3 minute read

Francisco criticó a la clase política argentina por la inflacióny la pobreza

El Papa Francisco fustigó a la clase dirigente argentina y la responsabilizó por la situación económica y social que sumió al 52% de la población en la pobreza y con una “inflación impresionante”. Aclaró que no busca hacer política con su dicho.

el Papa Francisco fustigó a la clase dirigente argentina y la responsabilizó por la situación económica y social que sumió al 52% de la población en la pobreza y con una “inflación impresionante”.

Advertisement

“La pobreza (en la Argentina) está en un 52%, ¿Qué pasó? mala administración, malas políticas”, sentenció el Sumo Pontífice durante una entrevista que ofreció a la agencia The Associated Press.

El Papa enfatizó: “Argentina, en este momento, y no hago política, leo los datos, tiene un nivel de inflación impresionante”.

Si bien aclaró que “no estaba haciendo política”, el máximo referente de la Iglesia Católica había evitado referirse en particular a la coyuntura nacional para no quedar expuesto a la confrontación de ideas que define la grieta, pero, en esta oportunidad, dejó sentada su posición, más allá de no haber identificado a algún sector de la vida institucional del país.

Francisco apeló a una repetida humorada sobre las condiciones naturales que tiene el país que contrasta con la falta de desarrollo que empujó a la pobreza a más de la mitad de la población.

“Hay una historia teológico-cultural, que dice que los ángeles custodios de los países se fueron a quejar a Dios y le dijeron ´fuiste injusto con nosotros porque a cada uno nos diste riqueza, minería, agricultura, ganadería y a los argentinos les diste todo, todo, tienen todas las riquezas´. Dicen que Dios pensó un poco, y dijo: ´Para equilibrar les di a los argentinos´. Que no se enojen, es un chiste, yo soy argentino, pero algo de verdad hay, no terminamos de llevar adelante nuestras cosas”, contó.

Durante la entrevista el papa volvió a descartar una visita al país: “Por el momento, no. Estuvo programado en 2017, Chile, Argentina y Uruguay. Noviembre, ¿Qué pasó? Bachellet terminaba y yo quería ir estando Michelle. Lo pasamos a diciembre, pero caer en enero a Argentina uno no encuentra ni al perro en la calle, es como el agosto romano. Sí hicimos Chile y Perú, y después ya no se reprogramó más”.

Cerruti culpó a Macri

La portavoz presidencial Gabriela Cerruti atribuyó los cuestionamientos del Papa Francisco a la inflación a los cuatro años de gestión del ex

Interna “Lilita” Carrió volvió a amenazar con ser candidata este año

elisa “Lilita” Carrió, líder de la Coalición Cívica (CC), una de las patas del frente opositor que representa Juntos por el Cambio (JxC), deslizó la posibilidad de presentarse en las próximas Elecciones Nacionales y ser candidata a Presidente.

“Puedo llegar a ser candidata a Presidente para salvar la conciencia de muchos que no quieren votar a determinados candidatos y de quienes creen en la transparencia de la República”, expresó.

De acuerdo a Carrió, que fue candidata presidencial en 2003, 2007, 2011 y 2015, su idea de encabezar nuevamente una lista no sería “solamente por querer ganar o querer ser Presidente”, sino que para promover “a gente que quiere cambiar realmente el país”.

“Veo una generación con mucha voluntad, mucho conocimiento y mucha transparencia. Si tengo que ayudar para que esos grupos gobiernen la Argentina, puedo llegar a ser candidata, sí”, remarcó.

En ese sentido, indicó que, de todas formas, “como fundadora de Juntos por el Cambio, el primer objetivo es lograr la unidad de todos” y “la unidad de las listas”.

presidente Mauricio Macri entre 2015 y 2019.

“Todos sabemos que fue producto de estos cuatro años en los que todavía estamos remontando”, expresó la vocera oficial en declaraciones radiales, a la vez que afirmó: “Cuando el papa dice que la política hizo que la economía esté como todos sabemos, fue producto de estos cuatro años en los que todavía estamos remontando lo que sucedió en el macrismo”.#

“Quiero lograr la mayor unidad y la mayor amistad posible de un verdadero gobierno de coalición para que no haya internas”, manifestó en declaraciones radiales la ex legisladora, quien aclaró que, en la actualidad, vive de “un emprendimiento”, da “cursos” y es “asesora del bloque de Diputados”.

“Juntos por el Cambio es una pluralidad de líderes y la gente tiene derecho a poder elegir quién representa esa pluralidad”, fue el mensaje que envió para apaciguar las tensiones por el armado de las candidaturas en la oposición, cuyos principales partidos son el PRO y la UCR.#

This article is from: