total de empleados El proyecto fija el total de cargos de la planta permanente de personal y temporaria en 41.941, y las erogaciones por remuneraciones y aportes representan un 49,06% del total del gasto y el 65,09% si sólo se considera los financiados con Rentas Generales. El total del gasto por ese concepto suma $ 118.521.827.779. Los organismos que mayor cantidad de
agentes públicos concentran son el Ministerio de Educación, con 18.891 agentes; el Ministerio de Salud, con 7.864 empleados; y el Ministerio de Seguridad-Policía del Chubut, con 6.406 cargos.
Obras y casas En materia de infraestructura, se destinarán $ 5.062 millones a obras de energía y gas, comunicaciones, uso eficiente de la energía, agua potable y saneamiento y energías renovables. En tanto, se destinarán un total de $ 5.692 millones a obras de in-
fraestructura educativa (escuelas) y cultural; sanitaria, con ampliaciones y refacciones de hospitales, centros de prevención de adicciones y centro de salud; infraestructura de seguridad; recreativa, turismo y deportiva, y también portuaria. El presupuesto del IPV contempla una inversión de $ 2.161 millones para la construcción de viviendas en Lago Puelo, 28 de Julio, Trevelin, Esquel, Corcovado, El Maitén, Epuyén, Tecka, Río Senguer, Río Pico, Río Mayo, Sarmiento, Comodoro Rivadavia, Camarones, Paso de Indios, Puerto Madryn, Trelew y Rawson. También se ejecutarán en El Hoyo, Dolavon, Gaiman, Gualjaina, Telsen, Gobernador Costa, Cholila, Lago Blanco, Cushamen y José de San Martín. Por último, en materia de conservación de la red vial se destinarán $ 1.912 millones.
Género El Gobierno del Chubut, además, prevé destinar un total de $ 773 millones para concretar la estrategia de visibilización y análisis de las acciones destinadas a personas de la comunidad LGTBIQ y la promoción de la igualdad entre los géneros.
Por Matías Cutro
PROVINCIA_JUEVES_25/11/2021_PÁG.
Confirmado
El aguinaldo se paga el 21 de diciembre El gobernador Mariano Arcioni confirmó que el aguinaldo se pagará el 21 de diciembre. Y destacó el envío del Presupuesto 2022 a la Legislatura junto con el inicio del proceso de selección de la cuarta aspirante a ocupar un cargo en el Superior Tribunal de Justicia, Camila Banfi. En el acto de asunción del nuevo ministro de Seguridad, Leonardo Das Neves, junto al Jefe y Subjefe de la Policía, Arcioni le confirmó a la prensa que se continuará con los cambios en el Gabinete, pero “con tranquilidad” aunque aclaró que se concretarán antes de fin de año para comenzar un 2022 con un equipo de gobierno “oxigenado”. “Se busca un recambio, luego de tanto tiempo se necesita un recambio de gabinete y estamos trabajando para eso, vamos a hacer más cambios”, admitió. En otro orden, el mandatario confirmó que esta semana se inició el proceso correspondiente a la postulación de la Banfi al Superior Tribunal de Justicia con la publicación de los edictos. Con esta cuarta postulante desde el Ejecutivo se enviaron los pliegos de “dos hombres y dos mujeres, porque vamos a ir respetando el cupo a medida que se vayan produciendo las vacantes”, afirmó Arcioni. Desde la casa de las leyes se prevé una sesión especial el jueves 2 de diciembre para que se presenten los aspirantes y respondan las consultas de los diputados provinciales quienes luego deberán aprobar o no sus asunciones. También se envió a Legislatura el Presupuesto provincial 2022, el cual, según dijo el gobernador, “tiene mucha impronta en Educación e Infraestructura” además de contemplar un incremento salarial (ver página 2). Precisamente sobre las deudas salariales, el mandatario reconoció que resta resolver y pagar la cláusula gatillo a los trabajadores de Salud, por lo que “estamos trabajando para poder anunciarles a ellos también y poder terminar el año como corresponde, con todas las deudas saldadas, el aguinaldo y sueldos”. Por último y en relación a la situación de la caja previsional adelantó que le van “a exigir a los municipios que les retienen a sus empleados y no pagan a la Caja que empiecen a hacerlo”, reclamó en este sentido el mandatario.
3
Asumieron el ministro de Seguridad y la nueva cúpula policial
“Vamos a recorrer cada comisaría para ver qué necesidad tiene cada policía” Daniel Feldman / Jornada
Jefes. Desde la izquierda, Cayupil, Das Neves, Arcioni y Acosta durante la ceremonia que sirvió para oxigenar un área clave en el Estado.
A
sumió Leonardo Das Neves como ministro de Seguridad junto con el nuevo jefe de la Policía, comisario general Víctor Acosta y el subjefe comisario mayor retirado, Luis Cayupil. En Casa de Gobierno, el gobernador Mariano Arcioni dijo que Das Neves “es una persona de máxima confianza”. Y sobre nueva cúpula policial sostuvo que “estoy seguro de que le van a poner esa impronta y llevar con orgullo el uniforme y los valores, la dedicación y el compromiso que significa ser jefe y subjefe”. “Queremos decirle a toda la familia policial que tienen un gobernador que siempre los acompañó y que seguiremos trabajando para mejorar cada ítem que la provincia tenía pendiente. Agradezco a la fuerza el apoyo, la dedicación, el compromiso, la responsabilidad y la tenacidad que es algo que no se negocia y el amor por la provincia tampoco”, señaló Arcioni. Además agradeció el trabajo del exministro Federico Massoni y el jefepolicial Miguel Gómez. El flamante ministro Das Neves sostuvo que “es la continuidad del equipo que venía trabajando y sólo va a haber dos cambios en las subsecretarías de Seguridad Vial, que se hará cargo Pablo González, y en Inteligencia Criminal Bárbara Barros”.
“Vamos a escuchar absolutamente a todos los sectores, aquel que tenga la necesidad para sentirse más seguro va a encontrar un Ministerio y una Jefatura abierta”. En cuanto a la renovación, graficó que “Federico estaba un poco cansado, necesitaba oxígeno y confió en mí”. Consultado por la nueva gestión sostuvo que “va a haber una Jefatura que va a tomar las decisiones, yo los voy a acompañar, pero ellos tienen que tomar el mando directo de las acciones de la seguridad, no así con la planificación que se van a tomar en los equipos técnicos”. “Soy una persona que está en terreno permanentemente, el contacto directo con la gente no lo vamos a perder nunca, y es lo que el gobernador nos pidió, vamos a recorrer cada comisaría para ver qué necesidad tiene cada policía”, concluyó. En tanto, el flamante jefe de la Policía, Víctor Acosta, señaló que “la visión institucional será la misma, pero con otro tipo de modalidad. Todo policía tiene el mismo objetivo que sea la mejor Policía del país, y tenga a sus agentes profesionalizados, brindando una rápida respuesta a la ciudadanía”. El comisario general César Brandt será director de Recursos Humanos, el comisario general Ángel Vargas,
director de Recursos Materiales, el comisario inspector Cristian Sartor director de Seguridad, y el comisario inspector Julián Vilchez, director de la Policía Judicial. Sobre los titulares de comisarías y unidades regionales, Acosta adelantó que se convocará a los jefes de las unidades regionales “para que decidan cuál va a ser su equipo de trabajo. Las Brigadas continuarán igual. Cada jefe de área tendrá la potestad de elegir su equipo de trabajo”. Acosta reconoció el trabajo y trayectoria de su predecesor, Miguel Gómez. “Queremos que continúe al lado nuestro, ayudando en la gestión. No soy un jefe de Policía que me crie para esto, me preparé para tomar decisiones, pero quien ha tenido experiencia como jefe es Gómez”. Cuando hay cambios de cúpula también los hay dentro de la fuerza con personal que debe retirarse por tener mayor antigüedad o jerarquía que los nuevos jefes. “Hay muchos oficiales superiores que están con los 30 años cumplidos que tranquilamente se pueden acoger al retiro voluntario. Vamos a tratar con cada uno cuáles son las alternativas y evaluaremos cuáles son los hombres que están dentro del proyecto de esta Jefatura”, dijo en la oportunidad.
Ya en el acto de Jefatura cuando se dirigió a la tropa de efectivos, Acosta afirmó que “muchos trabajaron conmigo y saben que soy un preocupado por el bienestar de mis camaradas. Las jerarquías son solamente una cuestión administrativa. Todos tenemos las mismas necesidades y derechos”. “Lamentablemente venimos de una situación que no es para nada grata. Con errores y aciertos, siempre tratamos de que nuestra Policía esté de la mejor manera posible. No creo que los jefes salientes hayan hecho adrede absolutamente nada para que el personal policial esté en malas condiciones. Mis respetos y mis disculpas a la Plana Mayor saliente por las situaciones vividas”. “No significa que voy a salir a hacer una cacería de brujas con el personal que se manifestó porque el reclamo es válido. Todos tenemos necesidades y las expresamos de la manera que mejor podemos. Algunos estarán motivados por cuestiones personales. Trataremos que esto no vuelva a ocurrirnos más, estando un paso adelante y al lado de nuestros compañeros. Trataremos que esta transición y el paso hacia adelante se haga de la mejor manera posible y que salga lastimada la menor cantidad de gente posible”.#
PROVINCIA_JUEVES_25/11/2021_PÁG.
Se invertirán más de $ 115 millones
Unaofertapararenovarel HospitalAlveardeComodoro
4
Trelew: Nación aportará $ 115 millones
Trelew: el nuevo Hospital tendrá un flamante Centro de Rehabilitación
Firma. El ministro Puratich y un funcionario nacional, en la firma.
Saludo. El mandatario y los funcionarios de Comodoro en un acto vital para la infraestructura sanitaria.
S
e abrieron las ofertas para renovación del sector de la cocina y mantenimiento en el Hospital Alvear de Comodoro Rivadavia, con una inversión que supera los $ 115 millones y un plazo de ejecución de 600 días corridos. Estuvieron el director de Hospital Alvear, Gustavo Blanco; el secretario de Salud de Comodoro Rivadavia, Carlos Catala y la directora Asociada, Maite Muñoz. El gobernador Mariano Arcioni valoró “el trabajo de atención que realizó todo el personal de salud de la Provincia aún en un contexto económico – financiero difícil”. Remarcó que “en el caso del Hospital Alvear, las obras estaban paralizadas y nosotros las priorizamos, a pesar del contexto”. Esta ampliación “le da atención y contención a toda la zona norte de la
ciudad que ha sufrido un crecimiento demográfico importante”, señaló.
Diagnóstico Por su parte, Catalá explicó que “esto tiene que ver con un diagnóstico sanitario, de Comodoro y el Área Programática Sur. Poder potenciar estrategias como el tomógrafo y otras remodelaciones, significa que la zona norte de Comodoro no tiene que viajar por toda la ciudad”. “El diagnóstico sanitario ha sido correcto y destacar la articulación con el Gobierno provincial. Quiero poner en valor la gestión desde el Ministerio de Salud porque gracias a ello hoy estamos con la cantidad de casos y el diagnóstico sanitario que tenemos y con la expectativa de tener un fin de año mejor”, indicó, según el parte de prensa provincial.
En tanto, el director Blanco, remarcó que “nuestro hospital que tiene una vasta trayectoria en nuestra ciudad, pese a la pandemia vemos reflejado la proyección de cosa que eran importantes como el tomógrafo que llegó hace un mes, y ahora vemos que todas las gestiones realizadas en pandemia se ven reflejadas en las obras, en un edificio que va a cumplir 100 años es importante remodelar y hacer instalaciones nuevas. Nos ayuda a seguir trabajando y nos llena de alegría”. La empresa que se presentó es Choel SRL – Transredes SA (UTE) con una oferta de $177.787.077,83 y una oferta alternativa con un descuento de 2% en todos y cada uno de los puntos, con un anticipo del 10%. Resta ahora aguardar cómo seguirá el proceso de adjudicación de las obras en el nosocomio. #
E
l Ministerio de Salud y la Agencia Nacional de Discapacidad acordaron la construcción de un Centro de Rehabilitación de 800 metros cuadrados en el predio del nuevo Hospital de Alta Complejidad de Trelew, el cual será de referencia para toda la provincia. Se rubricó en la inauguración de la 89º Asamblea del Consejo Federal de Discapacidad en Capital federal. Se prevé un desembolso de más de $ 115 millones por parte de Nación para la edificación de un Centro de Rehabilitación de Nivel II. El ministro Fabián Puratich destacó que “estamos muy orgullosos de haber podido alcanzar este compromiso, ya que nos va a permitir edificar en el corto plazo un centro de rehabilitación de referencia, a través del cual podremos cambiar la realidad de todas aquellas personas con discapacidad que requieran de tratamientos específicos”. Además, Puratich aseguró que “como parte del equipo sanitario provincial estamos siempre abocados a garantizar el derecho al acceso de la
salud de cada chubutense”, y agregó que “ésta ha sido siempre una política pública de nuestro Ministerio, y con el convenio que firmamos en el día de ayer estamos dando un paso adelante más para poder asegurarles, justamente, dicho derecho a todas las personas con discapacidad”. El director provincial de Atención Integral de la Discapacidad, Marcelo Ortega, señaló que “el acuerdo que alcanzamos se encuadra dentro del Programa de Fortalecimiento de las Redes de Rehabilitación”. “La firma fue posible gracias a un proyecto presentado oportunamente por el servicio de Rehabilitación del Hospital Zonal Trelew y la propia Dirección Provincial de Atención Integral de la Discapacidad”, resaltó Ortega, concluyendo finalmente que “se trata de una financiación muy importante que nos va a permitir avanzar próximamente en la edificación de un verdadero centro de referencia a nivel provincial, a través del cual poder darles respuestas a los tratamientos de rehabilitación de todos quienes acudan el sistema público de salud”.#
PROVINCIA_JUEVES_25/11/2021_PÁG.
La jueza Reyes y la postulación de Banfi
“Es importante pero no es por lo que luchamos”
JJ De Focatiis/ Jornada
5
Ariel Molina salió con todo
“Seré opositor acérrimo para que Cambiemos no gobierne” El intendente de Corcovado dijo que “Nacho” Torres “no hizo nada” como diputado. Y advirtió que “los conozco muy bien”. Sostuvo su apoyo irrestricto para Arcioni.
E
Crítica. Reyes explicó que los lugares no son solamente los del STJ.
L
a jueza de Puerto Madryn Patricia Reyes, integrante de la Asociación de Magistrados y Funcionarios Judiciales del Chubut, analizó la postulación de la fiscal de Comodoro Rivadavia Camila Banfi para cubrir una de las vacantes en el Superior Tribunal de Justicia. La magistrada madrynense aclaró que sigue sin respetarse la paridad de género. “Las mujeres nunca accedieron a los altos mandos del Poder Judicial porque hablamos de una lucha de hace muchos años. El Poder Judicial está conformado por el Superior Tribunal de Justicia con 6 miembros más el Procurador General y el Defensor General, 8 cargos que no son por concursos y que nunca fueron ocupados por mujeres”, dijo Reyes. Recordó que la selección está asociada a acuerdos políticos que “hacen imposible que las mujeres lleguen a estos cargos” aunque el reclamo iniciado años atrás parecería que encontró algún eco con la remisión de plie-
gos de dos postulantes mujeres para ocupar los cargos vacantes. “Pretendíamos una reparación histórica porque actualmente hay 4 vacantes en el Superior, que desde 2014 nunca completó los cargos. Si tomamos los 8 cargos del Poder Judicial, el 50% serían 4 cargos y si sólo tomamos al Superior, que tiene 6 cargos, la paridad serían 3 cargos”, comentó. La integrante de la Asociación de Magistrados reconoció que la selección de dos mujeres para el máximo tribunal “es un paso importante” aunque aclaró que “no es por lo que estamos luchando: la igualdad para tener accesos a este cargo”. Más allá de la postulación de la fiscal de Comodoro, Patricia Reyes lamentó que el Poder Ejecutivo no haya hecho “saber cuáles son los antecedentes. Deberían cumplir con el procedimiento de la ley 152 para que se hagan las observaciones que quieran los Colegios de Abogados”.#
l intendente de Corcovado, Ariel Molina, fue muy duro con Juntos por el Cambio. “Se confunden si piensan que los votos son de ellos”, enfatizó. “Este señor (por Ignacio Torres), hace dos años que es diputado nacional, y quiero que me diga qué hizo por Chubut. Nada”. Disparó que “ahora va a asumir como senador, y no va a hacer nada tampoco”. Le reprochó que el Gobierno de Mauricio Macri, a Chubut le congelaron el precio del petróleo y el dólar exportación. “No podemos permitir que nos sigan mintiendo. Nosotros cometemos errores y nos hacemos cargo; ahora viene ¿con la solución de qué?”. Molesto el jefe comunal de Corcovado le pidió a Cambiemos que “basta de vender espejitos de colores”, y aseguró que lo puede expresar porque fue del PRO en el comienzo de su primera gestión en el municipio. “A mi me mintieron. Me usaron y terminaron diciéndome que para que me bajaran obras, tenía que hablar mal del gobernador; una vergüenza, y conozco muy bien a cada uno de ellos. En Corcovado no ganaron las elecciones; acá ganó el partido provincial al que represento, porque a la gente de mi localidad, los de Cambiemos le mintieron en la cara”, amplió. Ante las aspiraciones de Torres de postularse para la Gobernación en el 2023, Molina advirtió: “Que les quede claro que van a tener en este intendente, un opositor acérrimo, para que Cambiemos no sea Gobierno en Chubut. Como no pudieron ganar en Corcovado, tampoco van a poder ganar en la provincia”. En otro orden, Molina se manifestó muy contento con los eventos en Corcovado por el 126º aniversario, además de la inauguración de obras y firma de contratos, coronado con fuegos artificiales. También hubo
Referente de su región. El jefe comunal con definiciones contundentes. asado popular para más de 1.200 personas. El intendente valoró las obras que se proyectan, porque además del progreso, significa fuentes de trabajo para los vecinos. En cuanto a la relación con el Gobierno Provincial, Molina indicó que está muy bien, que habló con el gobernador Mariano Arcioni, a quien apoya en todas las decisiones. “Si decide hacer más cambios lo hará. Siempre acompaño”. Siguió recalcando que quedan dos años de gestión, y “esto no termina acá, más allá de que la gente no nos votó , por el enojo porque no se pagaban los sueldos en tiempo y forma, y es aceptable. Pero las obras siguen”.
El jefe comunal de Corcovado consideró que el Gobierno tenía dos opciones: despedir empleados, o abonar los sueldos de manera escalonada, y se tomó la mejor decisión, para no echar a nadie. “Que se queden tranquilos, porque este Gobierno toma las mejores medidas”. Molina destacó que se están saldando las deudas. Habló desde lo personal y dijo que es intendente, pero participa con el Gobierno Provincial ayudando al gobernador y el Gabinete, y “sigo siendo persona de confianza de Mariano Arcioni”. Incluso contó que le consulta el mandatario, más allá de las decisiones que se tomen con posterioridad.#
PROVINCIA_JUEVES_25/11/2021_PÁG.
6
Comodoro Rivadavia
Luque: “Volvemos de disfrutar de la Feria del Libro más importante del interior del país” La Feria “Vuelta de página” se desarrollará del 1° al 5 de diciembre en distintos espacios de la urbe petrolera.
A
yer, el intendente Juan Pablo Luque encabezó el lanzamiento de la Feria Internacional del Libro 2021 “Vuelta de página”, que se desarrollará del 1° al 5 de diciembre en distintos espacios de nuestra ciudad, con entrada libre y gratuita, y que contará con la presencia de numerosos exponentes de nivel nacional e internacional, con el cierre a cargo del reconocido intérprete Abel Pintos. La propuesta ofrecerá actividades para toda la fa-
milia, con especial énfasis en niños y jóvenes. La presentación del evento se efectuó en instalaciones del Centro Cultural, con la presencia del viceintendente Othar Macharashvili; la secretaria de Cultura, Liliana Peralta; el titular de la Secretaría de Economía y presidente del Ente Comodoro Turismo, Germán Issa Pfister; el presidente de la Comisión de Cultura del Concejo Deliberante, Daniel Vleminchx; miembros del
gabinete municipal y concejales. En ese contexto, se brindaron detalles sobre la propuesta, que ofrecerá presentaciones de libros, charlas, exposiciones, talleres, espectáculos musicales en vivo y actividades educativas, lúdicas y recreativas para toda la familia, con la presencia renombrados autores de nivel regional, nacional e internacional y la participación de más de 300 editoriales de todo el país. Entre los visitantes más destacados en esta edición de la Feria del Libro se encuentran Eduardo Sacheri, Darío Sztajnszrajber, Florencia Canale, Marcelo Figueras, Osvaldo Gross, Jimena Monteverde, Pedro Saborido, Reynaldo Sietecase, Mauro Szeta, Pablo Kablan, Gonzalo Heredia, Alejandro Apo, Tute, Jazmín Riera, Mercedes Romero Russo, Gustavo Sylvestre y Miss Bolivia. En cuanto a los espectáculos, se anunció la presencia de artistas del calibre de Tormenta, Dady Brieva, Choque Urbano, Magdalena Cullen, La Portuaria, Ángela Leiva, Lit Killah, Lito Vitale, Juan Carlos Baglietto, Hilda Lizarazu y Sandra Mihanovich; mientras que Abel Pintos brindará el show de cierre de la propuesta. Al respecto, el intendente Juan Pablo Luque manifestó que “logramos volver a concretar la Feria del Libro de forma presencial gracias el enorme trabajo de todos los agentes de salud de nuestra ciudad, coronando todo el esfuerzo con una gran fiesta para todos los comodorenses”. Continuando en ese tenor, sostuvo que “Comodoro disfruta mucho de la Feria, que es la más importante del interior del país y que siempre se mantuvo como uno de los eventos más destacados del año para nosotros, ya que no sólo es visitada por gente de nuestra ciudad, sino que cuenta con muchos asistentes de distintos puntos de la región”. “Nos encanta recibir visitantes y que cada uno de los espacios previstos para esta propuesta cuenten
Juan Pablo Luque en la Feria Internacional del Libro 2021 en Comodoro. con un gran marco de público. Felicitamos al equipo de Cultura, a los concejales y a cada una de las áreas municipales que trabajan mancomunadamente para que podamos llevar adelante eventos de esta magnitud”, recalcó el mandatario local. En ese sentido, sostuvo que “en esta edición, si bien contamos con propuestas pensadas para todas las edades, pusimos especial énfasis en los jóvenes, quienes son los que peor la pasaron en este tiempo y tenemos que apuntalarlos para tener una sociedad mejor en el futuro”. Asimismo, señaló que “trabajamos permanentemente para poner a la ciudad como un lugar que recibe eventos de primera categoría, que expande su política cultural y que intenta levantar permanentemente la vara, como lo venimos haciendo desde hace años”. Del mismo modo, destacó que “todo lo relacionado con educación y cultura tiene una gran importancia para nosotros y por ello avanzamos con acciones concretas y puntuales.
Esto se debe a que contamos con un Municipio que cuenta con los recursos necesarios gracias a que se trabaja a conciencia y con austeridad en el gasto público, lo que nos permite elaborar presupuestos que abarcan estas temáticas, siempre pensando en seguir mejorando como ciudad”. En esa línea, indicó que “de esta manera, podemos proyectar a Comodoro Rivadavia desde lo cultural, deportivo, social y también desde el punto de vista de infraestructura y con políticas de género. La organización de este tipo de eventos demuestra que somos una ciudad que puede recibir gente, con los sectores públicos y privados trabajando de la mano, generando movimiento en el comercio, en la gastronomía y en la hotelería. Todo esto repercute en la generación de puestos laborales y en el crecimiento económico”. Por último, Luque agradeció “a muchas de las empresas que colaboran y aportan recursos económicos en favor de políticas públicas como ésta”.#
PROVINCIA_JUEVES_25/11/2021_PÁG.
Puerto Madryn
Adjudicaron tierras para más de 120 familias
E
l intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, encabezó un acto de entrega de más de 120 resoluciones de adjudicación a vecinos de distintos sectores. Se entregaron las resoluciones de adjudicación a vecinos de los barrios Perón, Julio San Miguel, Gobernador Roque González, Manuel del Villar, América, Sindicato de Empleados de Comercio, Gobernador Fontana y Agustín Pujol.
Crecimiento Según el intendente, “Madryn es la segunda ciudad con mayor crecimiento demográfico de todo el país. Esto trae aparejado que el Estado tiene que llegar cada vez a más personas
y muchas veces los recursos no alcanzan. Sabemos que todavía falta, pero nuestro objetivo es mejorar la calidad de vida de todos nuestros vecinos y trabajamos arduamente para ello. Cuando prometemos algo, tenemos una sola posibilidad, que es cumplir con lo que anunciamos y eso tratamos de hacer todos los días”. El jefe comunal manifestó: “Poder entregar las resoluciones de adjudicación a más de 120 familias es algo que nos pone muy contentos y que nos permite que cada vez más madrynenses puedan avanzar en cumplir el sueño de tener su casa propia”. Resta ahora aguardar la entrega de más resoluciones para familias que siguen aguardando por la propiedad de sus lotes.#
Contentos. Los vecinos de la ciudad del Golfo ya obtuvieron una documentación que es fundamental.
7
PROVINCIA_JUEVES_25/11/2021_PÁG.
Trelew: se firmaron los boletos de compraventa
Avanza la venta de lotes y los fondos irán para pavimento
8
Concientización ambiental
Urbana en el Jardín 463
Cuidado ambiental. Los más chicos y una jornada de aprendizaje.
C Nuevo paso. Las familias que compraron los terrenos ya están en condiciones de edificar sus viviendas.
E
l intendente de Trelew, Adrián Maderna, firmó junto al escribano Blas López y el secretario de Planificación, Obras y Servicios Públicos, Sebastián de la Vallina, los boletos de compraventa de los primeros siete lotes parte de la licitación por el ofrecimiento público de tierras, que permitirá al municipio contar con fondos propios para ejecutar obras de pavimento. En los próximos días se ofrecerán los lotes restantes. Es la primera vez que el Ejecutivo Municipal concreta una propuesta de estas características que le permitirá ejecutar obras de pavimento en distintos sectores con los fondos derivados de estas compras. Y es una iniciativa que permite a los vecinos adquirir lotes para construir viviendas. En instalaciones del Salón Histórico, acompañado también por el
coordinador de Obras, Yuseff Jorge, el primer mandatario de la ciudad agradeció a los vecinos, que concretaron la compra de los lotes, y que a partir de esta rúbrica ya podrán tomar posesión de los mismos. “Estamos muy agradecidos con cada uno de ustedes por haber confiado en esta propuesta, realizada con total transparencia y aprobada por el Concejo Deliberante. A partir de ahora ya podrán tomar posesión de los lotes y comenzar con las obras para concretar el sueño de la casa propia”, expresó ante los compradores.
33 lotes Se trata de los compradores que hicieron ofertas en el llamado a licitación del ofrecimiento público de tierras. Se pusieron a la venta 33 lotes, se informó.
Al finalizar el acto de rúbrica, el secretario De la Vallina expresó: “En esta oportunidad hubo nueve ofertas y la comisión determinó que siete estuvieran en condiciones de ser compradores, por lo que se firmó con el intendente el boleto de cada uno para que puedan tomar posesión de los lotes adquiridos y puedan comenzar, aquellos que así lo dispongan, con sus obras”. “A nosotros, como municipio, nos da la posibilidad de ya comenzar a trabajar sobre el pliego para el llamado a licitación de las primeras cinco o seis cuadras de pavimento con los fondos obtenidos de esta venta. Y en los próximos días ya estaremos en condiciones de realizar el segundo llamado a licitación para el ofrecimiento de los lotes restantes”. Resta entonces aguardar que el trámite administrativo siga su curso en Trelew.#
on el objetivo de concientizar para disminuir el impacto de los residuos, Urbana Higiene Ambiental visitó a los niños del Jardín Provincial Nº 463. Fue una actividad recreativa, además de conocer a integrantes del equipo de recolección de residuos. Todo en el marco de su Programa Generación Urbana. Para promover su campaña de concientización sobre el cuidado del ambiente, Melina Figueroa, coordinadora del Programa Generación Urbana y Roberto Vinet, gerente de Operaciones, brindaron una charla sobre separación de residuos en el Jardín ENI Nº 463. De esta forma, a través de una actividad recreativa para reciclar botellas y pintarlas, los niños se divirtieron pintando y aprendieron para qué se deben utilizar los Puntos Verdes. Participaron 45 niños. “Se mostraron entusiasmados, prestaron atención, jugaron y se divirtieron” expresó Roberto Vinet, gerente de Operaciones de Urbana. Tuvieron la posibilidad de ver el funcionamiento de un camión: “Queríamos que vean un equipo de cerca, que puedan subirse, e identifiquen a los recolectores que pasan por sus casas recolectando las bolsas de residuos”. “Cuando empezamos a conversar con ellos, nos contaron que muchos en sus casas hacen eco-botellas y que
tienen dos cestos donde ponen sus residuos. Van a los iglúes con los papás, eso es un gran indicador, los acompañan sus familiares, están separando y aprendiendo a cuidar su espacio. Resaltaron que en clases trabajan reciclar elementos para transformarlos en juegos, como, por ejemplo, reutilizar tapas de frascos de vidrios para las temperas y poner en sus mesas radiografías médicas para no ensuciar”, indicó Roberto Vinet. Estas actividades promueven y brindan información sobre sustentabilidad; residuos y su separación; reciclaje; concepto de las 3R; concientizar sobre la problemática de la generación de residuos y su tratamiento. La empresa agradeció la colaboración y coordinación de la actividad a Marcia Hajek, directora de la institución, Vanesa Leguizamón, vice directora y a las seños Fiamma Fuligna y Andrea Tolosa. El gerente de Operaciones destacó: “En los jardines y escuelas de Comodoro Rivadavia y Rada Tilly desarrollan actividades sobre el cuidado del ambiente, felicitamos a todos los profesionales que imparten estos contenidos y promueven en los más chicos esta enseñanza. Son los promotores, los que después llegan a la casa y les cuentan a los papás qué aprendieron y por qué es importante hacerlo en la casa”.#
PROVINCIA_JUEVES_25/11/2021_PÁG.
Acuerdo en Trelew
Barrio Moreira: la Escuela 793 tendrá una reparación intensiva en dos etapas
E
Norman Evans/ Jornada
l Ministerio de Educación confirmó que urgente iniciarán la reparación de la Escuela 793 del barrio Moreira. Serán dos etapas: lo inmediato para que las clases terminen (contravidrios, chapas, etcétera) y la otra a mediados de diciembre con techo, pintura y seguridad. Se invertirán $ 3 millones. El subsecretario de Recursos, Apoyo y Servicios Auxiliares, Cristian Márquez, se reunió con el intendente Adrián Maderna, el director Marco Ramos y padres de la institución. Se firmó un acuerdo. Ramos agradeció a la comunidad educativa. “Como director no me gusta estar en este contexto. Tendría que estar sentado cerrando estrategias para ver cómo tienen que trabajar los chicos en lo pedagógico. Vivimos momentos difíciles con la pandemia. Fue letal para nuestra escuela porque no todos tienen conexión. Los hogares no cuentan con los elementos tecnológicos y se nos hizo difícil implementar la plataforma del Ministerio”.
Riesgo
Acuerdo. La comunidad educativa y las autoridades se comprometieron a un cronograma de obras.
Márquez por su parte dijo que “todo lo que se solicita era porque querían a sus niños en las escuelas. Diagramamos obras y plazos. Había que dividir lo urgente para que terminen la presencialidad y planificar para 2022. Asumimos culminar todas las obras en sectores que corrían riesgo de caída para asegurar que los niños terminen sus actividades como merecen. Ya esta semana trabajaron en la electricidad. Para el 2022 hay obras que no se pueden llevar adelante con los niños adentro”. El ciclo lectivo termina el 18 de diciembre “y el compromiso es que la semana siguiente pueda estar la empresa con una renovación e intervención integral. No sólo va a incluir el techo sino sistemas eléctricos y pintura de la escuela que no estaba previsto”. La primera semana tras el fin de clases “visitaré la escuela con
Infraestructura para que vean que en período no lectivo vamos a estar trabajando. Hay una necesidad concreta y trabajaremos en forma articulada para que en enero se realicen todas las tareas que requieren que no estén los niños. En febrero trabajemos con la Escuela de Verano con pintura y tareas menores”.
“Verlos” El director de la escuela propuso “cerrar un sector de la escuela para poder cerrar el año. No podemos cerrar sin los chicos, necesitamos verlos finalizada la etapa de compensación. A mediados de diciembre se instalará el personal para realizar pintura, el techo y dispositivos para evitar que se suban al techo. En 2022 estaremos iniciando el ciclo escolar con condiciones dignas”, dijo.
“Esta escuela no es del director ni de los docentes. Es de la comunidad, es la dueña de la escuela. No se rompe sola. La rompen. Los vidrios no lo rompieron extraterrestres ni gente de otro barrio. Es el corazón del barrio. El único vehículo de libertad y transformación es la escuela. Debemos asumir la responsabilidad que no rompan los chicos por dentro. En el día se ve muchas veces que ingresan y hay que proteger la escuela”.
Vigilancia Varios padres solicitaron Policía o Guardia Urbana y Ramos respondió: “No apuesto a llenar de policías, no es la solución; apuesto al trabajo en conjunto hablando con chicos y papás podemos lograr revertir la situación. La delincuencia no se soluciona con la policía, va por otro lado”.
Por su parte, el intendente Maderna expresó: “Pudimos, más allá de la reunión acalorada con justa razón de los papás, llegar a una resolución parcial para culminar el año; el director decidirá las cuestiones educativas para que los alumnos puedan asistir al colegio junto a los profesores con las condiciones básicas para culminar, hacer el fin de año en el gimnasio Nº3 y poder comenzar fines de diciembre con toda la obra completa para empezar 2022 con la escuela en orden”. Sobre la presencia de Guardia Urbana, dijo Maderna que “podremos colaborar en los horarios que disponga el colegio que son más complicados y poder tener presencia. No todos los alumnos tienen los medios tecnológicos para terminar el ciclo lectivo por internet y se les complica. La presencialidad es importante”. Resta aguardar que las obras se hagan.#
9
Este sábado 27
Rawson será sede por primera vez de la Marcha del Orgullo
E
l sábado 27 de noviembre en la Plaza de la Madre se realizará una feria y concentrarán las personas para la tercera Marcha Provincial del Orgullo LGBTIQ+ para concluir con un show artístico en el Centro Cultural “José Hernández”. La marcha será por primera vez en Rawson con varios referentes en la organización como Javier Pereira, Morena Gómez, Fer Bugarín, Gloria Barrera de la CTA de los Trabajadores y Betina Parada, de ATECh. El 27 a las 14.30 inicia la feria de disidencias con 25 feriantes con comidas, artesanías, ropa, plantas, entre otras propuestas. En ese mismo espacio, la Plaza de la Madre, a las 17, “iniciamos la concentración para luego marchar y a las 20 estará el show de cierre en el Centro Cultural”, detalló Javier Pereira. Allí se hará lectura del documento resultante del encuentro con posicionamientos políticos, la elección por aplausómetro de la sede 2022 y la presentación de artistas. Entre los reclamos de las distintas organizaciones que estarán participando de la marcha enumeraron “la reglamentación y real implementación del cupo laboral trans en todo Chubut, una nueva ley de respuesta integral al VIH- hepatitis virales –tuberculosis, que es un proyecto de ley en proceso de ser implementado”. Además “hacemos mucho énfasis en que el sistema de Salud Pública y Educación Pública no sean ámbitos donde nos sea difícil ingresar y permanecer a las disidencias sexuales y de género, y por supuesto en el ámbito laboral para que todos los trabajadores tengan sus derechos resguardados”. Javier resaltó que no se necesita “ser de la comunidad LGBTIQ+ para participar de la marcha del orgullo. Nuestros reclamos los vamos a obtener si todos apoyamos”. Y remarcó que es “la primera marcha que se hace en Rawson y esto es muy importante, porque esta ciudad tiene bastante resistencia y discriminación hacia las personas de la comunidad LGBT en todo ámbito, lo vemos en el día a día”. #
PROVINCIA_JUEVES_25/11/2021_PÁG.
10
Colonias en Gaiman
Convocan profesores de Educación Física
L
a Dirección de Deportes y Recreación de la Municipalidad de Gaiman lanzó un llamado a concurso para incorporar profesores de Educación Física que deseen trabajar en la Colonia de Vacaciones 2022 que comenzará el 3 de enero y se extenderá hasta el 21 del mismo mes.
Llamado a concurso El llamado a concurso abrió este miércoles, y continuará abierto hasta el 10 de diciembre, con el objetivo de incorporar un total de 6 profesores de Educación Física. Los profesionales interesados deberán acercar su CV al Gimnasio Municipal de Gaiman, de lunes a viernes entre las 8 y las 14.
La Colonia de Vacaciones La Colonia de Vacaciones comenzará el lunes 3 de enero y cerrará el viernes 21 de ese mes. Estará destinada a niños y niñas de 5 a 12 años, que se dividirán en tres grupos: 6 y 7 años; 8 y 9; y 10 a 12 años.
Incorporaciones “Vamos a incorporar a 6 profes para que trabajen dos por cada uno de los grupos”, adelantó Marcos Escobar, director de Deportes y Recreación de la Municipalidad de Gaiman. Y dijo que “después de la selección vamos a tener una reunión con todos los profes para terminar de planificar toda la colonia”. El director de Deportes y Recreación anticipó en este contexto que se trabajará “con la pileta de Argentinos del Sur, y con los clubes de Gaiman que van a ser visitados por los chicos para conocerlos y acceder a distintas actividades”.#
Educativas
Cobertura de horas El Departamento de Designaciones de Educación Secundaria sito en 25 de Mayo 371 1° piso de Trelew llama a los interesados inscriptos en Junta de Clasificación Docente en listado definitivo 2021 para la cobertura de horas cátedras / cargos que a continuación se detallan. Vigencia: Hasta las 12 hs del día 26/11/2021.-
Trelew Escuela 724 (Trelew) Historia 4º2º - 04 Hs Suplente – Turno Tarde Escuela 762 (Trelew) Lengua Y Literatura 1º5º - 05 hs Suplente – Turno Tarde Escuela 793 (Trelew) Historia 2º2º - 03 hs Suplente – Turno Mañana.
Las Plumas Escuela 7725 (Las Plumas) Físico - Química 1º, 2º Y 3º Año - 12 hs Suplente – Turno Vespertino.
PROVINCIA_JUEVES_25/11/2021_PÁG.
Hoy en Trelew
Presentan el libro “Joven por un Día”
Matías Cartier.
H
oy a las 19 horas, en la Biblioteca “Agustín Álvarez” de la ciudad de Trelew será presentado el libro, “Joven por un Día” del novel escritor Matías Cartier. En la tarde de ayer, el autor visitó a redacción de Jornada para contar sobre la presentación y para comentar algunos aspectos del libro. “El interés en escribir éste que es mi primer libro, surgió a partir de que yo siempre fui un lector y quería pasar del lugar del lector a ser un escritor, y de esa manera probar una experiencia nueva”, contó Matías Cartier sobre el génesis del libro, “Joven por un Día”.
La presentación En la presentación Matías Cartier estará acompañado por la escritora y editora Julia Chaktorura. “Quiero mencionar que el arte de tapa es un dibujo de prima Paula Salgado de 10 años. Y el libro se puede conseguir durante la presentación del día jueves en la Biblioteca “Agustín Álvarez”, y en Librería Morón (Trelew), Librería Oñate (Rawson), La boutique del libro (Puerto Madryn). En Facebook a través de la página: dannyherreralibros. Matias Cartier es un estudiante del Profesorado de Historia en la UNPSJB y sobre el género del libro comentó: “El género de ficción es una de las cosas que más me gusta y pensé que sería una buena idea para empezar”. Todo texto busca un interlocutor. En éste caso, Matías indicó a qué lector están dirigidos los textos de su libro: “El libro está destinado a un público pre-adolescente y adolescente. El libro es una ficción que trata de aventuras. Aborda algunos tópicos de la ciencia ficción, como así también la amistad y temas típicos de la adolescencia que es una etapa intensa y dura de la vida de las personas”, afirmó el autor.
El lector, invitado especial Todo libro siempre es una propuesta de aventura para descubrir de qué se trata, y “Joven por un Día” del Matías Cartier, no es la excepción. Los textos son aventuras en las que el invitado especial es el lector.#
11
PROVINCIA_JUEVES_25/11/2021_PÁG.
12
Héctor Chechic, gerente de Landfarming
Residuos pesqueros: “Las pesqueras contaminan 20 veces lo que puede contaminar un cloacal”
L
as empresas pesqueras arrojan sus residuos al mar y contaminan 1,5 millones de litros por día”. Lo denunció el empresario Héctor Chechic, gerente de GP Inversiones/Landfarming, quien cuestionó el comportamiento de las empresas locales que paralelamente componen el directorio de la firma encargada del procesamiento de los residuos en Comodoro Rivadavia y Puerto Madryn. “El problema es que no recibimos efluentes líquidos de las seis pesqueras. Hicimos una gran inversión en una planta de tratamiento muy importante para solucionar al tema y las pesqueras lo arrojan sin tratamiento al mar. Ambiente de Provincia lo confirmó porque hizo varios estudios y todos dieron mal. Se hicieron sumarios y cortes de vuelcos que nunca se cumplieron”. Durante dos años no se recibió ningún tipo de efluente para su procesamiento. El gerente de GP Inversiones/Landfarming reconoció que el incumplimiento de las empresas pesqueras generó dificultades en la empresa. “Hace dos años perdemos plata y tu-
vimos que presentar un preventivo no sólo por la inversión inicial sino por el mantenimiento, personal y productos que por no utilizarse, se echan a perder. Por eso Camioneros bloqueó nuestras plantas, en defensa de los derechos de sus trabajadores. No podemos pagarle a las personas que tenemos hoy y mucho menos desarrollarnos”. Destacó que hay empresarios que disponen de sus propias plantas de tratamiento y podrían tratar sus propios efluentes cumpliendo la ley. “No hay ningún tipo de conciencia ambiental” y advirtió ante esto, la existencia de un delito federal. “Vino el Ministerio de Ambiente de Nación, el de Chubut y la Subsecretaría de Ambiente. Ellos deben hacer cumplir la ley, no es el sindicato ni la empresa”. Y explicó que una situación similar se dio hace años en la zona del Golfo San Jorge. “Se volcaba ilegalmente y eso se eliminó. A nadie se le ocurre arrojar efluentes crudos al mar. Desde hace cuatro años nadie tira efluentes crudos al mar y todos tienen su certificado de disposición e inclusive algunos tienen sus propias plantas”.
Denuncia. Chechic explicó el panorama ambiental por los residuos. Indicó que Ecoprom es la pesquera más grande de Comodoro y su propietario es dueño del 30%de Landfarming. “No entendemos porque no manda sus efluentes a tratar” agregando que el 66% del total corresponden a pesqueras locales. Negó la existencia de “monopolios” y que se ejerza coerción contra las empresas de la ciudad. “Somos un centro de dis-
posición para que vengan a tratar sus residuos o efluentes, no hay extorsión cuando se trata de una ley. Y se paga un 20% más barato de lo que se cobra en Madryn por el metro cúbico. Se les pidió que traten un tercio de sus efluentes para ir llevándolos gradualmente a cumplir con la ley”. El referente de Landfarming aclaró que cualquier persona puede invertir
en Chubut y reconoció la presencia de actores locales en su directorio. “Las pesqueras tampoco son nacionales, son todas empresas multinacionales que se llevan el recurso argentino para comercializar y hacerse millonarios en el exterior”. Finalmente remarcó el preocupante panorama ambiental que se plantea en las costas comodorenses por esta irregularidad y el alto nivel de contaminación. “Son seis las empresas pesqueras, equivale a 200 mil litros diarios y eso representa más de 1,5 millones de litros contaminados al mar por día”, denunció. “El delito es de quien genera el efluente y lo tira en el mar. Es muy triste ver las playas tan hermosas donde se prohíba bañarse por contaminación. Lo cloacal contamina y representa 240/300 miligramos de DBO (demanda biologica de oxígeno) cuando las pesqueras arrojan entre 6 y 7 mil miligramos por litro. Contaminan 20 veces lo que puede contaminar un cloacal y los residuos contienen además productos químicos que son mucho más nocivos”.#
PROVINCIA_JUEVES_25/11/2021_PÁG.
Corrupción
Causa Tesla: hoy empieza el juicio contra Eguillor
H
oy a las 9 empezará en la Oficina Judicial de Rawson el juicio oral y público contra Cristián Eguillor por negociaciones incompatibles con la función pública como titular del Instituto de Seguridad Social y Seguros. El hecho a investigar es un aumento en las prestaciones médicas que benefició entre otros prestadores, a la empresa de diagnóstico por imágenes Tesla en la que el imputado era contador, además de ser amigos de sus propietarios. El tribunal será Martín O´Connor, Alejandro De Franco e Ivana González. La investigación fue de la Unidad Anticorrupción a cargo del fiscal Omar Rodríguez. Al presentar la acusación y en la audiencia preliminar, anticipó que si es hallado culpable, pedirá para Eguillor una pena de tres años de prisión. Según la gacetilla de Fiscalía, el fiscal se refirió a la resolución tomada por Eguillor al momento de conducir la obra social SEROS para otorgar un aumento en las prestaciones en beneficio de Tesla, con sede en Trelew. Es una empresa propiedad de un grupo de “amigos” de Eguillor en donde además el imputado oficiaba de contador a través de un tercero. “Hubo
El exfuncionario al banquillo. una clara intención de beneficiar a esa empresa y a sus amigos y puso su interés particular por encimo del interés público. La actitud de Eguillor fue parcial, infiel y poco transparente”, dijo Rodríguez de acuerdo al parte de prensa que difundió el MPF de Rawson.#
13
Fuerte trabajo en Trelew
Reparan y conservan calles L a Municipalidad de Trelew avanza en la reparación y conservación de calles con fondos municipales por $ 9 millones, en la mayoría de los casos a través de empresas que accedieron a través de un concurso de precios, pero también con personal de Servicios Públicos. Esta semana los trabajos serán en tramos e intersecciones de la Avenida Hipólito Yrigoyen, en algunos sectores del radio céntrico y también en el Barrio Sur, con la intervención de la Cooperativa Eléctrica. Se avanza en Hipólito Yrigoyen en sus intersecciones con Cambrin y Velero Mimosa, y también en Centenario y Ameghino, Centenario y Marconi, Perito Moreno y Libertad, Perito Moreno entre Soberanía Nacional y Beghin; y Soberanía Nacional, entre Belgrano y Rivadavia. Ya se realizó el hormigonado en Yrigoyen y Joseph Jones del barrio Padre Juan y en Fray Luis Beltrán, entre Yrigoyen y Condarco, del barrio Los Olmos. Todas las obras están señalizadas y el municipio pide a los vecinos circular con precaución. En el segundo semestre ya se realizaron unas 60 intervenciones a través de empresas y unas 15 obras con personal municipal. La conservación de calles de ripio también es permanente
Obras. Con fondos municipales se ejecuta un intenso plan en la ciudad. y rotando por los barrios tratando de priorizar las calles de acceso y conexión entre distintos sectores. El secretario de Planificación, Obras y Servicios Públicos, Sebastián de la Vallina, reconoció “un atraso” en esta materia, que se subsanará con la adquisición de equipamiento, que permitirá una mejor cobertura de la ciudad. Pero aclaró que, a pesar de los inconvenien-
tes, “Trelew sigue teniendo el mayor porcentaje de calles pavimentadas en relación a las de ripio, si se la compara con el resto de las ciudades cercanas”. “El vecino necesita, reclama y es su derecho que la ciudad esté bien conservada y mantenida. Nos hacemos cargo y les pedimos disculpas. Tenemos puesto el foco en trabajar para solucionar la problemática”, aseguró.#
PROVINCIA_JUEVES_25/11/2021_PÁG.
Organizada por la Cooperativa de Servicios Públicos de Rawson
Disertación sobre energías renovables C on el objetivo de promover políticas ambientales y pensando en una ciudad autosustentable es que la Cooperativa de Servicios Públicos de Rawson organiza la disertación sobre la importancia de las energías renovables para el crecimiento de la sociedad. El encuentro, que es abierto y gratuito, se realizará hoy jueves 25 de
noviembre a las 13 en el Centro Cultural José Hernández. La presentación estará a cargo de la Magister Rosana De Giuseppe, Presidente Fundador de Fundación Solís. “Tenemos que tener una mirada puesta en la importancia de las energías renovables, máxime con las cualidades de nuestra zona. La idea es conocer las alternativas de la mano
de la especialista latinoamericana De Giuseppe, una palabra más que autorizada en el país. Es una charla informativa que tiene como objetivo la participación de distintos actores de la sociedad. Entre todos podemos comenzar a proyectar una ciudad autosustentable”, expresaron desde el Consejo de Administración.
La disertante, Rosana De Giuseppe es una abogada con posgrado en Derecho Administrativo, Máster en Energías Renovables y Gestión de Energías y especialista en Derecho Empresario. Es docente de posgrado en Energías in Company YPF Luz, Presidente de Green Oil & Renewable Energy Consulting y es la presidente Fundador en Fundación Solis.#
Rosana De Giuseppe, referente.
14
PROVINCIA_JUEVES_25/11/2021_PÁG.
15
La Cooperativa Eléctrica construye el presedimentador
Avances en la obra adicional L a Cooperativa Eléctrica de Trelew avanza sin pausas en la ejecución de la obra del presedimentador adicional, destinado a evitar las interrupciones del proceso de potabilización cuando se registran elevados niveles de turbidez en el río Chubut. Durante la jornada de este martes y continuando a paso firme todos los días, se efectuó la excavación para el
Puerto Madryn
Nueva fecha del Ciclo Nuestros Músicos
M
añana a las 21 habrá una nueva edición del ciclo Nuestros Músicos en su novena temporada, con la presentación de “Guada Catriel y Brenda Balboa”, que ofrecerán un show imperdible. El espectáculo será a las 21 horas en la sala de Av. Rawson 60. Guada Catriel y Brenda Balboa es un dúo nace a raíz de encuentros, guitarreadas, peñas etc. Coinciden en arreglos vocales y convocan como músico a Sebastián Balboa. A la intención de grabar un demo, se suma al proyecto Marcelo Sosa, quien no solo les graba el demo si no que suma clases de armonía y armado de voces. Finalmente, el equipo completo, queda conformado por Brenda y Guadalupe en Voces, Sebastián y Marcelo en guitarras y arreglos. Esta será la segunda oportunidad de poder mostrarse ante su público en el Ciclo Nuestros Músicos. Las entradas para cada espectáculo podrán adquirirse en la boletería del Teatro del Muelle de lunes a viernes de 9 a 13 horas o una hora antes de cada show.
El domingo, Satsanga “Satsanga y la contumancia” será la próxima presentación que el grupo patagónico Satsanga realizará junto a músicos locales invitados en el Teatro del Muelle de Puerto Madryn, el domingo 28 de noviembre a las 20 hs. Satsanga, que significa “buena compañía” en sánscrito, es una banda patagónica que fusiona canciones y piezas musicales con reminiscencias étnicas diferentes y que está integrada por Diego Corso Muscia en voz principal, djembé, derbake, tabla, cajón, caja, bodhran, tambor hablador, batería, daff, cuencos, birimbao, accesorios, ronroco y mandolina; Ariel Grock Gómez en bajo, guitarra y voces; Susana Quilaqueo en violín, violonchelo y bandoneón; y Pablo Ceriotti en guitarra, archilaúd, flautas dulces, violonchelo, melódica y voces. “Satsanga y la contumancia” es el nombre de la nueva presentación queel grupo hará en Puerto Madryn, en la que interpretará varios temas nuevos, aparte de otros ya conocidos, junto a algunos músicos invitados: Tomás Gimbernaten guitarra, Andrés Sánchez en voz, Leandro Antuequeen violín, Juan Viñas en bandoneón y Daniel Muñiz en contrabajo y tambor piano. El recital tendrá lugar el domingo 28 de noviembre a las 20 en el Teatro del Muelle.#
tendido de un cable subterráneo, que alimentará la sala de tableros donde se instalarán los comandos para el manejo de las bombas. También se avanzó en la colocación del cielorraso en la sala de tableros y, simultáneamente, se realizó el encofrado para la construcción del sistema de captación de agua, dentro de los cuencos del presedimentador.
Cabe destacar que la obra en ejecución optimizará la prestación del servicio de agua potable, por cuanto implica la superación de un problema de vieja data, que afecta a gran parte de la población de Trelew cada vez que el cauce del río Chubut arrastra gran cantidad de sedimentos como consecuencia de las precipitaciones pluviales registradas río arriba.#
Obreros trabajan en la construcción del presedimentador adicional.
PROVINCIA_JUEVES_25/11/2021_PÁG.
El Piedra Buena en Puerto Madryn
Multas para quienes usen el muelle como trampolín C
16
Violencia contra la Mujer
Madryn: Plazas Feministas
JJ De Focatiis/ Jornada
ada temporada el muelle Piedra Buena se convierte en un trampolín para arrojarse a las aguas del Golfo Nuevo. Esa práctica está prohibida y desde este año habrá multas o sanción de trabajo comunitario para quien lo haga. Como es una práctica que pone en riesgo la integridad física de las personas el Concejo Deliberante sancionó una ordenanza que prohibe “treparse y arrojarse de la estructura del muelle Comandante Luis Piedra Buena, como así también conductas que generen un daño o deterioro en el mismo”, previendo para los infractores multas. El prefecto principal Ernesto Finelli, jefe de la Prefectura Puerto Madryn, se reunió con el Tribunal de Faltas Municipal para el control. Finelli recordó que arrojarse desde el muelle “es una actividad recreativa que les resulta atrayente pero es muy peligrosa para ellos y para el resto de las personas en inmediaciones del muelle en el agua o en una embarcación”. Se tomó la determinación junto al municipio de “sancionar una orde-
Peligroso. Prefectura advirtió sobre los riesgos de esta práctica. nanza que entra en vigencia a partir del lanzamiento de la temporada de verano de prohibición total de saltar desde el muelle hacia el agua”. La Prefectura Naval Argentina hará las primeras intervenciones y se pedirá la intervención de los organismos judiciales. Además, se sancionará como una contravención a la ordenanza vigente a través de una multa y
también con trabajos comunitarios, resorte del Juzgado de Faltas. La fuerza naval identificará a las personas que realicen estas acciones y se pondrá a disposición la información a los organismos que correspondan. De cara al verano, habrá personal permanente en el muelle Piedra Buena y en inmediaciones del mismo.#
Convocatoria. La marcha central será hoy a las 18.30 en Madryn.
E
l Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación concretará hoy una serie de actividades en todo el país por el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Serán 16 días de activismo, una campaña internacional anual que finaliza el 10 de diciembre, Día de los Derechos Humanos. En Puerto Madryn las organizaciones tendrán actividades en el Monumento a los Galeses, en Avenida Roca y Belgrano de 17 a 20. Desde la Multisectorial Feminista portuaria se indicó que “esta fecha recuerda el asesinato de las hermanas Mirabal en República Dominicana en 1960, por la dictadura de Trujillo, nos lleva a plantearnos y visibilizar las realidades que nos violentan en lo cotidiano, disciplinándonos y ubicándonos en la historia que nos toca atravesar”.
Advirtieron que “la deuda es con nosotras y nosotres, no con el FMI ni con los bonistas que cobran antes que les trabajadores”. Y reclaman que “mujeres y disidencias con perspectiva en derechos humanos y género en el Superior Tribunal de Justicia porque sin nosotras no hay Justicia”. Desde la Multisectorial Feminista “exigimos la educación sexual integral en todos los ámbitos educativos, desde el Nivel Inicial hasta las Universidades” así como “políticas públicas con perspectiva de género, que garanticen una vida libre de violencia. Declaración ya de la emergencia en violencia de género con recursos efectivos y presupuesto acorde”. Plantean efectivizar el cupo laboral travesti trans. El Ministerio de Mujeres convoca a participar de las Plazas Feministas en todo el país. Habrá talleres, rondas de debate y exposiciones. #
PROVINCIA_JUEVES_25/11/2021_PÁG.
Jorge Seitune, intendente de Tecka
“Es difícil ser oficialismo”
Panorama. El jefe comunal trazó varios diagnósticos políticos.
D
esde la Municipalidad de Tecka, el intendente Jorge Seitune señaló que el Concejo Deliberante tiene en análisis el Presupuesto 2022, estimando que lo aprobará en los próximos días. Anticipó que el segundo fin de semana de febrero de 2022 será la Fiesta del Calafate, suspendida en la última edición por la pandemia. Seitune subrayó que manejarán un presupuesto austero, adecuándose a la situación económica. Los artistas serán regionales y de otros puntos de la provincia, con el municipio ayudando en todo lo posible, “porque es una fiesta que la comunidad necesita, pero siendo realistas y sin endeudarnos”. Se refirió a los cambios en el Gabinete del Gobierno Provincial, y sostuvo que es importante para los municipios cuando hay continuidad en los funcionarios, porque se crea una
relación dinámica en las gestiones que se realizan en Rawson. No obstante Seitune dijo que hacer cambios es facultad del gobernador, y si entiende que debe haber modificaciones “lo acepto, porque tenemos el compromiso con la comunidad por dos años más, y debemos compartir con los funcionarios que el mandatario designe”. Afirmó que a Arcioni le tocó gobernar en momentos muy complicados desde lo económico, con dificultades para pagar los sueldos y con la pandemia. “Es difícil ser oficialismo en estas circunstancias, porque si no se logra lo que la gente necesita, se paga en una elección, es obvio”, reflexionó. El intendente de Tecka remarcó que hay que seguir trabajando cada día, y que “la relación con el gobernador es muy buena, pero la realidad es la que nos toca”.#
17
Acuerdo de Esquel con Vialidad
Valle Chico: harán un puente y un enripiado para llegar A yer el intendente de Esquel, Sergio Ongarato, recibió en su despacho a la presidenta de Vialidad Provincial, Cynthia Gélvez. Estuvo el secretario de Obras Públicas Municipal, Herman Torres. Abordaron la situación de Valle Chico, primordial en la agenda municipal y provincial. El mandatario municipal indicó que “hay un acuerdo para que en el corto plazo, Vialidad Provincial haga el alcantarillado o puente que se necesita para la zona de Valle chico, cercana a la casa estudiantil, y el enripiado de ese camino hasta la entrada al loteo”. Por otra parte, consensuaron la entrega de 3.500 m2 de adoquines para la terminación de los barrios Don Bosco y Malvinas, además de otros sectores de la ciudad previstos hace tiempo. Asimismo, se gestionó la realización del adoquinado de barrio SITRAVICh. Respecto de la licitación por la pavimentación de la Ruta 71, avanza la adjudicación, y que esperan pronto poder tener listo el contrato de la obra, que prevé 12 kilómetros de pavimento en la zona del Parque Nacional Los Alerces.
Gestiones. Funcionarios municipales y provinciales acuerdan obras. Ongarato informó que retomó la gestión por la pavimentación del camino a la Reserva Natural Urbana La Zeta. “Solicitamos que se continúe con la pavimentación del camino hasta la laguna, ya sea por la traza actual o por una alternativa, que han analizado en conjunto personal de Obras Públicas de la Municipalidad de Esquel, y algunos técnicos de Vialidad Provincial”.
Otro de los acuerdos fue el diseño del proyecto para el puente de la calle Tello, “algo muy necesario para esta calle, que tiene mucho tránsito y actualmente cuenta con un puente provisorio. Una vez que lo tengamos, buscaremos los fondos para poder hacerlo”, explicó Sergio Ongarato tras el encuentro con la funcionaria provincial.#
PROVINCIA_JUEVES_25/11/2021_PÁG.
A Córdoba
Valle Chico
Quejas: piden que los vecinos vayan al IPV
Esquel gestiona más vuelos
E
l secretario de Turismo de la Municipalidad de Esquel, Gustavo Simielí, se reunió con Leandro Serino, gerente de Planeamiento de redes, itinerarios y Alianzas; y el director de Planeamiento y Gestión de Rutas de Aerolíneas Argentinas, Fabián Lombardo. Turismo realizará una campaña en medios locales para incentivar la venta de tickets a través de los residentes de la ciudad. Simieli sostuvo que “tenemos esta oportunidad de contar con una tarifa competitiva, que no teníamos. Ahora los vecinos de Esquel no necesitan trasladarse varios kilómetros para conseguir una misma tarifa, y esto nos genera mayor demanda, ya que se suma a las compras de pasajes de los turistas. La ciudad tiene la posibilidad de demostrar que somos un destino competitivo para la empresa”.
Aerolíneas se comprometió a sumar al destino dentro a la promoción. Simieli propuso el cambio de horario de arribo a la ciudad, para optimizar conexiones con otros destinos y recuperar el vuelo de los sábados. “Fijar el arribo a media mañana permite conexiones con ciudades que generan turismo emisivo, como Rosario, Mar del Plata o Córdoba. Contar con un horario que pueda combinar suma a la llegada de turismo”. El secretario pidió un vuelo directo a Córdoba o una tarifa punto a punto, aunque realice escala en Buenos Aires. Este esquema generaría que no tengan que comprar 4 pasajes, sino un pasaje más económico con escala. Sobre la conectividad internacional, remarcó Simieli la necesidad de una frecuencia semanal a Ezeiza. Sería ideal los sábados, como segundo vuelo diario.#
18
S
Gestiones. El municipio estuvo con Aerolíneas para más conexiones.
obre las falencias en las construcciones de las 108 viviendas entregadas hace un mes en Valle Chico, en Esquel, la delegada del Instituto Provincial de la Vivienda, Marisa de Luca, comentó que se están atendiendo casos puntuales, y pidió que los vecinos que tengan un problema vayan al organismo, para recibir los planteos y requerirle a la empresa constructora que lo resuelva lo antes posible. Remarcó que el día de los reclamos en la Municipalidad, ya había reparaciones en el barrio. Y puntualizó que hay ciertas situaciones por las que debe responder el municipio, como la accesibilidad al sector, transporte urbano y mantenimiento de calles. El domingo 5 de diciembre, el IPV entregará 59 viviendas en Trevelin. De Luca dijo en Cadena Tiempo Esquel que están ultimando los detalles para el sorteo previo. Participarán mañana al mediodía en el Concejo Deliberante de esa ciudad, 186 familias que actualizaron sus datos, y se transmitirá por los medios. El listado se puede repasar en la web del IPV, y en las oficinas del Instituto y en la Municipalidad de Trevelin. Hay 3 grupos en tres urnas para el sorteo: familias con más de 10 años de antigüedad en la inscripción y con más de 200 puntos; familias con menos de 200 puntos y una antigüedad de inscripción de entre 5 y 9 años; y menos de 5 años de antigüedad y menos de 200 puntos. En el sorteo se informará la cantidad de inscriptos que participarán en urns. De las 59 unidades, 6 están previstas para personas con discapacidad, de las cuales una fue adaptada. Entre casas adaptadas y casos especiales, 11 no participarán. Realizado el sorteo, habrá sorteo de llaves e impugnaciones. Y de no mediar inconvenientes, la entrega formal a los adjudicatarios se llevará a cabo el domingo 5 de diciembre, en horario a determinar.#
EL DEPORTIVO_JUEVES_25/11/2021_PÁG.
19
Básquet Femenino
“La Maquinita” es el nuevo campeón P 51 41 or el tercer partido de la serie, las chicas de Ferrocarril Patagónico se impusieron 51-41 sobre Deportivo Madryn y se adjudicaron el título del Torneo ABECh 2021. Es el primer campeonato que obtiene el equipo femenino de la ‘Maquinita’. Las ‘Aurinegras’ se quedaron con el primer partido, pero en el segundo fue Ferro quien se llevó el triunfo y la definición llegó a un tercer encuentro, que se disputó en el gimnasio Mariano Riquelme ante un buen marco de público. En los primeros cuartos, el desarrollo comenzó parejo y disputado. Las locales marcaron la primera diferencia de la noche y el primer parcial fue 14-10 a favor. En el segundo, tras un buen arranque de Catalina Giovanoli quien fue la goleadora con 14 puntos, Ferro sostuvo la ventaja y se fueron al entretiempo 24-19. En el tercer parcial, las conducidas por Gustavo López se volvieron a poner en partido. Buena labor de Fiorella Bona que fue la máxima anotadora de la noche con 17. Sobre el final del cuarto, Ferro golpeó de nuevo y sacó una leve ventaja de cara a los últimos diez minutos de juego: 36-30. En el último cuarto, las dirigidas por Federico Scarpaci pudieron aumentar distancias y la diferencia llegó a ser de 18 puntos. Pese al des-
FERROCARRIL P. Gómez Rodulfo 2 F.Barletta 3 V.Beunza C.Bojovic C.Re L.Rioja 2 C.Giovanoli 14 C.Pagano 12 Y.Merlo 8 L.De la Vallina 2 Z.Romero 8 DT: F. Scarpaci
DEP. MADRYN F.Bona N.Chazarreta R.Zaccara M.Barrientos M.Barragán M.Guerrero Tejeda Sanz R.Baliani F.Díaz B.Ibarra K.Riquelme DT: G. López
17 9 4 6 2 3
Parciales: 14-10;10-9; 12-12; 15-11. Progresivo: 14-10; 24-19; 36-30; 51-41. Árbitros: J. Dinamarca, M. Ávila, J. Lugli. Gimnasio: Mariano Riquelme. cuento de la visita en los minutos finales, Ferro pudo coronarse ante su gente y levantar el trofeo por primera vez. De esta manera Ferro cortó con la racha de tres trofeos al hilo que se llevó Madryn. La temporada para ambos conjuntos continuará, ya que a fines de diciembre jugarán un Pre Federal con equipos de Comodoro Rivadavia donde se llevará a cabo este certamen. #
Las chicas de Ferro dieron vuelta la serie ante Madryn y se consagraron campeonas del torneo de la ABECh.
Tercera semana
Siguen los Comunales
E
ste miércoles comenzó la tercera semana de actividades en los Juegos Comunales Chubutenses, en Gualjaina y José de San Martín. Los Juegos, de índole participativo, contempla competencias para chicos de entre 8 y 14 años de edad, en las disciplinas de atletismo, fútbol de salón y tenis de mesa. Ayer, se llevó a cabo la primera jornada con la disciplina de fútbol de salón y que convocó a unos 350 chicos, en ambas sedes.#
En Gualjaina y José de San Martín, se realizan los Juegos Comunales.
EL DEPORTIVO_JUEVES_25/11/2021_PÁG.
20
Otro triunfo del “Verde” en el clásico ante Racing Club
Con defensa, oportunismo y azar, Germinal ganó Daniel Feldman / Jornada
P
or la segunda fecha del Regional, Germinal volvió a inflar el pecho en el clásico ante Racing Club. En el Cayetano Castro, con oportunismo y un esquema defensivo y una dosis de fortuna, el “Verde” capitalino volvió a derrotar a la “Academia” y se afianzó en el primer puesto de la Zona 4 de la Patagonia. La figura del encuentro fue Julián Beloqui, joven formado en el semillero de la “Academia” que convirtió dos tantos en la jornada. El primero de esos tantos lo convirtió de contragolpe, a los tres minutos de partido. Un remate suyo dentro del área se desvió en un zaguero racinguista antes de vulnerar a Nicolás Cottet y convertirse en el 1-0 parcial.
Las estrategias Germinal volvió a derrotar a Racing Club y se ubicó en la cima de la tabla de posiciones de la Zona. Daniel Feldman / Jornada
Exitoso debut de la jueza
La hora de Victoria
V
ictoria Ley se convirtió ayer en la priemra mujer valletana en tabla de mérito en dirigir un partido masculino válido por torneos del Consejo Federal/AFA.
Exitoso desempeño
Victoria Ley, una mujer que hizo historia ayer en el Cayetano Castro.
Tuvo un exitoso desempeño. No tuvo sobresaltos y mostró personalidad de la jueza de 23 años, oriunda de Puerto Madryn.#
El contragolpe fue la herramienta empleada por el equipo conducido por Walter Dencor para convertir goles y resistir los embates de un impetuoso “Albirrojo”. A diferencia de los finales en la Liga del Valle, el elenco dirigido por Jaime Giordanella adoptó una postura ofensiva. Ese espirítu lo mostró durante el partido disputado en condición de local. En los primeros diez minutos, combinó esa intención con precisión más la debilidad área en pelota parada de Germinal para generar sumo peligro. A los 8 minutos, tras un balón quieto, Tomás Cárdenas, de chilena, estampó el empate. Dos minutos después, tras otro envío aéreo y un error de cálculo de Matías López, Cárdenas
dispuso de una oportunidad para revertir el marcador. Pero su cabezazo se ubicó en el techo de la red. Tras esa acción, hubo una meseta en el partido, interrumpida por otro contragolpe definido por Beloqui a los 24 minutos. En esta ocasión, Cottet ganó el duelo. Hasta la conclusión de la etapa inicial, el cotejo tuvo vértigo sin ocasiones de peligro.
La definición En el segundo periodo, el “Verde” volvió a tomar ventaja. A diferencia del primer tiempo, resistió. A los siete minutos, una maniobra racinguista generó riesgo. A los 9 minutos, Beloqui doblegó al arquero racinguista. Tras esa conquista, el cuadro de Dencor profundizó su repliegue. Racing Club, con amor propio, arremetió sin fortuna. Un cabezazo de Darío Roa a los 13, fue el primer aviso. A los 25, Ignacio Terán, central germinalista, fue expulsado. Esto profundizó la postura visitante. En ese contexto, hubo cuatro claras aproximaciones. La principal fue un tiro de Kevin Rosas al travesaño al minuto 28. El nuevo empate no fue posible y Germinal festejó para comandar en soledad la Zona 4.# Regional-Patagonia-Zona 4 Equipos
PJ PG PE PP GF GC Pts.
Germinal
2
2
0
0
4
1
6
J.J. Moreno
2
0
2
0
4
4
2
Racing Club
2
0
1
1
2
3
1
Gaiman FC
2
0
1
1
3
5
1
Fecha 2a-Resultados-Ayer Racing Club 1 - Germinal 2 Gaiman FC 3 - J.J. Moreno 3 Fecha 3a: Domingo Gaiman-Racing y J.J. Moreno-Germinal
1
2
RACING CLUB GERMINAL Nicolás Cottet (c) Matías López Facundo Perea Martín Francezón Tomás Cárdenas Luis Bastida G. Giordanella Ignacio Terán Martín Bataller Facundo Tamis Brian Ibáñez Nicolas Macarof G. Castillo Darío Pellejero (c) Kevin Garay Guido Morón M.Rivadeneira Mauricio Barriga Darío Roa Ricardo Dichiara Brian Castillo julián Beloqui DT: J. Giordanella DT: Walter Dencor Goles: PT, 3m Julián Beloqui (G) y 8m Tomás Cárdenas (RC). ST, 9m Julián Beloqui (RC). Cambios: ST, 10m Gonzalo Sosa por Garay (RC), 24m Kevin Rosas por Roa (RC) y Nahuel Acevedo por Pellejero (G), 27m Emiliano Santos por Barriga (G), 35m Lautaro Cáceres por Rivadeneira (RC) y Gustavo Díaz por Bataller (RC), 40m Federico Cárcamo por Beloqui (G). Amonestados: Cárdenas (RC), Guillermo Castillo (RC), Bataller (RC), Dichiara (G). Expulsado: ST, 25m Ignacio Terán (G). Árbitro: Héctor Andaur. Asistentes: Gonzalo Suárez y Victoria Ley. Estadio: Cayetano Castro.
EL DEPORTIVO_JUEVES_25/11/2021_PÁG.
Empate 3-3
Zona 3
Show de goles de Gaiman y Gran debut del “Azzurro” J.J. Moreno en la Villa Sergio Esparza/ Jornada
Huracán de Comodoro Rivadavia quedó sumamente complicado. POR ISMAEL TEBES REDACCIÓN JORNADA
itebes@grupojornada.com En Twitter: @IsmaTebes
J.J. Moreno, tras las dos empates que cosechó, se ubica segundo.
E
n la Zona 3, Gaiman FC y J.J. Moreno igularon 3-3 en la Villa Deportiva. Mariano Fernández, por partida doble en el primer tiempo, así como Nehuén Pereyra al final del partido en el último tanto de la tarde, convirtieron los tantos para el anfitrión. En tanto, Nicolás Slimmens, en dos oportunidades convirtió dos goles del “Naranja”. El primero fue anotado entre los tantos de Fernández, mientras que el segundo fue convertido en el epílogo del cotejo.
En tanto, Ramiro Peters conquistó el 3-2 transitorio en el tramo final del encuentro. De este modo, J.J. Moreno se ubica segundo en la tabla de posiciones de la Zona 2, mientras que Gaiman FC se sitúa en el último puesto del grupo. En la próxima jornada, el “Naranja” recibe a Germinal, mientras que Los “Guerreros de la Villa” serán locales de Racing Club. En otro orden, en la Zona 7, Fontana de Trevelin sufrió un 9-0 ante Cruz del Sur en condición de local.#
P
egó primero y lo festejó. Cuando las piezas parecían tiradas en la mesa, la CAI ya se adelantaba en el marcador. Es que su juego y la pelota se encontraron en la medida justa. Ahí nació el dominio y se diferenciaron los ritmos. El equipo de Caamaño ganó el medio y siempre dispuso de pases para poder romper. Huracán sufrió con una marcha menos en la presión y no tuvo en general un arranque afortunado. El local pudo adelantarse y por mérito del juego. Desde el lateral lanzado a un buscapié rasante que pescó Abarzúa, entrando por el segundo palo al 1-0 sin vueltas y con arquero jugado.
Huracán acusó recibo y enfrente instaló a Jeremías Asencio, retornado del fútbol chileno, en un mano a mano resuelto por Iturrioz. Se expuso atrás y en la contra, volvió a pesar el Azzurro. Debutó con buen pie el uruguayo Santiago Vargas, Abarzúa y Chávez crecieron en la batalla de los volantes y arriba, Montserrat y Jara desequilibraron en la peor línea visitante. Otra vez Huracán volvió a ser voluntad con pocas ideas. Intermitente Tureo; solitario Castellano y prolijo Barría el arco rival siempre pareció quedar muy lejos. El complemento arrancó cuesta arriba. Y el Globo volvió a pagar caro otra vacilación defensiva: a los 2’ Abarzúa devolvió gentilezas y asistió a Montserrat que resolvió cruzado y abajo para dar casi un golpe de nocaut.
3
21
1
CAI HURACÁN (CR) Luciano Iturrioz David Robles Germán Martínez José Chacón Fausto Vegas Román Ivanoff Sebastián Leguiza Maxi Biasussi Mauro Jofré Facundo Araya Santiago Vargas Jorge Barrera Luis Vidal Tiago Barría Nicolas Chávez Sebastián Tureo Gastón Montserrat Ariel Castellano Joaquín Abarzua Cristian Reyes Agustín Jara Jesús Molina DT: G. Caamaño DT: C. Villarroel Goles: PT-14’ Abarzua (CAI).ST-2’ Monserrat (CAI), 11’ Jara (CAI), 24’ Chacon de penal (H). Cambios ST-12’ 18-Victor Cabello y 16-Brian Vega por Tureo y Molina (H); 17-Juan Tores por Vargas (CAI), 26’ 15-Fabian Zuñiga por Barría (H); 29’ 18-Jack Lahora por Jara (CAI), 38’ 17-Cristian Reyes por Ivanoff (H); 42’ 15-Matias Avila y 16-Tobias Davies por Abarzúa y Montserrat CAI). Amonestados: Chávez, Montserrat, Tores (CAI), Barrera (H). Árbitro: Diego Schobt. Estadio: Estadio Municipal.
Pero habría más. Otro ataque de “Toty” Montserrat terminó explotando en la red. Agustín Jara quedó mano a mano con Robles y aunque el uno tapó en primera instancia, el rebote simplificó la gestión del delantero que gritó el 3-0. Un penal por mano de Viegas le renovó el aire a Huracán. Lo facturó Chacón y los cambios reforzaron el envión emocional porque entre Vega, Cabello el incansable Castellano, la aventura del empate no pareció imposible aunque el tiempo y la realidad volvieron todo al presente y Huracán quedó en la cuerda floja.#
EL PAÍS Y EL MUNDO_JUEVES_25/11/2021_PÁG.
A partir del mes de diciembre
Anunció a Fernández
La Anses anunció que más de siete millones de jubilados y pensionados cobrarán el aguinaldo en diciembre próximo,
E
Llega el aguinaldo para más de siete millones de jubilados y pensionados que se depositará en forma automática junto con el haber de ese mes que ya tendrá el aumento del 12,11 por ciento.
L
a Anses anunció ayer que más de siete millones de jubilados y pensionados cobrarán el aguinaldo en diciembre próximo, que se depositará en forma automática junto con el haber de ese mes que ya tendrá el aumento del 12,11 por ciento por la nueva Ley de movilidad previsional. “Esto implica que una persona que percibe el haber mínimo en diciembre de 2021, cobrará 43.592 pesos, mientras que una persona con ingresos equivalentes a dos haberes mínimos recibirá 87.185 pesos”, precisó un comunicado de la Anses. Las pensiones no contributivas comenzarán a cobrar según terminación de DNI desde el primer día del mes, las jubilaciones con haberes que no superen 32.664 pesos lo harán el 7 de diciembre, y las que superen este haber comenzarán a percibirlo desde el 17. Con la suba del 12,11 por ciento que regirá a partir del próxi-
mo mes las jubilaciones alcanzan un alza anual del 52,7 por ciento, y “con este aumento las prestaciones de la Seguridad Social logran un incremento anual por encima de la inflación”, destacó el organismo previsional. Las pensiones no contributivas comenzarán a cobrar según terminación de DNI desde el primer día del mes, las jubilaciones con haberes que no superen 32.664 pesos lo harán el 7 de diciembre, y las que superen este haber comenzarán a percibirlo desde el 17.#
Más de 7 millones de jubilados y pensionados cobrarán el aguinaldo.
Con la suba del 12,11 por ciento que regirá a partir del próximo mes las jubilaciones alcanzan un alza anual del 52,7 por ciento.
22
Toyota Argentina empleará a 500 personas en Zárate
l presidente Alberto Fernández recibió ayer en Casa Rosada al titular de Toyota Argentina, Daniel Herrero, quien le comunicó que la empresa aumentará la capacidad productiva anual de su planta de Zárate en 27.000 unidades adicionales a partir de 2022, lo que implica la incorporación de 500 nuevos puestos de trabajo directos. “Hoy pudimos anunciar que vamos a ampliar nuestra capacidad de producción de la planta. Era de 140 mil unidades y pasaremos a 167 mil, lo que implica incorporar 500 nuevos puestos de trabajo en nuestra planta de Zárate más 1000 en la cadena de valor”, enfatizó Daniel Herrero. En declaraciones a los medios acreditados en la Casa de Gobierno, entre ellos NA, puntualizó: “Va a levantar nuestro nivel de exportaciones, que este año va a ser cercano a los 3 mil millones de dólares, en 500 millones de dólares más para el año que viene”. “Japón tiene muchas expectativas sobre Argentina, es optimista en términos de su futuro, y la demanda de pick up en todo el mercado latinoamericano es creciente. La idea es abastecerlo desde Argentina y no desde Tailandia. Pensamos en 167 mil unidades mínimo en el 2022”, subrayó. Consultado sobre las impresiones del Presidente, respondió: “Indudablemente muy contento. Es una muy buena noticia: habla de creación de puestos de trabajo, habla de futuro de la industria en la Argentina”. “Muestra el proponer diálogo y consenso para buscar soluciones positivas para la Argentina es el ejemplo de esto que se dio”, manifestó. A su turno, el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, afirmó que la reactivación económica “se va consolidando”, y destacó que “aumentar producción con salida exportadora es más empleo”.#
EL PAÍS Y EL MUNDO_JUEVES_25/11/2021_PÁG.
Argentina
Coronavirus: 2.234 nuevos contagios y 43 muertes en 24 hs.
O
tras 43 personas murieron y 2.234 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina, con lo que suman 116.458 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 5.319.867 los contagiados desde el inicio de la pandemia, informó hoy el Ministerio de Salud. La cartera sanitaria indicó que son 594 los internados con coronavirus en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos en el sector público y privado para todas las patologías de 35,7%. De acuerdo al Monitor Público de Vacunación, el total de inoculados asciende a 66.426.671, de los cuales 36.229.716 recibieron una dosis, 28.776.742 las dos, 1.168.137 una adicional y 252.076 una de refuerzo. De los 5.319.867 contagiados, el 97,46% (5.184.973) recibió el alta y 18.436 son casos confirmados activos. Un 51,74% (1.156 personas) de los infectados de hoy (2.234) corresponden a la Ciudad y a la provincia 5de Buenos Aires. El parte precisó que murieron 21 hombres, 6 en Buenos Aires, 1 en Chaco, 5 en Chubut, 1 en Corrientes, 1 en Jujuy, 1 en La Pampa, 1 en Mendoza, 1 en Río Negro, 1 en San Juan, y 3 en Tucumán. También fallecieron 22 mujeres: 6 en Buenos Aires, 1 en la Ciudad de Buenos Aires, 5 en Chubut, 1 en Mendoza, 1 en Neuquén, 1 en Río Negro, 3 en Salta, y 4 en Tucumán.#
Marchas y talleres
Día de Eliminación de la Violencia contra la Mujer
O
rganizaciones sociales, dependencias gubernamentales y agrupaciones políticas realizarán hoy en plazas de distintas ciudades del país marchas, intervenciones artísticas, actos y talleres para conmemorar el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Las actividades tratarán un amplio abanico de situaciones violentas para las mujeres y las niñas ante las consecuencias físicas, psicológicas y económicas para las víctimas y la sociedad en su conjunto, adelantaron a las corresponsalías de Télam diferentes organizadores provinciales. En ese sentido, una funcionaria neuquina señaló que “estamos transitando una nueva era donde los derechos de las mujeres se garantizan desde la calle, que es donde el estado tiene que estar presente y no detrás de un escritorio o un teléfono”, mientras una dirigente catamarqueña advirtió que “hoy si una mujer denuncia en una unidad judicial violencia económica no le toman la denuncia, la violencia tiene que ser física para ser considerada violencia”. Varias movilizaciones se enmarcan además en la campaña anual internacional “16 días de activismo’’, que comenzará este 25 de noviembre.#
23
Destinado a promover la independencia económica
Anses otorgará un bono mensual de $ 32.000 para la comunidad LGBTQ+ D esde la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) se confirmó el pago de un bono de $ 32.000, destinado a promover la independencia económica de mujeres y personas de la comunidad LGBTQ+. El Programa Acompañar está destinado a promover la independencia económica de mujeres y personas del colectivo LGBTQ+ Sin IFE 4, este subsidio persigue que las personas en condiciones de vulnerabilidad puedan mejorar sus ingresos. El Programa Acompañar forma parte de la batería de medidas del Gobierno para fortalecer la asistencia social, como parte del Programa Acompañar creado por el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación. Quienes accedan al Programa Acompañar recibirán mensualmente a través de ANSES, un bo-
no cuyo valor se ajusta en referencia al salario mínimo, vital y móvil -en noviembre del tope del bono será de $ 32.000- y tiene como finalidad que los beneficiarios mantengan su autonomía económica.¿Cómo acceder al Programa Acompañar? Está destinado a mujeres y personas del colectivo LGTBQI+ cuyas vidas se encuentran en riesgo por situaciones de violencia de género. Además del aporte económico, el programa contempla acompañamiento psicológico que permita fortalecer la independencia y desarrollar proyectos. Para adherir al programa, los interesados -entre 18 y 65 años- deben acercarse a las Unidades de Acompañamiento -distribuidas en todo el paíso a los Operativos Territoriales que recorren las provincias. No es necesario presentar una denuncia. Una vez admitida en el programa, la persona
beneficiaria recibirá mensualmente, por el plazo de un semestre, el monto equivalente al salario mínimo, vital y móvil. Mientras que en noviembre con los ajustes esta asignación pasó a $ 31.938, en febrero será de $ 32.616. ¿Qué beneficios son compatibles con el Programa Acompañar? El Programa Acompañar es compatible con los siguientes beneficios: – Asignación Universal por hijo – Asignación Universal por Embarazo para Protección Social – Asignación por hijo con discapacidad. – Monotributo Social – Trabajo registrado bajo el Régimen Especial de Contrato de Trabajo para el Perso-
nal de Casas Particulares. Sin embargo, no pueden acceder a esa ayuda quienes tienen: – Ingresos por trabajo en relación de dependencia registrado en el sector público o privado, monotributo y régimen de autónomos (excepto monotributo social) – Subsidio o prestación monetaria no reintegrable con fines de empleo y/o capacitación otorgada por el Estado nacional – Jubilaciones, Pensiones o Retiros de carácter contributivo o no contributivo, sean nacionales, provinciales, municipales, o de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.#
POLICIALES_JUEVES_25/11/2021_PÁG.
Esquel
Tres meses para el acusado de matar a Gastón Gibbons
24
Comodoro Rivadavia
Lo encontraron con una “tumbera” y fue detenido
El joven de 26 años, Gastón Gibbons fue asesinado de dos balazos en la madurgada del domingo pasado. Fueron claves para la detención las cámaras de seguridad de la zona.
U
n empleado de una escuela de Esquel estará detenido preventivamente por 90 días luego de ser imputado por el asesinato de Gastón Gibbons, sucedido hace menos de una semana en esa ciudad. Así lo dispuso el juez Jorge Novarino ante un pedido de la fiscal María Bottini. Gastón Gibbons fue asesinado de dos disparos de arma de fuego, el domingo a la madrugada en el Pasaje Pacheco de esa ciudad. Eran las 2:20 hs. del domingo. Gibbons había participado de una reunión con otras personas, en la que habría habido una discusión. Se fue del lugar y cuando transitaba por Pje. Pacheco y Saénz Peña, fue alcanzado por un vehículo Corsa en el que circulaban varias personas. El conductor habría descendido, discutió con Gibbons, comenzó a correrlo, lo increpó y cuando Gibbons se estaba retirando, de espaldas al imputado, este le efectuó disparos de arma de fuego. Uno impactó a la altura del tórax, el otro en la cabeza. El trabajo de investigación iniciado inmediatamente, permitió constatar esta secuencia registrada en cámaras de seguridad. Mientras la policía
El joven, visiblemente nervioso, no supo explicar la tenencia del arma.
María Bottini fundamentó el pedido de prisión preventiva por 90 días. trabajaba en el lugar del hecho, el imputado pasó dos veces por el lugar en el mismo vehículo, evidenciando interés en saber qué rumbo tomaba la investigación. Cuando la policía vio un vehículo de características similares al de la filmación, lo interceptó para identificar a sus ocupantes. El imputado, se dio a la fuga, descendiendo del rodado e ingresando a una vivienda del barrio Estación. El pedido de detención rea-
lizado por la policía con el aval de la Fiscalía, fue autorizado por el juez de turno Jorge Novarino, informó una gacetilla de la Fiscalía. Ya aprehendido, el imputado fue llevado el lunes por la tarde a la audiencia de formalización de la investigación. La defensora, Valeria Ponce, negó que los hechos ocurrieran según la descripción de la imputación de la Fiscalia.#
P
ersonal policial que llevaba a cabo un control de identificación de personas y vehículos en la zona costera de Playa Restinga Alí de Comodoro Rivadavia, observó a mil quinientos metros campo adentro un vehículo Volkswagen Gol, color blanco, con dos ocupantes masculinos en actitud sospechosa, a quienes se los hizo descender para su identificación posterior. En ese momento, el personal uniformado observó al joven que ocupaba el asiento del acompañante visiblemente nervioso ante su presencia.
El mismo llevaba una mochila con un arma de fabricación casera, denominadas “tumberas”.
Aprehendido Por esta razón el joven fue detenido, mientras que el conductor y tenedor del rodado continuó en libertad, aunque su vehículo fue retenido al contar con prohibición de circulación, faltante de cédula de identificación vehicular y comprobante de seguro obligatorio.#
POLICIALES_JUEVES_25/11/2021_PÁG.
Gaiman
Trelew
U
El individuo, de 38 años, evidenciada un estaod de ebriedad y fue llevado a la comisaría
Policía irá a juicio por caso de abuso de autoridad n subcomisario de la Policía provincial irá a juicio oral y público imputado de abuso de autoridad en Gaiman. Así lo decidió el juez Fabio Monti en una audiencia preliminar desarrollada en los tribunales de Trelew.. El Ministerio Público Fiscal, representado por Marcos Nápoli expuso los hechos por los que se acusa al subcomisario Rafael Zapata, de lesiones graves calificadas por ser cometidas abusando de su función como integrante de las fuerzas policiales. Según el relato acusatorio, en octubre de 2016 personal policial de la comisaría de Gaiman intervino en una chacra de la zona de Treorky por haber tomado conocimiento que alguien estaba ejecutando disparos al aire, y además, había una persona lesionada. Al arribar se encontraron a Edelmiro Arévalo, de quien se supo luego, agredió con golpes de puño y con un cuchillo a su vecino inflingiendole lesiones leves. Los efectivos de la fuerza policial de los cuales uno portaba una escopeta anti tumulto, observaron al señor. Arévalo blandiendo un cuchillo manifestando que no se acercaran. En ese momento, llegó al lugar el jefe de la comisaría de Gaiman, Diego Fasciutto y el segundo jefe, Rafael Zapata. Este último pidió la escopeta que tenía el agente y le disparó a la víctima provocándole heridas de gravedad en cada una de sus rodillas, y luego lo golpeó en la cabeza.
Llegó el hijo Minutos después llegó un hijo de la víctima que vio a su padre lesionado y al preguntar qué había pasado, el subcomisario Zapata le dijo que fue él quien disparó, que se equivocó y que por eso daba la cara, consignó un comunicado de la Agencia de Comunicación Judicial.
25
Demoraron a conductor que no se podía mantener de pie para que recupere su solidez. El automóvil fue secuestrado. Tenía la licencia vencida.
U
Presente también en la audiencia y en calidad de querellante se encontraba el Dr. Carlos Pericich en representación del Área de Violencia Institucional, quien adhirió en la totalidad de los términos planteados por la fiscalía solicitando la pena de 4 años de prisión de efectivo cumplimiento para el imputado.
n conductor fue demorado por la Policía en Trelew en la madrugada de ayerque no se podía mantener de pie. Circulaba de madrugada por la Avenida Eva Perón cuando su vehículo comenzó a largar humo. Policías que rondaban la zona pararon para socorrerlo y notaron al instante su evidente estado de ebriedad. Cuando la Policía llegó a la intercepción de la Avenida Eva Perón y Caritas Argentinas, el conductor, un músico de 38 años, se encontraba de frente al vehículo marca Chevrolet Corsa, con el capot abierto. Eran las 05.30 de la mañana y por un desperfecto mecánico el motor del auto había comenzado a largar humo. El relato policial hizo hincapié en su avanzado estado de ebriedad. Según detallaron, el hombre “no se podía sostener en pie”, por lo que procedieron a su demora y lo trasladaron a la comisaría para que recupere la lucidez. El sujeto tenía la licencia vencida desde el 2018.#
Testimonios
Esquel
Por su parte la defensora pública Romina Rowlands adelantó que entre los testimonios a ofrecer en el debate oral estarán el del jrfe de la Policía Provincial y del ministro de Seguridad de Chubut, ello en función de dar cuenta del procedimiento que deben cumplir los efectivos policiales para enfrentar situaciones como la planteada. Finalmente, el juez Fabio Monti declaró admisible la acusación pública presentada por el Ministerio Publico Fiscal, autorizando la apertura de la causa a juicio.#
lan Gabriel Ortiz reconoció su responsabilidad y fue declarado autor penalmente responsable del delito de lesiones leves agravadas por el uso de arma de fuego en Esquel. Por este hecho se le impuso la pena de 16 meses de prisión en suspenso, reglas de conducta, accesorias legales y costas. El hecho sucedió cuando el 6 de diciembre de 2020 a las 09:10 hs. aproximadamente, en proximidades de
Fabio Monti. Juez d ela causa.
El vehículo Chevrolet Corsa fue llevado al puesto policial Nº 824.
Condenado por lesiones con un arma
A
las calles Intendente Catena y Lezana, Ortiz caminaba con tres jóvenes cuando se encontró con otros dos. Los interceptó y le dijo a uno de ellos “como la quería hacer, si quería pelear o cagarlo a tiros”, al tiempo que le indicó a uno de sus acompañantes “que le pase el fierro”. Este le entregó un arma de fuego que llevaba en una mochila, presumiblemente un revólver calibre 22 corto, y con la misma
procedió a efectuar un disparo. A raíz de ello, la víctima sufrió un orificio de herida de bala en región occipital derecha, con un tiempo de incapacidad de 15 a 20 días, calificadas legalmente como lesiones leves. Los testigos sostienen que los disparos fueron “al boleo, al aire, a lo tonto” La condena sobrervino tras acceder al acuerdo de juicio abreviado, indicó un parte de la Fiscalía.#
POLICIALES_JUEVES_25/11/2021_PÁG.
26
Trelew: Un guardia se sacó el chaleco balístico por el calor y fue aprovechado para el escape
Se fugaron dos integrantes de la banda “Los Ramones” de la Alcaidía Policial Leandro y Rodrigo Ramón cumplían prisión por el asesinato de Beryl Williams, la mujer de 86 años que fue golpeada y asfixiada en Puerto Madryn. Ayer,saltaron un paredón del patio de la cárcel y huyeron . Se armó un operativo cerrojo.
U
n peligroso duo de delincuentes y asesinos son intensamente buscados por la Policía, tras fugarse -en el transcurso de la mañana de ayer- de la Alcaidía Policial de Trelew. Según indicaron fuentes policiales, el hecho se produjo este miércoles por la mañana, minutos después de las 9 (casi simultáneamente con la sunción del nuevo ministro de Seguridad y de la conducción de la Poliía chubutense), cuando los reclusos, identificados como Leandro Ramón y su hermano Rodrigo, salieron al patio de la cárcel junto a otros siete presidiarios en la hora del recreo, y por motivos que aún se investigan, el guardia de la torre de control se quitó el chaleco balístico y perdió de vista el perímetro por algunos segundos. Al reincorporarse, advirtió que el grupo de internos ayudaba a los dos presos a subir el paredón. Inmedia-
El Dato Los hermanos Leandro y Rodrigo Ramón, junto a Manuel Colón y Mauricio Ramírez, están acusados por el homicidio de Beryl Williams, de 86 años, cometido a fines de 2019 La fecha de juicio está previstra para agosto de 2022. Además, uno de ellos está vinculada a otra causa por robo agravado en Trelew.
tamente tomó su escopeta y realizó un disparo intimidatorio, pero los fugitivos ya habían logrado saltar el muro para ganar la calle. Tiempo después, el guardia implicado en el episodio, aludió haberse quitado el chaleco antibalas por el intenso calor que reinaba la Alcaidía en esa hora de la mañana.
En moto o en auto La secuencia en la calle fue declarada por dos testigos oculares que aportaron datos desiguales sobre el vehículo en el que se dieron a la fuga. Un albañil que trabajaba frente a la Alcaidía observó a una moto realizar maniobras peligrosas con dos ocupantes a bordo. Un segundo declarante, manifestó haber divisado un vehículo al que describió de color blanco y un logo en la cola de la marca Chevrolet, por lo que los investigadores creen que se trataría de un modelo Aveo, propiedad de la familia de los fugados.
Búsqueda El nuevo director de Seguridad de la provincia, comisario inspector Cristian Sartor informó que se desarrollan controles excautivos en toda la ciudad para tartar de localizar a los fugitivos. “Ellos sortearon las medidas de seguridad y lograron escapar. Ojalá todavía estén en Trelew”.#
Leandro y Rodrigo Ramón. Imputados por un homicidio en Madryn.
Trelew
Asalto a una comerciante
U
na mujer fue víctima, en la noche del martes, en el barrio POlicial al sur de Trelew, de un asalrto por dos delincuentes que, en principio le robaron un teléfono celular y mercadería del kiosco que la danmificada posee en el frente de su casa. La mujer se encontraba con su hija de 2 y una sobrina de 5 años.
Comparendos policiales En la comisaría distrito Tercera de Trelew, se requiere elos urgentes comparendos de los ciudadanos Moisés Callizana Vilca y GImena Alejandra Camjalli Abal o de personas que puedan aportar datos sobre sus actiales paraderos.#
POLICIALES_JUEVES_25/11/2021_PÁG.
Comodoro Rivadavia
Su sentida desaparición enluta a las familias de: carrasco, cheuqueta, Gómez y otras
Un camión provocó un choque frontal y escapó
P
asadas las 13.00 de este miércoles, personal policial de Comodoro Rivadavia intervino en un fuerte accidente vehicular que ocurrió en Ruta Nacional N° 3 a la altura del Chalet Huergo. Allí, dos autos, un Renault Sandero y un Toyota Corolla, impactaron de frente y uno de los conductores, un hombre de 64 años, debió ser trasladado al hospital con heridas de diversa consideración. Lo que parecía ser un choque frontal simple, resultó algo más complejo. Mientras los efectivos realizaban los peritajes, un transeúnte se acercó manifestando haber sido testigo del accidente. Según detalló el hombre, un camión rojo de gran porte habría chocado al Renault Stepway de atrás, haciendo que el conductor pierda el control y se cruce de carril, colisionando de frente con el Toyota Corolla. Personal policial se acerca a la Renault Stepway y observa en la chapa lateral derecha, a la altura de puerta, resto de pintura roja.
A pedido de la familia no se realiza velatorio.
Fallecimientos
Por otra parte, una mujer de 31 años fue demorada cerca del mediodía de ayer por efectivos policiales, luego que intentara sustraer productos lácteos de la sucursal de una cadena de supermercados situada en la avenida Italo Dell Oro al 1700 del barrio Standard Norte de kilómetro 8,#
Marcela Silva vda. de Chaparro (Q.E.P.D.) Ayer (24-11-21) a las 07.05 horas falleció en la ciudad de Trelew la señora Marcela Silva viuda de Chaparro a la edad de 92 años. Su hija, hijo político, nietos, bisnietos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibirán sepultura en el cementerio parque Jardín del Cielo de la ciudad de Trelew hoy (25-11-21) a las 17.00 horas. Su sentida desaparición enluta a las familias de Silva, Chaparro, Mondino, Montiel, González, Insaurralde y otras. Pablo Marcelo Carrasco (Q.E.P.D.) El 23-11-21 a las 12 falleció en Trelew Pablo Marcelo Carrasco a los44 años. Su padre, hermanos, cuñados, sobrinos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el cementerio municipal de Trelew ayer (24-11-21) a las 10 horas.
CHUBUT LA PRIMERA
1 7815 11 2 3839 12 3 8902 13 4 6264 14 5 3799 15 6 5037 16 7 2252 17 8 9135 18 9 2356 19 10 6384 20
0457 2909 2507 5670 4361 6147 3700 5335 0019 0627
QUINIELAS MATUTINA
1 4686 11 2 9654 12 3 9817 13 4 6105 14 5 2681 15 6 7875 16 7 6233 17 8 5964 18 9 9606 19 10 5696 20
4403 8633 6667 1273 4165 9495 4441 6535 0656 3993
VESPERTINA
1 4352 11 2 4731 12 3 7236 13 4 1185 14 5 1526 15 6 2770 16 7 5156 17 8 0911 18 9 3201 19 10 0145 20
2730 3233 2811 2155 5468 0231 3170 1551 6169 5386
NOCTURNA
1 0282 11 2 0216 12 3 5932 13 4 8192 14 5 1070 15 6 3056 16 7 1142 17 8 6354 18 9 9388 19 10 9118 20
8714 3288 9535 7815 4354 3361 6544 1544 6461 6906
Héctor Alberto Blanes (Q.E.P.D.) Anteyer (23-11-21) a las 11.30 horas falleció en Trelew el señor Héctor Alberto Blanes a la edad de 79 años. Su esposa, hijos, hijos políticos, nietos, hermanos, cuñados, sobrinos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el cementerio parque Jardín del Cielo de la ciudad de Trelew el (24-11-21) a las 11.00 horas. Su sentida desaparición enluta a las familias de Blanes e hijos, Cardozo, Altamiranta, Díaz, Riera, Boshant y otras A pedido de la familia no se realizó velatorio.
27
Julio Aguilar (“Varela”) (Q.E.P.D.) Ayer (24-11-21) a las 08.10 horas falleció en la ciudad de Trelew el señor Julio Argentino Aguilar (“Varela”) a la edad de 77 años. Su esposa, hijos, hijos políticos, nietos, hermanos, cuñados, sobrinos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibirán sepultura en el cementerio parque Jardín del Cielo de la ciudad de Trelew hoy (25-11-21) a las 11.00 horas. Su sentida desaparición enluta a las familias de Aguilar, Miguens, Jofre, Silva, Espinosa, Montecino, Ramos, Pio y otras. Sala velatoria: 28 de Julio 1360 Sala “C” de Trelew a partir de las 10.30 horas de hoy.
Jueves 25 de noviembre de 2021 Daniel Feldman / Jornada
Mareas (Puerto Rawson) (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)
Pleamar
Bajamar
11:33 4,31 mts 23:13 4,38 mts
05:31 0,97 mts 17:29 1,31 mts
LA IMAGEN DEL DÍA
DÓLAR: 106,32 EURO: 120,75
El Tiempo para hoy Valle Despejado Viento del SO a 32 km/h. Temperatura: Mín.:
10º/ Máx.: 28º
Comodoro Despejado Viento del Oeste a 44 km/h. Temperatura: Mín.:
10º/ Máx.: 22º
Cordillera Parcialmente nublado Viento del OESTE a 22 km/h. Temperatura: Mín.:
5º/ Máx.: 17º
Farmacias de turno Gaiman
Farmacia El Valle: Tello 119
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Clásico Verde. Germinal se hizo fuerte en el Cayetano Castro y venció a Racing para seguir siendo el único puntero de la Zona 4 Patagonia. Ataque en Cuesta del Ternero
“Hay que seguir adelante”: habló el mapuche baleado
L
a muerte de Elías Garay es una de las noticias que marcó el pulso de la semana en la Patagonia, una región inquieta por los reclamos de un sector del pueblo mapuche y por la idea, cada vez más extendida, de que el conflicto alrededor de lo que muchos consideran tierras ancestrales se resolverá mediante la represión.
Shock hipovolémico En ese clima polarizado, los médicos forenses informaron este martes que Garay (29) falleció por shock hipovolémico tras ser baleado el domingo por la tarde en la zona de Cuesta del
Ternero (Río Negro). Y su compañero, Gonzalo Fabián Cabrera (21) habló desde una cama del Hospital donde se recupera de otro balazo.
Sobreviviente Cabrera estaba al lado de Garay cuando se produjo el confuso episodio en el que dos presuntos “cazadores” terminaron disparándoles. Después de un enrevesado operativo -que incluyó discusiones acerca de si debía ingresar o no una ambulancia al territorio donde está el acampe-, el más joven de los heridos pudo ser trasladado al Hospital de Bariloche.
Allí, el “lonko” Mauro Millán, que lidera la comunidad Pillán Mahuiza (Chubut), fue a ver al paciente y grabó un breve video en el que se oyen las palabras del herido. “Acá estamos en recuperación, me operaron el martes, sentía algunos dolores, hoy ya no siento tanto dolor”, expresó Cabrera.
“Hay que seguir adelante” Y arengó: “Hay que seguir adelante nomás, en la lucha, recuperando territorio. Esto no tiene que caer, al contrario, nos tiene que dar más newen (fuerza) para seguir”. #
Gonzalo Fabián Cabrera (21) .
JUEVES_25/11/2021
JUEVES_25/11/2021
18-11 AL 24-11-2021
4651639. Observacion: servicios y calle asfaltada. (2411) Alquilo depto. por dia en Buenos Aires zona obelizco totalmente equipado. Trelew. Cel. 0280 4546053. (2411) Tutular vende. Terreno en Playa Union de 11.50 metros de ancho por 30.00 trs de largo con vivienda habitable en zona norte a 2 cuadras de la playa con todos. Rawson. Tel. 0280 4-680074 280-
Particular a particular busca alquiler comercial chico. Trelew. Cel. 0280 154614065. (2411) t
Vendo o permuto. Chevrolet Onix mod 2014 full. Trelew. Cel. 0280 154817556. (2411)
Se ofrece. Sra para taeras domesticas por hora o por mes. Trelew. Cel. 0280 4958820. (2411)
Se ofrece sra mayor para tareas domesticas por hora o por mes. Trelew. Cel. 0280 4572282. (2411) Se ofrece albañil para campo o valle o cuidado de chacras. Trelew. Cel. 0280 4714046. (2411) se ofrece persona mayor con hijo adolecente para cuidado de casa, pago servicios, acepto contratos si es necesario. 1553 7288 o 42947 (1711) Se ofrece joven para seguridad privada o sereno con certificado ,limpieza de patios llena de contenesores o mantenimineto en general. Trelew 0280 154847319 (1711)
cocina o mozo etc. Trelew. Cel. 0280 154868631. (2411) Pintor de obra en general casa deptos etc. Trelew. Cel. 0280 4826268. (2411) Se ofrece Camion chico con caja termica sin frio para fletes o reparto en zona Trelew ,Rawson Gaiman Dolavon. Trelew. Cel. 0280 4414948. (2411) Se dectan clases particulares apoyo nivel primario. Trelew. Cel. 0280 154586855. (2411) Se ofrece muchacho p/trabajos de limpieza de patio o mantenimiento de chacras. Trelew. Cel. 0280 4588168. (1011)
Se ofrece sra mayor para tareas domesticas por hora por mes. Trelew 0280 4572282 (1711)
Se ofrecen joven p/trabajos de mantenimiento jardineria en general. Trelew. Cel. 0280 154573303. (0311)
Se ofrece. Sra responsable p/cuidado de señora mayor o niños. Trelew. Cel. 0280 5067487. (1011)
Se realiza trabajos de albañileria coloco membrana arreglos de techos y pintura. Trelew. Cel. 0280 4531356. (0311)
Se ofrece srta para cuidados de niños o cuidados de adultos mayores o tareas de limpieza. Trelew. Cel. 0275361739.
Trabajos de carpinteria y herrería Trelew. Cel. 0280 154386064. (0311)
(0311)
Dispongo de hogar para personas adultas en Gaiamn en muy buen estado, zona tranquila buen ambiente familiar. Trelew. Cel. 0280 154370750. (0311)
Se ofrece persona para trabajos de limpieza de patios ,carga de camiones ,contenedores etc ,ayudante de
Se ofrece Joven para tareas de mantenimineto pintura membrana clacas salpicre colocacion de aberturas durlock responsabilidad. Trelew. Cel. 0280715658. (0311)
CLASIFICADOS_18-11 al 24-11-2021_Pág. 2
Lic. Pedro Gonzalez Bonorino Psicólogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de ánimo - Depresión Jóvenes - Adultos Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346
HENRY
M.P. 1058
CLASIFICADOS_18-11 al 24-11-2021_Pág. 3
CLASIFICADOS_18-11 al 24-11-2021_Pág. 4
CLASIFICADOS_18-11 al 24-11-2021_Pág. 5
CLASIFICADOS_18-11 al 24-11-2021_Pág. 6
ALBAÑILERIA EN GRAL.
Tel. 442 7849 TRELEW
CLASIFICADOS_18-11 al 24-11-2021_Pág. 7
CLASIFICADOS_18-11 al 24-11-2021_Pág. 8
CLASIFICADOS_18-11 al 24-11-2021_Pág. 9
CLASIFICADOS_18-11 al 24-11-2021_Pág. 10
CLASIFICADOS_18-11 al 24-11-2021_Pág. 11
CLASIFICADOS_18-11 al 24-11-2021_Pág. 12
CLASIFICADOS_18-11 al 24-11-2021_Pág. 13
CLASIFICADOS_18-11 al 24-11-2021_Pág. 14
CLASIFICADOS_18-11 al 24-11-2021_Pág. 15
CLASIFICADOS_18-11 AL 24-11-2021_Pág. 16
Gaiman
Farmacias de turno
Farmacia El Valle: Tello 119
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348
Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Rawson
Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419