3 minute read

Maderna supervisó el inicio del Centro de Visitantes En Trelew En la primera quincena el turismo dejó $ 200 millones

En el informe surgió que hubo un 75% de ocupación hotelera con un promedio de 2.5 noches de estadía.

La primera quincena de enero arrojó datos positivos para Trelew desde el punto de vista turístico: la ciudad tuvo una ocupación hotelera del 75 por ciento, con 2.5 de promedio de noches de estadía. El dato más relevante es el del impacto económico que en el mismo período superó los 200 millones de pesos, tomando en cuenta el dinero que los turístas destinaron a excursiones, visitas dentro de la ciudad y el gasto promedio en alojamiento y comida.

Advertisement

La gerenta del Ente Trelew Turístico (EnTreTur), Mónica Montes Roberts, aseguró que los datos “hablan de que nos eligen por la calidad del servicio, por precios competitivos y porque la ubicación de la ciudad permite un acceso más fácil a la Reserva de Punta Tombo, al Dique Florentino Ameghino, y a todos los atractivos de la comarca, incluyendo Rawson y Playa Unión”.

Montes Roberts reveló, además, que la Temporada en la Reserva de Punta Tombo, que Trelew co-administra con el Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas de la Provincia, también arroja datos muy positivos: “Hasta el momento desde el inicio de la temporada el 15 de septiembre de 2022 ya superamos los 80 mil visitantes”, precisó.

“En el mes de diciembre pasaron 225.600 personas por la Terminal y, aunque todavía no tenemos la información del mes enero, estamos seguros que el número será mayor”, indicó.

Orellano detalló que desde el fin de la etapa más grave de la pandemia hasta la fecha se evidenció un crecimiento del 140 por ciento en la cantidad de colectivos que arriban a la ciudad: “Estamos muy contentos porque hemos podido atender a los usuarios de la mejor manera”.

Entre 600 y 800 visitas

Montes Roberts afirmó además que “la réplica del Patagotitan Mayorum, emplazada en el lugar en el año 2017, ya es una visita obligada para todos los turistas que llegan a la ciudad”.

“Sabemos que entre 600 y 800 personas visitan este lugar a diario. El Centro de Visitantes nos permitirá dotar de servicios al área. El proyecto cuenta con baños accesibles para damas y caballeros; y una confitería para 40 personas para que la gente que venga a Trelew aunque esté ingresando, tenga la posibilidad de tomar algo con esta vista hermosa”, agregó.

Con un plazo de 6 meses de tareas, iniciaron los trabajos de la construcción del Centro de Interpretación en el emplazamiento de la réplica del Patagotitan, en el acceso norte a Trelew. El edificio contará con baños, confitería y centro de informes para las personas que se acerquen al lugar. Hoy llegan entre 600 y 800 visitantes diarios para visitar y retratarse con el dinosaurio. El intendente de Trelew, Adrián Maderna visitó ayer el predio en el acceso norte de la ciudad. Lo hizo acompañado por el secretario de Planificación, Obras y Servicios Públicos, Ricardo Quiroga, y por la gerenta del Ente Trelew Turístico (EnTreTur), Mónica Montes Roberts.

El mandatario local agradeció al Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación por aportar los fondos para la obra, que demandará una inversión de 53 millones de pesos y tendrá un plazo de ejecución de 6 meses.

“Este Centro de Visitantes será un lugar emblemático, la puerta de entrada para todo el turismo que llega a la ciudad, que podrá contar con una explicación temática de lo que significa la Paleontología, en términos científicos y turísticos, y también conocer todos los atractivos que tenemos, no sólo en Trelew, sino también en toda la comarca”, indicó Maderna.

El Intendente aseguró que la instalación del Centro de Visitantes permitirá además “dotar de mejor seguridad e iluminación para que este sector tenga el cuidado que se merece”.

Por su parte, Ricardo Quiroga, secretario de Obras Públicas de la Muni- cipalidad detalló que se trata de una obra realizada que se lleva adelante con fondos nacionales, “a través del Ministerio de Turismo, con el programa 50 destinos. Es una obra de 53 millones de pesos con un plazo de 6 meses. Son 154 metros cuadrados cubiertos que tiene la obra y sirve para poner en valor la zona y acompañar al dinosaurio”.

En cuanto a las redes de servicios que se necesitan para el edificio, Quiroga explicó que “con Vialidad Nacional quedamos en que ellos nos van a hacer, como obra complementaria desde la rotonda de acceso a Trelew hasta aquí, van a llegar con la obra de iluminación”. En cuanto a la red de agua, “está en proceso, por ahora trabajaremos con cisternas”. #

Récord en la Terminal

El director de Terminal y Aeropuerto de la Trelew, Fabio Orellano, informó por su parte que promediando la temporada de verano se evidencia un crecimiento claro en el movimiento de transporte pasajeros de larga distancia.

Destacó la importancia estratégica de contar con un Centro de Informes en el lugar: “La gente que pase por acá tiene que conocer todo lo que hemos estado trabajando en la ciudad durante estos años como el Centro Astronómico que necesita seguir posicionadose, las Capillas Galesas, la oferta hotelera y gastronómica, y por supuesto lo que será el Museo Paleontológico Egidio Feruglio”. #

This article is from: