
1 minute read
Trelew es el primer municipio que comenzará junto al Concejo a implementar la Ley Yolanda
from Edición impresa

El presidente del Concejo Deliberante de Trelew, Juan Ignacio Aguilar, se reunió con el director de Gestión Ambiental, Lucas Oro Coria y con la responsable del área de Educación Ambiental, Luciana Martínez. El encuentro tuvo como objetivo comenzar a diagramar la implementación de la denominada “Ley Yolanda”.
Advertisement

“Nos reunimos con Juan Aguilar, para comenzar a trabajar en conjunto la implementación de la Ley Yolanda. Una ley de Educación Ambiental Integral, que se debe aplicar en todos los órganos: legislativo, ejecutivo y judicial. Por ese motivo, en el mes de marzo vamos comenzar con las capacitaciones en el Concejo, una noticia que me pone muy feliz”, explicó el funcionario municipal, Lucas Oro Coria luego del encuentro.
“Las capacitaciones serán obligatorias y estarán abiertas para otras instituciones y organizaciones de la sociedad civil que quieran participar e incorporar los conocimientos de “educación ambiental”, que son fundamentales en el mundo en que vivimos. Creemos que el desarrollo trans- versal e institucional en materia de gestión ambiental es necesario para el desarrollo de una Ciudad Sustenta-
Por su parte, el presidente del Concejo Deliberante, Juan Aguilar, ma- nifestó que “en el 2020, 2021 y 2022 implementamos las capacitaciones en “ley Micaela”, este año vamos a aplicar las capacitaciones en el marco de la “ley Yolanda”. Es una obligación ya que el Concejo, adhirió a la ley Nacional y en consecuencia vamos a trabajar en eso. La idea es capacitarse pero a su vez trabajar en la normativa vigente de materia ambiental para su revisión y adecuación en función de lo que se vaya trabajando”.
La Ley 27.592 o “Ley Yolanda” es una ley que tiene como objetivo garantizar la formación integral en ambiente, con perspectiva de desarrollo sostenible y con especial énfasis en cambio climático, para las personas que se desempeñan en la función pública. Fue sancionada el 17 de noviembre de 2020.
El nombre de la normativa es un homenaje a Yolanda Ortiz, quien fue la primera secretaria de Recursos Naturales y Ambiente Humano de Argentina y de América Latina, designada durante el gobierno de Juan Domingo Perón en el año 1973.#