2 minute read

Por la vuelta del buceo

El Ministerio de Salud recibió 11.520 dosis de vacunas Pfizer Bivalentes contra el Covid-19, enviadas por el Gobierno Nacional para completar los esquemas de vacunación en Chubut.

“Las vacunas bivalentes, o bivariante, incluyen protección contra dos cepas distintas del mismo virus, en este caso en particular contra la cepa ancestral de Wuhan, también denominada variante original del

Advertisement

SARS-Cov-2, y la variante Omicron, garantizando así una protección inmunológica más amplia”, detalló la referente provincial del Programa de Inmunizaciones, Daniela Carreras.

Las mismas “tienen la misma efectividad frente a las formas graves de la enfermedad que las vacunas monovalentes que se utilizaban hasta ahora. La llegada de estas nuevas vacunas nos permite seguir reforzan- do el plan de inmunización contra el Covid-19 que venimos llevando adelante en la provincia”, explicó Carreras, destacando además que “podrán aplicársela todos los mayores de 12 años que haya recibido su último refuerzo hace cuatro meses o más, para completar así los esquemas de vacunación pendientes”.

Por último, señaló también que este miércoles “ya comenzamos con la distribución de las vacunas en las distintas Áreas Programáticas, de forma tal que puedan llegar a cada vacunatorio y estar disponibles cuanto antes para toda la población de la provincia”.#

El vicegobernador Ricardo Sastre se reunió con referentes y organizaciones vinculadas al buceo en el Golfo Nuevo. Buscarán trabajar en conjunto un proyecto en Legislatura que permita volver a la disciplina del buceo deportivo, buscando el equilibrio con las actividades comerciales vigentes

Sastre explicó que “se busca trabajar en un proyecto referido a las Áreas de Turismo Subacuático para que los buzos deportivos de Puerto Madryn puedan volver a usufructuar ese espacio sin tener una obligación directa con las operadoras que realizan las actividades comerciales”.

Estuvieron los diputados provinciales Carlos Eliceche y Mariel Williams, para trabajar en la elaboración de un proyecto desde la Comisión de Turismo. “La idea es que estas reuniones se realicen con mayor frecuencia, y que todos los actores con participación en el Golfo Nuevo, aporten desde el lugar que les toque”, expresó Sastre.

“Siendo la Capital Nacional del Buceo, debemos bregar para que todos los que realizan estas actividades en la ciudad, puedan hacerlo sin mezclar las modalidades deportivas con las comerciales. Pero teniendo participación de todos los sectores, porque es la mejor manera de conformar un proyecto que los incluya y represente a todos”.

Estuvo el experimentado buzo “Peke” Sosa y compromiso de todos los sectores para volver a reunirse en las próximas semanas. Legislatura volverá a sesionar en el recinto la primera semana de de marzo.

“Más allá de buscar un consenso generalizado, que le brinde beneficios a todos los que intervienen en las actividades dentro del Golfo Nuevo, debemos encontrar un equilibrio que permita que la actividad del buceo deportivo vuelva a hacerse, por supuesto con las normativas de seguridad para su realización”, dijo el vicegobernador

Los diputados se comprometieron a dialogar con todos los que conforman este espacio, para elaborar un proyecto acorde con las expectativas de cada interesado. Realizarán encuentros frecuentes con todos los sectores para conocer su postura y objetivos.#

This article is from: