
2 minute read
Microexplosiones para estabilizarlo Los trabajos en el Chenque demorarían unos 10 días
from Edición impresa
Tras una navegación monitoreada por la autoridad marítima, el pasado 31 de diciembre, el buque mercante fondeó en la rada interior. Desde el lunes 2 de enero, una empresa de salvamento y trabajos subacuos de Buenos Aires, con vasta experiencia en este tipo de labores, realizó las operaciones para la reparación del casco, utilizando como base de operaciones el Buque Remolcador “Atlantic Dama”, acoderado al buque mercante.#
El titular de Vialidad Nacional, Julio Otero, brindó detalles del operativo que el organismo llevará adelante en una de las laderas del Cerro Chenque para lograr estabilidad, evitando desprendimientos que pongan en riesgo a quienes circulan por la Ruta 3. Se refirió a la situación de la Ruta Nacional 40 y al crítico tramo Facundo-Los Tamariscos.
Advertisement
“Hemos delegado en la Municipalidad todas las tareas de coordinación y puesta en práctica porque hay una serie de requerimientos que es la coordinación entre distintas instituciones que tienen que intervenir”, dijo sobre el procedimiento a efectuar en la ladera del Chenque afectada por un proceso de agrietamiento. “Es un trabajo programado y todas las autoridades y las fuerzas intervinientes se han reunido para llevar adelante esta operación a buen puerto”.
“El secretario de Servicios a la Comunidad Ricardo Gaitán será el responsable de llevar adelante estas acciones y el coordinador de efectuar estas tareas” precisó Otero, quien reconoció que “estamos viendo y repasando los pormenores para terminar con estas piedras inestables”.
Explicó que el procedimiento es a través de pequeñas microexplosiones que se realizarán en los altos del cerro. “Si alguien quiere ver una explosión cómo sale en televisión esto no sucederá. A lo mejor se verá un poco de polvo desprendiéndose de ese sector” explicó el funcionario.
“Una empresa contratada y especialista en estos temas será la encargada de llevar adelante esta tarea”, dijo Otero quien condiciona que los trabajos de acuerdo al comportamiento del clima podrían finalizar entre una semana y diez días. “El costo de estos trabajos estaba en el orden de los 35 a 40 millones de pesos. Inclusive la empresa tiene previsto un refuerzo de sus equipos para cumplir en término de plazo establecido en su cronograma” aclaró el funcionario.
La realización de estos trabajos implicarán una serie de desvíos en la circulación por Ruta Tres y la Municipalidad de Comodoro Rivadavia ha diseñado las vías alternativas mientras se efectúen los trabajos y sea necesario desviar el tránsito.
“La Municipalidad asume en forma plena la responsabilidad de la organización de los desvíos y cortes de ruta y los requerimientos que se hagan desde la institución nacional que regula el manejo respecto a la intervención de cada una de las fuerzas nacionales y provinciales. No nos olvidemos que Prefectura también tiene injerencia porque maneja toda el área costera porque la ciudad está dividida en distintos sectores y son varias las fuerzas que la regulan”.

Ruta 40
Julio Otero respondió a la situación y al mal estado denunciado en el tramo de la Ruta 40 entre Facundo y El Tamarisco. “Hemos estado trabajando intensamente después de terminado el invierno. Ese tramo estaba mucho más deteriorado de lo que hoy se ve. Inclusive hemos tenido que reconstruirlo porque estaba totalmente destruido. Seguiremos trabajando en estos meses de verano”.
“La buena noticia es que hoy tenemos presupuesto de Nación, fue aprobado en el mes de noviembre y ahora tenemos la asignación de partida para hacer el llamado a licitación y ejecutar la obra que está por encima de los mil millones de pesos. Nos negaron esta posibilidad hace un año cuando debió hacerse y se nos negaron los fondos. Hasta que la obra se haga seguiremos tapando pozos”, finalizó.#